●●Ocurrió en Puerto Ma-
dryn. La Policía lo atribuye a peleas entre hinchas de Brown y de Madryn. Hubo una reunión urgente con la Junta Vecinal. P. 20
Otra balacera en el barrio 630
CHUBUT Trelew • Miércoles 13 DE julio de 2022 Año LXVIII • Número 20.346 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
ciberdelito
Mercado Libre detectó estafas en Chubut por al menos $ 16 millones
●●La firma detectó operaciones fraudulentas desde tres dispositivos. Hubo allanamientos y registros de casas en Comodoro. P. 22 daniel feldman / jornada
Una pesquera de Rawson cierra y culpa a presiones del STIA para que incorpore más personal a la planta
municipio de esquel
La plata justa
P. 11
Anticoncepción ●●Los consultorios de
anticoncepción gratuita del Hospital Materno Infantil de Trelew extienden su horario de atención por el receso invernal. Abrirán de lunes a viernes de 12 a 15 sin turno previo. P. 10
●●Nadia Cittanti, del
la hoya
Temporada de nieve ●●El lanzamiento se realizó en el centro de esquí. El gobernador Arcioni anticipó que
la Agencia Chubut Turismo será clave para conseguir más vuelos para Esquel. P. 3 medicina de alto nivel
Se viene Los Juncos II ●●La cúpula de Luz y Fuerza firmó el contrato para cons-
truir consultorios médicos en Puerto Madryn. Hoy es el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica. Ps. 8 y 9
área social, advirtió que la demanda crece y obliga a ajustar al máximo el presupuesto. P. 14
Lade no pudo volar a Trelew P. 10
Covid: Rawson refuerza la vacunación en los barrios P. 11
La frase del día: “La misma empresa modificó la escena” juan zapata, abogado de las directoras, y la intoxicación masiva en el maitén. P. 13
MIÉRCOLES_13/07/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Preocuparse y ocuparse
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
L
a continuidad de incidentes y agresiones con armas de fuego que se están registrando en el barrio 630 Viviendas de Puerto Madryn derivó en una reunión urgente de la Asociación Vecinal del sector con sus pares de la Policía, comuna y el Ministerio de Seguridad. Es que en los últimos tres días, se produjeron en ese populoso conglomerado habitacional cinco hechos de abuso de armas de fuego desde que el fin de semana pasado y en el marco de un partido de fútbol barrial comenzaron las peleas, los disparos con armas de fuego, ataques a viviendas y con
varios detenidos y otros agresores identificados. Sin embargo, esta continuidad de hechos delictivos es necesaria abortarla y no provocar una escalada de violencia con saldos impredecibles. No es espíritu de esta columna responsabilizar a nadie o imputar a algún sector o bando. Muy por el contrario, todos los actores que deben involucrarse (Estado en todos sus niveles) y particulares deberán preocuparse y ocuparse de un tema tan delicado que roza la inseguridad de los habitantes. No hacerlo sería demasiado arriesgado. #
Comodoro: el Gimnasio Nº 1 cumplió medio siglo El intendente Juan Pablo Luque encabezó ayer el acto por el 50° Aniversario del Gimnasio Municipal N°1 de Comodoro Rivadavia, que contó con la emotiva participación de uno de sus fundadores, Eduardo Bernal, y de exdirectores que forjaron el crecimiento del espacio deportivo, al que el jefe comunal consideró como “la usina generadora de hombres y mujeres que nos inculcaron valores que nos permiten crecer como ciudad”. Se entregaron reconocimientos a distintas personalidades importantes para la historia del Gimnasio Municipal N° 1, como el mencionado Bernal, Lucio Rodríguez, Sergio Gava, Raúl Galván, Sergio Gallardo, Juan Pylypczuk y Robinson Zamora. En esa sintonía, familiares de Miguel Blanco, quien fuera director del establecimiento durante más de 20 años, enviaron una carta de agradecimiento. Al respecto, el intendente manifestó que “se trata de un acto distinto a los que realizamos habitualmente, porque este reconocimiento es realmente maravilloso y nos marca que
Bandurrias
no nos estamos equivocando en el camino que estamos recorriendo en relación a las políticas que intentamos llevar adelante”. “Tuve la alegría de participar en diferentes actividades en este gimnasio, desde mi niñez, y en todas las etapas de mi vida me fueron marcando distintas personas que tienen que ver con el deporte: Lucio Rodríguez, que me marcó como profesor, Carlos Portas, Ricardo Fueyo, una eminen-
cia como Eduardo Bernal y, actualmente, Hernán Martínez”, aseveró. Continuando en ese tenor, destacó que “este gimnasio fue la usina donde nacieron muchos hombres y mujeres que se relacionaron de diferentes formas con el deporte, que empezaron a amar las disciplinas deportivas y, a partir de ahí, inculcaron valores que nos permiten crecer como ciudad y forjar una sociedad mejor”.
En esa línea, agregó que “el deporte es un generador permanente de nuevas posibilidades, con personas que se forman con diferentes herramientas para crecer, trabajar en equipo y conseguir lo que hoy estamos logrando en Comodoro”. Del mismo modo, sostuvo que “las personas que hoy estamos reconociendo, dejaron la vara muy arriba, ya que aun volcando muchos recursos económicos en infraestructura, si no tenemos los valores morales, los ideales y el don de buena gente que ellos tuvieron, es imposible que consigamos logros trascendentales como los que pretendemos, que es ni más ni menos que formar buenas personas. En el Ente Comodoro Deportes tienen todo esto grabado a fuego, lo que nos permite tener la posibilidad de contar con un gran equipo, que tiene la camiseta de Comodoro pintada en el corazón y que nos representa de una manera extraordinaria en cada uno de los desafíos que llevamos adelante” resaltó.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
3
Turismo
La Hoya: se lanzó la temporada de invierno y en el Gobierno quieren gestionar más vuelos a Esquel Desde el Centro de Actividades de Montaña, el gobernador Arcioni destacó el potencial de la actividad y las inversiones en el cerro. Además aseguró que la flamante Agencia Turismo Chubut será clave para conseguir más frecuencias aéreas para la cordillera. Todos auguraron una temporada exitosa.
Daniel Feldman / Jornada
En el cerro. Arcioni junto con la comitiva que llegó hasta La Hoya para lanzar la temporada invernaly destacar las bondades de la flamante Ley de Turismo de la provincia.
S
e inauguró oficialmente de la temporada invernal en el Centro de Actividades de Montaña “La Hoya” y en la oportunidad se presentó la Agencia Chubut Turismo creada para posicionar a la provincia como destino regional, nacional e internacional. Tras la entrega de dos viviendas a vecinos de Sierra Colorada y Lago Rosario, el gobernador Mariano Arcioni viajó hasta el centro de esquí, localizado a pocos kilómetros de Esquel, para encabezar el acto lanzamiento de la temporada de invierno 2022. Arcioni destacó el potencial del centro de esquí cordillerano y las inversiones realizadas durante los últimos años por la empresa a cargo de la administración, poniendo el acento en la construcción del parador “El Zorro”, uno de los más modernos del país. Sostuvo, a su vez, que “La Hoya” es parte de un destino integral que crece año tras año de la mano de múltiples
productos tales como el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, el Parque Nacional “Los Alerces”, el campo de tulipanes y los establecimientos vitivinícolas del Valle “16 de Octubre”, por ejemplo. Luego, puso en valor a la Ley de Turismo sancionada recientemente y la creación de la Agencia Chubut Turismo que permitirá potenciar la actividad a lo largo y ancho del territorio provincial. “Es un hecho histórico”, manifestó ante el aplauso de los presentes. Afirmó Arcioni que estas nuevas herramientas son producto del trabajo mancomunado entre distintos actores de la política y de la sociedad. “La Ley servirá para ordenar el turismo”, indicó, acotando que abre un abanico grande de oportunidades. “Tenemos un trabajo arduo para potenciar a la provincia a través de sus diferentes atractivos”, aseveró y explicó que la actividad genera un movimiento económico importante
durante todo el año, no solo en las épocas de invierno y de verano. El gobernador dejó en claro que aún “hay camino por recorrer” y, en ese marco, convocó a sumar esfuerzos entre el Estado en todos sus niveles, los privados, prestadores, agencias y cámaras. “El futuro depende de todos”, remarcó. Arcioni rescató el panorama que inaugura la Agencia Turismo Chubut y avisó que permitirá promocionar, difundir y comercializar la provincia como destino, acotando que también será un instrumento clave para acompañar gestiones indispensables como aumentar la frecuencia de vuelos al aeropuerto de Esquel. Por último, el mandatario chubutense pidió hacer a un lado las diferencias que no construyen y multiplicar el esfuerzo para sacar la provincia adelante. “La política es trabajar juntos para el bien común”, acentuó desde el parador, en la apertura oficial de la temporada de esquí en “La Hoya”.
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, anticipó una temporada de invierno exitosa en la cordillera. “El turismo es uno de los motores de desarrollo de la región”, planteó, valorando el trabajo coordinado que hay entre el Estado y los prestadores. Sostuvo que el turismo debe entenderse en forma regional y que de nada sirven los individualismos. En ese contexto, realzó la creación de la Agencia Chubut Turismo que “habilita muchas puertas” en materia de posicionamiento. “El turismo genera puestos de empleo y motoriza la economía”, amplió. El ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, resaltó la calidad de los servicios y la infraestructura del centro de esquí, al tiempo que auguró una buena temporada invernal. “El CAM es uno de los atractivos principales de la zona junto también con La Trochita, otro símbolo de la provincia”, subrayó.
Recalcó que la Agencia es un instrumento valioso para posicionar el destino. “Tenemos por delante un desafío importante. Hay que estar enfocados en crecer”, completó. El presidente de la Cámara del Turismo del Chubut, Miguel Sosa, aseguró que en turismo Chubut juega en las primeras ligas y puso en valor los alcances de la nueva Agencia. “Es un día histórico porque vamos a trabajar en conjunto la promoción y difusión del destino”, ponderó. La Agencia Chubut Turismo fue creada por el Gobierno del Chubut, a través de la reglamentación de la Ley provincial de Turismo. Tiene como misión posicionar a Chubut como destino turístico regional, nacional e internacional en los mercados emisores, promoviendo los atractivos turísticos de la región y apoyando la difusión de los productos chubutenses en el país y en el exterior.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Con una cuota de $ 276 millones, la SCPL pudo retomar los pagos a Cammesa por la energía La deuda con la mayorista se remonta a 2011 y con intereses, hoy asciende a 10 mil millones de pesos. La Cooperativa pudo hacer frente a una cuota y asegura que se genera “solvencia y confianza” para acuerdos de pago a futuro. Mucho agradecimiento a los vecinos comodorenses que están al día.
L
a Sociedad Cooperativa Popular Limitada retomó los pagos a la mayorista CAMMESA y hace frente a una deuda de 11 años. La deudase remonta a 2011, cuando por disposición del Gobierno nacional las tarifas quedaron congeladas. Hoy asciende con intereses a $ 10 mil millones. “La mayorista a nivel nacional CAMMESA aumentó periódicamente el costo de la energía y es el único acreedor que no habíamos podido afrontar. Hoy en medio de una situación nacional complicada, producto de factores internacionales y locales, marcados por el aumento de costos, de la inflación, la recuperación de una pandemia y un desorden generalizado; nuestra institución demuestra el gran cambio en la gestión que está realizando a través de una acción concreta como este pago”, expresó el gerente general, Ezequiel Suazo, en un parte de prensa. En los últimos ocho meses “nuestra entidad hizo un gran esfuerzo para tener un mayor recupero de las finanzas, marcado por el compromiso de generar eficiencia interna, lo que permitió lograr un hecho trascendente. Gracias a la voluntad de pago de los
vecinos y el compromiso de regularizarse asumido por la Cooperativa, se pudo afrontar nuevamente, el pago de la cuota con vencimiento de julio por $ 276.608.222,73, a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico y así, generar la confianza y las condiciones propicias para llegar a un acuerdo respecto a la deuda de nuestra entidad”. La presidente del Consejo de Administración, Anabella Cardillo, manifestó que “luego de muchos meses sin poder pagar las facturas de la mayorista CAMMESA, la SCPL pudo afrontar el pago del corriente y asumir un compromiso fundamental ante la Secretaría de Energía de la Nación, un hecho significativo para la entidad y sus asociados”. Por su parte, Suazo agregó que “gracias al esfuerzo conjunto de las áreas de la empresa y a las políticas económicas y financieras adoptadas por el Consejo de Administración y las gerencias, se pudo concretar este objetivo que permite dar solvencia y confianza para generar acuerdos a futuro no sólo con la mayorista CAMMESA, sino con entidades crediticias que permitirán avanzar a la entidad”.
En efecto, “todos los involucrados entienden que la creciente deuda implica un gran peso, y además los comodorenses entienden el riesgo de embargos. Si bien nosotros prestamos cinco servicios, esto se ve reflejado en la facturación que llega al asociado, por eso nuestra deuda es tan grande”, explicó Suazo. Por último, el gerente Administrativo – Comercial, Daniel Bagnato, valoró que “es un hecho trascendente poder hacer este pago, se abonó la cuota completa por un monto de $276.608.222,73”. “Asimismo, esto podría permitir destrabar cuentas embargadas y poder aplicar esos fondos a cancelar la deuda como garantía de los planes de pago y obtener solvencia y mejorar la posición a nivel financiero y de mercado para el futuro, teniendo en cuenta todo lo que proyectamos hacer”. “Fue fundamental el trabajo en equipo y de esta manera, pudimos tener un mejor recupero y eso permitió hacernos de los recursos necesarios para poder comenzar a afrontar la deuda que tenemos con la mayorista CAMMESA”, concluyó Bagnato en el comunicado.#
Boleta. La factura multimillonaria que la SCPL por fin pudo pagar.
4
Publicidad_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
SOLICITADA LUZ Y FUERZA DÍA DEL TRABAJADOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 5X16
5
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
6
La Sociedad Rural respaldó a la Mesa de Enlace
Ruralistas de Comodoro Rivadavia reclamaron por la brecha cambiaria, la zona y los predadores B
Ruralistas de Comodoro Rivadavia hicieron público su reclamo.
ajo la consigna de que “Sin rentabilidad no hay ganadería ovina a largo plazo”, la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia respaldó a la mesa de enlace de Confederaciones Rurales Argentinas y advirtió sobre la necesidad de garantizar el derecho a la propiedad; eliminar la brecha cambiaria y del 20% de zona desfavorable quedando como saldo de libre disponibilidad para el pago de otros tributos. “El sector ovino transita un momento muy difícil, sin rentabilidad. No podemos cumplir con los gastos necesarios para la producción y la subsistencia y no se tiene la capitalización necesaria que requiere cualquier sistema productivo”, indicó Osvaldo Luján, presidente de la Rural. Lamentó las complicaciones que se generan ante el diferencial de cambio. “Nuestro producto principal es la lana, que se exporta en un precio dólar que no incluye la deflación interna en los costos. El año pasado se revalorizó no más de un 30% contra una inflación de más del doble. Generó desequilibrio económico, una pérdida mayor y una descapitalización”.
Plantean como alternativa la eliminación de la brecha cambiaria por tratarse de una producción regional y del diferencial por zona que resta competitividad respecto al resto de Argentina. “El campo –agregó Lujánnecesita de un acceso al crédito que no puede ser a través de índices que no dan con la rentabilidad que es nula. La falta de políticas económicas claras lleva a la despoblación de los campos”. Indicó que la problemática es nacional con un fuerte perjuicio regional por la afectación de los costos. “Recibimos una lana que vale entre 4 y 5 dólares y nos representa 2 o menos. Un empleado del sector equivale el 50% de los kilos de lana que se produce y no porque el salario sea alto sino porque la ganancia es baja”. “La carne acompaña la inflación y por lo tanto sus precios son distintos pero no tenemos capacidad de producción ya que la cantidad de animales apenas alcanza para reponer las pérdidas provocadas por el clima o los predadores. La fórmula da cero”.
La pérdida de tierras productivas ya es una realidad. “Mucha gente deja campos en producción. Y esos cierres hacen que ocurra lo mismo con los que están al lado”. Esta situación provocó aumento de predadores que impiden que los campos tengan producción. “Los guanacos afectan el pastizal y el agua y su superpoblación obliga al productor a tener que desplazar y tener menos animales en esas unidades porque no alcanza la comida porque el animal no produce hasta un punto crítico de que no cierren los números”. Juan José Anglesio advirtió sobre los predadores. “Los productores no venden carne porque su reposición sirve para cubrir lo que mataron pumas y zorros. El Estado debería verlo pronto porque estamos entrando en un punto crítico en cuanto al stock regional de ovinos”. Lamentó la necesidad de poblar los campos para evitar situaciones como las que se podría vivir en la Meseta. “El depredador va a llegar a la costa y a la Cordillera y el guanaco también. Tenemos cada vez más guanacos y más predadores”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
Rawson
EMAL inscribe para el 2º cuatrimestre
L
a Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral N° 2702 informa a la comunidad la apertura de inscripciones del segundo cuatrimestre del año 2022. En este marco, el director del establecimiento educativo, Jorge Lopardo, sostuvo que “las clases comenzarán el 1° de agosto en modalidad semipresencial”. “Los requisitos a presentar son la fotocopia del D.N.I., tener 18 años cumplidos, la constancia de estudios cursados/analítico y la partida de nacimiento”, explicó. Indicó que “en el caso de que haya alumnos que cursan o han cursado en nuestra escuela, simplemente tienen que acercarse al establecimiento e informarnos, ya que contamos con los legajos de todos los estudiantes”. También agregó que “pedimos a los interesados que se inscriban con tiempo porque a veces tenemos una gran concurrencia de estudiantes”. “Es muy importante que aquellas personas que no hayan finalizado sus estudios secundarios se inscriban para poder concretarlo”, remarcó. Dijo que “se pueden comunicar a través de las redes sociales o acercarse a la escuela que funciona en Güemes 710 y contamos con dos anexos, en la Asociación vecinal del barrio Gregorio Mayo y escuela Nº47”. #
7
“La organización es un vehículo para ayudar”, dijo a Jornada
Jorge Reinoso preside el Rotary Trelew J
orge Reinoso es el flamante presidente del Rotary Club Trelew. Durante un año tendrá el desafío de liderar la organización junto a un equipo de personas que hace muchos años que viene trabajando en distintas áreas. “El Rotary es un vehículo, la gente confía mucho esta organización mundial” dijo Reinoso en una entrevista con Jornada. Las expectativas son “muchas”. Indicó Jorge Reinoso que su gestión “es una continuidad del trabajo que se viene haciendo desde hace tanto tiempo. Nuestro club está por cumplir 85 años y hay una historia de muchos vecinos que históricamente participaron de una organización mundial dedicada a ayudar y aportar al bien de la comunidad, que las comunidades se desarrollen y que la gente tenga oportunidades participando en cada ámbito de acción”, explicó. Resaltó Reinoso que “la idea que más trasciende, porque es el día a día, estamos con la Campaña Internacional de la lucha contra la Poliomelitis, contra el hambre, fortalecimiento de instituciones, intercambio de jóvenes, etcétera”, resaltó y dijo que el equipo que lo acompañará “son vecinos de Trelew con distintas ocupaciones”. Manifestó su voluntad de “agradecer de antemano” ya que –di-
Jorge Reinoso es el nuevo presidente del Rotary Club Trelew. Valoró su designación y dijo tener desafíos. jo- “cada vez que el Rotary emprende alguna campaña como por ejemplo, ayudar a la gente del incendio en la Comarca o en el Litoral y tantas
más ayudan mucho. El Rotary es un vehículo, la gente confía mucho en el Rotary en el mundo. Somos de las organizaciones benéficas más impor-
tantes y transparentes. Nos da una gran responsabilidad ser ese vehículo. Estamos un año en el cargo y luego viene otra persona”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
8
Espacio de medicina integral
Se construirá Los Juncos II en Puerto Madryn para afiliados de Luz y Fuerza y Generar Salud A
Obra que se viene. Héctor González, secretario general de Luz y Fuerza, firma la obra para Puerto Madryn.
un año de la inauguración de los consultorios médicos Los Juncos en la ciudad de Trelew, destinados a los afiliados del Sindicato de Luz y Fuerza, autoridades del gremio y la obra social Generar Salud firmaron ayer un contrato para la construcción de Los Juncos II, que tendrá sede en Puerto Madryn. La rúbrica estuvo presidida por el secretario general, Héctor González, y el secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza, entre otros dirigentes del gremio y de la obra social. El complejo médico contará con tecnología de punta y se espera que sea referente en la Patagonia por su equipamiento y profesionales. Como novedad tendrá un área de pediatría con sala de juegos y un ecógrafo que permitirá hacer restudios cardiológicos, ginecológicos, entre otros. Se estima que la obra esté finalizada en 18 meses. Luego de 13.800 consultas en un año en la sede Los Juncos I, ubicado en Paraguay 33 de Trelew e inaugurado el 13 de julio del año pasado, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de
la Patagonia junto a su obra social, Generar Salud, anunciaron el inicio de obra para una segunda sede en Puerto Madryn, que estará ubicada en la calle Marcos A. Zar 875. El espacio, que contará con 823 m2, se compondrá por una planta baja con recepción, un laboratorio de análisis clínicos, un centro de diagnóstico por imagen, y el primer piso se compondrá por un consultorio pediátrico, cinco consultorios generales, un consultorio de ginecología y un consultorio de odontología. Además, en el segundo piso se dispondrá de una oficina y una sala de redacción de la Agencia de Diario Jornada y Cadena Tiempo en la ciudad portuaria. En el marco de la firma, el dirigente Amílcar Fernández, presidente de la obra social Generar Salud, especificó el trabajo realizado en la sede Trelew de Los Juncos durante los últimos 11 meses: “Atendimos un total de 13.852 pacientes, de los cuales 3.492 pertenecen a Generar Salud; cada paciente tiene al menos cuatro turnos o más en nuestros consultorios. El mes
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
9
Fundación de la FATLyF
Hoy es el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica E Partícipes. Una postal de quienes asistieron a la firma del contrato. que más pacientes tuvimos fue en marzo pasado, con 2.651 turnos, con un promedio de 63 personas por día. Y recibimos a 38 obras sociales de la zona. Ahora vamos por más, que es abrir Los Juncos en Puerto Madryn”, señaló. En Los Juncos II se espera tener “un promedio de 120 extracciones por día, con un centro de diagnóstico por imagen donde se harán resonancias, rayos, mamografías, ecografías y densitometrías, que atenderá a pacientes cada 15 minutos. Buscaremos atender a 18 pacientes por hora, que es el doble de lo que atendemos en Trelew. Y está en estudio armar un Centro de la Mujer”, agregó Facundo Cúneo, director de Generar Salud. “Tendremos el segundo resonador abierto más moderno del país, que permitirá resonancias en abdomen
y cerebro, con la capacidad de tratar desde niños a personas adultas y obesas al igual que los claustrofóbicos. Lo que queremos es replicar acá lo que hacen los centros de atención de Buenos Aires a gran escala”, concluyó Cúneo.#
El complejo médico contará con tecnología de punta y se espera que sea referente en la Patagonia por su equipamiento y por sus profesionales.
l 13 de julio se celebra en todo el país el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Electricidad. En esta fecha se recuerda aquel 13 de julio de 1948 cuando se fundó la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), un hecho histórico en la vida sindical de todo el gremio lucifuercista y también de todo el movimiento obrero argentino. “Esta trascendental fecha hay que rescatarla todos los años, sobre todo para las nuevas generaciones de compañeros y compañeras que quizá no tienen la mirada histórica de lo que significa haber conseguido también un 13 de julio, pero de 1949, el primer Convenio Colectivo de Trabajo de carácter nacional”, señaló el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia desde sus redes sociales a propósito de la fecha. El gremio pidió a sus afiliados que este año en particular todo aquel que quisiera y que sea parte activa de la vida del sindicato, dejara su saludo para toda la familia lucifuercista. Los saludos se pueden ver en la página de Facebook del gremio.
Trabajadores. Una postal habitual en el rubro de la energía eléctrica. La creación de la FATLyF en 1948 se llevó a cabo con la participación de 29 organizaciones gremiales. Ocurrió un mes después de la histórica movilización obrera que tuvo lugar en Buenos Aires, gracias a la cual se logró la liberación del expresidente Juan Domingo Perón, considerada un hito de la organización de los trabajadores argentinos.
La fecha del festejo no se instituyó hasta un año después, cuando la entidad federativa consiguió la personería gremial y se realizó el primer congreso ordinario de Rosario. Fue el 31 de agosto de ese año cuando se firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo con el sector eléctrico y se instituyó la fecha que hoy se celebra.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
De lunes a viernes en Trelew
Mañana en Trelew
Amplían el horario de los consultorios de anticoncepción del Materno Infantil F E l Hospital Materno Infantil de Trelew extiende el horario de atención de los consultorios de anticoncepción gratuita y sin turno previo, por vacaciones de invierno. Será de lunes a viernes de 12 a 15 horas, por orden de llegada. Las interesadas se podrán asesorar y comenzar con un método anticonceptivo en el momento, incluidos implantes subdermicos y DIU. Además, se realizarán estudios rutinarios como Papanicolau. Valeria Castán (M. 2914) es la jefa en Tocoginecolgía y se encuentra a cargo de la propuesta que comenzó el lunes y se extenderá hasta el viernes 22 de julio. “Este consultorio a demanda implica que las chicas vengan espontáneamente en el horario de 12 a 15 sin turno, aprovechando las vacaciones de invierno para tener mayor disponibilidad. Además de que se aprovecha el contar con mayores insumos para colocar implantes de doble varilla que es una anticoncepción prolongada por 5 años, esta es una de las opciones y la más aplicada hasta el momento ya que de 8 chicas que atendimos 5 se colocaron y no se requieren estudios previos en pa-
Firman el convenio para urbanizar los barrios Moreira III y IV
Los profesionales hablaron con la prensa sobre la extensión de horarios por las vacaciones de invierno. cientes sanas. Aclaramos que luego del 22 el consultorio atenderá solo los martes a demanda y aquellas menores de edad que tengan consultas no hace falta que vengan acompañadas por un adulto. También, se asesora sobre ligaduras de trompas y todo
lo que sea relacionado a anticoncepción”. Laetitia Kalima (M.4457) señaló: “En el primer día atendimos a un número variado de mujeres en edades de 18 hasta 40 años que se acercan a consultar. Respecto al procedimiento
del implante es bien sencillo, dura 3 minutos, se anestesia la zona y para el control posterior citamos a la paciente además de dejar la puerta abierta por cualquier duda. Así que por cualquier duda o consulta ginecológica las esperamos estas dos semanas”.#
Por un desperfecto técnico
LADE no pudo realizar su viaje inaugural a Trelew
E
l vuelo inaugural de la aerolínea Líneas Aéreas del Estado (LADE) entre Trelew y Mendoza que debía realizarse ayer no pudo concretarse debido a una falla técnica en la aeronave que realizaba el trayecto. Fabio Orellano, titular de Terminal y Aeropuerto de Trelew, explicó en diálogo con Cadena Tiempo que “LADE no pudo pasar porque tuvo un inconveniente técnico con una batería”. Confirmó que el vuelo inaugural será el próximo martes 19 a las 9:30. “Lo que habíamos anunciado va
10
a pasar para la semana que viene”, apuntó. “Nosotros siempre priorizamos la seguridad operacional y del pasajero. Hay una batería que se rompió y hay que mandar a pedirla a Buenos Aires, según me indicaron las autoridades de LADE”, señaló Orellano. “Son cosas que suelen pasar en aviación. Muchas veces se suspenden vuelos en todas las líneas. No perdamos la esperanza”. Recordamos que LADE realizará dos frecuencias semanales con escalas de ida y vuelta. “El día martes saldrá de
la mañana de Comodoro Rivadavia y llegará a Trelew a las 9:30. Luego irá a Bahía Blanca, Neuquén, Malagüe y Mendoza. Los días jueves el mis-
mo avión volverá haciendo Mendoza, Malagüe, Neuquén, Bahía Blanca, Trelew y Comodoro. Regresará a las 19.39 por Trelew”.#
La aeronave presentó un problema en una batería y no pudo volar.
Comodoro Rivadavia
Rechazo por el sorteo de un perro Bulldog Francés
U COOP TW SIN ATENCIÓN 13/07 2X4
na ONG de proteccionistas de animales hizo viral un sorteo organizado en Comodoro Rivadavia por un usuario de redes sociales, quien se encuentra realizando una rifa por el Día del Niño, en el que se sortea un cachorro de Bulldog Francés. La iniciativa de este usuario fue duramente criticada en Twitter por la
Red de Apoyo Animal, que remarcó que al parecer “no solo se lucra con vidas recién nacidas, sino que (también) se rifan”. Según trascendió, el valor de cada número ofrecido en Facebook es de mil pesos, y el sorteo se haría el 12 de agosto. Resta aguardar cómo escalará la polémica.#
uncionarios del Ejecutivo Municipal presentaron ayer a los ediles el convenio por el cual se posibilitará la consolidación urbana de los barrios Moreira III y IV de Trelew en el marco de la Línea de Acción “Integración Socio Urbana de Barrios Populares RENABAP”. En la presidencia del Concejo Deliberante de Trelew, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Ricardo Quiroga, la coordinadora de Políticas Públicas, Ana Amato y la coordinadora de Planeamiento Florencia Góngora presentaron a los concejales el Convenio Específico que se firmará mañana entre el Comité Ejecutivo del Fideicomiso Fondo de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Municipalidad de Trelew. El Convenio posibilita la implementación de un proyecto con una financiación que contempla redes de servicios, red peatonal; red eléctrica y de alumbrado público; obras de mitigación y obras complementarias con perforación, cordón cuneta y tanque de reserva de agua potable. La iniciativa demandará una inversión de 2. 293 millones de pesos y beneficiará a más de 642 familias de los barrios Moreira 3 y 4. La Municipalidad tendrá un plazo de 12 meses, contados a partir de la fecha de acta de inicio de obra para la ejecución de la misma y dispondrá de la contratación de bienes y servicios necesarios destinados a la ejecución de la misma que se fija en el Plan de Trabajo acordado. La coordinadora Amato remarcó que es una obra “muy importante que va a cambiar la vida de los vecinos y vecinas del barrio, va a mejorar su calidad de vida. Es un proyecto increíble, debemos reconocer el trabajo territorial de los compañeros del movimiento MTE, y también toda la gestión del Intendente Adrián Maderna”. Y agregó: “Es un gran desafío y un compromiso porque para el Municipio es la primera vez que va a trabajar con un monto de financiamiento tan importante”. “Las obras se financian a través de un Fideicomiso que se compone de los fondos que el año pasado se establecieron a nivel nacional a las grandes fortunas y a partir de esa redistribución vamos a tener la posibilidad de la urbanización de este enorme área que son 26 manzanas”. La funcionaria explicó: “Esto va a tener un impacto muy fuerte en la economía porque va haber empresas que van a ganar las licitaciones, que van a contratar empleados y todo eso va a generar un movimiento económico que va a beneficiar al total de la comunidad independientemente de quien recibe la obra. La generación de empleo también luego va mejorar el comercio”. “Se está trabajando fuertemente con Camuzzi para que termine la factibilidad porque también va incluir a través de una addenda una obra de gas para todos los vecinos y vecinas de estos barrios”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
Trelew
La Fundación Iara donó material deportivo a escuela L a Fundación Ira representada por su coordinadora, Ana Restuccia, realizó entrega en carácter de donación a la Escuela de Nivel Inicial N° 427, con sede en la localidad de Trelew. La Escuela, representada en este acto por su vicedirectora Claudia Ruiz y con la presencia de varios docentes, recibió los siguientes materiales deportivos: pelotas “pulpo”, pelotas de básquet, pelotas vóley, pelotas handball y conos para la práctica de actividad física de la institución. La donación fue solicitada oportunamente mediante nota en la que expresaron las necesidades, objetivos y beneficiarios. Las instituciones interesadas en comunicarse con la Fundación IARA, lo podrán hacer a través de las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como IARAFundacion o vía correo electrónico info@iara.org.ar.#
Una pesquera anunció su cierre por presión gremial
L Entregaron pelotas y conos para la práctica de actividad física.
Refuerzan la vacunación en Rawson
L
Rawson
Se trata de una PyME del sector pesquero con planta en Rawson.
En los barrios de la capital
a secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de Rawson, Silvana Cendra, se reunió con las licenciadas en Enfermería del Hospital Subzonal “Santa Teresita” Sandra Villarroel e Inés Ibáñez, para reforzar la implementación del programa “Nutriendo tu barrio”, así como la vacunación contra el Covid en la capital. La reunión fue para “empezar a trabajar en el programa de nutrición de la Municipalidad y nos invitaron a unirnos. Es en los barrios, con actividades de atención primaria de la salud”, dijo Villarroel, a cargo del vacunatorio del Hospital de Rawson. La vacunación contra el Covid se reforzará en cada barrio: “La idea es ver las libretas de los vecinos, saber qué esquema tienen incompleto, dar respuestas a los padres sobre las vacunas que se tienen que aplicar los niños, y
11
convocarlos para que se acerquen al centro de salud más cercano”. Ibáñez, a cargo de la Supervisión del Área Externa del Hospital, precisó: “Trabajamos con los centros de salud en todos los barrios. La idea es llevar el programa en conjunto, hacer nuestro aporte desde la educación alimentaria, y también para la prevención del Covid porque estamos todos muy relajados, pero el virus sigue estando”. “Hay que seguir manteniendo el lavado de manos y el barbijo, así como el no compartir el mate o la botellita de agua”, explicó. “Gracias a Dios las terapias no están saturadas, y eso es porque la población se vacunó. La idea es hacer una vacunación-rebaño. Y que, quien no se ha podido vacunar o no ha recibido la dosis por su decisión, también quede protegido por aquellos que sí completan su esquema”. El trabajo conjunto iniciará
luego del receso escolar. “Queremos implementarlo lo antes posible en cada barrio”, enfatizaron. En relación con el stock de vacunas, dijeron que se cuenta con Pfizer y Moderna. “Nunca hemos tenido faltantes. Las vacunas están llegando y son seguras”, indicaron. La quinta dosis “es para quienes aplicada Sinopharm, ya que tienen un esquema primario con una vacuna inactivada”, al tiempo que además “entraría un grupo más específico, con alguna patología, personas con inmucompromiso, pacientes oncológicos, con VIH o alguna cuestión particular con su inmunidad, más allá de que tengan cualquier vacuna como esquema primario. Todos los centros de salud trabajan con normalidad y hay vacunas disponibles. La idea es que la gente se pueda vacunar en su centro de salud más cercano”.#
a empresa pesquera FyR SA de Rawson anunció por medio de un comunicado que cesa en sus actividades y que se inició el proceso de desvinculación. La apoderada de la pesquera, Tamara Heintz, precisó que “hemos llegado a una situación límite en que nos es imposible continuar con la empresa en funcionamiento. Resolvimos cerrar la planta y así lo comunicamos a la Secretaría de Trabajo, a la Secretaría de Pesca, al Sindicato y al intendente”, según informó a través de un comunicado. “La empresa puede funcionar con 35 empleados, pero por presiones del sindicato actualmente cuenta con 300 empleados fijos con contrato por tiempo indeterminado, con una antigüedad que va de 1 a 12 años”, indicaron. Se suma que no tiene garantizada la provisión de materia prima de manera regular para su un único cliente, sumado -según el comunicado- a diversas presiones del gremio del Sindicato de Trabajadores la Industria de la Alimentación y otros gremios, que en las últimas horas bloquearon la planta impidiendo ingreso de materias primas. De esta forma, la empresa dejó de ser sustentable económicamente desde hace un tiempo. FyRSa es una pyme con un solo cliente y está preparada para funcionar con 35 empleados. Actualmente,
cuenta con 300 empleados en planta permanente que fueron incorporados por presiones del Sindicato para dejar operar a la planta. Pero en el último tiempo, sumado a la inestabilidad de precios y a la imposibilidad de continuar con el abastecimiento de materia prima, decidió cesar las actividades, dice el parte de prensa. “No hemos podido tener continuidad en el abastecimiento. Es imposible sostener la planta sin materia prima garantizada. Ha sido un año complicado para todos, pero las empresas grandes tienen materia prima en forma constante, mientras que las pesqueras chicas en ese esquema de reproceso y con los costos de producción elevados y la caída del precio de los productos, sumado a su falta de permisos de pesca, hace que la empresa no sea económicamente sustentable”, explicó la apoderada. “Buscamos alternativas de hacer otros productos, intentamos ir a la merluza, incluyendo trayéndola de Santa Cruz, con los costos que implica. Pero sin mercadería garantizada para procesar, a las plantas chicas nos es inviable. Sumado a los constantes bloqueos de la planta, incluido el último que hizo que se echara a perder toda la mercadería, se fueron acumulando deudas y llegamos a esta instancia de tener que decidir cerrar”, lamentó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
12
El Manso
La nieve complicó a familias del paraje El Foyel P or suerte volvió a nevar y ojalá se repita todo el invierno, porque lo necesitamos para superar la emergencia hídrica que estamos padeciendo en los últimos veranos”, reflexionó el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz, aún cuando se volvió a complicar la situación de los vecinos del paraje El Foyel, donde la nieve superó ayer los 60 centímetros y afectó la transitabilidad de la ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche. “Están volviendo los inviernos de antaño -agregó-, que nos aseguran buena humedad para el resto del año”. Detalló los trabajos de la comuna en distintos sectores: “En nuestro ejido, están los pueblos de Río Villegas, El Manso Inferior, El Manso Medio y El Foyel, que es el punto más alto sobre el nivel del mar. Allí tuvimos la buena predisposición de los vecinos, que se repite ante cada contingencia, como una máquina de la estancia Lago Escondido que limpió el camino de Mallín Colorado hasta el campo de la familia Oyarzo, que estaba aislada por el temporal”. También abrió una huella “hasta la casa de las familias Salamanca y Puchy”. Reconoció que “también existen otros pobladores recientes que se van a vivir a la punta del cerro y preten-
den que el Estado les lleve la leña, el gas y les asfalte la calle hasta la puerta de su casa. En El Foyel, la gente oriunda del lugar sabe desde siempre cómo arreglárselas en un temporal pero últimamente llegaron otros que no están acostumbrados a la acumulación de nieve y a los tiempos que lleva despejarla, sin pensar tampoco que hay otras prioridades y que puede haber más familias afectadas”. En el valle del río Manso (atravesado por la ruta 83 hasta el límite con Chile), “el problema de transitabilidad se repite y recién esta semana llegaría un equipo vial para mejorar las comunicaciones, ya que el camino está en condiciones deplorables”, señaló. “Entre 12 y 14 heladas que dejó un hielo permanente sobre la calzada, hasta que levantó la temperatura y se transformó en barro y pozos, por cuanto ahora la prioridad es tirar material de relleno”. Hasta el momento no desbordó el río Foyel, que habitualmente deja aisladas a unas 90 familias de El Manso Inferior. “Pasó una comisión de Gendarmería Nacional para el recambio de personal en la frontera (Paso El León), e informó que el arroyo Seco estaba un poco fuera de su cauce, pero mientras siga nevando en las altas cumbres,
La transitabilidad entre El Bolsón y Bariloche sigue complicada. los ríos responden naturalmente y las crecidas son paulatinas”, reflejó. Todo el sector fue castigado el último verano por un mega incendio que comenzó en el lago Steffen (dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi) y afectó unas seis mil hectáreas, principalmente del ejido de El Manso. “Ahora lo único que nos falta que también tengamos gente inundada”, ironizó Albornoz. En respuesta a las familias de menores recursos que reciben el Plan Calor, el comisionado valoró “el aporte del personal de Salud Pública, que nos facilita la entrega de garrafas en
los parajes. La urgencia pasa por ver que las nevadas siguen ocurriendo, vienen otros frentes fríos, y las herramientas de la comisión de fomento no alcanzan para satisfacer toda la demanda social, pero seguimos trabajando con los recursos disponibles”, concluyó.
Expectativa En El Manso viven unos dos mil habitantes, dedicados a la ganadería, la actividad forestal y el turismo, donde los principales atractivos son las excursiones de rafting sobre los rápidos
que llegan hasta la frontera; cabalgatas por los prados verdes o bordeando el río; trekking para conocer pinturas rupestres de ocho mil años de antigüedad; pesca, escaladas y mountain bike por escenarios naturales espectaculares. La expectativa comarcal está puesta en la culminación del paso binacional que unirá a la localidad del oeste rionegrino con las ciudades chilenas de Cochamó, Puerto Varas y Puerto Montt. “Aún falta la ejecución de 13 kilómetros de camino de cornisa (con 7 puentes), sobre la margen izquierda del río Manso, para terminar de unir Paso El León con el lago Tagua Tagua, del lado chileno, donde el trazado binacional confluye con la ruta que se está construyendo desde Lago Puelo”. Del lado argentino, está en uso la ruta provincial 83, que parte desde la ruta nacional 40 a la altura de Río Villegas. Son 43 km siguiendo el curso del río Manso hasta el límite. “Es un paso fronterizo que a la provincia le interesa muchísimo. Vamos a colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance para que se consolide en lo turístico. Nos sumamos a este esfuerzo para apoyar y generar todo el desarrollo necesario”. Resta aguardar cómo seguirán las obras. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
La intoxicación masiva en El Maitén
“La misma empresa fue la que modificó la escena” L a estrategia de la empresa que tuvo a cargo los trabajos del sistema de caldera y la calefacción en la Escuela 7.719, que comparte edificio con la Escuela 93 en el paraje Buenos Aires de El Maitén, apuntaría a responsabilizar por la intoxicación masiva a padres y autoridades del establecimiento ya que no estaban finalizados los trabajos y entrega a Camuzzi para su habilitación, y a pedido de los padres las directoras decidieron retomar las clases. Juan Zapata es el abogado de las directoras y dijo que la publicación digital que difundió este dato no menciona el nombre del letrado que patrocina al empresario Juan Cottet. “Es muy agarrado de los pelos”, dijo. Mencionó el abogado que luego del episodio, que pudo ser trágico, “sería la misma empresa la que de madrugada, estuvo modificando la escena, maniobra que encontró Obras Públicas”. “Entonces -enfatizó e Zapata-, si vamos a deslindar responsabilidades, empecemos a ver que la misma empresa que ejecutó los trabajos en la
escuela, fue a hacer modificaciones, cuando no era necesario si tenían la conciencia tranquila de que las cosas se hicieron bien”. Afirmó que los padres no tienen nada que ver, menos cuando el artículo alude a que habrían presionado para que se retomaran las clases, junto a las directoras. Confirmó el letrado que la Unidad de Delitos contra la Administración Pública Provincial, a cargo del Fiscal Omar Rodríguez, investiga a la empresa Cottet y a la cooperativa Patria Libre, para constatar que no hubo una connivencia entre ambas en la presentación a licitaciones, y qué trabajos se llevaron a cabo. “Querer poner en los padres una responsabilidad que no existe, es muy endeble”, manifestó y recordó que la Fiscalía de la Comarca Andina pidió que los damnificados presenten el certificado médico y se constituyan en querellantes, incluyendo a las directoras. “También fueron víctimas de lo que ocurrió; se dio vuelta lo que se tenía al principio, que eran responsables de las lesiones”.#
Zapata, abogado en el caso.
13
El registro que lanza Nación
Servicoop pide anotarse para poder mantener el subsidio de la energía Servicoop instó a todos los socios a inscribirse en el registro que el Gobierno nacional lanzará el viernes para seguir con el subsidio en las tarifas eléctricas. Más allá de que hubo muchas consultas, el presidente de la Cooperativa aclaró que “la inscripción no es para tener nuevos subsidios sino para que todos aquellos que tienen algún subsidio puedan mantenerlo. El acuerdo con el FMI implica que debe haber quita de subsidios” dijo Harry Woodley, presidente del Consejo de Administración. Con los datos cargados, conforme a las pautas para la segmentación, se determinarán quiénes mantendrán el subsidio y quiénes lo perderán. “La segmentación anunciada prevé que haya parte que mantendrá todo el subsidio, parte que se le achicará y otra parte que no lo tendrá más. No es decisión nuestra”, comentó. Habrá una página para hacer la carga de los datos, la ANSES acom-
pañará a la persona que tengan dificultades y Servicoop prevé acercar la información a las asociaciones vecinales para que ayuden a los vecinos que tengan inconvenientes para inscribirse.
“No está de más” “En mayor o menor medida los socios de la cooperativa tiene su subsidio; no estará de más completar la inscripción porque en el peor de los casos habrá una quita de parte del subsidio y otra que no”. Woodley aclaró que “hasta tanto esto no esté en funcionamiento desconocemos cómo se va a aplicar; sólo tenemos las comunicaciones oficiales que no tienen determinaciones específicas”. Resta ahora aguardar que se conozcan más especificaciones sobre el registro que se abrirá el viernes y las modalidades para poder conservar el beneficio del subsidio a la energía.
COOP TRELEW DÍA DEL TRABAJADOR DE LA ENERGÍ A ELÉCTRICA 5X8
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
Municipalidad de Esquel
El caso de Mariana Ramírez
Es debido a las bajas temperaturas y a la seguidilla de temporales. Para el Plan Calor se
L
Por la demanda se achica el presupuesto en ayuda social gastaron $ 6 millones extras, lo que obliga a reacomodar continuamente las partidas.
E
l frío en Esquel se adelantó y la Secretaría de Desarrollo Social Municipal asisten a vecinos hace varios meses. Así lo señaló la responsable del área, Nadia Cittanti. Recordó que en abril y mayo hubo temporales seguidos y debieron salir a asistir a familias de los barrios, y la situación se va conteniendo paulatinamente. Acerca del Plan Calor, entregaron refuerzo de leña a algunos vecinos, porque -reconoció-, los tres metros cúbicos que se les reparte no alcanzan, y “es algo que nos preocupa y nos estamos ocupando”. Si bien aún no se pudo cubrir la demanda total de leña, aseguró que avanzan en la cobertura en conjunto con los proveedores, para buscar la manera de llegar con el refuerzo a quienes lo necesiten. La secretaria puntualizó que en su área, desde el comienzo de año hay movimiento de partidas para optimizar el presupuesto dado que se debía afrontar el Plan Calor con un
Cittanti explicó la situación.
desembolso de $ 10 millones, cuando estaban presupuestados $ 4 millones. Aún haciendo el traslado de recursos para la compra de leña y cubrir esta necesidad como prioritaria, Cittanti recalcó que la inflación complica demasiado. En el día a día mantiene reuniones con la secretaria de Hacienda, María Paula Neuwrith, para aplicar los fondos de la manera más conveniente, y tomando las previsiones ante eventuales problemas en los meses subsiguientes. La titular del área social comentó que surgen imprevistos, como el tener que afectar un vehículo para las instituciones de Minoridad, cuya gestión el municipio comparte con la Provincia, el pago de horas extras a empleados, y la cobertura de algunos gastos, porque las partidas destinadas al sector son bajas. Desarrollo Social llegará con lo justo del presupuesto a fin de año, siempre reacomodando recursos.#
Vive en una sede vecinal y le prometieron una casa a visibilización del caso de Mariana Ramírez, una mujer que vive en la sede vecinal de barrio Ceferino en Esquel hace dos años con dos hijos pequeños, a través de la entrevista de Cadena Tiempo y su publicación en Jornada, ha tenido sus repercusiones. Herminda Arancibia, referente de la Asociación Integración Social Esquel, comentó que tras la nota del lunes, a la vecina la llamaron de Tribunales, aunque no tenía el dato de qué estrado. Pero lo cierto es que se interesaron en el asunto.
Ya hay un terreno Por su parte la secretaria de Desarrollo Social Municipal, Nadia Cittanti, informó que ayer conversó con la Asesoría de Familia de Tribunales, que lleva el caso de Ramírez, y confirmó que el municipio tiene asignado un terreno para construirle una casa. “Estamos a la espera del mejoramiento climático, para comenzar esa tarea”, aseguró la funcionaria. Cabe recordar que la mujer afectada estaba dolida debido a que la acusaban de “usurpadora” sin atender su urgencia familiar. #
Ramírez tendrá techo propio.
14
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
Asociación Deportiva de Newcom
Trelew
A
E
Maderna recibió a “Trelew, Mi Ciudad” drián Maderna recibió ayer a la flamante comisión directiva del club de Newcom “Trelew, Mi Ciudad”, equipo que reúne a adultos mayores en la práctica del vóley adaptado en instalaciones del gimnasio de la Escuela N° 747 (Ex Colegio Nacional). Allí, los miembros de la nueva comisión directiva entregaron al mandatario un trofeo obtenido en su última participación en una competencia nacional, en Entre Ríos. Y anticiparon la organización de un torneo nacional en la ciudad, durante el mes aniversario de Trelew. “Estamos muy contentos, nos recibió muy bien el Sr. intendente, por lo que queremos agradecerle. Fue un encuentro protocolar muy positivo en el que vinimos a presentarnos como nueva comisión directiva”, explicó Néstor Piñero, presidente de la Asociación “Trelew, Mi Ciudad”.
La institución de newcom trelewense tiene nueva comisión directiva. “Somos campeones nacionales, con la obtención de la Copa Challenger en Federación, Entre Ríos, le habíamos prometido al intendente traerle el
trofeo si ganábamos y cumplimos”. Y adelantó: “Los días 7, 8, 9 y 10 de agosto habrá otro nacional en nuestra ciudad, en el exColegio Nacional”.#
MUNI MADRYN 5X3
15
Llega la segunda del Cross
l domingo 17 de julio, se realizará la segunda fecha del Campeonato Regional de Cross Country en Trelew, en las inmediaciones de la Laguna Cacique Chiquichano. La organización expresó que se comenzará con las categorías 2018-2017 en adelante desde las 13 horas puntual. Las categorías infantiles hasta 2012-2011 (10-11 años), será premiación igualitaria del primero al último puesto. Y, a partir de la categoría 2010-2009, solo serán para los 3 primeros por puntaje acumulativo de ambas fechas. Es importante destacar que, quienes ya corrieron la primera fecha, quedaron pre-inscriptos para la segunda. Solo deberán el día domingo pasar a abonar y retirar su número. Y quienes no participaron y desean hacerlo podrán mandar sus datos por al whatsapp 280-4347099 para que-
Distancias y categorías 13:00hs 2018-2017 fem 80mts 13:05hs 2018-2017 masc 80mts 13:10hs 2016-2015 fem 200mts 13:15hs 2016-2015 masc 200mts 13:20hs 2014-2013 fem 400mts 13:25hs 2014-2013 masc 400mts 13:35hs 2012-2011 fem 800mts 13:45hs 2012-2011 masc 800mts 13:55hs 2010-2009 fem y masc 1500mts 14:10hs 2008-2007 fem y masc 2000mts Premiación 2009-2010/2007/2008 15:00hs 2005-2006 fem y masc 3000mts (2 vueltas) 15:00hs 2003-2004 U20/ 2000-2001-2002 U23 / Mayores y Veteranos 6000mts (4 vueltas) 15:45hs Premiación por categorías
dar registrados y así el día del evento solo pasar a retirar el número. En la primera fecha, el ganador de la general caballeros fue Damián Cayunao, y en damas se impuso Claudia Fierro. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
Primera Nacional
Madryn y Brown se preparan para la 24 Este martes al mediodía, la AFAdio a conocer los árbitros de la fecha 24 de la Primera Nacional. Deportivo Madryn visitará a Temperley el día sábado, mientras queGuillermo Brown recibirá a Chacarita el domingo. Por el lado del “Aurinegro”, los dirigidos por Ricardo Pancaldo se enfrentarán al “Gasolero” este sábado desde las 15 horas. El juez principal será Leandro Rey Hilfer, quien ya arbitró al “Depo” en la fecha 6 cuando ganó 2-0 como visitante ante Chacarita. Rey Hilfer, estará acompañado por Lucas Pardo, Lucio Mendez como asistentes y Mariano Negrette de cuarto árbitro. Según lo planificado, el plantel se trasladará el día jueves vía terrestre hacia Buenos Aires. En cuanto a la “Banda”, los conducidos por Andrés Yllana intentarán volver al triunfo frente al “Funebrero”. El encuentro se jugará el día domingo desde las 15:05 horas y contará con la televisación de TyC Sports. El árbitro designado fue Nazareno Araza y vendrá con Hernán Vallejos y Martín Saccone como asistentes, mientras que el cuarto árbitro será Luciano Julio.
Deportivo Madryn
Se va Jeldres, el autor del histórico gol del ascenso
A
través de las redes sociales, Deportivo Madryn anunció la partida del delantero Sebastián Jeldres. El autor del gol del ascenso a la Primera Nacional, será cedido a préstamo por un año al fútbol de Guatemala. En las últimas horas, la confirmación de la salida de Jeldres causó nostalgia en el mundo aurinegro. El neuquino de 26 años, disputó 65 partidos con la camiseta del “Depo” y anotó 11 goles, entre ellos, uno de los más importantes de la historia del club: el del ascenso a la segunda categoría del fútbol argentino, el pasado 4 de noviembre de 2021 en Sarandí frente a Racing de Córdoba. “Sebastián Jeldres se marchará cedido a préstamo por un año al fútbol de Guatemala. Le agradecemos por su compromiso y profesionalismo con nuestra institución, y le deseamos éxitos en esta nueva etapa en su carrera. ¡Hasta la vuelta Metralla!, fue el mensaje que publicó el club anunciando la salida del atacante.
Temporada sin goles Esta temporada no fue la mejor para el delantero. Entre titularidades y suplencias, participó en 15 partidos y
16
Categorías Formativas
Hoy River Plate prueba jugadores en J.J. Moreno
Elclub “Millonario” se encuentra haciendo pruebas en Puerto Madryn.
Jeldres celebra el gol del ascenso. no logró convertir goles. La llegada de Brian Fernández apenas comenzado el torneo, más los refuerzos que se sumaron a mitad de temporada, hicieron que Jeldres perdiera terreno y hoy tomará la decisión de emigrar a otro fútbol para buscar continuidad y rodaje futbolístico.#
R
epresentantes de River Plate, se encuentran en Puerto Madryn y este martes en las instalaciones del club Naranja, realizaron pruebas para las categorías formativas que continuarán el miércoles. Desde las 10, el club madrynense recibió a Juan Manuel Constantin, quien es responsable de uno de los sectores en los que el club ‘Millonario’ busca talentos a lo largo y ancho del país. Las pruebas están destinadas a chicos de las categorías 2013 hasta la
2007. Ayer fue el turno de los más pequeños: la 2013 y 2012 entrenaron en la cancha principal del J.J Moreno, y hoy desde las 11, será el turno de la 2011, 2010, 2009, 2008 y 2007. Las visitas no son aisladas, ya que River Plate cuenta con un programa de seguimiento en el que van por distintas ciudades y realizan una ‘visoria’, con la intención de hacerlo de forma continua y progresiva en lugares que van desde el sur del gran Buenos Aires hasta Ushuaia.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
17
La vida de “Iñaki” Antonio
De tirar paredes en River al sueño de tocar en Qatar
E
l trelewense Juan Ignacio Antonio compartió plantel en River Plate con jugadores de la talla de Ariel Ortega, Marcelo Gallardo y Radamel Falcao. Hoy, retirado del fútbol, su sueño pasa por la música y la posibilidad de tocar en la Copa del Mundo Qatar 2022 con su banda de rock. Debutó con la camiseta del “Millonario” un 20 de agosto de 2006, en la derrota 3-1 frente a Racing y con apenas 18 años. Llegó a la Primera de River con un corto recorrido en las divisiones juveniles del club y apenas un puñado de encuentros en la Reserva. Así, en un abrir y cerrar de ojos, Juan Antonio pasó de ser un chico tranquilo que disfrutaba los atardeceres de Trelew a convertirse en un futbolista profesional en uno de los clubes más grande de la Argentina, con todo lo que eso significa. Antes de defender la camiseta de River, Juan Antonio vivió una serie de situaciones dignas de una película. La primera, y tal vez la que más lo marcó a fuego, fue una prueba de jugadores que realizó la Selección Argentina
Sub 17 en Trelew. “Un día mi viejo me levantó y me dijo que estaban Tocalli y Tojo probando jugadores en la cancha de Racing de Trelew. Caí en la cancha y ese día, ponele que salimos 10-1 e hice 7 goles... Estaba inspiradísimo. Terminó el partido, Tocalli cruzó la cancha y se puso a hablar con nuestro técnico. Y sentí esa corazonada de que le gusté, uno quiere enamorar, es tu pasión. Ese día fue el día en el que se me abrió la puerta para venir al Sub 17”, recordó el ex delantero millonario en diálogo con Infobae. Aquella prueba con la Selección juvenil le abrió una puerta para dar el salto al fútbol europeo. Juan Antonio tuvo la posibilidad de viajar a Inglaterra y hacer una prueba en Liverpool con apenas 17 años. ¿Cómo vivió aquella experiencia? “Fue algo muy loco, porque son saltos muy grandes. Fui, hice como una mini prueba, anduve bien, pero nunca terminé de entender si era para quedarme o no. Volví y me dije ‘paremos la mano, empecemos en un lugar cercano a mi casa’”, reconoció el atacante, que en-
“Iñaki” sueña con tocar en el Mundial de Qatar con su banda de rock.
contró el atajo en River. Así, en cuestión de meses, pasó de tirar paredes contra el viento en la Comisión de Actividades Infantiles a compartir vestuario con futbolistas de la talla de Ariel Ortega y Marcelo Gallardo. “Desde el primer momento que te sentás en una mesa con ellos, con los referentes, empezás a aprender, a charlar. Entrás en esa vorágine del profesionalismo. Yo los veía en el póster y en ese momento los tenía ahí”, rememoró el ex futbolista. “La voz cantante, el que explicaba las cosas era el ‘Muñeco’. Él hablaba lo justo y necesario, y cuando decía algunas cositas me llegaba, sobre todo por sus formas”, agregó. Las lesiones le jugaron una mala pasada al pibe oriundo de Trelew, que pudo disputar con la camiseta de River apenas 8 partidos oficiales. “Al principio, por no haber hecho todas las Inferiores, hizo que cuando vine a Buenos Aires me encontrara con un ritmo muy fuerte. Cuando fui a Europa había encontrado ya la marcha, y después se dieron algunas cosas personales que hicieron que la mochila estuviera más pesada, y me seguí lesionando. Y ahí vi que no me daba el cuerpo, mi cuerpo estaba sufriendo. Y eso hizo que pensara en un retiro temprano. Me retiré a los 27,
En River compartió cancha con Ortega y Gallardo, entre otros. era joven. La idea no era retirarme temprano”, reconoció Antonio, que luego de vestir la banda roja pasó por el Brescia, Ascoli, Sampdoria, Varese, FeralpiSaló y Parma, todos equipos del fútbol italiano, donde colgó los botines en 2016. Su presente lo encuentra cerca del fútbol, pero desde otro lugar. Juan Ignacio Antonio formó una banda de
rock llamada ‘Mundial 98’ que reversionó ‘Un estate italiana’, el icónico tema de Italia ‘90 y tiene un objetivo claro: “Queremos llegar al Mundial. No me tocó llegar como futbolista por distintas cuestiones y el sueño es tocar en el fan fest de Qatar”, expresó el ex River, dispuesto a tender un puente entre sus dos pasiones: la música y el fútbol.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
Apuntó contra el Gobierno
Cotización
El campo salió a defender el cese de comercialización que concretará hoy E E l presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Jorge Chemes sostuvo que el cese de comercialización de granos y hacienda que el campo realizará hoy, constituye una protesta contra el “mensaje que llega del Gobierno” sobre el sector. “Mañana (hoy) no vamos a comercializar en el sector agropecuario y nos vamos a manifestar en distintos puntos del interior del país para dar a
El dólar blue volvió a subir y cerró en $ 272
conocer a la opinión pública la real situación del campo, en contraposición del mensaje que llega del Gobierno, que es totalmente diferente”, enfatizó el dirigente. La medida es impulsada por las entidades que conforman la Mesa de Enlace: CRA, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). La jornada de protesta consistirá en concentra-
ciones en las provincias, a la vera de las rutas, sin piquetes. Por otra parte, Chemes hizo referencia al abastecimiento de gasoil: comentó que en algunos puntos del interior empezó a incrementarse el volumen de venta, pero aclaró que “todavía falta” para que se normalice el suministro. Además, puntualizó que el precio de ese combustible “depende de la marca y del lugar, porque donde la
demanda es fuerte el valor se incrementa y puede llegar hasta los $300. Es un mercado muy irregular y muy desprolijo”. En declaraciones al programa “Cristina sin vueltas”, que se emite por radio Rivadavia, el directivo comentó que la situación planteada por la escasez de gasoil “es muy grave para el sector agropecuario” y añadió: “Porque estamos en el final de la cosecha y empezando la siembra del trigo”.#
El presidente del Banco Central
Miguel Pesce garantizó que el Gobierno no va a devaluar
E
l presidente del Banco Central, Miguel Pesce, garantizó ayer que el Gobierno no aplicará “ninguna receta recesiva o devaluación brusca”, porque esas medidas, aseguró, “no son necesarias”. “Tenemos que defender el crecimiento. No queremos aplicar ninguna receta recesiva ni una devaluación brusca, porque no es necesario. Lo que tenemos es una coyuntura difícil.
18
Creo que hay sectores que quieren devaluar y las estrategias especulativas presionan sobre el tipo de cambio”, enfatizó. En ese sentido, Pesce subrayó: “No necesitamos un ajuste, no necesitamos una devaluación. Necesitamos construir un puente para el momento en el que haga falta menos importaciones de energía. Y eso se construye consiguiendo que
los importadores busquen financiamiento”. El funcionario señaló además: “No hay déficit de reservas, salvo por el menor desembolso de los organismos internacionales de crédito. En el segundo trimestre cumplimos con la meta que nos habíamos propuesto”. Luego de una semana de tensión financiera tras la asunción de Silvi-
na Batakis en el Ministerio de Economía, Pesce sostuvo que con el dólar “hay estrategias especulativas que presionan el mercado de cambios en aquellos mercados en los que el Banco Central no puede intervenir”. También explicó que, del total de importaciones, de los US$8.000 millones registrados en el último mes, U$$2.000 millones fueron por energía.#
l dólar blue volvió a subir ayer tras tras anotar ayer su primera baja en cuatro jornadas, hasta los $ 272 para la punta vendedora, mientras que los tipo de cambio financieros siguieron en baja, según las principales cotizaciones del mercado. Con el alza de este martes, de cuatro pesos, la diferencia entre el paralelo con el tipo de cambio oficial se ubicó en torno al 110%. El blue acumuló un salto de $34 la semana pasada en medio de una gran volatilidad que llevó a los operadores marginales a realizar pocas operaciones. Los dólares financieros bajaron por segundo día consecutivo un 1% en promedio y se alejaron de los $300. El contado con liquidación retrocedió un 1,2% hasta los $292,34, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial retrocedió levemente al 130,3%. El dólar MEP o bolsa cayó un 0,6% a $284,01 y la diferencia con el el tipo de cambio oficial se ubicó en el 122,60%. La divisa sin los impuestos trepó ocho centavos a $134,75 para la venta este martes, de acuerdo al promedio del mercado y en el Banco Nación el billete avanza 75 centavos a $134,25 también en la punta vendedora.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
Intenso movimiento turístico en el inicio de las vacaciones de invierno
La Patagonia entre los destinos más buscados en este receso invernal S egún las primeras estimaciones del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se está registrando un intenso movimiento turístico en el inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias del país. De acuerdo con los relevamientos del sector privado, las cifras subirán entre un 5% y un 15% en los próximos días de la mano de las reservas de último momento. Y a partir del 18 de julio, con el inicio de las vacaciones en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, la ocupación será plena en los principales destinos del país. Según estadísticas oficiales, más de 300 mil turistas que accedieron a la segunda edición de PreViaje utilizarán el beneficio durante el invierno 2022, lo que generará ingresos superiores a los $9000 millones para el sector turístico.
Destinos patagónicos Destinos patagónicos como San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia aparecen entre los más elegidos. Mendoza, Puerto Iguazú, Salta, Villa Carlos Paz y la Ciudad de Buenos Aires completan el ranking de las diez ciudades preferidas por las personas que utilizaron el programa. “Diseñamos un ambicioso plan de cara al invierno, con estrategias de promoción de nuestros maravillosos destinos y la recuperación de la conectividad liderada por Aerolíneas Argentinas. Por lo que nos informan desde todo el país, vamos a vivir una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno y la llegada de más de un millón de turistas del extranjero”, aseguró el ministro
cipales desde el Aeroparque Jorge Newbery. Para las próximas dos semanas, se prevé más de medio millón de pasajeros en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas, que comprende los 36 destinos domésticos, los 45 inter-tramos o rutas federales y los 20 internacionales con un promedio de 34.000 pasajeros diarios.
Reservas en todo el país:
Los destinos patagónicos fueron los más buscados por los turistas. de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. “La reactivación del turismo receptivo está en marcha, encabezada por visitantes de Brasil, Uruguay y los Estados Unidos. Esta temporada de invierno va a confirmar no sólo la recuperación, sino el firme crecimiento del sector turístico después de un verano, una Semana Santa y varios fines de semana largos absolutamente récord”, agregó el funcionario nacional. Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, de la cual depende el OAT, reflexionó: “Tenemos grandes expectativas para las vacaciones de invierno. Los primeros sondeos realizados por nuestro Observatorio Turístico hablan de una ocupación que estará en el orden del 90% en los destinos tradicionales de invierno”.
“Y creemos que sorprenderá, además, el movimiento turístico en destinos no tradicionales para la temporada invernal. Se está reactivando, también, el turismo receptivo y eso es una gran noticia para nuestro país”, completó.
Vuelos Además, Aerolíneas Argentinas también muestra cifras alentadoras de ocupación para estas vacaciones de invierno. Bariloche (93% de ocupación desde Aeroparque), Ushuaia (97%), Iguazú (95%), San Martín de Los Andes (94%), Esquel (95%), El Calafate (92%), Puerto Madryn (87%), Trelew (87%), Salta (95%), Mendoza (85%) y Neuquén (83%) son los destinos más elegidos en cuanto a promedio de ocupación en sus rutas prin-
Norte Jujuy: 80% (promedio provincial) Ciudad de Salta: 89% - San Lorenzo: 93% - Cafayate: 90% - Cachi: 92% - San Miguel de Tucumán: 81% Tafí del Valle: 82% - San Javier: 68% - Yerba Buena: 65% - San Pedro de Colalao: 60% - El Cadillal: 90% - Tafí Viejo: 98% - Amaicha del Valle: 88% Termas de Río Hondo: 90% - Santiago del Estero: 95% - La Rioja: 80% - Villa Unión: 81% - Chilecito: 80% - Famatina: 90% Catamarca 90% (promedio provincial) Litoral - Iguazu: 86% - Posadas: 77% - San Ignacio: 75% - El Soberbio: 62% - Corrientes 82% - Iberá: 85% - Federación: 70% - Rosario: 90% - Santa Fe: 80% - Corredor de la Ruta Provincial N°1: 90% Córdoba y Cuyo - Villa Carlos Paz: 75% - Gran San Juan 65% - Calingasta 80% - Iglesia 60% - Valle Fértil 78% - Gran Mendoza: 87% - Malargüe: 80% - Cacheuta por arriba del 88% - San Rafael: 76% - Potrerillos: 92% - Tupungato: 91% Uspallata: 91% - Merlo: 85% Buenos Aires - Ciudad de Buenos Aires: 65 % - Tandil: 90% - Pinamar: 70% - Mar del Plata: 55% - San Antonio de Areco: 60% - Sierras de la Ventana: 60% - Villa Gesell: 55% Patagonia - San Martín de los Andes: 92% - Villa La Angostura: 70% - Bariloche: 90% Puerto Madryn: 55% - Esquel: 50% - Ushuaia: 85% .#
19
Casa Rosada
Alberto almorzó con Evo Morales en su visita a la Argentina
E
l presidente Alberto Fernández recibió ayer al exmandatario de Bolivia Evo Morales en su despacho presidencial de Casa Rosada, en el marco del Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana, en conmemoración del nacimiento de Juana Azurduy. Junto a los mandatarios estuvieron presentes en la comida el titular de la AFI, Agustín Rossi, el embajador designado en Venezuela, Oscar Laborde, los diputados nacionales Eduardo Valdés y Carlos Heller, y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti. A su término, Heller, en diálogo con acreditados de Casa Rosada, celebró la realización del encuentro y recordó que la asistencia de Fernández a Evo tras el golpe en Bolivia en 2021, fue uno de los temas primordiales del almuerzo. Se trató de una reunión distendida, en la que hubo chistes, anécdotas y conversaciones personales. “Fue muy lindo, nada en especial, fue una reunión social en la que se tocaron un montón de cosas, anécdotas. Yo escuché más de lo que hablé”, afirmó. En la misma línea, declararon a NA fuentes del entorno del mandatario previo a la celebración del encuentro: “Es un almuerzo informal por la relación de amistad que tienen”. Se trató de la única actividad pública, difundida a través de la agenda oficial del mandatario. La visita de Evo se da a días de la bilateral con Joe Biden, y suma a la estrategia argentina de mantener un equilibrio en materia internacional. Este lunes, Morales brindó una clase magistral ante más de 700 personas, el pasado lunes en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). “Unidad en la diversidad para enfrentar la adversidad: todo es posible cuando nos unimos”, afirmó Evo Morales.#
policiales_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
20
Puerto Madryn
Nuevo ataque con armas en las 630 Viviendas y una reunión urgente entre la Policía y la Vecinal El hecho estaría relacionado con una disputa entre hinchas del Deportivo Madryn y Guillermo Brown y tiene que ver con una nueva vivienda atacada a balazos. A raíz de ello, hubo una reunión entre la Vecinal y Policía y se decidió reforzar la seguridad en el barrio y suspender el torneo de fútbol interno.
U
n nuevo hecho de abuso de arma se registró a las 7 de la mañana de ayer en el barrio 630 Viviendas de Puerto Madryn y que está vinculado a los diferentes incidentes con heridos que se vienen registrando en las últimas jornadas.
A raíz de ello, se efectuó una reunión entre la vecinal, Policía y el Ministerio de Seguridad. El comisario mayor Javier Loyola, jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, precisó que “a las 7 de la mañana una vivienda resultó atacada con
disparos de arma de fuego”. El incidente se produjo en momentos que se estaba produciendo el recambio del personal porque “durante toda la noche se mantuvo un refuerzo policial y cuando se hacia el relevó aprovecharon esta situación para atacar una de las viviendas” dijo el jefe policial. Por el hecho no hay personas identificadas aunque el morador de la vivienda radicó la denuncia en sede policial. El hecho provocó daños materiales dado que ninguna persona
sufrió lesiones aunque se están recabando datos con el fin de poder establecer él o los autores de nuevo ataque. “Es un hecho grave por lo sucesos que hemos tenido porque en tres días se registraron cinco hechos de abuso de armas” precisó el jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, quien atribuyó al origen de estas disputas a una pelea entre hinchas de Guillermo Brown y Deportivo Madryn. “Creemos que el origen es una disputa de las diferentes hinchadas de
Brown y Madryn. Eso es lo que tenemos hasta ahora. Todo habría comenzado en una agresión que hubo a integrantes de la hinchada de Madryn el domingo en horas de la tarde, en momentos que se disputaba un torneo de fútbol. Eso originó una serie de hechos violentos que nos tienen en vilo” comentó el comisario Loyola. Con relación al ataque perpetrado en la madrugada del martes se produjo en una vivienda cuyo dueño, que se despertó con el estampido y
La reunión permitió establecer una mayor presencia de efectivos en el barrio, entre ellos la Comunitaria.
policiales_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
el impacto de los disparos, tiene parentesco con uno de los involucrados en la serie de eventos que se vienen registrando en el barrio.
Reunión por seguridad La sucesión de incidentes y agresiones con armas de fuego que se están registrando en el barrio 630 Viviendas derivaron en un pedido de reunión urgente por parte de las autoridades de la junta vecinal con sus pares de la Policía del Chubut y el Ministerio de Seguridad. El comisario mayor Javier Loyola, explicó que “hemos decidido reunirnos con representantes del municipio y el titular de la vecinal para llevar adelante todas las medidas que sean necesarias” agregando que la intención es “ayudarnos entre todos” con el fin de evitar que los hechos de violencia sigan escalando. Tras la reunión, realizada en el Nodo 630, se establecieron una serie de acciones y medidas que se comenzarán a profundizar en forma inmediata. “Desde nuestro lugar vamos a reforzar la zona con presencia policial” adelantó el jefe policial, quien recordó que se está trabajando desde el lunes con la presencia de los integrantes de la Guardia de Infantería y la sección Canes. “Seguimos tomando decisiones para tener un control de la situación y evitar que se sigan sucediendo estos hechos de esta naturaleza” comentó el jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, quien precisó que “el personal de la Policía Comunitaria viene trabajando desde hace mucho tiempo en el barrio y van a continuar llevando todas las acciones desde la policía de proximidad”. Desde la junta vecinal del barrio 630 Viviendas se está observando con mucha preocupación la sucesión de ataques que se vienen registrando desde el domingo a la fecha. Luis Calfuman, presidente de la vecinal, manifestó “hay que darle un freno a esto” porque “no queremos volver a situaciones que hemos vivido años anteriores”. El dirigente barrial destacó el compromiso de las autoridades policiales y de las diferentes áreas que participaron de la reunión para trabajar en pos de establecer “el origen de los enfrentamiento que estamos teniendo entre jóvenes de diferentes barrios. Queremos darle un freno a esto porque los vecinos quieren vivir bien”. La preocupación es creciente porque quienes tienen mayor edad recuerdan los años donde al barrio se lo asociaba con hechos de violencia e inseguridad. Eso se fue modificando y morigerando
aunque en los últimos días volvieron a resurgir situaciones que inquietan. “A la situación que estamos viviendo hay que ponerle un fin. Por eso hemos mantenido la reunión y donde la policía se comprometió a hacer un trabajo” aseguró Calfuman. Los incidentes se originaron el domingo por la noche cuando en medio de un partido, correspondiente a un torneo de filiales, se escucharon disparos y una persona herida en el glúteo. El lugar estaba repleto de familias que se habían acercado a observar los partidos y, afortunadamente, la situación no fue para mayores ni terceros salieron heridos porque “el problema es entre algunos. Acá hay otras manera de solucionarlo, hablarlo para buscar una solución porque esto se tiene que cortar”. Desde el Club 630 se tomó la decisión de suspender el torneo de fútbol de peñas, así como el alquiler de la cancha durante la noche con el fin de evitar que haya personas en la zona. “Los chiquitos que hasta las 19 jugaban a la pelota, el lunes no había nadie porque los padres los empezaron a dejar en los departamentos. Esa es la bronca que tenemos porque volvemos a los años anteriores cuando esto lo habíamos cortado”, sentenció Luis Calfumán.#
Rawson
Secuestraron camioneta
Comodoro Rivadavia
Lo atropellaron el domingo y murió
F
El rodado estaría vinculado al robo a una mujer e hijas en Playa Unión.
E
n el barrio 3 de abril de Rawson, la División de Investigaciones Policiales de Rawson, localizó una camioneta que se denunció como sustraída el 24 de junio en jurisdicción de la Comisaría Segunda de Trelew. Se secuestró el vehículo y se solicitará una requisa en relación con el robo agravado que tuvo a una mujer y sus hijas menores días atrás en Playa Unión. Intervino la Fiscalía local.#
21
inalmente, el hombre de 58 años que había sido atropellado este domingo en el barrio Stella Maris murió en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, tras permanecer internado en terapia intensiva durante varias horas. Desde su ingreso al nosocomio, Javier Ojeda se encontraba en grave estado, con golpes internos y lesiones en la columna. El accidente sucedió en calle Eustaquio Molina al 2.800, donde un Renault Logan perdió el control sobre la calzada con nieve y terminó atropellando al hombre, que terminó siendo asistido por los vecinos.#
policiales_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
Lo denunció la misma empresa
Fue anunciado por sus abogados defensores
Representantes legales de la empresa detectaron a través del Departamento de Fraudes
L
Fraude a Mercado Libre en Chubut por $ 16 millones
Suspenden la extradición del chubutense ex-FARC
una gran cantidad de operaciones fraudulentas provenientes de tres dispositivos “Point”.
R
epresentantes legales de Mercado Libre realizaron una denuncia por fraude millonario ante la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital de Chubut. La maniobra defraudatoria rondaría los 16 millones de pesos. La causa estará a cargo del Procurador Fiscal, Ricardo Carreño, punto de contacto de UFEC y ED en Comodoro Rivadavia, quien solicitó al juez penal de turno, Miguel Caviglia, medidas de allanamiento y registro domiciliario que ya fueron ejecutadas con resultados positivos. La UFEC y ED, recibió con fecha 30 de junio 2022, una denuncia penal que realizaron los representantes legales de Mercado Libre SRL, quienes detectaron, a través del Departamento de Fraudes de Mercado Pago, un total de gran cantidad de operaciones fraudulentas provenientes de tres dispositivos “Point”. A su vez, se iden-
El fraude millonario fue denunciado ante la Unidad de Ciberdelito. tificaron gran cantidad de cobros a lo largo del 2021. De ese total, varias fueron desconocidas por los legítimos titulares de las tarjetas de crédito o débito, por cuanto los contracargos fueron afron-
tados por Mercado Libre, trayendo un perjuicio económico que oscila los 2 millones de pesos a la firma, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Tras las medidas solicitadas por la UFEC y ED, en procura de incautar los “Point” usados en la defraudación, así como todo dispositivo electrónico donde se almacenen datos de las tarjetas de crédito y débito involucradas, como así también celulares y dispositivos de almacenamiento, personal de Cibercrimen de la División Policial de Investigaciones de Comodoro corroboró los datos aportados en cuanto a las personas sospechadas, así se logró su correcta identificación y constatación de domicilio.#
CHUBUT
os abogados del argentino Facundo Molares Schoenfeld convocaron este martes a una conferencia de prensa para el miércoles próximo luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia (JEP) suspendiera el pedido de extradición de su defendido, quien integró las FARC y desde el mes de febrero se encuentra detenido en la Unidad 19 del complejo penitenciario federal de Ezeiza. Molares Schoenfeld, de 46 años, es hijo de un exjuez de Paz de Trevelin, en el oeste de Chubut, y vivió en esta provincia durante muchos años. De hecho, estaba en esa localidad de Chubut en noviembre del año pasado cuando fue detenido por a Policía Federal, acusado en Colombia del secuestro de un concejal colombiano del municipio de Garzón-Huila, en 2009. Los letrados se notificaron de la resolución de la JEP el último viernes, aunque la suspensión del traslado judicial tiene fecha del miércoles 6 de julio, y anunciaron que el miércoles 13 de julio a las 9:30 informarán novedades del caso desde la sede del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), ubicado en Piedras 730 del barrio porteño de San Telmo.
Pedido de libertad Con el pedido de extradición suspendido, los defensores de Molares Schoenfeld insistirán en el reclamo de su «inmediata liberación» en una rueda de prensa conjunta en la que se presentarán junto a abogados colombianos y organismos de derechos humanos, según adelantaron en un
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 3445 11 2 5294 12 3 4962 13 4 7842 14 5 7146 15 6 2394 16 7 4164 17 8 1489 18 9 9597 19 10 2641 20
22
3901 2374 6686 2155 2872 7184 9776 5506 0748 8989
MATUTINA
1 2755 11 2 668212 3 2944 13 4 9371 14 5 6054 15 6 7479 16 7 0937 17 8 6435 18 9 7251 19 10 4493 20
6071 9054 5121 7267 9016 9487 8473 8547 6789 6082
VESPERTINA
1 8964 11 2 3734 12 3 1565 13 4 0485 14 5 0339 15 6 5317 16 7 6257 17 8 6295 18 9 060819 10 6418 20
0504 2488 2304 7393 8010 6126 4990 1824 7154 6196
Facundo Morales. No a Colombia. comunicado que se difundió en el día de ayer. La JEP es el tribunal especializado que interviene en los procesos judiciales enmarcados por el conflicto armado de Colombia. El miércoles 6, la jueza de la sala de amnistía o indulto de la JEP Diana María Vega Laguna reconoció la competencia de ese tribunal sobre los delitos que se le imputan a Molares Schoenfeld («secuestro extorsivo, rebelión, terrorismo», entre otros) y ordenó suspender el proceso de extradición.
Condicional En paralelo, instruyó a varias carteras del Estado colombiano iniciar los procedimientos consulares, gestiones judiciales y administrativas para que el argentino «suscriba al régimen de condicionalidad y de aporte a la verdad» que establece el tribunal encargado. En su resolución de 20 fojas a la que tuvo acceso Télam, la jueza Vega Laguna dispuso que el imputado responda una serie de preguntas desde su lugar de detención para que, una vez que complete esa requisitoria, “suscriba el régimen de condicionalidad” y se le conceda “la libertad condicional o previsional” mientras “se resuelve de fondo su situación jurídica ante la JEP”.#
FÚNEBRes_MIÉRCOLES_13/07/2022_Pág.
Fallecimientos Celinda Montecino (Q.E.P.D.) El día (11 -07-22) a las 14:00 hs falleció en Trelew la señora Celinda Montecino a la edad de 78 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (12-07-2022) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Montecino, García, Salasar, Jara, Patauner y otras. Romelio Soto (Q.E.P.D.) El día (11 -07-22) a las 14.35 hs falleció en Trelew el señor Romelio Soto a la edad de 90 años. Su esposa, hijos, hijo político, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (12-07-2022) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Soto, Giordanela y otras. Eduardo Rubén Bonavia (Q.E.P.D.) El día (11 -07-22) a las 12.00 hs falleció en Trelew el señor Eduardo Rubén Bonavia a la edad de 71 años. Su esposa, hijas, hijo político, nietos, hermanos, sobrinos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (12-07-2022) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Bonavia, Pissano,
Sallago, Cuel, Díaz, Cunha, Villagra, Calderón, Coria, Rodríguez y otras. Laureano Sea (Q.E.P.D.) El día (11 -07-22) a las 12.00 hs falleció en Trelew el señor Laureano Sea a la edad de 74 años. Sus hijos, hija política, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (12-07-2022) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Sea, Manquel, Cañumil y otras. Romualdo Villanueva (Q.E.P.D.) Ayer (12 -07-22) a las 07:00 hs falleció en Rawson el señor Romualdo Villanueva a la edad de 77 años. Su hija, nietos, bisnieta y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (13-07-2022) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias: Villanueva, Castillo, Maidana y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” Trelew a partir de las 9 de hoy.
Juan José Sias (Q.E.P.D.) El día (11 -07-22) a las 13.30 hs falleció en Rawson el señor Juan José Sias a la edad de 66 años. Su esposa, hijos, hija política, nietos, hermanas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (12-07-2022) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Sias, Davies, Chiassoni, Fede, Castro, Feil-
berg, Dies, Munagorri, Giannandrea, Cepeda, San Martín, Jones, Uranga, Cambarelli y otras.
Participación Méndez, Zoe Micaela (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela Nº 794 “Horacio Marras”, de Gaiman, participa con hondo pesar el fallecimiento de nuestra exalumna Zoe, acompañando a sus hermanas Gaia y Sasha en estos momentos de profundo dolor.
23
Miércoles 13 de julio de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:20 4,73 mts 19:15 4,67 mts
00:29 1,03 mts 13:14 0,67 mts
DANIEL FELDMAN
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 134,57 EURO: 136,49
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 10º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 7º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del Norte a 8 km/h. Temperatura: Mín.:
-5º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Vacaciones en La Hoya. Este martes quedó inaugurada la temporada de esquí en coincidencia con el receso invernal de clases.
07-07-2022 AL 13-07-2022
Busco alquiler de casa con 2 o 3 habitaciones se reúnen requisitos indispensables. Trelew. Cel. 0280 154038311.(1307)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(1307) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1307)
Particular vende Chevrolet SPRINT 2013 LTZ y asiento unico dueño y plan Nissan KICKS con 9 cuotas pagas. Trelew. Cel. 0280 154238745.(1307)
Se ofrece para trabajos de limpieza planchado cuidado de abuelos sin problemas de horarios Trelew Rawson. Trelew.Cel. 0280 154842583.(1307)
Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1307) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0.(1307) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556 Trelew. (1307)
Se realizan Trabajos de fumigaciones y jardinería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (1307)
Se ofrece albañil responsable para todo tipo dee trabajo techos losas precon reves-timientos. Trelew. Cel. 0280 154302209.(1307) Todo tipo de Trabajo. Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(1307) Tecnico electromecánico. Tecnico en refrigeracion y aire acondicionado matricula-do herreria soldaduras en general presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154347446.(1307)
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_07-07-2022 AL 13-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
cla0707p01
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419