una mujer al volcar cerca de Rada Tilly P. 22
Murió
A 4 años de la tragedia
Habló Carlos Silvestri
Es el papá de 1 de los 4 jóve nes que murieron cuando iban a ver a Boca en 2018. Colocaron una estrella P. 21
Final sorpresiva
● Patoruzú y San Jorge, dieron el golpe en el Aus tral y se quedaron con las semis. Definen el 26 de noviembre.
Hora silenciosa
● Los concejales la apro baron en la última sesión. Es para personas con autismo. Invitan a que se sumen comercios. P. 13
Gaiman
Día de Regional
● A las 17, por la Zona 1 de la Patagonia, Germi nal será local de Racing Club, mientras que J.J. Moreno recibirá a La Ribera. El “Canario” ca pitalino puede clasificar de fase hoy.
“Mujeres, anímense”
SARA MONTESINO ● Por primera vez el hospital de Trelew nombró jefa de Servicios Técnicos y Complementarios a una enferme ra, cargo que se asignaba a otras especialidades. P. 11
La frase del día: “Si no te gusta la Salud Pública no podés trabajar en un hospital” SARA MONTESINO, ENFERMERA P.
RUTA 26 ESQUEL LOBOS
3
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2022 Año LXVIII • Número 20.469 • 48 Páginas Ejemplar: $ 100 @JornadaWeb
CON ESTA EDICIÓN Marcha del orgullo FUE LA IV EDICIÓN. EL COLECTIVO LGBTQI+RECLAMÓ POR “DERECHOS” ● La lluvia no impidió la multitudinaria convocatoria. Se emitió un documento pidiendo por equidad, cupo laboral travesti-trans, reparación, vivienda, salud, educación e investigación por Tehuel. Hubo “besazo”. P. 3 En Chubut la venta
ECONÓMICO
de combustible crece pero a bajo ritmo. Es la 2º con peor desempeño
P. 13
y Alumni clasificaron a los cuartos de final del Clausura de la Liga del Valle
P.8
DEPORTES En Madryn fortelecen el sistema de cámaras
MADRYN FÚTBOL
DEPORTES
MARIANO DI GIUSTO
Suplementos
Se calmó la política, se agitó la economía
La interna inoportuna, como definimos hace una semana en esta misma Columna a los roces dentro del Gabinete provincial, se terminó rápido, entre otras cosas, porque el gobernador Mariano Arcioni desbarató sin anestesia las movidas de un lado y del otro y no aceptó el “preaviso” de un mes que le planteó la ahora exministra Mirta Simone.
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Desde mañana, la reemplazará un funcionario que hasta ahora demostró eficiencia y bajo perfil en la relación con los municipios, pero que ahora deberá llevar las riendas del estratégico y heterogéneo Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, donde la falta de cintura política puede terminar siendo un obstáculo difícil de eludir. Simone puede dar cuenta de ello.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El ministro de Gobierno, Cristian Ayala, no debería desperdiciar tiempo en celebrar pequeñas batallas. Arcioni tomó nota de lo que estaba pasando y ejecutó sin miramientos a una de las funcionarias que agitaba el ruido interno, pero les hizo saber a todos que se pusieran a trabajar porque falta mucho para las elecciones y el recambio de gobierno, y el frente económico no está para nada holgado.
Es la economía
Arcioni quiere seguir jugando un papel de peso en las definiciones políticas que se deberán tomar de acá al año próximo, pero para eso deberá mantener controlados a sus funcionarios y con rienda corta las cuestiones económicas. Casi como su amigo Sergio Massa, que el viernes lanzó un nuevo programa de precios cuidados para intentar ponerle un ancla a la inflación, el Talón de Aquiles de la gestión del presidente Alberto Fernández pero también de sus aspiraciones presidenciales. Si el tigrense no logra llegar a 2023 con una inflación mensual de menos de 4 puntos, su sueño de ser Presidente –y ni hablar el proyecto político del Frente de Todos- estará virtualmente acabado.
La economía será clave, tanto para Massa como para Arcioni.
Vulnerabilidades
La semana pasada, la calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings confirmó a la Provincia de Chubut dentro de la categoría “CC”, ratificando todas las vulnerabilidades que viene notando de su economía de cara a los
compromisos crediticios asumidos, la mayoría en moneda extranjera.
Para que se entienda, la calificación “CC” es la menos mala entre las cinco calificaciones que advierten riesgos de incumplimiento de pagos. Según Fitch, “la evaluación ‘vulnerable’ (weaker) refleja la opinión de que existe un riesgo muy alto de que la capacidad del emisor para cubrir el servicio de la deuda se debilite inesperadamente en el balance operativo durante el horizonte del escenario (2022-2024), debido a menores ingresos, mayores gastos o un inesperado aumento de los pasivos o de los requisitos del servicio de la deuda”, señala un informe de la firma divulgado el martes pasado.
Transferencias
“La estructura de ingresos de Chubut destaca una autonomía fiscal moderada y la dependencia de regalías y transferencias cíclicas de petróleo y gas. La transferencia del gobierno nacional ascendió al 40% de los ingresos operativos en 2021, mientras que las regalías ascendieron al 26,5%. La recaudación de impuestos de fuente propia representó el 22,4% de los ingresos de explotación. La composición de ingresos más equilibrada en relación con sus pares argentinos se ve socavada por
la dependencia de las ventas de materias primas, que es altamente cíclica”, alerta Fitch.
El informe abunda en datos para tener en cuenta: “Al cierre de 2021, la deuda directa de la Provincia de Chubut ascendía a $ 101 mil millones. Aproximadamente el 68% de la deuda está denominada en moneda extranjera. La exposición al riesgo cambiario y los controles de capital son una fragilidad significativa”, advierte los especialistas de Fitch.
Deuda a corto plazo
También remarca Fitch que “la provincia tiene actualmente aproximadamente $ 3.500 millones de deuda a corto plazo” y que “existe una importante concentración de vencimientos en el período 2023-2028”. Si bien el canje de deuda logrado en su momento por el ministro de Economía, Oscar Antonena “creó cierto espacio fiscal para 2021-2022, a partir del próximo año, los reembolsos de capital serán más considerables”, señala Fitch.
El horizonte económico no está domado ni mucho menos. Por eso el Gobierno pidió hace un mes una nueva autorización a la Legislatura para endeudarse en otros $ 6.000 millones, que por ahora fue rechazada por los diputados del Frente de Todos.
Locura en Comodoro
La semana política estuvo en los últimos días atravesada por los aberrantes hechos denunciados en un jardín de infantes de Comodoro Rivadavia. Sin minimizar ni un ápice la gravedad de los hechos, la situación se convirtió en un polvorín en pocas horas y otra vez Chubut estuvo a punto de asistir a la furia popular como única herramienta para reclamar celeridad de las instituciones.
Enfurecidos por lo que les contaron sus hijos que presuntamente hacía con ellos el profesor de música, muchos padres cortaron camino para reclamar justicia y casi empeoran la situación. Pero tras la conmoción de las primeras horas, muchos de estos padres reaccionaron y pusieron a algunos dirigentes sociales en su lugar. Les pidieron que se retiren del lugar del reclamo para no mezclar los intereses entre los que reclaman justicia y los que les gusta agitar las llamas para crear más incertidumbre de la que ya hay.
La Justicia tiene la oportunidad de actuar rápido y dentro de la ley para empezar a aclarar lo que ocurrió. Cualquier dilación injustificada o decisión teñida de oportunismo político, agravará las cosas.#
DOMINGO_13/11/2022 PÁG. 2
Cara a cara. El gobernador con su nuevo ministro de Familia, Luis Aguilera. Asume mañana.
JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
diariojornada.com.ar
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy
La IV Marcha del Orgullo LGBTIQ+ realizó un fuerte reclamo para que se cumplan derechos
se exigió que se “trabaje para garantizar igualdades y se proporcione un trato equitativo como al resto de la sociedad” porque “no somos bichos raros ni aliens, somos personas, miembros que aportamos cada día a que está sociedad sea más equitativa con nuestro colectivo”.
La lluvia que azotó Puerto Madryn durante la tarde de ayer no fue impedimento para poder vivir la IV Marcha del Orgullo en Chubut. Cen tenares de personas se sumaron a la convocatoria impulsada por la organi zación con una jornada que comenzó pasada las 14 y que concluyó entrada la noche. El encuentro permitió reivin dicar los más de 31 años de historia, de lucha, de orgullos y resistencias. Junto a ello, se emitió un fuerte documento reclamando a las autoridades en gene ral que apliquen políticas que permi tan alcanzar los derechos pendientes para tener una verdadera equidad en la sociedad chubutense.
La condición climática adversa hi zo que el cronograma de propuestas tuviera que trasladarse bajo techo. La lluvia fue arreciando con el correr de los minutos pero no impidió que sobre las 18 se iniciase la marcha rea lizando el camino alternativo que la organización había diseñado.
Desde el gimnasio municipal 1 co menzó una interminable peregrina ción que recorrió diferentes puntos de la iudad y que están vinculados a los reclamos que se llevan adelante y cuyas banderas volvieron a enarbo larse en esta oportunidad. No se pudo concretar el plan original pero si se efectuaron dos de las cuatro postas.
La primera fue frente a la iglesia Sagrado Corazón donde todas las pa rejas participantes realizaron el “be sazo”. La marcha prosiguió hasta las puertas de la Municipalidad donde exigieron el cumplimiento de la legis lación vigente para la incorporación del cupo laboral trans a la esfera del Estado en general.
Tras el recorrido los participantes retornaron al gimnasio municipal Nº 1 donde continuaron con los espectá culos programados y, al cierre de este despacho, se postulaban los nombres de las potenciales sedes de la marcha 2023 del orgullo.
Cupo laboral trans
En el marco de la jornada se dio lectura al manifiesto elaborado por la comisión organizadora donde reafir maron que “todavía nos falta mucho para lograr una igualdad real en de rechos humanos” agregando “por eso
marchamos, exigimos, denunciamos y reclamamos”.
Morena Gómez manifestó ante los presentes que “marchamos porque el promedio de vida de una persona travesti trans en Argentina continúa siendo de unos 40 años. En socieda des democráticas, no podemos seguir tolerando estos datos que dan cuenta de una realidad tan injusta y violenta para las personas trans”.
Desde allí reclamo por “políticas públicas concretas, acciones afirma tivas para el colectivo travesti- trans. Por eso exigimos la completa y real implementación de las leyes y or denanzas de Cupo Laboral Travesti Trans”. En este contexto, se celebró “el ingreso de algunas compañeras y compañeros trans que se han concre tado en los últimos meses y también la reciente reglamentación del Cupo en Puerto Madryn, pero nuestra lu cha es colectiva, es por todas y por todes, por eso seguimos denuncian do que no tenemos absoluta y real implementación del Cupo”.
Junto a ello, instaron al “sector privado a que, además de utilizar nuestros colores un mes al año, to
men nuestros curriculums y tengan responsabilidad social, porque sí es tamos en condiciones de ocupar cual quier puesto también en el ámbito privado”. Asimismo, exigieron “repa ración, vivienda, salud y educación”.
Salud y vivienda
Uno de los ejes donde se focaliza ron las palabras fueron los reclamos vinculados a salud y vivienda que son derechos claves para el desarrollo de las personas. Ian Rubey pidió que “se garantice, como establece la Ley de Identidad de Género en su artículo 11, el derecho a acceder a todos los tratamientos de hormonización y en particular a las cirugías de reafirma ción del género, si así lo deseáramos. Asimismo, exigimos que todes les profesionales y el personal adminis trativo del Sistema de Salud se ca paciten para atendernos, ya que son escasxs lxs profesionales a donde po demos acercarnos sin miedo a ser vio lentadxs. Esa violencia que ejercen, al no respetar nuestras identidades de género o con miradas peyorativas nos excluye del derecho de acceso a
la salud en los hospitales y consulto rios, y esto acrecienta el deterioro de nuestra salud y disminuye nuestra expectativa de vida”.
Asimismo, a viva voz exigió que se reclame “nuestro derecho al acceso a un sistema de salud que nos respete, debe estar plenamente garantizado: en sus salas de espera, en sus venta nillas para que no nos expulse con su transhomobiodio”.
“Marchamos para exigirle al go bierno que diseñe e implemente un plan que de relevamiento de la co munidad LGBTIQ+ y que diseñe e implemente de manera urgente un plan de políticas públicas con respec to a la vivienda, cuyo derecho ha sido históricamente vulnerado” agrega el manifiesto.
Desde la IV Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ+ Chubut se pidió por “la pronta reglamentación de la Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepati tis Virales, otras ITS y Tuberculosis”. Junto a ello por la “medicación pediá trica para infancias y adolescencias positivas”, así como la “inclusión de las personas con VIH al planificar y ejecutar políticas públicas en torno a
“No estamos todes”
En el marco de esta Marcha se vol vió a reclamar por Tehuel porque “no estamos todes, nos falta Tehuel de La Torre. Ya casi 2 años sin saber dónde está y qué le pasó” agregando que “marchamos para reclamar urgente un cambio de paradigma en la justicia, que sea transfeminista, porque sólo así entenderá de la vulnerabilidad, la discriminación y la violencia a la que nos enfrentamos todos los días, como comunidad LGBTIQ+ y sobre todo las identidades travestis-trans”. Junto a ello, exigieron: “Basta de travesticidios, transfeminicidios y transhomicidios!”.
Por último, desde la Comisión Or ganizadora se afirmó: “creemos fir memente que estos reclamos sobre pasan a cualquier sector por sí solo. Le exigimos al Estado, comenzar a garantizar los derechos y los pedidos hechos en esta ocasión. Queremos le yes reglamentadas, queremos a la co munidad LGBTIQ+ en cargos de poder y tomando decisiones.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 3
Puerto Madryn
Ayer
nosotres, pues, nada de nosotres sin nosotres”.
La lluvia no impidió que centenares de personas marcharan mpor las calles de la ciudad del Golfo y expresaran su firme posionamiento.
AgenciA Puerto MAdryn
Presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh)
Lorenzo: “Vamos a ir con los gremios hasta Nación para resolver la Zona Desfavorable”
Ya hubo encuentros con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Puerto Madryn y la próxima semana podría darse un encuentro con la CGT. Los empresarios buscarán plantearlo ante De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
Con una nueva impronta, la Fe deración Empresaria del Chu but (FECh) continúa trabajando la problemática de los sobrecostos laborales de la región junto a los sin dicatos. Ya hubo un primer encuen tro con el secretario general de Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Ma dryn y la zona, Marcelo Arrivillaga, y se ampliará la mesa de consensos junto a toda la CGT, con una reunión la próxima semana.
El planteo surge desde un cambio de estrategia para abordar la proble mática, donde se pondrá en discusión la posibilidad que el empleador pue da compensar impositivamente lo que paga por Zona (deducciones vía otros impuestos) y que a su vez, el em pleado no sea alcanzado por la tribu tación de Ganancias por el hecho de tener el ítem de Zona Desfavorable.
Para el caso del asalariado, el con cepto Zona se paga exclusivamente por una condición geográfica, que en
ningún caso guarda relación con los otros ítems que componen el salario, por lo cual es inadecuado que se in cluya en el gravamen de Ganancias.
Además de la intangibilidad de los salarios, al considerar que la Zona es tá ligada a un costo de vida mayor que se debe afrontar en la región Pa tagónica.
“Nos damos cuenta que esta situa ción hoy complica a las dos partes, porque quien contrata lo debe hacer con costos mucho más elevados que en otros puntos del país, mientras que el trabajador cobra la Zona Desfa vorable y eso se va a mantener, pero después es alcanzado por Ganancias y le descuentan para que vaya a las arcas nacionales”, explicó el presi dente de la FECh, Carlos Lorenzo.
Lorenzo dejó en claro que se trata de un tema central para que puedan llegar las inversiones a Chubut y que se acelerará, incluso de forma con junta con el Gobierno Provincial, pa
ra llegar hasta el Gobierno Nacional. “Está claro el tema de las asimetrías con respecto a otros puntos del país y consideramos que en esto el traba jador que paga Ganancias es un so cio estratégico a la hora de una pelea conjunta para resolver el concepto de la Zona Desfavorable”.
Insistió en que esta gestión de con cretarse no sólo servirá como incen tivo para radicaciones de empresas, sino también para que aquellas que ya están puedan ampliar su planta de personal, con mayores inversiones.
Acercar posiciones
El dirigente consideró que la posi ble llegada del secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación Ignacio De Mendiguren a la provincia para ser parte del encuentro que ten drá la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), podría ser el momento de acercar posiciones
con Nación y darle visibilidad ante todo el empresariado nacional.
La Federación Empresaria forma parte de la CAME, y la entidad tam bién puede ser clave a la hora de darle impulso a los reclamos. Por ello en el cónclave regional que se desarro llaría próximamente en la provincia se espera contar con la presencia del titular de la entidad empresaria na cional, Alfredo González, con quien existe un fluido vínculo y está al tan to de las problemáticas de la región patagónica.
El titular de la Federación Empre saria sintetizó que “no puede ocurrir que las empresas de acá se vayan a Buenos Aires porque les sale más ba rato el flete de la materia prima, que elaborarlo en nuestras ciudades”.
“Para nosotros este debe ser una nave insignia si queremos tener una provincia realmente desarrollada y donde cambie el estado de situación”, concluyó.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 4
Lorenzo, presidente de la FECh.
JJ De Focatiis/ Jornada
Encuesta poblacional Test para identificar la Diabetes tipo 2
El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, invita a la comunidad a reali zar el Test de Findrisc, una encuesta poblacional que permite calcular el riesgo de desarrollar Diabetes Melli tus tipo 2 (DM2) en el plazo de 10 años.
La cartera sanitaria hace la convo catoria en ocasión de conmemorarse este lunes 14 de noviembre el “Día Mundial de la Diabetes”, que este año tiene como lema “Educar para prote ger el futuro”.
El Test de Findrisc es una encuesta sencilla que busca promover la iden tificación precoz de personas en ries go de desarrollar DM2, relacionando varios parámetros: edad, masa corpo ral, circunferencia abdominal, hiper tensión arterial con tratamiento, an tecedentes personales y familiares.
Una vez completada la encuesta, cada persona recibirá el resultado de la misma por e-mail dentro de las 72 horas posteriores.
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica. Su forma más frecuente, la DM tipo 2, se presen ta con el aumento del sobrepeso y la obesidad, favorecidos por estilos de vida poco saludables, sumado al crecimiento y envejecimiento de la población a nivel global. #
En la ciudad de Buenos Aires
Chubut participó del “Encuentro Nacional de Salud Perinatal y Niñez”
El Ministerio de Salud del Chubut participó esta semana en Bue nos Aires del “Encuentro Nacio nal de Salud Perinatal y Niñez”, que reunió a referentes de Salud Perinatal y Maternidad e Infancia de todas las jurisdicciones del país, para el análi sis de los principales indicadores del área y seguir avanzado con los objeti vos de la Ley de los 1.000 Días.
Al cierre del encuentro, que fue en cabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, las y los refe rentes coincidieron en la importancia del trabajo con distintos actores más allá del campo de la salud, las mesas de trabajo, la labor en territorio y los datos, no solo para hacer diagnóstico sino para evaluar el impacto del tra bajo realizado.
En representación de la cartera sanitaria chubutense, que conduce Miryám Monasterolo, concurrieron la directora provincial de Materni dad, Infancia y Adolescencia, Devora
Flores Sahagún, y la jefa del Depar tamento Provincial de Perinatología, María Eugenia Marcon.
La jefa del Departamento Provin cial de Perinatología, María Eugenia Marcon, señaló que “fue el primer en cuentro presencial de este tipo que se realizó en lo que va del año” e indicó que “nucleó a todas las jurisdiccio nes del país, cada una de las cuales estuvo representada por las y los re ferentes de los programas nacionales vinculados con la Dirección Nacional de Salud Perinatal y Niñez, y por los distintos equipos provinciales de Ma ternidad, Infancia y Adolescencia”. Marcon refirió que “a lo largo de los dos días que duró el encuentro se abordaron diversas temáticas, tanto de Salud Perinatal y Niñez como de Adolescencia y de Salud Sexual, siem pre desde una perspectiva de dere chos y haciendo un especial énfasis en el trabajo sobre todas las formas de violencias”.
El encuentro nucleó a todas las jurisdicciones del país.
“Los presentes aprovechamos para repasar los diversos programas de sa lud que se trabajan en cada provincia, desde los de hipoacusia, retinopatía del prematuro y desarrollo infantil, pasando por las estrategias de regio nalización de la atención perinatal y culminando en el abordaje de leyes como la del Parto Respetado y la de los 1.000 Días”, expresó.
Marcon aseguró que “fue una ex periencia enriquecedora, ya que tu vimos la oportunidad de analizar la situación actual de cada una de las provincias, aprovechando además la ocasión para compartir ideas, progra mas, estrategias, políticas y cursos de acción destinados a continuar garan tizando el acceso al derecho a la salud en todo Chubut”.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 5
A lo largo de dos días se abordaron las temáticas con una perspectiva de derechos y sobre las formas de violencias.
INIDEP avanza en la para la obtención de un terreno
La Directora Nacional de Inves tigación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Claudia Carozza y Juan José Danzi, visitaron la ciudad de Puerto Madryn para participar en distintos eventos y reuniones de ca rácter técnico e institucional.
En primer lugar, Carozza se reunió con personal científico técnico del Área de Extensión Puerto Madryn del INIDEP en su nueva sede, ubi cada en las oficinas de la Fundación Patagonia Natural. Estuvieron pre sentes la responsable del Área, Lic. Glenda Spanjersberg junto a la Ing. Lucía Verón, la Dra. Gabriela Escati Peñaloza y los Tec. Roberto Ritcher y Claudio Arroyo. También partici pó el director de la Fundación, Juan
Paralelamente, la Dra. Carozza y el Dr. Danzi participaron en la reunión interministerial y jornadas de trabajo de Pampa Azul, finalizando con el recorrido y puesta en funcionamiento del Ecocentro, que es un espacio de interpretación, investigación, educa ción y arte costero-marino. Se trata de un ente autárquico con autono mía funcional y financiera, y cuenta con un consejo directivo conformado por representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la provincia de Chubut y la comuna.
Finalmente, los representantes del INIDEP mantuvieron un encuentro con la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.#
Se mantuvo una reunión con productores del interior
Entregan insumos de varios programas ganaderos
Se trata de beneficios que se han entregado a través de la Ley Caprina, el Programa Mohair y PROLANA en donde participaron productores de diez localidades chubutenses.
El Gobierno del Chubut llevó ade lante una reunión interinstitu cional con productores del inte rior, sobre la Ley Caprina, el Progra ma Mohair y PROLANA; además se entregaron insumos y designaron a los representantes de cada comisión. El encuentro que fue organizado por el Ministerio de Agricultura, Ga nadería, Industria y Comercio a car go de Leandro Cavaco, participaron productores de Cushamen, Laguna Fría, Chacay Oeste, Gan Gan, Paso del Sapo, Gorro Frigio, Lagunita Salada, Gastre, Paso de Indios, Las Plumas, equipo de la subsecretaria de Gana dería, representantes de la secretaria de Agricultura Familiar, SENASA e INTA.
Acompañamiento
Al respecto, el ministro Cavaco ex plicó que “hay un acompañamiento por parte del Estado con los fondos de los programas para que hoy estemos entregando estos insumos, sabemos que viene complicado el sector por todas las situaciones de crisis y adver sidades que les ha tocado vivir”.
Cooperativas de acopio En este sentido, el funcionario pro vincial, repasó que “en la Provincia, los casos de las cooperativas de aco pio son un éxito, que vienen trabajan do muy bien desde hace tiempo, con el Estado, SENASA e INTA”.
A su vez, el ministro aprovecho la ocasión para resaltar que “trabaja mos en el proyecto de ley para el sec tor ganadero, nos parece fundamen tal que Chubut tenga una ley de gana dería extensiva, porque es la primera economía regional, genera casi 2.000 empleos en forma directa, representa arraigo y presencia en el territorio, por eso esperamos presentarla lo an tes posible en legislatura. Es algo que va a quedar para el futuro”.
Durante toda la jornada trabajaron sobre el acopio, clasificación, y licita ción de los lotes de fibra mohair, la lo gística para la venta, y acciones junto a Neuquén y Rio Negro, y el destino de los fondos del Programa Operativo Anual (POA) 2022.
Asimismo el equipo de la Unidad Ejecutora Provincial, presentó el es tado de situación de los programas nacionales PRODECCA y Senderos Ca prinos, explicaron los alcances con el objetivo de contribuir a mejorar los ingresos de familias productoras ca prinas.
En el encuentro designaron a los productores Rosalía Loncopan y Antonio Guerrero para representar a Chubut en la Comisión Asesora
gualjaina
designó a Ariel Aguirre.
En el marco del programa PROLA NA, se definió el destino de los fondos del POA 2022, acopio, clasificación y licitación de lana, distribución de ele mentos y materiales, toma de mues tras análisis de laboratorio interpre tación de resultados, organización interna del centro de acopio, recursos materiales, humanos.
La Secretaría de Agricultura, Ga nadería y Pesca de la Nación envío 1.5 millones de pesos para compra de insumos para los centros de acopios.
En relación a los kilos identificados como PROLANA, 34% provenientes de Gastre, 33% de Paso de Indios, 27% de Cushamen y 6% de Laguna Fría, distribuyeron alambres, bolsones, cuchillas, una báscula electrónica a cada centro de acopio y una impre sora para la documentación. Para la zafra actual desde el INTA empezaron a trabajar en el centro de acopio de Gastre en propuestas de mejoras del trabajo dentro del galpón, para ob tener menos costos de manipulación de la lana, y simplificar los tiempos.#
Reparan sistema eléctrico
Como parte de los trabajos que realiza periódicamente el Go bierno del Chubut en las líneas eléctricas de las localidades del inte rior provincial, esta semana el per sonal de la Subsecretaría de Servicios Públicos, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planifi cación viajó a Gualjaina.
Las tareas estuvieron a cargo del personal del Departamento de Ener gía y Gas e incluyeron la conexión a la
red eléctrica de las nuevas viviendas construidas por el IPVyDU, y varios trabajos de refacciones de líneas y ba jadas de usuarios. Asimismo, en una segunda etapa se realizará la coloca ción de luminarias.
El subsecretario del área, Sebastián De La Vallina, destacó la dedicación del personal de la Dirección General de Servicios Públicos en la ejecución de los trabajos que realizan de mane ra constante desde el área.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 6
Puerto Madryn
José Musmeci, acompañado de sus colaboradores.
Las máximas autoridades del INIDEP estuvieron en la ciudad del Golfo .
Tres programas fueron abordados en el encuentro institucional.
Técnica (CAT) de la UEP Caprina y PRODECCA. Como coordinador pro vincial interino, se
Cavaco y Cerdá disertaron en programas de Desarrollo
La actividad fue organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el marco del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” en la urbe petrolera.
Entre 6 y 8 espectáculos durante enero y febrero
La ciudad del Golfo se encuentra en pleno proceso de prepara ción para la próxima tempora da estival. En los últimos días, se in tensificó el trabajo de mejoramiento y arreglos en la zona de la costa y desde la conducción del ejecutivo municipal se están terminando los detalles para anunciar la grilla de es pectáculos que habrá en el escenario mayor durante enero y en febrero con una nueva edición de la Fiesta Nacional del Cordero.
El intendente Gustavo Sastre ade lantó que habrá entre 6 y 8 espectácu los de primer nivel en Puerto Madryn durante la temporada aunque evitó dar datos o pistas que permitan cono cer la grilla de propuestas.
El Gobierno del Chubut, a través de los Ministerios de Agricultu ra, Ganadería, Industria y Co mercio y de Hidrocarburos, participó de una charla-debate destinada a jóvenes profesionales que realizan una capacitación organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el marco del Programa Federal de Formación “Gestión para el De sarrollo”.
Desde el Consejo Federal de In versiones (CFI) explicaron que “esta propuesta de formación está espe cialmente diseñada para personas con vocación de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión y forma parte de las acciones que lle va adelante el CFI en conjunto con las provincias para el fortalecimiento institucional”.
“El programa está dirigido a jóve nes profesionales de entre 21 y 35 años que se relacionen con el ámbito de la gestión y estén vinculadas/os a go biernos provinciales o municipales, empresas, universidades, ONG, enti dades sectoriales, sindicales o afines” indicaron desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La actividad tuvo distintas etapas, entre ellas, la visita al Parque Eólico YPF Luz y las empresas Tecnotrol y Elsus SRL y, por último, una charla-de bate con los ministros de Agricultu ra, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco y de Hidrocarburos, Martín Cerdá.
Actualidad y proyectos
En ese contexto, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, dialogó con la prensa y señaló que “tuvimos una reunión con un grupo de jóve nes profesionales que están haciendo una capacitación a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y nos han
invitado al cierre junto al ministro, Martín Cerda”.
“Estuvimos conversando sobre la actualidad de la provincia del Chu but y el futuro desarrollo productivo, teniendo como eje central la renova ción energética que está liderando el gobernador, Mariano Arcioni” dijo, agregando que “también charlamos sobre cerezas, aluminio, pesca, gana dería y sistemas de producción”.
Por último, Cavaco destacó que “siempre es bueno reunirse con jóve
nes profesionales que tienen ganas de apostar a Chubut, desarrollando proyectos para la provincia”.
“Intercambio de ideas”
Por su parte, el ministro de Hidrocar buros, Martín Cerdá sostuvo que “ha sido una jornada distinta con intercam bio de ideas innovadoras, hemos char lamos sobre la actividad hidrocarburí fera, generación de hidrógeno, energías renovables y actividad petrolera”.#
“En las próximas semanas anun ciaremos los números artísticos que formarán parte del verano y también los artistas que tendrá la Fiesta Nacio nal del Cordero. Hablamos entre 6 y 8 eventos artísticos para la ciudad du rante el verano”, adelantó el jefe co munal quien sólo dio algunas pistas sobre los artistas que son de renom bre, muy conocidos por la sociedad y garantizan un show de primer nivel.
La propuesta será amplia y muy acotada porque durante enero se concretarían los recitales al aire libre, mientras que la segunda tanta de las propuestas se centrarían en febrero para la Fiesta del Cordero.
La misma se concretaría durante el segundo fin de semana del segundo mes del año próximo con apertura de tranquera el jueves y cierre el domin go. Cabe recordar que las cuestiones económicas incidieron para que la tradicional fiesta de la ciudad del Gol fo se reprogramase desde noviembre a febrero. Más allá de la dilación la comisión organizadora continuó pro fundizando los diferentes aspectos que hacen al armado de la propuesta que estará cumpliendo 25 años y que se espera venga con una gran festejo.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 7
Puerto Madryn
Gustavo Sastre. Intendente.
AgenciA Puerto MAdryn
comodoro rivadavia
Los titulares d elas carteras de HIdrocarburos y Agricultura disertaron en Comodoro Rivadavia.
De Focatiis/ Jornada
JJ
Con cámaras de última tecnología
Fortalecen el sistema de videovigilancia de Madryn
Se eligieron los representantes para el
2023
Se realizó en Esquel la asamblea de TRELPA
La asamblea contó con la participación del paquete accionario mayoritario constituido por las cooperativas de Rawson, Esquel y Trevelin, Comodoro Rivadavia y Sarmiento.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad, lleva adelante la instalación de nuevas cámaras domos para el sis tema de videovigilancia de la ciudad de Puerto Madryn, en zona de boule vares sobre primera fila, renovando y restaurando equipamiento para la red. Por medio de la Dirección Pro vincial de Centros de Monitoreo se instalaron las nuevas cámaras de última tecnología, que permiten un relevamiento de alta definición en una panorámica de 360° grados sien
do operadas remotamente por per sonal capacitado desde el Centro de Monitoreo local. Asimismo, personal técnico del Ministerio realizó actua lizaciones y migraciones de los siste mas operativos de todos los puestos de trabajo de los videovigiladores.
La inversión en cámaras y redes de conectividad ha sido una constante del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad, como una herramienta táctica primordial en vi gilancia y disuasión preventiva para la seguridad pública.#
El viernes se desarrolló en Esquel una nueva asamblea de TRELPA S.A., entidad donde las Coopera tivas de la Provincia del Chubut son accionistas. Participó el paquete ac cionario mayoritario constituido por las cooperativas de Rawson, Esquel y Trevelin, Comodoro Rivadavia y Sarmiento. “A través del informe de los cooperativistas que estuvieron en los cargos de directores en TRANS PA y TRELPA, se conoció cómo se re solvieron los conflictos legales que mantenían rehén a la línea de Tran sacue, que depende de la Cooperativa de Comodoro. A su vez, el director de TRELPA de Esquel, Omar Aleuy, infor mó que se realizará la gestión para el cambio de un transformador de 15 MW en esa localidad, el cual suminis trará energía para Esquel, Trevelin y la línea del Coihue”, explicó el presi dente de la Cooperativa de Rawson, Alejandro Yaniez quien fue acompa ñado por el secretario de la entidad, Marcelo Griffiths. Añadió Yaniez que “Se reafirma el concepto de participa ción en este tipo de empresas de ser vicios que llegan a toda la gente y, por ello, quienes son los administradores de las mismas, se ponen al frente de estas gestiones”. En el encuentro se definió a los directores titulares y su plentes del directorio de TRELPA para el 2023.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 8
Las nuevas cámaras permiten un relevamiento de alta definición.
El directorio de TRELPA en 2023, estará integrado por miembros de la cooperativa 16 de Octubre.
El Rotary distinguió a los participantes de una peña
En una cena realizada por la comisión directiva se entregaron diplomas a los participantes solidarios que estuvieron en el San David. Hubo canciones y danzas tradicionales.
El viernes por la noche, el Rotary Club Trelew, llevó a cabo en su sede de Cutillo 56, una reunión especial presidida por el vicepresi dente Silvio Barroso y la socia Silvia Buzzi, quienes hicieron entrega de un diploma en agradecimiento a quie nes participaron de la Peña del 24 de septiembre en el salón San David.
Tras la entrega de los diplomas, la noche siguió con una cena a la canas ta, donde no faltaron las canciones y baile de nuestras danzas tradiciona les Argentinas.
Cabe destacar que lo recaudado en la peña será destinado a la entrega de la Medalla al mejor Compañero, acto de que se llevara a cabo el próximo 24 de Noviembre a las 18hs en el SUM de la escuela N°5 con la presencia de autoridades del Rotary Club Trelew e invitados especiales de la comuni dad, para compartir esta entrega a los 100 estudiantes que han sido ele gidos somo mejor compañero en ciclo lectivo 2022.
Los distinguidos
Los distinguidos fueron, Ballet 2 Abril de Puerto Madryn Directora
En la capilla Moriah Celebración por los 100 años del armonio
Se concretó anoche en la capilla Moriah de Trelew una cele bración por los cien años de la llegada del armonio a ese templo his tórico de Trelew. Fue adquirido con el esfuerzo de la congregación que entre 1919 y 1923 reunió los fondos pa ra dotar a las actividades musicales y las diferentes ceremonias. El Estey Organ llegó a Trelew en 1922 desde la casa de órganos y pianos ubicada en Vermont, Estados Unidos.
Nelia Humphreys, titular de la ca pilla, se mostró emocionada por el acontecimiento. Catrin Morris, Lis Suarez de Jones, Gladys Williams y Mónica Fernandez fueron invitadas a tocar en el canto congregacional dirigido por Meirion Griffiths, entre otros. Hubo una gran respuesta del público pese al clima. Las ofrendas recogidas serán destinadas a la reins talación del gas del edificio. #
Carina Roldan, Fillil Mapu Bombos y Danzas directora Natalia Cente no, Ballet Amülen .- directora Nata lia Centeno, Ballet El Matrero .- Janet Cancian y Matias Guaquylaf, Ballet Pananbi director Chachi Domínguez, Conjunto Folklórico Kaani directores Rosa Walker y Maximiliano Gonzá lez, Aukaliwen .- Viviana Calderon, Pareja de Baile Gustavo Diaz – Romi na Borquez.-
Nancy Olguin y Sebastián García que fueron los conductores de La Pe ña, los cantores, José Luis Fernández, Patricia Quintero, Mirta Quintero, Debora Alejandra Gimenez , Claudia Irigoyen, Silvio Barroso, Maria Can delaria Palermo, Susana Litle Tait , Norma Nielsen, Mario Garzon , Mar tin Bell , Mariela y Felix de duo Dulce Destino, Laureano Ulloa, Conjunto Folclórico Canto Nuevo.
Lo realizó el gobierno en Rawson
2º Encuentro del Consejo de Educación Superior
El Gobierno provincial, a través de la Dirección General del Nivel que depende del Ministerio de Educa ción, llevó adelante días atrás el 2º Encuentro del Consejo Asesor Juris diccional (CAJ) de Educación Supe rior, en el Cine Teatro “José Hernán dez” de Rawson.
A lo largo de dos jornadas, equipos directivos de las 21 instituciones de Nivel Superior que se encuentran en el territorio provincial, trabaja ron junto a la Dirección General de Nivel sobre los lineamientos de la política educativa provincial.
Por parte del Ministerio de Edu cación, el encuentro contó con la presencia de la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones y Supervisión, Silvia Reynoso; y fue encabezado por la directora general de Educación Su perior, Miriam Rispalda. Este es el se gundo encuentro que realiza el CAJ,
que tiene la responsabilidad de defi nir y discutir las acciones de la Direc ción General de Educación Superior del Ministerio. “Espacios como este son muy importantes para los linea mientos generales del Ministerio”, destacó la directora Rispalda. “Fun ciona como un lugar de encuentro y mesa de debate donde los equipos directivos traen temas referidos al planeamiento y evaluación del ni vel, en el marco de los lineamientos de la política educativa provincial”.
Tal como lo cita el Reglamento Orgánico Marco del CAJ, en cuan to a sus funciones se establece “in formar, y asesorar a la Dirección a través de consensos”. Los institutos de Nivel Superior que participaron fueron los 17 de gestión pública que se desarrollan en la provincia, suma do a los tres de gestión privada: IPPI e IDES en la ciudad de Trelew y el IMA en Comodoro Rivadavia.
PROVINCIA_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 9
Fue la realizada el 24 de septiembre en el San David
#
Integrantes del Rotary Club Trelew hizo entrega de diplomas.
As ad quo estempe rrovid minctis molorio. Et quat hici
El sector pesquero aguarda un “dólar diferencial” y la CAPIP dice que traerá un “alivio muy grande”
Ventura Lafuente Matos, presidente de CAPIP, afirmó que el mercado internacional no recuperó los niveles de operaciones comerciales previos a la pandemia.
El sector pesquero aguarda alguna medida desde el gobierno nacio nal ligada a la implementación de un dólar para la actividad, tal como viene sucediendo con otros segmentos de la economía del país. El pedido se realizó tiempo atrás y aún no hay no vedades en concretas para uno de los sectores exportadores de la Argentina.
El empresario Ventura Lafuente Ma tos, presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras –CAPIP-, manifestó “esperamos que con este dólar llamado de economías re gionales nos toque algo porque desde el sector lo venimos solicitando hace bastante tiempo. Consideramos que nos deberían tener en cuenta”.
El pedido obedece a que la aplicación de una medida de estas características representaría una oxigenación impor tante para las empresas porque sería “un alivio muy grande” dijo el empre sario, quien profundizó la idea al plan
tear que “cualquier cosa que nos den y reduzcan la diferencia entre el dólar oficial que recibimos y este dólar de economías regionales sería un alivio”.
En la actualidad las exportaciones realizadas por el sector pesquero se liquidan al dólar oficial que ronda los 165 pesos, a lo que se agregan las re tenciones que el gobierno nacional tiene establecidas para el sector. Ca be puntualizar que las importaciones que deben realizar, sobre insumos que no están en el mercado interno, se abonan al dólar oficial.
“En nuestro caso las importaciones con la exportaciones que realizamos es una cantidad menor. Especialmen te es para repuestos pero si hay nacio nales los compramos localmente y no los importamos. En la balanza las im portaciones al dólar oficial nos ayuda pero la cantidad que exportamos es mucho mayor y la cantidad que per demos en la diferencia de cambio en competencia con la inflación es enor me” afirmó Ventura Lafuente Matos.
El reclamo no es nuevo pero, por el momento, no se ha brindado ningu na señal desde el gobierno nacional como para avanzar en la aplicación de un tipo de cambio diferencial para el sector exportador.
Mercado parado
El año 2022 está finalizando para el sector con buen nivel de materia prima pero con un mercado interna cional que no se recupera y que gene ra incertidumbre con vistas al futuro próximo.
El presidente de CAPIP explicó “la parte que nos falla es la de mercado. El mundo tiene una demanda muy baja en general y particularmente del langostino que es nuestro producto estrella”. Asimismo, precisó que “es tamos en una situación de sotck de langostino entero y en la temporada de aguas provinciales se suele hacer –justamente- ese producto pero no se podrá hacer porque el mercado es
Culmina la campaña de desparasitación
En el marco de la campaña de des parasitación que lleva adelante el área de Zoonosis de la Muni cipalidad de Trelew, se recorrió con el puesto sanitario para mascotas más de 25 sectores, con la aplicación de garrapaticidas y colocación de ano vulatorios de manera gratuita.
La médica veterinaria a cargo de Zoonosis, Verena Dietz, indicó que “la campaña se desarrolla de manera
positiva, con gran participación de los vecinos que traen a sus mascotas. Ya se recorrieron más de 25 sectores, donde cada punto de atención abar ca varios barrios”.
“La campaña de desparasitación culminará el viernes 18 de noviem bre, si las condiciones climáticas lo permiten. Se suspenderá la atención por lluvia y se pasarán las fechas al final del cronograma”, explicó Dietz
y detalló que “el lunes 14 estará el puesto de desparasitación en la es quina de Rondeau y Edison Barrio abarcando los barrios Santa Mónica e Illia; el martes 15 en la protectora Callejeros (solo para los animales del refugio); el jueves 17 en Scalabrini Ortiz 1793 del barrio Etchepare con desparasitación y castraciones con el quirófano móvil y el viernes 18 en barrio Menfa.#
tá
iba
economía, con una inflación que no están acostumbrada. Lo mismo pasa en Estados Unidos y Japón pero esta mos esperanzados en la época navi deña que es una época de consumo pero hasta ahora no hay variación”. #
Por el temporal Reprogramaron “Trelew Emprende”
La Municipalidad de Trelew infor mó que la Feria Cultural y Em prendedora “Trelew Emprende” que se enmarca en la Semana del Em prendedor Trelewense programada para este domingo 13 se suspende por las condiciones climáticas.
La propuesta organizada por la Agencia de Desarrollo Productivo y Social en conjunto con la Coordina ción de Economía Social se realizará el sábado 19 en el predio de la Socie dad Rural con entrada libre y gratuita.
El objetivo del evento es fomentar los valores de la cultura emprende dora de la ciudad, visibilizar el trabajo de los emprendedores y emprende doras, generar espacios de comercia lización y también una oportunidad para difundir a los artistas locales.
La Feria contará con más de 80 stands, shows musicales a cargo de artistas locales y patio de comidas. #
PROVINCIA_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 10
parado”. Ventura Lafuente Matos recordó “desde que comenzó la pan demia hasta la fecha no levantamos cabeza. Cuando parecía que el con sumo
a crecer vino el problema en Europa con la guerra que afecta la
Ventura Lafuente Matos, de Capip habló sobre un dólar diferencial
AgEnciA PuErto MAdryn
Este viernes 18 culminará la campaña de desparasitación en Trelew.
trelew
Mariano Di Giusto/ Jornada
El hospital de Trelew nombró a la enfermera Sara Montesino como Jefa de Servicios Técnicos
Sara Montesino hace 23 años que es enfermera en el Hospital de Trelew, 6 de los cuales estuvo a cargo del sector. Estaba a punto de jubilarse pero hoy la vida la sorprende y por primera vez en el nosocomio el equipo médico actual designó a una enfermera para un cargo que siempre había sido ocupado por profesionales de otras especialidades: “Jefa de Servicios Técnicos y Complementarios”, una responsabilidad que lleva con mucho orgullo. “A las mujeres les digo que se animen a ocupar cargos jerárquicos, el cargo que sea” y deslizó también “te tiene que gustar la salud pública, si no es así, no se puede estar dentro de unhospital”.
Sara recibió a Jornada en la sala de reuniones del Adolfo Margara. No se esforzó por ocultar su emoción y la felicidad que le significa en este punto de su vida, ser tenida en cuenta paracontinuar trabajando en el hospital cuando ya se veía jubilada a partir del 1 de enero. Admite que sentía que “aún faltaba algo”. Y llegó como regalo de “despedida” la propuesta que quedarse.
“Estar a la altura”
“Este cargo que me da la posibilidad de trabajar en distintas áreas. Creo estar a la altura de las circunstancias, poder cumplir con las expectativas. Hace poco estuve como jefa de la División de Enfermería desde
hace 6 años. La tarea es conocer todos los servicios a mi cargo. Ver la función de cada uno, cuantas personas hay, cuál es la necesidad del momento. Hacer un diagnóstico de situación de cada servicio” dijo respecto a la parte técnica que le tocará liderar.
Para Sara, su nombramiento es “reconocimiento a la trayectoria, a cómo es uno. Todos vamos dejando huellas en el camino y que en algún momento lo reconocen. Cuando me convocaron me pregunté el por qué y después dije: por qué no, hay que salir adelante, hay que estar en estos cargos, conocer, aprender, son nuevos propósitos. Pienso que la gente está contenta con mi rol y espero estar a la altura de las circunstancias para poder ayudar” expresó, demostrarlo clara humildad.
Habló de los momentos difíciles que pasaron pero que pudieron ser sorteados con eficiencia. “En enfermería hubo muchas cosas para modificar en la pandemia, trabajamos codo a codo, juntos. Fue una gran experiencia y un gran aprendizaje. La falta de personal siempre está pero hay predisposición. De una u otra manera colaboran y nunca dejan un servicio descubierto”.
La salud pública
Reflexionó sobre la tarea que realiza cada día que se levanta para ir al nosocomio y ponerse el ambo. “Te tiene que gustar la salud pública. Alguien a quien no le gusta la salud pública no puede estar dentro de un hospital. Hay que tener empatía, disponibilidad, voluntad. Porque nosotros sabemos el horario que en-
tramos pero no el que salimos. Si un compañero no llega no podés dejar el paciente porque tu compañero no vino. Hay que tener mucha voluntad, ser comunicativo., tener buena llegada con tus compañeros. Hay muchas cosas que hay que reunir. No es solo venir, estar, hacer una aplicación e irte. Lo más importante, es la llegada con el paciente”, reveló.
¿Qué si me esperaba que me den este cargo? “No, no me lo esperaba.
Ya había salido de vacaciones y el 1° de enero empezaba mi jubilación. Los directores me pidieron que lo acompañara y aquí estamos. Antes de tomar la decisión, hablé con mi familia. Y me dijeron que era mi decisión. Cuando me fui creo que me faltaba. Puedo seguir trabajando un poco más. Incluye los servicios de Rayos, laboratorios, hemoterapia, etcétera. Por ahora, estamos trabajando en las urgencias”
“Mujeres, animensé”
Para finalizar, reconoció que “es una satisfacción el reconocimiento, por algo uno hace su camino no es casualidad. Dejaría como mensaje a las mujeres que se animen a presentarse en concursos para cargos jerárquicos, para el cargo que sea. Si te fue bien excelente, si fue mal,semodificará pero hay que intentarlo”.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/11/2022 PÁG. 11
Es un cargo que siempre había sido ocupado por profesionales de otras especialidades
“Les digo a las mujeres que se animen a ocupar cargos jerárquicos, sea el que fuere. Estadesignación no me la esperaba y me pone muy feliz” dijo Sara en una exclusiva entrevista con Jornada. “Te tiene que gustar la Salud Pública, a quien no le gusta no puede estar trabajando en un hospital”, deslizó.
Sara Montesino habló con Jornada y se refirió al alto cargo que le toca ocupar a poco de jubilarse.
Sara hace 23 años que trabaja en el hospital, 6 como jefa de Enfermería
Turismo
Gualjaina y Piedra Parada muestran su atractivo al país
Se difundirán a través de la televisión nacional por TN y Canal 13, y se posicionarán junto a otras localidades de la provincia, ubicadas en distintos corredores turísticos.
Gualjaina mostrará sus atracti vos a través de una cobertura nacional de televisión. Con apoyo de la Agencia Chubut Turismo y la Municipalidad de Gualjaina, se llevará adelante la realización de una importante producción televisiva, para posicionar y darle visibilidad a Chubut como destino turístico, cuyas experiencias de viajes se disfrutan todo el año.
En este caso Gualjaina y Piedra Para da serán difundidas en los canales TN y
Canal 13, posicionándose junto a otras localidades de la provincia, ubicadas en distintos corredores turísticos.
En la Meseta surgen Gualjaina y el potencial del Area Natural Protegida Piedra Parada, en la propuesta deno minada “En búsqueda de las 7 mara villas ocultas”. Está previsto que José Bianco junto al equipo de TN hará una visita del 14 al 16 de noviembre a Gualjaina, mostrando la Ruta Pro vincial N° 12 y luego al Área Natural Protegida Piedra Parada.
La importancia de este trabajo de difusión remite al pasado, descu briendo rastros de la erupción vol cánica producida hace más de 50 millones de años, que dio origen a esta roca de casi 240 metros de altura. Finalmente desde la producción se informó que harán notas especiales, salidas en vivo durante la programa ción de TN, en el noticiero Telenoche de Canal 13, y el día viernes en el Pro grama “Fenómenos” que Bianco con duce junto a Matías Bertolotti.#
Finalizó en la Rural de Esquel la “Expo Agua”
Hasta ayer se desarrolló en la Sociedad Rural de Esquella 1° Expo Agua, organizada por la Cooperativa 16 de Octubre y los Mu nicipios de Esquel y Trevelin. Fueron jornadas con disertaciones acerca de la importancia de cuidar el recurso, a cargo de profesionales provenien tes de distintos lugares. En el mismo sentido se expresaron los intenden tes Sergio Ongarato y Héctor Ingram.
En las actividades del sábado, de 12 a 17 horas se procedió a la entrega de la premiación del concurso lanzado en el marco de este evento, y del que participaron diversas instituciones.
El Gobierno Provincial, a través del Instituto Provincial del Agua (IPA), participó de esta 1ª Expo Agua, abierta a todo público, que planteó
la promoción de una nueva cultura del recurso, ligada a la sustentabili dad, avances tecnológicos y nuevos aprovechamientos de ella, mediante la reutilización.
La programación comprendió los talleres “el cuidado de la casa co mún”, “reciclaje para niños y niñas”, “seguridad e higiene”, “teatro para niños y niñas”, “semillas, siembra y cuidado de plantas”, y “reciclaje para adultos”. Además, el grupo de teatro Cambia la Papa, protagonizó la obra “Con los pies en la tierra”, y ayer par ticipó la orquesta del Ejército.
El intendente Sergio Ongarato an heló que esta Expo Agua “pueda darle el conocimiento a los vecinos de lo que significa el agua, de lo valiosa que es y por qué tenemos que cuidarla”.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 12
Piedra Parada es la caldera un volcán cuya chimenea se solidificó. Organizada por la Coop. 16 y Municipios
La muestra fue abierta al público y hubo toda variedad de eventos.
Ordenanza
Crean “La Hora Silenciosa” para personas con autismo
“Dejó de existir y es lamentable”, sostuvo
Osorio quiere reactivar la CGT
El dirigente Antonio Osorio La mentó que la CGT Cordillerana esté acéfala. “Dejó de existir y es lamentable”, sostuvo quien es el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste.
En este marco, y habiendo sido el último conductor que tuvo la central obrera de esta región de la provincia, comentó que le preguntan por qué justo en una coyuntura tan delicada como la actual, con demasiada preca rización laboral y dificultades para el sector obrero, la CGT no está vigente, y “es una lástima”.
Osorio analizó que muchos trabaja dores la están pasando mal, y “es im portante tener una institución confor mada, para ayudar principalmente a los sectores más débiles, porque el espí ritu del sindicalismo es la solidaridad”.
El líder del SOEME sugirió que los gremios pongan voluntad para reu nirse y armar nuevamente a la CGT Cordillerana. Recordó que en la pro
vincia está constituida la central obrera del Valle, en Comodoro está en proceso de formalización, y en la Cor dillera la organización está inactiva. #
El Concejo Deliberante aprobó la creación en el ámbito de la Mu nicipalidad de Esquel del Progra ma “La Hora Silenciosa”, dirigido a las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA). El Programa tendrá co mo objetivo invitar a los comercios de la ciudad a destinar al menos dos horas dos días a la semana, a imple mentar medidas de reducción de es tímulos visuales y sonoros.
Se entiende por estímulos visuales las luces altas -de neón-, con deste llos, reflectores y cualquier variedad que pueda alterar la visión. En cuanto a los estímulos sonoros, son la música fuerte, estruendos, sirenas, bocinas, alarmas, golpes y gritos, como cual quier otro factor que pueda alterar o modificar un ambiente sonoro, tran quilo y moderado.
Los comercios que adhieran a es ta ordenanza, lo deberán distinguir en los changuitos o carritos con una cinta azul, o también podrán instru mentar la pintura a modo de diferen ciarlos del resto. Entonces, deberán tener prioridad en la línea de cajas. Además, deberán facilitar con un lis tón azul a aquellas personas que lo soliciten.
A través de los sentidos, nuestro cuerpo procesa información de nues tro entorno. Pero no todas las perso nas la procesamos de la misma ma nera. Los olores, los sonidos, las luces, como tantos otros factores pueden generar sensibilidades que algunas personas apenas logran advertir, mientras que en otras puede desen cadenar irritabilidad y molestia.
Las personas con autismo sufren alteraciones sensoriales y les resulta molesto, a veces hasta doloroso, los ruidos fuertes como la música, los bocinazos, las bombas de estruendos, incluso la aglomeración de personas.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 13
aprobada por el Concejo
La ciudad de Esquel contará con el programa “La hora silenciosa”.
La CGT no está vigente y “es una lástima”, expresó Antonio Osorio.
Liga del Valle
Gaiman FC y Alumni, clasificados
Gaiman FC, tras la hazaña ante Deportivo Madryn del sábado pasado, derrotó a Alianza Fon tana Oeste en Puerto Madryn y avan zó a los cuartos de final del Clausura masculino de la Liga del Valle.
El anfitrión, en el marco de la úl tima fecha de la fase regular de la Zona 2, abrió el marcador a través de Federico Nahuel, a los 40 del primer tiempo. Sin embargo, el “Rojinegro” revirtió el tanteador a través de Agus tín Pizarro y Jorge “Palermito” Krebs, a los 13 y a los 40 minutos del segundo tiempo, respectivamente.
De este modo, el equipo dirigido por Jorge Morant, que tuvo dos futbo listas expulsados, alcanzó la cifra de 13 puntos. Mauricio Gamboa y Thiago Pereyra fueron los jugadores que reci bieron la tarjeta roja.
La semana pasada, en la Villa De portiva, Gaiman había vencio por el mismo resultado a Deportivo Ma dryn, que empleó en su alineación titular a un 90% de jugadores de la Primera Nacional. Los autores de los goles fueron los mismos que ayer. En la misma zona, Alumni también logró el pase al igualar 1-1 ante Roca en con dición de local. El “Carbonero” sumó de este modo 12 unidades y se unió al citado Gaiman FC, Deportivo Madryn e Independiente. En el dueño de casa,
en principio, fue el último partido del capitán del equipo, Albano Volpi. El delantero de 36 años anunció que no seguirá en el club.#
Regional Se juega la quinta fecha de la Zona 1
Este domingo a las 17, se jugará la quinta fecha de la Zona 1 de la Patagonia en el Regional.
Los partidos
En Rawson, Germinal, que busca asegurarse el primer puesto, será lo cal de Racing Club de Trelew. En Puer to Madryn, J.J. Moreno, ya eliminado, será local de La Ribera. Los jueces respectivos de estos partidos serán Diego Álvarez y Ariel Murillo.
Tanto la “Academia” como el “Ca nario” desean ser el equipo que acom pañe al “Verde” a la siguiente instan cia del certamen afista.
Las posibilidades
Mientras que el conjunto trelewen se posee cuatro puntos, el elenco capi talino suma siete.
Si el equipo dirigido por Isaías Abe rasturi logra un mejor resultado que el “Albirrojo” en esta jornada, avan zará de fase hoy.
El partido en Madryn
Sin chances de clasificación, el ‘Na ranja’ será anfitrión del ‘Canario’ que llega a este duelo con posibilidad de asegurar su pase a una nueva instan cia del certamen.
Tras la derrota por la mínima dife rencia frente a Racing, el equipo con ducido por la dupla Petronio - Grilli, buscará cerrar su participación en el torneo de la mejor manera ya que todavía no ha podido sumar de a tres en lo que va del torneo y se encuentra en la última posición con 1 punto.
Sin Branco Mera sancionado, el dúo técnico volverá a contar con Agustín Segundo que ya cumplió con su fecha de sanción y ocupará un lugar en el banco de los suplentes. En cuanto a dudas, Nehemías Rodríguez y Bruno Vega se disputan un lugar en la ban da derecha.
Por el lado de los rawsenses, los conducidos por Isaias Aberasturi vie nen de igualar sin goles ante la “Aca demia” y necesitan un triunfo para asegurar su clasificación a la próxima instancia.
Para este duelo, el técnico capita lino no podrá contar con Jonathan Catalan que debe cumplir una fecha más de suspensión y del goleador Matias Canario, que arrastra una mo lestia física y el cuerpo técnico deci dió no arriesgarlo.
Juega Belgrano
En la Zona 3 de la Patagonia, Belgra no de Esquel visitará a Cruz del Sur de Bariloche a partir de las 17.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 14
Alumni empató 1-1 en condición de local ante Roca y se aseguró el pase a cuartos de final.
Gaiman FC venció por 2-1 a Alianza Fontana Oeste en Puerto Madryn. Deportivo Madryn goleó 6-2 a Mar-Che en condición de local.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Natalia Poblette
Mariano Di Giusto/ Jornada
Patoruzú y San Jorge van por el título del Austral
Cuando muchos pensaban que la final del torneo Austral 2022 iba a ser entre Bigornia y Depor tivo Portugués, este sábado Patoruzú y San Jorge, como visitantes, dieron el golpe y se quedaron con las semifi nales y estarán en la definición del 26 de noviembre.
En la capital chubutense, el “Yun que”, que fue el mejor equipo de la fa se regular, perdió su invicto y la posi
bilidad de defender el título en manos del “Indio”, que se impuso por 13 a 10.
El elenco aurinegro hizo la diferen cia en el primer tiempo, donde se fue al descanso arriba por 13-3, gracias a un try de ‘Nacho’ Martínez, converti do por Javier Cardozo, más dos pena les del propio Cardozo.
En el local, Junior Flores descontó sobre el cierre con un penal, antes fallando uno.
En el complemento, Sebastián Crescente, que reemplazó a Flores como Apertura, no pudo achicar la diferencia con un nuevo penal, pero luego sumó dos puntos des
pués del try del capitán Emiliano Olivares.
El conjunto visitante, dirigido por Federico “Flico” Estéves, se hizo fuerte en defensa para resistir los ataques bigornianos, y le alcanzó con los pun tos que marcó en la primera mitad para meterse en la final del torneo Austral, dejando con las manos va cías al elenco que dirige el trío Junior
Oliva, David Figueroa y Luis Guzmán, que ahora harán foco en el Regional 2023.
En el local hubo mucho enojo con el árbitro del partido, Axel Cárde nas (de la URA), entendiendo que con sus fallos han sido perjudica dos.
En la otra semifinal, Deportivo Por tugués, que clasificó primero por mé rito deportivo, perdió en Comodoro Rivadavia ante San Jorge de Caleta Olivia, que logró la cuarta posición, por 18 a 17. El local anotó tres tries (uno convertido), en tanto que la visita se impuso a través de la vía del penal, con seis anotaciones.
La final del certamen se jugará en cancha de Patoruzú, por tener ventaja deportiva al haber finalizado mejor posicionado en la tabla de la primera fase.#
River
EL DEPORTIVO_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 15
La final menos pensada en el Austral
Patoruzú venció por 13-10 a Bigornia, mientras que San Jorge derrotó a Portugués en el sur provincial.
En la categoría Desarrollo, La Española venció a Kosten Aike.
ganó
Copa
River Plate le ganó ayer a Belgrano de Córdoba por 2 a 0 en el estadio Ciudad de Vicente López, en el parti do final de la Copa Federal Femenina y se coronó como nuevo campeón del torneo. La defensora Stephanie Melgarejo a los 28 y de la delantera Agostina Holzheier a los 43 minutos ambos en el primer tiempo marcaron para las “Millonarias” que se quedaron con la Copa Federal. Resultados Primera Bigornia Club 10 – Patoruzú 13 Deportivo Portugués 17 - San Jorge 18 M16 Calafate RC 31 - Puerto Madryn RC 8 (campeón CRC) Austral Desarrollo – En La Española RC Española RC 13 - Kosten Aike RC 7 Española RC 0 - Zorros RC 14 Femenino: Española RC 15 - Zorros 10.
la
Federal
La Española RC venció por |15-10 a Zorros en un partido femenino jugado en la jornada de ayer.
Alberto Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
ABECh Ferro derrotó a Huracán
La “Maquinita” ganó y se trepó a la cima
Ferrocarril Patagónico venció como local 82-76 a Huracán de Trelew y volvió a lo más alto de la tabla, aunque ahora, comparte la cima con Deportivo Madryn.
El equipo conducido por Guillermo Segatti volvió a tener una buena ac tuación ante su gente y con una bri llante noche de Lautaro García, que convirtió 22 puntos, 14 rebotes y 9 asistencias, más otra buena labor de
El desarrollo
El primer cuarto comenzó con pa rejo, con intensidad en ambos lados y una leve ventaja obtenida por los trelewenses. En el segundo, después de un arranque con poco gol, en los minutos finales el local se recuperó y mediante tres triples consecutivosse fue al descanso con una mínima dife rencia a su favor: 39-37.
En el tercer parcial, de entrada Fe rro estiró diferencias y comenzó a demostrar una mejor versión en su juego. La buena tarea de García, una de las figuras de la noche, más el gran aporte de Capaccioni y Porchietto, hi cieron que la distancia ahora sea de 10, de cara al último pasaje de juego.
En los 10 minutos finales, Ferro mantuvo la diferencia, sobre el fi nal el Globo achicó y estuvo cerca de igualarlo pero nuevamente el dueño de casa mejoró su efectividad y se quedó con un importante triunfo.
De esta manera, Ferro volvió a to mar la punta del torneo aunque por diferencia de puntos, Madryn se ubi ca en el primer puesto a falta de tres jornadas para la finalización de la
fase regular. El miércoles, Germinal venció como visitante 104-80 a Inde pendiente.
Y anteayer, Deportivo Madryn de rrotó a Guillermo Brown por 94-82.
Sintesis: Ferrocarril Patagónico 82: P.Porchietto 15, T.Riera 11, L.García 22, B.Saavedra 0, E.Capaccioni 22 (FI), M.Sales 0, J.González 6, N.Vega Costa 6, L.Sanabria 0, L.Viola 0, J.Gorrini 0.
DT: Guillermo Segatti
Huracán de Trelew 76: G.Roquel 10, S.Funes Williams 15, T.Ripoli 14, C.Ulik 11, M.Napoli 15 (FI) E.Faccendini 0, A.Przbytek 11, A.Valda 0, J.Ripoli 0.
DT: Gustavo Sapochnik
Parciales: 24-26; 15-11; 24-16; 19-23 Progresión: 24-26; 39-37; 63-53; 8276
Árbitros: Dinamarca y Acevedo. Gimnasio: Mariano Riquelme #
Nacional
Andrés Yllana es el nuevo entrenador de San Martín de San Juan
Andrés Yllana fue designado co mo nuevo DT de San Martín de San Juan, informó el club cuya no en su cuenta oficial de Twitter, y tendrá la misión mejorar el rendimien
to del equipo para el torneo de 2023. “Estará al frente del equipo desde el 5 de diciembre, cuando comiencen los tra bajos de pretemporada. ¡Bienvenido a San Martín, Andrés!”, indicó el club en
la citada red social. Yllana, que dirigió por segunda vez a Guillermo Brown en la presente temporada reemplazará como DT a Raúl Antuña, quien volve rá al puesto de mánager en el “santo”
sanjuanino. El exjugador de Gimnasia La Plata, en su carrera como técnico, dirigió a Villa San Carlos y Aldosivi a y a Unión San Felipe de Chile. San Mar tín de San Juan terminó en la decimo
cuarta posición en la Primera Nacional 2022, con 51 puntos, tras 15 victorias, 6 empates y 15 derrotas, posición que le impidió clasificar al torneo Reducido por el segundo ascenso.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 16
Primera
Emiliano Capaccioni que también su mó 22, ayudaron a que ‘La Maquinita’ cante victoria en su casa.
“Ferro” comparte la cima del torneo con Deportivo Madryn. ABECh Posiciones Equipos PJ Pg PP TF TC Dif Pts. D. Madryn9 8 1 690 590 +100 17 Ferrro 10 7 3 700 624 +76 17 G Brown 9 6 2 702 618 +84 15 Germinal 10 5 5 607 617 -10 15 Racing 8 4 4 498 461 +37 12 Huracán 9 1 8 517 541 24 10 Indep´te 8 0 7 313 540 -227 7
Ferrocarril Patagónico venció a Huracán por 82-76 en condición de local el pasado viernes.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Integra el seleccionado Sub 15 masculino de básquet Santiago Guasco, un bolsonense de selección
Con 15 años recién cumplidos y 2.04 m de estatura, Santiago Guasco quedó seleccionado entre los 12 jugadores argentinos de básquet que participarán en el Suda mericano de la categoría, que se dis putará en Buenos Aires del 16 al 20 de noviembre y que otorga tres plazas para el FIBA Américas.
Es hijo del secretario de Gobierno del municipio de El Bolsón, Agustín Guasco, quien relató emocionado que “todavía no lo podemos creer, estamos pensando en sacar los pasajes para viajar a verlo en el primer partido”, el próximo miércoles frente a Bolivia. Acerca de su formación, recordó que “salió de la Escuela Municipal de Bas quetbol, formado por Raúl Heinzle, donde muchas veces tenían que en trenar con un solo aro por la cantidad de pibes que practicaban, o al aire libre en la canchita de la plaza España. Este es un premio a su esfuerzo, nunca hay que dejar de soñar”, afirmó.
Santiago cursó el ciclo primario en la escuela 268 y actualmente está en segundo año de la Escuela Secunda ria de Río Negro 48. Su madre es una conocida comerciante de la ciudad,
María Renata Pasquini, y tiene otros tres hermanos (Lorenzo, Juana y Sal vador). En la recta final para el torneo Sudamericano U15 de Buenos Aires, último certamen formativo mascu lino del calendario internacional, el cuerpo técnico dio a conocer en las últimas horas la nómina de 12 jugado res. Tras dos semanas de intensa pre paración, que incluyó entrenamien tos en Capital Federal y Rosario, la selección nacional de la categoría ya confirmó su plantel y tiene todo listo para el debut de la camada 2007, en calidad de anfitrión. Para la compe tencia, que otorga tres lugares para el FIBA Américas U16 del año próximo, Argentina presentará una nómina que incluye seis jugadores por enci ma de los dos metros y un promedio de estatura de 1.96m. “Se trata de un número muy importante conside rando la edad de los jugadores, y que muestra con claridad la prioridad de elevar la talla y de apuntar al desarro llo a largo plazo”, valoraron.
Argentina compartirá el Grupo B junto a Bolivia, Ecuador y Uruguay. El Grupo A estará compuesto por Brasil, Chile, Paraguay y Colombia. Luego de
una fase de grupos en formato todos contra todos, los dos mejores de ca da zona accederán a las semifinales. Los chicos debutarán ante Bolivia el próximo miércoles a las 20.30. Al día siguiente enfrentarán a Ecuador des de las 20 y cerrarán la primera etapa ante Uruguay el viernes al mismo horario. Las semifinales están pau tadas para el sábado y la final para el domingo. Serán cinco días de intensa competencia sin día libre y con tres boletos en juego para asegurar otro año de competencia oficial para el team argentino.
El grupo designado para la selec ción argentina Sub 15 masculina incluye a Juan Pablo Arias (1.77), Argentino de Junín; Santiago Cabo devilla ( 2.01), Independiente de Ge neral Pico; Fidel Cifuentes Rotta (2.01), Monte Grande; Gino Ciorciari (1.90), Casademont Zaragoza (España); Ma tías Dominé (1.87), Quilmes de Mar del Plata; Santiago Guasco Pasquini (2.04),Escuela Municipal de El Bolsón; Máximo Liscovsky (1.94), Cipolletti; Felipe Minzer (1.97) Santa Paula de Gálvez; Iván Prato (2.08), Unión Cen tral de Villa María; Joaquín Sarmien
Se vienen las semifinales de la Copa SUPA
Se jugaron en la noche de ayer los partidos de cuartos de fi nal de la Copa SUPA Chubut de futsal masculina, que cuenta con la organización de la Liga del Valle.
La sede
La sede es el gimnasio de SUPA de Puerto Madryn, siuado en Ricardo Rojas 256.
Branquito, UOM, De Contra y Se millero de Campeones ganaron sus encuentros y avanzaron a las semifi nales del certamen en cuestión, que se jugarán el próximo lunes en la sede citada.
El sorteo respectivo se realizaba al cierre de esta edición.
En tanto, la final y el partido por el tercer puesto se celebrarán el miér coles.#
Resultados
UOM 6 - SEYOM 3
De Contra 7 - Club 630 6
Branquito 14 - Tacheros 1 Semillero de Campeones 10 - Dep. Moreno 2
to (2.01), Atenas de Córdoba; Tomás Scola (2.01), Pallacanestro Varese SRL (Italia) y Martín Torriani (1.89), Defen sores de Belgrano de Villa Ramallo. El cuerpo técnico lo conforman Maria
no Marcos (coordinador); Martín Vi llagrán (entrenador principal); Juan Pablo Fernández y Agustín Lukac (asistentes) y Giselle Marcos Castillo (preparadora física).#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 17
Santiago Guasco, orgullo deportivo de El Bolsón.
Tacheros, uno de los equipos participantes del torneo oficial.
Futsal AFA
Futsal Copa SUPA Chubut Cuartos de final
Diputados y Senadores con una amplia agenda
El Senado ya confirmó el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2023
sesionar durante
semana
la Cámara de Diputados buscará sesionar durante la semana para debatir el proyecto sobre “Alco hol cero”, en tanto que el Senado ya confirmó el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2023 y de la prórroga de impuestos, en el marco de la agen da parlamentaria extendida hasta fin de año tras la prórroga de ordinarias dispuesta esta semana por Poder Eje cutivo.
Los principales referentes parla mentarios de la Cámara baja traba jan por estas horas en la elaboración de un temario de consenso que in cluiría como tema principal la pro hibición de tomar alcohol previo a conducir vehículos, iniciativa que completo su aval en comisiones el pasado jueves.
El proyecto es impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y respaldado por “Madres del Dolor” y pese a que obtuvo un amplio respaldo en las comisiones de Transportes y de Seguridad Interior, tuvo algunos cuestionamientos por parte de dipu tados que representan a provincias con fuerte peso de la industria viti vinícola, como Mendoza y San Juan.
En tanto, la Cámara alta tiene ya agendada una extensa sesión para el miércoles o el jueves en la que el proyecto de Presupuesto 2023 será el tema principal tras haber sido dic taminado hace 10 días, luego de su aprobación en Diputados.
También se tratará ese día el pro yecto que extiende hasta 2027 un paquete de seis impuestos que ven cen el 31 de diciembre próximo y que representan, según el Ministerio de Economía, cerca del 40% de la recau dación total del Estado si se incluyen las asignaciones específicas del IVA.
Para lo que resta del año en la Cámara alta, los senadores tienen
pendientes para comenzar su tra bajo en comisiones proyectos de ley aprobados en la última sesión de esta semana de la Cámara de Diputados vinculados a cuestiones sociales y sa nitarias.
La creación de un registro de deu dores alimentarios, la flexibilización de trámites para la renovación del Certificado Único de Discapacidad y una norma para eximir del pago del impuesto a las Ganancias al personal de salud son algunos de los temas que podrían ser discutidos en comisión en los próximos días.
También fue enviado al Senado el proyecto de ley con media sanción de Diputados que obliga a funcionarios públicos a capacitarse en la preven ción y detección temprana de la vio lencia contra la niñez y la adolescen cia, la denominada Ley Lucio, por el niño que fue asesinato a golpes el 26 de noviembre último en Santa Rosa, La Pampa.
El Senado tiene ya agendada una extensa sesión para el miércoles o el jueves en la que el proyecto de Pre supuesto 2023 será el tema principal.
Por otra parte, entre las iniciativas que ya cuentan con dictamen favo rable en Senado, podrían incluirse en la agenda parlamentaria de diciem bre el proyecto de ley del oficialismo para facilitar el llamado a consultas populares y el otorgamiento de una asignación para quienes no cobran ningún tipo de ingreso.
Sin el apoyo de la oposición, el Fren te de Todos aprobó en un plenario de comisiones el 21 de septiembre un proyecto que modifica los requisitos que se necesitan para convocar a una consulta popular, con el propósito de facilitar la implementación de ese instrumento previsto en la Constitu ción.
Aunque con matices, las iniciativas pretenden aliviar la mayoría necesa ria en ambas cámaras del Congreso para aprobar un llamado a consulta popular: pasará de mayoría absoluta (tal como lo resuelve la ley vigente) a “mayoría de los miembros presen tes”.
Asimismo, se establece que la con sulta se pueda hacer el mismo día en que se realiza una elección general.
Entre los temas sociales, que ya tienen dictamen, podrían agregarse a las sesiones de aquí a diciembre una ley que penaliza a las adopcio nes ilegales, otro que reconoce a la lengua de señas como idioma en to do el territorio nacional y una norma que obliga a incorporar pictogramas en las cartas de comida de los res taurantes.
También está en carpeta el proyec to de ley que fija el programa Conec tar Igualdad para la promoción del acceso de los jóvenes a la tecnología como política de Estado.
Los senadores ya enviaron sus pre guntas a la Jefatura de Gabinete y
aguardaban la fijación de la fecha de convocatoria para esta sesión.
En la Cámara baja, en tanto, duran te las dos últimas semanas se inten sificaron las reuniones de comisión y se prevé una agenda cargada para las próximas, teniendo en cuenta la extensión de la prórroga de sesiones ordinarias hasta fin de año.
El oficialismo apunta a la agenda ambiental: esta semana recibieron dictámenes los proyectos sobre Ley de Humedales y sobre presupuestos mínimos de protección ambiental pa ra la gestión integral de los neumáticos fuera de uso (NFU).
También se retomará esta sema na el debate en la comisión de Re cursos Naturales del proyecto de ley de envases, que el año pasado había conseguido dictamen en comisio nes pero que perdió esa condición con el recambio legislativo de di ciembre.
Algunos diputados, sin distinción de bancadas, insisten con tratar el te ma de los créditos hipotecarios UVA y el que regula la actividad y defiende
a los consumidores en lo relacionado con planes de autoahorro.
Otro proyecto que se reactivará en los próximos días, es el que establece la creación del Plan de Pago de Deuda Previsional, que busca el ingreso de aportes previsionales de personas en edad de jubilarse y que tengan faltan tes en los pagos para el acceso a las prestaciones.
El proyecto impulsado por la sena dora Anabel Fernández Sagasti reci bió media sanción de la Cámara alta en junio y fue analizado por las comi siones de Previsión y de Presupuesto de Diputados entre julio y agosto.
“Para que casi 800.000 argentinas y argentinos con edad de jubilarse puedan hacerlo, nos reunimos con Raverta para trabajar en el Plan de Pa go de Deuda Previsional que tratare mos próximamente en el Congreso”, anunció Moreau en redes sociales.
En ese marco, recordó que en la Ar gentina “solo una de cada 10 mujeres y tres de cada 10 hombres tienen la cantidad de aportes para jubilarse” y consideró que “una nueva ley es fundamental para poder seguir ga rantizando la cobertura previsional”.
En cuanto al resto del posible te mario, desde Juntos por el Cambio y otras bancadas opositoras también buscan consensos para intentar que el proyecto de Ley de Alquileres, dic taminado en mayo pasado, llegue al recinto antes de fin de año, aunque varios legisladores coinciden en que la falta de acuerdos impediría que ba je al recinto.
La misma suerte correrían los pro yectos de Compre Argentino y de creación del Fondo para pagar al FMI, que impulsados por el Frente de To dos tuvieron dictamen de mayoría, pero sin número para ser aprobados en el plenario.#
el PAÍS y el mundo DOMINGO_13/11/2022 Pág. 18
A partir de la prórroga de sesiones ordinarias
y de la prórroga de impuestos. Por su parte, la Cámara de Diputados buscará
la
para debatir el proyecto sobre “Alcohol cero”, entre otras custiones que incluye el Cetificado de Discapacidad y Ganancias.
El Senado tiene ya agendada sesiones para el miércoles o el jueves.
ANSES abonará
la primera cuota Mañana comienza el pago del Refuerzo Alimentario
mañana comienza el proceso de pago de la primera de las dos cuotas de $22.500 del Refuerzo Alimentario destinado a personas en condiciones de extre ma vulnerabilidad, que no cuentan con ingresos y no perciben asistencia alguna del Estado, según informó la Administración Nacional de la Segu ridad Social (Anses).
Los pagos se harán de acuerdo a la terminación de DNI en la cuenta bancaria declarada en el aplicativo. De todas formas, la inscripción con tinuará abierta para que, en caso de que un potencial beneficiario llegara a inscribirse después del primer pago, y reúna los requisitos, pueda percibir las cuotas de noviembre y diciembre en un solo pago de 45.000 pesos el próximo mes.
Cronograma de pago
El cronograma de pago difundido por Anses, prevé que quienes tengan DNI terminados en 0 cobrarán el lu nes 14 de noviembre; los terminados en 1, el martes 15; en 2, el miércoles 16; en 3 el jueves 17; y quienes tengan do cumentos que terminen 4 percibirán la primera cuota el viernes 18.
La semana siguiente se completará el calendario con el pago a los DNI ter minados en 5 el lunes 22; los termina dos en 6 el martes 23; en 7 el miércoles 24; en 8 el jueves 25 y en 9, el viernes 28 de noviembre.
La inscripción continuará en forma presencial en las más de 400 oficinas de todo el país y operativos móviles durante las próximas semanas.
Si bien Anses no precisó cuántas personas cobrarán finalmente el bo no, la primera semana de inscripción se habían informado a 800 mil perso nas inscriptas que ya tenían aproba do el refuerzo.
Dado el público al que se está apun tando -población sin ningún tipo de ingreso formal ni cobertura previsio nal, de salud privada o de asistencia social- se espera que aún queden per sonas que no tomaron conocimiento de la medida o que no cuentan con los recursos para acceder a una inscrip ción vía web. Por ello, la inscripción continuará en forma presencial en las más de 400 oficinas de todo el país y operativos móviles durante las próxi mas semanas, indicó el organismo.
Según confirmaron fuentes de An ses a Télam, se reforzaron los opera tivos móviles en las zonas de mayor densidad e irán rotando de acuerdo a la necesidad, sobre todo en centros urbanos alejados o donde la gente tie ne mayor dificultad para desplazarse.
Cómo acceder al beneficio
El pago del bono se hará a través de una cuenta bancaria (CBU) y las personas que no cuenten con una son asistidas por Anses para abrirles una en la institución que les quede más cerca o que sea de su conveniencia y se les realiza un seguimiento del proceso de bancarización, para ase gurarse que puedan cobrar el dinero.
Pueden inscribirse aquellas perso nas que no cuenten con trabajo re gistrado (en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas o monotributistas sociales), y no cobren la prestación por desempleo.
El beneficio excluye a quienes perciben jubilación y/o pensión con tributiva o no contributiva (tanto nacionales como provinciales y mu nicipales), Potenciar Trabajo, Beca Progresar, Asignación por Embarazo para Protección Social y Programas sociales (tanto nacionales como pro vinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.
Asimismo, para acceder al Refuer zo las personas que se inscriban de berán completar una Declaración Jurada, que será evaluada junto a sus consumos, bienes y patrimonio.
No podrán tener registrado a su nombre: rodados (automotores, mo tocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad, inmue bles, consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos dos meses, plazos fijos y bonos en los últimos seis meses, acreditación en cuentas bancarias en los últimos dos meses, compras en moneda extranjera en los últimos seis meses ni obra social o prepaga.
En el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su grupo familiar.
Los fondos para el beneficio
Los fondos para financiar el Refuer zo surgen del decreto 576 del 4 de sep tiembre pasado, es decir, de la norma que creó al “Programa de Incentivo Exportador” que dio lugar al “dólar soja”, a través del cual se liquidaron unos US$ 8.200 millones de soja y de rivados en septiembre.
La mayor recaudación que hubo por las retenciones asociadas a esas exportaciones (que se hicieron a un tipo de cambio de $200, un 40% supe rior al de ese momento) sería destina da a financiar, en parte, a productores que no pudieron ingresar al progra ma por haber liquidado ya la mayoría de sus existencias de soja, y también a sectores vulnerables.
Puntualmente, el artículo 9° de la norma fijó la creación de un Fon do Incremento Exportador para fi nanciar “una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las per sonas en situación de extrema vul nerabilidad”.
La última vez que el Gobierno habi litó la inscripción para el pago de un refuerzo de ingresos fue en mayo de este año, cuando se pagaron $ 18.000 en dos cuotas a 7,5 millones de tra bajadores informales, empleados de casas particulares y monotributistas A, B y sociales, como una forma de asistir a sectores vulnerables ante el aumento del precio de los alimentos y de artículos de primera necesidad.#
El programa del gobierno para combatir la inflación
Voluntad empresarial para sumarse a Precios Justos
el empresario Víctor Fera, dueño y presidente de la cadena mayo rista Maxiconsumo, consideró ayer que en el sector alimenticio hay “mucha voluntad” para adherirse a Precios Justos, y afirmó que la inicia tiva “puede acompañar mucho” al objetivo de bajar la inflación.
El nuevo programa, lanzado el viernes por el Gobierno en un acto que contó con la participación del ministro de Economía, Sergio Massa; incluye a 1.788 artículos de la canas ta básica, con la participación de 102 empresas en 2.500 puntos de venta de todo el país.
“Mi mirada fue que hubo mucha gente y mucha voluntad. Estaban to dos los empresarios importantes ahí y vi, charlando con ellos, el apoyo que le querían dar (a Precios Justos)”, des tacó Fera en diálogo con CNN Radio.
Alfredo Coto (Supermercados Co to), Martín Cabrales (Café Cabrales), Agustín Torres Campell (Molinos), Walter López (Queruclor), Francisco de Narváez (Chango Más), y Lucas Menoyo, son algunos de los empre sarios que dieron presente el viernes
en el acto desarrollado en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Los productos de Precios Justos se incorporan a un valor hasta 4% supe rior al promedio registrado durante octubre y se mantendrán sin cambios los próximos 120 días.
El resto de los productos que comer cializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de au
mento mensual que no podrá superar un techo de 4% durante los 120 días de vigencia del acuerdo. Según la mira da de Víctor Fera, dueño y presidente de la cadena mayorista Maxiconsu mo, , la iniciativa “puede acompañar mucho” a la hora de bajar la inflación, porque –señaló- “muchos precios en el mercado competitivo están fuera de su valor real”.#
el PAÍS y el mundo DOMINGO_13/11/2022 Pág. 19
Sergio Massa y empresarios durante la presentación del programa.
Fiscal Maria Eugenia Vottero: “Es un hecho gravísimo, con connotaciones terribles”
en la última semana, se realizó en Puerto Madryn la audiencia de cesura de pena contra el hombre de 41 años conocido como “El Mons truo” que fue condenado por abuso sexual, producción de material de abuso infantil y la reducción a la ser vidumbre de su hijastra. Los hechos comenzaron cuando tenía 9 años de edad y se extendieron hasta los 18 cuando la adolescente pudo exterio rizar el calvario que estaba viviendo. Durante la audiencia la fiscal Ma ría Eugenia Vottero solicitó la pena de 40 años de prisión para el hombre condenado. La investigadora aseguró que “es un hecho gravísimo, con con notaciones realmente terribles que no he visto otro hecho similar en toda mi trayectoria en el poder judicial que son más de 15 años”. La fiscal calificó como “terrible lo que vivía esta joven cita” en referencia a todo el trance y calvario que afrontó durante los 9 años de abusos.
40 años
En la audiencia de “cesura de pe na”, la fiscal junto a Ivana Beraza tegui y María Florencia Bianchi, que llevaron adelante la investigación, pidió una pena de 40 años de prisión de efectivo cumplimiento por el de lito de “abuso sexual con acceso car
nal agravado por la convivencia en la modalidad de delito continuado en concurso con abuso sexual con acceso carnal en concurso con producción de imágenes de explotación sexual in fantil en concurso con corrupción de menores agravada en concurso con reducción a la servidumbre”.
La representante del Ministerio Público Fiscal detalló que “desde el año 2010, cuando la niña tenía 9 años, su padrastro comenzó a abusarla se xualmente. Los hechos comenzaron en la provincia de Buenos Aires y con tinuaron en Puerto Madryn, donde se radicó la familia. El hombre abusaba de la niña cuando el resto de la fami lia no estaba y la tenía amenazada de que no contara nada”, indicó María Eugenia Vottero, la fiscal que llevó adelante la investigación.
En su palabras, precisó que “en 2016 la familia se instala en Puerto Madryn y continúan los hechos muy graves, todos que tienen que ver con la integridad sexual de la niña y de in tegridad humana. Son todos hechos gravísimos”, agregó la Fiscal.
Calvario
El hombre era el padrastro de la víctima y el daño físico y psicológico provocados son muy graves. “Tenía la función del padre. En todo este calva rio, la niña quedó embarazada y fue obligada por el imputado a abortar”.
Vottero indicó que a lo largo de to do el período “El Monstruo” “tenía un dominio total sobre toda la familia. La familia era muy vulnerable”. Junto al pedido de la pena solicitada la fiscal manifestó “esperamos una condena
acorde a la gravedad de este caso. No existe en Argentina una perpetua pa ra este tipo de delitos pero buscare mos llegar a la mayor pena posible”
En la actualidad la joven está bajo tratamiento psicológico y acompaña
años.
miento de profesionales a los efectos de poder salir adelante no sólo para transitar el proceso judicial sino tam bién para su tratamiento personal para poder salir adelante después de todo lo que ha pasado.#
policiales_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 20
Puerto Madryn: Causa “El Monstruo”
Durante la última semana la fiscal María Eugenia Vottero solicitó 40 años de cárcel para el hombre que durante 9 años abuso de su hijastra en la ciudad de Puerto Madryn. La funcionaria judicial hizo un relato de lo que sufrió la víctima con su padrastro, tanto en Buenos Aires como en la ciudad del Golfo.
Maria Eugenia Vottero, la fiscal del caso del “Monstruo”, el hombre que abusaba de su hijastra por 9
Ag
EnCiA PuErto MAdryn
La muerte de los 4 chicos hinchas de Boca
Se cumplieron 4 años de la tragedia de Lobos : “Nos condenaron a vivir una noche eterna”
Así lo sostuvo Carlos Silvestri, padre de uno de los jóvenes fallecidos. El pasado 10 colocaron una estrella amarilla.
ibamos tranquilos, tomando ma tes. Algunos hablaban con sus familiares por su celular. En un momento paramos al costado de la ruta porque llovía mucho y se veía poco. Después seguimos. Hasta que un auto que venía de frente se cruzó de carril y nos chocó. No recuerdo casi nada de eso porque creo que venía dormitando. Me desperté dos sema nas después sin saber nada de lo que había pasado. Cuando pasan estas co sas te planteas: o seguís o te rendís. Yo decidí seguir. Por mi madre, por mis amigos que se fueron”.
Es miércoles 9 de noviembre. Car los Silvestri acomoda las últimas co sas antes de partir. Desde Trelew le espera un largo viaje hasta la ciudad de Lobos donde sobre la ruta 205 se colocará una estrella amarilla. En ese lugar, hace 4 años su hijo Franco y tres amigos murieron al chocar de fren te con otro vehículo conducido por un joven que tenía 1,8 de alcohol en sangre. Es decir, conducía en estado de ebriedad. Carlos aprieta el dolor contra su pecho, pero sigue adelante: “Lo nuestro es una lucha diaria. To dos los días. Estamos inmersos en una noche eterna. Nos robaron el derecho a la sonrisa y el derecho a ser felices. No tengo más derecho a ser feliz. La familia Silvestre se componía de mi hijo, mi esposa, mi hermana y yo. Ya no tengo descendencia. Eso me costó y es demasiado. Ya no tengo descen dencia y ni tampoco voy a tener feli cidad”, le dice a Jornada
Además de su hijo Franco, en el choque fatal murieron Sebastián Be rra, César Ezequiel Jones y Malcom Vi tton. Fue el 10 de noviembre de 2018. Viajaban rumbo a la cancha de Boca para ver el primer partido por la final
de la Copa Libertadores contra River, el rival eterno. No pudieron llegar. Los arrastró una Toyota Hilux que conducía Juan Francisco Lucesole por entonces de 21 años. Recién arrancaba el día y el joven, perteneciente a una familia poderosa de la zona regresa ba de una noche de alcohol y diver sión. Aún está libre porque aunque la causa fue elevada a juicio todavía no hay fecha. “Nosotros la seguimos peleando aunque en este país no hay justicia. Y no lo digo solo por lo que nos pasó a nosotros. A este mucha cho le darán a lo sumo seis años de condena. Y con suerte. Pueden darle cinco. Porque la causa no tiene todos los agravantes que debiera tener. En tonces, si va preso es muy posible que lea alguna página de la Biblia, tenga buena conducta y haga un curso de bonsai y en 3 años está otra vez en la calle. Y tal vez manejando. Sin embar go, si rompes un alambrado y matas una vaca te dan una pena de 10 años. Es asi”, agrega Silvestri. Desde que el dolor golpeó a su puer ta, Silvestri eligió un camino. El de pe lear para que esto no vuelva a pasar. “Asi como algunos hacen su duelo o canalizan su angustia llorando en un rincón, nosotros (con otros familiares víctimas de la misma causa) traba jamos para que a nadie más le pase lo mismo. Siempre digo que somos poseedores de la energía más reno vable que es el dolor. Si todos los días transformas esa energía en una fuer za positiva, para bien, para sumar, nunca se agota. Eso les dije a los dipu tados nacionales en una reunión de las tantas que tuvimos. Ellos tienen otra agenda, están en otras cosas. No sotros peleamos para que cosas como estas no les pasen más a nadie. Hay que cambiar las leyes, tiene que ha ber otras penas. Y además, el alcohol cero. Es nuestra lucha”.
La frase con la que comienza esta nota pertenece a Luciano Virgilli, el
y
También
policiales_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 21
El jueves último se clocó -en el lugar del siniestro vial- una estrella amarilla. Para no olvidar. Y homenajear.
Carlos Silvestri y su lucha. “Ya no tenemos derecho a sonreir”, dijo.
Por Carlos Guajardo Redacción Jornada
único sobreviviente de la tragedia. Se la dijo a Jornada el 9 de noviembre de 2019, cuando se cumplió el primer año. Es el único sostén de su madre
también viajó a Lobos para home najear a sus amigos y un reconoci miento a la lucha de sus familiares. Como dijo, eligió seguir y no rendirse.
lo eligió Carlos Silvestri, que la sigue peleando y luchando aunque el destino lo haya condenado a vivir una noche eterna. #
Murió una mujer en un vuelco en la Ruta Nº 26
Piden 8 años de prisión para protagonistas de una pelea
La jueza Karina Breckle elevó a juicio un hecho en donde una gresca callejera que derivó en disparos con armas.
pasadas las 18.30 hs del viernes
una mujer perdió la vida como consecuencia de un vuelco en el kilómetro 52 de la Ruta nacional N°26 que comunica con la localidad balnearia de Rada Tilly
El vehículo involucrado en el acci dente era un Renault Sandero, en el
que viajaban dos mujeres junto a dos niñas menores de edad.
Como consecuencia del vuelco, las menores y la mujer de 30 años su frieron heridas de gravedad y fueron trasladadas hacia el Hospital Regio nal de Comodoro Rivadavia en donde se le efectuaron las primeras cura ciones.#
Investigan un abuso sexual
por pedido del Ministerio Públi co Fiscal, el juez Ariel Quiroga, formalizó la investigación pre paratoria de juicio contra un sujeto de 68 años, imputado como presunto autor del delito de abuso sexual sim ple en grado de tentativa en Sarmien to. La fiscalía obtuvo un plazo de seis meses para investigar el hecho.
En la ocasión, el abogado de fisca lía Matías Ayuzo, presentó la pieza de apertura de la investigación. En este sentido, indicó que los hechos que investigaran ocurrieron el 17 de septiembre de 2022 a las 17:00 en la vía pública, en una localidad de esta circunscripción judicial. Asimismo, refirió que la calificación legal pro visoria escogida contra el sospechoso es la de presunto autor del delito de abuso sexual simple en grado de ten tativa. Por otra parte, solicitó que se prorrogue la medida de prohibición
de contacto y acercamiento entre el denunciado y la víctima por el térmi no de tres meses.
Finalmente, Ayuzo peticionó un plazo de seis meses para finalizar las tareas investigativas
A su turno, el abogado de la De fensa Pública, Gustavo Oyarzun y el abogado adjunto Sebastián Martínez Bianchi, no formularon oposición al pedido del representante de fisca lía. En tanto, propusieron articular con fiscalía, a los fines de llegar a un acuerdo reparatorio y conciliatorio.
Por su parte, el abogado Tomás Ma lerba, representante de la Asesoría de Menores, manifestó su acuerdo con los planteos de las partes. También sugirió que en caso de llegar a un acuerdo se disponga que el imputado no se acerque a la víctima durante un tiempo prudencial en ese contexto, informó un parte de la Fiscalía.#
la jueza de garantías, Karina Brec kle, resolvió elevar a juicio oral una causa en la cual un hombre identificado como Carlos Cuevas, tras una pelea callejera en Rawson, em puñó un arma de fuego, tipo revólver calibre 22 largo y efectúa tres dispa ros, impactando uno de ellos en el muslo izquierdo y otro en el abdomen de Carlos Navarro. Como resultado, Navarro cayó herido en el lugar, logró subir a su vehículo y se dirigió a su domicilio en el Barrio Rio Chubut, al llegar fue asistido por su padre, quien lo saco del auto para luego esperar la ambulancia que finalmente lo trasla dó, al Hospital Subzonal Santa Teresi ta, con heridas de carácter grave.
Conforme el relato de los hechos, el fiscal del caso, Fernando Rivaro la, solicitó la pena de 8 años de pri sión efectiva por considerar el hecho constitutivo del delito de “homicidio simple en grado de tentativa, agra vado por el uso de arma, en concurso real con tenencia y portación legal de arma de fuego de uso civil, ello en carácter de autor”. Y como medida supletoria y para el caso que en deba te no se pudiere probar, fuera de toda duda razonable, el dolo requerido por la figura del homicidio simple se sos tendrá la calificación alternativa de “lesiones graves dolosas agravadas por el uso de arma de fuego”.
Por su parte, el defensor de Cuevas, Dr. Romano Cominetti, no se opuso al reato fiscal, incorporó prueba y soli cito la restitución del vehículo marca Ford Focus de su defendido y aceptó la morigeración de la medida de coer ción que pesaba sobre Cuevas.
La jueza Karina Breckle además de elevar la causa a juicio, resolvió otorgar la libertad a Carlos Cuevas, la prohibición de acercamiento hacia Navarro y la restitución del vehículo marca Ford Focus en carácter de de positario judicial hasta la realización del juicio. También dispuso para el juicio un tribunal colegiado
Todo comenzó, siendo la madru gada del domingo 6 de marzo del corriente año (2022) en la ciudad de Rawson, cuando Navarro Carlos Al
berto (víctima), junto a su amigo, lue go de haber estado, aproximadamen te, hasta las 06:00 de la mañana en el local bailable ¨INK¨, se dirigieron junto a otros amigos a un “after” que se estaba desarrollando en otro domi cilio del Barrio Área 12. Siendo aproxi madamente las 10:00 de la mañana, Navarro y su amigo¨, se retiraron del domicilio a bordo del vehículo marca Volkswagen Bora para ir a comprar unas cervezas, ocasión en la que Na varro dejó a su amigo en su respectivo domicilio y regresó al ¨after¨, donde siguió participando de la fiesta. Al regresar, Navarro entabla conversa ción con varias mujeres dentro del domicilio, entre las cuales se encon traba R S, quien tiempo atrás había tenido un vínculo amoroso con Carlos Cuevas; la joven se molestó y se vio incomodada por Navarro, quien se había dirigido a ella de forma irrespe tuosa y la habría invitado a consumir algún tipo de estupefaciente. Toda es ta situación era observada por Carlos Cuevas, quien se encontraba en el lu gar. Navarro continuó incomodando a otras mujeres que se encontraban participando de la fiesta, por los que es retirado del lugar por un grupo de invitados; ante lo cual, este se sube a su automóvil que estaba estacionado fuera del domicilio. Seguidamente, Carlos Cuevas sale a buscar a Nava rro, y lo incita a pelear, arroja piedras a su automóvil produciendo la rotura de los cristales, por lo que Navarro desciende del mismo y se desata una breve pelea a puños entre ambos; concluyendo la misma, Navarro se dirige hacia su auto para retirarse, ocasión en la que Cuevas empuña un arma de fuego tipo revólver calibre 22 largo y efectúa tres disparos so bre la humanidad de Navarro Carlos Alberto, habiendo impactado uno de ellos en el muslo izquierdo y otro en el abdomen del nombrado. Sin haberse podido determinar si Cuevas ya tenía el arma entre sus ropas o si la tomó, en ese instante, de su vehículo (Ford Focus –que se encontraba estaciona do frente al de Navarro. En seguida, Cuevas emprende la huida del lugar
a bordo de su vehículo Ford Focus co lor blanco, mientras tanto Navarro, quien yacía herido en el lugar, logra subir a su vehículo Volkswagen Bora y se dirige a su domicilio en el Barrio Rio Chubut de esta ciudad, en dónde también reside su padre; al llegar es asistido por el mismo, quien lo saca del auto para luego esperar la am bulancia que finalmente lo trasladó, desvanecido, al Hospital Subzonal Santa Teresita, señaló una gacetilla de la Fiscalía
Conforme los hechos precedentes, el personal médico interviniente constató, al examinar a Carlos Cue vas al momento de su detención el día 07/03/22, que presentaba ¨exco riación leve en nudillos izquierdos. Resto del cuerpo no presenta lesio nes… al momento del examen¨. Por otra parte, y respecto Carlos Navarro, quien ingresó de urgencia al servicio de guardia, los médicos tratantes en el nosocomio local asentaron dentro de su diagnóstico clínico ¨… presenta heridas de arma de fuego en muslo y abdomen (…) se observa proyectil en cuadrante del hipogastrio…¨, siendo operado de urgencia por presentar ¨… herida de arma de fuego con múl tiples perforaciones intestinales...¨. Estas lesiones pusieron en peligro su vida y lo inutilizaron para el trabajo por un término superior a un mes.#
policiales_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 22
Rawson
Rada Tilly
Karina Breckle. Jueza del caso.
Otra mujer y dos menores fueron derivados al Hospital Regional.
Sarmiento
en
n joven de 21 años, oriundo de la ciudad de Esquel, sufrió un accidente vial a las 2 de la ma ñana del sábado en la Ruta nacional N°40, a la altura de Epuyén.
El conductor manifestó haber escu chado la explosión de un neumático llegando a la intersección con la Ruta provincial N°71. Producto de ello per dió el control del vehículo al ingresar
La Plata
Operaron a Mariela y mejora dia a dia
Mariela Campillay, la chica que quedó atrapada en un incen dio va mejorando día a día. “De a poquito va respirando sola. Pero solo por momentos, después vuelven a colocarle el respirador. Esto es paso a paso, aunque va para adelante”, le dijo a Jornada Fabián Campillay, herma no de Mariela la chica de 24 años que había viajado para ver al grupo inglés Coldplay y se alojó con un amigo en un departamento en La Plata que se incendió el pasado 2 de noviembre por razones que aún se investigan. Alva ro Pallindra, de 22 años el amigo con quien compartía la vivienda, murió en el siniestro. Pero Mariela pudo ser rescatada y desde entonces lucha por vivir. Aunque ha mostrado mejoría. Está internada en el hospital San Mar tín de esa ciudad, donde llegó con el 45 por ciento del cuerpo quemado.
Por otra parte, su hermano le con firmó a este diario que “la producción de Coldplay se comunicó con nosotros para saber el estado de Mariela. Dije ron que le iban a enviar un presente. Fue una gran actitud. A nosotros no nos importa un regalo material. Con una carta, una saludo sea de la gente de Coldplay o de cualquier persona no viene bien. Nos alienta a seguir luchando junto a mi hermana”.
Fabián dijo además que “también la operaron de las quemaduras que tiene en el pecho, las manos y la es palda. Y están esperando para ver co mo reacciona. Al parecer no tocaron ningún órgano vital. Pero nosotros seguimos rezando por ella porque es el día a día el que nos va diciendo como está Mariela”. Si bien está en terapia intensiva, los familiares di rectos pueden verla. “Ella no puede hablar porque el tubo se lo impide. Pero abre los ojos y nos escucha. La vemos bien”, aseveró.#
en una curva. El rodado marca Ford Focus siguió de largo y volcó al ingre sar en un terreno inestable, luego de atravesar la banquina. El joven solo sufrió un golpe en la cabeza y en el tórax, y fue asistido por turistas que ocasionalmente pasaban por el lu gar. De todas formas, fue trasladado al Hospital donde se estableció que sus lesiones fueron de carácter leve.#
Detuvieron a un joven con un cuchillo y una “tumbera”
Lo sorprendieron efectuando tiros al aire e intentó huir de la Policía. El episodio sucedió anteanoche en el barrio INTA de Trelew. Se secuestró una mochila con un arma de fuego.
cerca de la medianoche del vier nes, un hombre de 22 años fue detenido en la calle Cholila del barrio INTA de Trelew por efectuar disparos en la calle. La intervención de dos agentes de Infantería que, con motivo del llamado de los vecinos, acudieron al enterarse de lo que ocu rría, pusieron fin a la escena.
Las inclemencias del clima y la difi cultad para transitar en aquel sector de Trelew, permitieron que un segun do joven consiguiera darse a la fuga, explicaron fuentes policiales.
En el procedimiento lograron re cuperar una mochila color negra que contenía un arma de fuego de fabri cación casera, un cuchillo de 44 cm de largo y dos cartuchos a bala.# El
Ebrio terminó en un canal
policiales_DOMINGO_13/11/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9657 11 4807 2 7779 12 3701 3 1070 13 0868 4 1840 14 3611 5 5979 15 2540 6 1461 16 6647 7 9780 17 7230 8 0424 18 5308 9 2400 19 8729 10 6576 20 2804 1 7308 11 7089 2 3561 12 2382 3 6293 13 8448 4 2909 14 0319 5 3986 15 9185 6 0211 16 0666 7 1551 17 7511 8 9557 18 0428 9 1173 19 3576 10 4151 20 0555 1 9421 11 8595 2 2117 12 0131 3 9843 13 4487 4 4557 14 4733 5 9083 15 3199 6 9698 16 8286 7 8102 17 1112 8 9148 18 0246 9 7799 19 3214 10 7240 20 6826 CHUBUT QUINIELAS
40
Un vuelco
la ruta Nº
U
Epuyén Trelew
El vehículo reventó una cubierta y despistó en el desvío con la ruta 71.
joven pretendió escapar a raíz aprovechando el mal tiempo.
este sábado a la mañana, un joven sargento que conducía en estado de ebriedad cayó con su camione ta en un canal de desagüe. El accidente ocurrió en la rotonda del cementerio
de Km. 5 de Comodoro Rivadavia El hombre accidentado acusó dolor en una pierna y en una muñeca, por lo que fue trasladado al hospital local El testo de acolholemia dio 2,09g/l.#
El individuo cayó con su automóvil cerca del cementerio de Km. 5.
Comodoro Rivadavia
Mareas (Puerto Rawson)
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar 10:48 4,43 mts 22:32 4,53 mts
Bajamar 04:55 0,74 mts 16:48 1,23 mts
DÓLAR: 167.66
EURO: 170.37
El Tiempo para hoy
Valle
Llovizna
Viento del NO a 16 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 20º
Comodoro
Llovizna
Viento del N a 23 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 19º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del O a 18 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 16º
Farmacias de turno
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
LA IMAGEN DEL DÍA
Se realizó la 4ª edición de la “Cross Rawson a fondo”
La Municipalidad de Rawson, a través de las Secretarías de Desarrollo Social y Familia, y de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, realizó ayer la cuarta edición de la corrida “Cross Rawson a fondo” en el marco del 99 aniversario del balneario de Playa Unión que contó con una importante convocatoria.
El Director General de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams, remarcó que “esta cuarta edición se da en el marco de una serie de actividades programadas dentro del aniversario del balneario de Playa Unión, el barrio más turístico que cuenta la ciudad de Rawson”
Los principales ganadores de la cuarta edición de la corrida “Cross Rawson a fondo” fueron en la categoría Hombres el equipo “Unión Running Rawson” conformado por Fabricio Cigoule y Martín Ale; en la categoría damas le correspondió al equipo “Las Runners” conformado por Silvia Muñoz e Ingrid Tenorio; y en categoría mixta el triunfo fue para “Los Picantes” conformado por Federico Leiva y Jesica Leiva, respectivamente.
De la entrega de premios, acto del que participaron funcionarios municipales , Silvana Cendra, Daniela Quevedo, Gastón Williams y el concejal Federico Figueroa.#
Domingo 13 de noviembre de 2022
En el marco de la celebración del aniversario de Playa Unión
Imagen Divina. Según las Sagradas Escrituras, el arco iris simboliza la promesa de Dios a los hombres, que jamás habrá otro diluvio universal.
MARIANO DI GIUSTO
La prueba se realizó desde desde Aquavida hasta el puerto, ida y vuelta.
LAS DUDAS DEL “PLAN AGUANTAR”
El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) publicó un duro informe sobre el programa acordado por el Gobierno nacional con el FMI. “El Frente de Todos parece resignado a un programa económico para ir hacia una derrota ordenada”, señala el trabajo. PAGS 2 y 3
Informe sobre el mercado en Chubut
Venta
Fue de 3,6% en septiembre, casi 8 puntos por debajo de la media nacional. Es la segunda con peor desempeño. PAG. 4
El nuevo dueño de Twitter echó a 3.700 empleados y se vende como “un absolutista de la libertad de expresión”. PAG. 8
Quién es Elon Musk
de combustible: crece pero a bajo ritmo Las “locuras” de un millonario peligroso
Macroeconomía
Luces y sombras del programa económico de Massa: ¿hay alternativas al “Plan Aguantar”?
El viraje hacia una política de ajuste fiscal para sostener el acuerdo con el FMI, más las concesiones a sectores exportadores para que liquiden divisas y el alineamiento a EE.UU. para obtener financiamiento externo, tiene escasas chances de sostener una expansión económica con mejora distributiva.
El gobierno del Frente de Todos parece resignado a un programa económico para ir hacia una de rrota ordenada. El viraje hacia una política de ajuste fiscal y monetario para sostener el acuerdo con el FMI, concesiones a sectores exportadores para que liquiden divisas y una polí tica exterior más alineada a los EE.UU. para obtener financiamiento de orga nismos internacionales tiene escasas chances de sostener la expansión de la economía con una mejora distri butiva, que permita sumar apoyos electorales”, dice -sin medias tintasun informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Or tiz (CESO), un centro de pensamiento económico cercano ideológicamente al peronismo pero ciertamente crítico de las decisiones económicas del Go bierno nacional. El CESO está dirigido por el prestigioso economista Andrés Asiain.
Deterioro distributivo
El informe del CESO indica que los bonos y aperturas de paritarias, si bien mitigan el deterioro distributivo que provoca la aceleración inflacio naria, no son suficientes para revertir la regresiva redistribución del ingre so del último año. El tan anticipado anuncio de un congelamiento ma sivo de precios de consumo no sólo induce remarcaciones anticipadas sino que está más cerca de un inefec tivo precios cuidados ampliado que de un programa de estabilización de precios.
Aún así, el viraje hacia un progra ma ortodoxo pro-norteamericano, encarnado en la gestión Sergio Massa del Ministerio de Economía parece un mal menor frente al escenario de desestabilización cambiaria de unos meses atrás.
Desde la perspectiva de gran parte del oficialismo, aún los sectores iden tificados con la vicepresidenta Cris tina Fernández de Kirchner, un esce nario de desestabilización económica partiendo de los actuales niveles de inflación, no sólo conduciría a una derrota electoral, sino que también generaría un consenso social favo rable para un gobierno de extrema derecha liberal tal como el planteado por el expresidente Mauricio Macri en su libro “¿Para qué?”.
No es un riesgo menor por las con secuencias que tendría un programa de liquidación del sector público, des regulación brusca y una mayor trans ferencia de ingresos a partir de las condiciones actuales.
“Derrota ordenada”
Pero, ¿hay alguna alternativa a los escenarios de desestabilización eco nómica o derrota ordenada? La polí
tica económica suele moverse entre restricciones. El sector externo ha sido la restricción más evidente en la últi ma década y continúa condicionando la expectativa de crecimiento a me diano plazo. El FMI en ciertos aspectos también funciona como un corset en el cual se debe mover la economía, señala el trabajo del CESO.
Actualmente, el Gobierno también enfrenta una fuerte restricción finan ciera que acota el margen de manio bra ya que no logra financiar el déficit en el mercado privado de deuda. Hay
factores climáticos que pueden pro fundizar esas restricciones al reducir sensiblemente el saldo exportable de productos primarios como el trigo. Sin embargo, decisiones políticas pueden ampliar o restringir aún más los márgenes de maniobra. Inclusive, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, considera mos que hay espacio para llevar ade lante medidas que mejoren la pers pectiva macroeconómica hacia ade lante. Desde ya que no forman parte del acuerdo. Se trata de utilizar los
márgenes, aunque acotados, que deja el propio acuerdo.
Exportaciones primarias
El último pronóstico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) es muy desalentador para las exportaciones primarias esperadas a fin de este año y principios del año que viene. La cosecha de trigo que está en curso arrojaría un total de 13,7 millones de toneladas -pudiendo profundizar la caída a 12,5 millones de toneladas en
función de las heladas en los últimos días de octubre y primeros de no viembre-, en lugar de las 17,7 millones de toneladas esperadas a comienzos de la campaña.
Esta producción ya era considera blemente menor que las 23 millones de toneladas de la campaña anterior. Dado el consumo interno entre las 7 y 8 millones de toneladas, el saldo exportable se reduciría considerable mente y estimamos un impacto que puede ascender a los U$S 2.000 mi llones, mayor a los U$S 1.500 millones estimado por la BCR que proyecta una menor demanda interna.
Actualmente se parte de buenos stocks acumulados que podrían con sumirse durante el año que viene pa ra reducir el impacto. De acuerdo a las intervenciones del Banco Central (BCRA) en el mercado de cambios, se observa que las liquidaciones de soja volvieron a comportarse con el ritmo que venían antes del dólar soja. Con esa medida se logró cerrar la brecha que venía teniendo la liquidación y ubicarla en un nivel normal para esa altura del año.
Sin embargo, ahora se empieza a generar una nueva demora en las li quidaciones de soja, tal como antici pamos que sucedería en el informe del mes pasado.
Hasta la entrada en vigencia del nuevo sistema de regulación de im portaciones (SIRA), el 17 de octubre, el BCRA venía con una posición ven dedora de U$S 60 millones diarios. Al implementarse el nuevo esquema se frenaron virtualmente los pagos de importaciones pero aún así sólo logró acumular un máximo de U$S 24 mi llones en un día y rápidamente quedó en una posición neutra. Es decir, las liquidaciones de exportaciones están siendo bajas nuevamente si apenas llegan a cubrir las importaciones fuertemente administradas.
Escenario geopolítico
En octubre, el déficit de reservas lo cubrieron los Organismos Internacio nales con el desembolso de U$S 3.854 millones del FMI y U$S 700 millones del BID, tal como viene sucediendo desde principio de año. Sin embargo, el saldo neto se redujo a U$S 2.428 millones por los pagos a los mismos organismos.
El nivel actual de reservas netas en torno a los U$S 7.000 millones está muy cercano a la meta de diciembre establecida con el FMI, por lo que, pa ra cumplir el acuerdo durante este año, alcanzaría con mantenerse en niveles de reservas muy similares.
Para lo que no hay espacio, defi nitivamente, es para volver a un es quema de pérdida diaria por goteo de reservas. Hoy en día, todos los hue vos están puestos en la canasta de los
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/11/2022_Pág. 2
En sintonía. Kristalina Georgieva, la mandamás del FMI, junto al presidente Alberto Fernández.
Informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO)
organismos internacionales que cir cundan la órbita de Estados Unidos: FMI, BID, BM. La expectativa es que el FMI podría aportar U$S 1.300 millones extras si desembolsa el Fondo de Resi liencia. Por su parte, el BID tiene com prometidos otros U$S 500 millones. El acuerdo con el FMI aporta U$S 400 millones netos en el último trimestre pero recién a partir del año que viene el balance entre desembolsos y venci mientos empieza a ser negativo.
Esta estrategia podría diversi ficarse si se avanza en la ejecución de proyectos de infraestructura que cuentan con financiamiento por par te de China. Si no se avanza con estos proyectos con financiamiento chino es justamente para contar con el be neplácito de EE.UU. ante los eventua les “waivers” que vayan surgiendo en la ejecución del acuerdo con el Fondo. Este es el punto en el cual el acuerdo con el FMI se convierte en una limitan te de la estabilidad, frenando proyec tos que cuentan con financiamiento externo, a cambio de una promesa dudosa de estabilidad macroeconó mica. Como tantos otros momentos de la historia argentina, la fragilidad del sector externo está atada princi palmente al contexto geopolítico que puede ser el desencadenante de una inestabilidad macroeconómica más aguda aún.
El fantasma del “rollover”
Desde junio pasado, el BCRA viene inyectando liquidez de forma signifi cativa. Primero, para sostener el pre cio de los bonos de deuda del Tesoro que se empezaron a desplomar en el último tramo de la gestión de Martín Guzmán. El Central utilizó $ 1.290.000 millones (1,6% del PBI) en un plazo de un mes, concentrado entre junio y los primeros días de agosto.
Luego se sumó en el mes de sep tiembre el “dólar soja”, que significó otra inyección de $ 480.000 millones adicionales. Recientemente, durante octubre, volvió a comprar títulos en
el mercado secundario por $ 150.000 millones. Esta liquidez en pesos pue de convertirse en un factor adicional de presión sobre la brecha cambiaria, como sucedió en junio y julio.
Para morigerar ese impacto, el BCRA se ve obligado a absorber la li quidez excedente a través de LELIQs. Estos pasivos remunerados del BCRA tuvieron un fuerte incremento luego de cada una de estas intervenciones.
La particularidad de estas inter venciones -que están en línea con las intervenciones del tipo Quantitative Easing (QE) que realizan los Bancos Centrales en el resto del mundo- es que se hacen prácticamente sin co municación de los montos. Reciente mente, los Bancos Centrales de varios países acompañaron estas medidas cuantitativas con el “forward gui dance” -mensajes y comunicación explícita respecto de la duración, magnitud y activos involucrados en
las intervenciones- para hacer más efectivas las políticas en los precios de los activos.
Como en muchas otras actuacio nes del BCRA, suele ser a través de medios económicos que se conocen estos datos en lugar de su publicación institucional. Las intervenciones del BCRA son la contracara de la dificul tad del Tesoro para conseguir el fi nanciamiento que necesita en el mer cado privado. Aún con esta “ayuda” el financiamiento neto (lo que capta en cada emisión por encima de los vencimientos) debería estar en torno al 30/40% y estuvo en torno al 10% en los últimos vencimientos.
A medida que se intensifique el escenario electoral, los bancos y los fondos de inversión se vuelcan a acti vos más seguros como el dólar. Desde fines de septiembre el rendimiento de los bonos que se actualizan por infla ción pasaron de rendir a una tasa de
7% al 11.9% en octubre, lo que refleja la caída en el precio de los bonos.
Estrategias
Si bien los márgenes para políticas expansivas son estrechos, la defini ción también debe tener en cuenta para qué se los utiliza. Un paradigma predominante en la última década en la Argentina consistió en utilizar esos recursos económicos para incentivar el consumo a través del financia miento en cuotas.
El anuncio del Plan Ahora 30 para la adquisición de electrodomésticos se inscribe en esa larga tradición de buscar mejorar el humor social por medio del consumo de bienes dura bles. Para ello, el BCRA le permite a los bancos descontar los fondos que asignen a este programa de los enca jes no remunerados. Los encajes no remunerados son recursos que deben
mantener los bancos a 0% de interés por lo que les implica un costo.
Dado que se trata de alternativas, entendemos que esos mismos instru mentos pueden destinarse a finan ciar la mejora en las condiciones de vida y en el humor social por medio de otros canales que tengan un menor impacto en la demanda de dólares y un mayor impacto en el empleo. En créditos hipotecarios, infraes tructura social, de cuidado, de salud y medioambiental, tal como hemos insistido desde el Plan Hornero, su impacto en las condiciones de vida es más duradero y no presiona sobre la restricción de divisas como el con sumo de electrónicos muy intensivos en insumos importados.
Estas medidas muestran que existe cierta capacidad de movilizar recur sos adicionales por lo que amerita una discusión más profunda respecto de su utilización. En los últimos dos años se destinaron considerables re cursos a la integración sociourbana (30% del Aporte de las Grandes For tunas y 9% del Impuesto PAIS), por lo que la infraestructura social no es una política ausente.
Sin embargo, la organización de estos recursos en torno a fondos es pecíficos o fideicomisos dificulta el monitoreo de su ejecución. En dicho Fondo, que se ha destinado principal mente al programa “Mi Pieza”, existe una suma de $ 50.000 millones pen dientes de ejecución.
En la discusión del Presupuesto 2023 en el Congreso se reforzó este área con $ 19.700 millones y también se incorporaron obras para centros de primera infancia. Es preciso identifi car qué sectores se necesita fortalecer para avanzar más expeditivamente en su ejecución, para definir si se de be trabajar más con organizaciones de la sociedad civil para que estén en condiciones de ejecutar dichos proyectos o bien si corresponde una reformulación de la política estatal para mejorar su impacto, concluye el informe del CESO.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/11/2022_Pág. 3
Críticas. Para los técnicos del CESO, el viraje hacia un programa ortodoxo pro-norteamericano, encarnado en la gestión económica de Sergio Massa, es apenas “el mal menor”.
Consumo
Informe de la UNPSJB
Chubut es una de las dos provincias del país en donde menos creció el consumo de combustibles
En septiembre pasado, las ven tas de combustible en Chubut totalizaron 34.509 metros cúbi cos, representando un incremento interanual de 3,6%, esto es 7,6 puntos porcentuales abajo del desempeño exhibido por el total país.
Los datos surgen de un informe di vulgado por el Observatorio de Em presas de la Patagonia, dependiente de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patago nia San Juan Bosco (UNPSJB).
En la Patagonia, Santa Cruz lideró el crecimiento (+14,6%), seguida por Río Negro (+11,7%) y Neuquen (+8%). En cuarto lugar se ubicó Tierra del Fuego (+6,8%), cerrando Chubut (+3,6%).
Si se compara con todas las provin cias del país, Chubut fue uno de los dos distritos con peor desempeño in teranual, luego de Catamarca que fue la única que cayó (-2,3%). Mientras que la de mayor crecimiento del país fue Formosa (+31,9%).
En el análisis mensual se observa que los meses de mayores ventas del año en Chubut fueron los del 1° tri
mestre, mientras que junio fue el de menores ventas del año. En tanto que, en la evolución desde 2019, el piso se dio durante los tres meses más intensos de cuarentena (abril-ma yo-junio de 2020), registrando un pi so de 13.130 metros cúbicos en abril.
Ventas acumuladas 2022
En el acumulado Enero-Septiem bre 2022, se observa en Chubut un crecimiento de las ventas de 10,6% respecto a igual periodo del año pa sado. Mientras que en el total país, las ventas acumuladas crecieron 18,8%.
De esta manera, Chubut, junto con Tierra del Fuego (+7,9%), son las dos provincias con el desempeño más dé bil del país en lo que va del año.
En el total de las jurisdicciones, el crecimiento acumulado lo lideran Formosa (+52%) y Misiones (+35,8%).
Mientras que en la Región Patago nia, lidera Santa Cruz con un incre mento de 22%, seguida por Río Ne gro, con +18,4%; Neuquén, con 15%; cerrando Chubut (10,6%) y Tierra del Fuego (7,9%). #
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/11/2022_Pág. 4
Patagonia,
Medios de pago
una de las regiones en donde más creció
En un año se duplicó la cantidad de PyMEs que incorporaron soluciones de cobro digitales
En el último año se duplicó la can tidad de PyMEs que incorporó soluciones digitales de la empre sa Mercado Pago para el desarrollo de sus negocios. La aceleración se refleja sobre todo en las regiones de Patago nia, NEA y NOA, que sólo en el último año duplicaron su actividad (145% y 153%, respectivamente), mientras que en el mismo período provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires crecieron un creció un 61%, in formó la firma Mercado Pago.
La aceleración del crecimiento en los pagos digitales alcanza a todos los rubros. En el último año se desta có el crecimiento de servicios de ocio (+146%) y alimentos (+88%), seguidos por otros segmentos dinámicos como bienes de consumo (+74%) y otros ser vicios (+52%). “Estamos orgullosos de colaborar con la inclusión financiera de cada vez más comercios y PyMEs de todo el país, y de ser su principal elección para resolver su día a día fi nanciero, no sólo pagos y cobros, sino también por brindarles la posibilidad de invertir el dinero en cuenta, acce der a créditos de trabajo, y contratar
seguros, fácil y desde cualquier lugar del país”, precisó Agustín Viola, direc tor de Mercado Pago.
Las PyMEs adoptan cada vez más las distintas funcionalidades de la cuenta digital: según la encuesta rea lizada en septiembre, el 42% de las PyMEs invirtieron a través de Merca do Pago, el 35% accedió a créditos y el 61% realiza pago de servicios; mien tras que pagan impuestos y servicios (61%); pagan a sus proveedores (52%) y pagan con tarjeta prepaga (39%).
También sumaron tráfico como puntos de venta para recargas de te léfono y antenas, ingresos y retiros de dinero, y como comercios de cercanía para la entrega de productos de las soluciones de cobro de la plataforma (lectores de tarjeta y QR).
A su vez, más de 185.000 comercios dinamizan la digitalización en la ca dena de pagos desde las soluciones digitales de Mercado Pago. De esa manera, las PyMEs utilizan la plata forma para conectarse con más de 130 grandes proveedores, distribuidores y mayoristas dentro de los canales formales. #
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/11/2022_Pág. 5
Según los datos divulgados, la aceleración se refleja sobre todo en las regiones de Patagonia, NEA y NOA.
Management para pymes
Columna de opinión
Secretos del management post-pandemia: con quién gestionar nuestro modelo de negocios
nunca en un gerente profesional. De finitivamente, construir escenarios en entornos cambiantes.
lb@blancoyasoc.com
Contar con gerentes, jefes, super visores, líderes de equipo o uni dades de negocios profesiona les y con alta efectividad y producti vidad es el desafío de los tiempos que corren. Cómo formarlos o retenerlos motivándolos a la mejora continua. Todas cuestiones claves.
En la columna anterior los invitá bamos a formularse tres preguntas. Las recordamos: ¿son todos sus clien tes rentables?; ¿qué tipo de contactos mantiene con sus clientes, operati vos, estratégicos?; ¿los aprovecha?; ¿cuántos procesos internos rediseño o adapto en los años pos-pandemia?
También hablamos algo, por ahora, del “cómo”. Por ejemplo, elaborando un PEM (Plan Estratégico de Mejoras), factible. Seguramente retomaremos más sobre el “cómo” y el “para qué” próximamente.
En la columna de este semana nos referiremos a “con quién” gestionar nuestro modelo de negocios, cual es el perfil necesario en estos tiempos “pos-pandemia”. Repasaremos algu nos conceptos básicos, qué tipo de recurso humano necesitamos para conducir los procesos de reconver sión, adaptación o cambio en nues tros modelos de gestión.
Adaptación y agilidad
Para empezar, las dos cualidades muy necesarias son “adaptación y agilidad”, ambas. Adaptarse a los nuevos contextos, compatibilizar texto y contexto. Agilidad para inter pretar, sinergizar interáreas y resol ver eventuales conflictos derivados de situaciones nuevas., capacidad para responder al cambio en el mo mento adecuado.
En esta oportunidad me referiré al recurso humano (en próximos envíos hablaremos de otro factor clave, la tecnología). Los modelos de nego cios están siendo definitivamente atravesados por la “tecnología apli cada” a su gestión de negocios y su interconectividad. en ese momento repasaremos el “con qué”. Entonces, volviendo al “con quién”, lo primero que debemos tener es recursos hu manos con las competencias básicas para la tarea asignada, dicho esto, nos centraremos hoy en “los gerentes”.
Peter Drucker define la gerencia como “la función gerencial” donde su primera función es la realización económica. Un gerente -dice- tiene que conducir personas y para poder conducirlas/liderarlas es necesario conocerlas. Y dirigir un negocio -o parte de él- mediante objetivos. En realidad, mediante una multiplici dad de objetivos. Sus tareas básicas e ineludibles son planear, organizar, integrar/liderar y medir para contro lar. Quien conduce debe modificar el “status quo” y resolver los problemas.
No sirven los conductores que sólo están para mantener los problemas y zafar. No aportan los que patean las cosas para adelante como corriendo una arruga con la mano.
¿Se nace o se aprende?
Una consulta bastante habitual es si gerente se nace o se aprende. Mi respuesta es contundente: ¡se apren de! No basta con un cúmulo de habi lidades naturales. Dos de los pilares más importantes en management son aprender a decir más “no sé o no lo sé o lo tengo que averiguar o aprender”; el otro, aceptar el error, no defenderlo. Aceptarlo, corregirlo y si no es posible, aprender de él. En
management, los “cantos de sirena”, las soluciones fáciles o la cultura del atajo te llevan inexorablemente a mediano plazo al fracaso o a perdidas inevitables, inclusive en el largo pla zo a la desaparición del negocio. La competencia principal de un gerente, en mi opinión, es la capacidad de fil trar cosas. Distinguir lo importante de lo efímero. Separar lo urgente de lo necesario, distinguir lo importante de lo irrelevante. El que quiere con ducir con éxito tiene que exponerse. El que quiere éxitos mediocres que no se exponga nunca. Y si no quiere cometer ningún error lo mejor es que nunca haga nada.
Tres causas habituales que produ cen baja productividad en gerentes,
jefes o líderes de equipo son: mala o incorrecta priorización; ejecutivos en posiciones perdedoras (sin las competencias necesarias para reali zar la tarea y lograr sus objetivos); y confusión entre “gestión estratégica y gestión táctica”, clave para el ali neamiento estratégica de su área y la interrelación con otras áreas.
Adaptación post-pandemia
En relación con la adaptación, la crisis global que vive el mundo post-pandemia, si bien tiene grados distintos en los países, en todos es intensa y extensa, y casi nadie queda fuera de sus efectos. Toma importan cia en cada actividad saber ¿cuál es el propósito? Es decir, el objetivo que se pretende conseguir. Cuál es el ánimo que nos inspira para hacer o no hacer.
Contamos con una certeza: “Lo que nos trajo hasta acá no nos va a lle var allá (el futuro)”. Un futuro que se construye desde el presente, donde resulta indispensable abrirse a la di versidad de opiniones y modos.
Los valores se reinstalan en las or ganizaciones con más fuerza y pasan a ser pilares que apalancan lo nuevo, el cambio o los rediseños. La gente, las empresas, los gobiernos, las orga nizaciones todas entienden que hay cosas insostenibles, pero en muchos casos no se tiene claro, no se sabe, cómo cambiarlas.
El objetivo se transforma clara mente en “bifocal”: subsistir y cons truir el futuro en un contexto de nue vas realidades. Presente y futuro a la vez, competencias desde siempre pero hoy más indispensables que
Debemos corrernos de la negación y construir en contextos inestables con objetivos no tan fijos. Objetivos que se mueven y reajustan todo el tiempo, que generan incertidumbre, volatilidad y ansiedad.
El desafío es detectar para cada uno de ellos “los factores claves de éxito” (FCE). Es y será indispensable contar con gerentes, jefes, lideres prepara dos con las competencias necesarias para cada tarea, ejecutivos con pro fesionalismo en la ejecución, no que dándose en el enojo o la queja ante problemas, perdidas o frustraciones temporarias, si no enfocados en resol ver el problema, la situación puntual o los procesos de cambio.
Salir a la cancha
Quienes conducen en la empresa, sea cual fuese la tarea que desempe ñen, deben salir a la cancha, liberar sus fortalezas y potencial. Y también las de sus organizaciones. Mostrar competencias y reconocer lo que les falta. Actuar con valentía, como una manera inteligente de responder al miedo que puede invadirnos.
Jose E. Abadi plantea una distin ción entre miedo y pánico. El “miedo útil” nos permite abordar con lucidez y nos protege del pánico. Este último en cambio es una fantasía de “fin del mundo”, que nos quita dimensión y capacidad de análisis. El “miedo útil”, sostiene, es el motor de la valentía.
En sintonía, Peter Drucker se re fería la planificación en general y puntualmente a los tiempos de in certidumbre. “La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futu ras, sino en el futuro de las decisiones presentes”. En muchas ocasiones veo o interactúo con ejecutivos que to man decisiones o definen situaciones en el presente que devienen o se con vertirán en problemas en el futuro, descuidando un aspecto importante de la toma de decisiones que es eva luar las consecuencias.
Vivimos en una época de apren dizaje en tiempo real, donde funda mentalmente no sólo importa “el tex to” sino -y, sobre todo- “el contexto”, donde adaptación y agilidad son las claves del éxito. Para lograrlo, como sostiene Alejandro Melamed, habrá que acelerar con más frecuencia; hacer cosas que no hicimos nunca o al menos con “modos o diseños” dis tintos; y dejar de hacer cosas que no agregan valor.
En síntesis, crear, transformar, re diseñar, repensar “organizaciones que aprenden y desaprenden” conti nuamente, donde la tarea de los ge rentes, los líderes o los jefes será muy importante para conseguir objetivos en nuevas realidades. Sin olvidar, como dice el pestigioso Peter Senge, que “el aprendizaje comienza con el compromiso personal “.
Siempre.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/11/2022_Pág. 6
Perfil de un gerente. “adaptación y agilidad”, las dos cualidades necesarias, según el autor de la columna.
¿gerente se nace o se aprende? Blanco responde con contundencia.
Por Luis Blanco Consultor empresas pymes y familia
Pesca
Las cámaras pesqueras se reunieron con Nación
Entre el “dólar langostino” y el acuerdo con los gremios
El precio internacional del langos tino continúa con tendencia a la baja y la perspectiva es que la valuación se reduzca a los mismos niveles de la crisis de la pandemia en 2020. El Informe de Coyuntura a septiembre pasado es concluyente y muestra una baja de 16,4% respecto del precio que se pagaba el año pasado.
La posibilidad de que el costo in ternacional descienda a lo sucedido durante la crisis del Covid fue plan teada ante el secretario de Agricul tura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, en el marco de la reunión mantenida por Intercáma ras de la Industria Pesquera con el funcionario nacional, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, y el director de Control y Fiscalización Pesquera , Julián Suárez. Intercáma ras de la Industria Pesquera es una entidad integrada por CEPA, CAPECA, CAPA, CAIPA, CAABPA, AEPC, UDIPA, CAFREXPORT y CAPIP, por lo que la gran mayoría de los armadores están presentes en el organismo.
En el encuentro con los funciona rios nacionales, donde estuvo presen te la industria pesquera chubutense, se plantearon diversos temas. Pero el que sobresale es el pedido a Bahillo de un “dólar langostino” similar al
“dólar soja”. El funcionario descartó que pueda producirse una devalua ción pero se comprometió a elevar al ministro Sergio Massa lo solicitado. Desde el sector empresario entienden que es poco probable que el pedido de un dólar diferencial finalmente se ha ga realidad y que deberán continuar con su actividad productiva modifi cando otros aspectos.
En línea con la información obteni da en la Feria de Congelados de Vigo, la demanda apunta hacia un langos tino pelado y desvenado, se mantiene el producto entero y congelado, no está en las preferencias de los princi pales mercados importadores, siendo España el líder en adquisiciones pes cados y mariscos de Argentina.
A pesar de todo
A punto de comenzar la zafra de langostino en aguas de Chubut, lue go de un retraso cuyas causas he mos informado en el Suplemento Económico, se presume una buena temporada, según aventuran tanto las autoridades pesqueras como los armadores.
Las condiciones externas e internas que impactan en los próximos meses no son diferentes a los sucedido a lo largo del 2022: una inflación constan
tes, un dólar oficial bajo, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la fuer te presión gremial y la política fiscal nacional, circunstancias que también fueran planteadas de forma unifica da en la reunión de Intercámaras con los funcionarios nacionales.
Langostino en Chubut
La decisión administrativa de ini ciar la prospección de langostino en Chubut ya fue definida la semana pa sada y la demora en la realización fue por el ya resuelto conflicto gremial en la Secretaria de Pesca de Chubut y la negociación paritaria con los gremios marítimos, donde se han alcanzado acuerdos pero no con la totalidad de los sindicatos.
Al cierre de la presente edición, par te de la Flota Amarilla no agrupada en CAFACh ya acordó con los marineros, y se presume un acuerdo inminente con la mencionada entidad empre saria.
Entre el comienzo efectivo de la in vestigación del recurso y la habilita ción a la pesca, suelen transcurrir en tre 7 y 10 días, según las estimaciones oficiales, por lo que podríamos inter pretar que antes de fin de noviembre podría estar comenzando la ansiada pesca de langostino en Chubut. Si
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/11/2022_Pág. 7
todo fluye, antes de fin de noviembre volvería la pesca de langostino.
Daniel Feldman
Negocios
Perfil del multimillonario más polémico
¿Es o se hace?: las peligrosas “locuras” de Elon Musk
Alrededor del 80% del personal de Twitter en India, uno de los mercados más grandes de la empresa, fue despedido la semana pa sada, mientras que la red social está tratando de recuperar a algunos de los trabajadores que despidió y continúa publicitando docenas de vacantes, tanto en LinkedIn como en su página.
Se trata de a última señal de caos del nuevo CEO, el inefable Elon Musk (nacido en Sudáfrica hace 51 años), que recortó casi la mitad de su fuerza laboral. A pesar de despedir a unos 3.700 trabajadores un viernes, la pá gina de LinkedIn de Twitter siguió mostrando más de 200 ofertas de tra bajo en la empresa, incluidas algunas listas que se agregaron después de la toma de posesión de Musk.
La sección de “carreras” en el sitio web corporativo de Twitter también enumera alrededor de 92 vacantes en todo el mundo, aunque no está cla ro si estas vacantes son para puestos que se vieron afectados por los despi dos en masa. Según Bloomberg, Twit ter también se está comunicando con varios empleados que fueron despe didos para ver si estarían dispuestos a regresar a sus trabajos. Insólito.
“Elon Musk ahora es el orgulloso propietario de Twitter. El peligro aquí no es que tengamos un multimillona
rio truhan entre nosotros —eso ya ha ocurrido antes y volverá a ocurrir—, sino que tenga el control de lo que él mismo ha denominado, y con razón, nuestra ‘plaza central digital’”, dijo la semana pasada David Nasaw, pro fesor emérito de Historia en el Cen tro de Posgrado de la Universidad de Nueva York, en una dura columna de opinión sobre Musk publicada por The New York Times.
“Musk es el rostro del capitalismo extremo basado en la tecnología del siglo XXI”, agregó Nasaw. Para el in telectual, Musk ha aprovechado las oportunidades que han surgido en un aparato estatal regulador que se des integra rápidamente y ha reunido un pequeño ejército de inversionistas y una flota de cabilderos (“lobbistas”), abogados y admiradores (conocidos como “Mosqueteros”). “Ha buscado posicionarse como genio tecnológico que puede romper las reglas, explotar y extirpar a quienes trabajan para él, ridiculizar a quienes se interponen en su camino y hacer lo que quiere con su riqueza porque beneficia a la humanidad. Rescatará el planeta con sus autos eléctricos y salvará a Ucra nia con sus sistemas de satélites, pero para hacer estas buenas acciones de be ser liberado de las interferencias del gobierno”, alertó Nasaw.
Al declarar que pretende permitir que Donald Trump regrese a la red social, “ha dejado clara su oposición a la vigilancia de la información falsa y la desinformación política. Se ha autoproclamado un ‘absolutista de la libertad de expresión’”. No son po cos los que advierten que, en nombre de la “libertad de expresión”, Musk permita tuitear información falsa o desinformación. “¿No es hora de que, como pueblo y nación, entablemos un debate público amplio e inclusi vo sobre cuándo y cómo la libertad de expresión puede crear un peligro claro y presente y si necesitamos que el gobierno encuentre una manera, a través de la ley, la regulación o la per suasión, de evitar que esto ocurra?”, escribió Nasaw.
“Musk es un producto de su época, pero también de la nuestra. En lugar de burlarse de su influencia, debe mos reconocer que no es el brillante y exitoso empresario que interpreta los medios de comunicación. Por el con trario, su éxito ha sido impulsado y pagado con el dinero de los contribu yentes y secundado por funcionarios del gobierno que les han permitido a él y a otros empresarios multimillo narios ejercer un control cada vez ma yor sobre nuestra economía y nuestra política”, concluyó Nasaw.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_13/11/2022_Pág. 8
Peligroso. El millonario sudafricano, en el centro de la polémica.
Vendo dto B° telefonico 1 Piso Dto n°52 esc. 4 280154684631-280154308358 (1611)
VENDO EN PLAYA UNION pleno centro 180 m2-3 dorm.cocina living baño entrada p/vehiculos techado.quincho 40m2 c/ fogon y baño dos calles principal. Trelew 2804192186 (1611)
Renault Kangoo mod 2009 muy buen estado 2804817556 (1611)
Vendo o permuto chevrolet cobalt mod 2013 motor e interior muy bueno. 2804817556 (1611)
Vendo o permuto chevrolet s10 mod 2005 motor 2.8 a bomba mecanica muy buen estado. 2804817556 (1611)
vendo o permuto Ecosport 2013 motor1.6 2804506603 (0911)
10-11-2022 AL 16-11-2022
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)
Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)
Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)
Se realizan Trabajos metalurgicos techos portones corredizos doble hoja rejas cestos trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (0211)
Vendo licencia de taxi 4422710-4654767 (1611)
Vendo modular modular 3 cuerpos,uno c/ vitrina excelente estado $30.000 2804712913 (1611)
CLASIFICADOS_10-11 AL 16-11-2022_Pág. 2 R SE BUSCA 2804865377 Persona que entienda sobre ganancia deportiva
CLASIFICADOS_10-11 al 16-11-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_10-11 AL 16-11-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_10-11 al 16-11-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_10-11 al 16-11-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_10-11 al 16-11-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_10-11 al 16-11-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_10-11 al 16-11-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_10-11 al 16-11-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_10-11 al 16-11-2022_Pág. 11
Farmacias de turno
CLASIFICADOS_10-11 al 16-11-2022_Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28 de Julio 660
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
Gaiman
Puerto Madryn
Trelew
Farmacias
Farmacia
Rawson