●●Los gaimenses Tony
Pires y Adriana Millaguala dominaron los 24 kilómetros del Desafío Las Bardas, que se corrió con un intenso viento. DEPORTES
Los mejores cuesta arriba
CHUBUT TRELEW • LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023 Año LXX • Número 20.829 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Juez sumariado por la persecución a la titular del Colegio de Abogados ●●Santiago Huaiquil, magistrado de Familia de Sarmiento, es investigado tras una dura denuncia de Karina Aizpitarte. P. 6 NORMAN EVANS
Apareció el exfuncionario de Educación que vive en Italia y dijo que tuvo “problemas de conexión”
RECLAMO
Piden los subsidios
P. 7
Con final feliz ●●El miércoles la Coope-
rativa de los 60 trabajadores de la ex-Lanera de Trelew firmarán la escritura y por fin serán los dueños de la planta, tras una intensa lucha judicial y económica que se prolongó 8 años. P. 8
●●La Federación de
REGIONAL
La Ribera es el líder ●●El Canario venció 2-1 a Independiente para liderar la Zona 5. En la Zona 4, la CAI le
ganó 2-1 a Huracán y el puntero Newbery derrotó 4-3 a Petroquímica. DEPORTES HOCKEY
El súper campeón ●●Se jugaron las finales de la Asociación del Valle del
Chubut. Puerto Madryn festejó en las tres categorías de Mayores, haciendo historia en el stick valletano. DEPORTES
Bomberos reclama que el Gobierno les pague $ 40 millones antes de dejar la gestión. P. 7
La Fiesta del Libro, un éxito
P. 9
En Rawson inscriben en Tecnicatura Industrial P. 8
La frase del día: “Los vencimientos se concentran en 2024” MARCOS BENSIMÓN, ASESOR ECONÓMICO DEL GOBERNADOR ELECTO IGNACIO TORRES. P. 4
PROVINCIA_LUNES_13/11/2023_PÁG. 2
El ministro Ayala, cada vez más apuntado por su designación en el ISSyS. Los trabajadores de la Secretaría de Pesca, alertados por audios amenazantes. Le robaron el auto oficial a una diputada. Y más. Daniel Feldman
Coche del Estado. A la diputada De Lucía le robaron el vehículo oficial.
Dos militantes. Los seguidores del ministro de Gobierno ya lucen las pecheras, aunque algo precarias.
N
o son días tranquilos para el ministro de Gobierno, Cristian Ayala. La semana pasada, en esta misma Columna, se dieron detalles de la polémica resolución del Diriectorio del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), de mayo pasado pero recién conocida ahora, en la que se lo designaba como gerente general del organismo a partir de que deje der ser ministro del Gobierno provincial, cosa que ocurrirá desde el 10 de diciembre. Los primeros en salir al cruce por lo que interpretan como una gruesa desprolijidad del Directorio del Instituto fueron los integrantes de APISSyS, el gremio que agrupa a los trabajadores del organismo. Ante la difusión pública de la Resolución Nº 806 del 31 de mayo pasado, los trabajadores manifestaron su rechazo a la decisión. El enojo es tal que el gremio presentó un amparo por la resolución sobre el nombramiento de Ayala, con el objetivo que la Justicia dé alguna señal para impedir que Ayala asuma en el cargo. La objeción, aseguran en APISSyS, no es que Ayala sea designado sino que, a través de la Resolución, se ha modificado el Estatuto del Instituto sin consultar al Sindicato que tiene la representación de los trabajadores. Además, agregan, no se cumple con el procedimiento administrativo correspondiente. “El nombre es otra cosa, no queremos permitir que se modifique el Estatuto arbitrariamente”, aclararon.
En la mira de Nacho El reclamo del gremio no terminó ahí. En los últimos días consiguieron una audiencia con el gobernador
electo, Ignacio “Nacho” Torres, que luego de escucharlos emitió un parte de prensa en el que cuestionó la designación del ministro de Gobierno como gerente general de Seros. Es más, adelantó que él no va a avalar los “acomodos” en su gestión. Malas noticias para Ayala. Torres recibió al secretario general de la APISSYS, Nazareno Barceló, y al secretario gremial, Darío Roberts. “Los que se quieran atrincherar no van a tener posibilidad de seguir durante mi gobierno. Es una falta de respeto a todos los trabajadores de carrera que se esfuerzan por mejorar”, sentenció Nacho. Mientras tanto, el ministro Ayala hace oídos sordos a las críticas y reparte pecheras y banderas con la leyenda “Ayala Conducción”, que fueron vistas durante una caminata en apoyo a la candidatura de Sergio Massa. “Ayala Conducción debe ser porque cuando deje el Gobierno se va a poner una escuela de manejo”, ironizó un compañero de Gabinete que, según parece, tiene muchas diferencias con el abogado trelewense.
que se unan los gremios de marineros, estibadores y plantas a concurrir a la Secretaría de Pesca a poner fin a este conflicto en forma violenta, ya que responsabilizan a los empleados de la demora del inicio de la temporada. Es por eso que el personal salió a aclarar que en ese audio se escucha a las personas incitando a que los gremios se unan en contra de los trabajadores, contra el sector administrativo, los observadores y los inspectores. Entonces “queremos alertar por esta situación y decirles a los demás trabajadores que en estos momentos que la prospección no esté en marcha no es por nuestro conflicto, las empresas tendrán sus razones por las cuales habiendo ya arreglado con los sindicatos no han enviado las notas solicitándola. No es un tema de los empleados de la Secretaría”, expresaron los empleados.
Conarpesa reclama El conflicto en la pesca tiene muchos intereses cruzados. Por ejemplo,
esta semana trascendió el tenor de una nota que le envió al secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, la apoderada legal del Grupo empresario Conarpesa Continental Armadores de Pesca S.A., Nadine Parry. La abogada firma pero todos saben que quien habla es Fernando Álvarez Castellano, el titular de Conarpesa, hombre más que influyente en el sector de la pesca Conarpesa envió la nota exigiendo “la inmediata apertura de las aguas provinciales del Chubut, para la pesca del langostino. Entendemos claramente los conflictos gremiales con los observadores de la provincia del Chubut, pero no podemos vernos como empresa afectados por este problema y mucho menos asumir las consecuencias económicas que acarrea este tema viéndose afectados en forma directa todos y cada uno de nuestros empleados, proveedores, y todo el circuito económico que esta actividad zafrera genera”, dice en una de sus partes la nota recibida por Aguilar. Y agrega: “Es absolutamente ilógico que todas las plantas de la provincia del Chubut se encuentren inactivas. Asimismo, nuestra empresa ya ha adquirido compromisos comerciales insoslayables de los cuales dependemos para mantenernos económicamente”, concluye la nota de la empresa pesquera.
Daniel Feldman
Audios preocupantes Como ocurre todos los años, al acercarse la temporada de captura de langostino, se intensifican los conflictos entre gremios, autoridades gubernamentales y empresarios pesqueros pero en esta oportunidad incluso hay reproches entre los propios trabajadores, lo que generó el alerta ante posibles represalias. Es que en los últimos días llegó a la calle el reclamo de los empleados de la Secretaría de Pesca y, en paralelo, circuló un audio donde se escucha a un trabajador pesquero incitando a
Aviso. Álvarez Castellano, dueño de Conarpesa, reclama por trabajar.
El auto oficial El fin de semana pasado trascendieron los detalles del robo ocurrido en el domicilio de la diputada provincial Gabriela De Lucía, que reside en el barrio San Martín de Trelew. Entre los elementos sustraídos enumeraron aparatos electrónicos y un vehículo, marca Renault Fluence, que corresponde a la flota de autos oficiales de la Legislatura del Chubut. Si bien los vehículos oficiales en principio deben ser manejados únicamente por los choferes de la Casa de las Leyes y quedar a resguardo en la cochera ubicada en el subsuelo del edificio, se hizo costumbre que los mismos diputados aprueben en las primeras sesiones una resolución por la cual se les hace entrega de los vehículos asignados para que los utilicen según su conveniencia. Inclusive, llevarlos a sus viviendas y dejarlos allí.
Conflicto con el IPV Las negociaciones no llegaron a buen puerto y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) Delegación Chubut, junto a sus empresas asociadas, presentaron un recurso administrativo ante el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) por el sistema de actualización de precios de las obras que realizan para el Estado provincial. En virtud de la situación inflacionaria, las constructoras han venido advirtiendo hace ya más de un año a las autoridades del IPV sobre la distorsión que existe entre el sistema de actualización de precios que se viene aplicando a las obras de viviendas y la variación real de precios en los mostradores de los corralones de materiales. Toda esta situación, dicen las empresas, se vio agravada con la devaluación del mes de agosto, donde además se acortaron los plazos de pagos en las compras de materiales y se acentuó la distorsión de precios. “Si bien las autoridades del IPV visualizaron el problema y comprendieron la advertencia que hacían los
PROVINCIA_LUNES_13/11/2023_PÁG. 3
Por Descartes
constructores sobre la imposibilidad de continuar las obras, y crearon un mecanismo de recomposición con herramientas legales existentes, fueron incapaces de implementarlo a tiempo y hoy la situación es de gravedad extrema”, expresó la CAC Delegación Chubut a través de un comunicado. “Ante la evidente rotura del contrato originario, comprobado por los entes de control a los que dio intervención el IPV, las constructoras locales han presentado un recurso administrativo para el pronto pago de los convenios de recomposición firmados y de esta manera mantener las obras en ejecución y sostener los puestos de trabajos”, concluye la nota firmada por Juan Cruz Villegas, presidente de la CAC en Chubut.
Luque y los cargos El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, habló en estos días de lo que vendrá para él y para la Provincia después del 10 de diciembre. “Mi rol como oposición será siempre constructivo, pretendo ser
un actor que colabore, no que ponga palos en la rueda, en tanto y en cuanto vea que las cosas sean coherentes”, advirtió el todavía intendente de la ciudad petrolera. Sobre su paso por la intendencia, Luque señaló que “me parece que el tiempo va a ser el mejor juez de la gestión que estoy dejando. Intenté hacer todo lo que pude y el saldo en general es positivo, a pesar de que uno es muy exigente con uno mismo”. El excandidato a gobernador de Arriva Chubut habló de su futuro: “No seré funcionario público ni en mi ciudad ni en la Provincia pero seguramente seguiré ligado a la política porque las elecciones provinciales las perdí por sólo dos mil votos”, recordó. “Yo no sé hacer política desde el punto de vista destructivo. No busco arrastrarme para buscar un puesto como veo que algunos hacen para tener un lugar. Son capaces hasta de cambiar sus ideologías para mantenerse adentro”, disparó Luque. Hay varios destinatarios para este comentario, dicen en los alrededores del intendente comodorense.# Daniel Feldman
Sin arrastrarse. El intendente Luque apuntó a los “acomodaticios”.
Desde el
PROVINCIA_LUNES_13/11/2023_Pág. 4
Asesor económico de Ignacio “Nacho” Torres
Bensimón: “No es tan fácil que un presidente saque un decreto que elimine la coparticipación” M Norman Evans/ Jornada
arcos Bensimón, asesor del gobernador electo Ignacio Torres, relaciona el ordenamiento económico de la Provincia con el avance de los procesos inflacionarios. E indicó que la presentación del Presupuesto 2024 se trabajó de manera parcial con funcionarios de la actual gestión. “Se hace un poco difícil presentar un Presupuesto ya que éste se irá modificando seguramente en la medida que vayan transcurriendo los meses del próximo año”, adelantó Bensimon. Adelantó que existen numerosas variables pendientes como la modificación del tipo de cambio, el impacto de la devaluación en las regalías como también modificaciones en la legislación tributaria y la propia coparticipación. “El gobernador de Mendoza hizo un planteo de inconstitucionalidad por las modificaciones al actual impuesto a las ganancias que hizo el Gobierno nacional. Eso tiene un impacto también muy importante y depende de cuál sea el resultado de este reclamo, que se modifique o no”.
“Yo expresé –dijo Bensimón- que el impacto en Ganancias equiparaba a una masa salarial actual. Los cálculos determinan una pérdida de 25.700 millones en este aspecto para Chubut en el 2024”. Ratificó que el comportamiento de las diferentes variables económicas determinará un panorama más preciso y que se comenzará a trabajar en base a pautas contempladas en el proyecto de Presupuesto nacional. “Así arrancaremos el 2024 y en la medida que haya que modificar, lo iremos haciendo”, dijo en diálogo con Cadena Tiempo. “Lo que salió a declarar el gobernador Arcioni es sobre expresiones del candidato Javier Milei sobre la eliminación de la coparticipación. Eso no es una cosa fácil, se requiere de muchos procesos y no es tan fácil para que un presidente, sea cual fuere, que saque un decreto para que en casi de urgencia, la coparticipación se elimine. Si eso ocurriera, viviríamos constantemente en un estado de juicio”. “La coparticipación –explicó- es una ley convenio que una vez dictada
es aprobada por las provincias y no se puede modificar unilateralmente. De ahí que esto de Ganancias, que afecta a la coparticipación y es una decisión unilateral que ha tomado el gobierno nacional; se hace este planteo de inconstitucionalidad que es el mismo que hicieron otras quince provincias antes cuando se modificó el IVA en productos alimenticios que hizo el presidente Macri”. Reconoció que la devolución del IVA genera un impacto similar al de Ganancias. “Es un ingreso menos que ingresa a la provincia pero no sería yo quien debería tomar esta decisión de reclamar; formará parte de una negociación que haya que hacer entre el gobierno provincial y nacional”. Respecto a la situación económica en la que la próxima gestión recibirá la provincia, Marcos Bensimón advirtió que la renegociación del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial implicó prorrogar vencimientos de septiembre, octubre y noviembre por lo que el pago le corresponderá al próximo gobierno. “Los vencimientos se concentran en el 2024”, finalizó.#
Diagnóstico. Bensimón, uno de los asesores del gobernador electo.
PROVINCIA_LUNES_13/11/2023_Pág. 5
Diputado electo del Frente de Izquierda
Vasconcelos: “Tenemos regalías bajas y además un tercio se va para pagar la deuda de Chubut” S antiago Vasconcelos, diputado provincial electo desde el Frente de Izquierda, adelanta que su asunción implica un desafío no sólo personal ni político. “No es mío, ni se circunscribe al Polo Obrero o el Frente de Izquierda. Nos hicieron saber que hay expectativa por mucha gente que lucho en la provincia todos estos años y encuentra en esta banca, la posibilidad de que una serie de iniciativas y reclamos incluso el acceso a la información vedado para ellos, se puedan considerar”. Vasconcelos expresó que ante las reuniones del oficialismo actual y el gobernador electo, la coincidencia pasaría en la necesidad de reestructurar la deuda de Chubut. “Se lleva un tercio de las regalías de la provincia cada año y es una de las causas por las cuales siempre estamos al borde de la quiebra”. “Habría un acuerdo entre ambos sectores, claramente mayoría en la Legislatura, de avanzar en ese sentido sin siquiera investigar los orígenes de la deuda y para qué se utilizó o quiénes son los acreedores. Es muy probable que sea la bancada del Fren-
te de Izquierda, la única que cuestione e intente revertir esta situación”. “Tenemos regalías bajas pero además, se van a parar en un tercio, al pago de la deuda. Ya tenemos un planteo ahí que sólo hará la Izquierda en la Legislatura. Tenemos un elemento distintivo sobre un problema grande para la provincia”. Vasconcelos consideró que en la medida que el Legislativo junto al Ejecutivo no trabajen en función de defender el interés general de la población, se podría repetir la falta de debate y de trabajo en el cuerpo. “Siempre utilizan el silencio o no brindan información a la comunidad cuando son proyectos ajenos a los intereses mayoritarios. Utilizan la clandestinidad para tomar por sorpresa a la gente e intentar avanzar en contra de sus intereses”. “El ejemplo más claro –agregó- fue cuando hicieron la maniobra en la sesión extraordinaria que trató el pliego del Superior Tribunal de Justicia y metieron ahí mismo, la Zonificación Minera. Recurren a estas maniobras y a la falta de información en la medida que necesitan evitar un enfrentamiento.
Militante. El dirigente de la izquierda y su diagnóstico sobre Chubut. No sólo se debe hablar de transparencia a secas, para nosotros estará ligado a cuáles son los intereses que la futura Legislatura defienda”. El legislador electo objetó que se evalúe modificar a la hora de dar quórum en el trabajo de las comisiones. “Partimos de una conformación muy desigual en cuanto a su representatividad porque otorgar la mayoría a la fuerza
que más votos sacó. De las 27 bancas, JxC se quedó con 16 y el Peronismo tiene 7 porque hubo una diferencia de 3 puntos. Ahora quieren cambiarlo para que las comisiones funcionen con esa misma mayoría automática lo que hace muy difícil que las fuerzas opositoras podamos lograr alguna aprobación sin tener al oficialismo de nuestro lado, que además tendría “vía
libre” para imponer sus proyectos. Es exactamente lo contrario a transparentar el trabajo parlamentario que comienza en las comisiones”. El referente del espacio destacó que permanecerá en el cargo sólo dos años a partir de un acuerdo entre los cuatro partidos que componen el Frente de Izquierda. “Es un mecanismo que establecimos con dos objetivos: por un lado poder darle mayor diversidad a las intervenciones en la banca y evitar cualquier acceso a privilegios personales. Mi banca la ocupará después Omayra Rocha que es del MST de Trevelin”. “Yo voy a estar dos años, soy profesor y voy a licenciar mis horas sin goce de haberes y luego volveré a la escuela”, explicó. “Tampoco vamos a cobrar el salario que perciben los legisladores que ronda el millón y medio de pesos, alejadísimo del salario docente por ejemplo y de lo que es el promedio de la población. Son mecanismos que tenemos para evitar cualquier tipo de privilegios en estos cargos. Yo voy a seguir teniendo el mismo nivel de vida siendo legislador”.#
PROVINCIA_LUNES_13/11/2023_PÁG. 6
Fuero de Familia
Un juez de Sarmiento sumariado por la denuncia de la presidenta del Colegio de Abogados Karina Aizpitarte, que preside ese organismo en la localidad sureña, se presentó al Consejo de la Magistratura para revelar una presunta persecución de Santiago Huaiquil. “En lo personal y lo profesional soy violentada por el doctor, que no dudó en hacer todo lo necesario para afectar mi labor”, describió.
C
Bajo sumario. Huaiquil espera ahora la definición del procedimiento.
on un sumario, el Consejo de la Magistratura decidió investigar la conducta del juez de Familia de Sarmiento, Santiago Huaiquil, tras una dura denuncia de Karina Aizpitarte, presidenta del Colegio de Abogados de esa localidad, que lo acusó de poner todo tipo de trabas a su trabajo y hasta cuestionó actitudes de su vida fuera de Tribunales. El sumariante es el consejero Miguel Coyopay. Según la presentación de la letrada, que lleva decenas de causas en ese fuero sarmientino, “todo era normal” en ese sector hasta que algo comenzó a cambiar en agosto de 2018, cuando Huaiquil ingresó como secretario del juez Gustavo Antoún. “Nunca antes había observado mala fe, conductas inapropiadas ni maltratos”, describió Aizpitarte para graficar el quiebre. Según la denuncia, el “comportamiento llamativo” de Huiaiquil se agravó día a día”. Describió que en esa época el clima tribunalicio de Sarmiento estaba “enrarecido, alocado, oscuro, mezquino”, en parte debido al pago escalonado de sueldos a los empleados judiciales. Aizpitarte primero percibió “chicanas” que la afectaban en lo profesional. Habló con Antoún y Huaiquil. No
sólo no dio resultado, sino que todo se agravó. Y cuando el juez dejó el Juzgado por una licencia psicológica, su secretario “ganó terreno y confianza”, describe la denuncia. Primero fueron “picardías” : retener un expediente o tardar más tiempo del normal en entregar un oficio firmado. Pero esto “se hizo cotidiano, se agravó y se hizo intolerable”. En abril de 2020, Huaiquil juró como juez de familia. En su denuncia, Aizpitarte describió los problemas que tuvo en más de un centenar de causas, que atribuyó a la mala fe del magistrado obstaculizando o demorando su trabajo, o presidiendo audiencias sin estudiar los antecedentes del caso y desconociendo datos básicos. La presidenta del Colegio también puso la lupa en el ámbito privado. Recordó, por ejemplo, el día que el juez corrió y se enfrentó con un ladrón “demostrando tener un carácter explosivo”, dice la denuncia. Hasta aportó la filmación de un partido de papi fútbol: Huaiquil pega una patada, la árbitro lo reta, se queja, lo amonestan, protesta con ademanes violentos y lo expulsan. “En una comunidad pequeña, y que lo haga un juez de Familia es llamativo y no es un buen ejemplo deportivo”. “Dista de la templanza que debería tener una persona que desempeña un cargo como el de Juez, que tiene en sus
manos la vida de los vecinos, donde además al año existen unas 480 causas de violencia. No tiene las dotes necesarias para que la sociedad sarmientina aminore su conflictividad”. Aizpitarte explicó en su reclamo que ante la persecución “fui paciente y esperé porque consideré que al tratarse de un novel abogado podría cambiar, templarse y dejar de ocasionarnos molestias (...) Nada lo apaciguó y debo reconocer que esto no puede ni debe seguir de este modo, alguien tiene que contar lo que sucede; en Sarmiento mucha gente no lo aprecia, su tono burlón no lo ayuda”. “En lo personal y lo profesional no puedo no llegar a la conclusión de que soy violentada por el Dr. Santiago Huaiquil, quien no dudó en hacer todo lo necesario para afectar mi labor profesional incluso frente a mis propios clientes”, precisa la denuncia. “Por su personalidad, ameritaría ser por ejemplo fiscal, pero no juez de Familia, donde se necesita buena fe, templanza, decisión, experiencia, liderazgo positivo y principalmente, inteligencia emocional”. Aizpitarte lo definió como “violento, agresivo, impulsivo, manipulador y machista, en especial con una mujer empoderada”. “Es buen amigo para los que son de su simpatía, se lo ha advertido en hacer lo necesario para beneficiarlos, sin contemplar si con ello afecta incluso menores o inocentes, pero ladino y despiadado con quienes no son de su entorno. Resolviendo las causas sin la debida imparcialidad y sin sensatez jurídica”. La letrada describió que por la “agresión” que soporta cuando le toca trabajar en el Juzgado de Familia de Sarmiento, siente “angustia” en cada audiencia y hasta pensó en dejar de tomar casos “para no seguir soportando su asedio y maltrato”. “A tal extremo llegó esta mala experiencia inmerecida, que cansada del hostigamiento el año pasado comencé a defenderme y a manifestar en los expedientes lo que sucedía”, explicó. “Tal vez busca cansarme, reeducarme según su criterio, seguir dañándome, que deje de trabajar en causas de Familia, pero de obtener su resultado, estoy segura, no será beneficioso para mejorar esta sociedad”. De acuerdo a la denuncia de la titular del Colegio, desde que Huaiquil es juez las causas de Familia por cuestiones de violencia “no mermaron y su tratamiento no resulta eficaz”. Y en este sentido graficó: “Impide que las partes puedan en audiencia encontrar soluciones a los conflictos y si bien insta en sus providencias a que las partes busquen las soluciones por sus propios medios, es sabido que si fuera esto posible, no se llegaría a tribunales”.#
PROVINCIA_LUNES_13/11/2023_Pág. 7
Temor por el cambio de gestión
Puerto Madryn
Los Bomberos reclaman Despensa para la venta local una deuda de $ 40 millones Daniel Feldman / Jornada
Vocero. Oliva, titular de la Federación, y el reclamo por el atraso.
L
a Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios hizo pública su preocupación por la deuda que el gobierno de Mariano Arcioni mantiene con la mayoría de las asociaciones bomberiles de la provincia. Según un parte de prensa, si bien lo adeudado corresponde a subsidios del año en curso, el planteo de la Federación y sus asociadas apunta a que antes de terminar su mandato el próximo 10 de diciembre, el Gobierno de Arcioni cumpla con el pago de los casi 40 millones que todavía se deben a 18 de los 21 cuarteles de bomberos. Además, se adeudan otros 33 millones de pesos que deben ser destinados para insumos operativos, como cubiertas y baterías para los vehícu-
Causa Escuelas
Apareció el exfuncionario que vive en Italia
L
uego de ser declarado en rebeldía por la jueza Karina Breckle, el exsubsecretario de Educación Claudio Márquez se comunicó el viernes con la Oficina Judicial de Rawson y explicó que el jueves no estuvo en la audiencia de apertura de investigación por “problemas de conexión” entre Italia, donde reside, y Argentina. El exfuncionario tenía tiempo hasta ayer para notificar su situación antes de que se pidiera su captura internacional. Esta semana será uno de los nueve imputados por el escape de monóxido de carbono en la Escuela 7719 del paraje Buenos Aires Chico, en El Maitén, que afectó a 58 alumnos además de docentes y personal auxiliar en junio de 2022. La causa investiga irregularidades en la contratación de servicios para el mantenimiento y reparación de escuelas en la provincia. Resta resolver el planteo de la defensora Gladys Olavarría, quien sostiene que el proceso debe realizarse en los tribunales de Lago Puelo, porque la escuela investigada es de El Maitén. Esta decisión determinará si el juicio se realiza en Rawson o en la ciudad cordillerana con jueces de esa jurisdicción. #
los autobombas. Hasta el momento, Provincia sólo efectivizó el pago de estos montos a tres cuarteles (Trevelin, Rawson y Ricardo Rojas), mientras que para el resto de las asociaciones que integran la Federación Chubutense, sus expedientes continúan en trámite. “Sabemos que un cambio de gobierno trae aparejado demoras en los tiempos administrativos, y que si el Gobierno actual no cumple con sus compromisos antes del 10 de diciembre, esos pagos puede dilatarse hasta entrado el año próximo”, advirtió el titular de la Federación, Rubén Oliva. “Pero la actividad en los cuarteles no tiene los mismos tiempos que la administración pública, y se necesitan esos fondos para poder garantizar en cada localidad el accionar y la operatividad de nuestros bomberos voluntarios en la asistir a cada vecino en situación de emergencia”, concluyó.#
Estructura. La ciudad del Golfo fue una de las elegidas para una idea que apunta a la producción local.
S
e fortalece en Puerto Madryn el apoyo a los movimientos cooperativos con la decisión de Nación de colocar una “Despensa” para vender alimentos de las producciones regionales de pequeñas y medianas productoras. El intendente Gustavo Sastre destacó que fomentan la comercialización de productos elaborados por cooperativas. El Ministerio de Obras Públicas y la Oficina de las Naciones Unidad de Servicios para Proyectos, lleva adelante este programa en todo el país. Madryn fue una de las 50 ciudades elegidas para ela propuesta. La iniciativa visibiliza y fortalece la comercialización de alimentos de pequeñas y medianas producciones regionales, acercando también esta oferta a nuevos consumidores. Así, se aumentan
las posibilidades de ingresos y de trabajo digno. El Programa de Infraestructura para Entramados Productivos Regionales tiene como objetivo fortalecer los emprendimientos productivos para que aumenten y concreten reales oportunidades de generación de riqueza, ingresos y empleo digno para miles de productoras y productores,
trabajadoras y trabajadores autogestivos. Al respecto, el intendente dijo: “Nos llena de satisfacción ser una de las ciudades elegidas. Esto no hace otra cosa que sumarse a las políticas que ejecutamos para apoyar a todos los movimientos cooperativos. Lo hicimos desde el inicio de la gestión y lo vamos a seguir fortaleciendo”.#
PROVINCIA_LUNES_13/11/2023_Pág. 8
Presentación en Trelew
Un brindis de la Asociación de Jubilados municipales Norman Evans/ Jornada
Dueña de su planta en Trelew
La Cooperativa Lanera firmará la escritura Rubén Contreras, coordinador técnico de la Cooperativa ex-Lanera Austral de Trelew, comunicó que finalmente, este miércoles 15 de noviembre se firmará la Escritura de compra de la planta a partir de las 14:30. Dicha firma se dará en instalaciones de la Cooperativa ubicada en Bonorino 123 de Trelew. Cabe recordar que en la última sesión del Concejo Deliberante de
Trelew, se les condonó una deuda impositiva que ascendía a 2 millones de pesos. Con la documentación lista, este miércoles cumplirán el sueño de la casa propia luego de 8 años de lucha, los más de 60 trabajadores que forman parte de la Cooperativa textil. Con la firma de la escritura se cierra el proceso de compra de la planta que comenzó a principio de año.
Mantenimiento Industrial en Rawson
Inscriben para una nueva Tecnicatura
En sociedad. La Asociación ya tiene su personería jurídica y de a poco suma asociados de toda la provincia.
L
a Asociación de Jubilados Municipales Independientes de Trelew celebró con un brindis la presentación en sociedad por la personería jurídica adquirida en agosto y hoy ya cuentan con casi 100 socios. Además, hay jubilados interesados de toda la provincia en formar parte. “Como seguimos avanzando en todos los trámites inherentes, con la comisión directiva elegimos hacer el brindis de presentación de la Asociación de Jubilados municipales independientes el Día del Empleado Municipal, porque aún todavía nos sentimos parte y llevamos la camiseta municipal”, dijo la presidenta de la
Asociación, Gilda Restuccia, consultada por la prensa. Reiteró que “solamente tengo palabras de agradecimiento para todo el grupo y los socios que están firmando con nosotros, estamos llegando casi a 100 socios y con interesados de toda la provincia en formar parte”. Por el momento, la Asociación no cuenta con un lugar propio, por lo que comparte alquiler hasta el 31 de diciembre con el Rotary Club en Cutillo Nº 56. “Queremos tener nuestro espacio físico porque nuestros objetivos son muchísimos, no es sólo lucha, acá hay que brindar un espacio con acti-
vidades para el jubilado y pensionado que a veces con un abrazo le llenas el alma. Son más de 426 jubilados, no tengo el número finito porque mes a mes se van jubilando”. Quien asistió a la presentación fue Gerardo Merino, intendente electo de Trelew, junto a parte de su equipo de trabajo. Gilda agradeció su presencia y aseguró que próximamente estarán en contacto para organizar actividades deportivas y talleres para los jubilados. “Creo que vamos a tener el apoyo de Gerardo Merino al 100 por ciento”, acotó. Resta aguardar cómo seguirá la agenda de la Asociación.#
Ya está abierta la inscripción para la nueva Tecnicatura en Mantenimiento Industrial en Rawson. Se trata de una carrera que dictará la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Chubut, a partir de un trabajo conjunto con la Municipalidad capitalina, que aportará 20 becas para estudiantes. La coordinadora de Educación Formal y No Formal de la Municipalidad de Rawson, Mariela Tamame, dio a conocer que ya está abierta la inscripción a la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial, nueva oferta académica dictada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Chubut en la capital provincial, y para la cual la Municipalidad dispondrá de 20 becas para estudiantes. “Se encuentra a disposición de todos los interesados, tanto en la página de la UTN como en la de la Municipalidad de Rawson, la inscripción a la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial”, informó Tamame, quien agregó que la carrera “se va a dictar el próximo año en Rawson en un sitio a confirmar, seguramente en la Escuela 702 o en la Escuela 20”.
Se trata de una oferta académica que fue votada por la comunidad capitalina, a partir de un trabajo conjunto de la casa de estudios con la Municipalidad, y como reemplazo de la Tecnicatura en Administración Portuaria que dejará de dictarse para no saturar el mercado. La Tecnicatura en Mantenimiento Industrial “es una carrera arancelada, por lo que el municipio va a disponer de 20 becas para aquellos alumnos que deseen cursarla”, indicó además Tamame. La funcionaria especificó que la nueva oferta académica, con una duración de dos años, “no solamente tiene que ver con el mantenimiento de las maquinarias de la industria pesquera, sino que también sirve para cualquier tipo de maquinaria, ya sea un taller mecánico, maquinarias de comercios, y demás”. “Estamos invitando a toda la comunidad a que se inscriba. Y sepa que tiene la posibilidad de inscribirse a las becas”, insistió. La inscripción a la carrera estará abierta hasta mediados de diciembre, para luego, en enero, comenzar con la inscripción a las becas específicas.
PROVINCIA_LUNES_13/11/2023_Pág. 9
Se recaudaron 750 alimentos en Trelew
Fiesta del Libro: se llevaron 15 mil ejemplares Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Mimo y estatua. Ayudaron dos alumnos del ISFD 805 en sus roles.
Norman Evans/ Jornada
Solidaridad. La Fiesta del Libro tuvo una muy buena repercusión entre la comunidad trelewense el sábado.
Norman Evans/ Jornada
Eligiendo. Una postal de la abundante concurrencia del sábado.
N
os fue muy bien”, dijo Mirta Antón presidenta de la Feria Solidaria de Trelew, de la Fiesta del Libro del sábado. Se recaudaron 750 alimentos y efectivo gracias a los aportes desinteresados en una alcancía. Hubo buena afluencia de público y gran interés por el material. La gente eligió, conversó y disfrutó de los artistas. Elena González deleitó a los pequeños con un cuento, Manuel y Patricia danzando tangos y milongas y los alumnos del ISFD 805, Luciano como mimo y Giuliana como estatua viviente. “También nos acompañó
la Coordinadora de Teatro, profesora Natalia Lavena, que leyó un cuento suyo. Y tuvimos el acompañamiento de Wally Griffits y su equipo para una mesa de creación en collage, que siempre despierta mucha curiosidad en niños y adultos”, dijo Antón. De los 20.000 libros quedaron 5.000. Cada persona, con un mínimo de 5 alimentos no perecederos, se podía llevar libros. Las voluntarias completaron la tarde poniendo en orden el local para retomar la actividad habitual. Atienden al público en 25 de Mayo 1531 los miércoles y jueves de 15 a 18 y los sábados de 10 a 17.#
Atención. Nadie se quiso perder la chance de revisar el stock y llevarse alguna buena lectura a su casa.
PROVINCIA_LUNES_13/11/2023_Pág. 10
“Turismo, Patrimonio y Escuela”
Taller para 120 alumnos de Sarmiento y de Río Mayo
Ministerio de Salud
Semana de la Prematurez: intensa agenda en Chubut apuntando a los familiares
L
Aprendizaje. Los jóvenes del interior tuvieron un interesante curso auspiciado por el área de Turismo.
E
l Ministerio de Turismo dictó para alumnos de cinco escuelas provinciales de las localidades de Río Mayo y Sarmiento el taller “Turismo, Patrimonio y Escuela”. Son las escuelas N° 36 “Directora Luisa Irene Accomazzo de González”, N° 148 “25 de mayo”, y N° 72 “Constancio C. Vigil” de Río Mayo; y las escuelas N°14 y N°180 de Sarmiento. Más de 120 alumnos participaron del taller llevado a cabo por personal técnico del ministerio, destinado a los alumnos y docentes de 5to grado de las escuelas primarias como una propuesta formativa centrada en las riquezas naturales y culturales del Pa-
trimonio Argentino y su relación con la actividad turística. Dicha propuesta ya se realizó también en las localidades de Gaiman, con alrededor de 120 alumnos de 5º y 6º grado; y en Esquel, con alrededor de 150 alumnos. Esta propuesta surge en el año 2010 como iniciativa de la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación. En este sentido, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, conjuntamente con el Ministerio de Educación y distintos municipios de las cuatro comarcas, viene desarrollando esta propuesta desde el año 2013.
Como parte de los objetivos específicos, el taller plantea que los alumnos identifiquen cada uno de los sitios declarados Patrimonio natural y/o cultural de la Humanidad, sus características y por qué fueron seleccionados por la UNESCO; los recursos naturales y culturales de la Provincia y de su ciudad, el valor de estos sitios y su relación con la actividad turística; que reflexionen y desarrollen conciencia sobre la importancia del cuidado y preservación del patrimonio por su significado y trascendencia; y finalmente que involucren a la comunidad escolar y familiar en la valoración y el estudio del patrimonio.#
a Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, realizará actividades de difusión y sensibilización en los principales Hospitales y Centros de Salud de la provincia por la “Semana Mundial de la Prematurez 2023”. Se celebra desde hoy hasta el viernes 17 de noviembre, teniendo en cuenta además que en esta última fecha se festeja el “Día Mundial de la Prematurez”. Este año en particular, las iniciativas buscan garantizar el libre ingreso de los familiares de bebés prematuros a los Servicios de Neonatología, a través del lema “Bebés prematuros: Pequeñas acciones de alto impacto. Acceso de la familia a las neo. Sin restricciones. Sin horario. Todo el tiempo”. El objeto es promover que los familiares de los bebés prematuros se constituyan en parte indispensable del equipo que comparte la atención de los recién nacidos, contribuyendo al cuidado de su salud, y adquiriendo desde un primer momento el aprendizaje necesario para los cuidados en el hogar que estos niños y niñas necesitarán con posterioridad a su internación. La jefa del Departamento Provincial de Perinatología, María Eugenia Marcon, señaló que “los nacidos de parto prematuro suelen pasar largos períodos en internación, recuperación y seguimiento, por lo que necesitan de servicios especializados y profesionales altamente capacitados que den respuesta a sus necesidades, pero también es importante que las familias se constituyan como parte de ese equipo abocado a una mejor y más rápida recuperación”. “Para poder garantizar este derecho es fundamental que las familias cuenten con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario que incluya el cuidado de su salud mental, brindándoles de dicho modo la posibilidad de compartir las vivencias y emociones que atraviesan”, refirió también Marcon. “La permanencia de la familia en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatológicos contribuye a la humanización de la atención de los recién nacidos, reduciendo el dolor físico y el estrés que éstos pudieran experimentar, favoreciendo su desarrollo y crecimiento, y asegurando desde el inicio la generación de fuertes vínculos y el apego temprano”. Los nacidos antes de la semana 37 de edad gestacional necesitan un tiempo más prolongado para la maduración de sus órganos y sistemas y la adaptación a la vida extrauterina. Por este motivo, los recién nacidos prematuros permanecen un tiempo en los servicios de Neonatología, siendo monitoreados continuamente y recibiendo atenciones especiales, las cuales luego de su alta médica deberán ser complementadas con un
seguimiento especializado y con cuidados adecuados en su hogar. Los distintos Hospitales de la provincia tienen previsto actividades específicas orientadas a involucrar a las familias en el acompañamiento de los recién nacidos prematuros. Esta semana en el Centro Materno Infantil de Trelew se dictarán charlas de difusión y concientización, referidas a temas tales como “¿Qué es un bebe prematuro?” y “Resucitación cardiopulmonar neonatal adaptada a padres”, sumándose también una instancia de apertura de los servicios de Neonatología para todas las familias de los recién nacidos, y cerrando el viernes 17 con un agasajo para niños y niñas que han pasado por la Neonatología en el pasado. El Hospital Zonal de Puerto Madryn hará charlas abiertas a toda la comunidad, donde se hablará sobre la prematurez, así como también se ha programado la realización de ateneos específicos, bajo los títulos “Cuidados del Neurodesarrollo” y “Pequeñas intervenciones, grandes impactos”, finalizando el viernes 17 con una fiesta de cierre que se realizará de 13:30 a 16:00 horas en el Pelotero Ohana, con presencia de ex pacientes y sus familias. Hoy equipos de salud del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia estarán capacitando en Resucitación cardiopulmonar a padres de prematuros, sumándose en los días siguientes distintas conferencias sobre cuidados de los recién nacidos en el hogar, estrategias de neuroprotección, cuidados centrados en el desarrollo y la familia, los 1.000 días de un bebé prematuro y cuidados posturales del recién nacido, concluyendo finalmente la conmemoración de la “Semana Mundial de la Prematurez” con una conferencia que se impartirá en el auditorio de OSDE y tratará sobre todo lo que se debe tener en cuenta a la hora de realizar una intervención en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatológicos. El Hospital Zonal de Esquel brindará una rueda de prensa teniendo en mente también la realización de diversas intervenciones en lugares públicos, como el Muñeco de Nieve y el Centro Melipal, y cerrando la semana con un evento de agasajo para los prematuros que se llevará adelante en un pelotero de la ciudad. Asimismo, Salud llevará adelante una actividad virtual perinatal mañana por Zoom, para equipos de salud perinatales con el objetivo de permitirles actualizar sus conocimientos y sensibilizar a los equipos en todo lo que tiene que ver con el cuidado en el ámbito hospitalario, y cuya coordinación correrá a cargo de la jefa del Departamento Provincial de Perinatología, María Eugenia Marcon, y de la referente del Programa Creciendo Juntos de FUNDASAMIN, la neonatóloga Ana Pedraza.#
PROVINCIA_LUNES_13/11/2023_Pág. 11
Reprogramación
El Chorilavon se hará el 9 y 10 de diciembre
En el Hospital Zonal de Esquel
Implante coclear a un niño de 5 años de Comodoro
P
Un ratito con sol. Una postal de la Fiesta antes del inicio de la lluvia.
L
a comisión organizadora de Fiestas Dolavenses informó que por las condiciones climáticas se reprogramó la sexta edición de la Fiesta del Chorizo para el sábado 9 y domingo 10 de diciembre. El show previsto de Sebastián Mendoza se realizará el 9 de diciembre.
Lo que se hizo Este sábado 11 de noviembre había comenzado la esperada Fiesta Popular dolavense con actividades para toda la familia que incluyeron show en vivo en dos escenarios y artistas callejeros que recorrieron el predio interactuando con las familias que eligieron la localidad de las norias para disfrutar de las propuestas que la Municipalidad, que conduce Dante Bowen, preparó. Un patio gastronómico con todas las variedades de preparación del mejor chorizo de la Patagonia, stands con productos regionales en el tradicional
Feria Artesanal, Chorilandia para que disfruten niños y niñas, concursos y muchas sorpresas más que ofrecen las Fiestas Dolavenses.
Detalles La gastronomía se convirtió en una de las atracciones del Corazón del Valle y, junto a las diferentes variantes de preparación de los más exquisitos chacinados patagónicos, en el predio céntrico donde se desarrolla el Chorilavon se pudieron encontrar los food trucks de los ganadores de las dos ediciones del Mundial del Sanguchito: los clásicos de jamón crudo con manteca y queso de Los Altares y el Kebab Turco con sus variedades de ternera, pollo, mixto y al plato todos con salsas naturales. Resta ahora aguardar que empiece diciembre y que traiga un mejor clima para que el tradicional evento se pueda concretar con normalidad en el Corazón del Valle.#
rofesionales del Hospital Zonal de Esquel, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, realizaron esta semana una compleja intervención quirúrgica en la cual le colocaron un segundo implante coclear a un paciente de 5 años, procedente de la ciudad de Comodoro Rivadavia y con un diagnóstico de hipoacusia neurosensorial bilateral congénita. La cirugía se llevó adelante en el marco del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, que funciona dentro de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la cartera sanitaria chubutense. El dispositivo en cuestión fue implantado en el nosocomio cabecera de la cordillera por intermedio de un equipo de profesionales conformado por la doctora María Victoria Bujanda y la fonoaudióloga Gabriela Mare, con el acompañamiento y la asistencia del doctor Esteban Bercellini, quien viajó especialmente desde la ciudad de Buenos Aires para participar de la cirugía. Al respecto, la doctora María Victoria Bujanda comentó que “el lunes 6 de noviembre, en el Hospital Zonal de Esquel, se hizo un implante coclear en un chiquito de 5 años, que tiene un diagnóstico de hipoacusia neurosensorial bilateral congénita, esto es, desde la etapa prelingual, motivo por el que no tiene ningún tipo de lenguaje y se le está enseñando desde cero”. “Hace un año justo se le había implantado el oído izquierdo y ya tenía el pedido de este segundo implante, pero se decidió hacerlo en forma secuencial: primero un oído y después el otro, para ver cómo respondía”, explicó Bujanda, agregando que, tras la cirugía del año pasado, “se decidió implantarle este lunes el oído que faltaba”.
Intervención. Una postal de la operación al chico de 5 años en Esquel. El procedimiento “se hizo a través del Hospital de Esquel, gracias a la gestión de la fonoaudióloga Andrea De Felice, que es la referente provincial del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia”, indicó la especialista, detallando que “el implante que se colocó es de la misma marca y modelo del que ya tenía implantado (Tecnosalud Cochlear), para que el paciente sepa
cómo manejarse y la fonoaudióloga pueda calibrar los dos implantes”. Por otra parte, Bujanda precisó que “ahora el chiquito está de alta, con buena evolución, y la semana que viene le vamos a hacer un control”, agregando que “aproximadamente en 20 días se va a hacer el encendido del nuevo implante y la calibración, para que después pueda seguir su rehabilitación en Comodoro Rivadavia”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_13/11/2023_PÁG. 12
Regional
Con autoridad, La Ribera ganó y es líder norman evans
L
a Ribera mostró gran autoridad para derrotar a Independiente por 2-1 en la Zona 5 del Regional en la Patagonia, por la tercera fecha.
Con uno menos Pese a tener un jugador menos durante prácticamente una hora, el equipo de Isaías Aberasturi logró un triunfo vital y se ubicó como líder en el grupo.
El primer tiempo Hubo escasas ocasiones de gol en un primer tiempo reñido, con mucho equilibrio y condicionado por el viento a favor de la visita, que optó por un eficaz juego conservador A los 11 minutos, Ansel Evans desvió un remate de Jonathan Salinas. Tras el saque de esquina, otro tiro ribereño causó peligro al irse bien cerca del palo defendido por Evans. Fueron las únicas ocasiones del anfitrión en la etapa inicial. Por su parte, Independiente respondió con una maniobra poco usual a los 28. Gonzalo Chiquichano estuvo a punto de sorprender a Walter Oros con un tiro libre efectuado en campo propio, apenas por detrás de la línea de mitad de cancha. La expulsión de Lucas Salinas, a los 31 minutos, le puso pimienta al juego.
La Ribera derrotó a Independiente y se convirtió en el líder de la Zona 5 de la Patagonia. Antes de la ejecución de un tiro libre a favor del “Canario”, Salinas golpeó a Yamil Martinez. Álvarez, correctamente, lo expulsó. Al minuto 44, Oros alejó un balón visitante con un manotazo rasante.
Los goles En el inicio del segundo tiempo, La Ribera abrió el marcador. Martiniano
Hernández, a los dos minutos, recogió un rebote de Evans para concretar el primer gol de la tarde. El “Recolector del gol”, cuya historia de vida fue contada por Jornada la semana pasada, fue implacable. A los 13 minutos, Independiente mostró las garras. En una acción individual a puro coraje, Rodrigo Ríos quedó en situación de mano a mano con Oros. norman evans
Con el balón en el aire, el arquero derribó al atacante dentro del área en un penal que no admite discusión. Lucas Navarro trocó pena máxima por empate. A los 21, Cristhian Salinas le devolvió la ventaja al anfitrión en una pelota parada. Poco después, Evans envió al saque de esquina un tiro de larga distancia. Pese al impacto, a falta de 12 minutos, Independiente tuvo
El árbitro Diego Álvarez El juez valletano, que integra el staff de contratados por AFA. tuvo una buena labor en la jornada de ayer en El Tehuelche. El penal así como las dos expulsiones no merecen ningún tipo de discusión.
2
1
LA RIBERA INDEPENDIENTE Walter Oros Ansel Evans Lucas Salinas Martín Francezón Fernando Santos Yamil Martínez Cristhian Salinas G. Chiquchano Leo Torres Ramiro Monteros J. Salinas (c) J. Gómez C. L. Huaiqui J.P. Lorenzo Agustín Proboste Lucas Navarro (c) Hernan Elgueta Mauricio Barriga J.Huenchual Rodrigo Ríos M. Hernández Tomás Satler DT: I. Aberasturi DT: W. Dencor Goles: ST, 2m Martiniano Hernández (LR), 13m Lucas Navarro-p- (I) y 21m Cristhian Salinas (LR). Cambios:ST, 19m Martín Rodríguez por Satler (I), Michael Griffiths por Elgueta (LR) y Facundo Ocaranza por Huenchual (LR), 24m Gustavo Schischke por Gómez (I), 29m Cristian Ibáñez por Proboste (LR) y Walter Pérez por Hernández (LR) y 36m Fernando Vázquez por Lorenzo (I). Amonestados: Ríos (I), Lorenzo (I), Proboste (I). Expulsados: PT, 31m Lucas Salinas. ST, 41m Martín Rodríguez (I). Árbitro: Diego Álvarez. Asistentes: Caleb Bracco y Kevin Zurita. Estadio: El Tehuelche. una oportunidad nítida que no pudo convertir en empate. Y luego de eso, hubo un error garrafal de un jugador del equipo de Dencor. A los 41, Martin Rodríguez, ingresado en el período final agredió a un rival sin que la pelota estuviera en juego y fue expulsado. En igualad numérica, en tiempo de descuento, La Ribera forzó una doble atajada de Evans en un contragolpe.
El triunfo No hubo espacio para una nueva igualdad y La Ribera cosechó la primera victoria del Regional. Esta victoria le permite comandar la Zona 5 con cuatro puntos, contra dos de J.J. Moreno y uno de Independiente, al final de la primera rueda. El “Canario” capitalino los mira a todos desde la cumbre. Y no es casualidad.# norman evans
Al final de la primera rueda del torneo, comanda la Zon a 5, con cuatro puntos en la tabla de posiciones.
En la próxima fecha, La Ribera recibirá a J.J. Moreno en El Tehuelche.
EL DEPORTIVO_LUNES_13/11/2023_PÁG. 13
Regional
La CAI se afirma y se acerca a la clasificación Martin Levicoy
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
L
a CAI dio un golpe estratégico en su afán de clasificar. Dio vuelta un partido ante Huracán y cierra con buena cosecha de puntos, la primera rueda en un partido que proponía desde la perspectiva del ganador, sumar para no perder el tren. Huracán extrañamente y a pesar de todas las exigencias del reglamento, contó con el aliento de sus hinchas en las tribunas del estadio Municipal. La consigna de “sin público visitante” no se cumplió y es un aspecto que muy pocos parecen tener en cuenta, un “detalle” que no respetan propios ni extraños. Temprano, Huracán se hizo amigo de la pelota. La visita se planteó con autoridad, dispuesta a jugar y copar el mediocampo. Otra vez Claudio Leguizamón desde el eje, fue el mejor interlocutor del equipo de Montesino y desde su orden, el Globo progresó. Sin calentar motores, Luis Oyarzo metió un tiro libre peligroso que el arquero Martínez sacó al corner con esfuerzo y de contra, lo tuvo Ritacco quien perdió ante el achique de Guarracino. Huracán no resignó am-
La Figura Marcelo Yapura bonsina tilius con te muratum accidem num auciaet actaris fac vis nerem auciem husatam serimus cae nisto C. Rum l C. Rum losum coneris bonsina tilius con te muratum accidem nuerimus cae nisto C. muraacascasc asc asc a a cascasca a casc tum accidem nuer.
2
1
CAI (CR) HURACÁN (CR) L. Guarracino Alejo Martínez M. Paredes José Chacón Matías Maidana M. Biasussi Ezequiel Llesona Joaquín Isac Máximo García Pablo Zalazar L.Contreras Sebastián Tureo Matías Godoy C. Leguizamón Nasael Quesada Roger Abregú Luis Oyarzo Ariel Castellano Agustín Jara Rodrigo Ledesma Luciano Figueroa Enzo Ritacco DT: C. Marini DT: J. Montesino Goles: PT-10’ Ritacco (H) y 20’ Oyarzo y 44’ Jara (CAI). Cambios: ST-23’ 14-Facundo Araya y 17-Federico Cárcamo por Castellano e Isac; 32’ 15-Facundo Rojas y 16-Cristian Gaitán por Tureo y Ritacco (H); 33’ 17’ Jeremías Asencio y 15-Cristian Vidal por Oyarzo y Jara; 50’ 18-Agustín Braure por Figueroa (CAI). Amonestados: Quesada (CAI); Isac; Biasussi, Araya, Leguizamón (H). Arbitro: Carlos Rementería (Liga Norte de Santa Cruz). Asistentes: Jorge Varas y Walter Romero. Estadio: Municipal Comodoro (local CAI).
El “Azzurro” derrotó a Huracán y se ubica segundo en la Zona 4 de la Patagonia del Regional. bición. A los 10’ rompió Tureo por izquierda; Abregú prolongó la acción con un centro zurdo que Ritacco, resbalón de su marcador mediante, definió con categoría para gritar el 1-0.
La sensación de dominio se prolongó por algunos minutos hasta que la CAI respiró. A los 20’ el chileno Oyarzo acertó un tiro libre largo y frontal que sorprendió al arquero del Globo y se
tradujo en el empate que ratificó la remontada del “azurro”. Nada fue casual, no sobraron las pausas y el juego se mantuvo cambiante. CAI volvió a imponer condiciones en el medio
con la proyección de Paredes y con la aparición en escena de Figueroa y Jara. Por ahí estuvo la clave. La dupla ofensiva generó profundidad y una dinámica diferente que terminó plasmándose en la red. La armó Figueroa por la derecha y le resolvió Jara en el área, con un tiro a media altura, imposible de alcanzar para Martínez. En el cierre del primer tiempo, los dirigidos por Marini, se adelantaron con propiedad y afinando la puntería a la hora de definir sin perdonar. De la mano de Abregú, Huracán arrancó recargado el complemento. El diez estuvo participativo por pegada y por visión, un derechazo terminó castigando el poste y cada centro se convirtió en peligro cierto para la última línea. El Globo no descartó ninguna fórmula: probó desde afuera; al límite todas las pelotas paradas y se adelantó tratando de no perder la línea. La CAI no sufrió en defensa. Se apoyó en la solidez de Matías Maidana y Llesona para sostener la estructura más el despliegue de los volantes y terminar de desnudar la falta de idea de un Globo que a la larga, terminó siendo el más perjudicado con su suerte. Al final, un cabezazo de Cárcamo pudo darle aire a la desesperación de Huracán pero Guarracino y sus reflejos, lo terminaron evitando.#
EL DEPORTIVO_LUNES_13/11/2023_PÁG. 14
Desafío Las Bardas
TonyyAdrianalosmejorescuestaarriba Los gaimenses Pires y Millaguala dominaron la distancia principal de 24 kilómetros del Desafío Las Bardas, que se corrió ayer con un intenso viento por senderos y trepadas en torno al autódromo “Mar y Valle”. Vivas y Calfú, los mejores en 14K.
U
nos 170 corredores estuvieron en la línea de largada en una mañana desapacible y apenas un par no pudieron llegar por algunos contratiempos físicos. El intenso viento, y encima frío, ya imponía de antemano condiciones severas, pero sin que eso perturbara el semblante de los motivados competidores y especialistas de bardas. En efecto, salvo Vivas en 14K y Adriana Millaguala en 24K, los demás nombres ganadores no son los habituales de las pruebas callejeras. Las tres distancias y el hecho de utilizar circuitos muy variados generaron algunos inconvenientes con la clasificación. El primero en llegar a los boxes del “Mar y Valle” tras completar 8 kilómetros fue el barilochense Lucas Biondo con 47 minutos, 10 segundos, con el madrynense Jonathan Oviedo no muy lejos, a 59 segundos, y un tiempo final de 48:09. Pero sucedió que Juan Araya venía totalmente solo marcando el camino hasta que un banderillero lo guió de manera errónea y terminó haciendo 2 kilómetros más, cuando dominaba con absoluta claridad. Por eso la organización decidió darle el primer puesto, asumiendo la equivocación del caso. En los 14K femeninos también hubo una rectificación de la ganadora: Jorgelina Robledo cruzó la meta con 1 hora, 15 minutos, 31 segundos, delante de Yamila Calfú, apenas nueve segundos detrás (1:15:40), pero la gaimense que había ganado el domingo pasado la Corrida de Huracán sacó una ventaja amplia para quedarse con un nuevo triunfo consecutivo. Sin embargo, Robledo y Rosa Valenzuela, la tercera, equivocaron un desvío, no ascendieron a la cuesta más importante del recorrido y terminaron llegando por delante y apenas por detrás de Calfú. En los 8K femeninos, Ayelén Montiel hizo bien los deberes y cruzó la meta con 54:21, Clorinda Pairó llegó segunda con 58:31 y Vanesa Amancio tercera con 59:30. En los 14 masculino Matías Vivas demostró que su regreso es cosa seria y arribó a la meta después de un aspero examen de bardas con 1 hora, 4 segundos, delante del experimentado
alberto evans
24 KILÓMETROS – GENERAL CABALLEROS 1° Tony Pires 1:49:10 2° Emanuel Castillo 1:54:32 3° Cristian Battiato 1:55:41 4° Sebastián Araya 1:56:56 5° Miguel Quintero 1:57:41 6° Julio Llanquimán 2:11:35 7° Sandro Fernández 2:18:10 8° Cristian Schmunk 2:18:21 9° Marcelo Curillán 2:18:32 10° René Behr 2:18:54 DAMAS 1° Adriana Millaguala 2:07:58 2° Claudia Fierro 2:20:17 3° Paola Piris 2:35:52 4° Débora Debia 2:48:24 5° Mara Méndez 2:59:15 6° Jessica Castillo 4:05:05 14 KILÓMETROS – CABALLEROS 1° Matías Vivas 1:00:04 2° Rodrigo Cariaga 1:01:08 3° Federico Entraigas 1:02:02 4° Ezequiel Kanter 1:05:35 5° Mario Navarro 1:06:12 6° Cristian Escobar 1:06:25 7° Martín Conti 1:08:08 8° José Cárdenas 1:12:31 9° Álvaro Balsamello 1:12:35 10° Nicolás De Luca 1:15:26 DAMAS 1° Yamila Calfú 1:15:31 2° Jorgelina Robledo 1:15:40 3° Rosa Valenzuela 1:16:04 4° Andrea Arismendi 1:18:59 5° Jesica Etchepare 1:19:58
Por los senderos en las inmediaciones del autódromo Mar y Valle, se corrió elprimer Desafío Las Bardas. Rodrigo Cariaga (1:01:08), mientras que Federico Entraigas completó el podio, también bastante cerca de los dos primeros, con 1:02:02. El recorrido de 24 kilómetros no sólo tuvo una demar-
cación impecable, sino que fue gestionado con más concentración y mayor experiencia de la treintena de participantes. Y de hecho no hubo errores ni de los organizadores ni de los atletas.
alberto evans
Una gran participación tuvo la prueba organizada por Gerardo Haro.
El retornado gaimense Tony Pires festejó la recuperación de una lesión que lo mantuvo casi todo el año inactivo al imponerse con 1 hora, 49 minutos, 10 segundos, casi un minuto por debajo de lo que había pronosticado Gerardo Haro para los hombres de punta. El multifacético Emanuel Castillo (chef de profesión, pero repartidor y carnicero) no pudo plasmar sus virtudes de la calle, pero abrochó el segundo puesto con 1:54:32. Completó el podio masculino Cristian Battiato, con 1:55:41. En damas, hubo una diferencia notable entre las tres primeras: Adriana Millaguala, que se había caído el sábado de la bicicleta, superó sus dolores musculares, y cruzó la meta con 2 horas, 07 minutos, 58 segundos, con una legua de ventaja sobre Claudia Fierro (2:20:17), que al mismo tiempo le sacó una diferencia notable a la tozuda triatleta Paola Piris, tercera con 2:35:52. Otro detalle insoslayable fue la clasificación: a cargo de Leandro Manquillán y Romina Ampuero, los resultados son ágiles, certeros y además siempre hay una posibilidad de rectificación y de emendar un error.#
6° Agustina Sabbione 1:20:09 7°Claudia Traipe 1:24:23 8° Fernanda Pichud 1:25:26 9° María J. Almonacid 1:27:08 10° Sandra Rodríguez 1:27:44 CLASIFICACIÓN GENERAL – 8 KILÓMETROS CABALLEROS 1° Juan Araya 46:00 2° Lucas Biondi 47:10 3° Jonathan Oviedo 48:05 4° Jonathan Castillo 50:06 5° Fabián Barriga 51:14 6° Mariano Andreggiani 51:47 7° Daniel Restucha 51:48 8° Sebastián Vera 53:11 9° José Canga 53:39 10° Lucas Schapp 54:20 11° Alberto Quintero 54:29 DAMAS 1° Ayelén Montiel 54:21 2° Clorinda Pairó 58:31 3° Vanesa Amancio 59:30 4° Soledad Perdomo 59:40 5° Antonella Schembari 1:00:57 6° Johana González 1:00:41 7° Florencia Leiva 1:03:35 8° Zulma López 1:04:00 9° Verónica Echegaray 1:04:02 10° Laura Canario 1:06:43
EL DEPORTIVO_LUNES_13/11/2023_Pág. 15
Hockey
Puerto Madryn RC, el súper campeón del stick L Primera Damas
as finales de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut se disputaron este domingo en Puerto Madryn, donde el elenco local festejó en las tres categorías de Mayores haciendo historia en el stick valletano. En las instalaciones del “Lobo Marino”, se disputaban las finales del Torneo Anual 2023 para las Damas en sus categorías de Intermedia y Primera, mientras que los Caballeros pusieron en juego el Torneo Oficial, el segundo en lo que va de este 2023.
Por su parte, en Primera Damas, Puerto Madryn RC enfrentaba a Bigornia en una final prometedora. El resultado fue favorable para el PMRC, que se impuso con un contundente 4-0. Guillermina Vera en dos oportunidades, Agustina Peredo e Indira Díaz Guzmán, convirtieron los goles para las campeonas.
Caballeros
Intermedia En el primer turno se jugó la categoría Intermedia. Puerto Madryn RC y Deportivo Madryn llegaban al juego decisivo por el título, en un duelo portuario. Después de un empate sin goles en el tiempo reglamentario, las Lobas se quedaron con el trofeo de campeonas al ganar por la vía de los penales 4-2 y así celebrar su bicampeonato, ya que también se quedaron con el primer puesto en el torneo anterior.
Puerto Madryn RC hizo historia en el hockey valletano al consagrarse campeón en las tres categorías.
En último turno jugaron los Caballeros. Puerto Madryn RC chocaba con Trelew en la final del Torneo Oficial. En una final apasionante, el equipo madrynense logró quedarse con el campeonato al imponerse 3-2, por los goles de Maximiliano López, Sebastián López y Nicolás Acosta, de penal. Juan Ignacio Fernández y Aaron López, anotaron los descuentos para los trelewenses. El Torneo Apertura se quedó en manos de Bigornia por penales justamente ante PMRC, que se sacó la espina y vuelve a gritar campeón después de tres torneos sin poder lograrlo.#
En Río Negro
Chubut inicia hoy la participación en los Juegos de la Araucanía
U
na delegación de Chubut compuesta por 206 personas, entre atletas, técnicos, cuerpo médico, jueces y delegados entre otros, viajaron este domingo a la vecina provincia de Río Negro para participar en la XXX edición de los Juegos de la Araucanía, a desarrollarse del 12 al 17 de noviembre. Cómo es habitual en esta 30ª edición de la clásica contienda binacional juvenil orientada a damas y caballeros entre 15 y 19 años, participarán alrededor de 2.300 exponentes en 7 disciplinas; básquet, fútbol, voley, judo, ciclismo, atletismo y natación. La actividad se desplegará en 5 localidades y 20 recintos deportivos. Por Argentina participan La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén y el anfitrión Río Negro, más siete regiones chilenas (Bio
Bio, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes). La primera edición de los juegos fue en el año 1992 y solo hubo pausa durante la pandemia. Esta será la tercera versión que se lleva a cabo en Rio Negro. En Viedma competirá el ciclismo y el básquet en ambas ramas. Las chicas debutarán este lunes a las 9, en el gimnasio de Sol de Mayo contra la selección de Araucanía, el martes jugarán contra Magallanes y el miércoles completan el fixture ante Neuquén. Los varones también tendrán dos partidos durante la primera jornada, a las 11 chocarán contra Santa Cruz y desde las 17 versus Aysen. El martes volverán a jugar dos encuentros, contra Araucanía por la mañana y ante Bio Bio por la tarde. El ciclismo arrancará la acción en ambas ramas a las 14 con la prueba
La delegación chubutense comienza a competir hoy en la Araucanía. contrarreloj por equipos en el autódromo de la capital rionegrina. En Bariloche será el acto de apertura a las 20 horas, además allí estará
el voley, el judo y fútbol femenino. Los partidos de este lunes serán contra Tierra del Fuego y Bio Bio (voley femenino). Los varones debutarán a
las 15 con Aysen, a su vez las chicas de fútbol arrancarán la acción midiéndose a las 15 también, con Magallanes. En tanto el judo tendrá los primeros combates de las rondas de clasificaciones individuales en horas de la mañana de este lunes. Choele Choel será sede de la natación. Allí las primeras pruebas, tanto en masculino como femenino empezarán a las 15 horas en la pileta del Club Sportman. Otra de las sedes será Cipolletti, donde se desplegará el fútbol masculino. Chubut debutará el martes 14 contra Los Lagos y cierra la primera ronda al día siguiente frente Aysen. Por último, el atletismo se mudará a la capital de Neuquén para tener actividad en la única pista homologada en el Alto Valle. El amplio calendario de pruebas empezará el lunes a las 9 con las series de clasificación.#
EL DEPORTIVO_LUNES_13/11/2023_PÁG. 16
alberto evans
Trelew
Gran Provincial de Karate
E
l Karate tuvo ayer su tercer Torneo Provincial en las instalaciones del Gimnasio Municipal N°1 de Trelew, organizado por las Escuelas Komorebi Dojo y Kaizen Dojo. Participaron muchas escuelas locales y también llegaron representantes de escuelas de Gaiman, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. La modalidad en esta ocasión fue kata y kobudo. El evento fue abierto para todo público y compitieron chicos de 4 años hasta Mayores con presencia de cinturones negros. El Sensei Lucas Chávez 3 Dan, de la Escuela Komorebi Dojo, uno de los organizadores del tercer Torneo Provincial de Karate, aseguró que “si bien hubo algunas complicaciones para la llegada de algunas de las escuelas, este torneo era muy esperado por nosotros y por los chicos que participan por lo que implica para mejorar el nivel en las escuelas y para promover las artes marciales. Más allá de ser una competencia, estos torneos recreativos son una forma
de nivelarse, para ver que tan bien o mal anda una escuela en relación con las otras”. Chávez precisó que “del evento participaron desde niños de 4 años hasta mayores, incorporando además este año la categoría de kobudo, que se practica con armas tradicionales de Okinawa. Los chicos compitieron por categorías, masculino y femenino, por edades, y por rangos de cinturones”. También, agradeció “la participación y el acompañamiento de las familias”, especialmente en las categorías menores. Finalmente, se refirió a los desafíos pendientes para lo que resta del año: “Nos queda terminar con los exámenes de graduación de kobudo, algo que es posible porque el año pasado rendimos dos instructores para cinturón negro y somos los primeros graduados en el sur. Para el año que viene aspiramos a tener un encuentro mucho más grande a nivel nacional para lo cual contamos con el apoyo de gente de nuestra escuela en Buenos Aires”.# alberto evans
Hubo exhibiciones y se vivió una jornada de artes marciales en Trelew.
Con gran convocatoria de karatecas de todas las edades, se realizó ayer el Torneo Provincial de Karate.
Boxeo
“El Guapo” Labat volvió a caer con Isla
E
l trelewense Exequiel “El Guapo” Labat perdió contra el ex campeón argentino Axel “El Misil” Isla en la pelea de fondo profesional que se desarrolló en el gimnasio Parque Central de Neuquén capital, organizado por FuriaBox Promotions. El pupilo de Mauko Narváez no pudo en la revancha y volvió a caer ante Isla, por puntos como en agosto del 2022. Con esta derrota, Labat tiene ahora un palmarés de cuatro victorias (dos por nocauts), diez derrotas y un empate. Mientras que, por el lado del neuquino, mantiene un record de nueve victorias, una por la vía rápida, y tres derrotas.#
El boxeador trelewense (izquierda), cayó con Isla en Neuquén.
lmneuquen
EL DEPORTIVO_LUNES_13/11/2023_Pág. 17
7ma fecha
El Safari Pista Zonal y otra gran jornada en Madryn
L
a 7ma fecha del Safari Pista Zonal, denominada Gran Premio Boya Car Broker, se disputó este domingo en las instalaciones del Automoto Club de Puerto Madryn. Ya se conocen los ganadores en las tres categorías. Este fin de semana, Puerto Madryn recibió una doble fecha del Safari. La actividad en el Jorge Meisen, comenzó este sábado con la 6ta fecha de los 4 Cilindros Portenciados y la Simple Tracción Limitada, que marcaron el puntapié inicial de una doble jornada que continuó este domingo y ante un lindo clima. En el primer turno corrieron los TPZ 850. Martín Tellería se quedó con la primera posición en 17m 08s y 01c, mientras que en segundo lugar arribó Lucas García y Diego Monsalvo cerró el podio. En los 4 Cilindros Potenciados, Eric Ontiveros fue el gran ganador. El piloto marcó 14m 37s y 96c para quedarse con el primer puesto. Jonathan Soto y Mariano Yorio, terminaron segundo y tercero respectivamente. Por último, en la Simple Tracción Limitada. Luis Borquez se proclamó vencedor de la carrera en 15m 06s 18c. Por detrás llegaron Daniel Sosa y Julian Trupiano que fueron los que cerraron el podio.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
Con una gran cantidad de máquinas en pista se realizó ayer la séptima fecha del calendario del Safari Pista Zonal en el circuito “Jorge Meisen”.
Primera Nacional
Guillermo Brown comunicó el estado de su plantel profesional
A
través de un posteo en sus redes sociales, Guillermo Brown comunicó el estado actual del plantel. Los que siguen, los que se van y quienes fueron cedidos a préstamo, en esta nota. En las últimas horas, La Banda anunció mediante un comunicado la situación en la que se encuentra el plantel, a casi un mes de haber finalizado su temporada en la Primera Nacional. “El Club Social y Atlético Guillermo Brown anunció a sus socios y simpatizantes cual es el actual estado del plantel profesional que enfrentará la próxima temporada de la B Nacional”, empieza el posteo. “El goleador Martín Pino terminó su vínculo con la institución y volvió a Instituto quien es dueño de su pase; mismo caso para el arquero Ramiro García quien regresó a Boca Juniors y Gastón Viera a Racing Club”. “Fueron cedidos a préstamo los siguientes jugadores: Gabriel Navarro (Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia); Bruno Baez (Teodelina FBC); Hernán Rosales (Sportivo Pocitos) y Santiago Ullúa (Petroquímica - CR). Los mismo regresarán al club una vez terminada la participación de sus equipos en el Torneo Regional”. “Los siguientes futbolistas rescindieron y ya no pertenecen más a la Banda: Juan Salomoni, Jonathan Fleita, Nahuel Tecilla, Marcos Valor, Emiliano Romero, Emanuel García, Erick Barrios, Arnaldo González, Julio Olivera y Wilfredo Olivera”. “Por otra parte, se quedaron entrenando en el club hasta mediados
de diciembre y con contrato vigente: Mauro Fernández, Rodrigo González, Roberto Ramírez, Samuel Velázquez, Santiago Velázquez, Valentino Werro, Maximiliano Luayza, Brian Álva-
rez, Tomas Assennato y Samuel Hernández”. “Deberán presentarse cuando inicie la pretemporada: Iván Arbello, Juan Silva y Elián Coronas. Los mis-
mos serán evaluados por el cuerpo técnico para decir su continuidad o un nuevo préstamo”, cerró el posteo. Los que continúan en el plantel, seguirán entrenando hasta los primeros
días de diciembre y luego serán liberados. La pretemporada comenzaría los primeros días de enero y en las próximas semanas habrá novedades en cuanto a los nuevos refuerzos.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_13/11/2023_Pág. 18
Lo dijo la Justicia Electoral
Pidió votar a Massa
La Justicia Electoral advirtió que el frente La Libertad Avanza, que propone como candidato a Javier Milei, no ha
L
Advierten que La Libertad Avanza no presentó la cifra mínima de boletas presentado boletas suficientes para cubrir las mesas en todo el país. De 350 boletas por mesa solo han llegado 100.
L
funcionar hasta ocho mesas de votación y cuatro fajos para el caso de los establecimientos en los que habrán de funcionar nueve o más mesas de votación”.
a justicia electoral advirtió que el frente La Libertad Avanza, que propone como candidato a la presidencia a Javier Milei, no ha presentado boletas suficientes para cubrir las mesas en todo el país.
Fajos de boletas
Boletas faltantes De acuerdo con un escrito, la agrupación de derecha tendría que haber presentado 350 boletas por mesa, y solo han llegado 100. . Según se conoció este domingo la Justicia electoral le avisó a los apoderados de La Libertad Avanza que no entregaron la cantidad suficiente de boletas de cara al balotaje que el candidato presidencial de ese espacio, Javier Milei, disputará el próximo domingo con Sergio Massa, de Unión por la Patria. El planteo se formuló a través del Acta 33 que lleva las firmas del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Roberto Agustín
La Libertad Avanza deberá reponer las boletas faltantes en el país. Lemos Arias; el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Gabriel Torres, y el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Los magistrados señalaron que “cada agrupación debe
entregarle para su distribución través del Correo Argentino un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas a habilitarse y dos fajos de igual cantidad de boletas para el sistema de `contingencia` por cada establecimiento en el que fueran a
En el texto, se consigna que “en las entregas efectuadas hasta la fecha, la agrupación `La Libertad Avanza`, ha presentado sus fajos con una cantidad sustancialmente menor de boletas, que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida, notándose también en muchos casos que la cantidad de fajos tampoco alcanza a cubrir todas las mesas de los municipios que se están procesando para su entrega al Correo; lo que obligó a sacar fajos de las bolsas de contingencia, o inclusive restarlos de otros municipios de procesamiento posterior, para poder completar las mesas”.#
Duro cruce en las redes
Macri chicaneó a Morales y éste lo trató de “enfermo”
M
auricio Macri y el gobernador jujeño, Gerardo Morales, protagonizaron un fuerte cruce en la red social X en el que el expresidente chicaneó a su exaliado con Milagro Sala y el titular de la UCR lo tildó de “enfermo” por la “ambición de poder”. Todo se inició a partir de un posteo de Macri pasadas las 22.00 del sábado en el que escribió: “País raro este,
parece que Milagro Sala y Gerardo Morales van a votar al mismo”, en referencia al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y vinculando con ironía al jujeño con la dirigente de la Tupac Amaru, a quien le inició causas judiciales que derivaron en su detención. Una hora después y también por X (antes Twitter), el dirigente radical le respondió: “Tenés que estar muy
enfermo @mauriciomacri para que saques un tweet así a este hora”. En el mismo posteo, añadió: “Creo que tu enfermedad es la ambición de poder por eso querés a un loco que puedas manejar” . De esa forma, y sin mencionarlo directamente, Morales se refirió al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, con quien Macri se alió de cara al balotaje luego
de que Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) perdiera las generales. Asimismo, el jujeño publicó un video de Bullrich, también antes de aliarse con Milei, en el que advertía sobre la figura del libertario. “País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles”, desafió en un último mensaje el gobernador jujeño.#
CTERA consideró que la “democracia está en peligro” a Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) llamó ayer a votar al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, por considerar que “la democracia está en peligro” ante las propuestas del postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, a quien le atribuyó tener “un pensamiento autoritario, negacionista y privatizador que socava los pilares del Estado de derecho”. “Hemos construido esta democracia con Memoria, Verdad y Justicia, con conquistas para los trabajadores y las trabajadoras, con respeto a nuestra identidad nacional y popular. La democracia está en peligro, no podemos ser indiferentes, ni neutrales, debemos poner todo nuestro compromiso y militancia para defenderla”, sostuvo la Ctera en una solicitada publicada hoy en el diario Página 12. Con el título “en defensa de la democracia, en defensa de la educación pública”, el documento llamó a seguir “enseñando, resistiendo y soñando”. Para eso, remarcaron que el “19 de noviembre votamos a Sergio Massa presidente” y exhortaron a “sostener y fortalecer los derechos humanos, sociales, laborales, culturales y políticos” ante “el avance de un pensamiento autoritario, negacionista y privatizador que socava los pilares del Estado de Derecho”, dijeron en alusión al candidato libertario. La federación gremial argumentó que defienden “el derecho social y humano a la educación pública y gratuita” y rechazaron “la privatización del sistema educativo”. Reclamaron “un Estado presente que garantice los derechos sociales” y manifestaron su oposición “a la idea de dejar todo librado a los designios de ‘la mano invisible del mercado’”, en otra referencia a Milei. Además, respaldaron la Ley de Financiamiento Educativo, sancionada en 2005, por garantizar “la inversión del Estado”.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_13/11/2023_Pág. 19
Se trata de exmandatarios de centro derecha y derecha
Empresarios
n grupo de expresidentes, a los que se plegó el premio Nobel Mario Vargas Llosa, firmaron un comunicado en respaldo del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, con duras críticas hacia el kirchnerismo al que definieron como “régimen”. Según precisaron en el documento, “un nuevo mandato del espacio kirchnerista sepultaría los frágiles anticuerpos que aún mantiene Argentina contra el populismo económico, el autoritarismo y corrupción política y el pacto corporativista”. Entre los ex mandatarios participantes, encabezados por Mauricio Macri, figuran: Mariano Rajoy (España), Sebastián Piñeira (Chile), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Iván Duque y Andrés Pastrana (Colombia), Luis Fortuño (Puerto Rico) y Jorge Quiroga (Bolivia). Se trata del grupo libertad y democracia, integrado por mandatarios y ex jefes de gobierno de Iberoamérica, que funciona como foro político de líderes de centroderecha y derecha. Fue fundado el 17 de marzo, como contrapeso del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla. “El kirchnerismo, espacio político que prácticamente ha hegemonizado la vida política argentina durante el siglo XXI, aspira a obtener un quinto mandato, en esta oportunidad encabezado por Sergio Massa, ministro de Economía de un país estancado, con inflación de tres dígitos, pobreza récord sobre 40 por ciento y un desempleo que apenas se maquilla con
l presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Natalio Mario Grinman, advirtió ayer que “los primeros seis meses del 2024 van a ser terribles gobierne quien gobierne”. “Cuando me preguntan cómo va a estar la inflación les digo que disfruten hoy que el año que viene vamos a estar peor”, señaló Grinman en declaraciones al programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia. El empresario consideró que el año próximo “va a ser muy complejo” y remarcó que “con un buen par de lentes a lo lejos vamos a ver una lucecita en el futuro”. En ese sentido exigió a los políticos que “hagan las cosas como corresponde” y advirtió que “si la oposición va a ser oposición por el simple hecho de oponerse, la Argentina es inviable”. En otro aspecto, advirtió que “en Argentina hay empresarios que piden proteccionismo, lo que pasa el gobierno tiene que saber buscar el equilibrio”, ya que a su entender “no se puede seguir con una política proteccionistas para que las máquinas sigan atadas con alambre”. Respecto del futuro,consideró que el próximo gobierno no puede implementar “una apertura indiscriminada pero hay que ser inteligente para comerciar con todo el mundo”. “En un mundo globalizado no hay manera de vivir con lo nuestro”, afirmó. Asimismo, indicó que “la Argentina es un país con posibilidades futuras extraordinarias, pero no es un país normal, porque un país normal no podría tener más de un 40 por ciento de pobres, indigencia, con toda la potencialidad de la riqueza que se tiene acá”.#
Con Macri a la cabeza, expresidentes de la región respaldaron a Javier Milei E U
Macri logró el apoyo de exmandatarios de derecha para Javier Milei. asistencialismo y planes sociales”, remarcaron a través del comunicado. En la misa línea subrayaron que el aspirante presidencial oficialista “representa la continuidad de un modelo económico corporativo fracasado y de instituciones que, en lugar de permitir que Argentina crezca a la par de sus países vecinos, la ha mantenido en un estancamiento permanente desde hace décadas”. “El costo de estas perversas políticas económicas ha sido la inflación galopante, la pobreza extendida y la angustia económica de millones de argentinos que ven como su nivel de vida se derrumba a dia-
Presentará una desaceleración
El Indec dará a conocer hoy la inflación de octubre
E
l Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre que, se espera, presentará una desaceleración respecto a septiembre, cuando marcó un incremento de 12,7%. Así lo anticipan tanto el relevamiento de precios del instituto de estadística de la ciudad de Buenos Aires como informes privados. El Índice de Precios al Consumidor de CABA tuvo en octubre un aumento del 9,4% respecto del nivel de septiembre, cuando había marcado 12%, según el informe dado a conocer el martes pasado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc). Por su parte, la inflación acumulada en lo que va del año fue del 120,2% y la variación interanual respecto a octubre de 2022, del 146,4%.Según el Dgeyc, Educación fue el rubro con el mayor incremento (15,2%), mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas - el de mayor ponderación en la estructura del índice- mostró un alza
“Los primeros seis meses de 2024 van a ser terribles”
de 9%, frente al 14,1% que marcó en septiembre. En tanto, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, adelantó los signos de la desaceleración de las últimas semanas, cuando el pasado viernes sostuvo que la inflación de la última semana que culminó dio “un alza de 2,3%”.y que, en 4 semanas, las estimaciones de la variación de precios acumuladas arrojaron una suba de 9,2%. No obstante esta tendencia más favorable en cuanto a los precios, cabe señalar que a metodologías de las mediciones que realiza la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía y el Indec son diferentes. Asimismo, el más reciente informe conjunto del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) reveló que “la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 9,8% en octubre, desacelerándose 1,7 puntos respecto a los valores de septiembre”.#
rio”, acusaron al tiempo que alertaron que Massa propone “descarnadamente la confusión de Estado-Gobierno-Partido”. Para los ex mandatarios, el ministro de Economía utiliza los mecanismos, organismos y recursos humanos y económicos “que deberían estar al servicio de la ciudadanía como ariete contra la oposición, como prenda de negociación para hacer clientelismo”. “El proyecto de Massa no es más que el original proyecto de Néstor y Cristina Kirchner: lograr una hegemonía política a fuerza de presupuesto y castigo a la oposición”, sostuvieron. .
Asimismo, plantearon que “el kirchnerismo se ha encargado de asociarnos con las peores gobiernos del planeta, tanto como de apañar a las dictaduras regionales de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Asimismo, el régimen kirchnerista ha permitido el ingreso de bandas narcocriminales que se han afincado en el país, poniendo en jaque a las fuerzas de orden del Estado”. “Massa representa la continuidad de esta triste situación”, subrayaron, y expusieron que, a pesar de las diferencias marcadas con Milei, “frente a esta amenaza” el diputado de La Libertad Avanza es la única opción ya que “cree en las ideas de la libertad y tiene un diagnóstico muy acertado respecto del problema económico del país”. Por su parte, destacaron el apoyo de Juntos por el Cambio a Milei y manifestaron que “representa la esperanza del cambio frente a la continuidad del modelo kirchnerista”. “La única salida Argentina es con libertad política y económica, respeto al estado de derecho y propiedad privada, y con las reglas del juego de la democracia liberal, la economía social de mercado, la justicia social y la modernidad. La Argentina tiene todo para volver a ser un país desarrollado y ejemplar. Es nuestra esperanza y deseo que los argentinos erradiquen democráticamente en las urnas el modelo que los ata al populismo, atraso económico y autoritarismo político y, finalmente, opten por el cambio hacia la libertad, el progreso y la justicia”, concluyeron.#
el paísy el mundo_LUNES_13/11/2023_Pág. 20
Trabajaba en la Casa Rosada
Mataron a una referente de la comunidad transexual L Por el transfemicidio de Diana detuvieron a su pareja, de 47 años.
a referente de la comunidad trans Diana Zoe López García, quien trabajaba en Casa Rosada, fue asesinada en las últimas horas de una puñalada por su pareja en un hotel del barrio porteño de Balvanera. López García trabajaba en Casa de Gobierno desde 2021, con la Ley de Cupo Laboral Trans. La pareja de la víctima fue detenida por el crimen y en la imputación le
impondrán el agravante por tratarse de un transfemicidio. López García tenía 47 años y era oriunda de Salta, se desempeñaba como presidenta del Hotel Gondolín, un establecimiento ubicado en la zona de Villa Crespo, que alberga a la comunidad travesti/trans.
Los hechos El hecho se produjo el sábado cuando fue atacada por su pareja, un hombre de 38 años identificado como Norberto Villegas, quien fue el que dio aviso a la Policía sobre lo que había sucedido. Efectivos de la comisaría vecinal 3B de la Policía de la Ciudad arribaron al hotel de la calle México al 2300 del barrio porteño de Balvanera y una vez allí se encontraron con el cuerpo de López García. La víctima tenía una herida punzo cortante en la ingle y al llegar personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) se constató su deceso. Villegas quedó detenido, a disposición del Juzgado Nacional Criminal
Correccional número 11, tras ser imputado por “homicidio calificado”, carátula a la que se le sumarán varios agravantes al tratarse de un transfemicidio.
Ingreso al estado López García había comenzado a trabajar en el comedor la Casa Rosada en julio de 2021 luego de la promulgación de la Ley de Cupo Travesti Trans. La legislación establece que las personas travestis, transexuales y transgénero deberán ocupar al menos el 1 por ciento de los cargos en el sector público nacional. “El día de la promulgación, me llaman a una entrevista en la Casa Rosada y ahí es cuando me dan la gran noticia que me dicen: `Zoe ya estás contratada` y ahí fue cuando me cambió la vida totalmente”, relató en un video que difundió la cuenta oficial de la Presidencia para conmemorar la sanción de la ley. Asimismo, indicó: “A mí antes la Policía me abría la puerta de los calabozos y de los patrulleros y hoy me abren la puerta para entrar a mi trabajo”.#
Antisemitismo
Repudian a Roger Waters y peligra su show en CABA
U
n grupo de diputados repudió los dichos del líder de Pink Floyd Roger Waters sobre el conflicto originado en la Franja de Gaza, tras el ataque terrorista del grupo palestino Hamás en la previa de su visita al país, donde brindará dos shows previstos para el 21 y 22 de noviembre en el estadio de River Plate. Legisladores de Juntos por el Cambio expresaron su “profundo repudio” por su presencia a través de un proyecto presentado por Sabrina Ajmechet, acompañado por Alejandro Finocchiaro, Karina Banfi, Ana Clara Romero, José Luis Espert, Rubén Manzi, Marilú Quiróz y María Sotolano. En el escrito, los referentes opositores se mostraron preocupados por los dichos del cantante británico, “quien
aseguró que el Estado de Israel `inventa historias` sobre lo ocurrido el pasado 7 de octubre cuando un grupo de terroristas de Hamás asesinó a población civil”. En la misma sintonía, plantearon que Waters “dio a entender que el propio Estado atacado podría ser el responsable de los ataques” y que cuestionó el accionar de Israel “en el ejercicio del derecho a la legítima defensa, siendo profundamente antisemitas, utilizando el antisionismo como máscara”. La crítica de los diputados no es el único acto de repudio a sus declaraciones. Fuentes del Hotel Faena informaron que optaron por darle de baja la reserva que el legendario cantante tenía en el establecimiento por sus dichos sobre el tema.#
policiales_LUNES_13/11/2023_Pág. 21
Sarmiento
Hay dos hermanas imputadas por chantaje S e abrió la investigación contra Nadia Sisterna (34) y Bárbara Sisterna (25) por chantaje. En este mismo caso, es investigada Natalia San Martin (22), a quien se le formalizó la investigación en su contra en octubre. El juez Ariel Quiroga otorgó un plazo de seis meses para concluir la investigación. Según el parte de prensa de Fiscalía, Barrionuevo ubicó el caso entre junio de 2021 y enero de 2022. En ese período, el damnificado por Facebook contactó a una tal “Aldana Gutiérrez”. Luego de intercambiar varios mensajes, continuaron la comunicación en WhatsApp. Intercambiaron fotos y videos íntimos. En tanto, el 20 de agosto de 2021, el denunciante recibió una llamada de WhatsApp. Una persona se identificó como “Danilo Sepúlveda” y le manifestó que era el abogado de la familia de mujer. Agregó que los padres de “Aldana Gutiérrez” habían descubierto la situación y exigían 130.000 pesos para “arreglar” y no denunciarlo. El “letrado” le indicó que, por tratarse de una menor, la causa penal terminaría con una pena de prisión. Para evitar una denuncia en su contra, la víctima accedió y transfirió el dinero al número de cuenta que le dictó el supuesto abogado. El número de CBU pertenece a la cuenta bancaria de Natalia Soledad San Martín. Para la investigadora, la imputada, colaboró con el autor de la extorsión, facilitando el número de su cuenta bancaria para recibir el dinero
Una semana después de la primera llamada, el denunciante fue contactado nuevamente por la persona que se presentaba como abogado de la familia Gutiérrez. Le informó que la menor estaba internada. También le manifestó que habían iniciado acciones penales en su contra por “grooming” y “pornografía infantil”. Esta vez, para resolver la situación, el pedido de dinero ascendió a 300.000 pesos, a en dos pagos. Fiscalía estableció que el número de CBU donde se recepcionaron las transferencias corresponde a una cuenta bancaria a nombre de Nadia Sisterna. Por otra parte, la Fiscal Barrionuevo, informó que el 20 de septiembre de 2021, la víctima, recibió un nuevo mensaje de WhatsApp. Una persona se presentó como “Daniel Báez”, era fiscal y tenía que hablar con él. El presunto fiscal, le manifestó que para mediar y archivar la causa que había ingresado a su oficina, la víctima tendría que realizar una nueva transferencia bancaria. Le dio un número de CBU que pertenece a la imputada Bárbara Sisterna de las mujeres denunciadas como colaboradora de la maniobra de chantaje. El damnificado, realizó cuatro envíos de dinero. Para el Ministerio Público Fiscal, las hermanas Sisterna junto a San Martín, colaboraron con el autor de la extorsión, aportando sus cuentas bancarias para recibir el dinero de lavíctima. En consecuencia, peticionó al magistrado que se investigue a Nadia
Sisterna y Bárbara Sisterna como partícipes necesarias de chantaje. También detalló las evidencias para formular la imputación. Entre ellas mencionó el análisis de los movimientos de las cuentas bancarias de las imputadas. También aportó información sobre los resultados de allanamientos efectuados en el marco de esta investigación
El Defensor Público Marcelo Catalano, no formuló oposiciones. Asimismo, consideró que sus asistidas podrían haber tenido un rol de colaboración en el supuesto chantaje, pero no de partícipes. En tanto, las hermanas Sisterna, participaron del acto judicial mediante el sistema de video conferencia desde la ciudad de Trelew. Las sospe-
chosas decidieron no prestar declaración en esta etapa del proceso judicial El juez Ariel Quiroga, resolvió hacer lugar al pedido de formalización de la investigación preparatoria de juicio contra Nadia y Bárbara Sisterna en orden a los hechos narrados y la calificación legal provisoria propuesta por la Fiscalía. La investigación se desarrollará hasta el 19 de abril de 2024. #
policiales_LUNES_13/11/2023_Pág. 22
El accidente de los hinchas de Boca
La Tragedia de Lobos: “No vamos a alcanzar ninguna justicia, es apenas un consuelo” C Norman Evans/ Jornada
Carlos y Luciano. El padre de una de las víctimas fatales y el único sobreviviente, en Cadena Tiempo.
arlos Silvestri y Luciano Virgili visitaron Cadena Tiempo y revelaron sus sensaciones a cinco años del accidente fatal ocurrido en cercanías de Cañuelas, que le costara la vida a un grupo de jóvenes, amigos y simpatizantes de la Peña de Boca Juniors en Rawson. “El vetusto sistema judicial no nos da las respuestas que todos esperábamos”, advirtieron. Explicaron que el Código Procesal tiene “vericuetos que permitan tirar la pelota afuera”. Recordaron que en mayo en Saladillo, la defensa pidió la probation por una falencia de la fiscal. “Tuvimos el apoyo de un centenar de organizaciones de todo el país que apoyaron nuestro rechazo a la probation. No le quedó otra a la fiscal más allá de ser testigos de una dolorosa sesión y de algo muy bizarro como fue el mercadeo entre el fiscal y el abogado de la contraparte, Gallicchio Fernández donde le ponían precio a la vida de los chicos. Si valía un millón o un millón doscientos o si valían el doble y 400 horas de servicio social que habían ofrecido hacer en la localidad de residencia del imputado. Nos sentimos muy manoseados y denigrados”, dijo Silvestri quien lamentó que el fallo fuera apelado y que luego de cinco meses, la Cámara de La Plata no se haya expedido aún. “Los primeros seis meses intentábamos reaccionar ante las pérdidas y no hicimos nada porque ni siquiera teníamos un abogado. Con mi esposa viajamos a Saladillo para ver el estado de la causa y nos dijeron que el expediente estaba para archivar en junio del 2019 más de seis meses después del accidente y sin ninguna pericia. Así nos encontramos tras cinco años sin una respuesta válida”. Cuestionó que el acusado de provocar el accidente continúa con licencia y manejando. “A pesar de que nuestro abogado solicitó por oficio todo el expediente y que se le retire la licencia, le dijeron que era prematuro. No estuvo ni un solo día detenido, salió del hospital y se fue a la casa y hace su vi-
da normal mientras los familiares y el único sobreviviente estamos en una cadena perpetua de dolor desde hace cinco años, que es lo máximo que le podrían dar a él como condena”. Aseguró que el expediente está cargado de pruebas como testigos oculares y pericias de parte ratificadas oficialmente. “Cuando nos enteramos que había cámaras en la chacra, justo al frente de donde se produjo el siniestro; hablamos con el dueño que mostró las cámaras y se lo dije a la Fiscalía. Nos dijeron que si no eran entregadas por voluntad, no servían. Es mentira. Cuando quisimos recuperar las cámaras, el mismo dueño nos dijo que alguien fue a condensar las imágenes pero en realidad, las habían borrado a todas”. “Cada cual maneja su duelo y nadie sabe cuándo termina. Cada cual lo lleva adelante como pueda. Nunca vamos a alcanzar la paz. Eran cuatro jóvenes proyectados en la vida, con descendencia, con carreras y compromiso social”, lamentó Silvestri. “Con Dios estoy en cortocircuito. No vamos a alcanzar ninguna justicia, es apenas un consuelo”. Luciano Virgili, único sobreviviente del accidente, tenía 25 años entonces. Regresó al lugar de los hechos al acompañar a las familias al juicio en Saladillo. “Lo grave es que la fiscal que debe recolectar las pruebas y ponerse en el lugar de las personas, le dio lugar a los pedidos. No se puede dar lugar al pedido de probation para dilatar el juicio y se arregle todo con 400 horas de servicio cuando hay cuatro muertos por una persona que conducía con 1.8 grados de alcohol en sangre en una ruta nacional”. “Me dio asco lo que vimos ahí. Quedó en evidencia que todo estaba arreglado y vimos como especulaban sobre el precio de la vida de los pibes, ofrecían cinco millones y 400 horas de servicio. Siendo negociadora habría que darle participación a las familias. Queremos que el culpable pague, la plata no nos importa”, dijo Virgil.#
policiales_LUNES_13/11/2023_Pág. 23
Violencia de género
Trelew
Rawson: rompió la TV y abolló Quedó preso el líder de la banda de asaltantes la heladera de su expareja
Adentro. La Brigada de Trelew durante la captura de Kevin Quiroga.
L Saludo. Parado, el defensor público Miguel Moyano saluda a su cliente antes de la audiencia en la capital.
U
n joven en Rawson rompió un TV y abolló una heladera, y ahora enfrenta un proceso penal por seis meses. Se trata de Lucas Díaz de 27 años, quien fue detenido tras protagonizar una serie de sucesos, en el contexto de violencia de género y daños en la casa de su expareja. Tras una audiencia de control de detención que se realizó en la Oficina Judicial de Rawson, la jueza de ga-
rantías Karina Breckle conforme los hechos relatados por la abogada de fiscalía, Etelvina Medina, resolvió la apertura de investigación por seis meses, conforme el delito de daño en calidad de autor en el contexto de violencia de género. Asimismo, dispuso la libertad de Lucas Díaz y que cumpla con una prohibición de acercamiento por el plazo de seis meses, además no podrá tener
Gobierno del Chubut
Ayuda por La Trochita
E
l Gobierno del Chubut informó que ante el conocimiento del descarrilamiento del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” en el kilómetro 134, entre Manuel Choique y Río Chico, en la provincia de Río Negro, pone a disposición personal técnico y operativo para asistir a pasajeros y a la formación que era operada por la empresa Tren Patagónico. Desde la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Ga-
nadería, Industria y Comercio a cargo del tramo de “La Trochita” en Chubut, se informa que los trenes con salida desde Esquel y El Maitén, continúan con su actividad normal. Se registraron personas con heridas leves las cuales fueron rápidamente atendidas y derivadas al Hospital de la ciudad rionegrina de Bariloche, según el parte de prensa que divulgó el Gobierno chubutense acerca del accidente.#
ningún tipo de comunicación con la víctima, tampoco acercarse al domicilio en un radio de 200 metros, en caso de que incumpla la medida, será detenido. El defensor de Lucas Díaz, Miguel Moyano, había pedido que se ordene la inmediata libertad y no se opuso al pedido de la Fiscalía de Rawson, según el parte de prensa de la acusación pública.#
a jueza María Tolomei ordenó la prisión preventiva hasta el fin de la investigación de Kevin Quiroga, el presunto cabecilla de la banda de Trelew dedicada a los atracos violentos, especialmente con mujeres como víctimas. Fue un pedido de la fiscal Julieta Gamarra, a cargo de la compleja investigación. Quiroga quedó imputado como jefe de la asociación ilícita. Ya había tres capturados y sólo queda un prófugo, hermano de Quiroga. Cabe recordar que Quiroga fue detenido el viernes tras una persecución de 5 cuadras en el barrio INTA. Es considerado la pieza clave de la banda de asaltantes. Ya protagonizaron una serie de episodios a mano armada en julio, agosto y septiembre de este año.
El detenido tiene 22 años y un extenso prontuario policial. Según Fiscalía uno de los incidentes fue el asalto a una mujer de 82 años en barrio San Benito. Fue atada de pies y manos. Una semana después, en una finca de la zona oeste de Trelew, los moradores fueron interceptados por ocho delincuentes cuando ingresaban a su vivienda, agrediéndolos físicamente. El hecho restante ocurrió en el barrio Sarmiento una familia sufrió un robo al ser abordada por un grupo de seis hombres armados. La investigación duró cuatro meses porque cada vez que la policía llegaba al barrio INTA esta persona era alertada. Cuando finalmente se acercó al domicilio, Quiroga trepó un paredón, abordó un vehículo e intentó fugarse, sin éxito. #
Lunes 13 de noviembre de 2023
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:28 4,46 mts 19:46 4,76 mts
13:52 0,97 mts 01:43 0,79 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 368.49 EURO: 394.42
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente soleado Viento del ONO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 24º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 50 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 19º
Cordillera Lloviznas Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Cara a cara. El país se paralizó anoche con el último debate de Sergio Massa y Javier Milei antes del histórico balotaje del proximo domingo. Ocurrió en Villa Cañas, Santa Fe, y murieron dos personas
Tragedia: cayó un avión durante una exhibición aérea
E
n una exhibición aérea que se desarrollaba este fin de semana en la localidad santafesina de Villa Cañás, una de las aeronaves estrellas que participaba del evento se precipitó a tierra. Se trata de un avión militar L-29 Dolphin en el que viajaban dos personas que murieron en el acto. La información del incidente fue confirmada por fuentes municipales, de bomberos y del aeroclub local que se encontraban consternados por lo ocurrido en la ciudad, que está situada a 180 kilómetros de Rosario y a 370 de la capital provincial. “Se está trabajando en el lugar, efectivamente se estrelló un avión y
se incendió. No sabemos si iba una o dos personas”, dijeron desde los bomberos locales, alrededor de las 17, y agregaron: “Cayó pasada las 16.30 en una zona descampada, a unos mil metros, aproximadamente, de una de las cabeceras de la pista”. Ante la consulta de cómo habría ocurrido el accidente, explicaron: “Aparentemente, el avión hizo un vuelo rasante sobre la posta y cuando se retiraba, al hacer un giro, se clava de punta. Se calcula que pueden ser dos personas las que estaban a bordo del avión, que es una aeronave, tipo de guerra. Es un avión ruso con un piloto y un pasajero atrás”, informaron.#
Momento en que el avión, con dos personas a bordo, cae a tierra.
09-11-2023 AL 15-11-2023
de frente por 500mts de fondo. Papeles al dia. Cel: 2804676352 . (1511)
Vendo casa prefabricada 48m2, sobre lote de 2000m2, zona escuela 64 sobre Centenario. Cel: 2804676352. (1511)
Vendo terreno en Trelew en Barrio Los Pinos. Amplio, con servicios, de 34x58mts esquina de las calles Coigue y Don Domingo. Tratar al 2804690831. (1511)
Vendo casa en Playa Union Barrio Medanos. 2 dormitorios c/ placard, baño, cocina, comedor, entrada p/ vehiculo, patio amplio. Tratar: 2804690831. (1511) Vendo chacra en esquina 10ha. Soberania Nacional y Loma Grande. 200mts
Se ofrece señora para cuidado de niños. Ayudante de cocina o bachera. Cel: 2804013379. (1511)
o mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Comunicarse al 2804038311. (0811)
Se ofrece persona responsable. Secundario completo, para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto, oficinas, locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Cel: 2804539776. (0811)
Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicación. Tratar con Elsa al 2804824633. (1810)
Se ofrece señora para trabajos de limpieza. Por hora, con disponibilidad horaria. Cel: 2804012412. (0811) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/ pasajeros. Cel: 2804355759. (1511)
Se ofrece señora para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora
Se ofrece liquidadora de sueldos y jornales. Manejo de CCT de comercio, gastronomicos, uocra, pesca, alimentacion. Trabajo independiente o en relacion de dependencia. Trelew y zona de influencia. Comunicarse al 2804617571. (1810)
Se ofrece señora responsable. Para compañia de señora mayor o limpieza por hora. Con experiencia y disponibilidad horaria. Tratar al 2805076138. (1810) Se ofrece persona para empleada domestica, Promotora, atencion al publico, con experiencia. Cel: 2804029169. (1810)
Se ofrece señor para trabajos de limpieza de patios, con disponibilidad horaria. Cel: 2804012412. (1511)
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 2
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 3 Vendo reel Daiwa SL 30 SH. Seminuevo $120.000. Tratar al 2804582254. (1511) Se realizan trabajos de pintura y limpieza de patios. Cel: 2804355759. (1511) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento. Albañileria, pintura, salpicre, membranas, durlock, colocacion de aberturas, ceramicos. Responsabilidad comprobable. Presupuestos sin cargo. Comunicarse al 2804715658. (1511) Se ofrece albañil prolijo y responsable. Realizo todo en construccion, bases, plateas, mamposteria, colocacion de aberturas, techos, precon, ceramicos, porcelanato. Cel: 2804302209. (1511) Se ofrece oficial albañil. Oficial soldador, techos impermeables, pinturas latex int/ ext, pintura sintetica, rejas, portones. Tratar al 2804714046 Sr Juan. (0811)
Se ofrece persona. Para cuidado de casas, departamentos, chacras. Cel: 2804850751 o 2804026589. (0811) Se ofrece albañil. Todo en construccion, pintura, soldadura, colocacion de aberturas, plateas, contrapisos, mamposteria, ceramicos, membrana. Cel 2804302209. (0111).
Vendo Prensa de uvas Para hacer vino. Origen Italia.Marca Torino $950.000 Cel 2805090807. (0111) Vendo moledora de uvas Para hacer vino, origen Francia, marca Marmimier, precio $750.000. Cel. 2805090807. (0111) Vendo mesa de cortar leña Con motor gama de 9hp naftero. Precio $250.000 Cel: 2805090807. (0111)
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 4
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 6
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 8
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 10
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS_09-11-2023 AL 15-11-2023_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419