●●El intendente de Rawson
Damián Biss encabezó la apertura de la temporada del balneario capitalino. La ceremonia fue en el Héroes de Malvinas. P. 24
Lanzamiento en Playa Unión
CHUBUT Trelew • Domingo 13 DE diciembre de 2020 Año LXVI • Número 20.977 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Vinculado con el caso Caramelo de goma
Cholila: allanaron a funcionario y le secuestraron armas, balas y droga ●●Se justificó ante el intendente Boudarghan afirmando que estaba armando un museo con armas viejas. Será apartado.P. 14 delfo rodriguez
Epuyén tuvo su primer caso de Covid y creen que el contagio fue durante una marcha
Dolor
P. 24
Adiós a Miguel ●●Murió Miguel Mache-
Un frondoso botín ●●La Brigada de Inves-
tigaciones de Trelew allanó un domicilio donde encontró elementos sustraídos a una familia de ganaderos. P. 22
Buen empate en Mendoza
Brown sigue invicto ●●La Banda igualó 0 a 0 en la visita a Independiente Rivadavia por la fecha 3 de la Revá-
lida de la Primera Nacional. El equipo madrynense sigue en el lote de los punteros. P. 17 Trelew
Pesqueras y reactivación ●●Pese a la crisis por la pandemia, este año se inaugu-
raron tres empresas vinculadas a la Pesca en el Parque Industrial, con el foco en la reconversión. P. 6
sich, tras pelear contra una larga enfermedad. Tuvo un gran paso por el periodismo. P. 14
Se celebra hoy el Día del Petróleo con acto oficial P.3
Madryn amplió la cobertura de guardavidas a nuevas playas P. 8
La frase del día: “Hemos mantenido el empleo” Jorge “·Loma” Ávila, del sindicato de Petroleros Privados P. 3
DOMINGO_13/12/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
El Gobierno le pone un freno a los sueldos del Poder Judicial y abre un nuevo frente
E
n septiembre pasado, cuando un grupo de altos funcionarios de Chubut visitó a Silvina Batakis, número dos del Ministerio del Interior, y a Raúl Rigo, el secretario de Hacienda del Ministerio de Economía, se habló por primera vez de los altos salarios que se pagaban en el Poder Judicial de Chubut. Fue el propio Rigo quien en medio de la extensa reunión (durante la cual los funcionarios chubutenses pidieron a Nación una asistencia financiera de $ 15.000 millones que, por supuesto, fue desestimada) preguntó por el “enganche salarial” de la Justicia de Chubut con la Corte Suprema. Los funcionarios nacionales creían que había una ley que permitía al Poder Judicial de Chubut aumentarse los sueldos cada vez que la Corte disponía uno para la Justicia Federal. Pero no: el entonces secretario general de la Gobernación, Javier Touriñan, les aclaró que la Justicia de Chubut se aumentaba los salarios con la sola firma de una acordada entre los jefes de la cúpula judicial (el Superior Tribunal de Justicia, la Procuración y la Defensa Pública). Rigo no anduvo con vueltas: les dijo que los sueldos de la Justicia estaban muy por encima de la media que estimaban como “prudente” en medio de la profunda crisis que tenían las cuentas públicas de Chubut. Los números que le llamaron la atención a Rigo y Batakis tenían que ver con los salarios que se pagan a los poderes Judicial y Legislativo: son unos 2.700 empleados que perciben en promedio $ 248.000 por mes. Más al detalle, observaron que en este segmento casi la mitad de esos agentes públicos (unos 1.300 jueces, fiscales, defensores, funcionarios judiciales y diputados provinciales), perciben en promedio $ 343.000 de bolsillo por mes. “Si encima ellos disponen cuándo se aumentan los sueldos, los números no van a cerrar nunca, no importa el plan que aplique el Ejecutivo”, dijeron los funcionarios nacionales.
Una ley a los tobillos Tres meses después de aquella reunión, el Gobierno provincial decidió ir a fondo y negoció con éxito una ley que suspende por seis meses los aumentos que se dispongan a través de decretos, acordadas, resoluciones, disposiciones, circulares, actas o cual-
Daniel Feldman / Jornada
Nación pidió y Arcioni devolvió el mensaje, pero abrió un frente con la Justicia. quier otro instrumento dictado para aplicarse en Chubut pero decidido fuera de la Provincia. La ley, negociada por el Gobierno con legisladores propios y de la oposición en medio de la tensión por el proyecto de zonificación minera, fue un pequeño triunfo para el gobernador Mariano Arcioni, que sigue teniendo una mala imagen entre buena parte de la sociedad pero no tan mala como la que la sociedad tiene de la Justicia en general. Arcioni no sólo manda un mensaje al Gobierno nacional, que le había pedido un freno a los altos salarios del Poder Judicial, sino que además le marca la cancha a un grupo de poder en donde el Poder Ejecutivo no tiene un solo aliado. Ninguno de los dos ministros del Superior Tribunal (Mario Vivas y Alejandro Panizzi), ni el procurador Jorge Miquelarena, ni el defensor Sebastián Daroca, tienen con Arcioni un relación aceitada. Por supuesto que la “independencia” de poderes es importante pero también es impor-
tante recordar que ninguno de esos altos cargos se concursan sino que se consiguen a través de acuerdos y padrinazgos políticos. Nadie en su sano juicio puede creer que congelarles los sueldos por seis meses a los magistrados va a ser gratuito. Se abrió una puerta en donde pueden pasar muchas cosas. “Será golpe por golpe”, dijo un funcionario provincial que sabe que se viene el “vuelto”.
Acordada de la discordia Más allá de los viejos desencuentros, lo que hizo estallar a Arcioni fue la acordada que el pasado viernes 4 de diciembre firmaron los popes de la Justicia para disponer un incremento salarial del 10% retroactivo a octubre. En medio de una situación crítica en la que todavía se adeudan dos meses de sueldos a muchos empleados públicos que cobran bastante menos que los empleados del Poder Judicial, darse un aumento retroactivo no cayó bien en el Ejecutivo.
Es verdad que el Acuerdo Plenario que firmó la cúpula de la Justicia es similar a todos los que desde el 2015 se vienen firmando para aumentarse sus sueldos. Pero el momento parece inconveniente. A pesar de las dificultades que el Ejecutivo tiene siempre para conseguir votos en la Legislatura para cualquier proyecto de ley, esta vez logró que se votara sobre tablas. Salvo el Frente de Todos, el arcinonismo, casi todo el sastrismo y los tres legisladores de Juntos por el Cambio levantaron la mano para ponerle un freno al Poder Judicial. Es verdad que el Gobierno provincial no tiene la fortaleza suficiente como para abrir más frentes de batalla a los que ya tiene. Pero para ir contra los altos salarios de la Justicia cuenta con la anuencia de muchos sectores políticos y sociales que hace rato vienen reclamando cambios a un poder del Estado en donde muchos de sus integrantes siguen sintiendo que están un escalón más arriba que el resto de los mortales.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/12/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Habrá acto oficial
Día del Petróleo: destacan el sostenimiento del empleo y la reactivación de los equipos Se cumplen 113 años del Descubrimiento del Petróleo. La ceremonia estará acompañado por el sindicato, autoridades provinciales, municipales y de las operadoras. Tras un comienzo de año complicado por la pandemia, aseguran que existen buenas perespectivas para la actividad hidrocarburífera.
E
l Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, en la antesala de un nuevo 13 de diciembre, puso en valor el esfuerzo y dedicación de los Petroleros para sostener la actividad hidrocarburífera y, con ello, las regalías que recibe el Estado provincial, marcando incluso récords de producción en un contexto de pandemia. El domingo el Gremio será parte de los actos oficiales por el Día Nacional del Petróleo, que contará la presencia de las máximas autoridades de las operadoras a nivel país. Trazando un balance, Ávila remarcó que “por cómo se han dado las cosas, 2020 terminó resultado positivo porque mantuvimos la mayoría de los puestos de Trabajo funcionando y al personal que sobraba logramos mantenerlo dentro de las empresa, esto más allá de lo que fue el año, porque el Petróleo siempre sufrió subas y bajas que eran cuestiones monetarias y financieras pero esta pandemia azotó las puertas de todo el mundo y recién hoy se está a punto de ver si hay o no una cura”. “Hemos mantenido el empleo, estamos de pie y fuimos a pelear un aumento que lo logramos. Esas cosas no son fáciles en un año donde con mucho miedo se arrancó en marzo la cuarentena y los Trabajadores subían al campo a enfrentarse con algo que nadie sabía de qué manera iba a impactar por el tema de los contagios y dejar la familia, algo que fueron superando con correr del tiempo”, analizó ‘Loma’. Y agregó que de igual modo “todavía hay 2.000 Trabajadores en su casa, así que todavía no hemos solucionado el problema, que sigue porque más allá de la pandemia, el problema del Petrolero de Comodoro Rivadavia nació en noviembre de 2019 cuando el Gobierno devaluó y puso el dólar por las nubes. Fue en ese momento que nos bajaron 40 equipos de trabajo de los cuales 17 eran de la zona de YPF”. “Después vino en marzo-abril, la pandemia, que terminó parando y bajando la actividad y donde todos pensaban cuando iban a volver a trabajar. Ese fue el miedo que llevo a que el propio Trabajador pensara en su bolsillo y en su familia, y se arriesgara para subir a trabajar. Fueron los Trabajadores los que mantuvieron el yacimiento en funcionamiento, los que hicieron el gran esfuerzo para que el trabajo se haga y
Jorge Ávila destacó la defensa de los empleos en medio de la crisis.
El ministro Cerdá aseguró que reactivaron casi el 90% de los equipos.
se puede realizar de la manera que se hizo en Chubut, porque si recordamos bien, Comodoro fue récord de producción en Manantiales, quiere decir que nunca había dado tanto petróleo como dio durante la pandemia, todo eso sin perforadores, simplemente agregando polímeros a los pozos”, detalló. “Cuando uno empieza a mirar, se tiene que sentir contento porque hemos hecho muchas cosas positivas, buenas, que han ayudado al resto de la provincia del Chubut ya que si nosotros no hubiéramos hecho el trabajo que se hizo, ninguna ciudad que no sea Comodoro estaría recibiendo regalías petroleras, estaría la actividad parada”, advirtió el líder sindicalista. En ese marco, fue que valoró que “un grupo de 9.000 a 15.000 Trabajadores petroleros mantuvimos la actividad con la que hoy vive Chubut. Así se lee el gráfico cuando uno lo mira, y eso debe ser un orgullo para el resto de los chubutenses y no la crítica que siempre viene de parte de muchos, porque si ese orgullo Petrolero no hubiese estado, hoy no habría trabajo y tendríamos una fila de despedidos como ha sucedido en el resto del país, como ha pasado en algunos casos por ejemplo en Neuquén, que no querían cobrar nada y simplemente mantenerse en relación de dependencia. Esas son las diferencias que nosotros tenemos que mostrar y hacer ver”. “Y cuando fuimos por el aumento también fuimos por lo mismo,
lance del año respecto a la actividad petrolera en la provincia, teniendo en cuenta las adaptaciones que se tuvieron que realizar por la pandemia por COVD-19 y la situación económica del país. En este sentido, Cerdá recordó que “en marzo o abril teníamos un panorama difícil, con incertidumbre porque había que ver la manera de atravesar el año, adaptarnos a una pandemia desconocida, y la verdad gracias al trabajo mancomunado entre operadoras, gremios, los estados municipal y provincial, las cámaras de empresas y servicios se atravesó de una manera inteligente”. Agregó que “cada sector puso de su parte y hoy nos encontramos en un momento que no es tan malo, donde se reactivó casi un 90% de los equipos
pensando que había un futuro; sino tendríamos que haber vuelto con lo que ellos querían que nos traigamos, o sea, con nada. Sin embargo, fuimos a discutir pensando que lo que pase en 2020 o 21 después lo veremos, pero que ahora queríamos lo que era necesario para el Trabajador: incentivarse para el futuro, crear un futuro y creer que va a haberlo. Eso fue lo que se consiguió con el último aumento salarial, discusiones que se dieron que el Trabajador se las tenía ganadas, porque si el resto de la provincia recibe regalías es gracias al esfuerzo que ha hecho Comodoro”.
Provincia El ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá, realizó un ba-
y se encuentran trabajando, donde mejoró el precio internacional del barril y la industria se adaptó a trabajar con protocolos sanitarios”. Cerdá destacó que “es una perspectiva buena porque fue una de las primeas cuencas que se reactivó a nivel país en la actividad petrolera y no es poca cosa. El balance es bueno, faltan cosas para mejorar y adaptar al contexto actual de pandemia, sumado a la cuestión financiera de nuestro país, pero se termina bien el año”. Por último, el Ministro de Hidrocarburos señaló: “Comenzamos el año con otras expectativas donde pensábamos que no íbamos a llegar así, pero se ha mantenido el empleo, el nivel de actividad, y seguimos trabajando para mejorar día a día”.#
Museo Nacional del Petróleo
El acto oficial se hará de modo presencial El Museo Nacional del Petróleo dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, informa a la comunidad que el próximo domingo 13 de diciembre del corriente año se realizará el acto oficial en conmemoración del 113° Aniversario del Descubrimiento del Petróleo y el 33° Aniversario de la institución El acto será presencial, a las 11:30 h frente al monolito del histórico Pozo
nº 2, con participación de autoridades de distintos sectores. Así también, se publicarán tres conferencias bajo la modalidad virtual, a cargo de los historiadores Dr. Daniel Cabral Marques y Mg. Edda Lía Crespo. Las mismas estarán disponibles con acceso libre en la biografía de la página de Facebook// Museo Nacional del Petróleo a las 16, a las 17 y a las 17:30, durante esa jornada.
Se realizará en forma presencial, respetando los protocolos sanitarios vigentes, en el histórico “Pozo nº 2”. El mismo será encabezado por el Rector, Dr. Carlos De Marziani y el Secretario de Ciencia y Técnica, Dr. Fabián Scholz, acompañados de la Directora del museo, Prof. Graciela Ronconi, autoridades universitarias, municipales, provinciales, representantes del sector empresario.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
Se entregó proyecto de repavimentación
Luque reinauguró plazoleta en aniversario del barrio Astra
4
Hospital Regional de Comodoro
Suman nuevas equipos a la Sala de Oncología infantil
Luque junto a las autoridades sanitarias en el Hospital Regional.
E El in tendente de Comodoro Rivadavia aseguró que se saldó una “deuda” con un barrio histórico.
E
stamos saldando una deuda con un barrio histórico como Astra”. Fueron las palabras del intendente Juan Pablo Luque, quien encabezó este sábado el acto por el 108° Aniversario de Astra, durante el cual se reinauguró la plazoleta San Martín, espacio central para los vecinos del sector, y se entregó el proyecto de repavimentación del acceso al barrio, ya licitado, trabajos que se suman a la obra del paseo peatonal, que está en su última etapa de ejecución. “Es un lugar emblemático para nuestra ciudad y estamos comprometidos en continuar trabajando para favorecer su crecimiento”, afirmó. La actividad se concretó en horas del mediodía, con la presencia, además, del viceintendente Othar Macharashvili; el titular de la cartera de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el secretario de
Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el responsable de la Secretaría General, de Comunicación y de Relaciones Institucionales, Ezequiel Turienzo; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; subsecretarios; concejales; la diputada provincial Adriana Casanovas; miembros del gabinete provincial; el presidente de Petrominera, José Luis Esperón; la titular de la Asociación Vecinal de barrio Astra, Mariana Córdoba; representantes de la Federación de Comunidades Extranjeras y referentes de YPF. Cabe destacar, que durante el acto se procedió a la reinauguración de la plaza San Martín, espacio ubicado en la intersección de las calles Ricardo Gruneisen y Simeon Sawino y que fue refaccionado en su totalidad por el Municipio. Además, se entregó la documentación correspondiente a la obra de repavimentación del acceso
a Astra, ya licitada y con su inicio previsto en el corto plazo. En ese marco, elintendente manifestó que “nos llena de emoción y nos honra visitar un barrio con tanta historia y encontrarnos con los vecinos que venimos a homenajear. Se trata de un lugar muy especial para Comodoro y estamos orgullosos de comenzar a saldar viejas deudas con Astra y sus habitantes, poniéndolo en valor tal como nos comprometimos con el viceintendente desde el inicio de la gestión”. Continuando en esa línea, sostuvo que “compartimos permanentemente con la gente de la Vecinal y de la Biblioteca, que trabajan en poner sobre la mesa la rica historia de estos campamentos petroleros que se sintieron olvidados por mucho tiempo y los comodorenses no los tuvimos en cuenta como debíamos”.#
n el marco de las políticas de apoyo al sistema de salud pública que se impulsan desde la actual gestión municipal, se adquirieron cinco sillones de quimioterapia por un valor de 340 mil pesos, que próximamente serán entregados al Hospital Regional de Comodoro para su puesta en funcionamiento. Se trata de cinco sillones de quimioterapia, un nuevo aporte por parte de la Municipalidad de Comodoro al sistema de salud, que en este caso tendrá como destino la sala de oncología infantil del nosocomio. “Aún perteneciendo al ámbito provincial, es nuestro hospital y lo vamos a seguir acompañando en la medida de lo que podamos desde la gestión local”, expresó el intendente Juan Pablo Luque. Cabe recordar, que en lo que va del año, el Municipio destinó fondos para la concreción de obras de infraestructura tanto en el Hospital Alvear como en el Regional, el comodato del equipo PCR para la detección de Covid-19, respiradores artificiales, cámaras de presión, videolaringoscopios y kits de bioseguridad para el personal de salud, entre otros elementos.
Al respecto, el intendente manifestó que “si bien se trata de un tema inherente al gobierno provincial, desde la Municipalidad decidimos reforzar el sistema de salud adquiriendo equipamiento e insumos y encarando obras necesarias para el funcionamiento de los hospitales de nuestra ciudad. Lo primero es la salud de los comodorenses y trabajamos en ese sentido, más allá de quien debe ser la responsabilidad”. En esa línea, expuso que “desde el inicio de nuestra gestión decíamos que una de las cuestiones en las que debíamos invertir era en la salud y no nos equivocamos. Nuestra Secretaría de Salud está cumpliendo un rol fundamental en esta emergencia sanitaria, pero siempre se trabajó en la prevención y la promoción, con diferentes campañas y propuestas”. “Más allá de la pandemia que estamos sufriendo, no debemos dejar de lado otros aspectos de la salud. En este caso, la sala de oncología es muy importante y debemos impulsar su crecimiento, sobre todo teniendo en cuenta que es un lugar público y en Comodoro sólo tenemos el CABIN para la atención”, concluyó Luque.#
Publicidad_DOMINGO_13/12/2020_Pรกg.
5
PROVINCIA_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
6
Reactivación del Parque Industrial
Este año se inauguraron 3 pesqueras en Trelew Están dedicadas a la fabricación de cajones de pescado y al procesamiento de langostinos, merluza y anchoa. Marcan el éxito de las políticas impulsadas por el Municipio para la recuperación y reconversión del Parque Industrial, a pesar del contexto negativo derivado de la pandemia.
L
a inauguración de tres plantas en el Parque Industrial de Trelew relacionadas a la producción pesquera, en un año signado por la pandemia de Covid-19 y tras cuatro años de contracción del sector industrial en el país, como consecuencia de las decisiones macroeconómicas tomadas por el anterior gobierno nacional, es el dato más sobresaliente a tener en cuenta de la actual gestión municipal encabezada por Adrián Maderna, y que acaba de cumplir el primer año de su segundo mandato. Días atrás el mandatario local hizo referencia a este punto, al realizar una nueva entrega de Microcréditos para emprendedores. Aseguró que la recuperación del empleo y la reactivación económica de la ciudad está, indefectiblemente, atada a la recuperación y reconversión del Parque Industrial.
Generar una transformación “Este año ha sido muy complejo producto de la pandemia, pero los años de Macri también fueron com-
que ofrece toda la zona del Valle a la industria pesquera.
Aciertos
La reconversión fue uno de los objetivos de gestión con los que Maderna asumió este nuevo mandato. plejos, por la apertura indiscriminada de importaciones, pero nosotros hemos planteado políticas públicas que trascienden este año y a otras gestio-
nes como la recuperación del valle inferior del Río Chubut y del Parque Industrial”, aseguró en ese momento, Adrián Maderna. El mandatario lo-
cal enfatizó que la ciudad continuará “con la misma dinámica para ir reconvirtiendo el Parque Industrial para seguir avanzando con este proceso y de menor a mayor ir generando una transformación en Trelew”.
Las primeras tres La primera de las nuevas plantas, en relación con la actividad pesquera, que se estableció en el Parque Industrial de Trelew fue Insumos Industriales S.A, dedicada a la fabricación de cajones de pescado para abastecer a buques y plantas de procesamiento de toda la región. Si bien su inauguración fue en diciembre de 2019, en septiembre de 2020 realizó una ampliación para incrementar su producción en un 60 por ciento. La fábrica ya cuenta con más de una decena de trabajadores. En julio de 2020 se concretó la instalación de la firma “Patagonian Sea Secret”, perteneciente al empresario local Martín Castillo y familia, dedicada al procesamiento de derivados del langostino. La fábrica actualmente tiene capacidad para procesar más de 100 toneladas de residuos de langostino por día. El 7 de diciembre pasado el intendente de Trelew, Adrián Maderna, encabezó la inauguración de la tercera planta perteneciente a la firma “Anchoas Patagónicas”, propiedad del empresario Pablo Novello. La firma comenzó con el procesamiento de langostino, pero el objetivo es incluir también merluza y anchoa, garantizando la continuidad del trabajo durante todo el año. El intendente Maderna y el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social del Municipio, Hugo Schvemmer, anunciaron al inaugurar esta planta que al menos hay dos empresas más que manifestaron interés en invertir en el Parque Industrial de Trelew, aunque ese número podría aumentar a medida que se conozcan las ventajas comparativas
Precisamente fue Hugo Schvemmer el que se refirió a los “grandes aciertos” de las políticas públicas impulsadas por la gestión municipal, para la recuperación y reconversión del Parque Industrial de Trelew. El funcionario indicó que el primer acierto “fue haber definido al Parque Industrial como un eje central para la recuperación del trabajo”. En ese sentido aseguró que Maderna, “fue el primero en colocar este punto en el centro de sus políticas”. Schvemmer consideró que la segunda acción virtuosa del gobierno municipal fue “poner como puntapié inicial para la recuperación del trabajo al sector de la pesca, sin desmedro de ninguna otra actividad”. “Todo el recurso pesquero está en frente de nuestras costas y es fundamental que los barcos que antes pescaban en Mar del Plata y que ahora lo hacen en las costas del Chubut, puedan también procesar acá la materia prima”, explicó. Un tercer acierto fue, según el análisis del funcionario, que el Municipio logró sentar en una misma mesa al empresario pesquero, a la flota amarilla y a la organización sindical. “Esa unidad fue posible gracias a la importante intervención del sector político. La conjunción de esas fuerzas quedó plasmada en un convenio que permite la integración al sector productivo de personas que antes no estaban vinculadas con la pesca para que, a través de un proceso de capacitación puedan convertirse en mano de obra calificada”, precisó Schvemmer.
Rawson, aliado estratégico Hay un cuarto aspecto que sirve como “complemento estratégico” para que las políticas del municipio hacia el Parque Industrial tengan éxito: el trabajo en conjunto con el Municipio de Rawson, que mientras apunta al crecimiento de su actividad portuaria, complementa los esfuerzos de Trelew para transformarse en un polo para el procesamiento de la materia prima que se logre extraer de nuestros mares. Todos los aspectos señalados pudieron lograrse en un contexto de pandemia que tuvo un fuerte impacto, no solo en la salud de las personas, sino también en el aspecto económico, agravando un cuadro que ya venía mal por la aplicación de políticas neoliberales que fueron en desmedro de la industria nacional. No es un dato menor que haya sido en pandemia que estes decisiones y políticas se hayan podido tomar y plasmar. El objetivo en la postpandemia será profundizar esta línea de acción para lograr que el Parque Industrial de Trelew logre recuperar el desarrollo que alguna vez tuvo.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
7
Una de las propuestas del verano en Puerto Madryn
Primera experiencia del paseo peatonal Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
La peatonal, sobre 25 de Mayo entre Roque Sáenz Peña y Belgrano.
L
a primera evaluación deja un saldo positivo. La presencia de vecinos recorriendo, observando las propuestas plantedas fueron la síntesis perfecta de la puesta en marcha del Paseo Peatonal semipermanente, que funcionará durante los fines de semana en la temporada estival. Los inconvenientes vividos durante la mañana del viernes con el
tránsito en el sector céntrico valieron la pena. Desde muy temprano las familias se acercaron al paseo generado por el municipio en conjunto con los comerciantes para brindar una nueva propuesta a la comunidad y a los turistas. El paseo a cielo abierto está emplazado sobre la calle 25 de Mayo entre Roque Sáenz Peña y Belgrano. El proyecto cuenta con espacios
En Puerto Madryn
Llevan adelante campaña de verano cuidado
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó la adhesión del Ejecutivo Municipal a la campaña “Verano Cuidado” que implementa la SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) en el país. Se trata de una iniciativa mediante la cual se desarrollarán acciones de prevención y cuidado durante la temporada de verano. A través de esta herramienta se busca abordar la problemática del consumo de sustancias en los principales puntos turísticos. En ese marco, es importante destacar que la propuesta tiene dos ejes centrales: la prevención del consumo abusivo de alcohol y las pautas de cuidado por la pandemia del COVID-19. El jefe comunal sostuvo que “‘Verano Cuidado’ es una estrategia de prevención orientada a cuidar a las y los más jóvenes de nuestra ciudad de los excesos. En ese sentido, nos permitirá prever cuestiones vinculadas a la habilitación de fiestas y eventos; la presencia de espacios de cuidado; el acuerdo con comercios locales; y fundamentalmente la capacitación al personal de seguridad, salud, turismo, guardavidas y de nocturnidad”. Añadió que “con esta herramienta podremos coordinar acciones y estrategias mediante un trabajo articulado de las mesas de gestión local, con la participación de funcionarios provinciales y municipales junto a actores y representantes de la comunidad. Buscamos llevar adelante medi-
El intendente Gustavo Sastre. das que cuiden a quienes consumen esta sustancia psicoactiva, pero para lograrlo sabemos que necesitamos que toda la sociedad asuma su rol y sea corresponsable en la prevención y el cuidado, sobre todo de nuestras y nuestros jóvenes”. Sastre explicó: “Es importante que como sociedad nos detengamos a pensar sobre el riesgo de experimentar excesos, un problema que invariablemente tiene consecuencias físicas, emocionales y sociales. Por eso, ‘Verano Cuidado’ es una política pública, y un pedido: seamos defensores de nuestros adolescentes, de nuestros jóvenes, de nuestros jóvenes. Ayudemos a que cualquier persona pueda elegir tener una vida más saludable. Ese es el objetivo de esta campaña”.#
La presencia de familias fue una constante a lo largo del día tras la apertura del paseo peatonal. destinados a la comercialización de productos gastronómicos y a exhibiciones de artistas que transmiten su arte. Durante esta semana, el Muni-
cipio acondicionó el espacio con la pintura que delimita el paseo dando un marco diferente a una de las calles tradicionales de la ciudad. La iniciati-
va es el resultado del trabajo conjunto de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD) y los comerciantes.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
8
Para permitir la desconcentración de gente en el sector céntrico
Madryn amplió cobertura de guardavidas a nuevas playas MARIANO DI GISUSTO
Ebene explicó los cambios que se tuvieron que realizar para lograr habilitar actividades con vistas al verano.
D
urante la temporada de verano la ciudad de Puerto Madryn contará con una mayor presencia de guardavidas en sus costas a los efectos de poder llegar con una cobertura de seguridad. Esto porque los vecinos vienen ampliando y buscando otros espacios donde disfrutar sus días a lo largo del extenso frente costero que se tiene. Martín Ebene, secretario de Gobierno, explicó que “la extensión de la cobertura de guardavidas en la playa fue uno de los temas en que hemos trabajado con el fin de permitir desconcentrar las playas céntricas con el fin de poder utilizar aquellas que están un poco más alejadas”. Esta propuesta está aplicándose en forma diaria con muy buenos resultados siendo la intención sostenerla hasta el mes de marzo. La cuestión de los guardavidas no fue el único tema que se tuvo que diseñar de nuevo si no que “se tuvo que reorganizar todo aquello relacionado a los eventos de verano, el parque de food truck se lo tuvo que desdoblar, los Madryn Comestible tuvo que plantearse de otra manera, así como la peatonal. Se han tenido que hacer replanteos de horarios, formas y de protocolos. Todas las actividades fueron reformuladas para permitir
que se puedan desarrollar con el mayor índice de seguridad sanitaria” indicó Ebene. Las pruebas realizadas durante el último fin de semana han dado resultados satisfactorios aunque el funcionario reiteró la necesidad que la comunidad siga manteniendo las medidas preventivas y respetando las indicaciones que los inspectores municipales realizan. “Apostamos a la responsabilidad individual de cada uno. Se ha dado un respiro a la comunidad para que pueda hacer uso de los diferentes espacios habilitados y en la viviendas particulares para hacer los encuentros pero depende de la responsabilidad de cada uno” indicó el funcionario madrynense.
Hospital modular El titular de la cartera de Gobierno destacó que las tareas que el municipio debía realizar para la instalación del hospital modular “están prácticamente finalizadas” aseguró el funcionario portuario, quien agregó “sabemos que hay una pequeña demora en los módulos sanitarios. A bien arriben a la ciudad se comenzará con la instalación que es rápido”.#
Publicidad_DOMINGO_13/12/2020_Pรกg.
9
PROVINCIA_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
El Senado de la Nación votó la modificación
El análisis del secretario de Turismo
n la sesión que se llevó a cabo en el Senado de la Nación, se votó la modificación de la Ley de Movilidad Jubilatoria. El proyecto reafirma el rumbo del gobierno. Su compromiso por reconstruir un país devastado, pero también un paso firme en la definición de prioridades. En ese sentido, González expresó que “no es una opinión es un dato que nadie puede negar, los jubilados estuvieron entre los más castigados por los 4 años del gobierno de Cambiemos. No solo por la baja de sus jubilaciones sino por un modelo económico que les hizo perder una gran cantidad de beneficios que habían adquirido, primero durante la presidencia de Néstor Kirchner cuando estableció los aumentos a los jubilados y luego durante el gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.” La fórmula que propuso el gobierno de Cambiemos traía incertidumbre e inestabilidad para nuestros adultos mayores, para quienes trabajaron toda la vida construyendo nuestro país. Los jubilados y jubiladas perdieron un 20% de sus ingresos con la fórmula de Cambiemos. La Senadora González comentó que “tuve el honor de acompañar en la Cámara de Diputados en 2008 la ley de movilidad jubilatoria que hizo que entre 2009 y 2015 las jubilaciones aumentarán un 30% su poder adquisitivo. Fueron años en los que la ANSES entregaba créditos para que las jubiladas y jubilados viajen, créditos para comprar juguetes para los nietos,
uerto Madryn mira la temporada de verano con expectativas de poder tener semanas y meses con un buen movimiento de personas que permitan sobrellevar los extensos meses de bajada y nula actividad que se tuvo durante el 2020. El titular de la cartera turística portuaria, Marcos Grosso, afirmó “la pandemia nos ensenó que no hay otra opción que trabajar en equipo para superar momentos complejos. Ese camino lo venimos recorriendo en conjunto con el sector privado y de manera propósito” precisando que “la apertura de la temporada es comenzar a ver la luz al final del túnel que se hizo mucho más largo de lo que pensábamos”. El funcionario municipal fue categórico al manifestar que el “2021 va a ser al año de la recuperación porque vamos a volver a crecer, a tener pasajeros y pensar en un 2022 con crecimiento”. Asimismo, volvió a pedir a la comunidad que se sigan manteniendo las medidas de prevención porque “la pandemia no terminó y para poder seguir disfrutando de esto nos tenemos que cuidar”. En el marco de la pandemia y la parálisis que el sector afronto se decidió posicionar el destino a nivel nacional con una nueva estrategia de comunicación que ha permitido “tener un muy buen rendimiento respecto a los parámetros que nos dan las agencias en consultas y demás. Creemos que todo este trabajo se verá mejor el año que viene en los números de pasajeros” expresó Grosso. El secretario de Turismo valorizó la gestión realizada por el intendente Sastre ante el gobierno nacional y que
10
Nancy González analiza la Grosso:“El2021vaaseral año de la recuperación” ley de Movilidad Jubilatoria P E
Mariano Di Giusto/ Jornada
Nancy González, legisladora chubutense en el Congreso Nacional. para darse gustos en una etapa de la vida que tendría que ser de disfrute, de descanso”.
Situación compleja La legisladora agregó que “a nadie se le escapa que la situación es compleja, que la doble crisis, heredada por el gobierno anterior y la que suscitó la pandemia va a requerir esfuerzos y que no se puede crecer del mismo modo que el gobierno se había propuesto hace un año. Pero hoy, a un año de gestión, podemos estar seguros y seguras de que vamos por el camino correcto. El Senado trabajó sin
pausa para que a ningún argentino ni argentina le falte nada. Récord de sesiones, de proyectos, de reuniones de comisión.
Orgullo Por último, la Senadora Nacional por Chubut manifestó que “estoy orgullosa de formar parte de una Cámara que impulsa el debate, que discute leyes para mejorar la vida de todos y todas, para ampliar derechos, para defender la democracia. Este proyecto con sus modificaciones y mejoras es un ejemplo de ese trabajo de debate profundo y comprometido”.#
Marcos Grosso. permitió la asignación de un hospital modular que permite inferir “la importancia que tiene Madryn para Nación con vistas a la temporada de verano y, en segundo lugar, la capacidad que tiene el intendente al lograr este refuerzo que nos da una tranquilidad adicional para las personas que elijan la ciudad”.#
“La pandemia no terminó y para poder seguir disfrutando de esto nos tenemos que cuidar”.
PROVINCIA_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
Salud,Conicet y Cenpat
Creación del “Mapa de la Solidaridad”
A
instancias del senador chubutense Alfredo Luenzo , del Frente de Todos, el Senado de la Nación declaró su beneplácito por la creación del “Mapa de la Solidaridad”. El mismo fue creado por un equipo interdisciplinario del CCT CONICET-CENPAT y el Área Programática Norte de Salud de Puerto Madryn, que desarrolló una web con un mapa interactivo conteniendo toda la información de comedores y merenderos que dan de comer a más de 1400 personas por día. En Madryn, más de mil personas, principalmente niños y niñas, asisten a alguno de los 26 comedores y merenderos que se distribuyen en toda la ciudad. Desde que el Gobierno Nacional instaló el aislamiento social, preventivo y obligatorio, dictado por el 20 de marzo a raíz de la pandemia por COVID 19, esta situación se hizo aún más acuciante y el número de personas que necesitaron asistencia alimentaria, se incrementó. Precisamente, antes de la cuarentena, el número de concurrentes era de 1.074 y trepó desde que inició y hasta finales de abril a 1.456 personas. Esto representa un aumento del 36% en muy poco tiempo Este contexto social, incentivó a que un grupo de trabajadores y trabajadoras de la ciencia del CCT CONICET-CENPAT y del Área Programática Norte del Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut, elaboraran un informe acerca de los impactos sociales que generaron las medidas de aislamiento en los barrios donde se emplazan los comedores y merenderos en Puerto Madryn y diseñaran un mapa virtual que contiene datos de interés para ponerlos a disposición de las autoridades municipales y de la comunidad. Los investigadores enfatizaron que la asistencia alimentaria es una necesidad y sobre la cual no se contaba con información actualizada sobre la cantidad de comedores y merenderos que hay en la ciudad. Recabarla y ponerla a disposición, podría resultar útil, tanto para optimizar la logística y distribución de los recursos y donativos, como para pensar en la implementación de políticas públicas por parte de las autoridades. Tanto el informe como el mapa se encuentran a disposición de la comunidad en la sección Coronavirus de la web del CENPAT (www.cenpat. conicet.gov.ar) en sus redes sociales o en el enlacemerenderos.github.io/ Madryn. #
Se trata de una web con un mapa interactivo conteniendo toda la información de comedores y merenderos al que asisten más de 1400 personas por día.
Merced a la organización de la Asociación Civil Conciencia Colectiva
11
Puerto Madryn: chicos de merenderos visitaron el Club de Equitación A partir de una iniciativa de la Asociación Civil Conciencia Colectiva, más de 150 chicos y chicas de distintos merenderos de nuestra ciudad visitaron el Club de Equitación de Puerto Madryn. A lo largo de ocho días, voluntarios de esta asociación acompañaron a los niños a conocer e interactuar con los animales de este club ubicados al sur de la ciudad, en una experiencia única para ellos. Además de pasar un hermoso día al aire libre y rodeados de naturaleza, los chicos y chicas disfrutaron de un almuerzo y espectáculos como la cantante Valentina Osarán o el ballet 2 de Abril. Los chicos y los adultos acompañantes quedaron más que contentos por la experiencia que seguramente se repetirá próximamente. La Asociación Civil CONCIENCIA COLECTIVA es una entidad sin fines de lucroque promueve la protección integral de la calidad de vida de las personas, comunidades y territorios mediante el mejoramiento integral de las condiciones de vivienda, salubridad, higiene, y más.#
La actividad de integración permitió que chicos de merenderos disfruten de una jornada recreativa.
PROVINCIA_DOMINGO_13/12/2020_PÁG.
Falleció Miguel Machesich
El soplo que nos impulsa I
nfatigable, disciplinado, talentoso, siempre me dio la sensación de que su capacidad para empeñarse en alguna tarea lo asemejaba a un monje copista del medioevo que dibuja palabras e iluminaciones sobre el borde de la hoja para que el saber pueda ser apresado y deje de peregrinar sobre el mundo de la oralidad. La consulta demorada de libros, documentos y viejos diarios, que como una ruta de navegación son ese país al que se dirigen los empujados por el conocimiento, siempre fue para Miguel Machesich, de entre sus varias pericias, tal vez la preferida por su corazón. Él supo cómo dialogar con los tiempos enlentecidos y pacientes de las bibliotecas, sus anaqueles especiales, esos que transportan al determinado buscador a tiempos y lugares que ni la ciencia ficción alentó en sus más osadas páginas. Tales son los asuntos que ocuparon a Miguel, quien se animó con el mar solo para hallar una fecha extraviada, y hasta fue capaz de respirar de la me-
seta todo su aliento durante el otoño por la simple paga de un nombre propio, o el modo de cantar de un pueblo durante la siembra. Quién sabe si no vivió muchas vidas a partir de esas labores de buceador extraordinario mientras que en ésta hizo lo que pudo, como a todos nos sucede. La ciencia jamás develará semejante ecuación, como la melancolía, la profundidad de un corazón alterado, el origen de la risa o esa extraña plenitud que nos invade al reconocernos. Un gesto de mano abierta o una mirada siempre perforan la coraza del cálculo. Sus títulos importantes fueron la decencia, el pudor y su generosidad a la hora de interactuar para marcar la traza de un recorrido que debe realizarse porque así lo dispone el soplo que nos impulsa a movernos. Así fue Machesich, quien también ejerció el periodismo, la función pública, la amistad y esa noble posibilidad de tejer para sostener, sea a una institución o la búsqueda de un dato que ilumine. Ojalá puedas continuar ese camino del conocimiento repartido como pan fresco, en el sitio donde ahora estás.#
Miguel Machesich falleció este sábado en Capital Federal.
12
Publicidad_DOMINGO_13/12/2020_Pรกg.
13
PROVINCIA_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
Informaron 2 en Trevelin
Nuevos 5 casos positivos de Covid-19 en Esquel
La Mesa de Contingencia por Covid-19 del Área Programática Esquel.
L
a Mesa de Contingencia por Covid-19 del Área Programática Esquel, el viernes por la noche dio a conocer en su parte diario, 7 nuevos casos positivos de coronavirus en la zona, de los cuales 5 son de Esquel (2 con nexo epidemiológico), y 2 de Trevelin, ambos con nexo epidemiológico. Reportó también 13 casos positivos recuperados y 21 contactos estrechos de alta, más 27 casos sospechosos en estudio y 22 descartados. Anoche se conocería la información actualizada.
Estadística En cuanto a la estadística general, el APE informó que Esquel tiene 18 casos sospechosos en estudio, y 12 fueron descartados. Hay 137 contactos estrechos en seguimiento y 17 recibieron el alta. Son 31 los casos confirmados de Covid-19 activos, de los cuales 27 son con nexo, en tanto son 186 las personas que cumplen el Aislamiento Social Obligatorio (ASO). Trevelin Tiene 5 casos sospechosos en estudio, y 6 fueron descartados. Los contactos estrechos en segui-
miento son 46 y se dieron 4 altas. Informaron 9 casos positivos confirmados activos, de los cuales 5 no tienen nexo epidemiológico. Cumplen con el ASO 55 personas. El informe dio cuenta de 1 caso sospechoso en estudio, y 1 contacto estrecho en seguimiento, mientras que en la localidad de El Hoyo hay 2 contactos estrechos en seguimiento, y Epuyén tiene 1 caso sospechoso en estudio. La localidad de Corcovado registra 2 casos sospechosos en estudio, 2 casos positivos activos con nexo, y 25 contactos estrechos en seguimiento. En Aislamiento Social Obligatorio hay 20 personas. En Cholila son 35 quienes están en el ASO, y 9 en José de San Martín. #
El Dato El último informe dio a conocer 7 nuevos casos positivos de coronavirus en la zona, de los cuales 5 son de Esquel (2 con nexo epidemiológico), y 2 de Trevelin. 13 casos positivos recuperados y 21 contactos estrechos de alta, más 27 casos sospechosos en estudio y 22 descartados.
Le secuestraron armas y droga
Boudarghan apartará a su secretario de Turismo
El intendente de Cholila habló de la situación de Elvio Calfunao.
D
urante el operativo “Caramelo de Goma”, llevado a cabo de manera simultánea el viernes por la Policía Provincial en varias localidades de la Cordillera, y en la provincia de Buenos Aires, en Cholila allanaron dos domicilios del secretario de Turismo Municipal, Elvio Darío Calfunao, una en las afueras de la localidad, en lago el mosquito. Le secuestraron 4 armas de diverso calibre y municiones, y también le encontraron una planta de marihuana, que dio lugar a la intervención de la División Drogas de la Comarca Andina, y apertura de un expediente en el Juzgado Federal con asiento en Esquel. El intendente de Cholila, Silvio Boudarghan, explicó que el funcionario le había comentado la idea de comprar armas viejas, para armar en algún momento un museo. Añadió que le contó también la compra de un arma sin papeles. “Pero -remarcó- no es un delincuente”. Puntualmente sobre la situación de Calfunao en el Municipio a partir de lo ocurrido con los allanamientos, el jefe comunal afirmó que dos meses atrás falleció la esposa, y no estaba
trabajando a tiempo completo, porque “aún no se repone”. No obstante Boudarghan señaló que días atrás mantuvieron una charla con el secretario de Turismo, y éste le transmitió que quería alejarse del cargo por un tiempo, a partir del 31 de diciembre. Sugirió que “no puede superar lo de su esposa, vive solo y su madre está en Esquel”. Adelantó el intendente que le pedirá a Elvio Calfunao que avance con la idea de dejar las funciones en la Municipalidad, y se ocupe de atender la causa que seguramente le abrirán por el secuestro de armas, porque “compró armas y hubo allanamientos aquí”.#
A Elvio Calfunao, se le secuestraron 4 armas de diverso calibre y municiones, y también le encontraron una planta de marihua.
14
Trevelin
Se implentará la “Ley Micaela”
T
ras la adhesión del Concejo Deliberante a la denominada “Ley Micaela”, que establece capacitaciones para los agentes de los tres poderes del Estado, con el objeto de prevenir la violencia de género, el Municipio de Trevelin avanza en la organización de los correspondientes cursos. Para ello, la secretaria de Desarrollo Social, Rosana González, convocó a la Dra. Cecilia Vallejos, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, con la finalidad establecer lineamientos, y diseñar el contenido de las capacitaciones establecidas por la Ley 27.499. Ya se concretaron dos reuniones, en las que se comenzó a trabajar en la planificación de la capacitación. De esos encuentros, participaron también lacoordinadora de Gabinete, Silvia Salazar, y la abogada del Servicio de Protección de Derechos de Trevelin, Dra. María Emilia Perrone.
Esquel: pago electrónico El pago electrónico es una nueva herramienta que le permite a los vecinos abonar sus obligaciones tributarias municipales, ingresando con su clave fiscal a la página web de la Municipalidad de Esquelhttps://www. esquel.gov.ar/rentas. A través del botón de pago electrónico, se pueden visualizar rápidamente los conceptos y montos adeudados, seleccionarlos e ingresar la opción de pago. En esta primera etapa de implementación, la Secretaria de Hacienda ha habilitado como opciones de pago las Tarjeta de Débito Visa, Mastercard, Maestro y Cabal en un pago para cancelar el Impuesto Inmobiliario, Ingresos Brutos, Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH), contribuciones, Derechos, Carnet de Conducir, etc. “La implementación del botón de pago electrónico tiene como objetivo primordial, evitar que los contribuyentes deban trasladarse hasta las bocas de cobro habilitadas por el Municipio, y desde su hogar u oficina y de una manera ágil y segura, pueda cumplir con sus obligaciones tributarias”, indicó el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta. El funcionario señaló que “esto sin lugar a dudas redundará en múltiples beneficios para los vecinos, y representa un considerable avance en cuanto a la calidad de los servicios de atención al contribuyente del Municipio de Esquel, cumpliendo de este modo con las instrucciones impartidas por el intendente Sergio Ongarato, de modernizar procedimientos, y brindar más y mejores servicios de atención a los vecinos”. Taccettaagradeció a los empleados de la Secretaría su cargo, al indicar que “brindar este nuevo servicio a la comunidad, no podría ser posible sin el trabajo en equipo de todos los integrantes del área, y en particular de los empleados del Departamento de Informática y Modernización, que han logrado los objetivos que asumimos al iniciar la gestión”.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
15
Con testimonios emotivos y una entrevista en vivo al autor
Desde Chubut y por Zoom, se presentó el libro “Mario Abel Amaya: entre Tosco y Alfonsín” E
memoria es evocada como en esta ocasión”.
l libro “Mario Abel Amaya: entre Tosco y Alfonsín del periodista Jaime Rosemberg, fue presentado desde Chubut y en una fecha muy significativa: los 37 años de la recuperación de la Democracia en Argentina y el Día Internacional de los Derecho Humanos, lo que se valoró especialmente desde la FRACh, el espacio político que lleva el nombre de este defensor de la Democracia, los Derechos Humanos y ser amigo de Raúl Alfonsín, quien además era su referente político.
Entrevista en vivo
Asistentes Una gran cantidad de personas de Chubut, pero también de Santa Cruz, Buenos Aires, Misiones y Córdoba fueron parte del encuentro, entre los que estaban la Intendente de 28 de Julio Adriana Agüero, Hipólito Solari Yrigoyen, Raúl Barneche o el ex Diputado Jorge Pochelú, pero también varios asistentes por fuera del radicalismo como Guillermo Koser a quienes se sumaron con adhesiones muchísimos dirigentes de diferentes extracciones políticas.
Presentación Tras una breve introducción con imágenes del autor e integrantes del Frach en CABA y en Trelew durante la investigación del texto, dio inicio con la moderación de Orlando Vera quien mencionó “luego de ser parte con todo lo que pudimos hacer para ayudar a dar forma a esta biografía, es un enorme orgullo ver que Jaime pudo volcar de forma uniforme y sistemática tantos relatos, fuentes bibliográficas, documentales, testimonios y anécdotas de Amaya desde su infancia hasta su legado, acompa-
Por zoom se presentó la primera biografía de Mario AbelAmaya, que sacó a la calle EditorialEudeba en octubre. ñado siempre de su contexto histórico nacional e internacional hacen de esta pieza una gran obra que se lee con fluidez y que debe estar en todas las bibliotecas de los chubutenses por recuperar a una enorme figura nacional como Amaya”. Hicieron uso de la palabra la ex Diputada Nacional por la UCR y titular del Instituto Amaya de Buenos Aires Lucía Alberti, quien manifestó que “la obra de Jaime nos lleva de una forma tan sencilla por enormes momentos de la historia de la mano de Mario Amaya, demostrando su gran pluma y su capacidad para describir tan precisamente esos momentos que conmueve. Leer el libro nos adentró en un Amaya que para nosotros era desconocido, un gran personaje
que a partir de este texto constituye lectura obligatoria para todos los argentinos”. Luego fu el turno de Jorge Ferronato quien fuera miembro de la Juventud Radical en esa época y titular del Ciclo Básico Común de la UBA, “Mario era una persona que admirábamos, un referente que nunca ponía distancia con nosotros, sino que por el contrario nos enseñaba en cada encuentro, en cada juntada: ¡nos enseñaba a pensar! Jaime es buen periodista pero mejor escritor, en esta obra se superó logrando simplificar de forma notable narrativas que para otras personas serían imposibles, gracias a ello la biografía de Amaya es una bellísima pieza para que todos podamos acceder y conocer un héroe de los argentinos”.
Fuera de lo previsto, Vera invitó “a Hipólito Solari Yrigoyen una especie de padrino para el Frach” a dirigirse a los presentes, entre lo que dijo “Amaya está justamente citado en esta obra en cada detalle, con el me une casi todo, porque Mario era como un hermano con el que vivimos cosas muy buenas, pero también los peores tormentos de esa dictadura sangrienta, los que lamentablemente el no pudo superar y siento la obligación moral de estar siempre presente cuando su
La Periodista y actual Concejal de Lago Puelo Cristina Jara, llevó adelante preguntas que fueron especialmente preparadas para la ocasión, las que abarcaron ejes como el por qué hacer esta investigación, los momentos más difíciles de la misma, los dilemas que dejó, la necesidad de recuperar su historia, el legado, las polémicas que existen en perspectiva histórica y varios aspectos más que Rosemberg respondió con soltura y precisión, incluso con hipótesis sobre situaciones posibles de algunas preguntas, no dejó nada sin responder. Rosemberg a modo de balance destacó que “este texto, como todos los libros, es parte de una construcción colectiva, fue posible gracias al aporte de todas las personas con las que pude interactuar, me parece que era una acto de justicia hacer un libro de Amaya después que en 2018 estuve en un homenaje en CABA y vi con la emoción con la que lo nombraban los que exponían y el público asistente, no podía dejar de emprender esa investigación y que todos los argentinos conociéramos otras historias que se contrapongan a los relatos de grandes militantes que por mucho tiempo escuchamos. Amaya es digno de ser leído. Muchas gracias por el cariño y los elogios que tuve hoy, la presentación en Chubut era importantísima”.#
PROVINCIA_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
16
Columna AMJA Chubut/Igualdad en la diversidad
Aclarando conceptos Por Patricia Reyes (*) Especial para Jornada
Edición: Daniela P. Almirón
E
xiste mucha confusión entre los ciudadanos cuando se habla de paridad, equidad e igualdad. Estos términos deben estar bien claros a la hora de pensar en una sociedad justa, más igualitaria, una sociedad equitativa, tendiente a la paridad. Se trata no de imponer criterios paritarios si no equitativos, por ello es importante aclarar estos conceptos para conseguir una valoración justa en el avance hacia la igualdad real de oportunidades, porque la legal existe, aunque muchas veces se le olvide a quienes toman decisiones.
Pasemos a los términos: Igualdad: Cuando hablamos de igualdad nos referimos a un derecho propio de todos los seres humanos a que se reconozcan de la misma manera ente la ley. No podrán ser discriminados ni por su sexo, condición sexual, nacionalidad, razas, creencias, clases sociales, o ante otros motivos.
La igualdad de género, como principio jurídico universal, está recogido en diversas declaraciones de derechos humanos y forma parte de los principios fundamentales de la Constitución Nacional y de normas nacionales, como también en la Constitución Provincial. Una inadecuada interpretación de este concepto es el que lleva a criticar las leyes que proponen cuotas, cupos o medidas especiales para las mujeres, como sucedió oportunamente con la Paridad Legislativa y ahora en Chubut con la Paridad Judicial. Paridad: El término paridad se suele relacionar con la falta de representación de las mujeres en determinados ámbitos públicos, como puede ser en el ámbito de la política. Suele utilizarse dicho concepto en lo que se conoce como “cuotas de género” y que alude a ciertos sectores que todavía se resisten a aceptar que existe una deuda histórica con la mujer. El concepto de paridad está relacionado con corregir la falta de representatividad de las mujeres en la esfera pública. Según Alicia Miyares, filosofa española, el termino paridad “garantiza el derecho civil de las mujeres a ser electas y también a represen-
tar políticamente a la ciudadanía”. La paridad tiene que ver con los denominados cupos y la herramienta más eficaz son las llamadas acciones positivas que siguen generando rechazo por parte de algunos sectores incapaces de aceptar la deuda histórica existente con las mujeres para contribuir a superar el “techo de cristal” que impide a muchas mujeres ostentar puestos de poder y dirección en todos los ámbitos privados y públicos especialmente en las cabezas de poderes Equidad: El concepto más complicado es el de la equidad. Significa sencillamente que cada uno recibirá lo que se merece o corresponde. La equidad (del inglés, equal) se utiliza en ocasiones como sinónimo de igualdad, pero va más allá de ésta y articula tanto los derechos individuales como la justicia social. Tiene en cuenta las condiciones de partida y las necesidades específicas y diferenciadas de las mujeres de forma que la igualdad de condiciones y oportunidades y la perspectiva de género en todo sentido, debe ser efectiva y no androcéntrica. Las feministas, tras la Conferencia de Pekín de 1995, prefirieron utilizar el término equidad frente a igualdad, ya que entendían la igualdad como
el querer equiparar a las mujeres con los hombres para poder gozar de los mismos derechos que ellos, en vez del reconocimiento de una realidad específica de las mujeres que rechaza esa comparación. El concepto de equidad de género es amplio y aparece en distintos ámbitos de la realidad social, por ello los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que deben cumplirse en 2030 según la ONU establece como número 5 “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”. Aunque en nuestro país ha existido una fuerte desigualdad en relación al género en diversos ámbitos donde la mujer ha sido discriminada por años, pero es destacable la labor de diferentes personas y colectivos (instituciones, organiza-
ciones y asociaciones) que luchan por erradicar situaciones de desigualdad provocadas por la cuestión de género, y por ello algunos de los avances en este sentido son derechos alcanzados en algunos ámbitos y con el paso del tiempo lograron poco a poco su intervención en el ámbito político de su país, siendo tomada en cuenta en la toma de decisiones de los asuntos políticos de relevancia, pero aún queda mucho por hacer. Un ejemplo claro es el proyecto de reforma de la ley V Nª 152 de Chubut sobre la Paridad en el Poder Judicial, proponiéndose una acción positiva en pos de la equidad y que interpela a los y las legisladores a trabajar en el sentido que la sociedad actual exige. (*) Jueza penal de Puerto Madryn
el deportivo_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
17
Guillermo Brown empató con Independiente Rivadavia
“La Banda” sumó en Mendoza y sigue invicto 0 0 P or la fecha 3 de la Zona Reválida, Guillermo Brown igualó sin goles en condición de visitante frente a Independiente Rivadavia y con cinco puntos continúa en puestos de clasificación. El local terminó el partido con diez jugadores. En una tarde calurosa en Mendoza, La Banda se trajo un punto hacia Puerto Madryn y llegó a las cinco unidades en el torneo para continuar invicto y en carrera por uno de los dos puestos de clasificación. En la etapa inicial, el local propuso jugar a la segunda pelota buscando a sus delanteros vía aérea. Por el lado de Brown, estuvo ordenado en la marca y rechazó los pelotazos que enviaron los centrales mendocinos. Antes del cuarto de hora, La Banda generó la primera de peligro. Error en salida de la defensa de Independiente, Mauricio Vera jugó con Leonel Álvarez que entró por izquierda, remató y el arquero Cristian Aracena impidió el primer grito de gol. De ahí en más el partido entró en una meseta donde ambos equipos se mostraron imprecisos y sin poder llegar al arco rival. La más peligrosa del dueño de casa, fue un remate de Matías Viguet por el sector izquierdo, la pelota rebotó en Nicolás Herranz y pasó cerca del segundo palo. En el complemento, los dirigidos por Marcelo Straccia arrancaron con más ímpetu y en los primeros minutos tuvieron ocasiones para desnivelar el marcador. Juan Amieva la aguantó, abrió con Luciano Sánchez que a la carrera le pegó al arco y por un desvío del arquero Franco Agüero, Ángel Prudencio no pudo empujarla. La respuesta de Brown llegó tras una asistencia de Cristian García pa-
delfo rodriguez
Ind. Rivadavia Gmo. Brown Cristian Aracena Franco Agüero Luciano Sánchez Matías Ruiz Díaz Alejandro Rebola Nicolás Herranz Paolo Impini
Maximiliano Guardia
Leonel Ferroni Guillermo Ferracuti Félix Banega Cristian García Sebastián Navarro Axel Juárez Jesús Méndez Mauricio Vera Matías Viguet Julián Bonetto Ángel Prudencio Khalil Caraballo Juan Amieva Leonel Álvarez DT: M. Straccia DT: M. Broggi
Cambios: ST 16m Oscar Belinetz x Khalil Caraballo (GBR), Matías Ahumada Acuña x Julián Bonetto (GBR), 26m Mauricio Sperdutti x Juan Amieva (IND), 31m Diego Cardozo x Jesús Méndez (IND), 32m Braian Aquino x Axel Juárez (GBR), 36m Leandro Lacunza x Mauricio Vera (GBR), Sebastián Medina x Leonel Álvarez (GBR), Lucas Fernández x Félix Banega (IND). Amonestados: Khalil Caraballo (GBR), Paolo Impini (IND), Jesús Méndez (IND), Julián Bonetto (GBR), Axel Juárez (GBR). Expulsados: ST 19m Paolo Impini (IND). Árbitro: Rodrigo Rivero. Estadio: Bautista Gargantini. ra Álvarez que entró sin marca por izquierda, quedó mano a mano ante Aracena y el golero de la Lepra le ahogó el grito de gol. Sobre los 19 minutos, los mendocinos se quedaron con un jugador menos ya que Impini le propinó un empujón en la cara al ingresado Oscar Belinetz y el árbitro Rodrigo Rivero le sacó roja directa. En otra de peligro, Prudencio se metió al área,
Leonel Álvarez no llega ante el cruce del defensor de la “Lepra”. Brown sumó otro buen punto de visitante. sacó el centro y tras una serie de rebotes, Amieva la picó por arriba pero la pelota pegó en el travesaño y Maximiliano Guardia la despejó al córner. El local jugaba mejor con diez jugadores y llegaba al arco defendido por Agüero. El entrenador de la visita, Marcelo Broggi, metió variantes y piernas frescas para aguantar la embestida del dueño de casa. En una de las últimas de peligro, Fé-
lix Banega le pegó de zurda tras un centro de Leonel Ferroni y el golero de los madrynenses controló sin problemas. De esta manera, Guillermo Brown sumó nuevamente fuera de su estadio y en la próxima fecha recibirá a Belgrano de Córdoba el domingo a las 17.10hs, para continuar en la lucha por clasificar a la siguiente fase de la Primera Nacional.#
La Figura Guillermo Ferracuti El capitan de La Banda tuvo una gran tarde en Mendoza, ganó la mayoría de los duelos individuales y junto a sus compañeros de la defensa, fueron de lo mejor que tuvo Guillermo Brown en tierras mendocinas.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_13/12/2020_PÁG.
18
El Bolsón
Gendarme fue declarado culpable por abuso sexual a un nene de 5 años S eñores jueces, ustedes tienen la palabra, los familiares merecen un poco de sosiego después de tanta lucha”, reflejó el referente del grupo Justicia Comarca, Luis Albornoz, al conocerse en la tarde del viernes el veredicto del tribunal integrado por los magistrados Héctor Leguizamón Pondal, Gregor Joos y Martín Arroyo, que “declaró por mayoría culpable al oficial de Gendarmería Nacional, Enzo Walter Palatnik, como autor material del delito de abuso sexual agravado por acceso carnal en concurso ideal con el delito de promoción de la corrupción de menores”. No obstante, ahora habrá que esperar una semana más para saber con exactitud la condena que deberá cumplir el uniformado, quien prestaba servicios en el Escuadrón 35° de El Bolsón al momento en que se produjeron los hechos. Por su parte, la querella (representada por Víctor Hugo Massimino) insistió en declarar la responsabilidad del imputado en los hechos investigados. En tanto, la defensa del gendarme reclamó la absolución, objetando todos los aspectos de la acusación. La audiencia fue seguida desde el exterior de la fiscalía local por los padres de la víctima y allegados, quienes se abrazaron y lloraron tras la lectura del fallo. Por su parte, en los tribunales de San Carlos de Bariloche, el fiscal Francisco Arrien tuvo a su cargo la descripción de “la conducta configurativa de los delitos en perjuicio a un niño de 5 años de edad, por el
que el gendarme fue declarado culpable”, con el agravante que la víctima “compartía vecindad y jardín con la propia hija del acusado”. Previamente, al momento de formular los cargos, Arrien había adelantado una pretensión punitiva provisoria de entre 12 y 14 años de prisión, por lo que ahora que declararon a Palatnik como autor penalmente responsable del hecho, se presume que la fiscalía podría realizar -en la nueva instancia-, un pedido de prisión en ese rango”. La sentencia de culpabilidad lleva los votos positivos de los jueces Gregor Joos y Martín Arroyo. Ambos coincidieron en que fueron relevantes “el relato de la víctima, los informes de la psicóloga, la declaración del nene en la cámara Gesell y el informe del Cuerpo de Investigación Forense, entendiendo que todos ellos dieron validez y credibilidad al relato del niño y probaron la existencia del hecho denunciado por sus papás y que fueran formulados por la fiscalía”. En tanto, Héctor Leguizamón Pondal -tras realizar una fundamentación técnica, donde expuso que “no hay dudas de que el niño fue abusado”-, votó en disidencia con sus pares en relación a la autoría, toda vez que “existen una serie de divergencias, que le permiten dudar si el imputado fue o no el autor”, se indicó. Taxativamente, consideró que “hubo una falta de coincidencia de las lesiones y su tiempo de producción”. En concreto, dijo que “faltó la realiza-
ción de un hisopado para recolectar material genético, lo que llama profundamente la atención para cotejar la coincidencia del elemento que provocara el trauma”. Cabe recordar que la semana anterior, unos 20 testigos debieron trasladarse hasta Bariloche para prestar su testimonio durante el juicio, que terminó con incidentes cuando la seguridad del edificio judicial sacó de la sala al hombre imputado por el mismo lugar en que estaban los vecinos de El Bolsón. Las provocaciones no tardaron en llegar y se produjeron golpes e insultos.
Testigos claves Durante las audiencias, entre los testigos sobresalió el aporte de dos docentes de Nivel Inicial, quienes habían advertido “que algo no andaba bien” en la conducta del niño y alertaron a la familia. También fue fundamental el relato de la psicóloga que trató al pequeño en las primeras instancias, junto al registro audiovisual obtenido en cámara Gesell con el testimonio del menor. Los hechos investigados ocurrieron en septiembre del 2018 y fueron descubiertos por la educadora del menor, quien dio parte a los padres. Tras realizar los controles de rigor, aplicando el protocolo para casos de abuso sexual, los médicos pudieron comprobar el sometimiento del niño, habilitando la investigación judicial que llegó a la instancia final del juicio oral.
Los padres de la víctima aliviados tras la sentencia judicial. Según lo reconstruido durante la investigación, la víctima contó que “el padre de una compañerita del jardín lo había manoseado y sometido sexualmente, provocándole fuerte
dolor en la zona anal”. Al cierre de la audiencia, el juez Joos aclaró que “queda descartada la existencia de un complot para perjudicar al hombre imputado”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_13/12/2020_PÁG.
EL PAÍS
19
EL PAÍS y EL MUNDO
El 29 de diciembre llegaría al Recinto
Desde enero
El Senado comienza el lunes Elmínimonoimponibleen Ganancias subirá un 35% el tratamiento en Comisión E de la legalización del aborto E l Senado comenzará el lunes el tratamiento en comisión del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aprobado por la Cámara de Diputados, con la intención de apurar en los próximos días la firma del dictamen y que la iniciativa sea tratada en el recinto el 29 de diciembre. El plan de trabajo es que la semana próxima se lleven a cabo cuatro plenarios de las comisiones a las que fue girada ayer por la tarde la iniciativa: Banca de la Mujer; Justicia y Asuntos Penales y Salud. El oficialismo tiene quórum y mayoría absoluta en todas esas comisiones, por lo que se espera que el dictamen se logre fácilmente. La intención, a partir de allí, es dejar pasar la semana de Navidad y llevar el proyecto al recinto el martes 29 de diciembre. En principio, el lunes, desde las 14, fueron citadas las comisiones para escuchar las opiniones del ministro de Salud, Ginés González García; de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra. El proyecto fue girado al Senado ayer por la mañana, pocas horas después de haber sido aprobado en Diputados por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones: un margen más amplio que el que obtuvo cuando fue aprobado en 2018. Aquella vez, el expediente chocó con la negativa del Senado, que lo rechazó por 38 a 31, con 2 abstenciones y una ausente. Desde el Frente de Todos hay un moderado optimismo.#
l mínimo no imponible (MNI) para el pago del Impuesto a las Ganancias subirá 35,38% a partir de enero de 2021 para todo el año, a partir de la publicación del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de octubre que se utiliza para decidir los incrementos. De esta manera, un empleado soltero que gane más de $74.810 netos al mes comenzará a tributar este impuesto, mientras que un empleado casado con dos hijos lo hará a partir de los $ 98.963,20, según cálculos del tributarista Cesar Litvin a los que tuvo acceso Télam. Estos umbrales podrán modificarse, de contar los contribuyentes con algún tipo de deducciones familiares que se puedan realizar. Esta actualización se encuentra casi 10 puntos porcentuales por debajo de la establecida para 2020, la cual fue de 44,28%. De esa manera, los empleados solteros tributaban a
El tratamiento en el Recinto se espera para el 29 de diciembre.
partir de un neto de $55.261 al mes, mientras que para los casados el umbral de pago se elevó a $ 64.415 con un hijo, y a $73.014 pesos si tenían dos. La tributarista y socia de la consultora SMS Buenos Aires, Adriana Piano, explicó a Télam que este aumento queda inamovible para todo 2021, y que “las retenciones se calculan sobre los sueldos netos” ya que los descuentos como el aporte jubilatorio y el pago de la obra social “no son base imponible”. Ante este panorama, indicó que “si a un trabajador le aumenta menos del 35% el sueldo en relación con el año que viene va a pagar un poco menos de Ganancias, pero los que hayan tenido un incremento superior van a pagar más” y explicó que “en la medida que los salarios vayan aumentando a lo largo del año ahí empieza a producirse un desfasaje”. En tanto, para Litvin “hay que hacer tres modificaciones a este régimen”.#
POLICIALES_DOMINGO_13/12/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
El Operativo “Caramelo de Goma”
Esquel era el centro de distribución ilegal de armas provenientes de Buenos Aires
E
AGENCIA ESQUEL
l comisario Pablo Carrizo, jefe de la División Policial de Investigaciones (DPI) Esquel, se refirió a los procedimientos que fueron conocidos el viernes, a raíz de una causa que buscó desbaratar uin presunta red clandestina de armas de grueso calibre entre Buenos Aires y Esquel. El funcionario policial recalcó que los allanamientos del viernes fueron en simultáneo en distintos puntos de la provincia, y en Buenos Aires, con el resultado de secuestro de armas y municiones en todas las diligencias realizadas. Dijo que el objetivo fue sacar las armas del mercado negro, que es un negocio rentable para quienes actúan en este delito. “Llamó la atención en los operativos la particularidad de que las armas son de grueso calibre, algunas usadas para la caza furtiva. El mercado negro es peligroso”, explicó. Advirtió que Esquel era el centro de distribución de las armas procedentes de la provincia de Buenos Aires. Al cierre de la semana, los procedimientos se iniciaron a primera hora de la mañana en simultáneos tanto en Esquel como en otras localidades de la jurisdicción. Ocurrió en el marco de un expediente caratulado “D.P.I.E. S/investigación delitos contra la seguridad pública”, trámite que tiene curso en el Ministerio Público Fiscal Esquel, a cargo de la fiscal general, María Bottini. Se desplazó para cumplir las diligencias de allanamientos, personal de la División Policial de Investigaciones Esquel, a cargo del jefe comisario Pablo Carrizo; con colaboración de efectivos de las Comisarías Primera y Segunda; Guardia de Infantería, personal de operaciones de la Unidad
de fuego tipo pistola calibre 380 con cargador; un teléfono celular; cuatro cartuchos a bala; cinco cartuchos a bala calibre 22 marca FM; once cartuchos a bala 380; y una funda color negro adaptada para pistola. En barrio Estación de Esquel, los policías secuestraron una carabina calibre 22, con mira telescópica, con estuche; un teléfono celular; una cápsula de 7 mm REMAG; un cartucho a bala calibre 22; y un cartucho a bala Orbea calibre 32.
Otras localidades
Trascendieron las precisiones sobre los secuestros y resta saber más sobre las conexiones locales Regional Esquel y de la Comisaría de Trevelin y miembros de la Planta de Verificaciones. También participaron efectivos de la Sección Investigaciones Comarca Andina; Comisarías de El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Gualjaina y Lago Puelo; División Montada Trevelin y El Maitén; y personal de la División Criminalística. Las órdenes de allanamientos fueron emitidas por la Jueza Penal de Turno, Fernanda Révori. Entre las conclusiones, se tiene que Esquel era el centro de distribución de las armas que en carácter ilegal provenían de la provincia d Buenos Aires, tal lo indicó el Jefe de la División
Policial de Investigaciones en Esquel, comisario Pablo Carrizo.
Esquel y Trevelin En un domicilio de Trevelin la policía secuestró 1 revólver calibre 22 largo marca Galad, 4 cartuchos a bala marca FM calibre 22; una carabina calibre 22 con mira y guión de color negro, marca Centauro, con almacén cargador; 1 carabina calibre 22 con cargador; un teléfono celular; un constancia de remito de encomienda; una caja con accesorios para la fabricación de silenciadores de arma de fuego; un frasco de líquido para
empavonar armas; una máquina de fabricación casera tipo morsa, para adulterar armas. En otra vivienda de Trevelin, procedieron a secuestrar un cartucho a bala calibre 11.25 y un cartucho a bala calibre 44/40. Luego allanaron un tercer domicilio, donde los efectivos encontraron una caja de cartuchos a bala calibre 380; 50 cartuchos a bala del mismo calibre; un teléfonos marca Samsung Galaxy; un teléfono celular marca Samgung. En una chacra ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 259, se procedió al secuestro de un rifle semiautomático sin numeración ni cargador; un arma
Asimismo en calle Antártida Argentina sin número de la localidad de Cholila, propiedad de E.D.C. secretario de Turismo Municipal, procedieron al secuestro de un arma de fuego marca Winchister con chimasa; 1 arma de fuego de puño tipo revólver; un arma de fuego larga tipo carabina; cinco cartuchos a bala calibre 44, con tres cartuchos a bala calibre 44 PMP; un celular de uso personal; un arma de fuego marca Winchsiter calibre 44 WCF; una caja de municiones conteniendo 50 cartuchos, punta plomo calibre 22; una caja con 43 cartuchos a bala; un paquete conteniendo 5 cartuchos a bala y 36 cartuchos a bala; una caja de madera conteniendo quita de baquetas de diferente calibre; y 2 teléfonos celulares. Otro allanamiento en la misma localidad de Cholila, tuvo lugar en otra vivienda de E.D.C., con secuestro de 1 revólver calibre 22, cargado con 6 cartuchos a bala; 14 tubos de gas aire comprimido y 2 tubos ya utilizados. En un domicilio de la localidad de El Maitén, la policía secuestró 1 arma de fuego tipo revólver calibre 22 largo, y 1 arma de fuego mono tiro calibre 22, y 1 teléfono celular marca Motorola. #
policiales_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
Trelew
Falsos policías asaltaron a una familia completa
21
Otro menor fue demorado en el COSE
Trelew: detenido en el barrio Mocara por entradera bancaria
Esta es la zona de Trelew donde sucedió el violento atraco delictivo.
C
inco hombres armados ingresaron violentamente en una vivienda de la calle Esquel durante la última madrugada simulando un allanamiento policial. Redujeron a la familia, golpearon al propietario y le exigieron que “entregue la droga”. Después de revisar la casa intentaron escapar en un vehículo y uno de ellos terminó detenido.
El hecho El violento episodio aconteció después de la medianoche del sábado en una vivienda de la calle Esquel al 3000, en las inmediaciones del barrio Mario Abel Amaya de Trelew. Se trata de un grupo de cinco hombres que irrumpió en el hogar donde dormían un hombre junto a su pareja y sus dos hijos menores, que presenciaron el hecho. Los movimientos simularon ser policiales en una irrupción que aparentaba un allanamiento. Según indicaron fuentes policiales, conforme al testimonio de los testigos, los individuos exhibieron armas de fuego y los hicieron tirar al piso. Golpearon al propietario y le exigie-
ron que “les entregue la droga”. La agresión cesó una vez que los atacantes escucharon un ruido en la calle que los hizo retirarse del lugar sin sustraer ningún elemento ni hallar los narcóticos demandados durante el asalto. Aunque a los pocos segundos intentaron ingresar nuevamente al domicilio, por lo que el damnificado tapó la puerta mientras que su pareja llamó al 101. Personal de la Comisaría Tercera persiguió a los delincuentes cuando se escapaban a bordo de un vehículo marca Peugeot, color rojo. Tras una corta persecución el conductor frenó en la intersección de la calle Paso de Indios y Río Mayo donde los sujetos continuaron el escape a pie en distintos sentidos para intentar perder a los agentes. Finalmente, uno de ellos logró ser detenido y el rodado utilizado por los maleantes fue secuestrado. El aprehendido es un joven de 21 años que ingresó a la Comisaría por “robo agravado en grado de tentativa”. Aguardaba una audiencia de control en los tribunales, cuya resolución se aguardaba ser conocida.#
El comisario Eduardo Chemín estuvo a cargo de los procedimientos que derivaron en las detenciones.
T
res hombres con antecedentes penales fueron detenidos ayer por la mañana, acusados de robar 400 mil pesos a una mujer policía en la puerta de la sucursal del banco Galicia, ubicada en España y Coronel Fontana de Trelew el último jueves. Un sujeto fue detenido en el barrio Mocara, donde encontraron dinero que pertenecería al robo del que resultó víctima la empresa local distri-
buidora Dislac. Otro detenido resultó ser menor de edad por lo que fue judicializado en el COSE. La detención del principal sospechoso ocurrió pasadas las 7 de la mañana en un domicilio ubicado en la ruta 25 sin número, perteneciente a un proyecto habitacional de ese movimiento social. Policía científica encontró allí 12.000 en billetes de 100 pesos. C. A quedó detenido en la Co-
misaría Primera sospechado del delito de robo agravado. En un segundo procedimiento ocurrido en la calle Juan José Paso, fue detenido un menor de 17 años, acusado de participar del atraco en la entrada al banco, donde se produjo la sustracción de 400.000 pesos. Se informó de la detención a la asesora de menores Silvana Galarza y al fiscal general Marcos Napoli. #
policiales_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
22
Allanamiento
Encontraron en Trelew un frondoso botín sustraído a una familia de ganaderos
Los elementos habían sido robados en instalaciones destinadas a resguardar elementos de la vida rural.
A
media mañana de ayer, la Brigada de Investigaciones de Trelew, irrumpió en una vivienda donde encontró el botín sustraído a un vecino de Comodoro Rivadavia, perteneciente a una tradicional familia dedicada a la ganadería al sur del Chubut. Alrededor de las 10.20 por orden del juez penal Gustavo Castro, con debida intervención de funcionarios de
la Fiscalía, fue requisado un domicilio de la calle Guemes norte, esquina con pasaje La Laguna. En el hecho delictivo, los delincuentes oriundos de Trelew, se apoderaron de una gran cantidad de elementos de valor. Encontraron una olla, un generador eléctrico a nafta, tres estufas con garrafa de 10 kilos, una salamandra de hierro, un par de espuelas, un par de estribos, una boleadora, ocho bozales,
una soldadora, un matafuego, de 10 kilos, una desmalezadora, una bordeadora, un cubre pileta pelopincho, una caja con herramientas varias, ocho frazadas de abrigo, un protector auditivo, un rollo de cable de 2,5 milímetros, un rollo de cable alargue, un a montura inglesa completa, una barreta metalica, neumáticos, una picota, una picota sin mango, cuatro mazas de golpe, dos sierras de arco, cadenas metálicas de
El procedimiento fue exitoso en virtud de los elementos recuperados. varias medidas, un regulador de gas con manguera y conector, unas plancha para cocinar bifes, una balanza antigua tipo báscula, torniquetes golondrina, cuchillos, un yunque bigornia, un rollo de alambre de acero de mil
metros, un royo de alambre de pua, baterías, una radio, un binocular, y una tenaza. La víctima del hecho fue un vecino con relación a la actividad privada con origen en Sarmiento y fuertemente ligado al sector Rural.#
policiales_DOMINGO_13/12/2020_Pág.
Rawson
23
Trelew
Presentación del plantel de Importanteroboaun empresario agropecuario prevención de la temporada A E l secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, Carlos Gazzera; junto a autoridades provinciales y policiales; participó del acto de presentación del personal de la Policía del Chubut que estará abocado a la prevención y el control durante la temporada estival en Playa Unión. Valoró la decisión de que desde la fuerza de seguridad “aporten su granito de arena con personal que se suma a los controles. Será una temporada atípica”. El funcionario mencionó que “con la policía ya hay un trabajo en conjunto” y que “desde hace un tiempo, nosotros habíamos dispuesto de personal e inspectores para las recorridas preventivas por la costa”. Por su parte el jefe de la Comisaría de Playa Unión, Crio. Javier Loyola, dijo que: “se va a trabajar con este equipo de trabajo y con apoyo del resto de las unidades. La idea es controlar el tránsito vehicular y peatonal”. Además destacó que “desde el municipio ya han dispuesto de personal para hacer un control más efectivo”. #
yer se conoció sobre el robo de una significativa suma a un empresario agropecuario del valle inferior. La víctima, de apellido Bragoli, estacionó en pasaje Chiclana casi avenida Colombia, de donde le sustrajeron 100.000 pesos, documentación, chequeras hasta un cuchillo. El empresario dio conocimiento de lo sucedido, una vez que constató la intromisión delictiva en su camioneta Nissan Frontier. La Policía descubrió filmaciones que llevaron a suponer que los ladro-
nes se escondieron en el sector D del barrio Constitución. Los efectivos, en procura de esclarecer el hecho, irrumpieron en un departamento donde encontraron alrededor de 40.000 pesos y ahora se investiga si pertenecen al robo. También encontraron armas de fuego y proyectiles de distintos calibres según las fuentes oficiales. Intervino personal de la Comisaría Segunda, con la intervención de la Policía Criminalística y la Brigada de Investigaciones. #
El comisario general Paulino Gómezpresente para sumar compromiso.
Puerto Madryn
Tres menores de edad atrapados por la Policía mientras copaban un techado
T
res menores de edad fueron detenidos en la esquina de Buenos Aires y Gales de la ciudad de Puerto Madryn, en momentos en que el centro de monitoreo dio aviso sobre sujetos que estaban arriba del techo de un Centro Comunitario. Cuando la policía llegó al lugar, donde está ubicada la Asociación Ve-
cinal “Juntos Podemos”, pudo observar a los sujetos que se despojaron de algunos elementos e intentaron darse a la fuga. Los tres fueron demorados rápidamente y se trató de tres masculinos menores de edad de 13, 15 y 17 años. Al lugar llegó la Presidenta de esa Junta Vecinal, Mónica Pellizari,
quien reconoció que los elementos que se habían despojado, eran los que están utilizando para realizar una obra que actualmente está en construcción. Todos los menores fueron entregados a sus progenitores y al de 17 se le imputó el delito de daños en concurso real de hurto tentando.#
Rada Tilly
Camionero resultó herido en un vuelco
L
a policía de Rada Tilly acudió al barrio Altos de la Villa donde se produjo un semi vuelco de un camión Volkswagen perteneciente a la empresa Choel. S.R.L.
El conductor de 31 años, Alfonso Andrés Nadir, sufrió lesiones en una de sus rodillas. Fue trasladado al hospital Regional de Comodoro. Segñun ADN Sur, no descartan que en una
chubut LA PRIMERA
1 3513 11 2 0399 12 3 3598 13 4 6921 14 5 1331 15 6 6747 16 7 6031 17 8 8049 18 9 1978 19 10 1935 20
4924 7430 1489 8113 0083 4351 6040 5122 5877 1753
maniobra, el camión se puso de costado y por la inercia del peso quiso volcarse, pero fue contenido por las máquinas viales que estaban en el lugar. Restan confirmaciones.#
ciudad MATUTINA
1 2990 11 2 6442 12 3 1765 13 4 4707 14 5 2793 15 6 5515 16 7 5718 17 8 4456 18 9 0863 19 10 0760 20
9303 1926 1679 3141 0102 3115 2143 5894 5948 4613
VESPERTINA
1 8882 2 6551 3 7922 4 9654 5 7678 6 7868 7 2514 8 6515 9 9248 10 9384
11 9464 12 7412 13 1642 14 5428 15 0997 16 9004 17 6980 18 7279 19 2965 20 2916
LA PRIMERA
1 5758 11 2 6835 12 3 2351 13 4 2663 14 5 0857 15 6 0993 16 7 7329 17 8 1193 18 9 0908 19 10 4908 20
1956 7172 8645 9103 9208 5410 6244 3187 1551 1327
QUINIELAS MATUTINA
1 4566 11 2 5764 12 3 3924 13 4 8563 14 5 2235 15 6 7006 16 7 4131 17 8 5986 18 9 7458 19 10 7837 20
9342 2976 8678 9815 7835 4378 2674 4490 5715 1552
VESPERTINA
1 5320 11 2 6499 12 3 3067 13 4 4722 14 5 5728 15 6 9132 16 7 0725 17 8 5937 18 9 8825 19 10 0787 20
0848 3622 2501 7153 9419 4437 3097 0151 6738 6271
buENOS aiRES NOCTURNA
1 1040 11 2 3498 12 3 6989 13 4 3102 14 5 3911 15 6 0197 16 7 3621 17 8 6221 18 9 5045 19 10 4358 20
3768 5475 4481 8180 2875 0885 0655 9480 1609 0880
LA PRIMERA
1 1648 11 2 6716 12 3 9339 13 4 6674 14 5 3351 15 6 4390 16 7 9076 17 8 2481 18 9 2840 19 10 8264 20
5856 9576 2542 8776 1216 7216 8382 5304 9757 3491
MATUTINA
1 7651 11 2 6370 12 3 2208 13 4 2126 14 5 3707 15 6 7098 16 7 3418 17 8 5251 18 9 8443 19 10 1437 20
5480 9680 9336 7509 2643 4440 7678 6567 6928 7512
VESPERTINA
1 2154 11 2 1902 12 3 5728 13 4 6697 14 5 0462 15 6 3954 16 7 4544 17 8 2937 18 9 5408 19 10 8234 20
5240 5942 1909 8851 0560 7108 1054 3107 4292 8142
NOCTURNA
1 4061 11 2 966612 3 9638 13 4 3227 14 5 2692 15 6 4152 16 7 2502 17 8 7489 18 9 3501 19 10 1187 20
4946 6343 6031 5185 2524 4650 7866 3228 7861 3101
Domingo 13 de Diciembre de 2020 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
05:47 4,61 mts 18:17 4,87 mts
12:19 0,80 mts 00:55 0,54 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 87,71 EurO: 102,69
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 37 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 25º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 44 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 22º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 18º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Egresados 2020. Ayer se realizó el acto de egreso en el Colegio Padre Juan Muzio. La actividad se desarrolló bajo estrictos protocolos. Coronavirus en la Comarca Andina
Epuyén: Primer caso
E
l director del hospital de Epuyén, Jorge Rubilar, confirmó esta tarde que “el primer caso positivo de Covid-19 en nuestra localidad, por cuanto se resolvió su aislamiento y seguimiento; al igual que el aislamiento preventivo de sus contactos estrechos identificados”. En coincidencia, se pidió a la población de Epuyén que haya participado de la marcha antiminera del 3 de diciembre en la localidad de El Hoyo, “se reporte al teléfono 280 436 9947, en razón de existir la posibilidad de ser contacto estrecho de un caso positivo de coronavirus”. Cabe recordar que en dicha manifestación
estuvieron presentes cientos de vecinos de toda la Comarca Andina. De igual modo, Rubilar adelantó que el hospital de Epuyén “entrará en la fase de guardias mínimas, donde se atenderán solo urgencias, embarazadas de riesgo y niños menores de 6 meses”. También “se suspende por el lapso de 15 días la atención de consultorios externos y los turnos programados; otorgamiento de certificados para carné de conductor y libreta sanitaria. En el caso de la atención de consultorios de Pami, las recetas se solicitarán telefónicamente al 2945 418288”.#
Playa Unión
Lanzaron la temporada
A
través de un acto oficial presidido por el intendente de Rawson, DaminánBiss, ayer se lanzó la temporada de verano el Playa Unión. La ceremonia se realizó junto a funcionarios del gabinete en el Gimnasio Museo de Malvinas.
Actividades El secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gabriel García, explicó en la previa que “habrá adelantos de las obras producidas desde nuestra área “Clásico” y “Nuestro Sur”que se realizarán en el Teatro del Mar.
Indicó asimismo que se daría la explicación teatral del “Modo respeto”, que contará con la participación de algunos concursantes de “Rawson busca talentos” y cuadros producidos por la Escuela de Artes del Municipio. El funcionario señaló que además “vamos a presentar cómo se va a trabajar en el Anfiteatro con las medidas establecidas en el protocolo. La temporada estival será atípica: se llevará adelante bajo estrictas medidas preventivas, de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos, para mitigar la proliferación de Covid-19 y resguardar la salud de la población.#
10-12 AL 16-12-2020
Vendo casa en Rawson 3 dormitorios garage para autos kincho duplex 2 dormitorios con todos los artefactaco aire y servicios impuetos al dia escicho oferta. Trelew. 0280 154664879 (1612) Se vende propiedad en puerto madryn 2 dormitorios cocina comedor ,dto. en el fondo pje Ameghino entre Villegas y rosales amplio patio tel.: 2804721367 (1612)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1612) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panaderĂa, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (1612)
Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho ofertas $1480.00. Trelew 0280 154664879 (1612)
Se realizan trabajos de albaĂąileria paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. 0280 154017093 (1612)
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419