Jueves 14 de enero de 2021

Page 1

●●El Gobierno presentó

“Chubut sin TACC”. Es una base de datos para celulares con comerciantes y productores de alimentos libres de gluten. P. 4

Aplicación para los celíacos

CHUBUT Trelew • Jueves 14 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 21.004 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

revelación en trelew

Ahora el SITRAJUCh quiere echar al empleado acusado de una violación ●●Javier Osvaldo Den Dauw Otero fue denunciado por la concejal Carol Williams. El gremio busca suspenderlo y expulsarlo. P. 8

En Madryn, la Policía le salvó la vida a un chico de 15 años que recibió una descarga eléctrica

copa libertadores

Boca, afuera

P.20

Vienen cambios ●●En Trelew, Norberto

Yauhar anunció que el otro mes se conocerá el nuevo organigrama municipal. El coordinador de gabinete admitió: “Hay que hacer un montón de correcciones y de ajustes”. P. 6

protesta de los vecinos de río mayo

el colapso de los servicios públicos

Sin luz, con protestas ●●Se rompió un motor y hay varios pueblos del interior que tienen sólo cuatro horas de

energía por día. Comenzaron las protestas de los vecinos, cada vez más enojados. P. 9 economía social

Créditos y apoyo virtual ●●En Trelew, el intendente Adrián Maderna entregó mi-

crocréditos para emprendedores, que además tendrán un espacio en la web municipal para sus proyectos. P.10

●●Santos lo goleó 3-0

y jugará la final con Palmeiras. El Xeneize no tuvo actitud y la Séptima deberá esperar. P. 24

Servicoop: elecciones en febrero Vandalismo: la Policía protegerá la Escuela 793

La frase del día: “No coincido con que La Trochita esté parada” intendente de el maitén, oscar currilén, molesto con el gobierno. P. 6

P.12


JUEVES 14/01/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Chubut sin TACC

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

L

a preocupación por la salud es una agenda a la que la provincia ha respondido. Tanto desde el Poder Legislativo, con aquella ley que habrá que adecuar para su cumplimiento para que no se vendan artículos azucarados en las líneas de cajas de los supermercados para combatir fundamentalmente enfermedades como la obesidad, como así también la inclusión de las personas celíacas, un problema del que cada día se habla más.

El gobernador Mariano Arcioni encabezó ayer junto al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio la presentación de la aplicación “Chubut Sin TACC”, con el objetivo de promocionar las buenas prácticas en la elaboración de alimentos libres de gluten para ofrecer a la población. Básicamente, la aplicación permitirá que quienes padecen esta enfermedad puedan saber dónde se están vendiendo este tipo de productos,

vitales para su dieta diaria. Hay registrados ya 50 comercios y hoy está disponible para todos la App. Se puede descargar tanto para Android como IOS. Son los casos en que la tecnología y el conocimiento aplicado responden a una necesidad para mejorar la calidad de vida de las personas. Además, generando inclusión. Es un paso importante, y tiene que ver con el rol del Estado en su plenitud. Donde se lo necesita para

resolver problemas que aquejan a la población. La iniciativa además fue acompañada por miembros de la Asociación Celíacos de Chubut (ACECH), de la Agrupación celiacos de Comodoro Rivadavia, de la Asociación Celíaca Argentina y del Consejo Federal de Inversiones. Lo cual también da la pauta de que es un paso que se da con firmeza, con el aval y el apoyo de los que están en el día a día con la problemática. #

Comenzaron las actividades recreativas de verano para personas con capacidades diferentes Este miércoles en instalaciones del Parque Saavedra en Comodoro Rivadavia, se realizó el primer encuentro de las propuestas de verano destinadas a personas con capcidades diferentes, que se extenderán hasta el 5 de febrero. Habrá distintas actividades recreativas y deportivas para realizar al aire libre y respetando todos los protocolos sanitarios. El secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, inauguró la primera jornada de la cual participaron 35 jóvenes y adultos: “Con un fuerte compromiso del intendente Juan Pablo Luque en materia de discapacidad y con el trabajo articulado con el Ente Comodoro Deportes, con Hernán Martínez a la cabeza, hoy estamos arrancando esta actividad en un año complicado en el que todos estamos aprendiendo, pero siendo conscientes que debemos seguir trabajando por un comodoro inclusivo y sin barreras”, reflejó. Sobre la adaptación de la propuesta en un contexto de pandemia, explicó que “este año decidimos poner en marcha una variante a la tradicional colonia de verano. Seguiremos

Bandurrias

con todos los protocolos sanitarios como uso de tapa boca, nariz y mentón; se dispondrá alcohol en gel para todos los participantes; respetaremos el distanciamiento social; y además propiciaremos las actividades al aire libre. En cuanto al trabajo y a la puesta en marcha de esta propuesta, el funcionario señaló que “es un gran trabajo que hace todo el equipo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia junto al Ente Comodoro De-

portes, sobre todo para garantizar la aplicación estricta del protocolo sanitario. Por este motivo, la actividad se realizará en 4 grupos de 15 personas, con el acompañamiento de 4 profesores de educación fisca por grupo, además del equipo de discapacidad con el acompañamiento permanente”.

Inscripciones abiertas Desde la organización informaron que aún hay cupos para su-

marse a las jornadas de verano. Los interesados pueden acercarse a la Dirección de Discapacidad, ubicada en calle Francia N° 916, de 9 a 14 horas y deberán presentar un certificado de buena salud expendido por un profesional médico, certificado de discapacidad y copia de DNI. Se solicita que concurra a la oficina una sola persona por grupo familiar, respetando el distanciamiento social y con tapaboca, sin excepción.#

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

A través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo

Arcioni lanzó la línea de financiamiento para inversión productiva destinada a las PyMEs Será con una tasa anual del 22% para los que deseen financiarse a través de estos créditos. Las empresas podrán acceder hasta a 20 millones de pesos por beneficiario dependiendo de sus condiciones y devolverlo en un plazo de 60 meses, incluído un período de gracia de seis meses.

E

l gobernador Mariano Arcioni encabezó este miércoles el lanzamiento de la línea de financiamiento para inversión productiva destinada a micros, pequeñas y medianas empresas con un tasa anual del 22%, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Dicho acto, que se realizó en Sala de Situación de Casa de Gobierno, se llevó a cabo conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y el Banco del Chubut S.A. El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco: la subsecretaria de Industria, Nadine Serón; el vicepresidente del Banco del Chubut S.A., Rodrigo Gaitán; y el gerente General del Banco del Chubut, Gustavo González. Al respecto, Arcioni resaltó que “este crédito de inversión productiva está destinado a comerciantes de la provincia y se suma a una nueva línea de asistencia en un año delicado de pandemia”. “Lo importante es que, en momentos de crisis económica no dejamos de asistir a todos aquellos que tanto hacen por la provincia con distintas líneas de créditos y con un esfuerzo enorme del Banco del Chubut sin descuidar un solo centavo de su capital”, indicó Arcioni. Además, el Gobernador sostuvo que “a comienzo de abril anuncié que el Banco tenía que asistir a la gente y estar a disposición de los chubutenses, y hoy tenemos parámetros positivos, lo cual habla a las claras del compromiso con los comerciantes”. Continuando, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco señaló que “esta nueva línea de crédito se gestionó con el Gobierno Nacional y el Banco de la Provincia del Chubut por eso es importante resaltar el trabajo en conjunto que se viene realizando, y que está a la altura de las circunstancias entendiendo este difícil año que tuvimos y lo que implicó en la situación económica de muchos sectores de nuestra provincia”. “En conjunto realizamos y gestionamos en una primera instancia líneas de crédito subsidiadas con fondos del Ministerio para poder

bién personales y llegamos a diciembre con casi 2 mil millones de pesos volcados en los ciudadanos chubutenses cumpliendo con el pedido del Gobernador cerrando un gran año”, manifestó el vicepresidente del Banco del Chubut.

Línea de Crédito

El gobernador aseguró que “en momento de crisis económica no dejamos de asistir”. ayudar y sostener el empleo de las Pymes, que son las que tiene más dificultades para continuar adelante en situaciones como las que atravesamos, y hoy estamos anunciando una línea de crédito para inversión productiva”, agregó el funcionario provincial. Asimismo, Cavaco sostuvo que “esto es el proceso del trabajo en conjunto, primero de sostenimiento y ahora con líneas de inversión que nos solicitan las Pymes”. En tanto que, el vicepresidente del Banco del Chubut, Rodrigo Gaitán informó que “estamos anunciando una línea gestionada por el Gobierno de la Provincia ante Nación, que tiene un subsidio de 8 puntos y permite una tasa fija del 22% anual con un plazo de 5 años, al que puede acceder cualquier persona física o jurídica con domicilio en la provincia con el destino de inversión, capital de trabajo y generación de empleo”. “Como novedad, esta línea tiene un cupo femenino del 20% del total de la cartera de 400 millones de pesos. Significa que se da para empresas que estén dirigidas por muje-

res o que en su formación societaria cuente con mujeres que tengan en su capital social más del 50%”, agregó Gaitán. Continuando, explicó que “tiene un máximo de 20 millones de pesos y más allá de la línea hay recalcar que el Gobernador en abril, en pleno con-

texto de pandemia, nos solicitó que estemos a la altura y sostengamos a PyMEs y pequeños comerciantes chubutenses y ahí estuvimos”. “Tuvimos bastante líneas: para prestadores turísticos, de inversión, para pequeños y medianos comerciantes, para pagos de haberes, tam-

Cabe remarcar que esta línea de crédito es para inversión productiva en bienes de capital de producción nacional del sector Industrial, Agroindustrial y Servicios Generales, en donde el monto total de la línea es de $400.000.000. Las empresas podrán acceder a hasta $ 20 millones por beneficiario, dependiendo de sus condiciones, y devolverlos en un plazo de 60 meses de plazo, incluido el periodo de gracia de 6 meses para el capital. Además, es importante recordar que siguen vigentes las líneas de financiamiento para comercios y pymes por $150.000 a pagar en 6 cuotas, TNA 4% y de $300.000, TNA 8%, en donde pueden acceder comercios de hasta 3 empleados, y Micropymes de hasta 3 empleados. Los clientes del Banco del Chubut por su parte podrán gestionarlas comunicandose con su oficial de cuentas y quienes no son clientes del banco del Chubut pueden solicitarla en herramientasfinancieraschubut@ gmail.com.#

Canal de diálogo

Nueva reunión con la conducción de ATE

E

ste miércoles al mediodía, el gobernador Mariano Arcioni junto al ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, recibió en Casa de Gobierno, al secretario general de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Guillermo Quiroga, y parte de la dirigencia gremial. Participaron además los secretarios de las Seccionales de Puerto Madryn, Roberto Cabeda; de Sarmiento, Alejandra Wright y de Comodoro Rivadavia, Verónica Rosales. El encuentro se dio en el marco del compromiso asumido por el Gobernador y su gabinete de continuar con el diálogo permanente.#

Un nuevo encuentro entre el Gobierno y la dirigencia de ATE.


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_Pág.

4

Apta para celulares

Presentan la aplicación “Chubut sin TACC” para saber en qué comercios venden los alimentos Ya se adhirieron 50 comercios en toda la provincia. Participó la Asociación Celíaca de la Argentina.

L

Presente. El gobernador participó de la presentación con el Ministerio de Producción y las asociaciones.

a plataforma cuenta con una base de datos de comerciantes y productores de alimentos libres de gluten, y estará disponible para sistema operativo IOS y Android. El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó ayer por la mañana en Sala de Situación de Casa de Gobierno la presentación de la aplicación “Chubut Sin TACC”, desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio para celulares con sistema operativo IOS y Android, con el objetivo de promocionar el cumplimiento de las buenas prácticas en la elaboración de alimentos libres de gluten que se ofrecen en la provincia. Junto al mandatario provincial estuvieron los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; y de Turismo, Néstor Garcia; el diputado provincial, Roddy Ingram; los subsecretarios de Agricultura, Claudio Mosqueira, de Industria, Nadine Serón, de Gestión Institucional, Mariano Cabrera; entre otros funcionarios provinciales. Además, acompañaron el acto de forma virtual miembros de la Asociación Celíacos de Chubut (ACECH), de la Agrupación celiacos de Comodoro Rivadavia, de la Asociación Celíaca Argentina y del Consejo Federal de Inversiones. En este marco, el Gobernador Arcioni señaló que “este trabajo se viene realizando hace mucho tiempo y hoy es una realidad, y es importante agradecer al CFI por el acompañamiento permanente, ayudando a la inclusión”. “No podemos negar la cantidad de personas celíacas que padecen esta enfermedad, y hay que destacar que hoy Chubut da una posibilidad a través de este sistema informativo para saber cuáles son todos los locales que tienen estos alimentos, demostrando que la integración es parte de nuestra Provincia”, sostuvo el mandatario provincial. Además, el Gobernador resaltó que “esto hace al bienestar de la población, ya que son pequeños aportes que marcan una gran diferencia”.

Aplicación Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco destacó que “es un día importante porque generamos el lanzamiento de esta aplicación para un sector que quizás no tenía el acceso sencillo para saber dónde puede adquirir estos productos”. “No es sólo para chubutenses sino para todos los que nos visitan. Es importante que la gente que llega a la provincia sepa que puede acceder a este tipo de productos”. Además, el funcionario provincial manifestó que “fue un trabajo en te-

rritorio desarrollado por el equipo de Industria y Comercio, y hasta el momento tenemos registrados ya a 50 comercios y hoy está disponible para todos. Es sencillo y ya lo pueden descargar tanto para Android como IOS”. “Quiero agradecer al CFI por apoyar las iniciativas de este Ministerio, además de la celeridad del diputado Roddy Ingram en elaborar el proyecto de declaración de interés ya que es importante obtener este aval legislativo que insta y propone la adhesión del resto de comercios a la aplicación”, agregó el ministro. Por su parte Silvia Vera Tapia, Presidenta de la Asociación Celíaca Argentina, en comunicación desde la ciudad de La Plata, felicitó a la provincia “porque es una acción que ayuda a las personas celíacas que integran la sociedad a través de una aplicación que sirve que es rápida y ayuda a que todos tenga acceso a alimentos seguros, a restaurantes, negocios, que puedan vender productos, que hoy después de mucho trabajo se ha logrado y hay miles de productos aptos para celíacos”. “Acompañamos desde la institución que trabaja hace casi 43 años para que los celíacos estén incluidos en la sociedad y puedan vivir naturalmente, comer sano, seguro, y puedan ir a trabajar o estudiar o visitar una ciudad y que tengan productos para comer”, destacó. También el gobernador Mariano Arcioni tomó la palabra en el acto donde agradeció al CFI por el acompañamiento permanente que realiza. “Esto es algo que ayuda a la inclusión por sobre todas las cosas, no podemos negar la cantidad de personas celíacas que hay en la República Argentina, más de medio millón de personas que hoy padecen esta enfermedad y desde la provincia del Chubut se está dando una posibilidad, a través de este sistema informático, donde se puede acceder de una manera muy sencilla a todos los locales que tienen que tienen los productos y alimentos seguros aptos para celíacos”. “Demostramos una vez más que la integración de todos es parte de nuestra provincia, uno cuando ve hoy que estamos llenos de noticias malas, pero estas hacen una gran diferencia y es lo que hace la provincia”, concluyó. Silvia Vera Tapia, presidenta de la Asociación Celíaca Argentina, en comunicación desde la ciudad de La Plata, felicitó a la provincia “porque es una acción que ayuda a las personas celíacas que integran la sociedad a través de una aplicación que sirve que es rápida y ayuda a que todos tenga acceso a alimentos seguros, a restaurantes, negocios, que puedan vender productos, que hoy después de mucho trabajo se ha logrado y hay miles de productos aptos”.#


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_Pág.

5

Reunión de trabajo

Puratich analizó con los directores de hospitales rurales de la Cordillera la situación del Covid-19 Participaron los directivos de 14 nosocomios dependientes del Área Programática de Esquel. El objetivo por parte de la cartera sanitaria fue escuchar las necesidades que había en cada una de las instituciones, teniendo en cuenta que el virus llegó de forma tardía a esa zona de la provincia.

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, encabezó este miércoles un encuentro con directores de los hospitales dependientes del Área Programática Esquel, donde se analizó principalmente la contingencia sanitaria por COVID-19. En el marco de una amplia agenda de actividades en Esquel, el titular de la cartera sanitaria provincial se reunió en el Centro Cultural Melipal, con directivos de los 14 nosocomios rurales de la zona. Participaron el jefe del Área Programática, Roberto Alonso, el epidemiólogo Emiliano Biondo, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella, y el responsable de Programas de Salud, Fernando Bosch. El ministro subrayó que el objetivo principal fue “escuchar a los directores y de acuerdo a las necesidades ver cuáles son las soluciones más factibles. Por supuesto que vimos las

El ministro de Salud en Esquel con los directores de 14 hospitales rurales de la zona de la Cordillera.

estrategias respecto a la pandemia en las localidades”. Puratich dejó en claro que sin duda alguna, la clave para prevenir la propagación del virus está en el trabajo articulado entre múltiples actores, entre ellos el Ministerio, organismos estatales, los municipios y los propios vecinos. “Hay que trabajar con Nación, Provincia, municipalidades, ONG, universidades, etcétera. Tenemos que tirar para el mismo lado porque el coronavirus afecta a toda la sociedad y no a un grupo en especial”, enfatizó. El funcionario planteó que en el caso de la Cordillera el aumento de casos positivos llegó en una etapa tardía en comparación con otros puntos de la provincia. Contó que en la jornada de ayer mantuvo reuniones con directores del Hospital Zonal Esquel, del Área Programática, el intendente Sergio Ongarato, el COEM, propietarios de clínicas y sanatorios.#


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_Pág.

6

Cambios en el organigrama

A fines de febrero se presentará en sociedad la nueva estructura de la Municipalidad de Trelew Lo confirmó Norberto Yauhar, secretario coordinador. La revisión incluye partidas y alquileres. “Se busca un municipio más austero, más ágil, con otro ritmo de funcionamiento y para eso hay que hacer un montón de correcciones y de ajustes”. Aclaró que la planta permanente no se toca.

L

a Municipalidad de Trelew avanza en la reestructuración del organigrama municipal para ser presentado en el Concejo Deliberante, junto con el presupuesto, en los últimos días de febrero. El secretario coordinador Norberto Yauhar explicó que una parte del proceso que están trabajando con el intendente Adrián Maderna “es la reestructuración de la parte política de la Municipalidad, un reordenamiento de esta parte, por lo que se revisan los contratos y los cargos políticos”. En este marco es que se suspendieron también las adscripciones y no se descartan cambios en las plantas de personal. “Son 40 días más por delante de trabajo para cumplir con el compromiso que asumimos con el Concejo Deliberante, que la última semana de febrero, antes que comiencen las ordinarias, tengan el nuevo organigrama de la Municipalidad conjuntamente con el nuevo presupuesto municipal. Es así que estamos trabajando en eso,

revisando partidas, ubicaciones, alquileres, lugares”, detalló Yauhar. Sobre el anuncio de las adscripciones, aclaró que “alrededor de 47 son suspendidas temporariamente hasta que se haga todo el ordenamiento. También Provincia y otros municipios a principio de año hacen el mismo proceso con las adscripciones. No tiene que ver con cuestiones puntuales con las personas adscriptas sino con el ordenamiento y ver dónde sobra y dónde falta gente y buscar el equilibrio”, afirmó. El objetivo es buscar una Municipalidad “más austera, que tenga más agilidad, con otro ritmo de funcionamiento y para eso hay que hacer un montón de correcciones y de ajustes. Pueden darse casos de bajas de adscripciones y vamos a tocar seguramente algunos cargos de planta como ya se lo he adelantado a algunos concejales, porque hay que blanquear la situación”, planteó Yauhar al precisar los detalles.

Ejemplificando que se tiene “a un profesional que cubre un cargo de segunda o tercera línea por un desequilibrio en su salario, no porque la función no la está cumpliendo, sino que lo ponemos allí para que tenga un salario equivalente a un cargo de profesional y hay que blanquearlo”.

La planta no se toca

Yauhar explicó los movimientos.

Aseguró también que no se tocará la planta permanente de personal, pero sí “vamos a iniciar el proceso de cubrir vacantes y para eso va a trabajar la comisión creada con los sectores gremiales y los secretarios de cada aérea y seguramente llegaremos a concursar algunos cargos para dar cobertura en firmas, inspecciones”. En el marco de esta reestructuración, en los próximos días “seguramente habrá modificaciones siendo el Intendente quien haga los anuncios en los cambios de algunas secretarías y cambios en los rangos y perfi-

les de otras. Cambios de rangos como agencias para dar mayor dinámica y para poder llegar a la mayor cantidad de programas nacionales”, justificó.

En orden “Hay que poner la casa en orden”, aunque reconoció que “en líneas generales cuando uno ve la parte salarial de las municipalidades, que estamos muy lejos en relación a otros municipios en materia salarial, pero es lo que se puede pagar y funcionamos con los ingresos que tenemos. Acá a 17 kilómetros vemos lo que pasa cuando se tiene una masa salarial que no se puede pagar, genera toda una debacle. Nosotros estamos pagando relativamente en tiempo y forma, se da preferencia a becas y contratos. La planta política cobra más tarde. Los primeros pagos son para la planta permanente y el resto se va pagando a medida de ingresan fondos de coparticipación y regalías”. #

Molestia por las medidas provinciales

El Maitén: enojado, el intendente Oscar Currilén reclama que se ponga en marcha La Trochita E n El Maitén recién en diciembre se registraron los primeros casos de enfermos de Covid-19, pero en 2020 se suspendieron todas las actividades y se mantiene un estricto control policial en los ingresos al pueblo. Esto generó inconvenientes y el intendente Oscar Currilén pide medidas a tomar en conjunto si la situación no cambia este año. Entre ellas se manifestó contrario al no funcionamiento durante todo el año del Viejo Expreso Patagónico, la Trochita. El servicio aún sigue sin funcionar. Detalló que hasta el 20 de diciembre “estábamos sin ningún caso, aparecieron dos o tres y hace tres días pasamos a tener 23 aunque ahora estamos en 20 pero con muchos aislados por los contactos estrechos”.

“Seguimiento específico” Reconoció que se está haciendo un trabajo intenso desde Salud y Seguridad, y se mantienen los retenes en el ingreso al pueblo “para control de la gente, no para que no entren sino para saber dónde van a parar, con qué familia se relaciona. Así tenemos un seguimiento más específico”. Currilén reconoció además en este sentido que llevan muchos meses así y “hay mucho cansancio, hay muchas horas que hace la gente de seguridad”.

Parada. Currilén reclamó que el trencito se ponga en marcha y que se lo pueda reactivar como atractivo. El intendente contó que “para las Fiestas hubo muchas familias que se vinieron para ver a sus familiares que hace tiempo no venían y hubo reuniones con más de veinte personas, pero no se pudo evitar. Igualmente en un 80% la gente del pueblo se cuida. Pero en los lugares al aire libre como camping y plazas no hay control y no se respetan, hay gente compartiendo mates y sin uso de barbijos”, reconoció.

También manifestó preocupación por las actividades deportivas, recreativas y culturales “que no podemos hacerlas aunque habíamos empezado a hacer eso”.

Serios problemas También advirtió que habrá “serios inconvenientes a la entrada del invierno, sobre las actividades que se podrán hacer sobre todo con los jóve-

nes. Hoy ellos se van al río y pasan la tarde allá pero no sé cuál será la alternativa para las actividades en el año”. “La gran preocupación que tenemos son los jóvenes, porque si no hay colegios se va a complicar mucho la educación este año. Nos van a tener que convocar a los intendentes para analizar este tema porque si no hay colegios vamos a tener a todos los niños y jóvenes en sus casas y eso es un problema muy grave, porque el

sistema de conectividad acá es muy malo y no se puede estudiar como en las grandes ciudades”. En cuanto a lo económico al municipio “lo afectó mucho en el trabajo social más que lo económico porque los comercios han trabajado fuertemente, porque el consumo de la gente fue interno porque no podían salir. Pero se notó en la recaudación que la gente no cobra y está también el pago escalonado, entonces pagan los servicios y dejan los impuestos para lo último”. Otro punto que los afectó fue la caída en cuanto a ingresos por regalías. Según Currilén comparando junio con enero de 2020 hubo una caída de casi el 60% en ese concepto. “No coincido con el Gobierno Provincial de que la Trocha esté parada diez meses sin trabajar. Si bien los empleados no perciben en tiempo y forma los sueldos, pero el ferrocarril está cerrado. Está cerrado el taller, la máquina no se prende y las vías no se limpian”. “Maitén no tenía Covid y podría haber tenido clases, trabajado la guardería y el hogar de ancianos. Pero son decisiones políticas que no se trabajan en territorio. Ahora hay que dar vuelta la página porque si seguimos este año así no quedara nada en pie, económica y socialmente”, concluyó el jefe comunal. #


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_Pág.

7

Municipalidad de Trelew

Renuevan espacios públicos y piden frenar el vandalismo Hay forestación, poda, siembra y nuevas luminarias. El objetivo es dejar en condiciones los lugares más usados por los vecinos. Pero reclaman que no se dañen las instalaciones.

L

a Municipalidad de Trelew avanza en el embellecimiento de sus espacios públicos. El trabajo incluye forestación, poda, siembra y cuidado de césped, automatización de riegos y la instalación de nuevas luminarias. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina agradeció al personal municipal y a los vecinos comprometidos con una mejor ciudad. El secretario también pidió que se termine el vandalismo. De la Vallina explicó que los trabajos de cuidado y mantenimiento se hacen con personal y recursos del Municipio, “posibles gracias al esfuerzo de todos los ciudadanos que contribuyen”. En ese marco lamentó que “el vandalismo atente de manera permanente no solo contra dichos esfuerzos sino contra la voluntad de muchos vecinos que se acercan y forman parte del trabajo por una ciudad mejor”. “La rotura de aspersores y difusores en el riego como así también el sabotaje a tableros eléctricos, juegos, bancos y tachos para disposición de residuos lamentablemente son moneda corriente en todos los barrios. Solo a través de consolidar una conciencia colectiva que entienda que los espacios públicos existen para el disfrute de todos será posible la ciudad que dos anhelamos”, reflexionó. Es un plan estratégico de jerarquización y puesta en valor de los espacios verdes de la ciudad. Semanalmente se interviene en más de 65 plazas, bulevares y plazoletas y más de 40 espacios públicos, apuntando al embelleciendo y el mejoramiento. De la Vallina destacó “la importancia de avanzar en la tarea en base a cronogramas de trabajo semanales con objetivos mensuales, trimestrales y semestrales”, al tiempo que valoró el “esfuerzo de los equipos de corte, limpieza, riego, poda y electri-

“La rotura de aspersores y difusores en el riego y el sabotaje a tableros eléctricos, juegos, bancos y tachos para residuos lamentablemente son moneda corriente en todos los barrios”, advirtió De la Vallina al pedir que los espacios se cuiden.

cidad de la Coordinación de Gestión Urbana”. “Esta forma de trabajo articulada permitió que en pandemia no se hayan detenido estas iniciativas que son fundamentales en la búsqueda de una ciudad mejor para todos los vecinos”, indicó el funcionario. Se trabajó en las plazas Centenario, Independencia, San Benito, Almirante Brown, Los Nogales, La Amistad, en la Reserva Natural Cacique Chiquichano y en la plaza del Barrio La Laguna. En los próximos meses están en agenda las plazas Belgrano, 21 de Octubre, Santa Mónica y la de Villa Italia. De la Vallina resaltó que “es fundamental el diálogo de los equipos técnicos y profesionales con vecinos y vecinas, fortaleciendo la participación ciudadana en la gestión cotidiana. El intendente nos pide de forma permanente la presencia en el territorio y es por eso que apuntamos a este

tipo de intercambios en el diseño de las políticas públicas”, subrayó. Otra de las tareas realizadas, en los últimos 45 días, fue la poda de altura por riesgos estructurales en diversos puntos de la ciudad. “Hace un año venimos equipando y capacitando de forma permanente y dándole mayor volumen al cuerpo de podadores municipales para no solo incrementar su número sino su capacidad de respuesta”, aseguró. “El temporal de febrero del año pasado nos exigió prepararnos mejor para estar a la altura de estos eventos y prevenir problemas futuros. Entre los trabajos más importantes están la poda de unos 50 álamos de más de 30 metros de altura en el Barrio Los Álamos, en zona sur; y el trabajo coordinado en el boulevard principal del Barrio Los Aromos donde se podaron más de 60 eucaliptus de 25 metros y otras podas que se hicieron en Barrio Unión y el boulevard roca”.#

Mejoramiento. El municipio activó un plan para subir la calidad de vida.


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_Pág.

Comunicado del Sindicato

El SITRAJUCh quiere echar al empleado judicial que fue acusado de violación L

a Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut (SITRAJUCH) inició el procedimiento estatutario para suspender la afiliación de Javier Osvaldo Den Dauw Otero, como paso previo a promover su expulsión del gremio, informó la organización sindical a través de un comunicado. Den Dauw Otero fue denunciado el lunes pasado por la concejala de Trelew Carol Williams, quien asegura que fue violada hace pocos días por el acusado, además de sufrir acoso y hostigamiento durante varios años. Ambos fueron pareja hace algunos años y compartían espacio de militancia en un sector peronista de Trelew.

Repudio

Acusado. Otero, el militante que fue denunciado por la concejal.

“¡Repudiamos todo acto de violencia contra las mujeres! Atento a los hechos que se le atribuyen en la denuncia formulada en su contra por Carol Williams en la ciudad de Trelew; en la convicción de que ninguna persona u organización debe tolerar la comisión de tales actos. Toda nuestra solidaridad con la víctima y su familia”, expresó la Comisión Directiva del SITRAJUCh. Cabe recordar que la edil hizo una denuncia en su cuenta de Facebook y luego la formalizó ante la Justicia penal. #

8

Hoy, audiencia pública en Comodoro

“Sin tarifas sustentables no puede haber servicios”

Norman Evans/ Jornada

Definiciones. Navarro explicó el panorama en la ciudad petrolera.

L

a concejal Viviana Navarro, de Comodoro Rivadavia, advirtió que “sin sustentabilidad de tarifas no puede haber servicios públicos”. Lo dijo en vísperas a la realización de una audiencia pública a través de la cual se analizará el pedido de adecuación tarifaria de los servicios de energía eléctrica, alumbrado público y distribución de agua y cloacas en la Sociedad Cooperativa Popular Limitada. “La gente podrá ir a manifestar sus quejas”, aseguró la edil. En Cadena Tiempo, la concejal habló sobre la realización de una audiencia pública hoy, donde se analizará, con la participación ciudadana, el pedido de adecuación tarifaria. “Estamos hablando de actualizar, no de aumentar las tarifas. Creo que

el Gobierno nacional va a empezar un camino de la actualización de tarifas de manera escalonada y segmentada”, detalló la edil comodorense. “La situación que tiene la cooperativa de Comodoro no escapa a las situaciones que tienen todas las cooperativas de la provincia con esta deuda impagable que tenemos ante CAMMESA”.

Diferencia En relación al último aumento tarifario que fue aplicado al servicio, Navarro indicó: “El último aumento fue el año pasado. Lo que está desactualizado es el valor agregado de distribución, donde tenemos una gran diferencia respecto de los precios que se pagaban hace algún tiempo”. En tal sentido, precisó que “una cosa es lo que la Cooperativa y el Ejecutivo piden, y otra cosa es lo que se va aprobar en el Concejo. Es claro que sin sustentabilidad de tarifa no puede haber servicios públicos. Con la ayuda del Gobierno nacional creo que vamos a llegar a un acuerdo con la información que tienen ellos que van a saber cuáles son las personas más afectadas en la pandemia y quisa la ayuda sea directamente al usuario”.

Situación “áspera” En relación al clima que generó esta temática en el seno del Concejo, Navarro fue contundente: “La situación es áspera. Hay personas que tienen algunos enconos personales con la gente que está en el Consejo de Administración y personalizan mucho esa cuestión y es allí donde todos van a parar a la misma bolsa. Los concejales que tiene esta mirada deberían ampliarla”. La edil comodorense consideró que “las deudas que tienen las Cooperativas de la provincia son impagables” e instó al que el Gobierno Nacional “les dé una mano, que nos ayuden a sacar ese problema de encima para que todas puedan funcionar como corresponde”. Resta ahora aguardar cuáles serán los resultados de la audiencia de hoy. #


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_Pág.

9

La crisis de los servicios públicos

Se rompió un motor y hay varios pueblos que tienen sólo cuatro horas de energía por día Se averió uno de los motores de la Central Térmica de Río Mayo que abastece de energía a Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro y Alto Río Senguer. Los pobladores no tienen luz, señal de teléfono, ni agua potable. En las últimas horas ya hubo protestas de los vecinos, muy cansados de la situación.

R

ío Mayo se encuentra sin energía por un desperfecto mecánico en uno de los motores de la Central Térmica que genera electricidad para el pueblo y otras localidades del interior de la provincia. Desde ese módulo se abastece a Río Senguer, Lago Blanco, Aldea Beleiro y Ricardo Rojas. En comunicación con Cadena Tiempo, Jorge Luis Fernández, secretario del Sindicato de Luz y Fuerza en Río Mayo, manifestó que la situación es “delicada” y no tienen respuestas del Gobierno provincial, en medio de un clima social caldeado por la situación energética. “Acá hay un ambiente raro. La gente está cansada”, manifestó. El lugar se encuentra sin luz desde el martes a las 16 por el deterioro de una válvula que dejó al generador imposibilitado de volver al servicio. “Tuvimos que hacer reconexiones en el pueblo para tener algo de luz. Estamos racionalizando el servicio. A partir de las 12 de la noche nos quedamos sin energía, cloacas, agua potable, ni comunicación”, expresó Fernández. En ese marco, el Gobierno provincial anunció el martes por la noche el alquiler de un motor de backup, que será trasladado a la localidad: “Esto mismo lo vienen diciendo hace nueve meses”, reclamó Fernández: “La gente ya no les cree. Esto va a pasar igual

han empezado a comprar generadores porque las respuestas no llegan”.

Versión del Gobierno

Hartos. Los vecinos protestaron sobre la ruta 40 ante un panorama que les dificulta mucho sus rutinas. que en distintos puntos de la provincia que se quedaron sin ningún servicio. Lamentablemente en Río Mayo va a suceder igual”. Para el delegado “el que tendría que dar una explicación a todo esto es el ministro de Infraestructura de la

provincia (Gustavo Aguilera)”. Señaló que llegar a este escenario energético tan complejo era cuestión de tiempo porque la situación se venía advirtiendo desde hace tiempo, “pero quienes tienen que brindar las respuestas no escuchan”, disparó.

Reiteró que la gente está cansada de los cortes de energía. “Yo no sé hasta que momento las personas van a soportar todo esto. No sólo el usuario común, también los comerciantes que han perdido mercadería y la gente electrodependiente. Muchos

En un comunicado de prensa, el Gobierno de la provincia advirtió que luego de que uno de los motores se averiara, Provincia concretó el alquiler de un equipo de backup. De este modo, hasta tanto arribe y se instale el motor de reemplazo en la localidad, se restringirá el servicio con el objetivo de mantener en funcionamiento el generador en marcha. A través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, se informó que como consecuencia de una falla técnica se encuentra fuera de servicio uno de los motores que componen la Central Térmica de generación de energía de Río Mayo. En este marco, desde la cartera de Infraestructura confirmaron que ya se efectuó el alquiler de un motor de backup, que se será trasladado a la localidad y puesto en funcionamiento por el personal de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP). De este modo, entre tanto llegue el motor de reemplazo y la situación se normalice, el servicio eléctrico se brindará por cuatro horas, mientras que, a lo largo de la noche se suspenderá a fin de mantener en funcionamiento el motor que se encuentra en marcha.#


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_Pág.

Agenda para los chicos en los barrios

Maderna en las colonias

10

Ayuda para la economía social en Trelew

Microcréditos y apoyo en la web a los emprendedores

Visita. El intendente supervisó la actividad de los chicos en Trelew.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recorrió las Colonias de Verano que se desarrollan en diferentes sedes de la ciudad. A su paso por la Fundación ECOS, la vecinal de los barrios Etchepare y Los Sauces, entre otros, estuvo en contacto con niños y profesores a cargo. La inclusión es el principal objetivo de las colonias, pensadas para cumplir con las medidas sanitarias de la pandemia, con 60 niños por sede divididos en grupos de 20 por cada sede. Luego de la recorrida, el intendente manifestó: “Estamos muy contentos de poder tener la posibilidad de que todos los niños y adolescentes, principalmente en sus barrios, tengan una oportunidad recreativa teniendo en cuenta un año que no hubo actividad física y no hubo clases”. Destacó “el compromiso del área de Deportes municipal en todas las actividades de integración” y precisó: “Tenemos más de 300 niños y adolescentes por etapas, con todos los protocolos”. El mandatario agradeció al MTE, la Fundación Ecos y a la coordinación de Salud “que trabaja toda la preven-

ción; cuando hablamos de adolescentes estamos a una edad crucial para enseñar sobre Educación Sexual Integral y adicciones”, una tarea continua todo el año. María Cristina Mendoza va por su segundo profesorado, se capacita en educación especial e integra el plantel de las Colonias: “La propuesta fue excelente. Me emocioné porque el año pasado estuve trabajando pero sólo con niños con discapacidad y este año estamos incluidos”, valoró. Remarcó cómo se adaptan los niños con discapacidad a los grupos: “En ningún momento tuvieron dificultad. Es momento de descubrir que somos todos diferentes y todos nos vamos adapttando”. El coordinador de Deportes, Juan Neihual puntualizó que se cumple la cantidad de chicos por protocolo. Y resaltó el trabajo de los ayudantes, estudiantes de educación física. Aún se pueden incorporar niños y adolescentes de 6 a 13 años, a la primera etapa que arrancó. En otros barrios ya anotan para la segunda etapa que se inicia el 25 de enero.#

Respaldo. Las iniciativas siguen recibiendo apoyo económico para que se consoliden y sean una salida.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, encabezó la entrega de microcréditos en el marco del Programa de Empleo Independiente. Este Programa brinda apoyo, orientación y medios para desarrollar emprendimientos. También ayuda a los emprendedores en para llevar adelante sus negocios y está especialmente dirigido a trabajadores desocupados. Es un capital inicial de $ 63.000, no reembolsable por participante para la compra de herramientas, maquinarias e insumos, habilitaciones, acondicionamiento del lugar de trabajo y elementos de seguridad. Incluye una ayuda económica mensual por cada participante durante los meses de capacitación y un refinanciamiento por integrante al año de la puesta en marcha, para fortalecerlos o consolidarlos.

Los beneficiarios fueron: Hernán Garnica, Macarena Sifuentes y Mercedes Córdoba, con proyectos de diseño multimedia, peluquería y panadería, respectivamente. También se presentó la plataforma digital “Emprende Joven”, que beneficiará a emprendedores de 18 a 35 años. Ya está activa en el sitio oficial de la Municipalidad con un amplio paquete de beneficios. Brinda herramientas a los emprendedores para fortalecer sus proyectos en este proceso de transformación y aprendizaje De esta manera fomentará el trabajo a través de un acompañamiento constante para proyectos productivos. En Trelew.gov.ar/emprende-joven se podrá acceder a cursos, talleres, tecnicaturas, concursos y beneficios para los emprendedores, beneficios en bancos y asesora-

miento gratuito con atención personalizada. Maderna destacó la importancia de generar mano de obra calificada: “Para recibir nuevas inversiones, como la que sucederá la próxima semana, es necesario tener el recurso humano preparado y que mejor hacerlo con esta articulación con el instituto y banco a través de un abordaje integral, apostando a la juventud y brindándole herramientas para su crecimiento”. Juan Espín, gerente del Banco Credicoop, señaló: “Ratificamos nuestro compromiso con la economía social para brindar nuevas herramientas a los emprendedores. Fue un año de mucho trabajo y colaboración no solo con el municipio, sino también con Pymes, comercios y profesionales y asociaciones que operen con nuestra entidad. Sin solidaridad no hay futuro”#


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_Pág.

A través del programa “Empleo Independiente”

Comodoro: aportes para los emprendedores informales

11

Una familia de Comodoro fue la ganadora

El Telebingo Chubutense entregó un millón de pesos

La afortunada familia de Comodoro recibió el premio del Telebingo.

En un acto realizado en el Ceptur, emprendedores recibieron un subsidio para desarrollar sus proyectos.

C

on acompañamiento del Ministerio de Trabajo de la Nación, se realizó un aporte a los primeros 4 emprendedores informales en el programa “Empleo Independiente”, con el objetivo de que crezcan, conviertan su idea en un trabajo formal y, a futuro, generar empleo. Dos proyectos gastronómicos: uno general y otro de comida peruana; un reparador de bicicletas, que las renueva para que el cliente la reutilice o la venta; y un grupo de chicos que preparan prepizzas y las venden hasta el momento en la vía pública. Son los cuatro proyectos que recibieron un subsidio para avanzar en sus emprendimientos y dar un salto de calidad. “Es un programa que potencia a los micro emprendedores que hoy realizan una tarea informal que se puede convertir en formal. Hacemos un primer aporte para ayudarlos con el impulso inicial y acompañar en un proceso de 12 meses para que empiecen a trabajar de manera formal y con generación de empleo”, explicó la coordinadora Mara Asencio, que lleva adelante los programas de empleo.

En abril habrá 11 aportes más,con el programa focalizado en jóvenes emprendedores para impulsarlos a que realicen su propia actividad laboral.

El viceintendente Othar Macharashvili participó del acto en el Ceptur y felicitó a los emprendedores “por animarse a transitar el camino hacia la formalidad”. Recordó que “es un programa que fue eje de campaña para generar más trabajo. Las políticas nacionales de años anteriores han provocado muchísima gente sin trabajo, por eso vimos la necesidad de trabajar en ese eje”. Anticipó que “vamos a seguir trabajando en pos de generar más confianza y transformar las oportunidades en realidades. Y seguir trabajando en forma conjunta porque no termina en un aporte con acompañamiento nacional. Un apoyo nacional que consiguió Juan Pablo Luque tejiendo lazos con funcionarios nacionales”. El secretario coordinador de Gabinete, de quien depende la Oficina de Empleo, sostuvo su confianza en que “este aporte, que tienen que

rendir con la factura de la compra de lo que presupuestaron, va a ser bien utilizado, les va a generar una oportunidad y va a motivar a muchos más emprendedores a tener esa gotita de esperanza que queremos generar”. Uno de los emprendedores,Ricardo Méndez, repara bicicletas, “las renuevo completamente y las vendo. Me costó un poco al principio, pero fui ganando clientes, haciendo ventas en Comodoro y Rada Tilly. No tenía galpón, trabajaba afuera con cualquier clima y fui progresando. Este aporte me va a ayudar a avanzar para poder comprar herramientas y mejorar”, sentenció. En abril habrá 11 aportes 11 más,con el programa focalizado en jóvenes emprendedores para impulsarlos a que realicen su propia actividad laboral.Y se apostará a otro sector de difícil inserción laboral por edad: las personas entre 35 y 50 años.#

E

l Instituto de Asistencia Social IAS - Lotería del Chubut, que preside Luis María Aguirre, realizó la entrega de un nuevo premio del Telebingo Chubutense en esta oportunidad por la suma de un millón de pesos, en la Agencia Nº 6.013 de Nancy Harris, a una familia de la localidad de Comodoro Rivadavia. Al respecto, el gerente zonal del IAS, Leonel Lanzani, manifestó que “con cada ceremonia de premiación se culmina felizmente el ciclo que transita este juego emblema que tenemos en Lotería del Chubut, que comprende un arduo trabajo conjunto entre quienes formamos parte de esta institución para poder diagramar cada nueva edición y los encargados de comercializar este producto a través de las noventa y siete agencias distribuidas a lo largo y a lo ancho de la provincia”, dijo. En la misma línea, agregó que “estos momentos emocionan, al ver a toda una familia unida sacándose

una foto con su respectivo premio y planificando lo que va a hacer con el dinero. Por eso esto es en definitiva un componente de gran importancia y hace que este juego se mantenga vigente por casi veinte años y siga sumando seguidores”.

Agradecimiento Para finalizar, Lanzani agradeció a todos los apostadores que siguen confiando en el Telebingo y recordó que continúan las dos ediciones mensuales del juego en donde “siempre encontrarán un ganador, ya que este bingo sale o sale”.#

El Dato El premio del Telebingo Chubutense por la suma de un millón de pesos, fue vendido en la Agencia Nº 6.013 de Nancy Harris, a una familia de Comodoro Rivadavia.


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_Pág.

En Esquel hay 731 activos

Reportan 71 nuevos casos de Covid-19 en la Cordillera

12

El ministerio trabajará junto al equipo escolar en medidas de seguridad

Vandalismo: consigna de la Policía para la Escuela 793

El Plan Detectar diagnosticó 10 de los 25 casos en la ciudad de Esquel.

E

l Área Programática Esquel en su informe epidemiológico de ayer, dio cuenta de 71 nuevos casos positivos de Covid-19, distribuidos de la siguiente manera: Esquel 25 casos (10 del Plan Detectar), Trevelin 17, Lago Puelo 6 casos positivos, 11 en Corcovado, 3 El Maitén, 2 en Epuyen, en Gobernador Costa 4 Covid-19 positivos, 2 en El Hoyo y 1 en Gualjaina. Los casos activos en Esquel son 731. La localidad de Corcovado tiene 24 casos positivos activos, y obviamente

preocupa. El intendente Ariel Molina lamentó el crecimiento de contagios, y advirtió que la gente no se cuidó, y para Navidad y fin de año hubo fiestas por todos lados. En cuanto a las internaciones, el APE informó 15 en el Hospital Zonal Esquel, de los cuales 5 están en la Unidad de Terapia Intensiva, 4 de ellos con necesidad de asistencia respiratoria mecánica y 10 en sala de clínica médica; 1 paciente en el hospital rural de Trevelin, 1 en el nosocomio de Lago Puelo, y 1 en el hospital Subzonal de El Maitén.#

La Escuela Secundaria 793 tendrá una consigna policial para evitar que vuelvan a ocurrir estos hechos.

L

a ministra de Educación del Chubut, Florencia Perata, recorrió las instalaciones de la Escuela N° 793 de Trelew, que recientemente sufrió hechos de vandalismo, para

gestionar las reparaciones y trabajar junto al equipo escolar en las medidas de seguridad para el establecimiento. La funcionaria estuvo acompañada por el vicedirector del establecimien-

to, Gonzalo Rubio, el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Claudio Márquez; y el director general de Bienes Reales y Servicios, Maximiliano García. En ese marco, la ministra agradeció la presencia del jefe de la Comisaría Seccional Tercera, Pablo Gauna, con quien dialogó para coordinar las actividades de prevención en el predio escolar. “Apenas nos enviaron el video del vandalismo, desde la Delegación Administrativa se activaron todos los procedimientos para poder realizar las reparaciones dentro del edificio; y estuve trabajando con el ministro de Seguridad, Federico Massoni, para ver de qué manera podemos brindar una mayor seguridad para esta escuela y las cercanas”, señaló. En este sentido, “la escuela tendrá una consigna policial para reforzar las medidas preventivas y evitar que vuelvan a ocurrir este tipo de hechos”, adelantó Perata. En su encuentro con vecinos y distintas organizaciones barriales, la ministra sostuvo que “tenemos que hacer hincapié en la prevención, hay que concientizar tanto a los chicos como a las familias que la Escuela es de todos. Se trata de cuidarla entre todos. Es trabajar sobre el cuidado de una Escuela que brinda oportunidades y espacios para todos los chicos del barrio, y me preocupa que estos daños se repitan”. Por su parte, Rubio señaló que “la escuela siempre trabaja y genera propuestas pero que es importante el acompañamiento de la comunidad; trabajamos en conjunto porque esa es la clave”. Respecto al dispositivo de seguridad, Gauna indicó que “se restablecerá la consigna policial en el predio escolar”, y coincidió en la necesidad de trabajar junto a la comunidad para evitar que la escuela sufra nuevos daños. “Podemos estar en la Escuela y evitar estas situaciones, pero es importante entender que tenemos que trabajar colaborativamente”.#


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_Pág.

A vecinos de Puerto Madryn

13

Puerto Madryn

Entregaron 20 títulos de propiedad Servicoop: el 6 de febrero habría elecciones

E

Gustavo Sastre encabezó el acto de entrega de títulos de propiedad en el salón Héroes de Malvinas.

L

os rostros de felicidad y de tranquilidad de contar con el ansiado título de propiedad fue la síntesis del acto de entrega de 20 nuevos títulos que el intendente Gustavo Sastre presidió en el salón Héroes de Malvinas. El jefe comunal de Puerto Madryn destacó que “fue un compromiso de campaña y no existe mayor contrato con la gente, que el valor de

la palabra”. Los vecinos, en algunos casos con años de espera, residen en diferentes barrios. “Es gente nativa y otra que se radicaron en Madryn para cumplir un sueño porque pasaron diferentes gestiones que no pudieron cumplir con la entrega”, dijo. Años atrás encabezó una reunión en una de las viviendas de los beneficiarios. “Tomé el compromiso de

Para la temporada de verano

Requisitos para veranear en Madryn y Península

E

n el marco de la temporada de verano la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn recordó los requisitos que deben cumplir los turistas que deseen veranear en Chubut y en la ciudad en el contexto de Covid 19. La circulación urbana e interurbana intraprovincial está habilitada sin autorización previa y sólo con DNI con domicilio actualizado en Chubut. Así, residentes de localidades vecinas o de distintas comarcas pueden llegar a Madryn sin requerimientos específicos más que portar el DNI ya que no rigen las autorizaciones y certificados provinciales para el traslado de residentes. Tanto residentes como turistas que estén en Puerto Madryn y deseen visitar el Área Natural Protegida Península Valdés, deberán completar un registro en la página de la Administradora Península Valdés (Peninsulavaldes.org.ar) con 24 horas de anticipación o podrán hacerlo directamente en el Puesto de Control El Desempeño. De optar por esta última, hay que tener en cuenta la demora que conlleva completar un formulario individual en forma presencial en el lugar. El registro se completa por grupo de viaje (uno por vehículo). Los turistas y residentes que quieran visitar las playas Larralde, Villarino y Punta Gales, deberán completar una declaración jurada en El Desempeño que permite pasar el día o el acampe exclusivamente en casilla o

motorhome por un máximo de 7 días. Al cabo de ese tiempo, se deberá renovar el permiso nuevamente en el Puesto de Control de acceso. Los visitantes que quieran ingresar a Chubut con fines turísticos, deberán contar obligatoriamente con la aplicación CUIDAR actualizada al momento del ingreso a la provincia. Es necesario para mayores de 13 años que cuenten con dispositivo móvil. Cada visitante o grupo familiar deberá contar con el “Certificado Verano” que se tramita a través de Argentina.gob.ar/verano. Este certificado se puede bajar en el teléfono o bien imprimirlo para presentarlo. Es necesaria una obra social con cobertura en Chubut o Seguro Covid 19, que puede adquirirse a través de Agencias de Viaje, Compañías de Seguro o a través de Tarjetas de Crédito bancarizadas que también prestan este servicio, además de reserva de alojamiento habilitado o declaración del domicilio donde se alojarán. Las personas ingresadas a la provincia pueden circular en forma transitoria durante los días de vigencia del certificado. Por otra parte, no pueden ingresar a Chubut ni circular por ella las personas que revisten la condición de “caso sospechoso” o “caso confirmado” de Covid 19, conforme definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional ni los “contactos estrechos de casos confirmados”.#

cumplir y lo hicimos”. El intendente precisó que la entrega cierra un círculo de años y le da la tranquilidad a cada familia de “saber que la vivienda es de uno y la cantidad de oportunidades que se le abren para llevar adelante”. Sastre planteó gestiones para incluir a un sector del barrio Progreso y del Presidente Perón en el Programa de Mejoramiento Barrial.#

n la semana hubo reuniones entre la Municipalidad de Puerto Madryn, la conducción de Servicoop y el Sindicato de Luz y Fuerza para buscar la salida institucional y financiera a la crisis de la empresa. Todo conduce a un llamado a elecciones para el sábado 6 de febrero presuntamente en las juntas vecinales, según el pedido de las instalaciones que presentó Diego Barquín en nota dirigida al secretario de Gobierno, Martín Ebene quien reveló que en los encuentros se detectó que “ninguna de las actuales autoridades tienen intenciones o se siente capaz de conducir Servicoop. Por eso se evalúa una salida institucional a través de una elección; estamos intercediendo ante acefalía que se está viviendo para encauzar la situación”.

“Evitar una intervención” Ebene manifestó que el llamado a elecciones es el punto central que se trabaja. “Se trata de evitar una intervención, sea del poder concedente y la justicia”, dijo el titular de Gobierno. Para renovar el Consejo de Administración Barquín se prestó a conducir el proceso hasta la salida ins-

Ebene, secretario de Gobierno. titucional y, en paralelo, la cuestión de los salarios que debe encauzarse para volver a tener tranquilidad en lo laboral y la prestación de los servicios. Se gestionan créditos para pagar los sueldos atrasados. “Son plazos que se puedan conseguir para poder salir de la coyuntura económica. El poder concedente tiene la responsabilidad de los servicios públicos y estamos utilizando todas las herramientas para poder interceder para encontrar soluciones en lo institucional y económico”, concluyó Ebene.#


PROVINCIA_JUEVES 14/01/2021_Pág.

Alcoholismo

Madryn tendrá una Casa de Día

P

ara coordinar acciones para la prevención del consumo problemático de sustancias, la titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, Gabriela Torres, tuvo videoconferencia con el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. “Los problemas de consumo son integrales, y tienen que ver con las personas y con su trayecto de vida; no sólo con las sustancias. Hay que trabajar con políticas centradas en las personas. Debemos cambiar la lógica de los tratamientos: tienen que ser en los lugares, ambulatorios y con una matriz comunitaria de atención”, resaltó Torres. “Podemos armar un lugar conjunto con el municipio para que funcione una Casa de Día de jóvenes. Pagaremos las becas del personal y capacitaremos al equipo.” En tanto, Sastre indicó que “Madryn es la segunda ciudad en crecimiento demográfico de la Argentina”, y que “todo crecimiento trae lo bueno y trae lo malo”. Sobre el proyecto conjunto con SEDRONAR subrayó: “Demos por hecho lo de la casa. Nosotros ponemos el lugar. Va a ser una ayuda más que importantísima.” Los funcionarios acordaron articular acciones para capacitar a fuerzas de seguridad, comerciantes de la noche y personal de los balnearios de Madryn, entre otros actores locales, para la prevención del consumo excesivo de alcohol en jóvenes, especialmente en contextos recreativos y de esparcimiento, y en el marco de la campaña “Verano Cuidado”. Participaron también del encuentro el director de Articulación Federal, Rodrigo Cortez, y el coordinador de Prevención Universal de la SEDRONAR, Aldo Dománico; el secretario y la subsecretaria de Gobierno local, Martín Ebene y María Isabel Zárate, respectivamente; y la secretaria de Desarrollo Comunitario, Lucila González, y su par de Educación, Cultura y Deportes, Diego González.#

Puerto Madryn

Agua para los barrios

L

os barrios Mapu Ngefü, la reserva Agroforestal y El Doradillo comenzaron a recibir el agua potable transportada por los camiones aguateros tras una reunión del intendente Gustavo Sastre con los dirigentes del Sindicato de Luz y Fuerza. Se acordó liberar el cargador para que los vecinos puedan tener el recurso para su rutina y para las producciones que se realizan en la reserva. El jefe comunal agradeció “la muy buena actitud del Sindicato para llegar a los puntos de la ciudad que estaban sin agua”.

14

Obra en Rawson

Restauraron el pavimento sobre el “Puente del Poeta”

Derrames cloacales Ayer por la mañana se comenzaron a atender los múltiples derrames cloacales que había en diferentes barrios y que generaron problemas para los vecinos que tenían las aguas servidas en la puerta de sus casas. “Estos trabajos se llevan adelante con el acompañamiento de los trabajadores de la cooperativa que están haciendo sus tareas cuando no han cobrado sus haberes de diciembre”. El secretario de Medio Ambiente de la comuna, Facundo Ursino, explicó que desde el comienzo de la retención de servicios del personal de Servicoop “estamos con mucho trabajo en la parte de inspección, relevando todos los sectores donde hay derrames líquidos cloacales que exceden al municipio y que debe resolver la cooperativa”.

Vecinos preocupados Los llamados de los vecinos se repiten en diferentes sectores de la ciudad donde se “afectan domicilios” acotando que “esto es algo que nos está preocupando” aunque reconoció que se acordó un trabajo con el gremio para atacar las urgencias. En este sentido, cabe resaltar el trabajo de los operarios de Luz y Fuerza, que prestaron su colaboración clave pese al conflicto salarial que vienen atravesando en Madryn.#

Con material aportado por Vialidad Nacional, el municipio restauró el pavimento sobre el puente.

C

on la finalidad de recuperar un patrimonio histórico de Rawson, que representan la identidad del pueblo capitalino, el municipio concretó en 48 horas la reparación de la cinta asfáltica del “Puente del Poeta”. Los trabajos fueron ejecutados por una cuadrilla dependiente de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos; y el material aportado por el 13° Distrito Chubut de la Administración de Vialidad Nacional. La circulación por el puente estuvo detenida el martes y parte de este miércoles, hasta la conclusión de los trabajos y el secado posterior del

material utilizado para tal fin. “Veíamos que ya estaba intransitable por la cantidad de baches, entonces nos reunimos con referentes de Vialidad Nacional para ponernos de acuerdo y avanzar con el reacondicionamiento del pavimento”, señaló el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup. La reparación será provisoria, hasta tanto se apruebe la obra de refacción integral de la estructura de metal, que ya fue gestionada por el intendente Damián Biss, ante las autoridades locales del organismo de Nación. “Utilizamos asfalto en caliente para esta reparación de la cinta”, puntualizó el funcionario municipal. “El

trabajo insumió dos días, el martes se hizo limpieza y rotura; y este miércoles se hizo el bacheo”. Ayup señaló que desde el municipio “estamos gestionando constantemente ante distintos entes que pueden intervenir para concretar los proyectos, en este caso con la disposición del organismo que conduce Julio Otero, que nos permite hacer distintos trabajos”.

Otros sectores Paulatinamente, refirió el subsecretario municipal, “trabajaremos intensamente en el casco cívico, con tareas de bacheo, entre otros proyectos”. Mientras tanto, “personal de Obras Públicas está en la calle trabajando en limpieza de pluviales, reparaciones de espacios públicos, muretes y cordones cuenta de Playa Unión. Y con la maquinaria vial se está constantemente mejorando la transitabilidad de las arterias” en distintos sectores de Rawson.#

En Puerto Madryn

Curso para policías

L

os aspirantes a agentes de Puerto Madryn fueron capacitados como operadores de escudos. El curso lo dictó la Guardia de Infantería de la Unidad Regional a cargo del subcomisario Marcos Saavedra. Consistió en contención de manifestaciones públicas, protocolos vigentes, uso racional, progresivo y diferenciado de la fuerza, utilización de elementos como escudos, bastones policiales, defensa personal, cobertura de espectáculos deportivos. Incluyó una exhibición final. Los aspirantes pronto integrarán las comisarías de Madryn.#


deportes_JUEVES 14/01/2021_Pág.

Club “Las Bardas” de Trelew

Programa de golf adaptado

15

Club Huracán de Trelew

Medicina, Deporte y Salud

Para planificar la actividad el director de Discapacidad y la directora de Salud del

municipio se reunieron con autoridades de la institución. Las clases inician en febrero.

El Departamento Médico realizó el primer encuentro informativo.

E

La Municipalidad de Trelew y el Club “Las Bardas” Campo de Golf lanzaron un programa de golf adaptado.

E

l director de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew, junto a la coordinadora de Salud, Cecilia Vera, se reunió ayer con autoridades del Club “Las Bardas” Campo de Golf, para avanzar en la implementación, de un programa de golf adaptado en febrero. Estuvieron presentes Roberto Williams, presidente del Club, Javier Constante, integrante de la Comisión Directiva y el profesor de la disciplina, Germán Giménez. José Behotats contó que “la idea es llevar adelante un trabajo conjunto y continuo durante todo el año. El objetivo es que el golf una a las personas y desmitificar que esta disciplina es solo para personas de clase alta”.

Vacaciones

Agradecen a Germinal por aporte en colonias

B

ajo la organización de la Dirección General de Deportes y Recreación del municipio de Rawson se está desarrollando la segunda semana de las Colonias de Verano con la participación de chicos de los barrios Gregorio Mayo y 2 de Abril y Malvinas. Esta temporada, y por el contexto sanitario, el programa se desarrolla en los barrios con la inclusión de los niños en instituciones deportivas. Es por ello que desde el área que dirige Gastón Williams, se agradece a los miembros del Club Germinal la colaboración en el programa recreativo. Williams manifestó: “La entidad prestó sus instalaciones para que los chicos tomen clases gratuitas de pádel, y hagan uso de las canchas de fútbol sintético y de los sanitarios”. El proyecto está adaptado a los requerimientos sanitarios y destinado a niños de 6 a 12 años.#

El funcionario municipal valoró el perfil de la institución deportiva que busca “realizar un trabajo social, en este caso acompañando y fortaleciendo al área de Discapacidad. El Club cuenta con un espacio de 16 hectáreas, un profesor que con mucha experiencia y que ya trabajo dando clases a personas con discapacidad”. Behotats indicó que una de los pilares de la gestión municipal es profundizar la verdadera inclusión en todos los ámbitos. En ese marco, ya existen programas adaptados en Rugby, Tenis, Fútbol y pronto habrá actividades en conjunto con el área de Cultura. El presidente del Club “Las Bardas” Campo de Golf, Roberto Williams,

contó que la institución se conformó como una asociación civil sin fines de lucro en el año 2011. “El predio está ubicado sobre la Ruta N°7, entre Trelew y Gaiman, con una cancha en construcción de 9 hoyos, e instalaciones que incluyen oficinas, baños, salón social y una zona de práctica donde se inician los jugadores”, detalló. “El club ofreció la posibilidad de ampliar la Escuela de Golf con la oferta de un taller para la inclusión de personas con discapacidad de distintas edades, poniendo a disposición del Municipio las instalaciones, para lo cual avanzaremos en la firma de un convenio”, finalizó.#

n instalaciones del Club Huracán de Trelew, el equipo que integra el Departamento Médico de Chubut Deportes brindó ayer una charla presencial denominada “Medicina, Deporte y Salud”. Al aire libre, en el verde césped de la cancha principal y cumpliendo con un estricto protocolo de salud dispuesto por los profesores de la institución trelewense, participaron entrenadores, profesores, jóvenes y niños que están desarrollando el Campus de fútbol que allí se desarrolla durante la presente semana. La charla fue llevada adelante por el responsable del Departamento Médico de Chubut Deportes, el doctor Gustavo Ruiz y contó con la participación de la psicóloga deportiva, Daiana Jorge. El objetivo de la misma fue el de dar a conocer la importancia y la injerencia que tiene un departamento médico en todas sus ramas, dentro del ámbito deportivo. Fue el primer encuentro del año de este ciclo, aunque ya se realizaron charlas similares el año pasado en los clubes Ferro de Puerto Madryn y Germinal de Rawson. Se prevé a futuro, llevar este tipo de charlas a más clubes de toda la provincia. Una vez finalizada la charla, el doctor Gustavo Ruiz se mostró “muy feliz de poder estar hoy presentando el trabajo que realiza el departamento me-

dico de Chubut Deportes en todas sus ramas. Mostrarlo a los clubes de toda la provincia y que sepan que estamos a disposición de todos y cada uno de los deportistas”.

Formar deportistas Señaló en este sentido que “queremos mostrar los conceptos básicos de como formar a un deportista desde las edades formativas y de qué modo debe recorrer ese camino. Poder explicar desde cada especialidad, que realizando una correcta cadena de salud en sus distintos eslabones, el deportista puede alcanzar sus metas y sus sueños”. El facultativo agradeció “al club Huracán, a sus dirigentes y a los chicos que se portaron excelente, prestaron mucha atención y se mostraron muy interesados”. Daiana Jorge manifestó que “la idea es explicarle a los chicos y que conozcan de que se trata el trabajo de un psicólogo deportivo, sacar los miedos y prejuicios y dejarles en claro que pueden contar con todo el Departamento Médico de Chubut Deportes, para brindarles todas las herramientas que estén a nuestro alcance y que cada uno pueda alcanzar su rendimiento óptimo en el deporte que desarrolle”. #


deportes_JUEVES 14/01/2021_Pág.

Deportivo Madryn

El futuro de la joven atleta de Rawson

“Confío en pasar de fase”

El triunfo de Maika es una motivación para seguir

El defensor Nicolás Torres dialogó en Tiempo Deportivo y se refirió a la derrota ante Deportivo Maipú. Palpitó el inicio de los playoffs y contó cómo fue su integración al plantel.

Agustín Ruiz

Agustín Ruiz

E

l Aurinegro empieza su camino por el segundo ascenso este domingo a las 19 en San Luis. Uno de los defensores de experiencia con los que cuenta el entrenador Ricardo Pancaldo, tomó la palabra, habló de su llegada al club y analizó la caída del último fin de semana en Mendoza donde jugó como titular. “Por ahí fue una situación media incomoda el llegar a último momento, llegue dos días antes de que arranque el torneo. Me fui acomodando, ahora llegó Ricardo y me tocó jugar mi primer partido como titular, lamentablemente con una derrota que nos dolió mucho más allá de que ya estaba definido que nosotros peleábamos por el segundo ascenso. Era importante un triunfo para darle el posicionamiento y poder definir de local. Ahora tenemos que jugarnos la llave para seguir, Ricardo llego hace una semana y tenemos que adaptarnos a la nueva idea, a las nuevas formas de trabajo y después tratar de sobrellevar el tema de los viajes. Somos el equipo que más viajó y que más va a viajar así que hay que reponerse a eso, no hay excusa de nada, es un partido único y vamos con las mejores expectativas”, expresó el zaguero sobre el último encuentro en el que Madryn fue derrotado por 3 a 0. Con 37 años, un recorrido por varios equipos argentinos y una experiencia internacional, Torres expresó su opinión acerca de lo atípico que ha sido este torneo y a los tiempos que tuvieron que adaptarse: “Mas allá del recorrido uno tiene proyectado una pretemporada de una forma, esto surgió de un día para el otro agrega-

“Es un partido único y vamos con las mejores expectativas”, dijo Torres. do que yo llegue sobre la hora. A todos los planteles les ha pasado, pelear con el virus, con las lesiones porque al ser tan corto no hubo una pretemporada con un tiempo programado, entonces se exige por demás a los jugadores. Los equipos que pudieron sobrellevar esas cosas que son atípicas para un torneo tan corto, son lo que hoy pelean la final y los que quedaron mejor posicionados”. En cuanto al proyecto del club, la institución que se encontró y su adaptación al plantel, el entrerriano señaló: “El nombre de Deportivo Madryn es un nombre pesado, que exige y que sabe que va a pelear. El primer día que llego veo las instalaciones y tiene todo para pegar un salto, para estar en otra categoría, hay clubes que están en la B Nacional y tienen mucho menos. Con respecto al plantel soy un tipo que me adapto muy rápido a los planteles, más que nada

16

por la experiencia, por haber pasado por muchos planteles y esta no fue la excepción, hay pibes grandes que nos hemos enfrentado muchas veces, enseguida con una charla, con un chiste, a alguno le he pegado alguna patada y ahí entras en confianza enseguida”. Por último, sobre el cruce frente a Juventud Unida de San Luis, equipo al que enfrentaron en la primera fase, Torres cerró: “Es un equipo que viene en alza. Cuando fuimos a San Luis hicimos un gran primer tiempo, podríamos haber terminado 2 o 3 a 0, después se complicaron las cosas pero al ser un partido único, lo que pasó en este mini torneo va a quedar atrás. Son las últimas balas y el que mete el gol va a tratar de cuidar el resultado, va a ser muy difícil. Es muy rico para vivirlo y te exige a quemar todo, va a ser entretenido y confió en que podamos pasar de fase”.#

L

a joven Maika Mansilla, integrante de una familia que en Rawson es sinónimo de deporte (hermana de los triatletas Rodrigo y Junior e hija del ex boxeador Segundo Mansilla), comenzó de gran manera el 2021 en el mundo de las pruebas combinadas. La deportista de tan sólo 16 años, viene de ganar el último fin de semana en Trelew, la primera edición del Duatlón Cross organizado por el Haro Team, lo que le significó un gran espaldarazo para lo que viene. Si bien es muy joven, Maika ya había comenzado a destacarse en 2019 cuando compitió en la instancia Nacional de los Juegos Evita, en la disciplina de acuatlón (natación y pedestrismo) con una gran actuación. En ese evento fue observada por referentes del ENARD y luego de eso citada a integrar la pre-selección nacional de pentatlón moderno (natación, pedestrismo, esgrima, equitación y tiro), con vistas a los (fallidos) Juegos Olímpicos de la Juventud “Dakar 2022”. La pandemia le postergó ese sueño pero esa situación no le hizo bajar los brazos y seguir entrenando pensando en el futuro. La deportista visitó Chubut Deportes tras la victoria del fin de semana en Trelew y contó sus sensaciones: “Por suerte pude arrancar bien el año con un triunfo en esta prueba de Trelew” reconociendo que “fue especial porque el año pasado fue muy complicado por lo que fue la pandemia, que nos privó de competir por mucho tiempo”. Añadió en este sentido que “el poder volver a competir y sentir esa adrenalina nuevamente, fue algo hermoso y es una motivación más para seguir adelante y sumando experiencia”. La deportista reconoció que a pesar de la pandemia “nunca dejé de en-

La capitalina Maika Mansilla. trenar, siempre buscaba hacer algo, ya sea con mi entrenador, o con los profesores del ENARD”. Maika aseguró que con los entrenadores nacionales “tenemos un contacto diario y ellos me mandan los planes de entrenamiento para seguir trabajando de la mejor manera”. A pesar de haberse caído el proyecto Dakar el año pasado, la deportista remarcó que “ellos nunca dejaron de estar en contacto y preocuparse por mí, para que siga entrenado y poder mantener el mejor nivel posible”, indicó. En este sentido, aseguró que la idea es que “cuando pase todo esto de la pandemia, poder radicarme en Buenos Aires, a entrenar y competir en el CENARD. Es una oportunidad que se da una vez en la vida y no la quiero desaprovechar”. Respecto al pentatlón moderno, Maika explicó que “para entrenar natación, ciclismo o pedestrismo no tengo problemas, inclusive hasta puedo entrenar tiro en mi casa, o en algún lugar donde tenga los diez metros reglamentarios. De equitación aún no pude hacer nada y esgrima sólo algunos trabajos técnicos que me envían desde el ENARD”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES 14/01/2021_PÁG.

D

esde temprano, el movimiento turístico hacia el Parque Nacional Lago Puelo se hace notar. De igual modo, decenas de chicos llegan cada día hasta un parque acrobático emplazado sobre la ruta nacional 40, en Las Golondrinas, que se ha transformado este verano en uno de los puntos favoritos para los visitantes. Lo mismo ocurre con los jóvenes que se preparan para partir hacia los refugios de montaña y las familias que se instalan a orillas del río Azul para una jornada de sol y playa. El secretario de Turismo de Lago Puelo, Néstor Schaffner, recordó ayer que “desde fines de diciembre, estamos recepcionando una cantidad muy interesante de visitantes. Aquellos que pasan por nuestra oficina, expresan su reconocimiento con el destino y la conformidad con los servicios que ofrecen los prestadores locales”. Asimismo, la oferta “se refleja en una diversidad de propuestas que incluye múltiples actividades que se pueden hacer, desde excursiones de aventura hasta las salidas gastronómicas, siempre respetando los protocolos biosanitarios como corresponde”.

Mucha actividad de las familias

Confirman que Puelo “ya está viviendo una muy buena temporada turística” complejos de cabañas y hosterías, además de las chacras que producen dulces, quesos, frutas finas y cervezas artesanales. Desde la parte más alta, el paisaje es altamente recomendable”, acotó.

Costos En cuanto a los costos de alojamiento, Néstor Schaffner graficó que “en promedio, una cabaña para 4 personas parte desde los $ 4 mil diarios y trepa hasta los $ 8 mil, dependiendo de los servicios”. En tanto, para salir a comer, “el menú consistente en entrada, plato principal y postre ronda los mil pesos. El turista puede elegir en función de su bolsillo. Han abierto varios restaurantes, patios cerveceros y heladerías artesanales, con muchísima variedad para satisfacer todas las exigencias”, detalló.

Buenos porcentajes En referencia a los niveles de ocupación durante la primera quincena de enero, confirmó que “las estadísticas demuestran que hay un 80% de cabañas, hosterías y hosteles con gente; mientras que los campings registran un 60%. Es una muy buena temporada la que comenzamos a transitar”, recalcó. Acerca de los días de permanencia en la localidad, dijo que “en su gran mayoría, son familias que se quedan en Lago Puelo una semana, lo cual beneficia para que conozcan los distintos atractivos naturales que tenemos. Actualmente, el parque nacional es de libre acceso y no se está cobrando

17

De dónde llegan Descanso. Una postal de los visitantes que sin dejar de respetar los protocolos, disfrutan de un paraíso. entrada. Durante el día, se puede disfrutar de las playas y fogones, además de los tres recorridos que ofrecen los prestadores náuticos. Son excursiones que tienen buena demanda, al igual que los paseos en kayaks”, dijo en tal sentido. Señaló enseguida que “el turista también quiere caminar, recorrer y conocer todo lo que esté a su alcance. Aquí se suman otras posibilidades,

como el río Azul y el río Blanco, con diferentes pasarelas y miradores. Desde allí también se pueden hacer los circuitos hasta los refugios del cerro Motoco y Roca del Tiempo, al igual que el cerro Currumahuida, con senderos demarcados por el Club Andino Lago Puelo, cuyos integrantes han trabajado muchísimo y facilita que los excursionistas puedan llegar hasta la cumbre, desde donde la vista del

valle, la ciudad y el lago es realmente espectacular”. “Son todas actividades que favorecen a la dispersión del turismo y a evitar que la gente quede concentrada en un solo lugar, sin poder mantener el distanciamiento social indispensable en pandemia”, valoró. Marcó también como “un circuito encantador todo el sector de Las Golondrinas, donde hay numerosos

Entre los mercados emisores que han preferido la Comarca Andina, mencionó “al público fiel de la costa chubutense, principalmente Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. También hay mucha gente de Santa Cruz y del Alto Valle de Río Negro y Neuquén; en menor escala, de Buenos Aires, Córdoba y Rosario”. Sobre el nivel de reserva para lo que resta de enero y el mes de febrero, precisó que “si bien todavía queda lugar, se van a mantener los niveles altos de ocupación”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES 14/01/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Lo confirmó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español

Mesa de Enlace

Los productos que ingresan a Precios T Cuidados “se mantendrán todo el año”

Levantaron el paro

A la nueva oferta de este año se incorporaron más de 260 productos. Los mismos estarán divididos en cuatro regiones y el objetivo es impulsar más el consumo generando referencias en las góndolas. La canasta está compuesta de 660.

L

a secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó ayer que los productos que se incorporan al Precios Cuidados se mantendrán a lo largo de todo el año en el programa, y remarcó que los valores de los artículos “son los mismos en todos los supermercados y comercios de una misma región”. “Precios Cuidados es un programa que incorpora productos que se van a mantener todo el año”, indicó Español esta mañana a radio Nacional, al tiempo que subrayó que “los precios tienen que ser referencia en su góndola, entonces no pueden estar entrando y saliendo del programa, porque si no, dejan de cumplir ese rol”. Destacó que “cada producto de la canasta va a tener el mismo precio en todos los supermercados y comercios adheridos al Precios Cuidados, de una misma región, y ese valor está congelado hasta abril”. Precios Cuidados se divide en cinco regiones, Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); el resto del territorio bonaerense; Centro, Cuyo y Litoral; Noreste (NEA) y Noroeste (NOA); y Patagonia. La funcionaria sostuvo que “el debate más importante del programa es impulsar más consumo y que el producto que esté en Precios Cuidados sea el de referencia”, y añadió que la iniciativa apunta a “bajar la dispersión de precios de los productos que se consumen hoy”. “Ojalá podamos ir modificando esa canasta en consumos cada vez más saludables, pero no es el rol de la Secretaría de Comercio Interior”,

Paula Español. La secretaria busca impulsar el consumo de la gente. aclaró Español, quien puntualizó que “el programa cubre 54 cadenas de supermercados y comercios adheridas, que significan más de 2.800 bocas de expendio en todo el país”. “También hicimos un acuerdo con el sector mayorista, y la canasta que está en estos supermercados es un puente hacia el sector minorista de proximidad”, destacó la secretaria, quien señaló: “No tenemos acuerdo con los supermercados chinos. No participan del programa”. Español remarcó que “el corazón central de la política es tener precios de referencia”, y señaló que “muchas veces se van a encontrar productos más baratos que los de Precios Cuidados”.

Explicó que “eso es porque el programa no es una oferta ni el precio más barato, sino una referencia”. “Por eso ponemos primeras marcas, para que se puedan diferenciar con precios por debajo de las mismas, porque nadie va a intentar diferenciarse por encima de una primera marca. Y eso genera un techo de referencia”, concluyó la funcionaria. La nueva canasta de artículos entró ayer en vigencia y alcanza a 660 productos, el doble de los que tenía en enero del año pasado, cuando se lanzó la primera etapa, con la incorporación de carnes y más artículos para celíacos e higiene femenina. Tiene una actualización trimestral enero-abril de 5,6% promedio; mien-

tras que en alimentos y bebidas el ajuste acordado es de 6,35% promedio, en limpieza es de 4,4% y en higiene personal es de 5,1%. A la nueva oferta se incorporaron más de 260 productos representativos del consumo de los argentinos. Esta mayor cantidad de productos se da con dos objetivos: generar referencias de precios en góndolas que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las referencias actuales, sobre todo en aquellas categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad -fragancias, sabores- y presentaciones -tamaño, empaque-. Algunas de las categorías que ingresan al programa son azúcar, conservas de tomate, café soluble, hamburguesas, choclo en conserva, yogur deslactosado, máquinas para afeitar, snacks, sal gruesa y entrefina, cuadernos y repuestos de hojas, alfajores, alimento para mascotas y guantes de látex. “El hecho de aumentar la cantidad de artículos dentro de una categoría es clave para que los precios, que están congelados hasta abril, se consoliden como una referencia en el mercado, y al mismo tiempo actúen como un ancla para los bienes de la misma categoría que están fuera del listado”, destacó Comercio Interior. En Precios Cuidados 2021 el rubro lácteo pasó de tener 58 productos a los 82 actuales Se mantienen cuatro cortes de carne vacuna (espinazo, carne picada, roast beef y tapa de asado) pollo y huevos y se duplicó la presencia de frutas y verduras de acuerdo a cada región.#

res de las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace levantaron ayer el cese de comercialización de granos, luego de que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca decidiera dar de baja el tope de 30.000 toneladas diarias fijadas para las exportaciones a partir de un acuerdo alcanzado con el Consejo Agroindustrial Argentino para llevar adelante un monitoreo del saldo exportable del grano. En una conferencia de prensa brindada ayerde manera conjunta, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina; el titular de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Cheme; y de Federación Agraria (FAA), Carlos Achettoni, anunciaron la decisión de “levantar el cese comercial y buscar el máximo diálogo posible” tras la medida de la cartera agropecuaria que originalmente decidió suspender el registro de exportaciones de maíz de la cosecha anterior hasta marzo próximo. Pelegrina dijo que “el paro está cumplido” y que adhirió un “alto porcentaje” de productores. “Se comercializó mucho menos de lo habitual”, contrastó el dirigente ruralista, al salir al cruce de afirmaciones provenientes del sector transportista en sentido contrario. Ayer a la mañana, desde el Gobierno, el ministro Luis Basterra calificó a la protesta como “prácticamente imperceptible, ya que no se paró la comercialización”. El cese de comercialización fue convocado por estas tres entidades Coninagro no adhirió - luego que el Ministerio de Agricultura decidiera cerrar el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz el 30 de diciembre de 2019, para asegurar el abastecimiento interno del cereal. La protesta se llevó a cabo a partir de la hora 0 del lunes y debía finalizar esta medianoche. El Gobierno decidió dejar sin efecto la norma tras alcanzar un acuerdo ayer con la Mesa Intersectorial del Maíz, que se encuadra dentro del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). En dicho entendimiento se acordaron cinco puntos para impulsar iniciativas y herramientas que ayuden a garantizar el abastecimiento interno y el desacople de los precios internacionales. Entre ellos sobresalió la decisión de “sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado”. También acordaron “consensuar” un entendimiento de largo plazo “con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el programa Precios Cuidados”.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES 14/01/2021_Pág.

Lo aclaró Bolsonaro

Brasil garantizó la compra de trigo a la Argentina

19

Trabaja con Volkswagen

Alberto Fernández visitó autopartista en Baradero El titular del Poder Ejecutivo Nacional estuvo en la empresa Maro SA, que fabricará piezas para el nuevo modelo VW Tao. Destacó que la firma “sigue de pie”.

E

Jair Bolsonaro con Daniel Scioli en el encuentro de ayer en Brasilia.

E

l presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aclaró ayer que están “garantizadas” las exportaciones de trigo argentino a ese país, a pesar de la decisión de habilitar compras con arancel cero desde orígenes extra Mercosur. Fue durante un encuentro mantenido con el embajador argentino Daniel Scioli en el Palacio de Planalto, sede del gobierno brasileño. “Agradezco al presidente Bolsonaro nuestro encuentro y el regalo en el día de mi cumpleaños”, destacó Scioli. Según el embajador, el mandatario brasileño le manifestó que “se seguirá profundizando nuestra relación, y me dio la tranquilidad de que están garantizadas las exportaciones del trigo argentino a Brasil”. Scioli había expresado su preocupación por el decreto 10.557 de la República de Brasil en el que se habilita una cuota de importación mínima, de forma permanente, de 750 mil toneladas anuales de trigo desde países por fuera del Mercosur, con un arancel de importación del 0%, beneficio que estaba reservado a los miembros del bloque sudamericano. El embajador trasladó esa inquietud al jefe de Estado brasileño y este miércoles obtuvo

el compromiso de garantizar las exportaciones del cereal cultivado en suelo argentino. El trigo representa el 15% del monto total de las exportaciones argentinas a Brasil, y es uno de los tres principales commodities exportados. En el último año la participación argentina en las compras brasileñas de trigo cayó de 5,4 millones de toneladas en 2019 a 4,3 millones. Las ventas argentinas representaron el 74% de lo que Brasil compró en el 2020, el año en que se desató la pandemia de coronavirus. La Argentina busca no perder más terreno frente a otros países competidores en la provisión de trigo a Brasil, como Estados Unidos y Canadá. Ambos países ganaron terreno el año pasado como vendedores de trigo a partir de la importación brasileña desde fuera del Mercosur. Scioli se había reunido el martes con Pedro Miguel da Costa y Silva, secretario de Relaciones Bilaterales de Brasil, para tratar el decreto. El Gobierno brasileño explicó que la determinación responde a un compromiso asumido ante la Organización Mundial del Comercio con los Estados Unidos.#

l presidente Alberto Fernández visitó ayer una fábrica de autopartes del municipio de bonaerense de Baradero, donde destacó su alegría porque la empresa sigue “de pie” y “generando empleo”. “Me pone muy contento que estén de pie, con fuerza y generando empleo para los argentinos”, sostuvo durante su recorrida por la planta. “Nuestra preocupación es que los autos que se hacen en Argentina cada vez tengan más componentes que se fabriquen en nuestro país”, subrayó. La empresa nacional autopartista metalúrgica Maro S.A. fabricará piezas para el nuevo modelo Volkswagen Taos, a través de una inversión conjunta con la compañía de origen alemán por más de 9 millones de dólares. “Me alegra que Volkswagen siga apostando a la Argentina”, sostuvo al respecto Alberto Fernández, quien realizó la visita acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el diputado Máximo Kirchner. También participaron de la recorrida los presidentes de Maro, Walter Rodríguez, y de Volkswagen Group Argentina, Thomas Owsianski; el referente del sindicato de la UOM, Abel Furlán, y el intendente local, Esteban Sanzio. Durante la visita, el titular de Maro destacó el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que abonó la mitad de los

El presidente Alberto Fernández observando los productos hechos. salarios de empresas durante el año pasado por la pandemia. “Fue un punto de quiebre (porque) no sabíamos si la empresa podría continuar o no, y esa ayuda nos salvó la vida”, dijo el empresario. A través de una inversión de 9.500.000 dólares, Maro y Volkswagen encabezarán la construcción de una nave exclusiva de 1.550 metros cuadrados para el desarrollo de tres líneas de producción, además de otro espacio para futuras fabricaciones autopartistas.

Asimismo, Maro incorporará a 90 personas a su dotación actual de 302 empleados, detalló Presidencia en un comunicado.Luego de la visita, Alberto Fernández se trasladó a la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), donde mantuvo un almuerzo de trabajo junto a los intendentes Sanzio; Ricardo Alessandro (Salto); Ricardo Casi (Colón); Iván Villagrán (Carmen de Areco); Carlos Puglelli (San Andrés de Giles); Ramón Salazar (San Pedro) y Ariel Ríos (Zárate).#

En luz y gas

Tarifas diferenciales a clubes de barrio

E

l secretario de Energía, Darío Martínez, y la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, mantuvieron una reunión para avanzar en la implementación de una tarifa diferenciada de los servicios de luz y gas para los clubes de barrio de todo el país. La ley 27.098 de Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y Pueblo contempla el beneficio de una tarifa social básica de servicios públicos a las entidades

inscriptas en el Registro Nacional de Clubes de Barrio, informó esta tarde la cartera energética. “Es muy importante implementar desde la Secretaría un esquema tarifario para todos los clubes de barrio de la Argentina, garantizar que todos ellos tengan acceso a la misma y en eso estamos trabajando. Siempre con una mirada federal, en donde el acceso a la energía sea para todos”,

expresó Darío Martínez. En el mismo sentido, Arrondo consideró que “esta es una medida estructural para el deporte argentino, por lo que representan los clubes de barrio para el desarrollo deportivo en todo el territorio nacional, aportando espacios y reuniendo a la comunidad”. En el encuentro estuvo también presente el subsecretario de Energía, Santiago Yanotti.#


POLICIALES_JUEVES 14/01/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Allanamiento y un auto secuestrado por un tiroteo

Se concentran en otro lugar

Dique Ameghino: sigue la búsqueda de Bruno Muñoz Ayer se realizó la 13º jornada de la búsqueda del joven capitalino en el embalse de la villa. El equipo de rescatistas con el robot cambió el lugar ante los resultados negativos

U

La diligencia se desarrolló en el barrio Planta de Gas. Un identificado.

E

fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew realizaron un allanamiento a raíz de una causa relacionado con un hombre baleado en barrio Planta de Gas en el transcurso del fin de semana pasado. La diligencia de allanamiento se realizó en una vivienda ubicada so-

bre la calle Moyano al 1.700 de ese conglomerado habitacional. En la oportunidad, se identificó al presunto autor del hecho y se secuestró uno de los rodados utilizados como medio de movilidad que se habría utilizado en el momento del ataque que se produjo entre la noche del viernes y sábado de madrugada.#

Trelew

Robo a una familia turista

U

na familia de turistas de origen santafesino fue víctima en Trelew de un robo cuando autores ignorados abrieron las puertas de su utilitario Renault Kangoo

estacionada en la avenida 9 de Julio y sustrajeron una mochila negra con una Notebook, 400.000 pesos en billetes de a 100, un bolso con un puf, un par de zapatillas y unos 8.000 pesos.#

na nueva jornada jornada de búsqueda del cuerpo de Bruno Muñoz en el Dique Florentino Ameghino se llevó a cabo en el transcurso de la jornada de ayer con la presencia de agentes de la Armada Argentina, Policía, Defensa Civil, Pesca Continental, Bomberos Voluntarios del lugar y personal médico. El pasado martes se retiró el personal de la Prefectura Naval Argentina y ayer era la última participación de la Armada. No obstante la tarea en las últimas 12 jornadas en el embalse, y cubriendo totalmente la zona donde se estimaba que podría encontrarse el cuerpo del joven capitalino, el equipo de búsqueda resolvió modificar el sitio de tareas, cubriendo -de esta manera- la restante ladera del pico donde se trabajó, así como en el lecho del embalse del Dique Ameghino. Con el equipo de robot de la Armada se va a operar en las profundidades de la ladera, haciendo rastrillajes en el lecho, donde hay una profundidad de casi 42 metros y con el objetivo de obtener un resultado positivo en esta búsqueda, según se informó desde el lugar. .#

La labor del equipo de búsqueda continúa en el embalse del Dique.

Puerto Madryn

Descarga eléctrica: salvaron a un joven

P

ersonal policial de la Comisaría distrito Cuarta de Puerto Madryn salvó la vida de un adolescente de 15 años, quien instantes antes recibió una descarga eléctrica. Según confirmó el jefe de la Unidad Regional portuaria, comisario mayor Javier Guzmán, los servidores, ante el

tiempo que demandaría el traslado de la ambulancia, cargaron al menor en un petrullero y comenzaron a reanimarlo. El adolescente había acudido a la pileta de un vecino y en esas circunstancias de ocio, tocó un cordel de alambre. El mismo descargó corriente

hacia la humanidad del joven quien cayó descompensado. Un operativo cerrojo permitió su traslado al nosocomio local con la colaboración de otras unidades que le abrieron paso al patrullero. En el hospital Zonal Andrés Isola, personal de Enfermería lo estabilizó.#


policiales_JUEVES 14/01/2021_Pág.

Comodoro Rivadavia

Asesinato de Battaglia: dos meses de prisión a acusado

21

Trelew

Robaron en local céntrico

Se trata de José Raúl Díaz, que el pasado 11 de enero apuñaló y mató a Julio César Battaglia. Su defensora sostuvo que fue en defensa propia. La viuda, crítica con todos.

E

l juez penal de Comodoro Rivadavia, Jorge Odorisio dispuso que José Raúl Díaz, imputado como autor del asesinato a puñaladas de Julio César Alejandro Bataglia sucedido en esa ciudad el pasado 11 de enero quede detenido por dos meses. La decisión del magistrado se produjo en el marco de una audiencia de control de la detención y formalización de la investigación preparatoria de juicio contra el mencionado acusado. de 60 años. El crimen ocurrió el último lunes en la zona denominada “El faro” de kilómetro 15 de esa urbe petrolera chubutense. El fiscal general Marcelo Cretton y la funcionaria de Fiscalía, Fabiola López, solicitaron al juez de turno la aplicación de la prisión preventiva contra el sospechoso por un plazo de cuatro meses. En tanto, el plazo de investigación requerido fue de seis meses. Por su parte, los representantes del Ministerio de la Defensa Pública plantaron que trataba de un caso de legítima defensa Finalmente, el juez Jorge Odorisio dispuso formalizar la investigación preparatoria de juicio contra José Díaz en orden al delito de homicidio simple. Asimismo, estableció que el sospechoso permanezca en prisión preventiva por el plazo de dos meses.

El asesinato En la ocasión, los representantes del Ministerio Público Fiscal describieron el hecho que investigaran. En este sentido, indicaron que el 11 de enero a las 10:00, José Raúl Díaz se presentó en el domicilio de Julio César Bataglia. El lugar está ubicado en la “Manzana D”, lote 1, “El faro” Kilómetro 15. Allí, el sospechoso mantuvo una discusión con la víctima. Luego, le asestó una certera estocada en el cuerpo de Bataglia. Como consecuencia de la agresión, la victima presentó un hematoma punzocortante en el sexto espacio

Después de escuchar las peticiones de las partes, el magistrado resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra José Díaz en orden a los hechos relatados por los investigadores. También hizo lugar a la calificación jurídica propuesta y ordeno la aplicación de la medida de coerción por el plazo de sesenta días.

Abigail

Marceklo Crettón. Fiscal del caso intercostal sobre la línea axilar anterior. Asimismo, los acusadores describieron que la herida penetró hasta el corazón y lesionó el cayado aórtico. Esta lesión provoco el proceso fatal de la pérdida total de sangre y posterior fallecimiento de la víctima, sostuvo una gacetilla de la Fiscalía. Luego explicaron que la calificación legal provisoria escogida contra José Díaz es la de presunto autor del delito de homicidio. En este marco, peticionaron que se aplique la medida de prisión preventiva contra el imputado por el plazo de cuatro meses. Los argumentos para fundamentar la medida se basaron en las características del hecho y los riesgos procesales de peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Legítima defensa A su turno, la abogada defensora María Cristina Sadina, planteó que se debe encuadrar la causa como un caso de legítima defensa. En este contexto, postuló que Díaz se habría defendido de una agresión física provocada por la víctima.

La viuda de Julio César Bataglia, Abigail González, de 25 años, cuestionó el accionar de la Justicia, cuyos miembros nunca la llamaron, informó que hay un testigo clave y que el imputado, José Raúl Díaz, no se entregó, sino que fue atrapado por los efectivos policiales. En su conversaciòn con Diario Jornada, Abigail reveló que “hay un testigo, un albañil que vio todo lo que pasó y quiere declarar. No me pude comunicar con el fiscal, nunca me llamaron, no me dejaron entrar a la audiencia y me enteré de todo por las noticias”, dijo la mujer. Sobre el testigo, indicó que se trata de un albañil contratado por un vecino, quien pudo observar el momento justo en el que Díaz llegó a discutir con Bataglia, donde se produjo el accionar mortal. La joven indicó que el que vio todo de manera presencial, fue su hijo de cinco años. “Él contó todo y por eso llamamos al patrullero para que lo detengan (a Díaz), si no, se iba. Él no se entregó. Mi nene contó lo que hizo. El nene contó que `el vecino le pegó en la panza`”, mencionó. El nene habría mencionado que Bataglia, es decir su padre, usó un fierro con el que repelió la presencia amenazante de Díaz. Eso antes de ser apuñalado y posteriormente fallecer Julio César Battaglia hacía seis años que se había afincado en ese terreno periférico de la ciudad del petróleo. Oriundo de Salta, desempeñaba en esa ciudad la caridad. Usaba un viejo colectivo como comedor móvil con el que llegaba a distintos vecinos carenciados. #

Los delincuentes se llevaron una computadora y teléfonos celulares.

E

n horas de la noche del martes, se produjo un violento robo a mano armada en una tienda de Trelew. A un empleado lo encañonaron para reducirlo y alzarse con la recaudación. Según indicó a Jornada el propietario, el hecho sucedió cuando uno de los dos empleados que se hallaba al momento del cierre se fue y la víctima quedó sola. El hecho tuvo lugar en el local Vestite Bien de la avenida 9 de julio al 800, esquina Edison, donde además de la venta de indumentaria de moda, asesoran en imagen a sus clientes. Su propietario, Javier Arancibia, dio a conocer el hecho. Pese a estar en Buenos Aires, indicó que se llevaron

una computadora muy importante para su empresa además de teléfonos celulares. Indicó que el empleado, aguardaba la llegada de un cliente cuando ingresó el solitario malviviente. El sujeto quedó registrado en las cámaras de seguridad. Un individuo joven, delgado, con jeans azules, gorra y barbijo. Al momento del asalto, hizo que la víctima se arrojase al suelo. En esos instantes, cargó con la recaudación del día, tres teléfonos celulares y sobres con dinero destinados al pago de proveedores.En el hecho intervino personal policial que recibió la denuncia y colectó las pruebas fílmicas para intentar identificar al autor. #

Esquel

Planean reforzar la seguridad en zonas rurales

E

sta semana Ariel Jara asumió como jefe de la Unidad Regional de Esquel en reemplazo del Comisario Mayor Vicente Avilés. En comunicación con Cadena Tiempo, Jara contó parte del trabajo que desarrollará la fuerza. “Tenemos mucha amplitud rural por lo que la lucha contra el abigeato es un objetivo. En otros lugares planeamos fortalecer la seguridad por robos domiciliarios. Otro factor que hay que atender son las estafas telefónicas”.

En relación al personal aislado por Covid-19, el comisario mayor señaló que son 17 los casos positivos del personal policial en la jurisdicción Esquel: “Tenemos casos el Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cushamen y en dependencia de la ciudad de Esquel. El personal aislado obliga a readecuar el trabajo de las fuerzas”. Jara manifestó que esta semana tuvo un encuentro con el Comité de Emergencia de la ciudad del que participó el ministro de Salud, Fabián Puratich, donde fueron analizadas las estrategias generales.#


policiales_JUEVES 14/01/2021_Pág.

Trelew

Ratifican prisión preventiva por un robo con inhibidores

22

Trevelin

Incautaron fardos de pasto sustraidos de un campo

Así lo decidieron las juezas Yamila Flores y Marcela Pérez avalando lo resuelto por su par, Sergio Piñeda que indicaba que Nahuel Santul deberá estar detenido por un mes

L

as juezas penales Yamila Flores y Marcela Pérez ratificaron este martes una resolución del doctor Sergio Piñeda que ordenaba la prisión preventiva por el plazo de un mes de un hombre acusado por tentativa de robo agravado. Las magistradas rechazaron el planteo efectuado por el abogado particular Martín Castro, defensor de Nahuel Santul, quien había solicitado una revisión de la medida de prisión preventiva dispuesta por Piñeda. El defensor consideró que juez había tomado la resolución de manera arbitraria, sin atender los reclamos planteados en cuanto a la calificación del hecho y el pedido de una medida alternativa de detención, como el arresto domiciliario. Nahuel Santul fue detenido junto a su hermano en los primeros días del mes de noviembre del año 2020, después que intentaran robar un maletín del interior de una camioneta, a la cual le habrían bloqueado el sistema de cierre mediante la utilización de inhibidores. La víctima del hecho observó al acusado cuando sacaba el portafolios, lo persiguió y el acusado tiró el elemento en su huida, pero igual fue alcanzado por la persona damnificada cuando intentaba subirse a un auto. Tras un forcejeo y la llegada de la policía, Santul fue detenido al igual que su hermano, en tanto otras dos personas habrían huido del lugar. El abogado Castro cuestionó la calificación legal del hecho y aseguró que se trataba de un hurto simple en grado de tentativa, y pidió que se revea la decisión de Piñeda y se deje en libertad a su asistido.

Fundada La doctora Verónica Alabart, funcionaria del Ministerio Público Fiscal, aseguró que la resolución del juez no fue arbitraria y “fue suficientemente fundada”, asegurando que existen elementos en la causa para sostener el delito imputado, que en este caso es robo agravado en poblado y en ban-

La magistrada Yamila Flores ratificó lo dispuesto por Sergio Piñeda da, en grado de tentativa. También recordó que al momento de ser detenido por este hecho Nahuel Santul se encontraba en libertad condicional. Tras escuchar a las partes y el audio de la audiencia en la cual Piñeda resolvió la medida de prisión preventiva por un mes para el imputado, las juezas dieron a conocer su voto. La Dra. Marcela Pérez indicó que no se cuestionó el hecho descripto por la fiscalía ni tampoco la participación del acusado en el mismo, sino que el planteo de la defensa fue respecto a la calificación jurídica, informó una gacetilla de la Agencia de Comunicaciòn Judicial En ese sentido, indicó que el abogado “prácticamente no ha tenido

El Dato Las magistradas rechazaron el planteo efectuado por el abogado particular Martín Castro, defensor de Nahuel Santul, quien había solicitado una revisión de la medida de prisión preventiva dispuesta por Piñeda. El defensor consideró que juez había tomado la resolución de manera arbitraria y sin atender los reclamos planteados

en cuenta la presencia de otras dos personas” según consta de las actas policiales, como así también señaló supuestas contradicciones en lo declarado por un testigo de la defensa, remarcó el aprte oficial.

Rechazo La jueza consideró que la calificación legal se adecua en principio a los hechos y rechazó el pedido de un cambio a la figura de hurto simple en grado de tentativa. También señaló que el acusado ha violado las pautas indicadas por la justicia respecto a hechos anteriores. La jueza Yamila Flores por su parte sostuvo que la defensa de Santul “no ha planteado la falsedad del acta policial, que aporta elementos en los cuales está basada la calificación jurídica” escogida por la fiscalía. Tras hacer un análisis de los hechos descriptos y la utilización de distintos medios para cometer el ilícito, consideró apropiado lo dispuesto por el juez en cuanto a dictar la prisión preventiva por el plazo de un mes y votó en ese sentido.#

Alrededor de 167 fardos fueron secuestrados por la divisiòn Rural

P

ersonal policial de la división Rural de Trevelin conjuntamente con efectivos de la comisaría distrito de esa localidad, incautaron 167 fardos de pasto que habían sido denunciados como robados por un productor de la zona. La diligencia se produjo en relación a los autos de la causa en la cual se denunció que entre el 25 de diciembre pasado y el 7 de enero, sustrajeron de la chacra sita en el callejon Hidalgo Solá de esa localidad cordillerana entre 300 y 400 fardos de pasto. De las pesquisas

realizadas y trabajo de campo del personal de la Brigada local, el juez de Turno, Ricardo. Rolon autorizó la diligencia de allanamiento y secuestro para una chacra ubicada en la ruta 259. Dicha orden se llevó a cabo por personal de la División Seguridad Rural de Trevelin, arrojando el procedimiento mencionado resultados positivos procediéndose al secuestro de 167 fardos aproximados, los cuales se encuentran resguardados en la mencionada unidad operativa, se informó, #

Esquel

Estafas con los alquileres

E

n la comisaria Primera de Esquel, el martes una vecina cuyas iniciales son M.N.A., radicó una denuncia penal, debido a que estaban alquilando por Facebook la vivienda de su madre N.G. La mujer señaló que se le presentaron dos jóvenes en el domicilio de su madre sito calle San Martín al 200, diciéndole que una persona en la red social Facebook, había publicado el

inmueble con fotos, ofreciéndola en alquiler. Se habían contactado via WhatsApp con una persona que exhibió fotos concordantes con el frente de la vivienda. Asimismo se constató que dicho perfil de Facebook estaría haciendo publicaciones de otro domicilio ubicado en calle Belgrano entre San Martín y Rivadavia, encontrándose sus propietarios habitándolo.#


policiales_JUEVES 14/01/2021_Pág.

23

Trelew

Encontraroncomputadoras Fallecimientos Raúl Eduardo Azar (Q.E.P.D.) Falleció el 12/01/2021 en Buenos Aires a la edad de 81 años ,su esposa hijos nietos hermanos y demás familiares participan su deceso su desaparición enluta a las familias de Azar Ergas, Menadri y otras . Manuela Rosario, Diaz (Q.E.P.D.)

Las cuatro netbook fueron halladas en un allanamiento domiciliario

E

fectivos policiales de Trelew, fueron a allanar ayer una vivienda por un robo domiciliario en esa ciudad y encontraron cuatro netbook que habían sido robadas de la escuela del barrio Inta semanas atrás .

El procedimiento fue efectuado por personal de la Brigada de Investigaciones (DPI) de Trelew en una casa del barrio Corradi y los elementos encontrados, presumiblemente para la venta, fueron secuestrados.#

Ayer (12-01-2021) a las 14,00 horas fallecio en trelew la sra, Manuela Rosario, Diaz a la edad de 89 años sus hijos, hijos politicos ,nietos y demas familiares participan de su deceso, sus restos recibiran sepultura en el cementerio municipal de trelew hoy (13-01-21) a las 16.00 horas . su desaparicion enluta a las familias: diaz, guitierrez, canessa, ansaldo, patterson, montesino, owen y otras. Por decreto n° 38 sus restos no seran velados.

Trelew

Un accidente y al hospital

El vuelco ocurrió ayeren la calle Capitán Murga, frente a la Montada

U

na mujer de 41 años fue derivada ayer al hospital de Trelew, luego que el auto en que se trasladaba sufriera un vuelco avenida Capitán Murga, a la altura de la División poli-

cial Montada, Según indicaron fuentes policiales, el vehículo mordió la banquina, perdió la estabilidad y como consecuencia de la maniobra terminó volcando a un costado del camino.#

chubut LA PRIMERA

1 9280 11 2 0939 12 3 5663 13 4 9630 14 5 7269 15 6 6193 16 7 5354 17 8 1134 18 9 5389 19 10 7783 20

0300 4846 7150 4940 9165 3198 4982 7700 6125 4335

ciudad MATUTINA

1 2555 11 2 0518 12 3 2427 13 4 7006 14 5 7892 15 6 6529 16 7 5022 17 8 9972 18 9 0215 19 10 8443 20

5855 2384 4956 6749 4708 2230 0567 7920 5350 0893

VESPERTINA

1 2765 11 2 4880 12 3 0429 13 4 8183 14 5 1031 15 6 1655 16 7 7342 17 8 3808 18 9 4001 19 10 6035 20

8873 7694 5687 3875 2583 7982 4828 9844 9284 5859

NOCTURNA

1 9830 11 2 9852 12 3 3054 13 4 3107 14 5 6944 15 6 3825 16 7 7106 17 8 7567 18 9 3651 19 10 9829 20

0709 0346 9649 2563 2627 5570 7739 1460 7101 5469

LA PRIMERA

1 9410 11 2 6061 12 3 9952 13 4 1579 14 5 1433 15 6 5242 16 7 6335 17 8 8737 18 9 0333 19 10 8929 20

2675 3484 6978 0095 1173 9359 1130 0745 4052 2118

QUINIELAS MATUTINA

1 0060 11 2 1311 12 3 3124 13 4 2089 14 5 7782 15 6 5430 16 7 9850 17 8 8239 18 9 8581 19 10 4959 20

8180 7788 8145 5724 1587 1588 1357 1930 0436 0522

VESPERTINA

1 3556 11 2 6111 12 3 2418 13 4 0928 14 5 7318 15 6 5112 16 7 3438 17 8 5106 18 9 5132 19 10 0499 20

3338 1311 9664 7883 4347 4610 3651 9545 1188 1871

buENOS aiRES NOCTURNA

1 4646 11 2 8181 12 3 5427 13 4 2763 14 5 5081 15 6 2711 16 7 8641 17 8 896618 9 7168 19 10 6229 20

4043 2497 4723 4632 1982 5967 2427 0583 0355 7531

LA PRIMERA

1 3253 11 2 0568 12 3 9760 13 4 7405 14 5 8879 15 6 9522 16 7 4749 17 8 4781 18 9 3598 19 10 4764 20

6753 4866 7370 9050 6781 3402 2223 2976 8156 8719

MATUTINA

1 5592 11 2 7443 12 3 2582 13 4 2784 14 5 2860 15 6 1448 16 7 9467 17 8 2393 18 9 8900 19 10 3652 20

1175 7048 0746 8145 6529 7643 8545 1906 0116 0719

VESPERTINA

1 9277 11 2 5843 12 3 5061 13 4 3240 14 5 0380 15 6 0389 16 7 3862 17 8 5460 18 9 5973 19 10 7876 20

5725 7868 6958 4471 7982 9152 0331 3169 2213 6638

NOCTURNA

1 2093 11 2 8590 12 3 7869 13 4 8297 14 5 2207 15 6 5393 16 7 6083 17 8 1843 18 9 3271 19 10 9831 20

3631 1961 9128 7260 7162 7362 7008 0034 6697 7559


Jueves 14 de enero de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:29 4,79 mts 20:20 4,76 mts

02:33 0,41 mts 14:39 0,94 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 90,92 EurO: 107,55

El Tiempo para hoy Valle Tormenta Viento del Norte a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 32º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 25º

Cordillera Nublado Viento del OESTE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Viento y surf. Aprovechando las condiciones meteorológicas, los surfistas de Playa Unión disfrutaron de una tarde apta para esa disciplina. Puerto Madryn

Menor aprehendido

U

n adolescente de 14 años fue aprehendido en la madrugada de ayer por personal policial de la Comisaría Primera de Puerto Madryn, cuando intentaba escaparse tras haber intenado sustraer una motocicleta en plena vía pública. El menor fue detenido en la intersección de la avenida Gales y Corrientes de esa ciudad, luego que al intentar huir, intentó trepar una reja y al caerse sufrió una lesión en una de sus extremidades inferiores, lo que evitó que corriera. Sin embargo, un cómplice del joven pudo escapar. El joven fue entregado a su madre, aunque quedó internado en el hospital Andrés Isola para observar la evolución de sus heridas.#

Perdió 3 a 0 con Santos

Boca eliminado de la Copa

B

oca perdió 3 a 0 frente el Santos en Brasil y quedó eliminado en la etapa de semifinales de la Copa Libertadores de América. Diego Pituca a los 16 del primer tiempo; el venezolano Yefeson Soteldo y Lucas Braga a los 49 y 51 minutos respectivamente le dieron la victoria al conjunto blanco que se medirá con el Palmeiras de San Pablo para dirimir quién es el mejor del continente en esta edición 2020 en una final a jugarse en el estadio Maracaná por dos equipos brasileños. De esta manera, tanto el Xeneize como River fueron eliminados por dos equipos de un país que repetirá

el éxito de la edición pasada cuando el Flamengo de Río de Janeiro resultó ganador al derrotar 2 a 1 a River en Lima. Tras la igualdad en el partido de ida con el marcador en blanco, Santos fue netamente superior al conjunto dirigido por Miguel Angel Russo que no tuvo reacción ante el mejor juego del local. El tanto de Soteldo comenzando el segundo tiempo desarmó por completo a Boca que sumado al tercer tanto de los paulistas y la expulsión de Frank Fabra hizo una empresa imposible la eventual igualdad y el pase a la final del certamen para obtener su tan ansiado séptimo título.#

Rawson y Trelew

Dos atropellados

U

n inspector de Tránsito y un repartidor en moto fueron atropellados en dos accidentes de tránsito que se produjeron en la tarde de ayer en el camino a Playa Magagna y en una esquina de Trelew respectivamente. Ambas víctimas de los accidentes fueron trasladados a los hospitales de Rawson y de aquella ciudad con diferentes dolencias en sus humanidades. En el primer siniestro, cerca del puente que une con el puerto, un vehículo Fiat Cronos fue el protagonista; en tanto que en el segundo caso, sucedido en la esquina de las calles Remedios de Escala y Belgrano, no se ubicó el vehículo que lo atropelló.#


14-01-2021 AL 20-01-2021

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Alquilo depto. Con servicios incluidos buena ubicación 0280 154344348. (1401) VENDO O PERMUTO casa en Rio Gallegos, una de 3 dormitorios y otra de 2 dormitorios por casa de igual valor en Gaimán o trelew. Trelew. 2966-574208 solo llamada. 2001) VENDO Lote en Río Pico (Chubut), financiación en dólares o pesos. Trelew 2945-15698194 (0601)

Vendo Gol 1992 1.6 todos los papales escucho oferta 0280 154664879 Rawson. (2001)

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor3.0 estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (2001) Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (2001)

Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (2001) Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001)

SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0601)

Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.