Viernes 14 de enero

Page 1

●●El Gobierno entregó vehí-

culos para brigadistas y para los hospitales de San Martín, Camarones y Comodoro. Y equipos contra incendios forestales. P. 12

Camionetas y ambulancias

CHUBUT TRELEW • VIERNES 14 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.170 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

A DOS AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE LA MUJER EN TRELEW

El principal sospechoso se entregó y confesó el asesinato de Nora Benito ●●El hombre era investigado y ya había sido allanado. Se confirmó que los restos hallados en la ruta 3 son de la víctima. P. 21 NORMAN EVANS / JORNADA

Por el bajo caudal del río, al Dique ingresa menos agua de la que se eroga para el consumo

DOLOR EN TRELEW

Gracias abuela

P. 3

Vindicación ●●Luego de que la dipu-

tada Leyla Lloyd Jones lo acusara por Twitter de “hacer negocios”, el secretario de Obras Públicas de Trelew, Sebastián de la Vallina, le respondió y pidió que la Justicia lo investigue. P. 4

HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD EN TRELEW

Se abre en diciembre ●●Llegó un experto para asesorar a las autoridades sobre cómo ponerlo en funciona-

miento. Aclararon que el nosocomio será administrado en conjunto con Nación. P. 7 EL INCENDIO EN PENÍNSULA

Diez años sin hacienda ●●Hay campos arrasados que no podrán tener animales

durante al menos una década. El gobernador Arcioni prometió pasto, leña y subsidios para alambrados. P. 5

●●La Abuela Lila tenía

92 años. Fue famosa por curar empachos y otras dolencias en su casa del barrio Santa Mónica. P. 8

Esquel: el arroyo, un basurero

P. 12

En Trelew ya aplican 1.200 dosis por día para el Covid P. 7

La frase del día: “Se puede comprometer la producción para 2023” NICOLÁS CITTADINI, PRESIDENTE DEL IPA, Y LA CRISIS DEL RÍO CHUBUT. P. 3


VIERNES_14/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Da vergüenza

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

D

a vergüenza. Propia y ajena. Un proyecto que va a cumplir 17 años aún sigue a la espera. El del Arroyo Esquel, del cual dependen miles de ciudadanos. De siete etapas sólo se cumplieron tres. ¿Del resto? No se sabe nada. Hubo presentaciones, quejas, reclamos y la historia sigue igual. O peor. Y a casi dos décadas del inicial plan, nada se ha concluído. Y sigue peor. Es que además de la ineficacia de entes oficiales y privados responsable del mantenimiento y preservación del arroyo, se suma la desaprensión de ciudadanos comunes, Los “de a pie”. Anónimos. Ellos, que probablemen-

te critican o cuestionan la labor de aquellos, no tienen empacho en tirar cuanta basura generan al lugar, provocando una contaminación brutal de un sitio que debería ser un vergel. Desechos cloacales, de construcción y mampostería, chatarra y cubiertas, basura tradicional y hasta bidones de cinco litros amarrados de a quince hacen de ese espejo de agua un basural sin precedentes en la historia de la ciudad más importante de la cordillera chubutense y en donde no existen las sanciones. O a nadie le importa o el mundo se está volviendo, cada día, un poco más difícil. #

El Gobierno Nacional anunció “medidas y diálogo” para reducir consumo eléctrico frente a ola de calor El Gobierno dispuso la modalidad de trabajo remoto ayer y hoy en la administración pública nacional a partir del mediodía para reducir el consumo de agua y energético en las dependencias frente a las altas temperaturas, y anunció diálogo con las grandes empresas del sector industrial para que se “reduzca la demanda de energía” en aquellas fábricas que “no tengan ciclos continuados”. Por otro lado, el Ejecutivo remarcó que los aumentos de las tarifas de los servicios públicos “están desacoplados” de las inversiones que deben realizar las concesionarias. Así lo señaló esta mañana la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa de los jueves, en la que se refirió tanto a la decisión oficial de disponer teletrabajo para la Administración Pública Nacional ayer y hoy a partir del mediodía, como a la necesidad de una disminución del consumo por

Bandurrias

parte de los grandes usuarios en medio de la ola de calor. Cerruti atribuyó las motivaciones del decreto 16/22 a “buenas razones”, como el incremento del consumo por el crecimiento económico; y a “malas razones”, por la ola de calor y las previsiones de marcas de temperatura que en algunas partes de la Argentina podrían llegar a niveles récord. Por otra parte, pidió “desacoplar” los cortes del suministro eléctrico de los últimos días y las inversiones que deben realizar las empresas prestadoras del servicio de la decisión oficial de aumentar las tarifas. “Si no, hubiéramos tenido inversiones durante la Presidencia de (Mauricio) Macri, que les dio aumentos por más del 3.000%”, señaló. La portavoz indicó que a raíz del aumento del consumo previsto para hoy y mañana, las estimaciones de los especialistas dan cuenta de una utilización récord de la potencia

instalada que podría “tener un requerimiento de 28.800” megavatios, un nivel “más elevado” que el del martes pasado. Ese día, a las 13.10, se registró el récord de potencia de 27.234 MW, según el informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Cerruti puso de manifiesto el peso de los grandes usuarios en la demanda total de energía eléctrica, y señaló que representan aproximadamente 10.000 de los 28.000 MW que se prevé alcanzar en el curso de la tarde de hoy y mañana. Por tal razón, remarcó la importancia del “diálogo profundo y minucioso” con las cámaras empresarias representativas de esos sectores, entre las que mencionó a la Unión Industrial Argentina (UIA) y a la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). Del mismo modo, llamó al consumo responsable de los usuarios en

general de casas particulares y edificios. El Gobierno solicitó al sector industrial que entre las 13 y 16 horas “reduzca la demanda de energía” en aquellas fábricas que “no tengan ciclos continuados”, en el medio de la ola de calor que vive gran parte del país, al afirmar que “la prioridad es la energía residencial”. El secretario de Energía, Darío Martínez, sostuvo que se proyecta para la jornada de hoy un récord histórico de consumo de 28.550 megavatios y lo vinculó a un fuerte proceso de reactivación económica que vive el país, que implica mayor demanda energética, sumado a las temperaturas extremas que se están viviendo en todo el país desde principio de semana. “Nos hemos comunicado con los grandes usuarios para que en el horario pico reduzcan la demanda de energía, por supuesto para aquellos que no tienen ciclo continuado”, explicó Martínez.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_14/01/2022_Pág.

Petrakovsky

La crisis del río Chubut

E

Lo confirmó Nicolás Cittadini, presidente del Instituto Provincial del Agua. Pidió que los campos no derrochen. “El aporte

“Los canales de riego se chupan toda el agua del río Chubut”

l presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y de la Federación de Cooperativas, Fabricio Petrakosky, le pedirá al Instituto Provincial del Agua que accione penalmente contra la Compañía de Riego y los propietarios de tierras que desvían el cauce del río. “Es gravísimo lo que está pasando”, aseguró sobre la histórica bajante del rio Chubut. Petrakosky explicó que “la preocupación es muy grande y de todos los sectores. Tenemos una bajante histórica que nos está generando severas consecuencias. La verdad que uno se cae de espaldas cuando ve la imagen del Dique, se ve hasta dónde llegaba el agua antes y dónde está ahora y es muy notorio”. “Desde las Cooperativas hemos llamado a la reflexión a la Compañía de Riego y les entra por un oído y le sale por el otro. La naturaleza no se puede solucionar, pero lo otro sí. Los pronósticos son desalentadores y vamos a tener un año hidrológico complicado. Hay agua, pero hay que cuidarla y la Compañía no lo está haciendo”. Petrakosky aseguró que la Compañía se lleva casi todo el porcentaje del caudal del río Chubut, aguas abajo del Dique, a tal punto que “las Cooperativas estamos operando con lo que dejan los canales de la Compañía de Riego, con lo que queda”. “Hay 4 organismos que captan agua del río Chubut, aguas abajo del Dique, las tres Cooperativas del Valle: Trelew, Rawson y Madryn, más la Compañía de Riego. Hay bajantes bruscas en la toma de agua, que son provocadas por la Compañía de Riego, que pueden generar un deterioro y daños costosísimos a las bombas y los equipos de captación de las Cooperativas”, detalló Petrakosky. “Recientemente se le quemó una bomba carísima a Servicoop y lo que pasó fue que la Compañía abrió las compuertas y literalmente se chupó toda el agua del río Chubut, paso de 50 centímetros a 19. Los canales de riego se chupan el agua del rio Chubut, esto es así”. Petrkosky solicitó la intervención inmediata del IPA para que no sólo la Compañía sino toda la comunidad, haga un uso razonable del agua y que sea sancionado el que así no lo hiciera. “El IPA tiene que tomar cartas en el asunto y ser más severo, hay que darle tiempo al nuevo titular, pero es algo que se debe solucionar urgente”. El presidente de la Cooperativa de Trelew y anunció: “Estamos trabajando en la posibilidad de planes de corte de agua, resulta necesario por el poco caudal del río. Por eso insistimos con el uso racional del recurso”.#

3

AlDiqueAmeghinoyaingresamenos aguadelaqueseerogaparaelconsumo del río al embalse del dique fue el peor de la historia desde que hay registro”, reveló. Las medidas que se piensan.

I

Daniel Feldman / Jornada

ngresa menos agua al embalse del Dique Florentino Ameghino de lo que se eroga para el consumo. Así lo confirmó Nicolás Cittadini, presidente del Instituto Provincial del Agua, consultado sobre la pronunciada bajante que se observa en el caudal del río Chubut y la sequía que afecta a la provincia. Cittadini calificó a la situación del río como “compleja” porque “viene un caudal mucho más bajo que otros años y hay mucha preocupación por el volumen del embalse, donde está ingresando mucha menos agua que la que se necesita erogar para satisfacer la demanda de la producción de nuestro Valle Inferior y de las cooperativas. Está erogando el mínimo e indispensable para garantizar el consumo humano y la producción”.

“Muy poca agua” Es un panorama poco alentador porque “aguas arriba del embalse viene muy poca agua así que estamos trabajando fuertemente en campañas de concientización para que los campos y productores utilicen lo que necesitan y no derrochen el agua con canales que no retornan al río”. “El aporte del río Chubut al embalse del dique fue el peor de la historia de la provincia desde que hay registro (1944) y está erogando muchísima mayor cantidad de lo que está entrando”, remarcó. Es por esto que desde el IPA “estamos planteando que se puede comprometer la producción para 2023, para riego, que es el mayor consumo y hacemos mucho hincapié en el uso eficiente porque se viene un año complejo”.

Obras urgentes Aclaró que con la Ley de Emergencia Hídrica hay “contemplados 250 millones de pesos para Servicios Públicos, para que hagan obras para garantizar el agua de consumo humano. Y a nosotros nos toca otra parte igual con lo que ya licitamos perforaciones para los productores y compuertas con aforo, que se abre la licitación a fin de enero”. Sobre la situación también grave en la zona sur de la provincia, Cittadini informó que “ya está en proceso la licitación la obra de la presa en

Preocupación. Cittadini explicó el crítico panorama hídrico que se presenta este año en la provincia. la naciente del Senguer, allí se hará una presa para regular caudales para cuando vengan los deshielos grandes, guardar el agua en el lago para cuando más se necesita y utiliza en el consumo”. Hoy “el río Senguer lleva más caudal pero es comparable al río Chubut, ingresa mucho menos agua al lago que la que necesitan para abastecerse y la que se evapora. El problema del Lago Muster es que tiene una tasa muy alta de evaporación, se evapora por día más de lo que ingresa por el Senguer”.

Canales clandestinos Otro de los frentes que están controlando en cuanto al consumo de agua en la provincia es el relacionado con los canales clandestinos que construyeron productores aguas arriba del Dique Ameghino. “Se enviaron notas a todos los productores de la provincia y más de mil

nos llamaron para registrarse, restan otros dos mil que no se han reportado. Queda hacer campañas de campo, ir a cada lugar físicamente y hacer las inspecciones. Lo estamos haciendo y sancionamos a varios propietarios de campos que estaban haciendo uso ineficiente del recurso, derrochando agua con canales clandestinos”, aseguró el funcionario.

“Multas millonarias “Se enviaron multas millonarias y en un caso mandamos maquinaria propia y lo cortamos, porque no acataba las disposiciones para que restituya el cauce de los canales clandestinos al curso original”. “Esto ocurrió en el valle del Genoa y hace poco en campos cerca de Las Plumas, localidad donde están teniendo muchos problemas con la captación de agua y en parte se debe a unos campos que hay aguas arriba, que están tomando muchísima agua

y algunos tienen obras declaradas y otros no”. A ellos “los estamos notificando que, en el marco de la Emergencia Hídrica, van a tener que cerrar compuertas porque la prioridad es garantizar el agua para consumo humano”.#

“Planteamos que se puede comprometer el riego para la producción de 2023, que es el mayor consumo, y hacemos mucho hincapié en el uso eficiente del agua”, explicó.


PROVINCIA_VIERNES_14/01/2022_Pág.

4

De la Vallina se vindicó ante la Justicia tras los dichos de Leyla Lloyd Jones

“Está acostumbrada a denuncias petarderas” L Daniel Feldman / Jornada

uego de que la diputada provincial Leyla Lloyd Jones lo acusara de “hacer negocios”, el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina, se presentó en tribunales para vindicarse y que Fiscalía investigue la imputación que la legisladora hizo vía Twitter. “Los actos que me endilga son absolutamente falsos, de ser ciertos podrían importar la comisión de delitos; la diputada deberá explicar sus dichos y en base ello se deberá analizar si no incurrió en el delito de omisión de denuncia”, dice su presentación. De la Vallina recordó que el miércoles, en su cuenta de la red social, la diputada sostuvo: “No habrá cooperativas/monotributistas que lo harlan por menos?? Me parece que tenes cero capacidad de gestión y lo único que haces son negocios nada más @sebastiandelavallina @TWAMaderna”. Con este tuit, la legisladora opinó sobre un artículo periodístico en el cual el secretario adelantaba que el municipio demolerá Jaque Mate y costará más de $ 2 millones. En su vindicación, De la Vallina explicó que esa demolición requiere personal y maquinaria especializados. “En ningún momento esbocé, ni podría haberlo hecho, que el encar-

gado de realizar esos trabajos vaya a ser una empresa en particular, ni siquiera algún tipo de persona jurídica específica”. De ser necesaria esa contratación debe hacerse –aseguró- respetando la normativa de compras y contrataciones. “Son procedimientos en los que la Secretaría tiene una injerencia tangencial y en los que no participo salvo en la firma final”. En su presentación judicial, De la Vallina remarcó que “Jaque Mate” en su estado actual “provoca graves perjuicios y riesgo a los vecinos y que ello mereció actuaciones por organismos municipales, al menos, desde abril de 2021. Es una problemática real y de larga data y ya mantuvimos varias reuniones con la representación de los propietarios”. Ellos adelantaron que no pueden costear la demolición y por eso debería hacerlo el municipio.

En la nada El secretario consideró que “la diputada `denunciante´ se encuentra acostumbrada verse involucrada en denuncias mediáticas y petarderas que quedan en la nada pero, más allá de la protección que le quepa como legisladora y el tratamiento que merecen los asuntos públicos con relación

Judicial. De la Vallina pidió que se investiguen los dichos de Jones. a la libertad de expresión, le corresponde dar cuenta de sus dichos y el Poder Judicial no puede permanecer inerte ante este tipo de acusaciones”. “Aún cuando deba tolerar en alguna medida barbaridades como ésta en virtud de mi calidad de funcionario público, me asiste derecho a que se investiguen esos hechos para que se determine la existencia o no de un

delito y en su caso mi participación”, señaló. Además acotó en su presentación judicial que “asiste el mismo derecho a que se esclarezca la verdad a otros compañeros que participan en estas u otras acciones administrativas similares, así como a los empleados municipales que han tenido participación en los expedientes en los que, según

se denuncia, habría existido algún manejo espurio”. “Una acusación como la que liviana e irresponsablemente lanza la diputada no afecta sólo a mi buen nombre y honor sino que siembra un manto de dudas sobre toda la gestión (…) Probablemente quien jamás ha ocupado un espacio de gestión y posee tantos años en la pasividad de los cuerpos legislativos no conozca los pormenores de las tramitaciones y cómo se desarrollan esas gestiones”. “Sorprende que se hable con tanta liviandad cuando sus más estrechos allegados se dedican en forma habitual a realizar obras de servicios, loteos, construcción, etcétera, por lo que no les resultan ajenos, del otro lado del mostrador, los trámites y formas de la gestión municipal”. “Incluso –deslizó De la Vallina- hace relativamente poco tiempo la denunciante fue vinculada a una construcción y conexión de servicios irregulares (clandestinas) que habrían sido realizados por personas de su más estrecho entorno, a pesar de que registralmente se encontraba todo a nombre de un tercero (que fue quien pagó las consecuencias). Así las cosas, llama la atención que desconozca cómo funciona la administración municipal”.#


PROVINCIA_VIERNES_14/01/2022_Pág.

5

El incendio en Península Valdés

“Mi campo quedó absolutamente devastado y por más de 10 años no puedo poner hacienda” Lo advirtió la productora Anabel Guerra, que junto a otros dueños de campos afectados se reunió con el gobernador Arcioni. Habrá ayuda con pasto y leña y subsidios para reconstruir alambrados. Vialidad está abriendo caminos. “Fue una tragedia con muchas irresponsabilidades”, advirtieron.

E

l gobernador Mariano Arcioni recibió a productores afectados por los incendios en Península Valdés. Se interiorizó sobre los daños en las zonas arrasadas y explicó las políticas a seguir para superar este difícil momento. Estuvieron los productores Gerardo Larreburo; Amelia Sifuentes; Anabel Guerra; Sonia Rach; Daniel Redondo; Jorge Bordenave, Araceli Iriarte, Camila Bonaverde y Gabriel Guerra. Arcioni manifestó que “lo que prometemos lo cumplimos por eso estamos actuando inmediatamente. Se hizo un relevamiento de los daños, sobre todo se perdió el alambrado, los caminos, estamos acompañamos con provisión de pasto y leña ante la tragedia”.

Caminos “Estamos trabajando con la apertura de caminos a cargo de Vialidad.

Dentro de los campos afectados hay 15 productores; algunos tenían producción y otros no, pero no hay ningún campo abandonado. Estaremos acompañando con subsidios para la provisión de alambrados, ya que la pérdida es muy grande”, completó Arcioni. La productora Guerra destacó que “tuvimos la visita de la Dirección de Flora y Fauna, a quienes llevamos a recorrer nuestro campo, el riacho y la isla, en donde pudieron dimensionar el desastre ecológico”. “Esto fue una tragedia generada por muchas irresponsabilidades, generando que la flora quedó devastada, con las raíces muertas de plantas que no vuelven más, que representan historia, producción, naturaleza, por eso debemos hacer un análisis, una autoevaluación y a partir de ahí que esto sea un punto de inflexión y se pueda empezar a hacer un equipo profesionalizado que esté para atajar

los incendios rurales, porque el fuego no tiene jurisdicción”.

“Al menos” Guerra señaló que “nos llevamos al menos algunas cuestiones concretas como entrega de pasto y leña, pasto para poder asistir los animales que no tienen comida”. “En mi caso tengo caballos y no tienen nada para comer, porque no ha quedado nada literal, por eso es importante la ayuda del Estado que es indispensable”. La trabajadora ganadera repasó que “la situación fue absolutamente trágica desde el 1º de enero que se desata el incendio al noroeste de la ruta 3, cruzando la ruta N° 1 y llegando hasta la Isla de los Pájaros, fue devastador, más de 20 establecimientos ganaderos afectados, a algunos les ha afectado en hacienda, a otros en alambres, a otros en instalaciones”.

Encuentro. Los productores con parte del gabinete en Rawson. “En mi caso puntual, se quemó el 99% del campo, no me quedó ni un solo alambrado en pie, se salvaron las casas y los galpones pero el campo quedó absolutamente devastado y por más de 10 años no voy a poder poner nada de hacienda, es casi un

desierto, por eso necesitamos de la ayuda del Estado para poder poner las estructuras”, finalizó Guerra. Resta ahora aguardar que la ayuda del Estado provincial se concrete para los productores damnificados por el fuego. #


PROVINCIA_VIERNES_14/01/2022_Pág.

Transporte público de “El 22” en Trelew

Quieren micro los sábados, domingos y feriados

6

Comodoro

Piden fondos a Nación para el Estadio Centenario

Daniel Feldman / Jornada

Pedido. Varios dirigentes quieren conocer la obra inconclusa.

L Achique. Desde el municipio plantean que la estructura de la empresa está “sobredimensionada”.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna gestionó junto al ministro de Gobierno de la provincia, Cristián Ayala la transferencia de tres meses de subsidio de los cinco que adeudaba la provincia. De esta manera, con el pago parcial de los subsidios provinciales se logró destrabar el conflicto de la empresa. Resta acreditar una demora por cambio de año por parte de Nación, ya que la Municipalidad de Trelew tiene el pago del subsidio al día.

Conflicto recurrente En este sentido, el secretario coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar, se refirió al recurrente conflicto de la empresa El 22 e indicó que “para solucionar el inconveniente hay que resolver el problema estructural con

el que cuenta la empresa, ya que el esquema del transporte El 22 es que tiene una estructura mucho más grande de la que necesita”, y por lo tanto, “los costos se adecúan a esa estructura sobredimensionada”. Al respecto dijo que “en este proceso de solución se analiza que tipo de estrategia financiera se trabajará para que la empresa achique la estructura que posee, ya que el contrato de los colectivos se efectúa a través de un sistema leasing y esto tiene un impacto en los costos que el sistema de recaudación no resiste y por ello se llega a esta situación”.

Tarifa Yauhar también se refirió a la tarifa del transporte y señaló que “es un punto que hay analizar debido a que el estudio del ente regulador estable-

ce que debería estar arriba de los $ 80, montó que hoy se está a la mitad”, y resaltó que “desde el municipio se sostiene que no se puede llevar el aumento tarifario a ese nivel”, y en este sentido “se trabaja en estrategias para que la empresa achique la estructura. Seguramente con el correr del tiempo se tendrá que tocar la tarifa”. El funcionario remarcó que “el municipio trabaja para que la empresa pueda tener una refinanciación del banco con el sistema de leasing de sus contratos, para que los subsidios tengan un formato que permita darle sostenibilidad al transporte y que el servicio vuelva a funcionar los sábados, domingos y feriados, teniendo en cuenta que, estamos próximos al ciclo lectivo. Para lo cual se trabajará en un contrato nuevo para que la empresa pueda tener la estructura que necesita la ciudad”.#

a gestión que encabeza Juan Pablo Luque gestionará fondos con el Gobierno nacional para poder terminar los trabajos en el Estadio Centenario. Se realizó una reunión con instituciones deportivas donde se le solicitó al intendente conocer el estado de avance de la obra y qué funcionamiento tendrá en el futuro. El Estadio Centenario es una de las obras más importantes que tiene Comodoro Rivadavia y los diferentes sectores coinciden que es vital culminarla para poder desarrollar el potencial de la región. “Fue una reunión muy positiva donde los dirigentes plantearon que era necesario terminar el Estadio Centenario como el Hotel Deportivo. Juan Pablo hizo un análisis y planteó cómo está el proyecto. Hay una intención de darle movilización a la obra y los dirigentes hicieron sus planteos con respecto al estado en el que estaba y pidieron recorrerlo porque muchos de ellos no lo conocen”, sostuvo Hernán Martínez, presidente del Ente Comodoro Deportes. Continuando en esta línea, el funcionario manifestó que hay una intención del Estado de reactivar la obra y hacer una inversión a través

de gestiones con el Gobierno nacional para que los trabajos puedan comenzar cuanto antes. “Es una obra que nos llevaría un año de ejecución, porque es enorme y tiene un gran potencial”, destacó y adelantó que se llevará adelante una reunión con la Secretaría de Obras Públicas para que la dirigencia deportiva sepa el estado de avance de la obra y qué funcionamiento tendrá en su futuro. Por otro lado, el titular del Ente Comodoro Deportes se refirió a los cuidados que se mantienen desde el área para evitar contagios de COVID-19. “El primer programa que hemos abarcado es la jornada recreativa en los barrios y se está desarrollando con normalidad. Suele surgir en el personal algún caso positivo, pero como se toman los recaudos se aísla al docente rápidamente”, subrayó. “Tenemos casi 200 personas trabajando en todos los barrios y venimos bien. Hoy se podría decir que solamente hemos tenido 6 casos positivos. Con los guardavidas también tuvimos una situación parecida con 10 contagios, pero ya se encuentran cumpliendo funciones porque los casos fueron en diciembre. Es una situación difícil la que se está viviendo y hay que tomar todos los recaudos necesarios y actuar en función de lo que vamos viendo”, aseguró. “En lo que tiene que ver con las competencias, nos sentamos con la Liga de Fútbol y el Club Jorge Newbery, que es quién jugará este fin de semana en el Estadio Municipal, y le informamos que la Secretaría de Salud decidió poner un tráiler en el horario de partido para que la gente se pueda vacunar”, consideró. En este sentido, Martínez valoró la actitud de la Liga de Fútbol y los clubes de pedir el carnet sanitario en la venta de entradas, para acompañar el contexto que está viviendo la ciudad. Además, el funcionario anunció que la Corrida Internacional de Crónica se postergó hasta el 19 de febrero teniendo en cuenta que los casos continúan incrementándose. “El Estado ha tomado esta decisión en conjunto con diario Crónica. La corrida es multitudinaria desde la categoría formativa e infantiles hasta los adultos. Creíamos que era importante de poder postergarla hasta el 19 y ver como evoluciona todo”, afirmó en un parte de prensa.#


PROVINCIA_VIERNES_14/01/2022_Pág.

Covid-19

En Trelew se vacunan 1.200 personas por día

7

La otra semana llega Carla Vizzotti al Valle

El nuevo Hospital, de manejo compartido con la Nación L

Norman Evans/ Jornada

Jimena Raspini y Gabriel Guevara dieron datos sobre la vacunación.

L

a campaña de vacunación avanza a buen ritmo en Trelew. Jimena Raspini, jefa del Área Externa del Hospital Zonal de Trelew, indicó que en la ciudad se vacunan alrededor de 1.200 personas por día. El promedio es similar a las cifras de las primeras dosis aplicadas en gimnasios durante el 2021. “En estos primeros días del año hay mucha concurrencia para la vacunación en todos los centros de salud”, dijo Raspini. En algunos vacunatorios comenzaron a utilizar sistemas de turnos de acuerdo al orden de llegada para lidiar con los amontonamientos de personas. Raspini explicó: “Pedimos paciencia porque hay mucha concurrencia, la gente está alterada y maltrata a los vacunadores. Hay poco personal porque hay personal enfermo con Covid positivo. Ahora se empezaron a dar números y eso organiza mejor la vacunación. Si se terminan los números y sobran vacunas dentro del horario de vacunación, se hace por orden de llegada”. Respecto a la tercera dosis, la duda es qué vacuna colocarse. Raspini explicó: “Siempre deben fijarse el esquema que tengan y se pueden combinar con las vacunas disponibles. Si hay y corresponde, se coloca la misma vacuna. Hay esquemas combinados que se están usando y funcionan bien”. La vacunación actual está abierta para la primera, segunda y tercera dosis. Actualmente según Raspini se están aplicando mayoritariamente dosis de refuerzo y se vio incrementada la inoculación de primera dosis en los últimos días. Según la última resolución provincial, quienes hayan tenido Covid positivo confirmado podrán esperar hasta 90 días para colocarse la dosis de refuerzo (tercera). No así para la primera y segunda dosis. Será considerado esquema completo de vacunación quien tenga dos dosis de vacuna y que la última haya sido colocada cinco meses atrás.

Personal reducido Gabriel Guevara, supervisor de enfermería del Área Externa, contó que están trabajando con personal reducido porque el 10% del personal está aislado por contagios de Covid.

“Hoy contamos con alrededor de 30 enfermeros en todos los centros de salud. El verano siempre es una época en la que tenemos muchas bajas por las licencias atrasadas. Hay mucho personal que desde el 2019 no se toma licencia debido a la pandemia. Obligatoriamente hay que dárselas porque estamos bastante cansados y es necesario”. “Estamos trabajando con personal reducido y a eso se suma algunos casos positivos que hemos tenido. Se trata de dar lo mejor con el personal que tenemos”, expresó. “Por suerte el aislamiento cada vez es más corto y con medidas de seguridad pueden volver a trabajar”.

Ánimos No obstante, saben que la vacunación ha calmado los ánimos de la gente. “La mayoría de la población se ha vacunado y eso ha bajado la ansiedad de la gente”. Guevara también señaló que el sistema de números en los vacunatorios ayudó a relajar a las personas, dándoles la seguridad de que serán vacunados. #

legó a Trelew el director ejecutivo del Hospital Cuenca Alta de Cañuelas, Fernando Cerrudo, para orientar al Ministerio de Salud y trabajar en conjunto para la puesta en funcionamiento del Hospital de Alta Complejidad que se construye en Trelew. El director del nosocomio, Cristian Setevich contó que “surgió la posibilidad que venga a asesorarnos respecto a la experiencia de la apertura de un alta complejidad, porque tiene mucha experiencia”. Reconoció que “poner en marcha esto es un desafío muy grande y tenemos muchas cosas para iniciar de cero. Aprovechamos a sacar todas las dudas que tenemos”. La obra está “casi un 85%, el equipamiento se está gestionando con Nación y están muy avanzadas, se están preparando los pliegos de licitación”. Ahora “tenemos que trabajar en la convocatoria del recurso humano y esperamos inaugurar en diciembre”. Cerrudo explicó que para la apertura de un centro de alta complejidad “primero hay que definir el menú de prestaciones y la función que va a cumplir un hospital de estas características en la región. Siempre hay que pensar a la alta complejidad como creciente, de acuerdo a la necesidad que vaya surgiendo”. “Hay hospitales en otras provincias que han nacido de alta complejidad en una región con hospitales de segundo nivel, que brindan un servicio muy importante y no abandonaron ese servicio, entonces se debe ir definiendo un menú de prestaciones y como va a ir aplicando la alta complejidad”. Aclaró que “no se puede hacer como un hospital de alta complejidad haciendo cardiocirugía, neurocirugía, trasplantes, sino que se tienen que ir adaptando a las necesidades regiona-

Autoridades hicieron un recorrido por las nuevas instalaciones. les y luego ir avanzando, ir ganando prestigio en la comunidad y en la región, para luego transformarse en la complejidad más alta”. Cerrudo explicó que la forma de administración compartida entre Nación y Provincia “tiene que ver en la parte financiera, lo que ayuda a poder mantener hospitales de estas características, en lo que tiene que ver con recursos físicos, insumos y recursos humanos”. “Hay provincias que tienen un financiamiento tripartito: Nación-Provincia y Municipal, y otras que tienen Nación y Provincia. Donde yo soy director, Cañuelas, es bipartito Nación y Provincia 70-30. El Hospital El Cruce, uno de los pioneros también es bipartita y el del Calafate es tripartita entre Nación- Provincia y Municipio”. Concluyó que “los ejes de trabajo no sólo se orientan a lo que la provincia

necesita sino también a los de la Nación y eso le da una inclusión, porque se busca un sistema de salud federal e inclusivo y no que las provincias tengan sistemas aislados”. En otro orden, el subsecretario de Gestión Institucional, Mariano Cabrera, adelantó la agenda dela ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, la otra semana. Se la espera el lunes en Trelew donde concurrirá a vacunatorios. Similar actividad realizará en Rawson y el martes se trasladará a Puerto Madryn. Tiene una reunión programada con pediatras. “Viene a hacer un relevamiento y acompañamiento a los equipos de Salud para saber cómo estamos trabajando con la vacunación, y por supuesto hablar con los pediatras, reforzar el tema de la vacunación en los chicos que es importante”, aclaró Cabrera.#


PROVINCIA_VIERNES_14/01/2022_Pág.

Trelew

A los 92 años falleció Lila L ila Peña tenía 92 años y era una reconocida vecina de Trelew que ayudó a generaciones a curar el empacho y otras dolencias desde su casa en el barrio Santa Mónica. La abuela Lila se hizo conocida en la comunidad por realizar múltiples actividades. Se relacionaba con la actividad social cultural y formaba parte de un centro de jubilados, sin embargo se la conocía más por ser curandera. Según la abuela Lila, “fue una misión de Jesús. Yo no tenía noción de lo que era un empacho”. De pequeña, a los 4 años, tuvo su primera aparición de Jesús y le pidió rezar el Padre Nuestro. “Yo lo quería rezar y no lo sabía. Me puse a llorar. Mi abuelito se levantó y me dijo `Qué te pasa Lila que estás llorando´. Es que Jesusito está ahí, me pide que rece el Padre Nuestro y no lo sé. Me agarró las manos y me hizo rezar. Viste que sí lo sabías, dijo Jesús”. Lila contó que “para curar el empacho usted tiene que encomendarse a Dios. Yo tengo la cinta para medir cómo está el organismo. Cuando no

8

Para su renovado gabinete

Maderna presentó a dos nuevos funcionarios

Tristeza en Trelew por el fallecimiento de la Abuela Lila. hay nada, no llega la mano. Y cuando están muy empachados, pasa hasta la cabeza”. La abuela en su vida tuvo varias apariciones de la Virgen. “Cuan-

do aprendí a curar el empacho se me presentaron la Virgen de Luján y la Virgen del Valle. Pedí que me guíen para hacer el bien a quien lo necesite”.#

El intendente Adrián Maderna junto a los flamantes funcionarios.

E

l intendente Adrián Maderna suma a una mujer a un área central de su gabinete para fortalecer el vínculo de Trelew con otros municipios de la provincia, y a un hombre con experiencia sindical para fortalecer el trabajo entre vecinales. Ambos designados forman parte del equipo de gestión. Maderna presentó a Lúa Amado como Coordinadora General de Asuntos Municipales y a Claudio Paredes como Coordinador General de Políticas Integradoras para consolidar una nueva etapa de su gestión. El intendente destacó que “en virtud de la renovación del gabinete para darle una dinámica y oxigenar algunas áreas, se designa a Lúa Amado en la Coordinadora General de Asuntos Municipales, un área clave que abarcará la vinculación con otros municipios en aspectos culturales, turísticos, educativo, comunidades originarias, entre otros”. Maderna remarcó que “ambos son miembros del equipo, con amplia experiencia en la actividad pública y en el ámbito sindical”, y señaló que “son personas de confianza con compro-

miso social. Claudio Paredes llevará adelante la continuidad del trabajo que viene realizando el municipio en la articulación de estrategias con otras áreas para consolidar las políticas socio comunitarias entre las vecinales; y Lúa Amado, con una mirada comarcal, y su gran capacidad fortalecerá el vínculo de la ciudad con otros puntos de la provincia”.

Experiencia Lua Amado nacida en Paso de Indios y radicada desde hace 27 años en Trelew, se desempeñó como empleada pública y trabajó en la escuela de Gobernador Costa. Cuenta con experiencia en el ambito legislativo como concejal suplente, en la Legislatura de la provincia y en el Tribunal Electoral. Además tiene trayectoria en el ámbito sindical y partidario. Claudio Paredes, se desempeñó como empleado jerarquizado en empresas privadas de telefonía y comercio. Tiene experiencia en el ámbito partidario, así como también en el sindical como secretario adjunto de Sindicato UOCRA. Actualmente es Coordinador de Empleo Social.#


PROVINCIA_VIERNES_14/01/2022_Pág.

Municipalidad de Rawson

Obras de mejoramiento en los accesos a Playa Unión L a Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, continúa con los trabajos de reacondicionamiento en los puntos de acceso a la villa balnearia. La directora General de Servicios Públicos, Mercedes Bagalciaga, se refirió al trabajo que se realiza en Playa Unión en el marco de la temporada veraniega. “Se trata del embellecimiento de los accesos a playa para que tanto el vecino como el turista que venga disfruten de lo mejor la temporada”, dijo la funcionaria. Sostuvo que “los pintores realizaron trabajos de embellecimiento de los muretes de la doble trocha, luego de terminar con los tres accesos a Playa Unión”. “Durante toda la semana, se hicieron trabajos de emprolijamiento y de pintura de los bulevares”, aclaró la funcionaria. La funcionaria de Obras Públicas agregó que “también se pintaron los puestos de los artesanos del anfiteatro para que los feriantes y

Pintan sendas peatonales y bulevares de la villa balnearia. emprendedores puedan ofrecer sus productos”. El subsecretario de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup, indicó que “quedó en funcionamiento el sistema de riego por goteo de la calle Costa Magna, uno de los principales accesos de Playa Unión”. Sostuvo que “los

Rawson

Tareas de saneamiento en el barrio 2 de Abril

L

a secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, a través de la Coordinación de Protección Ambiental ha realizado una importante tarea de saneamiento ambiental en el Barrio 2 de Abril. Al respecto, el Coordinador de Protección Ambiental, Claudio Casado apuntó que “encaramos una tarea de saneamiento en el barrio 2 de Abril en el sector donde están apostados los contenedores para residuos domiciliarios sobre la calle Ameghino”. Asimismo, sostuvo que “lamentablemente este lugar se ve afectado por la disposición indebida de los residuos fuera de los contenedores y que

por supuesto generan molestias y una acumulación de artefactos como cocinas, termotanques o escombros que dan una mala imagen”. Casado agregó que “los vecinos podrían acercar los mismos a la planta de transmisión del GIRSU, y eso sería beneficioso” señalando que “el trabajo estuvo a cargo de nuestra área, con una pala cargadora y camiones municipales”. El funcionario municipal explicó además que “este trabajo es de oficio y que se continuará por diversos sectores barriales, siempre apuntando a cambiar la imagen, más ambiental, que la ciudad de Rawson tenga mejores lugares, limpios, acordes a una ciudad capital”, afirmó.#

vecinos de esa calle aportaron mangueras para el riego y desde nuestro sector de redes se hicieron zanjeos para implementar el sistema de goteo para esos cuatro bulevares”. #

9

Cine Teatro Rawson

Más estrenos de verano

E

l Subsecretario de Cultura de Rawson, Gustavo Sosa destacó la “respuesta positiva” que la comunidad ha tenido durante el inicio de los estrenos de verano proyectados en el Cine Teatro Rawson hasta el próximo domingo 16 de enero. El funcionario municipal indicó que “contamos con la proyección en su segunda semana de éxito del film animado infantil Sing 2, de gran aceptación del público en general, para toda la familia y que sigue en el horario de las 18 horas hasta el domingo”. Resaltó que para esta semana “sumamos los estrenos del film nacionales como Karnawal y Hoy se arregla el Mundo”, comentando que “el primero de los films, Karnawal se proyecta a las 20 horas mientras que la película de cierre es a partir de las 22 horas”. Sosa manifestó que “Karnawal es un drama con tintes de acción en el cual muestra la historia de Cabra, un adolescente que vive con su madre en el norte de la Argentina frontera con Bolivia y sueña con convertirse en un gran bailarín de malambo, hasta que un día se encuentra con su padre sa-

lido de la cárcel y a partir de ahí cambiará su sueño”. El film cuenta con los roles protagónicos de Alfredo Castro, Mónica Lairana y Diego Cremonesi y está dirigido por Juan Pablo Félix. En cuanto a la película “Hoy se arregla el Mundo, tiene el notable protagonismo de Leonardo Sbaraglia y Benjamín Otero”, señalando que “El Griego, personaje de Sbaraglia, es un productor televisivo soberbio y sin espacio para una familia, que atraviesa un problema laboral ante el desgaste que sufre su programa televisivo con bajo rating y que se le complica con sus varias amantes, y en el medio de todo eso aparece Benito (Otero) debido a una relación que tuvo con la madre del chico, cuyo papel es Natalia Orebro, quien le genera dudas sobre su paternidad minutos antes de que ella fallece. Es una entretenida comedia con mucho sentido humano”, apuntó. Recordó que los horarios y días de las proyecciones van desde el jueves al domingo en los horarios de “las 18, 20 y 22 horas”, finalizó.#


PROVINCIA_VIERNES_14/01/2022_Pág.

10

En Buenos Aires

Gaffet se reunió con el ministro Matías Lammens “Los ejes del encuentro fueron las acciones de promoción y difusión que se realizaron para potenciar a Chubut como destino turístico a nivel nacional y sobre la excelente temporada de verano que se está desarrollando”, indicó el titular de la cartera turística de la Provincia.

E

ste miércoles el ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Leonardo Gaffet, mantuvo una reunión en Buenos Aires con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, a fin de oficializar su presentación y abordar varios temas relacionados con la actividad turística desarrollada en la provincia. Durante el encuentro conversaron sobre las acciones de promoción y difusión que se realizaron para potenciar a Chubut como destino turístico a nivel nacional y sobre la excelente temporada de verano que se está desarrollando y en la que ya se registran altos porcentajes de reserva en alojamiento. Gaffet expresó que “estamos teniendo una excelente respuesta de los visitantes de todas partes del país tanto en la costa como en la cordillera de nuestra provincia”. y adelantó que

Gaffet y Lammens trataron temas sobre la actividad turística que se lleva adelante en Chubut.

“en los próximos días contaremos con las cifras oficiales, pero muy probablemente los porcentajes de reservas superen el 90%”. El referente provincial aprovechó la oportunidad para acercar el saludo del gobernador, Mariano Arcioni, al Ministro Lammens, y tras conversar sobre el trabajo en conjunto que les espera en adelante, acordaron realizar un próximo encuentro en el corto plazo a fin de ahondar en otros programas y proyectos. Por otra parte, Leonardo Gaffet se reunió también con el subsecretario de Relaciones Institucionales de la Nación, Leandro Balasini, y el subsecretario de Promoción Turística y Nuevos Productos, Andrés Krymer; con quienes dialogaron sobre el avance del programa nacional “50 Destinos” y el éxito de la segunda etapa del “Pre Viaje” en Chubut. Esperan una nueva etapa del programa.#

Trelew

La Cooperativa realizó importantes tareas de readecuación de cañerías

D El consumo de agua se duplicó restando presión en las cañerías.

urante la jornada de ayer se desarrollaron dichas tareas en cañerías de gran dimensión ubicadas en la cisterna de reserva Nº 2 en el centro de distribución de la calle Colombia. Tal como estaba previsto las mismas demandaron alrededor de unas 8 horas por lo que desde la tarde/noche de este miércoles se comenzó con la distribución en los sectores afectados según el comunicado previo. Ellos son: sectores III y V que comprenden los barrios Progreso, Unión,

La Laguna, Planta de Gas (sector III) y San Martín, Oeste, Perón, Don Bosco, Tiro Federal, Norte, 119 Viviendas, Luz y Fuerza y 290 Viviendas (sector V), además de los conglomerados 295 Viviendas, 8 de Diciembre, UOCRA, 21 de Octubre y VEPAM. Estiman que hacia la madrugada de hoy viernes se normalizará la presión de la distribución permitiendo llegar a los tanques elevados de las viviendas. Cabe destacar que ante las altas temperaturas de los últimos días el consumo de agua potable se ha dupli-

cado restando presión en las cañerías sobre todo de los sectores más altos de la ciudad. Por otra parte aclararon dos situaciones puntuales que se han dado en las últimas horas: en Bº Menfa se trabaja para ubicar una válvula que está generando problemas en el abastecimiento a los usuarios de ese sector. Además se ha registrado un desabastecimiento prolongado en Bº 295 viviendas a raíz del robo de cables del sistema automatización para la distribución, sumado al corte programado de ayer. En todos los casos mencionados se está trabajando arduamente para normalizar el servicio, por eso apelan a la paciencia de los usuarios y sobre todo a la solidaridad para un uso responsable del recurso.#

Intercambio cultural

Representantes de Trelew llevarán su danza a la cordillera

L

a Municipalidad de Trelew a través de la Dirección de Cultura promueve el intercambio cultural brindando apoyo a los profesores Romina Borges y Gustavo Díaz. Llevarán a la cordillera danzas folklóricas nativas argentinas, el recorrido comienza mañana en Lago Puelo y se extenderá por 20 días. El fin del intercambio es potenciar el arte de la danza nativa para que continúe en el tiempo y para futuras generaciones. Las capacitaciones se realizarán al aire libre, respetando los protocolos de seguridad.#


PROVINCIA_VIERNES_14/01/2022_Pág.

11

Habilitación a cargo de Gustavo Sastre

Juegos y sorteos como promoción en Madryn S e habilitó en la costa de Puerto Madryn el Espacio Federal de Promoción Turística, desarrollado entre el Ministerio de Turismo de Nación y el Consejo Federal de Turismo. En este espacio la comunidad puede recibir información de los diferentes destinos del país, y estará disponible hasta el domingo. La presencia en la ciudad del Golfo se debe a que Madryn es uno de los destinos más convocantes del país para estas iniciativas. Javier Espina, presidente del Consejo, comentó que “el Espacio tiene juegos, entrenamientos y su objetivo es mostrar toda la oferta turística de

la Argentina y los recorridos que se pueden hacer todo el año”. También hay premios y sorteos para atraer a la ciudadanía y realizar el trabajo de promoción de todo el país. El espacio está instalado en la rambla a la altura del boulevard Brown y Lugones. “Es un espacio federal itinerante que arrancamos en Madryn y vamos a seguir por Bariloche, Salta, Gualeguaychú porque elegimos destinos icónicos de las regiones. Muchas provincias nos están acompañando con gastronomía y esta semana sorteamos un viaje a Catamarca para quienes se acerquen al espacio”, comentó. Espina planteó que “estamos inician-

De 8 a 12

El Detectar cambiará de horario en Puerto Madryn

E

l lunes 17 de enero el Plan Detectar modificará sus horarios de atención en Puerto Madryn. Atenderá de 8 a 12 en el Hospital Modular, en Victoria Eizaguirre y Morgan. El año arrancó con una explosión de casos de Covid en Puerto Madryn que prendió las alarmas tras varias semanas de tranquilidad. Pero ya se observa una tendencia a la meseta alta de casos. El intendente Gustavo Sastre comentó que “entramos en el amesetamiento de contagios; tuvimos par de días en que bajaron aunque fue poco el porcentaje” y la curva no cayó abruptamente. Sastre hizo aclaraciones para llevar tranquilidad a la comunidad. “Los números preocupan y ocupan; hay una mayor cantidad de testeos, además

tenemos Madryn al 100 % y no todos los testeos son vecinos”. No obstante reconoció que “los contagios sí los tenemos”.

Elogios El intendente destacó la tarea del personal de la salud y en especial para quienes a diario están en el vacunatorio: “Funcionó muy bien, batimos récords con varios días superando los 950 y 1.000 vacunados”. Desde su perspectiva esta nueva ola de Covid generó “un gran avance en la inmunización por los contagios; no estamos muy lejos de pensar que la pandemia se va a transformar en una endemia y, quizás, podamos comenzar a estar un poco más libres”.#

do en Madryn con este esquema de promoción porque es la primera vez que salimos a recorrer la Argentina”. Y enfatizó la necesidad que “los argentinos viajen por la Argentina. La pandemia nos dejó está enseñanza de poder descubrir cada rincón del país”. Por su parte, el intendente Gustavo Sastre adelantó que “en febrero llegará el tráiler de PreViaje a la ciudad”. Y resaltó que pese a la situación sanitaria “no hemos perdido un día de trabajo y hemos podido llevar un trabajo articulado con el sector privado; entendimos que de estas cuestiones se sale tirando todos juntos con trabajo”. “Que Madryn sea uno de los destinos turísticos más elegidos por los

Se inauguró el Esapacio Federal de Promoción Turística. argentinos no es casualidad sino causalidad del trabajo desde el primer día con un gran respaldo de Nación”.

Reforzar la tarea “En épocas difíciles seguíamos trabajando con los objetivos que nos habíamos marcado para turismo y creo que están logrados”. No obstante planteó reforzar la tarea porque “es

todo turismo nacional porque no hemos tenido cruceros”. Sastre destacó la elección de Madryn como destino de las vacaciones familiares y no como un punto más a recorrer, como sucedía. “Las estadísticas nos marcan que antes teníamos dos o tres noches y hoy pasamos a cuatro y cinco noches sumado a la capacidad plena y cautivando al turismo nacional que antes no teníamos”.#

Sesión extraordinaria

Madryn: los concejales aprobaron obras

E

n sesión extraordinaria express, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó expedientes requeridos por el intendente Gustavo Sastre para ejecutar obra públicas. Sólo estuvo ausente Juan Duarte. La sesión comenzó a las 9 con tres despachos en el Orden del Día. El primer punto aprobado es la realización de 15 cuadras de asfalto en el sector sur de la ciudad para terminar varias de las tramas viales inconclusas y que se han convertido en problemas para vecinos. El segundo expediente es para sendas recreativas sobre Hansen y Eizaguirre, con fondos de Provincia. El tercer punto tratado y aprobado fue una transferencia de tierras que hace la firma San Miguel para la realización de un acueducto colector cloacal de la ciudad. #

Los ediles aprobaron expedientes de obras públicas tratados.


PROVINCIA_VIERNES_14/01/2022_Pág.

12

Para el interior

Entregaron camioneta, minibus y ambulancias E l Gobierno entregó una camioneta 4 x 4 para la base de brigada Contra Incendios de Alto Río Senguer, un minibus para el Hospital Rural de José de San Martín y dos ambulancias para el Hospital Rural de Camarones y el Regional de Comodoro Rivadavia. El gobernador Mariano Arcioni también entregó equipamiento para el Servicio Provincial de Manejo del Fuego con 3 equipos de ataque rápido contra incendios forestales y equipos de agua. Además, se firmó un acta entre el Instituto Provincial del Agua y la Secretaría de Bosques para reservorios en lugares estratégicos para incrementar la disponibilidad de agua ante incendios forestales en la cordillera. Y se entregó un televisor, una heladera y cocina a la Secretaría de Bosques. Arcioni señaló que “hemos renovado el 100% del parque automotor de ambulancias, y pronto empezaremos a renovar esas mismas que habíamos renovado en un período de menos de 4 años. El próximo cuatrimestre estaremos recibiendo 4 ambulancias más, se están encargando tres com-

Tres equipos de combate contra el fuego entregó el gobernador Mariano Arcioni al Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

3

Mariano Arcioni encabezó la entrega de los autos en distintas localidades de la provincia ayer.

pras más de ambulancias con una inversión muy fuerte”. Además recordó que el otro mes se inaugurará el Hospital de Las Plumas. Arcioni recordó que “en los incendios de marzo anterior había cuestiones pendientes por la burocracia que tiene la provincia y que hoy se resolvieron, los que tenemos que pedir disculpas somos nosotros por no haber sido tan diligentes”. El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, señaló que “la brigada de Alto Río Senguer es la primera vez que tiene una camioneta 0 km y un kit de ataque inicial contra incendios forestales”. Son tres equipos a distribuir en la Comarca Andina.#

Controversia en la Cordillerra

El arroyo Esquel, un basurero a la vista

E El saneamiento del arroyo es una cuestión preocupante.

l saneamiento del arroyo Esquel es un tema recurrente en la ciudad y aún sin solución. Al proyecto que data de 2005 le restan ejecutar más de la mitad de las etapas, e incluso la falta de mantenimiento de lo realizado pone en peligro su eficiencia. El concejal Matías Peláez (Frente de Todos) recorrió el sector del puente de avenida Yrigoyen, donde una cua-

drilla de operarios limpia márgenes e interior del arroyo.

Trabajo “El trabajo de limpieza es importante. Pero -sostuvo el edil-, vemos con preocupación la falta de conciencia por el cuidado del medio ambiente, porque es un problema que nos compete a todos”.

Agregó Peláez que “no se puede entender como, por ejemplo, tiren bidones de 5 litros atados de a 15 o 20. La gente que trabaja en el lugar me contó que todas las semanas sacan gran cantidad de estos bidones vacíos que son de lavandina o cloro. Es imposible que esta cantidad sea utilizada en una casa particular”. Consideró que es tarea del Estado encontrar a los responsables, y tomar medidas. “En un margen de 500 metros que recorrimos, encontramos gran cantidad de chatarras, cubiertas de autos y todo tipo de basura”. El proyecto de saneamiento eran siete etapas, de las cuales se realizaron las primeras tres. Es una obra millonaria y sumamente necesaria para el desarrollo de la ciudad. Peláez señaló que vecinos de barrio Lenart Englund le informaron que por falta de obras en una red cloacal, se vertían desechos al arroyo. “Es importante que el municipio le dé prioridad, y busque los recursos para subsanar y corregir todo el daño producido”. Hace unos meses, ingenieros de la ciudad presentaron una nota por la falta de mantenimiento y saneamiento del arroyo. De continuar en esas condiciones, las consecuencias frente a las intensas lluvias invernales, podrían ser irreparables. El edil justicialista tiene previsto transmitirle la problemática al intendente Sergio Ongarato. “El trabajo de limpieza es importante pero lamentablemente la gente que lo realiza no da abasto, no pueden con tanta irresponsabilidad de quienes tiran su basura en el arroyo, ni con las consecuencias del colapso de la planta de tratamiento de líquidos cloacales”. “Este arroyo es un símbolo de nuestra historia que hoy se transforma en un símbolo de la contaminación”.#


publicidad_VIERNES_14/01/2022_Pág.

13


PROVINCIA_VIERNES_14/01/2022_Pág.

14

Comodoro Rivadavia

La SCPL premió con internet gratis a 2 usuarias La entrega se realizó en el salón comercial de la Sociedad Cooperativa y las beneficiadas de diciembre 2021 por la empresa fueron Susana Cárdenas y Valeria Hernández que podrán hacer uso del servicio con tecnología de punta durante 12 meses de manera gratuita. Las ventajas del servicio.

L

a Sociedad Cooperativa Popular Limitada alcanzó los 10 mil abonados al Servicio de Internet en el 2021 y lanzó dos sorteos mensuales que consisten en un año de internet gratis para socios al día y nuevos adherentes al servicio de internet, aunque cabe destacar que hoy ya son más de 12 mil los socios activos. “Estamos muy contentos de llevar a cabo un nuevo sorteo. Agradecemos la confianza que depositan los socios y los nuevos abonados y también por elegir un servicio que está funcionando muy bien”, explicó la presidente del Consejo de Administración, Anabella Cardillo. “Desde la SCPL se trabaja fuertemente para brindar internet de calidad, en este caso fibra óptica, y continuamos apostando y poniendo todo nuestro esfuerzo para enfibrar toda la ciudad y llegar a cada vecino”, y agregó que, “estos sorteos son en gratitud y un reconocimiento para quienes confían en nosotros”. En esta oportunidad, el coordinador del Servicio de Telefonía e Internet, Fabián Donato, expresó que, “estamos muy contentos por realizar el sorteo del tercer mes y así, otorgar a los ganadores otro año de servicio totalmente bonificado”. Por cinco meses, “la SCPL está sorteando un año de internet gratuito a su cartera de abonados, al que se le suma otro año de internet gratuito a su cartera de ingresantes al servicio; de forma tal que se le da al usuario la oportunidad de solicitar el servicio, y si sale seleccionado, automáticamente es acreedor de tal beneficio”, detalló Donato. Por su parte, una de las ganadoras Valeria Hernández expresó que, “justo me llegó el mail con la noticia y no lo creía hasta que me llamaron de la Cooperativa y me lo confirmaron. Antes tenía otro servicio que no era eficiente y por Facebook me enteré de la fibra óptica. La verdad es que tiene muy buena conexión porque en casa tenemos muchos dispositi-

Diciembre, Las Flores, la Floresta, San Martín, Jorge Newbery, Pietrobelli, La Loma, Industrial y Stella Maris. En breve, estaremos realizando las obras en el Centro de Comodoro y en todo Kilómetro 3”.

Los interesados

Las ganadoras del sorteo en cuestión posan en las oficinas del ente cooperativo comodorense. vos conectados: celulares, televisores y computadoras conectados en simultáneo”. Por último, Susana Cárdenas, señaló que cuando recibió el mail con la gran noticia, pensó que era publicidad. “Estoy muy contenta, la verdad que no me lo esperaba. Soy jubilada y mis nietos vienen concurren a mi casa para hacer sus tareas, con lo cual el servicio de internet es fundamental para que ellos puedan hacer sus actividades escolares”, comentó.

Preparan la muestra Mundo Animal, entre otros eventos

Propuestas culturales en Rada Tilly

L

Fibra en todo Comodoro A su vez, Fabián Donato sostuvo que, “continuamos con el plan de expansión, en donde ya tenemos habilitados los últimos polígonos que comprenden los barrios: Ceferino Namuncurá, 9 de Julio, José Fuchs, 13 de

“Todos los interesados pueden solicitar el servicio a través de nuestro nuevo sitio: fibra.scpl.coop, en el cual se elige directamente el plan que se adecua a las necesidades de cada usuario. Para ello, se consta de una guía, de acuerdo con el uso del servicio y un plano de cobertura para ver la posibilidad de acceso. Hasta abril, por la vuelta a clases, tenemos descuento en todos nuestros planes de fibra”, aseguró. Por último, el referente del servicio se mostró orgullo de ofrecer el perfil más alto en la ciudad que es el de 100 Megas. “Somos los únicos que brindamos un servicio de fibra óptica desde la central telefónica hasta el módem del usuario, lo cual nos permite dar el servicio de mejor calidad en la región”, finalizó.#

Alfredo Seone, uno de los artistas invitados al festival cultural.

a Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a visitar la muestra “Mundo Animal” de Pastor Schneider, que inauguró en el Centro Cultural Rada Tilly y permanecerá abierta hasta el 30 de enero y puede ser visitada de martes a domingos, de 18 a 20. “Mundo Animal” compila más de 150 obras realizadas en papel de diario con acrílicos, que el artista desarrolló durante el encierro de la pandemia pintando fauna en periódicos. Además Les Neön se presenta junto al grupo Emecaultra, un trío que combina Electro Dance/Pop. Será el domingo 16 de enero, a las 19 en el Parador de la bajada 12. Les Neön es una banda de canción electrónica que juega con estilos bailables desde el techno hasta el reggaeton. Junto al Pop definen su impronta y la frescura de sus creaciones. Quienes componen y la hacen sonar son Emanuel Manso, Cristian Püschel y Jentla Vega, con la particularidad de prescindir de las computadoras, articulando su música desde sintetizadores, máquinas de ritmo y samplers. El miércoles 19 de enero se presenta Alfredo Seoane. Compositor, arreglador, pianista y guitarrista argentino; propone un concierto de piano, con composiciones propias apto para todo público. Será al aire libre en el patio del Museo Rada Tilly, a las 20 con entrada libre y gratuita. Hace más de 20 años, Seoane se dedica a la composición para obras teatrales, audiovisuales y obras de danza. Como artista independiente lleva grabado dos álbumes, escritos para piano y cuerdas.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_14/01/2022_Pág.

15

Primera Nacional

Madryn arranca de local y Brown de visitante

Deportivo Madryn tendrá su debut absoluto en la segunda división del fútbol argentino, como local ante Agropecuario, mientras que Brown será visitante de Villa Dálmine.

A

yer se realizó el sorteo de la Primera Nacional. Deportivo Madryn hará su debut en la categoría como local ante Agropecuario de Carlos Casares, mientras que Guillermo Brown visitará a Villa Dálmine. El clásico del golfo será en la fecha 7, en cancha del ‘Aurinegro’. En la casa madre del fútbol argentino, se dio a conocer el fixture de la Primera Nacional que se jugará todos contra todos, a una sola rueda, comenzará el próximo 13 de febrero y llevará el nombre ‘Malvinas Argentinas’ en homenaje a los 40 años de los caídos en la guerra. El elenco conducido por Ricardo Pancaldo, tendrá su estreno en la divisional con Agropecuario para luego hacer su primera excursión frente a Tristán Suárez. Y el equipo de Andrés Yllana, comenzará el camino en Cam-

pana con Villa Dálmine y luego recibirá en el “Conti” a Almirante Brown. El clásico del golfo entre Brown y Madryn se jugará en la jornada 7 con el ‘Aurinegro’ haciendo de local. La probable fecha de este juego sería a fines de marzo, principios de abril. Primera fecha: Deportivo MaipúIndependiente (M); Chicago- Ferro; Almagro- Mitre; Alvarado- Sacachispas; Estudiantes (RC)- Instituto; D. Madryn- Agropecuario; Morón- Tristán Suárez; Temperley- San Martín (T); Flandria- Defensores de Belgrano; Gimnasia (J)- Brown (A); Almirante Brown- Chacarita; Villa Dálmine- G. Brown (PM); Belgrano- Atlético de Rafaela; Riestra-Santamarina; GüemesEstudiantes (BA); All Boys- Atlanta; Gimnasia (M)- San Martin (SJ); San Telmo- Chaco For Ever; Libre: Quilmes.

Mancinelli y Sandona

Brown sumó jerarquía en la defensa Federico Mancinelli y Agustín Sandona se sumarán al plantel de la “Banda” para la Primera Nacional. Suma 8 refuerzos mientras aguarda por otras confirmaciones. Mientras afronta en doble turno su segunda semana de pretemporada, Guillermo Brown acordó la llegada de los zagueros Federico Mancinelli (39 años) y Agustín Sandona (28), ambos de dilatada trayectoria en Primera división, además del Facundo Perrone (22), proveniente de Vélez Sarsfield, primer portero que suma el elenco portuario. A las órdenes de Andrés Yllana y su cuerpo

técnico, el plantel profesional de la “Banda” continúa preparándose de cara al inicio de la Primera Nacional que ya tiene fecha de comienzo para el próximo 13 de febrero y que tendrá el armado del fixture este jueves 13. El bahiense Mancinelli, ex Olimpo, Huracán (campeón Copa Argentina y Supercopa Argentina 2014), Patronato y Sarmiento (ascendió a Primera), entre otros, es una incorporación de vasta experiencia y que había quedado libre el pasado 31 de diciembre en el Verde de Junín. Llegó al Globo en 2012 tras haber pasado por Tiro Federal de Bahia Blanca,

Villa Mitre, Olimpo, Real Potosí, entre otros. Jugó 7 años (194 partidos), fue campeón de Copa Argentina y Supercopa Argentina, fue capitán y hasta hizo un gol en una final. El otro defensor central que aseguró la institución y con trayectoria en Primera, es Agustín Sandona, también puede jugar como lateral por derecha. Hizo toda su formación en Unión de Santa Fe donde debutó en 2014 cuando el Tatengue consiguió el ascenso a Primera división. También pasó por Patronato, Blooming de Bolivia y San Martín de Tucumán, hasta la temporada pasada.


EL DEPORTIVO_VIERNES_14/01/2022_Pág.

29 y 30 de enero

Se viene el Fútbol Playero en Rada Tilly

E

l tradicional certamen de Fútbol Playa cuenta con la organización y el respaldo del Club Atlético Rada Tilly. En esta edición participarán categorías infantiles y juveniles tanto en masculino como en Femenino, como así también en adultos varones donde se realizará por primera vez un torneo interfliliales. El torneo se llevará a cabo los días 29 y 30 de enero en la bajada 12 de la playa de Rada Tilly, este año teniendo en cuenta el horario de las mareas, los partidos se jugarán sobre arena blanda y con reglamente de futbol playa. Las categorías participantes en femenino serán Juveniles (2005 a 2007) e inferiores (2008 a 2010) en tanto en masculino las categorías participantes serán infantiles 2010, 2011, 2012 y 2013. Los equipos podrán estar conformados por 4 jugadores más el arquero pudiendo inscribir hasta 5 jugadores suplentes, es decir un total de 10 jugadores por equipo. Este año se espera una mayor cantidad de equipos femeninos inscriptos, como así también una gran participación de infantiles. Las inscripciones se pueden realizar con fecha limite el día 21 de Enero y las consultas se pueden realizar por whatsapp al 0297 514 9690 o 0297 621 9186.#

16

Liga Nacional de Básquetbol

Gimnasia sigue firme de local C omodoro le sienta más que bien y se nota. Gimnasia logró su octava victoria como local, en esta ocasión frente al siempre difícil San Martín de Corrientes por 86 a 80, y de esta manera continúa invicto en el Socios. El partido tuvo cuatro goleadores con 18 puntos, los mismos fueron Barreiro y Mencia por el lado del “Verde”, mientras que Basabe y Mainoldi hicieron lo propio en el “Rojinegro”. El Socios Fundadores volvió a vestirse de gala luego de mucho tiempo para el encuentro en el que Gimnasia recibió a San Martín de Corrientes por la 15ª fecha de la Liga Nacional, en la que el verde iba en búsqueda de continuar con su invicto en Comodoro Rivadavia. Tal y como era de esperarse, el juego se mantuvo muy parejo durante todo gran parte del primer cuarto, pero fue San Martín quién por momentos se desempeñó mejor en la cancha, con una mayor precisión en tiros de larga distancia, materia en la que el local no mostró contundencia. Sin lugar a duda, el verde no logró mostrar lo mejor de su juego en la recta final del primer cuarto y esto llevó a que el rojinegro saque una diferencia bastante holgada ante un equipo muy impreciso que logró decorar el

resultado en el minuto final con una embestida que llevó que la diferencia sea de 14 a tan solo 7 tantos (20-27). El comienzo del segundo cuarto fue más que positivo para Gimnasia, que logró marcar rápidamente desde las manos de Diego Romero y Agustín Barreiro. Este último factor clave en el local desde su ingreso del banco generando mayor dinamismo en el quinteto que le permitió almens sanaacortar diferencias y revertir el marcador a su favor de manera transitoria. Desde la igualdad en el marcador, el encuentro se emparejó aún más siendo este de golpe por golpe hasta el cierre de la primera mitad en donde la visita culminó con una pequeña ventaja de tres puntos a su favor (3942). La clave en la visita estuvo en el poderío goleador de Emiliano Basabe con 10 tantos y el gran trabajo realizado por Matías Solanas tanto en su faceta de anotador como en rebotes, siendo el líder en esta estadística con 7 capturas; mientras que en Gimnasia fue muy importante la aparición de uno de sus jugadores más relevantes: Sebastián Vega. El mismo anotó 8 puntos, logró 4 rebotes y 2 asistencias, siendo el líder de todo en el local. El regreso del entretiempo tuvo a la visita nuevamente como protago-

El “Verde” continúa con su poderío ede local. Mañana recibe a Peñarol. nista y llevando consigo las riendas del encuentro durante los primeros minutos. A un Gimnasia dormido solamente lo podía levantar una fiera y el encargado de serlo fue el cubano Yoanki Mencia, que le aportó al equipo un aire distinto ingresando con dos impresionantes clavados que levantaron al estadio y cual efecto dominó al equipo también, para que de manera instantánea iguale el marcador en 51. Con el correr de los minutos, esta mejora notable en el conjunto dirigido por Martín Villagrán se reflejó aún más en la pista y en el marcador, siendo que finalmente el local pudo colocarse por encima en el marcador, aunque aún con una muy corta diferencia (68-63). En el cuarto final, Gimnasia comenzó a encaminarse de a poco ante una

nueva victoria como local ante un rival que sintió la falta de recambio de jugadores importantes como lo son Javier Saiz, Gastón García y Fabián Ramírez Barrios. Una vez más, y como lo demostró durante toda la temporada como local, Gimnasia se logró imponer en el cuarto final y llegó de esta manera a su octava victoria en el Socios Fundadores siendo el único equipo de La Liga que se mantiene sin derrotas en esta condición. En la próxima fecha, el “Verde” chubutense buscará continuar con esta senda positiva que mantiene en el 2022 cuando reciba mañana a Peñarol de Mar del Plata desde las 21 horas, mientras que San Martín deberá viajar hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para visitar a San Lorenzo en el Roberto Pando, el viernes a las 20 horas.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_14/01/2022_Pág.

Primer Aniversario

Corrida“ArbeRunningTeam”

17

Karate

Luka Salesky convocado al Seleccionado Juvenil

El comodorense Salesky fue convocado al seleccionado de karate.

La Escuela de Atletismo de Arbe cumple su primer aniversario y lo celebra con una corrida este domingo.

L

a Escuela de Atletismo de Joaquín Arbe cumple está de festejo y el próximo domingo 16 realizará una corrida que incluye premios en efectivo a los ganadores y distintas pruebas a las categorías menores. El “Arbe Running Team” celebra su primer aniversario con una corrida en el Estadio Municipal de Esquel. La Escuela de Atletismo de Joaquín Arbe, junto con Hugo Rodríguez, Adriana Kholer, entre otros; propuso una competencia de 10km, una prueba recreativa de 5km y distintas carreras para los más chicos. Un dato para destacar de la competencia de 10km es que tendrá premios en efectivo para los primeros puestos tanto en caballeros como en damas: Se entregará un total de un total de 126 mil pesos en dinero en efectivo para los primeros 8 puestos; incluyendo 20 mil a los ganadores de cada rama. Además cada competidor se llevará su medalla y habrá sorteos especiales. Las inscripciones están abiertas hasta mañana viernes 14 de enero inclusive en la página web: www.

esquelsportseventos.com.ar. Para consultas, comunicarse a los teléfonos 2945548270 y 2945902655. Para las categorías menores, se anunciaron las siguientes pruebas: Microbios (2017-2018): 50 mts; Prepulguita (20152016): 100 mts; Pulguitas (2013-2014): 200 mts; Preinfantiles (2011-2012): 400 mts; Infantiles: (2009-2010): 800 mts; Cadetes (2007-2008): 1500 mts; Menores (2005-2006): 2000 mts.

Arbe prepara el 2022 Esta será la segunda competencia en la que el atleta chubutense está en la organización. Arbe explicó que “la idea de armar un grupo de atletismo ya lo teníamos pensado hace tiempo con Hugo y Adriana, que son los profes que están siempre. Yo por algunos viajes no iba a poder estar tan presente como ellos, pero podemos decir que hemos tenido un gran primer año con la Escuela”. Y aseguró que hasta el momento hay “alrededor de 120 inscriptos y casi 80 chicos y chicas que correrán en las distintas pruebas”.

Luego de un 2021 histórico donde volvió a escribir su nombre en la historia del atletismo argentino, Arbe está en Esquel armando su pretemporada con grandes desafíos en este 2022: “Tengo varios objetivos importantes: e prepararé para dos mundiales de 42km en Estados Unidos y 21km en China; el Iberoamericano en España y el Sudamericano en Paraguay”.#

E

l karate chubutense comenzó el año con grandes noticias: El joven Luka Salesky de Comodoro Rivadavia fue convocado para el Preseleccionado Juvenil que entrenó durante el fin de semana en las instalaciones del CENARD en Buenos Aires. El juvenil Salesky, que forma parte del programa Becas Deportivas de Chubut Deportes, viajó convocado por la Federación Argentina de Karate (FAK) y con los gastos pagos por el ENARD. Los entrenadores del seleccio-

nado están en la etapa de evaluación de los representantes juveniles del país de la disciplina de cara al Sudamericano de Rosario 2022. Buscan designar 6 lugares para integrar el equipo de la competencia (3 cupos masculinos y 3 femeninos).Este encuentro del que formó parte el chubutense se realizó el fin de semana y los entrenamientos físicos y técnicos estuvieron a cargos de los campeones panamericanos Giuliana Novak y Julian Pinzas, actuales entrenadores nacionales.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_14/01/2022_Pág.

El número de infectados ayer fue de 128.402 nuevos casos

Incendios de bosques

Hubo 139 fallecidos, casi el doble que el miércoles. La última vez que se registró una cifra tan alta fue el 17 de septiembre,

E

Fuerte salto de las muertes por Covid en el país: hubo 139 decesos en un día con 185 decesos. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.793.119 y son 117.808 las víctimas

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas las distintas jurisdicciones del país notificaron un total de 128.402 nuevos contagios de Covid-19 y 139 muertes, la cifra más alta de decesos en casi cuatro meses. Con el reporte de este jueves, el total de personas contagiadas desde el 3 de marzo de 2020 se elevó a 6.793.119 y el total de fallecidos, a 117.808. En las últimas 24 hora se realizaron 198.532 testeos, con un alto índice de positividad del 64,4%, y desde el inicio de la pandemia de coronavirus, 30.056.776. En la actualidad, 894.656 personas se encuentran cursando la enfermedad en todo el territorio nacional, en tanto el total de recuperados en la Argentina asciende a 5.780.655. La cifra de 139 muertes reportada este jueves es la más alta informada de manera oficial por la cartera de Salud de la Nación desde el 17 de septiembre pasado, cuando se habían notificado 185 víctimas fatales. En lo que respecta a la cantidad de pacientes con coronavirus internados en unidades de terapia intensiva de todo el país, se informó que son 2.406,

Las demás jurisdicciones nacional informaron los siguientes casos: Catamarca, 1.021 en las últimas 24 horas y 65.273 totales; Chaco, 2.988 y 124.842; Chubut, 1.291 y 94.752; Corrientes, 610 y 109.110; Entre Ríos, 3.039 y 159.394; Formosa, 1.415 y 72.804; Jujuy, 2.866 y 70.232; La Pampa, 1.180 y 82.580; La Rioja, 226 y 37.536; Mendoza, 4.346 y 206.538; Misiones, 301 y 41.797; Neuquén, 1.495 y 139.391; Río Negro, 1.027 y 120.692; Salta, 3.872 y 124.783; San Juan, 1.657 y 93.607; San Luis, 2.605 y 101.220; Santa Cruz, 1.249 y 75.450; Santa Fe, 11.313 y 581.521; Santiago del Estero, 2.218 y 107.455; Tierra del Fuego, 452 y 36.932; y Tucumán, 5.159 y 262.482.

Víctimas fatales En las últimas 24 horas hubo un total de 128.402 nuevos contagios . por lo que el número también continúa en aumento. El porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 40,6% a nivel nacional y de 41,4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Los distritos con más contagios reportados continúan siendo la provincia de Buenos Aires, con 49.908 en las últimas 24 horas y 2.611.621 en total desde el comienzo de la pandemia; la Capital Federal, con 12.656 y 732.964; y Córdoba, con 15.508 y 740.143, en forma respectiva.

Finalmente, los distintos distritos reportaron la siguiente cantidad de víctimas fatales en las últimas 24 horas: la provincia de Buenos Aires, 37 muertes; la ciudad de Buenos Aires, 11; Córdoba, 26; Chaco, 1; Entre Ríos, 3; Jujuy, 3; La Pampa, 2; Mendoza, 6; Neuquén, 12; Río Negro, 3; Salta, 17; San Luis, 3; Santa Cruz, 1; Santa Fe, 3; Santiago del Estero, 1; Tierra del Fuego, 4; y Tucumán, 6 decesos.#

18

Fuego imparable en Bariloche: cortaron la ruta 40

n medio de la temporada de verano, la ciudad rionegrina de Bariloche atraviesa uno de los peores incendios de su historia al haberse quemado más de 5 mil hectáreas y, pese a las lluvias, el calor intenso que vive gran parte del país generó que los focos no apagados se reactiven con rapidez por lo que ayer el fuego atravesó un tramo de la Ruta 40 que va hacia la localidad de El Bolsón. En la madrugada, fuentes de Vialidad Nacional comunicaron que la zona afectada estaba cortada por la “presencia de humo y fuego en el camino”, pero la buena noticia es que de inmediato los brigadistas pudieron contener el fuego y Vialidad informó que la ruta quedó habilitada al tránsito a las 7:30. Los focos activos se encuentran en Cañadón de la Mosca, Lago Steffen y el sur de Bariloche en donde los medios aéreos y civiles trabajan a contrarreloj para poder contener el fuego que ya generó alerta cuando se acercó a la Ruta 40 en la tarde de ayer. Personas que habitan la zona denuncian que las autoridades no manejaron bien la situación desde un principio: “Uno habla y no tiene conocimiento técnico, pero uno conoce por acá las cosas y sabe que se podrían hacer de otra manera. No pueden decir que le faltó porque en el lugar ese hay una laguna, arroyos, era cuestión de meter más gente y la naturaleza les dio un changüí importante”, manifestó un poblador a RN.#

La Organización Mundial de la Salud

Advierten sobre brotes simultáneos de Covid y otras enfermedades

L

a Organización Mundial de la Salud hizo una advertencia y pidió prepararse para brotes simultáneos de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias durante la próxima

primavera en el hemisferio norte. La doctora María van Kerkhove, del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, sostuvo en una rueda de prensa que esto podría ocurrir a me-

dida que las interacciones entre las personas aumentan, y a medida que otros patógenos respiratorios, como el virus de la influenza, circulan en primavera. La semana pasada se re-

portaron a la OMS más de 15 millones de nuevos casos de coronavirus en todo el mundo, por mucho el mayor número de casos reportados en una sola semana. Esto ha sido impulsado por

“la variante Ómicron que está reemplazando rápidamente a Delta en casi todos los países”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_14/01/2022_Pág.

Llamado “General San Martín” y dará internet a localidades rurales

Histórico: lanzan al espacio el primer minisatélite de origen argentino E

un país que lo necesita para poder desarrollar la agricultura, la ganadería, para salvaguardar, inclusive, a nuestra gente de eventuales inclemencias del tiempo”. Durante el lanzamiento, el mandatario se refirió a los técnicos y científicos que llevaron adelante el picosatélite en Mar del Plata, como “argentinos con una enorme vocación por hacer crecer a su patria, por conectar a su patria, y por llegar a lugares donde a veces internet no llega”.

l primer minisatélite de comunicaciones argentino fue lanzado al espacio ayer desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos. Llamado “General San Martín”, el minisatélite que despegó a las 12:30 brindará acceso a internet a productores agrícolas de zonas rurales de todo el país.

Proyecto escolar El proyecto nació en la Escuela Técnica Nº5 de Mar del Plata en 2019, fue desarrollado por la empresa marplatense Innova Space en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo que destinó casi 50 millones de pesos y fue lanzado al espacio en el cohete Falcon 9 de Space X, la compañía fundada por Elon Musk. El presidente Alberto Fernández siguió en forma virtual el lanzamiento. Según se informó, después de ocho minutos desde el lanzamiento, el cohete regresó a la Tierra tras llevar al picosatélite argentino, que desde ahora orbita alrededor del planeta y

Desarrollo del país Desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral despegó al espacio ayudará a brindar información específica de soporte para las aplicaciones agrícolas, tal como fue diseñado. El artefacto pesa menos de medio kilo y mide 10 centímetros de alto y ancho y 5 de espesor.

Vida útil Se estima que tendrá una vida útil de dos a tres años y su aporte será fundamental para que sectores como

la agricultura y la ganadería tengan internet. “Esto es soberanía”, dijo el presidente Alberto Fernández, que siguió el evento desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El jefe de Estado indicó que este desarrollo nacional implica que “nosotros podamos conocer cuestiones tan importantes como la climatología, en

“Esto hace al desarrollo del país”, aseguró en diálogo con Alejandro Cordero, creador del aparato y CEO de la empresa marplatense Innova Space. Al tomar la palabra, Cordero expresó su “emoción y gratitud después de tantas penurias, males y cosas negativas”. Y reflexionó: “Este es el bálsamo de aire fresco que nosotros ofrecemos humildemente para demostrarle al pueblo que la capacidad argentina de desarrollo es inmensa, infinita”.#

Inflación

El 2021 cerró con un aumento del costo de vida de 50,9%

E

l año 2021 cerró con un aumento del costo de vida de 50,9%, casi 22 puntos por encima de lo que había proyectado el Ministerio de Economía, al fijar inicialmente una meta de inflación del 29% para ese período. Este resultado se produjo luego de que en diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC registrara un avance del 3,8%, según informó hoy ese organismo. La marcada aceleración del costo de vida preocupa a los economistas en un contexto donde las tarifas están congeladas y el Gobierno intenta frenar la inercia mediante acuerdo de precios. La inflación de 50,9% para 2021 es 14,8 puntos superior al 36,1% que se produjo en 2020, cuando la economía cayó cerca de 10% producto de la recesión que provocó la pandemia de coronavirus. Tal como lo anticipa-

ban todos los informes de consumo, diciembre fue un mes muy caliente con los precios, especialmente de alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron 4,4%. También contribuyeron bebidas alcohólicas y tabaco (5,4%) y prendas de vestir y calzado (4,8%), con marcadas subas en vísperas de las Fiestas de fin de año. Entre los servicios se registraron también aumentos de consideración en transporte (4%), restaurantes y hoteles (5,9%) y recreación y cultura (4,9%). De esta forma, la suba anual de los alimentos se acercó al IPC general (50,3%), pero el desagregado muestra una dispersión en el comportamiento de cada producto. Los de mayor avance fueron: café, yerba, te y cacao, con 66,6% de incremento; aceites y grasas, 63,1%; carne, 59,3%; y leche,

derivados y huevos, 53,6%. Por debajo del promedio estuvieron panes y cereales, con una suba anual del 44,8%; frutas, 40,2%; bebidas no alcohólicas, 44,9%; aguas minerales, bebidas

gaseosas y jugos, 36,3%; y verduras, 26,5%. Por su parte, la indumentaria cerró 2021 con la tendencia alcista y una suba de precios anual de 65,9%, 15 puntos por encima del IPC general.#

19

Ahorro de energía

Habrá dos días de home office para empleados públicos

E

n medio de la ola de calor que sofoca a todo el país y ante un sistema energético que en algunas ocasiones no da abasto, el Gobierno estableció ayer dos días de home office para empleados públicos por “ahorro de energía”. A través del Decreto 16/2022, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández fijó que “a los fines de reducir el consumo de energía eléctrica, los días 13 y 14 de enero de 2022, a partir de las doce (12) horas, los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional a los que se refiere el artículo 8° de la Ley N° 24.156 deberán realizar la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de que ello resulte posible, y se abstendrán de permanecer o concurrir a sus lugares habituales de trabajo”. En la normativa difundida, se señaló que se brindó la instrucción a los distintos organismos para que “implementen las medidas pertinentes a fin de mantener las guardias necesarias para preservar la continuidad de los servicios esenciales”. Al explicar la decisión, el Gobierno manifestó que “la reactivación económica sostenida experimentada en diversos sectores de la economía nacional durante el transcurso del año 2021 y hasta la actualidad ha redundado en un incremento considerable de la demanda energética”, algo que en estos días se vio impulsado por la “ola de calor extremo” que registra temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.#


policiales_VIERNES_14/01/2022_Pág.

Por un incendio

Cortaron la ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche

20

Comodoro Rivadavia

Se robó un auto, chocó y dijo ser familiar de funcionario Tras ser detenido, el sujeto aseguró a la Policía que era militar y remarcó su parentesco con un referente político local. La causa versa sobre robo de automotor en grado de tentativa.

P

El fuego se encuentra entre el paraje El Foyely al cerro Tronador.

U

na jornada con altas temperaturas y fuerte viento obligó nuevamente a las autoridades a interrumpir totalmente la circulación en la ruta nacional 40, entre el paraje El Foyel y el acceso al cerro Tronador, en medio de una temporada veraniega a pleno de turistas que circulan por todo el corredor andino; y que además genera complicaciones para el tránsito vehicular pesado, tanto nacional como internacional, toda vez que los camiones chilenos de gran porte circulan con sentido norte y sur a través del paso Cardenal Samoré. en horas de la mañana de ayer La medida adoptada por el Comité de Emergencia Regional para “resguardar la seguridad de los usuarios que recorren la zona” fue justificada “debido a la presencia de fuego y humo”, toda vez que el incendio originado el 7 de diciembre en lago Steffen –y que ya afectó más de 5 mil hectáreas de bosques nativos-, cruzó la ruta a la altura de la seccional Río Villegas

del Parque Nacional Nahuel Huapi, tomando el Cañadón de la Mosca. Personal de la Gendarmería Nacional y de la Policía de Río Negro son los encargados de realizar los cortes correspondientes y el operativo vehicular para no permitir la circulación en dicho tramo. La interrupción se mantendrá hasta nuevo aviso y recién se rehabilitará “cuando estén garantizadas las condiciones de seguridad mínimas e indispensables”. Sin embargo, en hiras de la tarde de ayer, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, informó que se habilita el tránsito para todo tipo de vehículos entre las localidades de Bariloche y El Bolsón. Personal de la Gendarmería Nacional y de la Policía de Río Negro que se encuentran trabajando en la zona, por lo que se solicita a las personas presentes en el tramo respetar a las indicaciones de las fuerzas de seguridad cargo del operativo vehicular.#

asadas las 2 de ayer, agentes de la Comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia fueron alertados por un vecino sobre un choque en Saavedra y Necochea, en el que se aseguraba que un Ford Fiesta había chocado un auto blanco estacionado. Al arribar los efectivos al lugar, el hombre involucrado intentó escapar, pero fue detenido. Allí confirmó que el auto no era de él; al mismo tiempo que enfatizó en que era militar y sobrino de un alto funcionario público local. Asimismo, remarcaba que lo vieron retirarse del lugar debido a que no tenía ningún vínculo con el hecho. Aun así, los agentes pudieron confirmar que el Ford Fiesta había sido robado afuera de una casa en calle Saavedra; y los testigos aseguraron que el hombre venía manejando el rodado en punto muerto.#

“Sobrino”. El hombre detenido quiso usar una influencia que no tiene.

Trelew

Un nuevo incendio de pastizales apagado

U

n nuevo incendio de pastizales se desató en la intersección de las calles 25 de Mayo y Oris de Roa de Trelew, y fue sofocado rápidamente por cuatro móviles de los bomberos voluntarios de esa ciudad. A ello se le sumaron cinco focos ígneos en diferentes puntos de la ciudad que se desataron entre las 23 del miércoles último y las 5 de ayer; aunque en estos casos se utilizó -en cada siniestro- una sola unidad para apagar dichos incendios.#

Uno de los móviles de los bomberos en 25 de Mayo y Oris de Roa.


policiales_VIERNES_14/01/2022_Pág.

21

Trelew

Homicidio de Nora Benito: se entregó el principal sospechoso del caso confesando que la asesinó Se trata de un individuo de 50 años que era investigado por la Policía y que fue allanado en una fase de un proceso que llevaba más de dos años de misterio. A ello, se suma la certeza de que los restos encontrados a la vera de la ruta 3 al sur de Trelew son de la mujer de 61 años desaparecida en 2019.

A

más de dos años de la desaparición de Nora Benito, en la noche del miércoles se entregó el principal sospechoso y confesó que la mató y la hizo desaparecer. El detenido tiene más de 50 años, se presentó anteanoche en la División Policial de Investigaciones de Trelew y se adjudicó la autoría del homicidio. Era una de las personas señaladas por la muerte de la mujer de 61 años que desapareció en esa ciudad en diciembre de 2019. A ello, se suma la confirmación del jefe del área de Investigaciones, comisario inspector Eduardo Chemin, sobre que los restos hallados en un campo al sur de Trelew pertenecen a la víctima. En relación a este tema, Chemín innformó a Cadena Tiempo que “un hombre de 50 años se presentó anoche (por el miércoles) en la Dirección Policial de Investigaciones de Trelew confesando ser el autor el crimen de Nora Benito, como así también su desaparición, sucedida formalmente el 27 de febrero de 2020, aunque se habla de diciembre de 2019”. “Este hombre se encuentra a disposición de la Fiscalía y se encuentra preso en el Centro de Detención de Trelew -agregó- a la espera de la audiencia de control de detención que se desarrollará mañana (por este viernes)” El funcionario policial enfatizó que “este individuo fue investigado en su momento como uno de lodssospechosos de la desaparición de la señora Nora Benito” y que en “relación a la causa, ya se habían efectuado varias diigencias judiciales, habíamos recabado elementos, teníamos indicios y

Uno de los vehículos de Nora Benito peritados por personal policial.

Nora Benito. Un hombre confesó haber matado a la mujer de 61 años.

nos encontrábamos en un buen rumbo para dilucidar el caso hasta que llegó este resultado del miércoles a la noche con la presentación de este sujeto que tenía una relación con Nora Benito, en tanto y en cuanto supo tener dos vehículos de la mujer en su

1499 de la ruta nacional Nº3 camino a Comodoro Rivadavia por un camionero eran los de Nora Benito, la mujer denunciada como desaparecida hace más de dos años por su hijo que reside, precisamente en esa urbe petrolera chubutense”.

El Dato El detenido tiene más de 50 años, se presentó anoche en la División Policial de Investigaciones de Trelew y se adjudicó la autoría del homicidio. Era una de las personas señaladas por la muerte de la mujer de 61 años que desapareció en esa ciudad en diciembre de 2019.

poder y que fue allanado en su momento por la Policía en una de las tantas diligencias que se efectuaron a lo largo de este período”. Sin brindar una definición en lo referente a los motivos de este individuo de haberse presentado espontáneamente en la Brigada de Investigaciones local asumiendo la autoría del homicidio, el comisario inspector Eduardo Chemín sostuvo que la causa está caratulada como homicidio y desaparición de persona y que la misma se encontraba muy bien encaminada. “Más aún cuando nos confirmaron, el lunes pasado, desde la oficina forense de Bariloche (Río Negro) que los restos óseos hallados en el kilómetro

Más de dos años pasaron para que el misterio de la desaparición de Nora Benito llegara a su fin.

2

Nora Benito poseía negocios de bienes raíces en la zona, los que administraba de manera autónoma. Hubo diversos procedimientos en la propiedad donde vivió hasta el último verano, en la esquina de Cambrin y pasaje Portugal, en Trelew, donde además hay viviendas de su propiedad en alquiler. En los primeros procedimientos se encontraron misteriosas manchas de sangre en la vivienda de la mujer aunque ningún otro signo de violencia. También aparecieron más de 300.000 pesos en efectivo. También se secuestró un motorhome y una camioneta Chevrolet S10 para pericias y se allanaron varias viviendas en diferentes puntos de la ciudad.#


policiales_VIERNES_14/01/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

En el barrio Planta de Gas de Trelew

La pequeña se encontraba jugando fuera de la casa de su abuela cuando sucedió el

U

Buscan a una mujer que embistió a una niña y se fugó hecho. El Chevrolet Onix nunca frenó y la familia busca a la conductora del vehículo.

L

a conductora de un Chevrolet Onix atropelló a una nena que se encontraba jugando frente a la casa de su abuela, ubicada en calle Gerónimo Maliqueo, entre Jornada y Canadá. Tras embestirla, la mujer decidió seguir de largo y dejar a la niña abandonada en el suelo, que rápidamente fue asistida por su familia.

Lo asesinaron de un balazo en la cancha de Alberdi n joven de 27 años fue asesinado de un balazo en el tórax en la noche del pasado miércoles en pleno campo de juego de fútbol del Club Social y Deportivo Alberdi en pleno corazón del barrio Planta de Gas de Trelew. El occiso fue identificado como Cristian Poblete que no resistió su herida en el pecho para que lo atendieron en la sala de urgencias del hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”, ya que fue trasladado hasta allí por una camioneta particular y escoltado por efectivos policiales del GRIM en sus motocicle-

tas. El sangriento episodio se produjo aproximadamente a las 20,45 del último miércoles cuando, por razones que aún se investigan y en donde no se descarta ninguna hipótesis Poblete fue atacado a balazos por otro sujeto. Una de las balas de un arma de fuego calibre 9 mm. dio en uno de sus brazos y el otro en el pecho. En el lugar se rescataron al menos siete vainas servidas y se tomó testimonio a siete personas, aunque la mayoría de los vecinos se mostraron reticentes para brindar sus declaraciones a la Policía.#

Comodoro Rivadavia

Cámaras de seguridad Debido a las grabaciones de las cámaras de seguridad cedidas por los vecinos de la zona, pudieron identificar el trayecto que realizó la conductora y la familia se acercó al domicilio de donde salió, pero “nadie la conoce en teoría, porque la están encubriendo”, contó su padre a ADN Sur. “Me interesa que se haga cargo, vos no podés tener tanta impunidad de atropellar a alguien y dejar a alguien abandonado. No tiene la mínima de corazón”, lamentó.#

22

Robo al locutorio: los tres acusados siguen presos

El automóvil Chevrolet Onix reflejado por las cámaras de seguridad.

Ferrín, Acosta y Méndez continúan detenidos por seis meses más.

S

e concretó en forma semipresencial una nueva audiencia de revisión en Comodoro Rivadavia por el robo agravado al locutorio Alcorta el 9 de septiembre de 2020 que tiene coimputados a Santiago Ferrin, Diego Acosta y a Nicolás Méndez. Fiscalía solicitó que se mantenga la medida de coerción que pesa sobre los tres: la preventiva de Ferrin y Acosta y el arresto domiciliario de Méndez por seis meses. Los defensores de Acosta y Méndez no se opusieron y el de Ferrin solicitó la igualdad de medidas y que se cambien la calificación legal. Finalmente, el juez penal Mariano Nicosia resolvió mantener la medida que pesa sobre los tres imputados, la prisión preventiva de Acosta y Ferrín y el arresto domiciliario, con tobillera de Méndez por 6 meses, o hasta la finalización del debate lo que ocurra primero. Subsisten en el caso los peligros de fuga y entorpecimiento, por lo cual hizo lugar a lo solicitado por el representante de fiscalía. El representante de fiscalía Maximiliano Morsucci solicitó la mantención de la medida de coerción que pesa sobre los tres imputados por el término de seis meses, o hasta que finalice el debate, lo que ocurra pri-

mero ya que no han variado las condiciones por las cuales se les dictó la medida. Existen elementos de convicción suficientes para tenerlos como probable autor del hecho investigado, es un hecho grave y la pena en espera es de 10 años de prisión efectivos. En virtud de dicha escala penal se resume el peligro de fuga y entorpecimiento. Estos elementos ya han sido valorados en audiencias anteriores, agregó el abogado de fiscalía. Requiriendo se mantenga la prisión preventiva sobre Ferrin y Acosta por 6 meses; y el arresto domiciliario de Méndez con prohibición de contacto con testigos y por cualquier medio, por igual término. La defensora de Acosta no se opuso al mantenimiento de la preventiva, pero con autorización de salidas laborales para su pupilo. Solicitando permiso para su traslado al examen pre-ocupacional. El defensor de Méndez consintió la medida y solicitó permiso para que pueda salir a vacunarse. El defensor de Ferrín se opuso a la medida de coerción para él, ya que argumentó “no existe peligro de fuga ni de entorpecimiento”, informó una gacetilla de la Fiscalía.#


policiales_VIERNES_14/01/2022_Pág.

23

Rawson

La Fiscalía ya atiende al público con nueva sede

L

uego del incendio intencional del pasado 16 de diciembre, en donde se vieron afectadas varias dependencias de los tres poderes de la administración pública provincial, la Fiscalía de Rawson ya atiende al público en otra sede además de contar con nuevas líneas de contacto para interés de los ciudadanos en general, profesionales, otros operadores de la Justicia, funcionarios policiales, entre otros. La nueva sede se encuentra localizada en la calle Moreno 759 de Rawson donde habitualmente realizan sus tareas los profesionales del

Fallecimientos

Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD), indicó un comunicado de prensa de la Fiscalía de Rawson

Nuevo servicio El nuevo teléfono de contacto es el 2804975708 y el horario de atención al público es el de 7 a 13 horas de lunes a viernes. Los interesados además se pueden contactar al correo oficial de la Fiscalía de Rawson. Se trata del correo electrónico fiscalíarawson@juschubut.gov.ar, subrayó la gacetilla de la Fiscalía.#

Había denunciado a policías por violencia

Hallan ahorcado a un joven en una celda de Bariloche

U

n hombre que en 2010 había sido un testigo clave en el juicio en el que fueron condenados efectivos de la Policía de Río Negro por casos de violencia institucional, en los que fueron asesinados tres jóvenes en Bariloche, fue encontrado hoy muerto en una comisaría de esa ciudad luego de haber sido detenido supuestamente por poseer documentación falsa, informaron hoy fuentes policiales. Se trata de Fabián Eduardo Gallardo (27), quien fue hallado muerto el pasado lunes, supuestamente ahorcado con una frazada, en una celda de la comisaría 2a.de San Carlos de Bariloche, cercana al Centro Cívico. Según los investigadores, Gallardo había sido detenido cerca de las 7.30 de la mañana del lunes en la intersección de las calles Palacios y Albarracín, de Bariloche, por policías que llegaron hasta allí por una denuncia por el robo de un teléfono celular. De acuerdo a la versión policial, si bien en la requisa efectuada de las pertenecías de Gallardo no se encontró el aparato telefónico, los agentes intervinientes constatan la posesión de documentos de identidad que no le pertenecían y, por ello, decidieron aprehenderlo. Los policías lo llevaron a la seccional y lo alojaron en una celda junto a otro detenido, pero luego quedó solo y horas más tarde fue encontrado muerto, cerca del mediodía del mis-

mo lunes. Los policías aseguraron que Gallardo se había ahorcado utilizando una frazada que se les suministra a los detenidos. El fiscal de la causa Guillermo Lista ordenó la realización de la autopsia y le encomendó todos los peritajes a expertos de la Policía Federal, dado que el hecho ocurrió en dependencias de la Policía de Rio Negro. Por su parte, el jefe de la Policía de Río Negro, comisario general Osvaldo Tellería, aseguró que la existencia de la frazada en la celda es algo “habitual y obligatorio” y explicó que “hay cámaras en el hall y en el ingreso a las celdas y esos registros fílmicos fueron aportados a la Fiscalía”. El fiscal Lista también secuestró las imágenes dichas cámaras.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 4073 11 2 9105 12 3 9405 13 4 8091 14 5 3447 15 6 8641 16 7 4986 17 8 3560 18 9 1534 19 10 5322 20

7729 8384 9667 0799 3794 5783 7353 9957 2097 5007

Margarita Godoy (abuela lila) (Q.E.P.D.) Ayer (13-01-22) a las 08.00 horas Falleció en Rawson. La Sra. Margarita Godoy (abuela lila) a la edad de 92 años. sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, tataranietos, hermana, sobrinos amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (13-01-22) a las 17:00 horas su sentida desaparición enluta a las Familias de: Godoy, Riveros, Peña, Tejada, Restuccia, Astudillo, Duran, Roberts, Rossi, Balmaceda, Sain y otras A pedido de la Familia no se realizó velatorio.

Roberto Dario Fiorenza (Q.E.P.D.) El día (12-01-22) a las 05.50 horas Falleció en Bs As. El Sr. Roberto Dario Fiorenza a la edad de 40 años. su esposa, hijos, hermanos, cuñados, tíos,

QUINIELAS MATUTINA

1 8107 11 2 7644 12 3 6479 13 4 8063 14 5 6455 15 6 1092 16 7 0504 17 8 6161 18 9 7797 19 10 7300 20

1872 9967 4225 5064 0331 5516 5818 8421 5937 0373

VESPERTINA

1 1778 11 2 0740 12 3 8321 13 4 0932 14 5 3042 15 6 9739 16 7 9525 17 8 7657 18 9 2169 19 10 7704 20

2687 8798 3501 8640 5214 0760 1468 8650 8823 8941

sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibirán Sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew hoy (14-01-22) a las 09:00 horas su sentida desaparición enluta a las Familias de: Fiorenza, Carbonelli, Torres, Mansilla, Monsalve, Bustos, Gómez, Vidal y otras. Sala Velatoria 28 de julio 1360 sala “ c “ Trelew a partir de las 08.30 horas

Abel Burguener (Q.E.P.D.) Ayer (13-01-22) falleció en Trelew. El Sr. Abel Burguener a la edad de

86 años. sus hijos, nietos, hermanos, amigos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron Sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (13-01-22) a las 15:00 horas su sentida desaparición enluta a las Familias de: Burguener y otras. A pedido de la Familia no se realizara velatorio.


Viernes 14 de enero de 2022 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:07 3,82 mts 17:29 4,16 mts

11:24 1,67 mts 00:15 1,20 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 109,28 EURO: 122,85

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 31º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del Sur a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 22º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 20º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Diversión por dos. Grandes y niños no perdieron el tiempo en disfrutar del mar en Puerto Madryn tratando de combatir la ola de calor. Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico

Récord de demanda energética en plena ola de calor

L

a demanda de energía eléctrica alcanzó ayer a las 15:15 un nuevo récord, al trepar a 27.495 KW, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). De esta forma, en medio de una intensa ola de calor que azota a gran parte del país, se superó el máximo de 27.234 KW que se alcanzó el lunes pasado a las 13:10, momentos antes que se desconectaran dos torres de suministro dejando sin servicio a una amplia zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para hacer frente a esta demanda, se está importando energía de Uru-

guay (171 KW), Paraguay (20 KW) y Brasil (1 KW). Frente a esta situación climática, el Gobierno dispuso que los empleados públicos de la Nación deberán trabajar desde sus casas durante dos días, en un intento por reducir el consumo de energía eléctrica. La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerrutti, precisó en su habitual conferencia de prensa semanal que se está llevando a cabo “una conversación muy saludable desde la Secretaría de Energía con los grandes consumidores porque obviamente la mayor demanda de energía proviene de las grandes empresas” que según

precisó están participando de lo que describió como “el círculo virtuoso de reactivación de la economía”. Cerruti habló sobre el pedido al sector industrial al indicar que el Gobierno Nacional “está tomando una cantidad de medidas” y aclaró que ante el incremento de la demanda de energía se están haciendo gestiones en forma conjunta con la provincia de Buenos Aires y los municipios para prevenir “los riesgos” en medio de la ola de calor. El Gobierno esperaba para este jueves de altas temperaturas una demanda de 28.800 MW en el sistema energético, que en las últimas jorna-

das colapsó e impactó en cortes de suministros que afectó a miles de usuarios en la zona del AMBA. Si bien hubo récord de consumo, no se llegó a esas proyecciones que habían realizado durante las primeras horas del día. Al respecto, el secretario de Energía, Darío Martínez, indicó que “en este momento donde el sistema está trabajando a tope” se está “buscando con los grandes usuarios que reduzcan la demanda de energía”. De todos modos, aclaró que el pedido es para “aquellos que no tienen ciclo continuado” tras destacar que “esta medida es para poder reducir la demanda de energía”#


13-01-2022 AL 19-01-2022

Dueño alquila departamento dos ambientes en trelew pleno centro muy luminoso. Impecable. Llamar a 2804667610 o wapp (1901)

Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)

Alquilo en Buenos Aires en Capital Federal depto monoambiente ideal para estudiante muy buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154257366 (1901)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)

Espíritu Santo Que resuelves todos los problemas que iluminas todos los caminos para que yo pueda avanzar mi objetivo. Quiero estar contigo en la gloria eterna . Gracias por tu misericordia hacia mí y los míos. DECIR TRES DÍAS Y PUBLICAR HAC

Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212)

Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)

Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)

Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901)

Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)

Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064 (1901) Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020 Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_13-01-2022 AL 19-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.