Madryn estuvo de carnaval
● Con el inicio del fin de
semana extra largo, las playas explotaron. En Esquel la gran cantidad de visitantes produjo demoras en el ingreso. P. 8,9 Y 11
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 Año LXVI • Número 21.035 • 44 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA ACTÚA FAUNA
ALERTA
Sorpresiva aparición de un tucán en Puerto Madryn
P. 3
Chubut es la provincia del país con mayor porcentaje de su gasto destinado a sueldos ECONÓMICO
Caza ilegal de lobos
Brown con goleada
● La terrible matanza de
● Goléo por 5 a 0 a Huracán
los barcos orientales de lobos y elefantes marinos en aguas que no están permitidas. P. 4
P. 5
Aseguran que el regreso a las clases en las aulas no empeorará la situación de la pandemia en Chubut
DE FESTEJO
de Trelew en un amistoso preparativo para el inicio formal de la competencia en los torneos. P. 15
DANIEL FELDMAN / JORNADA
EN ESQUEL
Cadena renovada ● La red de radios de
Jornada Medios inauguró un flamante edificio y tendrá mayor alcance. Además de nueva programación. P. 10
PARQUE LOS ALERCES
“Vanshi” y Arbe ganadores de la Maratón al Paraíso EXPO GANADERA EN TRELEW
El Gran Campéon Por tercer año consecutivo la cabaña Laguna del Toro se alzó con el premio mayor. Participó el intendente. P. 24
●
ENTRE EL MAITÉN Y ÑORQUINCO
Rayo desató un incendio ● Aún no se ha cuantificado la superficie afectada,
aunque se evalúa en cientos de hectáreas. Brigadistas, bomberos y vecinos trabajaban para contenerlo. P. 6
● El atleta local se im-
puso entre los hombres. Mientras que la competidora trelewense volvió a lucir con su desempeño en la Cordillera, con un primer puesto. P. 14
Trelew sólo con 2 casos de Covid
La frase del día: “Las escuelas no van a empeorar la situación de pandemia” DENISE ACOSTA, DE EPIDEMIOLOGÍA DEL HOSPITAL ÍSOLA.
P. 5
P. 3
DOMINGO_14/02/2021_PÁG. 2
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Semanal
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
ho y
ho y
ho y
Suplementos
Educación, bolsillo y energía
L
a discusión que se viene dando en caso todo el país por el regreso a las aulas tiene, para variar, una versión distinta en Chubut. Mientras a nivel nacional el debate es acerca de la necesidad del regreso de la educación con la mayor seguridad sanitaria, en Chubut los gremios advirtieron que si antes no se pagan los salarios, no habrá vuelta a clases. O sea: no habrá vuelta a clases. No, al menos, si no hay voluntad de ninguna de las dos partes por encauzar un río que se desbordó hace tiempo. A esta altura del partido, la discusión entre los gremios docentes y el Gobierno parece estar en una vía muerta. Haber comenzado a pagar masas salariales completas, algo que en el Poder Ejecutivo evaluaban como un gran paso al frente, terminó siendo tomado como apenas un gesto, un vaso de agua hasta la mitad en medio del desierto. Tras el feriado largo de esta semana, según se anunció, el Gobierno convocará a los gremios para seguir limando asperezas de cara a solucionar el conflicto que pone en jaque el inicio del ciclo lectivo. Los gremios plantearon el problema salarial como eje central del reclamo. Sería una necedad no advertir que el dinero para saldar la deuda con los docentes no va a estar. Ni el 1º de marzo ni, probablemente, antes de mitad de año (con mucho viento a favor). Entonces, si los actores del conflicto no construyen una agenda de discusión razonable, que a esta altura es una que sea por lo menos cumplible, pues entonces que nadie se haga ninguna ilusión. Además, después de mucho reclamar y tanto esperar, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, estuvo la semana pasada en Chubut en una visita que no aportó mucho. El titular de la cartera educativa estuvo unos minutos con el gobernador y después se reunió con los gremios. Como se esperaba, no hubo ningún tipo de anuncio. “Estamos en la búsqueda de los consensos para que puedan volver las clases en Chubut”, fue una de sus primeras frases hechas. “Vi en los gremios una voluntad necesaria de diálogo”, fue la otra, que tampoco vale la pena decir que no tiene ningún tipo de asidero. “No hay soluciones mágicas” fue una de sus frases finales, tal vez la más realista de todas. Es obvio que el Gobierno nacional no tiene por qué desenredar semejan-
Daniel Feldman / Jornada
Finalmente el Gobierno Nacional anunció que financiará la reparación de las torres de energía caídas. te madeja. A la mayoría de los docentes de Chubut se les debe dos sueldos y un aguinaldo pero el conflicto arrancó mucho antes y ya van para tres años sin dictado de clases presenciales. Creer ahora que el tema es solamente salarial es por lo menos ingenuo.
Agenda de discusión
Esta semana que pasó comenzó a moverse con un poco más de intensidad el tablero político. Es verdad que los problemas de Chubut pasan por otro lado pero sin política no habrá soluciones posibles para esos problemas. Todavía falta un trecho. Inclusive, saber si habrá o no PASO. Pero no está mal que los dirigentes que tengan aspiraciones empiecen a mostrar sus cartas. Con una sociedad que parece enojada con gran parte de la clase dirigente y coquetea con la siempre peligrosa “antipolítica”, los aspirantes a ocupar
las tres bancas de senador y las dos de diputado nacional que estarán en juego en octubre deberán empezar a marcar los ejes de los debates que se vienen. Lo que digan y lo que hagan serán clave para captar al electorado. Está claro que hay que empezar a discutir más temas. Por supuesto que la deuda salarial y la matriz productiva con o sin minería no pueden quedar ajenas a la discusión. Pero hay temas que queman y que muchos dirigentes esquivan con cara de distraídos. La crisis de los servicios públicos, que dejó de ser un problema sólo de los pueblos del interior que se quedan sin luz todas las semanas y empieza a estallarles en la cara a los intendentes de las ciudades más grandes, exige soluciones urgentes. Vinculado a esto, la discusión de la matriz energética exige una atención especial. Una provincia que produce hasta doce veces la cantidad de ener-
gía que consume no puede darse el lujo de seguir quemando combustibles para alimentar los generadores en los pueblos del interior. Por si fuera poco, siete meses después del colapso de 55 torres de alta tensión en plena Meseta chubutense, que llevan energía desde la presa de Futaleufú hasta la planta de Aluar de Puerto Madryn, el Gobierno nacional anunció que financiará los 15 millones de dólares que son necesarios para reponer la línea. ¿Y el sector privado que la opera a través de la empresa Transpa, que manejan la misma Aluar y el millonario italiano Fabrizio Garilli? ¿Y la Provincia del Chubut, que tiene un tercio de las acciones de Hidroeléctrica Fautaleufú, no tiene nada para decir? No poner a la energía como un tema central de la discusión sobre qué provincia se pretende construir para los próximos 50 años, es no entender por dónde hay que empezar.#
PROVINCIA_DOMINGO_14/02/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Comienzan el 1 de marzo en Chubut
Autoridades sanitarias aseguran que el inicio de clases no empeorará la situación de la pandemia A pocos días del reinicio del ciclo lectivo en la provincia y con la vuelta de la presencialidad en los establecimientos, desde el área epidemiológica del Hospital de Madryn aseguraron que no empeorará la circulación viral que estén los chicos en las aulas. “No debe mirarse esto como una amenaza”.
E
Mariano Di Giusto/ Jornada
l regreso de los alumnos a clase es uno de los puntos centrales que se debate por estos días, en particular por la situación epidemiológica que se atraviesa. La doctora Denise Acosta busco a aclarar distintos aspectos con respecto a la vacuna Sputnik V contra el Covid 19, así como la incidencia o no del regreso a clases en la propagación de la enfermedad.
razadas por lo que cada paciente que desee vacunarse podrá hacerlo, cosa que hasta ahora estaba contraindicada para este grupo poblacional. Por el momento no hay contraindicaciones específicas para la vacuna”, por lo que llegado el momento de ese grupo poblacional, las embarazadas también podrán recibir las dosis de la Sputnik V.
Demostraciones
Objetivos
La médica destacó que “las escuelas, desde el inicio de la pandemia, no han demostrado a través de estudios científicos, que empeoren la circulación viral. La presencialidad no debería mirarse como amenaza a que aumente la circulación del virus o que pueda empeorar la situación”, destacó Denise Acosta. Junto a ello, remarcó que “las escuelas no van a empeorar la situación de la pandemia, esta pandemia es de los adultos, de la responsabilidad de los adultos”, remarcó. La referente en epidemiología del hospital Isola puntualizó que “las últimas informaciones del Ministerio de Salud de Nación es que la vacuna no está contraindicada para emba-
El objetivo de la vacunación es disminuir las complicaciones y mortalidad del Covid 19 y disminuir el estrés del sistema público de salud, a la vez mitigar los problemas económicos también nacionales e internacionales que se vieron interrumpidas y afectadas por la pandemia. “No está establecido aún que sea una vacuna de aplicación anual. Estamos cursando una pandemia, como fue la de la gripe. Existe la posibilidad que quede como un virus endémico, es decir que el virus permanecerá en la población. No hay mucha información sobre cómo será el futuro, dependerá de los estudios de investigación sobre la durabilidad de la vacuna”, explicó.#
Desde el área de epidemiología del Ísola buscaron llevar tranqulidad sobre la presencialidad en escuelas.
Últimos preparativos
Evalúan estado edilicio de los jardines en Rawson
C
on el objetivo de evaluar las condiciones generales de los Jardines de Infantes del municipio de Rawson; el secretario de Gobierno, Educación, y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri; recorrió las distintas sedes barriales.
Reparaciones Previo al inicio del ciclo lectivo -y para acompañar el protocolo sanitario- desde el municipio se concretarán las reparaciones necesarias para brindar las condiciones de seguridad a los más pequeños. Larrauri; quien estuvo acompañado por las directoras de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame, y de Servicios Públicos, Mercedes Bagalciaga; señaló que a lo largo del año -a partir de una planifi-
cación- se realizarán obras de mayor envergadura. Luego de la recorrida, el funcionario señaló que “evaluamos las condiciones en las que se encuentran”. En este sentido dijo que “algunas sedes que necesitan arreglos edilicios” y que en virtud del inicio del ciclo lectivo “se harán reparaciones menores por administración para que puedan empezar las clases”. “Son trabajos en el exterior e interior, la parte eléctrica y de agua son los prioritarios”.
Protocolos diagramados Por último, Larrauri manifestó que “los protocolos y las medidas sanitarias ya están diagramados” y que “la semana que viene vamos a continuar recorriendo los jardines”.#
El equipo del intendente DAmián Biss estuvo haciendo recorridas por las instituciones escolares.
PROVINCIA_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
4
Pesca ilegal
Los barcos orientales no sólo depredan calamar: realizan matanzas de lobos y elefantes marinos
Se ha comprobado que son faenados a bordo y después enviados a países asiáticos. Más de 200 lobos fueron encontrados en las embarcaciones.
N
Una brutal captura contra un lobo en las aguas internacionales.
o conformes con la pesca ilegal e indiscriminada de calamares en aguas argentinas por parte de barcos pesqueros ilegales de China y Corea, ahora quedó comprobado a través de videos que las embarcaciones de esos países también arrasan con ejemplares de elefantes, lobos, y otras especies marinas protegidas. El saqueo a gran escala de estos animales está ocurriendo en el hábitat marino patagónico y continúa a paso firme pese a ser expuesta por entidades internacionales y organizaciones de corte local como el Círculo de Políticas Ambientales. Los barcos pesqueros, sobre todo orientales, forman verdaderas ciudades nocturnas dentro de las 200 millas continentales argentinas para pescar calamar. Suelen permanecer hasta más de dos meses. Incluso hay barcos que ni siquiera se mueven de su lugar: traspasan toneladas de mariscos a otra embarcación encargada de llevar la mercadería a sus países.
La presencia de hasta 700 barcos ha sido detectada innumerables cantidad de veces por vuelos de control de la Armada Argentina (la mayoría de los cuales son realizados desde la Base Almirante Zar de Trelew) pero inmediatamente se retiran a la milla 201 y ya no están en infracción Otras veces, lanchas de patrullaje de la Prefectura Naval Argentina capturó barcos pescando ilegalmente y los condujo hasta el puerto más cercano. Pero después de ser decomisada la mercadería y pagado la multa correspondiente vuelven a alta mar. Otros son abandonados por su tripulación y quedan largo tiempo en el puerto sin que nadie se haga cargo. “Tripulantes de tres embarcaciones que operan en el Atlántico Sur afirmaron que pescaron ilegalmente en el Mar Argentino en numerosas oportunidades. Y uno de ellos declaró, además, que su embarcación hizo arponeo y captura ilegal de elefantes y lobos marinos en el mismo mar”, detalló el especialista en conserva-
ción marina Milko Schvartzman a Economía Sustentable. “Otro tripulante señaló que a los elefantes y lobos marinos se les extraen determinados órganos que luego son exportados al mercado asiático. Una de estas embarcaciones es el Oyang 77, capturado por la Prefectura Argentina en 2019 haciendo pesca ilegal”, añadió Schvartzman, al tiempo en que contó que “los órganos extraídos fueron escondidos en las salas de máquinas en lugar de resultar colocados en la bodega, por lo que no se podía verificar su existencia de ocurrir una inspección a bordo”. Lo que está sucediendo con los lobos y elefantes marinos en las aguas patagónicas del mar argentino es una matanza atroz ya que “en el lapso de un año, cazaron más de 200 elefantes y lobos dentro del Mar Argentino, más allá de que nuestra legislación establece la protección de esas especies”, confirmó el especialista. Además del Oyang 77, el barco pesquero chino Lu Qing Yuan Yu 206
PROVINCIA_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
Piden no capturarlo
La sorpresiva aparición de un tucán en Madryn
Respecto de las respuestas oficiales ante la exposición de esta modalidad de caza ilegal, Schvartzman sostuvo que el Gobierno, al menos hasta el momento, no ha hecho ningún tipo de reclamo internacional ni tampoco se manifestó al respecto. No solo lobos y elefantes marinos son “levantados” por las redes de pesca de estos barcos. También numerosas especies son depredadas como delfines y ballenas. Pero amparados por la falta de regulación y el inmenso mar en el que se desenvuelven continúan con esta pesca ilegal que es capaz de terminar con muchas especies marinas.#
Covid-19: hubo 110 positivos y 4 nuevas muertes Si bien la cifra se debe a la ausencia del plan Detectar por ser fin de semana, progresivamente se consolida la tendencia a la baja de contagios. Comodoro y Rada Tilly reportaron 38 casos, Esquel 33 y mucho más a tras aparecen Madryn con 12, Sarmiento con 6 y Rawson con 4 contagios positivos. En Trelew en tanto, hubo tan sólo dos casos, sin el nexo epidemiológico. Hasta el momento, la provincia ha superado los 50 mil contagios, con un total de 50.235, mientras que los recuperados alcanzan los 48.148. En cuanto a la cantidad de muertes, a lo largo de toda la pandemia se contabilizaron 782.
La caza ilegal sigue siendo una práctica difícil de erradicar. pesca desde 2014 al borde del Mar Argentino y “el 30 de diciembre pasado, mientras descargaba en el puerto de Montevideo, uno de sus tripulantes subió a YouTube un video en el que se ve cómo extraen de la bodega un ejemplar juvenil de elefante marino”, denunció Schvartzman. El puerto de Montevideo es utilizado con frecuencia por estas embarcaciones sobre todo para la recarga de combustible y alimento para la tripulación. Otras veces también realizan descarga de sus bodegas. Pero hasta ahora no se ha conocido la posición de las autoridades uruguayas al respecto.
Chubut
Desde el área de Fauna y Flora Silvestre se está haciendo seguimiento.
Nuevo lotes
nte la aparición de un ejemplar de Tucan grande (Ramphastos toco) en la ciudad de Puerto Madryn se le solicita a la comunidad no intentar capturar al mismo. La Dirección de Fauna y Flora Silvestre, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería , Indus-
Se espera que la semana que comienza ingrese un nuevo lote de vacunas a Chubut, tras el avión de Aerolíneas Argentinas que arribó días atrás con 400 mil dosis. De ellas, a la provincia le correspondería unas 5.000.#
A
tria y Comercio analizó la situación en terreno y zonas de avistamiento del ejemplar para realizar una posible captura segura del ejemplar y actualmente realiza un seguimiento del mismo gracias a la cooperación de voluntarios de la Red de Fauna Costera de la provincia.#
5
PROVINCIA_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
6
Un programa que afianza el contacto con los vecinos
Biss afirmó que “La Muni en tu barrio” permitirá tener “una visión real” de las necesidades A l presidir ayer una de las jornadas de trabajo de la primera edición de “La Muni en tu barrio” en el Luis Vernet, el intendente de Rawson, Damián Biss, calificó al programa como “muy provechoso para todos” e invitó a las instituciones capitalinas a sumarse a la iniciativa cuyo principal objetivo es estrechar el contacto con los vecinos. Biss, acompañado de todo el gabinete municipal, rescató la importancia de esta herramienta de participación ciudadana y anunció que la próxima fecha se concretará en el barrio Río Chubut. Señaló que “La Muni en tu barrio” afianzará el contacto con los vecinos, reforzará la presencia del Ejecutivo en todos los sectores, y permitirá que “las autoridades vecinales se puedan sentir más acompañados” y que “nos dará una visión real de las necesidades”. Luego de recorrer las calles del barrio, Biss afirmó que “vamos a incorporar más servicios para que los vecinos sientan la presencia del municipio. Es importante el trabajo en conjunto con los vecinos, desde la
Por la mañana, el gabinete municipal se concentró en el centro comunitario para escuchar a los vecinos. Municipalidad con la planificación y la correcta disposición de los recursos, y con las instituciones alineadas tras esta visión de ciudad. Estamos muy contentos porque los vecinos nos
recibieron muy bien. Para nosotros es sumamente importante estar en contacto con la gente y escuchar las necesidades de primera mano”, evaluó el intendente capitalino.
Los vecinos del Área 5 “tuvieron la posibilidad de plantear sus necesidades. Se acercó mucha gente. Recorrimos el barrio junto a su presidente, Manuel Tenorio”.
El municipio, además de las múltiples actividades que realizó, también informó sobre los proyectos que se pretenden llevar a cabo. “Pensamos trabajar en conjunto en el corto plazo, por ejemplo, en la construcción de cordones cuneta, en la red de agua con la Cooperativa Eléctrica, pero también hablamos de la dificultad de los vecinos de cruzar por la doble trocha por la velocidad de los autos. Iremos acercando soluciones”, dijo Biss. Biss, luego de la actividad en la que también estuvieron concejales recordó que “esto es lo que siempre nos propusimos hacer con el equipo de trabajo, y que por las circunstancias que marcó la pandemia el año pasado, no lo pudimos llevar a la práctica. Estaba la necesidad de llegar de manera fuerte a los barrios y que cada funcionario se pusiera a disposición de todos los vecinos de la ciudad”. La idea del Ejecutivo -pensada para llegar de manera directa a los barrios-, comprendió un relevamiento que se realizó a lo largo de la semana para conocer en la voz de los vecinos las principales necesidades del sector.#
Comarca Andina
Unrayoprovocóincendio entreElMaitényÑorquinco
Cientos de hectáreas fueron afectadas por un incendio repentino.
U
n rayo provocó un importante incendio entre El Maitén y Ñorquinco. La superficie afectada se evaluaba en cientos de hectáreas. Los focos iniciales fueron detectados en plena madrugada en un lugar conocido como puesto “El Álamo”. Brigadistas, bomberos y vecinos trabajaron para contenerlo. Un frente de aproximadamente 8 kilómetros mantuvo ayer un incendio de pastizales y vegetación nativa que comenzó a pocos metros del límite interprovincial entre Río Negro y Chubut, dentro del campo de la estancia “Maitén” y se desplazó rápidamente –favorecido por el viento y las altas temperaturas– hacia el sector de las nacientes del río Chubut, amenazando a varios pobladores rurales del paraje.
En el lugar trabajaron brigadistas del Splif Río Negro, personal de la Compañía de Tierras del Sud Argentino (grupo Benetton), bomberos voluntarios de El Maitén, vecinos y vehículos aportados por el municipio de Ñorquinco. Los focos iniciales fueron detectados en plena madrugada en un lugar conocido como puesto “El Álamo”, cerca del paraje Puesto de Chapa, donde está el camino de acceso a Arroyo Las Minas, a unos 15 kilómetros al norte de El Maitén. Los indicios atrubuían el foco inicial “a la caída de un rayo”. La mayor parte de los recursos contra incendios están afectados desde hace 20 días a otro incendio de magnitud, a no más de 20 km al oeste (Cuesta del Ternero y Mallín Cumé).#
PROVINCIA_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
Para que se cumplan los acuerdos
Controlesensupermercados porlospreciosdelacarne E l Gobierno Provincial realizó tareas de relevamiento y fiscalización en los supermercados de las principales ciudades de Chubut para verificar el cumplimiento del Acuerdo de Precios de Carnes, tanto en cuanto a sus precios como su calidad. La tarea fue efectuada por personal de la Dirección General de Defensa del Consumidor, otros organismos provinciales y también de algunos de los municipios. Fueron controladas 34 bocas de expendio en Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly, Esquel, Lago Puelo, Gaiman, Rawson y Playa Unión. El director general de Defensa del Consumidor, Simón García, indicó que “fue una jornada de trabajo muy productiva, porque se verificó el cumplimiento del acuerdo de precios de carnes, y también la muy buena calidad de los cortes ofrecidos”. García señaló que la jornada se desarrolló “en el marco de un trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, el apoyo permanente del gobernador Mariano Arcioni, el secretario de Trabajo, Cristian Ayala y la coordinación de las tareas con el Ministerio de Agri-
7
El Gobierno Provincial
Asistencia al interior por la plaga de la tucura
Ayuda para los productores tras la plaga que arrasó con los pastos.
C Los controles que ya se realizan a través de Defensa del Consumidor. cultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco”. El funcionario explicó que la tarea “consistió en relevamientos de precios en supermercados de cadenas nacionales”.
Vale recordar que los cortes incluidos en el acuerdo son: vacío $ 528,94, matambre $ 581,94, tapa de asado $ 454,74, cuadrada/bola de lomo $ 518,34, carnaza $ 380,54, y roastbeef $ 422,94.#
ontinúa el acompañamiento del Estado provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, con la entrega de aportes e insumos para el control y prevención de la plaga tucura, en el marco de la emergencia agropecuaria declarada en 2020 en las zonas de Cushamen, Gualjaina, Tecka, El Maitén, Gobernador Costa, Paso de Indios, Telsen, Cerro Bayo y Lagunita Salada.
Además del aporte económico a cada productor damnificado, ya realizado por el Gobierno Provincial anteriormente, se encuentra proveyendo principalmente en Gualjaina y Cushamen, la logística necesaria para la eliminación de esta plaga, como más de 100 litros de insecticida aprobado, 30 equipos de protección, 3 motomochilas especiales, tanques de agua 10 de 500 litros, 4 tanques barra pulverizadores, cebos (afrechillo), y registros aplicadores.#
PROVINCIA_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
8
Fin de semana largo en la costa
Sol, arena y deportes playeros en Puerto Madryn V
olvió el calor, volvió la playa. El primer día del fin de semana largo registró 33° de máxima. En Puerto Madryn, la habitual postal de reposeras y sombrillas se vio adornada por un evento de categoría que convocó a destacados deportistas de la zona: los Juegos de Playa “Antonio Torrejón”. La costa tuvo más color y más movimiento. En el mar, apacible por las suaves ráfagas que soplaban del noreste, quienes practicaban deportes acuáticos por diversión tuvieron que dar lugar a las tablas de windsurf que surcaron las aguas en el marco de la competición. Con el correr de las horas, una tormenta asomó por el horizonte, amenazando la cálida tarde. Más tarde se registraron tormentas aisladas en los alrededores y lluvias. El clima cambiará drásticamente para hoy. La temperatura caerá a 24° y la mínima será de 15°. Se esperan chaparrones por la mañana y en la tarde, con fuertes vientos. Será un día no apto para tomar sol, pero ideal para presenciar la jornada final de los Juegos de Playa, que tendrá en competencia a los mejores equipos batiéndose por el primer lugar. El fin de semana largo de carnaval mejorará recién el martes, cuando el calor ascienda a 25°.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
Como siempre, Puerto Madryn es la playa en la que todos quieren estar. Esta vez, con el atractivo de un evento deportivo de gran convocatoria.
PROVINCIA_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
9
Mariano Di Giusto/ Jornada
El fotógrafo y su modelo. Un día de playa perfecto, con calor y una brisa amigable, en un fin de semana largo ideal para descansar y dedicarse a los amigos, la familia y los afectos.
PROVINCIA_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
Trevelin
Crearían un centro de entrenamiento para los bomberos
E
l intendente de Trevelin y Sus Parajes, Héctor Ingram, recibió al presidente de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios, Luis Pensado, y al vicepresidente de la entidad, el dirigente bomberil local Rubén Oliva. La reunión tuvo como objetivo principal la presentación por parte de la Federación, de una propuesta para crear en Trevelin un centro de entrenamiento regional. Pensado explicó que en el marco de los nuevos protocolos y legislación vigente, se generan otros parámetros en cuanto a la capacitación de los bomberos voluntarios, por lo que demanda tener centros de capacitación acordes. La Federación tiene planificado crear en un principio 3 centros regionales. Uno estará en Gaiman para la región del VIRCh, y ahora gestionan espacios para la ubicación de los dos restantes. Pensado destacó la predisposición de Ingram, para colaborar y así poder crear en Trevelin el centro de entrenamiento regional. Para ello, el mejor lugar que se dispone es un predio que ya tienen los bomberos voluntarios de la localidad. Pero, serían necesarios algunos pasos administrativos, que el Municipio acompañará en la gestión respectiva. Ingram indicó que días atrás, junto a Rubén Oliva, recorrió el predio ubicado en la zona norte de Trevelin, coincidiendo en que la capacitación de los agentes bomberiles, “es realmente destacada y conocida por la comunidad. Aportar para que esa capacitación sea mejor, y además hacerla extensiva al resto de los cuarteles de la región es importante”. Por otra parte Héctor Ingram manifestó el respaldo al proyecto de ley impulsado por la Federación de Bomberos Voluntarios, que establece el financiamiento de los cuarteles de bomberos voluntarios.#
La red de radios de Jornada Medios
Agenda con Nación
Cadena Tiempo se renueva en Esquel con un flamante E edificio y mayor alcance
Registro provincial para las empresas y los trabajadores
Así lucen las nuevas instalaciones de Cadena Tiempo en Esquel con la posibilidad de un mayor alcance.
C
adena Tiempo, la red de emisoras de Jornada Medios, comenzó su transmisión desde el nuevo edificio en calle San Martín 65 de Esquel. Con flamantes instalaciones y más alcance para una mayor audiencia, FM TIEMPO 102.1 Mhz es un eslabón de la Cadena en la Cordillera, que además de su programación local retransmite la programación que se genera desde la zona del Valle y Puerto Madryn pero con un claro sentido de integración provincial.
Programación El lunes 8 de febrero pasado inició su ciclo 2021 “De 9 a 12”, un envío de noticias, servicios y un ida y vuelta
permanente con la audiencia, con la conducción de Tony Sayavedra y María Inés Bonifacio, y un gran equipo que completan Miguel Montesino y Vilma Lacoma.
Antena Con el estreno del nuevo estudio, una antena colocada a mayor altura en la zona de Laguna La Zeta, ponen a la Cadena Tiempo en el aire de una vasta zona cordillerana al servicio de la gente. Además, junto a la radio se trasladó al mismo edificio la Agencia Esquel de Diario Jornada, en una tarea conjunta que permite llegar con un importante caudal de información a oyentes y lectores.
10
En estos tiempos de dificultades, este grupo de medios ha logrado cumplir gracias al apoyo de su accionista, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, otro de sus objetivos, para fortalecer la presencia en Esquel y toda la región cordillerana desde hace varios años. El público seguramente sabrá elegir esta propuesta para estar actualizado con las noticias, servicios y excelente música durante todo el día.#
La nueva apuesta llega con programación nueva y una mayor frecuencia.
n el marco de la intensa agenda que cumplió la última semana en Buenos Aires, el secretario de Trabajo de la Provincia, Cristian Ayala, se reunió el con el subsecretario de Asuntos Registrales Víctor Malavolta, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El encuentro, que tuvo lugar en la sede del Ministerio, tuvo como objetivo comenzar a delinear lo que será la implementación de un registro provincial de empresas y trabajadores de Control de Admisión y Permanencia. Al respecto, Ayala indicó que “tuvimos una muy buena reunión con el Dr. Malavolta a fin de analizar la puesta en funcionamiento del Registro de Empresas y Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia (RENCAP)”. “Estamos trabajando en un programa de capacitación y se va a hacer un programa también para las instituciones que brinden las capacitaciones en la provincia”, adelantó el secretario de Trabajo. El RENCAP posibilita el acceso público a la información sobre nóminas de empresas y trabajadores de Control de Admisión y Permanencia, y empresas y trabajadores que tendrán a su cargo la tarea de Control de Admisión y Permanencia en eventos y espectáculos de entretenimiento de público en general. A su vez, permite efectuar denuncias por actos de discriminación, violencia. Es un Registro que cuenta con una base de datos que permite administrar la información de las jurisdicciones adheridas a la Ley Nacional 26.370, que establece las reglas de habilitación del personal que realiza tareas de control de admisión y permanencia de público en general, para empleadores cuya actividad consista en la organización y explotación de eventos y espectáculos públicos.#
PROVINCIA_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
Quejas de los turistas
11
Reunión con la Subgerente Comercial
Demoras en el ingreso a Esquel en el finde largo
Cámara de Comercio pide otra sucursal del Banco
Hubo una afluencia muy importante de visitantes para aprovechar los días de descanso por los carnavales. Los controles se llevan adelante desde las 8 hasta las 20. @kexelfede
Los comerciantes quieren que se instale nueva sucursal en Esquel.
L
se generaron algunas demoras con los vehículos ante la gran cantidad de visitantes que llegó a la zona.
A
yer en la portada de ingreso a Esquel, se presentaron algunas quejas por las demoras en el trámite que rige por protocolo, y que permite entrar a la ciudad. El Jefe de la Unidad Regional, comisario mayor Ariel Jara, dijo que se hace un control de ingreso exhaustivo, lo que no ocurre en otros puntos del país. En este sentido explicó que se pide la Aplicación Cuidar, y el certificado
Verano, documentación en la que se constatan los datos de los visitantes. Ese procedimiento es realizado por personal municipal, con colaboración de la Policía, que detiene a los vehículos y los ordena para pasar por el control. Jara indicó que del rodado desciende una sola persona con la documentación de todos los acompañantes. Esa tarea se lleva a cabo de 8 a 20
horas en la portada, y los días que arriba Aerolíneas se extienden hasta las 22. “Este fin de semana está entrando mucha gente, y esa debe ser la demora”, agregó el Jefe de la URE.#
Para entrar en Esquel se pide la aplicación Cuidar y certificado.
a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, que conducen Jorge Castillo y Sergio Bubas, presidente y vice respectivamente, recibió en el curso de la semana a la Subgerente General Comercial de Banco del Chubut, Roxana Sepúlveda, a quien le pidieron la posibilidad de implementar líneas de créditos a tasa preferencial para los comercios de Esquel y la Cordillera, para nuevos emprendimientos y capital de trabajo. Durante la reunión, en la que también estuvo el Gerente Regional Tirso Herrera, se planteó el tema de la falta de billetes chicos para cambio en la actividad comercial, lo que complica en muchos casos. Hablaron de la atención al público en las ventanillas de la Sucursal Esquel, con pedido de buscar la forma de agilizar ese trámite. Castillo puntualizó que le recordaron a Roxana Sepúlveda el compromiso asumido por el presidente anterior de Banco del Chubut, Julio Ramírez, de edificar una segunda Sucursal para la ciudad. Incluso se reservaba un terre-
no en la avenida Ameghino frente a la Unidad 14, donde se demolió un hostal. Castillo aclaró que no es decisión que debe tomar la Subgerente Comercial, pero la intención es que exponga el tema en alguna reunión del Directorio.
Mantenimiento de Ruta 71 Por otro lado el presidente de la Cámara remarcó el movimiento turístico que hay en la zona en esta temporada veraniega. Pero, insistió con la necesidad de hacer trabajos de mantenimiento en la parte de ripio de la Ruta Provincial Nº 71 que cruza el Parque Nacional Los Alerces. Sostuvo en este sentido que la gente se queja mucho, y agregó que es un camino que debe ser regado, para evitar accidentes, ya que se levanta polvo con el tránsito, y dificulta la visual, con las consecuencias que se pueden presentar accidentes. Castillo señaló que la pandemia ha dificultado las tareas de Vialidad, con personal afectado de Covid-19, pero la Cámara pone el acento en el pedido considerando que arriban muchos visitantes, y se debe evitar que se lleven mala imagen en este sentido del mantenimiento de rutas. Entre otros temas, Jorge Castillo comentó que dialogó con el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, Miguel Illuminati, y coincidieron en la necesidad de habilitar una caja de cobro de facturas de servicios, para personas con discapacidad, de manera que sean atendidas con rapidez, como también sugirió se evalúe agilizar la atención del público en general, teniendo en cuenta las altas temperaturas, y deben hacer la fila fuera del salón. Los comerciantes esperan la puesta en práctica de la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante con relación a una moratoria impositiva, restando la promulgación de la misma por parte del intendente Sergio Ongarato. Jorge Castillo manifestó la satisfacción de la Cámara, porque “lo veníamos pidiendo hace dos años”, en virtud de la problemática del sector que “se mantiene gracias al sacrificio de comerciantes grandes y chicos, para no despedir empleados”.#
PROVINCIA_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
Titular de la APPM
Calvo destacó el plan de obras para el 2021 en Madryn E l titular de la Administración Portuaria, Enrique Calvo, informó sobre los avances en las obras y destacó el vínculo entre el puerto y los distintos sectores de la sociedad. “Hemos diseñado un plan integral de obras para este período 2021 que apuntan a modernizar las instalaciones para continuar brindando servicios de primer nivel. Pero además, seguimos profundizamos el compromiso social y el acompañamiento con las instituciones de nuestra ciudad”. En los próximos días está prevista la inauguración de la obra la superestructura del Sitio 2, la cual permitirá recuperar un 33% de la capacidad operativa en cuanto a buques de gran calado. En este sentido, es dable remarcar que los sitios de aguas profundas son fundamentales para el desarrollo del comercio exterior.
Se realizó en Punta Cuevas
El “Madryn Comestible” tuvo gran convocatoria
La propuesta gastronómica volvió a tener gran respuesta de vecinos.
D
Nueva imagen La nueva impronta de la Administración Portuaria también se ve reflejada en la renovación de su imagen, por ejemplo, en el logo, el cual representa un concepto moderno, de líneas puras y colores plenos. “Este rediseño representa ciertas cuestiones importantes: representa el ánimo emprendedor y pujante que nos caracteriza. Simboliza la modernización que se está realizando, no solo en los siste-
12
Enrique Calvo planteó los ejes para potenciar el desarrollo del puerto. mas informáticos, sino también en los procedimientos y sistemas de gestión. Significa también la capacidad que tenemos de adaptarnos a los tiempos que corren, donde la comu-
nicación nos atraviesa y forma parte de nuestro día a día. Pero, sobre todo, representa lo que somos: la Administración Portuaria de Puerto Madryn”, finalizó Enrique Calvo. #
urante la noche del viernes se llevó a cabo la 16º feria gastronómica “Madryn Comestible”, que tendrá continuidad hasta el día martes y que forma parte de las actividades previstas en el marco del fin de semana XXL que sevive. La propuesta volvió a tener una gran convocatoria de los vecinos que se acercaron hasta el nuevo paseo gastronómico para disfrutar de una muy buena opción para la familia. El Madryn Comestible ofreció stands de comidas, puestos cerveceros y una amplia variedad de productos comestibles. Esta oferta tuvo una excelente recepción por parte de las decenas de personas y familias que se acercaron durante la noche del viernes.
“Madryn Comestible” una propuesta gastronómica, que brinda la oportunidad a los pequeños emprendedores de generar más ventas, pero además invita a la comunidad en general y a turistas a disfrutar de un atardecer y una instancia recreativa más con entrada libre y gratuita. La feria a permitió concretar la apertura del nuevo espacio de vehículos gastronómicos, que comienza a funcionar en el Parque de la Ciudad, en la zona de Villarino entre San Martín y Gobernador A. Maíz. La propuesta permitió que los vecinos se acercasen durante los dos días para disfrutar de los carros y de las actividades recreativas y culturales que se planificaron para acompañar la puesta en escena de la feria.#
Se trata de Ana María González
El Hogar de Adolescentes Mujeres de Trelew tiene nueva directora
E
l Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, a cargo de Gustavo Hermida, puso en funciones a la nueva directora del Hogar de Adolescentes Mujeres de Trelew, Ana María González. La subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, la puso en funciones en el marco de una sencilla ceremonia de la que participaron la directora Provincial de Ins-
tituciones, Yanina Castillo, y trabajadores de la institución. Se destacó que la flamante directora presta funciones hace años en la institución como preceptora y desde ahora ocupará la Dirección del Hogar. En ese sentido, el personal manifestó la valoración positiva acerca del trabajo realizado por González, asumiendo el compromiso de acompañarla en su gestión en pos de
la protección de los derechos de las adolescentes que se encuentran en la institución. Las autoridades provinciales recorrieron el hogar y dialogaron con los trabajadores y las adolescentes alojadas. Reconocieron el gran trabajo que lleva adelante todo el personal de las distintas instituciones ante la situación de pandemia. Se plantearon las necesidades del hogar y se acordaron
las distintas respuestas a las mismas. También se hizo un repaso de los diferentes programas y líneas de acción que se están desarrollando desde el Ministerio provincial, destacando entre ellos el de capacitación para directivos, la formación que se está organizando con la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia y las mejoras que se gestionarán. Se esbozaron las posibles actividades re-
creativas y educativas que se pueden organizar en este contexto. Desde la institución elogiaron el desarrollo e impulso que ha tomado el programa de Acompañamiento al Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE), en el cual participa una de las adolescentes residentes del hogar, en el que se la acompaña en su autonomía progresiva en pos de la construcción de su proyecto de vida.#
el deportivo_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
13
Mariano Di Giusto/ Jornada
Puerto Madryn
Sigue el Festival de Playa
Mariano Di Giusto/ Jornada
Asimismo, hubo acción de beach voley en las arenas portuarias. Mariano Di Giusto/ Jornada
La fecha del Campeonato Argentino de Formula Foil también se enmarca dentro del Festival de Playa.
A
yer sábado dio inicio el Campeonato Argentino de Fórmula Foil, el mismo se extenderá hasta el 16 de febrero en la ciudad de Puerto Madryn. La gran figura del evento fue el competidor olímpico Bautista Saubidet, quien se adjudicó tres de las cuatro regatas del día. Esta actividad, que está enmarcada dentro de los Juegos de Playa Antonio Torrejón, y que tiene al Club Náuti-
co Atlántico Sud como organizador, tuvo su día de apertura con cuatro regatas, las que se fueron haciendo cada vez más reñidas a medida que se fue estableciendo el viento. Por su parte, en la categoría Juveniles, la distinción fue para Santiago Di Giovani, quien se adjudicó las tres regatas que corrieron los menores de edad. Cabe destacar que la nota de color del día, fue la presencia en el
evento de Oscar Fabián Comes, quien volvió a participar de un Campeonato Argentino luego de muchos años de estar fuera del circuito, lo cual es un gran orgullo para toda la ciudad de Puerto Madryn. Otras actividades deportivas de playa, tales como el básquet y el vóley, tuvieron su espacio ayer. Hoy habrá otros deportes, tales como el kayak.#
En el marco del Festival, también hubo básquet playero en Madryn.
TC Mouras
Lucas Valle larga en la quinta posición en La Plata
D
iego Azar, el piloto del Azar Motorsports, ubicó a su Chevrolet en lo más alto de la clasificación de la tercera fecha del TC Mouras, en La Plata. Detrás del piloto de Chevrolet se ubicó Marcos Quijada, el líder del campeonato, con la Dodge alistada por el Coiro Dole Racing.
Lucas Valle El tercer lugar de la prueba quedó en manos del último ganador, el salteño Jeremías Olmedo (Ford del Moriatis Competición). Rudi Bundziak, el misionero del Quilmes Plas Racing, situó a su Ford en el cuarto puesto por delante del chubutense Lucas Valle (Dodge). Hoy se disputarán las series (por Canal Deportv) desde las 10.15hs. La final comenzará a las 13.40hs y será transmitida por la TV Pública.# Fuente: ACTC.
Lucas Valle logró el quinto mejor tiempo durante la clasificación para la final de hoy en La Plata.
En Puerto Madryn
Juegos de Playa LGBT+
P
uerto Madryn será sede de la primera edición de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+, que se realizarán desde hoy y hasta el 16 de febrero en el frente costero de la ciudad, merced a un trabajo conjunto entre distintas áreas de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR) con la colaboración de Visit Chubut y la Federación Argentina LGBT de la Secretaría de Deportes. Asimismo, la ciudad celebrará, junto a grupos y distintas áreas municipales, la Semana del Orgullo LGBT. En esta oportunidad, se extenderá del 14 al 19 de febrero en forma conjunta con los I Juegos Nacionales de Playa LGBT. Del 14 al 19 de febrero será la Semana del Orgullo en donde se incluyen, además de las deportivas, acciones de promoción y difusión del segmento.#
el deportivo_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
14
Celebrada en el Parque Nacional Los Alerces
Arbe y “Vanshi” ganaron la Maratón al Paraíso
Joaquín Arbe, atleta olímpico, volvió a lucirse en la Cordillera.
E
vangelina “Vanshi” Thomas y el Joaquín Arbe se impusieron en la 20° “Maratón al Paraíso”. Apenas pasadas las 10 horas, se largó la competencia desde Laguna “Terraplen” bajo un sol que acompaño durante toda se realizó la prueba. Las calles de la Intendencia del Parque Nacional “Los Alerces”, fueron testigos del arribo de los más de
300 corredores que tomaron parte del evento. Entre las damas Roxana Calderero termino en segunda ubicación, completo el podio en el tercer lugar Silvia Herrera. Por su parte entre los varones, el segundo lugar lo ocupo el trelewense Gerardo, y en tercer lugar terminó Hugo Rodríguez (Fuente: ESQnotas).#
Evangelina “Vanshi” Thomas ganó con holgura en Damas en la 20a edición de la Maratón al Paraíso.
Válidas para el año en curso
Extendieron licencias médicas a los pilotos en el Mar y Valle
Hay trabajos de limpieza antes de la prueba pautada para el 7 de marzo.
H
ubo actividad en la jornada de ayer en el autódromo Mar y Valle de Trelew. Un equipo médico de la CDA se apersonó en las instalaciones del recinto para extender las licencias médicas a los pilotos. Dicho documento tendrá validez durante todo el año en curso, y habilita la práctica de automovilismo a nivel oficial.
Al margen de esta cuestión, hubo trabajos de acondicionamiento del autódromo Mar y Valle. La intención perseguida en estos días es pulir las instalaciones de cara a la prueba pautada para el 7 de marzo próximo. Para realizar estas tareas, la Municipalidad de Trelew aportó maquinaria.#
El médico de la CDA se apersonó en el autódromo Mar yValle para extender las licencias médicas a los pilotos.
el deportivo_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
15
Se celebró ayer
Brown goleó a Huracán de Trelew en un amistoso Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Los equipos que compiten en la Liga delValle no pueden hacer amistosos. uillermo Brown vapuleó ayer a Huracan de Trelew por 5-0, en un amistoso que aportó considerable cantidad de tela para ser cortada.
G
da Acuña, Juárez, Vera, Álvarez; Bahamonde, Caraballo. El encuentro se celebró en las instalaciones del “Globo” trelewense.
Preparación
Huracán
Por un lado, la “Banda” portuaria, disputó un encuentro preparatorio de cara a la temporada 2021 de la Primera Nacional, cuyo inicio está previsto para inicos o mediados de marzo. La formación empleada por Marcelo Broggi fue: Agüero; Lacunza, Guardia, Paladini, Ferracuti; Ahuma-
Por otro lado, Huracán jugó un amistoso, pese a no contar con la autorización requerida para hacerlo. Los clubes federados que no participen en torneos de AFA, así como los no federados, no tienen permiso para realizar partidos o jugar torneos. Eso está resuelto por las restriccio-
La “Banda” portuaria se prepara para la nueva temporada de la Primera Nacional, que empezará en marzo. nes dictadas a raíz de la pandemia de coronavirus. En cambio, Guillermo Brown sí está habilitado, al competir en la Primera Nacional y contar con el aval de Provincia.
Este amistoso aportará un nuevo ingrediente a la discusión por el permiso para el regreso del fútbol de liga oficial en el ámbito de la Liga del Valle.
La semana próxima, está prevista una nueva reunión en la sede liguista. Fueron citados el Ministerio de Salud, Chubut Deportes y la cartera de Serguridad.#
Recolección de elementos deportivos
La campaña solidaria de la jugadora de hockey Azul Caucigh
A
zul Caucigh, la joven jugadora capitalian integrante de la Selección Argentina Sub 21 de hockey sobre césped, conocidas como “Las Leoncitas”, inició una campaña solidaria que nació a partir de una experiencia vivida mientras entrenaba en el club Germinal de Rawson. Se trata de una propuesta para recolectar elementos deportivos y destinarlos a todos aquellos chicos que desean iniciarse en el hockey pero no poseen los medios para comprar la indumentaria. En su cuenta personal de Facebook, Azul contó de qué se trata su campaña solidaria: “En el verano estuve entrenando en las instalaciones del club @germinalrawsonok, que con muy buena onda me prestaron. Fui unas dos semanas, pero desde el primer día tuve varios espectadores, que me veían
desde afuera de la cancha con ganas de querer venir a jugar conmigo. Así que un día los invité a entrenar, y se volvieron mi compañía por esas dos semanas. Carlitos y Thiaguito. Me daban una mano, me filmaban o me acompañaban a buscar las bochas. Se quedaban hasta las 8:30 conmigo. Hasta que yo no terminaba, no se iban. Cuando me tuve que venir para Bs As, el último día que fui, me regalaron esa remera que tengo puesta (foto). Es uno de los mejores regalos que me han hecho. Me largué a llorar cuando me la dieron, porque no podía creer que nenes de 12 años me regalen una propia remera. Ellos no tenían ni un palo para jugar y aun así me estaban regalando algo propio. Así que decidí no quedarme de brazos cruzados. Pensé que podía haber varios Carlitos y Thiaguitos más. Con muchas ganas de jugar pero que no po-
dían, porque no tenían los elementos necesarios. Así nació mi idea. A la cual estoy invitando a todo el que tenga ganas de aportar su granito de arena y ayudarme a sacarles una sonrisa a varios chicos de la zona. Estoy buscando cosas de hockey o deportivas para ellos, que estén usadas pero en buenas condiciones, desde palos, botines, ropa, lo que sea que pueda ayudar a dar una mano. Los que tengan me pueden escribir a mi Instagram: @ azulcaucigh o Facebook Azul Caucigh y coordinar para juntarlo de alguna manera. No importa si son de Buenos Aires, Trelew, Madryn o Playa Unión, pónganse en contacto conmigo que de alguna manera arreglamos para juntarlo. Yo ya junté varias cosas pero sería genial si ustedes me ayudan a sacar más sonrisas. Lo que quizás en casa para uno está juntando polvo, para otros puede ser mucho”.#
Azul Caucigh integra el seleccionado nacional femenino.
el deportivo_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
Regional
En Gimnasia de Comodoro
“Coky”Aynol,elpetrolerogoleadorque E hacesoñaraNewberyconelFederal A
Nuevo presidente
La desventaja Aynol no es una rara avis en el plantel. Hay varios futbolistas trabajadores en el plantel. “El 80% del equipo trabaja. Cinco o seis lo hacemos en el petróleo (NdR: Nieto, Ruiz y Marchant, por ejemplo, también son petroleros). Es una desventaja por el desgaste, sin dudas. Pero hay que mentalizarse. Y hay resultados. Físicamente, fuimos superiores a la CAI y Huracán. Los pasamos por arriba”, graficó Aynol. “Eso muestra el laburo del ´profe´ Galleguillo y del kinesiólogo ´Juanma´ Hernández. Pero también deja el claro el compromiso que tiene este grupo de jugadores. Este grupo tiene hambre de gloria”, resaltó.
D
e los campos petroleros de Comodoro Rivadavia, surge una de las figuras de Jorge Newbery, uno de los finalistas de la Patagonia en el Regional. Pese al abundante cansancio físico y mental, Jorge Aynol se las ingenia para hacer brillar al “Lobo”. Ídolo del club, anotó dos valiosos goles en el exigente triangular con CAI y Huracán, claves para ubicar al equipo a dos partidos del Federal A. “Esta temporada la estoy disfrutando al máximo, como jugador y como hincha. Estamos a dos pasos de hacer historia, no es cosa fácil, sería cumplir un sueño. Depende de nosotros cumplirlo”, expresó Aynol a Jornada. Es uno de los rostros emblemáticos de un sacrificado “Aeronauta”, que cuenta con varios futbolistas obreros. “A nivel personal, estoy contento con mi rendimiento. Le agradezco al DT Javier Guerreiro y a mis compañeros por la confianza”, agregó.
El desgaste Esa producción está rodeada por la demandante rutina laboral que Aynol tiene de lunes a sábado. “Me pasan a buscar a las 7:30 por casa. A las 8 ya estoy en el campo y bajo del laburo a las 16. Si alcanzo me pego una ducha, me tomo dos mates, estoy un rato con mis hijos Tiziano y Lorenzo y el resto de mi familia, y
16
Aynol, petrolero e ídolo de Newbery, hizo dos goles en el Regional. luego salgo para el club”, expresó el veterano delantero de 35 años. “El desgaste es claro. El trabajo en el petróleo demanda. Tenés días tranquilos, como en todo trabajo. Pero tenés días largos. A veces nos toca laburar con herramientas pesadas. Y el tema del calor lo sufrimos. Con los botines, los guantes y el mameluco, el calor te mata (sic)”, comentó. “Por ahí es complicado combinar lo laboral y el club. A mi casa llego a las 9 de la noche, porque vivo alejado del centro, en Diadema. Pero esto lo hago por pasión. Y el que trabaja y entrena con pasión, ya ganó. Esta es la pasión que me mantiene vivo. ”, puntualizó.
Al margen de la pasión, hay una disciplina personal que convierte esta aspiración en realidad. “Estoy a punto de cumplir 36 años de edad. Para sentirme bien físicamente, recurrí a una nutricionista. Me preparo todos los días viandas saludables que me ayudan mucho”, resaltó el comodorense. “Ese pequeño esfuerzo da frutos porque hoy me siento al 100%. En el torneo pasado, no me podía entregar al 100% porque tenía alguna carga física o alguna contractura. El cambio en las comidas, más algunos cuidados en mi vida personal, me ayudaron mucho”, narró.
La final El próximo obstáculo del “Aeronauta” es Independiente de Neuquén, en la cancha de Centenario, el martes a las 17:10. “Nosotros estamos bien anímicamente. Superamos un triangular durísimo jugando a lo Newbery, yendo al frente. Así iremos a jugar a Neuquén. Esperamos volver con la final del Regional en el bolso”, indicó. “Dejaremos todo por la gente, por nosotros mismos, por nuestras familias, por este club, y por ´Capón´ (NdR: Mauricio Opazo, utilero que falleció en pleno torneo al ahogarse en el mar), concluyó. Jorge “Coky”Aynol, el petrolero goleador que hace soñar a Jorge Newbery con el Federal A.#
l jueves se realizó la Asamblea de cambio de comisión directiva del club Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, en las instalaciones del estadio Socios Fundadores. Allí se llevó adelante el traspaso de mandato a Pablo Ivanoff, quien tendrá como vicepresidente a Américo Issa Pfister. El club había estado comandado durante los últimos 14 años por Juan Pablo Luque, acompañado por Germán Issa Pfister en la tesorería y luego como vicepresidente. Además, desde la nueva comisión encabezada por Ivanoff se nombró a los anteriores dirigentes como socios honorarios de la institución, que ayer cumplió 102 años de vida.# Gimnasia de Comodoro Rivadavia La nueva comisión directiva Presidente: Pablo Ivanoff Vicepresidente: Américo Issa Pfister Secretario: Carlos Días Pro-secretario: Emiliano Segurado Tesorero: Eduardo Carrasco Pro-tesorero: Néstor Cháves Vocales titulares Andrés Luz Clara Alejandro Paincho Sebastián Perujo Jaime Silberberg Hugo Herrera Vocales suplentes Ernesto Dahinten Jeremías Maldonado Ricardo Clark Guillermo Segurado Revisores de cuentas titulares Germán Gallina Margarita Pfister Revisores de cuentas suplentes Carlos Azamor Daniel Cencija
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_14/02/2021_PÁG.
17
Intendente de El Bolsón
Bruno Pogliano: “No sé qué hubiese pasado si los vecinos de Cuesta del Ternero no me defendían” E l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, realizó ayer en la fiscalía local una denuncia penal “por amenazas agravadas por el uso de armas y privación ilegítima de la libertad”, en referencia al incidente que lo tuvo por protagonista en la tarde del viernes, cuando fue increpado por un grupo de personas a la salida de un encuentro con pobladores de la Cuesta del Ternero, afectados por el incendio forestal que ya consumió 7800 hectáreas de bosques nativos e implantados. Acerca de la reunión en la escuela con los vecinos, el jefe comunal explicó que “se mantuvo en términos pacíficos, lógicamente con idas y vueltas con los funcionarios provinciales y municipales, proyectando los trabajos y acciones que se vienen después de que haya pasado el fuego. En estos momentos se los está asistiendo con fardos de pasto y alimento para sus animales”, precisó. Finalizando el encuentro, pasadas las 19.45, “saliendo ya del predio de la escuela, a unos 10 metros me interrumpe el paso un grupo de 15 o 20 personas, armados con cuchillos y machetes, varios encapuchados y otros con la cara tiznada, con una actitud de extrema violencia y exhibiendo armas blancas. Fue como una especie de emboscada, me estaban esperando y aparecieron corriendo desde el monte y a los gritos”, graficó. “Se paran enfrente –agregó-, me rodean y me dicen que de ahí no me iba a mover, que tenía que quedarme. Escucho sus reclamos durante varios
minutos, sintiendo un hostigamiento y un avasallamiento muy grande. Hablaban de la minería, que ellos habían apagado el incendio y que los voluntarios eran los únicos que habían trabajado. Además, hacían mención que esa era la ruta del oro y la plata y que por eso se había provocado el incendio”. También señalaron que “invertíamos en luces y no en agua para los barrios. Realmente, una situación muy violenta, todo el tiempo con el machete en la mano, sentí miedo por mí y por mis funcionarios, me sentí amenazado y privado de mi libertad”, aseveró. “Cuando terminan de hablar y pretendo llegar a la camioneta, nuevamente me impiden el paso. Hasta que un poblador que estaba en la reunión me ayuda a ingresar al vehículo que ya estaba en marcha. Inmediatamente, rodearon la camioneta gritando ‘renunciá rata’ y miles de insultos agraviantes hacia mí persona. Se paran nuevamente enfrente y no dejan que avance, hasta que los mismos vecinos que estaban en la reunión se acercan y empiezan a forcejear con ellos. Logran moverlos y me hacen señas para salir”, explicó Pogliano. Remarcó que todo el episodio se extendió “por prolongados minutos, con mucha angustia y en un lugar donde no hay señal telefónica. Fue realmente una situación muy difícil, que derivó en una denuncia penal, donde también estamos analizando el agravante por amenazas con el uso de armas, además de la privación ilegítima de la libertad, ya que no po-
La gobernador de Río Negro acompañando al intendente de El Bolsón. día salir del lugar y estaba rodeado y amenazado todo el tiempo”. Enseguida confirmó que entre los manifestantes “hay algunas personas identificadas. Hay alguien que reconoció a la mujer de Jones Huala” (el líder del RAM que cumple condena en Chile). Asimismo, “está registrado quien comandaba el grupo con la cara tapada con un barbijo. Confiamos en que la justicia puede proveer de la mayor de las penas por este avasallamiento y violencia inusitada, que repudiamos totalmente porque es inadmisible”, recalcó. Precisó que “ los hechos se extendieron hasta las 20.45. Según pudimos
determinar, habían ingresado con 5 vehículos, varios de los cuales también están identificados. Son indicios de que todo estaba programado y de que fueron al lugar (a unos 30 km al norte de El Bolsón) con la intención de hacer este daño. No sé si el cometido era hacer un secuestro como hicieron en la iglesia, tampoco sé qué hubiese pasado si los vecinos de Cuesta del Ternero no me defendían, ya que no había presencia de la policía”. Recordó que la comitiva estuvo integrada “por funcionarios de la provincia de Río Negro, más gente del Splif; el secretario de Obras Públicas, Enrique Ibarra; el concejal Lucas Cas-
tillo y la directora de Desarrollo Territorial, Juliana Ortega”, entre otros. Acerca del campamento instalado desde hace varios días en la plaza Pagano, en pleno centro de la ciudad, con manifestantes pidiendo “mayores recursos para combatir el incendio”, Bruno Pogliano indicó que el día viernes “fuimos a notificarlos de algunas infracciones que se estaban cometiendo en el lugar. Ahora creo que están deponiendo su actitud, ya que el espacio público es de todos. Se han registrado daños que habrá que arreglar con el dinero de todos los contribuyentes. No estamos en contra de los voluntarios, quienes hacen una tarea muy noble, pero hay formas de llevarla adelante”, concluyó. Por su parte, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras repudió ayer “los hechos de violencia de los que fue víctima el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, quien fue amenazado por un grupo de desconocidos luego de mantener un encuentro con vecinos de la zona de Cuesta del Ternero”. “Condenamos cualquier tipo de violencia y no podemos permitir incidentes de este tipo. Hemos hecho del diálogo la principal herramienta para solucionar cualquier tipo de situación. Sin embargo, estos grupos violentos que ya se han manifestado en otras oportunidades, esta vez han cruzado un límite.. En coincidencia, la legisladora Adriana del Agua (JSRN) recalcó que “somos más los que queremos vivir en un sistema democrático, pacífico y sin provocaciones”.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Esta variante es más letal y afecta a jóvenes por igual
Pandemia
Autoridades sanitarias detectaron dos nuevos casos de la variante británica del coronavirus en el país, en uno de los
L
Confirmado:lamuycontagiosacepa británicadeCovid19yacirculaenelpaís casos con circulación comunitaria. Esta mutación británica es mucho más contagiosa y más letal que la actual en el país.
A
utoridades sanitarias comunicaron que detectaron dos nuevos casos de la variante británica del coronavirus en el país, en uno de los casos con circulación comunitaria. La novedad fue informada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza. Junto a las dos variantes británicas, se detectó 14 de la variante de Río de Janeiro, en una muestra de 156 personas en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, a través de un estudio de secuenciación parcial del gen de la proteína Spike del coronavirus. El ministro, en su cuenta de la red Twitter, indicó: “NNuevo informe de vigilancia activa de variantes de SARS-CoV-2 en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, confirmó dos casos de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) y nuevos casos de la variante P.2 (Río de Janeiro)”. En el último reporte de vigilancia del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS CoV-2 (Proyecto País), en el que se reportó la detección de los 16 casos, no se indicó rastros de las mutaciones 501Y.V2 (Sudáfrica) y 501Y.V3 (Manaos). En dos casos de secuenciación parcial de una muestra obtenida entre el 1 de noviembre de 2020 y el 7 de febrero de este año, se detectaron las mutaciones características de la variante del Reino Unido: uno de los casos tenía antecedente de viaje, mientras que el otro revestiría características de circulación comunitaria. En los dos casos, se está procediendo a la secuenciación completa del genoma para su caracterización final.
La cepa está mutando rápidamente, en lo que los científicos describen como un desarrollo preocupante. Distintos estudios han asociado las variantes 501Y.V1 (Reino Unido), la 501Y.V2 (Sudáfrica) y 501Y.V3 (Manaos, Brasil) a una mayor tasa de transmisión o a un drástico aumento de su prevalencia en corto tiempo. El informe indica que la variante 501Y.V1 (linaje B.1.1.7), cuya muestra más antigua fue detectada en el Reino Unido el 20 de septiembre del año pasado, fue reportada por e momento en 82 países, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, en América del Sur. En el país, la variante británica se reportó el 15 de enero pasado al describirse el caso de un ciudadano argentino residente en Reino Unido con
antecedentes de viaje a Austria y Alemania que arribó asintomático desde Frankfurt a finales de diciembre. La variante 501Y.V2 (linaje B.1.351), detectada en Sudáfrica desde el 8 de octubre pasado fue reportada en 40 países hasta elm momento, sin reportes de su introducción en América. En tanto, la variante 501Y.V3, cuya muestra más temprana corresponde al 4 de diciembre pasado, fue detectada en Manaos, Brasil, y en Japón y ya fue hallada en 18 países, incluyendo Colombia, Perú, Venezuela y la Argentina. El 8 de febrero pasado se informó la detección de esta variante en la Argentina en dos muestras de viajeros
provenientes de Brasil, por parte de la Instituto Anlis Malbrán. En tanto, la variante VUI-202101/01, detectada en Río de Janeiro, principalmente desde octubre del año pasado, fue localizada en 17 países, incluido la Argentina, con circulación comunitaria. #
Junto a las dos variantes británicas, se detectó 14 de la variante de Río de Janeiro.
La Argentina superó las 50 mil muertes por Covid 19 a Argentina superó las 50 mil muertes por Covid-19 al registrarse 155 nuevos decesos el pasado viernes, que elevaron el número total hasta el momento a 50.029 fallecidos. El país se convirtió de ese modo en el número 13 del mundo y el cuarto en América Latina en registrar 50 mil muertes por coronavirus. Este viernes, la cartera sanitaria reportó 7.151 nuevos casos en todo el país, por lo que sumaban 2.015.496 los contagios acumulados. En tanto, ya son 1.814.160 los pacientes de coronavirus recuperados y 151.307 continúan con la enfermedad en curso, mientras que de los 155 decesos informados este viernes, 89 corresponden a hombres, 65 a mujeres y no se informó sexo de una persona fallecida en la provincia de Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires reportó este viernes 3.207, por lo que ya suman 841.561 los contagiados, y en los siguientes distritos se registraron: Ciudad de Buenos Aires (812 y 221.245), Catamarca 122 (6.683), Chaco 119 (32.291), Chubut 232 (45.037), Corrientes 56 (19.208), Córdoba 649 (151.213), Entre Ríos 169 (43.321), Formosa 25 (937), Jujuy 35 (19.695), La Pampa 71 (17.546), La Rioja 29 (9.784), Mendoza 144 (65.519), Misiones 105 (6.520), Neuquén 310 (58.248), Río Negro 155 (50.395), Salta 91 (24.700), San Juan 61 (14.598), San Luis 10 (19.155), Santa Cruz 121 (34.412), Santa Fe 330 (211.300), Santiago del Estero 52 (21.774), Tierra del Fuego 47 (22.413), y Tucumán 199 (77.941). En tanto, en el reporte se indicó que un total de 3.538 infectados permanecían internados en terapia intensiva, mientras que las camas del servicio para adultos se encontraban ocupadas en un 54,6 por ciento y en un 59,8 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
“Impeachment”
La próxima semana
E
E
El Senado estadounidense absolvió a Trump
l Senado de los Estados Unidos absolvió este sábado al ex presidente Donald Trump, en la acusación de incitar a la violencia por los serios incidentes ocurridos en el Capitolio el 6 de enero pasado, al no lograr reunirse los votos suficientes para inculparlo. De esa manera, el ex mandatario republicano se salvó de su segundo “impeachment”, que en este caso hubiera significado “inhabilitación para el ejercicio de cualquier posición de representación, honor, confianza o remuneración de y por Estados Unidos”. La acusación reunió el voto de 57 senadores, diez menos de los requeridos para arribar a una condena, mientras que 43 senadores se inclinaron por la absolución.
Votación La votación tuvo la particularidad de incluir el sufragio a favor de la condena de cuatro senadoras republicanos, lo que implica una victoria a medias para Trump, ya que nunca antes había ocurrido esa circunstancia. El juicio abrió una seria grieta en el Partido Republicano entre conservadores y populistas, proclives a Trump. Algunos republicanos se unieron a los demócratas y pidieron una breve prolongación del proceso con el llamado de testigos, que debilitarían la ya endeble posición del ex mandatario. También se apunta a incluir entre las pruebas del caso un testimonio escrito que demuestra que el expresidente actuó con gran pasividad aquella aciaga jornada del 6 de enero cuando una turba saqueó el Capitolio y murieron siete personas.#
Llegarán 580 mil dosis de la vacuna de Astrazeneca l Gobierno estima recibir la próxima semana 580 mil dosis de la vacuna Covishield contra el coronavirus, producida en la India con la fórmula del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Si bien resta definir los detalles sobre el vuelo que la transportará (si será de Aerolíneas Argentinas u otra compañía) y el día en que arribarán, el Ministerio de Salud de la Nación a cargo de Ginés González García le adelantó a las carteras sanitarias de las provincias el próximo arribo de este insumo. De esta manera, la Argentina sumará una nueva vacuna a la Sputnik V, que hasta el momento es la única que se aplica en el país, con 1.220.000 dosis transportadas desde Rusia entre diciembre y febrero. Las 580 mil dosis de Covishield estarían por afuera de las 22 millones acordados con AstraZeneca, producidas en la Argentina y enviadas para su envasado a México, desde donde serán distribuidas para toda la región a partir de marzo. El Gobierno confía en que la llegada de las nuevas dosis permita un avance más rápido del programa de vacunación para todo el personal de salud y pasar luego de la población más vulnerable, especialmente los adultos mayores. El Ministerio de Salud emitió el martes pasado la autorización “de emergencia” de la vacuna Covishield producida por el Serum Institute de la India, en el marco de convenio de transferencia de tecnología con AstraZeneca y la prestigiosa universidad británica.#
19
El presidente Alberto Fernández anunció su creación
Consejo para el Abordaje de Femicidios y Travesticidios E l presidente Alberto Fernández anunció ayer la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios -que estará integrado por los tres poderes del Estado- y ratificó la “convicción” del Gobierno nacional de “dar respuesta ante los hechos de violencia extrema” en contra de las mujeres y el colectivo LGBTIQ+. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario informó que se reunió con las ministras de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia, Marcela Losardo; y de Seguridad, Sabina Frederic y la secretaría Legal y Técnica, Vilma Ibarra para trabajar en la creación del nuevo organismo. “Con la convicción política de dar respuesta ante los hechos de violencia extrema contra mujeres y LGBTI, con @ EliGAlcorta, @mmlosardo, @VilmaIbarraLy @SabinaFrederic trabajamos en la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios”, informó hoy el jefe de Estado. En el mismo sentido, agregó que “para poner fin a estos hechos aberrantes necesitamos llevar adelante estrategias coor-
Alberto Fernández anunció ayer la creación del Consejo Federal. dinadas entre el Gobierno nacional, las provincias y los municipios de la Argentina, que ayuden a prevenir e identificar situaciones de riesgo y garantizar un Estado que responda con celeridad”. El anuncio se conoce luego de que esta semana se produjeran los femicidios de la joven Úrsula Bahillo (18) en la localidad bonaerense de Rojas, y de una mujer de 29 años que fue asesinada delante de sus hijos en
Marcos Paz por su expareja. El objetivo del consejo federal será desarrollar un ámbito de coordinación interinstitucional que garantice un abordaje “integral, eficaz y articulado” por parte de los distintos organismos de la Nación, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires “en materia de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación de ese tipo de delitos”.#
POLICIALES_DOMINGO_14/02/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Comarca Andina
Fueron a Cholila a amenzar, agredir y robar a una mujer y terminaron presas en el acceso a Esquel
Eran dos mujeres que atacaron a otra por una presunta deuda del hijo de ésta y se llevaron elementos electrónicos. Las destuvieron en el portal de Esquel con dos personas más
E
AGENCIA ESQUEL
l viernes a las 20 horas aproximadamente, en la Comisaría de Cholila se recibió un llamado al 101, requiriéndose la presencia policial en una vivienda. La denunciante, Marta Ninfa Avilés (46), informó que siendo las 19:55 horas, llegaron a su domicilio dos personas identificadas posteriormente como Corona Pradena y su hija Natalia Martínez, quienes iban a cobrarle una deuda que tiene
su hijo Martin Artiles, que vive en Esquel. Entraron a la casa y mediante insultos, amenazas y agresiones físicas (golpes de puño, tirón de cabello y puntapiés) le sustrajeron dos teléfonos celulares y también una notebook, provocando a la vez daños en el interior del inmueble rompiendo vasos, platos, un reloj de pared, anteojos, adornos y tazas. Posteriormente la víctima solicitó auxilio y las mujeres se retiraron del
lugar, a bordo de un vehículo color gris, tipo tres puertas, no sabiendo precisar marca ni dominio. Pero, suponiendo que se trataría de un VW Gol o un Chevrolet Corsa. A raíz de ello, se inició un operativo cerrojo, no dando con el vehículo. Se dio intervención a la Policía de Investigaciones Comarca Andina y Esquel, Policía Científica Comarca Andina, y ala Fiscal de turno en El Hoyo, Débora Barrionuevo.
En la portada Cerca de las las 22:30 horas, personal de la División Policial de Investigaciones de Esquel, a cargo del comisario Pablo Carrizo, intervino en la portada de acceso a la ciudad sobre la Ruta Nacional 259, en virtud de que personal policial, alertó que el supuesto vehículo involucrado en la localidad de Cholila en un hecho de robo, había sido interceptado metros antes de la portada de acceso a Esquel, con cuatro ocupantes. Los policías dedujeron que podía tratarse del auto relacionado al ilícito en cuestión. Constituido personal de la DPIEsquel en el lugar, se procedió a la identificación de los ocupantes del rodado, marca Suzuki, modelo Fun, dominio colocado HMW-034, siendo ellos Gladys Natalia Martínez, y los acompañantes Corina Pradena, Víctor Sebastián Emir Martínez Pradena y Juliana Soledad Benítez. Se puso en conocimiento de tal situación a la comisaría de Cholila, y a la funcionaria fiscal, Débora Barrionuevo, del Ministerio Publico Fiscal Comarca Andina, quien dispuso la
Efectivos policiales d ela Brigada intervino en el caso de Cholila demora de todas las personas, en razón del Artículo 215 del C.P.P.P, a fin de llevar adelante las diligencias procesales pertinentes. Posteriormente, la Comisaría de Cholila solicitó las medidas de registro vehicular, requisa personal y secuestro, que fue autorizada por el Juez Penal de Turno, Raul Ricardo Rolón. La diligencia fue realizada por personal de la DPI Esquel, con colaboración de efectivos de la División Especial Criminalística y personal de la Comisaria Distrito Segunda, procediéndose al secuestro de 4 teléfonos celulares de uso particular de los demorados, y como resultado del re-
gistro vehicular, secuestraron 1 computadora portátil, marca Dell, color turquesa, con calcomanía de Ruta 40 Epuyén, y1 teléfono celular marca LG, carcasa color negra, ambos elementos descriptos en la orden judicial para su secuestro; 1 disco rígido externo, que fue entregado voluntariamente por la ciudadana Gladys Martínez. Finalizados los procedimientos, todas las personas ocupantes del automóvil fueron trasladadas al Hospital Zonal Esquel, donde fueron examinados por un médico, y posteriormente, a las 5 horas, se labró el acta de notificación y libertad, en la sede de la comisaria Primera Esquel.#
policiales_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
Rawson
Por una vela casi se prende fuego toda una vivienda
21
Trelew
Violenta pelea a la salida de un boliche en pleno centro El enfrentamiento de los dos grupos de jóvenes finalizó con un patrullero dañado. El origen de la pelea se produjo a las 3 cuando el boliche debió cerrar sus puertas al público
U
Los bomberos acudieron rápidamente a las 490 Viviendas Norte
U
na mujer fue asistida por los Bomberos el viernes a la noche en un domicilio del barrio 490 Norte de Rawson a raíz de un principio de incendio. El fuego afectó parte del mobiliario del dormitorio donde dormía la propietaria. Es que una vela sin apagar generó anoche el incendio parcial de una vivienda en la ciudad de Rawson. Según indicó la Policía, la propietaria de 35 años, oriunda de Río Gallegos, se quedó dormida en la pieza con una vela encendida que produjo el principio de incendio.
Bomberos de la ciudad tomaron conocimiento del siniestro durante un corte de luz que afectó gran parte de la localidad durante las últimas horas del viernes, incluida la calle Santos Calvo, del barrio 490 Norte, donde el cuerpo de rescatistas debió acudir de urgencia para evitar que el fuego se propague en toda la vivienda afectada. La intervención a tiempo permitió salvar gran parte de la casa, incluido la vida de la mujer. Solo hubo que lamentar daños materiales en la habitación donde se originó el foco ígneo.#
Rawson
Evacuaron una pesquera
A
lrededor de unos 150 empleados tuvieron que ser evacuados de una planta pesquera que se encuentra ubicada en el barrio San pablo de Rawson luego que uno
de los caños que traslada amoníaco sufriera una pinchadura. El hecho, en donde trabajaron bomberos y policías sucedió el en los primeros minutos de ayer en la firma “Fyrsa”.#
n violento enfrentamiento de dos grupos antagónicos debiò ser desaminado en dos oportunidades por la Policía de Trelew que sufrió la rotura de uno de sus móviles. El episodio de violencia se vivió durante las primeras horas de este sábado en un boliche de Trelew. Una noche de excesos llevó a la calle a dos grupos de jóvenes que mantuvieron un enfrentamiento de gran magnitud que animó la intervención de la Policía. Todo comenzó minutos después de las 3 de la mañana cuando personal policial cerró el local bailable ubicado en el pasaje Tucumán, entre 9 de julio y 25 de mayo. Según indicaron fuentes policiales, entre la gran cantidad de personas que había en la puerta del boliche, comenzó una riña que involucró la participación de dos grupos antagónicos que comenzaron a agredirse con golpes de puño sobre el mismo pasaje. La intervención policial permitió cesar la trifulca y despejar el lugar, pero la riña continuó minutos más tarde, calle arriba, sobre Belgrano y 9 de julio, donde los jóvenes se volvieron a cruzar. Esta vez la dimensión del combate fue mayor, incluso las personas superaban en número a los efectivos que se encontraban en el lugar. Entre la multitud no se pudo individualizar a los autores que atacaron con piedras a una patrulla de la Policía. Los impactos causaron daños en toda la luneta. Finalmente, el enfrentamiento logró ser desanimado por segunda vez, permitiendo a la Policía despejar definitivamente el lugar.#
El pasaje Tucumán fue el escenario de la batahola generalizada de ayer
Uno de los cristales del patrullero interviniente fue destrozado
policiales_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
Trelew
Colisionaron los bomberos
22
Durante la madrugada de ayer
Incendio en cadena afectó tres vehículos en Madryn El primero en quemarse fue un Chevrolet Onix. El foco ígneo se expandió hacia un Peugeot 208 y un Nissan Note que estaban estacionados sobre la misma calle.
El siniestro vial sucedió en la esquina de Alem y Piedra Buena de Trelew
U
n vehículo autobomba de los bomberos voluntarios de Trelew, colisionó, en la jornada de ayer, con una camioneta en el momento que se dirigían a intervenir en un incendio
de pastizales que se había generado en el barrio Los Pinos de esa ciudad. El accidente sucedió en la esquina d elas calles Alem y Piedra Buena. No hubo lesionados.#
Puerto Madryn
La chocó estacionada Una dotaciòn de los bomberos voluntarios madrynenses trabajaron arduamente para apagar el fuego
D El fuerte impacto produjo que una de las personas queda inconsciente
L
a Policía de Puerto Madryn intenta determinar las razones que adoptó el ocupante de una 4x4 marca Volkswagen Amarok para desviarse del camino e impactar por atrás una camioneta modelo Ford Ranger. Fue sobre el final de la tarde del viernes cuando la frecuencia de la radio policial informó de un accidente con lesionados en la calle Periodistas
Chubutenses y Albarracín que motivó la intervención de agentes de la fuerza en la zona de Sur de la ciudad. Según lo narrado por los efectivos que trabajaron en el lugar, el vehículo estacionado fue embestido sorpresivamente por la camioneta que transitaba en dirección a la Avenida Gales, conducida por un hombre que estaba junto a dos personas y un perro.#
espués de varias semanas de reportar incendios de vehículos estacionados en la vía pública, esta madrugada se llevó a cabo un hecho de similares características en el barrio 630 viviendas de Puerto Madryn, que permanece en investigación. Resulta que pasadas las 3 de la mañana un foco ígneo afectó tres autos estacionados en la calle Luis María Campos, llegando a Héroes de Malvinas. Hasta el momento se desconocen las causas del origen de
las llamas que abrasaron un rodado marca Chevrolet Onix y se expandieron hacia un Peugeot 208 que resultó con daños de importancia en la estructura.
Un tercero El fuego también afectó un tercer rodado marca Nissan Note que estaba estacionado al final de la hilera de vehículos. Una dotación de Bomberos trabajó en el lugar a fin de evitar que la tota-
lidad de los autos corrieran la misma suerte que el vehículo donde se originó el siniestro que, según el informe del Cuerpo de Bomberos, resultó con daños totales. Es importante destacar, que los últimos incendios de rodados en plena calle se habían reportado en la ciudad de Trelew en el transcurso de la semana que pasó, incluso uno de ellos con la denuncia –por parte de su propietario- de que se lo habían robado; pero ayer la ciudad del Golfo amaneció con estos siniestros.#
Accidente en la Ruta 25
Contra un guanaco
E
n la tarde de ayer, ocurrió un accidente sobre ruta nacional 25, a la altura del kilómetro 168. Allí, un hombre a bordo de un Renault Logan, impactó contra un guanaco provocando un violento accidente. Según informaron fuentes policiales, el hombre circulaba desde Puerto Madryn hacia Gobernador Costa. En estas circunstancias, se le cruzó el animal de manera repentina y no pudo esquivarlo, No hubo heridos.#
El rodado sufrió daños importantes. Su conductor, sin lesiones
Puerto Madryn
Menores demorados
T
res adolescentes de 15,16 y 17 años fueron demorados -en la madrugada de ayer- por efectivos policiales de la divisiòn Infantería de Puerto madryn, luego que participaran de un robo de un teléfono celular a otro menor de edad. Los jóvenes fueron interceptados a bordo de una motocicleta, luego que en la avenida del Trabajo en el barrio La Colina amenazaran y robaran un teléfono celular a otro menor y huyeran.#
policiales_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
Hubo tres allanamientos
23
Rawson
Dos detenidos por un robo a Aprehendidoconunarma mano armada en Comodoro U D n hombre fue aprehendido por efectivos policiales de la comisaría de Rawson, luego que fuera denunciado que se encontraba armado en el interior de un comercio del
os sujetos de 28 años fueron detenidos en la tarde de ayer por personal policial de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia en el marco de tres allanamientos que se efectuaron a raíz de un robo a mano armada que se produjo en esa ciudad días atrás. Los individuos aprehendidos son sospechosos de haber robado y con armas de fuego, el pasado 8 de febrero, en una vivienda de la calle Cerro Colorado al 3.300 del barrio Cerro Solo, elementos de electrónica, $250.000.00 y teléfonos celulares dándose a la fuga en un VW Gol blanco y disfrazados de policías. En las diligencias se secuestró el mencionado vehículo y un arma de fuego, municiones de diversos calibres y teléfonos celulares que serán peritados. Aún resta detener a un tercer cómplice que participó del atraco.#
Área 16 de esa ciudad. Al llegar los uniformados, el sujeto intentó escaparse, pero fue detenido en la esquina de las calles Caratozolo y Benito Fernández con un arma de fuego en su poder.#
Efectivos de la Brigada e Infantería participaron en las diligencias
Cholila: en un allanamiento
Vecino denunció destrozos en su casa
U
n vecino de Cholila, de nombre Hugo Horacio Ruiz, denunció que el lunes 8 de febrero, llegó a su domicilio distante 5 kilómetros de la localidad, alrededor de las 23 horas, y “encontré la casa destrozada, todo dado vuelta, una ventana y el mosquitero rotos”. En principio calculó que había sido víctima de un robo, pero le llamó la atención que a priori no le faltaban cosas, y fue cuando su esposa observó que sobre la mesa había una orden de allanamiento, por la cual se pedía el secuestro de un arma, sin que estuviera especificado si se trataba de un arma blanca o de fuego. “El allanamiento había sido a las 6 de la tarde, y yo me enteré a las 23 horas”, relató Ruiz, quien pidió explicaciones en la comisaría, donde le aseguraron que para el procedimiento habían cumplido con un protocolo y cuidado. “Pero -se quejó-, considero que tendrían que haberme avisado o a algún familiar del allanamiento”. Según el denunciante, además de dejarle desparramada la ropa y otras pertenencias de su hija de 9 años, le habría faltado un dinero.#
Hugo Ruiz sostuvo que le dejaron su vivienda dañada en allanamiento
chubut LA PRIMERA
1 0603 11 2 1974 12 3 0097 13 4 3891 14 5 1997 15 6 4332 16 7 3537 17 8 4483 18 9 6139 19 10 7515 20
6794 5603 5424 9905 6705 1188 3537 3993 8339 9775
ciudad MATUTINA
1 5649 11 2 8588 12 3 4715 13 4 686214 5 1595 15 6 5461 16 7 6802 17 8 2370 18 9 7840 19 10 1090 20
3204 2478 5816 2144 9743 6896 9401 9932 0236 8240
VESPERTINA
1 4957 11 2 2732 12 3 5230 13 4 7733 14 5 9583 15 6 4867 16 7 0492 17 8 3413 18 9 848819 10 8097 20
5237 5722 0927 2976 1735 4753 7332 5518 5978 7422
NOCTURNA
1 1184 11 2 3929 12 3 0049 13 4 3599 14 5 4047 15 6 0734 16 7 2378 17 8 3535 18 9 1196 19 10 6587 20
6848 1714 9531 9414 7311 1001 5905 1742 1696 7737
LA PRIMERA
1 2113 11 2 1973 12 3 4766 13 4 7164 14 5 4387 15 6 8470 16 7 9702 17 8 6327 18 9 806019 10 5966 20
8562 2090 7485 5919 7090 1056 5756 1297 4310 6698
QUINIELAS MATUTINA
1 1054 11 2 1124 12 3 3085 13 4 6151 14 5 9842 15 6 7434 16 7 7744 17 8 2807 18 9 5251 19 10 9998 20
8615 6342 4117 3210 8648 6342 1076 7107 0670 1972
VESPERTINA
1 8017 11 2 7219 12 3 3018 13 4 5629 14 5 8982 15 6 9351 16 7 2374 17 8 1710 18 9 3833 19 10 1180 20
8040 6290 9492 3226 5951 5456 6442 1196 7670 9253
buENOS aiRES NOCTURNA
1 9788 11 2 2641 12 3 882013 4 0805 14 5 1419 15 6 0978 16 7 7397 17 8 4823 18 9 2130 19 10 0159 20
6695 3314 4453 1381 1362 2090 9826 5303 2430 2978
LA PRIMERA
1 4508 11 2 6821 12 3 4067 13 4 3875 14 5 3106 15 6 5466 16 7 0558 17 8 1787 18 9 7663 19 10 9070 20
9729 1540 9774 7891 2430 2779 4393 8889 1561 9528
MATUTINA
1 5853 11 2 8448 12 3 1834 13 4 066814 5 1654 15 6 7473 16 7 1974 17 8 0228 18 9 7169 19 10 8823 20
5653 5740 2602 9056 7149 6771 8129 3548 0842 2999
VESPERTINA
1 6006 11 2 7516 12 3 0076 13 4 1186 14 5 0914 15 6 4978 16 7 5721 17 8 5997 18 9 4867 19 10 7285 20
2666 1162 2918 3148 5080 0371 3349 7572 6075 4126
NOCTURNA
1 1543 11 2 5216 12 3 1258 13 4 7821 14 5 1384 15 6 6610 16 7 7174 17 8 8164 18 9 9919 19 10 5029 20
9897 4923 8005 7611 6807 0788 0574 4893 5855 0028
Domingo 14 de Febrero de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:47 4,79 mts 21:35 4,67 mts
03:57 0,46 mts 15:56 0,91 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 93,82 EurO: 111,55
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Sur a 44 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 22º
Comodoro Despejado Viento del SSE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 19º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del SO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 23º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Orgullo campero. Con sus 100 años, don Victor Heinken entregó el premio de $ 50 mil, que lleva su nombre, a la cabaña “La Angelita”. El intendente Adrián Maderna participó de la entrega
Trelew
Entregaron premios en la 83° Expo Ganadera de Trelew E
E
l intendente Adrián Maderna participó de la premiación de la 83° Expo Ganadera en el predio de la Sociedad Rural en la que se realizó la premiación al Gran Campeón, que por tercer año consecutivo ganó la cabaña “Laguna del Toro” con el carnero del brete 15. En tanto que el Reservado fue un ejemplar del brete 10 de la cabaña “Los Manantiales”. En ese marco, el
Jefe Comunal hizo entrega de placas de reconocimiento a cada uno de los ganadores. Estuvieron presentes junto al intendente, el presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut, Ricardo Irianni, la subsecretaria de Ganadería, Verónica Ianini y funcionarios del gabinete municipal, productores, cabañeros y criadores. Maderna destacó el desarrollo de la jornada y señaló
Intentó robar frente a la Policía
que “con un trabajo conjunto muy fuerte entre el municipio a través de sus diferentes áreas, los productores, la Sociedad Rural se pudo llevar a cabo la 83° edición de la Expo Ganadera, un evento muy importante para la ciudad y para toda la región”. En este sentido, destacó “la figura de Ricardo Irianni con una predisposición enorme, un compromiso con la comunidad”.#
n la tarde de este sábado ocurrió un particular hecho en Trelew. Un hombre intentó sustraer elementos de una relojería que está ubicada justo en frente de la Unidad Regional de la Policía y de la comisaria Primera de la ciudad. Se trata de un histórico comercio de la ciudad situado sobre la calle San Martín al 400, microcentro trelewense. El sujeto fue demorado en flagrancia por un oficial de Policía que se encontraba comprando en un local comercial aledaño a la relojería y fue trasladado a la seccional Primera bajo el delito de robo en grado de tentativa.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_14/02/2021_Pág.
1
Trelew_Domingo_14/02/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 375
CHUBUT CON EL GASTO AL LÍMITE Fue la provincia con mayor porcentaje de sus ingresos destinado al gasto en personal en todo el país. Durante 2020 llegó al 84,5%. Otras provincias patagónicas también terminaron arriba en el ranking. Pág 3
Panorama para Chubut
Actividad comercial
Subió el barril y ya se aplica la alícuota variable. Podría
Hacia fines de 2020, se desaceleró el derrumbe de las
Petróleo: la vuelta de las retenciones quedar fija en 8%. Cómo incide en el mercado. Pág 2
Freno en la caída de la facturación ventas en los comercios de Chubut. Pág 6
Economía & negocios_Domingo_14/02/2021_Pág.
2
Sectores Escenario para Chubut
Con la suba del barril, volvieron las retenciones al petróleo y podrían llegar nuevamente al 8% Ya desde diciembre la cotización internacional hizo caer el barril criollo y produjo que se comenzarán con las alícuotas móviles. Esta semana el crudo superó los U$S 60 y podría volver al esquema fijo de derechos de exportación. En el sector igual destacan que la industria se está recuperando.
Suba de la cotización. El barril de petróleo cotizó por encima de los U$S 60 dólares esta semana y podría hacer que vuelva el esquema de retenciones fijas al 8%.
A
llá por mayo del año pasado, con el comienzo de la crisis mundial del coronavirus y con el derrumbe de la cotización del petróleo el Gobierno Nacional en conjunto con los sindicatos y las operadoras fijaba el barril sostén, más conocido como “barril criollo” a U$S 45, con el objetivo de sostener la actividad hidrocarburífera, las inversiones y fundamentalmente evitar despidos masivos. Por otra parte, se quitaban directamente las retenciones a la actividad, lo que también significaba un alivio para las grandes empresas exportadoras. Desde aquel entonces, la cotización internacional empezó a adquirir con el paso de los meses una curva ascendente, que llevó no sólo a que se superara el barril criollo, sino que también derivó en la vuelta de las retenciones al sector, que serían variables entre la franja de los U$S 45 y los U$S 60. Desde diciembre pasado se superó el valor de los U$S 45, dejando atrás el barril criollo y dando inicio a las retenciones móviles. En la última semana, el barrio Brent que se utiliza como
referencia rompió la barrera de los U$S 60, lo que implicaría que se vuelva al máximo esquema de retenciones fijas del 8% que estaba dispuesto con el decreto nacional. De este modo, si bien el alza del crudo puede significar un alivio para las provincias a partir de los ingresos por regalías, también es cierto que para las operadoras implica perder una parte a partir de los derechos de exportación. En su Artículo 7º del Decreto 488, se explicitaba la regulación para el caso de las retenciones: “Establécese que las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) incluidas en el ANEXO (IF2020-30935729-APN-SSH#MDP) que forma parte integrante del presente decreto, deberán abonar una alícuota de derecho de exportación de acuerdo al esquema que se establece en este artículo.Fíjanse, a los efectos del cálculo de la alícuota de los derechos de exportación aplicables a las mercaderías comprendidas en el citado Anexo, los siguientes valores del “ICE Brent primera línea”:
a. Valor Base (VB): DÓLARES ESTADOUNIDENSES CUARENTA Y CINCO por barril (USD 45/bbl). b. Valor de Referencia (VR): DÓLARES ESTADOUNIDENSES SESENTA por barril (USD 60/bbl). Y contempla que “el último día hábil de cada semana, la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, a través del organismo que corresponda, evaluará las cotizaciones promedio de los días transcurridos del mes en curso y las comparará con la cotización promedio vigente. Si entre ambas existiera una diferencia superior al QUINCE POR CIENTO (15%), fijará una nueva cotización, la que será aplicable a partir del primer día hábil siguiente”. Además, se determinaba una alícuota del 0% del derecho de exportación que grava la exportación de las mercaderías comprendidas en este decreto, en los casos que el Precio Internacional sea igual o inferior al Valor Base. Y una alícuota del 8% del derecho de exportación que grava la exportación de las mercaderías comprendidas en este decreto, en los casos que el Precio
Internacional sea igual o superior al Valor de Referencia. En aquellos casos en que el Precio Internacional resulte superior al Valor Base e inferior al Valor de Referencia, la alícuota del tributo se determinará de acuerdo con una fórmula variable. En diálogo con El Económico, el presidente de la Cámara de Servicios Petroleros, Ezequiel Cufré, indicó que “la provincia cobra regalías por el precio de cotización. A la provincia no la afecta directamente en su recaudación. Si en el sentido de si pasa un dólar la operadora percibe menos ingresos y puede desalentar la inversión”. “En el escenario de pandemia todos los proyectos de inversión planteados se hicieron a partir de los U$S 60. Ya se tomaron las decisiones de inversión. Y ninguna inversión va a venir o se va a caer por 2 o 3 dólares más. Estaba previsto que iban a aplicar las retenciones”. Y marcó su posición: “Esto castiga, porque sería bueno que esos dólares queden acá para más inversiones. Lo que siempre critico fuertemente es que a Vaca Muerta le dan subsidios: los $ 7,50 del gas son subsidios, en Estados Unidos está a 1,80. Es plata que
pone el fisco y a nosotros nos siguen sacando. Ponemos y luego nos sacan. La Cuenca San Jorge es productiva por cuenta propia. Vaca Muerte crece y crece, pero no paran de poner plata”. De todos modos, Cufre indicó que “siempre que el barril de petróleo tenga una suba va a ser una buena noticia para toda la industria”. Y marcó que para el promedio del año se espera que el barril esté en los U$S 56. En esa misma dirección, el titular de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, apuntó que más allá de la vuelta de las retenciones, “para Chubut la mejora en los precios es la mejor noticia que podemos tener. Primero porque producimos, en lo convencional somos la primera provincia y seguimos batiendo récords de producción”. “Acá lo más importante es que el precio de barril nos da la posibilidad de generar otra expectativa. No es algo que en forma inmediata vos tenés los recursos. Esto lleva un tiempo y creo que el hecho de que YPF pueda renegociar la deuda con los bonistas, para la industria también le hará muy bien. Si YPF no renegocia la deuda, se acaban los créditos para la industria”.#
Economía & negocios_Domingo_14/02/2021_Pág.
Fiscal Provincias Informe
Chubut es la provincia que mayor porcentaje de sus recursos destina al gasto en personal En el primer semestre del 2020, la provincia llegó a volcar el 84,5% de sus ingresos para pagar los sueldos en la administración pública, más allá de la deuda salarial. Otras provincias patagónicas aparecen en los primeros lugares del ranking. El distrito más aliviado, Santiago del Estero.
E
s ya conocido que la provincia del Chubut en los últimos años prácticamente ha destinado gran parte de sus recursos para intentar pagar salarios dentro de la administración pública. Y que gran parte de los ingresos han ido para cubrir las obligaciones con el personal. Y no mucho más: con deuda a los proveedores y una obra pública que a excepción de algunas inversiones nacionales, se ha mantenido paralizada.
Gasto en personal Un estudio de la Fundación Mediterránea establece que Chubut es la jurisdicción del país con el mayor gasto en personal como porcentaje de sus ingresos corrientes. Para el primer semestre de 2020, destinó nada menos que el 84,5% para sueldos, según el informe de la consultora, que aclara que se exlcuyen los gastos por seguridad social. En el ranking también figura otro terreno patagónico: Neuquén, con el 74% de su gasto para el personal. En tercer lugar Tucumán (69%) y cuarta otra provincia de la región sur: Río Negro (67,3%). El distrito del país que menores recursos destino porcentualmente es Santiago del Estero, con tan sólo el 31%. “Esta situación genera el fenómeno llamado “ilusión fiscal”: como los ciudadanos de muchas provincias pagan con sus impuestos sólo una porción minoritaria del gasto de sus gobiernos provinciales, votan propuestas que prometen alto gasto y empleo público. Además de los problemas de sustentabilidad fiscal que ello puede acarrear, buena parte de las transferencias recibidas se utilizan para contratar empleo público, más allá de lo que sus funciones justifican”, expresa el informe. Y continúa: “Así las provincias más favorecidas por las transferencias suelen contar hasta 3 veces la cantidad de empleo público per cápita que exhiben las jurisdicciones menos favorecidas. Luego, las provincias con exceso de personal o de gasto en personal suelen desatender la inversión en infraestructura, que les ayudaría a desarrollar sus economías y mejorar el bienestar de sus poblaciones. Por caso, en el primer semestre de 2020 Chubut derivó el 84% de sus recursos corrientes al gasto en personal, con problemas para cumplir con los pagos y escaso margen para gastar en otra cosa”.
Empleo público Por otra parte, se afirma que “el exceso de empleo público dificulta y encarece la contratación de trabaja-
dores por parte del sector privado, lo que desalienta las inversiones privadas, que se dirigirán a provincias con mejor relación entre productividad y salarios. Pero además, las inversiones privadas son desalentadas por la mala calidad institucional que suele caracterizar a las jurisdicciones en las que el sector público tiene un peso muy relevante y el sector privado es relegado, pues suelen contar con escasa independencia en la justicia local, problemas para la libertad de expresión, escasa alternancia en el poder, entre otros inconvenientes en sus sistemas democráticos y republicanos, que general un mal clima de negocios”. “La situación anterior ocurre principalmente en las llamadas provincias rentistas, que dependen en alta proporción de las transferencias nacionales y/o en que pesan mucho las actividades de extracción de petróleo, gas y minerales”. Desde la Fundación Mediterránea, plantean que “una posible causa de la configuración del sistema de transferencias fiscales existente en Argentina (y sus efectos perversos) podría estar dada por la excesiva sobre-representación política de algunas provincias”. Y manifiestan que “Argentina es uno de los países federales con mayor “sobre-representación” de algunas provincias, no sólo por el hecho que en el Senado de la Nación cada jurisdicción tiene igual cantidad de representantes, más allá del tamaño de su población, sino también porque en la Cámara de Diputados existe una cantidad mínima de legisladores por provincia, lo que aumenta la representación relativa de las provincias menos pobladas. En este marco, las provincias menos pobladas y más sobre-representadas ayudan a diseñar un sistema de transferencias fiscales que las beneficia”.
Transferencias Respecto al tema de los recursos transferidos, se remarca que “uno de los problemas centrales en la organización del federalismo fiscal argentino es el excesivo peso que adquieren las transferencias nacionales en los recursos totales con que cuentan las provincias. En 21 de las 24 jurisdicciones el peso de las transferencias (coparticipación y otras) supera el 50%, y en 4 de ellas resulta mayor al 90% (Formosa, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca)”. En Chubut por ejemplo, el 46,6% de los recursos totales con los que se dispone corresponde a transferencias que se ejecutan desde el Estado Nacional.#
3
Economía & negocios_Domingo_14/02/2021_Pág.
4
Economía Local Asistencia durante la pandemia
El reparto de alimentos e insumos de Nación en Chubut para familias vulnerables y comedores A lo largo de 2020 se llevaron adelante diferentes programas que se profundizaron a partir de la contigencia sanitaria por el Covid-19 y el impacto social. Gran parte de los desembolsos responden a los convenios firmados con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Daniel Arroyo.
D
El Gobierno Provincia distribuyó los primeros 12 millones de pesos para alimentos acordados con Nación.
urante 2020 y en el marco de la fuerte crisis socioeconómico por la pandemia, el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Desarrollo Social que condice Daniel Arroyo llevó adelante diferentes programas para llegar a las familias más vulnerables, ONGs y comedores en todas las provincias del país. Principalmente a partir de la compra de alimentos secos e insumos de higiene ante la pandemia del Covid-19. El Ministerio de Desarrollo Social informó que, en el marco de la “Estrategia de acompañamiento en situaciones de emergencia” (EASE), se lleva adelante el Programa de Acompañamiento en Situaciones de Emergencia (RESOL-2020-553-APNMDS). Se creó con el objeto de instrumentar acciones específicas ten-
dientes a mitigar el daño que las situaciones de emergencia social, sanitaria o producida por desastres naturales o climáticos causan, trabajando tanto en la prevención como en la recuperación, rehabilitación o reconstrucción de las comunidades afectadas. El programa está destinado a individuos, familias o grupos específicos en situación de vulnerabilidad social de manera directa o a través de Estados provinciales y municipales, organizaciones sociales, religiosas y comunitarias e instituciones públicas y privadas.
Asistencia alimentaria A nivel nacional se entregaron más de 1.800.000 bienes a instituciones que realizan acciones en barrios con población vulnerable: en el caso de
Economía & negocios_Domingo_14/02/2021_Pág.
Chubut fueron entregados 6.780 bienes. En lo que respecta a la asistencia alimentaria se han entregado 42 millones de kilos de alimentos a Organizaciones No Gubernamentales que asisten a la población ubicada en barrios y zonas vulnerables en todo el territorio nacional. Para la provincia se destinaron en a través de este programa 325.765 kilos de alimentos hasta septiembre. Por otro lado, se realizaron convenios con los gobiernos provinciales para atender la emergencia impuesta por el Covid-19. Hubo transferencias a los gobiernos provinciales, que al tercer trimestre de 2020 alcanzan los $370.000.000 según los montos establecidos, de acuerdo con las distintas situaciones de las jurisdicciones. Al tercer trismestre de 2020 Chubut recibió $ 30 millones. Con respecto a los gobiernos municipales, el Ministerio de Desarrollo Social realizó transferencias de fondos por un monto aproximado de $ 1.288.535.000 para atender la emergencia socio sanitaria en municipios de las provincias de Buenos Aires ($1.192.185.000), Chubut ($16.000.000), Córdoba ($ 10.900.000), Corrientes ($ 7.500.000), Entre Ríos ($ 10.000.000), Mendoza ($ 11.600.000), Río Negro ($4.550.000), Santa Fe ($ 35.000.000) y Tucumán ($ 800.000). Para la compra de insumos para la atención de la emergencia sanitaria se convenió la realización de trans-
ferencias a los gobiernos municipales de la provincia $8.000.000, al municipio de Comodoro Rivadavia, $4.000.000 al municipio de Puerto Madryn y $4.000.000 a Trelew. También mediante la Tarjeta Social, en Chubut se llegó a 13.239 beneficiarios y el monto de las acreditaciones totales hasta septiembre fue de $ 58.552.000.
Comedores y merenderos Avanzando en los diferentes planes ejecutados desde el Gobierno Nacional, también se efectuó la distribución por provincia de los fondos destinados a: funcionamiento de comedores comunitarios y entrega de módulos de alimentos secos en el marco del Proyecto PNUD/Abordaje Comunitario y de proyectos de financiamiento a merenderos a cargo de organizaciones de la sociedad civil, desde el mes de enero 2020 y hasta septiembre 2020 inclusive.En este caso los comedores y merenderos de la provincia recibieron $ 16.110.093. A la fecha se registra un total de 9.256 pre inscripciones al Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (RENACOM). En la provincia llegan a los 40. También se contempla la cantidad de organizaciones intermedias del país a los cuales se brinda asistencia alimentaria directa. A través de este mecanismo se llegó con 48.831 killos a Chubut, en su gran mayoría a partir de movimientos sociales.#
5
Primeros fondos de 2021
Distribución de los módulos alimenticios por localidad E l Gobierno Provincial concretó el envío de 12 millones de pesos a municipios y comunas rurales para la adquisición de módulos alimentarios. Se trata del primer depósito de fondos, ya que se prevé un segundo envío por otros 12 millones de pesos, llegando a un monto total de 24 millones. De este modo se transfirió el 50% del monto total, es decir 12 millones de pesos totales para las municipalidades y comunas rurales. En el mes de enero, en el Boletín Oficial del 12 de ese mes, ya se había fijado a través del Decreto 1284 la distribución que se iba a realizar por localidad. Allí se fija que los subsidios otorgados deberán ser invertidos dentro de los treinta (30) días de recepcionados y rendidos por ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia dentro de los sesenta (60) días de su inversión. De acuerdo con el reparto del total de 24 millones (incluye las dos partidas previstas), Comodoro Rivadavia recibirá los fondos más importantes por 3 millones. En tanto que Trelew y
Puerto Madryn, percibirán 2 millones de pesos respectivamente. Mientras que otro millón y medio le corresponderá a Rawson. Completando las ciudades más importantes por su población, Esquel recibirá $ 700.000 en concepto de alimentos. Curiosamente Lago Puelo, también en la Cordillera, recibirá más fondos que Esquel. Le enviarán $ 800.000 en materia de subsidios. Sarmiento percibirá ese mismo monto. Siguiendo con las localidades cordilleranas, al igual que Esquel El Hoyo, El Maitén y Epuyén, tendrán $ 700.000 a disposición. Luego con $ 600.000, figuran Cholila, Trevelin, Río Senguer y Corcovado. Gobernador Costa, Gualjaina y José de San Martín tendrán a disposición $ 500.000. Al igual que Gaiman Van $ 400.000 para Paso de Indios. Con $ 350.000 Tecka y Río Pico. Con $ 300.000 Dolavon y Camarones. Con $250.000 Rada Tilly, y luego un importante lote con $ 200.000 que lo componen: 28 de Julio, Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Aldea Epulef, Carrenleufú, Cerro Centinela, Cushamen, Facundo, Gan Gan, Gastre, Lago Blanco,
Irán 3 millones para Comodoro. Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares, Paso del Sapo, Ricardo Rojas, Telsen, Buen Pasto y Puerto Pirámides. Con $ 150 mil, están Colán Conhue, Dique Ameghino y Atilio Viglione.#
Economía & negocios_Domingo_14/02/2021_Pág.
6
Actividad Comercial Datos oficiales
La caída en la facturación real de los comercios de la provincia se frenó sobre finales del 2020 S obre finales de 2020, si bien la actividad comercial volvió a resentirse, mostró mucho mejores síntomas respecto a los meses anteriores y fundamentalmente al período crítico de marzo y abril, donde la facturación real de los comercios en Chubut llegó a registrar un derrumbe del 47,8%, con el inicio de la cuarentena estricta. De acuerdo a los datos provistos por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en noviembre del 2020, la facturación real en los comercios de la provincia tuvo una merma interanual del 3,7%. De este modo se fue desacelerando la caída, que en septiembre fue del 2,1% en septiembre, pero del 8,8% durante octubre. Previo a la pandemia, en febrero de 2020, Chubut tuvo apenas una suba del 0,1% en la facturación, lo que marca que la pandemia del coronavirus vino a profundizar una crisis que ya se venía arrastrando hace algunos años. En abril del año pasado, se encontró el piso con un bajón del 47,8%. De acuerdo al documento de Nación, la mejora durante la parte final del año contra los meses precedentes obecedieron en muchos casos a la reducción de los casos por Covid-19, más allá que el panorama en Chubut fue bastante herterogéneo según la región de la que se trate. “La mayoría de las actividades productivas mejoró su desempeño en noviembre respecto a octubre, lo mismo ocurrió a nivel territorial: 20 de las 24 provincias experimentaron mejoras en la comparación interanual en la actividad comercial. Jujuy, Tucumán, Salta, Chubut, Córdoba, Mendoza y CABA fueron los distritos que más recortaron caídas interanuales; en todos los casos, los contagios de COVID-19 bajaron entre octubre y noviembre”, sostienen desde el Ministerio de Desarrollo Productivo. En tanto que Formosa, Misiones, Chaco y Santa Fe fueron las cuatro provincias con mayor crecimiento interanual de la actividad comercial. Al igual que en los meses previos, Formosa y Misiones se destacaron respecto al resto, con alzas respectivas del 13,3% y del 8,7%. Estas dos provincias se caracterizan por tener un alto perfil agroindustrial –de modo que la economía se dañó relativamente menos por tratarse de ramas esenciales– y, además, una amplia frontera con Paraguay. El cierre de fronteras producto de la pandemia anuló los típicos tours de compras que se realizaban a ciudades como Asunción, Encarnación o Ciudad del Este, dinamizando la actividad comercial local. En noviembre, hubo 4 provincias con caídas superiores al 10% interanual en la actividad comercial: Neuquén (-16,4%), Tierra del Fuego (-13%), Santa Cruz (-12,9%) y San Luis (-10,7%). En octubre eran 6 las provincias con bajas superiores a dicha
cifra, y en septiembre eran 8, lo cual es consistente con la mejora gradual en la actividad económica que se ha producido mes a mes.
Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Cruz comparten haber tenido muchos casos de COVID y que tienen un perfil escasamente agroindustrial. Las tres
provincias tienen además destinos turísticos de importancia, cuyos comercios tuvieron reducidos niveles de actividad. A su vez, Neuquén y
Santa Cruz estuvieron afectadas por la caída evidenciada en la actividad del petróleo y –en el segundo caso– también minera.#
Economía & negocios_Domingo_14/02/2021_Pág.
Economía Local Lo que dejó 2020
Villagra: “En Trelew los comercios no venden ni el 50% de lo que era previo a la pandemia” El presidente de la Cámara de Comercio del Este del Chubut aseguró que la pandemia trastocará definitivamente la actividad comercial tal como se la venía desarrollando previo al Covid-19. También se refirió a la fuerte incursión del mercado electrónico y cómo puede llegar a ser la adaptación.
L
a pandemia agudizó en 2020 la crisis que se venía arrastrando en Trelew en los últimos años y golpeó en particular a sectores específicos del comercio, con un fuerte impacto en las ventas y con muchos cierres. El titular de la Cámara de Comercio del Este del Chubut (CICECh), Rubén Villagra, afirmó que “en cuanto a la venta, no se llega al 50% de lo que se vendía en marzo del 2020. Distintos rubros no venden nada y otros lo esencial. El maximoconusmo, las grandes cadenas de supermercados hacen ofertas casi imposibles de competir”. Sobre las implicancias del 2020, sostuvo que “estuvimos sin transporte y los barrios no se mueven fácil. Las ventas están caídas y las empresas de Buenos Aires también están con problemas con los mayoristas y los que fabrican”.
El comerciante evaluó que “las ventas no son parecidas a las de otros años. Esta pandemia nos dejará un esquema diferente de ventas”. Y con respecto al mercado electrónico, opinó: “Este es otro cambio que se viene y lo planteamos. Los comerciantes somos muy personalistas. Cuando uno va a los centros en Came o CAC lo hablamos que se venía la revolución de las ventas online. Hicimos cursos, no concurrió la gente, no fueron a las cámaras y ahora hay que hacerlo”. “Hay que funcionar de acuerdo a lo que cambia el mercado. Esta pandemia dejará un comercio totalmente distinto para el trabajador y el empleador. El rubro de electrodomésticos está muy tocado. Son cambios que hay que tomarlos”. Remarcó que “yo veo que el comercio será el más vapuleado. Hay que quitar impuestos al sistema”.#
El titular de la CICECh volvió a plantear la necesidad que haya una reducción de la presión impostiva.
7
Economía & negocios_Domingo_14/02/2021_Pág.
8
Opinión Enfoque
Las Cautelares en contra del Régimen de Información de Planificaciones Fiscales Por Facundo Ball Abogado
Especial para Jornada
E
l Régimen de Información de Planificaciones Fiscales, que implementó la AFIP a través de su RG 4838 (B.O 20/10/2020), rechazado por gran parte del espectro jurídico y contable del país, es una Resolución con gran cantidad de vicios, irregularidades e ilegalidades y que fue objeto de un reclamo ante la Justicia Federal, por parte de los 24 Consejos Profesionales de Cs Es, solicitando una medida cautelar para derogar este Régimen. Esta norma viola el secreto profesional y es de aplicación retroactiva, lo que afecta gravemente la seguridad jurídica y el principio de legalidad, así como también viola la tipicidad y legalidad estricta en materia penal al tipificar infracciones. La AFIP señala que una Planificación Fiscal es todo acuerdo, esquema, plan, o cualquier otra acción de la que resulte una ventaja fiscal, una disminución de la materia imponible
o cualquier otro tipo de beneficio a favor de los contribuyentes comprendidos en ella. Los sujetos obligados son, además de los contribuyentes, los asesores fiscales a quienes define como todos aquellos que en el curso ordinario de su actividad, ayuden, asistan, aconsejen, asesoren, opinen o realicen cualquier actividad relacionada con la implementación de una planificación fiscal. Hasta hoy, en los juzgados federales de 7 provincias hicieron lugar a la medida cautelar solicitada, entre ellos el Juzgado Federal de Rawson Nº1, y los de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Luis, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires. Cabe resaltar que en la medida tomada por el Juzgado Federal de Rawson, se expresa que se acredita la verosimilitud de la ilegitimidad, por existir indicios serios y graves al respecto, así como la verosimilitud del derecho invocado, entre otros supuestos acreditados. La ilegitimidad emerge en que la RG de AFIP, parece contrariar los principios de legalidad e irretroactividad. Se viola el principio
de legalidad pues la norma contempla la aplicación de sanciones previstas en la Ley 11.683 para el caso de incumplimiento, y el Ppio. de irretroactividad se viola porque comprende a las planificaciones implementadas desde el 01/01/2019, por lo cual se le asigna un efecto retroactivo, que es contrario al ppio general establecido en el art 7 del CCyCN. Este régimen, que pone la obligación de informar, en cabeza de los asesores fiscales, que somos los abogados, contadores y otros, implica una intromisión en el secreto profesional que nos ampara y también violenta el derecho a la intimidad. El Juez Sastre en los considerandos de la Cautelar, acuerda con esta opinión y expresa que: ”De tal modo que de no suspenderse los efectos de la resolución general, los asesores fiscales podrían quedar expuestos a la violación del secreto profesional en caso de cumplimiento de la norma; y de las restantes consecuencias previstas en los art 13 y 14. Es decir, sufriendo-en uno u otro caso- perjuicios graves de difícil reparación ulterior”. Todas las
La AFIP emitió una Resolución que generó un fuerte rechazo. cautelares aceptadas por la Justicia Federal se demuestra la preocupación por la violación al secreto profesional. Cabe aclarar que, estas medidas cautelares no afectan las facultades
de fiscalización de la AFIP, ya que independientemente de esta RG, cuenta con amplios poderes de control y fiscalización en cualquier momento, que le otorga el art 35 de la Ley 11.683.#
11-02-2021 AL 17-02-2021
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1702)
Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)
Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 1.3 estado muy bueno. Trelew 0280 154411780. (1702)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702) Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702)
Se ofrece Joven para trabajo de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002) Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)
Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419