Lunes 14 de febrero de 2022

Page 1

●● Tanto Playa Unión, como

Puerto Madryn y Puerto Pirámides tuvieron, ayer, una multitudinaria visita para disfrutar de un verano que no se va. P.24

Una multitud en las playas

CHUBUT TRELEW • LUNES 14 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.201 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

SE COORDINÓ UN TRABAJO PARA MAYOR INSTITUCIONALIDAD

El colectivo LGBTIQ+reclamó por el acceso igualitario a la justicia ●●

Los ministerios de la Familia y de la Defensa Pública avanzaron en acciones para garantizar equidad y derechos.

P. 4

DANIEL FELDMAN / JORNADA

Mariano Arcioni participó de la Fiesta de la Doma y el Folclore en Sarmiento

84º EXPO GANADERA

Casi un millón

P. 4

Plan de pago ●●Servicoop de Puerto

Madryn avanza con Cammesa en la negociación para fijar un plan de pago de la deuda. La entidadpresidida por Woodley propuso un plazo de diez años con uno de gracia. P. 13

RAWSON

PROTOCOLO PARA EMPLEADOS MUNICIPALES

Atención inclusiva ●●La directora de Discapacidad, Jésica Capellán explicó cómo implementa el munici-

pio la normativa nacional para la resolución de trámites administrativos P.6 Y 7 REGIONAL

Newbery a la final ●●El “Aeronauta” venció 3 a 2 a La Amistad de Cipolletti

en Rio Negro y jugará el domingo en Carme de Patagones por el ascenso al Torneo Federal A. P.14

●●Por el Gran Campeón

$500 mil y por el Reservado $900 mil. Ayer fue el remate. P. 5

Allanamientos por abigeato en Los Altares P21

Cerca de 80 alcoholemias positivas durante el finde

La frase del día: “No se puede decir que está solucionado, pero sí se avanza en el buen camino.” HARRY WOODLEY

P.13


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_PÁG.

2

La Compañía de Riego sigue utilizando mal el agua y siguen los reclamos. ¿Nadie le pone un freno? Biss no descarta ir por la conducción de la UCR y pide cautela a los que ya se candidatean a gobernador. La pelea de los yuyos entre Esquel y Provincia. Y más.

E

l manejo del recurso hídrico aguas abajo del Dique Ameghino sigue separando las aguas (vaya metáfora) entre los que tienen que administrar su uso y quienes deben potabilizar para garantizarles el consumo a miles de habitantes de las localidades del Valle, Trelew, Rawson y Puerto Madryn. Después de que la polémica se instalara en los medios hace algunas semanas y de que hubiera promesas de que la Compañía de Riego administre mejor el recurso que le corresponde y distribuye entre los productores regantes, la semana pasada volvieron los desencuentros. El volumen de agua solicitado por la compañía de Riego para todo el 2021 fue de 590 mil millones de litros para riego, garantizando la devolucion al río de todo el excedente y, de esta manera, asegurando el agua para consumo humano que necesitan las cooperativas de servicios públicos. Pero el compromiso no se está cumpliendo y son recurrentes las bajantes y los problemas en la potabilización en las cooperativas porque la Compañía de Riego sigue usando mal el recurso. “¿No les alcanza con más de 2 mil millones de litros diarios? Son más de 100 mil litros por cada hectárea que riegan”, se quejó ante Jornada un técnico que sigue el tema de cerca. A inicios de este año, el gobernador Mariano Arcioni le solicito al presidente de la Compañía de Riego, Esteban Parra, un plan de acción y de uso que haga más eficiente la utilización del recurso agua. No sólo no lo ha presentado sino que recientemente solicitaron incrementar la erogación del Dique Ameghino en un 25%. Algunos estiman que esto tiene un riesgo alto para los propios productores, que en 2023 podrían quedarse sin agua si la Compañía de Riego continúa sin controlar las zonas donde se encuentran desbordando los canales e inundando chacras sin producción, con caminos vecinales anegados de manera permanente. El riego por inundación es lo más ineficiente en términos de consumo de agua y saturación de suelos, dicen los que saben. La duda es qué está pasando, que aun teniendo un caudal alto en los canales y similar al de las mejores épocas de abundancia, sigue habiendo productores que no tienen agua. “¿Alguien se la está llevando para su molino en exceso sin importarle el vecino de abajo? Dónde está el poder de policía que tiene la Compañía de Riego?”, se quejan algunos productores. La Compañía de Riego es una empresa privada que cobra decenas de millones anuales de canon a los productores, además de haber recibido recientemente un subsidio del gobierno provincial de $ 45 millones. Aunque hay muestras de buena vo-

Aun teniendo un alto caudal, existen productores locales que no reciben el agua que le corresponde. luntad del gobernador y del IPA, extraña que nadie se ponga más firme con la Compañía de Riego por el mal uso que hacen con los canales de riego.

Biss pide cautela El intendente de Rawson, Damián Biss, comenzó pisar firme dentro de la UCR y Juntos por el Cambio a caballo de una buena gestión municipal, ordenando en parte el desorden que había dejado su antecesora, Rossana Artero, y de una personal medido. Al punto que suele decir algunas cosas fuertes en términos político con un tono tan medido y conciliador que muchos no registran su avance. Por ejemplo, ya dejó en claro que no descarta ser un postulante a la presidencia del radicalismo en las elecciones que se postergaron ahora para el 20 de marzo. Para todos los aspirantes, hay tiempo hasta el 24 de marzo para presentar listas.

La posible candidatura de Biss puso en alerta no sólo a algunos correligionarios que lo miran de reojo, sino a sus socios del PRO, que catalogan al intendente capitalino como representante de un ala radical que no comulga enteramente con la alianza Juntos por el Cambio. Es verdad que nadie cree que Biss vaya a sacar los pies del plato, pero su eventual llegada a la presidencia de la UCR sería una especie de freno a las ambiciones y ansias de “Nacho” Torres, el presidente del PRO y casi seguro candidato a gobernador por la alianza opositora en 2023. Es entendible que el ahora senador quiera mantener unido a JxC porque eso garantizaría la vitalidad de su candidatura a gobernador mucho antes de que empiece la carrera electoral en serio, algo que podría ser un poco menos cómodo si la UCR es conducida por Biss o alguien de algún sector menos proclive a mantener el acuerdo con el PRO, co-

mo la actual presidenta, Jacqueline Caminoa.

“Mejorar resultados” Para calmar a los ansiosos y a algún que otro preocupado, Biss fue el viernes a Esquel a la cumbre de JxC y declaró que “abrir una mesa de debate, diálogo y discusión es muy importante porque esta alianza electoral, de cara a lo que se viene, tiene una responsabilidad enorme”, dijo el intendente de Rawson. Consideró que la alianza debe consolidar el excelente resultado obtenido en las elecciones de medio término el año pasado –que mudaron a “Nacho” Torres de la Cámara de Diputados al Senado cuando todavía le quedaban dos años de mandato en la Cámara Baja-, y que recaerá en los intendentes que responden al espacio, legisladores y autoridades partidarias, “buscar la manera de seguir creciendo”, dijo el rawsense.

Sin embargo, pidió cautela a la hora de proyectar a algún dirigente para encabezar la fórmula para la Gobernación en 2023: “Es prematuro; primero hay que darle forma al espacio y consolidar el trabajo interno, porque además falta mucho para las elecciones. Seguramente, vamos a tener alternativas”, dijo Biss, dando a entender que el camino de “Nacho” Torres hacia esa candidatura no será ni sencillo ni plácido. Y concluyó su declaración en Esquel dejando en claro que no es momento de analizar si él podría llegar a ser una alternativa al momento de definir al candidato que encabezará el proyecto el año próximo: “Es prematuro hablar de tema, aún hay mucho para recorrer. Lo que viene exige mucha responsabilidad y no se puede improvisar”, sentenció.

Yuyos estatales Hablando de Esquel, en los últimos días se dio una situación poco usual y que demuestra que más allá de que el intendente Sergio Ongarato se reunió la semana pasada con el gobernador Mariano Arcioni para firmar obras, las idas y vueltas entre el municipio local y el Gobierno provincial nunca se detienen. Al menos, para algunos funcionarios. Resulta que la Municipalidad de Esquel intimó al Ministerio de Educación de Chubut por un baldío lleno de mugre y con peligro de incendio. Pero desde la cartera educativa provincial no se dieron por enterados y ni contestaron la intimación para realizar la limpieza del lugar. El terreno está ubicado al lado de la Escuela 791 y todos lo reconocen porque los yuyos siguen creciendo y nadie los saca. Desde el municipio, el secretario Daniel Hollmann confirmó al portal de noticias EQSnotas que intimaron al dueño para que realice la limpieza pero no hay respuestas. También la presidenta de la Junta Vecinal de “Chanico” Navarro planteó la situación preocupada por el peligro que implica este lugar por el peligro de incendios, proliferación de roedores y basura tirada. Mientras se multiplican los mensajes a la comunidad para fortalecer el cuidado y la limpieza de los baldíos, en el Ministerio de Educación no se enteraron de lo que pasa.

¿Inmunidad de rebaño?

Parece que en Esquel, algunas autoridades de Educaciòn no se enteraron sobre yuyos propios en baldios.

La situación epidemiológica en Trelew cambió para bien en una semana. La tercera ola venía dándose con agresividad pero los casos pudieron ir conteniéndose. Mientras hace siete días el director del Hospital Zonal, Cristian Setevich, daba cuenta del colapso de las camas de clínica médica y terapia intensiva, el viernes pasado el médico asociado a la Direc-


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_PÁG.

Daniel Feldman / Jornada

Desde el

Damián Biss, el intendente de Rawson y su lógica cautela para el 2023. ción, Fernando González, dio cuenta de un cierto “respiro” y hasta de una probable “inmunidad de rebaño”. Los casos comenzaron a disminuir, la ola aparentemente entró en una meseta y comenzaron a liberarse camas en Terapia Intensiva. Advirtió además que la permanencia de pacientes en ese sector, también es menor que en la primera ola: las personas llegaban a permanecer casi un mes hasta lograr el alta. “La ola está estancada, parece haberse remitido. Lo vemos en guardia básicamente. La ocupación es importante pero estamos empezando a tener libres en Terapia Intensiva lo cual es bueno. En general, es una semana promisoria”, dijo González en diálogo con los periodistas. La “buena nueva” coincidió también con la puesta en marcha del programa “Vacunate en Familia”, cuyo objetivo fue habilitar plazas y espacios públicos para hacer más efectiva la inoculación contra Covid-19. El primer día, se presentaron a recibir sus dosis unas 200 personas. Se aclara que también se aplican el resto de las vacunas que corresponden al calendario.

Audiencia eólica El Ente Nacional Regulador de la Electricidad convocó a una Audiencia Pública virtual con el objeto de analizar el otorgamiento del “Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública” para la ampliación de la capacidad de transporte, que la firma Transener S.A. solicitó a pedido del Parque Eólico Loma Blanca VI, ubicado entre Trelew y Puerto Madryn, manejado por capitales chinos. El evento se realizará el jueves 24 febrero a partir de las 11 y a través de la plataforma Google Meet, se informó. Y los interesados en asistir o participar tienen tiempo de inscribirse y tomar vista del expediente hasta el lunes 21 de febrero. Además, quienes deseen exponer, deberán manifestarlo expresamente en el formulario de inscripción, al que se accede a través de internet. Loma Blanca VI es propiedad de la firma Goldwind, que le compró los par-

ques eólicos a las empresas Sidsel y Dideli, dos subsidiarias de Sideco Americana (del grupo Macri), que a su vez los había comprado a bajo precio a la española Isolux Corsán durante la gestión de Mauricio Macri. Esa negociación sigue siendo hasta hoy una incógnita y hay una causa judicial en trámite.

Carrera en El Hoyo La carrera electoral 2023 por el municipio de El Hoyo ya está instalada, al parecer. Tras su discurso de apertura de las sesiones del Concejo Deliberante, el intendente Pol Huisman reconoció que irá por la reelección porque “cuatro años son muy cortos para un periodo de gobierno, ya que estamos haciendo muchas cosas y nos faltará tiempo para concretarlas. Son transformaciones profundas que fueron ralentizadas por la situación de la pandemia y el incendio”, dijo. Huisman también le tiró por elevación al presidente del Concejo Deliberante, César Salamín, que pidió las rendiciones de cuentas en tiempo y forma: “Es un discurso de campaña, ya que en la calle está el rumor de que sería candidato a intendente. Es lamentable, porque no es un año electoral y tendríamos que estar todos trabajando en pos de resolver los problemas de la gente”, disparó Huisman contra Salamín. Y agregó: “Dijo muchas inexactitudes, como rendiciones que ya están aprobadas por el Tribunal de Cuentas de la provincia y por las auditorias de Nación. Tuvimos una demora en la presentación de las carpetas, que estamos solucionando. Estamos en pandemia, donde tres de las cuatro personas del área contable prácticamente no estuvieron. Además, la empleada restante se jubiló”, argumentó el intendente. Y culminó con otra estocada contra el titular del Concejo: “Tendrá que ver por dónde se presenta, pero es mejor que vaya a las urnas y no trate de llegar por medios destituyentes, como ya hizo en un par de oportunidades”. Salamín no le fue en zaga y le respondió: “Por el momento no soy candidato, quizás Huisman está buscando algún rival”, contratacó.

3


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_Pág.

Estuvo el intendente y funcionarios

Sarmiento: Arcioni en la 48º Fiesta de la Doma y Folclore

4

El encuentro fue para coordinar acciones igualitarias

Colectivo LGBTIQ+: reunión entre el Gobierno y la Justicia En el marco de la construcción de una mayor institucionalidad en los Derechos para el colectivo LGBTIQ+, diferentes sectores se reunieron para coordinar acciones.

E

el gobernador Arcioni estuvo en el acto realizado en Sarmiento.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó ayer del acto central por la 48° edición de la Fiesta Interprovincial de Doma y Folclore en Sarmiento. “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para recuperar todas las Fiestas Populares de nuestra provincia”, remarcó el mandatario provincial ante un evento muy esperado por la comunidad. Participaron el intendente local, Sebastián Balochi, la diputada provincial Maria Cativa, el presidente del Club Deportivo Sarmiento Carlos Soto, el jefe comunal de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing, autoridades minicipales, concejales, agrupaciones gauchas, fuerzas armadas y de seguridad e invitados especiales. Previo al acto, las autoridades se concentraron en la Municipalidad donde dio inicio el desfile de agrupaciones gauchas hacia el campo de doma y folckore ubicado en el Club Deportivo Sarmiento. Tras la presentación de Banderas de Ceremonia, se izó el Pabellón Nacional y se entonó el Himno Nacional y la Marcha de Malvinas ejecutado por la banda de música del Regimiento de Infantería Mecanizado 25.

En su discurso, el gobernador Arcioni felicitó “a todos los que colaboraron en esta fiesta, es un día que nos emociona y nos pone muy contentos el poder estar nuevamente acompañándolos en esto que es algo maravilloso”. “Es muy satisfactorio ver las tropillas y agrupaciones que vinieron de otras localidades de la provincia e inclusive de Santa Cruz”, señaló el mandatario y remarcó el acompañamiento del Gobierno provincial en este tipo de eventos culturales: “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para recuperar todas las Fiestas Populares de nuestra provincia”. Arcioni lamentó que “algunas fiestas se han suspendido por la pandemia pero esta que es una de las más importantes de doma y folcklore, sin el esfuerzo de todos ustedes que aportaron su granito de arena no hubiera sido posible”. “Agradecer el trabajo de Carlos Soto, del club y de toda la comisión, del intendente Balochi por su acompañamiento. Son fiestas que uno siempre acompaña para mantener vivas las tradiciones y por lo que significa para la localidad”. #

l Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud junto al Ministerio de la Defensa Pública avanzaron en acciones para garantizar un acceso a la justicia que sea más equitativo. El encuentro se llevó a cabo con la participación del secretario de Política Institucional y Nuevos Derechos, Germán Kexel del Ministerio de Defensa Pública, la Jefa del Servicio Social Agustina Momo, el relator Fernando Valentín de la Defensoría General y el director provincial de Diversidad, Richard Alvarenga, del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. Entre los temas abordados se puntualizó el acceso a la justicia, los derechos de las personas LGBTIQ+ en los ámbitos institucionales de la provincia, se identificaron trámites registrales de identidad de género y se trabajó en la agilización de los canales de ciudadanía. La ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, celebró este encuentro porque “en materia de diversidad de género venimos avanzando mucho en estos últimos años, y es necesario que trabajemos en la implementación de esas reformas legislativas para que se vean reflejadas en las condiciones materiales de las personas”. En este sentido, la titular de la cartera de Desarrollo Social alegó que “los diversos instrumentos internacionales a los que ha adherido nuestro país enfatizan la libertad y la igualdad en dignidad y derechos para todos los seres humanos, reconociendo además que los derechos humanos son universales, complementarios, indivisibles y recíprocos en su dependencia, y como estado debemos garantizar el cumplimiento de los mismos fortaleciendo las articulaciones para facilitar el acce-

La vulneración de derechos fue la temática central del encuentro. so, y hacemos énfasis en el caso de la comunidad LGBTI+, porque sabemos que ha sido un sector que se ha visto postergado históricamente”.

Derechos de la diversidad Por su parte, el director provincial de Diversidad, Richard Alvarenga contó que “desde el Gobierno del Chubut venimos trabajando de manera transversal junto a otros organismos en la promoción y difusión de los derechos de la diversidad, en este marco en conjunto con Organizaciones de la Sociedad Civil y la Defensoría Pública hemos elaborado una guía registral para instituciones educativas, que será presentada en el transcurso de este ciclo lectivo en todas las escuelas de la Provincia”. Respecto del encuentro, Alvarenga dijo que “esta jornada fue muy buena porque pudimos exponer la situación de las personas LGBTIQ+ y hacer pro-

puestas que contribuyan a construir una sociedad más justa e igualitaria articulando iniciativas que mejoren en la práctica el acceso a la justicia de esta comunidad “. “La violencia y discriminación contra niños, niñas y jóvenes LGBT sigue siendo un tema del cual ocuparse-agregó- porque ocurre en los hogares, en las escuelas y en las instituciones, enfrentando incluso a veces el rechazo de sus familias que no aprueban su orientación sexual o su identidad de género, lo que también se traduce en exclusión social, en jóvenes sin hogar, en pobreza, en acoso escolar que propicia la deserción escolar, además de afectar también negativamente en cada una de las personas, ya que dentro de este colectivo se encuentran tasas más altas de depresión y suicidio, y por eso es que resulta fundamental ocuparse desde el Estado en garantizar el acceso a la justicia”#


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_Pág.

Las cabañas premiadas fueron Los Manantiales y Coy Aike

UTN, Puerto Madryn

Destacaron trabajo de seis mujeres

Expo Ganadera: el Gran Campeón se vendió a $500 mil y reservado a $900 mil E La nueva edición de la Expo Ganadera finalizó con éxito. Se llevó a cabo desde el viernes y los remates fueron ayer. Autoridades de la Sociedad Rural agradecieron el acompañamiento.

F

inalizó ayer la 84º Exposición Ganadera y 34º Feria del Carnero a Campo con el remate del gran campeón y reservado de Gran Campeón que comenzó cerca del mediodía. Por el primero, de cabaña Los Manantiales pagaron $500 mil y por el segundo, de la cabaña Coy Aike, $900 mil. Los organizadores de la nueva edición de la Exposición calificaron como exitosa la actividad, en la que además se premió a la cabaña La Angelita como mejor cabeza, mejor vellón fue para Los Manantiales, mejor Lote a Campo para cabaña Rio Pico y mejor res carnicera para Coy Aike. El presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut Ricardo Irianni agradeció en forma especial a los cabañeros. “No nos alcanza la dimensión para valorar el esfuerzo que hacen. Un productor de Río Gallegos viajó con el carnero más de 1100 kilómetros y eso hay que ponerlo en valor. También el agradecimiento es para todas las empresas que nos acompañaron porque marcan la importancia de esta fiesta que tenemos en Trelew”, indicó. Irianni tuvo palabras de agradecimiento también para la municipalidad. “Gracias al intendente Adrián Maderna y a su equipo de la Agencia de Desarrollo con quienes trabajamos hace mucho en conjunto. Acá está la Feria de Productores y Exposición. Le da un marco a una fecha muy importante que se va jerarquizando año a año. También, al equipo de la Rural y al jurado. Estuvimos charlando con ellos, dejaron muchas cosas: desinteresadamente y ad honorem estuvieron presentes. Nunca podemos dejar

Sergio Esparza/ Jornada

Satisfacción y agradecimientos. Culminó ayer la 84º Exposición Ganadera. Se realizaron los remates. conformes a todos pero quien se llevó el premio este año es un carnero muy valorado. Gracias también a la gente de Inta y SENASA. No podemos seguir adelante si no pensamos en un trabajo en conjunto”, deslizó. Es de destacar que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco estuvo representado por la Subsecretaria de Ganadera, Verónica Iannini en la premiación. La muestra tuvo la característica especial de celebrar los 130 años de la primera exposición agro-ganadera que se hizo en la Patagonia, que se realizó en 1892 en Chubut,. La exposición contó con la participación

5

de 10 carneros de pedigree, y más de mil animales anotados. Donde este sábado se realizó la elección del gran campeón, cuyo premio asciende a la suma de 400 mil pesos.

Método Tally – Hi Con la participación del Prolana unos 5 esquiladores de diversos puntos de la provincia se efectuó la muestra de esquila basado en el método Tally -Hi, donde unos 19 carneros de pedigree fueron expuestos ante los productores del campo y el público presente. El método de esquila Tally -Hi , tiene como objetivo realizar una esquila

correcta, de alta calidad, y con menor esfuerzo que cualquier otro método. El Método Tally - Hi consiste en hacer pasadas más largas y en un orden más lógico, ahorrando de esta forma, movimientos inútiles y esfuerzos innecesarios. En la esquila Tally - Hi el animal es esquilado totalmente suelto y se coloca en posiciones más cómodas, por lo que no patalea, permitiendo así, que el esquilador se canse menos, trabaje más cómodo, lo que determina una mejor calidad de trabajo. El sistema es fácil de aprender pues tiene un método de enseñanza, el cual prioriza la calidad a la velocidad de trabajo, siendo lo fundamental.#

n la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), el espacio de trabajo está ocupado mayoritariamente por mujeres, en diferentes lugares y con distintas funciones; una política de gestión que tiene a la igualdad y la equidad de género como una de sus premisas primordiales. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la UTN pone en boca de seis mujeres, cómo es hacer ciencia en un ámbito que, hasta hace pocos años, era exclusivo de los hombres. En UTN FRCh, trabajan una gran cantidad de mujeres: Decana y Vicedecana, Secretarias, Directoras de áreas, Docentes, Nodocentes, integrantes de equipos de gestión, investigadoras y becarias, entre otras. La casa de estudios cuenta con tres grupos de investigación. Los tres dirigidos por mujeres: la Lic. Cecilia Castaños dirige el Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP), la Dra. Norma de Cristófaro dirige el Grupo de Investigación en Energía, Materiales y Sustentabilidad (GEMyS), y la Dra. Virginia Alonso Roldán dirige el Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA). Virginia Roldán recordó que “cuando estaba por terminar el secundario pensaba estudiar medicina pero me di cuenta que mi interés era comprender cómo funcionaba el cuerpo humano, en particular el cerebro (pero no quería atender pacientes), así que me decanté por la carrera de biología. Siempre me interesó mucho encontrarle respuesta a las cosas, por qué pasaban determinadas cuestiones. En mi casa mis papás eran profesionales, ingeniero y bióloga, y el hecho de que me llevaban a sus lugares de trabajo, como al Museo de Ciencias Naturales de La Plata, tuvieron su influencia”, indicó. #


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_PÁG.

6

Jésica Capellán, directora del Área. Habló de la capacitación a empleados públicos

Rawson ya implementa el protocolo de atención inclusiva hacia personas con discapacidad “Como ciudad capital y en materia de inclusión vamos avanzando, es fundamental enriquecer al empleado público” sintetizó la funcionaria. Y dijo: “No tiene que ver la inclusión con reformas arquitectónicas: es un cambio de mirada y pensamiento”.

L

Jësica Capellán, directora de Atención Integral a la persona con discapacidad. El protocolo de atención.

a inclusión depende de todos. Lo decimos porque el compromiso social es fundamental para lograrla”. El concepto es de Jésica Capellán, directora de Atención Integral a la Persona con Discapacidad del municipio de Rawson. Allí, se implementa el Protocolo de Trato y Atención hacia personas con discapacidad que apunta a capacitar a empleados que atienden al público en las diferentes áreas para mejorar las prácticas, asegurándole a los ciudadanos que quien está detrás del mostrador va a saber escucharlos, asesorarlos y que su trámite, se ejecutará de manera efectiva. El protocolo que el municipio de Rawson ya implementa se denomina “De Calidad de Trato y Atención hacia Personas con Discapacidad y movilidad y/o comunicación reducida”. Fue elaborado por la Agencia Nacional de Discapacidad y se espera que todas las provincias y municipios adhieran e implementen. La ciudad capital de

Chubut ya comenzó y los resultados están siendo óptimos. Así lo confirmó en una entrevista con Jornada Jésica Capellán. Está hace 2 años frente a la Dirección. Es profesora de Educación Especial con Orientación en Discapacidad. Trabaja actualmente en una tesis para lograr la Licenciatura en ese campo y tiene un posgrado en Neurociencias Cognitivas y Afectivas del Aprendizaje. Es clara en sus conceptos y explicó cómo el municipio se centró en la implementación de un trabajo integral que requiere del compromiso de todos los empleados: que la atención al público sea totalmente inclusiva. Uno de los enunciados del Protocolo habla sobre cómo se debe realizar el trato desde el trabajo del empleado. Por ejemplo: centrar su atención en la persona, no en la discapacidad, sintonizar con una actitud de colaboración mutua en el saludo, mirar a la persona con discapacidad y no a su acompañante, entregar información de manera precisa, honesta y clara y por sobre todo, no generar falsas expectativas. Luego, se explaya el protocolo en condiciones puntuales que el trabajador debe conocer sobre las distintas condiciones que pueden presentarse y cómo atenderlas de manera eficiente. El texto el protocolo que se implementa indica que el principal objetivo es “acercar a los empleados a larealidad, fomentando las actitudes y estrategias necesarias para relacionarse con las personas con discapacidad, eliminando así los mitos y prejuicios existentes”. Se indica además, que el propósito es también “desarrollar en la atención al ciudadano, habilidades para asesorar o transmitir todas aquellas acciones que contribuyan y promuevan directa o indirectamente a la inclusión de las personas con discapacidad, asegurando una equitativa distribución y acceso a sus derechos y/o necesidades”

“Mejorar prácticas” “El protocolo de atención inclusiva apunta a mejorar nuestras prácticas en lo que tiene que ver con atención al público. En principio, estoy fortaleciendo el grupo de trabajo de la Dirección de Atención Integran de la Persona con Discapacidad para que puedan llevar a las diferentes oficinas o instituciones este protocolo. Asegurando una mejor atención al usuario donde debe ser escuchado y debe poder culminar un trámite. Que la persona que esté detrás de un mostrador pueda comprenderlo y gestionar pertinentemente atendiendo la necesidad”, explicó Capellán.

Necesidad y reclamo La funcionaria puntualizó sobre el ambicioso trabajo que lidera. “Sabe-


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_Pág.

mos que muchas de las condiciones de discapacidad necesitan ser explicadas para que se tenga en cuenta a la hora de poder interpretar cuál es la necesidad o el reclamo. En este protocolo más allá de dar algunos tips o herramientas que mejoran la atención en cuanto a la accesibilidad en lo formativo y en lo que tiene que ver con lo accesible a la comunicación, es importante la característica de cada uno de los tipos de condición de discapacidad”. En este sentido advirtió que “muchas veces uno tiende a suponer que la persona que está del otro lado sabe el trámite que va a gestionar y no se pide que por ejemplo se repita alguna palabra que no entendimos y para el manejo administrativo es importante las formalidades y que el pedido que se haga, sea correcta. Pedirle que se reitere cuando no se le entiende a una persona es importante, es importante hablar con la persona o con el acompañante con el que va. A veces uno termine hablando con el que cree que va a entender y estamos vulnerando derechos sin darnos cuenta”, ejemplificó. Jésica confía en su equipo de trabajo y apuesta a que se logrará revertir muchas de las actitudes y situaciones que se dan a raíz del desconocimiento o desinformación. “Siempre confío en que la persona que está en la administración pública tiene toda la voluntad y todo el compromiso para estar en ese lugar. Esta capacitación es más que nada para ayudarlos y poder brindarle las herramientas de acuerdo al paradigma actual social de la inclusión de la Discapacidad donde se apunta a garantizar derechos en cuánto a cuando estar vulnerados y como Estado terminar de vulnerarlos por desconocimiento, por desinformación. Como Dirección, llevamos esta información que es muy valiosa. Este protocolo es desde la Agencia Nacional de Discapacidad y en muchas ciudades no se está implementando. Como ciudad capital que es Rawson y en materia de Inclusión vamos avanzando, es fundamental enriquecer al empleado público”, destacó.

“Excelente respuesta” Consultada respecto a la respuesta del equipo laboral ante la propuesta, Jesica Capellán no dudó en confirmar que la experiencia fue muy buena. “Nosotros ya habíamos trabajado desde el inicio de la gestión capacitando en cuestiones relacionadas a la realización de ciertos trámites y asesorando a diferentes sectores como Género y Juventud que componen nuestra Secretaría de Familia y Desarrollo Social. Ya veníamos trabajando en las capacitaciones y la verdad que es muy bien recibida. El empleado público te pide poder capacitarse. De hecho, es una demanda. Digo también que fue parte del personal la iniciativa de querer seguir capacitándose trabajando sobre las ordenanzas, las leyes y me pareció que para arrancar, hacerlo con este protocolo es fundamental”. Y agregó: “Es algo que a los empleados les gusta porque se escuchan las demanda y luego lo reproducen con al gente que está a cargo en cuanto a la gestión de cualquier trámite. Así se detectan las fortalezas y si la persona tiene las capacidades para estar al frente de un mostrador, de atención al público o prefiere otro lugar. Po-

ne al empleado en una situación de darse cuenta y reflexionar se repiensan las prácticas constantemente. Es para ir teniendo prácticas inclusivas en la gestión que queremos mostrar, que apunta a una Educación Inclusiva, a un municipio más accesible y con apoyo. Solo es dedicar tiempo, atención y estudiar un poco frente a la diferentes condiciones de Discapacidad y donde está la voluntad y el compromiso de cada empleado. Es muy importante empoderarlos. Es esencial empoderar al equipo de trabajo para que ellos puedan ofrecer lo mismo”, explicó.

“Replicarlo” “No no, no se está aplicando en todas partes este protocolo. Lo que nos piden es poder replicarlo en otras ciudades” respondió Capellán consultada sobre si este Protocolo ya rige en los municipios de Chubut. “Nos ponemos en red con alguna otra ciudad vecina, ofreciendo nuestra ayuda también. Este protocolo lo ideó la Agencia Nacional de Discapacidad y como municipio es importante hacer llegar la información a las provincias y ciudades. Para quienes quieran contactarse con nosotros para saber cuáles son las barreras y ventajas estamos disponibles. Nos pasó con otras ordenanzas. Otras ciudades vecinas nos pidieron poder replicarlas y todo lo que tenga que ver con sumar para las personas con discapacidad, bienvenido sea es nuestra obligación. No hay mezquindad, es nuestro compromiso”, reveló.

“Estoy orgullosa” Habló de su lugar desde lo profesional ante un cargo que requiere de mu-

cho conocimiento y sensibilidad. “Como profesional de la Educación Especial me siento orgullosa del equipo de trabajo que conformé. No estoy sola. Es posible gracias al equipo de trabajo que me acompaña con las ideas con la capacitación, con la demanda de pedirme cada vez más. Hace que cada día vaya mejorando la atención de las personas con Discapacidad. A veces a partir de ordenanzas y acompañar a los concejales. El trabajo en territorio es enorme. Conocemos a gran población con necesidad puntual. A veces acuden para acompañamiento o visibilización. Atendemos a personas de otros lugares. El municipio de Rawson y la Dirección tiene las puertas abiertas. Pensamos en nuestra ciudad y en hacer crecer el ámbito de la inclusión. Hay gente de Madryn, Trelew y Comodoro que quieren replicar nuestras prácticas inclusivas y eso nos llena de alegría porque en algunas cuestiones somos pioneros. En otras no. Pero es importante el querer hacer por el otro. Mi formación se va enriqueciendo. El trabajo diario va formando. Luchar para que se garanticen los derechos es todo lo que tiene que ver con mi formación”, resumió. Jesica trabaja desde hace más de 14 años en Educación Especial, en diferentes ámbitos. “En su momento como estudiante avanzada, hoy ya con un título y desde un lugar de funcionaria pública pero con la misma convicción de poder acompañar a las familias y que vean en mí una representante que va a defender sus derechos y que va a hacer todo lo posible para poder visibilizar, concientizar y ejecutar acciones concretas que mejoren su calidad de vida”, refirió. ¿Falta mucho para lograr una verdadera inclusión?. “Si, falta mu-

chísimo. Más que nada en cuanto a ejecución. Hay muchas propuestas y leyes. Pero falta recurso humano, especialistas de ciertas condiciones que necesitan ser atendidas. Lo más importante es que estamos avanzando a los tiempos anteriores. Antes, era totalmente diferente a lo que es hoy. No tenía difusión y acercamiento a los vecinos. Eso, se concreta en eventos: seguimiento a personas y usuarios. La gente tiene mi número de teléfono para lo que se necesite. Esta relación que se fue creando entre el Ejecutivo y los vecinos no se ha hecho antes. Lo que era un espacio administrativo hoy es una Dirección de puertas abiertas. Logramos tener dos oficinas”, indicó. Enumeró algunos trabajos en lo que se avanzó. “En Playa Unión ya están las rampas de accesibilidad. Tenemos un sector donde pueden ir personas electrodependientes, con cardiopatías, hay personal de guardavidas capacitándose para una mejor atención de los veraneantes. Hay que iir paulatinamente empoderando a las personas con discapacidad y reconstituyendo derechos que en cierta forma es el trabajo fundamental de la Secretaría de Familia y Desarrollo Social: poder estar con el sector que más lo necesita e ir mejorando las condiciones de las personas en diferentes aspectos. Posicionar a las personas con discapacidad en equidad donde ellos también tienen que asumir un compromiso como protagonistas de este cambio. Entre todos los recursos, poder mejorar la calidad de vida”, deslizó. La funcionaria reflejó en sus palabras la tarea que realiza cada jornada. “La inclusión depende de todos. Lo decimos porque el compromiso social es

7

fundamental para que haya inclusión real de las personas. El compromiso mismo de la sociedad y la empatía de ir generando desde el pensamiento de que “nadie está exento a una discapacidad”. Hemos compartido trabajos con profesionales que tienen alguna discapacidad producto de un accidente o gente adulta que ha quedado sin alguno de los sentidos y aún así, seguimos trabajando e incentivando para ponerse en el lugar del otro. Entender que nadie está exento nos hace ser una sociedad más empática: ponerse en el lugar del otro no es decir solamente: si a mí me pasara. Sino, decir que “puede ser que lo viva a través de un familiar o conocido y yo puedo acompañar”, dijo. Finalizó la entrevista con una de las reflexiones con las que se pretende abordar cada uno de los trabajos de su área. “Siempre cuando se acompaña se hace mejor si se tiene las herramientas y se empieza a escuchar y visibilizar. Eso fortalece e enriquece como ser humano más allá del trabajo que se tenga en el lugar que se tenga. No tiene que ver la inclusión con reformas arquitectónicas, tiene que ver con un cambio de mirada y pensamiento. Repensar si nuestras prácticas son solidarias y desde la esencia de cada uno. A partir de ahí aportamos mucho para que la otra persona se sienta incluida y para poder brindar una escucha. Todos pasamos por un momento de nuestras vidas donde necesitamos del acompañamiento de otra persona. Pensarlo de esa forma nos invita como Dirección de Discapacidad a seguir apostando por el camino de la inclusión. La inclusión tiene que estar asociada al recurso, a la calidad humana y pensar que realizando que aplicándola mejoramos nosotros como personas”, concluyó. #


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_Pág.

8

También con Aduanas

Provincia tramita la recategorización de la lana Blousse como Lana Orgánica ante la AFIP E l Gobierno de Chubut trabaja en la recategorización de la lana Blousse como Lana Orgánica, ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a cargo de Mercedes Marcó del Pont, y la Dirección General de Aduanas, representada por la directora general Silvia Brunilda, que permitiría ingresar a este producto a la posición arancelaria 5103.10 en el sistema Malvinas. La solicitud fue presentada desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, que conduce Leandro Cavaco, a través de la Subsecretaría de Industria y la Dirección de Promoción Comercial. En la actualidad, el sistema de exportación de lana comúnmente identificada como Blousse posición arancelaria 5103.10.00 en el sistema Malvinas no permite identificarlo como “orgánico”, siendo identificado en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur como desperdicio. Sin embargo, es un subproducto o derivado de la lana peinada, toda vez que mantiene la misma calidad que el Top en mechas

más cortas, que al momento del peinado se separan.

Aranceles

Cabe destacar que la posición arancelaria es un código que identifica los productos ante la Aduana y es un requisito fundamental para realizar una compraventa internacional y con la expectativa de su exportación, se busca que la lana Blousse obtenga certificación previa de Lana Orgánica.

Exportación En este sentido, se fundamenta el pedido en que se demostró que un producto derivado de proceso industrial lavado como ser la Grasa de Lana 1505.00.90, se puede exportar como “orgánica”, dado que consta de trazabilidad de las distintas partidas; y la lana Blousse es requerida desde el exterior bajo el tipo de certificaciones orgánicas, donde las grandes marcas globales utilizan este producto para la confección de fieltros para sombreros.

En la actualidad, el sistema de exportación de lana no permite identificarlo rlo como “orgánico”. El proceso industrial de la “lana orgánica” comienza con la clasificación de las lanas sucias, el proceso de lavado (con su subproducto grasa de lana), seguido del proceso

de peinado (con su subproducto Blousse). Estos tres estadios son certificados de manera privada bajo normas internacionales como “orgánico”,

resultando necesarios para certificar como “lana orgánica peinada”, que los estadios anteriores sean considerados “orgánicos, se señaló desde el Gobierno.#


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_Pág.

9

Se remarcó que “la flota creció a la par de lo que crecía el recurso”

La CAPIP pide analizar profundamente cómo continuar con la pesca del langostino L as Secretarías de Pesca Nacional y Provincial están de acuerdo con el diagnóstico de CAPIP y con la propuesta de generar políticas que permitan mantener el recurso a lo largo del tiempo para mantener además las empresas, las fuentes de trabajo, la actividad económica” afirmó el empresario pesquero Ventura Lafuente Matos. Durante la última semana, en su rol de presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras, participó de la reunión mantenida con Julián Suárez, director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, donde se analizó la aplicación de un Plan de Manejo sobre la temporada de langostinos. Este es un punto que desde el sector empresarial patagónico se viene observando y analizando a los fines de lograr una previsibilidad y sustentabilidad en un recurso que es central para el desarrollo de la actividad. “Desde Capip estamos evaluando el Plan de Manejo actual para aportar una solución definitiva para que el esfuerzo pesquero no termine con el recurso” dijo Ventura Lafunte Matos.

Desde allí que adelantó “queremos trabajar en un recurso constante, no se amenace con sobrepesca o maltrato de las flotas. En base a esto, tenemos varias visiones de cómo hacerlo y estamos presentándolo a autoridades provinciales y nacionales para que tengan en cuenta nuestra posición”. Uno de los temas que inquieta es la carga de buques pescando en la zona de zafra y que implica una presión importante sobre el recurso. Esto lo planteó el presidente de CAPIP al explicó que en los últimos años “la flota creció a la par de lo que crecía el recurso” aunque aclaró que “llegó un momento donde hay que parar y ver cómo seguimos porque llegamos a un punto de inflexión para pensar y no aumentar más flota y esfuerzos porque el recurso no es eterno y si se castiga no durará”. Esto fue planteado al funcionario nacional a los efectos de avanzar en la toma de decisiones que permitan sostener la actividad y la vigencia del recurso. “Las Secretarías de Pesca Nacional y Provincial están de acuerdo

Desde la cámara empresarial se trabaja sobre una propuesta que permita garantizar el recurso a futuro. con el diagnóstico de CAPIP y con la propuesta de generar políticas que permitan mantener el recurso a lo largo del tiempo para mantener además las empresas, las fuentes de trabajo,

la actividad económica” comentó el empresario pesquero. Desde allí que remarcó “estamos todos de acuerdo en ese objetivo, el tema será el camino para llegar a ese

objetivo. Cada cámara tenemos distintas opiniones para buscar esa solución que deberá ser consensuada” agregó”, el presidente de la CAPIP, Lafuente Matos.#


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_Pág.

10

Salud

Habilitan Centros de Hemoterapia para donar Médula Ósea en Comodoro Rivadavia y Trelew La donación de médula es utilizada ampliamente para tratar diversas enfermedades oncohematológicas, como la leucemia, la anemia aplástica severa, los linfomas, y otros problemas metabólicos e inmunológicos, los cuales pueden ser curados a través de un trasplante de Células Progenitoras

E

l Ministerio de Salud del Chubut informó que recientemente se habilitaron dos nuevos Centros de Hemoterapia para la donación y promoción de Células Progenitoras Hematopéyicas (CPH), uno de los cuales está ubicado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, mientras que el segundo lo está en la localidad de Trelew. La apertura de ambos centros ha sido posible gracias a un trabajo conjunto llevado adelante por la propia cartera sanitaria provincial, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Patagónico (CAIPAT) y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), con el objetivo de garan-

tizar la donación de médula ósea en los principales puntos de la provincia. Con tal fin, además, a lo largo de 2021 se estuvieron realizando diversas capacitaciones específicas orientadas a los técnicos y licenciados en Hemoterapia de Comodoro Rivadavia y Trelew.

Beneficios En la actualidad, la donación de médula es utilizada ampliamente para tratar diversas enfermedades oncohematológicas, como la leucemia, la anemia aplástica severa, los linfomas, y otros problemas metabólicos e inmunológicos, los cuales pueden ser curados a través de un trasplante

de Células Progenitoras Hematopoyéticas.

ticarse la primera extracción de sangre no es necesario estar en ayunas.

Banco Genético

Centros de Donación

Los interesados en donar médula ósea deben inscribirse primero como donantes voluntarios, y acercarse posteriormente a un Centro de Hemoterapia, donde se les realizará una extracción de sangre. A partir de esa muestra de sangre se efectuará un análisis genético, y la información recabada será ingresada a una base de datos, quedando así a disposición de los profesionales de la salud para ser posteriormente comparada con las historias clínicas de los pacientes que puedan llegar a necesitar un trasplante.

En la ciudad de Comodoro Rivadavia la donación de médula ósea puede realizarse en la Asociación Española de Socorros Mutuos, ubicada en la Avenida Rivadavia al 655, solicitando un turno previo al teléfono 2974066677, o a través del correo electrónico registrocphcr@gmail.com

Requisitos Quienes quieran ofrecerse como donantes deben gozar de buena salud, tener entre 18 y 40 años, y pesar más de 50 kilos. Al momento de prac-

El Dato La apertura de ambos centros ha sido posible gracias a un trabajo conjunto llevado adelante por la propia cartera sanitaria provincial, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Patagónico (CAIPAT) y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

Por su parte, en la localidad de Trelew el procedimiento completo de la donación se llevará a cabo en el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”, de lunes a viernes en el horario de atención del Servicio de Hemoterapia. Para obtener más información, las personas interesadas pueden dirigirse a la sede de CAIPAT Chubut, que funciona en Moreno e Italia, 1° Piso, Oficina 3, de la ciudad de Trelew, o comunicarse con la institución a los teléfonos (0280) 4421797 o 280-4607317 (celular). Asimismo, existe también un correo electrónico habilitado a tal fin: caipatoficial@gmail.com Finalmente, quien así lo desee tiene la posibilidad de conocer más detalles sobre los nuevos Centros de Hemoterapia visitando la página web www. argentina.gob.ar/salud/mapamedula o siguiendo los perfiles sociales de @caipatoficial, se remarcó desde una gacetilla oficial.#

A lo largo de 2021 se estuvieron realizando diversas capacitaciones específicas orientadas a los técnicos .


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_Pág.

Posicionamiento ante incendios fuera de ciudades

Desde Provincia

Desde la conducción nacional de los bomberos voluntarios se recalcó como es el proceder

E

“Son las Defensas Civiles las que convocan a Bomberos” en actuaciones de incendios fuera de las jurisdicciones municipales. Agencia Puerto Madryn

E

l Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios emitió un comunicado sobre el accionar de los cuarteles y su convocatoria para dar respuestas a los incendios fuera de sus respectivas jurisdicciones. Tras lo sucedido en Puerto Madryn para principio de año y ante situaciones que similares que ocurren en otras provincias, desde el consejo se explicó cómo es el accionar y quiénes son los responsables de su convocatoria. Desde la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios manifestaron su adhesión al documento entendiendo que los representantes del estado nacional y los estados provinciales y municipales, deben propiciar el desarrollo de mejores dispositivos de convocatoria y gestión unificada ante emergencia. Desde allí se planteó que como expone el CNB “respetar la entrega de miles de bomberos y bomberas, y reconocer de una vez por todas, que sea por cualquier Ministerio, por cualquiera de las organizaciones que se crearon o que se creen en el futuro, los que terminan asistiendo y apagando los incendios, en la mayoría de las veces son integrantes del Sistema Nacional de Bomberos”, señalaron. El Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios (CNB) emitió un comunicado con intención de dejar en claro algunos puntos que están siendo motivo de confusión y de angustia para bomberos y bomberas, tomadores de decisión, periodistas y comunidad en general, en relación a la no convocatoria a los incendios que actualmente se producen la Provincia de Corrientes, como en otros lugares del país y situaciones que no son ajenas a nuestra provincia. Ante todo, lo que el órgano máximo bomberil recordó con el comunicado, fue acerca del cuál es el accionar, estipulado en la Ley Nacional de Bomberos Nº25.054, cuando se moviliza al Sistema y cuándo los cuarteles deben actuar en caso de incendios fuera de sus jurisdicciones.

Para evitar indefiniciones, el ente nacional bomberil fijó su posición. Destacando asimismo que la vinculación del Sistema Nacional de Bomberos con el Estado Nacional es a través de la Dirección Nacional de Protección Civil. “Las actuales convocatorias a movilizar hombres, mujeres y materiales para la lucha contra el fuego (en Corrientes) se realizaron por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, ámbito en el cual tiene cobijo el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF)”, dice el comunicado. “En este esquema de coordinaciones del Servicio no figura el Ministerio de Seguridad como tal ni organismos con él relacionados como el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios”. “Son las Protecciones Civiles o Defensas Civiles Provinciales quienes, como autoridades de contralor provinciales tienen el poder de convocar a bomberos y bomberas de cada jurisdicción o de jurisdicciones vecinas”. Vale recordar que durante el incendio de los días 2 al 5 de enero al norte de Puerto Madryn, se suscitó esta situación en la que, por momentos, se cuestionaba el trabajo de los

bomberos Voluntarios, dado el desconocimiento de este aspecto de la Ley: quien convoca a actuar fuera del municipio de pertenencia es la Defensa Civil. Continúa el comunicado en relación a la integridad física de bomberos y bomberas: “En todo este esquema y para evitar los malentendidos, el CNB organizó a su Sistema ya hace mucho tiempo en su faz operativa a través de la Coordinación Única de Operaciones (CUO) que, en estos últimos años, formalizó protocolos de convocatorias con el Ministerio de Seguridad para asegurar que las que se realicen a hombres, mujeres y elementos del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios tengan la seguridad y la garantía de que están siendo movilizados de la manera correcta, eficaz, organizada y con el mayor aprovechamiento de recursos materiales y humanos que se dispongan”. “Todas estas aclaraciones son necesarias en estos momentos en los que las definiciones superpuestas en el ámbito de la organización nacional para la lucha contra los incendios forestales, dejan a todo este sistema en un estado de indefinición”, señala.#

11

Distribuirán 5000 kits de artículos escolares

l Gobierno del Chubut destinará kits escolares a estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario, para el inicio del ciclo lectivo. Se trata de una inversión de 20,5 millones de pesos para la adquisición de elementos escolares en todas las regiones. Se distribuirán guardapolvos, cartucheras, lápices, carpetas, cuadernos, témperas, lapiceras, goma de borrar, sacapuntas, mochilas, cuadernos y hojas rayadas, entre otros elementos que compondrán los kits escolares que llegarán a las familias de mayor vulnerabilidad social en la provincia. Cabe destacar que la última semana se entregaron en Puerto Madryn, elementos a la directora general de

Nivel Inicial, Jimena Alemano, a raíz de gestiones con un comercio de la ciudad portuaria para 28 establecimientos de las seis regiones, que fueron seleccionadas a partir de sus necesidades y a la matrícula que atienden.

Kits escolares Asimismo se comunica que las escuelas que recibirán los kits escolares serán: 420 y 446, de la Región I; 487, 434, 480, 495, 482, 430, 2406 y 2407, de la Región II; 450 y 409, de la Región Educativa III; 443, 451, 432, 433, 404, 429 y 442, de la Región IV; 494 y 460, de la Región V en tanto que de la Región VI, recibirán las escuelas 413, 416, 465, 438, 481, 491 y 497, indicó una gacetilla oficial.#


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_Pág.

12

Durante el fin de semana

Verano seguro: Retiraron a 78 conductores de la vía pública por alcoholemias positivas En total Se verificaron 9.096 vehículos en circulación y se realizaron 1.589 test de alcoholemia. Los procedimientos se efectuaron en todo el territorio provincial.

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó a cabo operativos de alcoholemia y fiscalización vial durante el fin de semana en las principales arterias y ciudades de la provincia, con el objetivo de concientizar a los conductores en la temporada estival y frenar el riesgo que implica conducir bajo efectos del alcohol. Las tareas fueron llevadas a cabo en conjunto con distintas áreas de

la Policía del Chubut, las direcciones de tránsito municipales y la colaboración de la Base operativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En total, se verificaron 9.096 vehículos en circulación, se realizaron 1.589 test de alcoholemia, de los cuales se detectó a 78 conductores alcoholizados. Además, se retuvieron 77 vehículos y se confeccionaron 169 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

En la ciudad de Trelew se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en RN 3 en el acceso norte de la ciudad detectando a 21 conductores alcoholizados de 196 test realizados. En total fueron verificados 729 vehículos. Las infracciones a la Ley de Tránsito fueron 27, con 21 retenciones vehiculares.

Puerto Madryn y Comodoro Los controles realizados en distintos puntos del casco urbano de la ciudad y en los accesos a la costa, fueron realizados en conjunto con la Dirección de Tránsito municipal y la ANSV, fueron realizados 213 test de alcoholemia de los cuales 25 conductores dieron positivo por alcohol en sangre y en total se controlaron 528 vehículos. En Comodoro Rivadavia los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por RN26 y acceso sur RN3. En total se verificaron 1.943 vehículos en circulación, se realizaron 420 test de alcoholemia, detectando a 16 conductores en estado de ebriedad Se efectuaron 35 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito con 9 retenciones vehiculares. En tanto que en el puesto fijo de Garayalde se controlaron 1.926 vehículos en circulación y se realizaron 193 test de alcoholemia arrojando resultados negativos.

Comarca Andina 15 conductores alcoholizados fueron detectados en 478 test de alcoholemia realizados y se controló un total de 1.954 vehículos, se realizó prevención sobre la RP 16 Y RN40 en el P42

Las diferentes rutas y vías de acceso fueron controladas por la APSV. límite con la provincia de Río Negro, en la RP 40 en cercanías del Puente Salamín de El Hoyo, en el acceso a la localidad de El Maitén por RN1S40 y en la localidad de Epuyén. Se labraron 56 actas de infracción a la Ley de tránsito y 22 retenciones vehiculares. XXVl Fiesta Nacional del Tren a Vapor Durante el fin de semana se colaboró en materia de prevención vial en la tradicional Fiesta que se realiza en la localidad de El Maitén que tuvo una gran cantidad de visitantes de distintos lugares que estuvieron disfrutando de los espectáculos, los paseos gastronómicos y las ferias. En Trevelin se llevaron a cabo controles en ruta RN259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en el casco urbano de la localidad de Trevelin. Se detectó a 1 conductor alcoholizado. El total los vehículos verificados durante el fin de semana fueron 1.370 y se labraron 16 actas de infracción. Medio Maratón al Paraíso Se prestó colaboración en la clásica competencia llevada a cabo en el Parque Nacional Los alerces que reúne a

cientos de participantes de distintas partes del país y en la posteriormente en ordenamiento de tránsito sobre el cruce de la ruta provincial 71 con la RN259 ante la gran afluencia vehicular.

Rawson/ Playa Unión Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención en el ingreso a la Villa Balnearia de Playa Unión en conjunto con Policía del Chubut y la ANSV. Se verificaron a 446 vehículos en circulación con 88 test de alcoholemia sin resultados positivos. El total de infracciones fue de 9.

Dolavon Diversas tareas de fiscalización y control preventivo se desarrollaron en el ingreso a la localidad con motivo de los Carnavales que suele recibir a visitantes de distintas localidades, se verificaron a 200 vehículos siendo una circulación sin ninguna contrariedad para los transeúntes.#


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_Pág.

13

Puerto Madryn

Servicoop avanza con Cammesa en la negociación para fijar plan de pago de la deuda Harry Woodley, presidente de Servicoop, se mostró expectante en la marcha de las negociaciones con Cammesa a los fines de fijar un plan de pago a la millonaria deuda. Agencia Puerto Madryn

D

urante la última semana, las autoridades de Sevicoop mantuvieron una reunión vía remota con sus pares de Cammesa a los efectos de acercarles la contrapropuesta a la forma de pago que desde la empresa mayorista se propuso por la deuda que existe desde la cooperativa. El encuentro dejó un saldo positivo porque se dieron pasos significativos para encauzar la negociación que permita concluir en un plan de pago de los 3.600 millones de pesos que actualmente adeuda la prestadora de servicios de Puerto Madryn. El presidente del consejo de administración, Harry Woodley, analizó la reunión mantenida con los representantes de Cammesa. “Seguimos trabajando y avanzando en esta negociación que viene muy bien” fueron las primeras palabras que genera optimismo sobre el desenlace de las mismas. Asimismo, detalló el dirigente cooperativista que “les acercamos algunas inquietudes y propuestas y se fijó una nueva reunión en 60 días, momento en que tenemos que

ver plasmadas distintas cuestiones que nos marcó Cammesa”. Las charlas están encaminadas y existe la voluntad de negociación de las partes aunque Woddley aclaró “no se puede decir que está solucionado pero sí se avanza en el buen camino. Evidentemente el trato con Cammesa ha cambiado significativamente porque es muy distinto a lo que sucedía en la gestión anterior”. Cabe recordar que la Secretaría de Energía de Nación había planteado un plan de pago para este tipo de situaciones que establecía un lapso de 5 años para cancelar la deuda y 6 meses de gracia. Esto no fue avalado por Servicoop porque la realidad económica no permite asumir un compromiso de estas características. “Es un tiempo insuficiente para esta deuda por las cuotas son muy altas” aclaró el presidente del consejo de administración, quien puntualizó: “Nosotros estamos pidiendo duplicar el tiempo estipulado para la financiación como así también el tiempo de gracia”. En la negociación desde Cammesa pidieron que “la deuda no incluya determinados meses del año anterior pero todo está en vía de solución y

acuerdo firmado que convierta en una cuota mensual que pagar por parte de Servicoop y dejar de lado la incertidumbre para saber cómo solucionar este problema” sostuvo Woodley. Durante la última reunión desde la empresa mayorista se solicitó a la cooperativa información contable y realizar pagos puntuales de la deuda aunque eso no está decidido aún desde la prestadora. “Estamos analizando estos puntos para ver si podemos afrontar esos pagos en los términos que ellos solicitan para avanzar en un futuro acuerdo por la deuda total”, comentó el dirigente. La regularización de la deuda lleva distintos pasos y acuerdos entre Servicoop y Cammesa, sin embargo se destaca la predisposición de ambas partes en trabajar en forma mancomunada para el beneficio de ambas partes. “Estamos trabajando firmes, es una deuda muy grande y a medida que vamos negociando, a nivel político con el Intendente, también se van viendo soluciones integrales con la Secretaría de Energía de Nación. Hoy la deuda es de aproximadamente 3.600 millones de pesos”, aclaró.#

La 8 de Esquel

Refaccionan Escuela

E

n el marco del Plan de reparación continuo de los edificios escolares, El Gobierno del Chubut informó que se encuentran realizando distintas obras de refacción en la Escuela N° 8 de Esquel. Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación indicaron que la obra contempla la renovación de pisos, revestimientos, griferías y muebles en la cocina, además de la instalación de una nueva cocina industrial.#

Los trabajos contemplan reparaciones en los sanitarios y la cocina.

Harry Woodleyy una propuesta a pagar en 10 años con uno de gracia.


EL DEPORTIVO_LUNES_14/02/2022_PÁG.

14

Regional

Newbery, a la final por el ascenso al Federal A Derrrotó por 3-2 a La Amistad en Cipolletti y obtuvo el pase al partido definitorio del campeonato organizado por el Consejo Federal. En Carmen de Patagones, el próximo domingo se jugará el trascendental partido en la historia del “Lobo” comodorense.

L

a Patagonia es del “Lobo” en el Regional. Jorge Newbery empezó perdiendo pero dio vuelta la historia en Cipolletti y ganó 3-2 la final de la Patagonia. Dos de Lucero y otro de Domínguez decoraron la sólida tarea del equipo comodorense. El domingo en Carmen de Patagones, a las 18,buscará subir al Federal A ante Liniers o Ferro de Olavarría. El rival se definía al cierre de esta edición. Arrancó abajo y terminó sufriendo pero Jorge Newbery dio un paso más, decisivo, para abrazar un ascenso soñado. Cuando las fichas recién empezaban a acomodarse, Henry Sáez capitalizó un despeje fallido de Rubio y remató cruzado a los 18 minutospara que La Amistad plantara bandera en un trámite dispar aplicando la ley del ex. Es que Newbery había logrado insinuarse más y mejor cerca del área, con las subidas de Elorrieta; las laterales largos de Ojeda y la generosidad de Domínguez para replegarse y buscar. En ese armado empezaba a gravitar el juego de Oscar Marchant, un factor que pareció llevar al “Lobo” hacia adelante. En pocos minutos, Jorge Newbery revirtió aquel sabor amargo del 0-1. De un “lateral-bomba” de Ojeda; llegó un pivoteo de Domínguez para que Lucero terminara colgándola lejos de

Diario Río Negro

3

LA AMISTAD JORGE NEWBERY G. Ferreira Kevin Flores Nicolás Alonso Ariel Rubio Rodrigo Mora Gastón Barrientos Antonio Russo Marcos Rilo Adrián Magnago Bruno Elorrieta F. Fernández Claudio Ojeda Federico Recalde Francisco Cavallo Kevin Guajardo Gabriel Toledo José Ríos Oscar Marchant Henry Sáez Franco Domínguez Diego Martínez Emanuel Lucero DT: G. Noto DT: S. Busciglio

Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia jugará por primera vez la final por ascender al Federal A. la estirada de Ferreira con 36’ cumplidos. Cuando el local no terminaba de reponerse del impacto, el equipo de Busciglio volvió a pegar: se asoció la

Balito, octavo en Turquía El pedalista de Rawson, de 30 años, cerró su actuación en la cuarta y última etapa de la competencia, disputada íntegramente en Antalya (156,5 kilómetros), con un discreto 37mo. Lugar, con un registro de 3h.

2

40m. 22s. De esta manera, el ciclista del equipo Drone Hooper-Androni Giocattoli culminó en la octava colocación, con un tiempo acumulado de 14h. 23m. 24s., según contempló el sitio especializado Pro cyclingstats.

dupla Marchant-Elorrieta para que el incansable lateral volante habilite la entrada de Domínguez que definió en el área chica dando vuelta el resultado. El segundo tiempo arrancó en la cima de la emoción. Elorrieta, un pistón imparable, combinó con Toledo para entrar el área y la pared derivó sobre el punto penal donde Emanuel Lucero, estuvo atento para tocarla a la red. Un verdadero cachetazo del que La Amistad parecía no poder reponerse. Es que el local golpeado, abajo en los números, no encontró el rumbo y apeló con cierta desesperación, a

una búsqueda frenética que abrió los caminos para la contra. El “Lobo” mantuvo el control desde la tranquilidad y la garantía colectiva: Cavallo y Gabriel Toledo cumplieron en la cobertura de espacios, multiplicándose siempre y la vuelta de Gastón Barrientos garantizó los cierres en el fondo. Entre Lucero y Domínguez le pusieron suspenso a cada recuperación en ataque y Marchant hasta dispuso de una chance con rival a contrapierna, neutralizada por Ferreira. La Amistad que parecía fuera de toda chance le puso suspenso con un descuento de Henry Sáez sobre los

Goles: PT, 18m Henry Sáez (LA), 36m Emmanuel Lucero (JN) y 37m Franco Domínguez (JN). ST, 13m Emmanuel Lucero (JN) y 41m Henry Sáez (LA). Cambios: ST, 6m Luis Argumosa y 17m Nicolás Domínguez por Fernández y Ríos (LA), 20m Ignacio Paglieri por Guajardo (LA), 31m Jacobo Dzaja y Rodrigo Cárcamo por Marchant y Toledo (JN), 33m A. Esparza por Alonso (LA); 40m Lucas Reynoso por Cavallo (JN) y 43m Walter Perea por Rubio (JN). Amonestados: Ríos (LA), Sáez (LA), Argumosa (LA), Toledo (JN). Árbitro: Fernando Marcos (B. Blanca). Estadio : La Amistad (Cipolletti).

41’ pero en la medida que avanzaba el reloj, se agigantaba la ilusión del público aeronauta. Porque demostró en lo futbolístico y pasó la prueba del temperamento, sobreponiéndose a un gol en frío y a un final con dramatismo. El “Lobo” se ilusiona con la final para subir al Federal A y viajar el domingo próximo a Carmen de Patagones, donde todo puede ocurrir.#


EL DEPORTIVO_LUNES_14/02/2022_Pág.

15

Mariano Di Giusto/ Jornada

La palabra del goleador

Castillo, el héroe del “Aurinegro” Por Agustín Ruíz Redacción Jornada

E

l delantero Rodrigo Castillo, autor del gol de la victoria 1-0 de Deportivo Madryn sobre Agropecuario de Carlos Casares, tomó la palabra luego del debut del “Aurinegro” en la Primera Nacional.

La fecha El 12 de febrero será una fecha que no sólo recordará el hincha de Madryn, si no también quedará marcada para uno de sus delanteros. Rodrigo Castillo anotó el primer gol de Deportivo Madryn en la categoría: ingresó cuando el reloj marcaban los 39 minutos del complemento, con el partido igualado y su equipo con un jugador menos por la expulsión de Mauro Peinipil por un codazo a un jugador rival.

La jugada En el primer minuto de adición, el atacante quedó mano a mano frente al arquero y definió con tranquilidad para poner el 1-0 que le dio los primeros tres puntos al elenco conducido por Ricardo Pancaldo.

El Número

46

El minuto del tiempo de descuento donde Castillo convirtió el primer gol de Deportivo Madryn en la Primera Nacional.

El testimonio “Fue el premio del sacrificio que hizo el equipo, todo el primer tiempo y con uno menos en el segundo también. No paro de meter, de luchar, es el adn del equipo que me habían comentado cuando llegué que era sacrificio, humildad, compañerismo, se demostró y gracias a dios la última me quedo a mi y pude convertir” sostuvo el delantero de 22 años que llegó está temporada a Madryn desde la Reserva de Gimnasia de La Plata. Acerca del momento en el que se fue mano a mano frente al arquero, Castillo aseguró: “Se me hizo eterno, desde que controle unos metros despues de mitad de cancha hasta que llegue al arquero se me vinieron a la cabeza muchas formas de definir, por suerte pude elegir la correcta”. En cuanto al desarrollo del partido, el “Flaco” como fue apodado por sus compañeros señaló: “Agropecuario es un gran equipo, asentado en la categoría, creo que todos los partidos van a ser así, estamos en una categoría de mayor nivel y todos los partidos van a ser así, luchados, peleados y es importante arrancar ganando de local con toda la gente que vino a apoyar es un envión importante para lo que viene”. Dicen que los buenos momentos se festejan en familia, y que suerte la de Rodrigo. Su familia viajó 1500 km desde Santa Fe para presenciar el debut de Madryn y del jugador: “Se lo quiero dedicar a mi familia que hizo 1500 kilómetros para venir a verme en el debut, por suerte pude convertir así que va para ellos y para mis seres queridos que me miran desde el cielo también”.#

Rodrigo Castillo remata en situación de mano a mano con el arquero de agropecuario y hace historia.

Daniel Feldman / Jornada

Antes del silbatazo inicial, hubo un reconocimiento al equipo que logró el ascenso a la categoría.


PROVINCIA_LUNES_14/02/2022_Pág.

Mariano Di Giusto/ Jornada

16

A todo vapor

Finalizó el Festival Antonio Torrejón E l pasado fin de semana, la 3ª Edición del Festival de Playa “Antonio Torrejón “ pasó por las costas de Puerto Madryn con una diversa variedad de actividades deportivas.

Fiesta plena Desde el viernes 11 al domingo 13 de febrero, Madryn fue sede de una nueva edición del Festival que este año tuvo la particularidad de tener Festival Antonio Torrejón Los ganadores y ganadoras

Las actividades deportivas del evento convocaron una multitud en Puerto Madryn.

Handball Femenino Campeonas: Cumehue Masculino Campeones: Grilli Fútbol

una instancia clasificatoria a los Juegos Argentinos Evita de Playa que se realizarán en Mar de Ajó a fines de marzo.

Las categorías El evento que contó con la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y con el acompañamiento de Chubut Deportes, ALUAR y RUS, tuvo una gran cantidad de deportes de playa entre los que se destacaron: vóley 4x4 y 2x2, beach handball, beach tennis, fútbol playa, beach básquet, windsurf, stand up paddle, kayak, natación aguas abiertas (convencional, recreativa y adaptada), kitesurf, beach newcom y atletismo de playa.

Clasificatorio

Stand Up Paddle

Varias de las disciplinas deportivas (aguas abiertas –convencional y adaptada-; windsurf, kayak, stand up, fútbol playa –masculino y femenino- y vóley 2x2) que se desarrollarán durante el Festival de Playa Antonio Torrejón serán clasificatorias a los Juegos Nacionales Evita, a desarrollarse en Mar de Ajó, provincia de Buenos Aires, entre el 28 de marzo y 1 de abril del año en curso.

Master masculino

Nación

Sub 18 Arena Madryn 9-1 Banfield Femenino Arena Madryn 6-5 Antares Comodoro Rivadavia (en tiempo extra y última jugada) Masculino Libre Arena Madryn 3-5 Puerto FP

1°Martin pardal

3°compartido Almendra Bisso, Sabrina Gonzales

Esa competencia nacional es organizada por la secretaría de Deportes de la Nación en conjunto con las autoridades deportivas de la provincia y del municipio donde eventualmente se lleve a cabo.

Open masculino

Desarrollo sostenible

2°José alfaya Master femenino 1°María Pia Antognini 2°Luciana Cabrera

1°Bruno Luoni Open femenino 1°Mariana Cian Juveniles masculino 1° Joaquín Duran 2° Santiago Pajón 3°Nahuel López Juveniles femenino 1°Valentina Rua 2°Kiara Bartolo 3° Sofía Diez Básquet Categoría +20 Campeón: Arena Juniors Categoría U20 Campeón: Ferrito Pasión

Esta tercera edición del Festival de Playa, estuvo enmarcada en los objetivos de desarrollo sostenible, ya que con diferentes acciones y propuestas, se promueve en la comunidad un trabajo mancomunado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Las metas Salud, bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, reducción de desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, vida de ecosistemas terrestres, alianzas para lograr los objetivos, entre otros, serán los que se implementen.#

Categoría +35 Campeón: Puerto Deseado Vóley 2x2 Copa de Plata: 1°: Tierra del Fuego 2°: Crocantes Copa de Oro: 1° Equipo de Euge 2° Vanguardia

El Número

3

Las ediciones del Festival de Playa Antonio Torrejón en la ciudad de Puerto Madryn.


EL DEPORTIVO_LUNES_14/02/2022_Pág.

Siete equipos participaron

Finalizó torneo de beach hockey de Playa Unión C oncluyó ayer el torneo de beach hockey realizado el pasado fin de semana en Playa Unión. Siete equipos intervinieron en la competición, desarrollada frente a la zona del excamping Siglo XXI, al final de la rambla, donde actualmente se encuentra el food truck Del Palo. Hubo siete equipos en competencia, dado que hubo deserciones. Esto motivó concentrar los equipos en un sola categoría. Los Amigos de Yanina lograron el primer puesto del torneo, mientras que La Segunda Seguros obtuvo el segundo lugar. El podio fue completado por Vikingas. Una de las organizadoras del evento, Maia Barchetta, contó que “el motivo de realizar este torneo es para recaudar fondos para la participación del club Germinal en el próximo Regional de Clubes, que se jugaría entre el 25 y 27 de marzo, si Dios quiere en la zona, todavía la sede está a confirmar”.#

Carrera exclusiva para mujeres

Tercer puesto paraAndrea Vázquez en la Copa Bora Sergio Esparza/ Jornada

Andrea Vázquez logró el podio en la carrera realizada ayer.

E Hubo deserciones de equipos y hubo una sola categoría en el torneo.

Triatlón en Playa Unión

Arrative y Vallejos, los ganadores

A

yer por la mañana, se celebró en Playa Unión la quinta fecha del noveno Patagónico de Triatlón. El parque cerrado estuvo ubicado a la altura del Monumento a Las Toninas.

Caballeros y Damas En Sebastián Arrative obtuvo la victoria en Caballeros. Fue escoltado por Marcos Paves y Sebastián Salaberry. En Damas, Roxana Vallejos obtuvo la victoria. El podio fue completado por Lorena Cortés y Andrea Pariente.

El futuro La sexta fecha se realizará el 27 de febrero en Puerto Madryn; el 13 de marzo se suma Esquel para la séptima fecha; terminando en Puerto Pirámides, el 20 de marzo, con el último episodio.#

17

Arrative volvió a ganar una etapa del Torneo Patagónico.

Mario Sosa

n una histórica jornada en Viedma, Andrea Vázquez, la pilota que representó a Chubut finalizó en el 3° lugar de la carrera, la primera en su tipo en más de dos décadas Vázquez fue una de las 18 mujeres corredoras que compitieron en la pri-

mera carrera exclusiva para damas en casi dos décadas en el país. La ganadora fue la bonaerense Valentina Funes y el podio lo completó Aixa Franke (Río Negro). Andrea Vázquez es residente en Sarmiento. #


el PAÍS y EL mundo_LUNES_14/02/2022_Pág.

Para su expansión

Matías Kulfas del Gobierno nacional

E

“Es una actividad que genera muchísimos puestos de trabajo. Por cada empleo directo

Buenos Aires financiará a los productores ovinos

l ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció el lanzamiento de un nuevo programa, a través del cual se brindará financiamiento a productores para la mejora y expansión de la actividad ovina. Rodríguez hizo estos anuncios en el marco de la 99° Exposición de Reproductores Ovinos de Ayacucho, que contó con la participación de casi 500 ejemplares de las razas Hampshire Down, Rommey Marsh, Frisón y Lincoln, entre otras, pertenecientes a más de 30 Cabañas. “Hoy estamos viendo un crecimiento en la producción ovina y un enorme potencial de cara a futuro, y sin ninguna duda eso tiene mucho que ver con el esfuerzo que está llevando adelante el sector privado pero también con el acompañamiento del sector público y del gobernador de la provincia de Buenos Aires”, señaló Rodríguez. El ministro de la cartera rural agregó: “es en esa línea que estamos lanzando nuestro programa vinculado a la Ley Ovina, con líneas de financiamiento para la mejora y la expansión de esta producción. Vamos a convocar a la UEP ovina el próximo 21 de febrero para fijar las condiciones y dar a conocer los detalles”. Según adelantó el ministro, serán créditos con tasas blandas de hasta $1.500.000 destinados a proyectos que impulsen el agregado de valor

E

Axel Kiciloff. De Buenos Aires. local y el desarrollo de la producción ovina en toda la Provincia. Como parte de la exposición que se desarrolló en la Sociedad Rural de Ayacucho durante tres días, Rodríguez entregó el premio “Gran Campeón” de la Clásica Lincoln, que fue para la Cabaña La Reforma de Zeberio Hnos.A través de la Ley Ovina, entre 2020 y 2021 se entregaron créditos por más de 71 millones de pesos a proyectos bonaerenses que priorizaron el valor agregado, puestos de trabajo y la incorporación de tecnología.#

Coronavirus: reportan 94 muertos en el último día

O

Insistirán con el proyecto de exploración off shore que hay en un pozo petrolero, hay 5 indirectos, en diferentes actividades”, dijo Kulfas.

Más de 6 mil nuevos contagios

tras 94 personas murieron y 6.289 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 124.081 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.734.551 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 2.026 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 45,1% en el país y de 42,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 90.901.480, de los cuales 40.035.865 recibieron una do-

18

sis, 35.730.717 las dos, 3.039.994 una adicional y 12.094.904 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.696.023 y las donadas a 5.083.000. De los 8.734.551 contagiados, 8.431.883 recibieron el alta y 178.587 son casos confirmados activos. El parte precisó que murieron 50 hombres, 36 en Buenos Aires, 1 en la Ciudad de Buenos Aires, 4 en Chaco, 1 en Entre Ríos, 3 en Mendoza, 1 en Misiones, 2 en Río Negro, 1 en Salta, 1 en Tucumán. También fallecieron 43 mujeres: 37 en Buenos Aires, 2 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Jujuy, 1 en Mendoza, y 1 en Misiones. En tanto, una persona que falleció en Buenos Aires fue reportadas sin dato de sexo.#

l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ayer que el Gobierno nacional va a “insistir” con el desarrollo de los proyectos de exploración de hidrocarburos costa afuera porque no sólo no “no genera ningún perjuicio” a la ciudad de Mar del Plata, sino porque la actividad por cada empleo directo aporta otros cinco indirectos. La Justicia Federal de Mar del Plata ordenó el viernes la suspensión del proyecto de exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas bonaerenses al hacer lugar a una medida cautelar del intendente de General Pueyrredón (JxC), Guillermo Montenegro y organizaciones ambientalistas. Ese mismo día, el Gobierno nacional anunció que apelará la medida judicial a través del análisis del Ministerio de Ambiente, la Secretaría de Energía y la Procuración General de la Nación. “Argentina tiene producción offshore hace décadas, y no ha habido ningún tipo de inconveniente”, dijo Kulfas en declaraciones a CNN Radio, al destacar que “por primera vez el Ministerio de Ambiente participa, tomó cartas en

el asunto, aumentó las exigencias ambientales como resguardo para esta actividad”. Pero además, resaltó que se trata de “una actividad que genera muchísimos puestos de trabajo. Por cada empleo directo que hay en un pozo petrolero, hay 5 indirectos, en diferentes actividades, tecnología, transporte, y Argentina necesita aumentar sus empleos”. “Vamos a insistir -continuó- porque no hay ningún inconveniente, ningún perjuicio, y creo que sí hay una campaña de desinformación en algunos sectores, por eso queremos informar bien, que esta actividad no va a generar ningún perjuicio para Mar del Plata. Al contrario, va a generar muchos más beneficios por toda la actividad económica que va a movilizar indirectamente.” Kulfas rechazó el argumento de la justicia para disponer la suspensión de las operaciones de exploración offshore al señalar que “hay un reclamo de que tiene que participar la comunidad de Mar del Plata en la definición, y la verdad es que hubo una audiencia pública, una audiencia donde fueron un montón, cientos de personas de todo el país”.

Matías Kulfas. De Producción. “Reclaman que no han tenido instancia de participación y la realidad es que sí la tuvieron, la tuvieron todos los sectores. Hubo una audiencia que duró dos días si no me equivoco, por la cantidad de gente que participó y expuso”, aseveró.#

Juan Manzur, jefe de Gabinete

“Una Argentina federal y más equitativa”

E

l jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó ayer que se está construyendo “una Argentina más federal y más equitativa” con más inversiones y trabajo, y acompañando a las provincias “para que potencien su desarrollo industrial, agreguen valor a su producción y promuevan sus exportaciones”. Manzur publicó estos conceptos en sus redes sociales, acompañando el posteo con un video oficial de un minuto y medio donde se muestran los avances del Programa Agenda Federal para potenciar las exportaciones provinciales. “Con políticas públicas concretas, con más inversiones y trabajo, acompañamos a las provincias para que potencien su desarrollo industrial, agreguen valor a su producción y promuevan sus exportaciones. Estamos construyendo una Argentina más

federal y más equitativa”, escribió el jefe de Gabinete. En el material audiovisual se puede ver a Manzur explicando que “sin energía no hay desarrollo, sin energía no hay producción y sin producción no hay trabajo”, al tiempo que destaca la “inversión multimillonaria en dólares en ‘el interior del interior’ de la Argentina”, durante un acto por el anuncio de que la empresa estatal YPF invertirá 90 millones en dólares en la construcción de un Parque Solar en San Juan. El video también muestra inversiones y avances en Tucumán, Misiones, Santiago del Estero, Santa Fe, y a funcionarios que llegaron hasta esos distritos poniendo en marcha diferentes iniciativas de inversión, siempre en el marco del programa que buscar ampliar las exportaciones de todas las provincias del país.#

Juan Manzur, jefe de Gabinete.


el PAÍS y EL mundo_LUNES_14/02/2022_Pág.

19

Manantiales Behr es uno de los más eficientes del pais

Destacan fuerte crecimiento de la demanda de empresas por energías renovables en el MATER De esta manera se abre un mercado de 1.813 empresas contempladas de las cuales 349 son consideradas Grandes Usuarios Mayores y otras 488 como Grandes Usuarios Menores las que deben alcanzar al 2025 un 20% de su demanda eléctrica de fuentes renovables en todo el territorio nacional.

E

l Mercado a Término de las Energías Renovables (Mater) está ante un alentador escenario para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica orientados al segmento de grandes usuarios corporativos, con la creciente demanda de las empresas que buscan cubrir su consumo de fuentes sustentables y la oferta de nuevos proyectos de generación que permiten concretar inversiones millonarias. La gran cantidad de proyectos que participaron en la última ronda del Mater por un total de 1728 Mw, reflejan el interés del sector privado en seguir creciendo en materia renovable, con contratos que pueden extenderse de 1 a 20 años y que ya no depende de la mediación de Cammesa. El vigente régimen de fomento para el uso de energía renovables de la Ley 27.191 establece que todos los usuarios de energía eléctrica deberán contribuir con los objetivos de cubrimiento de energía eléctrica renovable, para lo cual los GU mayores a 300kW deben cumplir individualmente con objetivos de consumo propio. De esta manera se abre un mercado de 1.813 empresas contempladas de las cuales 349 son consideradas Grandes Usuarios Mayores y otras 488 como Grandes Usuarios Menores las que deben alcanzar al 2025 un 20% de su demanda eléctrica de fuentes renovables. En 2021, de acuerdo a Cammesa, la energía contratada en el Mater alcanzó los 3.433.482 Mw/h a través de 2.334 contratos, una cifra que en el sector podría crecer exponencialmente si hubiera disponibilidad de despacho, es decir capacidad en la red de transmisión para habilitar nuevos proyectos de generación. Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, explicó a Télam que la compañía genera el 8% de la energía eléctrica del país con una capacidad instalada de 2.483 MW, y en 2021 generó 9.831 GWh, de los cuales 85% estuvieron destinados a todos los usuarios del país a través de CAMMESA y 15% industrias y empresas. En particular, la empresa generó el 7% de las energías renovables del país: “Fuimos el generador con mayor participación de mercado en el Mater con más del 30% del market share, y suministramos 1210GWh de energía renovables a importantes clientes industriales”, resaltó Mandarano. Como parte de su parque generador, YPF Luz opera tres parque eólicos de los cuales “Manantiales Behr es uno de los más eficientes del país, con un factor de capacidad de 60%, y a comienzos de mes comenzó la obra del primer parque solar de la compañía en la provincia de San Juan, el parque solar Zonda”.

“Tendrá 300Mw de capacidad instalada total que se realizarán en 3 etapas de 100Me cada una, equivalente al consumo de 140.000 hogares, y venderá la energía limpia generada a grandes usuarios y clientes industriales en el Mater”, agregó, para lo cual YPF LUZ emitió su primer bono verde por US$ 63,9 millones de dólares a una tasa del 5% y con vencimiento final a 10 años. Por su parte, Martín Genesio, presidente de AES Argentina dijo en diálogo con Télam que “la Resolución 551/21 junto con su actualización a través de la Resolución 14/22 presentadas por el Gobierno nacional respecto al procedimiento de participación en el mercado a término, impulsa la participación del sector privado en materia renovable”. La referencia está hecha al reordenamiento que impulsó la Secretaría de Energía para normalizar el estado de los proyectos asignados en las distintas rondas del Renovar que aún no entraron en etapa de construcción y la disponibilidad de contar con más capacidad de transmisión para proyectos que puedan ser efectivamente construidos y comercializados en el Mater. En ese contexto, Genesio destacó que”la madurez de los proyectos que AES Argentina tiene en desarrollo, sumado a los cambios implementados en la resolución, representa un nuevo escenario para la empresa”. “En los últimos años, la compañía se focalizó en desarrollar proyectos propios para atender la demanda de clientes interesados en abastecerse de energía renovable. Esta estrategia logró posicionarnos como líderes del Mercado a Término Renovable (MATER) con el 34% de la participación, excluyendo las empresas de autogeneración”, aseguró el directivo. En 2021, AES Argentina celebró el primer aniversario de la entrada en operación de sus parques eólicos Vientos Neuquinos, ubicado en la provincia de Neuquén; y Vientos Bonaerenses, situado en la provincia de Buenos Aires, los cuales forman parte del programa Mater, y para los cuales emitió su primer bono verde en el mercado primario local por un valor de US$ 48,4 millones. Finalmente, Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos de Genneia sostuvo que “se está teniendo un rol más activo en la búsqueda de un perfil más sustentable. La demanda de las empresas privadas ha crecido de manera exponencial y hoy se encuentran asumiendo el compromiso de trabajar para reducir su huella de carbono. “Además -entendió-, la sustentabilidad hoy tiene mayor importancia para el sector privado ya que empiezan a poner el foco en temas medioambientales y sociales”.#

La gran cantidad de proyectos que se vieron en la última ronda del Mater, refleja el interés privado.


policiales_LUNES_14/02/2022_Pág.

Sarmiento

Quiso ingresar a un evento pagando con billetes falsos

Comodoro Rivadavia

Abuso sexual a una menor: rechazan el sobreseimiento E n los tribunales de COmodoro Rivadavia, se concretó la audiencia preliminar respecto de un hecho contra la integridad sexual acontecido en septiembre de 2018, dentro de una onstitución escolar, en un curso de taller mecánico que tiene como imputado al profesor W. M. y como víctima a una menor. Las representantes de fiscalía, la fiscal general María Laura Blanco y la funcionaria Macarena Murua, oralizaron la acusación, ofrecieron prueba y pidieron se eleve la causa a juicio. En contraposición la defensora particular Alicia Dramesino, solicitó “el sobreseimiento” de su pupilo ya que a su criterio “no hay mérito para sostener la acusación”. Finalmente, el juez penal Alejandro Soñis resolvió rechazar el sobreseimiento y elevar la causa a juicio oral. En un primer momento la fiscal ratificó la acusación del caso en todos sus términos acontecido con fecha in-

Los billetes incautados eran siete de 500 pesos sin número de serie.

E

n un operativo de seguridad por el festival de ‘Doma y Folklore’ que se desarrolló en el Club Sarmiento de esa localidad del sur chubutense, se identificó a un hombre de 37 años quien intentó comprar entradas con billetes de $ 500 apócrifos. Al ser descubiertos por los encargados de la boletería del evento y luego de la denuncia ante el personal policial presente en el predio, se comprobó que eran siete billetes faldos de $ 500 en los cuales se repetía el número de serie, como tampoco tampoco con-

taba con las medidas de seguridad de la moneda nacional.

Secuestro Se labraron las actuaciones con intervención de la Justicia Federal con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia por infracción al artículo 282 del Código Penal Argentino y porcediendo el ascuestro de los billetes en cuestiòn y posteriormente la imputaciòn y la libertad ambulatoria de la persona involucrada en el delito.#

20

determinada en el mes de septiembre de 2018 cuando la menor víctima se encontraba trabajando con una morza, en un curso de taller mecánico, cuando el imputado procede a tocamientos, calificando jurídicamente el mismo como “abuso sexual simple, agravado por ser cometido por el encargado de la educación” en calidad de autor para W. M.. Existen diversos elementos de para acreditar con probabilidad el hecho, como la entrevista a la víctima por parte la psicóloga forense, que el imputado no registra antecedentes penales, y que el examen mental obligatorio del cual se desprende que el imputado “comprende la criminalidad de sus actos y es capaz de dirigir sus acciones”. En contraposición la defensora cuestionó la falta de precisión de la fiscalía respecto del momento del hecho. Ese día del hecho su asistido “estuvo en clase solo media hora”. Ex-

presó que “no hay mérito suficiente para sostener la acusación y menos para elevar la causa a juicio”. Agregó la defensora que “hubo un grupo de chicas que pudieron influenciar a la víctima porque no lo conocía”. Solicitando “su sobreseimiento” ya que “no hay elementos de convicción más que el relato de la víctima”. Finalmente, el juez penal no hizo lugar el pedido de sobreseimiento y resolvió elevar la causa a juicio oral ya que el Ministerio Público Fiscal tiene evidencias suficientes para ello. El verdadero control de la prueba es la instancia de juicio, aseguró; entendiendo que sobreseer al imputado en esta instancia es prematuro. Asimismo, existe la obligación de llevar adelante el juicio, más allá de su resultado. En la presente causa hay evidencia con la certeza necesaria para elevar la causa a juicio, señaló una gacetilla de la Fiscalía.#

Trelew

Condenado por hurto en un juicio rápido

E

l Ministerio Público Fiscal a través de la procuradora de fiscalía Silvana Lagarrigue acusó a Néstor Manquillán por el delito de hurto debido a un hecho ocurrido en la localidad de Gaiman y luego de solicitar la imposición de juicio rápido a la causa el Juez Marcelo Nieto Di Biasse autorizó tal modalidad concediendo los quince días con el fin que la defensa pueda colectar pruebas correspondientes, mien-

tras que el imputado permaneció ese tiempo en prisión preventiva. Pasado ese lapso, el defensor Javier Allende, manifestó en una cuestión previa al juicio rápido, la posibilidad de acordar un juicio abreviado con el reconocimiento del hecho por parte de Manquillán y la imposición de la pena mínima de un mes por el delito endilgado. Cumpliéndose con los requisitos requeridos para el instituto

previsto en el artículo 355 del código procesal penal, las partes ratificaron lo acordado, mientras el imputado reconoció la autoría y pidió las disculpas del caso, además de aceptar cumplir 14 días más de condena detenido en la alcaidía policial. La calificación imputada fue por el delito de hurto en carácter de coautor, según los artículos 162 y 45 del código penal, sostuvo un parte fiscal.#


policiales_LUNES_14/02/2022_Pág.

Los Altares

21

Sarmiento

Allanamiento por Detenidoporcasodeviolenciadegénero caso de abigeato U n individuo fue aprehendido en la madrugada de ayer por personal policial de la comisaría de Sarmiento, luego que la mujer que se encontraba con él lo denun-

La diligencia se realizó en un campo donde se secuestraron ganado, armas de fuego y municiones.

Uno de los ovinos denunciado como robado y secuestrado en el lugar.

E

n relación con un caso relacionado a un hurto de ganado, efectivos policiales de las subcomisarías de Los Altares y de Colán Conhué llevaron a cabo un allanamiento en un establecimiento donde se secuestraron 90 ovinos. En el sitio, además, se localizó un sector de faena clandestina y otro destinado a la comercialización donde se encontraron balanzas, bolsas, cuchillos y afiladores.

Incautaciones Se incautó, además, un revólver calibre 22 y dos carabinas Conforme a las denuncias de los vecinos, se observaron 180 animales ovinos más. El resultado final del procedimiento policial y judicial se tradujo en la incautación de300 animales. Intervino el fiscal Enrique Kaltermeier a quien se le solicitaron más medidas sobre este caso, el cual se sigue investigando.#

Varias armas de fuego y blancas y municiones fueron encontradas.

ciara por un hecho de violencia de género. La detención del sujeto fue a la 1,10 de ayer en el predio del club Sarmiento donde se desarrollaba el festival de Do-

ma y Folklore, cuando en el interior de un vehículo agredió a la denunciante. La persona detenida fue alojada en la comisaría local hasta la audiencia de control de detención.#


policiales_LUNES_14/02/2022_Pág.

22

Puerto Madryn

El crimen del jubilado: “Dame la billetera y llamá a una ambulancia que te pegó un puntazo” Se trata del homicidio de Lorenzo González, de 72 años a manos de Antonio “El Ñoño” Rojas sucedido en mayo de 2019. En la última audiencia en donde se debate el hecho, la viuda brindó un crudo testimonio sobre la ferocidad del asesino que se llevó mil pesos que la víctima tenía en su billetera.

L

orenzo González, de 72 años, fue asesinado de una puñalada para robarle la billetera con mil pesos. Su mujer fue testigo y brindó un crudo relato en el juicio contra “El Ñoño” Antonio Rojas, de 24 años, acusado por el crimen, quien ya tenía una condena por apuñalar a otra persona. “¿Qué pará? Dame la billetera y llamá a la ambulancia que te voy a dar un puntazo”. Así respondió Néstor Antonio Rojas (24), “El Ñono” a la súplica de Lorenzo González, un jubilado de 72 años, cuando ingresó a su casa a robarle. La mujer de Lorenzo estaba esa noche junto a él y fue testigo del homicidio. Declaró en el juicio oral que se lleva adelante en los Tribunales de Puerto Madryn. Y brindó un crudo relato. El crimen ocurrió el 2 mayo de 2019 a medianoche. “Más o menos a esa hora nos fuimos a acostar. Mi esposo ya se había acostado y yo me estaba poniendo la camisa de dormir cuando siento un ruido en la ventana que daba a un alero, en el segundo piso. Era una ventana grande que se rompió. Inmediatamente nos dimos cuenta que alguien entraba. Mi esposo enseguida saltó de la cama y salió hacia el

pasillo. Ya estaba el muchacho que le pega el grito: “dame la plata”, relató la mujer mediante la modalidad de Cámara Gesell en el juicio. La esposa de Lorenzo no pudo estar presente en el debate por indicación médica por lo que le podría generar estar frente a frente con el asesino de su marido.

No se defendió El homicidio del jubilado fue de manera cruel. Nunca se resistió. Le entregó su billetera con lo único que tenía: 1.000 pesos. Y le pidió que por favor se tranquilizara que no iba a resistirse. “Mi marido como estaba tan sorprendido. Él llegó y enseguida le dio una patada en los genitales y mi marido se agachó del dolor. Y el chico le gritaba “dame la plata”. Mi esposo se fue para atrás y le dijo: “Papá, no tengo plata”. Se lo dijo en tono paternal, pero él seguía gritando “dame la plata”. Mi esposo fue hasta la mesita de luz y le dijo “lo único que tengo es la billetera”. Y le dice: “Dame la billetera, y llamá a la ambulancia que te pego un puntazo”. Y así fue. Él estaba con la mano en el bolsillo, de ahí sacó el cuchillo y se lo puso con todo. Mi

marido cayó de rodillas, no levantó ni una mano para defenderse. El muchacho retrocedió y salió corriendo”. “Yo era como que no entendía lo que estaba viendo, porque todo fue tan violento, con tanta bronca que le pegó ese puntazo. Mi marido no levantó ni una mano siquiera, no hizo nada. Él quedó tirado en el suelo, yo lo calmaba y le decía “tranquilo papito no va a pasar nada”. Fui a pedir ayuda porque el teléfono no tenía señal. Salí a la calle y justo venía un remise, que avisó a la policía y también llegó la ambulancia”. González fue llevado al hospital, pero falleció tras un mes de agonía a causa de las heridas recibidas.

Justicia El juicio comenzó la semana pasada y finalizó la producción de prueba. El Tribunal integrando por Stella Eizmendi, Patricia Reyes y Horacio Yangüela escuchará los alegatos del fiscal Jorge Bugueño, quien acusa a Rojas por “homicidio en ocasión de robo” y del defensor Lucio Brondes. La mujer de Lorenzo solo pide justicia. “Toda la vida lo que hizo mi esposo fue trabajar para cuidar a su familia, a sus hijos, a sus nietos. Tenías proyectos. ¿Ahora? Ahora estamos solos, y uno ya no vive más en paz. Mis proyectos, mi vida, todo se rompió. Ahora esperamos que haya justicia, porque este chico, así como lo hizo con mi esposo lo podría haber hecho con cualquier otra persona, así que mi deseo es que este chico no le siga haciendo daño a otras personas, yo solamente quiero que no haya más víctimas”, pidió la mujer. Su mujer durante 42 años lo recordó muy emocionada. “Mi marido era un hombre deportista, él salía día por medio a caminar, estaba muy bien. Se cuidaba, no tenía problemas de

Néstor Antonio Rojas, “El Ñoño”, puede recinir hasta 25 años de pena. salud, hacía pesas en casa. Era una persona activa. Toda la vida trabajó para nosotras, para su nieta que era la luz de sus ojos. Nos cuidaba siempre. Eso es lo que extraño aparte del amor que me dio en estos 42 años. Era un buen compañero, era el hombre más fiel de la tierra. Para mí fue el golpe más grande que me ha dado la vida. Nunca le hicimos daño a nadie, siempre ayudamos a quien pudimos, no se merecía tanto dolor”.

El perfil de “El Ñoño” Rojas estuvo prófugo varios días hasta que una huella digital en la ventana que rompió para ingresar a la casa delató su identidad. Lo allanaron y fue detenido. Vivía a pocas cuadras de la pareja de jubilado. Pero su historia criminal incluye otros antecedentes. El 24 de agosto de 2016 dos grupos que caminaban por la vía pública se encontraron y,

de manera amistosa, comenzaron a beber alcohol. Sin que mediara ningún tipo de inconvenientes, Rojas apuñaló a Bruno Sambueza a quien le provocó graves heridas de las que con el tiempo pudo recuperarse. En esa oportunidad fue arrestado y un año y medio después, tras un juicio abreviado, fue condenado a 4 años de cárcel. Pero en ese juicio se ventiló otro delito que “El Ñoño” había cometido en marzo de ese mismo año. Ingresó a una casa tras saltar un paredón para robar una bicicleta. Lo acusaron de “hurto agravado por escalamiento”, informó una gacetilla de la Fiscalía. El fiscal Jorge Bugueño presentó la acusación por el delito de “homicidio en ocasión de robo”. El delito está previsto en el artículo 165 del Código Penal con una pena de “reclusión o prisión de diez a veinticinco años si, con motivo u ocasión del robo, resultare un homicidio”.#


policiales_LUNES_14/02/2022_Pág.

Puerto Madryn

Detenido tras escalar un edificio y robar un celular

23

Rawson

Choque en la Doble Trocha

Sergio Esparza/ Jornada

Primero fue un despiste y luego una colisión con daños y lesionados.

El joven ladrón fue inmediatamente detenido por un efectivo policial avisado por los vecinos del lugar.

U

n joven de 20 años fue detenido, en la noche del último sábado, cuando, previo escalar y romper el cristal de una ventana ingresó a una vivienda de Puerto Madryn con fines de robo.

El hecho se rodujo en la cercanías a la esquina de las calles Italia y O´Higings de esa ciudad y la presencia de los policías obedeció a un alerta del Centro de Monitoreo Urbano a través de la denuncia de un vecino.

Entre las pertenencias robadas del individuo, que hace una semana ya había ingresado a una comisaría por un suceso similar, constaba un teléfono celular, propiedad de la danmificada del robo.#

Comodoro Rivadavia

Tentativa de homicidio: le prohibieron acercarse S e concretó en los tribunales penales de Comodoro Rivadavia, la audiencia de control de detención y formalización por el hecho acontecido el pasado 6 de febrero, que tiene como imputado a Franco Ariel Almonacid. Las representantes de fiscalía, la fiscal María Laura Blanco y la funcionaria Macarena Murua, solicitaron se declare legal la detención del imputado, se le formalice el hecho en base a la calificación provisoria de tentativa de homicidio y se dicte su prisión preventiva por 3 meses. En contraposición, el defensor Guillermo Iglesias, se opuso a la calificación proponiendo la de daño y requirió su libertad. Finalmente la jueza penal, Mariel Suárez, resolvió declarar legal la detención, formalizar el hecho en contra del imputado en base al delito de “tentativa de homicidio” y dictó su libertad con prohibición de acercamiento y contacto por cualquier vía con las víctimas. El hecho a investigar aconteció el pasado 6 de febrero del año 2022, siendo aproximadamente las 05:00 hs, la víctima, y su pareja, se encontraban en la Cervecería “La Patagónica”, lugar al cual habían concurrido junto a sus amigos a bordo del rodado marca Chevrolet, modelo Prisma Joy, propiedad de la víctima y su pareja. En dicho lugar también se encontraban

Franco Almonacid no puede acercarse a las víctimas, pero está libre. Franco Ariel Almonacid, ex pareja de la víctima, junto a su pareja actual. En tales circunstancias, se producen disturbios en el interior del local comercial por parte de los nombrados. Todo esto derivó en la intervención de personal de seguridad del lugar, que solicitó a Almonacid y sus acompañantes que se retiren del local. Momentos más tarde la víctima y su pareja se retiraron del local junto a sus amigos, todos a bordo del rodado ya mencionado. Así, tomaron la AvenidaHipólito Yrigoyen y al arribar a la intersección de Constituyentes y Chile, el conductor detuvo su marcha

en el multirubro Tetris. Allí emplazado, para comprar cigarrillos, todo esto sin advertir que Almonacid los estaba siguiendo al mando de un camión Volkswagen, con una batea en la parte posterior. Así, en momentos en que uno de ellos estaba bajando del rodado por la puerta trasera del lado del acompañante, apareció Almonacid, detuvo la marcha adelante del rodado e inmediatamente dio marcha atrás, embistiendo al vehículo allí estacionado en la parte frontal del vehículo, cerca de la rueda del lado del conductor, señaló una gacetilla de la Fiscalía.#

U

n despiste y posterior colisión entre un vehículo y una camioneta se produjo en la tarde de ayer en la Doble Trocha que comunica a la ciudad de Rawson con Playa Unión.

Con un gran tránsito, producto de la jornada calurosa y mucha actividad, la vía se tornó peligrosa y derivó en aun accidente vial con lesionados de diferente consideración.#

Trelew

Un taxista robado y herido

U

n taxista resultó herido en sus dos antebrazos y danmificado con el robo de la recaudaciòn del día, cuando un presuneot pasajero lo atacó, en la noche del sábado pasado, mientras lo trasladaba a una

direcciòn del barrio Costanera de Trelew. El ataque sobrevino en la intersecciòn de las calles Dolavon y Costa de esa ciudad, cuando el delincuente lo agredió con un arma blanca, le robó el dinero y lo lesionó.#


Lunes 14 de Febrero de 2022 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:38 3,99 mts 18:27 4,23 mts

00:41 1,28 mts 12:33 1,59 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 111,76 EURO: 125,28

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ESE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 23º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNE a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

19º/ Máx.: 28º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 26º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

La más concurrida. Haciendo honor a aquel viejo slogan de principios de los 70, Playa Unión vibró ayer al ritmo de una multitud. Maxi Jonas

Gran concurrencia

El verano se vivió con todo en Pirámides

A

provechando la excelente temperatura que existió ayer en la costa atlática chubutense, las villas balnearias zonales se vieron abarrotadas de gente. Y ese fue el caso de Puerto Pirámides que este domingo estuvo como en sus mejores días, como la clásica primera semana del mes de enero. No obstante y a pesar de iniciar ya la segunda semana del segundo mes del año, tanto los chubutenses como turistas de diferentes regiones del país, pudieron disfrutar un sol a pleno en una de las playas más extraordinarias que puede poseer una provincia patagónica. #

La playa de Puerto Pirámides tuvo una extraoridnaria concurrencia durante este caluroso domingo.


10-02-2022 AL 16-02-2022

Importante Empresa Local solicita 4 puestos laborales personal administrativo con cocnociminetos contables p/ Trelew Puerto Madryn .CV a Domicilio : rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (1602)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1602)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos con vacunas completas de lunes a viernes con recomendaciones. Trelew 0280 154545136 (1602)

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (1602)

Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602)

Trabajos de carpinteria y herrria presupuestos sin cargo Trelew 0280 154386064 (1602)

Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602)

Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)

Dale color a tu casa o depto pintor de obra en general Trelew 0280 154826268 (1602)

Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202) Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (1602) Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.