Domingo 14 de marzo de 2021

Page 1

Alberto llegó y anunció ayuda

●●El presidente de la Na-

ción sobrevoló la zona de los incendios. Y adelantó la asistencia por 773 millones de pesos. Son para viviendas y obras. P. 3

CHUBUT Trelew • Domingo 14 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 20.063 • 44 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA Tensión

Antimineros atacaron a la comitiva presidencial P. 4

Evalúan suba del gas en Chubut que rondaría entre el 13% y 16% para usuarios residenciales Económico

Una mujer es la segunda víctima fatal de los incendios desatados en la Comarca P. 7

Solidaridad

Incendios

Ayuda desde el Valle

Destrucción total

Fuerza de las cooperativas enviaron donaciones para ayudar a las familias de la Comarca Andina. P. 7

de Defensa Civil, hay unas 500 viviendas con daños o destrucción total a causa del siniestro. P. 5

●●Trabajadores de Luz y

●●Según el relevamiento

daniel feldman / jornada

Automoto Club de Madryn

Termina el safari ●●Con las finales de las

cuatro categorías, hoy culmina el Gran Premio Homenaje Enrique “Quique” Price del Safari Pista Zonal. P. 15

Primer paso

Brown debuta hoy en el torneo de la B Nacional Perder todo por segunda vez

Revivir la tragedia ●●La destrucción de la casa de una familia por los incen-

dios. En 2011 también lo habían perdido todo. P. 8 y 9

Gaiman

Accidente con heridos ●●Cuatro mujeres resultaron con heridas de distinta

consideración, en el choque en la Rotonda de Funyo. La conductora se habría encandilado con el sol. P. 23

●●Será esta tarde en

condición de visitante ante Brown de Adrogué desde las 17:10 hs. El directo r técnico Marcelo Broggi tiene el once definido. P. 16

Vacunas: otras 5.400 dosis para Chubut P. 24

La frase del día: “Vengo a ponerme a disposición” Presidente Alberto Fernández en la recorrida por las zonas afectadas por el incendio.

P. 3


DOMINGO_14/03/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

Todo fuego es político

L

a voracidad y rapidez con la que las llamas arrasaron más de doscientas casas, miles de hectáreas de bosques, animales y hasta la vida de un trabajador rural que trataba de huir del fuego en medio de la montaña cerca de El Maitén, merecen que al menos una vez la sociedad pueda saber con certeza qué pasó con los brutales incendios que otra vez enlutaron el espíritu de los chubutenses. La Justicia tiene la obligación de cambiar la larga historia de incendios impunes. Son cientos que en los últimos años acabaron con miles de hectáreas de bosque nativo sin que nunca haya habido ni siquiera un atisbo de certeza sobre los orígenes del fuego. ¿Todos fueron una circunstancia de la naturaleza? Desde los presuntos intereses inmobiliarios espurios, pasando por los pirómanos solitarios, las ramas que tocan los tendidos eléctricos, los turistas o habitantes desaprensivos que no apagan bien las brasas o tiran colillas, hasta los infaltables “terroristas mapuches” que cada tanto aparecen en escena con olor a servicios de inteligencia, siempre se han redondeado explicaciones que –para variar- sólo terminan sirviendo para que algunos vivos lleven agua para su molino. El ambientalismo de redes sociales, que ahora innova con una idea estrambótica sobre la presunta responsabilidad en los incendios de las plantaciones de pinos -algo así como una “mafia de los pinares” que acecha al bosque nativo-, debería leer lo que alguna vez dijo un verdadero ambientalista, el brasileño Chico Mendes, un recolector de caucho y militante socialista asesinado en 1988 por una banda de pistoleros contratada por los terratenientes a los que él cuestionaba cuerpo a cuerpo en medio del Amazonas: “La ecología sin lucha social es solo jardinería”. No estaba equivocado. Chubut se llenó de jardineros.

Linares lo hizo Las escaramuzas que hubo durante la visita de ayer del presidente Alberto Fernández a Lago Puelo, en donde anunció una ayuda millonaria para empezar a reconstruir lo que se dañó, estuvo teñida por la intolerancia de grupos en donde se mezcla el ambientalismo, la izquierda y un antiperonismo siempre latente en la piel de muchos a los que les cuesta reconocer que todo es una buena excusa para insultar a un presidente peronista. El Presidente, que bajó a

Los trabajadores de Servicios Públicos, ninguneados por los diputados, cumplieron un rol clave. Chubut a desembolsar 773 millones de pesos para ayudar a paliar los efectos del fuego, tuvo que bancarse un momento amargo sin que se haya visto a un solo militante peronista a las puertas del Centro Cultural de Lago Puelo. Detrás de esa vergonzosa recepción al jefe de Estado, además de fallas en la seguridad, hay que buscar responsables en la dirigencia del PJ Chubut, y principalmente en su presidente, Carlos Linares, que viene agitando la antiminería por cuestiones electorales de ocasión y ayer lo dejaron solo a merced de las piedras. Siempre hay alguien que cree que en el medio de la tragedia se puede sacar provecho. Una pena.

Esenciales La devastación producida en la Comarca Andina del Paralelo 42 también ha dejado al descubierto mucho más que la inmediata y solidaria respuesta de la sociedad chubutense, co-

mo por ejemplo la necedad con la que se resuelven muchas cuestiones en el ámbito político de la provincia. El año pasado, cuando se discutió en la Legislatura la adhesión de la Provincia al DNU 311 del Gobierno Nacional, que había establecido distintas medidas paliativas respecto de la prestación de los servicios durante la cuarentena, el Gobierno propuso establecer la Emergencia de los Servicios Públicos Esenciales en todo el ámbito provincial y declarar a los trabajadores de dichos servicios como “esenciales”. Lógica pura y reconocimiento de la realidad. Sin embargo, las diputadas y los diputados provinciales decidieron descartar ambas declaraciones y adherir escuetamente al DNU de Nación. Las imágenes de las últimas horas que muestran a los trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos de la Provincia del Chubut trabajando a destajo en condiciones absolutamente adversas para recomponer el servicio eléctrico en toda la

Comarca en medio de la devastación, interpelan tácitamente a las legisladoras y legisladores provinciales que desde la aséptica comodidad de sus bancas desestimaron aquella declaración, motivados por su mezquina disputa con el gobernador. En febrero pasado, el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura un nuevo proyecto de Emergencia de los Servicios Públicos Esenciales, que incluye nuevamente declarar como esenciales a los trabajadores de la DGSP, los mismos que por estas horas, sin descanso y sorteando limitaciones y precariedades trabajan denodadamente en la Cordillera. El martes próximo ese proyecto podría ser aprobado y brindaría facultades absolutamente necesarias para comenzar a reparar lo que la tragedia ígnea destruyó. Tal vez, las diputadas y diputados provinciales aprovechen la oportunidad para reencontrarse con el sentido común y con el Pueblo, de los que son sus representantes.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/03/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Estuvo con miembros de su gabinete

Alberto anunció en Lago Puelo una ayuda de 773 millones para las zonas de incendios El Presidente sobrevoló las zonas afectadas por los incendios y después hizo los anuncios. Se construirán 364 viviendas transitorias para quienes perdieron su hogar. También habrá 170 millones de pesos para destinarlos a infraestructura y obras de agua y energía en las zonas afectadas.

E

l presidente Alberto Fernández llegó este sábado a Chubut para visitar y sobrevolar las zonas afectadas porlos incendios y realizar una serie de anuncios en materia económica, de obra pública y vivienda, según informaron desde Presidencia. Alberto llegó al Aeropuerto de Bariloche y se trasladó inmediatamente en helicóptero a la localidad de Lago Puelo,en donde mantuvo un primer contacto con los intendentes de las localidades afectadas por las llamas. A las puertas del Centro Cultural de Lago Puelo, en donde el Presidente se reúne con los intendentes, hay una manifestación de grupos antimineros y pueblos originarios que se oponen al desarrollo de la minería. Allí, en el comando de operaciones montado en ese Centro Cultural, Fernández analizó la situación, junto con los intendentes de esa localidad y los de El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila. La ayuda anunciada por el Presidente a los intendentes de las zonas afectadas por incendios incluye: - El Ministerio de Ambiente desplegó 116 brigadistas de incendios forestales locales con la ayuda de otros llegados desde las provincias de Córdoba, Jujuy, Salta, Catamarca y San Luis. Los brigadistas que forman parte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) contaron con el apoyo de tres aviones hidrantes, tres helicópteros, cuatro autobombas y otros 11 vehículos. -El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat firmó un convenio en el marco del Programa Casa Propia Construir Futuro para la adquisición de 364 viviendas transitorias de construcción liviana de rápida ejecución con una inversión de 345,8 millones de pesos, que se implementará de manera directa con los municipios afectados. - El Ministerio de Obras Públicas anunció 170 millones de pesos en obras de infraestructura y obras de agua y energía en las áreas afectadas. En los municipios de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén, el ENHOSA inició las gestiones para avanzar, ante el contexto de emergencia, en el desarrollo de la red de agua potable, mientras que el Plan Argentina Hace contempla el financiamiento de proyectos de equipamiento urbano.

Después de llegar a Chubut, el presidente Alberto Fernández sobrevoló las zonas afectadas por los incendios. “Vine a escuchar a la gente”, dijo. -La ANSES dispuso que en el departamento de Cushamen, donde se encuentran las localidades golpeadas por los incendios, las personas beneficiarias de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas de hasta dos haberes mínimos recibirán medio haber mínimo extra, es decir 14.400 pesos, mientras que durante un mes se duplicará el monto de las asignaciones Universal por Hijo, Universal por Embarazo y familiares contributivas, y de pasivos, así como el valor del seguro de desempleo. Estas medidas beneficiarán a 6.774 personas y requerirán una inversión de 57,23 millones de pesos. -El Ministerio del Interior dispuso el envío de 200 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional para asistir a las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42: Lago Puelo, Epuyén, Cholila, El Maitén y El Hoyo. -El Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio de Defensa

enviaron, a pedido de la provincia, un avión Hércules con insumos como medicamentos, pastillas potabilizadoras de agua, barbijos, guantes y equipos de protección personal destinados tanto a la población afectada como a los brigadistas. -El Ministerio de Desarrollo Social envió asistencia para las y los damnificados de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila, en Chubut; y el Bolsón, en Río Negro. Estas localidades estarán recibiendo 5.000 kilos de alimentos, 200 sábanas de una plaza, 100 mudas de ropa en talles variados, 250 paquetes de bolsas de consorcio, 2.000 pañales, 50 rollos de membrana, 50 rollos de nylon, 100 chapas, 150 colchones de una plaza y 200 frazadas, entre otros elementos de primera necesidad. -40 agentes de Vialidad Nacional, con una flota de vehículos del 13° Distrito, están afectados al operativo de emergencia con el fin de cooperar en el traslado de donaciones y las tareas

de reabastecimiento de energía a los hospitales de El Hoyo y Lago Puelo y agua potable en las cisternas de las cooperativas, además de trabajar para garantizar la circulación en la Ruta Nacional 40 entre el acceso a El Bolsón y Epuyén, donde aún hay un tránsito intenso de equipos de ayuda, camiones y maquinaria vial pesada.

“A disposición” El presidente anunció a los intendentes de las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén, inversiones en viviendas, obras públicas y asistencia financiera, además de ayuda económica directa para beneficiarios de asignaciones, jubilados y pensionados. “Necesitamos que la gente mientras tanto tenga dónde vivir, ver cómo recuperar su trabajo y también realizar las obras de infraestructura que han quedado dañadas: luz, gas, agua”, afirmó el mandatario luego de

haber realizado un sobrevuelo por la zona de Lago Puelo, donde inició su recorrida. Y enfatizó: “Vine a escuchar a la gente, a ponerme a disposición y a trabajar con todos para que esto se resuelva rápidamente”. Fernández viajó acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, además de los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi. “Nosotros estamos acá para trabajar juntos”, aseveró el mandatario y puntualizó que “la única preocupación que tenemos es quitarles a los argentinos que viven en esta zona la situación de angustia que están viviendo hoy”, indicó, al ser consultado por el recibimiento de grupos antimineros que apedrearon la camioneta de la comitiva oficial #

(Ver Pág 4).


PROVINCIA_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

4

Violencia inusitada

Antimineros le rompieron los vidrios al vehículo del Presidente cuando se iba de Lago Puelo U

La Opinión de Santa Cruz

n grupo de manifestantes antimineros protagonizó este sábado al mediodía en Lago Puelo incidentes contra la combi que trasladaba al presidente Alberto Fernández y su comitiva, quienes supervisaron en el lugar la situación por los incendios que afectan a la provincia. Cuando el Presidente y su comitiva se retiraron en combi del centro cultural de Lago Puelo, un grupo de manifestantes “antiminería” arrojó piedras y rompió dos vidrios traseros del vehículo. Fernández aterrizó esta mañana en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche y de allí se dirigió al Centro Cultural de Lago Puelo, ubicado al noroeste de la provincia del Chubut. Allí, en el comando de operaciones montado en ese centro cultural, Fernández analizó la situación, junto con los intendentes de esa localidad y los de El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila; y anunció una serie de medidas dispuestas por el Gobierno nacional. En estos momentos, el Presidente realiza un sobrevuelo en helicóptero por las zona afectadas por los incendios.

El mal momento que tuvo que soportar Alberto en la cordillera. Consultado el presidente por los incidentes, aseguró que “están más preocupados por el tema de la minería. Pero eso es algo que debe resol-

ver la provincia. Lo deben resolver los chubutense, no es un tema nuestro. Conozco las dos miradas que hay en Chubut”.#

Así quedaron los vidrios del vehículo que trasladaba al Presidente.


PROVINCIA_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

Ataque a la comitiva oficial

Incidentes: Massoni los atribuyó a cambios en el itinerario del presidente

E

n conferencia de prensa, el ministro de Seguridad, Federico Massoni, aseguró que la Policía del Chubut envió 130 efectivos policiales para colaborar con la seguridad del presidente Alberto Fernández en su visita a Lago Puelo, aunque advirtió que dicha tarea se efectuó en base a “un itinerario que luego se modificó y no se notificaron los cambios”.

Actuación judicial Confirmó además que hay una actuación judicial y una investigación sobre los videos del momento de los incidentes, para determinar las identidades de los participantes y sus responsabilidades. En ese orden, sostuvo que “siempre en la visita de un Presidente la responsabilidad de la custodia es de la Casa Militar, y la Policía del Chubut colabora cuando se le solicita”.

130 efectivos “En este caso, aunque no nos pidieron nada, enviamos 130 efectivos po-

liciales, que se destinaron a cubrir el itinerario, que directamente llevaron al presidente Fernández y al gobernador Arcioni a la boca del lobo. Se modificó el itinerario y no los notificaron”, explicó en conferencia el ministro de Seguridad.

“Página oscura” Massoni afirmó que lo ocurrido es “una página oscura que no tiene perdón” y detalló que fue protagonizada por “30 energúmenos, esa no es la gente de Chubut, encabezados por un funcionario de Sánchez, el director de Hábitat de Lago Puelo”. “Ellos generaron los hechos violentos”, precisó el ministro de Seguridad de la provincia. Insistió Massoni en que había un itinerario “que luego se modificó sin notificar los cambios”. Y reveló por su parte que mantuvo una comunicación con la ministra de Seguridad, Sabrina Frederic, advirtiendo que “ella tampoco sabía que iban a modificar el itinerario, no le habían informado”.#

5

Lo que deja el incendio

Cerca de 500 viviendas con daño o destrucción total C erca de 500 viviendas fueron destruidas por completo o tuvieron daños parciales en los ejidos municipales de Lago Puelo y El Hoyo, ubicados en la comarca andina patagónica, que fueron los que sufrieron más daños por los incendios de bosques que comenzaron el pasado martes y aún hoy mantienen focos activos, aseguró el director de Defensa Civil de Chubut, José Mazzei. Del relevamiento “casa por casa” realizado por las oficinas de asistencia social se mensuró que en Lago Puelo quedaron totalmente destruidas 350 viviendas -”reducidas a cenizas” fue la definición- en su mayoría precarias, mientras 130 sufrieron daños parciales. La mayoría de esas viviendas familiares estaban ubicadas en el paraje “Las Golondrinas” y particularmente en lo que se conoce como la “Parcela 26” y “Toma el pinar”. A esto hay que sumarle las que fueron alcanzadas por el fuego en El Hoyo, comuna lindera a Lago Puelo, donde se constataron 22 casas, cinco cabañas y siete galpones destruidos.

Algunas imágenes desoladoras del paso del incendio por la Comarca. “Hay un equipo de Desarrollo Social de la Provincia y del Instituto Provincial de la Vivienda que trabajan sobre el relevamiento que será central para canalizar cuanto antes la ayuda na-

cional que anunció el presidente Alberto Fernández que nos visitó hoy”, describió Mazzei. Los servicios públicos comenzaron a restablecerse paulatinamente.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

A través de un avión Hércules

Nación envió insumos hospitalarios a la Comarca

6

Desde Madryn

Sastre encabezó el envío de donaciones al lugar

La ayuda que también surgió desde Madryn para la Cordillera.

E A través de un avión Hércules fueron enviados los insumos sanitarios para la zona del desastre.

E

l Ministerio de Salud de la Nación, envió insumos a nuestra provincia, por los incendios en la Comarca Andina. Un avión Hércules aterrizó en el aeropuerto de Esquel ayer pasadas las 9 de la mañana con la carga, que fue depositada en camiones de Vialidad Provincial, que de inmediato se trasladaron a la zona noroeste, donde ocurrió la catástrofe por los voraces incendios del pasado martes. El vuelo, organizado por el Ministerio de Defensa, transportó medicamentos, pastillas potabilizadoras de agua, barbijos, guantes y equipos de protección personal. Uno de los pi-

lotos de la aeronave comentó a este diario que el viaje se realizó sin inconvenientes, en tres horas, directo desde Buenos Aires a Esquel. Ante el pedido formal del Gobierno de Chubut, el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con el Ministerio de Defensa, envió un avión Hércules con insumos médicos, pastillas potabilizadoras de agua, barbijos, barbijos quirúrgicos, guantes, equipos de protección personal y medicamentos, para paliar las consecuencias de los incendios que afectan la Comarca Andina. El avión que partió alrededor de las 6 horas desde el aeropuerto de El

Palomar con destino a Esquel, trajo a Chubut insumos para atender las necesidades de los más de 30.000 pobladores de las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Cerro Radal, Cholila y Paraje Las Golondrinas. Cabe destacar que en este contexto no se enviaron vacunas contra el Covid-19, dado que el área donde se produjeron los focos ígneos se encuentra sin suministro eléctrico, lo que hace imposible mantener la cadena de frío de las mismas. El traspaso de las numerosas cajas con los insumos a los camiones semis de Vialidad, se hizo de manera ágil, y viajaron a la Comarca Andina.#

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente hoy en el Bingo Municipal, donde se recibieron las donaciones para los damnificados y las damnificadas de los incendios que se vivieron durante los últimos días en la zona cordillerana. Se destacó la considerable cantidad de insumos donados por los y las madrynenses, al igual que la predisposición del equipo de voluntarios que trabajó arduamente durante las últimas jornadas. Durante los últimos días se hizo una colecta de agua potable, ropa, sábanas, elementos de limpieza, alimentos no perecederos, entre otros insumos. En tanto el camión que se ofreció para transportar los víveres estará llegando mañana a la zona cordillerana. Específicamente, la disposición final será en la sede de los Bomberos Voluntarios de Lago Puelo y desde allí se llevará parte de las donaciones a la localidad de El Hoyo. Cabe aclarar que el traslado se realizará de mane-

ra conjunta entre la Municipalidad de Puerto Madryn y la federación de Bomberos Voluntarios de Chubut. Al respecto, el Intendente dijo: “Apenas tomamos conocimiento de lo que estaba sucediendo en la zona cordillerana nos reunimos con parte del Gabinete Municipal para diagramar estrategias y colaborar con aquellas personas que habían sufrido las consecuencias de los incendios”. “Rápidamente, decidimos abrir las puertas del Bingo Municipal para recibir donaciones y tratamos de centrarnos en aquellos insumos que son más urgentes. Asimismo, sabemos que los inconvenientes perdurarán durante varios días, por lo que tenemos pensado avanzar con otras propuestas durante las próximas semanas”, agregó el Jefe Comunal. Además, indicó: “Estamos orgullosos del aporte que han hecho los vecinos y las vecinas de Madryn. Recibimos una gran cantidad de donaciones, lo que demuestra la solidaridad que tienen los y las madrynenses”.#

Por la Comarca

Gaiman: muestra solidaria

La colecta organizada en Gaiman para ayudar a los damnificados.

L

a Municipalidad de Gaiman manifestó su profundo agradecimiento a los clubes locales y a la comunidad que colaboraron para que la colecta solidaria por las familias afectadas por los incendios en la Cordillera partiera este sábado por la tarde con un camión completo de los materiales e insumos donados. La colecta fue organizada en conjunto entre la Dirección de Deportes y Recreación de Gaiman y los clubes de-

portivos de la localidad: Draig Goch, Gaiman Fútbol Club, Argentinos del Sur, Camwy Kayac y la Unión de Ciclistas de Moñtana. Tuvo como punto de encuentro al Gimnasio Municipal, que desde el jueves por la mañana recibió las donaciones de la comunidad, a las que se sumaron aportes del municipio. Mientras que Transportes Giselle facilitó el traslado, la Municipalidad aportó el combustible y víveres.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

7

Solidaridad

TrabajadoresdeLuzyFuerzadezona delValle, solidariosconlosincendiosenlaComarca Empleados de distintas cooperativas y de la DGSP reunieron distintos elementos que ya fueron enviados a las zonas más afectadas por las llamas. La ayuda fue trasladada en camiones y camionetas que se trasladaron hasta el lugar del desastre para dar asistencia a las familias.

Alimentos no perecederos, agua, ropa y mantas entre los elementos.

T

rabajadores afiliados al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, que cumplen tareas en las cooperativas de Trelew, Rawson y Gaiman, y en la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut con asiento en la capital provincial, participaron activamente en los últimos días de una campaña para recolectar ayuda para los damnificados por los incendios en la zona cordillerana.

Elementos Desde alimentos no perecederos y agua, hasta ropa, mantas y elementos de limpieza para asistir a los afectados por el fuego. “Desde nuestra Cooperativa queremos felicitar a nuestros/as trabajadores y trabajadoras que se organizaron y juntaron elementos para llegar con ayuda a nuestros hermanos de la cordillera ante esta difícil situación”,

Comarca Andina

Una mujer, es la segunda víctima por los incendios

A

yer se confirmó la segunda víctima por los incenidos en la Comarca Andina. De manera oficial, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, expresó “mi más sentido pésame a la titular de Inspectoría Miriam Zúñiga, a toda su familia y allegados por la pérdida de su madre en el marco de la catástrofe que atravesamos y que nos golpea a todos y todas”. Más temprano, desde el Hospital Zonal Esquel, el Dr. Sergio Cardozo, informaba que uno de los pacientes heridos en los incendios de la Comarca Andina -de El Hoyo y Lago Puelo respectivamente-, que eran atendidos en este centro de salud, fue derivado al Instituto del Quemado de San Carlos de Bariloche, porque su situación se agravó. “Tiene serias quemaduras, y se encuentra en estado crítico”, afirmó.#

Director del Hospital de Esquel.

Trabajadores afiliados al sindicato de Luz y Fuerza de distintas cooperativas solidarios con la Comarca. publicó en sus redes sociales la Cooperativa Eléctrica de Trelew. En Gaiman, por ejemplo, se contó con ayuda del municipio y del propio intendente Darío James, que además es un trabajador de la Cooperativa local y afiliado al gremio, hoy con responsabilidades institucionales. La ayuda partió en las últimas horas hacia la zona de la Comarca Andina del Paralelo 42, que durante la semana se vio afectada por distintos

focos de incendios que arrasaron con más de 200 viviendas y dejó casi sin nada a miles de personas.

Traslado La ayuda de los trabajadores de Luz y Fuerza fue trasladada en camiones y camionetas que se trasladaron hasta la zona cordillerana para de esa manera llegar con la tan ansiada ayuda a los que más necesitan en estas circunstancias.#

Trabajadores de Luz y Fuerza que están en las cooperativas enviaron alimentos, ropa, mantas y elementos de limpieza.


PROVINCIA_DOMINGO_14/03/2021_PÁG.

8

Después de las llamas en la Comarca Andina

De pie sobre un manto de cenizas

Daniel Feldman / Jornada

de Ponce, Sebastián San Martín estaba junto a varios amigos que habían venido a ayudarlo a reconstruir la casa quemada. “Es la segunda vez que se nos quema la casa. Acá vive mi papá y nosotros. En el 2011 ya nos pasó una vez de haber perdido la casa y ahora nos pasó de nuevo”. Sebastián relató la noche del horror. El primer incendio le enseñó que no hay que salir en vehículo por los cortes de ruta. Subió entonces a su bicicleta. “Yo estaba en El Bolsón, me vine en bicicleta. Papá estaba acá. Son momentos en que uno hace cosas y no se da cuenta con la adrenalina del momento”. Cuatro días después del incendio, Sebastián ayudaba a su padre a reconstruir la casa. “Vienen todos los días, amigos de papá, amigos míos, la familia, nos dan una mano. Nosotros lo que necesitamos son herramientas y materiales de construcción para levantar cosas. No nos queremos quedar quietos. Mi papá tiene 70 años y es un golpe duro empezar de vuelta”.

B

ien temprano en la mañana del sábado, un equipo periodístico de Diario Jornada, Cadena Tiempo y Jornada Play partió rumbo a la Comarca Andina para registrar las escenas y las historias que dejó por el camino el paso del feroz incendio que asoló la zona. Por ruta 25, entre Trelew y Tecka, vimos los primeros vestigios de la solidaridad. Camiones y camionetas enfilando hacia el oeste, cargadas de víveres y donaciones que serían destinadas a las familias afectadas por los incendios. En el ingreso a la Comarca, el drama se volvió palpable. Las rutas atestadas de vehículos. Policías. Bomberos. Helicópteros. Viajantes que provenían de distintos puntos de la Patagonia con su baúl cargado de provisiones. Todos querían ayudar. Dar una mano. Solidarizarse. Atravesamos El Hoyo, y sobre una curva en cuesta, en un mirador que alguna vez obsequió un panorama del paraíso, ahora era el avistamiento del espanto. La devastación. Dos mujeres en un auto al costado del camino nos saludaron. Eran de Bariloche. Daban vueltas en círculos buscando a alguien a quien ayudar. Así de grande es el corazón del pueblo.

La senda devastada “Es la segunda vez que se nos quema la casa, ya nos pasó en 2011” contó Sebastián San Martín.

Una casa en ruinas A un costado de la ruta, entre una profusión de árboles carbonizados y sobre un manto de cenizas, yacían los

restos de una casa en ruinas. Devorada por el fuego. Sobre los escombros y algunos rescoldos aún humeantes, dos niñas jugaban con un perrito. Fue la primera imagen del horror. La niña mayor se llamaba Lorena San Martín Damiana. “Lo que pasó acá es que por la noche el incendio llegó hasta la casa de mi abuelo y la quemó toda”, esas fueron sus primeras palabras. Sus padres, acostumbrados al ir y venir de vehículos ajenos por la sola razón de entregar un pedazo de su corazón, nos recibieron con una sonrisa al ver ingresar nuestro móvil de Jornada a su propiedad. Las niñas jugaban en la casa quemada de su abuelo. Era la segunda vez en

diez años que esa casa sufría la catástrofe del fuego. La niña mayor, mirando la inmensidad del bosque quemado a sus espaldas, siguió contando: “Los afectados perdieron todo, como le pasó a mi abuelo, por eso necesitan comida, agua y hogares. Mi abuelo perdió su invernadero y sus casas”. En ella aún residía un vestigio de esperanza. “Tal vez el bosque vuelva a recuperarse. Cuando estaba a punto de recuperarse del último incendio, otra vez se volvió a quemar. Y eso afectó los campos de murra que mi abuelo tenía en la entrada; mi mamá y yo hacíamos dulce con eso, pero ahora se quemó todo. El padre de la niña vino a saludarnos. A la vera de ruta 40, en la Bajada

Nosotros seguimos camino hacia Lago Puelo, pero fue inevitable detenerse ante cada persona solicitando ayuda, cada casa destruida, cada buen samaritano que orillaba su camioneta para regalar una parte de su ser. Sin quererlo, nos topamos con el taller de Marcelo, el mecánico que perdió su lugar de trabajo. El fuego le consumió también 12 autos de clientes que tenía en su propiedad. Una foto suya fue elegida foto del día en nuestro diario: en la imagen se venía a Marcelo junto a sus amigos reconstruyendo el taller, trepados a las altas estructuras de madera que habían erguido para poner en pie otra vez su empresa. En todas partes, a un lado de la ruta, se encuentran los evacuados. Duermen en carpas. Duermen en chozas.

El fuego consumió el taller de Marcelo y también 12 autos de clientes que tenía en su propiedad.


PROVINCIA_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

9

Daniel Feldman / Jornada

La niña en el triciclo, rodeada de donaciones en Puelo. Duermen bajo el primer techo que logran construir para pasar la noche. Porque si no acampan en su casa quemada, otros vendrán a quitarles las

pertenencias que se salvaron. Así de dura es la vida de los desamparados. La gente resiste, de pie sobre un manto de cenizas.#

Como puede la gente, con sus carpas, a un costado del camino. Perdieron todo por las llamas.


PROVINCIA_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

Incendios en la cordillera

Entregadeelementosdela FundaciónCeledonioRodera

10

Patricia Reyes Jueza Penal de Puerto Madryn

Artículo de opinión: ¡Una vez más NI UNA MENOS!

La Ley Micaela busca capacitar en género a los tres poderes del estado.

E

La Fundación Celedonio Rodera entregó elementos recolectados en tidsintos puntos de la provincia.

L

a La Fundación Celedonio Rodera que encabeza la ex ministra Cecilia Torres Otarola junto a Jaqueline Rodera, aceró este sábado donaciones a los vecinos de la Comarca Andina afectados por los voraces incendios. Entre los elementos donados figuran herramientas

de trabajo, artículos de higiene personal, de cocina, bazar y también baño, además de juegos didácticos para niños y niñas, oros referentes a material de librería, pilotos e trabajo, toallas y mantas, pijamas infantiles, despertadores, andadores y carritos de bebé; velas bolsines

con alimentos no perecederos, entre otros. Torres Otarola y Rodera comandaron personalmente la entrega de estos elementos, reunidos en distintas localidades de la provincia en colaboración con la solidaridad de mucha gente, que agradecieron. #

l 18 de diciembre del 2018, con 171 votos a favor y uno en contra en Diputados y sancionada por unanimidad en el Senado la normativa que estipula la formación del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres con el objetivo de “capacitar y sensibilizar” a todos los funcionarios públicos, que integran los diferentes niveles del Estado. La ley 27499 conocida como “Ley Micaela” en honor de Micaela García una joven de 21 años que fue asesinada a la salida de una discoteca en Gualeguay provincia de Entre Ríos en el año 2017 por Sebastián Wagner. Micaela era militante del Movimiento Evita y participaba activamente del movimiento Ni Una Menos, su femicidio conmovió al país entero. La ley Micaela es una Ley Nacional que establece la sensibilización y capacitación en temas de género y violencia contra las mujeres, de todas las personas que cumplen funciones en la gestión pública, sin importar jerarquía ni forma de contratación ni el ámbito en el que desempeñe sus funciones. Implica capacitación obli-

gatoria y abarca los tres poderes del Estado Ejecutivo, Legislativo y Judicial y organismos descentralizados. La violencia de género no se frena únicamente con capacitaciones estatales, pero sin duda son indispensables para avanzar hacia un Estado presente, siendo además un mandato constitucional, pues Argentina firmó Tratados de Derechos Humanos que generan la obligación de terminar con los estereotipos de género.

Números En 2021 aún seguimos lamentando muertes violentas de mujeres en mano de hombres. Según el Observatorio Mumalá “Mujeres, Disidencias, Derechos” hubo 320 muertes violentas de mujeres durante 2020 en Argentina: “Se perpetraron 329 muertes violentas de mujeres, travestis y trans de las cuales 270 son femicidios directos, femicidios vinculados y trans- travesticidios”, en enero del 2021 hubo 1 femicidio cada 27 horas, el 59% de los casos el agresor era la pareja o ex-pareja de la víctima, en el 25% se había hecho una denuncia previa, el12% de los femicidas pertenecía a una fuerza de seguridad (cifras, que Mumalá elabora a partir de lo publicado en medios gráficos y digitales). Los femicidios son los únicos delitos que no descendieron en el período de cuarentena desde la aparición del Covid 19, lo que refuerza la tesis de que es un problema mundial, un flagelo en aumento y que no discrimina, por ello varias organizaciones exigen la declaración nacional de Emergencia de Violencia contra las mujeres y que el Estado fortalezca las partidas presupuestarias acordes a la dimensión de la problemática. Para poder dar una mejor respuesta, exigen asimismo el diseño de políticas públicas para poder paliar esta Pandemia la de la Violencia de género y poder cumplir con los objetivos a los que se obligó como estado (CEDAW y BELEN DO PARA) es decir Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, porque es necesario decir y recordar que políticas de género no son solo colores, flyers, charlas on line o foros de discusión, deben ser ACCIONES CONCRETAS, para que realmente no lamentemos ¡ninguna muerte más!.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

11

Comodoro Rivadavia

Luque pidió no bajar la guardia ante el Covid-19 E l intendente Juan Pablo Luque solicitó a los comodorenses continuar con las medidas de prevención para no sufrir un nuevo brote de Coronavirus como está sucediendo en países limítrofes. “Si bien tenemos en marcha el plan de vacunación, es fundamental no relajarse para no lamentar nuevas víctimas ni saturar el sistema de salud”, recalcó.

El análisis En ese contexto, Luque sostuvo que “estamos observando con mucha preocupación el relajamiento de la comunidad, por una cuestión de hartazgo lógico de la cantidad de meses de pandemia, pero si bien estamos llevando adelante el plan de vacunación, todavía falta vacunar a una gran parte de los ciudadanos, sobre todo de la población de riesgo”. Continuando

en ese tenor, indicó que “están apareciendo cepas muy complicadas del virus, que en países vecinos están generando muchos infectados y fallecidos. En Brasil se registran más de 2 mil muertos por día; mientras que en Chile no pueden detener esta nueva ola pese a ser uno de los máximos compradores de vacunas”.

suscitan justamente por no cumplir con estas acciones mínimas”, explicó. En ese sentido, afirmó que “el regreso de clases es una gran noticia, pero debemos hacerlo con la mayor responsabilidad posible para no generar un esquema de contagios complicado. Los riesgos continúan existiendo y debemos extremar los cuidados”.

Sin retroceso

Conclusión

“No tenemos intenciones de retroceder de fase ni queremos llegar a esa situación, pero para ello necesitamos que todos volvamos a ser responsables, manteniendo los cuidados y teniendo presente las medidas de prevención, usar el tapabocas, mantener la distancia social, ventilar los ambientes, lavarse las manos, usar alcohol en gel, no compartir el mate ni los vasos. La mayoría de los contagios se

Finalmente, el intendente recordó que “haber tenido la enfermedad no significa que tengamos que dejar de tomar los recaudos, ya que los anticuerpos pueden durar entre 2 y 3 meses. En Comodoro contamos con una cantidad importante de segundos contagios, por lo que, hasta que logremos vacunar a la mayor parte de la población, también deben cuidarse”.#

En Rada Tilly

Luque se mostró preocupado por la relación de la comunidad.

Regreso de la actividad aérea

Presentanproyectopara Esquel: volvieron Aerolíneas y LADE construirplazasustentable E

Imagen del proyecto de plaza sustentable para el barrio 112 Lotes.

E

n la última sesión del Concejo Deliberante los Concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly María Eugenia Spinassi y Bruno English presentaron un proyecto de Ordenanza para la construcción de una plaza sustentable en el barrio 112 Lotes de la localidad. Este proyecto surgió de la necesidad manifestada por los vecinos del barrio de contar con una plaza en el lote reservado para tal finalidad. Según manifestaron los concejales en su argumentación del proyecto ‘’dicho barrio ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, todos sabemos del enorme valor que representa la integración social para la calidad de vida de los niños y población en general. Una plaza, es un espacio que promueve el encuentro, donde la población se convoca para estrechar vínculos que fortalecen la pertenencia comunitaria y el ejercicio de la participación. Al proyectarse el ofrecimiento público se reservó un espacio para la construcción de una plaza. Este barrio está habitado por vecinos con mucho arraigo en nuestra ciudad y con un sentido vínculo de pertenencia. Es de interés de quienes vivimos en nuestra ciudad el cuidado del ambiente en el que vivimos y

proyectar una ciudad sustentable al futuro. El Artículo 4 del proyecto establece ‘’Encomiéndese al Departamento Ejecutivo a realizar las obras de infraestructura necesarias para el arbolado, la instalación de juegos bancos y mesas, como así también asegurar la accesibilidad a la plaza para personas con movilidad reducida’’

Condiciones La plaza sustentable es un espacio ecológico que tiene como principal fundamento el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales. De esta forma, por ende, se genera un lugar de acceso público en el que los vecinos del barrio se involucran, además en su recuperación y mantenimiento. Dicha plaza deberá contar con: a) Un punto limpio de separación de residuos b) Paneles solares que proveerán de energía a la iluminación de la plaza durante la noche c) Una compostera barrial d) Árboles frutales y plantas aromáticas e) Riego con agua tratada.#

l aeropuerto de Esquel, desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en marzo del año pasado, se mantuvo abierto para operaciones, fundamentalmente de vuelos sanitarios. Con la apertura paulatina de los vuelos, fue retomando su actividad. Hay servicios de Aerolíneas Argentinas y LADE, y en la última semana recibió dos arribos de aviones Hércules, transportando brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego primero, y ayer con insumos sanitarios. Miguel Vieyra, Jefe de “Aeropuertos Argentina 2000”, informó que la terminal aérea está operando de manera normal, con cuatro vuelos semanales de Aerolíneas, y dos de Líneas Aéreas del Estado (LADE) de carácter regional, que hace un itinerario los martes Comodoro Rivadavia, Perito Moreno, Bariloche, Esquel, Trelew y regreso a la ciudad petrolera. Los jueves las escalas son a la inversa. Se cumplen los protocolos, con ocupación parcial de los lugares. Puntualizó que los vuelos de Aerolíneas son nocturnos, con arribos a las

El aeropuerto esquelense volvió a recobar parte de su actividad usual. 21 horas, inusual para el aeropuerto de Esquel, que nunca antes recibió servicios de esta compañía en estos horarios.

“Perfectas condiciones” “Tenemos todo el instrumental para operaciones nocturnas, y todo está en perfectas condiciones”, remarcó el directivo AA 2000. Estos servicios

llegan a la cordillera lunes, miércoles, viernes y domingos, en tanto LADE opera martes y jueves, en un avión Saab 340, de 30 plazas. En cuanto a las obras de remodelación y ampliación del aeropuerto, Miguel Vieyra lamentó que hace un año que se paralizaron los trabajos por la pandemia del Covid-19, y abogó porque pronto se sean retomados, obviamente con los protocolos correspondientes. #


PROVINCIA_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

12

Trelew

Maderna destacó el avance del Banco de Alimentos E

Se anunció la segunda etapa del proyecto.

l intendente Adrian Maderna participó del cierre de temporada primavera - verano del programa Banco de Alimentos con una jornada de cocina con productos de las parcelas trabajadas. Estuvieron presentes también el coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social, Hugo Schvemmer, el director de la Estación Experimental del INTA, Alejandro Vozzi y los equipos técnicos de ambos organismos, y las organizaciones sociales. Maderna destacó “el trabajo del INTA que llevó adelante con el municipio con todos los equipos técnicos y el compromiso de las organizaciones

sociales”, y remarcó la importancia que “Trelew, es una de las pocas ciudades del país que trabaja con organizaciones sociales en la tierra, con la producción y con una mirada social muy fuerte, no solo enfocado en el autoabastecimiento sino en la comercialización de los productos”. Respecto al equipo técnico que acompañó este proceso remarcó “la vocación y compromiso de los equipos que estuvieron junto a las organizaciones sociales”. En cuanto al trabajo a seguir a partir del cierre de esta etapa, Maderna señaló que “se planifica una producción en gran escala que va a permitir aprovechar tierras del valle que están improductivas”, para lo cual, se avanzará “en el agregado de valores, optimizacion producción, aplicar tecnología para que se pueda producir mayor cantidad y calidad de alimentos”. Por su parte, Alejandro Vozzi director de la Estación Experimental INTA indicó que “para la institución es una satisfacción este proceso que se dió en un contexto difícil y delicado con restricciones para el ingreso de personas a la institución. La situación no nos frenó para llevar adelante el trabajo y presentarlo con las organizaciones”. “Es muy gratificante el proceso por los resultados obtenidos, el nivel de articulación entre los cuadros técnicos del municipio y del INTA que coordinaron, capacitaron y orientaron para cumplir los objetivos y favoreció el buen desarrollo del proyecto, que seguramente dará el punta pie para otras etapas”, resaltó Vozzi y valoró “el nivel de contención social que genera el proyecto porque la gente encontró un lugar donde podía venir a aprender y dónde se le dieron herramientas para trabajar y generar sus propios ingresos porque venden los excedentes de producción”.

Elaboración de alimentos

En la jornada de cierre de temporada , junto al chef Juan Pablo López, se utilizaron los productos del Banco de Alimentos para elaborar productos. En este sentido, el intendente resaltó el proceso de valor agregado que se le da a los productos obtenidos, haciendo comida con los alimentos que las mismas organizaciones produjeron”. Blanca, referente de la organización CTA Anibal Verón contó que “la convocatoria fue a través del municipio y todos estos meses aprendimos de cero con capacitaciones y todo el conocimiento lo pudimos replicar en las otras unidades productivas, las parcelas del INTA y las del vivero municipal”. “Cosechamos zapallo, tomate y frutilla, lechuga, acelga, remolacha”, indicó Blanca y remarcó que “es muy gratificante aprender el trabajo de esta actividad productiva. Los compañeros de la organización están contentos porque la experiencia se pudo replicar en cada hogar, y tener su huerta familiar, y también la posibilidad de trabajar de manera particular ofreciendo obra de mano calificada”. Por su parte, Remigio Urrutia, referente de la agrupación Evita, programa agricultura explicó que “durante un año pudimos lograr buenos resultados con el banco de alimentos a pesar de la pandemia, con capacitación y luego con la práctica poner en marcha lo aprendido y vemos hoy el resultado”. Además, “con el chef aprendimos diferentes maneras de utilizar los alimentos que sirve a los movimientos sociales porque se trabaja con merenderos”.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

Turismo

Representantes del VIRCh buscan consolidar alternativas para la comarca Península Valdés

R

epresentantes de las áreas de Turismo de las localidades asentadas en el Valle Inferior del Río Chubut se reunieron en la capital provincial con el fin de fortalecer el trabajo de promoción que ya se viene concretando, y además, sumar en el conjunto un nuevo abanico de ofertas y alternativas para impulsar el sistema económico-turístico de la comarca Península Valdés. El anfitrión fue el director de Turismo de Rawson, Leonardo Gaffet; quien recibió a la secretaria de Turismo de Dolavon, María José Pogler; a la coordinadora de Turismo de Trelew, Lorena Duarte; y a la referente de la dirección de Turismo de 28 de Julio, Natalia Jones. En el cónclave también se subrayó el aporte de las localidades de Gaiman y el Dique Florentino Ameghino quien, si bien en esta última ocasión por razones de agenda no pudieron estar presentes, son activos participantes de las mesas de trabajo.

Promoción conjunta Al término del encuentro, el director de Turismo de Rawson, Leonardo Gaffet, remarcó: “Venimos trabajando desde hace un tiempo de manera conjunta. Hicimos muchas acciones durante los últimos cuatro años, estuvimos en ferias y eventos, como así también dictamos charlas”. El funcionario municipal manifestó que en la reunión se acordó “congregar todas las propuestas para que la comarca Península Valdés, y desde el valle, cuente con opciones y alternativas. Buscamos aportar certeza de servicio y aporte de atractivo-produc-

to al sistema comercial turístico y a los habitantes de la Comarca Península Valdés y Centros poblacionales cercanos”. Por su parte, la secretaria de Turismo de Dolavon, María José Pogler, puntualizó que “estamos trabajando en la planificación de eventos de promoción para los próximos meses. Tenemos por delante Semana Santa, para ello, junto a los prestadores turísticos buscaremos cerrar una oferta para que las familias disfruten de la comarca del valle y de la península”. Pogler remarcó que teniendo en cuenta que actualmente “estamos a pleno con el turismo interno” las ofertas apuntarán a “desarrollarlo y potenciar el turismo que se vio tan afectado por la pandemia”. En tanto, Duarte puntualizó: “Venimos trabajando de manera periódica entre todas las localidades del valle”. Y Jones señaló que “el turismo interno hoy necesita este tipo de ofertas que estamos empezando a organizar”. #

En el cónclave también se subrayó el aporte de las localidades de Gaiman y el Dique Florentino Ameghino, que en en esta última ocasión no pudieron estar presentes.

Trabajan para impulsar un nuevo abanico de ofertas y alternativas para el turismo.

MARZO 2021

Mantenimiento programado en Planta de Tratamiento de Gases de Aluar > Prensa ALUAR informa que el lunes 15 de marzo se realizará una parada en forma programada de la Planta de Tratamiento de Gases N°5 (PTH5), de Electrólisis Serie C, para continuar la tareas de mantenimiento preventivo. Con el objeto de responder a inquietudes del público en general, ALUAR informa que la posible salida de servicio de la instalación mencionada no generará riesgos emergentes para la calidad del ambiente ni para la salud de las personas. Mantendremos informados a los medios de comunicación sobre cualquier novedad significativa que pudiera producirse con relación a este mantenimiento programado.

13


EL DEPORTIVO_DOMINGO_14/03/2021_PÁG.

Unidos para ayudar a los damnificados Estudiantes y Gimnasia y Esgrima de La Plata iniciaron una colecta solidaria y además aportarán dinero para adquirir insumos esenciales, que serán distribuidas en las zonas afectadas por los incendios en la Comarca Andina, la zona comprendida entre las provincias de Río Negro y Chubut. Los dos clubes que movilizan La Plata se unieron en una campaña recaudar fondos para la compra de agua mineral, insumos para quemaduras, gasas, materiales para la construcción y herramientas para realizar tareas que ayuden a la reconstrucción de las viviendas afectadas por los incendios en las últimas semanas. Los interesados en colaborar pueden hacerlo a través de una transferencia bancaria, y ambas instituciones informaron los datos de las cuentas, a través de sus páginas oficiales. Según informó Gimnasia y Esgrima de La Plata, desde la filial Patagonia Tripera ya se encuentran colaborando y, entre otras cosas, lograron recaudar fondos para comprar agua mineral e insumos esenciales para paliar los efectos de las quemaduras. Por su parte, Estudiantes, a través de la Filial Alberto Poletti Comarca Andina del Paralelo 42, integrada por “Pinchas” de Lago Puelo, El Bolsón, Cholila, El Hoyo, y otras localidades aledañas, se decidió generar una colecta de dinero destinado a la compra de materiales y herramientas que ayuden a la reconstrucción de las viviendas destruidas por los incendios. De igual modo, jóvenes chubutenses residentes en la Ciudad de Las Diagonales impulsan una campaña solidaria que tendrá lugar este fin de semana para hacer llegar ayuda a los damnificados por los incendios en la Comarca Andina, la zona comprendida entre las provincias de Río Negro y Chubut. El Centro Universitario de Río Negro y Chubut en La Plata recibirá hoy y también mañana donaciones para llevar a las localidades afectadas por los incendios forestales, de 11 a 19 en la sede que tienen en La Plata, ubicada en calle 46 entre 14 y 15.

Copa de la Liga Profesional

Se juega el Superclásico

B

oca Juniors, con un rendimiento en alza, y River Plate, con actuaciones descollantes y otras no tanto, se enfrentarán hoy en una nueva edición del Superclásico del fútbol argentino, en el marco de la quinta fecha de la Copa de Liga Profesional, en el interzonal entre las Zonas A y B. El encuentro excluyente del fin de semana tendrá como escenario la mítica “Bombonera”, se jugará este domingo a partir de las 18 con el arbitraje de Facundo Tello y televisación de la señal Fox Sports. Boca, actual bicampeón del fútbol argentino, comenzó su andar en el nuevo torneo doméstico con un empate en su estadio ante Gimnasia y Esgrima La Plata (2-2), siguió con un triunfo en Rosario sobre Newell’s (1-0), otra igualdad como local ante Sarmiento de Junín (1-1) y descolló en su última presentación en Liniers con una goleada sobre Vélez Sarsfield por 7-1. River, por su parte, inició su participación en la Zona A con una derrota en La Plata ante Estudiantes (2-1), luego venció sucesivamente a Rosario Central (3-0) en su regreso al estadio Monumental, a Platense (1-0) en Vicente López y en la fecha pasada cayó en Núñez ante Argentinos Juniors (1-0). Esos antecedentes sirven para reflejar la evolución de uno y otro en el torneo pero de ninguna manera incidirán en el Superclásico, un partido aparte en el que juegan otro tipo de factores, sobre todo los anímicos y en épocas de pandemia sin incidencia de la condición de local, habida cuenta de la ausencia del calor y el color que

BOCA JUNIORS RIVER PLATE Esteban Andrada Franco Armani Nicolás Capaldo Paulo Diaz Carlos Zambrano Jonatan Maidana Carlos Izquierdoz Robert Rojas Frank Fabra Milton Casco Cristian Medina Enzo Pérez J. Campuzano Nicolás De La Cruz Gonzalo Maroni Jorge Carrascal Cardona/Almendra Fabrizio Angileri Sebastián Villa Matías Suárez Carlos Tevez Rafael Borré DT: M. Russo DT: M. Gallardo Árbitro: Facundo Tello. Cancha: Boca Juniors. Hora de inicio: 18.00. TV: Fox Sports. aportan los hinchas. En Boca sigue en duda la presencia de Edwin Cardona. Con el colombiano en la cancha para alimentar la velocidad de Villa, generar juego asociado con Tevez y Maroni, o lastimar con la pelota parada, el equipo tendrá un potencial, pero si no lo tiene el equipo se resentirá. En River, la intención de Gallardo es recuperar firmeza defensiva con un referente como Jonatan Maidana, quien regresó al club luego de dos años en México, y con el regreso de Angileri ganará juego externo que es uno de los fuertes de River, mientras que el goleador colombiano Borré es titular indiscutido y en la fecha pasada ingresó un rato desde el banco de suplentes.#

14

Luque estuvo en la inauguración

Palazzo tiene su sintético

Se inauguró el césped sintético de la cancha de fútbol 11 de Palazzo.

E

ste sábado, el intendente Juan Pablo Luque llevó adelante la inauguración del césped sintético de la cancha de fútbol 11 del club Deportivo Próspero Palazzo, una obra desarrollada con inversión municipal en su totalidad. “Desde el Estado tenemos marcado el compromiso para dejar un Comodoro mejor para los más chicos”, señaló. En este acto inaugural estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; miembros del gabinete Municipal, concejales, jugadores y directivos del club. Bajo este contexto, Luque expresó: “hoy era un día de mucha ansiedad. Hace tiempo teníamos esta obra finalizada y lamentablemente, en el medio de la pandemia que nos tocó vivir el año pasado, no podíamos inaugurarla. Veníamos a recorrerla con

ese sueño que toda la vida tuvo el club y después de muchísimo sacrificio, de mucha gente que trabajó en la historia para llegar a este momento, tenemos la cancha lista”. En cuanto al trabajo desarrollado por el Estado, en conjunto con la institución, el intendente de Comodoro Rivadavia remarcó que “esto tiene que ver con un convencimiento que los dirigentes fueron inculcando y creyendo hasta que las cosas comenzaron a suceder. Antes de la inauguración de esta cancha, Palazzo realizó una gran cantidad de obras con un enorme sacrificio de sus socios, gente del barrio, jugadores y jugadoras y sus dirigentes. “Desde nuestra parte hemos intentado administrar los recursos del Estado, ir observando las instituciones que van trabajando cada día mejor y acompañarlas en ese trabajo”, aseguró. #

Fútbol Infantil

Vuelven los “Bichitos”

P Los chicos de “Bichitos Colorados” vuelven a entrenar esta semana.

ablo Sil, coordinador de la escuela de fútbol infantil “Bichitos Colorados”, informó que los chicos comenzarán a entrenar, confiando que este 2021 sea mucho mejor que el año anterior y con la esperanza de que comiencen las competencias y que los chicos se puedan adaptar a los nuevos hábitos, con cuidados especiales a los que todos se deben acostumbrar. Los entrenamientos se realizarán en las

canchitas de “La Ochava” (Corrientes y San Martín de Trelew), los días martes y jueves de 15 a 18 hs y los miércoles y viernes en cancha de Bichitos Colorados, situada en zona de chacras. Las categorías con las que trabaja la escuelita son desde la 04 a hasta la 2015/16. Los interesados en inscribirse u obtener información pueden acercarse a La Ochava o llamar a los celulares 2804632254 o 2804406745.#


el deportivo_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

Básquet

El 3x3 ya se vive en Madryn E ste sábado, comenzaron los primeros partidos del Tour Chubut de Básquet 3x3 que se realiza en Madryn. Hoy a partir de las 10 de la mañana, se jugarán las instancias finales. Con 23 equipos participantes distribuidos en tres categorías (U18 masculino, mayores masculino y femenino), se lanzó la primera competencia oficial del básquet del 2021 luego de un año sin actividad. El evento es realizado por la Federación de Básquet del Chubut en conjunto con Chubut Deportes en una cancha montada al lado del Monumento a la mujer galesa. Dentro de los equipos participantes, se encuentran equipos que se acercaron desde Trelew y Rawson, sumados a los de Puerto Madryn. En mayores femeninas, las ganadoras podrán jugar la Liga Femenina CABB - ADC edición 2021 lo cual genera un incentivo mayor.#

Con la participación de 23 equipos, el “Tour Chubut” de 3x3 es un éxito.

L

Domingo 14 de marzo De 9 a 12hs Administrativa y técnica Pruebas de tanques llenos (5min, cat. Completa) 11:00hs

TPZ 850

11:10hs

MD 1.6

11:20hs 4CP 11:30hs STL Series (6 vtas) 4 CP 12:30hs Primera 12:45hs Segunda STL 13:00hs Primera 13:15hs Segunda Finales (14 vtas todas las cat.) 14:30hs

TPZ 850

15:00hs

MD 1.6

15:30hs

4 CP

16:00hs STL Podios: 16:30hs.

Termina la copa de squash

L

Finaliza el Safari

Organigrama

Puerto Madryn

Con casi 100 jugadores, se realizó el torneo en La Martineta de Madryn.

Primera fecha

Legará a su finalización esta tarde el Gran Premio Homenaje Enrique “Quique” Price del Safari Pista Zonal, que se desarrolla desde el sábado en el circuito “Jorge Meisen” del Automoto Club de Puerto Madryn. Con más de 70 máquinas en pista, la primera carrera oficial del año, con los protocolos sanitarios correspondientes, se realiza en el Automoto Club portuario con la presencia de público. Las cuatro categorías participantes, Turismo Pista Zonal 850 C.C, Multimarca Delantera 1.6, 4 Cilindros Potenciados y la Simple Tracción Limitada, tuvieron ayer las clasificaciones y también hubo series para el TPZ 850 y la MD 1.6. Este domingo, en principio, habrá nuevas pruebas de tanques llenos de cinco minutos para cada una de las cuatro divisionales a partir de las 11hs; luego se llevarán adelante las series de los 4 Cilindros Potenciados y las Camionetas, en tanto que las finales comenzarán a partir de las 14:30hs y una vez que finalice la última carrera, se realizarán los respectivos podios con la entrega de los trofeos para los ganadores.#

15

El público acompaña el GP en el “Jorge Meisen”, que finaliza hoy.

a Copa Distribuidora del Valle 2021 de Squash llega a sus instancias finales. Desde las 8 de la mañana se jugarán los duelos decisivos en todas las categorías. Este fin de semana, el gimnasio La Martineta recibió a más de 90 inscriptos que se anotaron desde distintos puntos del país: Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Bariloche, Esquel, Villa La Angostura, La Pampa, Neuquén y Trelew son algunos de los lugares que se acercaron a Puerto Madryn para jugar el primer torneo oficial del año de esta disciplina. Durante el viernes y sábado se jugaron los partidos correspondientes a la zona de grupos de cada categoría. A diferencia de otras ediciones, en esta ocasión se agregó la categoría damas con el fin de empezar a darle rodaje al rubro femenino. A partir de las 8 de la mañana, las seis categorías participantes empezarán a competir los playoffs.#

Tria en Pirámides Se realizará hoy la 7ma fecha del Campeonato Chubutense de Triatlón en Puerto Pirámides. Habrá distancias olímpico, sprint, promocional y postas. El lugar de concentración y parque cerrado será en la primera bajada del monumento a la ballena. La largada será a las 8:30hs y la apertura del parque será a las 7:30hs. Media hora antes se realizará la entrega de kits. Ya metidos en instancia de definición, los candidatos en la rama masculina son Sebastián Arrative, Miguel Armada, Marcos Paves, Marcos Hernández; mientras que en la rama femenina son la actual campeona Roxana Vallejos y sus desafiantes María Huentequeo y Gisel García.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_14/03/2021_PÁG.

16

Primera Nacional

La “Banda” pone primera esta tarde en Adrogué E Mariano Di Giusto/ Jornada

BROWN (A) GMO. BROWN Martín Ríos Franco Agüero Mauro Bazán Leandro Lacunza Nicolás Arrechea Nicolás Herranz Ariel Kippes MaxiGuardia Ignacio Sanabria Guillermo Ferracuti Matías Sproat Ahumada Acuña Pablo Cortizo Axel Juárez Matías Noble Mauricio Vera Jacobo Mansilla Sebastián Medina Agustín Graneros Oscar Belinetz Facundo Bruera Khalil Caraballo DT: P. Vico DT: M. Broggi

Horario: 17:10 hs. Árbitro: Juan Pafundi. Estadio: Lorenzo Arandilla. TV: TyC Sports Play.

n el inicio de la Primera Nacional, Guillermo Brown juega esta tarde de visitante ante Brown de Adrogué desde las 17:10 hs. El entrenador Marcelo Broggi, ya tiene el once definido. El conjunto chubutense arranca su participación en la segunda categoría del fútbol argentino y enfrenta a su homónimo de Adrogué. El árbitro del encuentro será Juan Pafundi. Por el lado de los dirigidos por Pablo Vico, llega al debut con un poco más rodaje que su rival. Con 7 refuerzos que concretó en este mercado de pases, El Tricolor disputó cuatro amistosos en esta pretemporada: Almagro, Victoriano Arena, Mitre de Santiago del Estero y UAI Urquiza. El conjunto de Puerto Madryn, por su parte, llega a este partido prácticamente sin amistosos. Jugó solo frente a Huracán de Trelew y después no pudo realizar más partidos

preparatorios. En cuanto al once inicial, Broggi pondrá el equipo con el que estuvo trabajando en la semana donde entrenó en la Villa Deportiva de Gaiman. Acerca de los refuerzos, Brown incorporó ocho refuerzos entre los que se destaca Tobias Albarracín, Gonzalo Bazán y Lautaro Parisi, este último ocupará un lugar en el banco de los suplentes al igual que el arquero Franco Fragueda y los mediocampistas Franco Sivetti, Tomas Assennato y Sebastián Benega.

Historial positivo Hasta el momento, ambos equipos se han enfrentado en tres oportunidades en Adrogué y los resultados fueron favorables para los de Madryn. Dos empates y un triunfo registran los chubutenses en el Lorenzo Arandilla.#

Guillermo Brown inicia una nueva temporada en la Primera Nacional.

Amistoso de Madryn con Moreno

Empieza a tomar rodaje

E

ste sábado por la mañana, Deportivo Madryn y J.J Moreno disputaron un amistoso en el Estadio Abel Sastre. El resultado fue favorable para El Aurinegro que se impuso 5-0 con goles de Sebastián Jeldres en tres oportunidades, Franco Niell y Gaspar Triverio. Durante los primeros 40 minutos, Ricardo Pancaldo alistó a: Pablo Lencina; Mauro Peinipil, Gonzalo Rocaniere, Dylan Leiva, Fabricio Elgorriaga; Cesa Cocchi, Fabio Giménez, Rodrigo Migone; Brian Duarte, Franco Niell y Francisco Molina. Por su parte, el equipo conducido por Andrés Iglesias saltó a la cancha con: Leonel Contreras; Matías Cupayolo, Fabrizio Romero, Gonzalo Peña, Ezequiel Valdebenitez; Sebastián Avisé, Leonardo Olave, Bruno Bianchi; Baheza, Ortiz y Agustín Segundo.El resultado del primer tiem-

po fue 1-0 a favor de Madryn y el experimentado Franco Niell anotó el único gol. En el segundo tiempo, los del Federal A cambió todo su equipo y formaron con: Mauricio Nievas; Hernán Ruquet, Mauricio Mansilla, Nicolás Torres, Alan Moreno; Gaspar Triverio, Rodrigo Bona, Matías Maidana, Julio Zuñiga; Emiliano López y Sebastián Jeldres. A su vez, Moreno también realizó variantes y jugó con un combinado de juveniles que provienen de la categoría séptima y reserva. Aquí el resultado fue más abultado y con un hattrick de Jeldres y un gol de Triverio, Madryn se impuso por 4-0. De esta manera, ambos equipos siguen preparándose para sus respectivos torneos y en el caso de Madryn, jugará un nuevo amistoso el día miércoles ante Villa Mitre en Bahía Blanca.#

Deportivo Madryn jugó un amistoso de preparación contra JJ Moreno. El Federal A comienza el 11 de abril.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_14/03/2021_PÁG.

17

Comarca Andina

“Date el gusto” de estar en El Bolsón para Semana Santa

A

ún con las sensaciones de los incendios a flor de piel, la Comarca Andina ya piensa en su reconstrucción, donde los ingresos generados por el turismo (la principal actividad económica) tendrán un rol fundamental. En el corto plazo, la apuesta del empresariado regional está centrada en Semana Santa, ya con reservas confirmadas en el orden del 65% y “una proyección que seguramente va a superar el 90%”, anticipan los expertos. Al respecto, cabe recordar que los principales atractivos naturales de la zona no fueron afectados por el fuego, por cuanto los visitantes podrán disfrutar sin problemas el corredor andino que se extiende desde El Manso (al norte), hasta Cholila (al sur), incluyendo también las localidades de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y El Maitén. Acerca de las propuestas para el fin de semana extra largo, el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, confirmó ayer la realización del festival gastronómico “Date el gusto”, que incluye “dos paellas gigantes para el viernes 2 de abril, destinadas a la gente que estará de vacaciones, con la particularidad de sumar las verduras orgánicas de la zona (además de los mariscos y pescados frescos del golfo San Matías). En tanto, para el sábado 3 de abril está programada una cocina

en vivo con la presentación de la chef de ‘La peña de Morfi’ (Telefé), Chantal Abad”, entre otras actividades. “Será un paseo gastronómico gourmet, mostrando lo mejor de nuestra cocina regional”, señaló. Más allá de reconocer que “a esta altura del año, su éxito está garantizado por la presencia masiva de gente en Semana Santa, la idea es poner el evento en vidriera para que el público lo conozca y lo difunda para ediciones posteriores”, puntualizó. De igual modo, Bruno Hellriegel sumó que “por otra parte, ya estamos trabajando en la planificación de una fiesta para el invierno. De la misma forma, ya tenemos aprobado el presupuesto para la segunda edición del festival del ‘Bienestar’, que en esta oportunidad contará con la presencia de referentes famosos y muy importantes del mundo holístico, quienes son conocidos a través de los medios masivos de comunicación y en los teatros del país”. El funcionario recalcó que “todos estos eventos son sinónimos de que estar en El Bolsón y la Comarca Andina es estar bien. Cada uno siempre está acompañado del derrame que genera el turismo en el conjunto de la sociedad, porque es un público que también demanda alojamiento, gastronomía, excursiones de aventura y compras en las ferias artesanales”, remarcó.

Pura naturaleza. Las excursiones de aventura esperan en la Comarca Andina.

Eventos En respuesta a las políticas delineadas para seguir atrayendo turismo durante la temporada baja de otoño y primavera, Hellriegel (quien además es el coordinador habitual de la Fiesta Nacional del Lúpulo), anticipó que “los eventos de fin de semana y convenciones serán el motor principal de nuestra planificación anual”. “Somos un destino consolidado durante el verano -y ahora apuntamos lo mismo para el invierno-, pero durante el resto de las estaciones (que también son muy bellas en la cordillera) debemos incentivar a la gente para que venga. Una buena alternativa pasa por la organización de los eventos deportivos, culturales, gastronómicos, religiosos y también con las convenciones para algún sector en particular, aunque en este aspecto todavía no contamos con infraestructura adecuada si se trata de una convocatoria masiva”, graficó.

En tal sentido, adelantó “una planificación clara y concreta, definiendo el perfil de público a convocar y los mercados que nos interesa captar. Generalmente, son propuestas organizadas por el sector privado y cuentan con el apoyo del municipio ya que generan puestos de empleo e ingresos en la comunidad”. Precisamente, para el próximo fin de semana está organizada una prueba ciclística denominada “Trepada al cerro Perito Moreno”, con más de 200 corredores inscriptos de toda la Patagonia, quienes “vienen en su auto, acompañados por la familia. Esperamos un lindo movimiento comercial para toda la región”, aseveró el organizador, Jaime Epulef.

¿Y las motos? Por décadas, las distintas categorías del motociclismo nacional tu-

vieron su convocatoria privilegiada en los circuitos de la región andina. Sin embargo, en los últimos tiempos, las quejas de los ambientalistas porque “las motos espantan a los pájaros y corren a los animales”, terminó por desalentar a los organizadores. El fin de semana pasado, “las carreras en la pequeña localidad de Telén, en el norte pampeano, colmaron la capacidad de alojamiento de Victorica. Trabajó todo el mundo, porque la gente también ocupó las parrillas y compró artesanías en la feria local”, indicó ayer uno de los deportistas que viajó desde El Bolsón. De igual modo, recordó que “en la zona tenemos dos hermosos circuitos, en Epuyén y en Cholila, que bien podrían servir para incentivar el turismo interno patagónico a lo largo de todo el año. Ojalá los políticos vean esta alternativa y apoyen este tipo de iniciativa”, concluyó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_14/03/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Se publicó este sábado en el Boletín Oficial

Mercosur

El Gobierno nacional oficializó este sábado la decisión de reducir la frecuencia de los vuelos que llegan del exterior para

E

Oficializan la reducción de vuelos para evitar el ingreso de las nuevas cepas así minimizar el contacto aéreo con países con alta circulación de nuevas cepas de coronavirus.

E

l Gobierno oficializó ayer la decisión de reducir la frecuencia de los vuelos que llegan del exterior para así minimizar el contacto aéreo con países con alta circulación de nuevas cepas. La medida había sido anticipada a NA por fuentes de la Casa Rosada y quedó formalizada a través de la Decisión Administrativa 219/2021, publicada este sábado en el Boletín Oficial. La norma estableció que se mantienen reducidas las frecuencias de servicios aéreos provenientes de México y Europa al 30 por ciento de la capacidad y, desde ahora, ese mismo límite regirá para los vuelos oriundos de Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Chile.

Además, se incrementó en un 10 por ciento las restricciones que ya existían para los arribos de Estados Unidos y en un 20 por ciento para los vuelos provenientes de Brasil, luego de que se confirmara que no estaba en análisis el cierre de la frontera con el vecino país.

Desalentar al viajero “Se desalentará a los argentinos a viajar a países con alta tasa de contagios y mortalidad. Se reducirá aún más el tránsito aéreo con el exterior. Se profundizarán los controles sobre las personas que llegan desde el exterior: PCR y seguimiento del aislamiento”, habían señalado las fuentes oficiales consultadas.

En ese sentido, la Decisión Administrativa publicada, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, reiteró las recomendaciones de diferir los viajes al extranjero, en particular a los mayores de 60 años o personas que integren los grupos de riesgo. La medida se dio luego de que el pasado lunes los ministros de Salud del país analizaran la situación epidemiológica y sanitaria interna y externa, y recomendaron “desalentar los viajes a zonas con circulación de nuevas cepas de coronavirus”. Según un comunicado oficial, durante la reunión del Consejo Federal

de Salud del pasado lunes, los titulares de las carteras sanitarias provinciales “evaluaron la posibilidad de adoptar nuevas medidas en las fronteras”. Además, analizaron “la adopción de controles para los transportistas que ingresan al país y coincidieron en la necesidad de reforzar los controles de cumplimiento del aislamiento de los viajeros para mitigar el impacto de la introducción de cepas de mayor transmisibilidad”. En ese marco, “los referentes de las distintas jurisdicciones plantearon que es importante mantener los casos estabilizados dado que todas las provincias se encuentran abocadas a escalar la vacunación contra el COVID-19 en los grupos priorizados”.#

Según la Cámara de Empresarios del Combustible

Tras perder en 2020 contra la inflación, en lo que va del año los combustibles subieron más que el costo de vida

E

l secretario de la Cámara de Empresarios del Combustible, Raúl Castellano, señaló ayer que este año los aumentos del sector le ganaron por “algunos puntos” al Índice de Precios al Consumidor y consideró que los numerosos incrementos aplicados en la primera parte del año generaron “malestar” en los consumidores y pérdida de stock para el rubro. El titular de la entidad señaló que durante el año pasado las subas en la nafta y el gasoil fueron menores al ritmo de la inflación, al argumentar

que el costo de vida avanzó un 36,1 por ciento, mientras que el precio del combustible trepó un 25 por ciento. “Desde este viernes rige un aumento en los impuestos y en los próximos dos o tres días se trasladará a los surtidores”, afirmó Castellano, quien calculó que en lo que va de 2021 el alza “lleva un 13 por ciento, por lo que le ganó en algunos puntos a la inflación”, que en el primer bimestre fue de 7,8 por ciento. Según su consideración, las reiteradas actualizaciones en la primera

etapa del año generaron “un clima de malestar” en los consumidores, pero también provocó “un perjuicio en las estaciones de servicio”. “Con muchos aumentos se va perdiendo stock porque se compra más caro del precio de venta”, advirtió en declaraciones al canal TN. Al referirse a la relación entre la suba en el sector y la inflación, Castellano remarcó que “la incidencia no es lineal”. “El año pasado la inflación no se detuvo”, puntualizó, al recordar que

hasta agosto el precio del combustible permaneció congelado ante uno de los momentos más complejos durante la crisis económica y sanitaria por la pandemia de coronavirus. De ese modo, insistió en que este año “se cometió el error de haber hecho muchos aumentos de precios sucesivos”. El viernes, la petrolera YPF anunció que subirá el precio de los combustibles tres veces en los próximos tres meses y, en total, el aumento será de un 15 por ciento más la actualización de los impuestos.#

No viene Bolsonaro y la cumbre será de manera “virtual”

l presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, finalmente no visitará la Argentina a fin de mes, ya que la cumbre del Mercosur que se iba a realizar de manera presencial en Buenos Aires se hará virtualmente. Así lo confirmaron fuentes de la Cancillería a Noticias Argentinas, a la vez que señalaron que el presidente Alberto Fernández instruyó al canciller, Felipe Solá, para que la cumbre por el aniversario número 30 del Mercosur se haga de manera virtual. La llegada de Bolsonaro a Buenos Aires estaba anunciada para fines de marzo. “El 26 de marzo voy a estar en Buenos Aires, en nuestra querida Argentina. Vamos a estar celebrando los 30 años de la creación del Mercosur”, había remarcado el propio líder del Palacio del Planalto. El embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, había confirmado el arribo del mandatario brasileño. Sin embargo, la situación sanitaria de varios países de la región obligó al Presidente argentino a cambiar la modalidad del encuentro, ya que hubo un aumento en la cantidad de casos de coronavirus, así como también se corría el riesgo de la introducción de nuevas cepas del Sars-Cov-2. De esta manera, se vuelve a postergar el primer encuentro cara a cara entre Alberto Fernández y Jair Bolsonaro, quienes mantienen profundas diferencias ideológicas y personales. A través de un comunicado, la Cancillería oficializó el cambio y explicó: “Ante la situación sanitaria que afecta a los países de la región, el Presidente de la Nación Alberto Fernández instruyó al canciller Felipe Solá a que comunique a sus pares del Mercosur que el encuentro por la conmemoración de los 30 años del bloque, previsto para el 26 de marzo en Buenos Aires, se desarrollará de forma virtual”.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

Golpe a Evo Morales

Bolivia: detuvieron a la ex presidenta Jeanine Añez

L

a ex presidenta de Bolivia Jeanine Añez fue detenida y trasladada a un destacamento de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, en el marco de la investigación por el caso “Golpe de Estado” contra Evo Morales en el vecino país. Por la misma causa, también fueron detenidos los ex ministros de Añez Alvaro Coimbra (Justicia) y Rodrigo Guzmán (Energía), en tanto por estas horas era intensamente buscado el ex ministro de la Presidencia Yerko Nuñez. En una rueda de prensa, el titular de la cartera de Gobierno, Eduardo del Castillo, sostuvo: “La Policía boliviana ha cumplido con una orden de aprehensión por el caso de ´Golpe de Estado´, por el delito de sedición, conspiración y otros, en un proceso, y lo digo así muy claro, que ha seguido todo su curso”. “Serán las autoridades judiciales las que determinen la situación jurídica de las personas aprehendidas”, indicó Del Castillo en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), donde Añez pasó la noche. También felicitó a quienes tomaron parte en los operativos de detención por la “histórica tarea de dar justicia al pueblo boliviano”. En ese mismo lugar se encontraban presos Coimbra y Guzmán, en tanto los también ex ministro de Añez Luis Fernando López (Defensa) y Arturo Murillo (Gobierno), imputados ambos en la misma causa, fueron declarados prófugos tras huir a Estados Unidos, según se informó a la prensa. “Aquí, con una aprehensión ilegal, sin previo aviso”, dijo Añez en breves declaraciones a la prensa tras ser detenida en horas de la madrugada en un domicilio donde residía, ubicado en la localidad de Beni. La ex mandataria también se expresó en la red social Twitter, donde señaló: “Denuncio ante Bolivia y el mundo que en un acto de abuso y persecución política el Gobierno del MAS me ha mandado a arrestar. Me acusa de haber participado en un golpe de Estado que nunca ocurrió”. “Mis oraciones por Bolivia y por todos los bolivianos”, dijo Añez, que en otro mensaje, indicó: “La persecución política ha comenzado. El MAS ha decidido volver a los estilos de la dictadura. Una pena”.#

19

Aterrizó este sábado en Ezeiza

Un avión que venía de Cancún aterrizó con 44 pasajeros contagiados de Covid Un avión aterrizó este sábado en Ezeiza procedente de Cancún con 44 pasajeros contagiados de coronavirus. Se trata de jóvenes residentes en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires que dieron positivo en los tests de antígenos a los que fueron sometidos en el arribo. Ante la noticia, el Gobierno desalentó los viajes al exterior. “El Ministerio de Salud de la Nación ratificó hoy la recomendación de evitar los viajes al exterior por motivos

no esenciales, ante el riesgo de trasmisión en nuestro país de las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan a nivel internacional”, anunciaron desde la Casa Rosada a través de un comunicado. En el texto se informó que “se están articulando acciones de control con el nivel nacional y con todas las jurisdicciones implicadas, a partir de que el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires diera aviso este sába-

do al nivel central, sobre 44 viajeros sobre un total de 149, provenientes de la ciudad de Cancún, México, que presentaron test de antígeno positivo contra SARS-CoV-2 al arribo al país”. Según señalaron desde el Gobierno, se pidió a la Dirección Nacional de Migraciones el listado completo de los pasajeros del vuelo, para poder identificar a sus contactos estrechos, iniciar el rastreo de contactos y realizar el seguimiento estricto de la

cuarentena obligatoria de cada uno, por parte de cada una de las jurisdicciones donde residen los jóvenes. También se solicitó test de PCR a las 44 personas que presentaron test de antígeno positivo. Acto seguido, se enviarán las muestras positivas por PCR al Laboratorio Nacional de Referencia, Anlis-Malbrán, para su secuenciación genómica del SARS-CoV-2. El objetivo: monitorear posibles variantes del virus.#

Jorge Mario Bergoglio hacía história

“HayPapa,yesargentino”:secumplieronochoañosdela asuncióndeFranciscocomoSumoPontíficedel Vaticano

J

orge Mario Bergoglio cumplió ayer ocho años como papa Francisco, en un pontificado que incluyó varios gestos hacia América latina y algunas reformas internas en la Iglesia, mientras que mantiene pendiente un regreso a la Argentina que sigue sin fecha cierta. Aquella tarde-noche en Roma (primera hora de la tarde en la Argentina) del 13 de marzo de 2013, tras la famosa fumata blanca y ante una multitud que aguardaba en la Plaza San Pedro, el entonces cardenal primado de Buenos Aires se transformaba en el primer latinoamericano y primer Jesuita en llegar a Papa de la Iglesia Católica. “Queridos hermanos y hermanas, les agradezco muchísimo recibirme de esta forma. Parece que los cardenales me vinieron a buscar al fin de mundo”, afirmó el flamante papa Francisco desde su balcón en sus primeras palabras. Bergoglio eligió el nombre de Francisco como su nombre pontifical en

honor a San Francisco de Asís, un santo italiano que en el siglo XIII fundó la Orden Franciscana y que se caracterizó por su entrega a los pobres y su humildad extrema. Precisamente, esa sencillez que siempre pregonó como jesuita fue la que comenzó de inmediato a impregnar en cada acto como Sumo Pontífice, como por ejemplo su decisión de adoptar como su lugar de residencia a la Casa de Santa Marta, renunciando al Palacio Apostólico, y cambiar el habitual auto de lujo por un Ford Focus, entre muchas otras medidas. El pedido universal de “Tierra, Techo y Trabajo” y el recuerdo a la humanidad de que “Nadie se salva solo”, son algunas de sus frases más memorables de los diferentes mensajes que Francisco pronunció en este tiempo. A mediados de 2015, Francisco publicó su encíclica “Laudato si”, un escrito con el que difundió al mundo sus reflexiones sobre la situación social y ambiental del mundo.

Sus primeros años de papado se caracterizaron por los viajes, entre ellos a Asia, África, Sudamérica, Cuba y Estados Unidos, y también se metió de lleno en una remodelación integral de la Iglesia, sobre todo en temas como los abusos de menores o las finanzas del Vaticano, pero cuya disparidad de resultados sugiere que necesitará más tiempo de lo imaginado. Otra de las transformaciones más importantes ha sido la apertura periférica de la Iglesia, especialmente a través de la creación de nuevos cardenales. En 2016, su viaje a México fue otro hito, ya que más de 10 millones de personas participaron de las actividades relacionadas con el Sumo Pontífice, mientras que luego realizó dos visitas históricas, al campo de concentración de Auschwitz en Polonia y al muro de los Lamentos, en Israel, a lo que se sumó su reciente paso por Irak. Durante todo este tiempo también recibió a distintos líderes

mundiales y a centenares de personalidades de todos los ámbitos (actores, músicos, deportistas, etc.), que viajaron para verlo, tanto de la Argentina como del resto del mundo. En el ámbito político doméstico, tras las tensiones iniciales entre el kirchnerismo y el flamante Papa, que se arrastraban desde el pasado de Bergoglio como arzobispo de Buenos Aires, se produjo un rápido viraje con el que Cristina Kirchner se alineó con el Santo Padre, postura que ya mantenían desde antes la mayoría de dirigentes de la oposición, como también de sectores del peronismo menos cercanos a la figura de la entonces presidenta. De hecho, su renuencia a visitar el país estaría ligada a la fuerte polarización política que atraviesa la Argentina y sobre esto se volvió a referir días atrás, cuando dijo que desembarcará en su patria cuando “se dé la oportunidad”.#


POLICIALES_DOMINGO_14/03/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Violencia de género

Le dan domiciliaria

E

l fiscal Carlos Richeri pidió la formalización de la investigación por un hecho calificado provisoriamente como constitutivo de lesiones leves agravadas por ser cometidas en contexto de violencia de género, amenazas y abuso sexual simple. Por las características del hecho y por los peligros procesales, requirió al juez el dictado de la prisión preventiva por tres meses. El defensor particular Juan Zapata, cuestionó la calificación legal por abuso sexual y pidió la morigeración de la medida a arresto domiciliario. Rolón encontró fundado el pedido, tuvo en cuenta la situación de salud mental del imputado y dispuso el arresto domiciliario con continuidad del tratamiento iniciado en Salud Mental del HZE. El hecho se produjo a la vera del arroyo Tecka, lugar donde acampaban la víctima y el imputado. En esas circunstancias se produjo una discusión en la que el acusado habría proferido insultos a la joven, golpeándola reiteradas veces con un palo. La joven escapó, sin encontrar refugio, regresando momentos después. La discusión continuó y también los golpes y agresiones del imputado, quién finaliza amenazándola, entre otras conductas de violencia física, sexual y psicológica. La Fiscalía sostiene que la situación descripta forma parte de un contexto de violencia de género, en el cual el imputado ejerce actos de dominación y control sobre su pareja, por su condición de mujer, colocándola en una situación de vulnerabilidad. Richeri consideró que en el plazo de noventa días, podría arribarse a la acusación pública. Por ese plazo requirió el dictado de la prisión preventiva, considerando entre otros factores que de recaer condena será de ejecución efectiva porque el imputado tiene un antecedente condenatorio. Zapata admitió el contexto de violencia de género, aunque indicó que en su criterio es desmedido el dictado de prisión preventiva en un caso de lesiones leves. #

Secuestraron una planta

Por un apuñalado, allanaron la casa de varios jóvenes de Esquel Hubo resultados negativos en cuanto a una causa que identificó y notificó prohibiciones de acercamiento. En una casa encontraron marihuana y le dieron intervención a la División drogas peligrosas.

La mayoría de los procedimientos dieron resultados negativos.

P

ersonal de la División Policial de Investigaciones de Esquel, con colaboración de efectivos de la Comisaría Primera, Comisaría Segunda, Sección Operaciones y de la Sección Guardia de Infantería, esta última a cargo de cobertura de perímetro, llevó a cabo allanamientos y secuestro, autorizados por el juez Ricardo Raúl Rolón, en los siguientes domicilios, con relación a un hecho de lesiones con arma de fuego: En el pasaje San Juan de barrio Ceferino, lugar donde reside Hugo Juan González, quien se encontraba junto a su hijo de 17 años de edad, y fue notificado de la prohibición de acercamiento y contacto con Kevin Renzo Antieco, por el plazo de 60 días, de

acuerdo a lo dispuesto por el Juez. La diligencia arrojó resultado negativo. El segundo domicilio requisado, es de barrio 133 Viviendas, donde reside Ana Anriquez, quien se encontraba junto a su hijo menor de 17 años de edad. También fue con resultado negativo.

En 32 viviendas Luego la policía se constituyó en barrio 32 Viviendas, en la casa de Paula Florencia Utrera, quien también estaba con un hijo de17 años de edad, a quien se procedió a notificar de la medida de prohibición de acercamiento y contacto, hacia Kevin Renzo

Secuestraron un elemento no vinculado a la orden judicial. Antieco durante 60 días, ordenado por el Juez Penal Rolón. En el interior de la vivienda encontraron una bolsa de nylon, transparente, conteniendo una sustancia vegetal, presuntamente cannabis Sativa.

Narco Test Se le dio intervención a la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Esquel, y al realizar pruebas de narco-test de la sustancia, confirmaron

resultado positivo para cannabis sativa, con un peso de 756 gramos. En esta instancia intervino en el lugar el Ministerio Público Fiscal Federal, a través de la Dra. Rafaela Ríccono y el secretario Penal Andrés Flores, quienes avalaron lo actuado, procediendo al formal secuestro de la sustancia referida. En cuanto al hallazgo de elementos de interés para la investigación, arrojó resultado negativo, según informaron a esta agencia.#


policiales_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

Puerto Madryn

Entróarobaraunaimprenta, loatraparonyyaestálibre

21

Playa Kaiser

Policía irrumpe en una celebración juvenil

La víctima tiene 79 años y no constató faltantes. Sucedió en una Imprenta de la calle Reconquista. Casi se lleva la bici del dueño.

Los jóvenes salieron corriendo y dejaron sus elementos en la arena.

U

n operativo policial irrumpió en un encuentro del que participaban más de 150 jóvenes, en torno a un disc jockey que ponía música. El encuentro se llamó “el fogón”. Secuestraron bebidas, equipo de so-

La Policía actuó de inmediato y no le dio tiempo a que pudiera escapar ni concretar el ilícito.

U

n sujeto fue detenido en Puerto Madryn mientras perpetraba un robo en un local comercial de esa ciudad. Según confirmó la Unidad Regional, sucedió momentos anrtes de las dos de la madrugada de ayer, en momentos que recibieron una alerta del Centro de Monitoreo respecto de un robo en curso. Sucedió en Reconquista al 400, donde fue visto el ladrón vestido de negro en el interior de la Imprenta Golfo Nuevo. El comisario mayor Javier Guzmán confirmó que “proceden a ingresar constatando allí que se encontraba un sujeto con idénticas características a las aportadas por el centro de monitoreo oculto sobre unos sillones”, precisó. Avanzada la madrugada, fue localizado el propietario damnificado, un hombre de 79 años, quien no constató faltantes, aunque sí que su bicicleta, estaba corrida hacia el frente del local, presumiblemente para ser sustraída.

Libre Por orden de la Fiscalía de Puerto Madryn, el sujeto quedó libre a las pocas horas, luego de que la fiscal Carcano ordenara que se lo traslade a la sede policial, se lo identifique y notifique del delito de robo en grado de tentativa. #

nido y se imputó a dos jóvenes de 18 años. Se desbarató a las 3 y el inicio del evento sucedió a la 1. Al ver la llegada de los patrulleros, la mayoría de los asistentes corrió por la arena en distintas direcciones. Policía retuvo a un pequeño grupo. #


policiales_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

Córdoba: abusador de su hija

“Soy el primer hombre que te probó en la vida”

22

Camino a Telsen

Atrapan a un cazador con un fusil y 5 guanacos muertos Iba en una camioneta donde llevaba un arma de grueso calibre y los cinco animales

faenados. Policía quiere controlar la actividad de cazadores que entran a los campos.

El sujeto quedó comprometido por las evidencias en su contra.

N

ayla Janet Farías (18) decidió hacer público su caso y contar su historia a la prensa porque su padre biológico la amenazaba de muerte a través de Facebook Messenger.La víctima hizo la denuncia formal, la Justicia avanzó con la investigación y dispuso que el acusado quede bajo arresto mientras se desarrolla la investigación.

El proceso Desde la fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual le comunicaron la novedad a Nayla. “Sé que es un proceso largo, pero lo importante es que está detenido”, le dijo la joven este viernes.La Justicia por estos momentos trabaja en dos causas paralelas:

por un lado investiga el abuso sexual con acceso carnal y por otro las amenazas a través de las redes sociales.

El caso Nayla reveló en sus redes sociales que el hombre comenzó a abusar sexualmente de ella cuando tenía 13 años. Antes el acusado había estado preso ser por cómplice de homicidio. La joven se animó a denunciarlo por primera vez en mayo del 2019 cuando tenía 16 años. En ese momento el violador se alejó de la familia, pero en febrero de este 2021 reapareció en su vida amenazándola y acosándola a través Facebook. De hecho, hasta se jactaba de haber cometido los abusos.#

Llevaba un fusil Remington de grueso calibre con mira telescópica montada.

E

n la intersección de las rutas 4 y 8 un control policial detuvo a un cazador furtivo. Iba a bordo de una camioneta Ford F-100. Según informó la Policía del Chubut, el comisario Horacio Mártin interceptó el rodado a cuyo bordo el conductor llevaba un arma larga tipo carabina Rémington 223 y cinco gua-

nacos carneados. El peso de la carga animal fue de aproximadamente 120 kilos.

Más control La Policía se abocó a controlar la zona, donde administradores y propietarios, hicieron saber sobre el

constante tránsito de cazadores que violan la propiedad privada y disparan de manera peligrosa sus armas en direcciones variadas. Colaboró la Comisaría Segunda con efectivos del área Drogas. Además, la División de Seguridad Rural, se dedica a patrullar todo ese sector de la meseta.#

La carne de guanaco, pesó en total unos 120 kilos, según describió la Policía.

Incendio en Comodoro Rivadavia

Cocinaban pollos y se prendió la cocina

L

a Asociación Vecinal del barrio Las Orquídeas, en Km.5, sufrió un incendio en parte de sus instalaciones en la mañana de este sábado mientras sus miembros cocinaban pollos. En el lugar trabajaron bombe-

ros del Destacamento Centro y de Km. 3, quienes lograron extinguir el fuego. Según detalló la persona que se encontraba en el lugar, se encontraba cocinando uno pollos y en un momento de distracción el fuego co-

menzó a dispersarse por el techo del inmueble, tomando en totalidad la parte de la campana y entretecho de la cocina. En la Vecinal se encontraba la vicepresident. No hubo Heridos. Solo se registraron daños materiales.#


policiales_DOMINGO_14/03/2021_Pág.

Grave hecho en Comodoro

Redujen a violento que golpeaba a su pareja

U

n hombre golpeó a su mujer en una vivienda de la calle Jazmines al 1200 e intervino la policía. El hecho fue denunciado por vecinos y al llegar los efectivos a la casa hallaron a tres chicos menores, hijos de la pareja en cuestión, quienes manifestaron llorando que su papá tenía un arma de fuego y que la había cargado. Cuando los policías ingresaron a la casa escucharon al agresor amenazando de muerte a la víctima, que se encontraba llorando, y lograron desarmar al violento, quien no obstante comenzó a patear a los policías, resistiéndose a su detención.

En la rotonda de Funyo

Desde Allen

Gaiman: cuatro mujeres heridas en un accidente

Allanamientos por el crimen de un jóven rionegrino

U

n joven de 27 años fue hallado muerto ayer por la mañana en Allen, a pocos metros del portón de ingreso al cementerio municipal. Identificado como Flavio Ibáñez, su cuerpo quedó en el suelo, con heridas de arma blanca, frente al paso de los vecinos que preocupados llamaron al 101 pidiendo la intervención policial. Debido al hermetismo de las primeras horas, recién por la tarde de ayer sábado se conoció la identidad del fallecido, que era despedido con mucho dolor por sus allegados, a través de las redes sociales. En diálogo con diario Río Negro, el fiscal Luciano Garrido, que interviene en la causa, confirmó que un sujeto fue detenido por la agresión. El arresto se dio en un operativo que aplicó la policía en una vivienda de calle Soldado Omar Carrasco, a una cuadra de donde se desplomó el fallecido. El acusado permanecerá alojado en la Unidad 33, hasta el lunes, cuando le serán formulados los cargos. Esta tarde, después de las 15, agentes realizaban en un segundo allanamiento, en este caso, para recolectar las evidencias que faltaban, explicó Garrido, según reportó el diario Río Negro. #

Reducido Finalmente, el hombre fue reducido y los efectivos pudieron trasladarlo a la comisaría. Según indicaron los niños, el hombre arrojó un arma de fuego en el patio trasero de la casa, la cual finalmente fue hallada. Se trataba de una carabina. Los efectivos de Criminalística secuestraron de la vivienda una pistola y la mencionada carabina calibre 22, además de cartuchos de bala.

Medida previa

El automóvil impactó contra la hilera de álamos a metros de la rotonda conocida como “Funyo“.

El detenido tenía vigente una medida de prohibición de acercamiento a favor de la víctima dispuesto por la Jueza de Familia. Se puso en conocimiento del hecho a funcionarios de fiscalía y por disposición de la jueza Mariel Suárez el agresor seguirá detenido hasta que se realice la audiencia de control de detención, indicaron las fuentes del caso.#

M

omentos antes de las 18, una vecina de Gaiman, colisionó contra una hilera de álamos. Ocurrió en la rotonda donde confluyen las rutas 9 y 7. La conductora de 38 años, iba a bordo de un Ford Fiesta acompañada por otras tres mujeres de 22, 32 y 31 años. Son de Trelew y paseaban por el valle. Según averiguaciones policiales, la conductora se encandiló con el sol en

chubut LA PRIMERA

1 9827 11 2 9470 12 3 4480 13 4 3483 14 5 5513 15 6 7851 16 7 0157 17 8 4744 18 9 8935 19 10 2899 20

8743 9081 4010 7060 6455 4048 3769 7318 6801 3781

el cruce de las rutas 9 y 7, el rodado impactó contra una hilera de álamos. Fueron asistidas en el hospital rural de la localidad, para corroborar el grado de las lesiones. Así lo confirmó a Jornada, el comisario Lucas Lencina, titular de la dependencia. Personal médico acudió al sitio, ubicado en las afueras del poblado valletano, en virtud del requerimiento de los efectivos de la Comisaría. #

ciudad MATUTINA

1 7347 11 2 806012 3 5516 13 4 6417 14 5 2395 15 6 9508 16 7 1478 17 8 9426 18 9 1966 19 10 8362 20

1923 3588 4801 9142 4438 0679 0382 7250 3609 4516

VESPERTINA

1 9606 11 2 7215 12 3 0174 13 4 5888 14 5 6777 15 6 0811 16 7 9537 17 8 1227 18 9 5275 19 10 1818 20

9318 7513 5684 3911 5760 2415 3720 0394 3817 0987

NOCTURNA

1 2676 11 2 6647 12 3 6789 13 4 8168 14 5 4643 15 6 1617 16 7 7951 17 8 0853 18 9 3369 19 10 6770 20

7055 1335 1295 6898 5703 3792 2785 9929 4385 6601

LA PRIMERA

1 4468 11 2 2092 12 3 4297 13 4 7314 14 5 8569 15 6 4567 16 7 4585 17 8 3651 18 9 9663 19 10 6519 20

23

9839 8560 8274 9737 0226 2734 2907 7668 7997 9220

QUINIELAS MATUTINA

1 4711 11 2 5552 12 3 3447 13 4 5256 14 5 7677 15 6 9342 16 7 9438 17 8 6842 18 9 5412 19 10 2610 20

7560 9801 5781 2469 7046 1301 0841 6295 8276 3922

VESPERTINA

1 9804 11 2 8356 12 3 1196 13 4 0298 14 5 0360 15 6 4559 16 7 0981 17 8 9803 18 9 0795 19 10 0802 20

4304 5301 8516 9817 8242 8769 4042 9418 7059 0146

buENOS aiRES NOCTURNA

1 5674 11 2 9203 12 3 7794 13 4 0709 14 5 2609 15 6 1517 16 7 7034 17 8 4669 18 9 828019 10 4042 20

0188 8939 9017 1676 4398 2810 4979 7395 9637 2631

LA PRIMERA

1 6393 11 2 1333 12 3 5621 13 4 5292 14 5 5240 15 6 2048 16 7 5614 17 8 6443 18 9 7703 19 10 2360 20

0413 9439 5394 8186 8029 0366 9749 3515 5447 8320

MATUTINA

1 0657 11 2 4429 12 3 2729 13 4 6295 14 5 4348 15 6 4425 16 7 5347 17 8 0000 18 9 2021 19 10 2942 20

5100 2440 6645 1460 0410 3981 6405 3886 4404 9543

VESPERTINA

1 6813 11 2 7947 12 3 9596 13 4 7454 14 5 1679 15 6 2757 16 7 8327 17 8 1475 18 9 8979 19 10 3213 20

2680 7398 2339 9090 7475 1099 7462 1563 6516 2641

NOCTURNA

1 0931 11 2 9250 12 3 8913 13 4 7635 14 5 1615 15 6 6972 16 7 9040 17 8 4043 18 9 0058 19 10 7775 20

0279 4742 7314 5152 3606 0207 5123 0518 1795 2539


Domingo 14 de Marzo de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:54 0,58 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 96,24 EurO: 113,46

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ENE a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 23º

Comodoro Despejado Viento del NE a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 20º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del NO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 29º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Como el Ave Fénix. El fuego demostró algo: la solidaridad y el temple de la gente cordillerana es indestructible a cualquier llama. Anuncio del Ministerio de Salud de la Nación

Comenzó ayer la distribución de otras 399 mil vacunas Sputnik V en todo el país: a Chubut llegan 5.400 dosis

L

a ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, informó ayer que un total de 399.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V comenzaron a ser distribuidas a todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. El reparto de estas dosis, que llegarán a todas las jurisdicciones entre sábado y domingo, apunta al objetivo de continuar el plan de vacunación contra el Covid-19 y sostener la inoculación de personas mayores de 70 años, según informó el Gobierno.

A través de un comunicado, la cartera sanitaria resaltó que con esta nueva partida, que se suma a las 3.418.965 registradas hasta el momento, en los próximos días se alcanzarán las 3,8 millones de dosis de esta vacuna enviadas a todas las provincias. La cantidad de vacunas Sputnik V que se asignó en esta oportunidad a cada provincia varía se determinó de acuerdo a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, dado que deben trasladarse 400 ó 900 dosis por conservadora.

En las provincias De esta manera, 154.800 dosis fueron asignadas a la provincia de Buenos Aires; 27.000 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 3.600 a Catamarca; 10.800 a Chaco; 5.400 a Chubut; 33.000 a Córdoba; 9.600 a Corrientes; 12.000 a Entre Ríos; 5.400 a Formosa y 6.600 a Jujuy. A la Pampa llegarán 3.000; 3.600 a La Rioja; 17.400 a Mendoza; 11.400 a Misiones; 6.000 a Neuquén; 6.600

a Río Negro; 12.600 a Salta; 6.600 a San Juan; 4.200 a San Luis; 3.000 a Santa Cruz; 31.200 a Santa Fe; 8.400 a Santiago del Estero; 1.800 a Tierra del Fuego y 15.000 a Tucumán. Por otra parte, el Ministerio de Salud resaltó que el Monitor Público de Vacunación, una herramienta con la que busca garantizar la transparencia y trazabilidad de las vacunas, registró hasta este sábado por la mañana un total de 2.294.738 vacunas aplicadas: 1.876.113 personas recibieron la primera dosis y 418.625 ambas. #


Economía & negocios_Domingo_14/03/2021_Pág.

Trelew_Domingo_14/03/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 377

Descongelan los alquileres Desde fines de este mes, ya no habrá una nueva prórroga para la suspensión de desalojos y el congelamiento de los alquileres. Cuál fue el aumento de los nuevos contratos y que pasará con los nuevos precios en Chubut a partir de abril. Pág 2

Regirá desde abril

Asalariados privados en Chubut

Camuzzi propuso subas para residenciales del 13 al 16

Son datos del Ministerio de Trabajo de Nación para la

Aumenta el gas: sería de hasta 16% por ciento. Habrá audiencia pública el 16 de marzo. Pág 7

Pérdida de 2.400 empleos en 2020 provincia. En noviembre hubo leve remontada. Pág 3

1


Economía & negocios_Domingo_14/03/2021_Pág.

2

Sectores Cambios desde fines de marzo

Qué pasará con el precio de los alquileres en Chubut tras salir del congelamiento El Gobierno Nacional decidió no prorrogar el decreto que estipulaba la suspensión de desalojos y mantener el precio de los alquileres congelados. A partir del próximo mes se aplicará la nueva Ley sancionada. Qué sucede con los nuevos contratos y cómo impactará la medida en la actualización.

Desde fin de mes ya no regirá el congelamiento en los precios de los alquileres y de acuerdo con la nueva ley, desde julio se verificarán nuevos incrementos en los contratos.

E

l Gobierno Nacional decidió no dar una nueva prórroga al decreto por el cual se suspendían los desalojos y se congelaban los precios de los alquileres. De este modo, a fines de este mes regirá el “descongelamiento”, lo que ya alertó a los inquilinos sobre cuál será el movimiento del mercado. Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Chubut, festejaron la medida, ya que la medida estaba vigente desde marzo de 2020, con prórrogas sucesivas, hasta la actualidad, donde se definió que no seguirá. Esta situación que se postergó en el tiempo, habría generado de acuerdo al sector empresario que varios propietarios quitaran del mercado sus inmuebles, por no ser rentable. Ocurrieron, además, otros dos fenómenos en los últimos meses. Por un lado, los nuevos contratos de alquileres subieron los precios hasta un 20% para cubrirse, a sabiendas que no iban a poder implementar incrementos por el lapso de un año. Por otro lado, según el Colegio de Corredores Inmobiliarios en la provincia hubo un muy bajo acatamiento al decreto dictado un año atrás, ya que los inquilinos en acuerdo con los propietarios prefirieron seguir pagando las subas previstas en los contratos, para no acumular deuda futura.

El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Chubut, Walter Kobak, consideró al respecto que “no se espera un importante impacto, ni que haya una disparada de los precios”. Indicó que “en marzo del año pasado se había dispuesto el congelamiento hasta fines de septiembre. Nos había parecido bien en ese momento por la incertidumbre que había, porque nadie sabía qué podía pasar. Pero después cuando se extendió hasta el 31 de enero nos pareció una locura porque primero la gran mayoría de los inquilinos, el 90% habían pagado con actualización, no habían querido acogerse a ese decreto, y la verdad que salvo casos puntuales, no se había utilizado”. Aunque aclaró el empresario que “en algunos de esos casos era un aprovechamiento del inquilino que después vio la ventanita de seguir pateando para adelante con la esperanza de no pagarlo nunca. Como extender la agonía. Y el propietario que la gran mayoría tienen un departamento para comprar con una herencia, o un jubilado que ahorró, resulta que dejó de cobrarlo y hay un decreto que respalda al inquilino y no lo puede desalojar. Me parece bárbaro que se haya cortado esto de una buena vez”. Por ello Kobak insistió en que “no veo que después de marzo pueda haber impacto alguna en la parte for-

mal. No se va a generar impacto porque son muy pocos los que se acogieron a este decreto y en general el que se acogió lo hizo porque alguno no podía y hubo un acuerdo entre partes para pagar en cuotas. No veo que haya conflicto o que haya un problema, en la gran mayoría de los casos. Los alquileres no estuvieron congelados porque decidieron seguir pagando para no acumular deuda a futuro los inquilinos. Tenemos estadísticas de que esto paós en todo el país. Las agrupaciones de inquilinos que lo pintan como una catástrofe si se sale de este congelamiento y no es verdad. Por lo menos en la parte formal. Después hay informalidad de inquilinos, que no se hacen contratos, ahí si puede haber problemas. La parte formal no vamos a tener problemas”. Desde el Sindicato de Inquilinos y Trabajadores de Chubut, se emitió un duro comunicado sobre la situación, en la cual alertaron sobre el complejo panorama económico para aquellos que tienen que alquilar. “En un contexto de profundo endeudamiento de los hogares inquilinos, tras la crisis económica y habitacional provocada por la pandemia y la ausencia del Estado en la aplicación de la Ley N° 27.551, particularmente en cuanto al Alquiler Social, resulta inaceptable que la única propuesta sea un progra-

ma de viviendas a concretarse dentro de trers años. para menos del 1% de los hogares inquilinos. “Por otra parte, el desendeudamiento de las familias no se va a conseguir a través de mediaciones ni la registración de los contratos que no generan ningún beneficio económico para las familias con relación a sus deudas. Resulta inconcebible que el Estado base la política de salida del régimen de protección, dado a los hogares inquilinos en pandemia, en una supuesta reactivación económica, cuando muchas familias se van a encontrar en la situación de tener que pagar por mes el valor de dos meses de alquileres”. La referente del sindicato en Chubut, Rebeca Ansina, aseguró en diálogo con el Económico que “nosotros vemos aumentos entre el 60 y el 70 por ciento de los alquileres. Nunca fue regulado, el precio del contrato, ni siquiera en la Ley de Alquileres. El tema pasa porque es muy sencillo, nosotros lo que estamso viendo es que en un rango de alquileres que va de los 30 mil a los 75 mil pesos estamos teniendo un tremendo problema porque son trabajadores asalariados con recibo que no acceden a un alquiler digno porque no le dan los sueldos”. “Los precios siguen siendo altísimos, está desfasado el precio, esta-

mos hablando de salarios muy bajos para alquileres muy altos, y seguimos a la cola de los alquileres. Lo salarios se llevan el 70% o más del salario de un trabajador, lo que es una locura. Es una cuestión del Estado esto. Vemos el descenso de la calidad de vida de los inquilinos. Lo que veo es que el descenso de la calidad de vida, empezamos. El inquilino podrá alquilar lo que le da el sueldo. Y sabemos además lo que pasa con el salario en Chubut”. Sobre la actualización en los contratos, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios aclararon que “el tema que se haya aumentado los precios, es que los contratos pasaron de dos a tres años, y que los aumentos van a depender de un índice que publicará el Banco Central y que es un promedio del Ripte y el IPC, los sueldos estatales y la inflación el promedio. Te genera incertidumbre, entonces algunos decidieron aumentar sus alquileres un 20% porque se querían cubrir porque de acá a un año no iban a poder aumentar nada”. Y puntualizó que “la primera actualización va a ser ahora en julio de este año a partir de lo que marca la nueva Ley de Alquileres. Y de acuerdo a lo que fue la inflación y el avance de los salarios, no creo que sea menor al 40% el aumento”.#


Economía & negocios_Domingo_14/03/2021_Pág.

3

Empleo Impacto de la pandemia

Según datos de Trabajo de Nación, en 2020 se perdieron 2.400 empleos privados en Chubut Son trata de los asalariados en relación de dependencia. Con el comienzo de la cuarentena en marzo del año pasado y hasta junio hubo una baja pronunciada de fuentes laborales. Con la reactivación de las actividades productivas hubo un repunte en los meses de noviembre y diciembre.

D

ías atrás el Ministerio de Trabajo de la Nación dio a conocer los datos de empleo para los trabajadores asalariados dentro del sector privado. En un año cruzado por la pandemia del coronavirus y la fuerte cuarentena desde marzo, según el informe oficial en Chubut se perdieron 2.400 empleos. Vale aclarar que el dato refiere al sector registrado, es decir no contabiliza aquellos otros tipos de fuentes laborales bajo otro tipo de modalidad, como contratados o monotributo. Estos datos tuvieron una importante variación de acuerdo a como fue avanzando el año. Con un declive importante para los meses de marzo hasta julio, y una recuperación sobre finales del año, cuando comenzaron a flexibilizarse un mayor número de actividades económicas y hubo una mayor circulación. En diciembre de 2019, en la provincia había 96.000 asalariados en la actividad privada. En los dos primeros meses pre pandemia y también producto de actividades estacionales, hubo un repunte hasta los 97.100 empleados. A partir de marzo de 2020, cuando comienza la cuarentena estricta, hubo una pronunciada caída en las fuentes laborales. El peor registro fue en junio, cuando llegaron a destruirse un total de 5.000 empleos en el acumulado. A partir de la segunda mitad del año, la tendencia comenzó a revertirse, con una curva más marcada sobre noviembre y diciembre, cuando se llegó para cerrar el año a los 93.600 puestos registrados. Más allá de la gran cantidad de cierres que hubo, también hubo una gran cantidad de locales que reconvirtieron su actividad por la pandemia, u otros nuevos que abrieron en sectores con mayor cantidad de demanda, como el rubro alimenticio o de delivery. Una última encuesta de la Federación Empresaria del Chubut difundida en la anterior edición del Económico, de todos modos no se mostró optimista respecto a lo que puede ser el 2021, ya que el 65% de los comerciantes nucleados en las Cámaras estimó que la actividad será igual o peor al 2020, con tan sólo un 35% que proyectó un mejor año. Respecto a las expectativas laborales, un reciente informe de la consultora Manpower, colocó a la Patagonia como una de las dos regiones del país donde no sólo hay bajas expectativas de contratación de personal de los empleadores, sino que en este primer trimestre se verificaría una reducción de los planteles. Entre las provincias patagónicas, Neuquén a lo largo del 2020 tuvo una caída de más de 11.000 puesto de tra-

bajo. En Río Negro también hubo un derrumbe importante del mercado laboral (-9.000). En Santa Cruz hubo una sangría de 2.200 puestos, mientras que en la Pampa fueron 700. Tierra del Fuego, llamativamente incrementó la cantidad de asalariados en casi 3.000 empleos.

Todo el país En diciembre de 2020, se contabilizan 5,818 millones de personas asalariadas en el sector privado. Respecto a noviembre de 2020, en términos desestacionalizados, se observa que el empleo presentó una variación del -0,1% (-4,4 mil trabajadores). Luego de la fuerte contracción registrada en abril, cuando regía en casi todo el país el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), en los cuatro meses subsiguientes se verificaron retrocesos en el nivel de empleo aunque cada vez de menor magnitud y desde septiembre se vienen alternando meses de retrocesos y expansiones del 0,1%. En la comparación interanual, el empleo asalariado privado continúa mostrando valores negativos, registrando una pérdida de 202,1 mil (-3,4%). En relación a la situación sectorial, en diciembre, las variaciones mensuales sin estacionalidad fueron heterogéneas. Se verificaron aumentos en Construcción (+0,8%) Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+0,5%), Enseñanza (+0,3%), e Industrias manufactureras (+0,1%). En el caso Industrias manufactureras se trata del séptimo mes consecutivo con variaciones positivas y logró recuperar y superar el nivel de empleo previo a la pandemia. La Construcción, por su parte, transitó su quinto mes consecutivo con variación positiva pero aún se encuentra muy lejos del nivel de empleo del primer trimestre del año. Por el contrario, el empleo cayó en Hoteles y restaurantes (-1,5%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,6%), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,3%), Intermediación financiera (-0,3%), Comercio y reparaciones (-0,2%), y Servicios sociales y de salud (-0,2%). En particular, los sectores Hoteles y restaurantes y Transporte y comunicaciones continúan mostrando un proceso de destrucción de empleo. En términos interanuales, más de un sector ha comenzado a mostrar variaciones positivas. Dentro de ese grupo se encuentran Pesca (+2,0%) Industrias manufactureras (+0,7%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,5%), y Servicios sociales y de salud (+0,4%). El resto de los sectores continúa mostrando caídas de empleo en la

comparación anual. Los sectores con caídas más relevantes fueron Hoteles y restaurantes (-19,5%) Construcción (-15,6%), Explotación de minas y canteras (-7,6%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-5,7%), Enseñanza (-4,1%), y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-3,9%). En la comparación interanual, prácticamente todas las provincias conti-

núan mostrando caídas en el empleo asalariado registrado. La excepción es Tierra del Fuego, que producto del fuerte crecimiento experimentado en los últimos meses no solo ha recuperado el nivel de empleo previo al inicio de la pandemia si no que ha conseguido un crecimiento interanual (+8,8%). El resto de las provincias ha mostrado caídas en el empleo, las más impor-

tantes se registraron en Neuquén (-9,6%), Jujuy (-6,6%), Salta (-6,1%), Mendoza (-5,5%), CABA (-5,0%), San Juan (-4,6%), Santa Cruz (-4,2%) y La Rioja (-3,4%). Teniendo en cuenta su peso en el empleo total, otras provincias que incidieron fuertemente en la reducción general del empleo fueron Córdoba (-2,6%), Buenos Aires (-2,4%) y Santa Fe (-2,2%).#


Economía & negocios_Domingo_14/03/2021_Pág.

4

Economía Local Polo productivo de Trelew

Reconversión del Parque Industrial: inversiones en los últimos dos años y la proyección 2021 A partir del 2019, se comenzó a reconfigurar el perfil de la zona, apuntando fundamentalmente a las inversiones provenientes de la pesca. Por otro lado, ya hay 13 pedidos de empresarios para instalarse en el sector. Para junio estaría en funcionamiento una planta de tratamiento de desechos de pescado. alberto evans

La fábrica de cajones de pescados que se instaló en el Parque Industrial de Trelew durante 2019.

D

esde 2019 en paralelo con la crisis textil casi terminal en Trelew, comenzó un proceso de reconversión del Parque Industrial, que entre otras cosas llevó a desplazar a las textiles como principal fuente empleadora, lugar que pasó a estar ocupado por las constructoras. Y donde también la pesca pasó a ser una de las actividades con mayores inversiones y proyecciones de cara a los próximos años. Fue el intendente Adrián Maderna, quien anunció que próximamente se instalará una pesquera. Según puedo averiguar el Económico, se trataría de una planta de tratamiento de los desechos pesqueros, que podría llegar a instalarse definitivamente en junio, cuando comience la temporada de pesca nacional. De acuerdo a un documento elaborado desde la Agencia de Desarrollo

Productivo de Trelew, en el año 2020 se instalaron tres empresas importantes en el Parque Industrial de Trelew, con la ampliación de la fábrica de cajones de pescados, la empresa de procesamiento desechos de langostino Patagonia Sea Secret y Anchoas Patagónicas S.A. Asimismo, este año ya están en marcha las ampliaciones de las empresas Industrias Químicas, PIA SRL, Fábrica de Piscinas, Anchoas Patagónicas S.A, Planta de Procesos de Residuos de Pescados y la empresa Textil Soltex. Además, la Municipalidad de Trelew ya ha recibido 13 solicitudes de diferentes emprendedores y empresarios locales para instalarse en el Parque Industrial de Trelew, lo cual podría materializarse en los próximos años. “La reconversión de la matriz productiva iniciará el desarrollo de


Economía & negocios_Domingo_14/03/2021_Pág.

nuevos proyectos productivos, ampliación de los ya instalados y por consiguiente la recuperación de las fuentes de trabajo perdida en los últimos 40 años”, expresan las autoridades vinculadas al área de producción del Municipio. Por otro parte, dan cuenta que “en la actualidad nos encontramos con una ciudad que tiene niveles de desempleo muy altos, situación que llego a su máxima expresión al final del gobierno de cambiemos y que se profundizo con la pandemia del Covid 19. El gobierno Municipal viene realizando un enorme esfuerzo para contener y asistir a las familias de los trabajadores que han ido perdiendo su trabajo en los últimos años, gracias a las políticas que se llevan a cabo desde la municipalidad tenemos una ciudad en paz sin conflictos sociales”. Con el objetivo de detener e iniciar un proceso que recuperación de las fuentes de trabajo, desde la Municipalidad de Trelew, se fijaron ejes centrales para poner en valor a los Parques Industriales, dotarlos de una mejor infraestructura, promocionar su ubicación estratégica, mejorar los servicios de luz, gas y agua para hacer más eficiente y eficaz el funcionamiento y de esta manera posicionar al Parque Industrial de Trelew como uno de los mejores lugares para Invertir. Se promulgó la Ordenanza Nº 13168 a nivel Municipal que le permite a los empresarios acceder a beneficios fiscales y acceder a créditos a tasa del 2 %, siempre que los mismos presenten

5

La planta de tratamiento de residuos de langostinos Patagonian Sea Secret abrió sus puertas a mediados del año pasado. proyectos de ampliación, instalación o inversión, industrial y/o productiva en el ejido municipal, de Trelew, con la contratación de al menos 2 empleados en relación de dependencia, correspondiente a vecinos residentes en la ciudad. Se pretendió de esta manera dar prioridad al empresariado local, colaborando de manera activa en las tramitaciones necesarias, como así

también en la asistencia ante los trámites municipales. “Luego de 18 meses de haber tomado estas definiciones, los resultados son absolutamente positivos, se logró frenar ese goteo de pérdidas de trabajo y se ha iniciado una lenta pero progresiva recuperación del empleo”. Los Aportes No reintegrables (ANR) que se gestionan con el gobierno de la Provincia a través del Ministerio

de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, ante Nación por 60 millones de pesos, va a contribuir a que el Parque Industrial Pesado de Trelew, pueda contar con buen sistema de seguridad, iluminación, conectividad, y un uso eficiente del agua que permita a los empresarios mejorar la productividad, ante el saneamiento de la cisternas que brindan el servicio de agua en el Parque Industrial.

Dentro de la planificación para este 2021, también habría nuevos viajes para atraer nuevas inversiones, con algunas empresas que están radicadas en otros puntos del país y ya mostraron interés en desembarcar en Trelew. Situación que podría acelerarse luego de haber atravesado la peor etapa de la pandemia durante el año 2020.#


Economía & negocios_Domingo_14/03/2021_Pág.

6

Economía Local En agenda

El plan económico y los anucios de Arcioni en su discurso de apertura de sesiones en Legislatura El gobernador puso como eje central la diversificación de la matriz productivo a través del avance del proyecto minero. Hizo foco en el reperfilamiento de la deuda y el saneamiento de las cuentas. Como obra clave para la Cordillera, figura el interconectado eléctrico en la zona de la Cordillera.

D

urante la inauguración de las sesiones ordinarias en la Legislatura, el gobernador Mariano Arcioni, brindó algunas precisiones acerca de las políticas económicas que se van a llevar adelante, con el avance del desarrollo minero a la cabeza, además del plan de acción para la provincia, con algunas obras clave que se llevarán adelante en 2021, como el interconectado en la Cordillera, que permitirá resolver el aislamiento energético de localidades del interior. El ordenamiento de las cuentas de la provincia y el reperfilamiento de la deuda internacional fueron dos de los ejes sobre los que puntualizó el gobernador para describir el plan económico. Sumado a la posibilidad de la tan mentada diversificación de la matriz productiva” junto al plan de desarrollo productivo de chubut, que propusiera la creación de condiciones y oportunidades de crecimiento, integración, inclusión y trabajo, en un marco de sustentabilidad y cuidado de nuestros recursos”. Es decir, la zonificación minera. En este marco, el gobernador Arcioni valoró que la reconversión de la matriz productiva se logrará “con más diálogo constructivo, que encuentre virtudes en las diferencias, con templanza para comprender los procesos de entendimiento necesarios, con solidaridad y empatía”. Recordó que “en julio de 2020 casi 80.000 chubutenses se beneficiaron con el programa nacional IFE, con el que asistimos a las familias que peor la pasaron. Pero sólo fue eso, un paliativo ante las consecuencias de una crisis social y económica devastadora devenida de una pandemia inédita en el mundo. Durante este 2021, diseñaremos y pondremos en marcha acciones y políticas que creen mejores condiciones a mediano y largo plazo. Debemos generar fuentes de ingreso genuinas para los chubutenses, trabajo y oportunidades de desarrollo”. “Queremos una provincia pujante. Chubut fue perdiendo habitantes a lo largo de los últimos 50 años, habitando entre los departamentos de Gastre y Telsen tan solo 3000 vecinos chubutenses. Nuestra meseta se encuentra entre los lugares con mayor desigualdad de toda la argentina”, recordó. “Hace 1 año creé una mesa de trabajo interdisciplinaria con el objetivo de tener el mejor proyecto productivo con la meseta como zona estratégica y clave para el desarrollo y crecimiento de la provincia de Chubut, pensando en los próximos 50 años. Desde ese entonces, se llevaron a cabo innumerables reuniones con instituciones, organizaciones y referentes de distintos sectores, dispuestos a enriquecer el proyecto, con sustento científico, académico y social”.

Daniel Feldman

Durante su discurso de apertura de las sesiones de Legislatura, el gobernador brindó detalles sobre el plan económico para la provincia. Reiteró que “el agua y la Cordillera no se tocan”, en el marco del proyecto de zonificación que hoy tiene despacho favorable, aunque es incierto cuando se puede llegar a ser tratado en la Cámara de Diputados, luego de haberse frustrado la Sesión Extraodinaria de febrero y la primera sesión ordinaria del mes de marzo. Respecto a los controles, el mandatario puntualizó que “durante más de 100 años el petróleo se extrajo sin que existiera ni siquiera un ministerio de ambiente. Hoy estamos en condiciones de iniciar una nueva actividad productiva, con un Ministerio de Ambiente en plena vigencia de sus funciones. Promovemos un esquema de controles tripartitos con la intervención de un organismo internacional, como así también la creación del Primer Observatorio de Recursos Naturales, con la participación abierta de los ciudadanos, universidades, organismos no gubernamentales y profesionales de todas las actividades productivas”. Y sobre la generación de empleo, especificó que se contempla la generación de manera directa de más de 6,000 puestos de trabajo para los primeros tres años en la fase de construcción de la planta. Más de 8.000 puestos de trabajo durante la vigencia del proyecto (1.600 de manera directa).

Además de la infraestructura que conlleva: abastecer de energía y conectividad de manera directa a las comunas. En materia de infraestructura escolar, se invertirá entre 2020 y 2021, más de 640 millones de pesos en obras de edificación, refacción y ampliación en 230 establecimientos educativos de chubut. Específicamente, durante el 2020 se han reparado más de 115 edificios escolares con una inversión superior a los $220.000.000 y que incluirá a más escuelas, ya que continuamos trabajando en el plan de reparación y mantenimiento continuo de las instituciones. También se ha dado solución definitiva a problemáticas muy importantes de sanitarios, instalación eléctrica, obras de saneamiento cloacal y de distribución de agua potable, cubierta de techo, gas y calefacción de 228 instituciones educativas. En el área energética aparece como obra clave el interconectado eléctrico en la Cordillera, que fue incluido en el presupuesto nacional 2021. Así, tecka, Gobernador Costa, Río Pico, San Martín, Atilio Viglione, Aldea Apeleg, Facundo, Río Senguer, Río Mayo, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco dejarán de depender del uso de la generación aislada. para asistir esta demanda, durante el 2020

se adquirieron e instalaron siete nuevos motores generadores de energía en comunas del interior provincial. También, junto al municipio de Trelew se está elaborando un proyecto para el embellecimiento del Puente Hendre, y más cuadras de pavimento, al igual que el embellecimiento de la plaza principal de la ciudad de Rawson. Por otro lado, se inició la obra de terminación del desagüe pluvial zona sur de Rada Tilly, con una implicancia directa en el desarrollo sostenido de la zona suroeste de la localidad. “Además finalizamos la ampliación del instituto penitenciario provincial de trelew e iniciamos una nueva obra para continuar este avance”.

Viviendas Para este año se proyectan finalizar las más de 700 viviendas y obras de infraestructura que se encuentran en ejecución, continuando el programa de contrataciones previsto. Asimismo, se destacaron las gestiones realizadas ante el ministerio de desarrollo territorial y hábitat de la nación, a partir de las cuales firmamos la adhesión de chubut al programa federal casa propia y al fondo nacional solidario de vivienda, que implicará 900 soluciones habitacionales para nuestra provincia.

A través del ministerio de agricultura, ganadería, industria y comercio, se presentó al gobierno nacional la propuesta para compensar lo que se paga en concepto de zona desfavorable con crédito de libre disponibilidad. Y se está elaborando la propuesta y proyecto de ley para restablecer los reembolsos para exportaciones por puertos patagónicos de aquellos productos que tengan valor agregado y que sean elaborados en nuestra región patagónica. Esto permitirá estimular las exportaciones de nuestras pequeñas y medianas empresas, mediante incentivos fiscales que permitan compensar los elevados costos logísticos que sufre la región al 24 estar alejado de los centros de consumo y distribución de sus productos.

Seros Por otro lado, en cuanto a la obra social provincial Seros, se plantea desarrollar un programa de cobertura de medicamentos de hasta el 100%, como es el caso de los agentes activos y pasivos de menores ingresos de la provincia, continuando con la cobertura general del 50% en medicamentos ambulatorios con vademecum abierto.#


Economía & negocios_Domingo_14/03/2021_Pág.

7

Consumo El 16 de marzo se debatierá en audiencia pública

Proponen una suba del gas en Chubut de entre el 13% y 16% para consumidores residenciales En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 las tarifas permanecían congeladas. Desde el próximo comenzarían a regir los nuevos aumentos, en el “esquema transitorio”.

E

l Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informó que por primera vez en la historia del Organismo, se encuentra disponible en su portal de Internet, www.enargas. gob.ar, un resumen de las presentaciones efectuadas por las empresas transportistas de gas correspondientes al Régimen Tarifario de Transición, Decreto N° 1020/20, que es objeto de la Audiencia Pública N° 101 -Res ENARGAS N° 47/2021- que se llevará a cabo el miércoles 16 de marzo. Las nuevas tarifas comenzarían a regir desde abril. Allí se sintetiza las propuestas de cada empresa, detallando los incrementos en tarifa propuestos junto a los correspondientes impactos estimados en las facturas promedio. El esquema transitorio, viene aplicarse después de dos años en donde las tarifas se mantuvieron congeladas. Por lo cual, podrían darse nue-

vos incrementos a lo largo del año, además del dispuesto para el mes de abril. En cuanto a la empresa Camuzzi Gas del Sur, que opera en Chubut, presentaron un pedido de incremento con dos alternativas: en promedio se estipula un aumento en la factura final para usuarios residenciales de entre 13% y 16%. En la primera alternativa, se solicita un incremento del 75% en todos los cargos de distribución para la totalidad de las categorías. Adicionalmente, solicita la adecuación de los valores de las Tasas y Cargos por servicios en un 98% y de la porción que remunera el costo del transporte por camión para el abastecimiento de las localidades con GLP por redes en un 95%. Según se detalla, para el usuario residencial con consumo bajo el aumento será del 13%, lo que incremen-

tará en $ 51 la boleta mensual. Mientras que, para el consumidor medio, la suba solicitada llega al 16%, lo que impacta en $ 154 adicionales por mes. Para el caso de las pymes, el aumento pedido redunda en un 5%, con $ 757 más por mes. En la segunda opción presentada, se mantienen los mismos valores prácticamente en la factura final, aunque se prevé mayores porcentajes para las Estaciones de GNC y del Gran Usuario Industrial. Se especifica que “para las categorías Residencia, SGPP, EBP y SDB se solicita un incremento del 85% en los cargos fijos y del 68% para el margen de distribución incluido en cargo variable. Para la totalidad de las restantes categorías se solicita un incremento del 128% en todos los cargos de distribución. Adicionalmente, solicita la adecuación de los valores de las Tasas y Cargos por servicios en un 103% y de la porción que remunera el

Camuzzi Gas del Sur presentó dos alternativas para los aumentos. costo del transporte por camión para el abastecimiento de las localidades con GLP por redes en un 95%”. En estos casos se contempla la existencia y permanencia del subsidio patagónico, que hoy cubre el 50% del valor real de la factura. Cabe recordar que al momento de emitirse las Resoluciones para con-

gelar tarifas regían las medidas sanitarias y de seguridad dictadas por el PODER EJECUTIVO NACIONAL vinculadas con el AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO (ASPO), que básicamente terminarán por establecer un congelamiento de las tarifas de los servicios públicos, que hoy vuelven a discutirse.#


Economía & negocios_Domingo_14/03/2021_Pág.

Sectores Buenas noticias para Chubut

El barril de petróleo se acerca a los U$S 70 y abre nuevas expectativas para el sector En las últimas semanas los valores del crudo volvieron a tener un importante repunte , impactando positivamente en los ingresos por regalías de las provincias productoras como Chubut. El año pasado a raíz de la pandemia, la cotización internacional llegó a estar en valores negativos.

L

uego de superar la crisis de precios, la cotización internacional del petróleo se acercó en la última semana a los U$S 70 para la versión Brent, lo que configuró una noticia más que positiva para las provincias petroleras y la posibilidad de mayor recaudación a través de las regalías. El dato puede marcar un cambio de tendencia, si se tiene en cuenta que un año atrás, en marzo de 2020, en pleno proceso de pandemia el barril se ubicaba por debajo de los U$S 30, y meses más tarde se aplicó el “barril criollo”, para sostener las pérdidas dentro de la industria. Además es una reacción a la decisión de los países de la OPEP, que estabelcieron hacer un estricto control sobre la producción y que de esta manera no se genere una sobreoferta de crudo en los mercados. Aunque varios analistas coinciden en que puede haber vaivenes, y que el

techo para los próximos meses estaría muy cercano. O que incluso se podrían llegar a registrar caídas en la cotización. Un informe de la consultora Aerarium, analizó el impacto en los primeros meses para las provincias petroleras del país. “Las regalías de petróleo siguieron mejorando su performance durante enero, nuevamente con precios y cantidades extraídas superiores a las del mes previo, lo cual se tradujo en un crecimiento mensual del 11% (+18.3% en dic-20). “Medidas en pesos, las regalías se ubicaron en $7.913 millones, expandiéndose un 15.5% respecto a diciembre (a los efectos precio y cantidad se agrega la devaluación del 4% de la moneda local), presentando también una variación positiva a nivel interanual (+25.5%; +$1.607 M) a partir de la depreciación acumulada del 43% en el tipo de cambio oficial”.

Agrega que “consolidando el resto de las actividades hidrocarburíferas, las regalías totalizaron $10.740 millones durante enero (USD125 M), registrando una suba interanual del 24.9% (máximo desde feb-20) y del 15.3% a nivel mensual (+$1.400 M). No obstante, tanto en moneda constante como en dólares, la dinámica sigue presentando tasas negativas (-9.8% y -12.8%, respectivamente)”. En el caso de Chubut, en el acumulado entre enero y febrero, se acumularon regalías por 2.522 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento del 25,9% contra el mismo período del año pasado y una diferencia absoluta de $ 519 millones. Situación que en el comparativo se podría seguir agrandando, dada la caída que se verificó en el peor momento de la pandemia el año pasado, a partir de marzo.#

El ingresó por regalías para Chubut creció 25,9% en enero y febrero.

8


11-03-2021 AL 17-03-2021

servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1703)

Alquilo Depto de 2 y 1 dorm a 4 cuadras de la universidad lugar tranquilo y seguro servicios incluidos c/contrato recibo de sueldo y garantia. Trelew belgrano 256 0280 4437605 154681118 1540062 (1703) Vendo dos departamnetos para universitarios cocina living comedor baño exelente ubicacion. Trelew. 0280 154665854 154665854 (1703)

Vendo o permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir 280 154817556 (1703)

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre iggam membranas responsabilidad comprobable presupuesto sin cargos. Trelew 0280 154715658 (1703)

Vendo o permuto Kangoo mod 2013 Furgon Full lista para transferir 2080 154817556 (1703)

SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703)

Vendo o permuto honda Civic mod 2009 full estado general bueno 208 154817556 (1703)

Se ofrece sra para treas domestias po la mañana solo en casa de familia. Trelew 0280 154821601 (1703)

Vendo o permuto Ford eco Sport mod 2013 full motor 2.0 impecable 280 154817556 (1703)

Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)

Vendo F-4000 4X4 mod 2011 con carrocería 190.000 km 0296615354563 (1703) Compro auto Chocado mod 2018 en adelante Trelew 0280 154555252 (1703)

Se necesita persona para transporte de pasajero con vehiculo propio. Trelew 0280 154555252 (1703) Se ofrece sra responsable para cuidado y acompañamineto de adultos mayores y niños disponibildad horaria estudios de acomñanate terapeutico. Trelew 3513693391 (1703)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajos como ayudante de cocina panadería limpieza sin problemas de horarios.208 154539776 (1703) Se realizan trabajos de albañilería paredes de construcción completo durlock en general pintura texturado.208 154017093 (1703) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago

Vendo semiplayo con barandas modelo 2000 sayi-eje rodado 16 Tel: 29743367065 (1703) VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.