Edición impresa

Page 1

●●Stefany Bascur Stec y

Axel Pérez son aspirantes a policías. Iban al curso en Rawson, vieron un choque en ruta 7 y salvaron la vida de dos jóvenes. P. 21

No les tembló el pulso

CHUBUT TRELEW • LUNES 14 DE MARZO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.229 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

DECISIÓN JUDICIAL

Le prohibieron ingresar a Cushamen tras golpear y amenazar a su ex ●●El hombre tenía vedado acercarse a la mujer. Un juez decidió que deberá fijar domicilio en otra localidad o quedará preso. P. 20 SERGIO ESPARZA / JORNADA

Un narco fue expulsado a República Dominicana luego de su condena por vender droga en Comodoro

SALUD

Contra el cáncer

P. 22

Cadena renovada ●●Hoy arranca la nueva

programación de Cadena Tiempo. Además de las propuestas de siempre, habrá nuevos espacios con la información minuto a minuto de todo Chubut, de lunes a viernes de 7 a 20. P. 8

APERTURA DE LA LIGA DEL VALLE

El clásico fue “Verde” ●●En el cierre de la cuarta fecha Germinal venció 2-1 a La Ribera. Dichiara abrió el mar-

cador de penal y aumentó Ríos. Canario descontó para el local en El Tehuelche. P. 14 AUTÓDROMO MAR Y VALLE

Pasó la primera fecha ●●Gatica, Larreguy, Sugman, Arranz y Conti ganaron

las finales del automovilismo provincial en Trelew, que premió con el trofeo “Homenaje a Carlos Hughes”. P. 15

●●En Chubut, el Banco

de Drogas Oncológicas atiende 120 tratamientos. Cómo funciona y dónde recurrir. P. 7

Volcó por esquivar un perro

P. 22

Un productor a juicio por desviar el río Genoa

La frase del día: “Los ingresos mejoran pero no como quisiéramos” OSCAR ANTONENA, MINISTRO DE ECONOMÍA. P. 5

P. 11


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

2

El voto de Igon, las críticas de Estela Hernández. El apoyo de Luque. El “Modelo Madryn”. Las críticas del vice del Superior a otros sectores de la Justicia. La renuncia de un juez que, dicen, debería haber sido destituido. Y más.

S

in dudas, el voto en contra al acuerdo del Gobierno nacional con el FMI del diputado nacional por Chubut, Santiago Igon, fue una de las notas destacadas de la semana pasada. Hasta ayer al cierre de esta edición, el legislador que reside en Esquel no se había expresado públicamente sobre su voto, y apenas si utilizó sus redes sociales para replicar las condenas al ataque que sufrió el despacho de la vicepresidente Cristina Fernández en el Senado. El voto de Igon se explica en su irreductible alineamiento a su jefe político, Máximo Kirchner, pero sin embargo muchos esperan que en su calidad de representante de los habitantes de Chubut se exprese al respecto. Una que no tuvo problemas en expresar su apoyo al Gobierno nacional fue la diputada nacional trelewense Estela Hernández, históricamente alineada al líder mercantil Alfredo Béliz pero que hoy está alejada de esa estructura y se muestra cercana a varios sectores peronistas, aunque sin una identificación clara. “Quiero que quede claro que muchos no estamos enamorados del acuerdo ni mucho menos de la deuda heredada, pero el no aprobar el proyecto es indefectiblemente la decisión de mantener aún firmes las cadenas que nos atan y que nos seguirán atando de pies y manos al FMI”, remarcó la legisladora, marcando una clara distancia con Igon, que dicho sea de paso fue el único de los cinco diputados nacionales de Chubut que se opuso al acuerdo. “Sabemos que estamos en las puertas de un default, que para provincias como la que yo represento, la no aprobación de este acuerdo representaría un nuevo problema no sólo para el Estado sino también para los municipios y las empresas que legítimamente pretender crecer”. Hernández volvió a apuntar contra Igon sin nombrarlo: “Refinanciar una deuda preexistente no debe representar como algunos quieren hacerlo ver una traición, sino una clara decisión de despejar el camino para permitirle a la Argentina volver a crecer”. Hernández también repartió críticas para la oposición: “Cuánto me gustaría a mí y a gran parte del pueblo argentino que ellos paguen los platos rotos y se hagan cargo. Con sus fortunas y con las de un ramillete de beneficiados cuánto oxígeno que se le podría dar al país en un acto de caridad; pero si con un impuesto a las grandes fortunas ya hay llantos desconsolados por doquier y encima son amparados por la Justicia, qué más podemos esperar que la incertidumbre y las buenas intenciones”, disparó.

Ironías. Sin mencionarlo, Hernández le respondió a Santiago Igón. Fondo fue el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, que también marcó así sus diferencias con sectores internos del Frente de Todos que quedaron del mismo lado del libertario y sorteador de dietas parlamentarias, Javier Milei. El comodorense, sin embargo, fue conciliador: “Somos un frente electoral con diferentes fuerzas políticas y pensamientos, y en ese sentido me parece crucial entender las diferencias en las opiniones y respetarlas”, sostuvo. “Pero desde mi punto de vista ha sido un día importante, para nosotros era fundamental poder cerrar el acuerdo con el FMI”, dijo Luque en una entrevista con la Cien Punto Uno. “Le envié un mensaje al presidente Alberto Fernández felicitándolo por haber podido cerrar esta etapa”, contó el intendente de Comodoro.

Sastre, lanzado “Sabemos que somos capaces de implementar el ‘Modelo Madryn’ en toda la Provincia”, dijo la sema-

na pasada el vicegobernador Ricardo Sastre, dejando más claro que nunca que no se baja ni un ápice de su deseo de ser gobernador a partir del 10 de diciembre de 2023. “Si no estuviera preparado para conducir una provincia desde el Poder Ejecutivo, sería el primero en dar un paso al costado. Y no se trata de arrogancia, es lo que realmente sentimos. Somos capaces de hacerlo y replicarlo en toda la provincia”, sentenció el vicegobernador, que tampoco esquivó hablar de la integración regional y de las dificultades de algunas ciudades, como Trelew. “Es de público conocimiento las dificultades que ha atravesado la ciudad en los últimos meses, sobre todo porque se han profundizado temas como la desocupación y la inseguridad. Y esa nunca es una buena combinación”, advirtió Sastre. “Creo que la situación debe preocuparnos y ocuparnos a todos. Y en lo que respecta al gobierno local, creo que se puede avanzar dándole participación a todos los sectores. En Madryn

cuando empezamos, las cosas no marcharon del todo bien, quizás por inexperiencia, sumado a algunos otros factores. Me parece que hoy Trelew cuenta con un problema dirigencial y acá nadie tiene que enojarse. Al contrario, deben dejarse ayudar. Se puede llegar a una solución, con el aporte de todos los actores”, analizó Sastre. El vicegobernador estuvo de recorrida por Gaiman junto al diputado provincial Mariano García Aranibar –visitó diversas instituciones y obsequió una bandera- y también cumplió agenda en su ciudad el viernes junto al gobernador Mariano Arcioni, en la inauguración de la ampliación de la Escuela de Nivel Inicial N° 480, ubicada en el barrio Fontana. En ese marco, el gobernador y su vice mostraron la buena relación que vienen manteniendo desde hace un tiempo y hasta se pararon juntos a dialogar con algunos afiliados a la ATECh que los esperaron para realizar críticas al tratamiento del tema docente en la Provincia. Arcioni y Sastre escucharon y respondieron. Como corresponde.

ticia” a los funcionarios de Trelew. Una situación similar se vivenció a los dos días cuando el gobernador Arcioni junto al ministro de Infraestructura firmaron con una empresa obras para el sistema cloacal de Trelew y no había nadie de la ciudad, al menos para decir gracias.

Líneas cortadas

“Iniciamos un camino de reconstrucción para mirar el futuro con optimismo”, se titula el editorial que firmó Mario Vivas, vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut y editor de “El Reporte”, una publicación de la Escuela de Capacitación Judicial. El texto escrito por Vivas hace referencia también a los ataques incendiarios que en diciembre del año pasado afectaron a varios edificios del Poder Judicial: “Los últimos días del año que pasó serán, sin exagerar, los más tristes en la historia del Superior Tribunal de Justicia del Chubut. El ataque al edificio histórico del Poder Judicial del Chubut no solo ha generado un daño material aun hoy difícil de dimensionar, sino que además ha puesto un freno al desarrollo de una importante cantidad de proyectos,

La buena onda del gobernador con Madryn no tiene correlato con Trelew. Al menos, algo de eso quedó reflejado el Día de la Mujer, cuando los organizadores hicieron coincidir el horario de las actividades organizadas por el Gobierno Municipal y el Provincial. Ambas convocatorias fueron para la misma hora, pero no se avisaron ni invitaron entre sí. Inclusive, llamó la atención que ni siquiera concejalas ni diputadas oriundas de Trelew estuvieran en la inauguración de las casitas para personas violentadas que inauguró el IPV a pedido de las mismas y que ahora deben pasar a ser manejadas por el municipio. Este no es el primero ni el único acto donde desde Provincia no se “ano-

En ambulancia Así se la vio llegar a la representante de ATSA a la reunión convocada por el Gobierno provincial para el sector de Salud en la Secretaría de Trabajo. Es que desde hace varios años la dirigente Sara Barrera debe trasladarse en silla de ruedas y por este motivo tuvo que contratar el servicio de traslado para participar del encuentro en Rawson. Según expresó al llegar, debía estar ahí, “llegar como sea” (dijo) porque le preocupa la situación de su sector y tiene que buscar una salida para conseguir mejores sueldos para los trabajadores que representa.

Vivas, crítico

Luque, a favor Uno que no tuvo dudas a la hora de pararse de cara al acuerdo con el

Con Sastre. El gobernador y el vice dialogando con gremialistas.

Con Luque. Arcioni y su saludo en un acto con el intendente sureño.


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

Desde el

Ya fue. Toquier (derecha) renunció tras varios cuestionamientos. los cuales ahora quedarán postergados en función de recuperar la plena funcionalidad de las secretarias y departamentos cuyas oficinas se vieron afectadas por los hechos vandálicos ocurridos el 16 de diciembre de 2021”. Vivas, sin embargo, asegura que “no son tiempos de dudas ni retrocesos” y apunta hacia adentro del Poder Judicial: “Nos duele ver nuestra casa vandalizada, pero también nos preocupa el silencio de aquellos sectores que siendo parte del sistema judicial han carecido de voluntad y determinación para repudiar lo ocurrido. A los que se han callado ante la violencia consumada contra nuestros edificios les decimos que nuestro camino está forjado por los proyectos y el trabajo continuo, sobre la base del diálogo y la planificación en cada uno de los estamentos del Poder Judicial”. Claro y conciso.

Efecto Toquier Hablando de la Justicia, también desde otro sector surgieron críticas con sordina ante una situación que, como muchas cosas en la Justicia, ocurren sin estridencias. Por ejemplo, la Acordada N° 2170/22 del Consejo de la Magistratura de Chubut, que se reunió a finales de diciembre en Sarmiento, hace mención a un caso que estuvo algunos medios el año pasado pero que después que en el olvido: la condena por prevaricato contra el juez de Comodoro Rivadavia Gustavo Toquier, por la tramitación del concurso preventivo de la empresa Oil Combustibles S.A. Toquier, que hace algunos años estuvo en la mira de muchos sectores judiciales y políticos porque desde su Juzgado –previa excusación y asunción de un conjuez acorde- salieron decenas de amparos a favor de magistrados y funcionarios judiciales que embargaron cientos de millones de pesos de las arcas públicas para cobrarse de prepo recomposiciones salariales que el Estado no les había otorgado, fue condenado en junio del año pasado a la pena de $ 75.000 de multa e inhabilitación perpetua absoluta para ejercer cargos públicos. Pero en febrero pasado, le fue aceptada la renuncia al Poder Judicial a pesar del fallo condenatorio y muchos creen que podría haberse definido con una destitución, como en otros casos. Ahora, el Consejo de la Magistratura decidió archivar el expediente N° 58/21 caratulado: “Dr. Gustavo

Toquier s/ sentencia de la Cámara en lo Penal C.R en “M.P.F s/ Investigación incumplimiento de los deberes de Funcionario Público”, que le había remitido el Tribunal de Enjuiciamiento, en relación a la renuncia de Toquier. Lo interesante es lo que escribieron los consejeros en el acta: “Las consecuencias de una sentencia condenatoria del Tribunal de Enjuiciamiento, sólo acarrean como resultado, para Jueces, Fiscales o Defensores, destituirlos del cargo que ostentan. Por tal motivo, se viene abstracto el proceso iniciado en el Tribunal de Enjuiciamiento en contra del Dr. Toquier, toda vez que el mismo ha dejado de ser Magistrado en la Provincia del Chubut desde el pasado 1° de febrero”. Pero, además del archivo, el Consejo de la Magistratura incluyó un segundo artículo: “Recomendar al Poder Judicial de la Provincia del Chubut, trabajar en llenar el vacío legal ante la renuncia de magistrados/as, que tengan sumarios o procesos en trámite, a los fines de no generar desigualdades”.

Casi todos vacunados El porcentaje es elevadísimo. Superó las expectativas de las mismas autoridades sanitarias. En Trelew ya se vacunó al 95% de las personas mayores de 18 años: iniciaron su calendario o lo terminaron pero concurrieron por la colocación de dosis. La novedad de la semana pasada fue que el Programa Detectar comenzó a hisopar personas de cualquier edad y sin patologías de riesgo. No obstante, varias jornadas no concurrió nadie a realizarse el test. Esta óptima situación epidemiológica podría variar con los cambios de temperatura y al iniciarse el inverno. “Hay que tener en cuenta el cambio de temperatura, la gente aglomerada hace que la posibilidad de contagio aumente. Pero también es cierto que con el aumento de vacunados será leve la afección”, aseguró el jefe de Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez. Se está a la expectativa, además, a qué sucederá cuando las escuelas empiecen con su dinámica habitual. El viernes se culminó con “La noche de las vacunas”, lo que permitió a muchos vecinos concurrir debido a que el horario les es más afín para acercarse al vacunatorio. “Ese programa dio muy buen resultado. Siempre se piensa en estrategias para que todos puedan acceder”, concluyó.#

3


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

4

Lo dijo Víctor Acosta, jefe de la fuerza en Chubut

La Policía advierte una leve merma en los delitos La baja estadística se sostuvo en febrero. El titular de la Policía aseguró que el lugar más preocupante es el Valle Inferior. También reconoció que el parque automotor de la Policía necesita recambios urgentes por su mal estado. Por eso anunció la adquisición de 120 móviles. Daniel Feldman

Jefe. Acosta, el máximo responsable de la fuerza, y sus definiciones.

E

l jefe de la Policía, comisario general Víctor Acosta, realizó un balance del primer trimestre de 2022 en relación al delito y las estrategias de seguridad. En Cadena Tiempo sostuvo que al tema “hay que tratarlo con cautela porque lamentablemente tenemos que hacernos de los fríos números de las estadísticas y esto deja afuera a muchas víctimas de delito que no se han esclarecido los hechos o reponer el daño”. Tras esa salvedad explicó que diciembre hubo una leve alza (de delitos) y que “se mantiene la media de los 4 años anteriores”. En cuanto a las estadísticas precisó que “se tomó un parámetro de comparación de 2018, 2019, 2021” aunque resaltó que 2020 no fue tomado en cuenta ya que casi no hubo delitos por la cuarentena sanitaria. “Hubo una merma considerable desde el semestre último de 2021 con una tendencia en baja y hubo una suba en enero, pero en febrero hubo una merma importante, principalmente los delitos contra la propiedad, lo que más damnifica a los

vecinos”, definió en su charla con la emisora trelewense. Acosta opinó que “tenemos un alto porcentaje de hechos no esclarecidos”, al hacer mención al rol de la Justicia. “Hay estrategias de prevención que se impulsan que pudieron haber conseguido esta merma, pero es muy pronto aún para evaluar la efectividad de las estrategias y si están generando este cambio en el movimiento delictivo”, advirtió Acosta. “Trabajamos mucho con el mapa del delito y en el control situacional territorial de algunos sectores con patrullajes inteligente y grupos especiales en zonas calientes, donde se concentra mucha actividad delictiva. Esto contrarrestó y en esos sectores se nota una merma en el accionar delictivo”, según recalcó. El jefe de la fuerza aseguró que la merma del delito se dio a nivel provincial. “Hay lugares donde el índice de delito es muy muy bajo. Pero no nos quedamos con eso. Aunque es un imposible el delito cero, buscamos eso”. Reconoció que el nivel delictivo en la zona del Valle Inferior del Río Chubut fue de suma gravedad. “Principalmente nos ha venido preocupando la zona del Valle. Nos hemos enfocado mucho en eso. Se trabaja

distinto en cada lugar con su idiosincrasia y las observaciones del movimiento delictivo se ha observado también”, explicó. Sobre el mal estado de los móviles policiales, Acosta admitió que “uno de los gravísimos problemas que tenemos es el parque automotor deteriorado, no de ahora ni del año pasado, hace varios años. Hubo provisiones muy mínimas que no alcanzan a saciar la necesidad general de la Policía para trabajar en prevención. Se está trabajando en la etapa final de la adquisición de vehículos. No es un problema de la Policía ni de la provincia, es un problema nacional en la entrega de vehículos y en cualquier concesionario tienen certificados de emisión recién a 14 meses”, reveló. Para el segundo semestre se adquirirán primero 47 camionetas y luego otras 80 más en una segunda compra. Se reunieron con las concesionarias y no habría tantas camionetas como las requeridas. Ante ello, llegó la propuesta al Ministerio de Seguridad de mandar automóviles. Esa situación, explicó Acosta, complicaría el aprovisionamiento para el interior y favorecería a las patrullas de las ciudades. “Está comprobado que en el interior los autos no sirven” y que deberían conseguirse camionetas aptas para los caminos patagónicos.#


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

5

Oscar Antonena

“Losingresosmejoranperonocomoquisiéramos” El ministro de Economía aclaró que la suba del barril del petróleo no implica que las regalías se incrementen en la misma medida. Destacó el acuerdo con el FMI: “Era necesario para cada provincia; hay que tener inversiones en moneda dura para tener mejores reservas”, argumentó.

E

l ministro de Economía Oscar Antonena destacó el convenio con el Banco Nación que permitirá acceder a pymes a una línea de créditos subsidiada. Y consideró que se transita por un proceso de recuperación y nueva dinámica económica. “Hay una mejora de ingresos crecientes pero no es suficiente en el estándar que quisiéramos”, sintetizó. “Lo firmado estaba planificado porque el gobernador siempre lo tenía en mente. Luego de la pandemia quería tratar de darle el lugar que tiene al sector productivo y de servicios. Habrá disponibilidad de $ 3 mil millones para capital de trabajo y desarrollo de inversiones productivas”, dijo en Radio del Mar. Chubut va a subvencionar la tasa de los créditos que tomen las personas físicas y jurídicas del sector pymes. “Claramente estamos mejor. Hemos garantizado la reestructuración de la deuda, fue un punto muy importante porque era necesario analizar este endeudamiento para darle un contexto de sustentabilidad y soste-

nibilidad en el tiempo. Cerramos un acuerdo con los tenedores de los bonos y pudimos lograr una oxigenación en las regalías”. Antonena reconoció el efecto negativo de la pandemia. “Nos dejó en un lugar complicado con respecto a los ingresos por coparticipación; regalías y los ingresos propios con lo cual transitamos una mejora de ingresos crecientes que no es suficiente en el estándar que quisiéramos pero que nos permitió cancelar en 2020 y 2021 más de 17 masas salariales y ordenar las cuentas con los proveedores”, resaltó. Antonena destacó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional como un “punto necesario para la Nación y para cada provincia; hay que tener inversiones en moneda dura a los efectos de poder tener mejores reservas”. “El esquema de regalías está afectado en un valor muy importante porque 350 millones de dólares es un número de una gran dimensión. Con la reestructuración logramos postergar los vencimientos hasta 2030 por lo tanto nos permite tener un cupo de regalías mayor al momento en que

Jorge Martín-Paula Ciraolo

Técnico. Antonena dio precisiones del actual escenario chubutense. restructuramos. Estamos tratando de mejorar, hay una cuestión ligada a la producción de petróleo; lo que ha impactado el precio del barril y los tipos de cambio. Son variables que determinan el número final que percibe la provincia”. “Chubut tiene producción de petróleo que se distribuye en una proporción de 70/30 entre el mercado

interno y lo que se exporta. Los valores en los que cotiza internamente están estipulados por la Secretaría de Energía o lo que se denomina “barril criollo” oscila entre 64 y 65 dólares. Respecto a las exportaciones, la misma Secretaría arbitra los medios de manera tal que los valores no sean excesivos y se tributa el 18 por ciento de exportación”.

“Cuando se ven las pizarras con una cotización por encima de los cien dólares no debemos hacer la cuenta lineal. Recibimos el valor fijado por la Secretaría menos el valor de las retenciones. Es entendible que sea así porque las economías por efecto de la inflación directamente impiden que eso se trasladaría al precio de los combustibles lo que sería un arma de doble filo porque genera inflación y terminaría atentando contra la población”. Para este año el ministro destacó el volumen de obra pública incluido en el Presupuesto a diferencia de años anteriores cuando se destinaba el mayor volumen a sueldos. “A partir de la mejoría en los ingresos estamos destinando un importe muy fuerte en lo que es infraestructura. Salud, educación y seguridad, los pilares en los que trabajamos día a día”. El Ministerio busca implementar un método para efectivizar los ingresos propios. “En la Dirección de Rentas estamos trabajando para lograr ser más eficientes en la recaudación para disponer de recursos genuinos”.#


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

6

Sarmiento

Anuncian la concreción de un Plan Ganadero en la 91ª Exposición Agrícola y de Carnero a Campo

Como ya lo había anticipado el gobernador Mariano Arcioni en el transcurso de la semana pasada, el Estado Provincial trabaja en la creación de un Plan Ganadero. Además, se entregaron más de 3,9 millones de pesos y material a productores agrícolas afectados por inclemencias climáticas.

E

l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, junto al subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, y el intendente local, Sebastián Balochi, participó de la 91° Exposición Agrícola y de Carnero a Campo en Sarmiento. Cavaco, que asistió al evento de la Sociedad Rural de Sarmiento en representación del Gobernador Arcioni, entregó insumos a los productores agrícolas afectados por el temporal de viento del 2021, y fondos a los productores de cerezas, incluidos en la emergencia declarada por el Gobierno Nacional por heladas tardías. A partir de los relevamientos realizados luego del temporal de fuertes vientos ocurrido en octubre de 2021, en todo el sur y oeste del Chubut, se constataron roturas de invernáculos, de tinglados y estructuras en general como también la caída de cortinas forestales que dificulta la producción agrícola.

Material a danmificados El Estado provincial entregó material a 12 damnificados para paliar la situación. Se trata de 4.200 m2 de nylon de cobertura para túneles e invernáculos de producción estacional, indispensables para el desarrollo de cultivos hortícolas y frutas del valle de Sarmiento. Cavaco saludó a los productores que han sido galardonados y todos los que hacen posible año a año esta exposición. Al mismo tiempo, felicitó al flamante presidente de la Federación de Sociedades Rurales del

Chubut, Leonardo Jones y destacó la labor del presidente saliente Osvaldo Luján, “reforzando el vínculo entre el Gobierno y las rurales, es muy buena la construcción que estamos llevando adelante con el sector”.

Primera economía “Desde el Gobierno y desde el Ministerio una de las áreas donde más se trabaja es el sector ganadero ovino y bovino, representa la primera economía regional en nuestra provincia, somos conscientes y lo tomamos como prioritario, con el gobernador a la cabeza”, repasó el ministro y adelantó que del 14 de marzo al 31 de julio estará disponible la encuesta pecuaria 2022, “por cuarto año consecutivo la lanzamos es importante que la puedan completar para llegar con políticas públicas necesarias para el sector”.

Agricultura “Estamos próximos a firmar el convenio con la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa) que no se renovaba hacía más de 17 años. Lo consideramos fundamental para defender la barrera fitosanitaria de Río Negro hacía abajo, porque algunos iluminados quieren quitarla y desde el Gobierno sabemos que es fundamental ese estatus sanitario para nuestros productos”, aseveró el funcionario. Acerca del fomento en la producción vitivinícola, Cavaco indicó que en la chacra Nº 18 del Ministerio, “ponemos a disposición hectáreas para hacer ensayos de vides, queremos

El ministro Leandro Cavaco en la 91º exposición Agrícola y de Carnero a Campo desarrollado en Sarmiento. sustituir la importación de plantines y producirlos aquí”.

Riego En este sentido, el ministro contó que la obra de la azud del Lago Fontana está en proceso licitatorio probablemente a mitad de año, y “será una de las obras más relevantes de la provincia”. “Este Gobierno ha ordenado los papales ha trabajo de forma articulada con los dueños de campos e intendentes de la cuenca, acá no se piensa en la foto para una campaña, sino en el mediano y largo plazo, en la modificación de la matriz, y estas son las obras que van a lograr”, finalizó Cavaco.#

Esquel

Reunión por el cupo trans

L

a Secretaría de Desarrollo Social en conjunto con la Dirección de Género y Diversidad de la Municipalidad de Esquel, invitan a organizaciones, grupos y comunidad del colectivo LGBTI+ a una reunión que tendrá lugar hoy a las 9 horas, en el Área de Desarrollo Social, donde se abordará la implementación del Cupo Laboral Travesti Trans. Dicha implementación está en cumplimiento con la Ordenanza 22/20 de adhesión a la Ley I Nº 621 Cupo Laboral Trans de la Provincia del Chubut, y la Ley Nacional Nro. 27.636

de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán y Lohana Berkins”. Se encuentra vigente con la incorporación de dos personas trans, mayores de 18 años, inscriptas en el Registro Único de Aspirantes, que luego de una selección, en función al puesto laboral, a la idoneidad y al propio deseo del y la aspirante, se han incorporado a la Municipalidad, dijeron en el comunicado. Asimismo, en uno de los casos, se le ha mejorado el contrato y las condiciones de trabajo.#


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

7

Apoyo en la enfermedad

Alta demanda: el Banco de Drogas Oncológicas atiende 120 tratamientos en toda la provincia Provee de medicamentos para tratar el cáncer y otras enfermedades crónicas. Funciona desde abril de 2021 con el objetivo de disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer en Chubut. Hay un stock de drogas que en muchos casos son importadas y se adquieren por licitación o compra directa. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

E

l cáncer es una mala palabra, una enfermedad y a la vez, un mito por derribar. A partir de la creación del Departamento Provincial de Cáncer y Banco de Drogas Oncológicas se ha planteado un horizonte no sólo para desarrollar estrategias de prevención y detección temprana de la enfermedad sino con acciones concretas para asistir integralmente a los pacientes con cáncer incluyendo el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación. En concreto, el Banco de Drogas Oncológicas provee de medicamentos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades crónicas en la provincia y está destinado a personas que no tengan cobertura de Salud (obra social, mutual o prepaga) como los beneficiarios del programa PROFE Incluir Salud. “Para acceder al tratamiento deben tener realizado el recetario único, el resumen de historia clínica y los estudios que fundamenten el diagnóstico y tratamiento como biopsia, laboratorio o imágenes; fotocopia del DNI y certificado de negativa de ANSES más el formulario de inicio de tratamiento de renovación 2185 otorgado por el Ministerio de Salud de Nación”, explicó Maximina Lamelza, médica oncóloga y auditora del Ministerio de Salud. “El nivel de demanda es alto y las situaciones más frecuentes son las de

cáncer de mamas y colon; melanoma y próstata como las enfermedades reumatológicas o de tratamientos crónicos. Se realizan alrededor de 60 tratamientos en Comodoro Rivadavia y hay una cantidad similar entre Esquel, Puerto Madryn y Trelew. Son aproximadamente 120 tratamientos por mes”, agregó. Los medicamentos se tramitan a través de un expediente tratándose en la mayoría de los casos de drogas de alto costo que se adquiere por licitación o compra directa. “Se consiguen pero siempre hay una demora en el trámite ya que algunos son importados. Tenemos un stock pero las que son específicas y de alto costo van por licitación o compra directa. Ahí suele darse alguna tardanza”, describió Lamelza. “Una vez que se recepciona la solicitud, si se trata de drogas que son de utilización diaria se envían al Área Programática que corresponda”. El Banco Provincial de Drogas Oncológicas funciona en el departamento de Farmacia Central con la intervención de personal de Contaduría del Ministerio de Salud; Auditoría como de las jefas de farmacia de cada hospital del Área Programática. “Hicimos un nuevo vademécum y formularios nuevos de los recetarios oncológicos e historias clínicas. Trabajamos en red con todos los oncólogos y hematólogos de la provincia para ponernos de acuerdo con los tratamientos”. Los pacientes con cáncer deben recurrir al médico oncólogo y desde el área debe articularse la solicitud de la medicación. “Es fundamental que ten-

gan la certificación de ANSES y la encuesta social, ahí podemos agilizar el trámite solicitando la medicación a la obra social si la tuviera o en su defecto, tramitando a través del Ministerio”. Los protocolos aplicados responden a los criterios de la Asociación Argentina de Oncología; el Instituto “Ángel Roffo” además de las Guías americana y europea de Oncología teniendo en cuenta las recomendaciones del Instituto Nacional del Cáncer a través del Ministerio de Salud de Nación. “Tienen que saber que los pacientes con cáncer conviven con esa enfermedad muchísimo tiempo. Primero pasan por período de los síntomas y ahí se realiza el diagnóstico, suele haber demoras para determinarlo. Siempre deben dirigirse al médico tratante y al servicio social porque desde ese lugar se puede tramitar la medicación y evitar los inconvenientes de una demora” dijo Lamelza. “Hay drogas que son difíciles de conseguir. A veces, dependemos de los tiempos de la droguería para que nos provean como Ministerio la medicación que solicitamos”. Lamelza explicó que se trabaja con el Banco de Drogas de Nación desde el año pasado y que este organismo provee de medicación oncológica a través de una plataforma del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina del Ministerio de Salud. “Con la carga de requisitos, la receta y el formulario 2185 lo evalúa la auditoría del Banco de Drogas de Nación. Si está toda la documental completa; nos envían la medicación a farmacia central”.#

Responsable. Lamelza, oncóloga y auditora del Ministerio de Salud.


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

8

Desde hoy, una grilla renovada de 7 a 20

Los programas de siempre y nuevas propuestas en Cadena Tiempo y Diariojornada.com.ar H oy arranca una propuesta renovada y continuada de 7 a 20, de lunes a viernes: Cadena Tiempo y Diariojornada.com.ar retoman su programación habitual y suman nuevas propuestas y horarios al aire de la radio. La radio pudo haber cambiado la forma de llegar a la mayor cantidad de público. Podemos escucharla en la cocina, en el auto, el celu o la computadora. Pero nunca perderá su esencia: informar y acompañar. Manteniendo intacta esta premisa y siempre queriendo ofrecer más y mejores contenidos a los oyentes, Cadena Tiempo y Diariojornada.com. ar, la radio que se ve y escucha, lanza su programación 2022 con los clásicos de siempre, renovaciones y nuevos programas que nos acompañarán de corrido desde el inicio del día y hasta la noche. Siempre con contenidos, periodistas, conductores y conductoras de nuestra provincia, con información local y provincial, la que queremos tener y nos interesa. El día comienza bien temprano para hacer de 7 a 9 Ante Todo. Carlos Guajardo, Ingrid Terraza y Miguel “El

Ruso” Bigrevich le tomarán el pulso a la política provincial para hablar de todo y con todos. Entrevistas, móviles y noticias serán la propuesta cotidiana antes de salir de casa. De 9 a 13 Maru Ortiz nos lleva Por el Aire, con esa grata compañía que hace bien toda la mañana. Consejos, columnistas invitados sobre temas como salud, psicología, nutrición, tiempo libre, más el recorrido por las principales ciudades con nuestros móviles y periodistas y la voz de los protagonistas en cada rincón de Chubut serán los ingredientes para ir preparando tu almuerzo y acompañarte. Luego llega una nueva propuesta y horario para seguir informándonos a la hora de la primera vuelta a casa. Primera Vuelta, el programa que conducirá María Laura Barcia para actualizar la información y anticipar lo que seguirá sucediendo. En los lugares dónde sucede la noticia el equipo de Diario Jornada: Lorena Leeming en Trelew, Natalia Ferrari en Rawson, Germán Velazco en Comodoro Rivadavia, Tony Sayavedra en Esquel y Mario Gaggero en Puerto Madryn, suman voces e infor-

Daniel Feldman

Se ve y se escucha. Una emisora provincial que crece con información. mación a esta hora que cortamos el día para retomar por la tarde. Columnistas invitados de Anses y Defensa al Consumidor brindarán servicios e información que siempre es útil tener y conocer.

De 15 a 17, el superclásico deportivo del aire de la radio cambia de horario pero mantiene intacto el compromiso por el deporte en Tiempo Deportivo. Sandro Gimenez, Leonardo Lugo y la incorporación de Francisco Caputo al

equipo repasarán todo el deporte local y regional y nos invitarán a la mesa para discutir y polemizar sobre cada disciplina. Siempre hablando con quienes juegan y hacen deportes en Chubut fuera de ella pero son de acá. De 17 a 20 cerramos el día con El Interruptor con la conducción de Ramiro Outeda. Junto a Bruno Sgarzini, repasaremos las noticias del día y hablaremos con funcionarios, profesionales y especialistas que nos brindarán detalles de lo que queremos saber para siempre estar actualizados. Trece horas diarias e ininterrumpidas de programación, propuestas, voces e información para que sigas eligiendo, por el dispositivo que quieras, la primera y única radio de Chubut que se ve y escucha. A través de la web y de todas las repetidoras a lo largo y ancho de la provincia llegamos a cada ciudad, a cada comuna y a cada uno de ustedes con una amplia y profesional propuesta. Es nuestro objetivo, la apuesta es grande y la concretamos juntos. Todo el año, en toda la provincia, Cadena Tiempo y Diariojornada.com.ar está con vos.#


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

9


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

Lo anticipó el intendente Gustavo Sastre

PorelCenso,Madrynrecibirá másfondosdesdeNación

10

La Gobernación 2023

Luque: “Les agradezco pero es demasiado temprano”

Militancia. Una de las pintadas que el intendente puso en pausa.

Reunión. El intendente durante uno de sus frecuentes encuentros con el gabinete madrynense.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, afirmó que el Censo Nacional de Población 2022 será de suma importancia para la ciudad, considerando el crecimiento demográfico sustancial de los últimos años, los fondos que recibe hoy la localidad y las obras que se podrían desarrollar con mayores ingresos, acordes a la cantidad real de habitantes. Sastre se reunió con la coordinadora provincial del Censo Nacional, Paula Florencia Álvarez Ferranti. “Para Madryn será de mucha importancia porque nos va a permitir saber exactamente cuántas personas viven en nuestra ciudad”. “A raíz de esto podremos ver reflejado en números el crecimiento demográfico de los últimos años. Además, nos va a permitir implementar políticas públicas acordes a este incremento poblacional y también se

verán modificados los ingresos que percibe Madryn en concepto de Coparticipación, lo que va a traer aparejado mayores recursos para obras y otros mejoramientos en los barrios”, agregó Sastre. Muchos programas de Nación segmentan a las ciudades dependiendo la cantidad de habitantes. En estos momentos, Madryn está en los segmentos de localidades con menos de 100.000 habitantes y se estima que los datos oficiales superarán esta cifra. Esto permitirá acceder a otros beneficios, sumado al reparto de los fondos que destina Nación a provincias y municipios. Además, se podrá solicitar más financiamiento para la dotación de servicios. Desde el miércoles 16 de marzo se hará el Censo digital. La comunidad podrá completar los formularios de manera virtual. Pero aunque se haya hecho el trámite a través de esta vía,

el 18 de mayo en cada vivienda debe haber, al menos, una persona para hacer entrega del código alfanumérico con el que el censista ingresará la información al sistema. Los ciudadanos podrán acceder a Censo.gob.ar y seleccionar el botón “Censo digital”, en el margen superior derecho de la pantalla. Allí hay un instructivo para generar el código único de la vivienda. Se debe ingresar al cuestionario y responder las preguntas. Finalmente, hay que guardar el comprobante del Censo digital, que es el código alfanumérico mencionado anteriormente. Es importante que la mayor cantidad de gente posible se cense de manera digital, teniendo en cuenta que permitirá una optimización de tiempo considerable y se podrán conocer más rápidamente los resultados finales. Esta semana iniciarán las capacitaciones para los censistas y funcionarán los puntos digitales censales, en diferentes lugares que se comunicarán oportunamente, donde se acompañará a las personas que no pueden llenar los formularios por su cuenta.#

E

l intendente Juan Pablo Luque consideró que existe una “obligación regional” para que Comodoro Rivadavia trasciende en función del crecimiento regional e indicó que cada gestión está constantemente “observada” por la población en función de sus demandas. “La gente necesita que sus funcionarios resuelvan los problemas. Es tan sencillo como eso. Nosotros la complicamos y le damos vuelta pero en concreto cuando hay frío se pide que hagamos una red de gas y cuando no se tiene techo, se pide que la gestión le haga una casa. Quizás la gente no observa quién se las hace porque lo que le interesa es que se le resuelvan las cosas”.

Límites “No hay mejor funcionario –dijoque aquel que está todos los días y eso hace un intendente. Es una obviedad que uno está siempre observado ya sea en una ciudad chica, mediana o grande. Estamos permanentemente observados por la población y estará en cada funcionario saber el límite que se pone”. Respecto a Comodoro Rivadavia, Luque planteó un liderazgo regional que permite generar beneficios para el colectivo en toda la región sur. “Tenemos que intentar trascender

porque Comodoro tienen la obligación regional para que los pueblos que están alrededor también puedan desarrollarse”.

Pintadas Respecto a la aparición de pintadas en referencia puntual a su candidatura a la Gobernación 2023, Luque explicó: “Hay muchos compañeros que me han ayudado a llegar a la Intendencia y que están comprometidos con este proyecto y con lo que hacemos. Yo soy un agradecido a todo eso pero es demasiado temprano”, reconoció. El intendente comodorense participó de una reunión junto a sus pares de la zona sur relacionada con la crisis hídrica y adelantó futuras reuniones en ministerios nacionales para tratar alternativas de solución. “Cuando se recorre estas ciudades y toda la zona ganadera, uno se da cuenta y observa cómo se van secando las aguadas y los arroyos como el Genoa que es muy importante para poder regar muchos campos y ayudar a que las napas “levanten”. Las captaciones de agua que proveen a estas localidades se hacen cada vez más difícil”, explicó.

Katopodis “Tenemos que juntarnos y proyectar con el Gobierno nacional, ya hablé con el ministro Katopodis y vamos a ir a Buenos Aires a reunirnos con la gente de Recursos Hídricos”. “Hay que elaborar primero un proyecto ejecutivo e inclusive hay que hablar con Chile porque ellos tienen un proyecto de trasvasamiento para poder desviar al Genoa y por tratarse de un proyecto de aguas internacionales requiere de acuerdos con el país limítrofe”, indicó el jefe comunal de la ciudad petrolera. “El Genoa desemboca en el río Senguer y es importante que los arroyos traigan agua y no lo están haciendo. Cada año la complicación es más fuerte. Si se recorre el Lago Musters se ve que está bajando y la problemática que tiene Sarmiento. Entre todos debemos ayudar a solucionar éste tema”, finalizó. Resta ahora aguardar cómo seguirán las gestiones por las obras. #


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

11

Fiscalía de Esquel

Un productor a juicio por desviar el río Genoa Héctor Arrechea es el dueño de La Criolla, en Gobernador Costa. Le imputan construir canales, tajamares y obstrucciones clandestinas para su uso privado, perjudicando a vecinos aguas abajo y a otros establecimientos ganaderos. Las audiencias comenzarán el 2 de agosto.

E

l fiscal Ezequiel Forti llevará a juicio una acusación presentada contra un vecino de Gobernador Costa que habría aprovechado las aguas del río Genoa para uso de su establecimiento ganadero, en perjuicio de otros establecimientos de la zona y a la propia localidad. Ya se realizó la audiencia preliminar donde se discutió la calificación y la prueba con la que irá a juicio. El 2 de agosto se realizará el juicio con un Tribunal unipersonal presidido por el juez Ricardo Rolón, según un parte de prensa de la Fiscalía de Esquel. Forti expuso que el hecho ocurrió con anterioridad a los primeros días de octubre de 2018 y que persiste hasta la actualidad. El acusado, Héctor Oscar Arrechea, habría utilizado maquinaria vial para construir canales, tajamares y obstrucciones –estas últimas con material de ripio y hormigón- sobre el río Genoa,

Desvíos. Una postal del río Genoa, donde según el MPF de Esquel hubo construcciones sin habilitación.

provocando el desvío de sus aguas modificando el curso natural de su cauce en la porción que transita por su propiedad, el establecimiento La Criolla. Según la imputación fiscal, con tal conducta buscó el aprovechamiento de las aguas del río Genoa para uso de su establecimiento ganadero provocando una disminución del volumen que conduce el río sin la adecuada autorización de manejo de aguas otorgado por el Instituto Provincial del Agua. Esta situación perjudicó a los vecinos ubicados aguas abajo en los establecimientos ganaderos “Don Fructuoso” y “Chacra 13A” propiedad de Estela Torres y Luis Félix Ríos, como así también a la localidad de Gobernador Costa. Las bifurcaciones del río Genoa habrían sido detectadas en al menos ocho puntos geográficos en el interior de la propiedad de Arrechea.#

En Rawson

El municipio busca adherirse a la Ley Nacional

Declaración anual

El miércoles sortean el Plan Lotear

E

ncabezado por el intendente Damian Biss, el miércoles 16 comenzará la fase de sorteos de la primera etapa del programa de loteo que realiza la Municipalidad de Rawson entre los inscriptos. Por día, saldrán beneficiados 2 grupos de 80 personas hasta completar la totalidad de lotes. El municipio capitalino avanza con el programa Lotear de desarrollo urbano y loteo y realizará esta semana con los sorteos transmitidos través de las redes sociales y con la presencia de un escribano público de esta primera etapa anunciada por el intendente Biss en noviembre del 2021. En este sentido, los inscriptos tuvieron días atrás el periodo de observaciones, impugnaciones o correcciones de datos. Con el listado definitivo, se realizará el sorteo para adjudicar los lotes. Se realizarán sorteos diarios hasta completar el número de lotes disponibles, aplicando la metodología de círculos de 80 participantes para que con las cuotas cobradas, el Municipio desarrolle los servicios y pueda entregar terrenos como corresponde. Se estima que serán dos círculos por día, por lo que se contará con aproximadamente 10 día de sorteos. Cabe recordar que el Programa Lotear fue presentado por el intendente Damián Biss como la incitativa “más importante que va a tener la ciudad de Rawson”. Tendrá tres líneas: una social, otra intermedia y la última de inversión. Cada línea representa un sector de ubicación, destacándose la mayoría en el formato social con 1.300 lotes emplazados en Área 12 en Tierra Para Todos, la línea Intermedia en el sector entre Rawson y Playa Unión detrás del barrio UPCN y camino a Playa Magagna y los lotes de Inversión en el balneario de Playa Unión.#

Rawson, contra el bullying L a Coordinación de Juventud, dependiente de la Municipalidad de Rawson trabaja junto al Concejo Deliberante capitalino en un proyecto de ordenanza contra el bullying en las instituciones educativas. La coordinadora del área, Daniela Quevedo, expresó que “estamos trabajando con el concejal Federico Figueroa para poder adherirnos como Municipalidad, a la Ley Nacional 26892”. “Esta ley trata la problemática del bullying en las instituciones educativas, buscando garantizar el derecho de una convivencia pacífica, integrada y libre de violencia impulsando estrategias y acciones para poder fortalecer dichas instituciones y a los docentes”, destacó. “En este primer encuentro con la Dirección del Servicio de Protección de Derechos,

buscamos poder delinear un abordaje integro con las instituciones a través de algunas actividades. Sería en la primera semana de mayo, ya que se conmemora el Día Internacional contra el Bullying”. “Buscamos trabajar esta problemática durante todo el año, con tareas de promoción y prevención”, resaltó. En cuanto a la fecha del proyecto, “esperamos que en los próximos días está prevista la sanción”. Por otro lado, recordó que “Juventud también trabajan en el Consejo de la Mujer con el abordaje de ordenanzas por violencia de género y consumo problemático en los jóvenes. Estamos trabajando con la Dirección de Prevención de Adicciones de provincia, buscando fortalecer los talleres de 2021, para que se lleven a cabo en 2022”.#

Quevedo y sus anticipos.

Ingresos Brutos: hay tiempo hasta el 31

L

a Secretaría de Hacienda de Rawson informa a los contribuyentes inscriptos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos municipales, que este 31 de marzo es el último día para la presentación de la Declaración Jurada Anual 2022, según está estipulado en la Ordenanza No 4993/01-Código Fiscal Municipal Art. 124º - 126 y Disposición 145/20. A través de un comunicado, se hace saber que el “no cumplimiento de dicha presentación, dará lugar a la aplicación de las acciones correspondientes, conforme a lo establecido en la Ordenanza No 4993/01”. Desde la Secretaría de Hacienda informaron que el horario de atención al público en el área de Rentas es de 8.30 a 16 horas, mientras que en la oficina de Playa Unión es de 8.30 a 13.30 horas.#


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

12

“Los hombres no lloran”

Hay un nuevo libro de Chaina C

Portada. El libro de edición inminente con un debate que es central.

n una edición prevista para abril llega el nuevo libro de Gustavo Chaina, escritor chubutense nacido en Gastre. También es un activo referente de la comunidad sirio-libanesa de nuestra región. Profesor de danzas folklóricas árabes, asociando a las actividades destinadas a mantener vivas las tradiciones culturales de su comunidad. Estudia Psicología Social y espera su certificación como Coach Oncológico. Sus libros editados son: “Amargo botín” (primera y segunda edición ampliada), “Música y danzas árabes en la Patagonia”, “Sabores de oriente”, “Mercachifle de ilusiones”, «El viejo de la bolsa tenía un ayudante» y ahora llega con su séptimo libro. --¿Qué tema aborda en “Los hombres no lloran”? -Es un racconto de más de 40 años de la matriz con la que algunos hemos crecido y que en algunos casos logramos modificar y en otros no. El libro trata de esta cuestión. De animarnos a desaprender estas matrices cultu-

rales para poder darles una mejor perspectiva dentro del aprendizaje a nuestro hijos. Son relatos que hacen al lector recorrer el mundo. Mitad realidad, mitad fantasía. -Son historias sobre comportamientos y costumbres de todo el mundo… -Sí. Cuando éramos chicos y nos caíamos de la bicicleta, nos decían que no lloráramos, que era un sinónimo de debilidad. Hoy hay estudios que muestran que llorar es bueno para la salud. Las historias van adentrando al lector en este paseo mundial hasta traerlo Argentina y el relato final ocurre en la cordillera chubutense. -Es que existen ciertos mandatos no escritos arraigados en la idiosincrasia de los hombres… -Tal cual. Seguimos viendo que el hombre mantiene la cabecera de la mesa, la mujer prepara la comida, pone la mesa, la sirve y él si quiere espera o no para comer. Son costumbres que se heredan y que en algunos casos las heredamos a los hijos. An algunos casos tenemos la capacidad de

poder decir “no, esto yo no lo quiero. Quiero otra cosa”. Y podemos decidir cambiar ese mandato social y ver de qué manera acomodamos las vidas de nuestros hijos y del entorno. -¿Quiénes colaboraron en este libro? -La licenciada en Psicología Patricia Fernández escribió el prólogo. Es un análisis profundo que pone al lector en situación para lo que vendrá. Leonardo Rago diseñó la tapa. Fue corregido por Julia Chaktoura. Tuve una gran colaboración de Verónica Castro, una Lonko que me ayudó con las palabras del Mapudungun. Hicimos una preventa y todo lo recaudado irá a la Fundación Cultural Los Cedros. -¿Hay fecha de presentación? -El libro estará editado para abril aproximadamente. Hay una invitación de la Feria del Libro de Trelew que se organiza para junio para la presentación oficial. Recorreremos bibliotecas, encuentros culturales y otras instituciones. Lo presentaremos en cada lugar y ocasión a la que nos inviten. #

Campaña en Rawson

Desde hoy vacunarán a los empleados municipales

L

a Municipalidad de Rawson y el Hospital Santa Teresita instalarán un vacunatorio en el Palacio Municipal para inocular a los empleados contra la rubeola, sarampión, hepatitis y Covid-19. La secretaria de amilia y Desarrollo Social, Silvana Cendra, explicó que “nos reunimos con la jefa del Área Externa del Hospital Santa Teresita, Inés Ibáñez para debatir la propuesta de poder terminar el calendario de vacunación de los empleados”. El operativo empezará hoy de 9 a 13 dentro del municipio. “La idea es poder terminar con el calendario de vacunación de los adultos, para luego poder bajar a los jardines municipales de la capital”, remarcó. “También dispondremos de vacunas para hepatitis, doble viral, sa-

rampión y rubiola”, agregando que “gracias al Área Programática y al Vacunatorio que nos otorgaron las diferentes vacunas”. En cuanto a la campaña, comentó que “la vacunación se realizará lunes, miércoles y viernes, de 9 a 13 durante dos semanas seguidas”. “Esta campaña de vacunación es específicamente para los empleados municipales, y luego queremos bajar a las diferentes áreas de la Municipalidad, que están afuera, como por ejemplo el corralón, el pañol, el vivero y demás”, señaló. “Es un trabajo muy importante que lo estamos realizando en equipo; más adelante queremos ver si podemos acceder a la campaña de vacunación antigripal”.#


PROVINCIA_LUNES_14/03/2022_Pág.

Presentación institucional

Autoridades de Ciencias Jurídicas se reunieron con el Superior Tribunal

Puerto Madryn

Reclamosporaltoscostosde logísticaycargaimpositiva E

Encuentro. Ministros e integrantes de la Facultad durante la cita.

E

l pasado viernes, se llevó a cabo en la ciudad de Rawson, en las instalaciones del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut, una reunión que tuvo entre otros aspectos la presentación institucional de las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, de los abogados Rubén Gustavo Fleitas y de Francisco Schiavone, decano y vice decano respectivamente. Los anfitriones, Ministros y Ministras del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, que participaron del encuentro interinstitucional fueron el Vicepresidente del STJ Dr. Mario Luis Vivas, junto a los Drs. Camila Lucia Banfi Saavedra, Daniel Esteban Báez y Silvia Alejandra Bustos.

Agenda variada El encuentro se desarrolló con una agenda variada y considerable de temas, entre los cuales podemos mencionar; la consolidación de los convenios marcos de colaboración y asistencia recíproca entre la casa de altos estudios y el máximo órgano de la justicia provincial; afianzar el trabajo conjunto referido a capacitaciones, actividades de formación y

actualización de profesionales y del personal de la Justicia Provincial. Las autoridades de la Facultad pusieron en conocimiento los avances referidos al Programa de Acceso de la Justicia que contempla la Clínica Jurídica y el Consultorio Jurídico Gratuito. En ese marco, se delineó sobre la puesta en marcha de las diferentes clínicas jurídicas que ya están funcionando entre los diferentes órganos académicos, que son a la vez, fundamentales dentro todo el funcionamiento del sistema de justicia de la provincia. Se plantearon también, desafíos de trabajo conjunto con la Escuela de Capacitación Judicial.

Más pasantías Por último, y como uno de los temas de mayor interés manifestado por las autoridades de la alta casa de estudios, fue la renovación del convenio específico de pasantías educativas regulada por la Ley Nacional N° 26.427, propiciando un convenio que cumpla con los extremos establecidos, que además de ser provechoso para ambas instituciones, lo sea, fundamentalmente para los estudiantes aspirantes a las mismas. Resta aguardar cómo sigue este vínculo.#

13

Tedesco, el titular de la Cámara.

l presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Puerto Madryn, Pablo Tedesco, resaltó la exitosa temporada turística que se dio durante el verano en la ciudad portuaria pero afirmó que el sector comercial e industrial está “muy complicado y golpeado desde hace años”. “Esta última temporada en Madryn, tanto ballenas como de verano, ha sido con números históricos, los mejores números en muchos años. El sector comercial ha tenido un incremento importante pero venimos de años donde la caída de la actividad comercial ha sido importante, y la pandemia nos golpea, por lo que el sector viene complicado hace años”. Tedesco explicó que se tienen “grandes problemas de costos en la logística, y tenemos un tema que son las situaciones económicas que vivi-

mos. Hoy llevar adelante un emprendimiento, un comercio o un esquema productivo con estos niveles de inflación, de tasas de interés es muy difícil”.

Reglas claras “Las Cámaras venimos trabajando todas a nivel nacional, solicitando reglas claras y que las PyMES estén tenidas en cuenta”. “Toda la política en general habla de las PyMES, pero a la hora de tributar las PyMES y las chiquitas tributan igual que las grandes y es un tema para analizar, el tema de la presión impositiva, los sobrecostos que tenemos en la Patagonia, tanto laborales como logísticos, son temas que tenemos que encontrarle una solución”, consideró durante su contatco con la prensa.#


EL DEPORTIVO_LUNES_14/03/2022_Pág.

14

Liga del Valle

Germinal frenó a La Ribera en el clásico de Rawson G 1 2 sergio esparza

erminal logró la victoria en el clásico de Rawson, en el final de la cuarta fecha del Apertura de la Liga del Valle. En un encuentro válido por la Zona 2, el”Verde” derrotó por 2-1 a La Ribera en El Tehuelche y frenó el andar del “Canario”. En tiempo de descuento del periodo inicial, Ricardo Dichiara abrió el marcador, de penal. Al minuto del segundo tiempo, Rodrigo Ríos, con un furibundo disparo de larga distancia, amplió la diferencia. Matías Canario consiguió el descuento para el anfitrión a los 10 minutos. Con este resultado, el “Verde” de Oscar Viegas sumó siete siete puntos en la tabla, a dos del líder Alumni. Por su parte, tras la derrota, La Ribera no pudo igualar la línea del “Tricolor” portuario, resignó su inicio perfecto y se estacionó en seis unidades.#

la ribera germinal Walter Oros Matías López Agustín Siden Luis Bastida L. Iramaín Ignacio Terán Gastón Epulef M. Francezón Agustín Proboste Nicolás Macarof (c) C. Salinas Damián Salinas N. Gallardo Emilano Santos Bruno Ramos Guido Morón Matías Canario (c) Ricardo Dichiara C. Ibáñez Federico Cárcamo Franco Farías Rodrigo Ríos DT: I . Aberasturi DT: Oscar Viegas

El Dato El sábado por la noche, Alumni de Puerto Madryn goleó por 5-0 a Atlas en el Centro Deportivo Trelew. Conquistó la tercera victoria del torneo y se erigió en líder de la Zona 2.

Hubo victoria por 2-1 del “Verde” ante el “Canario” en El Tehuelche, en el final de la cuarta fecha del Apertura.

Goles: PT, 46m Ricardo Dichiara –p-. ST, 1m Rodrigo Ríos (G) y 10m Matías Canario (LR). Cambios: ST, 14m Carlos Morán por Gallardo (LR) y Gonzalo Sosa por Ríos (G), 25m Jorge Barrera por Santos (G) y Juan Díaz Carrizo por Cárcamo (G) y 29m Gonzalo Brezzo por Epulef (LR), J. Catalán por (LR) Ibáñez y Diego Iramaín por Farías (LR). Amonestados: Bastida (G), Canario (LR), Epulef (LR), Cárcamo (G), Francezón (G), Salinas (G), Dichiara (G), Morán (LR), Terán (G) y Siden (LR). Árbitro: Ángel Díaz. Asistentes: Ariel Murillo y Gonzalo Suárez. Estadio: El Tehuelche. Reserva: 0-0.

Natación

“La Vuelta al Muelle” pasó con total éxito

E

ste domingo por la mañana, la tradicional competencia de natación “Vuelta al Muelle” se realizó en Puerto Madryn. Con un clima ideal, más de 140 atletas se hicieron presentes en las costas del Golfo Nuevo para competir en la 2da edición post pandemia que fue organizada por la Escuela de Triatletas de la ciudad portuaria junto con el apoyo de la Subsecretaría de Deportes de la ciudad.

En la distancia de 600 metros, el vencedor fue Joaquín García Guiñazu (8m51s), Julieta Ponce llegó en segundo lugar (9m19s), mientras que Brisa Chico cerró el podio (9m52s). En 1800m, en mujeres la ganadora fue Luana Puertas (26m47s), la escoltó Agustina Sesto (33m39s) y Victoria Gutiérrez quedó tercera (35m08s). En el masculino, el ganador de la prueba fue Lautaro Puertas (25m28s), Nicolás

Arce fue segundo (25m41s) y Valentino Loncan arribó tercero (30m58s). En los 2500 metros, la distancia más exigente de la competencia, el gran ganador fue Alan Marguet quien registró un tiempo de 30m43s. El segundo puesto fue para Juan Ignacio Silva (31m42s) y tercero Maximiliano Puertas (32m14s). Hubo medallas finisher para todos los participantes.#

Volvió la “Vuelta al Muelle”, con triunfo de Alan Marguet en 2.500.


EL DEPORTIVO_LUNES_14/03/2022_Pág.

15

Automovilismo de Pista Provincial

Ganaron Gatica, Larreguy, Sugman, Arranz y Conti

En la final del TC Austral, la victoria le correspondió a Sergio Larreguy.

E

ste domingo se corrieron las cinco finales de la primera fecha del automovilismo de pista provincial, que premió a los vencedores con el trofeo “Homenaje a Carlos Hughes”. En la primera final, hubo victoria de punta a punta de Sebastián Gatica en el TC Patagónico, segundo llegó Adolfo Cataneo y tercero fue Joel Paterson. En el TC Austral, el ganador fue Sergio Larreguy, escoltado por Enrique Verde y el actual campeón

Juan Sandín. En la Monomarca R12, el vencedor fue Jesús Sugman, segundo cruzó la meta Gustavo Oyarzun, y el podio lo completó Leandro Ortega. En Gol 1.6, el triunfo quedó en manos de Felix Arranz, cerrando un fin de semana perfecto, y lo siguieron Juan Corchuelo y Francisco Iparraguirre. Por último, en T.P. 1.100, el ganador fue Benjamín Conti, segundo fue Sebastián Rodríguez y el tercer escalón lo ocupó Lucas Taurelli.#

En la Monomarca R12, Jesús Sugman redondeó una gran primera fecha.

Benjamín Conti se quedó con el triunfo en la última final, del T.P. 1.100.

Arranz cerró un fin de semana idealytras hacer la pole el sábado, ayer ganó la primera final del año en Gol 1.6.

Sebastián Gatica fue el ganador en el TC Patagónico. Segundo fue Adolfo Cataneo y tercero Joel Paterson.


EL DEPORTIVO_LUNES_14/03/2022_Pág.

16

Básquet 3x3

La Selección Argentina U-18 pasó por Madryn E n vísperas a los Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario en abril, la Selección Argentina de Básquet 3x3 U-18, tanto en masculino como femenino, pasaron por Puerto Madryn para realizar una serie de entrenamientos intensivos. El presidente de la Federación Chubutense de Básquet, Carlos Sanz, dialogó con Jornada sobre el paso de

ambos combinados. En su modalidad 3x3, los seleccionados nacionales masculinos y femeninos, estuvieron por la ciudad portuaria y llevaron a cabo cuatro jornadas de entrenamiento físico y técnico en una cancha montada a metros del Monumento a la Mujer Galesa. Vale destacar que la actividad fue organizada por la CABB y la Fede-

ración de Básquet del Chubut, que cuenta con la presencia de deportistas locales en carácter de invitados. “La verdad que muy contentos, todo marcha como estaba planificado, con dobles turnos en ambos grupos. La sensación es de mucha satisfacción, más allá de la presencia de la Selección Argentina en la ciudad, la posibilidad de tener como invitados e invitadas

a jugadores de la zona que colaboran en la preparación. Es una experiencia muy importante para entrenadores invitados, que lo hacen conjuntamente con el grupo que ha llegado de la confederación, muy contentos nosotros y la delegación que arribó a la ciudad, el marco y las condiciones que se están dando para llevar esta concentración” fueron las primeras palabras de Carlos Sanz, uno de los dirigentes de la Federación Chubutense de Básquet. En cuanto a la delegación que llegó y las venideras competencias para la que se están preparando, Sanz comentó: “Este es un grupo que hace bastante tiempo viene trabajando a las órdenes de Carlos Spellanzon, que es el coordinador del área en CABB, con un objetivo que en principio era los Juegos Dakar 2022, que por cuestiones de pandemia se postergaron para el año 2026”. “Eso no fue impedimento para seguir trabajando, vienen de una concentración grande que se hizo en Tunuyán, Mendoza, también en el CENARD están trabajando en vistas a estos Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario que se disputan a fines de abril. Es un grupo bastante estable, pero ha tenido algunas bajas porque algunos jugadores han emigrado a Europa y fueron reemplazados por otros jugadores del ámbito

local, así que es una satisfacción poder tenerlos acá y verlos entrenar e interactuar con los jóvenes de nuestra zona”. Sobre el Staff técnico que acompaña a las selecciones encabezado por Carlos Spellanzon (jefe en disciplina 3x3) el titular de la Federación Chubutense contó: “En esta ocasión lo acompañan Luciano Santin (entrenador equipo masculino), Sofia Castillo (entrenadora del femenino), Leandro Tesido, entrenador de la ciudad de Rosario que tiene experiencia en torneos internacionales con la selección y también Ayelen Cortez, que es parte del cuerpo técnico que trabaja en simultáneo con el equipo masculino y femenino”. Los cuerpos técnicos convocaron 5 jugadores para el preseleccionado masculino y 6 jugadoras del femenino. Ellos fueron: Nicolás Chiaraviglio, Facundo Wolinsky, Gerónimo Ramallo, Julian García y Lucio Grimauldo. Las seis jugadoras son: Nicole Tapari, Federica Lagana, Julia Fernández, Angelina Diacona, Violeta Maggi y Natassja Kolff. A ellos se sumaron jugadoras y jugadores de la provincia invitados por la Federación para que puedan acompañar junto a los coach locales Agustín Giovanoli (Responsable del Departamento 3x3 FBCH) y Andrés Del Sol (Tecnificador del Programa EDA CAB en Chubut).#

Los seleccionados argentinos U-18 de 3x3 concentraron en Madryn.


EL DEPORTIVO_LUNES_14/03/2022_Pág.

Levantamiento Olímpico

La CAI ganó en el sur

Regional de Rugby

Triunfos comodorenses

A

yer finalizó la primera fecha del Torneo Regional Patagónico 2022 de rugby, que empezó el sábado con una clara victoria de Trelew RC de visitante sobre Bigornia, por 18 a 3. En Río Negro, Deportivo Portugués

Orellana, oro en Absoluta.

L

a Comisión de Actividades Infantiles obtuvo el primer y tercer puesto en la primera fecha de la Liga Patagónica Sur de Levantamiento Olímpico de Pesas que se disputó en Río Grande. La escuela de levantamiento olímpico de pesas de CAI comenzó el calendario competitivo con dos medallas dentro del podio. Nahuel Orellana y Ciro Tejada, integrantes del equipo de CAI, obtuvieron el primer y tercer puesto, respectivamente, en la categoría Absoluta de la primera fecha de la Liga Patagónica Sur de Levantamiento Olímpico de Pesas. El inicio del campeonato anual se llevó a cabo este sábado en el CEPAR de Río Grande con la participación de equipos de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut en las categorías Sub12, Sub-15, Sub-17, Sub-20 y Absoluta en ramas femeninas y masculinas. Nahuel Orellana se coronó con el 1er puesto en la División Absoluta (Categoría 73kg - Total olímpico 175kg), mientras que Ciro Tejada logró el 3er puesto en la misma división (Categoría 81kg - Total olímpico 175kg). La entrenadora Cinthia Cádiz fue la responsable del equipo de la CAI. La próxima fecha será en Rawson el 23 de abril. Luego, seguirá en Río Gallegos (4 de junio), Río Grande (16 de julio), Rawson (24 de septiembre) y Río Gallegos (10 de diciembre).#

Hockey

Hubo acción del stick

obtuvo una gran victoria ante Roca RC, por 27 a 17, mientras que en Comodoro, Chenque sorprendió a uno de los favoritos, Jabalíes, por 20 a 17. En la próxima, ‘Bigo’ visita a Jabalíes, Trelew a ‘Portu’ y Chenque recibe a Roca.#

Torneo Regional - Resultados 1ra fecha

Preparación Austral-Resultados 1ra fecha

Bigornia Club 3 - Trelew RC 18

Draig Goch RC 22 - Comodoro RC 27

Roca RC 17 - CD Portugués 27

Puerto Madryn RC 39 – Patoruzú 23

Chenque RC 20 - Jabalíes 17

San Jorge 0 – Calafate 21

Fecha 2 (19 o 20/03)

Fecha 2 (19 o 20/03)

Jabalíes vs. Bigornia

Comodoro RC vs. San Jorge

Dep. Portugués vs. Trelew RC

Patoruzú vs. Calafate RC

Chenque vs. Roca RC

Draig Goch vs. Puerto Madryn RC

Posiciones

Posiciones

Equipos

PJ PG PE PP Bns Pts

Equipos

PJ PG PE PP Bns Pts

Trelew RC

1

1

0

0

0

4

Calafate

1

1

0

0

1

5

Portugués

1

1

0

0

0

4

P. Madryn RC

1

1

0

0

0

4

Chenque

1

1

0

0

0

4

Comodoro RC

1

1

0

0

0

4

Jabalíes

1

0

0

1

1

1

Draig Goch

1

0

0

1

1

1

Roca RC

1

0

0

1

0

0

Patoruzú

1

0

0

1

0

0

Bigornia

1

0

0

1

0

0

San Jorge

1

0

0

1

0

0

S

e jugó la 2da fecha del torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Ayer, en Intermedia, Bigornia goleó a Draig Goch 8-0, Puerto Madryn le ganó al ‘Depo’ 1-0, y CEC a Patoruzú por el mismo resultado, y Trelew 2-0 a Germinal. En 1ra, Bigornia se impuso 4-0, Puerto Madryn vapuleó 11-0, CEC volvió a ganar 2-1 y hubo empate entre las ‘Cebras’ y el ‘Verde’ en 3. En caballeros, ‘Bigo’ goleó 5-2 a Puerto.#

Resultados Intermedia Draig Goch 0 – Bigornia 8 Depo. Madryn 0 - Pto. Madryn 1 CEC 1 – Patoruzú 0 Trelew RC 2 – Germinal 0 1ra Damas Draig Goch 0 – Bigornia 4 Depo. Madryn 0 - Pto. Madryn 11 CEC 2 – Patoruzú 1 Trelew RC 3 – Germinal 3 1ra Caballeros Pto. Madryn RC 2 – Bigornia 5

17


el PAÍS y EL mundo_LUNES_14/03/2022_Pág.

En un escenario de extrema tensión interna

Indec

El Poder Ejecutivo quiere acelerar el tratamiento del proyecto en el Senado y aprobarlo a mediados de semana, con

E

El oficialismo encara una semana clave para sellar el acuerdo con el FMI tiempo suficiente para evitar el default el 22 de marzo, fecha del próximo vencimiento de la deuda con el organismo.

E

n medio de una escena tensionada a nivel interno y con el impulso de la victoria en Diputados, el Gobierno Nacional encara una nueva semana clave para el futuro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El Poder Ejecutivo quiere acelerar el tratamiento del proyecto en el Senado y aprobarlo a mediados de semana, con tiempo suficiente para evitar el default el 22 de marzo, fecha del próximo vencimiento de la deuda con el organismo internacional. Si bien el camino para el acuerdo está despejado a nivel legislativo, ya que Juntos por el Cambio reeditará su estrategia y votará a favor, el problema para el oficialismo se encuentra dentro de sus filas. Los incidentes del pasado jueves frente al Congreso que terminaron con la rotura de vidrios en las oficinas de la vicepresidenta Cristina Kirchner, agitaron -aún más- las aguas entre el presidente Alberto Fernández y La Cámpora. Este sábado, el ministro bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque lanzó críticas públicas al Ejecutivo por la falta de un posicionamiento público y repudio a los hechos ocurridos durante la protesta de sectores

Las aguas entre el presidente Fernández y Cristina no están calmas. de la izquierda. La respuesta llegó de parte del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y de la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti. Ese reclamo a través de las redes que hizo Larroque evidenció un problema de comunicación interno y de incomodidades entre los socios que ya se arrastra desde hace meses y que se profundizó a raíz del acuerdo con el FMI. En medio de ese contexto arranca ahora el debate del proyecto en los dominios de Cristina Kirchner

y con el desafío del oficialismo de encontrar una forma de recomponer las relaciones en el día después a la aprobación del entendimiento con el organismo financiero internacional. Este lunes concurrirán a la Cámara alta el ministro de Economía, Martín Guzmán, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó Del Pont. Los representantes del Poder Ejecutivo explicarán ante los senadores

el contenido del proyecto, aunque será diferente a lo que sucedió en la Cámara baja, ya que el texto original se redujo, tal como acordaron oficialistas y opositores el pasado miércoles. El primer proyecto contenía un segundo artículo con el plan económico del oficialismo, lo que luego se quitó para poder concertar una iniciativa común y facilitar su tratamiento. No estaba previsto por el momento que concurrieran nuevamente los gobernadores al Senado, ni tampoco empresarios, gremialistas y organizaciones sociales, como sí sucedió en Diputados. La idea es escuchar a los funcionarios el lunes, el martes volver a la comisión para dar dictamen y el miércoles avanzar con la sesión. Si algo se retrasa, pasará para el jueves. En la Cámara de Senadores, un proyecto que obtiene dictamen debe esperar siete días para poder llegar al recinto, tal cual dice la costumbre. Sin embargo, como existe acuerdo con Juntos por el Cambio, se podrá llegar el texto al recinto el jueves, ya que la oposición colaborará con los dos tercios para habilitar el tratamiento sin esperar los siete días.#

18

La inflación de febrero continúa la tendencia alcista l Instituto Nacional de Estadística y Censos difundirá mañana el Índice de Precios al Consumidor de febrero que, de acuerdo a las estimaciones privadas, repetirá el 3,9 por ciento de enero. Los precios de los alimentos, del turismo y la actualización de los precios de la nafta impulsaron la inflación del segundo mes del año. Según el informe mensual del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), los alimentos alcanzaron un aumento cercano al 10 por ciento y totalizan un alza del 154 por ciento desde que Alberto Fernández asumió la presidencia en diciembre de 2019. Con el impulso de frutas y verduras la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas en enero (4,9 por ciento) fue la de mayor incidencia en todo el país. El impacto de la sequía y la ola de calor en las zonas frutihortícolas tuvo directa repercusión en los precios exhibidos al consumidor. Por su parte, la carne aumentó un 3,7 por ciento en febrero, mientras que el pollo, una alternativa al producto anterior, también se incrementó, pero un 3,6 por ciento, según informó la Cámara de la Industria del Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina. El Relevamiento de Expectativas de Mercado, que elabora el Banco Central, y del que participan las consultoras privadas, estimó que la inflación de febrero alcanzó un 3,9 por ciento.#

Reveló que arma “en las sombras” su posible gabinete nacional

Javier Milei afirmó que se está “preparando para ser presidente”

E

l diputado nacional por La Libertad Avanza Javier Milei afirmó ayer que se está “preparando para ser Presidente” en 2023, y reveló que arma “en las sombras” su posible Gabi-

nete nacional. “Definitivamente ya me estoy preparando para ser Presidente. De hecho, estoy armando el Gabinete en las sombras y ya tengo armados cuatro ministerios”, resaltó Milei.

En declaraciones al programa “Contacto Digital”, que conduce Alejandro Alfie en radio Rivadavia, el diputado detalló: “Las funciones más urgentes están encaminadas,

que tienen que ver con el ministerio de Economía, Relaciones Exteriores, la parte que tiene que ver con la asistencia social e infraestructura”.

“Estoy armando un Gabinete en las sombras. Acá no se puede improvisar. Imagínense que los hechos determinen que me toca, ¿qué voy a decir? Me preparo”, puntualizó.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_14/03/2022_Pág.

El único imputado es el viudo Marcelo Macarrón

Guerra en Ucrania

Luego de 16 años, hoy arranca el juicio por el asesinato de Nora Dalmasso E A 16 años del asesinato de Nora Dalmasso, hoy comenzará el juicio en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de la ciudad de Río Cuarto contra el único imputado en la causa, el viudo Marcelo Macarrón. El tribunal estará integrado por tres jueces técnicos y ocho jurados populares y Macarrón está acusado por el delito de “homicidio calificado por el vínculo con alevosía y por precio o promesa remuneratoria, en concurso ideal”, imputación que tiene una pena máxima de prisión perpetua. En la primera semana del juicio está previsto que se realicen audiencias el lunes, martes, miércoles y jueves y en la segunda semana martes, miércoles y jueves. La causa que conmovió al país comenzará a ser juzgada tras varios años de incertidumbre ya que la Justicia no pudo encontrar datos certeros que dieran con el asesino. El hallazgo de ADN de un masculino compatible con la familia Macarrón supuso que su hijo Facundo era el culpable ya que presuntamente Marcelo se encontraba en Uruguay.

Francisco le pidió a Rusia que “detenga esta masacre”

que se realizaron marchas, denominadas “del perejil”, para reclamar su libertad.

Más de 300 testigos

Nora Dalmasso fue asesinada el 26 de noviembre de 2006 en su casa. Pero esa hipótesis se cayó años después y por esto, en 2019 el fiscal Luis Pizarro llevó a juicio la causa ya que consideran que se trató de un asesinato por encargo y que luego se montó una “escena sexualizada” para hacer creer que Nora murió producto de un encuentro íntimo con un amante y que todo se salió de control. En el medio también se detuvo al pintor Gastón zárate, que después se

comprobó nada tenía que ver con el asesinato, aunque aportó datos importantes a la causa al declarar que escuchó una fuerte discusión del matrimonio en la que el viudo le dijo a su esposa: “Esto se va a acabar pronto”. Zárate, apresado en un primer momento, fue apodado como el “perejil” del caso, debido a su inocencia y a que lo querían involucrar para no detener al verdadero responsable, al tiempo

En la primera etapa del juicio se aceptó a más de 300 testigos y en el juicio el estrado estará conformado por el juez Daniel Antonio Vaudagna, presidente del tribunal; la jueza Natacha Irina García, vocal de la Cámara y Gustavo José Echenique Esteve, y el magistrado juez de Ejecución Penal. A su vez se dispondrá de ocho jurados populares, cuatro mujeres y cuatro hombres y 16 suplentes. También estarán presentes los abogados defensores, Marcelo Brito y Cristian Ayán y el fiscal de la cámara, Julio Rivero. Nora Dalmasso fue asesinada el 26 de noviembre de 2006 en su casa del country Villa Golf en Río Cuarto, Córdoba, fue hallada desnuda en el baño y según el forense Osvaldo Raffo, la víctima luchó contra el agresor y, al haber sido golpeada, se desvaneció y fue ahorcada con la tira de su bata y con las manos entre 3 y 5 minutos.#

Trabajaba para el New York Times

Tropas rusas matan a periodista de EE.UU. en Ucrania

M

edios de prensa internacionales reportaron ayer la muerte del periodista estadounidense del New York Times Brent Renaud, en un tiroteo cerca de Kiev. Según se indicó, en el mismo hecho resultó herido otro periodista. El hecho ocurrió en la localidad de Irpin, en las afueras de la capital ucraniana. The New York Times confirmó el fallecimiento del hombre de prensa, quien se desempañaba como fotógrafo, aunque aclaró que en Ucrania no trabajaba para ese medio, más allá que tenía una credencial del mismo. La información fue proporcionada por fuentes del ejército ucraniano, quienes adjudicaron la responsabilidad a las tropas rusas. Se trata de los primeros hombres de prensa que se conoce como victimas del conflicto que comenzó hace 18

El periodista Brent Renaud, murió ayer en un tiroteo cerca de Kiev. días, cuando tropas rusas invadieron el país vecino bajo la excusa de que su seguridad estaba amenazada por un avance de la OTAN en la región.

19

Renaud, de 51 años, fue colaborador de The New York Times hasta 2015, según informó el medio estadounidense en un comunicado, en el que ade-

más detalló que no estaba destinado por el medio para esta cobertura. “Estamos consternados por la noticia de su muerte”, afirmó el periódico en el texto. Los primeros datos apuntaban a que trabajaba para The New York Times porque llevaba una insignia de prensa del medio que había sido emitida para una misión anterior. Al parecer, trascendió que los periodistas atacados estaban filmando a los refugiados que acababan de cruzar un puesto de control en Irpin antes de que les dispararan. En tanto, las autoridades ucranianas confirmaron que el periodista herido es Juan Diego Herrera Aredondo, de 46 años, quien está consciente. El hombre recibió una herida de metralla en el muslo y era operado en el hospital infantil de Okhmatdyt, ubicado cerca de la zona del incidente.#

l Papa Francisco calificó de “masacre” a las acciones que lleva el ejército ruso en Ucrania, al tiempo que reclamó el cese de los bombardeos y aseguró que de lo contrario se reducirán las “ciudades a cementerios”. “En el nombre de Dios, les pido que detengan esta masacre”, dijo Francisco en el marco del rezo del Ángelus los domingos en la Plaza del Vaticano. El Papa, en su noveno aniversario de pontificado, afirmó que la ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania, “se ha convertido en una ciudad mártir en la desgarradora guerra que está devastando al país”. “Frente a la barbarie de la matanza de niños, personas inocentes y civiles indefensos, no hay razones estratégicas, solo se debe detener el inaceptable ataque armado, antes de que reduzca las ciudades a cementerios”, acusó el Sumo Potífice. El jefe de la Iglesia Católica pidió “que se escuchen los gritos de los que sufren y que cesen los bombardeos y los atentados. Que haya un enfoque real y decisivo en la negociación, y que los corredores humanitarios sean efectivos y seguros”, informó el portal de información de la Santa Sede, Vatican News. Asimismo, Francisco remarcó en su cuenta de Twitter que “los que apoyan la violencia profanan el nombre de Dios”. “Les pido a todas las comunidades diocesanas y religiosas que aumenten los momentos de oración por la paz. Dios es solo el Dios de la paz, no es el Dios de la guerra, y los que apoyan la violencia profanan su nombre”, escribió el Papa y lo acompañó con los hashtags #OremosJuntos #Ucrania #Paz. En una serie de tuits, el jefe de la Iglesia Católica también añadió: “Con dolor en el corazón, uno mi voz a la de la gente común, que implora el fin de la guerra. En el nombre de Dios, escuchen el grito de los que sufren... En el nombre de Dios, les pido: ¡detengan esta matanza!. Quisiera exhortar una vez más a la acogida de tantos refugiados en los que Cristo está presente y dar las gracias por la gran red de solidaridad que se ha formado”, completó. Francisco lo expresó en el día en el que cumplen 9 años de su pontificado, al ser el primer sudamericano en acceder a la Cátedra de Pedro en más de 2000 años de historia eclesial.#


policiales_LUNES_14/03/2022_Pág.

Puerto Madryn

Encuentran una escopeta

20

Intervino el Equipo Fiscal de Género

Amenazó a su expareja y lo expulsaron de Cushamen Se trata de un individuo que ya poseía antecedentes y que contaba con una causa por la que no podía acercarse a su exmujer. Sin embargo, la atacó de nuevo y terminó detenido.

E

El arma de fuego fue abandonada en la vía pública tras una pelea.

P

ersonal de la Comisaría Tercera de Puerto Madryn encontró en cercanías de la esquina de las calles San Luis y Lavalle de esa ciudad una escopeta Stevens modelo 770, calibre 12

y dos cartuchos abanados. Los policías concurrieron al lugar por una denuncia de una pelea, pero cuando llegaron no había nadie; como tampoco testimonios vecinales.#

Trevelin

Intentan una estafa virtual

U

na vecina de Trevelin asentó una denuncia en la Comisaría por tentativa de estafa mediante el ardid de suplantación de identidad. Innelia Elizabeth Sánchez, con domicilio en calle Las Lauras al 1.700, expuso en la dependencia policial que el jueves a las 10:30 horas aproximadamente, una amiga de nombre Andrea Underwood, le envió un mensaje de WhatsApp, con una captura.

El mensaje capturado decía: “Hola Andrea, vos como estás?. Agenda mi nuevo número Elizabeth Sánchez”. El número era 01176162089. Pero la mujer, de 40 años, le contestó que ella no era, que no había cambiado de número, y de inmediato avisó a todos sus contactos para evitar sean víctimas de estafa. A uno de sus contactos, al haber respondido el mensaje del delincuente, le ofrecieron dólares.#

n horas de la madrugada del sábado, en la localidad de Cushameb, un individuo de nombre Hugo Pinchulef golpeó y amenazó a su expareja y la Policía local lo detuvo de inmediato. Se le dió intervención al Ministerio Público Fiscal, y el funcionario de turno, Julian Forti, solicitó que se realice el control de detención, y la apertura de la investigación por los delitos de desobediencia, amenazas y lesiones. En la evaluación de los riesgos procesales, se descubrió que Pinchulef tenía una causa, en la que se le había prohibido acercarse a su expareja. Ante ello, con la supervisión del Equipo Fiscal de Género, a cargo del fiscal Carlos Richeri, Forti solicitó la prisión preventiva por 60 días, ya que consideraba que otra medida menos gravosa no sería suficiente. La defensora se opuso; pero sin embargo el juez penal de turno, luego de analizar los riesgos, consideró que

El equipo Fiscal de Género conducido por el fiscal Carlos Richeri. la prisión preventiva era desproporcionada, pero que otra prohibición de acercamiento tampoco era suficiente, por lo que dispuso que Hugo Pinchulef fije domicilio en otra localidad, con la prohibición de ingresar

a Cushamen, según se supo de altas fuentes. El control de la medida estará coordinada entre la Policía de Cushamen y la Fiscalía, y el incumplimiento motivaría de nuevo su detención.#

Arroyo Verde

Hallaron marihuana

E

n los controles llevados a cabo en Arroyo Verde el can ‘Jano’ hizo las señales en el equipaje de un pasajero en el que se detectó marihuana. La División Drogas Peligrosas de Puerto Madryn realizó las actuaciones en el lugar. Intervinieron el secretario federal Gustavo Latorre y el fiscal Fernando Gélvez quienes dispusieron la incautación de la sustancia. En total se controlaron en el puesto policial a 91 vehículos y se identificaron a 112 personas.#

En los controles vehiculares y de pasajeros actuó el can “Jano”.


policiales_LUNES_14/03/2022_Pág.

21

Rawson

“No lo pensamos ni una vez: nos bajamos para ayudar y rescatar a los chicos accidentados”

Stefany Bascur Stec y Axel Pérez son dos aspirantes a oficiales de la Policía provincial. Fueron quienes rescataron de un canal de riego a dos de los jóvenes accidentados el miércoles pasado en la Ruta Nº 7 a pocos minutos del fatal siniestro vial. Sintieron que era su deber y simplemente actuaron.

S

on dos. Fueron dos. Los que salvaron a otros dos semejantes. Se trata de Stefany Bascur Stec y Axel Pérez . Y no dijeron nada. Mantuvieron su anonimato hasta que todo el mundo se enteró. Fue el miércoles en la 7 entre Rawson y Trelew, cuando un Fiat Palio impactó con un VW Gol, dejando como saldo fatídico la muerte de un joven de 25 años. Ellos lo vieron todo. Iban a presentarse en la Escuela de Cadetes (conocida como Instituto de Formación Policial Nº 811) ya que son aspirantes a oficiales de Policía en el primer año del curso. Y no lo pensaron. Ni una, ni dos ni tres veces. Bajaron inmediatamente del auto en que se desplazaban hacia la capital y cruzaron urgente la acera para rescatar a dos de los accidentados que, caídos en un canal de riego aledaño, peleaban por su vida y sin ellos, tal vez, no estarían en este mundo terrenal para contarlo. Los ayudó un agente del Servicio Penitenciario Federal que pasaba por allí, de la Unidad 6. También presto trabajó a destajo para salvar a los jóvenes que luchaban para sobrevi-

vir. Nunca supieron de la muerte de Martín Soriani. Ocupados en salvar la vida de los demás, se dedicaron exlusivamente a arroparlos, cobijarlos, cuidarlos y calmarlos. Y a esperar la presencia de sus futuros colegas, de los bomberos y de las ambulancias. “Bajamos para ayudar. No lo pensamos ni un segundo. Fue automático”, dijeron tanto Stefany como Axel en un alto de su tarea cotidiana de instrucción en la Escuela de Cadetes de la Policia provincial a la que llegaron tarde, con la ropa manchada de sangre y con la adrenalina a cuestas. ¿Por qué?, sería la pregunta. “¿Por qué? -respondieron; porque cuando decimos en queja qué nos falta para que haya empatía, tenemos que pensar que hacemos nosotros por los demás y creemos que ir al lugar del hecho y rescatar a esos chicos era lo que correspondía”, expresaron. Una tiene una experiencia, brutal, de un familiar cercano en el medio de un siniestro vial. La que la motivó aún más a este gesto admirable. El otro, de bueno nomás. Son dos. Stefany y Axel. Parecieron cien. O mil.#

Axel Pérez y Stefany Bascur Stec en el Instituto de Formación Policial 811, donde concurren al primer año.

Allanamiento en Puerto Madryn

Recuperaron parte de un botín robado

U

n equipo de sonido marca Panasonic fue secuestrado en la jornada de ayer por efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn en el mar-

co de un allanamiento relacionado a una causa de un robo en un gimnasio de esa ciudad. Estas diligencias son la continuación de medidas practicadas días pa-

sados y que permitieron recuperar gran parte del botín despojado a la persona afectada. Se contó con la cooperación de la comisaría Cuarta y la Policía Científica.#

Escuela de Cadetes de Policía

Hoy, inicio del ciclo lectivo

H

oy a las 11 se llevará a cabo frente a las instalaciones del Instituto de Formación Policial “Comisario General Juan Gustavo Boyd” el inicio del ciclo lectivo; tanto de la di-

cho establecimiento educativo como el de la Escuela de Personal Subalterno de Rawson. En el transcurso de la semana, se procederá el comienzo en Puerto Madryn, Comodoro y Esquel.#


policiales_LUNES_14/03/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Un narco dominicano será expulsado a su pais original

22

Trelew

Quiso esquivar un can en la ruta y terminó volcando

Se trata de Julio César Molina que fue atrapado por Gendarmería en octubre de 2019 con 800 gramos de cocaína para vender. Tenía un nombre falso y fue condenado por el TOF.

U

n narcotraficante condenado por la venta de cocaína en Comodoro Rivadavia será expulsado a su país de origen, República Dominicana. Se trata de Julio César Molina, de 34 años, que a través de su defensor público pidió el procedimiento atento el tiempo de detención cumplido. En julio de 2021 fue condenado a 5años de prisión y multa de $180.000 por transporte de estupefacientes y uso de documentación falsa. La mitad de la pena se cumplirá el 17 de abril de 2022. La pena vencía el16 de octubre de 2024. En noviembre de 2021 la DirecciónNacional de Migraciones declaró la irregularidad de su permanencia en el país yordenó su expulsiónconprohibiciónpermanente de reingreso.

Según la decisión de Mario Reynaldi, juez subrogante del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, Migraciones deberá evitar con los controles fronterizos cualquier intento de ingreso al país de Molina. Se deberá avisar a Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria para que si lo sorprenden intentando regresar, lo detengan y termina de cumplir su condena en Argentina. También se informará a Interpol y a República Dominicana para ser entregado a sus autoridades una vez arribado a ese país. Migraciones deberá coordinar el procedimiento con la Alcaidía de Comodoro. Deberán entregarle a Molina sus pertenencias, documentación y sudinero por el peculio. El penal lo

trasladará con custodia al penal federal que Migraciones designe para alojarlo hasta la fecha de su expulsión. Una vez arribado a su país y siempre que no se incumpla la prohibición de reingreso, no pesará sobre él otra restricción relacionada con esta causa. La noche del 15 de octubre de 2019, Molina fue sorprendido por un control vial como acompañante de un Chevrolet Captiva que manejaba Madelín del Carmen Taveras Ureña. Al revisar el vehículo, Gendarmería halló casi 800 gramos de cocaína. Iban por la ruta 39 desde el barrio Diadema Argentina hacia el centro de Comodoro. En el control, Molina se identificó falsamente como Holger Alexander Valencia Caicedo. Había entrado al entrado al pais una semana antes.#

Rawson

Vuelco en el Area 12

P

or razones que se tratan de establecer, el conductor de un automóvil Fiat Palio Adventure perdió el control de su rodado y volcó en la madrugada de ayer en la avenida Piedrabuena, enre el campo de deportes del club Defensores de la Ribera y el inreso al Área 12 de Rawson. En la oportunidad, se le realizó por -parte la APSV - el test alcoholemia arrojando un resultado + 1.82 g/l. Se procede al secuestro del rodado quedando en el Puesto 625. Se realiza acta infraccion y secuestro de icencia de conducir. Primeramente fue trasladado al hosital local y más tarde y a modo preventivo se lo traslado a trelew a fines de descartar lesiones internas. #

El único conductor de la Ford Ecosport no sufrió ninguna lesión.

U

n chofer de 47 años de una camioneta Ford Ecosport volcó enmadrugada de ayer, luego que intentara esquivar un perro cuando se desplazaba por la ruta Nº 25 entre el acceso oeste a Trelew y el predio deportivo de “La Terraza”.

De acuerdo al tetsimonio del danmificado (que no tuvo lesiones, perdió el control del rodado al tratar de evitar atropellar un can que se cruzó en la ruta. El hombre pudo salir del habitáculo de su vehículo con la ayuda de un transeúnte ocasional.#

Trelew

Un choque y un secuestro

Un conductor con lesions leves y un automóvil con visibles daños.

Uno de los test de alcoholemia a los conductores dio positivo.

U

n automóvil VW Gol y un Fiat Uno colisionaron en la intersecciòn de la avenida Colombia y Rivadavia de Trelew, sin que resulten heridos los protagonistas de

ese siniestro vial. Ante la intervención de la ASVP, uno de los test de alcoholemia arrojó el resultado positivo de 1,75 g/l.; por lo que se procedió al secuestro del Volkswagen.#

Dolavon

Incautan guanaco faenado

D

os guanacos faenados y una camioneta Hyundai Galloper fueron incautados por efectivos policiales de Dolavon en un control vehicular de rutina sobre la ruta Nº 25 realizado durante este fin de semana.

El hallazo de los camélidos depostados se produjo cuando los uniformados requisaron el rodado secuestrado y la carne estaba en el interior del mismo; siendo aproximadamente 50 kilos.#


policiales_LUNES_14/03/2022_Pág.

Esquel

Estafas: Policía Comunitaria realiza campaña preventiva L a Policía Comunitaria de Esquel ha implementado una campaña preventiva de estafas. El Oficial Principal Pablo Ortíz, a cargo de la dependencia, indicó en Cadena Tiempo Esquel que el trabajo apunta a informar a los vecinos, para que estén atentos para evitar la modalidad de estafas digitales, como se vienen registrando con frecuencia en la ciudad, y con otras estrategias. Para llegar a la comunidad en este sentido, están repartiendo folletería con medidas de prevención, tanto en los barrios como en el radio céntrico, dirigido principalmente a los adultos mayores, que son los más propensos a ser víctimas de las estafas en sus distintas formas. Ortíz recalcó que la modalidad delictual con estafas va mutando, y “se están dando mucho los hechos a través de las redes sociales, y las ciber-estafas”, advirtiendo que no sólo

los mayores, sino toda persona puede caer en estas maniobras mediante las redes sociales y la telefonía celular. Asimismo el jefe de la Policía Comunitaria señaló que el uso de aplicaciones favorece a quienes están dispuestos a delinquir, y está el riesgo de caer en el engaño. Una de las recomendaciones es que cuando se decida realizar una compra vía redes sociales o páginas, se debe verificar que el vendedor exista físicamente, como también el producto a adquirir. El oficial principal expuso que en verano se utilizó la maniobra de ofrecer alquileres de inmuebles inexistentes, solicitar el envío de dinero como seña, y el estafador desaparecía. Hizo referencia también a lo que ha sucedido con compras por Mercado Libre, y los compradores de buena fe llegaron a recibir una caja con cualquier cosa adentro, menos el producto comprado.

Fue detenido manejando ebrio

U

Reventaron una rueda trasera y volcaron

El accidente sucedió en la tarde de ayer en el camino a Playa Magagna.

U

na pareja de 34 y 39 años y un menor de 13, no sufrieron lesiones alguna, luego de que en la tarde de ayer el vehículo en que circulaban volcara sobre la ruta que lleva al Complejo de Playa Magagna y a Playa Unión, más precisamente donde se encuentra el

circuito de motos, a la vera de esa vía asfáltica. El siniestro vial sucedió cerca de las 16, cuando el automóvil Volkswagen Gol que transportaba a las tres personas mencionadas, dio un tumbo luego de que se le reventara un neumático trasero.#

El Maitén

Un hombre fue demorado por agredir a su expareja Agencia Esquel

El vehículo en que se desplazaba Paul Quilodrán fue secuestrado.

Trelew

Colisionó, volcó y se peleó con los policías

U

n individuo de 46 años fue demorado -en la tarde de ayer- por el personal policial de la Comisaría Cuarta de Trelew, luego que fuera protagonista de un accidente vehicular y agrediera a los uniformados cuando intervinieron en el siniestro vial. La aprehensión del sujeto, que se hallaba ebrio, se produjo luego de que el automóvil VW Gol en que se desplazaba, colisionara con otro y volcara en cercanías de López y Planes y Muster. Cuando los uniformados se acercaron al lugar para comenzar las actuaciones pertinentes, el conductor del vehículo siniestrado arremetió contra los policías, tratando de reñir; por lo que fue reducido y trasladado a la comisaría Cuarta. En la dependencia policial se le efectuó el test de alcoholemia que arrojó un resultado positivo. #

Rawson

Pablo Ortíz puntualizó que la pandemia favoreció a la delincuencia, dado que le gente se valió mucho de las redes sociales, la telefonía celular, etcétera. No faltó el archiconocido “cuento del tío”. Puntualmente sobre la campaña de prevención, informó que visitan los barrios para dialogar con los vecinos y entregar folletería, y lo hacen con más personal, porque hubo incorporaciones a la Policía Comunitaria, que ha permitido conformar equipos barriales, y estar de manera permanente con el vecino, y generar confianza. En el curso de la semana, en instalaciones de Defensa del Consumidor, dependencia del Municipio, se llevó a cabo una importante reunión con el Fiscal General de Cibercrimen, Carlos Richeri, El encuentro se realizó para tratar los casos de Ciberdelito, que afectan a consumidores y personas en general.#

José de San Martín

n hombre, identificado como Paul Yamil Quilodran, conducía ayer un vehículo Peugeot 206 por calle Rivadavia de José de San Martín, realizando maniobras peligrosas frente al local bailable Monterrey, haciendo caso omiso al control policial. Tras una persecución el conductor fue interceptado en Belgrano entre Chubut y Chiquichano, evidenciando estado ebriedad por su aliento etílico, dificultad para hablar e incoordinación motríz. A raíz de ello, se procedió a su aprehensión y atención sanitaria, con secuestro del rodado, quedando a disposición de la jueza de Paz local, Cristina Curaqueo.#

23

El vehículo VW Gol uego de chocar y volcar en López y Planes y Muster.

S

iendo aproximadamente las 7:30 horas de ayer, la Comisaría de El Maitén tomó conocimiento en la guardia de prevención de que se estaría produciendo una pelea en la avenida Belgrano casi intersección con Liniers de esa localidad cordillerana. Efectivos de la dependencia policial fueron al lugar, y observaron a un hombre con presuntas manchas hemáticas en su rostro, y en sus prendas de vestir.

También estuvo presente una mujer, con una lesión visible en su pómulo izquierdo, quien adujo que el hombre era su expareja, y que la había agredido con una piedra. Por este motivo el sujeto fue demorado e identificado como Damián Pereyra. Se dio intervención a la Comisaria de la Mujer, y se puso en conocimiento del hecho al funcionario fiscal de turno de la Comarca Andina, Agustín Hermosilla, quien decidió la detención hasta la audiencia de control.#


Lunes 14 de marzo de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:04 3,67 mts 16:56 3,87 mts

10:54 1,90 mts 00:06 1,50 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 114,55 EURO: 125,75

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 24º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 20º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Por el “Galenso”. Los ganadores de la primera fecha de las 5 categorías del automovilismo provincial recibieron el trofeo “Carlos Hughes”. Hubo 35 muertos y 134 heridos

Rusia destruyó con misiles una base militar ucraniana

L

as tropas rusas atacaron desde Bielorrusia una base de adiestramiento en Yavoriv, al oeste de Ucrania y a unos 25 kilómetros del límite con Polonia, con un saldo de 35 muertos y 134 heridos. El ataque fue perpetrado con ocho misiles crucero contra el Centro Internacional para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridas (IPSC), donde tropas ucranianas eran entrenadas por personal de Estados Unidos, Polonia, Lituania, Reino Unido, Canadá y otros países. La base fue utilizada hasta septiembre pasado para realizar ejercicios conjuntos entre el Ejército de Ucrania y fuerzas de países que integran la OTAN. En tanto, algunos medios, como el diario inglés The Guardian, señalaron que se utilizaba la base para canalizar la ayuda internacional traducida en

La base militar ucraniana recibía armamento militar de la OTAN. armas a Ucrania, o para que el gobierno de Kiev entrene voluntarios. Según el portal del diario El Mundo, el ataque podría haber sido gestado

por Rusia como una advertencia a quienes acudan a ayudar a Ucrania en su resistencia a la invasión. Las baterías antiaéreas ucranianas logra-

ron repeler otros 15 misiles lanzados desde Bielorrusia durante el cruento ataque efectuado a pocos kilómetros de la frontera con un país como Polonia, que integra la OTAN. El ataque, además de poner en alerta a Polonia, advierte a toda la zona oeste de Ucrania, donde la vida continuaba su curso normal, que tarde o temprano los horrores de la guerra van a llegar. El golpe fue repudiado por la Embajada de Estados Unidos en Ucrania: “Deploramos el ataque al IPSC (centro internacional de mantenimiento de la paz y seguridad) en Yavoriv que mató a 35 personas e hirió a 134. El ataque al centro, en el que Estados Unidos, Polonia, Lituania, Reino Unido, Canadá y otros países entrenaban a fuerzas ucranianas, no derrotará a los heroicos soldados que allí se entrenaron”, sostuvo en un comunicado.#


10-03-2022 AL 16-03-2022

SE VENDE Terreno en Playa Unión sobre asfalto, zona norte, tercera fila, de fondo 30mts por 11,50mts de ancho con vivienda habitable. U$S 90.000.TRATAR AL 280-4651639 o 280-4974730.

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)

SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)

Se solicita enfermero/a profesional para atender a un paciente en estado cuadriplejico con internacion domiciliaria debera contar con disponiblilidad horaria y matricula. Trelew. 0280 154011916. (0903)

Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602)

(1603)

Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603)

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 280 15502291. (0203)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (1602)

Se ofrece señora para tareas domesticas. Trelew. 0280 154012412 (0203)

SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903) SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903)


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 5


PROVINCIA_SÁBADO_12/03/2022_PÁG.

3


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_10-03-2022 AL 16-03-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.