●●Es el joven que murió
atropellado en Rawson. Su madre, Liliana, dijo que Nicolás Suganuma, el imputado, quiere un juicio abreviado para no ir preso. P. 22
Una marcha por Ronald Guerra
CHUBUT TRELEW • VIERNES 14 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.120 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
JUSTICIA FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
Arenas Blancas: histórica sentencia con 31 condenados por narcotráfico ●●Es el fallo con más imputados por droga en Chubut. El caso estalló en 2014 y el juicio se extendió durante más de un año. P. 3
Ya funciona la nueva caldera del Hospital de Trelew y prometen que pronto se normalizará la atención
PUERTO MADRYN
Una obra clave
P. 7
Sin acuerdo ●●La propuesta del
Gobierno no conformó a los trabajadores del SiSaP. Amenazan con un paro en los hospitales toda la semana que viene. Reclaman que no hubo funcionarios de Economía ni de Salud. P. 6
LA COMITIVA, EN EL VIVERO
DANIEL ARROYO EN TRELEW
“Modelo para el país” ●●El ministro de Desarrollo Social de la Nación destacó las políticas productivas del in-
tendente Maderna. Cumplió agenda junto con Julián Leunda, asesor presidencial. PS. 4 Y 5 TRELEW
Abrazo a la Escuela 53 ●●Padres y alumnos se manifestaron por la falta de ca-
lefacción. Las clases se trasladarán a una Vecinal, una Biblioteca y otra escuela. El Gobierno inició obras. P. 8
●●El intendente Sastre
firmó con el ENOHSA la ejecución del acueducto. Serán $ 1.000 millones de inversión. P. 11
La Trochita vuelve el 22 de mayo Rawson: el barrio Mocara tendrá agua y energía P. 10
La frase del día: “Hay radicales que se posicionan con críticas a otros radicales” DAMIÁN BISS, INTENDENTE DE RAWSON. P. 6
VIERNES_14/05/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Vuelve a rodar
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
s una buena noticia. A pesar de la pandemia que preocupa y ocupa a propios y ajenos y que hace temer colapsos en los servicios públicos de salud; no obstante el corte de la ruta nacional Nº 40, la ocupación del edificio municipal de Esquel y el levantamiento del feriado puente del 24 de mayo; sigue siendo un mensaje
alentador: La Trochita retornaría sus servicios el venidero 22 de mayo. Si bien aún no está confirmado oficialmente, el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” tendría su primera salida para oficialmente viajar el 25 de ese mismo mes. Es que para ese fin de semana de la segunda quincena de mayo se cum-
ple se cumple un nuevo aniversario de la llegada del tren a Esquel y sería una fecha ideal para volver a poseer un servicio turístico atractivo no sólo para los propios chubutenses, sino también para turistas, tanto nacionales como extranjeros. Hace ya un tiempo bastante prolongado que ese expreso patagóni-
co no mueve sus ruedas. Conflictos laborales, fatiga de materiales y diferentes circunstancias exógenas conspiraron para que la máquina a vapor comenzara a rodar nuevamente. Pero parece que el sol del 25 viene asomando. En buena hora. Para la región cordillerana y para Chubut.#
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Un juez federal ordenó liberar la Ruta 40 en la Comarca y Gendarmería no cumplió el pedido Tal como ocurrió con el corte de la Ruta 3 en el acceso norte a Trelew, la Justicia Federal también ordenó liberar el corte de la Ruta 40 en la Comarca Andina, sin que Gendarmería Nacional haya cumplido la orden judicial.
del Destacamento Móvil 4 de General Acha de esa misma fuerza”. “Toda la actuación de la fuerza de seguridad deberá quedar registrada en video filmaciones que den cuenta de la totalidad de su desarrollo, debiéndose labrar además las actas correspondientes con indicación del personal interviniente”. Sin embargo, Gendarmería Nacional no cumplió la orden hasta ahora y se desconocen los motivos del incumplimiento.
La orden del juez Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Según consta en un oficio firmado el 9 de mayo pasado por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, enviado al jefe del Escuadrón Nº 35 El Bolsón de Gendarmería Nacional, el comandante Daniel Gustavo Orellana, personal de la fueza debía disponer desde el 10 de mayo “en horario diurno, en forma personal -o a través del personal que designe, intimar a las personas que se encuentren sobre la Ruta Nacional Nº 40, km. 1905, localidad de Las Golondrinas, Provincia del Chubut, a que cesen de impedir la circulación del tránsito vehicular en ambas direcciones”.
La advertencia “Se les deberá hacer saber en caso de incumplimiento de esta orden incurrirán en los delitos previstos en los arts. 194 y 239 del Cód. Penal y se le comunicará que podrán continuar
Bandurrias
Accidente
manifestándose fuera de la calzada bajo la supervisión a prudente distancia de las fuerzas de seguridad”. El oficio del juez Otranto aclara que “en caso de que pasado un tiempo prudencial la intimación no fuera acatada, deberá desalojar de la calzada a las personas y demás elementos que estén impidiendo la circulación de vehículos, extremando las medi-
das necesarias para resguardar la vida e integridad física de las personas, teniendo especialmente en consideración que en el sector posiblemente haya mujeres y menores de edad”. Y agrega: “La medida deberá ser realizada por personal capacitado para realizar un uso razonable y prudente de la fuerza pública, encontrándose autorizado a solicitar la intervención
En relación al corte de la Ruta 40, ayer se produjo un grave accidente debido a que los manifestantes han puesto rollizos sobre la calzada. Según confirmaron de fuentes policiales, una mujer que se dirigía de Epuyén a El Bolsón para asistir a un turno médico sufrió lesiones de consideración cuando embistió con su vehículo a un rollizo que atravesaba la ruta, al que no pudo ver porque estaba oscuro. La mujer fue derivada de urgencia al Hospital de El Bolsón con heridas de diversa consideración. Su vehículo sufrió destrozos en su trompa y la rotura del tren delantero.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA Justicia Federal
E
n un fallo histórico, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a 31 personas por la megacausa narco “Arenas Blancas”. Nunca antes en Chubut hubo sentencia para un grupo tan numeroso por tráfico de estupefacientes. El fallo tiene 313 páginas y se reveló ayer, tras un complejo juicio oral y público que comenzó en marzo de 2020 en Rawson, pero debió terminar de forma virtual cuando la pandemia sorprendió a jueces, defensores, fiscales e imputados. La investigación arrancó con cuatro denuncias anónimas en 2012 y 2013. Pero el caso estalló en septiembre de 2014, con un espectacular operativo policial: allanamientos y 67 detenciones en Puerto Madryn, Trelew, Playa Unión y Puerto Pirámides. También en el conurbano bonaerense: Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Monte Grande. De esa cifra, 46 personas llegaron al juicio. En esa época, el hallazgo casual de cinco kilos de cocaína en 500 tizas enterradas en una cantera aceleró el procedimiento. Se secuestraron 13 kilos de droga en total, entre marihuana y cocaína. Se hallaron vehículos de alta gama y hasta dos bolsos con $ 434.300 enterrados en una finca de Madryn. Participaron helicópteros policiales. Se hallaron armas de todo calibre, autos, proyectiles, celulares, netbooks, notebooks, dólares, euros, balanzas y elementos de corte. Ayer la pena más dura la recibió Guillermo Fabián “Tata” Quiroga: 7 años de cárcel y multa de $ 12.000 por comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres personas organizadas. El tribunal decomisó su casa de Piquillín 3124, del barrio Quintas del Mirador de Madryn, donde se halló el dinero enterrado En tanto, Nancy Truyen –por comercio de estupefacientes agravado por servirse de un menor- recibió 6 años y 3 meses de prisión, y multa de $ 6.000. La misma condena por comercio para Cristián Reyes, aunque su multa será de $ 6.500. En tanto, Federico y Luis Madrid fueron condenados por comercio de estupefacientes a 6 años de prisión y multa de $ 6.000. Misma calificación legal, pena y multa para Cristian Quiroga –medio hermano del “Tata”- y Carlos Urdininea, quien fue declarado reincidente por segunda vez. Rocío de los Ángeles Morón, Fabio Wild, Omar “Chano” Rosas, Roberto de Jesús Benítez, Bernardo “Miyi” Bustos, Juan Manuel González, y Walter y Miguel Ángel Layus fueron condenados por comercio de droga a 5 años de prisión y multas de $ 5.000 cada uno.
ArenasBlancas:unahistóricasentencia con31condenadospornarcotráfico Es el caso que estalló en 2014 con un megaprocedimiento simultáneo en Chubut y provincia de Buenos Aires. El complejo juicio a 46 imputados tardó más de un año debido a la pandemia. La mayoría de las penas son de prisión efectiva.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Inmueble. La finca del barrio Quintas del Mirador de Madryn, que fue decomisada y donde se halló mucho dinero narco enterrado. Con la misma figura, Sergio Negrette fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión y multa de $ 4.000, al igual que Raúl Trigo y Esteban “Ojito” Garay. La multa para ambos será de $ 4.500. Garay fue declarado reincidente por segunda vez. También por comercio, Alfredo “Narigón” García fue sentenciado a 4 años y 2 meses de prisión y multa de $ 4.000, y declarado reincidente por tercera vez. Adrián Peyla fue sentenciado por comercio de estupefacientes a 4 años de prisión y multa de $ 4.000. Rubén Darío García fue condenado a 4 años de prisión por comercio de estupefacientes. Pagará una multa de $ 4.000. También por comercio, Jonathan “Bebo” Trigo fue sentenciado a 4 años de prisión y multa de $ 4.000. La misma calificación y pena para Fabián Ramírez, Yanina León, Víctor Bustos y Matías Hueycha, cuya multa será de $ 4.500. Por comercio agravado por servirse de un menor, Lino Francisco Chirivino fue condenado a 3 años y 8 meses de prisión y multa de $ 4.500. Eduardo Baltazar “Lalo” Quiroga –hermano del “Tata”-, culpable de
confabulación para comerciar estupefacientes, fue condenado a 3 años de prisión. Ya cumplió con su tiempo de detención. Daniel Molina fue condenado por partícipe secundario, responsable de comercio de estupefacientes, a 3 años de prisión en suspenso. Deberá realizar 100 horas de trabajo gratuito y comunitario en una entidad de bien público y pagar una multa de $2.000. Por comercio, Bruno Heer Luque fue condenado a 2 años de prisión en suspenso. Deberá realizar 200 horas de trabajo gratuito y comunitario en una entidad de bien público y pagar multa de mil pesos. Como ayudó con datos para la pesquisa, su castigo se redujo. Claudio Silva fue condenado por tenencia a 2 años de prisión, pena ya cumplida por su el tiempo de detención. El TOF consideró probado que desde marzo de 2012 hasta su detención en Madryn, Truyen y Chirivino, usando al hijo menor de ella, proveían droga desde su casa. Eran breves encuentros pactados por teléfono. El mismo negocio ilegal practicaron sus conocidos Morón, Benítez,
Molina y los hermanos Madrid, según consta en el fallo. También los hermanos Layus fueron detectados en Madryn en la misma época con numerosos diálogos y mensajes de texto encriptados, pactando encuentros breves y reservados para vender estupefacientes. Actuaron cerca de una escuela y en la Terminal, con asiduas visitas a sus proveedores: los hermanos Madrid. La red incluía a Víctor y a “Miyi” Bustos, “Lalo” Quiroga, Urdininea, Negrette, García, Peyla, “Chano” Rosas, Heer Luque y los hermanos Jonathan “Bebo” y Raúl Trigo. En junio de 2013, en Madryn, Cristian Quiroga compartía predio y comunicaciones con el “Cordobés” González. Se verificaron movimientos erráticos en su vehículo por la ciudad y se reunía frecuentemente en “una mínima organización de trabajo·, por dinero y drogas, con “Tata” Quiroga y Reyes, y en la vía pública y en una agencia de autos, con Wild y Walter Layus y éste con Ramírez. En la causa constan visitas esporádicas a “Lalo” Quiroga, “Miyi” Bustos, y “Ojito” Garay. Los vieron en El Dora-
dillo se comprobó el vínculo con Yanina León. Pactaban encuentros breves por teléfono. El juicio comprobó que desde diciembre de 2013, el narcotráfico se replicó en Trelew de la mano de Hueycha y Rubén García, y en Playa Unión con Silva.
Absueltos Cabe acotar que varios de los involucrados son conocidos en otros expedientes por comercio de estupefacientes. Y que el caso registra incluso ajustes de cuentas en forma de asesinatos. Además de los condenados, los jueces Enrique Guanziroli, Mario Reynaldi y Alejandro Ruggero absolvieron a Daiana García, Sergio Aburto, Julián Tedeschi, Renzo Urdininea, Cristian Giménez, Lucas Madrid, Carmen Rodríguez Osoria, Yanina Bonilla, Julio Córdoba, Oscar Jara, David Galdamez, Ariadna Leyh, Nemesio Mérida Vázquez, Sebastián Rodríguez Parra y Néstor Ferrer. En algunos casos no fueron acusados y en otros, no hubo evidencias para comprobar su participación en la estructura.#
PROVINCIA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
4
Visita del funcionario nacional
Arroyo halagó los proyectos productivos en Trelew: “Un modelo para el resto del país” El ministro de Desarrollo Social realizó una cargada agenda de actividades junto al intendente Adrián Maderna. Vino acompañado del comodorense y asesor presidencial, Julián Leunda. Destacó la incubadora de desarrollo para pequeños y medianos productores que se lleva adelante en la ciudad. Norman Evans/ Jornada
En su paso por Trelew, Daniel Arroyo visitó proyectos productivos y fue hasta el centro de vacunación.
L
o que están haciendo en Trelew con la incubadora es muy importante, lo voy a tomar como modelo para presentarlo en otros lugares”, aseguró el ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, tras presidir junto al intendente de Trelew Adrián Maderna y el asesor de Presidencia, Julián Leunda, la presentación de la Incubadora de Proyectos para Pequeños y Medianos Productores. Admitió que el principal problema en Argentina es el precio de los alimentos y advirtió que se basa en la intermediación. “Si el tambero saca la leche a $18 o $20 el litro y en la góndola está a $80, es claro que ahí está el problema”, dijo. Arroyo anunció que tras hablar con el gobernador Mariano Arcioni, se decidió implementar en los próximos días la línea 102 destinada a la atención de las víctimas de Violencia de Género.
El funcionario nacional deslizó que “el problema más grande es el precio de los alimentos. Ahí trabajamos en dos ejes centrales: uno es que los productores le vendan directamente al consumidor. Está claro que está en la intermediación. Si el tambero saca la leche $18 o $20 y termina con $70 u $80 en la góndola en la intermediación está el problema. Aquí es importante lo que hacen: que el productor venda directamente al consumidor. Hay que desarrollar ferias, las incubadoras y el apoyo a los pequeños productores. Tienen que poder tener máquinas, herramientas, insumos, microcréditos y generar condiciones”, manifestó. Remarcó Arroyo que “más allá de eso, el Ministerio de la Producción está encarando las cadenas multisectoriales con cada rubro de alimentos. Ahora se congelará el precio de un conjunto de alimentos en los próximos meses”, reiteró el funcionario durante su intervención.
PROVINCIA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
5
Norman Evans/ Jornada
Refiriéndose al tema de la pandemia por COVID-19, Arroyo deslizó que “tenemos que reiterar los cuidados y lo que tiene que ver con la distancia. Es evidente que crecen los casos. Recorrí barrios populares de todo el país. Gente que tuvo goronavirus y ahora va por su segunda vez, que está internada. En términos de desempleo, se generan anuncios: el Repro II que es parte de pago de los salarios que esta vez va a los emprendedores también. Hay sectores complicados como Turismo, Gastronomía, etcétera. Si hay alguien que tiene dos empleados también va el pago de $18 mil”, manifestó. Agregó que “después también subió el salario mínimo, no es suficiente y no es suficiente en Patagonia donde los costos son más altos. El aumento de la Tarjeta Alimentar termina llegando al trabajo, hay más familias que compran alimentos y mueven el mercado local”, refirió. Consultado sobre las críticas por el monto de la Tarjeta Alimentar de muchas organizaciones sociales por la inflación, Arroyo indicó que: “La Tarjeta ayuda pero la inflación es el principal problema del país. La Tarjeta llega a 4 millones de argentinos. No es para extraer dinero sino para comprar alimentos. Ayuda al consumo y el consumo a la producción. La mejor política es el trabajo, por eso me parece tan importante la incubadora que están poniendo en marcha acá”. Para finalizar, el ministro de Nación advirtió que: “Tengo dos esquemas en la cabeza: en el norte del país está la
pobreza más grande pero el problema más importante es la pobreza con frío y por eso , es tan importante el acompañamiento al proceso de la Patagonia. Todo lo que se contó en Trelew en términos de Desarrollo Productivo, sembrar soberanía, microcréditos y las políticas que vamos encarando van en esa dirección. Tengo presente a la Patagonia y la necesidad de generar cadenas productivas . trabajamos con las provincias y los municipios. Esa es nuestra tarea. Tenemos el Consejo Federal de Desarrollo Social”, concluyó.
Centro de Vacunación Luego de la primera actividad, el ministro nacional se dirigió al Gimnasio Municipal 1 en donde también junto al primer mandatario local supervisaron el desarrollo del Plan de Vacunación local. Continuaron rumbo al Vivero Municipal en donde el funcionario nacional pudo observar los nuevos Invernáculos y la puesta en valor de otro nodo productivo estratégico en la generación de alimentos y mano de obra calificada para este rubro al que apuesta la gestión municipal.
Con los municipios En la comitiva de funcionarios nacionales que llegó hasta Trelew, estaba el comodorense Julián Leunda, actual vicejefe de Asesores de Presidencia. El funcionario reconoció tener una relación de amistad con intendentes
Julián Leunda remarcó el contacto directo con los municipios y la buena relación con el Gobierno Nacional. de la provincia por lo que se gestiona directamente con los municipios. Leunda afirmó que hace mucho tiempo que venían dialogando con el intendente Adrián Maderna la posibilidad de viajar hacia Trelew, pero estaba el problema de la logística por la pandemia. “Tratamos de acomodar las actividades para venir ya que la visita era lo que más queríamos con Adrián y el ministro Arroyo”.
El funcionario aclaró que se está trabajando con todas las provincias, pero también con los municipios en forma directa. “Yo tengo el beneficio de ser muy amigo de todos los intendentes de Chubut, desde Luque a Adrián o los Sastre, también ayer (por el miércoles), estuve con el de Corcovado. Estoy en contacto permanente con ellos, en el día a día, porque Buenos Aires si no gestionas el día a día
es muy difícil cuando estás a dos mil kilómetros”. Aclaró que el ministro Arroyo habló con el gobernador Mariano Arcioni el miércoles, “yo no hablé, pero estamos 100% a disposición”. “Nosotros estamos gestionando directamente con los intendentes por algunas cuestiones puntuales. La Provincia, tengo entendido, está gestionando bastante”, afirmó. #
PROVINCIA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
6
Convenio con empresa china
Acuerdo para un parque eólico en Comodoro E l gobernador Mariano Arcioni, rubricó este jueves en Casa del Chubut en Buenos Aires, un acuerdo marco con la gerenta general de la empresa China Gezhouba Group Company Limited, Jin Wenmo, para llevar adelante el Proyecto ‘Revamping Parque Eólico “Antonio Morán” con 33 MW de potencia instalada, en Comodoro Rivadavia; junto a Petrominera S.E y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia. Luego de la firma, el gobernador Arcioni manifestó a los presentes que “el proyecto técnico y ejecutivo está listo y ahora comenzamos con la etapa de obtener y concretar la financiación”, y destacó que “el trabajo que venimos realizado es muy importante. Quiero destacar el trabajo de coordinación técnica y de todos los equipos, que con talento y en forma integrada piensan en que las energías renovables sean un hito claro y demostrativo de su potencialidad en nuestra Provincia”. Además Arcioni puso en valor poder presentar un proyecto de estas ca-
racterísticas “para lograr inversiones de esta naturaleza en un contexto de post pandemia y con financiamiento propio de energía eólica. De esta manera, si logramos llevar adelante el proyecto, Chubut volverá a ser líder de inversiones que retoman este sendero tan necesario para la economía, además de poner en valor un parque eólico que supo ser el Nº 1 en Argentina y Latinoamérica.”.
Presentación del proyecto Previo a la firma del acuerdo marco, la gerenta general de la compañía china, Jin Wenmo, realizó la presentación del proyecto que consiste en la construcción, instalación y operación de un parque Eólico de 33 MW de potencia instalada a 17 km de Comodoro Rivadavia, en el emblemático Cerro Arenal. El proyecto prevé instalar 11 aerogeneradores de una capacidad nominal estimada de 3.0 MW cada uno. El objetivo es dar continuidad al empleo de un recurso renovable como el viento para la producción de
Internas en el partido
Biss: “Hay radicales que pretenden posicionarse con críticas a otros radicales”
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, apoyó la decisión de los diputados radicales que se abstuvieron de votar el tratamiento de la Iniciativa Popular y aseguró que los dirigentes del partido que lo criticaron lo hicieron pensando en las próximas elecciones. Para Biss las críticas a los diputados “tienen más que ver con posicionamientos internos de cara a lo que va a suceder con la convención y candidaturas”. Aclaró que los legisladores fundamentaron la abstención, decisión que tomaron porque “lamentablemente la postura de debatir el proyecto no se dio, y así como estaba se afectaba otras industrias como Aluar y la actividad petrolera”. También remarcó que rechazar la Iniciativa Popular no era posible porque el partido tiene una postura tomada sobre la zonificación minera y es la oposición a la explotación minera. Como estaba redactada la IP “no se podía acompañar, pero tampoco rechazar, porque estamos en contra de la zonificación” por eso se tuvieron que abstener, justificó Biss. El intendente también confirmó que se enviaron notas en tono crítico, a los comités que se pronunciaron en contra de la decisión de los diputados. Es que, según considera Biss, “hay sectores dentro del radicalismo que pretenden posicionarse a partir de la crítica hacia los propios radicales”. “Creo que hay un montón de cosas para hablar, tanto del aspecto político provincial como nacional y las cosas
internas se discuten puertas adentro, esa es mi postura, pero hay dirigentes que eligen otro camino y critican permanentemente”. Asegurando que “hay herramientas como las elecciones para resolver estas cuestiones”. Precisamente sobre las próximas elecciones y la elección de los candidatos, Biss aclaró que es necesario realizar la convención del partido pero que se está analizando de qué manera efectuarla, por la situación epidemiológica. Concretarla de manera presencial “será muy difícil porque se deben trasladar más de cien personas de toda la provincia”.
Manifestaciones Biss calificó como “barbaridad” lo ocurrido en estos días con las manifestaciones de grupos antimineros luego del rechazo de la IP en la Legislatura. “Estamos en momentos muy tensos y hay que consultarle a la gente. El plebiscito sería una herramienta para resolver esta situación” con el debate sobre la explotación minera, asegurando que “hoy no hay consenso social, por eso planteamos la negativa a la zonificación”. “Es una barbaridad el escrache a un intendente, como cortar una ruta tres días y también tomar una municipalidad”, porque “se sobrepasan los derechos”. Sobre la ocupación de la Municipalidad de Esquel, Biss remarcó que el tema de minería es algo que el intendente Ongarato no tiene injerencia ni solución”.#
energía; la disponibilidad de abastecimiento de energía a la localidad, reduciendo gases de efecto invernadero (GEI), en consonancia con la generación de puestos de trabajo durante la construcción, operación y mantenimiento del mismo. Tiene por objeto elaborar conjuntamente una alianza estratégica tendiente a posibilitar la ejecución y desarrollo de proyectos; realizando el diseño, la construcción, puesta en marcha, operación, desarrollo y mantenimiento de Parques Generadores de Energía Eólica. Chubut busca profundizar el desarrollo de las fuentes renovables de energía, como un aspecto clave de la política energética provincial, contribuyendo al cambio de matriz de energía a nivel nacional, y la consecuente reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular del CO2. La SCPL, desarrolló por cuenta propia el Parque Eólico “Antonio Morán” inaugurando la generación de energía eólica en el año 1994, ampliando el mismo en los años 1997 y 2000, llegando a incorporar en el Cerro Arenal de Comodoro Rivadavia 17,7 MW,
En la Casa del Chubut se ultiman los detalles del proyecto eólico. siendo el parque de mayor potencia de Sudamérica. Gracias a este trabajo, ingresó en el programa para el Mecanismo de Desarrollo Limpio de la UNCC, obteniendo certificados de reducción de emisiones de CO2.
Cumplida la vida útil del desarrollo implantado, actualmente cuenta con una disponibilidad para el revamping de las instalaciones implantadas en el Parque Eólico Antonio Morán y por ello se ha presentado la propuesta en discusión.#
Ya comunicaron medidas por 96 horas desde el lunes
SiSaP rechazó la propuesta del Gobierno y amenazó con otra semana de paro en hospitales
A
yer los gremios de Salud se reunieron con el secretario de Trabajo, quien acercó una propuesta para saldar la deuda con el sector. La oferta no sólo fue rechazada, sino que desde el Sindicato de la Salud Pública amenazó con extender las medidas de paro en los hospitales (que hoy siguen vigentes) durante prácticamente toda la otra semana. De hecho ya se llamó a un paro por 96 horas desde el próximo lunes. En diálogo con Jornada, el titular del SiSaP, Carlos Sepúlveda, aseguró que “hubo un fracaso total de la concertación del Gobierno. Solamente se hizo presente el secretario de Trabajo luego de una hora de esperarlo. Ningún funcionario de Economía, ni de Gobierno, ni de Salud. Lo que hicieron es usarlo de vocero al secretario y lo rechazamos. Él no puede llevar una propuesta, es un mediador, la tiene que hacer el Estado. La propuesta no la considerábamos, debiera ser llevada por los funcionarios y lo que hizo trascender como propuesta es totalmente insuficiente”. Desde el Sindicato indicaron que se ofreció saldar la deuda salarial de un mes con los rangos 1 y 2 para fines de junio, de acuerdo al avance de la recaudación. Y luego completar con los rangos 3 y 4 en 6 cuotas desde el mes de julio.
Daniel Feldman / Jornada
Choriceada de ayer a la espera del encuentro con el Gobierno. “Solicitamos cuarto intermedio, para el lunes a las 14 horas. Seguimos con medidas hasta el viernes y de la otra semana paro prácticamente toda la semana”. “Nos deben abril. Entonces la oferta es que de ese mes adentro, podrían regularizarlo solo con el 1 y 2 rango. Y que no estamos por rango, cobramos unificados. Pagarle al 1 y 2 para no
deber sueldo mensual, pero al 3 y 4 rango de salud, pagárselo en 6 cuotas recién a partir de julio, lo que se termina cobrando hasta fin de año. Todo la deuda de retroactivas y categorías no quisieron hablar”. Aclaró Sepúlveda que prácticamente no hay trabajadores del sector en rangos 1 y 2, y que la mayoría está en el 3.#
PROVINCIA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
Se manifestaron en Trelew
Salud Mental: reclamo
Carteles. Otro sector de Salud con reclamos económicos en la calle.
P
ersonal del área de Salud Mental en Trelew reclamaron ayer en la vía pública. Con carteles, mesas, pancartas y distintas actividades realizaron la visibilización de su problemática sobre la calle Inmigrantes, donde funciona uno de los Centros de Día. Según informaron, el reclamo se basa en el pago de sus salarios en tiempo y forma, pago de todos los
haberes adeudados, paritarias e inversión en Salud Mental para los dispositivos. Aseguraron al respecto que todo lo peticionado se contempla en la Ley de Salud Mental 26657. “Salud Mental es llegar a fin de Mes. Salud Mental es inclusión social. Sin Salud Mental no hay comunidad”, dejaron como mensajes con el respaldo de los vecinos que los vieron en la calle.#
7
Hospital de Trelew
La caldera funciona y pronto habrá atención normal E l director del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez, confirmó que ya funciona la nueva caldera del Hospital Zonal. Y advirtió que la falta de insumos se solucionó el fin de semana atendiendo a un problema de logística en la distribución. Ratificó que los quirófanos siguen sin funcionar pero la situación se normalizará a la brevedad. Tranquilizó a los vecinos y dijo que las urgencias serán atendidas y las cirugías coordinadas con el nosocomio de Rawson. Ramírez además pidió extremar medidas de precaución para evitar el desborde del sistema sanitario con el aumento exponencial de casos: actualmente en Trelew hay 164 activos. Hay 155 ambulatorios, 6 internados en Clínica Médica y 4 en Terapia Intensiva. “Tenemos un aumento semana a semana. La pandemia sigue y se incrementa el número de activos. Tenemos que estar atentos”. -¿Era previsible el aumento en esta época? -Teníamos planificado que estos números aumenten. Tenemos que intentar que sean bajos en contagios. Si explota e el sistema de salud siempre está al borde y queremos evitar es que colapse. Estamos con una meseta baja pero vamos a continuar reportando las medidas para poder mantenerla.
Ramírez, del Área Programática. Nación no nos informaron que esté circulando ninguna nueva cepa. -¿Con cuántos casos diarios habría que preocuparse? -El año pasado en un momento tuvimos más de 200 casos diarios. Fue importantísimo y el sistema ya no daba abasto. Actualmente estamos en un número manejable. Lo ideal sería mantenerlo. -¿El perfil de los pacientes es similar a la primera ola respectos a la gravedad?
-Son distintas situaciones. No hay muchos internados pero debemos ser precavidos. No sabemos cómo reaccionará. En otras provincias llevó al límite de las camas del sistema público. -¿Si la caldera nueva del Hospital funcionando se podría normalizar el quirófano? -Sí. Aparte de la caldera nos pidieron un instrumental que estaba obsoleto. Estamos en gestión de compras, demora un poco. Una vez se consiga ya garantizaremos el servicio de cirugía. La semana que viene que dará una respuesta. -Hablaron de falta de insumos… -Hubo un problema de logística que no alcanzó a abastecer al Ministerio. Llegó a fines de la semana pasada: algodones, gasas, alcohol. No se va a dejar de atender. Si es urgente se resuelve. -¿Se extenderá horario y días del Plan Detectar? -Por ahora nos alcanza con esta atención. Si la demanda lo requiere, lo ampliaremos. -¿Qué pasa con las cirugías programadas? -Hay un listado que viene del año pasado. Se pospusieron. Ni bien se resuelva la situación va a seguir el ordenamiento de los cirujanos daremos la respuesta. Seguro será en el corto plazo. #
Ministerio parado
Economía: sigue el paro del personal Hoy continúa la asamblea permanente y la retención de servicios del personal del Ministerio de Economía en reclamo del pago de sus haberes adeudados junto con una cláusula gatillo del año 2019. Es por eso que no se realiza ningún trámite ni expediente en esa cartera. Así lo confirmó uno de los trabajadores del sector, Iván Zapata, quien aclaró que mantienen la asamblea permanente esperando “que haya un gesto del Gobierno, que se comunique con el sindicato para confirmar una reunión”. “El estado de asamblea y el reclamo es por el pago de los sueldos adeudados y la cláusula gatillo”, informó porque se les adeuda “una parte de 2019 y los sueldos de marzo y abril”. “Estamos esperando la convocatoria, porque ya venimos desde la semana pasada con un conflicto que queremos destrabar y volver a trabajar”. En el Ministerio “hay 175 empleados y hoy tenemos al 97% de la gente adherida a la medida. Por lo tanto no se está realizando ningún trámite”. Resta aguardar cómo seguirá la medida de fuerza en Rawson.
PROVINCIA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
8
Alternativa para los alumnos de la Escuela 53 de Trelew
Habrá clases en una Vecinal y en una Biblioteca E
Sergio Esparza/ Jornada
l Gobierno aseguró que la Escuela 53 de Trelew continuará con clases presenciales gracias a un plan de contingencia pedagógica elaborado por su equipo directivo. El establecimiento, por sus problemas de calefacción, funcionará en las instalaciones de la Escuela 189, la Junta Vecinal San David y la biblioteca de la Junta Vecinal del barrio Etchepare. Pese a esta alternativa, igual las familias concretaron un abrazo simbólico vestidos para el frío, a modo de protesta por la situación. La directora, Andrea Pérez Ramírez, informó a los padres los detalles sobre la nueva organización escolar, y cómo se desarrollarán las actividades durante la obra que realiza el Ministerio de Infraestructura en el edificio escolar. La directora reafirmó el compromiso de los docentes que sostienen la actividad desde la virtualidad y a través de recursos y materiales en papel: “Seguiremos trabajando de manera bimodal. Vamos a continuar nuestra tarea en estos espacios que gentilmente nos ceden las juntas vecinales y la 189, nos tendremos que adaptar a los protocolos y medidas que requiere cada lugar, pero nuestra prioridad es que nuestros 250 estudiantes, que continuarán con sus burbujas, puedan tener su instancia presencial de manera segura y en espacios cercanos a sus domicilios”. Para Pérez Ramírez, la comunicación con la comunidad fue clave para coordinadar actividades: “Estuvimos acompañándolos, sabemos de su preo-
Movilización. Padres y alumnos se abrigaron para un abrazo simbólico a la Escuela, donde ya comenzaron las reparaciones. cupación como padres. La escuela siempre trabajó con mucho compromiso y vocación porque sabemos lo importante que es que los chicos aprendan. Desarrollamos estrategias para que esta presencialidad se sostenga y para que la virtualidad y los materiales que elaboran los docentes puedan llegar a todos nuestros estudiantes”. Las obras incluyen recambio total de las cañerías de alimentación y retorno,
reemplazo de todos los elementos de los radiadores en el sector de aulas. Esto asegura el retorno a las clases presenciales estimando que la calefacción volverá a fin de mes. Luego se trabajará en el sector de Gobierno, Biblioteca y sanitarios para finalizar los trabajos con la intervención del equipo de aire del Salón de Usos Múltiples. La cañería de gas que abastece de calefacción a la Escuela, en barrio Co-
mercio de Trelew, tuvo desperfectos técnicos y dejó de funcionar. Hoy habrá una reunión entre funcionarios de Infraestructura y Educación, directivos, padres de los alumnos y la empresa para explicar trabajos y plazos. Este año Infraestructura trabajó en el mantenimiento y puesta en marcha del equipo de calefacción. Pero la circulación del agua arrastró sedimentos estancos y tapó la cañería de
gas, impidiendo el correcto funcionamiento. Los radiadores de hierro fundido se hallan en mal estado por el tiempo y a incrustaciones de sarro y óxido en su interior. Se trabajará en la sustitución completa de las cañerías de circulación y de los elementos de los radiadores, garantizando el funcionamiento de la calefacción por agua. Luego se intervendrá la caldera y cañería de gas. #
PUBLICIDAD_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
10
El intendente se lo pedirá a Provincia
Rawson: Biss reclamará que el Hospital sea Zonal
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, en sintonía con un pedido expreso de varios sectores de la comunidad, confirmó que solicitará al Gobierno de la Provincia la recategorización del Hospital Santa Teresita. Así lo señaló en la jornada de ayer, tras una reunión que se concretó en el nosocomio y de la cual participó el director del Hospital Cristian Setevich, el presidente del Concejo Deliberante Mauro Martínez Holley, ediles, y otras autoridades. Biss rescató el crecimiento en materia de infraestructura y la mejora de algunos servicios que alcanzó puntualmente el hospital local y también el sistema sanitario de la ciudad. “Sería una decisión política muy importante que suma a todo el esfuerzo del Estado provincial, municipal, de la Cooperativa Eléctrica y de quienes están a cargo de la conducción del
hospital y de la cooperadora”, puntualizó Biss. El jefe comunal capitalino confirmó que “le trasladaremos la inquietud al gobernador (Mariano Arcioni) para que el hospital pase a ser Zonal lo que permitirá que se puedan ampliar los servicios que se brindan”. “Estamos todos enfocados y trabajando para que nuestro hospital sea uno de los mejores de la provincia”, afirmó el jefe comunal capitalino. Biss reconoció que “hay un interés expreso desde hace algunos años” y que el nosocomio “durante este último año tuvo un crecimiento muy importante, con la obra de la ampliación, y la modernización de muchos de sus sectores como el laboratorio, y ya está en otras etapas de reestructuración que fue ideado por la Dirección y la Cooperadora. En este sentido ya se avanzó en la tasa”.#
Daniel Feldman / Jornada
Miembros de la comunidad unidos en el pedido para que el Hospital “Santa Teresita” pase a ser Zonal.
La Municipalidad y la Cooperativa firmaron un acuerdo
Rawson: el barrio Mocara contará con los servicios de agua y energía
A
yer por la mañana, la Cooperativa de Servicios Públicos firmó un acta acuerdo con la Municipalidad de Rawson para dotar de servicios a las viviendas del barrio Mocara. Son 16 familias con 44 niños que hace tres años viven sin los servicios básicos. Con un gran esfuerzo cooperativo para solucionar un problema social, en el sector se efectuará la obra de extensión de redes de energía y agua potable por un monto de $1.467.036,16. La Municipalidad capitalina abonará $800.000 para la realización de la red de agua, por lo que los beneficiarios deberán abonar un total de $667.036.16 ($45.024 por vecino en hasta 12 cuotas), todo esto bajo el esquema cooperativo donde el fin es darle solución a un problema común entre todos. El presidente de la Cooperativa destacó “el nivel de organi-
zación que estamos logrando con la Municipalidad porque los resultados positivos a favor de la gente es lo que más nos interesa. De forma inmediata efectuaremos las acciones para hacer el tendido de energía y de agua potable. La obra lleva más de 3 años en espera. Estaban con una luz precaria, trifásica de la empresa que llevaba adelante la construcción”. “Actualmente tenemos un tendido de 400 mts. lineales, faltan las luminarias, las acometidas monofásicas en cada una de las viviendas. Tenemos los materiales previstos por lo que de modo inmediato vamos a trabajar intentando que este invierno tengan el servicio”, aseguró. En tanto que el intendente Damián Biss recalcó que “estamos resolviendo problemas que vienen hace años porque las familias viven sin servi-
cios. Celebro estos acuerdos que hacemos con la Cooperativa para poder resolver la necesidad de servicios en varios sectores de la ciudad. Después de un largo trabajo de actualización de datos, hoy firmamos este acuerdo por lo que en muy poco tiempo se efectuará la red de agua y energía. Estamos muy agradecidos a la Cooperativa por involucrarse en estos temas porque a nosotros nos resuelve muchísimo”, declaró. Finalmente, Biss valorizó el convenio que firmó este miércoles también con la prestataria en el cual el Ejecutivo subsidiará la energía durante el invierno a personas con bajos recursos que, ante la ausencia del gas, se calefaccionan con electricidad. Gisela Nehuen, representante del barrio Mocara, comentó que hace 2 años habitan sin servicios. “En el invierno se sufre mucho, no se puede vivir con
El intendente Biss y el presidente de la Cooperativa firman el convenio. tanto frío, hasta un incendio de una vivienda tuvimos. Es una obra que nos va a cambiar la vida porque tenemos casi todo eléctrico”, manifes-
tó. La secretaria de Familia, Silvana Cendra precisó que “llevamos 1 año y 4 meses y siempre tuvimos como prioridad firmarlo”.#
PROVINCIA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
11
Puerto Madryn
Sastre firmó la construcción del acueducto E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, en Buenos Aires firmó con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento el contrato por $ 1.000 millones para ejecutar la primera etapa del acueducto. Es el proyecto del Tramo I “Nuevo acueducto de Toma Tramo I y obras complementarias” de Agua Potable y Tramo II “Etapa II Acueducto de circunvalación y centro de distribución Troperos Patagónicos”. Estuvieron el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto; el vicegobernador Ricardo Sastre, y el Vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda. Se construirá el Tramo 1 del Acueducto entre la Toma en el río Chubut y la Planta Potabilizadora y obras complementarias, para mejorar la capacidad de captación, ya que el acueducto
en 2022 cumple 50 años. En el Tramo 2 se desarrollará la etapa II del Acueducto de Circunvalación y centro de distribución Troperos Patagónicos de la ciudad, con el fin de asegurar una buena distribución de abastecimiento de agua potable a la zona noroeste de Madryn. Tras la firma Sastre afirmó: “Con el ENOHSA estamos hace varios meses analizando proyectos. El acueducto es una obra necesaria para hacer frente al crecimiento poblacional de Madryn durante los últimos años”. Según el jefe comunal, “el objetivo es que los servicios públicos lleguen a la mayor cantidad posible de vecinos. Hablar de inclusión y de igualdad social es hablar de este tipo de obras. Sobre este proyecto insistimos con su ejecución, ya que es una de las iniciativas más importantes que tenemos en carpeta”.#
En Buenos Aires, el intendente Gustavo Sastre firmó el contrato de la primera etapa de la obra.
En la terminal de cruceros del muelle
Un enorme buque amarró en Madryn
Mariano Di Giusto/ Jornada
En Puerto Madryn
Detectar: más cobertura
Mariano Di Giusto/ Jornada
El gigantesco petrolero tomó amarras en el muelle para revalidar unas certificaciones.
Los testeos de coronavirus serán en el Hospital Modular.
marró en el muelle Comandante Luis Piedra Buena un buque petrolero que sorprendió a los madrynenses por su tamaño.
partir del lunes 17, los testeos del Plan Detectar serán de lunes a viernes de 9 a 13. Quienes presenten síntomas de Covid-19 podrán reali-
A
Pidió amarrar para renovar certificados de Prefectura Naval Argentina relacionados al casco y las máquinas. La presencia en el muelle permitirá
reparaciones menores del buque que potencian el funcionamiento de la embarcación que permanecerá unos días en la terminal de cruceros.#
A
zarse la prueba en el Hospital Modular. Ante el incremento de casos se acordó ampliar la cobertura para garantizar mayor accesibilidad de la población. #
PUBLICIDAD_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
12
PROVINCIA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
Para mayores de 60 años
Mucha gente por la vacuna
Mariano Di Giusto/ Jornada
13
Visita
Llega a Chubut referente nacional de Barrios de Pie
Mariano Di Giusto/ Jornada
Alfredo Leguizamón, referente madrynense de Barrios de Pie.
Colas multitudinarias. Más de 350 personas asistieron a la jornada de vacunación contra el Covid.
L
a jornada de vacunación contra Covid para mayores de 60 años sin turno o con problemas para inscribirse tuvo una afluencia masiva al gimnasio municipal Nº 1. Hubo colas de más de 30 metros en el vacunatorio de Puerto Madryn. La jornada comenzó a las 8.30 porque las personas se agolparon para recibir su dosis. Durante todo el día
más de 350 personas se inocularon. Hubo muchos que habían cumplido los 60 años en los últimos meses. Natalia Bazán, integrante del vacunatorio, reconoció que “no esperábamos tanta gente” aunque porque “ha sido muy constante la presencia de personas desde que llegamos”. Hubo 4 mesas de registro y más vacunadores de los centros de salud para cubrir
la demanda. Bazán indicó que “no tenemos novedades de cuándo vamos a tener segunda dosis de la Sputnik V. Vacunamos a una parte de mayores de 80 y otra a mayores de 70 años que recibieron la segunda dosis”. En marzo se intensificó el proceso de vacunación conforme a la cantidad de vacunas que recibió el Área Programática Norte. #
H
oy y mañana estará en Chubut el referente nacional de Barrios de Pie y, Subsecretario de Integración y Formación, Daniel Menéndez. Llegará a Trelew con agenda protocolar y luego irá a Rawson y a Madryn donde recorrerá trabajos y proyectos. Encabezará reunión de la mesa de conducción de Barrios de Pie donde se abordará la temática laboral y social que atraviesa la comarca. Mañana visitará Comodoro donde dialogará con los integrantes de la
conducción sur del movimiento para, luego, llevar adelante acciones en terreno. La visita permitirá poner en marcha el proyecto Potenciar y Trabajo y Obra + Trabajo, para impulsar las oportunidades a jóvenes y familias de los barrios populares entre Trelew, Rawson, Madryn y Comodoro. “Continuamos en la lucha por nuestros barrios y construyendo caminos para un futuro lleno de oportunidades” indicó Alfredo Leguizamón, referente madrynense de Barrios de Pie.#
PROVINCIA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
De este mes
La Trochita volvería el 22
14
Esquel
La Terapia Intensiva, llena
La posibilidad del retorno de La Trochita a los rieles fue adelantada por el secretario de Turismo de Esquel.
L
a decisión de levantar el feriado puente del 24 de mayo, por razones sanitarias y evitar la movilización turística tomó de sorpresa a la Secretaría de Turismo Municipal de Esquel. Su titular, Gustavo Simieli, lamentó la disposición, porque ya había reservas en alojamientos y consultas de gente que planificaba pasear en la Cordillera ese fin de semana largo. No obstante, confirmó que tal vez el 22 de mayo, La Trochita retome sus servicios a Nahuelpan. Similei comentó que se trabajaba para que el fin de semana largo saliera la formación con el servicio, ya que
en la fecha patria también se cumple un nuevo aniversario de la llegada del tren a Esquel. En los próximos días habrá una reunión para decidir una salida el sábado 22 de mayo, sin carga. Es un dato extraoficial, aclaró el funcionario, y en el mismo sentido se había expresado el gerente del Viejo Expreso Patagónico, Miguel Sepúlveda. De transcurrir todo sin novedades en contrario, el 25 de mayo podría registrarse un viaje oficial. “Nos estábamos preparando para un fin de semana largo, con presencia de bastantes turistas”, remarcó. Como expectativa positiva, planteó
la posibilidad de que quienes tenían reserva, tengan permiso en sus lugares de trabajo para viajar a Esquel. Simieli apostó a una muy buena temporada de esquí en La Hoya, donde se trabajó en los preparativos, y está pendiente la inauguración de la nueva confitería construida, tras el incendio de La Piedra en 2018. Aseguró que habrá novedades importantes. También calificó de muy buena la temporada de verano, sin contagios en turistas, ni prestadores de servicios; dijo que están previstos los protocolos, y sostuvo que el barbijo vino para quedarse un buen tiempo. #
Descontracturar. Pese al escenario, los médicos ponen alivio.
E
l Hospital Zonal Esquel sigue con la ocupación de las 6 camas de terapia intensiva al 100%, con pacientes en situación de salud complicada por el Covid-19. Este nivel de demanda viene de mucho tiempo a esta parte, incluso hay atención en la guardia y otras salas del nosocomio.
Más números La jefa del Departamento Técnico del HZE, a cargo de la Dirección por estos días, Patricia Laborde, dijo en FM Tiempo Esquel que tenían mucho trabajo en la UTI y otras secciones. Informó que en terapia la ocupación de camas con respirador es del 100%, además tenían 3 pacientes respirados en la guardia y sala clínica. En la sala Covid sólo quedaba libres 2 camas. #
PROVINCIA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
Esquel
Salud: sigue el paro
15
En el Valle
Encuentros de rugby y hockey
Sergio Esparza/ Jornada
Afiliados al SISAP realizan la huelga de 72 horas en el sector sanitario.
L
os trabajadores de Salud finalizan hoy con el paro de 72 horas en hospitales públicos, dispuesto por el Sindicato de la Salud Pública, en demanda del pago de sueldos atrasados y discusión paritaria. Luciano Nataine, conductor del SISAP en Esquel y la Cordillera, al evaluar la medida dijo que el sistema en la zona está sobrecargado y por la nobleza de los trabajadores no se deja de atender las necesidades sanitarias de la población. “Pero -acotó-, hay una enorme necesidad de expresar el reclamo al Gobierno, por la gran deuda salarial”. El miércoles acompañó a los trabajadores del hospital de El Hoyo y el Subzonal de El Maitén que se manifestaron, y ayer cerca del mediodía se realizó una asamblea afuera del Hospital Zonal Esquel. Recalcó que el nosocomio está con recurso humano
escaso, y quienes están en este contexto de pandemia se abocan el 100% a la tarea con terapia intensiva, sala clínica y guardia desbordadas. Se mantienen guardias mínimas con todo el personal disponible. “Tratamos de no perjudicar con nuestras medidas, la asistencia a la salud y buscamos estrategias para manifestarnos”, afirmó. Nataine indicó que está pendiente el sueldo de abril. Pero arrastran el incumplimiento del acuerdo en paritarias de marzo de 2019, equivalente a 5 sueldos. Los trabajadores de la Salud piden una recomposición en sus remuneraciones ya que las últimas negociaciones se dieron hace dos años. El Gobierno llamó a una reunión, pero la medida se sostendrá hasta hoy, y en función de esa conversación, decidirán cómo seguir. #
En Paso del Sapo
Alerta: matanza de ovejas
L
a proliferación de pumas en la zona de Paso del Sapo está causando grandes daños en campos. El presidente de esa comuna rural, Víctor Candia, advirtió en FM Tiempo Esquel que en el campo la están pasando mal, con un gran problema con la presencia de pumas, que provocan la pérdida de ovejas y algunos vecinos se están quedando sin animales. Hace diez años que comenzaron a llegar estos felinos, y con el tiempo proliferaron por la despoblación de los campos grandes, y ahora “los pequeños productores luchan con el flagelo”. Candia acompañó a juntar las pieles en los campos para gestionar en la Sociedad Rural el pago, lo que se logró. Puso el ejemplo de un establecimiento en el que los pumas en menos de una semana le mataron 25 ovejas. “Es muy preocupante”, subrayó. En cuanto a la desocupación, Candia afirmó que no hay inversiones, el Estado está cargado de gente, y no hay plata en la calle. “En el interior la gente espera un lugar para trabajar en el Estado, porque no cuentan con otra cosa”. Candia informó que en enero se registraron 3 casos de Covid-19, y semanas atrás también 3 casos, pero una vez superados, el panorama es normal. Los chicos en las escuelas pueden estar a un metro y medio o dos, respetando el distancia-
miento, “pero a la tarde esos mismos chicos se juntan en la plaza a jugar; fueron encerrados un año y no pasó nada, y ahora tienen libertad y no pasa nada tampoco”.#
La modalidad será con encuentros de entrenamiento, no oficiales, respetando el fixture del Preparación.
S
e confirmó en reunión de presidentes de la URVCh, que la actividad de la ovalada volverá este fin de semana. Sera con encuentros de entrenamiento, no oficiales, y
Tenis en la CAI Esta semana, la Comisión de Actividades Infantiles incorporó otro deporte en su club: el tenis. Con Javier Martínez y Agostina Montenegro a cargo, comenzaron los primeros entrenamientos en las canchas de la institución. La actividad se lleva a cabo los lunes y miércoles de 10 a 11 horas y de 15 a 16 hs en las instalaciones de CAI. Javier Martínez, coordinador de tenis del Santa Lucía, comentó cómo se gestó la iniciativa
se disputarán teniendo en cuenta el fixture del Preparación. Se respetará el protocolo que se venía utilizando, sin público y sin tercer tiempo. El sábado se jugarán los partidos que correspondían a la segunda fecha del Preparación: Puerto Madryn RC vs Trelew RC; Bigornia vs Patoruzú; Draig Goch vs La Española.Además, se informó que la competencia volvería con el torneo Oficial el próximo semestre.
Asimismo, también habrá amistosos de hockey entre Trelew RC y Germinal, en cancha del primero. El sábado, a las 10, jugará la Pre10, 10a y 9a. Dos horas después, la 7ma B. A las 15 y 16:30, lo harán la 6a B y Mamis, respectivamente. A las 18, será el turno de Caballeros Menores. El domingo, a las 10, jugará Intermedia. Al mediodía, será la ocasión de Primera Damas.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
16
El presente de Deportivo Madryn en el Federal A
Alan Moreno: “Los resultados dan tranquilidad” D eportivo Madryn se prepara para visitar este domingo desde las 15:30 a Juventud Unida de San Luis. Previo al partido, el defensor Alan Moreno dialogó en Tiempo Deportivo y se refirió al momento del equipo. Esta tarde, El Aurinegro viaja rumbo a San Luis para afrontar una nueva presentación después de la victoria frente a Sansinena de General Cerri. En la antesala al viaje, Moreno habló sobre el buen arranque de campeonato que tuvieron, el cual los ubica en la segunda posición, detrás del líder Cipolletti. “Si arrancar de la manera en la que se arrancó fue muy buena, mas sabiendo que había muchos chicos nuevos y si bien el cuerpo técnico estuvo en el último tramo del torneo pasado, no habíamos podido trabajar mucho y en la pretemporada pudimos afianzar los conceptos que quieren y los resultados te dan la tranquilidad para seguir trabajando” sostuvo el defensor madrynense. Sobre el triunfo Sansinena del pasado fin de semana, el lateral de 32 años analizó el encuentro y expresó: “Sabíamos que Sansinena es un equipo que te hace partidos largos, se cierran atrás y de visitante buscan la desesperación del rival, cerrarte los caminos y aprovechar alguna pelota parada o descuido. Trabajamos en
eso en la semana, tratar de ir siempre al frente pero sin que queden esos espacios atrás y después insistir para llegar al gol. Por suerte se pudieron dejar los tres puntos”. En cuánto al próximo rival, Juventud Unida, Moreno aseguró que va a ser un partido abierto y con espacios: “Es un equipo que propone que maneja bien la pelota y a veces uno prefiere jugar con equipos así, que van a dejar espacios para que nosotros podamos aprovechar. Se va a dar un partido de ida y vuelta, abierto y obviamente con la obligación de traernos algo de allá trataremos de proponer lo nuestro para seguir en el mismo camino”. Desde la llegada de Ricardo Pancaldo como entrenador de los chubutenses, Moreno ha jugado tanto de lateral como de volante. Acerca de las diferencias de ambos puestos, el futbolista señaló: “Me ha tocado jugar en las dos posiciones. Me acostumbre mucho a jugar como lateral, después de tanto tiempo uno pierde la costumbre de volante, hoy por hoy prefiero más de lateral que de volante, perdí un poco el ida y vuelta, al uno contra uno en ofensiva y si bien son posiciones parecidas, tiene por momentos cosas diferentes y la costumbre la hice como lateral”. Por último, Moreno no dejó pasar por alto
JJ De Focatiis/ Jornada
Alan Moreno es un jugador bien considerado por Ricardo Pancaldo, DT del “Aurinegro” portuario. el club que formó su padre, Juan José Moreno y destacó el crecimiento de la institución madrynense: “Me gustaría tratar de aportar algo bueno al imperio que está armado, desde que soy
chiquito estoy en el club y ver todo lo que creció es algo muy emocionante y muy gratificante para toda la gente que está ahí y toda la que ha pasado. A medida que fue pasando el tiempo
y ver todo lo que hay hoy es increíble. Si uno ve la gente que pasó y todo el esfuerzo es una motivación para que el club siga creciendo y no tengo dudas que así va a ser”.#
Sufrió un grave accidente doméstico
Joaquín Bais, trasladado a Buenos Aires
J
oaquín Bais, un joven futbolista surgido de la cantera de JJ Moreno, viajó ayer en un avión sanitario a Buenos Aires luego de haber sufrido quemaduras en el 60% de su cuerpo en un accidente doméstico. El hecho ocurrió el pasado martes en su domicilio, donde se incendió una salamanca y en su afán de apagar el incendio, sufrió quemaduras en gran parte de su cuerpo. Además,
tiene comprometido las vías respiratorias lo que agrava su estado. El futbolista de 15 años, se encontraba a préstamo en J.J Moreno ya que en el último año, estaba en la pensión de San Lorenzo de Almagro pero por un recorte de chicos, el arquero retornó a la institución “Naranja”. También tuvo un breve paso paso por la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia (CAI).
Si bien su estado era crítico tras el accidente, en las últimas 24 horas Joaquín evolucionó favorablemente, su estado es estable y ahora se encuentra tratándose en el Hospital Italiano. Tanto el club madrynense como el de Comodoro Rivadavia, pusieron a disposición su ayuda y realizaron una campaña solidaria en redes sociales para que su familia afronte los gastos pertinentes del traslado.#
Joaquín Bais, con los colores de San Lorenzo de Almagro.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
17
Trabajos desde el lunes
Lago Puelo: la prioridad es poder restablecer el agua potable a los parajes afectados por el fuego D esde el lunes, varias máquinas del municipio de Lago Puelo están dedicadas al zanjeo para reponer la red de agua potable en el paraje Las Golondrinas, afectada por el incendio del 9 de marzo y que dejó a cientos de familias sin el vital suministro. Fue uno de los compromisos asumidos por el intendente Augusto Sánchez ante la asamblea de vecinos que mantiene desde hace ocho días el corte sobre la ruta nacional 40, donde además suman los reclamos por la reposición del suministro eléctrico, la regularización dominial de las tierras y el retiro del proyecto de zonificación minera por parte del gobierno del Chubut. El jefe comunal recordó que “volver a la normalidad depende de la decisión de los vecinos para recobrar las instancias de dialogo y que entiendan que hay competencias que no son exclusivamente municipales. La premisa es encontrar puntos de acercamiento y que no existan más cortes de ruta. Estamos en comunicación directa con funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación y están dispuestos a ayudar”. Se indicó que “debido a que la vertiente del arroyo Corbata dejó de abastecer en su totalidad al sistema hídrico del paraje”, desde Obras Públicas “se contrató a una empresa privada para incrementar el transporte de agua desde las vertientes naturales del mallín hacia el sur del sistema del área Las Golondrinas, mientras otras cuadrillas trabajan a diario en el terri-
Las tareas en cuestión empezaron a realizarse el pasado lunes, con gran entusiasmo cívico. torio para realizar mejoras y reparar daños”. El director Mario Álvarez explicó que “después de varias décadas de falta de mantenimiento, falta de planificación y desmanejos de todo tipo, sumado al desastre del incendio, nos encontramos ante un escenario de alto riesgo”. Adelantó que “decidimos comenzar por verificar la existencia de suficiente cantidad de agua, que permitió
pensar y accionar en un proyecto que deberá abastecer las urgencias y quedar como accesorio para distribución y riego, hasta que el ENHOSA culmine el gran programa de aprovisionamiento de agua”. Previo a la catástrofe, la Secretaría de Planificación Estratégica de Lago Puelo “ya había comenzado con obras para solucionar los problemas hídricos pre existentes de la zona del pa-
raje Las Golondrinas”. Puntualmente, “ante las urgencias dadas desde los sectores más apremiados por necesidades básicas, se decidió alimentar de agua el sector de la Ecoaldea y se trabaja de cara para abastecer del servicio al barrio Bosques del Sur”, según se graficó. Esta semana “comenzaron los trabajos de colocación de redes troncales para la Ecoaldea, avanzando hasta el
tanque australiano y esperando algunas medidas catastrales para continuar el zanjeo y tendido de redes hacia el interior de dicho predio y de Bosques del Sur”, precisó el director de Obras Públicas. Asimismo, señaló que “se mantiene vigente la atención y reparaciones en muchos sectores que sufrieron daños y roturas por distintos problemas. Los funcionarios comunales “vienen aportando gestiones y ayudando en la solución para reponer otros servicios en el sector incendiado, incluyendo el gas natural, internet y telefonía fija”, donde “se espera la definición de la situación geográfica de sus respectivas redes para que Obras Públicas pueda proceder al zanjeo que las vinculará desde el acceso a Lago Puelo -por RP45- y hasta el callejón de Makuta”. En otro orden, se confirmó ayer que “para que las familias de Lago Puelo lleguen mejor preparadas a la época de bajas temperaturas, comenzó la entrega de módulos de leña en el marco del Plan Calor 2021, destinado a quienes no cuentan con gas natural en sus domicilios ni recursos para poderse calefaccionar”. La directora de Desarrollo Humano y Social, Verónica Benítez, remarcó que “este año se suman al programa aquellas personas que fueron damnificadas por los incendios y es por ello que tenemos más inscriptos que en años anteriores”. Para este invierno se prevén “entregas de 8 metros cúbicos en una o dos etapas y se alcanzará a más de 800 familias”, adelantaron.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Datos del INDEC
Se ubicaría en torno al 5%
La inflación fue de 4,1% en abril y acumuló 17,6% en el primer cuatrimestre del año, impulsada por fuertes subas en
E
Abril:lainflaciónfuede4,1% yacumula 17,6%duranteelprimercuatrimestre indumentaria, transporte y alimentos. En los últimos 12 meses el costo de vida fue del 46,3%, según datos oficiales.
L
a inflación fue del 4,1% en abril y acumuló 17,6% en el primer cuatrimestre del año, impulsada por fuertes subas en indumentaria, transporte y alimentos, informó este jueves el INDEC. En los últimos doce meses, el costo de vida fue del 46,3%, de acuerdo con los datos oficiales. La suba del primer cuatrimestre fue la más alta en cinco años, tras el 16,2% que había mostrado en 2016 para el mismo período.
recreación y cultura al 1,5% mensual (5,3%).
Bienes y servicios
Proyección negativa Si se proyectan los datos del primer cuatrimestre a todo el año, la inflación rozaría el 53%, más del doble de lo proyectado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para el 2021, que es del 29%. Igual, en Economía sostienen que la inflación se irá desacelerando en los próximos meses y confían en poder reducir esa perspectiva. Y destacaron que se registró una “desaceleración con respecto a marzo, que había sido del 4,8%”.
Prendas de vestir Los mayores aumentos correspondieron a prendas de vestir, con el 6%, y transporte, 5,7%. También siguió siendo alto el incremento en el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que se ubicó por encima del nivel general, con 4,3%. En transporte hubo alzas en adquisición de vehículos, combustibles y taxi, que fueron parcialmente com-
La inflación fue del 4,1% en abrily acumula un alza preocupante. pensadas por bajas en precios de pasajes aéreos. También influyó en esa suba el incremento del transporte en subterráneo, según indicó el INDEC. El rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó 4,3%; el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 3,5%; y el de Salud, 3,7%. El alza de precios en la división Restaurantes y hoteles llegó al 3,9%, en Bienes y Servicios varios al 3,6% y en Bebidas no Alcohólicas y tabaco al 3,6%. El rubro Educación registró un alza del 2,5%, Recreación y cultura, 1,5%; y Comunicación, 0,5%; y fueron los de menor variación en abril, a nivel
nacional, y en la mayoría de las regiones.
Productos lácteos En el alza de los alimentos incidieron principalmente las subas en leche, productos lácteos, huevos, aceites, grasas y manteca, infusiones como café, té, yerba y cacao, el pan y cereales y carnes y derivados. Las alzas más moderadas se registraron en productos estacionales como frutas, verduras, tubérculos y legumbres. El Ministerio de Economía resaltó la desaceleración al 4,3% en alimentos (había sido 4,6% en marzo), prendas de vestir y calzado al 6% (10,8%), educación al 2,5% (25%) y
En el análisis por categoría, el mayor aumento del mes se dio en el denominado componente Núcleo -bienes y servicios no afectados por componentes estacionales-, que aumentó 4,6% mensual (tras una suba de 4,5% en marzo). Economía destacó que los precios regulados redujeron su suba hasta 3,5%, con aumento en combustibles, electricidad, prepagas, subte y taxis, según explicó el Palacio de Hacienda. Los productos estacionales desaceleraron hasta 2,2% mensual, cuando en marzo habían subido 7,2%, por bajas en frutas y verduras y un menor incremento de la indumentaria, destacó el Palacio de Hacienda.#
Los mayores aumentos correspondieron a prendas de vestir, con el 6%, y transporte, 5,7%. Siguió siendo alto el incremento en el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que se ubicó en 4,3%.#
YPF se prepara para aumentar el precio de los combustibles
l presidente de YPF, Pablo González, ratificó ayer que los precios de sus combustibles aumentarán en los próximos días, pero garantizó que, en todo el año, el ajuste trepará al 28,1%, “por debajo de la inflación establecida en el Presupyesto Nacional”. Si bien no brindó detalles acerca de cuál será el monto del aumento, trascendió que se ubicaría en torno al 5%. “Estamos tratando de equilibrar el precio del surtidor que paga la gente, que tiene un componente bastante complejo a determinar, con el plan de inversiones que la Argentina necesita para poder poner en valor la producción de gas y petróleo”, justificó el funcionario. González explicó que el precio del barril de crudo “está cotizando a unos US$69 y si hubiésemos trasladado ese precio internacional directo al surtidor, hoy la gente estaría pagando $130 -en promedio- el litro de nafta”. “Por eso, hubo que equilibrar (la situación) y darle previsibilidad al sector, acompañar la política energética del Gobierno nacional y pedirle a la gente un esfuerzo, con la garantía de que son los últimos aumentos del año y que en función de esto YPF va a poder invertir lo que necesita e impedir que se importe combustible”, enfatizó el titular de la petrolera, en declaraciones radiales. En tal sentido, indicó que YPF “abastece el 55% del mercado y el resto, muchas de las demás empresas, tienen que importar el crudo para refinarlo y venderlo. Si importan a US$s69 va a llegar un momento que no podrán vender. Y corremos riesgo de perder el abastecimiento del combustible”. Además, garantizó que este año “la nafta va a aumentar menos que la inflación establecida en el Presupuesto de la Nación”, y estimó que ese ajuste será del 28,1%. Según dijo, “ese es el compromiso que hemos asumido y el plan que venimos preparando”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
Gira europea
Coronavirus
El Papa Francisco recibió a Alberto en el Vaticano con un clima “protocolar” E E l presidente Alberto Fernández fue recibido ayer por el Papa Francisco y, tal como le ocurrió al exmandatario Mauricio Macri, no logró conseguir la tan buscada sonrisa del Sumo Pontífice. La semana pasada, antes de que el Presidente partiera rumbo a Europa, desde la Iglesia Argentina le hicieron saber a Fernández que en el Vaticano no estaban muy contentos de “tener que recibir” a la Comitiva Presidencial. Los motivos de la disconformidad de la Santa Sede con el gobierno de Fernández son múltiples y hoy se manifestaron en las expresiones del Sumo Pontífice, que durante los 35 minutos que duró la reunión con el mandatario argentino no sonrió ni una vez.
Sin sonrisas Las expresiones del papa Francisco en las reuniones con mandatarios argentinos y el nivel de formalidad en el que se dan estos encuentros son cuestiones a las que el Vaticano se les presta mucho detalle, es por eso
Reportaron 448 fallecidos y 26.531 nuevos casos
El Papa Francisco recibió al Presidente en una reunión de 35 minutos. que en la visita de Mauricio Macri también predominaron las formalidades. Según pudo saber NA, tanto en la Iglesia Argentina como en el Vaticano cayeron mal los últimos números publicados por el INDEC que tienen que ver con el gasto en la Seguridad Social, en donde se observa un ajuste importante que pega de lleno en los sectores más humildes y postergados.
Esos números fueron uno de los principales temas de conversación la semana pasada entre las autoridades eclesiásticas y los líderes de los movimientos sociales, donde se expresó un descontento que hicieron público los dirigentes de la CTEP, Juan Grabois, y del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. No fue ese el único motivo de enojo en el Vaticano: también la legalización del aborto en el país, con el
primer mandatario como principal impulsor del debate, fue visto en la Santa Sede como un golpe a la autoridad de Francisco. “Con un Papa argentino al que no le quedan tantos años de ejercicio, Argentina podría haber esperado un tiempo para aprobar este proyecto, que debilitó fuertemente la autoridad de Francisco para que Alberto Fernández tenga una promesa cumplida en su primer año de mandato”, explicó a NA un confidente de Francisco. Por último, el Papa argentino no estaba contento con la idea de recibir la visita de un Presidente de un país que este año tendrá elecciones: aunque sean de medio término, en el Vaticano sobrevuela la idea de no recibir a dirigentes que estén en campaña electoral, una iniciativa que se levemente amenazada con este encuentro. De esta manera, Fernández logró reunirse con Francisco, pero no consiguió la foto que esperaba: un encuentro en un clima fraternal del que se pueda extraer que el presidente argentino tiene el respaldo de la Santa Sede.#
Con el aumento de junio
Raverta: los jubilados “le ganarán a la inflación”
M
ás de 17 millones de jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones tendrán, desde junio, un aumento en sus haberes “superior a la inflación” estimada para el segundo trimestre, resaltó ayer la ANSES. El incremento del 12,12% trimestral había sido anunciado el lunes por la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.
Acumulados “Cuando se observa el período entre marzo y agosto de 2021, puede destacarse que un jubilado o jubilada que percibe la mínima acumuló 5.174 pesos más de ingresos que con el índice anterior”, calculó la funcionaria. Además, el organismo destacó que los haberes se incrementarán por so-
19
bre el índice que hubiese arrojado el cálculo del gobierno anterior. “El rendimiento de la fórmula de movilidad vigente logró que los ingresos suban un 21,17% acumulado en este período, un resultado superior al 18,25% que hubieran obtenido con la movilidad anterior”, afirmó. En ese sentido, sostuvo que “debe considerarse también que los haberes de la mínima y de hasta una mínima y media recibieron, además del aumento, dos bonos de 1.500 pesos en abril y mayo”.
Nueva fórmula “De esta manera, la nueva fórmula, junto a los refuerzos, hizo que un jubilado o una jubilada recibiese 1.122 pesos más que los que hubiera recibido con la ley de movilidad anterior,
que contemplaba principalmente la inflación”, argumentó. Raverta dijo que “con este aumento, la jubilación mínima pasará a ser un poco más de 23 mil pesos. Tenemos
que recordar cuál fue el punto de partida. Cuando asumimos la mínima estaba por los 14 mil pesos y había una pérdida de poder adquisitivo del 20 por ciento”.#
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron en todo el país 448 muertes y 26.531 nuevos contagios de coronavirus. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 3.242.103 y las víctimas fatales a 69.254. Además, se informó que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 5.420, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 69,3% en la nación y de 76,4% en el AMBA. De acuerdo con el reporte, del total de casos, 2.869.341 son pacientes recuperados y 277.424 permanecían activos, y del total de decesos, 261 corresponden a hombres, 183 a mujeres y cuatro personas fueron registradas sin dato de sexo. Ayer la provincia de Buenos Aires sumó 10.673 nuevos casos, y con un total de 1.414.299 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. En tanto, Córdoba reportó hoy 2.669 nuevos casos y un acumulado de 249.769, mientras que la Ciudad de Buenos Aires, 2.615 y un acumulado de 371.192. Santa Fe, en comparación a ayer reportó 88 casos menos, con un total de 2.269 y acumulado de 297.001. En Catamarca se reportaron 251 casos y un acumulado de 17.037; Chaco, 490 (48.234); Chubut, 222 (57.315); Corrientes, 448 (39.931); Entre Ríos, 806 (70.065); Formosa, 144 (6.889); Jujuy, 95 (25.989); La Pampa, 643 (32.187); La Rioja, 26 (14.446); Mendoza, 995 (106.321); Misiones, 164 (17.501); Neuquén, 649 (77.043); Río Negro, 555 (65.571); Salta, 261 (37.670).#
POLICIALES_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Rawson
Choque entre moto y auto
Trelew
Se incendió departamento y evacuaron a dos personas
El fuego se declaró a las 7 de la mañana en el primer piso de la dependencia ubicada en la calle Henry Jones. Las llamas se originaron por una vela aromática mal apagada.
D El siniestro vial se produjo en la avenida 9 de Julio y Jujuy de Rawson.
U
n motociclista sufrió lesiones leves al colisionar, en las pirmeras horas de la mañana de ayer, con un automóvil en inmediaciones de la intersección de la ave-
nida 9 de Julio y Jujuy en el barrio Gregorio Mayo de Rawson. El conductor del rodado menor fue trasladado al Hospital “Santa Teresita” para su atención.#
Trelew
Se robaban los cables
urante la mañana de ayer, un departamento sufrió las llamas de un peligroso incendio. Tres dotaciones de bomberos trabajaron desde las 7 y durante el transcurso de la mañana de ayer para contener el fuego. Los hechos se registraron sobre la calle Henry Jones, entre Galo Lobato y Héroes de Malvinas. Según indicaron fuentes policiales, el fuego se propagó con virulencia por el primer piso dejando a su paso graves daños materiales. Dos personas de 36 y 37 años debieron ser evacuados y asistidos, aunque no presentaron lesiones. El informe del Cuartel de Bomberos indica que las llamas se originaron por una vela aromática mal apagada. De acuerdo a lo manifestado por la damnificada, la vela se encontraba en una habitación que al momento de producirse las llamas se encontraba sin ocupantes.#
El incendio provocó que tres dotaciones de los Bomberos trabajaran.
Lago Puelo
Una mujer lesionada
A
Los ladrones dejaron su tarea a medio terminar al ser descubiertos.
A
l menos dos sujetos lograron escapar en la madrugada de ayer cuando unos vecinos de Trelew dieron inmediato aviso a la Policía de
esa ciudad en el momento que habían cortado la luz de un edificio para sustraer el sistema de cableado, el cual estaba listo para ser llevado. #
yer a las 8 se produjo una colisión en la Ruta Nacional Nº 40, a la altura de la Parcela 26, a la salida hacia Lago Puelo. En virtud de estar obstaculizada, por la protesta que llevan adelante vecinos antimineros hace varios días, un vehículo Audi colisionó en el lugar con troncos de pinos, resultando lesionada una mujer. Las personas que ocupaban el rodado se trasladaban con destino a El Bolsón para concurrir a un turno médico. La causa del impacto fue la poca visibilidad.#
El vehículo Audi se topó con unos troncos apostados en la ruta Nº 40.
POLICIALES_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
Tenía pedido de captura por un hecho de 2019
Detenido por una causa de abuso sexual en Trelew
Preso. El sujeto fue atrapado en el Mercado Concentrador.
E
n un operativo realizado por la División de Investigaciones de Trelew este jueves a las 9:00 horas, un joven de 20 años con pedido de captura de la justicia fue detenido. Lo atraparon durante un procedimiento montado en el Mercado Concentrador de Chubut, iniciado a raíz de una exhaustiva investigación que permitió detectar el paradero del fugitivo.
Según indicaron fuentes policiales, el sujeto de nacionalidad boliviana y con prontuario policial, era buscado por un hecho que tiene su génesis en el año 2019, en perjuicio de una menor de 12 años, por el delito de abuso sexual. Asimismo, explicaron que poseía antecedentes por hecho similares cuando tenía 13 años. De las diligencias participaron agentes de la Comisaría Tercera de Trelew y Policía Científica.#
21
Trelew
Cayunao: confirmaron pena L a Cámara Penal de Trelew rechazó la impugnación presentada por la defensora particular de Luis Alberto Ojeda contra la sentencia de un tribunal que lo condenó a una pena de 16 años de prisión por haberlo considerado autor del homicidio de Carlos Fabián Cayunao, en un hecho ocurrido el día 18 de junio del 2018 en el barrio Constitución de Trelew. La confirmación de la sentencia de primera instancia fue resuelta por los jueces de Cámara Roberto Adrián Barrios y Alejandro Gustavo Defranco, a quienes se integró el camarista Hernán Dal Verme de Esquel. Fernández cuestionó tres aspectos del fallo condenatorio: el rechazo del tribunal de juicio a los reparos que había formulado sobre la falta del formulario de cadena de secuestros; la valoración de los testimonios aportados por la defensa para intentar morigerar la pena a imponer y que fueron tomados como agravantes por los jueces. El juez Alejandro Gustavo Defranco, sostuvo sobre el primer punto que “los planteos de la defensa efectuados aquí no son más que le reedición de las alegaciones efectuadas a los jueces del debate, los que han sido resueltos oportunamente con solvencia, no indicándose ante estos estra-
La Cámara Penal conformó la condena de 16 años para Luis Ojeda. dos motivo de objeción alguno, resultando la presentación el mero disenso con la decisión judicial en crisis”. En tanto, Barrios opinó sobre el primer punto de la impugnación que tras analizar lo actuado “se constata que los jueces analizaron con prudencia el planteo” y expresó “coincido con ellos en que no se advierte cual sería el agravio concreto y real supuestamente causado al imputado”. Respecto a la queja sobre la interpretación de los testimonios aportados por la defensa en búsqueda de una pena menor, Barrios afirmó que, si con la producción de los testimo-
nios “se pretendió acreditar la calidad de buena persona del imputado y su condición de religioso, la parte que los ofreció debió prever que esos presupuestos fácticos podían ser valorados en un sentido distinto, como justamente invocó el fiscal”. Por último, el juez Hernán Dal Verme sostuvo “lo cierto es que la información aludida no ingresó nunca al proceso para ser valorada por los juzgadores a la hora de decidir. Ello, como es evidente, no puede lograrse a través de la simple alegación en la clausura del debate oral”, informó una gacetilla de la Agencia Judicial. #
POLICIALES_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
22
Marcha por las calles de Trelew
Caso Ronald Guerra: “Que la Justicia piense más en la víctima que en el asesino”, dijo la madre Sergio Esparza/ Jornada
La manifestación se concentró en la Plaza Independencia. Advierten que la defensa quiere un juicio abreviado.
A
yer desde las 17 se desarrolló una manifestación por el estado de la causa del caso Ronald Guerra, el joven que murió tras ser atropellado cuando iba a trabajar. Tenía 25 años en la madrugada del 18 de enero al momento en el que se desplazaba por cercanías del puerto de Rawson. Fue embestido por un vehículo conducido por Nicolás Suganuma, médico de Trelew recientemente recibido que estaba alcoholizado y -según se ventiló en tribunales- intentó abandonar la escena. El joven falleció a los pocos minutos. “Como victimas nos sentimos muy desprotegidos. Suganuma iba a estar preso hasta el 24 y ahora nos convocan para el 18 a un juicio abreviado, queremos las cosas completas, ¿el resto de los días de prisión preventiva qué?”, se preguntó Liliana Guerra, madre de la víctima. La marcha fue apoyada por la Asociación Madres del Dolor.
Sobre lo que sucederá el próximo martes en la Oficina Judicial de Rawson, indicó que “van a pretender un juicio abreviado y nos vamos a oponer. La Justicia tiene sus tiempos y formas y ésta es la nuestra, estamos marchando”, expresó. Sobre la labor de la Fiscalía de Rawson en donde la fiscal general a cargo, Florencia Gómez, pidió su desplazamiento de la causa tras ser agredida por las redes sociales y el doctor Osvaldo Heiber, quien también, días atrás, renunció luego de ser denunciado por su desempeño en otras causas, Liliana Guerra dijo que “todavía no nos designaron a un fiscal. Nos estamos dando cuenta de lo débil y poco estructurado que está todo. No podemos callarnos ni resignarnos a que hagan lo que quieran con una víctima, con su familia”, indicó la madre de Ronald. Al dirigirse al Poder Judicial, reclamó que “piensen más en la víctima
Para visibilizar como va la causa sobre su hijo, Liliana Guerra estuvo en una marcha por las calles de Trelew. que en el asesino, que se pongan en el lugar de las víctimas que nos quedamos llorando a mares, mientras ellos, como asesinos que nos destruyeron y nos pusieron en esta situa-
ción tienen más derechos”, según explicó. La marcha se dirigió a la avenida Yrigoyen, donde reside la familia del detenido acusado del hecho. “Mere-
cen escuchar los vecinos como nos está yendo, la clase de Justicia que tenemos y todo este manoseo. Con dinero quieren tapar la causa y es lo que queremos evitar”, explicó. #
Esquel
Juicio por abuso a menor
El debate es por un abuso sexual agravado a una menor de 13 años.
L
a fiscal de Esquel, María Bottini, introdujo al Tribunal en la temática del caso que buscará probar en el debate. Se trata de un abuso sexual agravado por acceso carnal de una menor de 13 años en la modalidad de delito continuado. El defensor Daniel Sandoval negó los hechos. En el mismo sentido declaró el imputado. La Fiscalía buscará probar que Marcelo Sebastián Fernández, al comienzo del ciclo escolar de 2019 se desempeñaba realizando tareas de mantenimiento en una escuela rural. A esa escuela asistía la víctima. Él contaba con 37 años y la niña 12. Bottini planteó que el imputado se valió de su mayor edad, madurez psicosexual y función en el establecimiento educativo, para facilitar el contacto con la niña. La menor mantuvo un vínculo por un lapso de aproximadamente cinco meses hasta la
fecha de la denuncia. Los hechos fueron calificados por la Fiscalía como constitutivos de abuso sexual agravado por el acceso carnal de menor de 13 años de edad en la modalidad de delito continuado. Daniel Sandoval negó los hechos. Dijo que el imputado trabajaba en el mantenimiento del edificio los fines de semana y no tenía ningún contacto con los alumnos. También rechazó la existencia de una relación sentimental o de cualquier tipo con la víctima. Añadió que en la fecha de los hechos su defendido no tenía residencia en la localidad donde vive la víctima, indicó un parte de Fiscalía. El imputado negó cualquier relación con la niña, detallando que tampoco hubo contacto con ella mediante redes sociales. Habló de su modalidad de trabajo y procuró despegarse de los hechos acusados. #
POLICIALES_VIERNES_14/05/2021_PÁG.
Trelew
Esquel
Piden prisión perpetua por el femicidio de Ruth Figueroa L
Declararon culpable a un imputado por lesiones
Los jueces declararon a Richard Vega como autor de los disparos.
E
l tribunal integrado por los jueces penales Marcelo Nieto Di Biase, Mirtha del Valle Moreno y César Zaratiegui condenó este mediodía en fallo unánime a Richard Lautaro Vega como autor penalmente responsable de los delitos de Lesiones Graves agravadas por el uso de arma de fuego. Se trata de uno de los imputados por un hecho ocurrido el 30 de noviembre de 2019 en el playón de estacionamiento ubicado en la zona este de la laguna Cacique Chiquichano de Trelew, y a raíz del cual resultaron con heridas de arma dos personas. En tanto el tribunal absolvió al otro imputado, Jonathan Alexis Martínez, de la acusación que la fiscalía había planteado sobre el joven. Los magistrados indicaron que pese a las pruebas que se exhibieron en el juicio, como así también los testimonios escuchados “no ha podido ser acreditado el delito de robo agravado imputado por la fiscalía” y afirman que “de las constancias de la causa tampoco surge que la teoría propuesta por el fiscal, en cuanto al robo agravado que plantea se encuentre acreditada de manera objetiva”. Para los jueces, la teoría fiscal del supuesto robo “se contrapone con la falta de elementos probatorios que indiquen la intención del desapoderamiento” y entienden que “existió un error en la calificación del caso por el MPF”, por lo cual el tribunal recalificó el hecho. Tras analizar en detalle todo lo planteado en el debate, llevaron a los jueces a considerar a Richard Lauta-
ro Vega como autor de los delitos de Lesiones Graves agravadas por el uso de arma de fuego”, en perjuicio de las dos víctimas del caso, una de las cuales sufrió lesiones graves al recibir un impacto de arma de fuego en su rodilla, dijo un gacetilla judicial. Respecto al imputado Martínez, aseguran que “no existió ningún elemento incorporado al debate que lo ponga en el lugar del hecho, esto es en las proximidades de la Laguna Chiquichano, siendo solamente advertida su presencia al momento de arribar el vehículo a su domicilio”. La audiencia de cesura de pena se realizará el próximo lunes 17 de mayo a las 8:30 hs.
Culpable en Comodoro Un tribunal integrado por los jueces Mónica García, Raquel Tassello y Jorge Odorisio dio a conocer su veredicto de responsabilidad penal por el femicidio de Daniela Fernández Quelca acontecido el pasado 19 de junio de 2019 en Comodoro Rivadavia. Los jueces por unanimidad declararon a Eduardo Atanacio Pardo “autor” penalmente responsable del delito de “homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por haber sido cometido por un hombre en contra de una mujer, mediando violencia de género (femicidio)”. El próximo 19 de mayo, a las 12.00 hs. se realizará la audiencia de cesura de pena. Los jueces dieron por acreditada que la causa de su deceso fue el ejercicio de actos violentos en contra de la mujer.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 6482 11 2 9368 12 3 7725 13 4 8267 14 5 9768 15 6 0442 16 7 9330 17 8 9297 18 9 2420 19 10 5438 20
5300 0598 0249 2056 6722 5572 8919 1466 5531 8154
a fiscal de Esquel, María Bottini requirió prisión perpetua para Abel Marchan, declarado penalmente responsable de homicidio calificado sobre Ruth Figueroa por ser cometido por un hombre hacia una mujer. La defensora Valeria Ponce, planteó la inconstitucionalidad de la pena que fue establecida por el legislador vedando a los jueces la posibilidad de realizar el análisis del monto de pena justa para el caso concreto. El tribunal conformado por los jueces de Cámara, Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme, darán a conocer la sentencia el próximo miércoles por la tarde, consignó un comunicado de la Fiscalía. Bottini inició su planteo sosteniendo que la calificación legal por la que Marchan fue declarado responsable, establece como pena la prisión
MATUTINA
7951 5715 5248 5551 1898 1614 0849 8853 2617 5761
perpetua. Es decir que en el caso concreto no corresponde establecer el monto de pena teniendo en cuenta agravantes y atenuantes como se hace con los delitos menos graves en los que el legislador habilitó una escala penal aplicable. La acusadora indicó que el grado de violencia desplegado, la actitud pasiva del imputado frente a la inminencia de la muerte de Ruth, sin requerir ayuda médica para salvarla, la vulnerabilidad de la víctima por diferentes factores desarrollados en la sentencia de responsabilidad y la cosificación extrema, justifican debidamente la pena máxima fijada por el Código Penal. Se refirió a la historia de violencia en su vida, llevada a conocimiento del Tribunal por testigos aportados por la Defensa, está lejos de favorecerlo en su situación procesal
La defensora, Valeria Ponce se opuso a la aplicación de la pena de prisión perpetua. Planteó su inconstitucional y citó jurisprudencia provincial. Requirió al Tribunal que rechace la aplicación de una pena fijada de antemano por el legislador, impidiendo la tarea del juez de establecer la pena justa, no para castigo sino para la reinserción social del reo. “Es un encierro lisa y llanamente”, sostuvo, ya que no permite verificar la evolución del tratamiento resocializador. Y analizó hechos que señaló como de mayor gravedad y en los que se aplica una pena menor, indicando que en su criterio existe una discriminación para quienes cometen hechos que encuadran en las calificaciones para las que el legislador dispuso la pena perpetua, ya que se les impide el tratamiento penitenciario adecuado al caso.#
Puerto Rawson
Sigue la búsqueda de Agustín Molina
A
yer continuó la búsqueda del joven desaparecido en inmediaciones a la escollera de Puerto Rawson, sin éxito. La búsqueda se intensificó con medios acuáticos apropiados, aunque resultaron infructuosos los intentos. Esperan a que el movimiento de mareas contribuya ante una de las posibilidades de que haya caído al mar. Agustín Molina González (18) permanece desaparecido desde la noche del lunes. Cabe señalar que en la zona donde se desarrollan los operativos fue hallado el teléfono celular del joven Molina. En tanto, al iniciar los procedimientos, se lo buscó por tierra con la esperanza de que pudiera haberse ido de su casa con destino incierto. Su familia clamó por los medios locales. “Si nos estás escuchando, volvé. Estamos todos esperándote, te amamos y te necesitamos”, exclamó su madre. El operativo seguirá hoy a primera hora con alrededor de 100 buscadores. #
QUINIELAS 1 0453 11 2 8222 12 3 8928 13 4 1330 14 5 8303 15 6 8634 16 7 9829 17 8 2879 18 9 1311 19 10 0802 20
23
VESPERTINA
1 7143 11 2 3140 12 3 3898 13 4 4145 14 5 8269 15 6 9853 16 7 3374 17 8 9647 18 9 0602 19 10 6717 20
3665 2687 5742 7314 2692 8393 8375 9444 8160 2691
NOCTURNA
1 1709 11 2 9030 12 3 6095 13 4 7433 14 5 3639 15 6 4159 16 7 4766 17 8 9211 18 9 0018 19 10 4638 20
6336 1982 1916 3454 6156 6277 1385 0681 7016 4236
Misa Carlos Contreras (Q.E.P.D.) Al cumplirse 1 mes de la desaparición de quien en vida fuera el señor Carlos Contreraa, su esposa e hijos realizarán una misa para rogar por el eterno descanso de su alma el día 16/05/2021 en la Parroquia María Auxiliadora a las 19.00 horas, invitando a familiares y amistades.
Viernes 14 de Mayo de 2021 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:12 4,68 mts 21:49 4,43 mts
03:25 1,07 mts 16:00 0,75 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 99,35 EURO: 117,13
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Norte a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 23º
Comodoro Despejado Viento del NNE a 11 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 13º
Cordillera Inestable Viento del NNO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Abrazo de calor. Alumnos, padres y docentes de la Escuela 53 de barrio Comercio abrazaron el establecimiento reclamando por calefacción. Se ubicó por encima del promedio general
Patagonia: índice de precios al consumidor subió 4,8%
E
l índice de precios al consumidor marcó un incremento de 4,8% en abril en la región patagónica, por encima del promedio de 4,1% registrado a nivel general, según el informe dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, las regiones del Gran Buenos Aires y en Noreste Argentino coincidieron con el promedio general, con una suba de 4,1%. En tanto, la región Pampeana y las provincias del Noroeste mostraron un alza de 4%, una décima por debajo del promedio general, según los datos oficiales.
Por último, en las provincias cuyanas el índice de precios al consumidor subió 4,2%, una décima por encima del 4,1% general. Mientras que los precios de los Alimentos y Bebidas aumentaron 4,7% en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense; en la región Noroeste avanzaron 3,5%. En los últimos 12 meses, el Costo de Vida aumentó 46,3% a nivel nacional, mientras que a nivel regional en el Gran Buenos Aires fue de 44,2%; 48,4% en la región Pampeana; 48,8% en las provincias del Noreste; 46,9% en el Noroeste; 48,6% en Cuyo; y 44,7% en la Patagonia.#
El índice de precios al consumidor marcó un incremento de 4,8% .
13-05-2021 AL 19-05-2021
Alquilo depto. p/persona sola o ideal p/pareja sin chicos y sin mascotas con todos los servicios wifi,luz,gas,cable con contrato y recibo de sueldo y garantía. Trelew pasaje Abaijon 1679. Cel. 0280 154621386. (1905) Alquilo. depto B 290 viviendas 3/dormitorios baño,cocina comedor living $20000 c/contrato mes de laquiler mas
Alquilo. depto amoblado de 1 domitorio para persona sola ideal para pareja sin chico ni mascota con servicio gas y luz .$13000.c/contrato recibo de sueldo. Trelew Belgrano Norte 256. Cel. 0280 154681118 154006244. (1905) Alquilo. depto de 2 dormitorios amoblado se acepta hsat 2 chicos luz gas $25000 contrato y recibo de sueldo mas garantía. Trelew belgrano 256. Cel. 0280 154681118 154006244. (1905)
Dueño alquila duplex con 2 dormitorios, living,comedor,cocina completa baño y entrada vehicular Sargento Cabaral 1900 Trelew. Cel. 0280 154672594. (1905)
Alquilo depto 1 dormitorio y lavadero en zona sur. Trelew . Cel. 2966601423. (1905) Alquilo en Trelew depto 2 dorm baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1905)
Vendo. permuto Kangoo mod 2013 furgon lista para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1905)
Vendo permuto Ford Esco soprt mod 2013 full motor 2.0 impecable.Trelew. Cel. 0280 154817556. (1905)
Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos en domicilios clinicas u hospitales con referncia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154371547. (1205)
Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)
Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
Se realizan todo tipo de trabajo albañil, electricidad agua gas pintura soldadura dulock. Trelew. Cel. 0280 154715658.
Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)
(1905)
EMPRESA EN EXPANSIÓN BUSCA
Lo pedis lo tenes. se realizan todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura durlock. Trelew. Cel. 0280 154012739. (1905) Se ofrece señor para trabajos de pintura y electricidad. Trelew. Cel. 0280 154264901. (1205)
Asesores de venta, ambos sexos y buena presencia. Brindamos capacitación y excelentes comisiones.
Vendo Semirrigido. Caligari boston 43 con motor Yamaha 40 hp 4 tiempos con 93 hs de uso serice oficicilaes con susu comprobnates con bomba de achique, radio ecosonda etc. Cel. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205)
Enviar C.V.: Rrhh.ventadirecta.2021@gmail.com
Se realizan. Trabajos de albañileria en general red de cloacas revestimineto en ceramicos durlock texturado pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154826605. (1205)
V. 13/05/21
mes de deposito y garante. Trelew. Cel. 0280 154874564. (1905)
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_13-05 AL 19-05-2021_Pág. 6
OPORTUNIDAD
VENDO
Ford Focus Ghia V. 08-05-21
Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_13-05 AL 19-05-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419