Sábado 22 de mayo

Page 1

●●Desde la Comarca Andi-

na, el gobernador Arcioni insistió con los daños que provoca la suba de precios. “Toda la dirigencia política debe unirse”, pidió. P. 3

“Unirse contra la inflación”

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.288 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

VIOLENCIA DE GÉNERO

Trelew: amenazó, golpeó e hirió a su pareja y a su beba de apenas 11 meses ●●Se enojó porque la mujer quería salir de su casa a visitar familiares. La violenta relación lleva 10 años. Quedó en preventiva. P. 23

Tras una pelea grupal en Madryn demoraron en la Comisaría a seis menores armados con un cuchillo

ESTABA ESCONDIDO

Ladrón peligroso

P. 22

Para celíacos ●●Ya rige el acuerdo de

precios con comercios del Valle para aplicar este mes descuentos en 100 productos sin gluten. En la app Chubut sin TACC figuran los locales y los productos adheridos. P. 6

COOPERATIVA ELÉCTRICA DE TRELEW

Trabajar con custodia ●●La empresa, el Ministerio de Seguridad y Luz y Fuerza anunciaron que a los operarios

que hagan desconexiones en barrios conflictivos los acompañará la Policía. P. 7 TRELEW

Hay fecha de elecciones ●●El intendente Adrián Maderna anunció cinco tandas de

comicios para normalizar las juntas vecinales de todos los barrios. El cronograma termina a fin de año. P. 10

●●Detuvieron en Trelew

a un asaltante que ya había cometido dos atracos a mano armada en Puerto Madryn. P. 20

Arranca la Fiesta del Capón P. 11

El abogado más temido por Google llega a Trelew

La frase del día: “Tiene un alto componente político” ROGELIO GONZÁLEZ, DE LUZ Y FUERZA, SOBRE LA INSEGURIDAD EN TRELEW. P. 7


SÁBADO_14/05/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Productos sin TACC y los precios

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

A

tendiendo las necesidades puntuales de un sector de la población, el Gobierno Provincial anunció la vigencia del acuerdo de precios que favorece a los enfermos celíacos. Esta acción se enmarca en el Mes de la Celiaquía. Vale mencionar que el Día Internacional de la Celiaquía fue el 5 de mayo. El acuerdo mencionado que rige en nuestra zona durante todo el mes de mayo establece descuentos de entre el

10 y el 75% en unos cien productos sin gluten. En este tiempo de crisis económica es una medida muy bienvenida, ya que son productos de consumo específico. No se trata de productos que responden a la cadena de comercialización tradicional, sino que su producción está ligada a una forma específica de elaboración y que en muchos casos los convierten en productos caros. Los ciudadanos que consuman productos sin gluten van a poder encontrar en los comercios adheri-

dos al programa descuentos en un listado de alrededor de cien productos. El acuerdo de precios incluye los siguientes comercios: Chango Más, Carrefour y Vea en Trelew, además de Don León en Rawson. En la aplicación Chubut sin TACC se puede encontrar el listado de productos y los comercios adheridos. Es un nuevo gran paso para atender las necesidades de la comunidad celíaca, que año tras año visibiliza un poco más su condición. El mo-

vimiento en pos de atención de las necesidades puntuales y específicas de la comunidad celíaca comenzó en 2014 en Chubut. Y desde entonces hasta estos días han logrado una amplia comprensión de sus problemáticas. La celiaquía es una intolerancia permanente a las proteínas del trigo, avena, cebada y centeno (TACC), comúnmente llamadas gluten, que afecta a las personas con predisposición genética.#

El intendente Juan Pablo Luque recorrió el avance de obras públicas en altos del barrio La Floresta El intendente Juan Pablo Luque recorrió obras públicas en proceso en altos del barrio La Floresta donde reconoció la complejidad del proyecto pero paralelamente el beneficio que representará para los vecinos del sector en cuanto a la seguridad. “Este tipo de tareas de pavimentación en las zonas altas son muy importantes y a la vez presentan una gran dificultad, ya que también se deben construir muros de contención, que son complejos y costosos”, dijo el jefe comunal de Comodoro Rivadavia. Luque indicó que la obra se licitó en el mes de enero y su concreción es “trascendental” para los vecinos del sector, ya que el pavimento les permitirá llegar a sus hogares con mayor facilidad. “Sobre todo en épocas de lluvia”, acotó. La recorrida por los trabajos de pavimentación, cordones cuneta, muros de contención y recambio de cañerías en la zona de La Floresta la realizó junto al secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; la presidente de la Asociación Vecinal de barrio La Floresta, Silvia Navarro; miembros del gabi-

Bandurrias

nete municipal y vecinos. La obra contempla más de 11.500 metros cuadrados de pavimento de hormigón y cordones cuneta, con una inversión

de más de 140 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. A un mes de su inicio, los trabajos marchan dentro de los tiempos es-

tipulados. Luque ratificó su línea de gestión orientada a una obra pública intensiva en todos los barrios de la ciudad petrolera.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

S

e presentó el Proyecto de Fortalecimiento del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y se firmaron acuerdos con El Maitén, Cholila, Lago Puelo, Epuyén y El Hoyo para fortalecer la prevención de incendios forestales y rurales en la Comarca Andina. La inversión supera los $ 600 millones financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Estado Provincial. Se construirá infraestructura para las brigadas y para el abastecimiento de agua en áreas críticas; adquisición de equipamiento para la preparación y combate directo de incendios forestales; y difusión, capacitación y transferencia de información a instituciones, productores y pobladores en áreas de interface, entre otros. El acto fue en El Maitén. El gobernador Mariano Arcioni señaló “la importancia de reestructurar la deuda, fue lo que nos permitió tener oxígeno y complementar esto que viene hace mucho tiempo. No hay que perder de vista los proyectos, porque en algún momento, a pesar de las crisis, los vamos a llevar a cabo”. Nuevamente reconoció al ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” De Pedro, por los aportes económicos. “Nos tocó una lucha que nos tiene que encontrar a todos unidos, que es la inflación. Nos afecta a todos, a la actividad pública, a los privados, y nos tiene que encontrar a toda la dirigencia política unida”.

3

Definición de Mariano Arcioni

“La lucha contra la inflación tiene que encontrar a toda la dirigencia unida” El gobernador advirtió que la suba de precios afecta al sector público y privado por igual. Firmó un acuerdo por más de 600 millones de pesos para prevenir incendios forestales e inauguró una Comisaría de la Mujer en Cholila.

Poca ayuda “Cuando atravesábamos una época difícil, muy pocos nos tendieron una mano, más allá de la ayuda de muchos intendentes y funcionarios, en las épocas difíciles la dirigencia política que se siente en la comodidad de la oposición y sin tener un cargo ejecutivo y ningún tipo de responsabilidad, aparecen todas las cuestiones que no tenemos en común en ese momento. Y nosotros tiramos para adelante, porque sabíamos a donde queríamos ir y sin echar culpas. A mí me votaron para solucionar problemas, no para echar culpar”, finalizó. El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, aseguró que el Programa “es una posibilidad única de fortalecer el equipamiento, la indumentaria, y la estrategia de prevención y control de nuestro servicio cordillerano, que nuestras comunidades sean menos vulnerables a este tipo de siniestros. El proyecto tiene una fuerte inversión construcción de la base subcentral Las Golondrinas, complementaria a la obra que estamos por inaugurar, donde vamos a tener un edificio modelo para el desempeño de los brigadistas, y también vamos a poder recibir a brigadistas de todo el país, tanto en emergencias, y como centro de capacitación”. En el acto se presentó del Plan de Acción de Prevención de Incendios

Placa. Una postal de la habilitación de la nueva dependencia policial en Cholila que se dedicará al sensible tema de la violencia de género. Forestales y del Proyecto de Fortalecimiento del Servicio Provincial de Manejo del Fuego. Se firmó un acuerdo con Cholila, Lago Puelo, Epuyén, El Hoyo y El Maitén, Oscar Currilén, a fin de fortalecer las acciones de prevención, reducir la ocurrencia de incendios forestales y rurales, y las pérdidas producidas por los mismos en el medio ambiente, bienes y vidas. Se invertirán 6 millones de dólares para la implementación del Plan entre el BID y Provincia. El Maitén, Cholila, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo recibirán tres millones de pesos cada uno para acciones de prevención directa para la zona más compleja. Podrán contratar servicios técnicos y profesionales, comprar equipamiento para el tratamiento de residuos forestales, habilitación de sitios para la utilización de fuego con fines recreativos, manejo de combustible y apertura o mantenimiento de fajas de protección. Además se firmó un acta para en El Maitén ejecutar 12 viviendas, cinco mejoramientos y tres nuevas casas para profesionales de la Salud. Ese

municipio recibió el Plan Calor y un subsidio de más de un millón de pesos para solventar los gastos que ocasionó el último temporal de viento. Además, otorgó un banco de herramientas al Centro de Desarrollo Productivo (bomba centrifuga, cinco carretillas, once rastrillos, once azadas de acero, once palas anchas, once palas de punta, once palas de punta corazón y ocho picos). También fondos para construir un invernáculo para la escuela 7719. Hubo fotocopiadoras y computadoras para las escuelas 726 y 22. Ya en Cholila, el gobernador inauguró la nueva cisterna de agua y la Comisaría de la Mujer. “Acabamos de inaugurar una cisterna que les prometieron hace 14 años, cumplimos con firmas que quedaron truncas y hoy son una realidad, con viviendas 13 viviendas a licitar, 29 viviendas que se están ejecutando, se suman un monoambiente y vivienda de dos dormitorios a dos vecinos que la necesitan con suma urgencia”, repasó. “Se recuperó la capacidad de abastecimiento de agua y se solucionó el derroche, hoy ya no tienen más pro-

blemas, próximamente empezaremos con las obras de gas, ya hicimos el proyecto ejecutivo. Hoy se empieza a solucionar los problemas históricos como el del gas en el Hospital, la cabina de turismo y pesca”, señaló. Sobre la Comisaría destacó “el trabajo impecable de las chicas de Ni Una Menos Cholila que hicieron mucho para que sea realidad. Hay mucha gente de bien que entiende lo que es hacer política sin generar grietas”. El intendente Silvio Boudargham agradeció “el vehículo, lo veníamos solicitando hace mucho tiempo, para distintos parajes necesitábamos una camioneta 4x4. Otra obra importante que hemos inaugurado es la cisterna de agua de 500 metros cúbicos”. “Hemos acercado una necesidad importante, alrededor de 40 familias es el proyecto de gas para barrio Malvinas, hemos recibido el proyecto de Camuzzi. Estamos por comenzar con 20 viviendas, tenemos también una firma con otras por el IPV”, completó. En la inauguración de la nueva Comisaría de la Mujer, tras el descubrimiento de la placa, la jefa a cargo, Roxana Soler, indicó que “se estaba

trabajando con la comisaría convencional con esta problemática, ahora podemos contar con un espacio más cómodo, confortable, y para que las personas que necesiten acercase a realizar las denuncias puedan tener un lugar más cómodo, y con una atención personal de mujeres”.

Agua asegurada Sobre la nueva cisterna, dará solución a la baja provisión actual, permitiendo un servicio de agua acorde al crecimiento y desarrollo de la localidad. El jefe del departamento de Aguas de Servicios Públicos, Miguel Jones manifestó que “tuvimos que equilibrar la red, cambiar más de 1500 metros de cañería obsoleta, reparar muchas pérdidas que había en el pueblo, pero hoy le puedo decir que el agua llega a todos, teníamos inconvenientes para abastecer la escuela, algunos barrios altos, y hoy estamos muy bien. El objetivo es sostener el verano que es cuando vienen turistas y están las fiestas provinciales”. Resta ahora aguardar el funcionamiento del sistema.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

4

Agradecimientos mutuos

Firmaron diez nuevas casas para Epuyén E l gobernador Mariano Arcioni firmó un convenio para construir 10 viviendas en Epuyén, donde además entregó aportes a instituciones. Fue junto al intendente Antonio Reato. El mandatario realzó el trabajo mancomunado con los municipios y llamó a “estar juntos para seguir creciendo; las grietas destruyen”. Además valoró la gestión de Reato. “Es un orgullo trabajar con intendentes así”, recalcó. El gobernador adelantó que “en El Hoyo y Lago Puelo este mes se abre la licitación de la obra del Coihue, un antes y un después para la zona por los problemas de energía”, expresó. “Estamos impulsando diversas iniciativas para seguir posicionando a la Comarca como un centro turístico de la Patagonia” El intendente Reato ponderó el acompañamiento permanente de la provincia y sostuvo que “jamás dejamos de tenerlo” ni siquiera en los momentos más difíciles. “La relación nunca se cortó. Siempre que golpeamos una puerta estaba abierta”.

Sonrisas. Una postal de la firma de las casas para Epuyén, con muchos elogios para el intendente Reato.

Hubo aportes económicos y ayudas con elementos a vecinos e instituciones. El municipio recibió el Plan Calor y un millón de pesos para atender daños en establecimientos productivos. Arcioni recorrió la fábrica de alfajores artesanales de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado de la Región Noroeste, donde comprometió apoyo para el fortalecimiento de este emprendimiento. Entregó 180 mil pesos a la entidad que preside Ricardo Wirz, el que será usdo en talleres dirigidos a jóvenes y adultos con alguna discapacidad. Wirz repasó el trabajo de la Asociación: “Luchamos fuertemente por la inclusión”. Aseguró que uno de los objetivos principales de APAD es “sacar de la invisibilidad a las personas con discapacidad. Es muy buena la visita del Gobernador. Nos dijo que prontamente tendremos una sorpresa”. Por otro lado, operarios de la entidad quisieron agradecer también las gestiones para que a comienzos de la semana próxima regrese el servicio de transporte entre Cholila y Epuyén. #


PROVINCIA_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

5

Incluida la segunda etapa del Paseo Costero en Comodoro Rivadavia

Otras cuatro obras por más de $ 128 millones E l intendente Juan Pablo Luque encabezó la apertura de sobres de importantes obras para Comodoro Rivadavia: la continuidad del Paseo Costero de avenida Yrigoyen entre Pellegrini y la zona portuaria, pluvial y cloaca en barrio General Mosconi y obras eléctricas en barrio Industrial. La inversión total es de $ 128 millones. Según Luque, “nuestro proyecto político busca transformar la región. Nos hacemos cargo de que Comodoro es una ciudad cabecera de la Patagonia Central”, sostuvo. “No hay muchas ciudades en Argentina que tienen la posibilidad de licitar $ 150 millones en obras todas las semanas”, acotó. “Falta mucho por hacer e intentamos saldar nuestros errores día a día”. Sobre la obra eléctrica para el Parque Industrial: “Los concejales se reunieron con las empresas y encontraron respuestas, con la posibilidad de arraigo de otras compañías, lo que generará trabajo”. Valoró “contar con tantos empresarios comprometidos con la ciudad y que la gente siga apostando. Nos esperan muchas obras importantes”. El intendente afirmó que “seguimos poniendo la ciudad de cara al mar con la continuación del Paseo Costero, que muestra la importancia de Malvinas

Lo que viene. El render de cómo lucirá el Paseo Costero comodorense una vez que esté finalizado.

para nosotros, ya que la puesta en valor de los monumentos y la transformación de la costanera la trabajamos con los veteranos. Era un lugar abandonado y terminado será un sitio fantástico, que formará parte del Comodoro turístico al que apostamos”. “Trabajamos para transformarle la vida a los comodorenses, que son quienes se levantan temprano todos los días, trabajan, pagan sus impuestos y necesitan dirigentes comprometidos con mejorar la ciudad”, finalizó Luque. El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, señaló que “son dos obras eléctricas en el Parque beneficiando a quienes apuestan a seguir invirtiendo en Comodoro y nos habían planteado la necesidad de normalizar y generar energía. Permitirá que otras empresas proyecten sus bases”, agregó. Respecto a la continuación del Paseo Costero, “se realizó un gran diseño con el Paseo de las Estrellas, la recuperación de los monumentos y la generación de dinámicas para toda la familia, de día como de noche”. La segunda etapa contempla equipamiento moderno, más palmeras, iluminación, juegos y tecnología de última generación, con piedras drenantes que rompen las olas y requieren de poco mantenimiento. #


PROVINCIA_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

6

Perspectivas para la Cuenca del Golfo San Jorge en petróleo y gas

Martín Cerdá: “Nuestros yacimientos son maduros pero no nos dejan de sorprender” M artín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de la Provincia del Chubut se mostró optimista ante las perspectivas que tiene la provincia y el conjunto de la Cuenca del Golfo San Jorge en materia de extracción de petróleo y gas.

Reuniones importantes

Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de la Provincia del Chubut.

“Mantuvimos encuentros muy importantes con los representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, con eje central en el tema energético y con exposiciones del sector en nuestro ámbito nacional. Nuestro país tiene un enorme potencial para seguir desarrollando”, manifestó en LU4 tras su participación en la tercera edición de la Cumbre de Negocios AmChamm Summit. En la actividad impulsada por la Cámara de Comercio de EE.UU. se congregaron referentes del sector público y privado con exposiciones nacionales e internacionales que plantearon distintas alternativas vinculadas al desarrollo sustentable. “En cuanto a las proyecciones a futuro seguimos

teniendo una amplia posibilidad de desarrollo grande, porque si bien se escucha que nuestros yacimientos son maduros no nos dejan de sorprender. Un ejemplo es la recuperación terciaria en los yacimientos de YPF, obteniendo valores muy importantes en pozos que vienen siendo explotados desde hace varias décadas”, explicó Cerdá. “También tenemos muy buenos resultados en Cerro Dragón y en Pampa de Castillo que se hizo cargo Capex desde hace cuatro años, con bueno niveles de inversión y producción. El panorama a futuro es bueno en una Cuenca que viene produciendo desde hace ciento catorce años”, agregó. Cerdá reconoció que se produjo “buena aceptación” respecto a la baja de regalías; sumándose nuevos proyectos. “Estamos esperando que comiencen las tareas sumen mucha más actividad”, indicó el ministro de Hidrocarburos. En cuanto a las estimaciones que se plantean respecto al desarrollo de la actividad offshore para aumentar el nivel de reservas petroleras, Cerdá in-

dicó: “A partir del impulso del Gobierno nacional en la actividad off shore se abren muy buenas expectativas, más allá de la actividad que desde la Cuenca Austral ya viene sumando entre un 12 y el 15% del gas que se consume en el país. Sumar los nuevos proyectos hará que su potencial enorme ubique a la Argentina como un jugador muy importante a nivel mundial en materia hidrocarburífera”. “En Chubut –destacó el ministro- tenemos realizado desde el 2012 la actividad sísmica que no se pudo terminar por un amparo que se presentó en la provincia de Santa Cruz, ahora veremos que los resultados de Nación sean buenos para recorrer el camino que tenemos por delante”.#

El Dato

Según Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de la Provincia del Chubut, “sumar los nuevos proyectos hará que su potencial enorme ubique a la Argentina como un jugador muy importante a nivel mundial en materia hidrocarburífera”.

Puerto Madryn

Convocan a jóvenes de entre 16 y 21 años

A

través de la Subsecretaría de Empleo, dependiente de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn y en articulación con la fundación Junior Achievement Argentina, se invita a inscribirse al curso “Planifica tu futuro”, destinado a jóvenes de entre 16 y 21 años. La iniciativa, que comenzará el 24 de mayo, es un programa online, abierto y gratuito que prepara para el mundo del trabajo. Los cupos son limitados. “Planificá tu futuro” brinda herramientas para potenciar las propias habilidades y conocer las tendencias actuales del mundo laboral. Además, propone explorar las opciones de formación al tiempo que genera un acercamiento a profesiones claves y habilidades valoradas. Asimismo, se diseñan actividades e interacción con invitados especiales de reconocidas organizaciones que comparten su trayectoria profesional.

Inscripciones En cuanto a los requisitos, se detalló que pueden anotarse quienes tengan entre 16 y 21 años. Para ello, deben presentarse en la Oficina de Empleo, ubicada en Belgrano 85 (primer piso) de lunes a viernes de 7:15 a 12:45 horas. Es necesario llevar DNI y asistir con el responsable legal, padre o tutor a fin de firmar las correspondientes autorizaciones. Cabe aclarar que las inscripciones estarán abiertas hasta completar el cupo y que se puede realizar cualquier consulta al 2804991435.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

7

Acuerdo con el Ministerio de Seguridad

Cooperativa: custodia policial a trabajadores Será para operarios que deban anular las conexiones clandestinas en las zonas más inseguras de Trelew. El presidente de la empresa, Fabricio Petrakosky, dijo que “se llegó al límite”. Y Rogelio González, de Luz y Fuerza, deslizó que la situación en la ciudad “tiene un alto componente político”.

T

ras una reunión entre el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y el ministro de Seguridad Miguel Castro, se acordó disponer de una custodia policial cada vez que los operarios deban desarrollar tareas en zonas complejas en cuanto a seguridad. El presidente de la Cooperativa, Fabricio Petrakosky, señaló que “convocamos a Castro preocupados por lo que han atravesado nuestros trabajadores, que han sufrido una situación muy compleja mientras hacían su labor habitual. Es un tema que complica el diario vivir de nuestra cooperativa”. Según el parte de prensa, “habitualmente nuestros trabajadores de cortes y conexiones son agredidos de palabra o amenazados, pero lo ocurrido llegó al límite porque una de las piedras alcanzó a un trabajador y una mujer incorporada para realizar esta tarea también fue amenazada y vivió una situación muy difícil”. “Esto se tornó en una situación muy compleja y preocupante. No queremos que estos hechos sigan sucediendo. Son muy graves para la institución, para nuestros trabajadores y para la ciudad”, apuntó. Por su parte, Castro indicó que “hemos acordado un acompañamiento de la fuerza policial a la Cooperativa en función de las tareas que desarrollan, para que sus trabajadores cuenten con la debida protección”. Consideró que “es una tarea difícil desconectar a gente que está conectada en forma ilegal, porque eso genera una reacción que, paradójicamente, está fuera de la ley. Pero es la realidad y nos pusimos a disposición para acompañar la tarea de la Cooperativa”. Respecto de cómo se van a definir los sectores en que los efectivos acompañarán a los trabajadores, señaló que “eso lo va a evaluar el personal de la Cooperativa”. Aseguró que situaciones de esta naturaleza son frecuentes en diferentes puntos de la provincia, dado que “lo que ocurre es que están interrumpiendo una irregularidad, y aquel que

Norman Evans/ Jornada

está conectado en forma ilegal reacciona porque no quiere quedarse sin el servicio”. El secretario coordinador de la Secretaría General del Sindicato, Rogelio González, dijo estar preocupado “por la situación que está atravesando Trelew, aunque es algo que se da en la mayoría de las ciudades. Tanto en Trelew como en Puerto Madryn y en Comodoro Rivadavia, hay zonas muy complejas, donde los trabajadores de las Cooperativas tienen que salir a cortar conexiones clandestinas o por falta de pago, y si bien esto suele ocurrir nunca se había dado una situación como la que se dio hace días, en la que los trabajadores corrieron un serio peligro y hubo un trabajador herido”. “Tratamos de implementar en estos últimos tiempos una modalidad que no se había registrado hasta el momento, la de incorporar mujeres a las tareas operativas, y una de las compañeras estuvo cuando se dieron estos hechos y recibió un rasguño en uno de sus brazos”, graficando la gravedad del hecho. “Es una situación que nos preocupa; nos vamos contentos por la posibilidad de poder coordinar un trabajo conjunto cuando se de este tipo de operativos en zonas complejas”. “Hay una zona bastante extensa en Trelew donde hay gente que está enganchada en forma clandestina” puntualizó, añadiendo que los operativos de cortes son programados, por lo que “se va a coordinar con la fuerza policial para que un móvil acompañe a los trabajadores cuando realicen estos operativos”. “Ocurre en la mayoría de las ciudades, pero en Trelew se está poniendo cada vez más compleja la situación. Y no quiero ahondar más pero sabemos perfectamente que tienen un alto componente político estas zonas calientes de Trelew”. “Tiene que ver el contexto social, el contexto económico, el contexto político, la seguridad, la falta de trabajo. Hay muchos factores, incluso la falta de equipamiento de la policía. Pero esto que está sucediendo en Trelew, tiene un alto componente político”, remató.#

A Puerto Madryn

Llega Pedro Saborido

E

l reconocido guionista y productor, Pedro Saborido, dará charlas en el Teatro del Muelle y en el Cine Teatro Auditórium de Puerto Madryn. El jueves 26 de mayo a las 19 en Avenida Rawson 60 ofrecerá una “Charla de Creatividad” destinada a personas con inquietudes en la escritura y en la creatividad general. Y el viernes 27 a las 20 en el Auditórium realizará un recorrido por 3 de sus libros: “Una historia del fútbol”, “Una historia

del peronismo”, “Una historia del conurbano”. Será abiertas al público en general, con entrada libre y gratuita a retirar en Casa de la Cultura a partir del 19 de mayo. Saborido cuenta con larga trayectoria, ha adquirido popularidad y reconocimiento trabajando junto al actor, comediante y guionista Diego Capusotto. Publicó cinco libros. En la actualidad, en Radio Nacional, conduce junto a Mex Urtizberea el programa El Mañana.#

Conferencia. Desde la izquierda, Castro, Petrakoskyy González durante la conferencia de prensa en Trelew.


PROVINCIA_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

Lo anunció el Gobierno provincial

Acuerdo de precios para productos sin TACC

E

l Gobierno de la Provincia del Chubut anunció que ya está en vigencia el acuerdo de precios con algunos comercios de la zona para que durante todo el mes de mayo se encuentren descuentos de entre el 10 y el 75% en unos cien productos sin gluten. Nadine Serón, subsecretaria de Industria, explicó que, en el marco del Mes de la Celiaquía, “junto con la Mesa Intersectorial de Celiaquía en la que estamos el Ministerio de Salud, de Familia, de Educación y otras instituciones; hemos acordado algunas acciones destinadas a la comunidad celíaca”. Entre las acciones está la posibilidad de que a partir de ayer, según la fecha del acuerdo, aquellos ciudadanos que consuman productos sin gluten van a poder encontrar en los comercios adheridos al programa descuentos en un listado de alrededor de cien productos.

Comercios adheridos Los comercios que forman parte del acuerdo de precios son Chango Más, Carrefour y Vea en Trelew, además de Don León en Rawson. En la aplicación Chubut sin TACC se puede encontrar el listado de productos y los comercios adheridos. Serón aclaró que se trata de un listado de alrededor de cien productos, pero “en cada comercio el acuerdo fue diferen-

te, hay alrededor de cien productos sin TACC que van a poder acceder con descuentos de entre el 10% y el 30% y en algunos comercios hasta el 75%”. “Lo importante es que el consumidor cuando vaya a comprar primero observe cuál es el descuento”. Otro punto a tener en cuenta es que el acuerdo de precios tiene vigencia durante todo el mes de mayo. “Todos los días se podrá acceder a los descuentos, no como ocurre con otros programas donde hay un día particular de la semana”.

8

Con el taller Euskal Kantua

El Centro Vasco de Chubut celebró su 28º aniversario

Capacitación virtual Otra acción organizada es una capacitación virtual que se concretará el lunes a las 10 con una duración aproximada de 90 minutos. La misma será ofrecida por integrantes de la Asociación Celíaca Argentina “y vamos a hablar sobre qué es la celiaquía, qué debo consumir, cómo debo estar frente a un celíaco, y diversos temas más”.

La charla abierta La charla será abierta a toda la comunidad y para poder participar hay que enviar un correo solicitando el formulario de inscripción a chubutsintacc@gmail.com. Igualmente aclaró que la misma quedará grabada en el canal de YouTube del Ministerio de Producción. #

Imagen del primer encuentro de Euskal Kantua, que busca mantener y difundir el acervo cultural vasco.

E

n el marco del 28º aniversario de la Euskal Etxea o Casa Vasca, el jueves 12 de mayo tuvo lugar el primer encuentro de Euskal Kantua. El mismo tiene la finalidad de difun-

dir el acervo cultural vasco a través de la música y el euskera (lengua vasca). Mediante el estudio y la interpretación del cancionero tradicional vasco analizamos las características

distintivas del euskera. Esta actividad gratuita y abierta al público, cuenta con el apoyo del Gobierno de Euskadi (País Vasco). El taller incluye cinco encuentros, que se realizarán los días 26 de mayo, 9 de junio, 23 de junio y 7 de julio, que coincide con la festividad de San Fermín, patrón de la institución. Las clases se dictan en la sede social, en Avenida de los Trabajadores 833 de Trelew, en el horario de 19:30 a 21. Cabe destacar que la actividad se realiza en un salón que está siendo acondicionado por la Comisión Directiva, para el dictado de talleres, charlas y otras actividades dirigidas no solo a los socios, sino a la comunidad en general. El espacio está coordinado por Ignacio Esquiroz, profesor Superior de Música, licenciado en Educación y Gestor Cultural. Director del proyecto de folclore fusión “Zutarriak” y director de Coros Vascos, fue también Coordinador de Investigaciones y Secretario de la Cátedra Libre de Cultura Vasca de la Universidad Nacional de La Plata, así como productor y editor de la revista de investigación y difusión cultural vasco-argentina “EGUZKIA”, del Centro Vasco de La Plata. La nueva Comisión Directiva del Centro Vasco, está presidida por Natalia Suarez Caminoa como Lehendakari (presidente), acompañada por Graciela Ercoreca como vice, Milagros Ibarbia como secretaria y Gastón Mendieta como tesorero. Los vocales titulares son Salvador Bonachea y Alberto Eliceche, (quien además tiene a cargo las Relaciones Institucionales), junto a Hugo Derin y Edith Terenzi. Como vocales suplentes asumieron Irún Mujica, Ignacio Esquiroz, Juan Emilio Arbeletche y José Salvador Arrechea.#


Publicidad_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

9


PROVINCIA_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

Trelew

Rawson

El municipio licitó obras de En Puerto Rawson seis pavimento en tres barrios familias tendrán gas

La Municipalidad de Trelew realizó este viernes la licitación pública.

L

a Municipalidad de Trelew abrió una oferta para ejecución de pavimentos por ordenanza de ofrecimiento público de reservas fiscales, que tiene previsto beneficiar a tres barrios de la zona sur: Los Tilos, San José y San Benito II. Las calles previstas a pavimentar, separadas por barrios, son: Comahue, entre Musters y General Artigas; Edison, entre Michael Jones y El Carmen; Facundo Quiroga, entre Musters y Edison; El Carmen, entre Musters y Edison; A.P. Bell, entre Capitán Murga y Bahía Sin Fondo, y Capitán Murga, entre Marconi y Pellegrini (lado sur). “Se incluye la preparación de la sub-rasante, 25 centímetros de base y un hormigón de un mínimo de 15 cm con los correspondientes servicios a

las reservas fiscales en el lugar. Se presentó la empresa Rutasur S.R.L. Ahora analizaremos el costo para evaluar si es conveniente”, expresó el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos del Municipio, Ricardo Quiroga. Los pavimentos previstos incluyen la ejecución de los servicios domiciliarios de agua potable y cloacas, solo para los lotes resultantes de las reservas fiscales ofertadas de acuerdo a la ordenanza vigente.

Presupuesto y plazo El presupuesto estimado de es de $ 35.145.460, valores correspondientes a febrero. El plazo de ejecución de obra es de 180 días corridos.#

Biss puso la firma. Se trata de una obra de 55 metros de cañerías.

L

a Municipalidad de Rawson firmó este viernes el convenio para dotar de gas domiciliario a 6 familias del Puerto Rawson, y se prevé que en el plazo de un mes las viviendas ya cuenten con el servicio. El convenio fue firmado por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, y los trabajos estarán a cargo de la empresa Cymseg SRL, que se presentó a la convocatoria realizada por la Municipalidad. “Es una obra de 55 metros de cañería que tiene como beneficiarias a 6 familias. Se invitó a 9 empresas y se presentó una sola, por lo que va a ser por obra directa”, comentó Vosecky sobre los trabajos que se llevarán adelante en la calle Landion. “La semana que viene la empresa empieza con movimiento de suelos y a trabajar para la instalación de la cañería”, adelantó. La empresa que se presentó lo hizo “con el valor aproximado que nosotros habíamos propuesto”. “Desde la gestión estamos atentos al tema del gas, que es tan importante en esta época del año para las familias. Y vemos que en el Puerto, más allá de los problemas de usur-

paciones, hay gente que tiene la casa construida y consolidada, y el gas lo tiene a pocos metros. Intentamos llegar a todas las familias con este tipo de obras”. “En este caso son 55 metros, y ya estamos planeando hacer lo mismo con 3 cuadras más que están alrededor de esta obra”, adelantó. Vosecky recordó en este contexto que el Programa “La Muni en tu barrio”, por el cual el intendente Damián Biss y los funcionarios municipales atienden inquietudes de manera directa en los sectores de la ciudad, estuvo el fin de semana pasado en el Puerto Rawson. “Lo bueno del Programa es que uno tiene contacto directo con el vecino, en la casa, en la calle. Se ven las problemáticas de cada barrio”, dijo el funcionario al respecto. “El mayor problema que tienen ahí es la regularización de los terrenos y el gas, ya que es un barrio con algunas casas consolidadas. Y es una picardía no hacer este tipo de obras cuando tienen el gas a pocos metros”, reseñó. “El plazo de la obra no supera un mes, entre la construcción, la instalación de las cañerías y la supervisión de Camuzzi”, finalizó.#

10

Trelew

Confirmaron fechas de elecciones para las sedes vecinales

E

l intendente Adrián Maderna anunció el cronograma de elecciones para las sedes vecinales de Trelew. El proceso eleccionario se dividirá en cinco etapas, que incluirán todas las juntas barriales y se completará antes de fin de año. “De acuerdo a lo conversado con el Tribunal Electoral Municipal las elecciones de las asociaciones vecinales tienen fecha y formato. La primera etapa comprenderá cuatro barrios y se realizará el 24 de julio”, explicó. Enumeró el resto de las fechas establecidas para cada sector: “Las otras fechas serán el 11 de septiembre, con once barrios; el 16 de octubre, con otros once barrios; el 13 de noviembre, con doce barrios; y el 11 de diciembre, con nueve barrios”, detalló. Maderna puntualizó que “con esto estaríamos cumpliendo con el llamado a elecciones y la regularización de todas las juntas vecinales, un hecho importante dado que estaban acéfalas y no se había convocado a elecciones”. El jefe comunal también argumentó que durante el proceso eleccionario “habrá varios organismos trabajando”. De todos modos, concluyó: “Esta es la información en la que se definió la fecha de las elecciones para cada barrio. A partir de este momento todo el proceso electoral queda en manos del Tribunal. Ya nos han pedido el fondeo, ya nos han transmitido la cantidad aproximada de boletas, cuántas escuelas se utilizarán y la cantidad de mesas. Pero reitero, eso es parte de todo el proceso que debe llevar adelante el Tribunal”. Cronograma de elecciones -24 de julio: Don Bosco, Oeste, Planta de Gas, Tiro Federal. -11 de septiembre: Amaya, Constitución, Corradi, Democracia, INTA, Moreira, Los Aromos, Malvinas, Menfa, Primera Junta, Progreso. -16 de octubre: 12 de Octubre, 22 de Agosto, Alberdi, san Martín, Guayra, La Laguna, Norte, Padre Juan, Presidente Perón, Santa Catalina, Villa Italia. -13 de noviembre: Balcones del Valle, Etchepare, Juan Manuel de Rosas, Las Lengas, Las Margaritas, Los Mimbres, Los Paraísos, Los Pinos, mLos Sauces, Los Teros, Santa Mónica, San Benito. -11 de diciembre: Arturo Illia, Belgrano, Centro-Raúl Alfonsín, Hendre, Los Olmos, San David, San José, Sarmiento, Unión.#

Rawson

Se posterga “La Muni en tu Barrio”

L

a Municipalidad de Rawson tenía previsto realizar hoy una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en el Loteo Ex IAC. Por el mal clima se pospuso para la otra semana. El gabinete municipal realizará un recorrido para que los vecinos completen la documentación necesaria para lograr la regularización de sus terrenos. Habrá actividades con la Feria de Emprendedores, juegos, sorteos, la banda local Cumpaled, y grupos de danzas.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

Dolavon

Hoy comienza la Fiesta del Capón

L

a tercera edición de la Fiesta del Capón en Dolavon se realizará el sábado 14, desde las 11 horas, y domingo 15 de mayo, desde las 10, con las propuestas que la municipalidad organizó para toda la familia. El Festival Cultural y Gastronómico del Corazón del Valle tendrá una entrada a precio popular de 200 pesos, menores de 12 años no pagan, con dos escenarios, ubicados en el gimnasio municipal y en el Patio del Capón, concurso de asadores auspiciado por la Federación Argentina de Asadores, paseo artesanal con productos de la zona, la mejor gastronomía con las distintas formas de preparar y servir Capón, cervecerías artesanales, espacio de juegos y la conducción de la reconocida locutora Alicia Ruth Escobar. “Durante el fin de semana realizaremos una gran peña en el gimnasio municipal que tendrá anexada una carpa de más de 100 metros de largo. En el Patio de asadores podremos observar y degustar el tradicional costillar con paleta con fogones comunitarios” dijo el intendente Dante Bowen agregando que “se podrán disfrutar de muchos artistas con características, diversidades y géneros diferentes. Este sábado 14 tendremos una jornada multicultural con el cierre del reconocido standapero “Petroka” y, posteriormente se presentará Luciana Bianucci finalizando con Djs en vivo”. Continuando con la agenda para el fin de semana, el jefe comunal manifestó que el domingo “será el día más campero con payadores, cocina en vivo, degustación de vinos y muchas alternativas para toda la familia”. “Desde hace un tiempo que los hospedajes en nuestra localidad se agotaron lo que nos hace presagiar que el festival será un éxito con mucha convocatoria” indicó Bowen. El stand-up de Petroka llega a la Fiesta del Capón: Este sábado 14 de mayo, a las 22 horas, llega el show del standapero patagónico que se ha ganado el cariño del público con sus vídeos que siguen sumando millones de reproducciones en todas las redes sociales, logrando sacar sonrisas a lo largo y ancho del país. Mario Uribe llega a la tercera edición de la Keipon Fest con su espectáculo “Buena! Petroka”, un show apto para todo público que hará descostillar de risas a los vecinos y las vecinas del valle. Luciana Bianucci brindará un show imperdible: La saxofonista y violinista reversionará música bailable en el escenario principal de la Keipon Fest para vivir una verdadera fiesta. Excursiones turísticas en el Corazón del Valle: Una experiencia única que ofrece la municipalidad de Dolavon, a través de la Dirección de Turismo. Juegos para todos y todas: Desde la Dirección de Deportes se presentarán diferentes juegos que incluirán minigolf, taba, juego de la herradura, jenga. Además, habrá torneo de truco tradicional en parejas y de escoba. Para participar comunicarse al teléfono 2804-530786.#

11

Puerto Madryn

Sastre recibió a vecinos de Solana E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió a un grupo de vecinos autoconvocados del barrio Solana de la Patagonia, con quienes dialogó sobre la actualidad del sector y les informó la realidad de distintos proyectos y propuestas impulsadas por el Municipio. Sse hizo hincapié en los problemas de comunicación con la Junta Vecinal. Los vecinos que mantuvieron la reunión con el Intendente, que vinieron en nombre de cientos de habitantes de Solana de la Patagonia que suscribieron una nota para que estos representantes tuvieran una reunión con el jefe comunal, no se sienten representados por dicha conducción. Se puso en valor todas las gestiones realizadas por el jefe comunal para que se realicen obras en el barrio, al mismo tiempo que se indicó que el Municerca que había comenzado a instalarse en el sector compete a la órbita municipal. Las autoridades de la Junta Vecinal mezclaron diversos temas y no aceptaron esta obra de pequeña escala, haciendo hincapié en que se iba a

El intendente mantuvo un encuentro con habitantes del sector. ocupar un gran porcentaje de la plaza del barrio, siendo que solo se iban a utilizar 30 metros cuadrados sobre los 14.000 totales. Los vecinos solicitaron que el jefe comunal detalle cuáles son las obras que alcanzarán al barrio, por lo que se aclaró en qué instancia está cada una las mejoras de infraestructura que se gestionaron, pero que están fuera de la competencia directa de la Munici-

palidad, como la Comisaría 5ª, el Centro de Atención Primaria de la Salud, el nodo semafórico en el ingreso sobre la Ruta Provincial N°1 y la Planta de Tratamiento Sur.

Diálogo con los vecinos El jefe comunal dijo: “Desde que asumimos esta gestión nos propusimos llegar con obras a todos los sec-

tores de Puerto Madryn, entendiendo que esa es la manera más adecuada para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Lo estamos haciendo y hoy tenemos una gran cantidad de mejoras de infraestructura y equipamiento urbano en los distintos puntos de la ciudad”. El intendente agregó: “Solana de la Patagonia no es un barrio ajeno a esta situación, todo lo contrario. Hemos gestionado una gran cantidad de obras para el sector ante el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional. También quisimos hacer mejoras de infraestructura con fondos propios, como iba a ser el Municerca, que iba a generar beneficios para los vecinos que no puedan o no quieran dirigirse hasta el centro de la ciudad y que no pudimos concretar por la negativa de la Junta Vecinal” “Pudimos escuchar en primera persona lo que los inquieta y ellos también recibieron las respuestas que vinieron a buscar. Eso es lo que queremos, el contacto con los vecinos, trabajando juntos y articulando acciones”, concluyó Sastre.#

A partir de noviembre

Madryn espera el arribo de 42 cruceros esta temporada

L

a temporada de cruceros de Puerto Madryn comenzará en noviembre y ya se han anunciado 42 cruceros que tocarán puerto en la ciudad del Golfo con un aproximado de 60 mil pasajeros. El primer crucero que amarrará en el muelle será el Seaventure de bandera Bahamas, llegará el 2 de noviembre. Luego lo hará el Silver Cloud el día 10 y el Hanseatic Inspiration el 18. La primera embarcación grande en tocar puerto será el Aidasol de Italia, con un máximo de 2 mil pasajeros, y estará en Puerto Madryn el 19 de noviembre. Martín Liendo, director operativo de la Administración Portuaria de Madryn, contó en diálogo con Cadena Tiempo cómo se proyecta la temporada de cruceros. “Tenemos 42 anuncios de cruceros, esperamos a 60 mil pasajeros y 30 mil tripulantes. Con estos números se está volviendo a la temporada prepandemia”. Liendo explicó que “las entrevistas que tuvimos con las empresas de cruceros en Estados Unidos fueron muy positivas, todos tienen ganas de reflotar la industria y volver a los puertos argentinos”. El origen de los barcos es variado, según Liendo. “Lo principal son las tres líneas grandes que siempre vinieron y después tenemos los buques antárticos en el principio de la temporada. Inician sus viajes desde acá y se quedan trabajando en Ushuaia. Los buques grandes de más de 3 mil pasajeros están contentos porque los tres destinos de cruceros de Argentina trabajamos unidos”. La temporada de cruceros finalizará en abril del 2023. El último en el calendario es el Celebrity Infinity, de Malta, con capacidad para 2.000 pasajeros, y estará en el Golfo el primer día de abril.#

Madryn espera los gigantes del mar. El primer crucero de la temporada llegará el 2 de noviembre.


PROVINCIA_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

12

Dará una charla el lunes en el Colegio de Abogados

Llega a Trelew el abogado que más juicios le ganó a Google por el “derecho al olvido” E l próximo lunes llegará a Trelew Martín Leguizamón, un reconocido abogado argentino que en los últimos años se ha convertido en uno de los mayores litigantes contra el buscador de internet Google por lo que se conoce como “derecho al olvido”, que pone en tela de juicio la responsabilidad de los buscadores en relación a publicaciones viejas que puedan afectar el honor de las personas.

Leguizamón estará en la ciudad valletana invitado por el Colegio de Abogados de Trelew, y dará una Conferencia Magistral desde las 19 en la sede de la entidad, en Soberanía Nacional 135. Se trata del abogado que más juicios le ha ganado a Google en toda América Latina. En los últimos meses fue el abogado de Natalia De Negri, una mujer que en los años 90 se hi-

zo conocida a través de un programa de Mauro Viale cuando era menor de edad. De Negri, patrocinada por Leguizamón, hizo un reclamo judicial a Google por viejos links que el buscador ofrecía a los usuarios, y su caso llegó a una audiencia pública en la Corte Suprema de la Nación, sentando precedente en relación al derecho al olvido y la responsabilidad de los buscadores.

Martín Leguizamón maneja una especialidad que él mismo inició. El flamante presidente del Colegio de Abogados de Trelew, Guillermo Zamora, habló con Jornada y Cadena Tiempo sobre la llegada de Leguizamón a la zona: “Es una persona muy conocida y ha sido tapa de revistas y diarios a nivel nacional como ‘El terror de Google’”, contó Zamora. “En el más reciente caso De Negri, el reclamo fue porque en aquellos años ella era menor de edad y con el paso de los años interpuso una acción legal conocida vulgarmente como ‘derecho al olvido’, que trata del derecho a salirnos de la web, a que determinadas

acciones nuestras tengan un punto final”, describe Zamora. “Nuestra identidad digital está compuesta por todas las acciones que llevamos adelante dentro de las redes. Eso va conformando quiénes somos dentro de la vía digital. De Negri no quería que sigan apareciendo videos de ella cuando tenía 17 años porque era menor de edad y porque ella ya no era esa persona. Ese proceso fue de tal importancia que la Corte Suprema llamó a una audiencia pública, que en muy pocas ocasiones lo hace, para que se presenten entidades de toda la sociedad y expresen cuál era su opinión respecto de este tópico”. “Lo que Leguizamón defendió es el derecho a que una determinada parte de la vida de las personas pueda ser extirpada de Internet y que esa persona ya no tenga que cargar con ciertos estigmas que quizá no son agradables”, concluye Zamora.

Consultorio gratuito

Zamora, presidente del Colegio.

En otro orden, el Colegio informó que la coordinación del servicio del Consultorio Jurídico gratuito estará a cargo de Pedro Contreras. El objetivo en Trelew y Rawson es dar asesoramiento gratis a quienes lo requieran con profesionales con hasta 2 años de recibidos. Se brinda así un servicio a la comunidad y colabora en consolidar la práctica de los abogados que inician su carrera. Interesados dirigirse a las sedes Trelew (Soberanía Nacional 135) o Rawson (Sarmiento 493).#


PROVINCIA_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

Los 40 años de la vuelta de los soldados al continente

El recuerdo del regreso de Malvinas S e dio a conocer la agenda por el 40º aniversario del regreso al continente de los soldados de Malvinas que pasó a la inmortalidad como “El día en que Madryn se quedó sin pan”. Se programó el evento “El Regreso, 40 años de Malvinas – La llama no se apaga”, con actividades 19 y 20 de junio. La comisión para la organización de las actividades la integran: la Prefectura Naval Argentina, la Armada Argentina, la Municipalidad, el Centro de Veteranos de Guerra, la Administración Portuaria y la Cámara de Industria, Comercio y Turismo. Las actividades comenzarán con una invocación religiosa y ofrendas florales en el monumento a los Caídos; en el acceso al Muelle Storni será el acto central y se brindará a los Veteranos un almuerzo de campaña en el Club Social y Deportivo Madryn. A las 19 se les ofrecerá a los excombatientes la posibilidad de acceder al Muelle Storni para recorrer el lugar donde desembarcaron hace 40 años. Además, se presentará un libro y un trabajo de investigación sobre las imágenes tomadas aquel 19 de junio de 1982 por la fotógrafa Mabel Outeda, a quién se le entregará un reconocimiento. El día 20 de junio, los veteranos se sumarán a los alumnos de primaria que prometen la bandera para reafirmar su jura de lealtad. Instituciones y comercios de la ciudad aportarán materiales, voluntarios o descuentos para los Veteranos de otros puntos del país que visiten Madryn en esos días. Daniel Belmar, presidente del Centro de Veteranos, expresó que habrá “una presencia de muchos veteranos que regresarán para participar de esta comunión con el pueblo de la ciudad. Serán dos días muy intensos y de muchas actividades con reencuentros para mantener viva la llama de los que no han regresado. Este evento tendrá un alcance nacional y está instalado con un crecimiento importante en los últimos años” comentó Belmar. “Será un evento muy emotivo. Lo lindo de esta mesa de trabajo fue contar con Daniel (Belmar), representando a los veteranos, y a todas las instituciones porque nada es más lindo que ver trabajar a un equipo en un proyecto en común. Sólo tengo agradecimiento para los compañeros de la Administración Portuaria para llegar al 19 de junio con todo lo comprometido” afirmó Enrique Calvo, presidente

del Consejo de Administración. Patricia Blanco, de Ceremonial de la comuna, invitó a toda la comunidad. “Para Madryn es muy especial Malvinas, el recibimiento a los soldados porque hay mucha gente que participó y que lo recuerda. Les pedimos que que se acerquen al muelle y les hagan sentir el calor que sintieron el 19 de junio de 1982. Queremos que los de nuestra ciudad, la zona y de otras regiones del país se sientan recibidos y que sepan que seguimos pensando en ellos. Tenemos instrucciones del intendente de hacer todo lo posible para sientan ese calor”.#

“El Regreso, 40 años de Malvinas-La llama no se apaga” es el evento.

13

Por prórroga de concesión

Servicoop agradeció

S

ervicoop destacó la prórroga por 9 años de la concesión de los servicios públicos por parte de la Municipalidad de Madryn. “Es fundamental para la cooperativa contar con esta ordenanza para el funcionamiento institucional, administrativo y financiero, y para la prestación de los servicios. Nos permite tener una previsibilidad, otorga el respaldo para realizar gestiones y negociaciones con la Secretaría de Energía, Cammesa y demás organismos y estamentos gubernamentales, nos posiciona bien frente a entidades financieras y consolida el histórico compromiso del sistema cooperativo con la prestación de los servicios públicos”, dice el parte de prensa.#


PROVINCIA_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

14

La polémica por la instalación de cámaras

Pablo Durán denunciará al exministro Massoni P ablo Durán en la última gobernación de Mario Das Neves fue secretario general de Gobierno. Recordó que al asumir como ministro de Seguridad, Federico Massoni denunció a la empresa proveedora de cámaras de seguridad para el sistema provincial de vigilancia por considerar que en la contratación había sobreprecios. Para Durán, “fue una barbaridad denunciar la licitación y tendido de fibra óptica para varias ciudades. Fue una payasada, porque claramente no quería que la empresa siga prestando el servicio, y evidentemente tenía un interés escondido”. Recordó que el exministro realizó la presentación contra la empresa proveedora, a los quince días de su renuncia, y “también denunció a Rafael Williams, a Pablo García y a mí”.Pero ahora será él quien inicie acciones legales contra el exministro. “Lo estoy analizando

seriamente; tengo intenciones de hacerlo. No me interesa judicializar contra la Provincia, porque terminamos pagando todos. Pero debo sanear mi nombre porque la pasé mal; mi nombre estaba en todos lados; la pasaron mal mi esposa, mis hermanos, mi padre, cuando ni siquiera nos imputaron, no nos llamaron a declarar, porque fue todo mediático”. El exsecretario de Gobierno Municipal de Esquel señaló que a esa primera denuncia el procurador general Jorge Miquelarena la desestimó por improcedente; Massoni le pidió al exfiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, que la Provincia haga la denuncia. Según Durán litigaron contra la empresa proveedora, que está próxima a ganar el juicio. “A la Provincia le costará varios millones de pesos por un capricho de Massoni”. Es una multinacional japonesa radicada en

Buenos Aires, y tiene más de 30.000 cámaras de vigilancia instaladas en el país. En el llamado a licitación hubo tres ofertas: una por $ 90 millones de una empresa de Rada Tilly; otra por 65 millones, de una empresa de Puerto Madryn, y la tercera de la empresa, la denunciada por el exministro, presupuestó $ 35 millones. El proyecto incluía el tendido de fibra óptica para llegar a distintas instituciones, y para que empresas proveedoras de Internet contaran con el servicio a distribuir, a cambio de una contraprestación de entrega sin cargo de Internet a entidades del Estado Provincial. Durán indicó que se habían pagado certificaciones por 28 millones a la empresa, y por los 7 millones restantes se debían completar los centros de monitoreo de Esquel y Trevelin e instalar el de Comodoro. No se cumplió y no fueron abonados los traba-

jos de los centros de Esquel y Trevelin. Cuando se asentó la denuncia la empresa bloqueó el acceso al sistema operativo. “Massoni cometió una barbaridad, haciendo instalar un software libre trucho para los centros de Esquel y Trevelin, que no tenían nada que ver con el sistema, y las imágenes de la vigilancia empeoraron en su calidad, y así funciona actualmente, corroborado por el ministro de Seguridad, Miguel Castro”. Durán sostuvo que el ministro admitió que la Provincia está a punto de perder un juicio, “que vamos a tener que afrontar todos”. El exfuncionario provincial recordó que Massoni “si bien no la denunció en la Justicia, mediáticamente lo hicieron contra Marivi Das Neves, y esto tiene que ver con algo político, con que en ese entonces el sector de Williams, no estaba jugando con el sector de Mariano Arcioni”.#

Durán, exfuncionario de Das Neves.

Turismo

En el Parque Industrial de Esquel

C

E

La Hoya y Trevelin rumbo a la temporada Nuevo puesto de control on la presencia de Héctor Ingram, y del secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, el sector turístico de Trevelin representado por la Cámara de Comercio y la Cámara de Turismo, se reunieron con el gerente del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, Nicolás Herrera. El objetivo fue articular entre el “Pueblo del Molino” y el centro de esquí, en vistas a la temporada de invierno 2022. Promoción de Trevelin en La Hoya, visitas de las escuelas de turismo, transporte regular, tarifas residentes, perspectivas de la temporada, presencia en medios nacionales y complementariedad con el producto turístico Sierra Colorada, fueron algunos temas. Expresó que “esperamos una importante actividad turística este invierno, siguiendo la tendencia que se viene dando desde enero, pero con un gran aliciente que es el Previaje 3, que

l intendente Sergio Ongarato, y el jefe en Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, firmaron un convenio por el cual el municipio cede un predio al organismo nacional para montar un Centro Integrado de Control en el Parque Industrial de la ciudad. Lo integrarán la Administración Federal de Ingresos Públicos, Gendarmería Nacional y Dirección Nacional de Vialidad, para que en cumplimiento de sus competencias fiscalizadoras, puedan centrarse en un único lugar permitiendo interactuar entre sí, maximizando la eficiencia operacional.

Reunión de funcionarios turísticos en la Cordillera de Chubut. va a tener lugar de agosto en adelante”. Remarcó que Trevelin es un complemento ideal para las personas que vienen a esquiar; tanto con el té galés,

actividad propicia luego de una jornada en La Hoya, Sierra Colorada como una gran opción de nieve y cultura; la oferta de alojamiento en cabañas.#

Ongarato Según Ongarato, “para el Parque es un avance muy importante, y serán los primeros en instalarse en el lugar”.

El Municipio realizó la donación libre de gravámenes y ocupantes a Vialidad Nacional, de un predio ubicado en la zona de ingreso del Parque Industrial. VN comenzó con los trabajos previos, que estaban comprometidos en el convenio celebrado en 2021, para la instalación de la planta de solución salina, como la construcción de una perforación de agua, limpieza del terreno, etcétera. La construcción del Centro Integrado de Control, permitirá contar con un moderno complejo con balanza para el control de pesos y dimensiones de los camiones que circulan por la Ruta 40, acompañados por Gendarmería y la AFIP, estableciendo un punto de control que será de alta eficacia, integrado por tres organismos que velan por la conservación de los caminos, la seguridad y el cumplimiento de las normas fiscales.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_14/05/2022_PÁG.

Hockey

Se juega la octava

C

omenzará a jugarse la 8va fecha del Torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle. Hoy se disputarán los juegos de infantiles y juveniles y mañana mayores, donde en Intermedia y Primera se medirán Patoruzú-Puerto Madryn, Trelew-Bigornia, CEC-Draig Goch, Deportivo Madryn-Germinal. Y en Caballeros, Madryn-Bigornia. También habrá fecha de Veteranas entre Bigornia vs. Puerto Madryn, Draig Goch vs. Trelew Azul y Trelew Verde vs. Germinal.#

En Bigornia

Rugby

Arranca el rugby femenino Madryn visita hoy a “Pato”

H

Programación Hoy Bigornia “B” vs Bigornia “A” 12:30

7ma

Romero C. - Rebasti C.

14:00

6ta

Triviño M. - Delgado J.

Pto. Madryn RC vs CEC 14:00

6ta

Robles C. - Borchuk M.

Trelew RC “B” vs Patoruzú “A” 14:00

6ta

Ortiz M. - Pagani A.

Pto.Madryn RC “B” vs Germinal 12:00

6ta

Márquez C. - Fuentes C.

Patoruzú “B” vs Trelew RC “A” 10:00

10ma/9na Clubes

11:00

8va

Clubes

12:15

7ma

Muñoz D. - Padín J.

14:00

6ta

Padín J. - Muñoz D.

Mañana Patoruzú vs Pto. Madryn RC 13:30

Intermedia Padín J. - Triviño M.

15:00

Primera

Padín J. - Triviño M.

Trelew RC vs Bigornia 13:30

Intermedia Giménez V. - Casin H.

15:00

Primera

Giménez V. - Bobadilla S.

CEC vs Draig Goch 13:30

Intermedia Vera M. - Robles C.

15:00

Primera

Vera M. - Robles C.

Depo. Madryn vs Germinal (Cancha PMRC) 13:30

Intermedia Carugo N. - Ortiz M.

15:00

Primera

Carugo N. - Ortiz M.

La Española, Bigornia y Draig Goch inician el torneo de rugby femenino.

S

e pondrá en marcha hoy en las instalaciones de Bigornia Club de Rawson, el Torneo Oficial “Carlos Hughes” de Rugby Femenino. Con la participación de las chicas del “Yunque” capitalino, La Española de Trelew y Draig Goch de Gaiman, se dará el puntapié inicial del certamen. Vale destacar que también se agregó a Puerto Madryn RC y Cazones, pero en esta primera jornada no participarán ya que están armando sus planteles para sumarse al torneo. Los encuentros se darán cada 15 días y en total se disputarán 5 fechas. Además, mañana a las 11, también en Bigornia, se realizará el segundo entrenamiento del seleccionado femenino “Tehuelches 77”, donde hay jugadoras convocadas de La Española, Draig Goch, Bigornia, Cazones y Albatros, a cargo del DT Mauro Pagani.# Programación - Hoy 13:30 Bigornia vs Draig Goch

Pto. Madryn RC vs Bigornia

14:00 Española vs Draig Goch

18:00

14:30 Bigornia vs Española

Caballeros Vera M. - Carugo N.

15

oy se jugará la tercera fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. El líder del certamen con puntaje ideal, Puerto Madryn RC, visitará a Patoruzú desde las 15, con arbitraje de Javier Faimali. En tanto que, en Rawson, Bigornia recibirá a Trelew RC, a partir de las 15.30, con Gabriel Kononczuk como juez principal. En esta jornada tendrá fecha libre Draig Goch. En el torneo de Intermedias, Cazones será anfitrión del “Lobo Marino” en cancha de Patoruzú, desde las 16.30. #

Programación - Hoy Patoruzú RC vs. Puerto Madryn RC Cat.

Hora

PS

15:00

Árbitro Faimali

M16

13:30

Pagani

M15

12:00

Quiroga

Bigornia Club vs. Trelew RC PS

15:30

Kononczuck

M18

14:05

Celan

M16

12:45

Castilla

M15

11:30

Designa local

Torneo de Intermedias Cazones RC vs. Puerto Madryn RC (cancha Patoruzú) Inter

16:30

Designa local

Primera Nacional

Madryn y un duro compromiso en casa DEP. MADRYN GIMNASIA (M) Marcelo Ojeda Sebastián Giovini Mauro Peinipil Lucas Arce Gonzalo RocaniereDiego Mondino Mauricio Mansilla Franco Meritello Pruzzo o Zúñiga Ismael Cortéz Leo Marinucci Santiago Solari Federico Recalde Matías Villarreal Cozzoni/Giménez Mariano Barbieri Francisco Molina Leandro Ciccolini Nicolás Sánchez Diego Ortegoza Rodrigo Castillo Nouet o Juncos DT: R. Pancaldo DT:Marcogiuseppe Horario: 15:00 hs. Árbitro: Ramiro López. Estadio: Abel Sastre. TV: TyC Sports Play.

D

eportivo Madryn, recibe en el Abel Sastre a Gimnasia de Mendoza por la fecha 15 de la Primera Nacional. El partido comenzará a las 15 horas y estará bajo el arbitraje de Ramiro López. En una nueva presentación de local, el Aurinegro buscará volver a la victoria tras el traspié ante San Telmo, aunque enfrente tendrá al elenco mendocino que viene con un buen presente, invicto y por encima en la tabla de posiciones. Ricardo Pancaldo preparó su tropa con algunos soldados recuperados que volvieron a entrenar a la par del grupo. El caso más resonante es el de Rodrigo Bona, que, tras más de 2 años de recuperación, volvió a entrenar a la par de sus compañeros luego de dos operaciones por una fractura de húmero en su codo derecho e irá al banco de suplentes. Otro de los que

retornó es el volante Marcos Pérez, que se recupera de una operación de meniscos y en buenos plazos. El futbolista ya pudo realizar fútbol. Además, dos noticias buenas más para el DT, fueron los regresos de Cristian González y Emiliano López, que tuvieron lesiones musculares y se reincorporaron esta semana. Por el lado de Gimnasia, los conducidos por Lucas Marcogiuseppe vienen con un gran presente. Se ubican en la 6ta posición con 22 puntos, dos por encima de Madryn, llegan a este encuentro con un invicto de 6 partidos (5 triunfos y un empate), y además tiene a uno de los goleadores del campeonato, Diego Ortegoza con 6 goles. En su última presentación, el “Lobo” mendocino derrotó 1-0 a Morón y para este duelo, el DT tendría planeado repetir los once que ganaron en Mendoza.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_14/05/2022_PÁG.

Con tres jugadores de Primera Nacional

Brown goleó a Gaiman FC en Madryn 4 1

Mariano Di Giusto/ Jornada

GMO. BROWN GAIMAN FC T. Matschke Darío Krebs Agustín Pereyra Axel Pugh Joaquín Carreño Brian Restucha N.Hernández Nehuén Pereyra Santiago Flores Thiago P. Pereyra Bruno Paileman Jonathan Currumil Matías Vidal Hernán Elgueta Gabriel Navarro Jonathan Gómez Ramiro López Denis Fernández Ramiro Paileman Jorge Krebs Juan Cruz Villagra G. Schischke DT: Javier Rodas DT: J. Morant

16

Apertura 2022 Posiciones Zona 1 Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

Racing Club

10 8

1

1

28 9

+19 25

Roca

11 7

1

3

21 9

+12 22

Gaiman FC

11 6

2

3

29 20 +9

Mar-Che

10 6

1

3

14 12 +2

19

Gmo. Brown

11 3

4

4

19 22 -3

13

Dep. Madryn

9 3

2

4

13 18 -5

11

Alianza F.O.

10 2

2

6

13 23 -10 8

20

El Parque

10 2

2

6

12 24 -12 8

Ever Ready

10 1

1

8

11 22 -11 4

Fecha 12a Mar-Che 1 - Deportivo Roca 2 Gmo. Brown 4 - Gaiman FC 1 Postergado: Racing Club-Deportivo Madryn. En duda: Defensores del Parque-Ever Ready. Zona 2

Goles: PT 1m Ramiro López (GB), 32m Ramiro Paileman (GB), 42m Gustavo Schischke (GAI), ST 41m Gabriel Navarro (GB) y 43m Tobías Ayala (GB). Árbitro: Germán Dos Santos. Reserva: Guillermo Brown 3 - Gaiman FC 0. Estadio: Auxiliar de Guillermo Brown.

Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

La Ribera

9 8

0

1

21 5

Germinal

8 5

3

0

19 10 +9

J.J. Moreno

8 4

2

2

15 8

+7

14

Alumni

9 5

1

3

15 12 +3

13

Huracán

9 3

2

4

16 9

11

Dolavon

9 3

1

5

9

+16 24

+7

20 -11 10

Independiente 8 2

1

5

15 11 +4

Atlas

0

8

6

8 0

18

7

42 -36 0

Fecha 12a Hoy Dolavon-Alumni

16hs

Independiente-Germinal

16:30hs

Postergado: Huracán-Atlas.

P

or la fecha 12 del Apertura de la Liga del Valle, Guillermo Brown se impuso como local y venció 4-1 a Gaiman F.C. Con este resultado, Brown llegó a 13 unidades y se arri-

Guillermo Brown logró la tercera victoria en el presente campeonato liguista. ma a puestos de clasificación. Hubo tres jugadores del plantel de Primera Nacional: Gabriel Navarro, Juan Cruz Villagra y Agustín Pereyra, se informó oficialmente.

Fue el único partido del día, dado que Racing Club-Deportivo Madryn fue postergado a raíz de las inclemencias climáticas de la mañana del viernes en Trelew. La realización de

Defensores del Parque - Ever Ready no está confirmada. Además, se pospuso un cotejo de la Zona 2: Huracán-Atlas. Por ese mismo grupo, este sábado a las 16, se jugará Dolavon-Alumni.

Media hora después, si no hay inconvenientes, se jugará el partido entre Independiente y Germinal en el CeDeTre, según se informó oficialmente.#

Fútbol

Biss con la Comisión de “120 Juniors”

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, junto a la concejal, Anahí Olviera, mantuvieron un encuentro con el representante de la Comisión de fútbol del Club Deportivo 120 Juniors, José Atienza, del barrio 120 Viviendas. En este marco, Atienza indicó que “estamos armando nuestra cancha desde cero, por ello en la reunión además de conversar sobre las acti-

vidades que hacemos desde el club, la idea era poder gestionar el emparejamiento de la cancha, la forestación, agua y luz. La gente de Seguridad Vial nos ayudó con el emparejamiento del predio”, agregó. “El fin del encuentro era poder pedir apoyo municipal para que los niños del Área 21 puedan entrenar y jugar, ya que no contábamos con un espacio como este”, y añadió que

“hemos tenido una respuesta positiva por parte del intendente Damián Biss”. En cuanto al club, sostuvo que “el año pasado teníamos 70 niños, pero debido a la falta de lugar, este año fueron menos”, y señaló que “ahora esperamos que se vuelvan a sumar muchos chicos más porque ya contaremos con un espacio para poder entrenar”.#

Biss se reunió con la Comisión de Fútbol del club “120 Juniors”.


EL DEPORTIVO_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

Tiro

Xiomara Crespo ganó en el tradicional Torneo Vendimia L a deportista chubutense, Xiomara Crespo, logró el primer puesto en Categoría Juniors y el segundo en la general del Torneo “Vendimia” en 10m Rifle de aire, que se desarrolló en la ciudad de Mendoza. Por su parte, Aylén Miguel, se ubicó en la 5ta posición en Juniors. El evento deportivo desarrollado el pasado fin de semana fue de carácter internacional con la participación de tiradores de Chile. Las tiradoras capitalinas junto a su entrenador, Elio Crespo, dialogaron con prensa de Chubut Deportes. “Afortunadamente obtuvimos buenos resultados como el que logró Xiomara porque fue su record personal, ya está en un nivel de puntaje para competir en los primeros puestos argentinos. También, Aylén, que recién cumplió 13 años y está compitiendo con chicas de hasta 21 años, consiguió un buen puntaje que la ubicó en un 5to puesto en un torneo donde además de las argentinas estaban las chilenas y una peruana. Así que muy contentos, con estos resultados, esperando las ultimas competencias del año que nos van a ubicar bastante bien en el ranking”, aseguró en el comienzo de la charla, Elio Crespo, entrenador y presidente del Club Social y Deportivo Olímpico. Por su parte, Xiomara, se mostró muy conforme con este nuevo logro: “La verdad que estoy muy feliz de haber logrado mi record personal y de ver en los resultados, que todo el trabajo que vengo realizando, está dando sus frutos”, comentó. En referencia a lo que fue el torneo dijo que “para mí fue tranquilo porque había hecho una visualización antes, trabajé bastante, estuve tranquila, pude hacer las cosas bien y llegué al record personal. Por suerte me salió y ahora espero ganar el cam-

17

Juegos Comunales

Cerró Gualjaina, penúltima fecha de los zonales

Ayer hubo atletismo y tenis de mesa en los Comunales en Gualjaina.

E Xiomara Crespo ganó la categoría Juniors en 10m Rifle de aire. peonato nacional ya que es mi último año en la categoría”, afirmó. En cuanto a cómo complementa su entrenamiento con el resto de sus obligaciones en el día a día explicó que “de lunes a viernes voy a la escuela en turno mañana, lunes y miércoles tengo gimnasia por la tarde, voy al gimnasio porque es lo más importante para el tiro, luego a entrenar al club, casi siempre 3 horas incluidos los sábados, así que la semana siempre está cargada”. La pequeña Aylén, también dio su parecer sobre su participación en el exigente torneo de Vendimia. ”La ver-

dad estuve muy nerviosa por ser un torneo internacional, pero me gustó mucho, estuvo divertido. Sé que doy ventaja respecto a la edad pero en un futuro será mucho mejor y con más posibilidades de pelear arriba”. Sobre el hecho de compartir con Xiomara, los entrenamientos y los viajes opinó que “ella tiene mucho tiempo en la actividad, da buenos consejos, sabe ayudar, es una buena compañera. Espero seguir sumando experiencia y mejorar resultados con el apoyo de mi familia que siempre está. La idea es llegar al nivel de Xiomara y en un futuro como Salma (Antorena)”, finalizó.#

ste viernes por la tarde concluyó en la localidad de Gualjaina, una nueva semana de actividades en los Juegos Comunales “Chubut 2022”, organizados desde el área de Deporte Social de Chubut Deportes. Cerca de 350 niños y niñas disfrutaron del evento deportivo organizado por Chubut Deportes, válido por la Zona III. El 1 y 2 de junio se cierra la primera etapa en 28 de Julio. Niños y niñas de entre 8 y 14 años de edad participaron de los torneos de fútbol de salón (realizado el jueves), de tenis de mesa y atletismo (el viernes). Este encuentro fue válido por la Zona III y del mismo tomaron parte las localidades de Aldea Epulef, Colan Conhue, Costa del Chubut, Cushamen, Fofo Cahuel, Paso del Sapo y Piedra Parada, sumados a los locales. Este programa es destinado a niños y niñas residentes en municipios de segundo orden, comunas rurales, aldeas y parajes de la provincia del

Chubut, que tiene como fin el poder estimular la práctica del deporte en niños y niñas a partir de los 8 años de edad y generar un calendario sostenido de competencia. De este modo se cierra la primera vuelta de zonales en el interior provincial y solo resta la fecha de 28 de Julio, a realizarse los días 1 y 2 de junio. Este último encuentro de la primera ronda será válido por la Zona II y participarán las comunas de 28 de Julio, Cerro Cóndor, Camarones, Dique Ameghino, El Mirasol, Los Altares, Puerto Pirámides y Las Plumas. Luego, entre los meses de agosto y septiembre será la segunda etapa zonal y en octubre, los interzonales. En tanto la gran final provincial que tendrá su sede en Rawson, se desarrollará en el mes de diciembre. En total, serán más de 3.500 niños y niñas de la provincia que participarán del evento a lo largo de todo el año.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

Luego del pedido público de Sergio Massa

18

Ganancias

Martín Guzmán dijo que subirá el piso de Ganancias pero no dio una fecha L

La CGT respaldó el pedido de Massa

El ministro de Economía señaló que el Gobierno cumplirá con la ley que actualiza por inflación el piso para el pago del impuesto a las Ganancias de los trabajadores en relación de dependencia pero evitó pronunciarse sobre una fecha.

E

está vinculada a cómo evolucione la tasa de inflación en los próximas semanas.

l ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que el Gobierno cumplirá con la ley que actualiza por inflación el piso para el pago del impuesto a las Ganancias de los trabajadores en relación de dependencia pero evitó pronunciarse sobre el pedido de adelantamiento de plazos.

Pedido de Massa

“Es una obviedad” “Es una obviedad que se actualizará el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia pagan Ganancias en función de la evolución de la inflación”, aseguró el funcionario en declaraciones a la prensa. La respuesta elude el pedido concreto del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien le envió una carta pidiendo que se adelante la aplicación de la actualización y además deslizó la sugerencia de cuál debiera ser el nuevo piso. De acuerdo a la ley el piso del impuesto a las Ganancias para tra-

Martín Guzmán junto a Sergio Massa. Se elevará el piso de Ganancias. bajadores de la cuarta categoría se realiza en enero de cada año, pero el Poder Ejecutivo está facultado a modificarlo por decreto. Así sucedió el año pasado cuando se aplicó en septiembre.

“Se hará tal como estipula la ley”, afirmaron desde el Palacio de Hacienda, respuesta que también abarca la posibilidad del decreto presidencial para cumplir con la norma y la solicitud de Massa. La decisión también

Massa le pidió a Guzmán que la actualización que debería regir desde enero de 2023 se adelante a junio de este año. Según evaluaciones realizadas por los asesores económicos de Massa el nuevo mínimo debiera ser del orden de los $ 265.000. . Actualmente ese valor es de $ 225.937, cifra que ha quedado desfasada luego de las últimas paritarias en las que se pactaron subas escalonadas de esta un 60%. Esta situación provocó que nuevamente asalariados que había quedado exentos del pago del impuesto vuelvan a ser alcanzados por el tributo perdiendo lo obtenido por los aumentos de las remuneraciones.#

Cotización

El blue continuó en baja y cerró la semana en los $ 203

E

l dólar paralelo retrocedió ayer por segunda jornada consecutiva y cerró en $ 203 en la punta vendedora, mientras que los tipos de cambio financieros volvieron a la suba en una semana en la que el Banco Central aceleró el ritmo de ajuste diario de la divisa. El blue perdió 50 centavos y volvió a operar por debajo del solidario que superó los $ 203 y la brecha con el ofi-

cial mayorista se ubica en 72,9% y con el minorista bajó a 64,9%. Entre los tipos de cambio financieros el contado con liquidación registró su segunda suba consecutiva y supera los $212 por primera vez en 10 jornadas, tras subir 1,8% hasta los $213 y el spread con el tipo de cambio oficial se ubica en 81,4%. El MEP o dólar bolsa aumentó 1,7%, tras dos jornadas en baja, cerró en

$210,60 y la diferencia con el mayorista llegó a 79,4%. El dólar oficial mayorista avanzó 18 centavos a $117,43. Así, el tipo de cambio acumuló en la semana un suba de 1% superior a la de la semana anterior. El dólar sin impuestos ascendió 41 centavos hasta los $123,11 para la venta y en el Banco Nación subió 50 centavos a $123.

El Banco Central (BCRA) compró con US$ 5 millones y su saldo positivo en el mes alcanza los US$ 540 millones, de los más alto del año. La máxima autoridad monetaria aceleró el ritmo de ajuste en los precios del dólar, buscando achicar la brecha cambiaria, en medio de un panorama internacional que mostró al dólar con recuperación frente al resto de las monedas.#

a Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó Su acompañamiento a la petición efectuada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en relación a la modificación de los topes para el pago del Impuesto a las Ganancias. “Venimos trabajando desde el inicio de la actual ronda de paritarias, que continúa desarrollándose, para que los salarios conseguidos en las mesas de negociación no se vean afectados por la incidencia del tributo y se actualicen los valores sobre los cuales los trabajadores y trabajadoras tributan”, remarcó la central en un comunicado. Al respecto, la plana mayor cegetista sostuvo que “el Gobierno nacional ha definido una política salarial de recuperación y crecimiento del valor real de los salarios de los trabajadores como un objetivo central de la política económica”.

Justicia social “Y en este sentido entendemos que modificar los montos actuales es un acto de estricta justicia social”, agregaron en el documento que llevó las firmas de los tres secretarios generales, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, además de la del secretario de Prensa, Jorge Sola. La CGT además sostuvo que seguirá “bregando por el crecimiento del valor real de los salarios como un instrumento determinante en la redistribución de la riqueza”. “Por lo tanto pedimos la pronta modificación de los topes salariales sobre los cuales los trabajadores tributan ganancias”, insistieron en el comunicado. Este mismo viernes, Massa, reclamó al ministro de Economía, Martín Guzmán, que avance con la actualización del piso del impuesto a las ganancias para evitar que el gravamen afecte los aumentos salariales obtenidos en las negociaciones paritarias.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

Lesa humanidad

Nueva condena a pena perpetua para Miguel Etchecolatz

E

l Tribunal Oral Federal número uno de La Plata condenó ayer a prisión perpetua a los ex policías bonaerenses Miguel Osvaldo Etchecolatz y a Julio César Garachico por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en el Centro Clandestino de Detención conocido como “Pozo de Arana”. El tribunal, conformado por los jueces Andrés Basso, José Michilini y Alejandro Esmoris, dio a conocer el veredicto en relación con los delitos de “privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos y homicidio calificado” en perjuicio de Jorge Julio López, Norberto Rodas, Alejandro Emilio Sánchez, Patricia Dell Orto, Francisco López Muntaner, Efraim Guillermo Cano y Ambrosio De Marco. En el caso de Jorge Julio López, la condena no se relaciona con su desaparición sino con el secuestro y las torturas que padeció durante la dictadura, y por las que estaba declarando en 2006, cuando fue visto por última vez. Justamente en aquel juicio, López describió los padecimientos del resto de las víctimas de este juicio. Etchecolatz fue condenado como coautor de los asesinatos de Rodas y Sánchez, en tanto que Garachico – actualmente en prisión domiciliariafue hallado responsable de los homicidios de Dell Orto, De Marco y Rodas. El tribunal también solicitó al Poder Ejecutivo bonaerense las bajas al estado policial por “exoneración” de Garachico y Etchecolatz y exhortó a erigir en el predio en el que funcionó el Destacamento de Arana un Espacio para la Memoria. El Pozo de Arana funcionó hasta 1977 en la Delegación Cuatrerismo de la Policía Bonaerense, un predio policial situado en la periferia de la ciudad de La Plata. Etchecolatz fue director de Investigaciones de la Policía bonaerense, en tanto que Garachico ocupó el cargo de jefe de calle de la Unidad Regional La Plata. En la apertura del juicio, en agosto de 2021, Etchecolatz leyó un escrito y anunció que no respondería a ningún interrogatorio durante el juicio porque “hacerlo convalidaría la ilicitud de esta causa y, más aun, avalaría su actuación cuando violan sádicamente la Constitución Nacional”.#

19

Es Iris Varela Rangel, acusada de corrupción y violaciones a los DD.HH.

Migraciones le impidió el ingreso a la Argentina a una diputada chavista E

nación en función de la resolución RC.30/RES.1/19 rev. I aprobada por la Trigésima Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores actuando como Órgano de Consulta en Aplicación del Tratado Internacional de Asistencia Recíproca (TIAR)”.

l Gobierno le prohibió ayer el ingreso a la Argentina a la vicepresidenta de la Asamblea venezolana, Iris Varela Rangel, acusada de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

Desde el macrismo La diputada venía desde Brasil y le fue impedido el ingreso al país porque está vigente una prohibición de acceso firmada durante el gobierno de Mauricio Macri, informó Migraciones. Varela Rangel fue ministra de cárceles del gobierno de Nicolás Maduro y fue acusada de varios delitos. Según informó la dirección que dirige Florencia Carignano, “a las 1.05 en un vuelo AR1289 procedente de Brasilia el día 12 de mayo, arribo al Aeropuerto Jorge Newbery, la funcionaria venezolana Varela Rangel María Iris,

Lista negra

Vicepresidenta de la Asamblea venezolana, Iris Varela Rangel. diputada y Primera Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela”. “Esta funcionara tiene Prohibición de Ingreso y Tránsito por el Territorio Nacional en virtud del acuerdo firmado por la gestión anterior de la

Cancilleria y continúan estas restricciones al día de la fecha”, señaló Migraciones. En un comunicado, se informó que “la prohibición surge del Listado consolidado de personas objeto de desig-

“La mencionada funcionaria se encuentra en el N°26 de dicha lista. A las 3.09 se inician consultas con Cancillería para consultar si existía alguna indicación que no haya sido comunicada a esta DNM sobre la prohibición de ingreso y circulación de esta persona. Siendo las 5.30, Cancillería contesta que se mantiene vigente el acuerdo firmado Migraciones procedió a realizar la constatación de salida una vez que la pasajera obtuvo un medio para retornar”, agregó Migraciones.#

Lo dispuso la Aduana

Correo privado: más controles sobre las importaciones

L

a Aduana dispuso ayer aumentar los controles sobre las importaciones realizadas a través de servicios de correo privado (courier), con el fin de evitar abusos en el uso de esta herramienta de comercio exterior. Así, el organismo modificó la normativa que regula este canal utilizado para ingresar mercadería al país por avión, de forma que se restringe la posibilidad de realizar maniobras fraudulentas. La Resolución General 5190/2022, publicada en el Boletín Oficial, dispuso que el límite establecido para un mismo destinatario, fijado en US$3.000, 50 kilos y tres unidades iguales de la misma especie, regirá para cada vuelo. Antes, el régimen de pequeños envíos personales sin fin comercial, establecía hasta cinco de estos pedidos por año, en tanto que para los que tienen fin comercial no regía máximo anual alguno. Ahora, la nueva norma “ busca evitar conductas distorsivas identificadas por la Aduana respecto de ciertos

importadores que violaban el espíritu del régimen”, aclaró ese organismo, en un comunicado. Además, explicó que las maniobras identificadas desnaturalizan la finalidad para la que fue creada esta herramienta, por lo cual realizó las denuncias correspondientes en aquellos casos donde se observó un accionar destinado a impedir o dificultar el adecuado ejercicio de las facultades del servicio aduanero en el control del tránsito internacional de mercaderías. En consecuencia, se perfeccionó la norma para evitar que los operadores dividan sus encargos en un mismo vuelo para que cada envío no supere los US$3.000 y de esta manera excedan el monto máximo establecido. “Las modificaciones buscan mantener las buenas prácticas del comercio exterior y proteger a los operadores. El uso de servicios de courier fue creciendo en el último tiempo de la mano del aumento del comercio electrónico”, resaltó la Aduana. Y subrayó también que la experiencia recogida “ha permitido

detectar conductas distorsivas que desnaturalizaron la finalidad del régimen, motivando la interposición de las correspondientes denuncias contra aquellos hechos que

impidieron o dificultaron el adecuado ejercicio de las facultades del servicio aduanero en el control del tráfico internacional de mercaderías”.#


policiales_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

Robo frustrado en una pollería

Golpeó y ató a empleada y un cliente lo detuvo a trompadas

20

Atraco frustrado en Trelew

Quisieron entrar a patadas a robarle a un médico

Imágenes. Una captura de las cámaras con los golpes a la puerta.

Más de 8 mil pesos. El botín que el violento ladrón no pudo llevarse gracias a la decisión de un vecino.

U

n delincuente buscado por la justicia de Río Negro fue detenido en la tarde del jueves por un intento de robo en un local comercial de la calle Dorrego al 500 de Puerto Madryn. Un ocasional cliente evitó la concreción del atraco luego de que se trenzara en lucha con el asaltante evitando su fuga y reduciéndolo hasta tanto arribó el personal policial. Los hechos ocurrieron cunando al negocio ingresó un hombre, en momentos que la empleada del negocio se encontraba en el sector heladeras, simulando ser un cliente pero en el interior del local atacó a golpes a la

mujer para posteriormente atarla con una bolsa. En ese momento ingresó una persona con fines de comprar mercadería y que al oír lo que estaba sucediendo se trenzó en lucha con el delincuente, evitando que este se diera a la fuga. En paralelo a ello, le arrojó su celular a la damnificada para llamar a la policía que al arribar pudo detener al delincuente. Cuando los efectivos ingresaron al local comercial de la calle Dorrego al 500 procedió a la aprehensión del sujeto que fue imputado del delito de tentativa de robo siendo alojado en la dependencia policial hasta la audiencia de control.

En el comercio trabajó personal de la División Criminalística que levantó diferentes elementos probatorios, además de dejar constancia de la presencia de 8.880 pesos discriminados en billetes de mil, cien y cincuenta que pertenecían a la caja registradora. La plata fue entregada en el lugar a la damnificada. Un dato significativo refiere a que ingresado el Documento Nacional de Identidad del aprehendido en el SIFCOP arrojó como resultado que tenía vigente una orden de captura del Juzgado de Instrucción Correccional N°30 de la provincia de Rio Negro.#

T

res delincuentes fueron grabados por una cámara de seguridad mientras intentaban ingresar a una vivienda pateando la puerta principal. Ocurrió en una vivienda de Maipú al 300, en el barrio Los Olmos de Trelew, cuando bajaron de un Fiat Duna color blanco llegaron hasta la puerta de la casa e intentaron ingresar a las patadas. Del otro lado de la puerta estaba el dueño de casa, un conocido médico que resistió el ataque y vio como los delincuentes se fueron después de un rato a bordo del Duna blanco. Un vecino del lugar también fue testigo desde una vivienda vecina de lo ocurrido. Según relató el dueño de casa, se encontraba cenando cuando sintió

un fuerte golpe en el frente de su casa. Al acercarse se dio cuenta que la estaban pateando y, por instinto y por seguridad, se arrojó sobre la puerta para contener los golpes y que no la rompiera. Los atacantes, además, intentaron barretear la puerta, sin éxito. Luego de unos instantes, los tres delincuentes se retiraron del lugar y la víctima observó que se retiraron en un Fiat Duna blanco con vidrios polarizados. A los pocos minutos llegó la Policía, pero ya no había rastros de los delincuentes. Resta ahora aguardar si acaso las imágenes de las cámaras de seguridad bastan para identificar a los malhechores.#


policiales_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

Tenía en su haber dos atracos en Puerto Madryn

21

Peligroso asaltante estaba escondido en Trelew P olicía de Puerto Madryn, Trelew y Rawson allanaron y detuvieron a un hombre por robo con arma de fuego y abuso de arma. El procedimiento comenzó a las 8 en Juan de la Piedra al 200 de Trelew. El sujeto en marzo disparándole a un testigo asaltó en la vía pública a una mujer sustrayendo. Se lo identificó y se lo vinculó con otros dos hechos similares. Los allanamientos en la ciudad del Golfo no fueron exitosos. Datos recabados por el personal de la DPI Trelew permitió establecer que el sujeto se encontraba oculto en el domicilio allanado. Además se secuestró un revólver. El primer hecho ocurrió el 17 de marzo cuando un hombre y una mujer que circulaban con su moto fueron interceptada en 9 de Julio casi Península Valdés en un presunto control. El hombre vestía un chaleco refractario color verde con inscripción “Policía” y haciéndole señales detiene su marcha y hace descender a las ocupantes. Les pidió la documentación obligatoria para circular. La denunciante dudó sobre si se trataba de un policía o no dado que poseía un gorro de lana y lentes de sol, pantalón de buzo negro, y a tres metros se encontraba otro hombre de campera de buzo negra

con franjas blancas y pantalón de buzo color oscuro. El hombre le mencionó a su esposa que esas personas no eran personal de Tránsito ni policía. El sujeto, que simulaba hablar por un equipo de radio, se da vuelta y les exhibe un arma de fuego: “Dejá los cascos arriba de la moto y no hagan nada”. Le dice a su cómplice, que llevaba un arma, que suba a la moto. Se fugaron. El segundo hecho ocurrió el 19 de marzo donde una mujer denunció que esa tarde se retiraba del Hipermercado Carrefour sito en Avenida Gales y Piedra Buena, y fue abordada por un hombre en la zona del estacionamiento. La amenazó de muerte al manifestarle “Te quedas quieta o te cago a tiros”. La mujer comenzó a forcejear ya que este masculino buscaba apoderarse de las pertenencias de la femenina, quien para defenderse toma su teléfono y comienza a golpearlo en la cara hasta lastimarlo. El sujeto sacó un revólver de tambor que utilizó para golpear a la mujer en el rostro y las orejas con los culatazos. Tomó la cartera tipo mochila de la víctima que tenía documentación personal, además de tarjetas, lentes de sol, perfumes, agendas y dinero en efectivo por una suma de 2 mil pesos.

En la cama. Así quedó detenido el delincuente que fue detectado tras la investigación de tres divisiones. Con el botín en su poder el delincuente huyó por avenida 20 de Junio y la mujer comenzó a gritar. En ese momento pasó un trabajador de PEDIDOS YA que la auxilió y salió con su moto detrás del delincuente que llegando a la calle Domecq García sacó su arma efectuando un disparo hacia joven. La bala no hirió al trabajador que detuvo su persecución por temor.#


policiales_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

22

Cruce de carril

Puerto Madryn

n violento choque frontal con cuatro heridos en Ruta 7. Esa vía permaneció cortada a la altura del puesto policial de Seguridad Rural y las personas fueron derivadas al Hospital Santa Teresita de Rawson. El siniestro vial ocurrió a las 06.55 e involucró la participación de una camioneta Renault Duster y un Chevrolet Corsa que al momento del violento impacto circulaban en sentido contrario. En Cadena Tiempo la directora del Hospital de Rawson, Paula Morale, señaló que por la colisión resultaron heridas cuatro personas. Desde el cuartel de Bomberos Voluntarios precisaron que un hombre y una mujer de 67 años circulaban en la camioneta y el conductor del Corsa quedó atrapado en la cabina de conducción por la gran liberación de energía que generó el choque. Todos fueron derivados al Hospital en estado consciente. De acuerdo a los datos meteorológicos, a esa hora de la mañana, los vehículos circulaban con un campo visual disminuido a causa de la lluvia.

eis menores de edad ingresaron demorados a la Comisaría Cuarta luego que fueran detectados en las inmediaciones de la Escuela Municipal 3 portando un arma blanca. Las edades de los menores van desde los 11 hasta los 16 años. Los hechos ocurrieron cuando desde el Centro de Monitoreo se informó sobre una pelea con arma blanca que se estaría produciendo en inmediaciones de la Escuela 3, ubicada en intersección de las calles Albarracín Norte entre José María Rey y Dr. Lombardo. Al arribo del personal policial se procede a la identificación de las personas y allí constataron que uno de los menores poseía un arma blanca tipo cuchillo, de tamaño grande. Los menores manifestaron que fueron interceptados por un grupo de otros adolescentes que quisieron agredirlos con el arma blanca pero al darse a la fuga se les cae por lo que lo toman y mantienen a su cuidado hasta el arribo de personal policial. En sus palabras no pudieron precisar la cantidad de personas que conforman el grupo agresor. Los efectivos intervinientes trasladaron a la totalidad de los adolescentes a la Comisaría donde se puso en conocimiento de lo sucedido al personal de Asesoría de Familia.#

Sobre ruta 7 un violento choque bajo la lluvia dejó cuatro personas heridas S U

Pelea grupal: seis menores demorados

Madrugada. El mal clima fueun factor clave para otro accidente vial sobre una ruta complicada en el Valle. Las observaciones preliminares señalan que uno de los vehículos invadió el carril del otro, en parte, creen los Bomberos, por la abundante cantidad de lluvia que caía a esa hora de la

mañana. Aunque bien, los investigadores del caso esperan la conclusión de los peritajes. En cuanto a los rodados, el Corsa sufrió múltiples daños. En el motor,

el chasis, los cristales y las puertas. Mientras que a la Renault Duster se le desprendió el motor, lo que ayudó a amortiguar el golpe, según se informó.#

Comodoro Rivadavia

Crimen de Brian Gómez: 15 años para el policía

Audiencia. La lectura de la condena contra el policía sentenciado.

E

l tribunal integrado por los jueces Mónica García, Mariel Suárez y Jorge Odorisio condenaron a 15 años de prisión al policía Ángel Hernández, por el crimen de Brian Gómez en Comodoro Rivadavia. El voto en minoría de García optó por los 8 años de prisión. Según el parte de prensa de Fiscalía, el voto en mayoría de Odorisio y Suárez se refirió a la naturaleza de la acción y a los medios empleados, el uso del bastón tonfa y la intensidad del golpe a la víctima.

Argumentos La víctima no pudo percibir dicho ataque sorpresivo, estando de espalda a su agresor. Y consideraron la ex-

tensión del daño causado a familiares de Brian Gómez. Las condiciones personales del autor, con declaraciones de compañeros de servicio, su foja de servicio, más de 30 años, fue considerado como agravante ya que debió motivarse en la norma. “Es un hecho de violencia policial”, dice el fallo. La calidad y el motivo para la situación delictiva también la consideraron como circunstancia agravante ya que terminó con la vida de una persona. No hay ningún presupuesto para perforar el mínimo, como postuló la defensa. Como único atenuante se consideró la falta de antecedentes penales de Hernández. En el lugar hubo muchas manifestaciones.#


policiales_SÁBADO_14/05/2022_Pág.

Violencia de género en Trelew

Hirió a golpes a su mujer y a su beba de 11 meses Es una relación de pareja cruzada desde hace 10 años por la violencia. El hombre estará en prisión preventiva tres meses. Amenazó a la víctima delante de los efectivos policiales.

E

l abogado de Fiscalía de Trelew Patricio Perayre presentó en una audiencia de control de detención la imputación hacia una persona que tenía antecedentes por haber provocado lesiones y amenazado a su pareja en un hecho de violencia de género. El 11 de mayo a las 16 cuando el imputado conociendo la significancia de su conducta y aprovechando la relación desigual de poder existente, luego de discutir con su pareja y amenazarla con provocarle lesiones le recriminó a la mujer porque se quería retirar del domicilio a fin de visitar un familiar. Se abalanzó sobre ella, que tenía en sus brazos a la hija en común de 11 meses. La tomó del cuello y le propinó golpes de puño en el rostro y el cuerpo.

Sufrieron lesiones tanto la mujer como la beba, logrando escapar en medio de la furibunda agresión para salir al exterior y dar aviso a dos policías que pasaban por el lugar. Según el parte de prensa de Fiscalía, mientras se entrevistaban con la denunciante son sorprendidos por el imputado que trataba de impedir que la víctima cuente lo sucedido. En ese momento intenta atacarla nuevamente y es reducido por personal policial, en tanto el agresor amenazaba a la mujer y a su hija, diciendo que esto no iba a quedar así. El hecho está tipificado como lesiones doblemente agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, y amenazas. Si bien la defensora Flora Mollard no se opuso a la apertura de investigación, objetó la posibilidad de una

medida de coerción concreta que había sido solicitada por la fiscalía y pidió que el caso sea derivado a los juzgados de Familia para su tratamiento.

Antecedentes La jueza María Tolomei evaluó el grave hecho y tuvo en cuenta los antecedentes y la violencia esgrimida contra la mujer, además de las amenazas proferidas en forma continua. La víctima radicó la denuncia en la Comisaría de la Mujer y atestiguó que la relación fue de características violentas durante diez años, y últimamente había empeorado. Advirtiendo sobre los riesgos de fuga y entorpecimiento la jueza dictó la prisión preventiva por tres meses. Resta aguardar el proceso.#

Lo engañaron por Facebook

Estafado al comprar un auto U n vecino de la Comarca Andina denunció que fue estafado al comprar un vehículo a través de un espacio de compra-venta de Facebook. Se realizaron allanamientos en Neuquén capital, secuestrándose varios elementos informáticos. El damnificado quería comprar un vehículo y buscó ofertas en grupos de compra-venta y Marketplace. Le interesó un Peugeot 207, se puso en contacto con el “vendedor” primero por la red y luego por WhatsApp. Acordaron la suma de $400.000 por el rodado y el vendedor solicito un adelanto de $20.000 que el damnificado transfirió a una cuenta bancaria. Luego de esto no tuvo más respuesta del vendedor y se dio cuenta de que se trataba de una estafa. La Fiscalía solicitó colaboración a la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Según el parte de prensa de Fiscalía, se individualizó a los presuntos autores y se requirió autorización judicial para allanar dos viviendas,

Vigilancia. Una imagen del allanamiento en territorio neuquino. requisa personal, requisa de un vehículo y levantamiento del secreto bancario, según la gacetilla. En el primer domicilio se secuestró un CPU, una notebook, tres celulares, dos pendrive, un posnet, dos talonarios de recibos y documentación. Se

CHUBUT LA PRIMERA

1 6500 11 2 6578 12 3 1193 13 4 7965 14 5 5661 15 6 8927 16 7 8742 17 8 9200 18 9 1351 19 10 7168 20

5060 4749 0770 4468 2092 9161 4779 6653 4286 4148

supo que dos semanas antes el mismo inmueble fue allanado por la Policía de Neuquén, siendo secuestrados elementos electrónicos, documentación y efectivo. En el segundo allanamiento se secuestraron seis tarjetas SIM, tres pendrives y dos celulares.#

QUINIELAS MATUTINA

1 2193 11 2 8475 12 3 0384 13 4 4463 14 5 0020 15 6 8464 16 7 5657 17 8 2544 18 9 2463 19 10 9383 20

8406 4149 6496 7349 1008 9571 1948 1367 7338 2680

VESPERTINA

1 7528 11 2 6036 12 3 7091 13 4 8185 14 5 5947 15 6 4508 16 7 8772 17 8 5365 18 9 7751 19 10 0505 20

8295 2512 5778 7713 1830 1735 8987 1993 2584 6443

23


Sábado 14 de mayo de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:08 4,54 mts 18:10 4,42 mts

12:30 1,01 mts 00:44 0,95 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 123,08 EURO: 128,82

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 14º

Comodoro Despejado Viento del SO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 13º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del SO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Volver a casa. Un grupo de pingüinos hallados en estado de desnutrición regresaron al mar luego de ser rehabilitados. Fue en San Clemente. Expertos buscan la causa de la enfermedad

Crecen casos de hepatitis grave de origen desconocido

E

l número de casos de hepatitis grave de origen desconocido sigue aumentando en todo el mundo. Los casos detectados ya son 450, según un informe divulgado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), casi 100 más que los 348 informados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último reporte de esta semana. El informe de la agencia europea contabilizó 11 muertes en todo el mundo, pero las autoridades sanitarias de Irlanda anunciaron una muerte sospechosa por hepatitis grave que no está contemplada en el documen-

to de la ECDC, por lo que la cifra ascendería a 12. De las víctimas fatales, 5 muertes por hepatitis grave de origen desconocida se han registrado en los Estados Unidos, otras 5 se confirmaron en Indonesia y otra en Palestina. “La causa y los mecanismos patogénicos de la enfermedad aún están bajo investigación. Se ha encontrado una posible asociación con la infección actual por adenovirus en casos en el Reino Unido en particular, pero se están investigando otras hipótesis y posibles cofactores. La mayoría de los casos siguen notificándose como casos esporádicos no vinculados”, explicó ECDC en su informe.

La OMS fue informada por primera vez el 5 de abril de 10 casos en Escocia detectados en niños menores de 10 años. Hasta el momento, 21 países han detectado cuadros de esta hepatitis de causa desconocida entre niños, en su mayoría menores de 10 años, desde principios de abril. Al menos 26 de los pacientes necesitaron un trasplante de hígado. Ayer se conoció, según el nuevo boletín del Ministerio de Salud de Brasil de este viernes que hay 29 casos sospechosos de hepatitis fulminante de origen desconocido en niños. Hasta el momento no se han confirmado notificaciones. La

enfermedad se ha investigado en países europeos y en los Estados Unidos, pero aún no se ha descubierto la causa. La principal sospecha es que los episodios estén relacionados con el adenovirus subtipo 41. La hepatitis es una inflamación del hígado que tiene una amplia gama de causas. Las infecciones virales, especialmente las causadas por los virus de la hepatitis A, B y C, pueden provocar la afección. El consumo excesivo de alcohol, ciertos químicos tóxicos, algunos medicamentos y otras condiciones médicas también pueden causar hepatitis.#


05-05-2022 AL 11-05-2022

Vendo en Trelew . Casa en barrio Padre Juan .4 dormitorios 3 baños uno con antebaño,lavadero,despensa,living comedor,comedor diario,cocina, garage. calefaccion por radiadores . 200

metros cubiertos. Quincho a terminar Vendo o permuto por departamentoa estrenar a Puerto Madryn como minimo dos dormitorios .280154663951 Puerto madryn (1105)

bajos de mantenimiento. Trelew 0280 154024049 (1105) Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew 0280 1550333130 (1105) Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)

Vendo Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus Trelew 0280 154817556 (1105) Vendo Fiat Fiorino mod 2011 motor 1.3 naftero Trelew 0280 154817556 (1105)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1105) Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias Trelew 0280 5022921 (1105)

Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia Trelew 0280 154545136 (1105) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc tra-

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405)


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_05-05-2022 AL 11-05-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_05-05-2022 AL 11-05-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.