Edición impresa

Page 1

●●Lo inauguraron el gober-

nador Arcioni y el intendente Luque en Comodoro. Era una obra abandonada y vandalizada pese a que pasaron dos gestiones. P. 4

Abrió un Centro de Encuentro

CHUBUT TRELEW • MARTES 14 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.319 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

EL LANGOSTINO SE DESCARGARÁ EN PUERTOS BONAERENSES

Chubut fijará una dura postura ante la “embestida” de Mar del Plata

●●Lo anticipó el gobernador Arcioni. “No vamos a permitir que perjudiquen nuestras plantas pesqueras”, aseguró en Comodoro. P. 3

En tres meses se robaron las conexiones de 60 columnas y rompieron 136 luminarias en una avenida de Trelew

PRIMERA NACIONAL

Empate de oro

P. 22

Más frecuencias ●●Desde agosto el

Aeropuerto de Trelew contará con 24 vuelos semanales y desde octubre, con 35. Además las conexiones incluirán El Calafate y Río Gallegos. Lo confirmó Aerolíneas Argentinas. P. 9

UN CHUBUTENSE EN LA VOZ ARGENTINA

Yhosva los dio vuelta ●●El joven de Gaiman cantó y los cuatro jurados giraron sus sillas. Montaner, Lali,

Mau y Ricky lo cubrireron de elogios pero eligió a Soledad. Todo el país habla de él. P. 14 CUMBRE EN EL HOYO

Hospital en emergencia ●●El nosocomio rural sigue sin gas y el Concejo declarará

mañana la emergencia sanitaria. Exigen que intervenga la Defensoría del Pueblo y reclaman por Puratich. P. 7

La frase del día: “No soy chorra” CARMEN ARAVENA, PRESIDENTA DE CHUBUT SOMOS TODOS EN ESQUEL. P. 5

●●Con un gol a los 96

minutos, Brown empató 1 a 1 con Agropecuario de visitante. Sigue en puestos de reducido. P. 24

Convocan a donar sangre P. 11

Ya arman una ley provincial contra taxis truchos P. 11


MARTES_14/06/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

El duro camino del artista

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

legar lejos no es fácil. El éxito en el plano cultural es un galardón singular que gozan unos pocos. El camino suele estar plagado de trabas, miedos, egos, impedimentos y traiciones que hacen más difícil el proceso. Pero hay un punto común en el punto de partida: la virtud, el don que transforma lo mundano en algo único y especial. El joven gaimense Yhosva Montoya logró a sus

23 años superar la audición a ciegas del programa televisivo La Voz Argentina, donde un acotado número de cantantes se debaten por un lugar en el alto escalafón de la música nacional frente a un jurado compuesto por excelsas figuras. Destacarse en un grupo de aspirantes a estrellas no es sencillo. Sólo quienes recapitulan el camino recorrido y entienden el lugar del que han venido son capa-

ces de comprender la magnitud del esfuerzo y sacrificio necesarios para lograr ese sueño inalcanzable. “Me ha costado en el sur hacerme conocido, no se me han abierto puertas”, dijo Yhosva a Jornada. Reconoció que pocas oportunidades se le presentaron para cantar y que en el sur su carrera musical no pudo tomar el envión necesario para trascender. Todo artista necesita

en un principio ese empujoncito. “Ahora miro dónde llegué y no lo puedo creer”, acotó el joven de Gaiman. Las expresiones culturales merecen confianza y respeto. Los artistas, a cambio, promueven nuestro lugar convirtiéndose en portadores de cultura. A su justa medida, la voz de Yhosva es, en algún modo, la voz de todos los chubutenses.#

Comodoro Rivadavia: hubo más de 300 personas en la primera edición de Plogging Festival El fin de semana se realizó la primera edición de Plogging Festival en El Infiernillo y estuvo organizado por el Ente Comodoro Turismo junto a la agrupación Plogging Patagonia. El evento estuvo acompañado por la Subsecretaría de Ambiente, la Secretaría de Salud, el Ente Autárquico Comodoro Deportes, la Secretaría de Coordinación de Gabinete, Urbana y la IX Brigada Mecanizada. La jornada comenzó con palabras de Germán Issa Pfister, presidente de Comodoro Turismo y luego el coordinador de la Subsecretaría de Ambiente, Andrés Olivarez, brindó una charla general a fin de concientizar sobre la limpieza de nuestros espacios, seguido de Marcos Davies y Lucas Karman, referentes de Plogging Patagonia. Entre otras acciones, los participantes disfrutaron de chocolate caliente y tortas fritas elaboradas especialmente por el equipo de la IX Brigada Mecanizada “Coronel Luis Jorge Fontana”, mientras que el evento también contó con sorteos y DJ en vivo. En este contexto, el funcionario Issa Pfister destacó que “estamos muy

Bandurrias

contentos con el Plogging Festival y si bien es la primera edición y superó las expectativas de todos, sabíamos que conjugar el deporte con el turismo y las actividades al aire libre podía ser una propuesta interesante para las familias”. “Tuvimos muy buena convocatoria y hubo mucho entusiasmo para llevar adelante la tarea. Fue una experiencia muy linda y la intención es que se replique en otros lugares de la ciudad para seguir cuidando

nuestros paisajes naturales”, aseveró. Por su parte, el vicepresidente de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, expresó que “estamos muy contentos con el resultado de la actividad. No queríamos dejar pasar esta movida que se está gestando en el mundo con respecto a la limpieza de los senderos y lugares que se usan para entrenar y el gran trabajo que viene realizando la gente de Plogging Patagonia, entre otros grupos partícipes de la organización”.

De esta manera –continuó- “queríamos sumar las fuerzas de Comodoro Turismo porque realmente estamos convencidos de que es la única manera de impulsar la actividad turística en nuestra ciudad, y eso debe ir de la mano de la limpieza y saneamiento, dos lineamientos a los que apuntamos constantemente desde las distintas áreas de la Municipalidad”. Por otro lado, el representante del Plogging Festival, Marcos Davies, señaló que “estamos contentos y entusiasmados por el número de gente que participó y la cantidad de desperdicios recolectados. Todos los presentes queremos un futuro más limpio a fin de generar conciencia para marcar una diferencia. Muchas personas trabajaron juntas, unidas y a conciencia para realizar esta nueva jornada de plogging en nuestra ciudad”. Por último, agradeció a las autoridades municipales por el acompañamiento. “Queremos dar un especial agradecimiento a toda la gente de Comodoro Turismo en sumarse a la ocasión y organizar tan lindo evento”, destacó Davies.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_Pág.

E

l gobernador Mariano Arcioni mostró preocupación por la situación que en la pesca podría perjudicar a las plantas procesadoras de Chubut a partir de un intento de avance de Mar del Plata. La inquietud la transmitieron distintos sectores de la pesca ante un posible perjuicio surgido a partir del Consejo Federal Pesquero de aumentar las descargas de langostino en puertos bonaerenses. “Este viernes vamos a convocar a todos los sectores para fijar una postura con respecto a la embestida por parte de Mar del Plata donde se verían perjudicadas nuestras plantas por la disparidad que hay y el trabajo en negro existente en Buenos Aires. Ahí las cooperativas no aportan al famoso formulario “931”. Una de las posturas que presentaremos ante el Gobierno nacional es la suspensión por un año de este artículo para estar en igualdad de condiciones”. Resaltó el nivel de empleo formal y en blanco en Chubut y asumió la imposibilidad de competir con quienes trabajan en la ilegalidad. “Tiene que haber una política nacional si es que realmente somos federales. Tienen que igualarnos y hacer que se respeten los derechos de los trabajadores. Con estas medidas, Mar del Plata encubre el trabajo en negro. Tenemos que defender la dignidad de quienes trabajan en la pesca en Chubut y que eso no quede simplemente en algo discursivo”. “La pesca es un recurso importante por la cantidad de trabajo que genera pero lo es aún más para Nación por el derecho a las exportaciones que deja. Nuestra Provincia le genera muchísimos millones de dólares al Estado nacional y al momento de distribuirlo, perdemos. Y encima puede haber una baja en las plantas procesadores porque se avala el trabajo en negro en otras jurisdicciones. No lo vamos a permitir”, enfatizó. “Las consecuencias pueden ser devastadoras porque se perderían muchas fuentes de trabajo en las pesqueras. Vamos a plantear una defensa porque se hace muy difícil competir cuando acá se trabaja con gente registrada”. En otro orden el mandatario garantizó avances en la obra de reparación y repotenciación del Acueducto. Y confirmó un encuentro con el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi. “Gracias a Dios viene aumentando el caudal de agua gracias a las lluvias y las nevadas, esperando que sea lo suficiente para finales de año. Tenemos las obras que estamos destrabando y esperamos lograrlo definitivamente”, indicó. Arcioni recordó que la obra de repotenciación deberá ir acompañada de la reparación de la protección catódica en los 40 kilómetros de mayor conflicto. “Tenemos que hacer las cosas bien de una vez por todas y no con parches, para evitar que sigamos sufriendo como toda la vida”.

3

Advertencia del gobernador Arcioni

“Mar del Plata encubre el trabajo en negro y perjudica a nuestras plantas” El mandatario provincial anticipó una cumbre para que Chubut fije postura ante la “embestida” del sector bonaerense para que el langostino capturado en el sur se descargue en sus puertos. “No lo vamos a permitir”, enfatizó.

Obra y advertencia. Arcioni firmó el inicio de un proyecto multimillonario para Comodoro y dejó fuertes definiciones sobre el sector pesquero. Anticipó que “están viajando funcionarios a Nación para avanzar en las gestiones y se están alineando los planetas para solucionar este tema. Debemos juntar las fuerzas de todas las partes para tener un acueducto como corresponde. Hay que trabajar en serio. Pusimos mucha energía para destrabar la cuestión legal de la Repotenciación, tenemos pendientes algunos temas con el intendente de Sarmiento pero lo cierto es que si se repotencia se romperá más el Acueducto”. En materia de la pérdida de días de clases, el gobernador aclaró “siempre preocupa que no haya clases. Debemos aplicar un poco de razonabilidad y comprensión. Hicimos un gran esfuerzo para cumplir con todos, alcanzamos un 65% de aumento. Se habla del 15 % ofrecido pero en realidad hemos acordado adelantar pagos acordados. ATECh es el único gremio provincial al que se le adelantó el 20%

a febrero. Hay que hablar claro y poner las cosas sobre la mesa”. Arcioni adelantó un encuentro con el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, de cara a las Elecciones 2023. “Falta muchísimo todavía, hay muchos ansiosos pero primero debería saberse quiénes serán los precandidatos”. “No asumiremos compromisos políticos absolutamente con nadie, tenemos nuestro partido como lo hicimos en el 2015, 2017 y 2019. El PJ nunca ha querido conformar un frente con nosotros, somos respetuosos de los precandidatos y tenemos un excelente diálogo pero iremos tranquilos. El Frente Renovador está construyendo y yo estoy en Chubut Somos Todos pero todavía es muy temprano”. No descartó aceptar una eventual candidatura a una diputación nacional. “Estoy a favor de la Boleta Única”, expresó.

El mandatario brindó estas definiciones desde la ciudad petrolera, donde firmó el inicio de obra para la construcción del Sistema Cloacal Primario y Emisario Submarino de descarga para la zona norte. Se invertirán $ 995.637.102,26, con un plazo de ejecución de 90 días corridos. El acto fue el Centro Cultural de Km. 8 con el intendente Luque; el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y representantes de las Empresas CPC S.A - CONCRETNOR S.A (UTE); el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva. “Es una obra esperada por algo más de treinta años que nos permitirá reutilizar nuestras costas”, expresó Arcioni. “Cuando uno proyecta a futuro no importa quien la inaugura, importa que comience la obra porque nunca es tarde para comenzar”, remarcó el mandatario provincial. Agradeció al ENHOSA y al Gobierno Nacional por incluir a este proyec-

to como una prioridad dentro de un grupo ya comprometido. “Estamos al día con los sueldos y luchando con ese fantasma que se llama inflación y que nos perjudica a todos. Ahí es donde tenemos que poner nuestras energías”, resaltó. Por su parte, Luque definió como “esencial” la obra ya que permitirá un saneamiento integral del medio ambiente y las playas de la zona norte. “El sistema cloacal realmente es un desastre. Hace muchísimo tiempo que se vierten los líquidos cloacales en forma totalmente irresponsable y contaminante. Y esto nos generaba diferentes inconvenientes”, señaló. A partir de un estudio se avanzó hacia un proyecto ejecutivo que derivó en un plan de manejo y la gestión del financiamiento. “El próximo paso será cómo hacer un reuso de esas aguas que se desperdician y se tiran al mar, en una ciudad como la nuestra con los problemas de falta de agua”.#


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_Pág.

4

Era una obra abandonada y vandalizada

Se inauguró un Centro de Encuentro en Comodoro

E

A usarlo. Dos gestiones después, finalmente uno de los Centros de Encuentro ya se puede usar en el sur.

n un día histórico para la comunidad de Kilómetro 8 de Comodoro Rivadavia se inauguró el Centro de Encuentro Zona Norte, un espacio para deportes, recreación y educación, puesto en valor por la gestión luego de que la obra fuera abandonada por anteriores gestiones. Incluye áreas pedagógicas y de apoyo y una pileta semiolímpica abierta a la comunidad. El Centro está destinado a la integración barrial y social y tiene como objetivo principal el encuentro de la familia. El gobernador Mariano Arcioni reconoció en Martín Buzzi al impulsor del proyecto de los Centros distribuidos en Chubut y lamentó que la obra haya sido olvidada y discontinuada al punto de que sus instalaciones fueron vandalizadas. “Estaba condenada a ser un monumento más a la desidia y al abandono”, resumió en el flamante Auditorio del Centro. “Hablé con el intendente y le dije que quería terminar estas obras y nos pusimos de acuerdo”. Reconoció haber compartido el esfuerzo en un momento crítico de la economía. “No podíamos hacer éste Centro y el del barrio Abel Amaya. Ahí apareció el compromiso del intendente y hoy podemos decir que hemos cumplido con la palabra”.

Tras recorrer las instalaciones que usará la comunidad de la zona norte, dijo que “será un centro de inclusión, de esparcimiento donde los niños, adolescentes podrán socializar en un ambiente contenido, con profesionales que los guiarán”. La Provincia transfirió a través del IPV y sin cargo la obra del Centro a la Municipalidad para que la use. Tendrá a cargo los gastos de funcionamiento por obras adicionales, seguros, impuestos, tasas y contribuciones. “Este era un ejemplo concreto de esas obras olvidadas. Pasaron dos gobiernos completos para que volvamos a tener la esperanza de retomar”, indicó el intendente Juan Pablo Luque quien lamentó la serie de obras postergadas y sin avances entre ellos el estadio del Centenario; la Ciudad Judicial y la Ruta N° 3 Rada Tilly-Caleta. “El gobernador decidió poner los recursos para terminarla en uno de los momentos más complicados de la provincia. Nos pareció una promesa, sin embargo, pasó el tiempo y vemos concretado este proyecto”. “Parecía impensado que Comodoro tuviera otra pileta pero yo lo celebro porque la intención no es nivelar hacia abajo sino hacia arriba”, afirmó.#


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_Pág.

Programa junto al Hospital

Dijo la presidente del ChuSoTo Esquel

Plan de salud para vecinos Aravena: “No soy chorra y sin obra social en Dolavon lo que es mío no lo toco”

L

a Municipalidad, que conduce Dante Bowen, relanzó el programa “Dolavon sonríe” junto al director del Hospital, Omar Melgarejo, y a la mecánica dental oriunda de la localidad de las norias, Betiana Garay. Las gestiones fueron realizadas por la secretaria de Relaciones Institucionales, Rosario Nervi y su par de Desarrollo Social, Micaela San Martín. Estuvieron presentes la concejala y odontóloga Carolina Vales junto a la jefa del Departamento de Odontología del Área Programática Trelew, Lorena Garay, y al odontólogo del hospital local, Pablo Montiel. El plan municipal garantiza un derecho básico para los y las dolavenses vinculado con la importancia de la alimentación y la mejora en la autoestima de las personas. En conjunto con el Hospital local se diagramó el programa destinado a vecinos y vecinas que no cuenten con cobertura social. Según se informó en la presentación desde el municipio se aportarán los fondos necesarios para que la mecánica dental coloque las prótesis. Durante el lanzamiento del plan municipal el intendente Dante Bowen sostuvo que “tener una buena

C

Dante Bowen, intendente Dolavon salud bucal es esencial para todas las personas y la sonrisa es algo que nos acompaña toda la vida”. Quienes estén interesados/as previamente deberán realizar una consulta odontológica porque es muy importante que al iniciar el tratamiento lleguen con la boca limpia y sana antes de la aplicación de la prótesis. Habrá un sistema de turnos que se podrán obtener en las oficinas de Desarrollo Social local donde se brindará la información y los pasos a seguir.

armen Aravena es la presidenta de Chubut Somos Todos en Esquel. Llegó a la conducción con la única lista que se presentó en el llamado a elecciones. Aseguró que quienes conforman la mesa directiva son militantes, sin funcionarios locales ni provinciales. “Podemos trabajar, y sabemos cómo piensan un militante y los vecinos”, remarcó la dirigente, confiada en que pueden gestionar para la comunidad. Y dijo: ““No soy chorra, me encanta la política y fui criada en un hogar cristiano desde la cuna, y aprendí que lo que no es mío, no lo toco”. Luego enfatizó que “después de las últimas elecciones (legislativas 2021) quedamos mal, porque tuvimos un resultado muy negativo en Esquel. Pero borrón y cuenta nueva; no podemos volver atrás y debemos trabajar por los dos años que tenemos de mandato, para que la gente nos recuerde bien”. Aravena señaló que ayer llegó de Rawson, porque está de vacaciones y aprovechó varios días para visitar Ministerios, y gestionar cosas para vecinos de la ciudad. “El resultado fue más positivo que negativo”, resumió lamentando que algunos funcionarios no quisieron atenderla y hubo

Carmen Aravena, del ChuSoTo. ministros que ni aceptaron saludarla. La presidenta de Chusoto en Esquel, rechazó que se juegue con la necesidad de la gente, ofreciéndole alguna cosa por una afiliación. “Por eso estamos armando un buen proyecto, para jugar localmente el año que viene. Nuestra Casa Local es la única que está organizada oficialmente, y trabajando”. El 25 de junio se llevará a cabo el congreso partidario, y a partir de ese cónclave, habrá definiciones hacia el 2023.#

5

Carrera hacia 2023

Currilén no descarta ir por la Gobernación

O

scar Currilén, intendente de El Maitén, sostuvo que en lo político está expectante a cómo se dará el panorama en 2023 y viene entablando conversaciones con dirigentes del PJ. Dio cuenta de la visita reciente a la localidad de Juan Pablo Luque, jefe comunal de Comodoro Rivadavia, y se habla de tener primero un plan de gobierno provincial con miras a 2023. Para Currilén se debe trabajar con tres fundamentales: Salud, educación y seguridad, y promover alternativas de generación de trabajo. “Le veo condiciones a Luque”, dijo sobre la candidatura a gobernador, como también aclaró que las tiene Ricardo Sastre, e insistió en la necesidad de armar un proyecto antes que nada. En lo personal, Currilén indicó que le gustaría ser una alternativa para la Gobernación porque considera que no es una cosa alocada, como también es consciente que se debe saber hasta dónde se puede llegar. “Voy a sumarme al proyecto que se más viable para la provincia”, acotó para plantear que hay que trabajar en una propuesta. “Deseos son deseos. Después se verá”. En cuanto a lo climático, Currilén señaló que se dieron lluvias abundantes, y se rompieron calles de ripio, además de consecuencias en viviendas.#


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_Pág.

Para paliar la crisis

6

ATECh

Emergencia hídrica: nueva cumbre de intendentes y autoridades en el Dique E H

“El acatamiento es bajo; el paro fuerte será el miércoles”

Daniel Feldman / Jornada

oy en la comuna del Dique Ameghino se reunirán los representantes de los municipios y concejales de las localidades que atraviesa el Río Chubut junto a integrantes de cooperativas de servicios, el IPA, Compañía de Riego y ministerios provinciales para analizar los pasos a seguir ante un posible nuevo año con sequía. Nicolás Cittadini, titular del Instituto Provincial del Agua, explicó que en este nuevo encuentro provincial del Comité de Cuenca del Río Chubut, en el Dique Florentino Ameghino, “nos reunimos con todas las autoridades que son los concejales de todos los municipios que tienen influencia sobre el río Chubut, desde la zona de El Maitén hasta el Valle Inferior. Municipios, concejales, medio ambiente, Producción, Infraestructura, productores, todas las cooperativas, compañía de riego”. En el encuentro son varios temas: “Renovación de autoridades, emergencia hídrica, contar cómo la reglamentamos, qué medidas llevamos adelante, planes de perforaciones. También viene gente del Organismo Regulador de Seguridad de Presas, a contarnos sus experiencias en cursos donde se ha bajado el caudal como en el río Chubut, a contarnos de otras medidas y normas de seguridad para iniciar sabiendo que estamos comenzando nuevos proyectos ejecutivos para construir nuevas represas”. “Vamos a hablar de una nueva experiencia de un productor del Valle Inferior que riega por pivot que es un método muy eficiente en compara-

Se trabajará la hipótesis de un nuevo año de sequía para tratar la crísis hídrica del río Chubut. ción con las metodologías actuales, así que nos viene a contar su experiencia. También a escuchar a los productores, a las cooperativas, a los distintos intendentes que van a venir”. Sobre la situación de la reserva de agua en el Dique, Cittadini informó que “el embalse recuperó su capacidad, pero sigue bajo del volumen que debería tener para ser óptimo. Fueron un par de años de mucha baja y está en un tercio/cuarto de su capacidad. Si bien empezó a recuperar y se vislumbra un año un poco mejor, vamos a trabajar sobre la hipótesis de un año seco comparable al año pasado”.

Sobre los canales de riego, que fueron cortados en abril, “la Compañía de Riego ahora está con la etapa de limpieza. También en la reunión se hablará de alternativas de trabajo, nos elevaron una propuesta, un plan de acción para todo el 2022/23 y plantearon tres escenarios que ya los evaluamos y vamos a exponer nuestra interpretación”. “Suponiendo que vendrá un año seco hay que administrar muy bien los canales de riego, independientemente de lo que vaya por el río, para que alcance lo que hay en el embalse y satisfacer la producción, siempre

priorizando el agua para consumo humano y guardando en el dique la reserva mínima e indispensable para garantizar los 10 mts3 por segundo que corren por el río y son para que captar agua las cooperativas”. Otro de los proyectos en que se está trabajando es la navegación de todo el cauce del Río Chubut desde El Maitén hasta la desembocadura en el mar. Por eso, adelantó Cittadini, “estamos con Ambiente empezando a planificarlo para el verano que viene. Si podemos hacerlo, salir de El Maitén por el río y llegar hasta Rawson”.#

ste lunes inició una nueva medida de fuerza de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut: es el paro por 72 horas que se extenderá hasta mañana cuando mantendrán la reunión paritaria con el Ejecutivo Provincial. El secretario regional Este de ATECH, Raúl Allen, recordó que mañana finalizará el paro “con una gran marcha provincial a la puerta de la Secretaría de Trabajo que es donde se va a realizar la reunión”. Dijo que el paro “viene aumentando en su porcentaje. Si tenemos una comparación de la semana pasada a esta, con los datos que tenemos relevados solamente en el turno mañana, el paro viene aumentando en porcentaje. Es un porcentaje bajo todavía, pero los compañeros nos vienen informando que el paro fuerte será el miércoles, que es la marcha provincial y el día de la reunión donde esperamos que el ministro Ayala se siente en la mesa paritaria y dé una propuesta salarial digna”.

“El dinero no alcanza” Si bien reconoció que es bajo el acatamiento al paro, resaltó que “el dinero a nosotros no nos alcanza. El Gobierno responde con un ofrecimiento del 15% en tres cuotas consecutivas del 5% para cobrar con el mes de agosto la primera cuota. Eso significa 2.700 pesos de bolsillo. Hoy ganamos 55 mil y en agosto ganaríamos 57 mil, y eso no nos alcanza. Además vamos a la medida de fuerza y el Gobierno nos reprime con descuentos por días de paro, en concepto de amedrentamiento por parte del Ejecutivo”. #


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_Pág.

El Hospital Rural, sin calefacción hace tres meses

El Hoyo: declaran emergencia sanitaria

L

uego de tres meses sin calefacción en el Hospital Rural de El Hoyo, “no creo que haya una solución cercana. Ojalá me equivoque, pero vamos a estar todo el invierno sin gas. Mi experiencia de 35 años en Salud Pública me indica que estas cuestiones no se arreglan de un día para otro”. Lo dijo el referente de la Asociación Trabajadores del Estado, Ricardo Amat, tras una asamblea con autoridades municipales, concejales, referentes de instituciones, vecinos y trabajadores sanitarios. Obras Públicas de Provincia “ya vino en tres oportunidades, pero no dio solución. Ahora, el secretario de Obras Públicas del municipio nos habla de un nuevo relevamiento que hicieron la semana pasada, pero no deja de ser un anuncio porque no tienen los fondos ni la decisión política para los trabajos”. Tras remarcar que “los empleados sufrimos el frío lo mismo que la gente”, el sindicalista precisó que “hacemos lo que se puede con los elementos que hay. Hay siete consultorios, pero sólo se puede usar uno y los profesionales deben turnarse para brindar una atención medianamente digna con sus pacientes”. “El gran ausente es el ministro de Salud, ya que desde el inicio de su gestión nunca nos vino a ver. O pasa en helicóptero o pasa en avión, pero no baja al hospital. Las pocas veces que estuvo, fue para reunirse con el director de turno, pero jamás con la gente que realmente sabe lo que está pasando”. Estuvieron el intendente Pol Huisman con parte de su gabinete y los concejales Gisel Cortés, Gustavo Flack, Dora Mariguan y Ariel Szudruk, quienes se comprometieron para la sesión de mañana declarar el estado de emer-

7

El Bolsón

Pogliano va por su tercer mandato

A

su vuelta de gestiones ante el Gobierno nacional, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, confirmó su decisión de presentarse en 2023 a elecciones para competir por un tercer mandato consecutivo al frente del Poder Ejecutivo de la comuna andina. Su aliado es el senador nacional Alberto Wereltineck, nuevamente potencial candidato a gobernador rionegrino y mantiene una alta intención de voto, según los últimos sondeos. “Siempre en el marco de amistad que tenemos dialogamos sobre las aspiraciones de cada uno. Le manifesté mis intenciones de finalizar todos los proyectos iniciados. El senador se manifestó contento por mi decisión y estuvo de acuerdo”, reveló.

Gestión Asamblea. Todos los afectados se convocaron para discutir cómo se gestionará una solución. gencia sanitaria y pedir la intervención de la Defensoría del Pueblo. “Hay hospitales de la región que están en la misma situación (Cholila, Lago Puelo), y seguimos dependiendo de una Zona Sanitaria que está a casi 200 kilómetros y en 40 años no hemos podido solucionar siquiera la problemática de las derivaciones. Tiene un costo altísimo llevar todos los miércoles a pacientes de cada localidad a los especialistas. Con todo eso, ya hubiésemos hecho un hospital comarcal que atienda toda la demanda. También sufrimos el maltrato y la desigualdad, porque los fondos van según el humor del director de área del momento”, subrayó Amat.

En respuesta al reclamo de una vecina, quien preguntó “qué hubiese pasado si el accidente del micro ocurrido en Epuyén con 33 pasajeros heridos hubiera ocurrido en jurisdicción de El Hoyo”, Amat dijo que “hubiese sido catastrófico, porque no contamos con los medios para atender una emergencia de esa magnitud”, a pesar de estar sobre la ruta nacional 40. “De hecho –agregó-, la sala donde se atienden las urgencias se está lloviendo, al igual que las salas de internación y el laboratorio”. Reflejó que “hace 50 años, esto era una salita de primeros auxilios y en la actualidad estamos en la misma

situación, aunque con un edificio un poco más grande. Cada vez que algo se complica, tenemos que derivar a un centro de mayor complejidad. Pasan las décadas y no lo hemos podido resolver”, insistió. Remarcó que “hoy somos 100.000 habitantes, de los cuales 50.000 vivimos en el noroeste del Chubut, ya es tiempo de contar con un hospital de alta complejidad porque tenemos el mayor crecimiento demográfico de toda la provincia. Presentamos el proyecto a la ministra Carla Vizotti, quien sugirió al ministro Fabián Puratich que se juntara con los trabajadores del hospital rural de El Hoyo, pero nunca nos llamó”.#

“Independientemente de otras posibilidades que puedan surgir para mi carrera política”, aclaró en referencia a la alternativa de postularse a diputado nacional que quedó trunca en 2021, cuando era observado en la interna de su partido por su desempeño al frente del municipio, donde exhibe “más de 300 obras y haber colocado nuevamente a El Bolsón como uno de los destinos turísticos por excelencia del país”, además “de haber saneado las cuentas y desarrollar una planificación estratégica de la ciudad a 20 años”, que le valió la reelección con el acompañamiento del 65% de sus vecinos. “En este último año, la figura de Weretilneck ha tomado un protagonismo muy fuerte en el gobierno nacional y nos ha abierto muchas puertas”, recalcó Pogliano.#


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_Pág.

8

Rawson: destacó la agilización de los trámites comerciales

Biss hizo entrega de habilitaciones comerciales E

El intendente Biss hizo entrega ayer de habilitaciones comerciales.

l intendente Damián Biss participó ayer de una nueva entrega de habilitaciones comerciales, como resultado de la agilización de los trámites que la Municipalidad de Rawson generó a través de herramientas como la Ventanilla Única y los turnos online, que permiten a los comerciantes optimizar su tiempo. Las entregas se realizaron a Diógenes Green, Drugstore Up, verdulería Rivera Norte, Ferretería Patagonia y rotisería La Cocina de Isma. “En algunos casos los trámites hacía muchísimo tiempo que venían trabados. En otros casos, son habilita-

ciones de nuevos comercios”, comentó Biss. Valoró en este sentido que, desde el inicio de su gestión, en diciembre de 2019, “ha habido una gran apuesta al sector privado para abrir nuevos negocios de distintos rubros”. “Siempre me gusta estar en contacto con el vecino. Cada tanto me tomo un rato para repartir con el área de Comercio los certificados. Es el último trámite, la autorización definitiva para desarrollar las actividades”, resaltó. “Me gusta agradecer en persona al vecino que está haciendo una inversión para generar mayor movi-

miento económico en la ciudad y, sobre todo, para generar empleo”, enfatizó. En este contexto se refirió en particular a la entrega que realizó en Diógenes Green, comercio que funciona desde hace años a la vera de la doble trocha, a mitad de camino entre el casco céntrico de Rawson y Playa Unión. “Han hecho una inversión importante, han aguantado momentos muy difíciles de la ciudad, como en 2018, 2019 y luego la pandemia. Acá hay un trabajo de toda la familia, de Miguel Torres, de sus hijos y su esposa”, valoró. Desde el comercio “hace 5 o 6 años que peleaban por la habilitación comercial”, y detalló que “durante mucho tiempo tuvieron los locales internos, como un minishopping, sin funcionamiento; y hoy casi todos los locales internos están cubiertos, con distintos rubros como mueblería, tiendas, bazar”. “Han crecido mucho y evidentemente la comunidad los acompaña. Sobre todo, los fines de semana tiene mucha concurrencia de público”, añadió. Dijo al respecto que “era un caso simbólico, de una familia que la viene peleando hace mucho, que no tenía respuesta de la Municipalidad”. Mencionó en este sentido que “había una gran cuota de responsabilidad del propio comercio al que le faltaban algunas cosas, como el sistema contra incendios y otras cuestiones que sí o sí tienen que tener para habilitarlos”. Por su parte, la directora general de Comercio de Rawson, Vanina Castaño, que participó de las entregas, resaltó: “Desde la gestión del intendente Damián Biss, y junto con la Secretaría de Hacienda, de la que depende la Dirección de Comercio, se busca implementar herramientas para agilizar el trámite que sabíamos tenía un tiempo muy largo, que generaba malestar”. “Como una solución, se llegó a la implementación de la Ventanilla Única”, dijo, a través de la cual “facilitamos la mayor parte de la documentación desde la Dirección.#


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_Pág.

Aeropuerto de Trelew

Habrá 24 vuelos semanales en agosto y 35 en octubre E l Aeropuerto de la ciudad de Trelew contará con 24 frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas desde agosto, y se incrementarán a 35 a partir de octubre. Así lo confirmaron autoridades de la línea de bandera, en comunicación –vía Zoom- con funcionarios municipales y del Entretur. En el encuentro estuvieron presentes la gerenta del Entretur, Mónica Montes Roberts; el director de Terminal y Aeropuerto de la Municipalidad de Trelew, Fabio Orellano; el presidente del Entretur, Miguel Ramos; el titular de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, Carlos Castro Blanco; el presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECh), Rubén Villagra; el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo; el gerente regional de Aerolíneas, Mariano Quevedo; y el director de Comunicación de Aerolíneas, Carlos Figueroa. Gracias a las gestiones realizadas desde la Municipalidad de Trelew, encabezadas por el propio intendente Adrián Maderna, en forma conjunta con funcionarios municipales y del Ente Mixto Trelew Turístico (Entretur), el aeropuerto de la ciudad va recuperando la conectividad con distintos puntos del país. “Es importante destacar la importancia de mantener vigente el contacto asiduo con nuestra línea de bandera. Les manifestamos la importancia que para la ciudad tiene nuestro aeropuerto y la voluntad de seguir trabajando con Aerolíneas Argentinas para poder mejorar la conectividad en destino, y recuperar la que teníamos en la pre-pandemia”, expresó la gerenta de Entretur, Mónica Montes Roberts.

Confirmado En este sentido, el titular de la Dirección de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano, expresó: “Desde agosto

arrancamos con 24 frecuencias semanales y a partir de octubre tendremos 35. Se les comentó sobre los arreglos en el balizamiento, lo que permite tener el aeropuerto las 24 horas funcionando. Y desde octubre estaremos teniendo un vuelo vespertino, que quedaron en confirmar los horarios”. “Las gestiones que se han venido llevando adelante durante todo este tiempo con las autoridades de Aero-

líneas Argentinas han tenido que ver siempre con manifestarles la intención de contar con vuelos vespertinos y nocturnos, y seguir trabajando para tener más vuelos”, expresó Montes Roberts más adelante, al tiempo que adelantó: “Nos confirmaron que a partir el octubre se suma un vuelo a El Calafate. Y que Río Gallegos también está incluido en el Corredor Atlántico”.#

Zoom. Una postal del encuentro virtual con la confirmación.

9


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_Pág.

Trelew

Inscriben para cursos de RCP certificados

C

omenzaron las inscripciones para el curso de Reanimación Cardiopulmonar, uso de desfibrilador y desobstrucción de las vías aéreas, brindadas por los Bomberos Voluntarios de Trelew. Se realizarán el día sábado 18 en los horarios de 9 a 12 y de 15 a 18 con arancel y certificación. Hernán Montes de Oca,forma parte del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trelew y respecto a la demanda apuntó: “Estamos sorprendidos por la cantidad de vecinos que se suman a estas capacitaciones de primeros auxilios, son fundamentales para mantener con vida a las personas, brindándole oxigenación a los órganos vitales”. “Cada ciudad debería tener 1 desfibrilador por cada mil habitantes, en espacios públicos ya que actuar a tiempo salva vidas. Además, el RCP se actualiza cada 4 años y es importante estar al día”. El arancel para socios será de 1.000 pesos y para no socios de 1.200 pesos. Para consultas e inscripciones los interesados deberán concurrir al cuartel central de bomberos voluntarios de Trelew ubicado en avenida Rawson Nº 1.375o a través del WhatsApp 2804-264718, o al mail capacitacionexternabvtw@gmail.com.#

A través del Ente Mixto Trelew

Entregaron lo recaudado en la Paella Solidaria

10

En el Cine Teatro de Rawson

Presentaron documental de mujeres en las Malvinas Daniel Feldman / Jornada

Dos organizaciones recibieron vouchers por 80 mil pesos a cada una.

E

ste lunes, en instalaciones del Centro Astronómico, se hizo la entrega de los vouchers correspondientes a lo recaudado en la Paella Solidaria, a las dos organizaciones La Podestá y Murga Sin Patrón, beneficiarias del evento. Stefy Palma, del grupo La Murga sin Patrón, y Maira Lascano, de Grupo de Teatro La Podestá, recibieron los vouchers, a través de los cuales se hizo efectiva la entrega de materiales, instrumentos musicales y elemen-

tos que las mismas organizaciones priorizaron y se adquirieron con los fondos recaudados por la Paella Solidaria. Se trató de dos vouchers por elementos solicitados como prioritarios por cada una de las organizaciones, por un equivalente a 80 mil pesos para cada una. “Se trabajó con las dos organizaciones y se compró lo que cada organización priorizó”, concluyó Montes Roberts.#

El film relata la historia de las enfermeras del Ejército Argentino.

C

on gran acompañamiento de público, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, presentó el documental “Nosotras también estuvimos” (2021), de Federico Strifezzo, en el marco del 40° aniversario de la gesta de Malvinas. El documental del año 2021, relata la historia de tres enfermeras que durante la Guerra de Malvinas trabajaron en un hospital móvil instalado en

la ciudad de Comodoro Rivadavia. En total eran 14 enfermeras de la Fuerza Aérea que recibían a los heridos que llegaban de las islas. La proyección se realizó ayer en el Cine Teatro Rawson, y contó con la participación del secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco; la subsecretaria de Cultura, Carla Olivet; la directora Provincial de las Mujeres y Géneros y Consejera por Chubut ante el Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elba Willhuber, y el director Provincial de Diversidad, Richard Alvarenga, alumnos de escuelas secundarias de Rawson y de la Universidad del Chubut, entre otros. Al respecto, Mauro Carrasco resaltó esta actividad “al ser parte de un programa de la Mesa de Género que viene trabajando muy fuerte en nuestro organismo, mediante el cual buscamos visualizar las distintas perspectivas de género, para poder brindar herramientas y tratar de aportar lo nuestro para que seamos una sociedad más justa. En el marco de conmemorar el 40° de Malvinas, poder resaltar el trabajo de estas enfermeras en la guerra es sumamente enriquecedor, y más que contamos con la presencia de su director, Federico Strifezzo, con quién vamos a generar un espacio de charla para enriquecernos con esta parte de nuestra historia”.#


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_Pág.

En plantas pesqueras

El STIA anuncia medidas de fuerza

S

e agota la negociación por el nuevo convenio colectivo de trabajo entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras y pese a las charlas todo se encamina al inicio de medidas de fuerza en las plantas pesqueras.

Planteo gremial Oscar Hughes, de la conducción gremial, planteó que “no hemos acordado nada del tema salarial de 202122 y el 2022-23. Estamos analizando cuándo iniciar las medidas de fuerza porque no tuvimos respuestas favorables a los pedidos”. El primer punto es establecer el reajuste salarial pendiente de la anterior paritaria y que rondaría el 14%. Luego se debe discutir la actualización salarial para el nuevo período. “Para las nuevas paritarias solicitamos un 70% de aumento pero las propuestas que recibimos dan vergüenza. Propusieron pagar $ 40 mil en tres veces, la última propuesta del viernes reconoce el 74% pero te pago un 5%; son cararotas estos empresarios” dijo Hughes.

Si no hay acuerdo, se para De no haber acuerdo hoy “iniciaríamos medidas de fuerza porque estamos pidiendo una recomposición salarial debido a la alta inflación”. Ayer por la mañana los abogados de CAPIP solicitaron la propuesta para su análisis aunque se advirtió que el plan de lucha es inminente. El Ministerio de Trabajo convocó a las partes a una reunión para el 22 de junio aunque el gremio considera que antes habrá medidas de acción directa.“Las negociaciones las iniciamos en abril, en mayo se le hizo la propuesta salarial que ratificamos el 6 de junio pero el sector empresarial siempre tiene problemas. Son muchas excusas que la Cámara está poniendo”, planteó Hughes. Las empresas que están por fuera de la cámara están aguardando que CAPIP rubrique el nuevo convenio colectivo para firmarlo ellos.#

Puerto Madryn

11

Campaña en el Día del Donante

Quieren una ley provincial Convocan a los vecinos a contra los taxis truchos donar sangre en Trelew

L

as asociaciones de taxis de Chubut se reunieron con el vicegobernador Ricardo Sastre y diputados para elaborar un proyecto de ley que erradique el trabajo irregular en el servicio de transporte.

El pedido “Queremos llevar una propuesta para que a nivel provincial exista una ley para combatir el transporte irregular que nos genera un perjuicio muy grande” afirmó Edgard Sandanella, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn En esta modalidad de trabajo están las aplicaciones aunque en la ciudad del Golfo y Trelew una ordenanza las prohíbe a menos que se usen para el servicio de taxis.

Competencia desleal Uno de los puntos que más inquieta a los taxistas es la competencia desleal que se promociona por las redes sociales con servicios de traslado de personas sin regular ni cobertura de seguros.“Las redes sociales no preocupa mucho porque allí proliferó

mucho este tipo de servicios irregulares donde cualquier persona que tenga un auto particular hace viajes sin estar habilitados por el municipio, no tienen los carnets para el traslado de personas ni los seguros habilitantes. Es un marco ilegal muy profundo” dijo el taxista. En la ciudad de Puerto Madryn una normativa establece que el contralor de estas actividades ilegales es la Municipalidad e incluso establece multas de hasta $ 200 mil más el secuestro del vehículo. “Hay gente que lo hace por necesidad y otros que solo busca hacer un peso más. Un mes atrás se secuestró un vehículo y al otro día el propietario fue y la retiró. Si podés pagarla no estás haciendo esto por necesidad que tampoco lo justifica” comentó Sandanella. Las charlas seguirán para generar una ley provincial que permita a cada municipio adherir. “Esperemos salga pronto porque será una herramienta más para seguir combatiendo este tipo de transporte ilegal. A alguna gente no le caerá simpático pero exigimos que trabajen en las mismas condiciones que lo hacemos nosotros y que encarece la tarifa de taxis o remises”.#

Norman Evans/ Jornada

Las profesionales del área de Hemoterapia del Hospital Zonal de Trelew.

E

n el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, el área de Hemoterapia del Hospital Zonal de Trelew invita a los vecinos a donar sangre en el horario de 9 a 11 y de 14 a 16. Este año el lema es “Donar sangre es un acto de solidaridad, sumate al esfuerzo y salva vidas”. Por su parte, Mariela Suarez, técnica en Hemoterapia, recordó la importancia de donar sangre “constantemente” ya que “no existe un Banco de Sangre ni siquiera a nivel mundial,

solo hay servicios de hemoterapia que cuentan con un stock determinado de sangre. Por eso apuntamos al donante voluntario y no sólo al que dona por reposición, ya que necesitamos todos los grupos sanguíneos”. Romina Michelena es licenciada en Hemoterapia y reiteró la invitación para el día de hoy. “Los únicos requisitos son ser mayor de 18 años, pesar más de 50 kilos, no cirugías, no piercing, no tatuajes en los últimos 12 meses y gozar de buena salud”.#


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_Pág.

Molina sobre denunciado Del Río

12

Consejo Federal de Pesca

“Es una vergüenza que haga estas cosas” Nación desmintió a Awstin

E

n Corcovado repercute lo sucedido con el presidente del Concejo Deliberante, Gabriel Ángel Del Río, denunciado en la Fiscalía de Esquel por un vecino, por hostigamiento al que lo tiene sometido a través de las redes sociales, figura que es contemplada como “violación al Código Contravencional “. El funcionario hacía publicaciones en su cuenta de Facebook y en su estado en WhatsApp de situaciones inexistentes, y agregaba el número de contacto del denunciante, para que otros vecinos le llamen de manera constante. El intendente Ariel Molina sostuvo que “no se qué habrá pasado pero seguramente se tratará de algo que no correspondía”, y recalcó que de confirmarse los términos de la denuncia, “es una vergüenza que un presidente del Concejo se dedique a hacer esas cosas por WhatsApp. Pero hay que esperar que decida la Justicia; y si es así, es una vergüenza para él y para todo el Concejo”. Lamentó el jefe comunal que el denunciado Del Río “entró por mi

Molina también sostuvo que su relación con el Concejo es normal, envía proyectos, algunos son aprobados y otros no, y “a veces ponen piedra en el camino, más allá que lo que propongo es pensando en la gente, y trato de tener la mejor convivencia posible”.

“Quedarse con el poder”

Molina, intendente de Corcovado. partido (Chubut Somos Todos), y ahora me está jugando en contra. Son libres pensadores; entran por un lugar y después se escapan para otro lado”.

En la localidad son siete los ediles, de los cuales cuatro respondían al partido gobernante y representaban la mayoría en el HCD. “Pero cuando fui a Rawson cinco meses a cumplir funciones, tuve que volver porque estaban haciendo cualquier cosa, porque querían quedarse con el poder”. Molina reflexionó que “pensaron que no volvía más al Municipio y cuando regresé se ofendieron y empezaron a actuar en contra mía. Pero la comunidad me votó a mí como intendente, no a ellos, y hoy por hoy tengo más acercamiento con los demás concejales, que con los propios”.#

E

l subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, se comunicó con el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación, Luis Núñez, tras las quejas del gremio por las potenciales pérdidas laborales en la provincia por decisiones de la última reunión del Consejo Federal de Pesquero. Desde el gremio se advirtió que serán los propios trabajadores los encargados de controlar que no se saque materia prima vía terrestre de la provincia. El fin de semana el STIA realizó una serie de reclamos tras las declaraciones del representante de Chubut en el Consejo, Adrián Awstin, quien manifestó que el organismo había resuelto que los recursos pescados en aguas nacionales frente a las costas patagónicas pudieran ser descargadas en los puertos de Mar del Plata. Liberman desmintió este dato y confirmó que la resolución 7/18, que obliga a las embarcaciones a retornar con 72 horas, como límite de tiempo, a los puertos luego del

primer lance para la pesca, tiene plena vigencia e insistió en que “la sesión del viernes 10 de junio no afecta de ninguna manera las fuentes de trabajo de las provincias patagónicas”. Es imposible que una embarcación en la ZEE frente a las costas de la ciudad de Puerto Madryn y Camarones, pueda arribar a un puerto tan lejano como el de Mar del Plata en el lapso que establece la norma en vigencia. Núñez, luego de la conversación con Liberman, manifestó que ambos coincidieron en la necesidad de que Chubut no permita la salida de los recursos de la pesca sin procesar por tierra, “como viene sucediendo y como viene denunciando la entidad sindical desde hace años; será una exigencia que seguirá en la agenda del sindicato y que según disponga el STIA”, en el supuesto de que la provincia siga sin tomar cartas en el asunto, “serán los propios trabajadores los que controlen que la fuga de materia prima no siga ocurriendo”.#

La preocupación de Biss El intendente de Rawson, Damián Biss, manifestó su “profunda preocupación” por la decisión del Consejo Federal Pesquero que perjudica a Chubut. Según parte de prensa, el pleno del cuerpo habilitó a que la pesca de langostino obtenida en aguas nacionales sea procesada en Mar del Plata y no en Chubut. Biss sostuvo que para hoy se planifica una reunión entre todos los sectores para manifestar la oposición a la medida y pedir su corrección. “Es lamentable y preocupante esta determinación que podría perjudicar de manera importante a las plantas y a los trabajadores pesqueros de Rawson en particular y de Chubut en general”, dijo Biss. Hoy habría una reunión con el Gobierno Provincial y actores del sector “para oponernos a esta decisión tomada en Mar del Plata”. “Es sabido que Chubut tiene un solo voto y, a pe-

sar de la posición del representante en el Consejo Federal Pesquero, el pleno aprobó esta determinación, que tiene que ver con cuestiones de costo laboral, pero también con temas vinculados a la política”, agregó Biss. “La pesca del langostino en Rawson genera una actividad muy importante en el Puerto local, en las plantas y, por consiguiente, en toda la economía de la ciudad”, por lo que “la habilitación de la descarga en Mar del Plata puede afectar seriamente al trabajo de muchas personas. Todos estamos de acuerdo en reunirnos de manera urgente para manifestar, unidos todos los actores del sector, nuestro rechazo a esta determinación, y para reclamar que se corrija para que los beneficios laborales y económicos de la pesca del langostino sean equitativos”, indicó.


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_Pág.

Comunidad Nahuelpan denuncia contaminación

Bloquearon acceso a planta L a Comunidad Mapuche Tehuelche Nahuelpan bloqueó el acceso a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, sobre Ruta 40 hacia el aeropuerto, a 9 kilómetros de Esquel. Reclaman que la Municipalidad local, la de Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces dejen de depositar residuos allí por la contaminación ambiental, incluida el agua cuyos análisis dieron que no es apta para el consumo humano y tampoco la pueden beber los animales. Esperaban la presencia de autoridades municipales y del Ministerio de Ambiente mientras la Unidad Regional de la Policía dio cuenta de la situación, e informó que no se preveía ningún desalojo. La directora Técnica Ambiental del municipio, Cecilia Gajardo, radicó una denuncia en la Comisaría Segunda e intervino Fiscalía. Gabriel Nahuelquir, de la comunidad Nahuelpan, en Cadena Tiempo señaló que la PTRSU se instaló hace 13 años, a metros de los campos de la comunidad; a los pocos meses de comenzar a funcionar se vieron afec-

tados por la voladura de bolsas de nylon. Afirmó que los análisis dieron que el agua no es apta para el consumo humano porque está contaminada, lo mismo que el suelo. Es que contiene metales pesados como niquel y cobalto e hidrocarburos. Meses atrás fueron convocados a Nahuelpan los intendentes de Esquel y Trevelin, Sergio Ongarato y Héctor Ingram, y el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Hernán Colomb, a una reunión en la que se acordó que harían la provisión de agua a las 25 familias y llevarían el agua para los animales. Nahuelquir comentó que “fueron dos o tres veces, y después lo hicieron cuando quisieron”. Una familia estuvo veinte días sin agua para los animales. Ya se manifestaron anteriormente, y el intendente Ongarato y el secretario de Ambiente Municipal, Daniel Hollmann, les mostraron una nota por la que planteaban el cierre de la planta, y reubicarla. “Nos habíamos quedado tranquilos, pero ahora nos enteremos que la ampliarán”, enfatizó. “Pedimos el cierre del basurero, y

la participación de la comunidad Nahuelpan, para decidir cómo se hará ese trabajo, ya que el relleno sanitario debe ser retirado del predio”. Permanecerían en el corte del acceso a la planta, a la espera de una respuesta favorable, acompañados de otras comunidades de pueblos originarios. “Convocamos a mapuches y no mapuches a acercarse, para mantener el cuidado del agua y la tierra por la que vivimos”. Nahuelquir indicó que denunciaron en la Justicia Federal la situación, y el juez federal Guido Otranto ordenó el análisis del agua, cuyos resultados arrojaron que contiene metales pesados (niquel y cobalto) e hidrocarburos, y está contaminada. La comunidad expresó que “estas muestras abrirían un camino de diálogo con los Municipios y Parques Nacionales. Hay más de 25 familias, una escuela, un tren que llega varias veces por semana con turistas a la comunidad, y nuestras demandas son inaudibles para estos supremacistas que decidieron que seamos zona de sacrificio”.#

La Comunidad Nahuelpan bloqueó acceso a planta de residuos.

13


PROVINCIA_MARTES_14/06/2022_PÁG.

14

Habló tras su emotiva audición a ciegas en el programa de Telefé

Yhosva Montoya: “No me voy a quedar con lo que estoy viviendo, mi sueño es vivir de la música” El joven de 23 años, oriundo de Gaiman, deleitó al jurado en su participación en La Voz Argentina. “Tenés una voz reconocible y eso no te lo quita nadie”, le dijo Soledad Pastorutti, a quien eligió para integrar su team. Revivió su soñada actuación y se refirió al importante apoyo de su familia. Para su actuación, el joven gaimense eligió la canción “Avanzar” de Nahuel Pennisi. No fue una elección al azar. “Soy fan de Nahuel y por la canción. La letra habla de mi familia, de mí y de la gente que me rodea. Habla de avanzar, es un mensaje que a mí me gusta dar”.

E

s pura humildad. Su voz es capaz de transportarte a un lugar donde reina la calma. Con una sencillez que lo caracteriza y una personalidad que destila calidez, Yhosva Montoya cautivó nuestros corazones y captó la atención del distinguidísimo jurado que conforma La Voz Argentina. El joven Yhosva, de 23 años y oriundo de Gaiman, subió al escenario del programa de Telefé el domingo por la noche, despejoado de todo temor, y deleitó con su voz. Su audición a ciegas fue soberbia: todos en el jurado (conformado por Lali Espósito, Soledad Pastorutti, Ricardo Montaner y el dúo pop venezolano Mau y Ricky) giraron sus sillones en signo de aprobación. La noche que Yhosva siempre soñó se había vuelto realidad. “Todavía no lo puedo creer”, dijo el joven a Jornada. “Trato de disfrutar lo que más puedo, con la mente fría”. Cantó en vivo ante las cámaras que transmitieron para todo el país, en el lugar que vio crecer a tantos artistas. “El escenario es imponente. Muchos que suben cantan pensando en si se van a dar vuelta o no; yo fui con la mentalidad de dar todo”. El secreto fue ser auténtico. “En un momento de la canción tenía que ha-

Una fuerte convicción

La Sole abrazó a Yhosva tras cantar en La Voz Argentina. “Siempre hay más para el que busca”, dijo él. cer un falsete, y la misma adrenalina me hizo usar mi voz pura. Creo que eso es lo que convenció al jurado”. A la hora de los veredictos, Lali Espósito se deshizo en halagos. “Sos muy magnético, tenés una voz preciosa”,

le dijo la actriz y cantante. Yhosva apenas pudo reaccionar a lo que le estaba pasando. “Estaba shockeado en ese momento”, dijo. “Tomé las palabras que me dijeron. Fue mucha la emoción, tuve que contenérmela porque si no me largaba a llorar”. Por la dinámica del programa, cada participante debía elegir el team de uno de los jurados. Yhosva, firme a su estilo musical, eligió a La Sole. “A Soledad la elegí porque me parece

una persona humilde y me identifico mucho con ella. El folklore es mi raíz, y creo que ella me puede hacer llegar a muchos lugares en Argentina”, destacó. La Sole le dijo: “Tenés una voz reconocible. Eso es algo que no te lo quita nadie. Estuviste afinadísimo, acertado con los arreglos, fuiste sutil. Me di vuelta y te vi en tu mundo cantando, disfrutando lo que hacías, y eso me encantó”.

En ese instante en que los sillones giraron y los ojos del país se pusieron sobre él, Yhosva tocó el cielo con las manos. Sin embargo este sueño cumplido es el comienzo de algo más grande. “Siempre hay más para el que busca”, dice. “No me voy a quedar con lo que estoy viviendo. Mi sueño es vivir de la música y darle todo a mi familia a través de la música. No me voy a detener por nada”. Lo más importante, para él, es su familia, a la que tiene presente en cada momento de su vida. “Mi familia es todo”, dice. “Siempre doy todo por ellos. Hemos vivido cosas feas, como la pérdida de mi mamá, y nos apoyamos entre nosotros. Lo que estamos viviendo ahora es hermoso. Yo hablo de mi viejo y me emociono, él es todo, nos hizo salir delante de los problemas con lo poquito que tenía”. Nacido en Gaiman, desde el corazón del Valle le resultó difícil crecer y dar a conocer su pasión por la música. Pero una fuerte convicción lo guía. “Siempre pienso en los frutos de mi esfuerzo. Me ha costado en el sur hacerme conocido, no se me han abierto puertas. Pero un día, de la nada viajé en avión por primera vez y llegué a Buenos Aires. Ahora miro a dónde llegué y no lo puedo creer, pero creo que cada uno tiene un camino y yo lo vengo siguiendo desde chico, enfocado en lo que quiero. Siempre sentí que me iba a dedicar a la música. La vida me confirmó que es así y tengo que luchar por esto”. Su llegada a La Voz Argentina fue gracias a su cuñada. “Ella me anotó al casting en Comodoro, que fue la única sede de Chubut. Fui con un amigo de Gaiman, viajamos en colectivo y encontramos muchísima gente que estaba acampando del día anterior. Cuando audicioné, me presenté con una zamba. No me hacía mucha ilusión, pero me eligieron y hoy por hoy somos poquitos los que estamos acá”. Mientras dura el programa, disfruta las pequeñas cosas: las relaciones de camarín, los ensayos y grabaciones en estudio, incluso el poder compartir piso con las celebridades de los programas La Peña del Morfi, Pasapalabra y Cortá por Lozano. Lo que más valora, sin embargo, son los vínculos. “Lo más lindo de todo es la amistad que me hice con los chicos, son buenas personas y tienen un gran talento”. #


EL DEPORTIVO_MARTES_14/06/2022_Pág.

Primera Nacional

Un empate con sabor a poco L uego de la igualdad 1-1 ante Belgrano de Córdoba, los futbolistas de Deportivo Madryn Rodrigo Castillo y Mauro Peinipil, este último autor de un ‘golazo’, dialogaron con los medios presentes y se refirieron al sabor agridulce que dejó este partido. El delantero Castillo expresó sus sensaciones del duelo frente a los cordobeses y analizó el punto obtenido: “Tuvimos la pelota, manejamos el partido, ellos se habían metido atrás, tuvimos paciencia. tuvimos oportunidades, no está queriendo entrar pero si seguimos jugando de esta manera van a ser más los triunfos que las derrotas o empates. No se vio un gran Belgrano, sabíamos que tienen buenos jugadores que te pueden lastimar en cualquier momento, hicimos un gran partido y creo que fuimos mejores que ellos”. Acerca de su presente en el torneo y la racha que lleva sin convertir, el ex Gimnasia de La Plata comentó: “Creo que son rachas, a veces positivas, a veces negativas que tiene el delantero, había arrancado bien con dos goles, pero están estas rachas en las que la pelota no quiere entrar, también hay tratar de ayudar al equipo desde otros aspectos, presionar, buscar los espacios, diagonales, Ricardo (Pancaldo) me dice que el gol ya va a llegar. En cuanto a la propuesta del equipo y la perspectiva que hoy tienen los rivales hacia Madryn, el atacante señaló: “La idea del entrenador y del club es ir a todas las canchas y plantarse a jugar de igual a igual, no porque sea

Daniel Feldman / Jornada

15

Tenis

Se jugó en Trelew el tercer Regional de Menores Damas Singles Sub 10: 1° Rosario Jurado, 2° Agustina Fantilli. Sub 12: 1° Guadalupe Marina, 2° Justina Lassaga. Sub 14: 1° Malena Molina, 2° Valentina Parodi. Sub 16: 1° Giuliana Magueri, 2° Lucía Maldonado. Sub 18: 1° Agustina García, 2° Victoria Bilbao. Varones Singles Sub 10: 1° E. Molero Bravo, 2° Bautista Wollin. Sub 12: 1° Juan Paolini, 2° Lorenzo March. Sub 14: 1° Estanislao Lassaga, 2° Thiago Ranea. Sub 16: 1° Ignacio Piñeiro, 2° Mateo Polito. Sub 18: 1° Juan Sayago, 2° Juan Ochoa. Dobles Damas Sub 10: 1° Jurado/Fantilli, 2° Pavón/Parodi. Sub 12: 1° Castro/Lassaga, 2° Marina/Geuna.

El chubutense Mauro Peinipil es uno de los goleadores del equipo. un equipo que recién ascendió nos vamos a tirar atrás o a querer aguantar el resultado, lo vamos a buscar, tenemos buenos jugadores, un buen plantel, en cualquier cancha vamos a ir a buscarlo. Los rivales ya nos miran de otra manera, ven que tenemos nuestras armas, nuestro laburo, eso se lo ganó el grupo, nos lo ganamos nosotros”. Por su parte, Peinipil tomó la palabra y realizó sus declaraciones tras el empate. El futbolista madrynense, habló del presente del equipo en el torneo y sobre ellos señaló: “Es dar pelea en todos lados y creo que lo estamos haciendo de a poco, los equipos nos miran de otra manera y no como el recién ascendido. Tenemos que estar tranquilos y seguir con esta meta, con el grupo unido y saliendo a jugar de la misma manera siempre.

El lateral-volante que hoy tiene Pancaldo, convirtió frente al ‘Pirata’ su tercer gol en el campeonato luego de haberle anotado a Brown de Adrogué y San Telmo. En referencia a su momento personal, Mauro sostuvo: “Si se me viene dando, tengo la posibilidad de que con este sistema llegar más al gol, venía un poco bajón por el gol de Copa que no pude hacer y después con Riestra venía medio ahí y hoy dije le pego fuerte al medio. Por suerte se me abrió el arco y en lo personal estoy muy contento. Después del otro lado el sabor que te queda de que nos podíamos quedar con los tres puntos”. El oriundo de Madryn afirmó que el plantel está para más: “El grupo lo siente y sabe que estamos para pelear el reducido, por ahí se nos escapan unos puntitos, pero vamos a dar pelea”. #

Sub 14: 1° Parodi/Paillalaf, 2° Molina/Lens. Sub 16: 1° Laurelis/Maldonado, 2° Mangueri/Silva. Dobles Varones Sub 10: 1° Molero/Vulcano, 2° Wollin/Ciucci. Sub 12: 1° Vulcano/March, 2° Lasala/Paolini. Sub 14: 1° Pfister/Lassaga, 2° Asquenasi/Ranea.

Finalistas Sub 14: Ranea y Lassaga.

F

inalizó en el Trelew Tennis Club el Regional de Menores, en el que participaron más de 100 jugadores/as provenientes de Neuquén, General Roca, Esquel, El Hoyo, Lago Puelo, Rawson, Puerto Madryn y Trelew, con una muy buena actuación de los jugadores de la Aso.Te.Ne.Ch. Estanislao Lassaga (Tw) fue el ganador de Sub 14 al superar en la final por 7/6 y 6/1 a Thiago Ranea (Nqn). En Sub 12 Damas, la vencedora fue Guadalupe Marina sobre Justina Lassaga, por 6/3 y 6/2; en Sub 10 Varones,

Sub 16: 1° Paolini/Polito, 2° Marozini/Piñeiro. Sub 18: 1° Ochoa/Giorgi, 2° Sayago/Largacha.

Emiliano Molero Bravo ocupó el 1er lugar al superar por 2/6, 6/4 y 11/9 a Bautista Wollin.

Otras victorias Además, en Sub 18, Juan Sayago fue el ganador por 4/6, 6/2 y 6/2 ante Juan Ochoa, y también fueron finalistas Agustina Fantilli en Sub 10 Damas, Lorenzo March en Sub 12 Varones y Lucía Maldonado en Sub 16. El certamen fue organizado por la Aso.Te.Ne.Ch. junto al Trelew Tennis Club.#


EL DEPORTIVO_MARTES_14/06/2022_Pág.

La carrera Julio Sastre se reprogramó La emblemática carrera “Julio Sastre”, que se realiza en la localidad de Dolavon, fue reprogramada para el domingo 18 de septiembre, a partir de las 11 horas. Hay que recordar que la competencia fue programada originalmente para los festejos del 103º Aniversario de la localidad de las norias, pero tuvo que ser suspendida por mal tiempo y entonces, se

determinó esta nueva fecha para su realización.

Distancias La competencia, que tiene dos distancias, 10K y 5K, estará dividida por categorías. También habrá una carrera para que se diviertan los niños y niñas que deseen participar en las distancias de 200, 150 y 100 metros.

Inscripciones Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de septiembre y podrán realizarse comunicándose al teléfono 2804-530786 de la Dirección de Deportes local. El costo para participar es de 1000 pesos, e incluye una sudadera para los primeros 150 participantes que se anoten.

16

Fútbol

La Escuela Municipal de Árbitros tiene más recibidos

Mariano Di Giusto/ Jornada

Diez árbitros recibieron ayer su diploma en manos de Gustavo Sastre.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto de entrega de diplomas de la Escuela Municipal de Árbitros, que se llevó a cabo en la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes. Se trata de la primera camada de recibidos en la iniciativa que comenzó el año pasado tras una extensa demanda, teniendo en cuenta que por la pandemia no se disputaban partidos y quienes se dedican a esta actividad buscaron otros trabajos y el retorno a la normalidad fue con pocas personas para realizar estas labores. Se trata de un oficio con salida laboral, que en esta oportunidad contará con 10 personas habilitadas nuevas en Puerto Madryn. El 19 de julio comenzará un nuevo ciclo de capacitación, que se puede realizar de manera totalmente gratuita, mientras que las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse consultas en la página de Facebook: ANECH; en Instagram: Anech_oficial; o al teléfono 2805064421. Un dato a remarcar es que esta propuesta es acompañada por la Subsecretaría de Deportes, las Ligas Barriales y avalada por la Asociación de Árbitros del Noreste del Chubut. En esta formación teórico-técnica, dictada por instructores de la escuela arbitral “Sergio Pezzotta”, las personas capacitadas se formaron en las modalidades Fútbol 11, Fútbol

Playa y Futsal, teniendo como objetivo primordial generar un espacio de capacitación y futuras fuentes de trabajo de muchos jóvenes a través del deporte. Vale remarcar que el espacio en el que se llevó a cabo esta capacitación fue otorgado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED) Al respecto, el Jefe Comunal dijo: “Puerto Madryn se sigue posicionando como el núcleo de distintas actividades y con esta propuesta nos consolidamos dentro del arbitraje zonal, con una gran camada de jóvenes que eligió esta profesión. Es muy importante que los procesos formativos se hagan en nuestra ciudad, reforzando todas y cada una de las actividades deportivas que llevamos a cabo a nivel local”. Además, Sastre le habló directamente a los flamantes árbitros de la ciudad: “Celebro la participación de personas de ambos sexos en esta capacitación. Les deseo el mayor de los éxitos y espero que puedan tener la carrera que sueñan y tengan presente que los sueños están para cumplirse. Desde esta gestión tendrán todo nuestro acompañamiento y respaldo en lo que esté a nuestro alcance”. El intendente estuvo acompañado por el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, y el encargado de la Escuela Municipal de Arbitraje, Víctor Manosalva.#


EL DEPORTIVO_MARTES_14/06/2022_Pág.

Ajedrez

Moreno Pérez invicto en Buenos Aires C oncluyó otra excelente participación del ajedrecista Sebastián Moreno Pérez en el 96° Campeonato Argentino Superior, desarrollado en el Círculo de Ajedrez de Buenos Aires, con la participación de 138 jugadores. El joven nacido en Puerto Madryn, actual campeón Argentino invicto sub-16 absoluto y número 1 del país, finalizó el torneo de manera invicta,

logrando 7 puntos de 11 posibles y quedando entre los mejores 17 del país, estando preclasificado número 27. Luego de conseguir los 2300 puntos de ranking en la ronda 7, entabló las demás con el Maestro Fide Germán Spata, el candidato a Maestro Iván Tomeo, el Campeón Argentino sub-18 Lucas Cumpe y Gilberto Hernández Amura (hijo del Gran Maestro Gil-

Nacional natación Cadetes y Juveniles

Buen balance para Chubut

Nadadores chubutenses tuvieron una buena participación en Santiago.

E

l fin de semana, se desarrolló en el natatorio olímpico Madre de Ciudades de Santiago del Estero el torneo Nacional de Cadetes y Juveniles, con la participación de más de 800 atletas representando a 180 clubes de todo el país, que a lo largo de ocho jornadas compitieron para llegar a lo más alto de la natación del país. Chubut estuvo representada por 22 nadadores de 4 clubes que dejaron todo en el natatorio más importante del norte argentino. Se destacaron las actuaciones de: -Joaquín Ismael (Natatorio Municipal de Trelew), Cadetes 2, quien obtuvo la medalla de oro en 100m espalda; medalla de oro en 200m espalda; medalla de plata en 50m espalda; 8vo en 400m combinado. -Mateo Luna Aseff (Escuela Municipal de Comodoro), Cadetes 1, quien obtuvo medalla de oro en 100m pecho;

medalla de plata en 50m pecho; bronce en 50m libre; 4to en 200m pecho. -Giuliana Soria (EMCR), Juveniles 1, 5ta en 100m libre; 7ma en 50m libre; 9na en 200m libre. -Matteo Paez Melo (Club Ferrocarril Patagónico), Juveniles 2, 6to en 50m mariposa; 6to en 100m mariposa. -Exequiel Wilches (EMCR), Cadetes 2, 7mo en 50m mariposa; 9no en 100m mariposa. -Vanina Meneses (CFP), Juveniles 1, 8va en 100m pecho. -Vicente Lebed (NMT), Cadetes 1, 10mo en 200m mariposa. -Santiago Zappa (NMT), Juveniles 2, 11mo en 1500m libre. -Oksana Ulik (NMT), Juveniles 2, 11ma en 100m libre. -Ignacia Folco (NMT), Juveniles 2, 11ma en 50m mariposa; -Makena Duscher (Escuela Municipal de Esquel), Cadetes 2, 12ma en 200m pecho.#

berto Hernández y de la Gran Maestra Claudia Amura). Fue uno de los cinco invictos del campeonato junto al campeón Leonardo Tristán, Ariel Sorín, Diego Flores y Diego Valerga. Como dato complementario, se destaca que en 20 partidas pensadas que jugó Moreno Pérez entre el Internacional de Cipolletti y el Campeonato Argentino Superior, sólo perdió

con el Maestro Internacional Pablo Acosta. El portuario, único maestro FIDE nacido en la ciudad, se consolida como número 1 del ranking nacional de las categorías y posee el mejor puntaje Elo de la provincia de Chubut. El próximo desafío será buscar las normas para ser Maestro Internacional, iniciando el 30 de julio el ITT, en el Círculo de Ajedrez Torre Blanca (Bs. As).#

El chubutense Moreno Pérez.

17


el PAÍS y EL mundo_MARTES_14/06/2022_Pág.

La criptomoneda en su valor más bajo del año

Lunes negro: fuerte caída del Bitcoin

La salida en masa de inversionistas obligó a la administradora Binance a suspender la entrega de Bitcoin durante unas horas y la reanudó pero en forma parcial realizando algunas advertencias sobre las operaciones. Hubo gran nerviosismo.

E

l “mundo cripto” tuvo su lunes negro al profundizarse la caída de la cotización del Bitcoin (BTC) generando pánico entre los inversores, quienes inundaron las pantallas con pedidos de retiro e hicieron colapsar la plataforma de Binance, principal exchange del mercado. La salida en masa obligó a la administradora a suspender la entrega de Bitcoin durante unas horas y la reanudó pero en forma parcial realizando algunas advertencias sobre las operaciones. En horas de la tarde de Argentina se conoció un comunicado en el que Binance aseguró que se había reanudado el retiro de BTC pero alertó que aún continuaban los inconvenientes. “Todavía estamos trabajando para procesar los retiros pendientes de la red de Bitcoin (BTC) y se estima que esto se completará en las próximas horas”, anunció la empresa en un comunicado. Binance sostuvo que el hundimiento de precios ocasionó problemas técnicos y que por tal motivo los retiros habían sido temporalmente suspendidos. La decisión azuzó el temor y el desconcierto en los inversores que quisieron sacar sus inversiones para protegerlas provocando la restricción de retiros por parte de la exchange. La compañía alertó que “los retiros pendientes de la red

El “mundo cripto” tuvo su lunes negro al profundizarse la caída de la cotización de la criptomoneda. de Bitcoin (BTC) serán rechazados” y les solicitó a los usuarios que “deberán volver a enviar sus solicitudes de retiro”. Durante el fin de semana Bitcoin sufrió una abrupta caída en los precios de sus mercados lo que generó el peor valor en el último año y medio. Tras dos días en rojo, este lunes la criptomoneda más famosa continuó

en baja generando incertidumbre entre los inversores. “Un lote de transacciones $BTC se atascó debido a las bajas tarifas de TX, lo que resultó en una acumulación de retiros de la red BTC. Como resultado, los retiros en la red de Bitcoin se suspenden temporalmente en Binance, mientras que los retiros de BTC en otras redes (BEP20 y ERC20) permane-

cen abiertos con normalidad”, explicó Binance. Según especialistas este derrumbe fue por el temor a una suba de los tipos de interés en Estados Unidos y a una recesión luego de que se haya conocido el viernes pasado la inflación de dicho país. Cabe apuntar que los retiros de Bitcoin en otras redes permanecían abiertos y funcionan con normalidad.#

18

Mercados

Vuelve a subir a 2.078 puntos el riesgo país de Argentina

L

as acciones de empresas argentinas que operan en Nueva York caen hasta 9%, el riesgo país vuelve a subir y los dólares financieros trepan hasta los $234, en una jornada convulsionada para los mercados. En el inicio de la semana, los ADRs locales que cotizan en Wall Street registran bajar generalizadas, tal el caso de Mercado Libre (-9,4%), Despegar (-9,2%) y Edenor (-6,5). Asimismo, los principales índices bursátiles de Nueva York se negocian en pérdida, a raíz de la alta inflación en Estados Unidos, que podría generar una nueva suba de tasas de la Reserva Federal (FED). El índice Dow Jones cae 2%, el S&P 500 retrocede 2,6% y el Nasdaq Composite baja 3,2% en las primeras operaciones de la jornada. El riesgo país argentino que elabora el banco JP.Morgan sube 1,7% a 2.078 puntos básicos, récord desde septiembre de 2020, cuando se concretó el canje de deuda con los acreedores privados. A lo largo de la última semana, este indicador registró un salto de casi 8%. En tanto, los dólares financieros continuaban este lunes con tendencia alcista: el MEP o Bolsa sube 2% y se ofrece a $225, mientras que el contado con liquidación trepa 3%, a $234. Por su parte, el dólar blue opera en alza y se ubica en $209 para la compra y $212 para la venta, su máximo valor en cuatro meses.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_14/06/2022_Pág.

Ante rumores de un potencial reperfilamiento de vencimientos

Transporte

Guzmán afirmó que desde el Gobierno “jamás” van a defaultear la deuda E E l ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró ayer que el obierno de Alberto Fernández “jamás” defaultearía la deuda en pesos, ante rumores de un potencial reperfilamiento de vencimientos de bonos indexados por inflación. “Y en cuanto a la barbaridad de defaultear deuda en pesos: nuestro Gobierno jamás haría eso. El crédito en la moneda propia es un pilar de todo Estado soberano”, señaló el titular del Palacio de Hacienda en Twitter. Guzmán expresó estos conceptos 24 horas antes de una licitación de bonos ajustados por inflación, por $14.000 millones nominales, en lo que será un testeo sobre el estado de

ánimo de los inversores con el Gobierno. La semana pasada, los principales instrumentos financieros con los que cuenta el Estado argentino cayeron hasta 10% de su valor envueltos en versiones que indicarían que, ante un cambio de signo político del Gobierno, podría haber una postergación de pagos. Al relativizar la importancia sobre el escenario, Guzmán desmintió haber suspendido un viaje que tenía que hacer esta semana a Canadá a un congreso minero. Al respecto, indicó que la suspensión del mismo se hizo porque la empresa en la que iba a volar “suspendió el vuelo”.#

Advierten que se agrava la falta de gasoil en el país

Martín Guzmán despejó ayer rumores sobre un supuesto default.

La nave venezolana está varada en el Aeropuerto de Ezeiza

Ordenaron retener los pasaportes de los iraníes que llegaron en el avión L a fiscal federal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona impulsó la investigación por la presunta comisión de delitos aún no establecidos en torno al avión venezolano varado en el Aeropuerto de Ezeiza. La fiscal pidió además al juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena que disponga el secreto de sumario, una medida que habitualmente se toma cuando se están por realizar detenciones o allanamientos. Villena, por lo pronto, ordenó que se retengan los pasaportes de cinco ciudadanos iraníes, no así los de los 12 venezolanos que arribaron en el mismo avión.

La causa, en la que la DAIA se presentó como querellante, está caratulada de momento como “NN s/averiguación de delito”, una enunciación amplia que permite desarrollar un amplio abanico de hipótesis.

Pasaportes Villena ordenó retener los pasaportes de los ciudadanos iraníes Mohammad Khosraviarach, Gholamreza Ghasemi, Mahdi Mouseli, Sadei Vali Zadeh y Abdolbaset Mohammadi por 72 horas. Ese es el plazo que se fijó el juez para determinar qué delitos podrían

eventualmente imputárseles a los iraníes, quienes no están detenidos aunque, en los hechos, están impedidos de salir del país. La retención de los pasaportes fue ordenada a la Dirección Nacional de Migraciones. Una de las primeras teorías sobre la que busca avanzar la investigación indica que uno de los tripulantes es miembro de la Guardia Revolucionaria de Irán. Sin embargo, información allegada al juzgado indica que podría tratarse de un homónimo. Si bien el avión tampoco está retenido, no puede volar porque ninguna

19

empresa accedió a proveerle de combustible. En ese sentido, el juez pidió a la Policía de Seguridad Aeroportuaria informe “cualquier movimiento que se produzca sobre la aeronave matrícula venezolana YV3531 ¬Boeing 747 Dreamliner de la empresa Emtrasur, la cual se encontraría en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini”. Por ahora, la sospecha es que parte de la tripulación o bien la empresa que fue la anterior dueña del avión podría estar vinculada a un grupo terrorista, según se deslizó oficialmente.#

l presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, Roberto Guarnieri, advirtió ayer que la falta de gasoil se agrava a medida que pasan los días y, a la vez, se quejó por los sobreprecios que cobran en algunas estaciones de servicio. “Cada día hay menos combustible y son cada vez más los camiones parados esperando cargar y seguir viaje. Hace ya más de 70 días que estamos con esta situación. Venimos muy castigados porque la falta de gasoil complica mucho al transportista”, sostuvo el dirigente. Guarnieri comentó que en algunas estaciones de servicio del interior del país están cobrando el litro de gasoil “blue” entre $200 y $240: “Es un sobreprecio. Te dan 100 litros pero si se necesita más te cobran más. En algunos lugares ni siquiera dan factura por la venta. No se puede cobrar más de lo que sale, que es $ 130”, puntualizó. En el programa “Sin relato”, que se emite por AM 990, el empresario señaló además que los transportistas tratan que “cuando el camión obtiene combustible, llegue a dejar su carga en destino”, a la vez que agregó: “Luego, a la vuelta, Dios dirá. Parece que a nadie le importa que el chofer esté tres o cuatro días por semana para hacer un solo viaje”. También aseguró que, si bien la escasez afecta más al norte del país, está empezando a faltar en la Patagonia, región en la que no había problemas hasta hace pocos días. Guarnieri se quejó de la “presión tributaria bárbara” que tiene el sector y alertó que si continúa la falta de combustible, no van a “poder cumplir” con los impuestos. FADEEAC alertó la semana pasada que el costo del transporte de cargas subió un récord de 10,6% en mayo, y se convirtió en un factor clave en el encarecimiento de productos como los alimentos y bebidas.#


policiales_MARTES_14/06/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Se entregó ante la Policía

Comodoro Rivadavia

Despistó en la ruta y se le prendió fuego el automóvil El accidente se produjo en cercanías del cruce de las rutas 3 y 26, en horas de la madrugada del lunes. El conductor recibió atenciones médicas. No tuvo lesiones.

M El joven tenía un pedido de captura vigente. Estará enla Alcaidía local.

E

l sábado por la noche, agentes policiales de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia dieron con un joven de 25 años que se encontraba con pedido de captura en el marco de la búsqueda de su paradero tras declararse una orden de detención en su contra. Los efectivos dieron con el hombre sobre la calle Luis Sandrini, en cercanías de Pieragnoli del barrio San Cayetano de esa urbe petrolera, luego

que éste saliera del interior de una vivienda. Al darle la voz de alto, el joven intentó huir del lugar; pero tras ingresar al patio de una vivienda y evidenciar no tener salida, se arrodilló y se entregó a la Policía que lo perseguía. Posteriormente fue detenido y llevado a la comisaría Séptima, para luego ser trasladado hasta la Alcaidía Policial, donde cumplirá una condena de cinco años de prisión.#

Comodoro Rivadavia

Pelea con un policía herido

E

n el marco del 98° aniversario del Club Atlético Jorge Newbery del fin de semana, se produjo un altercado en las afueras del evento en un salón privado ubicado en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia. A pedido del club, dentro del edificio no se requirió presencia policial debido a que había agentes de seguridad privada que garantizaron la normalidad del evento. Aun así, cerca de

las 4 de la mañana, los efectivos de la Seccional Tercera se acercaron al lugar para evitar disturbios a la salida de la fiesta y fue allí cuando dos grupos comenzaron una pelea en el lugar. Al intervenir los agentes, un hombre que escapaba del conflicto arrojó una botella de vidrio e hirió a uno de los policías presentes en la cabeza que fue derivado rápidamente al Hospital Regional.#

inutos después de la medianoche del domingo, el conductor de un Chevrolet Astra perdió el control mientras circulaba por ruta 3, a metros de la rotonda que la une con ruta 26 camino a Rada Tilly. A pesar de la intención de mantener el rodado sobre la cinta asfáltica, impactó contra el guardarrail; para luego prenderse en llamas. Agentes policiales y bomberos voluntarios de Rada Tilly y de Comodoro Rivadavia se acercaron al lugar para combatir el fuego. Según confirmaron las autoridades, el conductor recibió asistencia médica para comprobar su buen estado de salud. La situación fue controlada rápidamente.#

El foco ígneo fue rapidamente sofocado por los bomberos locales.

Arroyo Verde

Incautan marihuana a hinchas cordobeses

C

asi 25 gramos de marihuana fueron incautados el domingo en horas de la noche en el puesto policial de Arroyo Verde por parte de los uniformados en el marco de un operativo de control al convoy de colectivos que trasladaban a un grupo de simpatizantes de Belgrano de Córdoba que había disputado su partido ante Deportivo Madryn por la Primera Nacional. En el operativo, se detuvo a los colectivos para su control y en uno de ellos se les encontró esa cantidad de cannabis sativa a un hombre y una mujer. Tras comunicarse con las autoridades del Juzgado Federal de Rawson, se dispuso la incautación de la droga.#

Los colectivos fuero inspeccionados en el puesto de Arroyo Verde.

20


policiales_MARTES_14/06/2022_Pág.

Trelew

Empezó el juicio oral por el crimen de Elvio Williams

D

urante la mañana de ayer comenzó el juicio oral y público por el homicidio de Elvio Williams en Trelew, en un hecho en el cual están imputados Jonathan Gardine y Juan Alberto Villafañe por homicidio agravado por el uso de arma de fuego. De acuerdo a la acusación pública efectuada por el MPF el hecho ocurrió el día 7 de noviembre de 2020 en horas de la noche y en la calle Cabrera al 500 del barrio Tiro Federa, cuando dos personas identificadas como Juan Alberto Villafañe y Jonathan Gardine atacaron a Mauricio Hugo Cifuentes y Elvio Williams. Estos dos últimos se ubicaban sobre la calle y fueron agredidos mediante disparos de arma de fuego. De acuerdo a lo expuesto por el MPF, Juan Alberto Villafañe quien se encontraba apostado en el balcón de la casa, aprovechando una clara posición ventajosa, abrió fuego indiscriminadamente contra Williams y Cifuente, teniendo como único objetivo la humanidad de sus contrincantes. De manera paralela, y también empuñando un arma de fuego, pero desde la vereda de enfrente, y desde un patio de otra vivienda Jonathan Gardine realizó un ataque similar, efectuando disparos de arma de fuego hacia la humanidad de Elvio Williams. Como consecuencia del ataque artero y del fuego cruzado, Elvio Williams recibió al menos tres impactos de bala en las extremidades inferiores habiendo el restante impactado en el torso, perforando en su trayectoria el pulmón derecho, lo que provocó su deceso 18 días más tarde en el centro cardiovascular de Rawson. Gardine y Villafañe son considerados coautores de los delitos homicidio agravado por el uso de arma de fuego. El alegato de inicio por parte de la defensa lo inició el doctor Fabián Gabalachis quien adelantó que la teoría del caso de la defensa se centrará en demostrar la inocencia de su representado Juan Alberto Villafañe, indicando que no estuvo en la escena del crimen pero además si la fiscalía pu-

Daniel Feldman / Jornada

21

Rawson

Causa Langostinos: “Los videos fueron adulterados” Así lo afirmó el perito informático Luis Raqueblave sobre la prueba presentada por la defensa del imputado Martín Pala. Sostuvo que están editados y son “incongruentes”.

E

Ivana González. Del Tribunal. diera acreditar lo contrario, no podrá la fiscalía demostrar que su asistido disparó hacia la víctima. Por su parte el abogado defensor Manyauik, alegó también la inocencia de su asistido en relación a que no portaba el arma homicida con lo cual no pudo cometer el crimen, señaló un parte de la Agencia de Comunicación Judicial. Luego de dejar abierto el debate con la postulación de los alegatos de inicio, comenzó la etapa probatoria con la sustanciación del relato de testigos de actuación ofrecidos por el MPF. El listado de testigos provisto por el MPF es abundante por lo que se prevé que la producción de esta etapa se desarrolle al menos durante dos semanas. El tribunal colegiado está integrado por los jueces Ivana González, Gustavo Castro y Marcelo Nieto Di Biase. Los representantes de la Fiscaía son Marcos Nápoli y Gustavo Núñez junto a la funcionaria Rocío Silva mientras que la defensa particular de los imputados la ejercen Omar Abdón Manyauik y Fabián Gabalachis por Jonathan Gardine y Juan Villafañe respectivamente.#

n la continuidad del debate por el caso del traslado ilegal de casi quince toneladas de langostinos en el que se encuentra imputado Martín Pala, exfuncionario de la Secretaría de Pesca de la Provincia, se vieron los videos en los que éste dialoga con dos compañeros de trabajo ante la trascendencia pública del caso, a principios de febrero de 2018. La prueba fue admitida por el Tribunal, a pesar de la oposición y de los aspectos técnicos observados por un perito que dispuso la Fiscalía representada por el fiscal general Fernando Rivarola. El acusador hizo reserva para interponer un recurso ante el Superior Tribunal de Justicia, señaló una gacetilla de la Fiscalía de Rawson. El juez Marcelo Orlando (completan el Tribunal Karina Breckle y César Zaratiegui), se limitó a indicar que “los fundamentos ya fueron dados”. Agregó que ese video será “admitido y valorado como se hacen con las otras pruebas”.

La invalidez de las pruebas Rivarola había pedido al Tribunal que rechace como prueba válida el contenido de las filmaciones contenidas en un pendrive que a último momento del proceso presentó el defensor de Pala. Se basó en la exposición técnica que como testigo del juicio, realizó un perito del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General. Se trata del perito informático Luis Raqueblave. Rivarola hizo mención a los artículos 161, 162 y 163 del Código Procesal Penal que se refieren a la validez de las pruebas y las consecuencias que devienen. De la exposición del perito, el fiscal concluyó en que los videos existentes “fueron adulterados, ma-

El perito Luis Raqueblave habló sobre los videos de la Defensa de Pala. nipulados y editados” al no poderse determinar fechas ni el dispositivo que lo tomó. Al destacar el principio que guía su función, que “es el compromiso de la búsqueda de la verdad”, manifestó al Tribunal que existe la posibilidad de profundiza el análisis en un Laboratorio de Acústica Forense que tiene la Policía Federal en Buenos Aires, “porque en este debate debió haberse acompañado el video original o la fuente que lo tomó”.

Raqueblave Según el perito Raqueblave, los videos son “incongruentes, no tienen la fuente que lo tomó, tienen fechas que no son precisas, fueron editados y falta más del 70% del video original”. Al ser más concreto y tras otras explicaciones técnicas dijo que “en dos de los cuatro videos, se intentó limpiar el sitio y reformatearlo nue-

vamente”. De los datos que surgen y que se cotejaron, resultan que“los mismos son incongruentes si tenemos en cuenta las horas que constan, los días y la duración de los videos. Tienen cortes, como que los videos originales fueron partidos”, dijo en el marco de la audiencia de ayer en la Oficina Judicial capitalina. “No se pudo determinar la existencia de montajes de voz. Para ello se necesitan expertos en lingüística y en sonido. Solo se realizan el Laboratorio de Acústica Forense que tiene la Policía Federal en Buenos Aires”, informó. El Tribunal resolvió que se incorpore, como prueba, un informe técnico de comunicaciones telefónicas entre Pala y Guillermo Meoqui, con datos surgidos de la filmación que se vio en la audiencia. Se escucharon los testimonios de Lucas Lema y Meoqui, con quien conversa Pala, a la vez que los filma utilizando de manera subrepticia un reloj.#


policiales_MARTES_14/06/2022_Pág.

Vandalismo en la avenida La Plata

Trelew: destruyeron 136 luminarias en tres meses

22

Trelew

Juicio porque su exsuegra y su expareja la agredieron El hecho ocurrió a fines del 2019. La víctima es una vecina del barrio Moreira IV y su expareja es uno de los imputados. Fue agredida a golpes de puño y con un cuchillo.

D

urante la jornada de ayer, en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, comenzó un debate oral y público en una causa por tentativa de homicidio agravado por el uso de arma y en la que está imputado Jonathan Alejandro Dos Santos. El tribunal unipersonal está integrado por la jueza Mirta del Valle Moreno, el ministerio público fiscal estuvo representado por la fiscal general Griselda Encina y la defensa la defensa publica la ejerce Carlos Flores Pericich.

Alegatos de apertura

Para reparar el daño Cooperativa estima una inversión de $5 millones.

E

l gerente de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Alfredo Montes, aseguró que, en 20 años de servicio en la entidad, “nunca vi semejantes destrozos ni semejante nivel de destrucción”, como los que se registran en el sistema de alumbrado público de la avenida La Plata, donde fueron sustraídas las conexiones subterráneas de 60 columnas y se destruyeron 136 luminarias en los últimos tres meses. Montes señaló que “esa avenida tiene un sistema de

columnas de acero de 16 metros, con luminarias de sodio y con conducción subterránea”, destacando que “es una obra muy costosa, que fue ejecutada entre el 2013 y 2014, cuando se hizo el acceso y últimamente el nivel de vandalismo y robo es muy importante, de manera tal que nos resulta muy dificultoso mantener el servicio”. En ese sentido, resaltó que “en los últimos tres meses fueron destruidas 136 luminarias y robaron las conexiones subterráneas de 60 columnas”.#

Al comienzo de la audiencia la fiscalía expuso sobre la acusación pública en la que indicó que el hecho ocurrió en diciembre de 2019 en una vivienda del Barrio Moreira IV de esta ciudad, domicilio de la señora Gabriela Rufino, cuando se presentó el imputado Jonathan Dos Santos, junto a su madre, Noemí Loncón. Esta última comenzó a increpar a Rufino por la manera de dirigirse a su hijo, agarrándola de los pelos y comenzando a golpearla, haciendo lo mismo Jonathan quien también le propina golpes de puño. Éste saca un cuchillo que tenía en la cintura y le tira dos o tres puntazos a la señora Rufino, la señora logra zafarse de los mismos protegiéndose con el alambre tejido que posee su predio, en esos instantes Dos Santos comenzó a amenazarla de muerte. En ese instante la madre de la señora Rufino la saca de la escena para protegerla, metiéndola dentro de la vivienda. Ante esta situación Dos Santos, su mamá Loncon, su otra hija

Jonathan Dos Santos está acusado de tentativa de homicidio agravado. y el novio de ésta, se meten en el predio de la señora Rufino abriendo el portón y comenzaron a tirar piedras provocando daños. Rufino pide auxilio a su expareja quien arribó al lugar pidiendo que se vayan del domicilio, pero Dos Santos lo golpea y junto a su cuñado comienzan a golpearlo en el piso. El acusado vuelve a sacar su cuchillo de la cintura y comenzó a darle puntazos en la espalda, en el brazo, cuello, y demás partes del cuerpo mientras que Loncón y su hija Milagros continuaban tirando piedras al domicilio de la señora Rufino. La fiscal general Encina solicitó se declare a Jonathan Alejandro Dos Santos como autor penalmente responsable del delito de tentativa de homicidio simple en concurso real con daño y amenazas, consignó una gacetilla de la Agencia Judicial. Por su parte el defensor público Flores

Pericich recordó haber solicitado el sobreseimiento en atención de la calificación de tentativa de homicidio a la que el MPF se opuso entendiendo que no corresponde el cambio de calificación. Adelantó que su defendido es inocente y solicitará la absolución de su asistido. Luego de quedar abierto el debate, se prosiguió con la producción de la prueba testimonial de las víctimas y de actuación previéndose continuar durante la jornada de mañana.#

El Dato

Noemí Loncón comenzó a increpar a Rufino por la manera de dirigirse a su hijo, agarrándola de los pelos y comenzando a golpearla, haciendo lo mismo Jonathan quien también le propina golpes de puño y con un cuchillo le tira dos o tres puntazos a la víctima.

Trelew

Comparendos en la Comisaría de la Mujer

E

n la comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345 de esa ciudad, se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Néstor Jaramillo, Isaías Damián Osuna, Paula Betiana Acuña,

Ricardo José Merlo, Nicolás Vulcano y Sandra Beatriz Coñuel por motivos que a su presentación se les harán conocer o de alguna otra persona que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos. Por otra parte, la

División Búsqueda de Personas de Trelew, solicita la colaboración de la sociedad para dar con el paradero de la ciudadana Dora Beatriz Raninqueo. Para mayores datos, comunicarse al teléfono 280-4688390.#


policiales_MARTES_14/06/2022_Pág.

Gaiman

Tenía una prohibición de circular

E

n la intersección de las calles Yrigoyen y Evans de Gaiman, el personal policial de la Comisaría de esa localidad, demoró al conductor de una camioneta Ford Ranger que tenía la prohibición de circular por el sistema SIFCOP.

Captura Por otra parte, efectivos policiales de Arroyo Verde detuvo a un individuo de 41 años que contaba con un pedido de captura vigente en el sistema SIFCOP desde 2019. El hombre fue será trasladado a la comisaría Distrito Segunda de Puerto Madryn.#

La camioneta Ford Ranger interceptada por los policías de Gaiman.

Puerto Madryn

Comienza el juicio por el Caso Bopp

P

ara hoy está previsto que comience el juicio por el crimen de Alan Bopp sucedido en abril de 2020 en el barrio Comercio IV de Puerto Madryn. Las audiencias se pospusieron luego de que la familia de la víctima recusara a uno de los integrantes del Tribunal de enjuiciamiento, que había sido defensor de uno de los imputados en la fase preliminar. El argumento fue que el juez Gustavo Castro, cuando fue abogado particular, fue defensor de Hammond. Los imputados Juan Colemil Navarro (29) y Nicolás Hammond (26), aguardan el juicio en prisión preventiva. La jueza de la Jurisdicción judicial Esquel, Fernanda Revori, ocupará el lugar del recusado Castro, junto a las juezas locales Stella Eizmendi y Yamila Flores. El crimen se cometió la madrugada del 11 de abril, cuando Alan Bopp y su amigo Rodrigo Ojeda (22), quien también fue agredido, paseaban su perro por el barrio Comercio IV. Los jóvenes fueron atacados por dos personas, quienes le clavaron un cuchillo en el cuello a Alan Bopp, provocándole la muerte; mientras que Ojeda recibió heridas en la espalda. Tanto Colemil Navarro como Hammond tienen antecedentes. El primero había recuperado la libertad pocas semanas antes del crimen, mientras que Hammond poseía una condena anterior por intento de homicidio. Actualmente se encuentran en prisión preventiva.#

FALLECIMIENTO RUTH INÉS CORREA TOLEDO (Q.E.P.D.) El día 11.06.22 a las 12.10 horas falleció en Trelew la señora Ruth Inés Correa Toledo a la edad de 73 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad Trelew el día (12-06-22) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias: Correa, Toledo, Peñailillo, Castro, Lastiñeira y otras. HERMELINDA DOMINGA NAHUELCHEO (Q.E.P.D.) El día 12.06.22 a las 05.00 horas falleció en Trelew la señora Hermelinda Dominga Nahuelcheo a la edad de 71 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad Trelew el día (12-06-22) a las 17:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Nahuelcheo, Estremador, Bernal, Mamani, Ñanculeo, Carrizo, Guajardo, López, Gómez y otras.

a la edad de 76 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos, bisnietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad Trelew el día (12-06-22) a las 09:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Ramírez, Colin, Pilquimán y otras. MERCEDES LEONOR LUCERO (Q.E.P.D.) El día 11.06.22 a las 12.30 horas falleció en Trelew la señora Mercedes Leonor Lucero a la edad de 72 años. Su esposo, hijas, nietas, hermanos, cuñados, sobrinosy demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad Trelew el día (12-06-22) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias Lucero, Arenas, Galván,Villar, Gallo, Figueroa, Guevara, Martinez, Ritchie y otras.

DORA RAMÍREZ (Q.E.P.D.) El día 11.06.22 a las 17:45 horas falleció en Rawson la señora Dora Ramírez

CHUBUT LA PRIMERA

1 3682 11 2 3027 12 3 6411 13 4 5040 14 5 6650 15 6 1590 16 7 4094 17 8 0685 18 9 5485 19 10 3169 20

0910 5828 9637 9900 3852 9373 1014 2841 0596 1866

QUINIELAS MATUTINA

1 1840 11 2 0919 12 3 1604 13 4 4163 14 5 8338 15 6 1766 16 7 2365 17 8 7218 18 9 1567 19 10 8123 20

3635 3705 3285 6512 3045 9219 3985 3682 9398 9111

VESPERTINA

1 4637 11 2 9228 12 3 3905 13 4 2698 14 5 0418 15 6 6112 16 7 1984 17 8 1547 18 9 9292 19 10 8629 20

7808 9805 0493 6821 0058 2292 5091 8642 7864 6625

23


Martes 14 de junio de 2022 Prensa Agropecuario

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 127,64 EURO: 134,24

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 15º

Comodoro Despejado Viento del OSO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 13º

Cordillera Nublado Viento del NNO a 6 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Sumó de visitante. La “Banda” empató en Carlos Casares 1 a 1, con un gol de Flavio Ciampichetti cuando corrían 96 minutos de juego. Prensa Agropecuario

Primera Nacional

Sobre el cierre, Brown lo igualó en Carlos Casares

G

uillermo Brown encontró el empate anoche sobre el final del partido, en condición de visitante ante Agropecuario de Carlos Casares, por 1 a 1, en el juego de la fecha 19 de la Primera Nacional y sigue en puestos de reducido. La “Banda” perdía 1-0 ante Agropecuario con un golazo de Néstor Moiraghi, de tiro libre, a los 22 minutos del período final. Pero Flavio Ciampichetti igualó el partido en tiempo de descuento, de cabeza, cuando corrían 96 minutos

Con este resultado, Guillermo Brown llegó a los 28 puntos en el campeonato y en la próxima fecha, será local en el estadio “Raúl Conti” de Puerto Madryn ante Tristán Suárez. El encuentro ya está programado para el domingo 19 de junio, a partir de las 15 horas. Por su parte, el otro equipo chubutense que compite en el torneo de la Primera Nacional, Deportivo Madryn, jugará en condición de visitante en Campana, ante Villa Dálmine, el sábado desde las 15.30.#

Brown se trajo un buen punto como visitante ante Agropecuario.


09-06-2022 AL 15-06-2022

Vendo Permuto Ranger mod 2008 XL Plus aire direccion. Trelew 0280 154817556 (1506)

Se alquila depto 2 hambientes buena ubicacion solo llamadas Trelew 0280 154675967 (1506)

Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506) Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106)

Vendo permuto peugeot 207 Compact mod 2012 1.4 60 mil klm Trelew 0280 154817556 (1506)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1506)

Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106)


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_09-06-2022 AL 15-06-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.