Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • LUNES 14 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.151 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA PEDIDO DE LOS VECINOS

PUERTO MADRYN

“Inés” se queda en Epuyén

Sorprenden a todos

● La pichón de cóndor que apa-

● Abel, Lucas y Yoel Perca tienen

reció perdida en un callejón será devuelta a su hábitat de origen. La gente juntó firmas para que no se la lleven y Fauna escuchó. P. 17

9, 11 y 13 años. Trabajan en robótica y programación, con respaldo de sus padres. El intendente Sastre les prometió ayuda. P. 9

EMERGENCIA DEL PARQUE AUTOMOTOR

Faltan al menos 180 patrulleros para que Policía pueda cubrir todo Chubut ● Lo advirtió Miguel Gómez, jefe de la fuerza. Hay sólo 370 vehículos disponibles, y muchos están al límite de su operatividad. P. 8

Río Senguer: un peón rural falleció aplastado por una vaca que se resistió a que la suban a un camión

CONFLICTO EN SALUD

Reclamo gremial ● El SISAP advirtió que

no tolerará descuentos de sueldo por la medida de fuerza que lanzó. P. 6

P. 23

Denunciaron al diputado Igon por violencia de género P. 24

CASOS DE COVID

FIESTA CLANDESTINA CON 60 PERSONAS

No aprenden más ● Se convocó por redes sociales en Madryn y la denun-

ciaron los vecinos. Varios menores estaban ebrios. P. 22

Otra semana en baja ● El ministro Puratich

aseguró que la situación se “estabiliza”. Aclaró que el sistema de salud sigue “tensionado”. P. 4

TRELEW

Choque y seis heridos ● Ocurrió de madrugada: un utilitario Citröen Berlingo y

un remis Renault Logan chocaron de frente en Galina y ruta 3. Todos los ocupantes, al Hospital Zonal. P. 22

Vacunan por el Covid en sedes de SEROS P. 5

La frase del día: “Hubo una activa participación ciudadana” DIRECCIÓN DE FAUNA DE CHUBUT Y EL PEDIDO DE LOS VECINOS POR “INÉS”. P. 17


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

2

Arcioni y Luque, otro encuentro tenso en Comodoro, con gritos incluidos. Las diputadas que intentaron impedir que la prensa cubriera una reunión pública. Otra grave denuncia contra las autoridades de la Universidad de Chubut. La dieta de Burgoa. Y más. Daniel Feldman / Jornada

L

a relación entre el gobernador Mariano Arcioni y el intendente de Comodoro Rivadavia siempre es tensa. “No se soportan”, dicen algunos que suelen estar siempre cerca de ellos en las reuniones oficiales. Aunque la semana pasada se mostraron juntos en un acto en Rawson, el sábado pasado la tensión entre ambos volvió a llegar a su punto más alto. Fue durante una reunión que el gobernador convocó en la Residencia Oficial de Km 3, a la que asistieron dirigentes de los gremios de la industria y la producción para continuar implementando la vacunación en esos sectores. Por algún motivo que no pudo ser precisado -algunos aseguran que fue porque el gobernador no nombró al municipio durante el acto con los gremialistas-, tras el encuentro los ánimos se caldearon. Muchos de los periodistas que estaban en la Residencia Oficial escucharon cómo detrás de la puerta de uno de los salones el intercambio de palabras fue subiendo de tono y los gritos atravesaron las paredes. “Rajá de acá”, dijo alguien sin que los presentes pudieran determinar quién era. El intendente salió del lugar acompañado por su equipo de prensa, masticando bronca y en prudente silencio.

Con la prensa, no Un hecho lamentable que no es la primera vez que sucede, ocurrió la semana pasada en la Legislatura de Chubut en cabeza de algunas “representantes del Pueblo” votadas durante las elecciones del 2019. Un grupo de legisladoras de la UCR y del PJ habían pedido al presidente de la Casa, Ricardo Sastre, que convoque al ministro de Seguridad, Federico Massoni, para que dé explicaciones ante la Cámara sobre los hechos ocurridos en Las Golondrinas que terminaron con la vida del vecino “Tino” John. El funcionario provincial concurrió junto a los dos jefes policiales para dar un informe del operativo del GEOP que tuvo tan lamentable desenlace y tanta repercusión en la sociedad chubutense. Es por esa razón que casi todos los medios de prensa se acercaron a la Legislatura para transmitir las instancias del encuentro y las consultas que tenían los legisladores sobre la violenta incursión policial. Pero -y no es la primera vez que ocurre, como ya se dijo- a los diez minutos de iniciarse la reunión con el ministro Massoni, la diputada del PJ Belén Baskovc interrumpió la alocución del jefe de la Policía del Chubut, el comisario general Miguel Gómez, para marcar que había “prensa” en el lugar y que “ellas” habían acordado que se hacía sin los medios de comunicación. Vale aclarar que para dicho encuentro se estaba utilizando las instalacio-

querían a la prensa en el lugar por la información que se podía ventilar. Esta es la crónica de cómo sucedieron los hechos dentro de la Legislatura. Pero en simultáneo, otra historia ocurría en las redes, cuando los trabajadores de prensa dieron cuenta de que los habían echado del encuentro. Inmediatamente, se sucedieron una catarata de reproches y repudios a los diputados ante esta actitud de querer esconder lo que ocurría o no querer dejar en evidencia su falta de preparación para sortear una situación así. En resumen, un papelón. Aquellos que señalan todo el tiempo la intolerancia y los excesos del ministro de Seguridad terminaron actuando de igual o peor modo. Nunca poner límites al trabajo de la prensa puede ser una buena idea.

Serios. “Rajá de acá”, se escuchó detrás de las paredes y no se sabe si fue Arcioni, Luque o alguien más. nes del Auditórium de la Legislatura y como eran pocos los diputados presentes, el espacio y distanciamiento social exigido por la pandemia se cumplía perfectamente. Ante la requisitoria de la diputada Baskovc, el ministro Massoni planteó que, a su entender y por el interés que hay en la comunidad sobre el hecho, la prensa debería estar presente. Es ahí cuando intervino la diputada radical Andrea Aguilera, una de las impulsoras de la visita del ministro de Seguridad para dar explicaciones, quien coincidió con su par justicialista en que la prensa no debía estar presente porque “es una reunión que queremos hacer cerrada para conversar con tranquilidad”. Aguilera le pidió a Massoni que retire del lugar a su equipo de prensa, que en ese momento transmitía en vivo por Facebook esta discusión. Ante esto, Massoni insistió en que su equipo debía quedarse y que toda la prensa pudiera asistir al encuentro.

Fue entonces cuando tomó la palabra el diputado oficialista Juan Pais, para preguntar quién había decidido que la prensa no estuviera presente. Es más, dijo que él como presidente del bloque mayoritario nunca fue consultado al respecto. Además, celebró que estuvieron los periodistas porque es un acto “que merece publicidad”. Y remarcó que llegado el caso, debían en ser todos los diputados quienes decidan si un encuentro se haga o no con la presencia de la prensa, pero nunca imponerlo. Esta postura de Pais contó con el apoyo de su par Roddy Ingram, quien pidió que sea el consenso de la mayoría de los participantes el que decida sobre la situación.

“Privacidad” Sin embargo, los comentarios de sus pares no convencieron a la diputada Baskovc y a la madernista Leila Lloyd Jones, que se sumó a la idea

de impedir el trabajo de la prensa. La mackarthysta insistió en que el pedido era para poder “hablar con tranquilidad y privacidad”. Mientras que la presidenta del bloque Chubut Unido sostuvo que se trataba de una “falta de respeto” que mientras debatían el tema “sigan filmando”. Ante la férrea posición de las diputadas, Massoni pidió a su equipo de prensa que se retire del lugar. Pero la discusión siguió y se llegó a una votación con los restantes diputados que seguían el encuentro de manera virtual. Y a favor de la salud democrática y de la libertad de prensa, se resolvió que el encuentro sea abierto a la prensa. Más tarde, cuando se le consultó a las diputadas el porqué de la negativa a que los ciudadanos puedan seguir en vivo las instancias del encuentro y cómo ellos planteaban sus dudas y cuestionamientos a las fuerzas de seguridad, calificaron al entredicho como “una cuestión menor” y que no Daniel Feldman / Jornada

Transparentes. Lloyd Jones (izq.), Baskovc y Aguilera no querían que los vecinos conozcan lo que sucedió.

La UDC, en llamas Un grupo de docentes de la Universidad del Chubut (UDC) presentó la semana pasada una nota al presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, referido a las presuntas irregularidades en el proceso eleccionario y faltas de garantías constitucionales que se registraron en este proceso. Los docentes solicitaron la intervención del presidente de la Legislatura porque, según ellos, “amerita la intervención de actores externos a la Universidad que puedan reorientar su funcionamiento y misión”. Entre los hechos más importantes que marcaron un punto de inflexión y que motivaron el pedido a Sastre está el proceso eleccionario que vive la UDC para elegir consejeros superiores de los cuatro claustros y asambleístas estudiantiles. En este sentido, cuestionan la actuación de la Junta Electoral, “donde vemos que no están dadas las garantías democráticas de plena participación”, y denuncian incumplimientos del calendario electoral establecido por la Ordenanza N° 3 del Consejo Superior, el 9 de abril pasado. Según la nota elevada a la Legislatura, la Lista N° 22 “Construyendo Juntos” del claustro docente, que representa a la actual gestión de la universidad, a cargo de la rectora Graciela Di Perna y del vicerrector, Fernando Menchi, “contó previamente con información privilegiada que les permitió hacer circular el día 19 de mayo del corriente su lista de candidatos titulares y suplentes, antes de que se publicara el padrón definitivo, ya que el mismo se publicó recién el 21 de mayo”. Y agregan que “las actas y resoluciones relativas a la desestimación de la impugnación presentada por incumplimiento del calendario electoral están viciadas y hacen presumir la nulidad de las mismas” y que “la única firma interpuesta en la resolución difiere en grafía de una carilla a la otra y no lleva aclaración alguna, además de que no cuenta con otras


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

Desde el

Otra vida. Omar Burgoa aseguró que ya dejó 37 kilos en el camino. firmas, lo que permite inferir cualquier tipo de discrecionalidad ya que no fue sometido su contenido a la aprobación de más de una persona”. La denuncia es grave y alguien debería desmentirla o dar las explicaciones del caso.

El PJ de la risa No es la primera vez que la actual dirigencia del Partido Justicialista de Chubut, que encabeza Carlos Linares, da pasos en falso, se contradice o vuelve atrás con algunas decisiones luego de que las anuncian en público. Es el caso del veterano e incombustible dirigente José Salvador Arrechea, que después de haber anunciado por su órgano propalador favorito que el 19 de junio se realizaría el ya postergado Congreso partidario, salió a autodesmentirse. “No hay que suspender nada porque no hay convocatoria formal al Congreso”, dijo el “Vasco” a una radio de Comodoro Rivadavia, sin ponerse colorado. Si el PJ fuera una “sitcom”, tras esa frase sonarían carcajadas contagiosas. Es que Arrechea parece haber olvidado que un mail oficial del partido les llegó el 3 de junio pasado a todos los congresales: “Queridas compañeras y queridos compañeros congresales: en base a lo conversado con las autoridades del Congreso, con el compañero Carlos Linares Presidente del Consejo, y verificado el sistema de comunicación a utilizar, convocaremos a reunión ordinaria del Congreso Provincial para el próximo día sábado 19 de junio de 2021, con carácter semipresencial, con primer llamado a las 10 horas, y segundo llamado a las 11 horas. Es importante que los compañeros de cada lugar verifiquen cuanto antes con las autoridades que correspondan, si podrán agruparse y cuántos, en algún lugar determinado, de manera similar a la implementada en el último Congreso”. Arrechea parece haberse olvidado de esta convocatoria. Los años no vienen solos.

El cambio de Burgoa “Actualmente estoy trabajando en mi chacra, soy productor agropecuario desde los 25 años y ahora estoy fuera del sistema que propone la política. He sido coherente conmigo mismo y gane mucho en calidad de vida. Vivía muy estresado y en un año bajé

37 kilos, ahora vivo mejor”, confesó hace pocos días el exintendente de 28 de Julio, Omar Burgoa, en una entrevista con Cadena Tiempo. A pesar del cambio, Burgoa aclaró que “la política nunca nos deja y voy a seguir opinando y aportando ideas desde mi lugar”. En esa línea, opinó que el PJ de Chubut está “saturado porque hay una crisis de la conducción”, y criticó con nombre y apellido: “El actual oficialismo es de facto porque ellos mismos se conforman e integran las listas. Y cuando digo ellos me refiero a (Carlos) Linares, (Carlos) Eliceche, (José), Arrechea y demás, que actúan sin convocar a todos los actores que participamos en el proceso interno, dejando afuera a los que hacen planteos nuevos, a los disidentes, a los que buscan que el juego se abra”, cuestionó Burgoa. “Por eso nos corrimos, no somos funcionales a esta forma de manejar el Partido, ni a esta forma de elegir candidatos ni a la falta de democracia interna que hay. No vamos a hacer anda en contra del Partido Justicialista, pero tampoco vamos a colaborar más que con nuestro voto personal”, advirtió. Burgoa pronosticó una performance electoral “muy pobre” y evaluó que una derrota podría derivar en que se acomoden las cosas. “El PJ es como un árbol frutal, como cuando hay muchas peras maduras: algunas ya van a estar picadas por los pájaros, entonces cuando vos le das un sacudón al árbol las primeras que se caen son esas. Me parece que es una cuestión de un ciclo natural.”

“Vivi” le pegó a Santiago Siguiendo con el PJ, otra que salió a hablar de la vida interna del partido fue la concejal de Comodoro Viviana Navarro. La edil aseguró que “si no nos ven ordenados de Nación, van a levantar el teléfono y nos van a decir ‘muchachos, es por acá’”, dijo en una entrevista con El Comodorense Radio. Navarro cruzó sin miramiento al diputado nacional Santiago Igon, que defiende la idea de que el Gobierno nacional sea quien decida la línea a seguir en el cierre de listas en Chubut: “Me parece una falta total de respeto y un atrevimiento decir que si no gusta lo que dice Nación que se vayan del peronismo. La verdad, es una falta de respeto total a quienes venimos de hace mucho tiempo militando”.#

3


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

4

Datos oficiales

Segunda semana de baja de casos de Covid-19 El ministro de Salud, Fabián Puratich, confirmó “una tendencia a la estabilización de la situación”. Pero igual advirtió que el sistema sanitario público y privado siguen “extremadamente tensionados”. También aclaró que “debemos seguir adelante a pesar del cansancio y de los enojos”. Daniel Feldman

Datos. El responsable de Salud y su interpretación epidemiológica.

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, explicó que Chubut tuvo su segunda semana consecutiva de descenso global de casos diagnosticados de Covid-19. “Luego de muchas semanas vemos una tendencia a la estabilización de la situación”, dijo en su cuenta de Twitter, aunque advirtió que aún no se logró “disminuir la tensión del sistema de salud tanto público ni privado”. En este sentido, “a pesar de comenzar el descenso de los casos, aún tenemos 74 pacientes en Terapia Intensiva y 140 en Clínica Médica”. Si se suman otras patologías, “el sistema se encuentra aún extremadamente tensionado”. Para Puratich, “es fundamental insistir con los cuidados individuales como la gran herramienta para mantener esta situación”. El Área Programática Sur “sigue siendo donde se presenta la mayor cantidad de casos y donde también se encuentra la mayor cantidad de internados tanto en unidades críticas y de clínica médica”. En Comodoro Rivadavia es donde se realizan mayor cantidad de testeos

del Plan Detectar para cortar las cadenas de contagio. “Pero necesitamos de todos para que se cumplan los aislamientos y las recomendaciones”, pidió el ministro. En el Área Programática Trelew “vemos una situación de estabilización promediando Trelew y Rawson”. En la primera “marcó esta semana un leve descenso pero Rawson, con una meseta de inicio muy baja, muestra un leve ascenso. La ocupación de de camas sigue elevada y el sistema sanitario persiste tensionado”. El Área Programática Norte “también marca por segunda semana un descenso de casos diagnosticados, lo que demuestra claramente que si logramos disminuir la circulación de personas (el virus va y viene con nosotros) los casos disminuyen”, escribió en Twitter. “Nos debemos un último esfuerzo para lograr que se pueda mantener esta situación mientras se sigue avanzando con la campaña de vacunación”, acotó. El Área Programática Esquel “es la más extensa y compleja, se ve un des-

censo de casos en general pero con brotes en distintas localidades”. En la semana se aplicó el Detectar en El Maitén. “Era la localidad con más casos activos. La internación en el Hospital de referencia no disminuye y la ocupación de camas críticas se mantiene en alrededor del 90%”. Con el objetivo de que “esta pandemia sea lo antes posible un mal recuerdo”, el ministro de Salud repasó que en las últimas semanas “se logró incrementar la capacidad de inmunización a más de 20.000 vacunas semanales”. “Debemos seguir adelante a pesar del cansancio y los enojos con el único objetivo de recuperar lo que tanto ansiamos, pensar que cada persona que fallece no es un número, es un ser querido, es una familia destruida. Hagamos el esfuerzo de cuidarnos el horizonte se acerca y nos da la esperanza de mirar hacia adelante con una mejor perspectiva. Es entre todos y todas, sin mezquindades de ningún tipo, es de la única forma que lo vamos a lograr”, concluyó en su publicación en la red social.#


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

Covid-19

5

Antigripal en Rawson

Hoysecomienzaainocularen VacunasenlasTuteladas losvacunatoriosdeSEROS D esde hoy se comienza a vacunar contra el Covid-19 en los Vacunatorios que SEROS tiene en distintas localidades de la provincia, como Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, con el propósito de ampliar la convocatoria de la Campaña “Chubut Vacunate”. El ministro de Salud, Fabián Puratich, estimó que de esta manera “se van a poder aplicar alrededor de 2.000 dosis semanales más en estos vacunatorios”. Según explicó, “en el marco del acuerdo de trabajo con la obra social provincial, la convocatoria será de acuerdo a como se venía haciendo hasta ahora”. Puratich valoró que “se ha logrado trabajar de una forma conjunta y articulada entre el Ministerio de Salud y la obra social SEROS, que nos permite ampliar nuestro espectro de vacunación”, y recordó que en la misma línea la cartera sanitaria provincial también “está trabajando con otros organismos provinciales y sectores productivos y gremiales”.#

norman evans

Cuidados. Los adultos mayores de l a capitalya están protegidos.

L Operativo histórico. Esta postal se replicará en las sedes de SEROS.

os adultos mayores del Complejo de Casas Tuteladas de Rawson -y parte del personal, recibieron la vacuna antigripal por parte del personal del área de vacunación del Hospital Santa Teresita. Se aplica todos los años ante la llegada de la época invernal. Cabe mencionar que la institución superó los tiempos más críticos de la

pandemia sin ninguna consecuencia, en una primera instancia los adultos mayores y el personal que trabaja en la institución fueron vacunados contra el Covid – 19. Referentes del Complejo de Casas Tuteladas agradecen al personal sanitario del Hospital por la disposición y el cuidado que les brindan a los adultos mayores.#


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

Hospital Rural de Gastre

Huboatenciónsanitariapara 20vecinosdeGorroFrigio

6

Ministerio de Salud

El SISAP advierte contra los descuentos de sueldo

fecebook - hospital rural de gastre

Secretario general. Sepúlveda firmó la advertencia para Puratich.

E En todos lados. La ambulancia de Gastre asiste a uno de los pobladores de esa zona chubutense.

U

n equipo del Hospital Rural de Gastre realizó una ronda sanitaria en el paraje de Gorro Frigio, distante a 280 kilómetros de esa localidad. Durante la recorrida visitaron a 20 personas, colocaron vacunas antigripa-

les, realizaron controles generales de salud, entregó medicación a personas hipertensas y asmáticas; incluso aprovecharon la oportunidad para facilitar antiparasitarios caninos, como una forma de prevenir la hidatidosis.

Las rondas forman parte de un programa de visitas programadas que desarrolla cada Hospital Rural en su área de influencia, en este caso el Hospital de Gastre posee 11 zonas rurales y tres aldeas. #

n un comunicado de prensa, el Sindicato de la Salud Pública advirtió que profundizará su plan de lucha si el Ministerio de Salud ejecuta descuentos en los salarios del personal que haga paro. Fue atento a declaraciones públicas del ministro de Salud que “se descontaría el día al personal que adhiera al paro declarado por nuestro gremio, por estar fuera de contexto, porque según el mismo las negociaciones están cerradas y el conflicto con los trabajadores de Salud estaría solucionado”. Antes estas declaraciones de Fabián Puratich, desde el SiSAp manifestaron que “dichas declaraciones rayan la discriminación y el apriete. Desconocemos a que negociaciones cerradas se refiere, sólo conocemos que se llevo a cabo recientemente un pseudoacuerdo cuasi unilateral con gremios que no se encuentran en conflicto y por fuera de la conciliación obligatoria, con lo cual denota una mala fe del Gobierno para negociar”.

El Sindicato señaló que el acuerdo “es insuficiente en relación al tamaño de deuda salarial y social que se mantiene con el sector”. Tampoco contempla “confirmación de pago de aguinaldo, como tampoco fecha de paritarias salariales, cuando llevamos más de 19 meses sin recomposición salarial y la inflación cada vez más nos devalúa nuestros salarios”. “Ante la legitimidad y legalidad de las medidas de acción directa que se llevaran a cabo y más aun teniendo en cuenta que nos hemos puesto a disposición para dar cobertura a las guardias mínimas, vamos a exigir al ministro de manera formal, se abstenga a ordenar descuentos al personal en el marco del paro de 120 horas”, dice el texto firmado por el secretario general, Carlos Sepúlveda. “De lo contrario nos condicionan a profundizar medidas y judicializar cualquier arbitrariedad que pretendan llevar adelante contra los trabajadores por ejercer sus derechos”.#


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

Producción en Chubut

Avanza el proyecto de ley de cannabis medicinal E n el marco del proyecto de Ley de producción de aceite de cannabis para uso medicinal y terapéutico, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, mantuvo un encuentro con el director del Instituto Biotecnológico Esquel (INBIES), Oscar Troncoso, y con el director del Laboratorio de Semillas del INBIES, Leonardo Taccari, para profundizar las líneas de investigación y de producción de cannabis medicinal. “Estamos trabajando junto a productores e instituciones para terminar de definir algunos puntos de la ley de cannabis medicinal y terapéutico que presentaremos en los próximos días”, detalló el Ministro. “El INBIES a través de la UNPSJB cuenta con la tecnología instalada y el laboratorio de semillas, es decir,

con todos los pasos necesarios para la elaboración del aceite. Es muy importante trabajar junto a ellos y también nos da la pauta de que Chubut está lista para el desarrollo de esta industria”, agregó. El Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES) es una institución creada en el año 2012 de la órbita de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Su objetivo principal es el desarrollo de acciones relacionadas a la Biotecnología aplicada a los Recursos Naturales generando plataformas biotecnológicas (equipamiento y técnicas) para la producción de organismos (microorganismos, semillas, plantines, etc) y subproductos de los mismos, a partir de investigación de excelencia académica y formación de recursos humanos especializados.#

Semillas. Cavaco recorrió un emprendimiento y las conclusiones servirán para mejorar el proyecto.

Cría de cerdos en Rawson

Verificaron abandono, basura y precariedad

E

l Ministerio de Ambiente realizó una inspección para constatar información vinculada a una denuncia de vecinos de un establecimiento dedicado a la cría y engorde de cerdos, ubicado sobre Ruta N°7. El denunciante brindó detalles de la inadecuada gestión ambiental que lleva adelante el responsable de la actividad desarrollada en el predio lindero y manifestó su descontento y preocupación por la situación. Dada la imposibilidad de acceso al sitio denunciado, se efectuó el recorrido, con el consentimiento del denunciante, desde el perímetro lindante. Este accionar permitió constatar las malas condiciones de limpieza y mantenimiento del lugar,

y el estado de precariedad de las instalaciones. Fueron identificadas dos cámaras posiblemente empleadas para sedimentación y una laguna sin impermeabilización con aspecto de abandono, y corrales con animales cuyas instalaciones presentan características también de precariedad. El establecimiento deberá adecuar su gestión ambiental en el marco de la Ley XI N°35, Decreto 1540/16 y toda normativa de carácter ambiental vigente para la cual se hayan identificado irregularidades. Debiendo efectuar en tiempo y forma el cumplimiento de los requerimientos solicitados por el Ministerio y efectuar las acciones correspondientes a tales fines.#

Evidencia. Una de las imágenes que registró Ambiente para iniciar las actuaciones en el lugar.

7


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

8

Déficit en la fuerza

En la Policía faltan al menos 180 patrulleros para un parque automotor ideal para Chubut A @MINSEGCHUBUT

Mejora. Aunque faltan muchos móviles, se inició un plan de colocación de dispositivos GPS en Chubut.

la Policía del Chubut le hacen falta al menos 180 patrulleros para completar un parque automotor ideal, declarado en emergencia. Así lo admitió el jefe de la fuerza, Miguel Gómez. “El parque está obsoleto hace años y no se pueden recomponer ni reponer los móviles que se caen en cuanto a la operatividad”, le dijo a Jornada. La cifra ideal para atender la extensión provincial es de 550 vehículos. “En la situación actual rozamos los 370, y dentro de esa cifra es muy difícil mantenerlos operativos y es preocupante”. No sucede lo mismo con la disponibilidad de motos. “Estamos relativamente bien porque hubo una compra muy grande hace dos años, están nuevas y se repartieron en toda la provincia”. Los 180 móviles que faltan “se cayeron porque no se repusieron, chocaron, se deterioraron muy marcadamente y ya no son operativos, están simplemente para reponer repuestos y nada más”. Y en cuanto a los que aún patrullan las calles, “varios ya cumplieron sobradamente su ciclo de vida útil”. La gran mayoría son Volkswagen Gol y ya tienen más de 250 mil kilómetros. “Ese dato habla por sí solo de la situación”, explicó el jefe.

Complicadas “Todas las ciudades están complicadas –describió-; sólo en Esquel se está muy bien porque los móviles están con otra exigencia. Estamos

preocupados y hay mucha necesidad en Comodoro Rivadavia y en Trelew, son ciudades donde se nota más la insuficiencia”. Gómez adelantó que el gobernador Mariano Arcioni gestiona la ayuda de una empresa petrolera que aportaría antes de fin de año 60 camionetas para la Policía. “Nos daría un poco de respiro, porque hacen falta en lugares muy sensibles y puntuales, como el interior y las zonas rurales y de chacra, donde necesariamente se necesita camioneta, y en buena hora si se concreta”. El comisario general aclaró que hay empresas que ya aportaron camionetas, afectadas a los controles por el Covid. También está en marcha para este año una licitación por $ 65 millones para compra vehículos. “A simple vista no alcanza para reponer todo el parque teniendo en cuenta el valor de un Gol. Nos vendría muy bien pero es una porción mínima y no alcanza”.

Geolocalización Por lo pronto, el Ministerio de Seguridad comenzó con un plan piloto para instalar GPS en varios de los móviles policiales de Rawson, Playa Unión, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Pronto será el turno de Esquel. El objetivo es conocer on line la ubicación de cada patrullero y evitar dificultades con los operativos, ya que es un dato que suele discutirse en procesos judiciales y administrativos. #


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

Abel, Lucas y Yoel Perca

Cada 15 días

Tres hermanos de Puerto Madryn que ya sorprenden a todos con la robótica C E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó a tres niños que trabajan con placas de arduino programables, introduciéndose a la programación y a la robótica. Recorrió las instalaciones donde Abel, Lucas y Yoel Perca expresan su creatividad y conocimientos. Sastre quedó sorprendido por la capacidad de los tres hermanos, al mismo tiempo que reconoció el valor del acompañamiento constante de sus padres. Los niños tienen 9, 11 y 13 años. Además, les remarcó que ante cualquier necesidad, el municipio siempre estará dispuesto a ayudarlos. Sastre dijo: “Estoy sorprendido con la capacidad y la innovación de estos tres jóvenes. Además de crear con elementos tecnológicos, tienen una excelente capacidad para explicar lo que hacen y detallar cada paso”. Remarcó: “Estos chicos tienen un taller con espacio y elementos que les permiten desenvolverse e incentivarse como corresponde, y eso es sumamente importante”. “Estamos obligados a acompañarlos y es lo que haremos. Me pone muy contento este tipo de iniciativas y estamos seguros que con el respaldo correspondiente, estos niños podrán seguir avanzando y creciendo, que es lo que desean”. El arduino es una placa con todos los elementos necesarios para conectar periféricos a las entradas y salidas de un microcontrolador. Es decir, es una placa impresa con los componentes necesarios para que funcione el microcontrolador y su comunicación

9

ANSES atenderá en Gaiman

Visita. El intendente junto con dos de los hermanos que ya trabajan con temas más que avanzados. con un ordenador a través de la comunicación serial. Así, es mucho más fácil aprender a programar de cero y sin escribir códigos. Los primeros pasos en la programación y electrónica, lo ideal es iniciar con arduino. De esta manera, se puede crear tanto sistemas de iluminación, como robots y demás elementos tecnológicos. Esto ayuda a comprender los componentes electrónicos y sus fundamentos.#

ada 15 días, el organismo nacional atenderá a vecinas y vecinos de Gaiman. Será a partir del viernes 18 de junio, y semana de por medio, la UDAI Trelew de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) atenderá de 9 a 13 en el Centro de Jubilados de Gaiman, ubicado en Hipólito Yrigoyen 152. Los trámites que se podrán realizar, son: AUH suspendidas, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Maternidad y Prenatal, Tarifa Social, consultas previsionales y actualización de datos. La atención será por turnos. La manera de obtenerlo es asistiendo previamente a la sede del Centro y anotándose en el tunero dispuesto para ese fin. Se atenderán a 40 personas por día. En tanto, las puertas de la Unidad de Atención Integral de ANSES en Trelew siguen abriendo los sábados para la atención al público de 8.00 a 14.00, exclusivamente para trámites de jubilaciones, pensiones y reconocimiento de servicios. Al igual que el último fin de semana, el organismo nacional continúa trabajando en reducir la demanda, ya que se otorgan más de 60 turnos por sábado.#


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

Geografía del Chubut

Editan “Pueblos del Sudoeste Chubutano: Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco”

E

l libro “Pueblos del Sudoeste Chubutano: Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco” surge desde la intención de profundizar la propuesta pedagógica con una utilidad en el ámbito escolar desde la lógica de conocer el lugar en el que se vive. Alberto Vázquez, profesor del Departamento de Geografía Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y del Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia, investigó y llevó al papel el proyecto del primer lanzamiento de la serie Colección Geografías del Chubut, de la Editorial EDUPA, hecho desde el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT). “Se realizó en el marco de un proyecto de investigación que realizamos en estas localidades hace tres años ya que además de realizar publicaciones destinadas al ámbito académico surgió poder realizar un libro dirigido al nivel primario y secundario del nivel educativo. No es algo aislado, hace algunos años se publicó la serie Geografías del Chubut sobre pequeños pueblos de la Patagonia Central trabajando con Buen Pasto, Facundo y Aldea Apeleg”, explicó el autor.

das con grandes demandas de acceso a bienes y servicios. “Entre las tres localidades hay lejanía, las condiciones de alejamiento y la vinculación entre las mismas como con Río Mayo que es una especie de centro regional con el que se articulan las demandas de la gente en cuanto al acceso a bienes y servicios. También pensamos en los vínculos que existen con Comodoro Rivadavia, que actúa como el centro urbano regional”.

No es un manual Aclaró que el libro no es un manual escolar en el sentido tradicional. “Es un libro que recupera diferentes temáticas vinculadas a geografías y a otras ciencias sociales. Esperemos que sea utilizados en escuelas multinivel de estas localidades y también de otras, con ejemplos y casos de estudio del interior de nuestra provincia”, detalló Vázquez. “El libro ha sido muy bien recibido por parte de la comunidad docente. El 11 de mayo lo presentamos y el 26 se dictó una capacitación virtual para docentes interesados en conocer el contenido y las actividades que se proponen dentro del libro”.

Demandas

Digital y gratis

Destacó en este caso que se pensó en estas pequeñas localidades aisla-

Por el momento no se cuenta con ediciones impresas de papel aunque

10

“Tiempo de Mariposa” en la Feria del Libro

Nadia presentó su libro

la versión digital del libro que se puede descargar de modo gratuito a través de la web geografiayaccion.org. en la solapa “Publicaciones”. “Es el primero en el listado de libros que aparecen en la página”, destacó. Para Vázquez, la investigación de territorio que derivó en el libro “Pueblos del Sudoeste Chubutano: Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco” partió desde una mirada “urbana” propia de la conectividad y la interacción que se da en los grandes conglomerados.

Mirada “Cuando uno se acerca a estos lugares es para buscar la mirada de los propios habitantes, las presentaciones en cuanto al acceso a bienes y servicios, conectividad. Lo que encontramos es que hay un conjunto heterogéneo de representaciones. Los habitantes no viven de la misma manera; hay una situación de lejanía que tiene que ver con la edad, el género y otras variables. En muchos casos, se vive de una manera diferente a la idea que podemos tener”, finalizó Vázquez a través de Cadena Tiempo. Resta ahora aguardar la difusión que tendrá este material entre los múltiples interesados en el tema que hay en toda la provincia, especialmente teniendo en cuenta su carácter gratuito. #

Protagonista. Zúñiga, una voz distintiva para la literatura.

N

adia Zúñiga, a cargo de la Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew, presentó su libro “Tiempo de Mariposa”, en la Feria del Libro de la ciudad, que se realizó en forma virtual. “Es importante que las voces disidentes también circulen en estos espacios”. “La importancia de estar en esta Feria transita por ese seguir sumando más sueño a algo que es un sueño concretado: la edición y presentación del libro, para que empiece a circular”, destacó. “Es acompañar a esa crianza a que empiece a volar, a viajar. Para este libro sería para que empiece a disputar sentidos a la forma de habitar que

tenemos en esta cultura. Transcurre en una ciudad y en una provincia como la nuestra, buscando otras formas de vincularnos como humanidad. Y justamente ahí, en la Feria, donde transitan las palabras, y también se disputan sentidos”, relató. “Es importante que las voces disidentes, las voces y pensamientos travestis, también estén circulando en estos espacios, que parecen ser tan lejanos pero que están ahí cerquita, casi a la vuelta. Están ahí, es cierto. Pero en esa construcción que tenemos como sociedad, de plantear ciertos mundos como imposibles para determinadas identidades, hace que eso que está a la vuelta, aparezca a una distancia inalcanzable”, prosiguió. Zúñiga también puso de relieve el valor de agregarle afecto y ternura a un espacio como la Feria del Libro, desde la misma disidencia: “Esta primera Feria en la que participo tiene esa importancia. Que es un lugar para llenarlo de afecto y de ternura desde la misma disidencia”. Resaltó que desde el arte, la poesía, el relato, también se piensa la política pública. “Desde ese contar algunas historias que son muy injustas pero que también tienen una propuesta. Casi al terminar cada texto, cada poesía, cada poema, cada relato, está también la propuesta de por dónde anda pensando esta travesti, que es funcionaria, que es vecina, que es amiga, que es hija, que es tía. También podrán ahí ver por dónde andamos pensando la política pública. Porque no es un dato menor agregarle poesía, arte y otro sentido a la política pública”, indicó. Sobre el proceso de construcción de esta primera edición, aseguró: “Cuando la propuesta, o el habitar, es desde la ternura y la amorocidad, genera una especie de lazos, de tejidos, de otra urdimbre. Hay otras personas que se suman y van ayudando a construir ese sueño, esa sociedad que soñamos, pero también dando herramientas a esa crianza para que pueda volar”.#


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

11

En Paso de Indios

Proyectan construcción de cuartel de bomberos L uego de lo anunciado por el gobernador Arcioni, sobre la construcción de un cuartel de bomberos para la localidad de Paso de Indios, el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación comenzó a trabajar en conjunto con el municipio en el proyecto y financiación para llevar adelante la obra. En este marco, el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón, y la directora del área, Jessica Biagioni, mantuvieron una reunión de trabajo con concejales locales, el intendente, Mario Pichiñán, y representantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios, a fin de evaluar los detalles y etapas que contempla la edificación. Luego del encuentro, los bomberos acompañaron a los funcionarios a recorrer el terreno, cedido por el municipio, donde se construirá el nuevo edificio. “El proyecto lo elabora la

Municipalidad local junto a la Asociación de Bomberos y será la Provincia quien lo financie”, explicó Ramón. Asimismo, durante la reunión con el Concejo Deliberante, el intendente mencionó que, ante el compromiso del Gobernador, el municipio comenzará con los trámites administrativos para solicitarle a las carteras de Educación e Infraestructura la construcción de una Escuela de Nivel Inicial.

de red de gas. Asimismo, “visitamos las 10 viviendas sociales entregadas la semana pasada por el Gobernador, y dialogamos con las familias que están comenzando a mudarse a sus nuevos hogares”, señaló Ramón, quien agregó que aprovecharon la ocasión para recorrer el recientemente inaugurado playón deportivo-con la colocación de césped sintético- y el techo del Corralón Municipal. #

Viviendas Finalmente, los funcionarios de Obras Municipales realizaron, junto al intendente Pichiñán y el Secretario de Obras Públicas, un repaso general del estado de las obras en ejecución, las finalizadas y los proyectos presentados. Al respecto, se anunció que se elabora la documentación para realizar 5 viviendas y una extensión

El número de viviendas cuya construcción está planificada en un proyecto de Obras Públicas y del intendente Pichiñán.

5

Se están delineando detalles financieros sobre la construcción.

Rawson

Avanza a buen ritmo la obra de reparación interna del Palacio Municipal

E

l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky, puso en valor las distintas obras que se vienen realizando en la ciudad y que se están complementando con la refacción del Palacio Municipal en sus sectores internos.

“Remodelación” El funcionario municipal indicó que “se tratan de trabajos de remodelación que comprendieron sectores donde existen pequeñas fisuras, desprendimientos normales generados por el paso del tiempo” agregando

Mejor servicio

Rentas de Rawson mejoró su espacio

E

l municipio de Rawson, a fin de generar ámbitos más organizados, mejoró la disposición del área de Rentas -los boxes y la atención en cajas-, para ofrecer un mejor servicio de atención a los contribuyentes. El sector que depende de la Secretaría de Hacienda se renovó de manera integral el año pasado y actualmente -a fin de acompañar las medidas sanitarias-, se diagramaron los espacios comunes. El área cuenta con señalética y las cajas de atención están reforzadas con un blindex colocado entre el empleado y el vecino, que atento a estos tiempos, refuerza la prevención por la pandemia. El secretario de Hacienda, Martín Sterner, dijo que: “No sólo está contemplado el desarrollo de mecanismos nuevos para pagar los impuestos, sino que también estamos trabajando siempre para hacer que el contacto con los vecinos sea más afable”. El funcionario municipal subrayó que “estamos satisfechos” porque “seguimos avanzando para darle confort a los vecinos”.#

que “en días ya estaremos con la nueva imagen, remodelada y en perfectas condiciones, el ritmo de tarea va muy bien”.

Otras obras También recalcó que “a medida que se va puede vamos avanzando en plenitud con el plan general de obras públicas en varios lugares de la ciudad de Rawson tal como nos viene pidiendo el señor intendente Damián Biss, fortalecer las tareas para ir cambiándole de manera lenta pero segura la imagen a Rawson en materia de infraestructura”

agregando que “se establece, se vienen profundizando los trabajos de bacheo, de reconstrucción de pavimento en muchas arterias, fundamentalmente de sectores barriales ”.

Elogios al personal Vosecky resaltó al personal municipal del área, “trabajadores con experiencia, muy comprometidos en su tarea y eso es elemental a la hora de encarar una planificación de obra y que brinda un resultado concreto y efectivo”, finalizó el funcionario citado.#

Los trabajos de remodelación avanzan a una velocidad aceptable.


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

12

Iniciativa municipal

Comodoro Rivadavia: comenzó el programa de accesibilidad a productos de gestión menstrual E l sábado pasado, en la Secretaría de Salud Municipal, se dio inicio al programa con 50 mujeres que accedieron a un circuito salud integral, para luego avanzar en la entrega de productos de gestión menstrual sustentable. Próximamente, se abrirá un turnera, para integrar al programa a 450 mujeres más. El secretario de Salud, Carlos Catalá se refirió a la iniciativa y sostuvo que “tiene que ver con una mirada integral. Hoy tenemos laboratorio, clínico, ginecólogo, ecografista y personal del área social para realizar los chequeos que luego terminarán con la elección de las mujeres del producto de gestión menstrual que necesiten”. Asimismo, el titular de la cartera de Salud, señaló que abordar la salud integral de las mujeres es un pedido del intendente Juan Pablo Luque, “por lo que venimos trabajado con Jimena Cores de la Secretaría de la Mujer para llegar en lo que nos queda del año a 450 mujeres más y avanzar en el 2021 para que esta iniciativa pase por el Concejo, se convierta en una política pública y que nos permita llegar

ducto de gestión menstrual sustentable y las diferencias con otros productos, para que ellas mismas evalúen qué necesitan y que entiendan por qué se incentiva el uso de estos productos y no los tradicionales.

aproximadamente a mil mujeres en el 2022”. En tanto en alusión al comienzo de propuesta subrayó que la idea es recuperar las actividades que se venían desarrollando pre-pandemia y que son fundamentales para la gente. “Hace un año y medio que nos viene ocupando mucho tiempo el tema covid-19, por lo cual queremos devolverle a la gente estas políticas públicas que siempre hicimos desde la Secretaría”, puntualizó el funcionario citado.

Voluntarios

Política pública de igualdad Por su parte, la titular de la Secretaría de la Mujer, Jimena Cortes, reflejó que “esto es política pública de igualdad. Las personas menstruantes tienen una dificultad económica muy grande porque una vez al mes, 30 años de nuestra vida y, al menos durante cuatro días a la semana, no podemos hacer una vida normal si no tenemos productos de gestión menstrual. Es una limitación muy grande, por lo económico y por la salud, por-

El plan empezó a ejecutarse el pasado sábado en Comodoro Rivadavia. que los productos que no son higiénicos pueden traer consecuencias”. La idea de esta primera jornada no fue únicamente que las mujeres menstruantes consigan un produc-

to sustentable, sino “que participen de una jornada de estudios, algo que nos parecía importante porque debido a la pandemia hubo muchas mujeres que no pudieron hacerse los chequeos anuales correspondientes”, explicó Cores. En este caso, las mujeres pudieron hacerse estudios, fundamental para detectar enfermedades de transmisión sexual, completaron una encuesta social para ver su situación económica y familiar y, finalmente, se les entrega el producto de gestión menstrual que ellas elijan. Las mujeres que participaron de la jornada surgieron de listados ya existentes en las áreas sociales.

Ventajas de los productos A las mujeres concurrentes a las jornadas, se les explica qué es un pro-

Entre los organizadores de la jornada también hubo voluntarios como Florencia, especialista en el uso de productos de gestión menstrual sustentable. “Yo les explico los productos que existen para la gestión menstrual, que hay muchos, pero ahora estamos trabajando con la copita y la toallita de tela”. “La copa es un dispositivo que se introduce en la vagina. Es totalmente higiénica porque está hecha de termoplástico hipoalergénico o de silicona. Se esteriliza para colocarlo y se puede usar hasta 10 horas, luego se saca, se lava y se vuelve a colocar. Puede durar 10 años una sola copita”, detalló sobre uno de los productos en cuestión. “En el caso de las toallitas de tela, duran muchos años y su aspecto físico es igual a las toallitas descartables. En este caso, al menos hay que tener dos porque hay que lavarlas y secarlas”, enfatizó sobre otra de las opciones.

Conclusiones “Tenemos que saber que es un buen cambio ir hacia lo sustentable. Estos productos de gestión menstrual sustentable son sanos para nuestro cuerpo, para el medio ambiente y duran un montón de tiempo, por lo cual nos ahorraríamos mucho dinero que gastábamos en productos descartables”, sentenció.#


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

Diálogo con Cadena Tiempo

Alberto Samid: “Hoy un obrero trabaja toda una jornada por un kilo y medio de carne” A lberto Samid, reconocido empresario y productor de carne, advirtió que no se produjo el cierre de exportaciones sino que solamente se bloqueó la exportación a China sin que esto disminuya la venta de ganado a los mercados. “El sector de la carne está mal pero va a mejorar si se toman las medidas que se deben tomar”, dijo en diálogo con Cadena Tiempo. “No se mandó hacienda a Liniers, pero eso solamente concentra el 20%; el resto se comercializó normalmente. Se exportó cuatro veces más que lo de siempre pero al país entraban 2.500 millones de dólares que es lo que ingresaba habitualmente”.

Irregularidades Samid reconoció irregularidades en la venta a China que el propio Gobierno nacional está investigando. “La segunda medida para solucionar esto es poner un cupo de exportación. En veinte años exportamos el 6 o 7 por ciento ya que si exportamos más de eso le sacamos la carne a los argentinos” agregando que hace dos décadas se mantiene la misma cantidad de ganado a pesar del crecimiento de exportación y también poblacional. “El kilo de carne que acá vale mil pesos afuera vale tres mil y si no se toman medidas va a seguir aumentando. Por eso hay que poner cupos de importación y no preguntar cuánto se deja para el consumo interno. Los cortes populares son una porquería, es lo que no quieren afuera porque se llevan lo mejor”. El empresario indicó que hay dos posturas enfrentadas entre quienes producen carne en el país. “Estamos los que defendemos el mercado interno y pensamos que hay que ex-

portar lo que sobra. Y están los que piensan que la ecuación es al revés. Con la llegada de Macri se consideró un logro cuadruplicar la venta exterior de carne”, cuestionó Samid. “Al exportar más la presión exterior que tiene margen, le quita el consumo a los argentinos que tienen un límite para pagar”. “En el mundo hay poca carne vacuna, por los tiempos que implican a diferencia del cerdo y el pollo que tienen pariciones de millones. Cuando sube la carne arrastra el resto de los precios”. Y respecto al comportamiento del mercado y al consumo indicó que se pasó de consumir cien kilógramos per cápita a solamente cuarenta kilos. “En los últimos diez años nos ha ido muy bien, el país se enriqueció. Dicen que cuando cierra la exportación perdieron frigoríficos y ganado, pero en realidad cuando Kirchner lo hizo fue muy bueno porque vinieron los chinos y le metieron dólares a la soja. Los ganaderos vendimos las vacas y pusimos a sembrar soja, perdimos siete millones de cabeza de ganado que se trasladó a las provincias de norte que no producían nada”. “Nuestras pasturas –dijo Samid en el programa “Fase Cero”- necesitaban cerca de mil milímetros de agua al año, pero trajimos de la India una pastura que requiere mucho menos y se pudo trasladar al norte para recuperar la ganadería. Al sacar las vacas de cría de la zona aumentó la cantidad de producción cerealera” a lo que agregó como productos alternativos al maiz, el trigo y la alfalfa. “Perón decía que un obrero debe ganar un kilo de carne por cada hora que trabaja, hoy un obrero trabaja toda una jornada por un kilo y medio de carne”, cerró el productor.#

Alberto Samid brindó sus impresiones sobre la realidad política, económica y social de la Argentina.

13


PROVINCIA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

14

Unirá Ushuaia con Alaska en moto

Viajero youtuber recorre las rutas patagónicas Pablo Imhoff partió desde Ushuaia a Alaska a bordo de una moto y con una cámara Go-Pro con la que comparte experiencias y detalles en redes sociales. “Dejé mi trabajo y mi antigua vida, empecé de cero y fue una de las mejores decisiones”. Pasó por Comodoro y proyecta retomar la Ruta 40. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

U

na moto, un celular y una cámara Go-Pro para transmitir sensaciones y el paisaje del momento le bastan a Pablo Imhoff para multiplicar en Youtube cada secuencia de su viaje por las rutas argentinas. El santafesino decidió dejarlo todo en 2014, en términos de vida “normal” para cumplir con el sueño de muchos. Quiere llegar hasta Alaska, a bordo de una moto Honda Econo Power de 90 centímetros cúbicos, modelo 1992 y pasó por Comodoro Rivadavia hacia el norte, siempre haciéndose de amigos y de nuevos rumbos. Tiene 27 años, es técnico óptico aunque prefiere ejercer como “Pablito viajero” la cuenta en la que narra en primera persona, todo lo que le sucede a lo largo de su envidiable periplo. Dice no ser un “personaje”, ni ser un “superhéroe” pero sí mostrarse como una historia de carne y hueso, sufriendo la

pinchadura de una ruta; luchando contra las restricciones por el Covid y por dialogar con los personajes más variados sin proponérselo, sin preproducción. “Tengo amigos acá y es la tercera vez que paso por Comodoro Rivadavia”. Imhoff dejó atrás su vida “cumpliendo horario” en un laboratorio; para renunciar al alquiler y a su trabajo para empezar a viajar en una especie de vida sobre ruedas, bien nómade. Primero fueron vacaciones a Chile y Perú y luego “La vuelta a la Argentina” que duró tres años a bordo de una moto Gilera del 70. “Quiero recorrer todo el continente desde Santo Tomé, que es mi ciudad hasta Ushuaia y de ahí llegar a Alaska”, dijo en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). “Dejé mi trabajo en un laboratorio de Rosario y mi antigua vida, empecé de cero y te diría que fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida. Conocer lugares y personas son historias que van quedando guardadas en la memo-

Pablo Imhoff recorre las rutas patagónicas a bordo de una moto con la que quiere llegar hasta Alaska. ria. Eso es lo más lindo de viajar, las anécdotas y lo nuevo que siempre quede por conocer”. Imhoff define a su moto, una Econo Power 92, como clásica y hasta “antigua” pero eficaz a la hora de llegar a cada estación. “Es una moto chica, de baja cilindrada; pensada para la ciudad y no tanto para viajar. A mí me viene bien porque viajo con poco equipaje y además, me gusta mucho. La elegí más por gusto que por funcionalidad”. Describe que la hoja de ruta se está cumpliendo de manera improvisada. “Si bien el objetivo es llegar

a Alaska, todo se va dando sobre la marcha y mucho más en estos tiempos, donde no se sabe muy bien qué es lo que va a pasar. Voy planificando las paradas, los kilómetros y los lugares a visitar”. Aunque resulte agradable la sensación del viento en la cara; en la Patagonia esto representa una dificultad. “El viento me condiciona porque viajo en una moto de baja cilindrada. Pasaré por Sarmiento y de ahí agarraré la Ruta 40, por donde quiero llegar a la Quiaca. Ahí veré cómo están las restricciones para seguir viajando a otros países”.

“Hago redes –reconoce- por gusto y necesidad. Empecé haciendo videos de viajes en Youtube cuando todavía no era algo masivo. Ni sabía que se podía monetizar; que la gente se podía suscribir al canal y hoy es una fuente de trabajo y me permite generar ingresos. Todo el mundo lo sabe”. Para Imhoff, el rol de influencer no “encaja” demasiado en su perfil. “Para mí era un hobby y hoy es mi principal trabajo. Es a lo que más energía le pongo. Fui aprendiendo sobre la marcha, no lo estudié; soy un autodidacta; a prueba y error. Cuando vas creciendo en las redes aparecen sponsors y es como una bola de nieve que te permite generar ingresos”.

Viajes inolvidables El viajero youtuber reconoce no planificar demasiado “hacia adelante”. Volverá hacia el oeste por la Ruta 40 y de ahí, seguirá hacia el norte bien extremo esperando por los cambios sanitarios que pudieran implementarse. “En la Patagonia se vive con más intensidad eso de la soledad en el medio de la nada. Cuando se acampa en cualquier lugar es muy gratificante disfrutar esa sensación de libertad. Los viajes tienen ese condimento que los hace inolvidables, enriquecedores”. En Instagram y Youtube, el viaje va transitando en paralelo. “Pueden seguirme por ahí”, recomienda.#


EL DEPORTIVO_LUNES_14/06/2021_PÁG.

Copa América

Argentina debuta ante Chile ARGENTINA CHILE Emiliano Martínez Claudio Bravo Gonzalo Montiel Mauricio Isla Martínez Quarta Gary Medel Nicolás Otamendi Francisco Sierralta Marcos Acuña Eugenio Mena Rodrigo De Paul Charles Aránguiz Leandro Paredes Erick Pulgar Giovani Lo Celso Arturo Vidal Lionel Messi Eduardo Vargas Lautaro Martínez César Pinares Nicolás González Jean Meneses DT: L. Scaloni. DT: M. Lasarte. Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia). Estadio: Nilton Santos (Río de Janeiro). Hora de inicio: 18:00. TV: TyC Sports, DirecTV Sports y TV Pública.

E

l seleccionado argentino iniciará hoy su participación en la Copa América Brasil 2021 ante Chile, rival con el que mantiene un clásico moderno tras la disputa de dos finales y un tercer puesto en las últimas tres ediciones de la competencia. El encuentro, correspondiente a la primera fecha del Grupo A, se jugará desde las 18:00 en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, asistido por sus compatriotas Alexander Guzmán y Jhon Leon desde la línea y Jhon Ospina en la cabina VAR. La transmisión del estreno “albiceleste” podrá verse por las pantallas de la TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports. La 47ma. edición de la Copa América representa una nueva ilusión para que Argentina corte de una vez su mayor sequía en la historia del torneo, 28 años, y su capitán, Lionel Messi, pueda lograr lo que merece largamente: levantar un trofeo con el seleccionado mayor. Al rosarino, máximo goleador histórico del conjunto argentino, se le

Argentina realizó ayer la última práctica y luego voló a Río de Janeiro. negó repetidamente esa posibilidad desde su estreno en la selección principal en 2005: perdió tres finales de Copa América (2007, 2015 y 2016) y la del Mundial Brasil 2014. En esta Copa América 2021 buscará llenar el casillero de gloria con el seleccionado mayor y a la vez convertirse en el futbolista con más partidos jugados con la camiseta argentina. De momento suma 144 presencias y se ubica a sólo tres de Javier Mascherano. El duelo transandino con Chile despierta una rivalidad especial desde 2015 cuando “La Roja”, entonces dirigida por Jorge Sampaoli, logró su primer título sudamericano al vencer a Argentina por penales en el estadio Nacional de Santiago. Un año después se repitió la misma historia, pero en el MetLife de Nueva Jersey, Estados Unidos, con otro argentino en el banco chileno: Juan Antonio Pizzi. Hace 10 días también se midieron en Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero (1-1) por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022.#

Paraguay vs. Bolivia El seleccionado paraguayo, dirigido por Eduardo Berizzo, debutará hoy en la Copa América ante Bolivia, que sufrió bajas importantes por coronavirus, por la primera fecha del Grupo A que comparten con Argentina. El partido inicia a las 21hs en el estadio Olímpico de Goiania, con arbitraje del peruano Diego Haro y transmisión de TyC Sports y Directv Sports. En el VAR estará el brasileño Wagner Reway.

El Dato El seleccionado brasileño, con goles de Marquinhos, Neymar, de penal, y Gabriel, derrotó a Venezuela por 3 a 0, en el juego que abrió el grupo B de la Copa América. Al cierre, se enfrentaban también por este grupo Colombia vs Ecuador.

15

Candela Velázquez, canotaje

Los mundiales, más cerca

L

a palista de la ciudad de Trelew, Candela Velázquez, se encuentra trabajando bajo las órdenes de un equipo de entrenadores de primer nivel para su participación en los mundiales en los próximos meses. La joven de 15 años, campeona argentina y sudamericana en velocidad y Maratón, siempre fue N° 1 en los rankings en todas las categorías que participó, continúa en ascenso deportivo. Candela tiene el equipo ideal de entrenadores para este evento internacional que buscará lo mejor para esta niña gigante. En la parte física está trabajando con el profesor ‘Peto’ Ruiz, en tanto que en la parte de su puesta a punto en el agua el entrenador es su papá Manuel, con colaboradores como Facundo Lucero y Daniel Martinovich, entrenador de la FAC. Todos estos entrenadores conforman el equipo que respalda a Candela, sin olvidar a su padrino deportivo, Néstor ‘Piry’ Pinta y a Miguel Correa. Candela tendrá que estar el 1 de septiembre en la ciudad de Racice, República Checa, para finalizar la puesta a punto de velocidad, donde el 10 septiembre comienza el Campeonato Mundial Olimpic Hope Cadetes y participará en las distancias de 1000 y 500 metros. Luego viajará a Gyor, Hungría, para el 23 septiembre acoplarse a la Selección nacional de maratón junto a ‘Manolo’ Velázquez, histórico en el canotaje donde padre e hija estarán juntos en una selección nacional en un mismo equipo de maratón. Comenzará a participar el 30 de septiembre el Campeonato Mundial de maratón de Rumania, en distancia de 18km con acarreo, donde deberá correr con el bote en una carrera explosiva de 150 metros. Estaría volviendo los primeros días de octubre a la Argentina, también aclarar que va a necesitar apoyo económico para la realizar sus participaciones donde ya se está trabajando.

La mundialista Candela Velázquez. Velázquez agradece al Jefe de la Policía, Miguel Gómez, Policía Montada de Trelew, Chubut Deportes, Ceyddec Tw y Deportes Trelew. “Me llena de orgullo preparar una atleta internacional, más siendo mi hija. Me llena el alma, más por como habíamos quedado sin club ni un lugar para entrenar, nos dimos cuenta que éramos mucho más grandes y podíamos superar ese trago amargo y seguir haciendo las cosas, mejor aún hasta lograr todo lo que nos propusiéramos, más con gente nueva, predispuesta y capacitada en la disciplina, puedo decir que esto recién está comenzando, las ilusiones y ganas están”. “Agradezco a la gente que hoy la rodea a Candela, desde entrenadores al equipo de Escuelita, padres, que la hacen sentir muy bien. Y cabe destacar que está muy seguida en el área de condiciones de salud por el doctor Gustavo Ruiz, quien pertenece a Chubut Deportes, quien no dejó estudio sin realizar a la atleta”, expresó Manuel Velázquez.#


EL DEPORTIVO_LUNES_14/06/2021_PÁG.

16

Liga Nacional de Básquetbol

De los Santos: “Oberá tiene un proyecto ambicioso”

E

l basquetbolista Nicolás De los Santos, dialogó en “Tiempo Deportivo” luego de confirmarse su llegada a Oberá de Misiones. Será su séptimo club en la Liga Nacional de Básquet. Además, el bahiense analizó su última temporada en Boca Juniors. “Nico”, trelewense por adopción, se integrará al plantel conducido por Fabio Demti y se suma a los ya confirmados Jonatan Treise y Jonatan Slider como nuevos refuerzos. El base de 33 años, llega a Oberá con ultimo antecedente en el conjunto “Xeneize” donde en la última temporada llegó a las semifinales de la Liga Nacional y registró 9,6 puntos, 4,0 rebotes y 4,1 asistencias por partido. “En líneas generales fue una temporada muy buena, más allá del momento que estamos viviendo, deportivamente se cumplieron to-

El Número

7

Es su séptimo club en Liga Nacional: Gimnasia de Comodoro, Quimsa, Regatas, Argentino, Olímpico, Boca Juniors y ahora Oberá.

dos los objetivos. Cuando llegamos al club, tanto cuerpo técnico como jugadores, la intención era poner a Boca en los primeros puestos, lo conseguimos, terminamos terceros y clasificamos a un torneo internacional que hace mucho tiempo Boca no lo conseguía. También vestir esos colores que tanto a mi me gustan y estar en un club como lo es Boca, me sentí muy bien, fui muy feliz y ojalá algún día vuelva a tener una oportunidad ahí”, comenzó su testimonio De Los Santos tras su última campaña con Boca. Sobre el día a día en el club de sus amores, el formado en Racing de Trelew contó: “Unos días antes de venirme me hicieron una nota y tuve la posibilidad de ir a La Bombonera, de estar ahí en la cancha, pisar el césped. Fue algo increíble, vivir eso fue un sueño”. “En el día a día, tener los jugadores cerca, entrenando al lado de La Bombonerita, más allá de no tener contacto era increíble, con poder verlos yo ya estaba feliz. En ese sentido lo disfruté mucho y fue una decisión muy difícil irme, a esta altura de la carrera hay que poner todo en la balanza y tuve que tomar la decisión”. Acerca de la serie frente a Quimsa donde perdieron en semifinales, Nicolás expresó: “Creo que la Liga te

pone donde te tiene que poner, llegamos hasta ahí por algo. Después en semifinales nos cruzamos con Quimsa que era uno de los candidatos con San Lorenzo y yo me tenía mucha fe. Me dolió haber perdido porque en una serie a tres juegos podes dar el batacazo, una serie a 5 o 7 juegos es más difícil ya que tienen mayor cantidad de jugadores importantes”. En cuanto a su objetivo en este nuevo club, el desafío de jugar un certamen internacional y compartir plantel con Treise y Slider, De Los Santos soltó: “Uno siempre trata de ir a equipos competitivos, en este caso Oberá tiene un proyecto ambicioso y volver a jugar un torneo internacional como va a ser la Sudamericana que el año pasado no me tocó. Con el objetivo de ser protagonistas de la Liga, uno busca eso, se puede dar como no, pero voy con esa intención, la intención del club también es esa, de armar un plantel competitivo”. “Con Jony (Treise) me tocó estar en una Selección Argentina en una gira que estuvimos en Australia y China. Equipo en la Liga no compartí, pero se la clase de persona que es y como jugador vamos a compartir posición y para mí es un orgullo. Tanta experiencia, tanto recorrido

Tras su paso por Boca, “Nico” ahora vestirá los colores de Oberá. en la Liga y uno lo ha sufrido también en contra, así que va a ser un gusto para mi jugar con él. El otro jugador que está es ‘Jony’ Slider, goleador de la Liga la temporada

pasada que jugó en Argentino de Junín. Por ahora somos esos tres, pero ya estoy medio ansioso por saber que compañeros me van a tocar”, cerró De los Santos.#

Obra de Claudio Segundo

Otro homenaje a Diego en Puerto Madryn

A

través de sus redes sociales, el Club Social y Deportivo Madryn mostró una obra realizada por el artista Claudio Segundo, quien pintó un mural en homenaje al astro mundial, Diego Armando Maradona. Mediante sus cuentas oficiales, “El Aurinegro” presentó en sociedad una de sus obras finalizadas que quedará marcada en los paredones internos del estadio “Abel Sastre”.

El autor del mural fue Claudio Segundo, quien retrató una recordada foto del ‘10’ en su paso por Nápoli, en el año 1989. En la imagen, se puede apreciar a Dalma Maradona, unas de sus hijas, poniéndole margaritas en las medias a Diego en la previa a un entrenamiento. De esta manera, Deportivo Madryn es otro de los clubes de la provincia que le rinde homenaje a Maradona

quien ya tiene murales en distintas partes de la región como en Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel, Trevelin, Gaiman y Dolavon. Además, la ciudad de Puerto Madryn ya tiene otro mural de Diego en una de las paredes del edificio del Club de Pesca, sobre la Avenida Rawson, obra que llevó adelante la “Peña Maradoniana Ciudad de Dios”.#

La obra retrata una recordada foto de Diego con su hija Dalma en Italia.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_14/06/2021_PÁG.

17

La pichón de cóndor

“Inés” al fin podrá volver a su hábitat en Epuyén N Daniel Mateu

uestra condorita tiene que volver a Epuyén, la naturaleza es sabia, déjenla donde lo encontraron y ella sabrá que hacer”, fue el reclamo en la localidad cordillerana todo el fin de semana, en el marco de una cruzada que circuló por todo el país con la premisa de recolectar 5 mil firmas para lograr el objetivo. Agregaron que “desde que se la llevaron, sus padres bajan todos los días desde las laderas del cerro Pirque a buscarla y desespera ver tanto amor sin respuesta”. La pichón de cóndor –bautizada “Inés” por los Bomberos Voluntarios del lugar, en honor a la vecina que la encontró perdida en un callejón y la protegió hasta la noche de los depredadores-, permanece en una dependencia de Parques Nacionales, en San Carlos de Bariloche, donde “está bien, comiendo y a la espera de ser trasladada a Temaikén, en Buenos Aires”, señaló ayer su cuidador. Sin embargo, la estrategia tuvo un giro fundamental en la noche del sábado, luego de una conferencia virtual entre funcionarios de la Dirección de Fauna Silvestre del Chubut; expertos de la Fundación Bioandina Argentina, una organización sin fines de lucro que desde hace 30 años coordina el “Plan integral para la conservación del cóndor andino”, y pobladores de Epuyén, que presionaron con sus argumentos para que el ave icónica del cordón andino “sea reinsertada a la brevedad en su hábitat”. Se adelantó desde el organismo competente que “ante las diversas consultas y sugerencias de pobladores de Epuyén con respecto al proceder en relación con el ejemplar de cóndor andino que fuera rescatado, desde la autoridad de aplicación -con-

Reclamo

A través de las redes sociales, se hizo viral el relato donde una guardaparques de la zona citó que Epuyén “es amante de la naturaleza y la condorita es parte nuestra”. “Ella probablemente nació en diciembre y sus primeros vuelos son los que estuvo realizando el domingo 6 de junio. Es común y normal que un pichón que está sano, vigoroso y con ganas de vivir, trate de aprender a volar. Es lo que esta pequeña emplumada estaba tratando de hacer y cuando las corrientes no fueron aptas, se quedó quieta esperando a sus padres”. “Pero en lugar de llegar ellos, llegamos nosotros y pensamos que algo le había pasado y confiamos en que los que ‘saben’ podrían ayudarla”, subrayó, al tiempo que concluyó opinando que “si va a vivir, que sea en su tierra, y si debe morir que sea en el lugar donde la estamos esperando”, concluyó el texto.

Belleza. Una postal de un ave que es símbolo de la región y que logró sobrevivir a su percance. tando al día de la fecha con mayor información y posibilidad de alcanzar mayores recursos para su liberación al medio-, se analizó técnicamente la rehabilitación del ejemplar in situ, esto es dentro del área de distribución donde el mismo fue avistado”. Por tal motivo, “y entendiendo lo planteado por la comunidad, sus argumentos y objeciones, se procederá a elaborar un protocolo de actuación, manejo y comunicación para llevar adelante este objetivo”, adelantaron. Aclararon que “la decisión anterior de traslado a un centro de rehabilitación y recuperación especializado

en la especie (con vasta experiencia comprobada), se debió a factores determinantes como la edad del ejemplar, condiciones climáticas adversas en la zona que lo perjudicaban y no contar con mayor información de la que se cuenta al día de la fecha”. “El traslado del ejemplar a este centro especializado aseguraba su recuperación para su posterior liberación en condiciones controladas que no perjudicaran al mismo y donde su rehabilitación fuera llevada a cabo junto con otros ejemplares de la especie, aislamiento humano y seguimiento profesional”, remarcaron.

Recordaron que “durante más de 15 años, la Dirección de Fauna y Flora Silvestre participó en la rehabilitación, recuperación y liberación exitosa de aproximadamente 30 cóndores, siendo ésta la primer oportunidad en la que una comunidad demuestra su necesidad y anhelo de participación activa en poder intentar una liberación”. “Esta situación de activa participación ciudadana en relación a una especie tan emblemática como el cóndor andino motiva al organismo a reelaborar y plantear la necesidad de un centro de recuperación en la provincia para esta especie”, concluyeron.

Informe técnico Cabe señalar que el informe técnico elaborado luego del rescate indica que “se pudo constatar que la coloración del pico del ejemplar es completamente negra y que el estado de su plumaje está en desarrollo, lo que evidencia que esta hembrita tiene menos de un año de edad”. Por lo tanto, “carece de suficiente experiencia de vuelo, no conoce donde están sus dormideros naturales, cómo encontrar alimento, qué lugar ocupa en la cadena de carroñeros locales y su reintroducción en la vida silvestre amerita cuidados especiales e intensivos durante al menos un año a campo”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_14/06/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Llegan de EE.UU. casi un millón de dosis de AstraZeneca

Coronavirus

Un vuelo proveniente de los Estados Unidos con 934.000 dosis de AstraZeneca llegará este lunes al país, por lo que con

O

Argentina supera hoy las 20 millones de vacunas recibidas contra el Covid ese cargamento la Argentina superará la marca de los 20 millones de vacunas recibidas contra el Covid- 19.

U

n vuelo proveniente de los Estados Unidos con 934.000 dosis de AstraZeneca llegará hoy al país, por lo que con ese cargamento Argentina superará la marca de los 20 millones de vacunas recibidas contra el Covid- 19. Estaba previsto que el vuelo AM UC1407/14 llegara este lunes a las 6:40, pero se reprogramó y aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 17:15. Cuando llegue este nuevo cargamento el país habrá recibido un total de 20.677.145 dosis, sumando las vacunas de los distintos laboratorios que hasta ahora tienen contrato ejecutado con el Gobierno nacional. Estas 934.000 nuevas dosis de AstraZeneca se suman a las 811.000

vacunas del mismo laboratorio que llegaron el sábado desde la Ciudad de México en un vuelo de Aeroméxico, que fue recibido anoche en Ezeiza por la ministra de Salud, Carla Vizzotti. El vuelo AM 30 aterrizó el sábado a las 20:57 con dosis que forman parte del acuerdo bilateral con México, que permitió la producción del principio activo en Argentina y el posterior formulado y envasado en el país azteca. De acuerdo a fuentes oficiales del Gobierno, hasta este finde semana el 28,63% de la población del país recibió al menos la primera dosis de la vacuna. Se trata de 12.991.480 personas vacunadas en las 24 jurisdicciones desde diciembre pasado, sobre un universo de 45.376.763 habitantes, según el registro del INDEC en 2020.

De todos los distritos, es la Ciudad de Buenos Aires el que más avanzó en términos porcentuales con el 37,71% de sus habitantes vacunados. Según se informó, Vizzotti firmó la Resolución 2021-1671 que autorizó el uso de emergencia de la vacuna Convidecia, de la empresa Cansino Biologics INC, que permite avanzar en el acuerdo por 5,4 millones de dosis, y anunció también la rúbrica de un nuevo contrato celebrado con la china Sinopharm por el que se recibirán 2 millones de sueros en lo que resta de junio y 4 millones en julio. De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este domingo fueron distribuidas 18.853.790 vacunas, de las cuales 16.286.902 ya fueron aplica-

das: 12.991.480 personas recibieron la primera dosis y 3.295.422 ambas.#

Cuando llegue este nuevo cargamento el país habrá recibido un total de 20.677.145 dosis, sumando las vacunas de los distintos laboratorios que tienen contrato con el Gobierno.

Promesa de los países más industrializados del planeta

El G-7 prometió 1.000 millones de vacunas para el mundo

L

a cumbre del G7, la primera que los líderes de Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos, Canadá, Japón y Reino Unido tuvieron de manera presencial desde que empezó la pandemia del Covid-19, terminó ayer con un compromiso de mil millones de vacunas contra el coronavirus para el resto del mundo. . “Me complace anunciar que este fin de semana los líderes se comprometieron con mil millones de dosis, un gran paso hacia la vacunación del mundo”, indicó el primer ministro británico, Boris Johnson, quien no precisó cómo aportarán esas vacunas y solo indicó que esto podría ser

“directamente o mediante financiación del Covax”, según publicó France 24. El mandatario británico fue más tajante cuando le preguntaron sobre la liberación de las patentes de la vacuna contra el Covid-19, un debate que está en el panorama mundial pues la liberación de los derechos de propiedad intelectual le permitiría a los laboratorios de otros países que no tienen tantas vacunas recrearlas y producirlas con mayor rapidez. Sin embargo, Johnson sostuvo que no considera viable liberar las patentes pues el compromiso que ya tienen

algunos fabricantes como AstraZeneca es venderlas a costo, sin obtener ganancias. . Esto se contrapone con la postura de Estados Unidos ya que el gobierno de Joe Biden había pedido a principios de mayo que las farmacéuticas cedieran sus derechos de propiedad intelectual para poder acabar con la pandemia. Los periodistas cuestionaron a Johnson por la responsabilidad que tienen las potencias en la lenta distribución de vacunas en muchos de países, principalmente en desarrollo. “Creo que estamos produciendo vacunas lo más rápido que podemos,

pero podemos hacer más”, respondió el primer ministro. El grupo de las siete naciones precisó que para terminar con la pandemia es necesario que el 60 por ciento de la población mundial esté vacunada para finales del 2022. . Johnson indicó que los países “deben” trabajar juntos para evitar la “devastación” y, en esa medida, es que el G7 se trazó un acuerdo para prevenir pandemias futuras. El mandatario británico habló de implementar un “radar global” que “esté dispuesto a descubrir enfermedades antes de que se diseminen”.#

Otras 268 personas murieron y 13.043 se infectaron tras 268 personas murieron y 13.043 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 85.343 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.124.190 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 7.910 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 76,8% en el país y del 74,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 38,43% (5.013 personas) de los infectados de ayer (13.043) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 4.124.190 contagiados, el 90,23% (3.721.350) recibió el alta y 317.497 son casos confirmados activos. El reporte consignó que fallecieron 140 hombres y 126 mujeres, mientras que una persona de Córdoba, y una de Tucumán fueron reportadas sin dato de sexo. El parte precisó que murieron 68 hombres en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 18 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 1 en Jujuy; 7 en Mendoza; 2 en Río Negro; 6 en San Juan; 1 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe; 7 en Santiago del Estero; y 6 en Tucumán. También fallecieron 63 mujeres en Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 1 en Chubut; 11 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 4 en Jujuy; 6 en Mendoza; 3 en Río Negro; 1 en San Juan; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe; 7 en Santiago del Estero; y 5 en Tucumán. Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.795 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.218; en Catamarca, 333; en Chaco, 395; en Chubut, 45; en Corrientes, 443; en Córdoba, 1.555; en Entre Ríos, 406; en Formosa, 655; en Jujuy, 163 y en La Pampa, 139.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_14/06/2021_PÁG.

Lo aseguró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero

Fecha clave

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró este domingo que en el año que transcurre la Argentina “va a crecer” y “los

T

“Este año la Argentina va a crecer y los salarios le van a ganar a los precios” salarios le van a ganar a los precios” y remarcó que al descenso de la inflación “le queda mucho camino por recorrer”.

E

Y agregó: “Actividades de industrias culturales van en la misma dirección. Esas situaciones no se podían desarrollar en alarma epidemiológica. El esfuerzo que se hizo llevó a que los casos bajaran. Las medidas son duras pero sirven, dieron resultado. Los casos revirtieron la tendencia y comenzaron a bajar”. En el mismo sentido, indicó: “Vemos con cierta alarma cuando hay autoridades políticas que casi que dan por superada la pandemia. Tenemos que seguir cuidándonos y seguir vacunando”.

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró ayer que este año la Argentina “va a crecer” y “los salarios le van a ganar a los precios” y remarcó que al descenso de la inflación “le queda mucho camino por recorrer”. “Siempre hubo un compromiso de parte de Alberto Fernández de que este año la Argentina deja el letargo de no crecer. Este año la Argentina va a crecer y los salarios le van a ganar a los precios. Ese es el compromiso del Presidente”, expresó Cafiero en diálogo con el programa “El Gíglico”, que conduce Ivanna Viale por Radio Rivadavia.

Superar la pandemia

Falta mucho camino En tanto, subrayó que”al descenso de la inflación le falta mucho camino por recorrer” y “cualquiera que hace las compras sabe que los precios siguen muy altos y hay que seguir bajándolos”. Asimismo, señaló que en el primer año de Fernández la Argentina ahorró recursos porque hubo una reestructuración histórica de la deuda con bonistas privados. “La plata que la Argentina se ahorró son los recursos que están levantando la construcción y la industria. Ampliamos el presupuesto de ciencia y tecnología, de salud, de educación”, consideró el funcionario.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, habló sobre la inflación. Sobre las tarifas, expresó que las mismas no pueden estar congeladas pero tampoco pueden aumentar 180% “como pretendía” y “dejó firmado” Macri. En tanto, se refirió al desarrollo de la pandemia y explicó que se busca adaptar un criterio objetivo según el cual las zonas con más de 500 casos cada 100 mil habitantes y con el 80% de las UTI ocupadas sean consideradas en “alarma epidemiológica” y

tengan el máximo de las restricciones. “Si uno está en situación de alarma epidemiológica hay que tomar medidas. Quedó demostrado que para bajar los casos había que adaptar la comunidad educativa al formato remoto. No por los contagios en las escuelas, sino porque esa comunidad se mueve de modo masivo para transportarse y eso aumenta mucho la movilización de personas”, explicó.

“El esfuerzo que hicimos de extremar los cuidados y de acelerar la vacunación sirvieron, pero está lejos de estar superada la pandemia. Si nos relajamos, vamos a tener problemas en poco tiempo”, expresó Cafiero. Por último, se refirió a la llegada de vacunas de fabricación nacional al país, las cuales fueron envasadas en México: “Las cajas de las vacunas que llegan dicen fabricada en la Argentina. Eso tiene que ser un motivo de orgullo. Tenemos por delante una Argentina que va a desplegar una agenda de desarrollo muy potente”. “Ya vemos como algunos sectores vienen dado signos importantes de crecimiento”, concluyó.#

19

Día del Padre: los comercios esperan repunte de ventas ras la habilitación para volver a abrir, los shoppings se entusiasman con un repunte en la facturación ante la llegada de una fecha clave como el Día del Padre, que se celebrará el próximo domingo 20 de junio. Para la industria, el tercer domingo de junio es un día importante porque además suele marcar el comienzo de las liquidaciones. La Cámara Argentina de Shopping Centers indicó a la agencia NA que se encuentra “satisfecha” por la reapertura dispuesta en la nueva etapa de restricciones, con lo que ahora la expectativa estará en el regreso, que se dará en una semana fundamental para el rubro. “El día del Padre es una fecha icónica del calendario comercial”, aseguraron en la entidad. Durante el año pasado los centros comerciales se encontraban cerrados para esa época ante la llegada del coronavirus y recién para octubre, a horas del Día de la Madre, habían conseguido luz verde para abrir. Tanto los empresarios de los shoppings como de las cámaras textiles pidieron en el último período el regreso de la actividad, que había logrado una mejora antes del último cierre. Manifestaciones e incluso presentaciones en la Justicia configuraron el escenario para el sector, que es uno de los más golpeados por la pandemia. Según los últimos datos del INDEC, en los shoppings, las ventas por artículos registraron durante marzo una suba del 59,7%, la primera variación positiva desde el comienzo de la crisis sanitaria, dado que en marzo de 2020 ya impactaba el coronavirus.#

Nicolás Avelluto tenía 28 años y ahora investigan las causas del deceso

Murió el hijo del exsecretario de Cultura del macrismo

E Nicolás Avelluto, de 28 años.

l hijo del ex ministro y luego secretario de Cultura de la presidencia de Mauricio Macri Pablo Avelluto fue hallado muerto en las últimas horas en su casa del barrio porteño de Núñez y se investigan las causas del deceso. Fuentes policiales informaron a NA que se trata de Nicolás Avelluto, de 28 años, quien fue encontrado sin vida el sábado alrededor de las 20:15 recostado en la cama. El hijo del ex

funcionario macrista fue hallado por la madre en la vivienda situada en la calle Quesada 2637. De inmediato, la mujer llamó al 911 y al lugar arribó personal de la comisaría 13 B de la Policía de la Ciudad, que inició las actuaciones de rigor. Ante esta situación, la justicia investiga las causas de la muerte del hijo de Avelluto y no descartaron ninguna hipótesis. El joven fallecido era fotógrafo de la Agencia de Noti-

cias RedAcción (ANRed) y ayudante de Producción del Gobierno porteño. Por su parte, el ex presidente Macri lamentó este domigo el fallecimiento del hijo de Avelluto y le mandó un “fuerte abrazo” a toda la familia. “Un dolor inmenso por el fallecimiento de Nico, el hijo de Pablo Avelluto”, expresó Macri en redes sociales. Y agregó: “Querido Pablo, no hay palabras para una pérdida semejan-

te. Te acompaño a vos y a tu familia en este momento devastador. Mi abrazo más fuerte”. De esta manera, Macri fue el primero en confirmar de manera pública la noticia de la muerte de Nicolás Avelluto. Interviene en la causa la Fiscalía del distrito de Saavedra, a cargo de José María Campagnoli , que ordenó una autopsia y hasta el momento caratuló el hecho como “muerte por causas de dudosa criminalidad”.#


POLICIALES_LUNES_14/06/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

En Trelew y Playa Magagna

Cuatro allanamientos por un robo en Playa Unión

Trelew

Asesinato en un partido de fútbol: llegan los alegatos

Ingresa en la etapa final el juicio por la muerte de Oscar González tras un partido de fútbol barrial en julio de 2019. Jorge Ariel Figueroa es el acusado de asesinar a Oscar González.

D

Un departamento de las Mil Viviendas fue uno de los sitios allanados.

E

n el transcurso de la mañana de l sábado, personal policial de la Brigada de Rawson junto a sus pares de Trelew, procedieron a efectuar cuatro allanamientos vinculados a un robo perpetrado días atrás en Playa Unión. Los procedimientos se llevaron a cabo en domicilios de

las calles Alem al 600 y Carminatti respectivamente, en un departamento del barrio Constitución (Mil Viviendas); todos de Trelew y en una finca de Playa Bonita del Complejo de Playa Magagna. En los operativos, se incautaron una garrafa y un teléfono celular#

Puerto Madryn

Quiso robar y lo lesionaron

U

n sujeto intentó robar en un domicilio particular de Puerto Madryn y terminó internado con severas lesiones en el Hospital de esa ciudad. El hecho se produjo en

la madrugada de ayer en una casa de la calle Malaspina al 500 cuando el ladrón fue descubierto por el propietario de la casa que lo golpeó y cayó, quebrándose tobillo, tibia y peroné.#

urante esta semana se concretarán los alegatos de las partes en el juicio oral y público contra Jorge Ariel Figueroa, único acusado por el homicidio de Oscar González tras un partido de fútbol de la Liga Independiente de Fútbol de Trelew. Durante la última jornada, seescucharon los testimonios de los últimos testigos del hecho y también de peritos que intervinieron en la investigación del hecho. González falleció tras recibir un disparo de arma de fuego en el marco de un evento deportivo. El hecho ocurrió el 28 de julio de 2019 en las canchas del complejo Marquitos, de la Liga Independiente de Fútbol de Trelew, tras un altercado entre integrantes de dos equipos que disputaban un partido en ese lugar. Uno de los testigos que declararon fue un joven de apellido Maraboli, primo del mputado. Esta persona se encontraba acompañando a Figueroa, ambos como espectadores del partido que jugaban en ese momento los clubes Villarino e INTA, cuando se produjeron los altercados entre jugadores y simpatizantes de ambos equipos que derivaron en la suspensión del partido. El joven confirmó que su primo participó de los disturbios y en un momento lo vio “en el piso, y lo estaban pateando”. Tras ese hecho, ambos se fueron del lugar a bordo del Peugeot 206 que manejaba Figueroa, pero según el relato del testigo pocos minutos después regresó al lugar. “Dijo que quería darles un susto” contó el joven y dijo a los jueces que el acusado sacó un arma de debajo

Esta semana se realizarán los alegatos por el homicidio en el fútbol. del auto, con el cual se bajó y apuntó hacia el lugar donde estaban la gente de Villarino. También confirmó que una persona de apellido García –cuyo testimonio se escuchó a principios de esta semana – intentó calmarlo. Respecto al disparo que derivó en la muerte de González, recordó que fue uno solo, y que al momento de la detonación la víctima caminaba desde la zona del buffet hacia el auto y cayó en el lugar. El licenciado Martín Costa habló sobre la pericia balística hecha sobre un revólver calibre 22 secuestrado durante un allanamiento realizado en la casa de Figueroa, como así también respecto a la pericia criminalística del hecho, indicó una gacetilla judicial.

Afirmó que por el tipo de lesión provocada el disparo se efectuó a un metro y medio, “como mucho dos metros” de la víctima, teniendo en cuenta que los perdigones de la escopeta hicieron un impacto de masa en el abdomen de la víctima. A Figueroa se lo acusa de dos hechos: el primero es haber dado muerte mediante la utilización de un arma de fuego a González, quien se encontraba observando el partido junto a familiares y amigos. También se lo imputa por tenencia de arma de fuego sin autorización, a raíz del secuestro de un revólver durante una serie de allanamientos efectuados en los días posteriores al hecho.#


POLICIALES_LUNES_14/06/2021_PÁG.

21

Homicidio

Un hombre asesinó a puñaladas a su exesposa y se suicidó frente a sus hijos en Quilmes De acuerdo a los pesquisas, todo se desencadenó cuando la mujer se defendió de una primera agresión armada por parte del hombre, quien a pesar de estar malherido volvió a atacarla hasta matarla y finalmente falleció. Todo ocurrió delante de dos menores de edad.

U

na mujer y su exesposo murieron este domingo apuñalados al pelearse entre sí delante de sus dos hijos menores de edad, en una vivienda de la localidad bonaerense de Quilmes, informaron fuentes policiales, judiciales y municipales. El hecho ocurrió por la mañana en un domicilio ubicado en la calle Catamarca al 3.900, del barrio La Cañada, en dicha localidad de la zona sur del conurbano, donde una de las víctimas, identificada por la Policía como Lía Aguirre García (32), residía junto a sus hijos de 6 y 8 años. Las fuentes señalaron a Télam que personal de la comisaría 5ta de Quilmes arribó al lugar luego de un llamado de un vecino que les dijo que los dos menores se encontraban en estado de pánico tras haber presenciado una pelea entre su madre con su padre, Mauricio Beltrán Saravia (53), de nacionalidad boliviana, y quien estaba separado de la mujer. Este vecino contó a los efectivos que los niños le habían dicho que “su padre habría matado a su madre” minutos antes. Ante esta situación, los policías avisaron a la fiscal de turno, Mariana Cu-

rra Samaniego, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Quilmes, quien dio el aval para ingresar a la propiedad, en la que funciona un local poli rubro y una casa en la parte posterior. Al ingresar, los efectivos encontraron los cuerpos de ambas personas junto a una pistola marcha Thunder calibre .380, con un cargado junto a ella, y una cuchilla con manchas hemáticas. Rápidamente, la fiscal se dirigió al lugar y ordenó el relevamientos de las cámaras de seguridad y las pericias a cargo de la Policía Científica. Todo se desencadenó cuando la mujer se defendió de una primera agresión armada por parte del hombre, quien a pesar de estar malherido volvió a atacarla hasta matarla. Según las primeras diligencias, Beltrán Saravia y Aguirre García se encontraban separados hace aproximadamente un año y medio y compartían un régimen de visitas con los hijos de ambos. Un investigador indicó a Télam que al hombre este domingo le tocaba pasar el día junto a sus hijos y los fue a buscar a la casa de su exesposa.

Trelew

Puerto Madryn

Robado y apuñalado

U

n hombre de 40 años fue apuñalado, el sábado en horas de la noche, en un intento de asalto callejero en el barrio Tiro Federal de Trelew. El sangriento episodio sucedió en la intersección de las calles de Lezana Norte y Evans de esa ciudad cuando la víctima se encontraba con su pareja cuando fue abordado por dos sujetos, quienes además de robarle su billetera lo apuñalaron en el abdómen. Fue derivado al hospital.#

Una imagen de la calle donde ocurrió la tragedia en Quilmes. Por motivos que se intentan establecer, comenzó una discusión entre ambos, en medio de la cual, el hombre sacó un arma de fuego y gatilló varias veces hacia la mujer. “Hubo una discusión entre ellos y el hombre disparó, pero el arma se trabó. En el lugar se hallaron casquillos percutidos que se cree que se escuchó el estruendo pero no salió el disparo”, dijo a Télam una fuente con acceso a la investigación.

Tras ello, la mujer agarró una cuchilla que tenía en el local y le propinó al hombre cinco puntazos en la zona del tórax, uno de los cuales lo hirió en el corazón. A pesar de estar malherido, el hombre logró quitarle la cuchilla a la mujer y la apuñaló al menos 10 veces en la zona del pecho, lo que le produjo la muerte en el lugar. “Ella cayó muerta en el lugar mientras que él deambuló por el local, lo-

gró salir para ir para la casa y cayó fallecido en la parte de atrás”, detalló uno de los pesquisas consultados. La primera hipótesis que manejaron los investigadores apuntó a un posible homicidio seguido de suicidio, pero los peritajes determinaron rápidamente que ninguna de las heridas que presentan las víctimas habían sido autoprovocadas. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Quilmes para la realización de la operación de autopsia, añadieron los informantes. Voceros judiciales señalaron que la pareja mantenía una relación conflictiva tras la separación y que el hombre tenía una denuncia en el Juzgado de Familia. “Existe una restricción que no se pudo notificar porque no se encontró al hombre, aunque mantenían el régimen de visita con los chicos”, detalló un investigador. Por su parte, la fiscal Curra Samaniego caratuló al expediente como “doble homicidio” y aguardaba para las próximas horas los resultados de una serie de diligencias, entre ellas, el informe preliminar de las autopsias.#

Secuestros por abigeato

E

n el marco de un control policial de identificación de personas y vehículos por parte de efectivos de la División de Seguridad Rural de Puerto Madryn en la ruta N° 4 y visita a establecimientos rurales, en la tarde de viernes, se interceptaron dos camionetas (una Ford F-100 y una Ford Ranger) en las cuales se constataron armas y municiones que no poseían las documentaciones perti-

nentes. Ante ello, se incautaron un rife calibre 22, un cargador con cinco cartuchos de bala de ese calibre y otros 35 cartuchos más. También se secuestraron un fusil 308 con mira telescópica con cuatro cartuchos, una pistola 7,65 mm. Con cuatro cartuchos y ás municiones, entre las que se contaban veinte cartuchos 308 y 28 calibre 32. Sus propietarios fueron notificados del procedimiento policial.#

El procedimiento de la División Rural se efectuó sobre la ruta Nº 4.


POLICIALES_LUNES_14/06/2021_PÁG.

Trelew

Seis lesionados en colisión

22

Puerto Madryn

Dos fiestas desactivadas

Fue ayer a la madrugada en uno de los accesos a Trelew entre un utilitario y un remís. Los tripulantes de los vehículos fueron trasladados al Hospital Zonal. Intervino Bomberos.

S

eis personas fueron trasladadas al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, luego de que protagonizaran -en la madurgada de ayer- una colisión frontal en uno de los accesos a esa ciudad. El siniestro vial se produjo alrededor de las 5.30 cuando un utilitario Citröen Berlingo y un vehículo remís Renault Logan de Playa Unión chocaron de frente en la intersección de la calle Jorge Galina y la ruta nacional Nº 3. Producto del impacto, los rodados sufrieron importantes daños y los ocupantes de los mismos (cuatro en el primero y dos en el segundo) fueron derivados al nosocomio local con lesiones de distinta consideración.#

Los dos eventos fueron desarticulados durante la madrugada de ayer.

A raíz del fuerte impacto los daños de los rodados fueron grandes.

Trelew

Allanamiento por robo de vehículos

D

os individuos identificados (uno conocido como “El sanjua”) y la incautación de un vehículo, teléfonos celulares, elementos electrónicos, chapas patentes y llaves y réplicas fue el resultado de un allanamiento por una causa relacionada al robo de automóviles y que se denominó “Los lukeros”. En la oportunidad, el registro domiciliario se efectuó en un departamento ubicado sobre la calle Santiago del Estero Norte al 500 de Trelew y fue autorizado por la jueza penal María Tolomei luego de un trabajo mancomunado entre la División de Sustracciones y la Brigada de Investigaciones de esa ciudad. Los sujetos identificados son sospechosos de sustraer automóviles bajo la modalidad de “oportunismo” y con utilización de “llaves de encendido”.#

D

os fiestas clandestinas que contaban con más de 60 y más de una docena de personas respectivamente fueron desactivadas en la madrugada por policías de Puerto Madryn y agentes municipales en el marco de los controles por la pandemia. En el primer caso, más de medio centenar de personas (la mayoría menores) fueron desalojados de un recinto en el barrio Pujol, en Esquel

al 1.300. Se convocó por redes sociales y había varios alcoholizados. Hubo denuncias anónimas e intervino Asesoría de Menores. En el segundo operativo, en el barrio Solanas, un poco más de una docena fueron identificados por violar el Código Penal. La Policía Comunitaria entregó a los adolescentes a sus padres y a aquellos que no, se los alojó en la sección Operaciones.#

Trelew

Chocó un poste y volcó

Llaves. Parte de los elementos robados que encontró la Policía.

El vehículo sufrió roturas importantes. El conductor resultó ileso.

U

n individuo resultó sin lesiones de consideración luego de que en la noche del último sábado impactara contra una palma de luz y volcara en la ruta Nº 8.

Presuntamente, el conductor del vehículo se distrajo, no vio la rotonda, chocó con una palma de luz y volcó. El auto sufrió daños considerables pero el conductor resultó ileso.#


POLICIALES_LUNES_14/06/2021_PÁG.

Río Senguer

Un peón rural murió aplastado por una vaca

U

n peón de campo de Alto Río Senguer murió ayer al ser aplastado por una vaca. El fallecimiento del inidviduo sobrevino cuando intentaba subirla a un camión para su posterior traslado El fatal accidente sucedió ayer a la tarde en el establecimiento rural “La Laurita” de aquella jurisdicción del interior chubutense, cuando el hombre se encontraba junto a otros compañeros de tareas subiendo los animales cárnicos vacunos a a un camión jaula para ser trasladados a

kilómetros de ese lugar, cuando una de las reses se resistió, giró y lo aplastó con su cuerpo contra la puerta del rodado. Producto de ello, el peón rural fue trasladado inmediatamente al Hospital de la localidad, pero en virtud de las severas lesiones recibidas falleció minutos después, generando conmoción por la noticia. Por razones de jurisdicción intervino personal de la comisaría distrito Alto Río Senguer y agentes sanitarios del nosocomio local.#

Sarmiento

Empieza hoy el juicio por el crimen de Cristian Banza H oy se iniciará en Sarmiento el juicio oral y público por el homicidio de Cristian Banza, propietario de la distribuidora “7 de Agosto” de esa localidad, quien fuera ultimado a balazos el 20 de julio de 2018 en inmediaciones de una cancha de fútbol del barrio Usina. La causa llega a debate en la justicia provincial tras la resolución de la Corte Suprema de Justicia que

En las vías públicas de la provincia este fin de semana

Retiraron a 40 conductores bajo los efectos del alcohol L a Subsecretaría de Seguridad Vial (APSV) desarrolló fuertes tareas preventivas y de fiscalización junto las Unidades Regionales de la Policía, en distintos puntos de la provincia. Las tareas de fiscalización y alcoholemia continuaron el fin semana, y también fueron encabezadas y monitoreadas por el ministro de Seguridad, Federico Massoni; el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves; la directora General de la APSV, Bárbara Barros, y de la Plana Mayor de la Policía del Chubut. Como resultado de las acciones se verificaron 7.430 vehículos en circulación, se confeccionaron 181 actas de infracción, se realizaron 2.364 test de alcoholemia, y se detectaron a 40 conductores alcoholizados. En total se retuvieron preventivamente 52 vehículos por diversas faltas a la Ley Nacional de Tránsito.

Rawson Los controles, que fueron llevados a cabo en el puesto de control por Ruta Nacional Nº 25 ingreso a la ciudad, como así también sobre la avenida 9 de Julio y distintos puntos de la capital, se verificaron a 1.456 vehículos en circulación, donde se detectaron 7 conductores con alcoholemia positiva de 684 test realizados. El total de infracciones fue de 33 y 7 retenciones vehiculares.

La tarea de controly fiscalización se produjo en toda la provincia. trico y en las rutas nacionales Nº 3 y 26; y en las provinciales Nº 39 y 37. Se verificaron 2.480 vehículos, fueron realizados 263 test de alcoholemia donde 6 de ellos fueron positivos. Se labraron 48 actas de infracción por distintas faltas a la Ley de Tránsito, y se detuvieron 6 autos.

Puerto Madryn Se detectaron en el casco urbano de la ciudad a 14 conductores alcoholizados de 126 test de alcoholemia realizadas, en total se verificaron 225 vehículos y 17 actas de infracción, y se retuvieron 14 vehículos.

Trelew

Esquel y Trevelin

Los operativos de saturación se realizaron en distintos puntos de la ciudad, y en el acceso norte por Ruta Nacional Nº 3. Allí fueron detectados 4 conductores alcoholizados, de 811 test de alcoholemia. Fueron verificados 1.237 vehículos en circulación. Las infracciones a la Ley de Tránsito fueron 15, y se retuvieron 4 vehículos.

Se llevaron a cabo controles en la Ruta Nacional Nº 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en el casco urbano de las ciudades, se realizaron 221 test de alcoholemia de los cuales se detectaron a 7 conductores conduciendo alcoholizados. En total los vehículos verificados fueron 1.115, se labraron 37 actas de infracción y se retuvieron a 12 automóviles, señaló el informe emitido desde el organismo provincial conducido por Leonardo Das Neves.

Comodoro Rivadavia Las tareas de fiscalización fueron llevadas a cabo sobre el casco cén-

23

Comarca Andina Con un total de 741 vehículos verificados, realizándose prevención sobre la Ruta Provincial Nº 16, 71, 70 y 45 y Ruta Nacional Nº 40, además de la ruta 1S40 en el ingreso a la localidad de El Maitén. En total fueron realizadas 183 test de alcoholemia, con tan solo 1 resultado positivo. Se labraron 14 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito y se retiraron 6 vehículos de la vía pública. En Dolavon, los controles fueron llevados a cabo sobre Ruta Nacional Nº 25 en cercanías del acceso al ingreso de la localidad, donde se verificaron 45 vehículos en circulación. Y en Sarmiento se realizaron controles en el casco urbano, donde se verificaron 31 vehículos en circulación, obteniendo una alcoholemia positiva, retirando 2 autos de la vía pública y se concretaron 8 infracciones a la Ley de Tránsito. En tanto que en Gobernador Costa, también se llevaron a cabo operativos en el casco urbano de la localidad precordillerana, y se verificaron 100 vehículos en circulación, realizando 45 test de alcoholemia, con 9 infracciones a la Ley de Tránsito y se retiró un auto de la vía pública.#

rechazó la competencia federal del caso, tal como lo había planteado en su momento el juez Jorge Novarino, ante circunstancias relacionadas con el caso y que tenían vínculo con una presunta comercialización de estupefacientes, informó una gacetilla de la Agencia Judicial. El tribunal estará conformado por los jueces Daniel Camilo Pérez, Alejandro Rosales y Luis María Pintos.

La acusación estará a cargo de la fiscal Andrea Vázquez y los defensores serán Gustavo Oyarzún y Marcelo Catalano. Axel Pross, quién se encuentra detenido hace dos años y medio es el único imputado como autor del delito de homicidio agravado por el uso de un arma de fuego por el concurso premeditado de dos o más personas y promesa remuneratoria.#


Lunes 14 de Junio de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:54 4,50 mts 22:54 4,42 mts

04:12 1,20 mts 16:55 0,89 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 100,35 EURO: 119,57

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 10º

Comodoro Despejado Viento del OSO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 10º

Cordillera Despejado Viento del ONO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

-7º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Debut y triunfo. La Selección de Brasil abrió ayer a la tarde la Copa América con un contundente 3 a 0 sobre una disminuida Venezuela. El Bolsón

Una policía denunció a Igón por violencia de género

U

na policía de El Bolsón denunció este sábado al diputado nacional chubutense Santiago Igón, quien la habría agredido verbalmente en la caminera del acceso norte a la ciudad, sobre la ruta nacional 40, en oportunidad de llamarle la atención por una infracción de tránsito.

Infracción de tránsito La mujer se desempeña en el cuerpo de Seguridad Vial e interceptó al legislador, a bordo de una camioneta VW Amarok gris oscuro, patente AC184YR, para notificarlo de que “se

Daniel Feldman / Jornada

adelantó a otros vehículos en un sector prohibido, cometiendo una infracción”. Sin embargo, al bajar la ventanilla, Igon le habría gritado una advertencia. Con todo, la funcionaria no dudó en confeccionar el correspondiente parte de infracción.

Maltrato verbal De igual manera, la uniformada dejó constancia de lo ocurrido a las 13.10 del sábado 12 de junio, con una denuncia formal en la sede de la Comisaría 12°, haciendo valer la ley 26485 (Protección integral de la mujer) e indicando que “fue maltratada por el

diputado, quien en todo momento se dirigió hacia ella violenta y descalificativamente”. Según se informó, “el conductor fue identificado como Santiago Nicolás Igon, de 43 años de edad, domiciliado en la ciudad de Esquel provincia del Chubut, quien ingresaba desde el norte. Finalizada la diligencia, este ciudadano solicita los datos de la empleada, los cuales se le aportan y se retira a los gritos. La causa quedó a resolución de la jueza de Paz de El Bolsón, Zulma Steneir, quien deberá resolver en las próximas horas si cita a declarar al diputado chubutense.#

Diputado nacional Santiago Igón.


10-06-2021 AL 16-06-2021

Se ofrece srta para planchado cuidado de niños y/o limpieza de casa. Trelew. Cel.0280 154006317. (1606)

Alquilo en Trelew depto 2 dormito baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1606)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (1606) Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (1606)

Se ofrece carnicero competente para cualquier lugar de la Provincia. Trelew. Cel. 0280 154402627. (1606)

se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales. Trelew. Cel.0280 154539776. (1606) se ofrece sra para atencion al publico limpieza asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (1606)

Se solicita personal de 24 a 40 años. experiencia en venta y promocion de serv.manejo profesional de reuniones con grupo de clientes (excluyentes personal calificado para atencion recursosohum.argentina@gmail.com. (0906)

Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)

Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606) Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (1606)

Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)

Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_10-06 AL 16-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.