●●Vecinas de Valle Chico de
Esquel le pidieron a Sergio Ongarato que les entregue cilindros de gas. Aseguraron que el intendente las trató “violentamente”. P. 14
“Nos destrató y nos gritó”
CHUBUT TRELEW • JUEVES 14 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.347 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
LO CONFIRMÓ EL MINISTERIO DE SALUD
En el Hospital Zonal de Esquel murió por hantavirus una nena de 8 años ●●Vivía con su familia en Cerro Centinela. La pequeña ingresó al martes a la Terapia Pediátrica y no lograron revertir su cuadro. P. 8 DANIEL FELDMAN / JORNADA
En agosto comenzarán a vacunar contra el Covid a los chicos de 6 meses en adelante
CAMPAÑA SOLIDARIA
Ropa de bebés
P. 6
Dos años más ●●Servicoop se reunirá
hoy con Cammesa y le pedirá un plazo de gracia de dos años y “cómodas cuotas” para pagar su deuda con la mayorista por la energía que compró para Puerto Madryn. P. 11
●●El Materno Infantil de
INFORME OFICIAL
Una cirugía por día ●●Salud advirtió sobre el poco ritmo de trabajo de los cirujanos en el Hospital de Tre-
lew. Aseguró que sobran médicos. Controlarán que cumplan su horario laboral. P. 3 PUERTO MADRYN
Hubo 7 allanamientos ●●Tras dos días de balaceras entre hinchas de Brown y de
Madryn, la Policía secuestró armas, municiones y celulares. Más de 100 agentes en los procedimientos. P. 22
Trelew recolecta abrigo para los recién nacidos de mamás que llegan con pocos recursos. P. 10
Obras para comunas rurales P. 4
Madryn: 22 años de cárcel al asesino de Alan Bopp P.21
La frase del día: “A Cammesa no le va a gustar mucho” HARRY WOODLEY, TITULAR DE SERVICOOP, Y EL PEDIDO QUE LE HARÁN A LA MAYORISTA. P. 11
JUEVES_14/07/2022_Pág. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
El cascabel al cuello
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
S
egún los datos oficiales del Ministerio de Salud, los 8 cirujanos del Hospital Zonal de Trelew practican en promedio una intervención quirúrgica por día. En cambio un nosocomio mucho más chico, como el de El Maitén, que cuenta con un cirujano y un anestesista, opera más de tres veces por semana. La estadística no miente. Algo está pasando en el sistema de salud pública del Va-
lle. Hace tiempo que el ministro de Salud Fabián Puratich y estos profesionales libran una discusión que genera decisiones, como las renuncias masivas, que afectan a los vecinos. Es imprescindible ordenar el Estado. Hay mucha gente que se aprovecha de él y de las grietas de la administración pública, que durante años “dejó hacer” porque en última instancia, alguien pagaría. Tomar
determinaciones fuertes nunca es gratis. En tal sentido, Puratich ya advirtió que no sólo no faltan profesionales sino que con este ritmo de “trabajo”, sobran. El ministro no se dejó apretar y anunció además que se aceptarán las renuncias de dos de los cirujanos. Ayer ninguno fue a trabajar. Parece que en este escenario, el gato tiene el cascabel al cuello. El Gobierno debe tener en claro que
si avanza ya no podrá retroceder. Hacerlo sería un signo de debilidad. Darle para adelante, un síntoma de fortaleza para emprolijar el sistema de salud y una señal para otros sectores que aún hoy se nutren de lo público sin dar demasiado a cambio. En tanto, del otro lado del mostrador deberán entender que así no va más. Se necesita un cambio rotundo. Se llama ir a trabajar. #
Hilando Caminos, una muestra cultural y social El Centro de Ocupación Laboral Hilando Caminos, dependiente del Departamento de Salud Mental y Adicciones del Hospital Zonal de Trelew, realiza una muestra de los trabajos artesanales de sus talleres en el Centro Cultural Municipal. Podrá visitarse hasta este miércoles de 16 a 19. La entidad fue seleccionada como promotor de la cultura local, en el programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación, dando lugar a los espacios de capacitación. Natalia Nuñez, responsable de Hilando Caminos, contó que “a lo largo de más de 12 años, Hilando Caminos ha estado desarrollando talleres abiertos a la comunidad, en los que se compartieron las técnicas trabajadas y aprendidas en los espacios de capacitación de Orfebrería, Hilado y Tejido-Tintes Naturales”. Nuñez aseguró que la participación en el programa Puntos de Cultura “tiene como objetivo desarrollar la cultura local y darle difusión a las producciones artesanales de nuestro territorio, a la vez que contribuir a la disminución del estigma de las problemáticas de salud mental- discapacidad, dando difusión de las acciones llevadas a cabo por los dispositivos de salud mental en Trelew”.
Bandurrias
“La idea es visibilizar, apoyar y potenciar la cultura comunitaria, construyendo una política pública junto a las organizaciones, con una perspectiva de la cultura inclusiva, libre de violencias, especialmente enfocada en: niñeces, juventudes,
personas LGBTIQNB+, pueblos originarios, migrantes, personas afrodescendientes, personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad, entre otras”, precisó. “La cultura comunitaria se basa en la solidaridad, el trabajo colectivo y el
cuidado de las personas y el ambiente, construye redes y sentidos desde los territorios, y propone una multiplicidad de miradas, garantizando el derecho al acceso y producción cultural para todas las comunidades”, explicó.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
3
Nosocomio de Trelew
Los cirujanos operan sólo una vez por día y los controlarán para que cumplan con su horario El dato lo reveló un informe del Ministerio de Salud, que decidió monitorear su asistencia al trabajo. Las estadísticas reflejan que en proporción, en nosocomios mucho más chicos hay más intervenciones. Puratich aceptó dos renuncias y dice que con este ritmo de trabajo, hay médicos que sobran.
S
e presentó en Rawson el informe “Evaluación del Servicio de Cirugía General del Hospital Zonal de Trelew”, un trabajo del Ministerio de Salud para contar con datos sobre el conflicto en el área. En el segundo semestre de 2021, se presentó una situación de emergencia en el Servicio de Cirugía General del Hospital por la renuncia masiva de los profesionales. Esto puso en riesgo a la población más vulnerable y el Gobierno debió emitir dos Decretos de Necesidad y Urgencia que luego se convirtieron en leyes. El Ministerio impulsó a principios de este año una Mesa de Gestión para abordar el conflicto con los cirujanos. Se acordó evaluar el servicio y la gestión del equipo directivo del nosocomio en este caso puntual. Participaron autoridades y técnicos de Salud y una auditora de SEROS. El gobernador Mariano Arcioni destacó el “proceso de reordenamiento del Estado y de optimización de los recursos” de la gestión. “Había un Estado bastante desordenado en épocas en las cuales había mucho dinero y se tapaban los problemas a través del dinero”, destacando que “a nosotros nos tocó ordenar y optimizar”. “Parece que los funcionarios lo único que tenemos son obligaciones, pero tenemos el derecho de exigir también”. Y se preguntó: “¿Qué está pasando?, uno ve las estadísticas y tenemos 1,1 cirugías por día con 8 cirujanos en el Hospital de Trelew, mientras en el Hospital de El Maitén, con un cirujano y un anestesista, se hacen un poco más de 3 cirugías por semana”. “No me quiero adelantar ni acusar, pero cuando veo las estadísticas reales, algo mal hay del otro lado del mostrador. Ahora hay que esperar la actuación de la Oficina Anticorrupción, que está controlando a los funcionarios”, señaló. “Ordenar el Estado significa tomar medidas gusten o no, por eso felicito a Fabián (Puratich), a Laura (Pizzi) y a todo el equipo que los acompaña y que hace posible este ordenamiento real”. “Esto no se hace de un día para otro, pero vamos a trabajar hasta el último día de nuestra gestión para dejar el Estado ordenado, cumplir con nuestras obligaciones e irnos con la frente en alto, sabiendo que dimos lo mejor”, concluyó.
Daniel Feldman
Advertencia. El gobernador Arcioni aseguró que antes de su gestión “los problemas y el desorden del Estado se tapaban con mucho dinero”. El ministro de Salud Fabián Puratich señaló que “la productividad diaria promedio de los últimos cinco años del equipo quirúrgico del Hospital de Trelew, el cual está conformado por ocho cirujanos, ha sido sólo de 1,1 cirugías por día, lo que no justifica en absoluto el ingreso de un nuevo profesional al servicio, como vienen demandando los cirujanos desde hace unos meses”, y agregó que “por el contrario, esto pone en evidencia que hoy por hoy sobran profesionales en ese servicio”. “Hay otros hospitales de la provincia donde se realiza el doble de cirugías con tan sólo la mitad de los profesionales que componen la dotación de Trelew”, aseguró Puratich. Por ejemplo al Hospital Subzonal de El Maitén, “es muy chiquito y cuenta tan sólo con un cirujano y un anestesista, pero aun así durante el último año realizaron 172 cirugías”. El informe “evidenció que la productividad promedio de los cirujanos
del Hospital de Trelew no se modificó durante la pandemia, lo cual sí ocurrió en los servicios de cirugía de los otros hospitales poniéndose así de manifiesto que en estos últimos años en Trelew sólo se realizaron intervenciones quirúrgicas de urgencia”. “Todo esto nos lleva a tener que tomar ciertas decisiones que, por más que no nos resulten muy gratas, son las que nos van a permitir reorganizar el servicio y seguir garantizando el acceso a la salud de todos los trelewenses”, explicó Puratich. “Atento a la escasa productividad decidimos aceptar las renuncias de dos profesionales del servicio”. El resto de los cirujanos “deberán continuar trabajando, en cumplimiento de la Ley Provincial I-730”. “Si persistiera su actual comportamiento de no presentarse a cumplir con su horario de trabajo, deberemos adoptar otras medidas que pueden incluir hasta la propia suspensión provisoria de las matrículas de modo
tal que no podrán ya realizar procedemientos en ninguna localidad”. El ministro destacó que “decidimos implementar un control de asistencia diario específico para el Servicio de Cirugía y solicitamos también la programación semanal de quirófanos y consultorios, a fin de informar al respecto a las autoridades legislativas y a la Oficina Anticorrupción”. Puratich aclaró que sin embargo “los cirujanos desoyeron nuestros pedidos, redoblando la apuesta al respondernos que no pensaban presentar ninguna programación semanal de sus actividades, dado que ellos consideraban que no formaban parte de la estructura de la provincia”.
No fueron Ayer no se presentó ningún cirujano a trabajar y el martes “sólo hubieron tres cirujanos prestando servicio en Trelew”, resaltó Puratich. “No podemos permitir que este tipo de
cosas sigan ocurriendo si queremos garantizar de forma plena el acceso a la salud de todos los chubutenses, y es por eso que nos vemos obligados a tomar estas medidas poco gratas, ya que a veces tendemos a olvidar que como empleados del Estado además de derechos tenemos también obligaciones que cumplir, obligaciones que no pueden ser ignoradas porque se estaría poniendo en riesgo la salud de toda la población”. Una copia del informe se presentó ante la Oficina Anticorrupción. “Esta misma Oficina solicitó los libros de cirugía de los centros quirúrgicos privados de Trelew, a fin de evaluar irregularidades en el cumplimiento de las obligaciones por parte de profesionales médicos que hayan realizado cirugías en centros privados durante el horario en el que hubieran debido estar prestando servicio en el Hospital de Trelew, infringiendo de este modo las leyes y nuestro Convenio Colectivo de Trabajo”.#
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
4
Reunión con el gobernador Arcioni
Los jefes comunales pidieron obras, mejora de los caminos y equipos para salud y seguridad E l gobernador Mariano Arcioni, se reunió con presidentes de comunas rurales para discutir temas desalud, infraestructura, seguridad y el estado de rutas y caminos, fijando prioridades en cada una de ellas. Estuvieron por Buen Pasto, Juana Rodríguez; de Atilio Viglione, Marilín Sepúlveda Lara; la vicepresidenta de Facundo, Chavela Huenchuman; Valeria Sánchez de Aldea Beleiro, Jorge Villegas de Ricardo Rojas, y del Dique Florentino Ameghino, Raúl De Domingo. El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, señaló que “hicimos una revisión de los temas que cada comuna tiene como prioridad. Parte del Gabinete trabajará de manera conjunta todas las necesidades para poder darle una respuesta más rápida”. “Tenemos confirmado el SUM para el Dique Florentino Ameghino, después obra de gas en distintas comunas, Comisarías, tareas de refacción en edificios comunales, entrega de equipamiento para salud y policía, y la necesidad de completar documentación requerida del programa
Daniel Feldman
Prioridades. Cada jefe comunal pudo plantear sus necesidades más urgentes ante el gobernador Arcioni.
Argentina Hace para concretar otras obras”, enumeró. El objetivo es “poder agilizar trámites ante Nación”. Por su parte, De Domingo manifestó que “hablé sobre infraestructura, seguridad, salud. Pudimos firmar el acta compromiso para la obra del SUM que es muy importante para nuestra localidad, ya que somos una de las pocas comunas que no contamos con este tipo de infraestructura”. En tanto, la jefa comunal de Buen Pasto, remarcó que “para nuestra comuna hicimos hincapié en materia de obras, ya iniciamos expediente por una vivienda tutelada, dos viviendas sociales y la sala de Servicios de Sepelios. Por ende, cuando concluya la veda invernal tendremos obras que brindarán trabajo a vecinos”. Por el intenso invierno “estamos trabajando con el Plan Calor cada 15 días con entrega de leña a los vecinos, inclusive obtendremos un refuerzo en los próximos días y estamos llevando fardo de pasto a los productores de la zona”. Resta aguardar la agilización de las gestiones.#
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
Acuerdo con Nación
Contra el cibercrimen
Con Aníbal. Castro firmará convenios contra los nuevos delitos.
E
l ministro de Seguridad Miguel Castro, se reunirá con su par nacional, Aníbal Fernández, para fortalecer la lucha contra el cibercrimen y la investigación de delitos económicos en Chubut. También estará la secretaria de Seguridad y Política Criminal de la Nación, Mercedes La Gioiosa. Firmarán dos convenios para optimizar los recursos materiales, técnicos y las herramientas apropiadas para el personal de la División de Cibercrimen y del área de Investigaciones Judiciales de la Policía del Chubut. Desde el organismo nacional se subrayó que “la prevención, persecu-
ción, recolección, análisis y preservación de evidencia en materia de cibercriminalidad es uno de los ejes de la estrategia federal de seguridad”. Chubut se integrará a dicho esquema en una etapa inmediata, lo que les permitirá a Policía contar con nuevas capacidades tecnológicas, acceder a la formación permanente en “forensia digital” e incorporar protocolos de delito aplicados al ciberdelito. Con otro convenio se podrá formar parte de una red preventiva de los delitos económicos encuadrados en los delitos complejos y del crimen organizado.#
Barrio San Cayetano de Comodoro Rivadavia
Avanza obra cloacal clave E l intendente Juan Pablo Luque recorrió la zona aledaña a la Policía Montada, en avenida 10 de Noviembre, donde se ejecuta la obra que permitirá a los vecinos de ese sector contar con cloacas. La gestión municipal apunta a dotar de servicios básicos a cada rincón de Comodoro Rivadavia, a través de un ambicioso plan de obra pública en todos los barrios. El jefe comunal señaló que “estamos concretando una red cloacal muy importante en un sector que nunca tuvo obras de esta índole que permitan dar calidad de vida a los vecinos y sanear todo el impacto ambiental que genera la ausencia de este servicio”. Recalcó que “debemos llegar con servicio de agua y cloaca a los sectores que nos están faltando, ya que son esenciales para ganar en calidad de vida, pero también en lo sanitario y en lo ambiental, que es clave. Estas inversiones tienen ese objetivo, además de planificar la ciudad”. “También estamos avanzando en lo que tiene que ver con las mensuras que restan en este sector, que es lo que permitirá seguir con las obras de gas, cordones cuneta y reforzar ese ordenamiento tan necesario que pretendemos”, finalizó Luque.#
Planos. El jefe comunal supervisa el avance de la red cloacal en el sur.
5
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
6
Confirmación del ministro de Salud
En agosto comenzará la vacunación contra el Covid para los niños desde los 6 meses en Chubut E
Operativo. Por ahora los adolescentes todavía tienen que completar su esquema de vacunación en el Valle.
l ministro de Salud, Fabián Puratich, adelantó que en agosto comienza el calendario de vacunación contra el Covid para niños desde los 6 meses. En este escenario informó que la demanda de vacunación contra el coronavirus en Chubut es cada vez menor y esto “preocupa” porque está comprobado que “luego de los 4 meses de colocadas, las vacunas comienzan a perder su efecto”. A los menores a partir de los 6 meses se les aplicará dosis del laboratorio Moderna y ya cuentan con la aprobación de la Anmat. De esta manera Argentina se convertirá en el primer país latinoamericano en vacunar a menores de un año. El ministro aseguró que el 25 de julio “llegan a la Argentina el 1.4000.000 dosis aprobadas por la Anmat, para los niños y niñas a partir de los 6 meses. Vamos a poder inmunizar prácticamente a toda la comunidad, para transformar al Covid en una enfermedad respiratoria habitual, como ya está pasando, que las complicaciones son muchísimo menores”. Puratich en Cadena Tiempo dijo que “nuevamente se va a tener que hacer un fuerte trabajo en terreno, complejo, pero nos va a servir también para la campaña de vacunación que se viene en octubre de rubiola, sarampión, hepatitis y polio, un año
intenso se viene respecto a las vacunaciones”. Por su parte, el titular del Área Programática Trelew, Eduardo Ramírez, dijo en Cadena Tiempo que solo el 30% de la población de la ciudad completó el esquema de vacunación, con 4 dosis, para prevenir el Covid-19. “Los adolescentes y niños son los que más faltan vacunar a pesar de que hay dosis de todas las vacunas en los centros de vacunación”, indicó. “Los adultos mayores son quienes han cumplido con el esquema”. Del mismo modo, señaló que desde los Centros de Salud se están realizando recorridos por los barrios para invitar a los vecinos a vacunarse. “Estamos en una buena situación epidemiológica pero falta completar esquemas. La vacunación y los cuidados siguen siendo fundamentales”, resaltó el funcionario, alentando a los vecinos a completar no solo el esquema de vacunación contra Covid sino también el resto de las vacunas calendario. “En esta etapa del año no sólo circula el Covid sino cualquier tipo de virus respiratorio, por eso hay que continuar con los cuidados en lugares cerrados, como por ejemplo ventilar y utilizar tapaboca cuando hay aglomeración, esto queda en la responsabilidad de cada uno”, aseveró Ramírez. #
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
Lugar sagrado de Trelew
Quieren que el Rewe sea reconocido por el INAI
7
Clínica de Puerto Madryn
Acuerdo para sumar cursos
Trato hecho. El intendente y su acuerdo con los responsables de la clínica por el uso de sus espacios.
E
Bandera. La comitiva chubutense gestionó ante el Gobierno nacional.
E
l director de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Trelew, Marcos Calfunao, se reunió en Buenos Aires con la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda. Avanzaron obre el reconocimiento, por parte del organismo nacional, del Rewe (Lugar Sagrado) ubicado en el predio de la Reserva Natural Municipal, Laguna Cacique Chiquichano. De la reunión participaron Ángel Tapia, referente de la Comunidad Alto Lepa y referente de la Organización Mapuche-Tehuelche Norfeleal del Chubut, y Matías Prafil, director de Afirmación de los Derechos Indígenas del organismo nacional. Al respecto del reconocimiento del Rewe, el funcionario municipal indicó que “se acordó avanzar hacia un trabajo integral en coordinación con los equipos técnicos del INAI”. Calfunao contó que también se dialogó sobre el pedido al INAI para que impulse con urgencia, dentro del Congreso de la Nación, la prórroga de la Ley 26.160 que relevamiento territorial de comunidades indígenas “entendiendo el valor que esta tiene para todas las comunidades”. “Además se avanzó sobre fortalecer la visibilización y conocimiento de los juegos ancestrales para la zona y de la necesidad de que exista un nexo entre el INAI y las comunidades en la región, a través de la normalización de los Consejos de Participación Indígena), como el caso del Costa y calle, que actualmente se encuentra con mandatos vencidos”, agregó. #
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió la clínica “San Ignacio” y firmó un convenio con Juan Pablo Altamirano, socio gerente de la entidad. La clínica cede el uso al municipio de dos aulas que serán utilizados por la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo para brindar capacitaciones laborales, abiertas a la comunidad y organizadas en días y horarios acordados con “San Ignacio”. El municipio se compromete a generar capacitaciones y a programar actividades en conjunto para utilizar esos espacios, con talleres que permitan la inclusión de los residentes
Según el intendente, “buscamos alternativas y propuestas para generar capacitaciones y cursos formativos. Firmamos un convenio muy importante ya que podremos contar con más espacios para el desarrollo de estos procesos”. El jefe comunal manifestó: “Esta gestión siempre se caracterizó por trabajar mancomunadamente con distintos actores del sector privado.
En estos últimos tiempos hemos valorado mucho más esta sinergia y la firma del convenio es una clara muestra de las políticas públicas que debemos continuar fortaleciendo”. “Este convenio tiene un componente social fundamental, con una fuerte inclusión. Generaremos integración en las personas que están dentro de la institución, a través del trabajo y de la comunidad productiva”, remató.#
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
Estadística
Vivía en Cerro Centinela
Una nena de 8 años murió por hantavirus en el Hospital de Esquel El Ministerio de Salud confirmó que ayer por la tarde falleció por Hantavirus una niña de 8 años que residía con su familia en la comuna rural de Cerro Centinela. La confirmación se efectuó desde el Servicio de Pediatría y el Laboratorio del Hospital Zonal de Esquel. La directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, señaló que la niña ingresó el martes al Hospital Zonal de Esquel con “un cuadro de gravedad sistémica”. En la evolución “presentó un shock cardiogénico que no se revirtió, a pesar del tratamiento de sostén instaurado en la Terapia Pediátrica”. “Los equipos locales de Epidemiología, en conjunto con otros servicios, se encuentran trabajando activamente en la coordinación de acciones de control de foco de esta enfermedad, identificando los riesgos ambientales y efectuando las indicaciones de aislamiento a los contactos estrechos del caso”, explicó Brito. Los equipos de salud de la zona también “están trabajando en lo que es el abordaje y la contención de la familia, acompañándola en tan difícil momento”, explicó el parte de prensa.
8
Los hantavirus se transmiten por la inhalación de aerosoles cargados de virus provenientes de heces, orina y/o saliva de roedores infectados. Otras posibles vías de transmisión son: contacto con excrementos o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mordedura del roedor infectado. También existe evidencia de transmisión aérea de persona a persona. El síndrome cardiopulmonar por hantavirus puede presentarse como un cuadro leve con un síndrome febril inespecífico o llegar hasta la manifestación más grave con insuficiencia respiratoria grave y shock cardiogénico. Los primeros síntomas son similares a un estado gripal: fiebre 38°C, dolores musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea sin compromiso de vías aéreas superiores. El período de incubación fluctúa entre 7 y 45 días, por ello son relevantes las acciones de control de foco de contactos estrechos de un caso positivo así como las acciones ambientales preventivas, a fin de evitar la aparición de casos secundarios, según difundió la prensa oficial.
SarmientoyComodoroenel toptendelosmejoressueldos Los datos surgen de un informe realizado por el Centro de Estudios para la Producción en base a datos del Ministerio de Desarrollo Productivo. Hay ocho patagónicos en la lista.
E
ntre los diez departamentos con mejores salarios de todo el país, ocho son patagónicos. Así surge de un informe realizado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en base a datos del Ministerio de Desarrollo Productivo. Según informó Daniel Schteingart, director de dicho centro de estudios, en primer lugar se encuentra Magallanes, Santa Cruz. Este departamento, ubicado al centro-este de la provincia, tiene a Puerto San Julián como ciudad cabecera. Tiene una alta especialización en minería, ligada a proyectos como Cerro Vanguardia. El salario promedio es de $364.659. En segundo lugar se encuentra Lago Buenos Aires, también en Santa Cruz, en este caso en el noroeste de la provincia. Al igual que Magallanes, es una región mayormente minera, principalmente en la localidad de Perito Moreno. El salario promedio es de $344.816. Pehuenches, en Neuquén, es una de las zonas más próximas a Vaca Muerta y está en tercer lugar. En esta localidad gran parte del empleo es-
tá ligado directa o indirectamente al yacimiento y el salario promedio está en $340.566. En cuarto lugar se encuentra Sarmiento, Chubut, una zona petrolera en el centro sur de la provincia, el salario promedio es de $337.183. Al centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, y con Gobernador Gregores como ciudad cabecera, el departamento Río Chico tiene el salario promedio de $335.925, ocupando el quinto lugar.
Los otros cinco En sexto lugar figura el departamento de Escalante, Chubut, que tiene Comodoro Rivadavia como ciudad principal, tiene salarios promedio de $327.905. Como Sarmiento, se trata de una zona petrolera. En la séptima posición, un caso especial. Se trata de Empedrado, Corrientes, donde una parte importante de sus trabajadores son pescadores y migran a Santa Cruz durante la temporada pesquera. La pesca de altamar es de altos ingresos, lo que redunda en
salarios promedio de $321.425, siempre según el informe. La octava localidad con mejores salarios es Deseado, en Santa Cruz. Es un departamento, cuyas dos principales ciudades son Puerto Deseado y Caleta Olivia, tienen fuerte peso tanto el petróleo, como la minería y la pesca, todas ramas de altos salarios. Con salarios promedio de $260.644, el departamento Corpen Aike, en el centro-este de la provincia de Santa Cruz, está en noveno lugar. Es una localidad donde tiene un rol relevante la construcción de las represas santacruceñas y, en menor medida, en minería. Por último, figura Vicente López, en la provincia de Buenos Aires, la única localidad no vinculada con la Patagonia que está entre las diez primeras. Los salarios promedio son de $259.910, debido a su perfil productivo diversificado y con un alto porcentaje de empleo calificado. Un 5,5% del empleo es en software, de lo más alto del país.#
Corrupción a juicio
Ñoquis: preliminar E l miércoles 27 de julio será la audiencia preliminar al juicio oral y público en la Causa Ñoquis Calientes que tiene a la exministro y diputada provincial Cecilia Torres Otarola como principal imputada, según la gacetilla de Fiscalía. La jueza Ivana González resolverá si la investigación cumple con los requisitos legales para que los imputados sean sometidos a juicio oral y público. “Es la forma más transparente que tiene nuestro sistema, independientemente de los resultados”, indicó el fiscal de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez. La audiencia será en la Oficina Judicial de Rawson. La in-
vestigación se encuentra a cargo del fiscal general Rodríguez quien estará acompañado por la funcionaria de Fiscalía, Analía Acuña. Presuntamente, Otarola se quedaba con el dinero de sus asesores, y nombró a todo su entorno proveniente de los Roderas, hasta el jardinero y la niñera. También nombró como asesor en Legislatura a un pariente de los Roderas, que estudiaba Medicina en una Facultad privada y nunca prestó servicios en Legislatura. Lo llamativo fue que la propia Otarola había presentado un proyecto de ley para limitar a parientes en los ingresos a distintos cargos en la Provincia.#
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
Taller en Comodoro
Actividad cerebral de adultos mayores
L
a Municipalidad de Comodoro Rivadavia desarrolló el primer encuentro que promueve el movimiento cognitivo en personas de la tercera edad. El taller es en la Dirección de Adultos Mayores, en Salta y O’Higgins –zona sur- de 10 a a 12 y CCK8 (Julio Moreno 598 barrio Don Bosco) en zona norte en el mismo horario, con un total de diez sesiones. Aún hay cupos. Los interesados podrán inscribirse en los teléfonos 4463692, 4476926 y 2974137365. La psicopedagoga Lucía Gallardo indicó que “mi propuesta fue pensando en las fallas de la memoria y estimularlos para que sean menores”. “La idea es avanzar con sesiones específicas y cuestiones básicas, como nombrar los nombres de los compañeros del taller y generar listas, con el objetivo de recuperar la memoria de sesión en sesión para recordar lo que trabajamos todo el taller”, explicó. La profesional instó a los vecinos a realizar ejercicios en sus hogares sin importar la edad. “Son cosas sencillas como el tutti fruti, sopa de letras, trabajar con una letra y que pueda decir determinada cantidad de cosas con la misma hasta la lista de compras”. Insistió en la importancia de la prevención y aplicar ejercicios para trabajar la memoria cognitiva. #
Tras sus entrenamientos laborales en Trelew
Más jóvenes tienen empleo efectivo L a Municipalidad de Trelewllevó adelante otra irma de convenios con empresarios para brindar oportunidades de capacitación y entrenamiento laboral en el puesto de trabajo a 16 jóvenes de Trelew. Además, los propietarios de PetroTw, Por un Amor y Tres G tomaron de manera efectiva a jóvenes que ya completaron los entrenamientos. El acto fue en el Museo Municipal de Artes Visuales con la presencia del coordinador de Empleo Social, Ricardo Meli; la directora de Empleo, Anabella Funes; y el coordinador de Políticas Integradoras, Claudio Paredes. Meli expresó: “Es muy importante poder adelante esta nueva firma. Valoramos y ponemos de relieve el esfuerzo que realiza la gente de Nación articulando con el municipio, sobre todas las cosas entendiendo la importancia del trabajo mancomunado, que permite que nuestros jóvenes tengan un futuro más venturoso”. Funes resaltó: “Estamos cumpliendo un mes más de llevar adelante estas firmas para 16 nuevos beneficiarios, que para nosotros es un montón. Agradecemos el trabajo que realiza el equipo de la Oficina de Empleo, tanto tutoras, relacionistas, orientadoras, que permiten que se lleven adelante este trabajo. También agradecer a los
empleadores por hacer uso de nuestros programas. Son una pieza fundamental para esta Oficina”. En esta ocasión, desde la Coordinación General de Políticas Integradoras se brinda la posibilidad de realizar entrenar a tres jóvenes en el marco del programa Promover. “Es una meta para nosotros poder extenderlo al ámbito privado, algo que nos está contando mucho”, agregó Funes. “En esta oportunidad también queremos agradecer a la empresa PetroTw, Por un Amor y Tres G, del Programa de Inserción Laboral (PIL) por haber tomado de manera permanente a los beneficiarios”, agregó. Finalmente, también destacó: “Desde Nación se están implementando cambios en los programas, por lo que probablemente esta sea la última firma de esta manera. A partir de ahora se realizarán autoregistros y se incrementarán las edades de los entrenamientos”. Las empresas Selu, Femina, Globo Portal incorporaron beneficiarios en el marco del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, mientras que la empresa Tres Pilares incorporó jóvenes en el marco del programa Te Sumo, y la Coordinación de Políticas Integradoras a jóvenes del programa Promover.#
Rúbrica. Una de las empresarias que sumó jóvenes a su comercio.
9
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
Materno Infantil de Trelew
Una campaña para recolectar abrigos para recién nacidos
10
Al área de Educación
ElradicalMarianoMartínez enelequipode“Nacho”
norman evans
Trío. Martínez, Acuña y Torres confirmaron la incorporación.
E Ropa. En un invierno muy frío hay familias que necesitan de la solidaridad para contar con abrigo de bebés.
E
l Hospital Materno Infatil de Trelew lanzó una nueva campaña solidaria y en esta oportunidad es para los recién nacidos. Se denomina “Nos abrigamos entre todos”. La iniciativa surge de un grupo de 15 profesionales del área de Obstetricia que comenzaron tejiendo ajuares y luego escarpines e indumentaria. La licenciada en Obstetricia, Nora Otazo (M0079) informo sobre la campaña solidaria que se lleva adelante: “Este es el segundo año que realizamos la campaña; comenzamos tejiendo con mis colegas médicas, enfermeras y de laboratorio. Lo que tejemos es mantitas con escarpines o chalequi-
tos y a medida de que las mamás se van de alta les entregamos esto”. “La campaña nació porque veíamos que muchas mamás venían a tener a sus bebés y no tenían ropa, por eso se nos ocurrió comenzar a tejer, todo el material sale de nuestros bolsillos y alguna que otra mamá se acercó a la institución a donarnos pañales, ropa, mantillas y con eso armamos los combos para entregarles a las mamás”.
Cómo ayudar Los y las interesadas podrán acercar sus donaciones al Materno en el horario habitual, “ya sea lana, con-
fecciones o ropa, que en algunos casos es grande para recién nacidos pero queda para el sector de Pediatría”. Según explicó la integrante de la iniciativa, “nosotras entre descanso y descanso, guardia o en nuestras casas tejemos una prenda en corto tiempo porque llevan alrededor de 40 puntos, como mucho. Acá por día tenemos 4 o 5 nacimientos por día y no todas las familias cuentan con recursos”, puntualizó la obstetra Otazo. Resta entonces aguardar que los vecinos se hagan eco de esta campaña y aporten para que los mas necesitados cuenten con abrigo para los recién llegados.#
l senador chubutense Ignacio “Nacho” Torres sumó al radical Mariano Martínez a sus equipos de Educación, y antes de fin de año presentarán un diagnóstico de la situación educativa en Chubut junto con un “plan de acción” para terminar con la crisis que se viene acentuando en estos últimos años. El equipo de trabajo que se encuentra preparando “Nacho” Torres, cuenta con el apoyo de la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, y con Mariano Martínez, quien acaba de sumarse, y que realizarán un relevamiento exhaustivo de la calidad académica y la infraestructura de las escuelas chubutenses.
Relevamientos En sus recorridas por el interior, Nacho Torres viene relevando personalmente el estado de los establecimien-
tos y conversando con directivos, docentes y miembros de la comunidad sobre la crisis del sistema educativo de la provincia. En los últimos días, Torres estuvo en la Escuela 727 de Cholila, donde advirtió que “más de la mitad de los calefactores no están en condiciones y los extintores están vencidos”. Según el parte de prensa, el senador recalcó que si bien informaron al gobierno provincial todavía no dieron respuestas. Estas mismas falencias aparecen en otras escuelas de la cordillera, la meseta y el valle. Asimismo, Mariano Martínez estuvo recorriendo el Centro de Formación Profesional en Buenos Aires, junto con Nacho Torres y la ministra Soledad Acuña, un modelo que bien podría replicarse en Chubut aprovechando el potencial que tiene en materia de energías renovables. Resta ahora aguardar más novedades en el equipo.#
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
Pago a Cammesa
Servicoop pide 2 años de gracia y cuotas
H
oy el Consejo de Administración de Servicoop se reunirá con las autoridades de CAMMESA para ofrecer una propuesta de pago en concepto de la deuda contraída por energía comprada para distribuir en Puerto Madryn. La inflación afectó la propuesta primaria que la cooperativa eléctrica realizará a la mayorista. La idea es poder establecer una pauta de pago accesible a las finanzas de la prestadora de servicios en la ciudad del Golfo. El presidente de la empresa, Harry Woodley, confirmó que este jueves “tenemos una nueva reunión con CAMMESA para ver cómo continúan las negociaciones que llevamos adelante porque presentaremos un posible plan de pago”. Con referencia a la alternativa que se estará presentando en el día de hoy, en un principio tendría pocas chances de prosperar ante las autoridades de la empresa mayorista de energía. “Entendemos a priori que a CAMMESA no le gustará mucho” dijo el presidente de Servicoop, quien aclaró que la oferta que se realizará “es lo que podemos ofrecer, son las posibilidades que tenemos”. Las negociaciones vienen desde hace meses y la coyuntura económica generó nuevas dificultades para asumir un plan de pagos acorde las pretensiones de la firma nacional. “Tenemos la obligación de presentar un plan que en el caso de que consiga tener el visto bueno se pueda afrontar” comentó Woodley. “Lo que podemos afrontar es escueto, eso es lo que hoy podemos comprometernos, cumpliendo con el corriente y en cómodas cuotas la deuda generada”. La intención que se acercará este jueves a CAMMESA será pedir una ampliación en el plazo de gracias que llegue a 24 meses para luego “iniciar el pago en muy cómodas cuotas” sostuvo el presidente de la cooperativa madrynense. Resta esperar el saldo del encuentro.#
11
El proyecto perdió estado parlamentario en Legislatura
Víctimas de la Delincuencia reclaman un Banco Genético de delitos violentos L os integrantes de la Asociación Víctimas de la Delincuencia de Puerto Madryn han mantenido, en las últimas semanas, reuniones con diputados provinciales y con el ministro del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, Daniel Báez, para avanzar en temas que son requeridos por la institución y que se vienen dilatando en su resolución. Uno de los aspectos que desde la Asociación Civil de Víctimas de Delincuencia se viene trabajando es para reimpulsar un proyecto de ley de creación del registro de datos genéticos de delitos violentos, el cual perdió estado parlamentario en la Legislatura del Chubut. Este proyecto pretende ampliar el registro que actualmente existe para los casos de abusos sexuales, incorporando todos aquellos datos genéticos vinculados con causas por homicidios o hechos graves. Ángel Gersi, presidente de la Asociación, comentó que la propuesta había perdido estado parlamentario que para algunos diputados había puntos que le generaban dudas. Ante lo sucedido “nos parece que sería bueno poder reunirnos, armar una comisión de trabajo donde gente especializada en el tema vaya explique y sí hay que modificar algo se haga”. Desde la institución se insiste con la propuesta porque “cada muestra de ADN que se hace durante la investigación tiene un costo y, lamentablemente cada vez que se termina con la causa y hay condena todo queda archivado y no sirve para nada más. Me parece que debería haber un lugar donde quedé resguardado para que sirva en futuras investigaciones”.
Planteo. Las Víctimas se reunieron con el ministro Báez para que la iniciativa del Banco pueda prosperar. Con vistas al futuro se buscará tener reuniones con los diferentes actores a los fines de poder allanar el camino que permita lograr el tratamiento en la Legislatura. “Son temas que vamos a trabajar y sumar actores que tengan que ver con esta situación” sostuvo Gersi, quien destacó el resultado positivo que ha producido la aplicación del registro de datos genéticos en otras provincias. “Si hay muestras archivadas en cajas me parece que la Provincia debería tener un banco para poder cotejarlas. Además, ya existe un banco de violadores y creemos que podría ser algo
similar y que no implicaría una alta erogación” precisó el presidente de la Asociación Víctimas de la Delincuencia. Entre ellos está la adhesión de Chubut a la Ley Nacional de Víctimas y derivado de esto la posibilidad de contar con fondos provenientes del Estado para costear los gastos del abogado de la querella en las causas por hechos violentos.
En ese sentido se analizó también la posibilidad que, en caso de no prosperar la adhesión a la ley nacional, se pudiera trabajar en una modificación de la legislación provincial vigente, en particular de la Ley I N° 284 de Ayuda a las Víctimas de Delitos Dolosos Violentos y contra la Integridad Sexual. Resta ahora aguardar cómo finalizarán las gestiones de la Asociación.#
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
El sábado
En Madryn toca “Aires de Cuerda” El trío “Aires de cuerda” conformado por el guitarrista Fabián Nesprías, y el flautista y armoniquista Marcos Filgueira Risso y el bajista Sebastián Monaldi actuarán en la sede de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn el sábado 16 de julio a las 20:30. Será en el Salón “Maestros pioneros” en Domecq García norte 247, las entradas valen $1.000 y pueden adquirirse en el 2804515132 Abordan obras del cancionero popular argentino de folklore recreando en versión instrumental con aportes de armonías de jazz, ritmos americanos e improvisación en cada uno de los instrumentos. En el último tiempo consolidan un sonido compacto en arreglos y rítmica y aportando un color nuevo. Durante 2022 grabarán su primer CD en el Estudio de los Pájaros de Trelew. La temática se centra en jugar con las melodías y ritmos, logrando un color propio del Dúo. También se presentan obras instrumentales de Nesprías del estilo Música Argentina con los cuales ha viajado en giras a países de Europa en varias oportunidades.
12
Vialidad Nacional en la cordillera
Analizan colocar mallas de contención para contener los desmoronamientos
E
l jefe de Vialidad Nacional en Chubut, Julio Otero, dio un informe en Esquel acerca de la marcha del plan de mantenimiento invernal de rutas. Puntualizó que es un esfuerzo mancomunado de Chubut, Río Negro y Neuquén, para mantener el Corredor Turístico Andino, a lo largo de la Ruta 40. “La evaluación es positiva del estado de transitabilidad, dado que las operaciones en las rutas fueron bastante buenas; remarcamos que es un invierno distinto porque hay más nieve, y estamos con mucho más equipamiento”. Con el plan de mantenimiento, se pretende minimizar los cortes, y destacó que fueron mínimos en la Ruta 40, dentro de Chubut. “sSeguimos evaluando en Cañadón de la Mosca, porque sigue siendo problemático, más allá de los trabajos y equipamiento disponible”. Previo a la próxima temporada encararán un trabajo para contener desprendimientos y desmoronamientos. Es que por la lluvia y la nieve, de las montañas caen barro y piedras, y se debe cortar la circulación. Una de las
Evaluación. Otero se mostró satisfecho con el plan invernal actual. alternativas es colocar mallas de contención. Hizo hincapié Otero en el mantenimiento del corredor que abarca Chubut. Río Negro y Neuquén, un área con 80.000 plazas de alojamiento turístico, estando el 80% ya reservadas. “Nos obliga a estar permanentemente en la ruta con gran cantidad de equipos, teniendo en cuenta los mil
kilómetros del corredor con sus bifurcaciones”. Entre las tres provincias, han alquilado equipos, para reforzar lo que ya tienen, por $ 1.000 millones para toda la temporada. Respecto de la Ruta 40 tramo aeropuerto de Esquel-El Bolsón, dijo que es una obra correspondiente a la Malla 113, que finalizará el 31 de agosto y no se ampliará el plazo, porque quedó un
48% de los trabajos de repavimentación sin ejecutar y “se decidió ponerle punto final al contrato”, en este caso con Hidraco. Se prevé el llamado a nueva licitación para completar el proyecto, que demandaría $ 2.000 millones, en la próxima primavera. La idea es dividir en dos la obra, para que sean dos empresas las encargadas en 18 meses. Recordó que la licitación de esta repavimentación, se produjo durante el gobierno nacional anterior, de Mauricio Macri, y hubo desfinanciamiento de las empresas. A partir de 2020, con la actual gestión, las cuentas empezaron a ponerse al día; algunas empresas remontaron, pero Hidraco no lo logró. En este escenario, hoy se abre la licitación de la Malla 632, con más de $ 3.400 millones de presupuesto oficial, para repavimentar la Ruta 40 entre Tecka y Gobernador Costa, partiendo de la estancia La Paulina, e incluye la repavimentación de la Ruta 259, que atraviesa Esquel por avenida Ameghino, para llegar a la zona de Cinco Esquinas en Trevelin.#
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
Discusión paritaria en Esquel
Obras Públicas cobrará bono C laudia Riquelme y César Lanizante, delegados de la Asociacón Trabajadores del Estado en la Dirección de Obras Públicas, destacaron el acuerdo para el pago de un bono remunerativo no bonificable, en tres tramos. “Fue un logro y una lucha de la Seccional de ATE, porque los 630 kilómetros es mucha distancia para nosotros”, afirmó Lanizante. “Logramos que el Poder Ejecutivo se hiciera presente en Esquel, para poder realizar la paritaria de Infraestructura”. Se acordó además que en septiembre se volverá a abrir la mesa paritaria en Esquel. “Será salarial y para abordar cuestiones puntuales de Obras Públicas”, señaló Riquelme. “Venimos sufriendo un vaciamiento y sin gestión, desde hace muchos años de ningún director”, remarcó la dirigente. “Queremos jerarquizar Obras Públicas con mano de obra vinculada a oficios, a fin de encontrar un balance entre ese personal, y la incorporación de técnicos”. De 150 empleados, hoy quedan 33, y que “nos fuimos quedando sin personal de obra, y lo que falta se terceriza”. En relación a los allanamientos que hubo en la institución, vinculados a la investigación por lo sucedido con las obras de gas en la Escuela Nº 7.719 de
Voceros. Riquelme y Lanizante explicaron los reclamos de su área. El Maitén, donde alumnos y docentes sufrieron intoxicación por monóxido de carbono, la delegada aseguró que “fue una situación muy incómoda que vivió el empleado común y de planta. La obra tercerizada la maneja el director. Nosotros hacemos obras por administración con el poco personal que tenemos. Nuestras escuelas, están funcionando”.
Lanizante por su parte puntualizó que “nunca le dio importancia a la parte obrera, se abocó a los técnicos”, en relación a la gestión del ahora exdelegado Edgardo Campos. “Nos sorprende que ante la situación que estamos atravesando en Obras Publicas, y con la renuncia del director, se intente conducir una Dirección desde 630 kilómetros”.#
13
A Nahuelpán
La Trochita sale repleta
Viaje. Cada vez más turistas se suman a un recorrido que crece.
L
a Trochita realiza sus viajes a Nahuelpán con una alta demanda de pasajes. El gerente coordinador del servicio, Miguel Sepúlveda, recalcó que “estamos con mucho trabajo y mucha gente visitándonos”. La salida del martes fue con el tren lleno, para la frecuencia de hoy está todo vendido y las consultas en la estación son numerosas. Las salidas son martes, jueves y sábados a las
10. De ser necesario habrá frecuencias adicionales los sábados por la tarde. Hay permanente mantenimiento de la formación, para cuidar el recurso. En cuanto a la iniciativa de ampliar la infraestructura en la estación de Esquel, el coordinador consideró que es necesario para contar con una confitería y el funcionamiento de un “Trochita shop”, para comercializar merchandising del tren.#
PROVINCIA_JUEVES_14/07/2022_Pág.
14
Una reunión que terminó en escándalo
Vecinas denunciaron un destrato de Ongarato L a Junta Promotora de Valle Chico fue a la Municipalidad a reunirse con el intendente Sergio Ongarato por el acta que firmaron el viernes para tener una respuesta a lo prometido de entregarles 3 cilindros de gas por mes a las familias del loteo. Pero, el jefe comunal se enojó y la charla terminó muy mal. Soraya, una de las vecinas, dijo que “veníamos en busca de una respuesta, dado que el intendente firmó comprometiéndose a ayudar a las 108 familias con tres cilindros de gas mensuales durante el invierno ya que en Valle Chico no tenemos gas natural”. En las casas entregadas por el IPV en octubre del año pasado, hay mucha humedad, deficiencias en la construcción y otros problemas, y “no hay presupuesto que alcance para costear los gastos de las familias, que requiere el vivir en Valle Chico”. Soraya afirmó que el acta contemplaba la compensación de partidas para asignar recursos a la asistencia con el gas, y “fuimos para reunirnos con Ongarato e interiorizarnos de cómo va la gestión, porque estamos a
Serio. El intendente Ongarato en un tramo de la discusión con las vecinas de Valle Chico en Esquel.
la espera de una respuesta, que sería precaria, ya que queremos el gas natural urgente como solución de fondo”. “Pero -enfatizó-, recibimos un destrato del intendente, éramos todas mujeres. Nos trató muy mal, de una forma violenta, y por eso denunciamos su actitud”. Lamentó que “ahora se niega y se desdice del acta”. Otra vecina, Noelia, señaló que “sucedió una chiquilinada”. En la reunión del viernes surgió un chiste que compartieron por Whatsapp, y el secretario de Obras Públicas, Herman Torres, que tiene el contacto con una vecina, le pasó la captura de pantalla al intendente y “ahora sale a decir que no va a asistir a las familias”. “Es una tomada de pelo, y él gritó que le faltamos el respeto, que no necesitamos ayuda y que mucha gente del barrio se está yendo de vacaciones, lo que no es así. Nos vienen faltando el respeto desde el día que entregaron las viviendas, porque a la semana de habitarlas surgieron problemas”, advirtió. Resta aguardar alguna respuesta#
Ante el pedido de Valle Chico
El IPV analiza si suspende las cuotas L a semana pasada el Concejo Deliberante de Esquel envió una nota a la Delegación del Instituto Provincial de la Vivienda, solicitando información acerca de la problemática de Valle Chico, y los trabajos que se están ejecutando. También elevaron un escrito los vecinos de ese sector, planteando la situación por la que atraviesan, y la viabilidad de suspender el cobro de las cuotas hasta la finalización de las obras. Marisa De Luca, delegada del IPV en Esquel y la zona, en Cadena Tiempo explicó que con ambas notas hicieron un informe desde el área de construc-
ciones, y lo enviaron a la Central de la repartición en Rawson. El martes se llevó a cabo una reunión con los concejales Hernán Alonso y María Martínez, y la gerente general del Instituto, Ivana Papaiani, en cuyo marco abordaron los reclamos y el pedido de suspensión de las cuotas. Las familias de Valle Chico plantean problemas con el camino de acceso al barrio, la falta de electricidad y gas, entre otros puntos. De Luca dijo que “estamos en conocimiento de que el intendente Sergio Ongarato la semana pasada firmó con los vecinos un acta compromiso,
de ayudar con tres tubos mensuales de gas, por un lapso de tres meses. Respecto de la viabilidad de la suspensión del cobro de las cuotas de las viviendas, la delegada del IPV adelantó que harán un relevamiento en el barrio, para saber la situación socio-económica de cada familia, y determinar las acciones, que pueden ser pasarlas a cartera social, o reducir el monto de la cuota. La funcionaria indicó que el valor de lo que debe pagar cada beneficiario por mes está ajustado a su realidad socio-económica, y se puso al cobro en enero de este año, cuando la entre-
ga de las unidades fue en octubre de 2021. Dichas cuotas oscilan de $ 5.000, a 7, 8, 10, 15 y hasta $ 20.000, acorde al ingreso familiar. De Luca recomendó a quienes no puedan abonar las cuotas por falta de trabajo, o porque aumentaron demasiado servicios como el gas y la electricidad, que se acerquen a la Delegación con los comprobantes y una declaración jurada, documentación que se eleva al área de créditos hipotecarios del organismo para la evaluación correspondiente. La decisión puede ser la reducción del valor de la cuota o el pase a cartera social.#
De Luca brindó explicaciones.
EL DPEORTIVO_JUEVES_14/07/2022_Pág.
15
Flavio Ciampichetti, delantero de Guillermo Brown
“Lo importante es salir rápido de la mala racha” Por Agustín Ruiz Redacción Jornada
T
ras la caída en Adrogué, ‘La Banda’ entrena y se alista para intentar recuperarse de una mala racha de resultados. Para ello, recibirá el día domingo a Chacarita en uno de los televisados de la fecha 24. Flavio Ciampichetti, una de las cartas de ataque del entrenador Andrés Yllana, tomó la palabra y dio sus sensaciones de la última presentación. “Fue un partido peleado, duro de la categoría, ellos conocían bien su cancha, una cancha complicada, lo que nos faltó para que el resultado sea otro creo que afinar los detalles, nos abrieron el marcador y ahí cambió un poco la historia del partido. Era un partido apretado, no muy vistoso, pero los detalles son los que marcaron la dirección del partido” fueron las primeras palabras del atacante. Acerca de la seguidilla de tres derrotas en fila, el oriundo de General Conesa, sostuvo: “Todos los equipos
daniel feldman
están pasando por diferentes rachas y todas pasan porque es un torneo muy duro, juegan todos contra todos, se empiezan a definir cosas y lo importante es salir de la mala racha negativa rápido. Nosotros ya pasamos por una y vamos aprendiendo de todo, lo más importante es salir rápido y cortar esta racha con un triunfo”. En cuanto a la llegada de los refuerzos para el segundo tramo del torneo, el futbolista de 34 años comentó: “Por la llegada de los chicos estoy muy contento, se sumaron a un grupo humilde y trabajador, contento que hayan llegado para toda esta segunda ronda”.
Chacarita Por último, el ‘9’ de los portuarios se refirió al venidero partido frente a ‘Chaca’ y sobre ello cerró: “Contra Chacarita va a ser un partido duro como todos los de la categoría. Tenemos que volver al triunfo y cortar esta racha, para nosotros todos van a ser finales, tenemos el objetivo claro y hay que tratar de conseguirlo”.#
Flavio Ciampichetti, uno de los delanteros del plantel conducido por el capitalino Andrés Yllana.
Copa Argentina
Con un gol de un exjugador de Brown, ganó la “B” B elgrano de Córdoba, puntero de la Primera Nacional, pasó a los octavos de final de la Copa Argentina al vencer ayer con suplentes y por 1 a 0 a Estudiantes de La Plata, con un penal otorgado por el árbitro Darío Herrera en el estadio de Unión, de Santa Fe. Más de 15 mil hinchas del “Pirata” cordobés viajaron hasta Santa Fe para ver a su equipo vencer por 1 a 0 a Estudiantes gracias a ese penal convertido por Joaquín Susvielles. Dirigido por Guillermo Farré, exayudante de campo de Ricardo Zielinski en sus comienzos en el “Pincha” y uno de los héroes del histórico ascenso de junio de 2011 cuando enviaron a River Plate a la B Nacional, los cordobeses lideran el campeonato de la Primera Nacional cuando aun restan 14 fechas por jugar y aventaja a su escolta San Martín, de Tucumán, por 8 unidades.
Con suplentes Por estar atravesando el largo camino para volver a la A, Farré dispuso que juegue un equipo alternativo, en el que se mezclaron juveniles del club y experimentados de primera como el ex-River Plate, Ariel Rojas y otros del ascenso como Joaquín Susvielles y Alejandro Rebola.
Por su parte, Ricardo Zielinski dispuso de su equipo titular, con una línea de cinco en el fondo y Leandro Díaz como único delantero. El equipo alternativo de Belgrano dejo el físico en un esfuerzo descomunal, al correr y meter durante los 90 minutos contra un Estudiantes que pareció tener la cabeza puesta en la Copa Libertadores, donde enfrentará al brasileño Athlético Paranaense en octavos de final. El “Pincha” llegó en un par de ocasiones en el primer tiempo por la vía aérea, mientras que Susvielles fue una verdadera pesadilla para los for-
nidos y altos centrales de Estudiantes, al punto tal que hizo trabajar a Mariano Andújar en el minuto 41 para evitar la apertura del marcador. A los 13 minutos del segundo tiempo Ulises Sánchez metió un desborde profundo y lanzó un peligrosos centro que Leonardo Godoy casi mete en su propio arco, pero Andújar lo evitó aunque el rebote dentro del área lo capturó Susvielles, quien entretuvo a los defensores hasta que Emmanuel Mas lo chocó para quitarle la pelota. Herrera cobró penal inmediatamente, hubo protestas de los jugadores de Estudiantes, pero sin el VAR
presente no hubo demasiados minutos para quejas. Susvielles canjeó el penal por gol al patearlo con mucha tranquilidad.
Multitud celeste A partir del tanto, los 15.000 hinchas cordobeses ganaron el protagonismo en el partido con cánticos sin cesar, para darle mayor emoción al encuentro y transmitirle pasión a sus futbolistas.A los 31 minutos Manuel Vicentini, arquero de Belgrano, le disputó el podio de héroe a Susvielles con una tapada formidable ante Ma-
nuel Castro. Y en el minuto 41 Andújar evitó el 2 a 0 tapando un mano a mano a Pablo Vegetti, el centrodelantero titular de Belgrano que ingresó con otros habituales integrantes de la oncena inicial en los últimos minutos para sostener el trabajo de sus compañeros. Y así pasaron los últimos minutos, con el publico “Pirata” cantando enloquecido, mientras Estudiantes rebotaba contra la doble línea de cuatro armada por Farré y sus esperanzas de pasar de ronda, que se eclipsaron definitivamente con el pitazo final de Herrera.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_14/07/2022_Pág.
16
Homenaje en el club
Independiente agasajó a los campeones de 2009 E l martes por la noche, Independiente de Trelew rindió homenaje al equipo campeón del Apertura 2009 de la Liga del Valle. A trece años de la gesta, la dirigencia rojinegra, encabezada por el presidente Gustavo “Turu” Flores, tributó un agradecimiento al último equipo masculino que logró un título oficial. Bajo un clima jocoso y distendido donde imperó la emoción, los futbolistas y el cuerpo técnico de aquella campaña fueron agasajados con un asado en la confitería del club. Además del asado, que estuvo condimentado con jugosas anécdotas, se exhibió un emotivo video alusivo a la consagración, que se consumó en el Raúl Conti ante Guillermo Brown en la revancha de la final.
Los asistentes Asistieron, entre otros, Walter Palomino, Américo “Lole” Gajardo, Milton Thomas, Matías García y Leonardo Miñán . Marco Venezia participó del homenaje desde San Luis, provincia donde se encuentra trabajando como
ayudante de campo en Juventud Unida Universitario. Jaime Giordanella y Miguel González, técnico y ayudante de aquel equipo respectivamente, también dijeron presente. También se apersonaron Laura Ballarini y Tomás “Chino” Carrizo, dos infatigables colaboradores del club. Ballarini, en aquella temporada, fue la delegada del “Rojinegro” en el Consejo Directivo de la Liga del Valle.
Las palabras Giordanella brindó unas palabras. “Les quiero agradecer porque gracias a todos ustedes estamos hoy acá. También le quiero dar las gracias al presidente Flores, porque nunca antes me habían hecho un reconcomiendo de este tipo”, indicó el DT. Por su parte, Gustavo Flores manifestó: “Los clubes se construyen con el presente, pero también con la historia. Por eso mismo, rendimos este homenaje. Nos dieron una alegría muy grande y no podemos dejar de recordarlo”.#
Los homenajes también se hacen en vida. Los campeones posaron para la foto en la confitería del club.
Alberto Evans/ Jornada
Clasificatorio Patagónico
Racing Club de Trelew incorporó tres refuerzos R acing confirmó la incorporación de tres refuerzos para el Clasificatorio Patagónico, certamen cuya nueva fecha de inicio es el 24 de julio. Son el volante David Valdebenito, el delantero Bruno Benítez, que procede del fútbol chileno, y del lateral Diego Manrique, que proviene de Huracán de Trelew. Jornada dialogó con el primero de ellos, que procede de Cruz del Sur de Bariloche, club donde forjó su carrera. “Estoy sorprendido para bien con el club, me han recibido muy bien. Estoy muy contento y agradecido. Todos recibieron muy bien”, narró el futbolista de 26 años. “Mi llegada a Racing fue principalmente por Diego
Jara, quien conozco hace años, es mi amigo y me recomendó. Desde ese momento hablé con Jaime Giordanella y el presidente Jorge Iriarte, quienes mostraron mucho interés”, narró. “Al principio había dicho que no podía por tema laboral, pero fue algo que pude arreglar”, agregó el mediocampista. Rival en varios torneos federales de la “Academia”, vestirá los colores racinguistas, con un objetivo bien claro. “Mi aspiración es que Racing pueda clasificar al próximo Regional y poder aportar mi granito de arena para el equipo, tratar de sumar siempre. Ahora, hay que entrenar y rendir”.
“Le quiero mandar un saludo muy grande a mi novia Abril, a quien amo y me banca en todas. También a mi familia y amigos que son muy importantes para mí y están muy contentos”, expresó. “No me quiero olvidar del plantel de Racing, a su cuerpo técnico, al presidente Iriarte y a los dirigentes Hugo Carro y Luis Madariaga. Son muy atentos y están a disposición de cualquier cosa que surja”, remató. Racing Club debutará en la segunda fecha ante Próspero Palazzo, en Comodoro, en el torneo que da un pase al Regional a Chubut. Resta aguardar el cotejo.#
David Valdebenito, flamante futbolista de la”Academia” de Trelew
EL DPEORTIVO_JUEVES_14/07/2022_Pág.
17
Safari
Se presentó el GP Aniversario de Puerto Madryn JJ De Focatiis/ Jornada
Safari
16:00 hs TERCERA
Entrenamientos oficiales
Simple Tracción LTDA
Clasificaciones
16:15 hs PRIMERA
Series
16:30 hs SEGUNDA
Sábado
Domingo
08:00 hs a 12:00 hs. Administrativa y Técnica 9:00 a 12:00 hs Administrativa y Técnica Primera tanda de Pruebas (6 minutos todas las categorías)
PRUEBAS TANQUES LLENOS (5 minutos, catego-
10:00 hs. 4CP 1.6 (divididos en 2 grupos)
ría completa)
10:20 hs. STL (todos)
11:00 hs TPZ 850
10:40 hs TPZ 850 (divididos en 2 grupos)
11:10 hs MD 1.6
11:00 hs MD 1.6 (divididos en 2 grupos)
11:20 hs 4CP 1.6 11:30 hs STL
Segunda tanda pruebas (6 minutos todas las
Series (6 VTAS)
categorías)
TPZ 850
11:40 hs 4CP 1.6 (divididos en 2 grupos)
12:30 hs PRIMERA
12:00 hs STL (todos)
12:45 hs SEGUNDA
12:20 hs TPZ 850 (divididos en 2 grupos)
MD 1.6
12:40 hs MD 1.6 (divididos en 2 grupos)
13:00 hs PRIMERA
13:00 hs Reunión de Pilotos
13:15 hs SEGUNDA 13:30 hs TERCERA
Clasificaciones (3 vueltas todas las categorías Grupos A, B y C)
13:45 HS CEREMONIA HOMENAJE A ENRIQUE UPTON
13:30 hs 4CP 1.6
La conferencia de prensa donde se realizó la presentación de la prueba automovilística citada.
A
yer por la mañana, en la Casa Tassier se llevó a cabo la presentación de la cuarta fecha del Safari Pista Zonal Homenaje a Enrique Upton. El evento, que se disputará este fin de semana en el circuito Jorge Meisen, cuenta con la organización del Automoto Club, el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn y la fiscalización de la Federación Chubutense de Automovilismo.
El evento Cabe señalar que la actividad del sábado comprenderá tanda de prue-
bas, clasificaciones y series de 4 Cilindros y Simple Tracción Limitada, comenzando a partir de las 10 horas; mientras que el domingo se realizará la prueba de tanques llenos y tendrán sus series los TPZ 850 y MD 1.6; en tanto a las 13:45 se realizará el homenaje a Enrique Uptón y desde las 14:30 las finales a 14 vueltas en todas las categorías.
Presentación La presentación oficial se realizó esta mañana y de la misma participaron el presidente del Automoto Club, Valentín Zomoza; el secretario
de Educación, Cultura y Deporte, Diego González y el mecánico y preparador, Enrique Uptón. Al referirse a esta nueva fecha del Safari en Madryn, Zomoza expresó que “estamos listos para vivir una nueva fiesta de las categorías zonales en el trazado ‘Jorge Meisen’, que estará en óptimas condiciones para recibir esta cuarta fecha, con el condimento especial que tiene hacerlo en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad y en el que también vamos a homenajear a un gran referente de nuestro deporte como es Enrique (Upton). Agradecemos el gran acompañamiento del municipio madrynense e invitamos
14:00 hs STL
FINALES (14 VTAS. TODAS LAS CATEGORÍAS)
14:30 hs TPZ 850
14:30 hs TPZ 850
15:00 hs MD 1.6
15:00 hs MD 1.6
Series ( 6 vueltas)
15:30 hs 4 CIL. 1.6
4 Cilindros Pot.
16:00 hs S.T.L
15:30 hs PRIMERA
PODIOS
15:45 hs SEGUNDA
16:30 hs
a la comunidad durante sábado y domingo a disfrutar de un evento muy convocante y que promete brindar un gran espectáculo”. Por su parte, Diego González señaló: “Siempre agradecemos a aquellas instituciones que trabajan y aportan eventos a la comunidad, y mucho más en este marco por el aniversario de la ciudad. Adherimos a los homenajes que se realizan a los que, muchas veces, desde el anonimato
o silencio aportan al crecimiento de una actividad y creemos justo que en este caso Enrique Upton sea reconocido por sus pares y el público en general. El intendente Gustavo Sastre nos pide de manera permanente que gestionemos o respaldemos la organización de eventos y por eso cuentan con nuestro acompañamiento y seguramente el fin de semana viviremos otra fiesta del automovilismo en Puerto Madryn”.#
Tenis
Francisco Cerúndolo eliminó a Ruud y pasó a cuartos de final en Bastad
F
rancisco Cerúndolo confrontará el viernes por los cuartos de final frente al ruso Aslan Karatsev (40), quien más tarde se impuso ante el francés Hugo Gaston (58) por 6-2 y 6-4.
Francisco Cerúndolo, nacido hace 23 años en la Ciudad de Buenos Aires y ubicado el puesto 39 del ranking mundial de la ATP, derrotó al noruego Casper Ruud (5), en una dura contien-
da en el que hizo pesar su potente derecha y la eficacia de su saque, al cabo de 2 horas y 35 minutos de juego. De este modo, el argentino obtuvo su mejor triunfo en lo que va de
su carrera profesional al dejar en el camino a un “Top Ten”, especialista en cancha de superficie de polvo de ladrillo y quien había sido verdugo de Cerúndolo en el Masters 1000 de Mia-
mi en abril pasado, al derrotarlo en las semifinales por 6-4 y 6-1, en la que fue hasta el momento la actuación más destacada del tenista porteño en el circuito.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_14/07/2022_Pág.
Costo de vida
Cotización
El INDEC dará a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que traería también otro importante
E
Hoy difundirán la inflación de junio y economistas esperan más del 5% aumento en alimentos, superior al 5%, en un mes en el que impactan subas en medicina prepaga y tarifas de servicios.
L
os precios minoristas habrían aumentado en junio pasado por encima del 5%, con otra fuerte suba en alimentos, lo que llevaría la inflación acumulada en el año al 34%, según pronósticos de las principales consultoras privadas.
Datos del Indec El INDEC dará a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que traería también otro importante aumento en alimentos, superior al 5%, en un mes en el que impactan las subas en las cuotas de la medicina prepaga, los ajustes de tarifas y los artículos estacionales, el gasoil y cigarrillos, entre otros, según se informó.
La consultora Orlando Ferreres y Asociados estimó que la inflación de junio será del 5,1%, cifra similar a la del mes pasado que dio el INDEC, lo que marcaría el fin de la desaceleración de los precios de los últimos dos meses. Los economistas de Ecolatina proyectaron que el IPC creció 5,5% en junio respecto a mayo, con una acumulación del 35,2% en el primer semestre y una variación interanual de 61,5% con respecto a junio de 2021. Para Consumidores Libres, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 4,48 por ciento durante el mes de junio y desde enero la suma acumulada es del 34,2%. Según el Relevamiento de Expectativas de
Mercado (REM) que publica el Banco Central, la inflación será del 4,8% y del 79,2% en todo el año. El estudio ECO GO de Marina Dal Poggetto proyectó una inflación del 5,4%, del 35,3% en los primeros seis meses del año y del 63,1% en los últimos 12 meses, mientras que el economista Camilo Tiscornia, de la consultora C&T, señaló que sus previsiones ubicaron el alza de precios en el 5,3% el mes pasado y en el 62% en el último año. El economista de la Fundación Libertad y Progreso Aldo Abram estimó que el actual Gobierno acumula en su gestión una inflación del 165,7% en 29 meses, la más alta de los últimos cinco gobiernos. Cristina Kirchner en 47 meses acumuló una inflación de 127% en su
primer mandato y de 177,2% en el segundo, mientras que el gobierno de Mauricio Macri registró una alza de precios del 295,7 por ciento.
Inflación en EE.UU. La inflación de Estados Unidos trepó al 9,1% interanual en junio, con gran incidencia de los precios de la energía y los combustibles, y alcanzó un nuevo récord en los últimos 40 años. Según los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales de ese país, la suba mensual de los precios minoristas fue del 1,3%, impulsada por el alza de los precios de los combustibles y los alimentos.#
Le podrían reclamar al Gobierno un aumento salarial por decreto
Inflación: la CGT reconoció que las paritarias se tornan “insuficientes” E l secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, remarcó que dentro de la CGT se reclama que el Gobierno otorgue un aumento por decreto, ya que advirtió que las paritarias se tornan “insuficientes”. “Nos preocupa mucho la inflación. Los que tienen trabajo registrado están permanentemente reabriendo paritarias con cláusula de revisión porque nos va ganando la inflación. La ministra (de Economía, Silvina Ba-
takis) y el Gobierno tienen que dar urgente respuesta a esto”, sostuvo el también secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT. En declaraciones radiales, el también senador bonaerense subrayó que “hay trabajadores que están bajo la línea de pobreza porque no llegan a fin de mes con sus salarios”. “Es cierto que hay una recuperación y crecimiento de muchos sectores de la economía, pero esto no es
igual a actividad social”, aclaró el ex diputado nacional. Ante esta situación, Plaini señaló que hay sectores dentro de la CGT que plantean que el Gobierno debe avanzar en un incremento salarial por decreto, tal como realizó a comienzos de 2020 y algo que vienen reclamando otros espacios sindicales como la CTA de los Trabajadores. “Si las paritarias son insuficientes, (debe haber) un aumento ge-
neralizado por decreto para todos los sectores registrados del trabajo y también para los jubilados”, manifestó. Al respecto, reconoció que aún no hay unanimidad sobre la cuestión puertas adentro de la sede ubicada en Azopardo 802: “Hay que lograr ese consenso en la CGT. Vamos a dar el debate dentro de la CGT para ver si logramos esto que estamos planteando”.#
18
El dólar blue alcanzó un nuevo récord y cerró en $283 l dólar blue alcanzó ayer un nuevo récord histórico y cerró en la punta vendedora a $283, mientras los tipos de cambio financieros retrocedieron por tercer día consecutivo. La divisa paralela superó su anterior máximo de $280 y aumentó $11, según un relevamiento en el mercado marginal de la divisa en la zona céntrica de la ciudad de Buenos Aires. El dólar informal había subido $4 el martes, tras anotar el lunes su primera baja en cuatro jornadas, y acumuló un aumento del 18,9% en lo que va de julio. Este miércoles subió 4% y la brecha cambiaria con el dólar mayorista alcanzó el 121,4%, la más amplia desde octubre de 2020, cuando rozó el 150%. Los tipos de cambio financieros, por su parte, volvieron a registrar bajas por tercer rueda consecutiva y el dólar contado con liquidación cerró en $290,38, mientras que el MEP o dólar bolsa retrocedió a $277,82. Los dólares bursátiles acumularon en las primeras dos jornadas de la semana una merma de $9,01 en el caso del contado con liquidación que equivale a una pérdida del 3% y de $8,89, con una baja del 3,4% en el MEP. El dólar sin impuestos avanzó 25 centavos, a $135,13 para la venta, de acuerdo al promedio de las principales entidades del sistema financiero, y el ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos, subió 41 centavos hasta los $222,96. El dólar mayorista aumentó 21 centavos hasta los $127,80 y en la semana casi 80 centavos, contra 65 centavos de suba en idéntico plazo de la anterior. El nuevo récord ratifica el clima de tensión en el mercado cambiario marginal, que registra pocas operaciones, mientras que los operadores se mantienen atentos a las próximas señales por parte del nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_14/07/2022_Pág.
Protesta impulsada por la Mesa de Enlace
Interna
El campo marchó ayer y le reclamó “un urgente cambio de rumbo” al Gobierno E P roductores agropecuarios reclamaron ayer al Gobierno “un urgente cambio de rumbo” económico, en el marco de la jornada de protesta impulsada por la Mesa de Enlace que se realizó en todo el país. “Decimos basta a la voracidad fiscal del Gobierno nacional, que solo nos ve como una caja de la que siempre hay para sacar. Ahora con el argumento del conflicto bélico en Ucrania. También rechazamos el intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que nos hace pagar a los productores toda esta tragedia”, se quejaron los ruralistas. El Gobierno cuestionó la medida de fuerza y aseguró que los problemas en materia energéticos se fueron resolviendo. “No estamos de acuerdo con este paro, no conduce a nada”, indicó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, al arribar a la Casa Rosada. El funcionario nacional sostuvo: “Hemos tenido serias complicaciones en la provisión de gasoil, pero esto se ha ido resolviendo”. Los productores leyeron una proclama en las afueras de la ciudad de Gualeguaychú, en En-
Aníbal quiere la re-re de Alberto: “Lo que ha hecho es mágico”
Camionetas al costado del camino durante la protesta del campo. tre Ríos, donde este miércoles se realizó la movilización más importante en el marco de la jornada de protesta en todo el país. La medida incluyó un cese de comercialización de granos y
hacienda por 24 horas y el epicentro de la protesta fue el cruce de las rutas 14 y 16. En ese lugar, los dirigentes de la Mesa de Enlace realizaron una asamblea en el “emblemático lugar
de la lucha de 2008 que marcó la gesta de la derogación legislativa de la resolución 125”. Una proclama difundida por los manifestantes señaló que la convocatoria obedeció a “una situación agobiante de la mayoría de los ciudadanos de a pie de la patria. Alzamos la voz para reclamar un urgente cambio de rumbo. No sólo de la política económica sino también salir de la decadencia en las que nos sumido una parte de la decadencia política, con su consecuente mayor pobreza y marginalidad. Exigimos reglas del juego claras y previsibilidad para seguir siendo uno de los sectores más dinámicos de la república. Con nuestro esfuerzo podemos salir todos de la crisis”, enfatizaron los productores. Rechazaron “el intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que nos hace pagar a los productores toda esta tragedia”. “Decimos basta a la voracidad fiscal del Gobierno nacional, que sólo nos ve como una caja de la que siempre hay para sacar. Ahora con el argumento del conflicto bélico en Ucrania”, afirmaron los ruralistas.#
El presidente realiza visitas de “cercanía”
Fernández refuerza su presencia en el conurbano
E
l presidente Alberto Fernández encaró esta semana una nueva etapa de gestión con la llegada de la ministra de Economía, Silvina Batakis, que coincidió con su estrategia de volver a las visitas de “cercanía” en la provincia de Buenos Aires, algo que había puesto en práctica en época electoral. Fernández estuvo en General Rodríguez, lo que significó su segunda escala en el conurbano de esta semana, ya que el lunes había pasado por Berazategui. Además, durante la jornada recibió en la quinta de Olivos al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, el primero de los mandatarios provinciales en visitarlo tras los anuncios económicos que hizo Batakis. “Para que toda la Argentina siga creciendo, el camino es la unidad”, resaltó el Presidente durante su reunión con el gobernador chaqueño,
con quien analizó la situación de la provincia y de la economía nacional. El jefe de Estado sostuvo: “Trabajamos por un crecimiento económico sostenido, para reducir la inflación, garantizar más empleo y mejores salarios. Para que toda la Argentina siga creciendo, el camino es la unidad”. “Tuvimos una reunión muy productiva, en la que analizamos la agenda de inversiones en infraestructura y desarrollo productivo en el Norte Grande y en Chaco. Analizamos las fortalezas y las oportunidades que tiene la economía argentina”, señaló Capitanich en su cuenta en Twitter. El mandatario provincial explicó que también hablaron sobre “las medidas necesarias para promover el equilibrio fiscal, la reducción de la inflación, la dinamización del empleo y la recuperación sostenida del salario”.#
19
El presidente Alberto Fernández estuvo con un grupo de jóvenes.
l ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, rechazó las críticas internas en el Frente de Todos y se manifestó en apoyo a una posible reelección del presidente, Alberto Fernández. “Lo que Alberto (Fernández) ha hecho por este país y las cosas que ha conseguido en situaciones adversas son mágicas. Debe ir por la reelección”, enfatizó el ministro en diálogo con Radio Con Vos. A su parte, destacó la gestión del mandatario y aseguró que “fue designado por el pueblo, y no por Cristina (Kirchner)”. Además, aclaró que, en todo caso, la tarea de la vicepresidenta fue evitar una PASO al elegir el candidato. “Perón que decía que había que ir a buscar el hormiguero y después hormiga por hormiga. El hormiguero, al núcleo duro lo tenía Cristina, pero el que buscó hormiga por hormiga fue Alberto y los resultados están a la vista. No es tan fácil, no está bien decir que lo puso Cristina, lo puso el pueblo”, explicó Fernández. Ante las críticas de sectores del Frente de Todos por los anuncios económicos de Silvina Batakis, el titular de Seguridad celebró el nombramiento de la funcionaria y cruzó con dureza al dirigente de la CTEP, Juan Grabois. “Tengo buena relación con Grabois, pero no se hacen las cosas que él quiere, se hacen las cosas que se pueden hacer, ordenadamente y con el cuidado del caso”, sostuvo. Dijo que Batakis cuenta con el apoyo del Gabinete, y opinó de la salida de exministro Martín Guzmán. Fernández sostuvo que el exfuncionario no es una persona “mala leche”, y argumentó su accionar al desconocimiento del exfuncionario en materia política. “La manera en la que renunció no se hace. Me parece que tiene que ver con no conocer nada en cuestiones de política. Hay cosas que debieran ser de otra manera, se equivocó, no creo que sea un tipo mala leche, trabajé mucho con él. No creo que lo haya hecho de mala fe”, afirmó. A su parte, Fernández calificó de “chistoso” el lock out del Campo al indicar que los sectores del agro “nunca tuvieron los niveles de reconocimiento y políticas públicas que están teniendo en este momento”.#
el país y el mundo_JUEVES_14/07/2022_Pág.
“Triple filiación por poliamor”
Mendoza
Se trata de una pareja poliamorosa. Este resultado fue producto del deseo de dos hombres convivientes que querían
E
Fallo histórico: una jueza permitió que un bebé tenga dos papás y una mamá tener un hijo, pero sin recurrir a la adopción o a la gestación por subrogación. Buscaron a una mamá por las redes.
E
l Juzgado Nacional en lo Civil N° 7 de la Ciudad de Buenos Aires emitió un fallo histórico al reconocer a una pareja poliamorosa y autorizar la inscripción de un bebé con dos papás y una mamá. Bajo la resolución denominada “triple filiación por poliamor”, la pareja consiguió el objetivo que tanto anhelaba, aunque aún el fallo no está firme.
Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos. Sin embargo, el Registro Civil, el Defensor de los Menores y la Fiscalía se opusieron a la solicitud. Cataldi argumentó su decisión con el “derecho a conformar una familia en términos diversos y plurales” y con el “derecho a la no discriminación por la triple filiación o poliamor filiatorio”.
Procreado en laboratorio
Concepto de familia
“Fue procreado en laboratorio uniendo el gameto de uno de los hombres y el de la mujer”, se destaca en el fallo. Este resultado fue producto del deseo de dos hombres convivientes que querían tener un hijo, pero sin recurrir a la adopción o a la gestación por subrogación. Fue así que tomaron riendas hacia el “modelo de la coparentalidad formando una familia con una mujer con el mismo deseo filial”. La búsqueda de una madre no fue para nada sencilla, ya que ninguna amiga ni conocida se sumó a su propuesta, por lo que crearon una página
Además, añadió que la Corte señaló en la Convención Americana que “no se encuentra determinado un concepto cerrado de familia” y que “muchos menos se protege solo un modelo en particular de la misma”. Y siguió: “La realidad demuestra cotidianamente que no en toda familia existe una figura materna o una paterna, sin que ello obste a que esta pueda brindar el bienestar necesario para el desarrollo de niños y niñas”. “La paternidad y la maternidad no deben ser solo conceptos objetivos y estáticos, en donde el componente afectivo resulte jurídicamente irrelevante”, concluyó.#
Una pareja de hombres logró que su hijita pueda tener una mamá. web para encontrar a la futura mamá de su hijo. La iniciativa dio sus frutos: tuvieron conversaciones por WhatsApp, videollamadas y encuentros presenciales con una mujer hasta que le llevaron el caso a la jueza Myriam Catal-
di como “una idea novedosa, original y disruptiva”. Finalmente, la magistrada dio lugar a su demanda y declaró la inconstitucionalidad del último párrafo del artículo 558 del Código Civil, porque cree que quebranta los derechos de la
20
Fijaron una fianza de $ 1,5 millones por un múltiple atropello
l fiscal mendocino Jorge Calle fijó ayer una fianza de $ 1,5 millones para que el conductor que atropelló a más de 20 personas a la salida del Teatro Plaza del departamento de Godoy Cruz recupere la libertad. Tras la imputación a Aldo Díaz, de 62 años, por el delito de “lesiones culposas graves por la conducción antirreglamentaria e imprudente de un vehículo automotor en la vía pública agravadas por ser más de una víctima y lesiones leves culposas todo en concurso real”, el fiscal fijó la fianza. “Con la caución fijada recuperará la libertad y los bienes de respaldo ofrecidos es el vehículo con el que produjo semejante resultado y su valor está fijado en 1 millón y medio de pesos”, explicó Calle en declaraciones a la prensa local. El fiscal basó su imputación en que hubo una conducción imprudente porque el vehículo no estaba adaptado para la discapacidad del imputado y tampoco contaba con un carnet habilitante para circular en regla, dado que el mismo había vencido en 2021. “Llama la atención que un vehículo para una persona que tiene comprometidos los medios inferiores y que no tiene la capacidad para reaccionar en el pedal del freno o de la aceleración con las exigencias del tránsito”, sostuvo el fiscal, quien comentó que hay tres personas que sufrieron lesiones graves y una mujer más joven que permanece en coma.#
Ya suman 12 los infectados en el país
Confirmaron tres nuevos casos de la viruela del mono en Argentina
E
l Ministerio de Salud reportó hoy tres nuevos casos de viruela símica en el país, dos personas son residentes cordobeses de 29 y 34 años, y uno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 43, y los tres tienen antecedentes de viaje a Europa. También se reportó que de los doce casos confirmados desde el 27 de mayo hasta el momento, once tienen antecedentes de viaje. En el caso de los nuevos infectados, las dos jurisdicciones iniciaron las acciones de aislamiento y rastreo de contactos, y hasta el momento no se reportaron “casos secundarios”. De los casos notificados en Córdoba, uno
se confirmó a partir del resultado positivo de la prueba de PCR analizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Dr. Carlos Malbrán, mientras que el segundo se confirmó por nexo epidemiológico. Desde el área de Epidemiología de la provincia de Córdoba reportaron que los hombres regresaron de Europa el 1 de julio y comenzaron con síntomas entre el 3 y 5 del mismo mes. “Uno de ellos presentó fiebre, cefalea, mialgias, astenia, pústulas y costras en la piel, en tanto el segundo manifestó sintomatología muy leve.
El 7 de julio realizaron una consulta en el Hospital Rawson, donde sospecharon la infección y se tomaron las muestras correspondientes para realizar el diagnóstico”, explicó el Ministerio a través de un comunicado. También se informó que los casos no registran contactos de riesgo en el país, y que evolucionan favorablemente, en aislamiento y con control domiciliario por parte del Hospital Rawson. Sobre el caso porteño notificado, se trata de un hombre de 43 años que regresó de Europa el 3 de julio y fue asistido el 7 en un efector privado tras presentar los síntomas comunes de la enfermedad.
Desde el 27 de mayo hasta la fecha se registraron en Argentina doce personas con este diagnóstico: cinco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tres bonaerenses, tres de Córdoba y una de Mendoza. Once de los doce casos presentaron antecedentes de viaje. La viruela símica se transmite de persona a persona por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama o utensilios. En el actual brote en distintos países no endémicos, los cuadros clínicos son leves y la mayoría presenta -de la misma manera que los casos detectados en Argen-
tina- lesiones en diferentes partes del cuerpo, incluyendo genitales o el área perigenital, lo que indica que la transmisión probablemente ocurra a través del contacto físico cercano como cara a cara, piel con piel, boca a boca y contacto sexual. Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, inflamación de ganglios y cansancio. Entre uno y cinco días posteriores se agrega erupción en la piel, que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. Las personas infectadas contagian hasta que se hayan caído todas las costras.#
policiales_JUEVES_14/07/2022_Pág.
21
La víctima fue apuñalada a la vuelta de su casa
Juan Colemil Navarro fue condenado a 22 años de prisión por el crimen de Alan Bopp en Madryn J uan Colemil Navarro, de 29 años, fue condenado ayer a 22 años de prisión por el crimen de Alan Bopp. La pena fue impuesta por el tribunal integrado por las juezas Stella Eizmendi, Yamila Flores y Laura Revori. En la audiencia anterior, la familia de Bopp, por intermedio del abogado querellante Néstor Coronel, había solicitado 25 años de cárcel. En tanto, la defensa de Colemil solicitó el mínimo, que eran diez años.
El hecho Según relató Fiscalía, el hecho ocurrió la madrugada del 11 de abril
de 2020, en el barrio Comercio IV de Puerto Madryn. Esa noche, Alan junto con su amigo Rodrigo Ojeda habían salido a pasear a su perro cuando fueron interceptados por Nicolás Hammond y Colemil, quienes los increparon. Se produjo una pelea y Colemil apuñaló a los dos jóvenes. A raíz de las heridas, Bopp falleció en el lugar. Según repasó Radio 3, Alan fue apuñalado en el cuello en un intento de robo en Pascuas. Todo sucedió a la vuelta de su casa. El condenado había salido en libertad poco tiempo antes del asesinato. Colemil había sido hallado culpable el 29 de junio. #
Colemil (centro) fue condenado a 22 años de prisión al ser declarado culpable del asesinato de Alan Bopp.
policiales_JUEVES_14/07/2022_Pág.
Secuestraron armas, municiones y celulares
22
Barrio 630 Viviendas
Por el enfrentamiento de bandas entre Brown y Madryn hubo 7 allanamientos E
Hay menores de 14 años involucrados
La Policía dispuso 7 procedimientos por el enfrentamiento de los sectores ligados a las hinchadas de los clubes Guillermo Brown y Deportivo Madryn. Fueron secuestradas dos armas de fuego y los teléfonos celulares serán peritados.
E
n el marco de siete allanamientos realizados por la Policía del Chubut se secuestraron dos armas de fuego y telefonía celular que será peritada conforme a las actuaciones que se llevan adelante en la causa donde se investiga una serie de enfrentamientos protagonizados por sectores ligados a las hinchadas de Guillermo Brown y Deportivo Madryn. En las actuaciones participó un centenar de efectivos policiales y se centraron en domicilios ubicados en la calle Pilar de Verdaguer al 300, en el barrio Manuel del Villar, 160 Viviendas, calle Marcos Zar al 1.700, barrio 287 Viviendas, calle A.P. Bell y calle Tomás Espora al 200. El comisario mayor Javier Loyola, jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, confirmó que “se secuestraron dos armas de fuego en dos viviendas particulares allanadas, telefonía celular, municiones, cartuchería en relación a los eventos que hemos tenido en el barrio 630 Viviendas”. El jefe policial precisó que las razones de los enfrentamientos, ocurridos el domingo y el martes, tiene su génesis “en cuestiones banales”, además de confirmar que en las actuaciones no se produjeron detenciones porque no estaba contemplado en la orden. Las armas de fuego secuestradas serán sometidas a diferentes peritajes para determinar si corresponden a las utilizadas en los hechos investigados. “Una vez ingresada a la unidad de secuestro ya se derivan a los peritos y personas idóneas para que se realice el peritaje que permita establecer si son las armas utilizadas en los episodios investigado”, precisó
MPF
l subsecretario de Prevención Ciudadana de la Municipalidad de Puerto Madryn, Luis Báez, analizó los hechos de inseguridad que se están produciendo en el barrio 630 Viviendas, que ameritaron una reunión de urgencia para intentar establecer medidas de prevención y seguridad. “Debíamos tomar carta en el asunto porque queremos evitar una escalada de violencia en el barrio”, dijo el funcionario portuario. “Hasta los últimos días era un barrio que se tornaba tranquilo y no había ningún tipo de inconveniente. Desde allí la intervención de todos los actores para buscar una solución lo antes posible”.
Reforzar seguridad Dentro de los puntos analizados y tratados fue avanzar en reforzar la seguridad y ampliar la presencia policial en determinados horarios y para lo cual se dispondrá de los integrantes de la guardia de Infantería en los distintos sectores del barrio. “Se busca hacer una tarea de prevención en ambos barrios, 630 Viviendas y 287 Viviendas, para atenuar la conflicitividad de los jóvenes” sostuvo Báez, quien puntualizó que se ha dado intervención al personal de Prevención Comunitaria y Policía Comunitaria para “trabajar con menores en conflicto y establecer su situación personal. Allí se buscará determinar su situación familiar para establecer la responsabilidad de los padres en el cuidado de los mismos”.
Autoridades barriales Armas, municionesy telefónos celulares, el saldo de 7 los allanamientos ayer en Puerto Madryn. el jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn. Los domicilios allanados pertenecen a personas con vinculación con quienes están sindicados como los autores de los hechos que la justicia está investigando. Asimismo, se destacó que en algunas de las viviendas residen personas que son conocidas en el ambiente policial y judicial por haber estado involucrados en diferentes hechos.
Un centenar de efectivos Los allanamientos en diversos domicilios de la ciudad del Golfo son el resultado de la investigación realizada por un enfrentamiento entre dos bandas, vinculadas a los clubes Guillermo Brown y Deportivo Madryn, que comenzó el pasado domingo. Los procedimientos fueron solicitados por la funcionaria de Fiscalía
Melina Leiva, quien lleva adelante la investigación y estuvo presente en algunas de las diligencias. “Las medidas fueron para secuestrar armas de fuegos, municiones y telefonía celular, que será peritada por los equipos técnicos del Ministerio Público Fiscal”, detalló Leiva y explicó que “los allanamientos son siete. Por su parte, fueron diligenciados por integrantes de la División de Investigaciones que dirige el comisario Juan Carrasco, junto a efectivos de Infantería y de los grupos especiales. En total participan más de 100 policías”.
Siguen los controles El comisario Loyola ratificó que, en forma paralela, se mantendrán los operativos preventivos y seguridad que se están instrumentando en el barrio 630 Viviendas porque “tenemos que estar alertas porque si bien se llevó adelante una diligencias procesal, esto no amerita que tengamos que mermar con la presencia policial en la zona de conflicto”. Loyola sostuvo que “no hemos tenidos más conflicto en la zona” pero “esto no implica que tengamos que bajar la guardia en la zona, así que debemos continuar con los operativos”.#
Uno de los aspectos donde las autoridades barriales pusieron énfasis es una merma en la presencia de luces en distintos sectores de las 630 Viviendas, situación que puede contribuir a alentar situaciones de inseguridad o violencia. El subsecretario de Prevención Ciudadana de la comuna portuaria tomó nota del reclamo y confirmó que “haremos las tratativas pertinentes con las autoridades de la Cooperativa para brindar la iluminación necesaria a los pasillos que sirve de lugar para realizar este tipo de tropelías”. Otro de los aspectos que Báez indicó fue establecer pautas comunes con las autoridades de la Junta Vecinal sobre el uso de determinados espacios físicos comunes en el barrio y que pueden ser puntos de coincidencia como ser la cancha de fútbol y el quincho. “Se busca evitar que pueda haber una víctima, más aún de un inocente, en las diferencias que existen entre ambos grupos” comentó Luis Báez, quien puntualizó “se sabe quiénes son los protagonistas en los hechos de uso de arma de fuego e incluso de las lesiones. Son jóvenes que rondan entre 14 y 15 años y otros entre los 24 y 25 años. Se tiene que hacer una tarea de prevención con mayor presencia policial y, en segunda instancia, trabajar en las familias de estos menores y jóvenes que están en estos focos de violencia”.#
policiales_JUEVES_14/07/2022_Pág.
Trevelin
7 meses preso por privar de la libertad
E
l juez Ricardo Rolón dio a conocer su sentencia en relación al hecho ocurrido el 17 de marzo de 2021, en que un sujeto intentó privar de la libertad a dos niños de 10 y 11 años, cuando jugaban en un barrio de Trevelin. Héctor Rivas fue declarado autor penalmente responsable del delito de privación ilegal de la libertad en grado de tentativa, dos hechos y condenado a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento. Rolón consideró que la prueba principal y dirimente en el caso son los testimonios en Cámara especial de los niños víctimas en ambos hechos, fueron las únicas personas (además del sindicado) que estuvieron en el lugar y sufrieron los acontecimientos. “Me quedó claro que estos testimonios contienen una imponente fuerza probatoria superaron holgadamente el análisis de la coherencia interna y externa, como lo exige nuestro Alto Cuerpo de la Justicia Provincial”, indicó el juez. Según el parte de Fiscalía, el magistrado indicó que se acopla perfectamente con el resto de la prueba rendida y con los demás indicios.#
Comodoro Rivadavia
Tiro Federal
Cortó la luz y apuñaló Robaron en un Centro a un compañero de Salud de Trelew
E
l trabajador de una oficina en Comodoro Rivadavia cortó la luz del establecimiento y atacó con un cuchillo a un compañero de la oficina. El hecho sucedió en la ciudad petrolera. Sus compañeros los separaron y constataron que tenía un cuchillo en su poder. Agentes de la Seccional Segunda de Comodoro Rivadavia se acercaron a una oficina ubicada en Avenida Rivadavia al 1.600, donde hubo un enfrentamiento entre compañeros de trabajo tras un corte de energía intencional. Según confirmaron los efectivos policiales, atacó por la espalda con un golpe de puño a la altura de la mandíbula. En ese momento, la víctima notó que tenía un cuchillo y logró evitar la agresión con el arma blanca, por lo que intervinieron sus compañeros separándolos. Ante esta situación, el agresor se retiró golpeando y rompiendo el monitor de una computadora. El agresor por su parte realizó la denuncia policial.#
U
n hombre fue detenido ayer a la madrugada cuando había violantado la puerta del Centro de Salud del barrio Tiro Federal deTrelew. La detención la realizaron agentes policiales de esa jurisdicción y detectaron que el delincuente tenía también en su poder una máquina de trabajo.
El hecho El hecho ocurrió aproximadamente a las 2 de la mañana de ayer y el ladrón es un joven de 20 años con domicilio en el barrio Don Bosco. Para lograr ingresar forzó la puerta del Centro de Salud del barrio Tiro Federal de Trelew y fue detenido cuando pretendía huir con una máquina que llevaba en su poder. No obstante, un segundo delincuente consiguió darse a la fuga en el momento que el detenido intentaba esconder detrás de un matorral una roscadora eléctrica de banco que había robado. El responsable ingresó a la Comisaría por el delito de “tentativa de robo”.#
Dañaron una reja y el vidrio de una ventana
Delincuentes vaciaron la cocina de la Escuela 174 del barrio Abel Amaya
M
anos anónimas rompieron una ventana y escaparon con una heladera, varios elementos de cocina y hasta un tanque de agua. La Escuela N° 174 del barrio Abel Amaya de Trelew fue el blanco de un importante robo que la Policía cree que
ocurrió entre las 17.00 horas del viernes (que cerraron la escuela) y el lunes a las 09.00 horas, cuando una empleada administrativa denunció el hecho. Se pudo establecer que los delincuentes dañaron la reja y vidrio que da a la cocina de la escuela y escaparon con una heladera, un microondas,
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 6958 11 2 9764 12 3 8371 13 4 9720 14 5 0267 15 6 4284 16 7 7489 17 8 3194 18 9 1516 19 10 9124 20
una pava eléctrica, una multiprocesadora, una cortadora de fiambre, víveres, herramientas de mano y hasta un tanque de agua. También dañaron una puerta de ingreso a un depósito que está dentro de la cocina de donde sustrajeron ollas y alimentos.#
5249 6525 0784 5847 0488 7366 5245 9441 2513 2414
MATUTINA
1 3444 11 2 1308 12 3 0670 13 4 3020 14 5 5859 15 6 7681 16 7 6944 17 8 7043 18 9 7425 19 10 0953 20
4610 2459 1646 3693 4161 6033 2646 5482 1348 0796
VESPERTINA
1 4537 11 2 5344 12 3 5072 13 4 3124 14 5 7646 15 6 5226 16 7 3312 17 8 9788 18 9 6229 19 10 0103 20
3873 8987 7725 2167 4170 4242 1784 9319 9842 7368
fallecientos Marta Nieves Arbues (Q.E.P.D.) El día (12 -07-22) a las 13.35 hs falleció en Trelew, la sra. Marta Nieves Arbues a la edad de 74 años. Sus hijos, hijos políticos, nieto, hermana y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (13-07-2022) a las 11.30 horas. Su desaparición enluta a las familias Arbues, Sastre, Coliñir, Micheltorena, Vallejos y otras. Eduardo Calfuqueo (Q.E.P.D.) El día (12 -07-22) a las 16:45 hs falleció en Trelew, el sr. Eduardo Calfuqueo a la edad de 78 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (13-07-2022) a las 09:00 horas. Su desaparición enluta a las familias Calfuqueo, Lillo, Ganga, Curaqueo, Moraga, Molijna, Rebolleo, Arsa y otras.
23
Amalia Landaeta (Q.E.P.D.) El día (12 -07-22) a las 17:50 hs falleció en Trelew, la sra. Amalia Landaeta a la edad de 94 años. Su hermana, cuñado, sobrinos, sobrinos nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (13-07-2022) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias Landaeta, Thomas, Quilaleo, Molina, Richards, Saibiene, Colil y otras. Rosaria Márquez (Q.E.P.D.) Ayer (13 -07-22) a las 05.30 hs falleció en Trelew, la sra. Rosaria Marquez a la edad de 81 años. Sus hijos,hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (13-07-2022) a las 17.30 horas. Su desaparición enluta a las familias Márquez, Álvarez, Pinilla y otras.
Jueves 14 de julio de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 134,81 EURO: 136,55
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del SE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 9º
Comodoro Lluvia Viento del Sur a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 5º
Cordillera Nieve Viento del SE a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 1º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Luna de julio . Una super luna llena asoma en el horizonte frente a los espigones en Playa Unión y no tardó en ser disfrutada por los presentes. Comodoro Rivadavia
Detuvieron a tres hombres por vender drogas
A
gentes de la División Unidad Operativa Federal Comodoro Rivadavia arrestaron a tres hombres acusados por comercializar estupefacientes al menudeo, en dicha ciudad. Las amplias investigaciones realizadas por los uniformados durante varios días, permitieron establecer la identidad y el paradero de los buscados, tanto en la ciudad petrolera como en el complejo Ladera del Cerro Solo. En consecuencia y con el total de las pruebas obtenidas, los efectivos
federales realizaron tres allanamientos, uno sobre la Rivadavia al 2.600 y los restantes en dicho complejo habitacional.
Detenidos Fueron detenidos tres hombres argentinos de 29, 32 y 39 años, los cuales quedaron a disposición del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia, a cargo de Mario Reynaldi, Secretaría de Raúl Totaro, por infracción a la Ley de Drogas.#
Uno de los detenidos por comerciar drogas al menudeo en Comodoro.
14-07-2022 AL 20-07-2022
Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0.(2007) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556 Trelew.(2007) Busco alquiler de casa con 2 o 3 habitaciones se reúnen requisitos indispensables. Trelew. Cel. 0280 154038311.(2007)
Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556.(2007) Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556.(2007) Vendo Fiat Fiorino Mod 2016 full titular $1.900.000 Trelew. 0280 154597683 (2007)
Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556.(2007)
Particular vende Chevrolet SPRINT 2013 LTZ y asiento unico dueño y plan Nissan KICKS con 9 cuotas pagas. Trelew. Cel. 0280 154238745.(2007)
Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2007) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556.(2007) Se ofrece albañil responsable para todo tipo de trabajo techos losas precon reves-timientos. Trelew. Cel. 0280 154302209.(2007) Todo tipo de Trabajo. Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(2007) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2007) Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)
CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino
Se ofrece Oficial albañil p/revestimiento colocacion de abertura t trabajos en general. Ricardo. Trelew 0280 154031544 (2007)
M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007)
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
Se busca persona Mayor para cuidado de persona por la noche buena remuneracion. Trelew 0966 -605195 (2007)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(2007) Se ofrece para trabajos de limpieza planchado cuidado de abuelos sin problemas de horarios Trelew Rawson. Trelew.Cel. 0280 154842583.(2007)
Tecnico electromecánico. Tecnico en refrigeracion y aire acondicionado matricula-do herreria soldaduras en general presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154347446.(1307)
CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_14-07-2022 AL 20-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_14-07-2022 al 20-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419