Lunes 14 de diciembre de 2020

Page 1

●●En Rawson un sujeto de

22 años armado, junto con otros, pateó la puerta de una casa y amenazó a otro hombre. Hubo tensión y la Policía llegó a tiempo. P. 22

Enfrentamiento entre vecinos

CHUBUT Trelew • lunes 14 DE diciembre de 2020 Año LXVI • Número 20.978 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

se aisló a todo el personal del servicio afectado

Esquel: se confirmaron tres casos de Covid en la guardia de un Regimiento ●●Uno de los contagiados vive en Trevelin. El resto de la fuerza sigue con su actividad normal pero con refuerzo de protocolos. P. 15

La “unidad” del PJ duró apenas dos semanas y hay críticas a la designación de Arrechea en el Congreso

cuenca san jorge

PAE y su inversión

P.7

Mala praxis ●●Una pareja de Trelew

le ganó un juicio a un médico y a la Provincia. Es porque tras una vasectomía, la mujer igual quedó embarazada y tuvo un aborto espontáneo. Deberán ser indemnizados. P.9

acto por el día del petróleo en comodoro

Reclaman el debate ●●Sobre la minería, el gobernador Arcioni pidió “escuchar a las zonas más desfavoreci-

das”. El intendente Luque dijo que “se debe convencer a los que tienen dudas”. Ps. 4 y 5 @bomberosmadryn

puerto madryn

Una hora atrapado ●●Un taxista perdió el control de su Volkswagen Virtus

en pleno centro. Chocó con otro vehículo, volcó y los Bomberos trabajaron a destajo para su rescate. P. 22

●●La operadora acordó

con los gremios y confirmó la continuidad de equipos en Comodoro para todo 2021. P. 6

Hoy, todos a disfrutar del eclipse Entradera: 3 sospechosos quedaron detenidos P.21

La frase del día: “Los arreglos de pocos no ganan elecciones” natalia ravarotto, expresidenta del congreso del pj, sobre arrechea. P.8


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_PÁG.

2

La Justicia le puso fin a una denuncia de la APEL por designaciones del dasnevismo en Legislatura, casi diez años después. Ahora piden multar a Patricia Bortagaray. Grave denuncia contra la jueza Arbilla de Esquel. Y más.

L

uego de casi diez años, finalmente la Justicia de Chubut dio una sentencia definitiva en una causa relacionada a una denuncia que en su momento presentó la APEL, el sindicato que aglutina a los empleados de la Legislatura, por el nombramiento de varios empleados que habían ingresado a cumplir funciones “políticas” junto a los diputados pero que, en lugar de irse junto a los legisladores cuando se terminó su período, se quedaron dentro de la estructura de personal. Una práctica para nada extraña que explica cómo cada cuatro años se ve incrementada la planta de personal en la Casa de las Leyes. El histórico representante sindical de APEL, Ángel Sierra, hizo un poco de memoria y explicó cómo se llegó a la presentación judicial que tuvo sentencia en los primeros días de diciembre. Había un antecedente, relató Sierra: “Hace una década cuando funcionábamos en el Hotel Provincial, en la época de Mario Das Neves y Mario Vargas, se habían hecho un par de nombramientos que nosotros entendíamos que no correspondían porque cortaban la carrera administrativa de otros trabajadores”. Es por eso que aquella vez hicieron la presentación judicial y les salió favorable. Años después, las autoridades de la Legislatura volvieron a abrir la puerta a múltiples designaciones y el sindicato entendió que otra vez se estaba violando el “derecho al resto de los trabajadores de poder ascender en la carrera administrativa”. Sierra recordó que en esa ocasión “se hizo un llamado a concurso que entendíamos tenía algunos vicios. Mucho personal se sentía damnificado porque ingresaba gente con categorías superiores a las que tenía la gente con mucha antigüedad”. A Sierra le llama la atención el tiempo que le tomó a la Justicia resolv-

er esta situación. Encima, ahora será el sindicato el que deberá afrontar las costas de todo el proceso.

Qué decía la denuncia La APEL había ido a la Justicia a defender los intereses de sus afiliados Diana Noemí Ramírez (tesorera), Sandra Marcela Sosa, Daniel Pugliesi, Jorge Arturo Fara, Nidia Irma Soto y Diana Estela González de Nazar, según consta en el actual fallo del Superior Tribunal de Justicia, que recuerda los antecedentes del caso. El gremio pretendía la nulidad de determinadas designaciones y ascensos o “reubicaciones” en la planta permanente de la Legislatura, dispuestos en dos resoluciones de su Presidencia en 2010 y 2011. Puntualmente, la APEL consideraba que eran nulos los nombramientos de Graciela Almeira, Karina Selva Andrade, Annabella Muñoz, Mario Oscar Lorenzi, Guillermo Federico Martoccia y Paula Mingo. También cuestionaba los nombramientos y ascensos de Regina Paillacura, María Magdalena Carrizo , Romina James, Claudia Roberts, Néstor Fabián Olloa, Carolina Todesco, Mariano Lucas Martínez, Eduardo Alfredo González, Érica Elizabeth Caminoa, Armando Olmos, Jorge Grana, Ricardo Soto, Gustavo Fernando Peralta, María de los Ángeles Lejidos, Silvia Mabel Pecci, Vanesa Lorena Barroso, Patricia Estela Mansilla, Eva Daniela Tellería, Juan Pablo Gallegos, María José Bonillo, Verónica Patricia Roberts, Juan Álvarez, Hugo Staniscia, Daniel Erbes y Luis Edmundo Maglio, todos ellos designados por una resolución de 2011 cuando el dasnevismo se retiraba del poder. El pedido concreto era una condena para la Honorable Legislatura y luego un llamado a concurso para la cobertura de las vacantes que se produzcan. En el reclamo hablaban en particular de dos designaciones: la de

Annabella Muñoz, “que se desempeñaba como asistente de su madre la diputada Rosa Muñoz y cuestiona que fue designada en un cargo que se creó -“secretaria administrativa de la Asesoría Legislativa”- cuando en esta área –argumentaba la APEL- no había personal y debió llamarse a concurso para que participaran los agentes legislativos con índices inferiores”. También le apuntaron a Fernando Peralta, exsubsecretario de Derechos Humanos de la gestión dasnevista, al que cuestionaban que sea hijo de la diputada de aquel entonces Nélida Burgueño. Casi una década después, el Superior le puso un punto final al contrapunto legal. Sin embargo, algunos de los empleados que se sintieron perjudicados por aquellas designaciones siguen reclamando que los ahora beneficiados por la Justicia vayan de una vez por todas a cumplir tareas a la Legislatura.

¡Qué preguntita! La reunión de la semana pasada entre el gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Turismo, Néstor García, con empresarios balleneros de Puerto Pirámides, tuvo un momento de distención. Fue antes de que arranque, cuando el gobernador llegó a la Sala de Situación y saludó uno por uno a los presentes. Cuando llegó a chocar el puño con Jorge “Dogor” Schmid, este le preguntó sin vueltas: “Arcioni, ¿te puedo hacer una pregunta? Por qué tenés todo tan cerrado en Casa de Gobierno?” Las risas del resto no se hicieron esperar. “Porque los antimineros rompen todo”, le contestó el gobernador. La reunión siguió pero Schmid ya había logrado romper el hielo.

¿Elecciones en Servicoop? Por ahora sólo hubo consultas informales pero en el Ministerio de Educación confirmaron a este Columna que hubo contactos con una cooperativa de servicios públicos de Chubut para poder utilizar escuelas para una eventual elección de autoridades. Inclusive se barajó la fecha del 16 de enero. Por ahora no está confirmado pero en Educación admitieron que personas vinculadas a Servicoop de Puerto Madryn preguntaron por el uso de escuelas madrynenses para una eventual elección interna.

Piden multar a Bortagaray

Sin filtro. Schmid y su pregunta incómoda para el gobernador.

Patricia Inés Bortagaray no pega una. La expresidenta de la Cooperativa Eléctrica de Dolavon fue condenada a diez meses de prisión como autora del incendio que en febrero de 2016 destruyó documentación clave dentro de la sede de esa entidad.

Definición. Ángel Sierra, de APEL, y un expediente que tuvo sentencia. La señora ingresó al predio de la Cooperativa y provocó varios focos ígneos. Pero no se dio cuenta que estaban siendo observados por personal policial que estaba enfrente. Y hasta los playeros de la estación de servicio declararon que la noche anterior compraron dos bidones de cinco litros de nafta. La condena fue ratificada por el Superior Tribunal de Justicia. Bortagaray no tuvo mejor idea que denunciar a los fiscales Omar Rodríguez, Osvaldo Heiber y Silvia Pereira dos Santos, quienes la investigaron. El viernes pasado, el pleno del Consejo de la Magistratura rechazó la denuncia. En ese marco, los consejeros criticaron que Bortagaray omitiera en su denuncia decir que estaba condenada y que sus anteriores denuncias habían sido desestimadas. “Hubo un ejercicio abusivo del denunciante que omite cuestiones centrales. Esto nos lleva tiempo. Vamos a tener que analizar el uso abusivo de la denuncia y comenzar a aplicar multas”, sostuvo Tomás Malerba, consejero por la circunscripción judicial de Sarmiento que fue el instructor del sumario. Claro que esta no es la única causa que tramita en la Justicia y que involucra a Patricia Bortagaray. Según comentaron abogados de Trelew en un intermedio de la sesión del Consejo de la Magistratura, avanza otra por presunta usurpación. Se trata de un sitio que, casualmente, fue intencionalmente incendiado y en el lugar murió un hombre indigente. Dos vecinas denunciaron que la expresidenta de la Cooperativa de Dolavon, tras ser desalojada de otra propiedad, habría usado los inmuebles como propios. Ya hubo presentaciones formales.

Zafó Mirta Moreno Hablando de la última sesión del Consejo de la Magistratura realizada

el viernes, luego de más de veinte minutos de exposiciones de los consejeros (muchas de las cuales no se pudieron escuchar con claridad porque la transmisión vía Facebook adolece de calidad técnica), finalmente se rechazó la oposición de una ciudadana contra la juez penal Mirta del Valle Moreno, que aspira a concursar para camarista de la ciudad de Trelew. La oposición fue firmada por Laura Soledad Córdoba, quien reiteró una vieja denuncia contra Moreno por presunto mal desempeño durante su actuación como fiscal en el tristemente conocido “Caso Julián Antillanca”, que juzgó a policías por el crimen del joven. Moreno presentó un descargo que fue leído en la sesión virtual y luego se acordó desestimar la oposición porque, dijeron, la denuncia de Córdoba era similar a una anterior ante un pedido de juicio político que el Consejo de la Magistratura ya había evaluado y descartado. Lo más sorprendente fue escuchar al presidente del Consejo, el abogado trelewense Enrique Maglione, que hace un año firmó un informe lapidario contra Moreno, que calificó como “insatisfactorio” el trabajo de la jueza. Ahora, Maglione dijo que Moreno es “muy laboriosa y aplicada” y que tiene “un dilatado conocimiento penal”. Fue luego de que el consejero Mario Vivas aclarara que el Superior está por cerrar, un año después, el sumario administrativo contra Moreno, abierto a partir de aquel informe firmado por Maglione y otro consejero, Luis Torrijos. “Si el Consejo hubiera entendido que había razones para hacerle un jury no habría mandado el informe para que el Superior tome medidas disciplinarias”, se excusó Vivas. Es que el castigo máximo que el Superior puede aplicar a un magistrado son 30 días de suspensión.


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_PÁG.

Desde el

Cuestionada. La jueza Arbilla de Esquel, al Consejo de la Magistratura. Este mes se sabrá la sanción contra Moreno, que sin embargo podrá concursar sin problemas para camarista.

Denuncian a una jueza En noviembre pasado se denunciaron las maniobras encaradas por abogados de Esquel en el marco de tres juicios laborales por el cierre del frigorífico Santa Elena, del Grupo Indalo (propiedad del empresario Cristóbal López), inaugurado en Gobernador Costa en febrero de 2013. Resulta que, según denunciaron desde la empresa, se trataría de un escándalo judicial con matices de presunta estafa por parte del presidente del Colegio de Abogados de la ciudad cordillerana, José María Venancio, junto a otro letrado, que tramitaron el secuestro y remate de bienes de la firma a precios irrisorios, cuando además están inhibidos por la Justicia Federal de Capital Federal. El tema es que la maniobra de Venancio contó con la anuencia judicial de la jueza Civil, Comercial y Laboral de la ciudad cordillerana, Alicia Catalina Arbilla. Resulta que ahora, Lucas Marcos Aimar, un contador público con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires que es apoderado de Ganadera Santa Elena SRL, formuló ante el Consejo de la Magistratura una denuncia con pedido de enjuiciamiento contra la Dra. Arbilla, por los posibles delitos de mal desempeño y faltas o posibles delitos en el ejercicio de sus funciones.

Medio siglo ayudando Se viven tiempos difíciles en donde la solidaridad está a flor de piel. El Hospital Zonal de Trelew, por ejemplo, realiza en medio de la pandemia el máximo esfuerzo para dar respuesta a toda la comunidad. En este escenario, la Asociación Cooperadora del Hospital no para de colaborar con lo

que advierten necesario, publican lo que es urgente obtener y la gente, responde. El 7 de diciembre, la entidad presidida por Ana María Chasco, cumplió 54 años. Se informó ese día que este año, desarrolló distintas acciones para el logro de recurso económicos a efectos de optimizar el servicio de salud, especialmente en ese momento transitando esta pandemia donde tuvo que abocarse más que nunca a paliar las innumerables necesidades que se presentaron en esta emergencia sanitaria, gestionando la búsqueda de aportes económicos, como así también donaciones de insumos que fueron obtenidos siempre gracias a la colaboración de vecinos de la ciudad, instituciones, empresas locales y de otros puntos del país. A través de las redes sociales agradecieron “de todo corazón” a la gente. E hicieron una descripción de lo logrado. “En la última semana se recibió una donación de 102 ambos para personal de la Unidad de Terapia, insumos hospitalarios, elementos de protección personal para el servicio de Terapia Pedriátrica y para Neonatología del Centro Materno Infantil”. Asimismo, la comisión informó las compras realizadas en el segundo semestre del año: paquímeto ultra-sónico para Oftalmología, un electrocardiógrafo y un sistema de aspiración descartable para Unidad de Emergencias Médicas, lámpara de pie, cajas organizadoras para materiales, fundas para almohadas y hasta una caldera para la Unidad de Terapia Nº 2. A través del nuevo canal de comunicación, la cuenta de Facebook del Hospital Zonal de Trelew, fue reflejado el destino de los elementos o el dinero que se recibió a modo de donación. El año va terminando, pero las energías de personas que trabajan en esta área siguen intactas.#

Solidaridad. La Cooperadora del Hospitaly un esfuerzo tradicional.

3


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_Pág.

4

La minería, tema de agenda en el acto por el Día del Petróleo

Arcioni pidió por “las zonas más desfavorecidas” E l gobernador Mariano Arcioni afirmó desde Comodoro Rivadavia que el Plan Productivo de la Meseta de Chubut merece “una discusión con sustentos científicos, académicos y tecnológicos”. Pidió un debate “razonable y coherente” con base en la reconversión productiva del interior. “No tiene que haber opiniones individuales, tenemos la obligación de escuchar a las zonas más desfavorables, que toda la provincia tenga igualdad de oportunidades”, aseguró Arcioni tras encabezar el acto central por el 113° aniversario del descubrimiento del petróleo. Invitó a los diferentes sectores a “recorrer la provincia, a discutir y aportar a un proyecto en el que realmente se ha trabajado durante muchísimo tiempo y que llevó casi 70 reuniones”. Indicó que es la primera vez “que entra un proyecto de esta naturaleza a la Legislatura”, celebró el inicio de un debate “sobre el desarrollo productivo de la Meseta” y reiteró que “no habrá minería en la cordillera y no se tocará el Río Chubut”. En cuanto al acto que presidió, Arcioni destacó el rol que jugaron en medio de un “año difícil” referentes provinciales, nacionales, gremios, in-

Ofrendas. Una postal del acto que se realizó en Comodoro, sede nacional de la producción petrolera.

tendentes, operadoras y legisladores “para mantener las fuentes de trabajo” en la Cuenca del Golfo San Jorge. “Fueron momentos muy difíciles este año y la actividad petrolera supo una vez más poner el hombro y afrontar una crisis”, señaló en la ceremonia desde el Museo del Petróleo de Km. 3, espacio que celebró su 33° aniversario. “Atravesamos una baja del petróleo por debajo del 28%, que implicó a la provincia perder más de 6 mil millones de pesos de regalías”. A principios de este 2020 “tuvimos el piso más bajo del valor del barril, con el diálogo se logró revertir en gran parte la situación para que los trabajadores vuelvan a sus puestos”. En ese contexto adverso, “es la primera vez que veo a todos los sectores, actores y a Santa Cruz dejando de lado las grietas, el resentimiento, el odio”. “Mantenemos los 21.300 metros cúbicos diarios y más de 16 mil puestos y 500 PyMEs, todos poniendo el hombro en los momentos más difíciles. Las exportaciones crecieron el 3% y estamos alcanzando precios óptimos del precio del barril”, remarcó. Hubo ofrendas florales en el Monumento del General Mosconi y los Caídos Ypefianos en Kilómetro 3. Y actuó el ballet El Camaruco.#


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_Pág.

5

El pedido del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque

“Trabajamos para que lleguen más inversiones” D urante el acto por el 113° aniversario del Descubrimiento del Petróleo en Comodoro Rivadavia, el intendente Juan Pablo Luque fue acompañado por el CEO de YPF, Sergio Affronti, y las principales autoridades de Santa Cruz en un claro mensaje de visión Regional. Se izó el Pabellón Nacional en el Centro de Jubilados y Pensionados de YPF; y luego se acercaron a los bustos General Mosconi y Caídos Ypefianos donde se dejaron ofrendas florales. El acto fue al aire libre en el Museo del Petróleo del barrio Km.3. Según Luque, las presencias “demuestran el trabajo conjunto de hace muchos años para impulsar a nuestra región en la paz social y en la generación de producción de nuestra Cuenca del Golfo San Jorge”. Agradeció la presencia de Juan Martín Bulgheroni, de Panamerican Energy, y de autoridades de Tecpetrol. “Trabajamos para que lleguen mayores inversiones y tenemos la obligación de contar con una mirada regionalista del Golfo San Jorge”. “Tenemos a los intendentes y a las empresas operadoras sentados todos aquí, junto a los trabajadores petroleros que son quienes sacan al país adelante”, dijo Luque. “Debemos avanzar en planes

Dupla. El jefe comunal (izquierda) junto al gobernador Arcioni en un acto tradicional para Comodoro. estratégicos junto a las PYMES y a quien sea necesario para comprometerlas, ya que tenemos un recurso importante por el cual luchar”. Consideró que “no nos falta nada más que poner las reglas arriba de la mesa entre dos de las provincias productoras más importantes”. El intendente puso énfasis en un “plan estratégico junto a YPF y las demás operadoras”.

En cuanto al desarrollo de la minería en Chubut, Luque indicó que “tenemos la obligación de dar el debate, de dar la discusión, poniendo arriba de la mesa lo que haga falta para convencer a todos aquellos que tienen dudas con los proyectos extractivos”. Desde YPF, Affronti advirtió que “este año fue complejo porque nos afectó en todos los sentidos aunque

fue una posibilidad de reinventarnos, pensar en los desafíos futuros que tenemos junto al trabajo conjunto de las dos provincias, con los cuales debemos profundizar para que esto sea fructífero para todos”. El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, señaló que ambas provincias tienen que “complementarse y trabajar en conjunto. Es la

principal motivación”. Consideró que tanto el gobernador Mariano Arcioni como su par de la vecina provincia, Alicia Kirchner “van a ser los grandes gestores para el desarrollo”. Fernando Cotillo, intendente de Caleta Olivia, se refirió al compromiso de Chubut y Santa Cruz “de trabajar en conjunto para resolver cuestiones pendientes que pasan por el desarrollo y con una visión de crecimiento regional”. Hizo hincapié en “trabajar por un objetivo común, respetando los intereses de cada uno, pero sin competencia”. El presidente del Centro de jubilados de YPF, Miguel Scaruli, homenajeó al ex intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja, y a los “más de 40 mil argentinos que han perdido sus vidas” a causa del Covid-19. “El virus obliga a duplicar esfuerzos en pos del cuidado de la salud y nuestras vidas”, manifestó Scaruli. Sobre las personas de mayor edad, “más que nunca necesitamos que nos cuiden y no mermen recursos en pos de nuestra salud”. El titular del Centro ratificó “la centralidad de Comodoro como sede regional de YPF, ante todo intento de migrar la localía a otro sitio. Su eventual desplazamiento no puede sujetarse a una decisión administrativa, formal o normativa”, afirmó.#


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_Pág.

6

Firmó un convenio. Actualmente se mantienen activos 42 equipos de torre en la región

PAE ratificó la continuidad de la actividad en la cuenca del Golfo San Jorge para el próximo 2021 P an American Energy firmó un acuerdo con el Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut y el Sindicato de Personal Jerárquico de la Patagonia Austral con el objetivo de asegurar la viabilidad de la actividad en la cuenca del Golfo San Jorge. En el marco de los actos por el Dia del Petróleo y el Gas, PAE confirmó la continuidad para todo el año 2021 de tres equipos de torre- un perforador y dos pulling – que estaba previsto que concluyeran su actividad en el primer trimestre del año. Actualmente, PAE mantiene activos 42 equipos de torre en la región, de los cuales 7 son perforadores, 15 workover y 20 pulling.

neral del Sindicato del Petróleo y Gas del Chubut, Jorge Ávila; el secretario general del Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Lludgar; el vicepresidente de Planificación y Estrategia de Operaciones Upstream, Juan Martín Bulgheroni; el Vicepresidente Corporativo de Relaciones Institucionales, Daniel Felici y el Vicepresidente de Relaciones Laborales, Rodrigo Ramacciotti.

Diálogo

Actos De los actos participaron el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el intendente de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el secretario ge-

Momentos en que se firmaba un acuerdo entre PAE y el Sindicato de Petróleo. Arcioni presidió el acto.

PAE junto con los sindicatos firmantes del acuerdo ratificaron su vocación al diálogo para la preservación de la actividad, fuentes de trabajo y el desarrollo de toda la Cuenca. Las partes convinieron, además, trabajar en la optimización de los costos asociados a los denominados tiempos no productivos.#

Acompañados por el gobernador Mariano Arcioni

Petroleros Privados en la preinauguración de un flamante gimnasio

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó ayer de la preinauguración del Gimnasio que el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut construye en la zona norte de Comodoro Rivadavia. Se trata de una obra de casi 7 mil metros cuadrados, que demandó una inversión de más de 600 millones de pesos y que podrá ser utilizada por toda la comunidad comodorense. El mandatario acompañó al secretario general del gremio, Jorge Ávila, en la ceremonia que tuvo lugar en el barrio Presidente Ortiz, en Kilómetro 5, en coincidencia con el Día Nacional del Petróleo. “Hace un año comenzó

Instantes de la preinauguración del gimnasio ubicado en la zona norte de Comodoro Rivadavia.

esta obra, y tuvieron la capacidad, la responsabilidad y el compromiso de llevarla adelante en un momento tan difícil como este”, destacó Arcioni. El gobernador puso en valor el “crecimiento y la inversión” impulsada por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut; e indicó que “habla a las claras de la responsabilidad gremial y social porque esto no es solo para la familia petrolera, es para toda la comunidad, más en un barrio como este con mucha historia y trayectoria”. El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, felicitó en su discurso al sindicato petrolero por levantar “un centro para realizar diferentes actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas en la zona norte de Comodoro”. Manifestó que con esta obra “los recursos del afiliado petrolero están a la vista y es una enorme demostración que con trabajo, esfuerzo y manejando bien los recursos se obtienen cosas como estas”. Habló en el acto el CEO de YPF, Sergio Affronti. Dijo que la obra construida en Km 5 es “el reflejo de lo que pueden hacer los trabajadores petroleros” y valoró la “decisión de llevar adelante este espacio para el beneficio de todos los trabajadores”. En tanto, el vicepresidente de Operaciones Upstream de Pan American Energy, Juan Martín Bulgheroni, reconoció el “esfuerzo de todos en este año tan difícil que nos azota por la pandemia. Gracias al trabajo conjunto y diálogo de la provincia, de la ciudad, de los trabajadores, de las empresas, supimos sostener el nivel de actividad, cuidar los puestos de trabajo, trabajar en forma segura”. Bulgheroni resaltó finalmente que el sector petrolero “supo mantener la producción”, concluyó.#


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_Pág.

7

Interna peronista

La “unidad” del PJ duró dos semanas: critican la designación de José Arrechea en el Congreso El “Vasco” fue ungido presidente del Congreso, un órgano clave del Partido, con apoyo de Eliceche, Sastre, Maderna y Yauhar. Duros cuestionamientos de Luque, Nancy González y Papaiani. Todos criticaron la falta de democracia interna y el perder una chance de iniciar una nueva etapa en el peronismo.

D

os semanas después de que un grupo de dirigentes decidiera que Carlos Linares fuera el nuevo presidente del Partido Justicialista de Chubut, sin elecciones internas y con la imposición de una presunta lista de “unidad”, el peronismo chubutense volvió a vivir este fin de semana una nueva página negra con la designación de José Salvador Arrechea como presidente del Congreso del PJ, durante un encuentro semipresencial y virtual, al que muchos dirigentes de la “unidad” de hace dos semanas calificaron de vergonzoso. Arrechea fue elegido titular del Congreso, presuntamente con más de 40 votos, pero varios sectores salieron a cuestionar la forma en que se dio esa elección y hasta acusaron a los organizadores de no permitir hablar ni dar ningún tipo de debate. La interna de la “unidad” se desató luego de que dirigentes como Juan Pablo Luque, Nancy González o Florencia Papaiani, que ungieron a Linares como presidente del Partido, ahora salieran con los tapones de punta contra la designación de Arrechea, un histórico incombustible del peronismo chubutense. Sin nombrarlos, estos dirigentes dispararon contra otros históricos, como Carlos Eliceche y Norberto Yauhar, que según ellos habrían contado con el apoyo de Ricardo Sastre y Adrián Maderna para que el “Vasco” se quedará con un órgano clave de la vida interna partidaria, que por ejemplo será el encargado de organizar el sistema de alianzas en las próximas elecciones legislativas.

desgobierno provincial? Dudas que no tendrán respuestas”, se lamentó Fernández. Otra de las que salió a criticar a los que hace dos semanas era parte de la misma lista de unidad fue Florencia Papaiani, la excandidata a intendente de Trelew que actualmente es una de las vicepresidentas del PJ: “Lamentable que hayamos perdido una oportunidad única para dar inicio a una nueva etapa del PJ”, señaló. También un intendente del interior levantó la voz de protesta: “Sin debate ni representatividad. Democracia, Militancia y Partido Político, a marzo para algunos ‘muchachos peronistas’. Lamentable, inconcebible y repudiable”, cuestionó con dureza Miguel “Colo” López, jefe comunal de Alto Río Senguer.

Cómo quedó el Congreso

“Vasco” cuestionado. Arreche quedó a cargo de un órgano clave para el peronismo y llovieron las críticas.

Quejas a coro “La forma en que se está llevando a cabo por unos pocos el Congreso del Partido Justicialista no representa los valores de nuestro Partido, ni a la gran cantidad de militantes peronistas que deben ser respetados, y no lo están siendo”, disparó el intendente Luque en Twitter. “Es así como lo expresas, nuestro partido no puede pasar por un Con-

greso vergonzoso como éste”, acotó la senadora Nancy González, en respuesta al intendente comodorense. “Se olvidaron de que es un partido democrático. Así no se construye”, disparó la madrynense. En tanto, desde la Cordillera también sonaron voces críticas por la designación de Arrechea: “Difícil salir del asombro; en 37 años militando y ocupando lugares en el PJ Chubut, nunca vi un Congreso como el de

hoy”, se quejó Raúl “Bulín” Fernández, dirigente peronista de Esquel. “Sin debate, sin opiniones, sin permitir hablar, con votos grupales por Zoom, sin control legal, con imposición de listas y tirando por la ventana la idea de Volver para ser mejores. ¿Con qué cara se reunirán con aquellos que se animaron a participar por primera vez? ¿Cómo podrán articular una acción para la sociedad? ¿Cómo fijaran una posición ante el

A Arrechea lo acompañará Elsa Llanquín, una dirigente de de Comodoro Rivadavia como vicepresidenta. En tanto, los secretarios serán Armando Moyano (CGT del Valle); Rita Velásquez (Comodoro Rivadavia); Federico Garitano (Puerto Madryn); Andrea Rodríguez (Trelew); y Nelson Alvarado (Comodoro). En la cuestionada reunión del sábado también se eligieron congresales nacionales a Alberto Parada, Dora Mariguán, Ricardo Sastre, Marina Barrera, Norberto Yauhar, Liliana Corzo, Néstor Di Pierro, Lilia Billones, Jaime Ojeda, Viviana Navarro, Héctor Omar Ferrada, Sandra Mansilla, Maximiliano Sampaoli, Luisa Campano, Miguel Díaz y Sandra Sosa.#


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_Pág.

8

Críticas a la asunción de José Arrechea en el Congreso del PJ

“Se votó una Mesa ya armada y está probado que los arreglos de pocos no ganan elecciones” Natalia Ravarotto, extitular de ese órgano partidario, dijo que en el procedimiento para seleccionar a la nueva conducción no hubo debate alguno. “Lo ocurrido en el recambio de autoridades lejos estuvo de las concepciones peronistas”, advirtió desde su cuenta de Facebook, entre otras observaciones.

C

on un duro pronunciamiento desde su cuenta de Facebook, la presidente mandato cumplido del Congreso del Partido Justicialista de Chubut, Natalia Ravarotto, advirtió ssobre “lo que me negaron por las vías institucionales”, tras la elección de José Arrechea. Recordó que en el Congreso “se deben expresar y defender las opiniones de nuestros/as afiliados/as, no de sectores, no de acuerdos”. “Probado está que los arreglos de pocos/as no ganan elecciones –escribió-, añoraba que en el día del recambio de autoridades del Congreso se diera prioridad para los cargos a quienes se mantuvieron firmes en sus convicciones e hicieron llamados a una construcción más horizontal; se diera prioridad a las compañeras y se reflejara el llamado de las sociedades del mundo al ejercicio equitativo del poder entre hombres, mujeres y diversidades. En la asunción de los/as

Congresales no se respetó el pedido de la palabra de muchos/as compañeros/as. Admitieron una votación que no fue nominal, hasta ese punto se silenció”. Según Ravarotto, “me expulsaron de la reunión justo en el momento en el que comencé a hacer uso de la palabra (…) No a todos/as se les informó que debían proponer una lista para la Mesa, muchos/as sesionaron con la esperanza de debatir los nombres que la integrarían. No fue así. Se puso a votación una Mesa ya armada y lo peor, nadie pudo (más bien, no permitieron) que se debatiera”. “Es la primera vez que hago públicas mis opiniones, siempre me manejé dentro de los ámbitos previstos por la Carta Orgánica, en esta oportunidad, al serme vedada esa posibilidad, comparto públicamente mis pareceres”. La extitular del órgano advirtió: “Se habla de unidad como palabra má-

Ravarotto y su pronunciamiento.

gica y poco se hace para hacerla real. Cuando ciertos sectores la proponen son traidores u oportunistas, cuando son otros: se aplaude. Y que quede claro que no estoy en contra de la unidad…Pero que sea real, no de posturitas. La unidad es unidad de concepción y lo ocurrido en el recambio de autoridades del Congreso lejos estuvo de las concepciones peronistas”. “Y es parte de la concepción peronista evitar embarcar a las bases en enfrentamientos que no llegan a comprender, porque muchas veces responden a intereses sectoriales y no a intereses del Pueblo”. Pidió a las nuevas autoridades “la correcta actualización de la Carta Orgánica. Han omitido hasta la fecha incluir el Art. 11 bis votado en el Congreso de Camarones, consta en Actas la incorporación de las mujeres como parte activa del PJ, a partir de allí, las compañeras deberán debatir y decidir su organización. Curiosamente, a

la fecha no ha sido transcripto ese artículo”. “Me hago eco de los miles de reclamos de compañeros/as de toda la Provincia que piden por sus afiliaciones, en algunos casos, han completado hasta cinco veces la afiliación y aún no figuran en padrón, otros/as hasta han sido autoridades o candidatos/as y hoy no están en él. Hay departamentos y localidades que perdieron lugares de representación por este particular. El mandato es hacer cada vez más grande el Movimiento, no al revés”. Según el texto, “la renovación es inminente, el enojo y la tristeza ante estos acontecimientos es grande y ya no admite grises”. “Seguiré militando como lo hago desde mis 16 años bregando por una participación real, por una construcción real, por candidatos/as que votaría el Pueblo, no unos pocos integrantes de una mesa que es cada vez más chica”, concluyó en la red social.#


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_Pág.

9

Caso de Trelew

Lehicieronunavasectomía,sumujerigualquedó embarazadayleganóunademandaalmédico Es un caso de mala praxis en el cual la Cámara de Apelaciones consideró que el profesional no informó al paciente los exámenes que debía realizar para garantizar la ausencia de espermatozoides. La mujer sufrió un aborto espontáneo e incompleto. También fue condenado el Estado provincial.

L

a Cámara Civil de Apelaciones de Trelew revocó una sentencia en un caso de mala praxis, y condenó a un médico y al Estado Provincial a indemnizar a una pareja por daños y perjuicios: gastos terapéuticos y daño moral a la mujer. La sentencia es de las juezas Florencia Cordón Ferrando y Natalia Isabel Spoturno. Según Jusnoticias, el caso se inició por una vasectomía practicada al hombre por recomendación del Comité de Bioética del Hospital de Trelew debido a un diagnóstico ginecológico que advertía sobre el riesgo de embarazo de la mujer. Meses después de la cirugía, y pese a que la operación fue bien hecha, la mujer quedó embarazada y sufrió un aborto espontáneo e incompleto, que derivó en una internación y posterior procedimiento quirúrgico. Según el voto de Spoturno, “tal como refiere el perito médico al contestar los pedidos de explicaciones, no

obra constancia alguna respecto de la información al paciente sobre la necesidad de realizar estudios complementarios tras la vasectomía”. Al mismo tiempo advierte que el consentimiento informado que se encuentra en la historia clínica del caso “se encuentra firmado parcialmente en blanco”. Posee espacios punteados sin completar. “Sería un documento genérico, y no el utilizado para los métodos de contracepción quirúrgica”. “En síntesis, es evidente que la causa de la responsabilidad médica no radica en una negligencia en la intervención quirúrgica realizada sino en la infracción al deber de informar adecuadamente”, dice el fallo. “La falta de información impidió al paciente y a su esposa tomar otras medidas para evitar el embarazo”. En cuanto al daño sufrido por la mujer, explicó que tuvo su origen en “la conducta antijurídica del médico, quien incurriendo en culpa por omi-

Camarista Cordón Ferrando.

sión al no informar al marido de la necesidad de la realización de controles después de la cirugía”. Por su parte, Cordón Ferrando entendió que “el consentimiento informado no fue realizado de la manera prescripta por la normativa que rige las intervenciones de contracepción” “El perito médico determinó que el consentimiento que obra en la historia clínica es genérico y no específico para la intervención de vasectomía y que no surge constancia documental que se haya informado o notificado al señor sobre la necesidad de realizar un espermograma”, afirma la jueza. No hay evidencias de que el médico demandado “haya brindado la información suficientemente específica y detallada respecto a la intervención realizada, sus riesgos y consecuencias conforme lo dispuesto en las leyes, en especial la existencia de un riesgo de que la operación pueda fallar en un pequeño porcentaje y la necesidad de

controlar dicha circunstancia con estudios de espermogramas”. En cuanto al daño sufrido por la mujer, asegura que “es claramente resultado de la omisión en que incurrió” el facultativo respecto a la información que debía brindar a la pareja de la afectada. Esta situación “derivó en que los coactores tuvieran relaciones sexuales sin tener conocimiento respecto de la necesidad de los controles postquirúrgicos a fin de acreditar la ausencia de espermatozoides y, en definitiva, generó de manera mediata el daño producido a causa del infructuoso embarazo que culminó con el aborto espontáneo y la posterior intervención quirúrgica de urgencia a la que debió someterse, con los riesgos que implica”. La pareja deberá recibir $1.000 en concepto de gastos terapéuticos y $70.000 por daño moral, más intereses. La condena incluye a una empresa de seguros.#


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_Pág.

10

Sandra Papania, directora provincial del área, pidió por un adolescente discapacitado que necesita una familia

“EnChubutlasadopcionesnotardanmuchopero lagranmayoríaprefiereniñosdeentre0y5años” “La gente tiene implícito que se espera mucho tiempo y no es así. Tenemos aspirantes que estuvieron inscriptos 6 meses y que están cerrando su juicio de adopción. Prefieren niños de hasta 5 años pero tenemos experiencias hermosas con edades más complejas y grupos de hermanos” dijo Papani.

L

a directora de Adopciones en Chubut, Sandra Papania, aseguró que en la provincia el sistema para concretar un juicio que establezca en forma oficial una familia para un niño está aceitado. Asegura que el proceso que se realiza con los más de 50 aspirantes que figuran como aptos en la lista de espera es exitoso. Y desmitificó la cuestión de la “espera”. Dijo que mucha gente cree que una adopción implica mucho tiempo y no es así. Pero admitió que lo que le quita celeridad es la elección de edades por parte de los aspirantes. “La gran mayoría quieren chiquitos de 0 a 5 años. Entonces, los grupos desde los 8 años se dificulta”. Asimismo, habló de la urgencia de encontrar un hogar para un adolescente con discapacidad. Tiene 16 años y sigue en convocatoria nacional sin concretar el sueño de tener una familia. Papania, en Cadena Tiempo, habló de las situaciones que se presentan, de las personas que se anotan como aspirantes, de los niños, niñas, adolescentes, y de los mitos. Hace 6 años que está a cargo de la Dirección General de Adopciones en Chubut y muestra orgullo por el desempeño del personal y la capacitación constante que tienen para evitar fracasos en los lazos que se establecen. Deslizó que no han tenido ningún caso que se haya manifestado la voluntad de desistir del niño que adoptaron, situación que sí sucede en otras provincias y otros países. “Lo del tiempo de espera para adoptar fue un tema que abordamos en unas jornadas que tuvimos en conjunto con la Dirección Nacional de Registros Públicos de Aspirantes. Les cuesta mucho la espera a la gente. Es una queja, que están mucho tiempo anotados. Si para ellos es complicado, cuán más aún es para los niños poder

conformar una familia. Hacíamos esa reflexión. Por acá hay mitos: la gente tiene implícito que se espera mucho tiempo y no es así” dijo la funcionaria. Explicó que “tenemos aspirantes que tuvieron inscriptos 6 meses y que ya están cerrando su juicio de adopción. Es la franja etaria de los aspirantes. Para hacer un recuento para saber cómo se inscribe una persona que está interesada en conformar una familia, les informo que viene al Registro , se inscribe, trae una serie de papeles que son básicos, pasa por entrevistas con personal administrativo, se le da información, etcétera. Luego, se realiza una evaluación socioambiental básica y un psicológico muy sencillo. Después el matrimonio elige si quiere niño o niña, hermanos, de 0 a 2 , de 0 a 4 , de 0 a 6, a 10 de 2 a 8. Acá es donde se presenta la espera. La gran mayoría de los aspirantes quieren chiquitos entre 0 y 4 o 0 y 5. Entonces, los grupos de niños de 8 a 12 años, se encuentra dificultada. Esa es la brecha compleja”, admitió.

Miedos lógicos Papania destacó que la gente “tiene miedos lógicos. Trabajamos mucho la flexibilidad que los monoparentales, los matrimonios que desean adoptar tienen como esa fantasía o prejuicios si el niño es más grande, ya es como que no tiene cambio o que el amor no va a facilitar que él pueda tener otra historia. En realidad, son esos los miedos. Creen que si es un bebé no tiene un bagaje anterior. El tema pasa por ahí. Sin embargo tenemos resultados hermosos con matrimonios que adoptaron grupos de hermanos con edades complejas y adolescentes. Hicimos adopción de un chico de 16 años y fue fantástico. Todas las personas tienen problemas con los adolescentes. No escapa a la realidad social. Son

diferencias que implican acompañar el crecimiento de un adolescente. Es lo mismo un biológico que un adoptivo”. Informó Sandra Papania que Adopciones tiene sede en Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel. “Hoy por la pandemia, estamos trabajando con otra metodología. Antes el matrimonio pasaba por la Oficina, ahora le pedimos que nos manden un mail o saquen un turno. Nos manejamos así para evitar que se junte la gente. Tenemos una página de Facebook donde publicamos novedades, talleres , charlas y capacitaciones. Hay cosas que son por mail o videollamadas, depende la disponibilidad del matrimonio. Que sea dentro de las cuestiones legales”, indicó. Habló de números. “En líneas generales, Chubut en los últimos 6 años y con el cambio del Código Procesal, es exitoso en adopciones. Tenemos juicios con adopción hechos. Vamos a terminar el año con 7 adopciones concretadas. Muchas comenzaron este año y van a terminar este año. Para nosotros el año cierra en diciembre. Tenemos 5 casos en plena pandemia que tendrán juicio en diciembre”, describió.

“No nos pasó” Fue consultada respecto a casos en que familias tras la adopción deciden “devolver” los niños por diferentes causas. Sobre esto, aclaró que en Chubut no se dio ningún caso. “El tema existe, sería necia decir que no. Pero no nos pasó a nosotros. Por eso hacemos la evaluación de los aspirantes. Hay que tener en cuenta acá que hay padres biológicos que también dejan los niños. El aspirante así como elige la franja etaria quizá en ese momento cuando está transitando al vinculación con esos niños, dice:

Sandra Papania, directora General de Adopciones en Chubut. ah, no es lo que yo quiero. Lo sabemos por situaciones que pasan. Dicen: No me hace caso, lo dejamos y que decida la Justicia. A nosotros no nos pasó. Estamos encima del aspirante todo el tiempo. Sabemos que no es fácil la relación con un niño de 8 años. El bebé lo vas haciendo. Igual se porta mal pero se van acostumbrando. Un nene de 3 años hace lo mismo que cualquier chico, pero los papás no están acostumbrados a que salten por ejemplo, salten en un sillón como lo haría ese niño que tuvieron desde bebe. Son situaciones normales que van sucediendo. Lo mismo pasa cuando un familiar deja a cuidado su hijo a

otro. Tienen otras costumbres que no son las mismas”, comparó. Se refirió Papania a una situación particular que preocupa al área. Es la de un adolescente de 16 años con compleja discapacidad que hace mucho tiempo que se encuentra en convocatoria nacional y aún no se logra dar con una familia que lo acoja. “Él se moviliza, interactúa. Muchos datos no puedo dar pero dejo abierta la oportunidad a que a la persona que le interese la situación se acerque a la Oficina. Necesita mucho afecto y amor. Es bello, tiene mucho para dar y más para recibir. Es compleja su discapacidad. No va a tener posibilidad de cambio, apuntamos a eso. Cuanto mejor atención y tratamiento será mejor calidad de vida. No está ni postrado ni sin poder conectar con las personas”. Para finalizar, la funcionaria destacó que “tenemos una sociedad muy solidaria, tenemos buena calidad de aspirantes. Que no devuelvan chicos habla de la calidad de aspirantes, psicólogos, de personal administrativo. Es un trabajo que no se ve y que la verdad en este año de pandemia, trabajamos muy bien y con todos los cuidados para niños y aspirantes. Le agradezco a todo el equipo”. “Le pedimos a la gente que consulte. La verdad, muchas veces se dicen cosas que no son. Vía mail o Facebook los invitamos a que se saquen las dudas. Sino, se hace como una pelota. Se va corriendo y es una bola de nieve que no se puede parar y no tiene nada de verdad”, concluyó la funcionaria en tal sentido.#


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_PÁG.

11

En el mundo de la música lírica

Una voz comodorense busca trascender POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

A

llá arriba, en el punto más alto; en la cima de cualquier registro y en la impostación sonora, estridente que marca presencia y enaltece cada pieza de una obra nace el máximo desafío de cualquier cantante lírico. Ese reto artístico representa el “día a día”, la rutina que desde hace varios años ocupa a Virginia Guevara, cantante comodorense radicada en Capital Federal desde hace seis años. Becada en la carrera de Canto Lírico del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, es protagonista de una historia inusual. Comenzó desde niña haciendo mímica con las viejas princesas de Disney, como Aurora o Blancanieves. “Mi mamá quedó maravillada. Me enamoré cantando la canción de Manuelita cuando iba a visitar a mi abuela en Córdoba. Yo afinaba todo y tenía mucho facilidad. Mi mamá y mi abuela fueron influyentes ya que

me mostraron a Ginamaría Hidalgo, cantantes españoles y me regalaron el primer disco de María Callas. Ahí terminé de enamorarme de éste arte. Ella era más actriz que cantante, que hacía “comprender” lo que sentía su personaje porque estudiaba las partituras de manera especial. La escuchaba sin verla desde un tocadisco, la repetía, escuché a cantar arias de ópera y fue hermoso descubrir todo eso”. Todo explotó en su niñez, “jugando” al arte pero siempre teniendo la vocación a flor de piel. ““Yo empecé a cantar con público de verdad a los 6 años. Muchos me conocen de haber cantado en el Teatro Español con el grupo Amistad Sur”. “A los 12 años –agregó- comencé a trabajar la impostación que ni yo sabía que la hacía bien, me salía de manera natural. Cuando salí del secundario, viajé a hacer la audición para ingresar a la carrera del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Me becaron para prepararme para ingresar, logré todo lo que me propuse y aprendí. Ni siquiera conocía Buenos Aires, no sabía leer música y no en-

Virigina Guevera, la cantante. tendía nada de lo que hacía aunque lo amaba”.

Entrenamiento “En el mundo de la música y el canto, el lírico es como el gimnasta más preparado porque el concepto es impostar la voz de manera que se escuche muy proyectada, sin micrófono

y utilizando acústicas. Tiene que ver mucho con la potencia que uno tenga; el aire es muy importante en la carrera de un cantante lírico casi como su salud vocal, ya que si se desconoce cómo manejarlo, suele suceder que ocurran problemas o enfermedades”, cuenta Virginia quien llega a cantar ocho horas seguidas sin ningún descanso, virtud que adquirió luego de numerosos años de práctica. “Un lírico es como un atleta olímpico por su entrenamiento”, apunta. “A mí me gustaría viajar al exterior y aprender todo lo necesario para que algún día, poder traer todo éste conocimiento a Comodoro Rivadavia y a la Patagonia donde quizás éste tipo de arte no es muy visto. La idea es esa”, dice sobre el futuro de su carrera. La música lírica no es una barrera, sino un puente para “popularizar” ésta vertiente y llegar a un público masivo. “Llegar con un mensaje a la gente es el mejor premio. Acá el cantante lírico en Argentina y en Sudamérica está infravalorado. Quisiera llegar a la gente que no conoce y en una manera que les permitiera ver a

éste arte como si fuera algo no sobrenatural, sino como una canción más. No es algo lejano, inalcanzable. Hay muchos artistas consagrados a los que les gustaría cantar lírico pero no llegan porque sienten que no llegan o hay una barrera”. En 2019 participó de la Ópera Armida, una coproducción proyecto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y el Centro de Música Barroca de Versalles con el apoyo del Instituto Francés y la Embajada de Francia en Argentina. Este proyecto académico se basó en la interpretación del estilo barroco con una de sus obras más emblemáticas: la tragedia lírica Armida (1686) de Jean-Baptiste Lully en la que se utilizaron instrumentos réplica de los originales utilizados en la corte de Luis XIV. “Fue la primera vez que canté para una producción europea. Todo se llevó a cabo en tres meses y fue hermoso. Tengo un traje en el teatro Colón con mi nombre escrito ya que el vestuario y hasta el calzado fue confeccionado en los talleres propios. Eso no tiene precio para mí”.#

Lo hizo el jefe comunal

Desde Gan Gan proponen plan productivo alternativo para la meseta

D

esde la Comuna Rural de Gan Gan, su jefe comunal Santiago Huisca propone la elaboración de un proyecto de desarrollo alternativo en el que caso de que no prospere la zonificación minera. Lamenta la falta de oportunidades pero respeta las voces que se oponen a la llegada de nuevos proyectos a la Meseta. “La mayoría de la gente en el pueblo es empleada estatal. Con el trabajo estamos complicados en general ya que hay solamente algunos negocios que tienen empleados o la propia Cooperativa Eléctrica. En agosto, los jóvenes del pueblo se van a las campañas de esquila y recién ahora están volviendo”, dice Huisca con cierta desilusión. Y sobre las diferentes corrientes de opinión respecto al desembarco de la Minería en Chubut advierte que no deberían darse en éste sentido, discusiones internas. “Hay gente que está

de acuerdo y gente que no. También se están manifestando en el pueblo porque no quieren minería. Esto ocurre por la falta de desarrollo, estamos divididos y no es bueno que haya estos problemas entre familias que son conocidas de toda la vida. El nuestro es un pueblo unido y éstas discusiones no nos favorecen”.

Plan B Para el jefe comunal es necesario profundizar un “Plan B” o un modelo productivo paralelo que apunte a la reactivación del campo, la llegada de servicios y en sí, de un progreso para Gan Gan independientemente de lo que se decida desde el poder legislativo. “Debería trabajarse en un proyecto paralelo a la minería. Cada cual debería defender el más conveniente por-

que no hay una opción. En la Meseta todo fue ganadería y hoy nos afectó la sequía; la ceniza devastó campos y muchos tuvieron que cerrar, se quedaron sin nada. Hay gente minifundista que la pelean día a día y sacan solamente para subsistir durante el año. Tendría que haber una alternativa para contemplar esto”. “Tenemos pumas, jabalíes y zorro colorado, cuya piel no podemos vender rápido, tarda entre seis meses y un año y no debiera ser así. Hay cosas que no se hacen bien y por eso da bronca deliberar sobre éstos temas. Quizás la ganadería no represente la misma ganancia que la minería”, lamentó el referente de Gan Gan. “Se necesita –dijo Huisca- un proyecto paralelo para seguir andando. Si hablamos de campos desocupados, hay un 40 por ciento que dejaron sus estancias. Muchos no pueden irse, no

tienen otra salida ni otra cosa para dedicarse. Sé que es difícil pelearla. Ojalá esto cambie”. Y agregó que el 40 por ciento de la localidad sobre un total de 800 habitantes, se abastece de gas a través de zeppelines y que calefaccionarse con leña es “caro” y no está al alcance de la mayoría de los vecinos. “Hoy en día Gan Gan no está preparado para recibir a la minería; ni a ninguna otra industria. Hay que hacer muchas cosas. Hay un hospital que tiene lo básico y en caso de derivación, estamos a 300 kms. de Madryn con un camino de ripio horrible y casi nunca la ambulancia no está en condiciones. Tenemos escuela secundaria solamente cuando la primaria le puede hacer un lugar”, describió. “La energía eléctrica es con motores, ahora llegarán dos nuevos para reemplazar a dos que se alquilan. No tenemos capacidad energética para

que se radique ninguna empresa. Para recibir a cualquier industria hay que remodelar todo. Algo nos tiene que quedar como pueblo ya sea un hospital o una escuela, algo que nos permita vivir dignamente”, expresó Santiago Huisca a través de “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). Lejos de fijar una postura inflexible respecto a “Minería sí o Minería no”, el jefe comunal prefirió meterse en un pensamiento más amplio que respete a todas las voces. “No voy a opinar por mí. No soy egoísta y ni pienso por mí. Ni con los que están a favor ni con quienes lucharon toda la vida y vivieron acá. Todos tienen del derecho de defender su lugar. Mi postura es defender los intereses del pueblo. Si se acepta, quiero que los recursos queden acá y en caso contrario, pedirle a los diputados una ley que nos permita seguir adelante”, finalizó.#


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_Pág.

Será visible en un 94% en Chubut

El eclipse solar se podrá ver hoy por streaming

H

oy al mediodía se producirá un eclipse solar que será visible en Chubut en un 94%. El Sol comenzará a taparse levemente por la Luna a partir de las 11:57. Gradualmente se cubrirá cada vez más hasta lograr el ocultamiento total a las 13:17. La Luna continuará su traslación hasta descubrir el Sol a las 14:40. La máxima ocultación tendrá una duración aproximada de dos minutos. Los integrantes de la Fundación Amigos de la Astronomía transmitirán el eclipse en vivo a través de sus redes sociales e invitan a la comunidad a seguir con ellos este maravilloso evento astronómico. Por streaming se podrá observar lo que filmen con sus equipos desde el Centro Astronómico de Trelew. Y habrá una imagen del eclipse total desde la franja de totalidad en Las Grutas. Daniel Fanti, integrante de la Fundación, dijo a Jornada: “Van a tener las dos imágenes en nuestro Facebook y nuestro canal de YouTube de la Fundación Amigos de la Astronomía”.

Precauciones Desde Chubut, el eclipse se verá en un 94%, es decir que habrá una por-

ción de sol visible. Es muy importante que nadie intente mirar el eclipse de forma directa. Los ojos no están preparados para observar al sol directamente y esto produciría daños irreversibles en la vista. No utilizar lentes de sol, ni radiografías veladas ni gafas de soldador, que pueden concentrar la luz y dañar el ojo. Los Amigos de la Astronomía recomiendan utilizar únicamente instrumentos probados u homologados por organismos competentes. Una forma creativa y entretenida de apreciar el eclipse desde la casa con utensilios domésticos es utilizar un colador. Se sostiene el colador en el aire y se observa el patrón de sombra y luz en el suelo. Cada punto de luz que se proyecte a través de los agujeros del colador representará la imagen del Sol. Durante el eclipse, esos puntos de luz se irán “eclipsando” como si observáramos muchos eclipses simultáneos. Durante el eclipse, en el momento de mayor ocultación, es posible que se hagan visibles dos planetas: Mercurio y Venus. Aparecerán hacia el oeste, a la izquierda del Sol. Si la oscuridad es la suficiente, podrían ser observables a simple vista.#

12

Docentes y alumnos en estado de Asamblea Permanente

Producción de Multimedios: reclamos contra su cierre

L

uego de que con una resolución sin firma el Ministerio de Educación ordenara cerrar la Tecnicatura Superior de Producción de Multimedios en Trelew, decisión vehiculizada por medio de la Subsecretaría de Coordinación Técnica y Operativa de Educación y Superior con fecha del 25 de noviembre, el equipo docente y alumnos del ISET 812 se movilizaron. Docentes y alumnos se encuentran en estado de Asamblea Permanente denunciando la situación y gestionando reuniones y apoyos de diversos sectores del arco político y sindical con el objetivo de revertir lo que califican como una decisión arbitraria e intempestiva. Expresan que “la falsedad de los argumentos citados en la resolución, la falta de conocimiento e información veraz que denotan y la irresponsabilidad con la que anuncian una decisión de este tenor es sumamente preocupante”. “No sólo se trata de cerca de 20 puestos de trabajo sino de una vulneración de derechos para los estudiantes, de restringir aún más las posibilidades de formación superior

Alumnos y docentes denuncian el cierre injustificado de la carrera. para los hijas e hijas de trabajadores de nuestra comunidad, a la carrera acceden alumnos de todo el VIRCh, sino también de un claro incumplimiento del rol estatal de garantizar el acceso a la educación pública, gratuita y de calidad” “La tecnicatura es la única carrera del ISET 812 Anexo Trelew que inicia todos sus cohortes con más de 20 alumnos en lista de espera, que mayor inserción laboral registra en sus egresados tanto en el sector público como en el privado ya que es una carrera que los prepara para el mercado contemporáneo descentrado y desgeolocalizado y permite el traba-

jo digital sin fronteras geográficas”, manifestaron El fin de semana participaron de una de las Asambleas la diputada Leyla Lloyd Jones y el presidente del Concejo Deliberante de Trelew Juan Aguilar, quien presentó un proyecto a ser tratado por el Concejo este martes en su última sesión. El espíritu de dicho proyecto no es únicamente manifestar la solidaridad y apoyo a la comunidad educativa de la TSPM sino proteger la continuidad de la oferta de formación profesional y declarar el 10 de Diciembre como El día de las y los productores multimediales. #


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_Pág.

En Rawson

100% Diversidad y Derechos

Comercios normalizan horarios

L

uego de un análisis y contemplación de las condiciones sanitarias, el municipio de Rawson, mediante resolución resolvió normalizar el horario de cierre de los locales comerciales. Con esta medida también se busca que el sector comercial que se vio perjudicado por la pandemia se vaya recuperando económicamente de manera paulatina. La directora General de Comercio, Vanina

Castaño, dijo que “era una alternativa que veníamos conversando con el intendente Damián Biss y el secretario de Hacienda, Martín Sterner, y las partes involucradas”. En relación a los nuevos horarios explicó que: “Los comercios habilitados dentro del ejido se regirán con los horarios que están estipulados en las ordenanzas vigentes según los rubros que desarrollen”.

Empleo de Rawson

Capacitaciones y talleres de orientación laboral

D

ando continuidad a uno de los ejes de trabajo que se pregonan desde la Dirección General de Promoción del Empleo de Rawson, continuará esta semana, con el dictado de un nuevo módulo, el ciclo de capacitaciones y talleres de orientación laboral. Los programas se llevan adelante con los protocolos de bioseguridad. El director General de Promoción del Empleo, Ariel Caballero, dijo que: “Estamos con varias capacitaciones, ya hicimos un Taller de Orientación para personas de 24 a 40 años, también dentro de la Semana de Discapacidad se realizó un taller similar para chicos con discapacidad, y esta semana vamos a hacer el segundo encuentro vinculado a la clasificación de pescado”. “Luego enviamos a Nación las

13

planillas de los asistentes para que por ejemplo los chicos que hicieron la capacitación en la Semana de la Discapacidad tengan la posibilidad de hacer un entrenamiento laboral”, dijo el funcionario municipal.

Detalles Respecto del módulo sobre productos de mar “lo vamos a realizar en el Punto Digital, este martes y el jueves de 9 a 12. Ya están las 20 personas seleccionadas”. Por último el funcionario invitó “a quienes deseen acercarse a la oficina de Empleo, en Yrigoyen 99, de lunes a viernes de 8 a 14, estamos dando turnos para las entrevistas para el Portal de Empleo”.#

En la resolución se estableció además que las actividades comerciales “Pub, restaurantes, cantinas, y parrillas” no podrán realizar bailes espontáneos. “Esta extensión permitirá que puedan trabajar con mayor amplitud de tiempo”, indicó la funcionaria y añadió que “debemos decir que aún todo sigue sujeto a las condiciones epidemiológicas”.#

UnaONGtrabajaenagenda depolíticaspúblicas

Suplencias

Convocan a docentes

L

a Secretaría de Educación Cultura y Deportes, junto a la Subsecretaría de Educación Municipal, informa que desde el 16 al 23 de diciembre, procederán a realizar de manera excepcional y por única vez, la inscripción para interinatos y suplencias para el ciclo lectivo 2021. Podrán inscribirse quienes poseen legajo en esta Subsecretaría de Educación y que no hayan realizado su inscripción para interinatos y suplencias 2020. Todos aquellos docentes que ya hayan realizado su inscripción y se encuentran en los listados 2020 de esta Subsecretaría de Educación Municipal no deben repetir la inscripción.#

Silvana Cendra con referentes de la ONG 100% Diversidad y Derechos.

E

n un encuentro del que participó la secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, junto a referentes de la ONG 100% Diversidad y Derechos, se acordó establecer una agenda de trabajo para confeccionar políticas públicas de varias temáticas. De la charla participó la referente de la agrupación Luciana Ferro y la responsable del Centro Integral de la Mujer, Giselle Porras. Al término de la reunión, Cendra rescató las tareas que “vienen realizando como promo-

toras de género” y contó que “hablamos de realizar trabajos en conjunto”. Dentro de los ejes abordados figuró el CIM “les contamos cómo se trabaja allí, el reglamento, y que estamos próximos a firmar un convenio para bajar ayuda de Nación a víctimas de violencia”. La funcionaria dijo que aprovecharon para hablar de “las casas refugio para la mujer, entre otros temas, que apuntan a profundizar la lucha contra la violencia de género y generar proyectos integradores”.#


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_Pág.

14

En el Gimnasio Municipal 1 de Trelew

El miércoles, la reunión de la Liga E l próximo miércoles, a las 19, se desarrollará la primera reunión de clubes de la Liga del Valle. El evento se hará en el Gimnasio Municipal N° 1 de Trelew, a fin de respetar el distanciamiento social aconsejado por la pandemia de coronavirus. Además de la mesa de la conducción de la Liga del Valle, encabezada por Javier Treuque, deben asistir los presidentes o delegados, en su defecto, de los clubes miembros.

El calendario El objetivo es diagramar el calendario de competición del año próximo. Con el anuncio del Gobierno Nacional

sobre el inicio de vacunación contra el coronavirus a fin de año, la posibilidad de retomar la vida cotidiana antes del Covid es concreta. Eso incluye el retorno de los torneos de fútbol oficiales de la Liga del Valle, tras un 2020 estropeado.

El regreso El plan contempla el regreso de los certamenes de infantiles el 20 de enero. El resto de divisionales no tiene aún fecha definida, asunto que será objeto de debate el miércoles. A futuro, al margen de esta cuestión, deberá definirse que club ocupa plaza en el Regional 2021 del Consejo Federal.

La última reunión presencial del año se realizó el pasado 20 de agosto en el gimnasio de Independiente. Vale recordar que la actividad del presente año se canceló por la pandemia. Solamente se disputaron dos fechas del campeonato masculino en todas las divisiones, y una sola del

campeonato femenino. Los campeonatos fueron declarados desiertos. En Primera División, el último campeón fue Gaiman FC, ganador del Clausura 2019. En tanto, J.J. Moreno es

el monarca reinante en la categoría femenina, que se adjudicó el campeonato anual celebrado el año anterior. En la final, derrotó a Alianza Fontana Oeste. #

Se desarrolló ayer

Dolavon: concurrida Feria Navideña organizada por el municipio local

A

yer, el domingo 13 de diciembre, se desarrolló la Feria Navideña en el Corazón del Valle. La municipalidad de Dolavon, a través de las áreas de Turismo y Producción, fue la encargada de la organización y la elaboración de los protocolos sanitarios y de seguridad para que se pueda disfrutar de una jornada con actividades para toda la familia.

Cuidados santiarios Debido a la pandemia por COVID-19 se solicitó a vecinos y visitantes que se mantenga el distanciamiento social, se utilice el tapaboca y nariz como así también se utilicen los puntos de desinfección y se respeten las normas establecidas. La directora de Turismo local, María José Pogler, fue la encargada de dar la bienvenida a la Feria Navideña y

transmitir los saludos del intendente Dante Bowen. El evento tuvo el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut y la conducción estuvo a cargo de la reconocida locutora Alicia Ruth Escobar.

El evento Dentro del perímetro establecido por los organizadores hubo un patio cervecero – gastronómico donde se pudo degustar el tradicional chorizo de Dolavon en todas sus variedades de cocción. La cocina en vivo estuvo a cargo de la emprendedora Karina Svampa. Posteriormente, se presentaron Romina Ascúa junto a sus alumnas del taller “Aeromi Dolavon” perteneciente al Club Social y Deportivo Dolavon. Dentro de las propuestas estuvo el

Kangoo Jumps a cargo de Mimi Quevedo. A media tarde, se hizo presente Papá Noel para entregar golosinas y obsequios a los más chiquitos quienes esperaban ansiosos por su llegada. El show infantil de Baldomero incluyó globología, malabarismo, música y humor. A las 18 horas, subieron al escenario del Paseo el grupo musical Los Sandoval`es y para el cierre se presentó el Grupo Aylén.

Sorteos Cómo ya es habitual en el Corazón del Valle no faltaron los sorteos, la exhibición de autos clásicos y de colección por parte de Trelew Chevrolet Club. Además, los museos y locales gastronómicos estuvieron abiertos en horario corrido.#

Hubo distintas actividades en el marco de la feria navideña de Dolavon.


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_Pág.

Puerto Rawson

Esperan el permiso para mover el barco encallado

Daniel Feldman / Jornada

Cañería provisoria

Se normalizó el servicio de agua en Cerro Cóndor

15

Aislamiento

Esquel: tres casos de Covid-19 en el Regimiento El Regimiento de Caballería de Exploración 3 con asiento en Esquel confirmó 3 casos positivos de Covid-19 en la Unidad, de los cuales uno corresponde a un integrante de la fuerza con domicilio en Trevelin. Informaron que los casos surgidos fueron en un servicio de guardia, por lo que, por prevención, se aisló a todo el personal del servicio afectado, y también a la célula de trabajo de los causantes. Todos con aislamiento preventivo. No obstante señalaron que el Regimiento continúa con las actividades normales, tomando las medidas de bioseguridad, impuestas por las autoridades de Salud y por la institución. El sábado se realizó una capacitación presencial, juntos a los Bomberos Voluntarios de Esquel, en las instalaciones de la Unidad.

Posible medida Sigue ahí. Las gestiones pasan y el buque no cambió de lugar.

A

mediados de este año, el intendente de Rawson, Damián Biss, inició con la Prefectura Naval Argentina de Rawson, gestiones para remover el barco “Sagrado Corazón” que está encallado desde hace 4 años en la desembocadura del río Chubut. Esta intención -avalada por un informe de factibilidad legal y técnica-permitió agilizar la extracción de la embarcación, que entre otros inconvenientes estaba modificando el cauce del río. Ejecutados estos pasos se conformó una comisión de trabajo en la que ya se acordó aunar esfuerzos para remover el barco.

Iniciativa El subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Rubén Santillán, recordó que “esto parte de una iniciativa del intendente Damián Biss y la intervención de Prefectura. El barco se encuentra en el lugar desde agosto de 2016 y los últimos estudios determinaron que está causando inconvenientes en el lecho del río y en el ambiente”. El funcionario contó que “una vez iniciado el trámite legal-administrativo, y en virtud de que la empresa había sido notificada y no pudo extraer el barco, se conformó una comisión para trabajar en forma conjunta y articulada. Está integrada por el Poder Ejecutivo, el Concejo Deliberante, la Administración Portuaria, Prefectura Naval Argentina, Vialidad Provincial, la Secretaría de Pesca, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y los astilleros asentados en la zona”.

Colaboraciones Cada una de las partes “aportará recurso humano y material para sacar el barco del lugar. Se ha determinado que con la colaboración de astilleros y

el aporte de maquinarias de Vialidad Provincial se puede desplazar el barco hacia el lateral sur del Río Chubut”. En cuanto a la operación dijo que “desconocemos el tiempo de trabajo que va a insumir” y que “se hará con el aporte de voluntades de todas las instituciones indicadas. Estamos a la espera de las autorizaciones correspondientes, en cuanto nos llegue el expediente arrancaría esta tarea”. Resta entonces aguardar que el esperado operativo se ponga en marcha en la capital. #

Trabajos. Una postal de los operarios en plena normalización.

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que el personal de la DGSP viajó a la comuna de Cerro Cóndor a fin de solucionar los inconvenientes con el servicio de agua, luego de que una de las perforaciones se secara impidiendo que el servicio llegue a los domicilios. De este modo, se extendió una cañería provisoria de aproximadamente 80 metros de distancia desde una

perforación habilitada por la escuela local, hasta tanto se resuelvan los inconvenientes presentados en la perforación original.

Tanques llenos En este marco, este sábado a alrededor de las 19 horas comenzaron a llenarse los tanques domiciliarios, normalizando por completo el servicio de agua potable en Cerro Cóndor. Resta ahora aguardar la solución definitiva del problema. #

Cabe indicar que el sábado, de acuerdo a fuentes confiables, en principio habria trascendido un instructivo o circular interno, que alertaba sobre un eventual aislamiento preventivo masivo del Regimiento, con funcionamiento de las distintas áreas con un mínimo de personal. Hoy asumirá el nuevo Jefe del Regimiento de Caballería de Exploración 3, en reemplazo del Teniente Coronel Mariano Luccon. Resta aguardar ahora cómo evolucionará la situación epidemiológica.


PROVINCIA_LUNES_14/12/2020_PÁG.

Deportivo Madryn recibe a Sansinena

Para seguir en lo más alto

Mariano Di Giusto/ Jornada

16

Clase 2 del Turismo Nacional

Triunfo y subcampeonato para Emanuel Abdala

El chubutense Emanuel Abdala ganó su primera carrera en la Clase 2.

Emiliano López peleando el balón en el juego con Huracán. Hoy volverá a ser la referencia de área de Madryn.

DEP. MADRYN SANSINENA Pablo Lencina Matías Vaccaneo Matías Llanquetrú Federico Pérez Matías Presentado Gastón Osinaga Cristián González Maxi Tormann Fabricio Elgorriaga Hernán Sosa Fabio Giménez Bowen/Montero Leonardo López Emanuel Tamalet Becerra/Michelena Antú Hernández Julio Zúñiga

Gaspar Triverio Emiliano López DT: J. Izquierdo

Francisco Leonardo

Brian Visser Pruneda o Mayer DT: M. González

Horario: 17:10 hs. Árbitro: Luciano Julio (Neuquén). Estadio: Abel Sastre.

P

or la fecha 3 del torneo Federal “A”, Deportivo Madryn recibe esta tarde en su estadio a Sansinena de General Cerri desde las 17:10. Franco Niell, una de sus principales figuras, no estará disponible para este partido por arrastrar una molestia. Tras el empate 2-2 sobre los minutos finales ante Juventud Unida de San Luis en condición de visitante, el Aurinegro buscará reafirmar su liderazgo en una de las zonas campeonato y sumar su segundo triunfo consecutivo en el Abel Sastre. Impartirá justicia Luciano Julio. Para este partido, el entrenador de los chubutenses, Jorge Izquierdo, no podrá contar con uno de sus refuerzos de jerarquía, Franco Niell. El trelewense, arrastra una sobrecarga y por este motivo el cuerpo técnico decidió preservarlo. La baja de Niell, se suma a la de Rodrigo Bona y Cristian

Canuhé que también se encuentran lesionados. Su lugar en el once inicial, se lo disputan Leandro Becerra y José Michelena, dependiendo de quién juegue, podría variar el dibujo táctico que presente el DT. Otra de las novedades, es el regreso a la lista de concentrados para Alan Moreno, quien no venía siendo tenido en cuenta y ocupará un lugar en el banco de los suplentes.

La visita Por el lado de Sansinena, llega a este duelo luego de dos empates en fila y sin goles ante Olimpo y Villa Mitre, respectivamente. Si bien aún no confirmó el equipo, el técnico Marcos Gonzalez mantiene dos dudas, Maximiliano Bowen o Matías Montero en el mediocampo y Lucio Pruneda o Matías Mayer en la delantera.#

E

l piloto comodorense Emanuel Abdala (Toyota Etios), ganó ayer por primera vez una final en la Clase 2 del Turismo Nacional, tras imponerse en el autódromo sanjuanino de El Villicún de Albardón. Con esta victoria, Abdala finalizó segundo en el campeonato que volvió a adjudicarse Nicolás Posco (Fiesta Kinetic). El bonaerense de Moreno, alcanzó el bicampeonato de la divisional, ya que, con el sexto puesto en la carrera de ayer que ganó el chubutense, le alcanzó para ceñirse la corona. Cerraron las seis primeras posiciones, los sanjuaninos Dego y Fando Leanez, con sendos Etios, el bahiense Sebastián Pérez (Chevrolet Onix), el rionegrino Lucas Tedeschi (Etios), y el flamante campeón, el oriundo de Moreno, Nicolás Posco (Kinetic). La primera serie clasificatoria de la Clase 2 la ganó el local, Facundo Leanez (Etios), y en la segunda se impuso Emanuel Abdala, las dos a cuatro giros.

Por su parte, el rionegrino José Manuel Urcera, con Honda Civic, se consagró bicampeón de la Clase 3 del Turismo Nacional (TN), tras ubicarse cuarto en la última carrera del campeonato de la especialidad, que ganó el misionero Carlos Okulovich (Civic). El nacido en San Antonio Oeste, Río Negro, culminó cuarto en la final de la Clase 3, que se corrió a 12 giros al trazado de 4.260 metros, y que tuvo como triunfador al misionero Carlos Okulovich (Honda). Completaron los seis primeros, el pergaminense Alfonso Domenech (Toyota Corolla), el chaqueño Matías Muñoz Marchesi (Ford Focus), el rionegrino José Manuel Urcera (Honda Civic), el rionegrino de Beltrán, Antonino García (Focus), y el santafesino de Granadero Baigorria, Leonel Larrauri (Civic). Las series clasificatorias de la Clase 3, a cuatro giros, tuvieron como triunfadores, al rionegrino José Manuel Urcera (Honda), y al balcarceño Diego Ciantini (Cruze), la primera y segunda.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_14/12/2020_PÁG.

E

ste espacio público, a más de 1.500 kilómetros de distancia de Puerto Argentino, rinde homenaje a nuestros héroes. Reivindicamos el reclamo legítimo e imprescriptible de nuestra soberanía. Las Malvinas son argentinas”, señaló el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, al dejar inaugurada en Mallín Ahogado, la plazoleta “Recuerdo de la gesta de Malvinas”. La obra fue realizada en conjunto entre la comuna y la Asociación Civil “Rabbani Naqshbandi”, presidida por el sheij Rauf Felpete, cuya congregación musulmana está en las cercanías. El jefe comunal reflejó que el espacio público “recuerda y conmemora el sacrificio de tantos compatriotas”, al tiempo que agradeció al grupo de la mezquita y a la Secretaría de Obras Públicas “por el trabajo realizado”. De la ceremonia participaron excombatientes residentes en la Comarca Andina del Paralelo 42° y el mayor Ariel Cabrera, en representación de la Escuela Militar de Montaña de San Carlos de Bariloche. El sheij Rauf Felpete dijo que “desde hace 35 años hablo ante distintos públicos y nunca leí un discurso, aunque lo haré en esta ocasión porque quiero decir algo muy concreto: hace 20 años, con dos de mis hijas, plantamos lo primeros pinos en este lugar pensando en que algún día se podría hacer una plaza. Y este año, extraño por cierto, se dieron las condiciones”. Recordó enseguida que “tuvimos el apoyo del intendente Pogliano, sin esa ayuda, hubiese sido imposible. Así, con muchas ganas y trabajo, y con la colaboración de los vecinos, logramos la meta”. Acerca de la elección del nombre, citó que “Recuerdo de la gesta de Malvinas nos dice exactamente el sentimiento de millones de argentinos de corazón. En estos tiempos de divisiones, peleas y discusiones porque sí, para que no te guste tenés que ser inglés”, graficó.

17

Obra del municipio con una congregación musulmana

UnaplazaenMallínAhogadopararendir homenajealoshéroesdeMalvinas

Soberanía. Una postal de un acto que cada año emociona más y que ya trasciende a varias generaciones de argentinos por su legitimidad. De igual modo, reflejó que “hace dos décadas, nunca nos imaginamos que en este paraje rural de Mallín Ahogado, en la inauguración de la plaza iban a estar algunos de los ex combatientes de quienes escuchamos sus actos heroicos en las islas; otros han enviado saludos y hoy tenemos hasta una bandera que flameó en Malvinas, un inmenso honor. Ojalá acepten de

buen grado este pequeño acto de reconocimiento y gratitud desde este humilde lugar de la Patagonia”. Uno de los veteranos de guerra, el teniente coronel German Oliver (de Trevelin), expresó que “esta plazoleta significa muchísimo para nosotros”, al tiempo que recordó “al sacerdote italiano ya fallecido -el padre Mora-, quien iba dando la extremaunción a

los soldados que estaban pereciendo, de posición en posición en el campo de batalla; uno de los momentos más duros que me tocó vivir”. También acotó que “un monumento es la forma de expresar el sentimiento de una Nación. Los excombatientes tenemos pocas oportunidades de juntarnos y sentir el afecto de nuestros vecinos, que está muy pre-

sente. Nos permite, primero y principal, recordar a aquellos que quedaron en la turba malvinense, esperándonos. Estoy seguro que algún día será definitivamente suelo argentino”. Sobre las familias de los soldados que murieron, “esta plaza es una forma de tranquilizar su espíritu y su alma, ya que podrán venir y rezar una oración frente a la placa”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_14/12/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

El oficialismo espera que se trate el 29 de diciembre

INDEC

Con la media sanción obtenida en la Cámara de Diputados, el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo deberá

E

Connúmerosajustados,elGobiernose alistaadebatirelabortoenelSenado ser tratado en el Senado, donde se vislumbra una votación reñida entre los que están a favor y los que están en contra.

C

on la media sanción obtenida en la Cámara de Diputados, el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo deberá ser tratado en el Senado, donde se vislumbra una votación reñida entre aquellos que están a favor y quienes están en contra de la norma. El plan oficialista es que el debate en el Senado tenga lugar el 29 de diciembre, pero fuentes del Frente de Todos del Senado remarcaron a NA que la fecha está sujeta al poroteo previo que tendrá lugar los próximos días. La iniciativa fue girada a las comisiones de Banca de la Mujer (que será la cabecera del debate), de Justicia y Asuntos Penales y de Salud, y según indicaron fuentes parlamentarias, prevén firmar dictamen entre el 17 y el 18 de diciembre. Por ahora, el recuento de votos previos arroja a que la interrupción del embarazo tendría 36 votos a favor y 35 en contra, mientras que queda un senador que no definió su posición. A menos que haya abstenciones, la posibilidad de un empate es nula, ya que por la licencia del senador Alperovich, de Tucumán, el recinto cuenta actualmente con 71 miembros. En este fin de año, la aprobación de la ley es una prueba de fuego para el Gobierno, que en las semanas finales de este año logró aprobar proyectos importantes como el Impuesto a la Riqueza y el cambio en la fórmula de haberes previsionales. La legalización del aborto fue aprobada en la Cámara de Diputados con 131 afirmativos y 117 en contra, con la mayoría de los negativos salidos

Números justos. El oficialismo intentará aprobar la ley en el Senado. desde el norte argentino y desde las bancada del PRO (77% de sus representantes votaron en contra). En caso de empate en el Senado, la aprobación del proyecto quedaría en manos de Cristina Kirchner, quien votaría a favor de la iniciativa tal como ya lo hizo en 2018, año en que el proyecto fue aprobado en Diputados pero no consiguió las mayorías necesarias en la Cámara Alta.

Fecha límite La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, afirmó hoy que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) debería ser tratado en el Senado

“antes del 31 de diciembre”, y precisó que las expectativas sobre su aprobación “son buenas”. “Desde la fecha en que se tenga el dictamen hay que esperar por lo menos 7 días, pero todo indica que antes del 31 de diciembre vamos a tener el tratamiento en el Senado de la media sanción que está faltando para que sea ley. Las expectativas para nosotros son buenas”, resaltó Gómez Alcorta. La ministra de Mujeres explicó: “En Diputados podes tener dictamen hoy y al otro día llamar a sesión especial, pero en Senado eso no se puede. Sí o sí tiene que transcurrir un plazo de 7 días”. “Todo indica, por cómo están organizadas las comisiones y cuándo

se calcula que va a haber dictamen, que es esta semana, que antes del 31 (de diciembre) tendría que tratarse en el Senado”, subrayó. En declaraciones radiales, Gómez Alcorta indicó que el debate en la Cámara alta se iniciará mañana a las 14.00 en un plenario de comisiones, al que asistirá para pronunciarse sobre el proyecto, al igual que el ministro de Salud, Ginés González García, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. “Tenemos la intención de tener dictamen de comisiones esta semana que empieza. Está circulando por todos lados la fecha del 29 de diciembre (para que se trate en Senado)”, explicó. La ministra recordó que el Ejecutivo llamó a “sesiones extraordinarias en enero y en febrero”, y que el IVE “está en el temario”. “Igual, todo indica que eso no va a suceder así y que tendríamos antes del 31 (de diciembre), posiblemente el 29, el tratamiento de la media sanción que falta”, manifestó. Además, indicó que “los consensos hay que tejerlos, conseguirlos, en estas semanas”, y amplió: “No es que hoy están a priori los votos. No es que uno llega al Senado diciendo ya está todo resuelto “. “Estas son las semanas en donde hay que llevar adelante un trabajo, que es exclusivamente parlamentario, y que vamos a estar acompañando en lo que nos necesiten como Ejecutivo”, agregó. Por último, la funcionaria nacional dijo saber que “algunos, alegando que es inoportuno o entendiendo que es darle un triunfo al Gobierno, cambiaron su voto”.#

Dan a conocer los datos de la inflación de noviembre

l Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer esta semana los datos de inflación correspondientes a noviembre de 2020 tras el fuerte repunte en la subida de los precios que se registró en octubre. El dato de inflación de noviembre se dará a conocer este martes a las 16, momento en el que también se publicarán la evoluciones de la Canasta Básica y la Canasta Básica Alimetaria. En octubre, el IPC registró un aumento de precios de 3,8%, lo que significó una fuerte suba teniendo en cuenta que algunos sectores de la economía aún están adormecidos por la pandemia y que las tarifas continúan congeladas por el Gobierno Nacional. En los últimos 12 meses, el alza en los precios fue de 37,2%, registrándose por ahora una baja respecto a lo que fue el 2019, año en que la inflación fue mayor al 50%. Por ahora, la inflación acumulada en 2020 es de 26,9%, un número en línea con los objetivos del Gobierno, que de todos modos posiblemente no llegue a cumplir con la meta del 30% de aumento de precios. El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo la semana pasada que la inflación de noviembre fue más baja que la de octubre. “La inflación fue alcanzó el nivel más alto (del año) en octubre, pero en noviembre ya está siendo menor, hay una reducción importante respecto de octubre, se verá en los próximos días cuando se publique”, dijo el funcionario, y agregó: “Vamos a terminar con una inflación anual de alrededor de 20 puntos porcentuales menor que la de 2019”. La inflación de rubros clave, como Alimentos y Bebidas, está muy por encima que la medición del IPC, que se ve disminuido por el congelamiento de tarifas y el detenimiento de la actividad económica que generó la pandemia.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_14/12/2020_Pág.

19

Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero

Disparada del blue

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó ayer que el Gobierno nacional “no rinde examen por año, sino que rinde examen en las urnas”, y dijo tener “confianza” de que el Ejecutivo se impondrá en las elecciones legislativas del año próximo. “Uno no rinde examen por año, sino que rinde examen en las urnas. La evaluación del Gobierno se tendrá que hacer cuando vengan las elecciones. Allí va a estar la posibilidad de revalidar, de acompañar, de darle una posibilidad, cada uno interpretará el voto como quiera...o castigarlo”, resaltó Cafiero. Al ser consultado sobre si cree que el Gobierno ganará las elecciones le-

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, consideró ayer que el Gobierno pudo controlar la presión cambiaria mediante el accionar de diferentes políticas en el mercado, por lo que el dólar ahora se pudo “acomodar”. El dólar blue cortó el viernes con la tendencia negativa de las últimas jornadas y escaló a $148, aunque en la semana acumuló una baja de $2 y se mantiene lejos del récord de $195 alcanzado a fines de octubre. “A pesar de que hubo mucha presión en ese sentido pudimos demostrar con mucha claridad que no había una necesidad de dólares para el año que viene”. Destacó que el Gobierno pudo “accionar distintas políticas en el mercado”, por lo que el dólar “rápidamente se pudo acomodar”.#

El Gobierno “no rinde examen por año sino que rinde examen en las urnas” E E gislativas del año próximo, respondió: “Sí, yo creo que sí. Tengo confianza. Hay un acompañamiento, un entendimiento de que este es el año más duro que le ha tocado a la Argentina”. En declaraciones radiales, el jefe de Gabinete precisó que el gobierno de Alberto Fernández “busca instalar un modelo de país distinto”, dado que “busca abandonar ese modelo de especulación financiera del macrismo, abandonar ese modelo de exclusión, e ir hacia un modelo de distribución, de desarrollo”. “Nosotros no ponemos excusas, somos un gobierno peronista que hace. No hay tiempo para poner excusas. Creo que eso nos diferencia bastan-

El Gobierno destacó que pudo “controlar” el dólar

te”, agregó en este mismo sentido, se informó. Respecto de las posibles modificaciones se podrían implementar en el uso del transporte público, el jefe de Ministros indicó que “el transporte va a seguir estando restringido”, pero “la única ampliación que se está evaluando” es la de las “trabajadoras empleadas domésticas”. Por otra parte, Cafiero negó que el Ejecutivo esté pensando en iniciar un juicio político a la Corte Suprema de Justicia, aunque subrayó que para los integrantes del Frente de Todos “no hay un funcionamiento adecuado de la Justicia en general”. “Enseguida siente que hay un ataque, como

si nadie pudiera tener una opinión”, manifestó. Ante las críticas al Gobierno formuladas por Mauricio Macri debido al “cierre del aeropuerto de El Palomar”, el jefe de Gabinete apuntó: “Siempre me sorprende el cinismo del ex presidente. Tiene una distorsión de la realidad y de la historia”. “Hay una crisis aerocomercial en el mundo, no solo en Argentina, producto de la pandemia. Lo que pasó es que hubo un acuerdo entre las dos empresas que estaban operando allí para empezar a operar desde Ezeiza. No está cerrado El Palomar, lo que está es sin operación. Es un acuerdo entre privados”, agregó.#

Son 1.498.160 contagiados y 40.766 fallecidos

Dirigentes sociales y políticos del kirchnerismo

U

B

Covid-19: reportaron 3.213 Convocan para este lunes a una marcha nuevos casos y 98 muertes “Por una Navidad sin presos políticos” n total de 3.213 nuevos casos y 98 muertes muertes por coronavirus fueron reportadas en las últimas 24 horas en todo el país, por lo que suman 1.498.160 los infectados y 40.766 los fallecidos, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. Los fallecidos informados en la jornada son 48 hombres y 49 mujeres, mientras que una persona, residente en la provincia de La Rioja, fue registrada sin datos de género de acuerdo al reporte oficial diario vespertino. Del total de infectados registrados en el país, 1.335.317 son pacientes recuperados y 122.077 son casos confirmados activos. El total de personas internadas en unidades de terapia intensiva es de 3.537, con lo que la ocupación de camas es el 54,5% a nivel nacional y del 58,3% en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), de acuerdo a la información reportada por las jurisdicciones. El Ministerio de Salud indicó que en las últimas 24 horas se realizaron 21.793 testeos y desde el inicio del brote se hicieron 4.259.194 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 93.862 muestras por

millón de habitantes. De acuerdo al reporte de este domingo, la provincia de Buenos Aires registró 870 casos, con un total acumulado de 638.029; la Ciudad de Buenos Aires 246 (162.809 total); Catamarca 22 (2.137); Chaco 109 (21.702); Chubut 125 (26.069); Corrientes 42 (9.548); Córdoba 349 (119.881) y Entre Ríos 134 (25.719). Formosa registró un caso y el acumulado es de 197; Jujuy 1 (18.449); La Pampa 120 (6.970); La Rioja 11 (8.934); Mendoza 120 (58.258); Misiones 28 (683); Neuquén 104 (36.920); Río Negro 158 (34.238); Salta 28 (21.578); San Juan 28 (9.249); San Luis 27 (15.485); Santa Cruz 203 (18.837); Santa Fe 632 (160.080); Santiago del Estero 45 (16.488); Tierra del Fuego 75 (17.505) y Tucumán 80 (68.395).#

Del total de infectados registrados en el país, 1.335.317 son pacientes recuperados y 122.077 son casos confirmados activos.

ajo la consigna “Una Navidad sin presos políticos”, dirigentes sociales y políticos del kirchnerismo convocaron a una marcha hoy en el centro porteño para exigir la liberación de figuras como Milagro Sala, Amado Boudou, Julio de Vido, Luis D´Elia y Fernando Esteche, y el fin del “lawfare” como instrumento de “persecución política”.

Convocatoria La cita es a las 16:00 desde Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde marcharán hacia los tribunales de Justicia, donde realizarían un acampe. La convocatoria, impulsada por el partido MILES de D Elía junto a la Corriente Patria para Todos de Boudou, Esteche, Gabriel Mariotto y Fernando Vaca Narvaja comenzó a difundirse a través de las redes sociales luego de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dejar firme la sentencia de cinco años de prisión para Boudou por la causa Ciccone. Surge luego de que el domingo pasado se conociera una solicitada firmada entre otros por Eugenio Zaffaroni, Pablo Moyano, Jorge Ferraresi y

Hugo Yasky, en la que expresaron su preocupación por el fallo del Máximo Tribunal, “que afecta nuestro sistema democrático” y “pone de manifiesto el sostenimiento de lawfare como instrumento de discimplinamiento y persecución” hacia el kirchnerismo.

Curiosamente, también aparecen en el afiche los rostros de Juan Pablo “el Pata” Medina, su hijo Cristian, Omar “el Caballo” Suárez, Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, figuras de las cuales buena parte del kirchnerismo siempre intentó despegarse.#

Lawfare

“La persecución política y el lawfare, como los que sufre y sufrió Boudou por recuperar los fondos de las AFJP devolviéndolos a jubilados y trabajadores, atenta contra un Estado de Derecho que debe preservar la vida”.

“La persecución política y el lawfare, como los que sufre y sufrió Amado Boudou por recuperar los fondos de las AFJP devolviéndolos a jubilados y trabajadores, atenta contra un Estado de Derecho que debe preservar la vida, las garantías y la libertad de las personas”, alertaba el comunicado firmado por personalidades afines al kirchnerismo. En el flyer de la convocatoria se incluyeron imágenes con las figuras de Esteche, De Vido, D’Elía, Milagro Sala y también Cristina Kirchner, de quien sostienen que es el objetivo final de una ofensiva comandada por el ex presidente Mauricio Macri, grandes medios de comunicación, el titular de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, y por el embajador estadounidense en Argentina, Edward Prado.


el país y el mundo_LUNES_14/12/2020_Pág.

20

Los ojos del mundo están puestos en el fenómeno astronómico que durará dos horas

Llegóeldía:hoyseproduciráeleclipsetotaldeSol dondelasombradelaLunacruzarálaPatagonia Hoy la Luna va a pasar por delante del Sol y por alrededor de dos minutos el día se hará noche, justo después de las 13 (hora argentina), cuando llegue un eclipse total de Sol que abarcará unos 100 kilómetros de ancho y podrá verse mejor en la Patagonia, especialmente desde Neuquén y Río Negro.

E

ste lunes, en un evento excepcional, la Luna va a pasar por delante del Sol y por alrededor de dos minutos el día se hará noche, justo después de las 13 (hora argentina), cuando llegue un eclipse total de Sol que abarcará unos 100 kilómetros de ancho y podrá verse mejor en la Patagonia argentina, especialmente en las provincias de Neuquén y Río Negro, las más privilegiadas para observar el fenómeno astronómico. Ante el interés creciente no ya solo de la comunidad científica sino de la población en general (en Buenos Aires también se podrá disfrutar, aunque no en su totalidad), desde el Conicet lanzaron un par de recomendaciones al respecto. El investigar Facundo Albacete Colombo habló sobre el tema es indicó que el tiempo de utilización continua de los anteojos para observar el Sol durante el eclipse, que va a durar en total casi tres horas, tiene un límite máximo de 45 segundos, lo que implica que quienes los usen deben reposar la vista por cinco minutos antes de volver a usarlos. “La radiación del Sol excede el rango óptico, y hay radiación infrarroja que no puede ser detenida por esos anteojos a pesar de que uno se sienta cómodo usándolos”, explicó el astrónomo. Asimismo, Albacete explicó que “la radiación solar penetra en el ojo y por cada diez segundos de observación con los anteojos para ver el eclipse, corresponde al menos un minuto para reposar la vista”, según lo publicado por la agencia Télam. Para ver en forma directa el eclipse se deben usar anteojos especialmente diseñados y certificados con la norma ISO 12.312-2 del 2015 o una cámara oscura que se puede fabricar de manera casera con instrucciones que están en la web. “Si uno quiere

parcial, y cuanto más alejado se esté de la franja mencionada, menor será el porcentaje del disco solar cubierto por la Luna. Durante el fenómeno se verá “la corona solar y su estructura, que sigue las líneas de campo magnéticos y si hay fenómenos de actividad solar, se podrán ver en el limbo, protuberancias. También se podrá ver la cromosfera, una capa solar más baja que la corona y de color rojizo”, y ya fuera de lo que es la estructura solar “el fenómeno de las perlas de Baily, que ocurre cuando los últimos rayos de Sol pasan por los valles del limbo lunar”, explicó el presidente de la Asociación Argentina de Astronomía, Leonardo J. Pellizza.

Transmisión de la NASA

Por unos dos minutos, el día se hará de noche cuando la Luna cubra por completo el Sol este mediodía. mirar al Sol hay que utilizar lentes de eclipses o los vidrios de soldador con nivel mínimo DIN 14, que tampoco se puede utilizar por más de 45 segundos seguidos”, aclaró y sugirió que los padres de las personas menores estén atentos, “a que sus hijos no excedan ese tiempo de observación del eclipse con los anteojos”. “Siempre se recomienda un par de anteojos por familia, de modo tal de que seis integrantes de una familia alcancen a utilizarlos en cinco minutos”, precisó Albacete, quien también aseguró que “cuando el eclipse alcance la fase de totalidad a las 13:23, durante un minuto cincuenta y un segundos, se podrá observar sin anteojos siempre y cuando el cielo esté

despejado”, según explicó sobre el fenómeno. Para aquellas personas que utilizan anteojos recetados, recomendó “utilizar los anteojos para el eclipse por delante de los habituales, porque están diseñados para recibir la luz paralela que viene del Sol”. Los consejos del especialista son importantes en tanto los científicos advirtieron que las consecuencias de observar el eclipse sin la debida protección pueden ser disminución de la visión, alteración en la percepción de los colores y formas, aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera, todos posibles síntomas que pueden manifestarse, por lo general, de seis a

12 horas después de la exposición a los rayos solares.

Fenómeno El eclipse cubrirá parte de Sudamérica, Atlántico y Pacífico Sur, y para verlo en su totalidad conviene estar en la franja que cubre la zona Norte de la Patagonia. Atravesará las localidades cordilleranas de Aluminé, Junín de los Andes, Las Coloradas y Piedra del Águila, en el centro la provincia de Neuquén; El Cuy, Sierra Colorada, Ramos Mexia y Valcheta, en la línea sur de la provincia de Río Negro, y San Antonio, Las Grutas y El Cóndor, en la costa atlántica rionegrina. En otras zonas podrá verse de manera

El eclipse total de sol que se registrará hoy al mediodía y podrá verse de forma completa o parcial en todo el territorio argentino, será transmitido en vivo por la NASA (en español) y por el Centro Cultural de la Ciencia C3 a partir de las 11.30 a través de su canal de YouTube, entre otras organizaciones que pondrán sus redes sociales al servicio de la visibilización de este fenómeno astronómico. Ocurre un eclipse solar cuando la Luna arroja una sombra en la Tierra, bloqueando completa o parcialmente la luz del sol en algunas áreas, y éste será el único eclipse total de sol de 2020. “Después de las 13, la luna pasará delante del sol y por alrededor de dos minutos el día se hará de noche: una postal para no perderse”, afirmaron desde el CC3 cuya transmisión se hará en colaboración de la Asociación Argentina de Astronomía. Para el próximo eclipse de sol habrá que esperar hasta el 2021 cuando “casualmente, uno ocurrirá en la Antártida Argentina”.#


POLICIALES_LUNES_14/12/2020_PÁG.

POLICIALES POLICIALES

Tribunales de Trelew

Quedaron presos los sospechosos de la entradera en el Banco Galicia E n horas de la mañana de ayer, el juez penal Cesar Zaratiegui ordenó seis meses de prisión preventiva contra los sujetos descubiertos como presuntos autores de una entradera bancaria en Trelew. El sábado por la mañana, un menor de 17 años y dos delincuentes mayores ampliamente conocidos en el ámbito policial, fueron apresados por la Brigada de Investigaciones. Tras esos procedimientos, la Oficina Judicial de Trelew convocó a la Fiscalía, a la defensa y al juez de la causa para una audiencia de control que transcurrió de manera presencial en el palacio tribunalicio de la avenida 9 de Julio. Se trata de B. A. G (17), Carlos Sebastián “Anilla” Acuña (33) y Félix Ángelo Buratto (31). Para los dos mayores, el juez ordenó seis meses de preventiva mientras avanza la pesquisa para un posterior juicio. El menor fue alojado un mes en el Centro de Orientación Socio Educativa. El fiscal Marcos Nápoli confirmó tras la audiencia que está completamente comprobado que los tres detenidos fueron quienes el jueves acometieron contra una mujer policía que oficiaba como portavalores de una empresa distribuidora de la ciudad: DISLAC. Indicó que el menor junto a Buratto se abalanzaron contra la mujer, a quien golpearon y empujaron contra el vidrio del Banco Galicia, en Fontana e Italia. Tomaron uno de los bolsos, el que menos dinero tenía: 400.000

pesos. Por la oposición que ofreció la mujer, otro bolso que contenía alrededor de un millón y medio de pesos quedó en el lugar. El fiscal indicó en la pieza de apertura de la causa, que el principal autor del hecho, “Anilla” Acuña, esperó a los dos asaltantes a pocos metros, con una moto encendida. Como los tres no pudieron subir a la moto, uno de ellos, Buratto, escapó a pie, hacia una calle de las inmediaciones, donde se cambió la ropa. Se puso ropa de trabajo, como las que usa la empresa Ashira. “Con tanta mala suerte para él que lo hizo debajo de un estudio contable que tiene cámaras, así que quedó todo filmado”, indicó Nápoli quien se mostró conforme con lo dispuesto por el tribunal. Los cargos por los que fueron imputados los delincuente es el de robo agravado por ser en poblado y en banda en calidad de autor para B. A. G, en tanto que la imputación para Buratto y Acuña, es la misma sólo que doblemente agravada por haber cometido el hecho involucrando a un menor de edad.#

Los dos mayores quedarán bajo prisión preventiva 6 meses y el menor, durante un mes en el COSE.

Detenciones el sábado. Fueron contra los tres implicados, que quedaron filmados en varias cámaras.

21


policiales_LUNES_14/12/2020_Pág.

Puerto Madryn

Estuvo una hora atrapado en un taxi tras un vuelco

Rawson

Evitaron una batahola por un enfrentamiento vecinal A yer por la madrugada, la Policía de Rawson intervino en un enfrentamiento entre vecinos. El alerta ocurrió pasada la una, cuando un sujeto -acompañado- se presentó con un arma a la propiedad de un enemigo personal, que vive en la calle Caratozolo, casi Almirante Brown. Allí le dio patadas a una puerta y amenazó con agredir a los moradores. Un móvil policial no tardó en arribar al sitio, donde los agresores fueron identificados. Uno de ellos llevaba una pistola Bersa calibre 380 de la que quiso deshacerse. Los vecinos se alteraron y tanto de un bando como del otro, congregaron a amigos. El comisario Lucas Cocha, anoticiado de la escalada, fue personalmente con refuerzos para reinstaurar la calma en ese sector de la capital provincial. El iniciador del problema tiene 22 años y se lo llevaron preso.#

Mucho trabajo. A punto de sacar al taxista siniestrado en Madryn.

A

yer al mediodía, se produjo un fuerte accidente vehicular en Puerto Madryn donde un taxi

volcó. A causa del siniestro, ocurrido en pleno centro de la ciudad, el conductor quedó atrapado en el habitáculo del vehículo cerca de una hora.

Actuación Los Bomberos Voluntarios acudieron hasta Alvear y 9 de Julio en auxilio del taxista. Iba a bordo de un Volkswagen Virtus sin pasajeros. Pre-

vio a perder estabilidad, el vehículo de alquile, golpeó contra un Chevrolet pero no se registraron lesiones ni daños sobre otros rodados. Desde el cuartel de Bomberos local, confirmaron a esta redacción que la intervención se produjo a las 11.43 y retornaron a la base operativa a las 13.12. Describieron que hubo que efectuar maniobras especiales para en principio no destruir más el auto, y para salvaguardar la integridad del trabajador afectado quien fue entablillado y asistido médicamente.#

22

Llevaban una pistola Bersa 380, de gran poder destructivo.

Delincuencia en el Valle

Robaban cerdos en la zona de Treorcky

Volvían del Lago Futalaufquen

Trevelin: vuelcan amigos

L

a Comisaría de Trevelin intervino ayer al mediodía en la ruta 71 en dirección al Parque Nacional Los Alerces a la altura de la cantera de Vialidad. Cuando el personal llegó encontró un VW Gol Power rojo accidentado. En el vehículo viajaban cinco ocupantes mayores de edad. Según lo informado todos los individuos jóvenes, entre 21 y 28 años, oriundos de Aldea Escolar,

resultaron sin lesiones. Regresaban del Lago Futalaufquen hacia Trevelin. El conductor manifestó que perdió el control en una de las curvas y se produjo el vuelco. En la actuación policial se realizó un acta infracción por carecer su propietario de seguro obligatorio. Consultados sobre la derivación al Hospital se negaron a ser asistidos por un médico y manifestaron que no presentaban ninguna lesión.#

Operativo. Los cerdos fueron cargados por los delincuentes en los asientos traseros de un Peugeot 504.

P

ersonal policial demoró a dos sujetos en la zona rural de Treorcky, luego de que los mismos se apoderaran de seis lechones que le robaron a un granjero entre Trelew y

Gaiman. A la víctima le sustrajeron parte de su producción y la cargaron en un Peugeot, a cuyo bordo se desplazaban los delincuentes oriundos de Trelew.

Según informó la fuerza, los cerdos iban apretados en la parte de atrás del rodado, aprisionados contra el vidrio de la luneta. Los animales fueron restituidos a su propietario.#


policiales_LUNES_14/12/2020_Pág.

Control policial en Esquel

Rawson

Demorado con un arma

Había un “kiosco” de droga

Evidencias. En el rodado llevaba un cuero de vaca y se trataría de un cazador vinculado al abigeato.

A

yer se informó sobre un procedimiento ocurrido en horas de la noche en la zona periurbana de Esquel: fue secuestrada un arma a un posible cazador furtivo. El proce-

dimiento se desarrolló con personal abocado a la seguridad y control vial de la Policía del Chubut, en uno de los accesos a la ciudad cabecera cordillerana. Llevaba un cuero de vaca

además de indicios relacionados a esa actividad de abigeato. En el vehículo llevaban un arma de fuego marca Bersa calibre 22 milímetros con una caja de balas incompleta.

Tres lesionados leves

Un violento vuelco en la zona de Cholila

U

na camioneta Toyota Hilux con tres ocupantes a bordo protagonizó un violento vuelco e en la ruta provincial número 15 en la zona de Cholila. Afortunadamente todos los integrantes de la familia registraron lesiones leves. Cuando arribaron, se encuentran con la camioneta Toyota Hilux a la vera de la ruta. El vehículo era conducido por un hombre de 44 años acompañado por una mujer de 43 y su hijo de 9 quienes registraron lesiones leves, informó EQS. Tienen domicilio en El Hoyo. Al momento de explicar las circunstancias en que se produjo el accidente refirieron que regresaban de realizar el recorrido en la zona de El Laberinto. Retomaban por la Ruta Provincial 71, por el Parque Nacional Los Alerces. En la curva cerrada con una velocidad importante perdió el control y volcó.#

En el lugar del siniestro intervino personal policial de Cholila.

Desde Río Negro

JUEGOS Y RESULTADOS

Preso por pegarle a la ex Cipolletti, el joven de 20 años fue hasta la vivienda de la mujer con la excusa de “conversar”. Sin embargo, cuando la víctima subió al auto, el acusado se dirigió a la zona de bardas y allí comenzó a golpearla. Además de golpes de puño, el hombre le ocasionó varias heridas con un arma blanca. En un momento la mujer logró escapar pero el acusado la obligó que ingrese nuevamente al vehículo bajo amenazas. Posteriormente, la víctima logró enviar un mensaje de auxilio a a una amiga contándole donde se encontraba. Lo difundio diario Río Negro una vez dado a conocer el estadío procesal en el que se halla el joven.#

Sorteo 13/12

vacante

U

na mujer de Cinco Saltos vivió un calvario en manos de su expareja: la retuvo en su vehículo, la golpeó salvajemente y le provocó varios cortes con un arma blanca. La víctima logró escapar dos veces, pero el joven de 20 años la obligó a permanecer en su vehículo por más de tres horas. El hecho ocurrió en la zona de bardas de la ciudad rionegrina. En la audiencia de formulación de cargos, la justicia de Río Negro dictó la prisión preventiva por cuatro meses para el imputado por lesiones agravadas, coacción y privación ilegítima de la libertad agravada. Según indicaron desde el Ministerio Público Fiscal de

23

03 04 13 15 22 32 Pozo : $ 52.000.000

Operativo. La Policía Federal intervino en el domicilio denunciado.

E

n horas de la madrugada del pasado viernes, efectivos de la Policía Federal de Rawson allanaron una vivienda ubicada en calle Congreso Nacional al 1.100 del Barrio Área 16 en la ciudad capitalina, vinculado al comercio de estupefacientes en la modalidad “kiosco”. El operativo lo ejecutó personal de la Brigada de Investigaciones de dicha fuerza, y fue resultado de una investigación llevada adelante por la Justicia Federal de Rawson. Aunque del procedimiento no se brindaron detalles, según trascendidos de vecinos del lugar, allí viviría un hombre de unos 30 años junto a su familia. Es-

ta persona realizaba sus actividades diariamente en su propiedad donde los visitantes se hacían presentes en todo momento, inclusive hasta altas horas de la madrugada, lo cual ocasionaba continuas molestias en los residentes de sus adyacencias, por los disturbios que protagonizaban muchas veces en la zona. Además, indicaron que esta persona trabajaba en el puerto de Rawson, por lo que se cree que allí también comercializaba estupefacientes, aprovechando la temporada estival. Se incautaron estupefacientes y distintos elementos de prueba de interés para la investigación.#


Lunes 14 de diciembre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:45 4,80 mts 19:04 4,97 mts

00:55 0,54 mts 13:13 0,69 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 87,71 EurO: 102,69

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del SO a 51 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 19º

Comodoro Inestable Viento del SO a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 17º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Llega el eclipse. En el balneario rionegrino de Las Grutas comenzaron los preparativos para esperar el eclipse total de Sol desde las 13. Lo anunció el CEO de la compañía, Sergio Affronti

La empresa YPF invertirá 320 millones de dólares en Chubut para recuperar el petróleo convencional

E

l primer CEO de la empresa YPF, Sergio Affronti, anunció ayer que el año que viene, se realizarán inversiones, en Chubut por 320 millones de dólares, con el objetivo de seguir recuperando la producción de petróleo convencional. El ejecutivo participó del acto realizado en Comodoro Rivadavia, en conmemoración del Día del Petróleo y afirmó que “en Chubut, YPF recuperó la producción que tenía antes de la pandemia. Esto es un ejemplo de que se puede salir de una situación

compleja con esfuerzo. Tenemos mucho por hacer. Estoy muy contento de estar en Comodoro, un lugar en el que viví hace años. Aquí aprendí mucho, me siento un poco comodorense”, manifestó el funcionario de YPF según informó un comunicado de la empresa. “A 113 años del descubrimiento del petróleo, un verdadero hito, no hay muchos países que tengan una historia centenaria”, señaló Affronti. El CEO de YPF puntualizó que “queremos que YPF vuelva a traccionar a la industria, acá y en otras provincias,

tenemos que reinventarnos, la terciaria es una oportunidad. En octubre, Manantiales Behr tuvo un récord de producción, en plena pandemia, el esfuerzo vale la pena. El año que viene vamos a invertir en la Cuenca 320 millones de dólares para seguir recuperando el convencional que tiene futuro”. Affronti sostuvo que “fue un año difícil, pero es una oportunidad para que nos reinventemos, juntos podremos mirar un mañana mejor, entre todos podemos crear algo mejor que lo que tenemos”.#

“Estoy muy contento de estar en Comodoro, donde viví hace años. Aquí aprendí mucho, me siento un poco comodorense”, dijo el CEO de la operadora.


10-12 AL 16-12-2020

Vendo casa en Rawson 3 dormitorios garage para autos kincho duplex 2 dormitorios con todos los artefactaco aire y servicios impuetos al dia escicho oferta. Trelew. 0280 154664879 (1612) Se vende propiedad en puerto madryn 2 dormitorios cocina comedor ,dto. en el fondo pje Ameghino entre Villegas y rosales amplio patio tel.: 2804721367 (1612)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1612) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panaderĂ­a, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (1612)

Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho ofertas $1480.00. Trelew 0280 154664879 (1612)

Se realizan trabajos de albaĂąileria paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. 0280 154017093 (1612)


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.