Tres canchas nuevas
● Mañana el excapitán de la Copa Davis, Daniel Orsanic, inaugurará canchas en el Trelew Tennis Club.
Corcovado: un médico rural condenado e inhabilitado por la mala atención a un paciente que falleció
Un 75 por ciento
● Fue el porcentaje de adhesión en Chubut a la vacunación con la triple viral para los niños de 13 meses a 4 años. P. 5
Una muerta en trágico choque
● En ruta 7 cerca de la Policía Montada una mujer en un Fiat Palio colisionó con una Renault Kangoo y perdió la vida. Dos heridos. P. 23
Son de afuera
● La Policía sospecha que los tres ladrones de la financiera de Puerto Madryn son malhechores foráneos. P. 21
P. 22
ANTICIPO
DÍA DEL PETRÓLEO CAMPAÑA NACIONAL
Con la mira puesta en el desafío de las nuevas energías
P. 3
DEPORTES
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 20 22 Año LXVIII • Número 20 499 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb La frase del día: “Vamos a dejar todo” LIONEL MESSI SOBRE LA FINAL DEL DOMINGO DEL MUNDIAL DE QATAR. P. 13 La alegría desatada FESTEJOS EN TRELEW ● Nadie se perdió la celebración en pleno centro. Con cantos y color, familias enteras dieron rienda suelta a la euforia y se ilusionaron con la final del domingo. DEPORTES La gloria a un paso MUNDIAL DE QATAR 2022 ● Argentina goleó 3 a 0 a Croacia y jugará la final. Hoy se sabrá si con Francia o con Marruecos. DEPORTES Rawson: un árbol por cada recién nacido P. 7
Suplementos
Mantengamos la calma
La clasificación de la Selección Argentina a la final del Mundial de Qatar 2022 abrió la posibilidad de que el domingo, si todo sale como esperamos, podamos ser nuevamente campeones del mundo. Y estará bien que entonces la gente se lance a las calles a festejar tal como se hizo luego de cada partido ganado en esta Copa, pero aunque se trate del festejo más lindo de nuestras vidas sería prudente mantener la cal-
ma para no lamentar ningún tipo de incidente.
Es que celebraciones anteriores han dejado un tendal de problemas. En Esquel, durante el festejo por el triunfo contra Holanda el viernes, hubo personas detenidas. La Infantería disparó balas de goma y arrojó gases lacrimógenos contra la gente. Desde la Unidad Regional investigan “excesos” y prevén controlar de forma más práctica cualquier even-
tual disturbio, justamente para evitar incidentes tanto del lado de la gente como del lado de las fuerzas de seguridad.
En Trelew el operativo de seguridad incluyó un anillo estratégico de cortes de calles en el centro para evitar la aproximación de vehículos.
También se alistaron los uniformados y la Policía Motorizada para actuar si fuera necesario. En la Glorieta de la Plaza Independencia se colo-
caron carteles de prevención para advertir a quienes intentan treparse a la estructura, sin embargo la advertencia no se respetó en ningún momento.
La Policía retiró bebidas alcohólicas en la vía pública y hubo incluso quien escondió su botella en la bolsa para el bebé. Seamos precavidos. Si toca festejar, que la alegría no se convierta en un caos que luego debamos lamentar.#
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El senador Ignacio “Nacho” Torres presentó un Proyecto de Ley solicitando la reversión a las jurisdicciones provinciales de las Centrales Hidroeléctricas concesionadas cuyos contratos se vencen próximamente. El año próximo comienzan a vencer los contratos de concesión de las Centrales Hidroeléctricas y en 2025 vence la de Hidroeléctrica Futaleufú, ubicada en Chubut.
“Entendemos que esta es una oportunidad para avanzar en la real concreción de la Soberanía Energética y para ello es necesario primero una decisión política y luego resolver los mecanismos de instrumentación que permitan, de acuerdo al marco regulatorio, que el manejo y control de las centrales hidroeléctricas de la norpatagonia, sean revertidos sin cargo a las jurisdicciones provinciales.
Y sean estas quienes organicen la explotación de las mismas en un todo de acuerdo con la Ley Nº 24065”, señaló Torres. El legislador recordó que el Artículo 124 de la Constitución Nacional indica: “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. A la par de ello, el
Bandurrias
Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica, que abastece de energía eléctrica a todo el país, con la única excepción de Tierra del Fuego. Esto en sí mismo representa la necesidad de una mirada amplia, que reconozca la legitimidad de la propiedad del recurso hídrico a las provincias con
la participación y niveles de decisión correspondientes, y que al mismo tiempo no pierda de vista los intereses nacionales en juego.
El proyecto propone que sean las jurisdicciones provinciales con injerencia en el manejo del recurso hídrico, a través de los comités de cuenca,
quienes organicen la explotación de los mismos, sin perjuicio de ello, el poder de policía y seguridad de presas será ejercido por el ORSEP de acuerdo a las normas vigentes o que en el futuro se establezcan.
Asimismo, el uso del agua está regido por los códigos de aguas provinciales, variando en cada caso las prioridades de uso. “Hoy, frente a las ingentes necesidades de racionalizaciones del uso del recurso hídrico, se impone un manejo integrado y por quienes detentan el dominio del mismo. Son las provincias quienes deben proceder a la articulación en pos de sus intereses, y quienes efectivamente deben poseer la gestión unificada e integral de sus recursos”, señaló el senador Torres.
“Como patagónicos, creemos importante que se reviertan estas concesiones dado, que solo se pretende reconocer la razonabilidad que el poder jurídico les otorga a las provincias como autoridad de cuenca y de manera estratégica sean las mismas las que con sus recursos contribuyan a la producción de energía, un recurso indispensable para el desarrollo de nuestra región y nuestro país”.
Por Matías Cutro
MIÉRCOLES_14/12/2022 PÁG. 2
Todos los días Cada
Cada
Mensual hoy
15 días
15 días
JornadaWeb
@JornadaWeb
diariojornada.com.ar
@JornadaWeb
Soberanía energética: el senador Torres quiere que Hidroeléctrica Futaleufú pase a manos de Chubut
En el Día del Petróleo renovaron el desafío de liderar los nuevos mercados energéticos
El Centro anfitrión reconoció además a socios desaparecidos José Lodo, Facundo Martínez y al periodista y hacedor cultural Daniel Alonso y recibió a las autoridades; familiares de petroleros, organizaciones sindicales, abanderados de las Comunidades Extranjeras; funcionarios provinciales y municipales y público en general.
Las autoridades izaron la Bandera y tras la entonación del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas se realizó una invocación religiosa y tras los discursos, el acto se trasladó al busto del general Enrique Mosconi, primer presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales tras su creación en 1922 y el monumento a los Caídos en defensa del Petróleo sobre Ruta Tres donde se depositaron sendas ofrendas florales.
Miguel Scaruli, presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, resaltó la celebración desde una mirada crítica. “Los hombres y mujeres que signaron aquella epopeya hace 115 años verían con buenos ojos que los recordemos en un sentido homenaje sino que además, sentamos bases para la reflexión”.
En referencia a la pandemia y al impacto que esta provocó en la salud de las personas, Scarulli llamó a la necesidad de pensar en la vida, el cuidado preventivo y su lugar en el futuro. “Eso también es parte del festejo”.
El dirigente advirtió sobre la necesidad de un futuro ambiental “cuidado para los hijos y nietos” y finalmente, la necesidad de dialogar por sobre la utilización de las tecnologías digitales. “Los adultos mayores alentamos el encuentro y la conversación que la pandemia nos quitó”, remarcó.
“Parados sobre la riqueza”
El gobernador Mariano Arcioni valoró la importancia de la fecha para la ciudad y la región. “Un 13 de diciembre de 1907 empezó el desarrollo de la región y el país y había muchos intereses extranjeros pero contra todo eso se luchó con una empresa estatal con una bandera de la defensa de la soberanía de un recurso tan necesario para nuestro desarrollo”.
“Comodoro Rivadavia y la región ha sido generosos porque aún te-
nemos ese recurso” afirmó Arcioni, precisando que “se mantienen los niveles de producción con un agradecimiento especial a los gremios del sector, PyMES, Camioneros y UOCRA por hacer posible este desarrollo como la provincia de mayor producción y exportación de divisas para todo el país”.
“Este nivel de producción, empleo y paz social que tenemos se debe a muchos factores, a la unidad, al objetivo común, las fuentes de trabajo y a las decisiones políticas que se han tomado con los incentivos para las operadoras”.
Destacó las inversiones realizadas en yacimientos maduros a través de incentivos de baja regalía. “Hemos firmado con CAPSA, YPF y próximamente con Tecpetrol junto con Petrominera que junto al ministro Martín Cerdá son impulsores de esto. Dejamos de lado los ingresos pero estamos logrando puestos de trabajo genuinos
e inversiones para toda la cuenca, la provincia y el país” precisó Arcioni.
“Fuímos pioneros en petróleo, hidrógeno verde, energía eólica y generando riqueza, porque a través de la energía generamos riqueza y sostenibilidad a un proyecto de país. Hoy la Argentina está viviendo un momento único para el progreso, tenemos dos pilares: energía y alimento con inversiones muy fuertes” dijo mencionando que “el gasoducto es una realidad y permitirá generación de riquezas y la importaciones que tanto daño nos hacen”.
“Estamos parados sobre una riqueza enorme” sostuvo destacando el acompañamiento del sector privado a través de la paz social y “el respeto para discutir y encontrar consensos y ahí Chubut marca algo muy importante que no se ve en otras provincias productoras”, resaltó el mandatario desde su discurso en Comodoro Rivadavia.
Sin miedo a lo nuevo
El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, relacionó al desarrollo de la industria petrolera con el crecimiento mismo de la ciudad.
“Para quienes tuvimos la posibilidad de crecer en estas tierras, el petróleo nos brindó posibilidades importantes, más allá de las cuestiones duras. Esto nos permitió formar seres humanos y desparramar talento por el mundo, pero, sobre todo, nos permitió desarrollarnos, formar familias y avanzar hacia una movilidad social ascendente”, indicó Luque.
Destacó el rol ejercido en el eje industrial del país. “Tenemos la obligación de recordar esos momentos, valorando a aquellos valientes que hicieron de nuestra región un lugar de desarrollo”.
“Hoy, la historia nos pone nuevamente en un lugar principal en la diversificación de la matriz energética
en Argentina y en todo el planeta. El mundo, actualmente, está buscando desarrollos en los que la provincia tiene enormes oportunidades dado su gran potencial. Debemos perderle el miedo a lo nuevo y animarnos a desarrollar lo que el futuro necesita”.
“Todo esto nos brinda posibilidades maravillosas en cuanto a la generación de energías renovables en la Patagonia, un lugar preponderante en el mundo. Depende de nosotros que se pueda desarrollar”, expresó en el mismo sentido.
Finalmente llamó a “acordar y buscar coincidencias” por sobre cualquier discusión política. “Tenemos que dejar de enfrentarnos entre nosotros, con la valentía de dejar de lado los intereses personales para trabajar en pos de lo que una provincia maravillosa como Chubut necesita, que es el desarrollo, la generación de empleo y darle dignidad a nuestro pueblo”, cerró el intendente.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 3
Actos por el 13 de diciembre
se realizó en la
destacó
evolución territorial
partir de la explotación
El acto central del Día del Petróleo
sede del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF en Km. 3 de Comodoro Rivadavia. Con distintas miradas, se
la
a
de este recurso natural y el desafío de liderar los nuevos mercados energéticos.
Firmes. La dirigencia chubutense se concentró en la ciudad petrolera para festejar un recurso que sigue siendo imprescindible para Chubut.
Hubo cumbre en Comodoro pero sin definiciones
El gobernador Mariano Arcioni, el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se reunieron este martes a primera hora de la mañana en la ciudad petrolera, con la idea de avanzar en definiciones de cara al próximo año electoral.
Al encuentro también asistieron el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y el diputado provincial Carlos Eliceche, entre otros.
“No hubo ninguna definición y se pasó todo para la semana próxima”, dijo una fuente comodorense cercana al encuentro, que se realizó en un lugar que fue mantenido en reserva por todos los asistentes.
Aunque muchos especulaban que la reunión se iba a realizar luego del acto por el Día del Petróleo -previsto para las 10, aunque se retrasó-, todo ocurrió antes e, inclusive, los hermanos Sastre y Eliceche regresaron a Puerto Madryn a media mañana.
Lo que poco que trascendió es que Arcioni comentó algunos de los aspectos de su reunión del lunes en Buenos Aires con otros gobernadores
y dirigentes de la CGT, en donde se abordó la idea de “reordenar” al PJ luego de la fuerte definición política de Cristina Kirchner, quien adelantó que en 2023 “no voy a ser candidata a nada”.
En Chubut, esa definición no impactó tanto como la necesidad -algo demorada- de consensuar un calendario electoral y reglas para las elecciones locales. Se habla de eliminar
las PASO -hay un proyecto listo para ser tratado que presentó Eliceche- y no se descarta una ley de lemas, resistida por toda la oposición.
Si como trascendió, todo se pasó para la semana próxima, se estima que podría convocarse a una sesión especial para antes de fin de año porque no hay tiempo de consensuar algo para la sesión del jueves, que será la última ordinaria de este año legislativo.#
Definiciones políticas Arcioni y su reelección: “Tengo la intención”
El gobernador Mariano Arcioni ratificó su decisión de reunirse con autoridades partidarias para definir el formato de las elecciones 2023. “Tendremos reuniones con intendentes, con el vicegobernador y los presidentes del PJ y el Frente. La invitación está abierta porque jamás le cierro la puerta a nadie, quiero que todos trabajemos sin ningún tipo de mezquindad”.
Se definió como “un defensor de la Constitución” aunque no descartó una eventual reelección para continuar con el proceso de “ordenamiento” de la provincia. “El tema minero está terminado, los chubutenses dijeron que no y soy respetuoso de eso” reflexionó a un año del intento de Zonificación Minera en Chubut.
Insistió en que al desdoblamiento lo deben determinar los propios partidos políticos. “Depende de que deben llegar a un consenso. Si conversan deberían acordarlo; es algo que simplemente tenemos que acompañar porque el Ejecutivo fija la fecha pero respetando la decisión de los partidos. Siempre estuve predispuesto y dije lo mismo. Muchas veces busqué el diálogo y me cerraron la puerta”, remarcó.
“Es mucho dinero para dirimir internas partidarias” insistió Arcioni respecto a las PASO. “Tengo una posición tomada, pero respeto la decisión del Poder Legislativo; en situaciones adversas siempre hemos sido respetuosos, dejemos que se analicen las cosas en los lugares de debate”.
En referencia a la posibilidad de avanzar a una reelección, Arcioni acotó: “Uno siempre tiene la intención porque pasamos tantos momentos tan difíciles y hemos ordenado la provincia”.
“El deseo –dijo Arcioni- está presente, el de seguir colaborando, no necesariamente desde un cargo público. Hay mucho por hacer en cuanto al ordenamiento. Hubo mucho daño, innecesario, pensando que se lo hacían a una sola persona pero en realidad, se lo hicieron a 600 mil habitantes. De ninguna manera miro hacia atrás, no tengo remordimientos”.
El gobernador destacó que 2023 propone un escenario de crecimiento económico para Chubut. “Hay ordenamiento pero pagando mucha deuda; dimos un incremento interanual del encima del 101 por ciento y vamos a seguir dando aumentos, haremos el máximo esfuerzo”, explicó Arcioni.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 4
PJ, PASO y Ley de Lemas
Trío. Luque (izquierda), Arcioni y Sastre, los protagonistas.
La Campaña Nacional de Vacunación en Chubut finalmente terminó con un 75% de adhesión
El Ministerio de Salud dio por concluida la “Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis”, que se extendió desde el 1° de octubre hasta el domingo 11 de diciembre para todos los niños y las niñas de la provincia entre los 13 meses y los 4 años.
“La campaña tuvo un porcentaje de adhesión del 75%, que si bien a nivel general no era lo que esperábamos en un principio, no deja de ser un número positivo que pone en evidencia el gran trabajo realizado en Chubut”, expresó la referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras, precisando que en total se vacunaron 21.630 niños y niñas.
Además, en el parte de prensa Carreras destacó “el enorme esfuerzo realizado para poder llevar adelante la campaña, especialmente de los equipos de salud, quienes desde el primer momento fueron planificando y poniendo en marcha diversas estrategias de vacunación, privilegiando las acciones en terreno y evaluando siempre de qué forma llegar a la mayor cantidad de familias posibles”.
Por otra parte, la referente del Ministerio de Salud explicó también que “si bien la campaña ya finalizó, la idea es continuar aplicando sólo la vacuna triple viral a demanda a todos aquellos niños y niñas de la población objetivo, es decir, a quienes nacieron entre el 1° de noviembre de 2017 y el 30 de septiembre de 2021, que se acerquen a un centro de salud y no hubieran recibido aún su dosis correspondiente”.
Agradecimientos
Por último, la referente provincial del Programa de Inmunizaciones consideró oportuno agradecer “a todos aquellos que estuvieron trabajado de forma activa en la campaña, empezando por el propio personal de salud de los ámbitos público y privado, e incluyendo también a los trabajadores de otras instituciones, como el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Derechos Humanos, los Municipios, las juntas vecinales, y todos quienes aportaron su granito de arena para que pudiéramos vacunar al 75% de nuestra población objetivo”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 5
Contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis
Colores. Los chicos fueron distinguidos cada vez que se acercaron a vacunarse a los centros de salud.
Playa Unión, con Yhosva y Yoel
La temporada de verano en Playa Unión tendrá los shows de Yhosva Montoya y Yoel Hernández en diciembre y de Rodrigo Tapari en enero. Lo anticipó el secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, Gabriel García. El lanzamiento de la temporada es el sábado 17 de diciembre. Las presentaciones serán parte de los espectáculos en Playa Unión.
“Abriremos la temporada con Yoel Hernández, que vendrá especialmente de Buenos Aires para presentar su nuevo material, y el broche de oro con Yhosva, que comenzará cerca de las 21”, adelantó García. Valoró que los cantantes chubutenses -Hernández es de El Maitén pero reside en Buenos Aires, y Yhosva, el último ganador de La Voz Argentina, de Gaiman-, “además de dos grandes artistas, son personas humildes, muy queridas, que
queremos que estén en la apertura de la temporada”. Se les sumará Rodrigo Tapari, el exitoso exvocalista del grupo Ráfaga que hace algunos años desarrolla su carrera como solista.
De manera adicional, entre las actividades que tendrá la temporada, García mencionó la presencia de la feria de artesanos y emprendedores, que se montará frente a la Plaza Inmigrantes y que tendrá unos 40 stands, a los que se sumarán los food trucks.
“Además, en el Anfiteatro vamos a tener varias actividades como desfiles, karaoke, bandas; y también vamos a estar apoyando la Fiesta de los Pescadores”, anticipó. Se sumará, entre otras celebraciones, la Fiesta Nacional del Atlántico Sur.
“Hay mucho entusiasmo porque cuando tenemos muchas ganas de hacer las cosas, salen bien. Año a año lo estamos logrando”, finalizó.#
Avanza el mejoramiento y la construcción de rampas
Accesibilidad. Una postal de los trabajos en la capital para que la ciudad pueda ser transitable para todos. de rampas tan necesario y que apunta a que Rawson sea una ciudad accesible y transitable”, apuntó.
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, viene desarrollando un intenso trabajo en el mantenimiento y construcción de rampas en diversos sectores de la ciudad Capital.
La directora de Obras Públicas, Mercedes Bagalciaga, se refirió a las tareas “con un intenso trabajo en recuperación y construcción de rampas en varios sec-
tores” agregando que en la última semana “estuvimos en el sector céntrico en lo que es la intersección de Avenida San Martín y Don Bosco”, afirmó.
La funcionaria municipal resaltó que “todo es parte de la planificación y que se complementa con otras tareas como el mejoramiento general de espacios públicos, espacios verdes, de plazas” haciendo hincapié que “ahora potenciamos la construcción
Finalmente, la directora de Obras Públicas puntualizó que “las obras tienen siempre su objetivo y en este caso es promover una adecuada autonomía en el desenvolvimiento de cada arteria más transitada sin tener barreras que lo impida, eso es lo que queremos”.#
Hoy en Rawson
Reconocerán a los mejores alumnos
Hoy miércoles 14 de diciembre, desde las 9:30 horas en el Concejo Deliberante de Rawson se llevará adelante el acto de reconocimiento a los mejores promedios secundarios del presente año.
Los alumnos que han obtenido los mejores promedios de sus establecimientos educativos, son los siguientes:
Florencia Ailén Boshant por la Escuela de Comercio 752; Julián Maximiliano Díaz de la Escuela 7705; Alan Ezequiel Walker por la Escuela 795; Vanina Susana Brandan del EPJA de la Escuela 776; Amelia Elba Aranda de la escuela 753; Jenifer Ximena Conte de la escuela 729; Renata Piazzale Ferlan de la escuela 776; Lautaro Francisco Castillo de la Escuela Politécnica 702; Felicinda Mabel Curillan de la Escuela EMAL 2702 y Naiara Macarena Sandín del Instituto María Auxiliadora.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 6
Rawson
Temporada de verano
Trío. Desde la izquierda, Montoya, Hernández y Tapari dirán presente.
Torres criticó a Linares por la temática hidroeléctrica
No vamos a permitir como patagónicos que las concesiones de las represas hidroeléctricas de la región y en particular, las de la provincia del Chubut pasen a depender de IEASA (Ex Enarsa), es decir, al Estado Nacional (o la Cámpora) como pretenden Linares y Parrilli”, disparó Torres.
Torres dejó en claro que la soberanía de los recursos naturales en el territorio corresponde a las provincias, según marca la Constitución Nacional, y sería razonable que los poderes jurídicos sobre esos bienes pasen a las respectivas autoridades de cuenca. “Vamos a defender los intereses de la provincia; solicitaremos que se reviertan sobre las jurisdicciones provinciales los activos de las centrales hidroeléctricas”, aseguró.
El senador chubutense refirió que la ley de estatización de Parrilli y Linares con el respaldo del kirchnerismo, va a contramano de todos los avances que se lograron en materia energética durante más de una década. “El sistema que hoy pretende volver a re-
plicar el kirchnerismo provocó un derrumbe del 40% en la oferta interna de energía hidráulica, mientras que la capacidad instalada se estancó”, puntualizó.
Según marcan los datos estadísticos, entre 1989 y el 2000, la potencia instalada del sistema creció un 48,61% mientras que el sistema volvió a flanquear para la década de los 2000, tras el congelamiento tarifario ordenado por Néstor Kirchner que se mantuvo hasta el año 2015.“Estas medidas irresponsables desalentaron la inversión y descapitalizaron el sistema energético, provocando que el país volviera a tener un déficit en su balanza comercial sobre esta partida”, objetó. Adujo que “Linares y Parrilli encuentran en la gestión privada de los servicios un chivo expiatorio para justificar el insuficiente desempeño del sistema en los últimos años. En realidad fueron las propias regulaciones sobre las tarifas las que distorsionaron los precios relativos y limaron la inversión”, concluyó Torres.#
Fin de semana largo y buen saldo de ocupación
Madryn: casi 4 mil turistas
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se manifestó al respecto de los números que dejó el fin de semana largo, con altos porcentajes de ocupación. Concretamente, el promedio fue del 65%, con picos del 74% en algunos tipos de alojamientos, y fueron más de 3.900 los turistas que pernoctaron en la ciudad, siendo la cifra más alta de los últimos 10 años.
Cabe destacar que este fin de semana largo no es comparable con años anteriores, teniendo en cuenta la época del año y la extensión del actual. Asimismo, se destacó un gran movimiento de turismo en la ciudad, superando ampliamente la ocupación registrada en años previos a la pandemia por Covid-19. Vale remarcar que uno de los principales eventos que tuvo la ciudad durante este receso fue la nueva edición del “Madryn Comestible”, que contó con la actuación del DJ Nico Vallorani, que tuvo una excelente convocatoria.
Al respecto, el Intendente dijo: “Estamos muy contentos por la actividad turística que está teniendo Puerto Madryn. Cada vez que conocemos indicadores sobre un período específico marcamos un nuevo récord y nos llena de satisfacción”
En este mismo sentido, el jefe Comunal remarcó: “Trabajamos mucho para que el sector turístico se reactive luego del duro golpe que significó la pandemia. Gracias a la gran mesa de trabajo que realizamos con el sector privado, hoy podemos decir que Puerto Madryn es uno de los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar y sabemos que la Temporada de Verano estará en esta sintonía, con una ocupación plena y queremos estar a la altura”. En cuanto a la composición del grupo de viaje, el 43% viajó
solo, el 29% en familia, el 22% con amigos y el 6% en pareja. Respecto al medio de arribo utilizado, el 48% llegó en vehículo particular, mientras que el 45% lo hizo en avión, evidenciando el impacto positivo que tiene el crecimiento de la conectividad aérea. De ese total, el 35% llegó a Puerto Madryn, mientras que el 65% restante arribó al aeropuerto de Trelew para luego venir a vacacionar a la ciudad.#
En Rawson. Es una iniciativa de la Secretaría de Ambiente
Por cada bebé que nazca, su familia recibirá un árbol
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Ambiente, comenzará a implementar el programa “Una vida, un árbol”, a través del cual, por cada persona recién nacida en la ciudad, la familia recibirá una especie arbórea para plantar.
La secretaria de Ambiente, Paola Ciccarone, precisó que se trata de la puesta en marcha de la ordenanza 8.131, sancionada por el Concejo Deliberante en 2020, pero que no se implementó ese año por las restricciones que impuso la pandemia del COVID-19.
La ordenanza
La ordenanza “establece que, por cada nacimiento que se produzca en la ciudad, por cada nuevo habitante, se va a entregar un árbol para ser plantado”, comentó la funcionaria.
Además, la norma prevé que “el sitio de plantación se va a acordar entre la Municipalidad, en este caso la Secretaría de Ambiente, y la familia del recién nacido, pudiendo ser en el frente de su vivienda, en su patio o en un espacio público inclusive”, dijo Ciccarone, que explicó que “el sitio en el que se plantará determinará la especie que se destinará”.
“A partir de allí -añadió- estará el compromiso del cuidado y mantenimiento correspondiente, tema que también se abordará de manera conjunta”.
Además, “la ordenanza prevé que se hará entrega de una certificación
que acredite el nacimiento y la entrega del arbolito. Y una ficha correspondiente a la especie, las características y los requerimientos del cuidado”.
Ciccarone agregó al respecto: “Estamos en condiciones de llevar adelante este programa, luego de la pandemia, porque tenemos la voluntad, la predisposición y el aporte de la empresa Arcante, que ha comprometido la donación de los ejemplares para hacer la entrega. Agradecemos a Daniel Nogales por este aporte para acompañar el programa”.
“Creemos -continuó la funcionariaque es una iniciativa importante por todo lo que representan los árboles, los servicios ecosistémicos que prestan”.
Al respecto enumeró: “Son un fantástico mecanismo de captación de dióxido de carbono en el contexto del cambio climático, purifican el aire, son hábitat de especies de aves e insectos, dan sombra, ayudan a regular el clima y a fijar el suelo. Son muchas las ventajas que dan, además de la belleza que aportan a nuestra comunidad”.
Registro
Para la implementación, adelantó, se abrirá en pocos días más “un registro en la Secretaría de Ambiente, para el cual les vamos a pedir a las familias que se comuniquen”.
“La ordenanza establece también que debe aportarse como constancia del nacimiento la fotocopia del DNI o la partida de nacimiento correspondiente”, agregó.
Indicó al respecto que, teniendo en cuenta que la ordenanza es de 2020, el programa estará disponible también para las personas nacidas ese año y en 2021.
Para cualquier información adicional, los vecinos se pueden comunicar al 4482703, de lunes a viernes de 8 a 14, y también a través de las redes sociales Secretaria de Ambiente Producción y Desarrollo Sustentable (Facebook) y @secretariaambiente.rw (Instagram).#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/12/2022 PÁG. 7
“No permitiré que las concesiones pasen a La Cámpora”
Paola Ciccarone, Ambiente.
Trelew: Bomberos donaron alimentos a un Comedor
El sábado Bomberos Voluntarios de Trelew realizaron una nueva capacitación de primeros auxilios y RCP, pero a diferencia de otros encuentros, el costo fue un alimento no perecedero y decidieron donarlo al Comedor del Corazón de barrio Tiro Federal. Este sábado realizarán una nueva capacitación y ya cuentan con más de 80 inscriptos. Hasta el viernes a las 18 los interesados podrán reservar su lugar. Cristian Otero, jefe de Bomberos, comentó que “en base a un proyecto de primeros auxilios y RCP. Para no poner un monto de inscripción por cuestiones de dinero surgió la idea de que la entrada sea un alimento para después donarlo”.
Y agregó: “Para donar, se informaque la capacitación será este sábado en Rawson 1375 casi Cuba y se pueden inscribir aquí o a través de nuestras redes sociales. Estamos teniendo mucha demanda. Se tiene presente un caso reciente de una persona que perdió la vida pero esto es una herramienta para la vida y para saber actuar ante cualquier situación”, finalizó Otero.#
Muchos pasajeros de Aerolíneas
Trelew, la más elegida
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, destacó que Trelew fue uno de los destinos con más pasajeros de Aerolíneas Argentinas durante el fin de semana largo, de acuerdo a los datos brindados por la empresa sobre el movimiento en todo el país: “No es casualidad, desde la gestión venimos trabajando para recuperar la frecuencia de vuelos que teníamos antes de la pandemia y eso se viene logrando. El Aeropuerto de Trelew es muy importante desde lo logístico, desde lo económico y como puerta de acceso a toda la zona del turismo nacional pero también del extranjero, que según información que nos aporta la empresa, tuvo mucha predominancia este fin de semana”.
“Desde la ciudad se viene avanzando en la puesta en valor de la oferta turística propia. Gracias a los equipos de trabajo del municipio y el EnTreTur, Trelew viene dando pasos estratégicos que revalorizan sus atractivos únicos como la oferta del turismo científico que lleva adelante con excelencia y de manera única el Museo Paleontológico Egidio Feruglio y que el municipio potencia a partir del emplazamiento de la réplica del Patagotitan en el acceso norte de la ciudad y la próxima construcción de un Centro de Interpretación en el lugar. De igual manera se pudo
poner en valor el Centro Astronómico, el más austral del mundo, que a la posibilidad de participar de visitas guiadas, charlas y proyecciones, sumó este año un telescopio de alta tecnología que permite ofrecer nuevas propuestas innovadoras sobre la astronomía a todo el público”, indicó el mandatario local.
Maderna explicó que la incorporación de más frecuencias aéreas fue posible a partir de la obra del Balizamiento de la pista en el Aeropuerto Internacional Almirante A.Zar, que permitió reanudar la llegada de vuelos nocturnos.
“Actualmente arriban a la ciudad 42 vuelos semanales, incluyendo los de Aerolíneas Argentinas (32), Flybondi (7) y Lade (3), recuperando la conexión con ciudades estratégicas como Bahía, Mar del Plata, Córdoba, Ushuaia, Mendoza, Neuquén, y más frecuencias con Buenos Aires. Seguiremos con las gestiones para ir sumando más vuelos “.
La coordinadora de Turismo Lorena Duarte, contó que la propuesta turística de la ciudad “incluye alternativas clásicas como los paseos por el casco histórico, sin costo, que se realiza de manera peatonal y con un recorrido aproximado de una hora donde se va conociendo un poco más acerca de la historia de nuestros espacios”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 8
El sábado habrá una nueva capacitación de RCP
Los Bomberos Voluntarios de Trelew capacitaron en RCP y donaron.
Norman Evans/ Jornada
Trelew. Unos 1.000 chicos tendrán su regalo
La Feria Solidaria se prepara para las Fiestas con precios accesibles y enviarán juguetes al interior
Mirtha Antón, fundadora y coordinadora de la Feria Solidaria Trelew, explicó que es una asociación civil llamada Alma Solidaria que ya cuenta con un número de registro en la provincia. Funciona hace 7 años en la ciudad y actualmente trabaja en la preparación de regalos, adornos navideños y artículos de playa para su apertura en los próximos días, luego cerrarán hasta fines de febrero. Además, más de 1.000 juguetes serán donados al interior para que los niños tengan su regalo navideño personalizado.
Hoy abren sus puertas a partir de las 15 y hasta las 18 al igual que mañana jueves; el día sábado se encuentran de 10 a 17 horas.
Ayer, feriado provincial por el 115 aniversario del descubrimiento de petróleo, algunos de los y las voluntarias que trabajan en la Feria Solidaria concurrieron a 25 de Mayo 1.531 para exhibir en el salón productos navideños y para este verano que van desde los 300 pesos. “Es que luego de Navidad cerramos hasta fines de febrero. Para esa época vamos a tener
guardapolvos y artículos escolares que siempre son demandados. Por el momento estamos armando decoración para Navidad como adornos, arboles, juguetes, también piletas, inflables para el agua, combos de playa. Siempre tratando de dar una respuesta a toda la gente que hoy por hoy no puede hacer compras en los negocios tradicionales porque no les alcanza, por eso la feria que abre 3 días a la semana y ofrece un precio económico porque todo lo que tenemos es donado”, dijo Mirtha.
Luego con lo recaudado de las ventas, Alma Solidaria cumple con sus objetivos principales que es asistir a las familias más vulnerables con alimentos, vestimenta, medicamentos, materiales para construcción, artefactos y electrodomésticos. El contacto se realiza a través de Facebook e Instagram: Feria Solidaria Trelew. Allí publican lo que realizan. “Por ejemplo hoy (por ayer) se fueron dos colchones nuevos para El Mirasol para dos hermanitas que no tenían y se pudo comprar con lo recaudado en la feria. Pero no siempre tenemos todos
los elementos para donar, siempre hacemos una entrevista con la familia que lo necesita y analizamos cada situación. También ya comenzamos a comprar útiles para el año que viene al igual que indumentaria escolar, todo lo que esta acá es para un fin útil”. Este año, “debido a la inflación tuvimos mucha más demanda que años anteriores, eso lo notamos por
las largas filas que se hacen previo a nuestra apertura de puertas. Pero a la vez nos da satisfacción porque ya hicimos el sábado pasado la primera puesta de juguetes y la gente se iba contenta porque podían llevar varios regalos”.
“Nosotros la mayoría de los juguetes los donamos, este año se van 1.000 al interior que serán distribuidos a
la aldea Colan Conhué, Paso de Indios, Cerro Cóndor y también algunos van a los barrios Costanera e INTA de Trelew. Hay muchísima necesidad de alimento, de abrigos este invierno, al igual que leña, Por eso luego de estas fechas nos tomamos un descanso junto a los 40 voluntarios que destinan su tiempo y ponen sus autos a disposición”, concluyó. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 9
La Feria Solidaria de Trelew no para y esta vez el objetivo es enviar 1.000 juguetes al interior de la provincia.
Norman Evans/ Jornada
Para comenzar el salvataje del pesquero Pescargen IV
Llegó a Puerto Madryn la grúa flotante
Con el objetivo de dar comienzo al plan de salvamento del buque pesquero Pescargen IV, en horas del mediodía de ayer amarró en el Sitio 4 del Muelle Almirante Storni, la grúa flotante Magnus VI, de la empresa Servimagnus. Esta lancha de trabajo tiene una eslora de 45 metros, una manga de 20 metros y posee una capacidad máxima de izado de 400 tn.
La grúa, al no estar preparada para la navegación oceanica por sí sola, fue traída hasta nuestro puerto por el remolcador Atlantic Dama.
El plan de trabajo presentado por la empresa contempla, una vez alistada y posicionada la grúa, la realización de tareas de buceo previas, el adrizamiento del pesquero con la grúa flotante y el reflotamiento combinado mediante el empuje propio del buque e izado con fuerza externa. Una vez que el buque esté completamente reflotado, se procederá al bombeo de todo líquido contaminados de sentina entre otras tareas. El plazo total estimado por la empresa Servimagnus es de 21 jornadas operativas.#
Epuyén
El Grupo Spadone desmiente incendio
El Grupo Spadone, propietario de Estancia Las Mercedes, ubicada en Epuyen, emitió un comunicado para desmentir vinculación con cortes de energía que afectaron a la zona: “Ante versiones publicadas en redes sociales respecto a una quema descontrolada e incendio que habría producido cortes de energía eléctrica el 11 de diciembre de 2022 en la zona denominada El Cohiue, informa a la población que no ha existido foco ígneo alguno en nuestra propiedad y mucho menos quema descontrolada, siendo los cortes de suministro eléctrico ocasionados por circunstancias ajenas a este grupo empresario”.
La versión sobre un incendio en Las Mercedes fue divulgada por los Bomberos Voluntarios de Lago Puelo. “El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que como consecuencia de un incendio en la Estancia Las Mercedes- en la zona de El Coihue- por quema descontrolada, se cortó la energía en la Línea de 13,2 Kv con el objeto de que los Bomberos Voluntarios puedan trabajar”.#
La AACPyPP reclama respuestas o iniciará un paro de actividades
La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca emitió un comunicado de prensa titulado: “No zarpamos a pescar: El impuesto a las ganancias nos roba la voluntad de trabajar”. El gremio presidido por Jorge Frías expresó: “Desde hace 20 años que los trabajadores del Mar Argentino, que llevamos adelante la industria pesquera en sus diversos sectores como trabajadores a bordo de los buques pesqueros, en los puertos y en actividades vinculadas con la actividad pesquera argentina, reclamamos para que se nos deje de aplicar el llamado impuesto al trabajo”.
Junto a ello, recordaron que “han pasado varios gobiernos y ninguno dio respuesta más que parches parciales para que algunos trabajadores de la actividad del transporte, bancarios u otros sectores cuyos salarios se
mantienen al límite de la aplicación del impuesto a los ingresos salariales fueran beneficiados con la elevación del mínimo no imponible”.
Asimismo, aclararon “Lo celebramos por los compañeros que han obtenido dichos logros, pero nosotros no podemos seguir siendo discriminados. La industria pesquera cuenta con 500 buques para la pesca a lo largo y ancho del Mar Argentino, de diferentes tamaños, capacidades de captura y carga de especies objetivo, motoriza trabajo genuino y directo para más 40 mil trabajadores (tripulantes, portuarios, procesadores, etc.) y más de 100 mil trabajadores de manera indirecta. Captura un millón de toneladas de diferentes especies a lo largo del año y genera ingresos económicos para el Estado, por las exportaciones pesqueras que rondan los dos mil millones de dólares (U$D
2.000 millones), a consecuencia de exportarse el 95% de lo capturado”.
“Para que esto se produzca, los trabajadores de la pesca debemos estar a disposición las 24 hs. del día y durante 350 días al año, día y noche, con mares calmos y temporales, sin fechas patrias, ni sábados ni domingos de descanso, ni feriados puente, comenzando a trabajar a las 05 hs. del día y terminando a las 00 hs del día siguiente”.
En otro tramo del documento el gremio presidido por Frías expresó que “llegar a ser trabajadores de la pesca no es una tarea menor, ya que para obtener las certificaciones y habilitaciones requeridas primero hay que trabajar largos años como marinero y luego concurrir a una escuela de capacitación durante cuatro años, lo que exige un alto costo económico porque se debe dejar de trabajar para
realizar los cursos y, salvo excepciones, todos contamos con familia a cargo. El esfuerzo de realizar un trabajo a destajo, con descanso mínimo, solo se justifica por la necesidad de generar producción siendo esta el real motivo del sacrificio y la única manera de obtener rentabilidad, ya que los salarios básicos por Convenio Colectivo de Trabajo son mínimos, dado que el verdadero salario es el generado por la producción”.
Desde la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca se recordó que “a lo largo de estos años hemos realizado planteos al respecto a diferentes autoridades, a algunos diputados en particular, pero también hemos participado de exposiciones con la CGT y la CATT ante la Cámara de Diputados y las Comisiones correspondientes. Presentamos el reclamo al gobierno an-
terior y al anterior del anterior, y al asumir nuestro actual Presidente Dr. Alberto Fernández también tuvimos oportunidad de hacerlo, gracias a la intervención de los compañeros Hugo y Pablo Moyano, contamos con ese minuto de gloria para explicarle la problemática y de ampliarle luego la información al ex Jefe de Ministros Santiago Cafiero. Los funcionarios y legisladores de todas las provincias con puertos pesqueros: Buenos Aires, Rio Negro, Chubut y Tierra del Fuego, tienen muy presentes la problemática, pero la solución no llega”.
Ante la falta de respuestas advirtieron que “no planteamos no realizar aporte alguno, más allá de entender que no corresponda, y entendemos como alternativa válida que se debiera generar mediante la herramienta administrativa, legislativa o jurídica necesaria, la aplicación de este impuesto exclusivamente solo sobre los salarios básicos y de convenio”. Asimismo, recordaron que “los trabajadores de la actividad pesquera como “trabajadores esenciales” fuimos uno de los designados para motorizar la economía nacional cuando la pandemia de Covid-19 y el miedo azotaron a la sociedad, es oportuno que se nos reconozca y se ponga fin a la lacerante acción del impuesto al trabajo.
Finalmente, “llevaremos adelante nuestro reclamo que comprende a la totalidad de las tripulaciones de todas las flotas pesqueras, por el término de 72 horas a partir de las 00:00 del 2 de enero de 2023, amarrados sin salir a producir con los buques y en los muelles y a la espera de ser convocados por las autoridades. En caso de no encontrar respuestas, se profundizarán las acciones gremiales hasta ser escuchados y que se alcance una solución definitiva”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 10
La grúa de la empresa Servimagnus fue traída hasta Puerto Madryn por el remolcador Atlantic Dama.
La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca reclama por el impuesto a las ganancias
Puerto Madryn Cambio de Jefatura en Prefectura Naval
Asumió la nueva conducción de la CTA
El pasado viernes se realizó enEsquel el acto de asunción de las nuevas autoridades de la CTA de los Trabajadoras de la Provincia de Chubut, con Tomás Montenegro como secretario general, luego de las elecciones que se llevaron a cabo el 9 de noviembre, y que “arrojaron un contundente triunfo de la lista 10 con más del 91% de los votos, que marca un fuerte apoyo y un gran acompañamiento por parte de los trabajadores pertenecientes a esta Central”, subrayaron.
Concurrieron trabajadores de toda la provincia, y acompañando representantes sindicales de Fatpren, ADU, CONADU, Federación Nacional de Viales, agrupaciones políticas, movimientos sociales y territoriales, Vecinales, y los Sindicatos que forman parte de esta CTA.
Ernesto Finelli (PM).
Hoy a las 11 se producirá el cambio de la jefatura de la Prefectura Naval Argentina delegación Puerto Madryn donde el Prefecto Mayor Ernesto Finelli entregará la conducción de la dependencia al Prefecto Mayor al Prefecto Mayor Christian Mirabete , recientemente ascendido.
En el caso del Jefe de Operaciones su traslado se producirá en el transcurso del mes de enero que pasará a cumplir funciones en Rawson como Jefe de la Prefectura.
Lo movimientos asignados en este cambio serán 8 integrantes de la plana mayor que desde este miércoles pasarán a desempeñarse en nuevos roles y con nuevos desafíos para sus carreras dentro de la fuerza.
El designado jefe viene de prestar funciones en la provincia de Neuquén y se hará cargo de un área estratégica en materia de las funciones de contralor y lucha contra el narcotráfico y la pesca ilegal como es la dependencia de la ciudad del Golfo. En el caso de Ernesto Finelli su nuevo destino será el edificio Guardacostas, sede de la Prefectura Naval, y a donde regresará dado que su etapa previa a estos dos años en Puerto Madryn estuvo cumpliendo diferentes funciones.
Balance positivo
El actual Jefe de la Prefectura Naval Argentina analizó sus dos años al frente de la dependencia donde el balance que surge es “muy positivo” porque “se logró hacer lo planeado durante la gestión de estos años”. Finelli aclaró que “es lógico que lo siga el Jefe entrante”.
El período de 24 meses al frente de la dependencia transcurrió rápidamente porque “el accionar de lo cotidiano hace que uno no detecte el paso del tiempo pero cuando te querés acordar ya estamos en el final”.Por otra parte, enfatizó que “en lo profesional e institucional el balance es muy bueno” dado que “hemos podido concretar las cosas que diagramamos al comienzo de mi jefatura. Estamos más que agradecido y en la parte personal y familiar es una ciudad que invita a quedarse. La he pasado muy bien”.#
La conducción
La nueva conducción está conformada por seis Regionales en la provincia. La Regional Oeste encabezada por los secretarios regional y adjunta Nicolás Jorge y Eva Gibbon; en la Comarca Andina Marcela Capón y Óscar Guitart; en la Regional Este Mariana Castro y Daniela Galván; y en Regional Noreste Soledad Albistur y Marisa Ramos.
En la Regional Suroeste la conducción es encabezada por Valeria Sandoval y María Elena Campano; en Regional Sur por Ezequiel Montoya y Valeria Fueyo, más quienes conforman el resto de las Secretarías, y la conducción provincial que tiene a Tomás Montenegro como secretario general; Mariela Galván secretaria adjunta y Juan Carlos Obando secretario adjunto, y demás integrantes.
En el mensaje a los presentes, el secretario general Tomás Montenegro, agradeció a todos los compañeros “por la militancia, por la solidaridad, que todos los compañeros tienen,
por la lucha y por la coherencia de todos estos años que hacen grande a nuestra Central, y que si miramos hacia atrás podemos ver como se ha fortalecido esta CTA de las y los trabajadores”. Con un análisis histórico y de actualidad política, el dirigente expresó: “Esta Central nació en los años 90, para defender los derechos de los trabajadores que en ese entonces habían sido entregados por aquella CGT, y que dejaba sin protección incluso a esos compañeros y compañeras sin trabajo, y sin Sindicato “ Agregó que “en los procesos históricos que tuvimos, cuando gobernó el
Para participar viviendas y comercios deberán inscribirse hasta el 16 de diciembre a las 12
neoliberalismo, la derecha, los grupos conservadores, resistimos a esas políticas de ajuste, hambre y represión, luego del 2003 con Néstor Kirchner y luego con Cristina Fernández de Kirchner, comenzamos a vivir un gobierno que se hizo cargo de esas banderas de lucha, y las transformó en políticas públicas que mejoró la vida de los Trabajadores y del pueblo argentino”.
Al final Montenegro sostuvo que “estamos viviendo momentos complejos. Nosotros formamos parte del campo popular, y decimos lo que tenemos que decir. Sabemos que hay certezas y contradicciones”.
“Las contradicciones que puede tener la diversidad del campo popular, donde expresamos lo que pensamos, lo que debería profundizar el gobierno en términos de políticas que favorezcan al pueblo, a los trabajadores, a quienes todavía no tienen un laburo formal, pero adelante nuestro están las certezas de los que cuando les tocó gobernar reprimieron a los trabajadores, manipularon el poder judicial, endeudaron al país en 50 mil millones de dólares, favorecieron a los sectores concentrados, realizaron espionaje ilegal, persiguieron a los pueblos originarios, y hoy dicen que van a venir a aniquilar al sindicalismo, y eso ya sabemos lo que significa”.#
Concurso de decoración navideña en Esquel
Esquel tendrá un concurso de decoración navideña, destinado a comerciantes y vecinos en general, con categorías diferenciadas entre decoración de vidrieras y viviendas, con la misma temática.
Podrán participar negocios de cualquier rubro que posean la debida habilitación comercial otorgada por la Municipalidad de Esquel, y viviendas que se encuentren dentro del ejido municipal. La exposición de ornamentación de vidrieras y viviendas, deberá mantenerse desde el momento de la inscripción, hasta el 7 de enero de 2023 a las 12 horas. los ganadores, se darán a conocer el 9 de enero del
2023. Los premios estarán divididos en categoría Vidrieras y Viviendas, y habrá 4 para cada categoría. Los obsequios serán aportados por prestadores turísticos, pertenecientes al Ente Mixto de Promoción Turística de Esquel. El primer premio será un fin de semana en Estancia “La Paz” de Trevelin para 2 personas, con todo incluido. Habrá excursiones a Piedra Parada y al Valle de Cholila, mientras que el camping de Arrayanes brindará un almuerzo y estadía en la parcela del lugar. Por su parte el restaurant La Luna otorgará una cena para 4 personas, y Chocolatería Braese obsequiará cajas de chocolates.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 11
Lista 10
Tomás Montenegro fue elegido como nuevo secretario general de ATE.
El concurso premiará a la mejor decoración con temática navideña.
Argentina se lució y vuelve a jugar la final del mundo
ARGENTINA CROACIA
Emiliano
Nahuel
Cristian
Nicolás
Nicolás Tagliafico Borna Sosa
Rodrigo De Paul Luka Modric
Enzo Fernández Marcelo Brozovic
Leandro Paredes Mateo Kovacic
Alexis Mac Allister Mario Pasalic
Lionel Messi Andrej Kramaric
Julián Álvarez Ivan Perisic
DT: L. Scaloni. DT: Zlatko Dalic.
Goles PT: 34m. Messi (A) y 39m. Álvarez (A). ST: 24m. Álvarez (A).
Cambios ST: 0m, Mislav Orsic por Sosa (C) y Nikola Vlasic por Pasalic (C); 5m. Bruno Petkovic por Brozovic (C); 17m. Lisandro Martínez por Paredes (A); 27m. Livaja por Kramaric (C); 29m. Exequiel Palacios por De Paul (A) y Paulo Dybala por Álvarez (A); 36m. Lovro Majer por Modric (C); 41m. Ángel Correa por Mac Allister (A) y Juan Foyth por Molina (A).
Amonestados: Romero y Otamendi (A). Livakovic y Kovacic (C). Árbitro: Daniele Orsato (Italia). Estadio: Lusail. Público: 88.966 espectadores.
El seleccionado argentino obtuvo ayer su pasaje a la final del Mundial de Qatar tras golear a Croacia por 3 a 0 en una noche soñada en Lusail con actuaciones estelares de sus delanteros Lionel Messi y Julián Álvarez.
El capitán argentino abrió el marcador de tiro penal a los 34 minutos del primer tiempo y a los 24 del segundo, después de una maniobra memorable, asistió para el tercero a Julián, quien había ampliado diferencias antes del descanso, con una espectacular acción individual.
En la noche que igualó al alemán Lothar Matthäus como el futbolista con más partidos en los Mundiales (25), Messi se constituyó además en el máximo goleador argentino de la competencia con 11, uno más que Gabriel Batistuta. El astro rosarino alcanzó las cinco conquistas en esta edición e igualó a su compañero del París Saint-Germain Kylian Mbappé al tope de la tabla de anotadores. Junto con Álvarez, reúnen 9 de los 12 goles argentinos en Qatar 2022.
La selección jugará el domingo próximo su sexta final mundialista con el ganador de la semifinal que Francia -defensor del título- y Marruecos animarán hoy a las 16 en el estadio Al Bayt. La gran definición será a las 12 en Lusail, donde ayer más
de 80.000 seguidores “albicelestes”, de todas las nacionalidades deliraron con una eventual consagración.
No siempre los resultados se explican con el desarrollo, y lo sucedido durante el primer tiempo encuadra en esa categoría. Es que hasta la apertura del marcador el juego favorecía a los croatas, no tanto por llegadas sino por gestión de balón.
Argentina comprobó en los primeros 25 minutos la reputación del mediocampo compuesto por Luka Modric, Marcelo Brozovic y Mateo Kovacic, quienes le dieron a su equipo buena circulación, ayudados por los laterales y los extremos para poder generar superioridad numérica.
Scaloni, consciente de esa virtud rival, dispuso el ingreso de Leandro Paredes para ganar la batalla en esa zona, donde Rodrigo De Paul y Enzo Fernández fueron los mejores por
presión y pase. De hecho, la situación que derivó en el penal la generó el mediocampista ex River Plate con un pase al vacío para Julián, que aprovechó un hueco entre los centrales para ponerse cara a cara con el arquero Dominik Livakovic, quien lo embistió al momento de la definición. Messi, de baja participación hasta ese momento, aislado por la poca tenencia del equipo, inclinó el resultado a favor de Argentina con una ejecución inatajable al ángulo superior izquierdo.
Croacia sintió el golpe de verse en desventaja y la tendencia del juego también cambió en favor de la selección argentina. Cinco minutos después, Julián tuvo una aparición asombrosa: bloqueó un centro en posición defensiva, recogió la pelota en campo propio, a la altura del círculo central, lideró una contra a pura velocidad y definió ante la salida del arquero tras ver-
se favorecido con dos rebotes ante la marca de Jospi Juranovic y Borna Sosa. Con un público en estado de delirio, la selección tuvo un crecimiento anímico que casi lo lleva al tercero antes del descanso con un cabezazo de Mac Allister que Livakovic alcanzó a manotearlo sobre la línea. El DT croata Zlatko Dalic se fue al vestuario con la mirada en el piso, meneando la cabeza, incrédulo por cómo el partido le quedó cuesta arriba en tan breve lapso. Las modificaciones ofensivas en el descanso y al principio del segundo tiempo le dieron al equipo más juego por los costados. Scaloni respondió con el ingreso de Lisandro Martínez para formar la línea defensiva de 3-5 que ya le dio buenos resultados en esta Copa del Mundo. De esa forma pudo controlar los últimos intentos de Croacia antes que la semifinal quedara totalmente resuelta gracias a una genialidad de su capitán.
Messi armó una jugada personal por la banda derecha, arrastró la marca de Josko Gvardiol, un duro zaguero de 20 años, y le entregó el tercero a Julián para celebrar de cara al público argentino. Esta vez el seleccionado argentino no tuvo que sufrir como le pasó con Australia y Países Bajos en instancias anteriores. La amplitud del resultado y los cambios le quitaron ritmo al partido y lo transformaron en una dulce espera del festejo final.
Scaloni hasta se dio el lujo de darle minutos a los futbolistas que hasta ahora no habían jugado: Paulo Dybala, Ángel Correa y Juan Foyth (los únicos que no vieron acción hasta ahora son los arqueros Rulli y Armani). Argentina cumplió su objetivo: es nuevamente finalista del Mundial y el domingo, “cueste lo que cueste”, como cantaron sus hinchas y los propios jugadores, irá por el sueño de todo el país.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_14/12/2022 PÁG. 12
Qatar 2022
El festejo de los jugadores argentinos de cara a los hinchas que llenaron el estadio y lo volverán a hacer el domingo, en la final de Qatar 2022.
0 3
Martínez Dominik Livakovic
Molina Josip Juranovic
Romero Dejan Lovren
Otamendi Josko Gvardiol
Messi: “Es una locura lo que estamos viviendo”
El crack rosarino Lionel Messi consideró ayer “una locura” el momento que vive el seleccionado argentino luego de la goleada 3-0 ante Croacia para el pase a la final del Mundial de Qatar 2022 y afirmó que los jugadores darán “todo” para obtener la Copa del Mundo.
“Es una locura todo lo que estamos viviendo, con cada partido con la gente, lo que se vive en Argentina. Vamos a dar el máximo en la final y dejar todo”, aseguró Messi en diálogo con TyC Sports.
Messi, autor del primer gol ante los croatas, consideró “increíble” que la Argentina vuelva a jugar una final del mundo, tal como lo hizo en 1930, 1978, 1986, 1990 y 2014.
“Disfrutemos porque es extraordinario lo que venimos haciendo. Hace un tiempo que vengo disfrutando de esto. Desde que llegamos a este Mundial estábamos confiados en este grupo, de que lo íbamos a sacar adelante. Después de perder con Arabia le pedimos confianza a la gente. Vamos a jugar una final más y a disfrutar de todo”, expresó el máximo goleador argentino en Mundiales, con 11 tantos.
“Puertas adentro sabíamos que podíamos llegar a la final. No le íbamos a regalar nada a nadie. No éramos los máximos candidatos y demostramos partido a partido. Salimos de una difícil cuando perdimos, pero dimos todo”, agregó el capitán argentino.
“Me acuerdo de mi familia; son lo máximo. Me acompañó siempre. Pasamos momentos duros, buenos. Es disfrutarlo con ellos y la gente; en Argentina debe ser una locura”, expresó Messi, quien disputará su segunda final en una Copa del Mundo el próximo domingo ante el ganador de Francia y Marruecos.
Julián Álvarez
El capitán del seleccionado argentino también elogió al cuerpo técnico encabezado por Lionel Scaloni por la preparación del partido ante Croacia.
“El cuerpo técnico es muy bueno, no deja nada al azar. Cada detalle del partido te lo hace saber y después pasa. Sabíamos que el partido se iba a presentar de esta manera, con mucha posesión de parte de ellos, pero que también íbamos a tener nuestras
chances de contra porque ellos son muy desordenados”, explicó Messi sobre el desarrollo del juego.
Croacia dominó la primera media hora del partido pero se derrumbó luego de la apertura del marcador a los 34 minutos con el penal de Messi.
“Hicimos un partido muy serio, lo preparamos muy bien. Sabíamos que íbamos a tener que correr pero que también tendríamos nuestras oca-
“Estamos contentos por lo que logramos”
El delantero cordobés Julián Álvarez, autor de dos de los tres tantos con los que Argentina goleó a Croacia por 3 a 0, consideró ayer que el equipo hizo “un gran partido” y deseó que en su pueblo natal de Calchín y en todo el país “estén festejando como locos”.
En charla con los medios, el delantero del club Manchester City, de Inglaterra, se mostró contento “en lo personal y por el grupo”. “Hicimos un gran partido y estamos en la final. Ahora a descansar para esperar el gran partido del domingo”, añadió.
Sobre su primer gol, el exdelantero de River Plate relató que “la agarré, vi que varios compañeros se cruzaron, me venía picando mal pero me fue quedando para seguir y convertir y me fue quedando para convertir”.
Sobre los festejos del pueblo argentino, Alvarez indicó que “ojalá en Calchin estén todos festejando como locos, al igual que en todo el país. Estamos contentos por lo que logramos hasta ahora, pero esto sigue hasta el final”.
“Estamos donde queríamos”
El zaguero central del seleccionado argentino de fútbol, Nicolás Otamendi, advirtió que el plantel albiceleste está “en el lugar que queríamos estar. Estamos fuertes como grupo, que eso es lo importante”, dijo el actual jugador del Benfica de Portugal, una vez finalizado el encuentro en el estadio Lusail. El
defensor surgido en las formativas de Vélez, de 34 años, resaltó que el equipo que orienta el DT Lionel Scaloni mantenía -en la intimidad- “la ilusión de llegar a la final”, que se jugará este domingo en el mismo escenario de Doha. “Intentaremos dar lo máximo para llegar al objetivo. Somos 26 guerreros que estamos dispuestos a darlo todo para tratar de darle una alegría al pueblo argentino”, sostuvo Otamendi.#
siones. Ellos se desordenan cuando pierden la pelota”, consideró.
Con su tanto de ayer en Lusail, Messi quedó junto al francés Kylian Mbappé como máximo anotador del Mundial (5) y fue elegido nuevamente figura del partido en la semifinal ante Croacia. “Estoy disfrutando muchísimo de todo esto, me siento bien, fuerte para afrontar cada partido. Venimos haciendo un sacrificio muy
Rodrigo De Paul
grande como grupo, hoy llegamos cansados por el alargue del otro día (ante Países Bajos) pero el equipo volvió a sacar fuerzas”, destacó.
“Este grupo, más allá de la fortaleza que tiene, es muy inteligente para saber leer los momentos de todos los partidos. Sabe cuándo tiene que sufrir, cuándo tiene que replegarse, cuándo ataca y cuándo presionar”, concluyó el astro argentino.#
“Para muchos es el día más feliz pero vamos por más”
El volante del seleccionado argentino Rodrigo de Paul consideró que “para mucha gente es el día más feliz de su vida” y mostró su orgullo “por provocar algo así”, tras clasificar a la final del Mundial de Qatar 2022 con la goleada sobre Croacia por 3 a 0.
“Es un orgullo generar esto, es muy lindo provocar esta alegría. Para mucha gente hoy es el día más feliz de su vida y eso desde acá nosotros lo sentimos, es hermoso”, dijo De Paul.
“Es un placer formar parte de este grupo. Todavía no caigo que estamos en la final del mundo”, agregó.
El mediocampista de Atlético de Madrid coincidió con el capitán, Lionel Messi, y dijo: “Empezamos con un golpe duro como fue la derrota con Arabia Saudita, pero sentíamos que podíamos”.
“Este equipo dio muestras de lo que es capaz. Después de ese mal debut todos los partidos fueron finales y los fuimos sacando adelante
con nuestra fuerza y nuestra convicción”, analizó.
Finalmente mostró su alegría por la presencia ayer del volante Giovani Lo Celso, quien se perdió el Mundial por una lesión.
“Es uno de los jugadores más importantes del plantel y también fue un golpe duro que se quedara afuera. Es mi hermano. Hoy por suerte pudo venir, estar con nosotros, acompañarnos y sentirse parte, porque está claro que es parte de todo esto”, dijo.
“Sentimos el apoyo”
“Estar en una final de Mundial es lo más lindo que nos puede pasar y esto es para toda la gente. Nos sentimos acompañados, sentimos el apoyo tanto de los que están acá como de los que nos envían su aliento desde cualquier parte del mundo, y ojalá que se sientan representados por este equipo y este grupo”, concluyó. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_14/12/2022 PÁG. 13
Selección Argentina
La “Pulga” volvió a convertir ayer desde los doce pasos y luego armó un jugadón en el tercer gol. El astro argentino vive un presente inmejorable.
Julián marcó dos tantos ayer y ya lleva cuatro en el Mundial de Qatar.
En Trelew todo fue alegría y locura por Argentina
La Selección Argentina le dio otra alegría inmensa al pueblo trelewense. Los pechos estallaron de alegría tras el triunfo ante Croacia y la clasificación a la final del Mundial de Qatar 2022. Crece la ilusión de ser nuevamente campeones del mundo.
Festejaron los futboleros amantes de la pelota, pero también aquellos que se dejaron contagiar por la pasión. Eso es el Mundial, el sentirse argentino más allá de los conocimientos futbolísticos. Todos sufrimos, nos alegramos y festejamos por igual. Y en las calles se mezclan esos mundos tan diferentes, desde los niños que se visten de celeste y blanco, se pintan la cara y alientan a pesar de no comprender demasiado lo que sucede en la cancha, hasta el vecino del barrio que no mira fútbol pero igualmente sale a la vereda a agitar la bandera de nuestro país.
Como en cada triunfo de Argentina en este Mundial, los vecinos rápidamente invadieron las calles céntricas de la ciudad. Los bocinazos se hicieron sentir y una caravana se formó en calle 25 de Mayo. Duró poco, porque enseguida la gente se amontonó en la intersección de Rivadavia y se armó la verdadera fiesta. La glorieta de la Plaza Independencia fue epicentro del festejo, que luego se trasladó a calle Fontana. Por todas partes había alguien con la camiseta de Argentina. Ante la imposibilidad de circular en el centro por los cortes de calles, la avenida Yrigoyen se convirtió en un ida y vuelta constante de autos y banderas.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 14
Festejos por la clasificación a la final del Mundial de Qatar 2022
No entra un alfiler. Todo el mundo se lanzó a las calles, en este caso en el cruce de calle Fontana con Roca. Banderas, bombos, bengalas y mucho color para festejar el pase a la final.
Trepados a los monumentos. Los hinchas expresaron su alegría con todo tipo de locuras, es lo que genera el fútbol en nuestro país.
Daniel Feldman / Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
el deportivo_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 15
Los bombos marcan el ritmo. La marea de gente vestida de celeste y blanco invadió todas las calles del centro de Trelew por una nueva ilusión de ser campeones del mundo.
Nada más argentino que un gaucho con la camiseta de la Selección. La creatividad en la celebración.
Alberto Evans/ Jornada
Abrigo de bandera. Por 25 de Mayo y Fontana giró la marcha argentina.
Alberto Evans/ Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
Francia quiere otra final ante el gran Marruecos
El seleccionado de Francia, vigente campeón y en busca del tricampeonato mundial, deberá justificar hoy su favoritismo cuando juegue ante Marruecos, la revelación del certamen y que intentará ser el primer equipo africano finalista de una Copa del Mundo, en una de las semifinales de Qatar 2022.
El encuentro se desarrollará desde las 16 de Argentina en el Estadio Al Bayt, en la ciudad de Jor, a 45 kilómetros de Doha, con el arbitraje del mexicano César Ramos, de 38 años, quien estará asistido por su compatriotas Alberto Morín y Miguel Hernández, mientras que el venezolano Jesús Valenzuela será el cuarto árbitro.
En caso de empate al término de lo 90 minutos, habrá 30 minutos de suplementario y de seguir la igualdad se dirimirá el finalista mediante remates desde el punto penal.
Francia llegó con el rótulo de favorita, pese a que a pocos días del inicio del mundial se lesionaron N’Golo Kante, Presnel Kimpembe, Didier Pogba y, el Balón de Oro, Karim Benzema, y deberá justificar sus intenciones de retener el título, algo que no se da hace 60 años cuando Brasil lo consiguió en Suecia 1958 y Chile 1962, respectivamente.
El equipo de Didier Deschamps es sinónimo de jerarquía y calidad comenzando por su mayor estrella Kylian Mbbapé (goleador de la copa con cinco goles), el compañero de equipo de Lionel Messi (que también
llegó a los cinco tantos con el gol de ayer) y Neymar en el PSG, que cuando recibe el balón encara con velocidad y habilidad.
El equipo galo venció a Inglaterra en los cuartos de final y además del lógico conformismo por el triunfo se le sumó la tranquilidad de haber ganado con un Mbbapé bien tomado por los británicos y con pocas luces, dejando de lado la idea de un equipo muy dependiente del astro parisino.
El delantero Olivier Giroud es otra pieza fundamental en este semifinalista, al sumar cuatro goles, con un rendimiento que es la antítesis del que tuvo en Rusia 2018, cuando tuvo
un gran nivel pero no pudo marcar, se recuerda.
El resto del equipo “Blue” cuanta con un notable arquero como Hugo Lloris (figura ante Inglaterra), los defensores Raphael Varane y Dayot Upamecano, un mediocampo con Aurélien Tchouaméni (22 años), Ousmane Dembélé y el incansable Adien Rabiot, y la mención al gran momento que pasa Antoine Griezmann.
Marruecos es el invitado a la fiesta que nadie esperaba. Los dirigidos por Walid Regragui han llegado a una instancia desconocida para un seleccionado africano, es la primera vez que un equipo de ese continente
avanza a una semifinal, dejando en el camino a grandes potencias como España y Portugal.
Hasta hoy Camerún, en Italia 1990, era el equipo africano que más lejos había llegado al caer eliminado en cuartos de final ante Inglaterra por 3-2, luego de que 13 seleccionados de ese continente han participado de los mundiales a partir de 1970.
Marruecos llega invicto a esta instancia, con tres triunfos y dos empates (ante España ganó en definición con tiros desde el punto), recibiendo solo un gol en contra (de Canadá) en 480 minutos, mostrando una muralla en defensa.
Cancha: Estadio Al Bayt.
Arbitro: César Ramos (México).
Horario: 16 de
TV: TV Pública.
La solidez defensiva pasa por el excelente nivel del arquero Yassine Bono (Sevilla español) y un notable trabajo defensivo, con Achraf Hakimi (figura del PSG), Jawad El Yamiq (Valladolid de España) y Romain Saiss (Besiktas de Turquía).
Marruecos es un equipo que maneja muy bien el balón, en ese aspecto sobresale, Hakim Ziyech (del Chelsea inglés), pero maneja su juego en aguardar las acciones del adversario, saliendo de contra en velocidad, un equipo que sabe a qué juega y que está viviendo una coyuntura en la que todo lo que logre ya es gloria para ellos.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_14/12/2022 PÁG. 16 Qatar 2022
El seleccionado galo buscará meterse en una nueva final del mundo frente al sorprendente elenco marroquí.
FRANCIA MARRUECOS
Hugo Lloris Yassine Bono
Jules Koundé Achraf Hakimi
Raphael Varane Jawad El Yamiq
Dayot UpamecanoRomain Saiss
Theo Hernández Yahya Attiat-Allah
A. Tchouaméni Sofyan Amrabat Adrien Rabiot Azzedine Ounahi O. Dembélé Selim Amallah
A. Griezmann Hakim Ziyech
Kylian Mbappé Youseff En Nesyri Olivier Giroud Sofiane Boufal
DT: D. Deschamps.DT: W. Regragui.
Argentina.
Deportivo Madryn se adelantó en la final
7781
G.García 15 F.Montero 16
S.Avendaño 6 G.Echave 9
R.García 26 M.Ciuffo 10
M.Castagno 9 M.Bondarenco 14
C.Pérez 20 C.Velázquez 11
J.Barragan 3 E.Ferreyra 0
L.Manitta 2 P.Boccardo 6
D.Otero 0 S.Masdeu 2 J.Velázquez 9
Parciales: 18-15; 18-25; 29-17; 16-20.
Progresivo: 18-25; 36-40; 65-57; 81-77.
Árbitros: Ávila, Lugli y Acevedo.
Gimnasio: Luján Barrientos.
Deportivo Madryn dio el primer paso rumbo al tricampeonato.
Superó a “la Banda” de local en el “Luján Barrientos” por 81-77, en el juego 1 de la final del Clausura “Rubén Lorenzi”. Ante un buen marco de público para un día lunes, la gente respaldó al clásico madrynense en la final que se juega al mejor de tres partidos.
El juego fue de ida y vuelta. Si bien fue Brown quien se impuso en el marcador durante los primeros dos cuartos, en el tercero el ‘Depo’ levantó su nivel y recuperó la posta. En los 10 minutos finales, Madryn mantuvo una ventaja de 10 puntos, pero la visita se acercó y
hasta tuvo la posibilidad de igualarlo a pocos segundos del final con dos libres y así llevar el encuentro a tiempo suplementario, algo que no sucedió y
si vence Brown, habrá tercer partido el viernes en el Luján Barrientos. #
Mañana El Trelew Tennis Club inaugura 3 canchas
Este jueves a las 19 el Trelew Tennis Club inaugura tres nuevas canchas situadas en las calles Fuerte Viejo entre Marconi y A.P. Bell. Con ellas, el club contará con doce canchas, cuatro de ellas techadas, y tendrá como invitado especial a Daniel Orsanic, excapitán de la Copa Davis y campeón mundial con el equipo argentino, que realizará el corte de cinta. El evento contará con un patio de comidas desde las 13 y a las 21 habrá un recital de ‘Munlait’. Y el viernes, Orsanic dará una clínica abierta a partir de las 19. La organización invita a amigos, socios y allegados a esta grata inauguración y despedir el año.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_14/12/2022 PÁG. 17
Daniel Orsanic estará en el TTC.
ABECh
desató el festejo local. El goleador de la noche
fue Rodrigo García con 26 puntos en el vencedor, secundado por Carlos Pérez que encestó 20. En el conjunto browniano, se destacaron Fernando Montero con 16 y Marcelo Bondarenco con
14. La revancha será hoy a las 21.30, en el gimnasio “Benito García”. Si Madryn vuelve a ganar, será el tricampeón,
El “Depo” se quedó con el primer clásico. Si gana hoy será campeón, pero si vence Brown habrá tercer juego.
DEP. MADRYN GMO. BROWN
DT: A. del Sol DT: M. Richotti
Mariano Di Giusto/ Jornada
Advertencia
Podría haber un paro de colectivos en las provincias
Las empresas de colectivos advirtieron que podrían realizar un paro en el interior del país durante el fin de semana de Navidad, en caso de que el Estado Nacional no les abone una deuda por $11.800 millones en concepto de subsidios.
“El Estado Nacional debe $6.000 millones de noviembre y $ 5.800 millones de diciembre. Así, las empresas no podrán afrontar el pago de aguinaldos y peligra el servicio para el fin de semana de Navidad. Solicitamos urgente regularización”, alertó la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP).
La entidad aseguró, en un comunicado, que los reclamos de las empresas de colectivos del interior “se han vuelto tan frecuentes como los incumplimientos del Estado Nacional en abonar los pagos comprometidos”.
Por ese motivo, amenazó con realizar un paro desde el viernes 23 de diciembre y reclamó una “solución de fondo, que sería una Ley Federal del Transporte”, que equipare a las provincias con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“De lo contrario, la manta continuará siendo corta, y los que pierden son siempre los trabajadores, los que viajan y los del sector”, subrayó FATAP.
Y en consecuencia solicitó al Gobierno nacional que “se regularice la situación de manera urgente, para que estos retrasos no lleguen a los trabajadores que merecen su aguinaldo y que no afecte a quienes viajan cada día en transporte público para trabajar, atender a sus seres queridos, acudir a un hospital”.#
Lo reveló un trabajo de CREA
Clima: se perderán US$ 3.300 millones en exportaciones agropecuarias
Las condiciones climáticas adversas provocarán caídas del 37% en la producción de trigo y del 32% en la cebada, que representa una pérdida de alrededor de US$3.300 millones en exportaciones de esos cultivos, según un estudio privado.
Más de la mitad de los productores agropecuarios consideró que no es un buen momento para realizar inversiones por la situación climática.
Las condiciones climáticas adversas provocarán caídas del 37% en la producción de trigo y del 32% en la cebada, que representa una pérdida de alrededor de US$3.300 millones en exportaciones de esos cultivos, según indicó un estudio privado.
Por otra parte, más de la mitad de los productores agropecuarios consideró que no es un buen momento para realizar inversiones a partir de la
situación climática y las condiciones macro económicas e institucionales.
Así lo reveló un trabajo de CREA, una entidad que agrupa a unos 2.000 empresarios agropecuarios de todo el país.
Escepticismo
El escepticismo que mostró esta encuesta sobre el futuro del sector coincide con el que exhibió un estudio similar realizado la semana pasada por parte de la Universidad Austral.
Con relación a la próxima campaña la entidad indicó que a la fecha se encuentra sembrada el 37,1% de la su-
perficie para soja, contra un promedio del 61,4% del período 2017-2022.
En tanto, en el caso del maíz se sembró el 32,7% frente a un promedio del 46,7% para el mismo período.
En ambos casos la demora responde a la falta de humedad para avanzar en los trabajos.
Dólar soja 3
Con este escenario “el Gobierno tendría incentivos para implementar un ´dólar soja 3´ durante 2023, incluso si los stocks remanentes de campañas pasadas son bajos” porque consideró que “con una reapertura del programa puede incentivar la rá-
pida comercialización de la cosecha 22/23, poniendo menos presión sobre la necesidad de restringir las importaciones para mantener equilibrado el mercado cambiario oficial sin corregir el tipo de cambio”.
A su vez sostuvo que “el “dólar soja” pone más recursos en manos del Ejecutivo Nacional, en forma de derechos de exportación (DD.EE.), para tener una política fiscal más expansiva en un año electoral, sin incumplir con las metas con el FMI (déficit primario del 1,9% del PBI)”.
Mayor emisión
En contrapartida alertó que este programa trae aparejado “una mayor emisión del BCRA, para cubrir diferencial otorgado a los exportadores de la cadena de la soja, calculada en $174 mil millones, que se añade a un panorama complejo para una política monetaria que debe lidiar con la alta inflación y la necesidad de financiar al Tesoro”. Sobre las expectativas el 52% de los encuestados cree que actualmente es un mal momento para realizar inversiones, el porcentaje más alto desde la pandemia.
“Así, el contexto climático adverso, más las condiciones macro e institucionales imperantes, incidirían negativamente en la intención de invertir”, entendió CREA.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_14/12/2022 PÁG. 18
Armando Cavalieri advierte: “Estamos cerca del que se vayan todos”
Cotización
El dólar blue retomó la racha alcista y cerró a 315 pesos
El
secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, se mostró distanciado del Gobierno al cuestionar con dureza sus últimas decisiones y pronosticó un panorama desolador para el futuro.
“Lo de Alberto (Fernández) desde la pandemia para acá es lamentable”, aseveró, a la vez que indicó: “A esta altura es un problema de todos los dirigentes políticos. Estamos cerca de váyanse todos”. Asimismo, añadió: “Me parece que la dirigencia argentina tiene que estar atenta hasta cuándo la sociedad va a estar observando cómo decae paulatinamente su ocupación, su ingreso, su desolación”. La preocupación fue expresada en la previa Consejo Federal de Inversiones (CFI), al que fue invitado por gobernadores peronistas y miembros de la Confederación General del Trabajo (CGT). El integrante de la CGT dijo además que toma distancia del presidente Alberto Fernández y descartó la convocatoria a un paro general al expresar que no tendría finalidad.
“La sociedad está parada, ¿Qué vamos a hacer? ¿Un paro? ¿A quién? Si hay siete millones de personas que no trabajan, si hay tanta miseria en el interior como en la Capital. Hacer un paro es para estar en el balcón y ver pasar a la gente cuando va a acampar a la 9 de Julio”, expresó. También, manifestó: “Somos responsables, estamos en primera línea tanto ellos como nosotros. Evidentemente hace
falta transferir información de la situación económica cada vez es mas estrecha”. Luego, destacó la tarea del ministro de Economía Sergio Massa al expresar: “Está haciendo lo imposible para tratar de tranquilizar la situación, pero no es solamente el dólar”. Si bien, según lo expresado por el titular del gremio de Sanidad, Héctor Daer, la reunión estaba pautada previo a la condena de la vicepresidenta Cristina
Kirchner, se realizó días después. Sobre ese punto, Cavalieri sostuvo que la ex mandataria “ha pasado por una situación ingrata” y dijo: “Me pareció a mí más un desahogo de una situación que viene manteniendo ella hace mucho tiempo”. En torno al llamado de los gobernadores para debatir el futuro del país, el dirigente gremial subrayó: “Buscamos tratar de transmitirles las inquietudes sociales que tenemos acá de Capital y desearles a ellos que la coparticipación de las provincias sea cumplida a rajatabla para que ellos puedan cumplir con las cosas sociales de cada provincia”. Por último, descartó haber hablado de candidaturas para 2023, aunque sostuvo que no ve con malos ojos que el nombre surja de algunos de los mandatarios provinciales.
“No vamos a hablar de candidaturas, se verá en la charla. Nosotros estamos en eso ampliando la capacidad política nuestra con candidatos propios. Ya estamos haciendo los padrones de los afiliados en las distintas provincias y ellos querrán saber hasta dónde llegamos con eso”, concluyó Cavalieri.#
El dólar blue retomó ayer la racha alcista y cerró a $ 315 en la punta vendedora, mientras que los tipos de cambio financieros operaron dispares, según las principales cotizaciones del mercado cambiario.
La divisa paralela revirtió la tendencia después de iniciar la semana con una caída que cortó con el alza de la semana anterior y registró su mayor baja en casi dos meses.
El dólar paralelo subió $3, borró la caída de ayer, se ofreció a $311 para la compra y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 83,4%, el menor nivel en casi un mes.
El BCRA terminó la jornada con compras por unos US$ 39 millones en el mercado de cambios y continuó con su racha compradora.
En los dos primeros días de la semana la autoridad monetaria sumó compras por US$ 109 millones y lleva el acumulado del mes a US$ 463,80 millones.
El dólar sin los impuestos subió hasta los $178,9 para la venta, según el promedio que surge de los bancos privados de la plaza local y en el Banco Nación cerró en $178,50 para la venta.#
Gas: audiencia pública para definir aumentos
El Gobierno convocó oficialmente para el 4 de enero próximo a una audiencia pública para definir los ajustes tarifarios del servicio de transporte y distribución de gas a nivel nacional, que se aplicarán a partir de febrero.
La decisión se formalizó por medio de la Resolución 523/2022 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicada este martes en el Boletín Oficial.
En la audiencia, que se realizará de manera virtual, se tratarán los “nuevos cuadros tarifarios de transición”
que solicitarán las operadoras privadas.
Según lo dispuesto, el 4 de enero a partir de las 09:00 y desde la Ciudad de Buenos Aires, se debatirá sobre la adecuación transitoria de las tarifas del servicio público de transporte de gas natural, de las tarifas del servicio público de distribución de gas por redes y el traslado a tarifas del precio de gas.
Quienes estén interesados en participar de la audiencia tendrán tiempo hasta el 30 de diciembre inclusive para inscribirse a través de la página web del Enargas.
En tanto, las licenciatarias de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural deberán, a efectos de su pertinente publicidad, presentar ante el ente regulador -con fecha tope el 16 de diciembre- los cuadros tarifarios de transición por ellas propuestos, “así como la información de sustento de los mismos que permita poner a conocimiento de la ciudadanía, usuarios y usuarias, el contenido propuesto para la adecuación transitoria de las tarifas bajo el Régimen Tarifario de Transición”, de acuerdo con la Resolución.
Los aumentos tarifarios a debatir incluyen a las transportadoras TGN y TGS y a las distribuidoras Metrogas, Naturgy, Gasnea, Camuzzi (Sur y Pampeana), Gasnor, Litoral Gas, Ecogas y Redengas.
En la convocatoria, el Enargas recordó que el decreto 1020/20 estableció que “dentro del proceso de renegociación podrán preverse adecuaciones transitorias de tarifas y/o su segmentación, según corresponda, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados”.
En ese sentido, indicó: “el establecimiento de un régimen tarifario de transición aparece como conveniente y como una adecuada solución de coyuntura en beneficio de los usuarios y las usuarias, así como para las licenciatarias, debiendo tener como premisa la necesaria prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural, en condiciones de seguridad y garantizando el abastecimiento respectivo, así como la continuidad y accesibilidad de dichos servicios públicos esenciales”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_14/12/2022 PÁG. 19
El sindicalista cuestionó con dureza las últimas decisiones del Gobierno
Se aplicarán desde febrero
“Lo de Alberto (Fernández) desde la pandemia para acá es lamentable”.
Chocó en cadena al sufrir un ataque de epilepsia
El vehículo salió despedido hasta chocar con dos autos estacionados.
Alas 00.30 de este martes, en el cruce de las calles José María Rey y la Avenida Gales de Puerto Madryn, la Policía tuvo que asistir al conductor de un auto que provocó un choque en cadena tras sufrir un ataque de epilepsia.
Cuando el hombre comenzó a convulsionar, el rodado marca Volkswagen Gol impactó contra un vehículo marca Ford Ecosport (que estaba estacionado en contramano), y éste a su vez se desplazó ha-
cia atrás colisionando a un segundo rodado.
Asistido
El hombre fue asistido en primera instancia por un agente de la Comisaría Cuarta y luego fue trasladado al nosocomio local.
La Policía confeccionó un acta de infracción al propietario de la Ecosport por estacionar en dirección contraria al sentido de la calle.#
Dos menores demorados
Dos adolescentes de 15 años fueron demorados ayer por efectivos policiales de la comisaría Primera de Puerto Madryn luego de que fueron sorprendidos arracando
plantas en la plaza central. Los jóvenes se llevaban los elementos robados cuando fueron detenidos por los uniformados. Los menores fueron entregados luego a sus progenitores.#
A 24 días del trágico episodio
Un perro rastrea el cuerpo de Muze en Lago Rosario
Hoy se cumplen 24 días del trágico accidente en Lago Rosario, donde un comerciante de Esquel, Mario Muze, se perdió en las aguas tras darse vuelta la moto de agua en la que navegaba de manera recreativa junto a un amigo y empleado de su comercio, Daniel Jourdan, quien conducía el vehículo acuático.
Desde el mismo momento comenzó una intensa búsqueda del cuerpo por parte de la Policía, embarcaciones de particulares, buzos y otros equipos que se pusieron a disposición, y no han encontrado resultado positivo. La familia permanece en el lugar cada día, a la espera de la ubicación de Muze, para darle el velatorio y sepultarlo.
El Jefe de la Comisaría de Trevelin, comisario Reinaldo González, informó que ayer a las 6:30 horas ya había personal de la dependencia a su cargo reinició las tareas de búsqueda en la superficie del lago y la costa, con la novedad que se incorporaba un can del cuartel de bomberos voluntarios
Trevelin
de la localidad de Pilar (Buenos Aires), con la presencia de su guía.
El nombre del perro es “Ringo” y está adiestrado para la búsqueda en superficie de las aguas, porque rastrea gases que emanan de cuerpos
de encontrar algo marca un área determinada.#
Compró un celular lo pagó a través de una plataforma digital y lo estafaron
El martes pasado, un joven vecino de Trevelin denunció que en fecha 5 de diciembre a través de la plataforma digital “Mercado Libre”, contactó a un ciudadano por la compra de un teléfono celular, acordando por WhatsApp el pago en cuotas del mismo y que fue estafado.
Es que realizó trasferencias bancarias por $ 28.970, equivalente al 50% del valor del teléfono ofrecido, y desde entonces a la fecha no le respondieron más los mensajes.
Tomó intervención la Oficina de Ciberdelitos del Ministerio Público
Fiscal de la ciudad de Esquel. Además, luego de lo ocurrido, el damnificado observó que el vendedor carece de reputación como vendedor en dicha plataforma comercial. Se trata de una plataforma segura, pero esta vez no funcionó y el joven fue estafado. #
POLICIALES_MIÉRCOLES_14/12/2022 PÁG. 20
Puerto Madryn
Puerto Madryn
en descomposición. González explicó que de no haber viento la tarea se puede desarrollar con mejor probabilidad de resultado positivo, ya que
El can “Ringo” fue incorporado a la búsqueda del empresario local.
AGENCIA ESQUEL
Se presume que los ladrones de la financiera son foráneos
la investigación por el millonario robo perpetrado contra una financiera en Puerto Madryn sigue desarrollándose. Una de las líneas investigativas apuntan a que los autores del hecho no serían delincuentes de la ciudad del golfo sino que residirían en otra localidad y que habrían realizado una inteligencia previa para poder perpetrar el golpe.
Desde la Unidad Regional Puerto Madryn se remarcó que el local cuenta con el sistema de seguridad adecuado para realizar la actividad comercial dado que posee cámaras de seguridad, un sistema de apertura de la puerta de calle por portero eléctrico que dispone de una cámara.
Otro dato no menor refiere a que solamente se atiende con un turno o reserva previa que se debe realizar con antelación. Si esto no ocurre no se abre la puerta de calle.
El comisario Mayor Marcelo Rodríguez, segundo jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, explicó que “una persona llegó, tocó timbre y se
identificó. Allí la recepcionista permite el ingreso y detrás suyo lo hicieron dos personas más”.
El primero de los sujetos llevaba una gorra pero no tenía la cara cubierta, mientras que sus consortes irrumpieron con barbijos en sus bocas para evitar ser visualizados en las cámaras de seguridad.
En el interior de la financiera uno de los tres sujetos esgrimió a la recepcionista una picana eléctrica con la cual efectuó amenazas. La mujer se asustó y se escondió para resguardar su vida.
La recepcionista no era la única persona en el edificio dado que el resto del personal se encontraba en otro sitio del inmueble aunque nunca oyeron lo que estaba sucediendo.
Allí los delincuentes patearon la puerta de la oficina donde se encontraba la caja fuerte que contenía una importante cantidad de dinero en efectivo que, presumiblemente, llegaría los tres millones de pesos.
Los malvivientes pudieron acceder a la caja fuerte sin inconveniente dado que la misma se encontraba abier-
ta, cuestión que evitó tener que hacer un trabajo adicional de apertura.
Otro dato a considerar refiere a que “las financieras no trabajan con dinero en efectivo sino que lo hacen con transferencias bancarias, salvo que un cliente solicite que sea dinero físico” explicó el comisario Rodríguez.
Ante los datos recogidos sumados a un primer análisis de las cámaras de seguridad se puede presumir que “no serían personas de esta ciudad” acotando que “a partir de la observación de las cámaras de seguridad las personas que se observan no se las reconoce como delincuentes de Madryn”.
Estos datos ratifican que la primera persona que ingresó iba con su rostro descubierto, mientras que sus cómplices lo hicieron con sus rostros cubiertos con sendos barbijos.
La metodología del atraco permite inferir que las personas efectuaron alguna tarea de inteligencia previa para determinar el accionar de la financiera y sus medida de seguridad que fueron contrarrestadas por los delincuentes.#
Un ebrio embistió un árbol
el conductor de un Renault 9 resultó herido después de un despiste seguido de una colisión contra un árbol en la madrugada de ayer, cuando el rodado circulaba en hacia Rawson por la ruta provincial N° 25.
De acuerdo a lo informado por la Policía, a 300 metros del ingreso al pórtico de esa ciudad, el auto sufrió un desperfecto mecánico en la rueda
delantera izquierda que lo hizo perder el control y salir despedido hasta chocar con un árbol en la banquina.
Cuando llegó la Policía, el conductor de 32 años se encontraba sentado a un costado del rodado que sufrió múltiples daños en el chasis. El test alcoholemia, arrojó 1.90 g/l . El hombre fue trasladado al Hospital SubZonal “Santa Teresita” con lesiones leves.#
policiales_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 21
El conductor perdió el control del auto cuando ingresaba a Rawson.
Rawson
Puerto Madryn
A PueRto
AdRyn
Agenci
M
Bariloche
Crimen de Garay: Ravasio y Feilberg son culpables
Esquel
Médico rural fue condenado por un homicidio culposo
El hecho ocurrió en Corcovado entre los días 18 y 19 de abril de 2020 en perjuicio de quien en vida fuera Cristian Thorp. Se trata del médico Alexis Marcela Lahora.
Alexis Marcelo Mariano Lahora fue condenado a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial por seis años para ejercer la profesión de médico por considerarlo autor penalmente responsable de homicidio culposo. Ocurrió en Corcovado-Chubut, entre los días 18 y 19 de abril de 2020, en perjuicio de quien en vida fuera Cristian Thorp
La Justicia determinó que Diego Ravasio y Martín Feilberg son culpables del homicidio de Elías Garay. El comunero mapuche fue muerto en noviembre de 2021 en un incidente ocurrido en el paraje Cuesta del Ternero, donde los imputados tenían una concesión forestal sobre el campo que había sido recuperado por la comunidad Lof Quemquemtreu.
Los alegatos de clausura en el juicio por el crimen de Elías Garay se concretaron en los tribunales de San Carlos de Bariloche, contra Martín Feilberg y Diego Alejandro Ravasio (ambos con domicilio en la ciudad de Esquel), por los cargos de “tentativa de homicidio y homicidio, ambos agravados por el uso de arma de fuego”.
Cabe recordar que el predio en cuestión había sido adjudicado décadas atrás por el Servicio Forestal Andino a Rolando Rocco para la explotación de pinos y fue quien denunció el ingreso del pueblo originario, reclamando su inmediata restitución.
En su argumentación, la fiscal señaló que “pocas son las oportunidades en que se puede arribar con la claridad probatoria con la que estos días transitamos este debate” y que “pocos son los hechos en que los testigos presenciales nos muestran una serie de fotos de lo ocurrido como en este caso”.
Basó su relato “en aspectos que definen el contexto donde se sucedieron
ambos hechos. Nadie pone en duda que en la zona existía una situación de conflicto con la Lof Quemquemtreu, al menos todos los testigos así lo mencionaron”.
Recordó que “se estaba preparando una diligencia de allanamiento para el día posterior al homicidio, para identificar a las personas que aún continuaban en el lugar”. Asimismo, mencionó “los retenes, las custodias del lugar y que el cese del acampe no significó de modo alguno que el reclamo territorial hubiera finalizado. Pretender no saber que esto sucedía cuando éramos cadena nacional por este tema es iluso”, recalcó.
Conflicto
Indicó además que “no fue incorporado ningún elemento que permita suponer que ambos acusados estaban trabajando, sobre todo a raíz del conflicto que se generó en la zona con la ocupación por parte de la comunidad mapuche, que fue de tal magnitud que no tenían la libertad para transitar el predio ni la posibilidad de extraer leña, lo que les acarreó un gran perjuicio económico a los acusados”.
Enseguida se refirió a los hechos objeto de la acusación, haciendo un recorrido por los diferentes testimonios presentados en el juicio que dan cuenta de lo sucedido.#
La sentencia de la jueza Fernanda Révori concluyó que resultó acreditado más allá de toda duda razonable que Alexis Marcelo Mariano Lahora, en su condición de médico rural de guardia del Hospital Rural de Corcovado, infringió los deberes a su cargo, actuando de modo negligente e imperito durante los días 18 y 19 de abril de 2020.
En esos días atendió y trató a quien en vida fuera Cristian Thorp, quien ingresó en estado de shock, descompensado y deshidratado al centro de salud, no habiendo ajustado su conducta a las reglas dictadas por la práctica médica al no haber tomado acciones positivas para revertir el cuadro del afectado.
Actuó de manera deficiente y desaprensiva al dejar pasar el tiempo sin indagar y tratar la causa del estado de shock que no se revertía con las horas, no controlar personalmente la evolución del paciente shockeado e internado bajo sus órdenes, ni derivarlo a un centro de salud de mayor complejidad.
Esta desatención incrementó el riesgo en el que se hallaba Cristian Thorp, lo que se materializó en el fallecimiento del paciente, informó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel.
Faltó al deber de cuidado
Révori ponderó que el acusado, en su calidad de médico rural y de guardia se hallaba en relación a Thorp en una posición de garante, de la que derivaba una mayor intensidad del deber general de cuidado a su cargo.
La jueza citó a Terragni, quién sostiene que la profesión médica en el
ámbito rural, implica un compromiso genérico con los enfermos y accidentados de la zona, así como una extraordinaria dependencia de ellos respecto de ése médico. Al igual que el médico de guardia se encuentra en una posición que el autor denomina de monopolio.
Ello no implica afirmar que el médico tenga el deber de evitar el resultado, sino el deber de evitación, haciendo lo que esté humanamente a su alcance para que no ocurra.
Conforme ha podido ser reconstruido el profesional recibió a las 22:00/22:30 del sábado 18 de abril de 2020 a un paciente descompensado, en estado de shock, con sus signos vitales alterados.
Se hizo presente en la guardia, lo examinó, efectuó un diagnóstico presuntivo, indicó tratamiento y ordenó su internación en horas de la medianoche porque el cuadro no cedía y se retiró a su domicilio.
A pesar del cuadro clínico consignado por los enfermeros durante la madrugada, el médico acusado, a cargo de quien estaba el paciente, a las 5 sólo lo medica, no regresando al nosocomio -a pesar de seguir de guardia
y con un paciente internado descompensado desde la noche anterior-, hasta pasadas las 12:10 horas del día 19/04/2020, cuando Thorp estaba ya convulsionando y en paro cardíaco.
Tatándose de cuestiones eminentemente técnicas, el juicio valorativo respecto de la conducta médica que se reprocha al profesional en el caso concreto, depende de las conclusiones a la que arriban los peritos médicos.
No caben dudas que el diagnóstico presuntivo realizado por el profesional al ingreso del paciente al Hospital Rural de Corcovado, no merece reproche penal, pues razonablemente pudo pensar en función de las referencias del paciente y su sintomatología que se trataba de una dolencia gastrointestinal.
Con las horas, al no ceder el cuadro clínico a pesar del tratamiento prescripto; persistir el estado de shock en el que ingresó Thorp a la guardia, lo que se verificó ya a la 01:00 am y luego a las 04:00 am y con posterioridad hasta su descompensación en horas del mediodía; la conducta del profesional no aparece ya amparada en el marco del riesgo permitido propio de la actividad médica.
Según los peritos no se aplicó el tratamiento adecuado a los requerimientos concretos de un paciente que seguía descompensado, deshidratado y en estado de shock, con signos vitales alterados y con franco deterioro hemodinámico, cuadro clínico que ya no guardaba relación con aquel diagnóstico presuntivo inicial.
Los peritos forenses coincidieron en que el médico no se desempeñó correctamente conforme protocolos.
Fueron categóricos al señalar que si un paciente llega descompensado, en estado de shock, no revierte en las primeras horas el cuadro ni responde al tratamiento inicial, se va deteriorando progresivamente y pierde chance y resulta imperioso compensarlo y que la omisión de practicas eficiente llevan a una negligencia médica, siempre según el parte de prensa de la Fiscalía.#
Madre e hija presas
Una madre y su hija fueron detenidas, en la noche del pasado lunes, por efectivos policiales de la comisaría Primera de Puerto Madryn, luego que fueron descubiertas robando en las instalaciones de una escuela de esa ciudad.
La aprehensión de las dos mujeres sucedió pasadas las 23 cuando los policías advirtieron ruidos en el interior de la escuela Nº 750 ubicada sobre la avenida Gales y al llegar al lugar encontraron a una madre y su hija intentando huir.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_14/12/2022 PÁG. 22
Maria Bottini. Fiscal de la causa.
Puerto Madryn
El asesinato del comunero mapuche fue en Cuesta del Ternero en 2021.
Tragedia en la ruta 7: una mujer fallecida y dos heridos
Una mujer fallecida y al menos dos heridos de consideración fue el lamentable saldo de un accidente automovilístico sucedido en las primeras horas de la tarde de ayer a cinco kilómetros de Rawson por la ruta provincial Nº 7, cuando dos vehículos impactaron de frente.
Es que minutos después de las 14 horas, una mujer que conducía un automóvil Fiat Palio chocó frontalmente con un vehículo utilitario Renault Kangoo. Producto de la colisión, la conductora falleció a raíz de las
En el VIRCh
Continúa el Plan de Seguridad Rural
el Plan de Seguridad Rural en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh )continúa en actividad con resultados eficientes que son posibles mediante el compromiso de los residentes en los sectores rurales de esa Comarca.
La Unidad Regional Trelew dispone los controles vehiculares en forma dinámica junto con una serie de acciones que se planifican con objetivos precisos en la zona designada para las tareas de prevención del delito.
Se llevan adelante recorridas en los sectores de chacras en Rawson, tanto por la Ruta Provincial N° 7 como en la Ruta Nacional N° 25 -a la altura del control policial- en una cobertura integral que incluye otros puntos de interés identificados en el diagrama de la fuerza tanto en Trelew, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio.#
heridas recibidas. Su acompañante, una hija de la víctima, de 16 años fue derivada de urgencia al Hospital Subzonal “Santa Teresita” de la capital provincial; al igual que el chofer del otro rodado que tendría lesiones consideradas de gravedad como la fractura de sus extremidades inferiores.
A raíz del siniestro vial, la ruta Nº 7 fue cortada al tránsito por varias horas, disponiéndose que el mismo circulara por la ruta nacional Nº 25.
De acuerdo a las primeras investigaciones, la conductora del Fiat Palio
Rawson
circulaba hacia Trelew cuando chocó de frente con la Renault que venía en sentido contrario.
En el primer automóvil mencionado viajaba la mujer que murió, junto a su hija adolescente; en tanto que en el restante rodado iba una sola persona.
Los dos vehículos protagonistas del accidente quedaron secuestrados en el puesto de control policial, en tanto se espera los resultados de los peritajes y los estudios para establecer el grado de las lesiones.#
Nueva sede de la Fiscalía
Desde el Ministerio Público Fiscal de Rawson se informó que la Fiscalía de esa ciudad se traslada y comenzó la atención al público desde ayer en la nueva dirección de
Mayo 130. A su vez se da a conocer que para contactarse con este organismo podrán hacerlo a través del teléfono 2804975708 y el mail: fiscaliarawson@juschubut.gov.ar.
policiales_MIÉRCOLES_14/12/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 5492 11 7401 2 4227 12 2935 3 7172 13 8059 4 6042 14 7110 5 6181 15 0311 6 5445 16 7912 7 6005 17 0044 8 9348 18 4140 9 7487 19 9947 10 8165 20 2038 1 2881 11 3015 2 5244 12 1254 3 2317 13 7064 4 0803 14 0261 5 7151 15 9149 6 8257 16 3951 7 4474 17 1471 8 7564 18 3943 9 1556 19 5058 10 5331 20 5761 1 6441 11 2844 2 7298 12 0544 3 4874 13 3230 4 8935 14 3887 5 8947 15 3721 6 0937 16 8321 7 4983 17 0191 8 4394 18 3258 9 7608 19 6742 10 5775 20 0469 CHUBUT QUINIELAS Rawson
El
accidente ocurrió a la altura de la Policía Montada a cinco kilómetros de la capital provincial. Hubo dos vehículos involucrados. Fue a primera hora de la tarde de ayer.
El Fiat Palio y la Renault Kangoo colisionaron de frente. Una mujer muerta y dos personas internadas.
Gregorio
#
Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson)
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
11:49 4,34 mts 23:29 4,33 mts
DÓLAR: 179.15
EURO: 188.03
Bajamar 05:46 0,97 mts 17:45 1,35 mts
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado
Viento del SO a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 29º
Comodoro
Parcialmente nublado
Viento del SO a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 20º
Cordillera
Parcialmente soleado
Viento del OSO a 20 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 19º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Locura finalista en Trelew.
Una mujer volcó en zona de Tecka sobre la ruta 40
Ayer siendo las 17:30 horas, personal de la Comisaría de Tecka acudió a la Ruta Nacional Nº 40 a la altura de la Curva San Cayetano Km 1.697 en dirección a Esquel.
En el lugar observaron un vehículo Fiat Palio dominio colocado HJS - 054, el cual se encontraba estacionado sobre sus 4 ruedas, dando su frente al norte, y era conducido por una mujer de nombre Cristina Soledad Scandding, con domicilio en Puerto Madryn. Procedía desde la localidad de El Maitén con destino a su ciudad,
y en el accidente sufrió lesiones leves, y debió ser trasladada al Hospital de Tecka para un examen médico y descartar lesiones.
El rodado presentaba daños visibles, chapa capot abollada, cristal de la puerta derecha del acompañante destruido, espejo destruido, y cubierta delantera derecha destalonada.
La mujer manifestó que viajaba sola y se le reventó una cubierta, perdiendo asi el control del vehículo y provocando un derrape y el vuelco. #
LA IMAGEN DEL DÍA
Miércoles 14 de diciembre de 2022
Oriunda de Puerto Madryn
La mujer de Puerto Madrynconducía un vehículo Fiat Palio.
De la mano de Messi Argentina está en la final del Mundial y un país urgido de alegría festejó en las calles.
Daniel Feldman
Se realizan todo tipo de trabajo en construccion techos losas contrapisos carpetas revesttiminetos ceramicos o porcelanatos fogones. Trelew 0280 154302209 (0712)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0712)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)
Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)
Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)
08-12-2022 AL 14-12-2022
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_08-12-2022 AL 14-12-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 12
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348 Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660 Rawson Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
Farmacias de turno