Edición impresa

Page 1

“Violencia”

● El presidente de la Cooperativa de Trelew Fabricio Petrakosky cruzó al edil de JXC Rubén Cáceres. Dijo que incentiva a la violencia permanentemente en contra de la entidad por el mecanismo de costos. P.10

Biss - Menna es la fórmula de la UCR para la gobernación de la provincia CHUBUT. LO ANUNCIÓ EL PROPIO INTENDENTE DE RAWSON TRAS UN PLENARIO REALIZADO AYER ● Realizarán otro encuentro para determinar si las internas serán abiertas o cerradas y se reunirán con Juntos por el Cambio. P. 6 La frase del día: “Este año la Marcha del Orgullo es en noviembre, en Trelew” REFERENTES DE LGBTQ+ P. 7 CHUBUT TRELEW • DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023 Año LXX• Número 20.529 • 40 Páginas Ejemplar: $ 100 @JornadaWeb Dos lesionados en un vuelco ● El accidente fue ayer por la tarde en la ruta 8 a 2 kilómetros de Trelew. La pareja que iba a bordo de un VW Surán sufrió diversas lesiones. P. 23 Sigue el incendio EL HOYO ● Más de 70 brigadistas siguen, desde el viernes intentando controlar el incendio en El Pedregoso.Ya afectó 6 hectáreas. P. 22 Un detenido y allanamientos por presunto abuso sexual P.22 “Que sea del LGBTQ+” PIDEN POR ELREEMPLAZO DE NADIA ZUÑIGA ● Referentes de distintas organizaciones reclaman que para la Dirección de Género y Diversidad de Trelew sea designada una persona de ese colectivo. P.7 Tras
en Comodoro Rivadavia, Germinal recibe hoy a Huracán a las 18 por el
DEPORTES
Entre 5 y 6 personas en dos vehículos chocaron de culata
para
la joyería que se encuentra en el interior.
sin llevarse
filmado.
ganar 2-1
Regional
Chocaron para robar BOQUETE EN EL SHOPPING PORTAL ●
la pared
acceder a
Huyeron
nada. Quedó
P.21
TRELEW CON ESTA EDICIÓN ARGENTINA AVANZA

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

De ladrones de 8 años y una Justicia que necesita una mayor empatía

No hay ficción que supere a la realidad.

En Trelew fueron demoradas 8 personas por robar cubiertas, el delito de moda. Los coches amanecen sin ruedas. Ya no hace falta que el dueño no esté. Basta que sea de noche y que duerma profundamente para que estos sujetos actúen. De ese grupo sorprendido, 7 eran menores. Y de ellos, uno tenía 8 años.

En la misma ciudad un grupo estrelló un vehículo contra una pared del shopping que da a una joyería. No hubo sutilezas de boquetero ni temor a la Policía ni cámara de seguridad que los espanten. A tirar abajo el muro y a otra cosa. No se llevaron nada porque las motos llegaron rápido.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Ambos episodios en un par de días dicen muchísimo del nivel de impunidad que maneja la delincuencia y de que ya no importan mucho las formas y los participantes.

En términos de inseguridad, el año electoral empezó recalentado y en toda la provincia.Trelew es un botón de ejemplo. El problema es complejísmo y hace décadas irresuelto. Pero hay que poner ciertas cuestiones en claro.

El Gobierno viene invirtiendo hace tiempo en recursos materiales y humanos. Volcando policías a las calles, comprando móviles, renovando monitoreos callejeros, adquiriendo tecnología para los delitos de última generación, como el cibercrimen.

Nadie dice que las comisarías son un vergel de recursos pero hay una atención al tema. En este sentido, claro, los candidatos a la Gobernación deben explicarles a los vecinos cuál será su plan de acción. Casi podría decirse que la dirigencia política se debe ocupar del tema aunque no le resulte simpático, porque les va en ello que la gente los elija de nuevo o los descarte.

En cambio hay otro perfil de dirigencia que no es elegida por voto alguno, de muchas comodidades y, la mayoría, de baja exposición pública. El Poder Judicial, que de él se trata, necesita un sacudón. No hay margen para hacerse los distraídos: saben tanto como la Policía quiénes y cómo delinquen en Chubut.

No se equivoquen los voceros de la corporación: esta columna no impulsa arbitrariedades ni violar los derechos humanos ni debidos procesos ni el derecho de defensa.Y es prístino que los jueces no previenen sino que actúan después del delito. Tampoco el deseo es nivelar hacia abajo: estudiaron para llegar dónde están y en

sus manos están los bienes más preciados, como la vida y la libertad de las personas. Por eso también deben ganar bien.

Dicho esto, es inaceptable que haya magistrados que cierren la persiana a las 13. Que ante juicios largos sólo admitan audiencias por la mañana sin usar la tarde. Que se tomen todos los plazos procesales posibles ante cuestiones relativamente sencillas y de puro Derecho. Que no sean empáticos con las víctimas ni acudan a las soluciones más prácticas y reparadoras. Que por miedo o prejuicio no hablen con la prensa para explicar sus sentencias. Que desoigan pedidos de allanamiento con evidencia detrás.

Los jueces deben trabajar haciendo de cuenta que el escenario social es flamígero. Porque en rigor lo es. En los tribunales saben que hay personajes que no ponen todo de sí y no sólo son jueces: también fiscales, defensores y empleados, capas geológicas que todavía no se renovaron. Está equivocado quien crea que este panorama no alimenta la inseguridad. Es el corazón mismo del sistema que debe cuidarnos.

Un dato: hace ya más de un año que la jueza Mariel Suárez besó a un preso condenado a perpetua por un tribunal que ella integró. El insólito caso sigue irresuelto. Este 2023 debería ser el jurypero aún así, es un plazo demasiado extenso para que bien los tribunales se

autodepureno para que Suárez vuelva a su trabajo. Si esta demora sucede con un integrante de la propia justicia, qué esperar para un laburante cualquiera.

Con este horizonte, no habrá retoques del Código Procesal ni aumento de presupuesto que valgan ni cabe depositar demasiadas esperanzas en el juicio por jurados, que podrá ser un aporte ciudadano pero no resolverá los dolores de cabeza de todos los días.

Hace falta un refresh urgente en tribunales, que los saque de las mañas y de la lógica de quien se piensa intocable.

De otro modo, seguirán los ladrones de 8 años y los boquetes a choque limpio.#

DOMINGO_15/01/2023 PÁG. 2
casos delictivos más peculiares se siguen sumando. Se necesita,
Los
en algunos casos, más compromiso.
diariojornada.com.ar JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Suplementos

La UCR definió su estrategia e impulsó la fórmula Biss-Menna para la gobernación

El radicalismo provincial se reunió en Rawson para definir su estrategia de cara a las elecciones de este año. El

capitalino, Damián Biss, oficializó su candidatura a gobernador acompañado en la fórmula por el exdiputado Gustavo Menna. Varios comités pidieron internas cerradas.

La Unión Cívica Radical se reunió ayer al mediodía en Rawson en instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio para definir la estrategia partidaria y en la ocasión el presidente del Comité Provincia, Damián Biss, terminó con las especulaciones al afirmar que “voy a ser candidato a Gobernador y mi candidato a vicegobernador será Gustavo Menna”.Del cónclave participaron los diputados Andrea Aguilera y Manuel Pagliaroni; y los intendentes Luis Juncos, Dario James, Adriana Agüero y Víctor Candia. Además, de la mesa de conducción partidaria y de la Convención encabezada por Tomás Buffa.

En este marco, el ahora candidato a gobernador, Damián Biss, sostuvo que “vamos a trabajar para que el radicalismo vuelva a ser Gobierno provincial”, e hizo hincapié en que “el partido decidió ser protagonista”.

Además, remarcó que “me da mucho gusto estar acompañado por una figura como la de Menna que, sin dudas es uno de los referentes políticos más importantes del partido”.

Por otro lado, Biss, sostuvo que “somos un partido horizontal y para nosotros, la opinión de todos es muy importante”, señalando que “para que haya una competencia sana y el frente electoral no se divida, lo primero que tiene que haber es el respeto institucional entre sus fuerzas”.

“Nosotros -enfatizó- trabajamos y construimos trabajando el doble que el resto, no hablando mal de ningún candidato. Y con esa lógica vamos a seguir trabajando. Y vamos a exigir el respeto que se merece el radicalismo”, señaló un parte de la UCR.

Además, adelantó que “con respecto a las fechas de elecciones internas estaremos trabajando fundamentalmente en la ciudad de Trelew, ya que la presentación de alianzas vencería el 15 de febrero”.

Reconoció que la decisión “no ha sido simple. Fue una etapa de discusión interna, fundamentalmente se ha hablado con la familia, con el equipo de trabajo a nivel local y sobre todo con el radicalismo en toda la provincia” sosteniendo que “estamos con toda la fortaleza para poder devolverle al radicalismo una Gobernación”.

Biss puntualizó que la Unión Cívica Radical “en los últimos tiempos ha demostrado en cada uno de los

municipios que gobierna con muy pocos recursos, con una pandemia de por medio y un momento económico acuciante, ha demostrado que se puede gobernar de una manera distinta y esa lógica vamos a tratar de desplegar trabajando a nivel provincial”.

Sin pretextos, el titular del radicalismo chubutense afirmó que “estamos preparados para sacar adelante a esta provincia que tiene tantos inconvenientes” convencido que “los equipos que tenemos sabrán llevar muy bien adelante su trabajo y tie-

nen muy en claro que está la oportunidad de poder reconstruir Chubut”.

Candidatos propios

Biss fue enfático al afirmar que la UCR “tendrá candidatos propios”

reafirmando que “esperemos poder avanzar nuevamente en la alianza estratégica de Juntos por el Cambio, de fortalecerla porque es el vehículo que nos permitirá seguir creciendo”.

Dejó en claro que “hoy no tenemos un acuerdo firmado, hoy tenemos la voluntad de los partidos de construir juntos, los acuerdos se firman ante cada turno electoral y precisamente tendremos que firmar un nuevo acuerdo para ir hacia el próximo turno electoral” explicando que “más allá de esa voluntad, tenemos que convocar a internas partidarias ante la posibilidad de que no se pueda llegar a conformar un acuerdo”. Por tal causa, informó que “es preciso convocar los procesos internos de la Unión Cívica Radical”. En cuanto a la fecha de elecciones internas, sostuvo que “lo analizaremos, convocaremos por escrito a una reunión de Juntos por el Cambio a nivel provincial para debatir la situación y decidir entre todos cuál es la mejor forma de dirimir candidatos más allá de la complejidad de Trelew en cuanto al adelantamiento de las elecciones que por supuesto apura en cierta manera los tiempos”.#

PROVINCIA_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 3
Sin definiciones para las elecciones internas intendente Damián Biss y Gustavo Menna oficializaron ayer sus candidaturas por la UCR para la próxima contienda electoral provincial. Fue ayer en Rawson. No obstante avalar la alianza de Juntos por el Cambio, Biss sostuvo que avanzarán con candidatos propios. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Exigen, a su vez, la urgente conformación de la alianza Juntos por el Cambio

Líneas de la UCR en contra de internas cerradas

Así lo manifestaron varias agrupaciones internas en una conferencia d eprensa. Gerrardo Marino fue el vocero.

Integrantes de diferentes líneas que conforman la Unión Cívica Radical Chubut, se expresaron en forma conjunta en una conferencia de prensa realizada ayer a la mañana en Trelew, donde manifestaron su desacuerdo a la convocatoria a elecciones internas cerradas y también exigieron la urgente conformación de la alianza Juntos por el Cambio.

Con la presencia de autoridades de Comités Departamentales de diversas localidades de la provincia, los sectores Compromiso Radical, Frente Radical Amaya y la Red de Mujeres UCR Chubut, entre otros, se hizo pública la postura compartida, reclamando que se implementen decisiones que garanticen la participación del electorado en las próximas elecciones internas, tras la derogación de las P.A.S.O.

La conferencia fue presidida por el precandidato a intendente de Trelew, Gerardo Merino, acompañado por Orlando Vera (FRACH), Aidú Iriarte (Red de Mujeres), el presidente del Comité Deprtamental de Lago Puelo y precandidato a intendente, Hugo Can-

cino, Omar Mohuanna (Compromiso Radical Esquel), el presidente del Concejo Deliberante de Gaiman, Rubén Morgan, el precandidato a concejal de Trelew, Francisco Ferrelli, Andrea Carr (Diversidad UCR), además de referentes y militantes de Comodoro Rivadavia, Gaiman, Dolavon, Puerto Madryn, Lago Puelo y Trelew.

Precisamente fue Gerardo Merino quien remarcó que a través de una elección cerrada “vemos al partido como funcional del Gobierno, porque incluso han querido instalar un candidato extrapartidario que perteneció al gobierno de Arcioni, que fue competidor de Juntos por el Cambio en la última elección, y que no tiene nada que ver con la renovación que estamos planteando para la ciudad de Trelew”. Durante la conferencia de prensa también se hicieron públicos los documentos que desde el seno de los distintos sectores partidarios confeccionaron, para expresar esta postura contra la posibilidad del llamado a internas cerradas en el radicalismo, destacó una gacetilla de esas agrupaciones.

Es así que Compromiso Radical, línea interna de la UCR Distrito Chubut; remarcó que el intento de apoyo político a la eliminación de las P.A.S.O. en nuestra provincia, en manifiesta funcionalidad con el partido de turno en el Gobierno Provincial, la tozudez con la que se intentan dirimir precandidaturas de la UCR en elecciones

cerradas, la intención de generar desconfianza e incertidumbre a través de declaraciones mendaces vertidas por el Presidente de la UCR Chubut y repetidas por el Presidente del Polo Social dudando del trabajo de la Justicia Electoral Federal para la confección en tiempo y forma de los padrones para las internas abiertas de JxC,

motivan a plantear la oposición a la elección de precandidatos de la UCR en elecciones cerradas. Además, exigieron ratificar la conformación del Frente Electoral Juntos por el Cambio, tal como fue autorizado por la HCP en abril del 2022, elaborando de manera urgente el Acta Constitutiva del Frente Electoral a nivel provincial.#

PROVINCIA_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 4
Lineas partidarias de la UCR expusieron su postura con respecto a ls elecciones internas del partido. Norman Evans/ Jornada

“Trelew necesita el compromiso de todos los sectores para garantizar la inversión privada”

Lo sostuvo Yauhar al hacer referencia al pedido de excepción que debe aprobar el Concejo Deliberante para permitir que la empresa Maxiconsumo se instale en la ciudad.

El secretario coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar se refirió al interés de las dos empresas nacionales de invertir en la ciudad. En ese marco, indicó que “Maxiconsumo es una empresa del rubro mayorista de alimentos, bebidas, limpieza, higiene personal y ramos generales, que trae un valor diferencial con ´Marolio´, firma que forma parte de Maxiconsumo y que genera su propio producto. La empresa realizó una inversión privada sujeta a la aprobación del Concejo Deliberante para la construcción de una sucursal en Trelew, de la cadena comercial”. Asimismo, “la empresa Diarco solicitó al municipio la cesión de un terreno contiguo a su predio comercial para ampliar y duplicar su capacidad”.

El funcionario destacó que “una empresa mayorista, una de las más importantes del país quiera instalarse en la ciudad y otra empresa del

mismo rubro tenga interés en expandir su presencia y duplicar su capacidad y elijan a Trelew para realizar una inversión tan importante da cuenta que la situación económica de la ciudad no es mala, porque el sector empresarial no hace beneficencia”.

Reacomodamiento

En este sentido, señaló que “hay un reacomodamiento de la economía y

El Dato

Además de Maxiconsumo, existe una solicitud de la firma Diarco para la cesión de un terreno -contiguo a su local comercial- con el objetivo de una futura ampliación y duplicar su capacidad. Esto debe ser aprobado por el Concejo Deliberante, bajo el fin de una mayor fuente de empleo.

algunos sectores ven el crecimiento económico de la zona y que están dispuestos a realizar inversiones. Esto también, “genera una cantidad importantísima de puestos de trabajo que da un movimiento comercial a la ciudad”.

Compromiso

Por último, Norberto Yauhar sostuvo que “la ciudad necesita el compromiso de todos los sectores para garantizar la inversión privada. En este caso, el pedido de excepción para permitir que la empresa Maxiconsumo se instale en Trelew, a menos de 20 cuadras de otro comercio de similares características; y la cesión de un terreno a Diarco, para una futura ampliación. Ambos deben ser aprobados por el Concejo Deliberante, es algo que mejorará la competitividad y fundamentalmente creará nuevas fuentes de empleo”.# Norberto

PROVINCIA_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 5
Yauhar y la definición sobre el compromiso de todos.

En la localidad Atilio Viglione

Entregas, aportes y compromiso de obrasen la 24° Fiesta Provincial de la Cordillera

La comuna celebra una de las 67 fiestas populares programadas para esta temporada, con un amplio y variado cronograma

extenderá hasta el día de hoy.

El Gobierno del Chubut acompañó el acto oficial de la nueva edición de la Fiesta Provincial de la Cordillera en Atilio Viglione. Incluyó la inauguración de un Centro Emisor de Licencias, entrega de elementos y bienes, y firma de acta compromiso para la ejecución de obras en la localidad.

Las autoridades provinciales fueron recibidas por la jefa comunal, Marilin Sepúlveda Lara, con quien inauguraron un Centro Emisor de Licencias de Conducir. Luego se dirigieron al predio de doma para presenciar un desfile gaucho, entonar el Himno Nacional y dar inicio a las actividades.

Aportes y entregas

En el marco de la XXIV Fiesta Provincial de la Cordillera, el ministro de Seguridad hizo entrega a la presidenta comunal y al oficial Leandro Asencio, de un vehículo Ford Ranger pickup 4x2, sumado al aporte de $300.000 en concepto de asistencia financiera destinada a solventar gastos para la refacción de la comisaría.

La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia también acompañó esta fiesta popular con un aporte de $600.000 para solventar gastos.

Seguido, Marilin Sepúlveda Lara recibió un aporte de $250.000 por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio para

la adquisición de un motocultivador, y por parte del Instituto de Asistencia Social (IAS) un lavarropas, dos parlantes y una máquina de coser.

Para la compra de herramientas de trabajo, la Secretaría de Trabajo

realizó la entrega de un aporte por $573.740,89 a la presidenta de la comuna y otro de $194.059,37 destinado a la compra de indumentaria de trabajo con el fin de desarrollar la actividad en la adoquinera comunal.

El ministro de Desarrollo Social, familia, Mujer y Juventud entregó a la vecina Verónica Peña un aporte económico de $141.689 para la compra de maquinaria de cocina, y a Paola Eliza Solís otro de $220.718,00 destinado a

Río Mayo

la compra de maquinaria de panadería. Es un acompañamiento del Gobierno enmarcado en el Programa Raíces, que promueve el desarrollo de los trabajadores de la economía popular y social, fomentando el autoempleo, fortaleciendo y consolidando los oficios y las actividades productivas, comerciales y de servicio.

Obras para Atilio Viglione

El subsecretario de Obras Municipales y la jefa comunal firmaron el acta compromiso para la ejecución de 500 metros de cordón cuneta. Se realizó la lectura y firma del acta para la construcción de dos viviendas tuteladas para adultos mayores.

Acompañaron a la jefa comunal los ministros de Seguridad, Miguel Castro; de Desarrollo Social, familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera; el secretario de Trabajo, Tobías Gaud, el jefe de Policía de la Provincia, César Brandt. Estuvieron presentes el presidente del Instituto de Asistencia Social - Lotería del Chubut, Luis María Aguirre; los subsecretarios de Asuntos Municipales, Sergio Núñez; de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo; de Obras Municipales, Sergio Ramón, de Seguridad Vial, Néstor Siri, el intendente de Río Pico, Diego Pérez, la jefa comunal de Carrenleufú, Marlene Rosas, fuerzas de seguridad, abanderados, vecinos e invitados.#

Se desarrolla el Programa de Agricultura Familiar

Através del Programa de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut, impulsado por el Gobierno provincial, la localidad de Río Mayo produce verduras bajo cubierta, con cuatro cosechas realizadas, destinadas a eventos e instituciones locales.

El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, señaló que “nos alienta a continuar en toda la Provincia, ya que Río Mayo está cumplimentando todas las aristas del programa que esta gestión puso en marcha en la Provincia” remarcando que “produciendo los alimentos de consumo cotidiano de manera local, se generan ingresos, trabajo genuino, alternativas productivas, puesta en valor de los saberes de los productores, independencia alimentaria, alimentos seguros y accesibles”.

El intendente de Río Mayo, Alejandro Avendaño, destacó que el proyecto gestionado a través a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio “está dando sus frutos, está produciendo, se han he-

cho entregas de verduras a distintas instituciones. Es una herramienta de transformación que entendemos que hoy necesita nuestra comunidad”.

“Nos entusiasma también la posibilidad de que más entrado el invierno podamos tener una buena producción, por eso estamos muy agradecidos con el gobernador Arcioni, con el ministro Cavaco y con el subsecretario Mosqueira”, añadió Avendaño.

A su turno, el responsable del área Producción municipal, Joaquín Avendaño, añadió que dado los resultados “se pudo entrever la necesidad de ampliar el área para cultivos bajo cubierta con un nuevo invernadero de mayores dimensiones, para extender la oferta productiva. De este modo se podrá disponer de espacio para mayor variedad y cantidad de especies hortícolas, especies ornamentales, producción de frutales y especialmente mayor espacio para la inclusión de familias e instituciones, y así continuar con las bases del PROAF Chubut”.#

PROVINCIA_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 6
de actividades que se
En un acto oficial el Gobierno del Chubut realizó inauguraciones, entrega de bienes y firma de actas compromiso.
Funcionarios locales y representantes del Gobierno del Chubut participaron del acto oficial.

Piden que designen en la Dirección de Diversidad y Género a una persona del colectivo LGBTQ+

Nadia Zúñiga fue la primera mujer trans en ocupar ese cargo en el año 2015 pero renunció y aún

trabajando desde abajo para todo el colectivo sin ser vistos ni nombrados pero en la calle se sabe quien ayuda más” ,indicaron.

Vanesa Gangas y Daniel Bergerat son referentes de la Comisión del Orgullo LGBTQ+.

Se manifestaron públicamente para solicitarle al intendente Adrián Maderna la designación de una persona que pertenezca a ese colectivo para el cargo que quedó pendiente y que ocupó desde 2015 hasta noviembre del año pasado Nadia Zúñiga. Hasta el momento no se informó oficialmente quien quedará frente a esta Dirección (Diversidad y Género). Trelew fue pionera en crearla y los resultados fueron óptimos. Se ofrecieron a tener un encuentro con el jefe comunal y sugerirle una lista con nombres de personas del colectivo que trabajan en territorio y conocen las problemáticas existentes.

“Nosotros como movimiento pretendemos que el intendente vea a personas que trabajen para y por el colectivo. De la organización de la marcha que somos varios movimientos, queremos que sea alguien que tenga un trabajo en territorio para el colectivo, que se ocupe esa Dirección porque es muy necesario para ir, asistir, preguntar algo o que se asesore” ejemplificó Natalia en una entrevista con Jornada

Aclaró además que no todos los integrantes del colectivo tienen la misma dificultad: no es lo mismo el día a día de una persona trans, lesbiana o gay. “Cada uno tiene sus diferentes problemáticas. En Salud tenemos muchas cosas por resolver y el trato de las instituciones que aún no es bueno. Hay que hacer un trabajo y ahí la Dirección tiene que insertarse a través del cargo ocupado”, subrayaron.

Tanto Vanesa como Daniel aclararon no saber qué nombres se barajan para ocupar el cargo de Zúñiga. No obstante, ratificaron la importancia que el o la referente sea del colectivo LGBGQ+ porque –coincidieron- “la persona hetero no sabe la vivencia del día a día de una persona del colectivo, tampoco lo que se le puede llegar a brindar. Se pueden hacer muchísimas cosas para diferentes chicas y chicos . Pero necesitamos que sea del colectivo y que quiera trabajar para el colectivo. No que sea integrante y no realice nada.”, advirtieron.

Remarcan que la designación es necesaria y urgente. Más aún porque el 11 de noviembre de este año será la 5ª Marcha del Orgullo en Trelew y se necesita mucha organización y participación. “Estaríamos dispuestos por parte de la comisión de la marcha a reunirnos con el intendente Adrián Maderna y ofrecer diferentes personas que podrían cubrir el cargo. Sabemos de muchas personas que están

Bergerat es de Puerto Madryn y valoró la Dirección de Diversidad y Género creada en Trelew. “ No todas las ciudades tienen ese espacio. Madryn no tiene Dirección sino Secretaría que depende de Mujeres y Familia. Por eso, queremos aprovechar que alguien del colectivo ocupe el cargo en Trelew. Estamos cansados que heteros ocupen cargos que son nuestros. No tienen idea de lo que necesitamos y cómo debemos hacer las cosas. Necesitamos alguien que tenga territorio y aprovechar para plantearle al intendente de Maddryn que también genere una Dirección”, replicó.

Reiteraron los referentes de la Comisión que “cuando el intendente vaya a elegir a alguien, que se escuche al colectivo. Que sea alguien del mismo. Este año se hace la marcha del orgullo la 5ta y vamos a necesitar su ayuda. Hay muchos temas. Hay que trabajar mucho. Varias personas no pueden tener acceso a diversos beneficios por no tener cargas familiares, otras personas tampoco pueden adoptar porque somos parte del colectivo y la burocracia todavía llega a ese nivel”.

Para finalizar y reforzar la importancia del trabajo de una Dirección como la de estas características agregaron: “Algunas escuelas trabajan

bien las niñeces trans, otras escuelas no saben llevarla. Con el tema de salud tampoco saben tratarnos. Hay que trabajar en psicología de los chicos trans. Tenemos una tasa muy alta de suicidios porque no saben sobrellevar el maltrato de la sociedad, hay mucho para hacer y nos gustaría que sea alguien del colectivo. La ESI es muy importante en todas las áreas”, concluyó. #

PROVINCIA_DOMINGO_15/01/2023 PÁG. 7
Trelew. Referentes de la Comisión organizadora de la Marcha del Orgullo dieron fundamentos no se anunció su reemplazo. Ese área surgió junto a ella. El 11 de noviembre es la Marcha del Orgullo en Trelew y referentes del colectivo piden que su opinión sea tenida en cuenta por el intendente Maderna. Vanesa Gangas y Daniel Bergerat en la entrevista con Jornada. Piden representación del colectivo LGBTQ+ Daniel Feldman / Jornada

El SEC inauguró el nuevo espacio multideportivo

Se realizó la ceremonia de corte de cinta de la obra del espacio multideportivo emplazado en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio.

La ceremonia fue presidida por el intendente Gustavo Sastre junto al vicegobernador Ricardo Sastre y el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliez, así como del Banco del Chubut, además de funcionarios provinciales y municipales, legisladores y representantes de entidades gremiales.

La obra fue ejecutada con fondos aportados por la Fundación del Banco del Chubut y apunta a generar un nuevo espacio para la práctica deportiva y recreativa en la ciudad, estando destinada a los afiliados y a la comunidad en general.

El Espacio Multideportivo se encuentra ubicado en el camping que el gremio mercantil tiene en Puerto Madryn. El jefe comunal felicitó y celebró que “cientos de nuestros vecinos puedan disfrutar de estas bellas instalaciones”.

El secretario General del SEC, Alfredo Béliz, expresó en su discurso que “lo valorable de estas obras es la integración. Estas cosas lindas nos pasan

porque tenemos mucho sentimiento y con una fuerte penetración en lo que quiere la sociedad”.

Junto a ello ratificó la decisión de seguir invirtiendo en mejoras constante en el camping de Puerto Madryn porque “el dinero que nos dio la Fundación del Banco del Chubut lo acompañamos con fondos del gremio para que este todo un poco mejor. Yo estoy muy conforme y estas cosas nos pone muy bien porque a todos nos tiene que ir un poquito mejor si todos coincidimos sobre esas necesidades que tiene la sociedad”.

El vicegobernador Ricardo Sastre enfatizó que “cuando hay conducciones responsables en las instituciones civiles cuánto más fácil es para un gobernante poder llevar adelante las tareas” acotando que “una sociedad civilizada, ordenada y donde todos colaboramos tiene un futuro mucho mejor”.

Sastre, resaltó el rol del secretario general del gremio mercantil al afirmar que “hay una conducción responsable y donde el afiliado confía en la conducción y cuando las inversiones están a la vista la gente responde. Todos estamos dispuestos a acompañar este tipo de acciones porque nos facilitan la tarea desde el estado”.#

La CAPIP y Sastre buscarán más mercados para la Pesca

Durante la última semana el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín De La Fuente, se reunió con el intendente Gustavo Sastre para invitarlo a acompañar al sector empresarial en las diferentes misiones comerciales que se tienen planificadas. La intención es que tal lo ocurrido en el 2022 durante la Feria Internación de Vigo, el jefe comunal pueda dar el presente con el fin de brindar un respaldo a la actividad y generar nuevos mercados comerciales.

El representante del sector empresarial comentó que “la idea es diagramar una agenda de trabajo y ver el calendario de misiones y posicionamientos comerciales de la Argentina en el mundo”.

Agustín De La Fuente recordó la participación de las autoridades municipales y provinciales en la feria de Vigo donde “vimos que tiene un efecto diferente cuando lo público y privado acompañan y hacen a los vínculos comerciales para abrir mercados y consolidar los existentes”.

tar presentes en las ferias tradicionales que se realizan en Barcelona, durante el mes de abril, o en Vigo que se lleva adelante en octubre.

Por cuestiones de agenda esas fechas no serían favorables para el jefe comunal y allí surgió la alternativa de estar presentes en Bostón, Estados Unidos, durante el mes de marzo. “Es una gran oportunidad para abrir más el mercado americano donde son buenos compradores y donde hacen muy buenos negocios porque tenemos varias empresas que exportan a ese destino” afirmó De La Fuente.

Los datos estadísticos posicionan al puerto madrynense como el segundo de mayor descarga del país y que permite dar una coherencia en la actividad y una competitividad mayor y que la presencia del jefe comunal en una misión comercial otorgará un valor agregado significativo.

Sobre este punto aseguró que “comenzar con los vínculos comerciales es un contrato de confianza y vínculo que lleva tiempo. Este tipo de presencia acerca esos vínculos más allá de los intercambios institucionales.#

PROVINCIA_DOMINGO_15/01/2023 PÁG. 8
En Puerto Madryn. El acto, lo presidió Ricardo Sastre
Hubo un encuentro entre ambos para realizar la planificación
La reunión dejó un saldo positivo porque el representante empresarial encontró un eco favorable en Sastre para sumarse. En un primer momento se había especulado con poder es- Gustavo Sastre, intendente.

Homenaje a Bomberos

La virgen de Luján viaja a Puerto Madryn

Esteban Perotti, bombero voluntario de la localidad bonaerense de Orense y su esposa, Melisa Iorio iniciaron una sentida misión en homenaje a los 25 bomberos de Puerto Madrynfallecidos el 21 de enero de 1994.

El pasado jueves 12 de enero Esteban y Melisa iniciaron un viaje hasta Luján a buscar una réplica de la Virgen y a participar de una misa homenaje. Tras esa participación la pareja inició Una peregrinación con la Virgen de Luján que tocará 30 cuarteles hasta llegar el 21 de enero a Madryn. Ese día se realizará el acto por la memoria de los 25 bomberos que ofrendaron su vida en un incendio de campos.

En cada cuartel hermano la Virgen se colmará de intenciones de los bomberos para el descanso eterno de sus 25 camaradas y la paz de sus familiares.

Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn se informó que el próximo sábado se compartirán las fotos de la Virgen en cada uno de los 30 cuarteles que visitó y donde los servidores públicos expresaron sus intenciones.

Cabe destacar que el sábado 21 de enero se llevarán adelante diferentes actividades para rendir homenaje a los 25 bomberos que partieron a la eternidad en el año 1994. #

Desde la Fundación. El presidente habló del acompañamiento permanente

Banco del Chubut destacó el trabajo en las áreas deportivas y educativas

“Nosotros, desde la Fundación estamos haciendo mucho hincapié en los proyectos que son los dos pilares fundamentales. Para este año se irá por el edificio propio en Madryn”

Miguel Arnaudo, presidente del Banco del Chubut, destacó el acompañamiento que desde la Fundación del Chubut se dio para la concreción del proyecto del espacio deportivo que inauguró el Sindicato de Empleados de Comercio en la ciudad del Golfo. Asimismo, adelantó una serie de acciones que se están trabajando y que se buscarán desarrollar en los próximos meses, entre ellos un programa de becas que se anunciaría en el corto plazo.

“Nosotros, desde la Fundación del Banco del Chubut, estamos haciendo mucho hincapié en los proyectos deportivos y de educación que son los dos pilares fundamentales de nuestra sociedad” dijo Arnaudo

En el caso de Puerto Madryn hay un acompañamiento a la escuela de nivel secundario que impulsa la Cámara de Comercio y que cuenta con un aporte significativo realiza-

do desde la Fundación del Banco del Chubut.

“Es un proyecto muy importante para la ciudad y toda la zona. Ahí hicimos un aporte muy importante y tenemos la expectativa que va a funcionar muy bien” afirmó Arnaudo, en el marco de la inauguración del espacio multideportivo que el Sindicato de Empleados de Comercio desarrolló en el camping en la ciudad del Golfo.

Para el año que arranca desde el organismo se tomó la determinación se proseguir con la misma política que se venía aplicando pero reforzándola para poder llegar con el acompañamiento necesario a cada una de las ciudades.

Lineamientos

“Seguimos con los lineamientos de desarrollo deportivo y educativo” expresó el vicepresidente de la Fun-

dación Banco del Chubut, además de precisar que “estamos trabajando en un programa de becas que en el corto plazo lo estemos anunciando”. Con relación al 2022 el titular de la entidad aseguró que “fue un buen año en cuanto a la actividad, rentabilidad y a poder encarar proyectos que teníamos y que desde el directorio consideramos que deberíamos avanzar en un desarrollo tecnológico y de infraestructura para tener un banco acorde a las transacciones que se requieren hoy día” dijo Arnaudo.

“Avanzar en 2023”

Para este 2023 se buscará avanzar firmemente en la construcción del edificio propio en la sucursal de la calle Reconquista en Puerto Madyn, así como el inicio de los trabajos en la sucursal Mosconi de Comodoro Rivadavia y otras acciones en Trelew.

“Tenemos un plan de obra importante que buscamos desarrollar en los próximos años” afirmó el presidente de la entidad crediticia.#

PROVINCIA_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 9
Miguel Arnaudo, presidente. Daniel Feldman / Jornada

Petrakosky: “Cáceres naturaliza e incentiva a la violencia en contra de la Cooperativa de Trelew”

El presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, salió al cruce de las declaraciones del concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, quien anticipó a través de un medio gráfico local que presentará un proyecto de ordenanza para la eliminación del Mecanismo de Equilibrio de Costos (MEC) que establece la actualización de las tarifas de los servicios públicos, único recurso con que cuenta la entidad para sostener los servicios públicos esenciales que presta.

Petrakosky dijo al respecto que “desde nuestra Cooperativa hacemos responsable a Cáceres del daño económico y financiero que generará ese proyecto en caso de ser aprobado, como así también del resentimiento de los servicios públicos básicos y esenciales y su consecuente colapso”.

“El nivel de irresponsabilidad que viene mostrando éste concejal es mayúsculo. Claramente lo venimos observando en su accionar y en sus manifestaciones a través de algunos medios periodísticos, en los que incentiva permanentemente a la violencia en contra de la Cooperativa”, sostuvo.

Dado el tenor de las expresiones del edil, el dirigente añadió que “asimismo hacemos responsable al concejal Rubén Cáceres por cualquier tipo de daño en contra de las instalaciones de la Cooperativa o de eventuales agresiones físicas contra sus directivos o trabajadores, como consecuencia de sus expresiones descalificadoras, mediante las cuales naturaliza, justifica e incentiva al ejercicio de acciones violentas, lo que deja en evidencia su odio y su resentimiento en contra de la institución cooperativa”.

“En el grupo de whatsapp del Vecinalismo se encuentran camuflados algunos personajes que responden a algunos sectores políticos, que mandados por sus líderes pretenden sumar a esta violenta modalidad de acción, a los vecinalistas que permanentemente dialogan y coordinan acciones conjuntas con los directivos de Cooperativa Eléctrica de Trelew”, dijo asegurando que “entre los organizadores de la quema de cubiertas frente al establecimiento ocurrido días atrás, se encontraba una persona de sexo masculino con un importante historial de antecedentes penales. Se trata de una persona que ha participado de varios hechos delictivos, entre ellos integró la denominada “Banda de los LCD”, fue acusado de ser el cerebro de una banda que en 2015 asaltó cerca de Puerto Madryn a un colectivo con 46 pasajeros que se dirigían a la feria La Salada en Buenos Aires, alzándose con un botín de $1,2 millones. Fue condenado a 9 años de prisión por el homicidio de un vecino trelewense a quien asesinó de un ba-

lazo, y tiene condenas por robos agravados, robos simples, asociación ilícita y causas por amenazas, lesiones, atentado, resistencia y desobediencia a la autoridad”.

Cáceres, sin proyectos

Más adelante, Petrakosky hizo notar que “durante los primeros tres años en ejercicio de su función, el concejal Cáceres no ha elaborado ningún tipo de proyecto de ordenanza que pudiera beneficiar o mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos. Solo se ha dedicado a oponerse a todo, criticar y realizar un sin número de proyectos declarativos, además de ejercer politiquería barata y demagógica desde su banca, fogoneando a aquellos personajes que no son ciudadanos comunes, me refiero a aquellos mercenarios pagos por algunos sectores políticos, dispuestos a ejecutar acciones violentas en contra de la Institución Cooperativa, sus directivos y trabajadores”.

Apuntó que “este concejal, en los últimos días ha arrojado frases como “la gente siente que le están metiendo la mano en el bolsillo”, “imposibilitados de hacer frente a los elevados costos de las boletas”, “fue algo entendible porque no fueron atendidos”, “la quema de neumáticos fue una reacción bastante natural frente a lo que están viviendo con los servicios públicos”, naturalizando de esa manera lo ocurrido e incitando a que la gente actúe de manera agresiva y violenta, sin medir consecuencias y sin tener en cuenta hechos lamenta-

bles y de extrema violencia que hemos vivido no hace mucho tiempo en nuestra Provincia, precisamente en Trelew y Rawson producto de la carencia de cordura y responsabilidad de una parte del arco político, como en este caso”.

“Lo cierto es que Cáceres ha hallado este modo de hacer campaña política, ejerciendo un discurso demagógico, pretende hacer creer a la población, que el problema social y económico de una parte de los habitantes de nuestra ciudad se debe a las tarifas de los servicios públicos que presta nuestra cooperativa, omitiendo mencionar el costo de otros servicios públicos como el de pasajeros que NO FUNCIONA, a pesar de estar subsidiado por el estado nacional, provincial y municipal. Como así tampoco menciona el precio del combustible, de los alimentos, servicios de telefonía móvil, internet y TV por cable; estigmatizando de este modo al sistema cooperativo de servicios públicos.”, subrayó.

El dirigente aclaró que “como ya lo hemos manifestado, “esta gestión atiende a todos dentro de sus posibilidades y venimos trabajando desde hace mucho tiempo con la mayoría de los dirigentes vecinales, en un marco del diálogo y el respeto. Pero aclaramos que los desestabilizadores, los violentos, los que queman neumáticos no serán atendidos por nuestros directivos”.

Costos

Con relación al costo de los servicios públicos, señaló que “a todos nos

gustaría que el costo de un tanque de combustible fuera de $3.000 (actualmente $12.000 un auto y $20.000 una camioneta), que el servicio de DirecTV fuera de $4.000 (actualmente $11.500 en su abono mas básico); pero la realidad es otra, a modo de ejemplo y para que se entienda, de una hipotética factura por los cinco servicios que brinda la Cooperativa de $10.000, el 40% corresponde a impuestos nacionales, impuestos provinciales, tasas municipales y recaudación a terceros (bomberos), es decir que de $10.000 quedan solo $6000 en las arcas de la Cooperativa y si dividimos esos $6.000 por la cantidad de servicios que brinda (cinco) nos da un promedio de $1.200 por cada servicio...¿alguien conoce algún servicio de cualquier empresa, que se brinde por $1.200 por mes…? y la realidad indica que no sólo hay familias que no pueden pagar la factura de 5 servicios de Cooperativa, sino que el problema es aún más grave, ya que hay familias que no tienen para comer o vestirse, ni para enviar a sus hijos a la escuela porque no tienen empleo, pero de eso nadie habla”.

Responsables

Petrakosky, opuso a la campaña descalificadora del concejal Cáceres, la realidad de espíritu solidario que caracteriza a la institución, recordando que “durante los primeros dos años de la pandemia mundial de COVID19, desde nuestra Cooperativa, en un acto de suma responsabilidad y solidaridad, entendimos que debía-

mos atender situaciones específicas para que entre todos pudiéramos salir de la crisis, siendo la única empresa de servicios públicos que actuó con flexibilidad, brindando ayudas económicas y financieras, y trabajando mancomunadamente con el Departamento Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante, la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECH), el sector Comercial e Industrial, las asociaciones civiles y culturales, Clubes, Iglesias, etc.”

“Lo cierto es que la factura de Cooperativa se ha visto incrementada en estos últimos meses no sólo por el incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD), sino que también se ha sumado a ello el incremento causado por la quita del subsidio a la energía mayorista, decisión ésta del gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía de Nación, que mantuvo sólo el subsidio a una porción del universo de los usuarios residenciales y dejando afuera directamente al sector comercial”, explicó, detallando que “la segmentación tarifaria se inició en Octubre de 2022 con una quita del 20% del subsidio y en el tramo Noviembre/Diciembre de 2022 se quitó otro 40% de dicho subsidio y además en Enero/Febrero de 2023 se quitará el 40% del subsidio restante, es decir que finalizado el bimestre Enero/Febrero se habrá quitado el 100% del subsidio al costo de la energía del mercado mayorista, a una gran porción de usuarios del servicio”.

Mejor que decir es hacer

Aseveró que “no hay muchas maneras de sostener la prestación de los servicios públicos esenciales, sólo hay dos formas de cubrir los costos: una es a través de tarifa que paga el usuario y la otra es a través de subsidios, que deberían cubrir el estado Nacional, Provincial y/o Municipal”.

Aclarado el tema de la facturación y del costo del servicio de energía eléctrica, insistió en que “es común ver al concejal Cáceres haciendo política barata, algo típico del político tribunero, arrojando frases demagógicas como “me hago eco del reclamo para defender el derecho de los usuarios” o “debemos cuidar el bolsillo de los vecinos y vecinas”, etcétera…

“Pero para eso, debería hablar bastante menos... y basándonos en todo lo que dice, tendría que comenzar a “hacer más” y trabajar rápidamente, llevando adelante acciones concretas, por ejemplo, haciendo gestiones para lograr y/o mantener subsidios para “cuidar el bolsillo de los vecinos y vecinas” que tanto dice defender, ya que MEJOR QUE DECIR, ES HACER”, concluyó.#

PROVINCIA_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 10
El presidente de la entidad prestataria de servicios le salió al cruce al concejal El titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, cruzó al edil de Juntos por el Cambio (JxC), Rubén Cáceres en relación al Mecanismo de Equilibrio de Costos (MEC) y anticipó que lo harán responsable del perjuicio económico y financiero de la entidad si se elimina ese recurso clave. Fabricio petrakosky, presidente de la Cooperativa Eléctrica y la defensa de los interes de la entidad local. Daniel Feldman / Jornada

Comodoro Rivadavia

“Verano Cuidado” en toda la provincia de Chubut

El Ministerio de Salud del Chubut lleva adelante en todo el territorio provincial el Programa “Verano Cuidado”, una campaña de protección integral de jóvenes con eje en la sensibilización, prevención y asistencia frente al consumo excesivo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, haciendo hincapié en las posibles situaciones de riesgo que pueden presentarse en los espacios públicos.

En este sentido, la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, María Paula Sendín, explicó que se trata de una iniciativa que “estamos impulsando junto a la SEDRONAR y los Municipios locales, para generar estrategias de cuidado integrales en relación con los consumos problemáticos en los principales centros urbanos de la provincia”.

Por su parte, el jefe provincial del Departamento de Prevención, Sebastián Quinteros, detalló que “por el momento, observamos una muy buena recepción por parte de todas las localidades, y es por eso que vamos a seguir desarrollando actividades, ya sean de prevención de los consumos problemáticos, de difusión sobre la importancia de no consumir alcohol en caso de tener que conducir y, sobre todo, de distintas capacitaciones que el SEDRONAR viene articulando con nosotros”.

Sobre el tema, el referente provincial agregó que “la intención es que estas jornadas no queden acotadas únicamente a los equipos de salud, sino que se repliquen también en todos aquellos otros sectores que se ven obligados a abordar situaciones de consumos problemáticos como las fuerzas policiales, Gendarmería, Tránsito, guardaparques, preventores, guardavidas y los agentes municipales, entre otros”.

“Nuestro objetivo fundamental pasa por transmitir un mensaje de cuidado, de prevención y resguardo que permita abordar los riesgos asociados al consumo desde una perspectiva que no esté asociada con lo represivo o lo punitivo”, concluyó Quinteros.

Así, en la ciudad de Esquel se ha celebrado ya una reunión con el equipo del Centro Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo (CIT), con el propósito de sostener un espacio de formación y reflexión para las fuerzas de seguridad que se es-

tará llevando a cabo el 17 de enero. Asimismo, y con motivo de la fiesta por el aniversario de la ciudad, el 25 de enero se instalará un espacio de hidratación y sensibilización sobre el consumo excesivo del alcohol.

Dicha capacitación será replicada también en la ciudad de Rawson, donde el CIT local ha venido realizando diversas actividades lúdicas de prevención y cuidados de la salud en las colonias municipales de verano, volviendo a repetirse estas acciones los días 19 y 26 de enero.

De igual manera, en Playa Unión se avanzó en la instalación de un stand y un puesto de hidratación situados en el predio de la Biblioteca Popular Ascencio Abeijón, desde los cuales durante los meses de enero y febrero se estará repartiendo folletería de hábitos saludables, de 15 a 17 horas.

En Trelew, por su parte, se vienen efectuando también actividades de promoción integral de la salud y de prevención de consumos problemáticos todos los días miércoles de 9 a 11:30 horas, en la Peatonal Luis Gazin, proyectándose igualmente acciones de este tipo en las inmediaciones de la Laguna Cacique Chiquichano.#

Entregan insumos a las vecinales de zona norte

El municpio de Comodoro Rivadavia otorgó distintos elementos que solicitaron las comisiones de las Asociaciones Vecinales de los barrios 25 de Mayo, Centenario y General Mosconi, a través de la Secretaría de Coordinación de Gabinete a fin de mejorar el servicio a los vecinos en las sedes.

Entre los insumos se encuentran: diez sillas negras tapizadas y un tanque de agua con capacidad de 1100 lts para la vecinal de General Mosconi. Mientras que el barrio Centenario de Km.14 recibió un freezer y la sede de 25 de Mayo ya cuenta con heladera exhibidora.

En este marco, el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli remarcó el trabajo que hace Gustavo Fita desde la Secretaría de Coordinación de Gabinete en cumplir con las solicitudes de pedidos que va recibiendo e instar a que sigamos trabajando de manera mancomunada.

“Es importante que todas las vecinales puedan tener su espacio, los elementos para contener la demanda por parte de los vecinos pero fundamentalmente para que el trabajo mancomunado haga que la ciudad esté más linda y organizada, que es el objetivo de todos”, manifestó.

En otro orden, insistió en que “debemos contar con un mejor lugar para nuestros vecinos, quiero felicitarlos, agradecerles por su labor ad honorem y decirles que necesitamos que las vecinales estén fuertes, que puedan tener las herramientas que necesitan para poder trabajar conjuntamente con sus vecinos”.

Un Municipio que da respuestas De la misma forma, el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita sostuvo que “tenemos muchas vecinales y queremos estar siempre tratando

de ayudar a todas, para que tengan sus elementos y sedes. El otro día firmamos con Sampaoli la entrega de terreno para la vecinal Padre Corti, de igual manera como hicimos con la del Centro, para que puedan construir su sede”.

“Y esto tiene que ver con ordenar la ciudad y que todos puedan tener su espacio a fin de ser contenidos, que sean ellos los que utilicen estos lugares para que nos lleguen los pedidos de los vecinos de una manera mucho más rápida. Realmente queríamos hacer la entrega de cuestiones que nos reclaman hace tiempo porque sabemos que ayudan a las actividades que tenemos”, concluyó Fita.

Contentos

Por su parte, la presidenta de la vecinal 25 de Mayo, Fabiana Ramos contó que “recibimos la noticia esta se-

mana que tres vecinales de distintos barrios de la ciudad íbamos a recibir insumos para seguir avanzando con el gran trabajo que realizamos cada uno desde nuestro lugar”.

“Estamos contentos porque es algo que uno necesita para distintos eventos que se hacen como las colonias, eventos privados o para el público del barrio. Nosotros recibimos una heladera exhibidora que estábamos solicitando hace mucho tiempo y la verdad que las respuestas llegan y eso es lo bueno”, ponderó.

Al mismo tiempo resaltó el acompañamiento permanente del Municipio en el pedido de insumos, obras que se piden para el barrio 25 de Mayo o elementos para eventos que se realizan en beneficio de los vecinos. “Fue un 2022 con mucho trabajo y éxito y eso es bueno cuando te traen las cosas que necesitamos para el vecino”.#

PROVINCIA_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 11
Campaña de concientización
El Ministerio de Salud avanza en un programa de salud para jóvenes. El municipio comodorense hizo aportes a varias asociaciones vecinales

Serán emplazadas en la Plaza de la Madre

Canio Abraham presentó las letras de Rawson

El artista capitalino hizo entrega de las letras corpóreas al EMRaTur y a la Municipalidad. Serán emplazadas en la Plaza de la Madre. El evento se realizó con la presencia del intendente Damián Biss y Gustavo Zorrilla.

Biss felicitó al artista y a su familia, y expresó que “hoy estamos presenciando un momento muy especial para ellos y sabemos del esfuerzo que ha llevado este proyecto”.

“Hace unos meses atrás me reuní con Carlos para ver los avances del trabajo, y en ese momento me comentó su idea de emplazar las letras en un lugar significativo para la ciudad y que nos represente como comunidad”. Agregó que “a partir de esa charla comenzaron a surgir más cuestiones, en donde nosotros buscamos acompañar el gran potencial que tiene como artista”.

“Para nosotros es un gusto enorme recibir la donación de las letras corpóreas de la ciudad y esperamos poder emplazarlas lo antes posible”, sostuvo el Intendente capitalino.

El gerente del Ente Mixto, Gustavo Zorrilla, destacó el trabajo del artista “que se llevará adelante con aportes del Ente y la mano de obra de la Municipalidad de Rawson, a través de Obras Públicas para su colocación”.

El artista, Carlos Canio Abraham, comentó que “hoy estamos haciendo la presentación artística de las letras que salieron del taller que tenemos con mi familia”. Adelantó que “como esta obra, estamos preparando más apostando al embellecimiento de la ciudad”.

El acto de presentación contó, además, con la presencia del concejal Mauro Martínez Holley.# Las letras corpóreas

Reunión por la seguridad

La secretaria de Gobierno de Rawson, Karina Barneche, mantuvo un encuentro en el Área 12, respondiendo a una invitación realizada semanas atrás por los vecinos para escuchar sus inquietudes ante hechos de inseguridad.

La funcionaria municipal indicó que “mantuvimos un encuentro en instalaciones de la Vecinal del Área 12 junto al coordinador de las Asociaciones Vecinales, el comisario responsable de la Comisaría de Rawson, del Grupo Especial de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) y el jefe de Operaciones con el objetivo de escuchar a los propios vecinos que presentaron la inquietud sobre algunas cuestiones de inseguridad”.

Se refirió a un sector donde “está instalada una plaza y que presenta poca iluminación” agregando que “se hizo hincapié en que es fundamental

invitar al vecino a realizar las correspondientes denuncias porque eso genera un antecedente y permite a la Policía diagramar día a día las visitas al barrio y avanzar en la prevención”. Informó que “en el presente se registraron cinco denuncias y tienen que ver con estafas por lo cual no tienen generado un antecedente por más que se produzcan hechos”.

Barneche apuntó que “se definió potenciar estos encuentros cada quince días con una fuerte participación de la coordinación de Vecinales y seguir multiplicando acciones concretas para la seguridad de toda el Área 12”.

Resaltó la reunión “con el objetivo de poder definir de ahora en más realizaciones conjuntas con la Policía en lo que es la planificación por el bienestar de los vecinos de este sector tan importante de la ciudad de Rawson”.#

PROVINCIA_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 12
fueron presentadas mediante un acto con presencia de funcionarios municipales. La secretaria de Gobierno junto a Martín Chavero y Nicolás Funes. Con vecinos del área 12 de Rawson

Los

en octubre Avanza la obra del Paseo de ingreso a Playa Unión

El subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rawson, Mariano Ayup, junto al subsecretario de Servicios Públicos del Chubut, Sebastián de la Vallina, realizaron un recorrido para observar los avances de la obra del Paseo de ingreso a la villa balnearia.

Los trabajos comenzaron en octubre de 2022, e incluye el adoquinado, nuevas luminarias, bancos y otros elementos para poner en valor al sector que se encuentra en constante crecimiento urbano y comercial.

Ayup sostuvo que “se trata de un sector de Playa Unión que está en continuo crecimiento”, y señaló que “visitamos las obras junto a Sebastián de la Vallina, quien colaborará con el cableado de las luminarias que compró la Municipalidad”.

Remarcó, también “la buena predisposición del subsecretario de la provincia que nos ayudará con el Paseo”.

“Ya estamos a semanas de terminar el paseo. Luego intervendrá la Secretaría de Ambiente para realizar la forestación y colocar las plantas que hacen también al embellecimiento del sector”, adelantó Ayup.

Sebastián de la Vallina comentó que “se trata de un paseo que busca jerarquizar el sector y ser un atractivo no sólo para los turistas, sino también para los vecinos de la ciudad”.

“Es muy importante apostar a estos espacios y poder colaborar desde nuestro lugar. El embellecimiento de Playa Unión hace al crecimiento de la ciudad”, expresó el funcionario provincial.#

Se realizó la Feria Itinerante

En

11

localidades de la provincia

Chubut invirtió 172 millones en 38 mil metros de cordones

En los últimos cuatros años, el Gobierno del Chubut invirtió más de 172 millones de pesos en la construcción de 37.978 metros de cordones cuneta en numerosas localidades.

Las obras se realizaron en el marco de los convenios firmados entre el gobernador Arcioni y los intendentes de Trelew, Rawson, Madryn, Carrenleufú, Corcovado, Aldea Apeleg, El Maitén, Gaiman, Gobernador Costa, José de San Martín y Paso de Indios.

Las tareas continúan en ejecución por lo que se alcanzarán los 46.260 metros lineales con una inversión de 220 millones de pesos.

La construcción de los cordones cuneta está apuntada a sostener la mano de obra local y mejorar la infraestructura urbana de cada una de las ciudades, permitiendo también que los vecinos puedan planificar la construcción de sus veredas.#

Se realizó la primera edición del año de la Feria Itinerante Paseo Trelew Primero. Los stands ofrecieron amplia oferta de productos saludables con promociones. La propuesta llegó a los barrios Don Bosco y Malvinas Argentinas.

Javier Millanao, uno de los organizadores, indicó que “la feria itinerante está compuesta por 5 stands de

productores y 3 puestos de emprendedores de cada barrio”.

Explicó que “se trabaja junto con la Dirección de Vecinales para armar un cronograma que permita llegar con la feria a todos los sectores de la ciudad y ofrecer una amplia oferta de productos frescos del Valle a precios accesibles y también dar espacios a emprendedores de cada barrio”. #

PROVINCIA_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 13
Las diferentes obras se ejecutaron durante los últimos cuatro años. trabajos comenzaron Adoquinado, luces y bancos fueron añadidos al nuevo paseo. Productores locales ofrecieron productos de elaboración propia. Primera edición del año en Trelew

El clásico fue para el United

Manchester United, con la presencia de los argentinos Lisandro Martínez y Alejandro Garnacho en el segundo tiempo, venció ayer en el clásico al Manchester United por 2 a 1, en uno de los partidos de la 20ma. fecha de la Premier League.

El trascendental partido se desarrolló en el mítico estadio de Old Trafford y los goles el United fueron convertidos por el portugués Bruno Fernándes (78 minutos) y Marcus Rashford (82), mientras Jack Grealish (60) marcó para el City.

Garnacho ingresó a los 71 minutos por el danés Christian Eriksen y fue quien asistió a Rashford en el segundo gol del United, mientras que el campeón mundial Martínez suplantó en tiempo de descuento al neerlandés Tyrell Malacia. En el City estuvo en el banco de suplentes el delantero campeón mundial Julián Álvarez quien por decisión del entrenador español Pep Guardiola no tuvo acción.

El partido no fue uno más para Guardiola, ya que representaba el número 500 en su historia en ligas sumando al Barcelona, Bayern Múnich y Manchester City.

El entrenador ibérico, que en ninguna de las tres ligas tiene un balance negativo ante un rival, suma 379 triunfos, 68 empates y 53 reveses, con

un 76 por ciento de efectividad, que le permitió ganar 10 de las 13 ligas dirigidas.

En el primer tiempo el City no lució ya que el belga Kevin De Bruyne y el goleador noruego Earling Haaland fueron bien presionados y no tuvieron espacio para desequilibrar, llegando con mayor peligro el United en especial con Rashford quien tuvo dos chances claras.

Ya en el segundo período manejó mejor el balón el City y logró el 1-0 con cabezazo de Grealish, luego de un centro de De Bruyne, pero en una ráfaga de cuatro minutos (del 78 a 82) Fernándes (a instancias del VAR) y luego Rashford, tras asistencia de Garnacho, le dieron el triunfo al local.

Luego, Brighton And Hove, con el argentino Alexis Mac Allister de titular, goleó a Liverpool por 3 a 0 como local, con goles de Solly March (1m. ST y 8m. ST) y Danny Welbeck (36m. ST).

El argentino recibió un cálido homenaje en la previa, con banderas nacionales en las tribunas y una gran ovación, y dejó el campo a falta de 10 minutos para el final. Además, Southampton contó con el debut del mediocampista Carlos Alcaraz (exRacing) en la victoria sobre Everton 2 a 1, de visitante. El volante saltó desde el banco cuando iban 15 minutos del complemento.#

Messi y Mbappé volverán a compartir cancha en PSG

Supercopa de España Barcelona y Real Madrid, por el título

Barcelona, en su primera final post Lionel Messi, y Real Madrid se enfrentarán hoy en Riad, Arabia Saudita, en la final de la Supercopa de España.

El partido comenzará a las 15.00 de Argentina, con transmisión de DSports y la plataforma DGo.

Barcelona afrontará su primera definición desde la salida de Lionel Messi hace dos temporadas, cuando comenzó un proceso de rearmado y recambio generacional con más sinsabores que alegrías.

Los astros del París Saint-Germain

Lionel Messi y Kylian Mbappé volverán a compartir cancha hoy cuando su equipo visite a Rennes por la 19na. fecha de la Ligue 1 de Francia.

El DT del conjunto parisino, Christophe Galtier, adelantó este sábado que Mbappé “está listo” para volver a la formación inicial después de las vacaciones que tuvo en Nueva York, tras reintegrarse de inmediato al plantel finalizada la Copa del Mundo.

Messi, en cambio, gozó su descanso luego de la consagración en Lusail el 18 de diciembre, pasó las fiestas de fin de año en Argentina y se reincorporó al PSG en los primeros días de 2023.

Su regreso al campo de juego se produjo el miércoles pasado con un gol en la victoria del líder y último campeón de la Ligue 1 sobre Angers 2-0 en el estadio Parque de los Príncipes. Mbappé, máximo anotador del campeonato francés (13) y también de Qatar 2022 (8), no juega desde el 1 de enero en la derrota con el escolta Lens (1-3).

La visita de PSG a Rennes será desde las 16:45 de Argentina, transmitida en directo por ESPN y la plataforma Star+.

Gol de Lautaro

El delantero argentino Lautaro Martínez le dio la victoria al Inter de local ante el Hellas Verona, por 1 a 0, en el juego de la fecha 18 de la Serie A del fútbol italiano.

Con este triunfo, el “Neroazzurro” quedó en la cuarta posición con 37 puntos, mismo puntaje que Juventus; segundo está Milan con 38, que ayer igualó 2 a 2 en su visita a Lecce; y el único puntero del certamen es Nápoli con 47, que el viernes vapuleó a la “Juve”, por 5 a 1.

Programa de la 19na. fecha Hoy: Lille-Troyes (9:00, ESPN y Star+), Angers-Clermont (11:00), Montpellier-Nantes (11:00), Reims-Niza (11:00), Toulouse-Brest (11:00), Mónaco-Ajaccio (13:05, Star+) y Rennes-PSG (16:45, ESPN y Star+).

Posiciones: PSG 47 puntos, Lens 44, Marsella 42, Rennes y Mónaco 34, Lorient 32, Lille 31, Lyon y Clermont 25, Niza y Reims 24, Toulouse 22, Troyes y Nantes 18; Montpellier 17, Racing Estrasburgo y Ajaccio 15, Best 14, Auxerre 13 y Angers 8.#

De hecho, el último título fue la Copa del Rey del 2021 cuando goleó a Atlhetic Bilbao por 4 a 0, con dos goles del argentino. Y es por eso que será la posibilidad del entrenador, Xavi Hernández, de ganar su primera estrella en una competición en la que Barcelona lidera con 13 vueltas olímpicas. “Hace mucho tiempo que no ganamos títulos. Tenemos que demostrar nuestras ganas, eso es innegociable”, aseguró el DT en la conferencia de prensa.

“Intentaremos demostrar nuestra personalidad y a partir de ahí, controlar sus transiciones y desarmarles en defensa donde son muy fuertes”, agregó Xavi, uno de los ídolos de Barcelona.

Por su lado, Real Madrid es el actual campeón y de conquistar esta edición alcanzará la línea de su clásico en el historial.

El que habló por el lado madridista fue Karim Benzema, el Balón de Oro 2022, y comentó: “He vuelto de lesión y he hecho un buen trabajo para regresar a mi nivel, tocar el balón, asistir. Está claro que estoy de vuelta. Después del año pasado que ha sido importante, he tenido lesiones pero ya estoy de nuevo aquí. No sé si me ven en los partidos pero yo me siento muy bien”.

De cara al clásico, Benzema calificó a Barcelona como “un gran equipo” aunque aclaró que primero deben mirarse a ellos mismos.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 14
El duelo de Manchester quedó en manos de “Los Diablos Rojos”. Premier League Liga de Francia Messi y Mbappé vuelven a compartir cancha tras la final de Qatar 2022.

Benavides ganó la penúltima etapa y definirá con Price

El argentino Kevin Benavides (Red Bull KTM) ganó ayer la 13era y penúltima etapa del Rally Dakar 2023 en Arabia Saudita y definirá hoy el título con su compañero de equipo, el australiano Toby Price, quien lo aventaja como líder de la clasificación general por apenas 12 segundos.

El salteño, campeón 2021, se jugó entero en la búsqueda de su primera victoria parcial en esta edición durante el tramo de 675 kilómetros (154 cronometrados) entre las localidades de Shaybah y Al-Hofuf, paralelo al límite con Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

“El Dakar se define mañana (por el sábado)”, declaró el viernes Benavides después de cerrar la fase maratón Empty Quarter, consciente de la necesidad de achicar la diferencia con el australiano.

El argentino pudo recortar 2 minutos, 28 segundos la distancia pero no lo suficiente para hacerse de la punta en la categoría motos, que el domingo propondrá un desenlace atrapante en el recorrido de 417km. (136 de especial) hasta llegar a Dammam, sobre la costa del Golfo Pérsico.

Benavides quedó en el primer lugar en la etapa de ayer, por delante del sudafricano Michael Docherty (HT Rally Raid Husqvarna) y de su hermano Luciano (Husqvarna Factory Racing), quienes paladearon el triunfo luego de llegar a destino.

Luciano Benavides, de hecho, hizo el mejor tiempo efectivo pero quedó relegado por ante minuto de penalización establecido por exceso de velocidad. La victoria pasó entonces a manos del debutante Docherty pero finalmente quedó para Kevin cuando la organización decidió reponerle el tiempo perdido (23s.) en su asistencia al austríaco Matthias Walkner, el otro integrante del equipo Red Bull KTM.

Con su quinto lugar, Price pudo defender la primera posición en la tabla acumulada y llegar como líder a la etapa final, en la que partirá último de acuerdo al criterio invertido que se establece en el reglamento para definir la competención.

A menos que la escudería Red Bull ordene respetar el orden, el australiano y el argentino establecerán una puja trepidante por un nuevo título en el rally más extremo del mundo

motor. A propósito, el piloto oceánico se encargó de aclarar que la escudería no influirá en la resolución de la prueba: “No habrá órdenes mañana, será a full, todo dependerá de nosotros. No es nada 12 segundos. Será una gran definición”.

Price fue campeón en 2016 y 2019, ambas con KTM, y Benavides logró con Honda en 2021 lo que hasta el momento es la única conquista de un piloto sudamericano en la división de las dos ruedas.

En el tercer puesto de la general, todavía con expectativas de consagración (+1:31), se ubica el estadounidense Skyler Howes (Husqvarna Factory Racing), que finalizó hoy en el séptimo escalón de la etapa.

Luciano Benavides, dueño de tres victorias parciales en esta edición, permanece en el sexto lugar de la acumulada, que de conservar el domingo le permitirá repetir su mejor actuación histórica de 2020.

En autos, el francés Sebastian Loeb (Bahrain Raid Xtreme) estableció un nuevo récord al convertirse en el primer piloto ganador de seis etapas consecutivas en el Dakar. El multicampeón del WRC se impuso sobre el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing) y el sueco Ekstrom (Team Audi Sport). En total, Loeb acumula siete jornadas triun-

fales, un registro que el español Carlos Sainz había alcanzado por última vez en 2011.

Al margen de lo estadístico, la corona de los autos seguirá en poder de Al-Attiyah de no mediar una catástrofe deportiva. El qatarí, ganador en 2011, 2015, 2019 y 2022, lleva una ventaja de 1 hora, 21 minutos y 42 segundos sobre el francés.

Los argentinos Juan Cruz Yacopini (Overdrive Racing) y Sebastián Halpern (X-Raid Mini JCW) se ubican en el séptimo y décimo puesto, respectivamente.

Los cuatriciclos también tendrán un cierre protocolar hoy a la espera de la coronación del francés Alexandre Giroud, defensor del título. El piloto del Yamaha Racing SMX Drag’on tiene 40 minutos, 20 segundos a favor respecto del argentino Francisco Moreno Flores (Dragon), que este sábado volvió a meterse en el podio como tercero.

La etapa la ganó, por cuarto día seguido, el brasileño Marcelo Medeiros (Taguatur), esta vez escoltado por el chileno Giovanni Enrico (Enrico Racing Team).

La 45º edición del Rally Dakar, iniciada el 31 de diciembre a orillas del Mar Rojo, finalizará hoy tras más de 8.000 kilómetros por la geografìa de Arabia Saudita.#

Hay expectativa de otro capítulo Nadal-Djokovic

El español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic, las dos leyendas activas del circuito profesional de tenis, serán los protagonistas centrales del Abierto de Australia que comenzará hoy en Melbourne Park, con la participación de nueve argentinos en la competencia individual.

Nadal, de 36 años, defenderá el título del primer Grand Slam del año con el serbio como principal amenaza en su regreso al país oceánico después del escándalo del año pasado por su negativa a aplicarse la vacuna contra el Covid-19.

Djokovic, máximo campeón del Aus Open con 9 coronas, estuvo detenido en Melbourne y finalmente fue deportado a horas del inicio de la edición 2022 tras una zaga con las autoridades locales que dio la vuelta en mundo.

Suspendida la prohibición de ingreso por tres años aplicada en aquel momento, el ex número 1 del mundo retorna a Australia con un objetivo claro: sumar su décima conquista e igualar el récord de 22 títulos de Grand Slam en poder del español.

Los dos colosos de la ATP se enfrentarán en una hipotética final si atraviesan con éxito las diferentes fases de un cuadro que no tendrá por lesión al mejor tenista del momento, el español Carlos Alcaraz.

Sin embargo, casi una decena de jugadores desafía con arruinar el encuentro soñado por todo el ambiente del tenis. El noruego Casper Ruud, segundo favorito y finalista de Roland Garros y Estados Unidos en 2022, el ruso Daniil Medvedev -subcampeón actual-, el griego Stefanos Tsitsipas

(3°), el canadiense Felix Auger-Aliassime (6°), el estadounidense Taylor Fritz (8°), el británico Cameron Norrie (11°) el alemán Alexander Zverev (12°) y los italianos Matteo Berrettini (13°) y Jannick Sinner (15°) integran ese grupo.

Nadal se instaló hace un año en Melbourne como el máximo ganador de Grand Slam por encima de Djokovic y el suizo Roger Federer. El mallorquín alcanzó el récord en una histórica final que le ganó a Medvedev luego de remontar una desventaja de dos sets, un rival con el que podría reencontrarse en los 4tos de esta edición.

Nadal, quien perdió los dos partidos jugados este año por la United Cup, debutará en la madrugada argentina del lunes, no antes de las 2:30, frente al británico Jack Draper, de 21 años, número 40 del ranking, quien tendrá su estreno absoluto en Australia.

Djokovic saldrá a la cancha en la segunda jornada frente al español Roberto Carballes Baena (75°), quien nunca pudo superar la segunda ronda en ninguno de los 19 Grand Slam disputados. El serbio buscará su 22da. victoria consecutiva en Melbourne Park, donde perdió por última vez ante el coreano Hyeon Chung en los octavos de final de 2018.

Habrá ocho argentinos en el cuadro masculino y sólo a Nadia Podoroska entre las mujeres. La rosarina (192º), emparejada con la francesa Leolia Jeanjean, afrontará su segunda presencia en el torneo del que se despidió en R2 en 2021. La legión de varones está compuesta por Diego Schwartzman, Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Federico Coria, Tomás Etcheverry, Guido Pella, Facundo Bagnis y Pedro Cachín.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 15
Vibrante final del Rally Dakar Kevin Benavides intentará quedarse hoy con el título en las motos.
Australia Open
Nadal y Djokovic son las principales figuras en el Australia Open.

Germinal busca clasificar ante un rival diezmado

Tras el 2-1 en la ida, el “Verde”, que busca avanzar a la final patagónica por primera vez desde 2016, recibe a un Huracán de Comodoro con varias bajas. El partido, que será dirigido por Juan Nebbietti, empezará a las 18 horas en El Fortín de Rawson. El cotejo se jugará sin la presencia de público visitante.

GERMINAL

Matías

Matías

Lencina

Ignacio

E.

Martínez

Darío

Morón

Federico CárcamoNicolás Abregú

G. Fernández Rodrigo Ledesma

Rubén Ramírez Sánchez

DT: Ma. Martínez DT: J. Montesino

Árbitro:

Estadio: El Fortín.

Hora: 16.

El Número 7

Los años que separan a Germinal de su última presencia en una final de la Patagonia. Ocurrió en el Federal B 2016.

Tras el triunfo por 2-1 en la ida de las semifinales patagónicas, Germinal de Rawson aspira a concretar la clasificación a la final de la Patagonia en el Regional. A partir de las 18, en El Fortín, el “Verde” recibe a Huracán de Comodoro Rivadavia, en la revancha de la llave.

El cotejo, que se jugará sin la presencia de público visitante, será dirigido por Juan Nebbietti, bahiense que

representa a la Liga de Río Colorado. Se recuerda que el anfitrión avanzará de fase con el triunfo o el empate. En tanto, la visita, que posee varias bajas debe ganar por dos goles para lograr el pase de instancia. Si el “Globo” triunfa por un tanto de diferencia, habrá definición por penales.

En Germinal, pese a que Mario Martínez está conforme con el rendimiento del equipo, es posible que

haya cambios respecto del elenco que logró el triunfo en Comodoro hace una semana.

Huracán, acostumbrado a sorprender afuera, va por otra heroica. Convencido de mejorar la puntería sosteniendo el juego y la presión, sufrirá bajas significativas: Claudio Leguizamón, acaso una pieza vital en el armado, está suspendido y Carin Najul, una fija entre los volante debió

regresar a su club, Cipolletti, cerrando inesperadamente su ciclo en Comodoro a lo igual que Rufino Ortíz, quien optó por no regresar al sur.

Un punto a favor es la vuelta en la defensa de Facundo Ruiz Díaz, un central con presencia en las dos áreas además de la recuperación física de jugadores como Chacón y Pablo Zalazar. Aunque se ajustará hasta última hora, Tiago Barría será el volante cen-

tral y las opciones más firmes para rodearlo serían Tureo y Castellano con Abregú y su pegada, siempre como referencia.

El “Globo” que suele rendir mejor en condición de visita, sabe de qué se trata. Y lo intentará hasta el final.

El ganador de esta serie jugará en la siguiente etapa del torneo ante Centenario o Independiente de Neuquén, que también juegan hoy.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_15/01/2023 PÁG. 16
Torneo Regional
Germinal de Rawson aspira a clasificar a la final de la Patagonia por primera vez en siete años. Intentará concretar eso a partir de las 18 horas. (RW) HURACÁN (CR) López Alejandro Rivero Ávalos Faustino Bertolotti o Santos Carlos Rodríguez Terán Facundo Ruiz Diaz Toledo Araya o P. Zalazar o Macarof S. Tureo Pellejero Tiago Barría o Villalba Ariel Castellano Juan Nebbietti (Liga de Río Colorado). Alberto Evans/ Jornada

Comenzó el torneo “Verano Fútbol 2023”

En el marco de las actividades de la “Temporada Centenario” de Verano, el viernes comenzó el Certamen “Verano Fútbol 2023” en Playa Unión en el sector de Siglo XXI con una buena participación de fanáticos del fútbol.

El coordinador de Juventud, Jonathan Biss, destacó que el evento “forma parte de diversas actividades en general que se llevarán a cabo durante esta temporada de verano hasta su cierre el 28 de febrero”, agregando que “el

desafío Verano Fútbol 2023 consta de competencias de amasaditas, emboque al cuadrado, cabecita y penales”. A su vez confirmó que el certamen “se desarrollará todos los viernes de enero y febrero en el horario de 17 a 20 horas” agradeciendo el aporte “y el acompañamiento de la Dirección General de Deportes y Recreación Municipal con el objetivo central de que todos los jóvenes capitalinos aficionados al deporte participen y puedan pasar un

agradable momento”. Biss rescató la participación y adelantó que “contamos en esta primera jornada con 25 participantes entre niños y jóvenes, todos se divirtieron tal es la premisa principal y es un paso en el desarrollo integral juvenil” adelantando que “el cierre en febrero tendrá su momento especial” haciendo hincapié en que la actividad “forma parte de una planificación de acciones que seguiremos llevando adelante a lo largo del año”.#

Andrés Iglesias nuevo DT de Gaiman FC

Gaiman FC hizo una movida fuerte para el venidero Torneo Apertura 2023 de la Liga del Valle. El club gaimense anunció la incorporación de Andrés Iglesias como técnico del primer equipo, tras la salida de Jorge Morant.

Iglesias posee un curriculum destacado. Tanto en 2019 como en 2021, guió a J.J. Moreno a ser el mejor equipo de la Liga del Valle en el Regional.

Además, logró un subcampeonato liguista y condujo al equipo portuario a dos semifinales locales con los colores del “Naranja”, equipo al que condujo por espacio de cuatro años entre 2019 y noviembre de 2022.#

Campeonato Patagónico

Triatlón en Caleta Córdova

Se realizará hoy la tercera fecha del Campeonato Patagónico de Triatlón en la localidad de Caleta Córdova.

En esta ocasión, la modalidad será triatlón Híbrido y las distancias a recorrer por los triatletas son las siguientes: 1000 metros de natación, 30 kilómetros de ciclismo y 7,5 kilómetros de pedestrismo. También habrá distan-

cia sprint, promocional y postas. Está confirmada la presencia de triatletas de las ciudades de Puerto Madryn, Trelew, Sarmiento y Caleta Olivia.

Vale recordar que en la primera fecha en Puerto Madryn y la segunda en Rada Tilly, el vencedor fue Sebastián Arrative, mientras que en damas ganaron Roxana Vallejos y Jorgelina Fernández, respectivamente.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_15/01/2023 PÁG. 17
Sebastián Arrative, líder del campeonato, ganó las dos primeras fechas.
Playa Unión
Todos los viernes de enero y febrero, se realizará el certamen “Verano Fútbol 2023” en Playa Unión. Liga del Valle Andrés Iglesias será el nuevo entrenador del elenco “Rojonegro”.

Fernández se reunió con funcionarias y convocó a todas a “cumplir con la utopía de la igualdad”

El presidente de la nación mantuvo ayer un encuentro con ministras y funcionarios de su gabinete nacional.

El presidente Alberto Fernández mantuvo ayer en Chapadmalal un encuentro de trabajo con ministras del Gabinete Nacional y funcionarias, a las que convocó a “cumplir con la utopía de la igualdad” para que “todas y todos los argentinos puedan cumplir su sueño”.

“Cuando miro para atrás me doy cuenta de que lo que hicimos fue impresionante”, destacó el jefe de Estado en el encuentro que se hizo al mediodía en la residencia presidencial de Chapadmalal, se informó oficialmente.

En ese contexto, Fernández manifestó que “por eso las invito a encarar con mucha fuerza y convicción este 2023, sabiendo lo que hicimos y trabajando para seguir haciendo más y mejor”.

El Presidente, además, las convocó en este año, que se cumplen los 40 años de la democracia, a “cumplir con la utopía de la igualdad para que todas y todos los argentinos puedan cumplir su sueño”.

Asimismo, instó a las dirigentes a “avanzar con todos los temas de género y diversidad que tengamos pendientes” porque “lo que no hagamos

nosotros y nosotras es posible que ya no se haga”.

Las ministras y funcionarias presentaron al Presidente una agenda de políticas públicas transversal, orientadas a seguir mejorando la vida de las y los argentinos.

En ese sentido, las funcionarias realizaron un encuentro de trabajo durante la mañana para analizar ideas y acciones para el año 2023, en el Salón Mirador de la Residencia Presidencial de Chapadmalal.

En la reunión, las dirigentes consensuaron los lineamientos para fortalecer una agenda transversal con perspectiva de género de cara al 2023, con ejes en la producción, el empleo y la importancia de la presencia del Estado para concretarlas, se informó.

En el primer encuentro participaron la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; las ministras de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; Salud, Carla Vizzotti; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos; y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.

También estuvieron las secretarias de Relaciones Económicas Interna-

cionales, Cecilia Todesca Bocco; de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini; de Deportes, Inés Arrondo; de Promoción Turística, Yanina Martínez; de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani y de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm.

Además participaron la asesora presidencial, Dora Barrancos; las titulares de la Unidad Gabinete de Asesores de la Secretaria de Legal y Técnica,

Florencia Feldman; de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Fortalecimiento en la Infraestructura de Cuidados, del ministerio de Desarrollo Social, María de los Ángeles Higonet; de la Unidad Gabinete de Asesores de la Cancillería, Luciana Tito; y del Inadi, Greta Pena.

En el encuentro estuvieron también las presidentas del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis; del Consejo Nacional de Coordina-

ción de Políticas Sociales, Marisol Merquel; de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA), Rosario Lufrano y de la Agencia Télam, Bernarda Llorente.

Además participaron en Chapadmalal la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes (Injuve), Julia Epstein y la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Cecilia Gómez Mirada.#

La UIA alertó la intervención de La Rioja en el litio

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, cuestionó ayer lo que considera una “incertidumbre” en el sector

minero los alcances de la ley aprobada en la provincia de La Rioja, que declaró al litio y sus derivados de interés público y como recursos estratégicos.

“La inversión es siempre muy susceptible al entorno de seguridad jurídica, de certezas y de reglas de juego”, advirtió Funes de Rioja esta mañana en diálogo con Radio Continental.

Si bien para el titular de la cámara industrial esto aplica “en todo aspecto de inversión”, en este caso adquiere más trascendencia porque el litio forma parte de “las grandes oportunidades de la Argentina”, el cual junto con el resto de la minería tiene “un horizonte fenomenal”, afirmó.

En ese sentido, detalló que ya hay “dos explotaciones de litio que están dando US$ 700 millones de exportaciones al año y crean 8.000 puestos de trabajo”, además de “una serie importante” de proyectos en proceso.

“¿Qué queremos? ¿Qué se frenen? ¿Qué se pase la hora del litio?”, se preguntó el titular de la UIA, y advirtió que “si uno de repente cambia las re-

glas de juego, lo que se genera es una retracción no solo respecto de La Rioja sino en todo el universo de posibles explotaciones”.

La Ley provincial 10.608, sancionada el 15 de diciembre último por la Cámara de Diputados riojana pero aún no promulgada, suspende por 120 días los permisos otorgados de exploración y concesiones relacionadas con este mineral.

Hasta el momento en la provincia no hay proyectos ni minas de litio, dado que aún hace falta explorar su presencia. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, defendió la sanción de la Ley señalando que de este modo los permisos de explotación vuelven a la provincia y que, luego, se invitará a las empresas a invertir pero “siempre que le convenga a los riojanos, a La Rioja, al país y a las empresas también”.

El objetivo del mandatario provincial es que las empresas mineras “no se lleven la riqueza de nuestro país” y que el litio “vuelva como producto terminado”, según afirmó.

“Es un acto de intervención política y este acto lo que constituye es un dato de incertidumbre cuando lo que necesitamos en esta materia es lo contrario”, criticó al respecto el titular de la UIA.

En ese sentido, agregó: “En todo caso, si hay que ajustar cosas, es sentándose en una mesa primero y no dejando en suspenso todo, generando condiciones de precariedad y de absoluta falta de confianza en las reglas de juego. Eso no es bueno para la Argentina”.

“Necesitamos políticas que generen confianza para la inversión y el crecimiento”, reiteró el dirigente empresarial, aseveró.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_15/01/2023 PÁG. 18
Chapadmalal El GObierno provincial lo declaró de interés público y como recurso estratégico Alberto Fernández junto a sus ministras y funcionarias en el encuentro desarrollado en Chapadmalal.

“Rosatti no tiene condiciones morales ni legitimidad para encabezar la Corte Suprema”

El mandatario provicial se refirió a la “connivencia” entre el gobierno de la CABA y el máximo organismo judicial en el marco de la disputa por la coparticipación federal.

La CGT está a favor

El secretario adjunto del gremio de Camioneros e integrante del triunviro de la CGT, Pablo Moyano, aseguró ayer que “todo el frente sindical está de acuerdo” con el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia impulsado por el gobierno nacional y consideró que los magistrados del máximo tribunal deben “rendir cuentas ante el pueblo argentino”.

“Todo el frente sindical de la CGT está de acuerdo con que (los integrantes de la Corte) rindan cuentas al pueblo argentino. Los fallos que sacan muchas veces son en contra de los laburantes y de sus reclamos legítimos. Hay que ir a fondo con ellos, lo que significa que tiene que haber una reforma judicial”, señaló Moyano en declaraciones para la Radio AM750.

Si bien el secretario de la CGT consideró que “no hay quórum” para realizar la reforma judicial necesaria, reiteró que el Gobierno nacional tiene “todo su apoyo” en el proceso del juicio político.

“Se juzga a los dirigentes gremiales, se juzga a una vicepresidenta, se juzga a distintos personajes del país. ¿Por qué a estos tipos (los jueces de la Corte) no se les puede pedir que rindan cuenta al pueblo argentino de sus actos?”, se preguntó el sindicalista.

La decisión de iniciar un proceso contra los integrantes del organismo se dio tras la difusión de conversaciones por chat que Silvio Robles, vocero del titular del máximo tribunal mantuvo, presumiblemente, con el ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’ Alessandro.

En esos intercambios, Robles le indicaba al funcionario porteño que estrategias debía seguir el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para obtener un fallo favorable en la coparticipación.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, advirtió en una entrevista con Télam que “hay una connivencia” entre la Corte Suprema y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al tiempo que cuestionó al juez Horacio Rosatti por asumir “roles que no le corresponden”, pero además consideró que el presidente del máximo tribunal no está “en condiciones morales” ni tiene “la legitimidad” para seguir en ese cargo.

Sobre la puja por los fondos que reactualizó la histórica controversia entre centralismo y federalismo, Zamora puntualizó que si bien “hoy el federalismo está en conflicto” al mismo tiempo la Argentina está viviendo “un conflicto de poderes” porque “hay un Poder Judicial, un presidente de la Corte, que está asumiendo roles que no le corresponden”.

“Hay, por parte de la oposición, una idea de que mejor que gobierne Rosatti”, alertó el mandatario santiagueño.

Así se refirió a los intercambios mantenidos a través de Telegram entre el principal asesor de Rosatti, Silvio Robles, y el exministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro, mensajes en los que el primero le daba consejos al segundo para el litigio entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos por la integración del Consejo de la Magistratura.

Zamora, con un creciente protagonismo en las últimas semanas, recibió a Télam en su despacho, donde además habló del fallo de la Corte Suprema sobre los fondos coparticipables, de los chats que involucran a la cúpula del Poder Judicial y de las denuncias que recibió de la oposición.

-Télam: Usted alzó la voz en defensa del federalismo, con acusaciones y fuertes réplicas. ¿Cómo evalúa lo que pasó desde entonces?

-Gerardo Zamora: La discusión de la coparticipación y CABA tiene que ver con una agenda del mediano y largo plazo. Es un problema de más de dos siglos: la conformación de nuestra

nación y la asimetría que se ha producido por falta de federalismo. Nuestro país federal muchas veces ha tenido momentos, decisiones y a veces también conflictos, desde el unitarismo. El centralismo ha tenido mucho que ver en las decisiones: el centralismo porteño. Y no estoy hablando de los porteños como habitantes de ese espacio de poco más de 200 km2 de superficie, sino casualmente de lo que se concentra ahí.

-T.: ¿Usted considera que fue atacado por pronunciarse en nombre del federalismo?

-GZ.: Sí, pero eso tampoco es un problema. Son 200 años de historia que así ha sido y así seguirá siendo desde el centralismo porteño. A las provincias nos subestiman. Santiago del Estero es la sexta provincia con balanza comercial en dólar positivo, ¿y qué es la Ciudad de Buenos Aires? La última provincia y la peor con balanza negativa. Ni siquiera es una provincia. Y además no produce nada. ¿Cómo no va a tener balanza negativa si no produce nada? Sin embargo, cuando uno escucha desde ahí opiniones políticas, análisis periodísticos, cuando se mira desde ahí con ese prisma porteño, prácticamente nos dicen que ellos nos mantienen.

-T.: La oposición dice que este fallo de la Corte no afecta a las provincias.

-GZ.: Otra de las tantas mentiras del centralismo. En un conflicto de intereses lo primero que se trata de matar es la verdad. Imagínese, el presupuesto nacional que está en vigencia incluye obras, viviendas, rutas, caminos. De esa masa que es de todos, el Gobierno nacional redistribuye. Si sacamos 200.000 millones de ahí, ¿no nos afecta? Claro que sí. Dejan de pagarse los certificados de obras, de viviendas, de obras nacionales, y esto pasa en casi todas las provincias. Nosotros tenemos 6.000 viviendas en ejecución, casi 2.500 son con fondos nacionales. ¿Los trabajadores de la Uocra tienen que mirar cómo la plata se va a los bancos de la ciudad de Buenos Aires, a las arcas de los bancos de la ciudad de Buenos Aires, y tenemos

que decir “está bien, porque los fallos son así, hay que cumplirlos”? No, no es así.

-T.: Esa plata vendría bien para la sequía, supongo.

-GZ.: Para todas las cosas que el Gobierno nacional debe invertir en el país. Por dar un ejemplo, Santiago del Estero tiene 134 mil km2, el territorio del norte es un tercio de la superficie continental del país. Los Bajos Submeridonales equivalen a más de 100 mil km2, mientras que la Ciudad de Buenos Aires son 200 km2.

-T.: Esta semana se convocó finalmente a sesiones extraordinarias para tratar el juicio político a los miembros de la Corte. ¿Cuáles deben ser los pasos a seguir?

-GZ.: Es un mecanismo constitucional, del artículo 53. Nosotros no agredimos a nadie. Vamos con la ley y el artículo 53 nos lo permite. Ya está en manos del Congreso. La oposición incluso dice que eso es golpista o algo así. Ellos ya le han metido como 10 juicios políticos al Presidente. El artículo 53 es una facultad que tiene cualquiera, pero parece que aquí solo la tiene el PRO. El PRO puede hacer juicio político, el oficialismo no. Al oficialismo le exigen que retire el juicio político, en caso contrario impedirán que el Congreso funcione. Eso no es responsable.

-T.: Ustedes, como gobernadores, ¿qué esperan?

-GZ.: Vamos a esperar los planteos judiciales, que los van a tener que resolver. Las reconsideraciones, las recusaciones, la revocatoria de una medida cautelar. Porque además de todo lo que tiene jurídicamente en contra de los preceptos constitucionales, (el fallo sobre coparticipación) no tiene presupuesto, no prevé presupuesto. Por otro lado, (la Corte) se tomó atribuciones parlamentarias: porque si uno deja sin efecto una ley, tiene que quedar la anterior, y la anterior es 3.5% (por el coeficiente de coparticipación para CABA, NdR), el decreto de Macri. Pero como no se animan a dejarla en vigencia se toman atribuciones parlamentarias. No sabemos bajo qué criterios, porque es una cautelar, y dicen “partamos por el medio, 2.95”. Bueno, si esa es la decisión y esa decisión llegara a triunfar, implícitamente están diciendo que durante 4 años se robaron 500 mil millones de pesos en moneda constantes de todos los argentinos. Porque entre 3.5% y 2.95% la misma Corte está reconociendo que hubo un exceso en el decreto de Macri

Hay una convivencia entre la Corte y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires?, que yo denuncié penalmente, o una posible connivencia.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_15/01/2023 PÁG. 19
Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero Gerrardo Zamora. El gobernador santiagueño y su crítica a Rosatti.

Gran movimiento en los primeros 15 días de 2023

Massa y Kicilof analizaron el recorte en la coparticipación

En el encuentro, tanto el titular de Economía como el gobernador bonaerense abordaron los montos que se calcula en 11.000 millones de pesos de pérdida para Buenos Aires.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunieron ayer en la ciudad de Mar del Plata, donde analizaron el recorte de coparticipación que tendrá la provincia tras el fallo de la Corte Suprema que favoreció a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante las dos primeras semanas de enero hubo una ocupación hotelera que osciló entre el 85 y el 95 por ciento en los principales destinos turísticos, como la costa atlántica, San Carlos de Bariloche, Cataratas del Iguazú y Mendoza, según un relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT).

Uno de los factores fue la recuperación del turismo receptivo; de hecho, se estima que arribaron más de 300 mil visitantes extranjeros, principalmente desde Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Chile.

En tanto, la proyección para la temporada es de 1,7 millones de turistas del exterior durante la temporada, lo que generaría un impacto económico superior a los 1.370 millones de

dólares. “Estamos viviendo un gran verano, con muy buenos niveles de ocupación, similares a los de la histórica temporada del 2022. De acuerdo a nuestras proyecciones, también será intenso el movimiento turístico durante la segunda quincena de enero y todo febrero en los principales destinos del país”, reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. “El turismo es el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica y del trabajo registrado”, agregó el funcionario. En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, aseguró: “Transcurridos los primeros días de enero, podemos confirmar que tendremos una gran temporada”.#

El encuentro tuvo lugar en el Hotel Provincial, en medio de la temporada de verano de buena repercusión en la costa atlántica.

“Con Sergio Massa tuvimos una extensa reunión de trabajo en Mar del Plata. Entre otros temas evaluamos la marcha de la temporada récord y la pérdida que ocasiona el fallo de la Corte para favorecer a Larreta sobre las cuentas de la provincia y sus 135 municipios”, aseguró Kicillof en su cuenta de la red social Twitter, donde también publicó una foto de la reunión.

Pérdida

Según se calcula, la provincia de Buenos Aires perderá unos 110.000 millones de pesos por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires se-

manas atrás y que desató un nuevo enfrentamiento entre las provincias y el máximo tribunal.

Uno de los argumentos del pedido de juicio político a los jueces de la Corte que presentaron los diputados del Frente de Todos se basa en el fallo de coparticipación que le dio la razón

al jefe de Gobierno porteño, HOracio Rodríguez Larreta.

Los gobernadores del Partido Justicialista habían adherido a la postura inicial del Gobierno Nacional de no pagarle a la Ciudad, aunque luego el Poder Ejecutivo decidió saldar parte de la deuda con bonos.#

Ocho de los diez países de América del Sur tuvieron más inflación en 2022 que en 2021

La mayoría de los países de América del Sur, con excepción de Brasil y Venezuela, tuvieron en 2022 una inflación superior a la de 2021, de acuerdo con un relevamiento de los respectivos entes estadísticos, aunque con una tendencia descendente en los últimos meses del año, en lo que se llegaron a registrar casos de deflación en Brasil, Paraguay y Uruguay.

Bolivia conservó en 2022 la condición de país con la menor inflación de Sudamérica, pero con un alza del 0,90% al 3,12%, en tanto Ecuador siguió ubicándose en el segundo lugar, pasando del 1,94% en 2021 al 3,74% el año pasado.

Los cambios en las posiciones comienzan con Brasil, tercero en 2022 con el 5,79% luego de ser octavo el año anterior con 10,06%, desplazando al cuarto puesto a Paraguay, que tuvo un alza del 6,8% al 8,1%.

El quinto país en 2002 fue Uruguay con una inflación del 8,29% (fue séptimo en 2021 con un 7,96%) y el sexto Perú, con un alza de precios minoristas del 8,56% (quinto en 2021 con 6,99%).

Chile se había situado en el sexto puesto en 2021 con el 7,2% de inflación, frente al 12,8% que lo llevó al séptimo lugar el año pasado, mientras que Colombia pasó de la tercera

a la octava posición, al incrementar el índice de precios al consumidor del 5,62% al 13,12%.

La Argentina se mantuvo en el noveno puesto y pasó del 50,9% en 2021 al 94,8 en 2022, mientras que a Venezuela no le bastó haber reducido su tasa de inflación a menos de la mitad para dejar de ser el país de la región con el mayor índice de precios, al pasar del 660% al 305,7%, según datos alternativos del Observatorio Venezolano de Finanzas (el Banco Central de Venezuela sólo tiene datos de inflación hasta octubre del año pasado).

El principal componente de los aumentos generalizados de los precios

en los países de la región fueron los alimentos, con algunas particularidades como el transporte en Chile, Colombia y Perú, la indumentaria en la Argentina, los restaurantes y servicios de alojamiento en Uruguay y los servicios de salud y cuidado personal en Brasil.

“Lo que tuvimos en el año pasado fue una suba fuerte del precio de los alimentos como consecuencia de la guerra (entre Rusia y Ucrania)”, explicó a Télam Sebastián Menescaldi, director de EcoGo Consultores, en particular en los casos del trigo y el girasol, a lo que agregó “los incrementos en los costos de transporte,

que impactaron negativamente en toda América Latina”.

Lo señalado por Menescaldi se refleja en los números aportados por los diferentes entes oficiales de estadística de cada país, con casos en los que el rubro de alimentos más que duplicó al nivel general de inflación. Es el caso de Chile, con una inflación del 12,8% y un aumento del rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” del 24,7%, Colombia (13,12% y 27,81%), Perú (8,56% y 15,22%) y Brasil (5,79% y 11,64%, respectivamente). ”A eso se sumó la depreciación de las monedas locales, que provocó un aumento de las tasas de interés”, determinó.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_15/01/2023 PÁG. 20 Repunte
turístico
Un gran movimiento turístico se produjo en los primeros quince días.
En Mar del Plata
Argentina se mantuvo en el noveno lugar Massa y Kicilof en Mar del Plata y la cuestión de la coparticipación.

Intentaron robar una joyería incrustando un utilitario

Ocurrió este viernes por la noche. Eran entre cinco y seis personas en dos vehículos.

Chocaron de culata una pared del centro comercial. Huyeron del lugar sin sustraer nada.

Puerto Madryn

Un grupo de jóvenes fue demorado con armas

Durante la mañana del sábado, el personal policial fue alertado de una situación que se estaba produciendo en el barrio 630 Viviendas donde seis jóvenes, entre 16 y 24 años, tenían apuntado con un arma de fuego a otra persona. Durante las actuaciones se procedió al secuestro de un arma de fuego y un arma blanca, así como a la demora del grupo de personas que se encontraba bajo los efectos del alcohol.

El hecho fue alertado a la policía vía telefónica donde se refería a la presencia de un grupo de masculino que sobre avenida Fuerte San José, en el barrio 630 viviendas, estaban apuntando a una persona con un arma de fuego. Los agresores se encontraban parados en la vereda con

motos estacionadas. Alertados de la situación los móviles policiales se trasladaron al barrio. Fue allí que el personal de motos observó a un sujeto que al percatarse de la presencia policial salió corriendo para introducirse en uno de los monoblock. En su huida se despojó de un arma de puño que al ser verificada por el personal policial se determinó que se trata de una de balines. Con respecto al resto delos integrantes del grupo los mismos al encontrarse bajo los efectos del alcohol y habiéndose descartado de un arma blanca se procede a su demora. El fiscal de Turno dispuso que una vez que los mayores recuperase su lucidez sean puestos en libertad, mientras que los menores fueron restituidos a sus progenitores. #

Un grupo comando intentó realizar este viernes por la noche un inusual y violento robo en el shopping de Trelew, estrellando una Citroën Berlingo de culata contra una pared que da a un local en donde funciona una joyeria dentro del centro comercial.

Los delincuentes lograron acceder a la playa de estacionamiento del Shopping Portal Trelew con varios vehículos, entre ellos la Berlingo y una Fiat Toro que habrían utilizado para huir del lugar. Sin embargo, los delincuentes huyeron sin poder sustraer ningún elemento. Una filmación de una cámara de seguridad muestra en primer plano cómo los ladrones incrustaron marcha atrás y a toda velocidad la Berlingo, logrando derribar parte de la pared. La activación de las alarmas del lugar alertaron a la Policía del Chubut que al llegar, notaron que los ladrones habían huido.#

POLICIALES_DOMINGO_15/01/2023 PÁG. 21
En el shopping de Trelew Los delincuentes estrellaron una Citroën Berlingo de culata contra la pared para perforarla y robar. Los destrozos eran reparados ayer luego del frustrado atraco.

Más de 70 brigadistas tratan de controlar el incendio

Hasta el momento, el foco que comenzó en la tarde del viernes, afectó una superficie estimada de 6 hectáreas y está circunscrito el incendio forestal de cerro Montura.

Presunto abuso sexual: un detenido y 2 allanamientos

el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques del Chubut, articula acciones con diferentes instituciones para controlar el incendio forestal registrado anteayer por la tarde en la zona de El Hoyo.

El operativo coordinado por el Gobierno de la Provincia, a través del SPMF, congrega a más de 70 brigadistas, un equipo de apoyo (logística) y el despliegue de diferentes recursos materiales tanto terrestres como aéreos.

La cartera de Bosques informó este sábado al mediodía sobre el estado del siniestro ígneo, detectado en el sector conocido como “Las Pataguas”, y el avance de las tareas para dar-

le control. Hasta el momento, afectó una superficie estimada de seis hectáreas.

Circunscripto

Si bien logró circunscribirse, el incendio aún permanece con actividad dentro de su perímetro. Las autoridades al frente del operativo son cautas debido a que por la tarde de este sábado se espera aumento en la intensidad del viento.

Desde la primera hora de la mañana, los combatientes se distribuyeron sobre el área del incendio. Personal del SPMF y de la Brigada Nacional actúan sobre el flanco derecho que es el sector con mayor actividad de fuego.

Los trabajos se realizan con herramientas manuales y equipos de agua a fin de controlar focos activos y lograr su posterior extinción. Además, intervienen medios aéreos provistos por el SNMF, puntualmente dos helicópteros con helibalde.

El operativo encabezado por el SPMF cuenta con el acompañamiento del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Defensa Civil del Chubut, Policía de la Provincia, Bomberos Voluntarios, brigada del Parque Nacional Lago Puelo y municipio, entre otras instituciones. El perímetro afectado, comprende unas hectáreas de bosque nativo e implantado, compuesto principalmente por cipreses, pinos y otras arbustivas.#

las diligencias se incatuaron elementos y se detuvo a un hombre.

Una denuncia por un presunto abuso sexual a una menor,d erivóo´, en la ciudad de Rawson, a dos allanamientos y a la aprehensión d eun individuo.

Las diligencias, que fueron llevadas a cabo por efectivos policiales d ela Brigada de Investigaciones local se efectuaron, una en la apital provin-

cialby otra en la localidad de Gaiman, pero que tienen que ver con el mismo episodio.

Además del sujeto mayor de edad detenido por los uniformados, también se incautaron varios elementos relacionados a la causa que se instrumenta desde la Justicia ordinaria Penal local.#

Allanamientos por un robo

Durante la mañana de ayer, el personal de la DPI Madryn llevó adelante cinco allanamiento en el barrio Moreyra III de Trelew en el marco de una investigación por

un robo agravado en poblado y en banda ocurrido el jueves por la noche en pleno centro de la ciudad del Golfo.

En los procedimientos se secuestraron diferentes prendas de vestir, telefonía celular que serán incorporados a la causa, así como un Toyota Corolla, dominio OIE -398 que se utilizó para cometer el hecho. En los allanamientos participó personal del GEOP, de las secciones Operaciones, Canes, Científica y DPI de la ciudad de Trelew, además de Infantería de Rawson.

El denunciante referenció a que sobre las 20:20 del jueves 12 de enero fue interceptado, saliendo de su Inmobiliaria de calle Mitre 483, por 3 masculinos, que lo golpearon y sustrajeron una mochila que contenía 127 mil pesos en efectivo.

Durante el robo los delincuentes efectuaron golpes de puño contra la humanidad de la víctima que permitió la sustracción del elemento que llevaba consigo. Una vez que tuvieron la mochila en su poder los tres sujetos huyeron hacia la calle Sarmiento donde giraron en dirección al oeste.

La Policía dio con el damnificado en calle Sarmiento y San Martin, donde refirió que un transeúnte, a quien conoce, le dijo que los autores habrían ascendido a un Toyota Corolla, patente OIE -398.#

policiales_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 22 El Pedregoso
El foco ígneo afectó, hasta ahora, una superficie cercana a las 6 hectáreas. Brigadistas siguen trabajando. Rawson En Trelew

Ruta 8: Vuelco con heridos

Dos personas tuvieron que ser trasladadas al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” por presentar golpes y dolencias en la cabeza. El auto provenía de Telsen hacia Trelew.

ste sábado minutos después de las cinco de la tarde volcó un Volkswagen Suran sobre la ruta N.º 8 a dos kilómetros de Trelew. El hombre que conducía y la mujer que lo acompañaba presentaron dolencias y

Esquel

Secuestraron LSD

la División Drogas de Esquel- realizó procedimientos en los que se incautaron 22 dosis de ácido lisérgico (LSD). La intervención se produjo en el marco de los controles preventivos en la ruta 40 de acceso a la ciudad. El personal policial recibió el alerta del can especializado que efectuó una marcación en las pertenencias de los tripulantes de un vehículo particular que circulaba por la zona. Específicamente, se secuestraron cartones (tipo estampillas) con ilustraciones que contenían 22 dosis de LSD. Este tipo de sustancias generan efectos psicoactivos con los consecuentes cambios bruscos de comportamiento en el organismo humano. La Justicia Federal dispuso el secuestro de las drogas y otros elementos de interés para la investigación. Se dispuso la imputación a los 4 ocupantes del rodado quienes recuperaron su libertad ambulatoria.#

Trelew

Dio contra un poste

alas 8.30 hs del sábado un hombre de 30 años perdió el control de su vehículo marca Volkswagen Polo y terminó impactando violentamente contra un poste de alumbrado público en la rotonda 5 de Octubre de Trelew.

Esto causó que durante la mañana el tránsito en la Avenida Hipólito Yrigoyen se viera interrumpido. Pese al fuerte golpe, el conductor resultó ileso y manifestó no querer recibir asistencia médica.#

golpes en la cabeza por lo que tuvieron que ser trasladados al Hospital.

Según fuentes policiales, el conductor detalló que circulaba por la ruta de Telsen camino a Trelew cuando perdió el control de su vehículo, des-

pistó y luego volcó quedando sobre el lateral del rodado al costado del camino.

Intervino en el lugar la División de la Policía Científica que realizo los peritajes correspondientes.#

policiales_DOMINGO_15/01/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 5766 11 3734 2 8167 12 7432 3 3474 13 8602 4 0589 14 5076 5 5516 15 8813 6 6864 16 0852 7 8502 17 0165 8 3258 18 6152 9 7539 19 7779 10 2389 20 4188 1 6220 11 9125 2 2700 12 7400 3 9172 13 8598 4 5282 14 8892 5 2742 15 8790 6 6216 16 8314 7 6705 17 4156 8 8233 18 1393 9 1395 19 4957 10 8522 20 8113 1 4666 11 7247 2 0252 12 7388 3 8610 13 4027 4 7363 14 6692 5 6923 15 6431 6 1300 16 3981 7 1466 17 8310 8 6705 18 4734 9 3009 19 8018 10 7033 20 2141 CHUBUT QUINIELAS A dos kilómetros de Trlew
e
El conductor perdió el control de su vehículo, despistó y terminó volcando, quedando sobre un lateral. Las dosis de LSD venían ocultas en las pertenencias de cuatro sujetos. Alberto Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

13:07 4,36 mts 00:30 4,25 mts

DÓLAR: 188.52

EURO: 202.02

Bajamar 06:56 1,09 mts 19:35 1,43 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente soleado

Viento del NE a 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 27º

Comodoro

Soleado

Viento del NNO a 21 km/h.

Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 24º

Cordillera

Soleado

Viento del SO a 17 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 25º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Funcionarios municipales con autoridades policiales

Con el objetivo de articular lineamientos de trabajo en cuestiones de violencia de género, y ante la renovación de la jefatura en la Unidad Regional y en las comisarías de la Mujer de zona norte y sur de Comodoro Rivadavia , desde el Municipio se avanzó en un encuentro para fortalecer la labor que se viene desarrollando a través de la Secretaría de Género, Mujer, Juventud y Diversidad.

De la reunión participaron la secretaria de Género, Jimena Cores; el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli; el secretario Coordinador

de Gabinete, Gustavo Fita; el jefe de la Unidad Regional, comisario Mayor Christian Ansaldo; el segundo jefe de la misma dependencia, comisario Inspector Andrés García; el coordinador de la Secretaría de Control Operativo, Humberto Lienan y las nuevas autoridades a cargo de las comisarías de la Mujer; comisario Pérez de la comisaría zona norte y De Santis de zona sur.

Al respecto, la titular de la Secretaría de la Mujer, Jimena Cores, expuso que “la intención de la reunión fue en principio conocernos con las nuevas jefas de las dos comisarías de la Mujer. El trabajo que hacemos con la Uni-

dad Regional y con las dos comisarías es diario y siempre tenemos vínculo, la reunión fue positiva y ya nos solicitaron una capacitación para marzo”.

Articulación

En esta misma línea, indicó que “es bastante articulada la labor, el año pasado desde el área de Coordinación de Gabinete se colaboró en arreglos edilicios de la Comisaría de la Mujer y esperamos continuar esa línea de trabajo. Ante los cambios constantes en las cúpulas policiales es fundamental brindar los lineamientos a disposición de la Municipalidad por-

que siempre se les brinda una ayuda”, insistió.

Entre los ejes abordados, se planteó cómo funciona la guardia de la Secretaría, la comunicación constante de la misma, requisitos, reglamentos, a quién acudir ante algún requerimiento, y la programación de las capacitaciones que “son necesarias porque el personal debe estar capacitado en materia de género y es una acción que solemos hacer con las comisarias; es importante para su trabajo y en esta oportunidad lo enmarcamos en el mes de la mujer, ya que se realizará en marzo”, acotó la secretaria Jimena Cores.#

Domingo 15 de enero de 2023
Comodoro Rivadavia Hoy define. Kevin Benavides ganó la penúltima etapa del Dakar en Motos y quedó segundo en la general, a 12 segundos del puntero Toby Price

Vendo en Playa Union ubicacion centro.casa 180mts2 3 dorm.quincho de 40 mts2 con baño .entrada para 3 vehiculos bajo techo. 2804192186 2804621360. (1801)

Vendo permuto Ford Ecosport mod 2013 linea nueva. 2804817556. (1801)

Vendo o permuto Chevrolet s10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. 2804817556 (1801)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (1801)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Vendo permuto Ford Ranger mod 98 xlt muy buen estado 2804817556 (1801)

Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (1801)

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (1801)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1801)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio: Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

0280 4327500 -4627328 (1801)

12-01-2023
Excelente oportunidad Transfiero licencia de Remis en Trelew Trelew
AL 18-01-2023
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas
Rivadavia 348
Gutiérrez:
Julio 660
25
Mayo:
419
Gaiman
Puerto Madryn
Trelew Farmacias
Farmacias
(Plaza):
Farmacia
28 de
Rawson Farmacia
de
25 de Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.