●●Un hombre de 30 años
fue asesinado a puñaladas en Rada Tilly. Fue detenido su padrastro, de 38 años. Creen que lo atacó tras una fuerte discusión. P. 23
Sospechan que mató al hijastro
CHUBUT Trelew • lunes 15 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.036 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
puerto madryn
Prefecto detenido al querer fugarse acusado de abusar de su propia hija ●●La víctima tiene 4 años. Lo denunció su exesposa. Fue interceptado en la ruta. La fuerza ya lo pasó a disponibilidad. P. 23 daniel feldman / jornada
Condenaron a 8 miembros de una banda que desde Mar del Plata traía cocaína de máxima pureza
murió carlos menem
Adiós a los 90
P. 6
Los estafadores ●●Tres gitanos fueron
identificados por dedicarse al “Cuento del Tío” en Comodoro. Engañaron a varios adultos mayores. Guardaban medio millón de pesos y los hallaron con cámaras de seguridad. P. 22
●●Fue dos veces presi-
historia de vida
Una sindicalista trans ●●Marcela Colil es la primera mujer trans con un cargo gremial en Trelew: es delegada
de ATE. Llena de entusiasmo, dijo que “es el comienzo de algo nuevo para todos”. P. 11 trevelin
Fiesta con funcionarios ●●Desactivaron una fiesta electrónica clandestina con
100 personas, incluidos miembros del Poder Judicial. Se organizó por redes sociales y había mucho alcohol. P. 21
dente y dejó un legado discutido, que osciló entre las reformasy la corrupción. Ps. 18 y 19
Comarca: queja por servicios
P. 17
Donan agua, cereales y pastillas para brigadistas
La frase del día: “No tengo dudas de que la UCR será protagonista de las elecciones” damián biss, intendente de rawson. Ps. 12 y 13
P. 8
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_PÁG.
2
La visita del ministro Trotta a Chubut dejó tela para cortar. “Macri”, el gato de la Oficina Judicial. “Pablito” y “Chap”, a los tuitazos limpios. El duro cruce de una dirigente del Sitrajuch con el diputado Pagliaroni. Y más.
L
a visita del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dejó sabor a poco en cuanto a la expectativa que se había generado antes de su llegada. Varias veces postergada, la última por ser “contacto estrecho” de la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, que dio positivo luego de mantener un encuentro con su par nacional, finalmente el martes pasado el titular de la cartera educativa arribó en un vuelo de Aerolíneas Argentinas a Trelew y se fue rápidamente a saludar al gobernador Mariano Arcioni. Después de la reunión con los gremios docentes y de una conferencia de prensa, Trotta tenía previsto regresar raudamente desde la capital provincial al Aeropuerto “Almirante Zar” de la ciudad valletana para tomar otro vuelo de Aerolíneas Argentinas. Pero nadie (¿nadie?) contaba con la presencia de un puñado de personas que poco tenían de docentes y muchos de militantes antimineros, que cortaron la salida de la camioneta del ministro y obligó a realizar una maniobra de “despiste” por parte de la Policía. Al final, los despistados fueron los propios policías, que terminaron sacando a un ministro del Gobierno nacional por la puerta principal del Ministerio de Educación, haciéndolo caminar treinta metros entre personas con sus ánimos alterados, que le gritaron barbaridades y lo despidieron al grito de “No es no” y pateando y palmeando el techo de un Ford Fiesta rojo que nadie sabía de quién era. Resulta que el Fiesta Rojo es el vehículo particular de la ministra Florencia Perata, que deberá pasar por el seguro para sacarle los bollos que le dejaron los manifestantes más efusivos.
“Soy Sandoval, de Jornada” La tumultuosa salida de Trotta no fue la única apostilla que dejó la visita del ministro. Un poco más temprano, cuando los periodistas esperaban que el funcionario llegara a un salón del Ministerio de Educación en donde daría una conferencia de prensa, sucedió un hecho curioso. Una mujer que trabaja en la recepción del Ministerio se acercó a preguntarles a los periodistas que estaban esperando por los representantes de Jornada. Un periodista y un fotógrafo de este diario ya estaban en el lugar y se sorprendieron cuando la mujer contó que a las puertas del ministerio había una persona que decía apellidarse “Sandoval” y pertenecía al diario Jornada. Por supuesto, esa persona no era ni periodista ni reportero de este diario, pero si no fuera por la recepcionista atenta, hubiera entrado a un lugar al que sólo podía ingresar la prensa.
Salida agitada. Así debió irse el ministro Trotta tras pasar por Rawson.
¿Quién repudia? El mal trago de Trotta en Chubut también generó más rispideces –por si hicieran falta- puertas adentro del PJ. El dirigente peronista Miguel “Cone” Díaz, salió a criticar el silencio de muchos dirigentes peronistas que no dijeron ni una palabra de lo que le tocó vivir a un ministro peronista. En una entrevista con Radio Patagonia, “Cone” dijo que era “lamentable el silencio del peronismo de Chubut, nadie salió a repudiar la situación que vivió Trotta, muchos dicen ser nacionales y populares pero nadie salió a defender al ministro”, se quejó Díaz. “Le pido al presidente del PJ Chubut, Carlos Linares, que el partido se exprese y repudie las agresiones que sufrió el ministro de Educación de la Nación. No podemos ni debemos ser cómplices con el silencio de la escalada de violencia que estamos viviendo en nuestra provincia”, disparó Díaz. Tampoco se privó de cuestionar las contradicciones del actual titular
del PJ: “Linares se sentía más cómodo hablando de minería con Mauricio Macri y no con el presidente Alberto Fernández”.
Leunda vs. Menna Julián Leunda, el joven abogado comodorense que ocupa la estratégica vicejefatura de asesores del presidente Alberto Fernández, salió de su habitual perfil bajo y conciliador, para contestarle en las redes sociales al diputado macrista Gustavo Menna, quien salió a cuestionar al Gobierno nacional por los incendios en la cordillera. Menna pidió la “urgente intervención” del Ministerio de Ambiente y Leunda estalló: “Sr. Diputado Nacional Gustavo Menna, de por sí es repudiable hacer política con la situación que se está viviendo en El Bolsón, pero peor aún es mentir sugiriendo que el Gobierno nacional no tomó cartas en el asunto”, escribió Leunda en su cuenta de Twitter. “Por si no lo sabe, el Ministerio de Ambiente de la Nación está colaborando con el Gobierno provincial con
119 brigadistas de la Brigada Nacional SNMF, están operando cuatro helicópteros y tres aviones hidrantes, seis autobombas, cinco camionetas pick up, un camión logístico de comunicaciones, personal técnico del Ministerio, asistentes y coordinadores. Personalmente estoy en contacto con el ministro Juan Cabandié y el intendente Bruno Pogliano”, agregó el asesor presidencial. Pogliano, el intendente de El Bolsón (va por su segundo mandato), de origen justicialista pero aliado del radicalismo local que no adhiere a Juntos por el Cambio, salió a bancar los dichos de Leunda: “Con el Gobierno nacional y Provincial venimos trabajando de forma articulada desde el comienzo, y también tenemos comunicación permanente, lo cual les agradezco en este momento que estamos atravesando en El Bolsón”, escribió Pogliano. También el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, salió al cruce de Menna: “Participé de reuniones operativas, donde se ve el trabajo conjunto de Nación, Provincia y Municipio. El incendio de Cuesta del Ternero tiene características únicas. Por su relieve y las altas temperaturas reinantes”, escribió en Twitter. La respuesta de Menna nunca llegó. Mutis por el foro.
“Macri”, el gato La semana pasada se realizó una audiencia organizativa en la Oficina Judicial de Rawson en donde se explicó el protocolo que habrá que cumplir para el esperado juicio oral por la Causa Revelación, que se iniciará pasado mañana. La directora de la Oficina Judicial de Rawson, Karina Breckle, detalló el protocolo ante la mayoría de los fiscales, querellantes y defensores que serán parte del proceso que juzgará los presuntos retornos de empresas de obra pública hacia funcionarios durante el tercer mandato de Mario Das Neves. Más allá de la importancia de lo que se habló en la audiencia, el dato simpático de la mañana lo aportó un gato blanco que se subió a una de las mesas del lugar y retozó como corresponde, estirándose con absoluta tranquilidad mientras magistrados, abogados y periodistas escuchaban con atención. Resulta que es un gato que suele andar por el lugar y que por sus dotes para estirarse y descansar, fue bautizado por algunos de los presentes como “Macri”. Cuánta maldad.
“Con de todo”
Durísimos. Ehnes y Das Neves tuvieron un cruce picantísimo.
Otro cruce picante que se dio en las redes en los últimos días lo protagonizaron el exvicepresidente del Banco del Chubut, Pablo Das Neves, y el exsecretario general de Coordinación de Gabinete durante la última gestión de Mario Das Neves, Daniel Ehnes.
Al parecer, el tiempo pasa pero algunos rencores quedan. Todos comenzó cuando el hijo del exgobernador, ahora devenido en consultor económico y corporativo (según su bio en Twitter, en donde también informa que es abogado, licenciado en Finanzas, y posgraduado en Economía y Derecho) escribió un tuit para especialistas: “Bitcoin a USD 48.500. ¿Me hiciste caso y compraste? ¿No? Bueno. Llámame que hay más oportunidades”. Das Neves se refería al nuevo máximo histórico que alcanzó en su cotización la criptomoneda Bitcoin, la más popular de las divisas digitales, que a pesar de su explosiva expansión sigue teniendo muchos detractores de peso (economistas, empresarios, etcétera) que la califican como una nueva “burbuja” financiera. La cuestión es que Ehnes, otro que sabe de temas económicos y financieros, lo cortó al medio: “Yo leí el 7 de enero que pensabas que (Bitcoin) estaba ‘overshooting’. Ahí estaba 33.500 dólares, si alguno te hubiera hecho caso perdía 15 mil por BTC”, castigó al plexo Ehnes. Efectivamente, el 7 de enero pasado, Das Neves había publicado en su cuenta de Twitter: “Atento inversores en criptomonedas. Bitcoin puede estar en un ‘overshooting’. Hay que ver los pares que van quedando rezagados. Momento de diversificar en $ETH y $LTC”, escribió en “chino básico” para el común de la gente. Cualquier hijo de vecino que alguna vez haya leído las páginas color salmón de El Cronista (o el más sofisticado Financial Times), sabe que “overshooting” es la manera en la que se explica la sobrevaloración de una acción o cualquier instrumento financiero que cotice en Bolsa. Volviendo a lo importante, la pelea de analistas financieros, Das Neves recogió el guante. El guante de box, porque el tenor de la respuesta tuvo la intensidad un intercambio de golpes: “Leíste mal –le respondió a Ehnes-. Mirá todos los tweets, hablé de diversificar en litecoin y ethereum, y fue a los 38.000. Quizás cuando termines el secundario y hagas una carrera universitaria sumás comprensión de texto”, disparó el abogado y licenciado en Finanzas. Ehnes contragolpeó al mentón: “Sólo vi el tuit del ‘overshooting’ porque me lo mandaron, no te sigo Pablito, nada bueno se puede aprender de vos. Eso lo supe siempre, incluso cuando me preguntabas qué y dónde estudiar sobre finanzas para que no te sigan haciendo ‘bullying’ con que eras parásito de tu viejo”. ¡Segundos afuera! ¿Habrá nuevo round?
Gritos e insultos La semana en Trelew terminó el viernes con protestas y discusiones
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_PÁG.
Daniel Feldman / Jornada
Desde el
Felino. El gato de la Oficina Judicial no respetó ningún protocolo. públicas. Se juntó todo. A media mañana, diputados provinciales fueron convocados a los Tribunales para registrar sus firmas digitales. Coincidió que el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajuch) estaba llevando a cabo un paro total de actividades. Resulta que la secretaria adjunta del gremio en la ciudad valletana, Gabriela Huenchual, había adelantado antes que llegara el diputado de Juntos por el Cambio Manuel Pagliaroni que “a él” lo esperaban porque querían decirle “en la cara” el disgusto por sus declaraciones públicas. Y así fue. Llegó Pagliaroni y gritos mediante, lo definió Huenchual como “el más oficialista de los oficialistas”. La respuesta del legislador no se hizo esperar: “Los sindicalistas fueron cómplices en 2019 para que Arcioni ganara. Ratifico lo que dije”. El cruce entre el diputado y la referente del gremio fue imperdible: -Huenchual: Queremos pedirle que hagan sentir el reclamo. Tenemos un atraso salarial muy importante y sentimos que usted nos ataca permanentemente a los trabajadores diciendo cosas que no son. -Pagliaroni: He atacado y yo cuestiono a los dirigentes sindicales, no a los trabajadores. Ratifico lo que he dicho. Los trabajadores tienen la misma situación que los de Salud, Legislatura, etcétera. -H: ¿Qué tiene para decir de los judiciales? No arreglamos con nadie.
-P: De apreciaciones políticas no te voy a dar ningún tipo de explicación y la ratifico. Los dirigentes sindicales en el 2019 fueron cómplices de Arcioni para que ganara. Si no te gusta mi opinión, puede no gustarte. Es mi opinión. -H: Si usted lo puede demostrar, pido que lo haga público. No es justo que pluralice. No somos todos iguales. -P: Es mi opinión y no tengo que darte explicaciones a vos. La ratifico. -H: Respete a los trabajadores. -P: Los respeto. En tal caso, cuestiono a los dirigentes sindicales. -H: Hace dos años que está durmiendo en Legislatura la Ley Tributaria Especial. -P: No estoy de acuerdo de poner más impuestos al sector privado. Los trabajadores no son los que más plata se llevan de la provincia. -H: Pero los empresarios sí. -P: No vamos a poner en riesgo las fuentes de trabajo del sector privado solamente cargando impuestos. Algunas de las actividades son atendibles. Pero es el Poder Ejecutivo quien debe estar ocupándose de esto. -H: Usted es el más oficialista de todos los oficialistas. Se lo tengo que decir en la cara. -P: Yo lo que hago es respetar la Constitución. -H: Usted representa al pueblo. -P: Mucha gente nos ha votado y respondemos a esa gente. -H: Es lamentable su actuación. -P: Los representantes sindicales dejan mucho que desear.#
Face to face. Pagliaroni y su discusión con los judiciales en Trelew.
3
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_Pág.
Infraestructura
El Gobierno inspecciona el avance de las obras que financia en las comunas y en los municipios Son convenios firmados en toda la provincia. La Subsecretaría de Obras Municipales chequea la evolución de cada proyecto. Hay cordones cuneta, servicios básicos, embellecimientos urbanos, podas y trabajos de gas. Destacan el contacto estrecho con los técnicos de cada municipio.
E
l Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación continúa con el seguimiento de las obras finalizadas, en ejecución y proyectadas, a partir de los convenios firmados entre Provincia y los municipios y comunas. Desde la Subsecretaría de Obras Municipales, a cargo de Sergio Ramón, se están llevando adelante obras en todo el interior provincial, a cargo de cada municipio y a través del financiamiento provincial. Desde el ente oficial, se realizan las inspecciones de las obras, además de los procesos administrativos y técnicos. Ramón, informó sobre las obras que llevan adelante en convenio con la Municipalidad de Trelew: “Son 9 obras en etapa de finalización, de las cuales queda una de Santa Catalina y otra en la rotonda”, indicó. Contó que “recorrimos cordones cuneta con Sebastián de la Vallina y que viene de ese convenio que el Gobernador firmó con el Intendente de
Trelew en julio del 2020. Son concursos que llevó adelante la Subsecretaría de Obras Municipales”, y remarcó que “tienen una ejecución de 120 días, arrancamos en octubre, tuvimos veda por vacaciones de fin de año pero ya estamos terminando esas obras”. “Activamente estamos trabajando en dos proyectos más, la bicisenda y el embellecimiento del puente Hendre, además de más cordones cuneta”, agregó. “Además financiamos 35 millones de pesos para Puerto Madryn, de los que hemos pagado una cuota. Son cordones cuneta que ejecuta el municipio”, y adelantó que “tenemos otro convenio con Rawson, que en los próximos días llamaremos a concurso para la ejecución de la obra”. “Se están finalizando las obra en El Maitén, en El Hoyo finalizó hace pocos días, al igual que en Paso de Indios, y estamos trabajando para ejecutar cordones cuneta en Corcovado y Esquel”, detalló.
En lo que respecta a la ejecución de obras de servicios, Ramón explicó que el Gobierno financió varias obras de gas. “Se terminó una en Lago Puelo, en Río Senguer y El Maitén; estamos trabajando con un convenio para El Hoyo por poda de 15 mil metros de línea 13,2, y Epuyén con la segunda etapa de poda de líneas de 13,2 que ayudará mucho en la situación de cortes de energía”, puntualizó. “Se está viendo reactivar la obra de la planta de gas de Puerto Pirámides, estamos trabajando con servicios públicos y la firma que estaba llevando adelante esa obra para reactivarla y finalizarla”, agregó. Finalmente, remarcó que “el ministro Aguilera nos pidió trabajar con municipios y comunas como lo venimos haciendo. Hemos logrado que nuestros técnicos estén en contacto permanente con los técnicos de cada municipalidad y comuna, y si no lo tienen nos ponemos a disposición”.#
Vocero. El subsecretario Ramón explicó cómo se trabaja en el área.
4
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_Pág.
Insumos para la próxima temporada
Vialidad licita la compra de sal y de ropa para el invierno
L
a Administración de Vialidad Provincial (AVP), que conduce Cynthia Gelvez, comenzó con los procesos administrativos correspondientes para obtener los insumos necesarios para afrontar la temporada invernal. Como es habitual, durante el verano comienzan a planificarse las necesidades primordiales para el invierno, ya que las temperaturas generan complicaciones en las rutas de nuestra provincia y es necesario un intenso trabajo de los maquinistas viales. En este sentido, además de los motores se encuentran en trámite de adjudicación la adquisición de indumentaria de invierno y verano, necesaria para todo el personal de la administración por $21.674.095 de pesos. También para cubrir las necesidades del operativo invernal, se encuentran en trámite de adquisición sal a granel, anticongelantes, lubricantes para equipos, cuchillas de motoniveladoras, cadenas, cubiertas, por un presupuesto cercano a los 40 millones de pesos.Por otra parte, se llevó
Vialidad Provincial lanzó dos licitaciones para adquirir insumos. adelante una licitación pública que contempla la compra de cemento en bolsa y a granel para abastecer la fábrica de adoquines por $13.640.000, que cubre su necesidad de material
para una producción normal de tres meses. Para la compra de los dos motores se presentaron dos ofertas en la licitación pública 03-AVP-21,.#
5
Impulsan diversos emprendimientos
El Ministerio y Dolavon ya trabajan en la Producción
E
l Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, a cargo de Gustavo Hermida, se encuentra trabajando en conjunto con la Municipalidad de Dolavon con el propósito de impulsar diversos emprendimientos y proyectos productivos y sociales. En ese marco, se realizó una reunión entre funcionarios de la Subsecretaría de Políticas Sociales, que conduce Fernanda Gigena, con representantes del municipio de la localidad valletana para trabajar en el plan de actividades del programa nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”. De este modo, del encuentro participaron el director General de Planeamiento Social y Programas, Darío Castillo; la asesora Cristina San Juan, la integrante del equipo técnico, Sheila Acosta, y la directora de Juventud, Zahira Boukdale, en tanto que del municipio estuvieron presentes Micaela San Martín, coordinadora del área de Desarrollo Social y Lautaro de Hernández, responsable de Producción y Ambiente. Durante la reunión se avanzó en las diferentes acciones que se impulsarán de forma articulada e integral
en el marco del programa que ejecuta Nación en Chubut. Además, las autoridades repasaron cada uno de los beneficios, las líneas disponibles, y las diferentes propuestas que se pueden crear a través de la generación de proyectos. En la ocasión, la Municipalidad de Dolavon asumió el compromiso de elevar al Ministerio de Desarrollo Social provincial, el plan de actividades que contendrá las iniciativas y acciones propuestas que se desarrollarán en la comunidad. Asimismo, se acordó que tendrán que velar por el correcto desarrollo de los emprendimientos contenidos en el plan, como así también en las articulaciones y gestiones que consideren necesarias para el éxito del mismo. El programa nacional “Potenciar Trabajo”, tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socioproductivos, sociocomunitarios, sociolaborales y la terminalidad educativa. En ese sentido, se promueve la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.#
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_PÁG.
6
Justicia Federal
Ocho condenas para una banda que traía cocaína de máxima pureza directo desde Mar del Plata La causa se llamó “Viajantes Nocturnos” ya que los traslados nunca eran de día. Un contacto en La Feliz proveía droga para Comodoro y Madryn. Los vigilaron 7 meses y los detuvieron en pleno convoy narco. Iban con 12 ladrillos de cocaína. Hay desde punteros hasta un empresario metalúrgico.
E
n las escuchas telefónicas hablaban de traer a Chubut “una docena de empanadas” o de viajar a comprar 12 mil dólares cash para eludir a la AFIP. Pero en realidad ocultaban una conexión narco con Mar del Plata. Tras una vigilancia de siete meses, el Operativo “Viajantes Nocturnos” los capturó: llegaban a Puerto Madryn desde La Feliz en un convoy de tres coches con 12 ladrillos de cocaína de máxima pureza. La droga era para vender en Comodoro Rivadavia y Madryn. El Tribunal Oral Federal de la ciudad petrolera condenó a Hugo “Gordo” Fabignani, por comercio de estupefacientes, a seis años y seis meses de prisión. Es un taxista de Mar del Plata que proveía la droga. José Nicolás, alias “Cordobés” o “Pichón”, dueño de una metalúrgica en Madryn, a siete años de cárcel por comercio y transporte. Su esposa Rosa Parrado, por transporte y tenencia, fue sentenciada a tres años de prisión condicional. Hará 200 horas de trabajo comunitario. Sergio “Chepi” Rosales, empleado de la metalúrgica, fue sentenciado a cuatro años de prisión. Ya está alojado en la Comisaría 1ª de Trelew. Carlos Pinto, alias “Cacho” o “Viejo”, fue condenado por comercio y transporte a siete años y seis meses de prisión. Es restaurador y criador de perros. Está preso en la U-15 de Río Gallegos. La Justicia verificó su crecimiento patrimonial injustificado. Es dueño, por ejemplo, de un Toyota Corolla y un Ford Focus. Los vehículos también fueron filmados en la megacausa narco Arenas Blancas. El mecánico Carlos “Totoca” López, dueño de un taller de motos en la ciudad petrolera, fue sentenciado por confabulación para comerciar droga a dos años de prisión en suspenso. Hará 200 horas de trabajo comunitario gratis. Víctor “Tito” Carrizo, por tenencia para vender, a cuatro años
de prisión. Tiene hasta cuarto año de Derecho. Luis “Lucho” Aguilar es dueño de licencias de remis en Río Cuarto, Córdoba. Está preso en la Alcaidía de Comodoro. Por tenencia fue condenado a cuatro años y tres meses de prisión. Los tres últimos eran punteros y contactos de Pinto. Fueron decomisados un Peugeot 308, un Peugeot 206, un Chevrolet Corsa, un Chevrolet Astra, un Toyota Corolla y una VW Amarok.
El origen El caso lo disparó una denuncia de identidad reservada de un vecino de Comodoro, en marzo de 2017. Las filmaciones y vigilancias verificaron movimientos típicos del narcomenudeo en el barrio San Cayetano. Las escuchas telefónicas del grupo reflejaron acuerdos de pago, pedidos, entregas y reclamos. Había encuentros breves. Pinto se movía en Madryn, Buenos Aires y Trelew. Solía regresar a la ciudad petrolera con bultos. La Policía detectó conversaciones de Nicolás con Fabignani pactando por “una docena de empanadas” y “doce mil dólares”. El marplatense le decía que “está todo bien” y que tenía todo preparado. Nicolás le exigía calidad: “La misma que la anterior y la posibilidad que Rosales la retire”; “Tomar las precauciones como la obra anterior”, “Cubrí todo para que no se desgrane”, “Es el mismo operativo que hicimos la otra vez, hay que cubrir la base”, “Tiene que salir revestido todo igual”, “Va a ir en la camioneta de la empresa”. Era la logística previa del viaje a La Feliz. “¿Me garantizás que las sigan haciendo ricas como antes? Vamos a comer como la del otro día”, preguntaba Nicolás. Y Fabignani respondía: “Es la misma de siempre, la que llevaste, te garantizo, sabés como vas a comer empanadas gordo”.
Tres coches en fila El 2 de diciembre Pinto estuvo en la metalúrgica de Madryn. Con Parrado, pareja de Nicolás, prepararon el habitáculo trasero de una Volkswagen Amarok. Ya era la madrugada del 3 de
diciembre cuando Nicolás telefoneó a Rosales, su empleado: “El trabajito que te hablé salió, el lunes estamos de vuelta a la mañana”. Lo buscó en el barrio Pujol. Partieron por ruta 3: Rosales en el Corolla de Pinto y Nicolás en su Amarok. Dejaron el Corolla en San Antonio Oeste. Sin descanso, Nicolás se sintió mal, mareado. Es diabético y no tenía su insulina. En una escucha a su esposa le advertía: “Fijate lo que escribís, algunas palabras, porque si pasa algo te vas conmigo”. En Mar del Plata se encontraron con Fabignani. Los tres en la Amarok fueron al edificio “Neptuno”. Cincuenta minutos después cargaron una mochila negra. Ya eran las 21.
A la vuelta De regreso al sur, Nicolás siguió en la Amarok y Rosales buscó el Corolla en San Antonio. Ya era la mañana del 4 de diciembre. En Sierra Grande todo el grupo se encontró para el regreso a Chubut. Primera iba Parrado en el Corolla avisando posibles controles; luego Pinto y Nicolás en la Amarok con la droga y cerraba Rosales en la Ranger. La Amarok fue detenida en la balanza de Vialidad Nacional, entre Madryn y Arroyo Verde. Llevaban muchos dólares, pesos argentinos y mexicanos. En la parte trasera, los 12 ladrillos de nylon negro con cocaína. El Corolla de Parrado fue interceptado en el cruce de ruta 3 y 2. Tenía $ 64.411, documentación de la metalúrgica de Nicolás, anotaciones con cifras, balas, cuchillos, una picana eléctrica, y cocaína. Luego detuvieron la Ford Ranger con Rosales al volante. Iba último. El mismo día hubo varios allanamientos simultáneos en Madryn, Comodoro y Mar del Plata: hallaron balanzas digitales de precisión, nylon, cintas de embalar, mucho más dinero en efectivo nacional y extranjero, y droga lista para vender y consumir. Toda la cocaína era similar a la venida del norte, signo de que ya había varios viajes previos. También armas, celulares y municiones.
El caso de José Nicolás
“Un empresario cultivado y exitoso” Una escucha telefónica muestra a José Nicolás advirtiendo: “Nosotros lo que tenemos que vender es buena merca, buena merca, buena merca”. En su caso, el Tribunal explicó: “Que Nicolás haya sido hasta entonces un empresario exitoso y cultivado en
la localidad (por Madryn) no lo privó de cometer más graves delitos ocultos, preservando su fachada de honradez y fragilidad, con el único objetivo de asegurar su impunidad”. “Mayores delitos y actos de corrupción recoge cotidianamente la
El Patagónico
prensa del país que se detectan, presentando sus autores las caretas de irreprochabilidad y honorabilidad, cuando no son más que vulgares delincuentes que al amparo de apariencias elaboradas esconden sus fechorías para seguir impunes”.
Hallazgo. Así iba escondida en la Amarok la droga desde La Feliz. En la casa marplatense de Fabignani hallaron dos Peugeot 206, un Peugeot 308, un Chevrolet Astra, un VW Gol, un Ford Fiesta, un BMW 323, una Chevrolet S10 y una Chevrolet Blazer, un Seat León, una Toyota Hilux y tres Ford Ranger. Varios coches tenían paneles removidos y restos de cocaína. Y cinco tenían prohibición de circular. En un monoambiente de Estados Árabes al 200, del barrio Roca de Comodoro, había una olla “Essen” con 15 envoltorios de cocaína. A ese “bulo” lo usaba Pinto para sus amantes y para sus insumos.
Buchón En otra casa de Pinto, había anotaciones: “Lucho 85.000, Sincogote 80.000, Sin ceso 160.000, Poca vida 100 mil, Jorj 50 mil, Luch 40 mil, Sincogote 50 800 1.600, Sin 50.000, Cogote 40.000 160.000, 106.0000 Llony”. Y anotaciones de modelos de vehículos, color y dominio: eran 14 móviles policiales no identificables, utilizados por
la División Policía de Investigaciones de Comodoro. Tenían un contacto en la fuerza. En cuanto a a la trama en Comodoro, Pinto solía ir al taller de López. Ambos vivían en el San Cayetano. Mucha gente iba, se quedaba muy pocos minutos y se iba. Nadie llevaba motos para reparar. Los movimientos eran muy sugestivos. López confesó en el juicio oral y público que había participado del esquema “porque dejaba una ganancia”. Su situación se agravó porque vendió droga a personas vinculadas al Club Newbery. En cuanto a los dos punteros, en casa de Aguilar hallaron una caja de rollos fotográficos con diez bochitas de cocaína. Carrizo siempre llevaba un bolso con una balanza digital, cocaína, 7.686 dólares y $ 17.300. Ambos eran contactos de Pinto. En total eran 15 kilos de cocaína valuada en $ 25 millones, 300 mil pesos y 9.300 dólares. Al fallo lo firmaron Jorge Guanziroli, Mario Reynaldi y Alejandro Ruggero.#
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_Pág.
Con la colaboración de la empresa Alpataco
Sastre entregó equipamiento para “Municipios Saludables”
7
Inquietudes del interior
Aguilera con intendentes
Aguilera se reunió con jefes comunales de Paso del Sapo y Beleiro.
El intendente Gustavo Sastre entregó equipamiento deportivo para el plan “Municipios Saludables”.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, participó de la entrega de equipamiento deportivo adquirido en forma conjunta entre el municipio, a través del Programa “Municipios Saludables” y la empresa local Alpataco. En el acto estuvieron presentes también la viceintendenta Noelia Corvalán; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; y la secretaria de Desarrollo Comunitario, Lucila González. El objetivo es fomentar la actividad física con acciones de promoción concretas y adecuadas a las necesidades de los vecinos, teniendo como
objetivo generar los recursos necesarios para lograr un acompañamiento efectivo en aquellas decisiones que impacten de manera positiva sobre la salud. Al respecto, el jefe comunal remarcó: “Estamos convencidos de que como Estado debemos generar políticas públicas que busquen mejorar la calidad de vida de cada madrynense. Fomentar estilos de vida activos garantizando la inclusión y la accesibilidad”. “El abordaje integral en cuestiones de salud requiere del convencimiento y de la ejecución de planes y programas concretos que tengan
por objetivo mejorar sustancialmente los estilos de vida. Y es por eso que desde este Ejecutivo Municipal continuaremos en el fortalecimiento de los lineamientos del programa ‘Municipios Saludables’ con la puesta a disposición no solo de los equipamientos necesarios sino también con el establecimiento de nuevos espacios que fomenten la actividad física de cada vecino”. Y resaltó: “En este mismo sentido, instaremos a que en todas las áreas de trabajo se desarrollen capacitaciones respecto de estilos de vida saludables buscando instalar una nueva perspectiva de cuidado integral”.#
E
n el marco de la agenda de seguimiento y acompañamiento a las gestiones que realizan las comunas y municipios frente al Gobierno Provincial, el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, recibió en su despacho a los jefes comunales de Aldea Beleiro, Oscar Sánchez, y de Paso del Sapo, Víctor Candia para abordar los distintos temas de interés de cada localidad. Aguilera señaló que junto a Sánchez se hizo un repaso de las tareas que se vienen realizando en el camping del lago Las Margaritas, donde se está trabajando en la construcción de fogones, baños y un estacionamiento. “Este año, dada la cantidad de turistas del interior de la provincia, realizamos gestiones en conjunto ante el Ministerio de Turismo con el fin de que nos brinden apoyo, tanto de logística como de información, para
desarrollar en forma responsable la actividad turística”, puntualizó. Repasó la situación de las obras enmarcadas en el Programa “Argentina Hace”: “Ya se está en la etapa final el proyecto para la obra de veredas, rampas y cordones cunetas con una inversión de $ 6.629.023, 46, por lo que generará mano de obra local”, remarcó el funcionario provincial. Por su parte, en el encuentro con el jefe comunal de Paso del Sapo, se repasó la situación actual de la localidad y las gestiones iniciadas en Rawson. “Entre los temas importantes, el jefe comunal nos informó que con el Programa “Argentina Hace” presentó el proyecto de adoquines y cordón cuneta el cual está pendiente de aprobación. Además, gestionamos ante el IPV la actualización de precios de dos 2 viviendas sociales de la localidad”.#
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_Pág.
8
Colecta de los Bomberos de Comodoro para los brigadistas que combaten los incendios
Agua, cereales y pastillas hacia la Cordillera
E
n los últimos días, el cuartel de Bomberos de Comodoro Rivadavia llevó adelante una colecta solidaria en la comunidad para destinar a los brigadistas de la Comarca Andina que trabajan incesantemente en combatir los incendios que allí se producen. La Colecta solidaria destinada a los Brigadistas de la cordillera se realizó desde el 7/02 al 13/02. La comunidad acercó agua, barra de cereales y pastillas tipo Menthoplus al Cuartel y destacamento de Bomberos Voluntarios
La gesta solidaria
Desde el cuartel de Comodoro partió el camión hacia la Cordillera con todos los elementos donados.
La gesta solidaria se concretó en la madrugada ayer cuando desde el cuartel de Comodoro partió un camión hacia la Cordillera cargado con
todos los elementos donados. También hubo colectas en Rada Tilly. En el camión partieron más de 6.000 litros de agua y otros elementos que serán de vital ayuda para sus pares de la Comarca. En la cuenta de Facebook Cuartel de Bomberos Comodoro Rivadavia publicaron el sábado su agradecimiento a la comunidad por la colecta: “Gracias Comodoro Rivadavia! Felices de haber terminado de cargar el camión que en unas horas sale para la cordillera. Más de 6.000 litros de agua, barras de cereal, pastillas tipo Mentoplus, elementos de primeros auxilios y mucho más. Solo palabras de agradecimiento”.
Mensajes de niños Uno de los bidones de agua donados llevaba un tierno mensaje escrito por un niño de 5 años, que expresabasu apoyo a los brigadistas que combaten día a día con los incendios. El mensaje decía: “Queridos Bomberos, me llamo Bastián, vivo en Comodoro Rivadavia. Quiero darles las gracias por ser tan valientes y luchar contra el fuego. Tengo 5 años y me gustan mucho los dibujos de bomberos. También me gusta hablar de lo que aprendo en mi estudio de la Biblia y quiero contarles algo muy lindo que dice Revelación o Apocalipsis, capítulo 21, versículo 5. ‘Mira voy a hacer nuevas todas las cosas’”. “Esto puede ayudarle cuando se sienta triste. Jehová, que es el nombre de Dios el creador, puede hacer las cosas de nuevo, incluso los bosques que se quemaron y va a solucionar los problemas que están pasando en la tierra. Va a traer un paraíso y vamos a poder disfrutar todos los días juntos con nuestras familias”. “Lo invitamos a visitar nuestra página de internet jw.org donde encontrará respuestas a preguntas como ¿nos sentiremos seguros algún día? Gracias por leer mi carta”.#
En el camión partieron más de 6.000 litros de agua y otros elementos que serán de vital ayuda para sus pares de la Comarca.
Publicidad_LUNES_15/02/2021_Pág.
9
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_PÁG.
10
Perfil de la actividad de la Agrupación “Comodoro Sobre Ruedas”
El cicloturismo, una terapia distinta y una forma innovadora para un“desenchufe” sobre ruedas POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
U
na bicicleta puede convertirse en un vehículo, en un transporte y también en una manera de ver la vida diferente. Y se convirtió para muchas personas en tiempos de encierro pandémico en una alternativa para volver a encontrarse con el aire libre y la vida sana. Daniel Santilli es referente de “Comodoro Sobre Ruedas”, una agrupación que además de guiar en el uso, los cuidados y aspectos de seguridad que implica circular en “bici” también lleva adelante distintas acciones solidarias. Hay en carpeta circuitos gratuitos bajo la consigna “Sumate al Cicloturismo”, los días martes y jueves a las 17.30 para el nivel inicial, una suerte de “Academia” sin papeles para poder disfrutar en plenitud de los recursos y en especial, de las sensaciones. “Todos podemos aprender. Ahora es un furor y no recuerdo haber visto tantas bicicletas juntas. Lamentablemente no se usa casco y se circula en contramano, por la izquierda y no por la derecha. Esto se convirtió en un boom y es a la vez un medio de transporte porque al haber tantos autos, muchos optaron por este medio para movilizarse y también disfrutar del aire libre”. Santilli comparó a la bicicleta con un auto en términos de responsabilidad. Y planteó respetar semáforos, el cruce de peatones y los sentidos de circulación. “Creo que ni los bicicleteros tienen una magnitud de la cantidad de bicis que hay. Si digo que hay más de dos mil en circulación, no me equivoco”. En cuanto a las pautas principales y a la prestación eficiente de este rodado, el referente de “Comodoro Sobre Ruedas” indicó que se requiere de un conocimiento en cuanto a los componentes y las características de cada
Ruedas. La agrupación de ciclistas se formó hace cinco años y a lo largo del tiempo han albergado a más de doscientos cincuenta aficionados. unidad. “Ahora traen un montón de cambios de marcha y el mismo cuerpo va marcando qué piñón utilizar y en qué momento. Cuando se compre una bici debería incluirse un manual para que la gente aprenda”. Santilli junto a Claudio Cseh formaron esta agrupación de ciclistas, unidos por la misma pasión hace cinco años y a lo largo del tiempo han albergado a más de doscientos cincuenta aficionados. Si bien no hay un propósito competitivo, se apunta a la “terapia en dos ruedas” dejando de lado las preocupaciones diarias, los problemas familiares o de salud. “Aprendimos a andar juntos; viajar, parar todos si uno para; a ser solidarios y rodar al ritmo del último. Juntamos más de setenta bicicletas todos los sábados para enseñarle a
la gente nueva. Andamos en lugares seguros y llegamos a mover a más de 140 personas por fin de semana”. La bicicleta parece no tener limitaciones. Se requiere como único requisito el uso del casco y el aprendizaje incluye la posición; la prevención de dolores musculares o articulares transmitiendo en palabras simples, el conocimiento adquirido. “Hay muchísimos portales que enseñan cómo utilizar una bicicleta”, resumió Santilli. El encierro debido a la pandemia no impidió que el grupo generara actividades y propuestas que trascendieron el deporte y el esparcimiento. “Nos gusta ser uno, la bici y el viento que nos pega en la cara”. “Nos reinventamos haciendo cosas. Nos contábamos historias y hasta surgió escribir un libro que ya está
impreso y estará a disposición de la gente en breve”. Si bien los valores del mercado no parecen ser accesibles, invertir en la bici equivale a un gasto consciente. “No es barato y los precios se han disparado. Nosotros mismos nos asombramos cuando se nos rompe algo y tenemos que salir a comprarlo”. “Una cubierta rodado 29 sale 11 mil pesos más que una rueda de auto. Para empezar una bicicleta común sale entre 70 y 80 mil pesos. Muchos han empezado con el Cicloturismo y ahora están midiéndose en la competencia”. “Comodoro Sobre Ruedas” propone un aprendizaje para conocer la distancia; regular el esfuerzo y compartir en muchos sentidos. El grupo a su vez apadrina un merendero, donó libros a una biblioteca de la Cordillera y pin-
tura para una escuela en Carrenleufú y demás acciones en Camarones, Gaiman y Sarmiento. “Llevamos todo en mano propia. La bicicleta nos enseñó cosas que quizás no teníamos”.#
El encierro debido a la pandemia no impidió que el grupo generara actividades y propuestas que trascendieron el deporte y el esparcimiento.
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_PÁG.
11
“En el gremio no vieron mi apariencia, vieron mi persona”, dijo
Marcela Colil es la primera mujer trans que en Trelew ocupa un cargo sindical: “Es un gran logro” “Es el comienzo de algo nuevo para todos y para la sociedad. Es la sociedad la que muchas veces se encargó de descartar nuestras personas”, advirtió Marcela, delegada de ATE, en una entrevista con Jornada. Y apuntó: “Hoy me siento una persona valorada y luchadora. Voy a lograr cosas buenas”.
Daniel Feldman / Jornada
M
arcela Colil es la primera mujer trans que logró en Trelew un cargo dentro del sindicalismo. Es actualmente delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado. No es importante qué lugar ocupa en sí, sino que desde allí representa a muchas personas “que muchas veces la sociedad se encargó de descartar”. Así lo define. La lupa y la lucha están fijadas en lograr la implementación en el Ejecutivo del “cupo laboral” y hacia allí van. Habla de hechos discriminatorios que viven personas trans a diario y pide inclusión. “En el gremio no vieron mi apariencia: vieron mi persona, que tengo corazón y capacidad”, resumió. Marcela habló con Jornada. Hizo un alto en la reunión en la que participaba (Mesa de Cupo Trans) donde intervienen varias organizaciones y relató su experiencia de vida. El entusiasmo y la satisfacción por haber dado un paso más en su vida y poder desde allí tener voz y redoblar la lucha está a flor de piel. Se le nota en la mirada y en la sonrisa. Tiene muchos proyectos en mente y agradece todo el tiempo la posibilidad de “ser parte” de quienes reclaman por los derechos laborales. Uno de los derechos que tanto se le han vulnerado a un colectivo que habla de malos tratos, discriminación, estigmatización, abandono y tantas otras cosas más. ¿Cómo llegaste al sindicato?, fue la pregunta. “Llego a través de la militancia. Me ayudaron muchísimo en temas de discriminación y sortear situaciones con jefes que me han tocado, pudieron darme una estabilidad laboral. Empecé precarizada como trans. Nadie me tenía en cuenta. No veían mi persona, veían mi apariencia y no lo que un humano necesita como persona de no sentirse estigmatizada laboralmente. Nunca en la vida tuve aportes, nunca estabilidad laboral. El sindicato me lo dio. Ahora estoy representando en la parte sindical como delegada de mi sector (Medioambiente)”. La inserción de Marcela en la conducción del gremio es calificada por ella misma como “el comienzo de algo nuevo para todos y para la sociedad. Es la sociedad la que muchas veces se encargó de descartar nuestras personas. Hacernos sentir muy mal sin motivo alguno. Sin medir el daño, sin merecerlo. Hoy me siento una persona valorada y luchadora. Luché para poder llegar donde estoy. Voy a lograr cosas buenas. El sindicato me defendió”, describió. Asegura que dentro de su flamante espacio laboral es bien recibida. Dice
Marcela Colil habló de todo con Jornada. Es delegada en ATE Trelew. Por primera vez una mujer trans tiene un cargo sindical. “Me valoraron”. además que es “muy aceptada”. De hecho, asegura, “participé en muchas asambleas, hice varios planteos de lo que me incomoda. Hoy puedo gritar al viento y decir: sí puedo, porque nadie me calla. Detrás mío tengo un respaldo. Hoy soy valorada”, expresó.
sonas que tratamos de sobrevivir más allá de las circunstancias. Pasamos y siguen nuestras compañeras pasando por situaciones muy dolorosas”, manifestó.
“Un gran logro”
Y ejemplificó: “Muchas veces nos toca tener un jefe que no nos quiere porque somos trans. Ahora tenemos el sindicato, gracias a Dios que tene-
Su cargo es un gran logro para tantas personas que sufren a diario la discriminación y la precarización. Desde allí no sólo Marcela puede plantear las necesidades puntuales y los derechos sino que defenderlos desde lo gremial. El paso es gigante. “Estoy en un lugar público. Donde se lucha para incorporar las chicas que vienen, y van a venir más. Porque esto no termina acá. Esto comienza. Hoy es un nuevo inicio para las chicas trans en la parte del sindicato”, dijo esbozando una sonrisa. La intención de Marcela y su entorno es que el resto de los sindicatos copien esta iniciativa. “Que tomen el ejemplo y sepan que no todo es ver la apariencia de la persona. Sino de integrarla y conocerla como hicieron conmigo acá. No vieron mi apariencia, vieron mi persona, tengo corazón y capacidad”.
“Los mismos derechos” Aunque sean obvias, hay muchas cosas que el colectivo trans debe explicar y repetir tantas veces sean necesarias: “Tenemos los mismos derechos que otro ser humano. No venimos de otro planeta. Somos per-
Una defensa
mos una defensa y ante este tipo de situaciones que se presenten, se pide explicación por la discriminación de una persona”, remarcó. Para finalizar, Marcela, luciendo con orgullo la remera verde que representa a su gremio cuasi uniforme de todas las personas que lo integran y destacando la importancia de pertenecer en forma “oficial” reiteró una vez más que “voy a luchar desde adentro del sindicato. Es un lugar
por los derechos”. Reiteró varias veces que los temas en agenda son nutridos pero que por ahora “vamos a trabajar para que se reglamente la ordenanza del cupo trans”. “Sé que mis compañeras se sienten respaldadas. Desde este lugar podemos llegar a lograr algo. Todo es posible. Si lo peleamos, vamos a lograr poder implementar la legislación”, concluyó Marcela su charla, una historia de valentía y lucha. #
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_Pág.
12
Damián Biss, intendente de Rawson
“No tengo dudas de que la Unión Cívica Radical será protagonista en las elecciones que vienen” El intendente de Rawson habló de la recuperación del partido y el futuro. Repasó su año de gestión: el acompañamiento de la gente, las obras que se vienen, su relación con la Provincia y la “sospechosa denuncia sobre la venta de tierras”. También del esfuerzo para sostener la temporada de verano.
Definiciones. El intendente Damián Biss no dejó tema sin tocar durante su mano a mano con Jornada.
-Arrancó la gestión con una importante licencia social ¿fue lo que le permitió cambiarle la cara a un Rawson abandonado? -La verdad que tuvimos un gran apoyo de la ciudadanía en general ni bien asumimos, que yo creo tenía noción de la situación delicada por la que atravesábamos. Y eso se notó en el pago adelantado de impuestos y nos permitió en muy poco tiempo poner los sueldos al día y en marcha la ciudad. Pero a eso se suma también una fuerte impronta que le hemos dado al diálogo político con todas las instituciones de la ciudad. Independientemente de los espacios políticos, entendemos que una ciudad con tantos problemas como la de Rawson necesita que todas las instituciones políticas y sociales trabajen en conjunto y tiren del mismo carro. -¿Todos los sectores respondieron? -Ninguna institución ni social, ni política ni deportiva puede decir que no lo hemos escuchado. Nos hemos reunido con todos buscando soluciones y eso nos ha garantizado durante este tiempo mantener la paz social; 2020 ha sido realmente tremendo para todos pero fundamentalmente para Rawson por el contexto que se ha atravesado económicamente. -¿Sigue esta relación con la gente? -Hay un desgaste lógico que deben sufrir todas las administraciones. Además tantos años de atraso no se pueden
resolver en un solo año. Las urgencias existen. Las necesidades de la población existen. Y esto es lo que genera a veces presión en cuanto a las problemáticas que van surgiendo. También hay un contexto general muy encrispado. El atraso salarial provincial repercute en Rawson de una manera distinta. Y a eso hay que agregarle el malestar que ha generado la pandemia. Pero más allá de todo esto creo que hay comprensión. Los vecinos siguen acompañando, siguen en positivo, tratan de acercarse y colaborar. No me cabe ninguna duda que en 2021 vamos a empezar a demostrar acciones con un poco más de contundencia que es lo que no pudimos hacer en 2020 fundamentalmente por la pandemia. -¿Beneficia o perjudica ser intendente de una capital? -Ser capital de la provincia es una gran ventaja. Es la caja de resonancia de lo que sucede a nivel provincial. Pero esto es un beneficio que tiene Rawson que a través de los años no ha sido explotado en su máxima expresión. Pero nosotros le apostamos fuerte. Lo tomamos como una gran ventaja. De hecho el año pasado que parecía que iba a ser un año tranquilo tuvimos anuncios muy importantes. Y creo que tienen que ver con ser la capital. Y a la hora de la gestión eso tiene mucha preponderancia. Tuvimos anuncios de obras que se esperan hace muchos años como es la amplia-
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_Pág.
ción de la planta potabilizadora, el dragado del río, las defensas costeras que si bien no está el anuncio ha sido incorporado al presupuesto nacional. -¿Y su relación con Provincia? -Nos hemos sentido escuchados por el Gobierno provincial. La relación con el gobernador es buena. Lo conozco de antes porque hemos trabajando juntos en la Legislatura. Pero la relación institucional es muy buena como también lo es con el Gobierno nacional. Tratamos por sobre todas las cosas de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más allá de las pertenencias políticas. Ya llegará el momento de las elecciones y entonces cada referente, cada espacio decidirá de qué manera compite o cómo se presenta ante la sociedad. En momentos duros como estos hay que trabajar en soluciones. Y no generar divisiones que no tienen mucho sentido y poco beneficio le dan a la comunidad. -Extrañaron un poco los cambios en el gabinete a sólo un año de gestión… -Los cambios en el gabinete los veníamos meditando. Realmente tuvimos un año muy duro, muy desgastante. Y coincidimos en que había áreas que hicieron un gran desgaste y entendimos que teníamos que tener un cambio de perfil. Avanzamos en ese sentido para oxigenar y dar un poco de aire fresco en este nuevo año fundamentalmente por lo que viene. -¿Quedó algún “herido”? -No hubo ninguno porque fueron cambios consensuados. La verdad es que tengo un buen equipo de trabajo y con muy buena relación entre ellos. Y todos comprendieron que estos no van a ser los primeros movimientos ni los últimos que vamos a realizar. Porque además cada uno comprende el lugar que ocupa, el perfil que debe tener cada una de las áreas. -Playa Unión, ¿un problema o una solución? -En Playa Unión hubo meses que fueron muy complejos. Pero es otra
de las bendiciones de la ciudad capital. Ha sido muy difícil poner en marcha una temporada atípica, distinta. Con muchos protocolos. Y estamos haciendo un gran esfuerzo desde el punto de económico y de recursos humanos porque tenemos mucha gente en esta temporada. Estamos hablando de guardavidas, preventores, etcétera. Esperemos que tras esta temporada, la pandemia vaya dando tregua y volvamos a una vida normal. -Pasando al tema político, ¿ve una recuperación en la UCR? -El partido tuvo un crecimiento muy importante en los últimos años. Coincido con la visión de la presidenta Jaqueline Caminoa que tendremos una buena oportunidad en 2023. Siempre digo que desde 2015 hasta ahora pasamos de tener la foto de un solo intendente y hoy podemos hacer una foto grupal de 8 por lo que hemos tenido un crecimiento exponencial muy importante. El radicalismo tiene intendentes que han demostrado que pueden ser buenos administradores, que han revertido situaciones muy difíciles como por ejemplo Darío James en Gaiman. Hoy no tira manteca al techo pero lleva todo muy bien con una ciudad que está creciendo. Es un ejemplo como también podría nombrar a Juncos y Ongarato. Vamos ganando espacios. Y no tengo ninguna duda de que la UCR va a ser competitiva tanto en las legislativas de este año como en las de 2023. La UCR va a ser la gran protagonista. -¿Puede recuperar el poder provincial en las elecciones de 2023? -Falta mucho todavía pero sí tengo la confianza de que va a llegar con actores muy importantes. La gente quiere buenos administradores y con mucha gestión. Y el radicalismo los tiene. -¿Le hizo daño a su gestión la denuncia sobre la venta de tierras? -Hubo un daño lógico al equipo de trabajo porque realmente a nosotros nos sorprendió la situación. Pero está-
bamos y estamos convencidos de que no hubo ninguna situación irregular. Pudo haber algún error administrativo menor pero que no puede ser considerado como un ilícito o como un acto de corrupción. -¿Le generó muchos problemas internos y externos? -Desde un primer momento nos pusimos a disposición de la justicia. Hemos aportado todo lo que se nos requirió. Y ahora estamos esperando cómo evolucionan las cosas. Y reitero lo que dije en aquel momento: esta denuncia ha sido un gran error. De alguna manera quizá generó alguna duda por cómo fue manejado políticamente por la oposición y yo se los reproché. Porque más allá de que uno pueda tener diferencias, el municipio estaba en condiciones de recibir recursos frescos para poder acelerar el proceso de recuperación de la ciudad. Creo que hubo mala intención de algún sector político porque era un trámite que estaba bien hecho y la denuncia lo único que creó fue confusión y demoras en el crecimiento de la ciudad. -¿Piensa que fue orquestado por un sector de la oposición? -No sé si fue orquestado pero a nosotros nos pareció algo sospechoso. Nosotros nos manejamos muy abiertamente, con muchas reuniones hasta con quienes después terminaron denunciando esta situación. Corregimos el proyecto con las observaciones que hicieron en el Concejo Deliberante y fuimos con la gente que estaba interesada. Si hubiésemos tenido algo que esconder no hubiéramos ido. Por eso creo que hubo un aprovechamiento político del tema y ahora habrá que esperar la decisión de la justicia fundamentalmente para que todos se queden tranquilos. Y podamos avanzar. Tenemos un ofrecimiento muy importante del gremio de Luz y Fuerza y vamos a iniciar los trámites nuevamente enviando todo al Concejo para su aprobación como corresponde.#
Lo lanzan en Rawson
Ajustan detalles del Programa Lotear
L
a Municipalidad de Rawson avanza para implementar el programa Lotear, que se lanzará a la brevedad y tiene su fundamento en “no perjudicar” al vecino que “tiene la ilusión de concretar su casa propia”, señaló el intendente Damián Biss. El plan fue aprobado por el Concejo Deliberante, y restan cumplir condiciones legales Surge como “alternativa viable” de solución a “un pedido que predomina en la región”, reconoció el intendente. Admitió que “el problema más importante para avanzar es el desarrollo de los servicios, de hecho –recordó-, se entregaron en los últimos años muchos lotes sin las condiciones mínimas, por caso, los 700 lotes del 3 de Abril o Tierra para Todos, donde hay 1.500 lotes carentes de esenciales”. “Decidimos armar este esquema de círculos, de planes de ahorro, para que con esas cuotas cobradas, el municipio desarrolle los servicios y entregue terrenos como corresponde. Es novedoso e interesante para invertir en un terreno”. El programa “tendrá tres líneas: una social, donde la idea es sacar el costo de los servicios para que la gente pueda construir; otra intermedia, para vivienda única, y la última de inversión; allí tenemos previsto trabajar con lotes de mayor valor inmobiliario, como los de Playa Unión”. Los interesados no podrán poseer bienes inmuebles registrados con destino a vivienda familiar, excepto los lotes enrolados en proyectos de inversión. Una Comisión de Seguimiento de concejales evaluarán su funcionamiento. El uso de los lotes sociales será autorizado por el Concejo previo informe de la Comisión. La venta se aprobará por ordenanza.#
13
Rawson
Una cancha para el Club Roca
Soler, presidente del Club Roca.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con dirigentes del Club Social y Deportivo Roca, quienes agradecieron el acompañamiento. Según su presidente, Diego Soler, “cada vez que lo llamamos, nos atiende, eso es valorable; agradecimos el comodato que solicitamos para utilizar el salón en el que estamos funcionando como sede. Y le comentamos que en breve, el club comenzará con obras importantes”. En esta línea, “lo interiorizamos del alcance del proyecto a ejecutar, y evaluando la posibilidad de que el municipio colabore; estamos avanzando con la cancha propia, que en principio será de tierra. Queremos agradecer a Vialidad Provincial y a los empleados municipales, que se sumarán cuando el municipio así lo disponga”, precisó el presidente de la institución. #
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_Pág.
14
La diputada Belén Baskov consideró “prioridad” adherir a la Ley Nacional
La Ley Oncopediátrica busca fortalecer centros de salud y acompañar a pacientes y familias L a diputada provincial Belén Baskov consideró como “prioridad” adherir a una Ley Nacional Oncopediátrica. Y a la vez planteó una normativa provincial para facilitar el cuidado integral de niños y adolescentes que transitan por este complejo proceso de salud como también a los familiares que acompañan su tratamiento. “Más allá de los problemas, de la crisis económica y social que tiene la Provincia consideramos que deben debatirse estos temas”, dijo la legisladora en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia. “La Ley Oncopediátrica para la provincia busca establecer un programa de cuidado integral para niños y adolescentes. Abrimos una mesa amplia de debate, lo debatiremos con las autoridades de aplicación pero también con los especialistas médicos y las familias que están transitando éste proceso”. En cuanto a los alcances de esta ley provincial, Baskov destacó la necesidad de mejorar la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar. “Proponemos garantizar la equidad
en la etapa diagnóstica y de tratamiento que hoy no están disponibles en Chubut; fortalecer centros de salud y generar un apoyo a los familiares acompañantes”. Y agregó la garantía de seguridad laboral para los padres que suelen encontrarse con dificultades a la hora de generar una licencia además de un apoyo a los menores que son derivados a Capital Federal para que dentro de las posibilidades médicas puedan seguir con su formación educativa. “Nos interesa conocer las dificultades que han atravesado las familias que pasan por esta situación y dentro de eso, proponer respuestas concretas”, dijo la diputada quien presentó el proyecto fuera del período ordinario de sesiones. “La idea es acompañar a las familias en el transitar de estos tratamientos que son muy duros y hacer una ley que sea ejecutable. Se hacen eventos solidarios para costear traslados y alojamiento, queremos acompañarlos”, agregó. “Falta establecer la mirada de Provincia. Más allá de que se está discu-
tiendo una ley nacional hay que establecer una ley propia para facilitar para gestión. Chubut necesita tener su propia Ley Oncopediática”.
Una Ley ejecutable Para Baskov resulta imperioso contar con Centros de Salud específicos y pidió que estas necesidades sean contempladas en la asignación de futuros presupuestos. “Hay que trabajar a futuro. A veces solamente se habla de la crisis y no trabajamos este tipo de proyectos. Debería poderse hacerse un tratamiento y no tener que trasladarse a los grandes centros urbanos con todo lo que eso implica”. “Los tiempos dependerán de las reuniones que generemos que suponemos serán muchas. Ya hablé con el ministro de Salud y estamos en contacto con profesionales y especialistas médicos. Soy optimista para poder avanzar. En marzo comienza el período de sesiones ordinarias y lo trabajaremos con el resto de los diputados que integran las distintas comisiones”.
María Belén Baskov, diputada provincial del Frente Patriótico. “Debiéramos facilitarle los aspectos económicos a las familias. Buscaremos que se expide un certificado oncológico para facilitarles las cosas,
la atención económica, transporte y alojamiento. La salud debe ser un tema prioritario y lo que buscamos es facilitarles la gestión”, resumió.#
Por la emergencia ambiental y de servicios
Rada Tilly: piden no aprobar nuevas urbanizaciones
C
oncejales del Partido Vecinal de Rada Tilly solicitaron que se declare la emergencia ambiental y de servicios públicos a partir de la situación de colapso provocado por la falta de inversión y el crecimiento exponencial que llevó a triplicar la población en dos décadas. “Reconocer la realidad es parte del principio para empezar a resolverla. No tenemos que negar la situación que estamos viviendo desde hace tiempo en Rada Tilly”, expresó el concejal Bruno English. “Hace varios años comenzó este crecimiento exponencial de la ciudad que ha triplicado su población en los últimos veinte años”. El concejal denunció los olores nauseabundos que provienen de la Planta de Tratamiento de efluentes cloacales y que afecta a los vecinos de la villa balnearia. “Consideramos que hay falta de inversión y que esto repercute sin lugar a dudas en la prestación de los servicios públicos a los vecinos”, dijo en diálogo con el programa “Fase Cero”, de Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia. “Planteamos suspender hasta que se supere esta emergencia, la aprobación de nuevas urbanizaciones tanto públicas como privadas además de la prefactibilidad para construir dúplex de más de dos unidades funcionales por lote”. “Es sorprendente la cantidad de proyectos inmobiliarios ya que donde antes vivía una familia ahora vi-
ven varias”. Agregó que el sistema de servicios públicos no acompaña con inversión este desarrollo inmobiliario. “Los caños que atraviesan las calles no se han cambiado; tienen el mismo diámetro y responden al mismo sistema. No solamente con las cloacas sino con el agua, el gas que requiere de una nueva planta reguladora y la electricidad que está al límite de la demanda”. Para English está pendiente una revisión del plan denominado Siglo XXI diseñado en 1998. “Hay una falta de planificación de parte del Estado en el crecimiento y el desarrollo de la ciudad. El plan vigente debe ser modificado porque los tiempos y la ciudad han cambiado. Hoy en cualquier lugar de Rada Tilly se puede comprar un lote y construir hasta 9 metros de altura siguiendo las normas del Código de Edificación. Eso genera un problema”. “Debemos asumirlo y ver qué ponemos primero adelante, si los servicios, creciendo con desarrollo y servicios o simplemente sumar más gente”. “Falta planificación –dijo el concejal radatilense- porque las ciudades no crecen solas”. “Rada Tilly tiene un presupuesto de mil millones anuales, vecinos que pagan impuestos elevados y un alto índice de cumplimiento en el pago de los mismos. Podríamos hacer un plan de contingencia y algunas inversiones para salir de este colapso que vivimos”, finalizó.#
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_Pág.
Para personas electrodependientes
Sumaron insumos en puesto accesible de Playa Unión E l puesto 18 de Playa Unión, uno de los sectores que el municipio de Rawson acondicionó para que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan disfrutar de la costa, ya cuenta con insumos para el control de electrodependientes. El Ejecutivo, junto al Concejo Deliberante, gestionó la incorporación de dichos elementos. Estarán a disposición de los vecinos y turistas en el espacio lindero al Centro de Interpretación de la Biodiversidad Aquavida, que cuenta además con una rampa de acceso al mar. Los elementos (un medidor de saturación de oxígeno, una pistola medidora de temperatura corporal a distancia, y un tensiómetro aneroide) fueron entregados por la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, a su par de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri. En la ocasión también estuvo presente la directora General de Atención a la Persona con Discapacidad, Jesica Capellán. La coordinadora de Discapacidad, Rocío Duarte, remarcó
15
En Playa Unión
Pavimento por consorcios
El municipio difunde el esquema de pavimentación por consorcios.
A
La entrega. El puesto 18, acondicionado para capacidades diferentes. que “son elementos necesarios para las personas con discapacidad, electrodependientes, o para quienes tienen una condición de salud que debe ser atendida o monitoreada”.
Agradeció al jefe del cuerpo de guardavidas, Marcos Da Fonseca. “Es importante generar una playa accesible para que ningún vecino se pierda la oportunidad o se vea restringido”.#
gentes de varias áreas del municipio de Rawson recorren Playa Unión para darle a conocer a los vecinos el esquema de pavimentación de arterias por consorcios, una iniciativa que ya logró interés en otros sectores de la ciudad. También conversaron con los ciudadanos de las tareas de mejoramiento que se realizan a diario. El responsable de la dirección General Costera, Horacio Herón, señaló que “estamos trabajando muy bien en coordinación con las áreas de Obras Públicas y de Desarrollo Social” para responder a un pedido del intendente Damián Biss.
Señaló que “estamos recorriendo para poner en conocimiento de los vecinos la propuesta de pavimentación por consorcios”. El funcionario dijo que las recorridas se aprovechan para dialogar con los vecinos respecto de los trabajos generales que se están realizando en la costa. “Además les solicitamos de su buena voluntad para cuidar el lugar, es muy importante que el municipio preste el servicio, pero también que el vecino sea responsable y, por ejemplo, lleve su bolsita de residuos y los animales a la zona que corresponde”, explicó.#
PROVINCIA_LUNES_15/02/2021_Pág.
Nueva secretaria de la Mujer
Cores: “Hay leyes que están pero que no se cumplen”
16
Inscripciones hasta el 20
Última semana para votar a Jóvenes Sobresalientes
Lo dijo en relación a la violencia de género. “El crimen pasional no existe, es un femicidio”, remaró al asumir el aumento de casos que se exponen en denuncias.
L
a flamante secretaria de Mujer, Género, Juventud y Diversidad de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia Jimena Cores reconoce la necesidad de articular con la Justicia, Policía y las distintas instituciones de la ciudad respecto a la violencia de género. Planteando una interacción con Defensoría y Comisaría de la Mujer propone evaluar los procesos y la necesidad de que se capacite en perspectivas de género a empleados de la Justicia y medios de comunicación a partir de un caso testigo. “Úrsula hizo dieciocho denuncias y la terminó matando un femicida. Los medios naturalizan, estigmatizan y siempre muestran la foto de la víctima” admite. “La violencia de género y los femicidios son algo mundial ya que cada veintidós horas matan a una mujer. Como mujer nunca estuve tranquila en ese sentido. Me considero una militante feminista desde que tengo memoria”. “Hay muchas mujeres –dijo Cores– que eligen no trabajar y ser amas de casa que es una tarea no remunerada, a veces vapuleada. Hay comentarios que se naturalizan hasta en una simple charla con amigos. Vivimos en una sociedad muy machista, y las estadísticas lo comprueban”. Y considera que el patriarcado es “natural”, un aspecto cultural y de crianza pero que debe repensarse desde su misma concepción. “Es imprescindible la creación de la Secretaría municipal y del Ministerio de la Mujer nacional. Son organismos que tienen que existir inclusive en gremios y organi-
La premiación tiene como fin destacar los valores de los jóvenes.
H Jimena Cores, nueva secretaria de Mujer, Género, Juventud y Diversidad. zaciones que han entendido que las mujeres podemos estar en muchos lugares de decisión. No es algo mágico que las mujeres podamos estar inclusive en política”. En cuanto a la necesidad de modificar leyes relacionadas con el género, Cores indicó: “Hay leyes que están pero no se cumplen”. Y destacó la necesidad de una mirada mucho más amplia desde la perspectiva de la Justicia. “Si no se cambia el pensamiento de algunos jueces, chocaremos siempre contra una pared”. “En la pandemia -agregó- hubo más denuncias, se acrecentó la desigualdad y muchas mujeres hasta debieron convivir con sus parejas golpeadoras. A veces la familia lo sabe y por miedo
no denuncian. A la vez hay más mujeres que sí se animan a denunciar. Los femicidios existieron siempre pero no se hablaba de ello. El crimen pasional no existe, es un femicidio”. Y agregó que éstos hechos no diferencian “edades, ni franjas sociales. La desigualdad es siempre la misma”. En cuanto a su línea de trabajo al frente de la Secretaría de la Mujer, anticipó: “Me gustaría articular con las instituciones. Quisiera que haya más mujeres en todos los espacios y que cada cual pueda elegir carrera o trabajo sin restricciones. Que se anime a participar en lo que sea, que elija carrera o trabajo sin pensar que no nos escuchan”, finalizó en diálogo con “Fase Cero”, de Cadena Tiempo.#
asta el sábado 20 están abiertas las inscripciones para que los comodorenses postulen a sus candidatos, que serán destacados en el acto oficial de los 120° años de la ciudad. Pueden votar a través de Comodoro.gov.ar Por segundo año consecutivo, la Municipalidad premiará a jóvenes comodorenses que se destaquen en determinadas actividades, en el marco del 120° aniversario de la ciudad. Este proyecto tiene como finalidad destacar ante la comunidad determinados valores que tienen jóvenes de la localidad, donde las postulaciones las llevan a cabo los vecinos. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 20 de febrero y luego el jurado realizará la elección para ser reconocidos por el municipio. Cabe recordar que el objetivo principal del certamen “Jóvenes Sobresalientes” es destacar el esfuerzo, la dedicación y la solidaridad en la labor social, política, académica, profesio-
nal, deportiva, artística, cultural, de emprendedorismo y ejemplos de vida. Los seis ganadores, elegidos por el jurado y por el público serán anunciados por el intendente Juan Pablo Luque el 23 de febrero, durante el acto por el 120° aniversario de Comodoro.
Requisitos Los candidatos deben tener entre 18 y 35 años, nacidos en Comodoro, aunque no necesariamente deben estar viviendo en la ciudad. Deberán ser postulados por otras personas, no será válida la auto postulación. Al ingresar a la página www.comodoro.gov.ar, se encontrarán con un link donde se deberá explicar por qué es considerado joven sobresaliente y en qué valor se destaca. A partir de la verificación de estos detalles se evaluarán los criterios junto a un jurado multidisciplinario que seleccionará a seis personas.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_15/02/2021_PÁG.
17
Intendentes de la Comarca enviaron una nota al gobernador
Reclaman definiciones por los servicios públicos E n una nota al gobernador Mariano Arcioni, los intendentes de Cholila, Silvio Boudargham; de Epuyén, Antonio Reato; de Lago Puelo, Augusto Sánchez; y de El Hoyo, Rolando Huisman, expusieron ayer que “en cualquier circunstancia, los servicios públicos de agua y energía constituyen un recurso fundamental para el desarrollo de toda comunidad. La organización del trabajo, la educación, la asistencia sanitaria y la vida cotidiana de los hogares se ve afectada duramente con el funcionamiento deficiente o la pérdida total de dichos servicios”. Valoran que “de manera directa o indirecta, se pierden toda clase de derechos cuando falta la energía y el agua. Desde los derechos humanos más fundamentales, hasta aquellos relacionados con el acceso a una calidad de vida personal y social acorde al siglo XXI”. Pero en la situación actual, “franqueada por la pandemia COVID-19, la incertidumbre económica, y hoy, por los incendios forestales que amenazan la seguridad y la vida de las personas, hogares e infraestructura urbana, no es posible demorar un día más la respuesta urgente que la sociedad espera, a esta altura por razones humanitarias”, argumentaron. Los jefes comunales recordaron que “el sistema eléctrico y las redes de agua potable que proveen estos servicios en el noroeste del Chubut sobrellevan deficiencias múltiples producto de la falta de inversiones y planificación desde hace muchos años. Sabemos también que los trabajadores que hacen posible la prestación soportan la falta de recursos técnicos, atrasos en sus salarios y dificultades hasta para poder trasla-
darse a los sitios donde es necesario mantener, reparar o trabajar sobre cualquier emergencia en los sistemas y las redes”. Luego de señalar que “las gestiones y búsqueda de salidas a esta serie de problemas nos mantienen preocupados y ocupados”, remarcan que “estamos indignados frente a la falta de claridad de un rumbo concreto de trabajo que permita llegar lo más pronto posible a una solución que nuestros vecinos necesitan de manera urgente”. “No pretendemos que se resuelva todo ya mismo”, anticipan al tiempo que esperan “que todas las partes comprometidas en la prestación de los servicios públicos en nuestra región –donde no podemos esperar más ni recibir nuevas respuestas confusas-, coordinen esfuerzos para atender la profunda problemática actual y la indispensable planificación de las tareas de reparación, mantenimiento, renovación y ampliación de la infraestructura existente para tal fin”. Por último, los intendentes subrayan que “gobierno, sindicatos, legisladores y cooperativas debemos acordar un plan de trabajo con una dirección clara y eficaz. Dejar de lado reproches parciales, anular mezquindades de cualquier tipo y empezar a resolver definitivamente el funcionamiento de los servicios que la comunidad espera y que, como ciudadanos del Chubut, nos merecemos”. La misiva fue con copia al vicegobernador Ricardo Sastre; al ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; y al secretario general de Luz y Fuerza, Héctor González. La provisión de energía eléctrica para unos 9 mil usuarios del noroeste del Chubut (mientras que en la re-
La precarización de los servicios públicos es cada vez más evidente. gión andina rionegrina hay otros 10 mil usuarios dependientes de Edersa y también abastecidos desde la hidroeléctrica Futaleufú), está “al borde del colapso absoluto” desde hace varios años y agravada por la temporada estival, donde se duplica o triplica la demanda de consumo. Desde el gremio de Luz y Fuerza insisten sobre “la necesidad de in-
versiones en un sistema construido a finales de la década del 70 para 5 mil habitantes, pero que en la actualidad la Comarca Andina está sobrepasando los 100 mil habitantes”. En octubre de 2019, el gobernador Mariano Arcioni se reunió con el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, y representantes de los entes reguladores de energía, para avanzar con el
emprendimiento a través de “una inversión de 8 millones de dólares, que va a ser realizada en un 50% por cada provincia, y consiste en la repotenciación de la estación transformadora de El Coihue y la construcción de nuevos tendidos de alta tensión hasta la estación Las Golondrinas”, según se adelantó en la oportunidad. Sin embargo, desde entonces nada se supo y la situación energética en la cordillera se hizo cada vez más compleja. Tampoco se instaló nunca en El Coihue un transformador de 20 MW, comprado por Río Negro y que “está tirado allí desde hace 3 años”. En coincidencia, en marzo de 2019, el gobernador Arcioni confirmó la compra de dos transformadores de 7,5 MW para la subestación Las Golondrinas, con los que se pensaba “brindar mayor estabilidad en la tensión, ya que hoy está funcionando uno de 3,5 MW”, dijo en una de sus últimas visitas a la zona, al tiempo que advirtió que “deberán ser construidos a medida en un plazo de 9 meses aproximadamente”. Luego se supo que dichos expedientes “se perdieron y nunca se llamó a licitación”. Cabe recordar que desde 2004 existen convenios entre ambas Estados patagónicos, cuando se ejecutó la línea de 132 KV desde la central hidroeléctrica Futaleufú hasta El Coihue para abastecer el interconectado del corredor andino, que en la actualidad suma unos 20 mil usuarios. El compromiso fue que Chubut “se encargaba de la obra actual -que está funcionando-, mientras que Río Negro tomaba la construcción de la subestación de Legua 7 (entre Esquel y Trevelin), la que finalmente terminó haciendo Chubut”, recordaron desde Luz y Fuerza.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_15/02/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Estuvo internado dos meses por una neumonía y un grave cuadro urinario
Murió el expresidente Carlos Menem, el nombre del neoliberalismo y del 1 a 1 en la década del 90 Nació en 1930 en Anillaco. Fue gobernado riojano y dos veces Presidente de la Nación. El Pacto de Olivos en 1994 le permitió la reelección. Vivió los atentados en la Embajada de Israel y la AMIA, la muerte de su hijo Carlitos, la explosión en Río Tercero y el escándalo por la venta de armas a Ecuador.
E
l expresidente Carlos Menem murió ayer, a los 90 años, por una insuficiencia cardíaca, tras permanecer internado en el Sanatorio Los Arcos durante las últimos dos meses, una noticia que conmocionó a la política nacional, por la que el Gobierno decretó tres días de duelo. El exmandatario argentino falleció luego de que se agravara su cuadro de salud, que había empezado con una afección urinaria y que en los últimos días se complicó. Por haber sido presidente, los restos del senador por La Rioja serán velados desde este domingo en el Salón Azul de la Cámara alta.
se le realizó un test de COVID-19, con resultado negativo. Además de Presidente de la Nación entre 1989 y 1999, fue gobernador de La Rioja, su provincia natal, y senador nacional desde 2005 hasta la actualidad.
Diez años de menemismo Permaneció diez años al frente del Poder Ejecutivo, durante los cuales se llevó adelante la reforma constitucional de 1994, uno de sus principales legados políticos, y en 1999 fue sucedido en el puesto por el radical Fernando de la Rúa. Fue abogado y se desempeñó como gobernador de esa provincia cordillerana entre 1973 y 1976, y luego de 1983 a 1989, antes de lanzarse a la carrera por la Presidencia.
El dolor de Zulemita “Estaba acompañado por toda la familia y se fue agarrado de la mano de mi mamá (Zulema Yoma)”, aseguró Zulemina Menem, en declaraciones a la prensa en la puerta del Sanatorio Los Arcos. La hija del exmandatario relevó, además, que será sepultado en el cementerio islámico, donde también descansan los restos de su hijo Carlos Menem Junior, pese “a que él profesaba la religión católica”.
Conmoción en la política Tras confirmarse la muerte, desde el presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Kirchner, hasta el exmandatario Mauricio Macri, entre otros dirigentes de la oposición, lamentaron la muerte del ex mandatario. “Fuimos críticos de sus políticas, pero ahora no es momento de hablar
Sus causas judiciales
Tras una salida anticipada de Raúl Alfonsín, Menem llegaba a la presidencia en 1989 e inauguraba una era. de eso”, señaló Fernández en declaraciones al canal C5N, al indicar que Menem fue un hombre “con claroscuros, con grises”. Sin embargo, destacó su figura y dijo que fue “un hombre muy de la política y de la democracia, muy respetuoso”, que tenía algo en su personalidad que “lo llevaba a convivir con las diferencias, en la diversidad”. A su turno, Cristina Kirchner publicó un breve tuit: “Ante el falleci-
miento del ex presidente Carlos Saúl Menem quiero expresar mis condolencias a su familia y a sus compañeros y amigos”. El expresidente Macri, en tanto, dijo que recordará a Menem “con mucho afecto”. “Lamento profundamente la muerte del ex presidente Carlos Saúl Menem. Nos deja ante todo una buena persona, a quien recordaré con mucho afecto. Mis condolencias a sus
familiares y amigos”, aseguró Macri en Twitter. Menem, nacido el 2 de julio de 1930 en Anillaco, La Rioja, ingresó al sanatorio el 15 de diciembre pasado y nunca logró salir, ya que su estado de salud no se lo permitió. Los últimos meses también había estado internado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) por una neumonía severa y debilidad muscular. En ese momento,
Durante su carrera política sorteó varias causas judiciales, una de ellas que lo llevó a ser detenido en 2001 por seis meses con arresto domiciliario por el presunto tráfico de armas a Ecuador y Croacia. Las explosiones en la localidad cordobesa de Río Tercer relacionadas con esa causa le valieron una disposición de la ciudad a acoplarse al duelo nacional. Otro hecho escandaloso que envolvió a Menem fue el supuesto intento de encubrimiento de los acusados de volar la sede de la AMIA en 1994 con presuntas maniobras como un llamado a la Justicia para frenar allanamientos, entre otras denuncias.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_15/02/2021_Pág.
Los escándalos en su gestión
Un “playboy” que se codeó con el jet set
L
a Convertibilidad, el plan de privatizaciones masivas y el mega endeudamiento no fueron las únicas huellas que dejó el fallecido ex presidente Carlos Menem en su paso por la Casa Rosada. Su gestión estuvo desde el principio salpicada por todo tipo de escándalos, algunos de ellos vinculados a causas de corrupción y otros a hechos como la no esclarecida muerte de su hijo en un supuesto accidente de helicóptero, y el asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en Pinamar. Cultor de una imagen icónica de “playboy”, Menem inauguró un estilo propio de líder seductor y carismático, cercano a la frivolidad y la farandulización de la política, a tono con los aires que soplaban en la década de los 90. Se codeó con el jet set de la época, y se lo recuerda, entre tantas otras cosas, por recibir a las grandes luminarias nacionales e internacionales, tanto del ámbito del deporte como del espectáculo. La imagen de Carlos Menem conduciendo una lujosa Ferrari roja -un regalo de 120.000 dólares de un empresario italiano, potencial contratista del Estado- por la ruta a más de 190 kilómetros por hora para llegar a Pinamar, vulnerando todas las reglas de tránsito, fue un símbolo de
Menem junto a los Rolling Stones en la entrada de la Quinta de Olivos. cómo se exhibía y se hacía alarde del poder en una época dominada por la frivolidad y la promiscuidad entre la política y sectores del establishment económico.
La farándula y los lujos Máximo exponente de la relación entre la política y la farándula, Me-
nem fue capaz de unir el universo de lo popular con la suntuosidad y el lujo desmedido. Pizza con champagne. Seductor nato, Menem nunca ocultó su afición por las mujeres y en general por una vida de placeres superfluos. Con estilo innovador y descontracturado, Menem hacía gala de una forma de vestir con trajes de primeras
marcas, de colores llamativos. Muy amigo de los medios de comunicación, trabó vínculos con los principales animadores del espectáculo televisivo de la época como Susana Giménez o Gerardo Sofovich. En la Quinta de Olivos se organizaban veladas con celebridades del deporte y del espectáculo. Algunos de los encuentros internacionales fueron con Claudia Schiffer, Xuxa, Madonna y los Rolling Stones. Pero una de las veladas más recordadas fue con Charly García, quien tocó canciones en vivo con su teclado. Con el astro del fútbol Diego Maradona también entabló una relación de mutuo afecto, juntos organizaron un partido a beneficio en 1989 en el estadio de Vélez, donde Menem se calzó la camiseta de la selección. Repitió lo mismo con la selección argentina de básquet, compartiendo cancha en el Luna Park con figuras como “Pichi” Campana y el “Gigante” González. Años después se juntaría en Mar del Plata con la megaestrella de la NBA “Magic” Johnson. En pleno apogeo de la NASA norteamericana, Menem dio la nota en 1996 prometiendo la instalación de una base espacial en Córdoba de la cual partirían, en un futuro cercano, cohetes espaciales que llegarían a Japón o Corea en una hora y media.#
19
Repudio
Río Tercero no adhiere al duelo de 3 días por Menem
L
a ciudad cordobesa de Río Tercero decidió ayer no adherir al duelo nacional de tres días que fue decretado por el presidente Alberto Fernández tras la muerte del ex mandatario Carlos Menem. “El 3 de noviembre de 2020, cuando se conmemoraba el 25 Aniversario de las explosiones de la Fábrica Militar, el Intendente Marcos Ferrer firmó el Decreto 638/2020 donde se declaró persona no grata a Menem”, recordó la ciudad, gobernada por el radical de Juntos por el Cambio Marcos Ferrer. Y agregó: “Cumpliendo con lo dispuesto se informa que se ha resuelto no adherir al duelo nacional y no rendir homenajes a Carlos Saúl Menem, acusado de ser el principal responsable del atentado de la explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995”. Ese año, la fábrica de armas ubicada en Córdoba explotó el 3 de noviembre y más tarde la Justicia determinó que no fue un accidente sino que se intentó encubrir un faltante de material bélico que había sido enviado por contrabando a Ecuador y Croacia. De esta forma, la ciudad cordobesa no se sumará al duelo nacional que este domingo decretó por tres días Fernández, quien lamentó la muerte del exmandatario.#
Murió “acompañado por toda la familia”, dijo
Zulemita: “Va a descansar en el cementerio islámico con mi hermano”
Z
ulemita Menem afirmó ayer que su padre, Carlos Menem, murió “acompañado por toda la familia” y “agarrado de la mano” de su exesposa Zulema Yoma. “Estaba
acompañado por toda la familia y se fue agarrado de la mano de mi mamá”, aseguró la hija del expresidente nacional, al marcar la recomposición de la relación que se dio sobre estos
Zulemita Menem en una foto junto a su padre. “Estoy orgullosa de él”.
últimos años entre Menem y Zulema Yoma. En declaraciones a la prensa en la puerta del Sanatorio Los Arcos, donde estuvo internado por dos meses, la hija del riojano sostuvo que
Menem estuvo “luchándola hasta el último día”. Además, reveló que el expresidente será sepultado en el cementerio islámico, donde también descansan los restos de su hijo Carlos
Menem Junior. “Va a descansar en el cementerio islámico con mi hermano, a pesar de que él profesaba la religión católica, para estar con mi hermano”, indicó Zulemita.#
POLICIALES_LUNES_15/02/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Duros cuestionamientos
Condenaron a siete años al gendarme que abusó de un niño en El Bolsón, pero sigue en libertad La condena será efectiva una vez que quede firme. El hecho fue en 2018. Se trata de Enzo Palatnik, que sigue prestando servicios en Gendarmería pero en Buenos Aires. Tanto los padres del menor como desde el grupo Justicia Comarca no ahorraron críticas a la decisición de los jueces de Bariloche.
U
n tribunal de San Carlos de Bariloche integrado por los jueces Gregor Joos, Héctor Leguizamón Pondal y Juan Arroyo, condenó a siete años de prisión al oficial de Gendarmería Nacional, Enzo Palatnik, tras encontrarlo culpable del “abuso sexual -con acceso carnal- cometido durante 2018 en El Bolsón, contra un niño de 5 años”. Además, se ratificó que “mantiene su libertad hasta que el fallo quede firme”, desoyendo “los pedidos vehementes del fiscal y del abogado querellante para ordenar su inmediata detención de por el riesgo de fuga que, sin duda, le facilita su condición de gendarme”, señalaron ayer desde el grupo Justicia Comarca, luego de recordar que “Palatnik estuvo detenido unos pocos días ni bien denunciado el hecho, luego recuperó la libertad y siguió prestando servicio activo con portación de arma en la ciudad de Buenos Aires”. El juicio se había realizado en diciembre con un importante número de testigos y peritos aportados por ambas partes. Allí se lo declaró culpable de “abuso sexual con acceso carnal, en concurso ideal con corrupción de menores”. En la audiencia de cesura de pena tanto la querella como la fiscalía solicitaron “13 y 12 años de prisión, ya que el máximo para esos delitos son 15. Pero el tribunal, sin que se le
cayera la cara, lo condenó a casi el mínimo de la pena, a solo siete años de prisión”, graficó el referente social Luis Albornoz. Remarcó que “la causa tardó en llegar a juicio por las maniobras de la defensa del abusador” y que “su única defensa fueron sus compañeros de armas: su jefe, el comandante Esteban Gemelli;la psicóloga de Gendarmería, Romina Villa, y otros camaradas y su esposa”. Por el contrario, el fiscal Francisco Arrien y el abogado defensor “aportaron numerosa evidencia, incluyendo padres, docentes, psicólogas, infinidad de testimonios y pericias que dieron cuenta del grave delito que cometió Palatnik contra ese niño”. Desde la óptica de Albornoz, “es cierto que resulta importante destacar que hubo condena. Pero resulta muy lamentable cómo los poderes judiciales hacen un estricto cumplimiento de la normativa para el imputado y son tan laxos con las víctimas”. El papá del nene es brigadista del Splif y desde hace 20 días está abocado de lleno a combatir el incendio que azota a la zona norte de El Bolsón. No pudo llegar a la audiencia en los tribunales de Bariloche. Con los meses de lucha buscando justicia, la mamá de la víctima se convirtió en abanderada de la causa, con permanentes movilizaciones y reclamos ante la fiscalía local y con
Durante el juicio llevado a cabo en Bariloche existieron escraches y un pedido de 12 y 13 años de prisión. el acompañamiento del grupo Familiares de Víctimas de Hechos de Violencia, nacido el 16 de febrero de 2016 cuando fue asesinado el remisero Matías Albornoz y su padre (Luis) tuvo el apoyo de toda la comunidad. Desde allí, fueron numerosas las causas que los tuvieron como protagonistas. A criterio de Luis Albornoz, el fallo contra el gendarme “fue un baldazo de agua fría, un cachetazo más a los que ya nos tiene acostumbrados la
justicia rionegrina. Fue vergonzoso el accionar de los jueces, quedamos atónitos y con un sentimiento profundo de desazón y desamparo”. “Durante el juicio –agregó-, trataron entre algodones al abusador, explicándole paso a paso todos sus derechos”. A su turno, la madre del menor reflejó que “volvimos de Bariloche con una rara sensación de sentimientos encontrados. Por la forma en que los
jueces trataban a Palatnik, parecía que la víctima era él y no mi hijo. Se le tomó en cuenta el buen comportamiento que tuvo ante la justicia y su buen legajo en Gendarmería Nacional, sumado a que no tenía antecedentes penales, para darle la pena de siete años de condena y no pensar en las secuelas que pueden quedar en mi nene cuando crezca”. Con todo valoró que “el acompañamiento del grupo Justicia Comarca”.#
policiales_LUNES_15/02/2021_Pág.
Trevelin: había un centenar de personas
21
Desactivaron una fiesta electrónica clandestina Ocurrió este fin de semana y el evento se había organizado a través de las redes sociales. Había un estacionamiento oculto e incluso participaban funcionarios judiciales
La presencia de la Policía obligó a los concurentes a retirarse.
En el lugar había un estacionamiento oculto, una barra con venta de bebidas y cobro de entradas al lugar.
L
a Policía desactivó el sábado por la noch, una fiesta electrónica clandestina en Trevelin, con una concurrencia de 100 personas aproximadamente. Incluso encontraron siendo parte del evento a funcionarios judiciales. El procedimiento comenzó a las 22 horas en el loteo Bulevares, en intersección de las calles Picaflor y Ruby, encabezado por el jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario mayor Ariel Jara, acompañado por el jefe de Operaciones, comisario Eduardo Quijon; el jefe de la División Policial de Investigaciones (DPI) Esquel, comisario Pablo Carrizo; personal de
Drogas y Leyes Especiales; la División Sustracción Automotor; efectivos de la Comisaríaa de Trevelin, y personal de la División Montada, con participación del área de Bromatología de la Municipalidad local. Además se dio intervención al Ministerio Público Fiscal de Esquel, cuya funcionaria de turno, Sofia Torres, solicitó que se impute al responsable del lugar, Facundo Ariel Beron Espinoza, de 27 años, por infracción al artículo 205 del Código Penal. Se procedió a la identificación de todos los concurrentes a la fiesta para posteriormente ser retirados del lu-
gar, observándose la mayoría de ellos “sin el uso de tapa boca”. Por separado personal de Bromatología Municipal, a cargo de Mario Jones, labró un acta por no contar con habilitación comercial, y se dispuso el vaciado de los envases que contenían bebidas alcohólicas, dado que se encontraban abiertos. Se constató que la invitación a la fiesta se hacía por redes sociales, existiendo inclusive un lugar para estacionamiento en forma oculta, ventas de bebidas alcohólicas en una barra, y cobro de entradas entre otras cosas. Entre los concurrentes habían funcionarios del Juzgado Federal de Esquel.#
Frente al Comando radioeléctrico de la Policía
Otro evento fue clausurado en Madryn
T
ambién, el sábado en horas de la noche, una fiesta clandestina detectada en un sitio comercial ubicado frente a la sede del Comando Radioeléctrico de la
Policía de Puerto Madryn fue desbaratada. En el lugar, ubicado sobre la calle Paraná al 700, habían unas doscientas personas que participaban de la
fiesta hasta que llegaron los efectivos de la Comisaría Primera de esa ciudad y cerraron el sitio. También intervino personal municipal que labró las actas correspondientes.#
policiales_LUNES_15/02/2021_Pág.
22
Cuatro allanamientos, secuestros e identificaciones
“Cuento del tío”: desbarataron una banda de gitanos estafadores que operaba en Comodoro Los tres individuos sindicados como integrantes de la asociación ilícita son pertenecientes a la comunidad zíngara. A dos los encontraron en la urbe petrolera chubutense y a un tercero en Sarmiento. En las diligencias se incautó dinero en efectivo, armas, anotaciones y elementos electrónicos
Los allanamientos se desarrollaron durante este fin de semana en cuatro lugares de la comunidad gitana.
U
na asociación ilícita compuesto por miembros de la comunidad gitana fue desbaratada este fin de semana, por efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia. La acción policial y judicial se enmarcó dentro de un operativo con cuatro allanamientos en esa ciudad y sus correspondientes registros domiciliarios. Se incautó cerca de medio millón de pesos entre dinero nacional y extranjero en efectivo, se identificó a los moradores y se los notificó sobre la causa que se lleva adelante y que tiene que ver con la modalidad de estafa telefónica y retiro de dinero de un domicilio , en lo que se llama común-
mente el “Cuento del tío” y que en las últimas jornadas se vieron afectadas dos mujeres del barrio Saavedra de esa ciudad. Es importante destacar que estos engaños comenzaron a suscitarse en la ciudad petrolera desde el 3 de febrero, en la zona de Km. 8. Luego hicieron lo propio con dos personas de la tercera edad habitantes del barrio Saavedra los días 9 y 10 de febrero; siempre en horas del mediodía. Los hoy identificados, integrantes de una banda delictiva y pertenecientes a la comunidad zíngara, son oriundos de Chaco, Mar del Plata y Sarmiento respectivamente y llamaban a las víctimas telefónicamente
haciéndose pasar por familiares. Luego le indicaban que los billetes de pesos argentinos y dólares no iban a circular más en el país por cuanto debían entregarlos. Así, le agregaban que iría una persona del Banco a retirarlo lo que, efectivamente, lo hacía concretándose la estafa. Luego de los hechos públicos y las correspondientes denuncias, rápidamente, la Policía procedió al análisis de las cámaras de seguridad (se visualizaron alrededor de 15 filmaciones) ubicadas en cercanías a donde se cometieron los hechos, logrando la identificación de las personas zingaras y los vehículos en los que se movilizaban.
Cerca de medio millón en moneda nacionaly extranjera encontrado. Se establecieron los domicilios donde residían y además donde frecuentaban. Por ello con esta información se solicitó a la funcionaria de guardia del Ministerio Público Fiscal local, Florencia Do Carmo que gestione ante la jueza Mónica García la autorización de los allanamientos que se llevaron a cabo en la Avenida Canadá y Rodrigo y Maliqueo al 700 del barrio Roca; Avenida Constituyentes al 600 del barrio Pueyrredón y en la calle Vuelta de Obligado y Roca. En todos ellos habitan integrantes de la comunidad gitana. Como resultado final se procedió al secuestro de 303.000 pesos y 300 dólares estadounidenses; teléfonos
celulares, tablets, computadoras, pendrive, anotaciones, y comprobantes de depósito. Además, se incautó un arma de fuego tipo pistola calibre 22 y municiones de calibre 12 (aquí se realizó una actuación por separado por infracción artículo 189 bis del Código Procesal pena). Por otra parte es importante destacar la labor y colaboración de la Brigada de Sarmiento que procedió a la identificación en esa ciudad de uno de los sospechosos. En los operativos se contó con la presencia del jefe de la Unidad Regional, comisario mayor Adrián Muñoz; personal de GEOP y de la División Operaciones de esa Unidad Regional.#
policiales_LUNES_15/02/2021_Pág.
Puerto Madryn
Un prefecturiano detenido por presunto abuso sexual
U
n efectivo de la Prefectura Naval Argentina fue detenido el sábado en horas de la noche en Puerto Madryn y estará en la audiencia de control de detención que se desarrollará en los tribunales locales en la mañana de hoy. El uniformado está acusado de haber abusado sexualmente de su hija de 4 años Por el hecho, la mencionada fuerza de seguridad nacional ya inició un sumario interno sobre aquel y ya lo pasaron a disponibilidad.
Detenido La aprehensión del prefecturiano sucedió cerca de la medianoche del último sábado cuando personal policial de la Comisaría distrito Segunda de Puerto Madryn lo interceptó en el Puesto Nº 212 sobre la Ruta A 010 en la salida de esa ciudad (puesto policial ubicado en cercanías del Aeropuerto “El Tehuelche”). Presuntamente, el hombre pretendía irse de
la ciudad del Golfo cuando fue detenido por los efectivos. El individuo fue denunciado por su exmujer de haber abusado sexualmente de la hija de ambos, de 4 años. La víctima ya fue sometida al control protocolar por abuso y el diagnóstico fue positivo, por lo que inmediatamente se ordenó la detención bajo la imputación del artículo 217 del Código Procesal Penal (C.P.P.). No obstante ello, la acusación podría variar a abuso sexual agravado por el vínculo. En el procedimiento que finalizó con el encierro del agente de la Prefectura, participó también, personal policial de la Comisaría de la Mujer portuaria y el funcionario de la Fiscalía madrynese, Mauricio Baigorria. A su vez, el vehículo en que se desplazaba el sujeto denunciado fue secuestrado. Es dable destacar que la causa se maneja con absoluto hermetismo debito al tipo de delito que se aborda y por haber menores de edad involucrados.#
Trelew
Una nueva pelea callejera
U
n joven de 21 años fue demorado por los efectivos policiales de Trelew luego de que se viera involucrado en una nueva pelea callejera a la salida de un boliche en la madrugada de ayer en esa ciudad.
Los disturbios y peleas de grupos antagónicos sucedieron en las afueras del Pub Fusión. Cuando se hizo presente la Policía, un joven de 21 se resistió y quedó demorado por atentado y resistencia a la autoridad.#
Comodoro Rivadavia
Puerto Madryn
Se tiró del vehículo
U
na chofer de un remís de Comodoro Rivadavia se tiró de su automóvil mientras sufría un robo con arma blanca en la mañana de ayer. El hecho sucedió cuando la mujer, de 61 años, levantó a dos pasajeros que solicitaron dirigirse hacia el sector de Las Torres; pero al llegar al arribar al lugar, pretendieron asaltarla con un cuchillo, haciendo que la remisera salte del vehículo en movimiento que terminó contra una palma de luz.#
Rada Tilly
Asesinaron a un hombre y detuvieron a su padrastro El sangriento episodio sucedió en la noche del sábado pasado y el presunto autor fue detenido ayer a la mañana. Una pelea entre madre e hijo derivó en la muerte a puñaladas.
U
n hombre de 30 años fue asesinado a puñaladas el sábado a la noche en Rada Tilly y por el homicidio detuvieron a su padrastro de 38. La progenitora del fallecido también fue demorada en primera instancia, para luego recuperar su libertad ambulatoria. El trágico hecho se registró minutos después de las 22 del sábado último, cuando los efectivos policiales de esa villa balnearia cercana a Comodoro Rivadavia, fueron alertados sobre un posible homicidio en la calle Urtubey al 700; episodio confirmado por los uniformados al hacerse presente en el lugar. Luego de la intervención de la Policía Científica, personal de la Brigada de Invetsigaciones recabó diversos datos y en la mañana de ayer fue aprehendido el padrastro del occiso, presunto autor de las cuchilladas que terminaron con la vida de su hijastro. La madre de éste fue demorada pero luego recuperó su libertad. Presuntamente una discusión verbal que terminó en una agresión física del hoy joven muerto con su madre, derivó en el ataque del sujeto de 38 años.#
Joven aprehendido
U
n joven de 23 años fue aprehendido en la madurgada de ayer por personal policial de la Comisaría Primera Puerto Madryn luego de que intentara robar en un local comercial de la avenida Roca al 500. El episodio se produjo alrededor de las 3:30, en el local comercial que funciona bajo la razón social “Lizard Café” y los uniformados intervinieron a raíz de que el sereno del lugar observó a este sujeto en el interior del negocio.#
JUEGOS Y RESULTADOS
Pozo : $ 40.000.000
01 06 11 15 22
03 07 12 17 23
04 08 13 19 25
Sorteo 14/02
Vacante
05 20 27 30 31 32
Sorteo 14/02
Vacante
Vacante
Sorteo 14/02
23
02 05 15 18 23
03 11 16 20 24
04 12 17 22 25
Tirado. El padrastro de 38 años fue detenido en la jornada de ayer.
Lunes 15 de Febrero de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:24 4,79 mts 22:17 4,65 mts
04:36 0,52 mts 16:37 0,89 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 93,82 EurO: 111,55
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 21º
Comodoro Despejado Viento del NE a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 20º
Cordillera Despejado Viento del NO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 27º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Gran campeón. El trelewense Gian Valentino Rossetto se consagró campeón en handball con el Pallamano Conversano y fue elegido MVP. Con la exhibición de carneros en pista y el remate de hacienda
Culminó ayer la 83° Exposición Ganadera de Trelew
C
on la exhibición de carneros en pista y el remate de hacienda cerró la 83° Exposición Ganadera que organizó la Sociedad Rural Valle del Chubut en conjunto con la Municipalidad de Trelew. La exposición ganadera más importante del Valle inició el viernes con variadas actividades, ingreso de reproductores, toma de muestras de lana, medición ojo de bife y grasa dorsal, pesaje de animales y exhibición de carneros en pista, charlas técnicas y números artísticos. En la segunda jornada, esquila y pesaje de vellones, jura de carneros a campo, trabajo del jurado, la proclamación del Gran Campeón y la entrega de premios.
El cierre se realizó ayer con la exhibición de carneros en pista y el remate de hacienda. Además, con la organización de la Dirección de Cultura de Trelew se realizó la edición de “Tardecitas de Trelew” con diferentes espactáculos: Payasos y Globología con Betty, Betun y La Lala; espectáculo de magia con Mago Mario; clase Abierta de folclore con Gustavo Díaz y Romina Borquez; música litoraleña con Valeria Ortega; música regional campesina con Milton Frintz; folclore con Luis Parra; demostración de la Escuela Folclórica de Arte Suyay Kalen; Música Popular con Tino Payllalef.#
La muestra ganadera de Trelew finalizó ayer con un gran éxito.
11-02-2021 AL 17-02-2021
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1702)
Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)
Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 1.3 estado muy bueno. Trelew 0280 154411780. (1702)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702) Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702)
Se ofrece Joven para trabajo de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002) Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)
Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419