Corre riesgo la potabilización
●●La FeChCoop alertó que
no se podría potabilizar en Trelew, Rawson y Madryn por los bajos niveles del río. Hubo una reunión urgente con el IPA. P. 6
CHUBUT TRELEW • MARTES 15 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.202 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
CUMBRE
OFICIAL
Los Sastre se reunieron con Scioli, que vendría a Chubut P. 5
Trelew: el 50% de los niños entre 3 y 11 años aún no fueron vacunados contra Covid
Hoy inicia el juicio contra 2 referentes de ATECh por los incidentes ocurridos en el 2018 P. 10
FIESTA DEL RÍO
Brian es del “Depo”
La tiró el viento
●●El ex Defensa Y Justicia
●●Una estructura de metal
Brian Fernández de 27 años llegará al “Aurinegro” para jugar en la Primera Nacional. P. 17
aplastó a dos músicos de la banda “Folk 4”. Los artistas fueron derivados hacia el hospital. P. 23
FAUNA
Vuelta a su hábitat ●●Tras tres meses de
P. 7
rehabilitación, liberaron en Península a una guanaca. Había sido encontrada enganchada a un alambrado. P. 9
MADRYN
Luz y Fuerza intimó a un jefe naval COMARCA ANDINA
Colgado del puente ●●Un camión quedó colgando de un puente sobre el río
Foyel. Perdió el control y derribó la baranda. P. 23
SUPERIOR TRIBUNAL
Arreglo de 10 millones ●●Es el monto que demanda la primera etapa de las
reparaciones del edificio de la Justicia tras los incendios durante los disturbios de grupos antimineros. P. 3
●●Es el capitán Marcelo
Paredes, que pidió motosierras y una computadora, y ahora dinero para no derribar un muro divisorio que hizo el gremio en un lote. P. 5
Hay nuevo ministro de Ambiente
La frase del día: “Daremos un perfil técnico, con muchas inspecciones” FLAMANTE MINISTRO DE AMBIENTE, ROBERTO JURE P. 3
MARTES_15/02/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Cuidar nuestra fauna
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
O
tro animal de nuestra fauna fue devuelto a su entorno natural. Se trata de Nému, una guanaca recién nacida que había sido encontrada en un alambrado, enganchada y herida. Después de tres meses de rehabilitación junto al calor de una familia de Puerto Madryn, finalmente fue puesta en libertad en una estancia de Península Valdés. La chulenga oteó el horizonte patagónico, casi
infinito, y empezó a correr, sin alejarse demasiado de los humanos. Tal era el cariño que le tenía a sus cuidadores. Esa guanaca podrá reproducirse en un futuro y continuar el ciclo natural de la vida. Este hermoso gesto de preservación de nuestra fauna nos invita a comprender el entorno frágil en el que vivimos y cómo una simple acción puede salvar a un ser vivo. Un animal
herido puede ser recuperado y devuelto a su hábitat con mayor o menor éxito, pero intentarlo vale la pena. Algunas conductas animales nos confunden. La semana pasada, en Puerto Deseado, fue puesto en libertad un ejemplar de Pingüino Rey que unas personas habían llevado hasta las oficinas de turismo. Se lo suponía enfermo. Luego de una revisión, se constató que se encontra-
ba en período de muda de plumas, un momento de vulnerabilidad para el animal en el que preserva su energía. Aquellas personas, preocupadas, notaron un comportamiento que creyeron inusual y decidieron actuar. A veces las conductas animales nos resultan incomprensibles y optamos por intervenir. En cualquier caso, conviene acudir a un guardafauna o veterinario. #
Terminal de ómnibus de El Bolsón, una promesa de décadas que comenzó a concretarse Fue presentada como “una obra modelo, pensada para brindar mejores servicios a la comunidad, generando empleo y oportunidades en un destino turístico consolidado en la región patagónica”. El secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Ibarra, resaltó hoy que la terminal de ómnibus que se levanta en el acceso norte a El Bolsón “viene a reparar una deuda histórica, prometida en diversas gestiones durante décadas, pero que ahora comienza a concretarse”. Recordó que “pasó todos los procesos administrativos de licitación, con acuerdo del Concejo Deliberante. La empresa adjudicataria el S.D. Servicios, que comenzó con los trabajos de fundación en el mes de enero. El plazo de ejecución es de 24 meses”. Su localización “es en tierras del aeródromo local, sobre la ruta nacional 40, con un comodato de ocho hectáreas cedidas por el gobierno rionegrino. Constará de mil metros cuadrados de superficie cubierta y otros 300 m2 semi cubiertos, con ocho dársenas reservadas para micros de larga y media distancia”. El predio de la terminal “tendrá 12 mil
Bandurrias
metros cuadrados, cerrados con un cerco perimetral y en su interior habrá estacionamiento para 40 vehículos, además de las dependencias internas (boleterías y depósitos). También se prevé un espacio de uso común, incluyendo confitería, sanitarios y sala de espera para los viajeros”, detalló el funcionario. Su financiamiento, de 215 millones de pesos, es por parte del gobierno nacional: “es una primera etapa que corresponde a la parte edilicia. En
forma paralela, estamos gestionando ante Vialidad Nacional la obra de una rotonda de acceso sobre la ruta 40, que es sumamente necesaria porque es un trazado de alto tránsito y sumamente peligroso”, señaló. El proyecto original contemplaba la edificación de una terminal aérea. Sin embargo, el propio crecimiento urbano va dejando las tierras del aeródromo prácticamente en el centro de la ciudad. A criterio de Enrique Ibarra, “llegó la hora de pensar dónde
estará ubicado el futuro aeropuerto de El Bolsón, en función del desarrollo exponencial que viene teniendo la región. Hasta hace un par de décadas, éramos un valle productivo, pero en la actualidad el turismo es nuestra principal actividad económica y el Estado debe acompañar con las obras de infraestructura indispensables”, remarcó. Ibarra se refirió a “las tareas de bacheo que reclaman buena parte de nuestras calles. En particular, la avenida San Martín demuestra que anteriormente no se hicieron los trabajos de base necesarios para que el pavimento tenga una durabilidad de 30 o 40 años. Las complicaciones van apareciendo con el tiempo y la gran mayoría de los conductores pueden contar experiencias y enojos de pozos y roturas de su auto”. “Desde hace seis años hemos venido haciendo arreglos y parches, pero no hemos podido hacer la repavimentación completa. Ahora hemos invertido casi un millón de pesos en la adquisición de 10 toneladas de asfalto en frío, que ya está acopiado y se podrá utilizar durante todo el año”, precisó.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
3
En su primera etapa
La reparación del Superior Tribunal tras los incendios ya demandó más de $ 10 millones Se habilitaron oficinas y despachos de los ministros tras el ataque al edificio del Superior Tribunal de Justicia en los últimos días del año 2021, ocasionados por grupos antimineros. Los daños más importantes se produjeron sobre la zona de la planta baja.
A
Daniel Feldman / Jornada
yer se concretó la habilitación de la Sala de Acuerdos “Dr. Rubén Antonio Simonet” del edificio del Superior Tribunal de Justicia, tras la tarea de reparación y puesta en valor de varias dependencias del edificio central afectadas por los hechos vandálicos ocurridos a mediados de diciembre del año pasado.
tareas en el sector de la Secretaría de Planificación y la Secretaría de Informática Jurídica. Los daños más significativos provocados por el incendio ocurrieron en la planta baja, especialmente en la zona donde funcionaba la mesa de entradas, la Secretaría Contencioso Administrativa y la Procuración General. Ese sector se encuentra en proceso de evaluación de daños y demandará el mayor tiempo de trabajo para volver a ponerlo operativo. El vicepresidente del STJ afirmó que en la actualidad la planta de funcionarios y empleados que se desempeña en el edificio se encuentra trabajando, aunque con las limitaciones propias de haber tenido que readecuar oficinas para albergar a más gente.
Tareas de reparación La Sala de Acuerdos está ubicada en la segunda planta del edificio y sobre el sector que ocupaba la Procuración General, una de las áreas más afectadas por el incendio. A raíz del daño generado por el calor, el humo y la rotura de cristales y mampostería ocasionada por los proyectiles que fueron arrojados desde la calle, se debieron realizar tareas de reparación, tanto en esa sala como en la casi totalidad de las dependencias ubicas en el piso superior.
Monto para el arreglo
Inutilizada El Dr. Mario Luis Vivas, vicepresidente a cargo de la presidencia del STJ, explicó a los medios de prensa que tras dos meses de trabajo “se ha logrado poner en valor esta Sala de Acuerdos que había quedado inutilizada luego del incendio, había quedado todo muy dañado y se hizo una inversión importante en todo el piso
El ministro del Superior Mario Vivas muestra la habilitación de la Sala de Acuerdos tras la reparación. para volver al funcionamiento normal”. Recordó Vivas que tras los hechos vandálicos que afectaron el edificio del STJ a mediados del mes de diciembre “se debieron suspender las actividades y nos pusimos a trabajar
en seguida desde la Dirección de Arquitectura, que durante todo enero y lo que va de febrero ha puesto en valor los despachos de los ministros, la Sala de Firmas y otras dependencias, que al igual que esta Sala de Acuerdo, habían quedado destruidos, no había
quedado un solo vidrio sano e incluso algunas de las piedras rompieron mampostería y parte del mobiliario”. Dentro del programa de recuperación de las instalaciones, aún falta por habilitar la Sala de Audiencias “Dr. Pedro Cristóbal Poppe” y culminar las
Por otra parte, desde la dirección de arquitectura se informó que la inversión realizada hasta el momento para la reparación y puesta en valor de este primer tramo de obras supera los $10.000.000. Las obras incluyen por su parte el cambio de los vidrios dañados, pintado de las instalaciones, reparación del servicio de gas, electricidad y sanitarios, colocación de pisos y cortinas nuevas, además de limpieza de mobiliario, entre otros.#
Cambios en el gabinete de Arcionio
Asume Roberto Jure como ministro de Ambiente
E
l gobernador Mariano Arcioni, tomó juramento este lunes al nuevo ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la provincia, Roberto Jure, en reemplazo de Eduardo Arzani, quien pasará a cumplir funciones en la nueva Agencia de Comercio Exterior. En el acto de asunción, Arcioni destacó la trayectoria de Roberto Jure e indicó que “es una persona de Comodoro que tiene casi veinte años en la Planta del Ministerio (de Ambiente) y hoy se está haciendo cargo de la cartera”. El mandatario aseguró que el nuevo ministro “va a tener un acompaña-
miento incondicional. Creo fervientemente en el conocimiento y la responsabilidad de él, y por eso lo hemos convocado”. Además, remarcó y agradeció el “excelente trabajo que se vino desarrollando durante todo este tiempo, y el acompañamiento que he tenido de parte de Eduardo Arzani, un colaborador de excelencia que va a seguir aportando su conocimiento, compromiso y responsabilidad con una nueva impronta en una nueva agencia que estamos poniendo en marcha para mostrar todos los productos” El Gobernador sostuvo que “estamos comenzando un nuevo año con
una renovación de más del 50% del Gabinete, luego de mucho sacrificio, esfuerzo y sinsabores”. Tras ser puesto en funciones por el gobernador, el nuevo ministro de Ambiente marcó en cuanto a los ejes de trabajo al frente de la cartera, que “lo que vamos a hacer es darle un perfil técnico al Ministerio con muchas inspecciones, muchas salidas de campo”. Señaló que “en la parte de gestión, seguiremos con fuertemente con la parte de educación y prevención ambiental” y agregó que “principalmente vamos a recorrer cada comuna y localidad de la provincia”.#
El gobernador le toma juramento al nuevo ministro de Ambiente.
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
4
Lo piden para que en 2023 compita por la intendencia de Esquel
“Rafa” Williams analizó la gestión municipal E l diputado provincial Frente de Todos, Rafael Williams, adelantó que el 1º de marzo quedarían inauguradas las sesiones ordinarias de la Legislatura para este 2022. Sostuvo que se les viene la tarea de conformar comisiones y comenzar a resolver proyectos, en su caso interesado en la Renta Hídrica y el turismo rural y otros, además del ingreso de distintos temas durante el receso. El objetivo de su bloque es priorizar la educación, aspecto conversado con sus pares y dirigentes del Partido Justicialista, entre ellos el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, más aún después de algunos factores negativos como la pandemia. Asimismo aludió a la situación económica de la provincia, y remarcó que va mejorando, incluso están recibiendo recursos equivalentes a más de una masa salarial, en concepto de regalías petroleras y coparticipación federal de impuestos.
Difícil opinión En otro tramo de la entrevista en el programa “De 9 a 12” de FM Tiempo Esquel, el “Rafa” dijo que es difícil opinar de la gestión municipal actual de Esquel, cuando ha sido intendente. Pero, sugirió que si tuviera que cali-
ficar el manejo de los residuos en la ciudad, indicaría que no hay política pública en esta materia y del 1 al 10 tal vez le pondría un 4. Acerca del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), señaló que no ve bien esa área municipal, y “no veo que aparezca la Agencia de Desarrollo que teníamos, y ha desaparecido el Fondo de Inversiones Viales de Esquel –FIVE-”. Lamentó también el legislador provincial que no esté vigente la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales (UEPROMU), porque Obras Públicas no puede estar además a cargo de esa área. En la misma dirección le dio importancia al banco de tierras, y observó que el tránsito en Esquel se está desarrollando a gran velocidad, y no es bueno. Después Rafael Williams dijo que siempre fue de perfil bajo, y mirando la necesidad de la gente, y manifestó su preocupación por la falta de trabajo en los jóvenes, aunque apuesta a que el país seguirá mejorando, más aún si resuelve la deuda con el FMI. “No soy mediático, no me gusta, y me siento más cómodo en un cargo ejecutivo que en lo legislativo”. En lo político, el ex jefe comunal indicó que Cambiemos está tratando de
extender lo que fue el buen resultado electoral obtenido el año pasado en las legislativas, y “está bien porque estas cosas son así, hay alternancia en los gobiernos. Pero, no quiere decir que ya ganaron las elecciones del 2023”.
“El tema es que quiera” Puntualmente sobre los rumores de que lo están tentando para ser el candidato a intendente de Esquel por el PJ el año que viene, el “Rafa” Williams sostuvo “me veo bien, el tema es que quiera”, y comparó que el presidente de Estados Unidos está más cerca de los 80 años que de los 70, y “yo tengo 72, aunque no significa que vaya a ser candidato”. Recalcó que lo primero que hay que hacer, es trabajar en un proyecto, para llevarle una propuesta a la gente. En este sentido analizó que Esquel es cabecera de una Comarca, con importante perfil para servicios al turismo. “Esa es la mirada que debemos tener, y por eso es importante el proyecto de renta hídrica, que nos daría un plus para la economía local”. En su opinión, es necesario darle continuidad a varios proyectos que quedaron de su gestión municipal, y volviendo a la propuesta que están
Rafael Williams, actual diputado provincial por el “Frente de Todos”. haciendo en su espacio para que encabece una alternativa para el 2023, indicó que hay gente joven capacitada, y que se debe partir de qué se está haciendo, y qué hizo su gestión (en cuatro periodos de gobierno municipal, de 1999 al 2015). No obstante alienta siempre4 que sea un mix, entre la juventud y la dirigencia con experiencia.
Una buena propuesta Williams admitió que en los últimos años el Justicialismo en Esquel no le ha ido bien en lo electoral, y “menos cuando bendecimos a alguien”. Rafa, cerró afirmando que para recuperar el Municipio, hay que presentar una buena propuesta.#
Afirmó la ministra de Desarrollos social, Familia, Mujer y Juventud
En 2021 Chubut tuvo 17 adopciones plenas
L
a Dirección General de Adopciones, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social Provincial cerró el 2021 con un total de 17 adopciones plenas, 3 tutelas y 15 vinculaciones; tomando en cuenta las sedes con asiento en Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia. En este sentido, la ministra destacó el trabajo que llevan adelante, y consideró que “se ha avanzado mucho en este terreno y hoy para poder adoptar un niño, niña o adolescente el requisito fundamental es el deseo de ahijar, después los trámites requieren un tiempo lógico que prevé las distintas etapas que demandan estos procedimientos, pero no hay trámites discriminatorios para quienes tengan el deseo de adoptar”. “En nuestro país, el instituto de la adopción se da en el año 1948, antes solo existían los vínculos filiatorios biológicos o por naturaleza, después se promulgó la ley 19.134 en 1971, que prevé la adopción simple y plena, y en 1997 se introdujo la ley 24.779 al texto del anterior Código Civil, pero actualmente las modificaciones incorporadas en el nuevo Código facilitan y agilizan los trámites de la adopción, además de reforzar las garantías existentes para los niños, niñas y adolescentes”. Además, “los trámites se inician en las oficinas de Adopciones, y son gratuitos, personales y no requieren de un abogado”, manifestó. Por su parte, la directora general de Adopciones, Sandra Papania, agregó que “la adopción es un instituto jurí-
dico, que está por y para los niños, niñas y adolescentes para satisfacer sus necesidades cumpliendo con requisitos tanto objetivos como subjetivos, y velando por el interés superior de los mismos, respetando el derecho de conocer su identidad, la preservación de los vínculos fraternos, el agotamiento de la posibilidad de permanecer en la familia y el derecho a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta, conforme su edad y grado de madurez, entre otras circunstancias”. Asimismo, Papania detalló que a lo largo del 2021 se ha trabajado mucho, en algunos casos adaptándonos a la virtualidad, por la situación de pandemia, lo que por otro lado nos ha permitido participar de capacitaciones para los equipos técnicos de manera online, estar presentes en los consejos consultivos, coordinar acciones con la secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y familia (SENAF) y brindar charlas informativas a los aspirantes a través de las plataformas brindadas por la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA)”.
Cambio radical La directora reconoció que “desde la creación del registro de aspirantes a nivel nacional, en el 2004, se generó un cambio radical porque logró incorporar a todas las provincias en un listado haciendo que los niños, niñas y adolescentes del país que estén en condiciones de adoptabilidad tengan mayores opciones por formar parte de esta red y también a los solicitan-
Mirta Simone. tes que antes debían circunscribirse solo a la provincia, agilizando los tiempos del proceso”. Para finalizar, Papania recordó a los interesados que el Código Civil y Comercial reconoce tres tipos de adopción: plena, simple y de integración y que a través de la página de internet ww.argentina.gob.ar/justicia/adopcion “Buscamos Familia” quienes deseen adoptar pueden acceder a los datos de los niños, niñas y adolescentes de todo el país en situación de adoptabilidad. “Le pedimos a la gente que consulte, que se acerque a nuestra Oficina en Trelew, en Hipólito Yrigoyen 937, o bien al teléfono: 0280- 4425256 o a los correos electrónicos rupchubut@hotmail.com; dgadop@chubut.gov.ar o dcadop@chubut.gov.ar pero que se saquen las dudas; porque hay mucho mito alrededor de estos procesos”.#
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
5
Insólita polémica en Puerto Madryn
Luz y Fuerza intimó a un jefe naval de Madryn
JJ De Focatiis/ Jornada
Es el capitán Paredes. Primero pidió motosierras, motoguadañadoras y computadora. Y ahora dinero para no derribar un muro divisorio que hizo gremio en el lote “El Golfito”.
A
través de una nota formal, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia intimó al jefe del Apostado Naval de la Armada Argentina de Puerto Madryn, el capitán de Navío Marcelo Alberto Paredes, para que cese en sus intenciones de derribar el muro que divide el lote llamado “El Golfito”, en virtud de que el mismo se encuentra edificado dentro de los límites del inmueble perteneciente al Sindicato.
Según se detalla en la nota, el muro resulta ser “contiguo” y “privativo”, según lo prescripto por el artículo 2006 y siguientes del Código Civil y Comercial de la Nación. “Por ello, resulta llamativo su pedido de cinco millones de pesos ($ 5.000.000) para compensar esta situación, máxime cuando Ud. se negara a formalizar el mismo por escrito”, dice en la nota el titular del gremio, Héctor Rubén González.
Así las cosas, el líder gremial advirtió en esa dirección que de no cesar con las intenciones se iniciarán acciones penales y civiles por los daños y perjuicios que su ilegal accionar pudiere ocasionar. También se le notificó al jefe del Apostado Naval de la Armada Argentina de Madryn que el caso fue elevado para conocimiento del ministro de Defensa de la Nación, Lic. Jorge Enrique Taiana.#
El capitán Navío Marcelo Paredes fue intimado por Luz y Fuerza.
Reunión con el embajador en Brasil
Reunión de las autoridades
TEG desde marzo en la UNPSJB
Sastre adelantó que Scioli podría llegar a la provincia
El encuentro entre los hermanos Sastre y el embajador Scioli.
El encuentro mantenido con la rectora de la Universaidad para fijar cómo será el retorno a clases.
L
a rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Magister Lidia Blanco recibió en su despacho al secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Dr. Maximiliano Sampaoli y al subsecretario de Transporte, Adrián Esteban Rodrígues, para acordar los pasos a seguir con respecto a la implementación del Transporte Educativo
Gratuito (TEG) destinado a estudiantes universitarios. De la reunión, en la cual se trataron distintos temas de interés común participaron el vicerrector Cdor. Walter Carrizo y la Secretaria General Liliana Barrionuevo.
Trámite on line El TEG comienza a regir a partir de marzo y la propuesta es continuar
con el trámite unificado on line. Se informó que durante ésta semana se mantendrán encuentros con funcionarios provinciales al igual que reuniones informativas con los Centros de Estudiantes y la Federación Universitaria Patagónica (FUP), para dar instrucciones acerca de la realización del trámite. Cabe señalar que los estados provincial y municipal cubren en conjunto, el cien por ciento del TEG.#
E
l vicegobernador Ricardo Sastre junto al intendente de Puerto Madryn, Guatavo Sastre, mantuvieron un encuentro con el emjador en Brasil, Daniel Scioli, con quien abordaron el nuevo mercado del langostino que se abre para ese país y otros sectores productivos de la provincia. Además el propio vicegobernador por las redes adelantó que Scioli podría llegar a la provincia en los próximos días.
“Nos reunimos con Daniel Scioli, embajador de Argentina en Brasil, a quien le agradecimos por las gestiones realizadas para volver a instalar la comercialización del langostino chubutense en el país vecino”, aseguró Ricardo Sastre. “También le solicitamos que replique estas acciones con todo lo que se produce en la provincia, como cereza y el turismo. En las próximas semanas Scioli probablemente nos visite en #Chubut para poder avanzar”.#
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
6
Reunión de la Federación de Cooperativas
Alertan que corre serio riesgo la potabilización para Rawson, Trelew y Puerto Madryn Desde el organismo que reúne a todas las cooperativas se expresó que no se está cumpliendo con la Ley de Emergencia Hídrica y se solicitó la inmediata intervención por parte del IPA. El problema surge a raíz de los bajos niveles en los que se encuentra el río. “No quedan márgenes operativos”.
L
a Federación Chubutenses de Cooperativas de Servicios Públicos (Fechcoop) convocó con carácter de urgencia al Instituto Provincial del Agua (I.P.A.) para dar inmediato tratamiento al estado en que se encuentra la cuenca inferior del Río Chubut. El encuentro se desarrolló en la sede de la Fechcoop en la ciudad capital y participaron el presidente Fabricio Petrakosky, el presidente de Servicoop Harry Woodley, el presidente del IPA Ing. Nicolás Cittadini y las gerencias de agua y saneamiento de las Cooperativas de Trelew, Rawson y Puerto Madryn y los cuerpos técnicos de las mismas. Fabricio Petrakosky hizo un análisis pormenorizado de lo crítico y altamente costoso que está siendo potabilizar el agua para abastecer a casi trescientos mil chubutenses “Vemos con extrema preocupación en las condiciones en las que se encuentra nuestro río. Este fin de semana que pasó, las plantas potabilizadoras que tiene la ciudad de Trelew, registraron una altura no mayor a 20 cms y en ocasiones llegó hasta los 11 cms. No sabemos qué está pasando con el agua, lo que sí está claro en que en estas condiciones
La Federación de Cooperativas convocó de urgencia a una reunión con el Instituto Provincial del agua.
va a ser muy difícil continuar potabilizando”. En el mismo sentido y con el aporte de los ingenieros y cuerpos técnicos de las Cooperativas se informó al Ingeniero Cittadini que hoy se presenta un doble problema, que es cantidad y calidad del agua. Al respecto de este último punto Petrakosky señaló: “Los laboratorios de las Cooperativas están en alerta constante” Los cuerpos técnicos de Cooperativa de Rawson destacaron “no quedan más márgenes operativos, las bombas no tienen más registro y ya se encuentran sobre el lecho del río, trabajando con un elevado grado de barro y arena. Sólo es cuestión de tiempo para que dejen de funcionar“. El Presidente de la Fechcoop dijo: “No sé de quién es responsabilidad, pero acá no se está cumpliendo ni con la Ley de Emergencia Hídrica ni con la legislación que dá prioridad número 1 al consumo humano. Le solicitamos al Ingeniero Nicolás Cittadini que intervenga inmediatamente para garantizar el caudal necesario en la zona de captación de las cooperativas para salir del riesgo que significaría interrumpir la potabilización para abastecer a las tres ciudades”.#
Municipalidad de Rawson
Convocan a terminar estudios a través del Plan FinEs
D
esde la Coordinación de Modernización de la Municipalidad de Rawson dieron a conocer la apertura de las inscripciones del Plan FinEs para quienes deban materias o desean cursar los estudios primarios y secundarios. En este sentido, la responsable del área Marianela Beilacher sostuvo que “desde el Punto Digital, correspondiente a la Coordinación de Modernización, y en conjunto con la Dirección de Educación Formal y No Formal de Rawson, estamos presentando el Plan Nacional FinEs”. “Se trata de un Plan del Gobierno Nacional que está destinado a mayores de 18 años que adeuden materias o quienes quieran cursar sus estudios primarios y secundarios”. Asimismo, aclaró que esta iniciativa “permite cursar de manera semipresencial en diferentes sedes educativas con el horario”. Beilacher apuntó que “la inscripción se puede realizar a través de un link publicado en las páginas de la Municipalidad y de Punto Digital Rawson, o en la página web www. argentina.gob.ar/educacion/fines #
La responsable del área dio detalles de cómo avanza el programa.
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
Se trata de rango etario más reticente a la vacunación
7
Puerto Madryn
Covid-19: El 50% de los niños de entre 3 y 11 años no están vacunados en Trelew S E
Inscriben en la Escuela de Cine
Alberto Evans/ Jornada
n Trelew, el 50% de los niños de entre 3 y 11 años no fueron vacunados. Se trata de rango etario más reticente a la vacunación contra el Covid-19, señaló el director del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez. Ante la baja concurrencia planean llevar la campaña de vacunación a las escuelas. La marcada disminución de casos de Covid-19 en la provincia y el descenso al 40% de los positivos localizados en el Plan Detectar, marcan que la ola de Ómicron, que corrió con virulencia en el mes de enero, “ya pasó”. Así lo marcó el director del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez. “En esta última ola la vacunación funcionó, porque en relación a la cantidad de casos que hubo la internación fue baja”, manifestó Ramírez que en los próximos días evalúa aceptar el ofrecimiento del ministro de Salud, Fabián Puratich, para dirigir la Subsecretaría de Gestión Institucional de dicha cartera provincial. En su reemplazo asumiría el doctor Pedro Estigarribia. Pero lo que ahora preo-
cupa a Ramírez es el bajo porcentaje de vacunación que se advierte en chicos de 3 a 11 años. “Este es el rango etario que más nos está costando. De la población objetivo llegamos a un 50% de vacunados con la primera dosis y con la segunda a un 35%”, afirmó el médico. El médico deslizó que “estamos buscando estrategias. Cuando comiencen las clases podemos de alguna manera llegar a las aulas y ofrecer las vacunas a todos los chicos. Que los chicos vuelvan a clases y que la población educativa tenga una vacunación completa”, refirió. En torno a la postura de algunos pediatras que habrían recomendado a los niños no vacunarse, Ramirez respondió que “la visita de la ministra Carla Vizzotti se debió a esto. Hay un grupo de pediatras de la zona que no recomendaban la vacunación. Así que se hizo un trabajo en conjunto tratando de mostrar todos los elementos que se tiene desde Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría se expresó sobre la seguridad de la vacuna. Cuesta, pero podremos tener el
e encuentran abiertas las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2022 en la ECPM, para la Tecnicatura Superior En Cine. La carrera es de 3 años de duración, cuenta con el Aval Ministerial en trámite bajo el expediente N° 3359/2021 ME Ministerio de Educación Provincia del Chubut.
Las clases inician en marzo
Eduardo Ramírez, director del Área Programática de Trelew. objetivo cumplido cuando empiecen las clases”. Para finalizar, se refirió a la actualidad epidemiológica:“marca que 16 mayores de edad permanecen
internadas en Terapia Intensiva por Covid-19. De ese total 11 se encuentran en el Hospital Zonal Adolfo Margara”, concluyó.#
La cursada comenzará en el mes de marzo con posibilidad de cursado presencial, o a distancia. Para más información los interesados pueden comunicarse por mail a secretariaescueladecinemadryn@gmail.com. La escuela cuenta con un programa de becas para aquellas personas que quieran comenzar a estudiar cine, otorgando un porcentaje de beca. Aquellos interesados pueden ponerse en contacto a través de la web oficial. La Escuela de Cine de Puerto Madryn cuenta con la posibilidad de cursada a distancia mediante la modalidad virtual. Los contenidos teóricos se cursarán de manera on-line. Para las prácticas de rodaje de cortos, una vez que se avance en la carrera, se coordinarán las mismas de acuerdo a las materias y procesos de aprendizaje. La inscripción se realiza on line desde la web www.ecpm.com.ar.#
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
8
Repudio
Titular de YPF advierte “gravedad institucional” en la foto de un juez junto con ambientalistas Pablo González cuestionó la imagen del expresidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Daniel Sabsay, junto al juez Santiago Martín, artífice del fallo en contra de la exploración offshore, y al abogado ambientalista José Esain.
E
La foto del constitucionalista Daniel Sabsay junto al juez Santiago Martín que cuestionó González.
l presidente de YPF, Pablo González, repudió el fallo judicial que suspendió el proyecto de exploración petrolera offshore en aguas del Mar Argentino, a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, y consideró de “gravedad institucional” la fotografía que muestra al titular del juzgado, Santiago Martín, junto al constitucionalista Daniel Sabsay y al abogado ambientalista José Esain. El expresidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional Daniel Sabsay publicó ayer una fotografía en su cuenta de Twitter en donde se lo observa compartiendo una mesa junto al juez Santiago Martín, artífice del fallo, y a Esain. “Me parece que esto es de una gravedad institucional que demuestra cómo se opera en la justicia, como el doctor Daniel Sabsay, que hace negocios con la cuestión ambiental contra un proyecto que es tan importante para la Argentina para tener energía”, criticó el titular de YPF en diálogo con Crónica TV. En esas declaraciones, formuladas anoche, González argumentó que, por un lado, el fallo “violó el artículo 14 de la Constitución que establece la garantía al debido proceso” ya que, señala, el “juez no dio ningún lugar a derecho a defensa de las partes ni solicitó el informe correspondiente”. Por otro lado, cuestionó la imparcialidad de la sentencia ya que la foto “demuestra una relación de amistad o de cercanía del juez con aquellos que han participado en el proceso”. “Existe esta actividad normalmente hace años y evidentemente nunca les preocupó hasta ahora”, señaló el presidente de YPF respecto a las actividades offshore que actualmente posee el país, las cuales, indicó, aportan “el 79% del gas domiciliario residencial que se consume en la Argentina”.
Resolución judicial De esta manera, hizo referencia a una resolución judicial dada a conocer el viernes último, por el cual la Justicia Federal de Mar del Plata ordenó la suspensión del proyecto de exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas marplatenses al hacer lugar a una medida cautelar. Fuentes oficiales anticiparon que la medida será apelada a través del análisis del Ministerio de Ambiente, la Secretaría de Energía y la Procuración General de la Nación. El titular del Juzgado Federal 2, Santiago Martín, hizo lugar a la medida cautelar impulsada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio),
y organizaciones ambientalistas, y ordenó la suspensión del proyecto de exploración petrolera offshore aprobado por el Poder Ejecutivo luego de una Audiencia Pública. Por su parte, el director del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Schteingart, aclaró a Télam que el fallo frenó provisoriamente la exploración en aguas profundas pero no la explotación, ya que aún no se sabe si el Mar Argentino “tiene allí o no hidrocarburos”. Schteingart recordó que el mar es “uno de los territorios más inexplorados en el mundo en lo que tiene que ver con sus riquezas naturales”, y señaló que ahora “se intenta hacerlo un poco más lejos (en relación a la costa) para explorar si hay o no hidrocarburos”. “Hay 50 países en el mundo que extraen hidrocarburos en el mar y alrededor del 30% de estos vienen del offshore, de lo que es debajo del mar”, aseveró el funcionario. Además, señaló que “la Argentina ya tiene exploración offshore en la Cuenca Austral, al norte de Tierra del Fuego de donde viene el 18% del gas que consumimos”. Dicha exploración, recuerda Schteingart, cuenta con “más de 40 años sin que hubiera ningún accidente ambiental relevante”. Respecto a los beneficios sociales y económicos, indicó que “en caso de que se explore y se encuentren recursos, el potencial es enorme ya que, por ejemplo, la industria petrolera gasífera, por cada puesto de trabajo directo, genera otros cinco en otros sectores, la relación más alta de toda la economía”. “Si esto llega a ser cierto, esa plataforma seria la Vaca Muerta en el mar y Mar del Plata se convertiría en Dubai, ayudando al turismo, a la hotelería y al resto de la industria”, subrayó, por su parte, Pablo Trueba, secretario general del Sindicato Marítimo de Pescadores de Mar del Plata (SINAPE), en dialogo con la radio Futurock. Recordó asimismo que “ninguna cámara empresaria pesquera acompañó algún amparo porque en esa zona no se pesca nada por la profundidad de las aguas”. “La explotación petrolera frente a Mar del Plata de YPF está desde 1961 y Equinor está hace quince años trabajando ahí”, agregó Trueba, quien señaló que la posición del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro “es ridícula” al “no pensar en las necesidades de la gente”. La tarea de exploración del lecho marino, adjudicada en 2019, implicaba un compromiso de las empresas por casi US$ 800 millones.#
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
9
Puerto Madryn
La chulenga Námu volvió a su hábitat natural Después de tres meses de rehabilitación, la guanaco hembra fue puesta en libertad en una estancia de Península Valdés. Había sido encontrada en noviembre enganchada en un alambrado, cerca del Parque Eólico, y permaneció en cuidado de una familia de Madryn hasta que sus heridas sanaron.
N
ámu, la guanaco hembra que había llegado a rehabilitación el 26 de noviembre tras quedar enganchada en un alambrado del Parque Eólico de Puerto Madryn, fue liberada y devuelta a su hábitat natural en una estancia de Península Valdés. Námu tenía diez días de haber nacido cuando llegó a manos de Víctor Fratto, especialista en conservación y áreas protegidas. Pesaba solo 10 kilos y aún tenía el cordón umbilical. Tenía signos de desnutrición por haber estado enganchada unos días en un alambrado que le provocó una herida en la pata izquierda trasera. “Esa herida demoró su cicatrización y por eso estuvo dos meses hasta que se cerró la herida”, contó Víctor Fratto a Jornada. “Luego seguimos con la rehabilitación un mes más para terminar el período de lactancia”. El fin de semana, fue liberada en una estancia en el ingreso a Península Valdés. Fue recibida por una familia que se encargará de amamantarla cuatro veces al día. “Va a seguir con el amamantamiento pero va a estar totalmente en libertad”, contó Fratto.
El cariño del cuidador. La despedida de Víctor Fratto y la chulenga tras ser liberada en Península Valdés.
Al momento de ser liberada, la guanaca observó el extenso campo y comenzó a correr. “Cuando llegó a la estancia estuvo corriendo, recorriendo todo el lugar, haciendo un reconocimiento. Le llevamos su bosteadero, se lo armamos allá y las noticias que tenemos es que lo está utilizando, va y hace sus necesidades ahí. Eso lo hicimos con el fin de que se familiarice un poco más con los olores y no extrañe tanto”. Allí, Námu podrá estar en contacto con otros animales y guanacos. Al ser hembra, existe la posibilidad de que el macho alfa no la rechace y podría tener crías en un futuro. Durante su período de rehabilitación, Námu fue tratada como una mascota más. Jugaba y era mimada por los integrantes de la familia. Por el tipo de rehabilitación, se asoció mucho a los humanos y se domesticó. “No es una liberación común como la de otros animales que los soltamos y ya está. En este caso, el animal necesita tener el contacto humano. Cuando ella decida irse, se irá y no volverá más”. #
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
Forma parte del Corredor Bioceánico
El Gobierno Nacional avanza con la pavimentación de la ruta n°260 E l Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informó que se está ejecutando la obra de pavimentación de la Ruta N°260 que forma parte del Corredor Bioceánico entre Argentina y Chile. La Ruta Nacional N°260 posee una longitud de 107 kilómetros y tiene su origen en el empalme con la Ruta Nacional N°40 y finaliza en el límite con la República de Chile, en el paso internacional Huemules. Los trabajos que se están desarrollando corresponden a la Sección 1, cuya longitud es de 23 kilómetros, y abarca desde el cruce con la Ruta Provincial N°51 hasta el km 81, a la altura de la localidad de Lago Blanco. El frente de obra se ubica actualmente al oeste de Lago Blanco y abarca una longitud de nueve kilómetros con un intenso trabajo de movimiento de suelos, la ejecución de una sub-base drenante, una base anticongelante, banquinas enripiadas. Además, se trabaja en la construcción de alcantarillas, terraplenes y muros de sostenimiento. Posteriormente, el proyecto también incluye el riego de imprimación de la nueva traza y la construcción de pavimento de 0,06 cm de espesor; colocación de barandas metálicas, demarcación horizontal y señalamiento vertical. Además, se realizará la construcción de dos puentes, ubicados sobre los arroyos Ñire y León situados en cercanías de la localidad de Lago Blanco, hormigonado en losas de aproximación y vigas transversales, y obras de arte menor. “Cuando anunciamos esta obra el año pasado, recuerdo que fuimos muy cuestionados porque decían que era imposible poder ejecutarlo. La obra actualmente se está ejecutando, va en un estado de avance importante.
10
Por los hechos de 2018
Hoy inicia el juicio contra el secretario general de la ATech
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Murphy, de la ATECh.
H Ya se está avanzando con el trabajo de las máquinas para un obra esperada hace mucho tiempo. Se están realizando los movimientos de suelo previo a la pavimentación. Durante esta temporada que finalizará entre abril-mayo el trabajo que se realiza es todo de movimiento de suelo y en la próxima temporada se colocará la carpeta asfáltica, así que es el primer paso que estamos dando para terminar de pavimentar los últimos 107 kilómetros del Corredor bioceánico”, indicó Julio Otero.
En relación a los llamados a licitación que están pendientes de los otros tramos de la Ruta N°260, Otero agregó que “estamos avanzando y está listo para ser licitado el tramo siguiente, que es el sector que va por la estancia Huemules y llega al límite con Chile. Ese proyecto ya está terminado, listo para licitar y en paralelo estamos actualizando los otros tramos faltantes. Así que esperamos que, si contamos
con el presupuesto este año, poder hacer el llamado a Licitación del segundo tramo de pavimentación”, informó. La obra de pavimentación de la Ruta Nacional N°260 se ha convertido en un hito importante en la infraestructura vial de la provincia de Chubut, ya que luego de muchos años, se hizo realidad el objetivo de pavimentación del corredor Bioceánico.#
oy en el Juzgado Federal de Rawson será el inicio de juicio contra dos integrantes del sindicato de los docentes ATECh, por los hechos ocurridos en el año 2018, cuando en el marco de una protesta por la Ley de Emergencia Económica sancionada por el gobierno de Mariano Arcioni, los sindicalistas bloquearon en la ruta los accesos a yacimientos petroleros. Los imputados por estos hechos son Daniel Murphy, actual secretario general en la nueva conducción del sindicato y Carlos Magno, quien también forma parte de la Comisión Directiva. Desde las 10 comenzará a haber actividad, con jornadas que se dividirán en los próximos días.#
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
Información y asesoramiento en la Plaza Independencia
Se conmemoró ayer el Día de las cardiopatías congénitas U
11
Antes del inicio del ciclo lectivo
Madryn: en 15 lugares vacunan contra COVID-19
Alberto Evans/ Jornada
no de cada cien bebés en la Argentina nace con alguna patología relacionada a Cardiopatías Congénitas.
Día Mundial Ayer se conmemoró el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas. Por esa razón se armó una carpa de salud en la Plaza Independencia con corazones rojos y desde el Municipio de Trelewse ofreció información y asesoramiento respecto a modos de prevención, estudios y tratamientos. La actividad fue organizada en forma conjunta con la organización Corazones del Sur. Leandro González, director de Salud indicó que “en el Area de Salud nos encargamos de todo lo que es Prevención y Promoción. Por eso, nos pusimos en contacto con MiryanSaade de Corazones del Sur en el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas que tienen que ver con acercar información a los vecinos. Se explica el trabajo como madres de niños que tienen que vivir con sus hijos con este diagnóstico”, destacó.
Corazones del Sur Saade, referente de Corazones del Sur explicó que “las cardiopatías congénitas son malformaciones al corazón. Se puede detectar en la panza de la mamá. Saber cómo se viene formando el corazón. Hay más de 50 cardiopagías: leves, graves, moderadas. Algunas necesitan una cirugía a corazón abierto, otras no. Otras más de una cirugía en el transcurso de la vida. Desde Corazones del Sur Chubut nos juntamos con familias de distintos puntos de la Provincia. Lo que hacemos es contenernos a través de
Piden que los niños reciban las vacunas que dicta el calendario. Miryan Saade de “Corazones del Sur” participó de las actividades. un grupo de Whatsaapp. Nos brindamos información sobre la situación de nuestros hijos y compartimos experiencias”, sostuvo. Y agregó: “el grupo se fue formando en el año 2016. Lo impulsamos junto a la cardióloga infantil Laura Sacchetti de Puerto Madryn y hoy ha crecido bastante. Se ha trabajado mucho en la Ley de Cardiopatía que está en vigencia desde 2019. Hace mucho hincapié en la importancia del diagnóstico a tiempo. Es importante que se haga una evaluación cardíaca fetal en las embarazadas y también la oximetría de pulso cuando se le da de alta al niño recién nacido”, deslizó. Miryan indicó al respecto “hace mucha falta en la zona aún profesionales especializados en cardiopatías congénitas. A veces nos cuesta conseguir nutricionistas para estas condiciones. Hay una cardióloga nueva que trabajará en Rawson. Nos favorece porque había solo dos profesionales. Muchas veces nos encontramos con demanda sin cubrir”, remarcó.
Para contactar a Corazones del Sur Chubut, dijo Saade que los interesados deben buscar las redes sociales. Pueden entrar, dejar mensaje y contactarse. “También pueden escribirme por whatsapp 2804723024 que es mi numero y que puede ser compartido con la gente que esté necesitando gestión o ayuda. No tenemos un espacio físico, pero tenemos referentes en otras ciudades. Agradecemos que por segundo año consecutivo, trabajamos con la carpa de Salud. Nos emociona tanto acompañamiento. En Argentina nacen 7000 niños por año con cardiopatías congéticas”, concluyó.#
El Dato El grupo “Corazones del Sur” se fue formó en el año 2016. impulsado por la cardióloga infantil Laura Sacchetti de Puerto Madryn. Han trabajado mucho en la Ley de Cardiopatía que está en vigencia desde 2019.
A
nte la proximidad del inicio del ciclo escolar 2022 las autoridades sanitarias buscan profundizar los procesos de vacunación contra COVID-19 y del resto del calendario en menores de edad. A lo ya divulgado respecto a la inoculación contra el coronavirus desde el Área Programática Norte se hizo hincapié en que los padres lleven a sus hijas e hijos a recibir las vacunas contemplas en el calendario anual establecido para grupos etarios como 5 y 6 años –inicio de la educación primaria- y 11 años. El Centro Modular de Puerto Madryn funciona como centro vacunatorio masivo de todas y cada una de las dosis que corresponden en calendario preestablecido, como así también cualquier dosis –primera o para completar y/o reforzar- contra el Covid 19. Isabel Fuenzalida, referente del Vacunatorio, volvió a instar a la comunidad que prosigan concurriendo porque “el inicio de clases es inminente por eso es importante completar el calendario de vacunación en los niños y niñas”. La referente de enfermería del Área Programática Norte comentó que en esta etapa se apunta
a que “los niños y adolescentes vuelvan a las aulas protegidos tanto con las vacunas de calendario como de Covid 19 que pueden aplicarse en forma simultánea”.
Dosis de refuerzo Las dosis de refuerzo contra el Covid 19 para adolescentes ya se están aplicando pasando los 120 días -4 meses- de igual manera que con los adultos. La ciudad del Golfo tiene 15 puestos de vacunación dispersos en diferentes sectores con el fin que el mayor número de personas pueda recibir las vacunas. Fuenzalida, detalló que “hay vacunas que se incluyeron a partir de este año como el caso de varicela que deben tener su refuerzo aquellos niños y niñas de 5 años o aquellos nacidos a partir del 1 de octubre de 2013”. En este sentido, se recordó que al momento de acercarse a recibir su vacuna la persona menor de edad debe concurrir con la portación de la libreta de vacunación para corroborar dosis existentes, en tanto que para el caso de Covid 19 se debe concurrir con DNI y/o certificado de vacunación.#
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
Suministro de agua
Sastre acompaña la postura de Servicoop
L
a situación del río Chubut y la incidencia en la potabilización y suministro a las diferentes localidades ameritó un fuerte acompañamiento del intendente Gustavo Sastre a la postura de Servicoop de avanzar judicialmente contra la Compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut si no se toman la medidas que evite poner en riesgo el suministro de agua potable a Puerto Madryn. “Lo acompañó totalmente” afirmó el mandatario municipal, quien remarcó que “hay vivos que han hecho cosas, que generaron diques en sus propios establecimientos rurales que han puesto en jaque a los vecinos de las ciudades del Valle” agregó. El intendente portuario analizó todo el escenario donde planteó “hay que terminar con todas estas cuestiones porque el beneficio de unos pocos es el perjuicio de toda una sociedad en su conjunto”. Gustavo Sastre descartó que exista una reunión entre los intendentes del valle para abordar la problemática, común a todos los municipios, aunque aclaró que “si hiciera falta lo haremos” dejando en claro que el tema será abordado con la seriedad que requiere porque están en riesgo el suministro para varios miles de personas.#
12
El inicio de una serie de obras realizadas por administración
El municipio madrynense inauguró la pavimentación de la calle Juan Acosta D urante mucho tiempo la calle Juan Acosta, entre Domecq García y la avenida Rawson, generaba trastornos a los conductores por el estado de la misma y, además, al propio municipio que debía destinar horas máquina para realizar el repaso de la misma. Tras la decisión política del jefe comunal portuario, Gustavo Sastre, se decidió avanzar en la pavimentación de ese tramo que es utilizado por un número importante de madrynenses porque permite llegar rápidamente al sector céntrico.
Corte de cinta Tras varias semanas de trabajo de una cuadrilla del personal de servicios públicos se dejó inaugurada la obra de pavimentación realizada por administración. La ceremonia de corte de cinta estuvo a cargo del intendente Gustavo Sastre junto a funcionarios municipales, autoridades de las escuelas ubicadas en la manzana y vecinos.
Beneficios de la obra
La pavimentación “beneficios para un sector en el que se encuentran muchas instituciones de Puerto Madryn y que es muy concurrido” expresó el intendente, al tiempo que adelantó que “seguimos trabajando y estamos ejecutando obras en prácticamente todos los barrios de la ciudad”. En este caso específico señaló que “hemos puesto en valor instituciones que son muy importantes para Puerto Madryn, como ser la escuela Nº 124 Tomás Espero, el comedor infantil que son lugares emblemáticos de la ciudad que ahora verán modificado todo su alrededor” comentó Sastre. El mandatario municipal puso en relieve el significado de los trabajos desarrollados porque “tiene un valor muy importante dado que fue realizado con técnicos y trabajadores municipales al 100 por ciento”.
Próximos trabajos Con la realización de la obra del adoquinado se avanzará en una in-
Trabajadores, funcionarios y vecinos presentes en el corte de cinta. tervención sobre la rotonda de la avenida Rawson porque recibía el material que traía la lluvia. Eso fue desgranando la cinta asfáltica que deberá ser reparada para mejorar la transitabilidad por ese sector de avenida Rawson. El mandatario municipal destacó que este tipo de inauguraciones se irán repitiendo durante todo el año
y en los diferentes barrios de Puerto Madryn. “El equipo de trabajo que terminó de adoquinar la calle Juan Acosta se trasladará hasta la Marcelo T. de Alvear donde cerraremos todos los cruces que hoy están inconclusos” expresó el intendente Gustavo Sastre” cerrando el diálogo con los medios de prensa.#
Tareas a cargo del Gobierno del Chubut
Realizan refacciones en la Escuela N° 781 de Dolavon
Operarios realizan tareas de reparación en el establecimiento escolar.
E
l Gobierno del Chubut informó que se encuentran ejecutando obras de refacción en cubierta de techo, cielorrasos y cambio de luminarias, entre otros, de la Escuela N° 781 de Dolavon, en el marco del Plan de reparación continuo de los edificios escolares de la provincia.
Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación indicaron que los trabajos comprenden el reemplazo del sistema de iluminación, diversas reparaciones en la cubierta de techo, la refacción de los cielorrasos y la colocación de un nuevo piso flotante sobre el escenario.#
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
Planteos en la estación de La Trochita
Nahuelpan denunció que el Estado los utiliza
13
Temporada turística
Esquel: la primera quincena cerró con 85% de ocupación
Integrantes de la comunidad denunciaron los abusos del Estado.
A
yer, a la salida de La Trochita de Esquel, integrantes de la comunidad Nahuelpan, que reciben en su estación a los turistas que realizan el viaje, se manifestaron en reclamo por los efectos de la planta de tratamiento de residuos de Esquel, instalada en cercanías del paraje, y las ganancias del tren en cada excursión. El documento fue presentado con el título: “La utilización de la comunidad mapuche Nahuelpan para el lucro estatal”. En el texto manifestaron “desde hace muchos años, el Gobierno de Chubut y la Municipalidad de Esquel vienen utilizando a la comunidad mapuche Nahuelpan como un atractivo turístico y recaudando cifras millonarias con La Trochita, mientras la comunidad no recibe nin-
gún beneficio, y es atacada frecuentemente por parte del Estado, medios de comunicación y particulares”. Los vecinos expusieron que por cada salida del tren, se recaudan más de $1.000.000, mientras que la comunidad sólo tiene permitido vender café, tortas fritas, y algunas artesanías. El documento denuncia: Falta de acceso a la Justicia; la contaminación del territorio con el basurero municipal; la utilización de los medios de comunicación para denostar a la comunidad; los atropellos y hostigamiento de la señora María Elena Paggi, quien se apropió de territorios de la comunidad, luego del violento desalojo del año 1937, y la convivencia de la policía provincial y la Sociedad Rural en los hostigamientos hacia la comunidad. #
El fin de semana en la región
Exitoso operativo ANSES
Continuarán los operativos durante este mes y en marzo.
L
a Administración Nacional de la Seguridad Social, con sede en Trelew, tuvo un importante operativo de atención durante el último fin de semana con una gran concurrencia de vecinas y vecinos de la zona. El viernes, en Gaiman, llegó la camioneta de atención móvil que atendió un destacado número de habitantes a las afueras del Centro de Jubilados de la localidad, donde el organismo mantiene su atención quincenal desde hace un año. El sábado, dicha oficina móvil llegó por la mañana a 28 de Julio, donde muchos vecinos recibieron atención
a las afueras del edificio municipal. Y, por la tarde, hubo presencia en la segunda jornada de los Carnavales 2022 en Dolavon. Una vez más, ANSES mostró su stand en la Peatonal Melvin Richards del pueblo. El organismo se hizo presente en la 14° edición de la Fiesta Provincial de la Energía, en el Dique Florentino Ameghino. “Uno de nuestros principales objetivos en esta gestión es ser un organismo de cercanía, nos trazamos llegar a todos y cada uno de los vecinos y las vecinas de nuestra zona”, aseguró Nicolás Fischer, jefe de la UDAI Trelew.#
Disfrutando el verano. Fue un fin de semana a pleno en los lagos del Parque Nacional Los Alerces.
C
on un alto porcentaje de ocupación turística finalizó la primera quincena de febrero en Esquel, cerrando los primeros 14 días con un 85% del total de las unidades funcionales con 2.517 camas disponibles (5% más que el mismo periodo del año anterior). La cantidad de turistas que visitaron la ciudad, fue de 8.200, los cuales en promedio pernoctaron en la ciudad 3 noches. Se registró un 96% de turismo nacional y un 4% de extranjeros. Destacándose Buenos Aires con un 49,8% (en base al conjunto Ciudad Autónoma, Gran Buenos Aires y provincia). En cuanto a los extranjeros, se puede
identificar principalmente a turistas procedentes de Francia, España y Chile, entre otros. Dentro del perfil en su mayoría fueron familias, seguidas por parejas y grupos de amigos, movilizándose en auto particular. Las excursiones más solicitadas fueron al Parque Nacional Los Alerces, el Viejo Expreso patagónico “La Trochita” y el trekking en la Reserva Natural Urbana Laguna la Zeta. Durante este período, se realizaron eventos deportivos, distinguiéndose el Triatlón Cross Laguna La Zeta y el 21° Medio Maratón al Paraíso, los cuales complementaron la oferta del destino, ampliando y diversificando
geográficamente la demanda de turistas. Consultado por las estadísticas el secretario municipal de Turismo, Gustavo Simieli, destacó que “febrero sigue con números en alta, ya que el mismo mes del 2020 tuvo un 67% de ocupación. Estimamos que al cierre de temporada alta, superaremos las expectativas de llegada de turismo”. Comentó que están previendo acciones en la costa, para promocionar el mes de marzo, con los fines de semana y la temporada de invierno, y estamos organizando el encuentro de Jeep, el cual aportará visitantes y el arribo de medios nacionales”.#
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_Pág.
Concejo Deliberante
El 24 de febrero, sesión preparatoria
14
En arroyo Esquel
Derrame de líquidos cloacales, daño ambiental y mortandad de peces
Otero presentó un proyecto.
E
l 24 de febrero a las 10 horas, se llevará a cabo la sesión preparatoria del Concejo Deliberante de Esquel, con miras al inicio del periodo ordinario 2023, que sería en la primera semana de marzo, con el mensaje del intendente Sergio Ongarato. La concejal de Cambiemos, Karina Otero, señaló que ya tiene presentado un proyecto relacionado al otorgamiento por 10 meses de una beca a chicos con los diez mejores promedios y que asistan a escuelas públicas o privadas. Consideró que hacer un reconocimiento a quienes llevan un buen trabajo durante el año en sus escuelas, es un importante incentivo. Luego la edil oficialista se refirió a la reunión provincial de Cambiemos que se concretó el viernes en Esquel, y contó que estuvo en la organización. Calificó a la convocatoria como muy buena, con la expectativa de consolidar un frente ampliando la incorporación de otros espacios políticos. Explicó que para ampliar el frente, toda la mesa de trabajo creada deberá estar de acuerdo y las acciones se trasladarán también a los Municipios.#
Durante el derrame de líquidos cloacales al arroyo Esquel, el mal olor provocó que algunos vecinos de la costa vomitaran.
U
n serio problema ambiental está siendo denunciado por vecinos y la Junta Vecinal de barrio Lennart Englund de Esquel, porque desechos cloacales se vuelcan al arroyo Esuquel, con la consiguiente contaminación, que en las últimas semanas ha provocado la mortandad de peces. Juan Sepúlveda, presidente de la Junta Vecinal del sector, en FM Tiempo Esquel sostuvo que hace dos años que sufren esta situación, porque se rebalsan cámaras instaladas en algunos sectores, y los líquidos cloacales se derraman hacia el arroyo. “Todo el tiempo llamamos a la Cooperativa
16 de Octubre para que solucione el problema, y pasó lo que advertíamos (aguas cloacales al arroyo)”. Puntualizó el dirigente que se comunicaron varis veces con la cooperativa y con la Secretaría de Ambiente del Municipio, hasta que el jueves fueron a trabajar con una cámara que recibe los residuos cloacales de baños domiciliarios y arrojaron químicos al arroyo, con la consecuencia que hubo una importante mortandad de peces. Son dos las cámaras que existen en esa área, revisaron una y “Daniel Hollmann de Medio Ambiente y Mauricio Mateos de los servicios sanitarios
de la Cooperativa 16 de Octubre, dijeron que no había ninguna cámara rebalsada. Pero no es así”. Sepúlveda afirmó que “queremos una solución definitiva”, y señaló que, con lo realizado por operarios de la guardia de la cooperativa en una cámara, ayer el agua del arroyo corría limpia, cuando días atrás llevaba materia fecal. Insistió que reclaman soluciones en barrio Lennart Englund, y que no metan la política al medio. Siguió narrando que los días de derrame de material de las cloacas al arroyo Esquel, el mal olor era impresionante, hasta provocar que algunos vecinos de la costa vomitaran. “Pedimos que hagan el trabajo que haya que hacer, porque para eso les pagan, no para que salgan a mentir Mateos y Holmann”. Acotó que el secretario de Ambiente no recorre nunca el barrio. El dirigente admitió que la gente arroja muchos desechos al cauce del arroyo, de distintos barrios. Pero puntualmente en relación a lo sucedido, rechazó que el Municipio y la Coop. 16 intenten culpar a los vecinos por
no estar conectados a la red cloacal. Reclamó que ellos deben finalizar con las conexiones de domicilios a la red. “Mauricio Mateos de servicios sanitarios se contradice, porque sostiene que los vecinos tienen conexiones clandestinas, cuando ellos mismos indican que no hay capacidad para hacer más instalaciones cloacales”. Además se quejó porque a muchos vecinos le incluyen en la factura de la cooperativa luz, agua y cloacas, cuando el servicio de cloacas no lo brindan. Ayer la Junta Vecinal estaba redactando una nota para invitar al secretario de Ambiente Municipal, Daniel Hollmann, y al responsable de los servicios sanitarios de la Coop. 16, Mauricio Mateos, a que concurran al barrio y les digan a los vecinos qué solución van a dar. El presidente de la Vecinal dijo que en su momento prometieron colocar contenedores en el lugar, y ni el intendente Sergio Ongarato, ni el ex secretario de Obras Públicas, Julio Descalzo, implementaron lo anunciado para el barrio.#
EL DEPORTIVO_MARTES_15/02/2022_Pág.
15
Guillermo Brown
Rolle: “Hacernos fuerte de local será clave” E l futbolista de Guillermo Brown, Martín Rolle, habló en Tiempo Deportivo y se refirió al debut con victoria de su equipo que venció 2-1 sobre Villa Dálmine en Campana. La Banda hizo su estreno en la categoría con una victoria en condición de visitante Martín Rolle, quien ingresó en el complemento y anotó el gol de la victoria sobre el final del partido, tomó la palabra y analizó el encuentro. “Contento por el triunfo sobre todo, creo que el equipo el segundo tiempo mejoró mucho, nos benefició la expulsión y siempre es bueno empezar el campeonato con los tres puntos. Sirve para seguir mejorando las cosas que no hicimos bien de una mejor manera, porque hay mejor ánimo, se ganó y ojalá podamos seguir esta senda mucho tiempo más”, fueron las primeras palabras de Rolle. En cuanto al funcionamiento del equipo, el mediocampista sostuvo: “Creo que el segundo tiempo con uno menos ellos se metieron atrás, nosotros entendimos los caminos y tuvimos un buen funcionamiento. Contento por el triunfo, somos un gran grupo y un equipo en formación, no hay nada mejor para consolidar un grupo que las victorias”. Para este partido, Rolle ingresó desde el banco cuando corrían 15 mi-
nutos del segundo tiempo. Sobre su función dentro y fuera de la cancha, el jugador comentó: “Yo estoy en una edad y un momento de mi carrera que entiendo y no me pongo en caprichoso si juego o no juego. Sé cual es mi función dentro del grupo, dentro del equipo y confío plenamente en mis capacidades. Siento la confianza de todos mis compañeros entonces estoy tranquilo, me toque jugar 45, 90, 60, 15 o 10 minutos. Eso lo decide el entrenador, analizando al equipo, al rival, la idea, la estrategia del partido, yo en eso estoy tranquilo y a disposición”. Pensando en lo que viene, Brown debutará en el Estadio Raúl Conti este domingo frente a Almirante Brown, que viene de ganar en el inicio 4-2 sobre Chacarita: “Siempre que se gana hay que festejar, los momentos lindos en el fútbol son efímeros, pasan muy rápidos. Empezar la primera fecha ganando estuvo muy bueno, volvimos contentos, eso hace que el viaje sea menos largo y ahora hay que estar con la cabeza puesta en que comenzamos una nueva semana, hay que competir entre nosotros para que el técnico arme el mejor equipo el fin de semana que viene y apostar a ganar, hacernos fuertes de local que esa puede ser la clave para hacer un buen torneo” cerró Rolle.
Daniel Feldman / Jornada
Martín Rolle, autor del gol de la victoria ante Dálmine, participó del amistoso ante Huracán de Trelew.
Amistoso en Trelew Este lunes, el plantel conducido por Andrés Yllana viajó a Trelew para jugar un amistoso frente a Huracán. El resultado fue a favor de la “Banda”
que ganó 5-1 con un doblete de Sergio González, otro de Esteban Obregón (refuerzo de Estudiantes de La Plata) y el restante de Santiago Gómez. Para este encuentro, Yllana alistó a: Facundo Perrone; Elián Coronas, Maximilia-
no Guardia, Nicolás Herranz; Rodrigo González, Juan Ignacio Silva, Martín Rolle, Gabriel Navarro, Gastón Benedetti; Obregón y González. Luego hicieron su ingreso Cristián García, Agustín Pereyra y Gómez.#
Agustín Villagrán
Joven jugador de Rawson, a Atlanta
A
gustín Villagrán, joven defensor de Rawson se incorporó a las inferiores de Atlanta, el equipo del barrio porteño de Villa Crespo. Luego de dos pruebas realizadas en el mes de septiembre del año pasado y enero del corriente, el joven capitalino fue fichado por el club que milita en la Primera Nacional. El exjugador de Independiente de Trelew ya se encuentra realizando los
trabajos en el esquema de inferiores de la institución porteña.
Agradecimientos Villagrán aprovechó la oportunidad para saludar a sus ex compañeros, amigos y familiares, particularmente a Pablo Barrientos, Jorge “Beto” Rodriguez y Facundo Huenchual ex técnico del “Rojinegro” trelewense.#
El Número
2
Los jóvenes exportados por Independiente. Villagrán se incorporó a Atlanta y Thiago Terenzi, a Liniers de Bahía Blanca.
Agustín Villagrán se entrena en las inferiores del “Bohemio”.
PROVINCIA_MARTES_15/02/2022_PÁG.
16
Regional
El camino a la gloria es cada vez más corto
E
l Regional 2021/222 alcanzó sus instancias finales. El próximo fin de semana se jugarán las cuatro finales por los ascensos al Federal A. Hay un dato evidente. El camino a la gloria es cada vez más corto. Con la creación del Regional, los equipos recorren muchos menos kilómetros que antes. Eso beneficia a las finanzas de los clubes. Al viajar menos, tienen menos costos en traslados, hotelería y comida. Es matemática pura.
Los números bestiales En el pasado, las distancias recorridas eran siderales. Las quejas de las instituciones partcipantes de los viejos torneos eran sistemáticas. Los números son claros. En el Argentino B 12/13, la CAI de Comodoro recorrió 25.266 kilómetros camino al ascenso. En la temporada siguiente, Deportivo Madryn superó esa cifra dado que viajó 25.460 kilómetros para ascender. Eran épocas donde los torneos no estaban regionalizados. El “Azzurro” comodorense disputó la final ante
San Martín de Formosa, en el extremo norte de la Argentina. El “Aurinegro” jugó cuartos, semifinales y final ante Sarmiento de la Banda, San Lorenzo de Alem (Catamarca) y Estudiantes de Río Cuarto. En las fases previas, además, hizo cuatro viajes a Río Gallegos. Eso ocurría porque no había ningún criterio de regionalización. La explicación es simple. El mayor kilometraje implica mayor cantidad de partidos y una mayor cantidad deaportes que los clubes pagaban al Consejo Federal en aquel entonces. Esos aportes, por si hiciera falta recordarlo, fueron eliminados por completo a partir del Regional 2020.
El giro En 2016, hubo un cambio de política tras el arribo de Pablo Toviggino a la presidencia del Consejo Federal. Se adoptó el esquema de regionalización para reducir las distancias a recorrer por los equipos. En el segundo Federal B 2016 de aquel año, Germinal de Rawson totalizó 12.194 kilómetros en su camino a la final. Es una reducción del 50% respecto de la CAI y Deportivo Madryn. En 2018, el Federal B fue derogado porque pese a las reformas, los deu-
das de los clubes no se detenían. Era un torneo deficitario. Se creó el Regional, que permitió entre otras cuestiones, continuar con la reducción de trayectos para los participantes.
Jorge Newbery de Comodoro, finalista de esta edición, hizo 7.142 kilómetros. Es un 72% menos que la cantidad empleada por Deportivo Madryn para ascender al Federal A, el sueño del “Lobo”, hace 8 años.
En otros puntos del pais hay ejemplos. Atlético Paraná, que en el Argetino B 13/14 hizo 15.132 kilómetros, recorrió ahora 2.264. En la Champions League del Interior, se viaja mucho menos. #
Primer título femenino
La CAI ganó el torneo femenino de la Liga de Comodoro Rivadavia
A
una fecha de la culminación del campeonato, las chicas de la Comisión de Actividades Infantiles gritaron campeón del segundo torneo femenino oficial de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia. El equipo dirigido por Alexis Cabrera obtuvo el sábado los 3 puntos, debido a que su rival Stella Maris no se presentó al partido correspondiente de la fecha 16, y, de esta manera, alcanzó los 41 puntos en la tabla de posiciones. Tras la caída de Ciudadela ante Ferro, el “Gaucho” se quedó sin chances de alcanzar a la CAI, dado que suma 37 unidades a falta de una fecha del final.
El entrenador de CAI habló sobre este logro y comentó sus sensaciones. “Tengo mucho orgullo y felicidad. Es mi primera experiencia como director técnico de fútbol femenino y que haya sido siendo campeones me genera realmente una emoción muy grande. También por el club, porque es el primer torneo que ganamos de fútbol femenino, es histórico. Este campeonato tiene muchas connotaciones positivas”, expresó Alexis Cabrera. “Las claves del equipo fueron varias. Las chicas entendieron el mensaje humano y deportivo, porque los grupos son los que ganan cosas, no
se ganan individualmente. Después pudimos desarrollar la idea de jugar, como lo indica el lema de nuestro club”, agregó. En total, debutaron 10 chicas en la primera división de CAI. Ellas son: Ariadna Zwenger (13 años), Celeste Chiquelli (13 años), Tiziana Cancino (13 años), Lucinda Velardez (14 años), Cristal Nieves (14 años), Guadalupe Soto (14 años), Sofía De Paul (14 años), Chiara Mirillan (14 años), Bianca Paris (14 años) y Valentina Paris (15 años). La CAI cerrará el torneo el próximo fin de semana y levantará la copa cuando se enfrente a Caleta Córdova en día, horario y cancha a confirmar.#
Las “Azzurras” se proclamaron campeonas el fin de semana.
EL DEPORTIVO_MARTES_15/02/2022_Pág.
La operación se cerró ayer
Brian Fernández, al “Depo”
17
Clasificó al Sudamericano de Patín
Avril Etchaide brilla
La joven patinadora chubutense logró clasificar en el Nacional.
Brian Fernández debutó en Primera con los colores de Defensa y Justicia. Hizo el gol del ascenso en 2014.
L
uego de varias especulaciones, finalmente el delantero llegará a Deportivo Madryn para esta temporada en la Primera Nacional. El futbolista de 27 años, vendrá a préstamo de Colón de Santa Fe y firmará su vínculo con la institución chubutense hasta diciembre de 2022. Ni Santa Fe ni Buenos Aires. El próximo destino de Brian Fernández recorrerá 1558 kilómetros y será Puerto Madryn: una de las pocas ciudades La carrera futbolística de Brian Fernández Defensa y Justicia (2012-14): 16 goles en 70 partidos. Hizo el gol del ascenso del “Halcón”. Racing (2015-16): 7 goles en 29 partidos. Sarmiento (2017): 3 goles en 6 partidos. Metz - Francia (2017): 0 goles en 7 partidos. Unión La Calera – Chile (2018): 11 goles en 12 partidos. Necaxa - México (2018-19): 18 goles en 32 partidos. Portland Timbers - EEUU (2019): 15 goles en 23 partidos. Colón (2020): 1 gol en 5 partidos. Ferro (2021): 14 goles en 23 partidos.
que tiene a dos clubes compitiendo en la segunda categoría del fútbol argentino con Guillermo Brown y Deportivo Madryn.
La negociación En un primer momento, el jugador quería quedarse a pelearla en Santa Fe para disputar la Copa Libertadores con Colón luego de su paso por Ferro. En el elenco de Caballito, el delantero anotó 14 goles en 23 partidos, pero fue licenciado por problemas personales en la previa de la semifinal del reducido por el segundo ascenso a la Liga Profesional, donde cayó ante Quilmes. Tras su vuelta a Colón, comenzó la pretemporada con Julio Cesar Falcioni como entrenador y todo parecía indicar que el futbolista iba a quedar a pelear por un puesto, pero algunas ausencias sin aviso, hicieron que la dirigencia y el propio DT le bajarán el pulgar. A partir de ahí, empezaron a buscar alternativas para su salida. Primero Colón quería rescindir el contrato de Fernández para que se
vaya libre, pero Christian Bragarnik, representante del jugador, arregló un préstamo hasta diciembre de 2022 con el equipo de Chubut, tal como lo hizo el año pasado en Ferro. Los principales dirigentes del Aurinegro, con su presidente Gustavo Sastre a la cabeza, estuvieron en Buenos Aires este lunes para terminar de cerrar su llegada. El atacante será cedido sin cargo hasta diciembre en Deportivo Madryn. Además, hay una cláusula de repesca por parte del equipo santafesino en seis meses, la misma que tuvo cuando vistió en la temporada pasada la camiseta de Ferro. El futbolista estará arribando durante el fin de semana a Puerto Madryn para su presentación y quedar a disposición del entrenador Ricardo Pancaldo. El “Aurinegro” viajará este próximo fin de semana a Buenos Aires ya que el día sábado visitará a Tristán Suárez por la segunda jornada de la Primera Nacional. Con la llegada de Fernández, Madryn se retira del mercado de pases con una docena de refuerzos.#
L
a provincia tuvo su representante con la patinadora Avril Etchaide, quien se destacó en el evaluativo: La joven oriunda de Puerto Madryn logró el 3° lugar. “Fue una experiencia súper linda, la verdad estaba un poco nerviosa pero me calmé e hice lo mejor que podía hacer. No quería perder esa oportunidad de entrar a la Selección Argentina, porque me esforcé mucho para lograrlo”, destacó. Con este logro, Etchaide integrará el equipo argentino que representará al país en el próximo Sudamericano a realizarse en la provincia de San Juan en el mes de mayo.
Avril empezó a patinar a los 7 años de edad. Sobre sus inicios en la disciplina, recordó “fui a ver una exhibición de patín del Club Ferro en la que participaron mis amigas. Ahí me dieron ganas de empezar y como Ivan (mi profesor) ya conocía a mi papá, le dijo que yo podía empezar la próxima semana y mis papas dijeron que si y arranqué patín”. Para finalizar, Avril comentó: “Esto no hubiese sido posible sin la colaboración de mi familia, de todos mis profes de patín, preparación física y flexibilidad; además de Chubut Deportes y del intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre”.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_15/02/2022_Pág.
18
SErá una asignación mensual de $3.300 millones en el primer trimestre del 2022
La Nación aumenta un 40% las compensaciones al transporte público del interior del pais Se trata de recursos provenientes del Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país y tiene como fin compensar los desequilibrios financieros de las empresas que operan en la actividad. Ahora, falta la adhesión de las provincias.
E
l Ministerio de Transporte de la Nación dispuso una asignación mensual de $ 3.200 millones en el primer trimestre de 2022 al transporte público por automotor de pasajeros urbano y suburbano del interior del país, con un incremento del 40% respecto de los montos vigentes. La medida se formalizó mediante la resolución 82/2022 de la cartera encabezada por Alexis Guerrera y fue publicada ayer en el Boletín Oficial. El incremento había sido anticipado por el ministro en la reunión del último viernes de gobernadores del Norte Grande, que a su vez manifestaron su apoyo a la decisión de Transporte de discutir con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) la transferencia de la potestad de regular las tarifas y los eventuales subsidios de las 32 líneas de colectivos con recorrido dentro del territorio del distrito. La postura de los gobernadores se fundamentó en que las tarifas de autotransporte de pasajeros en CABA no solo son las más bajas del país, sino que, además, reciben muchos más subsidios del Estado nacional que el resto del país. La resolución fue resaltada por el diputado entrerriano del Frente de Todos Marcelo Casaretto, quien en su cuenta de twitter explicó que “el objetivo es llegar a $ 46.000 millones en
el año”, un 70% más que los $ 27.000 millones de 2021. “El año pasado presenté el proyecto de ley respaldado por los gobernadores y luego incluimos ese monto en el Presupuesto 2022, que fue rechazado por la oposición”, recordó el legislador, quien completó su tuit señalando que “ahora el presidente Alberto Fernández dispone sacar este aumento por resolución, haciendo un país federal”. La resolución estableció la distribución del “Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país” en un monto mensual de $ 3.200 millones para el trimestre enero-marzo, totalizando la suma de $ 9.600 millones para todo el período. El mencionado fondo fue creado con el propósito de “generar un sistema de distribución equitativo y que garantice la trazabilidad del uso de los fondos públicos” por medio de “un proceso de liquidación caracterizado por su transparencia y por brindar un marco de igualdad” para sus beneficiarios, se indicó en los considerandos de la resolución. Al respecto, en base a un análisis de la Subsecretaría de Política Económica y Financiera de Transporte, se sostuvo que “si bien en los últimos tiempos ha habido una mejora en lo que hace a presentación de información
Senador Luis Juez
Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich
Maniobra inteligente
E
l senador nacional Luis Juez criticó ayer la intención del Gobierno Nacional de traspasar 32 líneas de colectivos a la Ciudad de Buenos Aires, y aseguró que se trata de “una maniobra inteligente” del presidente Alberto Fernández contra el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. “Alberto (Fernández) tiene claro que es una maniobra inteligente, interesante, debería implementarlo y no haber ningún privilegio. También debería ser para el conurbano bonaerense”, afirmó Juez.. Al respecto, agregó: “Claramente es una maniobra dirigida hacia Horacio Rodríguez Larreta. Si fuese equitativo, estaría planteando el tema de la equiparación en todo el área nacional”.#
Este nuevo subsidio al transporte fue anticipada en la reunión del Consejo, realizada en Puerto Iguazú. por parte de las jurisdicciones, sigue evidenciándose que hay jurisdicciones y empresas del interior que aún no han cumplimentado los oportunos requerimientos de información”. Por tal razón, la resolución estableció
“Profundas asimetrias”
E
l gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, sostuvo ayer que “hay profundas asimetrías” en las tarifas del transporte público de pasajeros entre la ciudad de Buenos Aires y el resto del país, como consecuencia de la disparidad de los subsidios que perciben, y reiteró el respaldo a la decisión del Gobierno nacional de traspasar la operatoria del servicio a la jurisdicción porteña. “Estamos de acuerdo con el planteo del Gobierno nacional para lograr más equidad. La ciudad de Buenos Aires tiene 32 líneas dentro de su perímetro y tiene subsidio nacional”, señaló Capitanich. El mandatario chaqueño recordó que “hasta el 2018, en el gobierno de
(Mauricio) Macri, se les pagaba 42% de subsidios”, mientras que “hoy se paga un 81% en las 32 unidades de CABA”. Además, puntualizó que, “de las 242 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el 91% las subsidia la provincia de Buenos Aires”. “La ciudad de Buenos Aires contribuye menos, paga menos subsidios y tiene la tarifa más baja del país, en $ 18. En el norte, la tarifa promedio es de $ 50. Hay profundas asimetrías en la tarifa de servicios y de transporte de pasajeros. No queremos ser furgón de cola ni convidados de piedra”, afirmó el gobernador de Chaco en declaraciones radiales.#
que la condición para que las provincias y/o municipios perciban los recursos deberán suscribir convenios con el Ministerio de Transporte.Por esos convenios, las jurisdicciones beneficiarias se comprometen a conti-
nuar aportando un monto que, como mínimo, mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021 en concepto de fondo compensador y los aportes de las jurisdicciones locales.#
Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales
Por un sistema más justo
E
l gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dijo ayer que “hay que ir a un sistema de subsidios más justo porque están todos concentrados en el área metropolitana”, en detrimento del interior del país, y consideró que “es más fácil gobernar la Ciudad” que otro distrito. En diálogo con CNN Radio, el gobernador jujeño y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) recordó que “los vecinos del área metropolitana terminan pagando 18 pesos un boleto mientras en las provincias cuesta 50 pesos, con subsidios por colectivo cuatro veces superiores (en el AMBA) a los que llegan al interior”. Morales aclaró que se refería al área
metropolitana, que incluye la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, marcando un contraste con el interior del país. El radical dijo que esto “es muy injusto” pero añadió: “Lo que me parecería injusto es que solo le quite los subsidios a CABA”. Para el jujeño “hay que ir a un sistema de subsidios más justo porque están todos concentrados en el área metropolitana”, al ser consultado sobre el plan de segmentación de tarifas que planea el Gobierno y que implica una quita de subsidios a la energía y al gas en una medida que afectará el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_15/02/2022_Pág.
Con una suba del 23,3% interanual
Con apoyo de la embajada norteamericana
L
Basado en el objetivo de “fomentar un comercio bilateral y la inversión”, entidades
El sector minero exportó en 2021 US$ 3.230 millones
as exportaciones mineras alcanzaron en 2021 los US$ 3.230,54 millones, monto que representa una suba del 23,3% respecto al año anterior, en tanto el empleo de las empresas del sector llegó a los 31.323 puestos de trabajo promedio anual, valor que resultó 2,7% superior al del año anterior, de acuerdo a un informe de la Secretaría de Minería. El reporte al que tuvo acceso Télam también señaló que las exportaciones mineras de diciembre registraron un aumento del 39,8% respecto al valor del mismo mes del año previo, período en el que hubo una tendencia alcista de las divisas generadas por las exportaciones de los principales commodities. Entre el desempeño de los metales se destaca el monto del oro exportado que aumentó un 43,9% y la plata un 227,2% con respecto a diciembre 2020, mientras que las exportaciones de litio crecieron un 202,3% con respecto al mismo mes del año previo, impulsadas por la demanda china. Las principales provincias exportadoras de minerales fueron Catamarca (US$ 114,48 millones), Jujuy (US$ 361,68 millones), San Juan (US$ 845,51
millones) y Santa Cruz (US$ 1,616,99 millones). En cuanto al empleo sectorial, el promedio anual 2021 se ubicó en 31.323 puestos de trabajo, valor (+2,7%) superior al del año anterior 30.494; aunque el empleo registrado privado en el mes de diciembre mostró una baja de 0,2% con respecto a noviembre, mes donde registró su pico, 31.765 puestos de trabajo. En la comparación interanual el nivel de empleo solo mostró variaciones negativas en los sectores de No Metalíferos (-3%) y Minerales no clasificados previamente (-14,2%). Mientras que el resto ha registrado importantes mejorías, en +particular “Exploración y Financiación para el Litio” (+32,1%) y “Exploración y Financiación en Metalíferos” (+28,1%). En cuanto a las exportaciones de origen provincial acumuladas durante los 12 meses del año. Se observa una importancia relativa de las exportaciones principalmente mineras, sobre las exportaciones totales, esto muestra el rol central que ocupa la actividad minera en estas provincias. Catamarca sigue encabezando esta tendencia con una participación en las exportaciones del 85,8% sobre el total.#
Un 33,6% más
Crece sector autopartista
E
l sector autopartista cerró 2021 con un incremento en su actividad que se ubicó en 33,6% respecto a 2020, desempeño que se registró en los segmentos de producción de vehículos, exportaciones de piezas y el
mercado independiente de reposición, informó la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). No obstante, diciembre registró una baja de 14% a raíz de la menor cantidad de días hábiles y la nueva ola de Covid.#
19
Empresas estadounidenses avalan acuerdo con el FMI oficiales y privadas de Estados Unidos apoyan el acuerdo argentino con el FMI.
E
stados Unidos destacó ayer que “uno de sus objetivos primordiales es fomentar el comercio bilateral y la inversión” de esa nación en la Argentina y “mejorar la sinergia de las empresas” de ese origen radicadas en el país, las cuales, a la vez, consideraron “un paso positivo” el principio de acuerdo por la deuda entre el Gobierno y el FMI para “recuperar una posición de solvencia” argentina “en los mercados financieros internacionales”. La postura de la administración de Joe Biden partió del embajador norteamericano en Buenos Aires, Marc Stanley, quien recibió en su residencia, el Palacio Bosch, al directorio de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham Argentina). Stanley mantuvo un desayuno de trabajo con los ejecutivos en la que fue su primera reunión con las empresas estadounidenses radicadas en el país. Junto al CEO de AmCham, Alejandro Díaz; estuvieron Fernando Cozzi (Cargill), Nicolás Vaquer (Pfizer), Gabriela Aguilar (Excelerate Energy), Daniel Gonorazky (3M), Diego Ordóñez (Dow), Silvia Bulla (Danisco), Guillermo Browne (MSD), María Eugenia Tibessio (Dupont), Martín Genesio (AES) y Gabriela Renaudo (Visa). Por el sector diplomático estuvieron junto al embajador el Consejero Comercial, Eric Olson; y el Consejero
Económico, Ernest Abisellan; informó AmCham Argentina. La Cámara indicó en un comunicado que “el embajador Stanley señaló que uno de sus objetivos primordiales era fomentar el comercio bilateral y la inversión estadounidense en Argentina, destacando las contribuciones de las empresas estadounidenses en la economía argentina, mejorando la sinergia de las mismas en el mercado local para generar un mayor crecimiento económico que beneficie a ambos pueblos”. Durante el encuentro, “los líderes empresarios repasaron las potencialidades de desarrollo de negocios que ofrece el país en sectores estratégicos como energía, salud, agroindustria, tecnología, consumo masivo, servicios financieros, entre otras”. Y señalaron “como un paso positivo el acercamiento de posiciones entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional para arribar a un acuerdo que permita recuperar una posición de solvencia del país en los mercados financieros internacionales”. “Además de plantear la voluntad de aprovechar dichas oportunidades, se exploraron algunos de los principales desafíos del mercado local, como la necesidad de dejar atrás el modelo de comercio administrado, las limitaciones para el pago de dividendos, las restricciones cambiarias, que
Marc Stanley. Embajador de USA. generan un ambiente de incertidumbre, y la falta de previsibilidad para el desarrollo de los planes de negocios”, añadieron. Alejandro Díaz destacó “la labor que lleva adelante la entidad en materia de promoción del diálogo público-privado y agradeció el interés del embajador Stanley por interiorizarse en la perspectiva de las compañías sobre las oportunidades y los desafíos del mercado local” al igual que AmCham.#
policiales_MARTES_15/02/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Tres heridos luego de un fuerte choque frontal
20
Rawson
Sobreseerían a acusado de lesiones por datos quemados El individuo quedaría libre de culpa y cargo porque las pruebas que existirían en su contra no fueron halladas luego del incendio a la Fiscalía en la marcha antiminera de diciembre.
U
El accidente se dio en la mañana de ayer sobre la Ruta Nacional Nº 3.
A
yer a la mañana, tres vehículos, dos particulares y una camioneta petrolera, protagonizaron un impactante accidente en Kilómetro 17, sobre la Ruta Nacional N°3. Tras el hecho, tres personas terminaron atrapadas dentro de los vehículos; y tras ser rescatadas por los
Bomberos Voluntarios, fueron trasladadas al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia luego de presentar lesiones leves. Intervino en el accidente la Unidad de Rescate de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Policía y ambulancias locales.#
na audiencia por el delito de lesiones fracasó ayer en Rawson porque el expediente de la investigación que era la base para realizar el juicio oral y público, resultó destruido en el incendio que el pasado 16 de diciembre provocaron grupos antimineros en varios edificios de Rawson, entre ellos la Fiscalía capitalina, lugar donde se hallaba la documentación. Igualmente, el proceso no está cerrado porque “seguimos buscando esa causa” entre los documentos que resultaron destruidos y que se intentan reconstruir. “Si no aparece, esta Fiscalía pedirá el sobreseimiento para el imputado”, dijo ante el juez Marcelo Nieto Di Biase, la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo. Se refería a Jordán Santibañez, el imputado en el hecho. En la audiencia, Cárcamo no dio mayores precisiones de los hechos investigados, precisamente por no tener él soporte documental que permita explayarse respecto de la investigación. El legajo seguirá buscándose y se trata de una investigación en donde existen varias causas acumuladas. Solamente refirió que las víctimas son dos jóvenes y que el imputado es Jordán Santibañez.
Por las llamas El fiscal general Fernando Rivarola le pidió a la funcionaria de fiscalía
Patricia Cárcamo que explique la situación y justifique la imposibilidad de que por ahora, seguir adelante con el proceso penal en contra de Santibáñez. El expediente resultó destruido por la acción de las llamas que a fines de diciembre pasado destruyó las instalaciones de la Fiscalía de Rawson, en medio de una manifestación protagonizada por grupos en contra de la actividad minera. Es necesario recordar que tras los incendios que además del MInisterio Público Fiscal de Rawson, afectaron además a la Oficina de la Procuración General, el procurador general Jorge Miquelarena dijo que se vieron afectados 754 expedientes. Agregó en esas circunstancias que “hay causas que se perdieron enteras o desaparecieron las pruebas. Esto afecta a las víctimas porque detrás de cada expediente, hay personas”, detalló una gacetilla de la Fiscalía capitalina
Mismo imputado Dos horas antes el imputado en esa causa, debió rendir cuentas por otra causa penal en su contra. Fue por el delito de “hurto” por haber robado una cerveza de un comercio de Playa Unión. Fue el 8 de diciembre pasado cuando ingresó a un local en compañía de otro sujeto, extrajeron dos cervezas en botella del interior de una heladera, pero al momento de pagar
Nieto de Biase. Juez d ela causa. ocultaron una de estas. La víctima fue Claudio Sepúlveda, propietario de comercio. Resta saber si el comerciante está de acuerdo con la aplicación de una “salida alternativa del conflicto”, mediante la figura de la reparación. La audiencia de apertura de la investigación fue ante la jueza de garantías Karina Breckle. Los defensores de Santibáñez fueron Pablo Sánchez y Miguel Lugo, de la Defensa Pública. Plantearon la posibilidad de aplicación de una salida alternativa del conflicto. #
Trelew
Violento choque dejó dos hospitalizados
L
a conductora de un Ford Fiesta y un hombre que circulaba en un Volkswagen Gol G1 fueron trasladados al hospital con lesiones leves tras colisionar en la madrugada del lunes en Fontana e Inmigrantes de Trelew.El siniestro vial ocurrió a las 05:50 hs en centro de Trelew y arrojó como saldo dos personas heridas. La colisión fue protagonizada por un vehículo Ford Fiesta, conducido por una mujer de 50 años y un rodado modelo Volkswagen Gol G1 manejado por un hombre de 30. De inmediato los dos conductores, que acusaron fuertes dolores en el cuerpo, fueron derivados al nosocomio local.#
El siniestro vial ocurrió a las 05:50 hs en el casco céntrico de Trelew.
policiales_MARTES_15/02/2022_Pág.
Comarca Andina
Un camión colgado del puente sobre el río Foyel En el escenario trabajaron además efectivos de Gendarmería Nacional para control el intenso tránsito que se registraba a esa hora, en medio de una temporada turística a pleno. Para liberar el puente fue necesario el concurso de una grúa de gran porte, gestionada desde Vialidad Nacional.
U
n accidente de características cinematográficas protagonizó ayer por la tarde un camión cargado con pisos cerámicos que llegaba a la Comarca Andina a través de la ruta nacional 40. Según detalló el jefe del cuerpo activo de bomberos voluntarios de El Bolsón, Jano Namor, el hecho se produjo pasadas las 15, sobre el puente carretero del río Foyel, cuando el chofer del transporte perdió el control en la curva previa, se tumbó destruyendo la baranda y quedó virtualmente colgado a pocos centímetros del agua. “Venía una sola persona, quien quedó atrapada dentro del camión. Como se trata de una unidad americana Freelander, con techo de fibra, el cordón del puente virtualmente lo arrancó. Entonces, el chofer quedó atrapado entre la butaca y el volante, muy apretado. La propia gente que fue llegando al lugar lo sacó del habitáculo, mientras que con los matafuegos de los autos apagaron las cintas de fuego que se habían prendido fuego”, graficó.
“Por suerte –agregó-, no sufrió heridas de consideración y más tarde fue llevado hasta la guardia del hospital de El Bolsón (distante unos 35 km) por precaución”.
Una grúa En el escenario trabajaron además efectivos de Gendarmería Nacional para control el intenso tránsito que se registraba a esa hora, en medio de una temporada turística a pleno. Para liberar el puente fue necesario el concurso de una grúa de gran porte, gestionada desde Vialidad Nacional. En forma simultánea, “un grupo de ciclistas que pasó por el mismo lugar –rumbo a El Bolsón-, fue alcanzado un par de kilómetros más adelante por un vehículo que iba cinchando a otro. Poco antes de llegar al ingreso a la estancia Lago Escondido, tocan a una mujer, quien cayó en la banquina y quedó lesionada. Fue asistida por la unidad despachada desde el cuartel, hasta que llegó la ambulancia y se la pudo derivar hasta la guardia del hospital”, señaló Namor.#
Sarmiento
Un vuelco e internación
U
n hombre de 45 años, oriundo de Las Heras (Santa Cruz), debió ser trasladado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia el domingo último en horas d ela noche, luego que la camioneta Toyota Hilux
que se trasladaba perdió el control, se despistó y volcó en la ruta provincial Nº 270 y a 7 kilómetros de Sarmiento. En la oportunidad y por razones de jurisdicción, intervino personal policial de esa localidad chubutense.#
El chofer del transporte perdió el control en la curva previa, se tumbó y quedó virtualmente colgado.
21
policiales_MARTES_15/02/2022_Pág.
22
La actividad ilícita se incrementó en los últimos meses
Continúa el robo y la vandalización del cableado electrico y de medidores de agua en Trelew La Cooperativa denunciará penalmente a aquellos usuarios que acepten ofertas para fraguar sus medidores. Se espera una legislación para controlar la venta del bronce.
L
a Cooperativa Eléctrica de Trelew continúa con la reparación y el reemplazo de medidores de agua que fueron robados y/o destruidos días atrás. Esos hechos delictivos tienen el objetivo de contar con el bronce que aquellos artefactos contienen, a fin de venderlo luego en el mercado negro a reducidores, que lo revenden con total impunidad, debido a la ausencia de una legislación que establezca un control estricto sobre la actividad de compra-venta de metales, señaló una gacetilla de la entidad. Lo cierto es que la actividad en ese sentido se ha incrementado considerablemente ocasionando no sólo problemas a los vecinos afectados, sino también un perjuicio económico importante a la Cooperativa y un daño enorme al medioambiente, ya que se desperdician miles de litros de agua tratada, con el costo que ello implica, que inunda las calles de los barrios.
La semana pasada se produjo el robo de más de 30 medidores en los barrios 295 Viviendas y San Martín, a los que se suman los robados este fin de semana en las calles Cacique Casimiro Biguá Norte, Cacique Foyel Norte, Mario Abel Amaya y Elvio Ángel Bel, del barrio 21 de Octubre. A ello, se suma la sustracción del cableado eléctrico con el mismo fin -tanto en Rawson como en Trelew- y que este lunes fueron aprehendidos tres sujetos (dos de ellos con antecedentes policiales) 24, 25 y 33 años que con sierras y pinzas pretendían hacerse de cables en la Edwin Roberts al 100 de esa última ciudad.
Denuncia por compras En declaraciones radiales, el gerente de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, ongeniero Alfredo Montes, recomendó a los usuarios
no negociar con “individuos inescrupulosos” que ofrecen fraguar los medidores eléctricos para que marquen un consumo inferior al real, y advirtió que aceptar un “arreglo” de esa naturaleza constituye un delito que derivará en una denuncia penal y un cobro retroactivo de dos años de la energía supuestamente no suministrada. El respecto señaló que “hay dos fenómenos. Un fenómeno de robo y otro de vandalismo, que siempre existieron, pero que ahora ha cambiado la frecuencia o la intensidad. El fenómeno del robo lo vivimos con bastante intensidad en el año 2002, porque hay una relación bastante directa con las situaciones de crisis y hasta con la situación del dólar y el precio de los commodities, aunque parezca mentira, ya que acá lo que se busca es conseguir cobre”. “Si bien el beneficio que se logra es muy bajo, porque lo que se puede
Ayer a la madrugada, tres sujetos fueron detenidos robando cables. reducir del cobre son migajas, el daño es muy grande”, dijo, puntualizando que “en estos dos últimos años hemos vivido esto con mayor intensidad y con una mecánica distinta, porque antes se trataba de oportunismo. Se buscaba cortar cables en la zona rural donde había cobre, que ahora fue reemplazado por aluminio, pero ahora estamos viendo que el objetivo son los transformadores, que es mucho más grave, porque más allá de la pérdida material, implica un riesgo para quien perpetra el robo”. En ese sentido precisó que “en este último año y medio hemos tenido once transformadores atacados. Se tira el transformador, se produce el cortocircuito, se destruye y se extrae el cobre del bobinado interno. Para venderlo a un precio irrisorio, ya que de un transformador no se sacan más de 10 o 20 mil pesos”.
Montes insistió en que “es un riesgo muy alto y una ganancia exigua, con un perjuicio muy alto para la Cooperativa, por lo tanto para la ciudad, porque cuando hablo de la Cooperativa estoy hablando de un perjuicio para los asociados, ya que un transformador cuesta hoy entre 2 mil y cinco mil dólares según la potencia, y hay que reponerlo”.
Legislación Respecto de la coincidencia de la ola de robos de esta naturaleza con las épocas de crisis, Montes explicó que en busca de frenar su avance hubo reuniones con concejales y con la Policía en procura de atacar el problema por el lado de quienes reducen este tipo de material, ya que en Buenos Aires se vivió en el 2002 un proceso similar que obligó a dictar una ley para controlar la comercialización. “Los concejales de Trelew tienen ese antecedente y esperamos que avancen en una legislación específica para controlar a quienes compran, porque es un material que no se vende en el mercado”, indicó. En otro orden, el profesional mencionó la existencia de “algunos inescrupulosos que están ofreciendo sus servicios para fraguar los medidores eléctricos”. “Eso –advirtió- ya ocurrió y lo hemos detectado nuevamente. Estamos en el tema y quiero poner en alerta a los usuarios para que no acepte ningún arreglo de esa naturaleza porque no va a lograr ningún beneficio y se trata de un delito, por lo que detectado el caso va a tener una denuncia penal y el contrato nos habilita para cobrar un retroactivo de dos años. Es decir que le va a salir más caro el collar que el perro”. “La oferta está generalizándose y ya hemos detectado algunos casos, pero vamos a hacer auditorías específicas, por lo que recomendamos a los usuarios que no acepten tratos de esta naturaleza”, señaló.#
policiales_MARTES_15/02/2022_Pág.
Rawson
El viento derribó una torre de luz y aplastó a dos músicos El accidente se produjo en la noche del último domingo en el marco de “La Fiesta del Río” que se celebraba en “El Elsa”. Los artistas fueron atendidos y derivados al Hospital local.
La barra lumínica no sportó los efectos del viento, se desplomó y cayó sobre la humanidad de los músicos.
U
na barra metálica que hacía de soporte luminico en el escenario cayó sobre la espalda de dos integrantes de la banda “FOLK 4”, que anteanoche brindaba un show en la zona de El Elsa en el marco de una fiesta regional. El cambio repentino de orientación del viento hizo desprender un parante de iluminación y fue a caer sobre la humanidad de los músicos que -en ese momentoestaban efectuando su presentaciòn artística. Luego del accidente, los mismos fueron atendidos por un
bombero voluntario capitalino que se encontraba entre los espectadores.
Desplome El hecho ocurrió el domingo a las 22 hs en los festejos por la “Fiesta del Río”, cuando a raíz de un cambio de orientación del viento, la estructura de hierro de la torre de iluminación del escenario se desplomó sobre la espalda de dos integrantes del grupo musical que actuaba en ese momento en la zona de El Elsa, en una de las
curvas que da el Rio Chubut y en cercanías a Playa Unión. Los dos músicos de la banda FOLK 4, fueron asistidos en primera instancia con maniobras de primeros auxilios de inmovilización y estabilización por un bombero que se encontraba entre los espectadores y personal de salud del evento. Inmediatamente el escenario tuvo que ser despejado, igual que el resto de espectadores. En cuanto a los heridos, fueron derivados en ambulancia al Hospital Subzonal de Rawson.#
El Hoyo
Allanan por un robo
E
n relación a un hecho de robo sucedido en El Hoyo, personal policial de la división de Investigaciones de la Comarca Andina junto con la comisaría local efectuó varios allanamientos donde se identificó a dos personas, se secuestraron cuatro teléfonos celulares, recibos de pagos/remitos y dinero en efectivo. Además, se incautaron dos cartuchos a bala calibre 9 mm. y cuatro plantas de marihuana. Intervino el Juzgado Federal de Esquel.#
En los allanamientos se incautaron celulares, dinero y marihuana.
CHUBUT LA PRIMERA
1 2616 11 2 9353 12 3 9371 13 4 5839 14 5 0765 15 6 1856 16 7 7088 17 8 0812 18 9 5966 19 10 0010 20
0857 1875 0479 6571 2670 4054 9955 3262 0739 2461
QUINIELAS MATUTINA
1 1120 11 2 0091 12 3 1377 13 4 8389 14 5 9974 15 6 4934 16 7 0270 17 8 7421 18 9 9771 19 10 4460 20
9317 7227 9974 9035 8467 9373 9684 5463 2131 7925
VESPERTINA
1 4230 11 2 0379 12 3 4054 13 4 2255 14 5 7330 15 6 8829 16 7 4697 17 8 1149 18 9 8523 19 10 4394 20
3544 7725 3148 5010 5775 9950 3966 8218 8530 3855
23
Martes 15 de Febrero de 2022 Maxi Jonas
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 112,13 EURO: 125,34
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 34º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 28º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 24º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Delfin oscuro. Una de las maravillas de la naturaleza sorprendió en la jornada de ayer con su aparición en las mansas aguas del Golfo Nuevo. Conductor sufrió lesión en un brazo
Nuevo vuelco entre Puerto Madryn y Pirámides AGENCIA PUERTO MADRYN
E
n la noche del domingo, un joven de 22 años sufrió lesiones en uno de sus brazos luego de protagonizar un vuelco sobre la ruta provincial Nº 3 en la Comarca Valdés. Por razones que se tratan de establecer, el mismo ocurrió en el tramo que va desde el puesto El Desempeño y el Itsmo Ameghino. El accidente tuvo como protagonista a un joven de Puerto Madryn que conducía una camioneta pick up
VW Saveiro, dominio MRQ-849,que sufrió lesiones en uno de sus brazos. Hasta el lugar se trasladó personal del hospital de Puerto Pirámides que brindaron las primeras atenciones para –posteriormente- ser traslado hasta el nocosomio de la ciudad del Golfo “Andrés Isola” Las causas que provocaron el vuelco son motivo de investigación aunque el vehículo sufrió daños importantes en la zona del techo, dado que sobre el mismo quedó tras despistarse y volcar.#
El rodado VW Saverio terminó con las cuatro ruedas mirando el cielo.
10-02-2022 AL 16-02-2022
Importante Empresa Local solicita 4 puestos laborales personal administrativo con cocnociminetos contables p/ Trelew Puerto Madryn .CV a Domicilio : rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (1602)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1602)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos con vacunas completas de lunes a viernes con recomendaciones. Trelew 0280 154545136 (1602)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (1602)
Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602)
Trabajos de carpinteria y herrria presupuestos sin cargo Trelew 0280 154386064 (1602)
Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602)
Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)
Dale color a tu casa o depto pintor de obra en general Trelew 0280 154826268 (1602)
Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202) Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (1602) Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_10-02-2022 al 16-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_10-02-2022 AL 16-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419