CHUBUT Trelew • lunes 15 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 20.064 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA el hoyo
primera nacional
El Hospital salvado del fuego por un milagro del viento P.10
ministerio
Mal debut
Ya se pagó todo
mo Brown no pudo ante su homónimo de Adrogué y cayó 1-0 en condición de visitante. P. 16
mios, Educación aseguró que ya depositó los fondos para insumos y limpieza en todas las escuelas. P. 12
●●Por la fecha 1, Guiller-
Un narco libre vigilaba y le sacaba fotos a la casa de un diputado en Playa Unión
●●Ante quejas de los gre-
Daniel feldman / jornada
P. 13
Tras su éxito en el fútbol de AFA, vuelve “Yoko” Barrera, la Nº 1 del fútbol femenino P.17
Se suman los repudios por la agresión al Presidente en Puelo Ps. 7 y 8
trelew
en las cenizas de su casa, sophie le lee a su hija melodie
Sin vuelos de noche
jornada, en la comarca andina
Mano a mano ●●Con carácter, Boca
ganaba 1-0 pero no lo pudo liquidar. River se lo empató y de milagro no se lo llevó al final. P. 16
La vida que sigue
●●Por fallas en el baliza-
●●Las familias que perdieron todo en el fuego sólo piensan en reconstruir sus
rutinas. Las donaciones no paran de llegar y hasta se organizaron refugios para perros y gatos. Continúa el trabajo sobre las llamas que persisten.
Ps. 4 a 8
víctima de los incendios
Trasladan a un herido ●●José Rivero tiene 68 años y sufrió graves quemaduras
al intentar evacuar su casa en Las Golondrinas, paraje de Lago Puelo. Fue llevado a un centro bonaerense. P. 11
miento, el Aeropuerto no operará con vuelos nocturnos. Las aerolíneas deberán reprogramar sus frecuencias. p. 14
Escondía un inhibidor de alarmas y fue detenido
La frase del día: “En un momento así es difícil pensar en qué salvar” sophie, una vecina que perdió su casa en el incendio. P. 5
P. 23
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_PÁG.
2
Los piedrazos a la Sprinter de Alberto en Lago Puelo hicieron ruido en el PJ. El bloque madernista se queda sin ocho asesores y hay ruido en Legislatura. La CAPIP salió a bancar a Aguilar. Reapareció Minatta. Y más.
L
a puta que los parió”, dijo sin medias tintas el presidente Alberto Fernández poco después de que estallaran los vidrios de las lunetas traseras de la Mercedes Benz Sprinter de Parque Nacionales que el sábado a la mañana lo trasladaron hasta la localidad de Lago Puelo, donde hizo anuncios de obras y aportes por más de 770 millones de pesos para ayudar a los damnificados por los incendios en la Comarca Andina. Alberto puteó como lo haría cualquiera que acaba de sufrir un ataque artero, con claras intenciones políticas, que lo asustó a él y a su comitiva. Pero también porque cayó en la cuenta que su sistema de seguridad, algo casi básico en cualquier comitiva presidencial, había fallado de cabo a rabo. Es verdad que el primer enojo se lo llevó el gobernador Mariano Arcioni, al que rápidamente entre la comitiva presidencial y algunos operadores quisieron responsabilizar por el violento hecho. Pero otros, más cautos, se preguntaron dónde estaban las fuerzas federales, esas que dependen de Sabrina Fréderic, la ministra de Seguridad de la Nación. ¿A nadie se le ocurrió que un puñado de antimineros iba a ir a intentar empañar una visita presidencial? En Chubut todos saben que el proyecto de zonificación minera que presentó el gobernador Mariano Arcioni es, sin dudas, una petición del Gobierno nacional, en la persona del Presidente y de su secretario de Minería, el sanjuanino Alberto Hensel, que más de una vez ha dejado en claro que para la Casa Rosada el desarrollo minero en Chubut es parte de una estrategia nacional.
¿Y los peronistas? Estaba claro que la visita en medio de semejante tragedia causada por el fuego no daba para cuestiones políticas, pero hasta el expresidente Mauricio Macri llegaba a cualquier parte del país y contaba con la presencia y apoyo de militantes locales. Ni hablar de cuando Néstor Kirchner era presidente y sus visitas a Chubut se demoraban por horas porque la gente salía a las calles a bancar a “su” presidente. Sin embargo, la llegada de Alberto Fernández a la Comarca, si bien fue anunciada con apenas doce horas de anticipación, se dio en el medio de un vacío de militancia inusual. En este sentido, las quejas en los alrededores del Presidente no se hicieron esperar contra Carlos Linares, el presidente del PJ, que el sábado quedó en “off side” porque los grupos que él viene amparando en su nueva versión de “neo antiminero”, terminaron haciéndole pasar un mal momento al Presidente. Linares no sólo no fue a recibir al presidente, sino que tampoco movió
un dedo para que el PJ realizara una movilización a la zona de la Comarca, no sólo para respaldar a Alberto sino para ayudar a los damnificados. Un gesto menos peronista no se consigue.
Menos asesores La escisión de los diputados madernistas más Rossana Artero del Interbloque que habían creado junto al sastrismo hace menos de un año –diez meses, exactamente-, trajo y seguirá trayendo repercusiones, inclusive laborales ya que puede afectar la continuidad de varios de actuales asesores del Interbloque. Es que al ser Chubut Unido un nuevo bloque, como el resto de los mismos, tiene un número limitado de asesores que pueden contratar. Y, según explicaron fuentes legislativas, esta cantidad implica la mitad de personas de los que actualmente fungen de asesores de los cuatro diputados díscolos. Es decir, de los dieciséis asesores que tienen hoy, Chubut Unido pasará a tener sólo ocho (dos por diputado). Qué será del destino de esos ocho asesores que se quedan afuera, es una respuesta que deberán responder Leila Lloyd Jones, José Giménez, Ángel Tirso Chiquichano y Rossana Artero.
Volvieron (algunos) La Legislatura tuvo una semana atípica o mejor dicho volvió a cierta normalidad cuando se observó durante estos últimos días la presencia de algunos diputados provinciales en el edificio, cosa que no ocurría desde hace muchísimos meses. Además del movimiento que generaron los trabajos de limpieza y refacción que se realizaron en la Casa de las Leyes, también algunos legisladores volvieron a ocupar sus oficinas. Las viejas y las nuevas, debido al cambio en la vicepresidencia. Pero no fueron los únicos que se presentaron a su lugar de trabajo. También se observaron a asesores y secretarios. ¿Pero qué pasó que se generó tanto revuelo en el lugar? Simple: se habilitó una oficina que funciona en la planta baja, al lado de una de las escaleras, donde deben pasar a cobrar reintegros y retroactivos. Y esto es parejo para todos. Inclusive se observó a la diputada Mónica Saso parada frente a la ventanilla solicitando un pago correspondiente.
Sin embargo, en el Hospital de Trelew hay muchos que mastican bronca por los pasillos porque enfermeras, enfermeros, administrativos y muchos otros empleados que siempre estuvieron en la primera línea de la pelea contra el Covid, advierten que no son pocos los médicos que no han regresado, pese a que ya están vacunados. Por ahora, el enojo se da puertas adentro de cada una de las dependencias, pero no se descarta que haya un reclamo formal a la Dirección del Hospital “Adolfo Margara” para que se exija el regreso de los profesionales de la salud que siguen cobrando pero les cuesta dejar el “aislamiento”.
Banca de la Capip La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), una de las organizaciones fuertes de la industria pesquera, salió a expresarse en relación a la polémica generada entre el STIA (el gremio de la Alimentación) y la Secretaria de Pesca de Chubut, que lidera Gabriel Aguilar, en relación al análisis de la problemática pesquera provincial, y en particular de la conformación de los costos en la producción de la merluza. “La CAPIP adhiere a la visión expresada por la autoridad pesquera provincial. En este orden, entiende que es vital poder generar un espacio de diálogo amplio, serio y responsable, que involucre a todos los actores, como promueve el secretario de Pesca y el señor gobernador, para analizar en conjunto porque no es rentable el procesamiento de merluza en Chubut, cuando si lo es en las provincias vecinas patagónicas, y en la ciudad de Mar del Plata”, expresó la CAPIP. “Sin dudas, todos nos debemos el aludido debate, en el que no puede faltar análisis del costo laboral directo e indirecto, como así también el entendimiento que el mismo debe darse en el marco de la legalidad y
Lo que faltaba. La Sprinter destrozada generó sospechas variadas. la paz social, la pluralidad y la tolerancia, erradicando para siempre los métodos extorsivos y violentos de protesta sindical, que sólo distorsionan la realidad del sector, y colocan a la actividad al borde de su inconveniencia”, agregan los empresarios pesqueros. “La CAPIP entiende que no es momento de pedir renuncias de funcionarios, ni ejercer violencia o coacción frente a opiniones divergentes. Hoy se impone ofrecer y exigir de las autoridades pesqueras, sindicales y empresarias, un accionar con responsabilidad, coherencia y dignidad. Invitamos a no dejar pasar esta oportunidad.”
Reapareció Florencio Hace poco más de dos años, en diciembre de 2018, este diario y muchos otros medios de Chubut informaron la jubilación de un histórico del Poder Judicial: el juez Omar Florencio Minatta. Alejado desde entonces del candelero público, Minatta reapareció en
Médicos remolones En las últimas semanas, con el avance de la vacunación en el sector de la Salud, comenzaron a regresar a sus puestos muchos profesionales que desde que se desató la pandemia habían dejado de asistir a sus lugares de trabajo.
Protagonista. El vicegobernador Sastre y una Legislatura movida.
los últimos días convocado por la estratégica Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, que fue la encargada de llamar a concurso público de oposición y antecedentes para cubrir dos cargos de juez en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal números 6 y 11 de la Capital Federal. Resulta que Minatta integra el jurado de tal selección, junto a Roberto Atilio Falcone, Alejandra Marcela Lázzaro y Adriana Molina. Minatta, de hecho, fue el encargado de presentar el temario correspondiente para los concursantes. El cuestionario incluía temas como la “Criminología Latinoamericana: la criminología en tiempos de totalitarismo financiero”, “El llamado lawfare: noción y funcionamiento”, y “El modelo constitucional Chubutense”. Pero estos debieron ser retirados. El concurso es para cubrir nada más y nada menos que las vacantes de Claudio Bonadio (fallecido) y Rodolfo Canicoba Corral (jubilado), dos pesos pesados de Comodro Py. Graciela Camaño, diputada y presidenta de la Comisión (además de esposa del sindicalista gatronómico Luis Barrionuevo), explicó que el temario les pareció “extensísimo” y que tres de los contenidos “no se condecían con lo que se requiere para el tipo de tribunal que se está concursando”. Minatta llegó a este lugar precedido por su larga experiencia en la Justicia. Algunos creen que, también, por su cercana relación con el jurista Eugenio Zaffaroni, un distinto dentro de la Justicia (también resistido), que hace algunos años llegó a Chubut invitado por Minatta, y fue agasajado por los camaristas Alejandro Defranco y Leonardo Pitcovsky, y el abogado penalista Fabián Gabalachis, entre otros que estuvieron en aquella ocasión.
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_PÁG.
Desde el
Polémica. Minatta, autor de un temario que generó discusión.
Una calle los separa… La discusión fue la menos esperada. El debate subió de tono y hubo acusaciones cruzadas. El tema: el nombre de una calle de Trelew. Julio Argentino Roca. Por dictamen de la Comisión de Cultura y Acción Social del Concejo Deliberante local, se había establecido la derogación de la ordenanza 26/1911 de nomenclatura de calles por el cual se impuso ese nombre originalmente. Y ya había bajado al recinto la decisión de llamar a consulta popular para renombrar la arteria. No obstante, luego de más de una hora de discusión sobre el tema, nada de eso sucedió. El expediente volvió a comisiones. Hubo opiniones cruzadas hasta dentro del mismo bloque oficialista. La edil Olga Godoy, por ejemplo, dijo no coincidir con sus pares en que no se vote el dictamen. Lo concreto: seguirán estudiándolo. Lo que se creía que sería de una lectura de un despacho y nada más, fue casi la principal polémica en la sesión del Concejo trelewense, donde asumió Angel Callupil por la licencia por embarazo de Mariela Flores Torres (Partido por Trelew). Además, ingresó el presupuesto. Pero la calle Roca fue “el” tema. Las acusaciones cruzadas fueron personalizadas. Las más fuertes las virtió Flores Torres en contra del concejal de Chubut al Frente Oscar Villarroel. Le dijo que diferenciaba a los ciudadanos “de primera” y “de segunda”. Y lo señaló como el principal “objetor” de
la normativa que fue pensada como una “reparación histórica” para los pueblos originarios. Lorena Alcalá, presidenta del bloque oficialista, intervino en medio de la discusión. Fue para decir que el “retorno” a la comisión del expediente es para darle mayor tratamiento y además consideró necesario que se consulte aún más a funcionarios y la ciudadanía en general, propuesta que el bloque opositor rechazó porque, según dijeron, “ya se habían hecho todas las consultas”. Villarroel no dejó pasar el ataque de Flores Torres. Dijo sentirse sorprendido por las palabras de la concejala por considerarlo “objetor” y que además dijese que tuvo “animosidad”. Aclaró una y otra vez que “desde que estoy en la banca siempre traté de incluir a la ciudadanía y no de dividir. No dije que estoy en contra de cambiar el nombre de la calle Roca; lo que dije a mi bloque son todos los inconvenientes que tiene un vecino de Trelew que vive en esa calle con todos los trámites que tendrá que hacer por el cambio de nombre. Para que no haya ciudadanos de primera y de segunda hay que hablar con los que residen en ese lugar”, dijo Villarroel. Las idas y vueltas entre los concejales se prolongó por más de una hora. La sesión de hecho, volvió a rozar las 5 horas de duración. Y las críticas de varios vecinos no tardaron en llegar a través de las redes sociales: “Hay temas más importantes en la ciudad que el nombre de una calle”, escribió uno de ellos.# Norman Evans/ Jornada
Tema “clave”. El nombre de una calle agitó al Concejo de Trelew.
3
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_PÁG.
4
El después de los incendios
Un cuento entre las cenizas: el último signo de la esperanza en un paraíso devastado por el fuego Daniel Feldman / Jornada
E
Ternura en la destrucción. Sophie le lee un cuento a Melodie, que con sus 3 años vivió una noche de terror junto con sus padres.
n el segundo día de la recorrida de Jornada, Cadena Tiempo y Jornada Play, nos adentramos en los barrios Las Golondrinas y Bella Vista, las zonas más afectadas por los incendios en la Comarca Andina. Uno de los primeros focos ígneos se produjo en terreno elevado, donde el bosque comienza a vestir las faldas de la montaña. Los vientos lo condujeron colina abajo, en dirección a El Hoyo, arrasando todo en el camino. Quienes residen allí vivieron instantes de terror: un apagón anticipó la catástrofe y el fuego rodeó casas y terrenos. Algunos recibieron un llamado de alerta y escaparon con tiempo. Otros sólo se enteraron cuando el feroz incendio acechaba sus puertas. “Nos quedamos con lo puesto”, es la frase común. Entre los escombros de las casas arruinadas, conocimos a Sophie. Es francesa y lleva diez años viviendo
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_Pág.
en Argentina. Estaba con su hija, Melodie, de 3 años. Sentadas en medio de su hogar destruido, la madre leía un cuento a su pequeña. “Yo no me enteré, porque había poca visibilidad”, dijo Sophie relatando el momento del incendio. “Éste era un paraíso muy resguardado, y no vi el humo al principio. Estaba con mi nena, tranquilas sin enterarnos de nada”. El paraíso se volvió infierno. “Cuando mi marido desde El Bolsón vio el fuego y supo que estaba muy cerca de nuestra casa, vino rápido para avisarme. Tuvimos una hora para juntar nuestras cositas, lo más importante. Es difícil en un momento así pensar qué salvar para empezar de cero”. El fuego lo devoró todo. Las cuatro casas de su familia, donde vivían el abuelo, las tías y ellos. “Nos fuimos a El Bolsón y lo esperamos a mi marido. Pensaba que me seguía, y en realidad tardó varias horas en llegar. Estábamos incomunicados, intentando llamarlo, no contestaba. Lo imaginé atrapado en las llamas. El peor momento fueron esas tres horas esperando ver a mi marido”. A pesar de todo, Sophie se siente afortunada. “Tuve suerte de tener esa hora”, dijo. “Hay gente que no la tuvo y escapó de las llamas para salvar su vida, no sus cosas. Ahora no quedó nada”, dijo Sophie con acento francés. “La casa que estábamos por construir, podemos recuperar las paredes. Pero la casa de mis tías, el abuelo y la suegra, más dos cabañitas de madera, lo vamos a tener que demoler”.
5
Daniel Feldman / Jornada
Todo abajo. Sophie, con marcado acento francés, le explicó a Jornada cómo superó una noche que ya no podrá olvidar para empezar de cero.
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_PÁG.
6
Crónica de un terreno quemado
El bosque enmudecido con islas de salvación
Daniel Feldman / Jornada
Sobreviviente. Uno de los perros que encontró manos solidarias de parte de vecinos y organizaciones que no se olvidaron de los animales, víctimas del incendio devastador.
N
o se oye cantar a las aves. Silencio en el bosque. Lo que queda de él: cenizas. Troncos carbonizados sobre los caminos. Una chimenea en pie, solitaria. Una bañadera en medio de la nada. Un horno calcinado con una pila de ollas ennegrecidas. Una antena de DirecTV por el suelo. Árboles abrasados. Un letrero chamuscado que dice “Bienvenidos al paraíso”. La ironía impensada de un campo de batalla entre la devastación y la naturaleza. De tanto en tanto, entre las negras tierras quemadas, surgen las islas de la salvación. Allí algunas casas se levantan, indemnes. Son los milagros en medio del horror. Sus propietarios tampoco lo pueden creer. Junto a sus casas señalan los gigantes robles, también intactos. Porque el roble es noble. Poco a poco algunos van llegando. Son las familias que perdieron todo. Vuelven a sus terrenos, ahí donde antes estaban sus casas, donde ahora solo queda la memoria del humo. Caminan entre la destrucción. Escarban con el pie esperando encontrar algo. Buscan entre los escombros como un peritaje del dolor. Lo afectivo, destruido. Pero también llegan los amigos. Esos hermanos del alma. Los que se solidarizan. Los que dan una mano. Traen sus herramientas y se ponen manos a la obra. No importa qué hacer: lo importante es ayudar. Al otro lado de este silencio sepulcral, en la civilización, crecen las voces afectivas de los que organizan el soporte solidario. En el Cuartel de Bomberos Voluntarios de El Hoyo, ob-
servamos el arribo de un camión de colectas de Grupo Solidario y la Cruz Roja de Comodoro Rivadavia. Acababa de llegar, cargado de suministros. Los brigadistas formaron dos hileras y comenzaron a descargar en pasamanos, hasta formar una montaña de donaciones en el fondo del galpón. Los bomberos nos mostraron sus instalaciones. Ellos querían que veamos las condiciones en las que trabajan. Sus equipos vetustos. Algunos vencidos. Sus camiones fuera de mantenimiento. La desidia de una fuerza fundamental. En Lago Puelo, visitamos un refugio de mascotas. Allí reciben a perros y gatos que han sufrido heridas durante los incendios. Algunos los llevan sus dueños, otros son animales rescatados o perdidos. La gente llega al refugio y deja donaciones: alimentos, medicinas, jaulas. Porque a nadie le gusta ver sufrir a los animales. Algunos se aventuran a formular las teorías del origen. En el fondo, todos quisieran saber qué pasó. Por qué. Pero casi no quedan fuerzas para eso. Toca volver a empezar. De cero. Desde abajo, más literal que nunca. Desde el primer ladrillo hasta el último tronco. Para volver a ser lo que alguna vez fueron.#
A algunos perros y gatos los llevan sus dueños, otros son animales rescatados o perdidos. La gente deja alimentos, medicinas y jaulas.
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_Pág.
La agresión a Alberto
Fuerte repudio del PJ de Gaiman
E
l Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Gaiman repudió las “manifestaciones de violencia y agresiones contra el compañero presidente Alberto Fernández y su comitiva”. “La visita del presidente de la Nación, trayendo soluciones, muestra el compromiso de un Estado nacional que actúa y acompaña al pueblo cordillerano ante semejante catástrofe, dispuesto a escuchar a aquellos que lo perdieron todo y trabajar solidariamente con todas y todos”. “A la violencia oponemos el diálogo como única herramienta válida para fortalecer los procesos democráticos”, concluye el comunicado. En tanto, el Concejo Deliberante de Esquel también repudió la violencia. “El diálogo y el respeto son las vías que este cuerpo legislativo apoya y ratifica como única base de construcción democrática”, remarcó. El Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Esquel, también se manifestó “en contra de la agresión sufrida por el presidente”, y agregó que “la responsabilidad de que la visita se haya frustrado por violentos le cabe a la provincia, a la gestión del gobernador Mariano Arcioni, quienes no garantizaron la seguridad del mandatario de todos los argentinos”.
7
Focos que aún no se apagaron
Cómosigueeltrabajodelosbrigadistas Daniel Feldman / Jornada
Vigilancia. Una postal de los destrozos que dejó el fuego en la Comarca Andina, zona donde los brigadistas siguen trabajando muy intensamente.
L
a Secretaría de Bosques informó que en el incendio en Las Golondrinas y Cerro Radal, que avanzó hacia a El Maitén, unos 219 combatientes trabajan en la detección y el control de puntos calientes y en la construcción de fajas cortafuego. El fuego presenta mayor actividad en sectores de difícil acceso en La Catarata y El Pedregoso. Hay tareas con
equipos de agua, herramientas manuales y el apoyo de 16 autobombas y cisternas y cinco medios aéreos. En El Boquete, que avanzó desde Cuesta del Ternero hacia El Maitén, un grupo de combatientes fue helitransportado a zonas de difícil acceso. El resto del personal construye líneas y liquida puntos calientes con apoyo de autobombas y maquinaria. Hay
38 personas en la línea. En cuanto al incendio Nataine, en Cholila, está controlado. La brigada trabaja en la fase de liquidación y guardia de ceniza junto a combatientes del Parque Nacional Los Alerces. Ya se gestionaron refuerzos humanos y materiales a Mendoza, Neuquén y Bariloche. En tanto, dos camiones de Vialidad Provincial trasladaron medicamen-
tos que llegaron en el Hércules al Hospital de El Maitén. Además, las motoniveladoras continúan repasando calles estratégicas en El Hoyo y Lago Puelo, para facilitar su recorrido. También se distribuye combustible con sus tanques móviles, que habitualmente abastecen las casillas de los maquinistas para alimentar generadores eléctricos y agua potable. #
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_Pág.
8
El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, y la agresión al presidente
“La ejecutó un grupo violento y organizado” E l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, repudió el ataque en Lago Puelo al presidente Alberto Fernández. “Esta agresión la ejecutó un grupo violento perfectamente organizado, que irrumpió en el lugar sin importarle en lo más mínimo las necesidades de más de 250 familias que vieron destruidas sus casas por los incendios”. El jefe comunal dijo que “al presidente le tocó vivir en carne propia lo que desde hace un tiempo a esta parte tanto intendentes como personas comunes de nuestra comunidad, venimos soportando metódicamente”. Con todo, Pogliano remarcó que “es importante aclarar que estos grupos minoritarios, que se manejan por fuera de las instituciones y la ley, no representan el espíritu que encarna a la mayoría de los habitantes de la Comarca Andina del Paralelo 42”. “Este hecho vandálico de suma gravedad -agregó-, demuestra que no exageraba cuando denuncié los hechos recientes que me tocó vivir, ni tampoco cuando fue tomada por asalto la parroquia Nuestra Señora de Luján y otros tantos sucesos violentos que se vienen dando en manos de estos personajes que últimamente vienen instalándose y desarrollando estas actividades delictivas de manera creciente”.
Daniel Feldman / Jornada
Todo quemado. Una imagen de Las Golondrinas, una de las zonas que Alberto pudo sobrevolar.
“Esperamos que la justicia investigue a fondo y que alguna vez podamos saber quiénes son los verdaderos responsables de estos actos delictivos. Que caiga todo el peso de la ley y los habitantes de la región podamos recuperar esa paz por la que tanto trabajaron las generaciones que nos precedieron”, recalcó. El colectivo “Mujeres peronistas del Chubut” precisó en un comunicado que “la violencia jamás es el camino”. No obstante, responsabilizan de los incidentes “al gobernador Mariano Arcioni y al ministro de Seguridad, Federico Massoni, por no garantizar la seguridad de la máxima autoridad, como así tampoco de compañeras y compañeros que asistieron al evento. Lamentamos profundamente el oportunismo de algunos que priorizan sus intereses mezquinos”. El coordinador de Municipios de la Región Patagónica, Emanuel Coliñir, valoró la gira de Fernández por la zona afectada por los incendios y subrayó “las respuestas concretas para municipios y vecinos afectados”. Desde su óptica, “las expresiones contra la minería son válidas, pero la violencia es repudiable. Lo más importante es resolver lo perdido, porque cientos de familias esperaban una respuesta que llega rápida”.
publicidad_LUNES_15/03/2021_Pág.
9
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_PÁG.
10
El Hoyo
Un Hospital salvado por un milagro del viento POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
A
Salvado. Una postal de Sosa al frente del nosocomio que dirige, y que vivió una historia con final feliz.
www.diariojornada.com.ar
Clasif
icado
s
metros de una pared de fuego, de un bosque al rojo vivo, la naturaleza obró un milagro. Fue en El Hoyo, donde las llamas amenazaron las instalaciones del Hospital Rural. A pocos minutos de evacuar a los pacientes y al personal debido al avance del fuego, un inesperado cambio en la dirección del viento, alejó el peligro y generó una de las historias del peor incendio en la Comarca. “Llevo 12 radicado en El Hoyo y desde hace 5 años soy director del Hospital. Llevo cuatro incendios forestales pero ninguno como éste. La velocidad y la ferocidad del fuego yo no la había vivido nunca. Fue rápido y muy complicado porque atacó por todos lados y el saldo que dejó fue lamentable”, dijo Febo Sosa, comodorense radicado en la Cordillera y responsable del Hospital. “Mucha gente la está pasando mal. El fuego no dio tiempo a nada. Desde el primer momento, desde las 16 tuvimos un intenso trabajo hasta las 3. Tuvimos que hacer derivaciones
a otros centros porque no tenemos complejidad y hubo pacientes derivados a El Maitén y a Esquel, algunos de gravedad con quemaduras menores, irritación ocular y problemas respiratorios”. Lo que viene, el lento y tortuoso proceso de reconstrucción plantea revisar el esquema social y ayudar a quienes lo perdieron todo, menos el orgullo. “Ahora tenemos que contener el coletazo social; trabajar esta situación con Salud Mental y con trabajadores comunitarios en terreno. Es una tarea titánica porque recién comienza. Es desolador porque las familias huyeron de su casa, no pudieron sacar nada y salieron con lo puesto”, lamenta Sosa. “Esto es muy chiquito. Acá no somos números, somos nombres. Y nos conocemos todos. Todos tenemos algún amigo; familiar o conocido que se quedó en la calle. Los trabajadores de la salud tenemos que ser lo más fríos posible pero tratamos con gente que nos cruzamos en la calle y el supermercado”. Aventuró que al panorama desalentador post-incendio se suma una época del año difícil desde lo climático. “Tuvimos recursos humanos y material para afrontar el primer ataque y contener la situación. No nos vimos desbordados. Rescato el trabajo de los compañeros porque sin llamar nadie, todos se acercaron a colaborar, dejaron sus casas y sus familias. Y simplemente vinieron a ayudar”. El director del Hospital de El Hoyo dijo que el cerro Piltriquitrón “se quemó en cinco horas” y que la situación extrema se vivió, a metros del fuego y con un avance imparable. “Estaba en comunicación permanente con el ministro de Salud transmitiendo casi en vivo lo que pasaba. Y además atendiendo a pacientes. En el patio trasero del Hospital veíamos la cercanía de las llamas a 200 o 300 metros con la amenaza de tener que evacuar. Por un milagro o la mano de Dios, como quiera llamársele, el viento rotó y no tuvimos que hacerlo. Era el momento de mayor demanda y hubiera sido muy complejo”. El cambio fortuito del viento hizo que el fuego se redireccionara. “Tuvimos la bendición de que no nos llegara pero estuvimos a media hora o quince minutos de tener que irnos del hospital”. En el exterior, personal y vehículos de Gendarmería y de Defensa Civil ya se disponían a trasladar personal y pacientes; con ambulancias preparadas para la peor situación. “Con las instalaciones si llegaba el fuego, lamentablemente no hubiéramos podido hacer nada”. “Estamos –dijo Febo Sosa- medio acostumbrados. Todos los años tenemos incendios forestales y no es algo nuevo pero se sale adelante con la unión de los compañeros. Rescato el apoyo del personal para seguir y de la gente. No puedo dejar de agradecer los gestos y el apoyo moral. Lo que está llegando es monstruoso y sobrepasa todo lo que uno imagine. Todas estas cosas nos dan fuerzas para seguir”.#
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_Pág.
11
José Rivero es de Lago Puelo
Trasladan a Buenos Aires a un hombre que sufrió graves quemaduras mientras evacuaba su casa P AMI trasladó en avión sanitario a su afiliado José Rivero, quien sufrió graves quemaduras durante los incendios forestales en la localidad de Lago Puelo. Rivero, de 68 años de edad, fue alcanzado por las llamas el martes 9 de marzo mientras evacuaba su vivienda ubicada en el Paraje Las Golondrinas de Puelo. Inicialmente fue recibido de emergencia en el Hospital Subzonal El Maitén, y posteriormente fue derivado a través del sistema de traslados interprovincial al Hospital Zonal de Esquel. El miércoles a la noche PAMI fue notificado del caso, quien ante la gravedad del cuadro y de acuerdo a los protocolos establecidos, resolvió el jueves su traslado al Hospital Privado Regional en Bariloche, con el objetivo de estabilizarlo y de esta manera reducir el riesgo al momento de su traslado en vuelo sanitario. Una vez estabilizado, se solicitó el sábado la derivación a un centro de mayor complejidad especializado en la Provincia de Buenos Aires.
Urgencia. El hombre fue llevado a la Clínica del Buen Pastor, un centro especializado de Lomas de Zamora.
El avión sanitario Learjet 35 matrícula LV-BRT de la Empresa MD FLY aterrizó a las 11.50 en el aeropuerto de San Carlos de Bariloche. Despegó a las 14.50 hacia Buenos Aires, y arribó 16.45 al aeropuerto de San Fernando. Rivero continuará su tratamiento en la Clínica del Buen Pastor, un centro de alta complejidad especializado ubicado en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. Desde el primer momento que la obra social fue notificada del caso, autoridades locales de la UGL y agencias se pusieron a disposición de la familia del afiliado. Todas las derivaciones fueron autorizadas y ejecutadas en tiempo y forma por el Instituto. Desde que comenzaron los incendios en la Comarca Andina, PAMI se encuentra articulando junto a otros organismos nacionales, los gobiernos provinciales y municipales la asistencia a las familias desplazadas por los incendios forestales y colaborando con la reconstrucción de las zonas arrasadas por el fuego. Resta aguardar la evolución del paciente. #
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_PÁG.
Frente a los reclamos docentes
Educación asegura que se mandaron todas las partidas para limpieza e insumos a las escuelas L a gran mayoría de las escuelas en Chubut aún no pudo iniciar con las clases presenciales por motivos edilicios y otros de mantenimiento y limpieza. Un reclamo común fue la falta de partidas para limpieza de tanques de agua y recarga de matafuegos. Desde el Ministerio de Educación aclararon que los fondos fueron ya enviados a las escuelas y que en los próximos días se estarán solucionando esos pedidos concretos. Claudio Márquez, subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares de Educación detalló que “para comprar elementos para limpieza y prevención de Covid, se depositaron
todas las partidas en todas las escuelas la semana pasada, la primera bimestral, también se depositó la partida del fondo Covid, que creó el Ministerio para todas las escuelas, que es similar a la que se recibe de Nación para todas las escuelas, de acuerdo a la matrícula y va de entre 10 mil y 50 mil pesos, según la cantidad de niños que asisten a los establecimientos”. “Las partidas para recarga de matafuegos y limpieza de tanques de agua es un pedido de cada institución al Ministerio. Lo que sucedió es que como el año pasado no hubo presencia en las aulas ese pedido recién comenzó a llegar a partir del 1º de marzo”.
Entonces “en algunas regiones hemos decidido hacer una licitación privada para poder brindar el servicio a todas las escuelas, como es en la Región VI – Comodoro Rivadavia, en otras regiones como la IV – Valle, cada escuela fue enviando el pedido y se está haciendo el depósito a cada escuela. De hecho, este miércoles se hizo el depósito a dos proveedores en Trelew que recargarán los matafuegos en los establecimientos. En otras regiones hay convenios con municipios a los que se les depositaba 300 mil pesos por cada escuela para realizar los trabajos”. Según Márquez, estas son todas situaciones “que en el transcurso de esta semana y la que viene estarán solucionadas”. Sobre la limpieza de tanques “ocurre más o menos lo mismo. Las escuelas hacen el pedido y las cooperativas de trabajo hacen las tareas. En otras
ciudades son los Municipios quienes llevan adelante la tarea”. Por otro lado el funcionario también informó que, como muchos de los auxiliares de la educación, porteros, “están aislados por ser población de riesgo, otros por contacto estrecho y otros que se han jubilado, hemos decidido incorporar en cada una de las regiones trabajadores de manera excepcional y a término, de manera de poder realizar la limpieza de todos los establecimientos”. Es así que en Comodoro Rivadavia se suman 36, en Sarmiento 27 y en Puerto Madryn 12. Por último dijo que “el Ministerio cuenta con un paquete de horas extras que es limitado y con uso bastante restringido y se ha puesto a disposición para que puedan hacer uso de ellos para asegurar que los establecimientos estén en condiciones”. #
Márquez y sus explicaciones.
12
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_PÁG.
13
Lo sorprendió la Policía
Un narco violó su domiciliaria para vigilar y sacar fotos de la casa de un diputado en Playa Unión
U
n condenado por narcotráfico fue sorprendido violando su prisión domiciliaria y en una faena sugerente: sacaba fotografías de la casa de un diputado provincial en Playa Unión que tiene custodia policial. Es el conocido delincuente Néstor Fabián “Mota” Curiqueo. La Comisaría de Playa Unión informó que el 7 de marzo el “Mota” fue identificado circulando en dos oportunidades en un vehículo sin
documentación habilitante. Tomaba fotos de los vehículos estacionados afuera de la vivienda del diputado Roddy Ingram. Curiqueo fue detenido. Presentó una fotocopia de DNI a nombre de “Martínez Luis Alberto”. No tenía carnet de conducir ni seguro. Incluso aseguró que era un “colaborador de Personal de Droga”. Pero firmó con su apellido. Por una afección respiratoria, el 20 de marzo de 2020 Curiqueo había sido beneficiado con la prisión domiciliaria para cumplir una condena de 7 años de prisión. Ya tiene antecedentes por causas por drogas. Y fue
declarado reincidente. No podía salir ni ausentarse del domicilio excepto motivos médicos urgentes. Curiqueo además debía acatar las previsiones de la emergencia sanitaria, designar un referente, no consumir alcohol ni usar o tener drogas o armas, ni cometer otros delitos. De lo contrario se revocaría su beneficio prohibiéndose su salida del país. El “Mota” estableció residencia ante la Justicia Federal en Artigas al 500 de Playa Unión. Si bien se solicitó el monitoreo de la Dirección de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica, el dispositivo nunca se le colocó.
Recientemente el Juzgado Federal de Rawson solicitó su comparecencia para ser indagado en una de sus causas por droga. En este expediente se había ordenado su detención: se había hallado cocaína en su domicilio. La Policía lo había visitado por controles semanales el 9 y el 13 de diciembre. Y ya el 10 de diciembre de 2020 fue identificado fuera de su domicilio sin autorización. Por el episodio de este mes, el Ministerio Público Fiscal pidió revocar su domiciliaria. La Defensa Pública hizo silencio. Y el presidente del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, Enrique Guanziroli, coinci-
dió. “No cumplió con las condiciones que se le impusieran al obtener el beneficio, ni remitió aviso o pedido de autorización para abandonar en las fechas que lo hizo el domicilio fijado”. “No estaba autorizado a salir y ausentarse de su domicilio –explicó-, y debía evitar verse involucrado en infracciones o posibles delitos y en consecuencia debo concluir que quebrantó las condiciones de su arresto domiciliario”. El magistrado le ordenó a la División Drogas Peligrosas de la Policía detener a Curiqueo y encarcelarlo en un penal federal.#
PROVINCIA_LUNES_15/03/2021_Pág.
14
Fallas en el sistema de balizamiento
No habrá vuelos a Trelew en horario nocturno y las aerolíneas deberán reprogramar los vuelos L as empresas Aerolíneas Argentinas y Flybondy deberán reprogramar los horarios de sus vuelos al Aeropuertop “Almirante Zar” debido a que está fuera de servicio el sistema de balizamiento que requieren los aviones para aterrizar o despegar cuando no es suficiente la luz del día. Según pudo confirmar Jornada, la ausencia de vuelos en horario nocturno se extenderá al menos por tres o cuatro meses, hasta que se termine de conformar el fideicomiso para realizar las reparaciones en el sistema de iluminación del Aeropuerto. A comienzos de marzo, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con autoridades de la ANAC y
Sólo de día. El Aeropuerto Almirante Zar necesita urgente una refacción para trabajar de noche.
del Ministerio de Transporte de Nación para avanzar en la firma de un fideicomiso para realizar reparaciones en el sistema de balizamiento. El jefe comunal se reunió con la Lic. Paola Tamburelli, administradora de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), y con Abel de Manuele, abogado a cargo de la Jefatura de Asesores del Ministerio de Transporte de Nación. Resta ahora aguardar cómo avanzarán los trámites para el financiamiento de esta infraestructura clave para el funcionamiento de la estación aérea trelewense, en función de la necesidad constante de conectividad en la zona. #
Sastre recorrió una empresa en Puerto Madryn
Una compra de tecnología innovadora con gestión municipal
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió las instalaciones de la empresa HR, una firma local y joven que adquirió un banco de pruebas de última generación, el cual se alcanzó gracias a la colaboración del municipio para obtener un crédito en el Banco Nación. El jefe comunal observó la nueva maquinaria en funcionamiento. La Secretaría de Producción, Innovación y Empleo asesoró y gestionó el préstamo ante el Banco con la Sociedad de Garantías Recíprocas “Garantizar”. Así, se avanzó con la obtención de uno de los créditos blandos de Nación para la reactivación económica. Muchos servicios que actualmente se prestan en otras localidades o provincias ahora se podrán desarrollar en Madryn. De hecho, la compañía ya comenzó a trabajar para Santa Cruz y otras provincias, gracias a la calidad de los servicios hidráulicos. Según Sastre, “la obtención de este banco innovador es el resultado de las decisiones que tomamos en plena pandemia cuando sabíamos que teníamos que diagramar estrategias,
Explicaciones. Los referentes de la firma ilustraron al intendente sobre el funcionamiento de la máquina.
objetivos y metas para maximizar los beneficios y rendimientos para las empresas locales”. “La pandemia provocó el cierre de muchas industrias en todo el país, por avanzamos en la gestión de este tipo de créditos para empresas locales. Acá nos encontramos con una firma joven que nació en 2011, que cuenta con más de 12 empleados y que puede seguir creciendo”. En el banco se puede hacer ensayos de cilindros hidráulicos, bombas, motores, válvulas de diferentes tipos de una manera eficaz, eficiente y precisa. Durante las pruebas se puede verificar en tiempo real los parámetros de control de los insumos. En forma simultánea se toma registro de los resultados obtenidos mediante un software, que luego deben ser registrados y analizados para elaborar un informe técnico. Además de las pruebas, se puede realizar calibración de válvulas limitadoras de presión. Estos ensayos aseguran un control de calidad de cada reparación que se realiza, sumando valor agregado al servicio de la empresa.#
el deportivo_LUNES_15/03/2021_Pág.
Torneo de básquet 3x3 en Puerto Madryn
Volvió a rodar la “Naranja”
Mariano Di Giusto/ Jornada
15
De la corrida 3 Puentes en Rawson
Haro y Coronel, ganadores
Norman Evans/ Jornada
Este fin de semana se realizó un torneo de básquet 3x3 en Madryn.
E
l Tour Chubut 2021 de Básquet 3x3, llegó a su fin y este domingo se llevaron a cabo los partidos finales. Arcel ganó en U18 masculino y Elite en femenino. En cuanto a Mayores Masculino, Branca Team fue el campeón mientras que Ferro se adjudicó en Femenino.
La primera La primera competencia oficial de básquet del año, se llevó a cabo este fin de semana en Puerto Madryn con un certamen en modalidad 3x3 organizado por la Federación Chubutense de Básquet en conjunto con Chubut Deportes. En total fueron 23 los equipos que se inscribieron en las cuatro categorías participantes. El día sábado se jugaron los primeros partidos y este domingo se disputaron las instancias finales.
Los ganadores y ganadoras En la categoría U18 masculino, los vencedores fueron Arcel que venció en la final a Mochitz. Por el lado femenino, Élite se impuso en el duelo decisivo sobre Chimichangas y se quedaron con el torneo. En cuanto a los mayores, Branca Team superó en la final a Ropa Sucia
y en el femenino, el cual otorgaba a las campeonas la posibilidad de competir en la Liga Femenina CABB - ADC edición 2021, las chicas de Ferro se quedaron con el primer puesto.#
Gerardo Haro se erigió en el atleta más veloz en la jornada de ayer en la distancia de 15 kilómetros.
G
erardo Haro y Valeria Coronel se proclamaron ganadores de la corrida 3 Puentes de Rawson, celebrada ayer en la capital pro-
vincial. El circuito unió los tres puentes, hasta el puerto. Los citados atletas se impusieron en la modalidad de 15 kilómetros. En la distancia de 5 kiló-
metros, en Caballeros el ganador fue Martín Ale, mientras que en Damas la victoria correspondió a ldea Chingoleo.#
EL DEPORTIVO_LUNES_15/03/2021_PÁG.
Primera Nacional
Derrota por 1-0 de la “Banda” 1 0
Brown tuvo un debut errático en el Conurbano Bonaerense ayer.
P
or la fecha 1 de la Primera Nacional, Guillermo Brown no pudo ante su homónimo de Adrogué y cayó 1-0 en condición de visitante. Facundo Bruera convirtió el único gol. En el inicio del encuentro, ambos conjuntos desplegaron su juego aunque la imprecisión y la fricción se hicieron presente. La primera llegada de peligro fue para el local, tras una pelota parada a cargo de Jacobo Mansilla, Nicolás Arrechea ganó en las alturas pero el arquero Franco Agüero controló sin problemas. De a poco, el elenco de Adrogué comenzó a jugar mejor y en otra aproximación,
Pablo Cortizo ganó de cabeza luego de un córner y Aguero nuevamente salvó de gran manera a su equipo. El encuentro se fue sin goles al descanso pero rápidamente la historia iba a cambiar. En los primeros minutos del complemento, el anfitrión llegó a la apertura del marcador. Facundo Bruera dominó de espalda un pelotazo largo de la defensa, se dió media vuelta y sacó un potente remate que dejó sin chances a Agüero y puso el 1-0. La respuesta de los madrynenses vino con un remate de Guillermo Ferracuti que tras un desvío, la pelota
BROWN (A) Martin Ríos Ariel Kippes Nicolás Arrechea Enzo Ortíz Ignacio Sanabria Matías Sproat Pablo Cortizo Alexis Castaño Jacobo Mansilla Facundo Bruera Mateo Acosta DT: Pablo Vico
GMO. BROWN Franco Agüero Leandro Lacunza Nicolás Herranz M. Guardia G. Ferracuti (c) M. A. Acuña Axel Juárez Mauricio Vera S. Medina Oscar Belinetz Khalil Caraballo DT: Marcelo Broggi
Gol: ST 2m Facundo Bruera (BA). Cambios: ST 19m T. Assennatto por Medina (GB), L. Parisi por Caraballo (GB), 20m P. Vidal por Acosta (BA), 28m R. Formigo por Mansilla (BA), 38m M. Noble por Bruera (BA), J. Mendoza por Sproat (BA), 39m E. Bahamonde por Lacunza (GB). Amonestados: Guillermo Ferracuti (GB), Mateo Acosta (BA), Maximiliano Guardia (GB), Ramiro Formigo (BA). Árbitro: Juan Pafundi. EstadIo: Lorenzo Arandilla. pasó muy cerca del arco defendido por Martín Ríos. Marcelo Broggi mando a la cancha a Lautaro Parisi y Tomás Assennato con la intención de cambiar el ataque de su equipo. En la más clara que tuvieron los madrynenses, Khalil Caraballo la picó por arriba del arquero, la pelota dió en el travesaño y en el rebote Matías Ahumada Acuña se perdió de forma insólita el empate. De ahí en más, El Tricolor aguantó el resultado que con piernas frescas y sin pasar sobresaltos, se llevó la primera victoria del torneo. De esta manera, el equipo portuario arrancó con el pie izquierdo su participación en la segunda categoría del fútbol argentino y en la próxima fecha recibirá en su estadio a San Martín de San Juan.#
16
Ayer finalizó la fecha inicial
Volvió a rugir el Safari
Mariano Di Giusto/ Jornada
En Puerto Madryn, se desarrolló la primera fecha del campeonato.
E
n el Automoto Club de Puerto Madryn, se disputó la primera fecha del Safari Pista Zonal que contó con la participación de 80 pilotos. Ya se conocen los ganadores en sus cuatro categorías. Este fin de semana, se llevó a cabo el Gran Premio Homenaje Enrique “Quique” Price del Safari Pista Zonal. El Circuito Jorge Meisen volvió a rugir con el regreso del Safari que tras un año sin carreras, retomó su actividad con una gran presencia de público y un clima que acompañó los dos días de competencia. Desde las 9 de la mañana comenzaron las últimas pruebas y a partir de las 13 hs arrancaron las finales.
En la Simple Tracción Limitada, el ganador fue Sergio Parra. Pablo Etchaide se ubicó en la segunda posición y el podio lo completó Rubén Paz. Por el lado de los 4 Cilindros Potenciados, Roberto Paz se quedó con la primera fecha, por detrás llegó Mateo Valenzuela y el tercer lugar se lo quedó Eric Ontiveros. En cuanto a la T.P.Z 850, Fabio Islas se adjudicó con el primer puesto, Ezequiel Borges fue su escolta y el podio lo cerró Gerónimo Bollini. Por último, en el Multimarca Delantera 1.6, el vencedor fue Aidel Jones, Fernando Przybytek se quedó con la segunda posición y en tercer lugar llegó Juan González.#
Igualdad 1-1 en La Bombonera
Empate en el Superclásico
B
oca Juniors y River Plate empataron 1 a 1 en La Bombonera por la quinta fecha de la Copa de la Liga Profesional. El colombiano Sebastián Villa, de penal, adelantó al local en el marcador a los 41 minutos del primer tiempo y Agustín Palavecino igualó de cabeza a los 22 del segundo, antes de que el árbitro Facundo Tello expulsara un jugador por equipo: el peruano Car-
los Zambrano (23m.) en Boca y Milton Casco (33m.) en la visita.
Reunión de la Liga Esta tarde a las 19, se desarrollará una nueva reunión de la Liga del Valle. La conducción liguista, junto a presidentes y delegados de los clubes, buscarán definir una fecha de inicio para el Apertura 2021.#
EL DEPORTIVO_LUNES_15/03/2021_PÁG.
17
Retorno de primer nivel nacional
Vuelve “Yoko”, la N° 1 del femenino de Chubut Johana Barrera, la mejor futbolista de la historia de la provincia, vuelve a la Liga del Valle tras cosechar éxitos en el fútbol de AFA. Vuelve a J.J. Moreno, el equipo desde donde partió a Boca. “Moreno es un club modelo. Quiero ganar el título”, expresó. Una curiosidad: luchará por el puesto con su esposa. paró. Esa lucha por el puesto se dará con una persona muy especial: María Lozano, su esposa. “Es lindo, siempre jugamos juntas; nos entendemos mucho dentro y afuera de la cancha. Es mi compañera de vida. Esta vez no jugamos juntas porque las 2 estamos disputando el mismo puesto. Es interesante”, dijo con una sonrisa. No es la única curiosidad. Bárbara, su hermana defensora, también integra el plantel. “Yoko”, con estas circunstancias, se acopla a un plantel campeón. Siguen Luisina Bossio y Belén Muhlemann, que compartieron plantel con “Yoko” antes de su partida a Boca. También hay caras nuevas para ella como Julia Segundo, Valentina Magariños (NdR: regresó de Chile) y Abril Girandi. “Tenemos un lindo grupo, conducido por Hugo Barroso, que es un muy buen DT. Las más grandes seguimos firmes para no perderles pisadas a las más peques (sic). Se sumaron muchas nenas que tienen las herramientas para seguir aprendiendo”, indicó.
C
uando se habilite el fútbol de la Liga del Valle, se producirá un retorno de primer nivel nacional. Johana Barrera, la delantera de renombrado paso por Boca, volverá a competir a nivel liguista. Esto estaba previsto para marzo de 2020, pero la pandemia de coronavirus retraso el hecho. Tras un lustro repleto de logros, “Yoko” se enfundará nuevamente la camiseta de J.J. Moreno, equipo desde donde partió al fútbol de AFA. La mejor jugadora de la historia de la provincia, aquella por la cual el balompié femenino chubutense empezó a conocerse en Buenos Aires, es un refuerzo de lujo para un equipo que se prepara para lograr el bicampeonato. “Estoy con muchas ganas de volver a jugar en ´Las Morenitas´. Son muy importantes en mi vida deportiva. Me dieron la posibilidad de irme a jugar afuera en 2016”, le comentó a Jornada. “Siento que estoy en falta con el club porque no pude obtener ningún campeonato en el tiempo que estuve jugando. Mi objetivo es ganar el título con J.J. Moreno, que es un club modelo”, acotó la “9”, que hace malabares con los tiempos y el trabajo para entrenarse.
La mejor Denominarla como la mejor de la historia de esta provincia a la fecha, dista de ser una exageración. Madrynense de 29 años, es la pionera moderna de Chubut. Fue la primera futbolista de este suelo en competir en el torneo de Primera de AFA. Y lo hizo en Boca, uno de los domina-
El sueño
Johana Barrera es la jugadora más destacada del fútbol femenino de la provincia de Chubut. dores nacionales de la disciplina. En sus tres temporadas con la camiseta “Xeneize”, conquistó igual número de subcampeonatos, anotó un sinfín de goles e hizo una prueba con la Selección de Chile. “El balance es muy positivo. Cada vez que me pongo a pensar en lo que viví, no lo puedo creer. Lo de Boca fue un sueño por como se dieron las cosas. Disfruté mucho tener la posibilidad de poder vestir esos colores”, dijo. “La
experiencia con la selección de Chile fue inolvidable, una siempre sueña tener una posibilidad así”, expresó. En ese contexto, a mediados de 2019, cuando se aprestaba a firmar contrato con Racing, sufrió una grave lesión. “Si bien yo quería seguir avanzando o creciendo en lo futbolístico, quizás el destino no quiso que fuera así”, narró. “Hace poco, tuve posibilidad hace poco de volver a Buenos Aires, Pero la realidad es que con el
sueldo que gano hoy en día, no quiero ir a pasarla mal o andar con la plata justa. Si se diese una posibilidad en el exterior, lo pensaría”, expresó.
El regreso a su tierra Pese a los logros, “Yoko” posee una modestia abrumadora. “Estoy más madura tras mi paso en Buenos Aires. Vengo a sumar para el equipo y ganarme un puesto como todas”, dis-
En este panorama, Barrera posee un obstáculo adicional: no puede participar de todas las prácticas. Pero eso no la detiene. “Trabajo todos los días de 15 a 23. Entreno por la mañana con Fabián Cáceres (NdR: técnico del staff de Moreno) tres veces por semana. Los sábados le meto doble turno con Fabi”, expresó. “Tengo un franco semanal que ahora lo corrí para poder entrenar con el equipo. Quiero sí o sí el título”, concluyó. Esta es la famosa “Yoko” Barrera, que volvió a “Las Morenitas” para ser campeona.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_15/03/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Lorenzo Pepe
Matías Kulfas
l exdiputado nacional y actual secretario general del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, el histórico Lorenzo Pepe, se sumó a quienes salieron a condenar la brutal agresión contra el vehículo que trasladaba al presidente Alberto Fernández durante su visita a Lago Puelo. “Asumiendo in totum mi condición de Peronista Militante, repudio con toda su fuerza y condena con la mayor dureza posible este acto de un grupo minúsculo, por su expresión de odio y violencia perpetrado hacia la figura del Presidente de la República Dr. Alberto Fernández y la comitiva que lo acompañaba.Este acto vandálico agrede la figura institucional Presidencial representada por el Dr. Alberto Fernández quien además viajo a la provincia de Chubut portando una carpeta de trabajo, haciéndose presente en la zona de catástrofe con el único objetivo de aportar posibles soluciones que alivien el dolor de quienes han perdido todo bajo el fuego llevando, un alivio con el solo objeto de palear la triste y penosa situación desatada por el fuego, este
l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ayer que la inflación “no se puede combatir sólo con controles de precios” ya que es un fenómeno macroeconómico, por lo que el Gobierno trabaja en reducir el déficit fiscal y emisión monetaria, y en impulsar una recuperación económica que evite devaluaciones bruscas y ajustes presupuestarios. En ese sentido, señaló que se está trabajando con cada sector para incentivar la inversión y reducir costos, ya sea tanto a través de una menor carga impositiva como leyes especiales. “La inflación no es un fenómeno que se pueda combatir centralmente con controles de precios”, dijo Kulfas en una entrevista con Radio con Vos, en la que sostuvo que Precios Cuidados o Precios Máximos no son más que “auxilios” del programa de política macroeconómica. El Gobierno, aseguró, trabaja en un programa de desinflación que aborda al mismo tiempo la reducción del déficit fiscal y una mayor previsibilidad de la política monetaria y cambiaria, para evitar también saltos devaluatorios.
“Este acto vandálico agrede “Lainflaciónnosólose combate con controles” la figura presidencial” E E
El histórico dirigente Lorenzo Pepe repudió el ataque contra Alberto. grupo minúsculo e inadaptado agrede la camioneta donde viajaba nuestra máxima autoridad nacional con brutalidad y extrema violencia”.“Para estos barbaros irracionales y vio-
lentes solicitamos a las autoridades se desplieguen y pongan en práctica todas las medidas con el fin de identificar, capturar y someter a las penas que la ley y la justicia prevén”.#
Matías Kulfas. De Producción.
Equilibrio fiscal “Esto implica, entre otras cosas, ir reduciendo el financiamiento monetario, reemplazarlo por diferentes fuentes de financiamiento”, aseguró el ministro, aunque aclaró que la meta oficial será reducir el déficit fiscal “mediante crecimiento, no mediante los ajustes que ya han mostrado ser un fracaso en esa materia”. “Vemos que hay un crecimiento de la economía liderado por el sector industrial junto con la construcción. También se ve muy buen desempeño de la agroindustria y crecientemente de la energía, esto permite que la economía se esté recuperando”, afirmó Kulfas. Y agregó: “Nuestra concepción al respecto es que tenemos que ir a un equilibrio fiscal de manera virtuosa, esto es creciendo, recuperando fuentes de crecimiento y que de esa manera se va ir llegando al equilibrio fiscal”.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_15/03/2021_Pág.
Tras siete meses cerrado
Hoy reabre el Aeroparque “Jorge Newbery”a las 19
Las ampliaciones del aeropuerto demandaronb $ 500 millones,
D
esde hoy y tras siete meses de permanecer cerrado por obras, el nuevo Aeroparque Jorge Newbery retomará su actividad y sólo en los primeros tres días fueron programadas más de 80 operaciones, tanto de cabotaje como regionales. El ministro de Transporte, Mario Meoni, tendrá a su cargo la inauguración de las obras de modernización de la estación aérea, que ahora cuenta con una nueva pista, flamante sistema de balizamiento, y un rediseño íntegro de la terminal internacional, ampliando el sector de arribos y partidas. Tras la apertura oficial, está previsto que el primer vuelo arribe a las 19:00 desde Córdoba y posteriormente otros tres procedentes de Neuquén, Bariloche y Salta. Para los días siguientes hay programadas partidas hacia destinos de cabotaje como Mar del Plata, San Luis
y Mendoza y uno regional de Aerolíneas Argentinas hacia el Aeropuerto Internacional Viru Viru, en Bolivia. La inactividad del turismo y el aplazamiento de los vuelos por la pandemia fue el factor clave para la mejora del Aeroparque porque de cualquier manera tenía que estar inoperativo. Las obras abarcaron la construcción de una nueva pista que incrementa los márgenes de seguridad y permite la operatividad de vuelos de mayor alcance, informó la cartera de Transporte. La pista nueva amplió las medidas antes vigentes alcanzando 590 metros más de largo, y 20 metros más de ancho, en comparación a las medidas de la anterior. La ampliación del sector de arribos como en el área de partidas, permitirá duplicar la cantidad de operaciones, alcanzando hasta seis por hora. Las obras salieron $ 500 millones.#
19
Según la CAME
La brecha entre consumidor y productor bajó al 19,8% L a brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios, revirtió la tendencia de diciembre y enero al reducirse 19,8 por ciento en febrero, según informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según precisó la entidad, “la variación fue impulsada por la importante mejora que tuvieron los precios al productor en el mes (+26,3%), mientras que los precios al consumidor de los productos relevados subieron solo 0,7% promedio en los comercios de cercanía y 3,4% en los hipermercados”. La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar tuvo una importante mejora en febrero, al bajar de 5,51 veces en enero a 4,4 veces. “Ese comportamiento se explica por el aumento de 26,3% en los precios al productor (recomposición interanual), mientras que los precios al consumidor tuvieron leves subas. Calabaza, zanahoria, pera y manzana roja, fueron los productos con más brecha. Acelga, repollo y lechuga, los de menos. La participación del productor en los precios de venta subió de 24,5% en enero a 30,4%”, precisó la CAME. Además, precisó que en febrero, para los 24 agroalimentos de consumo familiar relevados, los consumidores pagaron en promedio 4,4 veces más de lo que cobró el productor en la tran-
El producto de mayor brecha fue la naranja y el menor, la manzana. quera de sus chacras y en enero esa diferencia fue de 5,5 veces”. Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: naranja, con un alza de 30,1%, y frutilla (+25,2%, tras subir 75,1% en enero); ambos fuera de estación. Mientras que los de mayor reducción fueron manzana roja (-44,6%) y lechuga (-48,0%). Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por
un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes. El IPOD frutihortícola bajó 22,5 por ciento en el mes, revirtiendo toda la suba de enero. La brecha para esos productos promedió en 4,7 veces (había sido de 6,1 veces en enero y de 5 veces en diciembre pasado). En tanto, el IPOD ganadero se mantuvo sin cambios con una brecha promedio de 3,3 veces. La brecha de febrero del IPOD ganadero resultó 30,5% más baja que la del IPOD frutihortícola.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_15/03/2021_Pág.
Para asegurar los insumos en el país
Precios de referencia con firmas de la construcción
E
l Gobierno logró cerrar un acuerdo con empresas de la construcción para establecer precios de referencia en los insumos y asegurar la provisión para los planes de vivienda. En medio del proceso inflacionario que no da tregua, la intención oficial es lograr reanimar a uno de los sectores más dinámicos de la economía y que por lo general actúa como disparador: la construcción. El subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo, Luciano Scatolini, confirmó que el Gobierno llegó a un acuerdo con las empresas de elaboración de insumos de la industria de la construcción para intentar frenar la suba de precios. El funcionario afirmó que con la secretaría de Comercio Interior y el Ministerio de Desarrollo Productivo efectuaron un relevamiento “de todos los productores de materias primas para la construcción y acordamos con todas las empresas, para firmar convenios directos con las constructoras para la provisión de materiales”. “Solamente falta la firma de los convenios y luego la Secretaria de Comercio lo anunciará, pero los acuerdos ya están”, dijo el funcionario en declaraciones a NA.
Explicó que “se trata de conseguir precios más baratos que no afecten a las empresas constructoras y los proyectos, más allá de los aumentos lógicos que puedan existir a partir de una actualización”. Scatolini destacó que el Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial lanzado por el Ministerio “busca tener criterios de ordenamiento territorial para el crecimiento armónico y equilibrado de las ciudades y un acceso al suelo a todos los habitantes”. Dijo que el programa lanzado la semana anterior, “ya está en marcha y es aplicable a partir de ahora para tener los proyectos de vivienda que necesitamos e instruir políticas de viviendas dentro de la planificación de los territorios”. “Se busca construir viviendas de buena calidad localizadas en zonas donde las familias puedan acceder al transporte, el trabajo, la educación, es decir, no solo garantizar un techo sino mejorar la calidad de vida”, añadió. Scatolini informó que a través del Banco de Tierras, se busca que las provincias y los municipios “empiecen a recuperar plusvalías urbanas y movilizar mucha tierra ociosa y promover consorcios urbanísticos”.#
20
Francia lo analiza
Covid-19: Italia se prepara para otro confinamiento I talia volverá hoy al confinamiento hasta después de Semana Santa por un avance del coronavirus y la región de París, en Francia, podría seguir la misma suerte, mientras el virus no da el brazo a torcer pese al avance de la vacunación en países como Chile, que, sin embargo, tuvo que endurecer restricciones. Si bien el ministro de Salud italiano, Roberto Speranza, afirmó que “cada dosis de vacuna inyectada es un paso en la dirección hacia una salida de crisis”, los casos volvieron a repuntar en el país, por lo que el pasado viernes el Gobierno decretó que a partir de mañana y hasta el 6 de abril las regiones con más de 250 contagios semanales por 100.000 habitantes serán reconfinadas. “Medidas más rigurosas y el aumento progresivo de personas vacunadas nos llevan a pensar que tendremos mejores cifras ya en la segunda mitad de la primavera (boreal)”, dijo Speranza para añadir que “el hecho nuevo son las variantes, la inglesa en particular que prevalece en nuestro país (...) y representa 54% de los casos,
aunque esperamos una cifra más alta” en el futuro, aseguró. Con 102.000 muertos desde el inicio de la pandemia, el país europeo registró ayer 26.000 casos y 317 nuevos fallecimientos en las 24 horas previas. Las regiones más pobladas del norte de la península, entre ellas Lombardía, con Milán, así como Lacio, con Roma, fueron clasificadas como “zonas rojas”, de confinamiento total. La isla de Cerdeña es la única zona blanca, es decir sin contagios, luego de haber sometido a toda la población a pruebas anticovid. También en Francia la prevalencia de las nuevas variantes está presionando al sistema hospitalario, mientras que limitados suministros de vacunas afectan los esfuerzos de inoculación. La situación es particularmente complicada en la región parisina, donde las unidades de cuidados intensivos (UCI) se encuentran al borde de la saturación. “Si tenemos que cerrar, lo haremos”, dijo el director de la agencia nacional de salud, Jerome Salomon, al canal de televisión BFMTV.
Francia, que hoy contaba con más de 4,1 millones de infectados, lleva días registrando entre 20.000 y 30.000 contagios diarios. En tanto, la campaña masiva de vacunación no logra despegar y continúa su lento avance, al igual que en el resto de la Unión Europea (UE), golpeada una vez más por el incumplimiento en entregas de las dosis adquiridas. El laboratorio anglosueco AstraZeneca anunció ayer un nuevo retraso en los envíos de sus vacunas anticovid-19 a la UE por problemas de producción y restricciones de exportación, mientras persisten los temores sanitarios sobre este inmunizante, defendido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Autoridades sanitarias de Irlanda recomendaron ayer suspender por “precaución” el uso de la vacuna AstraZeneca, tras la aparición de coágulos sanguíneos en vacunados en Noruega, aunque aún no se demostró una relación de causa y efecto. A esos dos países se suman Islandia, Dinamarca y Bulgaria.#
POLICIALES_LUNES_15/03/2021_PÁG.
21
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Recuperaron lo robado P ersonal policial de la división Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (G.R.I.M) de Trelew, logró recuperar elementos robados a una mujer de su vivienda en esa ciudad. La damnificada logró identificar el vehículo y los elementos en el domicilio en donde fueron encontrados. Por otra parte, los mismos efectivos policiales hallaronn un arma de fuego calibre 32 con la numeraciòn limada que poseía un sujeto que fue hallado en presunto estado de ebriedad en la calle Perito Moreno al 1.400 de Trelew y que la entregó de manera voluntaria.#
La recuperación de los elementos sustraidos fue en un allanamiento.
Efectivos del GRIM encontraron un arma con numeración limada.
policiales_LUNES_15/03/2021_Pág.
Trelew
Mandaban a los presos una pelota con droga adentro
La droga en el interior del balón fue detectada en la terminal local.
E
n el transcurso de este fin de semana, la Policía de Trelew incautó una pelota de fútbol que iba destinada a presos del Instituto Penal provincial (IPP), ubicada en la vera de la ruta nacional Nº 3 entre esa ciudad y Puerto Madryn.
Es que en el interior de la misma tenía estupefacientes y fue descubierta cuando la misma pasó el control de encomiendas del scanner de la terminal de colectivos trelewense. Tras ello, se le dio intervención a la División Drogas Peligrosas.#
22
Trelew
La Policía Federal incautó marihuana en allanamiento E fectivos policiales de la División Operativa Federal Rawson con asiento en la ciudad capital llevó a cabo -durante este fin de semanaun allanamiento por venta de droga en el barrio Oeste de la ciudad de Trelew, en una vivienda ubicada en Avenida Juan Domingo Perón al 400, cercano al complejo de monoblocks conocido como “Las Mil Viviendas” y Los Aromos. El operativo lo ejecutó personal de la Brigada de Investigaciones de dicha fuerza, en un inmueble que ya ha sido allanado en otras ocasiones por causas de comercio de estupefacientes, por lo que se deduce que sus habitantes contarían con antecedentes en torno al mismo delito. Según se pudo saber, la pesquisa habría durado varias semanas, hasta que los investigadores presentaron los medios de prueba suficientes para que el titular del Juzgado Federal de Rawson, Dr. Gustavo Lleral autorizara la medida. La diligencia comenzó el pasado viernes cuando finalizaba la tarde y se extendió durante el fin de semana que pasó. Entrevistas con vecinos que se encontraban en cercanías al domicilio observando como se desarrollaba la diligencia, comentaron que la vivienda era asiduamente visitada por jó-
Efectivos policiales federales en el allanamiento realizado en Trelew. venes, agregando además que allí el dueño de la finca cultivaba la sustancia que se comercializaba.
Secuestro Como resultado del procedimiento, se incautaron una importante cantidad de ejemplares de plantas de marihuana en su estado natural, otros tipos de estupefacientes, y distintos
elementos de prueba de interés para la investigación que se encuentra en curso. Respecto al propietario de la vivienda, se cree que no fue remitido a la dependencia de la Federal en Rawson, debido a la actual situación causada por la pandemia ocasionada por el virus COVID-19, pero que habría quedado afectado a la causa que la realiza el Juzgado Federal.#
Esquel
Le revocaron la prisión domiciliaria y va a una cárcel
P
or un ilícito calificado como “robo agravado por el uso de arma de fuego” acontecido el pasado 29 de junio de 2020 en Trevelin, se concretó en los tribunales penales de
Esquel la audiencia de revisión por incumplimiento para uno de los imputados en causa, Martín Barroso. La fiscal María Botini solicitó se le revoque el arresto domiciliario que se había
dispuesto en su contra por incumplir la medida y se dicte su prisión preventiva. El imputado fue encontrado haciendo compras en un comercio, violando el arresto domiciliario que
se le había dictado anteriormente.. A raíz de ello, el juez penal O’ Conor le revocó el arresto domiciliario y dispuso su prisión preventiva hasta la audiencia preliminar del caso.
policiales_LUNES_15/03/2021_Pág.
Trelew
Demorado con un inhibidor de alarmas en plena calle
El sujeto fue interceptado por personal del GRIM y aprehendido.
E
fectivos policiales del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) de Trelew demoró en la intersección de las calles Pecoraro y 28 de Julio de esa ciudad a un individuo, que, entre sus pertenencias, tenia un clonador de frecuencia comunente utilizado para alarmas de
vehiculos y que sirve como inhibidor de los mismos para llevar a cabo la modalidad de hurto de vehículos, que viene sucediendo con frecuencia en los últimos tiempos. El sujeto fue llevado a la Comisaría Primera y recuperó su libertad ambulatoria horas después. #
Puerto Madryn
Cerca de Madryn
U
U
Una fiesta cerrada
Vuelco en la ruta 3
na nueva fiesta clandestina fue desactiva ayer a la madrugada por efectivos policiales y agentes municipales de Puerto Madryn. En el lugar, ubicado en la calle 25 de Mayo al 400 había cerca de 130 personas. El propietario del local mostró documentaciòn que había solicitado autorización y que no le habían respondido. No hubo clausura pero sí una infracción por aglomeración y por fumar en el interior.#
n accidente sin lesionados se produjo en la medianoche del sábado en la ruta 3, cuando el conductor de un vehículo Nissan Tida perdió el control, colisionó contra el guard-rail y volcó. El siniestro vial, sucedió a 20 kilómetros de Puerto Madryn en la Doble Trocha con Trelew, dejó el rodado con daños, pero sin heridos que lamentar. En el choque y posterior vuelco intervino personal de Gendarmería Nacional.
Comodoro Rivadavia
Crimen de Sánchez: 9 años y 4 meses para su asesino U n tribunal colegiado de debate compuesto por los jueces de Comodoro Rivadavia Raquel Tassello, Miguel Caviglia y Jorge Odorisio condenó a Darío Saldivia a una pena de 9 años y cuatro meses de prisión por el asesinato de Santiago Sánchez sucedido en esa ciudad el 2 de julio de 2016. El fiscal Adrián cabral -en la audiencia de cesura- había solicitado la pena de 12 años de prisión, en tanto que la defensores Francisco Miguel Romero y José Palacios, el mínimo establecido para el delito, 8 años, informó una gacetilla de la Fiscalía. Concluido el debate y la deliberación del tribunal y partiendo del tipo penal por el cual fue declarado responsable Saldivia, como autor de homicidio simple, el tribunal entendió que “el agravante valorada por el fiscal no concurre en la naturaleza de la acción el estado de indefensión” de la víctima, que estaba alcoholizado. Consideraron que “concurre en la naturaleza de la acción el utilizar un vehículo y el factor sorpresa durante la noche, y en la vía pública ya que ello le dio mayor posibilidades para concretarlo y huir del lugar” del hecho.
Unánime Asimismo el tribunal entendió que “no se fundamentó el motivo fútil” del homicidio. Considerando “como atenuante la falta de antecedentes penales de Saldivia y la existencia de un hijo menor de edad, por la no trascendencia de la pena a terceras personas”. Y concluyó que “el agravante de la naturaleza de la acción pesa más que las anteriores” por lo cual establecieron por unanimidad el monto de la pena para Saldivia en 9 años y 4 meses de prisión. Es importante destacar que los dos coimputados, Leandro Tranamil y Roberto Álvarez, fueron absueltos por ausencia de pruebas en el crimen de Santiago Sánchez que fue ultimado de 27 puñaladas.#
JUEGOS Y RESULTADOS
Pozo : $ 55.000.000
01 09 12 15 19
04 10 13 16 21
08 11 14 17 25
Sorteo 14/03
1 Ganador
05 23 28 29 30 31
Sorteo 14/03
1 Ganador
Vacante
Sorteo 14/03
23
01 08 12 20 23
02 09 13 21 24
05 10 19 22 25
Darío Saldivia fue condenado por el crimen a puñaladas de Sánchez.
Lunes 15 de marzo de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:18 4,79 mts 21:14 4,65 mts
03:32 0,60 mts 15:34 0,80 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 96,24 EurO: 113,46
El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del ONO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 31º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 23º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 22º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Volver a empezar. Rogelio Luthier en Camino del Viento. Perdió todo con el fuego pero no se resigna y se concentra en la reconstrucción. Greenpeace, sobre lo sucedido en Chubut
Incendios forestales: que se consideren como delitos
D
esde la organización Greenpeace, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques planteó le necesidad de contar con un mayor nivel de rigurosidad en términos jurídicos en casos de incendios y la destrucción de los bosques nativos. “Más allá de la que ley de Bosques vigente permite cierta desforestación debe fortalecerse la penalización. Desde hace catorce años, el desmonte algo bajó aunque sigue habiendo mucho desmonte ilegal ya que las multas no son suficientes para frenar a quienes avanzan con desarrollos agropecuarios e inmobiliarios”, dijo en diálogo con el programa “Fase
Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). “Han aumentado los incendios, el año pasado se perdieron más de un millón de hectáreas de bosques, humedales y pastizales”. “En Chubut y con lo que viene pasando en la Comarca, se combinan varias cosas. Por un lado, el problema del cambio climático que ha generado un verano más intenso en términos de sequía y hubo viento que dispersó las llamas a distintos lugares”. Reconoció como factor adverso, el avance de los pinos y las plantaciones que no contribuyen por su poder de propagación del fuego. “Lo que cambio es que el fuego se ha dado en una
zona urbana, afectó el ejido urbano, las casas en el bosque. Fue un incendio interfases que le ha dado mayor nivel de catástrofe”. El referente de Greenpeace hizo referencia a fenómenos como el cambio climático, las sequías y las altas temperaturas. “Necesitamos presupuesto para el manejo del fuego ya que el país no está preparado para atacar cinco frentes diferentes”, explicó. En cuanto a los aspectos legales que giran respecto a eventuales reclamos, analizó: “En éste incendio no somos optimistas con que termine habiendo un delito penal porque la única figura aplicable es la de estrago que muy
pocas veces se ha aplicado. Hay un vacío legal respecto a la destrucción del bosque nativo y es algo hacia lo que tenemos que avanzar”. Al referenciar incendios similares en el Amazonas y en Australia, reconoció que en el país, casi todas las provincias han sufrido un incendio similar. “No está tipificado como delito penal la destrucción del bosque. Tenemos que pensar de acá para adelante; hay que investigar qué pasó, es sospechoso que existieran cinco focos al mismo tiempo más allá de la magnitud aunque puede ocurrir que varias personas hayan cometido esta negligencia sin descartar que hayan sido organizados.#
11-03-2021 AL 17-03-2021
servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1703)
Alquilo Depto de 2 y 1 dorm a 4 cuadras de la universidad lugar tranquilo y seguro servicios incluidos c/contrato recibo de sueldo y garantia. Trelew belgrano 256 0280 4437605 154681118 1540062 (1703) Vendo dos departamnetos para universitarios cocina living comedor baño exelente ubicacion. Trelew. 0280 154665854 154665854 (1703)
Vendo o permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir 280 154817556 (1703)
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre iggam membranas responsabilidad comprobable presupuesto sin cargos. Trelew 0280 154715658 (1703)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 Furgon Full lista para transferir 2080 154817556 (1703)
SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703)
Vendo o permuto honda Civic mod 2009 full estado general bueno 208 154817556 (1703)
Se ofrece sra para treas domestias po la mañana solo en casa de familia. Trelew 0280 154821601 (1703)
Vendo o permuto Ford eco Sport mod 2013 full motor 2.0 impecable 280 154817556 (1703)
Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)
Vendo F-4000 4X4 mod 2011 con carrocería 190.000 km 0296615354563 (1703) Compro auto Chocado mod 2018 en adelante Trelew 0280 154555252 (1703)
Se necesita persona para transporte de pasajero con vehiculo propio. Trelew 0280 154555252 (1703) Se ofrece sra responsable para cuidado y acompañamineto de adultos mayores y niños disponibildad horaria estudios de acomñanate terapeutico. Trelew 3513693391 (1703)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajos como ayudante de cocina panadería limpieza sin problemas de horarios.208 154539776 (1703) Se realizan trabajos de albañilería paredes de construcción completo durlock en general pintura texturado.208 154017093 (1703) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago
Vendo semiplayo con barandas modelo 2000 sayi-eje rodado 16 Tel: 29743367065 (1703) VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419