●●El intendente Maderna
firmó otro acuerdo para que empresas de Trelew sumen jóvenes, de modo que tengan su primera expediencia laboral. P. 7
Más empleo a los jóvenes
CHUBUT Trelew • jueves 15 DE abril de 2021 Año LXVI • Número 20.093 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
la segunda ola en trelew
Covid: el Hospital advierte sobre un aumento en los casos pediátricos ●●El director del nosocomio, Matías Castiñeira, lo atribuyó a las “burbujas” en los colegios. Las consultas ya aumentaron. p. 5
“Municipios planeros”: Maderna y Sastre le salieron al cruce al ministro Massoni
agenda oficial
Aportes y micros
Ps. 6 y 12
Pericias listas ●●El fiscal Arnaldo Maza
ye recibió las pericias del accidente en el cual perdió la vida el periodista Carlos Hughes. En las próximas horas podría pedir una audiencia de apertura de investigación. P. 22
allanamientos en esquel
Chalecos y misterio ●●Por una causa de robo, Policía secuestró dos chalecos antibalas. Lo sugestivo es que
no estaban denunciados como robados. Ahora se abre una investigación interna. P. 20 causa revelación
Todos condenados ●●El tribunal consideró probada una asociación ilícita en
el último Gobierno de Mario Das Neves. Y dijo que se debe investigar la lista completa de sobresueldos. Ps. 3 y 4
●●El gobernador Arcioni
entregó elementos a clubes de Chubut. Y anunció la compra de cuatro colectivos. Ps. 8 y 15
Controlan deuda de patentes
P.7
Mil Viviendas: tiros, fútbol y un detenido en la noche P.21
La frase del día: “Habla desde el desconocimiento” el intendente de puerto madryn, gustavo sastre, sobre el ministro federico massoni. P. 12
JUEVES_15/04/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Justicia
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
F
inalmente se conoció el veredicto del tribunal por la Causa Revelación, uno de los casos relacionados a la corrupción en la provincia más emblemático de los últimos tiempos y que tenía que ver con la presunta existencia de retornos de empresas de la obra pública para funcionarios provinciales entre los años 2015 y 2017. Ayer, los jueces Mariano Nicosia, Ivana González y Alejandro Rosales declararon culpables a los ocho imputados que desde hace dos meses fueron sometidos a juicio oral y público. Es decir, que, Víctor Cisterna, Pablo Oca, Martín
Bortagaray, Alejandro Pagani, Diego Correa y Diego Lüters, fueron condenados por asociación ilícita y cohecho; Gonzalo Carpintero fue hallado culpable por enriquecimiento ilícito, y Martín Castillo por cohecho activo. Muchas veces, en ocasiones, justificadamente, se ha cuestionado la decisión de los magistrados, su lentitud y su escaso apego a lo que el hombre de pie llama Justicia, la cual no es buena si se castiga a las víctimas y se beneficia a los victimarios. Sin embargo, ayer, a aquella no hay nada que objetarle.#
Paro de los petroleros en todo el país: conciliación El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, manifestó que “vamos a defender siempre la dignidad, el salario y los puestos de trabajo”, al anunciar que desde las 0 horas de hoy, ese gremio irá a un paro, tras no haberse llegado a un acuerdo en el marco de la negociación paritaria en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Sin embargo, luego se supo del dictado de una conciliación obligatoria y audiencia para mañana. La medida de fuerza se realizaría junto con los demás gremios hidrocarburíferos de la región y del país, al no arribarse en la audiencia a un consenso en relación al aumento salarial solicitado en la última reunión con las operadoras de la semana pasada. Para cerrar los meses siguientes a los del acuerdo del año pasado que se efectivizaron a partir de marzo de 2021, los Petroleros -analizando el índice inflacionario y la actualidad del sector- señalaron en ese primer encuentro que menos de un 30 o un 35%, no se podía pedir. En ese marco, Ávila señaló que “es una situación
Bandurrias
que venimos teniendo de arrastre, cuando en 2019 se le dio aumentó a otros sectores y nosotros solamente tuvimos una suma fija que ayudó, pero no era lo que fuimos a buscar porque ya había una crisis petrolera, después vino la pandemia y complicó toda la situación”. “Con esta negativa de las Cámaras no podemos darle garantías a un trabajador que estuvo casi un año cobrando el 223 bis, algo con lo que no podemos seguir porque se necesita cobrar algo más de bolsillo”. “Lo que las Cámaras buscan, como siempre es ver cómo recaudan más, que es lo que está pasando hoy.Para mí, hubo una muy mala predisposición de parte de ellos de no haber ofrecido nada hoy, en un momento tan duro y cuando los trabajadores han puesto el hombro,hasta se han enfermado, y sin embargo ese reconocimiento hoy en día lo trasladan en nada”, lamentó Por tal motivo, ‘Loma’ según el parte de prensa del gremio petrolero, consideró que “debemos sentarnos a mirar el futuro y decir cómo vamos a
resolver el problema monetario que le está quedando a nuestra gente porque si seguimos así el trabajador petrolero va a terminar quedando con el sueldo más bajo en la historia de la Argentina, y eso no lo podemos permitir”.
“Tenemos una recomposición salarial que creemos que hay que pelear y también el derecho de haber peleado esta pandemia completa, haber puesto el hombro, no se puede dejar de reconocer el esfuerzo de los trabajadores e ignorarlos, nada másporque a las operadoras se le ocurre. Tenemos que poner nosotros toda la carne a la parrilla para decir que esto tiene un principio y un final”, determinó. El titular del gremio petrolero recordó el acompañamiento de los sindicatos para lograr un mejor precio del barril, como también el esfuerzo realizado para que pudieran subir los equipos de Pulling, sumado al no tener un aumento. “Se ha logrado que las empresas se estabilicen y hoy en día es eso lo que no se quiere reconocer”, sostuvo. “Nosotros estamos pidiendo el 30% de 2020, llevando la discusión salarial de 2021 para octubre de este año.Estamos dispuestos a firmar un aumento salarial retroactivo a 2020 y discutir el 2021 recién en octubre. Queremos ese aumento”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Causa Revelación
El tribunal condenó a los 8 imputados y pidió investigar completa la lista de los sobresueldos Los jueces consideraron que hubo una asociación ilícita que creó el gobernador Mario Das Neves y que se disolvió con su muerte. Y dieron por válidas todas las planillas de la causa, incluso las que Diego Lüters no reconoció. El viernes 23 de abril se discutirán las penas definitivas. Norman Evans/ Jornada
Expectativa. Una postal de la audiencia de ayer en la Oficina Judicial de Rawson, donde los jueces sintetizaron sus argumentos para hallar responsables a todos los acusados.
C
ontundente, el tribunal de la Causa Revelación consideró culpables a los 8 imputados por el cobro de coimas de empresas de la obra pública durante la Tercera Gobernación de Mario Das Neves. “Los empresarios de la construcción y prestadores del Estado Provincial, ahogados financieramente ante la difícil situación económica de la Provincia y con acreencias adeudadas, debieron pagar a través de un retorno, correspondiente a un porcentaje de sus deudas, sumas de dinero que les permitieron liberar los pagos adeudados”, consta en la decisión. Para los jueces Mariano Nicosia, Alejandro Rosales e Ivana González, Das Neves “tuvo una participación rol trascendental para el armado y el mantenimiento de esta organización criminal”. Consideraron probado que hubo una asociación ilícita entre diciembre de 2015 y octubre de 2017. Y que esa recaudación ilegal terminó con la muerte del mandatario. El exministro coordinador Víctor Cisterna y el exsecretario privado de
Das Neves, Diego Correa, fueron hallados responsables de haber organizado la asociación; los exministros de Economía Pablo Oca, y de Infraestructura, Alejandro Pagani, junto con el expresidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Martín Bortagaray, y el exsecretario de Correa, Diego Lüters, fueron considerados miembros de la banda. Todos también fueron condenados por exacciones y cohechos. Gonzalo Carpintero, quien fuera mano derecha del gobernador, fue absuelto por la asociación ilícita pero condenado por enriquecimiento ilícito entre diciembre de 2004 y octubre de 2017. Y Martín Castillo, dueño de Industrias Bass y único empresario enjuiciado, fue hallado responsable por cohecho activo: le pagó $ 100 mil a Correa para destrabar una deuda por obras en el Muelle de Puerto Rawson. Para los magistrados, fueron Lüters, Oca y Correa, con su propia declaración o a través de sus defensores, quienes “admitieron la existencia de
una organización montada en la estructura jerárquica más importante del Gobierno de esa época”. Si bien el resto desconoció ese esquema, “es imposible soslayar que sus consortes lo admitieron, y que esa admisión se encuentra avalada por copiosos elementos de prueba incorporados durante la investigación”. La sentencia consideró válidas todas las planillas halladas en la casa de la madre de Lüters, en la calle Marconi de Trelew, que incluían nombres de constructoras, montos y listas de sobresueldos. Y sugirió la necesidad de someter a proceso a todos los funcionarios actuales y pasados que cobraron plata negra en esa época. “Hay muchas personas aún en funciones que aparecen en las planillas y que sin dudas deben ser investigados”, dijo el tribunal durante la lectura. En cuanto al destino de la plata recaudada con los retornos, el fallo lo sintetiza en “gastos políticos, pagos de sobresueldos, e incluso, la tentativa de apropiación del Canal 9 de
Comodoro Rivadavia, mediante la misma maniobra de ahogo financiero previo a su Directorio”. Fuera de Economía, los magistrados entendieron que en el Ministerio de Infraestructura que comandó Pagani “había un sistema paralelo de determinación de prioridades para el pago de deudas vencidas que le permitía seleccionar, previa intervención de Correa, a cuáles empresas se les iban a liberar los pagos y a cuáles no”. Y en el caso del IPV, “Bortagary puso a disposición de Correa todo el organismo para que extienda sus fauces a las arcas del instituto, e incluso ordenó a su personal que brindaran toda ayuda en este sentido y que remitieran vía correo electrónico una copia de las planillas a Correa”. “En relación a la pretendida obediencia debida de Bortagary a Das Neves, si siguiéramos tal criterio, dada la estructura jerárquica de una asociación, todos menos el jefe serían impunes”, graficaron. Recordaron además que ya en la Causa El Embrujo se dio por válida
la figura de la asociación ilícita. Y si bien la acusación fiscal tuvo variaciones desde su texto original, “no se advierte que se haya afectado la congruencia; mucho menos, que alguno de los juzgados hubiese resultado sorprendido ante una imputación final inesperada y repentina”.
Adustos Varias de las partes asistieron a la audiencia por videoconferencia. Y la prensa por primera vez pudo escuchar el debate en el recinto. Entre quienes sí asistieron a la Oficina Judicial de Rawson hubo rostros adustos y miradas vacías. Cuando se anunció que se aceptaba la figura de la asociación ilícita, defensores y acusados entendieron que venían condenas en bloque. La sensación se reforzó con el rechazo de todas las nulidades que planteó la defensa. Casi todos tomaron apuntes. El viernes 23 de abril a las 9 será la audiencia de cesura de pena, para decidir qué condena de prisión le cabe a cada uno. #
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
4
Anticipo del fiscal Marcos Nápoli
Todos recibirán una inhabilitación perpetua El investigador de la Causa Revelación dijo que pedirá penas de entre 3 a 10 años pero que lo central es que nadie podrá volver a ser funcionario público. Y mostró cautela con la chance de iniciar más causas con la lista de sobresueldos. “Fue un desafío haber probado la asociación ilícita”, subrayó.
V
isiblemente satisfecho con el fallo, el fiscal de la Causa Revelación, Marcos Nápoli, consideró “un desafío” el haber probado que existió una asociación ilícita entre 2015 y 2017. Y anticipó que en la audiencia de cesura de pena pedirá varias penas de cárcel de efectivo cumplimiento. “Fue un caso tremendo, por la cuantía del daño provocado. La sociedad pudo ver cuál fue esta maniobra y los jueces fueron muy claros. Fue un fallo de una calidad técnica insoslayable, digno de destacar en nuestra provincia”. Sobre los pedidos de penas, hay imputados que estuvieron en prisión preventiva y ese encierro se les debe computar. Pero otros no. “Hay una fracción de tiempo que va de los 3 a los 10 años de prisión. Va a haber variedad en ese rango de penas: pedidos de pena corta pero con inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, y otras que van a ser de efectivo cumplimiento”, aclaró. Subrayó que en rigor, todas las penas incluirán inhabilitación para ocupar cargos públicos. “La Ley de Ficha
Norman Evans/ Jornada
Limpia es muy loable pero acá tenemos algo mucho más gravoso, porque en Ficha Limpia pueden ejercer cargos mientras no haya condena firme, y dura el tiempo de la condena. Pero desde ahora hemos obtenido, y a no dudarlo, inhabilitaciones perpetuas para que estas personas no vuelvan nunca más al Estado. Es incontrastable”. En cuanto al enriquecimiento ilícito de Gonzalo Carpintero, adelantó que pedirá la recuperación de los bienes obtenidos con plata negra “hasta llegar al porcentaje que los jueces comprobaron el enriquecimiento”. Algunos de las condenas incluyeron exacciones y otras, cohecho. Nápoli explicó: “La exacción es el funcionario que presiona a un privado para que le pague una coima. Ponen contra la pared a los empresarios y lo ahogan financieramente para someterlo a ese cobro espurio. Es una extorsión para someter y coadyuvar a una persona para que no pueda decidir libremente”. En cambio en el cohecho, hay “contubernio y un contrato verbal entre las partes, que se ponen de acuerdo para pagar una coima si se liberaba el
pago a determinada empresa. Era una aberración que se hacía en el Poder Ejecutivo”. En cuanto a la recomendación del tribunal para investigar completa la lista de sobresueldos, advirtió que “para construir un caso penal hay que tener las pruebas que existen, no alcanza con la necesidad o expectativa de la sociedad. Esas anotaciones son anotaciones, sólo ese dato. Sucede que para algunos casos teníamos más prueba”. Habrá que ver si una pesquisa puede acumular más datos vinculados con el resto de los nombres. -¿Cómo le cae que finalmente un tribunal diga que el jefe del esquema era Mario Das Neves? -Lo venimos ratificando en los 3 años de investigación. Recuerdo reunirme con Héctor Iturrioz y haber dicho que esto comenzó con la anuencia del gobernador. Lo dijimos en la primera audiencia. Esto no se podía organizar ni ellos se podían congeniar si no era por parte de quien tenía la primera magistratura. No era alguien a quien se lo podía pasar por encima o hacer algo sin su consentimiento. #
Contento. Nápoli salió airoso de un expediente muy complejo.
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
5
Es por las “burbujas” en los colegios
“Trelew puede tener un aumento de casos pediátricos en la segunda ola de Covid-19” El médico del Hospital Zonal hizo especial hincapié en el cumplimiento de las medidas de higiene dentro de los hogares para evitar que se propaguen los contagios. Aseguró que actualmente en el Hospital hay un 60% de camas totales ocupadas. y son 45 los casos que están activos por coronavirus.
E
l director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira tras confirmar 3 nuevos casos de COVID-19 en las últimas horas, entiende que en los próximos días el nosocomio puede llegar a tener un aumento de casos pediátricos que no tuvo en la primera ola: “En estos días aumentaron las consultas y las demandas. Estamos trabajando en conjunto con toda la parte pediátrica. Sabemos que va a haber un aumento en la cantidad de casos en chicos por las burbujas de los colegios”, indicó. En conferencia de prensa, el médico hizo especial hincapié en el cumplimiento de las medidas de higiene dentro de los hogares: “El cuidado de los pacientes pediátricos debe estar en la casa. Si en la casa los chicos no se contagian ese contagio no va a estar en el colegio. Tiene que seguir la escolaridad, sin duda”, recalcó el profesional. El último reporte de ayer marcaba que son 45 los casos activos de
Covid-19 en personas mayores de la ciudad. “En las últimas horas se registraron tres nuevos contagios. De ese total, una persona se encuentra en Terapia Intensiva y otra en Clínica Médica. El resto de los pacientes (43), transita la enfermedad en sus domicilios. “Tuvimos un aumento de casos, pero no es exponencial. Podemos manejar el sistema de salud como lo veníamos haciendo. En el Hospital hay un 60% de camas ocupadas. Estamos dando respuesta a la parte de Covid como la de no Covid”. “Haber trabajado en la primera ola nos da seguridad y nos posiciona en un mejor lugar. Con la inmunización y el detectar buscamos que el paciente no llegue a la terapia intensiva”. Para finalizar, puntualizó que “tuvimos un aumento de casos, pero no es exponencial. Podemos manejar el sistema de salud como lo veníamos haciendo. En el Hospital hay un 60% de camas ocupadas”, concluyó.#
Norman Evans/ Jornada
Castiñeira aseguró que en las últimas semanas aumentaron las consultas y demandas de la gente.
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
6
El ministro de Seguridad definió a Trelew como un “municipio planero”
Maderna salió al cruce de las declaraciones de Massoni: “No tiene nada de malo tener un plan” “Para mí no es un desmérito que una persona tenga un plan”, aseguró el intendente. Dentro del ámbito político, el mandatario aseguró que se está trabajando en un sector político amplio y prefirió no hablar de “madernismo”. Por otra parte, remarcó la necesidad de continuar con la Ley Ovina.
E
l intendente de Trelew Adrián Maderna defendió ayer los planes sociales y pidió por la Ley Ovina. Frente a la declaración del ministro de Seguridad Federico Massoni, en la que calificó de “planero” al municipio de Trelew dijo que “no tiene nada de malo tener un plan” y señaló que el Ejecutivo municipal “no está para meterse en polémicas, sino para gobernar”. Las declaraciones del primer mandatario municipal fueron en conferencia de prensa. Deslizó que “acá hay personas que todos los días salen a la calle y que hacen su tarea como personas que no tienen planes. Ese concepto no me preocupa. Si tenemos que hablar de planes, tenemos que remitirnos a los 90. Nadie nació de un repollo, todos tenemos historia política. Tratamos de tener los pies sobre la tierra. No hablé con Massoni en forma personal. Cada uno tiene su punto de vista sobre qué es ser planero y qué no”, dijo. Y agregó: “a mi me pasó que cuando estaba estudiando hacía una pasantía era un modelo de pasantía, de beca o como lo quieran llamar. Para mí no es un desmérito que una persona tenga un plan”, reiteró. Por otra parte, el intendente remarcó la necesidad de contar con una Ley Ovina “para mejorar las condiciones de sector lanero de la ciudad. “Si se habla de convertir el desarrollo pro-
ductivo es importante avanzar en la Ley Ovina. Esto no es culpa del Gobernador, creo que tiene que estar asesorado de otra forma”, agregó: “Sino es muy complicado para los productores. Igualmente (Arcioni) tiene todo el derecho de venir a la ciudad. Pero si estamos hablando del valor agregado de la lana, de reconvertir la matriz, y no tenemos la Ley Ovina, creo que es hasta contradictorio”. Consultado por las declaraciones del ministro Federico Massoni, en las que el responsable de Seguridad de Chubut calificó de “planero” al municipio de Trelew, Maderna contestó: “Este es un municipio que trabaja para la gente, que no discrimina, que le da alas personas herramientas para desarrollarse. El concepto de plan puede tener muchas interpretaciones. No me meto en polémicas, estamos concentrados en gobernar y dar respuesta a los vecinos”. A tres años de finalizar su gestión, el mandatario municipal dijo que “el madernismo no existe”. Explicó que: “se trabaja en un sector político amplio que no pasa por na sola persona. El próximo intendente va a tener la posibilidad de tener la oportunidad de poder avanzar”.
Siniestros viales El intendente se refirió a los siniestros viales en los que en los últimos
NORMAN EVANS
de conducir aseveró que “desde que estamos nosotros no se entregó una sola licencia que se haya entregado por ser conocido de, o amigo de. Todos tienen que cumplir con los requerimientos básicos”. Maderna deslizó que “hay que ajustar cosas en la prevención. No tengo dudas. También en la sanción porque actúa la justicia, la municipalidad y la Agencia de Seguridad Vial. Son sucesos que se pueden evitar. Que no se vuelvan a perder vidas”, apeló.
Reunión de gabinete
Maderna dio su punto de vista tras las declaraciones de Massoni. días dos personas perdieron la vida, siendo uno de ellos el director adjunto de Jornada Carlos Hughes. Lamentó el hecho y se saludó a la familia del periodista y a este medio. Se refirió puntualmente a la situación vial. “El control se lleva adelante siempre. Es
una responsabilidad de los conductores. El secretario de Obras Públicas se comunicó con la presidenta de Vialidad Provincial por el mantenimiento de las rutas. Nosotros podemos colaborar. No echamos culpas por los últimos accidentes. En este caso, con un colega de ustedes que les ha dejado un legado enorme. Lamentamos el suceso”, reveló. Aclaró Maderna ante la consulta respecto a que si se debería endurecer los requisitos para otorgar licencias
Con respecto a la reunión de gabinete realizada en las últimas horas en las que se abordó en forma puntual el control de personas que desde el exterior ingresan a la provincia y a Trelew sin controles, Maderna reveló que “estamos haciendo todo el esfuerzo para que no suban los casos. Tener los vacunatorios accesibles para toda la población, ampliamos el gimnasio Nº3, seguimos en el Nº1, estamos corroborando adultos mayores que no se pudieron acercar, ir a buscarlos a sus domicilios directamente. Es un municipio presente pero dependemos de la consciencia social. Trelew no es ajeno”, aseveró. Aclaró que “con Migraciones no hablamos porque nos abocamos a la ciudad. Eso, es un trabajo de fondo que se tiene que hacer con días de anticipación y realmente, esperemos que se siga trabajando en conjunto. La pandemia traspasa toda situación política partidaria, estamos abocados al cuidado de la salud de toda la gente, pero depende de cada uno”, concluyó. #
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
Trelew
Convenio para la inserción laboral de los jóvenes Se hizo la firma con tres empresas locales para la incorporación de seis jóvenes. El intendente Maderna aseguró que “hay una política pública definida que dignifica”.
Norman Evans/ Jornada
La firma de convenios se encuadra dentro del programa nacional “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”.
L
a Municipalidad de Trelew, a través de la Oficina de Empleo Social, concretó este miércoles una nueva firma de convenio para la capacitación e inserción de jóvenes en el ámbito laboral. El intendente Adrián Maderna rubricó este acuerdo con las empresas Zeta Automotores, Estudio Jurídico Carrizo, y Transporte Ceferino, para la incorporación de seis jóvenes de Trelew.
Política pública El primer mandatario municipal destacó que “es un orgullo que podamos tener jóvenes que empiecen a hacer sus primeras herramientas profesionales en empresas locales. Esto marca una política pública definida que dignifica”. Maderna subrayó que “cuando se habla de transformar la realidad y de estar en contacto con la gente, no se basa solamente en hacer asistencia para poder subsistir, sino brindar herramientas laborales mediante empresas locales, que dignifiquen y al mismo tiempo posibiliten capacitarse y seguir estudiando”. Y en este sentido, aseguró: “Siendo tan jóvenes se acercan a un espacio público a privado y les solicitan experiencia laboral. ¿Cómo van a tener experiencia si desde el Estado no generan las condiciones para lograrla? Este es un claro ejemplo de una política concreta para la ciudad. Estamos al lado de la gente y nos involucramos en temas que tengan impacto social”, dijo. Las empresas, todas de Trelew, rubricaron este acuerdo con el municipio para posibilitar que estos jóvenes de la ciudad, que ya suman más de 120 en distintos rubros comerciales en los primeros meses del año, y pretenden alcanzar los 500 durante el 2021, puedan desarrollar sus prácticas en los
puestos de trabajo, con posibilidad de inclusión definitiva. Así está previsto en el proyecto de entrenamiento formulado por la empresa, y aprobado por la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación. Este programa nacional denominado “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” tiene como objetivo generar oportunidades de inclusión social y laboral a través de acciones que permitan a los jóvenes identificar el perfil ocupa-
cional y profesional en el que deseen desempeñarse. Por su parte, Claudio Paredes, titular de la Oficina de Empleo Social destacó que “esta es una oportunidad enorme para los jóvenes en este nuevo camino que van a recorrer. Encantado de poder concretar esta nueva firma, que venimos haciendo paulatinamente y respetando todos los protocolos sanitarios vigentes, y en la que seguiremos avanzando mes a mes”.#
Controles
Deuda en patentes
L
a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Rentas, inició un operativo de control de deuda de patentes que se lleva adelante en diferentes puntos de la ciudad. Este miércoles, agentes de fiscalización de ese área recorrieron el casco céntrico con el fin de verificar el cumplimiento del Impuesto al Parque Automotor en vehículos que se encontraban estacionados. Aquellos que presentan deudas, son notificados para que regularicen su situación, con múltiples medios de pago y la posibilidad de abonar en cuotas. El titular de la Coordinación de Rentas, Francisco González dijo al respecto: “Es un procedimiento que se realizaba hasta hace algunos años, que se vale de una aplicación -desarrollada por el área Informática municipal- a través de la cual los agentes de fiscalización de la Coordinación de Rentas verifican la deuda de patentes de los vehículos que se encuentran estacionados” y agregó que “a aquellas personas que tienen deuda se les deja un aviso de deuda, a modo de intimación, para que se acerquen a regularizar la deuda”. El funcionario señaló que este operativo también se realizó controlando 5 vehículos. “De los vehículos controlados había 30 que registraban deuda y el resto estaba al día, algo que indica un buen cumplimiento de los vecinos en su mayoría”, comentó González y precisó que “si bien lo que es el Impuesto al Parque Automotor es uno de los que mejor cumplimiento tiene, con un 60% de titulares de vehículos que están al día, hay un 40% de ciudadanos que no están al día”. En este sentido, es importante destacar que desde la Coordinación de Rentas se brindan múltiples modalidades de pago para quienes tengan voluntad de regularizar su deuda.#
7
Distribución
Firma Royal Prestige con base en Trelew
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió en su despacho a representantes de la firma Royal Prestige Argentina, dedicada a la comercialización de productos para cocina, que establecerá una base de distribución en la ciudad. En la reunión estuvo presente el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer. La firma, instalada en la Argentina desde hace diez años, ya alquiló en la ciudad un local de 500 metros cuadrados donde establecerá su base de distribución para Trelew, y otras localidades del valle. La empresa ya tiene presencia en otras 11 ciudades del país. Schvemmer indicó luego del encuentro que “de la lista de personas inscriptas en la base de datos del área de Empleo, el Municipio pondrá disposición de la firma un listado que se ajuste al tipo de perfil solicitado por la empresa, para que sean capacitados y puedan tener una oportunidad laboral”. Fabián Vargas, uno de los directores que estuvo presente en la reunión, contó que el objetivo es “contar, para el mes de diciembre con un equipo de 100 personas que trabajen en la comercialización de nuestros productos. En sólo dos semanas se incorporó a 15 personas, así que estamos confiados en alcanzar ese número”, aseguró. Vargas agradeció el respaldo brindado desde el Municipio: “Me sorprendió que nos hayan recibido en forma inmediata, estamos muy agradecidos por su apoyo, se han puesto a disposición de nosotros para lo que haga falta lo cual nos da mucho ánimo”, indicó.#
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
Mañana desde las 9
Sastre encabezará el foro parlamentario de Chubut
E
l Vicegobernador Ricardo Sastre anunció que este viernes encabezara el primer Foro Parlamentario de Chubut. Será en horas de la mañana. Se realizará con los presidentes de los Concejos Deliberantes de la Provincia, aunque participarán Diputados Provinciales y ediles de todas las localidades. “En cierto modo es una forma de acercarnos, y avanzar en este Foro Parlamentario junto a los concejos deliberantes de toda la provincia. La idea principal es que desde cada edificio legislativo de Chubut, tengan la mayor interacción posible entre ellos y con la Honorable Legislatura. Hay muchas coincidencias en los trabajos, ya que todos responden al Poder Legislativo, y muchas ciudades o comunas pueden implementar diferentes herramientas, luego de poder interactuar en el Foro buscando esas coincidencias” manifestó el Vicegobernador Ricardo Sastre, sobre la presentación del Primer Foro Parlamentario de Chubut. Este viernes 16 de abril se llevará a cabo dicha presentación con la modalidad virtual desde las 9 horas. El encuentro estará encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, y si bien estarán presentes los Presidentes de cada Concejo Deliberante, están invitados a participar todos los concejales que quieran formar parte de esta presentación. “Tiempo atrás habíamos tenido un encuentro virtual con los Presidentes
de cada Concejo desde la Legislatura. Allí pudimos abordar muchísimos temas que son de interés para cada edificio legislativo, y que tienen concordancia entre sí. El objetivo es que puedan abordar problemáticas que son transversales a todas las localidades y normas que a pesar de existir en varias ciudades, en algunas son más enriquecedoras que en otras” indicó Sastre, agregando que “en aquel momento, planteamos la posibilidad de poder replicar esos encuentros con mayor frecuencia, y de allí surgió también la chance de realizar este Foro. Porque nos permitirá seguir conectados en forma constante, y poder entrelazar los trabajos que hacen los concejales en sus respectivas localidades”. Hay que señalar que si bien este primer encuentro será de manera virtual, el mismo se realizará nuevamente en Mayo para definir los cronogramas de trabajo, y se busca que a mitad de año sea el primer encuentro presencial. Claro que esto depende también de la situación epidemiológica de la Provincia. “Esta vez deberá ser virtual, pero si bien es cierto que tendremos uno en Mayo para definir los cronogramas de trabajo, de acuerdo a cómo avance la situación del COVID en la Provincia, buscaremos realizarlo presencial a mitad de año para llevar adelante reuniones, capacitaciones, charlas y otras actividades referidas al Poder Legislativo”, cerró el Vicegobernador.#
8
Inversión por 1,5 millones
Arcioni entregó elementos a las instituciones deportivas E l gobernador Mariano Arcioni, entregó este miércoles elementos a instituciones deportivas de la Provincia por una inversión de $ 1.500.000. El mandatario provincial destacó el trabajo que vienen realizando los clubes en toda la provincia y reiteró la necesidad de continuar con las medidas sanitarias vigentes para evitar contagios. Del acto que se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, participaron el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, los presidentes del Club Pelota Paleta de Rawson, Gustavo Macedo; del Club Ferro de Puerto Madryn, Ricardo Sales; el secretario del Club Pelota Paleta de Racing Club de Trelew, Carlos González, de la Federación Chubutense de Basquet, Carlos Sanz; del Club Regatas de Rawson, Martín Prusso y el referente de la Federación Argentina de Box, Omar Narváez.
Condolencias En primer lugar, el Gobernador Arcioni hizo mención al repentino deceso del periodista Carlos Hughes. “Quiero hacer una mención especial para Carlos y enviar a su familia nuestras condolencias, un fuerte abrazo y
Choque de puños. El gobernador con el “Huracán” Omar Narváez. que encuentren pronto la resignación por tan enorme pérdida”, expresó. Al hacer referencia a la entrega de elementos, el mandatario remarcó que “estoy muy orgulloso y feliz. Quiero destacar el trabajo de Gustavo y su equipo, ya que a pesar de los momentos difíciles económicos y financieros que atraviesa la Provincia, continúan trabajando con vocación y conocimiento de la vida de un club, sabiendo del esfuerzo de cada dirigente, la contención de los chicos, la formación del deporte, por ello agradezco el compromiso de cada uno”. “Este es un pequeño aporte de tantos otros. Agradecer en nombre
de los deportistas, los dirigentes, las familias que tanto dejan los fines de semana para poder colaborar para mantener las instituciones deportivas. Es un logro más y sepan que cuentan con un equipo de Gobierno sólido que sabe hacia dónde ir y saben cómo sacar esta provincia adelante”, agregó Arcioni. Por último, el gobernador reiteró la importancia de “cuidarse, ya que se viene una segunda ola de contagios por COVID-19 muy complicada, ustedes ven los niveles de contagio y el cuidado es fundamental. Utilicen el barbijo, el alcohol en gel y el distanciamiento social; son tres medidas fundamentales que sirven para frenar el nivel de contagios”. Por su parte, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández sostuvo que “es un honor acompañar a nuestro Gobernador Arcioni y a los directivos de clubes y federaciones. Esto es un aporte más de lo que venimos realizando a lo largo del año y es importantísimo para el deporte chubutense”. “Todos los días tenemos buenas noticias de los deportistas, el deporte goza de muy buena salud a pesar de los momentos que estamos atravesando”. . Además, instó a los dirigentes y deportistas a “seguir cuidándose y respetar los protocolos”. En tanto, el reconocido boxeador chubutense, Omar Narváez, celebró la entrega de elementos y destacó: “Estamos muy contentos, hace muchos años trabajo en el deporte y hace años no veía algo de esta calidad. Me siento parte porque siempre trabajo con los chicos, y estoy muy agradecido porque ellos se verán incentivados para su preparación y sus combates. Estas cosas nos dan mucha fuerza, valor y nosotros como deportistas lo valoramos mucho Sr. Gobernador”, señaló. Por último, el presidente del Club Pelota Paleta de Rawson, Gustavo Macedo, señaló que “somos un club muy chico con pocos socios así que toda ayuda siempre es bienvenida, más cuando se prioriza ayudar a una escuelita que es un semillero y es la base de cualquier club, agradecidos y siempre tratando de hacer un poco más para el pelota paleta”.#
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
Son 300 familias las afectadas por los incendios
Realizan relevamientos en Lago Puelo y El Hoyo
9
Con líneas de financiamiento a través del Banco del Chubut
El Gobierno provincial asiste a afectados por los incendios
F
Gustavo Hermida, el ministro de Desarrollo Socialy Familia.
S
egún los relevamientos realizados son cerca de 300 familias las afectadas por los incendios en Lago Puelo y El Hoyo, lo que suma 1200 personas que perdieron todas sus pertenencias. Ante esto se trabaja no solo en la reconstrucción de las viviendas sino también en la compra de herramientas y otros elementos que perdieron y con los cuales sostenían a sus grupos familiares.
Desarrollo social en acción Ante los reclamos de los afectados por la falta de concreciones luego de los anuncios, tanto del Gobierno Nacional como Provincial, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Gustavo Hermida, reconoció que “los trabajos que estamos desarrollando en Cordillera, en Puelo y El Hoyo puntualmente, todavía no llegan a materializarse, son los tiempos que tratamos de achicar, paso un mes, sabemos que es mucho tiempo, pero para los trámites administrativos es poco. Estamos tratando de acelerar todos los procesos de compras para llegar lo antes posible”. “Se ejecutó el Plan Calor con una mirada puesta en la Cordillera, seguramente habrá un refuerzo para mayo/junio donde se verá con distintos ojos la situación de Puelo y El Hoyo”, afirmó.
Las pérdidas Hermida consideró que “lo que más impacta es la pérdida de las viviendas, pero han perdido todo, su sustento de vida. Hay muchos cuentapropistas, artesanos, feriantes, que han perdido sus herramientas, los materiales para vivir el día a día, y es hacia donde apunta el Ministerio de Desarrollo para poder dotar a las personas de estos elementos. La devolución de estas herramientas para que puedan trabajar”. Para tal fin explicó que “hay un programa nacional que se llama banco de maquinarias y herramientas que se está dirigiendo directamente a
los municipios de Puelo y El Hoyo y donde el Ministerio está aportando estructura técnica. También se está desarrollando un programa provincial para llegar con las herramientas a los beneficiarios”. Sobre los afectados, el funcionario informó que “aproximadamente son 300 las familias relevadas, pero siguen apareciendo algunos casos que no estuvieron censados. Son cerca de 1200 personas”. Los afectados por el incendio actualmente se alojan “en casas de amigos y familiares”, por eso se está trabajando “desde el Municipio con el Ministerio de Turismo de Nación para poder alojar en complejos turísticos. La idea es alquilar estos complejos para que las personas puedan estar bajo techo hasta la reconstrucción de sus viviendas”.
Informe preliminar Un informe preliminar se inició en los primeros días de abril. Javier Mariño de la agencia de extensión Rural de INTA El Hoyo, explicó que el objetivo fue contar con “la mayor información posible de los productores relevados, poder saber las pérdidas que tuvieron para ayudarlos. La idea es que se puedan gestionar recursos para los productores. Cavaco y los técnicos estuvieron trabajando junto a los productores, se armó un buen equipo para tener la misma información”. El subsecretario de producción de Lago Puelo, Néstor Vidal, agregó que “tanto el municipio como INTA, el ministerio, IPV y Familia salimos a relevar con la misma hoja, de esta manera generamos este insumo que está disponible para todas las áreas, para saber las personas damnificadas, y cuantificar las pérdidas”. “Con este informe, creemos que protegimos a las personas afectadas, tuvimos información que permite hacer políticas públicas al respecto y trabajar interinstitucionalmente. Una alegría poder contar con el ministerio, estamos estableciendo un vínculo estrecho, por este trabajo efectivo”, concluyó.#
uncionarios del Gobierno del Chubut encabezaron una reunión con intendentes y representantes de los municipios de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Maitén y Cholila, para avanzar en las distintas líneas de asistencia para los productores afectados por los incendios en la cordillera. Las mismas fueron gestionadas de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, que conduce Matías Kulfas. Presidieron el encuentro el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y el Administrador General de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nicolás Cittadini. Estuvieron presentes los intendentes Oscar Currilén, de El Maitén; Pol Huisman, de El Hoyo; Antonio Reato, de Epuyén; Silvio Boudargham, de Cholila; y Augusto Sánchez, de Lago Puelo; entre otros funcionarios presentes. En este encuentro, se hizo hincapié en las líneas de financiamiento otorgadas a través del Banco del Chubut por un monto de hasta 8 millones de pesos por beneficiario; con un año de gracia a tasa 0%; 9.9% durante el segundo y tercer año y 22% en el cuarto y quinto año; destinados para la compra de 10.000 plantas de fruta fina para ser distribuidos en la región y el Programa de “Reconstrucción en la
Los incendios en la cordillera dejaron zonas totalmente devastadas. Comarca Andina”, el cual ofrece un descuento de 25 % a 35% en los precios de los materiales de construcción de los corralones de la zona a los damnificados y adjudicatarios del crédito otorgado por el Instituto Provincial de la Vivienda para reconstruir sus viviendas afectadas. En el marco de la reunión, el ministro Cavaco señaló que “nos reunimos con los intendentes de la comarca por pedido del gobernador Arcioni. Continuamos presentes en el territorio y siguiendo el plan de trabajo que nos fue delineando”. “Es importante conocer la situación de primera ma-
no para poder decidir que políticas públicas a llevar adelante y lo importante es poder llegar con soluciones a los damnificados. Hemos logrado estar a la altura y lo ven con beneplácito porque son líneas de crédito para la zona, es dinero que circula en la comarca, y eso contribuye a reactivar todo”, explicó Cavaco. “Como dice el gobernador Arcioni, hay que reactivar lo antes posible la actividad productiva que es el motor de las economías regionales. Si eso empieza a caminar, va a ser más fácil la reconstrucción”, agregó el ministro.#
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
Trabaja en la asignación de turnos
Está ubicado en la “Plaza de Los Inmigrantes”
El CENPAT colabora con la Playa Unión: inauguraron campaña para vacunarse un Banco Blanco
El Cenpat desarrolló un sistema de gran ayuda para conseguir turno.
E
n respuesta a un pedido de cooperación con la autoridad sanitaria local, el Grupo de Análisis Espacial en Respuesta al COVID-19 (GAER), integrado por profesionales del CCT CONICET-CENPAT, desarrolló un sistema que automatiza el envío de mensajes tanto por whatsapp como por e-mail, a personas mayores de 60 años, anotadas en la página web “CHUBUT VACUNATE”, que fuera lanzada por el Ministerio de Salud de la Provincia cuando comenzaron a llegar las vacunas. Hasta hace unos días en Madryn los turnos para la vacunación por COVID-19 eran otorgados telefónicamente. Pero este sistema rápidamente resultó insuficiente ante la gran demanda de turnos de vacunación. Por ello, el GAER COVID-19, que colabora con el sistema de salud de la Ciudad desde el inicio de la pandemia, desarrolló un software que permite agilizar la asignación de los turnos solicitados a través de la web www.vacunate.chubut.gov.
ar De esta manera, comenzaron a enviarse de manera semi-automática por whatsapp los turnos para las personas mayores a 60 años, que es el grupo al que se está vacunando en este momento. De esta forma se agilizó sustancialmente el proceso de comunicación, a la vez que se liberó a personal de salud que realizaba llamados telefónicos, permitiendo que ahora puedan dedicarse a otras actividades. Pasados algunos días, si las personas notificadas no responden al mensaje de whatsapp, recibirán un mensaje al correo electrónico declarado en la web, y en último caso recibirán un llamado telefónico. También esta asignación semi-automática de turnos permitió que los llamados telefónicos se reservaran exclusivamente para contactar a personas con prioridad para vacunarse, ya sea por desempeñar tareas esenciales o por presentar afecciones previas que potencialmente agravan los cuadros de COVID 19 (comorbilidad).#
El “Banco blanco” es un símbolo de la lucha contra el abuso infantil .
L
a Red “Foro Infancias Robadas de Rawson” inauguró en la Plaza de los Inmigrantes en Playa Unión, un nuevo Banco Blanco, símbolo de la lucha contra el abuso infantil. Es el cuarto banco que se instala en la provincia. Oscar Rivas, psicólogo social e integrante del Foro explicó que el color blanco “representa la pureza, la niñez, la infancia y toda la inocencia que tienen los niños, para que se pueda mantener en el tiempo y ser respetada”. Durante el acto de inauguración, en los discursos de los organizadores hubo un fuerte reclamo al Poder Judicial sobre la situación de las personas condenadas por este tipo de abusos y la poca información al respecto. Rivas aseguró que el reclamo se hizo en función “de la cantidad de casos que tenemos, sobre todo de los casos que ya tienen condena y tienen una visibilización de parte de la sociedad. No sabemos si esa gente está real-
mente presa o si los casos llegan al final de la judicialización”. En relación a la Red de Infancias Robadas, informó que se trata de un espacio donde se trabaja en la contención primaria de las víctimas de abuso infantil y de sus familias. “Tenemos un grupo de doctores y ahora se suman psicólogos que nos avisan si hay un caso y vamos para contener, en el lugar o los convocamos a lugares dispuestos para esto. A ellos, a la familia y después ver las acciones legales que se puedan llevar adelante”. En cuanto al Banco Blanco solicitaron a los vecinos “que lo cuiden que se acerquen y se tomen una foto, que la suban a las redes y nos ayuden a difundir, es muy importante para que aquel que sufre este flagelo lo pueda decir y así lo ayudamos”. Para contactarse con el Foro de Infancias Robadas se dispusieron dos números de teléfono; el 2804 592897 y el 2804 633009.#
10
Educativas
Escuela Nº 7721 La Dirección de la Escuela Nº 7721, cita a todos los docentes inscripto en junta de clasificación docente de nivel secundario a cubrir un cargo de POT, turno tarde en carácter de suplente. Requisitos: poseer título universitario o terciario de profesor o Licenciado para el nivel de 4(cuatro) años o más de duración. Los postulantes deberán presentar: * Proyecto a implementar (consultar en la escuela información para la elaboración del proyecto) * curriculum vitae fotocopia del título, todo en un sobre tamaño A4 con seudónimo, posteriormente asistirán a una entrevista con mesa evaluadora para establecer el orden de merito. Horario de desempeño de lunes a viernes 04hs reloj, en el turno tarde. El presente llamado vence el día viernes 16 de abril de 2021 a las 12:00hs en la secretaria de la escuela
CEF Nº 26 La Dirección del Centro de Educación Física Nº 26, llama a docentes de EDUCACION FISICA interesados, inscriptos en Listado de Junta de Clasificación Docente de Nivel Medio, para la cobertura de 6 horas cátedra en carácter suplente turno vespertino-noche , de NATACION , a desarrollarse los días martes y jueves de 15 a 17 hs en la sede del natatorio de la B.A.A.Z. Para el llamado es excluyente la formación específica en el área NATACION, para lo cual se deberá presentar currículum vitae con referencias comprobables, valorándose la formación y experiencia en la misma Las inscripciones se reciben de 08:00 a 13:00 hs en las oficinas del Centro de Educación Física Nº26, ubicadas en Centenario 540 de la ciudad de Trelew. El presente llamado vence el viernes 16 de abril a las 12:00 hs.#
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
11
En Puerto Madryn
Comienza la campaña de vacunación contra la gripe
D
esde el vacunatorio del hospital Isola se confirmó el inicio de la campaña antigripal 2021 que, en una primera instancia, estará dirigido al personal de la salud para luego abocarse a los grupos de riesgos que está focalizada la campaña. Yolanda Idiarte, integrante del área vacunatorio Hospital Isola, explicó que “desde el 27 de abril comenzaremos con la población objetivo que son los niños menores a 2 años, las embarazadas y los mayores de 65 años”, además de las personas con factores de riesgo que son menores a esa edad también comenzarán a ser inoculados en esa fecha. Desde el sistema sanitario se informó que la campaña dirigida a la comunidad en general se hará en las instalaciones de la sede de la Asociación de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, sita en avenida Juan Muzzio 551, en el horario de 8 a 17. En el caso de las embarazadas y menores a 2 años será en la sede del Colegio de Enfermería en la calle Juan
Muzzio al 550 de 8 a 14. La utilización de dos espacios diferentes permitirá cumplir con todos los protocolos sanitarios y con el distanciamiento necesario entre las personas que se encuentren allí. Yolanda Idiarte remarcó que “la citación de las personas será por la terminación del DNI. Los días lunes serán las terminaciones 0-1, los martes 2-3, los miércoles 4-5, los jueves 6-7 y los viernes 8 y 9. En el caso de los menores de 2 años o con factores de riesgo utilizaremos el mismo sistema de DNI pero de los adultos que lo llevan”. María del Carmen Galindo recordó que “como todos los años trabajamos con los pacientes asmáticos crónicos, transplantados, pacientes prematuros que nacieron con menos de 1 kilo de peso. La mayoría de la población ya sabe y conoce por eso no vamos a pedir certificado médico para quienes ya tienen antecedentes de vacunación antigripal. Con la presentación del carnet de años anteriores suficientes”.
Yolanda Idiarte y María del Carmen Galindo, integrantes delvacunatorio del hospital Isola, dieron precisiones. En el caso que el paciente sea la primera vez que se coloca la vacuna, se le solicitará el pedido médico respectivo. No será necesario una presentación por papel tradicional dado
que puede utilizarse el mail o la red social Whatsapp. La profesional de la salud recordó que “las personas que recibieron la dos dosis contra el COVID deben espe-
rar 14 días para recibir la vacuna antigripal y la antineumocócica. Las personas que solo recibieron la primera dosis de COVID habiendo pasado 14 días están habilitados a recibirlas”.#
Puerto Madryn
Reunión del Área Programática Norte y de PROSATE con jubilados
A
los efectos de poder encontrar una solución a los problemas recurrentes que se tienen por las colas interminables en las puertas del Prosate y la imposibilidad de acceder a un turno vía Whatsapp se concretó una reunión entre legisladores municipales de Puerto Madryn, los integrantes del Consejo de Adultos Mayor, el Área Programática Norte y el coordinador provincial del programa.
Ejes En la mesa se planteó las colas que se generan a diario en frente del edificio del Programa de Salud para la Tercera Edad, así como la incertidumbre para poder acceder a un turno a través de las vías alternativas que no sea la presencialidad. Los representantes del programa detallaron las variantes que los afiliados tienen para acceder al turno y que están en vías de ser mejoradas, además de describirse las posibilidades de acceder vía on línea, telefónicamente y en persona. La idea es poder acortar lo más que se pueda la entrega de los turnos para los profesionales para que no exista una demora y se logre una respuesta más cercana en el tiempo. El concejal Marcelo Vaccaro explicó que “se escucharon varias alternativas para ir mejorando el sistema. La cola va a existir hacia afuera porque no pueden entrar en los espacios cerrados, tal como nos pasa en todos lados por el tema de mantener el distanciamiento”. Asimismo, se analizó la colaboración que el municipio realizó con la cesión de personal a los efectos de poder agilizar la entrega de turnos y que, según los miembros del consejo de adultos mayores, se gestionaría a una persona más para que sea asig-
nada a la mañana donde es mayor la demanda. El legislador portuario detalló que “son 11 mil afiliados y, en ciertos casos, se les hace difícil porque no tienen acompañante o familiar que los contenga. Entonces van porque es un tema cultural el que alguien lo atienda personalmente”.
Armonía Los representantes del PROSATE se mostraron proclives a recibir sugerencias a los efectos de poder mejorar este punto. Asimismo, anunciaron que realizarán una prueba piloto con
la aplicación del sistema de turnos que poseen los hospitales y que se comenzará a probar en la ciudad de Trelew. La idea es que si funciona adecuadamente se avanzará con su implementación en la ciudad del golfo. La idea de los representantes del organismo es poder llegar con las respuestas integrales en el corto plazo porque “algunas cosas se están implementado. Había gente que estaba de licencia, los 23 médicos siguen estando para asistir a las personas y muchos están regresando a atender la misma cantidad de horas consultorios que tenían previos a la etapa del distanciamiento” indicó Vaccaro.#
La reunión en cuestión se realizó ayer sin sobresaltos en Madryn.
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
12
Reacciones
Gustavo Sastre: “A Massoni no lo eligió la gente” El intendente de Puerto Madryn cuestionó con severidad el ministro de Seguridad, que había afirmado que los municipios de las ciudades estaban repletos de “planeros”. “Sería muy bueno que ponga en agenda los hechos de inseguridad en la Provincia”, agregó.
L
“Me eligieron para trabajar y para construir, no para aparecer en los medios con frases desacertadas”, dijo.
as declaraciones del ministro de Seguridad, Federico Massoni, calificando a los municipios de Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia de “planeros” derivo en una arremetida por parte del intendente Gustavo Sastre. “Son declaraciones hechas a la tribuna electoral más que en relación al trabajo”, indicó el jefe comunal, quien acotó: “Me sorprende que un ministro con tanta exposición pública hable desde el desconocimiento” aunque aclaró que “las expresiones tienen que ver con sus aspiraciones políticas no tengo dudas. Se ha plantado en un lugar opositor”. Las manifestaciones del funcionario provincial se dieron en un momento donde existe un buen diálogo entre Puerto Madryn y Fontana 50. “Trabajamos en conjunto con Arcioni para gestionar nuevos vuelos y por el otro lado, un ministro de la talla de Massoni sale con declaraciones muy desacertadas para enturbiar las relaciones entre el municipio y el gobierno provincial”, indicó. No obstante ello, señaló que “tuve un cruce muy breve con Arcioni sobre esta situación” aunque aclaró que ello “no entorpecerá de mi parte la relación con el gobierno. Me eligieron para trabajar y para construir, no para aparecer en los medios con fra-
ses desacertadas”. Desde allí que las palabras del ministro de Seguridad provocaron ruido en el arco político madrynense. El propio intendente manifestó: “Lo invito a que se acerque a la Municipalidad y vea si tenemos planes. Le diría que se quede tranquilo que aquel que en algún momento percibió una ayuda desde el Municipio lo hizo con una contraprestación de trabajo. Nadie cobró nada gratis”. Asimismo, afirmó “no sostenemos vagos y me gustaría que deje de subestimar a los vecinos e intendentes de las ciudades. La gente puede que esté harta de políticos que no trabajan y les encanta la exposición en los medios”. En sus declaraciones el mandatario portuario le recomendó a Massoni “no subestimar a los intendentes como Adrián Maderna o Juan Pablo Luque y mi persona que fuimos elegidos por el electorado, a él no lo eligió la gente”. El tenor de las críticas efectuadas por el jefe comunal derivó en el área de trabajo del ministro. “Sería muy bueno que ponga en agenda de trabajo los hechos de inseguridad que suceden en la provincia” aclarando que ello sucede “por la ineficacia que tiene para gestionar herramientas para la seguridad como patrulleros”.#
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
Comerciantes de Madryn
Le piden conectivad aérea a Lammens
L
a reunión virtual que los representantes de las asociaciones y cámaras relacionadas con el turismo de Puerto Madryn mantuvieron con el Ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, dejó un saldo positivo por la apertura al diálogo y predisposición del funcionario nacional en pos de destrabar los puntos analizados. La Presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, Leticia Benítez, realzó la posibilidad de reunirse con el titular de Turismo nacional porque “fue una reunión muy positiva en donde pudimos plantear distintas cuestiones, siempre pensando en el futuro siempre de la mano de las áreas de turismo de Municipio y Provincia”. El punto central del encuentro pasó por la conectividad área y el reclamo para que la comarca pueda tener mayor cantidad de vuelos que aseguren un flujo de visitantes continúo a lo largo de todo el año. La prestadora sostuvo que “necesitamos tener una mayor conectividad aérea, situación que siempre nos afectó pero aún más a partir de la pandemia. El 80% de los vuelos son utilizados por gente de la zona y queda poco margen para la ocupación para turistas, si bien todavía estamos en una situación complicada por la pandemia, necesitamos que se sumen vuelos para que lleguen los turistas a la ciudad, especialmente en la temporada de ballenas que llegará pronto”. Desde Nación remarcaron que los aviones están en resguardo en todo el mundo por la pandemia pero sí “nos sentaremos con Aerolíneas Argentinas para una mejor y mayor conectividad a Córdoba, El Calafate, Ushuaia y la Costa Atlántica cuyas rutas ya estaban vigentes. Una vez recuperado eso, podemos plantear nuevas rutas y conectividades”, agregó.
Aportes económicos Otro de los aspectos donde se puso mucho énfasis fue en solicitarle a Lammens una ayuda económica para la Administradora Península Valdés dado que sus ingresos se redujeron significativamente al no tener el turismo nacional en el volumen que venía ocurriendo y que generaba ese aporte económico para el sostenimiento del funcionamiento. En la mesa de conversación se analizó la solicitud para que pase al ámbito provincial de las tierras de Punta Delgada a los efectos de permitirles a todas las personas tener acceso a ese espacio y la promoción del destino. Benítez reconoció que “las respuestas fueron positivas y las acciones fueron derivadas cada una a su correspondiente autoridad. Nación está predispuesta a ayudarnos y desde hoy ya estamos trabajando en esos temas para que las ayudas lleguen lo antes posible. Sabemos que será una temporada de ballenas difícil pero a la vez apostamos a un turismo nacional fuerte durante el inicio de la temporada para luego ver si a partir de octubre podremos contar con algo de turismo extranjero”, adelantó Leticia Benítez.#
El intendente dijo que la gente hace las cosas bien
Tecka celebra no tener Covid
Tecka, localidad chubutense que no presenta casos de coronavirus en las últimas semanas.
E
l intendente de Tecka, Jorge Seitune, celebró que su localidad no aparezca en las últimas semanas en los registros de Covid-19 positivos, y analizó que es una señal de que “la gente hace las cosas bien, acatando todas las medidas que emanan de Salud”. Además, puntualizó que la comunidad se cuida de la mejor manera, e hizo votos para que la
situación sanitaria en su lugar siga de esta manera. Respecto de las medidas de prevención, sostuvo que aplican las que pide el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Salud, y repasó que “desde el comité de emergencia, hemos tomado algunas medidas que ayudan”. Comentó Seitune que en su momento les solicitaron autorización
para organizar una jineteada, y la respuesta fue que no. Por otro lado el jefe comunal de Tecka agradeció el envío de los fondos del Plan Calor desde la Provincia, que en su mayoría son destinados a la compra de leña para abastecer a pobladores de los parajes Sierras de Tecka y Pocitos de Quichaura, cuyo reparto planifica para la brevedad.#
13
Esquel
Concejal con Covid
E
l concejal del Frente de Todos de Esquel, Matías Peláez, se encontraba hace algunos días cumpliendo con un aislamiento por Covid-19, y se hizo un hisopado que le dio positivo, por lo que extenderá su permanencia en el domicilio particular por diez días más. En diálogo con FM Tiempo Esquel, el edil dijo que la situación sanitaria que se está viviendo, es complicada para todos. “Pero, trataremos de sobrellevarla de la mejor manera”. Apeló a la responsabilidad individual de los vecinos de Esquel, porque la situación es crítica, tal se los transmitieron las autoridades del Hospital Zonal Esquel, encabezadas por el Dr. Sergio Cardozo. Peláez recalcó que el momento necesita del esfuerzo mancomunado de todos, porque el sistema sanitario está frágil, con el personal haciendo un esfuerzo extremo para acompañar las circunstancias y subrayó que “hay personas que la pasan muy mal con el Covid-19”. Apeló a lo hablado con los profesionales de la salud el concejal del PJ, para indicar que bajando la aglomeración de gente, en el mismo sentido bajaría el nivel de contagios, con el firme mensaje de que debemos cuidarnos entre todos cumpliendo los protocolos, para evitar el impacto en la actividad económica. #
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
Contratos de locación
Exención de impuestos
E
l diputado provincial Rafael Williams (Frente de Todos), con la firma de otros integrantes de su bloque, presentó un proyecto de ley, por el que “quedan exentos del pago del impuesto de sellos, los contratos de locación de inmuebles, con destino a vivienda única de carácter familiar y permanente, cuyo monto de alquiler mensual no exceda la cantidad de 25.000 módulos”. La iniciativa prevé que el Poder Ejecutivo Provincial reglamentará la ley, teniendo en cuenta que los beneficios otorgados, atienden a necesidades urgentes, y de emergencia. Asimismo se menciona que lo dispuesto en esta ley presentada para su tratamiento, tendrá vigencia para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del día de su promulgación, y hasta el 31 de diciembre del 2021. El Poder Ejecutivo podrá prorrogar este beneficio. En los considerandos de la propuesta, “Rafa” Williams junto a los legisladores Adriana Casanovas, Belén Baskovc, Mónica Saso, Mario Mansilla y Carlos Mantegna, invocan que la pandemia ocasionada por el Covid-19, ha generado además de graves consecuencias sanitarias, una drástica contracción de la economía en general, con cierres de industrias y comercios, y por ende pérdida de puestos de trabajo, disminución en el
14
Medidas preventivas en comercios
Insisten con los protocolos
El diputado Rafael Williams. consumo de bienes y servicios, y en la inversión privada. A consecuencia de esta situación, inevitablemente empujará a que miles de chubutenses se vean impactados en su economía doméstica. Plantean los diputados que es oportuno aprobar la exención al pago del impuesto de sellos, los contratos de locación de inmuebles, con destino a vivienda única de carácter familiar y permanente. #
La Cámara de Comercio insiste con cumplir con las medidas preventivas ante el aumento masivo de casos.
L
a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, insistió con la necesidad de cumplir con los protocolos en los comercios, en una recomendación a sus asociados para sostener las medidas. Jorge Castillo, presidente de la entidad, señaló que desde el comienzo de la pandemia en marzo del año pasado, que exigen el cumplimiento dentro de los locales comerciales, como el distanciamiento, uso de tapabocas, uso de alcohol en gel, y respeto de la cantidad de público en su interior, además de haber implementado la división con mamparas en los mostradores, para la atención a los clientes.
Momento difícil “La situación está muy complicada”, remarcó el empresario y sugirió que las conclusiones de quienes saben del tema, es que en Esquel no baja la cantidad de casos de Covid-19, porque la gente no se cuida y se puede observar a algunos muy relajados, sin tapabocas en la calle y en lugares cerrados. En este sentido Castillo hizo un llamado a todos, porque también se presentan problemas con clientes, que ingresan a los comercios sin el tapaboca y se enojan cuando les llaman la atención, “cuando lo hacemos por nuestros empleados, por nuestros comerciantes y los vecinos en general”. Advirtió que si se tuviera que cerrar todo, se complicaría más aún la situación, porque por ahora sostienen el empleo, y si los casos no paran, no se descarta la suspensión de distintas actividades, con lo que implica en lo económico. #
EL DEPORTIVO_JUEVES_15/04/2021_Pág.
15
También se entregó material deportivo
El Gobierno anunció compra de cuatro colectivos E l gobernador Mariano Arcioni encabezó ayer un acto mediante el cual anunció la compra de cuatro colectivos para el deporte chubutense. Además se entregó material deportivo por un valor cercano a los 1.500.000 pesos. Estuvieron presentes junto a Arcioni, el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, el Ministro de Familia Gustavo Hermida, el gerente General del ente deportivo provincial Brian Oggero y el gerente de Relaciones Institucionales Gustavo Gómez. En primer término se hizo entrega de importante material deportivo para distintas entidades del deporte chubutense. El club Regatas Rawson recibió a través de su presidente Martín Prusso, un Kayak K4 olímpico de fibra de vidrio y seis chalecos salvavidas. Además, cinco clubes de Pelota Paleta de toda la provincia fueron beneficiarios de 50 paletas para el desarrollo de dicha disciplina. En tanto Carlos Sanz, presidente de la Federación de Básquet de Chubut, recibió la cancha de 3x3, compuesta por baldosas caladas de exterior de polipropileno. En representación del boxeo olímpico chubutense estuvo presente el ex campeón mundial Omar Narváez.
Para esta actividad se destinaron pares de guantes de 10 onzas, cabezales de combate, protectores inguinales, protectores de pecho femenino, además de coquillas y vestimenta para la competencia (pantalones y musculosas de combate). El valor de esta inversión realizada por el Gobierno provincial para el desarrollo del deporte, ronda los 1.500.000 pesos.
Transporte garantizado El gobernador Mariano Arcioni durante el acto tomó la palabra y se mostró “muy feliz de poder estar entregando estos elementos para el desarrollo de estas actividades deportivas. Es un pequeño aporte entre otros que vendrán”. Luego valoró el trabajo de Gustavo Hernández y todo su equipo “porque a pesar de estos momentos difíciles, siguen trabajando con vocación y todo el empeño”. Posteriormente realizó el anuncio más importante: “Concretamos la adquisición de cuatro colectivos de dos pisos que los tendremos a disposición de acá a sesenta días y estarán a disposición de todo el deporte chubutense, para que puedan trasladarse a distintos puntos de la provincia, de la región y del país, donde deban
Liga Nacional de Básquetbol
Gimnasia abre su serie de 4tos de final con Hispano
El capitán Diego Romero, una fija en el equipo de Comodoro Rivadavia.
L
a Asociación de Clubes de Básquet (AdC) informó ayer las fechas de los cuartos de final postergados por casos de coronavirus en la Liga Nacional de Básquet (LNB) entre Gimnasia de Comodoro e Hispano de Río Gallegos y Obras Basket frente a Comunicaciones de Mercedes. En el primer caso, Gimnasia (5to.) tuvo casos positivos, al igual que en noviembre pasado, y debió postergarse el cruce con los santacruceños (12do.), que se jugará al mejor de tres desde hoy a las 19 horas. Por el lado de Obras (6to.), el equipo que presentó varios jugadores contagiados, comenzará el viernes a la misma hora contra Comunicaciones, que terminó 11mo. con una gran levantada en el cierre de la fase pasada. Los clubes ya clasificados a los cuar-
tos de final son Quimsa de Santiago del Estero, San Lorenzo de Almagro, Regatas Corrientes, Boca Juniors, San Martín de Corrientes e Instituto de Córdoba, que esperarán para ver cómo se arman las llaves definitorias. -Programa completo (todos los partidos se disputarán en el estadio de Obras Sanitarias): -Gimnasia de Comodoro (5°) vs Hispano Americano (12°): Juego 1: hoy a las 19 horas. Juego 2: mañana a las 21.30 horas. Juego 3 (de ser necesario): el domingo 18 a las 21 horas (DirecTV). -Obras (6°) vs Comunicaciones (11°): Juego 1: el viernes 16 a las 19 horas. Juego 2: el sábado 17 a las 19 horas. Juego 3 (de ser necesario): el lunes 19 a las 19 horas.#
Arcioni encabezó el acto donde se anunció la compra de 4 colectivos. competir”. En este sentido agregó que “sabemos de los costos que hoy en día tienen los traslados, lo que significa para cada deportista, para cada club o federación. Por eso lo tomamos como algo prioritario y por suerte lo pudimos concretar”. En el final indicó que “es otro logro, otro paso más que damos. A a pesar de la difícil situación que esta-
mos atravesando, nunca dejamos de prestar atención. Lo importante es no desganarse y poder dar pequeños pasos, para ir ayudando a la concreción de objetivos. Tenemos un equipo de trabajo sólido y que sabe hacia dónde debe ir para sacar esta provincia adelante”. Por su parte, Hernández recalcó que “es un honor acompañar a nues-
tro gobernador y a los directivos de los clubes de la provincia. Es una partecita más de todo lo que venimos haciendo desde hace más de un año”. El funcionario aseguró que “el deporte chubutense goza de muy buena salud, a pesar de la situación que estamos atravesando. Tenemos dirigentes que se están poniendo a la altura de las circunstancias y estamos por formar la Federación Chubutense del Deporte, un paso importantísimo que daremos para el funcionamiento”. Respecto a la compra de las cuatro unidades de transporte anunciadas por Arcioni, Hernández indicó que “son cuatro colectivos de 62 pasajeros, en perfecto estado, con autorizaciones nacionales, con todas las garantías. Será una herramienta fundamental para el desarrollo del deporte y hacer más sustentable la práctica y la competencia deportiva”. Y recalcó que “para que tengan una idea, hoy un viaje a Buenos Aires ronda los 250.000 pesos. De este modo, podemos abaratar costos de traslado tanto para selecciones chubutenses en competencias como Evita, Araucanía, EPADE o las federaciones, que piden transporte para ir a diferentes eventos. Por lo que es una de las herramientas más importantes con las que podemos contar hoy en día”.#
el deportivo_JUEVES_15/04/2021_Pág.
Campeonato Rionegrino de Canotaje
Debuta equipo trelewense E ste viernes partirán palistas trelewenses de diferentes categorías, desde k1, k2, k4 olímpico, 520 y travesías, a participar de la segunda fecha del Campeonato Rionegrino de canotaje en Conesa. Será el debut de un nuevo equipo que todavía no tienen club, a cargo de ‘Manolo’ Velázquez como entrenador, siempre con la bandera de Trelew y la provincia del Chubut primero, dejando lo mejor y mostrando el nivel de la escuela. “Se trabajó con elementos escasos, pero con mucho entusiasmo, y los resultados llegarán seguramente. Confío en nuestro trabajo y la gente que me acompaña. Comenzamos de cero, llevamos de a poco este grupo de niños y mayores, tenemos recreación y competitivo. Pronto estaremos en un lugar fijo y tener una guardería sería lo ideal y le abriríamos las puertas a todos los que quieran realizar esta disciplina, es un objetivo por realizar pronto”, explicó Manuel Velázquez. Sobre las competencias detalló: “Comienza una maratón de competencias con varios viajes a distintos puntos del país, la fecha del Rionegrino, el Selectivo Maratón para el mundial de Concepción del Uruguay, y el Selectivo de Velocidad para el Olimpic Hope en Tigre”. “Quisiera agregar que a Candela Velázquez no se le permitió partici-
Equipo de Trelew, a cargo de “Manolo” Velázquez, debuta en Río Negro. par del Selectivo de Velocidad en Nordelta de la categoría Junior y Senior, si bien el reglamento la autorizaba, por pandemia y cantidad de palistas le dieron una respuesta negativa. No pudieron mejorar sus tiempos en la misma pista, casi 2” arriba. Candela llegaba como habíamos mencionado anteriormente en excelente forma, superando su propio récord en cada control, igualmente sigue dentro de
la Selección también en esa categoría y será llamada a un control por el Director de entrenadores más adelante para los Junior con anticipación”. Y agregó: “De cualquier manera cierra su preparación este domingo en el Rionegrino y el próximo martes parte al Selectivo Maratón en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, donde si la dejan subir a la categoría Jjunior y buscar ser Mundialista”, cerró.#
Continúa la Liga Madrynense de Pádel
E
Miguel Savorani
Sin clásico por coronavirus
M
iguel Savorani, el árbitro chubutense en la Liga Profesional, dio positivo de Covid 19, tras haberse realizado este miércoles el testeo correspondiente. El juez asistente, oriundo de Comodoro y residente en Puerto Madryn, está aislado y atraviesa la enfermedad con síntomas leves. Savorani había sido designado para el clásico platense entre Estudiantes y Gimnasia, que se disputará el venidero sábado y pertenece a la décima fecha de la Copa Profesional. Este partido es el interzonal correspondiente a cada jornada.
Primer clásico en primera
Segunda fecha
ste próximo fin de semana, se llevará a cabo la segunda fecha de la Liga Madrynense de Pádel. El evento organizado por el pádel del Club Ferro, Maco Pádel y El Viejo Pádel, tendrá competencia en las categorías 5ta y 7ma damas, y también en 3ra, 5ta y 7ma caballeros. Luego de un buen arranque con la primera fecha de la Liga en el mes de marzo, los tres clubes que practican
16
pádel en Puerto Madryn, van por la segunda jornada, aunque en esta ocasión, será en otras categorías.
Inscripciones abiertas El evento se va a desarrollar bajo los protocolos sanitarios indicados para la práctica de disciplinas deportivas y sin la presencia del público. Los cupos para las parejas son limi-
tados por lo que ya se encuentran abiertas las inscripciones para los interesados e interesadas en participar. En cuanto a la programación de la venidera competencia, Padel Club Ferro recibirá 5ta caballeros y 7ma damas, Maco Padel albergará 7ma caballeros, mientras que en El Viejo Pádel se jugará 3ra caballeros y 5ta damas.#
Iba a ser su primer clásico en la máxima categoría del balompié nacional. Con anterioridad, había participado del derby entre Central Córdoba y Mitre de Santiago del Estero en la Primera Nacional, en 2019. Por el diagnóstico de coronavirus, Savorani tampoco podrá estar presente en la siguiente fecha de acción, si se toma como referencia el tiempo
MiguelSavorani, juez chubutense. de recuperación promedio que suele demandar la enfermedad. A la fecha, el juez portuario suma 41 encuentros en el máximo nivel del fútbol argentino. #
Ternas de Brown y Madryn Guillermo Brown y Deportivo Madryn, ya tienen su programación definida y los árbitros confirmados de sus respectivos encuentros para este próximo fin de semana. Los equipos portuarios conocieron este martes por la tarde a la terna arbitral para sus correspondientes partidos.
Brown de local Por el lado de ‘La Banda’, recibirá este domingo por la fecha 6 de la Primera Nacional a Santamarina de Tandil desde las 16 hs. El juez designado es Sebastián Zunino, quien vendrá acompañado de los asistentes Pablo Acevedo y Martínez Cuen-
ca mientras que como cuarto árbitro estará Sebastián Martínez.
Madryn en General Pico Por el lado del Aurinegro, quien debutó el pasado fin de semana con una victoria en su estadio frente a Círculo Deportivo, tendrá su primera excursión este domingo cuando enfrente a Ferro de General Pico en condición de visitante. El partido comenzará a las 17 hs y el encargado de impartir justicia será el bahiense Fernando Marcos, Marcos Gonzalo y Juan Ignacio Nebbieti serán sus asistentes junto a Pablo Leguizamón quien estará como cuarto árbitro.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
17
Lago Puelo
200millonesparaPYMESyproductoresafectados
E
l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, mantuvo ayer una reunión virtual con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, donde se presentaron líneas de crédito por 200 millones de pesos para capital de trabajo e inversión productiva. Según detalló el jefe comunal, “en Lago Puelo, además de zonas rurales y ganaderas, se vieron afectados un aserradero, un taller mecánico, una cervecería, productores de fruta fina, numerosos artesanos que realizan manufacturas por menor y por mayor y luthiers que fabrican instrumentos en madera. Esperamos que todos estos productores puedan ser alcanzados por los créditos, que son una muestra más del apoyo del gobierno nacional en esta situación de emergencia que atravesamos”. El ministro Kulfas anticipó que “esta línea de crédito va a ser de gran ayuda para los productores, emprendedores y artesanos afectados por los incendios, porque tiene un período de gracia y una tasa de interés bajísima, gracias a que cuenta con respaldo del FOGAR (Fondo de Garantías Argentino), que en definitiva es el Estado saliendo de garante de todos los productores”. Remarcó enseguida que “el objetivo de esta operatoria es que el productor se reponga y pueda recuperar lo perdido para estar nuevamente operativo. Y lo estamos haciendo con ustedes, los intendentes, que son los que están en el territorio y saben dónde están los afectados”. Dichos recursos, administrados por el organismo que será el garante, serán canalizados por entidades ban-
Viviendas
Premisa. Tras el incendio todavía hay muchas familias sin energía y se trabaja en la reconexión del servicio. carias que “deberían recibir a todos, incluso a aquellos que hasta ahora no son clientes. Juntos vamos a monitorearlos para que sean efectivos”, señaló el funcionario nacional. El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, destacó el trabajo que se realiza desde el Fondo de Garantías Argentino para respaldar a las PyMES: “La falta de garantías no pueden ser un impedimento para el acceso al financiamiento bancario, más en el estos casos que están atravesando una situación crítica y necesitan volver a armarse desde cero. Es por eso que desde la Sepyme no solo subsidiamos tasas accesibles, sino que desde el FOGAR vamos a respaldar el cien por ciento de los créditos que se soliciten”, reiteró. Puntualmente, los créditos consisten en líneas de financiación de hasta 200 millones de
pesos y cada productor o PYME puede acceder a un préstamo de hasta 8 millones. El primer año será a tasa cero, donde los productores y Pymes contarán con respaldo de garantías. Los créditos para capital de trabajo tendrán una tasa del 9,9% a partir del segundo año y hay líneas de financiación productivas de hasta 5 años, con tasas escalonadas hasta el 22% durante el resto del préstamo. Más tarde, “llegó hasta Lago Puelo el ministro de Producción del Chubut, Leandro Cavaco, quien nos ratificó también el compromiso provincial para desarrollar esta operatoria en forma conjunta con el gobierno nacional”, indicó Sánchez.
Para olvidar “No solo para la gestión municipal, sino también para todos los vecinos
de Lago Puelo y la Comarca Andina es un año para olvidar rápidamente”, graficó Augusto Sánchez tras enumerar “la pandemia, el incendio y la situación social que se plantea ahora para los damnificados por el fuego”. En tanto, acerca de la posibilidad concreta de restablecer la energía y agua potable para unas 300 familias de Las Golondrinas, Cerro Radal y El Hoyo, que llevan 37 días sin servicios públicos, remarcó la visita del ministro Gustavo Aguilera, quién “confirmó la llegada de refuerzos de personal desde Rawson, junto con la compra de los insumos indispensables. Esperamos en las próximas horas un nuevo cronograma de reposición de la luz, mientras que los equipos municipales están colaborando para restablecer el agua lo más pronto posible”, señaló.
Acerca del plan para construir rápidamente 250 casas de emergencia para los vecinos que hoy viven en carpas, con un aporte del gobierno nacional de $237.500.000, el jefe comunal confirmó que “el desafío es ejecutarlas en un plazo no mayor a dos meses, para lo cual hemos llegado a un acuerdo con todos los aserraderos de la localidad y de la región. En paralelo, ya están llegando otros materiales, como paneles, chapas y lana de vidrio”. “Están armadas las cuadrillas que van a trabajar en la preparación del suelo, además de los equipos que van a hacer el montaje de cada unidad habitacional. Cada una será entregada con un sanitario completo y con una cocina. La premisa era largar hace varios días, pero además nos está afectando la pandemia, con algunos operarios positivos de coronavirus y otros aislados”, reconoció. Y valoró “la decisión del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), que permitirá créditos para obras de viviendas nuevas por un monto de $2.800.000 (hasta 44 metros cuadrados), además de la refacción de viviendas por un monto máximo de $1.500.000 para los propietarios de las viviendas dañadas por el fuego”. Sobre el compromiso del ministro de Turismo, Matías Lammens, en financiar el alquiler temporario de cabañas donde alojar a familias que tendrán que esperar por su casa, dijo que “es otro apoyo importante y día a día van apareciendo más complejos que ponen sus instalaciones a disposición y vamos cubriendo la demanda. Desarrollo Social del municipio está encargada de establecer las prioridades”, concluyó.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_15/04/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
“Estamos esperando tener alguna información”, señaló la ministra
Hubo 368 muertos
El stock de vacunas disponibles en el país se agotará este fin de semana por lo que se corre el riesgo de que se frene
U
Covid-19: Vizzotti reconoció que no se sabe cuándo vendrán más vacunas abruptamente el plan de inmunización contra el coronavirus. Pidió postergar reuniones sociales y salir lo menos posible.
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió hoy que “está en aumento” la circulación de las nuevas cepas de coronavirus en el país y reconoció que la Argentina está “en un momento crítico, no sólo desde lo sanitario, sino también desde lo social, lo emocional”, a la vez que admitió que el Gobierno desconoce cuándo llegarán al país más vacunas para continuar con la campaña de inmunización y remarcó que todavía es pronto para conocer el impacto que tuvieron las medidas tomadas por Alberto Fernández. “La verdad es que es el mensaje más difícil que me toca dar desde que empezó la pandemia. Estamos en un momento crítico, no sólo desde lo sanitario, sino también desde lo social, lo emocional”, comenzó la funcionaria nacional. En conferencia de prensa en Casa Rosada, la integrante del Gabinete señaló que “la situación es delicada” ante la segunda ola ya que
Carla Vizzotti advirtió sobre el “momento crítico” por la segunda ola . se entremezclan un fuerte aumento de casos con un sistema de salud tensionado y la escasez de vacunas a nivel local y global. “Estamos preocupados. El sistema de salud está en tensión. La situación no es la misma que
en 2020. El aumento acelerado hace que se haya puesto en tensión sobre todo las camas de terapia intensiva”, afirmó. Y agregó: “Tenemos variantes de preocupación circulando en la Argentina. Ha aumentado al 10% el porcentaje de las variantes del Reino Unido y Manaos. No están circulando en forma predominante, pero están en aumento y eso es una preocupación”. Ante el feroz incremento de los contagios en los últimos días, la integrante
del Gabinete señaló que “las únicas medidas que son efectivas son las que se cumplen” y pidió “postergar toda actividad que no sea prioritaria”, en tanto que advirtió que la situación del sistema sanitario es más compleja que la del año pasado porque “se están atendiendo otras patologías” que el año pasado se pospusieron. “Hagamos lo mínimo indispensable. Posterguemos toda actividad que no sea prioritaria: sólo salgamos a trabajar, a realizar las actividades indispensables, a llevar a los chicos a la escuela”. “Vamos a tener que postergar festejos, cumpleaños, bautismos, reuniones sociales y de amigos: es clave para disminuir la transmisión”. Al ser consultada sobre la llegada de nuevas dosis, la funcionaria nacional explicó: “Estamos en este proceso de producción, cuando termina la producción del lote se hace el control de calidad y si se aprueba, se avisa y se genera toda la acción para ir a buscarlas. Éstas son las situaciones que no están sucediendo. Estamos esperando tener alguna información. Tenemos la expectativa de que pronto podamos tener algún embarque y continuar la campaña de vacunación”.#
Fuerte suba en el número de fallecidos por el Covid en un día n total de 25.157 contagios por coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en el país, lo que marcó una caída en la cantidad de casos diarios frente a los 27.001 del martes, aunque se produjo una fuerte suba en el número de personas fallecidas, que pasó de 217 a 368. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, con estas nuevas cifras, hasta el momento y desde el inicio del brote suman 2.604.157 las personas contagiadas y 58.542 las víctimas fatales. Se informó, además, que 3.879 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 62.7% en la nación y de 71.4% por ciento en el AMBA. De acuerdo al reporte de este miércoles, del total de casos, 2.278.486 son pacientes recuperados y 267.129 permanecían activos, y del total de decesos, 215 corresponden a hombres, 147 a mujeres, y seis personas fueron registradas sin datos de sexo. Este viernes la provincia de Buenos Aires sumó 13.241 nuevos casos, y con un total de 1.117.257 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró 2.654 y un acumulado de 294.726.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_15/04/2021_Pág.
Se ubicaría en torno al 4 por ciento
El INDEC publica la inflación de marzo E l INDEC difundirá hoy la inflación de marzo, que se ubicará en torno al 4 por ciento, según estimaciones de consultoras privadas. El último Índice de precios al consumidor (IPC) había arrojado una leve desaceleración, al llegar al 3,6%, mientras que en el primer bimestre el incremento fue del 7,8%. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la inflación de marzo fue del 3,9% mientras que, para el año, los pronósticos apuntan al 46%, muy por encima del 29% estimado en el Presupuesto. Los especialistas consultados por la autoridad monetaria recortaron en 2,1 puntos la estimación para 2021, dado que en la anterior encuesta habían calculado un 48,1%. “Para los meses siguientes, los participantes proyectan una trayectoria descendente en la
inflación mensual”, señaló la encuesta del Banco Central. Por su parte, el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres estimó que la inflación de marzo se aceleró y llegó al 4,1% mensual, con un avance interanual del orden del 36,6%. La consultora analizó que el índice fue presionado principalmente por el rubro de Educación, con un 18,2%, y el segmento de Equipamiento y funcionamiento del hogar con 5,5%. Advirtió además que el segmento de Alimentos y bebidas aumentó 4,2% mensual, con lo que volvió a superar al nivel general de inflación. En ese escenario, el Gobierno continúa en la búsqueda de herramientas que puedan poner un freno a la inflación y a la suba de los alimentos y decidió este martes enviar a inspectores de la AFIP a controlar el
Por las nuevas restricciones
cumplimiento del programa de Precios Máximos. Por disposición del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, también se va a controlar la aplicación de la ley de abastecimiento. A su vez, la administración de Alberto Fernández analiza un aumento de las sanciones. Según el Presupuesto 2021, el Gobierno prevé para este año una inflación del 29%, un objetivo que será difícil cumplir, si se tienen en cuenta los aumentos de precios de los primeros tres meses del año. Si se toman en cuenta los datos de febrero, para llegar a cumplir la meta oficial, el IPC debería ubicarse en torno al 1,8% en los diez meses restantes. En tanto, un sondeo elaborado por el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) también advirtió
sobre una aceleración y sostuvo que, para los trabajadores, la inflación en el primer trimestre llegó al 12%. Evaluó que los alimentos que más subieron fueron las verduras con un 7,2%, principalmente por el tomate) y la carne con un 5,9%. Esta semana además vence el acuerdo de precios por la carne y, en caso de no renovarse, presionarán todavía más al costo de vida.#
El último Índice de precios al consumidor (IPC) había arrojado una leve desaceleración, al llegar al 3,6%.
“En cualquier momento”
Hotelerosygastronómicos Ya advierten que puede estánen“máximaalerta” aparecer una cepa local
T
ras la pérdida de unos 150.000 empleos por el impacto de la pandemia y la cuarentena en 2020, los empresarios hoteleros y gastronómicos están con máximo nivel de “alerta, preocupación e incertidumbre” por las nuevas restricciones que podrían aplicarse para contener la segunda ola de la pandemia de Covid-19. Así lo expresó en diálogo con la agencia NA el secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Marcelo Barsuglia, en momentos en que el Gobierno analiza cómo proceder ante el aumento exponencial de casos de Covid-19. Esta Federación, a través de sus filiales en todo el país, agrupa a más de
50.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos. “Vemos la situación sanitaria y económica con suma preocupación”, describió Barsuglia y señaló que en la noche del martes generó “máxima preocupación e incertidumbre” un viral de Whatsapp que decía que el viernes el Gobierno iba a “cerrar todo”, lo que incluso fue leído en programas de televisión como si fuera cierto. El Gobierno salió de inmediato a negar que el viernes vaya a implementarse una cuarentena total en la Argentina y este miércoles la ministra de Salud, Carla Vizzotti, reforzó el pedido a gobernadores e intendentes para que eleven los controles y generen políticas de concientización sobre la pandemia.#
E
l infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi advirtió ayer que “en cualquier momento” la Argentina tendrá el “disgusto” de tener una cepa de coronavirus autóctona, como ya sucedió en Brasil y Gran Bretaña, a partir del fuerte aumento de la circulación comunitaria de la enfermedad. “Por la indolencia, cuando le permitís el ingreso al virus ante el error más insignificante en su replicación puede aparecer una nueva cepa”, precisó el especialista en diálogo con Eduardo Feinmann por radio Rivadavia. Al respecto, Pizzi expresó: “Tengamos la seguridad de que en cualquier momento vamos a tener algún disgusto, que lo podríamos haber evitado con adhesión a las medidas sanitarias”.
En ese contexto de la evolución de la pandemia en el país, el epidemiólogo apuntó a las fiestas clandestinas, al sostener que ese tipo de encuentros “es como que el padre le da dinero al hijo para que vaya a buscar el virus”. Por estas horas, investigadores del Instituto ANLIS/Malbrán, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, y del Conicet, llevan adelante una serie de estudios para determinar si existen mutaciones locales del virus que puedan generar una llamada “cepa Buenos Aires”.#
19
Pasó a terapia intensiva
Covid: se complicó la salud de la jueza María Servini
L
a jueza federal María Servini fue internada ayer en terapia intensiva, a raíz de un cuadro de complicación respiratoria producido por el coronavirus. La magistrada federal debió ser ingresada en un centro de salud porteño, días después de cuestionar duramente al Gobierno nacional y al de la Ciudad por la campaña de vacunación. La semana pasada, Servini afirmó que se había contagiado de coronavirus pese a tener la primera dosis de la vacuna y, en ese marco, hizo un reclamo a las autoridades para que inmunicen a los trabajadores del Juzgado Electoral bajo la advertencia de no poder realizar las primarias. “Si no vacunan a todo el equipo no se pueden hacer las PASO”, advirtió la magistrada a cargo del Juzgado Electoral, de 84 años. En ese sentido, sostuvo: “Si no vacunan a mi gente te diría que no, yo no voy a exponer al equipo de 25 personas que trabaja en este tema”. La jueza federal cuestionó el plan de vacunación nacional y también apuntó al Gobierno porteño porque le suspendieron el turno que tenía para aplicarse la segunda dosis. Además, reveló que habló con el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, para que se le respetara el turno, pero no tuvo respuesta. “Más que sorprendida estoy enojada porque yo tenía el turno para la segunda dosis el 26 del mes pasado y me llamaron para decirme que me suspendían el turno. Hablé con un alto funcionario de la Ciudad para que me vacunen porque yo estoy trabajando, lo mismo que el personal que está trabajando conmigo. Si me hubieran dado las dos dosis no me hubiera contagiado”.#
POLICIALES_JUEVES_15/04/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Allanamientos en Esquel
Secuestraron chalecos antibalas de la Policía que no fueron denunciados como faltantes En las diligencias, llevadas a cabo por un hecho de robo, también se incautaron dos armas de fuego con numeración limada. Se averiguará faltantes de chalecos en la fuerza policial.
E
AGENCIA ESQUEL
fectivos policiales de Esquel incautaron, en la mañana de ayer, dos armas de fuego y chalecos antibalas con la inscrupción de la fuerza chubutense. Las diligencias fueron efectuadas por personal de la División Policial de Investigaciones de Esquel, a cargo del comisario Pablo Carrizo y de efectivos de la comisaria Primera, de la sección Operaciones y Guardia de Infantería, bajo la supervisión del Jefe de la Unidad Regional, comisario mayor Ariel Jara, El primero de los operativos se llevó a cabo en el barrio 150 Viviendas de Esquel, donde reside un adolescente de 14 años, identificado con las inicialesPEU, junto a sus progenitores. Allí encontraron y secuestraron un chaleco balístico, con inscripción de la Policía del Chubut, talle M y funda color negro. Luego, la diligencia se trasladó a calle Antártida Argentina al 300 de
esa ciudad cordillerana, a una casa donde reside un individuo de 27 años, con iniciales de su nombre la persona identificada como CEF. Los policías hallaron y secuestraron un arma de fuego tipo pistola calibre 8 mm sin número de serie, de fabricación italiana, empavonada, cachas color marrón; además de un revólver calibre a determinar, plateado, cachas blancas, posiblemente 32, sin numeración de serie, y unafunda de chaleco balístico color azul, nivel RB2, modelo FAD5, serie Nº 228, talle XL, Lote 02.Se dio intervención al personal de la División Policía Científica.
El hecho denunciado Los procedimientos, se desprendieron de las pesquisas realizadas por personal de la División Policial de Investigaciones y fueron avalados por la Dra. Julia Mateos, funcionaria de la Oficina Única del Ministerio Público
Fiscal de Esquel, en el marco del hecho presuntamente constitutivo de “hurto”, ocurrido entre las 8 y las 11 horas del pasado 9 de marzo de este año, sobre calle Perito Moreno entre San Martin y Rivadavia en la ciudad de Esquel, sitio donde se hallaba estacionada la unidad automotriz marca Volkwagen Gol, dominio LKN-729, propiedad de la denunciante María Schnerg Steinkamp. Los autores del hecho, ignorados, aprovechando que el vehículo se encontraba sin llave, sustrajeron de su interior un chaleco balístico de uso policial, color negro, con inscripción de la Policía de Chubut, y el nombre de la damnificada; un bastón extensible, una linterna y la suma de $ 10.000 diez mil pesos. La derivación del caso, es que ninguno de los dos chalecos antibalas secuestrados en los allanamientos, se condicen con la denuncia de marzo, que incluía un chaleco de uso policial.
Las dos armas pudieron ser robadas de los Tribunales de Esquel. De todas maneras la Policía secuestró los elementos, en virtud de que los allanados, no pertenecen a la fuerza de seguridad.
La investigación ahora apuntará a develar por qué las personas que deberían tener los chalecos, nunca denunciaron su robo.#
policiales_JUEVES_15/04/2021_Pág.
21
Trelew
Tiros, fútbol y un detenido en las Mil Viviendas El episodio sucedió anteanoche en el interior del barrio Constitución. Efectivos policiales concurrieron en busca de un hombre en estado de ebriedad que había efectuado varios disparos contra un departamento. Al llegar se encontraron con un multitudinario partido de fútbol, alcohol y choripanes.
U
n violento episodio ocurrió el martes, minutos antes de la medianoche, en cercanías a la Escalera Nº 167 del barrio Constitución o Mil Viviendas, cuando un hombre que se encontraba merodeando el sector “G”, por motivos que aún se investigan, comenzó a disparar contra los departamentos y terminó aprehendido por efectivos policiales de las comisarías Segunda y Tercera de esa ciudad que acudieron al lugar y se encontraron con un partido de fútbol y ventas de choripanes y alcohol y menores de edad presentes en el lugar. El hecho se rodujo cuando un vecino de aquel sector, denunció a la Policía que tras disparar, el sujeto enfiló rumbo a las canchas de fútbol ubicadas entre los sectores “B” y “C” e intentó ocultarse en el interior del barrio dónde se disputaba un partido con un importante número de espectadores, entre ellos varios menores de edad, que arengaban el enfrentamiento. Pero esto fue un poco más tarde, al llegar la Policía. Minutos antes, esa misma noche, el ruido de los disparos
despertó a un vecino del sector “G” que dio cuenta a la comisaría Tercera de varias detonaciones de arma de fuego que, según dijo, chocaron muy cerca de su domicilio. El relato del hombre se pudo corroborar sino tiempo después, cuando la claridad de día descubrió varios impactos de bala gravados sobre las paredes de hormigón. El denunciante pudo distinguir al atacante, que, tras abrir fuego en la oscuridad, salió corriendo hacia el sector de las canchas de fútbol. Al recibir la novedad, el personal policial se dirigió al lugar, donde pudo constatar que en ese mismo momento se desarrollaba un evento deportivo barrial con una multitud de espectadores, venta de alcohol y con la particularidad de la presencia de un “carrito” que comercializaba choripanes. El fugitivo continuó el escape a pie con un revólver calibre 38 oculto entre sus prendas. Pero antes de que lo agarre Policía, intentó camuflarse entre la gente, con apuro por salir del barrio.
El individuo pretendió esconderse entre la gente. Igual fue detenido por la Policía. Se encontraba ebrio. En este caso, quienes presenciaron la noche del martes, consultados por la Policía, dijeron que fue un grupo de chicos el que pudo identificar al fugitivo entre la multitud.
Al momento de su aprehensión, el sujeto se encontraba bajo un estado de ebriedad evidente y llevaba entre sus ropas el arma de fuego señalada. Era un revolver marca “Orbea y Cia”, de seis
alveolos, con cinco cartuchos a bala en su interior y el cañón presentaba vestigios de haber sido disparado. Suficiente prueba para meterlo en la cárcel, hasta la audiencia de control.#
policiales_JUEVES_15/04/2021_Pág.
Trelew
Fatal accidente: las pericias fueron elevadas a la Justicia
22
Trelew
Preso por dañar un auto
Se trata del luctuoso suceso donde perdió la vida el editor adjunto de Jornada, Carlos Hughes. En las próximas horas el fiscal Arnaldo Maza abrirá la investigación de la causa.
E
n el transcurso de ayer, la Policía Científica de Trelew concretó medidas investigativas para establecer la mecánica del hecho que terminó con la vida de Carlos Hughes. El conductor que atropelló al periodista que en ese momento trotaba a la vera de una avenida, es de apellido Picón, de 24 años. Con las planimetrías y la complementación de la pericia mecánica, el fiscal de la causa, Arnaldo Maza, podrá en las próximas horas pedir una audiencia de apertura de investiga-
ción, que se designe a un juez y solicitar otras medidas de prueba. La causa estuvo bajo la carátula de homicidio culposo, pero será menester del fiscal determinar el tipo penal en base a la evaluación de los elementos aportados por la pesquisa policial desplegada en el lugar del hecho. Picón continúa en libertad a la espera de ser citado al palacio de tribunales de la avenida 9 de Julio. Si bien quedó establecido que tanto Hughes como el conductor del auto
iban en la misma dirección, quedan dudas para los investigadores respecto de cómo se dio el impacto, cuál fue el comportamiento del automóvil al momento de abordar el angosto puente sobre el canal, previo a impactar a la víctima, y explicar cómo es que el automóvil quedó en esa posición, sobre el carril opuesto. Las pericias precisaron a la velocidad que iba. Una declaración clave será la del propio conductor, quien resulta ser el único testigo ocular. #
El joven fue atrapado en el momento de dañar los vidrios del rodado.
U
n joven de 18 años fue detenido por efectivos policiales de Trelew en el momento que se daba a la fuga tras romper los cristales de un vehículo con fines, presumiblemente de robo. El episodio fue observado por los uniformados y lograron dar con el delincuente que quedó a la espera de la audiencia de control de detenidos.
Choques Por otra parte, ayer se produjo dos un accidente vehicular en la esquina de Ramón y Cajal y Avenida Rawson cuando colisionaron una moto y un auto con un lesionado.#
fúnebres_JUEVES_15/04/2021_Pág.
Fallecimientos Carlos Daniel Hughes (q.e.p.d.) El día 13-04-21 a las 16.45 horas fallecio en Trelew a la edad de 51 años. Su esposa, sus hijos, madre, hermano, sobrinas, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer. Su desaparicion enluta a las familias de Hughes, Godoy, Price, García, Segovia, y otras Rosa Elena Almonacid (q.e.p.d.) El dia 13-04-21 a las 23,30 horas fallecio en Trelew a la edad de 62 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer. Su desaparicion enluta a las familias de Almonacid, Barria, Elgueta, Soto y otras
Participaciones Carlos Daniel Hughes (q.e.p.d.) Qué buenos tiempos, Carlitos, aquellos en la radio y luego vos en Jornada, estimulándome a publicar mis trabajos. Qué lastima que hombres de bien como eras vos y lo fue tu viejo, se vayan. Pero vos honraste el apellido en toda tu vida. Hoy embargados de dolor, lloramos encontrando esperanza en las palabra del obispo Brent, que dicen: “Te lo devolvemos Señor a tí que nos lo diste y así como tú no perdiste al entregárnoslo, nosotros tampoco perdemos al devolverlo, pues la muerte no es sino un horizonte y un horizonte no es más que el límite de nuestra vista mortal y la vida es eterna y el amor, inmortal”. Que el Señor en su bondad infinita guarde a tu esposa e hijos. Luis Alberto Jones
chubut LA PRIMERA
1 7598 11 2 0669 12 3 7512 13 4 1653 14 5 1310 15 6 1765 16 7 4244 17 8 4593 18 9 2038 19 10 6562 20
1154 5378 7758 3805 2377 2214 2653 5612 5099 9239
ciudad MATUTINA
1 8168 11 2 9779 12 3 008813 4 1863 14 5 4225 15 6 8858 16 7 9622 17 8 7942 18 9 9801 19 10 3131 20
7325 5578 9017 9859 0770 5898 1590 6870 0895 2186
23
VESPERTINA
1 7612 11 2 3076 12 3 5253 13 4 6814 14 5 4253 15 6 806816 7 8093 17 8 1187 18 9 3038 19 10 1203 20
7447 7087 0222 6423 2260 1794 4937 5219 3001 1710
NOCTURNA
1 1722 11 2 4969 12 3 0136 13 4 3642 14 5 2037 15 6 8350 16 7 0420 17 8 5372 18 9 5098 19 10 3188 20
3979 6471 3346 3515 7377 0231 9135 7901 5638 5271
LA PRIMERA
1 5451 11 2 7053 12 3 5381 13 4 9952 14 5 8367 15 6 2540 16 7 5534 17 8 1951 18 9 668219 10 5209 20
8857 1310 2484 9164 6256 6495 1157 1373 4200 0307
QUINIELAS MATUTINA
1 1752 11 2 4976 12 3 9039 13 4 9204 14 5 8939 15 6 4187 16 7 9718 17 8 3718 18 9 2882 19 10 2774 20
7855 5334 1030 6992 3109 9308 0886 6546 6590 2438
VESPERTINA
1 7354 11 2 2948 12 3 0957 13 4 8405 14 5 4136 15 6 4765 16 7 1848 17 8 2496 18 9 5276 19 10 1532 20
6994 7779 1811 1773 9823 6939 0692 0294 2617 3798
buENOS aiRES NOCTURNA
1 8589 11 2 7078 12 3 8115 13 4 9236 14 5 6979 15 6 4723 16 7 6106 17 8 5215 18 9 6236 19 10 9401 20
8325 6560 9135 2678 4094 1387 2741 5983 6844 2455
LA PRIMERA
1 9978 11 2 2129 12 3 2479 13 4 9398 14 5 6720 15 6 5219 16 7 3196 17 8 9692 18 9 5938 19 10 6853 20
9460 5188 7803 1920 9815 5228 2943 8843 4757 2686
MATUTINA
1 2009 11 2 7292 12 3 7221 13 4 4921 14 5 0836 15 6 3740 16 7 7101 17 8 9406 18 9 1105 19 10 8129 20
1915 6391 1379 2104 9845 2290 5803 5342 2104 6095
VESPERTINA
1 9879 11 2 5403 12 3 3252 13 4 8130 14 5 3227 15 6 060816 7 2140 17 8 3072 18 9 8361 19 10 9116 20
1964 8244 5456 3055 8167 9976 2162 5001 8223 2404
NOCTURNA
1 3295 11 2 5211 12 3 9010 13 4 3678 14 5 5075 15 6 6132 16 7 8322 17 8 5617 18 9 1622 19 10 2540 20
5974 3141 0309 9761 7173 5367 2781 6400 1966 3649
Jueves 15 de Abril de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:46 4,75 mts 22:08 4,53 mts
04:00 0,91 mts 16:23 0,72 mts
Dólar: 98,20 EurO: 114,52
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 21º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 20º
Cordillera Despejado Viento del ONO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 17º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Dejó a las provincias la potestad de adherir o no al decreto
Alberto anunció más medidas para el AMBA: llegan 864 mil dosis el domingo E l presidente Alberto Fernández decidió avanzar con un paquete de medidas más duras para intentar enfrentar el avance de la segunda ola de coronavirus. Después de reunirse con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, resolvió restringir aún más la circulación, suspender las clases presenciales por dos semanas y prohibir las actividades deportivas, culturales, sociales y recreativas. Frente al aumento exponencial de los casos, el Gobierno decidió suspender las clases presenciales desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril. Se retornará a la modalidad virtual en los tres niveles educativos. La decisión de cambiar el formato de las clases retrata la gravedad del escenario sanitario. Era una de las actividades en las que el mandatario pretendía no ceder. En tanto, las restricciones a la circulación serán entre las 20 y las 6 de la mañana. Quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados. Además, las actividades comerciales funcionarán entre las 9 de la mañana y hasta las 19.
Llegan vacunas
Fernández dejó a las provincias la potestad de elegir si adhieren. Las actividades gastronómicas funcionarán con la modalidad de entrega a domicilio luego del horario permitido. “El resto de las jurisdicciones puede adherir a las medidas que estoy
tomando”, indicó Fernández, en un claro mensaje a los mandatarios provinciales. En esa línea, aclaró: “Espero que los gobernadores e intendentes entiendan que me tienen que acompañar en este momento difícil”.
Cuando las provincias y la Ciudad de Buenos Aires están empezando a utilizar las últimas vacunas que les quedan para continuar con el plan de inoculación contra el COVID-19, el Gobierno confirmó que el fin de semana llegarán al país 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca. Así lo confirmó el Gobierno, que detalló que las dosis arribarán a la Argentina en el vuelo KL701 de la aerolínea KLM que aterrizará en el aeropuerto de Ezeiza a las 6 de la mañana del domingo. A la mañana del martes, según los datos oficiales del Monitor Público de Vacunación, había 1.513.918 dosis que aún estaban pendientes de aplicación, de las 7.085.796 distribuidas por la autoridad sanitaria a las 24 jurisdicciones del país. Además de la llegada de esta tanda de AstraZeneca, en una videoconferencia que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, tuvo junto a sus pares, el bonaerense Daniel Gollán y el porteño Fernán Quirós, la funcionaria recordó que antes de fin de mes llegará al país un nuevo envío de dosis de la china Sinopharm.#
También en Chubut
La Federal usará megáfonos para advertir por el Covid
E
fectivos de la Policía Federal Argentina fueron desplegados en todo el país por el Ministerio de Seguridad, para controlar el cumplimiento de las nuevas medidas implementadas para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus en el país.
Advertencia a la gente En las provincias del interior se podrán observar las imágenes de los patrulleros advirtiendo a los ciudadanos sobre las medidas preventivas contra el avance del coronavirus. “Vecinos y vecinas. En el marco de la emergencia decretada por el
Gobierno nacional, el Ministerio de Seguridad de la Nación recuerda que están vigentes las normativas para prevenir la propagación del coronavirus, evitando aglomeraciones y limitando la circulación. Cuidarte es cuidar a todos”, es el mensaje que se escuchará a través de los parlantes. En Rosario, la Agente Antonella Elizabeth UNAYCHE recientemente desembarcada en la ciudad como integrante de la Fuerza de Respuesta Inmediata (FRI) colabora con los vecinos de la ciudad haciéndoles recordar las normativas vigentes mediante la lengua de señas.#
Los patrulleros de la Federal advertirán a la gente sobre prevenirse.
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
3
JUEVES_15/04/2021
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
JUEVES_15/04/2021
3
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
JUEVES_15/04/2021
3
PROVINCIA_JUEVES_15/04/2021_Pág.
JUEVES_15/04/2021
3
15-04-2021 AL 21-04-2021
Vendo casa 3 dorm 1 c/ vestidor baño completo Toilette lavadero amplio cocina comedor con parrilla entrada de vehículo jardín frontal con riego automatizado ventanas de aluminio ,postigos de madera B°San José 280 4690831 (2104) Vendo casa y chacra Trelew 0280 4690260 (2104)
Vendo o permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 2804817556 (2104)
(2104)
Vendo o Permuto Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 2804817556 (2104)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgón lista para transferir Trelew 280 4817556 (2104)
Se ofrece peon por dia o mensual 2966659778 (2104)
Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704)
Oración de Súplica al Espíritu Santo
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)
Espíritu Santo, que resuelves todos los problemas, que iluminas todos los caminos para que yo pueda alcanzar mi objetivo. Tu, que me das el don divino de perdonar y olvidar todo mal en mi contra y que en todas las circunstancias de mi vida estás conmigo. Quiero en esta breve oración agradecerte todas las cosas y confirmarte una vez más que no quiero separarme nunca de ti, pese a toda la ilusión material. Quiero estar contigo en la gloria eterna. Gracias por tu misericordia hacia mi y los míos. La persona debe decir esta oración tres días seguidos. Al cabo de tres días, el favor pedido será concedido aunque pueda parecer difícil. Esta oración, con estas instrucciones incluidas, debe publicarse inmediatamente una vez concedido el favor, sin mencionar cual fue; al final deben aparecer solo sus iniciales.
HAC
OPORTUNIDAD
VENDO
Ford Focus Ghia Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado.
V. 08-05-21
(2104)
Se ofrece operador de excavadora o grua 2804276946 (2104) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704)
Alquilo depto. En Trelew 2 plantas 2 dorm.baño cocina comedor sobre calle Mitre 1900 280 4690831 (2104) Vendo en Trelew dpto. 2 dormitorios cocina comedor baño Mitre 1900 154690831
Se ofrece sr para limpieza de tanques encargado de chacras campo y jardinería trabajos en general 2804366899
Cel. 280-4416898
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419