● Tomasita Fuentes y Zulma Noemí Pardo, de Dolavon, ganaron el concurso de la Fiesta del Capón. Una multitud pasó por el tradicional evento. P. 7
Las dos mejores asadoras
Esquel: hay escándalo en la UCR por la elección de la candidata a intendenta
a María Estefanía. Los demás precandidatos dijeron que “fue antidemocrático y una falta de respeto”.
Dos artesanos y un vendedor de coches condenados por vender y producir droga en la Comarca
Por Isabella
● Es una beba de un año y medio con Síndrome de Down. Le detectaron un soplo en el corazón y está internada con neumonía en el Hospital Zonal de Trelew. Su familia pide ayuda para su tratamiento. P. 11
IBAN DE LOS CIPRESES A ESQUEL
Heridos sobre la ruta
● Un animal se cruzó delante de un Nissan March en la ruta 259. Por la maniobra brusca el coche volcó. Su conductor y su acompañante terminaron en el Hospital. P. 20
FÚTBOL
Empate de los líderes
● En el Torneo Apertura femenino, Independiente y Deportivo Madryn cosecharon igualdades, en la séptima fecha del campeonato de la Liga del Valle. DEPORTES
Con dos derrotas
● Por el Torneo Austral de rugby perdieron Patoruzú como local de Portugués, y Draig Goch ante Chenque.
El paro de Salud se desactivó
Recorrida de Sastre por dos empresas de Madryn
Las diversas notas que publicó Jornada a partir de una investigación difundida en el programa “Mañana G”, que se emite por Cadena Tiempo en toda la provincia, sobre el irregular cierre de la playa de Punta Pardelas, ubicada en Península Valdés y que ya lleva más de cinco años en esa situación, generó todo tipo de reacciones. La mayoría, a favor de que Pardelas sea reabierta, como correspondería a un espacio público. Inclusive, el ministro de Turismo de Chubut, Leonardo Gaffet, concedió una entrevista a Cadena Tiempo en al que admitió que la situación debe solucionarse, aunque puso reparos a la forma en que se instrumentará.
En el medio de la polémica apareció el dueño del campo “La Adela”, Alejandro Ferro -en donde está ubicada Pardelas-, que es gran responsable de la situación que se viene viviendo porque es quien viene colocando los candados en la tranquera que corta el acceso público a la costa. Con la excusa de que la gente “no cuida el lugar” y otros argumentos insostenibles, Ferro se arroga un derecho que la Constitución no le asigna. Es casi como si algún vecino decidiera cortar la calle que pasa frente a su casa porque los automovilistas circulan muy rápido y tiran papeles por la ventanilla. Si eso ocurriera, al vecino lo llevarían de las pestañas a una comisaría a notificarse por el delito que está cometiendo.
Por si fuera poco, el terrateniente Ferro se lanzó en las redes sociales a atacar a Jornada y Cadena Tiempo por publicar la realidad de la situación, acusando a sus integrantes de “falsos periodistas”, sugiriendo que se pretende reabrir Pardelas “para ir a emborracharse con sus amigos”, y descalificando a este diario como “lamentable en el medio de comunicación que te estás convirtiendo”.
Los exabruptos de Ferro, que además de heredero de un imperio ganadero es presidente de la Cooperativa Eléctrica de Puerto Pirámides, son inaceptables. Jornada y Cadena Tiempo tratan este tema como muchos otros por su interés público.
Cortar el acceso a una playa o a un lago –sólo basta recordar el escándalo no dilucidado con el multimillonario inglés Joe Lewis en Lago Escondido-, es un delito, aunque Ferro crea que su condición de terrateniente le arrogue el derecho de comportarse como un patrón de estancia en donde se le dé la gana.
Borrando estaba la gansa
Hablando de exabruptos en redes sociales, la semana pasada se conocieron los detalles de un fallo novedoso de la jueza Amorina Testino, quien hizo lugar a una cautelar solicitada por el conocido abogado Diego Martínez Zapata. La magistrada le exigió a la periodista y empleada de la Legislatura de Chubut, Silvina Rita Cabrera, que borre unas fotos incluidas en un posteo en su perfil de Facebook en el que decía “A NO OLVIDAR: Hoy se cumplen cuatro años del hecho de corrupción más trascendente en la historia de Chubut. Los jóvenes ‘brillantes’ dejaron una provincia en ruinas. NUNCA MÁS!!! Salvo Diego Correa que sigue detenido, el resto fue ABSUELTO y viviendo muy bien”, escribió el 7 de marzo la ahora demandada.
El posteo incluía una foto de Martínez Zapata, que solicitó la cautelar debido a que se lo incluía en presuntos hechos de corrupción en los que nunca estuvo involucrado, ni imputado, y ese posteo lesionaba “su honor, dignidad, imagen y reputación”.
Además de la cautelar, el abogado demandó a la periodista por daños y perjuicios, causa que ya se está sustanciando y sería por una suma millonaria.
No es la primera vez que Martínez Zapata logra un fallo a favor en un tema similar. Hace un tiempo logró la condena de un gremialista del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut, que lo había insultado a las puertas del Superior Tribunal y cuyo video subió a las redes sociales; y más tarde patrocinó al dirigente gremial Rogelio González, que le ganó una demanda millonaria al expresidente
de la Cooperativa de DOlavon, Daniel Ap Iwan, y a la actual senadora nacional Edith Terenzi, por agraviarlo en Facebook.
En su fallo, la jueza Testino le ordenó a la demandada “a que proceda, de manera inmediata a su notificación, a eliminar las dos fotografías que sindicarían y relacionarían de manera directa al actor en la publicación efectuada en su perfil personal de fecha 7 de marzo de 2023 a las 14:23 horas; debiendo acreditar el cumplimiento de la medida en el plazo de 24 horas desde su notificación; bajo apercibimiento de incurrir en el delito de desobediencia (art. 235 CP) y de aplicarse una multa diaria de $ 10.000 por cada día de retardo en su cumplimiento”.
Hace tiempo que las redes sociales son un espacio en donde se hacen afirmaciones o publicaciones que exceden el derecho constitucional a la “libre expresión”. No se puede publicar cualquier cosa ni afirmar otras que no puedan sostenerse en sede judicial. Ya hay fallos contundentes que deberían llamar a la reflexión.
No repite
El diputado provincial de Chubut al Frente, Pablo Nouveau, descartó que tenga intenciones de repetir mandato en la Casa de las Leyes, y que por ahora “no tiene acordado nada con Mariano Arcioni”.
En cambio, confirmó que está trabajando y sumándose a la campaña del exintendente de Lago Puelo, Iván Fernández, para que vuelva a la Municipalidad cordillerana. Para Nouveau, su localidad natal está “en estado de total abandono”. Reconoce que al intendente Augusto Sán-
El ganadero Alejandro Ferro se enojó con Jornada y Cadena Tiempo porque cuentan que él mantiene cerrado el acceso a Pardelas. Otra demanda por publicaciones agraviantes en redes sociales. En la Legislatura, algunos diputados no se acuerdan cómo funciona el reglamento. Y más.
Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, la obra que tenía que hacer el organismo era la repavimentación del tramo; las otras cuestiones que faltan, como es la iluminación en la zona de la pasarela y la colocación de semáforos, estaba a cargo de la Municipalidad de Trelew. “Donde están los tachos tienen que estar los semáforos, son los lugares previstos por la Municipalidad para doblar en el proyecto que hizo. Sin semáforos, uno haría los reparos del caso porque es complicado cruzar”, reconoció el funcionario nacional.
Parecen principiantes
No se puede creer lo que ocurrió la semana pasada en la Legislatura. O sí, porque la política es el arte de lo posible.
chez (FdT) le tocó atravesar tiempos difíciles pero su gestión “no es la más alegre”.
Por eso, “por la situación en que está hoy la ciudad, debo dar un paso al costado y acompañar a la mejor persona para el cargo que es Iván Fernández. Él puede reconstruir la localidad”, consideró el todavía diputado provincial.
Tachos por semáforos
Cumplen una función de seguridad transitoria, pero ante la larga espera para su remoción, los propios automovilistas resolvieron correr e ignorar los tachos que se colocaron sobre la Avenida Eva Perón de Trelew en los cruces vehiculares.
La incógnita y malestar de los vecinos es saber por qué seguían ahí cerrando los puntos de retome y cruce de la avenida si el año pasado la obra había sido inaugurada con bombos y platillos.
Es que la obra no está terminada. Según explicó el jefe del distrito
En la sesión del martes, los legisladores hicieron un vuelo rasante por el recinto con una sesión de menos de 20 minutos. No hubo voces en disidencia, ni planteos, ni nada. Parecía que todos pertenecían a un único bloque.
El jueves, que por lo general son los días de sesiones más largas porque se tratan la aprobación o no de los proyectos ingresados con anterioridad, pasó casi lo mismo. Los diputados hicieron otro vuelo rasante por el recinto. Inclusive, a mitad de la sesión casi se quedaron sin quórum porque fueron abandonando una a una sus bancas.
En un momento tuvieron que advertirle a una diputada que no había terminado la sesión, que por favor vuelva a su banca, lo que hizo por unos minutos y luego sí se retiró.
La “frutilla del postre” la protagonizaron casi al finalizar la sesión. En esos momentos quedaban 14 diputados sentados en sus bancas, lo justo para seguir sesionando, cuando la diputada “Mary” Cativa propuso tratar sobre tablas un proyecto de ley que quería se apruebe. En esos momentos algunos plantearon que no se podía porque no alcanzaban los diputados requeridos para el tratamiento sobre tablas, que son 18.
Como había dudas sobre el proceder, pasaron a un cuarto intermedio para que vuelvan al recinto al menos 4 diputados más.
Como esto no ocurrió, se resolvió pasar el proyecto a comisión y así poder tratarlo cuando haya diputados en el recinto.
La APPM y el Feruglio
El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, junto con el director comercial, Héctor Ricciardolo, y el Lic. Marcos Grosso, mantuvieron un encuentro con autoridades del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew. El motivo fue analizar en conjunto la posibilidad de comenzar a realizar las operaciones de envío de muestras al exterior, por parte del
Por DescartesMEF, a través del Muelle Almirante Storni.
Cabe destacar que el Museo Paleontológico es un centro de actividades científicas único en su tipo en Sudamérica, y gracias al trabajo que realiza su equipo, la muestra itinerante “Dinosaurios de la Patagonia” es exhibida en diferentes museos del mundo.
Calvo destacó la importancia de este tipo de encuentros y agregó que “desde la Administración Portuaria nos interesa, no solo acompañar a la industria regional, sino en este caso también al sector científico-educativo. Sin dudas, la muestra que ofrece el MEF es un producto 100% patagónico, por lo que creemos que no hay mejor opción que darles la posibilidad de salga al mundo a través de un puerto patagónico.”#
“La etapa más dura se va a dar a partir de 2024 y el próximo gobernador debe estar preparado”
El diputado provincial Carlos Eliceche hizo referencia al endeudamiento aprobado por Legislatura y lo definió como “necesario” para avanzar en el ordenamiento de las finanzas provinciales. “Hacía falta para llegar bien con los compromisos, principalmente con los temas salariales que generó tantos dolores de cabeza en la provincia. No queremos que se vuelva a repetir, por eso se tomó esta determinación con un préstamo desde las tasas muy favorables al Estado provincial”, explicó en LU4.
Ante una próxima transición en el Gobierno provincial, Eliceche sostuvo: “La situación no es fácil y sucede lo mismo a nivel nacional, sumado a los desaciertos económicos que se han dado en los últimos años en la provincia hacen que el futuro también sea muy difícil”.
Destacó la gestión del gobernador Mariano Arcioni y la reactivación económica y productiva de Chubut en la que se ha avanzado en los últimos meses. “Ha ordenado, achicado mucho la deuda y es un valioso primer paso pero la etapa más dura se va a dar a partir del próximo año y
para eso tiene que estar preparado el próximo gobernador. Quiénes encabecen las distintas fórmulas deben conocer cuál es la realidad de la provincia”.
Indicó la necesidad de avanzar hacia un cambio, evaluando la situación presente y planteando políticas a futuro. “Ya lo conocemos todos, no puede tomar por sorpresa a nadie y creo que sea un motivo para echar las culpas hacia atrás. Si hay alguien que está dispuesto a ser gobernador sabe que la provincia tiene esta realidad”, dijo Eliceche.
En referencia a la conformación del frente Arriba Chubut, el legislador indicó: “Estoy muy identificado con la figura de Juan Pablo Luque, es el indicado a partir de su experiencia y su recorrido manejando el municipio más importante de Chubut. Está muy enfocado en el desarrollo productivo y la generación de empleo, lamentablemente de las demás propuestas solo escucho críticas y oposición. En ninguno de los casos he escuchado cuál es la propuesta de salir adelante”, criticó. “Se van a seguir viviendo momentos difíciles si no hay alguien
que venga y haga propuestas claras que pueda encaminar esta provincia que es tan rica”. En cuanto al análisis del triunfo de Juntos por el Cambio en la Intendencia de Trelew, Eliceche reconoció que generó un “alerta” que permitió corregir la estrategia. “Si no tomábamos el camino de la unidad íbamos a correr la misma suerte. Con el 30% de la oposición en
Trelew hay un gobernador, si uno suma los candidatos afines del justicialismo, FdT y Arriba Chubut estamos rondando el 60%. Ha sido una señal. Hubo gestos muy importantes como el de Ricardo Sastre, entendiendo que debía posponer su aspiración de ser gobernador para acoplarse y estar junto con Juan Pablo”.
“Desde 2007 no hay una fórmula tan fuerte y que contemple tantos
estados del justicialismo como conforman hoy Luque y Sastre. Obviamente siempre hay algún compañero que toma otro camino y que no está conforme por algo, pero no me cabe ninguna duda que mínimamente el 90 al 99% de los justicialistas están encolumnados y acompañando esta fórmula. Todo eso se va entendiendo y se reflejará en el resultado electoral del 30 de julio”.
Admitió el difícil contexto social para votar. “Tiene motivos la sociedad para estar descreída, especialmente en lo económico. Este gobierno nacional en el que estamos incluidos, no ha podido dominar la inflación”.
Eliceche respaldó la decisión de desdoblar las elecciones en la provincia. “Me gusta votar de manera desdoblada y que el ciudadano de Chubut elija a su gobernador y legisladores de manera independiente de la boleta nacional para que nadie vaya colgado de ninguna boleta nacional”.
“Por ahí el 30 de julio –resumió Eliceche- desde lo climático es una fecha difícil pero la verdad es que si hay mal tiempo es para todos los partidos políticos”.#
Capacitan a motociclistas
Intendencia de Puerto Madryn
Apoyo de Merino a Salvador
El Ministerio de Seguridad capacitó a los motociclistas de la Agencia Provincial de Seguridad Vial en nociones básicas de mecánica, las normativas y la conducción de las motos para que los agentes preventores puedan intervenir con un mayor profesionalismo y conocimiento para las situaciones que involucren este tipo de vehículos.
La actividad se realizó en la Asociación Vecinal del barrio ‘General Valle’, situada en el Área 3 de Rawson.
El cuerpo de Instructores de Choferes y Motociclistas del Ministerio expuso sobre el marco legal de las leyes
de tránsito y sus adhesiones provinciales, las características de la trilogía vial (factores que influyen en la conducción), los criterios de manejo defensivo en motos, su mantenimiento y cuidado para una conducción segura. Se atendió a las consultas de los asistentes.
Fue una instancia enriquecedora y pertinente para las funciones cotidianas que lleva adelante el personal policial y preventores de la Subsecretaría de Seguridad Vial, a través de los controles preventivos en las rutas de cara a una cobertura especial durante la temporada de invierno. #
El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, y la senadora nacional por Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, participaron de la oficialización de la fórmula que llevará a Ariel Salvador y Gisselle Cabrera como precandidatos a intendente y viceintendenta de Puerto Madryn. Merino expresó que “al igual que en Madryn, en Trelew era necesario
un cambio y JxC estuvo a la altura de las circunstancias; ahora, a nivel provincial de la mano de ‘Nacho’ Torres y Gustavo Menna” y ratificó su apoyo “a Ariel y Gisselle en un desafío tan importante que ya augura un resultado exitoso de cara al 30 de julio”.
Por su parte, Terenzi puso en relieve la alianza ratificada en Comodoro Rivadavia: “Era lo que todos estábamos
esperando para seguir transitando este camino juntos. Tanto el PRO como la UCR van a hacer camino, fortaleciendo cada uno de nuestros espacios para conformar una alianza cuya fortaleza, convicción y compromiso se verán reflejados el 30 de julio, tanto a nivel provincial con ‘Nacho’ Torres, como en Madryn con Salvador y en el resto de las localidades”.#
Esquel: escándalo en la UCR por la candidatura
En una asamblea de la Unión Cívica Radical de Esquel en el Comité Departamental el sábado por la anoche, María Eugenia Estefanía fue consagrada precandidata a intendenta de Esquel, y ahora deberá definir con el precandidato del PRO, Matías Taccetta, quien encabezará la lista de Juntos por el Cambio en las elecciones del 30 de julio, por lo que abrirá el diálogo. Fabiana Vázquez y Diego Austin también precandidatos, no asistieron.
Durante la semana en una reunión de afiliados, se había decidido elegir la postulación con un esquema simple.
El vicepresidente del Comité Radical, a cargo de la presidencia, Humberto “Rulo” Villivar, dijo que fue una buena asamblea, y “Maru Estefanía es nuestra precandidata a intendenta”.
Se puede dar que la actual concejal dirima la candidatura con el diputado nacional en una interna, o que lleguen a un acuerdo.
En este escenario, Fabiana Vázquez se mostró enojada por la elección en la UCR. La precandidata radical a la Intendencia de Esquel por JxC manifestó su malestar por “la decisión de algunos miembros del Comité local de la UCR” de llamar el sábado a votar a los afiliados en un quincho y en una “caja de zapatos”, para elegir
al candidato “donde se autoproclamó Estefanía como tal”.
“Fue una acción totalmente antidemocrática y autoritaria; y una falta de respeto a los afiliados y a los demás precandidatos, que no estuvimos de acuerdo con esa modalidad. Carece de validez absolutamente”, expresó la actual concejal.
“Fue una decisión que tomaron algunos integrantes de la mesa de conducción del Comité, encabezada por el vicepresidente Humberto Villivar, a cargo de la presidencia debido al pedido de licencia de la precandidata Estefanía”.
“Villivar no fue imparcial, ya que impulsó y acompaña la precandidatura de Estefanía. No es ético. Porque tanto Estefanía como Austin y yo, como precandidatos, tenemos las mismas posibilidades de participar de la interna de JxC el 4 de junio próximo”.
La exsecretaria de Desarrollo Social molesta sostuvo que “todo se llevó adelante sin respetar la opinión de otros miembros de la comisión directiva, que no estaban de acuerdo con la modalidad de convocar a una elección de afiliados como lo hicieron”.
Aunque se hizo ese planteo, no lo escucharon porque con Austin presentaron una nota diciendo que no estaban de acuerdo. “No prestamos consentimiento para eso”.
“Lo que se definió no tiene ninguna validez. Sólo fue un grupo de correligionarios que se juntaron haciendo uso del sello del partido de manera arbitraria, para hacer una convocatoria a los afiliados de manera informal y de un día para otro, llamando por teléfono para que vayan a votar, a los que ellos consideraron. Fue solo el 2% de los afiliados del padrón, cuando
cualquier asamblea requiere un 25%”. Vázquez enfatizó que lo que hicieron es poco objetivo. “Es totalmente antidemocrático y autoritario, y una falta de respeto a los afiliados radicales”. Convocarlos a votar un día antes, en un quincho y en una caja de zapatos, por la decisión que tomaron tres o cuatro personas, es un mamarracho, una falta de respeto”, indicó.
Por otro lado, “hubo una falta de acompañamiento total del Comité a los demás precandidatos que, sin dudas no fuimos escuchados. Es una acción totalmente antidemocrática que de ninguna manera puede validar una candidatura como la de María Eugenia Estefanía en un acto asambleísta como se hizo. La UCR nunca ha llevado adelante ni ha avalado algo como lo que se hizo este sábado”.
Incluso recordó que el Comité Provincia de la UCR también se había expedido al respecto, tomando en cuenta las notas que enviaron Diego Austin y ella manifestando su desacuerdo con el proceso que se quería llevar adelante.
Señaló la edil que hay otros miembros de la mesa de conducción local del partido que tampoco estuvieron de acuerdo, “pero al igual que nosotros no fueron escuchados y por eso mismo no participaron del acto”.
En el mismo sentido Vázquez puntualizó que mediante una nota, la semana pasada las autoridades del Comité Provincia de la UCR advirtieron que de realizarse el “acto eleccionario” bajo la modalidad que se pretendía, no sería reconocido debido a la informalidad del mismo, y porque además no se procuraban las garantías y la transparencia necesarias.#
Cuestionaron una polémica asamblea por la IntendenciaEnfrentadas. Vázquez y Estefanía, protagonistas de un problema. Noemí Pardo ganó el concurso de asadores
Una multitud acompañó la cuarta edición de la Fiesta del Capón que se desarrolló en Dolavon
Así quedó demostrado durante el fin de semana cuando nuevamente miles de personas eligieron la localidad de las norias para vivir dos jornadas con la mejor gastronomía, los shows en vivo de artistas patagónicos, master class de cocina, la gran Feria Artesanal, juegos infantiles y varias sorpresas.
Con una gran cantidad de vecinos, vecinas y visitantes se realizó la cuarta edición de la Fiesta del Capón en Dolavon, donde las familias pudieron degustar exquisiteces de la gastronomía chubutense, la mejor música en vivo, juegos para la niñez, Feria Artesanal y muchas sorpresas más que propone la municipalidad que conduce Dante Bowen.
Las Fiestas Dolavenses se convirtieron en el lugar elegido por las familias de diferentes puntos del país que deciden disfrutar de un entorno natural único con propuestas artísticas para todas las edades.
Quienes producen y emprenden en el Corazón del Valle valoran estos espacios creados por la actual gestión municipal enfocada en fomentar el trabajo genuino, a través de los eventos masivos que impulsan el crecimiento y desarrollo de la bella localidad valletana.
Segunda jornada
La segunda jornada contó con la master class “Con una china en la cocina” de Noelia Mera, los shows de Grupo Aylen, Zona Cero, Dolavon
canta y Grupo Ñara, todos en el interior del gimnasio municipal sobre el escenario “Delfor Orlando Ap Iwan”. En el Patio del Capón se llevaron a cabo los espectáculos de la Abuela Blanca con L de Jorge Utreras, Gaiman canta, Franki Lop y Grupo Sandoval´es.
Concurso de asadores
El prestigioso jurado integrado por el excampeón de la primera edición de Fiesta del Capón, Eudocio Calfunao, el reconocido chef Gastón Godoy y en representación de la organización Marcelo Vallejos determinaron que la pareja ganadora del concurso de asadores de la Keipon Fest 2023 fue la que integraron Tomasita Fuentes y Zulma Noemí Pardo de Dolavon; el segundo lugar fue para Juan y Diego Vargas de Comorodo Rivadavia y tercero quedaron José Francisco Huenchuman y Lucas Llancafil de Trelew. Los fogones más famosos del Valle Inferior del Río Chubut se encendieron en el Patio del Capón para la cocción de los costillares con paleta. Los finalistas tuvieron el reconocimiento del público y de la organización que entregó placas y trofeos.#
Control de las verduras
Se vienen concursos de cargos
Se creó un nuevo foro y se necesitarán más jueces
Chubut ya tiene el área Contencioso Administrativa. Ahora el Consejo de la Magistratura debe seleccionar jueces. Dicen que así se mejorará el servicio de justicia.
Apartir de esta semana, la provincia ya cuenta con la creación del Foro Contencioso Administrativo, por lo que ahora el Consejo de la Magistratura debe convocar a los concursos para cubrir los nuevos cargos que se deben crear.
“Creemos que es fundamental porque siempre la Justicia impartida por jueces preparados especialistas en la materia es mejor que al de aquellos que tienen otra formación”.
La Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de Trelew realizó controles fitosanitarios en verduras de estación de origen local, en la Feria Paseo Trelew Primero que funciona los sábados en el predio de la Sociedad Rural.
Los controles se enmarcan en la adhesión a la Ley de Agroquímicos y Biocidas.
Verónica Rodríguez, ingeniera agrónoma del municipio, explicó que “los controles se realizan de manera frecuente en la Feria, para garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos que allí se comercializan”.
“Se hicieron cuatro muestreos de verduras de productores del Valle para hacer el análisis de residuos de agroquímicos. La idea es asegurar que los alimentos que llegan a los hogares, no afecten negativamente la salud”, precisó.
Con el INTA Chubut se realizan capacitaciones sobre el uso responsable de agroquímicos, para a productores de la zona con el foco puesto en la salud de los consumidores y en la seguridad de quienes manipulan los productos químicos en sus cultivos, en relación con la protección personal y los equipos adecuados.#
El diputado Juan Pais explicó que “Chubut es una de las pocas provincias del país que no tiene foro Contencioso Administrativo, actualmente su competencia la ejercen las Cámaras de Apelaciones pero son jueces sin una formación específica, sin una preparación”.
“En consecuencia, creemos que es fundamental para un mejor servicio de Justicia que se creen juzgados especialistas en la materia, y para ello se diseñó un esquema de cuatro juzgados, uno en Puerto Madryn, uno en Trelew, uno en Comodoro Rivadavia y uno en Esquel, además una Cámara de Apelaciones que funcionaría en Trelew”.
Estos juzgados aprobados por la Legislatura tratarán “todas las causas que tienen que ver con procesos administrativos”.
“Hay una especialización en Derecho Administrativo, donde no abundan especialistas, pero es muy importante dentro de la rama del Derecho donde existen maestrías y posgrados enfocados específicamente en esta materia”.
“Normalmente son abogados que trabajan en algunos casos dentro del Estado y en otros asesorando compañías que tienen fuerte vinculación con el Estado en función de las regulaciones. Es muy común que haya abogados especialistas en Derecho Administrativo en empresas de servicios públicos”.#
Bomberos de Trelew Inscripciones abiertas para taller de RCP
El 27 de mayo se realizará un nuevo taller de Reanimación Cardiopulmonar, desfibrilador externo automático y desobstrucción de las vías aéreas. Será brindada por los Bomberos Voluntarios de Trelew, con arancel de $800 y certificación.
El sábado 27, habrá dos turnos: de 9 a 11:30 y de 13 a 15:30. Las inscripciones son previas, al WhatsApp 2804264718. Walter Giménez aseguró que “cada vez hay más convocatoria” ya que la gente “va tomando conciencia”.
Los mitos aún existen en cuanto a estas técnicas, pero lo fundamental es “estar capacitado, porque es el nexo vital entre la víctima y el servicio de emergencias médicas. Tiene que estar permanentemente observando a la víctima para detectar signos y síntomas, y actuar en consecuencia”.
“En la cadena de atención de la parada cardíaca de seis eslabones, el socorrista trabaja tres eslabones. Llamando al servicio de emergencias médicas, iniciando las maniobras de RCP, utilizando el desfibrilador y recién después llega, una vez que lo activamos, el servicio de emergencias médicas. Es todo un equipo el que trabaja en una emergencia y gracias a eso se pueden salvar vidas”, finalizó Giménez. #
Yhosva homenajeó a su padre con música
Despedida. A horas del fallecimiento de su padre, Yhosva decidió que su arte sería la mejor manera de homenajearlo ante cientos de fans.
El joven cantante Yhosva Montoya a pesar de su corta pero ascendente carrera, demostró su profesionalismo y asistió a un recital pactado en Dolavon por la Fiesta del Ca-
pón. Este sábado Yhosva se presentó en el escenario y rindió homenaje a su padre, fallecido horas antes. El intendente Dante Bowen en el escenario le agradeció ante cientos de personas.
Luego del recital, que seguramente recordará por siempre, Yhosva subió a su cuenta de Instagram un mensaje para su padre: “La música es vida y los que ya no están, vivirán en la música.
Hasta pronto papá, te recordaremos siempre”, escribió el ganador de La Voz Argentina. De fondo, se lo puede ver a él cantando “Vivo por Ti” de Axel, en el escenario.#
Para mañana
Quedó sin efecto el paro de Salud
En calles de Trelew
Bacheo, repaso y relleno
El Sindicato de la Salud Pública Provincial la semana pasada había convocado a un paro provincial para el martes 16 de mayo, con “retención de servicio de dos horas por turno y la declaración del estado de asamblea y movilización permanente”. Así lo había informado a Jornada Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato.
Pero en el día de ayer, desde el Sindicato comunicaron que se reanudan las paritarias convencionales en Salud Pública, y debido a eso “queda revocado el anuncio a paro, quedándonos en estado de asamblea para la deliberación correspondiente”. Sin
fecha para la reunión de reapertura de paritaria convencional, lo que se aseguró en el comunicado es que hay “diferentes puntos y modificatorias de convenio colectivo que podrían implementarse en lo inmediato y otras cuestiones que podrían implementarse en lo inmediato”.
También que “otras modificatorias para beneficio general que deben trabajarse de manera pormenorizada para que puedan implementarse a corto y mediano plazo”, según explicó “Caíto” Sepúlveda a través de un comunicado de prensa hecho llegar a esta redacción sobre el conflicto en el sector. #
La Municipalidad de Trelew, a través de las distintas áreas dependientes de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, realizó trabajos de mantenimiento vial en distintos sectores de la ciudad. El área de Servicios Públicos puso a disposición distintas máquinas motoniveladoras para ejecutar el repaso de calles. En esta oportunidad los trabajos
abarcaron las calle Cacique Nahuelquir, Soberanía Nacional y Corrientes.
En forma paralela, desde la Coordinación de Logística, también se está llevando adelante el permanente mantenimiento de calles.En esta ocasión las tareas se centraron en las siguientes arterias e intersecciones: Soberanía Nacional y Belgrano, Pellegrini y Brown, Pellegrini y Soberanía Nacional, Pellegrini y Pa-
raguay, Paraguay, entre Pecoraro y Marconi, Marconi y 9 de Julio, Moreno y España, Uruguay entre 28 de julio y Julio Roca y Crucero General Belgrano y Pje. Salta.
Asimismo, Se mantienen activas distintas cuadrillas de trabajo que realizan limpieza de drenajes y sumideros. En las últimas horas se trabajó en el drenaje ubicado en calle Pedro Derbes, entre 25 de Mayo y 28 de Julio.#
Violencia de género Curso obligatorio para Salud
El Ministerio de Salud invita a su personal a realizar la capacitación “Sensibilización en la temática de género y violencia por motivos de género”. Es obligatorio para todas las personas que se desempeñan en la función pública y, puntualmente, su acreditación será requisito de ingreso y recategorización para el personal de salud. La inscripción puede realizarse hasta el viernes 19 de mayo, en Sai. inap.gob.ar, plataforma del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), con modalidad virtual y autogestionada.
A su vez, la capacitación se desarrollará del 24 de mayo al 6 de junio próximo.
La Dirección de Formación y Capacitación de Recursos Humanos del Ministerio brindó una serie de instrucciones para facilitar la inscripción por parte de los agentes sanitarios: completar datos personales y laborales, y luego confirmar; completar datos y lugar de revista, verificar que el correo electrónico personal esté bien escrito, y en Código “Elegir” buscar y seleccionar Chubut. #
Sastre recorrió el predio de Dadam Hermanos y Betonsur
La familia de Isabella solicita la ayuda de la comunidad para solventar los gastos medicinales y hospitalarios que deberán afrontar. Isabella es una bebé de un año y medio, con Síndrome de Down que hace poco más de una semana está internada en el Hospital Zonal de Trelew con neumonía. La complicación de su cuadro de salud es que tiene un soplo en el corazón y debido a eso no le pueden administrar ciertos medicamentos.
Vocera
Quien habló en Cadena Tiempo sobre la situación actual de Isabella fue Karina Santibáñez, presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Síndrome de Down.
“Los médicos van probando diferentes medicamentos, para que su corazón no tenga una complicación mayor y no llegar a una terapia. Actualmente tiene sus pulmones comprometidos y es por eso que tuvimos la idea de hacer esta juntada, como familia, porque la considero mi familia a Isabella”, aseguró.
viene muy golpeada en el ultimo mes. Por eso quisimos hacer la colecta, deseamos que Isabella salga adelante y que este sea sólo un mal momento que tuvieron que atravesar como familia”.
En el marco del programa “Madryn en marcha”, el intendente Gustavo Sastre recorrió las empresas Dadam Hermanos y Betonsur, en el Parque Industrial Pesado. Producen áridos y hacen obras civiles.
Tienen más de 55 empleados y durante el último tiempo invirtieron para continuar con su crecimiento sostenido. Para la producción a gran escala que ejecutan, cuentan con ma-
quinaria de última generación. De hecho, son piezas muy importantes en el compre local de insumos para las obras civiles en Puerto Madryn. El intendente dijo: “Recorrimos el predio de empresas que tienen un crecimiento sostenido desde hace mucho tiempo. Uno de los ejes estuvo puesto en la gran cantidad de obra pública y privada que tenemos en Puerto Madryn, para lo cual es muy
importante contar con firmas de estas características”.
“Nos genera satisfacción recorrer este tipo de compañías, ordenadas, con un gran nivel de producción y que genera decenas de puestos. El fortalecimiento de las empresas locales es fundamental y para esta gestión siempre fue un eje importantísimo el trabajo conjunto con el sector privado”.#
Complicados
También comentó que Alejandro y Romina tienen dos hijos más: la nena que le sigue a Isabella hace un mes fue operada y también tuvo una complicación.
El hijo restante del matrimonio sufrió un accidente al mismo tiempo y es por eso que “es una familia que
La colecta solidaria para que Isabella acceda a los medicamentos que necesita y que no le cubre su obra social, se lleva adelante desde el alias: Apasdotw.
Desde la Asociación agradecieron el acompañamiento de las personas por “seguir confiando ya que eso nos da fuerzas para seguir”, finalizó Santibáñez. Resta ahora aguardar la ayuda de la comunidad. #
Isabella necesita ayuda Tiene un año, un soplo en el corazón y está internada con neumoníaIsabella necesitará de todos. Recorrida. Una postal de la visita del intendente Sastre a una de las mayores empresas de la ciudad.
La Secretaría de Desarrollo Social y Familia, a través de la Coordinación de Juventud municipal, brindará en Rawson un nuevo taller de cocina orientado a niños y jóvenes de la ciudad. Comenzará a finales del mes de mayo.
El responsable del área, Jonathan Biss, comentó que “estaremos llevando adelante una edición especial del taller de cocina. Además de lanzar la convocatoria para jóvenes y adultos, también podrán inscribirse niños de la capital”.
Recordó que “el año pasado se realizaron dos talleres destinados únicamente a jóvenes con una gran repercusión completando los cupos. Mucha gente se quedó afuera, por eso estaremos brindando una nueva edición del Taller de Cocina”.
Las personas interesadas pueden comunicarse vía WhatsApp al 2805 076090 o ingresar al link de inscripción https://forms.gle/trvoV6M2EZy7yBBL8.
“Será en el Centro Comunitario del barrio General Valle en dos horarios. Para los jóvenes y adultos será los lunes de 19 a 21 y miércoles de 16:30 a 18:30 horas, y los niños tendrán el horario de 18 a 20”. El funcionario agregó que “está previsto que el taller tenga una duración de dos meses”.#
Rawson festeja con un concurso de vestimenta de época
Será el mismo jueves de la fecha patria, en la Escuela 202. Se servirá allí también un gran locro y habrá acompañamiento de un espectáculo musical.
La Municipalidad de Rawson celebrará el próximo 25 de Mayo con un concurso de caracterización de vestimentas de época que estará abierto a las escuelas, a los docentes, a las familias y al público en general.
Bajo el lema “Vestirse de la patria”, el concurso contará con distintas categorías y con premios importantes. Las personas o grupos interesados en participar podrán recibir más información e inscribirse en las oficinas del área municipal de Cultura, de lunes a viernes de 8 a 14.
El concurso estará abierto a participaciones individuales, en parejas o grupales, con la idea de que, además de estudiantes y docentes, también participen familias que estén interesadas en vestirse como los personajes o los próceres de la Revolución de Mayo.
“Será algo novedoso y amplio para que pueda participar todo el mundo; un lindo espectáculo con todas las cuestiones técnicas propias de la Municipalidad”, se indicó de manera oficial.
De manera adicional, el evento estará acompañado por un gran locro en el que trabajarán de manera conjunta áreas municipales como la de Desarrollo Social y Familia, con Gendarmería Nacional, en las afueras de la Escuela n° 202, a partir de las 11 de la mañana del jueves 25 de mayo. Allí comenzará el acto oficial, que estará acompañado por el concurso.
También habrá un número musical y “otras cosas adicionales que van a condimentar para hacer al acto más atractivo también”, se indicó desde la Municipalidad.
“Queremos que la familia acompañe porque sabemos que hay mucho trabajo desde los hogares para vestir a los mazamorreros, vendedores de velas o a los próceres. Tenemos mucha expectativa y estamos intentando incentivar a docentes y familiares para que acompañen este esfuerzo”, se agregó.#
Paseo de Pueblos Originarios fue declarado de interés
La iniciativa fue aprobada por el Concejo Deliberante. El Paseo Temático es considerado un atractivo turístico que revaloriza el patrimonio cultural de los pueblos preexistentes.
Originarios. La ciudad cuenta con un circuito que revaloriza a los pueblos preexistentes y los visibiliza. un sentido de pertenencia; e intenta transmitir la importancia del cuidado del medio ambiente y nuestra relación con la naturaleza.
El Concejo Deliberante de Trelew aprobó la declaración de Interés Municipal y Turístico del Paseo Temático de Pueblos Originarios, que viene siendo desarrollado por la Coordinación de Turismo y la Dirección de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Trelew desde el año 2020. Se trata de un atractivo turístico de gran importancia histórica y cultural, que revaloriza el patrimonio cultural tangible e intangible de los pueblos
preexistentes en el territorio, desde una perspectiva multicultural. El recorrido promueve la conservación y la importancia de dar a conocer las diferentes expresiones artísticas que reflejan nuestra identidad a través del trabajo de hacedores culturales, como artesanos/as, tejedores/ as, músicos y artistas relacionados al mundo originario. También abre espacios de reflexión y encuentro, impulsa actitudes de respeto y solidaridad, con el propósito de generar
El director de Pueblos Originarios del Municipio de Trelew, Marcos Calfunao, aseguró que la aprobación de esta declaración de interés, permite “visibilizar y destacar la importancia de las acciones que estamos llevando adelante, desde hace tres años, junto con la Coordinación de Turismo, para garantizar el respeto a la identidad, preservar y fortalecer la cultura y cosmovisión de nuestros pueblos”.
El recorrido
El Paseo Temático de Pueblo Originarios incluye sitios de interés turístico y cultural vinculados al arte: música, pintura, charlas y artesanías.
Entre ellos se encuentran: el Monumento a los Pueblos Originarios de Milton Frintt; el Museo Regional Pueblo de Luis, el Mural de Pueblos Originarios “Volveré a decir que estoy vivo” de la Escuela N°122 Juan Baustisa Alberdi, el Rewe (Lugar Sagrado) y la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano. También forman parte de la propuesta la Proyección “El cielo de los Pueblos Originarios, nuestro cielo” en el Centro Astronómico y el espacio multicultural Cañadón del Arte.#
25 de Mayo
Un Taller de Cocina para niños y jóvenesBiss explicó la nueva iniciativa.
Programa en Chubut
El Gobierno del Chubut, mediante el Ministerio de Educación y la Secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura pondrá en marcha el Programa Los Científicos van a la Escuela (LCVE).
La propuesta, impulsada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, está destinada a generar un vínculo de trabajo cotidiano entre científicos y docentes para lograr el enriquecimiento de las clases de ciencia en el aula, fomentando el pensamiento crítico en los y las estudiantes.
Talleres
Durante este mes se llevarán a cabo talleres de sensibilización a cargo de Elena Días País, coordinadora nacional del programa LCVE, con la participación de docentes de las quince escuelas que forman parte del programa, investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).
gobernación: decisión en Esquel Igualar
apoya a Maderna
La propuesta está destinada a escuelas de nivel primario, secundario y terciario y se centrará en que uno o dos docentes de cada una de las escuelas que participan trabajen con un científico que los ayudará a abordar los contenidos prácticos para el aula. En esta edición, el programa se aplicará en escuelas de de Río Senguer, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Gaiman, Puerto Madryn, Rawson, Sarmiento y Trelew.
Precisiones
Cabe destacar que este programa busca mejorar la enseñanza de las ciencias en el aula a través de la participación activa de los estudiantes en su propio aprendizaje, estimular el conocimiento general y el interés por la ciencia en los jóvenes y facilitar la generación de lazos creativos entre la comunidad científica y la comunidad escolar, incentivando el pensamiento crítico. Para más información contactarse vía mail a: vinculacion.chubut. ciencia@gmail.com. Resta aguardar la participación.
José gonzalez, referente de los empleados de Comercio
El partido “Igualar” de Esquel, que lleva como candidato a intendente a su principal referente, Javier “Chino” Comparada, decidió en una reunión de prelanzamiento por la Intendencia, “acompañar la candidatura a gobernador” de Adrián Maderna. En la reunión, analizaron las coincidencias con el intendente de Trelew, en la postura anti minería, iniciativa popular, ideas desarrollo, etc.
Comparada tras la decisión afirmó: “Trabajaremos para llegar a la Intendencia de Esquel, y conseguir que sea No a la Mina, pero con el sí al desarrollo, el progreso, las oportunidades y la llegada de inversiones amigables con el medio ambiente.
El candidato a intendente agradeció “a la líder nacional de “Igualar”
Carmela Moreau por las gestiones, a Adrián Maderna por la confianza, y
a todos los militantes que nos acompañaron para apoyar por mayoría el nuevo desafío”.
Cabe indicar que Igualar es una fuerza política que integra el Frente de Todos, y para la instancia electoral, en Esquel se confirmó como partido municipal, para competir por la Intendencia directamente en las elecciones generales del domingo 30 de julio.#
“No hay una política económica que sirva”
José Gonzalez, referente nacional de la Federación de Empleados de Comercio, advirtió que la mayoría de los rubros y actividades productivas se ven impactadas por la inflación. “Hay sectores que pueden crecer pero hay otros que no pueden hacerlo. Las pymes están muy complicadas al igual que las relojerías o zapaterías que no son productos prioritarios. Cuando nosotros discutimos las paritarias siempre tenemos la mirada para esos sectores, para no tratar de perjudicar la parte laboral de mucha gente que se está desempeñando en estos comercios chicos”.
Comercio negoció con las Cámaras, un 19% de incremento para el trimestre, que se vence el mes próximo y reconoció la necesidad de un nuevo reajuste. “Cualquier porcentaje se queda corto. Pensábamos que íbamos a estar más o menos bien con la inflación, pero lamentablemente estamos quedando relegados del ajuste que corresponda más el incremento para el próximo trimestre”. Reconoció dificultades de establecer parámetros acordes con la inflación. ”No hay una política económica que le sirva a la gente y mucho menos a las empresas chicas. Hay un sector
que está muy bien y que sigue ganando dinero, por lo que el gobierno debería tener la vista puesta en esos sectores para tratar de ir bajando la inflación. Todo aumenta, el propio Gobierno va aumentando la nafta y los pasajes y todo perjudica a la gente. Por más que digan que no pueden dar más subsidios, lo van sacando en un momento muy crítico de la Argentina y todo va en detrimento de los trabajadores”, dijo Gonzalez en LU4. El referente de la FAECYS planteó la necesidad de “recuperar la credibilidad del gobierno” a partir de un evidente proceso de desgaste. “Es impo-
sible que la gente crea en un gobierno que está desgastado, el propio peronismo y la Cámpora porque tenemos que hablar con nombre y apellido, lo han hecho. Alguien lo puso a dedo y lo votamos creyendo que había un plan económico y resulta que al poco tiempo, quien lo puso lo quería echar. Ahí empezó el descreimiento y el manoseo”.
“Peor es -cuestionó Gonzalez- la oposición que tampoco se puede poner de acuerdo. Debería estar colaborando con este gobierno porque si es como ellos dicen que van a ganar las próximas elecciones, se les allanaría
bastante el camino. Ninguno de los que está haciendo política y de los posibles candidatos, nuestro presidente, ni de ningún partido habla de cómo va a mejorar la política económica. Todos estamos enfrascados en ver quién va a ser el presidente y las luchas internas de cada partido, pero lamentablemente ninguno se fija en la gente”.
“Por más que cambiemos de color político, no lo vamos a arreglar solos. Si uno mira a Chile, Uruguay y los países aledaños, están mucho mejor. Tal vez fijaron una política económica y de ahí no se mueven”, graficó.#
Llega “Los científicos van a la escuela”
Caídas de Patoruzú y Draig Goch en cierre de fecha
Finalizó ayer la 5ta fecha del torneo Austral de rugby con un partido en la ciudad de Trelew y otro en Gaiman. Patoruzú, como local, perdió contra Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia, por 46 a 21, y Draig Goch, en su casa, tampoco pudo contra otro elenco comodorense, Chenque, y perdió de manera abultada, por 57 a 8.
Los dos conjuntos del sur de la provincia escalaron posiciones y se metieron detrás del puntero Bigornia y el escolta Puerto Madryn.
La jornada comenzó el sábado con victoria del “Yunque” de Rawson de visitante a San Jorge de Caleta Olivia, por 15 a 14, para continuar siendo el único invicto y puntero del certamen. Con esta victoria, Bigornia está en lo más alto de la tabla con 22 puntos.
En otro partido, Calafate, como local, le ganó a Comodoro, por 40 a 28, para quedar en la cuarta posición.
Además, Trelew tuvo su debut (participativo) ante Puerto Madryn RC. Fue victoria del “Lobo Marino” 45 a 24, pero de antemano, la visita ya tenía el partido ganado 21 a 0, por la sanción que cumplen las “Cebras”.# “Pato” no pudo de local contra Deportivo Portugués y no logra salir del fondo de la tabla de posiciones.
Hockey
Se jugó la 7ma fecha en Mayores
Se llevó a cabo ayer la 7ma fecha del Torneo 2023 de hockey valletano en las categorías mayoresEn Intermedia, Puerto Madryn y Bigornia empataron 0-0, Deportivo Madryn goleó 6-1 a Germinal, Independiente le ganó 2-0 a Draig Goch y CEC 2-1 a Trelew. En Primera, Puerto Madryn sigue imparable y venció 1-0 a Bigornia, Germinal derrotó 5-3 a Deportivo Madryn, Patoruzú superó 2-1 a Draig Goch y Trelew 1-0 a CEC.
En Caballeros, el “Lobo Marino” no perdonó a Germinal y lo goleó 9-0, CEC venció 1-0 a Draig Goch, y Trelew 5-2 a Bigornia. #
7ma
Draig
Primera
Primera Caballeros Germinal 0 - Pto. Madryn RC 9
Draig Goch 0 – CEC 1 Bigornia 2 - Trelew RC 5
Veteranas Germinal 0 - Pto. Madryn RC 4
Puerto Madryn RC fue pura contundencia y goleó a Germinal en el juego de caballeros, por 9 a 0.
Derrota para los tres equipos chubutenses
En el primer juego de la Reclasificación, Racing de Trelew, Guillermo Brown y Ferrocarril Patagónico fueron derrotados en sus respectivos cruces.
Fue con el pie izquierdo. Los tres elencos que representan a la provincia en la Liga Federal de Básquet, no comenzaron de la mejor manera los playoffs y ahora deberán salir a ganar el segundo y tercer juego de la llave para avanzar a una nueva instancia.
En cuanto a Racing, quien comenzó jugando en el Juan Fernández, no pudo frente a Pérfora de Plaza Huincul y perdió por 81-77 en un parejo y entretenido encuentro. Martín Confalonieri fue la figura del partido en el elenco visitante con 21 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias, mientras que en los trelewenses, se destacó Francisco del Canto quien anotó la
Panamericano de Ciclismo
misma cantidad (21) a lo largo de la noche.
El segundo encuentro entre ambos equipos se llevará a cabo el próximo martes, en Plaza Huincul, Neuquén. Si resulta necesario, un tercer partido se jugará el miércoles, también en suelo neuquino. Por su parte, Ferro perdió de forma agónica ante Unión de Río Colorado 61-60. En un partido que comenzó con dominio del elenco local, La Maquinita se recuperó y tras un buen tercer cuarto llevó el partido a una definición cerrada. Con un marcador adverso 61-59 a falta de 2 segundos para la finalización, los madrynenses tuvieron dos libres para igualar el marcador pero fallaron 1 de los 2 y no lograron llevar el encuentro al suplementario. Santiago Ayala fue el de mayor goleo en los rionegrinos con 16, Jeremías Sandoval sumó 14 y
Crozzolo, campeón Junior
El talentoso ciclista de Puerto Madryn, se adueñó del título de campeón panamericano en la categoría junior al asegurarse el primer puesto en las pruebas puntuables del Campeonato de Ciclismo celebrado en Asunción, Paraguay. Crozzolo formó parte del equipo nacional argentino en este evento. Crozzolo obtuvo su tercera medalla en la competición, tras haber conseguido dos preseas de plata en pruebas anteriores. En la persecución individual, completó un tiempo de 3m21s711, mientras que en la competencia ganada por el ciclista chileno Rojas, Santiago Gruñeiro de Argentina se llevó el bronce.
Crozzolo ya había ganado la medalla de plata en la prueba de persecución por equipos. Formando parte de un cuarteto junto a Mateo Duque, Agustín Ferrari y Santiago Gruñeiro, cayeron en la final con Colombia.# El chubutense Fabrizio Crozzolo.
en Ferro, Nazareno Vega Acosta convirtió 12.
Ahora, los dirigidos por Guillermo Segatti intentarán recuperarse en el Mariano Riquelme, este martes a partir de las 21 horas en el segundo juego de la serie.
Por último, los de Marcelo Richotti no comenzaron de buena manera el cruce con Petrolero y perdieron 8069 en Plaza Huincul. Francisco Pérez Velazquez se consagró como el de mayor score con 19 unidades, y a su buena labor se sumaron Alexander Brite y Lucas Nogueira González, ambos aportaron 17.
En el elenco browniano, Facundo Varela fue el más destacado con 16 unidades.
También el día martes a partir de las 21, Brown buscará reponerse en el Benito García y llevar el cruce a un tercer enfrentamiento.# Racing no pudo de local con Perfora en un partido muy parejo.
“Nacho” Montenegro ganó la primera final
El chubutense Ignacio Montenegro (Renault Fluence) se impuso ayer en la primera final del TC2000 en el autódromo Juan Manuel Fangio de la ciudad de Rosario, en el marco de la cuarta fecha del calendario anual de la categoría automovilística. El joven oriundo de Rada Tilly se quedó con el primer triunfo de la tarde, en una final a 13 vueltas, aventajando a Facundo Ardusso (Honda Civic), por 1s. 948/1000. El porteño Franco Vivian (Chevrolet Cruze) logró el primer podio de la jornada, al arribar a 5s. 946/1000 Luego, en la segunda final, la victoria le correspondió al mendocino Julián Santero (Toyota Corolla). Santero completó el recorrido de las 25 vueltas en un tiempo de 26m. 56s. 089/1000 aventajando por 814 milésimas al cordobés Facundo Marques (Renault Fluence). El porteño Vivian
volvió a completar el podio y finalizó tercero, a 2s. 289/1000. Luis José Di Palma (Fiat Línea) culminó cuarto y Ardusso, quien se retrasó por un to-
que que recibió del juvenil chubutense Montenegro (8°), terminó quinto. La próxima (quinta) será el 4 de junio en Santa Fe.#
Apertura femenino
Empataron los punteros del campeonato
Se jugó la séptima fecha del Apertura femenino 2023 de la Liga del Valle. Los punteros de ambas zonas cosecharon sendos empates durante la jornada de ayer.
Los partidos
Por un lado, en la Zona 1, Deportivo Madryn igualó en tres tantos ante Alianza Fontana Oeste. Por el otro, en la Zona 2, Independiente empató en un tanto ante Racing Club.
Nicol Jones concretó el gol para el equipo local, mientras que Oriana Flores concretó el tanto de la visita en el Nacional 72. Ambos líderes poseen 19 puntos en las respectivas tablas de los grupos que integran.
En la Zona 1, Germinal y Deportivo Roca no abrieron el marcador. Además, el encuentro entre La Ribera y CEC no pudo desarrollarse y fue suspendido
En la Zona B, J.J. Moreno goleó 3-0 a Guillermo Brown en condición de local, con tantos de Erica Huallpa, Brenda Díaz y Stella Maris Hernández. Además, Gaiman FC venció por 2-1 a Atlas.
Pedido
En los partidos jugados en suelo portuario, debe destacarse que las jugadoras posaron con carteles exigiendo el esclarecimiento de la muerte de Tamara Silva. #
Germinal
Terán, el héroe que no deja de ser héroe
Ignacio Terán es un héroe de Germinal. Si el “Verde” tiene una estrella en el escudo, en gran parte es por el aporte de Terán a la causa. Arribado al club en 2019, se afianzó en el plantel como defensor central.
En el Regional pasado, el futbolista de 30 años tuvo un rol protagónico, con titularidad indiscutida y el tercer gol de la final.
Con un furibundo cabezazo, “Nacho” estampó el 3-1 ante Independiente de San Cayetano y selló el anhelado ascenso al Federal A.
Pero los héroes también pueden fallar y no por eso dejan de ser héroes. En la caída por 3-1 ante Olimpo en Bahía, Terán erró por primera vez un penal en su carrera.
A los 41 minutos de la etapa inicial, con el 0-3 en el marcador, no pudo lograr el descuento en el partido válido por la décima fecha de la Zona 1. “Errar el penal fue un golpe duro en lo personal, nunca me había tocado errar uno”, le relató a Jornada.
“Si lo convertía, era un plus para salir en el segundo tiempo, era acortar el marcador y volvernos a meter en partido. Fue una oportunidad que se escapó. Pero bueno, si pateás un penal, está la posibilidad de errarlo”, agregó.
Ese fue el punto de partido para analizar la derrota en Bahía, la segunda de la temporada. “En el primer tiempo, además del penal, cometimos otros errores. Los cometimos todos juntos”, describió Terán.
“En el segundo tiempo, nos acomodamos. Por momentos agarramos la pelota y tuvimos mucha entrega y situaciones de gol. Nunca nos dimos por vencidos. Rescato todo eso”, expresó.
“Esto lo digo en el contexto de que Olimpo es un grandísimo rival. Es un rival de otra categoría con un objetivo distinto al nuestro”, puntualizó.
La derrota le impidió a Germinal volver a sumar unidades. Pero la labor realizada hasta aquí, es positiva. Terán coincide. “La campaña es muy buena. Sólo perdimos tres partidos en ocho meses, contando el Regional también”, resaltó.
“Lo que estamos realizando en el Federal A es muy bueno. Hemos demostrado que estamos a la altura de la categoría. Hay que tener en cuenta que jugamos contra equipos con otro presupuesto y pese a eso, estamos a dos puntos del segundo, con 13”, recalcó.
“Hay que seguir por ese camino y seguir sumando puntos, sin desviarnos de nuestro objetivo, que es
mantener la categoría. Tenemos que seguir sumando para lograr nuestra meta y soñar con algo más”, precisó Terán.
“Germinal es un club líndisimo, con un gran grupo de jugadores. En 2019 llegué y me hicieron sentir bien desde el primer minuto, con Jorge Durán, el presidente de aquel entonces, a la cabeza. Por eso, entre tantas otras cosas, este club se merece lo mejor”, recalcó.
Para volver a la senda de las unidades, Germinal tendrá una oportunidad este miércoles, cuando reciba a partir de las 15 a Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi. Es un rival directo, que se ubica a seis de distancia del conjunto de Mario Martínez. El “Papero”, junto a Sol de Mayo, ocupa el sótano de la tabla de la Zona 1.
Primera Nacional
Juega Brown
SAN
MARTÍN (SJ) GMO. BROWN
Mariano Monllor Roberto Ramírez
Alejandro Molina Rodrigo González
Abel Masuero Jonatan Fleita
Augusto Aguirre Nahuel Tecilla
L. Bontempo S. Velasquez
Nicolás Pelaitay Werro o Luayza
Jonatan Blanco Emiliano Romero
Benjamín Borasi Arnaldo González
Francisco Grahl Mauro Fernández
Se. González Julio C. Rodríguez
Nicolás Franco Martín Pino
DT: C. Monasterio DT: G. Esmerado
Árbitro: Nelson Bejas.
Estadio: Ingeniero Hilario Sánchez. Hora: 21:30.
“Será un partido trabado y duro, como lo son todos en la categoría. Ellos vendrán a buscar algo, tienen la misma necesidad. Nosotros haremos lo que hacemos siempre, buscar el partido como en todas las canchas para que los puntos queden en Rawson”, dijo. El tema del penal volvió a ser eje. Y Terán fue enfático. “Somos dos o tres los que pateamos los penales. Si se presenta la posibilidad el miércoles o más adelante, volvería a patear uno”, concluyó.
Ignacio Terán, el héroe que no deja de ser héroe por fallar un penal y que próximamente tendrá revancha.#
Brown visita a San Martín de San Juan desde las 21:30, en lo que será el cierre de la fecha 16. Vía terrestre, el plantel se trasladó hacia suelo sanjuanino donde arribó el día domingo y afrontar este compromiso ante uno de los animadores de la Zona A, que viene de una dura derrota. Nelson Bejas es el encargado de impartir justicia. Luego de la victoria 3-0 frente a CADU, los dirigidos por Esmerado trabajaron con la intención de mantenerse en la senda del triunfo y sumar para retornar a zona de Reducido. Sobre la probable alineación que presentaría Esmerado, mantiene una duda en el mediocampo: Valentino Werro o Maximiliano Luayza. En San Martín, llega tras una dura derrota 4-1 ante Agropecuario e intentará recuperarse en su estadio, donde todavía no ha conocido la derrota en lo que va del torneo. Acerca del posible once, el DT, Monasterio, ensayaría modificaciones.#
Alimentos
Precios subieron 3,9 veces del campo a las góndolas
A través de la empresa Energía Argentina
Licitan obra de gas desde Vaca Muerta al norte del pais
la Secretaría de Energía tieneprevisto avanzar esta semana en el llamado a licitación de las primeras obras para el proyecto de reversión del Gasoducto del Norte, lo que complementará la infraestructura necesaria para llevar el gas de Vaca Muerta a 6 millones de usuarios de las provincias de esa región del país.
El llamado a licitación pública se realizará a través de la empresa Energía Argentina, tal como ocurrió con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que se encuentra en avanzado estado de ejecución.
En el caso del Gasoducto del Norte la idea es que las obras estén en marcha en agosto próximo, de acuerdo a fuentes oficiales.
los precios de los alimentos se incrementaron 3,9 veces del campo a la góndola en abril, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora mensualmente el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El índice de la entidad gremial-empresaria reveló que “en promedio, la participación del productor explicó el 23 por ciento de los precios de venta final”, arrojando que “la mayor participación la tuvieron los productores de huevo (52,9 por ciento), mientras que la menor fue para los de limón (5,9 por ciento)”.
Este incremento de 3,9 veces significa que el consumidor pagó 3,9 pesos por cada 1 peso que recibió el productor.
La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos.
El IPOD frutihortícola, compuesto por 19 frutas y hortalizas, se multiplicaron del campo a la góndola por 6,7
veces en abril, un 13 por ciento más con respecto a marzo 2023, incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo.
El IPOD ganadero, conformado por cinco productos y subproductos ganaderos reveló que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.
El limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7), fueron los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino. Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran tres productos de origen animal (huevos; el pollo; leche), una fruta (frutilla) y una hortaliza (acelga).En el caso de los huevos fue el de la brecha más baja con 1,9 veces, luego le siguió el pollo con 2,3 veces, la frutilla 2,8, la acelga 3,1 y la leche 3,3.#
La previsión es que el trabajo que demandaría entre 12 y 18 meses se pueda acortar en sus plazos, debido a la experiencia adquirida con la primera etapa del GPNK que se está realizando en 10 meses y que contenía incluso una mayor complejidad.
La decisión fue dada a conocer el viernes por el ministro de Economía, Sergio Massa, en ocasión de la última soldadura del GPNK que se realizó en el kilómetro 232 de la traza, a la altura de la localidad pampeana de La Reforma.
El estado avanzado de la obra permite a las autoridades nacionales confiar en que el 20 de junio próximo se pueda cumplir con la entrada en operación técnica y de seguridad del ducto.
La llamada reversión del Gasoducto del Norte tiene como obra principal la construcción de un ducto de 30 pulgadas que permitirá unir a la altura de la provincia de Córdoba los dos grandes sistemas que abastecen al país operados por las transportadoras Gas del Norte y Gas del Sur.
Se trata de un tramo de unos 150 kilómetros entre La Carlota y Tío Pujio que iría casi en paralelo a la ruta provincial 4, para vincular el Gasoducto Central Norte (TGS) proveniente de la Cuenca Neuquina y el Gasoducto del Norte (TGN) que se extiende desde Campo Durán, en Salta justo en el límite con Bolivia, y la localidad bonaerense de General Pacheco.
Además de la construcción del nuevo ducto será necesario que el flujo de gas que actualmente lleva el fluido importado desde Bolivia desde la Cuenca Noroeste al centro del país se revierta y permita que la producción de Vaca Muerta llegue a las provincias del NOA.
Las estimaciones oficiales indican que la obra una vez en operación permitirá al país un ahorro de US$ 2.000 millones por sustitución de importaciones de gas natural y de combusti-
bles líquidos que se utilizan para la generación eléctrica.
La obra requirió en los últimos dos años carácter de “urgente y prioritario”, tal como definen las autoridades nacionales, debido al declino de producción de los yacimientos bolivianos que en este invierno podrán enviar al país hasta un máximo comprometido de 8 MMm3/día.
Esos volúmenes que la Argentina le compra a Bolivia vienen en fuerte declino en los últimos años, ya que en 2022 alcanzaron un pico de 14MMm3/d, frente a los 18 MMm3/d de 2021, pero siempre lejos de los 27 MMm3/d que por el contrato original se debía entregar a partir de 2010. El gasoducto troncal del norte -que se encuentra operativo desde 1960- tiene 1.454 kilómetros de extensión, y logra una capacidad de transporte de 28 millones de metros cúbicos por día..#
Batería de medidas económicas
Subirá la tasa de interés y el Banco Central interviene para estabilizar los tipos de cambio
El Ministerio de Economía pondrá en marcha medidas tendientes a contrarrestar los efectos de la alta inflación.
el Ministerio de Economía decidió implementar una batería de medidas con el objetivo de estabilizar los tipos de cambios, incrementar la tasa de interés para hacer más atractivas las colocaciones en pesos y acelerar acuerdos con organismos multilaterales, a lo que se sumarán iniciativas para sostener el nivel de consumo y el nivel de actividad, anticiparon ayer fuentes del Palacio de Hacienda.
Los anuncios serán oficializados hoy y desde el Palacio de Hacienda sostienen que en el transcurso de la semana se darán a conocer más medidas.
Las medidas fueron definidas durante la tarde de ayer, en el marco de la reunión que encabezó el ministro Sergio Massa y en la que estuvieron presentes el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores de la cartera, Leonardo Madcur; el secretario legal y administrativo, Ricardo Casal; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el titular de Administración Federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto; el director general de Aduanas, Guillermo Michel; y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Marco Lavagna, entre otros.
La reunión del equipo económico se dio luego de que el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios al Consumidor subió 8,4% en abril, impulsado por los rubros Alimentos y Bebidas, junto con Indumentaria y Calzado, con lo cual la inflación minorista alcanzó al 32% en el primer cuatrimestre del año y trepó al 108,8% en los últimos 12 meses.
Massa, al definir esta medida antes de que los mercados abran nuevamente hoy, buscó tomar la iniciativa con el objetivo puesto en que no se repita lo que sucedió el mes pasado,
Con tasa Badlar
cuando el Indec informó la inflación de marzo y luego se desató una corrida cambiaria que impactó con fuerza en las cotizaciones bursátiles y en el mercado informal, entre otras cuestiones.
En lo que respecta al Banco Central, la decisión tomada es incrementar la tasa de plazos fijos en 6 puntos porcentual, para hacer más atractivas las colocaciones en pesos. De esta manera la tasa de interés anual que pagarían los plazos fijos a 30 días se ubicarían en torno al 97% para las colocaciones de hasta $ 30 millones.
Además, en la reunión se ratificó la decisión de que el Banco Central aumentará la intervención en el mercado de cambios y la administración del “crawling peg”, término con el que se denomina a la estrategia de devaluación progresiva y controlada de la moneda.
La intervención del Central tendrá como principal objetivo la “estabilización de los tipos de cambios” y “ampliar la capacidad de intervención en CCL y MEP”, subrayaron las fuentes.
También las autoridades del Ministerio de Economía buscarán acelerar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el swap con China y la obtención de una garantía crediticia a través del Nuevo Banco de Desarrollo de los países que conforman el Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), para lo que el ministro Massa viajará el próximo 29 de mayo a Beijing para participar de una reunión del foro que nuclea a las principales potencias emergentes.
En lo que respecta al consumo, las decisiones tomadas pasan por bajar la tasa de interés del programa Ahora 12, a lo que se sumará la reducción de las tasas de interés para los saldos impagos de tarjetas de crédito.
En el caso del programa Ahora 12 la Tasa Nominal Anual se ubica actual-
Un alivio para las mipymes
Aesto se suma la puesta en marcha de un alivio fiscal para los planes vigentes de Mipymes con tasa Badlar, debido a que a fines de abril pasado finalizó el esquema de subsidios que regía para los planes de pagos tomados esencialmente por pymes en base la moratoria establecida en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (27.541). En este caso el problema se potenció debido a que desde abril pasado se aplica la tasa Badlar para bancos privados, que se encuentra en el orden de un 70% anual y debido a eso los planes de pago a partir de ese mes tienen aumentos sustanciales, afectando principalmente a las Mipymes.
Importación Suspenden medidas de antidumping
Con el foco puesto en el tema precios y la producción, el Gobierno resolvió la suspensión de medidas antidumping vigentes con el objeto de favorecer la importación de insumos utilizados en la elaboración de productos esenciales para la industria y la actividad en distintas cadenas de valor.
Con esta medida se buscará reducir el precio efectivo de las importaciones de ciertos insumos difundidos, fomentar la competencia en ramas altamente concentradas y disminuir los precios a lo largo de la cadena de valor.
mente en 77,35%, por lo que con la baja de 9 puntos pasaría a ser de 68,35% Desde el Ministerio de Economía también anticiparon que se dispondrán medidas de incremento en los reintegros de compras hechas con tarjetas de débito por sectores vulnerables, sin mayores precisiones sobre la herramienta que emplearán para lograr este cometido.
En lo que respecta al nivel de actividad, la Administración Federal de Ingresos Públicos implementará un nuevo plan de pago de deuda corriente de hasta 84 cuotas y un alivio fiscal para la moratoria de las cuotas con tasa Badlar, en respuesta a un pedido formulado esencialmente por las entidades pymes.
Además se buscará acelerar la aprobación de los pedidos presentados en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para la importación de bienes de capital, a través del mecanismo denominado SIRA a 360 días.
También se conformará una Unidad de Análisis Comercio, Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las
Operaciones de Comercio, que tendrá por objetivo monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el comercio interno y externo; promover con equidad las operaciones comerciales, evitando posiciones dominantes; verificar la trazabilidad de los bienes objeto de comercio y la correcta tributación en cada etapa y orientar al consumidor atendiendo las variables obtenidas en el proceso de seguimiento.
En el plano productivo, las autoridades decidieron implementar un amplio plan de facilidades de pagos que para que los contribuyentes puedan cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril del corriente año.
La cartera económica detalló que se trata de un stock de deuda a regularizar por 456.063 millones de pesos, que comprende a 656.121 contribuyentes, de los cuales el 48,1% son micro y pequeñas empresas, el 11,5% son medianas y el 31,2% restante son pequeños contribuyentes y monotributistas.#
Entre los insumos contemplados, la suspensión comprende al PET aplicado a la fabricación de envases plásticos; el TDI para la elaboración de espumas de colchones; el DOP, que es un insumo plastificante; el benzoato de sodio, utilizado en la elaboración de gaseosas, jugos y en la conservación de alimentos; fungicidas para enfermedades en cultivos citrícolas; lana de vidrio para la fabricación de material aislante térmico y acústico; resinas de poliéster para la fabricación de piezas para autopartes, barcos, balastros eléctricos, mármol sintético y tuberías; y óxido de zinc, entre otros productos.
Los precios de los alimentos y bebidas aumentaron 10,1% en abril y llevan acumulado un 41,2% de incremento en lo que va del año.
Esto es 9,2 puntos porcentuales por encima del promedio general de la inflación, que alcanzó el 32% en el primer cuatrimestre del año.
Mientras el Gobierno renegocia Precios Justos, en todos los meses el registro de alimentos quedó por encima del índice general y en los últimos tres, se colocó arriba del 9%. lo que llegaría al 200% anual.#
Esta situación disparó el reclamo de las entidades pymes, entre ellas CAME, para que el Gobierno modifique esta situación y que vuelva a subsidiar la diferencia de tasa.
Al anunciar este cambio, desde Economía dijeron que esta medida generará “un alivio fiscal promedio del 50% de las cuotas mensuales de planes de pago que pagan las Mipymes en el marco de la moratoria de la Ley 27.563”.
Otras de las medidas decididas durante la víspera, con especial eje en el tema precios, fue que el Mercado Central desempeñe un nuevo rol de importador directo de alimentos, que hasta hoy no estaba contemplado.#
Sarmiento
Audiencia previa por daño y violación de domicilio
la fiscal de Sarmiento, Laura Castagno, solicitó la elevación a juicio oral y público, una causa penal contra Pablo Agustín Campos (25) imputado por daño y violación de domicilio. En la audiencia preliminar de juicio, el juez Ariel Quiroga, indicó que enviará por escrito su resolución a las partes.
El caso investigado, ocurrió el 13 de noviembre de 2022, cuando Pablo Campos y un menor de 17 años, ingresaron –sin consentimiento de sus ocupantes-a una vivienda ubicada en “Pasaje Etchezar” del barrio “Casimiro Slápeliz”. También fueron denunciados por arrojar piedras y romper el vidrio de una ventana.
Al inicio de la audiencia, la fiscal Laura Castagno, relató el hecho investigado por el Ministerio Público Fiscal. Indicó que el caso ocurrió el domingo 13 de noviembre de 2022, a las 22:00, en una vivienda ubicada sobre “Pasaje Etchezar”. Según consta en la denuncia, la damnificada, escuchó fuertes golpes en la puerta de ingreso a su casa.
A ello, agregó que dos personas le preguntaban por la presencia de un familiar. Cuando la víctima les informó que no se encontraba, los sospechosos se dirigieron a la parte trasera de la casa.
En este marco, la denunciante, indicó que a raíz de esta situación decidió llamar por teléfono a la policía. En este contexto, los denunciados, comenzaron a romper los vidrios de una ventana y abrieron una puerta de ingreso a la vivienda. Luego, escaparon del lugar y fueron detenidos por la policía en cercanías de las calles Mitre y Dorrego.
Con respecto a la calificación legal, la representante del Ministerio Público Fiscal, refirió que a Pablo Campos se lo acusa como presunto autor de los delitos de violación de domicilio y daño.
Dos personas lesionadas en un vuelco en la Ruta 259
Los individuos circulaban desde Los Cipreses con destino a Esquel, y se habría cruzado un animal que obligó al conductor a realizar una maniobra evasiva y terminó volcando.
Además, la representante de fiscalía, desarrolló los fundamentos de la pieza de acusación pública.
A su turno, el abogado defensor, Marcelo Catalano, sostuvo que al analizar la acusación pública, solo se tienen las consecuencias del hecho. En este orden de ideas, consideró que la pieza acusatoria tiene un problema de autoría.
En este marco, peticionó al magistrado, que realice un análisis sobre el peso de las evidencias y las probabilidades que el caso avance en un debate oral y público. En consecuencia, manifestó su oposición respecto de que la causa prosiga a la etapa de juicio. También pidió el sobreseimiento de su defendido.
Luego de escuchar las posturas de las partes, el juez Quiroga, explicó que al no tener testigos presenciales, respecto de quién de los dos imputados, arrojaba piedras contra la casa, el asunto de la autoría no podría superarse en un juicio, señaló un comunicado de la Fiscalía.
Asimismo, indicó que el grado de probabilidad requiere que haya más elementos incriminantes que elementos de descargo.#
en la madrugada de ayer, alrededor de las 5:40 horas, se dio aviso a la comisaría de Trevelin de un vuelco en Ruta 259 camino a Paso Ancho, jurisdicción de esa ciudad.
Al llegar al lugar, efectivos policiales constataron que el siniestro era en el kilómetro 55 aproximadamente, pasando Las Viñas de Nanty Fall, a 16 kilómetros de Trevelin. Se trataba de un vuelco de vehículo marca Nissan March color rojo, el cual se encontraba con las ruedas hacia arriba.
Encontraron una persona caminado, quien se identificó como M.E.P de 28 años y aludió ser el conductor del vehículo y presentaba un corte
en el cuero cabelludo. Otra persona que resultó ser el acompañante (32 años), estaba tendido en el suelo, manifestando sentir un fuerte dolor en el cuerpo.
Se solicitó la presencia de personal del hospital, que arribó en una ambulancia con enfermeras, y tras brindar atenciones primarias, procedieron a trasladar a ambas personas al nosocomio por presentar múltiples heridas.
Asimismo acudieron bomberos voluntarios, que rápidamente desconectaron la batería. Posteriormente se pidió presencia de Criminalística, realizándose las diligencias de práctica, tras lo cual se incautó el rodado en carácter judicial, quedando a disposi-
ción de Fiscalía, además de labrarse el acta de infracción, por falta de licencia de conducir.
Por otro asistió la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Esquel, no pudiéndose realizar el alcoholtest en razón de que desde el hospital informaron que no se podría efectuar dicho examen por el estado de salud del paciente.
Según información recolectada en el lugar del hecho, ambas personas circulaban desde Los Cipreses con destino a Esquel, y se habría cruzado un animal que obligó al conductor a realizar una maniobra evasiva, y producto de ello perdió el control y terminó volcando, quedando el vehiculo en un sector de banquina.#
Irán a juicio por violación de domicilio y lesiones
Una audiencia preliminar tuvo lugar en los tribunales de Trelew, donde el funcionario de fiscalía Mauro Quinteros solicitó la elevación a juicio de un caso donde dos personas están acusadas por haber ingresado en forma violenta a un domicilio de esa ciudad y provocar lesiones a las personas que allí se encontraban.
Relató el representante fiscal que el hecho ocurrió el 14 de diciembre de 2022 a las 00,50 cuando Ángel Argañaraz en compañía de Víctor Garmendia irrumpieron en la casa sita en un barrio de esta ciudad, y previo arrojar piedras en el techo ingresaron al patio delantero y mediante utilización de fuerza intentaron abrir la puerta entre ambos.
En el interior se encontraba una mujer junto a sus hijos menores, y se colocó tras la puerta de ingreso tratando de impedir la entrada de los intrusos, que lograron vencer la resistencia accediendo al interior y luego arrojaron a la víctima al piso.
La mujer como pudo tomó un cuchillo y trató de defenderse y es así que Argañaraz le propinó una cachetada en la cara lo que provocó que cayera y en esas circunstancias le sacó el cuchillo.
La víctima se paró y tomó un fierro, pero Garmendia la empujó y se lo arrebató, por lo que corrió a proteger a sus hijos tratando de resguardarlos de una agresión y manifestó a sus atacantes que se llevaran lo que quieran pero que no los lastimaran.
Fue ahí cuando escuchó a Garmendia decir: “Vamos, si esta ya se cagó”, para seguidamente Argañaraz ponerle el cuchillo en el cuello y expresarle: “Si le decís a alguien o llamás a la policía te voy a quemar la casa con vos y tus hijos adentro”, retirándose ambos a bordo de una bicicleta.
Argañaraz y Garmendia fueron aprehendidos a pocas cuadras, cuando personal policial, alertados de lo ocurrido, se dirigieron raudamente al sitio y observaron a los sujetos que describiera la víctima que se trasladaban en la bicicleta y en el canasto de la misma se podía observar la existencia de dos cuchillos, que fueron secuestrados, indicó una gacetilla de la Fiscalía de Trelew.
Por lo sucedido se acusa a Ángel Eduardo Argañaraz por el delito de violación de domicilio, lesiones leves y amenazas coactivas agravadas por
el uso de arma, todo ello en concurso ideal, mientras que respecto a Víctor Garmendia, su conducta es constitutiva del delito de violación de domicilio en carácter de autor.
El Ministerio Público Fiscal consideró que ya presentada la acusación se refuerza la existencia de los riesgos procesales en el caso de Argañaraz, por lo que pidió la mantención de la prisión preventiva hasta la realización del debate.
Puso de manifiesto la gravedad del hecho, la utilización del arma y enfatizó sobre los antecedentes, ya que el mencionado se encontraba en ese momento en libertad condicional al haber cometido otro delito donde también utilizó un cuchillo. Indicó el funcionario que se solicitará una pena de cinco años de prisión de efectivo cumplimiento más la declaración de reincidencia.
En lo que refiere a Garmendia, la pena requerida será de un año y seis meses de prisión.
El juez Marcos Nápoli evaluó todo lo expuesto por las partes para resolver la elevación a juicio oral de la causa y asimismo acordó con lo expresado por el Ministerio Público Fiscal para decidir la continuidad de la prisión preventiva de Argañaraz , que fue defendido por Osvaldo Heiber, hasta la realización del debate. En tanto, Garmendia, asesorado legalmente por Javier Allende, seguirá con medidas sustitutivas.#
El Hoyo
Reconocimiento a la División Drogas de la Comarca Andina
Fue durante este fin de semana en donde esa área policial recibió dos flamantes unidades móviles. Fue tras el operativo donde se incautaron 50 kilos de drogas en allanamientos.
atraves del director de la Policía Judicial, Julian Vilches y jefe y segundo del Área Drogas de la Policía y en nombre del ministro de Seguridad y el Gobierno Provincial se efectuó un reconocimiento a división de Drogas de la Comarca Andina.
Fue tras el impactante procedimiento en El Hoyo entre el miércoles y jueves pasado donde se produjo el secuestro de más de 50 kilos de drogas, entre otros elementos.
También, este fin de semana, en El Hoyo, con la presencia del Ministro de Seguridad, jefe de Policia, intendente y la concejal Bárbara Gisel Cortés entre otras autoridades se desarrolló la entrega de dos móviles 0 km. Uno para la División Drogas de la Comarca y el restante para la División Operativa Antinarcoticos de Esquel.
Ambas unidades pertenecientes al Área Drogas destinarán los móviles para el traslado de canes K9 especialidad Antinarcoticos. Los perros son utilizados en los constantes controles sobre rutas deestas Divisiónes.
Al respecto, el jefe del Área Drogas provincial indicó que “nos sentimos reconfortados porque esto es un reconocimiento al trabajo tan importante que realizan nuestro personal en Esquel y El Hoyo. Con estas unidades se produjo en lo que va del año el secuestro de distintas drogas, armas de fuego, elementos de electrónica provenientes de varios robos y detención de varios delincuentes, entre otros”.
“El resultado que tienen con el trabajo con canes antinarcóticos es constante. Son personal profesional no sólo preparado para el secuestro de drogas con intervención de la Justicia Federal sino también detectan un amplio espectro de hechos delictivos donde la intervención es de la Justicia provincial. Eso hace que tengan que ser sumamente profesionales en lo que hacen para que el procedimiento no tenga objeciones y así lo vienen realizando día a día”.
Las dos divisiones están a cargo del comisario Felix Ortigosa en Esquel y el oficial principal Matías Maglione en El Hoyo.#
Narcotráfico
Transporte y venta de droga: condenaron a dos artesanos y un vendedor de coches en la Comarca
Uno de ellos fue sorprendido retirando en El Bolsón una encomienda con medio kilo de cocaína. La investigación detectó un invernadero para producir estupefacientes. Las múltiples escuchas telefónicas revelaron cómo el trío pactaba encuentros y distribuía estupefacientes por toda la zona.
El Tribunal Oral en Federal de Comodoro Rivadavia condenó a Miguel Sánchez, alias “Fucking”, “Tibu” o “Tiburcio”, a 6 años de prisión por transporte y tenencia de estupefacientes para comerciar y guarda de semillas para producir; a Rubén “Rambo” Cabral a 5 años por tenencia de droga para vender, y a Diego “Pío” Maestre por tenencia para vender, cultivo de plantas y guarda de semillas para producir, a 4 años y 6 meses de prisión efectiva. Al fallo lo firmó el juez Mario Reynaldi. Los dos primeros son artesanos. El último vendía coches.
El caso comenzó en 2018 con una denuncia con identidad reservada al mail del Ministerio de Seguridad acusando a Maestre de comerciar droga en Las Golondrinas. Decía que tenía un invernáculo con plantas de marihuana, consumía cocaína y “seca la marihuana para venderla”.
Lo vigilaron y lo sorprendieron comprando cocaína a Cabral en el baño de una cervecería. Estaba envuelta en una servilleta, del tamaño de una galletita. Los proveedores de Maestre eran Cabral y Sánchez, que pasaron a ser investigados.
El 16 de octubre de 2018 hubo allanamientos simultáneos y una entrega vigilada: Sánchez retiró una encomienda del transporte Cruz del Sur de El Bolsón. Al advertir a los agentes federales, lo arrojó al piso y se fugó corriendo. Tras varias cuadras lo alcanzaron con un tackle. Diluviaba. En su motorhome lo esperaban dos hijos de 7 años y uno de 4, además de su mujer.
El remitente de la droga desde Buenos Aires era “Hugo Salgado” y el destinatario, “Marcelo Cárdenas”. Eran nombres ficticios: el propio Sánchez había enviado y recibido el paquete. En la encomienda había ropa y una bolsa con grasa con medio kilo de cocaína. Según una escucha, desde Buenos Aires días antes le había avisado a Cabral que “Mañana mando los dulces”.
Sánchez había hecho otros dos envíos previos con los mismos nombres falsos el mismo año. Cabral le mandaba plata por Western Union.
En su casa de la parcela 26 de Las Golondrinas se secuestraron $ 25.000 detrás de un cuadro, un revólver 32 cargado, municiones, 5 celulares, detrás de un microondas una balanza digital, marihuana y semillas de cannabis bien resguardadas en un tubo.
En sus charlas telefónicas pactaba cantidades, precios y entregas: “¿Me llevás ahí una cosita?”; “Escuchame acá hay un pibe que necesita una cosa ¿vos qué onda? ¿Estás en acción?”; “Necesitaba una cantidad de ladri-
llos”; “10 cosos a 50”; “Tibu, ¿hay?...sí, la mejor del mundo”.
Sánchez tiene una condena previa del TOF de General Roca por transporte de estupefacientes a 4 años de prisión, en El Bolsón en 2008.
Cabral complicado
En cuanto a Cabral, conocido feriante permanente de la Feria de Artesanos de El Bolsón, eran constantes en sus escuchas los pedidos de cocaína y marihuana: “En piedrita todo, como tiene que ser”; “Tenía ganas de ir a comprar unas florcitas y traerme”; “Hay una línea a 180 el gramo, es buenísima. Hay un paquetito de 5 y unos de 40 gramos 7.500 pesos, 40 gramos de balanza, para revenderlo”; “¿Tenés para quemar unos gramitos de flores?”, “Rambo, estoy en un asado, somos 10 amigos. Necesito 10 G”, “Te voy a mandar unos fasitos”, “Me dejaron lo que me quedó ahora y me lo fumé. Estoy viendo si localizo”; “Te lo regalo. Pasá te lo tiro por la ventana.
La marihuana te la doy yo”, “Vamos a vernos en el kioskito, sentate en las sillas no te quedes en el auto. Va a ir un pibe, yo a ese pibe le pago así que ustedes me tienen que pagar a mí para que yo le pueda pagar al pibe, ¿dale?”.
Se observaron múltiples movimientos de narcomenudeo de Cabral: encuentros pactados en el bar a dos cuadras de su casa, breves pasamanos en el ACA o en la plaza. Usaba para repartir a dos cadetes: “Chavito” y “Rusito”.
En su casa de Lago Puelo guardaba cocaína, una balanza digital con restos de droga, un paquete de bicarbo-
nato de sodio y cantidad de trozos de nylon desperdigados por toda la casa, y flores de marihuana. Del vehículo secuestraron cocaína y un envoltorio ya consumido. También $ 8.040 y un trozo de bolsa con punta quemada. Cabral tenía una condena de noviembre por tenencia simple de estupefacientes, a dos años en suspenso.
El invernadero
A Maestre, en tanto, se lo observó secando ramas de marihuana con cogollos colgando en una ventana. Tenía un invernadero. Solía salir de su casa con un balde y una pala pequeña, al fondo de su terreno. Observaba en todas las direcciones, sintiéndose vigilado. Desenterraba flores de cannabis para vender.
Todo lo reflejaron sus escuchas:
“¿Me bajas un par de G, de ese rico, te lo pago”; “Bajame ese orégano, el bueno, te lo pago”; “300 del orégano”; “Te mando 15 mil”; “El faso me lo tenés que vender seco, no húmedo”; “Te estoy diciendo que había 79, porque yo lo pesé adelante del chabón”; “Pío, haceme lo que puedas y después te lo pago”.
En otras charlas se escuchó: “Hola loco si venís al pueblo me traes $ 300 de caramelitos sabor a flores”; “Pío le podrás aguantar 2g a mi hno hasta el viernes que cobre”; “Pío a cuanto los cincuenta g?”; “Dicen k usaste d fachada pa justificar tu plata narco y te cagaste en mi establecimiento y posta hasta edersa te sabe tranza”, “Te mando dos G sellado al vacío y no le des un faso a la rata inmunda de tu hijo, porque es una larva inmunda”, “Mauri necesito dinero para la construcción
de la casa. Medio acopladito floripa 200 pe, hasta lago Rivadavia lo llevo.”
El invernáculo de Maestre era visible desde un camino vecinal de tierra, en zona rural, de montaña, de difícil acceso, en medio del bosque.
En un primer allanamiento en 2018 había tres balanzas, más de medio kilo de marihuana, 308 semillas y 80 plantas, además de $ 8.600 y U$S 2.200.
En otro operativo de 2020 hallaron 353 gramos para su venta directa. Y 22 plantas de metro y medio en el invernadero, sin puerta. También 1 balanza digital, cogollos, pipa artesanal, frascos con aceite de cannabis y picadura de marihuana y $ 12.500. Maestre exhibió un certificado de autorización de Reprocann pero lo autorizaba a cultivar sólo 9 plantas. La sentencia destaca de Maestre “su pasión y conocimientos por la botánica, haber sido víctima de abuso sexual, las desgracias de sus padecimientos de salud, y la fuerza y trabajo por dejar su adicción desenfrenada hacia la cocaína”.
Aunque en el juicio se mostró como vulnerable, las escuchas muestran “un sujeto violento y con carácter, reclamando enfáticamente con insultos pagos adeudados de tóxicos”.
Dos hablaron
Cabral declaró tener problemas con las drogas. Fuma mucha marihuana y las bolsitas halladas eran de su producción de duendes en masilla, que debe poner en heladera. El bicarbonato era para la acidez. Vive de la artesanía en El Bolsón con un puesto fijo. Vende en
la calle y por internet. Tiene el carnet de Reprocann: por hipertensión y nerviosismo, puede cultivar y transportar. Por su parte, Maestre dijo provenir de una familia pobre. A los 8 años ya lavaba piletas y autos. Sufrió abuso de un amigo de la madre.
A los 18 años compró un terreno con un amigo. Pusieron un vivero que funcionó 3 años pero aparecieron otros viveros japoneses y tuvieron que cerrar.
Se hizo adicto a la cocaína, marihuana y alcohol. Se mudó a El Bolsón. Ocupó un terreno, vivió años sin luz ni agua y cultiva cannabis legalmente. Tras el allanamiento se deprimió y “se drogó con todo lo que podía”. Su casa se incendió y perdió todo. Quedó en coma 30 días con respirador artificial. Tiene los pulmones muy deteriorados, no puede dejar el cigarrillo y fuma la marihuana con un vaper. Admitió tener “mucha violencia adentro”.
A sus 20 años “juntándose con gente que no debía, probó cocaína y en El Bolsón empezó a consumir fuerte”. Fabrica, consume y da aceite de cannabis, toda la vida cultivó todo tipo de plantas.
Aseguró que en el invernáculo había tomate, melisa, amapolas, lavanda, nogal, cerezos.
En sus palabras finales advirtió: “No quiero perder más años en consumo de cocaína. Si bien me excedí en las drogas en el pasado, la internación fue mi mejor desgracia porque replanteé toda la vida, creo hacer las cosas bien, lo demostré en el incendio juntando plata para ayudar a otros cuando había perdido todo”. Hasta pidió su libertad porque “la merece”.#
Esquel
Homicidio culposo: pena de efectivo cumplimiento
Raúl Alejandro Quinteros fue condenado a la pena de 3 años y ocho meses de prisión de efectivo cumplimiento
Comodoro Rivadavia
Abuso sexual: mañana se conocerá el veredicto
En los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó la audiencia de cesura de pena en el juicio en el que el imputado M.A.A. y como víctima a una menor. M.A.A. fue declarado penalmente responsable de “abuso sexual simple” al menos dos hechos, asimismo de “abuso sexual gravemente ultrajante” al menos dos hechos.
La fiscal solicitó, teniendo en cuenta las circunstancias agravantes y atenuantes del caso, la pena de 12 años de prisión. El defensor solicitó la pena de 5 años de prisión. Finalmente, el tribunal pasó a deliberar y este martes 16 de mayo al mediodía dará a conocer su veredicto de pena.
representado por Verona Dagotto, fiscal general y la defensa del imputado fue ejercida por Gustavo Oyarzun, defensor público.
En un primer momento la fiscal solicitó la pena de 12 años de prisión considerando como circunstancia agravante del caso la naturaleza de la acción, que incluye la pluralidad de hechos, la gravedad y la cronicidad.
También la extensión del daño causado, daño psicológico causado a la víctima y el daño al resto de su familia.
la fiscal estaban incluidas en el tipo penal gravemente ultrajante y que el único agravante para él era el vínculo entre víctima y victimario.
Asegurando que eran más los atenuantes que los agravantes por la falta de antecedentes penales de su asistido y por su historia de vida, que era un buen padre que siempre había trabajado y que no pudo terminar la secundaria porque estuvo que empezar a trabajar de chico.
La Cámara Penal de Esquel confirmó la aplicación de una pena de cumplimiento efectivo por un caso relacionado a homicidio y lesiones culposos.
Era 28 de diciembre de 2019, Verónica Joana Chacón circulaba con su familia por la Ruta 40, cuando en una curva, encontró la muerte en un choque frontal con un vehículo que transitaba en contramano. La maniobra que realizó el conductor del rodado de Verónica, no pudo evitar la tragedia.
Resultaron con lesiones de distinta gravedad, los ocupantes de los rodados. Raúl Alejandro Quinteros fue condenado por el Tribunal de juicio a la pena de 3 años y ocho meses de prisión de efectivo cumplimiento por homicidio culposo cometido mediante la conducción imprudente de un vehículo automotor, en concurso ideal con lesiones graves culposas, tres hechos y lesiones leves culposas, en ambos casos, cometidas mediante conducción imprudente.
La Defensa planteó ante la Cámara Penal, sus objeciones en relación al monto de la pena y la Cámara, rechazó parcialmente la impugnación, confirmando la sentencia con una leve variación en el monto de la pena y manteniendo la inhabilitación especial para conducir vehículos automotores por 10 años.
La investigación fue del fiscal Ezequiel Forti. El Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito acompañó a las víctimas a lo largo del proceso, consignó un parte de la Fiscalía de Esquel.
La Defensa no rebatió la sentencia en cuanto a la reconstrucción de los hechos atribuidos a Quinteros ni la calificación legal aplicada.
En el decisorio el Magistrado estableció que en el hecho se produjo la “invasión del carril opuesto de circulación en una curva debidamente señalizada sin posibilidad de retorno al carril propio (lo que) importa, en definitiva, la infracción de las reglas de cuidado expresamente contempladas en la legislación vigente. Solo se agravió en relación al monto de la condena y a su cumplimiento efectivo en prisión. En particular, consi-
deró erróneo el modo en que el juez de juicio aplicó los agravantes y atenuantes.
Votación
La votación de los Camaristas fue encabezada por Martín Zacchino, quién luego de analizar la sentencia y los planteos defensistas, votó haciendo lugar parcialmente a la impugnación ordinaria, proponiendo reducir en dos meses la pena aplicada, tomando como atenuante el leve padecimiento físico del hijo del imputado a raíz del hecho, una circunstancia que el juzgador no merituó en toda su dimensión, en favor del condenado.
Hernán Dal Verme evaluó que los antecedentes personales y la falta de condenas previas fueron tomados en sentido atenuante por el Magistrado a cargo del juicio.
Ponderó en este sentido el impacto psicológico que las consecuencias del hecho tuvieron para el acusado.
“Ahora bien, el alcance que pretende darle a esta última circunstancia el recurrente, carece, a mi juicio, de sustento, aunque habilite asistirle parcialmente la razón”.
Cerrando los votos la Dra. Carina Estefanía evaluó que estamos ante un hecho de suma gravedad que se derivó de una maniobra extremadamente peligrosa realizada por el conductor, cual es pasarse al carril contrario en una curva ascendente en una ruta de doble mano.
También tuvo en cuenta como agravante el número de víctimas. “No soslayo que la esforzada defensa, pretende disminuir la pena a un monto que habilite la aplicación de una pena en suspenso, y que en el caso, bastaría con reducirla seis meses más de la establecida por este Tribunal, que es el tiempo que separa la pena impuesta de aquella posibilidad”.
Añadiendo que sin embargo, “al decidir no puedo ignorar la magnitud del injusto y la medida de la culpabilidad del acusado, dos circunstancias que impiden reducir la pena, y llevarla, arbitrariamente, a los tres años al solo efecto de que sea condicional”, aseveró.#
El tribunal colegiado de debate fue presidido por Miguel Caviglia e integrado por Daniel Pintos (juez de Cámara) y Daniela Arcuri, jueces penales; el Ministerio Público Fiscal fue
Por las circunstancias personales del autor, que era abuelastro, era pareja de la abuela materna de la víctima y por la relación asimétrica de poder. Como atenuante la falta de antecedentes penales del imputado, no su historia de vida.
Por su parte la defensa sostuvo en su alegato de pena que las circunstancias agravantes mencionadas por
Respecto de la medida de coerción la fiscal solicitó presentaciones quincenales ante la autoridad judicial y prohibición de salir de la ciudad sin autorización judicial, ante la existencia del peligro de fuga, informó una gacetilla de la Fiscalía.
En contraposición el defensor solicitó se rechace la medida sustitutiva requerida por la fiscal por no encontrarse configurado el peligro de fuga.#
Dos adolescentes de 13 y 14 años fueron asesinados a balazos en Rosario durante las últimas horas y ya suman 116 los homicidios dolosos en lo que va del año.
Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en la calle Coliqueo al 1400 del barrio La Cerámica y las víctimas fueron identificadas como Maximiliano Luján, de 13 años, y Maite Gálvez, de 14.
Los sicarios dispararon desde un auto contra el frente de una vivienda y a los dos adolescentes, quienes fueron trasladados al hospital Alberdi pero fallecieron. Ambos chicos se encontraban en la vereda cuando recibieron los balazos desde un vehículo. Luján llegó al centro de salud con heridas de arma de fuego y sin signos vitales, mientras que Gálvez lo hizo con vida, pero a los pocos minutos falleció
Según los voceros familiares de los adolescentes generaron incidentes dentro del hospital Alberdi, al que primero tuvo que acudir Personal del Comando Radioeléctrico y luego se sumó una brigada de la División de Homicidios de la Agencia de Investigación Criminal para tomar testimonios. La Fiscalía de turno comenzó a investigar las causas del doble crimen.
Más de 100
Con estos dos asesinatos, el departamento Rosario acumula en lo que va del año 116 homicidios dolosos, según indicó el Observatorio de Seguridad Pública. De ese número, 26 ocurrieron en enero, 32 en febrero, 22 en marzo, 21 en abril y 15 en lo que va de mayo. La zona norte de Rosario tuvo varios crímenes en lo que va de la semana, ya que antes del doble asesinato, hubo tres homicidios más.#
Rosario: en lo que va 2023 Asesinaron a dos menores y suman 116Martín Zacchino, miembro de la Cámara que confirmó la condena.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado
Viento del NNO a 19 km/h.
Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 27º
Comodoro
Nublado Viento del ONO a 22 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 21º
Cordillera
Lloviznas
Viento del NNO a 9 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Justicia.
En la rama femenina
Racing Club de Trelew sumó handball a la institución
La comisión directiva de Racing Club de Trelew comunicó que se ha sumado una nueva disciplina deportiva a la institución. A partir de este año, cuenta con un equipo de handball femenino que está representando al club en la Asociación de Handball del Valle bajo el nombre de “La Acade”. El proyecto fue impulsado por Alexandra Riquelme, mamá del club junto con una comisión de jugadoras.
Este equipo está formado por un grupo de más de 20 chicas, entre ellas hay jugadoras con experiencia previa y otras que están conociendo esta disciplina por primera vez. Este proyecto
recién comienza, pero el objetivo es seguir trabajando para tener cada vez más categorías. Los entrenadores que hoy llevan adelante el grupo son Nicolás Salva y Juan Manuel Artiles. Por cuestiones de reglamentación, este año el equipo se presenta con el nombre de “La Acade”, pero para el próximo torneo se utilizará el nombre Racing Club Trelew. Se invita a las interesadas en sumarse a este equipo y a todas las disciplinas deportivas que ofrece Racing Club Trelew, a que se acerquen a la sede para obtener más información, para seguir creciendo y fortaleciendo el deporte en nuestra ciudad.# Un grupo de chicas ya entrena handball con los colores de Racing Club.
Vendo Tereno en zona de chacras a 4 km de Trelew con mejora y galpon 1 hectarea 3/4 .papeles al dia listo para transferir. No sms. Trelew. Cel. 0280 4695237 (1005)
Particular Vende Terreno en B° Guemes propiedad de 10 x40 mtrs y 420m2 relleno inicial compactado oprtunidad. Trelew. Cel. 0280 154366244 (1005)
Vendo en el centro de Puerto Madryn fondo de comercio rubro panaderia. Trelew. Cel. 0280 154026823 (1005)
Vendo Kangoo 2009 titular al dia semi vidriada ,vendo o permuto Chevrolet S-10 MOS 2005 4X4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)
Vendo o permuto Chevrolet Prisma LT. 1.4 mod 2013. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)
Vendo permuto Toyota Corola mod 2008 ,1.8 cuero manual. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)
Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)
Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de trabajos techos precon mamposteria colocacion de ceramicos pocelanatos aberturas ampliaciones y terminaciones. Trelew. Cel. 0280 154302209. (1005)
Electriciasta obras refacciones comercios industrias. Trelew. Cel. 0280 154366244. (1005)
Realizo trabajos de Albañileria ampliaciones paredones revestimineto. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1005)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419