Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.320 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

Esperan la calefacción

Mamet tiene un plan

●●Al menos 250 chicos se queda-

●●Pablo Mamet presentó su

ron sin clases en la Escuela 792 de Trelew por las calderas rotas. Hubo un reclamo callejero y Provincia prometió solución. P. 9

partido “Quiero” en un nuevo local y un plan estratégico para ser intendente de Trelew. Convocó a todos los vecinos. P. 2

DECISIÓN DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Hasta que no haya presupuesto no habrá juicio por jurados en Chubut ●●Los ministros advirtieron que si Legislatura no aprueba los fondos que se requieren, la ley no podrá ponerse en vigencia. P. 3

Madryn: un imputado confesó que participó del asesinato de Alan Bopp y complicó a su cómplice

CORTE EN ESQUEL

Arcioni firmó el convenio para que el TC llegue a Comodoro

CONFLICTO EN PESCA

No dejan la ruta ●●La comunidad mapu-

che-tehuelche sigue apostada en el acceso a la planta de residuos. P. 11

P. 22

P. 17

INSÓLITA POLÉMICA EN EL HOYO

Cara y sepultada ●●Una máquina de U$S 180 mil se hundió en una chacra

del intendente Pol Huisman. Cruce con la oposición. P. 7

Las plantas, paralizadas ●●Por su reclamo sa-

larial el STIA lanzó un paro y retuvo camiones que se llevaban pescado fuera de Chubut. P. 14

PUERTO MADRYN

Cayó un narcopolicía ●●Una banda traía droga desde Bahía Blanca usando

un transporte de chatarra. La integraba un agente que aportaba datos para entorpecer la investigación. P. 20

Sarmiento presentó la agenda de sus 125 años

La frase del día: “La descarga de langostino seguirá siendo en Puerto Madryn” INTENDENTE GUSTAVO SASTRE. P. 6


MIÉRCOLES_15/06/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Depuración

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

A

yer la Policía del Chubut desbarató una asociación ilícita dedicada a la venta de estupefacientes en Puerto Madryn que poseía una relación directa con Bahía Blanca y que bajo la fachada del transporte de chatarras proveía de estupefacientes a una de las ciudades más importantes de la provincia. Fue un duro trabajo investigativo de siete meses que terminó con la detención de seis individuos, uno de ellos un

policía que tenía un rol clave en la organización delictiva: brindaba información sobre los procedimientos de sus colegas, obstaculizando el accionar de la institución. “Este tipo de intervenciones demuestran la capacidad y profesionalismo de nuestra Policía del Chubut incluso con delincuentes infiltrados que la propia institución depura. Los pasos siguientes son las medidas disciplinarias que serán contundentes y ejemplificado-

ras”, anticipó el ministro de Seguridad, Héctor Miguel Castro al referirse a no sólo el operativo que incluyó el secuestro de tres 3 vehículos, varios teléfonos celulares, tarjetas SIM y de memoria, computadoras, balanzas de precisión, armas de fuego, así como 2,5 kilogramos de marihuana), 17,9 gramos de cocaína; 11 microdosis troqueladas de LSD y una suma importante de dinero, sino que a su vez permitió a la fuerza que conduce

el comisario general César Ricardo Brandt higienizarse de elementos deplorables que dañan a la fuerza y que dificultaron de sobremanera las tareas investigativas, brindando información sensible de los operativos antinarcóticos. Se efectuaron siete allanamientos, tanto en la ciudad del Golfo como en la de la provincia de Buenos Aires. Y vendrán más. Como también una depuración. En buena hora.#

Mamet presentó su plan para Trelew Durante un encuentro que se desarrolló en el nuevo local partidario ubicado sobre San Martín 1149 de la ciudad, Pablo Mamet junto a los equipos técnicos que lo acompañan, realizó la presentación del plan de gobierno para Trelew, enfocado en la planificación de la ciudad y el trabajo integral de las distintas áreas. Al respecto, Mamet manifestó que “es un plan de gobierno que por primera vez es construido por los trelewenses”, y explicó que “en esta nueva alternativa las manifestaciones de los trelewenses están representadas porque precisamente hicimos la planificación técnica en base a las ideas y necesidades propuestas por los propios vecinos y vecinas”. Mamet destacó que durante varios meses se trabajó en esta propuesta priorizando las necesidades de Trelew, recabando información por medio de encuestas físicas, que realizó junto al equipo que encabeza, y por vías electrónicas, en distintos puntos de la ciudad a través de las cuales los vecinos pudieron expresar sus proyectos para la ciudad y las problemáticas de cada barrio. “La ciudad debe volver al camino del desarrollo integral y eso sólo es posible con el esfuerzo de todos, con

Bandurrias

un baño de realidad sobre lo que está pasando y escuchando a la gente. Hay instituciones y áreas que no pueden seguir aisladas en una misma comunidad. Queremos que todos sean parte del desarrollo de Trelew”. Mamet agregó que “hoy la falta de empleo, de inversión, la inseguridad, las nulas oportunidades para nuestros jóvenes están devastando nuestra ciudad. Uno de nuestros ejes

principales es trabajar en conjunto con el ámbito privado, generar las condiciones para que nuestra ciudad vuelva a ser impulsora en el Valle en materia productiva, tecnológica y cultural”. Por último, Mamet agradeció a los vecinos y vecinas que asistieron en familia y colmaron el nuevo local de “Quiero” para participar de la presentación del plan de gobierno

que encabeza: “Quiero agradecerles a todos por estar acá, a quienes a lo largo de este tiempo nos contaron sus historias, a quienes nos traen su preocupación para que nos ocupemos juntos. Trelew somos los miles de vecinos que queremos vivir mejor y en paz, que queremos lo mejor para todos. En Quiero los trelewenses somos un mismo equipo, el equipo de Trelew”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

3

Acordada

No habrá juicio por jurados en Chubut hasta que no se apruebe el presupuesto del Poder Judicial

El Superior Tribunal de Justicia suspendió la implementación de la ley y advirtió que se necesitan fondos para nuevos cargos, alojamiento de los jurados, transporte, viáticos e infraestructura. Ayer hubo un encuentro con el Ejecutivo para acordar el envío del proyecto del Instituto Penitenciario Provincial.

E

l Superior Tribunal de Justicia suspendió la puesta en marcha de la Ley de Juicios por Jurados. Será hasta tanto se apruebe la Ley de Presupuesto del Poder Judicial y se contemplen los fondos para la cobertura de cargos necesarios para su implementación. La decisión se plasmó en el Acuerdo Plenario N° 5101 que suspende la puesta en marcha de la Ley XV N° 30 – Ley de Juicio por Jurados-, hasta tanto se apruebe la Ley de Presupuesto de Gastos y Recursos para el Poder Judicial, que permita la cobertura de cargos necesarios para su implementación. El Acuerdo Plenario menciona las normativas que se han venido sucediendo desde la aprobación de dicha norma que establece tanto el Juicio por Jurados como el Juicio por Vocales Legos, aunque explican que “además de la entonces ausencia de una Sala Penal en Pleno que asuma todas y cada una de las previsiones legales que le fueron impuestas, se suma la ausencia de una ley de Presupuesto de Gastos y Recursos del Poder Judicial aprobada - que garantice los fondos para ser destinados a tal fin”. Según la Agencia de Comunicación Judicial, la implementación de la Ley supone la concreción de una serie de figuras como la creación de un Padrón de Jurados y registros de jurados bajo la órbita del Tribunal Electoral y la intervención de las Oficinas Judiciales, entre otros. Al mismo tiempo prevé gastos como el alojamiento de los jurados, su transporte, manutención y viáticos, además del dictado de las normas particulares a los fines prácticos. También contar con la infraestructura adecuada de acuerdo a la disposición de los integrantes del Juicio, la custodia para el Jurado y la creación del Colegio de Jurados. La norma impone la incorporación de las previsiones presupuestarias necesarias y suficientes a través de la Ley de Presupuesto Anual y en especial al Presupuesto del Poder Judicial a fin de hacer frente a los gastos. Además dispone la capacitación debiendo ser provista por los Poderes Ejecutivo y Judicial para promover el conocimiento y capacitación a ciudadanos para ser jurados, además de la capacitación de Magistrados y Funcionarios Judiciales en igual sentido, se informó.

Encuentro. El STJ recibió el proyecto del Instituto Penitenciario Provincialy en el mismo día postergó por ahora aplicar el sistema de jurados. El Acuerdo menciona que “resulta dable expresar los alcances que manifiesta la Constitución Provincial en su artículo 135 — en orden a las atribuciones y deberes correspondientes al Poder Legislativo, el que en su parte pertinente reza: `La Ley de Presupuesto es la base a que debe sujetarse todo gasto de la administración general de la Provincia y en ella deben figurar todos los ingresos y egresos ordinarios y extraordinarios, aun cuando hayan sido autorizados por leyes especiales. Si los recursos para cumplir estas leyes no se incluyen en la Ley de Presupuesto, se consideran derogadas si no han tenido principio de ejecución y suspendidas si lo tienen´”. En este escenario, el Poder Ejecutivo se reunió con miembros del Superior para consensuar el proyecto de ley para crear el Instituto Penitenciario Provincial y que será presentado en la Legislatura, para su aprobación. Es una iniciativa destinada a establecer en el ámbito provincial un cuerpo de

agentes altamente capacitados para la custodia de los detenidos en aquellos establecimientos destinados al cumplimiento de las penas impuestas por el Poder Judicial. En ese marco se abordaron la situación carcelaria en Chubut, las limitaciones del sistema actual, y se acordó un trabajo en conjunto para afrontar los desafíos que a futuro imponen tanto la conformación de un futuro SPP, la capacitación de sus integrantes como también el manejo de los detenidos a través de la labor que en conjunto desarrollan los jueces que tienen a su cargo la ejecución de la pena, los defensores y el recurso humano que dispone el Ministerio de Gobierno a tal fin. Discutieron las problemáticas del sector carcelario, la mirada que tiene la Justicia sobre el mismo y trabajar en una visión con perspectiva de género para el proyecto de ley. Estuvieron el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; el presi-

dente del Superior, Mario Vivas; los ministros Ricardo Napolitani; Camila Banfi, Silvia Bustos; el defensor General de la Provincia, Sebastián Daroca; el defensor General Adjunto, Jorge Benesperi; y el subsecretario de Justicia, Víctor Acosta. Ayala contó que “en primera instancia realizamos la presentación formal del subsecretario de Justicia, Víctor Acosta”. Y explicó que “presentamos el proyecto de ley para la creación del Instituto y ante esto logramos abordar, en conjunto, todas las problemáticas del sector carcelario, la mirada que tiene tanto el STJ como la Defensoría General del mismo y sobre todo tratar de darle una visión con perspectiva de género al proyecto de ley”. Acordaron trabajar en conjunto “para consensuar un proyecto de ley que sea aceptado por todas las partes, para luego presentarlo ante Legislatura y sea tratado por los diputados para su aprobación”.

“Es una iniciativa destinada a establecer en el ámbito provincial un cuerpo de agentes altamente capacitados para la custodia de los detenidos en aquellos establecimientos destinados al cumplimiento de las penas impuestas por el Poder Judicial”, detalló Ayala. El subsecretario de Justicia, Víctor Acosta, indicó que “se puso a disposición el texto para que puedan observar el mismo y realizar las consideraciones que crean convenientes conformes al rol que cumplen”. Por último, se aprovechó el encuentro para que Ayala y Vivas, firmen un convenio de comodato por un plazo de cinco años, para el funcionamiento del registro civil en Cholila. El instrumento permitirá la cesión de un espacio dentro del edificio que actualmente ocupa el Juzgado de Paz de Cholila para ser destinado con exclusividad al funcionamiento del Registro Civil y Capacidad de las Personas en esa localidad.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_PÁG.

4

Pablo Pugh y su última declaración en el caso de los exámenes truchos

“Esta causa para mí es una espada de Damocles”

A

la espera de que hoy se conozca el fallo, el abogado de Trelew Pablo Pugh lamentó el “daño institucional y personal” que le generó la acusación de haber falseado exámenes en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. E insistió con que el fraude fue una maniobra pensada no para ocultarla sino para ser descubierta de modo de poder imputarlo a él y a su grupo político. En sus palabras finales ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, Pugh advirtió que el testimonio de las denunciantes Lidia Villarroel y Silvia Margusino es la única evidencia en su contra. Son las empleadas administrativas que advirtieron las irregularidades y que hicieron la denuncia. “Después de 7 años me llevan a esta situación tan penosa en lo particular y demostrativa del daño institucional que causó a la Facultad”, dijo. El acusado subrayó que “las formas, el método y las palabras usadas en esa denuncia bajo ningún punto de vista pudieron haber sido suyas; ellas

mismas dijeron que no sabían qué hacer en una situación así y lo primero que hicieron fue esconderlo y no mencionárselo a su jefe”. Pugh remarcó que en el texto de la denuncia “se nota fácilmente que la redactó o que colaboró el puño y la pluma de un abogado”. “Sus testimonios son exactamente iguales y en el ejercicio de la profesión sabemos distinguir cuando un testigo está preparado, `peinado´ decimos en la jerga. No puede ser que recuerden exactamente cada episodio que relataron. Buscaban pura y exclusivamente inculparme a mí y a todo mi grupo político. Tras siete años se acordaban de esos casos particulares y no de otros”. Nuevamente las vinculó con el fiscal federal Fernando Gélvez, uno de los profesores cuya firma se falsificó. “Junto con Alfredo Pérez Galimberti fueron hábiles declarantes para suplir cada particularidad que las dos testigos no desarrollaron”. Pugh remarcó que no hay evidencia documental original sino sólo fotocopias. “Pongan especial atención en observar que a simple vista hay diferencia entre las firmas que yo hacía para enmendados o agregados en los libros de exámenes promocionales y en las supuestas firmas que me atri-

Daniel Feldman / Jornada

Pugh espera la sentencia final. buyen sobre las copias que aparecieron luego”. Aseguró que estas últimas rúbricas no son suyas.

Detalles El imputado explicó que en la Sede Trelew sólo se cargaban certificados analíticos provisionales en una computadora sin clave y de acceso libre.

Eran simples archivos Word para cada alumno que se iba completando con las 32 materias. A este certificado lo firmaba el delegado o el secretario. En el caso fueron manipulados pero no hubo pericia informática que revelara en qué fecha. “Pero este analítico -aclaró-estaba sujeto a la corroboración y congruencia con el analítico final que sí se subía al sistema de la UNPSJB, al cual para acceder se debía tener usuario y clave personal”. Esa data final sólo podía cargarla Villarroel. “Cuando se le hace la pregunta ella falazmente dice que cualquiera tenía acceso a esa carga. Pero ella hacía exclusivamente ese trabajo”. Pugh insistió con que en el sistema codificado y final nunca hubo una carga a favor del alumno Facundo Vega, sólo en el certificado provisional. Y que por lo tanto nunca podría haber sido beneficiado. “Es evidente que hay una maniobra; no puedo decir cómo fue pergeñada pero sí sé del efecto que provocó”. Aseguró que en realidad no se buscó ayudar a un alumno ya que ni hubo carga de analíticos, las actas volantes no se manipularon y no hay agregados sobre las actas de los libros. “La maniobra se hizo sólo para que estas señoras fueran útiles para que se

descubra, porque era evidente que no pasaba ningún control y de hecho no lo pasó”.

Mala relación El abogado llegó a Ciencias Jurídicas en un proceso de normalización ya que la Escuela Superior se convertía en Facultad. “Lamentablemente hubo que hacer un montón de recortes presupuestarios con los docentes porque no teníamos el presupuesto que le daban a la Escuela y las cuatro sedes debían manejarse solamente con ciertos docentes”. “Cuando llegué la cantidad de docentes para las 32 materias estaba sobrepasada y como se quedaban sin trabajo hubo que acomodar talleres, capacitaciones, etcétera”. Estas decisiones “hicieron mella en la relación de la gente conmigo, y pudieron motivador situaciones como éstas”. Pugh definió a la causa como “una espada de Damocles que hace años me trae un perjuicio enorme” y lamentó que de ser condenado no sólo le será difícil el ejercicio de la Abogacía sino que durante 6 años no podrá ocupar cargos públicos. Ahora la decisión la tienen los jueces federales Enrique Guzniroli, Mario Reynaldi y Luis Giménez. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Secretaría de Desarrollo Social y Familia

5

Informaron sobre servicios y terminales

Capacitación en género para YahaytarjetasSUBEen Rawson para su utilización los cadetes de la Policía D L esde la Coordinación de Modernización municipal de Rawson informaron que cuentan con tarjetas SUBE para aquellas personas que no tengan su plástico, el cual es único e intransferible. En esta línea, la coordinadora del área, Marianela Beilacher, comentó que “los vecinos que deseen realizar cualquier tipo de trámites referidos a la SUBE, deberán acercarse al Palacio Municipal o a la Terminal de Ómnibus”, agregando que “ya sea para acreditar Tarifas Sociales, altas o bajas y demás”.

a Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson llevará a cabo en dos semanas la primera de las capacitaciones sobre Violencia de Género a los cadetes de la Policía del Chubut. Dichas actividades “tienen por objetivo fortalecer el trabajo del equipo que sale a terreno de la Policía Comunitaria”, destacó la edil Norma Medina. La legisladora, participó del encuentro y que forma parte del Consejo Municipal de la Mujer y Diversidad de Rawson.

Terminales

Un proyecto

Norma Medina, concejala de Rawson, habló sobre las capacitaciones

Medina especificó que “los estudiantes de la Escuela de Policía presentaron un proyecto para poder terminar su cursada para recibirse y necesitan los conceptos técnicos”, puntualizó. Por esa razón, remarcó que “llevaremos adelante dos capacitaciones que tendrán la coordinación del área de Familia, de la Coordinación de la Mujer que está a cargo de Gisell Po-

rras, se sumará el trabajo de una asistente social, todo con el objetivo de acompañarlos”, dijo. Y agregó en ese sentido que “serán talleres grupales donde se explicarán diversas pautas del equipo interdisciplinario de Familia”. Al respecto indicó que el objetivo es “que ellos sepan sobre el trabajo para solucionar diversas problemáticas de violencia que a ellos se le puedan pre-

sentar cuando visitan a una familia en riesgo”, dijo. La edil comentó que “siempre estamos colaborando con diversas instituciones que requieren”. Para finalizar puntualizó que “nos solicitan puntos esenciales sobre el fortalecimiento de acciones que prevengan casos de violencia de género, y otras problemáticas de violencia”, concluyó.#

En cuanto a las Terminales de Accesibilidad SUBE (TAS), explicó que “están disponibles las 24 horas del día para acreditar cargas y en Playa Unión se encuentran en la Oficina de Turismo de 8 a 20”.

Requisitos Agregó que “ante cualquier duda es importante tener siempre el DNI en mano, para acceder desde la web o app SUBE, también pueden asistir a cualquier Centro de Atención SUBE

o comunicarse al Centro de Atención Telefónica: 0800-777-7823, opción 3”.

Registro

“Es necesario recordar que, si la tarjeta no está registrada no podrán acceder a los beneficios, como la Tarifa Social o en caso de extraviar la tarjeta, no se podrá recuperar el saldo”, remarcó y añadió que “para registrar la tarjeta pueden crearse una cuenta o acercarse a nuestras oficinas e informarse”. Beilacher, señaló que “aquellos vecinos que quieran saber si cuentan con el Beneficio Social y no pueden acercarse a los lugares correspondientes, pueden comunicarse al Centro de Atención Telefónica 0800-777-SUBE (7823), opción 2”.

“Llegar a los barrios” Finalmente, expresó que “próximamente colocaremos tres terminales nuevas en diversos puntos de la ciudad, ya que es importante llegar a todos los barrios”, y dijo que “esperamos a todos los vecinos para evacuar sus dudas y brindarles este servicio”, concluyó. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Tras la intervención de FATEP

SOYEAP exige que se respete el llamado a elecciones

6

Pesca de langostino

“La descarga continuará siendo en Puerto Madryn”

Alberto Evans/ Jornada

Sastre aseguró que la instalación del INIDEP “es un antes y después”.

Estuvieron presentes Juliana Cúneo, Sandra Tribuzio, Miguel López, Lucas Godoyy Oscar Acuña.

E

l equipo técnico de la gestión de Miguel López al frente del SOYEAP se expidió sobre los dichos de José Mariani, la persona designada para la intervención del Sindicato por la FATEP. López confirmó la conformación de la Junta Electoral, ratificó la postura de seguir adelante con las elecciones y se puso “a disposición de la Justicia” en caso de que encuentren algo en su contra. “Me duele cuando algunos actores vienen a poner un manto de sospecha sobre el trabajo realizado y el manejo de los fondos”, dijo Miguel López. “Hasta la fecha no he recibido ninguna denuncia y me pongo a disposición de la Justicia y reclamo de cualquier afiliado que tenga algo que preguntarme”. Respecto a lo que se lo acusa en referencia a la Junta Electoral, explicó: “La Junta Electoral se conformó,

está trabajando y se establecieron los días y horarios de trabajo. Es representativa de distintos sectores de la provincia. Por más que hay una clara intencionalidad de continuar con la intervención, nosotros hoy decimos que queremos elecciones. El trabajo se hizo a conciencia para pedir las elecciones del gremio”. “Siempre hemos respetado a los afiliados y trabajado conjuntamente con cada uno de nuestros compañeros en su lugar de trabajo, representados ellos mismos en las mesas paritarias convencionales o salariales, trabajando en la necesidad de llevarle mayor servicio a los trabajadores. Hemos logrado en estos últimos años más de 50 convenios a lo largo de la provincia. Hemos podido salvaguardar los intereses de los afiliados a través de las arcas. Sentimos la labor cumplida”.

Sandra Tribuzio, secretaria de Formación y Capacitación de la CGT Virch-Valdés, sentenció que “estamos dispuestos a ir a elecciones y no tenemos problemas que nos auditen porque las cuentas están ordenadas. Acompañamos a Miguel López en la gestión. No estamos haciendo las cosas mal, la intervención del Sindicato se produjo porque no podíamos llamar a elecciones y teníamos que continuar en funciones por el bien de todos los afiliados”. Y acotó: “No tenemos problemas con la intervención, sí con la interrupción del proceso eleccionario. Vamos a estar al lado de la auditoría viendo que las cosas se hagan bien. A Mariani le están vendiendo pescado podrido y sabemos de quién viene. Quienes están atrás de todo esto son Alfredo Icardo, Walter Saibene, Pérez Catán, Carlos Constante y Gabriel Calderón”.#

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, aclaró que el langostino que se capture en aguas nacionales será desembarcado en los puertos provinciales y procesados en plantas de Chubut y no en las de Mar del Plata. “Hay que terminar con estos rumores. El domingo hablé con Carlos Liberman, subsecretario de Pesca de Nación, donde quedó más que claro que la descarga seguirá siendo en Madryn como ha venido siendo en los últimos tiempos”. Cabe recordar que el gobernador Mariano Arcioni habló de una “embestida” marplatense desde el Consejo Federal Pesquero para que la materia prima salga de nuestra provincia y se trabaje en planta bonaerenses, poniendo en riesgo el empleo local. En este escenario, se confirmó que Madryn contará con una delegación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. El proyecto se presentó en el Teatro del Muelle.

Sastre explicó que “lo veníamos gestionando hace mucho tiempo; desde el primer día fuimos claro en querer posicionar a Madryn en las industrias y este es un claro ejemplo porque logramos que el INIDEP elija la ciudad para instalar una nueva dependencia junto a Mar del Plata, San Antonio Oeste, Caleta Olivia y Ushuaia”. Afirmó que “más allá de gestionar la llegada de nuevas inversiones en la actividad pesquera necesitamos tener los recursos necesarios para cuidar nuestros mares que se convierten en la materia prima”. Aseguró que la instalación del INIDEP “es un antes y un después” porque “estamos marcando un rumbo industrial que estamos buscando hace mucho tiempo”. La sede proyectada para la ciudad apunta a convertirla en “un centro logístico importante donde tendrá sus laboratorios y donde se desarrollarán investigaciones del Instituto”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

El Hoyo

Una retroexcavadora quedó sepultada bajo el barro y despertó “la grieta” U na retroexcavadora valuada en más de 180 mil dólares quedó sepultada en un mallín mientras trabajaba en el curso del arroyo Leiva, dentro de la chacra “El Monje”, propiedad de la familia del intendente Pol Huisman. Hubo críticas de la oposición. “Estoy muy angustiado por esta situación”, reflejó el presidente del Concejo Deliberante de El Hoyo, César Salamín (PJ). “Hace días se venía advirtiendo que estaba trabajando en este lugar. No era el momento ya que estamos en invierno y es un terreno muy blando, agravado por las lluvias. Lamentablemente, todo terminó con el resultado de una máquina nueva hundida en el barro”. Desde el Concejo “pediremos informes para saber quién autorizó a operar este equipo, toda vez que la persona en la conducción no es un empleado del municipio, y era fin de semana”. La retroexcavadora es parte de un parque de cinco máquinas viales, un camión y un chipeadora comprados por Nación con una inversión de $ 500 millones para conformar un consorcio con varias comunas del noroeste del Chubut con la premisa “de a resolver temas que no tienen respuesta desde hace muchísimo tiempo, como los drenajes, limpieza de ríos, arroyos y canales, teniendo en cuenta que después del incendio había una gran posibilidad de que hubiese inundaciones”, según el propio jefe comunal de El Hoyo. “El acuerdo indica que deben ser personas capacitadas las que manejen estas máquinas, pero evidentemente no ocurrió y estas son las consecuencias de no hacer las cosas como corresponde. Ojalá se pueda rescatar y que sirva, aunque va a costar mucho repararla”, castigó Salamín.

Así quedó la máquina que está valuada en más de 180 mil dólares. El edil explicó que “me basta con ver ese equipo hundido en el fango, que tiene un costo muy alto, y me dan mucha pena los que piensan que esto es un uso político. Voy a defender los recursos del Estado. Es un abuso de poder del intendente de llevarse las máquinas a laburar a su chacra y encima un domingo. Está muy mal y hay que ponerle punto final porque se está yendo de las manos”. Tras una consulta al asesor legal del Concejo se decidirá si habrá una denuncia porque es “un costo que pagando la comunidad. Hay otras máquinas, camiones y recursos humanos tratando de sacar la retroexcavadora empantanada por una negligencia”. Puso en duda la vigencia de los seguros y confirmó una citación al director de Obras Públicas para que dé explicaciones.

El Poder Ejecutivo en un comunicado explicó que “una máquina retroexcavadora quedó enterrada mientras realizaba tareas de limpieza en el arroyo Leiva, del paraje El Pedregoso, en el marco de un plan de trabajo de limpieza de canales acordado entre el municipio de El Hoyo y el Instituto Provincial del Agua, a través de un acta compromiso firmada el 28 de abril de 2022 por el intendente Pol Huisman y el administrador general del IPA, Nicolás Cittadini”. “Era uno de los sectores estratégicos definidos por la Dirección de Protección Civil de El Hoyo debido a las inundaciones que registraba frecuentemente. La retroexcavadora viene realizando tareas desde marzo”. “Están llegando refuerzos de Vialidad Nacional y Provincial para cola-

borar con su rescate y el plan de limpieza de canales quedará postergado hasta nuevo aviso”. El secretario de Planeamiento, Julio Ruiz, recordó que “comenzamos a trabajar en el arroyo Leiva ante la demanda de vecinos porque había desbordes. Faltando unos 20 metros, la máquina se atoró, el operario intentó moverla y en dos maniobras se fue hundiendo hasta terminar en ese estado”. Graficó que “la propiedad no sé si es del hijo o de algún hermano, ya que son varias familias que forman parte del predio, pero la casa del intendente está más lejos. Siempre va a pasar que algún funcionario viva en la cercanía de algún arroyo. Limpiamos la calle aledaña al arroyo Leiva y otra que conduce a la dulcería y a la fábrica de cerveza. Por allí circula un canal que impide que las chacras del sector se inunden y necesitaba mantenimiento. Históricamente se hizo así porque es parte del sistema hidráulico del lugar”, remarcó. En referencia a que “se estaba trabajando un domingo”, Ruiz indicó que “las maquinarias tuvieron sus idas y vueltas. Conseguirlas llevó dos años de gestión y tuvimos que hacer un montón de documentación. Cuando logramos tenerlas operativas, comenzamos con las prioridades y con las lluvias estamos trabajando incluso los fines de semana y en doble horario, siempre pensando en que la población tenga las soluciones lo más rápido posible”. Sobre el conductor dijo que el nuevo parque vial “nos obliga a incorporar más maquinistas y estamos trabajando con un grupo ‘satélite’ a los operarios del municipio, pero son muy experimentados. Es una persona con 15 años de antigüedad”.#

7

Actividad gratuita

Escuela de Abogados abrió inscripción

Daniel Feldman / Jornada

Giacomone, director de la EAAE.

L

a Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut abrió la inscripción para participar en la Jornada de Derecho Administrativo. Será el viernes 24 de junio, de 8.30 a 13.30 en el Auditorio de Legislatura. Durante el encuentro se presentará la Maestría en Derecho Administrativo que se dictará a partir del segundo semestre en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco “. Los abogados Gustavo Fleitas, Francisco Ferrer y el Director Ejecutivo de la EAAE, Andrés Giacomone, estarán a cargo de la apertura. Serán parte de los paneles como disertantes, de forma online o presencial, reconocidos profesionales del Derecho, como Carlos Balbín, Guido Croxatto, Pablo Gallegos Fedriani, Laura Monti, Jorge Pfleger y Eugenio Zaffaroni. La Jornada es organizada en conjunto por la EAAE, la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y la Asociación del Personal de los Organismos de Control.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

8

Trelew: hubo dictamen del Consejo Directivo y un informe final de la Dirección del Servicio Jurídico

La UNPSJB cesanteó a un docente de Historia luego de denuncias por violencia de género La situación salió a la luz en 2019 y comenzó un sumario interno. El Consejo Directivo se expidió y decidió separar de su cargo al profesor. En el informe final del área jurídica se justifica la cesantía por “la gravedad” de los hechos denunciados y la reiteración en el tiempo.

L

a Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” Sede Trelew cesanteó a un docente a partir de una serie de denuncias por violencia de género, hostigamiento y discriminación por razones de sexo entre otras acusaciones hacia su

persona, las que se radicaron en 2019. Se trata de Bruno Sancci, profesor de Historia en Humanidades y Ciencias Sociales. La medida fue adoptada por el Consejo Directivo de esa Facultad. En su resolución y en el expediente caratulado “S/Sumario Administrati-

vo-denuncia a docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la sede Trelew” se explica que dispuso “como medida de protección de las denunciantes la suspensión preventiva en su funciones docentes y en cualquier otra que desempeñe en

el ámbito de la Facultad hasta tanto concluyan las etapas del proceso sumarial”. Se resuelve en el artículo 1 “declarar cesante al profesor Bruno Sancci como docente y en toda la actividad del ámbito de la Facultad de Humanidades y en todas sus sedes”.

En el artículo 2 se expresa que se debe mantener “como medida de protección de las denunciantes la suspensión del profesor hasta tanto se agote la instancia administrativa”, indicó. En el informe final en el que figuran los fundamentos para cesantear a Sancci, que se extiende por más de un centenar de páginas, se asegura que las conductas denunciadas fueron llevadas a cabo en el ejercicio de su función como docente y que es por ello, que se solicita la investigación y sanción. “Desde que viene ejerciendo la docencia universitaria Sancci protagonizó varios episodios en los que mostró una conducta abusiva, discriminatoria y misógina dirigida principalmente hacia mujeres muy jóvenes que se hallaban en condición de alumnas”, afirma el informe final de la Dirección del Area Jurídica Permanente. El profesor sumariado “alegó que fue objeto de persecución por cuestiones políticas pero el mismo no era el único docente que formaba parte de la línea política contraria a la Agrupación Patagonia o Nuevo Espacio y los otros integrantes de la misma corriente nunca fueron denunciados, ni acusados de tener actitudes discriminatorias, misóginas y por violencia de género. Es por ello que no es la persecución política el objetivo de la denuncia que se efectuara en su contra sino el comportamiento y la conducta por el mismo, durante años a partir de su relación asimétrica con los alumnas y alumnos”. En dicho texto figuran los escritos de las sumariantes y del sumariado expidiéndose sobre el mérito de la prueba producida en el expediente, prueba documental, disposiciones legales aplicables y conclusiones y medidas a aplicar.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Norman Evans/ Jornada

Escuela 792 de Trelew

Les prometen calefacción

L

as clases en la Escuela Nº 792 “Libertador General San Martín”, de Trelew estaban interrumpidas por el mal funcionamiento del sistema de calefacción. Padres, profesores y personal auxiliar se manifestaron frente a la institución para visibilizar el problema. Finalmente obtuvieron respuesta favorable para el problema que atraviesan esta y otras escuelas de la ciudad. Los padres y docentes argumentaron que la situación era “insostenible” y solo en el turno mañana unos 250 chicos no habían tenido clases durante días. El vicedirector del colegio, Juan Manuel Canosa, manifestó: “Necesitamos que las calderas funcionen. Un día hubo un principio de incendio y otro día hizo una explosión. Acá no hay intencionalidades políticas, queremos volver a clases con garantías de que los docentes y los alumnos vamos a tener seguridad”.

La Trochita

Nuevo viaje entre Chubut y Río Negro

E

l Viejo Expreso Patagónico realizará este sábado 18 de junio, una nueva salida entre El Maitén y Ñorquinco, en Río Negro. Partirá a las 11 y regresará a las 16.30 horas. El subgerente del Viejo Expreso Patagónico, Oscar Mansilla, explicó que es el tercer servicio turístico en dos meses para el tramo El Maitén – Ñorquinco y recordó que no se llevaba adelante hace más de 15 años. Destacó la fuerte expectativa que generó la salida programada para el sábado 18 y dijo, a su vez, que en las anteriores dos el tren partió con los vagones repletos de pasajeros. Afirmó que la vuelta de “La Trochita” a la localidad rionegrina de Ñorquinco fue muy bien recibida por los pobladores de la zona. “Hemos visto gente emocionada hasta las lágrimas”, confió. Consideró que el servicio turístico del sábado atraerá a visitantes de toda la Patagonia el fin de semana largo. “Los pasajeros quedan muy contentos con este recorrido de 35 kilómetros, con un paisaje único que mezcla valle, establecimientos ganaderos y montaña”.#

9

Leticia Salgado, vicedirectora de la escuela, agregó que “en la tarde del lunes se presentaron representantes de Obras Públicas, personal de la Delegación Administrativa y un técnico de calderas para decirnos que no había ningún tipo de problemas con respecto a monóxido de carbono. Reconocieron que las calderas son muy viejas por lo que ellos no podían dar garantías de que pudiera seguir funcionando”. Ayer mismo la institución emitió un comunicado donde explicó que “las autoridades competentes garantizaron el funcionamiento de los equipos de calefacción por lo cual se renuevan actividades”. Sin embargo aclararon que “dado el paro docente convocado por el gremio ATECH por 72 horas que comenzó el lunes 13 y finaliza el día de mañana (por hoy), algunos cursos y horarios podrían no tener actividades”.#

Protesta. La comunidad educativa se quejó y ahora espera que las promesas de Educación se cumplan.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Camioneros

Separan a dirigentes por hechos violentos en Comodoro Norman Evans/ Jornada

Organizada por el Sindicato de Camioneros en el Teatro Verdi

L

a Comisión Directiva del Sindicato de Camioneros comunicó que el secretario general delgremio, Jorge Taboada, separó a un grupo de dirigentes en repudio a los hechos de violencia sucedidos los últimos días en Comodoro Rivadavia.

Agrupación paralela Luis Collio, de la comisión directiva de Camioneros, confirmó que “algunos dirigentes fueron separados de la comisión directiva y formaron una agrupación paralela a la conducción que lleva adelante Jorge Taboada. Es por ello que compañeros de las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro decidieron armar una agrupación también, para contar la otra cara de la moneda”.

Los hechos en Comodoro “Respecto a los hechos de violencia esperamos que la justicia actúe en los tiempos que considere pertinente, ya que esto será sumamente importante para el esclarecimiento de la situación”.#

Puerto Madryn

Multitudinaria jornada de formación con 400 jóvenes A

Luis Collio confirmó el dato.

El encuentro se realizó en Trelew y contó con la participación de más de 400 jóvenes de distintas localidades.

E

l Sindicato de Camioneros realizó una jornada político sindical en el Teatro Verdi de Trelew organizado por la Juventud del Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo de Chubut, con más de 400 jóvenes de distintas localidades. El evento contó con las presencias nacionales de Jerónimo Moyano, que forma parte de la Secretaría de la Juventud de la Federación Nacional de Camioneros, al igual que Carlos Comas, a cargo del Sindicato de Camioneros Partido de la Costa; a nivel local estuvo el secretario general del gremio, Jorge Taboada.

Jerónimo Moyano, con sus 22 años de edad, encabezó la jornada que tuvo una duración de 6 horas destinada a jóvenes de la provincia. Al finalizar, comentó a Jornada que ve a la juventud “preocupada por la poca participación que tienen en el ámbito político y sindical, pero el compañero Taboada en Chubut hace un trabajo muy grande con la juventud y por eso lo vemos reflejado en esta gran convocatoria. Sin dudas la situación del país no es la mejor, siempre decimos que venimos de dos pandemias que nos dejaron desempleo, una deuda monstruosa y

pobreza, por eso son fundamentales estos espacios para alzar la voz de los jóvenes”, puntualizó el menor de los Moyano. Por su parte, Taboada afirmó que “de estas formaciones y capacitaciones tienen que salir nuestros futuros líderes, no de acá a 30 años, sino inmediatamente; incluso hablamos de la elección del 2023 que no es cualquier elección, nos jugamos realmente que modelo de país queremos y los jóvenes tienen que tener un rol fundamental con conciencia y memoria. Tenemos que darles una bandera peronista para que abracen”. #

10

Homenaje a Cacique Mariano Rosas

compañado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, el próximo jueves 23 de junio a las 21 en el Centro Cultural San Miguel se presenta la cantata “Güor”, una visión poético musical que relata el devenir de Mariano Rosas, Panguitruz Güor, quien tuviera a cargo, durante parte del siglo XIX, el cacicazgo del pueblo Ranquel, cuya tumba fuera profanada en 1879 por soldados a cargo de Julio Argentino Roca durante la Conquista del Desierto. Las entradas tendrán un costo de 300 pesos Compuesta por Gabriel Rodríguez Molina (textos) y Julio Coviello (música). Musicalmente se trata de una obra que toma la forma de cantata para hacer de la composición una expresión más vasta e intenta, en el diálogo mismo de los géneros, una re significación de la confluencia entre poética, música y la voz del canto. La Cantata está compuesta por trece textos en prosa que narran la vida de Mariano Rosas en una retrospectiva desde el museo donde terminó su cuerpo hasta su muerte; y trece canciones de raíz que inyectan en la obra la síntesis, el ritmo y el tono fecundos para la evocación histórica. La obra hace uso de la prosa poética, el relato y la lectura en confluencia con la poesía, el poema, la canción, que en su desarrollo formal y conceptual acompaña al relato de forma entreverada siguiendo así la línea del nacimiento, vida, muerte y profanación del Cacique Ranquel. A 20 años de la devolución de los restos del Cacique por parte del Museo de Ciencias Naturales de La Plata a sus familiares (2001) y reconociendo en esa acción la reivindicación de parte de nuestra identidad cultural, se concibe esta obra como una mirada que sólo acentúa ese gesto y espera que el mismo sea tomado como una nueva manera de mirar a los pueblos originarios de nuestra tierra. Resta aguardar repercusiones.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Reclamo de la comunidad mapuche-tehuelche Nahuelpan

Esquel: sigue el corte del acceso a la planta de residuos sobre la ruta 40 A l cierre de esta edición, la comunidad mapuche-tehuelche Nahuelpan, mantenía el corte del camino de acceso a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos sobre Ruta 40 en dirección al aeropuerto. Por la tarde llegaría una caravana de organizaciones para acompañar el reclamo. Reclaman reubicar la planta tras los análisis ambientales realizados por la Justicia Federal, que revelaron metales pesados como niquel y cobalto e hidrocarburos, en el agua que consumen las 28 familias en sus campos linderos, como también la que beben los animales, además de la contaminación que presentaría el suelo. Estuvieron los defensores públicos Marcos Ponce y Fernando Radziwilowski, para una reunión con la comunidad. “Nos llamaron para interiorizarnos de la situación, y ampliamos información a través de Fiscalía y la Comisaría Segunda, y vinimos a dialogar”. El objetivo fue imponer a los vecinos sobre la situación penal. Aún no había ninguna denuncia en la Fiscalía, por lo que ese estamento no puede tomar una medida de facto, y la Policía tampoco puede desalojar. Tras una reunión con el vocero Gabriel Nahuelquir, y el referente mapuche Mauro Millán, Ponce detalló que la comunidad cuenta con la abogada Sonia Ivanoff, y la idea es no entorpecer su tarea, mientras la Defensoría Pública se limita a asesorar sobre derivaciones por el conflicto, con medidas directas como podría ser el desalojo.

Pedido a Cabandié

El corte que se lleva a adelante es parte de un reclamo de varios años. Radziwilowski dijo que no consideraban necesario activar un habeas corpus preventivo, que se planteó el lunes en algún momento, porque no hay órdenes de ninguna autoridad de tomar medidas contra la comunidad. El vocero de la comunidad mapuche, Nahuelquier, rechazó declaraciones del ministro de Ambiente Roberto Jure, al canal de televisión local, en cuanto a que se habían apersonado a tomar muestras de agua para análisis, y no se les permitió.“Con nosotros nunca las personas que dicen haber venido se identificaron como pertenecientes a Provincia, y lo desmentimos porque nunca consultaron a la comunidad. Los funcionarios están acostumbrados a pasar por arriba de las comunidades, pero no lo vamos a permitir”, afirmó. Denunció que la policía insiste con ingresar al predio del parque indus-

trial, contiguo a la planta de residuos, donde advirtieron que hay un depósito de vehículos que también está contaminando.Nahuelquir aseguró que permanecerán el tiempo que sea necesario, hasta que reciban una respuesta positiva. El referente de pueblos originarios, Mauro Millán, dijo que otras comunidades vienen siguiendo el proceso de reclamo hace varios años, por la contaminación de la planta a los campos linderos. Y reclamó que el bloqueo se cumple para dialogar, y para que los ministros Jure y Juan Cabandié de Nación establezcan una agenda para el traslado del basurero, conscientes de que no se logrará de un día para otro. Millán sostuvo que la comunidad Nahuelpan, es permeable a que se hagan estudios en la escuela del paraje y el área, pero “no se puede hacer con

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, pidió a los ministros de Ambiente de Nación y de Provincia, Juan Cabandié y Roberto Jure, que “la comunidad Nahuelpan exige su presencia para levantar el corte, y permitir el normal funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos”. El jefe comunal le informó a Cabandié algunas de las acciones de la Municipalidad, como la solicitud a Provincia del análisis del agua y de los suelos, “instancia en la que nos encontramos actualmente, a la espera de los resultadoscomo así también mediante nota enviada el 11 de marzo requiriendo la realización del proyecto y financiamiento, para la instalación de una nueva planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos”. Ongarato aguarda una respuesta de ambos ministros.

ese grado de informalidad e improvisación. Los propios gobiernos municipal, provincial y nacional, están cerrando los caminos de diálogo”. Policía Federal hizo análisis en esa zona como tienen que hacerse, porque “no se trata de que viene cualquiera, toma un poco de agua y se la lleva; se debe precintar el lugar, haber peritos de parte, y tiene que estar la comunidad”. Enfatizó que la planta se construyó sin consultar a la comunidad.#

11

Comodoro Rivadavia

Se inicia el programa Miércoles Verde

E

l programa Miércoles Verde forma parte de las acciones que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque con el fin de lograr un Comodoro más limpio, sustentable y más amigable con el medio ambiente. Cabe destacar, que desde la Municipalidad se viene trabajando en distintas iniciativas tendientes a promover la separación de residuos secos, buscando generar concientización y cambio de hábitos para disminuir el impacto al entorno ambiental. La apertura de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos fue la que permitió avanzar en profundidad en estas temáticas. En ese contexto, hoy miércoles comenzará a desarrollarse la primera etapa de este plan en los barrios Stella Maris, General Mosconi, Atardecer y Arenales, con la colaboración de alumnos de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que vienen interactuando con vecinos de dichos sectores para explicarles la metodología de trabajo. De esta manera, una vez por semana, el servicio de recolección de residuossólo retirará elementos secos que puedan ser reutilizados, tales como papel, cartón, nylon, aluminio y plástico, lo que permitirá generar recursos para los planes ambientales y forestales; además de evitar su almacenamiento en el relleno sanitario. Por el momento se comenzará a trabajar en los mencionados barrios, apara luego replicar esta tarea en otros sectores de Comodoro Rivadavia, complementándose con los puntos verdes y los iglúes ubicados en distintos puntos de la ciudad.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Esquel

“Ongaratoestácomplicado”, advirtió la concejal Martínez L a concejal del Frente Vecinal, María Martínez, se refirió a la investigación del pago del alquiler de un piso en un edificio de Esquel, que nunca fue utilizado por la Municipalidad. Como no se reunió la comisión investigadora como pretendía su presidente, Gerardo Filippini, ni sesión especial con los involucrados como pedían los bloques no oficialistas, el asunto quedó en un vacío y cayó. Cabe recordar que el dictamen responsabilizó al intendente Sergio Ongarato, y al exsecretario de Hacienda Matías Taccetta. Martínez puntualizó que los ediles de las bancadas minoritarias, el viernes elevaron la documentación al Tribunal de Cuentas de la Provincia, “porque los plazos que tenía el presidente de la comisión para poner fecha de la sesión especial, se cumplieron el jueves”. Analizó que la comisión no terminó su trabajo pero se lo dio por finalizado, con el argumento de que no hubo quórum para las dos reuniones convocadas, cuando “precisamente si no hay quórum no se puede tomar ninguna

La concejal María Martínez. decisión”. Remarcó que la comisión estuvo integrada por nueve concejales, de los cuales cinco eran de Cambiemos, por lo que tenían un número para llevar adelante las reuniones.

Martínez comentó que los bloques no oficialistas le advirtieron al presidente de la comisión que lo que estaba haciendo era irregular, y que “es lamentable que el Concejo Deliberante muestre esta desprolijidad y falta de profesionalismo a la comunidad”. “Ellos decidieron que los más de $3,5 millones que pagaron los vecinos por las irregularidades del Ejecutivo Municipal, no tienen la importancia que realmente tienen. Hicieron perder tiempo, y tenían decidido que el intendente no daría ninguna explicación”. La edil enfatizó que hace años que el intendente Ongarato hace lo que quiere, y no da explicaciones, con el encubrimiento de los concejales oficialistas. “Debe quedar claro que se alquiló un inmueble que nunca se usó, que nadie pidió, se pagó a un privado una suma exorbitante, y nadie es responsable. El intendente está complicado, porque es el responsable político de todo. Lo escuché decir que Taccetta es quien no hizo bien las cosas. Pero le pregunto a Ongarato, quien puso en funciones al exsecretario. Si no sabe quiénes lo rodea, estamos en problemas”.#

12

Niños con Síndrome de Down

Un paseo muy especial

Niños con Síndrome de Down viajaron en La Trochita hasta Nahuelpan.

N

iños de Esquel con Síndrome de Down realizaron un viaje en La Trochita, en el marco de la promoción que realiza el Gobierno Provincial, para que distintos sectores de la comunidad hagan el paseo hasta Nahuelpan. Los chicos disfrutaron, acompañados por familiares nucleados en la Asociación Padres Amigos Síndrome Down de Esquel. El viaje era para el Día

de las Infancias en agosto, pero surgió la chance de adelantarlo al sábado. Esta excursión fue parte del objetivo de hacer conocer la Asociación, para que se sumen padres que tengan hijos con Síndrome de Down, y compartir experiencias. “Que la comunidad sepa que está nuestra Agrupación de padres” dijeron y adelantaron que habrá más actividades.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

13

Modernización en Rawson

La Cooperativa presentó nueva web y un 0-800 L a Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson presentó su web actualizada, una nueva factura y la línea gratuita de atención al público. Todo entrará en vigencia a partir del 1º de julio. El presidente de la prestataria, Alejandro Yaniez, explicó que el objetivo es mejorar la comunicación con el usuario. El 0800 222 2281 es una línea gratuita que centraliza los teléfonos de la institución. Cuando el usuario se comunique tendrá un menú de opciones para acceder al Servicio Eléctrico, Sanitario, Sepelios o Administración. La guardia de los servicios estará dis-

ponible las 24 horas todo el año. A su vez, se presentó el nuevo formato de la factura que busca que el usuario entienda rápidamente qué es lo que paga por los servicios de energía, alumbrado público, agua, cloacas y sepelio pertenecientes exclusivamente a la Cooperativa, y lo que abona por otros conceptos liquidados ajenos a la institución. Los servicios que brinda la Cooperativa van a estar diferenciados por colores para observar claramente sus montos. Finalmente, se mostró la web institucional Cooperativaderawson.com. ar. Se modernizó generando un acceso más rápido y ágil, donde el usua-

rio podrá realizar trámites, solicitar turnos, descargar formularios, pagar sus facturas e informarse a través del portal de noticias. Se incorporaron secciones como Transparencia, espacio en el que se encuentran los reglamentos y el estatuto de la Institución, sumado a los cuadros tarifarios de agua y energía. También se creó la sección Responsabilidad Social Empresarial en las que se plasman las acciones sociales como es el programa educativo “La Cooperativa en tu escuela”, el programa de la Fundación Garrahan, y el programa medioambiental de recolección de pilas y baterías.#

Alejandro Yañiez lideró la presentación de la novedades.

Celebración

Sarmiento festejará sus 125 años con una intensa agenda

D

esde el viernes 17 al martes 21 de junio Sarmiento festeja sus 125 años con una agenda cargada para disfrutar en familia, con invitados especiales como Soledad, AHYRE, El Mago y la Nueva, G-Sony, Canto del Alma, Los Fuelles Correntinos y Santiago Giorgini (“La peña de Morfi”). El intendente Sebastián Balochi presentó los festejos bajo el lema “Somos historia, somos presente…

somos, también, ¡FUTURO!” y explicó: “Queremos que nuestros esfuerzos estén puestos no sólo en nuestra enorme historia, sino también en cómo vemos nuestro futuro, hacia dónde vamos como ciudad”.

Agenda La agenda de actividades festivas se cubrirá día a día desde las redes

sociales oficiales del municipio en cuestión. El 17 y 18 de junio se realiza “Sarmiento Degusta Sabores – Edición Aniversario”, la feria gastronómica que ya lleva 5 años de realización y siempre es un éxito: platos nacionales e internacionales, productos regionales, cerveza y fernet artesanales, todo ello en un marco de festejo con artistas locales y regio-

nales, y la presentación especial del chef de “La Peña de Morfi”, Santiago Giorgini.

El domingo 19 El domingo 19, habrá “Noche Folclórica” con ballets, artistas locales y nacionales (AHYRE, Canto del Alma, Los Fuelles Correntinos); y el lunes 20 la “Noche Bailable” de ritmos tropi-

cales y urbanos, con la presencia de G-Sony y El Mago y la Nueva.

El plato fuerte El plato fuerte se sirve el día del aniversario (martes 21/06): Acto Ceremonial y Desfile cívico-militar con locro popular; inauguraciones y el show estelar de Soledad, en el Gimnasio Municipal 1. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

14

Estalló el conflicto en la pesca

El STIA paralizó las plantas y frenó camiones que se llevaban pescado fuera de la provincia Cuando parecía que había acuerdo con la CAPIP, el gremio rechazó el pago en tres cuotas de un ítem y bloqueó el parque pesquero de Puerto Madryn. Los empresarios están sorprendidos, denunciarán la retención de los camiones y reclaman que se declare la conciliación obligatoria.

D

esde la noche del lunes las plantas pesqueras de Chubut están paralizadas por el reclamo de una recomposición salarial. En paralelo al bloqueo en el parque pesquero de Puerto Madryn detuvieron camiones que llevaban materia prima a plantas fuera de la provincia, algo que objeta el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación y que derivó en un pedido a Provincia para que intensifiquen los controles. Hoy el personal de las plantas fue convocado a una asamblea informativa a las 10 en la sede gremial. La última propuesta de mejora que elevó la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras fue rechazada por el cuerpo de delegados de las pesqueras que decidieron comenzar con medidas de acción directa. Luis Núñez, secretario general del STIA, explicó que “la propuesta fue inferior a la anterior. El cuerpo de delegado decidió avanzar con las medidas”. Y crece la preocupación por los rumores sobre “camiones que se estaban llevando mercadería” fuera de la provincia. Un grupo de delegados se trasladó hacia Arroyo Verde y detuvo camiones con destino a Mar del Plata cuya carga es materia prima que se intentaba sacar de la provincia. “Los camiones son los que transportan el recurso por tierra como lo venimos denunciando hace mucho tiempo; quedaron detenidos y es muy difícil avanzar con las negociaciones en medio de estas prácticas que son habituales para el sector empresario y que nos trae desocupación”. Desde lo salarial Núñez explicó que “hicieron una propuesta que había logrado un acercamiento pero un impedimento era el pago del garantizado a los trabajadores. Ellos planteaban con mucha preocupación que como se iban a llevar el recurso a mar del

JJ De Focatiis/ Jornada

Protesta. Los trabajadores salieron a la calle para pedir una recomposición sin las cuotas que ofrece el empresariado del sector. Plata íbamos a tener una disminución en el trabajo local, entonces firmar un garantizado iba frenando el acuerdo. Cuando nos enteramos que el artículo no había sido modificado nos quedamos tranquilos pero el lunes nos presentaron una propuesta del pago fraccionado de un monto no remunerativo que se rechazó”. El STIA dialoga con empresas en forma individual para cerrar los acuerdos y destrabar el conflicto aunque las plantas enroladas en CAPIP mantienen una postura firme sobre la propuesta realizada. El inicio del conflicto generó molestias en el empresariado, que esperaba una actitud diferente del Sindicato de Trabajadores de Industrias

de la Alimentación aunque confía en destrabar pronto el paro, que incluyó el bloqueo de camiones que trasladaban materia prima afuera de la provincia. Ventura Lafuente Matos, presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras, reconoció que “estamos en una situación muy complicada; no sabemos porqué estas reacciones porque al STIA le hicimos tres propuestas y la última es lo que querían”. El empresario pesquero precisó que “la única diferencia era que planteamos tres cuotas como hicimos con todos los gremios de a bordo, como se hizo a nivel nacional y como la Federación de la Alimentación firmó a

nivel nacional. Nos encontramos con una negativa y con acciones de fuerza que están fuera de lugar”. El titular de CAPIP explicó que “en las negociaciones llegamos a un acuerdo en las cantidades. Pusimos que fuera en tres cuotas porque la inflación que estamos pagando es por adelantado porque es la esperada. Dijimos vamos a hacer tres cuotas porque si no van a cobrar el 60% de inflación ahora y no es razonable”. El plan de lucha incluyó el bloqueo al parque pesquero y a los camiones que transportaban materia prima para ser procesada en otras plantas fuera de la provincia “como alternativa a no perderla” dijo el titular de CAPIP.

“Nunca vamos a negarnos a dialogar y negociar” aunque aclaró que la oferta será la del lunes. El mediodía del martes los camiones retenidos en Arroyo Verde fueron liberados y los apoderados legales de la cámara evalúan una presentación judicial por la retención. “Se puede poner en riesgo todo aquello que hay que poner en las plantas. Más aún si ellos juegan con la materia prima como ocurrió con los camiones. Los camiones que salían pretendían salvar la materia prima, no pretendían escapar de Chubut”, aseguró Ventura Lafuente Matos. Con relación a la medida de fuerza el sector empresarial está recabando todos los datos para pedirle a la Secretaría de Trabajo la conciliación obligatoria. “Tenemos toda la voluntad de firmar y cerrar con un acuerdo pero con el STIA no es fácil porque no declaran el conflicto y nosotros tenemos que demostrarlo y nos lleva una serie de acciones que no se resuelven de inmediato. Todo lo que sea para ponernos a trabajar porque es una temporada corta lo vamos a hacer. Tenemos que procurar que la gente trabaje y aprovechar la temporada”.#

“Que termine pronto” Ante el conflicto, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, explicó que “venimos mediando y desde el jueves mantengo reuniones para buscar soluciones y que esto termine rápido porque no están lejanas las posturas. Esperemos se solucione pronto”.


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Ajedrez

Se realizó el “Madryn juega a pensar”

E

l fin de semana, en la Escuela Municipal Nº 3, se llevó a cabo “Madryn juega a pensar”, un evento de ajedrez organizado por el Círculo de Ajedrez “Peones del Sur” que contó con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Federación Chubutense de Ajedrez. Se trató de un encuentro zonal infanto-juvenil en el que participaron cerca de 80 jugadores de las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, que en muchos casos concurrieron acompañados de sus familias, lo que generó también un marco festivo y de mucha cordialidad entre los asistentes.#

Con una gran participación se realizó el encuentro de ajedrez.

Vóley

La Escuela Madrynense fue protagonista

L

as categorías Intermedia Masculino y Libres Femenino de la Escuela Madrynense de Vóley, se coronaron campeones de la Liga Social, ambas finales por 3-2. La liga fue organizada por el Centro de Educación Física N° 26 de Trelew y culminó este fin de semana en la Escuela N° 7721 de la ciudad valletana y en la que participaron equipos de Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia. Además, el equipo de Libres Masculino también estuvo en la definición del certamen. Cayó ante CEF A por 3 a 2, por lo que tres de las cuatro categorías participantes tuvo en la final a la EMV. En la categoría restante, Intermedia Femenino, la final fue entre Calamares y NN quedando el triunfo para las chicas de Calamares por 3-0 (25-5, 25-14, 25-15). La categoría Intermedia Masculino de la Escuela Madrynense de Vóley,

Jazmín Tellagorri, mejor jugadora.

se impuso 3-2 al equipo de Muni 714 en un partido por demás apasionante. Los dirigidos por Nicolás Lamas y Federico Palucchini, lograron recuperarse de cada set abajo y se impusieron con parciales: 25-27, 25-23, 25-12, 23-25 y 15-4 en el tie break. Martín Balmaceda, de la EMV fue elegido como el jugador destacado de la liga. La final femenina tuvo a dos equipos fuertes, uno con vasta experiencia, el otro con mayor número de juveniles. La Escuela Madrynense de Vóley, dirigida por Palluchini logró imponerse 3-2 luego de ir abajo 2-0 en sets. Las chicas madrynenses pudieron sobreponerse a dos juegos más que interesantes, cuyos parciales fueron 25-20 y 25-21 para quedarse con el tercer y cuarto set por 25-16 y 25-13 y forzar un tie break en el que lograron imponerse 15-13. La mejor jugadora del torneo fue Jazmín Tellagorri de la EMV.#

15

Guillermo Brown

Yllana:“Disfrutodelequipo”

E

l entrenador de Guillermo Brown, Andrés Yllana, habló del empate agónico en Carlos Casares ante Agropecuario. Luego de la igualdad en tiempo de descuento frente al ‘Sojero’, la ‘Banda’ retornó a Puerto Madryn con la tranquilidad que hizo un buen partido, que sigue en zona de reducido y ahora apuntará a seguir por la misma senda ante Tristán Suarez. “Fuimos a enfrentar que no perdió los últimos 14 partidos, venía de ganarle a Racing. Hicimos un muy buen partido, obligamos al técnico a que en el entretiempo cambie el sistema de juego porque se vio superado y es lo que hacemos los entrenadores cuando el equipo no logra dominar al rival”. “Nos encontramos con un golazo en contra de tiro libre pero después el equipo siguió buscando, corriendo, no con la claridad del primer tiempo porque ellos tomaron otras precauciones. Pusieron 4 en el fondo, intentamos con dos puntas por dentro para que jueguen mano a mano y salió. Mérito de Ciampichetti, de Renso (Pérez) que puso un buen centro, que fue merecido para el equipo, no podíamos venir sin nada, si había un ganador era más para nosotros que para ellos”, dijo el DT. Acerca de la paridad que hay en el campeonato, el técnico rawsense expresó: “Es muy difícil, los equipos que en teoría están preparados para ascender les cuesta sumar de visitante, a veces hasta de local, es un torneo muy parejo. Si ves la tabla no se ha despegado, en 6 puntos hay un montón de equipos”. “Es un momento importante, clave, es meritorio lo que hicimos pero hay que seguir, es muy largo y estamos recién por la mitad. No es momento para nosotros pararnos a hacer cuentas, es

Andrés Yllana, DT de Brown. momento de pedalear lo más fuerte que se pueda e ir con el envión hasta que nos dé la nafta”. Yllana habló de su momento personal: “Estoy feliz. Yo también disfruto del equipo, es la satisfacción más grande del entrenador, después sabemos que estamos siempre en discusión. Lo empecé a disfrutar desde que llegué, después de la experiencia que tuve afuera con Mauro (Camoranesi) siendo ayudante de campo lo podés ver con más tranquilidad. Lo mío es influir sobre el rendimiento del equipo, después cada decisión que uno toma está discutida por todo el mundo y lo tiene que saber, pero cuando la toma uno lo tiene que hacer decidido. El equipo hace lo que entrenamos en la semana, son satisfacciones del entrenador, todos queremos ganar y salir campeones, pero hay que vivir el día a día”, enfatizó el DT capitalino.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Liga del Valle

Comienza el vértigo

L

a primera fase del Apertura masculino de la Liga de Valle ingresó en el tramo final. Fue programada la fecha 16, cuyos partidos se celebrarán de forma masiva entre el jueves y el viernes. Por la Zona 1, el jueves, Deportivo Roca visitará a Deportivo Madryn a partir de las 16. El viernes, en tanto, habrá tres cotejos. A las 15, se jugarán Guillermo Brown-Racing Club y Gaiman FCEver Ready. Con un empate, la “Academia” se asegurará el primer puesto. Una hora después, empezará el match entre Mar-Che y Alianza Fontana Oeste.

16

Clasificatorio Patagónico

Dos caras nuevas para Independiente

Fecha libre tendrá Defensores del Parque. En la Zona 2, Germinal será anfitrión de Huracán a partir de las 15. El sábado, se disputarán los dos partidos restantes: Dolavon-Independiente (15 horas) y Atlas-J.J. Moreno (17 horas, en el CeDeTre). Jornada de descanso en Primera tendrán La Ribera y Alumni. Vale destacar que la fecha 17 se jugará a mediados de la semana próxima. En los días venideros, en otro orden, se realizará la convocatoria formal a asamblea para la elección de autoridades en la Liga del Valle.#

alberto evans

El equipo de trabajo completo de Independiente de Trelew junto al presidente del club, Gustavo Flores.

P

or la tarde se realizó la presentación del equipo técnico de Independiente de Trelew para el Clasificatorio Patagónico. Dos nuevas caras se suman al staff del “Rojinegro”.

Los nombres Eduardo Méndez asumió como coordinador general de fútbol, mientras que Martín Capaccioni será el

masajista y el encargado de brindar primeros auxilios. Estos dos nombres se sumaron a Walter Dencor, Mario Williams y Lautaro Robles, DT, ayudante de campo y preparador físico, respectivamente. Independiente aspira a lograr una destacada presencia en el Clasificatorio Patagónico. Para ello, pretende reforzar el plantel actual, que compite en la Liga del Valle. Dos nombres reconocidos ya se han incorporado al club: Darío Pellejero y Martín Francezón.

El formato El torneo citado, que dará un cupo directo a Chubut al Regional, empezará a fines de junio o principios de julio. Tal como se informó, se jugará en dos triangulares, cuyos ganadores accederán a la final por la plaza al torneo del Consejo Federal. Tres equipos chubutenses han dado el sí: Independiente y Racing de Trelew, más Juventud Unida de Gobernador Costa. San Martín de Esquel ganó el pase, tras perder La Finalísima de la Liga del Oeste, pero al cierre de esta edición no había confirmado su presencia. Además, hoy se definirán las dos plazas correspondientes a Comodoro. En la web de Jornada, los detalles.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

17

En octubre a Comodoro Rivadavia

Arcioni firmó el convenio para la llegada del TC E l gobernador Mariano Arcioni firmó este martes en Buenos Aires con el presidente de la ACTC (Asociación Corredores Turismo Carretera), Hugo Mazzacane, el convenio para realizar la carrera de la categoría del Turismo Carretera (TC) el 9 de octubre en Comodoro Rivadavia, recuperando para Chubut una fecha clave en el calendario de la máxima categoría del automovilismo argentino. La firma del convenio se llevó a cabo en horas de la mañana en la sede central que tiene la ACTC en Buenos Aires, en el barrio de Caballito, y además de Arcioni y Mazzacane también estuvieron presentes el ministro de Economía del Chubut, Oscar Antonena; el gerente general de la ACTC, Fernando Miori; y el presidente del Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia, Enrique Verde. La participación del Gobierno del Chubut en la organización del evento es clave porque el mismo podrá concretarse finalmente gracias al auspicio de la administración provincial, que

Tras la firma del Gobernador Arcioni con autoridades de la ACTC, el Turismo Carretera vuelve a Chubut. apoyará desde el punto de vista financiero y logístico el desarrollo de las tres jornadas de la carrera a llevarse a cabo los próximos días 7, 8 y 9 de octubre.

Una vez finalizado el encuentro, y en diálogo con la prensa, Arcioni manifestó que “este convenio es muy trascendente para nosotros porque

recuperamos para Chubut una fecha clave en el calendario del TC: el fin de semana largo de octubre, porque los próximos 7, 8 y 9 de octubre ten-

dremos otra vez a la máxima categoría del automovilismo nacional en Comodoro Rivadavia. Además de la gran relevancia que tiene este evento desde el punto de vista deportivo, porque se trata de la categoría más importante en nuestro país, también debemos destacar la actividad económica que se genera en torno a esta gran competición”. Arcioni hizo hincapié en subrayar que “la enorme cantidad de gente que se desplaza en esos días para presenciar la carrera deriva también en un gran movimiento económico con importantes beneficios para el sector hotelero y gastronómico, y también para otros sectores comerciales”. El mandatario provincial señaló que “quiero agradecerle especialmente al presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, por su excelente predisposición para trabajar con nosotros en forma conjunta. El TC es muy popular en Chubut, igual que en el resto del país, lo cual nos asegura una concurrencia masiva de gente para la carrera del 9 de octubre”, concluyó.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

18

Costo de vida

Datos del INDEC

L

La inflación fue del 5,1% en mayo y acumuló 29,3% en los primeros cinco meses del año. Este indicador mejoró respecto

Los precios de los alimentos superan a la inflación os precios de los alimentos y bebidas continuaron en mayo aumentando más que el nivel general del costo de vida en lo que va del año y acumulan un incremento del 33,7% en el año y del 64,2% en los últimos doce meses. En ambos casos se ubican por encima del 29,3% del aumento de los precios minoristas desde diciembre y del 60,7% interanual. No obstante, en mayo el aumento del 4,4% en los alimentos mostró por primera vez, después de cuatro meses, un nivel inferior al general mensual, y evidenció una importante desaceleración del récord de aumento del 8,6% de febrero pasado. Si bien muestran una desaceleración desde el 5,2% mensual de diciembre último, los alimentos siguen siendo el rubro de mayor incidencia en el nivel general y en el quinto mes del año fue el indicador de mayor impacto en todas las regiones, según lo informó el INDEC. El 4,4% de aumento de mayo se repitió en las regiones del Gran Buenos Aires y la Pampeana, pero trepó al 5,1% en la del Noreste y 4,6% en la Patagonia, mientras que la región de Cuyo, tuvo el registro más bajo con un 4,0%. Los rubro de mayores aumentos en mayo fueron los de las carnes, pan, cereales y aceites, lo cual demuestra la ineficacia de los fideicomisos instrumentados por el gobierno para contener el alza de precios. También crecieron fuertemente los de lácteos, infusiones, y bebidas sin alcohol, algunos de los cuales, de segunda marca integran las listas del programa de “Precios cuidados”, que regula la Secretaría de Comercio Interior.#

Mayo tuvo una leve suba de la inflación: 5,1% y en cinco meses acumula 29,3% al mes de abril, cuando había arrojado 6%, pero sigue en niveles muy elevados, según los analistas económicos.

L

a inflación fue del 5,1% en mayo y acumuló 29,3% en los primeros cinco meses del año, informó ayer el INDEC. Este indicador mejoró respecto de abril, cuando había arrojado 6%, pero sigue en niveles muy elevados, según analistas. En los últimos doce meses, el costo de vida fue del 60,7%, de acuerdo con los índices oficiales. Los precios de la salud, con el 6,2%, fueron los que más se incrementaron en mayo. Les siguieron los del transporte, 6,1%; prendas de vestir y calzado, 5,8%; restaurantes y hoteles, 5,7%; equipamiento y mantenimientos del hogar, 5,4%; y recreación y cultura, 5,2%. El Índice de Precios al Consumidor de mayo redujo su tasa de aumento de 6% en abril hasta 5,1% mensual, la segunda reducción consecutiva, tras alcanzar el pico de aumento en marzo (6,7%) .

Inflación núcleo La “inflación Núcleo” se redujo de 6,7% hasta 5,2% mensual, por menores tasas de aumento en rubros de alimentos, restaurantes, adquisición de vehículos, entre otros, destacó el Ministerio de Economía. A nivel división, Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a reducir su tasa de 5,9% en abril hasta 4,4% mensual, alcan-

El Índice de Precios al Consumidor registró en mayo un incremento de 5,1%, según los datos del INDEC. zando el menor incremento registrado en 2022, tras registrar aumentos en febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania. Los Estacionales también redujeron su tasa de aumento y pasó de 5,4% en abril hasta 3,4% mensual, con caída en verduras, aumentos moderados en frutas, y menores incrementos en indumentaria. Los Regulados alcanzaron

5,7% mensual, con subas en prepagas, combustibles, tabaco, transporte público y servicios de electricidad y agua en el interior del país. Dentro de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, la mayoría de los rubros redujo sus tasas de aumento respecto a los meses previos. Las mayores subas volvieron a darse en Aceites (11% y 6% según región) y Carnes y derivados (entre 5% y 6,5%), así como también en Bebidas

no alcohólicas (aumentos de hasta casi 8% en algunas partes del país). Por otro lado, Frutas sigue con aumentos moderados mientras que las Verduras continúan con bajas en la mayoría de las regiones. Por su parte, la inflación del mes fue liderada por Salud, que tuvo un incremento de 6,2% mensual (vs. 6,4% en abril), por incrementos en medicamentos y prepagas.Le siguió la división Transporte que subió 6,1% mensual (vs.5,3% abril) al nivel general, con impacto de la suba de combustibles y de transporte público.

Por regiones Por regiones, por encima del promedio general de 5,1% se ubicaron la suba del 5,6% en las provincias del Noroeste; del 5,3% en el Noreste y la región Pampeana, y del 5,2% en Cuyo. En tanto, por debajo de la media nacional se ubicaron las provincias patagónicas, con el 4,9%, y el Área Metropolitana Buenos Aires (CABA+Conurbano), con un incremento de 4,8%.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Los tripulantes de la aeronave aguardan en un hotel de Canning

Cerró a $ 224

Secuestraron celulares, notebooks y documentación del avión venezolano E E l juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena secuestró ayer teléfonos celulares, computadoras portátiles y documentación, entre ellas los pasaportes de los ciudadanos iraníes que llegaron en un avión con matrícula venezolana detenido en el Aeropuerto de Ezeiza.

Procedimiento El procedimiento se desarrolló en el hotel Plaza Central Canning, de la localidad homónima en la provincia de Buenos Aires, donde están alojados los oriundos de Irán. El juez, quien trabaja en el expediente junto a la fiscal Cecilia Incardona, dispuso en la víspera un secreto de sumario de diez días y, en ese marco, ordenó el allanamiento, que estuvo a cargo de la Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal. Villena resolvió la retención de los pasaportes sólo de los ciudadanos iraníes por el término de 72 horas y además ordenó que cualquier movimiento que registre la aeronave le sea informado de inmediato.

El Jumbo sigue demorado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El avión continúa varado por falta de combustible ya que ninguna de las empresas proveedoras accedió a reabastecerlo. No obstante, si consiguiera cargar combustible, la aeronave debería contar con la autorización del juez, pese a que, por el momento, no pesa sobre ella ninguna restricción. Tampoco los 14 venezolanos que llegaron en el avión tienen restric-

ciones sobre la posibilidad de salir del país. Informalmente, porque todavía ninguno declaró en el marco de la causa, los ciudadanos venezolanos explicaron que formaban parte de un equipo que recibía instrucción de vuelo sobre la aeronave, vendida recientemente por una empresa iraní a Venezuela. De hecho, el piloto y copiloto de la nave son de nacionalidad

Una fuerte escalada del dólar blue que avanzó ayer 8 pesos

iraní. El avión arribó a la Argentina el pasado lunes 6 de junio procedente de México con destino Ezeiza, según los registros que se encuentran en la Justicia. En tanto, el miércoles último despegó del aeropuerto internacional y, tras sobrevolar el Río de La Plata durante 20 minutos, aterrizó nuevamente en la misma terminal porque Uruguay no habilitó su aterrizaje. Según los “flight records” recientes de la aeronave, estuvo en los últimos 15 días en Paraguay, Bielorrusia, Teherán y Moscú, mientras que tendría actualmente vedado el uso de los espacios aéreos de Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile. Las sospechas están fundadas en que el avión pertenecía hasta hace muy poco a la empresa iraní Mahan Air, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos. Por ese motivo, varias agencias internacionales vienen siguiendo hace meses el recorrido de la aeronave y, de acuerdo a más registros, la misma se encontraba haciendo base en Caracas desde enero pasado.#

l dólar blue continuó ayer su racha alcista y avanzó $ 8 pesos para cerrar la jornada a $224. De esta manera, la divisa informal alcanzó un récord en su cotización, superando la de $ 222,50 que registró el 26 de enero de este año. En un día clave en materia económica para el Gobierno por el dato de inflación y la licitación de deuda, el paralelo amplió la brecha a más de 80% respecto al oficial mayorista y 75% en relación al oficial. La misma tendencia tuvieron el dólar oficial que que se ubicó en $128,55 con lo cual el solidario quedó en $ 210,38. En tanto, el mayorista subió a $ 122,50, marcando otro incremento de 17 centavos, avanzando a una velocidad de más del 4% mensual. Las cotizaciones financieras se movieron en la misma dirección. El contado con liquidación avanzó hasta $ 239,82, mientras que el MEP llegó a $ 232,55. Toda la operación del día estuvo surcada por las versiones sobre el resultado de la licitación de hoy y las eventuales medidas que podía tomar el Gobierno en caso de no obtener los fondos necesarios para cubrir los vencimientos del mes.#

Inquietante afirmación

Para el Papa Francisco “ya se declaró la Tercera Guerra Mundial”

E

l Papa Francisco aseguró que para él está confirmado que “se declaró la Tercera Guerra Mundial” con el conflicto en Ucrania tras la invasión de Rusia que “quizá, de alguna manera, fue provocada”. “Hace unos años se me ocurrió decir que estábamos viviendo una Tercera Guerra Mundial en pedazos. Ahora, para mí, se ha declarado la Tercera Guerra mundial. Y este es un aspecto que nos debe hacer reflexionar. ¿Qué le está pasando a la humanidad que ha tenido tres guerras mundiales en un siglo?”, dijo Francisco según la transcripción de esta conversación que publicaron diarios de Italia como Avvenire y La Stampa. Al responder sobre la agresión de Rusia a Ucrania y cómo se puede contribuir a la paz, Francisco afirmó que “hay que alejarse del patrón normal de que Caperucita Roja era buena y

el lobo era malo. Está surgiendo algo global, con elementos muy entrelazados”. Citó la opinión de un Jefe de Estado que conoció antes del comienzo de la guerra pero no identificó y que le expresó su preocupación “por cómo se estaba moviendo la OTAN”. “Le pregunté por qué y me respondió: `Están ladrando a las puertas de Rusia. Y no entienden que los rusos son imperiales y no permiten que ninguna potencia extranjera se les acerque y concluyó diciendo que la situación podría conducir a la guerra. Ese jefe de Estado supo leer las señales de lo que estaba pasando”, relató Francisco. Francisco formuló algunos de sus comentarios más agudos sobre la guerra en una reunión con editores europeos de revistas jesuitas el mes pasado y los publicó este martes La Civiltà Cattolica, consignó el sitio Vatican News. Aunque criti-

có duramente la invasión de Rusia, Francisco también insistió en que no había “chicos buenos y chicos malos” y que, de alguna manera, Rusia fue provocada por la expansión de la OTAN hacia el este. “Alguien podría decir en este punto: ¡Pero usted está a favor de Putin! No, no lo estoy. Sería simplista y erróneo”. “Simplemente estoy en contra de reducir la complejidad a la distinción entre el bien y el mal, sin pensar en las raíces y los intereses, que son muy complejos. Mientras vemos la ferocidad, la crueldad de las tropas rusas, no debemos olvidar los problemas para intentar solucionarlos”, advirtió. ç En la entrevista Francisco confirmó que espera reunirse con el patriarca ruso Kirill, quien ha justificado la guerra, cuando ambos asistan a una reunión interreligiosa en Kazajstán a mediados de septiembre.#

19

El Papa Francisco cree que ya se declaró la Tercera Guerra Mundial.


policiales_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

El estupefaciente llegaba a Puerto Madryn desde Bahía Blanca

20

Una banda traficaba droga usando un transporte de chatarra y con la ayuda clave de un policía Se realizaron seis allanamientos.La droga llegaba a Chubut por medio del transporte de chatarra de dos individuos.

L

Agencia Puerto Madryn

a División Drogas de Puerto Madryn realizó allanamientos vinculado a una causa por venta de estupefacientes. La pesquisa duró siete meses. Los datos surgidos permitieron establecer la presencia de un grupo dedicado a la venta de droga en la ciudad del Golfo, proveídos de la droga por dos sujetos oriundos de Bahía Blanca. Se detuvo a 6 personas, una de ellas un policía, además de secuestrarse droga y dinero en efectivo. La investigación permitió aportar evidencias de la comercialización de los estupefacientes y, además, que este grupo recibía grandes cantidades de sustancias prohibidas por parte de sus proveedores, que se dedicaban al transporte de chatarra. Un policía de Madryn estaba directamente vinculado con uno de los investigados. Cumplía un rol preponderante sobre brindar información tendiente a operativos realizados por personal policial antinarcóticos. La conducta de este uniformado dificultó sobremanera las tareas investigativas, ya que brindaba información sensible a uno de los principales investigados. Como así también se detectaron otras irregularidades incompatibles con la función policial. Las actuaciones contemplaron 7 allanamientos; 6 realizados en Puerto Madryn, y 3 requisas vehiculares,

2 de ellas efectuadas en la ciudad del Golfo. El otro allanamiento y la requisa vehicular se realizará en la ciudad de Bahía Blanca. Como resultados de las actuaciones se detuvieron a 6 personas, una de ellas correspondiente a un empleado policial. Además, se secuestraron 3 vehículos, varios celulares, tarjetas SIM, tarjetas de memoria, computadoras, balanzas de precisión, armas de fuego, así como 2,5 kilogramos de marihuana, 17,9 gramos de cocaína; 11 microdosis troqueladas de LSD y una suma importante de dinero. “Estas intervenciones demuestran la capacidad y profesionalismo de nuestra Policía incluso con ‘delincuentes infiltrados’ que la propia institución depura. Los pasos siguientes son las medidas disciplinarias que serán contundentes y ejemplificadoras”, anticipó el ministro de Seguridad Miguel Castro. Los detenidos fueron trasladados Instituto Penitenciario Provincial. Para el operativo se contó con la colaboración de personal de Prefectura de la ciudad de Bahía Blanca, Grupo Especial de Operaciones Policiales de Rawson y Comodoro Rivadavia; Grupo Operativo Antinarcóticos del Area Drogas Peligrosas. El comisario general Julián Vilches y el comisario inspector Mauricio Zavala (jefe del Área Drogas) supervisaron los operativos.#

La investigación tiene siete meses de trabajo. Los detenidos están a disposición de la Justicia Federal.

Aparte de la cocaína y marihuana encontrada, se secuestraron varias armas de fuego y municiones.


policiales_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Trelew

Trelew

Disparaban con un arma de Unheridoen“LasMil” U la Gendarmería Nacional Fue en la noche del lunes en el barrio INTA. Los individuos pretendieron escapar pero fueron atrapados por los efectivos policiales y el arma de fuego terminó secuestrada.

D

os personas aprehendidas y una tercera prófuga fue el resultado en la noche del pasado lunes de un episodio de abuso de arma, una persecución cinematográfica por las calles del barrio INTA de Trelew y las posteriores detenciones. El hecho sucedió cuando efectivos policiales de la CFomisaría Tercera de esa ciudad tomaron conocimiento de que en Cholila y a bordo de un vehículo Gol Power, tres sujetos se encontraban efectuando disparos al aire con un arma de fuego. Al acercarse al lugar, los individuos emprendieron su huida y al llegar a la intersección de la calle Esquel intentaron ingresar a una casa en donde ocultaron el arma de fuego que fue hallada por los uniformados siendo un 11/25 con la inscripción de Gendarmeria Nacional. También se encontraron 24 cartuchos a bala. Un tercer hombre se fuegó por uno de los laterales de la vivienda.#

Evidencia. El arma fue incautada. Tiene la inscripción de Gendarmería.

San Antonio

Trelew

Trelew

E

T

E

Gendamería incautó 78 kilos de cannabis l personal de Gendarmería Nacional del Escuadrón Seguridad Vial Sierra Grande en Río Negro dependiente de la Agrupación XIV Chubut, en un control de ruta y prevención de seguridad vial en Ruta 3 en San Antonio Oeste, procedió a requisar un camión de transporte de cargas que venía de la provincia de Buenos Aires y tenía destino a la ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego, pasando por las provincias de Río Negro y Chubut. El vehículo era conducido por un hombre que llevaba en una mochila 23 gramos de cocaína y picadura de marihuana que fueron incautadas por esa fuerza nacional.#

21

Presos por chocar y pelear con policías res sujetos fueron detenidos por el personal policial de la Comisaría Tercera de Trelew, luego de que protagonizaran una colisión en los dos automóviles en que circulaban por la calle Camarones y su cruce con Trevelin del barrio INTA de esa ciudad y uego arremetieran contra los uniformados que habían intervenido en el siniestro vial. Los policías fueron agredidos por dos hombres que se estaban peleando entre sí y que se unieron al ver a los agentes; en tanto que un tercero intentó atropellarlos con el vehículo que conducía. Los dos autos fueron secuestrados.#

Pelea familiar con un joven apuñalado

n el marco de un presunto conflicto familiar sucedido el lunes en horas de la noche, un joven terminó apuñalado de arma blanca en la calle O ´Hggins del barrio Menfa de Trelew. La Policía lo encontró en el interior de un vehículo Ford Focus estacionado, con una herida cortante en la pierna. La persona lesionada no quiso aportar detalles del ataque y sólo manifestó que fue el resultado de una pelea con uno de sus familiares indirectos que en el medio de una gresca intrafamiliar finalizó siendo víctima de un ataque con un cuchillo, quedando en el interior del mencionado rodado.#

n sujeto fue herido en la madrugada de ayer luego de un confuso episodio en una de las escaleras del barrio Constitución. En el lugar secuestraron cuatro vainas servidas de grueso calibre. La víctima tiene 30 años y fue internada en el Hospital Zonal. El ataque sucedió minutos después de las 00.30 en la escalera N° 17 del barrio Constitución, donde un hom-

bre disparó al menos cuatro veces un arma de grueso calibre. El herido fue trasladado por un vecino al Hospital Zonal de Trelew, donde permanece internado. Gracias al aporte de testigos el presunto atacante pudo ser identificado y ahora es buscado por la Policía. Una evaluación balística permitió determinar que el arma usada fue una pistola calibre 40 CBC SyW.#


policiales_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Cholila

Incautan un arma de fuego oculta en una chacra

S

egún se informó desde la Comisaría de Cholila, en un allanamiento ordenado por el juez Jorge Criado, y en correspondencia a una denuncia por violencia de género impulsada por L.S. (55), ayer se secuestró un arma de fuego que estaba oculta detrás de un termotanque en la chacra identificada como “Puertas del cielo”. En detalles, se precisó que “además se hizo la requisa vehicular de una camioneta Amarok, doble cabina, donde se procedió a incautar una vaina servida marca CBC, del mismo calibre que el arma secuestrada, dan-

do cumplimiento a lo dispuesto por la autoridad judicial”. El operativo estuvo a cargo del comisario Marcos Troncoso y e intervino Policía Científica de la Comarca Andina, con asiento en El Hoyo. Según graficaron, “se procedió al secuestro de un arma de fuego, marca Winchester, modelo 1982, calibre 44 WCF que se encontraba oculta detrás de la vivienda, dentro de un gabinete donde funciona el termotanque”. El involucrado es propietario de un portal de noticias web de Cholila, dijo la misma fuerza.#

Puerto Madryn

Aprehendidos por daño

Puerto Madryn

Crimen de Bopp: un acusado confesó haber participado Nicolás “El Ruso” Hammond reconoció ser partícipe del hecho y complicó a José Colemil, el acusado como autor del crimen, quien deberá afrontar el juicio de manera solitaria.

E

l juicio oral y público que comenzó este martes por el homicidio de Alan Bopp, el joven de 21 años asesinado en Pascuas de 2020, tuvo un giro en la primera audiencia. Nicolás “El Ruso” Hammond (26) admitió en la primera jornada del juicio oral y público su participación en el homicidio de Alan Bopp (21), cometido en abril de 2020 y acordó con las partes llegar a juicio abreviado. A las 8 de la mañana, apenas se iniciaba el debate, Hammond aceptó la acusación que formuló el fiscal Jorge Bugueño y la querella por parte de la familia de Alan Bopp, representada por el abogado Néstor Coronel. De esa forma asumió la responsabilidad en la participación del crimen. La calificación legal fue por la de “partícipe secundario” del crimen y la condena será por 5 años de prisión efectiva y la declaración de reincidencia, por la cual no podrá acceder a salidas transitorias.

E

l personal policial de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn detuvo hasta la audiencia de control a dos hombres de 20 y 31 años por daños y la tentativa de robo en una casa de

esa jurisdicción. En el lugar se secuestró una barreta. Intervino Criminalística y la fiscal Cárcamo. Los individuos se justificaron diciendo que el dueño de la vivienda los había enviado.#

Nicolás Hammond (derecha) en el inicio del juicio por Alan Bopp.

El juicio continuará para Juan Colemil Navarro (29) quien está acusado de ser el autor del crimen cometido

durante las Pascuas, cuando Bopp y Nicolás Ojeda paseaban un perro de madrugada y fueron abordados por los dos atacantes. La acusación del fiscal Jorge Bugueño, como de la querella, es por “homicidio en ocasión de robo”. Uno de los elementos claves es que la gorra de Alan fue hallada en el domicilio de Hammond, mientras que las prendas de Colemil tenían manchas de sangre de Bopp, según reveló la pericia de ADN.

Camarones

Trelew

El juicio continúa

Dos hombres detenidos por daño en una casa. Tenían una barreta.

22

Un hombre falleció en el puerto local

El tribunal está integrado por Stella Eizmendi, Fernanda Revori y Yamila Flores, informó una gacetilla de la Fiscalía. El crimen se cometió la madrugada del 11 de abril, cuando Alan Bopp y su amigo Rodrigo Ojeda (22), paseaban su perro por el barrio Comercio IV. Los jóvenes fueron atacados por dos personas, quienes le clavaron un cuchillo en el cuello a Alan Bopp, provocándole la muerte; mientras que Ojeda recibió heridas en la espalda.#

Intentó robar en un auto

S

egún pudo confirmar Jornada en el trascurso de la mañana del martes un hombre identificado como Domingo Ferrer murió y otro resultó herido tras un accidente en el puerto de Camarones. Al respecto, la intendenta Claudia Loyola señaló que “no se sabe bien qué es lo que sucedió, está trabajando Prefectura y esperamos su informe”. “Un joven de 29 años oriundo de Camarones perdió la vida y otro resultó con heridas muy graves y acaba de ser trasladado a Trelew”, indicó la funcionaria agregando que “es muy triste porque conocemos a los jóvenes y a sus familias”.#

Puerto Madryn

Llevaba a un menor

E

n la tarde de ayer, un hombre acompañado de un menor de 4, fue demorado a la salida de un supermercado céntrico de Puerto Madryn cuando intentaba llevarse entre sus pertenencias diversos artículos por una suma cercana a 22 mil pesos. Lo robado fue restituido al local comercial y el ladrón fue ingresado a la Comisaría Primera local. El menor fue entregado a su madre unos momentos más tarde.#

El individuo de 26 fue atrapado en el momento que pretendía robar.

E

fectivos de la Comisaría Trecera de Trelew detuvieron a un hombre de 26 años que provocó daños en un vehículo estacionado en el cruce de las calles 25 de Mayo y

Ramón y Cajal para intentar sustraer elementos del interior del mismo. Intervino la funcionaria fiscal Dra. Van Vliet quien dispuso la demora del sujeto por tentativa de robo. #


policiales_MIÉRCOLES_15/06/2022_Pág.

Trelew

Llevaba un arma en su equipaje de mano

E

l juez penal de Trelew Fabio Monti dictó la apertura de investigación en una causa donde se imputa a una mujer identificada como Lucila Fernández del presunto delito de portación de arma de fuego de uso civil en carácter de autora. De acuerdo con lo expuesto por la funcionaria de la fiscalía Verónica Van Vliet el hecho ocurrió en noviembre de 2021 en el Aeropuerto “Almirante Marcos A. Zar”, cuando personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, se encontraba realizando un control de pre embarque. Cuando la mujer se disponía a abordar un vuelo de Aerolíneas Argentinas, la operadora de la máquina de rayos X advierte en el interior de una mochila la presencia de un objeto metálico con presunta silueta de arma de fuego, con presunta munición en recamara y cargador completo. En el interior del mismo equipaje se observó un presunto peine completo con municiones y ante esta situación el personal de la PSA procede al secuestro del arma de fuego, siendo esta una pistola semiautomática, marca Pietro Beretta, modelo 950, calibre 6.35, que contenía el cargador colocado con 8 municiones más una alojada en la recamara. De la realización de la pericia, surge que el arma de fuego secuestrada se clasifica dentro de las armas de fuego de uso civil y era apta para producir disparos. Ante esta situación se le imputó a la mujer que sabiendo lo que hacía, conociendo su naturaleza y poder vulnerante, tenía en su poder un arma de fuego de uso civil, cargada, sin contar con la autorización de portación, informó un parte de la Agencia de Comunicación Judicial.#

Fallecimientos

de la ciudad de Trelew el 14-06-22 a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Salvagnini, Curzel, Cittadini, Caminoa, Menghini y otras.

José Eduardo Rubilar (Q.E.P.D.) El día 13.06.22 a las 12.00 horas falleció en Bahía Blanca el señor José Eduardo Rubilar a la edad de 50 años. Sus padres, esposa, hijos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad Trelew ayer 14-06-2022 a las 17:00 horas, su desaparición enluta a las familias Rubilar, Mayorga, Espiasse Cuesta, Morán, Peralta, Alonso, Ríos y otras. Bruno José Salvagnini (Q.E.P.D.) El día 13.06.22 a las 12.35 horas falleció en Trelew el señor Bruno José Salvagnini a la edad de 45 años. Su esposa, hijos, padres, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo

chubut LA PRIMERA

1 3950 11 2 1689 12 3 5840 13 4 8771 14 5 8052 15 6 968616 7 6735 17 8 6187 18 9 1595 19 10 1128 20

3839 1164 4441 2702 1008 9845 5732 7641 6740 7341

QUINIELAS MATUTINA

1 2827 11 2 2422 12 3 808613 4 1146 14 5 1871 15 6 9646 16 7 7965 17 8 1829 18 9 3067 19 10 3899 20

5781 3066 1552 2969 2543 2207 1288 6869 9341 1704

VESPERTINA

1 736811 2 6332 12 3 986013 4 9604 14 5 1129 15 6 3678 16 7 2400 17 8 1729 18 9 4745 19 10 7610 20

3948 6620 6923 6849 3582 4245 4515 2021 2458 9786

23


Miércoles 15 de junio de 2022

Mareas (Puerto Rawson)

daniel feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:32 4,92 mts 20:21 4,83 mts

01:45 0,80 mts 14:25 0,49 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 127,79 EURO: 134,30

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 5 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 12º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 12º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 7 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Superluna de Fresa. La primera Superluna de Fresa de 2022 asoma entre los molinos eólicos. El fenómeno se pudo observar anoche. El hecho ocurrió en 2011 en el barrio de Liniers

Tres años de prisión en suspenso para una madre y una abuela que forzaron a una adolescente a abortar

D

os ciudadanas peruanas fueron condenadas a tres años de prisión en suspenso por forzar a una joven de 16 años –hija y nieta, respectivamente- a someterse a un aborto ilegal en 2011 que estuvo a punto de costarle la vida. El Tribunal Oral número diez, en un fallo unipersonal del juez Alejandro Noceti Achával, condenó a Yovana Espejo Huillca, de 71 años de edad, y a Eulogia Huillca Rocca, de 45, por “haber provocado, en contra de su voluntad, la interrupción del embarazo que cursaba la -hija y

nieta de cada una de ellas, respectivamente-, quien para ese entonces tenía 16 años de edad, en un departamento en el barrio de Liniers, entre los días 24 y 27 de mes de mayo de 2011”. Según se desprende del fallo, “para esa época, la damnificada se encontraba de novia con (otro adolescente, cuya identidad permanecerá en reserva) y quedó embarazada, pero mientras cursaba su tercer mes de gestación, sin tener recursos económicos, laborales, ni un lugar donde convivir con su pareja y el bebé que

esperaban, las acusadas la obligaron a realizarse un aborto, en contra de su voluntad”. Para ello, la llevaron a una galería a dos cuadras de la estación de trenes del barrio de Liniers, donde fueron atendidas por una mujer de unos 40 años, quien “le aplicó una inyección en su glúteo, le indicó que tomara tres pastillas y la mandó a caminar por una hora”. Al regresar, “la mujer que la había atendido los acompañó hasta un departamento que estaba a dos cuadras, en el cual concretaron el

aborto, mientras que al novio lo dejaron esperando en la puerta”. Al día siguiente, la joven tuvo una fuerte hemorragia de la que fue atendida en el Hospital Argerich, “en donde le realizaron un raspado y permaneció internada cerca de una semana, siempre acompañada por su novio”, describe la resolución. El fallo explica que “después de lo ocurrido, la adolescente se alejó de su familia y se fue a vivir con su novio, con quien continuó hasta la actualidad y tuvo dos hijos”.#


09-06-2022 AL 15-06-2022

Vendo Permuto Ranger mod 2008 XL Plus aire direccion. Trelew 0280 154817556 (1506)

Se alquila depto 2 hambientes buena ubicacion solo llamadas Trelew 0280 154675967 (1506)

Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506) Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106)

Vendo permuto peugeot 207 Compact mod 2012 1.4 60 mil klm Trelew 0280 154817556 (1506)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1506)

Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106)


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_09-06-2022 AL 15-06-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_09-06-2022 al 15-06-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.