Edición impresa

Page 1

● Se adjudicó la obra de la represa del río Senguer. Costará 3 mil millones de pesos y comenzará a ejecutarse en la primavera. Es un proyecto clave. P. 4

Roban la computadora a un español y ofrece 600 euros de recompensa

● Es un seminarista que tiene “información muy importante” en su PC. También le robaron al sacerdote de esa Iglesia.

Insólito: tras cumplir su condena fue liberado de la U-6 pero se robó un utilitario y lo detuvieron

Una respuesta

● Luego de que laPolicía se quejara por el “abandono” y la falta de iluminación en los espacios públicos de Trelew, la Guardia Urbana aseguró que se reforzaron los operativos nocturnos de prevención. P. 5

Más ambulancias

● Junto con Arcioni, Carla Vizzotti entregó vehículos para el interior y computadoras. Rumbo a las elecciones pidió “tener memoria” de la gestión de JxC en esta área. P. 3

La Ribera campeón

● Un afiliado radical impugnó a la candidata a viceintendenta de JxC por no cumplir con los años de residencia. P.9

Sacan 400 cajones de Valdés

Obras: hoy cortan ruta 7 entre Gaiman y Dolavon P. 10

La frase del día: “No puede alegar desconocimiento o torpeza” MANUEL IBARGUREN, DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, SOBRE

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN DE GAIMAN
23
P.
DIEGO CRUCEÑO. P. 10 CHUBUT TRELEW • JUEV ES 15 DE JUNIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 679 • 40 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb En septiembre inician
el dique
P. 10 Peruzotti
PUERTO MADRYN
en duda
LIGA DEL VALLE ● El “Canario” igualó 1-1 ante Independiente de Trelew en El Tehuelche y se consagró campeón del Apertura 2023. Ganó tres títulos en los últimos cinco años. DEPORTES
P. 20
VISITA DE LA MINISTRA DE SALUD DE LA NACIÓN
DANIEL FELDMAN

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Chubut debe mantener su nombre tradicional

El Congreso Nacional dio sanción definitiva al proyecto de ley de provincialización de los territorios nacionales. Pasado en revisión al Senado, fue considerado y aprobado el miércoles. La provincialización es ya un hecho y es un hecho auspicioso que todos los territorianos hemos recibido con verdadero alborozo.

De acuerdo con las disposiciones de la misma ley, corresponde designar comisionados federales en cada una de las cinco nuevas provincias, dentro de los treinta días de promulgada la ley por el Poder Ejecutivo. Los comisionados llamarán a elecciones de constituyentes, dentro de los 180 días, y los constituyentes darán la carta magna y confirmarán o cambiarán el nombre de las nuevas provincias. Para el Chubut, deseamos su nombre tradicional, no por capricho o por oposición a quienes buscan un nuevo nombre no sabemos en base a qué razones, sino respondiendo a sinceras convicciones y al deseo general de la población.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La verdad que Chubut es el nombre de un río y que no simboliza nada especial en el concierto general del país. Pero Chubut ha sido la tierra de proezas colonizadoras excepcionales, que permitieron la ulterior conquista de todo el sur para la civilización.

Mucho antes de que los ejércitos del general Roca realizaran la épica marcha de 1879, el Chubut estaba conquistado, colonizado y argentinizado, por que funcionaban escuelas argentinas y en los mástiles flameaba ya la bandera celeste y blanca, afirmando la soberanía de nuestro país en tierras que otros reclamaban imperiosamente.

La colonización galesa permitió al coronel Holdich conocer la verdadera soberanía argentina en las tierras disputadas y en una histórica consulta, realizada el 30 de abril de 1902 en la colonia 16 de Octubre, supo de propios labios de ese pueblo ya afincado, que era su deseo in-

Bandurrias

En esta página, la reproducción de la Editorial escrita por Luis Feldman Josín el 16 de junio de 1955.

quebrantable seguir con la misma bandera que los alentó en las horas inciertas de la conquista y que los estimuló en las jornadas de trabajo, en los momentos de angustia y en los instantes de triunfo. Chubut se llamaba ese territorio de sus afanes y Chubut siguió llamándose posteriormente, cuando la colonización se extendió, cuando nacieron pueblos y crecieron ciudades y cuando la economía adquirió proporciones jamás sospechadas. ¿Por qué pensar en otro nombre, ahora que adquiere jerarquía de provincia?

Estamos seguros que las autoridades nacionales no alientan el cambio de nombre. Es sólo el afán de grupos que, a falta de otros méritos, quieren hacerse notar con la agitación de un nuevo nombre que no dice nada al sentimiento de los chubutenses en general, aunque significa una jornada de emoción para un grupo parte de ese pueblo que no necesita, lo afirmamos concientemente, de esta oportunidad para expresarlo, ya que la oportunidad se presenta todos los días. Negamos que el pueblo desea el cambio de nombre y afirmamos

que aspira a mantener el actual. Para demostrar una adhesión política, no es necesario recurrir a recursos que el pueblo no aprueba. Estamos seguros que quienes propiciaron o siguen propiciando un cambio de nombre, entenderán que están equivocados y que conviene, por razones históricas, por motivos sentimentales, y por razones que hemos dado, mantener para nuestra provincia el nombre que lo distingue en el concierto del país y que es voceado en muchas regiones extranjeras como sinónimo de tierra de promisión, de paz y de trabajo.#

JUEVES_15/06/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy

Al entregar cinco ambulancias para el interior, la ministra Carla Vizzotti pidió “tener memoria”

En un acto con el gobernador Arcioni, la responsable de Salud de la Nación advirtió que cuando gobernó Juntos por el Cambio, “el Estado no estuvo presente” en la política sanitaria. Hubo vehículos para hospitales rurales del interior, además de computadoras para varios nosocomios.

Tras un acto que compartió con el gobernador Mariano Arcioni, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, criticó la gestión de Mauricio Macri en cuanto a sus políticas en el área y le pidió a la sociedad tener memoria. La funcionaria estuvo en el Hospital Santa Teresita de Rawson “viendo el tomógrafo y planificando la llegada del resonador, el primero del sector público que va a Comodoro Rivadavia. Son acciones concretas más allá de la pandemia ya pensando en un sistema de Salud integrado, equitativo y federal”.

Por eso pidió “tener memoria. Hubo momentos en que el Estado no estuvo presente, no priorizó la salud y ahora tenemos un Estado que articula con los estados provinciales, con los municipios, y que prioriza la Salud con presupuesto, decisión política y gestión”.

“Hay que ver no sólo lo que falta sino de dónde venimos, lo que se hizo y en qué contexto. No es para felicitarnos porque es lo que había que hacer, pero era bien difícil hacerlo y lo pudimos hacer. Con esa mirada hay que reflexionar y decirle a la gente, porque es una responsabilidad muy grande y se juega lo que viene”. Consultada sobre una problemática que afecta a Chubut como es la falta de médicos, Vizzotti aseguró que ese es un problema “que tiene el mundo. Es un problema grande, es una carrera larga que requiere una especialización larga, que está en un punto de inflexión. Hay especialidades que es muy difícil de encontrar.

En otros países tienen la misma problemática, lo cual quiere decir que hay que pensar cómo resolverlo, y se está trabajando en un plan de talento humano, en estimular que algunas especialidades puedan tener más demanda y también que los especialistas se puedan distribuir en todo el país. Tenemos especialidades que están todos en las grandes ciudades”.

En el acto, Arcioni y Vizzotti entregaron equipamiento y ambulancias 4x4 a hospitales de la Provincia. Además se entregaron 80 computadoras para nosocomios. Y firmaron acuerdos para fortalecer y ampliar la estrategia de atención primaria e implementar la Historia de Salud Integrada.

La actividad incluyó la entrega de una placa al Club Germinal de Rawson por funcionar como un centro de

vacunación y un reconocimiento a trabajadores de la salud y voluntarios de toda la provincia que cumplieron un servicio esencial durante la pandemia del Covid-19.

Germinal abrió sus puertas a la organización de la vacunación en abril de 2021 y funcionó hasta diciembre de ese mismo año.

En su discurso, el gobernador Arcioni agradeció la presencia de la ministra “quien se llevó un estandarte, como lo es Fabián Puratich; el reconocimiento al club Germinal es un reconocimiento al pueblo, todo lo que lucharon, y los que dejaron la vida, convencidos de su actitud contra la pandemia”.

“Estas ambulancias tan esperadas que estaban hace tiempo, pero faltaban los papeles, y sabemos lo que significan para las localidades más pequeñas, son 4x4 para traslados y rondas”.

Arcioni remarcó que “renovamos el 100% del parque automotor y ahora continuamos con un acompañamiento extraordinario de Nación. Al federalismo hay que ejercerlo y en nuestra provincia con una extensión de 235 mil km2 se nos hace muy difícil

y puedo asegurar que somos una provincia federal en muchos aspectos”.

Se refirió al caso del Hospital de Rawson: “Siempre se retrasó por las disputas políticas, nosotros cumplimos con equipamiento, y es una realidad, próximamente esperamos inaugurar el de Las Plumas, el de Lago Puelo, la ampliación del hospital de Esquel, más allá de las gestiones para lograr unas tierras y así transferirlo y sea el hospital cabecera de la región. El hospital de Trelew próximo a equiparlo gracias al leasing una inversión superior a los 2.300 millones de pesos”.

“Tenemos que mirar hacia atrás cuando nos abandonaban las obras y la provincia se tuvo que hacer cargo”, recordó. “Nunca nos quedamos en la victimización, tuvimos momentos muy duros, fuimos trabajando con la recomposición salarial, en 2021 la masa salarial en diciembre era de 6,300 millones, en diciembre del 2022 era de 13 mil millones y hoy estamos en 20 mil millones de pesos. Lamentablemente luchamos contra la inflación, pero la Provincia está poniendo el máximo de los esfuerzos”.

La ministra Vizzotti, por su parte, destacó la entrega de kits del plan

Sueño Seguro para disminuir la mortalidad intradomiciliaria. “Que lleguen estas cunas también es ampliar derechos y salvar vidas”, indicó.

Y subrayó la firma de dos convenios vinculados con la Historia de Salud Integrada y la Atención Primaria de la Salud. “Tener la HSI es muy relevante para la provincia, para las personas y para la integración del sistema de salud. Para esto, también trabajamos en avanzar con la conectividad para que se pueda llegar a cada rincón del país”.

En cuanto a la atención primaria, “nuestro pilar es prestar cuidado a las personas con todas las estrategias, desde una vacuna, hasta identificar una situación de violencia por motivos de género”.

La ministra de Salud chubutense, destacó el “trabajo intenso” con SEROS, indicando que es muy importante que se haya adherido a la Historia de Salud Integral. “La intención es sumar a todas las obras sociales que se encuentren integradas en el Consejo de Obras Sociales”.

El intendente de El Hoyo, Pol Huisman, indicó que “hace más de 11 años que mi pueblo no tiene una unidad nueva. Esto remueve muchos senti-

mientos, se prometió durante un contexto dificilísimo para nosotros que fue el incendio de El Hoyo durante la pandemia. Tal vez no tomamos el registro de lo grave que la pasamos, pero acá estamos, renacimos de las cenizas”.

Las 5 ambulancias fueron a los hospitales rurales de Gan Gan, Aldea Beleiro, Corcovado, El Hoyo y Atilio Viglione. Y para informar los procesos de atención de las personas en centros de atención primaria y hospitales de toda la provincia se entregaron 77 computadoras a nosocomios de Trelew, Rawson, Camarones, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly, Río Mayo, Río Senguer y Trevelin.

Por otra parte, en la ceremonia fueron distribuidos 92 kits pertenecientes al plan nacional “Sueño Seguro” a las ciudades de Trelew, Comodoro Rivadavia, Rawson, Esquel, El Maitén y Puerto Madryn.

El programa se encuadra en la Ley 1.000 días, y tiene como finalidad reducir la tasa de muerte infantil domiciliaria. El kit incluye un colchón, un bolso para transportar al bebé y material de lectura con recomendaciones para el Sueño Seguro del Lactante, además de las cunas-moisés.

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 PÁG. 3
Reflexión electoral Sonrisas. Una postal de funcionarios provinciales y nacionales durante la firma de convenios para fortalecer la atención primaria de la salud. Daniel Feldman / Jornada

Empieza en septiembre

Adjudican el dique del Senguer

Visita al Valle

Tristán Bauer, en el MEF

El Gobierno del Chubut firmó junto al Gobierno Nacional la adjudicación de la obra de la Presa Nacimiento del Río Senguer. Comenzará en septiembre con una inversión de 3 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de dos años.

La rúbrica fue del titular del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, y por Nación, el subsecretario

de Obras Hidráulicas de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, Gustavo Villa Uría.

La presa tendrá 10 metros de altura y 260 metros de largo. Contribuirá al control de crecidas y abastecimiento de agua en Alto Río Senguer, Río Mayo, Facundo, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz.

Dará suministro de agua para la producción agropecuaria bajo riego en el valle superior y también en el valle de Sarmiento, y aportará más agua al Lago Muster a fines de que recupere su capacidad. Otro objetivo es controlar las crecidas en el Valle Superior de la Cuenca y, en particular, a Río Senguer, dado que la misma se ve permanentemente afectada por ellas.#

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, estuvo en Trelew y Rawson en el marco de una amplia agenda de trabajo en la provincia. Visitó el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew, donde recorrió la imponente exhibición. Luego del recorrido, resaltó la importancia científica, cultural y turística de la institución enclavada en el Valle.

“Las temáticas que aborda, y la calidad científica de su muestra lo convierte en un polo cultural importantísimo del país”, afirmó.

Siguió en la inauguración del mural de la Sanidad, en el Centro de Atención Primaria de la Salud Ramón Carrillo. Fue parte de un concurso nacional para homenajear a los trabajadores de la salud. Por último, Bauer se reunió con el gobernador Arcioni.#

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 Pág. 4
Recorrida. El ministro de Cultura y su paso por el célebre MEF. Obra multimillonaria. Un proyecto que se debate hace años pero que por fin tendrá su concreción.

Acordaron criterios por la inseguridad en Trelew En Trelew habrá agentes a la noche

Reunión de Policía y Fiscalía

La Guardia Urbana refuerza la prevención en la ciudad

La Guardia Urbana de Trelew refuerza su presencia en espacios públicos y estableció guardias nocturnas en áreas públicas clave, brindando una presencia constante y activa.

Atendiendo a las situaciones y lugares propensos a actividades delictivas se diagramó un nuevo plan de trabajo. Además, se realiza un aporte continuo de personal y vehículos para que trabajen en colaboración con Policía.

El ministro de Seguridad de la provincia del Chubut, Miguel Castro, mantuvo ayer un encuentro con la fiscal jefa de Trelew, Silvia Pereira.

El objetivo del encuentro fue evaluar el trabajo que se viene realizando en conjunto, establecer pautas operativas de interés mutuo y trazar nuevos objetivos institucionales.

Policía y Seguridad

De la reunión, participaron además el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, el subsecretario de Seguridad

y Relaciones Institucionales de la Provincia, Rubén Becerra y el fiscal general Lucas Koltsch.

Reuniones periódicas

Los funcionarios coincidieron en la preocupación por la seguridad en Trelew y definieron mantener reuniones periódicas con la intención de revisar las distintas situaciones con el objetivo de definir soluciones inmediatas y abarcativas en aspectos de la seguridad pública, optimizando para ello, los procedimientos conjuntos en los que intervienen. #

“Hemos tomado nota de las situaciones y lugares en los que se pueda favorecer la concreción de actividades delictivas por falta de luminarias o terrenos baldíos, así como otras situaciones que puedan alentar al delincuente a cometer algún tipo de hecho”, explicó Cristian Peña, responsable de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana de la Municipalidad.

“Guardia Urbana diagramó un nuevo plan de trabajo para reforzar la presencia en espacios públicos, dado que no sólo se han registrado hechos delictivos, sino también de vandalismo, con robos de cables de lumina-

rias. Y el Municipio tuvo que relevar y reparar permanentemente los daños y reponer los elementos sustraídos”, detalló. “Los espacios públicos son lugares de mucha concurrencia, se ha trabajado aceleradamente para poder dar solución a esta situación, tal es el caso del predio de la Reserva Natural Laguna Chiquichano y la plaza Centenario, en los que se han

dispuesto guardias nocturnas”, especificó. Peña destacó el fuerte trabajo con los responsables de las sedes vecinales para mantener un diálogo permanente con los vecinos y poder coordinar acciones con las fuerzas de seguridad. “Articulamos acciones con distintas dependencias policiales para mitigar las situaciones delictuales”, dijo. #

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 Pág. 5
Fiscalía, Gobierno y Policía en instancias de la reunión por seguridad. Cristian Peña, responsable de Coordinación y Control Ciudadano.

Luque: “La salud requiere gestión y que el Estado sea más eficiente”

El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, recorrió los hospitales rurales de Río Pico y Gobernador Costa, donde emergen problemáticas relacionadas con la burocracia del Estado. “Médicos se necesitan en todos lados, pero para que el sistema administrativo sanitario funcione no se necesitan más recursos económicos sino sentido común y decisión”, manifestó.

Juan Pablo Luque se encuentra recorriendo la provincia, donde “cada lugar tiene su idiosincrasia y sus problemáticas”. En ese sentido, consideró que “nosotros somos privilegiados de vivir en lugares tan bellos como tiene todo Chubut, pero también con diversas problemáticas que hay que solucionar y para eso hay que estar encima, en territorio porque todo requiere gestión. Nosotros nos especializamos en eso, en estar en territorio para tratar de mejorar la calidad de vida de la gente”.

Estuvo en territorio escuchando las necesidades de los hospitales rurales de Río Pico y Gobernador Costa, que tienen necesidades básicas para gestionar como cada punto de la provincia, pero también otras dificultades que el Estado puede resolver con decisión.

“La gente que vive en lugares alejados como éstos, necesitan que la salud funcione de manera correcta porque cualquier inconveniente, como el anegamiento de un camino, puede impedir estabilizar a un paciente y trasladarlo a un hospital más grande”.

Sostuvo que “hay necesidades básicas en salud, el hospital tiene necesidades importantes como mejorar el plantel profesional, que sucede hasta en las ciudades grandes. Es algo en lo que tenemos que trabajar para conseguir más profesionales. Pero La burocracia no tiene que ver con los recursos económicos sino con las ganas de mejorar la eficiencia del Estado”.

“A distancia”

Diana Solis es la directora del Hospital Rural de Río Pico y se enfrenta a diario con las problemáticas típicas

derivadas de depender de una administración a distancia y del poco tiempo que duran los profesionales en la zona para luego migrar hacia otros destinos.

“Profesionalmente tenemos consultorio médico generalista, guardia pasiva de médico, enfermero y chofer; laboratorio con bioquímica local, kinesióloga, que es un servicio excelente. Estamos esperando para julio incorporar una odontóloga porque hace 3 años que no tenemos una profesional”, detalló.

A su vez, del hospital de Río Pico depende el puesto sanitario de Ati-

Beneficios sociales Bomberos reclaman que se trate una ley

lio Viglione, ubicado a 30 kilómetros por ripio, hacia donde una vez a la semana viaja un profesional a hacer consultorio médico.

Urgencias

En caso de urgencias se deriva al hospital de Esquel, pero se encuentra a más de 240 kilómetros. A las complicaciones de distancia se suman la crudeza del clima en invierno y la burocracia administrativa.

“En cuanto a lo administrativo, nos lleva mucho tiempo un ingreso, una mensualización. Los médicos llegan con contrato y se quedan poco tiempo, como si fuera una pasantía, lo cual no ayuda porque nuestros pacientes quedan a la espera de un turno, de una interconsulta. Se van los médicos, vienen otros y arrancamos con la misma historia”, relató sobre la realidad diaria.

En esa línea, solicitó mayor agilidad administrativa: “Necesitamos que el sistema sea más ágil: que el médico ingrese y cobre. Eso generaría confianza y entusiasmo”.

“Hoy nosotros sabemos que los médicos que llegan lo más probable es que se vayan en seis meses, porque llegan solos, sin familia, y encima no cobran cuando se debería”, graficó en este sentido.

Para finalizar, expresó que “es muy bueno que Juan Pablo venga a conocer la realidad, lo que implica la distancia y la burocracia en pueblos como los nuestros para poder esperar soluciones”. #

Recientes declaraciones del gobernador Mariano Arcioni volvieron a poner sobre el tapete la necesidad de que los legisladores provinciales den tratamiento urgente a proyectos de ley que resultan relevantes para la sociedad en su conjunto y entre los cuales destacó la “Ley para los bomberos voluntarios”. Como se difundió por los medios, el mandatario formuló estas expresiones al criticar el extenso receso de dos meses que la Legislatura adoptó en el marco de la campaña electoral con miras a los comicios del 30 de julio próximo.

Al respecto, el presidente de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios, Rubén Oliva, señaló ayer que el mismo reclamo fue efectuado por la entidad durante el acto central por el Día Nacional del Bombero Voluntario, realizado el pasado 2 de junio en Comodoro Rivadavia.

Gestión y reclamo

Oliva recordó que “ese día conmemorábamos 139 años del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, de los cuales hemos pasado los últimos 11 gestionando y reclamando para que nuestra ley sea una realidad”.

También citó Oliva al propio gobernador cuando en el acto afirmó que se trata de un proyecto de ley al que “no hay que tocarle ni una coma”. Aún así, el titular de la Federación manifestó que “si algún legislador entiende que todavía puede mejorarse este proyecto que beneficia a todos los bomberos en Chubut, estamos dispuestos a atender sus sugerencias, pero para eso es necesario sentarse la Legislatura y discutirlo de manera urgente”.

“Amplio consenso”

En ese sentido, el presidente de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios dijo que “el proyecto de Ley cuenta con un amplio consenso que involucra a diversos organismos y también al Ejecutivo Provincial”, enfatizó Oliva. “Confiados en ese consenso fue que expresamos nuestro anhelo de que este tiene que ser el año que el proyecto sea sancionado; nuestros bomberos necesitan que ese proyecto sea Ley”, dijo.

Nueva postergación

Oliva indicó que “ ante ese reclamo que fue unánime desde todos los puntos de la provincia, la Legislatura responde con una nueva postergación dos meses en las sesiones Una decisión que sorprende y fastidia a muchos chubutenses que esperan por ésta y otras leyes para mejorar su calidad de vida”, afirmó el titular de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios.

En un parte de prensa, Oliva expresó su expectativa de que el mandatario cumpla con su anuncio de convocar a los diputados para tratar estas leyes en sesiones especiales.#

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 Pág. 6
El candidato a gobernador recorrió hospitales rurales
Visita. Luque y su diálogo con uno de los trabajadores de la salud.

Biss continúa recorriendo los barrios de Rawson

El actual intendente de Rawson y candidato de Juntos Por el Cambio, Damián Biss, recorrió el Área 21 junto a sus candidatos a concejales y conversaron con vecinos del barrio sobre distintos temas.

En el marco de la campaña de las elecciones del 2023, el actual intendente y quien busca la reelección a la Intendencia de Rawson, Damián Biss, recorrió junto a su equipo, el barrio 120 viviendas en donde conversó con vecinos y comerciantes del lugar.

En el Área 21

El Intendente destacó que “este sector creció mucho y desde la Municipalidad hemos dado respuestas a diferentes pedidos de los vecinos”, y agregó que “el trasporte de pasajeros comenzó a pasar por el barrio, se iluminó la calle que conecta el barrio con las entidades educativas, se acondicionó la plaza, entre otros trabajos”.

“Conversar nos permite mejorar y trabajar codo a codo con los vecinos para que nuestra ciudad siga avanzando” cerro Biss.# Damián Biss recorrió el Área 21 y dialogó con los vecinos.

Instalarán una sala para faena porcina

En el marco de la celebración del Día de la Producción Porcina, el Gobierno del Chubut -por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio- rubricó un convenio de comodato con el municipio de Trevelin, para la instalación de una sala de faena porcina, en un predio de 8.645 m2 en el Parque Industrial de esa localidad, para atender la demanda de los productores locales y la comarca.

Participaron de la firma, la subsecretaria de Industria del Chubut, Nadine Serón; el intendente de Trevelin, Héctor Ingram; y el diputado provincial, Carlos Mantegna.

La faena se hacía en la escuela N° 740 de Aldea Escolar, luego se cerró en 2016. En este nuevo predio podrán trabajar también productores de Esquel y la zona, ya que hoy la sala más cercana está en El Maitén.

“A medida que vaya creciendo se pedirán los permisos para el resto de la región o la provincia. Entendemos que va a acompañar un crecimiento de la producción en la zona”, explicó el intendente Ingram.

“Cuando se conformó la asociación de productores, contaba con 40 productores, a partir del cierre en 2016 el número bajó, pero entendemos que con este lugar habilitado va a crecer

la actividad, la misma gente de la asociación tienen mucha expectativa porque entienden que es una alternativa importante para trabajar”, agregó.#

Desde el municipio de Trelew

Apoyo para estudiantes secundarios y terciarios

La Municipalidad de Trelew, a través de la Agencia de Juventud, continúa con el apoyo a las trayectorias académicas de alumnos del nivel secundario, terciario y universitario. Las clases de apoyo gratuitas para estudiantes del nivel secundario se dictan, durante el mes de junio, tanto en la sede del área de Juventud como en las juntas vecinales y otros espacios de los barrios Presidente Perón, Tiro Federal y Don Bosco. Además, tanto alumnos secundarios como del nivel superior, reciben becas para fotocopias de material de estudio y también, desde el área, se imprimen Curriculum Vitae para la búsqueda de empleo.

Clases de apoyo

En la sede vecinal del barrio Perón, ubicada en Rivadavia Norte 418, entre Fuerte San José y Nicaragua, se dictan clases de Inglés, los lunes y miércoles de 9 a 11 horas, a cargo de la profesora Ana Olguín. En el Centro de Promoción Social del Barrio Don Bosco, ubicado en William Davies 201, se brindan clases de Inglés los lunes y viernes entre las 9 y las 11 horas, a cargo del profesor Juan Millalonco. En el CPS del barrio Tiro Federal, sito en Caritas y Formosa se ofrecen clases de Biología y Fisicoquímica, los lunes y viernes de 9 a 11 horas, a cargo de la profesora Yesica Tinello. En el mismo espacio, como actividades adicionales, se dictan taller de Folklore los lunes, miércoles y viernes de 15 a 17, a cargo de la profesora Paola Centeno; y clases de guitarra, los martes y jueves de 15 a 17 horas, dirigidas por la profesora Florencia Arce.

Durante el mes de junio continúan las clases de apoyo que se dictan en la sede de la Agencia de Juventud de la Municipalidad de Trelew, de acuerdo al siguiente cronograma:

Lengua: lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 horas.

Matemática: lunes de 11 a 13 horas y viernes de 13 a 14 horas.

Inglés: lunes y miércoles de 12 a 14 horas; martes y jueves de 9 a 11 horas.

Historia: martes y viernes de 11 a 13 horas.

Contabilidad: jueves de 12 a 14 y viernes de 12 a 13 horas.

Todas las clases de apoyo reciben alumnos y alumnas de diferentes escuelas tanto públicas como privadas. Los interesados podrán dirigirse, para consultas o mayor información, a las instalaciones de la Agencia de Juventud, sita en Julio A. Roca 70, de lunes a viernes en el horario de 8 a 14, o comunicarse al 4428689; a través del correo electrónico direcciondejuventud@gmail.com; o en el Facebook o Instagram: @juventud_trelew.

Becas de fotocopias

Otro servicio brindado por el área de Juventud del Municipio son las becas por fotocopias de estudio para el nivel secundario y universitario. Entre el mes de marzo y la primera semana de junio se entregaron 16 mil cuadernillos/libros de nivel superior y se imprimieron 9 mil fotocopias de actividades y apuntes.

También se hicieron 8 mil fotocopias correspondientes a trabajos prácticos del nivel secundario y se imprimieron 200 curriculum vitae para la búsqueda de empleo.#

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 Pág. 7
En el marco de la campaña para las próximas elecciones
En Trevelin

Jorge Taboada encabezó asamblea de Camioneros

Funcionaría en paralelo a la Cámara de Comercio

Mamet propone crear una Cámara de emprendedores

El empresario Pablo Mamet deslizó la posibilidad de crear una nueva cámara o asociación de emprendedores que se encargue de la representación de comerciantes, industriales, y pequeños y medianos empresarios de Trelew.

Visita a “Mañana G”

El secretario general del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada, encabezó las Asambleas de Memoria y Balance del Gremio y la Mutual en el Predio Ferial de Km 5 de Comodoro Rivadavia. “La participación fue muy buena. Contamos con la presencia de más de 3.500 afiliados de toda de la provincia”, manifestó. “Tuvimos el Predio colmado. Fue una fiesta de los trabajadores. Rendimos cuentas y presentamos un amplio informe de cómo invertimos el dinero de los afiliados. Para nosotros esto es-

muy importante”, dijo. “Los resultados que obtuvimos fueron excelentes a pesar del proceso inflacionario”.

Se vienen elecciones

“También hablamos de las elecciones que tendrán lugar este viernes 16 de junio. Los camioneros van a elegir su conductor”, indicó. Taboada recordó: “Tenemos un patrimonio espectacular, sin deudas. Estamos próximos a terminar la obra de la Clínica del Sindicato”. #

De visita al programa “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, Mamet señaló que “el sector comercial de Trelew debe estar representada por un organismo fuerte” y agregó que “sin querer ofender a los dirigentes que hoy manejan la Cámara de Comercio, creo que las puertas de la institución tienen que estar abiertas, incluso para los que no estamos participando”.

En la misma dirección, sostuvo que “desde que me independicé del negocio familiar nunca tuve la visita de un integrante de la Cámara” y añadió que “necesitamos un organismo intermedio fuerte, que nos defienda, que nos represente y que nos acompañe, porque el comercio sigue sien-

do el sector que impulsa el crecimiento de la ciudad”.

Acerca de la Cámara

Mamet reveló que “en pandemia se formó un grupo de WhatsApp en el que se planteó la posibilidad de crear una Asociación o Cámara de Emprendedores y creo que estaría bueno

plantearlo formalmente, porque necesitamos una organización que nos represente con fuerza, que se enfoque en los emprendedores que quieren seguir invirtiendo en Trelew y que desde ese lugar les exija respuestas a las autoridades. Hay que respetar a la gente con experiencia, pero es importante que la gente joven se involucre” concluyó.#

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 Pág. 8
El secretario general rindió cuentas del Gremio y la mutual. Pablo Mamet visitó el programa “Mañana G” de Cadena Tiempo.

Reclamo de mejora salarial Actividades en Puerto Madryn

Los médicos, en la calle

Agenda por “El día que Madryn se quedó sin pan”

En el marco del 41º aniversario del regreso de los excombatientes de Malvinas al continente, inmortalizado como “El día que Madryn se quedó sin pan”, mañana a las 11 se inaugurará un mural parte del proyecto presentado por la Peña Granate Luis Zubeldia que lleva el título de “Resistencia y Solidaridad - homenaje y agradecimiento a Mabel Outeda”; fotógrafa de “el día que Madryn se quedó sin pan”.

En Puerto Madryn Un vecino impugnó a Vanesa Peruzotti

Malvinas”, junto con el Museo Malvinas.

El mismo día, de 12 a 15, los Veteranos de Malvinas que deseen visitar el Muelle Almirante Storn, tendrán a su disposición ómnibus para su traslado desde el Ecocentro.

Un vecino de Puerto Madryn impugnó ante el Tribunal Electoral Municipal la candidatura de Vanesa Peruzotti a la viceintendencia en la boleta de Juntos por el Cambio. Y reclamó “un control de oficio del cumplimiento del requisito de residencia” de la dirigente “por no cumplir con los requisitos jurídicos”.

Los médicos del sistema público de salud de Chubut, representados por la Asociación Gremial Médica del Chubut, concretaron su primer día de las 48 horas de paro en reclamo de mejores salariales. También exigen participación en la mesa de discusiones.

Anabel Pena, referente de Agremedch, explicó que se resolvió una jornada de lucha y reclamo en las puertas del hospital Isola. En el sector de ingreso de las ambulancias los médicos visibilizaron sus quejas al Gobierno provincial. “Estamos pidiendo por algo que no se cumplió en la última paritaria y que es nuestra participación con voz y voto”, dijo. “Pedimos

entrar a pelear por nuestro trabajo, profesión y por la hora”.

Hoy la hora de un profesional que hace guardia en el hospital tiene un valor de $ 1.500. “Tenemos representatividad de los médicos de Chubut y estamos pidiendo poder participar en las mesas paritarias”.

Pese al paro, se garantiza la atención de urgencias pero se reprogramaron controles y otros turnos. “La idea es que si no somos convocados por el gobierno por vías formales, las medidas se incrementen la próxima semana”, sostuvo Pena. Esas respuestas deben provenir del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Trabajo.#

Del sábado 17 y hasta el martes 20 inclusive, de 15 a 19, se podrá visitar en el Ecocentro Pampa Azul la muestra sobre Malvinas. Está ambientada con objetos del Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn y fotografías de Darío Podestá y Mabel Outeda. Lunes 19 y martes 20 el ingreso al Ecocentro será gratis para veteranos de guerra, familiares y residentes de Chubut.

Acto oficial

El lunes 19 a las 9 en el Monumento a los Caídos en Malvinas, avenida Rawson 250, habrá una invocación religiosa.

A las 10 en el Ecocentro será el acto oficial e inaugurará la muestra “Pisar

La agenda incluye en el Ecocentro a las 16 la charla “Una postal del Canberra” por Germán Stoessel; a las 16:30 “Agradecer y Recordar” – Mabel Outeda y fotoperiodismo con mirada femenina, basada en los estudios e investigación del Profesor Gastón Ballesteros.

A las 17 será el turno de “El regreso, el turismo científico como herramienta de malvinización” por Federico Abbodio y Diego González Zeballos.

Día de la Bandera

El martes 20 de junio, a las 11, será el acto oficial por el Día de la Bandera, en el Club Social y Deportivo Madryn. Se realizará la ya tradicional promesa conjunta con Escuelas de Madryn y Veteranos.

A las 18 del martes tendrá lugar la charla y presentación de la muestra “Malvinas paraíso desconocido” de Darío Podestá en el Ecocentro.#

Se solicitó copia de DNI y declaración jurada “constando el cumplimiento de los requisitos para ser electora conforme a la Carta Orgánica”.

El allegado al radicalismo requirió al TEP “solicite el padrón electoral de las elecciones de 2017, 2019 y 2021”. También pidió un pronto despacho de la presentación para “evitar la participación de candidaturas en clara contraposición con la Carta Orgánica.

El representante que presentó la nota aclaró que “para el hipotético e improbable de que no se hiciese lugar a la presente, dejo ya planteado la reserva del caso federal, por ante la Corte Suprema de la Nación”.

Varios sectores afirman que la candidata no cumple el requisito de “tener residencia continua e inmediata en el municipio, no inferior a los cinco años, no causando interrupción la ausencia transitoria por razones de estudio, capacitación, salud o representación electiva por la ciudad”.#

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 Pág. 9
Los médicos se manifestron en el sector de ingreso de ambulancias.
PH Facebook

El escándalo en el Consejo de la Magistratura

“Al caso Cruceño debemos tratarlo con mucho rigor”

Manuel Burgueño Ibarguren, desde el Consejo de la Magistratura se refirió al caso del concurso en Lago Puelo del secretario Diego Cruceño. “El rol del secretario es fundamental porque es la persona que da fe en todos los actos del Consejo por lo que es esencial la confianza y la exigencia en cuanto a la pulcritud, el decoro y el correcto desempeño es fundamental”.

Y remarcó que no se trata de una persona “común y corriente” sino que es alguien que tiene deberes muy precisos que debe cumplir acabadamente con un “alto estándar” de buena conducta. “Recibimos hace alrededor de diez días, una comunicación de una de nuestras consejeras en Esquel; postulante al cargo de fiscal de la ciudad de Lago Puelo que no pudo ser anotada y fue excluida por el secretario siendo que ésta no es una competencia que él tendría. No tomó conocimiento el presidente ni el Consejo que es soberano”.

Al iniciarse la investigación, se detectó la posibilidad de un problema documental dado que existiría un acta que no habría reflejado lo que realmente ocurrió: “Había una participante para un concurso que no fue aceptado de una forma regular. Esto motivó que se realice la denuncia penal en los próximos días porque estamos en sesión”.

“Lo consideramos un tema de gravedad que nos hace observar la conducta del secretario. Y aparte de eso, luego de que había limitado esta participación en un concurso anterior donde él se anotó. De hecho, tomó licencia para participar. Nos llegaron noticias desde Lago Puelo donde se nos afirma que el secretario se había presentado ante distintos empleados e inclusive ante la Jueza Penal diciendo que él quería trabajar planteando “bajadas de lí-

nea”. Esto no era pertinente porque no era una autoridad escogida y no había aprobado ningún concurso. Ante ese panorama, habría dejado trascender que estaría todo listo para que él asuma como próxima fiscal por lo que habría cometido una posible falta de gravedad”.

Indicó que luego de realizarse el sumario a cargo de Mirta Antonena, el pleno decidirá darle el debido proceso cabiéndole el mismo procedimiento del que corresponde a los magistrados. “Se necesita de una mayoría calificada de diez consejeros para pedir su exclusión. Ahí volvería a sus tareas y habría que restituirlo a sus funciones; a muchos funcionarios les pasa por lo que no son hechos a investigar”, dijo Ibarguren en Cadena Tiempo.

“Hay que ser claro –agregó– el funcionario público debe responder de forma calificada de cara a la sociedad. Debe ser alguien especialmente conocedor del ámbito en el que se mueve. No puede alegarse desconocimiento o torpeza. La realidad es que el caso deberíamos tratarlo con rigor porque

Retiraron 400 cajones

es mucho lo que tenemos que esperar de ellos. Tenemos que cumplir con las leyes de ética y los deberes del cargo y no tiene porqué ser atenuada la responsabilidad, todo el contrario debe ser agravada porque el nivel de exigencia es muy alto”.

“Ojalá que la sociedad –dijo Burgueño– comience a requerir mucho más porque sino cuando se promete por Dios y los Santos Evangelios pareciera que luego no se es demandado por nadie y ese es en general, algo que se observa en todos los poderes del Estado. Cuando las cosas se hacen mal, hay que dar cuenta para que la gente no crea que hay impunidad”.

El representante del Consejo de la Magistratura reconoció que en determinados cargos “se pagan sueldos muy altos, tienen trabajos ventajosos al que no accede toda la sociedad, ni el sector privado” y admitió que éstas “ventajas” implican deberes muy elevados que deben ser cumplidos. “Se debe trabajar bien y se debe ser responsable”, finalizó Burgueño Ibarguren.#

Tras el exitoso operativo en las islas Tova y Tovita donde se retiraron quince toneladas de plásticos recolectadas en cercanías de la localidad de Camarones, los Ministerios de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y de Turismo y Áreas Protegidas, y la Secretaría de Pesca, dieron inicio a las jornadas de limpieza en el Área Natural Protegida Península Valdés.

La subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas de la Provincia, Nadia Bravo, detalló que “comenzamos con una limpieza piloto, para definir ciertas cuestiones operativas: tiempos, mareas, cantidad de personas, bolsones, cantidad de cajones que se

puedan recolectar en determinada cantidad de horas”.

Las tareas comenzaron el martes con una jornada de prueba. Sobre este punto, la subsecretaria celebró que “el resultado fue muy positivo, ya que con un grupo reducido juntamos 400 cajones en solo tres horas”.

“Nuestra intención es que todo vaya al puerto de Madryn, donde hacer la estiba de los cajones, para que lo retire la Fundación Banco de Plástico, siempre en este trabajo en equipo y fundamentalmente preservando la fauna y respetando el calendario establecido”, aseguró la funcionaria provincial Nadia Bravo.#

Cortarán hoy la ruta 7

La Administración de Vialidad Provincial (AVP) inicia hoy trabajos de reacondicionamiento de la Ruta Provincial N° 7 en el tramo que une las localidades de Gaiman y Dolavon. Por ese motivo, se informa a la población que se realizará un desvío por zona de chacras cortando totalmente el tránsito por ese sector de la cinta asfáltica. Solicitan respetar la señalización para evitar demoras y accidentes.

Una cuadrilla de personal del organismo vial se trasladará hasta el sector para realizar tareas de bacheo y reparación de sifones que se encuentran deteriorados. Se colocó cartelería vertical para señalizar el sector. La ruta será cortada en su totalidad, sin embargo, se indica un camino de ripio alternativo para circular. Desde el organismo se solicita transitar con precaución.#

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 Pág. 10
Avanza a buen ritmo la recolección de residuos en las costas. Limpieza de playas en Península Valdés Entre gaiman y Dolavon Sesion del Consejo de la Magistratura del día lunes en Puerto Madryn.

Conexiones clandestinas provocaron un corte de luz

La Cooperativa Eléctrica de Trelew informó que el corte de luz que afectó en la noche del martes al Barrio INTA, obedeció a la sobrecarga que soporta la línea y la subestación transformadora de media tensión, producto de la cantidad de vecinos del asentamiento “Costanera” enganchados en forma clandestina que producto de las bajas temperaturas reinantes en estos días, en la mayoría de los casos, se calefaccionan con equipos eléctricos, los cuales triplican el consumo en esa zona.

Según la gacetilla de Cooperativa, las conexiones clandestinas fueron promovidas en su momento, por el poder ejecutivo municipal, en especial por el señor Héctor Castillo, tal como ocurrió meses atrás en un sector del Loteo Belgrano.

La prestadora de servicios públicos, anticipó que se analiza no sólo la posibilidad de efectuar una denuncia policial, sino también de realizar un operativo de cortes con custodia

Conexiones clandestinas detectadas en el asentamiento Costanera.

de efectivos policiales, a los efectos de poner fin a esta situación irregular.

La postura de la Cooperativa, obedece a su determinación de preservar a los asociados afectados por los cortes de luz provocados por el robo de

Lanzan la temporada

Hoy se lanza la temporada de ballenas 2023, a las 10 en el hotel Rayentray de Puerto Madryn. La ciudad sigue posicionándose con fuerza como destino turístico, sumado a los ecos del pre lanzamiento concretado en El Planetario y a la fuerte promoción sostenida.

Madryn junto a los prestadores se han preparado para el lanzamiento adoptando medidas sanitarias y de prevención que valieron los reconocimientos pertinentes.

Cecilia Pavia, secretaria de Turismo del Municipio, remarcó que “tenemos

Torres: “La educación será prioridad”

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Ignacio “Nacho” Torres, apuntó contra el estado de las escuelas en Chubut, la falta de clases y la necesidad urgente de recuperar la educación. Además mencionó que José Luis Punta coordina el equipo de trabajo para priorizar el aprendizaje de los más chicos y garantizar el ciclo lectivo.

Torres indicó que “tenemos que fortalecer la escuela como institución primaria de nuestros chicos, los únicos privilegiados tienen que ser los jóvenes porque son el futuro de la provincia”.

Poner en condiciones las escuelas “es fundamental para avanzar en un plan de modernización y conectividad, facilitando el acceso a herramientas que mejoren el proceso de aprendizaje”.

energía, evitar que las variaciones en la tensión dañen sus electrodomésticos y, a la vez, proteger a los propios enganchados del riesgo que implica la manipulación de redes de energía sin los conocimientos necesarios para ello.#

de ballenas 2023

muchas y las mejores expectativas. Ya estamos avistando desde la costa en Playa Las Canteras en el ANP El Doradillo, espectáculo que pudo comenzar a disfrutar el visitante que llegó a la ciudad el fin de semana largo de mayo y que disfrutará también el próximo fin de semana largo de junio”.

El inicio de la temporada coincidirá con el fin de semana largo y se aguarda un movimiento interno de pasajeros muy importante.

“Estamos viendo un buen nivel de consultas y reservas. Auguramos

una muy buena temporada”. Hoy se distinguirá con el sello de Marca País a la “Semana de las Ballenas en Chubut”, se entregarán placas de Directrices de Calidad del Ministerio de Turismo y se firmarán convenios y adhesiones a programas provinciales. Se desarrollará en el Ecocentro Pampa Azul el Foro “Visit Argentina Connect” destinado al sector turístico para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística de Argentina en el exterior, y fortalecer la participación.#

“Con el trabajo y compromiso en la modernización y digitalización de todos los procesos administrativos vamos a conseguir agilidad en la cobertura de cargos, seguimientos de trayectorias de alumnos, jubilaciones en tiempos acotados y liquidaciones de sueldo y licencias sin errores que perjudican al docente, a su trabajo y al Ministerio”.

Plan de recuperación

Por su parte, Punta manifestó: “La escuela es el centro del sistema educativo, es el lugar donde las decisiones pedagógicas cobran sentido; vamos a crear el Instituto de Evaluación y Estadística Educativa, una herramienta indispensable para la toma de decisiones y está establecida en la ley que no se cumple desde hace 10 años”.

“Estamos trabajando en un plan de recuperación y desarrollo en la escuela primaria; de fortalecimiento y mejora de la escritura y lectura (en los primeros años), y producción y com-

prensión de textos (en los últimos)”, concluyó Punta.

El candidato a gobernador resaltó la importancia del desarrollo profesional docente: “No hay dudas acerca de la relación entre formación docente y calidad educativa; un desarrollo profesional adecuado, impulsado por políticas públicas y situado temporal y espacialmente; redundará, en nuestro proyecto de profesionalización en mejores condiciones salariales”.

“El gobierno actual no puede garantizar el ciclo lectivo completo desde hace más de cinco años, una irresponsabilidad que está generando un daño muy grande en nuestros chicos que son el futuro, pero que les están arruinando el presente”. Y aseguró: “En nuestro gobierno la educación va a ser una prioridad, vamos a garantizar una educación de calidad, un presente de formación que permita un futuro de desarrollo para los jóvenes”.#

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 Pág. 11
Señaló el estado de las escuelas “Nacho”
Torres, candidato a gobernador. Trelew Hoy en Puerto Madryn

Inseguridad en los barrios de Esquel

Reclamaron luz y cámaras

Importante reunión en la sede vecinal de barrio 28 de Junio, con vecinalistas, Policía y Ministerio de Seguridad. Se debatió la inseguridad, y la necesidad de instalar cámaras de vigilancia en sectores estratégicos.

Braulio Barriga, presidente de la Vecinal anfitriona, en Cadena Tiempo informó que hubo dirigentes de los barrios Sargento Cabral, Los Sauces y Jorge Newbery.

Se planteó la falta de iluminación en la vía pública, y el pedido de cámaras de seguridad. Barriga respecto de la iluminación, sostuvo que se tiran la responsabilidad entre el municipio y la Cooperativa 16 de Octubre, y cuando elevan notas no les contestan, o responden sobre otra cosa.

Manifestó que hay lugares por los que no se puede circular de noche, por inseguros. Vecinos que tienen que desplazarse por una pasarela que comunica a su barrio con el plan de 84 viviendas, o por una parte de la calle Lezana, no lo pueden hacer. “La gente se cuida, porque son sectores muy inseguros y sin iluminación, incluso hubo un intento de violación”, afirmó. Según Barriga las autoridades les transmitieron que las ramas de los árboles obstaculizan el alumbrado público, y solicitaron la poda. Cada barrio requiere al menos tres cámaras

para reforzar las de los domicilios particulares.

Sobre su barrio 28 de Junio, el vecinalista señaló que enviaron una nota a Provincia por la inseguridad, y esperan que una respuesta pronto, dado que en el sector cuentan con escuela, el club Independiente, y hay movimiento de jóvenes hasta tarde, y se hace necesario tener seguridad y prevención en las calles.

Otra discusión fue el cuerpo de preventores que dependerían del Ministerio de Seguridad, cuya función no está en conocimiento de los ve-

Para la Intendencia

Única candidata en Esquel

cinos de los barrios. El presidente de la Junta Vecinal dijo no haber visto personas identificadas con chalecos amarillos. Estimó que se desplazarán sólo por el centro, que interesa más a las autoridades que a los barrios. Lamentó Barriga que “estamos divididos; hay dos Esquel: una del centro, y otra de los barrios, de los pobres, cuando todos pagamos impuestos”. Si no reciben una respuesta a la brevedad “vamos a tener que salir a reclamar a través de una conferencia de prensa, porque las cámaras y la iluminación son fundamentales”.#

El partido “Esquel en Marcha” presentó su lista de candidatos a la Intendencia y concejales ante la Justicia Electoral de Chubut, con el sello del Partido por el Trabajo y el Pueblo para la elección del 30 de julio.

En una gacetilla subrayaron que “somos la única fórmula conducida por una mujer”, esto porque para la Intendencia de Esquel proponen como candidata a Patricia Berra.

La dirigente sostuvo que tiene experiencia en el trabajo educativo, social y político, y “siempre estuve al lado de aquellos que más necesitaban. Creo y milito incansablemente por la

justicia social, y tengo la firmeza, preparación y sensibilidad necesarias, para poner a Esquel en Marcha”.

Se señaló que los candidatos a concejales son comerciantes, referentes de organizaciones sociales, dirigentes barriales, trabajadores públicos y por cuenta propia, referentes de pueblos originarios, y artistas populares. Los candidatos son: Intendencia: Patricia Berra. Concejales titulares: Damián Villanueva, Susana Moreno, Enrique Ledesma, Fabiana Jara, Pablo Grace y Mariela Llanquinao. Suplentes: Ariel Manquipán, Karina Zapata, Nelson Muze y Karina Armoa.#

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 Pág. 12
Ella. Patricia Berra junto con Villanueva, que quiere ser concejal. Vecinalistas. Los referentes requieren respuestas del Gobierno.

Planes y financiación en Esquel Beneficios

en impuestos

La candidata a diputada provincial por Arriba Chubut, Norma Arbilla, recorre localidades junto al candidato a gobernador Juan Pablo Luque y el acompañamiento en algunos lugares de Rafael Williams.

La ingeniera con una comitiva en Gobernador Costa visitó la Escuela 719 de formación agro-técnica, destacando “el impresionante edificio”. Les mostraron la producción de bulbos y azafrán, con miras a que los estudiantes al egresar, inicien su emprendimiento propio.

Arbilla remarcó que en todos los lugares ponen el foco en las iniciativas productivas que se pueden desarrollar, el turismo y otros potenciales.

En Esquel, Arbilla recorrió junto al candidato a intendente Juan Peralta, obras inconclusas desde la gestión que dejó Rafael Williams como intendente. “Se puso un freno de mano a la ciudad durante los últimos ocho años, cuando veníamos con una dinámica de crecimiento con obras básicas”.

Lamentó en este sentido que habrá que remontar y volver a empezar, al tiempo que recordó que “en la gestión

de Williams habíamos erradicado el cien por ciento de las letrinas, con un trabajo encarado con el IPV y otras instituciones”, como también destacó el Promeba; el programa Mejor Vivir, núcleos húmedos y otros.

Con el panorama obtenido en la recorrida del fin de semana con Peralta, la candidata a legisladora provincial de Arriba Chubut puntualizó que “está lleno nuevamente de casitas con letrinas, que es un indicador de que hemos retrocedido en el bienestar de las familias”.

Aseguró que es una problemática de la que van a ocuparse a futuro, para brindar como corresponden, los servicios básicos a la comunidad. La dirigente indicó que la paralización de obras en Esquel, quizás obedece a la desidia de la gestión municipal de Juntos por el Cambio, y marcó que se han dejado de lado la atención social y lo sanitario.

Arbilla dio relevancia al trabajo en red que tenía implementado la conducción del municipio del “Rafa” Williams, en materia de salud y de educación, y “eso no lo visualizo hoy”.#

La secretaria de Hacienda de Esquel, María Paula Neuwirth, confirmó que el municipio sigue implementando planes y opciones de financiación con tarjetas de crédito, para el pago de los impuestos. Los beneficios también son aplicables para el pago de tasas, cánones municipales y multas siempre y cuando hayan sido labradas por la Municipalidad.

Hay planes de pago de hasta 24 cuotas, y siguen vigentes las 12 cuotas sin interés con Patagonia 365, y las 6 sin interés con Tarjeta Naranja. Neuwirt indicó que “agradecemos enormemente a los vecinos por el esfuerzo para abonar sus tributos, lo que nos permite seguir trabajando”. Los medios de pago son: efectivo, tarjetas de débito, Homebanking, Pago Fácil, Mercado Pago y pagos con QR.#

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 Pág. 13
Hacienda. Neuwirth, la secretaria, destacó las facilidades en Esquel.
Norma Arbilla, de recorrida con Arriba Chubut
“Esquel está nuevamente llena de casitas con letrinas”
Arbilla con varias definiciones.

A 68 años de un hito histórico

Cuando Chubut se convirtió en provincia: entre la autonomía federal y las bombas de Plaza de Mayo

Los merecidos de la bondad del federalismo, saludan el advenimiento de Chubut y sus hermanos a la nueva forma institucional… Aquellos que experimentan temor no va más allá de lo inmediato y no lo compartimos ¿Qué podemos temer?.

Si la calidad humana del habitante medio de la nueva provincia es excelente y su nivel de cultura no desmerece al de las provincias más adelantadas; su aptitud para el trabajo ha sido probada en las circunstancias más difíciles y su vocación democrática ha sido certificada en toda oportunidad.

La puerta que se nos abre es magnífica, La promulgación significa, lisa y llanamente que somos más y más responsables de nuestra suerte”.

Así expresaba, en sus párrafos más importantes, la editorial de Luis Feldman Josin la provincialización de Chubut, sucedida hace exactamente 68 años y que fuera profusamente difundida por el diario que fundó, allá, por el año 1954, cuando todo esto era aún un territorio nacional.

Es que un 15 de junio de 1955, el Congreso de la Nación sancionó la ley N°14.408, mediante la cual se creaban cinco provincias: una en el norte (Formosa) y las cuatro restantes en la Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz). La nuestra fue una de las pocas que am-

plió sus metros, ya que se eliminaba la Zona Militar de Comodoro Rivadavia. La ley sería promulgada 13 días después, un 28 de junio. Comenzábamos a ser autónomos -al menos en los papeles-, aunque deberíamos esperar un par de añitos más para elegir gobernador, diputados, intendentes y concejales.

Sin embargo, esta fecha histórica que debería ser recordaba en el medio de una fiesta y no en la oscuridad del olvido, tuvo, 24 horas después un correlato horroroso. Pues bajo la sigla “Cristo Vence”, la Marina con el apoyo de la Fuerza Aérea Argentina bombardeaba la Plaza de Mayo y sus alrededores dejando centenares de muertos, entre ellos, niños de un jardín de infantes. ¿Su pretexto? Derrocar y/o matar al presidente Juan Domingo Perón, objetivo obtenido tres meses después.

Por ese entonces un conflicto con la Iglesia Católica Apostólica Romana derivaría en la quema de varios templos en un espiral de violencia demencial y Ángel Gabriel Borlenghi se iba del gobierno constitucional luego de 9 años como titular de la cartera de Interior.

Casi dos años después y ya sin Perón en el poder, se facultó a los comisionados federales a convocar al pueblo de las nuevas provincias para que elijan los convencionales que procederían a dictar sus constituciones. Y así fue.

Por aquel entonces, Chaco y La Pampa se llamaban Juan Domingo Perón y Eva Perón respectivamente e

incluso -desde ámbitos amanuenses del poder- se analizó la posibilidad de repetir esos mismos nombres a los nuevos Estados argentinos. Afortunadamente, la cordura privó; aunque la debilidad de un gobierno próximo a un Golpe también fue clave para desechar esa posibilidad.

A partir de la ley de provincialización, el gobierno nacional designó a comisionados federales para que se aboquen a emprolijar todo lo atinente a la conformación de las nuevas autoridades. Ese cargo fue reemplazado por el del interventor federal con la denominada “Revolución Libertadora”, pero vuelto a restituir un año después con el nombre anterior. Como para no andar diciendo que todo era improvisación. Ni hablar de las juntas consultivas, muertas antes de nacer. Como si eso fuera poco, la ley 14.408 fue modificada por un decreto ley y se creó el territorio nacional de Tierra de Fuego que se convirtió en provincia recién en 1990.

Sin embargo, lo más trascendente de la provincialización de Chubut fue la de integrar dos realidades que por más de diez años estuvieron separadas: la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia y el territorio nacional propiamente dicho.

Creada con la excusa de defender el recurso hidrocarburífero de una potencial invasión extranjera en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (fue durante la presidencia de Edelmiro J. Farrel en 1943) ese espacio militarizado significó que la mayor

renta petrolera iba directamente al poder central y los beneficios para el sur no eran los correspondientes. Por ese entonces, YPF era conocida como un enclave o una Company Town. Mientras tanto, el resto del territorio chubutense la veía pasar. Esa fragmentación regional tanto económica como cultural aún no fue zanjada del todo. Ya sea por chauvinismos regionales o por miopía política. Es que más allá de las características propias comarcales e identitarias, ya el sur no es sólo petrolero e industrial; ni el Valle-Valdés es agrícola y ganadora como tampoco la Cordillera es forestal y turística. El mundo cambió y cambia constantemente. Troca, se modifica y se complementa y a pesar del pasado y del regionalismo berreta.

El bombardeo

Pero como si esto fuera poco para complicar la cosa, un día después de sancionarse la ley de provincialización y una semana antes de promulgarse; el epicentro nacional, es decir la ciudad de Buenos Aires, se convirtió en un infierno. Ese 16 de junio de 1955, la Armada Argentina, con apoyo de sectores de la Fuerza Aérea, encabezó un ataque que tenía como objetivo principal asesinar a Juan Domingo Perón y a su gabinete y consumar un golpe de Estado.

Los aviones que surcaron el cielo con la sigla “Cristo Vence” lanzaron más de 100 bombas con un total de

entre 9 y 14 toneladas de explosivos que cayeron sobre las plazas de Mayo y Colón y sobre la franja de terreno que va desde el Ministerio de Ejército (ubicado en el Edificio Libertador) y la Casa Rosada, hasta la Secretaría de Comunicaciones (situada en la sede del Correo Central) y el Ministerio de Marina. Murieron 300. Gente de a pie, civiles tanto adultos como menores.

El propósito del ataque era instaurar un triunvirato civil integrado por Miguel Ángel Zavala Ortiz (dirigente de la UCR), Américo Ghioldi (del Partido Socialista) y Adolfo Vicchi (del Partido Conservador).

El saldo, con un ataque que también vino por tierra, dejó 1.200 heridos. La conjura se retrasó, al menos hasta septiembre y el plan asesino falló. Perón volvió tras más de una década y media de exilio. Es más, los aviones llevaban una sigla identificatoria: “Cristo Vence” (con la V en mayúscula y la c en minúscula). La resistencia peronista la tomó como un gesto de rebeldía y reemplazó la p por la c y le cambió el significado: “Perón Vuelve”... hasta que volvió, aunque esa sea otra historia.

Hoy debería ser un día de festejo en Chubut a pesar de los pesares. Hace 68 años comenzábamos a ser autónomos, con sentido federal y patagónicos y no genuflexos de un poder central para que nos ordenen lo que tenemos que hacer, comer, vestirnos, votar y hasta abrir la puerta para salir a jugar.#

PROVINCIA_JUEVES_15/06/2023 PÁG. 14
Historia pura. La tapa de Jornada de hace 68 años, cuando el territorio nacional dejó esa etiqueta y pasó a ser una provincia hecha y derecha en un escenario teñido de episodios.

Amistoso

Argentina juega con Australia en Beijing

Croacia finalista

ARGENTINA AUSTRALIA

Emiliano Martínez Maty Ryan

Nahuel Molina Nathaniel Atkinson

Cristian Romero Harry Souttar

Nicolás Otamendi Kye Rowles

Marcos Acuña Jordan Bos

Rodrigo De Paul Aiden O’Neill

Enzo Fernández Riley McGree

Giovani Lo Celso Keanu Baccus

Lionel Messi Brandon Borrello

Álvarez/González Mitch Duke

Ángel Di María Mathew Leckie

DT: L. Scaloni. DT: G. Arnold.

Hora: 9 (de la Argentina).

Estadio: De los Trabajadores (Beijing, China). Árbitro: A confirmar.

TV: TV Pública y TyC Sports.

El seleccionado argentino campeón del mundo en Qatar 2022, con el capitán Lionel Messi de titular, enfrentará hoy a Australia en Beijing, en el marco del primer amistoso que jugará en Asia.

El partido se llevará a cabo desde las 9 de nuestro país en el estadio de los Trabajadores de la capital de China y será transmitido por la TV Pública y TyC Sports.

Los campeones del Mundo, encabezados por Lionel Messi, jugarán en un estadio colmado con casi 70.000 espectadores. El seleccionado volverá a jugar luego de lo que fueron los festejos por la tercera estrella obtenida en Qatar que se llevaron a cabo en marzo pasado en Buenos Aires, primero ante Panamá, y luego en Santiago del Estero frente a Curazao.

El equipo dirigido por Lionel Scaloni abrirá la gira por Asia ante Australia en un duelo que reeditará el partido de octavos de final del último Mundial.

Luego, el plantel “albiceleste”, probablemente ya sin el capitán ‘Leo’ Messi, se trasladará a Yakarta, la capital de

Messi y Di María en la última práctica. Ambos serán titulares hoy.

Indonesia, para enfrentar el lunes al seleccionado local en el último amistoso. Messi, la máxima atracción para el público chino, iniciaría sus vacaciones antes de sumarse a su nuevo club: Inter Miami, de la MLS de Estados Unidos.

Esta será la última fecha FIFA para el seleccionado argentino antes del inicio de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.

El vigente campeón de América y del Mundo iniciará la competencia oficial en septiembre contra Ecuador, en el estadio Monumental, y luego visitará a Bolivia en la altura de La Paz. Scaloni alineará a la base del equipo que jugó la histórica final contra Francia del pasado 18 de diciembre en Qatar pero la expectativa también está puesta en el debut de Alejandro Garnacho. La joven estrella de Manchester United ratificó su deseo de jugar para la Argentina y tras quedar afuera del Mundial Sub-20 seguramente tendrá sus primeros minutos en la Selección mayor. El delantero nacido en Madrid pero con madre ar-

gentina cumplirá 19 años el próximo 1 de julio y en abril renovó contrato con el club inglés hasta 2028.

El cuerpo técnico también sumó para esta gira al mediocampista Facundo Buonanotte, quien tampoco pudo jugar el Mundial juvenil por decisión de Brighton and Hove, de Inglaterra. La idea de Scaloni es darle rodaje al equipo pero el contexto para trabajar no fue el ideal.

El entrenador santafesino recibió a los jugadores después del final de una extenuante temporada europea y a esto se sumó el cansancio que genera el viaje al continente asiático.

De hecho, una de las dudas de la alineación pasa por la presencia del delantero Julián Álvarez, quien luego de consagrarse campeón de la Champions League con Manchester City se sumó al plantel el día previo al partido.

Si no llega a jugar de arranque la “Araña”, el DT maneja la opción de Nicolás González, quien le sacaría una pequeña ventaja a Giovani Simeone, el centrodelantero convocado ante la ausencia programado de Lautaro Mar-

Organiza Club Fly Trelew será sede de torneo de Gimnasia de Trampolín

El seleccionado croata venció ayer a Países Bajos por 4 a 2 y se clasificó a la final de la Liga de Naciones de la UEFA, al cabo de un partido disputado en el estadio De Kulp de la ciudad de Rotterdam. Andrej Kramaric (penal), Mario Pasalic, Bruno Petkovic y Luka Modric (penal) convirtieron para Croacia, mientras que Donyell Malen y Noa Lang para Países Bajos. El primer finalista de la Liga de Naciones de Europa conocerá su próximo rival hoy cuando Italia, último campeón europeo y con la presencia de Mateo Retegui, se enfrente a España, desde las 15.45 en el estadio De Grolsch Veste, en Enschede, de Países Bajos.

tínez. Scaloni valora volver a reunirse con el plantel antes del inicio de la exigencia de los partidos oficiales y también destaca el nivel del rival luego de haber enfrentado a Panamá y Curazao en marzo de este año.

Los “Socceroos” fueron un duro oponente en los octavos de final de la Copa del Mundo y exigieron hasta el último minuto. Del equipo oceánico que perdió 2-1 el pasado 3 de diciembre, el entrenador Graham Arnold repetiría a siete de los once.

El arquero Maty Ryan, la dupla central Harry Souttar y Kye Rowles, los mediocampistas Keanu Baccus y Ryley McGree y los delanteros Mitch Duke y Mathew Leckie.

El que no está convocado es el joven delantero Garang Kuol, de apenas 18 años, que provocó la gran atajada de Emiliano “Dibu” Martínez en el sexto minuto de adición del partido llevado a cabo en el estadio Áhmad bin Ali.

El de Qatar fue el octavo partido del historial, que tiene seis triunfos de la “albiceleste”, uno de Australia y un empate.#

Con la organización del Club Fly y el acompañamiento de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew y el Ente Trelew Turísitico (En. Tre. Tur.), se desarrollará en el Gimnasio Municipal N°1 desde mañana viernes 16 al próximo domingo 18 de junio el Torneo Fly de Gimnasia de Trampolín. Participarán deportistas de diferentes localidades de Chubut y de provincias aledañas.

La coordinadora del Trelew Bureau de Eventos del En.Tre.Tur., Magalí Volpí, celebró la realización del torneo y destacó que “el Boreau postuló esta propuesta a principio de año ante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a través del programa ´Argentina te incentiva´, que tiene como fin fomentar y promover los congresos, ferias, exposiciones y eventos deportivos en el país”.

En este sentido, remarcó que “el torneo formó parte de los más de 170 eventos que se presentaron y Trelew logró tener el aporte económico para seis propuestas, entre ellas el de Gimnasia de Trampolín que se desarrollará este fin de semana”.

Todos los niveles

Por su parte, el organizador Demian Arguiano, explicó que “se sumaron gran cantidad de competidores de diferentes niveles, con propuestas recreativas y de competición que buscan un lugar en el ranking” y detalló que “en la parte federativa habrá participantes a partir de los 6 años y competidores de todos los niveles desde el básico hasta la categoría de selección nacional”. También, “estará la instancia de las escuelitas con la participación de más de 200 chicos y chicas”. #

EL DEPORTIVO_JUEVES_15/06/2023 PÁG. 15

La Ribera, campeón del Apertura otra vez

Cristian Ibáñez, referente del club, convirtió el gol del título para La Ribera en El Tehuelche. Fue la frutilla del postre a una campaña extraordinaria del equipo capitalino.

La Ribera se ha acostumbrado a ganar títulos. Bien puede decirse que esta es la era dorada del club capitalino, que en el último tiempo obtuvo tres títulos en cinco años.

Sú última corona la consiguió hace ayer mismo. El “Canario” se proclamó ayer por la tarde campeón del Apertura 2023 masculino de la Liga del Valle al empatar 1-1 ante Independiente de

Trelew, en el inicio de la última fecha de la Fase Campeonato. En un partido sobrio, sin estridencias, el anfitrión cumplió el trámite y dio una nueva vuelta olímpica.

Lucas Navarro de penal en el complemento, adelantó al “Rojinegro” a los 35 minutos, pero sobre los 45 minutos, Cristian Ibáñez lo empató para el “Canario” de Isaías Aberasturi,

1 1

LA RIBERA INDEPENDIENTE

Walter Oros Ansel Evans

Cristián Huaiqui Lucas Almendra

Agustín Siden Yamil Martínez

Cristhian Salinas Ramiro Monteros

Leo Torres Martín Francezón

Jonathan Salinas Lucas Navarro

Agustín Proboste Fernando Vázquez

Michael Griffiths Mauricio Barriga

Nicolás Chavez Martín Leiva

Jonatan Catalán Adrián Moraga

M. Hernández Martín Rodríguez

DT: I. Aberasturi

DT: W. Dencor

Goles: ST, 35m Lucas Navarro -p- (I), 45m Cristian Ibáñez (LR).

Cambios: ST, Lucas Moya por Leiva (I), 15m Jeremías Huenchual por Griffiths (LR) y Franco Farías por Catalán (LR), 21m Jeremías Levicoy por Barriga (I), 28m Lautaro Alarcón por Vázquez (I), 30m Cristian Ibáñez por Hernández (LR) y Darío Contreras por Chávez (LR) y 43m Mateo Flores por Moraga (I)

Amonestados: Leo Torres (LR), Barriga (I), Navarro (I) e Ibáñez (LR).

Expulsado: ST, 26m Lucas Almendra (I). Árbitro: Diego Álvarez. Asistentes: Marcos Garay y Gabriel Cayul.

Estadio: El Tehuelche. Reserva: 3-0.

EL DEPORTIVO_JUEVES_15/06/2023 PÁG. 16 Liga del Valle
ESPARZA
SERGIO

Napoleón lo hizo de nuevo. Es el tercer título de La Ribera con Isaías Aberasturi como DT. a quien el apodo Napoleón le rinde justicia.

Si Marcelo Gallardo reescribió la historia de River, Aberasturi hizo algo similar con La Ribera. Acostumbrado a no poder ganar, el club capitalino se acostumbró a dar vueltas olímpicas.

La última de ellas tiene diversas particularidades, todas marcadas por la excelencia. La paridad ante Independiente refrendó una primera fase formidable así como una Fase Campeonato colosal, donde asestó palizas y solamente recibió dos goles.

Ante el equipo de Walter Dencor, mostró gran autoridad, como en elresto del campeonato liguista.

El oponente precisaba ganar por cuatro tantos para consumar la hazaña, pero Aberasturi diseñó una infranqueable línea en el mediocampo de cinco volantes. Esto no implicó que le cediera la iniciativa a la visita. Por el contrario, La Ribera marcó los tiempos del partido. Tenía el balón pero no profundizaba. No lo necesitaba. Al fin y al cabo, Independiente era el elenco que precisaba anotar goles. Esto redundó en una etapa inicial monótona. En el segundo tiempo, un par de intervenciones de Ansel Evans rompieron la tranquilidad. A los 26 minutos, el panorama se aclaró aún más para La Ribera, puesto que Lucas Almendra fue expulsado por una fuerte infracción al arquero Walter Oros.

Lucas Navarro, de penal, a los 35 minutos, inauguró el marcador. Pero

no le hizo cosquillas al anfitrión, que en las botas del ingresado Cristian Ibáñez, convirtió el gol que demandaba el ferviente público local. A los 45, el referente del “Canario”, con un remate formidable, desató la fiesta deseada.

Diego Álvarez, de prolijo desempeño, decretó el final minutos después. Comenzó la celebración de futbolistas, cuerpo técnico y dirigentes del “Canario” junto a los hinchas, una descarga emotiva necesaria e indispensable.

Hubo lágrimas, emoción, gritos y alegría en El Tehuelche, para rubricar una velada estupenda para un club que se acostumbró a celebrar. En el segundo semestre del año, el Regional espera otra vez al “Canario”. Pero ahora, es tiempo de celebraciones. Bien merecida las tiene La Ribera.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_15/06/2023 PÁG. 17
Matías Canario, retirado el año pasado, fue homenajeado. La Ribera clasificó al Regional de la presente temporada.
SERGIO ESPARZA
SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA

Datos del INDEC

Con 7,8% hubo menos inflación en mayo pero anualizada se ubica por encima del 114%

La inflación del mes de mayo fue del 7,8%, por debajo del 8,4% registrado en abril, pero sigue en niveles altos y anualizada llega al 114,2%, informó el INDEC. El nivel general del índice de precios al consumidor acumuló una variación de 42,2% en los primeros cinco meses del año en curso.

la inflación de mayo fue del 7,8%, por debajo del 8,4% registrado en abril, pero sigue en niveles altos, y anualizada llega al 114,2%, informó el INDEC.

El nivel general del índice de precios al consumidor acumuló una variación de 42,2% en los primeros cinco meses del año.

El IPC interrumpió así una racha de cinco meses en alza, tras alcanzar en abril el nivel más alto en 20 años.

Respecto de los pronósticos de los economistas, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que difunde el Banco Central (BCRA), había mostrado una estimación mensual del 9% para mayo.

Pero el Central ya había anticipado que tras esos pronósticos se conocieron datos, como el costo de vida del 7,5% en la Ciudad de Buenos Aires, que anticipaban una baja respecto de abril.

Antes de conocerse estos datos, el presidente Alberto Fernández admitió que “no se puede vivir con una inflación del 100%”.

Pese a reconocer el impacto de la inflación de tres dígitos en la población, el mandatario insistió nuevamente

en la influencia del contexto mundial, especialmente en la Guerra entre Rusia y Ucrania, e hizo hincapié en la herencia de macrismo.

“Vos podés ver la inflación, que es muy alta en Argentina, pero también hay que ver qué pasó en el mundo. La inflación es en gran medida por la guerra. En el país la inflación se multiplicó por dos, pero Macri dejó 55 puntos de inflación”, señaló.

El Presidente reconoció que “la inflación es un problema muy serio en Argentina”, pero aseguró que no arrancó con su gestión.

Incluso, destacó, que “la economía se está moviendo mucho” y que “creció en el primer trimestre”.

De acuerdo con los datos del INDEC, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (11,9%), producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red.

Le siguieron Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9%), ésta última por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%).

Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fue-

ron Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) y Educación (4,9%).

A nivel de las categorías, Regulados (9%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (7,8%); en tanto Estacionales registró un incremento de 6%.

En alimentos, bebidas y productos de limpiza, los que más subieron fueron el tomate redondo, 38,4%; el azúcar, 29,1%; arroz, 18%; las arvejas, 16,8%; el tomate entero en conserva, 14,9%; la yerba, 14%; el pan, 13,1%; el

jabón en pan, 12,4%; la salchicha tipo viena, 11,4%; y la sal, 9,5%.

En Patagonia 7,3%

En lo que respecta a la evolución de los precios en las principales regiones del país, por encima del promedio de 7,8% se ubicaron el Gran Buenos Aires, conformado por la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano bonaerense, con una suba del 8%, porcentaje que también

se verificó en las provincias del Noroeste argentino.

En tanto, por debajo del promedio se ubicaron la región Pampeana, con un incremento del 7,7%; Cuyo, 7,5%; Noreste, 7,3%; y las provincias patagónicas, con el 7,3%.

En lo que respecta a los primeros cinco meses del corriente año, período en el que inflación a nivel minorista acumuló un incremento del 42,2%, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en el mismo, con una suba del 49,4%, debido esencialmente al impacto de la sequía sobre los productos que conforman esta división. Luego se anotaron subas en torno al 48% tanto en el rubro Educación; 42,5% en Restaurantes y Hoteles; 38,8% en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y Prendas de vestir y calzado (38,8%). Por regiones, el Gran Buenos Aires se ubicó al frente de la suba de precios durante los primeros cinco meses del corriente año, con un acumulado del 42,9%; seguido por la región del Noroeste (42,4%), región Pampeana (42,2%); Cuyo (41,1%); Noreste (40,6%) y la Patagonia (38,9%).

En tanto, al analizar la inflación de los últimos 12 meses, el rubro que más subió fue Restaurantes y hoteles (134,5%); Prendas de vestir y calzado (124,7%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (118,1%); Alimentos y Bebidas no alcohólicas (117,8%).#

el PAÍS y el mundo JUEVES_15/06/2023 Pág. 18
La inflación del mes de mayo se ubicó por debajo de la del mes de abril.

Alianzas

En Juntos por el Cambio seguirán con su nombre

los presidentes de los partidos principales que integran Juntos por el Cambio definieron ayer que la alianza mantendrá su nombre y aprobaron oficialmente el ingreso de Avanza Libertad, de José Luis Espert; el GEN, de Margarita Stolbizer, y UNIR, de Alberto Asseff.

El encuentro tuvo como objetivo terminar de definir los pisos de votos para integrar listas —en los casos donde habrá internas—, que se estableció en el 20 por ciento.

Como anticipó ayer Noticias Argentinas, prevaleció el sello Juntos por el Cambio (JxC) con sus respectivos colores; en algún momento, se barajó la posibilidad de sumarle la palabra “libertad” a pedido de Espert.

De la reunión participaron Gerardo Morales (Unión Cívica Radical), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Federico Angelini (PRO) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal).

También se sumaron Luis Espert, Eduardo Macchiavelli (PRO), Sergio Abrevaya (GEN), Asseff (UNIR) y Ricardo Maqueda (PDP).

Las autoridades partidarias, junto a los apoderados de las distintas fuerzas, completaron durante el encuentro los diferentes pasos requeridos por la justicia para realizar la presentación.

De esta manera la alianza Juntos por el Cambio a nivel nacional estará integrada por los siguientes partidos: UCR, PRO, Coalición Cívica-ARI, GEN, UNIR, Demócrata Progresista, Encuentro Republicano Federal y el espacio Avanza Libertad. El órgano de gobierno de la alianza estará integrado por: Ferraro, y Paula Oliveto (CC), Jorge Enríquez y Macchiavelli (PRO), Morales y Ramón Mestre (UCR), Pichetto y Jorge Franco (Encuentro Republicano Federal). En tanto, se definió que la Junta Electoral estará integrada por: Agustín Bertuzzi, Diego Falcón, Vanina Squetino y Leonardo Palmieri (CC) Joaquín de La Torre, Juan Pablo Sassano, María Luisa Estevarena y Víctor Ferreri (PRO) Rafael Pascual, Juan Pedro Tunessi, Gabriel Gowlan y Pablo Iglesias (UCR).#

El kirchnerismo y el sciolismo negociaban a última hora

Unión por la Patria es el nuevo nombre del FdT tras la inscripción de alianzas

Acontrarreloj, el kirchnerismo y el sciolismo negociaban al límite del plazo para la inscripción de alianzas los términos para organizar la competencia interna en las PASO de la coalición oficialista, que dejará de llamarse Frente de Todos y se denominará “Unión por la Patria”.

Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes de los distintos sectores que integran el oficialismo. La nueva denominación será anotada este miércoles ante la Justicia Electoral.

Luego de que Daniel Scioli ratificara que no está dispuesto a declinar su precandidatura presidencial, el kirchnerismo aceptó finalmente que se presente en las PASO, pero ahora se encuentran en plena “rosca” sobre las condiciones reglamentarias para la competencia, como por ejemplo el piso mínimo que debe sacar una lista para colar nombres en la nómina definitiva.

Tras la amenaza de Máximo Kirchner de imponer un piso del 40% en contra de todos los usos y costumbres, ahora el kirchnerismo se conformaría con el 30%, pero desde el sciolismo/

albertismo tironean por achicar ese porcentaje.

Otra discusión no saldada tiene que ver con definir a partir de qué puesto de la nómina definitiva de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, la lista perdedora en las PASO podrá colar nombres propios.

Ya habría acuerdo respecto a la regla de que cada sector presente listas

Chilenos, uruguayos y brasileros encabezan la lista

propias en todas las jurisdicciones, sin entrecruzamientos ni candidatos compartidos.

Si esto se confirmara, Scioli no podrá acoplar el tramo de su boleta presidencial a la de Axel Kicillof como precandidato a gobernador bonaerense, quien encabeza las encuestas de intención de voto (pese a que aún no está confirmada su participación por ese distrito). Además de Daniel

Scioli, por ese sector que agrupa al sciolismo y al albertismo negocian la potencial precandidata a gobernadora bonaerense Victoria Tolosa Paz y el ex jefe de Gabinete bonaerense Alberto Pérez, reforzado con la participación del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. Mientras las comunicaciones informales continúan con ritmo frenético entre las distintas terminales de poder del oficialismo, los apoderados de los distintos partidos políticos ya se encuentran en la sede nacional del Partido Justicialista para firmar la integración de la alianza. Este miércoles el Frente de Todos como marca dejará de existir, y pasará a denominarse “Unión por la Patria”, según pudo confirmar Noticias Argentinas de altas fuentes del kirchnerismo y Casa Rosada.

Más allá del cambio de nombre, los partidos políticos que configuran la coalición oficialista serán prácticamente los mismos que en 2019 y 2021: el Partido Justicialista, Frente Renovador, Kolina, Nuevo Encuentro, Partido de la Victoria, Frente Grande, Partido Comunista, Partido Solidario, entre otros.#

Récord histórico de turistas extranjeros durante mayo

el turismo receptivo en la Argentina creció fuerte en mayo y ya se ubica un 4 por ciento por encima de los niveles prepandemia, según los datos que analizaron ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, y con su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Además, el ingreso de turistas extranjeros en abril fue récord histórico para este mes con 619.000 viajes.

Números oficiales

Según los números oficiales, durante mayo ingresaron 483.000 tu-

ristas extranjeros al país, lo que representa un 4% por encima de los niveles prepandemia. Además, desde abril de este año la Argentina superó por primera vez las cifras del mismo mes del 2019, siendo uno de los pocos países de la región en alcanzar esta fuerte recuperación. En abril hubo récord histórico de turistas extranjeros y superávit turístico.

Durante mayo se estima que esos turistas gastaron 293 millones de dólares, una cifra que también supera los registros de 2019.

Mayo es el segundo mes consecutivo en el que el ingreso de turistas

extranjeros supera los registros de pre pandemia.

Principales mercados del turismo receptivo: Chile: 21,8%; Uruguay: 16,8%; Brasil: 15,4%; Estados Unidos:

10%; Paraguay: 7,3%; Bolivia: 3,5%; España: 3%; Francia: 2,1%; Perú: 2,1%; Alemania: 1,8%; Reino Unido: 1,8%; Colombia: 1,8%; Italia: 1,6%; Canadá: 1,5%; México: 1,3%. #

el PAÍS y el mundo JUEVES_15/06/2023 Pág. 19
En las próximas elecciones se verá el nuevo nombre del Frente de Todos.

Trelew

Salió de la cárcel y a las tres horas lo arrestaron por robar

Un delincuente fue detenido anteanoche tras hurtar un utilitario en la Avenida Rawson e intentar darse a la fuga por la Ruta N° 25. Ese mismo día había recuperado la libertad.

el martes último a las 22.00 horas, efectivos policiales de Trelew recuperaron un vehículo marca Fiat Fiorino que había sido robado frente a un puesto de comida de la Avenida Rawson y Mitre de esa ciudad.

Personal de la División Canes logró interceptar el vehículo en la calle Pellegrini cuando intentaba tomar la Ruta N°25 para darse a la fuga.

Se supo de fuentes policiales que el detenido es una persona oriunda de Buenos Aires, que dos horas antes, ese mismo día, había recuperado la libertad tras cumplir una condena en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal en Rawson.# El utilitario Fiat Fiorino fue robado en la avenida Rawson y calle Mitre.

Dos detenidos luego de una persecución

Dos sujetos de 23 y 29 años fueron aprehendidos en la mañana de ayer por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew luego de robar varios elementos de un automóvil que se encontraba estacionado en cercanías de la inter-

sección de las calles Italia y Moreno de esa ciudad.

A pesar de efectuar varias maniobras evasivas y generar una persecución or las calles de la ciudad, los malhechores, a bordo de un vehículo Chevrolet Cruze negro, fueron inter-

Tres años y dos meses por amenazas y lesiones leves

en un juicio abreviado realizado en Trelew y merced a una investigación y seguimiento del proceso penal del fiscal Gustavo Núñez, se logró que Ángel Algarañaz cumpla una pena efectiva de tres años y dos meses de prisión por los delitos de “amenaza coactiva, lesiones leves y violación de domicilio”.

La resolución judicial del acuerdo entre Fiscalía y Defensa en el marco de la aplicación de un “juicio abreviado” se conocerá formalmente por parte de la jueza Yamila Flores, el 22 de junio.

El imputado fue asistido por sus defensores Osvaldo Heiber y Custodio Gómez. Algarañaz tenía condenas por hechos delictivos anteriores, por lo que se lo consideró además reincidente.

Respecto de un coimputado en la misma causa identificado como Víctor Garmendia, no hubo acuerdo entre la Fiscalía y la Defensa para que se aplique el mismo instituto de “juicio abreviado”, por lo que el proceso penal contra éste sigue su curso.

ron vencer la resistencia y accedieron al domicilio, arrojándola al suelo.

ceptados por personal del GRIM en la esquina de la calle Cipolletti y el Pasaje Salta. No obstante la detención, los delincuentes se resistieron al arresto, pero de igual manera fueron reducidos por los uniformdos que lo trasladaron a la dependencia policial.#

El hecho por el que Algarañaz deberá cumplir la pena de tres años y dos meses de prisión, se produjo el 14 de diciembre del año pasado en el barrio Costanera de Trelew. Cerca de las 5, Algarañaz en compañía de Garmendia se hicieron presentes en el domicilio sito en calle Costanera y El Maiten.

Arrojaron piedras en el techo, ingresaron al patio delantero de la vivienda. Intentaron abrir la puerta. La denunciante se encontraba en el interior junto a sus hijos menores. Se colocó tras la puerta tratando de impedir el ingreso de los sujetos, pero logra-

La mujer tomó un cuchillo y trató de defenderse, pero fue agredida por Algañaraz y Garmendia. La víctima corrió a proteger a sus hijos y resguardarlos de cualquier agresión. Pidió a los dos agresores que se llevaran todo lo que quieran, pero que no los lastimaran.

Algañaraz le puso el cuchillo en el cuello a la mujer y le dijo textualmente: “Si le decís a alguien o llamás a la policía te voy a quemar la casa con vos y tus hijos adentro” retirándose ambos del domicilio en una bicicleta.

Algañaraz y Garmendia fueron aprehendidos a pocas cuadras del lugar, señaló un parte de prensa de la Fiscalía.#

policiales_JUEVES_15/06/2023 Pág. 20
Trelew Gustavo Núñez. Fiscal del caso. Trelew

Un hecho que conmovió a la provincia

A16 años del brutal asalto al cajero en Rawson

Ocurrió el 15 de junio de 2007. Fue el atraco más violento que se haya registrado en toda la historia de la provincia. En el episodio los asaltantes asesinaron a los efectivos policiales Pablo Andrés Rearte y Oscar Ibérico Cruzado. Los delincuentes fueron juzgados y condenados.

el 15 de junio del 2007, una banda de delincuentes perpetró un sangriento robo a plena luz del día. Fue el asalto al cajero automático del Ministerio de Economía en Rawson el 15 de junio de 2007, perpetrado por una banda de delincuentes locales y foráneos que interceptaron un vehículo que transportaba caudales, sin duda, uno de los hechos que conmocionó a toda la comunidad chubutense en los últimos años.

El asalto

Todo transcurría con absoluta normalidad el mediodía de aquel 15 de junio de 2007. Nada hacía presagiar el terrible acontecimiento que en pocos minutos se desataría.

Cerca de las 12:25 Martín Espiasse junto a Evaristo Miranda Regules, Gastón Barrientos, Jorge González, Walter Sebastián Dimuro y el fallecido Rodolfo Bilbao Vaca se hicieron presentes en el edificio del Ministerio de Economía, avenida 25 de Mayo, entre Castelli y Finoquieto, de Rawson.

Todo estaba planificado y cada uno tenía exactamente delimitada la tarea a realizar.

Jorge González y Evaristo Miranda Regules ingresaron al edificio fuertemente armados y sorprendieron a Emiliano Royón, policía de custodia, y al portavalores Mauricio Paverini, empleado del Banco Provincia, en el momento en que ambos ingresaban al edificio.

Paverini tenía en su poder un maletín con la suma de 283 mil pesos destinados a la carga del cajero automático allí existente.

González y Miranda Regules, amenazaron a los dos empleados a punta de pistola, procediendo a arrebatar el maletín y darse a la fuga. En tanto, Gastón Horacio Barrientos, quien llevaba consigo una pistola calibre 9 mm. -y en el interior de un bolso una pistola ametralladora FMK3 calibre 9 mm - se dirigió directamente hacia el vehículo oficial del Banco del Chubut, que había quedado estacionado a 45 grados y golpeó la cabeza a Alan Pugh, el chofer del móvil bancario que permanecía en su interior. Sin embargo, no pudo hacerse de un supuesto segundo maletín porque comenzó una intensa balacera.

Los efectivos policiales Pablo Andrés Rearte y Oscar Ibérico Cruzado al ver lo que estaba ocurriendo comienzan a disparar. Formaban parte de la custodia del traslado de los valores.

Esto motivó la inmediata intervención de los delincuentes que se encontraban en las afueras y alrededor del edificio, en carácter de apoyo, disparando contra los uniformados.

Antes de iniciarse la balacera Martín Espiasse, que estaba encargado de reducir a Rearte y Cruzado para propiciar la huída de Dimuro y Barrientos luego de cometido el atraco y con el botín en manos, con un arma de fuego sacó a los empellones de adentro

del móvil policial a Rearte, pero de inmediato fue reducido por ambos uniformados.

Esta situación, advertida por Walter Sebastián Dimuro derivó en su intervención, abriendo fuego contra los uniformados, tiroteo al que se sumaron de inmediato, Gastón Barrientos y Rodolfo Bilbao Vaca, que se encontraban en distintos puntos de la playa de estacionamiento del Ministerio, lo que ocasionó un fuego cruzado contra los dos integrantes de la fuerza policial, quienes caen heridos producto de la balacera.

Martín Espiasse aprovecha para tomar el arma de Oscar Cruzado, quien se hallaba en el piso mal herido, y le dispara en la zona abdominal a quemarropas, a una muy corta distancia, previo correrle el chaleco antibalas que llevaba puesto el uniformado. Luego huye del lugar llevándose el arma de fuego del policía y el chaleco antibalas que se encontraba en el interior del móvil policial.

Tras la balacera Rearte y Cruzado perdieron la vida y Emiliano Royón recibió un impacto de bala en una pierna.

Los integrantes de la banda se retiraron del lugar en los autos que habían dejado a escasos metros de allí preparados para su huida. Los vehículos habían sido ingresados a la provincia semanas antes por Espiasse y Miranda Regules. Dimuro intentó fugarse, pero fue atrapado enseguida.

Al día siguiente y tras varios allanamientos se aprehendió a Jessica Paola Fernández, quien llevaba consigo y oculto entre sus ropas la totalidad del dinero sustraído. Con ella se encontraba Evaristo Miranda Regules.

En las distintas pesquisas se incautaron teléfonos celulares, documentación, chalecos antibalas, esposas plásticas, otras armas y municiones acopiadas.

A fines del 2008 se efectuó el juicio oral para la mayoría de los integrantes de la banda. Gastón Barrientos y Walter Sebastián Di Muro fueron condenados como coautores de homicidio calificado para lograr la impunidad a prisión perpetua, Jorge Hugo González, cómplice primario, al igual que Evaristo Miranda Regules, con igual condena que los anteriores. En tanto, Jessica Fernández y Carlos Ortiz fueron condenados a 12 y 14 años de prisión por partícipe secundario. Estos dos últimos gozan de libertad condicional y Vaca Bilbao se suicidó en Mar del Plata ante la inminente detención.

Por su parte, Martín Espiasse, volvió detenido a Chubut en el 2010 y condenado y trasladado a Ezeiza donde se fugó y tras estar varios años prófugo fue hallado en Mendoza y nuevamente detenido en una cárcel de seguridad en el norte del país.

Es importante destacar que hoy y el viernes se recordarán a los policías abatidos con actos en Playa Unión y el restante en Rawson.#

policiales_JUEVES_15/06/2023 Pág. 21
El asalto se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Economía con el saldo de dos policías asesinados. Mariano Izquierdo

Esquel

Denuncian una sextorsión

Un hombre de 44 años denunció en la Fiscalía de Esquel que fue extorsionado luego de haber entablado una conversación con una mujer por Facebook e intercambiar

con ella algunas fotografías de tono íntimo. La “sextorsionadora” adujo tener 16 años y que si no le daba 10 mil pesos enviaría esas fotos a su familia y lugar de trabajo.#

Aprehendidos por un arma

Tres individuos de 26 y 27 años fueron aprehendidos por personal policial de Comodoro Rivadavia y un vehículo utiitario incautado luego que se le descubriera la

portación de un arma de fuego que pretendieron arrojar en un descampado en la ruta nacional Nº 3 de la zona de Kilómetro 12 de esa ubre petrolera cuando escapaban de un control.#

Lesiones con exceso de legítima defensa

luego de tres horas de deliberación, ayer a la tarde, el primer jurado popular de Lago Puelo dio a conocer su veredicto unánime. Declararon culpable del delito de lesiones graves con exceso en la legítima defensa, de acuerdo a la acusación fiscal alternativa, a Marcos Ariel Delgado.

Horas antes alegaron las partes. El fiscal Carlos Díaz Mayer y la procuradora, María Marta Ponce Ventura, pidieron al jurado popular que evalúe la prueba producida y declare culpable al imputado. Para la Fiscalía cometió tentativa de homicidio calificado por ensañamiento. La defensa particular sostiene que actuó en legítima defensa y debe ser declarado no culpable, o si se lo encuentra culpable lo sea por lesiones. El jurado pasó a deliberar luego de escuchar las instrucciones para llegar al veredicto.

Durante la jornada del martes declararon siete testigos y con ello se agotó la producción de la prueba. Este miércoles las partes alegaron planteando su teoría e interpretación de la prueba al jurado popular.

Díaz Mayer expuso ante el jurado cual sería la línea de su alegato, resaltando la prueba que considera fundamental para probarlo. Cuestionó los aportes de una testigo de la defensa, indicando que su testimonio aparenta ser “guionado”, no es creíble.

También se refirió a la secuencia de los hechos de acuerdo a lo que se pudo reconstruir y a las lesiones múltiples lesiones sufridas por la víctima, algunas de las cuales pusieron en riesgo su vida. Habló de la actitud del imputado inmediatamente después del hecho, señalando que no hizo nada para asistir a la víctima.

Ponce Ventura se refirió a la declaración del imputado, resaltó que tenía derecho de no declarar, pero si lo hacía, como en este caso, su versión debía ser analizada y contrastada con el resto de la prueba. Es el único que no está obligado a decir la verdad.

La víctima

También habló de las cicatrices que le quedaron a la víctima: “Las marcas van a quedar tatuadas en su cara, su cuerpo y su mente para siempre”.

La víctima hizo uso de la palabra para decir, conmovido que se siente discapacitado, que antes trabajaba en la construcción pero que ahora no puede hacerlo por la lesión en un brazo. “Me cagó la vida “.

Por su parte, la defensa particular procuró demostrar al jurado que la Fiscalía no logró demostrar su caso sin dejar una duda razonable que impida declararlo culpable. Atacó la declaración de la víctima y resaltó los elementos que permite sostener la versión del imputado, indicando que estuvo ante una situación de legítima defensa porque corría riesgo su vida, sostuvo un comunicado de la Fiscalía.

Asimismo, añadió que cuando uno se defiende no quiere matar, solo se defiende como puede con lo que tiene y de acuerdo a las circunstancias. El imputado habló tambien para sostener que el se defendió.#

policiales_JUEVES_15/06/2023 Pág. 22

Gaiman

Le robaron a un seminarista

El robo sucedió el sábado pasado en la Parroquia Nuestra Señora de Luján. También sustrajeron la computadora del párroco. “Ni el cura se salva”, dijo el padre Gutiérrez.

Delincuentes irrumpieron en la Parroquia Nuestra Señora de Luján en Gaiman y en la casa del párroco de donde se llevaron dos computadoras.

Una de estas pertenece a un seminarista misionero que vino de España, quien ahora ofrece 600 euros a quien se la regrese intacta. También le faltan el disco duro, pendrives, mouse y el cargador. El robo sucedió el sábado entre las 19 y las 20 horas, cuando desconocidos ingresaron al templo donde provocaron daños pero no se llevaron nada, y luego en la vivienda donde revolvieron todo. La segunda computadora pertenece al padre Sergio Gutiérrez, quien ese día no se encontraba en Gaiman puesto que había ido a Las Plumas y al Dique Ameghino. El seminarista español tiene “información muy importante” en su PC y ofrece una recompensa de 600 euros.#

Eugenio

Participación

Fallecimientos

Silvia Cristina Moran (Q.E.P.D.)

Héctor Rubén González, ante el fallecimiento del estimado Eugenio Luis Salmaso "Coco" quiero llegar con un fraternal abrazo a sus familiares y seres queridos, esperando que dios les de consuelo y la fortaleza para transitar estos momentos de tan profundo dolor.

Participación

Eugenio Luis Salmaso “Coco”

La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, participa con un hondo pesar el fallecimiento de Eugenio Luis Salmaso, "Coco" quien fuera trabajador de Agua y Energía Eléctrica en la Central Hidroeléctrica Florentino Ameghino hasta su jubilación. Acompañamos a la familia en estos momentos de tanto dolor elevando una oración por el eterno descanso de su alma.

El día (13-06-2023) a las 07:30 horas fallecio en Trelew, la sra. Silvia Cristina Moran a la edad de 70 años. Su hijo, hermanos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (14-06-23) a las 13.00 horas su sentida desaparicion enluta a las familias de: Moran, Giuliano, Samid, Amado, Pose, Barberena y otras. A pedido de la familia sus restos no fueron velados.

José Francisco Cervo (Q.E.P.D.)

El día (13-06-2023) a las 22:30 horas fallecio en Trelew, el sr. José Francisco Cervo a la edad de 81 años. Su espo-

sa, hijos, hijos politicos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (14-06-23) a las 16.00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Cervo, Caffe, Iglecias, Taliarico, García Moreno, Martínez, Martín y otras.

Clarencio Toledo Paredes (Q.E.P.D.)

Ayer (14-06-2023) a las 01,10 horas fallecio en Trelew, el sr. Clarencio Toledo Paredes a la edad de 88 años. Su esposa, hijos, hijos politicos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (14-06-23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Toledo, Paredes, Yanez, Vázquez y otras.

CHUBUT QUINIELAS

POLICIALES_JUEVES_15/06/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9593 11 8577 2 0095 12 4849 3 0306 13 0215 4 6759 14 4768 5 7928 15 2460 6 6739 16 8008 7 4135 17 8673 8 9755 18 2188 9 8578 19 9514 10 7448 20 1431 1 2919 11 4639 2 0018 12 2166 3 5833 13 6150 4 9499 14 1636 5 1212 15 1985 6 6295 16 2254 7 4242 17 7599 8 5044 18 5152 9 1213 19 9315 101287 201430 1 7329 11 3016 2 3925 12 2774 3 6531 13 7407 4 0907 14 8656 5 9644 15 4583 6 4564 16 1777 7 5670 17 5783 8 6459 18 8395 9 9362 19 4170 101704 202729
Luis Salmaso “Coco”

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

Pleamar 05:15 4,52 mts 17:32 4,35 mts

DÓLAR: 258.18

EURO: 279.33

Bajamar 11:44 0,93mts

El Tiempo para hoy

Valle

Nublado Viento del S a 22 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 11º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del SSO a 22 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 9º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del S a 7 km/h.

Temperatura: Mín.: -4º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Crimen de “Pepe” Pereira: liberaron al único detenido

Este miércoles recuperó la libertad Cristian Márquez Suárez, el único detenido tras la muerte del comerciante de Rawson, José María “Pepe” Pereira, quien por ahora está imputado por robo simple, al menos hasta que se conozcan con certeza las causas de su fallecimiento.

Es el tercer implicado en la muerte del comerciante que sacudió a Rawson que recupera la libertad mientras que la familia y los allegados de la víctima siguen reclamando justicia. Otros dos hombres ya habían sido liberados hace un mes y medio. Hasta este miércoles no había trascendido ninguna información res-

pecto de si los fiscales del caso apelarán o no esta decisión de liberar a Márquez Suárez, que se funda en que hasta ahora no hay evidencia que haga suponer que le habría provocado la muerte.

Es que a más de un mes de aquella golpiza a Pereira, todavía no se conocen los resultados de la autopsia, que son claves para establecer las causas y determinar si pudo haber sido un homicidio.

En diálogo con Fuera de Hora por Cadena Tiempo, el abogado de la familia y amigo de la víctima, Federico Landau, se mostró prudente y asumió que “hasta que no esté la certeza

respecto de cómo se desencadenaron los hechos, es prematuro hablar de un homicidio”. Por eso, resaltó que la propia magistrada instó a que aceleren la autopsia para empezar a definir qué rumbo va a tomar esta causa, que movilizó a los comerciantes del Valle en un ferviente reclamo de seguridad.

“La jueza instó a que se apuren estos estudios para con los resultados y con los elementos que está recolectando la Fiscalía, determinar cómo sigue la causa y cómo se configura la eventual responsabilidad de las personas implicadas”, apuntó Landau.

Por lo pronto, el abogado indicó que esperarán a conocer la autopsia para

empezar delinear los próximos pasos a seguir. “No vamos a apelar, no estamos formalmente presentados en la causa, la familia va a esperar que vengan los resultados preliminares”, señaló.

Márquez Suárez había sido apresado con preventiva el 6 de mayo pasado acusado de haber golpeado a Pereira porque él se habría negado a “fiarle cajas de hamburguesas”, de acuerdo con la versión de la Fiscalía. En aquel momento, la Fiscalía preveía que iba a estar encerrado durante dos meses mientras avanzaba la investigación con la expectativa de conocer rápidamente la autopsia. #

Jueves 15 de junio de 2023
Se sigue dilatando la autopsia
Inédito. Un hecho increíble y curioso sucedió en El Doradillo cuando se registró más presencia de ballenas en el mar que de personas en la costa.
maxi jonas
JUEVES_15/06/2023
JUEVES_15/06/2023
JUEVES_15/06/2023
JUEVES_15/06/2023

Vendo terreno zona de chacra por ruta 7 en cercanias al vivero. 2 1/2 hectareas.

Trelew 0280 154861534 154913371 (2106)

Vendo en Trelew depto 1° piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 barrio Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (2106)

Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)

Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280

154382470 (2106)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc.

Trelew 0280 154302209 (2106)

Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)

Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos.

Trelew 0280 154031544 (2106)

Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280

154012739 (2106)

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2106)

Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)

Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias. Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)

Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)

Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)

Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)

Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)

15-06-2023 AL 21-06-2023
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

12
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.