●●El gobernador Arcioni
acordó con Vialidad Nacional invertir más de $ 5.000 millones en obras que estaban paralizadas y que favorecen al interior. P. 9
Terminarán tres rutas claves
CHUBUT TRELEW • MARTES 15 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.152 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
LO CONFIRMARON DESDE EL HOSPITAL ZONAL
Trelew: joven de 18 años intubada y en estado crítico por coronavirus
●●El viernes se presentó en el Plan Detectar con síntomas. Terminó en Terapia Intensiva pero evoluciona favorablemente. P. 4
Comodoro: Urbana, el negocio de la basura y un contrato renovado y multimillonario bajo la lupa
COPA AMÉRICA
Apenas empató
P. 11
Nuevas medidas ●●Se podrá circular
hasta las 0 en toda la provincia, excepto en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Rige hasta el 28 de junio. Siguen prohibidos los encuentros sociales, culturales y deportivos. P. 3
GRUPO “SALVANDO LA PATAGONIA”
Limpieza voluntaria ●●Estuvieron en simultáneo cinco horas en El Elsa de Rawson y tres horas en la zona de
ciclistas de Puerto Madryn. Sacaron al menos 60 bolsas de basura y de chatarra. P. 12 TRELEW
Ayuda para el turismo ●●El intendente Maderna envió al Concejo la prórroga
de la Emergencia Turística hasta fin de año. El paquete incluye varias exenciones impositivas para el sector. P. 10
●●Argentina arrancó
bien pero terminó 1-1 con Chile. El equipo no aparece y sólo Messi inclina la balanza. P. 15
Trelew: se robaron $ 300 mil
P. 23
Madryn: una pareja presa por el crimen de un hombre
La frase del día: “Emitió palabras que no corresponden con una mujer” SUBCOMISARIO OSCAR ZAPATA Y EL INCIDENTE CON EL DIPUTADO IGON. P. 8
MARTES_15/06/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
No aprenden más
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
H
aciendo gala de esa manía que suelen exponer algunos dirigentes políticos, que viven pendientes de lo que publican los medios, se mueren por salir en ellos, y los detestan cuando publican información que no les agrada, el diputado nacional Santiago Igon salió ayer a hablar de una presunta “operación de prensa” con trasfondo político para explicar el incidente que protagonizó el sábado pasado con una policía en un operativo de tránsito en la localidad de El Bolsón, en Río Negro. Igon fue más allá, y ante algunos periodistas que lo entrevistaron en Esquel, señaló al diario Jornada como parte de esa “operación”. Sin aportar ningún dato ni mucho menos un argumento que sostenga semejante afirmación, el diputado
nacional eligió el peor camino: crear sospechas sobre la prensa o, como en este caso, sobre Jornada en particular, para tratar de salir del paso de la grave acusación que le hizo una mujer policía que se sintió destratada y amenazada por Igon en un control de tránsito en la provincia de Río Negro. Situación, por otro lado, que fue confirmada ayer en una conferencia de prensa por el subcomisario Oscar Zapata, a cargo de la Comisaría 12 de El Bolsón, de la que se da cuenta en la edición de hoy. Como ocurre muchas veces, esta información en particular fue divulgada antes que por Jornada y muchos otros medios de la provincia por varios portales de noticias de la Comarca Andina, que cubrieron la noticia con información precisa y
chequeada. Lo raro, entonces, es que la “operación” de Jornada haya salido varias horas antes en al menos cuatro portales de noticias y en una radio del Valle. Es muy grave que Igon acuse sin argumentos a Jornada –o a cualquier medio de comunicación- de ser parte de una “operación”. El diputado nacional sale habitualmente en este medio a partir de su actuación como legislador y dirigente del PJ y nunca antes había dicho algo de ese tenor sobre Jornada. Es verdad que Igon no es el primero que elige barrer la basura debajo de la alfombra y victimizarse ante cualquier información que no les conviene admitir o aclarar. Es verdad, también, que una parte de la clase política chubutense ha elegido
hace tiempo “alimentar” a portales de noticias de dudoso origen que suelen ser utilizados como “mercenarios” para traficar y vender basura de los propios políticos con fines inconfesables. Igon y todos aquellos que cada tanto intentan llevar al barro a Jornada deben saber que este diario no trafica ni vende basura. Desde hace 67 años es una empresa privada que sostiene posiciones editoriales firmes de cara a sus lectores, que en definitiva son los que adhieren o no a esos posicionamientos. Y lo seguirá haciendo, a pesar de estos aprietes encubiertos que realizan funcionarios públicos que deberían rendir cuentas de sus actos antes de acusar sin pruebas a un medio de comunicación.#
“La vacunación es exitosa pero no debemos relajarnos” Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, visitó junto al vicejefe de asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda, el vacunatorio instalado en el Gimnasio Municipal N° 2. “Este trabajo articulado con el Gobierno nacional es muy importante para continuar avanzando en el cuidado de nuestra gente”, indicó Luque. La actividad se llevó adelante en horas del mediodía y contó con la participación del secretario de Salud, Carlos Catalá. Cabe destacar, que en los últimos días se fortaleció la tarea de vacunación en el conglomerado Comodoro Rivadavia – Rada Tilly, duplicando la cantidad de dosis diarias aplicadas, que actualmente superan ampliamente las 2 mil. Al respecto, el intendente afirmó que “es enorme la cantidad de gente que se está acercando a los vacunatorios, tanto en el Club Huergo como en el Gimnasio N° 2, que desde que
Bandurrias
comenzó este plan no paró nunca, ni siquiera los domingos, gracias a la gran labor del personal de la Secretaría de Salud, junto con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y los voluntarios, pero también por este trabajo mancomunado con Nación, que nos permitió contar
siempre con las dosis y no frenar esta campaña”. Luque destacó que “llevamos más de 70 mil dosis aplicadas desde que comenzó este plan de vacunación y, de a poco, vamos llegando a toda la población. Hace algunas semanas, se inoculaban 400 personas diarias por
vacunatorio, contando los dos espacios de Comodoro y el de Rada Tilly, pero ahora pasamos a 900 por sede, totalizando más de 2 mil vacunados por día en el conglomerado”. En tanto, el vicejefe de asesores de Presidencia, Julián Leunda, afirmó que “estamos muy contentos con la cantidad de gente que se está acercando a vacunarse y por la ampliación de la cantidad de dosis que se aplican por día. Justamente por ese motivo nos reunimos la semana pasada con el intendente y funcionarios nacionales en Buenos Aires, donde repasamos cómo se viene desarrollando el plan de vacunaciónen la provincia y en la ciudad”. Leunda solicitó a la comunidad “que siga sumándose a esta campaña, ya que este plan será el que nos ayude a volver a la tranquilidad del día a día, permitiéndonos reactivar plenamente el sistema productivo y regresar al ritmo habitual de cada una de las personas”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Medidas por el Covid-19
Extienden el horario de circulación hasta las 24 en toda la provincia, excepto en Comodoro El nuevo decreto provincial rige hasta el 28 de junio, inclusive. Además, este lunes, luego de una resolución entre los ministerios de Gobierno y de Salud, volvieron las clases presenciales en todo el territorio chubutense. Para ingresar a la provincia se seguirá exigiendo un PCR negativo.
Aire libre. A excepción de Comodoro Rivadavia, en toda la provincia comenzará a regir el nuevo horario de circulación, con restricciones recién a partir de las 24.
A
partir de la situación epidemiológica existente por COVID-19, el Gobierno del Chubut prorrogó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 355/21, que establece medidas de cuidado en todo el territorio provincial. El mismo se oficializó este lunes 14, en el Boletín Oficial, y regirá hasta el 28 de junio, inclusive. La decisión del Poder Ejecutivo Provincial, se plasmó a través del DNU Nº 430/ 21, y establece nuevas medidas de circulación y la vuelta a la presencialidad en todas las escuelas. El DNU prorrogado, limita la circulación de personas entre las 00 y las 06 horas, con excepción de los trabajadores esenciales. Esta medida se implementa en todos los Departamentos salvo Escalante -Comodoro Rivadavia y Rada Tilly-, cuyo horario limitado para la circulación será entre las 22:00 y las 06:00 horas, con una tolerancia de hasta 30 minutos para su llegada al domicilio de destino.
También, continuarán prohibidos los encuentros sociales, culturales, recreativos, deportivos y de cualquier otra naturaleza. Sólo se podrán realizar actividades deportivas individuales y aquellas que no cuenten con más de 10 personas. No se podrán realizar actividades deportivas de contacto y quedan prohibidas las reuniones familiares. En su Artículo 2º, establece que a la fecha de sanción de la presente norma, se encuentran en situación de alto riesgo epidemiológico o situación de alarma epidemiológica y sanitaria en los términos del artículo 3° inc. 4 del DECNU 287/2021 prorrogado por los DECNU Nº 334/2021 y Nº 381/2021, los departamentos de Escalante, Rawson Biedma, Sarmiento, Río Senguer, Futaleufú, Cushamen, Tehuelches y Languiñeo. Se autoriza la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere el treinta (30%) de la capacidad de ocupación del establecimiento donde
se realicen y se cumplan las medidas generales de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias. Se establece la presencialidad en el dictado de clases en los establecimientos educativos públicos y privados de los niveles Inicial, Primario y Secundario de los Departamentos: Biedma, Rawson, Gaiman, Florentino Ameghino, Telsen, Gastre, Escalante, Mártires y Paso de Indios. Para los departamentos Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches, Río Senguer y Sarmiento, la presencialidad en el dictado de clases en los establecimientos educativos públicos y privados alcanza al Nivel Inicial y Primer Ciclo del Nivel Primario. Quedan suspendidas las actividades presenciales en la Administración Pública Provincial, entes autárquicos y organismos descentralizados durante la vigencia del presente instrumento, salvo aquellos convocados para garantizar actividades necesa-
rias e imprescindibles requeridas por las autoridades superiores, debiendo cubrir el horario habitual de la Administración Pública y las actividades propias del sector. Los no convocados deberán prestar servicios con la modalidad de trabajo remoto. Los comercios del rubro gastronómico y de venta de mercadería ya elaborada ubicados en el Departamento Escalante, podrán desarrollar su actividad de manera presencial en el horario de 06:00 a 22:00 horas; y a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio (“delivery”) o retiro en el local (“take away”), hasta las 00:00 horas.
Ingreso a la Provincia Las personas que pretendan ingresar a la Provincia de Chubut, deberán
obligatoriamente contar con la aplicación “Cuidar”, autorizada con un mínimo de tres (3) días de antelación al ingreso. Además deberán tener de manera obligatoria a su ingreso, un certificado de test de hisopado negativo –PCR- realizado dentro de las setenta y dos (72) horas de antelación al ingreso. A los fines de un adecuado contralor sanitario, el ingreso por vía terrestre se podrá efectuar en el horario comprendido entre las 08:00 y 00:00 horas. Las personas provenientes del exterior y que tengan como destino final alguna localidad en la Provincia del Chubut deberán cumplimentar las exigencias y condiciones establecidas en la Decisión Administrativa Nº 268/2021- APN-JGM, gtes. y ccs., debiendo adoptarse los recaudos sanitarios pertinentes de aislamiento conforme las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional.#
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
4
Es la paciente de menor edad desde el inicio de la pandemia
En Trelew una joven de 18 años se contagió de Covid-19, su estado es crítico y está intubada
Se había presentado el vierntes en el Plan Detectar con muchos de los síntomas compatibles con el coronavirus. Un día después fue trasladada a Terapia Intensiva y en la noche la intubaron. “Su estado actual es crítico pero evoluciona favorablemente”, aseguró la directora del Hospital Zonal.
U
na joven de 18 años está en Terapia Intensiva e intubada en Trelew. Contrajo Covid-19 y es la paciente más joven en estado crítico desde que inició la pandemia. Sin embargo evoluciona favorablemente. Las camas del Hospital Zonal están ocupadas en su totalidad (terapias y clínica médica) y por esa razón, ya utilizan la Terapia Intensiva Infantil para personas con patologías no Covid. Lo confirmó la directora del nosocomio, Mariela González. “Tenemos una mujer de 18 años en terapia. Comienza con síntomas el 4 de junio y se presenta el viernes en el Plan Detectar con fiebre, cefalea, tos, diarrea, vómitos, rinitis y anosmia. En realidad, tenía muchos síntomas más anosmia que es directamente positivo. Se hizo eso y se aisló. No tenemos registro que haya tenido contacto con algún positivo. Nos falta relevar el resto de su historia. Manifiesta no tener contacto con ningún positivo. El sábado por la noche ya requirió respiración asistida en la guardia y a partir de ahí pasa a la terapia. Desde sábado a la noche está intubada”, explicó.
norman evans
“Uno piensa en una nueva cepa pero no nos consta que esté en circulación”, aseguró Mariela González. “Su estado actual es crítico. Requiere una máquina para poder respirar pero evoluciona favorablemente. Su única comorbilidad es sobrepeso. Pero cuando son tan jóvenes tienen estudios previos, pero por lo pronto sería eso
nada más. Cuando no tiene gusto ni olfato se da como positivo”, deslizó. Sobre trascendidos sobre la circulación de una nueva cepa, la médica aclaró que “uno piensa en una nueva cepa, pero no nos consta que esté en
circulación. Hasta la última reunión, la Manaos era la que más circulaba, la británica tal vez ya esté circulando pero no lo sabemos. En base a muestras que se tipificarán se verá. Se piensa porque estos pacientes, al margen
que son más jóvenes, vemos que el desarrollo de la enfermedad no es el mismo”, destacó. La chica intubada es “la paciente más joven desde que empezó la pandemia, en estado crítico en terapia y con asistencia de respirador mecánico, intubada. Sigue bajando la edad de las personas contagiadas. Las camas están todas ocupadas en terapia y clínica médica. En Terapia Infantil ya empezamos a ocupar pacientes no Covid sino polivalentes para liberar otras camas. En Terapia 1 hay pacientes de 62, 63, 52, 74 y luego, 40 42, 29 y 18. En terapia 2 de 40, 45, 52 y 33 años. No están vacunados en ninguno de estos casos”, manifestó. La directora del Hospital remarcó que “todos nos podemos afectar y complicar a nuestras familias por pensar que estamos vacunados o somos jóvenes. No tener reuniones sociales, tapabocas”. Aclaró que el paciente que falleció la semana pasada y cuya información fue confirmada por un jefe médico del nosocomio “no tenía 40 años sino 52. Entró por guardia, pasó a una institución privada y falleció. Tenía enfermedades previas”.#
Si bien hay estabilidad
Rawson: el Hospital pide mantener restricciones S i bien hay cierta estabilidad en la cantidad de casos diarios que se detectan por Covid en Rawson, el número sigue siendo considerable por lo que las autoridades del Hospital Santa Teresita recomiendan que se mantengan las restricciones impuestas en estas últimas dos semanas. Paula Morale, la directora adjunta del nosocomio, resaltó el buen ritmo que se lleva en cuanto a la vacunación, incluso hay vecinos que ya
cuentan con las dos dosis y se sumó el sábado como día para aplicarse la vacuna. “Venimos con un buen número de pacientes vacunados por día, esta semana estamos vacunado a la población de entre 40 y 50 años sana, además de los mayores también. De nuestra población objetivo estamos al 50% y eso es bueno, se viene ampliando la población que queremos vacunar porque hay vacunas y venimos con un buen ritmo, por eso le
reiteramos a la gente que se anote al Vacunate para que lo podamos citar”, remarcó la directora. Detalló que la gente que recibió Sinopharm “ya casi todos tienen el esquema completo; esas personas se pueden acercar sin turnos al vacunatorio de Germinal para la segunda dosis. Quienes recibieron Covishield o AstraZeneca completamos la segunda dosis de los que recibieron en marzo y en las próximas semanas completamos para los que la recibie-
ron en abril. Sobre Sputnik estamos esperando el ingreso de las vacunas”. También se está vacunando los sábados porque la idea es vacunar la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible. En cuanto a casos “estamos estable con un número considerable para la ciudad, pero viene en forma estable, no aumentando tanto como semanas atrás, eso indica que las medidas de restricción han tenido sus frutos, porque no aumentó la curva por lo que
vemos que no es momento para abrir todo sin restricciones”. Además la doctora afirmó que como estamos entrando al invierno, “hay otras situaciones respiratorias, aparte del Covid, y no queremos que se nos junten esas dos cosas”. Por último sobre la ocupación de las instalaciones hospitalarias informó que en Terapia Intensiva hay 70% de camas ocupadas en tanto que en Clínica Médica llega al 40% de ocupación de camas por Covid.#
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
Ya lo gestionan
De la obra social
Se dará prioridad a los operarios de acuerdo al grado de exposición que tengan en la
E
Vacunarán a trabajadores del Parque Industrial de Trelew fábrica. No deberán anotarse los que hayan tenido Covid-19 en los últimos tres meses.
5
Seros: afiliados tendrán prioridad en vacunatorios
Daniel Feldman / Jornada
l ministro de Salud, Fabián Puratich, y el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) del Chubut, Alfredo Prior, acordaron que los afiliados de SEROS tengan prioridad en el acceso a la vacunación contra el COVID-19 que esta semana comenzará a desarrollarse en los Vacunatorios que la obra social provincial tiene en distintas localidades de la provincia, como Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson.
Criterio Fabián Puratich y Alfredo Prior terminaron de establecer este criterio este lunes por la mañana, luego de una serie de reuniones que mantuvieron durante los últimos días en el marco de las cuales también abordaron otros aspectos de la iniciativa que se propone ampliar la convocatoria de la Campaña “Chubut Vacunate”, que es llevada adelante por el Gobierno Provincial.
Trabajo conjunto Al respecto, el ministro Puratich había valorado que “trabajar de una
Alfredo Prior, titular de Seros. forma conjunta y articulada entre el Ministerio de Salud y la obra social SEROS nos permite ampliar nuestro espectro de vacunación”, estimando que “se van a poder aplicar alrededor de 2.000 dosis semanales más en los vacunatorios de la obra social”, dijo por último.#
Tras la prórroga de Provincia
Las nuevas medidas que regirán en Puerto Madryn
Durante el encuentro se coordinará cómo será la vacunación a los trabajadores de cada empresa.
E
l coordinador general de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer, se reunió con miembros de la Cámara del Parque Industrial de Trelew, con el objetivo de coordinar la vacunación de los trabajadores de cada una de las empresas. Entre los empresarios presentes estuvieron Flavio Foresio, Juan Manuel Castillo y José Cavión. Del encuentro también participo la coordinadora de Salud del Municipio, Cecilia Vera.
Se acordó dar prioridad a los trabajadores de acuerdo al nivel de exposición en su tarea incluyendo en la nómina de cada empresa a los empleados de entre 18 y 59 años que voluntariamente acepten vacunarse. Schvemmer explicó que en el listado de cada empresa “solo deberán anotarse aquellas personas que no han tenido Covid en los últimos 3 meses, y no se hayan aplicado otra vacuna hace menos de dos semanas”. Además, todos deben estar inscrip-
tos en el portal oficial de la provincia: www.vacunate.chubut.gov.ar. El funcionario precisó que las empresas deberán enviar el listado con el nombre y apellido, DNI, teléfono del trabajador, email en caso de tener, edad, y su tiene o no prioridad por poseer factores de riesgo al mail parqueindustriatw@gmail.com. “El listado será coordinado por el Salud del Municipio y se estima que de contar con postulantes se comenzaría a vacuna la semana próxima”.#
L
a Municipalidad de Puerto Madryn difundió las nuevas medidas de restricción vigentes hasta el 21 de junio inclusive. Se resolvió el regreso a las clases presenciales así como la ampliación de la circulación y horario comercial de 6 a 0 de lunes a lunes. También se dispuso que siga el límite de capacidad en los comercios.
Medidas Las medidas abarcarán las actividades extracurriculares presenciales
habilitadas todas con protocolos vigentes. Se restablecen las clases presenciales en todos los niveles. En el caso de los deportes se habilitó la práctica individual en los clubes con protocolos vigentes. En los establecimientos religiosos se habilitarán las ceremonias con un tercio de su capacidad y con protocolos. Se prohíben las reuniones y eventos de más de 10 personas. Y el municipio insistió con los cuidados individuales para evitar una nueva suba de casos de coronavirus que implique más medidas de restricción. #
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
6
Paso de Indios
PichiñándestacólosanunciosdeobrasdeArcioni El jefe comunal de la localidad celebró los anuncios realizados por el mandatario provincial en su visita y resaltó que “se generan puestos de trabajo para la localidad”. Remarcó que “seguimos trabajando codo a codo con el Gobierno”. Se adelantó la construcción de un cuartel y de una escuela.
E
l intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, agradeció las gestiones del gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, quien visitó la localidad, donde inauguró obras y anunció la construcción del Cuartel de Bomberos Voluntarios y la Escuela de Nivel Inicial. Pichiñán remarcó que “la visita del Gobernador a Paso de Indios es importante para la localidad. Estuvimos inaugurando viviendas para familias de escasos recursos, un playón deportivo, un techo de un galpón municipal que habíamos perdido por un incendio, 1.500 metros lineales de cordón cuneta. Son obras de mucha importancia por la cantidad y en especial porque generan puestos de trabajo”. Respecto a los anuncios realizados por el gobernador, Pichiñán sostuvo que “el Cuartel de Bomberos es una obra muy importante porque ellos cumplen una función magnífica, sobre una zona muy grande de influencia. Más allá de que el propio Gobernador donó una autobomba en el 2018, hoy nos dan esta noticia que nos enorgullece porque es una obra
mantuvieron una reunión con concejales locales, el propio intendente, Mario Pichiñán, y representantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios, a fin de evaluar los detalles y etapas que contempla la edificación. “Estuvieron presentes funcionarios de Obras Municipales, recorrimos los predios de ambos edificios, es un paso importante, esperamos tener cuanto antes el proyecto y comenzar rápido con las obras”, detalló.
Una noticia importante
En su visita, el gobernador Mariano Arcioni inauguró viviendas y un playón deportivo, entre otras cosas. fundamental para la zona”, según el parte de prensa. “La Escuela de Nivel Inicial, que lleva mucho tiempo pedido el edificio, es un anuncio de suma importancia para el sector educativo y sobre todo
para las niñas y niños”, expresó Pichinán y comentó que “son obras de mucha trascendencia y más allá de la pandemia, con una economía que nos afectó mucho, seguimos trabajando codo a codo con el Gobierno de
la Provincia y no bajamos los brazos para dar respuestas a los vecinos de Paso de Indios”. Días atrás, el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón, y la directora del área, Jessica Biagioni,
Horacio Necul, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Paso de Indios, realzó que “fue una noticia muy importante porque necesitamos un lugar propio y de esa manera estar cómodos para brindar la atención a la comunidad”, y puntualizó que “hoy no hacemos guardia pero estamos atentos al llamado y teniendo un lugar cambiaría todo”. “Tenemos 12 bomberos y 5 aspirantes, y el territorio que abarcamos es muy amplio”, precisó Necul y agradeció “al municipio que nos cedió una oficina donde nos reunimos”.#
Auxiliares de Educación
Los porteros siguen con el paro de actividades hasta el viernes
A
nte la falta de una convocatoria y de respuestas a los pedidos que plantea el sector de los auxiliares de la educación, desde ATE se notificó al Gobierno la continuidad de las medidas de fuerza hasta el viernes 18 de junio. Explicó Guillermo Quiroga, líder de ATE, que sigue el paro porque “no hemos tenido confirmación de una reunión donde nos hagan la propues-
ta que dice, por los medios de comunicación, la Ministra de Educación. Una propuesta de mejoramiento salarial para un sector que está muy postergado y por debajo del resto de los sectores de la Administración Pública”. Aclaró que en ninguna “de todas las reuniones que hemos mantenido con el Gobierno, incluso en las que ella ha estado presente, ha habido una propuesta de los montos que ella
está anunciado en los medios, de hecho, no figura en ninguna acta dicha propuesta”. El paro también es motivado por “el destrato hacia el sector, porque habla de un bajo acatamiento de las medidas, y hay en cada ciudad 300 o 400 auxiliares en cada localidad adhiriendo a la medida de fuerza, no es para andar ninguneándola”. El dirigente gremial detalló los pedidos
que se plantean al Gobierno desde ese sector. En el año 2019 firmaron acuerdos “que no han sido cumplidos, esos acuerdos establecían regularización del personal, de monotributistas y de auxiliares de apoyo a la inclusión”. Se pide “el incremento de una hora cátedra para los auxiliares que están percibiendo hoy 17 horas, porque así no cobran las Asignaciones Familiares, intencionalmente se les liquida
una hora menos para no abonar la Asignación Familiar al 100%, sino que se les paga solo una parte. Y además la incorporación de un adicional que se viene acordando desde hace algún tiempo reconociendo la labor de los auxiliares”. “Tenemos en Comodoro y Comarca Andina, la solicitud de la no presencialidad en función de los casos de Covid que hay en la zona”. #
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
7
Informantes turísticos en Puerto Madryn
El “Malevo” le puso nombre a un curso turístico E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la apertura de la 23ª edición del curso de informantes turísticos, bautizado con el nombre de Mariano “Malevo” Medina. Fue por videconferencia y estuvo presente uno de los pioneros de las actividades subacuáticas, buceo recreativo y bautismos submarinos, productos característicos para el turismo. Participan 30 jóvenes que cursan carreras del ámbito turístico o relacionados y que obtendrán las primeras herramientas en materia turística para la atención del visitante. La apertura oficial se llevó a cabo en la Secretaría de Turismo. El jefe comunal dijo: “Esta capacitación es fundamental para potenciar la actividad turística. Tenemos que tener gente que sepa informar y trabajar y esta formación es muy importante”.
Pese a la pandemia, “tenemos las expectativas muy altas y necesitamos de cada persona que se capacite en este curso, que serán fundamentales para recibir a los turistas”. “Son la cara visible de la ciudad y sé que lo van a hacer muy bien. Los felicito por el compromiso de hacer esta capacitación y ayudarnos a pensar en el día después de esta pandemia, que va a demandar mucho trabajo y esfuerzo”, agregó Sastre. Sobre Medina, “le dio muchísimo a Madryn y se ganó el amor de toda una ciudad, que es algo que sucede cuando hay bondad y compromiso con la comunidad”. “Todos los jóvenes que han decidido capacitarse tienen que saber quién es Medina, pasen los años que pasen”, concluyó. El referente del buceo a nivel nacional agradeció emocionado el recono-
Donación de Sangre
cimiento. “Quiero agradecer haberse fijado en mí, habiendo tantos otros referentes en nuestra ciudad”, dijo. Medina es un reconocido e indiscutido navegante, buzo profesional y perito naval en salvamento y buceo de la Patagonia argentina. Fue parte del grupo que propició el nacimiento de las actividades submarinas en Puerto Madryn y, desde sus inicios en 1957, ha participado de diversos campeonatos de caza submarina en Trinidad y Tobago, Perú, Chile, Venezuela y Brasil. El curso tiene encuentros lunes, miércoles y viernes de 10 a 12. Habrá charlas de atención al visitante, áreas naturales, atractivos turísticos, historia y charlas comarcales. Se capacitará para la atención al visitante en los centros de informes. Es gratis. Quienes participen serán incluidos en una base de datos. #
Mirada. Ferreyra y una postal del acto con él como protagonista.
Norman Evans/ Jornada
Concientización y reconocimientos
P
or el Día Mundial del Donante de Sangre hubo en Trelew una campaña de concientización en Plaza Independencia y reconocimientos a la Cooperadora del Hospital Zonal y a jóvenes que son donantes frecuentes. Ana María Chasco, presidenta de la Cooperadora, dijo que “donar sangre es donar vida. Siempre acompañamos a quienes donan con el dulce, el café y el jugo”. Miguel González, jefe de Hemoterapia, deslizó que “homenajeamos a donantes que se lo tomaron a pecho y donaron varias veces. Es muy importante que la comunidad interprete que es un acto de amor. Es una obligación con el prójimo. Hoy se usa un lema: donar sangre para que el mundo siga latiendo. La sangre no
se puede comprar. Es parte de nosotros. Los jóvenes son los que marcan la diferencia, los que más se aproximan y donan. Por eso reconocemos la actitud”. Puede donar cualquier persona mayor de 18 a 65 años, sana y no pesar menos de 50 kilos. “Por cada bolsa de sangre podemos salvar 3 vidas. Se dividen en componentes. Nos permite trabajar en forma segura con patologías. Normalmente 3 veces al año se puede donar. La medula ósea trabaja todo el tiempo para que el cuerpo tenga la sangre que necesitamos”. Se debe ir a Hemoterapia de 8.30 a 11 y de 14 a 16, sin síntomas ni situaciones de riesgo asociadas al Covid. Resta ahora aguardar la colaboración de los vecinos. #
Campaña. La donación de sangre, definida como un actode amor por sus impulsores en Trelew.
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
Lo reveló el jefe de la Comisaría de El Bolsón
“Igon emitió palabras que no corresponden con una mujer”
Cauto. El jefe Zapata se refirió a palabras inconvenientes de Igon pero prefirió no revelarlas.
E
l diputado nacional chubutense, Santiago Igon, fue denunciado por una empleada policial de El Bolsón, a quien habría agredido verbalmente tras cometer una infracción de tránsito en el ingreso a localidad por Ruta 40, el sábado pasado. En relación a ese episodio, este lunes el jefe de la Comisaría 12° de El Bolsón, Oscar Zapata, aseguró que el funcionario nacional cometió un exceso
verbal con la integrante del cuerpo de Seguridad Vial. “La empleada policial dijo que había sido avasallada sobre su persona respecto de la situación que ella había hecho cumplir dentro de su labor”, señaló. Sobre la infracción que desencadenó el episodio, que consta en un expediente judicial, el subcomisario desarrolló: “El sábado en horas del mediodía, este hombre (por Igon), sa-
lía de El Bolsón y en una curva cometió la infracción que fue vista por la empleada policial”. Según añadió Zapata, durante el procedimiento Igon se identificó como funcionario público y también mencionó: “Se le hizo la infracción, pero este señor, ofuscado por lo que estaba pasando, emitió palabras que no son acordes con respecto a una mujer”. “Ahora todo está en manos de la Justicia. Lo que este hombre le dijo a la empleada está en el expediente judicial”, declaró el subcomisario acerca de la causa que tramita la jueza de Paz de El Bolsón, Zulma Steneir.#
8
Defensa de Santiago Igon
El diputado dice que un sector opera en su contra
E
l diputado nacional Santiago Igón (Frente de Todos) se refirió en Esquel al incidente que protagonizó el sábado en El Bolsón, con una policía que le labró un acta de infracción de tránsito, y luego asentó una denuncia por violencia de género por el trato que le dio cuando lo interceptaron. “No es para polemizar; esto es en el marco de alguna cuestión política de algún sector, está claro”, expresó el legislador. “Quienes me conocen saben que puedo tener mil defectos. Pero no voy a polemizar, mucho menos con una trabajadora; respeto mucho a los trabajadores, más en el marco del Covid-19”. Admitió Igón que cometió una infracción en un sector de línea amarilla en la ruta cuando circulaba con su esposa y los tres hijos, y al momento de labrarle el acta le pidieron la documentación, que se llevaron a una oficina, lo que consideró no correspondía. Le pidió la identificación a la efectiva y como no lo hizo –relató-, le requirió esa información a un superior. “Pero de ahí a que haya habido violencia de género, no”. El diputado subrayó que impulsó muchas cuestiones relacionadas con equidad y género. “Me parece un poco fuerte (la denuncia por violencia de género)”, al tiempo que sugirió que se viene dando una cuestión política, porque el nombre de Santiago es lo que menos les importa, y “están de alguna manera intentando operar”. El periodista de este medio le preguntó a qué sector se refería. “No sé, el Diario Jornada puede ser uno, por ejemplo”, respondió (ver La Clave del Día, página 2).
El diputado y su defensa. Recordó que hace poco apareció una denuncia en su contra, por haberse vacunado supuestamente como personal de salud contra el Covid, “cuando todos me conocen y saben que no soy personal de salud, y espero que en breve sea desestimada la denuncia”.
Disculpas La prensa le transmitió que el jefe de la Comisaría de El Bolsón había ratificado la situación con la mujer policía. Igon dijo que aún no había sido notificado de la denuncia en el Juzgado de Paz de la localidad rionegrina. Aseguró que si es necesario, no tendrá problemas en pedir disculpas, y planteó intencionalidad.#
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
Gestión del gobernador Arcioni
Vialidad Nacional finalizará obras paralizadas en rutas de Chubut por más de $ 5.000 millones E l gobernador Mariano Arcioni gestionó con el Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad, Gustavo Arrieta, la continuidad de tres obras de pavimentación de rutas en la zona cordillerana que estaban paralizadas y obtuvo el compromiso de que serán finalizadas. La inversión total asciende a 5.056 millones de pesos. Según el mandatario chubutense, “habían quedado inconclusas y logramos el compromiso del gobierno nacional de culminarlas. Es una muestra importante de acompañamiento y una decisión muy federal porque ayudará a mejorar la comunicación entre localidades de nuestro interior”. Son 30 kilómetros de la ruta 17 que une Corcovado con la ruta 259, otros 30 kilómetros de la ruta 12 que une Gualjaina con la ruta 40 y 26 kilómetros de la ruta 63 que una las rutas
nacionales 25 y 40 entre El Molle y José de San Martín. Esas obras formaron parte de un convenio de transferencia de rutas provinciales pavimentadas a la Nación, y como contraprestación el gobierno nacional debía financiar la pavimentación de los accesos a El Maitén, Cholila, Corcovado, Gualjaina, Río Pico y Río Senguer. La ejecución de dichas obras permitió a esas localidades un acceso seguro en invierno y una vía de comunicación con la red troncal nacional, permitiendo comercialo y turismo. Todas las obras se concluyeron a excepción de las enumeradas y por ello Arcioni requirió “acompañamiento para la culminación de estas obras tan importantes para el desarrollo y la comunicación, que conforman redes anexas entre rutas provinciales y nacionales”.#
Puerto Madryn
Los Bomberos sortearán doce detectores de monóxido de carbono En el marco de su 60º aniversario, la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn realizará un sorteo por mes de un detector domiciliario de monóxido de carbono entre todas las personas que abonan la Tasa de Bomberos con la factura de Servicoop. En total serán doce los detectores a sortear desde el corriente mes hasta junio del 2022.
Detalles Esta acción también está enmarcada en el programa Invierno Seguro, mediante el cual la institución busca promover una cultura de la prevención durante el presente invierno que reduzca el número de personas con cuadros de intoxicación crónica y aguda por monóxido.
Además recuerdan los bomberos que las medidas que hay que tomar para evitar intoxicaciones por monóxido o incendios son: atender a cuando la llama de cocinas, estufas, termotanques y calefones en lugar de ser azul es amarilla; hacer revisar los artefactos de gas por un gasista matriculado; no calefaccionarse con hornallas o el horno; ventilar permanentemente los ambientes; revisar los tirajes de estufas y calderas; no tapar las rejillas de ventilación; y no usar acelerantes como alcohol, aguarrás o nafta para encender braseros o salamandras. Resta ahora aguardar que los vecinos cumplidores tengan su premio y que además se cumplan todas las recomendaciones de los servidores públicos para evitar accidentes que se pueden prevenir.
Acuerdo. Una postal del mandatario con la cúpula de VN en busca de que los proyectos se culminen.
9
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
10
Exenciones impositivas para organizaciones turísticas y culturales
Trelew: la Emergencia Turística sigue 6 meses L a Municipalidad de Trelew extenderá, por decisión del intendente Adrián Maderna, la exención del pago de impuestos municipales a las organizaciones turísticas y culturales, uno de los sectores más afectado por la pandemia. La solicitud fue elevada por el Ejecutivo Municipal al Concejo Deliberante, y contaría con el acompañamiento unánime en la próxima sesión. Se mantendrá la exención de Ingresos Brutos, Tasa de inspección, Seguridad e Higiene, Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicio, así como el Impuesto al Parque Automotor para vehículos habilitados en esas ramas específicas.
Reunión Maderna se reunió con el presidente del Concejo, Juan Aguilar; y con los representantes de la Asociación Hotelera, Miguel Ramos; y de la Federación de Entidades Culturales, Daniel Hughes. “Es importante esta prórroga de emergencia turística, y muy valioso
sentirnos acompañados por el intendente. Trelew es el municipio que más beneficios le dio al sector turístico”, expresó Ramos, vicepresidente de la Asociación Hotelera. “Necesitábamos realmente una prórroga de la ordenanza de emergencia turística, que daba beneficios impositivos tanto al sector hotelero, a los transportistas, las agencias de viaje”, agregó.
Emergencia turística “La situación para el sector está peor que el año pasado. Se está trabajando mucho menos que a media máquina. Es muy escasa la gente que viene teniendo en cuenta las restricciones que hay, teniendo en cuenta que nuestros clientes fundamentalmente vienen de Comodoro y Capital Federal, que son lugares con muchas restricciones”, detalló. Ramos recordó que “la vigencia de la emergencia turística era hasta el 30 de junio, pero nos han dicho que la prórroga se extenderá en principio hasta fin de año. Es importante por-
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con Juan Aguilar, Miguel Ramos y Daniel Hughes. que tenemos expectativas de poder reactivar nuestras actividades en septiembre. Y en octubre el sector debe comenzar a pagar el endeudamiento que ha asumido que es
bastante, y que tenía un año de gracia”. Por su parte, Aguilar expresó: “La situación este año se mantuvo de manera análoga al año 2020 para ambos sectores, por lo que con-
siderábamos que ameritaba poder extender la emergencia turística y cultural y con ello todos los beneficios tributarios que están a cargo de la Municipalidad”.#
La inversión está enmarcada en el programa Nacional “Argentina Hace II”
Se firmó el convenio para el inicio de la obra del Parque Brown
E
l intendente Adrián Maderna firmó el convenio de inicio de obra con Arteco S.A. para construir el Parque Almirante Brown. La inversión, enmarcada en el programa Nacional “Argentina Hace II”, asciende a $ 5.481.998,25. El jefe comunal se mostró “muy contento de poder reactivar la obra pública, que se basa en una planificación, prevista para el período 20152030”. “En este segundo semestre del año van a ir comenzando las construcciones y se podrán visualizar en diferentes lugares de la ciudad –dijo-. En este caso un boulevard, a cargo de la
empresa que ya firmó el contrato, lo que generará mano de obra”, agregó. Sebastián de la Vallina, titular de la cartera de obras públicas del Municipio, aseguró: “Se van activando en este segundo semestre esas obras que venimos firmando con Nación. Realmente vemos que comenzará a reactivarse la obra pública. Este proyecto viene a dar cierre a una obra que ya se había inaugurado, que es la plaza Brown”. El funcionario subrayó que “esto ayuda a que el sector de la construcción empiece a disminuir su desocupación, pero también activará la economía interna de la ciudad, por el consumo que se genera en el sector
comercial y gastronómico”. “La obra es un parque lineal, que es un sector recreativo. Hará llegar la bicisenda periurbana hacia Murga y Belgrano y unirá este parque con la plaza Brown. Es sumar un espacio más de recreación a los vecinos”, explicó De la Vallina. “Cuando se gestiona ante organismos nacionales, hay programas de obras de arquitectura y otros de obras de infraestructura. Las segundas están a punto de salir, pero estas corresponden a aquellas que tienen que ver con el embellecimiento de la ciudad. Los fondos que se reciben para una obra, no pueden destinarse a otra”.#
El mandatario municipal firmó el convenio de obra con Arteco S.A.
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
11
Qué hay detrás de la recolección de residuos en la zona sur de Chubut
Clear Urbana, bajo la lupa: subsidios, dudas y donaciones en el jugoso negocio de la basura Es la concesionaria del servicio en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Su contrato fue ampliado sin instancias legales hasta 2025. No cumple con las exigencias de “Puntos Verdes” fijos y móviles, ni con el ritmo de instalación comprometido de “iglúes” en distintos puntos de la ciudad petrolera. AGENCIA COMODORO RIVADAVIA
L
a prestación de los servicios públicos en la ciudad de Comodoro Rivadavia y en particular el complejo esquema de subsidios con las que se beneficia a las empresas licenciatarias de algunas de esas prestatarias, vuelve a quedar bajo la lupa. En particular, el nuevo eje de discusión se ha planteado respecto al manejo de los residuos sólidos urbanos, un servicio que presta la empresa Urbana, concesionaria del servicio en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, cuyo contrato fue ampliado sin haber sorteado instancias legales hasta el 2025, no cumple con las especificaciones dispuestas en cuanto a los “Puntos Verdes” fijos y móviles, ni con la instalación comprometidos de “iglúes” en distintos puntos de la ciudad para avanzar en la concientización de la separación domiciliaria. Esto incluía, además, la incorporación de un total de 12 mil contenedores a inicio del servicio, incrementando en 40 mensuales. Algo que, por ahora, no se sabe si fue cumplido. Además, al declararse de “utilidad pública” se desconoce el total de kilos de basura acopiada e indirectamente la venta de cartón, papel, aluminios y plásticos que surgen de este proceso; tampoco el monto que esto representa y si en definitiva este ingreso adicional es destinado a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Paralelamente se presenta un esquema similar en cuanto a la chatarra compactada en la ciudad petrolera. Recién el año pasado se publicó en el Boletín Oficial municipal el
La empresa Urbana recibe $ 1.012.460.509 por prestar el servicio en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
González Pedroso, CEO de Clear.
resultante de la venta del material reciclado de la Planta de Tratamiento de Residuos de los últimos dos años. En el año 2017 se produjo una modificación al contrato original y se determinó que gran parte del material reciclable se iba a donar directamente a entidades de bien público, entre ellos la Fundación Crecer, subsidiada por Provincia y la Municipalidad, con fines de comercialización. Este informe determinaba una ganancia de unos $ 5.400.000 por dos años de venta de material reciclado de los cuales casi $ 3 millones se destinaron al pago de fletes para transportar estos elementos al complejo nacional al que se lo envía para su reciclado. Suan
público de pasajeros (lo presta la empresa Patagonia Argentina), lo cual pone en la lupa el esquema actual del manejo de los residuos. Según el Presupuesto municipal 2021, la empresa Clear Urbana recibe $ 1.012.460.509 por prestar el servicio; $ 589.150.000 por tasa de recaudación y otros $ 900.316.983 en concepto de subsidios con otro agregado. Eso sumado al hecho de que no tienen ningún gasto administrativo para cobrar semejante cantidad de millones de pesos: es que la propia Municipalidad subsidia, imprime y paga el correo de la tasa de higiene urbana incluyendo las eventuales intimaciones para el cobro.#
Los otros negocios de Urbana fuera de Chubut
De los residuos hasta OCA
Aunque muchos le siguen adjudicando intereses en la compañía, el empresario Cristóbal López se desligó de Clear Urbana hace años y, desde entonces, un viejo colaborador, el contador Juan Ignacio González Pedroso, se hizo cargo de las acciones. Su nombre apareció en medios nacionales el año pasado porque Urbana figuró primero como interesada y luego porque un juez le adjudicó el control del poderoso correo OCA, en proceso de quiebra. Sin embargo, en marzo pasado la AFIP, principal acreedor de OCA, objetó la forma de pago con la que el grupo patagónico quiso cancelar la compra. Según publicó el diario El Cronista, se sumó a los rechazos de otras partes del expediente, como la sindicatura y los liquidadores. OCA, el mayor correo privado del país, está quebrado desde abril de
2019. Su pasivo roza los $ 20.000 millones. La gran mayoría son deudas fiscales y previsionales. Tasada por sus liquidadores en U$S 37 millones, el 30 de diciembre del año pasado, el juez Pablo Tejada le adjudicó la empresa a Clear, único oferente. Clear está conformado por Clear Petroleum, una empresa de servicios petroleros, y Urbana, recolectora de residuos. Según El Cronista, Clear aceptó pagar U$S 18,5 millones de monto fijo que el juez Tejada había establecido para pagar deudas laborales, impositivas y previsionales, y propuso U$S 6,78 millones como precio de compra de los activos. Clear había cancelado U$S 5,28 millones dos meses antes. En rigor, depositó $ 440,8 millones, equivalentes a esa suma en dólares al tipo de cambio del Banco Nación. Pero ahora la compra se trabó.
SRL; Transportes Vesprini y Gómez TRL son las empresas informadas. A dos años del vencimiento del contrato de concesión que tenía la empresa, el entonces intendente municipal de la ciudad petrolera, Néstor Di Pierro, adecuó el mismo, sin licitación mediante y en consecuencia sin competir en costos con otra empresa interesada, para asumir el manejo de la planta de Urbana que funciona en un predio municipal y cuyo producto resultante es propiedad del mismo poder concedente. La empresa tiene contrato por el servicio de higiene urbana hasta 2025, diez años más de operación por encima del original.
Además, la planta actualmente funciona como “compactadora” y no cumple la tarea específica de reciclaje sin que el relleno sanitario destinado al entierro de las “balas” termine llenando su capacidad mucho antes de lo previsto. En definitiva, el negocio de la basura es una opción que hoy parecen capitalizar instituciones que ya cuentan con soporte económico del Estado y que hasta tienen a su cargo amplios predios en el centro de la ciudad destinados a estacionamiento “solidario” y avanzan con proyectos y obras en muchos casos, sostenidas por el propio municipio. Urbana es subsidiada en un volumen mayor que el propio transporte
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
Nombres de calles y barrios en Puerto Madryn
Ya trabaja la Comisión Nomencladora
L
a nueva conformación de la Comisión Nomencladora de Puerto Madryn comenzó a funcionar para nomenclar barrios y calles. La integran María Eugenia Domínguez, Juan Duarte y Enzo Terrera por el Concejo Deliberante, Marcos Grosso por la Secretaría de Turismo, Diego Lacunza por el área de Cultura, una representante de la secretaría de Desarrollo Urbano y una persona del Centro de Estudios Históricos y Sociales de Puerto Madryn. “Con mucha ilusión y esfuerzo volvió a funcionar una comisión histórica para poner los nombres a los espacios públicos, monumentos y calles” dijo Duarte. “Venía funcionando con
un sistema que fue modificado porque por la pandemia la comisión no podía funcionar porque sus integrantes eran de grupos de riesgo”. Se modificó la ordenanza para incorporar nuevas personas y avanzar en el análisis y definición de las nomenclaturas pendientes. Se sumaron representantes de Turismo y Cultura. “Intentaremos buscar una forma nueva de trabajo para darle nombres a los espacios de la ciudad” dijo Duarte. Están pendientes el nomenclar “a una serie de pasajes del 21 de Enero. Hay que hacer un trabajo territorial porque ya disponen de unos nombres”. Se suma la solicitud de nombres para barrios a construir, otro dis-
poner en el Paseo del Bicentenario el anexo de Néstor Carlos Kirchner, y el pedido de la Unión Cívica Radical para nomenclar un espacio público en conmemoración de los 40 años de la desaparición física del doctor Balbín. “Tenemos varios temas en el tintero, pero con urgencia son algunos nomás”. Duarte destacó que la composición apunta a lograr dinámica porque “la ciudad está viviendo momentos importantes en crecimiento. Con la adhesión de nuevas tierras al municipio habrá un crecimiento importante y la comisión tendrá que tener el trabajo dinámico del Concejo Deliberante para que las cosas no vayan perdiendo mucho tiempo en cuestiones ligadas a nomenclar”.#
1º año del Profesorado de Educación Inicial 803
Madryn: hay 57 estudiantes sin clase
E
l primer año del Profesorado de Educación Inicial (ISFD N° 803) permanece sin clases desde el inicio del ciclo 2021. Los 57 estudiantes que ingresaron se encuentran a la espera de una decisión del Ministerio de Educación. “Estamos a casi mitad de año y no tenemos respuesta. Deseamos formarnos y apostamos a la educación pública porque es el pilar de la sociedad”, dicen las estudiantes.
En marzo, el ISFD N° 803 llamó a un concurso de todos los cargos docentes de primer año, y dio de baja a las horas docentes de quienes se desempeñaban. Dichos docentes impugnaron ese concurso por contradecir el Reglamento Orgánico Marco. El reclamo quedó en el área de Asuntos Legales del Ministerio. Estudiantes y docentes esperan una resolución. Hay un vacío provocado por la anu-
lación de las horas a docentes que ya venían desempeñándose y la falta de designaciones en reemplazo o continuidad. Las estudiantes recuerdan las promesas de la ministra de Educación, Florencia Perata. En conferencia de prensa decía estar “muy contenta de asumir este desafío con un acompañamiento permanente a las trayectorias escolares”.#
12
En Rawson y Puerto Madryn
Primer día de limpieza
El deber cumplido. Ellos son los voluntarios que limpiaron en El Elsa.
E
l grupo “Salvando la Patagonia” realizó el fin de semana su primera jornada de limpieza simultánea en el área de El Elsa de Rawson y en la zona de ciclistas e Puerto Madryn. La limpieza se llevó adelante al mediodía y tuvo una duración de cinco horas en Rawson y tres horas en Madryn. Ambas iniciativas sumaron a 21 voluntarios que pusieron cuerpo y voluntad con el objetivo de hacer de estos espacios lugares más limpios. En total se recolectaron 60 bolsas de basura en El Elsa. En Madryn, gestionaron vehículos y carros porque la
chatarra recolectada era demasiado grande. “Salvando la Patagonia” es un grupo de personas autoconvocadas que se originó en Facebook. Allí se proyectan y agendan las distintas actividades. Cualquier voluntario puede sumarse. Las jornadas de limpieza seguirán repitiéndose. Cuentan con la colaboración institucional del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para la donación de insumos y la secretaría de Medio Ambiente de Rawson que se encarga del transporte de los residuos a la planta recicladora GIRSU.#
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
13
Criticó sus políticas públicas
Para el “Rafa” Williams, Ongarato retrocedió R afael Williams, diputado del Frente de Todos, e intendente de Esquel durante cuatro períodos, habló del manejo de los residuos y en FM Tiempo Esquel recalcó que en su gestión aplicó políticas para Esquel, Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, además de tener en cuenta recursos turísticos como La Trochita, La Hoya y el Parque Los Alerces, declarado patrimonio de la humanidad.
Críticas “El manejo de los residuos es muy importante y voy a ser sincero: la gestión municipal (de Sergio Ongarato) no trabajó bien”, afirmó. Recordó que impulsó el parque industrial, el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca el Fondo de Inversión Vial, banco de tierras; y el manejo hídrico del arroyo Esquel. “Hubo
un retroceso y me preocupa”, sostuvo Williams. “Las políticas públicas no fueron interpretadas de manera correcta, y con una visión más amplia”. Sugirió que aún quedan dos años y medio de gestión, y se pueden hacer cosas. El exintendente opinó que tanto el justicialismo de Esquel como otros partidos se deben preparar para recuperar el municipio en el 2023. “Es tiempo de empezar a proyectar con una mirada hacia delante, pensando en las cosas que hay que mejorar, y renovar”. Como ejemplo afirmó que en su momento se pensó hacer un circuito de carga desde el parque industrial al aeropuerto, por su proximidad, para facilitar la salida de productos regionales. El “Rafa” dijo que el PJ se tiene que dar un espacio de trabajo, y aprove-
char el trabajo que se hace en otros lugares. “No hay ningún iluminado, y empezar a proyectar en equipo lo que queremos para 2023, como lo hicimos entre 1997 y 1999”.
El sucesor Sobre las afirmaciones del intendente Ongarato, poniendo a Matías Taccetta como candidato a intendente en 2023, remarcó que conoce bien al contador, que integró su Gabinete Municipal, y le reconoció las condiciones técnicas, con muy buen desempeño en lo tributario. “Es muy capaz y es lícito que tenga apetencia para hacer algo por esta ciudad que ha adoptado como la de él. Pero también hay que ver por qué vía va; eso condiciona. No es lo mismo ser del PRO, que del PJ o el Vecinalismo, incluso puede ser en un frente”.
En otro orden, Williams remarcó la tendencia a la baja en la cantidad de casos en la Cordillera, y consideró que hay ciertas actividades privadas que deben seguir porque el pago de impuestos nutre de recursos el Estado. En cuanto a los cruces de Ongarato con el ministro de Salud, Fabián Puratich,sostuvo que “la prioridad es la salud, y lo ideal sería que resuelvan la tirantez previo a las decisiones, a través del diálogo. Pero es difícil”. Williams dijo que si se soluciona la cesión de tierras del predio de la Unidad 14 al Municipio, se deberá avanzar en el proyecto para la construcción del nuevo hospital zonal, muy necesario por ser cabecera y brinda atención de salud a 120 mil habitantes de la cordillera y parte de la meseta. Pero avala la idea de ampliar el actual edificio, más aún cuando llegarían fondos nacionales a la brevedad.#
Williams fustigó a Ongarato.
Los detalles
Liebre: registro de cazadores en Trevelin para la zafra de este año
S
e abrió un registro para quienes participen de la zafra 2021 de caza de liebre en Trevelin. Los interesados deberán informar patente y dominio del vehículo; creden-
cial de legítimo usuario de armas; personas por vehículo; sub-acopio al que entregará las piezas y campo o zona en la que cazará. La información deberá ser enviada vía WhatsApp al 3464-
Quita considerable
CAMMESA reduce la deuda a la Coop. 16 de Esquel
Hubo quita del 40% y una refinanciación en sesenta cuotas.
E
n el salón de asambleas de la Cooperativa 16 de Octubre, la empresa firmó el acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación, por la reducción de la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. Es una quita del 40% y una refinanciación en 60 cuotas.
Los presentes Estuvo el presidente del Consejo de Administración de la Coop., Miguel Illuminati; el secretario Omar Aleuy, y los intendentes de Esquel y Trevelin, Sergio Ongarato y Héctor Ingram. Aleuy remarcó que este acuerdo, reducirá la deuda de la Coop. 16 con CAMMESA, de 13 a 8 facturas. Ongarato e Ingram celebraron esta instancia,
que se verá reflejada también en la contemplación de deudas de usuarios por los servicios, al igual que instituciones, clubes deportivos, etcétera. Los jefes comunales agradecieron al Gobierno nacional, y destacaron la administración de la cooperativa, que en un contexto complicado de pandemia siguió brindando los servicios sin cortes de suministro a vecinos que en ambas ciudades no han podido abonar sus facturas. El intendente de Esquel subrayó la reestructuración en numerosas cuotas, como un reconocimiento a su capacidad administrativa, que la posicionan muy bien. “El beneficio para los vecinos saldrá de este convenio, por lo que es muy bueno para todos”, recalcó Ongarato.#
53 3006. Se establecerá un acopio en el Parque Industrial de Trevelin, al cual llevarán los animales los sub-acopiadores de El Maitén, Gualjaina, y Gobernador Costa. En los sub-acopios se
verificará condición de los animales, y se pagará en el momento. Por cada animal entregado, cada cazador autorizado recibirá $250 y 4 balas calibre 22 Lr. Se recomienda una vez culminada
la captura, distribuir los animales en una superficie amplia y seca, o colgarlos separados uno del otro, a fin de prolongar su conservación. Se recomendó no usar escopetas.#
PROVINCIA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
Iniciativa legislativa
La Trochita: avalan descentralización E l proyecto de ley que permite la descentralización del Viejo Expreso Patagónico que comunica las localidades de Esquel con El Maitén en la cordillera chubutense, recibió el respaldo del dirigente peronista cordillera Raúl “Bulin” Fernández, que fuera comunicado por la diputada provincial Zulema Andén. “Como compartimos la necesidad de generar un espacio de administración y desarrollo de La Trochita, le he acercado a la diputada Andén algunos puntos que permiten respaldar el proyecto que genera una entidad de derecho público no estatal, con la participación de los municipios que hoy tienen las puntas de rieles”, sostuvo Fernández. El exfuncionario provincial expresó que en el año 2007 cuando Adrián Contreras era el secretario de Turismo “promovimos esta iniciativa con
la realización de dos talleres comunitarios cuya evaluación fue muy clara: descentralizar el funcionamiento y la administración de este valioso recurso de transporte y turismo con la participación de quienes realmente son los propietarios del patrimonio”. Si bien el ramal histórico está hoy cedido desde la Nación hasta 2024, el dirigente cordillerano indicó que “no sólo hay que generar esta legalidad para planificar por dos o tres décadas sino poner en marcha un espacio donde la responsabilidad institucional este marcando pautas y compromiso constante para brindar el mejor de los servicios en una joya de nuestra historia”.
Nuevas estaciones Otro de los aspectos que abordó Fernández está relacionado con la
El proyecto
Este proyecto planificado por el Municipio de Rada Tilly y que se encuentra en avanzada instancia de gestión, será llevado a cabo por el Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores – PROAS II ejecutado por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), a través de una línea de crédito del Banco Interamericano de
“Matías Taccetta tiene la billetera”
Detalles
“Bulín” Fernández dio su apoyo. extensión del ramal hacia nuevas estaciones como lo son Laguna La Zeta, Trevelin y el Parque Nacional
Sobre el particular indicó que “hay que involucrar los Estados municipal, provincial y nacional para el desarrollo de un proyecto integrar que tenga primer un valor y de ahí comenzar a desarrollarlo porque se ha hecho en varios puntos del planeta y nosotros contamos con los dos elementos centrales: La Trochita y las bellezas naturales”.#
Juncos se reunió con Julián Leunda E miento de Efluentes Cloacales se encuentran en etapas finales, lo que va a posibilitar la licitación de la obra.
Interna oficialista
Los Alerces, en la Villa Futalaufquen. “Son destinos de atracción turística y unirlos con La Trochita debería ser un objetivo en el tiempo. Primero hay que soñarlo y luego proyectarlo para desarrollar un proyecto ejecutivo, pero debe ser un deseo comunitario pensar que se está agregando valor a la naturaleza fantástica que nos rodea”.
Gestiones por Rada Tilly
l proyecto de refacción y ampliación de la Planta de Tratamiento de Efluentes, la visita al vacunatorio de la ciudad y al Club Atlético Rada Tilly (CART), fueron los ejes del encuentro. El Intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, recibió en su despacho al Vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda para dialogar sobre las gestiones que se encuentran en marcha para la localidad. Respecto a una de las obras más trascendentales para la ciudad, el funcionario confirmó que los trámites correspondientes a la refacción y ampliación de la Planta de Trata-
14
Desarrollo (BID). Además, durante el encuentro ambos visitaron el vacunatorio de la localidad de Rada Tilly instalado en el Gimnasio de la Escuela Nº 718, donde avanza -a buen ritmo y con pronóstico alentador- el plan de vacunación público y optativo contra el COVID-19, que suma cada día nuevas personas vacunadas. La recorrida finalizó en el Club Atlético Rada Tilly (CART) junto a Pablo Conechny, presidente de la institución, para dialogar sobre el Programa Nacional “Clubes en Obras” con el que fue beneficiada junto a otras 34 instituciones deportivas de la provincia.
El mismo se encuentra destinado a la mejora de infraestructura y realización de proyectos de refacción, ampliación y mantenimiento de sus instalaciones.
Análisis positivo Tras su visita, el intendente municipal valoró la presencia del funcionario nacional en la localidad y destacó: “Quiero agradecer el permanente acompañamiento de Julián Leunda que ha resultado fundamental en cada una de las gestiones iniciadas y en trámite ante el Gobierno Nacional”.#
Wengier disparó sin piedad.
E
l presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, mantiene su objetivo de ir por la Intendencia de Esquel en 2023. “Que sea una alternativa seria, concreta, y convencer a la comunidad que le puedo ser útil. La idea sigue firme”, recalcó.
Rival Comentó que en el partido radical saben de sus aspiraciones, y no hay otra persona que haya manifestado la misma intención. “Las charlas son basadas en mi postura y mi decisión de seguir avanzando”. Analizó el arquitecto que si la Convención de la UCR decide mantener la alianza con el PRO en el marco de Cambiemos, tendrían que definir con Matías Taccetta, de tener pretensiones a ser el candidato a intendente, en las PASO, toda vez que el contador estaría afiliado al PRO.
Ventaja Disparó que es una ventaja manejar la billetera del municipio, en alusión a Taccetta que es el secretario de Hacienda de Sergio Ongarato. “Se debe militar con la palabra y el convencimiento del trabajo que uno hace en el día a día, o hizo en su momento para tenerlo como respaldo, y la otra alternativa es estar en el Ejecutivo e ir dando respuestas día a día, teniendo acceso a la billetera”. En cuanto a la tarea en el Concejo, Wengier indicó que un tema clave es la deuda de vecinos con la Cooperativa 16 de Octubre, para lo cual se busca una solución entre el municipio, la misma prestadora de servicios y el HCD. En tanto, la licitación para cubrir cuatro líneas del transporte urbano de pasajeros quedó desierta. No hubo empresas interesadas, por la falta de claridad en lo que hace a los subsidios, como factor principal para desistir participar.
Contratación directa Wengier señaló que la Municipalidad tal vez avance en una contratación directa, transitoria, respetando los protocolos, ya que el Covid impide trasladar los micros cubiertos en toda su capacidad, otras situación incidente para la implementación del servicio.#
EL DEPORTIVO_MARTES_15/06/2021_PÁG.
Copa América
ArgentinadebutóconempateanteChile 1 1 ARGENTINA CHILE Emiliano Martínez Claudio Bravo Gonzalo Montiel Mauricio Isla L. Martínez Quarta Guillermo Maripán Nicolás Otamendi Gary Medel Nicolás Tagliafico Eugenio Mena Rodrigo De Paul Arturo Vidal Leandro Paredes Erick Pulgar Giovani Lo Celso Charles Aránguiz Lionel Messi Jean Meneses Lautaro Martínez Palacios Núñez Nicolás González Eduardo Vargas DT: L. Scaloni. DT: M. Lasarte.
Goles: PT 33m L. Messi (A); ST 12m E. Vargas (C). Cambios: ST 22m a. Di María por Lo Celso y E. Palacios por Paredes (A); 30m C. Pinares por Vargas y B. Brereton por Palacios (C); 35m S. Aguero por Martínez y J. Correa por González (A); 38m T. Alarcón por Vidal y E. Roco por Medel (C); 39m N. Molina por Montiel (A) y 47m P. Galdames por Meneses (C). Amonestados: Martínez Quarta, Lautaro Martínez (A); Isla, Pulgar, Vidal (C). Estadio: Nilton Santos (Río de Janeiro). Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).
L
a Selección Argentina y Chile igualaron 1 a 1 en el partido que disputaron en el estadio “Nilton Santos” de Río de Janeiro, por la primera fecha del Grupo A de la Copa América. A los 33 minutos del primer tiempo, el capitán argentino aprovechó la falta que le cometió el mediocampista chileno Erick Pulgar a Giovanni Lo Celso, a unos 20 metros del arco de-
Vargas, autor del empate chileno, pelea el balón con Lo Celso. Como en las Eliminatorias, fue empate 1 a 1. fendido por Claudio Bravo. Messi remató de zurda y la volada del guardameta trasandino fue por demás inútil para poder evitar la caída de su valla y que se decretara el transitorio 1 a 0. Así, Lionel Messi reafirmó el refrán que indica que “la tercera es la vencida” al anotar de tiro libre para abrir el marcador luego de los disparos fallidos ante el mismo arquero, Claudio Bravo, en la reciente fecha de Elimi-
natorias rumbo al Mundial de Catar 2022. Messi, a metros de la medialuna del área chilena, acarició el balón para vencer la resistencia del portero. Argentina mostró un mejor juego que Chile en la primera mitad, y hasta tuvo otras ocasiones para abrir el marcador, dos en los pies de Nicolás González que salvó Bravo, y otra a través de Lautaro Martínez, quien falló el disparo final.
Sin embargo, en el complemento, a instancias del VAR, Chile tuvo a su favor un penal que Emiliano Martínez le contuvo a Arturo Vidal, a los 12’, pero en el rebote el que lo aprovechó fue Eduardo Vargas, para establecer la igualdad. El próximo compromiso del equipo dirigido por Lionel Scaloni será el viernes, frente a Uruguay en la ciudad de Brasilia.#
15
Boca Juniors
Se fue Andrada pero llegan Briasco y Rolón El arquero Esteban Andrada se despidió ayer de Boca para seguir su carrera en Rayados de Monterrey de México, mientras que el delantero Norberto Briasco y el mediocampista Esteban Rolón serán presentados mañana como refuerzos del “Xeneize”. “Fueron tres años que no voy a olvidar más en mi vida! Por eso quiero darles las gracias a todo el pueblo Xeneize por darme siempre ese cariño. En otro momento nos volveremos a encontrar, me llevo los mejores recuerdos”, expresó Andrada en sus redes sociales, horas antes de partir hacia México. Además, en diálogo con ESPN, el arquero relató: “Cuando renové contrato en 2019 yo tenía la necesidad de terminar mi casa y le propuse a Boca que me preste la plata, comprometiéndome a devolvérsela en una futura venta, lo que estoy haciendo en este momento”. Por otra parte, los que también dijeron adiós, pero a Huracán, fueron Norberto Briasco y Esteban Rolón, que tras pasar la revisión médica serán presentados hoy en el elenco de La Ribera. Tras despedirse de la delegación de Huracán, los dos futbolistas partieron rumbo al Centro Médico Genea, donde se realizaron la revisión médica para poder sumarse el próximo viernes a la pretemporada de Boca. Los dos jugadores se suman a Nicolás Orsini, el primer refuerzo de Boca, entidad que busca dos delanteros más, uno de los apuntados es Franco Di Santo, y el otro Roger Martínez, atacante colombiano que tuvo un paso por Racing Club.
EL DEPORTIVO_MARTES_15/06/2021_PÁG.
Brown juega el jueves
En busca de la recuperación
La “Banda” se prepara para recibir este jueves a Gimnasia de Jujuy.
E
n un nuevo día de entrenamiento, Guillermo Brown se prepara para recibir este jueves desde las 15 hs a Gimnasia de Jujuy. El DT analiza quien va a ser el reemplazante de Tobias Albarracin, expulsado en el último partido. Además, ayer fue operado el delantero Khalil Caraballo de su rodilla izquierda. Luego de la caída por la mínima diferencia ante Tristán Suárez, el equipo conducido por Nicolás Vazzoler buscará recuperarse de la caída cuando enfrente este jueves al lobo jujeño por la fecha 12 de la Primera Nacional. El encargado de dirigir el encuentro será Ramiro López. Para este compromiso, Vazzoler no podrá contar con el riojano Tobias Albarracín, quien fue expulsado la última fecha y su lugar se lo disputan José Villegas y Bruno Paladini. Otro de los jugadores que ya entrena a la par de sus compañeros es Maximiliano Guardia, quien ya superó su rotura de meniscos y está a disposición del DT, al igual que Mauricio Vera que ya sumó minutos frente al
Lechero y también lo hizo el pasado viernes en el amistoso con Deportivo Madryn.
Operaron a Caraballo El atacante de 22 años, fue intervenido quirúrgicamente luego de sufrir una rotura de ligamento externo y lateral más la rotura de meniscos interno de su rodilla izquierda. Se estima que el tiempo de recuperación sea entre 6 y 8 meses. La dirigencia portuaria, tiene la posibilidad de incorporar un jugador más en lugar de Caraballo aunque todavía no trascendió ningún nombre.
Antecedente negativo El árbitro designado para este encuentro, fue el bonaerense Ramiro López. Su último antecedente dirigiendo a La Banda, fue en el Torneo de Transición 2020/21 por la fecha 4, en la que Brown cayó 1-0 ante Belgrano de Córdoba con gol de Gervasio Núñez de tiro libre.#
16
Campaña por damnificados en incendios de la cordillera
“Nos ponemos la camiseta” D esde el club Frontera de Lago Puelo, se lleva adelante una subasta hasta el 28 de junio con más de 100 artículos, hay camisetas firmadas por Lionel Messi y Emanuel Ginobili. Para subastar, tenés que ingresar a Subastaselectronicas.com.ar En marzo varias localidades de la Comarca Andina chubutense y rionegrina se vieron afectadas por varios focos de incendio. El fuego arrasó las viviendas y pertenencias de más de 300 hogares de la región. Como suele ocurrir en los momentos difíciles, es cuando las personas más se unen para demostrar solidaridad y acompañamiento. Un rol fundamental lo cumplieron las instituciones deportivas de toda la provincia, quienes en muchas localidades fueron el epicentro de campañas solidarias. El Club Social y Deportivo Frontera de Lago Puelo es quien lleva adelante la campaña “Nos ponemos la camiseta”. Mediante la gestión del equipo de trabajo del Club, consiguieron muchas camisetas para subastar mediante una plataforma digital: Para ser más precisos, son más de 100 artículos; entre los que se destacan una camiseta de la Selección Argentina firmada por Messi y una de los San Antonio Spurs con los autógrafos de Manu Ginobili y de Gregg Popovich. El Club Frontera de Lago Puelo tiene más de 44 años de historia. Además de la práctica de hockey y fútbol, la institución tiene un fuerte desarrollo social para la comunidad. La campaña es llevada a cabo por todo el equipo de trabajo del C.S.D.F. en representación del mismo, Iván Montero aseguró: “Nos dimos cuenta que era tan grande lo que había pasado, que si queríamos ayudar a todos íbamos a terminar sin ayudar a nadie. Por eso nos focalizamos en nueve o diez familias, en una zona que se llama Callejón de Bera, y ya conseguimos reconstruir las casas”.
Hasta el 28 de junio se realiza la subasta de camisetas firmadas. Luego de esta gran ayuda, el Club continuó con las gestiones. Ahí es cuando se organiza la campaña “Nos ponemos la camiseta”. Si bien las camisetas llegaron por distintos medios y puntos del país, pero gestación del proyecto llega de la mano con los Departamentos de RRPP Interclubes de los equipos de 1° División del Futbol Argentino. Junto a ellos se recolectaron 17 camisetas autografiadas por equipos de la máxima categoría y garantizadas por el área de prensa de cada club; las camisetas llegaron a Lago Puelo a través de la gestión de la Casa del Chubut. A la hora de hablar de otras grandes camisetas de colección que integran la subasta, Montero aseguró que la camiseta de Messi “la donó para la campaña un joven de Capital Federal, llamado Ramiro, quien la tenía en su poder. Su base de oferta quedó fijada en $14 mil”. Mientras que “la camiseta icónica de Ginobili, con el número 20 de los Spurs, fue aportada por el Club Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn. Está enmarcada y autografiada por Manu y por Gregg Popovich. Es una verdadera joya y agradecemos especialmente a esa dirigencia por desprenderse de algo tan valioso”.
La segunda etapa del proyecto del club, plantea la “reedificación de la zona”. Mediante los fondos obtenidos por la subasta, se comprarán los materiales para concretar la construcción de techos. Desde la institución aseguran que voluntarios de “El Arte de Vivir” trabajan activamente en este proceso. “La fundación está trabajando desde el día 1 en el territorio y tienen conocimiento de los casos más graves. Por eso la idea es dejar lo recaudado a disposición de ellos en materiales para que retiren del corralón cuando lo crean necesario y continuar con el trabajo”, destacó Montero. La subasta está abierta y continuará hasta el próximo 28 de junio. Si querés participar, podés hacerlo en Subastaselectronicas.com.ar; luego te registras mediante un instructivo muy fácil y ofertas por los artículos que te interesen. En las mismas declaraciones a Jornada, Montero remarcó que “todos tienen una base y el proceso está fiscalizado por un martillero público de Lago Puelo. Ya hay más de 50 elementos y una vez por semana se irán cargando los que van ingresando. Cuanto más recaudemos, más vamos a poder ayudar”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_15/06/2021_PÁG.
17
Cooperativas de Lago Puelo
“Todo lo que generamos se queda en la zona” D irigentes de las cooperativas de trabajo “Construyendo Futuro”; “Ser Gente”; “15 de Diciembre” y “COSERTEC”, encargadas de construir las viviendas de emergencia para los vecinos de Las Golondrinas y Cerro Radal afectados por el mega incendio interfase del 9 de marzo, valoraron la decisión del gobierno municipal de Lago Puelo, encabezado por Augusto Sánchez, de “haber elegido trabajar con actores locales -como se está haciendo-, ya que fue una decisión correcta y una necesidad para poder salir adelante de forma solidaria y comunitaria”. Desde su óptica, “haber optado por una empresa constructora nacional no hubiera impedido que se generen los mismos inconvenientes en cuanto a límites de compras y disponibilidad de productos que se encuentran con faltante en todo el país”. “Lo único que hubiera cambiado –recalcaron-, es que los salarios de los trabajadores del proyecto no se gastarían en los comercios locales, que los aserradores no estuvieran trabajando como lo están haciendo y, por sobre todas las cosas, la principal diferencia es que en una obra donde quienes participan son asociados de una cooperativa o los mismos damnificados por el incendio construyendo sus propios módulos, los excedentes se hubieran ido fuera de la localidad”. Recordaron que los funcionarios comunales “hace semanas tuvieron la responsabilidad de definir un método de trabajo para desarrollar el proyecto de los módulos habitacionales de emergencia para los vecinos que sufrieron la pérdida de sus casas en el incendio. Eligieron trabajar con las cooperativas de la región y con los productores locales”.
Levantando paredes. Los propios damnificados por los incendios integran las cooperativas de trabajo. “En su momento valoramos esta decisión tomada y hoy volvemos a ratificar dicha definición”, puntualizaron al tiempo que reiteraron que “elegir desarrollar este proyecto apos-
tando al afianzamiento de los actores locales es un desafío y una definición política, la cual acompañamos y celebramos”. Los productores locales, las cooperativas y los vecinos “que esta-
mos formando parte del proyecto sabemos que todo lo que generamos se queda en la zona y ayuda a remontar una situación que económicamente viene complicada luego de la pande-
mia y de los incendios”, dijeron en tal sentido. No obstante, reconocen que “el proyecto es de tal magnitud que se pueden generar retrasos en la ejecución. Entendemos la preocupación de los vecinos por la necesidad de resolver su situación de vivienda y sabemos de primera mano acerca de la capacidad de trabajo y la resolución de los inconvenientes”. La Subsecretaría de Producción (a cargo de Néstor Vidal), “con quien venimos trabajando desde el inicio del proyecto, viene sorteando dificultades e imprevistos a la hora de poder realizar las compras en las cantidades que el proyecto requiere. Estimamos en particular el compromiso del funcionario, quien se ha cargado al hombro el emprendimiento en medio de una catástrofe como la que sufrimos y con la necesidad siempre urgente y lógica de quien ha perdido su techo”, remarcaron. Indicaron que “quienes deciden afrontar la situación y cumplir firmemente con el rol que han elegido lógicamente se van a encontrar expuestos a ciertos reclamos y críticas”. Sin embargo, aseguraron que “somos parte del proyecto y trabajamos juntos desde el primer día para poder concluir su ejecución lo antes posible. Dejamos constancia que la distribución de las obras se ha realizado de manera equitativa entre las cooperativas que participamos del proyecto, sin extorsiones ni amenazas y de manera armónica entre el área de Producción y los propios interesados que intervienen”, concluyeron en una nota firmada, entre otros involucrados, por Ayelén Camarda, Julio Huechepan, Leonardo Cisterna y Alejo Cancelo.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_15/06/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Pedido de Cristina Kirchner a los medios y la oposición
Pago a proveedores
La vicepresidenta pidió dejar “la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política y contribuir a que no haya tantos
E
“Dejemos la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política” contagios y a que la gente quiera vacunarse” contra el Covid-19. Cuestionamientos a la oposición y a los medios.
L
a vicepresidenta Cristina Kirchner pidió ayer dejar “la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política y contribuir a que no haya tantos contagios y a que la gente quiera vacunarse” contra el Covid-19, en medio de cuestionamientos a la oposición y a los medios. La exmandataria pronunció el discurso de cierre de un acto encabezado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la ciudad de La Plata donde inauguró el nuevo edificio del Hospital de Niños Sor María Ludovica. Allí, además de felicitar a Kicillof por la obra y criticar a la administración anterior de la exgobernadora María Eugenia Vidal, Cristina Kirchner apuntó principalmente a subrayar la importancia de la vacunación, con un mensaje de contenido político. La vicepresidenta recordó en primer término que en ese hospital se vacunó “cuando era chica” con la Sabin Oral contra la poliomielitis en la década de 1950, tras el derrocamiento del ex presidente Juan Perón, y señaló: “En mi casa, que éramos casi todos peronistas, nunca se nos ocurrió decir no nos vacunamos porque no es el gobierno de Perón”. “Les pido por favor, en nombre de la gente que ya no está, de los trabajadores de la salud, que por favor dejemos la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política y contribuyamos a que no haya tantos contagios, a que la gente quiera vacunarse”, sostuvo Cristina Kirchner. Previamente, la presidenta del Senado criticó a quienes, según dijo, buscan “inocular odio”, y señaló a “los terraplanistas”, “los movimientos anti vacunas” y los
Cristina pidió dejar la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política grupos que meses atrás intentaron tomar el Capitolio de los Estados Unidos. “Vemos que eso no es una oposición de la democracia, parece que hay algo que escapa y que es la falta de razones y de motivaciones nos hace anclarnos en la irracionalidad”, evaluó la dirigente del Frente de Todos. Y agregó: “Que entre todos los que hacen política, los que no, los oficialistas, los opositores, podamos llegar a un acuerdo básico mínimo; hay cosas que no pueden ser objeto de discusión, no podemos discutir si el sol sale por el Este o si la tierra es redonda o plana, y tampoco podemos seguir envenenando a la gente con que la vacuna es mala”.
Además, Cristina Kirchner destacó el desempeño de personas jóvenes en los vacunatorios y, en un tiro por elevación contra el discurso que suele exhibir el sector más duro del PRO, indicó: “Muchísimos trabajan ad honorem, ayudando a toda persona que llega, jóvenes por la libertad, pero no la propia, la de los demás, porque libertad para mí y que se joda el resto, no es libertad”. “La verdadera libertad es cuando uno sacrifica su propia libertad a estar abocado a una tarea solidaria”, agregó la ex presidenta, y afirmó que lograr que todos se vacunen y que “se pueda salir sin miedo a contagiarse” sería “ayudar a la verdadera libertad”.
La vicepresidenta indicó que “este llamado es también a los medios” de comunicación, al tiempo que criticó el rol de algunos de ellos en el marco de la pandemia. En este sentido, sostuvo que “la irracionalidad y la locura no es un fenómeno contemporáneo, pero el desarrollo que han alcanzado los medios, la comunicación global al instante con el uso de las redes sociales, contribuye también a fenómenos que en la antigüedad podían ser aislados y ahora se producen a escala global e inmediatamente”. “Conozco gente que hoy no está y que no se quiso vacunar porque pensó que la vacuna era una cosa mala”, subrayó la vicepresidenta y remarcó: “Debería haber un acuerdo tácito de dejar la pandemia y las vacunas y hacerle caso a los médicos. No pongamos en duda la palabra de los médicos, las vacunas, o la ciencia”. “Con la vacuna vamos a salir y vamos a volver a ser felices”, aseguró Cristina Kirchner, al tiempo que destacó como una “campaña de vacunación modelo” la que lleva adelante la gestión de Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Críticas de Kicillof A su turno, el gobernador celebró la inauguración del nuevo edificio del Hospital de Niños Sor María Ludovica tras afirmar que estaba “en un estado de abandono en sus instalaciones, precariedad en términos edilicios que realmente no es lo que se merecen los trabajadores del hospital y los niños y niñas de la provincia”.#
El Gobierno otorgó $ 2.364 millones a las obras sociales
l Ministerio de Salud otorgó ayer más de $ 2.364 millones a 229 obras sociales para atender saldos pendientes de cancelación con proveedores. La decisión se formalizó por medio de la Resolución 10722/2021 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada este lunes en el Boletín Oficial. La medida aprueba el procedimiento de pago a cuenta a los Agentes del Seguro de Salud en concepto de adelanto de fondos del Sistema Unico de Reintegros, por un total de $2.364.028.825 millones. Según lo dispuesto, el pago “será imputado como adelanto de fondos de las solicitudes presentadas por los Agentes del Seguro de Salud, pendientes de cancelación al día de la fecha”. Salud justificó este nuevo pago al señalar que si bien se ha mantenido el “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” con algunas restricciones, “a la fecha persiste la imposibilidad de dar cumplimiento a los procedimientos administrativos regulados para el tratamiento de las solicitudes de recupero de fondos presentadas por los Agentes del Seguro de Salud, en virtud de la ausencia de recursos humanos suficientes para llevar adelante la tarea asignada y la imposibilidad de realizar el análisis y evaluación de expedientes físicos”. No obstante, señaló que “no caben dudas de que la profunda crisis económica y financiera por la que atraviesa el sector, torna necesario mantener la continuidad del sostenimiento y fortalecimiento del Sistema Nacional del Seguro de Salud”. “Por ello, resulta oportuno que este organismo adopte nuevas medidas con el objeto de garantizar, por vía de la distribución de recursos provenientes del Fondo Solidario de Redistribución, una adecuada cobertura médico-asistencial de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud”, añadió.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_15/06/2021_PÁG.
Argentina
Alberto Fernández encabezó la recepción de las dosis de AstraZeneca
E
Una partida con 934.200 vacuna AstraZeneca elaboradas con el principio activo producido en la Argentina llegaron a
Coronavirus: 21.292 nuevos casos y otras 687 muertes
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 21.292 nuevos casos de coronavirus y otras 687 muertes. Con estas cifras, el total de contagios registrados en la Argentina desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.145.482 casos, mientras que las víctimas fatales a causa de la enfermedad ya suman 86.029. De ese total de casos, 3.748.794 personas ya se recuperaron, mientras que 310.659 aún están cursando la enfermedad. La cantidad de personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) por todo tipo de patologías, tanto en el ámbito público como en el privado, sigue en ascenso y al día de hoy es de 7.969, lo que representa un porcentaje de ocupación de camas del 77,0% a nivel nacional y del 75,1% en el Ambito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA). Pese a que las cifras siguen siendo altas y preocupantes, si se toman en cuenta los datos del lunes anterior se verifica la tendencia a la baja que muestran los números, ya que son casi mil casos menos: de 22.195 contagios el 7 de junio se pasó hoy a 21.292. Esa tendencia a la baja se observa tanto en la Provincia de Buenos Aires, donde se reportaron 7.371 nuevos casos (totaliza 1.735.346), como en la Capital Federal (1.631 y 442.783). En Catamarca fueron reportados 308 contagios (29.418); Chaco, 467 (68.052); Chubut, 141 (67.102); Corrientes, 123 (57.676); Córdoba, 2.655 (367.195); Entre Ríos, 697 (98.344); Formosa, 730 (38.627); Jujuy, 274 (31.811); La Pampa, 314 (47.663); La Rioja, 146 (19.666); Mendoza, 616 (130.417); Misiones, 180 (22.911); Neuquén, 406 (97.339); Río Negro, 395 (79.770); Salta, 426 (53.106); San Juan, 647 (43.571); San Luis, 347 (59.836); Santa Cruz, 130 (53.746); Santa Fe, 1.693 (378.690); Santiago del Estero, 317 (51.239); Tierra del Fuego, 22 (29.073); y Tucumán, 1.256 (142.101). Del total de muertes, 392 son hombres (119 de la provincia de Buenos Aires, 45 de la ciudad de Buenos Aires, 6 de Chaco, 6 de Corrientes, 53 de Córdoba, 7 de Entre Ríos, 10 de Formosa, 11 de La Pampa, 15 de Mendoza, 8 de Neuquén, 7 de Río Negro, 12 de Salta, 6 de San Juan, 6 de San Luis, 9 de Santa Cruz, 50 de Santa Fe y 10 de Santiago del Estero.#
19
Argentina sumó 934.200 vacunas y superó los 20 millones de dosis recibidas Buenos Aires desde EE.UU., con lo que el país superó las 20 millones de dosis recibidas para su plan de inmunización.
U
na partida con 934.200 dosis de la vacuna AstraZeneca elaboradas con el principio activo producido en la Argentina llegaron ayer a la tarde a Buenos Aires desde Estados Unidos, con lo que el país superó las 20 millones de dosis recibidas para su plan de inmunización. El presidente Alberto Fernández encabezó la comitiva que recibió el nuevo cargamento de vacunas en el aeropuerto de Ezeiza, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la Asesora presidencial, Cecilia Nicolini.. El vuelo UC1407 de la compañía Latam Cargo de Colombia aterrizó a las 17.45 en la estación aérea y el primer mandatario junto al resto de la comitiva, observaron la descarga de las vacunas y su posterior traslado a la Terminal de Cargas que Aeropuertos Argentina 2000 posee en Ezeiza. El cargamento que llegó hoy es el cuarto de este tipo de vacunas, que se sumarán a las 843.600 dosis recibidas el 27 de mayo, a las 2.148.600 que arribaron el 31 y a las 811.000 que llegaron en la noche de este sábado, en un vuelo de la compañía Aeromé-
El presidente Fernández con parte del Gabinete recibieron las vacunas. xico, directamente desde el Distrito Federal. Con ello, el número exacto de dosis recibidas por Argentina desde el inicio de la pandemia es de 20.677.145. De ese total, 9.415.745 corresponden a Sputnik V (7.875.585 del componen-
te 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca - Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo Covax y 4.737.400 dosis de AstraZeneca-Universidad de Oxford.
Las 811.000 dosis anteriores habían llegado el sábado en el vuelo AM30 de la compañía Aeroméxico, que aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 20.56 procedente del Distrito Federal. Fue el primer embarque que llegó directamente desde México y que forma parte del acuerdo bilateral mediante el cual se produce el principio activo en la Argentina y posteriormente se formula y envasa en ese país. En tanto, el viernes se anunciaron nuevos contratos con Sinopharm por 2 millones más de dosis y con Cansino por 5,4 millones de vacunas Convidencia, cuya autorización “con carácter de emergencia” concretó el Ministerio de Salud, tras la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Convidencia (Recombinant Novel Coronavirus Vaccine (Adenovirus Type 5 Vector) es del laboratorio Cansino Biologics Inc (Beijing institute of Biotechnology), y se trata de una vacuna de una sola dosis, la tercera desarrollada por China, luego de Sinovac y Sinopharm.#
POLICIALES_MARTES_15/06/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Trelew
A
Se trata de Sergio Currumil, el joven acusado de matar a su hermano el último sábado en
Maltrato animal: todavía no devolvieron los perros nte una solicitud efectuada por el abogado defensor de Lorena Carrizo, Alfredo Pérez Galimberti, quien resultó absuelta en primera instancia tras el juicio realizado por maltrato animal, el juez de Trelew, Marcelo Nieto Di Biasse hizo lugar a lo requerido e intimó en nota emitida el 11 de junio, al fiscal general Fabián Moyano para que en el término de setenta y dos horas dé cumplimiento al punto 2 de la resolución número 1562/2021 que refiere a la devolución de los animales a su propietaria.
el barrio Tiro Federal. Habilitaron la investigación penal preparatoria del caso.
E
No está firme De acuerdo a esto, el propio fiscal Moyano contestó en nota fechada en el día de ayer, 14 de junio de 2021, señalando que respondiendo a lo ordenado por su señoría respecto a la restitución de los perros a la imputada, le hace saber que aún no corresponde cumplimentar la misma atento a que la sentencia no ha adquirido firmeza (artículo 382 del Código Procesal Penal) existiendo vías impugnación admitidas por la normativa procesal para esta parte, distintas a la invocada por el magistrado. Un comunicado de prensa de la Fiscalía sostuvo que la citada normativa del artículo 333 del Código Procesal Penal refiere a la restitución de cosas no sujetas a decomiso por lo que no resulta aplicable a este caso. A su vez,
El Dato
Lorena Carrizo fue absuelta por el juez Marcelo Nieto Di Biasse que consideró que las pruebas presentadas por la parte acusadora no fueron suficientes y que la presentación del abogado defensor Alfredo Pérez Galimberti pidiendo la nulidad de un allanamiento que le efectuaron sin orden expresa de un juez fue clave para esta definición.
Seis meses de preventiva por asesinar a su hermano
Fabián Moyano. Fiscal del caso. precisa el fiscal, solo establece con efecto “no suspensivo” la libertad del imputado, no así la restitución de las cosas sometidas a decomiso. El fiscal llamó la atención al juez acerca que la sentencia también puede ser impugnada conforme las previsiones del artículo 373 incisos segundo y tercero del Código, cuando exista errónea aplicación de la ley y a su vez, carezca de motivación suficiente, ser contradictoria, ilógica y arbitraria. La legitimación del Ministerio Público Fiscal surge de lo dispuesto por el artículo 378, tercer párrafo en relación al artículo 375 inciso primero, 2 del Código, cuando la sentencia sea el producto de un procedimiento defectuoso. Aclaró el fiscal Moyano que todo ello se explicitará detalladamente en la impugnación extraordinaria que presentará en tiempo y forma, relacionada con la resolución de la absolución dispuesta tras el juicio oral correspondiente.#
l juez penal Sergio Piñeda habilitó la investigación penal preparatoria por un caso de homicidio y dictó la prisión preventiva por seis meses para Sergio Currumil, acusado de dar muerte a su hermano Gabriel Maximiliano mediante un disparo de arma de fuego en Trelew durante el pasado fin de semana. El hecho en el cual murió Gabriel “Mono” Currumil ocurrió en el barrio Tiro Federal de esa ciudad el sábado a la mañana y el presunto autor del hecho se entregó de manera voluntaria a la Policía horas después.
El hecho Según relató el fiscal Arnaldo Maza, Sergio Currumil arribó alrededor de las 8 de la mañana del sábado 12 de junio a la vivienda ubicada en calle Saavedra 946 del barrio Tiro Federal, donde vive su padre Mario. En un departamento ubicado en el fondo del mismo terreno viviría su hermano Gabriel Maximiliano, alias “el Mono”, con quien habría mantenido en ese momento un fuerte altercado y a quien habría amenazado de muerte. Tras esa primera discusión, habría vuelto al lugar unos 15 minutos después, junto a su pareja, Ana Maurelia, quien intentaba hacerlo cesar en su actitud. Habría iniciado una persecución a su hermano teniendo en su poder un arma de fuego de calibre corto, el cual disparó contra su familiar, impactando uno de los proyectiles en la espalda de este y ocasionándole la muerte en el lugar, informó una gacetilla de prensa de la Agencia Judicial.
Sergio Currumil mató el sábado a su hermano Gabriel de un balazo. Por el hecho se imputó a Sergio Currumil el delito de homicidio simple y se pidió que se mantenga su detención por el plazo de investigación de seis meses. El defensor público Lisandro Benítez, a cargo de la representación del acusado, informó al juez sobre la presentación espontánea de su defendido y además adelantó que existe un certificado en el cual constan una serie de lesiones que tenía Currumil. De acuerdo a la teoría de la defensa, el imputado podría haber actuado en legítima defensa. Tras escuchar a las partes, el juez hizo lugar al pedido de la fiscalía y ordenó la prisión preventiva del único acusado.
En su resolución, Piñeda determinó la apertura de investigación de acuerdo a la calificación fiscal provisoria y de acuerdo a los plazos legales establecidos. Refirió a que se dan los parámetros sobre probabilidad autoría con la presentación y lo declarado en la comisaría, a lo que se suma la existencia de testigos, pero también entendió que se da la existencia de los riesgos de fuga y entorpecimiento, al coincidir con el Ministerio Público Fiscal sobre las características graves y la pena que se espera que sería de cumplimiento efectivo, a la vez que pueden agregarse mas testigos que aporten elementos sobre lo sucedido., señaló un parte de la Fiscalía.#
POLICIALES_MARTES_15/06/2021_PÁG.
Es sospechosa de homicidio
Madryn: encontraron a un hombre muerto en su vivienda y por el hecho hay una pareja detenida Julio García y Jessica Huincahuel se encuentran a disposición de la Justicia. Hoy se llevará a cabo la audiencia de control. Sus testimonios contradictorios generaron su aprehensión. AGENCIA PUERTO MADRYN
Testimonios contradictorios
na pareja fue detenida como sospechosa de un posible homicidio cometido la madrugada del lunes en el barrio 140 viviendas de Puerto Madryn, cuando un hombre fue hallado sin vida. El hecho fue advertido tras un llamado telefónico al Comando Radioeléctrico que dio aviso al personal de la Comisaría Segunda de esa ciudad que se dirigió a la vivienda donde se constató la presencia de una persona tirada en el piso y con signos de violencia. El hombre identificado como Oscar Raúl Quintriqueo, de 53 años,, estaba tendido en el suelo, con heridas en el rostro y signos de violencia en el lugar, según el informe policial. En el lugar trabajó la Policía Científica y la División de Investigaciones Policiales (DPI).
En la casa estaban Julio García (23) y Jesica Huincahuel (32), quienes indicaron que el hombre se había caído pero tuvieron “testimonios contradictorios sobre lo ocurrido”, según informó la Fiscalía, por lo cual se dispuso que queden detenidos preventivamente mientras avanza la investigación. La revisación médica a los detenidos indicó que García presentaba lesiones en los nudillos de la mano. En el lugar había botellas de cervezas, algunas rotas, estimando los investigadores que las personas pudieron haber estado compartiendo una reunión en el lugar e ingiriendo alcohol durante un tiempo hasta que se produjo el fatal desenlace.
U
Hoy la audiencia La fiscal de turno es María Angélica Cárcano, quien realizará la audiencia
Puerto Madryn
Un marinero falleció tras sufrir un paro cardíaco
El marinero estaba cumpliendo con sus labores en el muelle Storni.
M
omentos de desesperación se vivieron ayer en el muelle Almirante Storni de Puerto Madryn cuando un marinero que estaba realizando tareas abordo del pesquero “Álvarez Entrena VI” sufrió un paro cardiorrespiratorio. En forma inmediata el personal de la Prefectura Naval Argentina, que estaba en el muelle Storni, tomó intervención y comenzó con las maniobras de RCP que se extendieron por varios minutos con el fin de salvar la vida al trabajador. En dos oportunidades, el marinero sufrió convulsiones devenidas de la insuficiencia cardíaca y tuvo que ser
asistido con maniobras de resuscitamiento. En paralelo a ello, se montó un operativo para el traslado del paciente al hospital Isola donde ingresó con código rojo producto de la gravedad del cuadro que presentaba. Lamentablemente los esfuerzos del personal sanitario no pudieron salvar la vida del marinero de 37 años que sufrió la indisposición que terminó en su fallecimiento. Los minutos vividos en la terminal portuaria fueron de extrema preocupación y angustia por los compañeros del marinero que se desvaneció mientras estaba con su rutina diaria. #
de control de detención y apertura de investigación este martes y luego la causa judicial pasará al fiscal Jorge Bugueño. El horario de la audiencia todavía no fue fijado por la Oficina Judicial y la calificación provisoria de la causa judicial es por el delito de “homicidio”, señaló un comunicado de la Fiscalía madrynense. La autopsia del hombre, que fue identificado a través del sistema AFIS la realizará el Cuerpo Médico Forense con el objetivo de determinar la mecánica de la muerte de Oscar Quintriqueo. En un primer momento estaba previsto que se la mismas se llevase adelante este lunes pero los protocolos vigentes por el Covid-19 condujeron a que los médicos forenses recién tomarán contacto con el cuerpo este martes y tras la realización de la misma se podrán disponer de nuevos elementos que serán sumados a la investigación. #
Personal de la Policía Científica trabajó en el barrio 140 Viviendas.
21
POLICIALES_MARTES_15/06/2021_PÁG.
22
Sarmiento
Homicidio de Banza: “No soy culpable de lo que se me acusa”, sostuvo el imputado Axel Pross El crimen ocurrió en julio de 2018 y hay un joven imputado por el hecho, que hizo uso de la palabra negando todo. También declaró el padre de la víctima y varios vecinos del lugar.
S
e inició ayer por la mañana en la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento el juicio oral y público por el homicidio de Cristian Banza, el propietario de una distribuidora de esa localidad que fue asesinado de varios disparos de arma de fuego en la noche del 20 de julio de 2018. La causa llegó a debate en la justicia provincial tras la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que rechazó la competencia federal del caso, tal como lo había planteado el juez Jorge Novarino, ante circunstancias relacionadas que tenían vínculo con una presunta comercialización de estupefacientes. La fiscal Andrea Vázquez en su alegato de presentación indicó que la muerte de Banza se produjo pasadas las 23:40 del 20 de julio de 2018 en un lugar ubicado entre las calles 25 de mayo, entre Alberdi y Subcomisario Morales, donde se encuentra la can-
cha de fútbol denominada “La Usina”. De acuerdo a la acusación, Pross había citado a Banza a ese lugar con el fin de dar muerte al comerciante. Esto estaría motivado por un acuerdo previo entre otras personas y el acusado, mediante el cual recibiría una suma de dinero por producir la muerte del joven propietario de la distribuidora “7 de agosto”. La víctima recibió nueve disparos de arma de fuego, de los cuales tres habrían sido efectuados a la cabeza. Los autores del hecho además habrían robado una campera y un teléfono celular que llevaba consigo el fallecido, dijo un parte de la Agencia Judicial Los abogados defensores por su parte argumentaron que la Fiscalía carece de prueba de calidad para demostrar la participación de su defendido en el crimen y que al final del juicio el tribunal absolverá a Pross de los cargos imputados.
El primero en declarar fue Néstor Gabriel Banza, el padre de la víctima del hecho, quien dio detalles sobre la llegada de su hijo a Sarmiento, su primer empleo en una carpintería y la decisión que tomaron en conjunto de poner una distribuidora en esa localidad del sur de Chubut. Aunque siempre ha residido en Temperley, Banza aseguró que viajaba cada 15 días a Sarmiento para ver a su hijo y seguir de cerca la actividad de la distribuidora. Recordó que al momento de producirse el crimen, él, su esposa y gran parte de su familia se encontraban en esa localidad pues Cristian se había tomado unos días de vacaciones con su pareja fuera del país y ellos habían llegado para estar al frente del comercio. El padre de la víctima reconoció que su hijo era adicto y si bien había logrado mantenerse durante un tiempo alejado de los estupefacientes, en los meses anteriores había
Axel Pross es el único imputado por el asesinato de Cristian Banza. vuelto a consumir. También relató algunos problemas que tuvieron con anterioridad al asesinato, en particular un incendio que había afectado a un camión, además de un negocio que había salido mal con una familia de origen zíngaro, motivo que llevó a que él mismo acusara a esas personas en las primeras horas posteriores al crimen. Durante el primer día del juicio también prestaron declaración dos testigos que viven en cercanías del lugar y escucharon las detonaciones producidas por el arma de fuego utilizada para matar a Banza, una de las
cuales logró observar movimientos en el predio donde asesinaron al joven. También declaró un vecino que observó el momento en el cual Banza ingresaba con su vehículo a la cancha y dijo haber observado un vehículo, además de haber divisado la sombra de al menos tres personas en el lugar donde se produjo el crimen. Por su parte, el acusado Axel Pross utilizó su derecho a declarar en esta etapa del proceso. El imputado manifestó: “Cuando esto termine, su señoría va hacer justicia a mi favor porque no soy culpable de lo que se me acusa”.#
POLICIALES_MARTES_15/06/2021_PÁG.
Asalto en Trelew
Le robaron 300.000 pesos a repartidores de carne
U
n grupo de asaltantes le robó ayer a la mañana 300.000 pesos a los empleados de una carnicería dedicada al reparto y abastecimiento de cortes en Trelew. Sucedió en Ameghino y la avenida Rawson de esa ciudad. Los ladrones estacionaron frente al camión, lo abordaron, cargaron los fajos de dinero en efectivo y escaparon hacia el oeste, luego de doblar en “u” del boulevar. Las víctimas estaban en el camión cuando los sorprendieron con la rotura de un vidrio y fueron apuntados
con armas de fuego para amedrentarlos, sin llegar a herirlos. Aparentemente, los delincuentes contaban con información previa respecto de que la empresa maneja dinero en efectivo, en vez de hacerlo mediante giros electrónicos y aprovecharon esa circunstancia para cometer el ilícito. Al confirmar el hecho, el jefe de la Unidad Regional, Germán Lagos, indicó que intervino personal de la Comisaría Segunda con la colaboración de las demás dependencias con la finalidad de dar con los malvivientes.
Trelew
Detenido por hurto y un pedido de captura
P
ersonal policial del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada de Trelew detuvo a un joven por hurto, pero que en el momento de su aprehensión se constató a su vez, que poseía un pedido de captura vigente. La demora del individuo se produjo cuando en inmediaciones a un supermercado de la Avenida La Plata de esa ciudad, se lo identificó por actitudes sospechosas y por la denuncia de un vecino por el hurto de su teléfono momentos antes, identificándolo fehacientemente. Minutos después se comprobó que el mismo sujeto contaba además con un pedido de captura vigente de la Justicia.
Puerto Madryn
Peluquera atacó a empleado de Camuzzi
A
yer pasadas las 13, un empleado de Camuzzi Gas del Sur sufrió la ira de una peluquera en momentos que procuraba reconectarle el servicio. Ocurrió en la calle Marcos Zar al 600 de Puerto Madryn, donde la Policía fue informada sobre la situación. Aparentemente, la vecina mostró su encono por la situación generada con el vital servicio en el local comercial a su cargo. Mientras el trabajador efectuaba las diligencias, se inició una discusión, merced a la cual, el empleado de la compañía prestataria, un joven de 25 años fue golpeado en el rostro. Tuvo que salir corriendo ya que la mujer, identificada como A.C., lo persiguió con un caño de gas con el que le lesionó la espalda. Personal de la Comisaría Primera se constituyó en el local donde identificaron a la agresora, denunciada por lesiones.#
Las lesiones del empleado de Camuzzi quedaron documentadas.
CHUBUT LA PRIMERA
1 4650 11 2 5061 12 3 2096 13 4 6758 14 5 2277 15 6 6961 16 7 4470 17 8 4567 18 9 2487 19 10 5458 20
4514 8459 8377 4322 3455 1822 8601 4217 7252 8896
QUINIELAS MATUTINA
1 1785 11 2 688012 3 7133 13 4 8985 14 5 8714 15 6 2165 16 7 3797 17 8 4278 18 9 7238 19 10 9189 20
8003 3781 1067 2430 4327 1084 8743 8069 4155 2253
23
VESPERTINA
1 0636 11 2 7816 12 3 4941 13 4 7283 14 5 5632 15 6 0073 16 7 5603 17 8 2846 18 9 6456 19 10 8863 20
3861 2767 1184 7239 1349 7841 5688 3396 4259 0078
NOCTURNA
1 2974 11 2 9514 12 3 9634 13 4 888214 5 6538 15 6 7850 16 7 1748 17 8 3116 18 9 0501 19 10 1545 20
9016 5315 3474 0716 2604 4838 0983 4194 6233 5828
Fallecimiento María Ester Adela Walker (Q.E.P.D.) Dejó de existir en Trelew el 13/06/21 a los 76 años de edad María Ester Adela Walker, “Dollys”. Sus restos no fueron velados por Ley Nacional. Siendo depositados para ser cremados. Enluta a las familia Walker, Rodrigo, Méndez y otras. Agradeciendo mucho a los donante de sangre.
Martes 15 de Junio de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:32 4,45 mts 23:33 4,43 mts
04:52 1,22 mts 17:30 0,91 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 100,48 EURO: 119,56
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 9º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 7º
Cordillera Despejado Viento del NE a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
-5º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Por los héroes. Ayer hubo vigilias y homenajes en todo el país al cumplirse el 39 aniversario del fin de los combates en las Islas Malvinas. En el marco de la pandemia por el Covid–19
Rawson: el municipio anunció las nuevas medidas que regirán hasta el 28 de junio
E
l secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, anunció las nuevas medidas preventivas para Rawson en el marco de la pandemia por Covid – 19. Larrauri sostuvo que las mismas se deben a que “acompañamos todas las decisiones que buscan proteger a la población y la salud pública y que adherimos a la resolución de Provincia, en función de ello; damos a conocer cuáles son las medidas y su aplicación en la ciudad de Rawson”, indicó. Entre los puntos esenciales, el funcionario
dijo que “mediante resolución n° 414 se establece la circulación urbana de 06:00 a 00:00 horas” y también se destaca que “se habilitan las actividades deportivas individuales que no impliquen contacto”. Además, dijo que “se continúa con la presencialidad en el dictado de clases en los jardines municipales de acuerdo a los protocolos y burbujas ya establecidas”. En cuanto a la actividad religiosa indicó que “se autoriza la presencialidad con un máximo de hasta un 30% del aforo del esta-
blecimiento en que se desarrolla el encuentro”. Respecto a las guardias mínimas manifestó que “se mantienen en espacios cerrados en todo el ámbito del estado municipal”, agregando que “seguimos preservando la salud de los trabajadores, para evitar el conglomerado en las oficinas”. Larrauri reiteró el pedido de “tener responsabilidad individual en el cuidado y seguir cuidando a nuestra familia, por eso es importante sumarse a la vacunación y continuar con los protocolos establecidos”, concluyó. #
Calendario oficial
Se viene un fin de semana de tres días con feriado el lunes
E
l domingo 20 de junio es el Día de la Bandera, y ese mismo día se celebrará el Día del Padre. El lunes 21 será feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (17 de junio). Si bien la muerte de Güemes ocurrió un 17 de junio, como este año la fecha cae un jueves se conmemorará el lunes por ser uno de los feriados trasladables previstos en el artículo 6 de la Ley 27.399, según lo que se difundió oficialmente.#
10-06-2021 AL 16-06-2021
Se ofrece srta para planchado cuidado de niños y/o limpieza de casa. Trelew. Cel.0280 154006317. (1606)
Alquilo en Trelew depto 2 dormito baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1606)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (1606) Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (1606)
Se ofrece carnicero competente para cualquier lugar de la Provincia. Trelew. Cel. 0280 154402627. (1606)
se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales. Trelew. Cel.0280 154539776. (1606) se ofrece sra para atencion al publico limpieza asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (1606)
Se solicita personal de 24 a 40 años. experiencia en venta y promocion de serv.manejo profesional de reuniones con grupo de clientes (excluyentes personal calificado para atencion recursosohum.argentina@gmail.com. (0906)
Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)
Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606) Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (1606)
Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_10-06 al 16-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_10-06 AL 16-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419