Edición impresa

Page 1

●●Junto al intendente

Maderna, directivos de la empresa presentaron un plan de ayuda económica a asociaciones culturales de Trelew. P. 8

Más ayuda de la Cooperativa

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.830 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

LO CONFIRMÓ EL GOBERNADOR ARCIONI

Touriñán reemplaza a Meiszner en la Secretaría General de Gobierno ●●El actual presidente de Petrominera asumirá en agosto. Gustavo Hermida ocupará el viernes el Ministerio de Familia. P. 3 DANIEL FELDMAN / JORNADA

Rawson: Hugo Caballero quedó al borde del juicio oral por el asesinato de Valeria Infulecki

EL EMBRUJO

Su 4x4 y su chacra

P. 21

65 muertes ●●Un total de 3.645

nuevos casos por coronavirus y 65 muertes se registraron en las últimas 24 horas en todo el país, por lo que hay 106.910 infectados y 1.968 fallecidos, se informó ayer. P. 19

GOBERNADOR ARCIONI

“No hay ñoquis” ●●Lo dijo el gobernador en Rawson durante un acto en el que firmó un convenio con el

intendente capitalino, Damián Biss, para renovar la plaza central de la ciudad. PS. 3 Y 4 TRELEW

Asumió Lua Amado ●●El intendente Adrián Maderna le tomó juramento

como coordinadora de Políticas Integradoras del municipio. Reemplazará a Juan Carlos Jara. P. 6

●●Daniela Souza recla-

mó por su vehículo y su propiedad. Su defensor argumenta que no se decomisaron. P. 5

Comodoro: lo mató y se fugó P.21

Acordaron 8 años de cárcel por un crimen en Trelew

La frase del día: “Trabajamos para crear un Juzgado Federal en Puerto Madryn” INTENDENTE GUSTAVO SASTRE. P. 8

P.22


MIÉRCOLES_15/07/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Trelew sin sospechosos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

l parte del Ministerio de Salud emitido el último lunes por la noche arrojó buenas noticias para Trelew. No sólo por no registrar nuevos casos de coronavirus, lo cual es sumamente importante después de salir de la circulación comunitaria, sino también porque por primera vez desde el inicio de la pandemia no registró casos sospechosos que tengan que investigarse. La situación de Trelew hoy es equiparable por ejemplo con la Cordillera, donde tampoco hay casos

bajo investigación. Y marca que ha habido un control eficiente del brote, con la posibilidad de que se vayan flexibilizando otras actividades. Desde el Área Programática aseguraron que “esto se debe cuidar” y reflejaron que es producto no sólo del trabajo diarios de los equipos médicos y sanitarios, sino también de la concientización que ha habido en la comunidad. Más allá que la situación bajo esta enfermedad impredecible es muy

dinámica. Hoy hay bajo control cerca de 300 viajeros que han entrado a Trelew y la zona del Valle. Y a lo largo de la cuarentena fueron 3.000 personas. Por eso, desde el Municipio y en conjunto con el Área Programática se ha avanzado en la digitalización de los datos que hasta ahora se manejaban de manera manual, para un más rápido y eficiente control de la situación epidemiológica. A través de una aplicación se cargarán los datos

de las personas, que inmediatamente irán a la base de datos del equipo médico. El desarrollo se hizo además en conjunto con la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco. Desde el Hospital de Trelew vaticinaron también que para el verano esperan que la ciudad está libre de coronavirus. Y que la mayor cantidad de contagios es probable que se den durante el invierno. Por lo que se deberá avanzar paso a paso y aprender a convivir.#

Impulsarán mayor presencia femenina en la División de Motos de la Policía del Chubut Con la presencia del ministro de Seguridad, Federico Massoni, y del jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez, la División de Motos de la fuerza de seguridad provincial, denominada hoy como “Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada” (GRIM), realizó la ceremonia por el 30 Aniversario de su creación. En la oportunidad, Massoni felicitó a todos los integrantes de la División Motos y destacó que “se trata de una de las Divisiones más importantes que tiene la Policía del Chubut”, y recordó que “esta administración le dio forma a lo que hoy es la División ‘Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM), junto con el otorgamiento -como corresponde- de la mayor cantidad de elementos materiales, capacitación y recursos para su desenvolvimiento como Grupo, de modo que puedan llevar del mejor modo su función”. Asimismo, Massoni resaltó que “en principio, la tarea de los agentes de policía es de mucho riesgo, y en el caso del policía motorizado se duplica por el elemento que están utilizando, por las intervenciones que

Bandurrias

tienen que llevan adelante, y la mejor forma de llevar seguridad a quien dispone de la motocicleta es con capacitación, el perfeccionamiento permanente en el manejo”.

Más personal femenino En este sentido, Massoni señaló que “en el GRIM contamos con

aproximadamente 36 motos, las cuales queremos poder duplicar, dado que de acuerdo a nuestras estadísticas, el Grupo reúne el mayor número de detenciones en la comisión de delitos en situación de flagrancia; y también estamos propiciando una mayor participación de mujeres en esta División, donde, si bien contamos con personal fe-

menino, no tenemos el número como para conformar binomios, dado que en determinadas situaciones se desconoce si van a participar varones o mujeres”. “Queremos que sea una de las secciones más eficientes y que tenga mayor cantidad de personal femenino, como para actuar”, resumió Massoni.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

El gobernador habló de una causa caliente

Arcioni y el caso Torres Otarola: “En mi Gobierno no hay ñoquis y si los hay, van a quedar afuera” El mandatario advirtió que por ahora, de la investigación sólo se conocen “trascendidos” y “aún no se demostró nada”. Pero subrayó que “las personas que no trabajan, conmigo no van”. El viernes asume Gustavo Hermida en el Ministerio de Familia y en agosto, Touriñán como secretario general.

E

l viernes asumirá al frente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia el exintendente de Río Mayo, Gustavo Hermida. Lo confirmó el gobernador Marianoi Arcioni, quien también aseguró que Javier Touriñan asumirá en la Secretaría General de Gobierno durante la primera semana de agosto. En Petrominera deben ahora concretar una asamblea para designar quién sucederá en la Presidencia del directorio al exdiputado de Comodoro Rivadavia. El gobernador afirmó que convocó a Hermida “porque demostró su capacidad de gestión en Río Mayo, además es excelente persona y muy trabajador”. En tanto que a Touriñán por su “trayectoria política, marcando lo que tiene que marcar, que es lo que estamos necesitando también”, reconoció. “Sobre todo la honestidad intelectual en los espacios políticos. Apuntamos a fortalecer lo que se viene haciendo, con el enlace con diputados, además lo tenemos a Ariel Molina con una participación activa en nexo con los intendentes. Conformaremos un equipo fuerte desde lo político y desde la gestión, algo que nos caracteriza”. Hermida viene a asumir al frente del Ministerio luego de que tres antecesores en ese cargo son investigados por la Justicia por diversos hechos de corrupción: Leticia Huichacheo, Martín Bortagaray y ahora también Cecilia Torres Otarola. Arcioni se manifestó sobre este nuevo escándalo que involucra ahora a una exfuncionaria provincial asegurando que lo que ocurrió con el Ministerio de Familia “lo está investigando la Fiscalía. Hasta ahora tenemos los trascendidos, no se demostró nada, pero que quede bien en claro que ese tipo de políticas de personas que no trabajan conmigo no van, y todos y cada uno de los asesores que tenemos en el Ejecutivo le puedo asegurar que están trabajando”. “Aquellos que no trabajan deben dar un paso al costado y quienes son responsables de esa área y tiene personal que no trabaja, también tendrá que dar un paso al costado”. Consultado sobre la cantidad de asesores que hay en el Ejecutivo, Arcioni precisó que él tiene como “asesores directos un poco más de 40” y que hay unos 186 en total.

daniel feldman

Definiciones. El gobernador confirmó las nuevas convocatorias, dijo que hay dos alternativas para recortar sueldos y anuncio pago a jubilados. Aclaró que esta información “está en Internet, en la página de Gobierno, está todo transparente y se puede pedir porque cada uno desde los ministerios tiene la obligación de informar. En mi Gobierno no hay ñoquis y si los hay, no los va a haber, porque va a quedar afuera. Así es como hemos reducido en un 34% la planta del Poder Ejecutivo”, aseveró. Sobre la implementación de un tope salarial, también se estudia el recorte de un porcentaje salarial. El proyecto de ley con ambas alternativas de ahorro se presentará lunes o martes en Legislatura. También se presentará una Ley de Turismo. “Es la primera que va a tener la provincia con la Agencia de Promoción Turística”, aseguró el gobernador. Con esta ley “van a quedar fondos para que Turismo pueda realmente tener el protagonismo que se necesita hoy”. “Tenemos que estar pensando y trabajando en la post-pandemia y el

sector turístico fue el primer perjudicado y el último en recuperarse. Por eso debemos acompañar a todo el sector”. Esta ley “está consensuada, solo hay que definir algunas cuestiones, pero la intención es ingresarla la semana que viene para darle el estado parlamentario para su tratamiento”.

Cobran los jubilados El sábado 18 estarán disponibles los haberes de mayo de los agentes pasivos del rango 3, que perciben entre $ 65.001 y 150.000. “Implica una partida de $ 900 millones; el viernes 17 se girará al ISSyS el dinero para cancelar a los jubilados y que dispongan del dinero en la red de cajeros del Banco del Chubut”, informó Arcioni. Mientras, se analiza la forma en que se cancelará el aguinaldo, porque será “en 5 o 6 meses. Los que menos perciben trataremos de que no cobren en 4 o 6 meses sino lo antes posible, y los que más perciben en 4 a 6 cuotas.

Por eso estamos trabajando para que sea en cuotas y en fraccionamiento. Las personas que menos cobran, como el primero y segundo rango, tratar de cancelarlo en uno o dos meses y los que más perciben, en cuotas”, explicó.

Gas y cloacas El gobernador Arcioni firmó dos convenios para extender las redes de gas y de cloacas para Tecka, con una inversión de más de $ 3 millones. Beneficiará a 20 familias. El mandatario destacó “a todos los intendentes que tienen una administración ordenada de sus recursos, que permiten hacer obras como es el caso de Jorge Seitune en Tecka, en donde la Provincia luego sólo debe acompañar o complementar las mismas con servicios”. Recordó que “Tecka ya tiene 11 viviendas licitadas, que se van a cumplimentar y se suman a 20 viviendas que se hicieron con recursos propios de la Municipalidad, a lo que ahora se

le agregan los servicios vitales para mejorar su calidad de vida”. Valoró que “el interior profundo tenga las mismas posibilidades que las ciudades más importantes, por eso la distribución de recursos es equitativa para cada localidad”. “Siempre van a tener un gobernador acompañando al crecimiento y ayudando a la dignidad de los vecinos, sabiendo que cada intendente hace un esfuerzo enorme para concretar este tipo de obras”, indicó Arcioni. El intendente Seitune destacó que la obra “permitirá el gas para 20 viviendas construidas con fondos propios, lo cual eleva la calidad de vida de estas familias; nos permite generar mano de obra para nuestra gente, que es algo que siempre necesitamos y desde el municipio lo hemos tomado como un objetivo; poder lograr que la gente de nuestra localidad tenga un ingreso ya que son todos monotributistas”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

4

Acuerdo municipal con Provincia

Rawson: $ 22 millones para renovar la Plaza E l gobernador Mariano Arcioni firmó con el intendente de Rawson, Damián Biss, un convenio para remodelar la plaza “Dr. Guillermo Rawson” con una inversión de $ 22 millones. Según Arcioni, “esto ayudará a recuperar el sentido de pertenencia y el orgullo. Rawson tuvo mucho tiempo de desidia, y hoy en una situación financiera delicada no dejamos de acompañar a cada localidad”. El gobernador señaló que “más allá de las diferencias políticas acompañamos las prioridades del intendente; porque hacer política es trabajar para nuestros ciudadanos”. Destacó el apoyo a la gestión municipal: “Recuperamos el Hospital Santa Teresita que estaba prácticamente abandonado y próximamente inauguraremos el nuevo sector”. Arcioni adelantó que “ya tenemos el proyecto ejecutivo del Gimnasio Municipal y vamos a llamar próximamente a licitación, con esto que tanto se anunció y nunca se cumplió. No puede ser que la capital todavía no tenga su gimnasio”. “Me van a tener al lado para poner en valor la capital porque a ninguno nos gusta venir y verla abandonada”, sintetizó. Por su parte, Biss resaltó que “esta obra es simbólica porque nos va a

daniel feldman

Saludo. Ambos mandatarios reivindicaron el apoyo mutuo más alla de los sectores políticos diferentes.

permitir recuperar el sentido de pertenencia que jamás debimos haber perdido”. Recordó que “nos hicimos cargo de una situación muy difícil a lo que se le debe agregar la pandemia, inesperada para todos, por eso e cuando la ciudad tiene un retraso en la infraestructura debido a las malas administraciones anteriores, es muy satisfactorio, sólo queda agradecer”. “Necesitábamos ser acompañados y hoy nos sentimos así; estamos haciendo un gran esfuerzo. Este anuncio es el puntapié inicial de la reconstrucción de la capital”, sostuvo Biss. “A pesar de los distintos espacios políticos estamos acá para sumar”. La remodelación incluye fondos provinciales y municipales. Se ensancharán las esquinas para ordenar el estacionamiento y el tránsito; se colocarán rampas de acceso logrando una plaza inclusiva con áreas de recreación y descanso. Se reconstruirán las veredas con nuevas medidas de circulación y se acondicionarán los espacios verdes con nueva forestación; colocación de cestos de basura y bancos. En Mariano Moreno, frente a la Municipalidad, será realizada a la altura de vereda con adoquinados generando un lugar para actos y de circulación lenta para vehículos.#

El intendente, muy preocupado

Las plantas pesqueras de Rawson, perjudicadas por el conflicto del SOMU

E

l intendente capitalino, Damián Biss, calificó como “muy preocupante” el conflicto que mantiene el gremio pesquero con las cámaras empresariales y que, debido a la paralización que hubo en el sector, afectó el trabajo en las plantas de procesamiento por la falta de materia prima. Biss consideró que el problema afecta a Rawson “justo en el momento donde la actividad empezaba a iniciarse, si bien no es época de captura de langostino, por lo menos para nuestro puerto, algunas embarcaciones estaban saliendo a pescar anchoíta, y estábamos hablando con la Secretaría de Pesca la posibilidad de poder empezar con la elaboración de esta especie en nuestra ciudad, incluso la próxima semana íbamos a hacer un anuncio en ese sentido”. El intendente confirmó que por la paralización “hemos tenido la notificación de algunas plantas locales que se han visto perjudicadas por este conflicto, por la imposibilidad del transporte de la mercadería, las plantas están funcionando parcialmente, no como hace dos semanas. Están trabajando con el langostino que se pescó en la temporada pasada”. Alertó el mandatario que de prolongarse en el tiempo esta situa-

ción, “seguramente se verá afectada la temporada de captura en nuestro puerto, que es en setiembre-octubre. Sería una lástima que pase esto”. Por tal motivo, “hablé con el presidente de la CAFACH – Cámara de la Flota Amarilla del Chubut- para ponerme a disposición y tratando de ayudar en todo lo que sea posible, porque hay muchas familias que dependen del sector pesquero”. Por otra parte, el intendente de Rawson solicitará una reunión para tratar el tema del cobro del canon pesquero que está incumplido hasta el momento por el reclamo judicial existente. “Vamos a pedir una reunión con todos los municipios que cobran el FAP – Fondo Ambiental Provincial-, el Gobierno Provincial y el sector, para darle un corte definitivo y poder resolver esta situación”, dijo Biss. Por este tema, reconoció el intendente, mantuvo una serie de reuniones con el Ministro de Ambiente porque “hay una ley que está vigente, pero, por una discusión en la Justicia porque el sector lo considera una doble imposición, se ha impedido que se haga efectivo el pago del canon y es lo que vamos a empezar a conversar, porque recursos extras son muy necesarios”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

Su defensa dice que no se decomisaron

Souza reclamó por su 4x4 y por su chacra en Puelo

D

aniela Souza, una de las condenadas por El Embrujo, reclamó al tribunal del juicio la devolución de su Ford Ranger 4x4 y de una chacra en Lago Puelo. Su defensor, Damián D´Antonio, argumentó que como Souza fue absuelta del delito de enriquecimiento ilícito respecto de ambos bienes, adquiridos antes de diciembre de 2015, no fueron decomisados. Souza integró la banda que lideró Diego Correa y fue sentenciada a 4 años de prisión por asociación ilícita, defraudación y partícipe de enriquecimiento. Como sigue detenida en Playa Unión, solicita que los bienes los retiren su hermano o su mamá. Según el escrito de D´Antonio, el defensor se enteró por los medios de que el Ministerio Público Fiscal ploteó y dispuso de los bienes secuestrados en la emblemática causa de corrupción provincial. Los bienes se relacionan a ella en calidad de socia gerente y accionista mayoritaria de Dual Core SRL. “Se observa la manipulación de su vehículo Ford Ranger”, indicó la presentación dirigida al tribunal.

Las reglas para “Chito”

Virtual. Una postal de la videconferencia donde se discutieron y se acordaron las reglas de conducta.

Souza pide devolución de bienes. El defensor aseguró que la sentencia “aún no se encuentra firme” ya que quedan instancias extraordinarias de apelación, como el Superior Tribunal de Justicia o la Corte Suprema de Justicia de la Nación.#

Reclamo de camioneros daniel feldman

Expectantes. Los trabajadores quieren trabajar con normalidad.

T

Para su condena a prisión en suspenso

daniel feldman

Piden seguridad para entrar a los puertos

rabajadores camioneros siguen apostados en el ingreso a un predio donde un grupo de empresas estaciona sus vehículos sobre la ruta 7 en el ingreso a Trelew. El reclamo, en vías de solución, es por el encuadramiento de los choferes en el convenio colectivo de trabajo pero se suma el pedido de garantías para poder ingresar a los puertos de la provincia, en el marco del conflicto pesquero. El responsable local del Sindicato de Camioneros en Trelew, Luis Collio, detalló que el reclamo puntual en el predio se debe a un “incumplimiento de Convenio de una de las empresas, PETROEX, que incumple con la actividad, porque tiene choferes de camiones enrolados en otra actividad y deberían estar bajo el Convenio de Camioneros”.

5

También reclaman garantías para poder trabajar normalmente en el marco del conflicto del SOMU y las cámaras empresarias pesqueras. “Nuestros choferes quedaron en el medio y hasta tanto no haya garantías de seguridad para que puedan desenvolverse normalmente, están al resguardo esperando poder reanudar su actividad”. “Pedimos garantías para poder desarrollar la actividad normalmente. El conflicto lo deben resolver otros y por eso hasta tanto y el trabajo no sea vulnerado por alguna de las partes decidimos pedirles a los transportistas que no salgan los choferes hasta tanto no se solucione este conflicto”, aseguró Collio quien reconoció que con la conciliación obligatoria ahora esperan “que alguno nos de la garantía para que nuestros choferes puedan transitar y hacer su trabajo normalmente”. #

E

l exdirector de Ceremonial Oscar “Chito” Alarcón deberá fijar domicilio, abstenerse de abusar del alcohol y de estupefacientes y firmar cada tres meses el libro de condenados. Estas reglas de conducta complementan su sentencia a 3 años de prisión en suspenso luego de que fuera hallado culpable por enriqueci-

miento ilícito. Si el exfuncionario de la gestión Mario Das Neves incumple estas normas, el beneficio de la condicionalidad se revocará. Las condiciones se acordaron durante una breve videoconferencia entre el defensor Fabián Gabalachis, el fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, y el juez Gusta-

vo Castro. También asistió el Alarcón y coordinó la Oficina Judicial de Rawson. Cabe recordar que “Chito” tiene otra condena a 2 años y 8 meses de prisión en Trevelin por el doble cobro de sueldos. En el futuro ambas penas se unificarán y tras el obligado paso por el Superior Tribunal de Justicia, se sabrá si irá a prisión efectiva. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

6

Le tomó juramento el intendente Adrián Maderna

Asumió Lua Amado como coordinadora en el área de Políticas Integradoras de Trelew La nueva funcionaria que se suma al gabinete municipal tendrá un rol muy vinculado al área social y al trabajo con las Asociaciones Vecinales de cada uno de los barrios. La ceremonia se llevó adelante en las instalaciones del Salón Histórico de la Municipalidad con importantes presencias.

E

l intendente de Trelew Adrián Maderna le tomó juramento ayer a Lua Amado. Asumió como coordinadora General de Políticas Integradoras, puesto en el que reemplaza al saliente Juan Carlos Jara. La ceremonia se realizó en las instalaciones del Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew.

Lo social El mandatario municipal expresó en su discurso posterior a la toma del juramento a la nueva funcionaria, que “en base a su militancia, su trayectoria política, su compromiso social y su participación en el ámbito sindical, vimos en la figura de Lua una persona idónea, capaz, que podrá llevar adelante con mucho fervor y con esa pasión que la caracteriza esta área tan importante que contempla una vinculación muy fuerte con lo social”.

Participación “Estamos convencidos de que podemos llevar adelante un proceso muy amplio de participación, y también reivindicar el rol de la mujer, una mujer más que se suma en el primer ámbito del gabinete municipal, que tiene experiencia y trayectoria que permitirá mantener un trabajo articulado”, aseguró más adelante el mandatario.

A su turno, la nueva funcionaria a la hora de tomar la palabra tras su juramento, expresó emocionada: “Le agradezco al intendente por haber confiado en mí para sumarme a su equipo de trabajo, y trabajaré día a día para mejorar en todo lo que podamos el trabajo en terreno, brindando la gestión que sea necesaria poniendo lo mejor de uno”. Lua Mariela Amado asume en una función cuyo rol social será fundamental sobre todo en la vinculación con la Coordinación de vecinales, la Dirección de Juventud, Mediación Comunitaria, áreas a su cargo, para estar bien cerca de los vecinos de cada uno de los sectores de la ciudad. Y más allá de adaptarse permanentemente a la nueva modalidad de hacer política institucional, en contexto de pandemia, tratando de rediseñar métodos y reconvertir un paradigma de conducción que se caracterizaba principalmente por el permanente cara a cara en contacto permanente con el vecino, ir planteando políticas a través de herramientas tecnológicas, con un municipio atento.

Presencias Estuvieron presentes en el acto junto al mandatario municipal y la funcionaria puesta en funciones, los secretarios de Desarrollo Social, Héctor Castillo; de Planificación, Obras

El intendente Maderna le toma juramento a la nueva coordinadora de Políticas Integradoras del municipio. y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; de Coordinación de Gabinete y Gobierno, César Ayala; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar; y la edil Lorena Alcalá; además de familiares y allegados, así como representantes de ATE y CTA.#

Nueva funcionaria

Amado: “Fue una sorpresa”

“El objetivo es activar cada área que tenga contacto con los vecinos”.

S

in dudas, fue una sorpresa. Si bien trabajamos con Adrián desde que asumió como intendente, no esperábamos que nos convocaran a trabajar en este momento. Si bien es un momento de crisis, estamos muy contentos de poder participar en esta gestión. Realizar el trabajo que sabemos hacer los militantes. Trabajar codo a codo y día a día con el vecino y el compañero de al lado” dijo la flamante funcionaria en diálogo con la prensa. Dijo además que desde su lugar “tratará de solucionar problemas. Me

toca un área bastante amplia, social, de terrenos, asociaciones vecinales, excombatientes, asuntos municipales , dirección de Juventud, ONG´s. Un amplio panorama para trabajar. Estoy muy contenta y agradecida a la vez”. Para finalizar, deslizó que “el objetivo es empezar a activar cada área que tenga contacto directo de los vecinos para llevarle soluciones a las inquietudes de todos. Poder empezar a aplicar todas las políticas que viene aplicando el intendente en su gestión”, concluyó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

Es a las 9 y estarán presentes Cavaco y Biss

Por primera vez

Serealizahoyunencuentroclaveporla reconversióndelParqueIndustrial D

Covid-19: Trelew, sin casos sospechosos

Será el segundo encuentro de la mesa multisectorial convocada por Trelew. Se presentaría una propuesta formal por parte del municipio para flexibilizar tributos que permitan la llegada de nuevas empresas al polo productivo.

H

oy a las 9 se realizará una nueva reunión multisectorial por la reconversión del Parque Industrial de Trelew. En el encuentro, convocado por el intendente Adrián Maderna estarán presentes el ministro de Producción, Leandro Cavaco; su par de Rawson, Damián Biss, representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, diputados y concejales. Maderna, tras la asunción de Lua Amado como nueva funcionaria del gabinete local, anunció ante los medios la convocatoria a una importante reunión para hoy en el ámbito del Palacio Municipal, para avanzar en la reconversión de la matriz productiva del Parque Industrial de Trelew. “Ya avanzamos con una del sector privado, y existe una posibilidad concreta de ampliación de otra, para ir cambiando esa matriz sin olvidarnos del sector textil”, expresó. En este sentido, aseguró que “nunca dejamos de tener contacto con inversores de Mar del Plata, con inversores locales, aunque para poder avanzar en el mediano y largo plazo es necesario también atender la coyuntura, que se hace con mucha presencia, ímpetu, y sobre todo empatía con los vecinos anticipándonos a los problemas”. Maderna apuntó que “a medida que pasa el tiempo seguimos madurando, tratamos de crecer, y de tener

Salud

Maderna con SISAP

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió ayer con el titular del Sindicato de Salud Pública, Carlos Sepúlveda, con quien dialogó sobre la actualidad del gremio y del sector de la salud. Maderna, recibió en su despacho a Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato de Salud Pública (Sisap). El motivo del encuentro fue actualizar la situación del sector y, puntualmente, la de los representados por el SISAP. Entre otros temas, se planteó la posibilidad de que se contemple la situación de los trabajadores de salud y el municipio avance sobre una reducción en el monto de la oblea del SEM, para los empleados del Hospital Zonal de Trelew. Carlos Sepúlveda agradeció la predisposición del intendente y dijo: “Reconocemos como siempre, la predisposición, actitud y empatía del intendente con todos los ciudadanos y puntualmente con el sector de salud. Brindándonos respuestas a nuestros reclamos e inquietudes, la próxima semana seguramente tendremos noticias para los trabajadores”, finalizó el dirigente.#

Norman Evans/ Jornada

El intendente presidirá el encuentro, que tendrá participación de Rawson y diferentes instituciones. esa planificación necesaria en lo social, económico, urbanístico”. En ese marco puntualizó que “de las reuniones que mantuvimos oportunamente con empresarios de Mar del Plata antes de la pandemia, las propuestas siguen vigentes y tenemos grandes posibilidades de concretar la llegada de nuevos empresarios”. Referenció que el hecho de contar con un puerto a pocos kilómetros “es una buena alternativa para los empresarios”, sobre todo “con la particu-

7

laridad de tener un Parque Industrial tan cercano”. “Por eso la primera reunión es con la ciudad de Rawson para poder hacer ese abordaje entre ambas ciudades”, dijo. Hoy podría haber una propuesta formal por parte del municipio a partir de la Secretaría de Hacienda. Se avanzaría en la eximición de algunos tributos municipales con el objetivo de favorecer la instalación de nuevas empresas en la zona, a partir de la importante estructura ociosa con la

que hoy cuenta el Parque Industrial de Trelew.

Centro Integral de la Mujer Para finalizar Adrián Maderna anunció que en los próximos días se inaugurarán las instalaciones del flamante Centro Integral de la Mujer. “Esperamos que la empresa nos diga cuándo finaliza la obra. Estimamos que ya es en estos días”, adelantó el intendente.#

e acuerdo al parte difundido por el Ministerio de Salud de la provincia el lunes, Trelew figura no sólo sin nuevos contagios por Covid-19, sino también sin casos sospechosos. Algo que no ocurría desde el inicio de la pandemia. La situación del Área Programática de Trelew (que además incluye otras localidades como Rawson) es equiparable por ejemplo con Esquel, donde tampoco hay ningún tipo de caso bajo estudio. En Comodoro Rivadavia quedaban 105, mientras que en Puerto Madryn otros 7. El director del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez, expresó en Cadena Tiempo que “hay que valorizar la situación de Trelew, cuidarla, es tan dinámica que no podemos adivinar lo que viene. Lo ideal tener el control de las posibilidades para seguir así. Esto tiene que ver con el trabajo diario y con la responsabilidad de la comunidad. Cuando Trelew estuvo complicado también adoptó las medidas necesarias. Tenemos que valorizar esto y cuidarlo. Todos quisieran tener 0 casos sospechosos”. Acotó que “desde el comienzo de la pandemia que Trelew no está sin casos sospechosos. Más allá de 300 viajeros que hoy están en control y mucha gente que entra a la provincia”. En estos más de 100 días de cuarentena a Trelew y la zona del Valle han ingresado 3.000 personas. Justamente en conjunto con el municipio se trabaja en la digitalización de esos ingresos para el seguimiento de los viajeros. Con la Universidad se desarrolló una aplicación con un formulario que automáticamente llega a la base de datos del Área Programática.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

Juzgados del Valle

Quejas por los horarios, turnos y mala atención Por nota, el Colegio Público de Abogados de Trelew solicitó al Superior Tribunal de Justicia que revea la implementación de turnos en los juzgados de esa ciudad y en Rawson, además de la forma de cumplir los horarios y la atención que se brinda. Según la nota que firmó la presidente del Colegio, Mirta Antonena, “muchas son las quejas en cuanto a la extensión del tiempo de atención, que consideramos por demás exiguo, sumado a la mala predisposición en la atención de los agentes a cargo, específicamente en el Juzgado Universal de Rawson”. “Los turnos debieran darse conforme el estadio procesal de los expedientes, la cantidad de los mismos a consultar por los profesionales y el espacio con que se cuenta para la consulta”, agrega. “También es de atención la fecha de otorgamiento del turno que, sin perjuicio de haberse levantado la feria de invierno, se dieron como si el receso existiera, o sea para fechas posteriores. No se atiende la necesidad o urgencia”. Otra queja es la atención y turnos en los Juzgados de familia. “Sin perjuicio de que 15 minutos no alcanzan para consulta, el horario de atención según acordadas no es de 9 a 12. Hay confusión, no contestan los teléfonos indicados, no informan debidamente que, por ejemplo, fuera de norma, se admite la presentación de demanda sin avenimiento previo, qué sucede con la documental para traslado que es reservada, etcétera”. La nota del Colegio dedica un párrafo “respeto al trato y la predisposición, entendemos que quienes atienden las mesas de entrada físicas o virtuales como también quienes se encuentran en el ingreso a tribunales debieran recordar el trato que como profesionales merecemos. No vendría mal recordarles el artículo 59 del CPCC. Todos estamos involucrados en esta situación irregular y todos debemos ejercer nuestra labor de manera cuidada y eficaz”, concluye el comunicado.#

Trelew

8

Se reunió con Nancy González

Habrá ayuda económica Sastre: “Trabajamos para de la Cooperativa Eléctrica crear en Puerto Madryn a asociaciones culturales un Juzgado Federal” Prensa Municipio

Cumbre. El intendente junto a la Cooperativa encabezó el encuentro.

El intendente de Madryn junto a la senadora y el ministro Massoni.

a Cooperativa Eléctrica de Trelew anunció beneficios económicos y financieros para asociaciones culturales de la ciudad que fueron afectadas por las consecuencias de la pandemia de Covid-19. La medida fue dada a conocer ayer martes en una reunión que fue encabezada por el intendente, Adrián Maderna, junto al titular de la entidad, Fabricio Petrakosky, con la participación de referentes de las instituciones del sector cultural. Participaron del encuentro, además, la coordinadora de Políticas Públicas y Promoción Social, Mónica Montes Roberts y la concejala Lorena Alcalá, además de otros funcionarios municipales y directivos de la Cooperativa Eléctrica. Durante la reunión Maderna agradeció “la presencia de los representantes de asociaciones culturales y destacó la ayuda brindada por la Cooperativa Eléctrica en este difícil momento”, al tiempo que se mostró esperanzado en que se mantenga o mejore la situación epidemiológica de la ciudad para poder flexibilizar más actividades. Luego del encuentro, Fabricio Petrakosky detalló que habrá “un beneficio económico para las facturaciones de los meses de agosto y septiembre, un equivalente para la taza de

yer en la mañana el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con la senadora nacional, Nancy González y con el ministro de Seguridad de la Provincia, Federico Massoni, para avanzar en un proyecto de ley mediante el cual se cree un Juzgado Federal Universal en la ciudad. En este caso se trata de una iniciativa propuesta que la legisladora busca presentar en el Congreso de la Nación y tiene como principal objetivo contar ocuparse de todos los delitos federales, especialmente los vinculados al narcotráfico. “Son proyectos sumamente importantes porque se dispondrá de mayores recursos humanos para trabajar en la lucha contra las drogas”, valoró el jefe comunal, Gustavo Sastre durante el encuentro de ayer.

L

sostenimiento del servicio sanitario y un beneficio adicional, el mismo otorgado a clubes y gimnasios, que es el equivalente al servicio de agua potable también de los meses de agosto y septiembre”. Precisó que “el beneficio financiero tiene que ver con hacer planes de pago hasta seis cuotas sin interés o en 12 cuotas con un interés anual del 18 por ciento, para las deudas que se hayan generado desde el mes de marzo en adelante”. “Hemos teniendo en cuenta el sentido social, solidario, cultural y la trayectoria de estas asociaciones que son parte de la historia de la ciudad. El anuncio tuvo muy buena recepción”, indicó Petrakosky. Luis Giannandrea, tesorero de la Asociación Italiana de Socorros Mútuos, valoró “la predisposición del municipio y al Cooperativa” para dar respuesta al pedido. “Desde el momento que nos juntamos nos han atendido”, subrayó. “Lo que estamos buscando es que todo sea más equitativo y justo, porque estas instituciones que tienen más de 100 años como la nuestra que el 29 va a cumplir 108 años, siempre han sido voluntariados que han estado al servicio de la cultura, de lo social y del propio Estado en muchas cosas”, finalizó.#

A

Complemetación Además, indicó que “fue un encuentro muy productivo, en principio porque todos estuvimos de acuerdo en avanzar en la creación de este Juzgado pero también porque nos permitirá complementar acciones conjuntas en la lucha contra el narcotráfico en nuestra ciudad. Sin dudas, es una propuesta pensada en fortalecer la Justicia Federal con mayores recursos

humanos mediante los que se pueda avanzar de forma más eficiente y expeditiva en las tramas de investigación”. Por otra parte, el ministro de Seguridad Federico Massoni, explicó que “por pedido de la senadora, Nancy González nos reunimos para tratar la creación de este Juzgado para la circunscripción de Puerto Madryn. Iniciativa sumamente positiva ya que desde Provincia estamos trabajando en la creación de la Unidad Antinarcóticos y la adhesión a la ley de desfederalización de narcomenudeo, que se pueden complementar en una forma extraordinaria”.

Proyecto de ley Mientras que la senadora nacional Nancy González, manifestó: “Vamos a presentar un proyecto de ley en el Congreso Nacional para la creación de un Juzgado en Madryn. Es por eso que el ministro de Seguridad quedó en pasarnos ciertos informes que nos permitirá acompañar la propuesta con los avales pertinentes. En este caso, sería un Juzgado Federal Universal que se ocuparía de todos los delitos federales y creo que al estar en la ciudad, va a proporcionar una resolución más acelerada de lo que son los casos”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

9

Piden precisiones

Aguinaldo: jubilados rechazan pago fraccionado La vocal por los pasivos en el Instituto de Seguridad Social y Seguros, Sara Gianardo, pidió “cordura”. Y detalló que hay una gran cantidad de jubilados que cobran entre 15 mil y 25 mil pesos. “No se puede pagar más fraccionado de lo que están cobrando”, dijo la referente del sector pasivo.

L

Daniel Feldman / Jornada

a vocal por los pasivos en el Instituto de Seguridad Social y Seguros, Sara Gianardo, exigió al Ejecutivo Provincial precisiones sobre el pago de haberes y del aguinaldo a los jubilados, además de rechazar la posibilidad de fraccionar el cobro del SAC ya que, según detalló, hay jubilados que cobran 15 mil pesos. “Desde hace más de un año que estamos sumamente preocupados por esta falta de precisión que hay respecto a los haberes de los jubilados. En estos momentos solamente cobraron los rangos 1 y 2 el mes de mayo, no se completó el sueldo de mayo y tampoco sabemos nada del Sueldo Anual Complementario”, describió.

En cuanto a la posibilidad adelantada por el gobernador Mariano Arcioni de establecer un tope salarial, Gianardo aclaró que no poseen mayor información a la que salió publicada en los medios y que carecen de cualquier tipo de precisión. “Esperemos que si la cobija es corta, sea corta para todos; los jubilados son los que no deberían sufrir ningún tipo de sueldo planchado”, acotó. Considera que toda esta situación genera en la población “mucha inseguridad y además bronca, en la medida en que se descubren todas las defraudaciones que se están haciendo al Estado provincial”.

Exigencia

Rechazo Rechazó la posibilidad del pago fraccionado del aguinaldo a los jubilados y pidió “cordura” ya que no se puede fraccionar “un aguinaldo de personas que cobran menos de 20 mil pesos, hay muchísimos jubilados que cobran entre 15 mil y 25 mil pesos. No se puede pagar más fraccionado de lo que están cobrando”, aseguró.

Sara Gianardo exigió que “de una vez por todas se termine el pago en rangos” para los jubilados.

Por eso exigen “que de una vez por todas se termine el pago en rangos para el jubilado y que se den precisiones sobre lo que está ocurriendo en la provincia. Si hay personas que robaron, que devuelvan, no se puede tener un ministro con más de 20 asesores y con sueldos de 300 mil pesos, porque todo lo que se diga después de eso, no es creíble”, concluyó.#

Aguinaldo

Desde ATE también salieron a repudiar el pago en cuotas y se encuentra en estado de asamblea y movilización

L

a representante de la Asociación de Trabajadores del Estado en Trelew, Valeria Valdés, hizo público el repudio de los afiliados a ese gremio al pago en 6 tramos del medio aguinaldo, anunciado por el gobernador Mariano Arcioni. Dijo además que están a la espera del abono del mismo concepto, en la Municipalidad de Trelew que se haría efectivo antes de terminar julio y en un solo pago.

Norman Evans/ Jornada

Sin respuesta

Repudio Valdés advirtió que “repudiamos el pago escalonado del aguinaldo. Los compañeros se manifestaron en contra. Solicitamos que se cumpla como dice la Ley. Es un derecho adquirido desde hace 73 años. Por el momento,

estamos esperando a ver qué resuelven las asambleas sobre medidas de fuerza”, manifestó. Advirtió la gremialista que “las asambleas están suspendidas por Covid-19. Pero es un reclamo generalizado. Es de larga data. Estamos ahora en estado de asamblea y movilización”.

La referente de ATE Trelew brindó una conferencia de prensa donde rechazó el anuncio del Gobierno.

Con respecto a la respuesta por parte del Gobierno ante los reiterados reclamos, dijo Valdés que “hasta el momento, presentamos notas y no hemos tenido respuestas. El Gobierno decide con voz propia. No consulta a las bases. Hacemos reclamos y pedimos pero no tenemos respuestas”, concluyó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

Puerto Madryn

Sin la terminación de DNI

P

uerto Madryn dejó atrás la circulación por terminación del DNI tras confirmarse la tendencia en la situación epidemiológica donde no se detectaron nuevos casos y, además, evolucionan favorablemente los que se registraron en las últimas semanas. La pasada semana se había adelantado que si no aparecían nuevos casos de coronavirus se iba a solicitar a las autoridades sanitarias de la provincia la eliminación del par e impar para poder circular en la ciudad del Golfo. “En conjunto con las autoridades de Salud se dispuso hacer adecuaciones y que fue salir de la terminación del DNI para circular” dijo Martín Ebene, secretario de Gobierno, quien agregó que “es la única modificación que se introdujo y será la única que se retrotrajo para volver al mismo esquema que teníamos la semana pasada”. El funcionario madrynense evaluó que la situación epidemiológica de Puerto Madryn “es muy buena” porque “nos encontramos con tres casos activos que se encuentran aislados y creemos que el foco está contenido y que no tenemos circulación comunitaria del virus”. Desde allí que el equipo interdisciplinario de trabajo resolvió focalizar las medidas en la prevención y el distanciamiento social como factores que evitar posibles contagios a futuro. En este sentido, se continuará con los fuertes controles en los accesos a la ciudad del Gofo para evitar que el virus pueda ingresar y, además, “tomar precauciones sobre actividades internas para que si llegase a ingresar no nos sorprenda con que tuvo una gran dispersión” dijo Ebene. El secretario de Gobierno reiteró que “quedan muy pocas actividades por flexibilizar” dado que “se puedan hacer muchas con su protocolo, las restricciones del caso” acotando que “han quedado poster-

Mariano Di Giusto/ Jornada

Ebene, secretario de Gobierno. gadas las actividades que necesitan poder congregar determinada cantidad de concurrente en un mismo espacio y al mismo tiempo y que implica los mayores riesgos desde lo sanitario”. Uno de los aspectos donde el ejecutivo portuario puso mucho énfasis fue en el comportamiento que la comunidad tuvo el fin de semana largo en las salidas a las confiterías y cervecerías. La mirada estuvo colocada allí debido a lo sucedido días anteriores donde no se respetó el distanciamiento social y la cantidad de personas en los salones superaba lo permitido.

Cervecerías “En la gastronomía el índice de cumplimiento de los propietarios ha sido muy bueno y no se han detectado infracciones” dijo el secretario de Gobierno. En el caso específico de las cervecerías explicó que “la mayoría de las faltas se inclinaban hacia el público que sobre los propietarios. Esto hizo que se modificara la reglamentación e incorporando restricciones extras y que nos permitió poder desarrollar la actividad con mucho más orden y donde solo se hicieron 2 infracciones contra 8 que se hicieron la semana anterior”.#

Conflicto STIA y CAPIP

Se dictó conciliación obligatoria Desde las 00 hasta el mediodía del martes el Sindicato de Trabajadores dela Industria de la Alimentación llevó adelante un paro de actividades y concentración en el acceso al parque pesquero. La razón fue concretar un aumento salarial ante el vencimiento del convenio colectivo de trabajo. A media mañana la Secretaría de Trabajo provincial estableció la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, además de fijar para este miércoles una audiencia de partes. La protesta comenzó con el primer minuto del día y se focalizó en el acceso al parque pesquero de la ciudad del Golfo aunque no se produjo corte de ruta ni interrupción al tránsito vehicular. Desde un primer momento la entidad gremial apuntaba a que el organismo laboral dictase la conciliación obligatoria con el fin de poder continuar con las negociaciones que se habían estancado días pasados. Sobre las 9hs, los inspectores laborales se acercaron al lugar para constatar la medida de fuerza y dos horas más tarde se dictó la conciliación obligatoria que fue acatada por la entidad. Desde el gremio se reiteró que el plan de lucha iniciada obedeció que “al reclamo por el aumento salarial y no tuvimos respuestas, calculo que en las audiencias las vamos a tener. Nos vamos a sentar a negociar. Hace un mes y medio que estamos hablando con ellos» manifestó Osvaldo González, dirigente del STIA. Los representantes gremiales han planteado la predisposición para acatar la conciliación obligatoria con el fin que se reanude las actividades en las plantas pesqueras. Se ha dado la circunstancia que producto del conflicto del SOMU algunas empresas no venían convocando a los operarios para cumplir sus actividades debido a la falta de materia prima, pero se revertiría en los próximos días.

10

Pesca

Aseguran que se está ante un lock out patronal

El gremio indicó que ya se perdió un tercio de la campaña de langostino.

L

a Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca reiteró la solicitud urgente que se le realizara al Ministro de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, a los efectos de que proceda a “convocar con carácter de urgente a todos los actores de la actividad pesquera a los efectos de abordar la problemática que mantiene paralizada a la flota pesquera congeladora y que se viene extendiendo a la totalidad de la actividad”. En este sentido, los Capitanes de Pesca al igual que el resto de los trabajadores de la actividad, “nos estamos viendo afectados por lo que a esta altura representa ya la pérdida de un tercio de la campaña de langostino del corriente año, lo que ha generado un daño a los trabajadores de graves consecuencias económicas y sociales, así como un gran daño económico al país”.

Conflictos Asimismo, la dirigencia gremial recordó que la historia de los conflictos en la pesca Argentina nos remite a los años 2005 y 2010 en los que se han vivido “largas parálisis, quizá como en ninguna otra actividad económica, que solo se explican en la conveniencia que dichos conflictos han tenido para algunos empresarios, que siempre se han aprovechado de los mismos para intentar obtener beneficios”.

Situación agravada En este caso, la situación además se ve agravada por la delicada situación económica que atraviesa nuestro país como consecuencia de la pandemia de COVID-19. La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca enfatizó que ante “esta grave situación, exigimos al sector empresario actuar con la máxima responsabilidad, entendiendo que no puede arrastrase a la pesca en su conjunto hacia una situación de parálisis total de la campaña de langostino

intentando obtener en el actual marco de crisis sanitaria, económica y social, un beneficio derivado de la modificación de los convenios colectivos de trabajo que hoy rigen la actividad”. Junto a ello, “no resulta entendible argumentar que el negocio de la pesca del langostino congelado es económicamente inviable y a la vez sostener que las empresas ofrecen un esquema salarial que representa un aumento de más del 10% para la marinería”.

Comunicado de prensa Así como el SOMU defiende su convenio de trabajo, la Asociación de Capitanes de Pesca, que también cuenta con Convenios Colectivos de Trabajo emitió un comunicado con fecha 01 de junio manifestando que no aceptaría reducción alguna en el CCT básico que la relaciona a la flota congeladora a través de sus dos cámaras representativas CAPECA y CAPIP”. “Quizá la única explicación para el hecho de permanecer la flota congeladora inactiva producto este lock out patronal, sea porque algunas empresas creen ver en la actual crisis sanitaria, social y económica una oportunidad para modificar convenios colectivos de trabajo que rigen a la flota congeladora y que conllevan para los trabajadores conquistas laborales acordadas con las mismas empresas que hoy piden modificarlo” expresa el comunicado de prensa.

Destrabar la parálisis Por último, los Capitanes de Pesca “exigimos su urgente intervención a los efectos de llevar adelante las acciones que permitan destrabar la actual parálisis de la flota fruto del lock out patronal, dictando la conciliación obligatoria que nos permita retomar la actividad o la aplicación de las sanciones económicas correspondientes al sector empresario”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

11

En Cerro Centinela supera el metro

Corcovado y su zona, con abundante nieve

Nevó abundamentemente en el camino a Río Percy en los últimos días.

E

n Corcovado fue abundante la nieve caída en los últimos días. No obstante afirmó que hacía varios años que no nevaba tanto, habiendo quedado una acumulación de más de 30 centímetros en el casco urbano, y en áreas cercanas fue mayor la precipitación. Ceballos comentó que en Cerro Centinela, pequeña población ubicada a pocos kilómetros de Corcovado, se juntaron alrededor de 80 centímetros, y en otros lugares un poco más. En el sector más alto de esa localidad, hay 1,10 metros aproximadamente. En Mallín Grande, paraje que se lo-

caliza camino a Tecka, también fue importante la nevada, y es por eso que el cuerpo de bomberos voluntarios y Defensa Civil Municipal, están atentos a la cuestión climática. Asimismo el integrante de la comisión de la Asociación de Bomberos señaló que la institución está en el comité de emergencia, y deben permanecer en alerta por si quedan pobladores aislados. De hecho ayer a media mañana, partió un grupo por segunda vez a la zona de Mallín Grande, llevando víveres y otros elementos que necesitan los pobladores de ese paraje, en su mayoría gente mayor.#

En Cerro Centinela, la nieva acumulada superó el metro de altura, hecho que provocó un paisaje diferente.

Sostuvo Ariel Molina, asesor de Arcioni

“Saldremos adelante entre todos, nadie se salva solo”

A

riel Molina, intendente de Corcovado con licencia para ocupar funciones en el Gobierno en una asesoría del gobernador Mariano Arcioni, indicó que se adaptó a Rawson. “No tengo horario pero entro a las 7:30 y me retiro alrededor de las 18”, remarcó. “Estoy haciendo lo que me gusta y ayudando al gobernador para que salga adelante la provincia”, sostuvo

el funcionario. Manifestó que la comunicación es fluída, como también destacó los convenios de obras que firmó ayer Mariano Arcioni con los intendentes de Tecka y Rawson, Jorge Seitune y Damián Biss, respectivamente. Molina acentuó que se trabaja con todos los jefes comunales, más allá del partido al que pertenezcan. “Trabajamos para estabilizar la provincia; son muchas horas que dedica-

En José de San Martín

Pagarán el aguinaldo

Hubo acuerdo entre ATE y el municipio local para el pago del aguinaldo.

E

l prosecretario Gremial de la ATE Seccional Esquel, Mario Cárdenas y Verónica Casarosa, integrante de la Comisión Administrativa del gremio, se reunieron con el intendente

de José de San Martín, Rubén Calpanchay, quien estuvo acompañado por la tesorera, logrando el acuerdo de pago del aguinaldo, que se hará efectivo en los próximos días. #

mos a solucionar los problemas que se presentan”, afirmó. “No hay dudas que saldremos adelante entre todos, porque nadie se salva solo; ojalá que algunos lo entiendan”. Acerca de los nuevos integrantes del Gabinete que asumirán, expresó que “son nombres que me gustan, y acá estaremos para apoyarlos en su labor”. Asimismo Molina se refirió a su localidad, y dijo que la nevada más allá de algunas complicaciones

que dejó para algunos productores, es importante para el caudal de ríos y arroyos de esa zona en el verano. Respecto de la marcha del Municipio, a cargo de Angélica Utrera, recalcó que está muy bien, con obras en ejecución y superavit en las finanzas. Además aseguró que mantiene contacto permanente con la jefa comunal, por lo que subrayó que las cosas en Corcovado están bien, como las dejó. #

Ariel Molina, de Corcovado.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

12

Es imposible subir a los barrios

El hielo impide la normal circulación en Esquel

Imagen del centro de Esquel sin nieve pero con las calles heladas.

Una de las principales arterias de Esquel, la avenida Ameghino, posee hielo en la calzada.

La nieve sobre la ruta que conduce a La Hoya fue retirada.

E

l hielo permanece en Esquel, y dificultan demasiado el desplazamiento de vehículos y peatones. Las horas de sol del domingo y lunes no alcanzaron para derretir la nieve congelada. El acceso a los barrios altos es complicado, y lo hacen sólo camionetas 4x4 que llevan alimentos o leña, como ocurrió ayer en Bella Vista. Desde el Departamento de Tránsito de la Municipalidad, solicitaban

circular con máxima precaución, debido a la presencia de hielo y nieve en distintas calles. Por estos motivos, ayer al igual que el lunes, no se implementó el sistema de estacionamiento medido y sigue siendo casi imposible llegar a sectores altos de la ciudad a recoger los residuos. La Municipalidad advirtió que dado que ya hubo accidentes, se recomienda no usar las calles o avenidas,

para lanzarse en trineos o esquíes, por presentar un peligro, como para los transeúntes. El fin de semana, máquinas motoniveladoras propias, y otras contratadas el Municipio, hicieron el repaso de caminos hacia los parajes Alto Río Percy y Nahuelpan, despejando la nieve y el hielo de las zonas de accesos. El camino que va al centro de esquí La Hoya, está despejado de nieve. #

En barrios altos de Esquel

Colocarán contenedores para residuos

E

l secretario de Ambiente de la Municipalidad de Esquel, Daniel Hollman, confirmó que se colocarán contenedores en diferentes barrios altos de la ciudad, para depositar residuos domiciliarios. Se ubicarán en los barrios Don Bosco, Winter, Estación y Bella Vista. Aunque también se evalúa disponer otro en la zona de barrio Ceferino. Estos son sectores donde la recolección no ha podido realizarse, debido a la presencia de hielo y nieve en las calles, que imposibilitó el ascenso de camiones recolectores. El funcionario indicó que de esta manera se busca que no se acumulen residuos en los domicilios, ya que estos días el clima impidió brindar el servicio de manera habitual tal como estaba previsto. Asimismo dijo que los dispositivos serán colocados en zonas accesibles, para que el camión ingrese y luego pueda retirarlos sin inconvenientes. Reconoció que en algunos casos los vecinos más alejados deberán acercarse hasta el contenedor, para depositar los residuos, pero ante las actuales condiciones climáticas es la alternativa posible.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

Aniversario

Rada Tilly: el Centro de Salud cumplió 51 años

El Centro de Salud Municipal de Rada Tilly “Dr. René Favaloro”.

H

oy cumple años nuestra querida Salita, presente en nuestra comunidad, gracias por el esfuerzo y la dedicación constante de todo el equipo de salud, siempre al servicio de nuestros vecinos y parte de la historia de nuestra ciudad”, expresó María Eugenia Medina, directora del Centro de Salud Municipal de Rada Tilly. María Eugenia Medina destacó la dedicación, la entrega y el trabajo del personal queconforma el área entre ellos médicos, enfermeros, nutricionistas, kinesióloga, trabajadora social, psicólogos, psicopedagoga, terapista ocupacional, acompañantes terapéuticos, secretarias y personal de maestranza. Con ejes en la prevención, en la promoción y en la asistencia, en éste contexto de pandemia la “Salita” tiene sus puertas abiertas y sigue trabajando de 8 a 20 horas de lunes a viernes, con su servicio vacunatorio, consultorios de clínica, pediatría, kinesiología, nutrición, guardia

y el área social. “Continuamos dando turnos a los niños con controles sanos hasta los tres años, y a los niños con patologías agudas. Todos los pacientes deben llamar previamente por teléfono al 445-1232”. Además Medina anticipó que próximamente se habilitará un celular para consulta telefónica dirigido a aquellas personas que padezcan problemas respiratorios y/o febriles, para derivarlos a control médico o hisopado, de acuerdo a cada caso. “Agradezco a la comunidad la confianza en nuestro equipo de salud y el apoyo y cariño demostrado todos estos años”, gratificó.#

El Dato

El Centro de Salud continúa dando turnos a los niños con controles sanos hasta los 3 años, y a los niños con patologías agudas. Todos los pacientes deben llamar previamente por teléfono al 445-1232.

Dolavon analiza la realización

Fiestas al aire libre

D

esde la gestión municipal de Dolavon comenzaron con los encuentros, junto a los integrantes de la comisión organizadora de fiestas populares, con el objetivo de proyectar la futura realización de los tradicionales eventos que benefician directamente a los emprendedores, productores, artesanos y al turismo. Recordemos que en la localidad de las norias se llevan a cabo los carnavales más famosos de la Patagonia, el “Chorilavon” y la “KeiponFest” que atraen a los vecinos de diferentes ciudades de la provincia. Teniendo en cuenta que se trataría de una propuesta que cumpla todas las medidas sanitarias y de seguridad que incluyen el distanciamiento social, la utilización de tapabocas y el lavado de manos. “Estamos en una etapa de análisis pero consideramos que es fundamental tener preparados los protocolos necesarios para volver con las propuestas que reactivan el turismo de eventos” indicó el intendente Dante Bowen quien aclaró: “Es importante aclarar que en nuestra zona no hay circulación viral, ni casos sospechosos”. El jefe comunal también se refirió a “la

importancia de pensar la forma para retomar con las tradicional Feria de artesanos y productores”. Las fiestas populares se realizarían al aire libre en espacios adaptados a la nueva normalidad. Ya hay países en donde se están realizando conciertos y eventos en predios amplios evitando la aglomeración de personas.#

“Estamos en una etapa de análisis pero consideramos que es fundamental tener preparados los protocolos necesarios para volver con las propuestas que reactivan el turismo de eventos”.

13

El CEC de Comodoro Rivadavia se manifestó al respecto

Irregularidades detectadas en un supermercado chino U n supermercado chino ubicado en la intersección de Rivadavia y Asturias fue objeto de un reclamo por parte de trabajadores afiliados al Centro Empleados de Comercio. Un despido dio paso a la confirmación de otras irregularidades tanto en la habilitación comercial como en las condiciones en la que presta servicios el personal de éste supermercado denominado “Panda”, situado en la zona alta de la ciudad. A través de una denuncia, el gremio comunicó la falta de pago de indemnizaciones; la presencia de personal no registrado sin que se brinden las condiciones básicas establecidas en la Ley de Contrato de Trabajo y el Convenio Colectivo. Matías Silva, secretario de Asuntos Gremiales y Organización del CEC denunció que al momento de realizar la protesta y retención total de servicios en el local, se comprobó el cambio de titularidad de los propietarios como la falta de documentación respecto a la habilitación comercial. “Hay una gran cantidad de irregularidades que

En la jornada de ayer realizó el reclamo por parte de trabajadores. tiene éste supermercado. Quisimos solucionarlo por el diálogo pero como no hubo respuesta, notificamos a la subsecretaría de Trabajo. El trabajador despedido hacía de todo, de cajero, niñero, maestranza y todo. A él lo despidieron pero también hay otras situaciones irregulares” explicó Silva. Además de la denuncia por explotación laboral y falta

de pago de horas extras, aguinaldo e indemnizaciones se cuestiona las condiciones en que se realizó el despido del trabajador. “Queremos –dijo Silva- hablar con el titular y nos encontramos que no es más el propietario. Además, el comercio no tiene habilitación y tiene más trabajadores no registrados que prestan servicios por más de 10 horas”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

Obituario

Julio Maier, un adelantado

14

Miembros del Ministerio de Salud de la Nación llegan hoy a Comodoro Rivadavia

Salud: arriban autoridades E

Daniel Feldman / Jornada

Julio Maier, hombre de destacada labor como jurista y docente. Por Perez Galimberti Vicepresidente de INECIP Especial para Jornada

E

ste martes por la mañana, a la edad de 80 años, falleció en Buenos Aires Julio B. J. Maier. Julio participó de esa camada de juristas de fuste que supo construir una práctica de la profesión y de la enseñanza fundada en una ética militante, dejando una herencia imborrable en los discípulos que continuaron desarrollando sus ideas. Nucleados en el INECIP, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, fueron los mentores de la reforma procesal que se irradió por toda América Latina bajo el liderazgo de Alberto Binder. Tute Baigún y Enrique Marí fueron parte de esa legión, y aquí en Trelew tuvimos el privilegio de contarlos en el primer cuerpo de profesores del Posgrado en Derecho Penal de la Universidad Nacional de la Patagonia, entre 1995 y 1997. Maier fue luego convocado cuando una Comisión Interpoderes decidió adecuar el juicio penal a los mandatos de la Constitución reformada de 1994. En la última sesión de la Honorable Legislatura del Chubut del año 1999

concurrió para fundamentar el Proyecto de Código Procesal Penal que se transformó en la Ley 4566. Adelantada para su tiempo, esta Ley procesal contemplaba el juicio por jurados, ponía en cabeza del Ministerio Fiscal la investigación penal preparatoria, terminaba con el modelo de organización por juzgados reemplazándola por los colegios de jueces y daba un rol destacado a la víctima. Hizo posible que el Ministerio Fiscal y la Defensa Pública nacieran como instituciones modernas, dejando atrás la lógica compartimentada que imperaba desde hacía centurias. La originalidad de su diseño impidió que el Código Maier entrara en vigencia, pero dejó una profunda huella al trasfundir sus institutos al nuevo Código Procesal del Chubut Ley XV-9, haciendo de Chubut la primera reforma procesal penal de segunda generación en la Argentina, modelo de los sistemas procesales que se sucedieron luego en otras provincias y en el sistema federal. Julio fue Juez y miembro del Superior Tribunal de Justicia de la CABA. Enamorado del folclore, cantaba, componía y bailaba, y en sus viajes disfrutaba la cultura de cada región. Despedimos con afecto y agradecimiento al jurista, al profesor y al amigo.#

l ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, adelantó que una comitiva del Ministerio de Salud de la Nación, integrada por el jefe de Gabinete de Salud, Lisandro Bonelli, el secretario de Equidad de ese organismo, Martin Sabignoso, y la directora nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, Analía Rearte, arribará este miércoles a Comodoro Rivadavia, para participar de distintas actividades sanitarias relacionados con el control y la prevención de la pandemia del COVID-19 en la provincia y dicha ciudad. Consultado al respecto, Puratich señaló que “la visita de las autoridades político-sanitarias nacionales a Chubut forma parte del trabajo conjunto que venimos realizando con Nación”, e indicó que en la oportunidad “vamos a hacer la presentación de la sala de situación tanto del Área Programática Sur como de la provincia; y vamos a conformar una mesa de trabajo en conjunto, a fin de evaluar las acciones que se están llevando adelante”. Además, el titular de la cartera sanitaria provincial detalló que la agen-

Fabián Puratich, ministro de Salud de la provincia del Chubut. da de actividades con las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación prevista para este miércoles en Comodoro Rivadavia, incluye en primer lugar una reunión con el intendente Juan Pablo Luque; luego de ello, una conferencia de prensa; y finalmente, su participación en la reunión del Comité de Crisis de la ciudad.

Por otro lado, Puratich consideró que la visita de las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación “es una muestra de apoyo y un respaldo a la gestión sanitaria que Chubut está llevando adelante para el control de la pandemia de Covid-19 y el brote que ocurrió en Comodoro Rivadavia”.#

Es estimación de la directora de Epidemiología de la provincia, Teresa Strella

Aumento de casos por cuatro semanas

Y

a instalada en Comodoro Rivadavia, uno de las ciudades chubutenses con mayor cantidad de casos positivos de COVID-19, la directora de Epidemiología de la provincia Teresa Strella confirmó la llegada de equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, advirtiendo que en el lapso de las siguientes cuatro semanas podrían surgir nuevos casos derivados de las personas que están siendo evaluadas. Confirmó la realización de una jornada de trabajo junto a equipos nacionales que hoy llegarán a la zona. “Será una jornada en la que se presentará el trabajo y las actividades que se vienen haciendo en función de la organización local. Y se pondrá a consideración la tarea que hemos venido llevando hasta acá para que un agente externo nos pueda aportar todas las opiniones, las sugerencias y

modificaciones que sean necesarias para optimizar todo el trabajo realizado hasta ahora”, confirmó Strella.

Búsqueda de casos Respecto a la búsqueda de casos sintomáticos en territorio y al resto de las acciones emprendidas por el Ministerio de Salud provincial, la funcionaria reconoce que se avanza con un alto grado de compromiso ciudadano. “Es un trabajo complejo, arduo y muy dinámico que avanza en función de los nuevos casos, con un crecimiento de los números que ha habido en las últimas dos semanas y que tiene que ver con redoblar el esfuerzo que nos permita llegar al resultado que buscamos. Es complejo pero están dadas las condiciones, los equipos están súper comprometidos y además, desde su

responsabilidad en ésta situación, observamos otros factores que se podrían sumar para que la tarea sea ordenada dentro de lo complejo que es el escenario”. La directora de Epidemiología destacó el número de casos detectados en el transcurso de la última semana (47 en total) y advirtió que el análisis de la curva, determina algún análisis satisfactorio. “Este número es acumulativo y parece ir creciendo pero cuando analizamos el día a día, van en disminución. Son muchos los casos estrechos, más de 500 las personas identificadas y en aislamiento por haber tenido contacto cercano sin respetar las recomendaciones con los casos confirmados”. A partir de ésta circunstancia, Strella agregó que ésta condición epidemiológica podría extenderse al menos por las próximas cuatro semanas. “Además de los nuevos, podrían surgir nuevos casos a partir de los aislamientos. Nos esperan por lo menos cuatro semanas con una dinámica parecida según lo que estimamos y luego, empezar a considerar la disminución de los casos a partir de las intervenciones que vayamos haciendo”, finalizó Strella.#

“Son muchos los casos estrechos, más de 500 las personas identificadas y en aislamiento por haber tenido contacto cercano sin respetar las recomendaciones”.


El deportivo_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

A nivel provincial

“Tati” Del Sol habló sobre la capacitación para el basquet

15

Plan nacional

Subsidio de medio millón de pesos para Germinal

Junto a Lucas Núñez llevarán adelante el curso para entrenadores, monitores y preparadores físicos que trabajen con chicos y chicas en edad formativa (7 a 15 años).

Jorge Durán, presidente del “Verde”, agradeció a Matías Lammens.

G Andrés “Tati” Del Sol trabajará de la mano con Lucas Núñez en capacitaciones para el básquet chubutense.

E

n el mes de agosto, Chubut Deportes llevará adelante una serie de capacitaciones virtuales junto a los cuerpos técnicos de los seleccionados chubutenses que participan en los Juegos Epade y Araucanía. Desde el ente deportivo provincial se propuso una serie de cursos mediante la plataforma virtual Zoom para mantener el desarrollo deportivo en 6 disciplinas que forman parte de los programas. Para el básquet estarán los entrenadores ENEBA Andrés “Tati” Del Sol y Lucas Nuñez. En este primer encuentro pautado para la primera semana de agosto, se llevará adelante una capacitación orientada a personas idóneas que trabajen con chicos y

Filial San Lorenzo

Sorteo solidario

L

a filial madrynense de San Lorenzo de Almagro, continúa en colaboración con los merenderos de la ciudad, y en esta ocasión, preparan un sorteo solidario para el 25 de julio. La peña “Pampa” Biaggio, que lleva como nombre “Los Gloriosos Cuervos de Puerto Madryn”, siguen realizando acciones solidarias. Durante el mes de junio juntaron donaciones para el Hospital Subzonal “Andrés Isola” y para fines de julio, preparan otro evento con fines benéficos. Será un sorteo que se llevará a cabo el próximo 25 de julio y el valor del número es un alimento no perecedero, toda la recolección irá destinada a los merenderos locales. Los premios para los ganadores serán una camiseta de la peña, un tapaboca personalizado y una taza de la filial. Para colaborar, la filial puso a disposición su cuenta de Facebook: Peña Gloriosos Cuervos de Puerto Madryn.#

chicas en edad formativa (de 7 a 15 años): Entrenadores, monitores y preparadores físicos que se desempeñen en básquet. Según Del Sol, los principales contenidos que se desarrollarán son “la enseñanza del básquetbol, metodología, etapas, objetivos, proceso de aprendizaje, planificaciones, fundamentos técnicos, entre otros”. Además, agregó que “la importancia para entrenadores o monitores es que en la charlas compartiremos conceptos, aprenderemos e interactuaremos para lograr capacitarnos siempre un poco más”. “Considero que la provincia de Chubut cuenta con muy buenos formadores”, aseguró Del Sol y tam-

bién explicó que “la idea es llegar a lugares donde no está desarrollada la actividad, como las comunas rurales. Llegar a estos lugares con esta metodología de trabajo, para que en un futuro se pueda implementar en la Provincia un plan territorial y que más chicos/as se sumen a la actividad del basquetbol que tanto nos apasiona”. A los interesados a participar en alguna capacitación, deberán inscribirse mediante el mail capacitacioneschdep2020@hotmail.com o al celular 280-4307618. Desde el ente deportivo provincial se brindará un certificado digital como acreditación por realizar el curso, pero no otorgará puntaje docente.#

erminal de Rawson recibió un subsidio de medio millón de pesos para la realización de distintas obras de infraestructura. Los fondos en cuestión se enmarcan en el plan “Clubes en obras”, iniciativa del Ministerio de Deporte y Turismo de Nación.

Final de gestión “Termina nuestra gestión de administración en el club con la recepción de estos fondos que hemos gestionado ante Nación. Estamos muy contentos”, le expresó Jorge Durán, presidente saliente de Germinal,. a Jornada. “Quiero agradecer a Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte, por este desembolso de fondos. También agradezco a Sergio Palma y a Federico Putaro, subalternos de Lammens”, agregó Durán. Asimismo, el actual titular germinalista destacó que la inclusión del

“Verde” en este esquema es un claro indicador que la institución capitalina goza de buena salud institucional. “El plan es una estrategia ambiciosa que beneficia a clubes de todos el país. Estar en ese lote nos llena de orgullo. Eso quiere decir que en Germinal las cosas se estan haciendo bien”, expresó Durán.

El uso de los fondos “Los fondos serán utilizados para hacer dos mejoras en las infraestructura del club. Se destinará a la red cloacal que hemos proyecto así como al piso flotante del SUM”, agregó Durán. De todas formas, el titular germinalista destacó que no habrá movimientos de fondos hasta que no asuma la nueva comisión directiva, encabezada por Pedro Bravo González. El venidero 1° de agosto, en el gimansio Don Luis González, Bravo González sera proclamado como sucesor de Durán.#


El deportivo_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

16

El jugador habla desde Buenos Aires

“Quiero disfrutar este último tiempo en el fútbol” El impacto de la pandemia y su efecto en el fútbol hace pensar a los futbolistas acerca de su futuro. El trelewense Franco Niell, a sus 37 años, tiene el pase en su poder tras finalizar contrato con Barraca Central y hoy su futuro es incierto. “Seguramente jugaré un año más y después veré”, dijo.

E

Daniel Feldman / Jornada

n diálogo con FM Tiempo, Niell contó cómo es la vida de un futbolista en cuarentena, en un país donde el fútbol está completamente detenido. “Se hace difícil”, dice Franco. “Para lo que hacemos nosotros, que tenemos que entrenar, se nos hace difícil porque Acá en Buenos Aires estamos todo el día adentro del departamento. Todo el mundo está igual acá en la Capital”. El futbolista aprovecha el tiempo en casa para disfrutar de su familia. “Los fines de semana por lo general yo no estoy nunca, porque si jugamos un domingo yo el sábado me voy a la mañana. Ahora estamos juntos todo el fin de semana, los chicos me ven mucho acá en casa, más tiempo. Se disfruta de los nenes”.

Rafaela en la Promoción del 2009. En redes sociales, tomó alto vuelo el recordatorio de sus goles que permitieron que Gimnasia evite el descenso. “Todos los años se recuerda ese día”, dice Franco. “Yo estoy muy agradecido, Gimnasia me dio mucho y la gente me demuestra ese cariño. Se disfruta porque uno hizo bien las cosas, me enorgullece mucho. Es al día de hoy que alguien me reconoce y me recuerda ese partido. Fue un partido que me marcó mucho”.

Un recuerdo ingrato

Un horizonte cercano El jugador nacido en Trelew finalizó su contrato con Barraca Central al igual que otros, como Clemente Rodríguez y Mauro Matos. “A mí se me terminó el contrato el mes pasado”, dijo Niell. “Con todo esto que está pasando, muchos jugadores quedamos sin contrato y con el pase en nuestro poder. Esperando a ver si sale algún club para poder seguir jugando”. Su futuro, por el momento, es incierto. Para volver a la actividad deportiva, un jugador necesita ponerse a punto, y para alguien de 37 años los tiempos ya no son los mismos. Es por eso que Franco Niell comienza a ver cada vez más cerca el momento de su retiro. “Tenía pensado jugar uno o dos años más. Lo hablo mucho con mi señora. La idea era jugar un año más, ver cómo estaba. Ya estoy un poco cansado. Esta pandemia me está haciendo pensar mucho. No sé si quiero jugar a cualquier punto. No sé con lo que me voy a encontrar. Quiero jugar un año más y después veré”, reveló. Si bien el fútbol fue siempre su vida, el propio Niell se encargó de trabajar un futuro alternativo. “Yo tengo el

Niell valoró su paso por Brown, pero lamentó no haber podido jugar más. “Pensé que iba a jugar”, señaló. curso de entrenador, si yo en este momento dejara de jugar tengo para enfocarme en eso, para poder dirigir el día de mañana. El domingo tengo que entregar unos trabajos prácticos y si me sale bien me estaría recibiendo de martillero público. También tengo pensado hacer eso”, resaltó. Como futbolista, Niell ha visitado muchos países: jugó en Estados Unidos, Ecuador, Brasil y México. Algu-

nos se preguntan si volver a Trelew, su ciudad natal, o si volver a pisar la provincia es una opción. Él, acomodado en su casa en Buenos Aires junto a su mujer y sus hijos, comenta: “Me gustó mucho vivir en el sur, yo tengo a mi familia allá. Me gustó Madryn y Trelew, tengo el cariño de siempre. Me fui a los 14 años y me encantaría volver. También nos gustó mucho Florianópolis, una ciudad muy linda.

Pero prácticamente estamos viviendo en Capital y no creo que nos mudemos”.

Héroe del Lobo Una de sus proezas dentro de la cancha será por siempre recordada por los hinchas de Gimnasia y Esgrima de La Plata, por aquellos dos goles convertidos contra Atlético de

Niell recordó, no sin cierta desilusión, aquella temporada del 2018 en Brown de Puerto Madryn, donde jugó bajo la conducción técnica de Theiler. Una temporada que no acabó como él hubiera deseado. “Yo fui con mucha ilusión, muchas ganas de jugar. Yo pensé que iba a jugar. Justo se fue Hugo (Barrientos), cambian de entrenador. No sé qué ideas tenía, no me puso nunca. Creo que me puso los últimos dos partidos el día que dije que me iba. Nunca me dio una explicación de por qué no me ponía. Hablé con él lo que tenía que hablar, le dije que me iba. Yo estaba muy enojado. Primero hablé con Carlos (Eliceche), le dije que esto no va más. Así que terminó el torneo y me fui. Me quedó el dolor de no haber jugado por capricho del entrenador”. El trelewense hizo mención a esos amigos que regala el fútbol pero que acaban alejados por las vicisitudes de la vida. “Con el Loco Abreu nos saludamos para el cumpleaños pero no tenemos una relación de hablar. Con el Flaco Delorte hace años que no hablo. Nosotros cuando estamos juntos en el equipo tenemos una relación espectacular, pero después por la distancia vas perdiendo el contacto. Tengo muchos amigos del fútbol, con los chicos de inferiores de Argentinos Juniors me llevo muy bien. Hice muchos amigos, pero con la distancia no estamos en contacto”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_15/07/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Unas 600 familias de Lago Puelo esperan un lote social para construir su vivienda D esde ayer, el municipio de Lago Puelo puso en marcha un registro único de solicitantes de tierras y viviendas, que “es en cumplimiento de la ordenanza 06/20 y tiene la premisa de aportar herramientas al Concejo Deliberante quien -de acuerdo a la Carta Orgánica-, es el único con la facultad de adjudicar un lote fiscal en un orden lógico de necesidades”, explicó el secretario de Planificación estratégica, Federico Vercelli. La normativa aprobada en febrero pasado por los ediles “otorga un puntaje a las distintas condiciones de cada familia postulante, desde donde surge un valor que termina reflejando la urgencia de necesidades”, graficó. Conforme un diagnóstico previo de situación, el funcionario estimó que “anda en el orden de las 600 familias que necesitan un lugar para construir el techo propio, quienes hoy están imposibilitadas de acceder a la compra de un terreno en forma particular. La especulación inmobiliaria que hay en la zona ha llevado los valores a cifras inalcanzables para un trabajador”, criticó. En cambio, contrapuso que la nueva propuesta “aportará una solución integral al problema, dando la posibilidad de que nadie quede excluido. El puntaje es el que dirá a quien se entrega primero un espacio y quien tendrá que esperar un poco más”. El intendente Augusto Sánchez “nos encomendó avanzar con el programa de ordenamiento territorial, con el foco en que la mayor cantidad de puelenses lleguen a tener su casa propia y este es el primer paso de

correo electrónico a registrounico@ lagopuelo.gob.ar. Previamente, se citará con día y horario “a los vecinos que han manifestado su preocupación y que fueron engañados por la gestión anterior con una supuesta preinscripción para los lotes de Las Golondrinas”, señaló Vercelli.

Emergencia turística

La casa propia. Cientos de familias de Lago Puelo en procura de un lote fiscal. un camino de justicia social, que va a continuar durante los próximos meses y que se constituirá en un registro único, objetivo y transparente para acercarnos a ese objetivo”, recalcó. Tras recordar que “es la primera vez en la historia de Lago Puelo que se apunta a un criterio de igualdad”, Vercelli puntualizó que “el primer corte será con la formalización de las

primeras cien familias, con disponibilidad de tierras que hoy son de jurisdicción provincial y en proceso de transferencia a la comuna, como las 8 hectáreas de Las Golondrinas”. Acerca de otros espacios en condiciones de urbanizar, acotó que “la costa del río Azul no se puede habitar porque no ofrece la seguridad necesaria y en invierno se inunda”, en

referencia a ocupaciones irregulares observadas en los últimos tiempos. La inscripción de interesados consistirá en “entrevistas presenciales para aquellos que soliciten un turno por ventanilla a partir de la semana del 20 de julio, en los Alerces y El Huemul, de lunes a viernes de 10 a 12. El trámite también se puede hacer por Whatsapp al 2944 5911264 o por

En otro ámbito, ante el anuncio del gobernador Mariano Arcioni declarando la emergencia de la actividad turística hasta el 31 de diciembre, el subsecretario de Turismo de Lago Puelo, Néstor Schaffner, remarcó que “venimos trabajando por esto desde el inicio de la pandemia y será fundamental para el futuro del sector”. Tras dialogar con la subsecretaria de Turismo de la provincia, Natalia Leske, el funcionario local valoró “la creación de un comité de asistencia y recuperación del sector turístico, que tendrá que proponer medidas económicas, tributarias y laborales para la actividad, en cuyo marco se buscará promover el turismo interno entre ciudades del Chubut y la constitución de corredores seguros con otras provincias”. De igual modo adelantó que “brindaremos más detalles a todos los prestadores locales para que puedan conocer el alcance de este decreto”, al tiempo que informó que “se cuenta con la posibilidad de ser prorrogado si persiste la situación epidemiológica”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_15/07/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Diversos sectores

El ex agente macrista estuvo declarando por más de 4 horas

U

El ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia aseguró en indagatoria ante el juez que se enteró de las tareas de

Piden a Fernández el llamado a una mesa de diálogo nacional

n centenar de dirigentes de la oposición, de sectores del PJ, empresarios, intelectuales y sindicalistas suscribieron ayer a un pedido dirigido al presidente Alberto Fernández para que se abra una “mesa de diálogo nacional” para encontrar una salida conjunta en medio de la crisis por la pandemia. Más de 130 personalidades solicitaron al Poder Ejecutivo que, con apoyo de las autoridades de los bloques legislativos, “convoque urgente a una mesa de diálogo nacional, a fin de implementar un plan de coincidencias mínimas para afrontar la crisis derivada de la pandemia del Covid-19”. En la declaración, que lleva por título “Unidos en la diversidad para afrontar el presente y construir un futuro digno para todos los argentinos”, los firmantes subrayaron: “La pandemia del Covid-19 ha puesto al mundo ante un desafío de enorme dramatismo. A las vidas que se pierden y al reto que esta representa para la atención de la salud de la población se suman las secuelas de una crisis económica y social que aún resulta difícil dimensionar”. Entre los políticos que suscribieron a la carta están Patricia Bullrich, Alfredo Cornejo, Martín Lousteau, Eduardo Duhalde, María Eugenia Vidal, Julio Bárbaro, José Octavio Bordón, Rogelio Frigerio, Emilio Monzó e Hilda “Chiche” Duhalde.#

Arribas dijo ayer que se enteró por los medios que la AFI espiaba a Cristina inteligencia que agentes del organismo habían realizado sobre Cristina Kirchner a través de los medios de comunicación.

E

l ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas aseguró ayer en indagatoria que se enteró de las tareas de inteligencia que agentes del organismo habían realizado sobre Cristina Kirchner a través de los medios de comunicación, y que las mismas formaban parte de procedimientos de prevención ante posibles hechos antisistémicos. Así lo hizo al prestar declaración indagatoria ante el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé, según pudo reconstruir NA. Arribas estuvo ante el magistrado más de cuatro horas, en las cuales se defendió y negó la imputación en su contra, que es el haber hecho inteligencia ilegal sobre el Instituto Patria y el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner en 2018. Asesorado por el abogado Alejandro Pérez Chada, el ex funcionario explicó que la AFI había recibido en 2017 alertas por posibles hechos antisistémicos en vistas a eventos internacionales que se iban a desarrollar el año siguiente en la Argentina: la cumbre del G-20 y los Juegos Olímpicos Juveniles. En función de ello, recordó que

po que detalló las explicaciones que dio ante la Comisión Bicameral que investiga las tareas de inteligencia del Congreso una vez que se detectó la presencia de la AFI en el Instituto Paria. Por otra parte, Arribas deslindó la responsabilidad inmediata en las operaciones investigadas en el entonces Director de Contrainteligencia Martín Coste, también imputado en esta investigación. El juez Augé indagó este lunes a la ex número dos del organismo Silvia Majdalani y finalizará con una ronda de ampliaciones indagatorias a fines de esta semana, tras lo cual resolverá la situación procesal de todos ellos, incluido Arribas.#

Arribas declaró antes el juez por el supuesto espionaje ilegal a. se había informado a la Justicia sobre esas alertas y que por ello se los autorizó a tomar medidas de prevención para descartar las amenazas, hasta que el 7 de agosto de 2018 se enteró por los medios de comunicación que un vehículo con tres agentes del or-

ganismo había realizado tareas en el Instituto Patria. El empresario ligado al fútbol y cercano a Mauricio Macri también dijo que él había creado una serie de controles internos en la AFI, para intentar dar aires de transparencia, al tiem-

Arribas estuvo ante el magistrado más de cuatro horas, en las cuales se defendió y negó la imputación en su contra.

Protesta en Plaza de Mayo

Sindicatos y empresarios marchan para que se reabra el sector gastronómico

E

l sindicato y los empresarios del sector gastronómico y hotelero convocaron a una marcha conjunta a la Plaza de Mayo para la semana que viene, en reclamo de una reapertura “cuidada” de ambas actividades, que están entre las más castigadas por la parálisis comercial que generó la pandemia. Bajo la premisa “Necesitamos trabajar ya”, los trabajadores y empresarios de los sectores gastronómico y hotelero marcharán juntos a Plaza de Mayo el miércoles 22 a las 16:00. Si bien el epicentro de la protesta será frente a la Casa Rosada, se tratará de una manifestación convocada a nivel nacional, que se replicará en otras ciudades del país, detallaron a NA voceros del sindicato Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros

y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA). En las últimas semanas, luego de que el Gobierno nacional anunciara el endurecimiento de la cuarentena, se produjo el cierre de varios locales de comida, bares y cafeterías, mientras que muchos dueños de hoteles observan preocupados cuánto tiempo más podrán resistir con sus puertas cerradas. “Basta de cocinas, salones y habitaciones vacías. ¡Necesitamos trabajar ya!”, indicaron los gastronómicos en un breve comunicado para convocar a sus afiliados a movilizarse. “Esto es un quebranto total, no hay ninguna señal de esperanza”, lamentó días atrás Luis Barrionuevo, titular de la UTHGRA. La postura del gremialista coincide con la de los empresarios del sector,

ya que la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) advirtió que en mayo se perdieron 3.870 empresas en relación con febrero de este año y se registraron 46.400 empleos menos en abril que en enero. En ese marco, la FEHGRA proyecta que durante todo este año se destruirán hasta 120.000 empleos registrados y casi 280.000 empleos totales. “La crisis producida por el COVID 19 y el consecuente aislamiento preventivo es la más grave que haya sufrido la hotelería y la gastronomía en la historia del sector, que lleva ya más de 120 días sin facturación, registrando una recesión tres veces superior al promedio de la economía del país”, afirmaron los empresarios.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

Pandemia

En el mundo ya hay más de 13 millones de infectados con Covid

L

as personas que se contagiaron por coronavirus ya son más de 13 millones en el mundo, mientras que son cerca de 572 mil las víctimas fatales por la pandemia, según datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, la propagación de la enfermedad afectó a 13.061.792 personas, con 571.817 decesos y 7.162.965 pacientes ya lograron recuperarse. En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 135.582 víctimas fatales, con 3.361.042 casos confirmados hasta el momento. El distrito más golpeado por el coronavirus es Nueva York, donde se registraron 32.395 muertes. Por su parte, en Brasil, un país ya confirmado como epicentro de la enfermedad, el Covid-19 causó 72.833 decesos, con 1.884.967 personas contagiadas. En el tercer lugar del ranking mundial se mantuvo India, con 878.254 pacientes infectados en total y 23.174 fallecidos.#

Se trata de unas de las cifras más altas de fallecidos desde el comienzo de la cuarentena

Confirmaron 3.645 nuevos casos por coronavirus y 65 muertes en el país U n total de 3.645 nuevos casos por coronavirus y 65 muertes se registraron en las últimas 24 horas en todo el país, por lo que hay 106.910 infectados y 1.968 fallecidos, según informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación. Durante el reporte vespertino se detallaron 42 decesos: 25 hombres, 15 de 75, 69, 70, 56, 87, 54, 70, 65, 71, 88, 93, 59, 67, 40 y 79 años residentes en la provincia de Buenos Aires; nueve de 88, 102, 57, 102, 77, 85, 83, 68 y 77 años de la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y uno de 69 años de Chaco; y 17 mujeres, ocho de 78, 91, 96, 60, 48, 61, 86 y 97 años residentes en la provincia de Buenos Aires; ocho de 91, 86, 80, 84, 66, 88, 84 y 87 años de la Capital Federal; y una de 80 años de Río Negro. Durante la mañana se habían registrado otras 23 muertes: 16 hombres, siete de 75, 84, 63, 85, 50, 90, y

Suman 106.910 los infectados y 1.968 los fallecidos hasta la fecha.

Por un paro del gremio de la industria láctea

Advierten que podrían faltar leche y productos lácteos

E

mpresarios de la industria láctea advirtieron ayer que podría haber faltantes de leche y productos derivados en las próximas 48 horas, tras el paro dispuesto por el gremio del sector, que luego levantó la medida por una conciliación obligatoria. El sector industrial lácteo estimó que recién este jueves se normalizará la distribución. Sin bien la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) acató la conciliación dispuesta por 15 días por el Ministerio de Trabajo, la medida afectó la normal distribución. En reclamo de una mejora salarial a la que se opone la cámara industrial, el paro se inició a las

0 del lunes y por 24 horas, pero quedó suspendido tras la intervención de la cartera laboral. Desde la industria estiman que habrá desabastecimiento de algunos productos, porque si bien el paro fue de un solo día, fue convocado tras un fin de semana largo, sumado a que los trabajadores venían realizando asambleas y operaciones a reglamento. Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), sostuvo que hasta este miércoles habrá “algunos problemas en los sectores frescos en las grandes ciudades cercanas a las fábricas”, aunque admitió que “en las más alejadas seguramente

Fue de 46,4% en mayo

Industria: cayó el uso de la capacidad instalada

L

a utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 46,4% en mayo último, un nivel muy inferior al 62% de igual período del año pasado, producto de la cuarentena, informó ayer el INDEC. No obstante, la industria manufacturera trabajó en mayo por encima del 42% verificado en abril, un mes afectado de lleno por la pandemia. Por encima del promedio trabajaron las siguientes industrias: papel y cartón, 65%; sustancias y productos químicos, 63%; tabaco, 62,2%; alimentos y bebidas, y refinación del petróleo, 57%; y edición e impresión, 54,3%. “Las principales incidencias positivas que explican la recuperación de la utilización de las plantas productivas en mayo, respecto de abril, se observan en la metalmecánica, excluida

19

la automotriz, metálicas básicas, refinación del petróleo, los productos minerales no metálicos y los del tabaco”, señaló el organismo. La utilización de la capacidad productiva de la industria se ubicó en mayo pasado 15 puntos porcentuales por debajo del indicador del mismo mes del 2019, del 62%, que fue el segundo promedio más alto del 2019. En marzo último, con el impacto parcial del inicio de la cuarentena, el indicador había mostrado un promedio del 51,6%, siete puntos porcentuales por debajo del 58,8% del mismo mes del año anterior. En mayo, con la apertura parcial de algunos sectores productivos y con el 50% de las empresas trabajando normalmente el indicador se recuperó apenas cuatro puntos porcentuales, respecto de abril último.#

estaremos con inconvenientes hasta el jueves”. “La leche se puede almacenar entre 24 y 36 horas, aunque la calidad se deteriora un poquito por la presencia de bacterias, en ese caso se destina a otro productos. Esto es lo que hace que tengas faltantes en lo que es la línea de frescos”, explicó el dirigente. En cuanto a la situación del sector, sostuvo que “el precio de la leche tendría que estar un 10 por ciento más alto”. “Como estamos impedidos de hacer aumentos de precios pedimos negociar frente al Ministerio de Trabajo que tiene un panorama más integral de cómo ven toda la situación económica”, consideró el dirigente en

declaraciones a Radio Rivadavia. La semana pasada, el CIL advirtió que “a la creciente presión sobre la estructura de costos de las empresas lácteas, que este año acumula un aumento superior al 20% y con valores de insumos críticos a precios dolarizados, se suma la imposibilidad de trasladar estos incrementos a los precios de venta desde hace más de 6 meses, lo que está colocando a muchas empresas al borde del colapso”.Ante ese cuadro, advirtieron que no era posible “realizar nuevos incrementos en los salarios” y señalaron que el sector se encuentra “en el medio de una de las crisis más severas que ha vivido en su historia”.#

72 años residentes en la provincia de Buenos Aires; y nueve de 43, 58, 72, 73, 60, 83, 72, 78 y 83 de la Ciudad de Buenos Aires; y siete mujeres, cinco de 84, 92, 84, 85 y 71 de la provincia de Buenos Aires; y dos de 90 y 66, de CABA. Del total de los contagios que hubo este martes, 1.083 (1%) son importados, 35.260 (33%) son contactos estrechos de casos confirmados, 53.247 (49,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. De los 3.645 casos, 2.262 fueron de la provincia de Buenos Aires, 1.039 de la Ciudad de Buenos Aires, 72 de Chaco, 47 de Tierra del Fuego, 43 de Córdoba, 43 de Río Negro, 29 de Santa Fe, 27 de Mendoza, 22 de Entre Ríos, 21 de Neuquén, 16 de Jujuy, 9 de Salta, 8 de La Rioja, 2 de Chubut, 2 de Corrientes, 1 de Misiones, 1 de San Luis y 1 de Santiago del Estero.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_15/07/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Secundado por el comisario Víctor Urrutia

Guzmán sigue como jefe de la Unidad Regional Madryn

Reemplaza al comisario Víctor Acosta

Vicente Avilés, nuevo jefe de la Unidad de Esquel

El titular de la Policía en esa zona de Chubut con sede en Puerto Madryn habló con la prensa y brindó detalles de lo que será un fuerte control sobre las comisarías.

JJ De Focatiis/ Jornada

La Jefatura de Policía confirmó al comisario mayor Javier Guzmán como jefe de la Unidad Regional .

L

AGENCIA PUERTO MADRYN

a Jefatura de Policía confirmó al comisario mayor Javier Guzmán como jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, cargo que venía desempeñando de manera accidental tras la salida del comisario Fernando Mora. Por su parte, el comisario mayor Víctor Urrutia fue designado como segundo Jefe de la dependencia, según la circular con las designaciones que se conoció en las últimas

horas. El designado jefe de la Unidad Regional manifestó que “hace muchos años que vengo trabajando en Madryn, he pasado por casi todas las comisarías con la salvedad de la Cuarta”, además de remarcar que “conozco la realidad de la ciudad porque vivó aquí”. Con relación a las políticas y acciones que se aplicarán en su gestión, Guzmán sostuvo que “nos vamos a basar en los lineamientos fijados por el Ministerio de Seguridad, conducido

por Federico Massoni, y por la Jefatura de Policía”. Dentro de ello se procurará “llevar la mayor cantidad de personal y de logística a la calle para trabajar contra los hechos delictivos”.

Control sobre comisarías Uno de los aspectos en lo que la flamante conducción de la Unidad Regional Puerto Madryn pondrá especial atención será en el control sobre las comisarías, dada la situación que se atravesó en la Seccional Cuarta con el manejo de los fondos generados por los trámites administrativos que allí se realizaban. El comisario mayor Javier Guzmán comentó que “se hará un control sobre la tarea que realiza cada comisaría y el desenvolvimiento que lleva adelante cada jefe, en el cómo se va trabajando en el día a día y en la utilización de los recursos, así como en la parte administrativa en lo que se realiza por el cobro de los adicionales, entre otras”. Esto será uno de los aspectos claves que la flamante conducción desarrollará porque “daré unos lineamientos precisos para poder controlarlos y que no ocurra lo que ha venido sucediendo en la comisaría Cuarta, así como en la Comisaría Primera donde hubo un cambio de jefe hace dos meses. Creo que esas cosas obedecen a una falta de control”, dijo Guzmán. #

La solemne asunción ocurrió en el edificio de la Unidad Regional.

D

AGENCIA ESQUEL

esde el pasado fin de semana, el nuevo jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial es el comisario mayor Vicente Avilés, quien fue designado en el cargo en reemplazo del comisario mayor Víctor Acosta.

Avilés venía desempeñándose como segundo jefe de la dependencia, acompañando a Acosta que al cabo de pocos meses fue trasladado para continuar con su tarea en el edificio administrativo de la Jefatura policial en Rawson, en otra área de la fuerza de seguridad, donde se le iba a asignar otra labor. #

Intervino la Policía

Dolavon: fue amenazado por un presunto engaño

U

n hombre llevó a su amigo a punta de cuchillo hasta su casa para hablar con su esposa porque creía que lo estaban engañando. El incidente sucedió en el barrio La Loma de Dolavon, el lunes por la noche. Según indicaron fuentes policiales, el denunciante manifestó que se encontró con un amigo en su vivienda, quien al verlo le colocó un cuchillo en el cuello, advirtiéndole que lo iba a degollar porque andaba con su mujer.

Con un cuchillo Posteriormente lo llevó hasta su casa caminando, una cuadra y media, a punta de cuchillo por la espalda, para hablar con su esposa. Luego de mantener una conversación entre las tres partes involucradas, lo dejó ir.

Denuncia Una hora antes la mujer había denunciado al agresor por violencia de género, situación que activó otra serie de trámites a instancias de la Comisaría de la Mujer y las oficinas públicas judiciales dedicadas a darle curso a las denuncias de mujeres.

Lo redujo con un cuchillo hasta una camioneta y lo amenazó por acercarse a su novia sus espaldas.


policiales_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

Un testigo reveló datos

Comodoro: un camionero atropelló a un hombre, lo mató y se dio a la fuga

21

Incendio en Rawson

Caballero cerca del juicio por homicidio agravado

Anoche se confirmó que hay un testigo ocular y el camionero es intensamente buscado. La víctima era un limpiavidrios de 25 años. La familia fue a la Comisaría a pedir información.

A

lrededor de las 16.30 de ayer, se produjo un hecho luctuoso en Comodoro Rivadavia, luego de que un hombre falleciera tras ser atropellado por un camión. El conductor escapó. Los testigos creen que se dio cuenta del hecho y pese a ello decidió fugarse con destino sur. La muerte tuvo como víctima a un limpiavidrios, conocido por realizar esa tarea diariamente en la zona del barrio Industrial, más precisamente en la calle Peral. El cuerpo fue arrollado frente a la estación de servicios Belvedere sobre Gatica y Ruta 3. La víctima fue identificada como Cristian Soto de 25 años. En dialogo con Jornada, Ricardo Lienan, flamante jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, confirmó que la familia del fallecido es del barrio Stella Maris y que requirieron información en sede policial donde se le brindó asistencia y se la puso al tanto de las constancias y del trabajo que se comprometió para dar con el autor. Al cierre de esta edición, las pesquisas eran intensas para dar con el paradero del camión. Buscaron cámaras de seguridad y de acuerdo a las manifestaciones de testigos, con algunas características del rodado se montaron retenes en algunas avenidas de la ciudad.

Caballero aguarda detenido el juicio donde se juegan 20 años de pena.

P Momentos antes de de que la Policía levantase el cuerpo fallecido.

Hay un testigo A todo esto, el fiscal interviniente en la causa Marcelo Cretton, informó a ADN Sur que “el camión fue individualizado por un automovilista”,

testigo que había relatado que “la persona cruzó la avenida” cuando el camión lo embistió “y siguió su marcha” sin detenerse incluso más adelante, cuando el automovilista intentó alertarlo por lo sucedido.#

Trabajará a la par de Muñoz, flamante jefe de la URT

Volvió el comisario Williams a Trelew

E

l comisario Cecilio Gabriel Williams volvió a Trelew para hacerce cargo de la Subjefatura de la Unidad Regional. Tras el retiro del comisario general Román Macías,

su lugar al frente de la dependencia policial fue ocupada por quien hasta hace días era el segundo jefe, Adrián Muñoz, quien ya ocupa la oficina del jefe. En la sala contigua ya se instaló

Williams, un gran conocedor de la jurisdicción y la administración policial. Confirmó que en las próximas horas se conocerá un cambio importante en una comisaría de la ciudad. #

ara el próximo día 22 está previsto que se realice la audiencia preliminar al juicio oral y público en el que se encuentra involucrado Hugo Caballero, sospechado de haber provocado un incendio de manera intencional en el departamento donde se hallaba su pareja provocando la muerte de una vecina del lugar además de importantes daños. Por parte de la Fiscalía representada por el fiscal general Osvaldo Heiber, se espera la presentación de unos 70 testigos, además de pruebas periciales, entre ellas las realizadas por expertos de la Policía Federal dando cuenta del inicio del fuego y su propagación por el departamento del edificio Almirante Brown de Rawson. Se trata del hecho del 21 de noviembre de 2019 en el que falleciera semanas después del siniestro, Valeria Infulecki. Se sospecha que Caballero intentó afectar con las llamas a su pareja Silvia Beatriz Villarroel a la que había golpeado ferozmente el día anterior al incendio, según el parte de prensa de Fiscalía. Las llamas y el humo afectaron varios departamentos del complejo en las avenidas San Martín y 25 de Mayo, en pleno centro comercial de Raw-

son. Numerosos vecinos debieron ser evacuados por la Policía y Bomberos y Valeria Infulecki, ajena a las diferencias entre la pareja, estuvo varias semanas hospitalizada en grave estado debido a la inhalación de monóxido de carbono, hasta que finalmente falleció. La imputación en contra de Caballero es de homicidio agravado por haber sido perpetrado contra una mujer con la que ha mantenido una relación de pareja; incendio intencional con peligro común para los bienes, agravado por ocasionar peligro de muerte para varias personas, y por ocasionar la muerte de Valeria Edith Infulecki como causa inmediata de dicho incendio. La pena solicitada en la acusación es la de 20 años de prisión para Hugo Caballero.#

Imputan a Caballero por homicidio agravado por haber sido perpetrado contra una mujer.


policiales_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

Esperará preso el juicio por balear a su propia familia

22

El crimen a puñaladas de Facundo Velázquez

Acuerdan 8 años de cárcel por un violento asesinato

Una postal de los operadores judiciales trabajando en cuarentena.

L La justicia llegó a la audiencia para cumplir con el requerimiento estipulado en el marco del caso penal.

P

or videoconferencia, desde los tribunales de Comodoro Rivadavia se ventiló un caso donde se produjeron violentos incidentes y amenazas en una familia de esa ciudad. En la audiencia la Fiscalía leyó lo que pasó “el día 12 de mayo de 2020, siendo las 22:40; Pablo Javier Chaile se encontraba en el interior de la vivienda ubicada en calle Los Jazmines al 1.100, del barrio San Martin de esta ciudad, junto a su pareja, su hija en común de 6 meses, como así también se hallaban sus padres, sus 4 hermanos y su sobrina de 12 años”. En esas circunstancias, “Pablo inició una discusión con su padre por lo que intercedió uno de sus hermanos para poner fin a la misma, ocasión en la que Pablo le dijo a su hermano: `Te voy a cagar matando a vos y a toda tu familia` e intentó pegarle no logrando su propósito”, según un parte de prensa del Ministerio Público Fiscal. “Seguidamente el imputado extrajo del bolsillo del buzo un arma de fuego tipo revólver calibre 7,5 MM, cargada, con la cual apuntó a su her-

mano y efectuó un disparo que impactó contra el vidrio de la ventana del comedor de la vivienda, por lo que éste último se refugió en una habitación y dio aviso telefónico a la autoridad policial”, se precisó. El relató siguió con que “minutos más tarde arribaron los efectivos policiales a la vivienda de mención, oportunidad en la que Pablo Chaile salió y les manifestó que nadie los había convocado ya que allí nada estaba sucediendo. Esa ocasión fue aprovechada por uno de sus hermanos, quien se dirigió al personal y les refirió lo que había ocurrido, siendo trasladado por ellos hasta la dependencia para formular la denuncia penal correspondiente”. “Ni bien se retiraron los efectivos policiales, Chaile ingresó a la casa y continuó amedrentando con matarlos a los restantes ocupantes con el arma de fuego antes descripta. Dirigiéndose hacia la parte externa trasera de la vivienda a fin de esconder un arma de fuego de fabricación casera, momento el cual fue aprovechado por su padre para retirarse de la finca

por el portón de la misma, a los fines de requerir auxilio a los efectivos policiales y formular la denuncia”. “Mientras ello ocurría, Pablo colocó llaves en la puerta de acceso a la vivienda para evitar que sus hermanos menores de edad y su madre se escapen, indicándoles siempre que los mataría blandiendo el arma de fuego, yendo del interior al exterior de la vivienda procurando de esta forma que nadie más saliera”. Inmediatamente llegan a lugar auxiliares de la Justicia y el imputado es finalmente aprehendido. “Se procedió a colocar en libertad a todos los ocupantes de la vivienda y al traslado del detenido a las instalaciones de la Seccional Séptima de Comodoro Rivadavia”.

Las pruebas La fiscal Codina enumeró la prueba documental y testimonial a ser ventilada en el futuro debate, y asimismo pidió se mantenga la prisión preventiva que pesa sobre el imputado en base a la existencia de los peligros de fuga y entorpecimiento de la investigación. El defensor solicitó el arresto domiciliario con tobillera electrónica de su defendido. Finalmente el juez resolvió admitir la acusación pública y la prueba presentada por la Fiscalía, mantener la prisión preventiva del imputado por cuatro meses y elevar la causa a juicio oral y público ante un tribunal unipersonal. La preliminar fue presidida por Mariano Nicosia, juez penal; por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Cecilia Codina, fiscal general; en tanto que la defensa fue ejercida por Ariel Quiroga, abogado de la Defensa Pública.#

os jueces penales César Zaratiegui, Mirta Moreno y Sergio Piñeda deberán resolver en las próximas horas sobre la homologación de un acuerdo entre Fiscalía y la defensa pública respecto a una condena de 8 años de efectivo cumplimiento en un caso de homicidio. El martes por la mañana se realizó una audiencia en relación al homicidio de Facundo Velázquez, ocurrido en Trelew en octubre de 2018, hecho por el cual fue acusado Hugo Carlos Nahueltripay como autor material del delito de homicidio. El crimen en cuestión ocurrió a fines de octubre de 2018 en una casa ubicada sobre la calle Nicaragua al 1.500 del barrio Primera Junta de Trelew. En ese lugar, Hugo Carlos Nahueltripay propinó tres puñaladas a Facundo Velázquez, de 27 años por ese entonces, quien debido a la gravedad de las heridas sufridas falleció minutos después, tras haber sido ingresado al Hospital Zonal.

Acuerdo La fiscal Griselda Encina relató los hechos e informó al tribunal sobre un acuerdo de partes para dirimir el caso a través de un juicio abreviado, por medio del cual el imputado reconoce su participación en el hecho y se establece una pena a cumplir. En este caso la condena propuesta es de 8 años de prisión de cumplimiento efectivo. El defensor público Javier Allende expresó a su turno la conformidad de su defendido con el acuerdo y Nahueltripay reconoció ante los jueces –dos de los cuales participaron por videoconferencia– su participación en el hecho.

Decisión Según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial, ahora, los magistrados resolverán si hacen lugar o no al planteo de las partes, y en caso de ser afirmativo se homologará el acuerdo y la sentencia a cumplir por el acusado. La resolución se informará por escrito en el marco

de los plazos legales establecidos para tal fin.

Detenidos en otra causa En otra audiencia realizada este martes al mediodía también se planteó una solución mediante juicio abreviado para dos personas detenidas durante la noche del lunes, en relación a un hecho de abigeato ocurrido hace dos años en Dolavon. Ángel Darío Bonessi y Maximiliano Ezequiel Millán fueron detenidos en las últimas horas después que la jueza Mirta Moreno declarara su rebeldía y ordenara su captura por no presentarse el lunes a la mañana en una audiencia de debate oral y público por un hecho ocurrido en julio de 2018. Los dos detenidos y otro joven –que era menor al momento del hecho y por el cual se acordaron trabajos comunitarios– fueron acusados de ingresar a una chacra ubicada sobre ruta 7, en proximidades de Dolavon, donde faenaron seis lechones y se llevaron otro animal vivo del lugar. En la audiencia de este martes, el fiscal Moyano y el defensor público Javier Allende coincidieron en plantear un acuerdo para resolver el caso, caratulado como abigeato agravado en grado de tentativa, a través del mecanismo de juicio abreviado, estableciendo para ambos imputados una pena en suspenso de dos años y medio de prisión, además de una serie de pautas de conducta a cumplir durante el plazo de la pena.

Reconocimiento Los acusados reconocieron los hechos imputados y ahora la jueza Moreno deberá resolver sobre la homologación del acuerdo, siempre según el parte de prensa. Además de la pena de ejecución condicional, deberán abstenerse de cometer nuevos delitos, informar si se ausentan de la localidad de Dolavon y pesa sobre ellos prohibición de acercarse a la víctima del hecho como así también al predio donde cometieron el ilícito, entre otras pautas.#


policiales_MIÉRCOLES_15/07/2020_Pág.

Andaba por la zona norte

Trelew:secuestranautomóvil conlaspatentesadulteradas El vehículo circulaba con la chapa de otro auto y poseía pedido de secuestro. En otro operativo encontraron un rodado que era buscado desde 2018.

P

ersonal de Sustracción de Automotores de Trelew, con la ayuda de efectivos de la Comisaría Segunda, secuestró un Renault Sandero blanco. Circulaba por las calles de la ciudad con las patentes adulteradas. Según indicaron fuentes policiales las patentes colocadas poseían códigos alfanuméricos nuevos que no correspondían al rodado físico sino a otro auto marca Chevrolet modelo Prisma. El vehículo fue identificado en una vivienda de la calle Borges al 800. Poseía pedido de secuestro por delito de hurto automotor requerido por la Seccional Segunda de esta ciudad. El rodado había sido sustraído el interior de un lavadero ubicado en Santa Fe y Rawson, el pasado 9 de julio.

Centenario

Intentaba robar y los vecinos lo sujetaron

V

ecinos de Neuquén atraparon a un delincuente. Un hombre cortó el alambrado e ingresó a una obra de construcción en Centenario. Vecinos lo observaron queriendo robar elementos desde el interior de la obra. Llamaron a la Policía y lo retuvieron hasta que llegó el móvil. Cuando los efectivos llevaron al lugar encontraron a un grupo de personas y el presunto ladrón arrinconado. Así lo informaron desde la Policía de Neuquén. Señalaron que luego de llevar al sujeto al hospital para una

revisión médica, el hombre quedó detenido en la Comisaría Quinta. Indicaron que el hecho ocurrió el domingo por la tarde, en el barrio del Alto de Centenario, sobre calles Córdoba y Arsemio Burd. Fuentes policiales contaron que el personal recibió una llamada de los vecinos, alertando sobre un robo en una obra de construcción. Cuando el móvil llegó al lugar, encontraron a un grupo de vecinos y al supuesto ladrón arrinconado, precisó Diario Río Negro.#

Otro auto recuperado Este martes la Policía realizó el secuestro de un rodado Chevrolet Tracker el cual poseía pedido de secuestro desde el 4 de septiembre de 2018. El hombre que poseía el automotor desconocía la situación del rodado que conducía. Intervino el Juzgado Civil y Comercial de Rawson, procediendo al secuestro y depósito de la unidad en la División Automotores de Trelew.#

El automóvil quedó secuestrado a disposición de un juez.

Superior Tribunal

Reabriránhoyorganismos judicialesenSarmiento

E

l Superior Tribunal de Justicia del Chubut dispuso que, a partir de hoy miércoles 15 de julio de 2020, se reanude la actividad en los siguientes organismos de la ciudad de Sarmiento: Oficina Judicial, Equipo Técnico Interdisciplinario, Colegio de Jueces Penales y Juzgado de Familia. Al mismo tiempo, el Acuerdo Plenario Nº 4908/2020, dispone la reapertura (únicamente para usuarios

internos del Poder Judicial), de la Dirección de Bibliotecas del Superior Tribunal y de las Bibliotecas de Esquel, Puerto Madryn, Trelew y Sarmiento. También abrirá sus puertas desde hoy el Juzgado de Paz de El Hoyo. La totalidad del personal afectado y comisionado al cumplimiento de las tareas en dichos organismos deberán dar estricto cumplimiento a los protocolos sanitarios y de seguridad imple-

mentados por el Superior Tribunal de Justicia, en el marco de la pandemia COVID-19. El personal de todas estas dependencias prestará servicio en el horario de 7 a 13 pero la atención al público se efectuará de 8 a 12, mediante el sistema de turnos web. Para el caso de la circunscripción judicial de Sarmiento, el sistema se aplicará únicamente para residentes de esa localidad.#

Cutral Có

Asalto y robo de $ 100.000

U

n trabajador de una empresa de cargas virtuales denunció que fue abordado por dos hombres, uno de ellos armado, y que, después de amenazarlo, le robaron una mochila con 100 mil pesos, informó diario Río Negro.

El hecho El hecho delictivo fue denunciado en la comisaría 15º del barrio Pam-

pa. Según el damnificado ocurrió el viernes, alrededor de las 14, cuando después de retirarse de un comercio en ese mismo barrio, donde había hecho una cobranza, se detuvo unas cuadras más adelante. El cobrador se estacionó en Sarmiento y Maestros Neuquinos. Allí aparecieron dos delincuentes en una motocicleta. Uno se bajó, abrió la puerta del auto de la empresa, un Fiat Uno de color blanco, y lo amenazó con un arma de fuego.#

23

CHUBUT LA PRIMERA

1 3803 11 2 3359 12 3 1031 13 4 2352 14 5 8781 15 6 4671 16 7 1166 17 8 1432 18 9 5559 19 10 6820 20

8011 3503 3683 5845 8228 1888 3252 5388 6595 2403

QUINIELAS MATUTINA

1 0333 11 2 1901 12 3 9127 13 4 2443 14 5 1877 15 6 6433 16 7 9102 17 8 6638 18 9 5012 19 10 2525 20

0829 8673 6392 8277 7365 6257 4604 5338 7433 4851

VESPERTINA

1 3158 11 2 9367 12 3 5543 13 4 5426 14 5 6085 15 6 3657 16 7 1786 17 8 5360 18 9 9485 19 10 5094 20

6821 8209 2077 4867 8556 6366 8597 4345 8242 9347

NOCTURNA

1 2775 11 2 7496 12 3 2473 13 4 0325 14 5 6584 15 6 0013 16 7 3237 17 8 0376 18 9 3662 19 10 7113 20

2249 7935 1230 7320 0897 6649 0756 5648 4601 9931


Miércoles 15 de Julio de 2020

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:46 4,10 mts 15:08 3,76 mts

09:20 1,57 mts 21:23 1,62 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 75,13 EURO: 83,97

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Norte a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 10º

Comodoro Nublado Viento del OSO a 5 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 4º

Cordillera Lluvia Viento del NNO a 7 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Héroes de la nieve. Pese al intenso frío, el personal de la Coop 16 de Octubre de Esquel pudo reestabler la electricidad en el aeropuerto local. Dio detalles de acciones para la post pandemia

El gobernador Mariano Arcioni encabezó una amplia reunión con sectores de la producción chubutense

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó ayer a la tarde en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno un encuentro provincial con diferentes cámaras empresarias y de la industria, áreas de producción de municipios y entidades y organismos vinculados al sector productivo para abordar el Plan de Sostenimiento realizado durante la pandemia de Covid-19 y las acciones que se desarrollarán en la post pandemia. La reunión también contó con la asistencia del ministro de Agricultu-

ra, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco. Algunos participantes lo hicieron de manera presencial y otros de manera virtual.

Esfuerzo conjunto El mandatario chubutense destacó en su discurso “el enorme esfuerzo que hicimos junto a Nación para el sostenimiento de las actividades productivas” y ratificó que desde la gestión provincial “vamos a seguir trabajando y acompañando a todos

los sectores que sufrieron las consecuencias de la pandemia”. “Todos los sectores van a tener el mismo apoyo y acompañamiento de este gobierno”, sostuvo Arcioni, quien además enumeró las medidas que desde la administración provincial se adoptaron para el sostenimiento de los sectores económicos más perjudicados por la pandemia de Covid-19. Por su parte el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio presentó el Plan de Acción 2020 y el balance de gestión del primer semes-

tre, a la vez que enumeró las acciones que desde la cartera se llevarán adelante.

Decisiones tomadas En ese contexto, puso en valor las decisiones tomadas durante el Plan de Sostenimiento y mencionó, entre otras, capacitaciones, gestión de líneas de crédito y otras iniciativas tendientes a paliar la difícil situación generada como consecuencia de la pandemia de Covid-19. #


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.