● En Puerto Madryn, Ferrocarril Patagónico venció a Huracán de Trelew 65 a 47 y se adjudicó el Torneo Apertura de la Asociación de Básquet. DEPORTES
PASEO COSTERO EN RAWSON
● En Puerto Madryn, Ferrocarril Patagónico venció a Huracán de Trelew 65 a 47 y se adjudicó el Torneo Apertura de la Asociación de Básquet. DEPORTES
PASEO COSTERO EN RAWSON
● Hay emprendimientos gastronómicos, heladerías, confiterías y casas de té. Queda tiempo hasta el viernes 21 de julio. P. 7
Trelew: con un boquete en el techo robaron plata de un kiosco en pleno centro y de madrugada
RUMBO A LA ELECCIÓN DEL 30 DE JULIO
● El DJ Jorge López, mejor conocido como “Funyo de la Púa”, volcó por el hielo sobre la ruta 3 entre Trelew y Comodoro. Salió ileso. P. 23
● Anoche se concretó el primer debate oficial para poder escuchar las propuestas de los postulantes a la Gobernación. Canal 7 lo transmitió para toda la provincia. P. 24
AGENDA OFICIAL
● El gobernador Arcioni y el secretario de Industria de la Nación, José De Mendiguren, lanzaron un programa para poder financiar a las empresas de la región. P. 3
La frase del día: “Ante todo, soy peronista” JORGE “LOMA”
TRELEW
● CésarPailacura es el nuevo presidente de la CICECh. Quiere darle más lugar a los socios comerciantes.
Lanzaron
Se confirmó que Madryn tendrá otra Escuela Técnica
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Inician el próximo lunes las vacaciones de invierno y como cada año, más aún luego de la pandemia, las expectativas en la provincia del Chubut respecto a la llegada de turismo son altas. Más aún en puntos turísticos como Puerto Madryn donde las propuestas son múltiples, tanto en la misma ciudad como en sectores aledaños como Puerto Pirámides, siendo además temporada de ballenas. Tal es así que el movimiento se está empezando a
ver con las reservas en los hoteles y la llegada de personas de diversas provincias del país y distintas partes del mundo que se acercan para observar y disfrutar la belleza natural. No obstante, la mayor cantidad de personas se espera para la próxima semana.
Cecilia Pavia, titular de la cartera turística municipal del Golfo, aseguró que específicamente están ya en la ciudad turistas de Córdoba, Neuquén, Río Negro y Entre Ríos,
que ya comenzaron las vacaciones de invierno, quienes ya optaron por distintas contrataciones de excursiones o en la salida a los lugares gastronómicos que tuvieron mayor trabajo.
Se estima que este fin de semana estarán en el lugar familias de Capital Federal y Buenos Aires, que son -dijo- grandes emisores de turismo.
Confirmó la funcionaria que el año pasado y tras la pandemia, fue “año record en ocupación”. Dijo ade-
más que la motivación de la elección del destino tuvo como una de las causas la vigencia del PreViaje. Para este 2023 “tenemos muy buenas expectativas que vamos a andar muy bien, superando niveles pre-pandémicos del 2019”.
Reiteró Paiva que “queda un margen de crecimiento para nuestra ciudad en cuanto al turismo. Estamos muy positivos y la ocupación va estar muy bien por los sondeos que venimos haciendo”, reveló.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó ayer, por la tarde, el acto de firma de convenio entre la Provincia y el Club Atlético Rada Tilly, destinado a la adquisición de una Alfombra de Césped Sintético -Cancha de fútbol 11 de Alto Tránsito- para la entidad deportiva.
Del acto, desarrollado en la sede del club, participaron el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; el presidente del Club Atlético Rada Tilly, Pablo Conechny; los concejales Mabel Morejón y Bruno English; el presidente de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia, Ariel Bordeira e integrantes de la Comisión Directiva.
Al hacer el uso de la palabra, Arcioni expresó: “Como dijo Pablo Conechny, este es un sueño cumplido y tenemos todos una gran emoción porque era una prioridad de esta institución deportiva, era muy difícil cumplir, pero lo logramos”.
El gobernador habló de la “creación del Telebingo Deportivo” y la “necesidad de acompañar a los clubes de la provincia. Esto fue hace seis años y resultó un éxito total y para
todas las instituciones fue una gran ayuda de lo que también nos sentimos orgullosos”.
“Esto es un compromiso que venimos a cumplir para los 400 niños que concurren al club” aseveró el gobernador valorando la insistencia de los representantes del club.
“Para mí hoy estar firmando esto es realmente una satisfacción y en una semana tenemos depositados los fondos para la adquisición del césped sintético” dijo afirmando que “cuando me comprometo lo cum-
plo”. En ese sentido, dijo que “cuando estamos en la recta final y miramos hacia atrás nos sentimos orgullos” y felicitó al presidente del club por la “dedicación y trabajo”.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá felicitó al presidente del Club Atlético Rada Tilly y a través de él a todos los directivos del club porque “nunca abandonaron este sueño, nunca dejaron
de soñar que algún día podía llegar este momento”.
Cerda destacó la “labor” de Pablo Conechny con todos los jóvenes que componen el club y reconoció que “trabajar al lado del gobernador y conocer de primera mano el esfuerzo que ha hecho para ayudar a todos los clubes de la provincia, buscando los fondos y los materiales era una tarea a cumplir y una política deportiva. Muestra el compromiso y el amor que tiene por el deporte en toda la provincia”.
Por su parte, el presidente del Club Atlético Rada Tilly, Pablo Conechny agradeció a las autoridades, destacando que “es un hito para el club, una joya muy preciada y es para ustedes muchachos”. Hubo muchas generaciones que jugaron arriba de la tierra y del barro, se suspendieron miles de partidos, pero ya no se suspenden más, ni por lluvia ni por viento, acá en Rada Tilly se juega” dijo, agregando que “el invierno que viene se juega muchachos y solo tengo palabras de agradecimiento hacia el gobernador Mariano Arcioni, no tengo adjetivos para demostrar lo que siento, es un sueño cumplido”.
Se firmó el convenio para que el Club Rada Tilly tenga césped sintético para su cancha de fútbol
Hubo agradecimientos para el ministro de la Economía, Sergio Massa. El objetivo es financiar a las empresas para fortalecer la creación de empleo y sostener los puestos que ya existen. Además el gobernador recorrió la obra de la nueva comisaría para Km. 8, que carecía de un puesto de seguridad.
El gobernador Mariano Arcioni y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, lanzaron en Comodoro Rivadavia del Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva.
El mandatario valoró “el impulso y el acompañamiento a todas las industrias a nivel regional” y agradeció al ministro de Economía, Sergio Massa por “escuchar y acompañar” las demandas de Chubut.
Tras la entrega del certificado por la línea de créditos Argentinos, PyME y BNA a la Industria Metalúrgica Clamar por $ 63 millones, Arcioni precisó que “somos la única provincia que tiene este programa de acompañamiento para las PyMES y a todas las industrias locales para fortalecer la región”.
“La provincia viene acompañando absolutamente a todos, no solamente a industrias metalúrgicas y petroleras sino a todas y eso lo estamos viendo con el acompañamiento del Banco Nación y de la provincia que en el último año y medio hemos otorgado más de 6000 millones de pesos de crédito con tasa subsidiada de Chubut y de la Nación”.
El gobernador hizo referencia a los índices en materia de inversiones en la provincia como al avance en el proceso de diversificación productiva por la cual se transita. “Hoy estamos en una industria metalúrgica pero también acompañamos otras industrias”, remarcó.
“Es necesario que tengamos empleos dignos, un país que empuje desde la economía regional y desde las provincias hacia arriba para que el país pueda salir adelante. Se avizora un futuro con el acompañamiento de YPF con toda la industria del petróleo y el gas. Necesitamos empresarios que inviertan y gobiernos que acompañen porque esa sinergia entre lo público y lo privado es lo que nos sacará adelante”.
El acto se desarrolló en las instalaciones de la Empresa ubicada en el Parque Industrial de la ciudad petrolera.
Por su parte, De Mendiguren destacó: “Tenemos líneas de financiamiento y asistencia para todo tipo de empresas, desde las grandes empresas estratégicas, pasando por las medianas, las pequeñas y las micro empre-
sas, hasta llegar a 1.200.000 monotributistas para que todos tengan acceso a herramientas del Estado nacional para proyectar su crecimiento”.
“El ministro Massa, nos impulsa a promover todas las medidas de financiamiento y asistencia para sostener a la producción, ésta es nuestra definición política”, afirmó De Mendiguren, y subrayó la importancia del desarrollo de los productores de la industria petrolera: “Hacemos foco en los sectores de alto valor agregado como es el petrolero, porque nos permiten generar riqueza a nuestro país y empleos de calidad”.
El subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de Nación, Tomás Canosa explicó “los alcances de los créditos, los beneficios para adquirir maquinarias y el entramado productivo para las empresas. Trabajando con el Banco provincial, el BICE y la banca privada” dijo al detallar las líneas de crédito existentes para los
proveedores de YPF de hasta 150 millones de pesos.
El socio gerente de Clamar, Claudio González, manifestó su “orgullo” de pertenecer a la empresa familiar que “comenzó en la parte de atrás de la casa de mis padres. Estamos apostando al país y agradezco los créditos porque conseguimos grúas, carretones y maquinaria que no teníamos. No sólo mantenemos la fuente de trabajo, sino que ampliamos la empresa. Resulta difícil crecer con fondos propios y ojalá nos sigan apoyando”.
La medida contribuirá a la creación de nuevos empleos y contempla el desembolso de Aportes No Reembolsables del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo de la Nación.
El régimen tendrá una duración de tres años y el monto de los ANR que se van a otorgar por cada nueva contratación que realicen las empresas, será superior en los casos en que la incorporación de trate de una mujer, transexual, transgénero o travesti.
En otra parte de su agenda, Arcioni, recorrió la obra de la nueva comisaría de Km. 8 en Comodoro Rivadavia. El objetivo es dar respuestas a las necesidades de los barrios que carecen de una dependencia policial.
“Hace años se venía luchando por esta comisaría. El lugar donde está el personal no es el adecuado. Esta comisaría sería lo ideal para que trabajen con una cuadra para que descansen; con una guardia para atender al público, una sala de estar para que la ciudadanía y venga a exponer sus situaciones”, precisó el jefe de la Policía César Brandt.
“Lo más valioso de la fuerza es nuestro recurso humano y tenemos que cuidarlo. Siempre van a faltar cosas, pero venimos trabajando hace un año y nunca hemos dejado de trabajar por el bienestar de nuestra gente”.
Los nuevos móviles irán a la Comisaría de la Mujer zona sur; División Acción Social y dos unidades para la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
“A quien le toque conducir la fuerza en un futuro, encontrará una Policía un poco más ordenada y con herramientas idóneas para el cumplimiento del servicio. Sin decisión política esto sería imposible”.
Brandt reconoció el rol del ministro de Seguridad, Héctor Miguel Castro y su formación dentro de las filas policiales. “Fue parte de la fuerza y aún no se puede olvidar o nunca se va a olvidar de su paso por la Policía. Todo lo que hace, es para que estemos bien”. La flamante Comisaría en el barrio Don Bosco se inauguraría en febrero o marzo del año próximo.
En cuanto a la nueva entrega de móviles policiales, el objetivo es brindar eficiencia. “Si damos al personal las herramientas necesarias y móviles cero kilómetros, le estamos brindando los medios para una respuesta más eficaz. Con lo poco que teníamos, ya la Policía era eficiente ahora con todo el equipamiento que se adquirió seguramente lo será aún más”.#
El intendente en licencia, Juan Pablo Luque, junto al viceintendente Othar Macharashvili inauguraron los vestuarios que homenajean a dos jugadores fallecidos del club Infantil, Social y Deportivo Nueva Generación. Además, Luque anunció que “antes que yo deje de ser intendente, vamos a tener esa cancha de césped sintético como se merecen”. Ayer se firmó el convenio.
El acto se realizó en el predio del club, en barrio Abel Amaya de Comodoro Rivadavia. Descubrieron placas y los familiares de dos jugadores fallecidos recibieron un especial reconocimiento. El vestuario local lleva el nombre de Pablo “Caco” Herrero, y el visitante Maximiliano Carrizo.
Luque recordó “cómo empezó todo para poder disfrutar y valorar lo que se ha logrado, con gente con pasión y corazón de verdad. Cuando yo era viceintendente vinimos a recorrer las obras y les dijimos que los íbamos a ayudar”.
Macharashvili expuso que “los que vimos nacer a este club, cómo se fue creando, construyendo y persiguiendo sus sueños. Y hoy cuentan con los mejores vestuarios de todos los clubes en la ciudad”.
El presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, recordó que “cuando empezaron se cambia-
ban detrás de un tamarisco y creían en el sueño de construir un club importante que acerque a la familia. Un club que empezó a pensar que podía tener vestuarios, luz, gas y ahora puedan disfrutar del espacio que tienen”.
El presidente del club Marcos Fran, agradeció a Luque porque “ante de llegar a ser intendente, nos prometiste que nos ibas a ayudar y cumpliste”.
El socio fundador del club, Armando Tula, reflexionó que “desde 1997 que formamos Nueva Generación, sabíamos que merecíamos estar en la Liga de Fútbol, luego a lo largo de los años de deambular por distintas canchas, un amigo en el año 2000 nos cedió un espacio donde hicimos una cancha que denominaron ‘la cancha de los caños rojos’, y ahí tuvimos nuestro primer vestuario, que era una mata de tamarisco que nos albergaba a nosotros del frío y las inclemencias, principalmente del viento”.
Tula rememoró que “fueron muchísimos años de peregrinar y hoy estamos en casa”. Dedicó un párrafo especial a los chicos que han pasado por la institución. “Hoy los reivindicamos desgraciadamente cuando están desaparecidos físicamente, pero mientras nosotros los recordemos, ellos estarán presentes y jamás serán olvidados”.#
El secretario general del Sindicato del Petróleo, Jorge Ávila, encabezó en la sede sindical de Kilómetro 5 una multitudinaria asamblea ante casi 2.000 Afiliados del Yacimiento de YPF Manantiales Behr, acompañado por la fórmula que integran Ana Clara Romero y Guillermo Almirón a la Intendencia de Comodoro Rivadavia y por el candidato a Vicegobernador, Gustavo Menna.
“Acá nos encuentran a todos juntos, con diferentes ideas políticas pero aclarando que antes de todo está nuestra Cuenca porque todo el mundo vive del petróleo en esta Patagonia”, dijo Ávila.
El candidato a gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó del 123º Aniversario de Puerto Pirámides junto al intendente Fabián Gandón. El senador nacional puso en valor el crecimiento de la localidad durante los últimos tres años y medio y resaltó la importancia de las gestiones realizadas para el fortalecimiento de los servicios públicos “y de un recurso tan importante como lo es el agua”.
Durante su alocución, realizada en el SUM Municipal, Torres puso en valor “la identidad de Puerto Pirámides” y anticipó que “en nues-
tra gestión vamos a devolverle a la comunidad todo lo que le ha dado a Chubut, que no es poco sino muchísimo en términos de recursos económicos”.
Asimismo, Torres consideró que “Puerto Pirámides es una localidad llena de potencial para construir un futuro brillante; el mismo que buscaremos construir para Chubut” y remarcó que “ver una ciudad en pleno desarrollo y con importantes desafíos, nos invita a reafirmar el compromiso de nuestro espacio para transformar la realidad de todos los chubutenses”.#
“Acá hay un plan, no le venimos a ofrecer una propaganda, es un trabajo conjunto. Yo me podía quedar tranquilo, porque mis elecciones recién son en octubre, dejar que todo pasara, sin embargo lo hacemos porque le tenemos que devolver a nuestra gente la confianza”, disparó “Loma”.
“Pareciera ser que ser peronista es una mala palabra, que lo único que brilla es el kirchnerismo. Ante todas las cosas soy peronista y no voy a negar mi rol, porque eso soy, y voy a defender a cada trabajador, a las obras sociales”, detalló.
Según Ávila, “cuando venimos acá y les pedimos a todos para que nos
acompañen el 30 de julio, es porque tenemos que lograr poner al gobernador más joven de la historia, que hizo un debate hace poquito y que demostró que tiene el coraje y la valentía para conducir esta provincia”, en referencia a Torres.
“Él va a conducir esta provincia acompañado por los trabajadores, porque le ponemos el hombro a es-
ta candidatura. No le vamos a tener miedo a eso. Como no le tuvimos miedo al cambio, como no le vamos a tener miedo al enfrentamiento que vamos a tener, porque viene la nueva energía y te dicen que ahora es de otro sindicato, que no le pertenece a los petroleros. No sólo vamos a ir por la nueva energía, vamos a ir por los nuevos puestos laborales”, determinó.#
Jorge Ávila, candidato de Juntos por el CambioTrío. El intendente Gandón, “Pinino” Orri y el senador Torres. Respaldo. El “Loma” junto con sus compañeros de JxC en Comodoro.
Se presentó la nueva edición de la Diplomatura en Turismo
Rural con Orientación a la Economía Social. Se dictará en Dolavon y en El Hoyo.
La subsecretaria de Turismo, María José Pögler, informó que la preinscripción será del 17 al 31 de julio. Se iniciará el 14 de agosto y se extenderá hasta diciembre. “En 18 meses se desarrollarán tres diplomaturas de alto impacto real, tuvimos la finalización de la primera en Paso de Indios y tuvo impacto en la meseta y los primeros egresados ya tienen sus certificados”.
La rectora de la Universidad del Chubut, Graciela Di Perna, agregó que “este desafío de llegar al territorio provincial con ofertas que generen capacidades para el trabajo y para las actividades productivas que son centrales en nuestra provincia, como por
Lo confirmó Nación
ejemplo el turismo, es una de las razones de ser para las cuales fue creada la universidad”.
La diplomatura, certificada de manera conjunta entre la Universidad del Chubut y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, está destinada a emprendedores de actividades vinculadas con el sector turístico y personas con interés en la temática que tengan sus estudios secundarios completos.
Esta extensión Universitaria financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) consta de diez cursos semipresenciales y virtuales, que pueden certificarse de modo independiente, o en caso de aprobar la totalidad de los mismos, como un único trayecto “Diplomatura en Gestión del Turismo Rural con Orientación a la Economía Social”.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Le presentó el proyecto para construir una nueva escuela técnica en la ciudad, con una capacidad de 650 alumnos. El ministro la confirmó y se comprometió a avanzar en el desarrollo.
Además, se entregaron iniciativas para ampliar la Escuela de Educación Técnico Profesional 2701 “Juan Demonte” y para construir la sede propia del Instituto Superior de Formación Docente 803.
La iniciativa de la escuela técnica se presentó teniendo en cuenta que Madryn es la segunda ciudad de mayor crecimiento demográfico del país y es imperiosa la infraestructura.
Hay alta demanda en las escuelas técnicas de Madryn ya que la educación en estos establecimientos le permite a los jóvenes graduarse y recibir un título que los habilita para insertarse en el mundo laboral.
Sastre dijo: “Uno de nuestros pilares es la educación, entendiendo la importancia para la comunidad. Concretamos un acto en el que venimos trabajando hace mucho tiempo, presentando el proyecto para construir una nueva escuela técnica. No es una propuesta más, sino que es algo importantísimo para nuestra comunidad y nos llena de satisfacción haber obtenido la confirmación”.
“Además, le presentamos la documentación para avanzar en la ampliación de nuestra Escuela Municipal de Pesca y también para que el Instituto 803 tenga su propio edificio, tal como nos comprometimos con sus alumnos”, agregó.
El proyecto de la nueva escuela prevé la enseñanza y el aprendizaje basados en proyectos, lo que quiere decir que toda la trayectoria que tenga que ver con la parte técnica de la educación secundaria se realizará en aulas-taller. Además, habrá prácticas profesionalizantes en un aula específica para el desarrollo de toda esta trayectoria. #
El Laboratorio de Mamíferos Marinos del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos que depende del CONICET, precisó que hay 498 individuos solitarios y 99 que integran grupos de cópula, pero el dato más positivo que aportó en vista al crecimiento de la población es que se contabilizaron 320 crías con sus respectivas madres, es decir 640 en total de ese grupo.
Las cifras son alentadoras si se tiene en cuenta que el año pasado el primer trabajo, similar al que se realizó ayer, arrojó un total de 1.237 ballenas, es decir que en esta temporada hay 206 ejemplares más que en 2022.
Los investigadores en los sucesivos informes aclaran que solo se cuentan las ballenas para identificar individuos, en particular hembras con crías recorriendo la línea de la costa, y no es un censo para relevar todos los animales.#
Esta semana se abrió la preinscripción de propuestas comerciales para la zona de El Elsa donde la Municipalidad de Rawson no cobrará el terreno hasta que la iniciativa esté en marcha. Los tres primeros días se recepcionaron cerca de 40 proyectos, cantidad similar a la de lotes disponibles. Igualmente sigue vigente el plazo de tiempo para las presentaciones.
Dante Tártalo Lorenzatti, director General de Comercio, detalló que “esta semana se abrió la preinscripción de la presentación de proyectos, y en esta primera etapa ya hemos recibido cerca de 40 proyectos comerciales para lo que será el Paseo de El Elsa”.
“Todavía resta la semana próxima del plazo para hacer las preinscripciones ya que el viernes 21 tenemos pensado cerrar la preinscripción para poder avanzar con las entrevistas personales y los proyectos que ha presentado la gente”.
Las máquinas tendrán botón antipánico
Desde la Administración de Vialidad Provincial se llamó a licitación para la contratación de un nuevo servicio de seguimiento satelital y botón antipánico que se realizará de la flota de 50 motoniveladoras que tiene el organismo distribuida en toda la provincia. La nueva tecnología permitirá realizar un seguimiento constante y en tiempo real del lugar y tareas que realiza el equipo vial.
El ingeniero Marcelo Matarazzi, explicó que a través de este sistema se realiza “el seguimiento de la flota de motoniveladoras, 50 específicamen-
te, que están operativas y ubicadas estratégicamente en toda la provincia, principalmente para hacer los seguimientos de emergencia en cuanto el operativo invernal”.
Aclaró que ya se contaba con una plataforma, “pero lo que se buscó es actualizarla, mejorar el servicio y mantener la mejor capacidad y precisión en la entrega de datos en tiempo real”.
El equipamiento consta de “GPS que están conectados en cada una de las máquinas con diferentes tipos de sensores para monitorear no solamente el movimiento de ellas sino
el tipo de trabajo que están realizando, y en base a eso calcular el rendimiento y la operatividad. Además, tenemos la ubicación en tiempo real de la máquina y en emergencias o cualquier problema de obturación de una ruta por nevadas tenemos la ubicación exacta de la máquina para derivarla hasta el lugar adecuado”.
“El servicio vigente requería actualización permanente, servicios de información satelital constante y mejoras de acuerdo al avance tecnológico y también en la evolución para mejorar constantemente las posibilidades de obtención de me-
jores resultados y precisión, reducción de tiempos e interoperabilidad con el resto de las instituciones que brindan apoyo a la seguridad en el período invernal y en emergencias excepcionales como incendios, inundaciones y otros modelos de planificación provincial”. El presupuesto oficial fue de 6.513.581,25 pesos, en el llamado a licitación “se invitó a varias empresas y hubo una sola oferta. Se revisó la propuesta que está dentro del monto oficial y superó la evaluación técnica. Ahora sigue su camino administrativo para la designación”.#
En cuanto a las propuestas dijo que hay “mucho en el rubro gastronómico y después variado como heladería, confitería, casas de té, aunque comercios minoristas por el momento son lo que menos se han presentado, pero tenemos un buen número”.
“En total tenemos 40 espacios a disposición y está abierto a vecinos de la zona, se han presentado también franquicias reconocidas a nivel nacional que nos interesa mucho”. “Tenemos que terminar de recibir la adecuación de precios para todo lo que será servicios y puesta en marcha de la zona, una vez que finalice la preinscripción y tengamos esos montos, vamos a desarrollar las entrevistas personales y después irá a la parte de evaluación por la comisión evaluadora de todos los proyectos”.#
Acuerdo de la Municipalidad y las dos empresas que prestan el servicio turístico
Los estudiantes de los cuartos grados de las escuelas de Rawson podrán realizar el avistaje de toninas de manera gratuita, a partir de un acuerdo que ayer la Municipalidad firmó con las dos empresas que prestan el servicio turístico.
El acto de la firma estuvo encabezado por el intendente Damián Biss y la rúbrica estuvo a cargo del secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gustavo Sosa; el gerente del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), Gustavo Zorrilla; y los representantes de las empresas Toninas Adventure y Estación Marítima Commersonni, Sergio González y Ricardo Orri, respectivamente.
“Es una gestión empezada hace un par de meses, dialogando con los prestadores del avistaje de toninas, con las dos empresas que prestan el servicio en nuestra ciudad”, comentó Biss.
“Las toninas overas son uno de los atractivos más importantes que tiene la ciudad. Y nos parece central que las nuevas generaciones vayan generando arraigo, primero y principal porque cada vecino de la ciudad tiene que ser promotor de nuestros atractivos turísticos. Así va creciendo el turismo”, resumió. “Quienes hemos tenido la posibilidad de realizar un
avistaje sabemos que es maravilloso. La idea es que ellos sean transmisores de esta alternativa que tiene la ciudad en materia turística y también
sus familias, porque es algo que queremos institucionalizar”, indicó. “Estamos hablando de una movida muy grande porque tenemos entre
800 y 900 alumnos de cuarto grado en toda la ciudad, entre las escuelas públicas y las que tienen administración mixta”, mencionó.
Dijo que a partir del convenio “empezaremos a difundir en las escuelas esta posibilidad porque el avistaje es gratuito. Hay un gran esfuerzo de las empresas. Y después se deberán tramitar las autorizaciones ante el Ministerio de Educación para que los grados puedan realizar el avistaje”.
Resumió que “la idea es cumplir dos funciones: darles la posibilidad a los chicos que no pueden; y que aquellos que no conocen el atractivo lo conozcan para ser transmisores de esta gran alternativa que tiene la ciudad en materia turística”.
Por su parte, Zorrilla explicó: “La idea es generar sentido de pertenencia en la ciudad, que todos los años los alumnos de cuarto grado de la Primaria tengan la posibilidad de hacer el avistaje de toninas para empezar a identificarnos con el producto”.
En tanto, Sergio González indicó: “Nos parecía interesante que los chicos de la ciudad conozcan el recurso turístico más importante que tenemos. Lo charlamos en el Ente, del cual formo parte, y estuvimos todos de acuerdo. Lo hablamos con otra empresa prestadora, que también estuvo de acuerdo. Hubo muy buena onda de todos los sectores”.#
La construyeron cooperativas locales a orillas del río Epuyén
El intendente de El Hoyo, Pol Huisman, encabezó ayer la inauguración de la plaza de la Cooperación, construida por cooperativas locales a orillas del río Epuyén y que demandó una inversión de cuatro millones de pesos aportados por el Inaes.
En la oportunidad, los chicos del pueblo fueron los primeros en subirse a las hamacas y treparse a los juegos levantados sobre troncos de gran porte, que le dan una característica particular al paseo emplazado a la vera de la ruta nacional 40. A futuro, también está planificada una vereda/rayuela que mostrará la temática del cooperativismo.
El emprendimiento es parte de un proyecto de recuperación de riberas, que además cuenta con canchas de vóley, escenario, iluminación led y parquizado en un área natural muy utilizada durante el verano tanto por lugareños como por turistas.
En la oportunidad, el jefe comunal agradeció la participación de las cooperativas Cosertec y Manos de Metal, además del concurso especial del escultor Federico Domínguez (El Barco), quien tuvo a su cargo la ejecución de los juegos.
Recordó que “este predio era un baldío lleno de mosquetas, sauces y murras, siempre sucio y descuidado a pesar de los hermosos pozones del río, utilizados por nuestros jóvenes y familias. Entonces pensamos en recuperarlo y hallamos un acceso a través del secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, quien canalizó la idea en un programa del Ministerio de
Ambiente de Nación, que nos financió $600.000”.
“Después sumamos 16 millones de pesos del programa Casa Común, donde una parte se invirtió acá y otra buena parte irá al armado de un vivero de nativas que se hará en la planta de tratamientos de residuos cloacales. Vamos avanzando con el arbolado y así esto algún día será una
especie de jardín varietal botánico”, adelantó.
De igual modo, Huisman dijo que “es una alegría saber que vendrán los niños del pueblo y también los turistas para disfrutar de los juegos, del río y del espacio público para hacer deportes, asistiendo a espectáculos musicales, recreándose, y tal vez mañana haya una feria. Vamos a seguir
trabajando para generar un gran lugar a la entrada de nuestro pueblo, sobre la ruta 40”.
Acerca de la apertura de la plaza, recordó que “la maduramos con el presidente del Inaes, Alexandre Roig, pensando en la educación sobre los principios del cooperativismo. También fue su idea que El Hoyo sea la capital provincial del cooperativismo. Este espacio será un faro que ilumine al resto de la región sobre los valores de la articulación y la organización social”.
“Todo ello nos enorgullece -agregó. Estar hoy acá juntos nos llena de alegría, nos llena de optimismo pensar en todo lo que hicimos y en todo lo que estamos haciendo. Es fundamental darle continuidad, verlo como el germen de una semilla que recién está brotando. Ojalá que los chicos disfruten, se alegren, se capaciten, estudien, compartan, cooperen y hagamos entre todos un pueblo mucho mejor”, concluyó.
Entre los presentes estuvo la coordinadora de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gabriela Granada, quien confirmó la construcción de Centros de Desarrollo Infantil en los barrios Catarata Norte, Valle del Pirque y Rincón de Lobos.#
La Presidenta del Concejo Deliberante, Noelia Corvalán y el Subsecretario de Cultura, Diego Lacunza, anunciaron la «Velada de Gala» en el marco del 158° Aniversario de la ciudad de Puerto Madryn.
El 27 de julio, en el Cine Auditórium, se presentará el Coro Nacional de Música Argentina y el Coro Estable Municipal. Las entradas son gratuitas pero numeradas, (máximo dos por persona). Podrán retirarse desde el miércoles 19 en el Concejo (Belgrano 258) de 10 a 12.
“Como todos los años, el Concejo Deliberante organiza la «Velada de Gala», es nuestro regalo a la ciudad. Por eso trabajamos con diferentes instituciones que nos acompañan, que colaboran, porque conocemos que la magnitud de este evento es muy grande”, explicó Corvalán en referencia a la Secretaria de Ciencia y Cultura de la Provincia, el Ministerio
Puerto Madryn
de Cultura de la Nación y la Sociedad Italiana. «Este coro cuenta con cincuenta cantantes de nivel internacional que no suelen hacer giras al interior del
país, por eso estamos muy honrados y contentos que visiten Madryn. Es una gran oportunidad para escucharlos. Es algo realmente importante», destacó Lacunza.#
Las expectativas por las vacaciones de invierno son crecientes en todo el sector turístico provincial a sabiendas que es una época donde el grueso de los visitantes se produce entre la tercer y cuarta semana con la gente de los principales centros urbanos del país.
Durante estos días se ha observado el movimiento de visitantes en Península Valdés con diferentes salidas de embarcaciones para realizar el avistaje de ballenas, además de un movimiento adicional en la zona de hoteles y el centro de la ciudad del Golfo aunque esto se incrementará desde las próximas horas.
Mucho se trabajó desde la Secretaría de Turismo y el Ente Mixto en campañas de promoción y difusión del destino y sus bondades para ser uno de los puntos elegidos por el turismo para vacaciones de invierno.
Cecilia Pavia, titular de la cartera turística municipal, comentó que “en la semana notamos e movimiento turístico por la llegada de turistas de Córdoba, Neuquén, Río Negro y Entre Ríos, que ya comenzaron las vacaciones de invierno”.
La presencia de visitantes se observó en los niveles de reservas hoteleras, así como en la contratación de excursiones o en la salida a los lugares gastronómicos que tuvieron mayor trabajo.
Este fin de semana salen las familias de Capital Federal y Buenos Aires, que son grandes emisores de turismo. Al respecto, la funcionaria municipal aseguró que “tenemos muchas expectativas”, además de poner el acento en la posibilidad de reforzar el intercambio entre costa y cordillera producto del turismo interno que se generará durante
estas dos semanas de receso invernal.
Las expectativas están fundadas en las consultas que se vienen recibiendo en el centro de informes donde desde diferentes partes del país se envían mail o se comunican para conocer aspectos del destino y la disponibilidad de alojamiento.
El 2022 fue “un año récord en ocupación” aseguró Pavia. Motivado por la vigencia del PreViaje. Para este 2023 “tenemos muy buenas expectativas que vamos a andar muy bien, superando niveles pre-pandémicos del 2019”.
Este allí que la secretaria de Turismo portuaria aseguró que “queda un margen de crecimiento para nuestra ciudad en cuanto al turismo. Estamos muy positivos y la ocupación va estar muy bien por los sondeos que venimos haciendo”.#
Sandra Jaques, encargada del funcionamiento del refugio “Los Callejeros”, conocido por dar tránsito y atención a perros y gatos rescatados, anunció a través de sus redes sociales el cierre temporal del refugio debido a que padece una enfermedad y necesita enfocarse en su salud.
“Estoy aquí en Madryn sentada en un sillón de quimioterapia peleando por sobrevivir a una enfermedad que llegó a mi vida y en meses la cambió por completo”, escribió en sus redes. Sandra, que lleva adelante el refugio
Puerto Madrynjunto a su marido Marcelo Luzio, decidió priorizar su bienestar. “Me quedan 3 quimioterapias y luego operación”, remarcó.
“No somos ONG, somos dos personas independientes que hicimos lo imposible por salvar miles de vidas; pero hoy necesito recuperarme, tener mi mente en paz. Ya no puedo llevar estrés ni malos ratos. De corazón les ruego, ayuden como puedan, empatía con un lastimado o atropellado, tránsitos. Por favor, por hoy no puedo más”, publicó.#
En el marco de las actividades previstas en el Ecocentro Pampa Azul para estas vacaciones de invierno, hoy desde las 17, en el espacio para las infancias “La Cueva” se realizará una propuesta que invita a los participantes a sumergirse en las historias del libro “Cuentos soplados
en la Patagonia”. El mismo fue escrito por la periodista y librera Mariana Bratin, e ilustrado por Juan de Souza, un amante de la naturaleza y la conservación.
Cabe destacar que en sus párrafos se expresa que el “viento que sopla fuerte y trae historias de capitanes de barcos, de abuelas que saben muchas cosas, de plantas que curan dolores de panza y de animales en libertad. Cosas que pasan en la Patagonia, donde la magia aparece en cada rincón para los que saben mirar y escuchar con atención. Cuentos soplados en la Patagonia es eso, es todo eso que tenemos cerca y que a veces no le prestamos atención. Son todas esas cosas que nos hacen patagónicos hechas cuento, para los más pequeños, para que lo puedan mirar y escuchar desde otro lugar”.
Se invita a toda la familia a ser parte de esta “cocina” en la que Mariana Bratin y Juan de Souza van a contar cómo fueron tejiendo esta hermosa trama que dio origen a estos cuentos breves, pero muy representativos de lo que somos acá en Patagonia.#
“Cuentos soplados en la Patagonia” en el EcocentroSandra Jaques, encargada del refugio, se enfoca en su salud. Noelia Corvalán y Diego Lacunza hablaron de la propuesta artística.
En instalaciones de la Asociación Sirio Libanesa, se hizo la presentación de la Lista Verde Negra, de cara a las elecciones para la renovación de autoridades de la Seccional Esquel de ATE.
Los comicios tendrán lugar el próximo 9 de agosto, y Félix González, actual secretario general, encabeza la lista integrada por trabajadores de diversos organismos pertenecientes a los Estados municipales, provincial y nacional.
Esta presentación contó con una importante presencia de afiliados, quienes apoyan una nueva gestión de González, que en esta oportunidad está acompañado por Mariela Oliva como candidata a secretaria general adjunta.
También conforman la nómina Mirian Tapia candidata a secretaria administrativa; Mario Cárdenas como secretario gremial; Jéssica Uribe secretaria de Finanzas; Soledad Ardito secretaria de Formación; Marcelo Herbas secretario de Otrganización; Fernando Cabada propuesto para Salud y Seguridad Social; Gabriel Angiorama secretario de Comunicación; Lorena Grenier en el área de Género y Diversidad; Mario Morales en Acción Social, y Agostina Díaz secretaria de Derechos Humanos.
Mariela Oliva dijo que la candidatura de Félix González para ir por
la reelección, surgió de la asamblea anual de afiliados, llevada a cabo hace poco tiempo en Gualjaina, porque se decidió que esas reuniones vayan rotando por distintas localidades donde ATE tiene afiliados, para rendir cuentas con la Memoria y Balance. En medio de la asamblea, proclamaron al dirigente por unanimidad para que se postule por la reelección como secretario general de la Seccional. Quien ocupa el cargo de secretaria de Organización, señaló que el objetivo de los integrantes de la lista es trabajar más y mejor, poniendo atención a los afiliados del interior, donde tienen la mayor preocupación.
Criticó el “embellecimiento” del centro de Esquel
“Les hemos cambiado la realidad a trabajadores municipales de seis localidades, que cuentan con su convenio colectivo de trabajo y se les ha mejorado el sueldo básico”, afirmó Mariela Oliva y remarcó que Félix González además de ir por la reelección en la Seccional, va como secretario general adjunto en la lista que a nivel provincial encabeza Claudia Barrionuevo, para los comicios de ATE del 9 de agosto. Informó que la Seccional Esquel al cierre del padrón tenía 1.100 afiliados, pero con posterioridad recibieron nuevas afiliaciones, y se han propuesto recuperar a estatales.#
El candidato a intendente de Esquel por Renovación y Desarrollo, Javier Comparada, comentó que con su equipo recorrieron las obras de “embellecimiento” de la ciudad que realizó la gestión municipal.
“Es notable cómo se disminuyó el espacio para estacionar vehículos en el centro. Esto produjo un gran perjuicio a muchos comercios, debido a que numerosos vehículos al no encontrar
lugar para estacionar, directamente eligen otro destino para ir a comprar”.
Otra de las quejas planteadas por el empresario gastronómico es que el ángulo para doblar en las esquinas, se reduce tanto que suelen producirse accidentes, que hasta ahora no han sido graves, pero pueden serlo.
Sostuvo que “este embellecimiento también se realizó en lugares insólitos, para los cuales no se justifica tal
inversión”, y mencionó la esquina de Sarmiento y Rivadavia. Aseguró que “reabriremos el debate, haciéndolo pasar por el Concejo Deliberante, para obtener mayor información respecto de las ventajas y desventajas de semejante inversión, y poniendo a disposición de los vecinos la oportunidad de opinar, lo que debió ocurrir antes de llevar adelante el proyecto”.#
El intendente de Rawson y candidato a la reelección, Damián Biss, valoró que su gestión “trabajó mucho para que hoy en Rawson no se discuta más el pasado; ahora estamos hablando del futuro”, al hablar ante 200 profesionales en un salón de Playa Unión. “Se sentaron las bases para que Rawson sea una de las ciudades que más crezca en los próximos años, y al igual que en 2019, venimos armando equipos pensando en una nueva gestión”.
“A la mayoría de quienes integran el gabinete no los conocía. Los conocí armando equipos. Nos preparamos para gobernar una ciudad que tenía muchos problemas. Y éramos conscientes de lo que había que hacer para sacarla a flote”.
Biss afirmó que el balance de la gestión es positivo. “Hay cosas que se hacen con recursos, y otras que no, sino con convicción y con esfuerzo”, indicó. “Nos toca un contexto en el Gobierno Provincial y Nacional muy complicado”.
“A pesar de todas las dificultades siento que hay un gran compromiso de toda la comunidad”, definió.
“Hemos trabajado en conjunto con todas las instituciones. Una ciudad sin instituciones fuertes no puede crecer”.
“Pese a que soy radical y el Gobierno Provincial y el Nacional son de otros signos políticos, siempre encontramos la forma de generar diálogos para lograr cosas”, sostuvo Biss. Así, se dio respuesta a “pedidos históricos de la comunidad”, como la ampliación de la planta potabilizadora, la obra del Gimnasio municipal nuevo, la ampliación del Puerto, el dragado del Puerto, así como la nueva terminal de ómnibus y las defensas costeras que están incluidas en el presupuesto nacional.
“Hemos hecho un gran trabajo de planificación que nos permitió sentar las bases para que la ciudad tenga perfiles, porque no se sabía dónde iba Rawson”, enfatizó. Mencionó los avances en la instalación de servicios básicos, las obras de pavimento, las políticas para el crecimiento del turismo, la consolidación del proyecto del Parque Industrial, para el cual, dijo, “sentamos las bases con el armado del marco normativo y con 150 iniciativas privadas que se han acercado. Estoy orgulloso de que tenemos una ciudad en paz y en crecimiento”, afirmó. “Hay una actitud de trabajar en conjunto para solucionar los problemas, así como de potenciarnos como comarca a nivel turístico, comercial y laboral”.#
Recambio dirigencial
Es economista y comerciante y quiere que cada socio de la entidad en la ciudad “se sienta valorado, escuchado y empoderado” para que el entramado de negocios crezca. Tras 14 años en la vicepresidencia, Rubén Villagra será vice y se quejó por los “18 clases de dólares” en el mercado.
En la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut en Trelew se realizó el acto de presentación de la nueva comisión electa en asamblea y que preside a partir de ayer, César Pailacura. El economista y comerciante integra la CICECh hace 14 años. El vicepresidente será el anterior director de la entidad, Rubén Villagra.
Pailacura explicó que “ser una Cámara líder en la región del Este de Chubut reconocida por su compromiso con su participación activa y la colaboración activa de sus socios. Aspiramos a ser una organización donde cada socio se sienta valorado, escuchado y empoderado para contribuir a la mejora del crecimiento de nuestra comunidad empresarial”.
A futuro “planteamos la continuidad de muchas de las cosas que estamos haciendo, nuestra participación más activa en la FECh, en el EntreTur que estamos participando y vamos a seguir, tambien la administradora de Península Valdés, tambien participamos en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y la Cámara Argentina de Comercio. Y establecer otros lazos con actores importantes que nos afecta y que deberíamos tener una mayor interacción, como todas las entidades fiscales. Además de integrar a los socios y seguir trabajando por el comercio de Trelew”.
Respecto a la elección de Villagra como vice, detalló que fue por su “experiencia, trayectoria y conocimientos”. Es bueno que sea alguien que
conoce la Cámara porque “en el caso de que yo no pueda estar, tiene que estar alguien que conozca el funcionamiento muy bien”. Habrá reuniones mensuales con los socios para fortalecer vínculos y acercar más a los comerciantes.
Por su parte, tras 14 años de gestión, Villagra apuntó: “Llevo 50 años en la Cámara y la conozco, al igual que a un montón de gente que pasó y dejó su impronta. César tiene sus temores como todos cuando recién empiezan,
pero tiene que poner su importa y le vamos a perdonar sus errores porque tiene que ser así. Nunca critiqué a los que se fueron porque uno hace lo que puede y a veces uno se pasa de rosca algo que me perjudicó muchísimo en la faz personal y en mis negocios, pero acá seguiré”.
Muchos dólares
Villagra aseguró que son tiempos “muy difíciles para el comercio, con
18 clases de dólares, no hay mercadería importada, no hay insumos, hay especulación. Hoy que estoy en un puesto más abajo puedo dar mi opinión en cuanto a política, Trelew ya votó un cambio y a nivel provincial ese cambio tiene que seguir, al igual que en el país. No podemos vivir como estamos viviendo, comerciantes ni ciudadanos”.
A la lista la conforman: Presidente: César Pailacura; Vicepresidente 1: Rubén Villagra; Vicepresidente 2: Vivia-
na Marasco; Secretario: Diego Sanz; Prosecretario: Saturnino Zárate; Tesorero: Eduardo Garzia; Protesorero 2º: Felipe Fernández; 1° Vocal: Sixto Bermejo, 2° Vocal: Miguel Ramos, 3° Vocal: Bárbara Guette; 4° Vocal: Walter Yorio; 5° Vocal: Andres Koss; 6° Vocal: Amanda Carazo; 7° Vocal: Lucas Pérez; Vocal suplente 1: Raúl Mancinelli; Vocal suplente 2: Norberto Alvarez; Síndico titular: Eduardo Robla; Síndico suplente: Humberto Bertucci. Resta aguardar el inicio de la gestión. #
Satisfacción de la CAMAD
En la semana, la Municipalidad de Puerto Madryn presentó el nuevo proyecto para crear un centro comercial a cielo abierto y una peatonal en la zona céntrica de la ciudad. Además, se incluirán corredores comerciales periféricos. Para concretar esta iniciativa, se está trabajando hace años con distintas instituciones, comerciantes y cámaras locales y nacionales.
Desde la Cámara de Comercio de Puerto Madryn se destacó la decisión tomada por las autoridades municipales porque reafirma la decisión que años atrás tomó la institución de comenzar a trabajar y proyectar la implementación de una peatonal en la ciudad del Golfo.
“Desde los tachos verdes que colocábamos para instalar desde la Cámara la idea de contar con un centro comercial a cielo abierto, que nos generaron muchos adjetivos calificativos, hasta ahora donde se anunciaron las obras definitivas. Hemos recorrido un largo camino con el municipio y
con CAME pero parece que todo tiene un tiempo de maduración” aseguró Gabriela Pastore, gerenta de CAMAD.
A lo largo de los últimos años se fueron realizando diferentes ediciones de la peatonal con el fin que la comunidad y el turismo pudiera incorporarla y generar una alternativa más a los comerciantes del sector.
“Los comerciantes, el municipio y la Cámara creíamos que era el momento de dar un salto más y ya se anunciaron las obras que incluirá el soterramiento de los servicios, desaparecerán los carteles banderas, se ensanchará la vereda que sería con pórfido, se convertirá en un polo gastronómico y turístico lindo de visitar. Es algo que Puerto Madryn se debía” señaló Pastore.
Cambio central
Junto a ello, no dudó en afirmar que finalizado los trabajos “será un antes y un después” porque “le cambiará la fisonomía a la ciudad. Hay confiterías y restaurantes que nos dijeron que tenemos la posibilidad de brindar otros
servicios con el ensanchamiento que se realizará”.
El proyecto contempla la intervención en tres cuadras de 25 de Mayo y otras tres de 28 de Julio aunque la idea es poder iniciar los trabajos en el sector que habitualmente se utiliza como peatonal durante la temporada estival.
Pastore realzó la decisión tomada porque “cuando el público y el privado se ponen a trabajar en la misma sintonía y juntos las cosas fluyen. Nosotros tenemos varias cosas que así lo demuestran”.
Un dato no menor está vinculado a la decisión de poner en valor los diferentes corredores comerciales que la ciudad del Golfo tiene diseminado en el sector norte, sur y oeste. La idea es “comenzar a hacer polos comerciales, identificados con los mismos cestos de residuos, pintados de columnas. Es decir que habrá una estética y poniendo en valor el lugar, además de llevar a los barrios espectáculos dirigidos a toda la comunidad” adelantó la representante de la Cámara de Comercio.#
Personal de Guardia Urbana dependiente de la Coordinación de Control y Prevención de la Municipalidad de Trelew, continúa con el ciclo de jornadas de educación vial en las escuelas. En esta oportunidad, participó con un stand informativo sobre seguridad vial en la muestra de talleres educativos que llevó adelante la Escuela 175 “Ruca Anai” del barrio Tiro Federal. Presentó la temática de corredores escolares seguros.
Lorena Galdames, integrante del equipo de Guardia Urbana, indicó que “por solicitud de los directivos de la escuela instalamos el stand informativo que tiene como fin acercar información sobre la educación vial desde los hechos viales que están vinculados con los hechos sociales, que implica en este sentido el cumplimiento del ejercicio ciudadano, los valores humanos (respeto, empatía, solidaridad), entre otros”. También, “la temática de los corredores escolares para que los chicos vayan y vuelvan del establecimiento escolar por un camino protegido”.
Recalcó que “se aportó material didáctico y folletería para que tengan conocimiento del corredor escolar, que es el sector seguro por el cual pueden transitar. Además, se explicó las medidas de seguridad que deben te-
ner en cuenta y las recomendaciones de transitar por lugares visibles, que hacer si se acerca alguien desconocido o ante cualquier situación de peligro e información sobre los teléfonos útiles en caso de emergencia”.
La vicedirectora de la Escuela N°175, Araceli Ap Iwan, explicó que “esta muestra es la primera del año y se enmarca dentro del proyecto educativo que tiene como fin enseñarles a los chicos conocimientos de una manera más didáctica, lúdica y divertida. Los talleres están distribuidos por ciclos y se trabaja con una serie de clases
Para que su ley se apruebe en Legislatura
que culmina con una muestra donde participan las familias”.
“En sintonía con el taller de educación vial que tiene la escuela, invitamos al personal de Guardia Urbana que trabaja diariamente el tema, para que les explique a los chicos los casos más frecuentes”. Además, “expusieron sobre las precauciones, y los valores que se deben tener, como el respeto y la empatía”. Agradeció “la predisposición del personal municipal, que gentilmente se ofrecieron para dar charlas para seguir trabajando la temática. La verdad es un lujo que nos acompañen”.#
La Federación Chubutense Bomberos Voluntarios inició ayer una petición de junta de firmas a través del sitio web Change.org, con el fin de lograr la aprobación de la ansiada “Ley de Bomberos Voluntarios”. Al cierre de esta edición habían reunido más de 1.300 firmas.
Según expresaron, “hace 11 años la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios viene gestionando y trabajando por una Ley que mejore la calidad de vida de los bomberos vo-
luntarios”. Encuentra “inexplicable” que el tratamiento del proyecto de ley presentado a Legislatura se haya dilatado tanto. “Tienen en sus bancas un proyecto de Ley que fue trabajado arduamente durante los últimos años, y consensuado por los principales organismos previsionales del Estado y también por el Poder Ejecutivo provincial”, dice el petitorio. “Centenares de hombres y mujeres en las grandes ciudades o en los pueblos más pequeños en todo Chubut, dedican su
vida a servir voluntariamente como bomberos y bomberas. Una vida de sacrificios, que exige la superación constante, y el renunciamiento a muchas oportunidades laborales o profesionales que la vida ofrece al resto de vecinos y vecinas, que con frecuencia son auxiliados por los cuerpos de Bomberos Voluntarios”. Al final de sus carreras, muchos bomberos “se encuentran desprotegidos, sin acceso al mercado laboral, ni a la cobertura de una pensión digna”.#
EsquelLa Municipalidad renovó y amplió el convenio con emprendedores que producen en los invernáculos del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC).
Se trata de emprendedores que producen verduras orgánicas, y que a partir de ahora sumarán la generación de flores comestibles en un espacio más amplio.
En este marco la Municipalidad a través de la Secretaría de Producción y Desarrollo, firmó un convenio con el emprendimiento “3 Cantos”, cuyos integrantes desarrollan la siembra de verduras orgánicas, y ahora buscan ampliar su producción.
El intendente Sergio Ongarato y la secretaria de Producción, Camila Gullino, se reunieron con los emprendedores, quienes comentaron sobre la ampliación y el crecimiento de su producción.
Al respecto, Gullino detalló que son tres emprendedores locales que hace más de dos años empezaron con sus actividades en el predio del CAPEC, donde acondicionaron los invernáculos, pusieron nylons nuevos, trabajaron la tierra y la hicieron productiva. Ahora, en la renovación del convenio,
incorporan un espacio que se encuentra frente a la nueva sala de secado, para la realización de la producción de flores comestibles.
Estos emprendedores también trabajarán en relación con otros participantes del CAPEC, porque las flores comestibles se pueden aprovechar en la producción de té que actualmente se elabora en la sala de producción de seco del CAPEC.
Camila Gullino repasó las producciones que se llevan adelante actualmente en el CAPEC. En la sala de elaboración de alimentos, se está trabajando en la producción de la caña con ruda, a punto de salir.
También hay elaboración de conservas, chimichurris, dulces, licores, hamburguesas veganas y fruta de coctelería, está última es una producción bastante reciente. Mientras que en la sala de secos hay blends de té y torta galesa.
La secretaria de Producción señaló que varios de estos emprendedores estarán presentes en la próxima Expo de Invierno del 21 al 24 de julio en el gimnasio municipal, donde los visitantes podrán reconocer los emprendimientos y sus trabajos.#
Germinal ultima detalles para su presentación ante Sansinena de General Cerri, el próximo domingo a las 15 en El Fortín, por la fecha 21 de la Zon a 1 del Federal A.
El punto logrado ante Circulo Deportivo en Otamendi potenció el inicio de ciclo de Christian Corrales, algo que le permitió al “Verde” esquivar la zona de descenso. En la actualidad, el equipo capitalino posee 17 puntos, contra 15 del elenco bonaerense.
El autor del gol de la agónica igualdad fue Ricardo Dichiara, quien tras errar un penal, marcó un gol tonificante para Germinal. Goleador del equipo en la categoría, dialogó con Jornada antes del encuentro ante Sansinena.
“Pude hacer el gol del empate ante Círculo, fue algo muy lindo, lo disfruté, con satisfacción. Pero ya tengo la cabeza, como todos mis compañeros y el cuerpo técnico, en el partido del domingo”, narró.
“Hemos estado laburando bien todos los días de esta semana para el partido del domingo. Será un partido duro, porque Sansinena es un equipo que juega bien a la pelota. Ojalá podamos dejar los tres puntos en casa”, resaltó el delantero de Carmen de Patagones. “Me ha tocado hacer varios goles, estoy contento por eso y por haber ayudado al equipo. Me motiva saber que estoy entre los máximos goleadores de Germinal en torneos federales. Estoy cerca de Pellejero, lo voy a alcanzar y lo voy a superar”, comentó entre risas, como muestra de que el clima en Germinal, es positivo.
En otro orden, dsestacó la tarea de Corrales como entrenador del “Verde” en esos primeros días de gestión. “Estamos laburando muy bien desde lo táctico y nos hizo recordar que lo que logramos en Germinal no es poco. Tenemos que tratar de ratificarnos en la categoría, que es dificil”, acotó.
La práctica de Germinal tuvo una visita de lujo. Adrián Gallará y Enrique Cesana, ayudante de campo y preparador físico de la Sub 17 nacional, respectivamente, presenciaron la práctica. Estuvieron en compañía de Pedro Bravo González, Alejandro Yaniez y de allegados a la institución.
Como local en el gimnasio “Mariano Riquelme” de Puerto Madryn, Ferrocarril Patagónico se impuso ante el Huracán de Trelewe, por 65 a 47, para adjudicarse el torneo Apertura 2023 de la Asociación de Básquet del Este del Chubut. Ante un gran marco de público, la “Maquinita” celebró con su gente la obtención del primer torneo del año del básquet local en la categoría juvenil.
En la final, el local se quedó con la victoria sin atenuantes de principio a fin y es el merecido campeón U15 de la ABECh.
El tercer puesto quedó en manos de Germinal de Rawson tras ganarle a Deportivo Madryn.
En diálogo con “Tiempo Deportivo”, Ricardo Sales, presidente de Ferrocarril Patagónico, expresó que “los chicos tuvieron una final soñada y terminamos festejando en U15”.
“Como dirigentes no apuntamos a ser campeones, pero si se dan los resultados bienvenido sea.
Huracán llegaba de ser campeón Provincial en U15, pero nuestros chicos hicieron un partido perfecto, no sé si puede volver a suceder, por suerte nos salieron todas y el título quedó en casa. Los chicos se quedaron hasta tarde festejando en el club”, contó el dirigente.
Sales contó que “en femenino es otra cosa, otro momento. Los dos partidos de las finales contra Madryn los ganamos de manera cómoda, pero porque tenemos un plantel de gran nivel armado para jugar el Federal que se viene. Vamos a traer una jugadora franquicia para el próximo torneo, queremos pelear y dejar bien arriba el básquet femenino del club”.
En cuanto a la próxima participación de Ferro en el Pre Federal masculino, el titular de la “Maquinita” fue directo: “Vamos a ser más austeros. No queremos tener muchos gastos porque no sabemos cómo viene la mano con las próximas elecciones y la economía. Cada refuerzo significa un alquiler y no estamos en condiciones de afrontar tantos gastos. Vamos a competir con lo que tenemos y algunos refuerzos que vamos a cerrar, pero no vamos a hacer locuras. Hoy en día traer refuerzos en mujeres y en varones es totalmente distinto. Es mucho más caro apuntar a armar un equipo para pelear los primeros puestos en masculino que en femenino. Pero eso no quiere decir que no vamos a intentar ser un equipo competivo”.#
Este viernes por la mañana, el club Independiente de Trelew fue sede de una de las instancias interzonales de la disciplina de básquet 3x3, que organiza Chubut Deportes en el marco de los Juegos Evita Urbanos.
Participaron los equipos representantes de las localidades de Puerto Madryn, Gaiman y Trelew, en ambas ramas, en categorías menores y cadetes.
Los portuarios dominaron en tres de cuatro categorías, clasificando al provincial en menores y cadetes femeninas y en cadetes masculino. En menores masculinos, Trelew dio la sorpresa y superó a los portuarios para pasar a la instancia provincial.
En tanto el pasado martes en Esquel, más precisamente en el club Independiente de esa localidad, se realizó otro de los interzonales en la misma disciplina con los representantes con los representantes cordilleranos.
La localidad de Gobernador Costa dominó ampliamente, clasificando al provincial en ambas categorías femeninas y en cadetes masculino. Solamente en menores masculino,
Se jugarán hoy las finales Juveniles de la Línea “A” de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Jugarán en 7ma, 6ta y 5ta, a las 12, 14 y 16hs, Puerto Madryn vs. Patoruzú. Todos los partidos serán en cancha de Bigornia. Mañana, en tanto, se disputará la fecha 14 de Intermedia y 1ra Damas.#
Programación - Hoy
Finales Juveniles “A” - Cancha: Bigornia Club
Patoruzú vs. Puerto Madryn RC
12:00 7ma Triviño-Trinidad
Patoruzú vs. Puerto Madryn RC
14:00 6ta Muñoz-Molina
Puerto Madryn RC vs. Patoruzú
16:00 5ta Delgado-Ramírez
Mañana - Fecha 14 Plantel Superior
Bigornia vs. Puerto Madryn RC
13:00 Intermedia Molina-Besson
15:00 1ra Damas Muñoz-Molina
Trelew RC vs. CEC
12:00 Intermedia Pagani-Delgado
14:00 1ra Damas Delgado-Pagani
Patoruzú vs. Draig Goch
14:00 Intermedia (CAI) Triviño-Romero
16:00 1ra Damas Triviño-Delgado
Clubes: D.Madryn vs. Germinal
13:00 Intermedia Padín-Borchiuk
15:00 1ra Damas Padín-Borchiuk
Esquel pasó a la instancia provincial. Ahora solo resta el interzonal de Comodoro Rivadavia, que se jugará con los equipos de la zona sur de la provincia y allí se conocerán el resto de
los clasificados a la final provincial. Vale recordar que los Juegos Evita Urbanos tendrán su instancia Nacional en Técnópolis (Buenos Aires), del 23 al 28 de agosto. #
Organizados por la Federación de Deporte Universitario de Argentina (FEDUA) y acompañados por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos (JUPLA) se desarrollarán el 27, 28 y 29 de octubre en el Punto Deportes de Playa “Visite Madryn”.
La fecha de la edición 2023 se confirmó luego de la reunión mantenida entre Emiliano Ojeda y Cristian Spinazzola, integrantes de FEDUA; Diego González, secretario de Educación, Cultura y Deportes y Tatiana Bernardi por la Subsecretaría de Deportes.
Cabe destacar que estos eventos deportivos sirven para promover la participación estudiantil en actividades deportivas, fomentar un estilo de vida saludable y el espíritu universitario. Los JUPLA son una competencia deportiva anual que reúne estudiantes de diferentes instituciones.
Promueven la actividad deportiva y fortalecen los lazos entre las universi-
dades participantes. El evento contará con competencias de fútbol, vóley, handball, básquet, tenis y salvamento. Se organizarán variadas actividades para promover la participación de los y las estudiantes. Entre ellas, habrá un torneo de vóley que reunirá a equipos representantes de diversas universidades y de la Municipalidad.
Además, se hará en agosto una clínica de fútbol playa dirigida a las universidades participantes. Los jugadores recibirán capacitación y orientación por parte de referentes en la disciplina.
El mismo mes, habrá una capacitación docente con el objetivo de enseñar a los profesores las técnicas y reglas de los juegos de playa.
Por otra parte, en septiembre y en el marco del Día de los Deportes Universitarios, se realizará una jornada especial con una dinámica similar a la de los JUPLA, en la que los equipos universitarios competirán en diversas disciplinas.#
Es por el aumento del salario mínimo
Alrededor de 1,2 millones de jubilados y pensionados de toda la Argentina que cumplieron con los 30 años o más de aportes efectivos, sin acudir a moratorias, percibirán un plus de $15.572 tras el aumento del salario mínimo del jueves.
Alrededor de 1,2 millones de jubilados y pensionados que cumplieron con los 30 años o más de aportes efectivos, sin acudir a moratorias, percibirán un plus de $15.572 tras el aumento del salario mínimo.
La medida se adoptó a partir de que el Consejo del Salario determinara el incremento del 34% sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que en julio sube de $87.987 a $105.500.
Esto es así porque la ley 27.426, aprobada en diciembre de 2017, estableció este grupo no puede cobrar menos del 82% del SMVM.
Según el artículo N°5, los jubilados y pensionados “con 30 años o más de servicios con aportes efectivos” cobrarán “un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil”.
En julio, el SMVM sube a $ 105.500. El 82% de este valor ($ 86.150) es superior a la jubilación mínima ($ 70.938) en $ 15.572.
Este adicional se suma al bono de $ 17.000 que percibirán en julio. En total son $ 103.510 (jubilación mínima de $ 70.938 brutos + $ 17.000 de bono + $ 15.572 de plus).
Dado lo avanzado de los pagos de este mes, la ANSeS explicó que hará una liquidación complementaria con el plus de $ 15.572.
Luego, en agosto, el SMVM sube a $ 112.500. El 82% es $ 92.250, superior a
Lo anunció la vocera Gabriela Cerruti
la jubilación mínima en $ 21.312. Así, cobrarían en total $ 112.250 ($ 70.938 + $ 20.000 de bono + $ 21.312).
En septiembre, el SMVM asciende a $ 118.000 pero ese mes la jubilación mínima aumenta por la mo -
vilidad. Recién entonces se sabrá si el nuevo haber mínimo se ubica o no por encima del 82% sobre los $ 118.000.
Desde su aprobación, ese plus transitorio se pagó en enero-mayo y de julio a noviembre de 2018; en agosto y en octubre- noviembre de 2019, en octubre y noviembre 2021, en agosto, en octubre, noviembre y diciembre 2022 y en enero y febrero y en abril, mayo y junio 2023.
Aquellos jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, pero se jubilaron acudiendo a moratorias, no cobran ese plus.
Por otra parte, los jubilados y pensionados con haberes más altos tampoco reciben este beneficio ni los bonos que se fueron otorgando durante estos años.
Es el sector de los jubilados y pensionados que mayor retroceso tuvo frente a la inflación porque, al igual que el resto, sufrió una pérdida del 19,5% durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Luego, en 2020 recibió aumentos inferiores a los de la mínima, y en 2021, en 2022 y en lo que va de 2023 no percibió ninguno de los bonos que se les otorgaron a los jubilados y pensiones de haberes más bajos.#
El dólar blue aceleró su marcha alcista y alcanzó ayer un nuevo máximo histórico de $522, mientras que el MEP cerró en una cotización récord y el Banco Central compró divisas pero sigue perdiendo reservas por la venta de yuanes.
La divisa paralela subió por sexta ronda consecutiva y tras aumentar $10, una de las mayores subas en una sola rueda, cerró en los $522 para la venta y en $ 515 para la compra y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 96,1%, el nivel más alto en un mes.
En las últimas seis ruedas la divisa marginal escaló $31, luego de transitar un mes de marcada estabilidad y en el año acumuló una suba de $173 o un 50,3%, en línea con la inflación del primer semestre. Según operadores del mercado, las trabas para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el denominado “trade electoral”, impulsan todas las cotizaciones de la moneda norteamericana. En la bolsa porteña el dólar MEP superó por primera vez los $ 500 y el Contado con Liquidación (CCL) avanza por tercera jornada consecutiva. El MEP o Bolsa trepó hasta los $ 501,8 y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en un 89,3%, mientras que el CCL avanzó hasta los $ 510 y el spread con el oficial se ubicó en un 92,4%. El BCRA terminó la jornada con compras por US$ 49 millones, pero en la rueda de Yuanes totalizó ventas por 1.056 millones.#
El presidente Alberto Fernández ordenó la intervención del PJ de Jujuy, en su rol de titular del Consejo Nacional del partido. .
“Acabo de firmar la intervención del PJ y estamos siguiendo muy de cerca lo que está pasando”, expresó al respecto el mandatario al término de un acto
que encabezó en el Centro Cultural Kirchner (CCK). “Preocupa la violencia institucional, nunca la hemos aceptado en nuestra gestión y preocupa que
en algunos lugares de la Patria hagan este tipo de cosas”, sostuvo respecto a la realidad de la provincia de Jujuy, bajo el mando del gobernador radical,
Gerardo Morales. La medida había sido dada a conocer durante el mediodía por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, a través de sus redes sociales.#
El dólar blue no frena su rally alcista y cerró ayer en 512 pesos
Al menos once provincias mantienen vigente una alerta amarilla por frío con marcas térmicas que alcanzaron hoy los 10,8 grados bajo cero en El Calafate, Santa Cruz, y los -8,9 en la ciudad jujeña de La Quiaca, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo precisó que el alerta se debe a que las temperaturas pueden ser peligrosas para niños y personas mayores o con enfermedades crónicas.
El SMN emitió alertas de nivel amarillo para localidades de las provincias de Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Misiones, La Rioja, San Juan, Córdoba, San Luis, La Pampa y Santa Cruz.
De acuerdo al ranking de temperatura del SMN de las 18, la temperatura más baja se registraba a esa hora en la ciudad fueguina de Río Grande con -2.6°, seguido de las localidades santacruceñas de El Calafate, Puerto San Julián y Río Gallegos con 0°, 0.6° y 1.1°° respectivamente.
También se registraron bajas temperaturas en Bariloche (Rio Negro) con 3.8, Esquel (Chubut) y Ushuaia
(Tierra del Fuego) con 4°, Comodoro Rivadavia (Chubut) con 4.6° y Maquinchao con 4.7°.
A su vez, la sensación térmica más baja se registró en la localidad de Río Grande con -5.6°, seguido de Puerto San Julián con -2.9°, Rio Gallegos con -2.7°, El Calafate con -1.8° y Bariloche con -1.6°.
En la provincia de Buenos Aires las temperaturas más bajas se regis-
Será el martes y en la lista figura Trelew
traron en la localidad bonaerense de Benito Juárez con 5.4°, Tandil con 6°, Tres Arroyos con 7.3°, Olavarría y Azul con 7.4° respectivamente.
Las marcas térmicas extremas como las de esta jornada son de nivel amarillo, lo que significa que “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”, indicó el SMN.
Por su parte, la ciudad de El Calafate registró esta mañana la temperatura más baja del país con -10,8 grados; seguida por una ciudad ubicada en el extremo opuesto del territorio nacional: La Quiaca (Jujuy) donde la mínima fue de -8,9.
El tercer lugar más frío del país fue Río Gallegos, donde la temperatura alcanzó los 8,5 grados bajo cero, seguido por las también ciudades santacruceñas de Gobernador Gregores, San Julián y Perito Moreno, con -8; -5,2 y -5, respectivamente, según el SMN.
Ante estas temperaturas, el Ministerio de Salud recomienda evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores y de salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana; generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse, sentarse y mover las extremidades) y mantener la casa calefaccionada de forma segura. Además, evitar los cambios bruscos de temperatura, tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.#
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat habilitará el martes próximo la inscripción para acceder a más de 1.600 viviendas en doce nuevos desarrollos urbanísticos del programa Procrear II.
Estos nuevos predios están ubicados en Baradero, Junín, Mercedes, Monte Hermoso, El Palomar, (Buenos Aires); Trelew (Chubut); Monte Maíz, Viamonte, Pascanas (Córdoba); Río
Gallegos (Santa Cruz); San Juan - La Ramada (San Juan) y Las Parejas (Santa Fe).
Además, se volverán a abrir otros tres predios: San Martín II (Buenos Aires); Roque Saenz Peña (Chaco) y General Lagos (Santa Fe).
También estarán disponibles a inscripción viviendas ubicadas en los Desarrollos Urbanísticos Bahía Blanca, Bolívar, Carmen de Patago-
nes, Ciudad Evita, Ituzaingó, Lincoln, Merlo, Morón, San Antonio de Areco, San Martín, San Nicolás (Buenos Aires); Estación Buenos Aires y Estación Saenz (CABA); Barrio Liceo, Cavanagh, San Francisco (Córdoba); Paraná (Entre Ríos), Jujuy (Jujuy); Maipú, Malargüe, Mendoza Capital, San Rafael (Mendoza); Posadas (Misiones); Río Gallegos (Santa Cruz); Huaico (Salta); Estación Cambios, Sunchales (San-
ta Fe); La Banda, Santiago del Estero (Santiago del Estero) y Río Grande (Tierra del Fuego).
El Ministerio explicó, en un comunicado, que la línea Desarrollos Urbanísticos de Procrear II brinda a las familias el acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los predios donde el Estado Nacional lleva adelante las viviendas.#
Un apostador de la ciudad de Ushuaia ganó $11 millones en la quiniela oficial de Tierra del Fuego, pero el Instituto del Juego de la provincia argumenta que “saltó la banca” y solo le reconocen un premio de $4 millones, lo que derivará en un pleito judicial entre el jugador y el organismo. El incidente se produjo luego de que una persona cuyos datos no trascendieron todavía públicamente apostó $25 mil al número 979 en la quiniela nocturna del lunes 10 de julio, organizada por el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) que depende del gobierno fueguino.
Al acertar las tres cifras, el apostador se hizo acreedor a un premio bruto de $12,5 millones (500 veces la apuesta) que deducidos los impuestos y retenciones se convirtieron en un premio neto de $11 millones. Sin embargo, el IPRA decidió aplicar el artículo 43 del reglamento del juego, llamado “tope de banca”, donde se establece que si “la suma total de premios devengados” supera “el doble de la recaudación realizada en el respectivo sorteo”, entonces “se abonarán todos los aciertos a prorrata, distribuyendo tal monto en forma proporcional”. El ganador del lunes fue invitado a cobrar un premio de $4 millones, en lugar de los $11 millones que le correspondían, lo que motivó que contratara un abogado y que se planteara la judicialización del caso.#
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso ayer en circulación el nuevo billete de $1.000, con la imagen de José de San Martín, tras haber desaparecido con los extintos billetes de $5 pesos.
De esta forma, convivirán nuevamente próceres y animales en papel moneda.
La nueva familia de billetes “Heroínas y héroes de la Patria” con el billete que homenajea al General San Martín será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.
De esta manera, se da inicio a una nueva familia de billetes que marca la recuperación de figuras históricas que forjaron nuestro país, informó en un comunicado el Banco Central de la República Argentina.
La serie “Heroínas y héroes de la Patria” reunirá a seis personalidades en cuatro billetes, que se despliegan de la siguiente manera: $500, con las imágenes de María Remedios del Valle y Manuel Belgrano; $200, con las representaciones de Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy; y $100, con la imagen de María Eva Duarte de Perón.
La misma se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que jugaron un papel decisivo en la construcción de nuestro país.
Respecto de cuándo se pondrá en circulación el resto de integrantes de la nueva familia de billetes, el BCRA informa que irá poniendo progresivamente en circulación los siguientes billetes en próximas instancias.
En un paredón de fusilamiento
Como elemento novedoso, dos de las denominaciones homenajean a dos personalidades en un mismo billete, destaca la comunicación.
El nuevo billete de $1000 cuenta con estrictas medidas de seguridad. Entre ellas, se destacan las siguientes:
Marca de agua: al observar el billete al trasluz se percibe el retrato de José de San Martín y sus iniciales.
Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad dorado con el esquema de una llama votiva está inserto en el billete y se revela en tres ventanas.
El hilo cambia de tono al inclinar el billete y presenta un efecto di-
Una beba recién nacida es intensamente buscada tras haber sido robada del Hospital Juan Domingo Perón en la ciudad de Salta. El hecho ocurrió en la mañana de este viernes cuando los padres de la pequeña denunciaron a las autoridades del centro de salud que se habían llevado a su hija de una de las habitaciones.
De inmediato, se dio aviso al personal de seguridad del lugar, a la Policía y desde Asuntos Legales de la institución pública presentaron la denuncia formal a la Fiscalía de turno.
En estos momentos, la Gendarmería Nacional decidió cerrar los cruces fronterizos y las salidas de la ciudad de Tartagal con anillos de seguridad para impedir que la persona que se llevó a la beba salga del país.
Según declararon los padres, todo ocurrió cuando la estaban higienizando y, al regresar al cuarto N°117, ya no estaba.
námico, y al trasluz, se percibe una banda continua que lleva calada la sigla BCRA.
Tinta de variabilidad óptica: el motivo en forma de llama votiva cambia de color del violeta al bronce al inclinar el billete y presenta un efecto de relieve.
Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa con luz rasante.#
Tras el relevamiento de cámaras de seguridad y del relato de testigos, trabajadores del hospital anunciaron que hay una sospechosa que es intensamente buscada.
“Sospechan de una mujer de campera marrón, con pelo corto, que es quien merodeaba anoche y hoy el lugar. Es la persona que estaba con actitud sospechosa para ellos y que en ese lapso desapareció”, indicaron.
La beba vestía ropa celeste, pesa 2.920 y mide 50 centímetros.#
Una maestra de guardería fue ejecutada en el centro de China tras matar a un niño y herir a otros 24 envenenando sus gachas de avena con nitrito sódico hace cuatro
años, informaron este viernes los medios de comunicación estatales.
Wang Yun, de 39 años, había apelado sin éxito la sentencia, dictada inicialmente en septiembre de 2020
por el tribunal popular intermedio de la ciudad de Jiaozuo, en la provincia de Henan.
El jueves, el mismo tribunal verificó la identidad de Wang, la escoltó
hasta el campo de ejecución y llevó a cabo la sentencia de muerte, según un comunicado del tribunal, según los medios estatales. En marzo de 2019, Wang compró un poco de ni-
trito de sodio tras verse envuelta en una disputa con una compañera. A la mañana siguiente, en el jardín de infantes, envenenó a veinticinco niños, uno de ellos murió.#
Los viajeros pasaron
Un colectivo se quedó varado ayer en la ruta nacional Nº25 como consecuencia de un desperfecto mecánico.
Un colectivo con 46 pasajeros quedó varado el viernes (ayer) por la madrugada en el kilómetro 530 de la Ruta nacional N°25, entre Las Plumas y Tecka, a consecuencia de un desperfecto mecánico que dejó fuera de funcionamiento a la unidad de la empresa “Vía Tac”.
El hecho tuvo conocimiento por parte de las autoridades a las 02:36 horas cuando el chofer dio aviso del imprevisto.
Según los datos meteorológicos, a esa hora de la madrugada, la temperatura era de -1°C. en esa parte de la provincia.
Los viajeros, entre ellos menores de edad, adultos y adultos mayores, tuvieron que pasar la madrugada en el lugar hasta que el viernes a las 6 de la mañana, fueron auxiliados por los Bomberos, Vialidad Nacional y la Agencia Provincial de Seguridad Vial. #
En el techo, el boquete por donde ingresaron los ladrones al kiosco.
Un grupo de delincuentes concretó en la madrugada del jueves un robo en un kiosco de las calles San Martín y Ameghino de Trelew, tras ingresar por el techo por medio de un boquete.
El hecho delictivo sucedió a las 05.00 horas y los delincuentes logra-
ron escapar con una importante cantidad de dinero.
Su accionar quedó registrado en las cámaras de seguridad del negocio y ahora son buscados por la Policía.#
En Trelew
una madrugada de frío Entraron por un boquete y robaron dinero de un kiosco
Un colectivo con 46 pasajeros quedó varado por un desperfecto en la ruta 25
Río Mayo
Se trata del sujeto que fue condenado por abusar de la hija de once años de su pareja , cuando la víctima residía en una vivienda en la localidad de Rawson.
La Fiscal Rita Susana Barrionuevo y el abogado de fiscalía Alexis Ubilla, solicitaron al juez Alejandro Rosales, que disponga la apertura de investigación penal preparatoria contra un sujeto de 36 años, de Sarmiento, imputado como presunto autor del delito de abuso sexual simple.
En este marco, el magistrado otorgó un plazo de seis meses para que la fiscalía culmine sus tareas de investiga-
ción. Al inicio de la audiencia, la Fiscal, informó que el hecho que investigará ocurrió en septiembre de 2022.
La calificación legal provisoria escogida es la de abuso sexual simple agravado por el vínculo y pidió 6 meses de plazo de investigación. Por su parte, el imputado declaró y negó los hechos. El juez ordenó la investigación.
Resta ahora aguardar cómo seguirá la investigación penal.#
Se realizó ayer la audiencia de cesura de pena en la causa en la que se condenó a un hombre por abuso.
Este viernes (ayer) se realizó la audiencia de cesura de pena, en la causa en la que se condenó a un hombre por abusar de una menor de once años, hija de su pareja en Río Mayo.
Los hechos denunciados ocurrieron a comienzos del 2017 y finales del 2018, cuando la víctima residía en una vivienda de la localidad de Raw-
son y el imputado estaba encargado de su guarda.
Durante la audiencia, la fiscal Laura Castagno y la funcionaria Luciana Coppini recordaron que la calificación judicial de los ilícitos era abuso sexual simple contra un menor de 13 años agravado por haber sido cometido por el encargado de la guarda. Por ello, solicitaron que se le imponga
una pena de cinco años de prisión efectiva y una medida sustitutiva que le obligue a pedir autorización judicial para salir de Río Mayo.
Para justificar el pedido, Castagno desarrolló su alegato en base a la vulnerabilidad de la víctima por el vínculo que mantenía con el acusado. También sostuvo la necesidad de tener en cuenta los agravantes como la diferencia de edad entre el condenado y la menor, la modalidad de las agresiones, la extensión del daño causado y el nivel educativo del agresor. Por último, rescató como atenuantes la falta de antecedentes del sujeto, según el parte de prensa de Fiscalía. En tanto, el abogado defensor Martín Castro presentó los medios de prueba documental y testimonial ofrecidos en esta etapa. También mencionó la afectación emocional que su asistido por la difusión mediática del caso. Por ello, pidió que se le sentencien tres años de pena punitiva, el mínimo establecido por la ley. A su turno, el condenado habló ante el tribunal de la causa respecto de cuestiones vinculadas con su trabajo y los inconvenientes que le provocó la difusión de este caso en los medios de comunicación y redes sociales.
Para concluir, el tribunal informó que rechazaba el pedido de imposición de medida sustitutiva e indicó que el lunes 31 de julio, darán a conocer el veredicto.#
Emma Álvarez (Q.E.P.D.)
El día (13-07-23) a las 20,20 horas falleció en Trelew. La sra. Emma Álvarez a la edad de 75 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la de ciudad de Trelew el día (13/07/23) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Álvarez, Santana, Vargas, Pichiñan y otras.
El reconocido sonidista y discjockey de Gaiman, Jorge López, conocido como “Funyo De la Púa”, volcó este viernes (ayer) en la Ruta 3 entre Trelew y Comodoro Rivadavia, y salió ileso a pesar del vuelco espectacular que dio el vehículo en la banquina.
Tal como informaron autoridades que intervinieron en el hecho, el popular “Funyo” circulaba en una camioneta Renault Master, que despistó. Según indicaron el accidente fue originado debido a la presencia de
hielo en la calzada y terminó volcando quedando su vehículo con las ruedas hacia arriba en medio de la nieve.
Desde su entorno tranquilizaron que el DJ de Gaiman se encuentra en perfecto estado y sin lesiones, afortunadamente.
El vehículo sufrió importantes daños producto del vuelco.
“Funyo de la Púa” cuenta con una trayectoria de más de 40 años animando fiestas y eventos en la zona del Valle, y es un vecino muy querido por toda la comunidad.#
El Tiempo para hoy
Valle
Llovizna Viento del SO a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 10º
Comodoro
Soleado Viento del OSO a 21 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 9º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del O a 5 km/h.
Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 3º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Ignacio “Nacho” Torres palmea en el brazo a Juan Pablo Luque y ambos se ríen, distendidos, en los estudios de Canal 7.
El fotógrafo de Jornada, atento con la cámara en mano, captó la imagen inédita de ambos candidatos que se enfrentarán el próximo 30 de julio.
Fue la primera foto en la que se los ve junto a Luque, de Arriba Chubut, y a “Nacho” Torres, de Juntos por el Cambio, nada menos que en la recta final de las elecciones que definirán quién será el próximo gobernador que sucederá a Mariano Arcioni.
Fue en el marco del primer debate oficial de postulantes a la Gobernación en el marco de la Ley XII N° 13 XII, transmitido en directo por la señal de LU90 Canal 7 de Rawson y el canal de Youtube del Tribunal Electoral Provincial. Paula Moreno y Jorge Sfiligoy
fueron los moderadores del encuentro en Rawson.
El Tribunal a cargo del debate, sorteó la ubicación de cada una de los postulantes al cargo de Gobernador y el orden de intervención de los mismos.
Candidatos
Por un problema de Salud, solamente faltó Oscar Carlos Petersen por el Partido Generación para un Encuentro Nacional. Estuvieron Ignacio Torres de la Alianza Transitoria Juntos por el Cambio Chubut; Juan Pablo Luque de la Alianza Transitoria Frente Arriba Chubut; César Treffinger de la Alianza Por la Libertad Independiente Chubutense y Emilse Saavedra por la Alianza Frente de Izquierda y de Trabajadores.
Un total de ocho temas fueron puestos a consideración de las autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y de la Universidad del Chubut, con el fin de que las mismas definieron los ejes prioritarios sobre los cuales debatieron las personas que se candidatean, siendo tres ellos fijos y el restante de libre elección para los postulantes.
Los tres temas considerados prioritarios fueron los ejes Educación, Salud y Empleo, Producción e Infraestructura. El objetivo es dar a conocer ante el electorado, las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas.
Cabe apuntar que la instancia del debate se trata de un derecho de la ciudadanía, que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos candidatos y candidatas que confronten por la Gobernación de la Provincia del Chubut.
Los ejes temáticos generales elegidos para esta oportunidad son: Calidad Institucional y Rol del Estado; Derechos Humanos, Diversidad y Género; Desarrollo Social, Medio Ambiente y Vivienda; Economía y Finanzas; Educación; Empleo, Producción e Infraestructura; Salud y finalmente Seguridad. Cabe apuntar que anoche no hubo cruces entre los postulante sino que cada uno se limitó a exponer sus propuestas. #
Vendo casa en Playa union centrica a 300 trs del mar, 3 dormit.living,cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho de 40m2 con baño cocina industrial. Trelew 0280 154192186-4621360 (1907)
Vendo en Trelew 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Padre Juan Muzio. Trelew 0280 154690831 (1907)
Vendo casa en Trelew frente Colegio Padre Juan 3 dormitorios 2 baños tiene anexado un depto al fondo entrada p/ vehículo excelente estado. Trelew. Cel. 0280 154851603. (1907)
Vendo en Trelew 3 locales com erciales por separados o en Bloque con plano aprobado para 2 deptos arriba excelente zona transitada B Los Olmos. Trelew 0280 154851603 (1907)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencia. Trelew 0280 154371547 (1907)
Se ofrece señora para cuidado de niños con experiencia sin problema de horario. Trelew 0280 154379191 (1907)
Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (1907)
Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua gas pintua durlock. Trelew 0280 154012739 (1907)
Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (1907)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limp-
13-07-2023 AL 19-07-2023
ieza oficinas locales sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 15439776. (1207)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas techos mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207) Se realizan trabajos metalúrgicos portones corredizos automáticos frente de rejas tinglados techos muebles. Trelew. Cel. 0280 154382470. (1207)
Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)
Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)
Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 5CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 12
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419