●●Ya realizaron las me-
diciones de profundidad, paso clave previo al trabajo. El gobernador Arcioni lo recorrió junto a técnicos de la Armada. P.3
Puerto Rawson, cerca del dragado
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020 Año LXVII • Número 20.860 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
MEGAOPERATIVO EN EL INSTITUTO PENITENCIARIO
Presos extorsionaban haciéndose pasar por funcionarios judiciales ●●
Desde la cárcel se contactaban con vecinos. Lograban fotos íntimas y luego exigían plata para no difundirlas.
PS. 20 Y 21
NORMAN EVANS / JORNADA
Comodoro: cuatro trabajadores del municipio dieron positivo de Covid-19
EN TRELEW
P. 15
Nuevo frigorífico ●●El intendente
Vuelta al turismo ●●El intendente de
Puerto Madryn, Gustavo Sastre, quiere fuertes controles para su regreso, que podría darse la próxima semana. P. 4
TRELEW
Un asalto violento
●●Atacaron a golpes a un empleado. Se cree que eran cinco delincuentes, de los cuales
cuatro escaparon corriendo. Hay un detenido, además del vehículo que utilizaron. P. 22 TRELEW
Salud para los barrios ●●Lo presentó este viernes el intendente Adrián Maderna.
Es un plan que contendrá controles e información gratuita para los vecinos de la ciudad. P. 8
Adrián Maderna anunció su apertura. Se espera que esté en marcha en octubre o noviembre. P. 10
Salud: hubo movilización frente al Ministerio P.6
Encontraron sin vida a un poblador de Cholila P. 23
La frase del día: “Seremos el primer municipio con Promoción Industrial propia” ADRIÁN MADERNA, INTENDENTE DE TRELEW P. 10
SÁBADO_15/08/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Reapertura controlada
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
M
ientras se espera la autorización del Gobierno nacional para la reapertura del turismo comarcal en la provincia, para lo cual ya se han elevado los protocolos correspondientes, de todos modos, frente a la evolución epidemiológica y el último caso que se dio en Trelew de un viajero de Río Negro con Covid-19, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, pidió extrema cautela. En diálogo con Cadena Tiempo, Sastre aseguró que el sector viene
golpeado luego de tantos meses de cierre. Y destacó cómo a través de distintas medidas se ayudó para que se pudiera sobrellevar la compleja coyuntura. Así y todo, planteó que, ante la inminente habilitación de la actividad turísticas por comarcas, hay que tener cuidados extremos para evitar que futuros contagios hagan que retroceda todo. El jefe comunal de la ciudad del Golfo indicó que habrá que hacer un esfuerzo extra en los accesos,
garantizando que todo aquel que venga de afuera efectivamente esté dentro de la comarca, para lo cual se deberán articular diferentes medidas preventivas con el área de Salud y de Seguridad de la provincia. “Tratamos de ir a paso firme para evitar terminar en una situación sanitaria complicada”. No es para menos, teniendo en cuenta que los números de contagios en el país vienen creciendo hace semanas y está
habiendo brotes en distintas provincias del país, donde habían pasado meses sin contagios. La semana que viene será clave. Desde Nación estarían dando luz verde y luego habrá que llevar adelante en Chubut y por cada Comarca acciones preventivas no sólo para lo que tiene que ver con la circulación, sino también en las excursiones y en cómo se alojarán a cada uno de los visitantes que lleguen. Será un nuevo desafío.#
En el marco de la Emergencia asisten a los productores que fueron afectados En el marco de la declaración de la Emergencia Agropecuaria impulsada por el gobernador, Mariano Arcioni para los departamentos de Cushamen, Paso de Indios, Gastre, Telsen, Languiñeo y Tehuelches, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, continúa asistiendo a los productores afectados con leña, pasto y pasturas para sus animales. “El Gobierno actuó rápido en tiempo y forma. A la emergencia por la plaga tucura, y la emergencia climática que firmó el gobernador Arcioni, se suma esta declaración de la Nación”, precisó Cavaco y remarcó que “se está trabajando de forma mancomunada entre Nación y Provincia, con el trabajo y la asistencia en territorio”. Por el perjuicio y los daños productivos y económicos provocados que afecta a productores y pueblos originarios mapuches – tehuelches y sus producciones pecuarias, la Pro-
Bandurrias
men, Paso de Indios, Gastre, Telsen, Languiñeo y Tehuelches, a partir del día 23 de junio de 2020 y hasta el día 31 de marzo de 2021. Los productores cuyos predios se encuentren comprometidos por el avance de la plaga de tucura y el temporal de nieve podrán presentar la Declaración Jurada y acogerse a los beneficios de la Ley de Emergencia declarada por el Gobierno nacional.
Asistencia en territorio
vincia del Chubut presentó ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el Decreto Provincial N° 524 a los efectos del tratamiento.
La Comisión Nacional recomendó declarar el estado de Emergencia Agropecuaria, en los términos de la Ley Nº 26.509 en el área comprendida por los Departamentos de Cusha-
Personal de La Trochita y la delegación de la UEP en Comarca Andina continúa distribuyendo leña y fardos de pasto en los parajes Blancura, Mina de Indio, Ñorquinco Norte y Sur, La Rinconada, Colonia Cushamen, Reserva Napal, Ranquil Huao, y Tropezón. Además, sumaron un tanque de 2.000 litros para la distribución de agua potable para los pobladores de Cushamen.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Novedades para la capital
Miden la profundidad del mar previo al dragado y anuncian la ampliación del muelle de Rawson El gobernador recorrió el Puerto junto a técnicos de la Armada Argentina que realizan las tareas de batimetría. Se removerán 300 mil metros cúbicos de sedimento para mejorar la operatividad en toda la actividad. Y con el nuevo muelle habrá lugar para el trabajo de hasta nueve embarcaciones más.
E
l gobernador Mariano Arcioni recorrió el Puerto de Rawson junto a técnicos de la Armada Argentina que realizan las tareas de batimetría –mediciones de las profundidades del mar- para el comienzo de la obra de dragado. Se removerán 300 mil metros cúbicos de sedimento. Una obra similar se hará en Comodoro Rivadavia. Arcioni explicó que “son estudios previos para poder informar y hacer análisis para poder dragar este Puerto y el de Comodoro, que hace años no se draga y que impide el normal desarrollo de una actividad tan importante”. De esta manera “podremos tener mayor flota, comodidad y se puede llegar a extender la temporada de pesca. Son estudios para pronto llamar a licitación y el proceso previo para una obra de estas características”. El secretario de Pesca, Adrián Awstin, repasó que “el dragado permitirá mejorar su operatividad, y una vez que se obtengan esos resultados se llamará a licitación”. Detalló que “el Puerto de Rawson opera en base a las mareas y muchas veces no le alcanza los tiempos para poder completar los trabajos, porque llega el barco con langostino y si no alcanza a descargarlo queda hasta la próxima marea, lo que hace que se pierda la calidad de este producto, el valor agregado y el prestigio del recurso a nivel internacional”. Awstin explicó que en el caso del Puerto de Comodoro, “allí está limitado el ingreso de algunas embarcaciones, porque ostenta entre 25 y 27 pies de profundidad, es decir 9 metros y necesitamos una operatividad que supere los 10 metros para que entren buques de más calados y mayor poder de transporte, para la pesca y el cemento”. El capitán de Corbeta del Servicio de Hidrografía Naval de la Armada, Leopoldo Acuña, contó que “la batimetría nos permitirá calcular el material que hay que dragar, una vez obtenidos estos resultados vamos a poder realizar los planos de sondaje”. En otro orden, Arcioni anunció el llamado a licitación para la ampliación de 50 metros más del Muelle del Puerto Rawson. Demandará una inversión de más de 100 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá
El gobernador Arcioni supervisó las tareas de batimetría previo a la ejecución del dragado en Rawson. aumentar la operatividad portuaria y la producción pesquera. Será la otra semana. Arcioni explicó que “permitirá tener mayor comodidad para la logística de carga y descarga, como también ampliar la capacidad operativa”. Resaltó que las obras “de defensa se concluirán en octubre”, agregando que “no hay impacto en este tipo de obras porque es lo que se tiene que hacer para mantener el Puerto, hoy se hace el mantenimiento del dragado para la operatividad de los buques y hace años que no se hacía”. El mandatario subrayó que “estamos trabajando para desarrollar de manera sustentable, es la primera vez que se están planificando obras de esta magnitud, más allá de que pueda aumentar la actividad del Puerto y la localidad, es con sumo cuidado”. Tras esta obra ingresarían entre 6 y 9 embarcaciones más de lo que entra en este momento. La idea es inaugurarla en noviembre de 2021 y licitar para comenzar antes de fin de año. El intendente de Rawson, Damián Biss remarcó que “el Puerto necesita infraestructura que permita ampliar su productividad y operatividad, con
estas obras se logra y permite más comodidad sino también aumentar la capacidad de descarga generando mayor mano de obra. Será la gran herramienta de desarrollo que va a tener Rawson y toda la región a futuro. Que se piense en hacer fuertes inver-
siones nos alienta porque ayudará a la ciudad a crecer”.
Avance en Playa El intendente de Rawson, Damián Biss, confirmó que ya cuentan con
los estudios para armar el proyecto de obra con el objetivo de frenar el avance del mar en las costas de Playa Unión y Magagna. Las mismas comprometen cientos de millones de pesos. El intendente explicó que recibieron del Ministerio de Infraestructura, “una carpeta sobre estudios que se estuvieron haciendo los últimos meses y también ya estarían los datos necesario para armar el proyecto ejecutivo y buscar el financiamiento que sea necesario para hacer obras complementarias a las escolleras norte y sur del puerto”. Se trata de hacer “espigones paralelos a estas escolleras y uno paralelo a la costa, que vendrían a cubrir y tratar de evitar que siga avanzando el mar de la manera que lo ha hecho estos últimos años. Hay sectores de playa, fundamentalmente la zona sur, que realmente se vio muy afectada”, consideró Biss. Detalló que en una primera etapa está prevista la obra para este sector de la costa, entre Siglo XXI y el Puerto y en una segunda etapa, otro tipo de obras, para Playa Magagna. “Lamentablemente son obras de infraestructura de una envergadura muy importante, estamos hablando que la primera parte son alrededor de 700 millones de pesos que se necesitan para avanzar con estas obras”, concluyó.#
Aseguran que hubo varios operarios lastimados
Serenos del puerto reclaman por medidas de seguridad
A
provechando la visita del gobernador Mariano Arcioni, el intendente Damián Biss y demás funcionarios provinciales y municipales, los serenos del Puerto Rawson les expresaron a las autoridades sus pedidos de medidas de seguridad para sus tareas diarias ya que, según contaron, hay varios operarios que resultaron lastimados en sus labores. Los serenos piden concretamente que coloquen en el muelle las esca-
leras “para poder bajar a los barcos cuando está la marea baja, porque en la punta bajamos con sogas. También pedimos los pilares de electricidad”, aclarando que las escaleras que deben colocarse están “tiradas desde hace un tiempo en el predio que Pesca tiene en el lugar”. “Venimos reclamando hace rato porque ya se han quebrado muchachos, bajando colgado como los monos. Todos los días estamos nosotros
acá, por lo que reclamamos seguridad, que pongan las escaleras porque la gente se vive lastimando”. Otro reclamo está referido a los pilares de luz que, “cuando llueve, estamos nosotros de día y noche trabajando; enchufar un cable o sacarlo es tocar y no contarla si el cable está roto”, explicó Juan Almada porque “cuando llueve se moja todo y somos nosotros los que tenemos que andar con estas maniobras”.#
Publicidad_Sร BADO_15/08/2020_Pรกg.
4
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
Podría darse la próxima semana
Desde hoy
El intendente de Madryn mostró cautela ante la posible reapertura.
Noticia. El gobernador se comunicó ayer a través de videoconferencia con funcionarios nacionales.
Sastre quiere fuertes controles para la vuelta del turismo comarcal
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, habló por Cadena Tiempo e hizo un repaso por la situación actual en el sector turístico a nivel local. En este sentido, precisó que “tenemos la necesidad de ir generando aperturas del sector, pero hay que tener en cuenta también las posibilidades de contagio que trae aparejada la apertura de dicho espacio. Tratamos de ir a paso firme para no terminar en una situación sanitaria complicada, que es lo que buscamos evitar”. En la misma línea, Sastre sostuvo que “buscamos avanzar con cautela, somos conscientes de que cualquier paso apresurado que demos puede generar mayores inconvenientes. Pero lo que menos queremos es que le vaya mal a los comerciantes de Madryn. Queremos tener la certeza de no generar contagios con la gente que
nos venga a visitar”. Y manifestó que debe haber fuertes controles en los ingresos desde otras ciudades.
Festejos por el Día del Niño En otro orden, Sastre habló sobre los festejos que preparó la ciudad en el marco del Día de la Niñez. El intendente hizo un repaso por las distintas actividades y garantizó que se llevarán a cabo con todos los protocolos sanitarios pertinentes. “Seguimos con la manera que se ha adoptado hace un tiempo que son los festejos virtuales. Tendremos la presentación de Piñon Fijo para festejar el Día de la Niñez. Esto será en el playón recreativo del Teatro del Muelle, ahí se acondicionó todo para el estacionamiento vehicular, en la modalidad autocine, para que la gente pueda disfrutar”, concluyó.#
5
Anuncian la reapertura del Parque Nacional Lago Puelo
E
l gobernador Mariano Arcioni, en videoconferencia con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, anunció la reapertura del Parque Nacional Lago Puelo a partir de este viernes. “Es una muy buena noticia en estas condiciones que estamos atravesando, poder tener este gesto para empezar a ver, vivir, coordinar y organizar la pandemia. Sabemos lo que significa el Parque en la Comarca Andina”. Además, el gobernador Arcioni le expresó al ministro que “es importante conversar a futuro el paso de Lago Puelo a Chile, algo que planteamos porque va a ser el desarrollo de la Comarca Andina”. “Ojalá podamos avanzar en el desarrollo de la Patagonia binacional, argentino- chilena. Ayudará muchísimo porque en la Comarca nos enfoca-
mos en la producción, el turismo y estamos apuntando al polo tecnológico. Tener su acompañamiento y lograr esto sería un salto más que cualitativo para toda la zona”, precisó. Por su parte, Cabandié, indicó que “es una alegría la apertura del Parque con las restricciones del caso en el marco de la nueva normalidad que está en permanente construcción y análisis”. Se podrán realizar actividades como el senderismo, tracking, “actividades privadas en determinadas zonas que nos van acercando al disfrute, la preservación, motivando y calentando los circuitos de la economía doméstica”. “Las actividades colectivas de más de 10 personas tendrán que esperar pero estamos dando un gran paso y ojalá pueda ser beneficioso para todos los que tienen ansiedad por ingresar y disfrutar”, manifestó.
La otra semana Cabandié visitará Chubut. “Conversaremos sobre la posibilidad de la apertura del paso fronterizo Lago Puelo – Chile, para informarles sobre lo que se viene plasmando en estudios para ver su factibilidad”. El ministro de Turismo, Néstor García, indicó que “hay una conciencia generalizada de hacer una reapertura lenta, controlada, no lo planteamos como una apertura turística porque eso se va a tener que dar con el tiempo. Tenemos que dar pasos lentos pero con seguridad”. El presidente de Parques Nacionales, Daniel Somma, destacó que “venimos profundizando las relaciones con las provincias; tenemos perspectivas de fortalecimiento y creación de nuevas oportunidades de trabajo, de empleo verde en todos los Parques, que nos dará un salto cualitativo entre Parques y las comunidades locales”.#
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
Rawson
Salud: movilización frente al Ministerio Tras la suspensión del encuentro con los gremios, hubo una manifestación por las calles capitalinas. Desde el SISAP además confirmaron que avanzarán con otro paro de 72 horas en los hospitales de toda la provincia desde el martes.
A
nte la decisión del Ejecutivo Provincial de suspender la reunión prevista para ayer viernes, donde se iban a juntar a discutir el Ministerio de Salud, de Economía, la Secretaría de Trabajo y los cinco gremios de salud, uno de ellos, el Sindicato de la Salud Pública, resolvió manifestarse frente a la cartera sanitaria y marchar por las calles de Rawson. Carlos Sepúlveda, secretario general del SISAP, calificó como “llamativa” la suspensión de la reunión y no entiende los motivos ya que, según dijo, “no era una reunión de paritarias ni audiencia de conciliación. Era una reunión simple, para abordar la problemática salarial y la Secretaría de Trabajo la suspendió porque uno de los gremios presentó medidas”. Ante esta situación el SISAP confirmó el paro por 72 horas en todos los hospitales de la provincia a partir de las o horas del martes, informando Sepúlveda que “estuvimos hablando con los compañeros de UPCN y ellos estarían presentando una medida similar”. #
Las manifestaciones que se llevaron adelante ayer desde el SISAP frente a las puertas del Ministerio.
6
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
Se anunciaría en los próximos días
Conversaciones entre Chubut y Nación para la conformación de un nuevo Fondo Fiduciario Lo adelantó el gobernador Arcioni, quien también se refirió a los avances por la renegociación de la deuda. Ayer se depositó el segundo rango a los estatales.
E
ste viernes se depositaron los haberes de junio a los empleados activos de la provincia correspondientes al rango 2 (entre 40 mil y 65 mil pesos) y se espera que la próxima semana se haga lo propio con los restantes. Además se está trabajando en un Fondo Fiduciario. El gobernador Mariano Arcioni reiteró que se está “con el día a día de lo que se viene recaudando, lo que se recauda se paga a cada uno de los tramos, apenas ingresa el dinero, lo primero que se paga son los salarios. Se pagó el segundo rango y se está trabajando para la semana que viene pagar al tercero”, afirmó. Reconoció que no pueden tener “la previsibilidad dado a la volatilidad que hay en cuanto a la recaudación, pero nuestra prioridad es el pago de salarios”. “Estamos conversando con Nación, se está trabajando para un nuevo Fondo Fiduciario que tiene que salir
por ley próximamente y seguramente nos va a estar acompañando Nación como lo viene realizando desde un primer momento, no sólo desde lo económico y financiero sino con el apoyo en obras para toda la provincia”. En cuanto a la renegociación de la deuda, Arcioni confirmó que, a partir de la aprobación de la reestructuración, “comenzaron las conversaciones formales, planteamos los distintos escenarios que se están evaluando con el monitoreo del Gobierno nacional. Es un proceso que lleva su tiempo, se perdieron meses valiosísimos pero estimamos que en menos de 90 días podemos llegar a tener la novedad de la reestructuración”.
Superior En otro orden y consultado sobre los postulantes para completar la integración del Superior Tribunal de
Justicia, el gobernador expresó que, a partir de la aceptación de la renuncia de Miguel Donnet, “es la discusión que va a venir. Estamos analizando los nombres para poder enviar los pliegos a la Legislatura”, aclarando que hay mujeres entre los postulantes porque, “siempre lo he enunciado, de que debe haber mujeres en el Superior”, consideró Arcioni.
Segundo rango El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Economía y Crédito Público que conduce Oscar Antonena, confirmó que en el día de la fecha se depositaron los haberes correspondientes al mes de junio para los agentes activos segundo rango. De esta forma, más de 12.400 trabajadores estatales que perciban salarios desde 40.001 a 65 mil pesos, tendrán acreditados sus haberes este sábado 15, por red de cajeros automá-
Antonena anunció el pago del segundo rango para los activos. ticos. Esto implicó una erogación de 643 millones de pesos. Cabe recordar, que días atrás se depositaron los haberes del sector pasivo del segundo rango, y hoy, desde las primeras horas, ya están acreditados los sueldos de los trabajadores de la salud. Todo esto equivale a que más del 55% de la planta de agentes públicos de la provincia, han percibido sus haberes de junio.#
7
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
La Municipalidad y el INTA
Cereza: ya capacitan a 30 personas para cosechar
L
a Municipalidad de Trelew, través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, este viernes comenzó a capacitar a un grupo de 30 personas de la ciudad respecto a la poda de cerezos. El fin de la capacitación teórico-práctica es generar mano de obra calificada y local para la actividad. Las capacitaciones están planificadas, en esta primera etapa, para grupos asociativos y organizaciones vinculadas a la Agencia de Desarrollo Productivo. El director del Programa de Desarrollo e Innovación Productiva; Lucas Cabrera, destacó: “Agradecemos a INTA, ya que a través del convenio de colaboración que tenemos, estas personas están aprendiendo a podar. Se trata de una capacitación teórico-práctica que además sin la oportunidad que nos da la empresa privada de venir a sus plantaciones para realizar la capacitación, no sería posible”. En total son treinta las personas que reciben la capacitación entre hombres y mujeres. Respecto a esto el ingeniero agrónomo Cabrera aseguró: “Estas personas pertenecen
a distintas agrupaciones sociales de la ciudad y vienen trabajando con nosotros en INTA, en proyectos agrícolas y ahora tendrán conocimiento frutícola, en la producción de cereza. Esto es muy importante para que los recursos que genera la actividad, sean volcados aquí en la comarca”.
De cero Por su parte el ingeniero agrónomo César Sanz, del área de frutihorticultura del INTA Chubut y uno de los técnicos encargados de la capacitación de poda de cerezos explicó que “en esta primer jornada se está brindando algunos conceptos para que mejore la frutificación y la productividad del monte. Se dividió a las personas en grupos para que un técnico los instruya y sea más eficiente el proceso”. Además, señaló que “la mayoría de los participantes arrancan la capacitación de cero, pero con muchísima voluntad de aprender”, y agregó que, “la idea de la capacitación es que haya cada vez más mano de obra calificada en esta tarea que se realiza en la zona”.#
8
Controles e información gratis para los vecinos
Plan de salud en los barrios E n el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew, el intendente Adrián Maderna encabezó la presentación del programa “Salud en el Barrio”, que se ejecutará en sedes vecinales, bibliotecas públicas u otras instalaciones. Incluye controles para estar cerca de los vecinos: presión arterial, peso, glucemia, entrega de folletería con consejos para la salud y material didáctico para niños. oberts; la Coordinadora de Salud, Dra. Cecilia Vera; la titular del área de Vecinales, Karina Castillo; además de personal de cada una de las áreas. El intendente resaltó “el trabajo coordinado para llevar adelante este programa de promoción y prevención”. Y reconoció el desempeño del equipo de Salud, que hace un trabajo diario permanente, arduo sobre todo durante la pandemia. “Es para destacar estas iniciativas aprovechando las sedes vecinales. Buscamos trabajar en prevención teniendo un acercamiento a los vecinos desde otro ámbito y colaborar con el sistema de salud”. La coordinadora general de Políticas Públicas, Mónica Montes Roberts, anticipó que los tres primeros encuentros se darán en sedes vecinales. También puso en valor el trabajo de la Coordinación de Salud: nutricionistas, kinesiólogos, odontólogos, enfer-
Norman Evans/ Jornada
Lanzamiento. El intendente presentó la iniciativa de promoción. meros, psicólogos, siempre a disposición de los vecinos. Cecilia Vera, coordinadora de Salud, dijo que el programa empezará en la sede vecinal del barrio Malvinas. “La semana que viene estaremos en este sector de la ciudad y avanzaremos en distintos espacios. El plan está destinado a la comunidad en general con actividades de promoción y pre-
vención de la salud. Se entregará folletería brindando información sobre todas las medidas que deben adoptarse para lograr el cuidado de la salud”. “Es una manera de acercarnos y conocer la realidad de cada barrio. Y también organizar posteriormente actividades de acuerdo a las necesidades de cada barrio que iremos recorriendo”, concluyó.#
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
9
Trelew, el primer hospital de Chubut que aplicó el procedimiento
El plasma donado es para un paciente de Comodoro
L
a directora del Hospital Zonal de Trelew, Mariela González, y la médica referente de Hemoterapia, Claudia Tedeschi, resaltaron la importancia de la donación de plasma esta semana de un paciente recuperado de Covid-19. “Es el primer hospital de la provincia que empezó con este trabajo” deslizó González. El plasma será para un paciente de Comodoro Rivadavia. Tedeschi explicó que el Ministerio de Salud “hizo un protocolo de obtención y uso de plasma de convalecientes que debe aprobar el Comité de Bioética. Hay que aclarar que es un ensayo clínico que se viene haciendo en varias provincias”. El objetivo es saber si el plasma es efectivo no para tratar la enfermedad sino como un complemento de las terapias y cuál es la cantidad de anticuerpos de ese plasma para que resulte. “Al posible donante Epidemiología lo cita para ver si prestaría su conformidad para donar. Si es así, Hemoterapia lo encuesta para ver si está en condiciones, porque debe cumplir una serie de requisitos. Si está en condiciones le hacemos la extracción y se realizan los estudios serológicos para descartar enfermedades transmisibles: hepatitis B y C, brucelosis, Chagas, sífilis, HIV y se investiga si
Norman Evans/ Jornada
Doctoras. González (izquierda) y Tedeschi explicaron la importancia del nuevo procedimiento en Trelew.
tiene inmonoglobulina G y qué título porque es así donde se determina si el plasma tiene un efecto beneficioso. Si es así, se hace hisopado y extracción”. La extracción se puede hacer por dos métodos: “Uno que con un aparato que no tenemos en la provincia. El otro, en forma manual una o dos unidades de sangre consecutiva e inmediata. Luego separamos el plasma y los glóbulos rojos se los reinfundimos al paciente”. Una persona puede donar “hasta dos veces por semana. Si no reinfundimos los glóbulos rojos, en 30 o 60 días estaría en condiciones de volver a donar. Extrajimos dos unidades: una la vamos a mandar a Comodoro para un paciente con requerimiento y mismo grupo sanguíneo, que es requisitos. Los plasmas son de la provincia. Están a disposición como prioridad para pacientes de Trelew pero no tenemos y sí en Comodoro”. Habitualmente se pone una unidad de plasma. “A veces, es esa única o dos con 12 horas de diferencia”. La referente de Hemoterapia remarcó la importancia de donar sangre. “El Covid hizo que nos quedemos en casa. La donación disminuyó y es importante tener en cuenta que nos abastecemos gracias a las donaciones voluntarias”. #
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
10
Aislado en Trelew
El intendente se reunió con un empresario
E
Se espera que entre octubre y noviembre el emprendimiento comience a funcionar en Trelew, aprovechando los nuevos
Dio positivo camionero de Río Negro
l director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, confirmó que dio positivo a Covid-19 un camionero que ingresó a la ciudad desde Río Negro. Se analiza si tiene contactos estrechos en su provincia o en Comodoro Rivadavia. Está aislado junto al camionero anterior que se contagió. Aunque este último hoy tendrá el alta en caso de negativizar. Castiñeira indicó que “el paciente iba a hacer una carga en Comodoro y retornaba. Los protocolos de los camioneros son rigurosos y entienden mucho la problemática. Tienen varios compañeros positivos y toman el recaudo de no contagiar a nadie. Es más, este chofer conocía la estación de servicio donde paró. Llamó al encargado y llamaron a los agentes sanitarios. Es un joven. Se visibiliza una buena evolución pero vamos a ver el transcurso de los días”. Tuvo tos, dolor de garganta y síntomas gastrointestinales. “Los dos anteriores positivos tuvieron estos síntomas. Por eso estamos haciendo un estudio centinela para evaluar los síntomas gastrointestinales e hisoparlos. Es un estudio que comenzaremos ahora”. #
Maderna anunció que abre un frigorífico incentivos tributarios. También se ampliará la fábrica de cajones de pescado. Convocará a los referentes de la oposición.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, confirmó que “estuvimos con un empresario del sector pesquero. Estará entre octubre y noviembre abriendo las puertas de un frigorífico. Tendrá la oportunidad de usar los beneficios destinados a ese sector. Seremos el primer municipio con una Promoción Industrial propia. Implica que podamos hacerlo con Provincia y Nación. Genera competitividad y pasa por las condiciones que tiene que tener una empresa para ofrecer buena calidad y precios accesibles”, advirtió. Y en los próximos días “tendremos la ampliación de la fábrica de cajones de pescado. Tendré una reunión en otra ciudad para inversión en pesca y avanzar con dos empresas importantes de Mar del Plata y apoyar empresarios vigentes en el Parque”. Maderna indicó que “lo que hablábamos de reconversión, hoy lo estamos dando a conocer y ponerlo en marcha. Hubiese sido ideal en 2008 o 2010 cuando teníamos otras aperturas de mercado, pero más allá de todo la Municipalidad sigue avanzando.
Pasa por un equipo: desde los que están a mi lado hasta profesionales, empleados municipales y de Hacienda que realizaron el proyecto. Hay que mostrarle al mundo que cuando quiera venir un empresario a la ciudad y hacer un emprendimiento va a tener un apoyo integral para asegurarle los procesos”
Crítica a concejales Al referirse al escenario político, el intendente explicó que “es bueno críticas constructivas de distintos sectores. Estamos atendiendo el sistema de transporte y lo sostenemos con una crisis enorme. Pero parece que Trelew es el centro de todas las cuestiones negativas. No voy a hacer comparaciones. Estamos con paz social, cumpliendo con los sueldos y tratando de incorporar todos los servicios. Haremos una convocatoria para los próximos días al presidente de la Unión Cívica Radical y al MAPU, junto a otros actores”. “Cuando hablamos con los concejales entendemos que estamos tenien-
do nexo con su partido pero se ve que no los representan como tiene que ser. Los convocaremos a ellos directamente. No alcanza con el diálogo acá. No se hizo nada años atrás. En el Parque Industrial no se hizo nada, fui parte de gestiones y me hago cargo. Le pido a la oposición que se sume y que camine con nosotros, que vayamos a las fábricas y charlemos con los empleados. Les falta memoria porque destruyeron el Parque y están preocupados por los comerciantes. La doble moral no existe”, subrayó. En otro orden, Maderna, a casi 5 meses de la cuarentena, aseguró que el balance de lo trabajado en Trelew “es positivo” porque “cuando hemos tenido que tomar decisiones como sostener el comercio que tenga que estar abierto contra viento y marea, lo apoyamos. Todos tomaron consciencia de que si nos cuidamos entre todos, las cosas se podían solucionar”. Valoró el trabajo del área de Salud, de la Agencia de Desarrollo, de Seguridad e Inspecciones con la aplicación de los protocolos. “Todo salió a
la perfección más allá de que pueda haber un sector minoritario que no lo cumpla. El resultado es claro. Es el día a día”. “Trelew es una de las pocas ciudades en las que se puede trabajar con mucha flexibilización, que hay conciencia. Pudimos demostrar que pudimos conducir todo este proceso y que no tuvimos ningún caso positivo”, agregó. Maderna aclaró que “el caso positivo que se registró está con todos los cuidados en el albergue universitario. Todos los días llegan colectivos con diferentes zonas del país y se hacen controles y seguimiento. Dimos muestras de que estamos a la altura de las circunstancias”. Consultado sobre el paquete de medidas aprobadas por el Concejo Deliberante, con la Emergencia Económica en Turismo y Cultura, y beneficios tributarios para el sector industrial, el jefe comunal agradeció a los ediles “el acompañamiento a nuestra propuesta. Todos apuntamos que estén mejor y subsanar esta situación tan compleja”.#
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
Área de Salud dio informe epidemiológico de la Cordillera
11
Pesca deportiva
Casos sospechosos en Lago Puelo
Trevelin busca posicionarse
L
a Dirección del Área Programática Esquel, a través de la Mesa de Contingencia por Covid-19, informó que el jueves pasado, fueron notificados 2 nuevos casos sospechosos de coronavirus, con domicilio en la localidad de Lago Puelo. Ambos casos presentan síntomas leves compatibles con la enfermedad, destacando el comunicado que se encuentran en buen estado de salud. Tal como se establece en el protocolo implementado por la cartera sanitaria provincial, se encuentra en investigación el nexo epidemiológico; se realizaron las muestras de laboratorio, a la espera de los resultados en el transcurso de la jornada de ayer; y se realiza el seguimiento sanitario que incluye el aislamiento preventivo de los casos y sus contactos estrechos, hasta determinar resultados de laboratorio. Ayer se ofreció una conferencia de prensa en el Área Programática de Salud, para actualizar la situación epidemiológica de la región, por parte de la Mesa de Contingencia por Covid-19 que encabeza el epidemiólogo Emiliano Biondo. Junto a profesionales del equipo, expusieron el trabajo que se está realizando, para llevar adelante la bioseguridad y el seguimiento de los aislamientos, que en toda la zona de cobertura desde el inicio de la
Profesionales de la salud brindaron ayer una conferencia de prensa. pandemia, representan alrededor de 3.000 personas. Biondo explicó que trabajan en tres estrategias fundamentales. Una es el control de ingreso y egreso de personas que llegan a la región, lo que se cumple en forma conjunta con el Ministerio de Seguridad, que implementa los retenes, y transmite la información para hacer el seguimiento a quienes deben cumplir con el aislamiento obligatorio de 14 días. Otro punto es la tarea de los 14 hospitales rurales que forman parte del Área Programática, cumpliendo un circuito de atención de pacientes y
haciendo la detección temprana de los sintomáticos. El tercer componente de la estrategia, es la promoción de las pautas de comportamiento social, cuidando que se cumpla con el distanciamiento e higiene. Asimismo, el Dr. Biondo recordó que sigue vigente la restricción a las reuniones familiares, que no sean del círculo íntimo. Reiteró las medidas que rigen para los locales comerciales y gastronómicos en cuanto a mantener el distanciamiento entre las personas, y la conducta que se debe tener en la práctica de disciplinas deportivas habilitadas.#
Ingram se reunió con Gabriel Aguilar, Alberto Cleri y Juan Peralta.
E
l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, recibió días atrás al subsecretario de Pesca de la Provincia, Gabriel Aguilar. El encuentro, del que también fueron parte los secretarios de Gobierno Alberto Cleri, y de Turismo, Juan Manuel Peralta, sirvió para dar continuidad a un trabajo conjunto, que impulsado por la Municipalidad, para alcanzar un fortalecimiento del producto “Pesca Deportiva”. En ese contexto, se avanza en detalles de un convenio para el manejo del área de servicios y recepción de visitantes, de la Estación de Piscicultura Arroyo Baggilt. También se dio la manifestación por parte de las au-
toridades, del interés de Trevelin de ser escenario para lanzamiento de la temporada de pesca 2020/2021. Se analiza la posibilidad de la presencia de la Secretaría de Pesca en la oficina de informes turísticos del Pueblo del Molino, y un proyecto de abastecimiento de producción de truchas para restaurantes. “Trevelin es reconocido como uno de los mejores escenarios para la práctica de la pesca deportiva; una actividad que genera un gran impacto en la economía local, y desde la gestión municipal trabajaremos para fortalecer el producto turístico”, señaló respecto al encuentro Peralta, el Secretario de Turismo Municipal.#
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
12
Denuncian falta de mantenimiento y de control
Cuestionan concesionario de La Hoya y revisarían cláusulas
E
n la sesión del Concejo Deliberante de Esquel realizada el jueves en el Centro Cultural Melipal, se plantearon reclamos hacia el Centro
de Actividades de Montaña La Hoya, que a pesar del decreto del gobierno nacional que habilita la apertura de los distintos centros de esquí, se man-
tiene cerrado. La concejal del Justicialismo, Lis Aguirre, en hora de preferencia, leyó una nota de trabajadores y usuarios del CAM, y en otro orden el
bloque de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de declaración mediante la cual se solicita un informe al Gobierno Provincial, que fue votado favorablemente con el acompañamiento del PJ. El informe debe incluir copia del contrato de concesión del Centro de Actividades de Montaña La Hoya; los protocolos presentados para el desarrollo de las actividades deportivas invernales que se desarrollan en el cerro, y la conformación del Ente de Control de la concesión. Cabe indicar que el año pasado se concesionó el centro de esquí a una empresa privada -Don Otto-, por 30 años. En la nota dirigida al Concejo que leyó Aguirre, los trabajadores y usuarios del CAM, expresan su preocupación “por la falta de argumentos para no abrir la temporada de esquí 2020, teniendo en cuenta que Esquel es una localidad libre de Covid 19”. Enumeran que desde el Ministerio de Turismo y Deporte de Nación ya se puso en marcha el protocolo para prestadores turísticos, con anexo centros de esquí; que el resto de las estaciones de esquí del país se encuentran abiertas, e incluso hay provincias que habilitaron corredores turísticos entre localidades libres de Covid 19”. Tramo siguiente sostienen que “no entendemos por qué La Hoya permanece cerrada, y no hemos tenido respuesta alguna por parte del concesionario. Nuestro centro de esquí es un pilar fundamental en la matriz productiva turística de Esquel, como ciudad que se proclama en contra de la megaminería, y que además es patrimonio cultural e histórico de la zona. Consideramos de vital importancia potenciar este recurso turístico, como desarrollo regional y fuente de trabajo genuino, de manera directa e indirecta para la región”. Los firmantes de la nota subrayan que es importante mencionar que el centro de esquí La Hoya es un lugar de formación profesional (instructores y pisteros zocorristas), y de desarrollo deportivo de gran valor con competidores de nivel nacional (FASA) e internacional (FIS). “Asimismo -dicenqueremos destacar el rol social que cumplen los clubes de montaña de nuestra localidad”. “Queremos visibilizar la falta de un ente regulador y fiscalizador de la empresa, quien pueda oficiar como nexo entre ésta y la comunidad, llevando transparencia en el cumplimiento de los compromisos contractuales, en lo referente al mantenimiento de los medios de elevación
y maquinaria existente (pisa nieve, moto de nieve, etc.), a las inversiones realizadas hasta la fecha, así como también la proyección de las mismas. Creemos necesario que se declare de interés municipal la situación actual, de abandono de nuestro centro de esquí La Hoya”.
Falta de mantenimiento La concejal Lis Aguirre dijo que los trabajadores del centro de esquí en una reunión transmitieron la preocupación porque están a la deriva, y ven que en el cerro no hay mantenimiento, además de advertir que la nueva confitería se inunda. Accedió a una nota que les envió el apoderado de la empresa concesionaria, Nicolás Herrera, que también leyó en la sesión del jueves, informando que se han hecho inversiones en La Hoya por más de $ 102 millones, en cumplimiento del compromiso asumido por la concesión de 30 años, más una opción de 10 más. Luego la edil del PJ, aclarando que a ella no le consta, comentó que una versión señala que el pisanieve que compró Corfo para el CAM, con repuestos, habría sido llevado por la empresa a Bariloche. “Lo contaron, pero yo no tengo información oficial”, dejó sentado para acotar que “si fuera así, estaríamos ante un grave inconveniente”.
Abandono Puso el acento Lis Aguirre en que no hay un ente fiscalizador de la concesión que se firmó el año pasado, que haga de nexo entre la empresa y el Estado, y mientras tanto los trabajadores consideran que el centro se encuentra en abandono. En cuanto al pedido de informes a la Provincia que aprobaron en conjunto Juntos por el Cambio y el Justicialismo, la concejal, que fue oficializada titular en el bloque tras la renuncia de Juan Devetak, explicó que uno de los puntos refiere a los protocolos para La Hoya, pero están porque los implementó el gobierno nacional. En función de lo que sostienen los trabajadores y usuarios, el CAM debería ser abierto para el público esquiador local, clubes y escuelas de esquí. Aguirre sugirió que de comprobarse las anomalías que se exponen por parte de los trabajadores, incluída la falta de mantenimiento de los medios de elevación, habría que revisar el pliego de condiciones y contrato de la concesión, para constatar si hay alguna cláusula que le permita al Estado recuperar el centro de esquí.#
Denuncian falta de mantenimiento y control en centro de esquí La Hoya.
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
Declaraciones de la senadora por Chubut
Nancy González destacó la respuesta al turismo
L
a Senadora Nacional por la Provincia de Chubut Nancy González, participó de la Sesión Especial en el Senado de la Nación Argentina donde se aprobó la Ley de “Sostenimiento y reactivación productiva de la actividad turística nacional”, cuya finalidad es paliar el impacto económico, social y productivo en el turismo, en todas sus modalidades, en virtud de la pandemia por coronavirus COVID-19 y brindar las herramientas para su reactivación productiva. La senadora expresó que “la semana anterior participé en la reunión de comisión conjunta de Turismo y Presupuesto y Hacienda, con la intención de darle despacho al proyecto en cuestión. Quiero felicitar a mis colegas senadores por el trabajo que se reflejó en la ley que logramos aprobar”. Precisó González que “esta ley nuclea a varios proyectos que fueron presentados por la delicada situación que atraviesa el sector turístico” agregando que “pudimos sancionar una ley de manera rápida y responsable como nos lo demanda nuestra sociedad, que atraviesa una crisis inesperada, que modificó el panorama actual de todos los argentinos y argentinas. Como senadora por la provincia de Chubut este tema nos toca a los chubutenses de muy cerca, el turismo es una actividad fundamental”. El proyecto busca proteger a los consumidores frente a las reprogramaciones y cancelaciones ocurridas en el sector turismo como consecuencia de la pandemia. Los establecimientos hoteleros de alojamiento temporal y empresas de transporte (en cualquiera de sus modalidades) que hayan realizado la contratación directa, podrán ofrecer distintas alternativas a los usuarios como la reprogramación de los servicios contratados, la entrega de vouchers transferibles con equivalentes a los servicios
La senadora destacó la sanción de la ley de reactivación del turismo. contratados o el reintegro del monto abonado mediante el pago de hasta 6 cuotas. Aquellos que hayan realizado la contratación mediante terceros, podrán reprogramar sus viajes o recibir un voucher para ser utilizado dentro de los 18 meses a partir de que finalice la restricción. Pasado ese tiempo, el consumidor podrá solicitar el reembolso completo del pago realizado, siempre y cuando los proveedores de servicios efectuaran la devolución total. Si algunos proveedores realizaran la devolución parcial, el consumidor tendrá derecho a recibir un reembolso parcial. Resaltó que “hay que entender que vivir en la Patagonia tiene elevados costos. El turismo da trabajo a muchas familias y hoy están desesperadas al no tener claro su futuro laboral. El trabajo es la dignidad que nos trae prosperidad y salud. Es una emergencia votar esta ley, como tantas otras. Como por ejemplo la que presenté en el Senado para que vuelvan a otorgar los reembolsos a los puertos patagónicos, para devolver beneficios a los puertos más australes del país. En ese mismo sentido elevamos al Gobierno Nacional la necesidad de crear el “corredor aéreo”. Ya que los
Segunda etapa
Primer año de Operación en el Parque Eólico Aluar
E
n agosto 2020 se cumple un año de la puesta en marcha de la segunda etapa del Parque Eólico Aluar, la cual está compuesta por 17 aerogeneradores modelo VESTAS V126 de 3.6MW de potencia nominal. Reúne en total 61,2 MW de potencia instalada, de los cuales el 50,4MW están destinados al autoabastecimiento de la planta Aluar Puerto Madryn. Durante el primer año de operación de la Etapa II, se alcanzó un factor de capacidad de 55%. El Parque Eólico Aluar cuenta con un total de 45 aerogeneradores cuya potencia total instalada es 164,8 MW en sus tres etapas. El 58% del total de la energía renovable generada se utiliza para la producción de aluminio de Aluar Primario, que sumando
el aporte de la Central Hidroeléctrica Futaleufú significa un abastecimiento del 53% de la potencia de planta a partir de fuentes renovables, libres de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, se abastece de energía renovable a las plantas de Loma Negra, Aluar División Elaborados (Abasto) y FATE, alcanzando al 100% de su consumo eléctrico en el caso de estas dos últimas. La sustentabilidad es un compromiso de Aluar con las generaciones presentes y futuras, y la relación responsable, confiable y duradera que la empresa mantiene con el medio ambiente en todas sus áreas y procesos, dando cuenta de su objetivo primordial de ser una compañía sustentable.#
vuelos de LADE (por ejemplo) fueron suspendidos en el gobierno neoliberal de Mauricio Macri. Dieron de baja los vuelos que conectaban pequeñas localidades de Chubut y de la Patagonia”.#
13
Altos montos en boletas de julio
Piden que se revean las facturas de Servicoop
D
elegados y vecinos mantuvieron una reunión con los concejales para solicitarle que intercedan ante Servicoop debido a los montos de las boletas que arribaron a los domicilios en el período de julio. Las subas son significativas y están solicitando que se realice una refacturación de lo consumido. “Nos acercamos hasta el Concejo Deliberante para ver la forma de hacer la refacturación del último mes porque está sobrecargada la factura” dijo Mario Machado, delegado de la zona 9, quien lamentó que las autoridades de la cooperativa “no nos hayan dado la posibilidad de poder dialogar con ellos. No hemos tenido la posibilidad de dialogar con el consejo de administración ni recibir ningún informe”. Durante la reunión mantenida los legisladores municipales les comunicaron que han solicitado una serie de datos e información a las autoridades de Servicoop pero que no han tenido ningún tipo de respuestas.
La delegada de la zona 10, Clara Sayuheque, aseguró que “nos unió el espanto” porque “Servicoop no da ninguna respuesta la situación de los vecinos cuando vinieron boletas que son impagables. Tenes boletas de 60 mil pesos, facturas de jubilados de 8 mil, 19 mil y 20 mil pesos cuando es gente que no está en una posición de pagarla”. Los delegados están aguardando información y datos para determinar cómo la cooperativa realizó la toma de datos porque no comprenden la suba que hubo de un mes a otro. “Es una situación que ya no se sostiene más porque el paga y después quéjate lo tenemos que cortar porque ya no se aguanta más” dijo la delegada de los vecinos de la zona 10. Se aprecia una suba en los kilowats que se han consumido, que llega al mil por ciento respecto al mes anterior. Los concejales presentarán una nota solicitando que se revea la factura del mes de julio y no se cobre.#
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
En Puerto Madryn
Sastre extendió el horario comercial hasta las 21 E l intendente Gustavo Sastre anunció que se estableció hasta las 21 la extensión del horario comercial y que la medida comenzará a regir a partir del sábado. Durante la semana se había generado una polémica que incluyó reuniones y una movilización de los comerciantes, quienes estaban convocando a una apertura simbólica para este sábado en la peatonal. Los anuncios del jefe comunal se concretaron tras una serie de gestiones realizadas con las autoridades sanitarias, el secretario general del Sindicato de Empleado de Comercio, Alfredo Béliz y representantes del rubro. Cabe recalcar, que dentro de lo acordado quedarán exceptuados de la medida supermercados y corralones de materiales que mantendrán su cierre a las 19.30 horas. Desde la Cámara de Industria Comercio Producción y Turismo de Puerto Madryn junto con sus asociados y Comerciantes emitieron un comunicado de prensa donde expusieron la preocupación que los embarga. “En los últimos 20 días, se aprobó una ley provincial, la cual no fue consensuada con el sector, que pretende limitar el horario de apertura de los comercios hasta las 19.30, la cual no fue promulgada ni vetada” afirma el texto. En el mismo lapso, “el Ejecutivo Provincial emite un DNU, vinculado a la situación sanitaria de la Provincia, habilitando el horario comercial hasta las 21.00” agregando el comunicado que “el DNU provincial requiere la adhesión de los gobiernos Munici-
Sastre realizó gestiones para consensuar horarios de cierre. pales, para entrar en vigencia”. Desde la CAMAD se enfatizó que “en medio de esta situación de incertidumbre la actividad comercial, con caída de la actividad durante los últimos 24 meses y agravada por los últimos 5 meses de pandemia, en el difícil escenario de la Provincia, no soportaría más un nuevo condicionamiento”. Esgrimieron que ese condicionamiento sería que “limite la posibilidad de compra de los vecinos de la ciudad, que propicia el comercio electrónico fuera de la Ciudad, impactando negativamente en las arcas municipales”. Desde la Cámara de Comercio se enfatizó que “en este
marco de apertura turística comarcal, le ofreceríamos a los visitantes una ciudad desierta”, además de detallar que “desde el punto sanitario aumenta la concentración de personas” y que “el comercio tendrá cerrado en el horario central, impactando en la cantidad de empleo”. La comisión directiva de la CAMAD invitó “a todos los sectores involucrados, que trabajemos mancomunadamente para dinamizar la economía de la ciudad. Solicitamos adherir al último DNU que permite la apertura del comercio hasta las 21” acotando que “sin comercio no hay ciudad, mucho menos ciudad turística”. #
14
Casos estrechos en Puerto Madryn
Las consultas por infección respiratoria descendieron
E
n el final de la semana la referente epidemiológica del hospital Isola realizó un análisis del estado de situación y donde volvió a plantear la necesidad de adoptar pautas de prevención. Asimismo, remarcó que el nivel de consultas por afecciones respiratorias en el sistema de salud de Puerto Madryn está por debajo de los niveles habituales. Denise Acosta afirmó que actualmente “tenemos dos casos sospechosos que están en investigación y con síntomas compatibles de COVID. Uno de ellos con antecedente de viaje y otro sin antecedente de viaje pero con clínica compatible y que se decidió tomarle la muestra”. Además de detallar que “no tenemos ninguna persona internada con cuadro respiratorio”. Un dato saliente radica en el hecho que “el número de consultas por infección respiratoria a nivel general, tanto en la guardia del hospital como en las instituciones privadas, se mantiene bajo comparado con años anteriores” dijo la profesional sanitaria. Acosta explicó que esta realidad implica que “no estamos ante una situación que nos esté preocupando o llamando la atención por un elevado número de consulta sino que permanecemos con un número bajo”. Uno de los aspectos que surgió en la última semana fue la aparición de un caso positivo de una persona residente en Puerto Madryn y que había llegado a la urbe días antes. “El no saber dónde se contagió llevó a que tengamos que hacer una investigación en terreno para saber si el contagio fue en la ciudad y si él contagió” afirmó la referente epidemiológica.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Denise Acosta, del Hospital Isola. En este contexto, planteó que “contamos con contactos estrechos en Madryn porque el lunes a la noche nos comunicaron de un caso confirmado en Buenos Aires pero que es un residente de la ciudad y que el período donde pudo haberse contagiado transcurrió en Madryn, en viaje y en Buenos Aires”. Detalló “de las 11 personas que son contactos estrechos tenemos el resultado negativo de 8 de ellas. Todos persistentes sin síntomas. Nos quedan pendiente tres resultados y que esperamos para las próximas horas”. “Tenemos un par de contactos estrechos más que están finalizando su aislamiento en estas horas y que en el transcurso de su viaje es informado que su hisopado había dado positivo quedando aislado en Trelew. En el transcurso del viaje hubo contacto con personal de la fuerza policial que tuvimos que aislar y hacer el seguimiento durante 14 días”.#
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
Lanzó una promoción coleccionable producidos por personas con discapacidad
AXION energy colabora con la inclusión laboral A XION energy, la red de estaciones de servicio de Pan American Energy, en alianza con la organización social redACTIVOS y la fábrica de juguetes Rasti, lanzó una promoción coleccionable que tiene dos grandes objetivos: premiar a los clientes que compren combustibles Axion o lubricantes Castrol y, por otro lado, colaborar con una ONG que brinda oportunidades laborales a personas con discapacidad. Durante el mes de agosto, aquellos clientes que visiten las estaciones AXION energy podrán participar en la promoción “SUMÁ tu ladrillito y armemos un mundo mejor”. El contexto de pandemia actual exige de la articulación entre empresas y organizaciones sociales que encuentran, en la innovación social y en estrategias sustentables, soluciones que promueven un cambio de paradigma con relación a la inclusión social. De esta manera, Pan American Energy, a través de su marca Axion energy, se suma a las empresas que impulsan acciones de impacto social.
La campaña La mecánica de la campaña es la siguiente: cargando 30 litros o más de combustible, o comprando 4 litros o más de lubricante, y con un monto mínimo de 299 pesos, los clientes podrán llevarse uno de los cuatro juguetes coleccionables de Rasti para armar y jugar en familia: una réplica de estación Axion con su tienda Spot!, un lubricentro Castrol, un camión cisterna de Quantium o un auto, acompañados de personajes articulados. Se podrán adquirir en las 39 estaciones de servicio AXION energy adheridas en las provincias de Chubut y Santa Cruz.
La ONG redACTIVOS La ONG redACTIVOS produjo la bolsa que contiene los juguetes y armó los kits en tres de sus talleres de producción a los cuales asisten trabajadores con discapacidad. Según datos del INDEC, casi 5,2 millones de habitantes de nuestro país tiene alguna discapacidad, de los cuales 3 millones están en edad empleable (de 18 a 65 años) pero el 75% de ellos están desocupados. Con este indicador, y entendiendo la importancia de desarrollar otros mecanismos que generen trabajo genuino, la acción se inscribe en lo que se define como “compra inclusiva”: un proceso que, más allá del valor comercial de un producto, lleva impacto social e inclusión por sus procesos productivos. Cecilia Panetta, gerente ejecutiva de Marketing de AXION energy, señaló: “sabemos que este mes del niño será muy diferente y por eso lanzamos una promoción pensando en ellos y con un eje central: la
Cecilia Panetta, gerente ejecutiva de Marketing de AXION energy. solidaridad. La propuesta es sumar. Sumamos premiando a nuestros clientes por sus compras, sumamos a la industria nacional eligiendo a RASTI y sumamos generando más trabajo inclusivo de la mano de redACTIVOS”, dijo. “Nos habíamos comprometido con redACTIVOS a realizar una acción juntos pero este contexto aceleró la decisión y quisimos darle un mayor valor, transformándola en una promoción a nivel nacional que demandó producir seis veces más de lo previsto inicialmente y en consecuencia generamos mucho más trabajo inclusivo”, agregó Panetta. Para Javier Lioy, director
de redACTIVOS, “a partir de la pandemia por el covid-19, las situaciones que generan vulnerabilidad social se han multiplicado. El hecho de que AXION energy se sume y apueste en este momento tiene para nosotros un valor tremendo, no solo en términos económicos para seguir de pie, sino en el plano de hacer visible las posibilidades productivas de los trabajadores con discapacidad”. Lioy explicó que “RASTI, con quien compartimos el sello de ‘hecho con producción inclusiva’, es un actor clave con quien trabajamos juntos hace más de 8 años”.#
15
Comodoro Rivadavia
Cuatro empleados del municipio con COVID-19
L
a Municipalidad de Comodoro Rivadavia comunicó ayer que cuatro empleados de su planta permanente dieron positivo de COVID-19. Dos de ellos trabajadores del área de Rentas y dos de Ejecución de Obras; con la particularidad de que 3 de ellos son familiares que residen en una misma vivienda. Cabe aclarar que en todos los casos se ha procedido al aislamiento preventivo al conocerse la posibilidad de haberse contagiado y que ninguno tenía contacto con el público. Asimismo se definió el aislamiento de un empleado más, la única persona que compartía oficina con uno de los afectados, a los fines de evitar riesgos y descartar síntomas. Por el momento no habrá cambios en la atención al público que seguirá siendo normal en las áreas habituales. “Todos éstos casos podrían traer incertidumbre, teniendo en cuenta que atendemos al público. Es esencial que los casos salgan a la luz; también hemos tenido compañeros que presumieron que tienen algún malestar y eso ha activado el protocolo en forma inmediata”, indicó David González , secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales luego de confirmarse casos positivos de contagios en las Áreas de Rentas y Ejecución de Obras. “Tuvimos una reunión con el secretario de Gobierno y el de Salud, muchos de los contagiados fueron por contacto estrecho, se tomaron todos los recaudos y actualmente están cumpliendo el aislamiento en sus domicilios”, agregó González en diálogo con Radiocracia. “Se descarta la posibilidad de Covid en la zona de
David González. tránsito. Le hemos pedido al sector de salud que de una charla en todos los sectores de trabajo, porque hay que tener cuidado, tener distanciamiento y usar tapabocas” concluyó González quien expresó la preocupación gremial ante la detección de los casos en el ámbito del Municipio.#
Tres de los cuatro casos confirmados positivos de coronavirus residen en la misma vivienda.
PROVINCIA_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
Aprobaron la apertura
Vuelven los natatorios en Madryn A Mariano Di Giusto/ Jornada
El natatorio del club Ferro reabrirá sus puertas. La semana próxima tendrán fecha de la vuelta a clases.
través de un comunicado en su cuenta oficial de Facebook, el intendente Gustavo Sastre aprobó la apertura de los natatorios en Puerto Madryn. “Analizando la evolución de la situación epidemiológica de nuestra ciudad, hemos establecido la apertura de los natatorios”, expresó. A días de los 5 meses del cierre de la actividad por la Pandemia, el regreso de la natación parece estar cada vez más cerca. Restan definir algunos detalles del protocolo que presentaron la pileta del Club Ferrocarril Patagónico como así también la Hermandad del Escrófalo para confirmar las condiciones del regreso. El anuncio fue publicado este jueves por el jefe comunal madrynense en su cuenta de Facebook donde sostuvo: “Analizando la evolución de la situación epidemiológica de nuestra ciudad, hemos establecido la apertura de los natatorios. Quedarán habilitados una vez que se presenten y se aprueben los protocolos sanitarios ante el Municipio”. La noticia cayó con felicidad en los nadadores debido a la insistencia para que la disciplina retorne. Dentro de las pautas figura el horario de apertura y cierre de cada natatorio, la cantidad de personas en cada grupo de trabajo, el tiempo de entrenamiento y cómo se desarrollará la actividad.#
16
Trelew
Hernández recorrió el club Los Aromos
E
l presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, visitó ayer el predio del Club Los Aromos de Trelew junto a Roberto “Beto” Gargini. “Fue muy importante que el presidente de Chubut Deportes se haya acercado a poder ver un poco lo que nosotros estamos proyectando en la institución”, aseguró el integrante de la comisión directiva del club. Gargini le mostró a Hernández las distintas reformas y obras que se están realizando en la institución: “Hemos mejorado las puertas de acceso a los vestuarios y oficinas, no solo porque estaban deterioradas, sino por una cuestión de seguridad también al sumarle las rejas. Hicimos refacciones de mampostería. También armamos el piso para la cancha de futbol 5 de césped sintético y a un costado la cancha de fútbol 8 está en la fase de emparejar un poco el terreno y resembrarla. Mas un quincho multiuso que hemos refaccionado para tener los espacios en condiciones cuando vuelva la actividad”. “Estamos tratando de refundar todo esto con gente nueva que se va a hacer cargo del club”, agregó. “Se va a presentar una nueva comisión con gente joven para llevar adelante este proyecto y tratar de readecuar para recuperar lo que fue Los Aromos siempre”.#
Rawson
Volvió el ajedrez en vivo
C
on la participación de 5 ajedrecistas, volvió el ajedrez en vivo a la Asociación Italiana de Rawson, el pasado miércoles, con la disputa del torneo de 3º categoría. Se jugaron las dos primeras rondas, cuyos resultados fueron los siguientes: Ronda 1: Andrés Acevedo 0 - Sofía Schlund 1; Joaquín Detlefsen 0 - Agustín Cisterna 1. Libre: Camila Tardón. Ronda 2: Schlund 1 - Detlefsen 0; Tardón 0
- Acevedo 1. Libre: Cisterna. El torneo se jugará a doble vuelta y continuará el próximo sábado a partir de las 15 horas, con la disputa de las rondas 3 y 4. Puntaje requerido para ascender de categoría: 5,5 puntos. Mañana, a las 22, se organizó un match a 20 tableros en modalidad online, con Viedma. Se jugará por la plataforma Lichess a un ritmo de 10 minutos más 5 segundos de incremento.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_15/08/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
Desde El Bolsón valoran la Ley de Sostenimiento y Reactivación de la Actividad Turística E l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, manifestó ayer su apoyo a la aprobación unánime que tuvo en la Cámara de Senadores el proyecto de Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional. “Celebro su sanción, ya que nos permitirá implementar medidas destinadas a uno de los sectores más perjudicados por la contingencia sanitaria”, subrayó el jefe comunal, al tiempo que agradeció al senador Alberto Weretilneck “por su preocupación e intervención ante la crisis que atraviesan nuestros prestadores gastronómicos y de alojamiento, entre tantos otros rubros. El turismo en nuestra provincia es fundamental para el desarrollo de las economías regionales y genera múltiples empleos”, recordó. En sus fundamentos, la iniciativa sostiene la necesidad de “paliar el impacto económico, social y productivo en el turismo, en todas sus modalidades, en virtud de la pandemia por coronavirus, y brindar las herramientas para su reactivación productiva”. Establece medidas por 180 días prorrogables por parte del Poder Ejecutivo, incluyendo “la reducción de contribuciones patronales, la prórroga de vencimientos, la suspensión de embargos, la reducción de alícuotas sobre impuesto al cheque y un programa de preventa de viajes”. Ahora, la propuesta será enviada a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.
cho de destinar casi $50.000 millones a nuestras provincias”.
Beneficiarios
En cero. Wereltineck y Pogliano por la reactivación del turismo comarcal. “En estas circunstancias tan difíciles, esta ley nos permite auxiliar y evitar el cierre de muchísimos comercios y actividades”, manifestó el senador nacional Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), al momento de acompañar la sanción del proyecto de Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, que “busca asistir al sector con distintas medidas que impactarán de forma positiva en San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Las Grutas”. “En Río Negro el turismo es una actividad generadora de empleos y recur-
sos sumamente importante, aporta el 35% del producto bruto geográfico de la provincia y genera más de 45.000 empleos en forma directa. El impacto de la pandemia es dramático, pero esta ley tan federal es una oportunidad. La ley no declara la emergencia pero reconoce que hay un impacto económico, social y productivo en el turismo en virtud de la pandemia”, graficó Weretilneck. A modo de ejemplo, antepuso que “en El Bolsón perdimos cerca de $170 millones de pesos en la actual temporada de invierno de recursos de nuestros turistas”, mientras que
“en Las Grutas, San Antonio Oeste y el Puerto, con el parque subacuático más grande de Latinoamérica, teníamos 3 mil reservas y tuvimos que suspender todas. El Golfo San Matías perdió más de $170 millones en temporada baja y 15 mil pasajeros que no pudieron venir. Los números -junto a los diagnósticos-, marcan claramente lo dramática que significa esta situación para las ciudades patagónicas donde existen recursos turísticos de estas características”. Asimismo, agradeció “la predisposición del gobierno nacional en el he-
Los principales beneficiarios serán los servicios de alojamientos; las agencias de viajes y venta de pasajes; el sector del transporte -aéreo, terrestre, excursiones, trenes y más-; productos regionales como la cadena de elaboración del chocolate, helados, alfajores, cervezas artesanales, y otros comestibles en territorios cuya principal fuente de ingresos sea la actividad turística; y los profesionales que brindan servicios turísticos, de guía, deportes, instructores y demás. También incluye los centros de esquí, pesca, aventura, ecoturismo y similares; al sector gastronómico, es decir cafés, bares, confiterías y restaurantes; actividad comercial en terminales de aeropuertos; salones de baile y discotecas en territorios cuyo principal ingreso es la actividad turística; alquiler de bienes como bicicletas, motos, equipos de esquí, kayaks; bodegas, jardines botánicos, zoológicos y parques nacionales, explotación de playas y parques recreativos; y los servicios vinculados a la organización de ferias, congresos y convenciones, entre otros. Entre los beneficios, se destaca la extensión de los beneficios del Programa ATP hasta el 31 de diciembre 2020 para los beneficiarios cuya actividad este paralizada o tengan una facturación inferior al 30%.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_15/08/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El Presidente hizo un llamado a la “máxima” responsabilidad individual
Luego de 8 meses
El presidente Fernández indicó que con “todos los gobernadores” con los que dialogó este jueves antes del anuncio
E
Fernández extendió el aislamiento obligatorio hasta el 30 de agosto
coincidió en que “el aumento de casos” de las últimas semanas se debió “a la mayor circulación” de personas.
E
l presidente Alberto Fernández confirmó ayer la extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el 30 de agosto en todo el país, y anunció que se volverá a una fase más restrictiva en las ciudades donde se detectó una mayor circulación de COVID-19 en las últimas semanas. “Hace muchos meses que la Argentina se olvidó de la cuarentena y si alguno duda, salgan a la calle”, advirtió Fernández en la Quinta de Olivos, al encabezar el anuncio junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Críticas Al rechazar las críticas de algunos sectores opositores, el mandatario nacional destacó que el distanciamiento social “no es un acto de autoritarismo, ni de prepotencia” de su parte, sino que se basa en el alto “riesgo” de contagio que existe en este momento. “No es un acto de autoritarismo, ni de prepotencia, entiendan que aumentar la circulación, acercar los contactos físicos, es un riesgo. No tengo otra forma de resolverlo”, enfatizó Fernández, que coincidió con Rodríguez Larreta y Kicillof en hacer un llamado a la “máxima” responsabilidad individual.
“Hace muchos meses que la Argentina se olvidó de la cuarentena y si alguno duda, salgan a la calle”. Además, recordó que muchos le recriminaron “no ocuparse” de la vacuna en los últimos meses, pero dijo que “silenciosamente” su Gobierno estaba “trabajando” en el tema. “Nos decían ´Nadie se ocupa de la vacuna´, ´Por qué no miran a Oxford´, y nosotros silenciosamente estábamos trabajando y lo anunciamos solo cuando pudimos anunciarlo”, subrayó el jefe de Estado, al tiempo que expresó: “Con la vacuna
hoy tenemos una ventana de esperanza”. En tanto, Fernández indicó que con “todos los gobernadores” con los que dialogó este jueves antes del anuncio coincidió en que “el aumento de casos” de las últimas semanas se debió “a la mayor circulación” de personas. “Debemos pedirles la máxima prudencia al encontrarse con otros hasta que llegue la vacuna”, insistió el Presidente, que afirmó que ese avance es “una ventana de esperanza” y que lo espera para los primeros meses de 2021. “Está en nuestras manos cuidarnos porque para muchos esto se ha convertido en un tiempo en que se sienten sin la libertad de acercarse
a sus afectos, pero lamentablemente no tenemos más solución que decirles que el riesgo se potencia enormemente en estos casos”, recalcó Fernández, que recalcó que “ya no depende de un Presidente o un Gobernador” el cuidado individual. Según detalló el Gobierno, AMBA, Río Gallegos (Santa Cruz), Río Grande (Tierra del Fuego), y cuatro departamentos de Jujuy continuarán con las mismas condiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio; en tanto que Tartagal (Salta), las ciudades de La Rioja y Chamical (La Rioja), y las ciudades de Santiago del Estero y La Banda (Santiago del Estero) volverán a un aislamiento más restrictivo.
El martes se vuelve a reunir la mesa contra el hambre
l ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció ayer que el Consejo Federal Argentina Contra el Hambre volverá a reunirse el próximo martes para “rendir cuentas de lo realizado y avanzar sobre la calidad nutricional y la producción de alimentos”, luego de juntarse por última vez en diciembre último. Así lo hizo al participar por videoconferencia de una reunión de la comisión de Acción Social y Salud de la Cámara de Diputados, junto a referentes empresariales, sindicales, de organizaciones sociales, de universidades y de la sociedad civil. “El martes se vuelve a reunir el Consejo Federal Argentina contra el Hambre con el objetivo de fortalecer la producción de alimentos y el desarrollo local. Tenemos que fortalecer a producción de alimentos en pequeña escala. Tenemos dos objetivos con la Mesa Argentina contra el Hambre: avanzar sobre calidad nutricional y la producción de alimentos”, resaltó Arroyo. El ministro realizó un informe sobre las políticas llevadas adelante desde diciembre pasado y precisó que durante la pandemia “se logró atender la mayor demanda y sostener una situación crítica”. “No sólo por el Estado sino por la red social de la Argentina, que ha trabajada y ha acompañado a cada Comité de Emergencia. En los barrios no veo grieta. Todos ayudaron a sostener la asistencia alimentaria”, indicó el funcionario nacional. Para el martes están convocados los que participaron la última vez, entre ellos el conductor televisivo Marcelo Tinelli, la chef Narda Lepes, y referentes de distintos sectores políticos, sindicales y empresariales. En la lista se encuentran los ministros Luis Basterra (Agricultura), Martín Guzmán (Economía), Ginés González García (Salud), María Eugenia Bielsa (Desarrollo Territorial y Hábitat), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología) y Nicolás Trotta (Educación); y también Victoria Tolosa Paz (Consejo Federal de Políticas Sociales). El escritor Martín Caparrós; Hilda Chiche de Duhalde; Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo); Agustín Salvia (Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA); Sonia Alesso (Ctera); monseñor Carlos Tissera (Cáritas); Carlos Vila Moret (Sociedad Rural); Bernardo Affranchino (Aciera); Roberto Baradel (CTA), Antonio Aracre (Syngenta), y el supermercadista Víctor Fera fueron invitados.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
Datos del Ministerio de Salud de la Nación
19
Anses
Coronavirus: 165 personas murieron y 6.365 fueron diagnosticadas en 24 hs L O
Las jubilaciones suben 7,5 por ciento en septiembre
Del total de esos casos, 1.148 (0,4%) son importados, 72.902 (25,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 168.252 (59,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.157 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.012; Chaco, 49; Chubut, 6; en Córdoba, 144; en Corrientes, 1; Entre Ríos, 100; en Jujuy, 133; en La Pampa, 1; La Rioja, 22; en Mendoza, 165; en Misiones, 1; Neuquén, 16; en Río Negro, 118; en Salta, 106; en San Luis, 1; en Santa Cruz, 40; en Santa Fe, 190; en Santiago del Estero, 24; Tierra del Fuego, 48; y en Tucumán 32.
tras 165 personas murieron y 6.365 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 5.527 los fallecidos y 282.437 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 1.718 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,9% en el país y del 68,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Un 81,20% (5.169 personas) de los infectados de hoy (6.365) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. El reporte vespertino
consignó que murieron 58 hombres, 31 residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 en Entre Ríos; 2 en Mendoza; 3 en Río Negro; 1 en Salta y 2 en Tierra del Fuego; y 41 mujeres; 25 residentes en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Río Negro; 1 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego. El parte matutino informó que fallecieron 38 hombres, 19 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 14 en Jujuy; 1 en Salta y 1 en Córdoba; y 28 mujeres; 13 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Jujuy y 1 en Neuquén.
Caída de las reservas
Pese al rechazo de la oposición en el Senado
L
E
El Central evalúa eliminar la compra del “dólar ahorro” as autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) evalúan eliminar las compras de U$S 200 mensuales para ahorristas. Se trata de una decisión que por el momento no tiene el visto bueno de Alberto Fernández pero que, de implementarse en el futuro, podría tener un fuerte impacto económico y político. Miguel Pesce, titular de la entidad, está preocupado por la baja de las reservas. En julio se registró récord de compras: cuatro millones de personas se hicieron del billete oficial, lo que significó que se esfumaran del Banco Central unos 800 millones de dólares. El dólar cerró el jueves a $77,25 (más impuesto PAIS) en el Banco Nación (BNA). Se trata de un valor mucho más bajo que el blue, que se comercializa a $133. La diferencia de cotización (el oficial ronda los 100, con impuesto “solidario”) hace que cada vez más ahorristas compren divisas para venderlas en el mercado paralelo y hacerse con la diferencia. Pesce le acercó las estadísticas a Alberto Fernández. Entre otros datos, le dijo que en enero, febrero y marzo solo compraban dólares unas 500 mil personas. Leé también Matías Kulfas admitió que el dólar paralelo “es un problema”, pero descartó una gran devaluación Las autoridades entienden que los ahorristas prevén una mayor inflación y devaluación del peso, por lo que se inclinan por los 200 dólares mensuales. Sin embargo, este comportamiento genera un drenaje de billetes internacionales que erosiona las reservas. Actualmente en el BCRA hay 10.700 millones de dólares de libre disponibilidad, aunque si se le descuenta la tenencia de oro y los Derechos Especiales de Giro (DEG), esa cifra se reduce a unos U$S5000 millones.#
En tanto, Catamarca y Formosa no reportaron casos positivos, mientras que San Juan (-1) mostró números negativos porque reclasificó un contagio a otra jurisdicción. El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 175.538 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 75.604; Catamarca, 63; Chaco, 4.328; Chubut, 390; Córdoba, 4.290; Corrientes, 223; Entre Ríos, 1.465; Formosa, 78; Jujuy, 4.336; La Pampa, 182; La Rioja, 661; Mendoza, 2.910; Misiones, 56; Neuquén, 1.735; Río Negro, 3.653; Salta, 930; San Juan, 22; San Luis, 34; Santa Cruz, 954; Santa Fe, 2.954; Santiago del Estero, 223; Tierra del Fuego, 1.274; y Tucumán, 534.#
El oficialismo logró convertir ayer en ley el proyecto de la moratoria ampliada
l oficialismo logró ayer aprobar y convertir en ley el proyecto de moratoria ampliada pese al rechazo de la oposición. El resultado arrojó 41 votos afirmativos y 28 negativos tras más de 9 horas de debate en la sesión especial mixta, que sólo al comienzo fue presidida por la vicepresidenta Cristina Kirchner. La iniciativa aprobada establece el 31 de octubre próximo como fecha tope de adhesión, en tanto que está previsto que el pago de la primera cuota de las deudas reestructuradas tenga lugar en noviembre. En tanto, prevé una tasa de interés fija del 2% mensual por seis meses y, a partir de ese momento, una variable en pesos de acuerdo a la tasa de interés BADLAR conforme al sis-
tema de amortización francés. Por otra parte, contempla premios para los contribuyentes cumplidores mediante el otorgamiento de exenciones impositivas en el monotributo y el Impuesto a las Ganancias. Juntos por el Cambio le dio la espalda a la iniciativa y justificó su postura al sostener que más allá de aspectos positivos que contiene la ley como el alivio a contribuyentes, “se esconde otro propósito” que es el de “darle un traje a medida” al empresario Cristóbal López para que “se salve” con una moratoria que, según advirtieron, no sólo lo beneficiaría económicamente sino que además contribuiría a extinguir las acciones penales en su contra por posible “defraudación” al fisco. “No podemos acompañar este pro-
yecto. No lo vamos a hacer. Creemos que una defraudación de este tamaño merece todo el peso de la ley. El dinero fue utilizado para comprar medios de comunicación. No es que no lo tenía. Nos sacó la plata a los argentinos y los usó para otra cosa”, reprochó Esteban Bullrich. “No podemos seguir ese camino, basta de privilegios. Darle a un delincuente que le robo a los argentinos un traje a medida para que se salve no es el camino”, remató el senador del PRO. En la misma línea, el senador Alfredo De Angelis consideró que el proyecto incluye un “indulto a los que estafaron al país, los que se quedaron con parte de los impuestos que tenían que tributar e hicieron medios de comunicación para hablar a favor del Gobierno”.#
a Anses anunció ayer a la tarde que el aumento para las jubilaciones y pensiones será de 7,5% en septiembre y que acumulado en lo que va del año alcanza el 28,9 por ciento para las jubilaciones y pensiones más bajas. “Eso significa que en el primer semestre del año 2020 el haber mínimo aumentó, en términos reales, un 5,5%, recuperando así parte de la pérdida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5%”, informó la entidad que conduce Fernanda Raverta.
Inflación La Anses señaló que con este incremento, alrededor del 85% de los jubilados y pensionados tendrán aumentos en sus haberes por encima de la inflación. “Asimismo, también se ven alcanzadas por esta suba las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares”, aclaró el organismo previsional. El comunicado detalla además el conjunto de medidas lanzadas por el Gobierno nacional para proteger los ingresos de las personas mayores como fueron los dos bonos extraordinarios de hasta $ 5.000 abonados en diciembre y enero pasado. “Esta medida alcanzó al 65% de las y los beneficiarios de más bajos ingresos cubriendo a 4,5 millones de personas”, agregó. Además destacó que en abril, para morigerar el impacto de la crisis sanitaria y económica derivada de la Pandemia del Covid-19, se asignó un bono de hasta $ 3.000, beneficiando al 63% de los jubilados y pensionados de más bajos ingresos y llegando de forma directa a más de 4,3 millones de personas.#
POLICIALES_SÁBADO_15/08/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Megaoperativo policial “Sextorsión Letrada”
Los presos de la ruta 3 usaban celulares para hacerse pasar por funcionarios y extorsionar Hubo un sorpresivo procedimiento en el Instituto Penitenciario Provincial entre Trelew y Puerto Madryn por el uso irregular de teléfonos que se utilizaban para cometer ilícitos fuera de la cárcel. Secuestraron 40 celulares, 120 chips de telefonía, 24 “facas” y otros elementos útiles para la causa.
C
uarenta teléfonos celulares, 120 chips de telefonía, todos ilegales, y 24 “facas” fue el saldo del megaoperativo que la Policia realizó en las primeras horas de ayer denominado “Sextorsión Letrada”que surgieron desde el interior del Instituto Penitenciario Provincial situado a la vera de la Ruta 3. Las medidas fueron solicitadas por el Ministerio Publico Fiscal de Rawson y autorizadas por el juez Sergio Piñeda, luego de las tareas que desarrollaron los funcionarios de la Brigada de Investigaciones capitalina en torno a una denuncia de extorsión. Es así que luego de la investigación llevada a cabo, se pudo determinar que desde el interior del Instituto Penitenciario se realizaban las llamadas telefónicas que comprendían la maniobra extorsiva en la que los autores se invocaban como funcionarios judiciales. A tales efectos los investigadores contaron con la colaboración de personal de la unidad táctica GEOP de Rawson, y de Comodoro Rivadavia; Sección Guardia de Infantería Rawson y Puerto Madryn, Policia Montada de Trelew, y de Puerto Madryn; Grupo de Intervención Motorizada
de Rawson, Trelew y Puerto Madryn, Seccion Canes de Puerto Madryn y Grupo de Intervención Rápida (GIR) de Trelew. Las medidas fueron presenciadas por el ministro de Seguridad Federico Massoni, y el jefe y subjefe de Policía, Miguel Gómez y Néstor Gómez Ocampo. El procedimiento se desarrolló en los módulos 1,2 y 3 del complejo penitenciario en el que se alojan 127 detenidos condenados, a quienes se les practicó su requisa personal y el registro de sus celdas. Como consecuencia de estas medidas se secuestraron 40 teléfonos celulares, 120 chips de telefonía, 24 elementos punzo cortantes de fabricación casera, llamadas vulgarmente como “facas”, y otros elementos útiles para la investigación. Paralelamente en Puerto Madryn y con relación a la causa mencionada, los investigadores portuarios colaboraron con los procedimientos y realizaron dos allanamientos en viviendas particulares situadas en Domecq Garcia al 500 y en Corrientes al 800, lugares en los que también se incautaron elementos que resultan de interés para la investigación toda vez que se pudo vincular a los moradores de
las viviendas con la banda delictiva que operaba desde el interior del Instituto Penitenciario allanado. En comunicación con Cadena Tiempo, el jefe de la Policía, Miguel Gómez explicó que la requisa en los pabellones fue en el marco de una orden judicial por una causa que investiga el uso de celulares dentro de la unidad carcelaria. “Hay personas que van a quedar identificadas en estos ilícitos por varias causas de extorsión que han vivido personas. Hay elementos de importancia que tendrían vinculación con lo que investiga el fiscal”. Gómez explicó que “hay varias cuestiones que hay que afinar, desde la seguridad interna y la externa, además del uso de celulares que ahora se ve favorecido por el marco de la cuarentena. Hay siete celulares por pabellón- destacó- que están autorizados durante el día”. A la noche, cuando los reclusos son encerrados en la celda, esos celulares son retirados y quedan en poder de los celadores. “También hemos detectado celulares irregulares, que estaban sorteando las requisas y no están autorizados”, manifestó.#
En un plazo no mayor a los 5 minutos, el operativo había finalizado.
En la madrugada
Un procedimiento sorpresivo con 250 policías de toda la provincia
L
os allanamientos se realizaron de manera sorpresiva y participaron unos 250 policías de toda la provincia que llegaron al lugar de manera subrepticia ya que el procedi-
miento también incluía el secuestro de teléfonos celulares del personal de custodia. La tarea fue coordinada por las autoridades de la Brigada de Investigaciones de Rawson que inició
las pesquisas hace aproximadamente un mes y medio y que hasta el momento permitió determinar víctimas de todo el país, particularmente de las provincias de Corrientes, Buenos
Aires, Santa Cruz y Chubut; incluso de países limítrofes como Chile. El procedimiento fue muy rápido, ya que en menos de cinco minutos los internos de las seis alas de pabe-
llones involucrados fueron reducidos y los teléfonos celulares, chips y facas decomisados. También fueron analizadas varias notebooks existentes en las celdas. #
policiales_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
Monto pedido
Entre $ 100 y 200 mil
E
l monto de dinero con el que extorsionaban a las víctimas rondaba entre los 100 mil y 200 mil pesos. Se estima que se concretaba una quincena de estafas por día. Muchas de las víctimas no se animaron a realizar las denuncias y la situación por la que estaban atravesando. Sin embargo denuncias concretas realizadas permitieron conocer esas y otras situaciones. Toda la investigación del caso se centralizó en la Unidad Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital, de reciente creación por parte del procurador general Jorge Miquelarena y cuya responsabilidad máxima recae en el fiscal general Fernando Rivarola.#
Imágenes eróticas y extorsión
Perfiles falsos y mensajes
Centro de encuentro
L
os 250 efectivos policiales se reunieron, en la madrugada de ayer, en el gimnasio de la escuela de Comercio de Trelew como punto de partida para la diligencia procesal. Móviles policiales, autos particulares e identificados de Policía y de transporte público fueron utilizados para ir en convoy hasta el establecimiento carcelario. A pocos metros de su llegada, bajaron la velocidad y disminuyeron las luces vehiculares con la mayor discreción posible. #
Investigación interna
A
Amplio Power Point
P
Escuela de Comercio
En la Policía
Elaborado por la Brigada revio al megaprocedimiento llevado a cabo en la cárcel provincial ubicada a la vera de la ruta 3, personal policial de la Brigada de Investigaciones de Rawson mostró un Power Point a los efectivos involucrados en el allanamiento, en donde se explicaba fehacientemente el sistema adoptado por los extorsionadores, como así también fotos aéreas del establecimiento penitenciario y sus pabellones.#
21
Los elementos secuestrados en los pabellones del Instituto Penitenciario provincial en Fiscalía de Rawson.
L
a maniobra descubierta se originaba en perfiles falsos de Facebook en el que jóvenes mujeres iniciaban una relación virtual con sus víctimas, en general hombres mayores, de quienes obtenían imágenes subidas de tono y de un alto nivel erótico. A partir de allí, las víctimas recibían mensajes por WhatsApp haciéndose pasar por los fiscales gene-
rales Osvaldo Heiber, Alex Williams o Adrián Cabral, los defensores Fabián Gabalachis y Martín Castro o el juez Daniel Yangüela. Les exigían el depósito en cuentas determinadas de sumas de dinero de entre 100 y 200 mil pesos a cambio de no difundir esas imágenes. “Hasta el momento hemos detectado un centenar de víctimas, así que se pue-
den imaginar muy bien la cantidad de dinero del que se hacía esta grupo que operaba desde ese centro penitenciario”, dijo el fiscal general de Rawson, Fernando Rivarola que como el ministro de Seguridad, Federico Massoni, se encargaron de destacar la tarea realizada por la Brigada de Investigaciones de Rawson en este procedimiento.#
dmitida por el propio jefe de Policía, comisario general Miguel Gómez, la fuerza inició una investigación interna con los uniformados que trabajan en el Instituto Penitenciario Provincial a los fines de deslindar responsabilidades,y eliminar connivencia entre presos y carceleros. Se investigarán los teléfonos celulares de los policías del lugar. La eficiencia del sistema de seguridad fue puesto en duda por Gómez, al considerar que se detectaron varias irregularidades en el momento que los grupos especiales ingresaron al establecimiento, como no estar en el lugar de trabajo o deficiencias operativas.#
policiales_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
Trelew: la víctima fue derivada al Hospital
Violencia
Cholila: alcohol y disputa con cuchillos en la calle Un sangriento episodio sucedió en el marco de un encuentro social que terminó en un enfrentamiento con armas blancas. Una de las personas heridas fue hallada caminando sin rumbo por la calle, ensangrentada y en evidente estado de ebriedad. Como saldo de un violento episodio callejero, un hombre de 35 años debió ser derivado al Hospital con heridas cortantes en el cuerpo tras protagonizar una reyerta con cuchillos en la calle Los Álamos de Cholila. Según indicaron fuentes policiales, el conflicto comenzó entre dos vecinos en el interior de una vivienda a raíz de una disputa in-
22
centivada por el consumo de alcohol, que terminó en una pelea con armas blancas a las 2 de la mañana en plena calle, a media cuadra de ese lugar. Uno de los participantes fue identificado por la Policía cuando caminaba sin rumbo por la calle Las Lengas, en evidente estado de ebriedad. Presentaba lesiones visibles en su rostro y sangre en sus vestimentas, por lo que se solicitó la presencia de la ambulancia para asistir al herido. Desde el nosocomio corroboraron que la persona tenía varios cortes en el torso, la mano derecha y el lóbulo de la oreja derecha, todo producto de un ataque con arma blanca.
Un detenido tras un violento asalto a plena luz del día Se cree que actuaron 5 delincuentes de los cuales 4 escaparon corriendo. Atacaron a golpes al empleado de una empresa local. Hay un detenido y un vehículo incautado.
Norman Evans/ Jornada
Documentos y alcoholemia
Fin de semana con fuertes controles en las rutas
E
l titular de la Agencia de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, anticipó fuertes controles en las rutas en Chubut este fin de semana largo, junto con la Policía. Según explicó, “el pasado fin de semana largo hubo mucha circulación de gente. Eso preocupó muchísimo a las autoridades de Salud, por lo que amerita tener un sistema preventivo y muchísima mayor cantidad de efectivos en toda la provincia”.
Entre ciudades
En las rutas
En cuanto a la circulación entre ciudades, aclaró que rigen los permisos, por ejemplo, para ir de Trelew a Puerto Madryn o viceversa. Se requerirá el permiso provincial en los puestos de control al ingreso de ambas ciudades. Lo que se habilitó es la libre circulación entre determinadas ciudades como Lago Puelo y El Hoyo, de Esquel a Trevelin, de Comodoro Rivadavia a Rada Tilly. También hay libertad de circulación dentro de cada localidad. #
La Agencia estará en rutas provinciales y nacionales, como “la Ruta 40, 259, 70, 71, 72, 3, 26, los lugares habituales donde tenemos los puestos de control”. Habrá “actividades nocturnas de fiscalizaciones y controles de alcoholemia, habrá fuerte presencia las 24 horas hasta el martes a la mañana”, según informó en contacto con la prensa, el titular de esa cartera.
Seguirá habiendo restricciones ambulatorias para entrar y salir de las ciudades, donde exigirán un permiso.
Los ladrones se robaron una importante suma de dinero no precisada. La víctima, trasladada al Hospital.
E
l integrante de una banda delictiva fue detenido ayer en horas de la mañana, luego de que entre cinco hombres perpetrara un violento asalto. Sucedió en un comercio de la zona sudeste de Trelew y el resto de los autores se escapó de la Policía corriendo. Según indicaron en el transcurso de la intervención policial, se llevaron un bolso con una fuerte suma de dinero. El hecho de inseguridad sucedió ayer alrededor de la 11.30 en un local ubicado entre Jorge Galina y Cacique Nahuelquir. Un comerciante fue herido y derivado con heridas leves al Hospital Zonal tras forcejear con los delincuentes. Según indicaron fuen-
tes policiales, testigos observaron una Ford Ecosport que se dio a la fuga con al menos cinco autores: cuatro de ellos descendieron y un chofer fue quien aguardó en el rodado mientras se materializó el atraco. Luego de llevar a cabo el ilícito se dieron a la fuga.
Identificado Ante el aviso a la Policía, el auto logró ser identificado y a partir de allí se inició una comunicación radial a las comisarías. El aviso llegó hasta la zona norte, dirección hacia donde los delincuentes emprendieron la escapatoria por medio de la Ruta Nacional Nº 3. Los delincuentes se dirigieron en sentido contrario al que lo hacía
un patrullero de la Comisaría Segunda que ya había sido alertado de la situación. El patrullero en soledad intentó cortarle el paso. Pero el auto giró en U en plena ruta, y tras la maniobra los ocupantes descendieron y se dieron a la fuga. No obstante, el conductor quiso eludir al patrullero pero fue detenido. Policías informaron que tras lo observado en las cámaras de seguridad privadas que hay en el sector, los delincuentes habían seguido a la víctima durante varias cuadras. El único detenido fue trasladado a la Seccional Primera, al igual que el vehículo para realizar el peritaje de rigor.#
policiales_SÁBADO_15/08/2020_Pág.
En el barrio Tiro Federal de Trelew
“Pirañas” hirieron a un bebé durante el asalto a un taxista El violento suceso ocurrió en la noche del jueves en el barrio Tiro Federal. El bebé tuvo que ser asistido en el Hospital. Los vecinos reaccionaron para impedir el ataque delictivo.
E
n la noche del jueves se produjo un violento hecho de inseguridad en Trelew. Sucedió en el barrio Tiro Federal, donde una patota emboscó un taxi y tras atacarlo a piedrazos, hirieron a un bebé de cinco meces. Los vecinos pusieron en fuga al grupo “piraña”. El dramático suceso ocurrió cuando el conductor de un taxi se dirigía con pasajeros hacia el centro por la calle Cabrera casi Cáritas Argentinas. La situación fue aprovechada por una docena de jóvenes que corrieron hacia él. Lo atacaron a golpes y rompieron el vidrio del
conductor. La estampida de vidrios, alcanzó a uno de los pasajeros: un bebé de sólo cinco meses que fue hospitalizado. En el vehículo viajaba una pareja con sus tres hijos menores. En el lugar, el taxista habló desde el lugar con Radio 3 donde explicó que “pase a buscar al pasajero por acá, algo le pasó al auto y llegaron de repente, me empezaron a golpear, retrocedí y ahí salieron los vecinos. Me tiraron el piedrazo y me rompieron el vidrio lateral”. Uno de los testigos que logró poner a salvo a las víctimas contó
indignado que “las ratas éstas (por los delincuentes) salen corriendo al auto. Pensamos que lo iban a empujar. Cuando estaba dando aviso a la Policía, me ven que estaba hablando por teléfono y se fueron. Yo entré a buscar una maza”, detalló el vecino desde el móvil de esa emisora. Ante la pregunta del periodista, los testigos confirmaron que no se produjeron sustracciones y no hubo más heridos, salvo el bebé. Otros vecinos se expresaron con preocupación por la salud del bebé, quien fue asistido exitosamente en el Hospital local.#
Cholila
Lo hallaron muerto al lado del camino hacia el basural A lrededor de las 15 de ayer se produjo el hallazgo sin vida de un vecino de Cholila. Fue luego de que una vecina lo viera sin signos vitales a la vera de un camino que conduce al basural municipal, ubicado a las afueras de ese poblado. Ya llevaba 10 horas muerto.
El cuerpo del hombre de 46 años fue identificado por sus allegados. Lo habían visto el jueves por la localidad. Sufría de epilepsia, según informaron desde el lugar. Las causas del fallecimiento son materia de investigación. El Cuerpo Médico Forense procedió al resguar-
do del cadáver a fines de determinar las causas del deceso. Criminalística y personal convencional verificaron el sitio. La Fiscalía de la comarca diligenció las disposiciones de rigor para poder hacer entrega del cuerpo para su sepultura. #
Gaiman
Le secuestraron la moto y se tuvo que volver caminando U n joven de Gaiman de 18 años fue infraccionado y padeció el secuestro de la moto con la que paseaba por la zona de Villa Inés. El joven es de una familia que vive en el barrio 50 Viviendas y se desconocen antecedentes policiales.
Los policías de ese poblado lo vieron cuando circulaba alrededor de las 18 de ayer por la ruta provincial 7 que cruza hacia la zona rural de la localidad y que da acceso al sector de chacras denominado Villa Inés, se informó.
CHUBUT LA PRIMERA
1 1272 11 2 3763 12 3 7007 13 4 4507 14 5 4047 15 6 2662 16 7 8367 17 8 5313 18 9 5584 19 10 3471 20
1250 8540 5882 2271 0412 0880 3761 6189 6834 1117
Según informaron fuentes de la Policía del Chubut, se le labró un acta de infracción por no contar con la documentación obligatoria para la legal circulación,. No obstante se le permitió continuar su camino aunque sin el motovehículo.#
QUINIELAS MATUTINA
1 1138 11 2 1526 12 3 1411 13 4 4784 14 5 9922 15 6 3179 16 7 2268 17 8 3663 18 9 1943 19 10 4901 20
4553 3755 8346 1712 7247 8947 0197 1300 3279 2994
VESPERTINA
1 8648 11 2 2955 12 3 8453 13 4 6257 14 5 1794 15 6 682816 7 7931 17 8 9738 18 9 1784 19 10 8395 20
7132 8517 6911 3026 7090 7417 4027 9040 0291 0224
NOCTURNA
1 1902 11 2 5829 12 3 7243 13 4 7836 14 5 2831 15 6 1179 16 7 8931 17 8 4754 18 9 1166 19 10 8455 20
9716 4539 9317 0816 8860 3337 2425 8658 6292 5735
Fallecimientos Eduvijes Mendoza (Q.E.P.D.) El día 13.08.20 a las 06,50 horas falleció en Trelew la señora Eduvijes Mendoza a la edad de 78 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso, Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Trelew hoy (15-08-20) a las 10,00. Su desaparición enluta a las familias de Mendoza,
23
Yanquileo, Salbado, Peinepil, Gallardo, Huyquilaf, Luengo, Payalaf, Escobar, Huenuqueo, Cayupán, Colicheo y otras. Liliana Noemí Vales Mestre (Q.E.P.D.) Falleció en Comodoro Rivadavia el día 14/08 a las 6.00 hs. Su desaparición enluta las familias de Vales, Mestre, Varone y otras. Sus restos recibirán sepultura en Comodoro Rivadavia.
Sábado 15 de agosto de 2020
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
03:49 3,99 mts 16:48 3,73 mts
10:41 1,58 mts 22:45 1,68 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 77,29 EURO: 89,34
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 42 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 11º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 41 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 10º
Cordillera Nublado Viento del OESTE a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Charla amena. Héctor González y el intendente Adrián Maderna dialogaron de la situación energética y del panorama político provincial. En el Sindicato Regional de Luz y Fuerza
Lo dijo el director de mAbxience
E
E
Héctor González recibió al intendente Maderna
l titular del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, recibió este viernes en su despacho al intendente de Trelew, Adrián Maderna, con quien hablo de la situación energética actual y también del panorama político provincial. La situación de los servicios públicos constituyó una parte importante de la charla, punto en el que Maderna coincidió con González respecto a la necesidad de reestructurar los servicios públicos en la provincia en la bús-
queda de darle soluciones y sustentabilidad para detener la grave crisis por la que atraviesan.
Coincidencias En la serie de encuentros que lleva adelante Héctor González con distintos dirigentes, coincidieron con Maderna en darle continuidad a este tipo de reuniones en la búsqueda de aunar criterios para generar las mejores condiciones posibles para los vecinos de la ciudad. #
“No es imprescindible que todos se vacunen”
steban Corley, el director general de la compañía biotecnológica internacional mAbxience, que producirá la vacuna de Oxford contra el Covid-19 en el país, dijo ayer que, una vez que sea aprobada, ante todo se vacunará “rápidamente a las personas de riesgo”. “No es imprescindible que todas las personas se vacunen, sí rápidamente se vacunará a las personas de riesgo. Eso de por sí va a bajar la circulación”, indicó Corley. Ademas explicó que la fase 3 de la vacuna sería en noviem-
bre próximo, y en ese momento “se definirá cuál será el mejor approach para la vacunación” y que la misma podría ser en dos dosis y lo deseable sería que dure un año. Corley resaltó el momento histórico en el que se está por fabricar la vacuna contra el coronavirus: “Creo que estamos en un momento en el que el trabajo, la mancomunión, la inversión, la cantidad de científicos involucrados es realmente impresionante y estamos viendo buenos resultados”.#