●●El primero arribaría el
lunes 19 a Comodoro Rivadavia y el viernes 24 a Trelew. Por ahora serían las únicas ciudades que recibirían aviones. P. 7
El 19 vuelven los vuelos a Chubut
CHUBUT Trelew • jueves 15 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.920 • 40 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
plan detectar
Hoy empiezan a buscar contagiados de Covid-19 en Trelew y en Rawson ●●El inicio será en el barrio 290 Viviendas en Trelew y en el Puerto capitalino. Piden voluntarios para ir casa por casa. Ps. 9 y 10
El Gobierno les dijo a los gremios que los sueldos estarán al día en abril o en marzo
condena
P. 3
Seis años y 9 meses ●●Fallo unánime de las
Policías aislados ●●Ya suman 240 en
toda la provincia y afecta al trabajo de la fuerza. Otros 80 agentes ya han dado positivo del virus. P. 4
otra cara del covid-19
Indignación y lágrimas ●●Carmen Acosta viajó 3 mil kilómetros desde Chubut a Formosa para despedir a su
mamá con cáncer. Pero las autoridades de esa provincia no la dejan ingresar. P. 13
juezas Mirta Moreno, Marcela Pérez y Patricia Reyes contra el abogado Oscar Romero. P. 21
Desapareció el PACh como partido político P. 6
homicidio en gobernador costa
Un mes de preventiva ●●La Fiscalía dijo que la víctima mortal habría manoseado
a una mujer y que por eso habría sido apuñalado por el nieto de la vecina acosada. Por ahora quedará preso. P. 22
El director del Hospital de Rawson dio positivo de Covid-19 P.24
La frase del día: “¿De qué aumento habla si hace 2 meses que no cobramos?” procurador miquelarena al diputado juan pais. P. 4
JUEVES_15/10/2020_PÁG. 2
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Semanal
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
El Detectar extiende sus testeos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
ho y
ho y
ho y
Suplementos
E
l plan Detectar, que el Gobierno nacional instala en las regiones más comprometidas por la cantidad de contagios de Covid 19, ya logró establecer 700 positivos en los barrios Stella Maris, Abásolo, Kilómetro 8; Laprida y Pietrobelli de Comodoro Rivadavia. “No es un número menor. Lo bueno y positivo de este número es que todas esas personas pudieron aislarse en forma preventiva y obligatoria, tanto ellas como su grupo familiar conviviente y sus contactos estrechos”, explicó Gabriela Simunovic, subsecretaria de Salud del municipio petrolero. Ayer se comenzó con el trabajo de campo también en Rada Tilly y, en su
debut, hubo una importante convocatoria. Aguardan a quienes tengan cuanto menos dos síntomas y, entonces, hacer una valoración clínico epidemiológica que permita determinar si se trata de casos confirmados. María Eugenia Medina, secretaria de Desarrollo Municipal del municipio destacó que “a partir de los aislamientos junto a los considerados contactos estrechos se corta en un plazo corto una eventual cadena de contagios”. Allí reside la razón el éxito pero, ante todo, es necesario que quienes tengan síntomas se hagan el test. Hoy el Plan Detectar desembarca en Trelew, en las 290 viviendas. El rastrillaje que hará u n grupo de
voluntarios en la búsqueda de síntomas se extenderá al menos hasta el miércoles 20. La ciudad ya superó largamente los 200 casos y los 700 contactos estrechos. Después seguirá barrio por barrio y, como explicó el director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira, “domicilio por domicilio” con la aclaración de que “por familia se hisopará a una sola persona pues, si es positivo, el resto de los integrantes del grupo serán considerados como tal”. En Rawson, en tanto, también el debut será hoy y como resulta lógico tendrá como sede el Puerto. Desde allí se continuará por Playa Unión. Debe referirse que como explicó Ru-
bén Santillán, subsecretario de Seguridad del Municipio, “los rastreadores van a golpear las puertas, pero no ingresarán a ningún domicilio, se quedarán en las veredas y se los atiende por la puerta o ventana. Van a tomar los datos y registrarlos en una planilla”. El crecimiento de casos en todas estas localidades, al igual que en Puerto Madryn en donde el Plan ya está en funcionamiento, preocupa a las autoridades y es por ello que se necesita un testeo mayoritario. Esa detección permite aislar y cortar las cadenas de contagios. Siempre, de todas formas, se estará en manos de la responsabilidad social.#
Trelew: El municipio entregó microcréditos por 148 mil pesos Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La Municipalidad de Trelew concretó este miércoles una nueva entrega de Microcréditos correspondiente a la tercera red ejecutada conjuntamente con la Federación de Mutuales de Chubut (FAMUCH), por un total de 148 mil pesos, con fondos provenientes de Nación. En esta oportunidad la convocatoria también incluyó la participación vía zoom del titular de la CONAMI (Comisión Nacional de Microcrédito), Alberto Gandulfo. Además, la población beneficiaria de la tercera entrega de la tercera red de Microcréditos pertenece a emprendedores y productores y a distintos proyectos productivos que se están respaldando y acompañando desde diversas áreas municipales. El acto de entrega contó con la presencia del responsable de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer y la coordinadora de Microcréditos de FAMUCH, Verónica Sandoval. Schwemmer encabezó el acto, y al hacer uso de la palabra, expresó su
Bandurrias
agradecimiento a los integrantes del equipo municipal que ejecutan este tipo de políticas públicas y que alientan el desarrollo de distintos proyectos productivos y emprendimientos locales. “Quiero agradecer a todos los presentes y a quienes no pudieron estar, a pesar de haber querido, como nuestro intendente Adrián Maderna”. Schwemmer también destacó “la salud sigue siendo la prioridad, por eso hoy hacemos una entrega reducida, pero también tenemos que seguir caminando y poniendo en marcha la economía. En este sentido, entendemos que la economía social es muy importante para esta puesta en marcha. No debemos entrar en ese falso dilema que algunos quieren proponer de “salud o economía”. Son las dos cosas. Cuidarnos y producir. Ese es el camino. Y en eso estamos con el acompañamiento de Nación. En estos seis meses de un nuevo gobierno nacional recibimos lo que no recibimos en los últimos cuatro años del anterior gobierno nacional. Y a los productores y emprendedores
les digo: sepan que desde la Agencia estamos para ayudarlos a progresar y a que crezcan, ese es el principal objetivo”. Por su parte, el titular de la CONAMI, Alberto Gandulfo dijo: “La Economía Solidaria en este contexto toma otra fuerza, otra preponderancia. La pandemia, sin dudas, agudizó los problemas que ya teníamos, pero a no equivocarnos, hay problemas de fondo que no son vinieron con la pandemia, y son los que tienen que ver con la concentración económica. Debemos, desde la economía social, cuestionar esos modelos de producción y tender redes desde el Estado políticas públicas en donde los trabajadores, los emprendedores, los productores se sientan apoyados”. Gandulfo hizo hincapié en “recobrar la confianza en el trabajo y la producción”, y también mencionó el problema del endeudamiento de los sectores populares. “Venimos de un sistema perverso que endeudó a toda la población y en espe-
cial a los sectores más vulnerables. Es por eso que debemos construir una nueva argentina, con mayores igualdades, con mayor inclusión. Lo que estamos otorgando hoy es muy importante en ese proceso de reconstrucción de la matriz productiva y de la confianza entre los trabajadores y el Estado”, finalizó Gandulfo.
Los beneficiarios Ruiz, Hector $10.000, rubro panificados Leufuman Cynthia, $12.000 rubro textil Montenegro, Azucena, $15.000 rubro servicios Benditti, Daniela, $15.000 rubro gastronómico Galarza Favio , Servicios – Jugos infantiles $ 20.000 Mamani, Gricelda, Gastronómico $15.000 Gallardo, Yamila, Gastronómico $30.000 Castillo, Marisa, Textil $30.000
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Reunión en Fontana 50
El Gobierno les anticipó a los gremios que la deuda salarial estaría al día para marzo o abril Fue luego de un encuentro mantenido con los representantes sindicales de UPCN y SOyEAP. Por otra parte, se les confimó la fecha del 16 para los pagos de sueldos correspondientes al mes de agosto de los rangos 1 y 2, además del personal de Salud. No hay definiciones con respecto al aguinaldo.
L
os representantes de Unión de Personal Civil de la Nación y del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública fueron convocados por el Ejecutivo Provincial para reunirse con el ministro de Gobierno, José María Grazzini. Les confirmaron para mañana el depósito de sueldos a agosto para los rangos 1 y 2, además del personal de Salud. Cristian Salazar, de UPCN, destacó que los hayan citado para plantear lo que vienen reclamando que es el tema de la previsibilidad, “la necesidad que el trabajador cuente con una fecha real y palpable de pago”. En la conversación también salió que “hay una deuda, no acordamos ni plantearon ninguna fecha probable de cancelación de la misma pero sí un trabajo a futuro para tratar de sanear la situación lo antes posible, quizás en el primer trimestre del año venidero, se pueda estar acomodando la cuestión salarial que también incluye el primer aguinaldo del semestre 2020”. Salazar aseguró que el ministro Grazzini les informó que los sueldos de agosto de los rangos 1, 2 y Salud está confirmado que se depositan el viernes 16. Y que en noviembre “se va a salir del pago escalonado, pero no implica ponerse al día; la deuda que queda pendiente y es un derecho a cobrar por los trabajadores va a entrar dentro de un esquema programado de salida”.
Daniel Feldman / Jornada
Por su parte Carlos Acuña, de SOYEAP, coincidió en que tenían la necesidad “de que nos pongan al día de cómo era el esquema que ellos planteaban, de la previsibilidad que están diciendo”. Según les informó el ministro de Gobierno, “en noviembre, aunque no nos dio fecha, pero dentro de los diez primeros días se concretará el pago completo de los salarios, que van a pagar el sueldo completo de toda la masa, que no será escalonado”. “Y ellos prevén en un corto plazo, a más tardar marzo/abril, se estarían poniendo al día con el pago de la deuda salarial”. En cuanto al pago del aguinaldo “no lo tienen definido, por lo que le planteamos la necesidad de que a los rangos 1 y 2 se les pague en una sola cuota, porque son los que menos ganan y pagarlo en varias cuotas no tiene sentido”.
Precios de sugerencia
Cronograma. Los sindicatos a la salida del encuentro que mantuvieron ayer con el ministro José Grazzini.
En otro orden dentro de la reunión con Grazzini, desde SOYEAP le propusieron que se implemente algún programa de “Precios Cuidados” porque ven “que hay muchos aumentos encubiertos de la canasta básica, entonces era previsible que el Gobierno haga una especie de control”. Desde el gremio hablan de “precios de sugerencia” y se ofrecieron como organización gremial para ser parte y hacer un control de los precios”. #
Fondos de Nación
Arcioni promulgó la ley para los 5.000 millones de pesos E l gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, promulgó este miércoles la Ley N° 258 que autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a obtener, por medio del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, la suma de 5 mil millones de pesos en tres tramos de 2.000, 1.500 y 1.500 millones de pesos. Dicha prestación está destinada a la cancelación de gastos de personal, y además se co-
participará un 7% de lo recibido a los Municipios y Comunas Rurales, que se suscriban. Luego de la aprobación, por la Legislatura Provincial en el día de anteayer, de todos los términos del Convenio de Asistencia Financiera suscripto el 5 de octubre del 2020 por el gobernador, Mariano Arcioni, y el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, el mandatario pro-
vincial promulgó la Ley para darle curso a los trámites administrativos y poder contar con dicha asistencia en el corto plazo. Cabe recordar, que en el artículo 3 de la Ley, se manifiesta que también se coparticipará un 7% de lo recibido a los Municipios y Comunas Rurales que se subscriban, y tendrán las mismas condiciones que la Provincia lo recibe de la Nación.#
El gobernador firma la promulgación de la ley de la Legislatura.
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
4
Tuvieron que redistribuir personal
Hay 240 policías aislados por Covid-19 en Chubut Otros 80 agentes ya han dado positivo de la enfermedad. En Rawson, por ejemplo, todos los efectivos del GEOP están bajo aislamiento preventivo. Daniel Feldman / Jornada
Saludo. El jefe de la Policía, Miguel Gómez, se cruzó a la salida con el ministro de Salud, Fabián Puratich.
C
erca de 240 efectivos policiales se encuentran cumpliendo aislamiento preventivo por ser contacto estrecho de pacientes con Covid-19. Además otros 80 ya fueron confirmados con esa enfermedad, lo que generó la redistribución de personal en distintas secciones. Por ejemplo, en Rawson, todos los efectivos del Grupo Especial de Operaciones Policiales se encuentran en aislamiento. Miguel Gómez, jefe de la fuerza, detalló que se mantuvo una reunión en el Ministerio de Seguridad donde se establecieron algunas pautas de trabajo porque “no solamente tenemos distintos operativos diagramados para el fin de semana, sino también tenemos una serie de allanamientos en distintos puntos de la provincia, producto de distintas investigaciones”. Por la situación del Covid, “se ha redireccionado recurso humano, teniendo en cuenta que tenemos varias bajas, con diagnóstico positivo más de 80 confirmados entre el personal y más de 240 personas aisladas producto de contacto estrecho”. Mayormente es personal que se desempeña en Comodoro Rivadavia, luego en Puerto Madryn y también Trelew, Rawson y Gaiman. En cuanto al GEOP de Rawson “está aislado”. Se esperan por estas horas los resultados de los hisopados, pero “tenemos dos casos confirmados y por ende todo el equipo de trabajo está aislado”.
Situación en Madryn Los casos positivos de COVID-19 sumado a los contactos estrechos han afectado la disponibilidad de efecti-
vos policiales en Puerto Madryn. En la actualidad hay 10 casos positivos que están aislados, en tanto que cumpliendo el aislamiento preventivo hay 53 efectivos dispersos en las diferentes dependencias que responden a la Unidad Regional portuaria. “No estamos ajeno a eso porque somos trabajadores esenciales” dijo el comisario Víctor Urrutia, segundo jefe de la Unidad Regional, quien detalló que el personal en aislamiento “abarca las comisarías y las unidades especiales”, además de precisar que un caso positivo implica “el aislamiento de cuatro o cinco otros efectivos”. El dato que se detectó refiere a que los contagios “no tiene vínculo laboral sino que son contactos estrechos en la vida laboral” dijo el jefe policial, quien precisó que “en algunas dependencias se ha inyectado personal de otros sectores porque se vio resentida la dotación pero el funcionamiento de la misma no se ve afectado”. La baja momentánea de ese número de efectivos policiales reciente el andamiaje de la fuerza que ha tenido que reorganizar el trabajo preventivo para poder continuar con las funciones habituales. “Esta situación nos afecta el funcionamiento” reconoció el segundo jefe, quien aclaró que “tenemos el personal para hacer el recambio”. Entre las medidas para el personal está el uso obligatorio de tapabocas, guantes cuando se realiza un control, no pueden tocar la documentación y si lo hacen deben higienizarse en forma inmediata con alcohol en gel u otro líquido especial para ello.#
Le respondió al diputado
Miquelarena a Juan Pais: “¿De qué aumento habla? Hace 2 meses no cobramos”
E
l diputado provincial de Chubut, Juan Pais, expresó que el Poder Judicial “no debe mirar para el costado y de mínima debe dejar de darse incrementos salariales”, a lo que el procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena dijo en Cadena Tiempo: “Pais debería saber que en lo que va del año el Poder Judicial no recibió ningún aumento”. El procurador agregó: “De qué aumento me habla Pais si hace dos meses y medio que no cobramos. Nosotros somos el 6,77% del presupuesto general y de este 6,77% al Poder Judicial le representan 7.700.000 millones de pesos, de los cuales el Ministerio Público Fiscal debe ser el 20% de eso”, aclaró. Se refirió a la falta de recurso: “Tengo un promedio de unos 35 fiscales en la provincia. El Ministerio Público tiene 380 personas, desde el ingresante al fiscal más encumbrado”.#
Daniel Feldman / Jornada
El Procurador Miquelarena.
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
5
Tras la maratónica jornada del martes
Hoy habrá nueva sesión virtual de Legislatura Con el pedido para la emisión del remanente de 50 millones de dólares todavía en Comisión, no habrá grandes temas para el tratamiento. Por lo que hoy el foco estará puesto una vez más sobre la postura que tomará el gremio legislativo de la APEL, que continúa con las medidas de fuerza.
L
uego la caótica aprobación del endeudamiento por 5.000 millones de pesos del martes pasado, hoy habrá una nueva sesión virtual en la Legislatura, sin grandes temas de importancia para dar tratamiento. Por lo que una vez más el foco estará en la postura que tomará la Asociación de Empleados Legislativos. El sindicato que conduce Ángel Sierra había denunciado que la última sesión fue ilegal y amagó con ir a la Justicia. Incluso a lo largo de la maratónica jornada del martes en la Legislatura, hubo cortes de luz e internet que habrían respondido a la retención que se viene llevando adelante.
Sí o sí Desde el entorno del vicegobernador y presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, aseguran que más allá de los planteos que puedan darse en el día de hoy “hay que sesionar sí o sí. Demasiado parate hemos tenido ya”. Ayer se realizó la labor parlamentaria virtualmente con todos los presidentes de bloque y hoy la convo-
catoria está para las 8. Con el pedido de utilización del remanente de 50 millones de dólares en Comisión, no habrá temas de peso. En la breve minuta, figura el Decreto de Necesidad y Urgencia N°966/20, del Poder Ejecutivo, que establece el marco normativo y plan de administración de medidas de prevención y actividades que regirán mientras se encuentre vigente la declaración de emergencia sanitaria. Además de la modificación de partidas presupuestarias. De parte de los bloques, aparece el Proyecto de Resolución N°096/20, del diputado Carlos Eliceche, del Frente de Todos. Solicita al Ejecutivo que, mediante convenio con el Banco del Chubut, se haga cargo de todos los intereses y mayores costos derivados de la mora de tarjetas de crédito y/o créditos de agentes de la Provincia, mientras haya deudas salariales. Además de la iniciativa presentada por la diputada Mónica Saso por el que Chubut adhiere a la Ley Nacional contra la Fibrósis Quística de Páncreas o Mucoviscidosis.#
Para la postpandemia
Chubut amplía la oferta de turismo estudiantil
E
l Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, que conduce Néstor García, encabezó una presentación de la oferta de turismo estudiantil de la Comarca Península Valdés para la Red de Turismo Educativo de la Argentina. Con la participación de 70 agencias de viajes de todo el país, se desplegaron los atractivos con perfil educativo de cada destino, dirigidos a un segmento que comprende a escuelas primarias, secundarias e instituciones terciarias y universitarias. García sostuvo que “buscamos mejorar la oferta de Chubut en turismo educativo, que no son los viajes de egresados, sino los que se realizan con diferentes objetivos pedagógicos. En naturaleza, cultura, museos y actividades productivas, la provincia tiene mucho para ofrecer”. “Este tipo de turismo combate la estacionalidad porque se realiza en temporadas medias y bajas y tiene objetivos de aprendizaje. Al ser viajes en grupos, sólo lo podemos pensar para la postpandemia, por eso estamos aprovechando este momento difícil trabajando para el futuro”, explicó. Nucleada dentro de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, la Red de Turismo Educativo de la Argentina surgió este año en la búsqueda de una ampliación de la oferta del segmento de cara al futuro inmediato. Después de un trabajo participativo entre el Ministerio, las áreas de
Turismo de Puerto Pirámides, Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y Villa Dique Florentino Ameghino, se presentó la oferta integrada de la Comarca. La directora General de Calidad y Servicios Turísticos de la cartera provincial, Daniela Rodríguez Paulet, realizó una introducción general sobre las características de la provincia, su conectividad y servicios, mientras que cada uno de los destinos, representados por funcionarios de Turismo de cada municipio, mostraron su oferta específica y las nuevas posibilidades pensadas especialmente para estudiantes. Desde los enormes atractivos naturales del Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO y Puerto Pirámides como única localidad dentro de un Área Natural Protegida en Chubut, pasando por la amplia oferta de Puerto Madryn, el MEF y la laguna del ornitólogo en Trelew, la cultura galesa en Gaiman, Dolavon y 28 de Julio, los atractivos rurales en el Valle, el especial entorno geológico y la represa de Villa Dique Florentino Ameghino, fueron algunos de los atractivos que se ofrecieron. “Las agencias siempre están buscando renovar su oferta y llegar a las instituciones estudiantiles con temáticas específicas. Por otra parte, los estudiantes son los primeros promotores de un destino cuando regresan del viaje, con su familia y amigos. Por eso es una gran oportunidad”.#
Debate. La labor parlamentaria en modo virtual presidida ayer por Sastre con todos los jefes de bloque.
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
6
Perdió la personería
Desapareció el PACh por no cumplir con la ley de paridad de género pese a las intimaciones Lo confirmaron desde la Secretaría Electoral Federal. Las autoridades partidarias habían sido intimadas en varias oportunidades para acogerse a la paridad dentro de los órganos de gobierno, pero nunca hubo respuesta. “Quedó demostrado el desinterés”, expresaron desde la Justicia.
L
a secretaria electoral del Juzgado Federal de Rawson, Betina Grosman, confirmó que el Partido Acción Chubutense (PACh) ya no tiene la personería política desde principios de este mes por no haber adaptado sus órganos de gobierno a la paridad de género que está dispuesta en la Ley 27.412 sancionada en diciembre de 2017. Es un episodio inédito en el país, Según la funcionaria, desde su área se intimó en varias oportunidades al Partido. Más concretamente, desde mayo de este año que se iniciaron las intimaciones para que cumpla con la paridad de género. Este requisito de la ley tampoco era cumplido por otros partidos de la provincia, pero los mismos al ser notificados de la situación pudieron corregirla. El PACh no lo hizo y tampoco respondió a las intimaciones, por lo que comenzó el procedimiento de caducidad, con el plazo conforme a la ley y concluyó con la resolución de caducidad desde el 1º de octubre. El incumplimiento fue en relación a respetar la paridad de género dentro de los órganos de gobierno del partido ya que su obligación adaptar la Carta Orgánica a esta ley.
Medidas
Salud sin paro pero en retención toda la semana Según explicó el secretario general del Sindicato de la Salud Pública (SISAP), Carlos Sepúlveda, los trabajadores afiliados tomaron la determinación de sostener el estado de asamblea, movilización y retención permanente durante toda la semana, pero aclararon que no concretarán paro de actividades.
Asambleas Además, por la situación sanitaria por la pandemia de Covid, las asambleas “las vamos a supeditar un poco al contexto epidemiológico; seguramente algunas las vamos a realizar en el Sindicato y nos vamos a quedar esperando qué va a pasar con las reuniones con el Gobierno”, expresó el dirigente. “Seguramente la semana que viene estaremos en condiciones de hablar de medidas de fuerza, de paro o similares, pero esta semana sólo habrá estado de asamblea, movilización y retención de servicios”, informó Sepúlveda.#
La resolución por la cual se da caducidad a la personería política del PACh también expresa que ante las distintas intimaciones que se realizaron y no fueron contestadas, quedó demostrado el desinterés por mantener la misma.
Daniel Feldman / Jornada
54 años de historia El PACh se creó formalmente el 18 de enero de 1966. En la década del 70 integró la Fuerza Federalista Popular, una confederación de quince partidos políticos provinciales argentinos de tendencia conservadora. Su primer presidente fue el exgobernador chubutense Roque González. En las elecciones de 1973 consiguió una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, que ocupó el dirigente Fausto Mombelli. Algo más de cuatro décadas después, en 2015, un legislador del PACh, en alianza con el dasnevismo, consiguió sentarse nuevamente en una banca de Diputados: Sixto Bermejo, suplente de Mario Das Neves en las parlamentarias del año 2013, asumió en el Congreso porque el líder del Chusoto ganó las elecciones y fue elegido gobernador por tercera vez.#
Definición. La secretaria electoral explicó los motivos por los cuales el Partido perdió la personería.
Covid-19
Hubo casos positivos en la mayoría de los ministerios y en Casa de Gobierno L a subsecretaria de Planificación y Capacitación del Ministerio de Salud, Jimena Marcos, encabezó este miércoles una videoconferencia con directores de cada uno de los organismos del Estado Provincial para reforzar las medidas de prevención por Covid-19. Marcos sostuvo que “estamos en un estado epidemiológico complejo y es importante poder reunirnos con los directores de cada organismo para repasar las medidas de prevención y extremarlas para evitar que el personal se contagie”. “Tuvimos casos en la mayoría de los ministerios y en Casa de Gobierno también. Si bien habían disminuido, ahora volvieron a aumentar y hay muchas más personas en aislamiento preventivo por contactos estrechos, y esto es porque las medidas se fueron relajando con el tiempo”, agregó la funcionaria. Marcos repasó las medidas generales de prevención y señaló que “es importante respetar la distancia de 2 metros, el uso de barbijo, el lavado de manos permanente y disminuir al
Se realizó una videconferencia con cada uno de los directores de organismos del Estado provincial. máximo la circulación y los encuentros de personas”. En cuanto a las oficinas de las áreas gubernamentales, se remarcó la necesidad de continuar con las guardias
mínimas, trabajar en bloque o equipos de trabajo reducidos y “principalmente, no compartir mate, cucharas ni nada que pueda provocar un contagio”.
Además, “si hay casos positivos o de contacto estrecho, lo importante es llamar al 0800 222 CORO para poner inmediatamente en conocimiento a las autoridades”, finalizó Marcos.#
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
Reinicio esperado
Y reabren las oficinas
Lotería: hoy regresan los cuatro sorteos
Los vuelos volverían el 19 de octubre a Chubut con tres frecuencias semanales E Tras el anuncio del Gobierno nacional del regreso de las frecuencias de cabotaje, se supo que el primer vuelo arribaría el lunes 19 a Comodoro Rivadavia y el viernes 24 a Trelew. Por ahora serían las únicas ciudades que recibirían aviones.
El primero. Una postal del Aeropuerto “General Mosconi” de Comodoro, donde se prevé que llegue el primer avión a Chubut tras más de 200 días.
E
l lunes 19 de octubre a las 14:55 está previsto que arribe el primer vuelo regular de Aerolíneas Argentinas a un aeropuerto de Chubut, tras más de 200 días sin frecuencias de cabotaje: el Aeropuerto “General Mosconi” de Comodoro Rivadavia sería el primero en recibir un vuelo y cuatro días después, el viernes 23, llegaría un segundo avión a la misma aeroestación. En tanto, recién el sábado 24 de octubre, a las 12:30, está previsto que arribe el primer avión al Aeropuerto “Almirante Zar” de Trelew. En principio, según pudo confirmar Jornada de fuentes del sector, estos dos vuelos (lunes y viernes) a Comodoro y el del sábado a Trelew, serán las tres únicas frecuencias con las que se reiniciarían los vuelos de cabotaje a Chubut, todos con partida o llegada desde el Aeropuerto de Ezeiza, aunque todavía restan las autorizaciones de ambos aeropuertos y del Ministerio de Gobierno de Chubut, que regula al sector. La idea es que la semana siguiente, desde el jueves 29 de octubre, se sume una segunda frecuencia a Trelew, por lo que ya serían cuatro opciones semanales las que ofrecerá Aerolíneas Argentinas para viajar hacia o desde Chubut. Se estima que con el paso de los días se irán confirmando los planes de Flybondi, que opera en el Aeropuerto de Trelew, y de Andes, que hace lo propio en el “El Tehuelche” de Puerto Madryn. Según informó el Gobierno nacional, por ahora la ca-
7
becera de la operación será Ezeiza, ya que Aeroparque se encuentra en obras hasta enero del año próximo, y se espera que se autorice la utilización del Aeropuerto de El Palomar,
desde donde opera Flybondi. Resta ahora aguardar que el cronograma de vuelos comience a cumplirse luego de más de 200 días sin frecuencias de cabotaje en la provincia. #
l presidente de Lotería del Chubut, Luis María Aguirre, confirmó que hoy volverán a realizarse los sorteos de la Quiniela Provincial y La Poceada, y se reabrirá la sede central del Instituto de Asistencia Social con guardias mínimas de personal. También se reabrirá la Sala de Sorteos, en Rawson, luego de las tareas de desinfección por el Covid-19. Aguirre explicó que “se desarrolló un nuevo sistema de gestión que, ante el cierre de 48 horas, nos permitió realizar todas las tareas inherentes a los sorteos de quiniela de manera remota”. “Es muy bueno, porque todo lo que se realiza para que un sorteo se pueda llevar a cabo lo hicimos con cuatro o cinco personas y desde afuera de las oficinas, y funcionó muy bien”, detalló. “Habíamos desarrollado el sistema de gestión y había que ponerlo a prueba en una situación real, y el resultado fue muy satisfactorio porque los apostadores prácticamente no sintió ningún perjuicio e hicimos los sorteos de manera habitual”. El extracto de la Lotería del Chubut había sido reemplazado, por 48 horas, por el de Río Negro. “Vuelven los cuatro sorteos de la quiniela provincial, que son la primera, la matutina, el vespertino y el nocturno. También volvemos a hacer el sorteo de La Poceada, que tanto interés despierta”. “Todo lo vinculado a la captación de apuestas y liquidación de premios se efectuó en línea, desde fuera del Instituto”, manifestó.#
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
Lo confirmó el secretario de Obras Públicas de Trelew, Sebastián de la Vallina
DobleTrocha:elmartescomienzalaobra
E
l martes 20 de octubre comienzan en la avenida Eva Perón de Trelew los primeros trabajos incluidos en la autovía Trelew-Puerto Madryn. Esta semana la empresa Rigel le informará al municipio cuánto personal ingresará a trabajar, para coordinar con los trabajadores de la construcción y responder el reclamo de empleo. El secretario de Obras Públicas, Sebastián de la Vallina, dijo que “hacer trabajos importantes en la avenida es malgastar el dinero porque está incluida en la doble trocha. Tenemos que mantenerla en el estado que está. Es significativo y malo pero está para comenzarlo. Lo que se iniciará, según Julio Otero de Vialidad Nacional, es la obra adjudicada. En el transcurso se hacen gestiones para agregar toda la arteria”.
ces. Se habilitaron tres tramos de la obra para la circulación vehicular. En las próximas semanas se completará.
Detalles En este caso es pavimento en Comahue, entre Musters y Soler, y en Perito Moreno entre Cangallo y Comahue, que comprende los accesos principales a la Escuela de Formación Integral Nº 506. La empresa es Ruta Sur. “Quedarán habilitados los tramos desde Edison y Comahué hasta Comahué y Soler y Perito Moreno y Comahué. En el tramo de Musters hasta Edison faltan algunas terminaciones”. La obra se atrasó por el mal clima. “Fue muy solicitada por los vecinos de mucho tiempo”, resaltó De la Vallina. “Son fondos municipales del recupero de pavimento”.
Trabajo
Gestiones
Ese martes “empezarán las pruebas en la planta de pavimento y trabajos menores de evaluación de la ruta. En unos 2 meses vamos a ver trabajos ya de asfalto. Se traducirá en trabajo. Esta semana tendremos el plan de trabajo de la empresa para saber cómo será el ingreso y egreso de personal”, explicó el secretario.
A la obra se le suma una cuadra de asfalto en Comahué entre Soler y Marconi para sostener los 13 empleos y “atender la demanda de los vecinos en ese tramo donde circulaba el transporte público. Esta continuidad permite avanzar con más infraestructura en el barrio”. El municipio gestiona más obras ante Provincia y Nación para generar trabajo. “Se trabajan en el proyecto de pavimentación de 499 cuadras y proyectos para generar fondos propios”. Resta aguardar los resultados.#
Recorrida. De la Vallina supervisó la pavimentación en Los Sauces. En tanto, en la ciudad siguen los planes de reparación de más de 170 baches, y se suman los 70 que realiza la Cooperativa Eléctrica. “Es en todo
el ejido. Continuaremos por Yrigoyen, Mitre y Pellegrini. Es un trabajo que comenzó con la gestión. Hay arterias que hay que repavimentar pero es imposible con fondos municipales. Tenemos que hacer un trabajo de conservación vial y eso llevando adelante”. Además, empezó la última etapa de la obra de pavimentación en Los Sau-
8
Nuevo servicio judicial
Notificaciones con cédula electrónica
E
l Poder Judicial de Chubut implementará el 1º de diciembre la notificación de la demanda a través de cédula electrónica. Es un nuevo servicio al ciudadano y a los profesionales del Derecho, al tiempo que se mejoran las condiciones de bioseguridad para todos los operadores del sistema judicial. En una primera etapa, la implementación de esta herramienta digital se hará efectiva en los Juzgados Civiles y Comerciales N° 1 y N° 2 y en los Juzgados de Ejecución N° 1 y N° 2 de la Circunscripción Judicial Trelew. Su aplicación será progresiva y obligatoria para el resto de los organismos jurisdiccionales de Trelew y luego, para las demás circunscripciones judiciales de la Provincia para quienes interpongan demandas o su equivalente procesal. La cédula impresa cumplirá con los requisitos del Código Procesal Civil y Comercial, ya que en su cuerpo tendrá acceso a la copia de la demanda. La documentación se encuentra disponible mediante un código de acceso rápido impreso en la copia que se deja a disposición del notificado. Guillermo Cosentino, secretario de Planificación y Gestión del Superior Tribunal de Justicia, indicó que este avance es “la puesta en marcha de este nuevo modelo de procedimiento que va a cambiar la práctica de la notificación; facilitando que no haya un traslado de documentación junto con la cédula de notificación y por consiguiente reducir al mínimo indispensable el material que acompaña a la cedula en la primera notificación”. “Esta notificación es la más importante de cualquier proceso que se inicia porque se pone conocimiento de los hechos a la persona demandada en un proceso civil, de familia, laboral o un caso de ejecución” explicó. Toda la información que acompaña a la cédula “la va a conocer igual, pero a través del sistema de acceso a la información judicial que es Serconex; donde comienza a estar registrado el caso de su comienzo”. Desde que la persona recibe la cédula tiene la oportunidad de coordinar “de manera inmediata con el juzgado para que el abogado que va a intervenir, conozca ese material y pueda proseguir la notificación de la demanda en los plazos fijados por la cédula”. Es una cédula muy simple. “Ya había un diseño simplificado que se había conseguido a través de sistemas informativos, más sencilla en lenguaje como en su interfaz visual para la persona que la recibe cuenta con información para que rápidamente concurra al profesional de la causa”. Incorpora un código QR de acceso rápido para escanear la cédula con un teléfono móvil y se accede a la documentación que ya estuviera digitalizada desde el papel. “La idea es simplificar esta primera fase del proceso esencial en cualquier demanda y en cualquier escrito inicial; facilitamos el acceso a la información, y hay una mejora de bioseguridad” al disminuir los procesos que antiguamente afrontaban los operadores judiciales.#
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
Operativo sanitario
Reinicio en Trelew
Hoy cumbre por el transporte urbano
Covid-19: en la capital el Plan Detectar arranca esta mañana por Puerto Rawson E Luego los voluntarios continuarán en el resto de Playa Unión. En la zona se montará la carpa para los hisopados rápidos. Preocupa el crecimiento exponencial de casos. Desde el Hospital capitalino advierten que “hay focos por toda la ciudad”.
H
oy se inicia el Plan Detectar en Rawson para buscar casa por casa personas con síntomas de Covid-19. Los voluntarios empezarán el operativo por Puerto Rawson y seguirán por el resto de Playa Unión. Se armará una carpa en el sector donde el personal médico hisopará a las personas con síntomas. De 10 a 17 los “rastreadores” visitarán los hogares. Rubén Santillán, subsecretario de Seguridad de la Municipalidad, dijo que se colaboró con Salud con el aporte de “rastreadores, voluntarios para caminar determinados barrios calle por calle, consultando a los vecinos sobre quiénes presentan síntomas. De ser así, se deriva al equipo médico que va a estar asignado en una escuela o gimnasio para que le puedan hacer los testeos y confirmar su situación”. “Todos los rastreadores van a golpear las puertas, pero no ingresarán a ningún domicilio, se quedarán en las veredas y se los atiende por la puerta o ventana. Van a tomar los datos y registrarlos en una planilla. Trataremos de que tengan un chaleco y un cartel identificatorio de la Municipalidad y el hospital”.
Datos En Rawson se comienza con 22 voluntarios para rastrillar la calle y otros 10 en el gimnasio o carpa para los hisopados. Habrá personal del Hospital “Santa Teresita”. El Detectar será una de las herramientas, más allá de la responsabilidad individual, para frenar los contagios. El médico Sebastián Restuccia, referente del Plan, lo definió como “una búsqueda activa de casos. Se saldrá al terreno, a los lugares donde se han producido registros, para detectar los pacientes sintomáticos, y que por alguna razón no se han contactado con el sistema de salud. La idea es estable-
cer prioridades, aislamientos, y tratar de frenar lo que más que se pueda”. Será una encuesta sencilla. “Luego se lo invita a una segunda etapa de evaluación que se hace en lugares, como escuelas o gimnasios, del barrio, y a través de un análisis más minucioso se establece si ese paciente es probable o sospechoso y si cataloga como tal se lo invita a hacerse el test rápido”. Restuccia señaló que “así seamos parte del equipo o voluntarios establecemos un consentimiento de confidencialidad de datos”.
Daniel Feldman / Jornada
Focos multiplicados El director asociado del “Santa Teresita”, Germán Lalomia, indicó que “nos permitirá saber cuántos casos reales hay y orientarnos para ir planificando las semanas epidemiológicas”. Los voluntarios “tendrán un software, identificará a estas personas y luego las dirigirá a un lugar específico donde habrá otro grupo que hará un triage de síntomas y un test de antígenos que es un hisopado nasofaríngeo”. Sobre el aumento de casos positivos, el médico dijo estar “muy preocupado por el crecimiento exponencial” y que “son días de mucho trabajo para el equipo de laboratorio, la guardia, porque hay focos en toda la ciudad”. Lalomia comentó que “los picos se dan en los lugares de encuentro, en las reuniones sociales, y eso es lo preocupante. Estamos ante una situación muy compleja”. El miembro del Comité de Emergencia Municipal, dijo que “apelamos al autocuidado, a la responsabilidad individual y colectiva. Es importante que la gente respete el uso del tapaboca, el distanciamiento social y todas las recomendaciones sanitarias”. Resta ahora aguardar cuáles serán los primeros datos que se conocerán con el rastrillaje. #
Plantel diezmado
Refuerzo de personal en el Banco del Chubut El Banco del Chubut informa que se están reforzando los equipos de atención al público de las sucursales de Trelew, ya que la dotación de personal se vio diezmada por la situación epidemiológica. Como varios empleados se encuentran en Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, se cuenta con una menor cantidad de personal en la atención al público y en las cajas, por lo que se están enviando
9
equipos de contingencia para subsanar esta situación y aumentar la capacidad de atención al público. El Banco agradece la comprensión de sus clientes, remarcando que son medidas necesarias para el cuidado de la salud tanto del resto del personal como de los clientes. Hace saber a su clientela que se llevaron a cabo profundas desinfecciones en las dos dependencias, tal como marca el protocolo sanitario.
Precisiones. Santillán explicó cómo se ejecutará el operativo de Salud.
n Cadena Tiempo el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, César Ayala, dijo que se trabaja para poner nuevamente en funcionamiento el servicio de transporte urbano de pasajeros. Hoy habrá una “reunión muy importante” con el Organismo Municipal Regulador de Servicios Públicos para evaluar el reinicio de la actividad. Discutirán la estructura de costos y la situación epidemiológica, dos inconvenientes clave. “Buscaremos cómo va a afrontar el municipio el costo que implica la puesta en marcha de los colectivos. Habrá un protocolo específico para la vuelta del transporte con una reducción del 50% en la capacidad de pasajeros que podrán viajar sentados dentro de la unidad; nadie podrá viajar parado”. Esto repercute directamente sobre la recaudación y la operatividad del servicio. En relación a la realidad sanitaria Ayala precisó que “es una tema difícil porque con cada decisión generamos un beneficio para algunos y un perjuicio para otros. Lo evaluará seriamente la comisión y determinará si es el momento adecuado para poner en funcionamiento el transporte. Tenemos factores sanitarios que complican mucho todo”, se sinceró.#
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
10
El operativo arranca hoy en Trelew
Plan Detectar: en busca de casos sospechosos y contactos, empieza en el barrio 290 Viviendas El rastrillaje se extenderá al menos hasta el miércoles 20. Un grupo de voluntarios buscará personas con síntomas. Serán hisopadas y aisladas. El objetivo es cortar la cadena de los crecientes contagios en la ciudad. Mientras, Salud ya había registrado 233 pacientes con Covid y 719 contactos.
H
oy y mañana se inicia el Plan Detectar en el barrio 290 Viviendas de Trelew y luego se abarcará otros sectores. El director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira, explicó que “se irá barrio por barrio, domicilio por domicilio, y a las personas que manifiesten uno o más síntomas se las va a hisopar. Si es positiva se va a contemplar al resto del grupo familiar también como positivo”. El operativo está a cargo del área Programática. “Por familia se hisopará una sola persona. Si es positivo, el resto de las personas serán consideradas como tal”. Se usa un hisopo igual al utilizado habitualmente para hacer la PCR. “Es una técnica de recolección de materiales. Se colocan gotas con reactivo en un tubo. Luego sobre otro kit rápido similar a test de embarazo. En 15 minutos se da el resultado. No es para todo el mundo. Para que sea significativo tiene que tener síntomas porque si no, vamos a tener un falso negativo que no sirve. Sólo indica si está cursando la enfermedad, no que ya la cursó”, deslizó.
Cortar la cadena El objetivo del Plan Detectar es cortar la cadena de transmisión de Covid-19. Será una búsqueda casa por casa de los contactos estrechos de casos confirmados y de personas con síntomas compatibles con el virus. Para el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino continúa abierta la
Sospechosos. Luego de la apertura de una carpa sanitaria en el Hospital de Trelew, ahora llega el rastrillaje nacional para buscar contagiados. convocatoria desde el Ministerio de Salud y la Municipalidad para sumar voluntarios. Se desempeñarán como rastreadores en terreno para detectar casos sospechosos y contactos estrechos. Primero se realizará una búsqueda casa por casa. Luego se acompañará a las personas al lugar de testeo en el barrio para tomar la muestra. La prueba que se realiza es la de PCR, con un circuito especial para tener el resultado lo antes posible y confirmar
o descartar. Los casos positivos serán derivados para su cuidado y atención. Se identificarán los contactos estrechos y se realizará un seguimiento diario 14 días. Se evaluará la necesidad de ayuda social para que el aislamiento sea posible. Durante las actividades se preservará la confidencialidad de las personas. El formulario de inscripción para sumarse como voluntario del plan está disponible. La información
proporcionada tiene carácter de DDJJ y será compartida con organismos de los gobiernos solicitantes. El único requisito es ser mayor de edad.
Cómo sigue en Trelew Hoy y mañana la base será la Escuela N° 196; el sábado 17 y lunes 18, los testeos serán en el barrio Los Olmos, con base en la Escuela N°138; el martes 19 y miércoles 20 de octubre el plan estará en el Barrio Sarmiento, con base en la Escuela N°40. En tanto, en Trelew hay 233 casos activos y suman ya 719 los contactos estrechos en seguimiento. De los últimos 37 casos de Covid-19 reportados por el Ministerio de Salud, 22 son con nexo epidemiológico y 15 en investigación (4 son personal de salud). Y de los 233 activos, 227 personas transitan la enfermedad en sus domicilios, uno en clínica médica y 5 pacientes en Terapia Intensiva, 4 de ellos con asistencia respiratoria mecánica. El seguimiento de los contactos estrechos se realiza por teléfono. Una vez hecho el hisopado “se llama a la persona que dio positivo lo más rápido posible y hacemos el estudio epidemiológico. Les pedimos que si tienen algún síntoma, se envía a un grupo de hisopadores para realizar el test. El personal de salud está dando el 100% de su capacidad y se trata de hacer lo posible para llegar a todos los hisopados”. Castiñeira indicó que “tenemos personas aisladas en Bacteriología. Se trabaja con el 40% del personal
pero igual se realiza el trabajo. Están haciendo lo humanamente posible. La gran mayoría de las personas positivas están en sus domicilios. El número en terapia es alto. Respiradores y camas hay pero el recurso humano se complica. La cantidad de personas estrechas con el personal de Salud hace que disminuya el recurso”.
Hisopados demorados Con respecto a la tardanza en los resultados de hisopados, Castiñeira indicó que “siempre se puede llegar a demorar. Les pedimos que esperen en sus domicilios. Si es positivo o negativo se les va a dar un certificado por la cantidad del tiempo que estuvo. Si es caso sospechoso o contacto estrecho, que espere en su domicilio. Si se agrava la situación se deben comunicar con el 107. Es por si empeora el cuadro clínico, no por hisopados”.
Mucha gente La cantidad de pacientes que se concentra en la guardia “aumentó exponencialmente: sólo en guardia tenemos 5 personas fuera de atención, 2 de ellos positivos. Vamos a dar respuestas a todos. Se tratan pacientes con y sin Covid. El número de contagiados es mucho, un médico se tiene que vestir y desvestirse. No es lo mismo atender una neumonía como antes que hoy, con pacientes de Covid. Los Centros de Salud funcionan normalmente cubriendo la demanda”. Resta ahora aguardar los primeros datos del Detectar en Trelew.#
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
11
Puerto Madryn
El hospital Isola tiene 34 pacientes con COVID El doctor Ariel Urbano confirmó que producto de casos positivos y contactos estrechos se tiene una merma importante de enfermeros. El nivel de ocupación de camas es muy alto, sin embargo lo que pone en jaque el sistema de salud es la cantidad de personal médico que da positivo.
E
l panorama epidemiológico en Puerto Madryn sigue siendo complejo y con una muy fuerte incidencia sobre el sistema sanitario, tanto en la demanda de camas como sobre el personal que da positivo. “Lo que resta de octubre y noviembre vamos a estar en esta situación” afirmó Urbano, quien precisó que “esperemos que este sea el pico pero vemos que los casos no aflojan porque tenemos más de 100 casos permanentemente. Vamos a tener que amoldarnos a esta situación”. El director del Hospital Isola reiteró que “estamos en un etapa complicada porque tenemos un alto nivel de ocupación de camas” agregando que “hay 34 pacientes con COVID positivo internados, entre clínica médica y quirúrgica se están unificando las salas para tener una mayor disposición de camas para internar pacientes”. La franja etaria de los internados va entre los 40 y 80 años, además de precisar que la diabetes y obesidad son la comorbilidades más frecuentes y donde está afectando a la mayoría de los pacientes. Con referencia a la situación de las terapias, el director del centro asistencial detalló que “tenemos 10 pacientes en terapia intensiva, de los cuales 9 están con asistencia respiratoria mecánica, además de 2 pacientes no COVID internado en la terapia pediátrica”. Sobre el pronósticos de los pacientes, Urbano reconoció que “están en una situación crítica porque tenemos pacientes con cuadros cardiológicos previos muy severos, algún paciente joven que tiene problemas cardiológicos que los descompensa y que tienen una peor tolerancia a la enfermedad. Estamos con un par de pacientes que están en una situación bastante crítica”.
En el Hospital Isola preocupa la cantidad de pacientes con coronavirus, muchos de ellos son personal de salud. Nueve pacientes usan respirador. La escasa rotación de camas se contrasta con la demanda de internación que se registra a diario. Esto trajo aparejado la necesidad de concretar una reorganización a los fines de poder un mayor número de camas disponibles por que cada día se están internando entre 5 y 10 pacientes por día de COVID positivo. “Tenemos 6 camas preparadas para colocar en la planta baja pero para habilitarla
necesitamos enfermeros que es el principal déficit que tenemos” sostuvo Urbano. El doctor Urbano reconoció que el problema que está jaqueando el sistema está ligado al recurso humano, particularmente en el sector de enfermería aunque en los últimos días se han registrado varios casos en laboratorio, como en la gente de diagnóstico por imágenes
y una parte del personal de la cocina. Ante este contexto se ha tenido que “reestructurar los servicios, limitando algunas actividades porque debemos sostener la guardia y los pacientes. Es probable que en los próximos días tengamos que restringir algunas actividades programadas para asegurar que la urgencia e internados” adelantó el director.
La dinámica de los contagios y de los contactos estrechos llevó a que “tengamos 40 enfermeros menos” afirmó Urbano, quien explicó que “van volviendo por semanas pero a diario tenemos un enfermero menos. El ministerio de Salud nos ha incorporado algunos pero debemos sumar más para poder tener más camas disponibles porque enfermería tiene que estar las 24 horas”.#
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
12
Puerto Madryn
Sastre valoró el crecimiento de empresa familiar “Desde el Ejecutivo vamos a seguir acompañando todas las iniciativas que signifiquen mayor desarrollo para la ciudad sobre todo cuando se trata de familias madrynenses”, sostuvo el Jefe Comunal tras realizar una visita por empresa “ACCEL Protección Inteligente” recientemente ampliada.
E
l intendente Gustavo Sastre recorrió este miércoles las instalaciones “ACCEL Protección Inteligente” recientemente ampliada. Se trata de una empresa dedicada a brindar servicios en sistemas tecnológicos como controles de acceso, cámaras de seguridad, cerraduras biométricas, entre otros que se encuentra ubicada en la calle Ingeniero Fennen n° 37 planta baja. Allí dialogó con sus dueños Lautaro y Marcos Espósito y puso en valor la iniciativa a la que calificó como un emprendimiento joven y con ganas de crecer. “Siempre es importante como Jefe Comunal de la ciudad poder recorrer emprendimientos en crecimiento, sobre todo cuando se trata de gente joven que apuesta a seguir invirtiendo en nuestra ciudad. En esta oportunidad, tuve la posibilidad de recibir la invitación para recorrer la empresa, por parte de sus dueños, Lautaro y Marcos Espósito quienes me comentaron que se dedican al desarrollo tecnológico para brindar distintos sistemas de seguridad”, sostuvo el Intendente. “Estas iniciativas tienen un valor inmenso en el difícil contexto económico que nos toca atravesar por la pandemia. Porque sin dudas, significan más trabajo y desarrollo para Madryn y es algo que siempre vamos a acompañar. Realmente es admirable la inversión realizada, no sólo en términos de infraestructura, sino también en mate-
El intendente visitó las instalaciones de “ACCEL Protección Inteligente”, que se dedica a los servicios en sistemas tecnológicos de seguridad. ria de seguridad tecnológica, acercando a nuestra comunidad productos de primer nivel”, destacó. Además, Sastre explicó que “desde el Municipio continuamos gestio-
nando y generando políticas públicas para favorecer la radicación de nuevas empresas. Sabemos que eso será posible recuperando beneficios competitivos que fueron quitados a
nuestra zona durante la presidencia de Macri. En ese sentido, hemos entablado una serie de reuniones virtuales con el Gobierno Nacional para analizar distintas alternativas.
Si bien sabemos que nos queda un largo camino por recorrer, tenemos la certeza de que será este Gobierno el que escuche las demandas del interior”.#
Buscan colaborar con los sectores desprotegidos
La Juventud Peronista de Madryn recolecta leche en el mes de la Lealtad
L
a Juventud Peronista del Consejo Justicialista de Puerto Madryn ha puesto en marcha una campaña de recolección de leche -que se extenderá hasta el próximo 15 de octubre- para ser distribuida en los barrios donde más necesidades existen en la ciudad portuaria. La acción militante de la juventud peronista madrynense se enmarca en la próxima conmemoración del “Día de la lealtad” y busca acercar este producto alimenticio tan vital a las familias que –entre otras cosas por los efectos de la pandemia– no pueden completar la alimentación de los niños y niñas fundamentalmente.
Las colaboraciones se reciben en Malaspina 705 o los teléfonos 2804 022279 o 2804 201809. Este grupo, encabezado por Daiana León, está conformado por una treintena de chicas y chicos y militan el mensaje de Juan Domingo Perón y Evita además de los lineamientos y acciones del gobierno nacional y popular que hoy encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Asimismo, se distinguen por su tarea solidaria con los que menos tienen y, en ese marco, funciona su ropero comunitario acercando ropa y calzado donado asi como
campañas específicas como, por ejemplo, la destinada a distribuir frazadas. La Juventud peronista de Puerto Madryn está presente en cada acontecimiento significativo de la historia del peronismo y acompañan al Consejo de Localidad en la organización de dichos actos. En particular, este 17 de octubre se han sumado activamente a la refacción de la sede local y el Salón de la Militancia peronista “Compañero Presidente Néstor Kirchner” donde serán inauguradas oficinas para la atención de los afiliados en Fuerte San José y Dr. Avila.#
La JP Madryn hace llegar leche a los sectores afectados por la crisis.
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
13
Le negaron el ingreso y hace cinco díasestá en una estación de servicio en Santa Fe, esperando una autorización
Viajó 3 mil kilómetros de Chubut a Formosa para despedir a su mamá con cáncer y no la dejan entrar
C
armen Acosta decidió atravesar el país para despedirse de su madre de 81 años, enferma de cáncer terminal, pero al llegar a Chaco le negaron el ingreso y tuvo que regresar a Santa Fe, donde hace cinco días, ella, su sobrina y un bebé de dos años duermen en una estación de servicio esperando una autorización: “Mi mamá se está muriendo y cada minuto es una pérdida”. En el mes de marzo a su madre le diagnosticaron un cáncer terminal de medula. Desde ese momento pidió autorización al Gobierno de Formosa para ingresar a la provincia y darle el último adiós. Pero nunca obtuvo una respuesta. Carmen Acosta es una docente formoseña que hace tres años trabaja en el colegio Don Bosco de Rawson, Chubut.
La decisión de viajar Al no recibir respuesta a las solicitudes enviadas al Gobierno formoseño por más de siete meses, ella, su sobrina y una bebé de dos años salieron de su casa en Rawson hacia Formosa,
con la esperanza de reencontrarse con su madre de 81 años, que hace 10 días fue internada con un cuadro de salud muy delicado.
3000 kilómetros después “Manejé 3 mil kilómetros hasta Formosa para poder despedirla. Pero al llegar a Resistencia, Chaco, me dijeron que como no tengo la autorización, aun presentando una historia clínica y diciendo que mi mamá se está muriendo, no me permitieron ingresar”, contó Acosta en Cadena Tiempo. Esta parte de una familia desperada, hace cinco días se encuentra varada en una estación de servicio en Florencia, una pequeña localidad en el límite de Chaco y Santa Fe. “No soy la única. Hay formoseños que hace un mes y medio están frenados esperando ingresar a la provincia para ver a sus familiares”. Acosta recibió llamados de funcionarios de Chubut que, según narró, quisieron hacer un nexo con Formosa, pero no obtuvieron respuestas. “Mi mamá se está muriendo y cada minuto es una pérdida para mí”.#
Carmen Acosta, docente que trabaja en el colegio Don Bosco de Rawson y que vive una dramática situacón.
La Asociación Civil sin fines de lucro busca alternativas para sobrevivir a la difícil planteada por la pandemia
Infinito Espacio Urbano lanzó bono contribución por el “Día de la madre”
L
a Asociación Infinito Espacio Urbano continúa juntando fondos y ofrece un bono contribución especial día de la madre con importantes premios para sostener su espacio social, cultural y educativo. El bono sortea los siguientes premios: 1 CENA P/4 personas más 1 voucher pestañas y cejas. Mas 1 Orden de Pastas frescas más 1 BOX DULCE. 1 servicio manicura semipermanente El bono tiene un valor de 350 y se Sortea el Sábado 24 de Octubre, a las 18 hs en vivo por el Facebook infinito comodoro.
Infinito Espacio Urbano Infinito Espacio Urbano es una Asociación Civil sin fines de lucro con Personería Jurídica bajo el N°4100, un espacio autogestionado que tiene 6
años de vida donde se realizan acciones de capacitación en las ramas del arte, el área de comunicación, educación y diversos oficios, de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Además realiza acciones de transformación e impacto social en terreno y con sectores más vulnerables. Asistiendo artística, educativa y socialmente con actividades de contención y educación a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. La institución cuenta con personas voluntarias y recursos propios generados por las actividades aranceladas que no se pueden llevar a cabo, producto de la pandemia. Esperan, entre otras misiones, poder continuar cubriendo necesidades básicas de su espacio físico. Desde la comisión directiva expresaron que la institución NO cuenta con el financiamiento de ninguna entidad estatal, es un proyecto autoges-
tionado. Teníamos muchas actividades gratuitas y otras aranceladas, con eso sosteníamos los gastos. Siempre se nos hizo difícil sostener las actividades y ahora ni siquiera tenemos ingresos económicos de sostenimiento para afrontar la crisis” Desde la comision expresaron: “Agradecemos a Tunet, Austral Hotel, a Angelina Studio Lash, a Olilu Nails, a Molto Saporito entre otras personas que realizan sus aportes para poder hacer frente a esta realidad”, expresaron los referentes de la institución Los interesados en colaborar con este espacio social cultural y educativo pueden hacerlo de muchas maneras, ya sea comprando un bono a 350 pesos. Contacto: infinitoespaciourbano@gmail.come o en face e insta como INFINITO ESPACIO URBANO o al cel 2975388655. Formas de pago on line o personalmente.#
El bono sortea el 24/10, a las 18 en vivo por el facebook de infinito.
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
14
La Ministro de Educación de Chubut, Florencia Perata, dialogó con Cadena Tiempo - Comodoro
Actualidad y futuro de la tarea docente y la escuela
L
a ministro de Educación de la provincia, Florencia Perata resaltó la continuidad pedagógica de manera virtual y a través de la utilización de cuadernillos. Y adelantó que el regreso implicará el nacimiento de una escuela “distinta”, bimodal y con nuevas tecnologías aplicadas. “La pandemia nos ha hecho revalorizar la escuela y el rol docente. La institución es necesaria para los hábitos, la rutina y la socialización”, expresó. “Todas las provincias estamos en ésta tesitura a excepción de La Pampa que ha podido retomar desde mediados de setiembre, sosteniendo la presencialidad de algunos grupos y Tierra del Fuego con los jardines maternales”. Y reconoció que para un regreso presencial a las aulas debe contarse con los avales de Salud como la aprobación de los correspondientes protocolos. “En ésta semana estamos gestionando una mesa con el ministerio de Salud para poder tener un mapeo provincial y tomar decisiones en consecuencia”. En diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo) indicó que no están dadas las condiciones para que en la provincia se retome el dictado de clases. Y destacó que la resolución del Consejo Federal hace referencia a los últimos años de los niveles pri-
mario y secundario y de una revinculación de los alumnos en actividades que se definan como “no escolares” en gimnasios o al aire libre. Perata explicó que se avanza en la reparación y refacción de edificios escolares. “Está vigente el convenio por los 300 millones de pesos que el Ministerio ha dispuesto. Llevamos gastados 205 por lo que nos quedan 95 millones. Se ha hecho un gran trabajo con Infraestructura; las escuelas quedaron impecables y seguimos avanzando por tandas, definiendo prioridades. Se ha hecho una nueva solicitud de fondos por 44 millones que estamos por transferir. También ha salido el decreto que permite realizar convenios específicos con municipios de localidades del interior, asignando 300 mil pesos por escuela para mantenimiento. Eso apunta a tener las escuelas en condiciones que es necesario para pensar una vuelta a clases en el próximo ciclo lectivo”. La funcionaria provincial confirmó en otro orden, el envío de diez carpetas semanales a Nación para acceder a líneas de financiamiento en el marco del COVID-19. En cuanto a los aspectos pedagógicos indicó: “elaboramos un documento orientador para el nivel primario donde se han priorizado saberes por año. Hay una autonomía institucional pero estamos
marcando los lineamientos jurisdiccionales con el equipo del Ministerio. Otra línea fuerte fue la capacitación virtual, estamos contentos porque cada propuesta que largamos se ve saturada”, dijo reconociendo que se apela a la “creatividad” y al uso de herramientas tecnológicas. “La decisión que hemos tomado con la resolución 168 era una decisión que nos vimos obligados a tomar por la gran cantidad de reintegros que se produjeron durante la pandemia que demandaba una erogación difícil de sostener. Pese a que los sindicatos presentaron un recurso de reconsideración, éste fue rechazado y la resolución se ha ratificado inclusive desde Gobierno”. Indicó que la baja de suplentes implicaba una doble y triple erogación. “Esto incluyó las horas cátedras que se abonan en las oficinas de pago de las delegaciones. En sede central se dieron de baja 808 horas y sobre las delegaciones por un total de 1534 horas. Ese trabajo implica revisar las asignaciones de horas, los instrumentos legales que le dieron orígen y las declaraciones juradas. Es un trabajo que apunta al reordenamiento administrativo del Ministerio”. Para la ministro de Educación del Chubut se plantea un escenario de “nueva realidad” que implica trabajar sobre hábitos y rutinas. “La nueva
Con estrictos protocolos y previa reserva
Reabren locales gastronómicos
M
iembros de la Comisión Directiva de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica fueron recibidos por Maximiliano Sampaoli, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, quien confirmó que, a partir de hoy los establecimientos gastronómicos podrán volver a recibir comensales en sus salones, quienes podrán sentarse y disfrutar de un café, un almuerzo o una cena. El horario para recibir público en el salón será de lunes a sábado hasta las 21 hs y a partir del viernes 23 de octubre permitirán que los fines de semana el cierre sea a las 23 hs. Se continuará solicitando reserva previa, y la misma podrá ser presentada en los controles para la circulación. Los domingos solo se podrá trabajar con los servicios de take away y delivery hasta las 23 horas, ya que continúa restringida la circulación. Cristina Galand, presidente de la AEHGPC remarcó que es inviable sostener una estructura como la que implica un restaurante, trabajando solo con menús a domicilio, en cualquiera de sus modalidades y aclaró: “Sabemos que los municipios tienen la posibilidad de gestionar ante las autoridades provinciales y nacionales algunas medidas de acuerdo a como vaya evolucionando la pandemia, por ello celebramos esta decisión y solicitamos, que podamos trabajar de aquí en más con la certeza de la continuidad ya que cada cierre
Locales gastronómicos vuelven a recibir comensales en sus salones. imprevisto provoca numerosas pérdidas económicas para los gastronómicos”. Desde la AEHGPC también recordaron que los restaurantes, confiterías y cervecerías están trabajando bajo un estricto protocolo que fue elaborado por la institución y aprobado por la Municipalidad, además por los Ministerios de Salud de la Provincia y Nación. El mismo contempla medidas de higiene, de desinfección y de distanciamiento entre comensales; su correcta aplicación ha estado custodiada desde el comienzo por las áreas competentes de control municipal como bromatología y seguridad, pero también pueden ser corroboradas a simple vista por cualquiera que concurra a dichos establecimientos. “Nuestra Institución, que este año celebró 51 años de existencia, no hace
más que trabajar día a día por el interés colectivo, representando a uno de los sectores que más fuentes de trabajo en blanco genera y para el cual solo estamos solicitando previsibilidad de continuidad” dijo como cierre la presidente de la AEHGPC.#
El Dato El horario para recibir público en el salón será de lunes a sábado hasta las 21 hs y a partir del viernes 23 de octubre permitirán que los fines de semana el cierre sea a las 23 hs. Se continuará solicitando reserva previa, y la que podrá ser presentada en los controles de circulación. Los domingos solo se podrá trabajar con los servicios de take away y delivery hasta las 23 horas, ya que continúa restringida la circulación.
Florencia Perata, ministro de Educación de la provincia del Chubut. realidad tendrá que incluir un poco más, los intereses y las nuevas tecnologías. Para Educación la pandemia representa una oportunidad. La escuela del regreso será una nueva escuela”, sintetizó. Finalmente, la ministro Perata confirmó la continuidad de la Fundación Ceferino tras una reunión con el gobernador. “Queremos repensar el funcionamiento, que los estudiantes titulen y que los talleres que se ofrezcan, tengan certificaciones fehacientes y formación profesional. Deberán adecuarse a un diseño curricular que permita titular porque en los últimos
cinco años, ésta escuela no produjo egresos”, concluyó.#
“La pandemia nos ha hecho revalorizar la escuela y el rol docente. La institución es necesaria para los hábitos, la rutina y la socialización”.
Comodoro Rivadavia
Supervisan obras en KM 5
José Llugdar y Luis Villegas recorrieron obras en construcción.
E
n Comodoro Rivadavia, los Secretarios General y Adjunto del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, visitaron la construcción que tanto el Gremio como su entidad Mutual llevan adelante en la zona norte de la ciudad. José Dante Llugdar, quien además preside la entidad mutualista y Luis Villegas, titular de la Comisión de Vivienda, recorrieron juntos las instalaciones del predio en el que se encuentran dos grandes naves multipropósito y corroboraron el avance de la obra. Estuvieron sobre la Nave Norte donde se ubican canchas de fútbol de césped sintético y un Salón de Usos Múltiples y de eventos que está en uno de sus laterales y que dará frente a la calle Segurola del barrio Presidente Ortiz, informó hoy la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce
David Klappenbach. Desde el mismo se puede acceder a las canchas y tiene una segunda planta, cada una con sus respectivos sanitarios, la planta baja para utilización mayormente de quienes concurran a usar las instalaciones deportivas a futuro, con sector de buffet y vestuarios; y la alta con un SUM con acceso desde la misma o desde el exterior si se tratare de diferentes actividades simultáneas para mantener su independencia. En el exterior se observa gran avance tanto del amplio estacionamiento hormigonado para quienes se acerquen a disfrutar de dichas instalaciones, como del cercado perimetral con portón corredizo -en la misma línea de diseño- y la vereda desde el mismo hasta el cordón cuneta; todo realizado con la maquinaria de la flota que es propiedad de la Institución.#
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
Esquel
Los viales volvieron a hacer cortes en la portada
15
Esquel
El aeropuerto se prepara para los vuelos comerciales
Los empleados viales reclamaron seguridad de cobrar sus salarios.
T
rabajadores de Vialidad Provincial ayer volvieron a manifestarse en la portada de ingreso a Esquel. Se convocaron en el lugar en horas tempranas, con corte de tránsito sobre la Ruta Nacional 259 durante algunos minutos. Luego hubo apertura al tránsito con entrega de panfletos con el reclamo salarial al Estado provincial, medida que se extendió hasta cerca del mediodía. El referente del SITRAVICh, Juan Chaura, recalcó que quieren tener garantías del cobro de sus sueldos, en el marco de las
reuniones que vienen manteniendo funcionarios del Gabinete del gobernador Mariano Arcioni, con los distintos gremios estatales, y más aún aguardaban precisiones del ministro de Economía, Oscar Antonena. “Nos manifestamos buscando seguridad y previsibilidad que nos tiene que dar el Gobierno, respecto a la cancelación de nuestros salarios y aguinaldo adeudados”, además de pedir que se expliquen bien los términos del nuevo endeudamiento de la Provincia.#
Esquel
Avanza proceso para designar el juez de Faltas
E
l Concejo Deliberante de Esquel avanza en el proceso de designación del nuevo juez de Faltas Municipal, tras el cumplimiento del llamado a postulantes, mientras transcurre el plazo para la oposición, cuyo plazo vence el lunes próximo, de acuerdo a la publicación oficial en los medios.
Los postulantes Alejandro Wengier, presidente del cuerpo deliberativo, indicó que están comunicando formalmente a los 5 inscriptos para concursar, del Jurista que participará en la toma del examen, el Dr. Alberto Martín Binder, quien estará acompañado en la mesa por los concejales Diego Austin (Cambiemos), Lis Aguirre (PJ), María Martínez (Frente Vecinal), y Valeria Saunders (Chubut al Frente). Los profesionales inscriptos son: Dra. María Ximena Miranda Nastovitch, Dra. Ana Laura Cilio Núñez, Dra. Adriana Nedy Conesa, Dra. Luciana Garat y Dr. Bernardo Fabián Santos.
Sobre Diego Austin Acerca de la nota que le presentó un grupo de alrededor de 15 vecinos, requiriendo la renuncia del concejal Diego Austin, luego de las duras críticas que vertió hacia el general Juan Domingo Perón en la última sesión ordinaria, Wengier comentó que efec-
tivamente recibió el escrito, de personas molestas por las manifestaciones. Planteó dos aspectos del tema. Uno, el posteo del edil en su cuenta de WhatsApp personal (en el que criticaba e insultaba al tres veces presidente), que se puede estar de acuerdo o no. El otro, es el relacionado con las expresiones en hora de preferencia, cuyo contenido están analizando en el Concejo. El presidente del HCD consideró que hay libertad de expresión, y no puede taparle la boca a ningún concejal, y en cuanto a una exposición anterior de Austin, cuestionando a los gobiernos nacional y provincial, y aludiendo al “voto fácil y barato de un electorado pobre, porque es un electorado ignorante”, dijo que con posterioridad a esa situación, lo hablaron dentro del bloque de Juntos por el Cambio, y aseguró que él no comparte esa postura, porque “el electorado elige, no porque sea barato o se le de dinero. Lo hablamos y quiero creer que quedó claro”.#
Los candidatos a ocupar el puesto vacante de juez de Faltas de Esquel. Cuatro de los aspirantes al cargo son mujeres.
5
El aeropuerto de Esquel se prepara para recibir vuelos comerciales tras el aval del Gobierno Nacional.
E
l Jefe del Aeropuerto de Esquel, Luis Cavero, señaló que aún no tienen precisiones de cómo será el esquema de los vuelos de cabotaje que se habilitarían, ya que su tarea con el personal es la recepción de los mismos. No obstante refirió a una comunicación informal de la empresa Aerolíneas, que en principio habría una frecuencia semanal. En la terminal aérea rigen protocolos preventivos del
Covid-19, desde el mes de marzo cuando comenzaron las restricciones por la pandemia, y a la fecha sólo llegaron dos vuelos de repatriación. Espera en estos días mantener una reunión con el Area Programática Esquel, para ajustar las medidas sanitarias, para la protección del personal y pasajeros. Cavero asimismo informó que el aeropuerto funciona de 9 a 17 horas de lunes a viernes, en tanto sábados y
domingos es a requerimiento. Agregó que están recibiendo desde el inicio de la pandemia, vuelos humanitarios o sanitarios oficiales, lo que le da el carácter de actividad normal. Puntualizó el jefe de la estación aérea que reciben en promedio de dos a tres vuelos sanitarios por semana, con algunas características, ya que dos sábados atrás, aterrizaron uno a las 00:30 y otro a las 5:30 de la mañana.#
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pág.
16
En Trevelin y Epuyén
El SOEME acordó aumento para municipales E l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, firmó ayer con el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, y la secretaria de Hacienda, Cecilia Purcel, un acuerdo salarial por la paritaria del segundo semestre de este año. Consiste en un aumento del 6% en octubre, 6% en noviembre y 6% en diciembre, acumulativo, comprendiendo a la planta permanente, planta transitoria, personal GIRSU, planta política y jubilados. También se acordó llevar a $ 10.000 el salario de quienes ganan menos de ese monto, y elevar los haberes a $ 15.000 para los que perciben menos de esa cifra, liquidándose a partir del corriente mes de octubre. Con respecto a los adicionales, tales como tareas riesgosas y trabajo insalubre, quedará sujeto al 10% del básico de la categoría 10.
Respecto al adicional chofer, se otorgará un 8% del básico de la categoría 8. En tanto el personal contratado y jornalizado que cumpla las respectivas tareas de los adicionales antes mencionados, recibirán el mismo beneficio que los agentes de planta permanente. Participaron de la firma del acta acuerdo por el SOEME y ZO, el secretario gremial, Angel Ramírez; la secretaria de Seccional Trevelin, Patricia Ezquerra; y el subsecretario de Seccional Esquel, Sandro Segundo. También estuvo presente el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Trevelin (SOEMT).
También en Epuyén Asimismo SOEME y Zona Oeste alcanzó un aumento salarial con el
reunirse en diciembre, para evaluar la situación económica, y si existe la posibilidad de realizar una nueva actualización salarial. Participaron de la firma por el sindicato, el secretario del Interior, Daniel Luque; y la secretaria de Seccional Epuyén, Celina Contreras, y el intendente de Epuyén, Antonio Reato.
Diálogo
El momento de la firma del acuerdo paritario en Trevelin. Municipio de Epuyén, por la paritaria del segundo semestre del año. Es un incremento del 10% al sueldo básico en dos etapas, 5% retroactivo al mes
de septiembre y 5% en noviembre. Esto se suma a los $ 5.000 acordados durante la primera parte del año. Las partes se comprometieron a volver a
Daniel Luque destacó el diálogo y la buena predisposición del Departamento Ejecutivo Municipal, en la negociación salarial. “A pesar de la situación que estamos viviendo por la pandemia y la crisis económica de la provincia, se escuchó la necesidad de los trabajadores municipales, que también están atravesando un momento complicado, y esperaban tener una mejora salarial”, sostuvo.#
Entre Provincia y Dolavon
Convenio para el mantenimiento de escuelas L a ministra de Educación de Chubut, Florencia Perata y las directoras de las escuelas 101, 432 y 781 estuvieron en la municipalidad junto a funcionarios locales. El municipio recibirá los fondos para realizar obras en los establecimientos escolares. También se entregaron cuadernillos para todos los niveles educativo
El acuerdo Ayer, el intendente Dante Bowen firmó un convenio de cooperación con el Gobierno del Chubut represen-
tado por la ministra de Educación, Florencia Perata, para obras en los establecimientos educativos de la localidad de las norias. La Provincia brindará subsidios por 300.000 pesos, una primera cuota de 120.000 y tres más de 60.000, para el mantenimiento y conservación de los edificios donde funcionan las escuelas 101, 432 y 781. Por su parte, el municipio recibirá los fondos para destinar a las escuelas. Previamente, se realizará un relevamiento de las necesidades edilicias. Además, las autoridades escolares recibieron cuadernillos es-
colares para ser distribuidos entre los estudiantes.
El acto
Estuvieron presentes las directoras de las escuelas Nº101, Alejandra Pugh, Nº432, Perla Millanao, Nº781, Valeria Morón junto a María Luisa Cardozo, a cargo de la Delegación Región IV Trelew del Ministerio de Educación chubutese. Participaron del encuentro el presidente del Concejo Deliberante local, Leonardo Reuque y la directora de Desarrollo Social, Micaela San Martín.#
El acto se desarrolló ayer en la localidad de las norias.
Tecka
Reclamo de Jorge Seitune
E
l intendente de Tecka, Jorge Seitune, destacó el compromiso de sus vecinos, para mantener los cuidados de prevención del Covid-19, al tiempo que subrayó que “estamos haciendo las cosas bien”. Luego habló de la aprobación de la firma del fondo fiduciario por parte del Gobierno Provincial, con el Estado nacional, la mayoría de ese dinero destinado al pago de sueldos a los empleados públicos. Dijo que la circulación de esos recursos en las localidades, impacta en las economías. “Ojalá que se tomen las medidas necesarias y vengan tiempos mejores, para que todo vuelva a la normalidad”, afirmó el jefe comunal y apeló al sentido común de los funcionarios, para lograr “una provincia previsible”. En la misma dirección Seitune reflexionó que “debemos entender que no podemos gastar más de lo que tenemos”. También valoró el convenio suscripto junto a otros intendentes el pasado sábado en Esquel con el Ministerio de Educación, para la afectación
El intendente pidió sentido común. de fondos en pos del mantenimiento de escuelas. Indicó que su Municipio siempre está dispuesto a colaborar con las instituciones del lugar, sin retribución alguna.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_15/10/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
Sin temporada turística, “cerrará definitivamente el 50% de los establecimientos cordilleranos”
E
l secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, advirtió ayer que “si no tenemos temporada de verano, estamos visualizando un panorama realmente drástico. Con los propios prestadores venimos desarrollando un estudio que nos demuestra que, en menos de seis meses, cerraría definitivamente sus puertas el 50% de los establecimientos del sector, con el consecuente costo laboral e impacto al menos en dos mil personas sin trabajo en nuestra ciudad. Si lo hacemos extensivo a todo el Corredor de los Andes, estamos hablando de cifras concluyentes en cuanto al desempleo”. No obstante, contrapuso que “es muy alta la expectativa de tener visitantes en el corto plazo, comenzando con la alternativa de conectarnos con Bariloche para poder traer gente durante el día, aun cuando sabemos que tendrá un impacto insignificante en nuestra economía, pero entendemos que es el primer paso para ver la luz al final del túnel después de tanto tiempo de estar paralizados por las restricciones de la pandemia”. “Hay mucha ansiedad -y también esperanza- por parte de los prestadores de servicios y estamos a la espera de las autorizaciones nacionales con la aprobación de los protocolos”, agregó. Al destacar como “un público fiel de la Comarca Andina” a los mercados emisores de la costa atlántica del Chubut, acotó que su arribo “finalmente dependerá de una deci-
tros productores o que algún visitante pueda alquilar aquí una cabaña”, graficó. “Ya estamos con las primeras pruebas y en pocos días se podrá sumar la gente que lo desee. Cada localidad que quiera agregarse tendrá que tener constituida su cámara de comercio”, adelantó. De igual modo, valoró “el nacimiento de la red de cámaras de comercio, junto a la Federación Empresaria del Chubut, con la premisa de tener comunicación e interrelación entre todos los actores y fomentar que los comprovincianos compren dentro de nuestro territorio, evitando la fuga innecesaria de dinero”.
sión de su gobierno provincial, pero que nos impacta. Es fundamental que se levante el retén policial del paralelo 42° para recuperar la conectividad que siempre hemos tenido y que nos caracteriza como corredor andino”. “Estas localidades de las provincias de Río Negro y Chubut formamos parte del Corredor de los Andes y trabajamos en forma asociativa en la promoción turística, incluyendo el derrame de ingresos y que los beneficios sean mutuos. Hoy por hoy, debido a esta barrera en la ruta nacional 40, nos vemos obligados a estar separados. Es una circunstancia que no queremos ni desde el sector público ni el privado, pero lamentablemente son decisiones que se toman desde arriba y no las podemos evitar”, remarcó.
Paralelo 42°
Castigados Por su parte, el presidente la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Lago Puelo, Alejandro Rechene, aseveró ayer que “el turismo es la actividad más castigada y golpeada por la pandemia mundial del coronavirus. Para Lago Puelo, es comparable con la actividad petrolera en Comodoro Rivadavia o con la pesca en Puerto Madryn, por cuanto necesitamos que no cierren más comercios luego de un invierno especialmente duro”. “Hoy ya deberíamos estar recibiendo visitantes y recomponiendo caja, pero no está ocurriendo y la desesperación de muchos prestado-
Plaza sin gente. El Corredor de los Andes a la espera del turismo. res agudiza la crisis. Si no se comienzan a ejecutar políticas tendientes a la recuperación del sector, el futuro se observa negro y muy triste”, advirtió. Como medidas paliativas a la coyuntura, confirmó la incorporación de la localidad a la plataforma de servicios “Choike delivery”, siendo “la segunda ciudad chubutense en su-
marse” (después de Puerto Madryn), y que “permitirá novedosas formas de comercialización e integración regional para motorizar y superar la realidad que estamos atravesando. Los negocios podrán vender (y también cobrar) online durante las 24 horas, con una aplicación que abre la posibilidad de llegar a distintos puntos del país, incluyendo a nues-
En coincidencia, la secretaria de Seguridad de Río Negro, Betiana Minor, estuvo ayer en El Bolsón, donde abordó con el intendente Bruno Pogliano la posibilidad de levantar las restricciones de circulación en el paralelo 42°, límite con la provincia del Chubut: “Lo estuvimos planteando, aunque hay que entender la complejidad que significa la apertura del turismo en el marco de la pandemia, donde aparece la cuestión sanitaria superpuesta con la cuestión económica”, sostuvo. Al mismo tiempo, valoró “la primera semana de una experiencia piloto con epicentro en San Carlos de Bariloche. La idea es ver cómo resulta ante la necesidad de abrir el turismo con todos los protocolos sanitarios”.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_15/10/2020_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Kristalina Georgieva
El Presidente encabezó la apertura de la edición número 56 del Coloquio de IDEA
L
“Necesitamos una Argentina que crezca con confianza y que los empresarios entiendan de una vez y para siempre que
Argentina “enfrenta desafíos muy dramáticos”
a directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió ayer que la Argentina “enfrenta desafíos muy dramáticos sin soluciones fáciles”, y consideró que “la prioridad más importante es poner en marcha una agenda económica creíble”. “La Argentina enfrenta muy dramáticos desafíos sin soluciones fáciles: una profunda recesión, las condiciones sociales están empeorando, los desequilibrios económicos están creciendo y también el divorcio entre tipo de cambio oficial y el paralelo se está expandiendo”, alertó la directiva. Georgieva se expresó así en una conferencia de prensa que brindó este miércoles en Washington. La titular del Fondo comentó que tras el regreso a la capital norteamericana de la misión que permaneció la semana pasada en Buenos Aires, “la prioridad más importante es poner en marcha una agenda económica creíble, que equilibre el apoyo a la gente en el país y que garantice estabilidad macroeconómica”. “La tarea más importante del país es que brinde una hoja de ruta para saber cuál es la dirección que está adoptando y como sabemos que está alcanzando el destino que se busca. Estamos con la Argentina, la misión volverá en noviembre, queremos ser socios de la Argentina, contamos con la determinación política del país para salir del ciclo histórico de burbujas y caídas”, enfatizó. Esta semana, el FMI estimó que la economía argentina caerá 11,8% este año, a raíz del impacto de la pandemia en la actividad; para 2021 proyectó un crecimiento del 4,9%. Tras su paso por el país, la misión del Fondo emitió un comunicado en el cual expresó que, en la Argentina, la “profunda recesión ha provocado un aumento de los ya elevados niveles de pobreza y desempleo, cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario”.#
Alberto Fernández a los empresarios: “No habrá devaluación ni corralito” tenemos que trabajar juntos para desarrollar a la Argentina”, expresó el mandatario nacional en videoconferencia.
E
l presidente Alberto Fernández convocó ayer a los empresarios a “trabajar juntos para reconstruir la Argentina” y “recuperar la convivencia democrática” tras los reclamos “repletos de agresión, insultos y maltrato” que se registraron en la marcha opositora del pasado lunes, a la vez que descartó la posibilidad de que se implementen medidas como una devaluación brusca o un corralito. “Necesitamos una Argentina que crezca con confianza y que los empresarios entiendan de una vez y para siempre que tenemos que trabajar juntos para desarrollar a la Argentina”, expresó el mandatario. Al encabezar la apertura de la edición número 56 del Coloquio de IDEA, el jefe de Estado afirmó que en el Gobierno están “convencidos de que ése es el camino”. En ese marco, Alberto Fernández analizó la situación económica del país y afirmó que se está “enfrentando un problema por la falta de divisas, que objetivamente se heredó” de la gestión de Mauricio Macri. “Hay una desconfianza que se genera porque se repiten cosas que no son ciertas: desde los que plantean que se viene una devaluación hasta los que plantean que vamos a quedarnos con los depósitos de la gente. Ésas cosas no van a ocurrir”, aseguró. El Presidente expresó que no es correcta la idea de que “a este Gobierno no le importan los empresarios” y resaltó las políticas implementadas para sostener el empleo en la pandemia. “A veces escucho que éste es un Gobierno al que no le importan los empresarios. Lo único que sé es que
Alberto Fernández llamó a los empresarios a “trabajar juntos”. llevamos adelante un programa para atender a la producción y el trabajo (ATP) y por esa vía llegamos a 236 mil empresas”, subrayó. En ese sentido, el mandatario manifestó que así se garantizó “el trabajo de dos millones y medio de argentinos”. “El trabajo registrado en Argentina cayó prácticamente lo mismo que cayó en toda Europa en promedio. Ése no es un buen dato, pero sí si uno compara con otras regiones del mundo”, aclaró.
En cuanto al problema económico que enfrenta la Argentina, el jefe de Estado recordó que “solamente entre las (elecciones) primarias y las definitivas (de 2019) se fugaron 23 mil millones de dólares”. “Llegamos a una Argentina recesiva que llevaba más de dos años de caída permanente del consumo, que había potenciado el desempleo y la precarización del trabajo”, señaló, en tanto que consideró que “todo eso pasó cuando el Gobierno decía ser un
Gobierno preocupado por los empresarios”. Asimismo, Alberto Fernández también se refirió a la movilización opositora del pasado lunes: “Tenemos que recuperar la convivencia democrática. Éso nos ha llevado a una Argentina dividida que no tira para el mismo lado y éso sólo trae problemas”. Además, aseguró que, más allá de la política, esos reclamos “son todos repletos de agresión, insultos y maltrato”. “Ese país que divide, maltrata y descalifica, pone en una vereda a los empresarios, en veredas distintas. Nosotros los necesitamos en la misma vereda trabajando juntos”, subrayó el Presidente, quien aseguró que los hombres de negocios “no pueden ser descalificados, como tampoco pueden serlo los trabajadores porque reclaman derechos”. Y concluyó: “Estos modos son los modos que hundieron a la Argentina en el peor de los mundos. Esta lucha nos deja parados siempre en el mismo lugar. He venido con la idea de terminar con todo eso. Voy a trabajar codo a codo con cada uno que quiera sumarse al trabajo conjunto”.#
Encuesta de la Federación Nacional de Inquilinos
Un millón de hogares inquilinos tienen dificultades para pagar el alquiler
U
n millón de hogares inquilinos tienen dificultades para pagar el alquiler y un 75% tuvo que recurrir al endeudamiento para poder afrontar la situación económica, de acuerdo con la última encuesta de la Federación Nacional de Inquilinos.
el 51,6% de los inquilinos hizo uso del decreto que congela alquileres y prohíbe desalojos. De acuerdo con información de la Federación de Inquilinos, el 48,6% de los ingresos totales del hogar se destinan sólo a pagar el alquiler.
pagar una parte y el 66,3% pudo pagar expensas. A pesar de la obligatoriedad por decreto y resolución 4004 de AFIP, el 45,4% sigue pagando en efectivo el alquiler.#
Deudas
Vender para vivir
Según la encuesta realizada en octubre por la Federación, alrededor de un millón de hogares inquilinos tienen dificultades para pagar el alquiler, de los cuales 44,5% tiene deuda de un mes, 19% dos meses, 13,1% tres meses, 7,6% cuatro meses y 15,8% cinco meses o más. El relevamiento indicó que 34,5% de los inquilinos tienen ingresos menores respecto del mes pasado, y que
En este contexto, el 75% de los inquilinos tuvo que recurrir al endeudamiento para poder afrontar la situación económica, el 30,8% ajustó todos los gastos que pudo, 19,5% manifiesta estar endeudado y el 9,7% está vendiendo pertenencias para poder sobrevivir. Por otra parte, del universo de inquilinos que paga expensas el 21,9% no pudo pagarlas, el 12,3% sólo pudo
El 30,8% ajustó todos los gastos que pudo, 19,5% manifiesta estar endeudado y el 9,7% está vendiendo pertenencias para poder sobrevivir.
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_15/10/2020_Pág.
Para trabajadores esenciales y problemas de salud
Se acordó un 28% de incremento
l Gobierno anunció hoy la reanudación de los vuelos regulares de pasajeros para cabotaje e internacional y los servicios de micros y trenes de larga distancia bajo estrictas medidas sanitarias, aunque en una primera etapa sólo podrán viajar trabajadores esenciales y quienes deban hacer tratamientos médicos. Según lo explicaron los ministros de Transporte, Mario Meoni, de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y
l ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y representantes de las centrales sindicales y de las cámaras empresariales acordaron ayer una suba del 28%, en tres tramos, del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con lo cual el haber pasará de los actuales $16.875 a $21.600. Finalmente esta actualización del salario mínimo contó con 31 votos a favor y el sólo rechazo de la CTA Autónoma, durante la reunión del Consejo del Salario que por primera vez se realizó de forma virtual debido a la pandemia. Un 12% se abonará en
19
Habilitan vuelos de cabotaje AumentanelSalario Mínimo a 21.600 pesos y el transporte de pasajeros E E de Seguridad, Sabina Frederic, en esta etapa -que comenzará el fin de semana próximo- no están habilitados los viajes para turistas. “En esta primera etapa quienes están habilitados para utilizar los servicios son los que establece el DNU vigente como trabajadores esenciales y por razones de salud para las personas que requieran atención médica junto con sus acompañantes”, aclaró Meoni. De acuerdo con lo informado,
quienes tengan que utilizar los servicios de transporte interjurisdiccional en los vuelos regulares de pasajeros y los servicios de micros y trenes de larga distancia deberán requerir atención médica o poseer el Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia Covid 19. El funcionario puntualizó que apenas se publiquen en el Boletín Oficial, “todo tipo de transporte quedará habilitado para cubrir el territorio argentino”.#
octubre, un 10% en diciembre y el 6% restante en marzo de 2021, mientras que en abril se volverían a reunir. En la previa, los gremialistas reclamaron al Gobierno y empresarios un salario mínimo superior a los 45.000 pesos, acorde con el costo de la canasta básica de consumo, mientras que los empresarios pusieron reparos a esa cifra. Pese a la enorme diferencia entre el monto actual del salario mínimo y el nuevo valor que pretendían los gremialistas, finalmente Moroni evitó tener que laudar.#
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
La inflación de septiembre fue 2,8% y acumuló un alza del 22,3%
I
mpulsada por los aumentos en ropa, bebidas y alimentos, la inflación de septiembre llegó al 2,8%, la segunda más alta del 2020, y acumuló en lo que va del año un crecimiento del 22,3%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En comparación con igual período de 2019, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el organismo trepó al 36,6%, una cifra que por primera vez en más de dos años se ubica por debajo del 40%. Al analizar el período enero y septiembre de este año, también se observa una fuerte baja con relación a igual plazo de 2019 en el que durante
la gestión de Mauricio Macri había llegado al 37,7%. En agosto anterior, la suba generalizada de precios se ubicó en el 2,7% y para septiembre la mayoría de las consultoras estimó una inflación cercana al 3%. El registro de septiembre sólo fue superado durante marzo cuando aun la pandemia no tenía efectos y la suba de precios había llegado al 3,3%. El recalentamiento de precios de septiembre se dio pese a los marcados controles que aplica el Gobierno, el congelamiento de las tarifas y el ritmo suave de la devaluación, pese al fuerte salto de los últimos días en el valor del dólar blue.
Por el 17 de Octubre
En septiembre, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas -que más incide en sectores de menores recursos- aumentó 3,0% en septiembre y fue la de mayor incidencia en el nivel general y en todas las regiones. Se destacaron las subas en frutas, verduras, tubérculos y legumbres y carnes y derivados, que fueron parcialmente compensadas con aumentos menores -e incluso algunas bajasen lácteos, aceites, grasas y manteca, y bebidas no alcohólicas. Las divisiones Prendas de vestir y calzado (5,8%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%) fueron las que mostraron las mayores subas tanto a nivel
nacional como en la mayoría de las regiones. También tuvieron importantes incrementos los siguientes rubros: transporte con el 3,6%; Salud, 3,5% y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, 2,6%. Por su parte, Recreación y Cultura tuvo un alza del 1,9%; Bienes y Servicios Varios, 1,8 y Restaurantes y Hoteles, con el 1,7%. Los menores incrementos se observaron en las divisiones Educación (0,3%) y Comunicación (0,1%), principalmente por el comportamiento de los servicios educativos, en el primer caso, y de telefonía e internet, en el segundo.
Los aumentos en prendas de vestir, frutas y verduras incidieron en el alza de la categoría Estacionales (7,9%) y en Bienes (3,6%), mientras que el menor incremento de los servicios educativos, telefonía e internet explicaron parcialmente que las subas en la categoría Regulados (1,9%) y en Servicios (1,1%) hayan sido más acotadas que el Nivel General, señaló el INDEC. Hace dos semanas, al anunciar una baja en las retenciones, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó: “En un contexto de recesión, la inflación está reduciéndose fuertemente. Se busca continuar con un esquema de políticas macroeconómicas”.#
Ayer hubo 350 fallecidos en 24hs
Hugo Moyano tendrá su Covid: se registraron 14.932 infectados caravana hacia el Obelisco U
E
l Sindicato de Camioneros de Hugo y Pablo Moyano definió ayer junto a otros gremios aliados movilizarse el 17 de octubre próximo con una caravana de autos al Obelisco, para manifestar su apoyo al gobierno de Alberto Fernández. Los dirigentes de los sindicatos que se apartaron de la conducción de la CGT e integran el grupo del Frente Sindical por el Modelo Nacional (FRESIMONA) se reunieron este miércoles en la sede de Camioneros para definir los detalles de la movilización calleje-
ra que impulsan, lo cual servirá también para diferenciarse de sus rivales internos de la central que harán un acto en la sede de Azopardo junto al jefe de Estado. “El próximo sábado 17 de octubre, los gremios integrantes del Frente Sindical realizaremos la Caravana Nacional por el Día de la Lealtad Peronista en vehículos hacia el Obelisco, respetando el distanciamiento social y cumpliendo con los protocolos de prevención ante esta pandemia”, informaron los gremios del sector en un comunicado.#
n total de 14.932 nuevos casos y 350 muertes por coronavirus se registraron en todo el país, por lo que acumulan 931.967 los contagiados y 24.921 los fallecidos, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. Según el reporte, de los decesos, 191 son hombres, 87 residentes en la provincia de Buenos Aires; 24 en la Ciudad de Buenos Aires; uno en Chaco; 15 en Córdoba; dos en Entre Ríos; dos en La Pampa; cuatro en La Rioja; seis en Mendoza; cinco en Neuquén; diez en Río Negro; seis en Salta; uno en San Luis; uno en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; dos en Santiago del Estero; y uno
en Tierra del Fuego; y 157 mujeres, 76 residentes en la provincia de Buenos Aires; 26 en la Ciudad de Buenos Aires; una en Chaco; 13 en Córdoba; una en Entre Ríos; una en La Pampa; tres en Mendoza; tres en Neuquén; cuatro en Río Negro; tres en Salta; 17 en Santa Fe; dos en Santiago del Estero; tres en Tierra del Fuego; cuatro en Tucumán. Dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, notificadas como fallecidas, no registran dato de sexo. Del total de infectados, 751.146 son pacientes recuperados y 155.900 son casos confirmados activos. En las últimas 24 horas fueron
realizados 23.519 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.283.577 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 50.324,5 muestras por millón de habitantes.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_15/10/2020_Pág.
Según la OMS
Los jóvenes tendrán que esperar hasta el 2022 por la vacuna
L
a científica en jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, afirmó ayer que la gente joven tendrá que esperar hasta el 2022 para recibir una vacuna contra el coronavirus, ya que la producción inicial deberá destinarse a los grupos de riesgo más alto. “La gente piensa que el 1 de enero habrá una vacuna y que las cosas volverán a la normalidad, pero las cosas no serán así. Nadie jamás produjo vacunas en los volúmenes que se necesitarán, así que en 2021 esperamos tenerla, pero en una cantidad limitada”, aclaró hoy Swaminathan, durante una conferencia de prensa. “Una persona joven y saludable tendrá que esperar hasta 2022 para ser vacunada”, sostuvo la científica, citada por la agencia de noticias EFE. Se prevé que los primeros vacunados sean los trabajadores de la salud que están en primera línea de la lucha contra la pandemia y luego, los ancianos y personas más vulnerables. Actualmente existe una decena de posibles vacunas en la fase 3 de ensayos clínicos, es decir en la etapa de la verificación de la eficacia de la vacuna y descarte de efectos secundarios graves. Además, 40 ensayos de vacuna se encuentran en alguna de las tres fases de ensayos clínicos y 200 está en pruebas de laboratorio. “Hasta que no tengamos los resultados de la fase 3 no sabremos cuáles y cuántas de esas vacunas serán seguras, efectivas y protegerán por un periodo largo”, comentó Swaminathan, y anticipó que los resultados podrían estar para inicios del próximo año. “Nada debe comprometer los resultados que se obtengan porque se trata de vacunas que serán utilizadas en miles de millones de personas, así que necesitamos estar totalmente seguros de que es la decisión correcta”, concluyó.#
20
Según estudios difundidos por la Sociedad Americana de Hematología
Coronavirus: los grupos sanguineos O tendrían menos chances de infectarse L as personas con grupo sanguíneo 0 pueden tener menos riesgo de infectarse con coronavirus, sugieren dos nuevos estudios difundidos por la Sociedad Americana de Hematología. Se estima que el 49% de los argentinos está dentro de este grupo. Las investigaciones -publicadas en la revista Blood Advances- suman nueva evidencia de que puede haber una asociación entre el tipo sanguíneo y la vulnerabilidad al Covid-19. Sin embargo –aclara el comunicadose necesita investigación adicional para entender mejor los motivos y qué significa esto para los pacientes. El primer estudio concluyó que las personas con grupo 0 podrían tener un menor riesgo de infección por Covid-.19. Además, en caso de enfermarse, verían reducidas las probabilidades de llegar a resultados graves. Es más, el informe sugiere que la sangre tipo 0 “podría ofrecer alguna protección” contra el coronavirus. Para llegar a esos resultados, los científicos juntaron datos de 473 mil habitantes de Dinamarca testados para el coronavirus y los compararon con un grupo de control de más de 2,2 millones personas (que representan el 38% de la población total danesa). Los resultados sugieren que las personas con los grupos sanguíneos A, B, o AB tendrían más chances de infectarse con Covid-19 que las personas con el tipo 0. Como las distribuciones de los grupos sanguíneos varían entre los subgrupos étnicos, los investigadores también controlaron el origen étnico. “La prevalencia del tipo de sangre puede variar considerablemente en diferentes grupos étnicos y diferentes países. Tenemos la ventaja de contar con un grupo de control fuer-
Las investigaciones fueron publicadas en la revista Blood Advances. te “, dijo el autor del estudio, Torben Barington, del Hospital Universitario de Odense y la Universidad del Sur de Dinamarca. Un segundo estudio consistió en examinar datos de 95 pacientes hospitalizados en Vancouver (Canadá), críticamente infectados con Covid-19. Las personas con los grupos sanguíneos A o AB parecieron tener mayor grado de severidad que aquellos con tipos 0 o B. Encontraron que los pacientes con grupos sanguíneos A o AB tenían más probabilidades de requerir ventilación mecánica, lo que sugiere mayores tasas de lesión pulmonar por Covid-19. También, un mayor número de casos necesitó de diálisis por insuficiencia renal. Estos resultados sugieren que los pacientes con estos grupos sanguíneos (A y AB) podrían tener un riesgo potenciado de falla orgánica debido al Covid-19 sobre las personas con tipo 0 o B. Además, permanecieron en las unidades de terapia intensiva durante más tiempo y con signos de
mayor severidad. “Nuestro enfoque estuvo en el efecto del tipo de sangre en el Covid-19. Observamos este daño pulmonar y renal. En estudios futuros, queremos descubrir el efecto en otros órganos vitales”, dijo el autor del estudio, Mypinder Sekhon, de la Universidad de Columbia Británica. La proporción de los grupos sanguíneos en la población depende, entre otras cosas, del origen étnico de la
misma. Según el doctor Omar Trabadelo, jefe de Hemoterapia del Hospital Austral, se estima que el 49% de los argentinos tiene grupo 0. El resto se divide entre los grupos A (42%), B (7%) y AB (2%). Ahora bien, ¿por qué el grupo 0 brindaría este “efecto protector”? Cuando se publicó el estudio en New England Journal of Medicine, Parameswaran Hari, especialista en sangre en la Escuela de Medicina de Wisconsin, había explicado que las personas con sangre tipo 0 son más capaces de reconocer ciertas proteínas como extrañas y eso puede extenderse a proteínas en la superficie del virus. “La especulación de los trabajos presentados se atribuye a la presencia de un mayor nivel de anticuerpos anti A en los pacientes del grupo sanguíneo 0”, suma Trabadelo. Se trata de anticuerpos que se forman naturalmente en personas que tienen un grupo sanguíneo diferente al A como, por ejemplo, en el caso del grupo 0. Por su parte, Miroli comenta que “no existiría una única explicación” por la cual el grupo sanguíneo 0 sería menos susceptible a esta infección.#
Según una científica argentina
“Las pandemias duran tres años, o uno, si hay vacuna”
L
a médica patóloga pediátrica argentina Marta Cohen, que fue nombrada “Miembro de la Orden del Imperio” por la Reina Isabel II de Inglatera, advirtió que “las pandemias duran tres años” y que “a lo mejor, con la vacuna un año”, al tiempo que reveló que “se sabía desde marzo que iba a haber un pico de Covid y después rebrote”. Cohen es la segunda argentina en recibir el reconocimiento, uno de los galardones más prestigiosos, y la primera también había sido médica y patóloga: la fallecida Julia Polak. “Estoy muy feliz por está distinción. Soy la segunda argentina que recibe el premio y en mi caso me lo dieron por la investigación que hice sobre la muerte súbita en el lactante”, explicó la médica, quien agregó que trabaja en el tema desde el 2003. En declaraciones al programa “El Exprimidor” que conduce Ari Paluch por radio AM 550, Cohen comentó cómo prevenir la muerte súbita. “Sabemos cómo disminuir los factores de riesgo. Uno de ellos es que el bebé hasta los seis meses de edad duerma en la habitación de sus padres, en su propio moisés, boca arriba, nunca boca abajo ni de costado, que use chupete, el pie del bebé contra el fondo de la cuna, y tapado hasta la altura de los brazos”, detalló la médica que es oriunda de la ciudad de Trenque Lauquen.
Además de hablar sobre su investigación, Cohen se refirió a la situación que vive Inglaterra y el mundo con respecto al Covid-19 y sostuvo: “Se sabía desde marzo que iba a haber un gran pico de Covid y después habrían rebrotes. No se va a ir hasta un par de años. Las pandemias duran tres años. A lo mejor, con la vacuna un año. Eso pasó con la gripe española que mató entre 50 y 100 millones de personas en el mundo y ahora vamos un millón y tanto”. Cohen, que es Directora Clínica de Farmacia, Diagnóstico y Genética del Hospital de Sheffield, de Inglaterra, dijo que para ella hay dos cosas importantes para hacer: una son los testeos masivos y la otra es involucrar a los jóvenes para que sean responsables. . “Es importante hacer testeos masivos, y ahora que abren los shoppings en Argentina los pueden hacer. Tienen que hacer test rápidos constantes en todo el mundo, en todos lados, todo el tiempo. Los test rápidos tienen un 85% de sensibilidad, pero no importa porque captás a 85 y se escapan 15”, explicó. Y al referirse al segundo punto importante que podrían hacer los países, dijo: “hay que involucrar a los jóvenes para que ellos sean los que llevan adelante esa campaña de responsabilidad.#
POLICIALES_JUEVES_15/10/2020_PÁG.
21
POLICIALES POLICIALES
Decisión del tribunal
Romero, condenado a 6 años y 9 meses de prisión efectiva
Presunto abuso en la Municipalidad
Mañana serán los alegatos
Fue un fallo unánime de las tres juezas. La sentencia de 109 carillas considera acreditado el ataque del abogado a un tapicero de Trelew. Sigue preso en la Alcaidía policial.
P
or unanimidad, las juezas Mirta Moreno, Marcela Pérez y Patricia Reyes imponen la pena de seis años y nueve meses de prisión al abogado Edgardo Oscar Romero Bruno, tras el juicio oral y público en los tribunales de Trelew. En un fallo de 109 carillas explican sus votos y dan por acreditado el hecho investigado por la fiscal Carolina Marín. El tribunal rechazó las nulidades solicitadas por Romero, quien llevó adelante su propia defensa en la mayor parte del evento, acompañado por Abdón Manyauik y Laura Fernández. Aludieron a los elementos que dan por demostrada la materialidad y autoría de la tentativa de homicidio agravado por uso de arma. Según la sentencia, “la reprochabilidad de una conducta disminuye o será tanto menor cuanto más se acerque la intención del autor a la protección de un bien jurídico reconocido por el mismo cuerpo social”. Según una gacetilla de Fiscalía, “la puesta en peligro de la víctima Oscar Pavez genera un contraste negativo muy fuerte con aquella acción y también debe ser valorado”. “Quedó acreditado que desde el inicio del ataque a Paves, el autor buscó colocar a la víctima en un estado de indefensión, de manera tal de garantizar el éxito de su accionar, actuando sobre seguro y sin ningún riesgo para su vida”. Las condiciones personales de Romero, adulto, abogado de profesión y que tiene “pleno conocimiento de las consecuencias de su conducta implicaba, debió vencer con mayor dificultad la resistencia interna para el acometimiento del hecho”. Sobre la tenencia y uso del arma, “tratándose de un delito de peligro para la seguridad pública, la portación de un arma de fuego reprime las conductas que generan una situación riesgosa para las personas ante el transporte de un arma apta para efectuar disparos, en un lugar poblado o habitado y cargada, es decir en condiciones inmediatas de uso”. Romero está preso en la Alcaidía de Trelew. El episodio ocurrió el 16 de abril de 2019 a las 20.15 en avenida Hipólito Irigoyen 1015, en perjuicio de Horacio Pavez.#
Norman Evans/ Jornada
Dúo. Garate (izquierda) y Cárcamo, del Ministerio Público Fiscal.
S
Ademanes. Romero fue condenado con pena de prisión efectiva.
iguió el juicio oral por un abuso dentro de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia el 23 de marzo de 2017. El imputado es el exfuncionario municipal Juan Khouri. Se culminó con la incorporación de la prueba testimonial y documental, y mañana serán los alegatos. El martes 13 declararon siete testigos de la defensa y ayer declaró el imputado, más la incorporación de la prueba documental de las partes. Según la hipótesis fiscal, el día del episodio a las 15.15, la víctima concurrió por una entrevista de trabajo a la oficina de Khouri, exsubsecretario de Economía de la Municipalidad, Moreno 815, 3° piso. Tras la entrevista laboral, cuando la víctima se disponía a retirarse, Khouri aprovechando que se encontraba a solas con la víctima, de manera
sorpresiva se abalanzó, la tiró sobre un sillón y le dijo que lo volvía loco. Inmediatamente la obligó a que le practicara sexo oral. Luego ésta vomita en un tacho de basura negro de la oficina del lugar.
Datos técnicos La calificación jurídica es abuso sexual gravemente ultrajante con una potencial condena, de 4 a 5 años de prisión, según el comunicado de la Fiscalía. El juez es Jorge Odorisio; el fiscal Martín Cárcamo; su funcionaria Lorena Garate; el querellante Eduardo Stepa, y el defensor Guillermo Iglesias. Estuvo la víctima acompañada por una profesional del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito. Resta aguardar cómo sigue el caso. #
policiales_JUEVES_15/10/2020_Pág.
El presunto asesino quedará en preventiva un mes
Crimen en Costa: la víctima habría sido apuñalada por manosear a una mujer
22
Madryn
Tres allanamientos por robos en dos comercios
El dato surge del relato de Fiscalía. Oscar Guajardo habría tocado a una vecina luego de que otra mujer no lo atendiera en su casa. El nieto de la mujer acosada lo acuchilló.
Uno de los allanamientos que contó con el apoyo de grupos especiales.
D El fiscal Forti y su colega el doctor Robertson expusieron los elementos que configuran la hipótesis.
P
or un homicidio ocurrido el martes en Gobernador Costa, quedó preso el presunto responsable del hecho. El fiscal Ezequiel Forti, acompañado por el funcionario Martin Robertson, expuso las circunstancias de la detención y formalizó la investigación por el homicidio de Oscar Alfredo Guajardo ocurrido en Gobernador Costa. A pedido de la Fiscalía, la juez Fernanda Révori dispuso la prisión preventiva por un plazo de 30 días. Los elementos reunidos hasta este momento por la Fiscalía permitieron imputarle provisoriamente al detenido la autoría del delito de homicidio simple.
Hipótesis De acuerdo a la hipótesis desarrollada por Forti, la víctima se hizo presente junto a otro joven, a bordo de un automóvil. Guajardo descendió del rodado y se introdujo al patio frontal de unos departamentos para visitar a una mujer. Llamó a la puerta pero la dueña de casa le indicó que se vaya, que no le abriría. Una vecina de enfrente escuchó ruido, abrió la puerta y al verla, el imputado le dijo: “Cómo anda señora, nos deja pasar a tomar una cerveza o vino”. La mujer se negó y Guajardo la habría manoseado. Esta situación fue advertida por el nieto de la mujer, quién le dijo: “que venís a molestar a mi familia vos” e inmediatamente avanzó sobre Guajardo para asestarle varias puñaladas. La víctima se re-
urante la tarde del martes, miembros de la División Investigaciones Puerto Madryn, con el respaldo de Infantería, concretó tres allanamientos vinculados a la investigación de robos a comercios perpetrados días pasados. Las diligencias de allanamientos se concretaron sobre un domicilio de la calle Reconquista al 800, otro en Neuquén al 600 y, por último, en Alem al 500.
En las diligencias se procedió a la identificación de los presuntos autores de los robos perpetrados en una ferretería y barbería, ocurridos entre el 11 y 12 de octubre. En el marco de las actuaciones no se secuestraron elementos ligados a la causa. Vale recordar que durante los atracos los malvivientes se alzaron con dinero en efectivo y distintas maquinarias. #
tiró al exterior de la vivienda y ya en la calle se desplomó falleciendo al instante. El imputado vio al acompañante de Guajardo en el vehículo y le dijo: “Vení que para vos también tengo”. Al llegar el personal policial, el imputado entregó el cuchillo y se dio a la fuga por temor a represalias de las familiares de la víctima. Horas después se entregó en la Comisaría.
Debió ser operada en el Hospital Isola
La prisión preventiva
U
Para resolver la petición de la Fiscalía, con el consentimiento de la Defensa, Révori tuvo en cuenta la cantidad y el valor convictivo de los elementos reunidos hasta el momento que incriminan al detenido. Valoró que su arraigo es débil, hace poco que reside en Gobernador Costa. Con anterioridad vivió en Trelew, dondetiene procesos abiertos. Previamente, en esa circunscripción se le dictaron dos rebeldías. Con estos antecedentes, la gravedad del hecho que se investiga y el riesgo de entorpecimiento procesal, la juez dispuso la prisión preventiva por treinta días, fecha en la que se realizará una nueva audiencia para analizar su situación.#
El atacante le habría dicho al fallecido: “Qué venís a molestar a mi familia vos”, para luego acuchillarlo.
Una mujer fue acuchillada por su propia sobrina en Puerto Madryn na adolescente (17) y un joven (22) fueron demorados luego de atacar con un arma blanca a su tía. La mujer sufrió lesiones en la zona abdominal y tuvo que ser intervenida en el Hospital Andrés Isola donde hasta el cierre de esta edición, permaneció internada con pronóstico reservado. Las causas del ataque son motivo de investigación pero referirían a disputas anteriores que existirían en el seno familiar.
El hecho Todo sucedió sobre las 2:35 de la madrugada de ayer miércoles cuando el personal policial se dirigió a la calle Meangolarra, jurisdicción de la Comisaría Distrito Cuarta, tras ser alertados por el Centro de Monitoreo, que allí se había escuchado detonaciones de arma de fuego y que habría una persona lesionada.
Otra reunión familiar En esa vivienda se llevaba adelante una reunión familiar que, por cau-
sas que se investigan, derivó en una disputa entre la sobrina y la tía que terminó lesionada. Desde Policía se indicó que todos tienen antecedentes e incluso disputas previas entre la propia familia. Cuando el móvil arribó pudo observar a una mujer en la vereda y que presentaba una herida en su abdomen. En circunstancias que el personal aguardaba el arribo de la ambulancia para trasladar a la herida, desde el interior de la vivienda salió un joven que con un fierro en la mano intento agredir al personal. En forma inmediata se procedió a su detención del delito de atentado y resistencia. El detenido aseguró ser testigo de lo ocurrido donde relata que la adolescente había apuñalado a su tía, que era la mujer que estaba en la vía pública con una herida en el abdomen. En forma inmediata se procedió a demorar a la autora del hecho. La víctima fue trasladada hasta el Hospital Isola donde fue intervenida quirúrgicamente de las lesiones recibidas, quedando internada con pronóstico reservado.#
policiales_JUEVES_15/10/2020_Pág.
Barrio Alberdi
Mujer en motocicleta chocó contra un auto en Trelew
23
Violencia de género
Lo buscaban en Trelew y lo detuvieron en Esquel
La División Policía de Investigaciones cumplió la orden de Trelew.
El auto registró daños en la parte posterior derecha y la moto, algunos daños en las partes laterales.
U
na mujer que transitaba a bordo de una motocicleta colisionó contra un vehículo Fiat, modelo Cronos. Ocurrió en horas de la mañana de ayer
en un barrio céntrico de Trelew. Como consecuencia del impacto, la conductora, de 33 años, fue derivada al Hospital Zonal para recibir asistencia médica debido a diversos golpes,
aunque ninguno revistió gravedad. El suceso ocurrió en la intersección de las calles Urquiza y Honduras del barrio Juan Bautista Alberdi de esa ciudad del Valle.#
También encontraron un auto adulterado
Trelew: apareció en un taller un cuatriciclo robado en 2013
A
noche la Policía del Chubut se hallaba en plenas tareas de control sobre talleres mecánicos. Bajo la coordinación del subcomisario Sebastián Bevilacqua, titular de la División Sustracción de Automotores, fue encontrado un cuactriciclo de 300 cilindradas.
Procedimiento Al confirmar el hallazgo, el jefe de la jurisdicción en la que se practica-
ron los operativos indicó que el rodado era buscado desde el 2013 por una causa de hurto sucedida en jurisdicción de la Comisaría Distrito Cuarta. El comisario Jorge Vistoso confirmó a Jornada que se relevaron talleres de la zona. En uno de ellos, ubicado en la calle Pecoraro entre Nicaragua y Costa Rica, no sólo apareció el cuatri de importante fuerza, sino también un automóvil con adulteraciones.
Sobre este último hallazgo destacó que fue descubierto ante el análisis físico que desarrolló el personal de la División Sustracción de Automotores. La irregularidad fue detectada en un Volkswagen Gol modelo 2004 con adulteraciones en el chasis. “Muchas veces nos encontramos que detrás de estos hechos se acopian vehículos para luego usarlos como autopartes, situación que está prohibida“, sostuvo el comisario. #
San Martín de los Andes
Procedimientos por venta de narcóticos prohibidos E n la tarde de ayer la Subdelegación San Martín de los Andes de la Policía Federal Argentina detuvo a Claudio Sanhueza, conocido como “Wata”, por tráfico y comercialización de drogas. La Cámara Oral Federal de Neuquén logró unificar dos causas en su contra y esa situación llevó a establecer su detención. La justicia federal condenó a Claudio Sanhueza a seis años de prisión
por de tráfico, tenencia y comercialización de estupefacientes. La primera causa es de junio de 2012. En el contexto de esa investigación se realizó un allanamiento de la Despensa de calle Pil Pil en el Barrio Chacra 4, en marzo de 2013. En ese procedimiento secuestraron casi medio kilo de cocaína y marihuana. La segunda causa es del año 2015, durante en un control de rutina en La Rinconada, Gendarmería Nacional
detiene a un taxi. El conductor expresó que transportaba droga que era del “Wata”, precisó Diario Río Negro en su edición web. #
Al detenido se le unificaron causas relacionadas a la venta y tenencia de drogas.
E
n Esquel, la Brigada de Investigaciones detuvo a un sujeto de 33 años sobre quien pesaba una orden de detención. La misma había sido dispuesto por un juez de Trelew a pedido de la Fiscalía dedicada a asuntos de violencia hacia la mujer del fuero penal de Trelew.
Se trata de un caso reciente que había motivado una orden de captura, que fue concretada sin dificultades en la víspera. La demora sucedió pasadas las 18 y tras su captura,quedó a disposición de la Oficina Judicial de Trelew que interviene por razones de jurisdicción.#
Jueves 15 de Octubre de 2020
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
05:37 4,44 mts 18:33 4,75 mts
12:27 0,87 mts 00:48 0,82 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 82,83 EurO: 94,97
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
19º/ Máx.: 30º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 25º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 25º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Corderos por tres. En Río Pico se logró que nacieran trillizos de corderos merino gracias a la inseminación artificial y la laparoscopía. Avance de la pandemia
Cursa la enfermedad en su domicilio
Argentina ya está 5ª en el El Director del Hospital mundo por casos de Covid de Rawson con Covid-19
E
l Ministerio de Salud de la Nación confirmó este miércoles otras 350 muertes y un total de 14.932 nuevos casos de coronavirus en todo el país. Con estos números Argentina llegó a los 931.967 positivos en el país y quedó como el quinto país más afectado del mundo. Nuestro país sólo es superada en cantidad de casos por Estados Unidos, India, Brasil y Rusia. Además, el territorio nacional suma 24.921 víctimas fatales. Desde la cartera sanitaria precisaron que la ta-
sa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, es del 3,13%.? Hasta la fecha, el 66,2% de los casos se reportaron en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires (480.494 de PBA y 137.061 de CABA). En las últimas 24 horas fueron realizados 23.519 testeos, con una positividad de 64,7%. Desde el inicio del brote se realizaron 2.283.577 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 50.324,5 muestras por millón de habitantes.#
A
yer con prueba de PCR se confirmó que el director del Hospital Santa Teresita de Rawson, Cristian Setevich, dio positivo de coronavirus. Se encuentra desde el martes cursando aislamiento en su domicilio con síntomas leves. En diálogo con Jornada, el director asociado, Germán Lalomía, indicó que Setevich cuenta con sólo tres contactos estrechos, todos del núcleo familiar. Por otra parte, mostró preocupación por la cantidad de casos de personal de Salud conta-
giado, que llegaron a 9 sólo en los últimos días. Lalomía informó que “son muy pocos los contactos estrechos, de su familia y ninguno dentro del ámbito familiar. Siempre el doctor usa barbijo tricapa, y se cumplieron con todos los protocolos sanitarios, distanciamiento social”. Y agregó: “A tal punto que yo siendo director asociado no soy contacto estrecho. Respetamos todas las medidas de protección”. nti recus recerati ra id eos delendipsam, que pliquae dolorum i#
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pรกg.
3
JUEVES 15/10/2020
JUEVES / 15/10/2020 / JUEVES_15/10/2020 PROVINCIA_ _Pรกg.
3
PROVINCIA_ _Pรกg. JUEVESJUEVES_15/10/2020 / 15/10/2020 /
3
PROVINCIA_JUEVES_15/10/2020_Pรกg.
3
JUEVES 15/10/2020
15-10 AL 21-10-2020
VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al 280-4817556 . (1410)
dad, posee movilidad para fletes. Tratar al 280-4714046 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general. Comunicarse al 280-4017093 Trelew
ALQUILO. Departamento dos dormitorios, cocina-comedor, patio. Comunicarse al 280-4690831 ALQUILA. Particular departamento 1 dormitorio. Comunicarse al 2804409332 . (1410) ALQUILA. Particular departamento 2 dormitorios, Zona Sur. LLamar al 2966601423 . (1410)
VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE NOD. 2017, estodo muy bueno, listo para transferir. Comunicarse al 2804817556 . (1410)
VENDO O PERMUTO. Peugeot 208 FELINE MOD.2014, 100.000 km, listo para transferir. Comunicarse al 2804717180. (1410)
(2110)
SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410) SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado. Comunicarse al 280-4211616 Trelew (2110)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Persona responsable como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales y oficinas, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4539776 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de jardinería, pinturería, limpieza de patios, trabajos en general. Comunicarse al 2804876054 Trelew (2110) SE OFRECE Oficial albañil, soldador, alambrador para el campo, valle o ciu-
atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410)
SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410)
SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410)
SE OFRECE. Persona para limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Comunicarse al 280-4814177. (1410)
SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)
SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia ,
VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410) VENDO. 3 cinturones p/trafic,1cable de velocimetro p/trafic,2 apoya nuca p/trafic,1juego de alfombras p/corsa,1 matafuego p/auto,1 llanta 15 p/trafic.Tratar al 280-4697939. (1410) Compro. Casilla pago contado. Trelew. Cel. 0280 154591484. (1410)
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419