Edición impresa

Page 1

Víctima del sur

● Jannet Sandra Palavecino era de Neuquén y tenía 57 años. Es una de las fallecidas en la tragedia aérea en Nepal, donde murieron 72 pasajeros. Todavía se desconocen las causas de la caída del avión.

Las asambleas escolares deberán realizarse fuera del horario escolar FALLO DE LA CÁMARA DE APELACIONES DE TRELEW ● Un juez rechazó un amparo de la ATECh y validó una Resolución del Ministerio de Educación que había sido cuestionada. P. 4 La frase del día: “Yo tuve todo pero estaba solo” CANTANTE RODRIGO TAPARI SOBRE LAS ADICCIONES, ANTES DE SU SHOW EN PLAYA UNIÓN. P. 10 CHUBUT TRELEW • LUNES 16 DE ENERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 530 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb De nuevo cortan la fibra óptica ● Dañaron instalaciones de Movistar sobre ruta 3. El servicio fue reconectado pero seguía siendo precario. Telefónica no quiso hacer la denuncia. P. 21 Gaiman: un menor con marihuana Encalló un buque PLAYA MAGAGNA ● El pesquero “Moly”, de la Flota Amarilla, quedó en la restinga. Su red de pesca se habría enredado con la hélice. P. 23 Se robaban de un súper productos por $ 35 mil P. 21
en la final
● Tras el triunfo 2-1 de la ida en Comodoro, el “Verde” empató sin goles en Rawson con Huracán y accedió a la final patagónica con Independiente de Neuquén. DEPORTES
P.
Germinal está
REGIONAL
Playa Unión: tras una pelea en el Anfiteatro un hombre fue apuñalado y lo internaron de urgencia
23
El Hoyo en emergencia INCENDIOS SIMULTÁNEOS EN LA CORDILLERA ● La Municipalidad declaró la Emergencia Ígnea e instaló un centro de evacuación en la Escuela 223. Las llamas, muy cerca de las casas. El viento complica los trabajos. P. 22
P. 19

“Nacho” Torres se inclinó por Gerardo Merino en Trelew. El comité de la UCR en Madryn se usa sólo para bailar. El récord turístico de Trelew. Rendición de cuentas de algunos en el Concejo Deliberante de Comodoro. Y más.

En diálogo con Cadena Tiempo, el senador Ignacio “Nacho” Torres respaldó la candidatura de Gerardo Merino en Trelew y se mostró optimista respecto a la Justicia Electoral para avanzar en un esquema de internas abiertas posiblemente en el mes de febrero. “Derogaron las PASO para acomodarse los mismos de siempre en distintos frentes electorales, privando a otros de poder participar. Quieren perpetuarse en el poder pero se olvidan de que la que vota es la gente. En cualquier escenario y en cualquier fecha, se van a tener que ir”, dijo Torres.

“Tenemos candidatos en todos los distritos desde Juntos por el Cambio; algunos candidatos de mi proyecto son radicales, otros del PRO, hay independientes y hasta alguno también es peronista. Tenemos un proyecto heterogéneo, bien chubutense que pudo complementarse y armar un proyecto serio”.

Indicó que cualquier agenda de desarrollo que se quiera aplicar en Trelew debe estar atada a una planificación provincial y nacional. “En eso tenemos que ser realistas. Trelew necesita ayuda y tiene que haber una coherencia entre todos los estamentos. Estoy muy entusiasmado con el proyecto de Gerardo Merino y que haya podido unificar con el resto de las fuerzas habla de poner a Trelew en el mapa más allá de las mezquindades que puede haber de tipo partidario”.

“El candidato –dijo Torres- es Merino pero es raro que se haga bandera de la inseguridad en Trelew cuando (Federico) Massoni fue funcionario del área de Arcioni durante muchísimos años y no se resolvió nada. La dicotomía es la misma y por el otro lado, hay familias chubutenses que quieren cambiar la realidad de Trelew. Hay un proyecto que es más de lo mismo y otro que será una sorpresa, sin ninguna duda”.

Finalmente expresó su optimismo para avanzar hacia una instancia de interna abierta. “Nos comunicamos con la justicia electoral y nos informaron que no hay ningún condicionante para poder avanzar. Los tiempos están y se puede cumplir depurando el padrón. Vamos a tener internas abiertas a nivel provincial como ya definió el frente dentro de la mesa nacional más allá de que algunos sectores quieren poner palos en la rueda”, finalizó.

Quejas

La Cooperativa Eléctrica de Trelew inició una ronda de reuniones e incluyó a dirigentes vecinales explicando los últimos aumentos en la factura y la realidad de la empresa de servicios públicos. Varios vecinalistas ya plantearon la falta de respuesta de ANSES y Punto Digital para consultas sobre la incorporación o no al sector subsi-

diado por parte de algunos vecinos, como también la falta de información en aquellos casos en que los mismos fueran rechazados o excluidos del rango que aún recibe un subsidio parcial de la energía.

Desde el Consejo de Administración se pusieron a disposición de los barrios para cualquier consulta que tuvieran sobre la conformación de la factura, como así también por cualquier inconveniente que tuvieran de algunos de la servicios que presta la institución, y se comprometieron a reforzar en las redes y medios con que cuenta la cooperativa en difundir y aclarar la nueva conformación de la factura como consecuencia de las nuevas categorías N1, N2 y N3 que fueron definidas a nivel nacional para expresar el rango de subsidios en que se encuentra el usuario.

Críticas y récord

Los números van a ello. Las críticas hacia una ciudad que dejó de ser co-

mo otros años en cuanto a opciones gastronómicas o culturales, se hacen sentir en redes sociales y exigen los vecinos a las autoridades de Trelew que realicen acciones para un cambio. El rubro turístico parecería tener un repunte este 2023. La semana pasada, hubo una reunión en el seno de la Comisión Directiva del Ente Trelew Turístico (Entretur), de la que forman parte funcionarios municipales, concejales y miembros del sector privado.

Fue allí donde se ofreció un resumen de los datos estadísticos que arrojaron los primeros días del mes de enero en materia turística. Según dijo la gerente del Ente, Mónica Montes Roberts, se ofrecieron resúmenes de lo que viene siendo la temporada turística. “Desde Trelew, junto al Ministerio de Turismo de la Provincia, coadministramos la reserva Punta Tombo. Estamos en miras de que creemos en abril estaremos hablando de una temporada récord. Hasta ahora ya contamos con un 20% más

de visitas respecto de la temporada anterior, que ya había sido una de las mejores temporadas de los últimos diez años. Incluso con la presencia de visitantes extranjeros”, dijo.

En cuanto a los datos estadísticos que se registraron en la ciudad de Trelew, muestran una notoria mejoría respecto del mismo período del año anterior. Se confirmó que ya cuenta la ciudad con un 72% de ocupación promedio en estos primeros días de enero. “En este caso, números muy similares a los de enero del año pasado, pero con una estadía que supera las dos noches. Eso también es muy bueno para la ciudad y teniendo en cuenta los números de estos primeros días del año, nos da la pauta de que podemos tener una temporada récord. Nosotros lo atribuimos a que vamos ofreciendo no sólo mejores servicios gastronómicos, sino porque hemos ido trabajando en tener más alternativas, como es el caso del Centro Astronómico”, puntualizó alguna de las cuestiones.

Comité bailable

La vida interna de la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn sigue transitando la interna que conspira contra la conformación de un proyecto político atractivo para la ciudadanía. La dirigente Aidú Iriarte no tuvo reparos al definir como “inexistente” al Comité Departamental de Puerto Madryn, además de asegurar que las autoridades partidarias responden directamente al presidente del partido, Damián Biss, “sin ningún tipo de cuestionamientos y sin apertura a los afiliados de la localidad”.

La integrante del sector conocido como Mujeres Radicales de Chubut aseguró que la casa partidaria dejó de ser un espacio de reunión y de debate político para convertirse en un espacio donde prima la música y el baile

“El Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn permanece cerrado. Sólo hay algunas actividades relacionadas a lo cultural porque se dan clases de baile pero políticamente no hay ningún tipo de actividad, permanece cerrado y no hay posicionamientos ni apertura” dijo Iriarte.

Asimismo, pidió públicamente que las autoridades realicen una apertura a los afiliados porque “acá (Madryn) se manejan de otra manera y tienen que ver a los intereses y a quién se responde de manera sumisa. Apertura hacia los afiliados no hay”.

Dos que blanquearon

En tiempos políticos, el escenario suele dar para todo. Y particularmente, alienta la irrupción de webs y twiteros “especializados” que irrumpen con críticas y planteos, no siempre mostrando “de qué lado juegan”. En esa usina de seguidores virtuales suele haber de todo: desde cuestionamientos a las gestiones municipales y provinciales; detalles de color y una verdadera usina de rumores sobre el día a día de los políticos.

Una de estas cuentas pidió a los miembros del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia que dieran a conocer la cantidad de asesores, los nombres y los sueldos que percibían por su función.

Quien tomó la posta a la hora de responder fue el concejal de Juntos por el Cambio, Tomás Buffa quien no solamente brindó esta información sino que recordó que a través de su propia web se puede conocer su accionar legislativo como sus recibos de sueldo debidamente escaneados a modo de demostración de transparencia.

“Tengo tres colaboradores directos en mi oficina. Su salario es un porcentual de la remuneración que me toca (pasa con los doce concejales) y se distribuye según criterio de la oficina” explicó Buffa a @implacableCR inclu-

PROVINCIA_LUNES_16/01/2023 PÁG. 2
Referente. “Nacho” Torres brindó varias definiciones políticas y ya tiene su nombre para el comicio en Trelew. Número en alza. Montes Roberts, del Ene Turístico, aseguró que crece mucho la ocupación en Trelew. Daniel Feldman / Jornada

Desdeel

sive comprometiéndose a actualizar información.

También se prestó de manera voluntaria a responder a esta consulta la edil justicialista Alejandra Robledo. En este caso, dijo tener cinco personas que comparten el porcentaje asignado por el Concejo Deliberante. Y detallo “una adscripta, trabajadora social que sale al territorio para constatar situa-

ciones de emergencia, cuyos informes van a la secretaria correspondiente”; dos personas destinadas a trabajar aspectos sociales y deportivos y dos personas más abocadas a la atención al público y despacho. Ningún otro concejal, incluido el presidente del cuerpo y precandidato a la intendencia 2023, Othar Macharashvili se hicieron hasta ahora, eco de este pedido.#

PROVINCIA_LUNES_16/01/2023 PÁG. 3
Baile sí, política no. Aidú Iriarte reclamó por el Comité en Madryn. Datos. Buffa fue uno de los dos concejales que reveló sus gastos.

Un fallo confirmó que las asambleas escolares deberán realizarse fuera del horario de clases

el horario de las asambleas, lo que implica una clara afectación dado que impacta gravemente y de manera negativa sobre la convocatoria”.

La Sala B de la Cámara de Apelaciones de Trelew confirmó la validez de la Resolución 782 del Ministerio de Educación, dictada en octubre de 2022, que obliga a los gremios docentes a realizar sus asambleas escolares fuera del horario de clases. La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut pedía su nulidad pero su amparo fue rechazado. Al fallo lo firmó el juez Sergio Lucero.

La Resolución faculta a directores y superisores a autorizar la realización de Asambleas Escolares convocadas por los gremios dentro de las escuelas, “siempre y cuando sean fuera del horario del dictado de clases”. De otra manera no se autorizarían. Y habrá descuento de sueldo para docentes y auxiliares que participen en asambleas dejando de dar clases.

El secretario general de ATECh, Daniel Murphy, consideró que quedaba en evidencia “la intención de coartar

Según su argumento, los docentes se retiran de la escuela tras dar clases y no existe otro momento en que estén presentes. “Para el Ministerio de Educación es una molestia que necesariamente debe tolerar (…) En la práctica es imposible ejercer el derecho de reunión fuera del horario escolar dado que los docentes se desempeñan en distintos turnos y los edificios escolares se utilizan frecuentemente desde las primeras horas de la mañana hasta las 23”.

Aunque antes de la sentencia y hasta diciembre hubo encuentros del Ministerio con el gremio, no hubo acuerdo en la negociación.

Educación respondió al amparo que la Resolución no afectaba derechos de los trabajadores ni del sindicato ya que no prohibía el derecho de reunión ni de realizar asambleas escolares sino que sólo instruía a los directivos a que las autoricen dentro de sus establecimientos. “No hay nin-

guna vulneración a la libertad sindical tratándose simplemente de una cuestión interna, una directiva del ministro a los docentes a cargo de las escuelas de la provincia”.

Sobre los descuentos de sueldo, “es ajustado a derecho y avalado por la jurisprudencia que establece que ante la no prestación del servicio –dictado de clases en este caso- corresponde hacerse el descuento proporcional de los haberes de los docentes”.

El Ministerio alegó que “no podrán autorizarse acciones que afecten el normal desenvolvimiento del acto escolar de enseñar y de aprender”.

“A lo largo de los años se han pronunciado distintos organismos sobre las asambleas escolares y todos coinciden en que es primordial garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes”.

Al revisar el contenido y los alcances de la Resolución Ministerial, Lucero consideró que “forman parte del ejercicio de las potestades que le son atribuidas al ministro de Educación por la Constitución de la provincia a los ministros”.#

Inscriben a curso para Manipular alimentos

La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, informa a la comunidad que aún pueden inscribirse al Curso de Manipulación de Alimentos que se dictarán los días 18 y 19 de enero. El examen se realizará el 20 del corriente mes.

Las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas de la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, ubicadas en Avenida Libertad y Morel de la Capital provincial, de lunes a viernes en el horario de 7 a 18, los sábados de 8 a 12 y los días feriados de 7 a 13 horas.

Asimismo, la titular del área municipal, Noelia Sánchez, comentó que “el último curso que se realizó

contó con la presencia de 170 personas”, y sostuvo que “como se viene haciendo habitualmente, el curso se dictará en el Centro Cultural José Hernández de la ciudad Capital”.

Además, informó que “aquellas personas que deseen realizar el curso deben acercarse a nuestras oficinas con DNI en mano”, recordando que “el costo es de 2000 pesos y se realiza únicamente con tarjeta de débito o crédito”.

Para obtener más información, los vecinos, además de concurrir a la oficina, pueden comunicarse al teléfono fijo 4483628. También pueden escribir vía Facebook a Veterinaria Municipal Rawson o por Instagram, a @veterinariayabastorw.

PROVINCIA_LUNES_16/01/2023 PÁG. 4
Rawson
a un amparo de la ATECh
Rechazo
Protesta. Los gremios docentes deberán obedecer la Resolución.

“No estoy desesperado por ser intendente”

El jefe comunal de Puerto Madryn advirtió que “hoy la prioridad no es una reelección” y recordó que “toda mi vida

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, advirtió que “la prioridad hoy no es una reelección, sino que los vecinos vivan cada vez mejor”. Asi se manifestó sobre candidaturas que se barajando para este año, afirmando que es una satisfacción enorme ser jefe comunal aunque no está confirmado que se postule para la reelección. “Nunca estuve en la función pública, toda mi vida trabajé en el sector privado”, afirmó

El jefe comunal subrayó que “vamos a acompañar la decisión del Gobierno Provincial y también nos gustaría que se plebiscite la gestión municipal con elecciones propias y que los vecinos puedan votar a los candidatos que deseen, sin mezclar distintas situaciones que puede traer aparejada una elección nacional. El adelantamiento es necesario y la postura desde Puerto Madryn es esa”.

Además, Sastre dijo que “aún no sabemos quién va a ser el candidato a intendente del espacio, pero es algo que vamos a definir en los próximos días. Veremos si voy por la reelección o si el candidato es otro de los inte-

grantes de nuestro espacio político”, acotó.

Para el intendente hoy las prioridades pasan por otro lado: “Debemos definir estas cuestiones en el corto y mediano plazo, porque los tiempos electorales así lo requieren, pero estamos enfocados en que nuestra gente viva mejor todos los días, y que la ciudad mantenga ese ritmo de crecimiento que traemos desde el arranque de la gestión”.

“Amo más que nadie a mi ciudad y doy la vida por ella, pero no estoy desesperado por ocupar un cargo público. Es la primera vez que estoy en esta situación gracias a que la gran mayoría de los vecinos madrynenses me dio la posibilidad de ser su intendente, algo que me llena de orgullo”, agregó.

“Nadie podrá discutir nuestro sentido de pertenencia por esta localidad, siempre pondremos a Madryn y a su gente como prioridad, porque creemos que ese es el camino correcto. No me mueve la aguja una elección o un cargo. Nuestra responsabilidad desde diciembre de 2019 es trabajar por el crecimiento de todos, de los que nos

eligieron y de los que no. Gobernamos para los vecinos, con un municipio de puertas abiertas, y con la certeza de que entre todos podremos hacer grandes cosas. Hay que dejar de lado las grietas y las diferencias, entendiendo que lo mejor es avanzar sin colores partidarios que nos dividan o separen. Al contrario de esto, debemos trabajar junto a los vecinos, por el bien común de ver a Madryn siempre posicionada en el lugar que merece”, explicó.

En este mismo sentido, el intendente destacó que “para mí no es una necesidad ser el intendente de Puerto Madryn. Sí es un orgullo y mientras me toque serlo, voy a dar absolutamente todo para que la ciudad esté cada día mejor”.

“No me desespera un cargo público, nunca lo tuve y es la primera vez que lo hago. Toda mi vida me dediqué a trabajar en el sector privado, y tranquilamente podría retomar esas actividades. Iremos definiendo en las próximas semanas, siempre buscando la mejor alternativa para Puerto Madryn y su gente”, cerró mediante un parte de prensa.#

en

y es la primera vez que tengo un cargo público”. En tal sentido aseguró que “en los próximos días se definirá

PROVINCIA_LUNES_16/01/2023 Pág. 5
gustavo Sastre
trabajé el sector privado quién será el candidato del espacio”. Definiciones. Sastre explicó su postura frente a los comicios.

La Fiesta de la Señalada fue todo un éxito

El Gobierno del Chubut acompañó a Cushamen en una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Señalada. Con la entrega de equipamiento, aportes y firma de acuerdos para obras, funcionarios provinciales estuvieron presentes en la 19º edición del festival que concluyó ayer.

El Gobierno del Chubut acompañó la apertura oficial de la 19º Fiesta Provincial de la Señalada que se desarrolló en la comuna rural de Cushamen.

Estuvieron el ministro de Seguridad, Miguel Castro; los subsecretarios de Asuntos Municipales, Sergio Núñez, de Seguridad, Rubén Becerra, de Seguridad Vial, Néstor Siri, diputados provinciales, funcionarios de la comuna, invitados especiales y vecinos de la zona.

Durante el evento en la plaza central de la comuna, encabezada por el jefe comunal, Ricardo Millahuala; el Gobierno concretó la entrega de equipamiento y aportes económicos, y suscribió acuerdos para la ejecución y refacción de obras.

En el marco de la apertura, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, entregó un aporte económico por la suma de $600.000 para solventar los gastos que demande la Fiesta Provincial de la Señalada.

Se suscribió un convenio para la ejecución de una vivienda de dos dormitorios para un poblador de la comuna y se otorgó una ayuda financiera de 250 mil pesos por parte del Ministerio de Seguridad para la refacción de la comisaría.

En tanto, el Instituto de Asistencia Social – Lotería del Chubut entregó una impresora, una PC y una fotocopiadora a la escuela 564; una fotocopiadora al Hospital Rural; y un freezer y una PC a la comuna anfitriona.

La nueva edición de la Fiesta Provincial de la Señalada comenzó este sábado por la mañana con un desfile gaucho en el Campo de Jineteada y la presentación, durante la noche, del ballet “El Camaruco” de Comodoro Rivadavia junto a artistas regionales.

El evento comprendió un gran baile familiar en el Gimnasio Comunal con Cachito Gonzáles y los Nuevos Reyes, La Banda de Miguelito y su acordeón; así como desafío en clinas, grupa y bastos; y montas especiales de Kevin Railef vs El Muñeco de Yañez; Miguel Peinepil VS El Gato de Nahuelquir Isaías e Iván Hueche vs La Pulpera de La Cantinera.

El festival contó además con stands gastronómicos y de artesanos, pialada de Yeguarizo y la realización de un Bingo con 300 mil pesos en premios.#

Más espacio para más capacitación

Para proyectar la ampliación del espacio para poder aumentar el programa de capacitaciones, el secretario de Gobierno de Comodoro Rivadavia, Maximiliano Sampaoli, inspeccionó el Centro de Promoción Laboral para evaluar las obras a realizar.

Es un espacio ubicado en el barrio Divina Providencia que hoy brinda capacitaciones del rubro textil.

La demanda de capacitaciones crece y desde el espacio solicitaron al Mmnicipio la posibilidad de realizar alguna obra de ampliación que permita generar un mayor acceso al aprendizaje con posterior salida laboral.

La coordinadora del Centro de Promoción Laboral y Comodoro Trabaja, Carolina Alfaro, sostuvo que “comunicamos la idea de ampliar el área para tener más capacidad en todo el contenido en relación al Centro de Promoción Laboral y de las capacitaciones dentro del rubro textil. La intención es extendernos con esta ampliación y tener más capacitaciones”, insistió.

Actualmente “hay tres capacitaciones, una de armado de bolsos materos, cartucheras, entre otras técnicas, mientras que el 24 de enero arranca una nueva capacitación que se comunicará a través de las redes de Comodoro Trabaja –que funciona

en conjunto con Comodoro Conocimiento- para que estos cursos puedan fluir”.

El objetivo es brindarle al público en general interesado una salida laboral o bien un espacio de hobby y terapéutico.

No es necesario contar con conocimientos previos, ya que las capacitaciones tratan el uso de la máquina desde cero. Hay un cupo de 30 participantes.

Para más información ir al CPL, ubicado en el barrio Divina Providencia –Km.3- de 8 a 16, o en las páginas de Comodoro Conocimiento y Comodoro Trabaja, según precisó un parte de prensa. #

PROVINCIA_LUNES_16/01/2023 Pág. 6
Celebración en Cushamen
Caballos. Una postal del tradicional festejo popular en Cushamen con varios aportes oficiales. Comodoro Rivadavia Visita. Los funcionarios comodorenses buscan alternativas para dar más opciones de cursos laborales.

Se avanza con métodos de resoluciones alternativas

El Ministerio de Seguridad de la Provincia definió una serie de capacitaciones y acciones específicas para que la Policía del Chubut desarrolle un “Dispositivo de Mediación ante los conflictos sociales” en el marco de la resolución alternativa y pacífica de las problemáticas comunitarias.

Los alcances de los mecanismos a llevar adelante en una próxima etapa se definieron a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria y la Jefatura de Policía en el marco de un encuentro desarrollado en Rawson.

Participaron la subsecretaria de dicha área Sandra Muñoz; el jefe de Policía César Brandt; los directores de Recursos Humanos, Enrique Urrutia; de Género de la Policía, Claudia Bocco; y de Prevención, Valeria Arrazate; el jefe del Área de la Policía Comunitaria, comisario mayor Miguel Huiscamán e integrantes de la Asociación de Mediadores de la provincia de Chubut.

Uno de los ejes principales de la reunión estuvo puesto en los acuerdos mutuos para brindarle todas las herramientas de mediación, negociación y conciliación al personal policial teniendo en cuenta que son los primeros interventores en las distintas situaciones sociales.

Además, se repasaron las capacitaciones que se dictan a los equipos técnicos de Prevención Comunitaria de la Seguridad y al Área de la Policía Comunitaria.

En ese marco, los actores presentes avanzaron en la conformación de un “Dispositivo de Mediación ante los conflictos sociales” para que existan criterios comunes de actuación bajo una supervisión permanente de los equipos técnicos del Ministerio de Seguridad. Para una próxima etapa, los asistentes acordaron realizar un convenio específico y detallado para visibilizar el trabajo y generar nuevas estrategias de abordaje bajo una modalidad de intervención conjunta.#

Una nueva reunión de la mesa técnica de carnes

El Gobierno del Chubut -a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio- participó de la mesa técnica de carnes organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, por la disposición nacional de troceo para los frigoríficos. Allí se estableció la derogación de la resolución que establecía la comercialización minorista de carne vacuna en trozos menores a 32 kilos.

En este sentido, seguirá vigente la resolución 22/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que establece que el trabajador no deberá cargar ganado bovino, ovino, porcino, equino, caprino, animales de caza mayor y/o menor que pesen más de 32 kilos, para lo que podrán utilizar

medios mecánicos adecuados. Participaron de la misma responsables técnicos de todas las provincias del país, quienes disertaron sus realidades, los pros y contras de la aplicación de dichas normativas en las plantas de faena que funcionan bajo sus órbitas.

Se expuso sobre la necesidad de su implementación en forma paulatina, de acuerdo a sus realidades y con líneas de financiamiento que permitan acceder y dar cumplimiento a las mejoras edilicias y operativas necesarias.

Con este objetivo, el equipo de la Subsecretaría de Ganadería, abordó junto al sector de la producción de carne de la Provincia la implementación del trozado de media res.#

Aldea Beleiro: optimizaron el servicio de agua potable

El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos provincial trabaja para garantizar la continuidad y mejoramiento en la explotación, producción y distribución del servicio.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, trabaja en el mantenimiento y la optimización que permita mejorar el servicio de agua potable en Aldea Beleiro.

Para tal fin, la Delegación Sur de la Subsecretaría de Servicios Públicos efectúa diversas tareas para garantizar la continuidad y mejoramiento en la explotación, producción y distribución del servicio de agua potable en la localidad.

En ese marco, esta semana el personal trabajó de manera conjunta con una empresa contratada por la comuna. remarcó una gacetilla del Gobierno provincial.

Para ello, se coordina y planifica la optimización del servicio en general para que los cuatros pozos existentes queden habilitados, dos conectados a la cisterna de 50.000 litros y los otros para abastecer a un tanque de 10.000 litros a instalarse en el corto plazo.# Las

PROVINCIA_LUNES_16/01/2023 PÁG. 7
Trabajo mixto entre el Estado y una empresa privada tareas se llevaron a cabo en el transcurso de la semana pasada. Desde
el Gobierno provincial
Se acordó la capacitación permanente de los efectivos policiales. Derogan la obligatoriedad del troceo

“Tenemos un proyecto sin ningún padrinazgo”

Juan Pablo Luque, precandidato a gobernador, se reunió con vecinos, referentes barriales, instituciones y partidos políticos en El Hoyo. Llamó a trabajar en conjunto para consolidar un proyecto político que mejore la calidad de vida de toda la provincia, con diversificación productiva y respetando la idiosincrasia de cada lugar. “Cada punto de la provincia tiene posibilidades para poder despegar y progresar”, sostuvo.

En su recorrida por la provincia, Luque tuvo una intensa agenda en Lago Puelo -donde visitó los destacamentos vinculados a la prevención del fuegoy Epuyén -donde conoció el proyecto del Centro Cultural Antu Quillen-. Acompañado por Pol Huisman, intendente de la localidad y referentes de diferentes agrupaciones, Luque subrayó: “Ganar o perder una elección va a depender únicamente de lo que hagamos para convencer a la ciudadanía. No dependemos de la oposición. Tenemos un rival con ideas diferentes, con sentimientos y sensaciones muy distintas a las que consideramos para crecer como provincia. No me gusta hablar de una contienda electoral, sino de por qué queremos gobernar Chubut y qué nos duele de una provincia maravillosa con una profunda desesperanza”.

Luque aseguró que “la provincia está desintegrada y los regionalismos fueron muy marcados y han generado condiciones en las cuáles los chubutenses no nos sentimos partes de la misma cosa”.

El precandidato explicó que “hoy cada comarca trabaja por su lado y no hay un proyecto de provincia en común, a pesar que hay lugares donde lo están pasando muy mal; pero cada punto de la provincia tiene posibilidades para despegar y progresar”.

“Necesito ayuda, porque ningún proyecto se conforma de manera individual. No creo en ídolos que van a venir a decirnos lo que tenemos que hacer y no soy eso tampoco, me caracterizo por trabajar, formar equipos y poder generar proyectos donde nos sintamos todos contenidos”.

“Es la manera de armar un proyecto, porque será la primera vez en la historia reciente que nace un proyecto sin ningún padrinazgo. Esto lo vamos a construir entre nosotros, y vamos a demostrar que estamos preparados para generar un proyecto productivo que genere nuevos ingresos, porque sino generamos una matriz productiva difícilmente podamos solucionar los problemas que tenemos acá en la comarca: problemas de agua, de energía, de conectividad, de rutas”, describió.#

PROVINCIA_LUNES_16/01/2023 Pág. 8
Juan Pablo Luque, de campaña en El Hoyo Abrazo. El intendente de Comodoro Rivadavia suma adhesiones por el interior para el comicio de este año.
Publicidad_LUNES_16/01/2023 Pág. 9

“La salida de las drogas y el alcohol se da con la paz y el amor y eso no se compra con nada”

La voz inconfundible como sello personal de Rodrigo Tapari deslumbró al público capitalino y de toda la región del Valle que se hizo presente en el Anfiteatro de Playa Unión y disfrutaron al ritmo de composiciones como “Ya no me llames”, “Para qué sufrir”, “No te vayas”, “Una Cerveza”, “Acá me tenés”, “Fue difícil” y “Roto”, entre otras, en la Fiesta Nacional del Atlántico Sur.

Tapari brindó un concierto al nivel de la excelencia internacional de la movida tropical con el prestigio que ha logrado a lo largo de su más de veinte años de carrera musical y para el disfrute de familias enteras en esta temporada de verano.

Horas antes del recital, el cantante ofreció una conferencia de prensa junto al intendente de Rawson, Damián Biss, mostrando su alegría de

estar en el sur “realmente es un placer que nos tengan en cuenta”, agradeciendo la invitación.

Tapari también tuvo un instante para comentar su etapa de superación después de un largo tiempo de adicciones, señalando que “la salida de las drogas y el alcohol se da con la paz y el amor y eso no se compra con nada y sobre todo con el amor de Dios”.

Rescató que uno de los puntos que “lleva a momentos complicados tiene que ver con la soledad, me pasó, yo tuve todo pero estaba solo” asegurando que “todo parte desde el amor que no se llena con salidas nocturnas, ni con drogas, ni con alcohol”.

El compositor recalcó que en el presente “estoy en una etapa muy linda y lo fundamental, hago lo que quiero mirando hacia el público y su

disfrute. Eso es elemental, lo importante”.

Maximiliano Nahuelhuén, más conocido como Maxi Ene, fue el encargado de hacer la apertura del escenario a partir de las 19:30 horas.

Aportes para Rawson

Además, autoridades provinciales se hicieron presentes para realizar junto al intendente Biss firmas de actas compromiso de asistencia económica para la ciudad.

En primera instancia la subsecretaria de Cultura de la Provincia, Sandra Olivet, realizó la entrega de un aporte económico destinado a solventar los gastos de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur. Son $ 1.200.000.

Por otra parte, la gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaiani, junto a Damian Biss firmaron un acta compromiso de asistencia económica para la compra de materiales para la refacción de once casetas de guardavidas y un galpón destinado al guardado de materiales, embarcaciones, zona de duchas y sanitarios en Playa Unión.

Asimismo, Papaiani y el intendente rubricaron el acta compromiso entre el IPV y la Municipalidad de Rawson para la construcción de 5 nuevas casetas de guardavidas en la villa balnearia capitalina.

Tres se distribuirán en la zona denominada “Rivera Norte” y dos en la denominada “El Golfito”, según se difundió en un parte de prensa.#

PROVINCIA_LUNES_16/01/2023 Pág. 10
El mensaje de Rodrigo Tapari tras un impecable show en Playa Unión Música y confesiones. Además de un arrollador recital en Playa Unión, Tapari brindó un mensaje muy poderoso para alejar a la juventud de las adicciones y acercarla a la vida.

Empanadas hechas de pura centolla y tradición

Noelia Ríos, esposa y madre de pescadores, popularizó las empanadas de centolla como producto estrella de la Feria de Productos del Mar que funciona en Caleta Córdova. Una receta mejorada con el paso de los años que sigue cautivando a Comodoro Rivadavia y más allá.

Los sabores que perduran, cercanos al afecto y al cariño son los que suelen quedarse para siempre. Desde un viejo manual de recetas, los ingredientes de siempre y manos que generacionalmente fueron cambiando para mejorar el producto final, siempre con un toque distintivo.

Noelia Ríos, nació y se crió en Caleta Córdova, respiró desde siempre el viento de la costa y el salitre; el sonido del agua golpeando las costas y hoy, esposa y madre de pescadores, asume la necesidad de defender las tradiciones del barrio a través de un producto insignia.

Su nombre ya trascendió a través de algunos programas gastronómicos que se realizaron en vivo desde Caleta Córdova e inclusive su receta de empanadas de centolla ya forma parte de un exclusivo catálogo especializado en la materia.

De hecho, “Santa empanada”, el libro de Pietro Sorba la incluye entre más de ciento sesenta variantes en el mundo según usos y costumbres en torno a la “embajadora del territorio” tal como se define a esta comida popular.

Sus empanadas son el menú inevitable en su local “Picoroco” en la Feria de Productos de Mar que funciona todos los días en el acceso al barrio, a pocos metros del muelle y en un espacio que parece tener su propia historia.

Por el esfuerzo con el que se conformó y por ser una visita obligada cada fin de semana para propios y viajeros. “Caleta Córdova es nuestra identidad y tenemos a la pesca como recurso, es nuestro potencial más grande. Representa para nosotros turismo y por ende, trabajo”.

Para llegar al mejor producto, el que despierte sensaciones y encienda paladares; se requiere de buena materia prima, de conocimiento y de manos predispuestas.

“Empecé en realidad por las empanadas de carne y pollo, las más comunes. Cuando era chica escuchaba siempre que hablaban de las empanadas de centolla pero no sabía lo que era hasta que fui grande. Empecé a hacerlas hace como quince años, desde que tenemos la feria”.

Y aclaró que la centolla, pescada por su marido, le da un valor agregado al producto. “Siempre estoy probando de hacer lo que más pueda en cuanto a platos”.

La centolla, una especie solicitada a nivel mundial y que habita ciertas costas de la región, representa un plato distintivo, una especie de “corazón” lleno de sabor.

“Sin dudas el producto fresco tiene un valor adicional. Cambia mucho el sabor de cuando no está fresca la centolla. Y a la vez, es un beneficio que yo

pueda tenerla recién sacada del mar”, explicó.

“Siempre trato –cuenta Noelia- de enseñar a la familia o a quienes trabajan conmigo. A mi hija le salen igual o mejor que a mí y es la idea de que siempre quede en la familia. Lo ideal es que siempre se puede mejorar”.

Y desde una visión más formal de su trabajo reconoce que la tarea de un cocinero “siempre es innovar e ir probando nuevos sabores , uno siempre quiere y busca eso. Así salen las recetas propias”.

Noelia convive entre el impacto visual y gastronómico que representa hasta para los propios comodorenses, saborear un plato de rabas o langostinos a metros del mar o las empanadas que tienen casi, su propio sello. Y a la vez, desde una lucha de convicciones pretende que los pescadores artesanales, cuya familia integra, tengan el reconocimiento que merecen.

Es que las artes se transmitieron por generaciones, desde las familias del mar que se proveían de alimentos y que llegaron a abastecer a buena parte de la ciudad durante décadas. Ser pescador impone en Caleta Córdova, un respeto natural que no siempre se ve reflejado en otros ámbitos donde se debe lidiar por beneficios que no son económicos, sino adquiridos por legítimo derecho.

Noelia se convirtió en embajadora gastronómica de la Provincia al participar en el Campeonato Nacional de la Empanada en Capital Federal donde verdaderas especialistas compartieron parte de sus “secretos” en una

competencia que resultó más un intercambio. “Fue una experiencia enriquecedora; compartirla con personas muy valiosas de distintas provincias me llenó de orgullo y satisfacción a pesar de no haber podido ganar”.

“Eso sí –lamentó- sentí que no tuve el suficiente apoyo. Me hice algunas remeras destacando que soy de Comodoro Rivadavia, Chubut, Patagonia aunque no tuve la posibilidad de llevar ningún otro elemento de difusión. Nadie me contactó de la Municipalidad; ni Turismo, ni Cultura, nadie se acercó”.

Noelia indicó que el torneo le significó un crecimiento desde lo personal y un valioso intercambio de saberes en el arte de la empanada en cualquiera de sus múltiples variantes. “Con cada compañero y compañera hablamos de sus tradiciones y secretos. Hemos compartido todo lo que sabemos y nos ayudamos un montón al punto de que entre nosotros no hubo competencia. Por el contrario siempre estuvimos pendientes de que todo le saliera bien a todos”.#

PROVINCIA_LUNES_16/01/2023 PÁG. 11
Caleta Córdova
“Siempre hay que innovar e ir probando nuevos sabores , uno siempre quiere y busca eso. Así salen las recetas propias”.
Sonrisa. Una postal de un producto que sobresale por su sabor.

Historias detrás de los mensajes al poblador

Juan Ignacio Revestido escribió “Los mensajes al Poblador, entre Nacional Esquel y la comunicación rural”, un libro para revalorizar la llegada de la radio

y entender la vida patagónica a partir de un medio de comunicación. Cómo llegó a la idea y cómo construyó un texto que repasa un servicio clave.

La radio en Patagonia cumple una función social que suple lo que en otras ciudades son las calles con asfalto, internet y telefonía por todos lados y acá en la Patagonia no sucede”. Juan Ignacio Revestido, 37 años, licenciado y profesor en Comunicación y licenciado en Educación describe con simpleza la magia radial y en particular, al impacto que tiene el Mensajero Rural como propuesta.

Ese eje motivador lo llevó a investigar desde “los dos lados” del mostrador. Los entrañables secretos escondidos detrás de un micrófono en una AM cualquiera y lo que se recibe en el otro extremo del hilo invisible, el sentimiento de quien con un simple mensaje le gana a las distancias.

Así nació “Los mensajes al Poblador, entre Nacional Esquel y la comunicación rural”, un libro dedicado a los 60 años de esta radio cordillerana y su segmento los Mensajes al Poblador que se presentó en Rada Tilly y en varias ciudades de Santa Cruz.

Revestido encontró en Chubut un cable a tierra. Oriundo de Buenos Aires; decidió después de terminar su carrera y junto a su expareja “levantar campamento”, subirse a una casa rodante y viajar por el país dos años, “En el viaje solía enganchar alguna radio local y estando en la meseta de la ruta 25 entre Los Altares y Las Plumas sintonizar una emisión de Trelew con una sección de mensajes al poblador. Sucedió hace siete años” dijo sobre el impacto que esta comunicación anti-modernismo le provocó.

“Este servicio en Buenos Aires no se conoce y no se estudia, no se da a conocer en las universidades. Fue una sorpresa y por mi curiosidad se me ocurrió que algún día iba hacer algo con todo esto. En ese proceso, dejé madurar y seguí consumiendo y sintonizando esos mensajes”. La conmemoración de los 60 años de Radio

“Me inquietaba saber quiénes estaban detrás de esos mensajes y porqué el servicio seguía siendo necesario en ciudades como Esquel. Quise dar cuenta de la experiencia del trabajo de quienes formaron parte de la Radio Nacional; sus inicios y hasta la actualidad porque no había una historia reconstruida”. Revestido terminó de entender el sentido de este histórico servicio radial al conocer el pensamiento de los generadores del mensaje. “Conocí a gente que vive en el campo y en la ciudad, que usan la radio y quienes hacen uso del servicio de mensajería. Me fui acercando a la radio y hoy soy colaborador y tengo un programa que lleva cuatro temporadas” cuenta Revestido quien vive en Esquel y trabaja como docente, en una escuela secundaria y en un instituto terciario.

“Conversé con personas que trabajaron desde los inicios de la radio, con trabajadores de la actualidad y establecí una línea de tiempo que me llevó a entender porqué a pesar de los años; de los gobiernos y directores de la radio, el servicio sigue vigente. Fui a la ruralidad con los trabajadores que conviven con la radio y hacen uso del servicio de mensajería radial”.

Para el autor de “Los mensajes al Poblador, entre Nacional Esquel y la comunicación rural” se plantean situaciones curiosas. “Se pusieron de moda los mensajes de que a tal horario se habilite la señal, lo que marca una experiencia interesante de los cambios y el avance de la tecnología y la telefonía celular en los campos”.

Y resaltó los códigos que se construyen a partir de los propios mensajes, los términos que se utiliza para abreviar información, como un “lo convenido” encriptado sin que especifique

bien de qué se trata. “Esto tiene que ver con conversaciones entre personas que se comunican, ese también es un tipo de mensaje bastante extraño”.

De recorrida por Santa Cruz Juan Ignacio Revestido sigue sorprendiéndose de la lejanía y las distancias que propone la Patagonia. Y del nexo invisible que suele ser la comunicación radial. “Algunos locutores de la zona me cuentan que en el campo pudieron hablar con una persona que hacía dos años que no veía a nadie. Debe ser difícil la vida en ese entorno y la radio cumple esa función, de acompañar ya que para muchas personas que trabajan en la radio son como sus familias”.

Destacó que su libro propone en principio, la historia de una radio pública en la Patagonia; un estudio dedicado a una temática del servicio de mensajería radial que implicó entender el contexto patagónico, la

“Hay programas rurales con mucha información técnica pero que tienen poca “vuelta”. Con el Mensajero Rural eso se da espontáneamente y la radio se convierte en un canal. El libro toma una parte clave para entender la vida patagónica a partir de un medio de comunicación”. Autogestivo y realizado por la editorial Remitente Patagonia, el trabajo se gestó en tiempos de pandemia entre diciembre de 2020 y septiembre de 2021. “Mi intención es seguir trabajando, estoy proyectando un libro de radios locales en Chubut porque la intención es seguir un poco por el camino de la investigación y otro de la comunicación. Yo no era tan consumidor de radios y acá terminé entendiendo la importancia que tiene este servicio”.#

PROVINCIA_LUNES_16/01/2023 PÁG. 12
El mensajero rural y un libro para entender la vida en Patagonia
Nacional Esquel lo llevaron a idear e invertir en su propio libro. vida en la ruralidad y la relación que existe entre trabajadores y pobladores rurales además de redimensionar la comunicación rural. Presentación. El padre de la criatura junto con su libro, que repasa y entiende una sección clave para las radios de la Patagonia.
En Twitter: @IsmaTebes

Donaron equipos de pesca

Sonrisas. Los equipos secuestrados a pescadores ilegales ahora servirán para la comunidad capitalina.

La Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, recibió una donación de parte de la subsecretaría de Pesca de la Provincia correspondiente a equipos de pesca que serán utilizados en el Taller de Pesca Inclusiva.

La secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, destacó la donación por parte del subsecretario, Jorge Lopardo, explicando

Trelew

que “estos equipos fueron secuestrados a personas que no contaban con los requisitos legales y que intentaban pescar en la zona de la cordillera” agregando que “son cinco equipos de pesca que a partir de ahora serán utilizados en el Taller de Pesca inclusiva que funciona desde hace tres años y que es muy importante su funcionamiento”. “La gestión fue realizada por la coordinadora de Atención Integral a

Curso de baile flamenco

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew realizará un curso intensivo de baile Flamenco para principiantes y avanzados dictado por la profesora Soledad Bustamante. Se desarrollará los días 19 y 20 de enero en el Centro Cultural.

El curso tendrá dos niveles, para principiante/ intermedio y avanzado / intermedio. El primero está dirigido a personas sin conocimientos previos sobre el Flamenco que quieren comenzar desde los inicios a formarse, y también para los que tienen ciertos conocimientos básicos. En tanto, el segundo grupo será para las personas

que cuentan con una buena base flamenca y desean perfeccionarse.

La capacitación realizará un recorrido por las danzas españolas, se trabajarán técnicas de flamenco, diferentes combinaciones de zapateos, compás y palmas, braceo, fragmentos coreográficos, entre otros.

El taller es arancelado y tiene un valor de 3.000 pesos por los dos días. Las inscripciones podrán realizarse previamente al teléfono 1137686586. Las clases para principiantes serán 19 a 20 horas y para avanzados 18 a 19 horas, ambos días en el Centro Cultural Municipal sito en 9 de Julio 655. #

la Persona con Discapacidad, Rocío Duarte, y agradecemos la respuesta concreta”.

Cendra realzó el trabajo que se realiza en el Taller de Pesca Inclusiva “donde hay un equipo muy comprometido y que día a día se supera con acciones positivas y por supuesto que potencian la inclusión, realmente estamos muy contentos”, dijo en uin parte de prensa.#

Anotan hoy en Trelew

Yrigoyen y 9 de Julio en Comodoro

Reparan un tramo clave

En el marco del convenio de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Vialidad Nacional para reparar la calzada de Ruta N° 3 en el interior de la ciudad, se reparará el sector céntrico lindante al paseo costero, en la continuidad de la repavimentación sobre la misma avenida principal y Moreno. Se comenzará con la arteria principal sentido sur-norte y el tránsito en dicha dirección será desviado por colectora.

Curso de manipulación

El Área de Bromatología de la Municipalidad de Trelew iniciará hoy las inscripciones para un nuevo curso gratis sobre manipulación de alimentos destinados a personas mayores de edad que quieran obtener la libreta sanitaria o renovarla.

El curso aborda un temario vinculado a las normas de higiene y buenas prácticas de manufactura, las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS) y la prevención de las mismas, entre otras.

Al finalizar y aprobar la capacitación se le entregará a los participantes el carnet de manipulador de alimentos de alcance nacional, requisito

indispensable para las actividades vinculadas con alimentos o materias primas

Datos

El curso se realizará desde el 23 y hasta el 25 de enero, de 9 a 12 horas en el auditorio del Centro Astronómico Trelew y las inscripciones estarán habilitadas a partir de hoy y hasta el viernes 20 de enero de 7:30 a 12:30 horas, de manera presencial en las oficinas de Bromatología en Ecuador 157 y online de 8.30 a 12.30 a través del enlace: https://www.trelew.gov.ar/ manipulacion-de-alimentos/.#

El municipio mantiene un intenso plan de bacheo y repavimentación en distintos puntos de la ciudad. A su vez, debió firmar un convenio con Vialidad Nacional para poder intervenir sobre la Ruta N°3, que es una de las arterias nacionales más transitadas del país por atravesar la ciudad en toda su extensión.

En ese marco, ya se ha repavimentado con hormigón la trama en diversos puntos de dicha ruta que se encontraban muy deteriorados, como av. Del Libertador, en km. 3; Yrigoyen y Alsina; e Yrigoyen y Moreno.

Desde hoy se procederá a la intervención en Yrigoyen y 9 de Julio. La obra completa llevará al menos 4 meses debido a la calidad del trabajo para que dure más en el tiempo, y en esta primera etapa se repavimentará la arteria principal sentido sur-norte durante al menos 15 días, motivo por el cual será desviado el tránsito hacia zona norte por la colectora.

La Dirección General de Tránsito, informan a la comunidad que a los trabajos y corte comenzarán hoy desde las 9:00 horas, por lo cual se solicita a conductores y peatones circular con precaución al efecto de evitar accidentes. Los trabajos son necesarios para mejorar notablemente la trama vial, una de las principales demandas de la comunidad.#

PROVINCIA_LUNES_16/01/2023 Pág. 13
Para el área de Discapacidad en Rawson Urbano. Vialidad Nacional se hará cargo de un arreglo esperado.

En motos

Kevin Benavides ganó su segundo Dakar

El piloto argentino Kevin Benavides, a bordo de su moto KTM del equipo Red Bull, se coronó ayer campeón del Rally Dakar en Arabia Saudita por segunda vez, inspirado por la reciente consagración de la Selección Argentina en el Mundial Qatar 2022.

En la 14ta. y última etapa de 417 kilómetros (136 de especial) entre Al-Hofuf y Dammam, el salteño remontó una desventaja de 12 segundos sobre su compañero de escudería, el australiano Toby Price, al que superó finalmente por 43’ en la clasificación general.

“Un saludo para Leo Messi y para toda la Selección Argentina. Creo que su triunfo tuvo mucho que ver, me sentí muy motivado por lo que hizo la Selección, por el desafío de luchar por mi bandera. Por suerte pude ganar en Arabia Saudita y dejar a Argentina en lo más alto del motociclismo a nivel mundial”, declaró el flamante campeón.

Benavides, de 34 años, terminó la competencia con un tiempo acumulado de 44 horas, 27 minutos y 20 segundos tras recorrer más de 8.000 kilómetros sobre el desierto árabe desde que se encendieron los motores el pasado 31 de diciembre.

El podio de la 45ª edición del rally más extremo del mundo lo completaron Price con una diferencia de +00:43 y el estadounidense Skyler Howes (Husqvarna Factory Racing) a 05:04. Luciano Benavides (Husqvarna Factory Racing), hermano menor de Kevin, igualó su mejor presentación histórica con un sexto puesto, al igual que en 2020, por delante del chileno Pablo Quintanilla y el francés Adrien Van Beveren, ambos del Monster Energy Honda.

El mendocino Franco Caimi (Hero Motorsport) cerró el top 10 de la clasificación general y su hermano Stefano (Bas World KTM), debutante en el rally, pudo cumplir el objetivo de completar la prueba en el 25to. escalón. Kevin Benavides, único piloto sudamericano de la historia en ganar

el Dakar sobre dos ruedas, repitió la coronación alcanzada en 2021 con la marca japonesa Honda, tras la que decidió cambiarse a KTM en busca de nuevos desafíos. “No puedo comparar los dos títulos, fueron distintos. El primero fue con Honda, una marca con la que estuve trabajando muchos años, y este es el primero con KTM y eso fue lo que me motivó a hacer el cambio, soy un piloto al que le gusta siempre ir por más, escribir la historia y creo que hoy anoté nuevamente mi nombre en la historia. El 15 de enero de 2023 como había ocurrido el 15 de enero de 2021. Elegí creer y acá estamos”, celebró.

Su victoria representa la tercera noticia de alto impacto para el mundo motor en la primera quincena del año, tras la designación del pilarense Franco Colapinto como piloto de la academia del equipo Williams de Fórmula 1 y de la partida del arrecifeño Agustín Canapino al IndyCar de los Estados Unidos.

Benavides fundamentó su triunfo en la regularidad demostrada a lo lar-

go de toda la competencia, que combinó con una actuación sin fisuras en las últimas dos etapas, las únicas que se adjudicó en esta edición.

El viernes, después de completar la maratón Empty Quarter, el argentino se ubicaba tercero en la general a 2:40 de Price, en una definición que comparó con los penales entre Argentina y Francia en Qatar 2022.

El salteño se mostró convencido de que el sábado sería el día definitorio porque en la última etapa sería prácticamente imposibles descontar tiempos. Sin embargo, este domingo le restó 55 segundos y se abrazó a una consagración agónica al llegar a Dammam, a orillas del Golfo Pérsico.

“Hablé mucho con mi psicólogo y puse la mente en blanco, sin pensar tanto en las posibilidades y sabiendo que podía ser primero, segundo o tercero. Tenía que hacer mi trabajo, manejar lo mejor que pueda. Se dio, lo conseguí. Toqué el cielo con las manos nuevamente”, apuntó. En el último parcial, Benavides llegó por

A diferencia de las motos, las otras categorías del Dakar se consumaron resultados previsibles. El francés Alexandre Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on) retuvo la corona en quads, escoltado por el argentino Francisco Moreno Flores (Dragon) y el cordobés Pablo Copetti (Del Amo Motorsport), representante de Estados Unidos.

El qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing) se coronó por quinta ocasión en autos, con amplia ventaja sobre el frances Sebastian Loeb (Bahrain Raid Xtreme) y el brasileño Lucas Moraes (Ovedrive Racing).

Dos argentinos finalizaron entre los 10 mejores: Juan Cruz Yacopini (Overdrive) ocupó el 7° lugar y Sebastián Halpern (X-Raid Mini JCW), tercero en la última etapa, se ubicó 9°.

El cordobés Jeremías González Ferioli (South Racing Can-Am) quedó cuarto en SSV, que se adjudicó el polaco Eryk Goczal (Energylandia Rally Team).#

Supercopa

de España

Barcelona le ganó la final al Real Madrid

Barcelona le ganó ayer a Real Madrid por 3 a 1 y se quedó con la Supercopa de España de fútbol, en la final desarrollada en el estadio Rey Fahd en Riad, capital de Arabia Saudita.

El conjunto catalán fue netamente superior a los madrileños, para quedarse con merecido triunfo y adueñarse de la Supercopa de España, que repitió los finalistas por segundo año consecutivo, pero con diverso ganador.

Una precisa definición del juvenil español Javi, luego de una excelente maniobra colectiva y una brillante asistencia del polaco Robert Lewandowski, a los 36 minutos de la etapa inicial, sirvió para el 1 a 0 parcial.

A los 45, en otra muy buena jugada de equipo y, esta vez, una precisa asistencia de Javi a Lewandowski, le posibilitaron a los conducidos por el español Xavi Hernández concluir la etapa inicial con el resultado 2 a 0.

En la parte final, el equipo dirigido por el italiano Carlo Ancelotti trató de reaccionar, pero su intento chocó contra la superioridad de Barcelona, que dominó futbolística y estratégicamente el partido, por lo que no extrañó que el conjunto “Culé” ampliara la ventaja a los 24 minutos.

Gavi recuperó por presión la pelota en la media cancha y cedió para Lewandowski, quien le devolvió el balón por izquierda al volante, para que éste, tras desbordar, enviara un centro rasante y cruzado, que el otro juvenil español, Pedri, lo mandó a la red, con un toque corto, a la carrera y en el segundo palo. Sobre el final del encuentro, cuando iban dos minutos de descuento, Real Madrid logró descontar tras una serie de rebotes y un disparo bajo del francés Karim Benzemá.

La Supercopa la juegan el campeón y subcampeón de la Liga: Real Madrid y Barcelona, más el titular y segundo de la Copa del Rey: Betis y Valencia.

En semis, Barsa derrotó por penales a Betis 4-2, tras igualar 2-2; mientras que Real Madrid venció a Valencia 4-3 también por penales tras empatar 1-1.#

EL DEPORTIVO_LUNES_16/01/2023 Pág. 14
delante de Price y el chileno Quintanilla, tercero a 3 minutos, 15 segundos de diferencia. El argentino Kevin Benavides se consagró campeón del Rally Dakar 2023 en la categoría de motos.

Triatlón en Caleta Córdova

Ganaron Paves y Fernández

Marcos Paves ganó en caballeros.

Se llevó a cabo ayer la tercera fecha del Campeonato Patagónico de Triatlón, organizado por el Club Triatlón Acuarium y la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas, fecha única en la localidad de Caleta Córdova.

En esta ocasión, la modalidad fue triatlón Híbrido y las distancias a recorrer por los triatletas fueron las siguientes: 1000 metros de natación, 30 kilómetros de ciclismo y 7,5 kilómetros de pedestrismo; pero también hubo distancia sprint, promocional y postas.

Con un total de 71 bicicletas en el parque cerrado, con triatletas de Puerto Madryn, Trelew, Sarmiento y Caleta Olivia, el ganador dela prueba principal fue Marcos Pavez, con un tiempo de 01:28:27; segundo llegó Aldo Roberto Ferreyra, con 01:30:42; y tercero fue Marcos Hernández, con 01:31:50.

En damas, la vencedora volvió a ser Jorgelina Fernández, como en la segunda fecha, con un registro de 01:44:15; escoltada por Andrea Belén Pariente con 01:46:16; y Sofía Arias con 01:54:07.

Jorgelina Fernández, la mejor.

Clasificación

Híbrido Damas

Pos. Nombre Tiempo

1 Jorgelina Fernández 01:44:15

2 Andrea Belén Pariente 01:46:16

3 Sofía Arias 01:54:07

4 Yanina Haag 02:11:12

Híbrido Caballeros

1 Marcos Paves 01:28:27

2 Aldo Roberto Ferreyra 01:30:42

3 Marcos Hernández 01:31:50

4 Martín Alarcón 01:33:41

5 Maximiliano Terraza 01:34:09

6 Santiago Javier Morales 01:34:12

7 Martín González 01:36:29

8 Gastón Szabluk 01:44:08

9 Andrés Gabriel Maza 01:46:04

Vale recordar que en la primera fecha en Puerto Madryn y la segunda en Rada Tilly, el vencedor fue Sebastián Arrative, quien estuvo ausente ayer, pero continúa liderando el campeonato, mientras que en damas Roxana Vallejos se quedó con la victoria en la primera fecha y Jorgelina Fernández ganó las dos siguientes y es la puntera del certamen. #

Liga Nacional de Básquet

Gimnasia más líder que nunca

Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (15-3) consiguió una nueva victoria en el Socios Fundadores, por 82 a 72, ante el escolta Ciclista Olímpico de la Banda (11-4) y se consolidó en lo más alto de las posiciones de la Liga Nacional de Básquetbol

El conjunto chubutense que dirige Martín Villagrán se impuso con la siguiente progresión: 25-9, 41-31, 65-47 y 82-72. El alero Yoanki Mencia resultó la figura principal del quinteto ‘verde’, que sumó su quinto triunfo en hilera. El jugador cubano concluyó con un balance de 25 puntos (7-8 en dobles, 2-7 en triples, 5-6 en libres) y 11 rebotes en 31 minutos.

El escolta tucumano Iván Gramajo, por su lado, colaboró con 17 unidades, 4 rebotes y 2 asistencias en 37m.

En el quinteto santiagueño, por su lado, lo mejor llegó de la mano del extranjero Elyjah Clark, quien finalizó con un balance de 27 tantos (3-6 en dobles, 6-9 en triples, 3-3 en libres), 5 rebotes y 2 pases gol en 26m.

El Socios Fundadores fue el escenario en donde el puntero y el escolta se vieron las caras por primera vez desde el inicio de la temporada 2022/23, en un juego prometedor y atractivo que congregó una gran cantidad de público. Durante el primer cuarto, el conjunto local se mostró ampliamen-

Serie A

te superior a su rival y a partir de una gran efectividad en tiros de larga distancia logró plasmarlo en el marcador (25-9).

En el segundo parcial, el equipo santiagueño tuvo una notable mejora en su juego a partir del ingreso de Jonatan Treise a la pista y achicó (41-31). La gran figura de la primera mitad fue Yoanki Mencia, que con 15 puntos y 9 rebotes demostró que sigue en estado

de gracia tras su gran noche frente a Atenas. El tercer periodo se vivió con gran intensidad dentro y fuera de la pista. A falta de 10 minutos, el local saca una gran ventaja (65-47).

Sobre el cierre, el partido tuvo una gran cantidad de desaciertos en ambos lados. Con el resultado a su favor, Gimnasia sumó una nueva victoria en casa y se acerca a la clasificación al Súper 4.#

Doblete de Dybala en el triunfo de Roma

Roma, con dos goles del delantero argentino campeón del mundo en Qatar 2022, Paulo Dybala, le ganó ayer a Fiorentina, donde su compatriota Nicolás González ingresó en el complemento, por 2 a 0, en la continuidad de la 18va. fecha de la Serie A italiana.El atacante cordobés convirtió a los 40 minutos de la primera parte, asistido por su compañero, el inglés Tammy Abraham, y a los 37 minutos

de la segunda parte lo que le permitió el equipo romano celebrar la décima victoria en el campeonato.

Con los goles que marcó en la fecha, el cordobés de 29 años acumula 7 tantos en el torneo italiano, uno de penal.

Fiorentina sufrió la expulsión del defensor brasileño Dodó a los 23 minutos del primer tiempo por doble amonestación que decretó el árbitro italiano Antonio Giua.

La victoria mantiene a Roma en la séptima colocación del certamen con 34 puntos y se encuentra en zona de Liga de Conferencia. Fiorentina, por su parte, está noveno con 23 unidades.

Posiciones: Napoli 47; Milan 38; Juventus e Inter 37; Lazio y Atalanta 34; Roma 34; Udinese 25; Torino y Fiorentina 23; Bologna 22; Monza 21; Lecce 20; Empoli 19; Salernitana y Spezia 18; Sassuolo 16; H. Verona y Sampdoria 9; Cremonese 7.#

EL DEPORTIVO_LUNES_16/01/2023 Pág. 15
Gimnasia le ganó al escolta Ciclista Olímpico y es puntero de la Liga.

Germinal pasó a la final y jugará con Independiente

En un partido parejo y con emociones de ambos lados, el “Verde” y Huracán no se sacaron ventajas en El Fortín y con este resultado, el conjunto capitalino sacó pasaje a la instancia final por el 2-1 del partido de ida. Ahora enfrentará a Independiente de Neuquén, que eliminó a Centenario (4-0).

HURACÁN (CR)

Matías López Alejandro

Matías Ávalos Faustino

Emiliano Toledo Carlos Rodríguez

Ignacio Terán Maxi Biasussi

Emiliano Santos Pablo Zalazar

Miqueas Martínez Sebastián Tureo

Darío

Guido Morón

Federico Cárcamo Nicolás

Gustavo FernándezRodrigo

Rubén Ramírez Juan Barrientos

DT: M. Martínez DT: J. Montesino

Cambios: ST, Justo Sosa por Barrientos (H), 17m Ricardo Dichiara por Ramírez (G), 23m Lucas Villalba por Cárcamo (G) y Nicolás Macarof por Martínez (G), 31m Marcos Rivadeneira por Barría (H) y Marcelo Sánchez por Ledesma (H).

Amonestados: Barria (H), Abregú (H), Ledesma (H), Santos (G), Toledo (G), Pellejero (G).

Árbitro: Juan Nebbietti (Liga de Río Colorado). Asistentes: Emiliano Bustos (Liga de Río Colorado) y Kevin Bustos (Liga del Sur).

Estadio: El Fortín.

EL DEPORTIVO_LUNES_16/01/2023 PÁG. 16
Torneo Regional
Tras el final, los jugadores celebraron el pase a la final junto al público que acompañó al equipo en El Fortín. Se viene Independiente de Neuquén. 00GERMINAL Rivero Bertolotti Pellejero Tiago Barría Ariel Castellano Abregú Ledesma A pesar de no tener goles, el partido de ayer fue muy emotivo, con llegadas claras para los dos equipos. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Tras el triunfo por 2-1 en el encuentro de ida, el “Verde” empató ayer sin goles en Rawson contra Huracán de Comodoro Rivadavia y sacó boleto para jugar la final patagónica del Torneo Regional, ante Independiente de Neuquén.

Germinal logró avanzar a la final patagónica por primera vez desde 2016, cuando perdió contra Deportivo Rincón, también de Neuquén.

En el primer tiempo, ambos equipos propusieron un juego friccionado e intenso, característico de un partido reñido que tuvo un considerable y colorido marco de público.

Reinó el equilibrio en El Fortín, dado que Huracán desplegó una eficaz línea de tres zagueros que complicó las pretensiones germinalistas. Con esa arma, pese a las bajas de Leguizamón, Najul y Rufino Martinez, el “Globo” dio batalla.

A los cinco minutos de juego, Germinal abortó una clara ocasión de Huracán. A los diez, Matías López se lució al enviar al saque de esquina un venenoso remate de Nicolás Abregú.

A los 27 minutos, reaccionó Germinal con una emboquillada de Rubén Ramírez tras un yerro defensivo visitante. Diez minutos después, Matías López, figura del primer tiempo, desvió al corner un cabezazo a quemarropa. Al entretiempo, se mantenía la diferencia de un gol a favor del “Verde” en el marcador global, que había ganado por 2-1 en Comodoro Rivadavia la semifinal de ida.

Complemento similar

La tendencia de juego no se modificó en el segundo tiempo. A pesar de que Huracán se adelantó para buscar el tanto de la igualdad, no hubo cuantiosas posibilidades de gol.

Hubo una diferencia clave, sin embargo. Germinal perfeccionó su sistema defensivo, hecho que motivó que Huracán no tuviese ni una sola nítida ocasión. A los 29, mientras Ricardo Dichiara se aprestaba a rematar un contragolpe, fue bloqueado. A los 41, Gustavo Fernández, en otro contraataque, le sacó chispas al segundo poste del arquero huracanense. En tiempo de descuento, Lucas Villalba realizó otro feroz tiro.

Germinal clasificó a la final de la Patagonia. Y tiene licencia para ilusionarse.#

EL DEPORTIVO_LUNES_16/01/2023 PÁG. 17
El “Verde” supo aguantar el resultado cuando Huracán tuvo las opciones más claras en el primer tiempo. El arquero de Germinal tuvo un par de Intervenciónes memorables, con su sello, sobre todo en el primertiempo. En el mejor momento de Huracán, el “Oreja” fue la luz del “Verde” y se transformó en la figura del encuentro en El Fortín. La Figura Matías López Juan Nebbietti El referí de la Liga de Río Colorado no tuvo inconvenientes en un partido reñido. Aplicó el reglamento con corrección y amonestó jugadores de forma correcta. El árbitro El experimentado volante uruguayo Darío Pellejero, capitán de Germinal, tuvo un gran partido ayer. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Camioneros informará sobre precios y abastecimiento en los supermercados

los principales supermercados para garantizar el abastecimiento en las góndolas y los precios.

el secretario de Comercio, Matías Tombolini, autorizó al gremio de Camioneros inspeccionar e informar a través de militantes el stock de productos y precios en los supermercados y centros de distribución.

Los gremialistas podrán denunciar faltantes o irregularidades, con el fin de contribuir a bajar la inflación, que cerró 2022 con un alza del 94,8%.

Acuerdo

El Gobierno de Alberto Fernández acordó con los Moyano que el Sindicato de Camioneros participará en los controles que la Secretaría de Comercio realizará en los centros de distribución de los principales supermercados para garantizar el abastecimiento en las góndolas.

El objetivo del programa Precios Justos, según el Gobierno, es permitir acceder a una canasta de 1.900 productos con precios congelados y alrededor de 20.000 artículos de primera necesidad que se venden en las grandes cadenas.

Abastecimiento

“Es de suma importancia que los grandes centros de distribución cumplan con el abastecimiento y así garantizar que los productos se encuentren en las góndolas; a tal fin

el Sindicato de Camioneros, luego de reunirse Pablo Moyano con el secretario de Comercio, comenzaron un trabajo en conjunto donde se realizan los controles en diferentes centros de distribución cómo es Coto, Carrefour y Disco, entre otros.

El objetivo es garantizar la implementación del programa y así cuidar el poder adquisitivo de todas y todos los argentinos”, dice un comunicado del gremio.

Precisó que las “inspecciones las llevan adelante en conjunto la Rama Logística a cargo de Oscar Borda; fiscalizadores de la Secretaría de Comercio de la Nación, el director de Inspecciones Gustavo Gamito, y Lucila Bueti, subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores”.

Informantes

Borda aclaró: “El gremio no va a controlar, esa es una tarea del Estado. Nosotros vamos a acompañar aportando información desde nuestro lugar de trabajo, observando si se cumple con la presencia de

la mercadería del programa en las góndolas”.

Según el dirigente, la Secretaría de Comercio pidió al gremio que “colabore” con información y “denuncie” cuando vea que “no se cumple porque hay faltantes de productos en góndola de los supermercados, pero están en los depósito de las empresas para reponer”.

“No nos pueden mentir”

“Las empresas a nosotros no nos pueden mentir, sabemos más que la propia Secretaría porque vemos la mercadería que entra, la que está en depósito y la que hay en góndola, trabajamos en eso”, dijo Borda.

Señaló que observan “muchos casos de productos que se terminan apenas abre el supermercado a las 9 de la mañana, pero no se reponen pese a que hay stock en depósito”, a la vez que añadió: “Si la Secretaría nos pide esa información, lo vamos a denunciar para que ellos intervengan, eso es lo que nos pidieron”.

Vigilancia

“Los inspectores vigilan precios, señalética y abastecimiento.

En este último punto es que va a colaborar el gremio de camioneros conducido por Pablo Moyano, facilitando la tarea de los inspectores en los playones de carga y descarga de las cadenas de supermercados.

Queremos revisar que se cumpla con el abastecimiento y el stock de productos”, indicaron desde la Secretaría de Comercio de la Nación.#

Precios Rechazo de la UIA y la oposición al control de Camioneros

el malestar por la incorporación del Sindicato de Camioneros al control de precios en supermercados crece y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, afirmó que la acción es una “función indelegable del Estado”. .

“COPAL respeta el estado de derecho. Ni nosotros podemos arrogarnos la función de controlar, ni puede incluirse a terceros con intereses particulares. El control es una función indelegable del Estado”, explicó el también titular de la COPAL (Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). .

En la misma línea, profundizó su mirada crítica sobre el desembarco de los Moyano en el área: “Si hablamos de un Estado presente, es necesario que el Estado controle, tercerizar esa función genera una mayor incertidumbre ante una posible colisión de intereses”. .

El gremio de Camioneros inspeccionará e informará a través de militantes el stock de productos y precios en los supermercados y centros de distribución. De esta manera, los podrán denunciar faltantes o irregularidades, con el fin de contribuir a bajar la inflación, que cerró 2022 con un alza del 94,8%.

Según informaron, el objetivo del programa Precios Justos es permitir acceder a una canasta de 1.900 productos con precios congelados y alrededor de 20.000 artículos de primera necesidad que se venden en las grandes cadenas. .

El secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, defendió la decisión del gremios al programa desde su cuenta de Twitter.

Allí, el funcionario sostuvo que “si está bien que las empresas acudan al Estado cuando tienen problemas, también es correcto que lo hagan los sindicatos”.

El rechazo se extiende a otros sectores de la economía primaria como el tambo. Si bien hubo anuncios paliativos a comienzo del año por la sequía y el aumento de costos, los productores -de uno de los eslabones más frágiles de la cadena productiva- no ven con buenos ojos el control de precios en el mercado interno. .

También dirigentes opositores salieron a cruzar al Gobierno por la medida. La presidenta del Consejo Nacional de PRO, Patricia Bullrich, escribió en sus redes: “¿Realmente creen que se combate la inflación metiendo a los patoteros de Moyano en los supermercados? Se combate dejando de imprimir billetes y reduciendo el gasto público”. #

el PAÍS y el mundo LUNES_16/01/2023 Pág. 18
Los gremialistas podrán denunciar faltantes o irregularidades El Gobierno acordó con Moyano que el Sindicato de Camioneros participará en los controles que la Secretaría de Comercio realizará en Pablo Moyano tendrá militantes controlando precios en los súper.

Milagro Sala apuró a Alberto y le pidió “que tenga el valor” de indultarla

La líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, pidió al presidente Alberto Fernández que “deje de tener miedo” y “use la lapicera” para indultarla. Además, la referente social aseguró que el mandatario “peca de creer en los demás”, en referencia a la Corte Suprema de Justicia.

“Que use la lapicera”

“(La vicepresidenta) Cristina (Kirchner) le ha pedido que use la lapicera. Eso lo tiene que decidir Alberto; la decisión pasa por él más que nada. Que tenga la suficiente valentía de hacerlo y le deje de tener miedo a los medios nacionales opositores, porque por ahí se le tiene miedo a una tapa de diario o una grilla de TN. Y que de una vez por todas deje de tener miedo”, aseguró la jujeña en una entrevista con el diario Página 12. En diciembre pasado, militantes de la organización kirchnerista acamparon por tres días en la Plaza de Mayo para exigir el indulto de Sala luego de que la Corte dejara firme a condena de 13 años de cárcel por la causa conocida como “Pibes villeros”, en la

que se la acusó por asociación ilícita y defraudación del Estado. Mañana se cumplirán siete años de su detención. Desde agosto del 2017 está en prisión domiciliaria.

Sobre la gestión del Frente de Todos, Sala se mostró defraudada y relató: “Voy a hacer una crítica constructiva. Cuando asumió Alberto y Cristina creí que la historia iba a cambiar

en la Argentina y que los que habían destruido el país iban a ir presos y los que ayudamos a reconstruir la Patria íbamos a estar en libertad. Y que iba a terminar la persecución que estábamos sufriendo, pero lamentablemente no hemos tenido esa respuesta”.

En la misma línea, volvió a cargar contra el jefe de Estado y hasta se metió en la agenda nacional al mencionar la coparticipación: “No quiero decir que Alberto es inocente, pero en algunas cosas peca de creer en los demás. Ha creído que la Corte iba a hacer Justicia y la Corte le terminó demostrándole a él que gobierna con un sector que es la derecha cuando sacó el fallo de coparticipación para decirle que le tiene que pagar a Larreta.

Primero a mí, después a él, a Cristina (..)”.

El Tribunal Supremo se encuentra en el ojo de la tormenta oficialista desde el fallo favorable para la ciudad de Buenos Aires por la devolución del 2,95% de la coparticipación federal, razón que motorizó la presentación de un proyecto de juicio político por Alberto Fernández, respaldado en un puñado de gobernadores aliados.#

Datos en EE.UU.

La vacuna Pfizer podría causar ACV en adultos mayores

La vacuna bivalente contra el COVID-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech podría vincularse con un tipo de accidente cerebrovascular en adultos mayores, según datos preliminares analizados por las autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Al citar bases de datos de seguridad de vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los funcionarios de salud dijeron el viernes que las personas mayores de 65 años tenían más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico 21 días después de recibir la inyección bivalente, en comparación con los días 22-44.

Un accidente cerebrovascular isquémico, también conocido como isquemia cerebral, es causado por obstrucciones en las arterias que llevan sangre al cerebro. El problema de la seguridad requiere más investigación y “es muy poco probable que represente un verdadero riesgo clínico”, dijeron las autoridades.

Pfizer Inc y BioNTech dijeron en un comunicado que se les informó de reportes limitados de accidentes cerebrovasculares isquémicos en personas de 65 años o más después de la vacunación con su vacuna actualizada.#

72 pasajeros se estrelló antes de aterrizar Una patagónica en la tragedia aérea en Nepal

Un

Un avión con 72 pasajeros se estrelló en Nepal por causas que aún se desconocen y entre las personas que iban a bordo de la aeronave se encontraba una argentina.

Al menos 68 personas perdieron la vida como consecuencia de la abrupta caída de la nave perteneciente a Yeti Airlines.

El trágico hecho se produjo cuando el avión trataba de aterrizar en Pokhara, una localidad turística en el centro de Nepal: el lugar de la caída fue un desfiladero entre dos colinas cerca del aeropuerto de la ciudad.

La aeronave llevaba 68 pasajeros -incluidos 15 ciudadanos extranjeros, tres bebés y tres niños- y cuatro tripulantes, según un comunicado de la Autoridad nepalí de Aviación Civil.

Los extranjeros eran cinco indios, cuatro rusos, dos surcoreanos, un ir-

landés, un australiano, una argentina y un francés.

La turista argentina que falleció en el accidente aéreo fue identificada como Jannet Sandra Palavecino, de 57 años y oriunda de Neuquén.

El momento en que el avión de dos motores ATR 72 cayó abruptamente quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales.

El portavoz del aeropuerto de Pokhara, Anup Joshi, dijo que el avión se estrelló cuando se aproximaba al lugar y añadió que “volaba a 12.500 pies y estaba en descenso normal”. El clima el domingo estaba despejado.

El primer ministro de Nepal, Pushpa Kamal Dahal, acudió al lugar del accidente y dijo que el avión volaba desde Katmandú hacia Pokhara, a la vez que instó al personal de seguri-

dad y a la población general a que ayudaran en los esfuerzos de rescate.

Luego de la caída, los restos de la aeronave de Yeti Airlines se incendiaron, por lo que los bomberos debieron trabajar arduamente para sofocar las llamas antes de poder ingresar al desfiladero para proceder a la asistencia de eventuales sobrevivientes y al rescate de los cuerpos de los fallecidos.

El accidente es el más mortífero en Nepal desde 1992, según la base de datos de la Red de Seguridad Aérea: en aquella oportunidad un Airbus A300 de Pakistan International Airlines se estrelló frente una ladera al aproximarse a Katmandú, en un hecho que dejó muertas a las 167 personas que iban a bordo.

Casi 350 personas han muerto desde el año 2000 en accidentes de avión o helicóptero en Nepal.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_16/01/2023 PÁG. 19
Que “deje de tener miedo” y “use la lapicera” , dijo la líder de la Tupac Amaru Milagro le pidió a Alberto Fernández que no tenga miedo y la indulte.
avión con
Jannet Sandra Palavecino, de 57 años, era oriunda de Neuquén.

En la tercera semana del juicio

Caso Báez: a días del tercer aniversario, declaran los dos sobreseídos y los padres de los acusados

Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi declararán hoy en Dolores. El miércoles 18 es el tercer aniversario del hecho.

Los dos jóvenes que fueron sobreseídos en la causa por el crimen de Fernando Báez Sosa, cometido en Villa Gesell el 18 de enero de 2020, y los padres de algunos de los ocho rugbiers que son sometidos a juicio declararán ante el Tribunal de Dolores la tercera semana del debate, en la que además se cumplirá el tercer aniversario del hecho, por lo que los padres del estudiante de abogacía harán un acto en su homenaje.

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que para la 11va. audiencia, prevista a partir de las 9 de hoy en los Tribunales de Dolores, ubicados en Belgrano 141, fueron citados ocho testigos, entre ellos Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi, dos jóvenes que veraneaban en Villa Gesell junto a los ahora ocho imputados, quienes en un primer momento también fueron detenidos y que, con el avance de la causa, quedaron sobreseídos por falta de pruebas en su contra.

Fuentes cercanas a la acusación dijeron a Télam que Guarino y Milanesi enfrentarán una declaración “muy delicada”, ya que al ser citados como testigos tienen la obligación de decir verdad y con sus dichos podrían incriminar a sus amigos o bien autoincriminarse, lo que obligaría al tribunal a suspender sus testimonios ya que nadie está obligado a declarar contra sí mismo.

“Tendrán que moverse en un margen muy fino, entre decir la verdad y no perjudicar a sus amigos y no caer en un falso testimonio”, especuló un vocero con acceso a la causa.

Otro testigo clave de la jornada de mañana será Tomás Ítalo Colazzo, amigo de los imputados y quien fue señalado como “sospechoso número 11” por el abogado Fernando Burlando, quien representa a los padres de Báez Sosa como particulares damnificados.

“En el caso de Colazzo, también es una situación compleja, por las mismas razones que los dos jóvenes que fueron sobreseídos, a las que se suma que él nunca fue parte de la causa, nunca brindó declaración ni fue interrogado o intervino en el marco de una actuación judicial que puede ser exigente emocionalmente”, explicó a Télam el vocero judicial.

La lista de testigos incluye a Santino Franco Massagli, José Aníbal Leguiza y Juan Ignacio Neme Correa, tres amigos de Blas Cinalli, uno de los ocho imputados, con quienes intercambió mensajes escritos y de audio por la aplicación WhtasApp tras el hecho, entre ellos.

Esta semana trascendieron mensajes enviados por Cinalli enviado a amigos que no integraban el grupo de los rugbiers en los que mencionó “nos peleamos. Ganamos contra unos chetos, los rompimos”, “creo que matamos a uno”, “le dimos murra a uno con el ‘perto’, lo recagamos a palo, pero mal. Nos vinimos corriendo a la casa”, “nos vamos a la playa. Previa en casa, vienen todas las gatas” y “yo sólo quiero tomar vino y fumar flores”.

Por último, declararán bajo juramento de decir la verdad ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 las madres de Máximo Thomsen y de Luciano y Ciro Pertossi.

Rosalía Zárate, madre de Thomsen, quien era funcionaria de la municipalidad de Zárate y que renunció tras la imputación de su hijo, será el primer familiar de un imputado en declarar como testigo.

En tanto, María Paula Cinalli, madre de Blas Cinalli y tía de Luciano y Ciro Pertossi, será la otra madre en sentarse frente a los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari.

Los dos jóvenes sobreseídos declaran hoy igual que familiares de los acusados por parte de la defensa.

El martes continuarán declarando familiares de los imputados, que fueron propuestos como testigos por parte de la defensa de los rugbiers, que está a cargo del abogado Hugo Tomei y que cuenta con la colaboración de Emilia Pertossi, hermana de Ciro y Luciano y prima de Lucas Pertossi.

En tanto, Héctor Eduardo Benicelli, padre de Matías; María Alejandra Guillen, madre de Enzo Comelli; Erika Edith Pizzatti, madre de Ayrton Viollaz y Mauro Rubén Pertossi, padre de Luciano y Ciro Pertossi, son los padres citados para el martes, en la segunda jornada de la próxima semana del juicio.

Fuentes de la fiscalía informaron que los padres y madres de los acusados que brindarán testimonio entre lunes y martes son ‘testigos de concepto’, y que será la defensa -que los convocó a declarar- la que se encargará de demostrar en el juicio cual puede ser el valor de sus eventuales aportes respecto del hecho analizado en el fallo.

Según el artículo 234 del Código Penal Procesal bonaerense, los padres y madres no pueden declarar contra sus propios hijos, por lo que se cree que la parte acusatoria no les va formular preguntas durante el interrogatorio.

Completarán la nómina de testigos del martes el oficial subayudante Andrés Martín; el perito informático Pablo Rodríguez Romero, quien realizó informes sobre la evidencia digital; María del Carmen Badaloni, jefa de la sección Psicología de la Asesoría Pericial La Plata, y el perito psiquiátrico Agustín Costa Shaw.

Está previsto que el debate finalice el miércoles 18 con los testimonios de los médicos legistas Juan José Fenoglio y Jorge Rodolfo Velich, éste último especialista en emergentología.

Una vez que finalicen las audiencias con los testigos, están previstos que se realicen los alegatos de las partes, que se cree que será a partir del lunes 23.

En tanto, concluida la prueba testimonial y ante la posibilidad de que puedan hacer uso de sus últimas pa-

labras, no se descarta que alguno de los imputados pida declarar como lo hizo la semana pasada Luciano Pertossi, tal como aseguró su abogado que “todo puede pasar”.

“El proceso es dinámico y todo puede pasar. No hay nada cerrado ni programado. En un debate se dan determinadas situaciones y hay que estar atentos para aclarar cosas”, señaló el abogado.

El mismo miércoles 18, fecha en que se cumplen tres años del crimen de Fernando, sus padres María Graciela Sosa y Silvino Báez convocaron a una oración interreligiosa y a una colecta en la ciudad de Dolores.

La convocatoria es a las 19 en el Anfiteatro Lago-Parque Libres del Sur, ubicado a la vera de la Autovía 2, en el ingreso a la ciudad de Dolores, donde también se estarán recibiendo alimentos no perecederos y útiles escolares para ser donados.

“Les agradecemos mucho que puedan venir a acompañarnos ese día tan doloroso en el que perdimos a nuestro hijo”, dijo Graciela en un video difundido para anunciar el encuentro.#

POLICIALES_LUNES_16/01/2023 PÁG. 20

Trelew

Una menor de 14 años y una joven de 18, fueron aprehendidas este sábado en horario cercano al cierre de un supermercado ubicado en la intersección de la avenida Colombia y Belgrano de Trelew. Fue por la intención de llevarse productos por un valor de $35.000 en sus mochilas.

Personal de seguridad del supermercado advierte la intención de las jóvenes y solicita la exhibición de las mochilas. Llevaban: varios cosméticos, shampoo, perfumes, máquinas de afeitar, gel, entre otras cosas. La joven mayor de edad fue detenida, mientras que la restante fue restituida a sus padres.#

Trelew

Piden colaboración por dos individuos

La división policial Búsqueda de Personas de la ciudad de Trelew, solicita la colaboración de la sociedad para dar con los paraderos de Facundo Miguel Ordoñez y Carlos David Jofres. Ante cualquier información comunicarse al número de abonado 2804688390 de la mencionada unidad policial o acercarse a la unidad operativa de la fuerza más cercana.#

Otro corte de fibra óptica dejó sin servicio a usuarios

Sucedió este domingo a las 3 de la mañana y llevó un trabajo de reconexión de unas 4 horas. Los empleados de la empresa Telefónica no quisieron radicar la denuncia.

La empresa Movistar sufrió un nuevo corte de fibra óptica este domingo a las 3 de la madrugada. Así lo registraron por una alarma de corte en el Km 1.500 de la ruta 3, aproximadamente.

Luego de media hora de rastrillaje del personal de esa firma privada, dieron con el corte de fibra óptica en una caja de empalme efectuado por autores desconocidos.

Inmediatamente, comenzaron a trabajar en el arreglo y reconexión para brindar el servicio que en las horas de la tarde de ayer continuaba de manera muy precaria.

Es importante destacar que desde el sector damnificado se negaron a realizar la denuncia, al igual que no permitieron la intervención del personal policial de la división de Criminalística local bajo el pretexto de finalizar con la reparación rápidamente.#

Muerte en una comisaría: una policía incriminó a otro que atacó a la víctima

Una de los cinco policías detenidos por las “torturas seguida de muerte” de Jorge Gatica incriminó ayer en la audiencia de formulación de cargos a un compañero suyo por haberle dado una “patada” y ponerle un pie sobre el abdomen a la víctima mientras estaba esposada y que al otro día ese efectivo le reconoció que se había “mandado una cagada”.

“Le dije a (Jorge Luciano) Sosa que basta y cuando salió le pegó una patada”, sostuvo la sargento primera Andrea Carmen Henríquez (35), durante la audiencia de formulación de cargos en la que la jueza Andrea Bagniole le dio cuatro meses de prisión preventiva a ellos dos junto con el sargento Vilmar Alcides Quintrel (30), el cabo primero Walter Denis Carrizo (33) y el oficial ayudante Gastón Alexis Moraga (34).

La policía declaró que el lunes último ingresó al “servicio a las 20 y llegó

una señora que tenía conflicto con su expareja”, por lo que con Quintrel la llevaron en patrullero a la comisaría de la familia.

“Modulan que retornemos que aparentemente le habían robado a un masculino, por Río Negro y San Antonio vemos a mi compañero Moraga y Carrizo y vemos la camioneta azul de (Martín) Urrutia. Había un pibe que lo insultaba (a Gatica) y le decía cómo vas a venir a robar acá”, afirmó Henríquez, quien trató de “calmar al tipo que insultaba al demorado”.

Según su relato, “el damnificado señala a Gatica” y entonces “lo van a detener”, por lo que se encargó de tomarle los datos a Urrutia y se subió al móvil.

“En base (la comisaría) le digo a Sosa que se haga cargo porque era el único disponible y quedó con el detenido. Lo veo que estaba piola, todo bien. Vamos a hacer una recorrida, paramos en un negocio porque que-

ríamos comprar y el hospital nos dijo que lo llevemos a revisar”, contó.

Según la sargento primera, volvieron “a base” y cuando subieron a Gatica “le pega un cabezazo a Sosa, que lo agarró del cuello para que pare de golpearlo y lo puso agachado en el móvil”.

“Lo revisan y volvemos a base, entro a la guardia con el certificado y Quintrel y Sosa lo llevan, habré estado unos 15 minutos con Carrizo y Moraga y me quedé ahí con Carrizo. Al rato lo veo a Sosa que le estaba pegando, tenía la rodilla o el pie arriba del detenido (señala el abdomen) le dije basta”, sostuvo la mujer llorando.

De acuerdo a sus dichos, cree que Gatica “tenía puestas las esposas” y le dijo a “Sosa que basta y cuando salió le pegó una patada”.

Le dije a Quintrel que llame a Carrizo y cuando llegó le dijo andate a la guardia. Cuando fue Carrizo me quedé tranquila porque no le iba a

hacer nada, Carrizo lo trató bien, le daba agua”, continuó Henríquez y añadió que “a las 23.30 saltó un accidente grave” y tuvo que dirigirse a ese lugar.

Tras una pregunta del fiscal Gustavo Herrera, la policía dijo que cuando se fue “(la víctima) tenía marcas (señala la cara)”, aunque con lágrimas en los ojos expresó que no pensó que fuera “tan grave”.

“Ya estábamos por terminar y me llama Carrizo y me dice mandá urgente a la unidad al detenido le estamos haciendo RCP, yo no estaba ahí, estaba en el accidente”, siguió su relato mientras lloraba y repetía: “Yo no hice nada”.La mujer aseguró que al otro día Carrizo fue a su casa y estaban “preocupados” y decidieron ir a verlo a Sosa porque “no contestaba los mensajes”. “Reconocía que se había mandado una cagada, que nosotros no teníamos nada que ver. Pedía disculpas”, concluyó.#

Policía

apuñaló a su hija y a su expareja

Un policía bonaerense apuñaló a su expareja, a la hija y a un militar en la base Aeronaval Comandante Espora ubicada en el partido de Bahía Blanca, informaron fuentes de la Armada Argentina (AA). El ataque ocurrió el sábado en horas de la tarde, cuando un policía de la Departamental de Investigaciones (DDI) de la fuerza bonaerense, identificado como Pablo Fernández (37), irrumpió en la mencionada base militar e ingresó a la vivienda de su expareja Judith Iturbe (40), quien también es policía.

Allí, el hombre de 37 años apuñaló a Iturbe y a la hija de la mujer, quien tiene 12 años. Además, Fernández atacó a la actual pareja de la mujer policía, el Suboficial Segundo Aeronáutico, Pablo Gomory.

Según indicaron las fuentes, Gomory fue trasladado al Hospital Municipal de Bahía Blanca, donde fue intervenido quirúrgicamente a causa de las heridas que sufrió y hasta ayerse encontraba internado con pronóstico reservado.

Las dos víctimas restantes están fuera de peligro.

El atacante, que había sido aprehendido en dos ocasiones previas por violencia de género, quedó detenido a disposición de la Justicia Federal, que intervino en el caso al ocurrir dentro de una base militar.#

Mar del Plata

Denunció vejaciones de cuatro policías

Un funcionario judicial de San Isidro denunció que sufrió vejaciones por parte de al menos cuatro policías bonaerenses que lo detuvieron, golpearon y encerraron en un calabozo, donde lo insultaron y escupieron, luego de que él llamara al 911 para denunciar el robo del contenido de una caja fuerte en un balneario de la ciudad balnearia de Mar del Plata, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Los voceros informaron a Télam que, a raíz de la denuncia realizada por el funcionario judicial, se inició una causa penal ante la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 de Mar del Plata y un sumario administrativo en la Auditoria General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad provincial, donde se investiga el accionar de los agentes de la comisaría 9na. de esa ciudad balnearia del partido de General Pueyrredón.

El episodio ocurrió el pasado 30 de diciembre cuando la víctima concurrió con un grupo de amigos al balneario bonaerense mencionado.#

POLICIALES_LUNES_16/01/2023 PÁG. 21
Bahia Blanca
Se llevaban $ 35.000 de un supermercado
VIRCh Río Negro
El corte de la fibra óptica se produjo en el kilómetro 1.500 de la ruta 3.

Mientras controlan incendios en El Pedregoso y en Los Cipreses, se desató otro en Currumahuida

Los brigadistas se encuentran trabajando con el foco ígneo que se disparó en el cerro Currumahuida. El municipio de El Hoyo declaró la emergencia ígnea. Trabajan un helicóptero y un avión hidrante. Los fuegos en El Pedregoso y Los Cipreses se encuentran

Cerca de las 15 horas de ayer, se desató un incendio en cercanías al Laberinto en la jurisdicción de El Hoyo, sobre el camino de acceso al Desemboque. El fuego se encontraba fuera de control y rápidamente tomó proporciones sobre la ladera del cerro Currumahuida por lo que la columna de humo podía ser vista desde varios kilómetros de distancia. El fuerte viento complica las tareas de combate contra las llamas, aunque los brigadistas locales intentan controlar las llamas

Trabajan en el lugar brigadas y móviles del Servicio Provincial de Manejo del Fuego del Chubut, Bomberos Voluntarios, Brigada Nacional del

SNMF. Además, se convocó al SPLIF de El Bolsón.

Un helicóptero con helibalde y un avión hidrante comenzaron a operar sobre el foco ígneo. No se descarta la la evacuación inmediata en los áreas del Pinar, zona de la Z y El Desemboque.

El frente principal está ubicado sobre el mallín de la turba y también hay focos que han tomado contacto con la vegetación cercana a los barrios El Sauzal y Valle del Pirque, donde están volando pavesas (cenizas encendidas) que caen sobre las viviendas y mantienen alertas a los vecinos.

Varias brigadas y medios aéreos combaten el fuego que comenzó mi-

nutos antes de las 18 en cercanías de la cisterna del paraje Rincón Currumahuida, rápidamente atravesó los viñedos del sector y otra columna inició un incendio ascendente por los bosque que cubren el cordón Currumahuida. De igual modo, dotaciones de bomberos voluntarios de los cuarteles de la Comarca Andina se han desplegado para tratar de defender los sectores de interface (casas dentro del bosque) más complicados.

En coincidencia, el municipio de El Hoyo declaró la emergencia ígnea y se confirmó un centro de evacuados en la Escuela 223 “donde se encuentra el personal para la contención de todas las personas que lleguen al lugar”, adelantaron.

Controlados

Por otra parte, brigadistas y personal de apoyo continúan abocados a los trabajos para darle control definitivo a los incendios en El Pedregoso y Los Cipreses

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) precisó que el fuego en el sector conocido como “La Pataguas” afectó a unas seis hectáreas aproximadamente, alcanzando vegetación principalmente de arbusto, matorral, pastizal, ciprés y pino.

El sábado desde muy temprano, el personal trabajó con herramientas manuales y equipos de agua sobre el flanco derecho y cabeza del incendio. Además, intervinieron sobre el flanco

derecho dos helicópteros con helibalde provistos por el SNMF.

Asimismo, ayer trabajó personal de la Base de Golondrinas realizando recorridos sobre el perímetro, específicamente sobre flanco derecho y cabeza para detectar puntos calientes y avanzar en su control y posterior extinción.

También, la Secretaría de Bosques de la Provincia comunicó que en el transcurso de las últimas horas brigadistas, con el apoyo de un helicóptero con helibalde provisto por el SNMF y la colaboración de bomberos, lograron controlar un incendio registrado en la zona de Los Cipreses, paraje cercano a la localidad cordillerana de Trevelin.#

POLICIALES_LUNES_16/01/2023 PÁG. 22 Comarca
Andina
circunscriptos por efectivos del SPMF. La cortina de humo del cerro Currumahuida se observa desde varios kilómetros hasta la redonda. Con el último incendio, ya son tres los que se generaron en 48 horas.

Apuñalaron a un hombre en el Anfiteatro de Playa Unión

El hecho sangriento se produjo en la madrugada de ayer luego del espectáculo musical brindado por Rodrigo Tapari en el marco de la 39º Fiesta Nacional del Atlántico Sur.

En la zona de Los Cangrejales

Encalló un barco de Flota Amarilla en Magagna

La nave encalló luego de que la red de pesca enrolló la hélice.

En la madrugada de ayer un hombre fue apuñalado detrás del Anfiteatro de Playa Unión donde horas previas se desarrolló la 39º Fiesta Nacional del Atlántico Sur.

El hecho ocurrió a la 1 de la madrugada y se desencadenó luego de una pelea en la rambla, donde aún queda-

ban familias enteras disfrutando de la noche postshow de Rodrigo Tapari.

Al mini Hospital

La víctima fue trasladada en ambulancia al mini Hospital de Playa Unión con una herida de arma blan-

ca, personal policial intervino y dio aviso a la ambulancia que concurrió al lugar. Hasta el momento no se informó el estado actual de la víctima.

El origen de la pelea que finalizó en un hecho de sangre es materia de investigación de la Brigada de Rawson y la comisaría del balneario.#

Demoraron a un menor con marihuana

Ayer a la tarde, se demoró a un menor de 15 años por llevar tres porros en un paquete de cigarrillos. Fue en la localidad de Gaiman y el joven arrojó el paquete en cuanto vio a los efectivos policiales acercarse. Le hicieron un test orientativo que arrojó como resultado positivo. En total eran 18 gramos de marihuana.

Luego de la actuación de rigor, el menor fue restituido a su progenitora, quien se encontraba en el lugar en barrio Altos del Baraibar.

Además, le secuestraron el celular al menor y se le dio conocimiento a la fiscal federal subrogante Patiño Romano. Así lo informaron fuentes policiales a Jornada #

Fuego en la Costanera está “controlado”

El incendio en la Reserva Ecológica Costanera Sur “está controlado” por los bomberos, aunque los brigadistas continuaban trabajando para terminar con las llamas en el principal pulmón verde de la Ciudad.

“El incendio está controlado”, informó ayer el jefe de Inspección de Bomberos de la Ciudad, Diego Coria, quien detalló que al momento había “seis líneas de ataque” al fuego.

En declaraciones a TN, el comandante explicó que se trataba de un área irregular de unos 700 metros donde todavía estaban trabajando los bomberos.

En ese sentido, comentó que se está trabajando de manera manual para levantar la tierra y luego arrojar agua, ya que las llamas se expandían “de manera subterránea”.

Durante las últimas horas de esta tarde se observaron grandes colum-

nas de humo en esa zona de la Ciudad, que afectaron a Puerto Madero y además el olor a quemado también podía percibirse en otros barrios porteños e incluso en Provincia, al otro lado del Riachuelo.

Al momento de reiniciarse el fuego no había transeúntes en el parque, ya que había sido desalojado el miércoles cuando se había producido el incendio inicial: desde entonces permanece cerrado.#

El pesquero “Moly”, perteneciente a la Flota Amarilla de Puerto Rawson, encalló entre restingas que se encuentran ubicadas en el complejo de Playa Magagna. La red de pesca se habría enredado en la hélice propulsora dejando al barco a la deriva, dejando de esa manera sin

máquina al barco y quedando a merced del oleaje y del viento. Por ahora se desconoce si el barco sufrió daños en su casco y si de pasadas las horas será posible el rescate de la nave, que se espera a la brevedad. En el hecho actúa el personal de la Prefectura Naval Argentina.#

POLICIALES_LUNES_16/01/2023 PÁG. 23
Fue derivado al mini Hospital del balneario El individuo fue herido en el marco de una pelea en la rambla de la playa. Fue trasladado por una ambulancia
Los tres porros eran llevados en un atado de cigarrillos común. CABA
Gaiman

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

13:54 4,24 mts 01:18 4,10 mts

DÓLAR: 188.52 EURO: 202.02

Bajamar

07:40 1,24 mts 20:32 1,52 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente soleado

Viento del SSE a 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 29º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del ESE a 25 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 22º

Cordillera

Parcialmente soleado

Viento del SO a 15 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 28º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Hallan muerta a joven que estuvo desaparecida 10 días

Una joven de 26 años que había desaparecido el 6 de enero cuando viajaba a la casa de su mamá en Marcos Juárez fue hallada sin vida en un descampado en el distrito cordobés de La Carlota.

El Ministerio Público Fiscal de Córdoba confirmó que un cuerpo encontrado en la tarde del sábado pertenecía a Sofía Agustina Bravo.

“En el marco del operativo de búsqueda de Sofia Agustina Bravo, en la zona rural próxima a La Carlota, fue encontrado un cuerpo sin vida sobre la ruta provincial 4”, se informó oficialmente acerca del caso que se había difundido.

El cuerpo en estado de descomposición apareció en la tarde del sábado entre los pastizales ubicados al costado de la rotonda de ingreso a la localidad cordobesa.

El caso está en mano de la Policía Judicial de Río Cuarto y ayer domingo se hacía la autopsia para determinar la causa de su muerte.

La joven de 26 años era intensamente buscada tras haber sido vista por última vez el pasado viernes 6 de enero en la ciudad cordobesa de La Carlota cuando viajaba hacia Marcos Juárez para ir a ver a su madre, pero nunca llegó. Resta aguardar la pesquisa del femicidio.#

Lunes 16 de enero de 2023
Se trata de Sofía Agustina Bravo de 26 años Sofía Agustina Bravo desapareció cuando viajaba a ver a su madre. Un vuelo mágico. Un delfín oscuro vuela fuera del mar para deleite de los turistas que hacían avistaje frente a la costa de Puerto Madryn.
Maxi Jonas

Vendo en Playa Union ubicacion centro.casa 180mts2 3 dorm.quincho de 40 mts2 con baño .entrada para 3 vehiculos bajo techo. 2804192186 2804621360. (1801)

Vendo permuto Ford Ecosport mod 2013 linea nueva. 2804817556. (1801)

Vendo o permuto Chevrolet s10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. 2804817556 (1801)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (1801)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Vendo permuto Ford Ranger mod 98 xlt muy buen estado 2804817556 (1801)

Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (1801)

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (1801)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1801)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio: Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

0280 4327500 -4627328 (1801)

12-01-2023
Excelente oportunidad Transfiero licencia de Remis en Trelew Trelew
AL 18-01-2023
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas
Rivadavia 348
Gutiérrez:
Julio 660
25
Mayo:
419
Gaiman
Puerto Madryn
Trelew Farmacias
Farmacias
(Plaza):
Farmacia
28 de
Rawson Farmacia
de
25 de Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.