Sábado 16 de enero de 2021

Page 1

●●El gobernador Arcioni

reunió a su gabinete. Se prevé la otra semana una agenda con los ministros nacionales para tener “soluciones concretas”. P.4

De ronda con los ministerios

CHUBUT Trelew • sábado 16 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 21.006 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

será con mesas de trabajo

Minería: Arcioni inicia un debate el lunes y convocó a sectores sociales ●●La discusión durará toda la otra semana. Consultarán a empresarios, partidos, intendentes, científicos y universidades. P. 3

Servicoop: los sueldos de los trabajadores se pagaron con aportes del sector privado de Madryn

esquel

Faltan médicos

P. 13

Ayuda en Trelew ●●Por la tormenta, el

municipio realizó más de 250 intervenciones en los barrios, auxiliando con nylon y leña seca a las familias más vulnerables. Se entregaron más de 800 viandas alimentarias. P.2

●●En el Hospital dicen

puerto madryn

Preso por secuestro ●●Es un joven de 25 años que fue detenido en el barrio Progreso. La Policía también

requisó el coche que habría usado para privar de su libertad a una menor de 11 años. P.22 municipalidad de trelew

“Necesitamos gestión” ●●Federico Ruffa juró como secretario de Gobierno. “El

Estado debe acompañar la iniciativa privada, no poner trabas”, definió. Elogios del intendente Maderna. P.5

que el Covid “explotó” y que aunque hay respiradores “no hay especialistas en Terapia”. P. 7

Plan para morosos en Esquel

P.11

Río Mayo: ya llegó el motor y vuelve la luz a la localidad

La frase del día: “Unidos y Organizados parece un capítulo de Los Simpson” federico garitano, concejal de puerto madryn. P. 13


SÁBADO 16/01/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Producción interior

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

l rezago que han vivido las comunidades más alejadas de la provincia en las últimas décadas no es ninguna novedad. Testimonio de ello han sido las grandes nevadas e inclemencias climáticas que durante varios meses de 2020 dejaron aisladas a familias completas en algunos parajes lindantes con Cushamen. O los cortes permanentes en los servicios que sufre la población por tecnología obsoleta en las localidades más chicas. Por ello, cuando se escucha hablar de una al-

ternativa productiva y que pueda generar mano de empleo en la localidad, es una gran novedad. A través de la Subsecretaría de Agricultura, el Gobierno inició “Proyectos Productivos”, desarrollados para Aldea Apeleg y Lago Blanco. Se trata de una iniciativa para el autoabastecimiento local de alimentos frescos. El jefe comunal de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing, presentó un proyecto productivo comunitario que consiste en un curso de conocimiento para la construcción y la siembra

de hortalizas bajo cubierta. Suscitó un gran interés entre los pobladores de la comuna rural. El Ministerio realizó un trabajo a través de la Subsecretaría de Agricultura, sobre la factibilidad del proyecto. Rápidamente el equipo técnico viabilizó este inusual programa e hizo llegar los fondos correspondientes y estructuras para dar comienzo a la etapa productiva y social de Aldea Apeleg. En el caso de Lago Blanco se dará inicio a una unidad productiva en co-

mún con la Escuela y los pobladores rurales. La comuna ya recibió todas las herramientas necesarias para iniciar la idea desarrollada por los mismos pobladores. Entre otras cosas se creará un invernadero que provea al comedor escolar de verdura fresca, así como también a los comercios. Ambas propuestas sirven para dar dinamismo a sociedades que viven escapando ante la falta de oportunidades. Ahora la oportunidad llegó y muy posiblemente sirva para la mejora en la calidad de vida. #

Trelew: hubo 250 intervenciones y se asistió con 800 viandas a familias tras la tormenta Durante la jornada del jueves y el viernes, más de 40 agentes municipales dependientes del área de Desarrollo Social asistieron con materiales, viandas y refuerzos alimentarios a las familias que fueron damnificadas tras las fuertes lluvias que azotaron Trelew en las últimas horas. Héctor Castillo, titular de la cartera municipal, dijo en tal sentido que “los trabajos de asistencia y preparación ante un posible pronóstico adverso, comenzaron el miércoles. Durante el temporal de lluvia y viento realizamos más de 250 intervenciones. El viernes continuamos con la ayuda y cocinamos y entregamos más de 800 viandas alimentarias”. Castillo se refirió al complejo panorama que se vivió y dijo que la atención fue integral. “Tanto con materiales como nailons, o leña seca para calefaccionarse, así como alimentos, hemos estado presente”. El funcionario municipal también señaló el trabajo en conjunto con otras áreas y la necesidad de asistir

Bandurrias

a los playones en los que se desarrollan las colonias de verano, para que los niños y niñas no pierdan ese espacio de juego y recreación. “Nos acercamos a distintos puntos de la zona oeste y sur de la ciudad a llevar nailons para que los lugares

estén en condiciones de ser utilizados. El trabajo y la asistencia de la Secretaría en éstas circunstancias es muy destacable. Más de 40 agentes trabajando para dar una mano en las circunstancias más adversas, gente que no podía calefaccionarse

o cocinar porque la leña se le mojó, otros que directamente han necesitado un plato de comida o materiales para apuntalar sus casas durante las inclemencias climáticas”, finalizó Castillo según el parte de prensa municipal.#

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Proyecto productivo

Arcioni arrancará el lunes un debate por la minería con diversos sectores sociales Fueron convocadas cámaras empresarias, partidos políticos, intendentes, iglesias, comunidades aborígenes, universidades y grupos científicos, entre otros. Ya está la agenda del trabajo hasta el viernes 22 de enero, con el objetivo de obtener los consensos por el proyecto de zonificación.

E

n el marco del Proyecto de Desarrollo Productivo de la provincia de Chubut, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, iniciará el próximo lunes y se extenderá durante toda la semana, un amplio debate con exposiciones, preguntas y respuestas para poner en consideración la actividad minera en la Meseta Central de la provincia. Entre el lunes 18 de enero y el viernes 22, está previsto que el Gobierno se reúna con diversos sectores de la dirigencia política, empresarial, sindical y autoridades académicas de la provincia, entre otros, “a una serie de encuentros para profundizar y articular propuestas al proyecto de Ley citado anteriormente”, dice una nota que elevó el Ministerio de Hidrocarburos a la Legislatura provincial. Las reuniones se realizarán de forma virtual con la coordinación de varios ministerios involucrados, además de asesores académicos que participaron en la confección del proyecto: “Representa un marco ideal para que los diputados de la provincia de Chubut, puedan presenciar abiertamente de los encuentros cuya agenda se anexa a esta carta”, agrega la convocatoria firmada por el ministro Martín Cerdá. “La presencia de los diputados sin duda representa un paso más en el fortalecimiento del proceso participativo de tan importante proyecto para el desarrollo y futuro de nuestra

provincia”, agrega el titular de Hidrocarburos en la nota que ya está en poder de todos los presidentes de bloques de la Legislatura. La nota incluye detalles de cómo se llevará adelante estas exposiciones:Dinámica de las mesas / Agenda: desde el lunes 18 al viernes 22 de enero de 2021. Tres reuniones por día, a las 9, 15 y 18. En total serán 15 reuniones de trabajo. Reuniones Virtuales por la plataforma oficial de Gobierno, con sistema de seguridad y grabado de las reuniones. -Módulo 1Exposición de ejes centrales del Proyecto Marco / 1. Introducción Institucional: Gobernador Mariano Arcioni. 2. Zonificación (Cecilia Domínguez, subsecretaría de Minería) 3. Ambiente y Controles (Eduardo Arzani) 4. Renta y Efecto Multiplicador (Martín Cerdá) 5. Institucional y Política Nacional (Secretaría de Minería de Nación Dr. Alberto Hensel / Laura Ropolo Acompañará un comité académico para poder responder consultas -Módulo 2 / 1. Preguntas y respuestas. 2. Aportes y contribuciones del invitado 3. Memo final de reunión elaborado por Coordinador de Comunicación.Informe final. -Agenda Preliminar / Lunes 18 17:00 hs Cámaras, Fech, CIMA, Colegio de Ingenieros. / Martes 19 09:00 hs Partidos Políticos de Chubut, presidentes de partidos, ampliada a referentes de cada partido. / 15:00 hs In-

Arcioni vuelve a abrir el debate.

La convocatoria del Gobierno a distintos sectores de la sociedad.

tendentes Región 1 (Zona Sur) / 18:00 hs Intendentes Region 2 (Zona Valle) -Miércoles 20/ 09:00 hs Intendentes Region 3 (Cordillera y Centro) / 15:00 hs Universidad San Juan Bosco, Universidad Tecnológicanacional (PM) y escuelas Técnicas./ 18:00 hs Cenpat - Conicet - NTA -Jueves 21/ 09:00 hs Comunidades religiosa y representantes eclesiásticos de laProvincia. Obispos Iglesia Católica Chubut, Comunidad Evangelista / 15:00 hs Diputados y Senadores Nacionales / 18:00 hs Comunidades

originarias (evalúan sumar al abogado del CELS Eduardo Hualpa) -Viernes 22/ 09:00 hs Sindicato de Camioneros, UOCRA, Comercio, Petroleros. Bancaria (todas las seccionales) / 15:00 hs Comunidad Médica , Defensoria del Pueblo. “Como parte de la ampliación del debate y el compromiso de dialogo abierto con todos los sectores, desde el Ministerio de Hidrocarburos, se enviara una gacetilla de prensa informando de la existencia de una plataforma de información pública (www.

lameseta.org) disponible con todos los documentos técnicos y académicos que acompañan el proyecto de ley de zonificación. Se pone disponible una dirección de correo para consultas abiertas, con la consigna ‘Interés por el proyecto de Zonificación’ donde el comité de asesores y equipos técnicos responderán preguntas y dudas a toda personas residente en la Provincia de Chubut, que se identifique con Nombre, DNI, domicilio y teléfono de contacto”, concluye la nota del ministro Cerdá a los diputados.#

Servicios Públicos

Llegó el motor a Río Mayo y se restablece la luz en la localidad

E

l personal de la Dirección General de Servicios Públicos trabajará en la instalación y puesta en marcha del equipo, previendo que en las próximas horas se normalice el servicio eléctrico. El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que en la mañana de este viernes arribó a la Central Térmica de Río Mayo el motor alquilado por el Gobierno provincial, que permitirá reemplazar el equipo averiado en la localidad. De este modo, se normalizará el servicio eléctrico en las comunas de Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Alto Río Senguer y Río Mayo.

Asimismo, se informó que el personal de la Dirección General de Servicios Públicos comenzó a trabajar en la instalación y puesta en marcha del motor, previendo que en las próximas horas se restablezca el servicio eléctrico en su totalidad. El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, en diálogo con Cadena Tiempo reconoció que se llegó a esta situación en las localidades del interior “por muchos años de desinversión”, siendo la solución de fondo la obra del interconectado. “Por suerte logramos que esa obra sea incorporada al presupuesto nacional 2021/22 por lo cual, en pocos meses, esa obra deberá dar inicio”.

Se trata del interconectado Esquel – Gobernador Costa – Río Mayo, que se sumarán al interconectado nacional. “Es una obra de por lo menos dos años y por eso debemos seguir con los motores todo ese tiempo”, aclaró Aguilera. En otro orden el ministro afirmó que las escuelas en su gran mayoría están en condiciones de ser utilizadas para la vuelta a clases. “Hicimos una fuerte inversión en 2020 en el arreglo de escuelas. Invertimos cerca de $ 500 millones y la situación está mucho mejor que hace un año atrás”. Reconoce que pueden haber escuelas puntuales donde se deban hacer arreglos.#

El ministro Aguilera se refirió a la obra clave del interconectado.


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

4

Arcioni encabezó reunión de gabinete

La Provincia comenzará desde la semana que viene una agenda con los ministros de Nación E l gobernador Mariano Arcioni, encabezó este viernes en Sala de Situación de Casa de Gobierno, una reunión de trabajo con miembros de su gabinete. Al respecto, el ministro de Gobierno José Grazzini expresó que “después de la reunión de Gabinete que tuvimos el lunes con el Gobernador, los ministros salimos a recorrer las localidades para evaluar la situación epidemiológica en diferente lugares de la provincia, dado que tenemos que comenzar a trabajar en ir definiendo el retorno a clases, cuestiones edilicias, y, conjuntamente con el Ministerio de Economía, resolver los diferentes conflictos que podamos tener con trabajadores de la educación y del sector público”. Más adelante, Grazzini añadió que “el Gobernador Arcioni ha pedido informes a cada uno de los ministros, y estuvimos evaluando la situación en cada una de las localidades, cómo vamos a seguir trabajando, con informes semanales y dar más celeridad a diferentes temas”. “El Gobernador reafirmó el trabajo el contacto diario y cotidiano con

El gobernador reunión a su gabinete y solicitó a cada ministro diagramar la agenda de trabajo para gestionar ante el Gobierno Nacional. cada una de las localidades y sus representantes, aportando distintos tipos de soluciones a problemas que se presentan. En esta línea, por ejemplo acompañamos al intendente de

Puerto Pirámides, con el corte de luz y falta de agua potable, en Río Mayo y Río Pico, en la afectación del servicio eléctrico, tema sobre el cual llegó el nuevo motor”, detalló el Ministro.

Finalmente, Grazzini reveló: “Estamos trabajando para tener en la semana siguiente una agenda de trabajo con diferentes ministros del Gobierno nacional en la Ciudad Autó-

noma de Buenos Aires, y traer soluciones concretas . Desde cada cartera del Ejecutivo se debe trabajar en pos del armado de esta agenda con diferentes Ministros nacionales”.#


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

5

Cambios en el gabinete de Maderna

Ruffa asumió como secretario de Gobierno E Norman Evans/ Jornada

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, puso en funciones al doctor Federico Ruffa como nuevo secretario de Gobierno del Ejecutivo municipal. Se ha desempeñado en el STJ de Ciudad Autónoma de Buenos Aires; en la provincia cumplió funciones en la Secretaría de Trabajo, fue viceministro del Ministerio de Coordinación de Gabinete, subsecretario de Justicia de la Secretaría de Seguridad y Justicia, y trabajó como abogado en dos estudios, además de ser profesor de la cátedra de Derecho Administrativo. En ese marco, Maderna se dirigió al nuevo secretario de Gobierno: “Tenemos muchas cosas en común, conocemos su profesionalismo, su vocación, su militancia y esas ganas de poder transformar la realidad. Eso nos llevó a tener una serie de charlas, a avanzar políticamente, y estoy convencido que vas a hacer una excelente gestión. Necesitamos seguir sumando personas comprometidas, profesionales y con experiencia, como las que tiene Federico Ruffa tanto en el ámbito Judicial así como también en el Ejecutivo. Nos va a marcar una forma de hacer política de mucho diálogo, concreciones”. “Con estos cambios e incorporaciones buscamos un abordaje integral

para permitir que aquellos que estén en peores condiciones, puedan estar un poco mejor. Pero también necesitamos gestión, y aquellos que venimos de una idea peronista de política, no le tenemos que tener miedo a esa palabra. A tratar de hacer las cosas mejor, para que también los privados puedan progresar”. “Aspiro a tratar de mejorar la gestión. Pensar en esquemas de modernización en la parte de gestión pura que le toca a esta Secretaría, porque el Estado tiene que estar para acompañar las iniciativas de los privados, no para poner trabas”, cerró Ruffa.

Recuerdo de Melo

Ruffa dijo que viene a aportar gestión para mejorar las condiciones de las personas en medio de la crisis. del Gabinete con criterio para la toma decisiones, y eso nos va a dar oxígeno para poder gobernar en un año que va a ser complejo”, indicó. Maderna sostuvo: “Federico, te deseamos el mayor de los éxitos, sabemos de tu idoneidad, de tu vocación, de tu compromiso, vas a hacer una excelente gestión. Porque Trelew, con su ubicación geográfica, con su Parque

Industrial, sus tierras y principalmente con su gente y su recurso humano, no tiene techo, solamente depende de nosotros”. Por otra parte, el ahora secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, Federico Ruffa, comenzó agradeciendo a César Ayala, por haber emprendido una “transición ordenada”. “Son tiempos difíciles. La pandemia

ha destrozado, o ha venido a alterar todos los hábitos de conducta a los que estamos acostumbrados, y eso es un desafío que tenemos que aprender a sobrellevar”. Valoró la convocatoria del intendente: “Es más que un gesto, porque unidades y compromisos no son las palabras, sino las acciones”. En ese sentido, añadió que “el Estado tiene que estar para equilibrar,

Durante la ceremonia, el intendente se tomó un tiempo para recordar a Evaristo Melo. “Nos ha dejado un legado. Nos ha enseñado muchísimas cosas de lo que es trabajar con convicción”. Maderna recordó que en el último tiempo “no se sentía bien, estaba la pandemia en su plenitud y él seguía trabajando”, valorando que su pasión era “trabajar por la gente”, y reconociendo que tenían proyectos a futuro para la ciudad. De igual manera lo hizo Ruffa, quien sostuvo que “ha sido siempre un ejemplo de servicio y de gestión”.#


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

6

En plena temporada

Bosques coordina con los intendentes mejorar las estrategias de prevención de los incendios Rodrigo Roveta se reunió con los intendentes de El Hoyo y El Maitén para repasar el avance de proyectos conjuntos, que incluyen aprovechar el recurso forestal. Hubo recorridas y se planificaron acciones para que Provincia y los municipios trabajen en coordinación.

E

l secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, analizó con los intendentes de El Hoyo, Pol Huisman, y El Maitén, Oscar Currilén, iniciativas para prevención de incendios y aprovechamiento del recurso forestal. Con el intendente de El Maitén evaluaron proyectos de reforestación de áreas degradadas por el paso de incendios y medidas enfocadas en el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales. Con Currilén recorrieron la base de la Brigada de Incendios en la localidad cordillerana; supervisaron el estado del establecimiento y contemplaron las mejoras que pueden realizarse a corto plazo. En tanto, con Huisman se retomó el trabajo de planificación sobre el camping municipal de Puerto Patriada, ubicado dentro de la Reserva Forestal de Usos Múltiples Lago Epuyén. El eje de la reunión “fue la situación actual en torno al sector de Puerto Patriada”. “Estamos viendo la posible ubicación

Dúo. Roveta y Huisman en uno de los encuentros en los que se discutió la prevención de los incendios.

Cordón Forestal de Comodoro

Construyen un Jardín de Infantes

de un Punto Limpio para que la gente coloque residuos orgánicos básicamente, los cuales luego servirán para la producción de compost”, contó el funcionario provincial. Roveta y las autoridades de El Hoyo también conversaron sobre la presente temporada de incendios y acordaron, al mismo tiempo, fortalecer las estrategias de prevención. Por otro lado, se reunió con el Servicio Provincial de Manejo del Fuego que atiende en la Comarca Andina. “Hicimos un balance de los primeros días de la temporada de incendios”, señaló. “Planificamos acciones puntuales de cara a las próximas semanas” de enero y febrero considerando “la disponibilidad de recurso humano en el marco de la contingencia sanitaria por el coronavirus”. Chubut y Defensa Civil convocarán a organismos estatales y municipios “para aceitar mecanismos que son necesarios reforzar respecto a eventuales focos ígneos” en la Cordillera. #

En Comodoro Rivadavia

Turismo para los chicos

Igualdad. Los chicos que pudieron conocer varios puntos turísticos.

L Platea. Una postal de una edificación clave para un sector muy sensible de la ciudad petrolera.

E

l Gobierno, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que se encuentran trabajando en la construcción de una Escuela de Nivel Inicial, que funcionará en el barrio Cordón Forestal de Comodoro Rivadavia. De este modo, el edificio dará respuesta al crecimiento demográfico de la ciudad y la demanda de nuevos edificios educativos para los niños y niñas de

la zona. La edificación, que se encuentra en su etapa inicial de cimentación, comprenderá 583,50 metros cuadrados de superficie. Concretamente, a la izquierda y derecha del acceso principal se ubicará la oficina de Dirección del establecimiento, la Sala de Maestras y el área de Servicios Sanitarios. Con acceso desde el Salón de Usos Múltiples se ubicará el Depósito, la Sala de Máquinas y la Cocina.

En tal sentido, el edificio se desarrollará transversalmente al SUM, en una circulación lineal que se conecta con dos aulas por un lado, y dos por el otro. De este modo, las aulas contendrán grupos sanitarios individuales, lavamanos integrados al espacio pedagógico y salida directa a los lugares de juego exteriores, según se informó oficialmente.#

a Municipalidad de Comodoro Rivadavia fomenta el turismo social para que chicos de distintos barrios conozcan lugares emblemáticos de la ciudad. Entre las áreas de Turismo, Cultura y Deportes se inició una de las propuestas recreativas de verano. Tendrá como protagonistas a los niños que asisten a distintos comedores y merenderos de la ciudad, que conocerán y disfrutarán diferentes puntos turísticos de Comodoro. Este viernes, desde el Ente Comodoro Turismo, en conjunto con la Secretaría de Cultura y el Ente Comodoro Deportes, se dio inicio a las actividades recreativas de verano que tienen como objetivo convocar a los chicos que acuden a merenderos de los distintos barrios de la ciudad, buscarlos y llevarlos a conocer lugares emblemáticos de Comodoro.

En ese sentido, se trabajará durante cuatro viernes. Ayer inició la propuesta con el merendero de Fracción XIV, donde 12 chicos fueron a conocer el Museo Nacional del Petróleo con sus correspondientes guías. El objetivo es poner en valor los distintos atractivos de la ciudad y que los chicos de la ciudad los conozcan en igualdad de oportunidades. Desde el área de Turismo también se trabaja con juegos, entre ellos, una ruleta con preguntas para que los chicos participen y ganen premios. Es una manera de incentivarlos a conocer sobre el turismo. El próximo viernes la visita incluirá el Faro San Jorge y el farallón; luego irán a Punta del Marques en la vecina ciudad de Rada Tilly; y finalmente Barrancas Blancas, una de las playas del norte que la gestión pretende potenciar.#


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

Esquel, al límite

La Terapia colmada y con falta de médicos

7

El ministro Hermida, con la intendenta

28 de Julio: debaten la situación social

Cardozo, jefe del nosocomio.

L

uego de casi nueve meses sin casos numerosos, la pandemia de Covid está atacando fuertemente a la localidad de Esquel. Hoy la Terapia Intensiva del Hospital está repleta y según el director del nosocomio, no se llegó al pico de casos aún. Sergio Cardozo, director del Hospital Regional de Esquel, detalló que en la Terapia Intensiva hay seis pacientes respirados, en tanto que en sala común hay trece pacientes positivos, lo que implica una capacidad ocupada del 50%. Aclaró que tienen diecinueve respiradores para instalar en la sala general pero “no van a ser atendidos por médicos terapistas. El personal no es especialista en Terapia Intensiva”, porque el problema que tienen es que hay equipos pero no recurso humano para atender. El profesional médico no cree que se haya llegado aún al pico de casos en la localidad, por eso hacen un llamado a la población, “que tome responsabilidad en esto. Tuvimos nueve meses de pocos casos y ahora explotó”. “Me preocupa el personal, que no se agote, que tenga su descanso y esté protegido”, afirmó Cardozo.

Colectas polémicas En estos días atrás también surgió un entredicho con el ministro de Salud, Fabián Puratich, quien criticó a las personas que organizaban colectas solidarias para el Hospital de Esquel. El funcionario aclaró que desde la cartera de Salud se les envían todos los insumos necesarios. Por su parte el director del Hospital aclaró que no es un tema que le preocupe en demasía esta discusión. Afirmó que “en algún momento faltan cosas porque llevamos mucho tiempo con esta pandemia. La gente de Esquel es muy solidaria y realizó colectas sin ninguna mala intención”. “Si bien el Ministerio manda cosas, en algún momento faltan elementos. Esto es una pequeñez, la gente de Esquel es muy solidaria y lo hace para colaborar con nosotros. La atención hay que ponerla en los pacientes”, concluyó.#

Puesta en común. Hermida y la jefa comunal discutieron cómo maximizar el beneficio de los planes de ayuda social en vigencia.

E

l ministro de Desarrollo Social, Gustavo Hermida, se reunió con la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero. Se delinearon diferentes acciones a llevar a cabo de forma articulada y se establecieron líneas de trabajo. Se analizó en detalle la situación social de la comuna, las principales demandas de los vecinos y requerimientos en el marco de esta pandemia por el Covid-19.

Con el propósito de abordar las distintas situaciones de manera conjunta e integral, se planificó una agenda de trabajo en conjunto. Hermida puso a disposición todo su equipo, profesionales de las diferentes Subsecretarías de la cartera social provincial, para que puedan asesorar, asistir y acompañar al gabinete municipal. El ministro hizo especial referencia en enumerar los programas

que impulsa Nación en Chubut, las diferentes propuestas y líneas de trabajo con beneficio directo a los sectores más vulnerables. Son programas productivos y laborales, que apuntan a la ejecución de diversos proyectos, que se ejecutarán en Chubut con financiamiento del Gobierno Nacional. Es por eso que Hermida y la intendenta Agüero acordaron volver a mantener otra reunión para avanzar

en cuestiones y solicitudes concretas para avanzar y reforzar el trabajo articulado planteado. El responsable de la cartera social provincial mantiene encuentros de trabajo de forma permanente con intendentes y jefes comunales de distintas localidades, con el fin de escuchar sus necesidades, agilizar múltiples gestiones, y establecer agendas de trabajo conjuntas.#


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

Definiciones del empresario Horacio Preneste

Según el titular de Andes, “en febrero se podría retomar la ruta Buenos Aires-Puerto Madryn” E n Cadena Tiempo, el titular de la compañía Andes Argentina, Horacio Preneste, explicó la situación de la aerolínea y detalló las gestiones para retomar el servicio Puerto Madryn- Buenos Aires. “Estamos gestionando para volver a volar y la próxima semana tendremos una reunión importante. Nos complicó el aumento de la nafta y los seguros. Pero mantenemos los puestos de trabajo con un enorme sacrificio de la empresa y del propio personal. Esperamos volver a volar pronto porque es nuestra vocación. Veremos si podríamos retomar la ruta Buenos Aires - Madryn para febrero”, remarcó. Y consideró: “Hoy el turismo no está volando por lo que se complica mucho la operatividad de las aerolíneas. Desde el punto de vista corporativo también las reuniones se han volcado hacia la virtualidad y eso hace también que viaje menos gente aún”. Sobre la operatividad del servicio, el empresario explicó que “está el factor económico; un pasaje ida y vuelta entre Buenos Aires y Madryn debería estar en el orden de los 40 mil pesos,

es muy difícil acceder con un sueldo promedio”. En este escenario, la otra semana habrá reuniones de la Cámara Aérea con el Gobierno nacional en la búsqueda de alternativas para que las empresas puedan retomar sus vuelos en el país. Por las condiciones actuales para Andes es imposible debido a los pocos pasajeros y los altos costos del servicio. Preneste afirmó que hoy tienen “una gran cantidad de indefiniciones”, como el aumento del precio del combustible, el tipo de cambio, las restricciones a importaciones y los costos de los seguros. “Todo esto hace que no haya una política oficial para ver cómo lo resolvemos”, señaló. “Cada compañía ven cómo se arregla para salir pero faltan medidas políticas, por ejemplo el precio del combustible. Aumentó y la actividad de los aviones se redujo a un 10% de lo que era en tiempos normales”. Propone que se establezca un precio político por seis meses “tratando de llegar a un precio razonable a fin de año. Pero, arrancar con precio pleno y con poco volumen de pasajeros no tiene sentido”.

Reclamó “políticas más fuertes” para poder poner en marca al sector aeronáutico. Aclaró que las empresas tienen la voluntad de volar y están preparadas para hacerlo. Lo que ocurre es que hoy por la cantidad de pasajeros que hay no se justifica, “hacer uno o dos vuelos por semana no cubre nada”, aclaró. Describió que el combustible aumentó más del 50% y los seguros también incrementaron costos por lo que se busca renegociar con las firmas. Sobre las tarifas tienen claro que si las aumentan para cubrir los costos “no vamos a tener pasajeros”, porque “el turismo no está volando”. Hay un potencial mercado que representa el 15% de los que viajaban antes y está alterado porque la parte de pasajes corporativos ahora no viajan ya que hacen las reuniones en forma virtual. El resto de los pasajeros que accedieron a volar es gente que compraron los boletos cuando las tarifas bajaron, “era la gente de los micros que si se le tiene que cobrar ahora con los precios de hoy deja de volar”. #

Escenario. El titular de la aerolínea explicó la situación del sector.

8


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

9

Producción con generación de empleo

Aldea Apeleg y Lago Blanco iniciaron proyectos L a Subsecretaría de Agricultura, a cargo de Claudio Mosqueira, inició “Proyectos Productivos”, desarrollados para Aldea Apeleg y Lago Blanco. “Abastecer el propio consumo es el camino q en la producción y gran parte de nuestra provincia, no tiene en su mesa la variedad en hortalizas frescas. Se llevan a cabo políticas productivas respetando a los habitantes de cada lugar”, expresó Mosqueira. Acerca de los proyectos productivos, el ministro Leandro Cavaco destacó el autoabastecimiento local de alimentos frescos. “Las iniciativas de los presidentes comunales que hacen que los pobladores vean realidades en la cosecha de su propia siembra y que impacta instantáneamente en su economía diaria”. El jefe comunal de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing, presentó un proyecto productivo comunitario que consiste en un curso de conocimiento para la construcción y la siembra de hortalizas bajo cubierta. Suscitó un gran interés entre los pobladores de la comuna rural. El Ministerio realizó un trabajo a través de la Subsecretaría de Agricultura sobre la factibilidad del proyecto. El equipo técnico viabilizó este inusual programa e hizo llegar los fondos y estructuras para comenzar.

Pobladores rurales. Los funcionarios buscan que el interior tenga autoabastecimiento de alimentos.

Cavaco y Mosqueira visitaron Lago Blanco donde su jefa comunal, Micaela Bilbao, relató la actualidad social productiva de la comuna, sumando ideas y proyectos que se direccionan a la realidad que atraviesan debido al COVID-19. Hubo intercambio de conocimientos y experiencias para iniciar una unidad productiva en común con la Escuela y los pobladores rurales. Lago Blanco recibió todas las herramientas necesarias para iniciar la idea desarrollada por los mismos pobladores. Bilbao expresó que “respecto a la producción de hortalizas, se habían depositado los fondos para la producción de un invernadero que se va a hacer desde la comuna y se va a trabajar en conjunto con la escuela”. Remarcó que “la idea es que se provea al comedor escolar de verdura fresca y proveer a los comercios locales de verdura fresca. Ess muy importante para la comunidad, ya que tenemos climas complicados, y el tema de la huerta se ve muy golpeado, entonces un invernadero es lo esencial y lo que más conviene para la zona”. La jefa comunal agregó que “es un aporte que estábamos esperando y que por suerte salió, así que contentos por comenzar a comprar los materiales y empezar a trabajar”.#


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

Trabajo conjunto por los emprendedores

Madernarecibióalflamante gerentedelBancoCredicoop

Covid en Comodoro

El municipio reclama que el sector privado registre los casos positivos

L

a Municipalidad de Comodoro Rivadavia pidió que el ámbito privado registre a los pacientes Positivos. Lo confirmó el secretario de Salud Municipal, Carlos Catalá, luego de atender reclamos de personas que solicitan el alta por la web que puso a disposición el Gobierno Provincial: Altacovid.chubut.gov. ar. Señaló que “tuvimos episodios desde el Call Center de pacientes positivos que llamaban en reclamo de su alta y que se habían realizado el test rápido o PCR en alguna institución privada -ya sea laboratorio, clínica o por medio de alguna obra social- que no se encontraban registrados en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino”.

“No sabemos”

Café. Maderna y su charla con el flamante gerente zonal en pos de auxiliar a pymes y emprendedores.

E

l intendente Adrián Maderna se reunió con el nuevo gerente zonal del Banco Credicoop, que trabaja con el municipio en pos del desarrollo social y los beneficios para emprendedores y PyMEs locales. Fue presentado el nuevo titular de la institución, Rafael Nieto, y se dialogó sobre las líneas crediticias con las que cuenta la institución. El jefe comunal explicó que fue una reunión de presentación “por este cambio en nuestra zona, donde Nieto llega como gerente zonal. Lo veíamos muy conveniente y necesario a partir de los vínculos que desarrollamos junto al Banco últimamente”.

Destacó el trabajo conjunto con la entidad: “Siempre nos hemos caracterizado por la búsqueda de consensos y la concreción de alianzas con los sectores sociales y los privados, que es lo que dará buenos resultados para la ciudad a la que apuntamos”. Por su parte, Nieto resaltó que “fue una reunión informal” y valoró la “gran predisposición por parte del intendente para seguir trabajando con nuestro banco en aspectos que van a servir tanto a nuestra entidad, como al Municipio” Repasando la historia de la entidad que ahora dirige a nivel zonal, señaló: “Es un banco que desde su for-

mación hace 40 años, ha trabajado específicamente con las PyMEs, con las personas, con los profesionales, y con las entidades de carácter social”. Además, enfatizó: “Siendo parte de la economía social como entidad cooperativa, vemos como fundamental el accionar de las entidades de carácter social, de las comunidades y es lo que tratamos de desarrollar y fomentar también”. Sobre la agenda que cumplirá en la ciudad, adelantó que recibiría en la filial a “algunos empresarios y alguna otra entidad de carácter social”, antes de partir hacia Comodoro Rivadavia, donde se encuentra la sede central.

10

“Si no contamos con esta información no sabemos que esa persona existe y tampoco nos corresponde darle el alta, por este motivo, atendimos gente que nos informa

que desde tal lugar los envían porque somos los responsables de brindarle alguna respuesta cuando la institución que intercedió no lo hizo”. Catalá insistió en la importancia de comunicar esta información relevante. “Los que se diagnosticaron de manera privada deben reclamar allí porque no nos brindaron los datos para una intervención previa con el objetivo que figuren en el registro nacional de casos positivos”.

Alta El funcionario solicitó que “aquellos laboratorios, profesionales de la salud y clínicas privadas se encarguen de esto, realizando el registro correspondiente en el SISA para que podamos brindar el alta a través de la página web que generó el Gobierno”. Resta ahora aguardar que el sector privado haga caso del pedido oficial, de modo de mantener actualizada la estadística.

Encuentro cultural

Se viene el Trele-Aguazo

O

rganizado por MJ Eventos y la concejal Olga Godoy y con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, se realizará el 23 y 24 de enero el “Trele-Aguazo: Primer Encuentro Cultural por la Defensa de Nuestros Recursos Naturales”. La actividad fue anunciada en una conferencia de prensa de la que participaron Nahuel Hueche, referente del programa de emergencia social del

Municipio, la concejala Olga Godoy y Omar Traipe de MJ eventos. “Tendremos una grilla variada de artistas locales las dos tardes desde las 17, culminando el sábado 23 con el grupo RE-PATRÁ de Comodoro Rivadavia y el domingo 24 con el grupo Los Dragones, de Puerto Madryn, bandas muy convocantes en nuestra provincia”, indicó Traipe, quien agradeció el auspicio y “el apoyo a estas iniciativas culturales y la defensa de nuestros derechos”. Es un evento dirigido a toda la familia con entradas populares y accesibles. Habrá en el horario de tarde un programa especial solo para los niños.

Burbuja Desde el ingreso se aplicará el sistema de burbuja social para la prevención del Covid-19 y también se destinará un sector para vehículos y una variada oferta gastronomía. La concejala Olga Godoy aseguró que “tanto la cultura como el turismo la están pasando muy mal como consecuencia de la pandemia” y por eso aspira a que este evento ayude a “levantar un poco a Trelew”. “Si esto sale bien lo queremos llevar a otras partes de la Provincia. Esperemos que sea así y que las familias de Trelew y otras localidades cercanas puedan asistir”, aseguró la edil y agradeció al intendente Adrián Maderna por permitir la realización del evento, con la aplicación de medidas preventivas contra el Covid-19, según el parte de prensa.


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

El Ejecutivo municipal elevó el proyecto al Concejo Deliberante de Esquel

Regularizarán las deudas impositivas E l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, confirmó que el Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza, que promueve un plan de regularización de deudas. El objetivo es regularizar deudas de los contribuyentes con el municipio. Se propone adecuar los planes actuales, en pos de recuperar el crédito municipal. Se aclara que los montos que surjan de la recaudación fiscal, y que superen la pauta presupuestaria de recupero, serán aplicados prioritariamente a obras de pavimento y mejoramiento vial.

Taccetta explicó por caso que el pago íntegro de la deuda tiene una condonación del 80% de los recargos o intereses, y por ejemplo si el contribuyente elige entre 2 y 12 cuotas, la condonación por estos conceptos alcanza el 70%. Otras opciones de pago son entre 13 y 24 cuotas, donde la condonación de intereses y recargos es del 60%; si la opción es entre 25 y 36 cuotas, la condonación sobre estos ítems es del 50%. Se contemplan formas de pago, que pueden ser mediante Tarjeta de Débito en cuenta corriente o Tarjeta de Crédito.#

Tratamiento del proyecto Este régimen de regularización de deuda deberá ser tratado en sesión especial del Concejo Deliberante y de aprobarse se propiciará que hasta el 31 de marzo de 2021 se extienda el plazo para que los contribuyentes se acerquen para formalizar formas de pago de vencimientos, que hayan

Matías Taccetta, secretario de Gestión y Finanzas de Esquel. operado hasta el 31 de diciembre de 2020. El proyecto prevé condonaciones de recargos, intereses resarcitorios o punitorios, previstos en la legislación

tributaria, que no hayan ingresado hasta el momento de la suscripción del presente régimen, según la cantidad de cuotas por las que opte el contribuyente.

El proyecto prevé condonaciones de recargos, intereses resarcitorios o punitorios, previstos en la legislación.

Cerrado en marzo por la pandemia

Esta semana reabrió el Museo Regional Trevelin

E

n marzo de 2020, el Museo Regional Trevelin cerró sus puertas, ante la pandemia del Covid-19. Desde entonces personal que se desempeña allí realizó tareas de inventariado del material hemeroteca y archivo, con difusión en redes sociales de los elementos en exposición, y propuestas interactivas sobre fotografías de valor histórico. Luego que se aprobara el protocolo correspondiente, desde el lunes pasado, el Museo reabrió al público con un horario extendido. El secretario de Cultura Municipal, Leonardo Mosquera, explicó que “en el marco de las medidas preventivas de Covid-19, la idea es que no se junte público, de forma que no se incumpla con el distanciamiento mínimo recomendado. Por eso se amplió el horario”. Además, y para hacer tareas de desinfección y limpieza, se decidió cortar una hora (de 13 a 14) el ingreso de visitantes.

Precio de entradas Por otra parte, el funcionario remarcó que “se sigue manteniendo el valor de la entrada del año pasado”. El valor de la entrada general es de $ 200. Los turistas chubutenses tienen un descuento de 50%. Jubilados abonan $ 50, mientras que residentes locales y de los parajes, tienen ingreso libre y gratuito. Sobre el trabajo realizado durante el tiempo que estuvo cerrado el Museo, Mosquera remarcó la labor desarrollada por los empleados del área, “que apuntó a poner en valor cada muestra”. El Museo Regional Trevelin permanecerá abierto al público los siete días de la semana. De lunes a viernes en horario de 8 a 13 y de 14 a 20, en

El Museo atiende en horario extendido y con protocolo sanitario.

tanto sábados y domingo es de 14 a 20 horas. Con más de un siglo de vida, el edificio del Molino Harinero Andes alberga al Museo Histórico Regional, que refleja el pasado del Valle 16 de Octubre. El Museo Histórico Regional fue creado en 1971 por colonos galeses y vecinos de la ciudad que, a fuerza de recolectar artículos y documentos del pasado de la zona, crearon una primera colección. Con el tiempo el acervo del museo fue creciendo se optó por el lugar ideal: el edificio del Molino Andes, fundado por John Daniel Evans y que había dejado de funcionar en la década de 1950.#

11

Puerto Madryn

Artistas locales se presentan en los paradores costeros

L

a Municipalidad de Puerto Madryn invita a disfrutar otro fin de semana del ciclo de recitales en los paradores de la costa portuaria. Mañana será el turno de César Riquelme y de la banda “Del Patio” que también fueron seleccionados para actuar durante enero de 2021. La cita es en Náutico Bistró de Mar a las 17 horas. César Riquelme será el encargado de iniciar otra tarde de música a orillas del mar. El cantautor madrynense que ha recorrido varios escenarios del país y de la región, llegará con todo un repertorio creado para este show especial de verano. A las 17.45 será el turno de “Del Patio”, banda que se inició en 2019 tocando covers en el Paseo Peatonal del centro de la ciudad. Los jóvenes de Puerto Madryn continuaron presentándose en bares, restaurantes, eventos y festivalessu repertorio de rock nacional, pop y rock de los ‘80 o ‘90. Con el tema de su autoría “12 horas” ganaron el concurso nacional “Vamos las bandas”. De este modo representaron a la provincia en un escenario de la localidad de Quilmes, lo que les permitió luego grabar un tema propio en el estudio de Lito Vitale. En 2020 la banda se dedicó a producir su propio material, llegando hasta ahora a una cantidad de 20 canciones que viajan por una gran variedad de géneros, manteniendo la esencia en los shows y en su música. Cabe recordar que desde la Subsecretaría de Cultura se realizó una convocatoria a solistas y bandas de cualquier género musical para participar de los recitales en los paradores de la costa. Se seleccionaron 10 que actuarán durante los cinco domingos de enero. Se pide a quienes asistan utilizar tapabocas y respetar el distanciamiento físico.#


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

12

Las personas que trabajan con tercera edad recibieron la vacuna contra el Covid-19

Vacunan a personal de los Hogares Municipales E l intendente Gustavo Sastre confirmó ayer que se vacunó a todo el personal que se desempeña en los Hogares Municipales de Adultos Mayores en Puerto Madryn. “Es a quienes más tenemos que cuidar en esta pandemia, es uno de los factores de riesgo más grandes que tiene el COVID. Tenemos un total de 40 personas trabajando en los Hogares, y es fundamental que cada uno de ellos esté vacunado, para poder cuidar a nuestros abuelos”, dijo el jefe comunal. Además, el intendente indicó que “las instituciones dedicadas al cuidado y protección de nuestros adultos mayores han tenido un rol central durante todo este año de gestión, y sobre todo en la situación que nos tocó atravesar, por lo cual debimos reorganizarlos y poner en vigencia estrictos protocolos de bioseguridad, que hacen que hoy seamos el único municipio de la Provincia en no tener casos de COVID 19 en sus hogares de residencia de adultos mayores”, destacó el Intendente, agregando que “producto del compromiso de todo el

Donaciones

El intendente además entregó donaciones al Hospital Andrés Isola de nuestra ciudad. “Creemos en un Estado presente, que acompañe y colabore. El Hospital y todos sus profesionales han venido trabajando a destajo en los últimos tiempos, poniendo el pecho a una pandemia inimaginable tiempo atrás. El Municipio debe estar al lado de todos ellos, y por eso decidimos realizar las donaciones” dijo el Intendente. Las mismas estuvieron compuestas por cascos, kits ventilatorios y cuellos de goma, con el fin de elevar el stock de estos elementos en las instalaciones del nosocomio local”, admitió Sastre.#

Un total de 40 personas que trabaja en los hogares de adultos mayores recibieron la vacuna ayer. personal ninguno de nuestro abuelos se vio expuesto a la enfermedad, y esto es el resultado de un Estado que cuida, que prioriza”. Madryn se convirtió en el primer municipio del

país en tener a todo su personal de los hogares de Adultos Mayores vacunados contra el COVID 19. Y esto es el resultado de un trabajo coordinado, es querer modificar favorablemente la

calidad de vida de nuestros abuelos, que en definitiva es el camino para construir una sociedad mas justa e inclusiva que respete los derechos de las personas mayores.

El intendente Ricardo Sastre entregó donaciones al Hospital Andrés Isola de la ciudad de Madryn.

Para la reparación integral del “Puente del Poeta”

Rawson: Biss acordó con Vialidad Nacional la firma de un convenio

E

l intendente de Rawson Damián Biss, acordó con el jefe del 13o Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, la firma del convenio para la obra de restauración del histórico “Puente del Poeta”. Luego de intensas gestiones, que se iniciaron el año pasado, las partes convinieron rubricar próximamente un acuerdo para poner en valor a uno de los símbolos que tiene la ciudad.

zar a ejecutar la renovación integral”. “Es un puente emblemático y tiene una larga historia”, afirmó Otero. En sus declaraciones añadió que “además el compromiso desde hace años de Vialidad Nacional era que primero se iba a reparar el puente y luego se lo traspasaba al ámbito municipal. Eso está vigente y en los próximos días vamos a hacer llegar el convenio”.

Autovía Rawson - Trelew

Obra de valor histórico El emblemático puente metálico, ubicado en el acceso a la ciudad por ruta 25, “tiene un gran valor histórico”, indicó el intendente capitalino. Si bien actualmente el puente “presenta un deterioro producto de años sin mantenimiento”; la obra, teniendo en cuenta que se trata de un espacio histórico, “implicará dejarlo en óptimas condiciones”.

Reparación cinta asfáltica Por su parte, el jefe del 13 Distrito de la Administración de Vialidad Na-

El intendente de Rawson Damián Biss, reunido con autoridades del Distrito Chubut de Vialidad Nacional. cional, Julio Otero, señaló que “el intendente estaba interesado en saber cuándo se iba a hacer la reparación definitiva” y que además “hablamos

sobre los trabajos de reparación en la cinta asfáltica que se concretaron mediante un trabajo en conjunto esta semana”. Otero comentó que “pun-

tualmente ya habíamos hablado hace algunos días con el ministro de Infraestructura (Gustavo Aguilera) sobre este convenio marco para empe-

En la ocasión también hablaron sobre el proyecto de la autovía que unirá a la capital provincial con Trelew, por ruta 25. “Estamos adecuando el proyecto y viendo los trámites expropiatorios de tierras para tener la carpeta ejecutiva y hacer el llamado a licitación”, dijo según el parte de prensa de la Municipalidad.#

El Dato

Durante el encuentro las autoridades hablaron sobre el proyecto de la autovía que unirá a la capital provincial con Trelew, por ruta 25.


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

Puerto Madryn: tras la tormenta

Resuelven un corte de agua P uerto Madryn amaneció con un corte de agua potable por tiempo indeterminado, debido a los daños en el sistema eléctrico generados por la tormenta eléctrica que azotó Trelew y que sacó de funcionamiento a la planta potabilizadora. Sin luz no funciona la planta ni sus procesos de captación, producción y transporte de agua. El suministro se interrumpió para preservar los nive-

les de reserva. El trabajo del personal técnico permitió poner en marcha la planta, además de arreglar las líneas externas de energía y los propios en Servicoop. Milton Junyent, jefe del Departamento de Acueducto de la Gerencia del Servicio Sanitario, dijo en LU17 que desde el mediodía del viernes “la situación es normal en la planta porque la Cooperativa de Trelew trabajó en

las líneas exteriores de la línea y en la parte interior de la planta”. El ingeniero de Servicoop explicó que “todo está funcionando sobre ruedas pero esto es muy dinámico; el problema eléctrico quedó resuelto y estamos bombeando con la máxima capacidad para Madryn, mientras la gente sigue trabajando en Loma María porque se vio muy afectada”.#

13

Playa Unión

Una buena respuesta a las propuestas deportivas

Federico Garitano

“UyO parece un capítulo de Los Simpson”

E

l concejal Federico Garitano salió al cruce de la conferencia de prensa de delegados y consejeros de la lista 10 Roja sobre el ahogo financiero de Servicoop y el no tratamiento del pedido de tarifa por parte de los concejales. “Los ciudadanos de Puerto Madryn y los socios de Servicoop asistimos con sorpresa a un nuevo capítulo de esta comedia que ha sido la pretensión de Unidos y Organizados de conducir la cooperativa a través de la Lista Roja”, dijo el edil justicialista. “Tras asumir con un discurso de grandes cambios y no aumento de tarifas y luego de 2 años de estar a cargo del Consejo de Administración, ahora resulta que todos los males son responsabilidad del intendente y su antecesor, de este Concejo Deliberante, del Gobierno nacional y provincial y un largo etcétera de culpables”. Garitano sostuvo “ni un solo reconocimiento de responsabilidad o culpa en la construcción de una deuda millonaria que produjo un descalabro económico tal, que la han transformado en una cooperativa inmanejable a

El concejal Federico Garitano. partir de la imposibilidad de abonar los sueldos de los trabajadores”. Planteó que “el expresidente Leslie Roberts me considera responsable de una ordenanza -la que dispuso retrotraer los aumentos a finales

de 2019 en concordancia con las políticas del gobierno nacional- que votó el pleno del Concejo, incluidos los concejales de Unidos y Organizados. Me sindican como aliado al sastrismo para evitar el aumento de tarifas y en realidad su representación en el cuerpo deliberativo nunca mostró predisposición al tratamiento de ese tema”. Además, el edil sostuvo que “lo más preocupante es que asumieron con falsas promesas, mintieron, administraron mal, se fueron prestando los cargos y ahora, directamente, se fueron sin asumir ninguna responsabilidad. Les dije que eran la derecha gobernando la cooperativa y realmente se parecen mucho a Macri y por eso también me hacen acordar al niño `Yo no fui´ en un capítulo de Los Simpson”. Garitano manifestó que “seguiré defendiendo a los asociados y espero que tanto el poder concedente, el Consejo y los trabajadores encuentren los caminos adecuados para resolver la gravísima situación económica de la cual UyO es 100% responsable”.#

La gente se suma a las propuestas deportivas que ofrece el municipio.

P

ese a las restricciones que impone la situación epidemiológica actual, de manera responsable e interesada, los veraneantes respondieron a las distintas propuestas deportivas y recreativas organizadas por el municipio de Rawson para la costa atlántica. El director de Recreación y Deportes, Gastón Williams, celebró la participación de las personas -siempre respetando los criterios sanitarios para prevenir contagios masivos-, que participaron durante esta primera quincena de enero de las diversas actividades en Playa Unión. “Estamos muy gratificados por la respuesta del veraneante a las actividades ejecutadas en el transcurso de los primeros 15 días de enero”, expresó el funcionario. Y destacó el desarrollo de las Colonias de Vacaciones

en los barrios, donde “ya participaron alrededor de 60 chicos, cuidando todas las pautas sanitarias”.

Colonias de la Tercera Edad “Logramos que los clubes sean actores principales, ya que por ejemplo esta semana los chicos del Gregorio Mayo pudieron disfrutar de las actividades en el Club Germinal. Y la semana próxima el Club Roca nos facilitará su micro para trasladar a los chicos hasta Bigornia y que hagan actividades recreativas”, remarcó Williams. “Estamos limitados para concretar otras actividades respecto a años anteriores, pero dentro de lo que está autorizado, nosotros acompañamos”, subrayó el director municipal.#

Gestiones con aval de Luz y Fuerza

Consiguieron fondos para pagar sueldos en Servicoop

L El intendente Gustavo Sastre.

a Municipalidad de Puerto Madryn gestionó fondos ante el sector privado para el pago de sueldos a todos los empleados de Servicoop. “Pusimos al tanto de las gestiones al Sindicato de Luz y Fuerza, y dieron el visto bueno para que avancemos. Hoy después del mediodía se hizo efectivo el depósito”, dijo el intendente Gustavo Sastre. Según el parte de prensa, “veníamos dialogan-

do con el sector privado y pudimos llegar a un acuerdo. Gestionamos contando con la buena predisposición del Sindicato, lo que nos permitió avanzar, y cancelar los sueldos adeudados”, explicó. “Más allá del aporte del privado, se readecuaron fondos que estaban previstos para gastos corrientes. La prioridad era el sueldo y poder garantizar el buen funcionamiento de los servicios para los veci-

nos, y la intervención de los empleados ante cualquier contingencia”. En otro orden, Sastre dijo que “es realmente impensado que el municipio tenga que salir a gestionar con el sector privado, cuando bien podrían haberlo hecho los mismos directivos de la Cooperativa. Pero no podemos frenar y ponernos a pensar por qué no lo hicieron. Había que hacerlo porque era prioridad, quizás no

lo entendieron de la misma manera. Evidentemente tienen una forma muy distinta de hacer política y no entienden que lo primero es la necesidad de sus empleados y el correcto funcionamiento de los servicios. Hay que gestionar y poner la cara. Hacerse cargo de los problemas, cuando la situación lo amerita, claramente no es para cualquiera. Y lo vienen demostrando seguido”. #


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

“Con Sabor a Madryn”

La lluvia suspendió la feria A nte los pronósticos de lluvia para hoy y teniendo en cuenta que la feria “Con sabor a Madryn” en este contexto de pandemia se realiza en los exteriores del Parador Municipal, no se realizará. La propuesta, impulsada desde la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Municipio, que es gratuita y abierta a la comunidad, se lleva a cabo habitualmente los sábados de 9 a 15 en la Bajada Nº 9. Los productos que se venden son de excelente calidad y a precios muy accesibles. Además, son orgánicos o de elaboración artesanal.#

Por las fuertes lluvias, se suspendió la feria del Parador Municipal.

Trevelin

Donación de la Primera Dama a comedor

14

Puerto Madryn

Curva alta de contagios “Estamos con más del 90% de las camas ocupadas en Clínica Médica, y el 30% en Terapia Intensiva”, detalló Norman Casado, director asociado del hospital Isola, al realizar un balance de la situación epidemiológica en Puerto Madryn al finalizar la primera quincena de enero. “Para los próximos días se prevé un incremento de ocupación de las camas de terapia porque hay pacientes en clínica que se complican”. Esto sucede por la evolución de los pacientes: “Algunos con el mismo tratamiento andan bien y otros no”. Casado planteó que la franja etaria de los internados es amplia. Dijo que “estamos en una meseta de casos bastante elevada,

que oscila entre los 80 y los 100 diarios; nos preocupa porque entre el 10 y 15% de esos pacientes son los que se complican entre el octavo y undécimo día de cursar la enfermedad y son los que concurren al hospital”. Un dato alentador es que Madryn tiene una población joven que redunda en que no se requiera de la ocupación de una cama aunque es alto el nivel de casos que están cursando la enfermedad. “Es preocupante que la meseta tenga números altos, porque teniendo en cuenta las estadísticas tendremos muchos pacientes que puedan requerir internación o directamente la necesidad de una terapia”, destacó Casado.

Parque Nacional Los Alerces

Brigadistas pasan a planta

Brigadistas de Administración de Parques Nacionales pasan a planta.

El Centro Comunitario recibió una donación de la Primera Dama Fabiola Yáñez de la Fundación Banco Nación.

E

l Centro Comunitario de barrio Malvinas de Trevelin recibió una donación de la Fundación Banco Nación, que preside la Primera Dama Fabiola Yáñez. La gestión fue de la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad, Rosana González, en articulación con la Mutual Conexión. Esta donación, valuada en 100 mil pesos, es equipamiento para cocina, que incluyó ollas, asaderas, fuentes, utensilios, que-

mador a gas portátil de dos hornallas, entre otros elementos. La coordinadora del Centro, Elfrida González, en FM del Valle de Trevelin reconoció que cuando Rosana González y el intendente Héctor Ingram le informaron que la donación se concretaría, fue escéptica. “Pensaba que no iba a ser cierto. Tantas veces me han prometido, y nunca llegaron las cosas. Hoy estoy muy contenta porque cumplieron”. So-

bre el funcionamiento del comedor en el Centro, Elfrida informó que se brinda una copa de leche, de lunes a viernes. Por las medidas preventivas Covid-19, se preparan viandas que retiran los vecinos. Y agradeció: “En momentos complejos en lo económico y social, el trabajo en equipo entre organismos oficiales y ONGs, es fundamental para poder seguir conteniendo a los más vulnerables”, sostuvo.#

L

a Coordinación Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado de Parques Nacionales celebraron las declaraciones del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, en el que anuncia el pase a planta permanente del Estado de los brigadistas de la Administración de Parques Nacionales. “Luego de muchos años de pelea de los brigadistas nucleados en ATE, vemos como un logro el anuncio, y expresamos la necesidad de dar continuidad a las reuniones técnicas iniciadas en noviembre de 2020, para

alcanzar un Convenio Colectivo Sectorial”, remarcaron en el comunicado. Agregaron que “desde ATE sostenemos que nuestra lucha sigue siendo la misma: conquista de derechos para el colectivo de trabajadores de nuestra institución, en línea con la construcción de más y mejores políticas públicas”. “El fuego no puede ni debe ser un arma para la destrucción de nuestros Parques Nacionales y para la especulación, y la profesionalización de las y los combatientes, es imprescindible para lograrlo”, concluyeron los brigadistas.#


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_PÁG.

Rally

Argentina tiene dos campeones en Dakar

Benavides hizo historia en motos.

L

os pilotos argentinos Kevin Benavides y Manuel Andújar se consagraron ayer campeones en las competencias de motos y cuatriciclos, respectivamente, del Rally Dakar de Arabia Saudita. El salteño Benavides (Honda) se convirtió en el primer argentino en ganar en motos en la historia del Dakar tras salir segundo en la decimosegunda y última etapa, que se llevó a cabo entre las localidades Yanbu y Yedá, en Arabia Saudita, y que fue obtenida por el estadounidense Ricky Brabec, de la misma escudería. Benavides quedó a un segundo, a 2m.17s. de Brabec en la etapa, y lideró la clasificación general con 4 minutos y 56 segundos de diferencia sobre Brabec, que terminó segundo. El británico Sam Sunderland, del equipo KTM, completó el podio (a 15m.57s.). “Ganamos”, escribió Benavides en su Twitter tras adjudicarse la prueba y mostró una foto de su celebración junto a su equipo, todos con barbijos en su rostro.

En quads también En cuatriciclos, otras de las categorías importantes del Rally Dakar, Andújar se quedó con el título después de clasificarse segundo en la prueba de hoy, a 23 segundos del argentino Pablo Copetti (Yamaha Raptor), ganador del último especial del Dakar 2021 en un tiempo de 3h11m30. En la general, Andújar (piloto oficial del club Boca Juniors) conquistó la competencia en 57h19m11s y le ganó por 25m52s al chileno Giovanni Enrico y por 3h01m a Copetti. Por su parte, Tobías Carrizo cumplió en su debut, al llegar quinto en la etapa final y cerrar la prueba en la octava colocación. Argentina ya tenía historia de campeones en los cuatriciclos del Dakar con los hermanos Patronelli, quienes ganaron la prueba en cinco ocasiones. Marcos prevaleció en 2010, 2013 y 2016 y Alejandro conquistó el triunfo en 2011 y 2012. En tanto, Nicolás Cavigliasso se coronó en la última edición que se hizo en Sudamérica, en 2019.#

La CAI y Huracán juegan por el Regional

Poco tiempo para probar E l Regional sigue su marcha y hoy a las 17, chocarán la CAI y Huracán en el estadio Municipal Comodoro con arbitraje de Carlos Rujano. El “Azurro” hará su debut en la competencia con la necesidad de sacarle rédito a cada juego, ya que no hay márgen de error, ni demasiado tiempo para ensayar. El equipo de Segura y Silvera vuelve a subir al colectivo de la ilusión intentando dar el salto de categoría. En el actual contexto donde se achican los kms y pareciera haber un premio mayor, la CAI es inevitablemente un favorito por capital propio; idea futbolística y calidad de jugadores. Además, sostiene una base de juego; proyecta valores jóvenes y se reforzó con jugadores que apuntan a ser desequilibrantes como Jorge “Coco” Gaitán que vuelve a las fuentes y el defensor Ricardo Bernay quienes hoy serán parte del once titular junto

al delantero de Río Pico, Jack Lahora. El primer test deberá afrontarlo ante Huracán, que viene de empatar 1-1 en el clásico dejando atrás el peso del debut y una imagen alentadora. El Globo demostró pasajes interesantes; buenas transiciones y una propuesta del DT Villarroel que lo ha llevado a disponer de chances frente a Newbery. Revirtió una desventaja inicial y con el viento en contra, terminó manejando la pelota y hasta ejerciendo cierta presión en el mediocampo. En ésta faceta es clave el aporte de los valletanos Chiquichano y Castillo. La dinámica del torneo no admite distracciones. A la CAI, la “primera vez” en pandemia le puede restar desde lo futbolístico, pero tiene jerarquía y juego para creer en un ascenso. Enfrente, la necesidad de sumar entendiendo que hoy se determinará el valor del empate inicial con el “Lobo”.#

CAI HURACÁN (CR) Mateo Grasso Federico Giacone Marcos Rilo Omar Bellone Ricardo Bernay Maxi Biasussi Sebastián Leguiza Ezequiel Llesona Mauro Jofré Araya/San Martín Claudio Acosta Jorge Barrera Luis Vidal Oscar Chiquichano Diego Fernández Brian Castillo Jorge Gaitán Brian Garino Matías Vargas Jesús Molina Jack Lahora Martínez Llanos DT: Segura-Silvera DT: C. Villarroel

Árbitro: Carlos Rujano. Horario: 17.00. Estadio: Municipal Comodoro (local CAI).

Visita a Chubut deportes

Los logros del taekwondo en pandemia

E

l presidente de la Federación de Taekwondo Olímpico de Chubut, Damian Gigliotti, junto con los competidores Rubén Guagliarello y Margarita Echeverría, mantuvieron un encuentro con el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández y el Gerente Deportivo, Marcelo Richotti. Durante el encuentro repasaron como ha sido desarrollo de la disciplina durante el 2020 y comenzaron a trazar lineamientos para el 2021 que acaba de iniciar. Una vez finalizada la charla, Gigliotti resaltó que “es grato venir y reunirnos con las autoridades de Chubut Deportes, porque siempre surgen charlas muy productivas”. Destacó que a pesar de la situación de pandemia que atraviesa el mundo, “el 2020 ha sido un año muy productivo para nosotros, gracias a los grandes resultados de los chicos y queríamos acercarnos para comentar un poco como se ha desarrollado la actividad durante el año anterior y planificar un poco de qué modo podemos encarar el 2021”. A su vez, indicó que ahora se enfocarán en lo que vendrá: “viendo de

Taekwondistas: Margarita Echeverría, Gigliotti y Rubén Guagliarello. qué forma se podrá desarrollar el calendario que aún no tiene actividades programadas, pero que generaremos para poder volver a poner a la Federación activa como es nuestra costumbre, con torneos, eventos, encuentros y capacitaciones”. Guagliarello, quién viene de ganar la medalla de oro en el Panamericano de Poomsae, se mostró contento “por los resultados que logramos en

2020, no sólo por los de “Marga” y míos, sino también por el del resto de los chicos de Chubut que estuvieron compitiendo y participando de los entrenamientos con la Selección”. Y Margarita, que logró el bronce en Panamericano, dijo que la competencia “fue distinta a lo que acostumbramos, pero los torneos valen lo mismo, la emoción y la adrenalina de la competencia seguirá siendo la misma”.#

15

Aporte para clubes En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, desde el Estado Nacional crearon e instauraron el denominado a mediados del 2020, un programa de apoyo en la emergencia denominado “Clubes Argentinos”, que consistió en subsidios especiales de hasta 60 mil pesos, adicionales a los ya fijados en el esquema tradicional determinado para esas entidades. En nuestra provincia, este apoyo se articuló con Chubut Deportes y los municipios. Desde la gerencia deportiva del ente provincial del deporte, se informó que un total de 25 instituciones realizaron los trámites correspondientes y recibieron este aporte, el cual fue utilizado para distintas necesidades generadas durante la emergencia por la pandemia.

Clubes beneficiados Los clubes chubutenses beneficiados fueron: Club Regatas Rawson, Club Social y Deportivo Dolavon, Club Social y Deportivo Roca (Rawson), Club Social y Deportivo JJ Moreno (Puerto Madryn), Club Náutico y Deportivo Rada Tilly, Club Social y Deportivo Petroquímica (Comodoro Rivadavia), Club Atlético Unión San Martín Azcuénaga (Comodoro Rivadavia), Club de Pesca y Náutica Comandante Espora (Comodoro Rivadavia), Club Ferrocarril Patagónico (Puerto Madryn), Club Social Cultural Social y Deportivo Tehuelche (Corcovado), Trelew Rugby Club, Club Social y Deportivo Huracán de Trelew, Club Atlético Jorge Newbery (Comodoro Rivadavia), Club de Escalada Desplome Sur (Trelew), Club de Pesca y Náutico Rawson, Club Social y Deportivo Madryn, Asociación Patagónica de Carrovelísmo (Comodoro Rivadavia), Asociación Trelew Tenis Club, Club Social y Deportivo Stella Maris (Comodoro Rivadavia), Comisión de Actividades Infantiles (Comodoro Rivadavia), Club Atlético Rada Tilly, Puerto Madryn Tenis Club, Draig Goch Rugby Club (Gaiman), Calafate Rugby Club (Comodoro Rivadavia) y Asociación Puerto Madryn de Taekwondo


PROVINCIA_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

Tercera fecha

El Triatlón llega a Madryn

El trelewense Sebastián Arrative es uno de los animadores del triatlón.

L

uego de las primeras dos fechas realizadas en Rada Tilly y Caleta Córdova respectivamente, este domingo se llevará a cabo la tercera fecha del Canmpeonato Patagónico de Triatlón, organizado por el Club Triatlón Acuarium. Con un número que ronda los 100 inscriptos, el triatlón llega a Puerto Madryn en una nueva fecha del calendario patagónico tras haberse realizado las primeras dos jornadas, una en Rada Tilly y la del pasado fin de semana en Caleta Córdova. Con un protocolo aprobado por el Ministerio de Salud de la provincia de Chubut, el evento se desarrollará en el parador municipal (bajada nro

9). Hoy se hará entrega de los kits en la bajada nro 1 y el dia domingo será la competencia que comenzará a las 8:30 de la mañana.

Modalidades y distancias Como es habitual, la competencia se realiza en las modalidades Olímpica, Sprint y Promocional. En la primera, que es la modalidad de mañana, las distancias serán de 1500 metros de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de pedestrismo. Por su parte, en Sprint tendrá la mitad del recorrido recién mencionado mientras que la Promocional, solo un cuarto de las distancias olímpicas.#

Puerto Madryn

Atletismo: pretemporada

El atletismo puso primera en la Escuela Municipal de Puerto Madryn.

L

a Escuela Municipal de Atletismo de Puerto Madryn comenzó su pretemporada con el objetivo de hacer frente a los calendarios deportivos del año. Del espacio formativo participan más de 30 alumnos, desde 12 años. Las inscripciones siguen abiertas y para participar deben acercarse a los lugares de entrenamiento. Los interesados en ser parte de la escuela o conocer este deporte, pueden acercarse a la Bajada 2, los lunes y miércoles a las 7.30, martes y jueves a las 17 en la Pista de Atletismo y los viernes la sede es ambulatoria, cambiando de lugar en cada encuentro manteniendo el horario de las 17.

Año con muchos desafíos La vuelta a los encuentros y entrenamientos periódicos, debido al parate que tuvo la actividad en 2020 debido a la pandemia, permitirá trazar objetivos en el mediano y largo plazo. La primera actividad de la escuela será la participación en el Festival de Playa “Antonio Torrejón”, que el 12 de febrero tendrá competencia. Cada categoría tiene por delante un calendario estimado de competencias, por lo que la planificación de los trabajos apunta a esos objetivos, que se irán confirmando de acuerdo a la situación sanitaria que tenga cada sede o lugar donde se realicen esos eventos.#

Puerto Madryn

Prueba para los kartings mañana en “Los Sin Infancia”

E

ste domingo 17 de enero se realizarán pruebas libres de kartings en el circuito “Los Sin Infancia”, según anunció el Automoto Club Puerto Madryn en sus redes sociales.

Se llevará a cabo un estricto protocolo de seguridad. Luego de algunos intentos por retomar la actividad automovilística que se ha visto afectada por la Pandemia,

este fin de semana se hará una prueba de kartings con 14 participantes en lo que será el comienzo de distintas pruebas que se realizarán para el retorno oficial de las competencias. Con un riguroso protocolo, los pilotos podrán asistir junto a tres acompañantes que deberán permanecer con el barbijo permanentemente, mantener la distancia social con los demás corredores y respetar las in-

dicaciones del personal a cargo de la organización como la ubicación asignada en el predio. Desde las 15 horas del domingo, se explicará el protocolo sanitario mientras que a las 16 horas estará habilitada la pista. El valor del derecho a pista será de $ 500 y el seguro A.A.V costará $ 1.000. Por otra parte, la ambulancia se pagará entre todos los participantes.#

16

Corrida en Playa Cuidando los protocolos sanitarios obligados por la pandemia, la Escuela Municipal de Atletismo de Rawson concretará este domingo 17 de enero la Corrida 2021 de Playa Unión, primera competencia del año y con cupos limitados para preservar la integridad de quienes participen. La carrera tendrá dos instancias opcionales de 5 y 10 kilómetros para hombres y mujeres. Recibirán premios los primeros cinco lugares, en ambas distancias. Las inscripciones limitadas ya están abiertas y se extenderán hasta el domingo, inclusive. En Rawson, los interesados podrán inscribirse en la Pista Municipal de 12 a 14, y de 19 a 21. Los atletas también tendrán la posibilidad de anotarse en Trelew el sábado 16 (hoy), de 10 a 12 horas, en la Pista Municipal de Atletismo. Y el domingo a las 10hs en el lugar de la competencia, es decir, en el predio donde se realizó la “Fiesta del Río”, en inmediaciones a El Elsa. “Hay remeras para los 100 primeros inscriptos”, dijo el responsable de la Escuela Municipal de Atletismo de Rawson, Amadeo Gallardo. “El inicio de la carrera está programado para las 19”, continuó. La actividad “remplazará a una competencia tradicional que este año se no se puede hacer por razones de fuerza mayor”, señaló Gallardo. “El circuito no comprenderá calles ni la primera fila de Playa Unión, será en inmediaciones al predio donde se realizó la ‘Fiesta del Río’”, explicó el atleta. “Queremos poner nuestro granito de arena para preservar a los competidores de contagios, en virtud del momento que se está atravesando, por eso se cumplirán con todos los protocolos establecidos. Y esta vez pusimos un límite de inscriptos”, insistió Amadeo Gallardo.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO 16/01/2021_PÁG.

17

Nota al gobernador Mariano Arcioni exigiendo respuestas

Fuerte reclamo del empresariado cordillerano por el colapso eléctrico que sufre la región D esde la conducción de Gestur cursaron ayer una nota al gobernador Mariano Arcioni donde exigieron “respuestas serias, no necesitamos funcionarios que nos usen para hacer catarsis, queremos planes serios, de inversión real, pero con capacidad de responder a las contingencias en el corto, mediano plazo y largo plazo. Necesitamos salir adelante todos juntos, de frente y sin falsas promesas”, en referencia al colapso energético que sufre la región en las últimas décadas. La misiva, firmada por la presidente Doris Romera y la secretaria Aluminé Honik del Grupo de Empresarios de Gestión Turística, también está dirigida al ministro Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y a los intendentes de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de El Hoyo, Rolando Huisman; y de Epuyén, Antonio Reato. Recuerdan que “es sabido que a lo largo de los años, la red de energía eléctrica de nuestra zona se ha ido degradando, y que el personal de la Dirección General de Servicios Públicos (Delegación Noroeste), carece de los elementos necesarios para realizar no solo el mantenimiento preventivo, sino el de emergencia”. De igual manera, subrayan que el Corredor de los Andes (que se extiende desde El Manso al norte hasta Corcovado al sur), “tiene al turismo y a la producción como principal fuente de ingresos, donde el servicio de energía eléctrica es imprescindible para mantener las cámaras e instalacio-

nes de frio, los servicios mínimos en los complejos turísticos hoteleros, las redes de internet y telefonía y los servicios de agua. Vale decir que se corta la luz y nos quedamos desnudos y sin respuesta”. “Al día de hoy –agregaron-, se han realizado infinidad de presentaciones, se nos ha prometido que el 60% de la facturación iba a permanecer en la zona para el mantenimiento de redes, pero nos encontramos con que hemos pagado una sola factura y se volvió a caer el sistema”. Remarcaron enseguida que “pocos empresarios han podido equiparse con grupos electrógenos, pero claramente el costo operativo no es el mismo. En épocas de vacas flacas, incertidumbre y reducción de márgenes de ganancias, con un mercado deprimido que fija los precios al límite de la renta, resulta imprescindible contar un servicio de energía eléctrica previsible, con una tensión regular, que no queme nuestros equipos y con servicios que no nos dejen sin luz durante 18 horas” Concluyen señalando que “no hay más tiempo, ya estamos muy golpeados: una epidemia de hanta virus en la temporada 2019, una pandemia de Covid en la temporada 2020 y 2021, donde cualquier circunstancia climática nos deja sin cobertura energética”. Por su lado, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, filial Chubut, Miguel Sosa, dijo ayer que “está en juego el desarrollo de una región conformada por 11 localidades,

con 160 mil habitantes y 12 mil camas de alojamiento turístico; además de todas las actividades productivas. Estamos hablando de una economía importante en la Patagonia, pero sin energía no tenemos futuro”.

Abandono Sosa criticó que “nunca vi semejante nivel de abandono, desidia y falta de gestión de los responsables del Parque Nacional Lago Puelo y su dirigencia en el país. Realmente, es vergonzoso y calamitoso su estado, donde se nota que no hay coordinación ni planificación y todo es improvisado”. Remarcó que el lugar “era el orgullo y la perla privilegiada de la Comarca Andina, pero hoy nos da vergüenza, tanto por la falta de criterio para recibir a la gente, como la falta de limpieza. No podemos mentirnos y engañar a la gente que nos visita, pero les recomiendo que no vayan porque es un espanto”. Comparando a Lago Puelo con El Hoyo, donde “las calles están poceadas y no se riegan; no pasa el basurero en toda la semana; se corta la luz y el agua permanentemente y tampoco se arreglan los caminos de acceso a Puerto Patriada y El Desemboque, a pesar de que cobran $ 200 por auto para estacionar. Reconocemos las dificultades de los intendentes durante un año muy complicado por la pandemia, pero tienen funcionarios que no están a la altura de las circunstancias y no ayudan en absoluto a la gestión. Hay lugares donde los yuyos salen del

La energía en la cordillera demanda inversiones que no llegan. asfalto y no tiene nada que ver con la falta de recursos, porque en cada municipio hay muchos empleados y contratados, que debieran tener al menos una contraprestación de servicios por el salario que pagamos todos los vecinos”. Esta semana el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, se reunió con su par de El Hoyo, Rolando Huisman, productores locales y referentes del Sindicato Luz y Fuerza con la premisa “de trabajar en acciones conjuntas frente a la situación de emergencia energética que atraviesa la región del noroeste del Chubut”. Al cierre, el jefe comunal precisó que “he planteado al ministro Aguilera la necesidad de resolver los problemas energéticos de la Comarca Andina de manera urgente. Sabemos que los trabajadores no disponen de los

elementos básicos para poder realizar su trabajo y que con el crecimiento de la población los servicios no dan abasto”. Los trabajadores manifestaron su preocupación “ante la falta de insumos y la gran cantidad de trabas a la hora de solicitarlos. Necesitamos una solución para una problemática que empeora cada vez más y nos afecta a todos por igual, queremos resolver los problemas de los vecinos”, resaltó el secretario general de la Seccional Lago Puelo de Luz y Fuerza, Mauro Palma. Sánchez también propuso en la oportunidad que “ante esta situación, una respuesta posible es la obtención de un ATP que garantice resolver lo antes posible la falta de insumos básicos para los trabajadores y para la mejora de los servicios”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO 16/01/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

La provincia que más creció en contagios es Formosa

Coronavirus en Argentina: el año comenzó con un 44% más de casos que como finalizó 2020 La región patagónica junto a La Pampa poseen hoy los mayores valores de incidencia diaria de casos en relación a la cantidad de población, superando ampliamente la media nacional. En otras provincias con mayor densidad la curva de contagios tiende a amesetarse, aunque aún no es una tendencia.

E

ntre el 31 de diciembre y el 14 de enero se notificaron en el país 145.200 casos de coronavirus, un 44 por ciento más que los 101.143 que se habían reportado las dos semanas anteriores como consecuencia de la relajación en los cuidados, los encuentros por fin de año y la apertura de más actividades, señalaron especialistas. “Si se analiza el nuevo indicador propuesto por el Ministerio de Salud, que compara el total de los nuevos casos de 14 días respecto de los 14 días previos, se observa que en los primeros 14 días de enero tuvimos un crecimiento del 44 por ciento respecto de los últimos 14 días de diciembre”, explicó a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar. La especialista, que integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), detalló que “el promedio (considerando 7 días) de casos diarios a nivel nacional es de 11.530, 4.465 para provincia de Buenos Aires (PBA) y 1.299 para Ciudad de Buenos Aires (CABA)”. “Si uno considera la población, este mismo dato se traduce a 25 casos cada 100.000 habitantes a nivel nacional, 42 en CABA y 25 en PBA. Para contextualizarlo, al 8 de diciembre en PBA se reportaban 7 casos cada 100.000 habitantes y 8 en CABA, es decir que un mes se triplicó la cantidad de casos diarios en PBA y se quintuplicó en CABA”, detalló. Al analizar el comportamiento de la curva, Retamar identificó que “en

ambas jurisdicciones sucedió algo similar, a fines de noviembre principios de diciembre dejó de bajar, y a partir de la segunda semana de diciembre comenzó a crecer rápidamente”. “Cuando uno observa las curvas por fecha de inicio de síntomas surge que el crecimiento comenzó unos días previos al 8 de diciembre”, sostuvo. En el mismo sentido, la médica infectóloga Elena Obieta, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), sostuvo que “estamos teniendo un aumento de casos muy alto, con cifras como las de agosto”. En relación a las causas, Obieta, quien es además Jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la Municipalidad de San Isidro, sostuvo que lo que se percibe es que “la gente se relajó, se cansó, se va de vacaciones, confía en que ya viene la vacuna”, entre otras razones. “Uno lo entiende, pero estamos complicados otra vez y vamos a seguir estándolo hasta que la población no acepte que no podemos hacer la vida que teníamos antes de la pandemia”, advirtió, y enfatizó la necesidad de retomar los cuidados. Retamar coincidió con esa mirada y, aunque alertó que “es muy difícil atribuir el aumento a un sólo evento o causa”, dijo observar que “se dieron varias situaciones en simultáneo como la habilitación del turismo, las fiestas, eventos sociales al aire libre de hasta 100 personas, la llegada de la vacuna y cómo pudo ser percibido esto en la sociedad, y muy probablemente un relajamiento en los cuidados”. En relación a la situación de todo el país, Retamar señaló que “hay

provincias, aún con muy pocos casos como Formosa, que han crecido abruptamente y otras, que ya venían con muchos casos como Entre Ríos, que tienen porcentaje de crecimiento preocupante”. Al analizar el total de nuevos casos notificados de los primeros 14 días de enero contra el total de los últimos 14 de diciembre, la provincia que más creció en términos porcentuales fue Formosa, que pasó de 15 casos los últimos 14 días de diciembre a 282 en los primeros 14 días de enero lo que representa un crecimiento de 1.780 por ciento. En segundo lugar se encuentra Santiago del Estero, con un aumento de casos acumulados en los primeros 14 días de enero de 146 por ciento respecto de los últimos 14 de diciembre, seguida de Jujuy (142%), Misiones (131%), Entre Ríos (90%), Neuquén (74%), Ciudad de Buenos Aires (65%), Corrientes (55%) y Tucumán (51%).

Provincias Las provincias que tuvieron un incremento de nuevos casos acumulados menor del 50 por ciento comparando esos dos períodos fueron la Provincia de Buenos Aires (45%), La Rioja (41%), San Luis (34%), Chaco (33%), Río Negro (31%), Mendoza (28%), Santa Fe (27%), Santa Cruz (25%), Chubut (24%), La Pampa (17%) y Tierra del Fuego (16%). Las únicas jurisdicciones que tuvieron un acumulado de nuevos casos durante los primeros 14 días de enero menor que los 14 días últimos de diciembre fueron San Juan, con menos

Formosa, Santiago del Estero y Jujuy, las de mayor contagios en enero. 8 por ciento, y Salta con menos 9 por ciento. “Esto no quiere decir que si analizamos los números absolutos Tierra del Fuego esté mejor que Formosa, de hecho, Tierra del Fuego tuvo 1.431 nuevos casos acumulados en los últimos catorce días; es decir que este indicador sirve para ver cómo se está comportando la curva en esa provincia respecto de su propia evolución”, explicó Retamar. Y añadió que “en términos generales, la Patagonia hoy tiene los mayores valores de incidencia diaria (casos/población), desde La Pampa hacia el sur todas las provincias superan ampliamente el valor nacional: Santa Cruz (93), Chubut (73), La Pampa (71),

Neuquén (67), Tierra del Fuego (53), Río Negro (48)”. Al analizar el crecimiento de la ocupación de unidades de terapia intensiva (UTI), existe, por el momento, un incremento que las especialistas definen como “leve”: en el reporte de ayer el Ministerio notificó que en todo el país hay 3.634 personas con Covid-19 internadas en UTI; el mínimo de diciembre había sido el 26 con 3.262. “Esto puede deberse, en parte, a que la mayor cantidad de diagnósticos se dan en la población entre 20 y 40 años; la mayoría la pasan aceptablemente bien pero también hay casos de requerimiento de cuidados intensivos”, describió Obieta. En los últimos cuatro días los nuevos casos de CABA y de la PBA “tendieron a amesetarse”, lo cual para Retamar “es pronto para poder analizarlo como tendencia”. Al respecto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, expresó ayer en declaraciones radiales: “Lo que nosotros vimos fue que el crecimiento que durante las últimas semanas venía casi vertical, en los últimos cuatro días disminuyó la velocidad y se amesetó, hay que ver si es una tendencia realmente”. Y concluyó: “Todos nos relajamos un poco a fin de año, por el cansancio, por las fiestas, porque venían las vacunas, y me parece que sirvió tomar medidas fuertes de difusión”.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

Coronavirus

El mundo ya superó las dos millones de muertes

19

Los producen en Córdoba

Anteojos inteligentes para asistencia a personas ciegas Son utilizados a través de una tecnología de punta y los no videntes pueden ser guiados por un GPS que permite la asistencia remota. Se comercializan desde 2018 y se exportan.

U

Estados Unidos sigue siendo el más enlutado con de 389.000 muertes.

E

l mundo superó ayer las dos millones de muertes por coronavirus a poco más de un año de la detección de la enfermedad, según el recuento que realiza la Universidad Johns Hopkins. La marca del millón se alcanzó el 28 de septiembre, lo que habla de una aceleración del ritmo de decesos en los últimos meses. “Nuestro planeta alcanzó un desgarrador hito: la pandemia de Covid-19 se ha cobrado la vida de dos millones de personas”, dijo el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en un comunicado difundido en video. “Lamentablemente, el mortal impacto de la pandemia ha sido empeorado por la falta de un esfuerzo coordinado a nivel global. Por la memoria de estas dos millones de personas, el

mundo debe actuar con muchas más solidaridad”, agregó en el mensaje subido en su cuenta de Twitter. “Las principales economías del mundo tienen una responsabilidad especial. Sin embargo, hoy estamos viendo que las vacunas están llegando rápidamente a los países de altos ingresos, mientras que los más pobres del mundo no tienen ninguna”, criticó el portugués. Estados Unidos sigue siendo el país más enlutado con más de 389.000 muertes, seguido por Brasil con 207.000 e India con 152.000. A nivel mundial, los casos superaron ya los 93,4 millones impulsados por un rebrote en varios países de Europa, el resurgimiento de zonas de contagio en Asia y una curva que mantiene una tendencia alta en las Américas.#

na empresa cordobesa dedica a la inclusión a través de la tecnología creó y comercializa los primeros anteojos inteligentes del país destinados al uso de personas ciegas, quienes adquieren una gran cantidad de beneficios como ser guiados a través de un GPS que permite la asistencia remota. El creador del emprendimiento, el ingeniero en sistemas Lucas Sala, dijo a Télam que con los anteojos inteligentes ANNY se pueden “resolver tres problemáticas muy importantes”. “Una es la circulación confiable y segura dentro de la vía pública, ya que no hay infraestructura necesaria para accesibilidad ni como sociedad estamos preparados para ser inclusivos, otra es que a través de la cámara de los anteojos podemos ser los ojos de la persona en ese momento y sacarlos de una situación compleja”, siguió. Destacó que gracias al GPS incorporado en los dispositivos pueden, a través de un mensaje sonoro, decir a dónde quieren dirigirse y poder ser guiados para llegar a destino. “Están conectados por internet a través de streaming, uno ve por el teléfono lo que la persona ciega no puede ver”, valoró Sala, titular de Caecuslab Teconología Inclusiva, donde también trabajan en el proyecto Emilse Saavedra, Duham Fleitas, Sebastián Maestro y Ariel Devegilli. Devegilli es una persona ciega que, luego de ser usuario de los ANNY, se

El ingeniero en sistemas Lucas Sala es el creador del emprendimiento. convirtió en empleado de la compañía. En cuanto a las características técnicas, se destaca que los anteojos tienen dos sensores láser, dos botones vibradores, dos parlantes, una placa bluetooth, y en la versión más avanzada tiene el reconocedor de voz y una cámara digital. “Con esto nos convertimos en asistentes para personas con discapacidad visual, que está conformado por los anteojos y una conexión a celular a través de una aplicación desarrolla-

Lo anunció la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti

Covid: ya se aplicaron más de 200 mil vacunas Sputnik V

E

l Gobierno celebró ayer que ya se aplicaron más de 200 mil vacunas Sputnik V y remarcó que seguirá “trabajando para contar con más dosis” para inmunizar a la población ante el coronavirus. “Hemos superado las 200 mil dosis aplicadas: 200.759”, destacó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. Al encabezar el parte diario sobre la situación epidemiológica del

país ante la pandemia de COVID-19, la funcionaria nacional destacó que este sábado al mediodía “llegarán, según lo planificado, como siempre, las 300 mil dosis que corresponden al segundo componente de la vacuna Sputnik V para que quienes iniciaron su esquema lo puedan completar en tiempo y forma”. “Vamos a seguir trabajando para que nuestro país siga contando con

dosis y sigamos vacunando a quienes tienen más riesgo de tener complicaciones y fallecer”, subrayó la número dos del Ministerio de Salud. La campaña de vacunación contra el coronavirus había comenzado el pasado 29 de diciembre de manera simultánea en todos los distritos del país: el primer sector en iniciar el proceso de inmunización fue el de los trabajadores de la Salud más expues-

tos, como enfermeras y médicos de terapia intensiva. Sin embargo, la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, aseguró que “jamás” aplicaría la vacuna Sputnik V contra el coronavirus por considerar que “no hay información clara” sobre su efecto en mayores de 65 años, al tiempo que denunció que se trató de “un negocio” de la vicepresidenta, Cristina Kirchner”, con Rusia.#

da para cuando se conecta por bluetooth”, explicó Salas. Los anteojos también aportan la descripción de entorno, donde la persona ciega pueda sacar una foto y “le describimos los objetos que están dentro de esa imagen, por ejemplo ‘ventilador, sillón, mesa, escritorio, plantas, humanos’, y ese tipo de cosas que le dan una idea de contexto por donde se va a mover”, agregó el ingeniero. Por otro lado, la funcionalidad del GPS dice en el lugar donde está, calle y altura por la que viene caminando por si se desorienta, y el dispositivo cuenta con un listado de lugares habituales donde puede llegar a necesitar ir. También, por ejemplo, a través de los comandos de voz los anteojos pueden llevarlo a su casa cuando lo solicite. La empresa, a través de financiamientos conjuntos estatales y privados, comercializa los anteojos desde 2018 en todas las provincias argentinas, y también en Chile y en México. “La inclusión a la tecnología les abre buenas oportunidades en cuanto a su motivación, dijo Salas sobre los anteojos inteligentes.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

Reclamo a la Corte

Por Milagros Sala

O

rganizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos se movilizarán hoy al mediodía a la sede del Palacio de Tribunales para reclamar a la Corte Suprema de Justicia por la libertad de la referente nacional de la Túpac Amaru Milagro Sala, detenida desde hace cinco años en la provincia de Jujuy. La concentración es impulsada por el Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala, aunque también lo promueve el Comité por la Libertad de la líder jujeña, y está prevista para el mediodía en Talcahuano 550. Los convocantes pidieron a quienes participen de la protesta que mantengan “un estricto distanciamiento social” y usen todo el tiempo tapabocas, en razón del rebrote del coronavirus. El coordinador nacional de Túpac Amaru, Alejandro Garfagnini, contó a Télam por qué se eligió el Palacio de Tribunales -en cuyo cuarto piso están los despachos de la Corte Supremacomo destino final de la movilización. “Esta es la Corte del lawfare. Es la Corte que mantiene presos a nuestros compañeros y que mantiene la persecución contra ellos. Lo dice claramente Cristina (Fernández de Kirchner) en su última carta. Es el símbolo de un Poder Judicial que se entregó a la mesa judicial que armó el macrismo para perseguir a los compañeros, como efectivamente nos persiguieron”, dijo Garfagnini. Y agregó: “Me refiero a la mesa judicial que integraban Germán Garavano (exministro de Justicia del macrismo), (Fabián) ‘Pepín’ Rodríguez Simón, Claudio Avruj (exsecretario de DD.HH) y que integraba gente de Comodoro Py y ligada a la Corte”. “El inventor de la doctrina de mantener presos a los compañeros a partir de imputaciones, (el camarista federal Martín) Irurzun, es un tipo ligado directamente a (Ricardo) Lorenzetti, a la Corte. Irurzun no hizo lo que hizo solo. La foto de la Corte con el perseguidor de Lula, con (Sergio) Moro, es muy clara”, añadió el dirigente. En tanto, el secretario general de Federación Nacional de Trabajadores de la Economía Social (FeTraEs), Eduardo Montes, que también participa de la convocatoria, adelantó que durante la protesta frente al edificio de la calle Talcahuano se realizará una intervención artística bautizada ‘la Corte es el basurero de la democracia’. Se informó que la concentraciòn se hará respetando el distanciamieno social.#

Economías regionales

Sin cosechadores Dirigentes de economías regionales manifestaron ayer preocupación por la “dificultad para contratar personal” con vistas a las próximas cosechas, porque quienes perciben planes sociales temen dejar de cobrarlos si aceptan esos empleos. Así lo advirtió ayer el titular de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Eduardo Rodríguez. El dirigente consideró “fundamental que los beneficiarios de planes de asistencia, nacionales o provinciales, puedan ser contratados sin que se les dé de baja el plan que reciben”. Desde la CAME enfatizaron la necesidad de alcanzar una pronto solución integral sobre este problema que afecta a todas las regiones productivas. El dirigente advirtió que se necesita una “rápida respuesta integral de las autoridades para poder destrabar este tema y brindar certidumbre a las economías regionales, próximas a cosechar, y no saben si podrán hacerlo”. En la cosecha en cultivos de estación como uva, olivos, yerba, maní, papa, tabaco, peras, manzanas y naranjas, entre otras, y según datos oficiales, las economías regionales emplean en forma directa y temporaria, a alrededor de 625.000 personas en todo el país. Bajo estas circunstancias, las producciones regionales, que son mano de obra intensiva, se ven complicadas para el desarrollo de las tareas si no consiguen trabajadores. Si bien la falta de trabajadores en el sector no es un fenómeno nuevo, este año la problemática se agravó, ya que muchos no pueden concretar tareas en otras provincias en el marco de restricciones impuestas por el Covid-19. CAME exige, además, que se implemente un certificado único para el traslado para los trabajadores, entre localidades y provincias. “Debemos articular soluciones interministeriales y brindarles garantías a los trabajadores y sus familias para que puedan realizar tareas en cualquier lugar del país sin trabas que hagan que pierdan una posibilidad laboral. Estamos convencidos de que la salida de la crisis es el trabajo”, dijo Rodríguez.

20

Lo consideran inconstitucional

Rechazan la promulgación de la legalización del aborto Así lo manifestaron dirigentes nacionales de distintos espacios, entre ellos varios legisladores nacionales de la oposición. Presentarán un proyecto en contra de la IVE.

D

irigentes nacionales de diferentes espacios manifestaron ayer su rechazo a la promulgación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo y plantearon desde la “inconstitucionalidad” hasta la derogación de la norma por parte del Congreso, que aprobó la iniciativa el 30 de diciembre último. Entre los dirigentes que manifestaron su rechazo a la promulgación del proyecto figura el diputado del bloque Producción y Trabajo, el sanjuanino Marcelo Orrego, integrante del interbloque de Juntos por el Cambio. El diputado nacional anunció su decisión de presentar junto con otros legisladores de ese espacio un proyecto para declarar la “inconstitucionalidad” de la ley de IVE. La iniciativa lleva también las firmas de los diputados nacionales del PRO Gustavo Hein, Dina Rezinovsky, Juan Aicega, Francisco Sánchez, Domingo Amaya, David Schlereth, Soher El Sukaria y Osmar Monaldi.

También firmaron los diputados de Coalición Cívica Ruben Manzi y Laura Castets y de la UCR, Lidia Ascarate y Estela Regidor. “El derecho a la vida debe ser considerado el primer Derecho Humano, puesto que es esencial y básico para la complacencia del resto de los derechos, porque, de no haber vida, todos los demás carecerían de razón de ser”, destacó Orrego en un comunicado de prensa. Según el diputado sanjuanino, la iniciativa promulgada anteayer es “inconstitucional”, ya que “al permitir el derecho al aborto, en cualquier momento de la gestación, con el único requisito de la manifestación de la voluntad de la persona gestante, se desconocen normas consagradas y tuteladas en la Constitución Nacional”. En los fundamentos, Orrego sostuvo que las normas, “como forma de ordenamiento social, expresan valores que deben realizarse y que

se transmiten de generación en generación, y que la ley, que se pretende derogar con el presente proyecto, marcaría un antes y un después en nuestra cultura respecto del derecho a la vida”. Por su parte, el excandidato presidencial Juan José Gómez Centurión, como titular de la junta promotora del Partido “Nos”, presentó ante la Justicia una demanda para que se declare la inconstitucionalidad de la legalización del aborto. “Acabamos de presentar demanda contra el Poder Ejecutivo tras la promulgación de la ley inconstitucional de legalización del aborto. Vamos a defender la vida hasta las últimas consecuencias tal como manda nuestra carta orgánica y el año que viene en el Congreso derogaremos la ley”, aseguró en su cuenta de Twitter. El Gobierno nacional promulgó el jueves la ley en un acto realizado en el Museo del Bicentenario, encabezado por el presidente Alberto Fernández.#

Queja de las Cámaras del sector

Suba de tasas a vuelos internacionales

L

os pasajes aéreos internacionales son más caros desde ayer por el aumento del 11,8% de la tasa en dólares por “uso de aeroestación”, lo cual provocó preocupación entre las cámaras internacionales del sector. El incremento ya entró en vigencia para pasajes emitidos y a ser utilizados desde el 15 de marzo próximo. Cámaras empresariales consideraron que el aumento significa un “incremento artificial de precios” y alertaron que puede provocar una “contracción mayor en la demanda, que actualmente ya se encuentra contraída”. La asociaciones Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Junta de Representantes de Compañías Aéreas (JURCA), enviaron una nota al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Ae-

ropuertos (Orsna), reclamando anular la medida. Las entidades sostuvieron que el aumento de esa tasa, de u$s 6 por pasajero, y que sube su valor a u$s 57, “profundizará la crisis del sector”. El presidente de JURCA, Diego García, sostuvo que si bien el aumento “no parece un monto extraordinario sobre el valor total del pasaje, se suma a una carga pesada de impuestos y percepciones, que ya encarecen mucho el costo de volar a otros países”. “La mayoría de los gobiernos tomó medidas como la reducción de tasas de uso de aeroestación, aterrizaje y despegue, para tratar de aliviar el costo para que eso impacte positivamente en una reducción de precios para el pasajero”, dijo García. Las cámaras advirtieron que “operar en Argentina es más costoso que en la mayoría de los aeropuertos de

Latinoamérica, y en varios casos es 100% más caro”. Consideraron que el Gobierno impone “trabas adicionales a la recuperación del transporte aéreo internacional, en vez de permitir la recuperación de la industria”. El Gobierno congeló la tasa de uso de aerostación doméstica hasta fines de 2021, para ayudar al resurgimiento del sector aerocomercial local, en este momento limitado a la operación de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart. Las asociaciones internacionales también criticaron ese congelamiento, porque “va en contra del principio de no discriminación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y profundiza la ya existente” y que “no existe una razón clara que justifique esta gran diferenciación entre mercados”.#


POLICIALES_SÁBADO 16/01/2021_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

Esquel

Violencia de género: golpeó a su pareja, fue detenido y logró la suspensión de juicio a prueba La decisión del juez Ricardo Rolón contó con el consentimiento de la víctima, la que tendrá que recibir una reparación económica. El acusado ayudará al Hospital de Trevelin.

A

un hombre que se encontraba en prisión domiciliaria en Esquel por un hecho de violencia de género contra su pareja, se le otorgó la suspensión del juicio a prueba y recuperó su ibertad. La decisión del juez Ricardo Rolón se produjo en el marco de una audiencia de la prisión que tenía y en acuerdo con la víctima de ese delito. Para ello, el imputado deberá tener que respetar una serie de conductas exigidas por la Justicia. Caso contrario, será condenado. El fiscal Carlos Cavallo inició la audiencia indicando que se llegó a un acuerdo con la Defensa Pública, representada por Paola Bagnato, con el consentimiento de la víctima. El imputado no cuenta con antecedentes penales ni otros legajos en trámite y los delitos en los que se enmarca el hecho por el que fue detenido, de obtener condena, la pena podría ser en suspenso. Esta situación permite que acceda al beneficio de la suspensión de juicio a prueba. El imputado atravesará un período de prueba en el que tendrá que mantener un trato respetuoso con la víctima, pagarle una reparación, realizar un aporte económico al Hospital de Trevelin y mantener el domicilio, entre otros

requisitos. Si incumpliera alguno de ellos en el plazo de un año, volvería a activarse el proceso penal avanzando hacia la etapa de juicio. Si cumple, podrá acceder a un sobreseimiento. Sin embargo, si superado el plazo, cometiera otro delito, ya no podrá acceder a este beneficio sino que tendrá que afrontar el juicio, informó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel.

El hecho El 1 de enero por la tarde una pareja oriunda de Formosa protagonizó una situación violenta que derivó en la intervención policial, la detención del agresor y la realización de una audiencia. Los hechos fueron calificados como lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por haber ocurrido en contexto de violencia de género, coacción y privación ilegítima de la libertad calificada por haberse cometido con violencia y hacia una persona a quien se debe respeto particular. El suceso en sí se produjo cuando el matrimonio inició una discusión que derivó en una fuerte golpiza propinada por el imputado a la víctima. El hijo de ambos, de 9 años, dio aviso a unos

Puerto Madryn

Presos por robar un celular

Los dos ladrones atacaron a un menor de edad a punta de cuchillo.

D

os individuos fueron aprehendidos por efectivos policiales de Puerto Madryn, luego de que minutos antes habían abordado a un menor de edad, en la zona sur de esa

ciudad, para robarle su teléfono celular. El robo fue perpetrado a punta de cuchillos por parte de los los delincuentes, que fueron capturados en cercanías de Bouchard y Lewis Jones.#

vecinos que llamaron a la Policía. Al arribar el personal policial al lugar, escuchó gritos en el interior de la vivienda. Los uniformados golpearon la puerta e identificaron al niño quien les dijo que pidió auxilio porque el padre le pegaba a la madre. En ese momento se presentó la mujer indicando a la Policía que su pareja la había golpeado y que se quería ir de la casa, solicitando que no se lo llevaran detenido, hecho que sucedió efectivamente.#

Si el imputado cumple las medidas, logrará el sobreseimiento del caso.


policiales_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

Puerto Madryn

Un detenido por secuestrar a una menor con un vehículo

22

Trelew

Recuperaron ropa robada

El joven fue aprehendido en una vivienda de la calle Península Valdés, en el barrio Progreso.Se secuestraron diferentes elementos y la Policía requisó un automóvil. Agencia Puerto Madryn

L

a minuciosa investigación realizada por los integrantes de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn permitió, durante la mañana de ayer, concretar un allanamiento donde se detuvo a un joven de 25 años que está sindicado como el autor del delito de una privación ilegítima de la libertad. El procedimiento se realizó en una vivienda de la calle Península Valdés, del barrio Progreso de esa ciudad, además de la detención se secuestraron elementos ligados a la investigación y se requisó un auto propiedad del aprehendido. El allanamiento, otorgado por la jueza Patricia Reyes a instancia del pedido del fiscal Jorge Bugueño, es el resultado de una tarea investigativa iniciada el miércoles 13 de enero cuando se recibió una denuncia radica por los progenitores de una menor de edad. Según la presentación policial, aproximadamente a las 9 de la mañana, dos menores de edad caminaban por el barrio Norberto Napolitano cuando fueron interceptados por un individuo que tomó de los brazos a

Las prendas de vestir fueron halladas en una vivienda del Moreira.

El detenido, de 25 años, tendrá su audiencia de control este sábado. una niña, a quien le dijo que “venía mamita”. Por medio de distintas averiguaciones llevadas adelantes por los integrantes de la Divisón Investigaciones de Puerto Madryn se consiguió determinar la identidad del presunto autor

y el vehículo que utilizó durante el hecho y que fue requisado. El mismo está sindicado como el autor del delito de privación ilegítima de la libertad, además de secuestrarse diferentes elementos vinculados a la causa. #

E

fectivos policiales de Trelew recuperaron a primera hora de la tarde de ayer varias prendas de vestir luego que dos sujetos, a los que ya se encuentran identificados ingresaron -cerca del mediodía- y sustrajeron dos bolsas con indumentarias de un local comercial de ropa ubicado sobre la calle 25 de Mayo al 400 de esa ciudad. Tras practicar averiguaciones, horas después la Policía allanó

una vivienda del barrio Moreira, notificó a sus residentes sobre el procedimiento y secuestró ropa.

Atropellada Una mujer de 50 años fue derivada al hospital Zonal con lesiones leves, luego que fuera atropellada en la esquina de las calles Lezama y Mathews.#


policiales_SÁBADO 16/01/2021_Pág.

Fallecimientos

23

Marisa Claudia Fernández (Q.E.P.D.)

Luis Gumersindo Luna (Q.E.P.D.) El día 14-01-2021 a las 14:15 horas falleció en Trelew el señor Luis Gumersindo Luna a la edad de 61 años. Su madre, hijos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Luna, Morales, Ramos, y otras.

El 14-01-2021 a las 16.30 falleció en Trelew Marisa Claudia Fernández a la edad de 61 años. Su hermana, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer a las 11. Su desaparición enluta a las familias de Fernández, Pena, Di Sallo, González, Ruiz y otras. Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.

Participaciones

Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.

María Dolores Torrente (Q.E.P.D.)

Marisa Fernández (Q.E.P.D.)

Ayer (15-01-2021) falleció en Trelew la señora María Dolores Torrente a la edad de 74 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer (15-01-21) a las 15,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Torrente, Sánchez, Laza, Diocarez, Vidal, Ruiz y otras. Dora Natividad Mellao (Q.E.P.D.) Ayer (15-01-2021) a las 12:25 horas fallecio en Trelew Dora Natividad Mellao a la edad de 65 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de Trelew hoy (16-01-21) a las 09,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Mellao, Ruiz, Ávila, Magrini, Benítez, Ivañes, Rojas, Torres, Maliqueo, Quieli y otras.

La Comunidad Educativa del Colegio N°77/8 de Trelew participa con profundo pesar de su fallecimiento y acompaña con afecto a la familia ante tan irreparable pérdida. Francisco Pablo Díaz (Q.E.P.D.) La Comunidad Educativa del Colegio n°778 de Trelew participa con profundo pesar del fallecimiento del padre de la profesora Marta Díaz acompañándola con afecto a ella y su familia ante tan difícil circunstancia.

Por decreto N° 38 sus restos no serán velados.

Silvana Zorro (Q.E.P.D.) Ayer (15-01-2021) a las 01,15 horas falleció en Trelew la señora Silvana Zorro a la edad de 46 años. Su esposo, hijo, madre, hermanos, sobrinos, suegra, cuñados, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer (15-01-21) a las 17,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Zorro, López, Ñanco, Ríos, Mettler, Carballo, Ratamal, Vélez, Villagra, Díaz, Manuchula, Almendra, y otros.

chubut LA PRIMERA

1 1248 11 2 2128 12 3 3208 13 4 1006 14 5 0354 15 6 8961 16 7 1894 17 8 2239 18 9 7212 19 10 0658 20

2090 3481 2739 1826 8678 8860 0081 0758 8666 7550

ciudad MATUTINA

1 8024 11 2 8081 12 3 1544 13 4 0947 14 5 4694 15 6 5556 16 7 2571 17 8 5521 18 9 4277 19 10 3934 20

1722 4385 0576 5914 5879 9760 0261 8046 6944 2764

VESPERTINA

1 1364 11 2 2930 12 3 6393 13 4 4981 14 5 3855 15 6 3135 16 7 4073 17 8 5504 18 9 0732 19 10 6949 20

0635 5024 6960 3302 2807 0252 7549 6723 8664 5271

NOCTURNA

1 1451 11 2 6337 12 3 6879 13 4 3025 14 5 1862 15 6 9158 16 7 4554 17 8 4857 18 9 0817 19 10 0503 20

2616 1217 0158 5050 8676 2517 7009 8944 6298 3425

LA PRIMERA

1 8726 11 2 2386 12 3 7155 13 4 1486 14 5 9250 15 6 0221 16 7 0600 17 8 6146 18 9 0120 19 10 3695 20

1972 1639 4591 6286 0155 8203 5486 0894 5866 8668

QUINIELAS MATUTINA

1 6718 11 2 5566 12 3 1322 13 4 4131 14 5 4054 15 6 8769 16 7 0959 17 8 4781 18 9 2160 19 10 7058 20

8945 1244 6572 8747 3998 4324 1549 8228 5827 2166

VESPERTINA

1 7803 11 2 9620 12 3 8518 13 4 3150 14 5 4975 15 6 1491 16 7 0653 17 8 9824 18 9 5202 19 10 5227 20

7941 6502 7986 8176 1718 2580 8700 3117 4033 0625

buENOS aiRES NOCTURNA

1 1481 11 2 6707 12 3 4102 13 4 9978 14 5 6360 15 6 4206 16 7 3659 17 8 7441 18 9 4402 19 10 5095 20

6092 5518 2590 4008 9450 1324 3545 9192 9327 8608

LA PRIMERA

1 8719 11 2 1994 12 3 1885 13 4 4518 14 5 6475 15 6 1102 16 7 5320 17 8 5159 18 9 5604 19 10 6391 20

2660 8760 6658 6351 8478 1595 3587 0070 4039 0738

MATUTINA

1 4581 11 2 2236 12 3 7822 13 4 2506 14 5 5337 15 6 2193 16 7 9136 17 8 4384 18 9 2028 19 10 1217 20

9825 5230 0587 4915 9412 3852 9130 3210 3264 5241

VESPERTINA

1 1271 11 2 1997 12 3 5958 13 4 9011 14 5 9461 15 6 4604 16 7 6813 17 8 9711 18 9 6263 19 10 4533 20

6043 3006 3631 2313 8074 8222 9087 6128 9781 0368

NOCTURNA

1 2030 11 2 3770 12 3 9649 13 4 5137 14 5 5571 15 6 7967 16 7 0968 17 8 4746 18 9 0957 19 10 1702 20

7445 0177 5409 6600 6684 9771 7521 5493 1400 9752


Sábado 16 de enero de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:08 4,82 mts 21:54 4,68 mts

04:14 0,37 mts 16:15 0,98 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 91,05 EurO: 107,84

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 22º

Comodoro Despejado Viento del SE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 20º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Eléctrica. Fantástica imagen de una Puerto Madryn con la tormenta eléctrica y de lluvia que se desató en la jornada del jueves por la zona. Fue recibido por el Gobierno

Alerta internacional por un posible atentado

E

l Gobierno argentino recibió una alerta de servicios de inteligencia extranjeros sobre la posibilidad de que se realicen atentados en diferentes países, entre ellos la Argentina, al cumplirse un año de la muerte del general iraní Qasem Soleimani. Según trascendió el alerta fue recibido por la Casa Rosada antes de Navidad, aunque no fue considerada una amenaza concreta contra el país, sino una advertencia para las naciones de Occidente que podrían haber sido el blanco de ataques terroristas.

El general Qasem Soleimani murió el 3 de enero de 2020 producto de un ataque aéreo ordenado por el presidente estadounidense Donald Trump, lo que generó amenazas posteriores de Teherán. Este aviso provocó que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI); la Dirección de Migraciones; el Ministerio de Seguridad y otros organismos nacionales adoptaran medidas de prevención en diversos edificios, que puedan ser posibles “objetivos” terroristas en el país. #

Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo

De confirmarse rebrote de Covid, habrá ayuda extra

E

l ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, ratificó ayer que de confirmarse un rebrote de coronavirus en el país, el Gobierno va a “tomar medidas sociales excepcionales” para asistir a los sectores más vulnerables. “Vamos a acompañar a los que menos tienen, empezando por los últimos, como dijo el Presidente” Alberto Fernández, remarcó Arroyo en declaraciones radiales. El funcionario se pronunció así luego de que el Gobierno desactivara a fin de año programas sociales de

asistencia como el IFE y el dirigido a empresas, denominado ATP, con el objetivo de disminuir el gasto social de cara a las negociaciones con el FMI. Pero ante la posibilidad de que se desate una segunda ola de contagios que obligue a cerrar actividades económicas, el Gobierno ahora no descarta restituir algunos beneficios sociales. Al respecto, Arroyo aseguró que sigue de cerca el tema de la inflación y que así como se trabaja “con los precios del pan y la leche”, se va a “avanzar con la carne”. #


14-01-2021 AL 20-01-2021

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Alquilo depto. Con servicios incluidos buena ubicación 0280 154344348. (1401) VENDO O PERMUTO casa en Rio Gallegos, una de 3 dormitorios y otra de 2 dormitorios por casa de igual valor en Gaimán o trelew. Trelew. 2966-574208 solo llamada. 2001) VENDO Lote en Río Pico (Chubut), financiación en dólares o pesos. Trelew 2945-15698194 (0601)

Vendo Gol 1992 1.6 todos los papales escucho oferta 0280 154664879 Rawson. (2001)

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor3.0 estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (2001) Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (2001)

Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (2001) Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001)

SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0601)

Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.