Domingo 16 de enero

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 16 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.172 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

Cerrado por Covid

Luces led en Playa Unión

●●Por la gran cantidad de em-

●●La nueva iluminación ya se puso en

pleados contagiados y contactos estrechos, la fiscal jefe Silvia Pereira decidió que mañana no abra la Fiscalía de Trelew. P. 5

marcha en la primera fila y en plazas. Aseguran que dará más seguridad a los vecinos. Prometen sumar más sectores a la nueva tecnología. P. 10

LA TERCERA OLA

Covid: hubo tres muertos en Esquel y la Terapia Intensiva está completa ●●Es una mujer de 27 años y dos hombres de 34 y 35 años. Uno falleció en la guardia debido a la falta de camas en la Terapia. P. 12

En el primer año de la IVE, en el sistema de salud pública de Chubut se practicaron 1.300 abortos

PLAYA UNIÓN

Esquel: roban 4 corderos, 10 kilos de asado y $ 25.000 en efectivo

REGIONAL AMATEUR

P. 21

Hurtó y chocó ●●Un sujeto robó una

moto, escapó, impactó con otro vehículo y terminó internado. P. 21

EL LECHO YA ES VISIBLE

MUY POCA AGUA EN EL RÍO CHUBUT

A 9 centímetros ●●A esa distancia quedó la toma de la Cooperativa de

Trelew de dejar de potabilizar por el poco caudal. P. 4

Asunción y partido clave ●●El “Pitu” Barrientos

asumió la presidencia de Newbery, que define hoy con Moreno quién pasa a las semis. P. 14

PUERTO MADRYN

Le robó a su hermano ●●Dos personas entraron a una casa, despertaron a gol-

pes al dueño y le robaron cuchillos importados. Uno era hermano de la víctima. El botín fue secuestrado. P. 22

En Playa, las fiestas pasaron a febrero P. 10

La frase del día: “Siempre se realizó pero no se reflejaba en estadísticas” VERÓNICA VIVANCO, DEL MINISTERIO DE SALUD, SOBRE EL ABORTO. P. 3


DOMINGO_16/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

Un caudal que no para de bajar y un buque donde todos estamos subidos

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Peligro. “Tiburón”, una buena metáfora de lo que sucede cuando los peligros se subestiman y los riesgos son mucho más de los calculados.

E

l problema no tiene atajos y era previsible en toda su dimensión desde el invierno del año pasado con datos concretos: las postales de La Hoya sin nieve, la necesidad de hacer perforaciones de emergencia y las advertencias de la Cooperativa 16 de Octubre, que presta el servicio de agua potable en Esquel y Trevelin y ya avisaba sobre la falta de precipitaciones para alimentar el río Chubut en su recorrido a la costa. Los conocedores dicen que falta muy poco para que en varios tramos el cauce se pueda cruzar a pie, si es que tal cosa ya no sucede. Y las cooperativas tampoco tienen salida: están obligadas a los cortes programados de agua –un deporte, a estas alturas- y puede que ni eso baste: en Puerto Madryn y pese a su política de restricciones por área para no afectar a toda una ciudad que revienta de turismo, Servicoop debió acudir a una interrupción total para recuperar reservas. La misma política adoptó la Cooperativa de Rawson, con un corte diario de 5 horas. Por ahora nada podemos hacer contra la naturaleza. Pero sí hay políticas terrenales urgentes para implementar. Lo primero es hacer cumplir las leyes. Es inadmisible que haya grandes productores que hacen lo que quieren con el río. Diques improvi-

sados, desvíos, obras particulares, canales clandestinos, egoísmo. Allí debe llegar el Instituto Provincial del Agua. Se han cobrado multas millonarias pero parece que no alcanza. El dinero no puede ser una coartada para seguir y seguir. Como los borrachos que manejan, pagan su multa y siguen al volante. Hacen falta sanciones tan duras que se conviertan en ejemplos. También puede que sea hora de poner en cuestión los métodos de riego en el Valle Inferior del Río Chubut. Fabricio Petrakosky, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y de la Federación Chubutense de Cooperativas, acusó a la Compañía de Riego de “chupar” el agua para sus canales. Esto genera bajas drásticas y hasta rompe los equipos de captación de las empresas, preparados para otra cosa. En Trelew ayer la toma estaba a 9 centímetros de ya no poder ingresar agua. Aunque no hay necesidad de generar un enfrentamiento, sí es imprescindible auspiciar una discusión urgente sobre las prácticas tradicionales que no van más. Es momento de ser todo lo eficientes que se pueda con un recurso escasísimo. Desde el Dique Ameghino sumaron que la baja en los aportes del río al embalse es histórica: un 74% menos respecto del año hidrológico anterior.

El peor dato negativo desde que se comenzó a medir esta variable, en 1994. Entra mucha menos agua de la que se eroga para que el VIRCh consuma y produzca: ingresa una décima parte del líquido que se libera. No hace falta matemática compleja para saber cómo termina este ritmo de déficit. No sólo eso: se abre un interrogante para la producción de la energía y muy pronto podría haber decisiones drásticas en ese sentido. Como suele suceder, también faltan obras millonarias para optimizar el uso del río. Ese tipo de proyectos que no son de la noche a la mañana pero que necesitan arrancar un día porque de ellas depende parte de la matriz productiva. Anuncios hay para regalar: perforaciones, compuertas, limpieza a fondo. Pero por ahora se ve poca pala y pico. En el IPA son diarias las quejas de la comunidad científica y las cooperativas. Por el derroche y por la calidad del agua que los regantes devuelven al cauce con sus drenajes. Pero puede que la necesidad más imperiosa y compleja de resolver sea la concientización ciudadana. Respetar los horarios de riego, no lavar coches y veredas con mangueras siempre abiertas, sobriedad para llenar piletas, denunciar las pérdidas. Hay vecinos que no tienen contemplaciones creyendo que el problema es

una abstracción que no los afectará, mientras en los barrios altos las familias pueden penar por líquido. Cuando estas actitudes poco solidarias se multiplican por miles todo es mucho más difícil. Una campaña no son un par de afiches callejeros y un spot en la radio: es poner gente en la calle para hacer respetar las ordenanzas y ejecutar los castigos. Hay que entender que la falta de agua es uno de esos problemas colectivos de los que tarde o temprano nadie zafará por bombas o tanques extras que pueda comprar. Los gráficos, las estadísticas, las declaraciones, son la punta del iceberg. Pero lo cierto es que su dimensión y sus consecuencias a corto plazo no terminarán de comprenderse hasta que no nos golpeen la puerta de casa. Si tenemos suerte, no será tarde. Arranca otro año complejísimo porque los pronósticos no alientan una ayuda natural, más bien lo contrario. Es otro escenario que desafía a la dirigencia a estar a la altura, pero esta vez junto con los ciudadanos directamente involucrados. Ya lo dijo Martin Brody, el personaje de Roy Scheider en “Tiburón”, tras sentarse en el borde del buque, ver al gigante y entender de repente que el riesgo era mucho mayor que el que habían calculado: “Vamos a necesitar un barco más grande”.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

3

Las autoridades no lo consideran un incremento notorio

A un año de la IVE, en Chubut hubo 1.300 abortos durante 2021 en el sistema de salud pública El Ministerio explicó que no hubo una concurrencia masiva y que las adolescentes fueron minoría. Cada año hay al menos 200 nuevas solicitudes con relación a años anteriores. Destacaron que gran parte de quienes consultaron por la Interrupción hicieron la práctica antes de las 12 semanas.

E

l 30 de diciembre de 2021 se cumplió el primer año de la sanción de la Ley Nº 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Pero pese a lo que algunos sectores especulaban, no hubo en Chubut una concurrencia masiva de mujeres a practicarse un aborto, ahora que es obligatoria la cobertura de Salud Pública. También se cayó otro mito: las personas que hicieron uso de su derecho no eran adolescentes sino gestantes mayores de 21 años con hijos. La referente del Programa Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud del Chubut, Verónica Vivanco, destacó que la mayoría de las personas que consultaron por esta práctica lo realizaron tempranamente, antes de las doce semanas, y el dato “es muy bueno”. Chubut es una provincia pionera en esta materia ya que está contemplada desde hace varios años la Interrupción Legal del Embarazo, pero ahora se suma la Interrupción Voluntaria. “Ya tenemos un recorrido como provincia entonces no nos cambió demasiado la Ley. Pero sí hay una mayor protección para los equipos, para que puedan trabajar tranquilos, una ley nacional de implementación obligatoria en todas las provincias, nos da un respaldo jurídico y un aval del Ministerio de Salud de la Nación para poder realizar las prácticas”. Con la incorporación de la Interrupción Voluntaria no se requiere una causal: “Sólo a solicitud de la persona gestante y la Interrupción Legal cuando supera cierta edad gestacional que son las catorce semanas, donde necesitamos justificar el motivo por el cual se necesita acceder a una Interrupción Legal. Pero eso ya lo veníamos haciendo en la provincia con un causal, una evaluación psicológica, una evaluación del médico, del ginecólogo, una trabajadora social”, describió la profesional. Estos meses que transcurrieron desde la promulgación de la Ley demostraron que varias de las afirmaciones que se escuchaban en contra quedaron desechadas. Una de ellas era que con la legalización habría una concurrencia masiva a realizarse la práctica, pero esto no sucedió. Según las estadísticas que se manejan en el Ministerio de Salud “en 2021 se llevaron a cabo 1.300 inte-

Especialista. Verónica Vivanco explicó el escenario sobre la interrupción del embarazo en Chubut. rrupciones -entre ILE e IVE- en toda la provincia, aumentando en 300 en comparación al año anterior. Eso no nos parece un número exorbitante”, dijo Vivanco. “Sabíamos que iba a ir en aumento. Todos los años tenemos entre 200/300 nuevas solicitudes en relación a años anteriores, con una capacidad muy buena del equipo de Salud” que no se vieron desbordados por la demanda. Pero reconoce que en algunas ciudades no todos los centros de salud hay equipos para esta práctica, aunque sí está garantizada

la atención en todas las Áreas Programáticas. “La idea es sumar nuevos profesionales, ya sean médicos generalistas para el primer nivel de atención que serían los centros de salud y los hospitales rurales, y en el segundo nivel de atención poder sumar más ginecólogos que están en los hospitales”. “Es una práctica que siempre se realizó, lo que pasa es que no se reflejaba en las estadísticas y ahora tenemos un diagnóstico con una historia clíni-

ca, como una situación más de salud en las vidas de las personas”. También es un mito que las adolescentes son las que más solicitan una IVE o ILE. “Las pocas situaciones que tuvimos de adolescentes fueron por abuso sexual infanto-juvenil, donde son embarazos ocultos y la problemática social es compleja. En esos casos llegan con embarazos avanzados, pero son pocas situaciones”. “La gran mayoría de las personas que acceden son adultas, mayores de

21 años que ya han pasado por la experiencia de un parto o de un aborto, que ya tienen hijos y que quizás no utilizaban el método anticonceptivo adecuado, o se les dificultó mucho el acceso efectivo durante la pandemia. También hay mujeres que deciden cuidarse por métodos naturales (contando los días), que no quieren inyectarse hormonas o tomarlas y sabemos que es un método que no lo recomendamos porque no es seguro”, explicó Vivanco. La médica destacó que “la mayoría de las personas que consulta lo hace tempranamente, antes de las doce semanas, que es muy bueno, porque cuanto antes se realiza el procedimiento es mejor, porque no complejiza tanto y se puede hacer de manera ambulatoria, con el asesoramiento de un generalista o un ginecólogo en el primer nivel de atención. Se hace toda la asesoría y los estudios pertinentes y se entrega la medicación, con buen éxito y no necesita ninguna intervención más”. En este período se hace con medicación en formato pastillas. “Es el Misoprostol, la medicación que tenemos a nivel país y estamos a la espera de otra medicación que es la Mifepristona, que es específicamente para interrupción legal. Todavía no se ha introducido al país pero están en trámites en el ANMAT para el futuro ingreso, calculo que en marzo ya la podremos tener en Argentina”. La profesional explicó que durante todo el procedimiento la usuaria recibe información sobre métodos anticonceptivos. “Lo que tratamos es que luego de finalizado el procedimiento puedan irse con un método anticonceptivo elegido, propiciando los de larga duración como DIU, implante subdérmico, inyectable trimestral o una ligadura de trompas y también sugerir incorporar al varón para el acceso a la vasectomía”. Lo que sí preocupa es que “hay números que no se han movido a nivel país y es que muchos de los embarazos son no buscados, no planificados y sin embargo las personas estaban sin método anticonceptivo. Hay que ver qué pasa que no podemos prevenir un embarazo en mujeres adultas que ya pasaron por embarazos y partos, por qué no elige un método anticonceptivo definitivo, si se decide no tener más hijos”. #


PROVINCIA_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

4

Advertencia y críticas a la Compañía de Riego

Por el bajo caudal del río, las cooperativas del Valle están a punto de dejar de potabilizar agua L a toma de la planta potabilizadora de la Cooperativa Eléctrica de Trelew estuvo ayer a 9 centímetros de ya no poder sacar agua del río Chubut. Así lo advirtió el titular de esa empresa y presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas, Fabricio Petrakosky. En su cuenta de Twitter, el dirigente avisó que “las Cooperativas están al borde de dejar de potabilizar” debido al bajo caudal del río y volvió a cargar contra la Compañía de Riego: “Un canal del valle tiene más caudal que el propio río”, aseguró. Con dos fotos, el titular de la empresa de servicios de Trelew mostró la evidente falta de agua en el sector donde se toma el agua del río para comenzar el proceso de potabilización, advirtiendo que “sólo tiene 9 centímetros de profundidad”. En la misma línea, Petrakosky, advirtió que, de seguir de la misma manera, “las Cooperativas están al borde de dejar de potabilizar”. Asimismo, el presidente de la FechCoop indicó que volvió a elevar un reclamo al Instituto Provincial del Agua

Ejemplo. Petrakosky en uno de los canales de riego, que muestra un caudal mucho mayor que el propio río.

para que tome cartas en el asunto. Y calificó al tema como “vergonzoso”. “Cabe destacar que desde las Cooperativas no estamos en contra de los chacareros o la producción. Sólo buscamos que se genere un equilibrio tal que no falte agua para riego, pero que tampoco falte para consumo humano. De esto salimos entre todos”, explicó en la red social. Petrakosky tuvo al menos tres llamados con el vicegobernador Ricardo Sastre, quien habló con el presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, y el ministros de Industria y Agricultura, Leandro Cavaco. La gestión tuvo efecto ya que de a poco volvió agua de los canales al río. “Recién volví a ir a la Planta N° 1 y se está recuperando caudal. El vicegobernador se ocupó rápidamente del asunto”, dijo el presidente de la Cooperativa. “Están usando 2.300 millones de litros de agua x día... alcanzaría para regar eficientemente 74.000 hectáreas, pero sólo hay 20.000 hectáreas productivas”, remató sobre los regantes.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

5

Hay numerosos empleados afectados

En solamente un día hubo 4 casos positivos y mañana cierra la sede de Fiscalía en Trelew M añana cierra la sede del Ministerio Público Fiscal de Trelew por los numerosos casos de Covid-19 entre sus empleados, además de los contactos estrechos. Un parte de prensa confirmó que la fiscal jefe, Silvia Pereira, resolvió cerrar las puertas de esa dependencia por este lunes, por lo cual no se atenderá al público y sólo se trabajará en las audiencias que exijan perentoriamente presencia de operadores judiciales que representen al Ministerio Público Fiscal.

Drástico La drástica medida obedece a los altos niveles de ausencia de personal afectado por el Covid. Al menos la mitad de los trabajadores es positivo o contacto estrecho. Esta situación sanitaria se ha venido evidenciando en las últimas semanas al punto tal que en solo un día -el viernes pasado- se registraron cuatro casos positivos en esa dependencia judicial, según confirmó el comunicado de prensa.

Situación compleja. La Fiscalía de Trelew tiene un plantel muy afectado por la pandemia y mañana cierra.

La oportunidad de la suspensión de las actividades este lunes será aprovechada para desinfectar las oficinas donde el personal realiza sus actividades. A la vez de difundir esta situación por los medios de comunicación masivos y redes sociales, en el ingreso al lugar se advirtió mediante cartelería, acerca del cierre de las puertas de esa dependencia del Ministerio Público Fiscal del Chubut. Cabe resaltar que la Fiscalía de Trelew ya tuvo al menos dos situaciones similares en su plantel de trabajadores, que la obligaron al cierre de las dependencias y a la posterior desinfescción. En la semana también hubo un escenario similar en el Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia, donde sin embargo se procedió al cierre de solamente una de las secciones del edificio. Cabe aclarar que en todo el Poder Judicial se aplican exigentes protocolos sanitarios para intentar que el trabajo no se interrumpal y no se alteren los plazos procesales. #


PROVINCIA_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

6

Rawson

Biss repasó aspectos en materia de seguridad con el jefe de la Comisaría de Playa Unión El jefe comunal capitalino, Damián Biss ,trabajará con la Policía en lo relacionado con la seguridad del balneario.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, mantuvo un encuentro con el jefe de la Comisaría de Playa Unión, Franco Capone, para avanzar en un trabajo conjunto en materia de funcionamiento de la seguridad en el balneario durante la Temporada de Verano. Tras la reunión, Capone destacó “poder mantener este tipo de encuentro fortalece los lineamientos principales a desarrollar” agregando que “si bien ya venimos trabajando articuladamente con distintos sectores de la Municipalidad, era necesario alinear aspectos importantes para definir, por ejemplo, cómo vamos a continuar el resto de la temporada sobre todo teniendo en cuenta este marco excepcional de pandemia”, informó una gacetilla de la Municipalidad de la capital provincial. Apuntó además que “la actividad por el momento en la temporada se va desarrollando con normali-

dad” haciendo hincapié en que “el intendente Biss ha tenido la mejor predisposición, ha propuesto varias ideas para mejorar nuestro funcionamiento y vamos a continuar con estos encuentros de manera periódica a los fines precisamente de estar informados cada uno desde el lugar que nos toca de cómo viene la temporada y sobre todo en lo que será el resto del año en la villa balnearia”.

Turista contento En cuanto al desarrollo de la actividad turística en Playa Unión, el comisario Capone afirmó que “en líneas generales el turista se va muy contento, este contexto de pandemia ha hecho que los servicios se vayan abriendo progresivamente y el resultado es excepcional, hay una muy buena tarea de parte de la secretaría de Turismo”. #

El jefe de la Comisaría de Playa Unión, Franco Capone, junto al intendente Damián Biss y el tema seguridad.

Puerto Madryn

Sastre y emprendedores

Gustavo Sastre realizó una recorrida por distintos rubros locales.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió distintos emprendimientos y comercios de la ciudad, donde aprovechó para dialogar con los dueños de los mismos y también con los trabajadores de cada uno de los lugares. Luego de esto, el jefe comunal manifestó: “Desde esta gestión siempre hemos acompañado y respaldado a cada uno de los comerciantes y emprendedores de Puerto Madryn. Entendemos la importancia que tiene que vecinos de nuestra ciudad avancen con sus iniciativas propias, que en muchos casos generan puestos de trabajo”. En este mismo sentido, Sastre remarcó: “Es muy importante que desde el Estado podamos aportar respuestas y soluciones hacia los emprendedores y comerciantes. Siempre lo hicimos y entendemos que el crecimiento de ellos genera, lógicamente,

un impacto positivo en Puerto Madryn”. En su primera recorrida, el Intendente estuvo en la casa de José Villarroel Hernández, carpintero que trabaja en el barrio Presidente Perón. Luego de la recorrida por el emprendimiento, el Jefe Comunal dialogó sobre distintas temáticas con él y con su esposa, ratificando su acompañamiento y predisposición, señaló una gacetilla municipal..

Boxes Detail Posteriormente el intendente visitó a Boxes Detail, un emprendimiento que se dedica a la limpieza y restauración de vehículos. Dicho emprendimiento inició como un proyecto individual y debido a su crecimiento, se modificó la infraestructura del espacio y se generaron puestos de trabajo para vecinos de la ciudad.#


publicidad_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

7


PROVINCIA_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

8

Conflicto en Lago Puelo

“Es un paro con claros intereses partidarios” E l Poder Ejecutivo de Lago Puelo aseguró que “responde a claros intereses políticos partidarios y afecta el normal funcionamiento de las dependencias municipales” la retención de servicios que desde el 3 de enero lleva adelante un grupo de empleados adheridos a la Asociación Trabajadores del Estado. “Avasalla los derechos de los trabajadores que continúan trabajando normalmente, soportando escraches y acusaciones injustificadas”. Se recordó que en 2021 “se acordó un 61% de aumento para todos los empleados de planta y se mejoró considerablemente el monto que perciben los contratados de servicios”. No obstante, los concejales de oposición Rocío Zucarelli, Andrea Lozada y Luciano Gambino (Chubut al Frente/Crecer); Cristina Jara (Juntos por el Cambio) y Teodoro Dammer (PJ-La Patria es el Otro), intimaron al intendente Augusto Sánchez “a resolver el conflicto con los trabajadores municipales, ya que la situación ocasiona malestar en todo el ejido”. Subrayan que “no se puede permitir que en plena temporada turística, el pueblo no tenga una buena imagen para quienes nos visitan -como así también para los vecinos y contribuyentes-, quienes esperan poder

Humo. Una parte de los trabajadores de Lago Puelo sostiene hace dos semanas una medida de fuerza.

contar con servicios públicos básicos, como el agua potable y la recolección de residuos”. El municipio agradeció a los trabajadores “por sobrellevar con compromiso el día a día en un contexto tan adverso y agravado por los cuidados sanitarios, extendido a la comunidad por su comprensión”. Sobre los efectos del paro que cumplió dos semanas, graficaron que “se tomaron acciones paliativas: en relación al servicio de recolección de residuos, se adaptó un esquema de contingencia, mientras que desde la Secretaría de Planificación se continúa el trabajo de distribución de agua. Por otro lado, normalizó su atención la Secretaría de Desarrollo y la Casa de los Abuelos normalizará sus actividades a partir del lunes 17 de enero”. La medida de reclamo que una fracción de los empleados mantiene a diario frente a la sede comunal incluye quema de neumáticos, pancartas, entrega de panfletos, bombos y cánticos. Demandan reincorporar trabajadores cuyos contratos vencieron a fin de año y no fueron renovados. Según los voceros, la medida estaría ligada a “la violencia laboral por parte de un jefe de área”. Y exigen que se avance sobre el convenio colectivo de trabajo.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

9

El convenio incluye a Tecka, Cushamen y Lagunita Salada

Provinciaentregóequipamientoaorganizaciones deproductoresparaelcontroldeplagadetucura E l Gobierno de Chubut rubricó un convenio con los municipios de Tecka, Cushamen y Lagunita Salada con el fin de realizar la entrega de equipamientos para la prevención de la plaga tucura, por una inversión de parte del Estado provincial de 3.500.000 pesos. Esta ayuda se concretó a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco y beneficiará a las comunidades Brancura Rinconada, El Tropezón (Raquil-Huao-Cordillera), Cooperativa Agropecuaria de Productores Cordilleranos del Río Chubut Ltda; Comunidad de Lagunita Salada, Gorro Frigio y Comunidad de Pocitos de Quichaura Cada una recibió equipamiento consistente en pulverizadoras para montar en camionetas (se monta en la caja de la camioneta, es liviano y con fuente de energía eléctrica de 12 v), motomochilas y un kit para abastecer de agua a las mochilas. Al respecto, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira destacó el trabajo conjunto que permitió “la sinceridad para llegar a la gente, el Gobernador Arcioni nos requiere en terreno, con las herramientas necesarias. Trabajar de forma colectiva, sin dudas, da estos resultados”. Y recalcó la ayuda que llega a Pocitos de Quichaura y El Chalía, comunidades que antes no estaban incluidas en las emergencias. Por su parte, el intendente de Tecka, Jorge Seitune, explicó que “los años que hemos tenido que combatirla

Provincia entregó en la jornada de ayer equipamiento por un monto de tres millones y medio de pesos. han sido complejos, hemos visto con agrado como la provincia está avanzando en organizarnos para combatirla de mejor manera”. “Vemos hechos concretos, donde el Gobierno hace los aportes necesarios de un equipamiento concreto que hacía falta para combatir a la tucura que tanto daño nos hace”, agregó el mandatario municipal.

“Estamos muy contentos” El jefe comunal de Cushamen, Ricardo Millahuala, destacó que “hace rato que venimos trabajando en ese tema, estamos muy contentos. Hoy

hemos venido a recibir materiales, es todo para los pequeños productores para cuando aparezca la plaga”. El presidente de la comunidad de Pocitos de Quichaura, Rogelio Mariñanco, señaló que “estamos equipándonos porque sabemos que la tucura va aparecer, ya se combatieron con remedios, y este equipamiento viene bien porque tenemos herramientas para atacar”.

Control de la plaga Con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas, dentro de las organizaciones de productores/as, en

Abril de 2021 se convino desde el Ministerio en conjunto con las Comunas Rurales, Organizaciones de productores e instituciones como SENASA, Agricultura Familiar, Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo del MAGyP, INTA, asistir técnicamente para facilitar que los productores puedan acceder a equipamiento mejorado para el control de la plaga.

El sistema En los comités locales se seleccionaron organizaciones de productores en zonas donde más afecta la plaga de tucura periódicamente, para que

reciban equipos de control con el fin de prevenir mangas de tucuras que provocan severos daños en los pastizales naturales de los campos ovinos y caprinos de la provincia. A pesar de las condiciones de control de la plaga en los campos de la provincia, donde el terreno, la provisión de agua, la falta de caminos y la topografía hacen complejo poder hacer aplicaciones o aun monitoreos de forma eficiente, los productores podrán disponer de mejores equipos: “Son equipos ideales para aplicaciones en las que una barra convencional no puede utilizarse debido a diferentes obstáculos. Es una excelente opción para pulverizaciones en alambrados, banquinas y caminos y huellas internas, manchones de nacimientos de la plaga en pequeñas superficies, explicó Mosqueira”.

Asistencia permanente Es importante resaltar la asistencia técnica permanente que reciben los grupos de productores para el uso correcto de los equipos de control y al manejo de agroquímicos, esto gracias a un trabajo articulado entre el MAGIyC, INTA, SENASA y las comunas. Este es una tarea que viene realizando hace años y en el marco de emergencias declaradas a nivel provincial y nacional para poder ayudar a los productores afectados, asi mismos con un trabajo articulados por un comité provincial de emergencia y sus comités locales que permiten articular acciones interinstitucionales.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

Más iluminación y más seguridad

Chequearon el funcionamiento de las nuevas luces led para Playa Unión

10

Playa Unión

Todas las fiestas pasaron para febrero

García explicó las nuevas fechas.

L Infraestructura. El municipio y la Cooperativa recorrieron las nuevas luminarias de un recambio que seguirá en toda la capital.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, acompañado por el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo, y Vivienda Limitada, Alejandro Yaniez, verificó el funcionamiento de las nuevas luminarias led de Playa Unión, que ya brindan mejor iluminación y más seguridad para los vecinos. Al respecto, el titular de la Cooperativa Eléctrica, Yaniez resaltó que la

instalación del nuevo sistema led “ha generado una ejecución de una importante inversión, con un reemplazo de luminarias en dos frentes, con un recambio de 250 luminarias en total que abarca toda la extensión de lo que es la primera fila de Playa Unión y plazas”. “Era algo que veníamos hablando con el intendente Damián Biss, muy necesario y pudimos concretarlo en

este inicio de temporada”, agregó el titular de la Cooperativa, y dijo que “es muy positivo contar con un cambio en lo que es tecnología en la iluminación”. Por su parte, el intendente Biss realzó el resultado obtenido con la implementación del nuevo sistema de luminarias, especificando que “es muy importante, lo planteamos hace tiempo y este cambio en el alumbrado público favorece al ahorro de energía” haciendo hincapié que “en una primera instancia se colocaron en la primera fila de Playa Unión, pero se va a ir trabajando en diversos sectores de la ciudad”.

Reconoció fundamentalmente que “de noche brinda otra imagen, mucha más viva y vemos también que se hicieron intervenciones en la Rotonda de los Pescadores, en la Plaza Luis Piedrabuena y pronto se colocarán en otros espacios públicos y en los ingresos a la ciudad de Rawson”, indicó. El primer mandatario resaltó que “esto ha generado un fuerte impacto visual” agradeciendo “a la Cooperativa por la inversión con quienes seguiremos trabajando conjuntamente y en las próximas semanas continuaremos inaugurando calles con nuevas luminarias led”. Resta aguardar cómo sigue el recambio. #

a Municipalidad de Rawson confirmó la postergación de la Fiesta del Río que sería del 21 al 23 de enero. Así todas las fiestas populares de este mes se postergan para febrero. La Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación reprogramó la agenda. La postergación de la tercera edición de la Fiesta del Río se suma a la que sufrió la Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur y a la suspensión de la Fiesta Regional de la Bahía. El titular del área, Gabriel García sostuvo que “la Fiesta del Río en El Elsa se posterga para el 11, 12 y 13 de febrero. El viernes 11 es la apertura a las 20, y sábado y domingo habrán actividades todo el día a partir de las 10, como el Concurso de Pesca familiar en el río, la Procesión de la Virgen y demás actividades deportivas”. Se decidó en la reunión del Comité de Emergencias. “Seguimos las indicaciones de Salud de no hacer fiestas con aglomeraciones”. La Municipalidad “tomó esta difícil decisión, pero lo que resta de enero vamos a seguir con los cinco patios de comida, el Anfiteatro y el escenario Plan B con la Feria de la Trochita”, añadió. García explicó que “si todo nos acompaña, a partir de febrero, queremos volver con las actividades que venimos programando hace meses. El primer fin de semana de febrero será la Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur”, aclaró García. “La Fiesta del Langostino, no se mueve, y se realizará el 18, 19 y 20 de febrero, donde los gastronómicos están trabajando para ofrecer diferentes tipo de ofertas a los vecinos y turistas”. “Cerraríamos la temporada de verano con la Fiesta Nacional del Atlántico Sur, los días 26 y 27 de febrero”, expresó Gabriel García. El funcionario municipal sostuvo que “ya había muchos inscriptos para la Fiesta del Río, es una fiesta que genera mucho interés, porque tiene actividades náuticas y el rio como protagonista”. “Se está planeando además de los ocho asadores que van a competir, un patio familiar de comida, una terraza al rio y hasta el momento 17 lugares de Food Trucks con grandes espacios”, dijo García.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

En febrero

Arranca el plan para que los chicos no dejen la escuela

11

Afectadas por el incendio

Península: reparan rutas

Se trata de “Escuela abierta para vos”. Desde el lunes se pueden consultar requisitos y actividades. Apunta a los estudiantes que debido a la pandemia fueron muy poco a clase.

P

ara recuperar las trayectorias escolares de los estudiantes que tuvieron un vínculo intermitente con la escuela, el Ministerio de Educación convocó para el dispositivo “Escuela Abierta para vos”, parte del programa ‘Volvé a la Escuela’. La ministra Florencia Perata señaló que esta instancia se piensa como un refuerzo de saberes. “Vamos a trabajar para abarcar un mayor número de estudiantes con mayores dificultades en sus trayectorias escolares ya que nuestro objetivo es poder recuperar el vínculo con todos los chicos que durante este tiempo de pandemia dejaron de asistir a clases o lo hicieron de manera intermitente”, sostuvo. El programa permitirá a la cartera educativa trabajar todo el año con los estudiantes y destacó la gran inversión para paliar el abandono escolar. “Si bien la primera etapa de este programa es en verano, la idea es continuar todo el año con un presupuesto de $ 85 millones destinados a las actividades del dispositivo. Uno de los objetivos principales este ciclo lectivo debe ser recuperar a todos esos chicos que se alejaron de la escuela”, señaló. Para el Nivel Secundario, el Ministerio ya tiene previsto como dispositivo de acompañamiento la Escuela de Verano. “En el caso de los estudiantes secundarios se trabajará a través de la Escuela, un dispositivo que la provincia implementa hace tiempo y que los estudiantes y sus familias conocen”, precisó.

Ir a las sedes El referente provincial de Escuela Abierta, Sebastián Barría, indicó que en esta primera etapa “la idea es que se acerquen a las sedes para conocer las propuestas y se inscriban en este programa que inicia los primeros días de febrero. Es importante que puedan conocer de qué se trata, que tanto estudiantes como familias conozcan cómo vamos a desarrollar las actividades para que puedan retomar su vínculo con la escuela”. Será de lunes a viernes, y promueve la revinculación de estudiantes, de los tres niveles obligatorios, con la escuela mediante propuestas diversificadas, integrales, lúdicas y recreativas y fortalecer el vínculo y la comunicación entre familias y escuelas. “Hay talleres de cine debate, actividades recreativas, propuestas de Educación Intercultural Bilingüe, Educación Artística, y espacios para que puedan trabajar los espacios curriculares en los que requieran ayuda. El dispositivo se enfoca en incrementar los tiempos de enseñanza, fortalecer las estrategias de apoyo y vinculación. Centramos la mirada en espacios que impliquen nuevos desafíos acortar las brechas y brindar más y mejores oportuni-

Trabajo urgente. Los funcionarios chequearon caminos prioritarios.

F Refuerzo. El Minsterio quiere que los jóvenes regresen a las aulas. dades a nuestros estudiantes”, indicó Barría.

Dónde preguntar Las sedes del programa están distribuidas en toda la provincia y en cada región educativa participarán los siguientes establecimientos, donde desde mañana se puede consultar las actividades: Región I: Sede conjunta entre las Escuelas N° 453 y N° 223, de El Hoyo

Región II: Sede conjunta entre las Escuelas 434 y 168 de Puerto Madryn, y las Escuelas 162, 168, 222 de la misma localidad. Región III: Sede conjunta entre las Escuelas 409 y 76, de Esquel Región IV: Escuelas 404, 167 de Rawson; Escuelas 451, 207, 173, de Trelew. Región V: Sede conjunta entre las Escuelas N° 460 y N° 82, de Sarmiento. Región VI: Escuelas N° 413, N° 416, N°161, N° 209, N° 211, N° 18, de Comodoro Rivadavia.#

uncionarios relevaron rutas y caminos internos de Península Valdés afectadas por los incendios. Y se reunieron con propietarios de la zona para evaluar necesidades prioritarias en cuanto a la readecuación de caminos internos. El objetivo es un relevamiento minucioso sobre las condiciones de los campos y la zona afectada para contar con datos específicos de los propietarios y una observación en terreno para determinar las acciones a seguir. La presidenta de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, y el ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, indicó que “recorrimos las zonas afectadas por el incendio y nos pusimos a disposición para tareas inherentes a la readecuación de los caminos internos”. “Recorrimos las rutas de la Península, para analizar su Estado y evaluar en forma conjunta cuáles necesitan

una especial atención y una mayor demanda de los recursos con los que contamos”. Como los equipamientos viales que se usan dentro del Área han sido afectados para al combate de los incendios, se proyectó un cronograma de repaso en las rutas de ripio a fin de mejorar su transitabilidad que se iniciará a partir de la próxima semana. Gélvez puntualizó que “aportaremos nuestro mayor esfuerzo para dar respuestas, porque en situaciones como esta, la presencia del Estado debe ser visible para todos los vecinos”. En relación a la recorrida, el Ministro de Turismo remarcó que “durante la temporada es una zona que tiene una afluencia turística muy importante por eso debemos unificar esfuerzos para aminorar el impacto de esta catástrofe, que sin dudas fue devastador”.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

12

Terapia Intensiva desbordada

Esquel: hubo tres fallecidos por Covid-19 en el Hospital E Complicado. Una postal de la Guardia del Hospital cordillerano.

l Covid-19 ha crecido a niveles inesperados en Esquel y la zona en las últimas semanas. Diariamente los reportes del Área Prográmatica de Salud dan cuenta de nuevos casos positivos, mientras las internaciones en sala clínica y la Unidad de Terapia Intensiva, han desbordado la capacidad de disponibilidad de camas en el Hospital Zonal Esquel, como en el peor momento de la pandemia.

Ayer hubo 3 fallecimientos por Covid, tal lo confirmó a Jornada el director del nosocomio, Sergio Cardozo. Tenían 27, 34 y 35 años Indicó que dos de esas personas murieron en Terapia Intensiva, siendo una de ellas una joven de 27 años de José de San Martin. El tercer paciente, con complicaciones renales, falleció en la guardia, ante la falta de camas en la UTI.

Cardozo remarcó que “los tres pacientes tenían patologías previas graves. Pero, también estaban contagiados de Covid-19”. Sorprende la cantidad de casos que se registran cada día en la Cordillera, con prevalencia de Esquel, Trevelin, Lago Puelo y El Maitén, de cobertura del Área Programática Esquel. Los centros de testeos, que son los CAPS de barrios, reciben a numerosos vecinos con síntomas.#

Récord turístico en Madryn

Prestadores reclaman por la ley nacional de Previaje

L

a primera quincena de enero fue récord y la afluencia turística a Puerto Madryn superó las expectativas de los prestadores. Se explica por el trabajo mancomunado entre el sector público y privado para estos números promisorios y que buscarán potenciarse en este tercera semana. Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, realzó el posicionamiento que el destino alcanzó a nivel nacional. “Estamos viviendo una temporada récord y se nota; la reactivación en la ciudad se hace evidente y particularmente las agencias de viajes nos empezamos a preparar para la próxima temporada de ballenas”. La estadística reafirma el crecimiento y posicionamiento de Madryn en el ranking de los destinos más demandados del país.

Lo pendiente Benítez explicó que “la pandemia nos retrasó, pero seguimos a paso firme para mantener el protagonismo dentro de los destinos más elegidos en Argentina. Nos queda pendiente reactivar el turismo extranjero y cruceros para continuar la reactivación, al menos conseguir la actividad plena de las agencias de viajes”. Remarcó que PreViaje fue la herramienta fundamental para la reactivación del turismo en Argentina y se vio reflejado en la ciudad desde

Benítez, vocera del sector. octubre. La expectativa es contar con esa herramienta en el futuro para continuar reforzando la actividad. “Estamos ansiosos esperando que Nación reglamente la nueva ley para que PreViaje forme parte de una ley que permita el movimiento interno del turismo en Argentina y así recuperar las temporadas perdidas por la pandemia”. Resta ahora aguardar si este reclamo tiene algún eco desde el Ministerio de Turismo de la Nación, ya que es un pedido que se viene repitiendo en el país. #


PROVINCIA_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

Se reforzará la tarea de la Policía Comunitaria

Madryn reclamó a Das Neves más policías para los barrios E l plan de seguridad que la Municipalidad de Puerto Madryn presentó al ministro del área, Leonardo Das Neves, se conocerán en detalle en los próximos días aunque apuntará a tener una presencia mayor de los uniformados en los barrios. Además, se propicia un trabajo articulado con la Policía Comunitaria para que sea el nexo con los vecinos cumpliendo con los objetivos para la cual fue creada. “Se presentó una propuesta que la consensuamos con la Unidad Regional en materia de seguridad en los barrios”, dijo Luis Báez, subsecretario de Prevención Ciudadana, quien esbozó que la idea tiende a “visualizar la presencia de los uniformados en los barrios. Esto porque las comisarías se encuentran muy distantes a diferentes sectores de la ciudad”. La propuesta del intendente Gustavo Sastre es brindar un rol protagónico a la Policía Comunitaria que dispondría de una participación más activa en los barrios. “En las recorridas que realizó se le planteó que se

carecía de presencia policial. En la nueva impronta que el ministro Das Neves quiere dar fortaleciendo a la Policía Comunitaria en la provincia se apuntará a fortalecer con ese personal en el trabajo de campo en cada sector” dijo Baéz. “Con los operativos de saturación se perdió la vinculación del policía con los vecinos. La idea planteada tiende a tener más llegada al ciudadano para que se sienta protegido por su policía”. Con relación al denominado mapa delictivo, el subsecretario explicó: “En las épocas de fin de año se tienen muchos hechos de violencia en los barrios. Además se visualizó robo domiciliario que con tener la presencia del uniformado en el lugar hace que se pueda tener más prevención en el lugar”. Las propuestas del plan fueron diseñadas en conjunto con las autoridades de la Unidad Regional y esto permitió que el ministro tenga “una apertura a las iniciativas”. Báez explicó que se avanzará en las cuestiones

En Puerto Madryn

SEDRONAR lanza mañana su plan “Verano Cuidado”

L

a secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, Gabriela Torres junto al intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, lanzarán mañana la campaña “Verano Cuidado” en la ciudad. Será a las 9.30 en del Ecocentro como parte de un plan en destinos turísticos del país. El objetivo es la articulación con provincias y municipios de una estrategia integral de cuidado para los jóvenes, con eje en la sensibilización, prevención y asistencia frente al consumo excesivo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, y las situaciones de riesgo en espacios públicos. La campaña implica un acuerdo entre los sectores público y privado para preparar las ciudades para el verano, generando acciones destina-

das a la población en general, pero especialmente orientada en las juventudes. Se apunta a conformar una mesa a nivel municipal, integrada por las áreas de salud, seguridad, turismo, guardavidas, espacios de nocturnidad, gastronomía, juventudes, y referentes comunitarios, entre otros, para acordar acciones de prevención y cuidado. La agenda de la titular del SEDRONAR suma una capacitación para fuerzas de seguridad y trabajadores del sector gastronómico, en la cual se abordarán los lineamientos generales de la problemática del consumo de sustancias y formas de intervención frente a un consumo excesivo. Por la tarde, visitará los playones deportivos, donde jóvenes realizan actividades físicas y recreativas.#

operativas y logísticas que permitan desarrollar en terreno todo lo planificado. El funcionario madrynense precisó: “siempre hemos tenido la apertura de los jefes de Unidad Regional que han estado y, en particular, con el comisario Víctor Urrutia que tiene un conocimiento pleno de la realidad de Puerto Madryn por los años de trabajo en la ciudad”.#

Acuerdo. Luis Báez, de Prevención Ciudadana, explicó el esquema.

13


EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/01/2022_PÁG.

Jorge Newbery y J.J. Moreno juegan el partido de vuelta

Sólo un chubutense seguirá

En la ida en Puerto Madryn no se sacaron ventajas. Hoy, uno clasifica. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

J

orge Newbery y JJ Moreno juegan hoy desde las 17 en el estadio Municipal, el segundo y decisivo duelo por los cuartos de final del Regional Amateur. Dirigirá el rionegrino Juan Ignacio Nebbietti. Si hay empate, el único equipo chubutense que seguirá en carrera, se definirá desde el punto penal. Entre Jorge Newbery y JJ Moreno queda aire solamente para uno. No hay más resto. Ni diferencias para limar, ni siquiera cuestiones que respondan a factores tácticos. Un solo chubutense seguirá en carrera en lo que queda del Regional Amateur y para eso, no parece haber lógica ni demasiado análisis. En la ida, igualaron sin goles, no se sacaron diferencias y en general, jugaron bastante lejos de los arcos. Con alguna que otra acción para discutir, el “Lobo” asume que la localía será un factor clave para salir a la cancha y potenciar lo futbolístico. Ahí parece estar el principal capital accionario del Aeronauta que nunca perdió en el estadio Municipal y que siente en la previa, el hormigueo de una cancha

con tribunas a explotar y un marco intimidante. Moreno no llega a Comodoro para ser un invitado. Tiene el objetivo de avanzar; de no desentonar en éste “verano” futbolero que parece tener Puerto Madryn y quiere, naturalmente, llevarse la clasificación. No hay margen para el error, no hay equivocaciones que se puedan salvar, ni planteos extraños para desentramar. Newbery tiene un libreto conocido que aprendió a ejecutar: una defensa muy confiable con nombres que se repiten de memoria; volantes regulares que entienden la presión y delanteros que suelen ponerse el overol en función de las necesidades colectivas. Hay equipo y una mano influyente de Sergio Busciglio. Y así como Newbery pareciera nunca perder el equilibrio, jamás deja de hacer valer el protagonismo en su territorio. Desgarrado, no jugará Bruno Elorrieta y es factible que Jacobo Dzaja, otro “liviano” con buen pie sea titular después de haber jugado casi toda la ida en Madryn. Por lo demás, no se moverán las fichas entendiendo que hay confianza y se reconoce la cercanía del objetivo. La visita tiene una misión difícil aunque no imposible. El Naranja de-

J. NEWBERY JJ MORENO Kevin Flores Leonel Contrera Ariel Rubio Matías Llanquetrú Gastón Barrientos Tomás Rossi Walter Perea Gonzalo Peña Claudio Ojeda Fabricio Elgorriaga Marcos Rilo Oscar Chiquichano Francisco Cavallo Leonardo Olave Gabriel Toledo Aciar o Mera Jacobo Dzaja Jorge Velázquez Franco Domínguez Nicolás Slimmens Emanuel Lucero Ramiro Peters DT: S. Busciglio DT: A. Iglesias Árbitro: Juan Ignacio Nebbietti (Río Colorado). Asistentes: Emiliano Bustos (R. Colorado) y Kevin Bustos (B. Blanca). Estadio: Municipal Comodoro (Newbery). Horario de inicio: 17 hs. mostró tener armas suficientes para proponer un juego que altere los planes de cualquiera y que además le permita adaptarse ante una posible adversidad. La presión aunque se disimule, estará. Pero no será un factor que pueda generar desequilibrio. Moreno confía en la experiencia de jugadores como Fabricio Elgorriaga, Gonzalo Peña o Leonardo Olave y se nutre de modo especial en el juego de Chiquichano y Velázquez. Solamente resta que ruede el balón y que surja a partir de ahí, el único chubutense que podrá ilusionarse con llegar al Federal A aunque el camino sea largo y en algún punto, hostil y un poco injusto.

Pase Sanitario La novedad será el pase sanitario dispuesto para los hinchas que ingresen al estadio: deberán presentar certificado de vacunación contra el COVID y además desde las 15,30 funcionará un puesto móvil en el acceso al Municipal para cumplir con éste requisito.#

14

Recambio dirigencial

Asumió “Pitu” Barrientos

El “Pitu” Barrientos asumió como nuevo presidente del “Aeronauta”.

P

ablo César Barrientos, uno de los futbolistas chubutenses con mayor recorrido en el fútbol internacional describió con las palabras “amor y trabajo” la responsabilidad que le genera asumir la presidencia del club Jorge Newbery. Barrientos quien tendrá como referentes directos en la Comisión Directiva a su hermano Leonardo y al ahora ex presidente Leoncio Gatti cumplió el anhelo de llegar al máximo cargo en la institución de la que es hincha y en la que se formó futbolísticamente previo a mudarse a la Comisión de Actividades Infantiles. Este afecto personal, con el plus de la pasión y el orgullo lo han llevado a “Pitu” inclusive a despedirse como futbolista activo, vistiendo los colores del club en los últimos meses y a gestionar incansablemente en distintos niveles sin ocupar cargo alguno. “No puedo decir todo lo que siento. Le agradezco a todos, les pedimos que se queden tranquilos porque vamos a seguir la misma línea que alguna vez nos inculcaron los ex presidentes, muchos de los cuales integran la nueva comisión. Vamos a trabajar con compromiso, seremos cautos y no le prometeremos nada a nadie, solamente un trabajo que irá acompañado por el amor y el cariño que sentimos por Newbery”, dijo en su

presentación el ex futbolista nacido en el barrio Ceferino. “Cuando hablamos –agregó Barrientos- de no prometer nada, es no ir más allá de lo que se ve. Todas las obras que se están haciendo se terminarán. Circunstancialmente me toca estar acá pero somos un grupo unido y uno de los objetivos son las obras que se están ejecutando. En lo futbolístico, estamos en el club más grande de la ciudad y tenemos una causa social y deportiva y todo tiene que ir de la mano. Siempre vamos a querer ganar todo y lo intentaremos porque el club así lo demanda”. No descartó sumar nuevas disciplinas deportivas ni generar nuevos espacios físico, externos a la actual estructura del club. Describió la presidencia como una “vuelta a casa” y agradeció el apoyo de los hinchas y allegados de la institución. “Desde la gestión de Alfredo Lanezán hasta acá, éste club no ha parado de hacer y la ciudad puede ver ese crecimiento. Esta nueva comisión seguirá con la misma línea de gestión. Acá hay ex presidentes como Javier Moyano, Pedro Nievas; Ana Muñóz y también me incluyo. En mi caso siento haber alcanzado los objetivos al cien por ciento incluyendo la iluminación de la cancha”, indicó Leoncio Gatti, presidente saliente quien seguirá siendo parte de la conducción “aeronauta”.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

Presentación

Comenzó la era Padín en Huracán de Comodoro

El “Globo” presentó ayer a su nuevo técnico, Carlos Antonio Padín.

D

esde Río Gallegos llegó el nuevo DT. El club Huracán de Comodoro Rivadavia presentó ayer a Carlos Antonio Padín como nuevo director técnico. Quien hasta la fecha se desempeñaba como manager del Boxing Club de la capital santacruceña tiene un largo recorrido en el futbol de la región y llega con un contrato de tres años, ha intentar reposicionar al “Globo” en los certámenes regionales. “Necesitamos armar el sustento con jugadores del club y con gente que los sepa guiar para que estemos todos dentro de un mismo objetivo”, resaltó “Pachín” quien planteó la necesidad de “barajar y dar de nuevo” para que Huracán vuelva a hacer honor a su rica historia futbolística. Padín fue presentado en instalaciones del club, en el barrio Industrial junto al presidente Elías Guzmán y el gerente deportivo de la institución, José Luis Alcaín. “Agradezco la oportunidad de trabajar para que Huracán pueda estar en el lugar que se merece”. Y prometió asistir al partido que el club jugará hoy ante la CAI en el inicio del certamen de la Liga local. “Espero arreglar mis problemas todo lo más rápido posible

para hacerme cargo en la segunda fecha. Van a encontrar una persona con la que pueden dialogar y que aguanta las críticas”, dijo Padín en su presentación en sociedad. Resaltó el acompañamiento familiar, su propio “sueño” deportivo y el interés que le genera el proyecto institucional que impulsa el “Globo”. Su ayudante de campo será Juan Pablo Spósito y continuará como preparador físico Matías Abadié. “Tenemos –pidió el nuevo DT- que tener una Licencia del Consejo Federal por la historia que esta institución tiene. Creo que se puede hacer un Regional en abril y armar algo por el estilo y si es así nos tenemos que preparar”.

Un DT ofensivo Finalmente reconoció que su perfil profesional es adaptable a las circunstancias y al plantel que disponga. “No soy un técnico que se encasilla con un número, trato de ver lo que tengo en el plantel. Me gusta el futbol ofensivo, las transiciones rápidas, no soy de esperar y salir y me gusta tomar riesgos. Eso lo vamos a tener que trabajar”.#

15

Nicolás Sánchez, refuerzo de Madryn

“Encontré un club bárbaro” E l mediocampista Nicolás Sánchez, uno de los flamantes refuerzos de Deportivo Madryn, habló con Jornada y se refirió a su llegada al conjunto aurinegro como así también, a los primeros días de la pretemporada. Con su segunda semana de entrenamientos ya culminada, Ricardo Pancaldo y su cuerpo técnico ponen a punto a su plantel mientras planifican una serie de amistosos para los próximos días. Uno de las incorporaciones que dejó su testimonio, fue Nicolás ‘Cuca’ Sánchez, quien llegó para esta temporada desde Brown de Adrogué. “Si la verdad que fueron dos semanas muy duras, de mucho trabajo, todavía nos queda un poco de trabajo de pretemporada, pero en general muy bien en todos los aspectos. Los pibes me recibieron de diez, unos fenómenos así que muy contento por eso” fueron las primeras palabras de Sánchez apenas finalizado el entrenamiento matutino de este sábado. Acerca de los compañeros con las que ya compartió plantel, el volante ofensivo de 29 años señaló: “Conocía a Franco Flores, Cristián González y ‘Fede’ Recalde que compartimos plantel en Villa Dálmine”. En referencia a como se dio su llegada a Madryn y el club con el que se encontró, el oriundo de Junín manifestó: “Mi llegada a Madryn fue a través de mi representante que se contactó conmigo y ahí empezamos a analizar la oferta. Desde el principio le dije que me interesaba, estuvimos más o menos un mes negociando porque yo tenía contrato con Brown de Adrogué, tenía una traba que por suerte la gente del club se portó muy bien e hicieron un esfuerzo enorme para que yo pueda salir de Brown. Cuando llegué me encontré con un club bárbaro, que tiene una gran proyección a futuro y eso es muy importante. De la ciudad la verdad que conocía muy poco, casi nada,

Sánchez, una de las caras nuevas. ahora estoy empezando a conocer y es una ciudad muy hermosa y con mi familia seguro la vamos a pasar muy bien”. Sánchez viene con último paso en el elenco de Adrogué, aun-

que también supo vestir los colores de Sarmiento de Junín, Godoy Cruz en Primera División, Villa Dálmine y Mitre de Santiago del Estero. En cuanto a sus características de juego y la posición en la que se siente más cómodo, el nuevo futbolista de los madrynenses comentó: “Con respecto a la posición que me siento más cómodo sería de enganche o doble cinco un poco más suelto, también lo puedo hacer por izquierda o por derecha. Espero desde el lugar que me toque, donde sea, aportar lo mejor como siempre lo hice en todos lados donde estuve Por último, acerca de sus expectativas tanto en lo personal como en lo colectivo, Sánchez cerró: “Las expectativas en lo personal son poder jugar la mayor cantidad de minutos posible y de buena manera, tratar de ayudar al equipo a conseguir cosas importantes. En lo colectivo lo primero que tenemos que lograr en este primer año del club en la categoría que es muy importante, tratar de mantener la categoría y en base a eso ver para qué estamos.#

Arranca mañana

Jorge Morant, DT de Gaiman FC

J

orge Morant se convierte en el sucesor de Oscar Viegas en Gaiman FC. El “Croto” fue elegido como el nuevo DT del “Rojinegro” en reemplaza en el cargo a Oscar Viegas, cuyos servicios fueron descartados por la dirigencia del “Rojinegro” gaimense a fines del año pasado. Morant, exjugador de Racing Club y extécnico de Mar-Che, se desempeñó en las divisiones formativas de Huracán de Trelew que participan del Semillero del Valle, la etapa previa al fútbol infantil oficial. El ciclo empezará mañana a partir de las 14:30.#

El “Croto” dirigirá a Gaiman FC.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

Natación

Hoy,AguasAbiertasTrelew

S

e llevará a cabo hoy la segunda fecha del campeonato de Aguas Abiertas Trelew, puntuable, en Playa Unión. Con 64 inscriptos, la acreditación será a las 7hs en frente de donde se encontraba El Alamo y a las 8hs comenzará la prueba en la pleamar. Participarán nadadores de Trevelin, Esquel, Caleta Olivia, Comodoro, Bariloche, además de los locales. Las distancias de hoy serán 500, 1.200 y 2.000 metros. Habrá premiación hasta el 3° puesto en todas las categorías y medallas finisher. En la primera fecha, que se disputó en el Río Chubut, en Trelew, los ganadores de la distancia mayor de 5.000 metros fueron Alberto Yema y Jesica Conde. Paralelamente, también se está realizando el campeonato de Aguas Abiertas Rawson y el pasado fin de semana, Yema también se quedó con el primer puesto en Playa Unión.#

16

Mar y Valle

Comenzó la clínica de motos

Norman Evans/ Jornada

Alberto Yema va por otro triunfo.

La clínica de motociclismo comenzó ayer y continuará hoy en las instalaciones del autódromo Mar y Valle.

C

omenzó ayer la clínica de manejo y entrenamientos guiados de motociclismo, en las instalaciones del autódromo de la Asociación Mar y Valle de Trelew. La Escuela de Motociclismo de Trelew, a cargo de Alexis Carballo Fanelli, lleva adelante una nueva clínica destinada a principiantes, intermedios y avanzados, junto a los instructores Daniel Chirurgui y Javier Sepúlveda. La jornada de este sábado comenzó bajo techo con una charla informativa y explicativa de cómo se iba a desarrollar la jornada en la Escuela de Motociclismo. El primer día, la actividad se extendió hasta las 17hs aproximadamente, y hoy continuará de 8 a 16hs. El organizador Carballo Fanelli le contó a Jornada: “El primer día estuvo muy bien, tenemos 18 inscriptos, hoy hicimos bastante maniobrabilidad, frenado y estabilidad, y después arrancamos a media mañana con los giros en el circuito para poner en práctica y automatizar todo lo que fuimos evolucionando”.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/01/2022_PÁG.

17

Análisis

La gran apuesta de Pedro Bravo para Germinal

C

on la salida de Walter Dencor en Germinal, comienza el proyecto soñado por Pedro Bravo González. El esquema no cuenta con el ídolo germinalista en el banco de suplentes tras un polémico adiós. Es la gran apuesta de Bravo González en el marco del centenario del “Verde”.

El Dato El intendente de Rawson, Damian Biss mantuvo un encuentro con el presidente del Club Atlético Germinal, Pedro Bravo González, en el marco de los 100 años que la institución deportiva cumple este 2022.

En base a sus dichos recientes, la vara es muy alta. “Cuando uno toma una decisión es para mejorar”, expresó Bravo González en Cadena Tiempo el pasado viernes. ¿Qué implica mejorar? Superar los logros recientes. Germinal, en el último tiempo, obtuvo estos resultados: campeonato local ganado en una final ante Racing, paternidad marcada sobre la “Academia” y campaña aceptable en el Regional con un presupuesto muy limitado. Por ende, el “Verde” deberá ser campeón sin discusión de los próximos torneos liguistas. Además, deberá mantener la supremacía reciente en el historial ante Racing y ascender al Federal A a la brevedad. Asimismo, deberá ubicar jugadores surgidos de su semillero en el fútbol de Primera División de AFA, al igual que J.J. Moreno, Racing de Trelew y Belgrano de Esquel. “Aspiramos a copiar la idea de Moreno y la CAI”, destacó Bravo González en la citada

El gran apostador. Pedro Bravo González, presidente de Germinal de Rawson, juega fuerte. entrevista. La exigencia es elevada. Pero esta es la vara fijada por el presidente de Germinal. “Se cambia para

mejorar”, se reitera que dijo. Con esa vara, será medido. Al fin y al cabo, es la gran apuesta de Pedro Bravo Gon-

zález para el “Verde”. Puso todas las cartas sobre la mesa y las fichas en el paño. Comienza la hora de la verdad.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

Negociaciones con el FMI

Acusado por el atentado a la AMIA

E

El encargado de referirse a la presencia del actual vicepresidente de Asuntos Económicos del Gobierno islámico fue el

El Gobierno y la oposición se reunirán el próximo martes

l Gobierno y los jefes parlamentarios y gobernadores de Juntos por el Cambio empezaron a acercar posiciones para concretar la postergada reunión por la negociación con el FMI, con una fecha por el momento definida y dudas sobre si será en el Ministerio de Economía o en el Congreso. Fuentes calificadas de la Casa Rosada señalaron a NA que el encuentro se llevaría a cabo el martes 18 de enero y allegados a los gobernadores y a los jefes de bloque de Juntos por el Cambio confirmaron que tienen agendada la misma fecha “sin ninguna noticia oficial en contrario”. Luego de varios días de idas, con muchas dudas y versiones encontradas, ambas partes llegaron a un punto de coincidencia, pero todavía resta que definan el lugar en el que se desarrollará la reunión. “Al pedido de la oposición de reunirse con (el ministro de Economía, Martín) Guzmán, la respuesta es, ´Sí, por supuesto. Vengan al salón Belgrano del Ministerio´”, respondió una de las fuentes gubernamentales consultadas por NA. El Gobierno puso como condición que los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza), junto a los jefes de bloques del Congreso Mario Negri, Alfredo Cornejo, Cristian Ritondo, Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni -entre otros que podrían sumarse- se haga en el Palacio de Hacienda. A la vez, descartan por el momento que participe el presidente Alberto Fernández, que sí estuvo en la primera reunión convocada, a la que asistieron una decena gobernadores y el resto estuvo representado por emisarios.#

18

La Casa Blanca cuestionó la presencia de Mohsen Rezai en Nicaragua subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols.

A

ntes del viaje del canciller, Santiago Cafiero, a Estados Unidos, la Casa Blanca cuestionó la presencia de un iraní acusado por el atentado a la AMIA y subrayó que la región “no puede mirar al otro lado mientras Ortega-Murillo socavan la democracia y seguridad”. El encargado de referirse a la presencia del actual vicepresidente de Asuntos Económicos del Gobierno islámico, Mohsen Rezai, en la asunción del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols.

Queja por Twitter A través de su cuenta de Twitter, el funcionario norteamericano criticó la asistencia del persa al acto en Managua y también apuntó contra los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Venezuela, Nicolás Maduro. “En su ´inauguración´, Ortega-(la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario) Murillo estuvieron acompañados por Díaz Canel, Nicolás Maduro y Mohsen Rezaei, un iraní implicado en el atentado a la AMIA en Argentina”, señaló Nichols. Y agregó: “El hemisferio no puede mirar al otro lado mientras Ortega-Murillo socavan la democracia y

La presencia de Mohsen Rezai en la asunción de Daniel Ortega causó malestar en la administración de Biden. seguridad regional”. El tuit del funcionario del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a cargo de la relación con América Latina se realizó escasos días antes de que el canciller, Santiago Cafiero, viaje a Washington para reunirse con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

El principal objetivo de la visita del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto será lograr un apoyo contundente de la Casa Blanca en las negociaciones entre el Gobierno y el FMI para establecer una nueva forma de pago de la deuda.#

El principal objetivo de Cafiero es lograr un contundente apoyo de EE.UU. a la Argentina.

En los últimos dos años en el país

SectormineroinvirtióUS$9.300millones

L

a Argentina cuenta con 87 proyectos mineros en distintos estados de avance, con anuncios de inversiones productivas entre enero de 2020 y diciembre de 2021

que totalizaron US$ 9.314,36 millones, de los cuales Canadá es el principal origen de los capitales, seguida de China y los Estados Unidos. Así se desprende del informe sobre el esta-

do actual de la minería, en el que se reseñan las inversiones anunciadas en el sector durante 2020 y 2021, periodo en el que se dieron una gran cantidad de proyectos que se encuentran en distintas etapas de ejecución en el país. De acuerdo con el trabajo llevado adelante por la Secretaría de Minería que conduce Fernanda Ávila, la Argentina cuenta con 87 proyectos mineros en distintos estados de avance. Se destacan 17 minas en producción, 3 en etapa de construcción o ampliación y otros 12 que ya anunciaron su factibilidad técnica y económica, en tanto que hay 5 en prefactibilidad, 4 en evaluación económica y 30 en exploración avanzada. De esta manera, las inversiones productivas anunciadas totalizan US$ 9.314,36 millones, de las cuales el 94,5% serán destinadas a construcción y ampliación.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

Afectó a la isla de Tonga en Nueva Zelanda

La explosión de un volcán submarino causó un terremoto y un tsunami

Las olas del tsunami llegaron a los barrios costeros de Tonga.

Erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai.

a erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, ubicado en el Océano Pacífico, provocó poderosas y enormes olas que golpearon las costas de Tonga. La potencia del evento volcánico incluso pudo ser divisada desde el espacio, así como el enorme oleaje fue captado por ciudadanos que filmaron la situación y subieron los videos a distintas redes sociales. Antes de

un tsunami de 1,2 metros, detalló la Oficina de Meteorología de Australia. La agencia científica remarcó que se sigue monitoreando la situación, pero que no se había emitido ninguna amenaza de tsunami para el continente, las islas o los territorios de Australia. El viernes pasado el Hunga Tonga-Hunga Ha’apai había enviado cenizas, vapor y gas hasta 20 kilómetros

L

que ocurriera el tsunami, los sistemas de prevención habían alertado sobre la posibilidad de grandes olas, lo que permitió que los residentes de las zonas costeras del país maorí pudieran alejarse hacia las áreas más elevadas. La erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, ubicado a unos 65 kilómetros al norte de la ciudad de Nukualofa, provocó

en el aire, informó el Servicio Geológico de Tonga. El agua ingresó a algunos barrios de Tonga y afectó a algunas casas y otras edificaciones, que sufrieron pequeñas inundaciones producto del oleaje. Luego de los sucesos en el país oceánico, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile decretó alerta de tsunami para la costa insular de la nación trasandina.#

Informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego

Incendios forestales: hay focos en nueve provincias

N

ueve provincias continuaban ayer con focos de incendios forestales activos, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). En el parte diario del organismo, se indicó que las provincias de Santa Fe, Formosa, Catamarca, Buenos Aires, Chubut, Río Negro, San Luis, Salta y Mendoza, son las que continuaban con diversos focos ígneos en diferentes localidades. El SNMF indicó este sábado que en Río Negro por ejemplo trabajaban unos 92 brigadistas y personal de apoyo, junto al director del organismo, Alberto Seufferheld, y el coordi-

nador Regional Patagonia, Ariel Amthauer. También había seis aviones (cuatro hidrantes y un observador) y tres helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón. Además, tres autobombas, un camión de comunicaciones, una retroexcavadora, tres embarcaciones, dos camiones y una máquina motoniveladora. En tanto, en Neuquén, trabajaba un avión hidrante, dos helicópteros y una autobomba pertenecientes al SNMF y 10 brigadistas de Parques Nacionales. Los focos de incendio que figuran en el parte de este sábado como con-

tenidos son en Santo Tomé II (Corrientes); San Ignacio (Misiones); Lihuel Calel (La Pampa); Patiño (Formosa); San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca); Aluminé (Neuquén); y Punilla (Córdoba). En tanto, se logró controlar el fuego Tolhuin (Tierra de Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Victoria (Entre Ríos); San Martín y Santo Tomé I (Corrientes); y Apóstoles (Misiones). Además, se informó que en la ciudad bonaerense de Campana, en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, Ezeiza y Vilarino, los focos se encuentran extinguidos. En el parte diario también se indicó que

el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas; y que entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo. Otras causas que prevalecen son el abandono de tierras, las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas. Los factores climáticos, como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes, inciden en la propagación del fuego. Cuando se dan estas condiciones, debemos extremar las precauciones. #

19

Hubo 88 muertos

Reportaron 96.652 contagios de coronavirus en un día

E

l Ministerio de Salud de la Nación indicó ayer que las distintas jurisdicciones del país informaron un total de 96.652 casos de coronavirus registrados en las últimas 24 horas. Con ese reporte, el total de contagiados desde el inicio de la pandemia se elevó a 7.029.624, mientras que el número de personas que se encuentran transitando la enfermedad asciende a 933.562. De acuerdo con el último parte oficial, se registraron 88 muertes y desde el comienzo de la pandemia los decesos suman 117.989. Con un crecimiento exponencial de casos de coronavirus, que desde hace varios días viene superando los 100 mil contagios diarios, el número de ayer fue menor al pico registrado ayer, cuando la Argentina reportó 139.853 infecciones de Covid-19 en un solo día. . Si bien la curva ascendente de infectados por ahora no impactó con la misma magnitud en los cuadros graves de la enfermedad, el porcentaje de ocupación de camas de terapia registró una suba en la última semana: el día de hoy son 1.965. . El porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 42,6% a nivel nacional y de 42,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En las últimas 24 horas se concretaron 147.630 testeos, por lo que desde el inicio del brote se llevaron a cabo ya 30.404.671 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. El distrito con mayor número de casos continúa siendo la provincia de Buenos Aires con 34.830 en las últimas 24 horas, por lo que acumula ya 2.699.028 desde el comienzo de la pandemia. La provincia de Córdoba, con 13.568 casos nuevos y un acumulado de 769.807, desplazó del segundo lugar a la Ciudad de Buenos Aires, que reportó 12.167 (766.492). Otro distrito con un elevado número de contagios es la provincia de Santa Fe, con 8.198 casos, por lo que su total se elevó a 600.893.~Catamarca informó 1.020 contagios nuevos (totaliza 67.231); Chaco, 1.896 (129.356); Chubut, 904 (97.169); Corrientes, 261 (109.709); Entre Ríos, 1.634 (163.466); Formosa, 1.349 (75.445); Jujuy, 2.198 (75.416); La Pampa, 683 (84.513) y La Rioja, 296 (38.185).#


policiales_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

20

Río Negro

Combaten seis incendios al sur de Bariloche El fuego ya afectó a más de 5.000 hectáreas en cercanías al Lago Steffen. Brigadistas y medios aéreos trabajan en la zona para apagar o contener los focos ígneos forestales. La ruta nacional Nº 40 se encuentra habilitada, aunque es controlada por Gendarmería y fuerzas provinciales. Sin evacuados.

E

l incendio forestal en el sur de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, en la zona del Lago Steffen, lleva más de 5.000 hectáreas afectadas, mientras brigadistas y medios aéreos trabajan en la zona para contener las llamas que se avivaron por las altas temperaturas de los últimos días en otros lugares. Para ayer se esperaba un leve descenso de la temperatura con una máxima de 22 grados, vientos de 10 a 20 kilómetros por hora de la zona oeste, que podrán aumentar durante la tarde a entre 25 y 45 km/h, con ráfagas. Voceros del Gobierno provincial informaron que “el estado del incendio se encuentra dividido por sectores”. En ese sentido, el estado de los sectores 1,3,4,6,7 y 8 están “activos”, mientras que los sectores 2 y 5 están “contenidos”. “Actualmente la infraestructura vial, las líneas de comunicaciones y las viviendas no presentan daños”, aseguraron. Acerca de la ruta 40, “la misma se encuentra habilitada y así se mantuvo durante todo el día de ayer (por el viernes)”. “En razón de ello, es importante respetar las indicaciones de Gendarmería Nacional y Policía de Río Negro que se encuentran trabajando en el lugar, circular con extrema precaución y estar atentos a los partes de

Brigadistas por tierra, aviones e helicópteros hidrantes operan en el lugar para sofocar los incendios. prensa oficiales en los que se informa el estado de la ruta”, indicaron las fuentes. Además se aclaró que los ingresos a Villegas y El Manso permanecen

habilitados para actividades transitando con precaución, mientras que el acceso a Steffen continúa cerrado. El Gobierno rionegrino dispuso en la escuela de El Foyel, a unos 80 ki-

lómetros de Bariloche, un centro de evacuación en caso de que se precise. Asimismo, aclararon que, “actualmente ninguna persona se encuentra alojada en ese lugar”.

Por otro lado, en el sector 1 del incendio se desarrollan tareas de observación, mientras que en los sectores 2, 3 y 4 se llevaron a cabo recorridas para evitar que no se produzcan nuevos eventos. En los sectores 6, 7 y 8 se llevaron a cabo trabajos de combate y enfriamiento de los que participaron brigadistas del SPLIF Río Negro, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Bomberos de Bariloche y Bomberos de Neuquén. En el puesto denominado punto 0, en el sector del mirador del Steffen, 2 agentes realizan tareas de comunicación y enlace con un camión con equipo técnico de radios VHF e Internet. La Administración de Parques Nacionales destinó 38 agentes en funciones de asistencia y asesoramiento a pobladores y comunidades, combate, comunicaciones, logística, reconocimiento y análisis del comportamiento del fuego. Entre los móviles desplegados se encuentran camiones de distintas características, camionetas, embarcaciones, una ambulancia, una topadora y una retroexcavadora, todos pertenecientes a las distintas instituciones y cuerpos de Bomberos. A los mismos se suman 2 helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 3 aviones hidrantes.#


policiales_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

Playa Unión

Escapaba de un robo, colisionó un vehículo y terminó en el Hospital E l robo de una moto cometido a las 22.30 del viernes en una vivienda cercana a la costa de Playa Unión terminó minutos después cerca de El Elsa, cuando la Policía de ese balneario tuvo que asistir a un delincuente al que halló malherido luego de una fuerte colisión. Lo cierto es que la Policía acudió a lo que en principio se trataba de un accidente de tránsito ocurrido en la calle Vivaldi al 600, donde dieron aviso de un motociclista que había resultado con lesiones en el rostro al chocar contra un vehículo modelo Renault Kangoo. Posteriormente se constató que el motorodado marca Zanella había sido sustraído minutos antes y el herido había colisionado producto de la velocidad que llevaba durante la huida. El fugitivo seguía un rumbo predeterminado y pretendía tomar Marcelino González como última vía de escape. Por el fuerte golpe no se pudo levantar del piso y tuvo que ser asistido por una ambulancia y derivado al Hospital de Rawson con heridas en el rostro.#

21

Esquel

Se robaron 10 kilos de asado, 4 corderos y $ 25.000 en efectivo

A

utores ignorados sustrajeron entre la noche del viernes último y la madrugada de ayer, cuatro corderos, unos 10 kilogramos de asado, un parlante BlueTooth y unos 25.000 pesos en efectivo de un comercio ubicado en la intersección de las calles Gobernador Tello y Concejal Gaffet de Esquel. Según informaron fuentes policiales, los delincuentes ingresaron al negociopor una ventana tipo “ventiluz”, situado en la parte superior del edificio y presumiblemente se escaparon, también por allí. Por razones de jurisdicción, intervino personal de la comisaría distrito Segunda de esa ciudad y la División Criminalística para recabar huellas, como asimismo, la Brigada de Investigaciones local.

Casilla quemada en Trelew

La motocicleta dañada en el choque había sido robada minutos antes. Arriba de ella iba el ladrón que huía.

Una unidad móvil de los Bomberos Voluntarios de Trelew sofocó, en la madrugada de ayer, el incendio de una casilla que estaba ubicada en la esquina de las calles Cambrin y A.P. Bell del barrio Comercio de esa ciudad. Aún no se pudo dar con el dueño del vehículo.#


policiales_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

Puerto Madryn

Golpeó y le robó cuchillos a su hermano y lo allanaron

22

Puerto Madryn

Ebrio chocó con su auto y quiso escaparse del lugar

El hecho se produjo el pasado martes y ayer tras la denuncia, la Policía pudo efectuar un allanamiento domiciliario donde se hallaron las armas blancas de origen importado.

El joven conductor fue demorado y su automóvil dañado secuestrado.

La diligencia procesal se realizó ayer en una casa ubicada sobre la calle Alberdi con resultados positivos.

L

Agencia Puerto Madryn

os integrantes de la División Investigaciones Policiales de Puerto Madryn realizaron un allanamiento en una causa por robo ocurrido el martes en esa ciudad cuando un joven y un amigo golpearon a su propropio hermano. La diligencia procesal se inició a las 8 en una morada ubicada en la calle Alberdi, manzana 631. La víctima denunció que a las 3:30 del martes último se despertó cuando

dos personas ingresaron a su vivienda, siendo uno de ellos su hermano que comenzó a golpearlo. El damnificado comenzó a requerir ayuda siendo otro familiar directo quien ingresó a la habitación y fue insultado y agredido por los dos sujetos. Tras el ataque, el denunciante junto a su segundo hermano se trasladó al Hospital “Andrés Ísola” para ser atendido por los golpes recibidos. Sin embargo, cuando regresó a su vivienda constató que la puerta de la habitación había sido dañada y que le

faltaban varios cuchillos importados de alto valor monetario, pesumiendo que sus dos atacantes se los habían sustraido cuando ellos no se encontraban en el domicilio. En el allanamiento realizado a primera hora del sábado se secuestró telefonía celular, siete cuchillos importados con las características antes denunciadas y un hacha. En el allanamiento el personal de la DPI Madryn contó con la colaboración de efectivos de la Guardia Infantería y de la Policía Científica.

A

las 6: 40 de este sábado se requirió personal policial en la zona del boulevard Brown y Lugones de Puerto Madryn donde un automóvil chocó contra el cordón cuneta y su conductor presentaba signos compatibles con la ingesta de alcohol. El joven (21) ingresó a la comisaría Primera en calidad de demorado por infracción a los artículos 104, 158 y 161 del Código de Convivencia. Cuando el móvil policial arribó a la zona del boulevard Brown observó a un Renault Megane que estaba con la rueda delantera izquierda totalmente dañada y, a mitad de cuadra, a unos sujetos retirándose del lugar. En forma inmediata los efectivos policiales les solicitaron su documentación y allí uno de ellos manifestó

que no estaba manejando y que por ello no le podían secuestrar el auto. Ante esa respuesta los uniformados solicitaron se identifique, cuestión que fue negada y rechazada por parte del ciudadano. Junto a la actitud reacia los efectivos policiales observaron que la persona se encontraría bajo los efectos del alcohol debido a su dislexia, poca coordinación motriz y aliento etílico. El joven mantuvo su posición de rechazo a colaborar con el personal policial e intentó retirarse del lugar. Ante ello y con la finalidad de resguardar su integridad física y la de terceros se procedió a su demora hasta que recuperara su lucidez. Personal de Tránsito le realizo el test de alcoholemia que arrojó un total de 1,21 g/l.#

Puerto Madryn

Demorado con alcoholemia positiva

P

ersonal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn intervino en un accidente de tránsito donde se demoró a una persona de 47 años por infracción a la Ley Nacional de Tránsito N° 24449. El accidente no arrojó lesionados. Fue protagonizado, a la 1:15 de la madrugada de ayer, por un VW Voyage en la calle Entre Ríos al 1100 y otro vehículo que cuyo conductor se dio a la fuga. Cuando los uni-

formados se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo divisaron en Alem y Buenos Aires al sujeto que se había dado a la fuga. Se encontraba junto a un vehículo de una agencia de remises y se percataron que el conductor del remis ya demorado, poseía síntomas compatibles con el estado de ebriedad. Asimismo, los uniformados pudieron apreciar que en el remis, un Chevrolet Prisma,

presentaba daños en su parte frontal. En el lugar se requirió la colaboración de personal de Tránsito que realizaron de test de alcoholemia que arrojóo como resultado 1.84 g/l de alcohol en sangre. El juez de Faltas local dispuso que el demorado continúe con su libertad ambulatoria al recobrar su estado de lucidez. En tanto que el Chevrolet Prisma quedó incautado.#

El vehículo quedó secuestrado. El remisero dio 1.84g/l en sangre


policiales_DOMINGO_16/01/2022_Pág.

Rawson

Trelew

Fue en la madrugada de ayer y debieron actuar cuatro dotaciones de los Bomberos

U

Incendio intencional en la exfábrica textil Mulco Sur Voluntarios de Rawson para sofocar el foco ígneo. Por poco se quema una casa lindera.

Con la luz solar, los servidores públicos contemplan el trabajo realizado en la madurgada de ayer.

E

n el transcurso de la madrugada de ayer, los Bomberos Voluntarios de Rawson debieron asistir a un importante incendio de pastizales en los alrededores de la ex fábrica textil Mulco Sur, ubicada en el barrio San Pablo de esa ciudad. Cuatro dotaciones de los servidores públicos a cargo del jefe del cuerpo activo, comandante Javier Bassi, llegaron al lugar alrededor de las 5:10 y se encontraron con tres focos igneos en distintos espacios de la estructura de la fábrica abandonada que linda

con las instalaciones del Club Atlético Germinal.

Intencional Es importante destacar que los servidores públicos rápidamente constataron que este incidente se dio de manera voluntaria, ya que por los espacios en los que se dieron lugar y la magnitud de los focos de incendio; los Bomberos pudieron confirmar la intencionalidad. Este incidente intencional casi llega hasta una casa

vecina a la fábrica si no fuera por el rápido accionar de los miembros del cuerpo activo bomberil capitalino que evitaron que el incendio pase a mayores. No sólo movilizó equipamiento y al personal sino que también produjo el golpe de un camión perteneciente a la flota vehicular de la Asociación. Si bien el golpe sólo produjo una leve abolladura en la chapa, representa gastos adicionales a los ya mencionados en hechos que se pueden prevenir.#

(Fuente: FM Tropical)

Rawson: de hechos delictivos

El Ministerio Público Fiscal pide que denuncien tanto víctimas como testigos

D

esde el Ministerio Público Fiscal se informó como proceder y cuáles son los interrogantes que surgen a partir de un delito, siendo víctima o testigo. En primer lugar, toda persona que ha sido víctima o testigo de un delito de acción pública podrá denunciarlo al Ministerio Público Fiscal o la Policía y se les brindarán todas las garantías necesarias y respuesta a todos los interrogantes. Es intención del Ministerio Público Fiscal de Chubut que todos los ciudadanos conozcan sobre los procedimientos vigentes Es importante que la ciudadanía denuncie, siempre vale la pena realizar la denuncia aún si no se cuenta con testigos ya que puede haber otros medios de prueba distintos a los testigos que permitan identificar al autor y las circunstancias del delito. Aún si no pudiera resolverse el caso, la denuncia ayuda a identificar la cantidad de delitos que suceden y su posible prevención, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

El Ministerio Público Fiscal hace saber que el servicio que brinda en todos los aspectos es absolutamente gratuito y que la participación ciudadana tanto en lo que hace a las víctimas como a los testigos de hechos delictivos resultan fundamentales para poder darle lucha constante a todas

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 2383 11 2 7778 12 3 0327 13 4 2977 14 5 1905 15 6 7251 16 7 0543 17 8 2557 18 9 4352 19 10 4580 20

aquellas cuestiones que están fuera de la ley. También a quienes resultan víctima se les hace saber que deberán recibir un trato digno cada vez que sean atendidas y que también podrán exigir que se respete su intimidad con mínimas molestias, indispensables para el avance de la investigación.#

8389 4086 9650 3573 8386 5983 7820 1684 8993 6713

MATUTINA

1 1183 11 2 7464 12 3 4083 13 4 7985 14 5 828615 6 0546 16 7 898917 8 8979 18 9 0624 19 10 4938 20

9546 1165 6046 0980 6402 3106 3409 7967 7083 1029

VESPERTINA

1 0266 11 2 0761 12 3 6510 13 4 7707 14 5 5276 15 6 9543 16 7 6490 17 8 6026 18 9 5548 19 10 6893 20

6272 8222 8325 4546 3252 6082 0381 3794 9736 5592

23

El asesinato de Poblete: hubo seis allanamientos n vehículo incautado, como varias prendas de vestir y teléfonos celulares secuestrados fue el resultado de seis allanamientos que se efectuaron a partir de la primera hora de ayer por parte de efectivos de la Policía de Trelew en relación al asesinato de Carlos Poblete, de 30 años, acaecido días atrás en la cancha de fútbol del Club Social y Deportivo Alberdi en el barrio Planta de Gas. Precisamente, ese conglomerado habitacional fue el escenario de las diligencias que se llevaron a cabo desde las 7.30 y que duraron practicamente toda la mañana. En los allanamientos se recolectaron varios teléfonos celulares más vestimenta; como asimismo un automóvil que tendría vinculación con

el fatídico episodio, pero que no sería el mismo rodado con el que el presunto asesino escapó de la escena del crimen tras ultimar de un balazo a Poblete a menos de cien metros de distancia, luego de vaciar su cargador y herirlo con un arma de fuego 9 mm. que tampoco fue encontrada. Es importante destacar que personal de la Policía Científica secuestró siete vainas en el lugar del asesinato que serían del arma homicida Carlos Poblete fue ultimado a balazos el pasado 12 de diciembre en horas de la noche en la zona de canchas del Club Alberdi luego de una discusión. Recibió dos disparos de armas de fuego, uno en el pecho. El ataque fue letal y lo dejó sin vida mucho tiempo antes de llegar al Hospital.#


Domingo 16 de enero de 2022 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:00 4,02 mts 18:56 4,42 mts

01:06 1,03 mts 13:02 1,44 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 109,41 EURO: 123,15

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 22º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 20º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Todos al agua. Nuevamente el calor se hizo sentir en Puerto Madryn y todo el Valle y la gente se arrimó a la costa. Hoy baja la temperatura. Regata Internacional

‘Manolo’ ganó en Río Negro

E

l palista de la Asociación Canoa’s Trelew Manuel Velázquez, se coronó como ganador de la 46ta. edición de la Regata Internacional del Río Negro en la categoría K2 Máster, junto a Claudio Penchulef de Conesa. La regata rionegrina se vino para Trelew, con muchas dificultades climáticas y rivales de apellidos importantes como los palistas neuquinos, la dupla Velázquez-Penchulef logró la victoria. Fueron siete etapas, donde lograron imponerse en seis de ellas y solo no ganaron la cuarta. ‘Manolo’ expresó: “Estoy muy feliz, me regalo por mi cumpleaños (17 de enero) esta Regata, y también va pa-

ra mi esposa e hijos y mis alumnos. Arrancamos el año con el máximo galardón en maratón en nuestro país, seguramente ahora descansar y ver a qué objetivo le apuntamos. Quiero seguir este año compitiendo, estoy en buen nivel, entrenar a mi hija Candela y preparar a los chicos de la escuelita que hay un buen material. Agradezco al Director de Deportes de Trelew, Ceyddet y la Asociación Canoa’s Trelew”. Por su parte, la dupla Damián Pinta y Facundo Lucero se alzó con el triunfo por segunda vez consecutiva en la categoría Senior, de la competencia que finalizó en las instalaciones del club náutico La Ribera de Viedma.#

‘Manolo’ Velázquez (izq.) y Claudio Penchulef, campeones en K2 Máster.


13-01-2022 AL 19-01-2022

Dueño alquila departamento dos ambientes en trelew pleno centro muy luminoso. Impecable. Llamar a 2804667610 o wapp (1901)

Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)

Alquilo en Buenos Aires en Capital Federal depto monoambiente ideal para estudiante muy buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154257366 (1901)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)

Espíritu Santo Que resuelves todos los problemas que iluminas todos los caminos para que yo pueda avanzar mi objetivo. Quiero estar contigo en la gloria eterna . Gracias por tu misericordia hacia mí y los míos. DECIR TRES DÍAS Y PUBLICAR HAC

Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212)

Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)

Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)

Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901)

Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)

Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064 (1901) Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020 Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_13-01-2022 AL 19-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.