Edición impresa

Page 1

8 meses de su desaparición, la familia de José Crettón se aferró a un rabdomante para hallar el cuerpo. Esperanzas en un nuevo examen de ADN.

Trelew elige intendente y concejales en una elección clave para Chubut

Causa IPV: a cambio de una reparación de $ 3,2 millones y trabajos comunitarios, no irán a juicio por estafa P. 13

Otra gripe aviar

● El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Agroalimentaria confirmó un caso de influenza aviar en un ave de traspatio de Puerto Madryn. Se suma al brote detectado en la granja Carpat de Gaiman. P. 11

Las urnas están listas

● Se distribuyeron las urnas en las 47 escuelas donde se votará hoy en Trelew. Habrá fuertes controles para evitar las reuniones y la venta de bebidas alcohólicas. P. 4

El primer clasificado

● Julio Kresteff elegido nuevo presidente de la Compañía de Riego, con el voto de la gran mayoría de los regantes. P.

HAY CASI 90 MIL VECINOS HABILITADOS PARA VOTAR
Hay diez
P. 3 La frase del día: “Hay mucho
EDGAR SANDANELLA, PRESIDENTE DE
ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE TAXIS DE PUERTO MADRYN. P. 11 CHUBUT TRELEW • DOMINGO 16 DE ABRIL DE 20 23 Año LX X • Número 20 620 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb Nuevas pistas
rabdomante
candidatos para conducir la Municipalidad. El comicio abre a las 8 y los primeros resultados se conocerán a las 21.
transporte ilegal”
LA
y un
P. 22
A
Provincia Apoyo masivo HISTÓRICA ASAMBLEA
Esquel le pide ayuda a
Brown con Almagro y Madryn con Estudiantes
5 Hoy
FÚTBOL LOCAL ● Alianza goleó como local 3 a 0 a Mar-Che y accedió a la fase final del torneo Apertura de la Liga del Valle. En Rawson, La Ribera y Gaiman FC empataron 1 a 1. DEPORTES
ELECTORAL
OPERATIVO

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Urnas y alquimia electoral

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Algo más de 88 mil trelewenses están habilitados para ir hoy a elegir al nuevo intendente o intendenta y a los diez nuevos integrantes del Concejo Deliberante. No irán todos a votar, obviamente. Y la duda es si faltarán muchos de los que habitualmente van porque en este sube y baja de fechas electorales alguna encuesta que circuló por los bunkers de los principales aspirantes en los últimos días indicaba que el 80% de los consultados no sabía que las elecciones de este domingo eran obligatorias.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Muchos trelewenses ni siquiera saben que, de confirmarse el adelantamiento de las elecciones provinciales, deberán ir por lo menos cuatro veces a votar y hasta cinco si hay un balotaje presidencial: hoy; probablemente a finales de julio a elegir gobernador y diputados provinciales; el 13 de agosto a las PASO nacionales para elegir candidatos a presidente y diputados nacionales; el 22 de octubre a las generales nacionales; y, si fuera necesario –hoy es altamente probable-, el 19 de noviembre a la segunda vuelta en donde se definirá al nuevo presidente.

Dispersión

Más allá de lo que finalmente termine ocurriendo, lo cierto es que el nuevo intendente o intendenta de Trelew surgirá con una mayoría atenuada. Sin polarización a la vista, se presume que varios candidatos podrían terminar con guarismos apretados. Entonces, con menos votos de los que habitualmente se necesitan para ser intendente de la ciudad valletana, el o la que llegue al sillón del Palacio Municipal de Rivadavia y San Martín tendrá la necesidad de acordar con otros sectores para que desde el 10 de diciembre el camino no sea tan escarpado.

Escenarios

Lo que finalmente ocurra hoy en Trelew terminará incidiendo en la conformación del tablero para las elecciones provinciales. Salvo Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre, que no arriesgan demasiado en los comicios trelewenses, el resto tiene para ganar o perder, de acuerdo al resultado.

El senador Ignacio Torres se juega su hasta ahora imbatibilidad electoral con el radical Gerardo Merino de

Sonrisas. Luque (izquierda), Arcioni y Sastre, tres protagonistas.

candidato. Si gana, su candidatura a gobernador será indiscutible. Si pierde, deberá bajar al llano a consensuar; el Gobierno nacional (y en menor medida el provincial) pusieron sus fichas en el camporista Emanuel Coliñir. La fe nunca se pierde pero no son buenos tiempos para los candidatos oficialistas; y César Gustavo Mac Karthy pondrá en juego su continuidad en la política si logra regresar al lugar en donde le fue bien hace una década y media. O abrirá las puertas a un virtual retiro si fracasa por tercera vez consecutiva en las urnas.

Inclusive, el intendente Adrián Maderna, hoy relegado de la mesa de discusión que monopolizan Arcioni, Sastre y Luque, podría subirse al ring si su candidata Leila Lloyd Jones se impone. Una derrota dejaría fuera de carrera a Maderna y a la deriva a muchos sectores internos del peronismo trelewense.

El de hoy no será un domingo más para la gran mayoría.

Votar en invierno

El jueves pasado, un rato antes de que los tres participaran de la apertura de una feria empresarial en Puerto Madryn, el gobernador Mariano Arcioni, el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, sellaron de palabra un primer acuerdo que incluye el adelantamiento de las elecciones para gobernador para finales de julio, probablemente el último

domingo de ese mes: 30 de julio. La contra: convocar a la gente a votar en pleno invierno. La ventaja: será una vez que muchos hayan regresado de las vacaciones de invierno.

No hubo, por ahora, definiciones en cuanto a la fórmula, pero las habrá pronto, coincidieron operadores de los tres sectores en pugna.

Arcioni cedió y llamará a elecciones sin haberse definido la propuesta electoral, como venía reclamando en público y en privado. Luque y Sastre se mantienen en sus posturas de encabezar pero bajaron la tensión entre ellos y negocian en un buen clima.

El más predispuesto parece seguir siendo Luque, que ratifica todos los días sus deseos de ser pero no tiene problemas en viajar al Valle cada dos o tres semanas para mantener reuniones con el gobernador, Sastre y distintos dirigentes del peronismo.

No piensa resignar su aspiración pero se muestra dispuesto a discutir todo tipo de fórmulas, a ceder espacios en la lista de diputados provinciales y a tratar de construir una oferta electoral que evite una derrota que amenaza con dejar al peronismo muy lejos del poder por unos cuantos años. El radicalismo puede dar cuenta de ello.

Sea como fuere, el peronismo es mucho más que tres o cuatro dirigentes que hoy se arrogan el poder de discutir y decidir el camino a seguir.

No queda mucho tiempo pero se impone la conformación de una mesa mucho más amplia que incluya

a sectores del sindicalismo, las organizaciones sociales e intendentes. Sentarse hasta que el “humo blanco” defina un candidato y una estrategia sería una salida más peronista que los acuerdos entre pocos y a puertas cerradas.

Transversalidad

Primero lo dijo entre líneas en una declaración pública en Comodoro Rivadavia. Pero el viernes lo sostuvo en una entrevista con Cadena Tiempo: Luque no descarta que el plan electoral del peronismo para derrotar a Juntos por el Cambio incluya un acercamiento a sectores del radicalismo que hoy están en las antípodas del senador Ignacio Torres, el hasta ahora amo y señor de JxC. De hecho, Luque destacó su buena relación con el intendente de Rawson y presidente de la UCR Chubut, Damián Biss, disparando todo tipo de especulaciones. Hay algo indubitable: el intendente rawsense y el senador trelewense se detestan con tal intensidad que no sería una locura ver a Biss más cómodo con algunos sectores del peronismo que con sus “aliados” del PRO.

Casualidad

Por lo pronto, la casualidad (¿o causalidad?) quiso que el viernes llegara a las casillas de mails de muchos chubutenses una encuesta del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA, que dirige Gustavo González, en la que había una docena de preguntas sobre la situación económica y social de la provincia y el país, y también la posibilidad de elegir entre ciertas fórmulas para las próximas elecciones. Lo novedoso, una de las fórmulas era Luque-Biss. Otra, Torres-Menna.

Otra curiosidad de la encuesta es que entre los dirigentes a los que les medían su imagen estaban los más conocidos (Arcioni, Luque, Sastre, Linares, Biss y Torres, entre otros) pero había una sola mujer: Noelia Corvalán, la viceintendenta de Puerto Madryn.

Desde mañana se abrirá un nuevo escenario político, parecido al actual pero probablemente con matices inesperados. Habrá ganadores y perdedores. Y, casi seguro, apenas cuatro meses por delante hasta elegir al nuevo gobernador. A abrocharse los cinturones.#

DOMINGO_16/04/2023 PÁG. 2
Mensual hoy
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días
Gonzalo Lastra

Elecciones

Trelew elige intendente en un comicio clave que mira toda la provincia y que define el escenario

Hay casi 90 mil vecinos habilitados para sufragar en 47 escuelas. Los primeros resultados se conocerán a las 21 y podrán seguirse en online. Hay diez candidatos con variedad de propuestas, en un amplio abanico ideológico. Puntapié inicial para la recuperación de una ciudad en crisis.

Hoy habrá 89.822 vecinos de Trelew habilitados para ir a las urnas y elegir al próximo intendente y a los futuros 10 concejales.

La cifra incluye al padrón de 1.443 extranjeros. Hay 262 urnas habilitadas en 47 escuelas, a un promedio de 350 electores por mesa. El comicio abrirá a las 8 y cerrará a las 18. Según el Tribunal Electoral Municipal, las autoridades de mesa ya están completas gracias a poco más de 200 voluntarios inscriptos y capacitados.

Correo Argentino dispondrá de 135 personas y 30 vehículos para la logística. Los primeros datos se darán a conocer online desde las 21. Los ciudadanos podrán seguir la evolución del resultado en Municipalestrelew2023. correoargentino.com.ar.

La expectativa es máxima por varias razones: el complejísimo escenario en Trelew, cuyos indicadores económicos y sociales la ubican entre las ciudades más pobres del país; que sea el primer comicio en Chubut para que las fuerzas políticas midan fuerzas mano a mano, y las repercusiones que el resultado generará rumbo a la renovación en el resto de las localidades y el premio mayor de la Gobernación. Todo eso mirará con atención la dirigencia chubutense.

Postulantes

Habrá diez propuestas en el cuarto oscuro. Tras varios amagues con los nombres y con el Partido Justicialista, el oficialismo se reconvirtió en Somos Trelew e intentará consagrar a a Leila Lloyd Jones como la primera intendenta de la ciudad, con un Adrián Maderna que se mostró poco en campaña pero que acaso hizo trabajo subterráneo.

El kirchnerista Frente de Todos ofrecerá al joven Emanuel Coliñir, funcionario del Ministerio del Interior. El miércoles tuvo el respaldo de Máximo Kirchner. Apuesta a una renovación de la dirigencia tradicional y al apoyo directo de la Casa Rosada para una eventual gestión.

Juntos por el Cambio, la alianza de la Unión Cívica Radical con el PRO, tiene marcadas expectativas con el papel que pueda jugar el veterinario Gerardo Merino, fortalecido por haber dejado fuera de carrera a

Federico Massoni, que según todos coinciden medía muy bien para una general. Va de la mano del senador Ignacio “Nacho” Torres, que busca un triunfo que lo consolide para ocupar Fontana 50.

El Partido por la Libertad Independiente Chubutense encabeza su propuesta con Gustavo Mac Karthy, que ya fue dos veces intendente y sorprendió en su alianza con el libertario Javier Milei. Apuesta a su experiencia de gestión y a una campaña picante.

El Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, auspiciado por el Sindicato de Camioneros, llega al comicio con Luis Collio como su postulante a la Intendencia. Tiene el respaldo del masivo gremio y de su referente, Jorge Taboada.

El Frente por Trelew irá con el abogado local y funcionario nacional

Eduardo Hualpa, conocido por su activismo social.

Este espacio busca mejorar su muy buena perfomance de la última elección, cuando cosechó más de 8 mil votos y logró una banca en el Concejo. Están seguros del batacazo.

Luego de no acordar con Lorena Alcalá, el partido Vientos de Integración y Desarrollo presentará al óptico Hernán Sghelfi para buscar el principal despacho municipal. Aunque desconocido en el escenario político, fue el nombre del consenso para poder participar.

Proyección Vecinal del Chubut, el partido creado por Mario Das Neves y que conoció mucho mejores tiempos, tendrá en su boleta a Miriam Vázquez, distanciada del justicialismo. Será la segunda mujer de la grilla para tener una mirada distinta de la gestión.

El Partido de Renovación y Desarrollo, en tanto, va encabezado por Claudio Paredes, referente de la Unión Obrera de la Construcción y, curiosamente, fue miembro del equipo de Maderna.

Como en cada elección, el Frente de Izquierda insistirá con su oferta de una reconversión total de todos los esquemas productivos y políticos. Su postulante es Martín Sáez.

El martes a las 18 comenzará el escrutinio definitivo en el Concejo Deliberante, donde irán las urnas. Los telegramas se enviarán al Correo. En una decisión inédita en el país, también se podrá seguir online.

Ejes

El ganador tendrá desafíos urgentes que queman: cómo reconvertir el Parque Industrial, renegociar el

contrato de concesión del servicio de transporte públicos de pasajeros, reperfilar Trelew para ser protagonista y complemento frente al crecimiento de vecinas como Dolavon, Rawson o Puerto Madryn, y buscar un vínculo productivo con quien sea el nuevo gobernador.

Sin embargo, dos ejes mueven el mundo. Quien festeje esta noche debe “encontrar el agujero al mate” para vislumbrar no una solución pero sí al menos una estrategia informada contra la inseguridad, uno de los reclamos duros de los trelewenses.

Y será responsable de atraer inversiones genuinas capaces de crear empleo de calidad y sustentable. La ciudad está crisis pero tiene un río, tierra fértil y vecinos que todavía creen en el valor del trabajo. Esta noche el nuevo intendente debe saber que ya no hay excusas. #

PROVINCIA_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 3
Miradas. Desde arriba a la izquierda, Lloyd Jones, Merino, Mac Karthy, Coliñir, Hualpa, Vázquez, Sáez, Collio, Sghelfi y Paredes, los candidatos.

Prohibiciones del Código Electoral

Sin venta de alcohol ni reuniones hoy hasta las 21

En Trelew no habrá espectáculos ni reuniones de ningún tipo y el comercio que venda bebidas alcohólicas será clausurado de inmediato. Además habrá dos cortes de calles en el centro. Ayer se completó el despliegue de las urnas conteniendo el material electoral que se usará en los comicios de hoy.

El presidente del Tribunal Electoral Municipal de Trelew, Carlos Pérez. Recordó las prohibiciones por las elecciones de hoy, vigentes hasta las 21. “No se permiten espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral o abrir comercios para expender alcohol”. “Tampoco está permitido ofrecer o entregar boletas de sufragio, o abrir locales partidarios dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación; realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado. Para las electoras y electores está prohibida la portación de armas, el uso de banderas, insignias u otros distintivos”, precisó Pérez.

Advertencia municipal

Desde la Municipalidad, el coordinador de Inspecciones Generales, Héctor López, precisó que “los comercios deberán retirar las bebidas alcohólicas o tapar las góndolas donde

se exhiben”, hasta las 21. “Los locales gastronómicos podrán funcionar hasta las 12 PM del sábado, luego deberán cerrar “.

La madrugada del domingo y mientras haya elección, el área de Inspecciones y Policía recorrerá y controlará que se cumpla el Código Electoral. El comercio que venda alcohol dentro del período de veda electoral será clausurado inmediatamente y puesto a disposición de la justicia electoral.

Además, habrá cortes de calles el domingo para facilitar el movimiento logístico de telegramas, urnas y personal. El primer corte será a las 14 en Mitre, entre San Martín y 25 de Mayo, frente al Correo Argentino. El otro será desde las 17.30, en Mitre y 9 de Julio, para facilitar el depósito de la urnas en el Concejo Deliberante.

En tanto, ayer se completó el despliegue de las urnas con el material electoral dentro en las escuelas donde se votará. Quedaron bajo custodia hasta primera hora de hoy, cuando los votantes comiencen a llegar para su sufragio, en un comicio clave para la ciudad.#

PROVINCIA_DOMINGO_16/04/2023 PÁG. 4
Despliegue. Se completó la distribución de las urnas en las escuelas de Trelew donde se votará hoy.

Apoyo unánime de los productores

Kresteff, nuevo presidente de la Compañía de Riego

Acuerdo con municipales Aumento en Gaiman

Con una masiva e histórica participación, el productor cerecero Julio Kresteff fue elegido ayer como nuevo presidente de la Compañía de Riego del Valle Inferior del Río

Chubut. Fue el único punto del Orden del Día de la asamblea. A la Escuela de Bryn Gwyn concurrieron 97 regantes. Hubo tres abstenciones y sólo un voto en contra de la postulación. El resto de

los concurrentes votó a favor de que Kresteff se haga cargo de la Compañía durante los próximos dos años, un organismo clave para la producción regional.#

La Municipalidad de Gaiman acordó con los gremios aumentos salariales para el primer semestre. Firmaron un 10% en abril, otro 10% en mayo y el 7,5% en junio. Incluye a empleados de planta permanente, transitoria, monotributistas y quincenales. Será aplicable en todos los casos al salario básico para planta permanente y transitoria.

Incluye el mismo porcentaje de aumento para los monotributistas, así como para los empleados quincenales. El incremento acordado implica un 30,08%. Y se suma a las recomposiciones salariales acordadas en la

actual gestión municipal que llegan a un acumulado del 350%.

Además, se incrementará un 0,25% el ítem antigüedad para el personal de planta permanente y transitoria, de manera que a partir del 1 de abril será del 2,75%. Y se aplicará un nuevo incremento del 0,25% a partir del 1 de agosto, con lo cual se llegará al 3% comprometido por la Municipalidad en su momento.

A partir del segundo semestre, y sujeto a la situación económica y financiera, se considerarán los nuevos ingresos a planta transitoria municipal. La paritaria se retomará en julio. #

PROVINCIA_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 5
Elegido. Una postal de la Asamblea en Bryn Gwyn donde Kresteff asumió la conducción de la Compañía. Trato hecho. El intendente Darío James junto con los sindicalistas.

Inauguraron un gran mural en reconocimiento a los trabajadores ferroviarios de “La Trochita”

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, dejó inaugurado ayer en Esquel un mural en homenaje a los trabajadores del Viejo Expreso Patagónico.

Participó el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Muñoz, el gerente de “La Trochita”, Miguel Sepúlveda, el presidente del Instituto de Asistencia Social, Luis María Aguirre, y la mosaiquista Bárbara Noceda.

“Hoy es un día especial”, afirmó Muñoz minutos después de descubrir el mosaico cuyo objetivo principal es reconocer la tarea de los trabajadores ferroviarios que son parte de la historia del Viejo Expreso Patagónico.

Transmitió el cordial saludo del gobernador Mariano Arcioni y del ministro Leandro Cavaco, quienes por compromisos asumidos con anticipación no pudieron estar presentes esta mañana en la ciudad de Esquel.

Realzó luego el trabajo de la artista Bárbara Noceda y de todo el equipo que colaboró durante un largo tiempo, tanto en el montaje como en la colocación del mural, cuyo diseño

fue realizado por Matías Montero Lacasa. Rescató las inversiones que la Provincia viene realizando en los últimos años para potenciar al tren.

“La puesta en valor no solo es en la

infraestructura y la incorporación de tecnología sino también pasa por el recurso humano”, amplió.

“Lo más importante que tiene el servicio son los trabajadores”, enfati-

zó ante el público presente y añadió que la obra en mosaicos que ya luce en la Estación pretende brindar un homenaje a la familia ferroviaria. Subrayó, asimismo, que el mural “que-

dará para la historia y formará parte del inventario cultural de la ciudad, un punto que será retratado por los miles de visitantes que lleguen para subirse a La Trochita”.

Bárbara Noceda quiso agradecer a todos los que de alguna manera u otra ayudaron en el diseño, el armado y la colocación del mosaico de 14 metros cuadrados en escala de grises que simula una antigua fotografía.

“Siento una emoción enorme porque el trabajo fue de muchos meses y esfuerzo”, manifestó la artista, al tiempo que hizo una mención especial al personal del tren que mostró una predisposición permanente. Destacó lo que supone para la región el Viejo Expreso Patagónico y el valor de los trabajadores ferroviarios. “Lo único que tengo son palabras de agradecimiento”, aseguró en el acto de este sábado por la mañana.

Noceda señaló que “a través del arte nos podemos expresar” y en esta ocasión “estamos brindando un homenaje” al personal del “La Trochita”, un “patrimonio histórico” de la provincia.#

Guillén valoró la capacidad productiva de Chubut

En su visita a la Provincia y tras su reunión oficial con el gobernador Arcioni, la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Diana María Guillén, se refirió al recorrido que realizó por diversos proyectos productivos de la región.

“Estuvimos en Camarones analizando un proceso de desarrollo en base a recolección y transformación de algas en productos que están en estado de desarrollo científico y pueden ser enraizantes o fertilizantes, gestionado mediante el área de Ciencia y Tecnología”, contó Guillén, añadiendo que con su equipo visitaron un frigorífico en Dolavon donde “se está trabajando, desarrollando y haciendo inversiones para poder exportar”.

En diálogo con LU 90 TV Canal 7, Televisión Pública del Chubut, Guillén destacó la producción olivícola que se lleva adelante en la Provincia. “Chubut se está transformando y está dándole mucho impulso a esta producción. Estuvimos en la Unidad 6 viendo una serie de tareas que se están desarrollando para los internos con posibilidades de salida laboral, así que volvemos muy contentos”.

Guillén aseguró que Chubut “tiene un futuro importante en materia de producciones alternativas. Lo interesante es la posibilidad de seguir innovando, como en el caso de Chubut, donde uno diría que el olivo no va a funcionar tan bien por estar en una zona tan austral y hoy vemos que funciona espectacularmente”.#

PROVINCIA_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 6 Esquel
El acto se realizó previo a que el emblemático tren partiera repleto de pasajeros hacia Nahuelpan. SENASA La directora nacional del SENASA hizo una recorrida en la región.

Luque licitó dos obras claves de pavimento

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, presidió la licitación de dos importantes obras para Comodoro Rivadavia: la repavimentación del camino que une Km. 8 con Restinga Alí, y del asfaltado de las últimas calles del barrio Quirno Costa que restaban pavimentarse, con una inversión total de casi 220 millones de pesos. “El pavimento mejora la trama urbana, ordena la ciudad y mejora la vida a los vecinos”, resaltó Luque.

Fue en el edificio de la Asociación Vecinal del barrio Quirno Costa. La gestión lleva más de 500 cuadras pavimentadas terminadas, beneficiando a 5 mil familias.

El intendente afirmó que “en Restinga Alí se repavimentará todo el ingreso y en el barrio Quirno Costa es la finalización del asfalto para el barrio”.

“Vinimos al barrio muchas veces previo a haber asumido la intendencia y recorríamos el barrio Quirno Costa con esta demanda”, describió.

“Cuando pudimos ir al Gobierno Nacional a plantear las prioridades fuimos eligiendo cuáles eran las que tenían mayores prioridades; y así fue que pudimos rápidamente ponerlo en etapa de proyecto ejecutivo, ingresarlo al programa del Ministerio

Barrio 490 Viviendas

de Obras Públicas de la Nación para tener financiamiento”.

Luque reconoció que “a muchos barrios de Comodoro todavía les falta infraestructura, pavimento, obras de servicios básicos, pero es imposible que en una gestión de cuatro años podamos solucionar un montón de déficit que tiene una ciudad histórica. A diferencia de hace unos cuantos años, la Municipalidad tiene recursos

genuinos y propios para ir avanzando en un plan de obra, y en eso hemos logrado algunos íconos muy importantes que nos han ido cambiando el perfil de la ciudad”.

El intendente graficó que “el pavimento es poder mejorar la trama, ordenar la ciudad, pero también es poder llegar a la casa cuando está lloviendo y no trepar estas calles que tenemos en los barrios altos, que se

hacen difíciles, sobre todo para los adultos mayores y nuestros jubilados que le cuesta todo mucho más”.

Por último, el intendente ponderó que “nos vamos a ir de esta gestión dejando un granito de arena en la ciudad, sobre todo en estos momentos en que el descreimiento hacia la dirigencia política es grande. Nos vamos a ir muy orgullosos de haber cumplido con la promesa que hicimos respecto

a cada una de las políticas que decidimos llevar adelante”.

El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, sostuvo que “estamos haciendo obras de calidad y la seguridad, que no son moneda de negociación para nosotros. Venimos haciendo muchas obras, pero no por ello dejamos de cuidar la calidad en ellas”.

Agregó que “este Municipio está ordenado, venimos con un plan de pavimento importante, en priorizar sectores donde hay establecimientos públicos, donde pasa el transporte y después poner en valor estos barrios históricos”.

Con la nueva licitación de la obra de pavimentación “se termina de asfaltar el cien por ciento del barrio Quirno Costa”.

También “estamos trabajando en la plaza que tiene un valor simbólico e histórico y pronto va a terminarse una primera etapa, para luego seguir seguir con otra etapa más. Es un plan de ordenamiento y vamos a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los comodorenses”, valoró el funcionario municipal.

En tanto, el vecinalista Fernando Broca, aseguró que “tenemos calles históricas, de cuando comenzó el barrio Quirno Costa, que finalmente serán pavimentadas”. #

Rawson:

muchas mujeres en un taller de albañilería

El intendente de Rawson, Damián Biss, visitó el taller de albañilería de la Asociación “Manos Unidas de Rawson” en el Centro Comunitario barrio 490 Viviendas. Lo lleva adelante la vecina Laura Conejero. El jefe comunal destacó que “casi el 80% de la matrícula corresponde a mujeres; destacamos el acompañamiento de la presidenta del barrio, Alejandra Ortiz, que facilita el espacio para el curso en sus etapas teóricas y prácticas”, remarcó Biss. “Nos pusimos a disposición para colaborar en cuanto a insumos para la realización de las prácticas”.

El intendente mencionó que “siempre hago hincapié en el trabajo que realizan las instituciones, ya que mu-

chas veces llegan a lugares donde el Estado no, y por ello siempre hay que estar atentos y dispuestos a ayudarlas. Por eso desde la Municipalidad, estamos a disposición para lo que necesiten”.

Por su parte, Conejero dijo que “desde el año 2009 estamos trabajando, específicamente en proyectos referidos a capacitaciones laborales”.

En esta oportunidad, detalló la vecina “nos sorprendió la cantidad de mujeres interesadas en el taller, que fueron 150, de las cuales quedaron 26 en una selección que debimos realizar por el espacio; esto se debe a los cambios de paradigmas que estamos teniendo como sociedad y es muy emocionante”. #

PROVINCIA_DOMINGO_16/04/2023 PÁG. 7
Satisfacción. La cúpula municipal comodorense agradeció la ayuda de los vecinos para marcar prioridades. Interés. El municipio ayudará con insumos al emprendimiento.

La Pista de Salud renovada con ayuda de 9 inmobiliarias

El intendente Damián Biss recorrió la pista de salud en la primera fila de Playa Unión que fue remodelada con aporte de 9 inmobiliarias. Hay cartelería y nueva iluminación LED colocada por la Cooperativa de Servicios Públicos. Las inmobiliarias colaboraron con materiales y pintura.

“Recorrimos los espacios que ya estaban en el balneario de nuestra ciudad, pero que fueron remodelados al cien por cien”, comentó Biss, que instó a los vecinos y visitantes “a disfrutar de este sector, con estos nueve puestos que están a disposición de todos los vecinos que se ejercitan a diario, y que hacen deporte para mejorar su salud”.

Las inmobiliarias son Buenos Negocios, Tony Zorrilla, Kairos, Focus Propiedades, Vincenzi Hermanos, Rumbos, Enrique Isidoro, Mangucio y Frisson.

La directora de Obras Públicas de la Municipalidad, Mercedes Bagalciaga, expresó que “las inmobiliarias consiguieron fondos para un puesto nuevo, reemplazar uno obsoleto y comprar la pintura. Es un lugar que se usa todo el año”.

Responsabilidad Social. La Pista quedó renovada gracias a la ayuda.

María Laura Pérez Parry, de Buenos Negocios Inmuebles, explicó: “A fin de año, dentro de los programas de Responsabilidad Social Empresarial, tenemos uno que se llama Construyendo Lazos. En diciembre hicimos una donación de pintura azul para los pisos de las estaciones de las pistas de salud y pintura naranja para los hierros y demás”.

Además “donamos tambores que el municipio reacondicionó para convertir en cestos de basura; y otros más bonitos, de madera, ubicados en algunos de los lugares más concurridos de Playa”. Con las inmobiliarias “donamos una cabalgata aeróbica ubicada en la zona de la mano que todos conocen en playa, con la esperanza que todo sea disfrutado y cuidado”.#

Quieren separar residuos

Visita. Los funcionarios de Rawson quieren imitar el trato de la basura.

El secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Miguel Larrauri, recorrió sobre ruta 3 la planta del sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos para conocer detalles de su funcionamiento y replicar el modelo de transferencia y separación de los residuos en la capital.

“Vimos el galpón y las máquinas de transferencias y de separación”, comentó Larrauri. “Es lo que queremos hacer en Rawson; se observó cómo funciona y se habló sobre la situación de Rawson con la basura, viendo de qué manera funcionar mucho mejor”.

“Es un momento bisagra, con una campaña hacia los vecinos de separación de residuos, en húmedos y secos. Es la base de todo. Hay ciudades como Esquel, que es un ejemplo. En las próximas semanas vamos a hacer una visita para ver cómo está funcionando y de qué manera podemos copiar las cosas que están bien”, indicó. Según Larrauri, “los que hacemos, más allá de esta campaña de húmedos y secos, es llevar la basura cruda a Trelew, donde se separa. La idea es que en Rawson podamos separar y hacer algún tipo de actividad a partir del reciclado de la basura”.#

PROVINCIA_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 8
Playa Unión
Publicidad_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 9

Contener la inflación es el gran desafío

Brown en la EVENPa 2023

La “Exposición y Encuentro de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia” (EVENPa 2023), organizada por la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) tuvo destacadas participaciones y visitas de funcionarios nacionales y de organismos vinculados al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Uno de los asistentes fue Carlos Brown, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que suscribió un convenio con el gobierno provincial para la internacionalización de los productos chubutenses.

El funcionario de la entidad bancaria se mostró gratamente sorprendido por la calidad de EVENPa 2023 y las posibilidades que ello puede generar en los diferentes empresarios y productores. “Hemos visto un evento muy interesante que muestra la fuerza de la actividad productiva de Puerto Madryn y de la provincia” fue el primer análisis realizado por Brown, quien realzó los alcances del convenio firmado entre la Fundación Bice con el gobernador Mariano Arcioni donde “pensamos trabajar fuertemente en la internalización de las empresas de la zona, la búsqueda y posicionamiento de los sectores pequeños y medianos, la posibilidad de acercarse a la actividad financiera a través de la capacitación y formación”.

Sobre cómo se avanzar en la internalización de los productos, el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior explicó que “nosotros

Municipalidad de Rawson

hacemos capacitación sobre la base y experiencia que tenemos de nuestro banco y trabajamos fuertemente estas cuestiones. Estamos convencidos que si no logramos la mayor actividad de las cuestiones exportadores la Argentina es muy difícil que resuelva sus problemas”.

Desde allí que se propicia desde el banco y la fundación una instancia de capacitación y formación de las pequeñas y medianas empresas que son “las grandes tomadoras de mano de obra y realizadoras que le cuesta mucho acceder a los sistemas crediticias que deben ser adecuados a esas realidades”.

La coyuntura macroeconómica es crucial para el desarrollo industrial de la Argentina porque la inflación es el gran problema que atraviesa a todos los sectores y que licua todo los avan-

Reformulan proyecto para disponer de bomberos

ces que se pudieran alcanzar. Brown precisó que “en la medida que no se resuelva el tema de la inflación es difícil salir. Los datos que se dan son ciertos porque hay una actividad productiva. El recorrer los caminos permite observar cientos de camiones que llevan actividad productiva producida por distintas actividades industriales pero todo eso nos queda desdibujado por el tema inflacionario”.

El titular del banco BICE no dudó en afirmar que “el gran desafío de este gobierno y de los futuros es el tema dela inflación. Si no logramos que en la mesa de los argentinos alcance lo que ingresa en su familia para tener una vida digna se hace muy complejo y por más actividad económica que haya si no se refleja en cada casa la cosa se hace muy difícil y la gente se siente mal”.#

Certamen de baile comercial y karaoke

La Municipalidad de Rawson a través de la Coordinación de Juventud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia llevará adelante este 21 de abril el primer certamen de baile comercial y karaoke.

La iniciativa surge a raíz de la gran convocatoria que traen consigo los eventos culturales y artísticos en la ciudad.

De este modo, el coordinador de Juventud, Jonathan Biss, sostuvo que “el viernes 21 de abril estaremos con el primer certamen de baile comercial y karaoke en las instalaciones del Centro Comunitario del barrio Luis Vernet a partir de las 19 horas”.

“La propuesta -señaló- surge por el gran interés que generan este tipo de propuestas y desde la Municipalidad queremos ofrecer un espacio de

competencia sana, para que todas las familias puedan participar y divertirse”.

Asimismo, Biss, expresó que “recordamos a los vecinos que estarán participando por un importante premio y que los cupos son limitados”.

Para más información “pueden comunicarse al número 2805 076090 o inscribirse a través del link https:// forms.gle/LHp43XG2X7pod1hy6.#

El crecimiento demográfico de Puerto Madryn es una constante pero la última década el barrio Presidente Perón tuvo un aluvión de familias que se asentaron allí. Las radicaciones se realizaron en lotes carentes de servicios y ante esta situación las familias buscaron diferentes alternativas para lograr contar con los mismos.

Allí emergieron conexiones irregulares de luz, sistemas de calefacción donde se utilizan diferentes elementos para brindar calor en los meses de baja temperatura. Lamentablemente estas situaciones sumadas a descuidos personales han generado un número importante de intervenciones de bomberos voluntarios.

A finales del año pasado el incendio de una precaria vivienda culminó en tragedia con el fallecimiento de una niña que quedó atrapada en las llamas. Desde ese momento se reflotó la idea de generar el destacamento de bomberos voluntarios en el sector aunque, como alternativa, se dispondría de una solución intermedia para poder satisfacer la demanda de los vecinos.

Así se acordó generar un espacio para que un móvil pudiera estar presente junto al personal. Esto para una primera intervención a la espera de la llegada de otros móviles. Fue así que en marzo se colocó un container en

el predio de la Comisaría Cuarta que sería la base operativa del personal y de los móviles que se dispondrían para el sector.

El paso posterior era la colocación de los servicios pero la propuesta ingresó en un stand by. Esto porque “los choferes de los móviles que se instalarían en el barrio pidieron no estar en un módulo sino en un lugar más cómodo y se está trabajando en el tema para brindar esas comodidades” afirmó Edgardo Quinteiros, presidente de la Asociación Vecinal del barrio Perón.

Ante esta solicitud el plan original quedó detenido. Según las expresiones del vecinalista “desde la Secretaría de Gobierno se están ocupando de buscar ese espacio que pueda cumplir con lo que se pide de bomberos para poder estar allí”.

La idea es contar con un lugar físico acorde a la presencia de una persona, mientras que las unidades quedarían en el predio de la Comisaría Cuarta resguardado. Desde allí que la idea original será reformulada a los fines de poder brindar respuestas concretas a todos los vecinos.

Quintiros coincidió con la postura de los servidores públicos porque “el hecho de estar las 24 horas en el espacio, necesitaban un lugar más cómodo con distintas dependencias y no los módulos que se habían conseguido para lo inmediato”.#

PROVINCIA_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 10
Se busca casa para los servidores públicos
Crecieron las intervenciones de bomberos en la zona oeste de Madryn. Brown, director del BICE junto a Héctor González, de Luz y Fuerza. Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Será en Puerto Madryn

Marcha de taxistas y remiseros contra los Uber

Puerto Madryn es la ciudad pionera en contar con una legislación que impide el desembarco de las aplicaciones para la prestación del servicio de pasajeros. Pese a ello, en los últimos meses se notó un crecimiento de la oferta en las redes sociales del denominado “Uber”, cuestión que encendió las alarmas de los taxistas y remiseros.

Desde el sector se advierte que pese a la normativa vigente no se realizan los controles necesarios para evitar que vecinos se inclinen para brindar este tipo de servicios que están por fuera de la ley y que generan una competencia desleal.

En la última semana, los representantes de taxistas e integrantes de diferentes remisarias de la ciudad del Golfo mantuvieron un encuentro donde tomaron la decisión de elaborar un petitorio que será entregado

a las autoridades municipales en el marco de una movilización.

La fecha para la realización del reclamo no está definida aunque no se demorará mucho teniendo en cuenta la creciente preocupación que el sector presenta.

El diagnóstico lo confirmó Edgar Sandanella, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn, al afirmar que “en la ciudad proliferó la oferta de transporte en forma particular y por redes sociales nombrando aplicaciones aunque no sean realmente parte de ella”.

El representante del sector de los taxis aseguró que en la ciudad del Golfo “hay mucho transporte ilegal que no reúne las condiciones”, razón por la cual planteó que “necesitamos trabajar sobre este tema con todos los actores de la sociedad”. El ofrecimiento de este tipo de servicios siempre se pudo

Asamblea de la Asociación de Hoteles de Turismo

observar en las redes sociales pero, en el último tiempo, se convirtió en algo cotidiano y con la realización de viajes pese a la prohibición existente.El representante de los propietarios de

Llanquetrú, presidenta de los hoteleros

Con la presencia del presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Roberto Amengual, se desarrolló la Asamblea 2023 en la filial Chubut en donde se eligió a la nueva comisión directiva para el período 2023-2025.

La elección

Tras las deliberaciones la misma quedó conformada por Mariana Llanquetru en su rol de presidenta, Leandro Bruzzo como vicepresidente, Nicolás Uremovich ocupa el cargo de secretario, en tanto que para la función de tesorero fue ungido Guido

Palacio y Agustín Paats como vocal. En ese marco el presidente saliente, Leandro Bruzzo, expresó que fue “un placer haber cumplido los 4 años de presidencia junto a todos los asociados de la filial y con el apoyo continuo del sector público municipal y provincial”.

Junto a ello, deseo “todo el éxito para Mariana (Llanquetru) que tendrá una gran gestión; dando continuidad al fuerte trabajo y compromiso de la AHT en el turismo de Chubut”.

La flamante presidente de la institución agradeció a todos por la confianza depositada para la nueva gestión que tendrá como basamento la tarea desarrollada en estos años y,

además, reforzando los aspectos ligados a la capacitación. Tras la conformación de la nueva comisión directiva prosiguió la reunión de asociados donde se trataron temas de actualidad turística de ámbito nacional y local.

Nueva capacitación

En la última semana, las AHT continuó con el calendario de capacitaciones en inglés junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. La nueva instancia del perfeccionamiento idiomático destinado al personal de los hoteles se realizó en Puerto Madryn.

taxis manifestó que “hemos hablado y presentado notas al municipio para ver cómo podemos trabajar en este tema. Hay una ordenanza muy clara donde no se pueden ofrecer estos

servicios en forma particular”. Más allá de las notas y encuentros con los funcionarios se están proyectando otras acciones a los fines de impulsar el reclamo desde otra perspectiva. Sandanella confirmó que en la última semana se mantuvieron diálogos con “los trabajadores de las remiserías y queremos trabajar en conjunto para presentar ante la Municipalidad con movilización para entregar un petitorio”.

Con relación a las respuestas brindadas por los funcionarios a los reclamos vía nota que elevan, el presidente de la Asociación dijo que desde el municipio se les expresa la “dificultad para atender este problema pero necesitamos que se trabaje en la solución del problema, hay que hacer cumplir con la ordenanza vigente, la logística la tendrán que resolver ellos para implementarla”.#

El mandato de Llanquetrú tiene dos años de duración.

El objetivo de los cursos es contribuir al conocimiento y mejora de las habilidades de los trabajadores y las trabajadoras del Sector turístico mediante los cursos de formación

práctica en ambientes de trabajo como restaurantes u hoteles y teoría que incluyan procesos formativos en idioma inglés, según informó la entidad.#

El SENASA confirmó un caso de gripe aviar en Puerto Madryn

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó el que el Laboratorio Nacional diagnosticó un caso de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio en Puerto Madryn. De esta manera, de las 441 notificaciones analizadas a la fecha suman 78 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país.

En lo que respecta a la última semana, entre el 8 y el 14 de abril, el Labora-

torio Nacional del Senasa diagnosticó 2 casos positivos en aves de traspatio, en Puerto Madryn, y otro en Formosa (Colonia El Alba).

Caos confirmados

Los casos confirmados son en aves de traspatio (62), sector comercial (11) y silvestres (5), distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 18 en

Buenos Aires, 10 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 6 en Río Negro, 4 en Chubut, 2 en Corrientes, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Formosa.

Recomendaciones

Con relación a las recomendaciones para la prevención de gripe Aviar

desde Senasa Argentina se puntualizó que se trata de una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres.

Con relación a la comunidad se indicó que en caso de estar en contacto con aves, en Argentina u otros países, no visites granjas avícolas hasta

que hayan transcurrido al menos 72 horas. Además, se puntualizó a la ciudadanía que no se debe tocar aves muertas o con signos nerviosos.

Notificación

En caso de encontrar algún ave en estas situaciones, evita el contacto directo y notifica al Senasa a través de sus canales disponibles.#

PROVINCIA_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 11
Anuncio. Los choferes se movilizarán y presentarán un petitorio. Ayer Mariano Di Giusto/ Jornada

Reunión con Antonena

Ongarato reclamó auxilio económico a la Provincia

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, gestionó en Rawson en el Instituto Provincial de la Vivienda, y en los Ministerios de Economía y de Infraestructura, entre otras reparticiones. Una de las principales reuniones fue con el ministro de Economía, Oscar Antonena, a quien le pidió “un aporte provincial, para cubrir los costos no previstos a consecuencia de la alta inflación, y analizaron la situación económica de las necesidades de la ciudad”.

Por otra parte Ongarato y el secretario de Obras Públicas Municipal, Herman Torres, visitaron el IPV, para interiorizarse de la situación de la obra de energía eléctrica de Valle Chico. El intendente señaló que “aún se registran inconvenientes por la demora en la provisión de materiales requeridos para la obra, que altera el cronograma original, produciendo problemas financieros”.

El mandatario también se reunió con el subsecretario de Obras Muni-

El Concejo convocará a la Coop. 16

cipales, Sergio Ramón, por la obra de gas en barrio Los Cóndores; la provisión de gas para barrio Matadero alto, y por la obra de 6.000 metros lineales de cordón cuneta.

“Sobre Los Cóndores, lamentablemente la dificultad son los problemas financieros, que surgieron como consecuencia de la inflación, por lo que estamos aguardando algunas definiciones económicas para poder avanzar”, precisó Ongarato.

Formularon el pedido de gas para los lotes en la zona de Matadero Alto, presentaron documentación adicional solicitada por las 100 conexiones domiciliarias de gas, y siguió la gestión por la obra de cordón cuneta, para lo cual se hizo la presentación de la última documentación requerida, y que permitirá firmar los convenios.

Ongarato en el Tribunal de Cuentas dejó la documentación pedida al municipio tras la presentación de los concejales de la oposición por la ordenanza tributaria.#

Preocupa la suba de tarifas y las deudas de los vecinos

La comisión de Transporte y Servicios Públicos del Concejo Deliberante de Esquel, convocará a representantes de la Cooperativa 16 de Octubre, para tratar el tema tarifario. Lo comunicó el concejal Rubén Álvarez, quien preside dicha comisión, en la sesión del viernes.

Expresó que habían advertido que a medida que se quitaran subsidios las facturas se harían impagables, ya no para vecinos sin trabajo ni un ingreso fijo, sino para la mayoría.

En el análisis de Alvarez, al gobierno nacional anterior (Macrismo) se implementaron tarifazos, pero se hacían obras para ampliar los servicios, y nombró la extensión de la red de gas en la zona, y ahora -comparando-, la gente no recibe nada a cambio.

Luego planteó la crisis de los servicios básicos, colapsados y requieren de inversiones millonarias, incluso en esta ciudad. “Este tarifazo no beneficia en nada, es sólo para darle de comer a un proceso inflacionario que se lleva todo, y en particular de los que menos tienen”, enfatizó el edil de Juntos por el Cambio.

Alertó que en Esquel muchas familias han acumulado facturas de servicios y no las pueden pagar, y se aproxima el invierno, que demanda mucha más energía en la Cordillera. Álvarez remarcó como única experiencia en el país, el municipio años anteriores destinó recursos para saldar facturas de vecinos con Camuzzi, y el año pasado aportó para la tarifa social.

La idea de la convocatoria a la Coop. 16 es saber cómo la empresa encarará el invierno, con el listado de deudores que acumulan varias facturas.

Afirmó el concejal que extraoficialmente se anticipan más aumentos de los servicios. Además quieren saber la cantidad de vecinos con subsidios, aunque no es suficiente. Álvarez pidió acompañamiento de la oposición.#

PROVINCIA_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 12
Sesión. Una postal del Concejo al convocar a la cúpula de la Coop. 16

Probation para 6 imputados en Comodoro Rivadavia

Caso IPV: no irán a juicio oral por estafa a cambio de más de $ 3,2 millones y horas comunitarias

Es parte del grupo acusado de vender adjudicaciones truchas. Pedían hasta $ 300 mil a los vecinos a cambio de eludir los trámites necesarios para obtener una vivienda social. Pagarán reparaciones a las víctimas. El resto de los imputados enfrentará un juicio oral. Hay al menos 227 damnificados.

Cuatro imputados por las estafas con las adjudicaciones truchas del Instituto Provincial de la Vivienda en Comodoro Rivadavia pagarán un total de $ 3.230.000 para no ir a juicio oral y público. Otros dos también lograron la probation pero con el cumplimiento de horas comunitarios. Fue un acuerdo de las defensas con el fiscal Héctor Iturrioz, que el juez Miguel Caviglia homologó.

Griselda Jonás logró la probation por el plazo de 2 años. Deberá presentarse cada semestre ante la Agencia de Supervisión, no cometer nuevos delitos y abonar $ 2.100.000 en 14 cuotas iguales y consecutivas de $ 150.000 desde mayo. Además resignará el dinero secuestrado en el vehículo que estaba en su domicilio.

En otra suspensión del juicio a prueba, durante 18 meses, Mayra Monsalve hará 3 presentaciones ante la Agencia, con tareas comunitarias en el merendero Los Pekes del barrio Restinga Allí, a cargo de Vanesa Ortiz, quien deberá supervisar su actividad e informar la Oficina Judicial. Concurrirá durante tres meses, 4 horas por la mañana de lunes a viernes.

También se aprobó la probation para Exequiel Manuel Villagra, por 18 meses. En este lapso hará 3 presentaciones de forma semestral ante la Agencia de Supervisión. Y pagará $ 800.000 en tres cuotas de $ 271.200 divididas en 12 damnificados.

El juez Caviglia también le otorgó la probation a Viviana Millaquén. Para ella se suspendió el proceso por 18 meses con 3 presentaciones de forma semestral. Cumplirá con 240 horas de trabajo comunitario.

En tanto, también durante 18 meses Gloria Vargas cumplirá con 3 pre-

sentaciones ante la Agencia de Supervisión, y abonará 3 cuotas de $50.000 cada una desde mayo.

La última probation benefició a Luis Alejandro Linco, por 18 meses. Deberá realizar 3 presentaciones ante la Agencia y abonar $ 180.000 en 9 cuotas iguales y consecutivas de $ 20.000 del 15 al 30 de cada mes.

La causa se conoce como “IPV II” y la audiencia duró dos días. Pese a las suspensiones, la causa sí se elevó a juicio para el presunto jefe de la asociación ilícita, Maximiliano González, y los imputados como organizadores, Claudia Soledad Brítez y Ariel Alberto Villagran. Hay 227 damnificados. Según un parte de prensa de Fiscalía, sobre las víctimas, Analía Martínez, defensora de Millaquen, dijo estar “sorprendida que se naturalice lo que está mal. No hubo engaño, ya sabían dónde se estaban metiendo. Tenían conciencia de sus actos y fueron libres al momento de elegir”.

Eduardo Stepa, defensor de Vargas, también argumentó: “No son víctimas, todos sabían que pagaban y tenían ventaja. Es algo ilícito que se quiere transformar en lícito. No hay asociación ilícita ni fraude”. Según la hipótesis fiscal, en julio de 2019, un grupo comandado por González, un funcionario de la Delegación Comodoro del IPV, se asoció para recaudar dinero con la venta de adjudicaciones de viviendas sociales construidas o a construirse, en especial en Km.12. Ofrecían a sus víctimas eludir el trámite obligatorio ante el IPV.

Para truchar resoluciones de adjudicación, robaron sellos y documentación original del IPV. Usaron medios informáticos del organismo y

aprovecharon lo que González sabía del procedimiento administrativo. Unas 600 operaciones

El éxito económico creció y González, según la imputación, cambió el reparto de tareas y sumó miembros a la banda para optimizar la ganancia y quedar él mismo al margen del contacto personal con víctimas y victimarios. Las carpetas de adjudicación apócrifas se vendían entre $ 150.000 y $ 300.000.

El grupo cerró al menos 600 operaciones ilegales hasta el 10 de septiembre de 2020, cuando los allanamientos y las detenciones encabezadas por el fiscal Iturrioz lo desbarataron. #

PROVINCIA_DOMINGO_16/04/2023 PÁG. 13

Día de finales en El Calafate

Liga Federal

Racing cayó de local con Bigua

ABECh: Ganó Madryn

En el juego restante de la fecha 5 del torneo Apertura de la Asociación de Básquet del Este del Chubut, Deportivo Madryn superó ampliamente a Germinal, por 81a 46, como local en el gimnasio “Mariano Riquelme” de Ferrocarril Patagónico.

Rodrigo García fue la figura de la noche con 29 puntos y Nasim Balut marcó 13 en el local.

En el “Verdiblanco” se destacó Nicolas Caballero con 16.

Gabriel Gandulia (Ford) y Diego Azar (Torino) resultaron los vencedores de las series que el TC Pista desarrolló en el autódromo de El Calafate, por la 4ª fecha del campeonato 2023. El piloto del Moriatis Competición ganó su 1ª serie en su 19ª participación en la categoría luego de largar desde la 6ª posición. Mientras que el del Azar Motorsport venció de punta a punta en la más veloz y alcanzó su 3º éxito parcial en 19 carreras.

La 1ª serie tuvo mucha acción en las principales posiciones. Tobías Martínez (Chevrolet) largó desde la “pole position” aunque se retrasó rápidamente al 6º puesto tras un roce con Jeremías Olmedo (Ford). El salteño quedó 1º pero luego se tocó con José Rasuk (Dodge), quien en esa maniobra heredó el liderazgo. El representante de Pergamino entró a la última

vuelta como puntero, pero Hernán Palazzo (Toyota), en lucha también con Olmedo, terminó chocando de atrás a Rasuk y lo llevó al trompo, una maniobra que también perjudicó al del Moriatis Competición. El pinamarense recibió la bandera a cuadros como ganador, pero fue recargado y la victoria entonces fue para Gabriel Gandulia (Ford).

La 2ª batería fue mucho más tranquila. Azar se impuso de principio a fin y los tres pilotos que lo escoltaron llegaron en la misma posición en la que largaron: Lucas Valle (Dodge), Rodrigo Lugón (Ford) y Agustín Martínez (Ford). Mario Valle fue sexto y Thomas Micheloud 17°.

A las 11:45 de hoy se pondrá en marcha la 4ª Final del año del TC Pista, que tendrá una extensión de 20 vueltas al circuito de 3.800 metros o 40 min.#

La “Academia” de Trelew no pudo con Bigua de Neuquén.

Por una nueva fecha de la División Sur de la Liga Federal, Racing perdió de local ante Bigua por 77 a 72. El neuquino, que llegaba de perder en suplementario con Ferro, se recu-

peró y se impuso en el gimnasio “Juan Fernández”, por cinco de diferencia.

Los goleadores del encuentro estuvieron en el local, con Benjamín Valls con 17 y Franco Ferraria, que volvió a la

“Academia” con 16. En el ganador, Jonatan Fric y Nahuel Muñoz Manriquez marcaron 15. Anoche, Bigua cerraba su gira contra Guillermo Brown en el Benito García de Puerto Madryn.#

Ganaron Bigornia, Calafate y Portugués

Comenzó a disputarse ayer la primera fecha del torneo Austral de Rugby, con mayoría de encuentros en Comodoro Rivadavia.

En el duelo que se robaba toda la atención, entre dos candidatos al título, Bigornia le ganó como visitante a Chenque, por 45 a 41, en un partido con fallos polémicos y marcador abierto, incierto hasta el final. En otro partido, Calafate RC superó de local a

Patoruzú por un claro 30 a 11, y en duelo comodorense, Portugués le ganóde visitante a Comodoro, por 36 a 20. San Jorge y Draig Goch ganan los cinco puntos por no presentación de Puerto Madryn y Trelew, respectivamente.

En la segunda fecha jugarán: Bigornia vs. Trelew RC; Puerto Madryn RC vs. Dep. Portugués; San Jorge vs. Patoruzú; Comodoro RC vs. Draig Goch; Calafate RC vs. Chenque.#

1ra fecha

Ayer – Primera división

Chenque 41 – Bigornia 45 Calafate RC 30 – Patoruzú 11 Comodoro RC 20 - Dep. Portugués 36 Trelew RC (PP) – Draig Goch (GP)

Hoy San Jorge vs. Puerto Madryn RC

M18 14:00 Walter Esquivel

M16 12:30 Julián Ciancio

EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 14
Así luce el Ford de Thomas Micheloud, piloto Jornada del TC Pista. TC Pista Torneo Austral Sergio Esparza/ Jornada

Liga del Valle

Alianza Fontana Oeste, el primer clasificado

Alianza Fontana Oeste se convirtió en el primer clasificado del Apertura 2023 masculino de la Liga del Valle. En condición de local, goleó a Mar-Che y accedió a la fase final del campeonato, en un partido de la séptima fecha de la etapa inicial. El cotejo correspondió a la Zona 1. Matías Yáñez, en el primer período, concretó un doblete. En el segundo, Marcelo Ramírez selló la goleada. De este mo-

Iniciativa municipal

do, Alianza alcanzó las 16 unidades en la tabla de posiciones.En tanto, Atlas venció a Defensores del Parque.

Empate en Rawson

Por la Zona 2, La Ribera y Gaiman empataron 1-1 en El Tehuelche. Con un formidable remate de larga distancia, a los 30 minutos del primer tiempo, Nicolás Chávez abrió el mar-

cado para el local. A los diez minutos del periodo final, el “Rojinegro” empató a través de Gustavo Schischke. Clasifican los cuatro mejores a la fase final, que se jugará a una ronda de partidos. Los restantes equipos jugarán a una sola ronda, por no descender. Los dos mejores clasifcados se mantendrán en Primera. El resto jugará a partir del segundo semestre en Primera B.#

Gustavo Sastre, presente en la Expo Deportes de Puerto Madryn

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo ayer en la Escuela N°193, donde se está desarrollando una nueva edición de la Expo Deportes. Desde las 9 y hasta las 19 se realizan charlas, seminarios, muestras y exhibiciones. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar la posibilidad a todas aquellas personas que practican algún deporte, actividad física o que tengan intenciones de sumarse a alguna de ellas, que pue-

River en Camarones

Prueba de jugadores

Con el auspicio de la Municipalidad de Camarones, a través de la Coordinación de Deportes, y la organización del Club Deportivo Infantil local, el Club Atlético River Plate buscará talentos infantiles en la comuna. Las pruebas futbolísticas se realizarán el 24 de abril, en la cancha municipal. Los tests comprenderán desde la categoría 2008 a la 2016. Bajo el slogan “El más grande llega a tu ciudad”, el Departamento de Capacitación del club riverplatense estará en Camarones, el 24 de abril, para realizar pruebas a los futbolistas infantiles locales y regionales. Captadores oficiales de la institución de Núñez se contactaron con la Coordinación municipal de Deportes para lanzar la convocatoria.#

dan observar en este espacio el desarrollo de cada disciplina, en la que se muestra el trabajo que se hace en cada institución. Además, como ocurrió en ediciones anteriores, es una gran

exposición de actividades y productos deportivos. Al respecto, dijo: “Hoy estuvimos en la Escuela N°193, donde estamos llevando a cabo una nueva edición de la Expo Deportes, una ini-

ciativa que fortalecemos año a año y que tiene un efecto sumamente destacable. Con charlas, seminarios, muestras y exhibiciones llegamos a miles de vecinos de nuestra ciudad”.

En este mismo sentido, l manifestó: “Esta es una muestra más de que para nosotros el deporte es una política de Estado. Estamos convencidos de que es una herramienta esencial”.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/04/2023 PÁG. 15
Alianza Fontana Oeste goleó 3-0 a Mar-Che y accedió a la fase final del Apertura masculino liguista. Gustavo Schischke convirtió el tanto de Gaiman en el 1-1 ante La Ribera. Nicolás Chávez abrió el marcador en Rawson en el empate ante Gaiman. Mariano Di Giusto alberto evans alberto evans

Salvamento Deportivo Boxeo

Micaela Villar a la Selección

Nuevo triunfo de Dylan Navarro

Micaela Villar, oriunda de Puerto Madryn, participará en el próximo Torneo Internacional de Salvamento Acuático que se realizará en España. La Selección Argentina de Salvamento Deportivo ha sido conformada para enfrentar esta competencia con la madrynense. Micaela es parte del Club de Salvamento Deportivo Orcas, de la ciudad portuaria, donde ha estado entrenando desde hace varios meses para

afrontar este torneo. Además, ha tenido destacadas actuaciones en certámenes nacionales. El XI Torneo Internacional de Salvamento Acuático Deportivo tendrá lugar en Castellón de la Plana, España, del 3 al 7 de mayo de este año. La delegación de deportistas argentinos, que incluirá a alrededor de 11 miembros de distintas categorías, como menores, juveniles y absolutos, se hará presente en este evento deportivo.#

Navarro, actual campeón interprovincial, ganó en el Municipal N° 1.

El pugilista trelewense Dylan Navarro, actual campeón interprovincial, sumó un nuevo triunfo en la pelea central de la velada desarrollada el viernes por la noche en instalaciones del gimnasio Municipal N°1. Se impuso por RSC en el segundo asalto al campeón provincial rionegrino José Gómez. La velada estuvo enmarcada en la segunda fecha del calendario anual previsto por el Departamento de Boxeo de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew.

Ante un importante marco de público, la Escuela Municipal “Guerre-

ros de INTA” fue la encargada de organizar este festival, que contó con ocho peleas amateurs y dos exhibiciones. Y contó con las presentaciones foráneas del rionegrino Gómez en la pelea estelar, pero también con el debut sobre el cuadrilátero de una pugilista de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. También algunas exhibiciones apostando a los chicos que recién comienzan su camino en el deporte. La fiscalización estuvo a cargo de la Comisión Municipal de Boxeo.

Dylan Navarro, tras el triunfo obtenido por segunda vez consecutiva en el año, la anterior había sido en

el mes de marzo ante Alexander Vivanco, expresó: “Esta pelea fue muy importante porque el rival era campeón. Era una pelea fuerte, una gran experiencia. Gracias a Dios encontré el espacio para meter la mano adonde a él más le dolía. Y estoy feliz porque se me dio el triunfo. En el segundo round no quería más y no salió a pelear en el tercero”.

La próxima fecha del calendario anual de boxeo municipal se desarrollará en el mes de mayo y la organización correrá por cuenta de la Escuela Municipal que funciona en el barrio 8 de Diciembre.#

Evaluativos ParaAraucanía

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes, brindó los espacios y los profesionales de la Pista Municipal de Atletismo y el Natatorio Municipal para albergar el evaluativo previo a los Juegos ParaAraucanía, que se realizarán en Temuco, Chile, del 2 al 6 de mayo.

Es importante remarcar que los Juegos ParaAraucanía están destinados a deportistas con discapacidades físicas, intelectuales o sensoriales que compiten en natación adaptada y atletismo adaptado.

“Hicimos el evaluativo para los Juegos de ParaAraucanía, que se van a desarrollar en Chile, el mes próximo. Consistió en prueba s de natación y atletismo que se realizaron en las instalaciones de la Pista Municipal y el Natatorio Municipal. Participaron 40 chicos de todo el Va-

lle”, explicó Andrés Cerviño, uno de los responsables de llevar adelante el evaluativo, junto a Eugenia Irigoyen. El equipo técnico se completa con Lorena Rivadeneira y Roberto Fusiman como delegados, y Marcelo D’Angelo y Ezequiel Villagra, como coordinadores provinciales.

“Este evaluativo también se hizo en la comarca andina y en la ciudad de Comodoro Rivadavia. El objetivo es conformar los equipos provinciales de natación y atletismo que van a participar de esta competencia”, detalló más adelante Cerviño.

Para finalizar, puntualizó que “ya se realizó la toma de tiempos y debemos informar la lista de los 12 atletas y 10 nadadores, de 16 años en adelante, que integrarán la selección de Chubut en los Juegos de ParaAraucanía. Estamos preparados para ser competitivos en esta participación”.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 16
Una madrynense a la Selección Argentina de Salvamento Deportivo. Resultados Ariel Gutierrez vs. Marcelo Pérez (Exhibición) Ludmila Pérez vs. Estefanía Loyola (Exhibición) Claudia Gómez GPP a Karen Gallardo Matías Contrenecul GPP a Nazareno Arriagada Santiago Barcala GPP a Eduardo Zelarrayán Dylan Acuña GPP a Walter Moure. Jemima Ferrando GPP a Morena Chicahuala Facundo Saihueque E con Ezequiel Monsalve Semifondo Marcelo Manzo GPP a Axel Figueroa Fondo Dylan Navarro GRSC a José Gómez Trelew albergó el evaluativo de atletismo y natación para los Juegos. Trelew

Primera Nacional

Brown quiere saldar su deuda como local

Deportivo Madryn

Quiere dar el golpe en Caseros

ESTUDIANTES (C ) DEP. MADRYN

Matías Vega N. Temperini

Delfor Minervino Ardiles o Z.Caicedo

Iván Zafarana V. Perales

S. Monzón M. Mansilla

Lautaro Lusnig Lucas Pruzzo

Matías Lugo L. Laborié

S. Mayorga F. Recalde

Benega o N.González Sánchez o Necul

Santiago Briñone L. Marinucci

Franco Lonardi Diego Crego

Tomás Blanco Lucas González

DT: Fernando Ruiz DT: A. Yllana

Árbitro: Diego Ceballos.

Estadio: Ciudad de Caseros.

Hora: 15.

Transmisión: TyC Sports Play.

La “Banda” recibe esta tarde a Almagro, por la Zona A del torneo.

En una nueva presentación en el Raúl Conti, Guillermo Brown se enfrenta este domingo desde las 15:30 horas ante Almagro, por la 12da fecha de la Zona A.

El equipo comandado por Gastón Esmerado, quiere seguir por la buena senda de los últimos encuentros y este domingo recibirá al Tricolor de José Ingenieros con la intención de volver a sumar y seguir escalando en la tabla de posiciones. El juez principal del partido será Adrian Franklin

Tras la victoria 2-1 ante San Telmo como visitante, el elenco madrynense se ubica en zona de reducido aunque intentará obtener un triunfo en el Raúl Conti, algo que no consigue desde la fecha 2 ante Güemes de Santiago del Estero.

Para ello, el técnico de los madrynenses realizaría algunas variantes en el equipo: Rodrigo González retornaría al lateral en lugar de Valentino Werro y entre Tomás Baroni y Emmanuel García, saldrá el reemplazante de Jonatan Fleita quien fue expulsado en el último cotejo. Además, otra de las dudas del DT estaría por la banda izquierda: Marcos Valor o Santiago Velasquez pelean por un puesto en el once inicial mientras que Arnaldo

González jugaría de entrada por Julio Rodríguez. El rival

Por el lado de la visita, el equipo conducido por Leandro Desábato no viene con el mejor presente. El último fin de semana, perdió frente a Agropecuario y sumó su quinta derrota en el torneo. Con respecto a la formación titular, se espera que el entrenador del “Tricolor” haga al menos dos modificaciones.#

Tras el empate sin goles ante Brown de Adrogué, el “Aurinegro” se presenta fuera del Abel Sastre, y en esta oportunidad, enfrentará al “Pincha” de Caseros quien se encuentra en puestos de reducido. Diego Ceballos fue el asignado para impartir justicia en este encuentro.

En cuanto a las novedades de Madryn, Yllana volverá a contar con su capitán Valentín Perales, quien cumplió con su fecha de suspensión y estaría desde el arranque en lugar de Jorge Zules Caicedo o Facundo Ardiles, la duda del DT en defensa. Pero no es la única incógnita que mantie-

ne el entrenador: En el mediocampo, Nicolás Sánchez podría estar desde el inicio en reemplazo de Lucas Necul.

Por el lado del local, los dirigidos por Fernando Ruiz vienen de obtener una igualdad en los últimos minutos frente a Atlético Rafaela e intentará retornar a la victoria ante su público, algo que no consigue desde que perdió el largo invicto con Gimnasia de

Jujuy en la jornada 5. Sobre el posible equipo titular que presente Ruiz, habría una duda en la mitad de la cancha: Benega o González, quien viene de anotar el gol ante la “Crema”. Estudiantes y Madryn, se han enfrentado una sola vez. Fue en el torneo pasado, en un empate sin goles que se disputó en el mismo escenario que esta tarde: el Estadio Ciudad de Caseros.#

GMO. BROWN ALMAGRO

Roberto Ramírez E. González

Rodrigo González Basualdo o Silvera

Baroni o García M. Guzmán

Nahuel Tecilla L. Falabella

Valor o VelásquezL. Ferreyra

Eric Barrios F. Solé

Emanuel Rosales Juan Ignacio Silva

Arnaldo GonzálezP. Pérez

Tomás AssennatoDornell o Torres

Mauro Fernández Alexis Cuello

Martín Pino Mario Galeano

DT: G. Esmerado

DT: L. Desábato

Árbitro: Adrián Franklin.

Estadio: Raúl Conti.

Hora: 15:30.

Transmisión: TyC Sports Play.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/04/2023 PÁG. 17
Deportivo Madryn aspira a sumar al menos un punto hoy. Daniel Feldman / Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Política y economía

Desembolsará 950 millones de dólares en los próximos meses

el empleo en la construcción registró en enero último 455.866 puestos de trabajo y alcanzó así los 30 meses de crecimiento sostenido, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En este aspecto, la obra pública resultó un factor esencial para empujar este aumento sostenido del empleo.

Sin embargo, en los últimos días surgieron cuestionamientos desde la oposición hacia la obra pública como política de Estado, y en ese sentido, el diputado nacional de Libertad Avanza, Javier Milei, propuso la eliminación de la intervención estatal en la construcción de viviendas y de infraestructura y su reemplazo por el sector privado. La propuesta concreta del diputado libertario fue “eliminar la obra pública, yendo a un sistema de iniciativa privada”. “Que no va a haber más obra pública, eso no existe en ningún lugar del mundo. En el mundo, la obra pública hecha por privados no excede el 20%, el 80% restante siempre está a cargo del Gobierno”, afirmó por su parte el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss.

Del mismo modo, el ministro de Desarrollo Territorial, Santiago Maggiotti, afirmó que “la obra pública no la puede hacer el sector privado”, porque remarcó que “sólo el Estado puede garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”.

“Con la política pública hay un Estado presente. No es un gasto, sino una inversión”, afirmó Maggiotti a Télam.

En ese sentido, subrayó que “es el Estado quien tiene que garantizar la igualdad de oportunidades, y que todos los ciudadanos y las ciudadanas sean de primera y partan de un piso de igualdad. El sector privado no puede hacer obra pública porque busca rentabilidad económica”.#

El Banco Mundial otorgará créditos a la Argentina

Argentina y el FMI Acuerdan reformular el programa por el impacto de la sequía

el ministro de Economía, Sergio Massa, entabló ayer una reunión en Washington con la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, en la cual evaluaron el impacto de la sequía y coincidieron en la necesidad de reformular el programa que posee Argentina con el organismo.

La reunión Massa-Gopinath

“Tuvimos una reunión muy productiva con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, con quien conversamos sobre el impacto de la peor sequía de la historia argentina y nos comprometimos a seguir trabajando juntos para fortalecer el programa ante este difícil escenario”, señaló Massa en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

En tanto, la “número dos” del Fondo destacó en la red social la “buena reunión” con el ministro y detalló en términos similares los tópicos del encuentro. “Hablamos sobre el impacto de la peor sequía en la historia argentina y nos comprometimos a continuar trabajando juntos para fortalecer el programa ante este escenario dificultoso”, señaló Gopinath.

el Banco Mundial (BM) desembolsará 950 millones de dólares en los próximos meses para diversos proyectos atendiendo al impacto de la sequía en la Argentina.

Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, quien mantuvo hoy un encuentro con la nueva directora gerente de Operaciones del BM, Anna Bjerde, en el marco de las reuniones de primavera (boreal) que el organismo desarrolla en conjunto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.

El jefe del Palacio de Hacienda calificó como “muy positiva” la reunión que mantuvo con Bjerde.

Sólido apoyo del BM

La directora del BM “ratificó el sólido apoyo de la institución a nuestro país, especialmente luego del fuerte impacto de la sequía, lo que se traduce en proyectos en preparación para mayo y junio por US$ 950 millones”, sostuvo Massa tras el encuentro, según un comunicado difundido por el Palacio de Hacienda. En la reunión también estuvieron presentes Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe; la directora ejecutiva por Argentina y el Cono Sur, Cecilia Nahón; y Marianne Fay, representante de la entidad en el país.

Becas Progresar

No se trata del único desembolso del Banco Mundial, pues antes de ayer Massa y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron en Washington un aumento del 42% de las becas Progresar, tras acordar con el organismo multilateral un financiamiento por US$ 300 millones. El ministro de Economía de la Argentina, Sergio Massa sostuvo que el aumento de las becas “permitirá seguir fortaleciendo las trayectorias educativas al elevar a 12.780 pesos el monto que reciben 1.700.000 jóvenes”.#

En el encuentro, Gopinath y Massa coincidieron en advertir la gravedad de la sequía histórica y, por lo tanto, acordaron en la necesidad de “reformular” el programa, indicaron a Télam fuentes consultadas.

“Están todas las alternativas sobre la mesa”, señalaron las mismas fuentes acerca de los cambios que se están evaluando.

De la reunión participaron también el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el director del Indec y secretario de Asuntos Económicos, Financieros Internacionales, Marco Lavagna, y el jefe de Asesores de la cartera, Leonardo Madcur.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_16/04/2023 Pág. 18
La obra pública ayudó al crecimiento del empleo
Sergio Massa mantuvo un encuentro con la nueva directora gerente de Operaciones del BM, Anna Bjerde.

Hasta la semana epidemiológica 14 de este año se notificaron en el país 41.257 casos

Se registraron casos de dengue en 15 provincias

Hasta la semana epidemiológica 14 de este año, es decir, hasta el viernes 8 de abril, se notificaron en el país 41.257 casos de dengue, de los cuales 37.914 adquirieron la infección en la Argentina, según detalló un comunicado oficial de la cartera de Salud nacional.

Al momento, la circulación de este virus se identificó en 15 provincias correspondientes a cuatro regiones: en el centro del país, se hallan las provincias de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

En tanto, el virus también se registró en la región noreste, en Corrientes, Formosa y Chaco; en el noroeste, en Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán y la provincia de San Luis, en la región de Cuyo. Además, se notificó la doble circulación de dengue y chikungunya en las localidades de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Fe.

En lo que refiere a fiebre chikungunya, se detectaron, hasta el momento 1.092 casos de los cuales 647 adquirieron la infección en el país, 171 se encuentran en investigación y 274 adquirieron la enfermedad en el exterior. l momento, la circulación de este virus, se confirió en diferentes localidades de ocho provincias: Ciudad

de Buenos Aires y provincia, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Santa Fe y Salta.

El dengue, es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, y cuando éste se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, lo adquiere.

Luego de 8 a 12 días, el mosquito es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de su picadura.

La fiebre chikungunya, también una enfermedad viral que, al igual que el dengue, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y también puede transmitirse de la madre al hijo en el período perinatal. En lo que respecta a la sintomatología del dengue, se presentan cuadros febriles, acompañados de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, sangrado de nariz y encías.

Ante un diagnóstico de dengue, es preciso seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control. Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de

Se inauguró ayer en La Plata, con un ritual ancestral

los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan otros nuevos, tales como dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, irritabilidad a somnolencia, vómitos recurrentes, se recomienda realizar una consulta médica inmediata.

Por su parte, los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito y el síntoma más común, es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. La medi-

Cuarto encuentro de Pueblos Indígenas

Con una importante presencia de representantes de distintos pueblos indígenas y colectividades de migrantes comenzó en La Plata el 4° Encuentro de Naciones, Pueblos e Identidades Indígenas, Afrodescendientes, Migrantes y Diversidades; convocatoria en la que se debatirá sobre tierra y hábitat, colonialismo y racismo, educación, genocidio, medicina ancestral, entre otros temas, y que cerrará mañana con un festival artístico.

La ceremonia inaugural

La ceremonia inaugural, que tuvo lugar cerca del mediodía en el espacio de la Chakana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, fue encabezada por líderes y referentes espirituales de diversas culturas y pueblos naciones quienes invitaron

a los presentes a hacer una ronda alrededor de la whipala y de la bandera mapuche y dieron la bienvenida con un ritual ancestral.

“El 4° encuentro por una Argentina plurinacional agrupa a distintos pueblos originarios, colectivos migrantes, identidades afrodescendientes y de la diversidad con el objetivo de discutir, de profundizar, de dar nuevos debates de cómo nos pensamos como una sociedad plurinacional, que son muchas identidades en igualdad de derechos, en igualdad de condiciones”, señaló a Télam, la titular de la Dirección de Pueblos Originarios de la Facultad de Periodismo, Zulema Enriquez.

Enriquez destacó el espacio de talleres, donde dijo se construyen conclusiones que luego son “trasladados a docentes, a colectivos migrantes, a distintos espacios para que den cuenta de esto: de la necesidad de repensar

una sociedad que reconozca a estas identidades que han sido marginadas históricamente”. A lo largo de la mañana llegaron al lugar representantes de distintos territorios indígenas, como Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Florencio Varela, Quilmes, y de colectividades migrantes de distintos países, quienes al momento de presentarse adelantaron qué temas buscaban que se debatieran en los talleres.

Se planteó la necesidad de trabajar en unidad para resistir el triunfo electoral de partidos de derecha; luchar para que los municipios sean declarados plurinacionales y allanar el camino para que Argentina sea plurinacional; reclamar que sean reconocidas las distintas lenguas de los pueblos originarios y que sean parte de la currrícula escolares y también se hizo hincapié en la necesidad de atender la discapacidad.#

da de prevención más importante de dengue y chikungunya, es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, que pueden ser todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores, baldes, palanganas, tambores, portamacetas, bebederos, botellas retornables.

Si los recipientes no pueden quitarse, porque se usan de modo frecuente, se deben tapar tanques, aljibes o cisternas o procurar que no acumulen agua dándolos vuelta, vaciándolos y cepillándolos frecuentemente, por-

que los huevos del mosquito se adhieren a las paredes de recipientes. También, es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas de desagües.

Asimismo, se recomienda utilizar repelente siguiendo siempre las indicaciones del envase, ropa de manga larga, colores claros y colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos, debido a que los lactantes no pueden usar repelentes.

Quienes requieran mayor información, se pueden comunicar al teléfono gratuito 0800-222-0651 o ingresar a la página oficial del ministerio de Salud de la Nación, www.argentina.gob.ar/ salud/mosquitos.

Por otra parte, el Ministerio de Salud de Tucumán confirmó ayer que mantiene un operativo casa por casa en la provincia con el fin de identificar a los pacientes con dengue, realizar estudios de la laboratorio y un seguimiento de su estado.

“Vamos a la búsqueda casa por casa y donde detectamos personas con sintomatología compatible de dengue, las sumamos al total del acumulado de casos, le hacemos un seguimiento y una prueba de laboratorio en su domicilio”, señaló el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruíz.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_16/04/2023 Pág. 19
La fumigación, una de las medidas para evitar la circulación del virus.

Pese a la crisis energética por la guerra en Ucrania

Alemania cierra sus últimas tres centrales nucleares

Alemania abandonó desde ayer definitivamente la energía nuclear al desconectar sus últimas tres centrales activas, en una decisión tomada por una combinación de factores históricos y medioambientales que no fue revertida pese a la crisis que generó en Europa el veto a las importaciones de gas ruso por la guerra en Ucrania.

A 62 años de la entrada en funcionamiento de la primera planta nuclear comercial, la principal economía del continente desconecta de la red eléctrica los rectores en Isar 2, Neckarswestheim y Emsland, en una medida que generó reacciones encontradas.

En la icónica Puerta de Brandeburgo en Berlín coincidieron activistas de Greenpeace, que instalaron la figura de un sol con una espada en mano sobre una réplica de un dinosaurio derrotado, y de la asociación Nuklearia, a favor de la energía nuclear a la que defienden como “barata, limpia y al servicio de los ciudadanos”.

Dentro de la coalición de Gobierno también hay choques: la ministra de Medio Ambiente, Steffi Lemke, del partido Los Verdes, dijo que “el abandono de la energía nuclear hace que el país sea más seguro”, mientras que el titular de la cartera de Finanzas, el liberal Christian Lindner, consideró que “es un error estratégico” desmantelar las plantas, ya que anula la posibilidad de “ponerlas en marcha en los próximos años” de ser necesaria esa fuente de electricidad.

“Hay varias razones históricas que explican la reticencia de Alemania hacia la energía nuclear. Una es que se vio directamente afectada por la lluvia radiactiva del accidente de Chernobil debido a la dirección en que soplaban los vientos.

Una segunda es que se convirtió en un país fuertemente pacifista como consecuencia de su responsabilidad durante la Primera y, sobre todo, la Segunda Guerra Mundial”, explicó a Télam Miranda Schreurs, docente de

Medio Ambiente y Política Climática en la Universidad Técnica de Múnich. Otro factor que indicó la académica está vinculado al fuerte sentimiento antinuclear que surgió del temor a un conflicto de este tipo durante la Guerra Fría, en un país que por esa época estuvo partido en dos: “A muchos ciudadanos les preocupaba que una guerra nueva y realmente catastrófica pudiera desarrollarse en Europa y que Alemania fuera la zona cero”.

Los Verdes y los socialdemócratas que hoy forman parte del gobierno de coalición (junto a los liberales del Partido Democrático Libre) ya fueron socios en 2002, cuando el entonces canciller Gerhard Schröder firmó la ley para abandonar progresivamente la energía nuclear (desde entonces se cerraron 16 de los 19 reactores que estaban activos) y que su sucesora, Angela Merkel, de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), decidió acelerar en 2011 tras la catástrofe de Fukushima en Japón.

“Luego de Chernobil se nos aseguró que ese tipo de accidente solamente ocurrió porque era en una central de la era soviética, pero se produjo Fukushima”.

“Y con cada nuevo accidente, la sociedad pierde confianza”, Indicó Schreurs, que formó parte del equipo

designado por Merkel para avanzar con una energía más segura. El corte al suministro de gas ruso como consecuencia de la guerra en Ucrania postergó levemente los planes sobre el fin de las centrales nucleares, previsto originalmente para el 31 de diciembre pasado, y obligó a tener que esperar los resultados de la prueba piloto del primer invierno boreal sin ese hidrocarburo del cual Alemania era muy dependiente para calefaccionar las casas y mover la maquinaría de sus poderosas industrias. Ssegún Schreurs no existen riesgos de cortes masivos por la desconexión de los reactores: “Alemania produce más electricidad de la que consume, por lo que puede haber una pequeña reducción de las exportaciones, pero en los últimos meses la energía nuclear sólo representó cerca del 3% de la generación de electricidad (frente a casi el 30% en los años 80)”.

“El sistema energético europeo podrá hacer frente al próximo invierno, pero sin las centrales alemanas el colchón es más pequeño”, comentó a esta agencia Georg Zachmann, experto en política energética, al analizar el impacto que podrá tener la decisión de Berlín en reducir la venta de excedente eléctrico a sus socios de la región.#

Horas después del aval judicial

Francia: Macron promulgó la reforma previsional

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, promulgó ayer la cuestionada reforma jubilatoria apenas horas después de que la justicia constitucional avalara la iniciativa y pese al rechazo de las centrales sindicales y la oposición, que llamaron a redoblar las protestas que desde hace tres meses tienen lugar en todo el país.

La promulgación figura ya en el boletín oficial del Estado francés con la frase “en el primer párrafo (de la norma sobre jubilación), la palabra ‘62’ se sustituye por la palabra ‘64’”, con lo que quedó en vigencia el decreto que eleva la edad de jubilación.

“Decidimos promulgar la Ley a menos de 24 horas de la decisión del Consejo Constitucional como es el caso para todas las leyes económicas y la misma entrará en vigor en septiembre próximo. Le pedimos a los franceses que hagan un esfuerzo y acepten esta reforma”, afirmó al diario Le Parisien el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt.

El líder opositor de izquierda JeanLuc Mélenchon lamentó que Macron “quiere intimidar a toda Francia de la noche a la mañana” con la entrada en vigor de la reforma publicada cerca de las 5 hora local (medianoche de la Argentina), menos de 12 horas después de recibir el aval del Consejo Constitucional del país, institución garante de la Carta Magna.

“La lucha por la revocación de la ley es ahora una cuestión de dignidad”, añadió el fundador de La Francia Insumisa (LFI) y denunció al presidente por mostrar un “despliegue de arrogancia” al promulgar la Ley de forma tan rápida.

En el mismo tono reaccionó el dirigente comunista Fabien Roussel: “Una ley promulgada de noche, como los ladrones”, advirtió. Y Marine Tondelier, líder del partido Europa Ecología Los Verdes (EELV), escribió en su cuenta de la red Twitter: “¡Qué provocación! Nueva fanfarronada de Macron mientras el país nunca estuvo tan fracturado”.

El Consejo Constitucional francés validó ayer el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa.

Aunque es una “victoria jurídica” para el mandatario, la prensa francesa de forma unánime publicó que se trata de una “victoria pírrica” y “un desastre para la nación”, en referencia a la oposición mayoritaria a la reforma, consignó la agencia de noticias AFP. Los sindicatos alertaron que Francia vive una “crisis democrática”, después que el presidente decidiera a mediados de marzo adoptar por decreto su impopular ley, por temor a perder la votación en el Parlamento, donde carece de mayoría absoluta.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 20
Desde ayer, Alemania desconectó sus últimas tres centrales activas. La iniciativa es rechazadapor las centrales sindicales y la oposición.

Secuestran 40 kilos de cocaína en Rosario

Desbaratan una narcobanda que era dirigida por un preso

Más de 40 kilos de cocaína, 20 de sustancia de corte, armas, vehículos y un millón y medio de pesos fueron secuestrados anoche por la Policía Federal Argentina (PFA) en Rosario y otras ciudades santafesinas y fueron detenidas personas vinculadas a una banda criminal liderada por un preso, informaron fuentes policiales y judiciales.

El operativo, denominado “Viernes Blanco”, se precipitó a raíz de la “bajada” de droga a la pareja del detenido y sindicado como jefe de la organización, Facundo “Macaco” Muñoz, en un domicilio de la localidad de Villa Gobernador Gálvez en el que reside la mujer, identificada como Florencia Vázquez.

Voceros del caso indicaron que también fue requisada la celda 6 del pabellón “E” del Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza, en el que Muñoz cumple condena por dos causas, una por homicidio y otra por narcotráfico.

La PFA informó ayer que allí “se encontraron cuadernos en los cuales llevaba una detallada contabilidad del dinero recaudado y de la droga comercializada”.

Además, fue detenido un hombre referenciado como hermano de Luis “Pollo” Bassi, un exbarrabrava de Newell’s Old Boys y condenado por el mismo homicidio que “Macaco”.

Ambos, incluso, fueron a juicio por el asesinato del entonces líder la narcobanda rosarina “Los Monos”, Ariel “Pájaro” Cantero, aunque resultaron absueltos por el beneficio de la duda.

El padre y otros dos hermanos de “Pollo” Bassi fueron asesinados en los años siguientes al crimen de Cantero.

De acuerdo a la investigación de la PFA, dirigida por el fiscal federal rosarino Claudio Kishimoto y el responsable de la Procunar en esta ciudad, Ma-

tías Scilabra, Muñoz sería el líder la organización y su pareja, Velázquez, la principal ejecutora de las acciones encomendadas.

Muñoz ya fue condenado en 2015 por narcotráfico mientras estaba preso en la cárcel santafesina de la localidad de Piñero por homicidio.

Según pudo saber Télam de fuentes judiciales, la investigación se inició como desprendimiento de una causa de 2021 y se concentró en el microtráfico de drogas por medio de mensajes de la aplicación WhatsApp.

Las pesquisas detectaron que el domicilio de Velázquez en Villa Gobernador Gálvez, ubicado en 3 de Febrero al 300, era el sitio al que llegaban grandes cantidades de drogas en bolsos, y que eran retirados por intermediarios que proveían a los comercializadores al menudeo.

Para ello, según la investigación, se constituían grupos de WhatsApp, uno llamado “La banda de los millones”, otro “Scarface” (en alusión a la clásica película) y un tercero denominado “Mafilia”, por medio de los

cuales se difundía la mercadería que tenían para comerciar y los precios. Mensajes como “Larryca la original” y “faso rico gomoso tope de gama 25g” forman parte de la documentación reunidas en la causa.

Otro involucrado en el caso, identificado como Martín Mario P. armaba listas de difusión de WhatsApp ofreciendo los estupefacientes con textos como “es tan blanca que encandila”; “flores 1000$G”; “prensado un K 40.000, 1/4 14.000, 25 2.000 y 5g 500”; “calidad pa tu cuchara & pa tu napia”, según pudo saber esta agencia. Voceros de la causa indicaron que se utilizó en la investigación las evidencias de un expediente del año pasado iniciado a partir del secuestro del teléfono que “Macaco” Muñoz utilizaba en la cárcel federal de Ezeiza. El juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros, ordenó 35 allanamientos realizados Rosario, localidades del Gran Rosario, como Cañada de Gómez y Villa Eloisa, que permitieron secuestrar más de 40 kilos de cocaína, según se informó.#

En Quilmes

Hallan cadáver de un joven atado de manos en el río

El cadáver de un joven con sus manos atadas fue encontrado ayer por un vecino en la Costanera del partido bonaerense de Quilmes, y los investigadores procuraban determinar las causas del crimen, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hallazgo se registró esta mañana al costado del río sobre la calle Costanera y Otamendi, donde un recolector de metales observó el cuerpo tirado boca abajo con sus manos atadas a la altura de la cintura con una soga.

Fuentes policiales y judiciales informaron que el hombre alertó al número de emergencias 911 e intervino la fiscal Karina Gallo, a cargo de

Se esperan más rastrillajes

la Unidad de Instrucción Funcional (UFI) 2 de Quilmes. En lugar trabajó el personal médico del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) que constató el deceso y peritos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) local.

Según las fuentes, los pesquisas hallaron en un bolsillo de la víctima un documento de identidad a nombre de Pablo Jorge Barrio (27), con domicilio en la localidad bonaerense de Claypole.

Ese hombre no tenía antecedentes penales y la fiscalía dispuso que se realice la autopsia correspondiente para determinar la mecánica del homicidio.#

Otro policía detenido por el crimen de Lautaro Morello

Un policía bonaerense fue detenido en las últimas horas acusado de “falso testimonio”, en el marco de la causa por el crimen del joven Lautaro Morello, hallado asesinado y calcinado en diciembre en el partido bonaerense de Florencio Varela tras encontrarse con Lucas Escalante, desaparecido desde hace cuatro meses, informaron fuentes judiciales.

El fiscal Daniel Ichazo dispuso para los próximos días rastrillajes en la zona de Florencio Varela para la búsqueda del joven desaparecido de los que estará a cargo la Policía Federal Argentina (PFA).

Fuentes judiciales informaron que Ramiro Yair Forchinito (33) es el cuarto detenido en el marco de la investigación por el homicidio de Morello y la desaparición de Escalante.

Se trata de un efectivo de la Policía de provincia de Buenos Aires que fue

acusado de “falso testimonio” porque le entregó a la justicia un celular que no le pertenecía en vez del suyo. Los voceros dijeron que la detención se registró ayer en horas de la tarde luego que el fiscal Ichazo ordenó su detención tras determinar que ese aparato no era el que usaba usualmente. El viernes se realizaron dos allanamientos, uno en la casa de Forchinito donde se encontró un celular a su nombre y que será peritado en las próximas horas junto al teléfono secuestrado al comisario Sergio Enrique Argañaraz, detenido días atrás como presunto encubridor.

El segundo allanamiento se realizó en un taller mecánico donde se certificó que el Toyota Ethios del policía Centurión, padre y tío de Cristian y Maximiliano Centurión, los dos detenidos con prisión preventiva por el crimen de Morello, había estado en ese lugar.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 21
Los operativos se realizaron en Rosario y otras ciudades santafesinas.

Continúa la búsqueda en El Maitén Caso

Crettón: una nueva pista, el camino del rabdomante y el cuerpo que no aparece

La familia de José Crettón sigue buscando los restos del joven que desapareció hace 8 meses. Esta semana hicieron un nuevo descubrimiento. La investigación entra en etapa decisiva. “Cuando encontremos el cuerpo y los culpables estén condenados vamos a poder descansar en paz”, dijo su tío.

Aocho meses de la desaparición de José Crettón, la noche del 11 de agosto en El Maitén, el pueblo está en calma, todo el mundo sigue su vida normal, pero la familia no descansa en paz.

Sebastián Crettón, el tío de joven de 18 años, se levanta por las noches para corroborar que esté la puerta cerrada con llave. Es una sensación que le quedó desde que José no está presente.

Hace un mes que la familia incorporó a un rabdomante para tratar de encontrar el cuerpo. Al principio dejaron que actuara la Policía. Pero al ver que el cuerpo no aparecía se aferraron a la última esperanza.

La rabdomancia o radiestesia es un método pseudo científico que se usa para encontrar agua o petróleo mediante un péndulo.

El radobmante, un familiar de los Crettón, partió de la casa que alquilaba José y terminó en el río Chubut, donde cree que sucedió el crimen.

Los equipos de búsqueda oficiales bucearon en esas aguas, pero no encontraron ningún rastro.

En la visión del rabdomante -comenta el tío de la víctima- aparecen más de dos personas torturándolo al joven cerca del río. Hasta el momento no es más que eso: una visión.

Otra versión que no tiene nada que ver con la rabdomancia, habla de que a José lo habrían “degollado” y le habrían dado “dos balazos en la cabeza”.

Nueva pista

Este jueves los investigadores dieron con una nueva pista que los

llevó a un aguantadero, que queda en descampado en las afueras de El Maitén.

Allí en un galpón de chapa, había un colchón, ropa y otras pertenencias. La Fiscalía está esperando los resultados de las pericias realizadas para corroborar si hay ADN del joven.

Los únicos detenidos son Daniel Napal, la ex pareja de la mujer, quien había salido de la cárcel y estaba con libertad condicional, y Carlos Painepil, quien no tenía relación con el joven. Ambos están imputados por homicidio agravado.

Napal estuvo siete años detenido por un caso de abuso y la expareja, quien estaba con Crettón, no quería saber nada con volver con él, según apuntó la fiscal de la causa, Ruth Monge. Ese habría sido el motivo que condujo a la muerte de Crettón, según la hipótesis de la investigación.

El motivo de Napal es que no soportó que su ex pareja tuviera otra persona en su vida. Hizo todo esto para causarle sufrimiento al ver que no tenía posibilidad de recuperarla. Y el segundo detenido lo hizo por dinero”, sostiene Monge a Jornada

De acuerdo con la fiscal, Napal habría planeado simular que Crettón se

había marchado de El Maitén para no regresar. Para ejecutar el plan le habría pedido ayuda a Painepil, a quien le habría “prometido un dinero para deshacerse del joven”, señaló.

Napal usaba la camioneta de su ex pareja con quien tiene hijos en común. Ese mismo vehículo, los investigadores creen que habría sido utilizado para raptarlo.

A finales de mayo, se cumplen los tres meses de prórroga que solicitó la fiscal para seguir avanzando en la búsqueda. La Fiscalía cuenta con 65 muestras recolectadas durante los allanamientos. También hay un cúmulo de escuchas telefónicas.

Monge está convencida de que hay elementos suficientes como para probar que José Crettón no está con vida y que los detenidos son los responsables. “La hipótesis de la Fiscalía es que estas dos personas son las que terminaron con la vida del joven. No tenemos duda más allá de que no tengamos el cuerpo”, asegura.

El recién llegado

José Crettón -comenta Sebastián, el tío- estaba buscando trabajo en El Maitén y no terminaba de adaptarse.

El joven vivía solo en un monoambiente alquilado. La pareja ya tenía su vida armada con sus hijos. Unos meses antes Crettón había ido a visitar a su madre a Comodoro Rivadavia. En esa visita no mencionó a ninguna mujer. Luego viajó a Esquel, donde se supone que conoció a su pareja, y de ahí se fue a vivir a El Maitén para estar con ella.

La madre y la pareja son dos piezas clave para reconstruir lo que sucedió aquella noche. En el pueblo hacía frío, había viento y se avecinaba una tormenta. Según la fiscal Monge, el crimen habría ocurrido entre las 20.30 y las primeras horas de la madrugada.

Alguien que vive cerca escuchó gritos, pero no está seguro de que fuera José. Ese testigo incógnito no declaró en la causa. Según Monge, Napal habría utilizado la camioneta de su ex pareja para secuestrarlo y llevárselo.

En las pericias aparecen claves que vendrían a probar que José Crettón no pudo haberse ido solo del pueblo.

A las 21.34, a la madre, que estaba en Comodoro, le llegó un mensaje de WhatsApp del hijo que decía que había dejado a su pareja, se iba de El Maitén y no iba a regresar más.

La mujer no sabía que él tenía pareja y menos aún que se había ido de Esquel. Enseguida lo llamó pero el teléfono dio apagado.

El otro mensaje de despedida lo recibió la pareja. José le confesaba que “había conocido a otra chica” y tenía decidido “terminar la relación”.

“La Fiscalía sostiene que fueron enviados por Napal por su forma de escribir. La idea era hacer creer a todo el mundo que el chico se había ido por su propia voluntad. Vamos a determinar que fueron escritos por él”, apuntó Monge.

Llegado a este punto, surge otro dato que vendría a demostrar que José Crettón nunca pudo haberse ido de El Maitén por sus propios medios.

“Él estaba con temperatura, no podía caminar, tenía una hernia y no veía bien. Había ido una sola vez a El Bolsón, no tenía plata, no tenía conocidos”, dijo la fiscal.

Después de ocho meses de búsqueda, cientos de escuchas telefónicas y muestras de ADN por cotejar, aún no hay un solo rastro del cuerpo.#

POLICIALES_DOMINGO_16/04/2023 PÁG. 22
Método. La familia acudió a un rabdomante para tratar de encontrar el cuerpo de José Crettón. Por Lisandro Aguirregabiría Redacción Jornada

Allanamiento de un domicilio en Puerto Madryn

Encontraron elementos vinculados a distintos robos a

yer, en el marco de las investigaciones en una causa de robo a un local de indumentaria de Puerto Madryn, la Policía allanó un domicilio donde encontró diversos elementos de interés para el caso y a un hombre con pedido de captura.

El robo ocurrió el miércoles 12 de abril por la noche, cuando los autores del hecho dañaron la puerta principal de una tienda de ropa ubicada en la Avenida Roca 805 de Puerto Madryn y sustrajeron una gran cantidad de indumentaria.

Por autorización de la jueza del caso, se procedió con el allanamiento. Como resultado, se logró dar con lentes de sol, gorras, reloj pulsera, pantalones de buzo, camperas, celulares de uso particular, un auto Volkswagen Gold Trend y diversas herramientas. También encontraron tres plantas de cannabis, 440 gramos de dicha sustancia en flor y dos balanzas digitales.

Presentación ante autoridades

Uno de los involucrados tenía un pedido de captura y fue detenido.

Se identificó a un sujeto que registra un pedido de captura extendido por el juez penal Horacio Yanguela. Fue detenido y trasladado a la comisaría hasta que se realice audiencia.

También se verificó la existencia de una pava eléctrica que había sido sustraída en otro hecho; y se registró un fortín con restos de cables quemados para ser comercializados. #

Gualjaina: implementaron la Policía Comunitaria e

l Jefe de la División Poilicía Comunitaria Esquel, Oficial Pablo Ortíz, en conjunto con la Sargento Ayudante Claudia Rodriguez, y el Cabo Carlos Colinecul, mantuvieron una reunión con el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, y la Jueza de Paz, Soledad Amigorena, a quienes se les presentó al equipo de Policía Comunitaria que presta servicio en la dependencia local, Sargento Ayudante Miram González, y Sargento Gabriela Cabañas.

El proyecto se pudo concretar luego de la predisposición del Jefe de Comisaria, subcomisario Mauro Rosales, quien destinó recurso humano y logístico, para que el equipo pueda comenzar a trabajar en la localidad.

De esta forma se replica la función de Policía de proximidad en la dependencia policial de Gualjaina, “con el objeto de mantener una comunicación más fluida con la comunidad,

El intendente Marcelo Limarieri junto a la Policía Comunitaria.

abordar situaciones de manera temprana, y comenzar a articular acciones en red, en pos de dar una mejor respuesta y servicio a los vecinos”.

La presencia de dicho equipo ha sido

aceptada por la sociedad, y “ya se trabaja en terreno, aplicando la esencia de nuestra División, que es patrullaje a pie, para tener mayor cercanía a la gente”.#

Una causa de abuso sexual irá a juicio

el viernes se llevó a cabo la audiencia preliminar en un caso de abuso sexual intrafamiliar que tiene como imputado a P.S.B.. La fiscal oralizó la acusación del caso, ofreció prueba y solicitó se eleve la causa a juicio. El defensor planteó el sobreseimiento de su asistido. El juez rechazó el pedido, admitió la prueba ofrecida y elevó la causa a juicio ante un tribunal por jurados.

Presidió la preliminar Alejandro Soñis, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por María

Laura Blanco, fiscal general y Macarena Murua, funcionaria de fiscalía. Por la Asesoría de Familia se hizo presente Maximiliano Natera y por la defensa del imputado actuó Sergio Romero, defensor particular del mismo.

El hecho acontece en diciembre de 2021 cuando la víctima menor tenía

14 años y fue abusada por su padrastro. Calificando legalmente el mismo como “abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra una menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, dos hechos en concurso real”, en calidad de “autor” para P.S.B. El imputado tiene prohibición de acercamiento y contacto con la víctima y testigos.#

Participación

Omar Augusto Santander

Q.E.P.D.

Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional y su personal a cargo, participan con profundo pesar el fallecimiento del compañero vial Omar Augusto Santander, acompañando a su familia en este momento y rogando a Dios por su eterno descanso.

policiales_DOMINGO_16/04/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 0545 11 2637 2 5693 12 5547 3 5198 13 9507 4 2796 14 2203 5 2947 15 4320 6 9595 16 2701 7 9685 17 8564 8 3207 18 5459 9 3002 19 6541 10 5398 20 9060 1 9809 11 6316 2 9877 12 3648 3 5876 13 9119 4 6386 14 0999 5 1201 15 6674 6 8435 16 9173 7 7271 17 8815 8 4597 18 3030 9 8991 19 1064 10 8058 20 5989 1 8332 11 1246 2 9263 12 7879 3 4769 13 0862 4 1066 14 3331 5 8792 15 6034 6 3462 16 7217 7 7797 17 2363 8 8532 18 8991 9 3087 19 1747 10 5983 20 9721 CHUBUT QUINIELAS
Audiencia preliminar en Comodoro Rivadavia

Mareas (Puerto Rawson)

DÓLAR: 221.64

EURO: 242.41

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del O a 23 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 21º

Comodoro

Parcialmente soleado Viento del SO a 30 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 17º

Cordillera

Soleado

Viento del OSO a 14 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Un auto fue íntegramente consumido por las llamas

Este sábado el personal policial de la Comisaria Segunda de Puerto Madryn intervino en un incendio dudoso en inmediaciones de la calle Prudencio Fernández de la localidad portuaria.

El hecho

Según informaron, los oficiales de policía que actuaron luego de ocurrido el hecho, debieron acudir al lugar luego de ser avisados por la Guardia de Monitoreo que un vehículo se estaba prendiendo fuego afuera de un domicilio. Al llegar se encontraron con una dotación de bomberos in-

tentando apagar el foco ígneo. De acuerdo a lo informado por el dueño del auto, el joven fue anoticiado por una vecina de que su rodado se estaba incendiando. Inmediatamente, el propietario del rodado llamó a la policía para realizar la correspondiente denuncia.

La causa es un misterio

En el transcurso la actuación de la Policía, el dueño del auto expresó a los agentes que desconocía las causas del fuego. Por el momento, el inicio del foco ígneo es un misterio. Resta la investigación.#

Domingo 16 de abril de 2023
Pleamar 03:58 4,15 mts 15:54 4,11 mts Bajamar 10:10 1,57 mts 22:55 1,13 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Puerto Madryn
LA IMAGEN DEL DÍA
Urnas. El Correo Argentino repartió en la jornada de ayer las 262 urnas que hoy estarán habilitadas en 47 locales de votación en la ciudad de Trelew. El auto incendiado en inmediaciones de la calle Prudencio Fernández.

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1904)

Vendo de Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Se realizan trabajos metalurgicos tinglados techos galpones portones corredizos rejas ventanas. Trelew 0280 154382470 (1904)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

13-04-2023

Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280

154012739 (1904)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

AL 19-04-2023
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.