Edición impresa

Page 1

●●La Asociación Civil LU-

PAT propone un espacio físico para conocer las raíces de Comodoro a través del aporte de los historiadores. P. 24

Un paseo visual por la historia

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 16 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.122 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

REGIRÁ POR AL MENOS 10 DÍAS

José de San Martín suspendió las clases por un brote de Covid-19 ●●También cancelan actividades deportivas, de culto y ferias. En las oficinas municipales cerraron la atención al público. P. 3

Una diputada ya recibió más de 20 ataques y escraches de los grupos antimineros en su casa

BUQUE EN COMODORO

P. 5

Paro en la pesca ●●La medida es de la

Copa de equitación ●●En las instalaciones

del Club Hípico Trelew, se realiza la “Copa Otoño 2021” de equitación. Hoy retoma desde las 9 con 200 binomios. P. 15

flota pesquera nacional a raíz de los marineros con Covid-19 impedidos de desembarcar. P. 8

PROTESTA EN LAGO PUELO

Despejaron la Ruta 40 ●●Tras más de una semana con los cortes, los manifestantes decidieron retirarse. De

todos modos algunos quedaron con carpas armadas al costado de la calzada. P.6

Atacó con un cuchillo a su ex mujer y a su propio hijo P.21

AMISTOSOS DE LA URVCH

Rugby con mucha acción ●●Puerto Madryn RC venció en su casa a Trelew RC, 14-10,

Bigornia se impuso ante Patoruzú, 24 a 15. Mientras que Draig Goch superó a La Española por 69-10. P. 16

River llega al Superclásico con al menos 15 bajas por Covid-19 P. 14

La frase del día: “Ha sido una semana muy buena” EL INTENDENTE DE PUERTO MADRYN, GUSTAVO SASTRE Y LAS GESTIONES CON NACIÓN P. 10


DOMINGO_16/05/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

Soberaníaenergética,Provinciaalternativay armadoresdelistassinpropuestasrealizables

L

a discusión de un nuevo modelo productivo, político y social para Chubut no puede quedar más en la parte de atrás de la agenda de los “políticos” de turno. Hace por lo menos una década que la provincia inició un espiral descendente y desde entonces abundan los análisis, las críticas y la búsqueda de culpables, además de un endeudamiento serial que comprometió –y sigue comprometiendo en el presente aún más- las cuentas públicas. Los debates en serio, y serios, con posiciones distintas defendidas en la misma mesa, con acuerdos, conclusiones y acuerdos surgidos del intercambio de muchos actores políticos, económicos y sociales, siguen siendo una utopía crónica en Chubut. Todo el tiempo se está pateando el tablero y corriendo el arco. Siendo generoso, a muy pocos les interesa pensar, discutir, diseñar e implementar políticas por mínimas que sean. Todos quieren ser los padres de las “criaturas” e imponerlas a como sea. Casi ninguno piensa en gestar algo que le convenga a casi todos los habitantes de Chubut, no sólo a un pequeño “grupo de poder”. Así estamos.

¡Es la energía, estúpido! Esta semana que pasó, el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, volvió a pedirle al heterogéneo arco político que empiece a trabajar de una vez por todas en un proyecto de fondo para terminar con la crisis que enfrenta desde hace muchos años el servicio eléctrico en Chubut. Y también con las consecuencias negativas y costosas de la generación aislada y la falta de inversión en el sector. Cada vez son más los que entienden que el objetivo no debe ser solamente solucionarle la vida a miles de pobladores que viven en zonas aisladas de la provincia, que todo el tiempo se quedan sin luz, sin agua y sin cloacas, y sin posibilidades de generar algo productivo para sus pueblos, mientras en las grandes ciudades la gran mayoría de los “políticos” miran para otro lado, todavía sin saberse cuál es el lado al que miran. De lo que se trata, además, es de empezar a gestionar estratégicamente el recurso energético a favor de dotar de una herramienta a la provincia que posibilite un desarrollo productivo, armónico y sustentable. Nada más y nada menos que eso. González expuso parte de un profundo trabajo de los equipos técni-

Debe haber un proyecto para resolver la crisis del servicio eléctrico. cos de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, vinculada a Luz y Fuerza, en la que se profundiza un idea simple y contundente: disponer de energía eléctrica a precios competitivos para las pymes y no sólo para una o dos empresas de las denominadas grandes, como ocurre hoy, con lo que genera la mayor empresa energética de la Provincia, Hidroeléctrica Futaleufú, en manos de la gigante Aluar, de la cual la provincia posee el 33,5% de las acciones en esa unidad de “negocios”. Esta semana que pasó se volvió a hablar del aumento de las regalías petroleras que están ingresando a las arcas provinciales, como consecuencia de una mayor producción y de una mejora del precio internacional. Por supuesto que el petróleo seguirá siendo el sostén de la economía provincial mientras siga habiendo crudo para extraer. Pero es hora de que un activo tan valioso como la energía eléctrica empiece a ocupar la agenda pública. Para ello, el debate sobre la necesidad de impulsar una Empresa Provincial de Energía y Recursos Hídricos que cambie de raíz la matriz del sistema de generación y distribución de un activo clave, hay que darlo ya. Los números son incontrastables: la Provincia del Chubut gastó el año pasado 1.800 millones de pesos para sostener a las cooperativas del interior que tienen generación aislada (es

decir, que no están interconectadas a ningún sistema), y sólo se recaudaron 105 millones pesos (6%) por la energía distribuida. Es decir: el Estado provincial y el nacional (o sea, todos) vienen subsidiando mediante fondos especiales a un sistema de generación obsoleto y caro. Y, además, en esas regiones casi nadie paga lo que consume. El combo es casi perfecto. Aunque la luz se corta menos de lo que debería, si no fuera por el esfuerzo de los trabajadores de Servicios Públicos. Se trata de una Empresa Provincial de Energía y de Recursos Hídricos que concentre a todo este sector, no sólo en el interior aislado sino también en los grandes centros poblados. Parece ser el mejor camino para comenzar a ordenar las cosas y que todos los chubutenses empiecen a tener energía a costos razonables, igualitarios y de manera sustentable. También para que el Estado deje de perder plata en mantener el sistema actual, mientras algunas empresas privadas de energía compran fluido a bajo costo para sus negocios subsidiarios y lo venden caro al sistema interconectado nacional, sin que siquiera un megavatio se consuma en Chubut.

Llegaron visitas Como ya tiene acostumbrado el Gobierno nacional a Mariano Arcio-

ni, el contacto directo con los intendentes ha sido la mejor estrategia para aislar al gobernador lo suficiente sin romper ni generar mucho ruido interno con Sergio Massa, el presidente de la Cámara de Diputados, que es el único aliado político importante del mandatario chubutense y una de las patas de la mesa –por ahora algo enclenque- sobre la que se sostiene la gestión de Alberto Fernández. El jueves pasado, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, desembarcó en Trelew como una tromba pero sin anuncios importantes, y dio un fuerte respaldo a la gestión social del intendente Adrián Maderna, al que puso como un ejemplo para el resto del país. Esa alianza que el Gobierno nacional mantiene con los intendentes de Chubut sin intermediar con el Gobierno provincial –ni les avisaron que venían-, es puramente política. Es decir, detrás de las movidas hay posicionamientos de cara a lo que se viene. La Casa Rosada está pensando de qué manera va a sostener su estrategia electoral para las legislativas de este año y, aprovechando la débil conducción de facto del Partido Justicialista de Chubut, intenta meter cuñas en donde puede. La visita de Arroyo la gestionó y organizó un funcionario todavía poco conocido en Chubut pero que quiere jugar en la provincia: el vicejefe del Gabinete de Asesores del presidente Fernández, el abogado comodorense Julián Leunda. Algunos creen que ante la falta de opciones claras dentro del PJ oficial, Leunda podría integrar y hasta encabezar alguna lista. “Soy amigo de todos los intendentes”, resumió el comodorense su relación con los jefes comunales de Chubut que pasan por su despacho buscando abrir puertas en todos los ministerios. Mientras el barco se zarandea en medio de la pandemia, de una situación económica que no remonta y con precios desbordados por la voracidad de los empresarios inescrupulosos y la tibieza de algunos funcionarios nacionales, el juego de la política nunca se detiene. El Gobierno nacional deberá entender antes de que sea tarde que el peronismo de Chubut tiene dinámica propia, más allá de los sellos de goma, y que la imposición de nombres ha venido siendo en las últimas elecciones un salvavidas de plomo, más que un pasaporte a la victoria.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Regirá por 10 días

Por un brote de Covid, suspenden las clases y restringen actividades en José de San Martín La decisión la tomó el Comité de Crisis, luego que en los útlimos días se notificaran 40 casos. La prolongación de las medidas dependerá de la evolución epidemiológica. Si bien el personal municipal sigue trabajando, no hay atención al público. También afecta a ferias, el deporte y culto religioso. Situación epidemiológica

Chubut reportó 181 casos y tres nuevos fallecidos

El plazo de las restricciones en la localidad cordillerana rigen por 10 días y podrían llegar a prorrogarse.

E

n la última semana en la localidad de José de San Martín se ha registrado una importante cantidad de casos positivos de Covid-19, que preocupa. Ante este panorama, el comité de crisis municipal, que encabeza el intendente Rubén Calpanchay, decidió una serie de medidas de restricción que estarán vigentes por 10 días, con prolongación según evolucione el cuadro sanitario.

Dicho comité, con la firma del jefe comunal, dio a conocer un comunicado en el que señala que en común acuerdo con las autoridades del hospital rural, se resolvió la suspensión de todas las actividades al aire libre, y en espacios cerrados que impliquen reunión de personas en la localidad. Las medidas regirán por 10 días corridos, y afectará a actividades deportivas, culturales, religiosas, escolares y ferias, entre otras. El personal admi-

nistrativo y de las distintas oficinas del Municipio, cumplirá con sus tareas. Pero, sin atención al público. El plazo de estas restricciones se podrá prorrogar, en función de la evolución de los casos de contagio en la comunidad. En el mismo comunicado se hace un llamado a la comunidad de José de San Martín, “a tomar real dimensión de la gravedad de la situación en la localidad, en cuanto a la propagación

El Reporte del Ministerio de Salud informó otros 181 casos de Covid-19 en la provincia y tres nuevos fallecidos. En cuanto a los contagios, nuevamente Comodoro Rivadavia-Rada Tilly estuvo a la cabeza con 104 positivos. Hubo 16 en Trelew, 13 en Puerto Madryn y 3 en Rawson. En Río Senguer fueron 8, uno de ellos correspondiente a Aldea Apeleg. Y otros 6 en Sarmiento. En la zona de la Cordillera, El hoyo sumó 9 casos, Lago Puelo y El del virus, ya que se ha registrado una importante suba de casos”. “Seamos responsables individualmente de cuidarnos, y de cuidar a nuestras familias y vecinos. Seamos empáticos con el personal de nuestro nosocomio, y con aquellos que desde hace más de un año vienen trabajan-

Maitén con 4, Trvelin con 4. Además tuvieron 1 caso Gobernador Costa, Colán Conhué, Río Mayo y Gaiman. Respecto a los fallecidos reportados, hubo una mujer de 90 años de Comodoro Rivadavia, una mujer de 67 en Trelew con comobrbilidades, y otra fallecida en Esquel, de 74 años con comorbilidades. De este modo los decesos desde que comenzó la pandemia fueron 1.032 en toda la provincia. do arduamente, en pos de cuidar la salud de los sanmartinianos”, remarcó el comité de crisis. En la localidad, entre el lunes y el viernes se reportaron más de 40 casos, número alto de acuerdo a la cantidad de población, con alrededor de 60 casos activos de coronavirus.#

Covid-19

Convocan para vacunar a los docentes en Esquel

D

iferentes acciones lleva adelante en Esquel la cartera sanitaria chubutense en el marco de la pandemia por el coronavirus, siendo dos medidas fundamentales el denominado Plan Detectar y la campaña de vacunación que tiene lugar en el Club Independiente. En tal contexto, el Área Programática de Salud sumó un nuevo espacio operativo para avanzar en la vacunación del personal del sistema educativo de la localidad cordillerana. El espacio dispuesto es el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela N° 76. Continuando con el plan de inmunización contra Covid-19, que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia, se sumó un nuevo espacio operativo para avanzar en la vacunación del personal del sistema educativo de Esquel. Con la colaboración voluntarios del sector, el salón de usos múltiples de la Escuela Primaria N° 76, se habilitó pa-

ra la convocatoria de todo el personal de las escuelas de Esquel, que resta vacunarse. El centro de vacunación funcionará los días miércoles y jueves, de 14 a 18 horas, bajo la misma modalidad de trabajo que se desarrolla en la campaña contra el covid-19: La convocatoria será de manera planificada, según orden de prioridad y recurso disponible, a docentes y no docentes de los establecimientos educativos de la ciudad, que se hayan inscripto previamente en la página web vacunate.chubut.gov.ar. Es importante recordar que las personas citadas, no deben haber recibido en los últimos días ninguna vacuna, tampoco haber sido caso confirmado de Covid-19 en los últimos 3 meses. Es importante recordar que las personas citadas no deben haber recibido en los últimos días ninguna vacuna y tampoco haber sido Caso Confirmado de Covid-19 en los últimos 3 meses.#

El SUM de la Escuela 76 se suma a los espacios para la vacunación contra el Covid-19 en Esquel.


PROVINCIA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Llega a Ciudadela

Este año

partir de este lunes, el Plan Detectar suma un nuevo dispositivo de atención que será instalado provisoriamente en el predio de la Asociación Vecinal de Barrio Ciudadela de Comodoro Rivadavia. Encuadrado dentro de la política sanitaria en torno al Covid-19 y a solicitud del intendente, Juan Pablo Luque, la secretaría de Salud dispuso la instalación de un nuevo centro de detección móvil, permitiendo su instalación en distintos barrios de la ciudad. Inicialmente el tráiler, se situará el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de mayo, en la Asociación Vecinal de barrio Ciudadela, en el horario de 14:00 a 16:00 horas. Cabe destacar que, con el correr de los días, se evaluará a qué sector se trasladará. Al respecto el secretario de Salud, Carlos Catalá, señaló que tal como lo sugiere el nombre, “Plan detectar en tu barrio”, el nuevo dispositivo forma parte de una estrategia de accesibilidad. Es por ello -continuó-, que inicialmente instalaremos un tráiler en barrio Ciudadela”.

La fábrica de adoquines premoldeados que funciona en Trevelin.

Amplían el Plan Detectar en barrios de Comodoro A

Vialidad llegará a producir 40 millones de adoquines

E Desde el lunes ase sumará la detección móvil en barrio Ciudadela. Por otro lado, sostuvo que “se busca bajar la circulación de casos positivos, por lo tanto, con la incorporación de un segundo dispositivo, ganamos tiempo para la detección temprana,

para que el call center pueda aislar tanto a los positivos como a los contactos estrechos y así, seguir avanzando con las inmunizaciones contra el covid-19”.#

4

l Gobierno a través de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), que conduce Cynthia Gelvez, continúa incentivando la producción de la fábrica de premoldeados que el organismo tiene en Trevelin. Actualmente, se llevan producidos más de 39.300.000 adoquines y se espera que se superen los 40 millones en el trascurso de 2021, esto implica que se hayan podido asfaltar a través de este pavimento intertrabado aproximadamente 1000 cuadras en

las distintas localidades de la provincia. Además, con el correr de los años se ha aumentado el número de piezas premoldeadas que se fabrican y por ejemplo se han elaborado caños para alcantarillado de 600 mm y se han producido 1179 unidades, caños de 800 mm de diámetro y se han producido 1592 unidades, también se producen caños de 1000 mm de diámetro y han elaborado 718 unidades. En tanto, bases para guardaganado se han producido 364 unidades.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

5

El viernes también hubo incidentes en la vivienda de Ingram

La diputada Gabriela De Lucía ya recibió 20 ataques y escraches de grupos antimineros Entre la tarde y la noche del viernes manifestantes se hicieron presente en la casa de la legisladora y del diputado del oficialismo. Colgaron banderas y hubo intervención de la Policía. La integrante del Interbloque en los últimos meses tuvo amenazas y hasta evaluó mudarse de su casa de Trelew.

E

ntre la tarde y la noche del viernes, dos diputados provinciales sufrieron escraches por parte de grupos identificados como antimineros. Se trata de Roddy Ingram del bloque oficialista y la diputada Gabriela De Lucía, que integra el Interbloque. La propia De Lucía confirmó a Jornada que fueron al menos 20 los ataques que recibió desde enero de este año, cuando comenzó a debatirse el proyecto de zonificación minera. Durante los últimos días se han realizado cortes y manifestaciones a raíz del rechazo en la Legislatura del proyecto de Iniciativa Popular contra la minería. Según pudo saber Jornada, en la noche del viernes un grupo de al menos 50 personas se hizo presente en la casa de la legisladora de Trelew, en el barrio Marítimo. Permanecieron allí, colgaron banderas, pegaron carteles y hubo cánticos. Luego de la intervención policial, las personas se retiraron.

Daniel Feldman

La diputada cuenta hace unos meses con custodia en su vivienda. A raíz de la cantidad de ataques sufridos, De Lucía cuenta en su domicilio con custodia. En otras oportunidades apedrearon su vivienda y también hubo amenazas hacia sus familiares, en una causa que luego la Justicia deses-

timó. A raíz de los reiterados sucesos, la diputada junto a su familia llegó a evaluar mudarse de domicilio, algo que finalmente no prosperó. Otro de los apuntados el viernes fue Ingram, quien también ha vivido en el

Daniel Feldman

Ingram vivió en otras oportunidades violencia en su domicilio. último tiempo manifestaciones frente a su casa de Playa Unión. Según relató el diputado, si bien no hubo daños materiales en esta ocasión, si hubo colocación de carteles y pancartas, además de cánticos ofensivas. “Había alrededor

de seis vehículos que estaban afuera”, relató el integrante de la bancada oficial. Asimismo a través de las redes sociales indicó que “hoy aparecieron nuevamente en la casa de Gabriela de Lucia y en la mía, no es la forma”.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Luque visitó un complejo

6

Puerto Madryn

Jueza laboral ordenó no tratar la zonificación minera Es la magistrada Carolina Barreiro, que dispuso suspender el tratamiento del proyecto que tiene dictamen favorable. Es por no haberse consultado a los Pueblos Originarios.

U El intendente Juan Luque junto a Petroleros Jerárquicos en su visita.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque recorrió la obra que está próximo a termina el Sindicato de Petroleros Jerárquicos, a través de su mutual, en Bouchardo y Saavedra. Allí estuvo junto al secretario general del gremio, José Lludgar. y acompañado por los funcionarios nacionales Julián Leunda y José Glinsky; y el secretario general Ezequiel Turienzo. Se trata de un complejo de varios pisos en donde se destaca una pileta de natación semiolímpica de última generación; polideportivo para practicar fútbol, básquet, handball, voley, deportes de contacto y hasta

canchas de paddle; gimnasio y salones de eventos.“Es una obra de las más importantes de la Patagonia, no conozco otra instalación de semejante magnitud, de excelencia como la que tiene este edificio que este año quedará inaugurado”, felicitó Luque. El mandatario se mostró “feliz del esfuerzo de los sindicatos, los trabajadores que lo disfrutarán y toda la comunidad que pretenda hacerlo”; y reconoció que se harán gestiones para que lo inaugure el propio presidente de la Nación, teniendo en cuenta que la fecha prevista es el 13 de diciembre, una de las más importantes para los comodorenses.

na jueza laboral de Puerto Madryn firmó una sentencia interlocutoria que ordena a la Legislatura suspender el tratamiento de la ley de zonificación minera, que ya tiene un dictamen de mayoría de los diputados provinciales, por no haberse consultado previamente a los Pueblos Originarios, dice el fallo. Se trata de la jueza laboral Carolina Barreiro, que falló en la causa “Comunidad Mapuche Tehuelche Mallin de los Cual, y otras c/ Provincia del Chubut s/ Acción de amparo”, mediante la cual los demandantes solicitan una medida cautelar de “no innovar”. Según la jueza laboral, “en la causa se presentan las comunidades de pueblos originarios cuyos territorios se encuentran localizados dentro de los departamentos de Gastre y Telsen –los que integran la circunscripción judicial de Puerto Madryn-, por intermedio de letrado apoderado con el objeto de interponer acción de amparo a fin de que, con carácter previo al tratamiento en el plenario legislativo del Proyecto de Ley 128/20 se dispongan procedimientos de participación y consulta para con ellas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional, los artículos 6 y 7 del Convenio N° 169 OIT, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Convenio sobre diversidad biológica”. El fallo de Barreiro tiene puntos de contacto con otro de la jueza de

Carolina Barreiro, la jueza de la medida. Los diputados apelarán. Esquel Alicia Arbilla, que en febrero pasado ordenó suspender el tratamiento del misso proyecto de ley, y una semana después cambió su posición y rechazó el amparo de las asambleas del “No a la Mina” de la zona cordillerana. En su fallo, Barreiro aclara que “en relación a la medida cautelar solicitada debo en primer término señalar que se trata de una medida de no innovar, claramente provisoria, y solicitada a los únicos fines de no frustrar el resultado del proceso en trámite,

ya que, de tratarse el proyecto de ley en el recinto, y aprobarse, ello podría influir en la sentencia definitiva, al convertir su ejecución en imposible”. Y agrega que se correrá traslado a la demanda por el plazo de cinco días, mediante un oficio dirigido al Gobernador, al Fiscal de Estado y al Presidente de la Legislatura. Se estima que en ese plazo habrá una apelación de la Legislatura, y entonces otro juez (o tribunal) deberá decidir si confirma o rechaza lo ordenado por la jueza laboral.#

En jurisdicción de Lago Puelo

Levantaron el corte de la ruta Nº 40

T

AGENCIA ESQUEL

ras varios días sosteniendo la medida, en el transcurso de la noche del viernes, manifestantes levantaron el corte de Ruta Nacional Nº 40 a la altura del kilómetro 1.905, sector conocido como Parcela 26, en jurisdicción de Lago Puelo. En el lugar habían colocado troncos de pinos y otros elementos que no permitía el tránsito vehicular. La Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, informó ayer que los vecinos autoconvocados en oposición a la minería, luego de varios días de interrupción del tránsito, demandando se retire de la Legislatura Provincial el proyecto de zonificación minera, al abandonar la ruta, limpiaron la zona y vehículos y camiones volvieron a circular normalmente. No obstante algunos manifestantes quedaron a la vera de la ruta con carpas armadas. En coincidencia con otras protestas como en la costa provincial y en Esquel, un grupo de opositores a la minería, molestos por el rechazo en

Tras varios días, la ruta Nº 40 volvió a su normalidad por la Comarca. la Legislatura a la Iniciativa Popular impulsada por las asambleas ciudadanas, para prohibir la minería en el territorio chubutense, se apostaron en la Ruta 40 ocasionando un caos en la circulación por la Comarca Andina.

Incluso se registró un accidente en el curso de la semana, cuando un auto colisionó con palos y troncos atravesados, causando lesiones de una mujer que iba a una atención médica en El Bolsón.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Aún no confirman viaje de Ongarato a Rawson

Siguen tomadas oficinas de la Municipalidad de Esquel

H

Puerto Madryn

Trabajadores del hospital Isola advierten malestar Mariano Di Giusto/ Jornada

AGENCIA ESQUEL

oy se cumplen 11 días de la toma de un sector del edificio municipal de Esquel, por parte de vecinos auto-convocados por el no a la mina, que reclaman para que se retire el proyecto de zonificación minera de la Legislatura Provincial, incluso plantean que sea el intendente Sergio Ongarato quien se encargue de hacer el pedido al gobernador Mariano Arcioni, y al vicegobernador y presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre. Allegados al jefe comunal ayer indicaron que continúan ocupadas las oficinas de mesa de entrada y Gobierno sobre la calle Mitre, pero que no está confirmado que el arquitecto vaya a viajar a Rawson en las próximas horas. En pos de atender a los vecinos en lo urgente, la Municipalidad informó que a partir de mañana lunes, en instalaciones de la Secretaría de Hacienda, en horario de 7 a 12:30, se habilitará una ventanilla de atención al público, para la recepción de documentación de trámites que son de carácter urgente. Mientras tanto On-

Patricia Marriezcurrena, dirigente del SOYEAP Madryn y su molestia.

Más de una semana llevan tomada la Comuna de Esquel. Sin novedad. garato desarrolla temas de agenda. El viernes junto al secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, se reunió con la gerente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaiani y representantes de

la Cooperativa 16 de Octubre, para buscar la manera de completar la extensión de servicios al loteo de Valle Chico. El objetivo es avanzar con las obras, y en julio entregar un primer grupo de 70 casas.#

Participó Chubut

Se realizó la 34º Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos

E

7

l gobierno de Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia participó de la 34° Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos. Al respecto, la subsecretaria, Carla Sanchez Galindo, señaló que la agenda de trabajo del primer día consistió “en la adecuación normativa a estándares internacionales de las facultades policiales de detención sin orden judicial; la articulación para la gestión de políticas reparatorias; la presentación de la plataforma web ‘Juicios de Lesa Humanidad en tiempo real’; y la articulación para la conformación de Juntas Médicas de evaluación de daños”. Sobre esto último, remarcó que “se viene articulando con el equipo de la Dirección de Salud Mental provincial, a cargo de Virginia Conci, para llevarlas a cabo, en un trabajo coordinado para dar cumplimiento a lo solicitado por el Centro Ulloa”. En la segunda jornada, se hicieron las presentaciones de las nuevas autoridades del Archivo Nacional de la Memoria, Marcelo Castillo, de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol, y de la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos en Materia de Derechos Humanos, Federico Efrón. Por último, se expusieron las líneas de trabajo de las Direcciones de Equidad Étnico-Racial, Personas Migrantes y Refugiadas, a cargo Carlos

Álvarez Nazareno; y de la directora Nacional del Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”, a cargo de Lola Berthet, ambas de la Subsecretaría de Promoción. “Desde Chubut seguimos fortaleciendo el trabajo federal, con las provincias y con Nación a través del Consejo Federal,

estamos expectantes de las capacitaciones que podamos articular desde la Subsecretaría de Promoción, así como también del trabajo que venimos realizando con la directora Nacional de Asuntos Jurídicos Internacionales en Materia de Derechos Humanos”, completó Sanchez Galindo.#

L

AGENCIA PUERTO MADRYN

uego del fallido encuentro entre el gobierno provincial y los sindicatos que representan al sector de la Salud, la referente del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOyEAP) de Puerto Madryn, Patricia Mariezcurrena, cargó duro contra los miembros del Ejecutivo Provincial: “La verdad que fuimos todos muy expectantes para ver qué proponían para el pago de lo adeudado. La reunión estaba convocada a las 13 y recién vinieron a las 14.30, lo cual ya fastidia porque es una desprolijidad. Después nos encontramos con la sorpresa de que no se hizo presente ningún ministro de primera línea, solo estaba el secretario de Trabajo”. La dirigente sindical expresó que, la ausencia de integrantes del Ministerio de Economía “enojó mucho” y agregó que “los trabajadores de Salud estamos muy cansados, muy angustiados, muy enojados”. Ante la propuesta del pago en seis cuotas de lo adeudado a partir de julio, “daban ganas de irse y de cerrar la puerta. Da mucha bronca”, dijo Mariezcurrena.

Cabe recordar que la deuda es de una masa salarial completa del mes de abril que el gobierno ofreció abonarla completa para los rangos 1 y 2, mientras que a los rangos 3 y 4 sería en seis cuotas a partir de julio: “Eso es anticonstitucional, este gobierno es una locura tras otra”.

Nueva reunión Teniendo en cuenta el esfuerzo que realizan los trabajadores y trabajadoras del ámbito de la Salud durante la pandemia, la dirigente del SOyEAPMadryn aseguró que “es una falta de respeto y una falta de empatía total y absoluta hacia el personal de Salud que estamos desde el primer día al pie del cañón, sosteniendo el sistema sanitario. No estamos en el orden de prioridades del gobierno y creo que le está errando porque todo tiene un límite”. Este lunes habrá una nueva reunión entre los gremios y el gobierno provincial donde esperan que esté presente el ministro de Salud, pero sobre todo de Economía quien es el que tiene la decisión final respecto al pago de salarios.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Consorcioenparqueindustrial

D

esde el municipio portuario se tomó la decisión de avanzar firmemente en la conformación de un consorcio para el parque industrial liviano que permita llegar con las obras e infraestructura que se requiere. La ubicación del parque marca que quedó rodeado de barrios y de un sector agrícola que lo diferencia de otras radicaciones industriales donde no existe tal interacción. Esteban Abel, titular de la secretaría de Producción, explicó que “es muy importante estar cerca de los industriales y, especialmente, del Parque Industrial Liviano porque centraliza muchas de las actividades que son ejes productivos”. Desde esa visión el ejecutivo municipal comenzó a trabajar en procura de poder avanzar en la generación de un consorcio que permitirá avanzar en su funcionamiento y, en particular, en su administración. Abel precisó que “el parque depende de provincia y eso hace que muchas cuestiones escapen a la órbita municipal” aunque aclaró que “cuando pasan algún tipo de contingencia siempre golpean la puerta de la intendencia. Por eso el intendente nos pidió que desde la Secretaría de Producción tuviéramos un acercamiento con todo los integrantes del parque”.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Flota nacional

Decretaron paro total de actividades en la pesca

L

Esteban Abel, secretario de Producción de Puerto Madryn. En el marco de la reunión mantenida con los industriales se solicitó desde el municipio madrynense que “puedan organizarse en el menor tiempo posible” porque eso permitirá que “podamos ordenar las obras que son necesarias, así como la cuestión de la tenencia de las tierras que, en algunos casos, están desordenadas”. El funcionario municipal destacó la apertura de un canal de diálogos y “en comprometernos a ayudarlos en la conformación del consorcio para ordenar los temas y necesidades,

como el caso de los pluviales que es urgente, y otras que se pueden ir salvando con un trabajo mancomunado con el municipio”. Abel enfatizó que con los industriales “estamos en sintonía, que hay una voluntad expresa del intendente Sastre de estar participando de estos temas y actuando en consecuencia. Es un buen camino el que estamos continuando porque el parque industrial liviano es donde están afincadas la mayor cantidad de PyMES y de diferentes rubros. Todo esto hace que sea muy difícil poder ordenarlas”. #

8

a Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, ha resuelto decretar un paro total de actividades de la flota pesquera nacional a partir del próximo lunes 17 de mayo, como consecuencia del “trato inhumano que están recibiendo los compañeros embarcados en el Buque Pesquero “Mishima Maru N° 8” M.N. 02175, amarrado en el Puerto de la Ciudad de Comodoro Rivadavia, quienes se encuentran atravesando un brote de COVID-19 a bordo e impedidos de desembarcar y sin recibir la atención médica que algunos compañeros requieren atento a los síntomas propios de la enfermedad” expresa el comunicado de prensa. Asimismo, indicaron desde el gremio que “la Administración Portuaria del Puerto Comodoro Rivadavia y las autoridades sanitarias de la provincia del Chubut y de la Ciudad de Comodoro Rivadavia, han demostrado una total desaprensión por la atención y asistencia médica de los tripulantes a bordo, habiendo negado la posibilidad de que los trabajadores desembarquen para ser alojados, con cargo a costa de la empresa, en un lugar digno que les permita transitar la enfermedad en mejores condiciones”. Por el contrario, agrega el comunicado de prensa, “el Capitán del buque ha tomado conocimiento en forma indirecta de que se le habían labrado actuaciones por la Prefectura Naval Argentina de Comodoro Rivadavia imputándole haber entrado a puerto sin autorización, cuando en realidad ante el agravamiento de la situación de uno de los tripulantes y frente la falta de respuesta de las autoridades portuarias ante sus desesperados pedidos para ingresar a puerto, realizó un ingreso forzoso amparado en sus facultades como Capitán, ponderando la vida de los tripulantes por sobre

Mariano Di Giusto/ Jornada

La entidad de Frías realiza paro. la burocracia sin rostro humano. A esta gravísima situación, se suman brotes de COVID-19 en otros buques de la flota pesquera nacional, que han recibido similar trato deshumanizante. Asimismo, la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca “reitera la petición realizada ya en varias oportunidades a la Ministra de Salud de la Nación, a los efectos de que todos los trabajadores de pesca, considerados como personal esencial, sean vacunados en forma urgente y prioritaria, teniendo en cuenta que se trata de una actividad en la que las condiciones estructurales de producción hacen casi imposible que sea desarrollada en condiciones sanitarias seguras frente a la pandemia de COVID-19, lo que reiteramos la realidad ha puesto de manifiesto con la gran cantidad de tripulaciones completas que han tenido brotes de contagio a bordo y en alta mar”.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

9


PROVINCIA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

10

Se firmaron importantes obras con el Gobierno Nacional

Una buena semana tras las gestiones en Capital El intendente Gustavo Sastre revalorizó las gestiones llevadas adelante y que apuntan a poder llegar con las respuestas necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Puerto Madryn. Precisó que se sigue trabajando en materia de pavimentación y conectividad aérea. MARIANO DI GIUSTO

“Ha sido una buena semana para los madrynenses”, consideró Sastre.

L

a semana que finalizó generó anuncios y firmas de obras con el gobierno nacional que son trascendentes para el presente y futuro de Puerto Madryn, así lo reconoció el propio intendente Gustavo Sastre que consideró que “ha sido una buena semana para los madrynenses” porque “venimos llevando gestiones hace mucho tiempo y es lindo que en un momento tengan los resultados que uno gestiona y está esperando”. El jefe comunal reafirmó que “ha sido una semana muy buena” tanto por lo firmado como por las gestiones realizadas respecto a otros proyectos que fueron presentados ante los diferentes organismos nacionales. Uno de los anuncios centrales es el nuevo acueducto que apunta a dar respuesta a demandas actuales en materia de servicios pero, además, contempla la proyección a futuro de la ciudad y los posibles emprendimientos que pudieran generarse. Sastre explicó que “hemos entregado toda la documentación, nos llegarán los papeles que deberemos presentar en el Tribunal de Cuentas de la

provincia para luego hacer el llamado licitatorio”. En condiciones similares se encuentra la documentación de la obra de circunvalación que se prevé entre los 90 y 120 días poder estar realizando el llamado a licitación de la obra vía que unirá a toda la ciudad. Desde el municipio se explicó que “la obra del acueducto la licitará el gobierno provincial y la obra, la circunvalación, la licitaremos desde el municipio” comentó el mandatario municipal que confía en poder realizar los llamados correspondientes en el corto plazo. Sastre realzó las gestiones realizadas y sus resultados porque “es un combo de situaciones que tanto necesitamos. Las obras por un lado y la generación de mano de obra por otro que vendrá muy bien para aquellos sectores que lo están necesitando”. El pavimento es una demanda histórica por parte de los vecinos y una necesidad que la ciudad portuaria posee para ir mejorando la transitabilidad en sus calles. El jefe comunal reiteró que se sigue bregando y gestionando ante las autoridades nacionales las obras que permitan generar proyectos de pavimentación. “Tenemos presentados los distintos proyectos de asfalto. Sabemos que es una materia pendiente, pero la vamos a gestionar hasta que lo logremos. Hay un compromiso de esta gestión con distintos sectores de la ciudad para llevar al pavimento. Vamos a gestionar porque no nos van a ganar, no nos vamos a dar por vencido porque Puerto Madryn tiene que tener las obras que necesitamos.

Son muchas porque el crecimiento es muy importante pero estamos para gestionar y llevarlas adelante” aseguró de manera tajante Sastre. No obstante ello, aclaró que varios de esos proyectos “los estamos ejecutando con fondos municipales en diferentes puntos de la ciudad tanto en asfalto, así como conexiones cloacales, la electricidad con la obra que inauguramos en el barrio Presidente Perón”. En la agenda de reuniones que tuvo en Capital Federal estuvo el encuentro con Matías Lammens, titular de la cartera de Turismo nacional, donde habló de la necesidad que los prestadores madrynenses sean incluidos en potenciales ayudas del gobierno nacional. Además, se avanzó en materia de conectividad área y en la temporada de ballenas y de cruceros donde el municipio tiene expectativas de poder desarrollarla pese a la pandemia. “El turismo es un sector muy importante en nuestra economía y han sido los más golpeados y tenemos que estar para acompañarlos. Hemos ido a buscar las distintas ayudas para el sector y planificar el día después para contar durante este año con la temporada de ballenas y de cruceros que puedan arribar al país” afirmó. La conectividad aérea estuvo entre los temas abordados en la reunión porque “hay buenas perspectivas y Puerto Madryn tendrá su vuelo diario como corresponde” agregando que en el caso de las aerolíneas de bandera “quiere generar esa ruta. No tengo ninguna duda que cuando se comience a volar se generará el vuelo diario por la demanda que se tenga”.#

Chubut

Dos listas en las elecciones del Colegio de Psicólogos

E

l Colegio de Psicólogos de Chubut se prepara para el proceso eleccionario, y por primera vez se presentarán dos listas para la comisión directiva. El Colegio existe desde 1985, creado con la Ley 2585/85 gracias al trabajo de las primeras psicólogas de un grupo mayoritariamente femenino. En diálogo con Jornada, Carola Cordón contó que fue miembro del Tribunal de Ética del Colegio durante 6 años y posteriormente Presidente del Colegio por otros 6 años (dos periodos). Las distintas áreas de incumbencia de los psicólogos son: clínica, educacional, social, jurídica y laboral. Carola explicó que para estas elecciones su lista, la Violeta, “tiene como característica una integración de numerosos colegas que nos empezamos a juntar por estar interesados en generar un proyecto de gestión para el Colegio y después de esos encuentros surgieron las candidaturas. Colegas con amplia experiencia institucional

y académica. Tenemos una propuesta de diálogo con los colegiados que ha comenzado mediante una encuesta, un poco más del 10 por ciento del padrón ya ha respondido, manifestando sus prioridades y criterios, que quedarán a disposición de la lista ganadora. Los criterios rectores de la lista Violeta son transparencia, ética, compromiso social y eficacia”. Según Carola, en época de elecciones se viven tensiones y ha habido denuncias. “Queremos que se realice un proceso electoral democrático y en paz, pero se han presentado circunstancias que perjudican el normal funcionamiento del proceso. Recientemente se ha hecho una denuncia por presunto ‘ackeo’ de la comunicación electrónica del Colegio. Nuestra lista ha investigado el tema y nos hemos informado. Queremos aclarar algunos errores que tiene la denuncia. Los interesados en informarse podrán visitar la página de Facebook de la Lista Violeta y despejar dudas”.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Cordillera

Nación entregó ayuda de más de 8 millones de pesos a artesanos afectados por los incendios A rtistas y artesanos damnificados por el incendio forestal que azotó la Comarca Andina de Chubut el 9 de marzo recibieron un aporte extraordinario de más de 8 millones de pesos de parte del Ministerio de Cultura de la Nación para solventar sus actividades, informaron ayer fuentes comunales.

El proyecto Se trata de un apoyo de emergencia anunciado por el ministro de Cultura, Tristán Bauer, que implica una ayuda económica de más de 8 millones de pesos diseñada para acompañar a 221 trabajadores de la cultura afectados por los incendios forestales que afectaron varias localidades de la zona. “En Lago Puelo atravesamos una tragedia socio ambiental desde hace casi dos meses y desde el primer momento el Estado Nacional estuvo y está presente” manifestó el intendente de esa localidad chubutense Augusto Sánchez En este marco, destacó a los trabajadores de la cultura como “un

enclave fundamental para nuestra localidad” y agradeció “al presidente Alberto Fernández, al diputado nacional Santiago Igon y al senador Alfredo Luenzo que acompañan desde el minuto uno”. El aporte extraordinario alcanza a 135 trabajadores de la cultura por 4.050.000 pesos y a través del programa “Cultura Solidaria” llega a 60 trabajadores de área de Lago Puelo que se vieron afectados por los incendios, quienes recibirán 30 mil pesos cada uno. Este apoyo se extiende también a 21 personas de las localidades de El Hoyo, Epuyén, El Maitén y Cholila y busca acompañar a artistas, trabajadores de la cultura afectados por la pandemia e impulsar el desarrollo de las industrias culturales. Asimismo, se implementaron incentivos especiales del Instituto Nacional del Teatro (INT) que alcanzarán a 5 hacedores junto a un aporte especial “Teatro Solidario”. También la Conabip (Bibliotecas Populares) otorgó equipamiento a esas instituciones para la compra de generadores de electricidad.#

De El Doradillo

Woodley, con vecinos

El titular de Servicoop dialogó con vecinos de El Doradillo.

S

e llevó adelante una reunión entren autoridades de Servicoop y un grupo de representantes de vecinos que residen en El Doradillo, quienes solicitaron tener un primer contacto con el nuevo cuerpo del Consejo de Administración a fin de expresar los requerimientos de los usuarios. Harry Woodley, presidente de Servicoop, al comenzar la reunión expresó: “Conozco la situación de El Doradillo de primera mano, antes de asumir en la Cooperativa, mantuve varias reuniones con vecinos para saber cuál era la situación. El Doradillo nació como distrito forestal norte y las obras se planificaron para que sea un sector agro-productivo y no residencial, por lo que se estableció que cada lote debía contar con el abastecimiento de 1 metro cúbico diario. Luego y por cuestiones que son ajenas a Servicoop,

se modificó la planificado y consecuentemente se elevaron los niveles de consumo de agua potable”. Y dijo: “Estamos en proceso de colocación de caudalímetros de macro-medición, ya contamos con el registro de datos en distintos puntos y una vez que finalicemos con la instalación, sabremos con certeza la cantidad de agua bombeada a la zona”. Los vecinos manifestaron su preocupación, ya que cuando se transita la temporada estival, son varios los días en los que no se cuenta con agua. el presidente destacó: “Tenemos conocimiento que son alrededor de 400 familias las que ya habitan en las distintas etapas del parque, por lo que si cada una consumiera lo que fue proyectado en su momento, no debería haber inconvenientes de abastecimiento. Una vez que finalicemos la instalación de los caudalímetros, realizaremos un muestreo”.#

El aporte millonario procede del Ministerio de Cultura de Nación, que es liderado por Tristán Bauer.

11


PROVINCIA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Un nuevo acceso en el Km 17

Finalizó la obra de la RN 259

En El Hoyo

El Gobierno Provincial avanza en la erradicación del basural a cielo abierto

R Se realizó la construcción de una dársena de acceso, con carril de desaceleración y aceleración.

E

l Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informa que finalizó la obra de construcción del acceso al CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico), ubicado en el km 17 de la Ruta N°259 entre las ciudades de Esquel y Trevelin. La construcción del nuevo acceso al CIEFAP consistió en primer término en la colocación de una alcantarilla en la intersección de la calle Freeman con la Ruta N°259. Luego, se realizó la construcción de una dársena que funciona como carril de desaceleración, de 40 metros de largo por 3 metros

de ancho; y un carril de aceleración de 10 metros de largo por 3 metros de ancho. Además, se construyó una bocacalle de 10 metros de largo, por 6,70 metros de ancho. “Finalmente se pudo concretar esta obra. El año pasado estuvimos evaluando los requerimientos, visitamos la zona y en los primeros días del otoño la obra ya está concluida. Creemos que esto va a mejorar muchísimo la seguridad en el acceso al CIEFAP y veremos hacia adelante si tenemos nuevos requerimientos en este sector”, explicó Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut.

El funcionario de la cartera vial nacional recordó que “en su momento, avanzamos con el Diputado Nacional Santiago Igon con toda una serie de necesidades que tienen en el CIEFAP en el mejoramiento de infraestructura. Nos pusimos a trabajar, tomamos los compromisos que tenía que tomar Vialidad Nacional y hoy ya están ejecutados”. La construcción del nuevo acceso al CIEFAP significa una contribución muy importante en materia de seguridad vial para los más de 4000 usuarios que transitan diariamente por la Ruta N°259 entre Esquel y Trevelin.#

12

epresentando al Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable que conduce Eduardo Arzani, el subsecretario de Regulación y Control, Daniel Micheloud, mantuvo un encuentro con el secretario de Obras y Servicios Públicos de El Hoyo, Julio Ruiz, concejales y vecinos, a fin de programar la planificación y operación para el ordenamiento del basural a cielo abierto en la localidad. El objetivo es tomar medidas correctivas cómo enterramiento controlado, movimientos de suelo distribución y compactación del material existente, construcción de taludes perimetrales en una celda de enterramiento de acopio de suelo para coberturas, monitoreo, disposición ordenada.

Por ello se propuso el ordenamiento y construcción de un enterramiento controlado; Eco punto e islas de acopio; playa de compostaje, sector de acopio línea blanca y chatarra, sector de acopio de escombro; sector de triturado de Ramas.

Educación ambiental Todo esto será impulsado, a través del Gobierno Provincial mediante una campaña de educación ambiental que tiene como objetivos fomentar la participación ciudadana y la separación en origen, construir espacios Educativos y de Formación Ambiental, permitir aumentar el flujo de residuos inorgánicos al reciclado logrando la valorización de los mismos.#

Por una nueva cooperativa

Reunión de concejales de El Hoyo con trabajadores de Servicios Públicos

E

n la jornada de ayer, los ediles de la localidad de El Hoyo concretaron un encuentro con representantes y trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos de la provincia de Chubut, con los objetivos de hablar sobre la situación actual y profundizar la discusión sobre la posibilidad de crear una cooperativa que se haga cargo del sistema eléctrico de la zona. Los siete concejales tuvieron la posibilidad de evacuar todas sus dudas a fin de poder tomar una mejor deci-

sión a la hora de tratar el tema y desde la DGSP insistieron en que “el sindicato de Luz y Fuerza ya tiene avanzada una empresa que buscará brindar un mejor servicio en toda la provincia y la Comarca será el punto inicial”. Asimismo, los trabajadores volvieron a rechazar el planteo del municipio de crear una cooperativa, al explicar que “todas las de la provincia están subsidiadas por el Estado porque no funcionan. Es una pena que no nos hayan tomado como parte del proyecto”.#


PROVINCIA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Registro Nacional de Cultos de Chubut

Continúa el registro y relevamiento de entidades religiosas en Trelew

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Políticas Integradoras, lleva a cabo en todo el ejido el registro y relevamiento de entidades religiosas y cultos. Esta acción tiene como fin regularizar la situación de estas congregaciones. Por este motivo, el intendente Adrián Maderna mantuvo una reunión con la responsable de Cultos, Liliana Iñegue y el pastor Ricardo Meli. El mandatario local estuvo acompañado en este encuentro por la coordinadora de Políticas Integradoras, Lua Amado. En referencia a esto, la funcionaria sostuvo: “Venimos haciendo un trabajo articulado junto a Liliana Iñegue, responsable de Cultos de Chubut y los pastores de la confraternidad, como Ricardo Meli. La idea es avanzar sobre un convenio que quedó pendiente y para poder fortalecer todo lo que son las iglesias y cultos dentro de la ciudad de Trelew”, señaló Amado. A su turno, Liliana Iñegue, titular de la Dirección del Registro Nacional de Cultos de Chubut, refirió que el registro apunta a “regular las instituciones religiosas, en su totalidad, analizando la situación que atraviesa cada iglesia y ver cómo se puede afrontar este contexto”.

El intendente Maderna junto a Liliana Iñegue y el pastor Ricardo Meli. “Las iglesias trabajan mucho con lo social, y lo hace en equipo con el Municipio, lo cual es muy positivo”, destacó Iñegue, mencionando en esa línea que las instituciones religiosas “no han dejado de trabajar, sino que han mantenido las reuniones, pudiendo asistir a quienes necesitaban de una ayuda espiritual”. Por último, Ricardo Meli, uno de los integrantes de la confraternidad pastoral de iglesias trelewenses, dijo sobre la reunión: “Ha sido muy fructífe-

ra porque se ha abierto un panorama muy interesante para las iglesias, que van a poder regularizar la situación con el relevamiento de cultos”. En este sentido remarcó: “Siempre se trabajó con un espíritu muy solidario, y con un aporte social muy visible. Eso hizo que la iglesia siga funcionando, cumpliendo el protocolo con hasta 10 personas, incluso por Zoom” y valoró “la confianza que nos dio el Intendente para poder trabajar estableciendo el protocolo en cada congregación”.#

13

Se inaugurará el martes 25

Monumento a “Nuestra Identidad” en Rawson

El monumento lo habilitará la escuela folclórica “Suyay Kalen”.

L

a Municipalidad de Rawson acompañará la inauguración del monumento a “Nuestra Identidad”, que habilitará la escuela folclórica “Suyay Kalen” el martes 25, fecha que conmemora la Revolución de Mayo de nuestro país. La obra, emplazada en proximidades al Centro Cultural Municipal “José Hernández”, homenajea a Elva Nieves, una de las precursoras de la danza folclórica en Rawson, y a los artistas capitalinos que sostienen,

a través de distintas expresiones, el arte identificados con las raíces de la región. El monumento, realizado por el artesano herrero Carlos Pato, comprende un bombo, una guitarra y un pañuelo; elementos primarios de la danza tradicionalista. El proyecto también tiene el acompañamiento del Concejo Deliberante, y fue supervisado por la coordinadora de Museos y Patrimonio Históricos capitalina, Patricia Lorenzo Harris.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

14

JJDefocatis

Primera Nacional

Por la primera victoria

D

BROWN FERRO Franco Agüero Marcelo Miño Matías Ruiz Díaz Murillo o Grana Nicolás Herranz Gabriel Díaz Tobías Albarracín A. Manchot G. Ferracuti Lucas Souto Tomás Assenatto Nahuel Maidana Axel Juárez Federico Fattori Franco Sivetti Fernando Miranda Alejo Blanco David Gallardo Lautaro Parisi Tolosa o Fernández Oscar Belinetz German Rivero DT: N. Vazzoler DT: D. Osella Árbitro: Yamil Possi Estadio: Raúl Conti. Hora: 15.

esde las 15 horas, Guillermo Brown recibe a Ferrocarril Oeste en el marco de la fecha 10 de la Primera Nacional. Los chubutenses van en búsqueda de su primer triunfo en el campeonato y su entrenador Nicolás Vazzoler, prepara una variante para este compromiso. El conjunto portuario se presenta en su estadio ante uno de los fuertes de la categoría, Ferro de Caballito. El Verdolaga llega a Puerto Madryn sin caer en sus últimas tres presentaciones y el pasado fin de semana, venció 2-1 a Atlético Rafaela. Distinta es la situación de La Banda, que aún no ganó en el torneo y en la fecha anterior, igualó sin goles ante Deportivo Morón en lo que fue el debut de Vazzoler como DT. Para este partido, el flamante entrenador que hará su debut en el Raúl Conti, ensayará un solo cambio con respecto al empate con El Gallito: ingresaría

Guillermo Brown aspira hoy a salir del último puesto de la Zona B de la Primera Nacional. Oscar Belinetz en lugar de Elvis Bahamonde. En cuanto al elenco que conduce Diego Osella, la novedad pasa por el regreso de Brian Fernández, quien

Federal A

Deportivo Madryn quiere seguir arriba

JJDefocatis

DEP. MADRYN Marcelo Ojeda Mauro Peinipil G. Rocaniere Dylan Leiva Alan Moreno Alcaraz o Balmaceda Rodrigo Migone Federico Guerra Fabio Giménez Marcelo Eggel Marcos Pérez Juan Gobetto Francisco Molina Misael Sosa Sebastián Jeldres Ignacio Morales José Michelena DT: Alexis Matteo DT: R. Pancaldo

Mercado, jugador libre

E

l madrynense Gabriel Mercado, anunció su salida del Al Rayyan de Qatar cuando finalice su contrato en el mes de junio y pasará a ser futbolista libre. Muchos han perdido el rastro de Mercado. Luego de quedar libre en Sevilla en 2019, el lateral aceptó una suculenta oferta de la Primera División del fútbol qatarí.

Adiós a Qatar Tras dos temporadas en Al Rayyan, Mercado jugó el miércoles su último partido y a través de las redes sociales del club, le agradecieron por su paso en la institución. A partir del próxi-

Árbitro: Jonathan Correa. Estadio: Mario Sebastián Diez. Hora: 15:30.

P

en condiciones físicas. La única duda del DT, es si continúa Murillo como titular o si se inclina por la experiencia de Hernán Grana, después sería el mismo equipo que ganó en Rafaela.#

Dejó Qatar y puede recalar en River

J. UNIDA (SL) Julián Lucero Walter Figueroa Marcos Cabrera Gabriel Ojeda Nicolás Pacheco

or la fecha 6 del Federal A, Deportivo Madryn visita esta tarde desde las 15:30 hs a Juventud Unida de San Luis. El entrenador de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, no haría modificaciones en el once inicial. En suelo puntano, el “Aurinegro” se enfrenta ante Juventud Unida en búsqueda de seguir en el lote de arriba tras la victoria sobre Sansinena de General Cerri del pasado fin de sema-

vuelve a estar en la lista de concentrados luego de haberse contagiado de COVID-19 y ocuparía un lugar en el banco de suplentes, aunque saltaría a la cancha si Franco Tolosa no llega

mo 30 de junio, el jugador no seguirá vinculado con el club. Durante su estadía, Mercado disputó 46 partidos y anotó 4 goles siendo una de las piezas importantes del equipo.

El futuro Si bien cuando finalice su contrato retornará al país para analizar ofertas, su pasado en River hace crecer los rumores de que el futbolista podría unirse a la institución de Núñez ya que vendría con el pase en su poder. Además, su buena relación con Marcelo Gallardo y el regreso de Jonathan Maidana al club, podrían facilitar su llegada.#

Cuartos de final de la Copa de la Liga Deportivo Madryn se ubica segundo en la tabla de la Zona 1 del torneo. na. El encargado de dirigir el encuentro será Jonathan Correa. Para este compromiso, el plantel se trasladó en colectivo hacia San Luis donde arribó este sábado al mediodía. Pancaldo no podrá mantener el mismo equipo que superó por la mínima diferencia a Sansinena en Puerto Madryn. Nicolas Torres ni Emiliano Lopez podrán jugar. Dylan Leiva y José Michelena serán los reemplazantes.

En cuanto al anfitrión, viene de perder 2-1 en su última presentación frente a Sol de Mayo de Viedma e intentará reponerse en condición de local para seguir en los puestos de arriba ya que suma 10 puntos en lo que va del torneo. El técnico de los puntanos, Alexis Matteo, apostaría por el mismo equipo que cayó en Viedma, aunque no se descarta la presencia de Sebastián Balmaceda en el ataque.#

Se juega el Superclásico

B

oca Juniors y River Plate, disminuido por un brote de Covid-19 en su plantel, protagonizarán hoy una nueva versión del superclásico en La Bombonera, en un partido a todo o nada con eliminación directa, por los cuartos de final de la Copa de Liga. El encuentro se jugará a partir de las 17.30, será arbitrado por Facundo Tello y televisado por la señal Fox Sports Premium.

Serán bajas el colombiano Rafael Santos Borré, el uruguayo Nicolás De la Cruz, el chileno Paulo Díaz, el paraguayo Robert Rojas; los arqueros Enrique Bologna, Germán Lux y Franco Petroli; Federico Girotti, Bruno Zuculini y Tomás Castro Ponce. De los contagiados sólo tres tenían un jugar asegurado en la formación inicial: Díaz en defensa; De la Cruz en el mediocampo y Borré en la delantera.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Fútbol

Victoria de Ever Ready

Club Hípico Trelew

Exitosa “Copa Otoño 2021”

Norman Evans/ Jornada

Alberto Evans/ Jornada

El “Albinegro” venció por 3-2 a Defensores del Parque. Está pactada la revancha para el venidero sábado.

E

ver Ready derrotó a El Parque por 3-2, en un amistoso desarollado ayer entre dos equipos de la Liga del Valle. El cotejo se celebró en el predio Malacara, en Trelew. Para el

“Albinegro”, convirtieron Alex Perea, Gonzalo Entraigas y Marcos García. Ante la ausencia de competición oficial ante la prohibición provincial, Ever Ready diseñó un cronograma de

amistosos, que incluye un cotejo por fin de semana hasta el 19 de junio. La agenda: vs El Parque (22/5), vs Los Aromos (29/5), vs Deportivo Roca (5/6), vs Dolavon (12/6) y vs La Ribera (19/6).#

Hockey

Trelew y Germinal tuvieron amistosos

Alberto Evans/ Jornada

La actividad hoy inicia a las 9 y finaliza en las últimas horas de la tarde.

C

omenzó ayer la “Copa Otoño 2021” de equitación, en las instalaciones del Club Hípico Trelew, con todas las medidas sanitarias correspondientes. La última vez que se habia podido realizar un evento así fue en noviembre de 2019, para el aniversario del club. El protocolo indica que el evento debe ser sin público y por lo tanto, los jinetes y amazonas saltan y se van. No se

pueden quedar, hay que usar tapaboca y mantener el distanciamiento social. La actividad inició ayer con la categoría conducción y finalizó con las categorías Sefunda/Primera de 1,30 metros. En tanto que este domingo la prueba iniciará a la misma hora con los Iniciados y Ponys de 0,50 metros y llegará a su fin con la división mayor de 1,30 metros. Arededor de 200 binomios participan entre los dos días.# Norman Evans/ Jornada

Una de las categorías que se jugó ayer entre Trelew RC y Germinal fue la de Mamis. Hoy, Intermedia y Primera.

S

e llevaron a cabo este sábado varios encuentros amistosos de hockey entre Trelew RC y Germinal, en cancha del primero. En primer término jugaron en la Pre10, 10a y 9a.

Más adelante, se presentó la división 7ma B y luego lo hicieron en 6ta B y también en Mamis, respectivamente. Por último, fue el turno de Caballeros Menores.

15

En tanto que este domingo, a partir de las 10hs, se jugará en Intermedia, y al mediodía será la ocasión de Primera Damas entre las “Cebras” y el “Verdiblanco”.#

A los saltos. El Club Hípico Trelew recibió numerosos participantes.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

16

Amistosos de rugby

Victorias de Puerto Madryn, Bigornia y Draig Goch

V

olvió la actividad de la URVCh con la jornada de amistosos, donde Puerto Madryn RC venció en su casa a Trelew RC, por 14-10. A días de haber cumplido su 47mo aniversario, el “Lobo Marino” se presentó en Puerto Madryn luego de 18 meses y fue con una victoria ante su par de las “Cebras”. La tarde de rugby comenzó al mediodía con los M16 y los M18 dónde en ambas categorías las formativas del PMRC salieron victoriosos. En mayores, tras una primera etapa de mucha acción donde los dirigidos por Germán Coustet se fueron al descanso con una ventaja 14-3, en el segundo tiempo, los trelewenses se recuperaron y achicaron distancias con un try de Lautaro Canencia para poner a su equipo 14-10, resultado que se mantuvo hasta la finalización del partido. De esta manera, los madrynenses volvieron a ganar y el próxi-

Alberto Evans/ Jornada

Resultados Puerto Madryn RC - Trelew RC PS: PMRC 14 - TRC 10 Bigornia – Patoruzú PS: Bigo 24 - Pato 15 M-18: Bigo 40 – Pato 22 M-15: Bigo 17 – Pato 22 Draig Goch - La Española PS: DG 69 - Espa 10 M-16: DG 24 – Espa 24 Femenino: DG 19 – Espa 0 3ra fecha (22/05) Draig Goch vs Trelew RC Pto. Madryn RC vs Bigornia La Española vs Patoruzú

mo fin de semana volverán a jugar en su cancha ante Bigornia. En los otros partidos de ayer, Bigornia venció a Patoruzú, por 24 a 15, mientras que Draig Goch se impuso ante La Española, por 69 a 10.#

Alberto Evans/ Jornada

Bigornia Club se impuso en su casa ante Patoruzú, por 24 a 15.

Draig Goch hizo de local en cancha de La Española y se quedó con el triunfo en el amistoso de este sábado.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Puerto Madryn sacó la diferencia en el primer tiempo y obtuvo una buena victoria ante Trelew RC, por 14 10.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

17

El Bolsón

La Justicia ordenó que solo pueden descontarle el 20% del salario para pagar préstamos Fl defensor civil Alejandro Morera de El Bolsón, se inició el pedido de una medida cautelar solicitando la reducción de los descuentos hasta un límite máximo de 20% de su haber y que fuera aceptado por el juez interviniente. La medida obedeció a la situación desesperante de un asalariado.

D

urante seis meses consecutivos, J.C. percibió cero pesos de su salario en la provincia de Río Negro en función de los descuentos que se le realizaban por el pago de varios préstamos. Debido a su situación económica, se vio obligado a solicitar crédito en reiteradas oportunidades, cuya devolución se realizaba mediante retención directa de las cuotas por parte de su empleador, deduciéndolas de su recibo de haberes. Entonces, tomaba nuevos empréstitos para poder cancelar los anteriores, hasta que la situación lo llevó al punto de verse imposibilitado de afrontar las deudas. En ese contexto, agravado por la dificultad de poder satisfacer las necesidades básicas de supervivencia de su familia y ante el riesgo inminente de ser desalojados, se presentó en la Defensoría de El Bolsón a requerir asistencia.

Medida cautelar Fue entonces que, entre otras acciones, llevadas a cabo por el defensor civil Alejandro Morera, se inició el pedido de una medida cautelar solicitando la reducción de los descuentos hasta un límite máximo de 20% de su haber. En apenas tres días, el juez interviniente resolvió “la reducción de los descuentos al límite máximo solicita-

que figuran en su recibo de haberes como retenedores de cinco mutuales; excluidos los descuentos de ley y las asignaciones familiares”. Indica además que “dicho porcentaje deberá ser prorrateado entre los acreedores”. Según el fallo judicial “todos deberán hacerse responsables de llevar la situación a términos razonables: el deudor deberá seguir pagando, las financieras deberán cobrar a un ritmo posible y compatible con la supervivencia del obligado al pago y la empleadora deberá abstenerse de practicar descuentos que excedan toda razonabilidad”.

Medida autosatisfativa

Alejandro Morera, el defensor civil de El Bolsón que logrí que la Justicia pusiera límites a los descuentos. do”, valorando entre sus argumentos que “el salario no es un derecho absoluto e inalienable, pero que a ese fin normas de derecho público tanto en el orden nacional, como en el provincial y municipal, han fijado el tope del 20% para afectar al pago de deudas de un empleado o funcionario” y que “el salario reviste naturaleza alimentaria y no puede ser reducido al límite de poner en riesgo la subsistencia del grupo familiar”. Entre otros fundamentos, Morera planteó

que dichos créditos “fueron solicitados telefónicamente (whatsapp) en esta localidad, mediante contratos de adhesión, sin que su asistido cuente con la debida información”. Señaló enseguida que el protagonista “desconoce las cuotas que debe, sus montos, intereses aplicables, punitorios, y demás reglas que rigen en esas relaciones, en razón de no tener copia del contrato ni recibir ninguna información al respecto por parte de las empresas acreedoras”.

Desde su óptica, “es responsabilidad de la financiera el estudio previo sobre la capacidad económica de quien solicita un préstamo, evaluar su situación financiera y, eventualmente, asumir o no, en cada caso, el riesgo empresario del eventual fracaso de su negocio”. En la sentencia, el magistrado dispuso “ordenar al departamento liquidaciones del ministerio provincial al cual pertenece el empleado, que proceda a reducir al 20% los descuentos

Cabe recordar que una medida autosatisfativa “es una decisión jurisdiccional para brindar respuesta a determinadas problemáticas que, por su naturaleza, demandan tratamiento urgente y también una pronta respuesta”. En este caso en particular, referido a que “los sueldos de los empleados y obreros de la administración nacional, provincial y municipal son inembargables por obligaciones emergentes de préstamos en dinero o de compra de mercadería”, resulta que “estos actos de adquirir créditos incumplen todos los requisitos de información previa, suministro de copias de lo suscripto o resumen de cuentas, entre otras formalidades”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Fuerte critica de la central obrera a los empresarios

Materia prima

El cosecretario general de la CGT, Carlos Acuña, pidió “colaboración” a los empresarios y criticó que hay “cuatro vivos que

E

CGT: “Hay cuatro vivos que se llevan toda la ganancia de los que trabajan”

se llevan toda la ganancia de los que trabajan”. ”Los sectores privados siempre están llorando”, cuestionó el gremialista.

E

l cosecretario general de la CGT, Carlos Acuña, pidió ayer “colaboración” a los empresarios y criticó que hay “cuatro vivos que se llevan toda la ganancia de los que trabajan”. “Los sectores privados siempre están llorando de que nunca les alcanza nada”, cuestionó el gremialista, quien apuntó: “Tenemos que colaborar todos”. Acuña se quejó de que hay “cuatro vivos que se llevan toda la ganancia de los que trabajan” y subrayó que “a nadie le alcanza (el dinero) y no hay aumento que sirva en esta inflación”. “Nosotros tenemos buena voluntad, pero no hay del otro lado la voluntad que debería”, indicó, al referirse a los empresarios. En ese sentido, sostuvo: “Tienen que poner la voluntad de sacar el país adelante”, al tiempo que cuestionó a quienes “no quieren poner ningún sacrificio de nada”. Al referirse a las negociaciones salariales, señaló que los trabajadores “con ese 6 ó 7 por ciento” que pueden ganar por encima de la inflación no llevarán el dinero “a las Islas Canarias, sino que es para los gastos cotidianos”. Insistió en que si las paritarias le ganan al ritmo del Índice de Precios al Consumidor, “circula la plata y, al haber consumo, es necesaria la producción y si la producción funciona

Desde esta semana, sube el precio del pan en todo el país

l precio del pan tendrá un aumento de entre 8 y 13 por ciento en todo el país desde este fin de semana luego de que se registrara una suba en la materia prima. Se trata de otro de los aumentos que pondrá presión a la inflación, que según el INDEC fue del 4,1% en abril y acumuló 17,6% en el primer cuatrimestre del año, el nivel más elevado en cinco años. Las estadísticas oficiales arrojaron también que en los últimos doce meses el costo de vida se elevó un 46,3%. Dentro de la lista oficial de alimentos que más subieron el mes pasado se encuentran la manteca con 18,2%, la sal fina con 16,3% y el aceite con 9,3%, todos productos utilizados por las panaderías. El titular de la Federación Industrial Panaderil bonaerense, Raúl Santoandré, había anticipado la actualización de precios desde este fin de semana. Así, el kilo de pan pasa de un promedio de $150 a $170, aunque también habrá subas en otros productos, como las facturas y masas.#

Deuda La CGT , dura con los empresarios: “hay cuatro vivos que se llevan toda la ganancia de los que trabajan”. es porque hay consumo y genera trabajo”. “La riqueza la genera el consumo y la producción del trabajo”, aseguró y consideró que hay quienes “a través de eso se llenan de plata”. En declaraciones radiales, el sindicalista fustigó: “Los sectores más poderosos no están aportando nada”. Además, se refirió a la meta del 29 por ciento de inflación para este año dispuesta por el Gobierno nacional en

el Presupuesto y remarcó: “Se ve que no va a ser así”, por lo que manifestó que en octubre se volverán a reunir con el fin de analizar la situación. Resaltó que los sindicatos “habían arreglado por encima de lo que debería ser la inflación con la posibilidad de una revisión para recomponer lo que va a faltar”. “Al paso que vamos, va a faltar”, estimó Acuña, quien recalcó la necesidad de que los empresarios puedan “colaborar para que el país salga adelante”. Por otro lado, hizo referencia a la administración de Mauricio Macri y puntualizó: “Fue un gobierno que nos endeudó y ahora resulta que tene-

mos que pagar el plato roto entre los trabajadores”. “Tenemos que cumplir con esa deuda de gobiernos anteriores, que fueron para unos pocos sectores que se llenaron de plata. Los trabajadores estamos en peor situación”, evaluó. Respecto de la vigencia de la doble indemnización, opinó que se trata de un instrumento que funciona como “contención para que no haya despidos injustos”, aunque preguntó: “Si te fundís, ¿cómo hacés?”. “Si le preguntás a un trabajador si quiere doble indemnización o trabajo, va a elegir el trabajo”, enfatizó y aclaró que la CGT pide la continuidad del ATP para algunos sectores.#

Economistas alertan ante la falta de un acuerdo con el FMI

E

conomistas consideraron ayer que si la Argentina, después de las elecciones no cierra un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “va a ser un paria en el mundo”, mientras criticaron que el país no tenga “apuro” para arribar a ese objetivo por no significar el arribo de “plata fresca”. El presidente Alberto Fernández regresó a la Argentina y celebró la “muy productiva” gira por Europa, ya que remarcó que se alcanzaron “los objetivos fijados”. “Estamos regresando al país tras una gira muy productiva. Hemos alcanzado los objetivos que nos habíamos fijado”, sostuvo el mandatario, quien horas atrás mantuvo un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien ratificó la decisión del organismo de “ayudar a la Argentina a construir un futuro económico próspero para todos”. La titular del fondo afirmó también haber tomado nota de “la solicitud del presidente Fernández de reformar la política de sobrecargos del FMI” y prometió “consultar con nuestros miembros sobre este tema”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación

Argentina supera los 70 mil muertos por la pandemia del coronavirus E l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer 400 muertes por coronavirus en el país en las últimas 24 horas, por lo que totalizaban 70.253, en tanto que se notificaron 21.469 nuevos contagios y la cifra total trepaba a 3.290.935. Según se consignó en el reporte diario de la cartera sanitaria, ya se recuperaron 2.933.946 personas que habían contraído el virus, mientras que otras 286736 continuaban con la enfermedad en curso. Además, 5.517 personas con Covid-19 se encontraban internadas en terapia intensiva y la ocupación de camas del servicio para toda patología era 70,1 por ciento a nivel nacional y de 76,5 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Las provincias

Llegó con un robot

Afectó a unas 20,5 millones de personas

E

L

China es el segundo país en tocar el suelo de Marte

l robot teleguiado “Zhurong”, de China, amartizó ayer con éxito en la superficie de Marte, un hecho histórico para el gigante asiático, que se convierte en el segundo país en llegar a ese planeta.

Llegada El arribo de “Zhurong” al planeta rojo fue confirmado en la noche noche, de acuerdo con el horario argentino, o en la mañana del sábado del país asiático por la Agencia Nacional del Espacio de China. El robot Zhurong, de seis ruedas y adosado a la sonda Tianwen- 1, descendió en Utopia Planitia, un vasto terreno en el hemisferio norte del planeta. Utopía Planitia es una enorme cuenca formada por un antiguo impacto en el planeta. Se trata de un área que supone un lugar relativamente seguro para tocar suelo marciano, a la par que resulta de gran interés científico. El vehículo utilizó una combinación de cápsula protectora, paracaídas y plataforma de cohetes para realizar el descenso.

Amartizaje El amartizaje exitoso es un logro notable, dada la naturaleza difícil de la tarea, . Con este logro, China se convierte en el segundo país en poner un rover en Marte, ya que es una hazaña que sólo Estados Unidos había logrado. Zhurong, nombrado en honor al dios del fuego en la mitología china, mide 1,85 metros de altura y pesa alrededor de 240 kilogramos. El vehículo resulta mucho más pequeño que el pesado Perseverance, el rover de Estados Unidos que se encuentra actualmente en Marte y pesa una tonelada.#

Los distritos que más nuevos casos reportaron son la provincia de Buenos Aires (8390 y 1.433.983 acumulados), Santa Fe (2.449 y 301.643), CABA (2.292 y 376.258), Córdoba (2.125 y 254.779), Entre Ríos (691 71.681), La Pampa (534 y 33.371), Tucumán (509 y 114.545), Neuquén (476 y 77.976), Santiago del Estero (471 y 34.925), San Luis (461 y 44.521) y Catamarca (375 y 17.607). También reportaron nuevos infectados con coronavirus Chaco (342 y 49.063 acumulados), Río Negro (322 y 66.286), Salta (312 y 38.364), San Juan (284 y 28.956), Chubut (164 y 57.724), Misiones (164 y 17.798), Jujuy (92 y

26.178), Corrientes (51 y 40.309), Tierra del Fuego (34 y 27.463) y Formosa (7 y 6.945). En el detalle de los 400 decesos por coronavirus reportados, 155 corresponden a mujeres: 96 de la provincia de Buenos Aires, 17 de CABA, siete de Mendoza, seis de Chubut, seis de Santa Fe, cinco de Córdoba, tres de Salta, tres de San Juan, dos de Córdoba, dos de Chaco, dos de La Rioja, dos de Misiones, una de Río Negro, una de San Luis, una de Santa Cruz y una de Santiago del Estero. También, la nómina de fallecidos incluye a 241 hombres: 164 de la provincia de Buenos Aires, 19 de CABA, 14 de Mendoza, once de Chubut, ocho de Santa Fe, cuatro de Entre

Ríos, tres de Córdoba, tres de La Rioja, tres de Misiones, tres de San Luis, dos de Neuquén, dos de San Juan, dos de Santa Cruz, uno de Catamarca, uno de Salta y uno de Santiago del Estero.

Sin datos Cuatro de las personas que fallecieron en las últimas 24 horas fueron reportadas sin datos de sexo, dos de ellas de la provincia de Buenos Aires, una de Chubut y una de La Rioja. Este sábado se realizaron 106.916 testeos para Covid-19 y desde el inicio de la pandemia se llevaron a cabo un total de 12.331.859.#

La pobreza llegó al 45,3% a fines del 2020, según datos definitivos del Indec a pobreza alcanzó al 45,3% de los habitantes de la Argentina al concluir el 2020 y afectó a unas 20,5 millones de personas, según datos actualizados difundidos por el INDEC. El último informe del organismo la había ubicado en el 42%, pero restaba la difusión de un reporte complementario, que responde a los denominados “micro-datos” de la Encuesta Permanente de Hogares. Esos datos permitieron comprobar que el escenario económico y social era aún peor de lo previsto cuando cerró el primer “año de la pandemia”. Las estadísticas de la Encuesta de Hogares corresponden al cuarto trimestre del 2020 y reflejan que la pobreza pasó del 38,7% en el período julio-setiembre, al 45,3% en

octubre- diciembre. Si se proyectan los datos de las zonas relevadas por el organismo a todo el país, se concluye que 20.500.000 personas eran pobres cuando cerró el año. En el caso de los menores de 14 años, eran pobres casi el 63%, unos 6,8 millones de chicos. Ese porcentaje se ubica también muy por encima del verificado inicialmente, del 57,7%. El INDEC verificó, además, un salto en la diferencia entre la pobreza del tercer y cuarto trimestre del año. La suba se debe a que en los últimos meses del 2020 se aceleró la inflación con la caída del poder de compra de buena parte de la población. Los datos del primer semestre del 2021 se conocerán recién en septiem-

bre, y el gobierno espera que, a pesar de la elevada inflación del primer cuatrimestre del año, haya una baja significativa en el nivel de pobreza. Es que varias actividades claves, como la construcción, mostraron una recuperación en los primeros meses del año, a partir de que aflojaron las restricciones sanitarias y se reanudaron numerosas obras. También hubo reactivación en sectores de mano de obra intensiva, como el de indumentaria y calzado, y en la actividad automotriz.#

19

Procrear

Sortearán más de 71.000 créditos para refacción y construcción

E

l sorteo de más de 71.000 créditos para refacción y construcción de la nueva línea Créditos Casa Propia, lanzada a fines de abril en un acto que encabezó el presidente Alberto Fernández, se realizará el próximo martes 18 de mayo, anunció ayer el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Según informaron desde la cartera que encabeza Jorge Ferraresi, el sorteo se realizará a las 16 y se transmitirá en vivo por la Televisión Pública. Contará con la presencia de un Escribano Público para certificar todo lo actuado, y aquellos participantes que resulten ganadores podrán iniciar el proceso de conformación del crédito, de acuerdo con lo establecido en las Bases y Condiciones. Días atrás, el ministro Ferraresi destacó que “es un orgullo que tantas personas se apropien de esta política pública para la refacción y construcción de viviendas. Nos llena de satisfacción el nivel de recepción que ha tenido esta gran apuesta del Gobierno Nacional para que cada vez más familias pueda llegar a su casa propia”. Esta nueva línea brindará en total 65.000 créditos personales a tasa cero para la compra de materiales y contratación de mano de obra, y otros 22.000 créditos hipotecarios para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio. La inscripción finalizó el pasado 7 de mayo, y se registraron más de 128 mil solicitudes de todas las provincias, informaron desde el Ministerio.#


POLICIALES_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

Secuestros por el robo al piloto Manuel Abdala

Por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts

Bustos ya se encuentra en Esquel para afrontar juicio Sergio Esparza/ Jornada

AGENCIA ESQUEL

S

En el registro incautaron casco, buzo antiflamas y protector cervical

D

urante la mañana de este sábado, personal de la DPI Puerto Madryn realizó dos allanamientos vinculados con el hurto millonario concretado con inhibidores al piloto Manuel Abdala. Las actuaciones se concretaron en la calle Garagarza, del barrio San Miguel. El hecho ocurrió en un playón de un supermercado de la avenida Gales donde delincuentes hurtaron 2.5 millones de pesos que había dejado en la camioneta cuando bajó a comprar. En el marco de los allanamientos se secuestraron un casco, buzo antifla-

ma, protector cervical y otros elementos fueron recuperados por la Policía del Chubut. Todos estos elementos serán incorporados a la investigación que se realiza desde el momento de conocida la noticia del millonario hurto. Cabe recordar que la pasada semana se llevaron adelante en el barrio 630 como así también en el barrio Alta Tensión. En la oportunidad, se secuestró un vehículo que se utilizó para perpetrar el hecho, así como un arma y se concretaron detenciones por resistencia a la autoridad.#

Trelew

Herido al intentar robar

U

n adolescente de 15 años entró a robar a un patio de un domicilio de Trelew y el dueño le disparó en la pierna. A raíz de ello, fue derivado al hospital Zonal

“Dr. Adolfo Margara”con un amigo y quedó demorado. Al ser noticicado por los efectivos policiales, el padre del menor dijo que cuando terminara de trabajar lo pasaba a buscar.#

i bien faltan 46 días para el juicio a Cristian “Mai” Bustos en Esquel, por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts, ocurrido el 8 de marzo de 2009 en Corcovado, tanto las autoridades judiciales que deberán juzgarlo, como policía que tendrá a cargo la estricta seguridad del detenido, ya están trabajando en la logística y demás aspectos. Bajo un fuerte pero discreto operativo de seguridad, Bustos arribó ayer pasado el mediodía a Esquel, y alojado en la Comisaría Primera. Algunas fuentes señalaron que el traslado desde el Instituto Penitenciario Provincial Nº 1 de Trelew, tendría que ver con los preparativos del juicio, que incluiría entrevistas con la defensa oficial que lo asistirá en las audiencias que comenzarán el 1º de julio, con la citación de numerosos testigos. La Comisaría Primera informó en un comunicado ayer que “siendo 13:56 horas, ...por disposición del Juez de Ejecución Penal, Jorge Luis Ennis, una comisión policial del GEOP) en un

Cristian “Mai” Bustos llegó ayer a Esquel proveniente de Trelew. móvil policial, trasladó desde el Instituto Penitenciario Provincial Nº 1 de Trelew, a esta dependencia policial, al detenido judicial Cristian Omar Bustos, alojado hasta la finalización de audiencias de debate en juicio”. Cabe recordar que en los últimos días, el Jefe de la Oficina Judicial, Rodolfo Barroso, confirmó que el juicio comenzará el 1º de julio en Esquel, con un Tribunal integrado por los magistrados Martín O´Connor, y José Luis

Ennis de Esquel y Alejandro Soñis de Comodoro Rivadavia. Este juicio tuvo algunas postergaciones por la pandemia del Covid-19, que llevó a una cuarentena el año pasado, y luego se complicó la conformación del Tribunal de enjuiciamiento, que no podía tener tres jueces de Esquel, y menos que hayan tenido intervención en el caso con anterioridad. De una fecha tentativa de marzo, se pasó a julio.#

Trelew

Fuga y aprehensión

E

n horas de la noche del último sábado, un móvil policial a cargo del subcomisario Saul Ale Saul, que se encontraba de recorrida por las 1000 Viviendas observó una moto con un sujeto en actitud sospechosa. Al intentar identificarla, estos se dan a la fuga logrando el cabo 1º Torres de la seccion Canes quien logra su aprehension arrojando -el individuo- un arma de fuego al techo de una casa , situada en la calle Nicaragua al 1100. #

El individuo fue aprehendido luego de una intensa búsqueda policial.


POLICIALES_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Preso por atacar su exmujer y a su hijo con un cuchillo U n sujeto de 34 años fue detenido por violencia familiar, amenazas y privación ilegítima de la libertad luego de protagonizar un violento suceso en la madrugada de ayer en una vivienda ubicada sobre la calle Roberto Goyeneche al 4771 de Comodoro Rivadavia. El iracundo individuo se había metido en la casa de su ex areja en estado de ebriedad, agarró a su hijo por el cuello con un cuchillo y se encerró en la casa. Intervino personal del Geop quien luego de negociaciones lograron que liberará al menor y que luego debieron ingresar a la vivienda porque el hombre se había atrincherado allí. Su exmujer fue derivada a la comisaría de la Mujer de esa urbe petrolera chubutense donde radicó la denuncia correspondiente para el hombre que hoy tendrá su audiencia de control de detenidos.#

El episodio se produjo en la madrugada de ayer en Comodoro Rivadavia.

Allanamientos por un ataque a hombre

E

Dos detenidos Todo ello se obtuvo en relación a las pesquisas realizadas como análisis de cámaras de video vigilancias, testimonios donde se establecieron las características del rodado involucrado, pudiendo de esta forma saber que las personas involucradas son un individuo de 45 años y una joven de 23. La mujer resultó ser la persona que utilizó el arma de fuego y disparó al sujeto quien se encuentra actualmente en el Hospital Regional en terapia intensiva. Ambos fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia. En los allanamientos se incautó un vehículo VW Up; tres cartuchos a balabra calibre 22, dos teléfonos celulares, una funda de un chaleco policial y prendas de vestir de un uniforme policial.#

Rawson

Secuestran marihuana lista para comercializar

Las plantas de marihuana y sus cogollos encontradas en la diligencia.

Comooro Rivadavia

n relación a un hecho ocurrido sobre las calles Urquiza y Dorrego de Comodoro Rivadavia el pasado el día 11, donde resultó lesionado con un arma de fuego un hombre de 38 años, ayer la Policía procedió a realizar tres allanamientos en esa ciudad. En la oportunidad, se registraron viviendas ubicadas sobre la calle Ingeniero Ramos Ruiz y Lugones de Km 3, otra sobre calle Eduardo Cabezas y la restante en la calel Florencio Molina Campos de Km5. Las solicitudes derivaron como consecuencia del trabajo de unas serías de diligencias que se realizaron en torno al hecho que se investiga, estableciéndose la autoría del hecho y la participación de las personas que se encuentran involucradas por parte de la Brigada de Investigaciones comodorense.

21

La mujer de 23 años es la sospechosa de haber efectuado el disparo.

P

ersonal policial de la División Drogas Peligrosas y leyes Especiales de Rawson, en virtud de un trabajo supervisado con la Fiscalía Federal a cargo del Dr. Fernando Gelvez, procedió a llevar adelante -ayer a la mañana- una diligencia de allanamiento autorizada por el juez penal Gustavo Lleral en calle San Juan al 800 del barrio Gregorio de la ciudad capital. En el lugar se procedió al secuestro de distintos elementos entre los que se destacaron, varias plantas de cannabis sativa (marihuana) con

gran cantidad de cogollos, estimulantes para cultivo, mas de 10 frascos conteniendo cogollos presuntamente para comercialización (oscilando el precio actual entre los 8.000 y 10.000 pesos cada frasco, en el calle), una balanza digital, recortes, picadores metálicos cilíndricos, cajas conteniendo resto de hojas de marihuana, dinero en efectivo, cigarrillos armados. Asimismo se realizó la imputación del sujeto investigado y se notificó al juzgado federal que autorizó la dirligencia policial.#


POLICIALES_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Rawson

Un testigo sorpresivo en el caso Agustín Molina

22

Sarmiento

Un lesionado en su rostro en un choque en cadena

Se trata de Kevin Mirantes y habló sobre la conflictiva relación del joven de 19 años desaparecido con su familia. Agustín es buscado desde la noche del lunes último.

M

ientras se sigue desconociendo el paradero de Agustín Molina González, el joven de 19 años cuyas pertenencias aparecieron en la escollera de Playa Unión y se teme se haya arrojada a las aguas del mar, en las últimas horas brindó su testimonio a la Brigada de Investigaciones de la Policía en Rawson, un amigo que aportó nueva información sobre el estado emocional del joven y problemas que tendría en el seno familiar. Kevin Mirantes dijo que con Agustín eran amigos desde hace casi un año y medio, y lo describió como una buena persona, con “cero maldad, excelente con nosotros, era un gran amigo a quien queríamos todos”. Según afirmó el joven, a Agustín lo vio por última vez a fines de marzo y en esa oportunidad le comentó “que se estaba acercando algo. Le dije que, si era el fin de su vida, había que aceptarlo, porque era su decisión”. Kevin le sumó a la Policía nuevos motivos por los cuales el joven habría tomado una drástica decisión. Relató que a Agustín habría sufrido maltrato en el seno familiar, pero no aportó más detalles que sus comentarios. También “se sumaban problemas en

Kevin Mirantes. Nuevo testigo. el estudio, un mal de amores, pero lo que más le dolía a él era que la familia no lo aceptaba. Lo habían echado varias veces de la casa”, aseguró Mirantes. Relató además que el joven desaparecido frecuentaba tres grupos de amigos: “Uno de Trelew, otro de Raw-

son y Playa y el nuestro”. Y sobre su relación en especial comentó que “él era de hablar conmigo, cada vez que salíamos de fiesta me contaba todos sus problemas. Algunas veces quería ayudarlo y en otras no pude. Le decía que tenía que superar sus cosas”. Le confesó, según aseveró Kevin, que “nunca quería estar en su casa, que no se sentía cómodo. Por eso se fue a vivir a Trelew, alquiló solo porque era un chico muy independiente, pero por la pandemia y los colegios que cerraron no pudo pagar el alquiler y se tuvo que volver a vivir a Playa y ahí recomenzaron todos los problemas”. “Era algo que se podía prevenir, varias personas sabíamos que iba a pasar algo como esto”, agregó Mirantes. Al finalizar la entrevista se presentaron dos integrantes de la Brigada quienes le solicitaron que aporte información sobre el joven que es intensamente buscado desde la noche del lunes tanto por agua como por tierra en Playa Unión. Según comentó posteriormente, la fuerza policial le pidió colaboración sobre posibles contactos y amigos de Agustín que no fueron ubicados aun y que puedan brindar más información al respecto.#

La colisión sucedió contra dos autos que se hallaban estacionados.

U

n individuo de 38 años chocó, en la madrugada de ayer en Sarmiento, contra un automóvil estacionado y que producto de ese impactó colisionó con otro vehículo que también estaba parado sobre la acera. El siniestro vial sucedió en la calle Dorrego casi Williams de esa localidad del sur chubutense. A raíz dela colisión, el conductor que inició el accidente en cadena sufrió golpes en su cara y nariz y fue derivado al hospital local, aunque se consideró que sus lesiones eran de carácter leve.#

Playa Unión

Dos comparendos En la comisaría de Playa Unión se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Marcos Ezequiel Rodríguez y Xavier Leonardo Arce, domiciliados en Soldado de Malvinas 315 de Puerto Rawson y José Hernández 1066 respectivamente o de personas que puedan aportar datos sobre sus paraderos.

Rawson

Dos audiencias de violencia familiar y una por una pelea entre vecinos

E

n la oficina judicial de Rawson se realizaron tres audiencias, todas a cargo de la jueza de garantías Mirta Moreno, destacándose un caso de conciliación ante el delito de amenazas proferidas por el propietario de una casa al que le obstruyeron la salida de su vehículo. Se trató de una audiencia preliminar cuyo conflicto quedó zanjado con el pedido de disculpas del imputado,

un vecino de la zona del casino de Rawson, que se ofuscó y amenazó a un automovilista porque le obstruyó la salida del vehículo de su casa. El pedido de disculpas fue aceptado por la víctima y de esta manera quedó zanjada la disputa judicial. En representación del Ministerio Público Fiscal participó el fiscal general Fernando Rivarola y por la defensa, el defensor público Pablo Sánchez.

La segunda audiencia no se pudo concretar y se trató de un caso de violencia familiar. El imputado no se hizo presente y para la próxima audiencia será compulsado por la policía. El imputado estuvo representado también por Pablo Sánchez, mientras que por el Ministerio Público Fiscal lo hizo procurador fiscal Leonardo Cheuquemán, informó una gacetilla de la Fiscalía.

La tercera de las audiencias también estuvo relacionada con un caso de violencia familiar. En este caso se trató de una audiencia de apertura de la investigación cuyo relato de los hechos estuvo a cargo de la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo. El imputado reside en Trelew y los hechos investigados se produjeron en septiembre del año pasado, en una casa del Area 12 de Rawson. La calificación

fue la de lesiones leves agravadas por el vínculo, además de amenazas, en el marco de la legislación existente por violencia de género. El defensor Pablo Sánchez no se opuso a la apertura de investigación aunque negó los hechos tal como fueron relatados por los investigadores. La jueza Moreno dejó abierta la investigación por el delito imputado por el Ministerio Público Fiscal.#


POLICIALES_DOMINGO_16/05/2021_PÁG.

Trelew

Se quemó una precaria vivienda en asentamiento

23

En la zona Sur

Auto incendiado en Puerto Madryn El vehículo ardió por una falla eléctrica en la madrugada de este sábado en la calle Constituyentes Provinciales.

Poco se pudo hacer para evitar que las llamas destruyera la precaria vivienda en el barrio Costanera.

M

omentos antes de la medianoche del viernes último, de produjo un incendio que afectó precarias estructuras en el extremo oeste de Trelew. Sucedió en la calle Costanera, donde el fuego que

se originó aparentemente por una negligencia, afectó una vivienda de chapas y tirantearía, además de haberse propagado a una parcela lindera. Cuando llegaron los bomberos, no registraron personas heridas, aunque

fue imposible salvar los bienes, ya que la destrucción fue total. La superficie abarcó unos 8 metros de esa zona de asentamientos e instalaciones clandestinas. Intervino personal de la subcomisaría del barrio Inta.#

Trelew

Robó con una réplica de un arma y terminó detenido U n delincuente asaltó un almacén del barrio para robarse tres botellas de vino. Quedó filmado por las cámaras de seguridad. La Policía lo atrapó en un rastrillaje en la feria. Según se conoció el sujeto exhibió una réplica de arma de fuego, se le secuestró al sujeto cunado fue requisado en la detención. Lo vieron en la calle Gastre esquina Viedma, donde tenía una réplica de CO2. Mientras Criminalística procedía a levantar y registrar el elemento de utilería, como sucede recurrentemente, lugareños comenzaron a arrojar piedras contra los efectivos, que debieron irse raudamente tras tomar fotografías del secuestro. #

El malviviente pretendió robar tres botellas de vino en el barrio Inta.

Trelew

Más comparendos

E

n la comisaría distrito Primera de Trelew se requiere el urgente comparendo del ciudadano Ricardo Matías Martínez. En tanto que en la seccional Segunda de esa ciudad se requiere el la presencia de los ciudadanos Ezequiel David Campos Rino, Dora Beatriz Raninqueo y Jimena Balquín. Por su parte, en la comisaría Cuarta se solicita la atención de los ciudadanos Lucas Iannicari, Dardo Vega, Sara Felisa Gianardo, Duilio Molina y Matias Daniel Satter.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 4337 11 2 5617 12 3 5442 13 4 2218 14 5 5437 15 6 3822 16 7 9351 17 8 7790 18 9 4627 19 10 1180 20

1309 9773 7434 5121 9618 6109 9653 1543 8385 9340

QUINIELAS MATUTINA

1 8356 11 2 4648 12 3 2574 13 4 3901 14 5 4845 15 6 1044 16 7 1812 17 8 0826 18 9 2047 19 10 9108 20

3317 1736 8168 7587 6743 3785 6775 9291 4972 1325

VESPERTINA

1 6014 11 2 3103 12 3 088213 4 4223 14 5 2276 15 6 8370 16 7 3697 17 8 7517 18 9 9441 19 10 3068 20

3570 8479 0505 7532 6364 7699 3377 3661 7200 9654

NOCTURNA

1 6552 11 2 7116 12 3 4682 13 4 4551 14 5 9761 15 6 9794 16 7 5069 17 8 0217 18 9 268619 10 1648 20

4592 4394 2661 2874 0680 6110 8594 8919 8823 0194

El dueño del auto intentó apagarlo. Luego llegaron los Bomberos.

U

na dotación de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn tuvieron que intervenir en la medianoche del viernes en la zona Sur de la ciudad a consecuencia de un incendio registrado en un vehículo que dejó daños materiales de relevancia. Según el reporte policial, el rodado afectado fue un Ford Mondeo. Sobre lo ocurrido, explicaron que al llegar al lugar observaron a un hombre intentando apagar el foco ígneo que, a esa

altura de la noche, ya consumía gran parte del rodado. El propietario manifestó que el fuego se produjo por un cortocircuito en el tablero, aunque se negó a dar mayores precisiones. Cabe destacar que, conforme a lo explicado por la Policía, el hombre se encontraba bajo los efectos del alcohol y que luego de hablar con los agentes se retiró al domicilio de un amigo quien se mostró reticente a la presencia de los uniformados.#


Domingo 16 De Mayo de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:17 4,56 mts 23:09 4,35 mts

04:32 1,15 mts 17:12 0,91 mts

Historia y turismo en un mismo lugar

El espacio LUPAT propone un paseo visual por los orígenes de la ciudad

DÓLAR: 99,36 EURO: 117,29

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 16º

Comodoro Despejado Viento del SSO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 11º

Cordillera Despejado Viento del ENE a 8 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

El espacio LUPAT propone un paseo visual para todo el público. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

L

a Asociación Civil LUPAT propone un espacio físico específico para conocer la historia de la ciudad. En Kilómetro 12 este novedoso proyecto particular pretende visualizar las raíces mismas de Comodoro Rivadavia y ofrecer un paseo novedoso atractivo para el turismo desde de la investigación misma de un equipo de historiadores.

Exhibición Graciela Ciselli, historiadora antropología, reconoce que el espacio costeado por un grupo de profesionales permite “mostrar” proyectos y facilitar el entendimiento. “Queríamos exponer todos los resultados que quizás estaban volcados en libros. Entendíamos que había que buscar otros formatos más didácticos e interesantes para compartir con la población”. El espacio se divide en tres sectores. En uno se centralizan las historias

personales y trayectorias individuales, ligadas a familias, la migración o las microhistorias tomando a cada visitante como referencia. “Hay un sector enfocado en la historia urbana de la ciudad, de la mano de las distintas publicaciones. Hay se explica la construcción de la urbanidad multipolar que explica por qué somos lo que somos. Ahí trabajamos con mapas y planos de la ciudad que nos permiten contar incluyendo documentación histórica como ordenanzas, periódicos y relatos. El tercer eje representa a partir de la cartografía histórica, en el modo de visualizar a Comodoro desde la perspectiva de Golfo San Jorge. “Son tres modos y tres escalas temporales y espaciales de la historia”.

“Turistas por un Día” El Paseo está incluido en el circuito “Turistas por un Día” y en el Circuito Histórico una vez al mes. “Hacemos reservas y preferimos esto en tiempos de pandemia para delimitar la cantidad de personas. Estamos los días viernes, sábados y domingos de 16 a

Se pretende visualizar las raíces mismas de Comodoro Rivadavia. 19 horas y cada paseo implica una hora y media”. Las vías de contacto son la página lupatcomodoro.com o a través Facebook vía Asociación Civil Lupat. “Ahí deberían escribirnos para recibir turnos. Tenemos algunos días de tipo efemérides y queremos hacer muestras específicas que oportunamente se comunicarán”. Para Ciselli, la consigna es “activar desde el saber” y desarrollar en un sentido amplio, ideas y proyectos basados con una raíz histórica. “Queremos dar pistas para repetir sar la ciudad y proyectarse desarrollando emprendimientos nuevos y otro circuito turístico. No solamente queremos investigar y seguir generando conocimiento sino también ponerlo a disposición del público para apoyar investigaciones. Hay que apelar a la historia para proyectar y este quiere ser un lugar de referencia que quizás la ciudad no tenía”. La Asociación Civil Lupat tiene su edificio pensado como espacio cultural en Km. 12 con 80 metros de superficie y un segundo piso con oficinas que podría albergar un espacio de prác-

ticas educativas y de investigación. “Queremos trabajar con las escuelas, recibiendo a docentes y alumnos porque hay un fin educativo y a la vez turístico. No lo armamos solos, sino con especialistas en exposiciones. Queríamos mostrarlo del mejor modo, didáctico para comprender la historia desde los niños hasta los adultos. Que cada uno sea protagonista de cada historia es lo que le da sustentabilidad a éste proyecto”.

Sorpresa de la gente Sobre el impacto y las impresiones causadas en el público, Ciselli reconoce “sorpresa” por la riqueza documental y por el descubrimiento de aspectos desconocidos en la historia de la ciudad. “A veces uno cree en ciertos recorridos históricos pero las investigaciones nos han llevado a otras conclusiones. Se puede hacer relecturas de estas fuentes y hasta disentir con nosotros en cuanto a la interpretación”, finalizó. Fuente: “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro).#


13-05-2021 AL 19-05-2021

Alquilo depto. p/persona sola o ideal p/pareja sin chicos y sin mascotas con todos los servicios wifi,luz,gas,cable con contrato y recibo de sueldo y garantía. Trelew pasaje Abaijon 1679. Cel. 0280 154621386. (1905) Alquilo. depto B 290 viviendas 3/dormitorios baño,cocina comedor living $20000 c/contrato mes de laquiler mas

Alquilo. depto amoblado de 1 domitorio para persona sola ideal para pareja sin chico ni mascota con servicio gas y luz .$13000.c/contrato recibo de sueldo. Trelew Belgrano Norte 256. Cel. 0280 154681118 154006244. (1905) Alquilo. depto de 2 dormitorios amoblado se acepta hsat 2 chicos luz gas $25000 contrato y recibo de sueldo mas garantía. Trelew belgrano 256. Cel. 0280 154681118 154006244. (1905)

Dueño alquila duplex con 2 dormitorios, living,comedor,cocina completa baño y entrada vehicular Sargento Cabaral 1900 Trelew. Cel. 0280 154672594. (1905)

Alquilo depto 1 dormitorio y lavadero en zona sur. Trelew . Cel. 2966601423. (1905) Alquilo en Trelew depto 2 dorm baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1905)

Vendo. permuto Kangoo mod 2013 furgon lista para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1905)

Vendo permuto Ford Esco soprt mod 2013 full motor 2.0 impecable.Trelew. Cel. 0280 154817556. (1905)

Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos en domicilios clinicas u hospitales con referncia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154371547. (1205)

Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905)

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)

Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)

Se realizan todo tipo de trabajo albañil, electricidad agua gas pintura soldadura dulock. Trelew. Cel. 0280 154715658.

Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)

(1905)

EMPRESA EN EXPANSIÓN BUSCA

Lo pedis lo tenes. se realizan todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura durlock. Trelew. Cel. 0280 154012739. (1905) Se ofrece señor para trabajos de pintura y electricidad. Trelew. Cel. 0280 154264901. (1205)

Asesores de venta, ambos sexos y buena presencia. Brindamos capacitación y excelentes comisiones.

Vendo Semirrigido. Caligari boston 43 con motor Yamaha 40 hp 4 tiempos con 93 hs de uso serice oficicilaes con susu comprobnates con bomba de achique, radio ecosonda etc. Cel. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205)

Enviar C.V.: Rrhh.ventadirecta.2021@gmail.com

Se realizan. Trabajos de albañileria en general red de cloacas revestimineto en ceramicos durlock texturado pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154826605. (1205)

V. 13/05/21

mes de deposito y garante. Trelew. Cel. 0280 154874564. (1905)


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_13-05 AL 19-05-2021_Pág. 6

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia V. 08-05-21

Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_13-05 AL 19-05-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.