●●Terminó la Fiesta del
Capón en Dolavon. Andrés Vulcano y Diego Acosta se consagraron los mejores asadores con un costillar con paleta de capón. P. 5
Los dos mejores son de Trelew
CHUBUT TRELEW • LUNES 16 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.290 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
JUICIO ORAL Y PÚBLICO
Fraude en la UNPSJB: pidieron 3 años de prisión al abogado Pablo Pugh ●●El fiscal Teodoro Nürnberg consideró probado que falsificó exámenes. Y requirió su inhabilitación para cargos públicos. P. 6
Pelea por su vida el hermano del hombre asesinado a balazos en el barrio Progreso de Trelew
MANO A MANO
Corazón abierto
P. 23
A terminar ●●El intendente de
Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó un acuerdo para que los empleados municipales puedan terminar sus estudios primarios y secundarios. Ya hay 46 personas inscriptas en el plan. P. 11
●●El jefe de la Policía,
LIGA DEL VALLE
Una goleada histórica ●●Deportivo Madryn venció 7-2 a Guillermo Brown en el primer clásico portuario feme-
nino. Hubo triunfos de Racing y J.J. Moreno, que siguen liderando el certamen. P. 14 HOCKEY DEL VALLE
Las Lobas no aflojan ●●Puerto Madryn RC goleó 9-0 a Patoruzú por la octava
fecha del Torneo Apertura de la Asociación para seguir líder. En Caballeros, Bigornia también ganó y lidera. P. 17
Víctor Acosta, habló de todo: su pasado, su familia, su historia y los secretos que guarda. P. 20
Hoy Brown y Ferro en Caballito
P. 16
Vialidad: de 850 cargos hay cubiertos sólo 570
La frase del día: “La familia queda en el camino” EL JEFE DE LA POLICÍA VÍCTOR ACOSTA SOBRE EL COSTO DE LA CARRERA POLICIAL. P. 21
P. 11
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_PÁG.
2
Sastre y el acto de Maderna en Trelew, quien anunció su próximo encuentro con la militancia. Nacho Torres calificó de “crimen narco” al triple crimen de Sarmiento en 2014. Zafaron los fiscales Rivarola y Bottini de la causa por vincularse con un espía de la AFI. Y más.
E
l vicegobernador Ricardo Sastre felicitó la semana pasada al intendente de Trelew, Adrián Maderna, por la convocatoria que tuvo en el acto que realizó junto a su militancia. Pero el madrynense, alejado políticamente desde hace un tiempo del trelewense, no dejó pasar la oportunidad de diferenciarse de la metodología y afirmó que “hoy la gente pretende otras cosas de los políticos, más que actos partidarios, es que le solucionemos los problemas”, disparó. Sastre aclaró que respeta “las distintas teorías que pueden tener los dirigentes, pero a casi 40 años del regreso de la democracia, la gente requiere de otras improntas. Sabemos que los actos multitudinarios son un confort para los dirigentes que lo realizan, pero la gente pretende de los políticos otro tipo de cosas: gestiones, respuestas concretas y, la verdad, son tiempos difíciles para mostrarle cosas a la gente que hoy no son necesarias”. Sastre matizó sus palabras agregando que celebraba “por la convocatoria que tuvo Adrián”, pero otra vez disparó por elevación: “Por lo visto, también tuvo acompañamiento dirigencial, como el caso de Carlos Linares (presidente del PJ Chubut). Claro que Linares es una persona que participa en cuanto evento hay, por lo que no es de extrañar que haya estado con Maderna. Es muy bueno que el presidente del PJ lo acompañe, pero también que lo acompañe en las gestiones en su calidad de senador. Y que se efectivicen y tengan respuestas concretas los proyectos y reclamos que presentan los trelewenses”, reclamó Sastre.
El próximo de Maderna Hablando del intendente de Trelew, el jueves le concedió una entrevista a Cadena Tiempo y volvió a hablar de su reciente acto en el Gimnasio de Racing y anticipó que ya se está pensando otro gran encuentro con la militancia. “Seguramente será en julio en Rawson”, dijo Maderna, que también tiró otra “bombita”: aseguró que en los próximos días podría haber novedades en cuanto a su sucesor en la intendencia. Vale recordar que por el madernismo hay varios y varias que se anotaron pero por ahora, ninguno tuvo la bendición del intendente. En la entrevista con Cadena Tiempo, Maderna también le dedicó una respuesta -breve- a los dichos del secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, Miguel “Popy” Larrauri, quien había hecho fuertes declaraciones al afirmar que los hechos de inseguridad de la capital provincial eran cometidos por delincuentes llegados desde Trelew. “La verdad, no lo conozco”, dijo Maderna de Larrauri, bajándole el precio a su contendiente. El viernes, en Cadena Tiempo, Larrauri le bajó el tonó a la polémica.
Cualquiera. El senador “Nacho” Torres dijo que el triple crimen de Sarmiento fue por narcotráfico. Aunque más o menos: “Hubo mucha repercusión por mis dichos. Pido disculpas si alguien se sintió tocado. Pero es una situación que muchos saben y de la que muchos no dicen nada”, respondió el funcionario rawsense.
“No me interesa” Esa fue la respuesta del gobernador Mariano Arcioni en su reciente paso por Rawson, en donde presidió un acto oficial. Se refería a su relación y a los dichos del intendente Maderna y el reclamo por la presunta falta de acompañamiento a su gestión desde el Gobierno provincial. Concretamente, el gobernador aclaró que no le interesa lo que diga Maderna, a quien criticó porque “piensa que es más importante criticar que hacer una autocrítica.” Irreconciliables.
“Nunca llegó” El reclamo menos pensado llegó del secretario coordinador de Gabinete
de Trelew, el experimentado Norberto Yauhar, hacia el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich. De público conocimiento fue un hecho violento (que se sigue investigando) que sucedió en el sector de Rentas del municipio, cuando se produjo una pelea entre dos hombres personas y resultó lesionada una vecina que esperaba pagar impuestos. Desde el municipio se llamó a una ambulancia que “jamás llegó”, dijo Yauhar. Por eso, y con el enojo evidente del funcionario, anunció que la Municipalidad de Trelew tendrá un servicio de ambulancias privado para atender las demandas que surjan. Yauhar aclaró que no tenía ningún problema en que se entienda como una “crítica” hacia el funcionario provincial. “Sí, lo digo a modo de crítica porque se lo transmití al ministro Puratich en el momento de los hechos y no tuvimos ninguna respuesta. Fundamentalmente, desde el Hospital de Trelew. La ambulancia nunca llegó. Por eso vamos a contratar un sistema para tener un servicio a disposición”, reiteró.
Pero no fue por lo único que cuestionó a Provincia. El tema “seguridad” también viene aportando para que la relación con el Gobierno no sea la mejor. Si bien se reunió con el ministro de Seguridad, Miguel Castro, y se acordaron acciones conjuntas, previo al encuentro Yahuar expresó: “Espero que en Provincia no sólo estén preocupados sino ocupados de lo que sucede en Trelew”.
¿Crimen narco? El senador chubutense Ignacio “Nacho” Torres estuvo el viernes en vivo en La Nación+, el canal de noticias vinculado a Mauricio Macri, en donde aseguró que “hay una intencionalidad del Gobierno de desactivar la lucha contra el narcotráfico en la provincia”, y apuntó a la “connivencia” que existiría de determinados sectores del poder para que prolifere la droga en todos los estratos sociales. Además de semejante acusación -¿hará alguna denuncia en la Justicia al respecto?-, Nacho se siguió despa-
Va por más. Aunque desde el peronismo criticaron su acto, Maderna anticipó otro encuentro en Rawson.
chando a gusto: “La droga no solamente prolifera en las grandes ciudades como Rosario, sino que también la padecemos en Chubut, donde es un problema muy sensible desde hace muchísimos años”. Hasta ahí, un comentario razonable. Pero la remató con un dato absolutamente equivocado: vinculó al narcotráfico el triple crimen ocurrido en Sarmiento en 2014, en el que mataron a una mujer (Marisa Santos) y a sus dos hijos adolescentes: “Es uno de los casos paradigmáticos que involucran la presencia de narcos en la provincia. Desde que tengo uso de razón no vi una cosa así salvo en una serie de Netflix”, dijo Torres sin ponerse colorado. Es que aquel aberrante triple homicidio de Sarmiento nunca estuvo –ni de cerca- vinculado con el narcotráfico o algo que se parezca. La Justicia Federal ni rozó el expediente. Por si algunos, como Torres, tienen mala memoria, el asesino fue Claudio Lamonega, condenado a cadena perpetua un año después de los asesinatos, cuyo móvil fue matar a Santos, con quien había tenido una relación algún tiempo antes, y a los dos hijos adolescentes de la mujer. Seguramente, Torres le pedirá en estas horas disculpas a la familia Santos por semejante irresponsabilidad.
Rivarola y el espía La Sala Tercera de la Cámara Federal de Casación Penal le dio en los últimos días una buena noticia al fiscal de Rawson, Fernando Rivarola. Es que el cuerpo, integrado por Eduardo Rafael Riggi, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky, rechazó un recurso de casación presentado por un fiscal federal en contra del fallo absolutorio que había recibido Rivarola, otra fiscal, María Bottini, y los policías Claudio Rodríguez y Adrián Muñoz, a los que los había acusado y juzgado por haber interactuado de manera ilegal con un espía de la AFI para investigar a grupos sociales de la zona cordillerana, cuando Rivarola era jefe de los fiscales en Esquel. “Aún cuando el error en el que incurrieron respecto a la ausencia de autorización pudiera, en su caso, ser atribuible a la culpa de los imputados, solo quedaría vigente la imputación imprudente la que no se encuentra prevista en la estructura típica que nos ocupa, lo que nos conduce al mismo resultado liberatorio”, dice el fallo de sobreseimiento de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, que fue recurrido por el fiscal federal. A Rivarola, Bottini y los dos policías locales los había imputado por entablar vínculo con el agente de inteligencia D. G. sin la autorización expresa del Director o del Sub Director de la AFI, como requiere el Artículo 15 bis de la ley 25.520. “En tal sentido, cabe
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_PÁG.
Desde el
Se cansó. Durán y varias revelaciones sobre su mirada de Massoni. considerar que no se ha controvertido que el 28 de mayo de 2015 los fiscales de la provincia de Chubut Fernando Luis Rivarola y María Bottini, mantuvieron una reunión con el agente de la Delegación Provincial de Esquel de la Agencia Federal de Inteligencia, D.G., en la sede del Ministerio Público Fiscal sin la autorización expresa del Director o Subdirector de ese organismo, oportunidad en la que recibieron datos e información digital que quedó grabada en la computadora del Dr. Rivarola. Tampoco, que los policías de Claudio A. Rodríguez y Adrián Muñoz se vincularon y mantuvieron comunicaciones con el referido agente y recibieron información de su parte, “sin autorización expresa de las autoridades de inteligencia”. “Esos hechos –agrega el fallo- fueron enmarcados en las previsiones de los artículos 15 bis y 43 bis de la ley citada introducidos por la ley 27.126. El primero de ellos reza que ‘...toda relación o actuación entre la Agencia Federal de Inteligencia, y funcionarios o empleados de cualquiera de los poderes públicos federales, provinciales o locales, vinculados a las actividades reguladas por la presente ley, solo podrán ser ejercidas por el Director General o el Subdirector General o por el funcionario a quien se autorice expresamente a realizar dicha actividad’; en tanto que el segundo, sanciona con pena ‘con prisión de seis meses a 3 años e inhabilitación especial por doble tiempo, si no resultase otro delito más severamente penado, todo funciona-
rio o empleado público que incumpla con el artículo 15 bis de la presente ley”. A pesar de ello, la Sala Tercera de la Cámara Federal de Casación Penal entendió que el recurso de la Fiscalía contra el fallo absolutorio merecía ser rechazado.
“Mano de Piedra” Durán “Massoni le hizo mucho daño a la Provincia y a la gestión de Arcioni”, dijo hace pocos días el exministro de Gobierno de Chubut, el esquelense Pablo Durán, quien en declaraciones a la prensa analizó la situación política que atraviesa la Provincia. “Massoni un día se levantaba y anunciaba cualquier cosa y al otro día era una carmelita descalza. En su momento, le dije al gobernador que tenga cuidado con él”, sostuvo Durán en diálogo con FM Del Lago. Y dio más precisiones: “En su momento hablé con el gobernador Mariano Arcioni y le dije que tenga cuidado con Federico Massoni. Fue cuando estaba por asumir el cargo de ministro en mi lugar”, recordó Durán. Se ve que Arcioni no lo escuchó porque Massoni fue durante varios años su “hombre fuerte” del Gabinete. Aunque después del pobre desempeño electoral como candidato a senador por Chubut al Frente (la alianza liderada por el Chusoto), Massoni dejó el Gobierno y desde hace un tiempo no sólo se ha dedicado a criticarlo, sino también a cuestionar al propio Arcioni. Los tiempos cambian.#
Ya está. El fiscal Rivarola y su encuentro con un espía, sin efectos.
3
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
La UNPSJB y la SCPL elaborarán un diagnóstico de la escasez de agua en la Cuenca del Senguer Quieren juntar la información disponible de todas las áreas provinciales, municipales y privadas para saber cómo se está usando el recurso. Estiman terminar a fin de año definiendo un cuadro de situación, soluciones posibles y sus costos. Intervendrá un equipo de al menos 30 personas.
A
partir de la suscripción de un convenio entre la Facultad de Ciencias Naturales y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada se avanzará en la realización de un cuadro diagnóstico para determinar el estado de la cuenca del río Senguer. José Paredes, referente del proyecto indicó que se abordarán diferentes aspectos de las corrientes superficiales del Río Senguer y de aguas alternativas como acuíferos localizados en los alrededores. “Las reuniones nos llevarán cuatro y seis meses y trataremos de juntar toda la información disponible en todos los ámbitos provinciales, municipales y de la SCPL”. Paredes reconoció la necesidad de aprovechar “el recurso técnico y las experiencias de los grupos de trabajo para obtener un diagnóstico que nos permita superar esta crisis”. “Está avanzado el convenio con la provincia, en instancia de oficinas
legales para aprobarlo y la idea es tener información de los organismos de control provinciales, del propio Instituto Provincial del Agua, los ministerios de Hidrocarburos y Agricultura. La idea es tener información de primera mano de cada una de las formas en que se utiliza el agua en cada ciclo”, explicó Paredes, geólogo y responsable del equipo técnico de la UNPSJB. De la investigación participarán equipos técnicos que incluirán geólogos, ingenieros, historiadores geógrafos, biólogos y químicos. “Al ser un tema amplio tenemos gente en diferentes ámbitos, el área de comunicación para formar conciencia del uso del agua, personas de los colegios profesionales que están invitados, del INTA, de distintas instancias del gobierno. Intervendrán no menos de treinta personas”. Indicó que para muchas líneas de investigación no se cuenta con finan-
ciamiento genuino aunque sí una agenda de trabajo comprometida. “La Universidad tiene financiamiento para cuestiones de este tipo y si es necesario el financiamiento se buscará afuera. No creo que en esta instancia sea el elemento limitante, ahora se necesita la información ya que para la evaluación de un diagnóstico se necesita el contexto, no tantas obras ni estudio profundo en tiempo cortos sino tener un cuadro de situación claro del sistema”.
Comparación Paredes insistió en la gestión de información ya disponible en los diferentes organismos gubernamentales y técnicos. “El estudio de este caso y la comparación con múltiples ciudades del mundo propone buscar estrategias de solución y de comunicación que sean eficientes para reducir el consumo de
agua a corto, mediano y largo plazo”. Y agregó que el diagnóstico se realizará mediante reuniones periódicas. “Si bien disponemos de un recurso natural, como sociedad no debemos olvidar que nos hallamos en un contexto de crisis hídrica global y el efecto del calentamiento global impacta, por ello debemos hacer un uso racional de este recurso y esperemos obtener resultados óptimos de este trabajo”. “Está contemplado como uno de los ejes la desalinización, como una fuente alternativa de la extracción del agua; la gestión de los acuíferos, el reúso de agua urbana con plantas de potabilización de los residuos cloacales y demás”. “El proceso de desalinización que son los más oleosos y sin tanta experiencia en Argentina. Entre cuatro y seis meses es el período para darle un cierre del cuadro de situación y posibilidades de solución, presupuesto y otros elementos”.#
Paredes, geólogo de la UNPSJB.
4
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_Pág.
Andrés Vulcano y Diego Acosta de Trelew, los mejores asadores
Dolavon: terminó la Fiesta del Capón E l sábado finalizando la primera jornada de la Fiesta del Capón en Dolavon, el intendente Dante Bowen entregó reconocimientos a Facundo Crettón quien estuvo con su equipo de trabajo desde la primera edición en 2019 y Martín Rodríguez quien se destaca por su creatividad en el armado de los puestos. Se presentaron el humorista y standapero de Río Negro, Marito “El Petroka”, y la saxofonista y violinista Luciana Bianucci. Hasta la madrugada se realizó el baile popular en el gimnasio municipal, con DJ Chospi. Ayer hubo bingo familiar y la cocina en vivo con Cristian Gauna. También el ballet “Prado junto al río”, Camaruco, Antonella Mansilla, Yoel Hernández y Sergio Llancamán. En el Patio del Capón subieron al escenario Ayelén Hueycha, Dolavon Canta, Los Eco del Chamamé, Los Sandoval`es, La Oveja Negra y los payadores Jorge Utrera de Trevelin y Diego Arriola de Las Heras, con versos especiales a Dolavon. Los ganadores del Concurso de Asadores del VIRCh cocinaron un costillar con paleta de capón al asador: Andrés Vulcano y Diego Acosta de Trelew; segundos Juan y Diego Vargas de Comodoro Rivadavia y terceros Yolanda Huenuqueo y Miguel Ángel Sosa de Dolavon.#
Tradición valletana. La Fiesta del Capón se convirtió en un evento fijo y muy esperado por todos los vecinos.
5
Río Mayo
Abren 30 aguadas en comunidad aborigen
E
l Ministerio de Agricultura, Ganadería, industria y Comercio del Chubut, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) comenzó con las tareas de limpieza y apertura de aguadas nuevas en la comunidad aborigen de las zonas de Loma Redonda y Pastos Blancos. Se trata de un trabajo conjunto entre dicho organismo, el Instituto Provincial del Agua y la Administración de Vialidad Provincial, que proyecta cumplir con la atención a la demanda de la comunidad aborigen dependiente de la comunidad de Río Mayo. Las tareas contemplan la limpieza y apertura de 30 aguadas nuevas pertenecientes a unos 16 pequeños productores de la comunidad. Están encabezadas por el delegado regional de la UEP Javier Maraboli, y fueron coordinadas junto al IPA, quien aportó las máquinas, y Vialidad Provincial, quien desarrolló la logística y el aporte de combustible. En ese contexto Maraboli detalló que “las tareas demandarán unos ocho días de trabajo donde de esta manera se dará respuesta al compromiso asumido por el gobernador Mariano Arcioni, tras una reunión desarrollada en la comunidad con sus integrantes y el ministro Leandro Cavaco”.#
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_PÁG.
6
La causa de los exámenes truchos
Fraude en la UNPSJB: pidieron 3 años de prisión condicional e inhabilitación para Pablo Pugh En su alegato, el fiscal Nürnberg consideró probado que el abogado de Trelew adulteró actas y libros de exámenes. Y que en un “acto desesperado” sacó el material de la Facultad para intentar enmendar su maniobra y enviarlo a la sede en Comodoro Rivadavia para mostrar que no había irregularidades. Daniel Feldman / Jornada
conspiradores falsificaron la firma de Pugh, después la sacaron y después sacaron las hojas del libro, ¿por qué en lugar de dejar las cosas como estaban fueron eliminando las acciones? Habría que suponer que alguien ante la detección de las irregularidades hizo lo mismo que Pugh: removió los folios y los volvió a dejar para que él los hallara así”. Sin embargo en la causa no hay evidencia alguna de animosidad contra el abogado.
E
l fiscal federal Teodoro Nürnberg consideró probado que el abogado de Trelew Pablo Pugh adulteró libros de actas de exámenes en la sede Trelew de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Al saber que la maniobra había sido descubierta intentó repararla con otra grosera manipulación en la documentación. En su alegato Nürnberg pidió que el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia lo condene a 3 años de prisión en suspenso y a 6 años de inhabilitación para ocupar cargos públicos. “En el juicio quedó claro que se incluyeron 7 materias aprobadas por el alumno Facundo Vega, que en realidad no había rendido”, explicó el fiscal. “Fue el comienzo de una maniobra de tres pasos que se salió de cauce al ser descubierta”. Nürnberg alegó que “primero se asentó una mentira en las actas volantes y en los libros; luego se la quiso neutralizar anulándola y finalmente se erradicó todo extrayendo los folios de esos libros y se los suplantó por folios que ya no exhibían esas mentiras”. La idea de Pugh fue “presentar los libros impolutos como si no hubiese pasado nada”. Esas materias se habían cargado por computadora en el certificado analítico de Vega ya que no era suficiente con que figuren en los libros. Nunca se supo quién hizo esa carga y descarga virtual.
Viaje insólito
Cerca del final. Al juicio contra Pugh sólo le falta el alegato de su defensor y luego habrá veredicto. La pericia y los testimonios acreditaron la falsificación de firmas. Nürnberg destacó el testimonio del ingeniero Pedro Bramati, quien por su experiencia como encuadernador explicó la adulteración ante el Consejo Superior de la UNPSJB. Luego de que las administrativas Lidia Villarroel y Silvia Margusino descubrieron la maniobra y se lo dijeron el 8 de mayo de 2015 al decano Augusto Ferrari “se intentó corregir los agregados con salvados y tachas
firmadas por Pugh, que ellas vieron entre el 8 y el 12 de mayo”. El decano nunca les contestó. Por eso hicieron la denuncia el 15 de mayo. “Eso generó una avalancha de acontecimientos: la renuncia de Pugh como secretario de Investigación y Posgrado aceptada el mismo día, la resolución para designar a Rubén Fleitas y la orden de un expediente administrativo”, describió.
Cronológico “Siguiendo el relato de Pugh, como intuía lo que iba a pasar fue a la Facultad el domingo 17 de mayo a la tarde a buscar dos cajas de efectos personales”, repasó el fiscal. Esa entrada la anotó el sereno. Al otro lunes 18 regresó entre las 7.15 y 7.30 a retirar los libros sin ningún control porque “debía resguardarlos”. De esta segunda visita no hay registro porque a esa hora no hay serenos ni administrativos. Los llevó a una Escribanía para fotocopiar los siete folios corregidos. “Llama la atención que no le avisó a nadie lo que haría, y su explicación de que fue para que nadie más cometa otra irregularidad no resiste el menor análisis”. Ese lunes Villarroel y Margusino ya no hallaron los libros. “Ocurrió algo que llama poderosamente la atención: todo aquello que dos testigos habían observado y que por su gravedad motivó una charla con el decano, y que ante la inacción motivó una denuncia, la renuncia de Pugh y su reemplazo, de pronto todo se desvaneció. No estaba más”. Tanto fue así que para el fallecido rector de la UNPSJB Alberto Ayape,
para su auditor Carlos Padín y para Ferrari “los libros estaban correctos y era un tema superado. Fue un ardid que desembocó en lo que sin dudas probamos: la falsificación”. Si Pugh se enteró de la denuncia al menos desde el 15 de mayo, “¿no hubiera sido más sencillo directamente pedir una simple pericia de lo que le endilgaban?”. Según Nürnberg “esto hubiese permitido la tranquilidad que buscaba el imputado, simplemente comparando las firmas de los libros con la suya”. Pero en lugar de eso, ya renunciado y reemplazado, “sacó los libros sin avisarle a nadie y fue a una escribanía a certificar que aquello que dos testigos vieron y fotocopiaron ya no estaba”. No chequeó los libros en la Facultad para limpiar su nombre: los mandó a Comodoro Rivadavia. “Si vio que las fojas no tenían agregados ni enmiendas, ¿no hubiera sido la prueba concreta del complot que dice que hubo? Pugh habría encontrado la prueba de su inocencia. Según su versión tenía en sus manos los libros impolutos. Pero lo único que hace es enviarlos a Comodoro; si es abogado, ¿no se le ocurrió hacer una denuncia?”. Es difícil de entender porque un domingo fue a la Facultad y regresó el lunes siguiente. “¿Por qué separar las acciones? Es difícil de aceptar que entre las 21 del domingo y las 7 del día posterior haya decidido retirar los libros pese a la gravedad de los hechos”. Nürnberg alegó que no pudo haber un complot para sacar a Pugh de la Facultad. “Habría que pensar que los
El acusado declaró que el lunes 18 mandó los libros a Comodoro y solamente se lo avisó a Fleitas. Y que después del miércoles 20 ya nadie le quiso atender el teléfono. El 22 decidió viajar en su auto a Comodoro para retirar el paquete de la empresa -que nadie había buscado- y llevarlos en persona a Km. 4, sede universitaria. “No es lógico ni creíble hacer 800 kilómetros ida y vuelta pudiendo evitar tal periplo con una simple llamada para avisarle al destinatario”. Si de verdad quería preservar una prueba que quemaba en las manos “es ilógico que no le haya comunicado el número de guía de modo fehaciente a alguien durante los 4 días posteriores y que sólo haya llegado a decirle a Fleitas”. “Causa tristeza que la primera respuesta institucional de las autoridades haya sido que el tema iba a ser tratado por un grupo político –deslizó el fiscal-. La denuncia no nació de las autoridades sino del personal administrativo y los profesores”. Recién entonces la cúpula se vio forzada a intervenir. Nürnberg también criticó la amenaza a las denunciantes con un sumario para descreditarlas. “Las autoridades decían que los libros estaban bien y que el tema estaba cerrado y superado; hasta ese momento no habían dejado solo a Pugh, lo acompañaron hasta donde se pudo porque después fue querer tapar el sol con la mano”. El fiscal interpretó que con todo su ir y venir el abogado “quiso eliminar toda evidencia para permitir a las autoridades superiores afirmar que el tema estaba superado”. Nürnberg calificó como “un acto desesperado” el comportamiento de Pugh de ingresar al edificio de aulas de Trelew en dos oportunidades separadas por 12 horas para tener los libros y suplantar los folios de modo de intentar mostrar que no había toqueteo de la documentación. “Hubo un claro perjuicio y descrédito público y notorio para la UNPSJB, se cuestionó y dejó de ser confiable el propio registro de los alumnos y quedó en tela de juicio la honra de los profesores”, concluyó el fiscal. #
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_Pág.
A Puerto Madryn
Rawson exportó su taller de música inclusiva
L
a Municipalidad de Rawson, a través del área de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, desarrolló con éxito el taller inclusivo “Música para creer y crecer” en Puerto Madryn, en un trabajo conjunto con el área de Discapacidad del municipio portuario. El taller estuvo abierto al público, con orientación especial a personas sordas o hipoacúsicas, profesores de Música y de Educación Especial, terapeutas y especialistas en carreras afines. La directora general Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Jésica Capellán, indicó que el área proyecta llevar la iniciativa a otras localidades del Valle Inferior del Río Chubut. La actividad se llevó adelante ayer viernes, 13 de mayo, en el Teatro “El uno y la belleza”, y estuvo a cargo de Mariano Irigoyen, procedente de La Plata. De profesión abogado, Irigoyen es además músico, baterista, percusionista y promotor de este tipo de propuestas en diferentes lugares del país. En el taller llevado adelante en Madryn contó con la colaboración de Paula Laurini, música y abogada, y Matías Chan, músico y baterista; ambos de Rawson.
“La actividad fue organizada por el Municipio de Rawson, que invitó a la Dirección de Discapacidad de Puerto Madryn a este encuentro donde se generaron y se fortalecieron lazos entre las áreas para trabajar de manera mancomunada en encuentros y jornadas de este estilo”, valoró Capellán. La funcionaria dijo que “no hay barreras para la inclusión y el aporte que cada Municipio haga desde su ciudad es muy valioso, ya que lo fundamental es la inserción social”. “Ir con jóvenes de Rawson, generar estos encuentros con otros jóvenes y adultos, en este caso de Madryn, favorece el camino a la inserción social y a la accesibilidad en diferentes aspectos”, agregó. “Fue muy lindo el encuentro, nos recibieron de manera muy amable desde el área de Discapacidad de Puerto Madryn, y quedó el compromiso de seguir con estas prácticas inclusivas que apuntan a mejorar a cada uno desde lo local”, valoró. Dijo que “a nivel provincial, desde el área de Discapacidad de Rawson tenemos como meta llevar estas acciones a todo el Valle Inferior del Río Chubut”. Capellán agradeció, “la apertura que tuvo la Dirección de Discapacidad de Puerto Madryn”.#
Desde Rawson
Trabajos con 28 de Julio
E
l gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Eduardo Varela y la directora General de Producción e Industria, Gabriela Liendo, mantuvieron un encuentro con el secretario de Producción de 28 de Julio, Zoilo Ruiz. La reunión tuvo como fin poder compartir la experiencia del desarrollo del Parque Industrial de Rawson, acompañando de esta forma, el progreso del Parque de la ciudad de
28 Julio, que promueve la gestión de la intendenta Adriana Agüero. La directora Liendo sostuvo que “el camino administrativo y normativo que hemos recorrido en Rawson en la gestión y el desarrollo del Parque Industrial es una base de conocimiento y experiencia”. Asimismo, explicó que “aprovechamos la reunión para pautar líneas de acción enfocadas al desarrollo económico”.#
7
Para potenciar el nuevo nosocomio de Trelew
Puratich recorrió centros de alta complejidad del país “La recorrida que hicimos nos enriqueció y nos permitió traernos lo mejor de estos modelos exitosos para tratar de adaptarlos en nuestra provincia”, expresó el ministro.
Las visitas se focalizaron en los hospitales “El Cruce” de Florencio Varela y “Ramón Carrillo” de San Luis.
E
l ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, visitó el Hospital de Alta Complejidad En Red “El Cruce – Dr. Néstor Kirchner”, de la localidad bonaerense de Florencio Varela, y el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”, de la ciudad de San Luis, con el objetivo de conocer distintos aspectos del funcionamiento de estos importantes centros asistenciales del país, que se puedan aplicar en el nuevo Hospital de Alta Complejidad que el Gobierno Provincial se encuentra construyendo en Trelew. El titular de la cartera sanitaria provincial efectuó la visita a estas dos prestigiosas instituciones sanitarias, acompañado por una comitiva integrada por la médica Sofía Testino, directora
médica del proyecto del nuevo Hospital de Trelew; el director provincial de Recursos Físicos en Salud, Diego Suffriti; y el bioingeniero Miqueas Álvarez.
Modelos exitosos Consultado al respecto, el ministro Puratich explicó: “Estamos terminando el Hospital de Alta Complejidad en Trelew, que va a ser un polo sanitario, y el objetivo fue conocer la experiencia de trabajo y ver cómo funcionan estos maravillosos hospitales que tienen las provincias de Buenos Aires y San Luis, no sólo en la parte tecnológica sino en lo que es la gestión”. “Es difícil imitar obras de semejante magnitud, pero la recorrida que hi-
cimos nos enriqueció y nos permitió traernos lo mejor de estos modelos exitosos, para tratar de copiarlos y adaptarlos en nuestra provincia”, destacó el titular de la cartera sanitaria chubutense. En el caso del Hospital de Alta Complejidad En Red “El Cruce – Dr. Néstor Kirchner”, de la localidad de Florencio Varela, el ministro Puratich estuvo reunido con los directores Ejecutivo, Ariel Sáez de Guinoa, y de Infraestructura y Tecnología del nosocomio, Ezequiel Mazzoni, y otros referentes de la institución. A su vez, en el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”, de la ciudad de San Luis, se reunió con la ministra de Salud de San Luis, Rosa Dávila.#
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_Pág.
Hoy último día en Rawson
El Punto Digital abre para completar el Censo Online D esde la Municipalidad de Rawson, a través del área de Coordinación de Modernización, informaron que hoy será el último día en la sede del Punto Digital de Rawson para realizar el Censo Online. Estará abierto de 8:30 a 18:30 en Ernesto Echave 607. La coordinadora de Modernización, Marianela Beilacher, explicó que “se trata del operativo civil más importante que lleva adelante el país, debido a su magnitud, importancia y el esfuerzo que requiere por parte de toda la comunidad”. “Desde el Punto Digital se está brindando conexión y asesoramiento a todos los vecinos que se acerquen, y así puedan tener el código correspondiente, para que cuando llegue el momento de la visita del Censista a los domicilios, éste pueda realizar su trabajo más rápido”, remarcó.
Destacó que, “el Censo Digital es una herramienta que permite completar el cuestionario censal en línea, y allí tenemos 3 agentes digitales a disposición”. En cuanto a esta nueva forma de censar, comentó que “los vecinos pueden acceder al cuestionario de forma online desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet”, agregando que “es una herramienta que permitirá ahorrar tiempo a todos, tanto a la población como a los censistas”. “En la web de la Municipalidad de Rawson podrán encontrar el acceso directo para censarse, ingresando a Rawson.gov.ar”, precisó. Finalmente, la coordinadora indicó que “es primordial que todos nos censemos correctamente ya que, gracias a ello se podrá saber cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos”, según el parte de prensa.#
Beilacher y su pedido a vecinos.
8
Rawson
Área 22: se presentó una sola lista y esta semana ya será proclamada
Coordinador. Chavero valoró el proceso de normalización barrial.
E
l coordinador de Asociaciones Vecinales de la Municipalidad de Rawson, Martín Chavero brindó detalles sobre la presentación de listas que buscan participar en la elección de normalización del Área 22 que tiene fecha concreta para el próximo 29 de mayo. El funcionario municipal resaltó la participación de los vecinos: “Realmente ha habido un fuerte interés, después de muchos años, han llegado al acuerdo y se presentó una sola lista para llevar adelante la conducción de la Asociación Vecinal”, dijo. Chavero sostuvo que “la misma es la Lista N°1 color Rojo que postula a presidente al vecino, Pedro Ovejero y como secretaria a Sandra Germillac en los principales cargos” agregando que “ahora está la etapa de análisis, de impugnaciones o no y después viene la definición del día de su proclamación que no pasará de la próxima semana”, indicó. El coordinador rescató la nueva etapa de normalización de las Asociaciones Vecinales “con un importante avance, hay un entendimiento y
comprensión en cada sector de que es fundamental poder llegar a un reordenamiento de las Asociaciones que en definitiva termina beneficiando a la comunidad vecinal como tiene que ser”, expresó.
Años Resaltó que “después de muchos años, en algunos casos ocho años y en otros doce años que los vecinos esperan contar con una conducción y se ha notado en los primeros sectores barriales que se normalizaron durante el año 2021, en tres sectores de importancia y desarrollo en la ciudad de Rawson como General Valle, Área 23 y el ex IAC”. El funcionario reiteró que “esto es una premisa del señor intendente Damián Biss, poner en reglamento las Asociaciones y por supuesto agradecemos también su acompañamiento en todo lo que hemos programado, esperamos terminar con varias normalizaciones antes de fin de año”, manifestó finalmente en un parte de prensa.#
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_Pág.
9
Comodoro Rivadavia
Patagoniarte, un gran evento para la cultura E l intendente Juan Pablo Luque recorrió el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia para la la 3ª edición de Patagoniarte, con una importante cantidad de hacedores culturales de la región. Hubo actividades para toda la familia, como talleres, charlas y sorteos. Luque puso en valor “la concreción de eventos culturales de primer nivel, donde nuestros artistas y aquellos que llegaron de diferentes puntos de la Patagonia pueden mostrar al público la gran calidad de sus trabajos”. “Nuestra gestión tiene una una importante presencia en el territorio, a través de los talleres y las distintas propuestas en los barrios, que acercan este tipo de actividades a los vecinos de toda la ciudad”, destacó al ponderar la labor de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta: “Ofrecen permanen-
Entre hacedoras. Luque y una postal de su recorrida por un evento cultural único en la ciudad petrolera.
temente espacios para la promoción de nuestra cultura y acompañan a los artistas comodorenses. Se ve reflejado en la amplia variedad que tenemos en Comodoro, con referentes en diversos rubros artísticos”. Luque dijo que “el objetivo es transformar nuestra ciudad y convertirla en referente a nivel turístico y de eventos. Tenemos el potencial y es nuestra obligación desarrollarlo para impulsar el crecimiento de Comodoro y de toda la región”. Señaló que “la gente que viene de otros lugares a vender sus productos y mostrar lo que hacen también promocionan la ciudad, porque ven lo que es Comodoro, cómo se trabaja, la capacidad de organización y los espacios. Al retornar a sus lugares, cuentan lo que vivieron y es la mejor publicidad que podemos tener”.#
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_Pág.
Rumbo a 2023
La nueva conducción de la UCR empezó su gestión recorriendo la provincia
10
Acto en Rawson
Empezó el Año Distrital Scout
Juntos. Una postal de la nueva cúpula radical durante su gira.
D
e la mano del concejal Tomás Buffa, recientemente elegido como presidente de la Convención, Damián Biss, presidente del partido a nivel provincial, y Miguel Echaniz, presidente del Comité Comodoro Rivadavia, empezaron la recorrida por la Comarca Andina donde se reunieron con diferentes autoridades de los comités de la UCR. La recorrida comenzó en la ciudad de Esquel donde se reunieron con el comité local para escuchar las diferentes opiniones de los correligionarios. Luego se realizó un acto donde varias autoridades asumieron su nueva gestión en los comités departamentales de Gualjaina, Cushamen, Epuyen, Cholila, el Hoyo y El Maitén. Y
más tarde, fueron a Trevelin al comité donde buscaron generar acuerdos para trabajar de manera conjunta. Luego de desarrollar esta agenda partidaria, el concejal Buffa expresó: “Se está gestando algo importante que tiene al radicalismo como principal protagonista” y continuó “nuestra preocupación no son los nombres sino realizar un programa de Gobierno que lleve soluciones ante la crítica solución que se vive en la provincia”. De cara a lo que viene, la UCR Chubut empezó el fortalecimiento del partido en vista de la contienda electoral del 2023. En base a esto, el presidente de la Convención expuso que la idea como partido es armar un proyecto serio, confiable y responsable.#
Jóvenes. Una postal de los chicos que participaron de la intensa actividad en la capital provincial.
E
l secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri se hizo presente en la Apertura oficial del Año Distrital Scout que contó con una amplia participación de niños y jóvenes de las localidades de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, conformados en 7 Grupos del Movimiento Scout del Distrito 1. En esta apertura, las ramas menores y mayores del movimiento llevaron adelante diversas actividades apuntando al cuidado del medio ambiente y resaltar los valores humanos en la sociedad. Al respecto, el secretario municipal indicó que “acompaña-
mos esta importante actividad que tiene que ver con la Apertura oficial Distrital del Año Scout y que ha reunido a todo el Distrito 1 que aglomera a chicos del Valle del Chubut y de Puerto Madryn”, dijo
Formación Larrauri afirmó que “esta institución representa para toda la comunidad de Rawson un espacio formativo en los valores humanos; es esencial darle acompañamiento y que la comunidad tenga conocimiento sobre las actividades que realizan”.
Por su parte, la directora del Distrito 1, Florencia Ortiz explicó que “estamos haciendo la Apertura distrital del Año Scout que reúne a niños, niñas y jóvenes de las localidades del Valle y de Puerto Madryn” aclarando que “todos los años realizamos esta apertura, buscando realizar eventos en distintas localidades donde está el movimiento scout, con sus integrantes mostrando a la comunidad lo que el movimiento scout realiza constantemente y este año le tocó realizar la apertura a Rawson”.
Servicios Ortiz comentó que en la oportunidad “realizamos diversos servicios, comenzando por la Unidad de los menores de 5 a 7 años de edad se encargan de juntar alimentos y elementos para el cuidado de mascotas que los destinaremos a las organizaciones Patitas Rawsenses y a Los Callejeros de Trelew” . “La Unidad que conforman la Manada, conformado por Lobatos y Lobeznos de 7 a 11 años de edad se encargarán de la realización de carteles de paz y las Unidades posteriores de 11 a 14 años van a plantar árboles en la sede Scout del Grupo San Cayetano (Facundo Quiroga y Payró) y los Caminantes de 14 a 17 años van a pintar mensajes de paz y de medio ambiente para el mundo en una Plaza de nuestra localidad y finalmente la Unidad Mayor de 17 a 21 años que son Los Rovers van a pintar un mural con mensaje en la Plaza del Papa”.
Belleza La directora del Distrito Scout 1 dejó en claro que “la actividad apunta a mostrar y resaltar los valores humanos complementado con poner en condiciones, embellecer diversos espacios de nuestra ciudad”, finalizó en un parte de prensa de la Municipalidad.#
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_Pág.
Preocupación gremial
Vialidad: “De 850 cargos sólo tenemos completos 570”
11
Municipalidad de Puerto Madryn
Para terminar de estudiar
Acuerdo. El intendente Sastre y el inicio de un plan muy inclusivo.
E
Autoridades. El SITRAVICh festejó su medio siglo y advirtió sobre la necesidad de recomposición salarial.
C
on la presencia de referentes históricos, autoridades actuales, trabajadores viales, familiares y funcionarios municipales, el Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut celebró sus 50 años. El acto fue en la sede en Rawson con la Banda de Música de la Policía y se impuso el nombre de “Héctor Rubén Sosa” al edificio. Juan Luis Chaura, flamante secretario general, dijo que “cincuenta años no es poco, la emoción de ver a familiares del creador de nuestro sindicato, Héctor Sosa como Tita su hija, la emoción de escucharlo a Aldo Griffiths, referente de nuestro sindicato, a Carlos Milani”.
En cuanto a la situación actual de los trabajadores, el gremialista aclaró que desde 2017 “hubo un cambio y se produjo una crisis económica muy importante que estamos sufriendo y que afecta muy fuerte el bolsillo del trabajador. Otra particularidad es el achique que venimos sufriendo porque de 850 cargos que teníamos completos en Vialidad hoy somos 570 activos, y eso hace que no podamos cumplir al 100% nuestra función operativa”. Sobre la reunión paritaria que compartieron con el resto de los gremios y el Gobierno, Chaura dijo que quedaron con una “sensación de incertidumbre, porque con esta intención del Gobierno
de llamar a una reunión en conjunto con los gremios, hace que no se pueda debatir porque tenemos particularidades y liquidaciones diferentes”. “Tenemos mucha gente que vive de la comisión de servicio en campaña, entonces poder llegar a un acuerdo salarial junto a otros gremios no se puede. Eso nos llevó a plantear la búsqueda de la negociación salarial con sectores en diferentes días”. Calificó como “muy poco” el incremento del 15% en tres cuotas. Por eso esperan el anuncio de un cronograma de reuniones con cada sector. Ya solicitaron una reunión a la presidenta de Vialidad, Cynthia Gélvez.#
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó un acuerdo para que los trabajadores de la Municipalidad puedan terminar sus estudios primarios o secundarios a través del convenio “Educación permanente de jóvenes y adultos para empleados municipales”. La firma fue con la Subsecretaría de Educación y la Escuela 789 para otorgar vacantes en dicho programa. Ya se inscribieron 46 personas, superando ampliamente las expectativas, que era de unos 20 participantes. La modalidad educativa está destinada a garantizar la alfabetización y
el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la ley, a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda su vida. La finalidad de la propuesta es dar oportunidades educativas tanto a jóvenes como a adultos que desean iniciar o completar su educación primaria o secundaria, con las modalidades humanista-científica o técnico-profesional. La educación de adultos se inscribe en el contexto de la educación permanente: las personas están preparadas para aprender durante toda su vida.#
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_Pág.
12
Avances en Educación
Sarmiento suma una Escuela y cuatro carreras E
Satisfechos. Balochi subrayó las opciones que ahora se abren.
l intendente de Sarmiento destacó el anuncio de la construcción de la primera de una serie de cuatro escuelas técnicas que tiene adjudicadas el Gobierno del Chubut por parte del gobierno nacional. “Esto viene desde hace un tiempo cuando el Gobierno nacional lo anunció, llamamos al ministro y hablamos con el gobernador y ahí surgió que Sarmiento fuera el lugar para la construcción de la primera escuela técnica”, explicó Balochi. Agradeció al gobernador Mariano Arcioni haber formalizado la gestión y realizar el anuncio. “Será la puesta en funcionamiento del Instituto de For-
mación Superior 819, propio de Sarmiento porque veníamos trabajando en anexos y extensiones áulicas de los institutos 802 y 807 que funcionan en Comodoro Rivadavia”. “Hace menos de un año –agrególlevamos la propuesta, trabajamos con la concejal Edita Soto, recibimos el okey del gobernador con el compromiso de colaborar y comprar inmobiliario”. Desde este instituto técnico se podrán dictar profesorados multimodales. “Podrían dictarse profesorado de educación especial y nivel inicial y hasta podrían llegarse a Río Mayo y Senguer por la cercanía”.
La nueva escuela estará en el terreno de la Escuela 180 del barrio Progreso. “Tendrás una extensión de tierra importante, falta la firma entre ministros y el gobernador pero las tierras tienen mensuras, son del Ministerio y se cumple con los requisitos”. “Planteamos antes de asumir fortalecer la parte educativa, trabajamos con la Universidad de Chubut para anexar dos carreras en Sarmiento, previstas presupuestariamente, la de Cuidador de Adultos Mayores y la Tecnicatura en Administración Agropecuaria más otras dos carreras en el segundo semestre: Energías Alternativas y Licenciatura en Desarrollo de Software. Ya está el convenio firmado y se está definiendo el edificio con la cooperativa de Sarmiento que cuentan con un edificio que no usa”. Se adecuaría para el funcionamiento de la delegación universitaria. “Si se aprueba rápidamente contamos con el esquema definido con la rectora de Chubut y todo el equipo”, explicó Balochi en diálogo con LU4. “Desde la Universidad de Chubut planteamos fortalecer al sector agrícola ganadero, una diplomatura para productores y profesionales del uso eficiente del sistema de riego. Nos queda pendiente con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; aspiramos a que haya descentralización y cerraremos una oferta más para toda la región”. Respecto a la crisis hídrica en la región, el intendente insistió en solicitar la presencia de los funcionarios del IPA y de Ambiente. “El gobernador se comprometió a traerlos y me parece bien buscar la solución entre todos. La crisis y la retracción de la costa no tiene que ver con obras, sino con el cambio climático y hay un márgen que no depende de la condición humana, sino de la naturaleza”, resaltó. Finalmente reconoció como “triste” la situación del lago Musters respecto a la retracción que afecta la franja costera. “Lo vimos en el Colhue Huapi cuando se generó una sedimentación alrededor del lago. La obra del azud se anunció y estimamos pronto se va a ejecutar como parte de un conjunto de acciones. Hay que escuchar a los profesionales” reclamó.#
PROVINCIA_LUNES_16/05/2022_Pág.
13
La columna de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina
La subrepresentación de mujeres en la Justicia Por Patricia Reyes
Directora Ejecutiva AMJA, docente, jueza penal. Especial para Jornada
E
l Mapa de Género de la Corte muestra datos objetivos que permiten afirmar que cada vez son menos las mujeres que ocupan cargos de decisión. El ámbito de la función judicial en Argentina –tanto a nivel nacional, federal o provinciales- no es ajeno a este problema que se observa a nivel mundial, que refleja el gran desequilibrio de género en la Magistratura a pesar del valor agregado que representan las mujeres en los sistemas de justicia internacional así lo han reconocido Tribunales Internacionales (CIDH, TEDH, CPI). De los datos que refleja el Mapa de Género de la Corte que se realiza desde 2010, se observa la composición y la distribución por genero de los cargos en la Justica Argentina, y de la última actualización surge claramente que persiste la brecha de género en el Poder Judicial que mayoritariamente está integrado por mujeres en números totales, pero los cargos superiores se encuentran en manos de varones, como imagen representativa vale la foto del Poder Judicial Nacional que se viralizó en los medios periodísticos esta semana por el encuentro de la Justicia en Rosario.
Tendencia En dicho Mapa de Género se observa que la tendencia se mantuvo en porcentuales generales en el número de mujeres y varones que forman parte de este poder del Estado. Sin dudas ascender en la carrera dentro del sistema judicial no es fácil para una mujer, y aquellas que logran llegar a los más altos cargos de la Judicatura en las provincias son desautorizadas y se encuentran a diario con trabas dentro de los mismos cuerpos colegiados. Por ejemplo hace un par de años en Entre Ríos, Dra. Susana Medina y hace unos días en Neuquén, Dra. Soledad Gennari, donde el sistema patriarcal está enquistado.
Alcanzar la igualdad de género no es un proceso a corto plazo, requiere constancia y una fuerte voluntad política y juegan un papel sumamente importante las reformas legales como un primer paso a fin de garantizar la igualdad real de oportunidades y la participación equitativa de varones y mujeres en la vida pública. Vale remarcar una vez más que estamos aún lejos de cubrir el objetivo de la ONU. Un claro ejemplo es nuestro más alto Tribunal Nacional, que en todo su historia sólo fue integrado por tres mujeres: Margarita Arguas en
un gobierno de facto, luego en democracia Carmen Argibay y Elena Highton como última representante, y su vacante no se ha cubierto a más de un año de producida y por la que reclamamos enérgicamente desde todos las organizaciones que debe ser una mujer.
Cumbre La ONU en el año 2015 en la cumbre que se desarrolló en Nueva York aprobó el acuerdo global en materia de desarrollo conocido domo “La Agenda 2030 de la ONU”, que repre-
senta el compromiso internacional para hacer frente a los desafíos sociales, económicos y medioambientales que plantea la globalización, poniendo énfasis en las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, bajo el lema de “no dejar a nadie atrás”. Así lo estableció en la resolución 70/1 titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, que establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y nuestro país forma parte de ella. En el ámbito judicial es primordial la igualdad de género para reforzar la
legitimidad y funcionamiento del poder judicial y obtener decisiones más democráticas, para avanzar hacia un modelo de democracia donde paridad e igualdad sustantiva sean los pilares sobre los que se asienta el andamiaje de un Estado que se considera inclusivo, para lograr una democracia más justa y plural, destacando que sin igualdad no estamos pensando en las generaciones que vienen. Por ello una vez más cito a una gran mujer, la jueza Ruth Bader Ginsburg: “Las mujeres pertenecen a todos los lugares donde se toman decisiones”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_16/05/2022_Pág.
14
Deportivo Madryn ganó el primer clásico portuario femenino oficial de la historia
Racing Club y J.J. Moreno no aflojan el ritmo Alberto Evans/ Jornada
JJ De Focatiis/ Jornada
J.J. Moreno venció con holgura a Atlas en Puerto Madryn. Apertura femenino- Posiciones
Racing goleó a Defensores del Parque para mantener la cima y la marca de puntaje perfecto en el torneo
Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Racing
9 9
0 0
31
1
+30 27
J.J. Moreno
8 8
0 0
58 3
+55 24
Alianza FO
10 7
1 2
21
Dep. Madryn
10 7
0 3
67 10 +57 21
10 +11 22
Independiente 8 6
0 2
43 4
Atlas
10 6
0 4
20 18 +2 18
Brown
8 5
2 1
35 14 +21 17
Gaiman FC
8 3
2 3
15
25 -10 11
Mar-Che
8 3
0 4
12
29 -17 9
El Parque
9 2
1 7
7
25 -18 7
Germinal+
9 2
1 6
6
29 -23 7
La Ribera
10 1
1 8
6
47 -41 4
Alumni+
9 1
0 8
4
42 -38 4
Dolavon
9 0
1 8
5
55 -50 1
CEC
7 0
0 7
3
30 -23 0
+39 18
+Germinal no viajó para jugar ante Alumni. Fecha 10a-Resultados Deportivo Madryn 7 - Guillermo Brown 2 J.J. Moreno 8 - Atlas 1 Racing Club 4 - Defensores del Parque 0 La Ribera 1 - Alianza 4 Postergados Gaiman FC- Mar-Che Independiente-CEC
Deportivo Madryn trituró por 7-2 a Guillermo Brown en el primer clásico portuario de la historia.
Libre: Dolavon.
D
eportivo Madryn se adjudicó con autoridades el primer Clásico de Golfo femenino oficial. Derrotó por 7-2 a Guillermo Brown en condición de local, en la décima fecha del Apertura 2022 de la Liga del Valle. Dana Rockenbach convirtió cuatro de los tantos. Brenda Mena, con dos goles, y Marlene Cuello, con una conquista, completaron el registro goleador del equipo conducido por Raúl Vega, que posee 21 puntos. Los goles brownianos fueron convertidos por Florencia Fernández y Melanie Aguilar. El elenco de Nuria Lamela cosechó hasta el momento 17 unidades. El líder, Racing Club, cosechó otra goleada. Venció por 4-0 a Defensores del Parque en condición de local, con anotaciones de Antonella Rivera (2), Florencia Rey y Valentina Aguilar. De este modo, la “Academia” reunió 27 puntos en la tabla. J.J. Moreno, en tanto, logró un 8-1 ante Atlas en Puerto Madryn. Patricia Vera, en cuatro ocasiones, lideró el goleo de “Las Morenitas”. Johana Barrera y Leila Quiroga, con sendos dobletes, sellaron la goleada. Jackelina Goméz, en contra, anotó el tanto para el conjunto con sede en Trelew. El equipo bicampeón suma 24 unidades, con un partido menos. Adeuda un partido ante Guillermo Brown. Además, Alianza venció por 3-1 a La Ribera. Independiente-CEC y Gaiman-Mar-Che se postergaron a raíz de las inclemencias climáticas del viernes. Germinal, en tanto, no pudo viajar a Madryn para jugar ante Alumni.
Triunfo de Dolavon En el torneo masculino, en la decimosegunda fecha, Dolavon venció por 3-2 a Alumni el sábado.#
EL DEPORTIVO_LUNES_16/05/2022_Pág.
Puerto Madryn
El Club de Equitación estuvo de festejo
15
Natación
Ferro fue sede del Provincial
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Cerca de 250 participantes de nueve instituciones tuvo la segunda fecha del Provincial en Ferro de Madryn.
El club portuario celebró un nuevo aniversario con un torneo.
E
l Club de Equitación Puerto Madryn, celebró este fin de semana su “Copa 35° Aniversario” en lo que fue el primer concurso oficial del año y que además fue avalado por la Federación Ecuestre Argentina (FEA), que contó con una gran concurrencia de público y de participantes. Durante este sábado y domingo, el Club Hípico fue anfitrión de su primera competencia del año que se realizó en conmemoración a un nuevo aniversario del club a cumplirse en los próximos días. Del evento, participaron todas las categorías, desde Conducción hasta Primera, saltando a partir de 0,50 cm y culminando en la más competitiva que es 1,30m. Una importante cantidad de binomios llegó a Puerto Madryn provenientes de Trelew, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Río Grande y Esquel, que disfrutaron de un fin de semana con actividad deportiva y recreativa.
El sábado, se realizó un acto ya que el club ha tomado el compromiso de izar una bandera Argentina recibida por parte de la Asociación de Veteranos de Guerra de Neuquen. Del mismo, formó parte el intendente de la ciudad, Gustavo Sastre, miembros de la Asociación de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn, junto con otras autoridades municipales, representantes de los clubes visitantes, delegados zonales de la Federación Ecuestre Argentina, ex presidentes del club, autoridades de la Comisión Directiva, instructores, padres y alumnos en general.
Cierre con festejos Luego de la competencia que culminó el domingo en horas de la tarde, se realizó la respectiva entrega de premios y el corte de torta con los presentes para celebrar un nuevo año del Club de Equitación Puerto Madryn.#
E
l club Ferrocarril Patagónico recibió la 2da fecha del Provincial de Natación, organizado por la Federación de Natación de Chubut (FeNaCh). Más de 240 nadadoras y
nadadores llegaron a Puerto Madryn de 9 instituciones: Ferro, Deportivo Madryn, Huergo de Comodoro, Mifanuy Humphreys de Rawson, Escuela Municipal de Esquel, Trevelin, Sar-
miento, Club Argentinos Del Sur de Gaiman y el Natatorio Municipal de Trelew. La actividad comenzó el sábado y se extendió hasta ayer, con la realización de las finales. #
EL DEPORTIVO_LUNES_16/05/2022_PÁG.
TN Clase 2
TriunfodeChristianAbdala
E
l piloto comodorense se quedó con la victoria de punta a punta, en un ‘carrerón’ que terminó con auto de seguridad, y quedó como nuevo líder del campeonato de la categoría menor del Turismo Nacional. Los otros chubutenses: Renzo Blotta fue 4to, y Sandro Abdala, 16to. Contundente e implacable fue el andar del comodorense Cristian Abdala con el Toyota, para lograr la victoria en la división menor de TN, en la final disputada ante una multitud en el autódromo de La Rioja. Ni las tres neutralizaciones con Auto de Seguridad inquietaron a Christian Abdala en la final de la Clase 2 de Turismo Nacional que se corrió en el autódromo de La Rioja, quien se impuso con el Toyota Etios de GR Competición con el completo control de la carrera durante las 20 vueltas. “Salió una carrera espectacular. Quería ganar y por fin se me dio; se había escapado en la anterior. Cuando vi que el Gol (de Bustos) se me vino y lo aguanté por la cuerda”, aseguró el ganador, quien logró su segunda victoria en la especialidad (la anterior fue el 21/11/2021 en Toay). El piloto de Comodoro Rivadavia lideró la fila india sobre Facundo Bustos, quien con el VW Gol Trend intentó en varias ocasiones superarlo, empresa que no fue concretada por el representante de Apóstoles (Misiones), dando muestras de la paridad y la variedad de pilotos de cada región del país. Los últimos metros vio un compacto grupo, encabezado por Abdala, seguido por Bustos y luego por Matías
16
Primera Nacional
Brown juega hoy en Caballito Daniel Feldman / Jornada
Brown llega de ganarle como local a Independiente Rivadavia, por 3 a 2.
Christian Abdala ganó en La Rioja. Signorelli (Nissan March), quien cuidó su posición para subir por primera vez al podio en la categoría, conteniendo a Marcos Fernández (Nissan), Renzo Blotta (Toyota) y Miguel Ciaurro (VW), quienes terminaron en ese orden. El bahiense Sebastián Pérez fue el séptimo (Chevrolet Onix), superando a Facundo Leales (Toyota), Alejandro Torrisi (con su Nissan se tocó con Agustín Bonomo en el inicio) y Fernando Gómez Fredes (Toyota) completaron los 10 primeros. Tras la revisión, Blotta quedó cuarto favorecido por una exclusión, mientras que Sandro Abdala por recargo terminó 16to.#
G
uillermo Brown se presenta esta tarde-noche en Caballito ante Ferro, en uno de los encuentros que cerrarán la fecha 15 de la Primera Nacional. El partido comenzará a las 19 horas e irá por la señal de DIRECTV Sports. La Banda arranca la semana visitando al Verdolaga, con la intención de sumar para volver a zona de reducido, ya que tras algunos resultados que dejó la fecha, los madrynenses se encuentran fuera de los puestos de clasificación. En principio, el partido fue pactado para este domingo a las 18 horas, pero por disposición del Comité de Seguridad y debido a las semifinales de la Liga Profesional, hubo modificación de día y horarios en algunos encuentros, entre ellos el de Brown, que se aplazó para este lunes a las 19.
El árbitro principal de esta tarde será Jorge Broggi, Jorge del Fueyo y Rubén Bustos sus asistentes, mientras que Gastón Suarez estará como cuarto árbitro. Tras la vuelta al triunfo en condición de local sobre Independiente Rivadavia, el equipo dirigido por Andrés Yllana realizó algunas prácticas en Trelew y otras en su estadio, para luego emprender viaje hacia Buenos Aires vía terrestre. Al llegar este domingo, se movió en Estancia Chica, predio de Gimnasia de La Plata en la última práctica previa al partido. Una de las novedades, es el regreso de Facundo Rodríguez, quien cumplió con su fecha de suspensión y retornaría a la formación inicial. Además, la convocatoria del juvenil Ramiro López que podría ocupar un lugar en
FERRO GMO. BROWN Marcelo Miño Facundo Perrone Hernán Grana Sandona/Villegas Nahuel Arena Federico Mancinelli Gabriel Díaz Facundo Rodríguez J. Caceres Ovelar Rodrigo González Andrés Galetto Cristian García Nicolás Gómez Renso Pérez Lautaro Giaccone Benedetti/Colazo Lautaro Torres Martín Rolle Lucas Román Esteban Obregon Enzo Díaz Flavio Ciampichetti DT: J. Branda DT: A. Yllana Horario: 19 hs. Árbitro: Jorge Broggi. Estadio: Arquitecto Ricardo Etcheverry. TV: Directv Sports. el banco de los suplentes es otra de las novedades de los chubutenses. En cuanto al local, el Verdolaga no atraviesa su mejor momento deportivo. Pese a que avanzó de fase en Copa Argentina, Ferro arrastra 12 partidos sin ganar y es la segunda peor racha de la historia del club. Los dirigidos por Juan Branda, vienen de igualar 1-1 ante Chacarita y el DT tendría planificado repetir el mismo equipo que empató en San Martín.
Historial Ferro y Brown se han enfrentado en 12 oportunidades, con 3 triunfos para los de Caballito, misma cantidad de empates y 6 victorias de La Banda. En el último antecedente en el Arquitecto Ricardo Etcheverry, igualaron 0-0 por la fecha 27, el pasado 25 de septiembre de 2021.#
Refuerzos
Se acerca un arquero Martín Perafán es el elegido para reforzar el arco de Guillermo Brown de Puerto Madryn. El arquero, de 35 años de edad, posee un vasto recorrido en la Primera Nacional e incluso posee pasos en Primera de AFA y en el exterior. En la actualidad, Perafán milita en Quilmes, club al que arribó a inicios de este año y donde es suplente. Fue al banco en el triunfo del “Cervecero” ante Santamarina esta fecha. Había arrancado la temporada como titular, pero perdió el puesto a manos de Matías Budiño. En Primera, jugó en Unión y fue incoporado por Vélez. En la Primera Nacional, atajó en Defensa y Justicia, Douglas Haig, Mitre de Santiago del Estero, Villa Dálmine, Juventud Unida de San Luis y Agropecuario de Carlos Casares. La ventana de mercado de pases se abrirá tras la fecha 17 del torneo, en la primera semana de junio. Dicha ventana se cerrará el jueves 9 del próximo mes, a las 20 horas. Los clubes están habilitados para incorporar cuatro jugadores.
EL DEPORTIVO_LUNES_16/05/2022_Pág.
Hockey
Madryn aplastó a Pato y es cómodo líder
Alberto Evans/ Jornada
17
Resultados - Ayer Intermedia Patoruzú 1 - Pto. Madryn RC 0 Trelew RC 1 – Bigornia 0 CEC 8 - Draig Goch 0 Dep. Madryn 3 – Germinal 0 Primera Damas Patoruzú 0 - Pto. Madryn RC 9 Trelew RC 2 – Bigornia 4 CEC 2 - Draig Goch 1 Dep. Madryn 1 – Germinal 5 Caballeros Pto. Madryn RC 0 - Bigornia 4 Posiciones Intermedia Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
CEC
7
6
0
1
19 3
+16 18
Pto. Madryn
7
5
1
1
11 3
+8 16
Patoruzú
7
5
1
1
10 2
+8 16
Dep. Madryn 7
4
0
3
13 6
+7
12
Trelew
3
1
3
12 5
+7
10
+5 7
7
Bigornia
7
2
1
4
13 8
Germinal
7
1
1
5
6
17 -11 4
Draig Goch
7
0
0
7
0
40 -40 0
1ra Damas Equipos
Puerto Madryn RC goleó a Patoruzú, por 9 a 0, para seguir en lo más alto de las posiciones de Primera. En Intermedia, ahora lidera CEC.
F
inalizó la 8va fecha del Torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle. La acción había comenzado el sábado con los juegos de infantiles y juveniles y ayer juga-
ron las mayores. En Intermedia, CEC goleó 8-0 a Draig Goch y aprovechó la caída de Puerto Madryn 1-0 con Patoruzú, para ser el nuevo puntero. Además, Trelew le ganó 1-0 a Bigornia Alberto Evans/ Jornada
En un entretenido encuentro Bigornia venció de visitante a Trelew 4-2.
y Deportivo Madryn 3-0 a Germinal. En Primera, las ‘Lobas’ siguen con su racha y golearon 9-0 a ‘Pato’ para ser únicas punteras e invictas. En segundo lugar está Germinal, que venció
5-1 al ‘Depo’; Bigornia aparece tercero tras vencer 4-2 a Trelew; y CEC derrotó 2-1 a las’Dragonas’. En Caballeros, Bigornia superó de visitante a Puerto Madryn 4-0 para seguir arriba.#
PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Pto. Madryn
7
7
0
0
39 1
Germinal
7
5
1
1
19 10 +9 16
+38 21
Bigornia
7
4
1
2
19 11 +8 13
Trelew
7
3
1
3
15 16 -1
10
CEC
7
3
0
4
11 16 -5
9
Patoruzú
7
2
0
5
11 21 -10 6
Draig Goch
7
2
0
5
8
24 -16 6
Dep. Madryn 7
0
1
6
4
27 -23 1
1ra Caballeros Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Bigornia
5
4
1
0
12 3
Pto. Madryn
6
1
2
3
8
15 -7
5
Trelew
5
0
3
2
6
8
3
+9 13 -2
el PAÍS y EL mundo_LUNES_16/05/2022_Pág.
Datos que alarman
Inflación de marzo
Dentro del segmento de los alimentos, el de la carne es una suerte de sub-rubro que ya muestra cifras preocupantes de
E
Estiman que la inflación de la carne y de la indumentaria no frenará en 2022 cara al futuro. El caso de los textiles es similar ya que también muestra un crecimiento muy superior a la inflación general.
S
in dudas, los alimentos y la indumentaria son dos de los ítems más sensibles para el termómetro de la inflación en la Argentina. Y el 6% que marcó en abril pasado, y que sumó nada menos que 58% en la comparación interanual, no hicieron más que aumentar la presión sobre ellos por lo que, más allá de lo que se ve hoy, también hace prever un fuerte movimiento para los próximos meses. Todo esto, con la particularidad de que el Gobierno intervino en ambos mercados con los programas Cortes Cuidados y Acción Moda, que intentan ser un freno a la inflación en ambos sectores. Dentro del segmento de los alimentos, el de la carne es una suerte de sub-rubro que ya muestra cifras preocupantes, y de cara al futuro tampoco ofrece un panorama demasiado alentador. Durante los últimos 12 meses los precios de los cortes vacunos pasaron de los $ 975,41 a $1.057,74 por kilo en promedio, y crecieron según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) nada menos que 8,4% en el último mes, 2,4 puntos porcentuales por encima de la inflación general, y 2,5 puntos porcentuales más que el avance de los alimentos (5,9%). Estos movimientos también mostraron un comportamiento más agresivo en la comparación anual, ya que la carne cerró los últimos 12 meses con un incremento de 67,9%, contra el 58% de la inflación general. El por qué de esta compleja situación se explica en buena parte por la menor producción de carne -un fenómeno sobre el que trabaja el ministro
El aumento en el precio de la carne influyó enla última medición. de Agricultura, Julián Domínguez, que lanzó el Plan GanAr- lo que termina generando una menor oferta en el mercado argentino. La iniciativa oficial apunta justamente a sumar kilos fronteras adentro de la Argentina, algo que sin dudas contribuirá a descomprimir los precios en alguna medida, hasta alcanzar las 600.000 toneladas en 2030. “Lamentablemente tenemos que decir que, en principio en el corto plazo, la situación en cuanto a los precios no variará. La seca que sufrimos en 2021 afectó la cría de este año, y esto afecta el nivel de producción de carne ya que nos deja con menos terneros.
Esto, desde ya, tiene un efecto directo sobre los precios y lo seguirá teniendo”, sostuvo a NA el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), Miguel Schiariti. Este efecto se vio reflejado, por ejemplo, en el comportamiento de los precios en comparación con febrero de 2020, mes previo al inicio de la cuarentena, momento desde el que los precios de los principales cortes cárnicos pegaron un salto muy importante. Así, la carne picada común creció 193,5%, el cuadril 212,7%, la paleta 221,5%, el asado 222,9% y la nalga 225,5%.
En cuanto al porcentaje de incrementos que se podría ver durante los próximos meses apunta que, aunque es difícil dar precisiones en este sentido, “no debería sorprender que sean similares a los actuales o, al menos, algunos puntos por encima de la inflación general”. Según el último relevamiento de Ciccra, en los primeros cuatro meses de 2022 se produjeron 958.800 toneladas de carne vacuna, es decir 1,7% menos que un año antes. Este movimiento de precios también redujo el consumo de carne vacuna en la Argentina. En abril de 2022 se alcanzaron los 47,4 kilos por habitante por año, quedando 2,6% por debajo del nivel de abril de 2021, es decir una caída de 1,2 kilos por habitante por año. El caso de los textiles es similar ya que también muestra un crecimiento muy superior a la inflación general, y su panorama hacia adelante no es el más optimista. De acuerdo con el último relevamiento del Indec, este rubro tuvo en abril pasado una inflación interanual nada menos que del 73,4% -casi 18 puntos porcentuales por encima de la general-, una tendencia que en el propio sector admiten que será complicado revertir, y que en lo que va del año ya acumula 29%. Desde la Fundación Proteger argumentan que las subas que muestran los precios internacionales, con récords en dólares tanto en commodities como en energía, materias primas e insumos textiles, llevaron a que los incrementos de precios se agudizaran.#
18
Expectativa por el impacto en la actividad económica
n medio de la aceleración inflacionaria de los últimos meses, el Indec dará a conocer este jueves el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de marzo. El indicador lleva doce meses de crecimiento consecutivo y acumula un alza de 7 por ciento en el primer bimestre del año. En marzo, la inflación tuvo un pico de 6,7 por ciento, que amenaza con poner a prueba el rendimiento positivo que viene sosteniendo el EMAE. El dato del tercer mes del año concentrará la expectativa en ver si el actual panorama alcista de precios mostrará o no un efecto notorio en el nivel de actividad, que marque un precedente sobre las posibilidades de crecimiento de la economía en este 2022. En febrero último, el EMAE registró una variación de 9,1% respecto al mismo mes de 2021. El indicador desestacionalizado subió 1,8 por ciento respecto a enero, mientras que el indicador tendencia-ciclo registró un 0,3 por ciento de variación. El nivel de la actividad, en el segundo mes del año, se ubicó a sólo 2,2 por ciento del máximo registrado en noviembre de 2017. . El economista Fausto Spotorno, director de Orlando Ferreres, anticipó a principios de mayo que la actividad económica “en marzo tuvo una caída respecto a febrero, pero creció 3 por ciento en relación al año pasado, y en abril según los datos que hay fue mas o menos como marzo”. Asimismo, adelantó que “lo que se viene para adelante son meses de leve retracción o estancamiento porque no se ve que haya suficientes energías”. A su vez, el banco de inversión estadounidense, JP Morgan, pronosticó en un informe reciente un fuerte deterioro de la economía argentina, a partir del aumento de la inflación y las mayores restricciones energéticas.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_16/05/2022_Pág.
“No voy a pedir perdón por tener pene”, remató el polémico diputado
19
Masacre en EE.UU.
Milei aseguró que si llega a presidente cerrará el Ministerio de la Mujer U E l diputado nacional por La Libertad Avanza Javier Milei aseguró que si es elegido presidente de la Nación en 2023 cerrará el Ministerio de la Mujer y fue más allá al remarcar: “En mi Gobierno no va a haber marxismo cultural y no voy a estar pidiendo perdón por tener pene”. “No tengo por qué sentir vergüenza de ser un hombre, blanco, rubio de ojos celestes. El Ministerio de la Mujer, pista, porque la única igualdad que vale es la igualdad ante la ley”, remarcó Milei. . El diputado, que sorteó su quinto sueldo durante la semana pasada, fue entrevistado por Viviana Canosa y aseguró “los jóvenes tienen menos tiempo de exposición a la educación pública, que es un lavado de cerebros”. “El rol de la juventud es fundamental. Los jóvenes son rebeldes contra el statu quo. Cuando ves las estructuras de todos los partidos grandes, todos tienen algún punto del manifiesto comunista. La corrección política en la Argentina es el socialismo. Ellos se hacían preguntas y se encontraban con una muralla de socialismo. Y la
Javier Milei: “No tengo por qué sentir vergüenza de ser un hombre”. rebelión natural es liberal”, precisó el también economista. Por otra parte, referentes feministas salieron ayer a cruzar al diputado nacional por La Libertad Avan-
za Javier Milei, luego de que este exteriorizara su deseo de cerrar el Ministerio de la Mujer en caso de ser electo presidente en las elecciones de 2023.
Mató a 10 personas y lo transmitió en vivo en sus redes sociales
En diálogo con NA, Majo Corvalán, militante feminista y una de las organizadoras de la Campaña Nacional por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, afirmó que las palabras de Milei, en un contexto de emergencia social, recrudecerían todos los debates sobre políticas públicas, en torno al feminismo. . “El Ministerio de las Mujer no es un logro del Estado, es una exigencia que empezó con la creación del INAM y la línea 144, todas peticiones de los feminismos para que el Estado tome el problema social que nos afecta y, así, disminuir la brecha y la violencia con la creación de políticas públicas y con su debido presupuesto”, remarcó Corvalán. Asimismo, Castañeira remarcó que el “movimiento es de masas, está bien arraigado en el país y le va a dar una lección a este facho repugnante”. . A su vez, la referente de izquierda afirmó: “Si intenta por cualquier medio tocar alguno de nuestros derechos lo vamos a aplastar en las calles si es necesario porque hablar es gratis”. #
A días del operativo
Un 30% de la población del país optó por el Censo Digital
A
días del Censo 2022, un 30 por ciento de las personas optan por la versión digital del formulario, que consiste en completar brevemente una serie de preguntas y garantiza un código a ser entregado al censista. Esta opción disponible desde el 14 de abril hasta la mañana del 18 de mayo inclusive busca ahorrar tiempo a los habitantes y a los encuestadores, dado que evita el mecanismo de tener que responder una a una las preguntas junto al encargado de constatar los datos.
Nueva opción del censo Ante esto, el director de Sistema Estadístico del INDEC, Pablo Ceballos respaldó la nueva opción del censo digital y reveló que la cantidad de gente que ingresa al formulario
crece alrededor de un 3 por ciento por día. El código generado tras responder cada una de las consultas por internet deberá ser entregado al censista durante el transcurso del miércoles. . “El censo es obligatorio”, reiteró Ceballos y detalló que cada censista va a estar identificado con pecheras del INDEC y un código QR. Desde el organismo indicaron que al momento un 30 por ciento de las viviendas del país completaron la versión digital del Censo, alcanzando a 14,6 millones de personas distribuidas en 5,3 millones de hogares. Hay dos maneras para completar el Censo 2022, una de ellas, de forma anticipada y novedosa, a través de un cuestionario en línea de 61 preguntas (Censo digital) y la otra mediante la tradicional entrevista presencial en
la vivienda durante el miércoles 18 de mayo, feriado nacional. Asimismo, se aclaró que todas las personas que habitan en territorio nacional deben ser censadas. El cuestionario del Censo digital incluye preguntas separadas por temas para cada uno de los integrantes del hogar.
Novedades Entre las novedades, este año por primera vez se incluyen preguntas sobre identidad de género, autorreconocimiento étnico y discapacidades. Además, se pregunta por la edad, la fecha de nacimiento, el lugar de nacimiento, el de residencia, el nivel educativo, el trabajo y el tipo de cobertura de salud. Las personas que completen el formulario de manera virtual en el
sitio oficial https://digital.censo.gob. ar/ recibirán en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que deberá ser presentado el próximo 18 de mayo.
Castigo o pena económica La Ley 17.622 sostiene en el marco del relevamiento estadístico nacional, se aplicará un castigo o pena económica sobre aquellas personas que “no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos”. Según la última actualización de los montos del INDEC, la multa mínima será de 1.076,36 pesos para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede tocar los 106.799,35 pesos.#
na supuesta “teoría conspirativa entre los sectores conservadores” provocó que un joven de 18 años atacara a tiros un supermercado en la ciudad estadounidense de Búffalo, Nueva York, y dejara como saldo diez personas muertas y otras tres heridas, de las cuales dos están graves.
Supremacista blanco Según agencias internacionales, el atacante se autodenominó como supremacista blanco y antisemita y a su vez la Policía confirmó que había escrito anteriormente una carta sobre dicha teoría mencionada. Otro dato impactante de este hecho es que el sujeto trasmitió todo el tiroteo en sus redes sociales y es por ello que la policía pudo identificarlo rápidamente y capturarlo. En estos momentos el FBI informó que se lo investiga como un “crimen de odio” y “un caso de violencia de extremismo racista”. El ataque se produjo este sábado por la tarde cuando el joven ingresó al supermercado “Tops” de la ciudad de Búffalo y sin mediar palabra sacó un rifle AR-15 y abrió fuego contra las personas que se encontraban dentro del local. Rápidamente la Policía fue alertada sobre lo que estaba sucediendo y por ello se dirigieron al lugar donde solicitaron que ningún transeúnte o conductor que acerquen al lugar en cuestión por la gravedad de la situación.
Se entregó a la policía Según testigos del hecho, tras haber realizado el ataque, el chico salió del supermercado, guardó su arma, se arrodilló y se entregó a la policía que lo puso bajo custodia. Una de las encargadas del lugar manifestó que se escucharon alrededor de 70 disparos y que el joven actuaba como si estuviese en el ejército. En las últimas horas los investigadores del caso indicaron que en varios videos de sus redes sociales se mostraba “preocupado” porque los blancos ahora estaban siendo reemplazados por minorías y por ello el ataque en ese lugar no habría sido casual, ya que se encuentra en un barrio habitado en su mayoría por población afroamericana.#
policiales_LUNES_16/05/2022_Pág.
20
El jefe de Policía, a corazón abierto
Víctor Hugo Acosta: “Es muy difícil que solo la Policía solucione el problema del delito” Habló de la situación de Trelew y del resto de la provincia. Dijo que siempre fue su objetivo llegar al cargo máximo y que durante muchos años la institución no valoró el recurso humano con que cuenta. Su pasado, su familia y su trayectoria: “A mí me pueden auditar la vida”, sostuvo sin dudarlo. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada
D
espués de 31 años en la Policía, el comisario general Víctor Hugo Acosta siente que ha llegado a lo que siempre quiso: ser jefe de la fuerza. “El que dice que no quiere llegar a esto, miente, es un hipócrita”, le dijo a Jornada en un reportaje exclusivo. Contó su visión en cuanto a la actualidad delictiva en la provincia y en especial de la situación en Trelew: “Es muy difícil que solamente la Policía solucione el problema del delito. El delito se soluciona desde la familia, desde el nacimiento”. Acosta también repasó su vida, recordó su “odio por el uniforme” y dejó una frase para pensar: “En esta profesión la familia se pierde en el camino”.
-¿Qué le provoca el haber llegado al cargo máximo?
-Es una gran responsabilidad. Es devolverle a la institución todo lo que hizo por mí, hacer todo por ella. Modificar todo aquello que yo critiqué, tratar de modificarlo para bien del personal.
-Por ejemplo
-Nosotros somos muy abandónicos. Durante muchos años nos hemos olvidado de mucha gente. No se valora el recurso, la capacidad y la calidad de los hombres y mujeres que componen la institución. Se ha perdido la justicia y hay que empezar a diferenciar lo bueno de lo malo.
-También las cosas pasan a veces por las condiciones políticas.
-Yo trato de abstraerme de las condiciones políticas. Si bien por el hecho de estar en el sistema uno ya hace política. Pero trato en lo posible de no entrar en discusiones de ese tipo. No me interesa. Obviamente hoy le rindo total lealtad a quien me convocó que es el gobernador Mariano Arcioni. Me debo a él totalmente.
-¿Su proyecto era llegar a ser jefe de la Policía?
-Sí. Quien dice que no, miente, es hipócrita. Y quien dice que no, debería rever si posición en la vida porque si uno no tiene objetivos que sean superadores y un norte que lo lleve a potenciarse y a mostrarse en su máxima expresión me parece que está equivocado en la vida. Yo tengo como objetivo ser buen padre, buena
persona, buen amigo. Y ser lo mejor en mi profesión. Llegué a fuerza de pulmón. Y nadie me regaló nada.
-¿Siempre se allanaba a lo que venga?
-Siempre. Y fui muy contestatario. Soy muy contestatario. Soy una persona que no me gusta quedarme callado. Voy contra las cosas que están mal. No me interesa si el otro se siente bien o mal. Yo digo lo que siento. Soy frontal. A mí me pueden auditar la vida.
-¿Eso es un plus?
-Y sí. Mis viejos hicieron un buen trabajo. Con mi hermano igual. Tengo muy marcado los valores del honor, del sacrificio, de la lealtad. Esos valores para mí son importantísimos. La justicia es lo que más me mueve. La injusticia me lastima físicamente. Cuando yo veo un acto de injusticia lo siento en el físico. Peleo. Grito.
Víctor Hugo Acosta. El jefe de Policía y un análisis de su roly su vida.
-Tengo una visión crítica de la administración de Justicia. Pero no considero que nosotros estemos sin respaldo. Hemos hecho durante años las cosas mal. Somos una Policía joven. Y en eso hemos tenido que adaptarnos
a la dinámica de los tiempos. Hemos aprendido. Nos depuramos. No esperamos que venga alguien y nos diga que es lo que está mal. La Justicia es igual que nosotros. Es fiel representante de la sociedad de la cual sale. Hay buenos jueces, malos jueces, ma-
-¿Se siente la Policía respaldada por la Justicia?
los médicos, buenos médicos, buenos fiscales, malos fiscales, buenos policías y también malos. Pero la Justicia hace lo que tiene que hacer conforme el legislador le ha permitido que haga. Mire: mientras la sociedad nuestra no cambie, no habrá Justicia ni
policiales_LUNES_16/05/2022_Pág.
Policía, ni sistema de salud, ni gobierno que cambien. Somos nosotros. El argentino es lo que somos. Nosotros no hacemos absolutamente nada que no sea evadir la ley. Nos hemos quedado con esa.
-¿No cree que se está estigmatizando un poco a Trelew?
- Para nada. Trelew es una ciudad socialmente compleja. Hay mucha desocupación, no hay fuentes laborales. El Parque Industrial movía a la provincia en su momento. Se fueron las empresas aprovechándose del sistema y después estafaron al Estado y se fueron. Se llevaron los préstamos multimillonarios que les entregaban los bancos en pos de fomentar la inversión. Dejaron un montón de gente y familias en la calle. Unos buscaron algunas alternativas y otros se torcieron hacia la delincuencia.
-Entonces esto que pasa no es casual, tiene sus motivos. -Es que no se puede analizar la inseguridad desde el punto de vista del robo, del quebrantamiento de la norma. Quien hace eso es sumamente limitado. Hay que hacer un estudio criminológico y sociológico para poder entender este fenómeno delictivo de una comunidad. Trelew no es solamente un delincuente. Es un montón de situaciones más. Por eso es muy difícil que solamente la Policía solucione el problema del delito. El delito se soluciona desde la familia. Desde el nacimiento. Porque si uno no empieza a preocuparse de lo que le pasa al chico en la calle, que le falta una copa de leche, que a la madre no le alcanza para darle de comer a ese pibe, obviamente que toman como medio de subsistencia el delito. Se ven forzados a ello.
-¿Y el mapa del delito en el resto de la provincia? -Estamos bien. Esquel es lo mejor. Sigue Puerto Madryn. Y Comodoro Rivadavia tiene muy buenos índices de contención ahora. #
21
Las largas ausencias y el amor por la institución
“La familia queda en el camino” P uede decirse que el comisario general Víctor Acosta recorrió la provincia de punta a punta dentro de la institución. Y no habrá ningún margen de error. Desde la Escuela de Cadetes, pasando por Río Mayo, Trelew, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Gualjaina, Esquel, Gobernador Costa y Puerto Madryn, entre otros destinos. Qué fue lo que le pasó y cómo llegó a tener tanta pasión, después de haber “odiado” el uniforme.
-¿Qué pasa con la familia con tantos traslados? -Se pierde en el camino. Esto no es una excusa, es una verdad. Yo soy un apasionado de la investigación. Para mí el investigar es un desafío. Y estuve muchos años en Investigaciones. Y cuando uno se apasiona mucho en algo pierde el objetivo primario de cosas que son muy importantes en la vida.
Masacre de Trelew
“Nos mandaron a fracasar” -¿Qué otra cosa lo marcó en su carrera?
-Muchas. Pero puedo decirle que la detención de los marinos responsables de la denominada “Masacre de Trelew” fue una experiencia que no olvido.
-¿Por qué?
-Fue complejo. Aunque ninguno se resistió. Ya era gente grande. Pero esa es una historia dura. Sobre todo desde lo político. A nosotros nos mandaron a fracasar.
-¿Quien los mandó a fracasar?
-Déjelo ahí. Nos mandaron a fracasar. Es otra historia. Otra.#
-¿Se deja de lado todo?
-Y sí. Después llegan las consecuencias. La separación. Es un combo de todo. Depende también de la personalidad. Hay gente que está 30 años en la Policía y sigue con su familia. Por eso digo que no le echo la culpa a la institución. Es un problema mío. Pero bueno. La familia acompaña hasta donde puede. Hoy por hoy tengo la autoridad moral de decir que dónde me mandaron fui. Y con mi familia.
-¿Privilegió su vocación?
-Claro, puedo decir eso. Perdí lo importante, el pilar de toda persona.
-¿Y sus hijos?
-Eran chicos. Todo se desencadenó en 2017. Y medio que se acostumbraron a vivir sin la presencia de uno en la casa. Siempre tuvieron el sostén de la madre. Y cuando llegó el momento de la separación lo entendieron. No era nada fuera de lo normal para ellos. Yo estaba fuera de mi casa mucho tiempo.
-¿Se sintió un padre ausente?
-No. Siempre estuve pendiente de ellos. La preocupación por la educación de mis hijos siempre estuvo. Hablo de cuestiones que son importantes desde lo sentimental. Yo no tengo valor de lo material. No me pesa, no me interesa. La plata para mí es algo que me ayuda en algunas cosas pero
no lo tengo dentro de las prioridades para sentirme buen padre. Pero en lo sentimental, en el cariño y amor de padre siempre estuve presente. No creo haber sido un padre ausente. Aún hoy.
-¿No se arrepiente privilegiar la vocación por sobre la familia?
-Mire, a mí me pasó al revés. Yo vengo de una formación militar y no fue muy grata mi experiencia porque yo ingresé muy chico al sistema. Tenía 11 años recién cumplidos y fui al Liceo Militar. Terminó la dictadura y los militares se resistían a eso y experimentaban con nosotros que éramos niños. Y entonces no la pasé bien. Y eso me forjó el carácter que hoy tengo, los valores, el espíritu de cuerpo, apegarme mucho al amigo, al compañero. Cuando terminé el secundario yo no quería saber nada con los uniformados. Los odiaba.
-¿Entonces en esa época nunca pensó en ser policía?
-Para nada, Me resistía al uniforme. Y en esas cosas de la rebeldía del adolescente de pensar que los adultos y los padres están equivocados no le prestaba atención a las observaciones. Entre ellas de cuidarse el uno al otro. Eramos muy jóvenes con mi novia (después mi esposa) cuando empezamos a crear una familia.
Había que asumir responsabilidades. Mi padre me dijo que eso estaba bien pero que tenía que hacerme cargo.
-¿Qué pasó después?
-Vivíamos en Gobernador Costa. Mi padre habló con el comisario e ingresé a la Escuela de Cadetes. De un día de comer asado con mis amigos al otro, en la Escuela de Cadetes a los saltos.
-¿Y ahí encuentra su vocación?
-Sí, y la pasión por este trabajo. Todo dentro de la Escuela. Y no me olvido nunca más de algo. Mi papá tuvo un ataque de presión, estaba muy complicado en Comodoro Rivadavia. Yo estaba en primer año de la Escuela de Cadetes y pedí autorización para ir. El instructor me dijo que me podía ir, me llevó a su oficina, sacó una hoja de un cajón y me dijo “ahí tenés, firmá”. Era la baja. Y yo sabía que no podía hacer eso. Tuve que decidir. Porque estaba entre ir a ver a mi papá que posiblemente era la última vez que lo viera con vida o dejar a mi hija sin comer. Sabía que no podía firmar esa hoja. Y por ella me quedé. Ese día me di cuenta que no era el sistema en contra mío, era yo. Y entonces tuve un cambio de mentalidad. Y empecé a desarrollar el amor por esto. Porque yo realmente estoy enamorado de la Policía. #
policiales_LUNES_16/05/2022_Pág.
Trelew
Menor que vive en la calle fue aprehendido por robar
22
A menos de 24 horas de la denuncia del hecho
Se efectuó el primer juicio contravencional en Esquel Es el primer juicio oral y público desde que se estableció el nuevo Código de Convivencia Provincial. Se juzgó el comportamiento de un taxista contra una inspectora de tránsito.
E
El menor de 17 años detenido tras robar. Vive en situación de calle.
U
n adolescente de 17 años fue aprehendido por efectivos policiales de la Comisaría Tercera y del GEOP de Trelew en la intersecciòn de las calles Beghin y Simón de Alcazaba de esa ciudad luego de haber robado un cuchillo de un vehículo Ford Ka que se encontraba estacionado en cercanías de ese lugar.
Al momento de su demora, el joven esgrimió el arma blanca para evitar que lo atrapen pero debió ser resguardado por los uniformados ya que uno de los damnificados quería hacer justicia por mano propia. Se dio intervención al Servicio de Protección de la Niñez y Adolescencia ya que el menor está en situación vulnerable.#
Comodoro Rivadavia
Sigue preso el trapito que intentó matar a un policía
E
l juez penal de Comodoro Rivadavia, MIguel Caviglia resolvió mantener la prisión preventiva de Matías Servian por dos meses ya que subsisten los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento. El imputado, acusado de tentativa de homicidio en esa ciudad en un hecho acaecido contra un policía, no tiene un domicilio fijo, ya que está en situación de calle y que no resulta suficiente para cautelar el proceso con presentaciones y la gravedad del suceso, informó una gacetilla de la Fiscalía.
El hecho analizado se produjo cuando personal policial es anoticiado de que un grupo de “trapitos” se encontraban provocando disturbios en la vía pública. Un efectivo se dirigió al lugar y les pidió que se retiren, tres de ellos acataron la orden y dos de ellos comenzaron a insultarlo. Es así que Servian intentó sustraerle el equipo de comunicación produciéndose un forcejeo y Servian logró extrarle el arma reglamentaria, con la cual le apuntó y gatilló dos veces hacia el policía, pero el seguro lo impidió.#
l jueves y viernes se celebró en el Juzgado de Paz de Esquel el primer juicio oral y público en el que se litigó una contravención. El inédito acto sirvió para dirimir el conflicto que se suscitó entre una funcionaria de tránsito municipal y un taxista. La sala de audiencias del Juzgado de Paz estaba lista desde temprano, todos en el Juzgado esperaban desde hace tiempo que alguno de los conflictos que tramitaron llegarán a juicio. Es que a partir de la reciente reforma del Código Contravencional, el proceso cambió radicalmente. Ahora el juez de Paz espera las presentaciones que realiza el fiscal, y en este caso, el pedido fue llevar el conflicto a juicio. Así, el jueves se enfrentaron los representantes del Equipo Fiscal de Género, la doctora Gabriela Balbuena y por el lado de la Defensa, Paola Bagnato. Pasaron los testigos, las partes hicieron sus alegatos y el viernes el juez oralizó su resolución, en donde si bien admitió el maltrato denunciado, justificó la reacción del individuo denunciado. El hecho involucró a una inspectora de Tránsito y un taxista a raíz de que la primera le pegó un a oblea en
El fiscal Carlos Richeri e integrantes de su Equipo Fiscal de Género. el parabrisas en el vehículo de este último, quién reaccionó de manera enojosa ante esa situación y la funcionaria lo denunció por maltrato de acuerdo al artículo 102 del Código Contravencional En tan solo 24 horas el conflicto pasó por el tamiz de la Justicia contravencional, y denunciante y denunciado fueron parte de un proceso judicial que les permitió expresar su conflicto y les dio respuesta inmediata.
El valor de la justicia contravencional radica en que aborda conflictos antes de que se transformen en delitos, brinda una respuesta rápida y reparadora a los vecinos. El fiscal Carlos Richeri señaló que ya tienen otros juicios contravencionales en agenda, y celebró la evolución de un sistema de justicia contravencional que además de solucionar conflictos cotidianos de manera rápida y efectiva, también ayuda a prevenir delitos. #
Rawson
Conductor ebrio atropelló a un peatón
U
na persona fue derivada al Hospital Subzonal de Rawson “Sante Teresita”, luego de que en la noche del pasado fuera atropellada en la esquina de las calles Facundo Quiroga y Ameghino de esa ciudad. El siniestro vial sucedió cuando un automovilista embistió al hombre que cruzaba la calzada y éste quedó tendido en el piso con muestras de dolor. A raíz de ello, se requirió la intervención la Policía local y del personal del nosocomio, quienes trasladaron al herido a bodo d euna ambulancia. Posteriormente se realizó al conductor el test de alcoholemia, arrojando 2,31 G/L de alcohol en sangre.#
El accidente se produjo en la esquina de las calles Quiroga y Ameghino.
policiales_LUNES_16/05/2022_Pág.
Trelew
Está muy grave el hermano del hombre asesinado
23
Comodoro Rivadavia
Lo condenaron a 4 años por un homicidio culposo
Su estado de salud es crítico. Fue intervenido quirúrgicamente y está siendo asistido mecánicamente en el Hospital. El ataque fue el sábado último en el barrio Progreso.
E
l hermano del hombre asesinado a balazos en el barrio Progreso de Trelew el pasado sábado en horas de la noche se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” en estado grave y con respirador artificial. Se trata de Claudio Ascensio, que este fin de semana también recibió un balazo en su abdomen y que obigó a su urgente derivación al nosocomio local. Tanto Claudio como Néstor Omar Ascensio se encontraban en cercanías de la intersección de la calle Ecuador y el Pasaje Tomás Guido del barrio Progreso, entre los locales comerciales “Nacho y Rafa” y “San Cayetano”, cuando fueron atacados a balazos por dos sujetos que le dispararon en el tórax a Néstor y en el abdomen a Claudio. El primero falleció en el acto y el segundo fue intervenido y lucha desesperadamente por su vida. Al momento de su intervención, los efectivos policiales encontraron diseminadas por el suelo más de veinte vainas servidas y proyectiles sin detonar, que se les habrían caído a los agresores (que son buscados), todos de armas de grueso calibre.#
El juez Mariano Nicosia condenó a José Ocampo a 4 años de prisión.
E
En la esquina de Tomás Guido y Ecuador se sucedieron los disparos.
Sarmiento
Lo investigan por encubrimiento y robo
S
ebastián Raúl Barría (35) y Micaela Marlene Ortellado (28) serán investigados como presuntos autores de encubrimiento y desobediencia a la autoridad en Sarmiento. La pareja fue detenida por la Policía luego de una persecución vehicular que finalizó en las calles del barrio Progreso. La Fiscalía sostiene que es probable que ambos estén vinculados con hechos de robo ocurridos durante la última semana en esa localidad. El funcionario de Fiscalía Ezequiel Castro Albornoz, explicó que los hechos que investigará ocurrieron el 13 de mayo de 2022, en la intersección de la avenida San Martín y 28 de Julio de Sarmiento. Personal policial se encontraba a bordo del móvil realizando recorrido prevencional. En esas circunstancias, observaron una camioneta marca “Ford”, modelo “Eco Sport”, de color azul, sin vidrios polarizados, circulando a baja velocidad y con las luces apagadas. Según los investigadores, el vehículo era de similares características al utilizado en un hecho de robo, ocurrido el miércoles 11 de mayo en una vivienda de la calle Pietrobelli. En este marco, los policías solicitaron al conductor de la camioneta que se detenga. Para ello realizaron señas de luces altas y bajas, como así tam-
bién de balizas lumínica y sonoras, informó un comunicado de la Fiscalía En tanto, el conductor del rodado -identificado como Sebastián Raúl Barría- se dio a la fuga por avenida San Martin en dirección norte, girando en Avenida 12 de octubre dirección oeste-este hasta el final de la Avenida “2 de abril”. La persecución continúa por las calles interiores del barrio “Progreso”, hasta que la camioneta fue interceptada cuando intentaba ingresar a un terreno baldío. En este contexto, los ocupantes del rodado fueron identificados como Sebastián Raúl Barría acompañado por Micaela Ortellado. El funcionario Castro Albornoz señaló que a simple vista en el interior de la camioneta se logró observar una Tablet y un par de zapatillas. Estos elementos estarían vinculados con investigaciones por hechos de robo ocurridos en la última semana en Sarmiento. Por estas razones, el investigador consideró que los detenidos tenían en su poder esos elementos a sabiendas de su origen espurio. En otro orden de cosas, peticionó al juez Alejandro Rosales que declare legal la detención de los dos imputados. Asimismo, peticionó un plazo de seis meses para concluir la investigación.#
Ezequiel Castro. De la Fiscalía.
l juez de Comodoro Rivadavia Mariano Nicosia condenó a José Ocampo a 4 años de prisión efectiva. La decisión del magistrado sobrevino tras el debate en relación a un hecho acontecido el pasado 27 de febrero de 2018 en inmediaciones del acceso a Rada Tilly, que tuvo como víctima a Inda García y como declarado penalmente responsable a José Ocampo. El fiscal Héctor Iturrioz pidió la pena de 4 años de prisión efectivos para Ocampo en tanto que la defensora Cluadia Torrecillas una pena de cumplimiento condicional, menor a tres años. La defensa planteó que el fallecimiento de la víctima no fue consecuencia del choque, sino de una deficiente atención médica, porque personal del Hospital estaba de paro y la trasladaron a Clínica del Valle. Es decir que a su entender se cortó de esta manera el nexo causal, que el curso causal fue irregular. El juez Nicosia consideró, a partir de cinco médicos que testificaron en el debate, que la atención de la víctima había sido eficiente y que el pronóstico ominoso, en la Historia Clínica se mantuvo desde el primer día, desde el momento del impacto. El ilícito ventilado en debate acontece el 27 de febrero de 2018, siendo las 1:20 en circunstancias en que José Melitón Ocampo circulaba en compañía de su hija, y de otra persona junto a sus tres hijos menores de edad, a bordo del rodado marca Volkswagen modelo Passat. Iba por Ruta Nacional N° 3, en sentido de circulación de Oeste a Norte y
ocupando el carril sur de dicha ruta. En un momento determinado y en inmediaciones a la zona de acceso a Rada Tilly, a la altura de la bifurcación en que dicha Ruta se divide en dos carriles de circulación de único sentido, invadió de manera antirreglamentaria, en contramano, el carril en tramo curvo con sentido de circulación de Norte a Oeste, por el cual se hallaba circulando una de las víctimas, en compañía de su madre Inda García y de su hija menor, a bordo del rodado marca Audi, modelo Q3. La embistió de manera frontal, provocando que ambos vehículos quedaran detenidos contra el guardarrail de la banquina noroeste del tramo curvo por el que circulaba el Audi, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Como consecuencia del siniestro Inda García, ubicada en el asiento del acompañante del rodado Audi, resultó con lesiones provocadas por politraumatismos contusos, lo que provocó su deceso el día 13 de marzo de 2018, como consecuencia de una falla multiorgánica con paro cardio-respiratorio irreversible. La niña menor de edad, quien se hallaba en el rodado Audi ubicada en el asiento trasero ubicado detrás del acompañante, sufrió politraumatismos, trauma cerrado de abdomen con perforación en dos lugares del intestino delgado, por lo cual fue intervenida de urgencia, realizándose resección intestinal con anastomosis termino terminal, derrame pleural laminar y pancreatitis. Finalmente, Juan Manuel Ojeda, sufrió la fractura de radio y cúbito en antebrazo derecho.#
Lunes 16 de mayo de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 123,08 EURO: 128,82
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ENE a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 13º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Norte a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 14º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ESTE a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Encantado. El Hoyo amaneció con una densa niebla y una helada matinal que dieron al pueblo un aspecto digno de un cuento de J.R.R. Tolkien. En los últimos siete días en el país
Crecieron 92% los contagios por Covid 19
E
l Ministerio de Salud de la Nación reportó 33.989 nuevos casos positivos de coronavirus en los últimos siete días en el país, con un crecimiento del 92% frente al anterior informe, además de 47 muertes por la pandemia en el mismo período. En el reporte del domingo 8 de mayo la cartera sanitaria había informado que en la semana precedente se habían informado 17.646 nuevos casos de coronavirus y 76 decesos. La curva ascendente es de un crecimiento de cerca del 200% respecto al 1º de mayo cuando se notificaron 11.433 contagios y 111 fallecidos semanales por la pandemia. Con los últi-
mos números consignados, ascendía a 9.135.308 la totalidad de casos positivos de coronavirus y a 128.776 los fallecidos por la pandemia, desde el inicio del brote en la Argentina, en marzo de 2020. Por otro lado, eran 300 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, mientras que la ocupación de camas de ese servicio para adultos y para toda patología en establecimientos de todo el país era del 41 por ciento. Las jurisdicciones que reportaron fallecidos en los últimos siete días son la provincia de Buenos Aires (33 y 60.103 acumulados), CABA (6 y 12.604), Santa Fe (3 y 9.393), Neuquén (2 y 2.570), Mendoza
(1 y 4.964), Río Negro (1 y 2.618) y Salta (1 y 3.434). No informaron muertes por Covid-19 esta semana Catamarca (770 acumulados), Chaco (2.650), Chubut (1.662), Corrientes (1.733), Córdoba (7.852), Entre Ríos (2.810), Formosa (1.302), Jujuy (1.691), La Pampa (1.158), La Rioja (1.042), Misiones (932), San Juan (1.236), San Luis (1.603), Santa (1.093), Santiago del Estero (1.347), Tierra del Fuego (565) y Tucumán (3.644). Días atrás, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, señaló que “la pandemia aún no terminó”, por lo que pidió a la población que se aplique la tercer vacuna de refuerzo como medida de cuidado.#
Trelew
Mujer lesionada tras un vuelco en ruta 3
U
na mujer de 25 años resultó con lesiones de distinta consideraciòn luego que el vehículo en que se desplazaba por la ruta nacional Nº 3 entre Puerto Madryn y Trelew, perdiera el control y volcara a 20 kilómetros del acceso norte a la segunda ciudad mencionada en la tarde de ayer. El siniestro vial se produjo alrededor de las 18,40, cuando el automóvil VW Gol conducido por un individuo se tumbara por razones que se tratan de establecer y su acompañante, oriunda de la ciudad del Golfo, sufriera golpes. El conductor también refirió dolores tras el accidente.#
12-05-2022 AL 18-05-2022
Vendo. Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel.0280 154817556 (1805)
trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel.0280 154024049 (1805) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)
Vendo. Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556.
Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 0280 5022921
(1805)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375 (1805) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc
Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004 Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004
Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)
Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405)
CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_12-05-2022 AL 18-05-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_12-05-2022 AL 18-05-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419