●●A partir de los casos de
Covid-19 que surgieron, Provincia tomó la decisión de cerrar por las próximas dos semanas los puertos de Chubut. P. 3
Paralizaron los puertos
CHUBUT TRELEW • MARTES 16 DE JUNIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.802 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
EL BROTE DE CORONAVIRUS
Covid-19: seis ciudades retroceden a la fase 2 por el repunte de casos ●●Se trata de Rawson, Comodoro, Trelew, Madryn, Rada Tilly y Camarones. No habrá más permisos para regresar a la provincia. P. 3
La Cooperativa de Trelew está de paro por la detención de un empleado cuando se dirigía a trabajar
TRELEW
Prohibido bloquear
P. 24
“Lo correcto” ●●La directora gerente
del FMI, Kristalina Georgieva, elogió la postura frente a la deuda del presidente Alberto Fernández al señalar que “quiere lo correcto para el pueblo argentino”. P. 18
●●El Concejo Deliberan-
TRELEW
Investigan abuso policial ●●Acusan a policías de tirotear a vecinos del barrio INTA durante un operativo liderado
por el ministro Massoni. Divulgaron un video en las redes sociales. Actúa Fiscalía. P. 6 Y 7 PUERTO MADRYN
Chocó contra un camión ●●Ocurrió ayer por la tarde en el ingreso al barrio Solana
de la Patagonia. Impactaron un Chevrolet Agile y un camión Ford 600. Hubo dos heridos. P. 23
te aprobó una normativa que prohíbe el bloqueo de vecinos en sus cuentas oficiales. P. 8
Otra marcha docente en Esquel P. 16
Un incendio arrasó con una vivienda en Trelew P.21
La frase del día: “¿Qué parte de lo que estamos viviendo no entendieron?” GUSTAVO SASTRE, ENOJADO CON LA CONDUCTA DE ALGUNOS VECINOS P.13
MARTES_16/06/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Cada 15 días
Mensual
En retroceso
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
a particularidad de los gobiernos que fracasan, en Argentina, está dada por la ausencia de sus votantes. Nadie los voto. No se trata de una singularidad, sin embargo. Resulta un comportamiento casi básico como sociedad: la culpa es del otro. Lo mismo ocurre con el crecimiento de casos de Covid-19 que se experimenta hoy en Chubut. Todos encuentran culpables, eso sí: sean los ciudadanos, que no son responsables y no respetan la cuarentena o sea el Estado, que no controló como se debe y permitió, así, la propagación de contagios. Es necesario salir de
esa lógica si se quiere avanzar y no repetir lo que, claramente, no debió ocurrir. En pocas horas la provincia pasó de tener un 35% más de casos. La curva así, está claro, se fue para arriba, se lapidó el aplanamiento que hasta ahora tenía una tendencia bastante regular. Entonces, ahora, hay que meter reversa y volver a un aislamiento más estricto. Se sentirá especialmente en Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia, porque Trelew ya había abandonado la idea de salidas recreativas, reuniones familiares y prácticas deportivas. Vuelven los retenes, se intentará un
control más riguroso de la circulación por DNI y se buscará bajar la circulación. No todos salieron durante esta cuarentena. No son pocos los que ya acumulan 80 días de encierro, de postergar visitas familiares, de sobrevivir sin generar los recursos necesarios. El interrogante también está puesto ahí pues sostener un aislamiento indefinidamente no resulta posible; ya quedó claro que generará otros problemas y no serán solo los relacionados a la economía, sino también a la salud. El sistema tendrá también que atenderlos.
Es muy cierto que el comportamiento social es clave para contener la propagación del virus, pero esto no implica desatender las responsabilidades que tiene el Estado que, si comprueba que no se respetan las reglas debe intervenir. Esa es la razón de ser de las instituciones públicas que la misma sociedad sostiene con sus impuestos. No hacerse cargo, de ninguno de los dos lados del mostrador, es inconducente. Como tampoco lo es resolver la situación con un poco comprometido “todos somos culpables” porque, se sabe, ese “todos somos culpables” deriva en que ningún lo es. #
Rawson: protocolo en el Concejo Deliberante para personal y planta política Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Ante la necesidad de mantener en funcionamiento uno de los poderes del estado municipal, dentro de las limitaciones que ocasiona la vigencia del Covid 19 y las medidas preventivas dictadas a nivel nacional, provincial y municipal, el Concejo Deliberante de Rawson elaboró un protocolo de funcionamiento que ha puesto en marcha en su sede y con ello permitió la continuidad de las actividades legislativas. Así lo informó el presidente del organismo, concejal Mauro Martínez Holley, explicando que todo se elaboró en base a los procedimientos vigentes, tomando en cuenta las prevenciones que se aplican desde el comienzo de la pandemia, teniendo como objeto generar un funcionamiento medianamente
Bandurrias
normal, ya sea para el vecino como para el personal que trabaja en la sede legislativa y las necesidades de los concejales para su tarea legislativa. “Para tal fin se dictaron capacitaciones en todos los niveles necesarios: es decir para el personal operativo, como administrativo y político. Se complementó con la adquisición de un termómetro laser con el cual se toma la temperatura de las personas que acceden a la sede legislativa, se le toman los datos y se vuelca a un registro”, detalló. Especificó que las capacitaciones fueron dictadas por el Técnico en Seguridad e Higiene, Ricardo Sepúlveda, en tanto que el protocolo fue confeccionado por el licenciado Mariano izquierdo. “Todas las acciones se han llevado a cabo en sintonía
con el Poder Ejecutivo Municipal”, subraya el titular del Concejo Deliberante. “Así hemos podido mantener el funcionamiento del poder legislativo y nos permite que con guardias mínimas se mantenga la actividad en todos los órdenes”, añade. “Podemos entonces estar a disposición de las necesidades del Ejecutivo, las consultas de los vecinos y la tarea legislativa propia de los concejales”.
Sesiones La aplicación del protocolo también alcanza al desarrollo de las sesiones que no permiten la asistencia de los vecinos como era antes de la pandemia, dado que la aplicación del distanciamiento social que indica el
protocolo ocupa todo el recinto de sesiones. Se utiliza el plenario de comisiones como herramienta de definición de tratamiento de los temas que están en estudio Y se han aplicado las herramientas virtuales para las consultas de aquellos temas que así lo requieran, sin perder de vista lo que indica el reglamento en cuanto a las reuniones de carácter presencial. Por último, el presidente del Concejo Deliberante, señaló que en el diseño del protocolo que se ha aplicado al funcionamiento del Poder Legislativo se ha contemplado la situación personal de cada agente, tomando en cuenta todas las previsiones que pide la legislación nacional de manera de evitar exposiciones inadecuadas.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
El brote de coronavirus en Chubut
Seis ciudades vuelven a la Fase 2 y no habrá más permisos para regresar a la provincia En Rawson, Trelew, Comodoro, Madryn, Rada Tilly y Camarones se suspenden las actividades recreativas, deportivas y familiares por 14 días. Tampoco habrá actividad pesquera. El ministro de Salud, Fabián Puratich, advirtió que él en persona denegará las autorizaciones para volver a Chubut.
H
oy se publicará el decreto para que Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rada Tilly y Camarones suspendan actividades recreativas, deportivas y familiares por 14 días. Además, se suspende la actividad pesquera para concretar el trabajo epidemiológico. El gobernador Mariano Arcioni encabezó una videoconferencia con los intendentes ante el aumento de casos positivos por COVID-19. Previo, se reunió con el Comité interministerial para analizar las nuevas medidas que se tomarán. También se suspenderán las ferias. El secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner, señaló que “hemos consensuado ante esta situación epidemiológica que se agravó retrotraer a fase 2 las actividades”. “Es una medida que tiene el consenso de todos los intendentes, cada municipio tiene una idiosincrasia distinta desde el punto de vista comercial. La Provincia pone plazos máximos y los intendentes siguen teniendo la facultad para reducir horarios comerciales”, expresó Meiszner. “En 7 días nos sentaremos de nuevo para analizar los próximos 7 días para cumplir los 14 días de esta medida”. Meiszner informó que desde ayer “quedan suspendidos los permisos de circulación y quedan vigentes los aprobados”. Por su parte, el Banco del Chubut aumentó las medidas de prevención, incorporando pistolas medidoras de temperatura para los clientes en el acceso a las sucursales de las ciudades afectadas e incrementando la frecuencia de desinfección de cajeros automáticos y lobbyes. Desde el inicio de la pandemia la entidad cumple los protocolos de desinfección de superficies y ventilación de ambientes de manera regular, para minimizar el riesgo de transmisión por contacto. Se atienden especialmente mostradores, barandas, picaportes, puertas, teclados de cajeros automáticos y pisos. La frecuencia era de dos veces por día y se incrementaba dependiendo del tránsito y de la acumulación de personas, pero esta semana se profundizarán las tareas de desinfección para colaborar con el control epidemiológico. Internamente el Banco lleva adelante medidas de prevención pa-
Daniel Feldman / Jornada
“Basta de esto”. Con esta frase, el ministro Puratich -en la imagen, con Teresa Strella- remarcó que no permitirá más regresos a la provincia. ra evitar la circulación de personal entre Trelew, Rawson y Madryn. Se formaron equipos rotativos para garantizar la prestación de los servicios a los clientes con la mayor seguridad sanitaria posible. Se recordó a los usuarios la necesidad del uso del tapabocas, la permanente higiene de manos y evitar concurrir a estos espacios públicos usando los medios electrónicos de pago.
Momento crítico El ministro de Salud, Fabián Puratich confirmó que a la fecha hay 23 nuevos casos positivos de COVID-19 en Chubut, y advirtió que “estamos en un momento crítico”, en el cual es imprescindible que los vecinos “respeten todas las normas que hay que respetar, porque lo que pasó en estos días es algo grave y nos preocupa”. El domingo “fue el día donde se han confirmado más casos positivos de Covid-19 en la provincia, a partir de este brote”. De los 23, 6 pertenecen al Área Programática Trelew, 11 al Área Programática Comodoro Rivadavia y 6 al Área Programática Norte, “lo que hace un total de 65 casos confirma-
dos”. De esta cifra, a su vez, “hay 6 personas recuperadas, una fallecida y una internada en Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica”. El resto son casos leves. “De estos casos confirmados se desprenden 252 contactos estrechos”. Puratich explicó que luego de la reunión con el gobernador Arcioni e intendentes, “se decidió retroceder a la fase 2 de la cuarentena administrada y suspender todas las actividades recreativas, deportivas y familiares, que se habían autorizado para las ciudades comprometidas con este brote”. Se decidió lo mismo con las ferias, “un lugar con muchísima circulación de personas”. El retroceso es por 14 días, con una reevaluación después del final de cada semana epidemiológica. “El trabajo que hay que hacer en terreno es muy fuerte, sobre todo con las áreas portuarias. Necesitamos suspender todas estas actividades por este tiempo necesario para poder llevar adelante el trabajo epidemiológico”, sostuvo. A este trabajo lo acompañará el Ministerio de Seguridad “pues habrá un estricto control respecto a la circulación de las personas,
que deben respetar los días asignados a la terminación de su DNI para salir; sí o sí tenemos que disminuir la circulación de las personas”. Puratich insistió en que “la única forma de cuidarnos es quedarnos en casa, lavarnos las manos de manera frecuente con agua y jabón, usar el tapabocas, mantener el distanciamiento social, toser y estornudar en el pliegue del codo, limpiar las superficies y ventilar los ambientes”. “Si cada uno cumple con estas reglas, tenemos muchas más posibilidades de seguir avanzando en las etapas y volver a vivir una ‘nueva normalidad’, pero si no, vamos a quedar estancados en esta situación”, expresó. “Pedimos por favor que respeten todas las normas porque se hizo un esfuerzo muy grande y no podemos tirarlo por la borda: tenemos que ser responsables”. Por último, Puratich advirtió que “como ministro de Salud, voy a denegar todos los permisos que haya para regresar a la provincia, a no ser que sean por cuestiones de salud; de eso me voy a hacer responsable”. La cuarentena empezó el 20 de marzo. “Todas las personas que quisieron re-
gresar a Chubut tuvieron las oportunidades: más de 11.000 personas volvieron a la provincia”, subrayó. “No se va a permitir el regreso de personas porque están aburridas en otro lugar. Todas las personas tuvieron el Volver a casa 1, Volver a casa 2, vuelos, colectivos, todas las oportunidades se les dio para que retornen a sus hogares. Basta de esto. Me voy a hacer cargo yo y si tengo que denegar, que se enojen conmigo, pero no me importa. No habrá más autorizaciones”. El Ministerio de Seguridad anunciaron controles estrictos para evitar la circulación masiva de personas en Rawson, Trelew, Madryn, Comodoro, Rada Tilly y Camarones. Los comercios seguirán abiertos pero “volverán los retenes, los permisos serán acotados y se va a manejar con la circulación por terminación de DNI par e impar”, remarcó Federico Massoni. “Lo más conveniente es portar el DNI, acreditando la autorización de circular, siempre por una cuestión esencial, no para pasear. No se permite más el ingreso de ciudadanos que quedaron varados fuera de la provincia, salvo por temas de salud o enfermedad”, finalizó.#
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
4
Provincia y Rawson, con acusaciones mutuas
Fuerte discusión por el colectivo de la polémica Es el ómnibus con 45 pasajeros que ayer no pudo ingresar a Trelew y debió seguir derecho hacia la capital. El ministro de Salud, Fabián Puratich, dijo que el vehículo “fue un pedido del intendente de Rawson”. Biss le contestó: “Me llama mucho la atención porque ese viaje lo organizó el Gobierno”.
E
Control. El colectivo con vecinos del Valle que no paró en Trelew.
l fin de semana, personal de la Municipalidad de Trelew detuvo a un colectivo en el acceso norte a la ciudad que traía 45 pasajeros desde Buenos Aires con destino a Rawson. Fue escoltado hasta el límite sur para que no ingresara a la ciudad y que siga viaje. Como se había afirmado que no ingresarían más colectivos a la provincia, el ministro de Salud, Fabián Puratich, aseguró que lo gestionó el intendente capitalino. Pero Damián Biss dijo lo contrario: que el micro fue organizado desde Casa del Chubut y lo autorizó Provincia. Según el ministro, ese colectivo “fue a pedido del intendente de Rawson e ingresó porque tenía el permiso nacional de ingreso”. Biss lo desmintió. “Me llamaron mucho la atención las declaraciones del ministro porque no tiene la información exacta, y me llama la atención porque tuve una conversación el domingo con él y le aclaré la situación”. Según el intendente, el colectivo “fue organizado desde la Casa del Chubut y el Ministerio de Gobierno.
Se nos solicitó la autorización para el ingreso a nuestra localidad cuando ya estaban los permisos nacionales y provinciales otorgados. Después que los entregaron, le dijeron a la gente que sólo faltaba la autorización del Gobierno Municipal”. Biss afirmó que se siente molesto por “este tipo de actitudes, y más cuando hay desinformación, porque en realidad hemos solicitado un solo micro en lo que va de la cuarentena, y fue en la segunda semana; eran personas que habían ido a hacer tratamientos médicos a Buenos Aires”. Lo que se hizo en Rawson fue el protocolo de la llegada del micro. El personal del Hospital Santa Teresita con Defensa Civil Municipal controló a cada pasajero: se les tomó la temperatura y les hicieron firmar una declaración jurada. Se les informó sobre el comportamiento que deben tener estos primeros 14 días de cuarentena obligatoria y “se recabó la información necesaria para hacer un control de cada uno”. “Se los llama diariamente, se recorre la vivienda en distintos horarios para verificar que están cumpliendo con la cuarentena y en este caso, a las 45 personas se les va a hacer un se-
guimiento con videollamadas en distintos horarios para poder constatar que están cumpliendo”, informó Biss. “Son personas de Rawson, algunos de ellos estudiantes, que realmente estaban en una situación difícil, incluso desde lo económico como para poder mantenerse”. “El Ministerio de Gobierno entregó las autorizaciones, Salud autorizó los protocolos de salida, y el Ministerio de Seguridad permitió que la unidad ingrese a la provincia”, insistió. En rigor, “el rodado pasó varios de los controles con más personas de las que se habían informado, es decir, de 45 viajaron 53. Y no eran sólo vecinos de Rawson, sino de Trelew y Gaiman”. El jefe comunal explicó que el ingreso se permitió porque además de los permisos provinciales, “son hijos de vecinos, estudiantes, que hace más de dos meses esperan la posibilidad de retornar a sus hogares, incluso porque sus padres no están cobrando sus sueldos y no pueden mantenerlos”. “Los chicos no son aburridos, son personas de Rawson que estaban en una situación difícil, y tienen derecho a venir a su provincia, y comprendemos la angustia de los familiares”.#
Terminación del DNI en Trelew
Hubo 10 infracciones por circular en día prohibido
Fiebre. Uno de los controles de temperatura en plena vía pública.
A
yer por la tarde, Guardia Urbana de la Municipalidad de Trelew junto a Policía realizaron controles en calle 25 de Mayo y Corrientes; Fontana entre 25 de Mayo y San Martín, y España entre Fontana y Sarmiento. Como saldo de los opera-
tivos se labraron 10 actas por detectar incumplimiento de circulación en día no permitido por su terminación de DNI. Desde la cuenta oficial de Twitter del municipio pidieron: “Seamos responsables y cuidémonos entre todos”.#
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
5
Coronavirus
Asueto en Rawson para reorganizar al personal El intendente Biss anunció guardias para garantizar los servicios básicos. Hoy no habrá Rentas ni recolección de residuos. Aislaron al personal de Ambiente por un caso positivo. Enviarán una ordenanza para multar en la capital a quienes no usen tapabocas, y no respeten ni el aislamiento ni el DNI.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, declaró asueto administrativo hoy para todos los empleados municipales debido a la pandemia y para reorganizar las guardias mínimas que permitan garantizar la prestación de los servicios. Los trabajadores no deberán presentarse en sus puestos; sí tendrán que estar atentos al cronograma que diagrame cada Secretaría de requerimiento del personal necesario para guardias mínimas y atención al público. “Se aprovechará para una desinfección profunda y general de todo el municipio”, manifestó el intendente. Esta mañana el gabinete reorganizará la labor de cada área para que se presente el personal mínimo y necesario. Hoy no habrá atención en las cajas de Rentas ni servicio de recolección de residuos domiciliarios. “Solicitamos a la comunidad que guarde sus residuos hasta el miércoles, cuando se retome el recorrido”, dijo. Hoy se darán a conocer más medidas relacionadas al trabajo interno del municipio. “A los vecinos les queremos llevar tran-
Daniel Feldman / Jornada
quilidad porque nos vamos a reorganizar para que esto sea más llevadero para todos”, señaló Biss. Además confirmó que pidió a todos los empleados del área de Inspecciones de Medio Ambiente que permanezcan aislados en sus domicilios. Es que una trabajadora del sector contrajo Covid-19 y se averiguan todos sus contactos estrechos. Pertenece al cuerpo de inspectores. “Se trabaja para hacer los testeos que sean necesarios y verificar si hubo contagio a otros trabajadores”, informó Biss. Pidió a los empleados “que se queden en sus domicilios hasta tanto las autoridades sanitarias lo indiquen”. Desmintió que la afectada sea la secretaria de Ambiente Ana Manríquez: “No tuvo contacto estrecho con el caso”. Igual las conclusiones las dará el equipo médico: “Si dicen que Manríquez es sospechosa de contraer el virus será aislada, pero hasta acá se habló con la mayoría de personas que estuvieron en contacto. En principio no hay ninguna recomendación que pueda dar a sospechar que la funcionaria tenga contacto estrecho”.
Hotel Deportivo de Rawson
Hay 21 policías aislados
Daniel Feldman / Jornada
Dúo. Gómez (izquierda) y Gómez Ocampo ayer en Casa de Gobierno.
S
iguen alojados en el Hotel Deportivo Provincial de Rawson los 21 policías del grupo Operaciones que compartieron una ronda de mates con un contacto estrecho de un paciente con Covid-19 en Rawson. Están aislados hasta tener la confirmación de un posible contagio. Pero a ellos se suma ahora otro grupo de efectivos que, si bien no están aislados, también esperan los resultados de la prueba hecha a un detenido que dijo haber estado en contacto con un paciente confirmado. Los efectivos policiales que cumplen funciones en la Comisaría de Rawson, según explicó el subjefe de la
fuerza, Néstor Gómez Ocampo, “participaron de un procedimiento el sábado con una persona detenida. Fue trasladada a dependencias de Trelew donde permaneció hasta la audiencia de control de detención”. En ese momento el detenido “mencionó que estuvo en contacto con un persona de la embarcación”, de donde hay pacientes, “y este dato luego se corroboró”. Ahora esperan el resultado del hisopado del detenido para saber qué hacer. Resta aguardar ahora los resultados de los testeos para saber si se detectan más casos positivos de coronavirus en la fuerza.#
En cuanto a la decisión de volver a la fase 2, Biss remarcó que fue en conjunto con el resto de los intendentes de ciudades con un incremento importante de casos positivos en las últimas horas. Las actividades comerciales siguen habilitadas de 9 a 18 “con estrictos controles y suspensión de salidas de esparcimiento y actividades deportivas al aire libre. Se acordó la restricción casi total de la circulación entre ciudades, al menos después de las 20”. Vuelve los estrictos controles de la circulación interna en las ciudades, respetando la terminación del DNI. Los deliverys podrán trabajar hasta las 0. En cuanto a las multas, el intendente recordó que ya se había fijado por ordenanza la posibilidad de multar a las personas que no usen el tapabocas. Hoy “enviaremos un nuevo proyecto para que sea tratado en la sesión del 19 de junio, para incorporar a la utilización del tapabocas, poder multar a las personas que no respeten la terminación del DNI para circular y las que no respeten el distanciamiento”. #
Decisiones. El intendente Biss durante el anuncio de sus decisiones.
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
6
Violencia en la madrugada del lunes
Investigan a policías que tirotearon a vecinos de Trelew en un operativo liderado por Massoni El Ministerio de Seguridad distribuyó imágenes del operativo realizado en la madrugada en el barrio INTA de Trelew. A su vez, los vecinos divulgaron un video en el que se ve a efectivos disparar desde arriba de un colectivo policial. Diputados y concejales hicieron un pedido de informes sobre lo ocurrido.
Uno de los fogonazos que se percibe del disparo de uno de los policías.
El ministro de Seguridad, Federico Massoni, encabezó en persona el operativo en el barrio INTA.
n operativo de seguridad realizado entre la noche del domingo y la madrugada de ayer, encabezado por el ministro de Seguridad Federico Massoni, generó una grave denuncia de vecinos del barrio INTA de Trelew, que acusan a la Policía de haber ejercido una violencia desmedida. Las imágenes de un colectivo policial desde donde se realizan disparos contra vecinos que estaban en la vereda, alertados por el ir y venir de fueras policiales y el sonido de detonaciones, se volvió viral y la Policía tuvo que salir a dar una explicación.
Imágenes
U
Sebastián López; la legisladora del Frente de Todos, Belén Baskovc; y los concejales Rubén Cáceres (Juntos por el Cambio) y Leandro Espinosa (Frente de Todos). Mediante una nota elevada, piden información acerca del violento procedimiento llevado adelante entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes, y del cual se difundieron violentas imágenes a través de las redes sociales en las cuales se observaron disparos por parte de policías a vecinos.
Las imágenes viralizadas a través de las redes sociales muestran a una Traffic policial deteniéndose frente a una casa en la que se ve a dos vecinos, a los cuales van destinados disparos que habrían impactado en al menos una persona, según los testimonios difundidos también a través de Facebook y Twitter, dicen los legisladores. “Esas imágenes, además, muestran al propio ministro de Seguridad en los procedimientos. El pedido de informa-
ción, basado en la Ley Provincial de Acceso a la Información Pública, fue enviado por los legisladores provinciales y municipales “en nuestro carácter de ciudadanos, y representantes electos de los chubutenses”, manifestaron sobre el hecho.
sonal policial bajo su dependencia la noche del día domingo 14 de junio y madrugada del lunes 15 de junio de 2020 en la ciudad de Trelew, específicamente los realizados en los barrios identificados como INTA, Amaya, Moreira, Banderitas”.
Requerimientos
Motivos
En este marco solicitaron que se informe en el plazo de 10 días hábiles sobre, en primer lugar, los “operativos y procedimientos realizados con per-
Además pidieron saber los “motivos por los cuales se llevaron adelante los procedimientos mencionados; los resultados de los mismos, personas Norman Evans/ Jornada
Operativo En el operativo se demoró a varias personas portando armas blancas y por resistencia a la autoridad, indicó el Ministerio de Seguridad, pero el subjefe de la Policía de Chubut, Néstor Gómez Ocampo, habló ante Canal 12 de Trelew y admitió que están investigando el disparo desde la ventanilla del vehículo policial, que se ve en el video. Asimismo, el segundo jefe adelantó que pasarán a disponibilidad al personal que participó de ese hecho (ver grisado).
Pedido de legisladores Un grupo de diputados provinciales y concejales pidieron información sobre los violentos operativos policiales en barrios de Trelew. La solicitud fue enviada al Ministerio de Seguridad y firmada por los diputados de Juntos por el Cambio Manuel Pagliaroni, Andrea Aguilera y
Lugar crítico. Ayer por la mañana el personal de la Policía realizando los controles en la calle Gastre, del barrio INTA, tras los tiroteos.
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
A disponibilidad
La Policía pasó a disponibilidad al jefe del operativo
7
Cómo sigue el caso
La fiscal Encina se hizo cargo de la causa del barrio INTA y la Defensoría busca a las víctimas del abuso
Norman Evans/ Jornada
La Jefatura de Policía pasó a disponibilidad al jefe a cargo del grupo de efectivos que disparó. El ministro de Seguridad, Federico Massoni, relató que todo se inició con un motociclista que a alta velocidad se fugó en un control. El conductor se metió en una casa y un grupo de 11 personas agredió al efectivo que lo seguía y se llevaron la moto que se iba a secuestrar y la del agente. Entonces interviene el resto de la fuerza. “Pedimos que intervenga Fiscalía porque tenemos policías lesionados y móviles rotos”. Sobre el video, dijo que “me generó muchísima indignación y ya comenzamos el sumario interno” para saber quién disparó de los 8 que estaban en la camioneta. Explicó que esa escena ocurre “a unos 10 metros de la escaramuza”. detenidas, allanamientos realizados, secuestro de bienes o sustancias prohibidas”; así como también “si se han producido lesiones en personal policial y vecinos de los barrios mencionados”.
Cantidad de policías De manera complementaria se pidió conocer la “cantidad de personal policial destinado a dichos procedimientos y sector al que pertenecen (GEOP, Infantería, etcétera)”. Al mismo tiempo solicitan que se detalle en el informe a presentar “la “cantidad y tipo de automotores utilizados en los procedimientos antes citados”.#
Presencia policial. Así se vivieron las primeras horas de la mañana del lunes en barrio INTA luego del violento tiroteo por durante la madrugada.
E
l Ministerio Público Fiscal decidió iniciar la investigación acerca de hechos de violencia institucional ocurridos en horas de la madrugada de este lunes en el barrio INTA de Trelew a partir de constatar informaciones y testimonios sobre la actuación de efectivos de la Policía de la Provincia.
Comunicado A través de un comunicado difundido a la prensa, expresan que “en
tal sentido se intenta determinar las circunstancias en que ocurrió el procedimiento policial observándose las conductas enmarcadas en el mismo”.
A cargo de investigar Agregan que “a cargo de la investigación se encuentra la fiscal general Griselda Encina quien ya está recabando todos los informes pertinentes a la vez que se practicarán medidas tendientes a dar con los autores y determinar la responsabilidad que les
cabe a cada uno de los participantes en los procedimientos”.
Defensa Pública Desde el Ministerio de la Defensa Pública del Chubut también se refirieron a los hechos acontecidos en la noche de Trelew. “Atento a lo ocurrido esta madrugada en Bº INTA de Tw, el Área de Violencia Institucional de #LaDefensoría ha tomado contacto con víctimas y familiares de los hechos causados por
persona policial, a fin de asesorar y garantizar su acceso a la Justicia”, refieren en su cuenta de Twitter. Señalaron al respecto que “ya se presentaron las denuncias respectivas y estamos articulando con la @ fiscaliatrelew a fin de realizar los actos de investigación sensibles en esta etapa”. Por otra parte, dejaron un teléfono de comunicación para aquellos que fueron o son víctima de violencia institucional, para contactarlos al 0280 4681842.#
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
8
Regulación
El Concejo de Trelew prohibió bloquear a los vecinos de sus redes sociales oficiales La normativa ya está en vigencia. El presidente del órgano legislativo, Juan Aguilar ,aclaró que se refiere a las cuentas oficiales del Concejo Deliberante y no así a las personales de cada uno de los ediles. Citó jurisprudencia de fallos judiciales sobre el tema de México y de los Estados Unidos.
E
l presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, prohibió por resolución bloquear a los ciudadanos de las redes sociales que administre dicho organismo, actitud que sí toman otros ámbitos oficiales y que a menudo reciben el repudio social. Además, obliga a publicar en la página web del Concejo y en las plataformas virtuales el Orden del Día de cada sesión. Una decisión que aporta celeridad al trabajo de la prensa y es útil para que los trelewenses conozcan con anticipación qué temas llevarán los ediles al recinto. Aguilar, en la resolución, destaca la importancia de publicar en la página web y redes sociales institucionales del Concejo el Orden del Día “a fin de garantizar el acceso a la información pública, cumplir con los objetivos de transparencia y la rendición de cuentas a la ciudadanía”. Aclara que “por privacidad se exceptuarán de dicha publicación las
notas presentadas por parte de terceros mediante las cuales los vecinos suelen solicitar ayuda social”.
Regulación Aguilar considera “pertinente” avanzar en la regulación institucional del uso de las plataformas públicas o redes sociales en lo referido al derecho a la información pública, estableciendo que las cuentas oficiales del organismo, las cuales difunden actividades oficiales, “no pueden bloquear a ciudadanos y ciudadanas”. Este criterio “fue avalado por un fallo de la Suprema Corte de Justicia de México en 2019, que hizo lugar a un amparo a favor de un periodista que había sido bloqueado en su cuenta de Twitter por el fiscal general de Veracruz, luego de que el comunicador realizó una nota criticando su desempeño como funcionario. En su presentación, dicho periodista alegó
dicha acción vulneraba su derecho de acceso a la información, pues le impide conocer datos de interés general vinculados al ejercicio del cargo público que ostenta la autoridad responsable”. Además el bloqueo “viola su derecho a la libertad de expresión, pues impide que, en su calidad de periodista, acceda a la información que el fiscal publica en su cuenta.” Ante este planteo, tal como destaca Aguilar, “la Corte mexicana sostuvo que bloquear al periodista implica una restricción al acceso a la información pública debido a que no había motivos suficientes para considerar a la cuenta del Fiscal General como privada”.
Relevancia pública Por la relevancia pública y por ser información de interés general “se ordenó al funcionario a que proceda a desbloquear al periodista y además estableció la prohibición de bloquear a cualquier ciudadano en virtud de su función pública”. Según la sentencia, “el bloqueo corresponde a un acto de autoridad que implica una restricción indebida al derecho de acceso a la información del periodista”. Refirió además el presidente del HCD que “una situación análoga sucedió en EE.UU., donde una jueza le prohibió al presidente de ese país, Donald Trump, bloquear a sus contactos en Twitter, alegando que cuando un
El presidente del Concejo destacó la normativa que está vigente. funcionario utiliza su cuenta para proveer información pública no puede bloquear a ningún ciudadano”. En ambos casos, consigna la resolución “se reconoce que el ejercicio y la protección de derechos en el mundo real, también debe aplicarse en el ámbito digital”. Como las redes sociales de los organismos públicos son un instrumento de información estatal, “la Presidencia del Concejo comparte el criterio de que el Estado no puede bloquear a sus ciudadanos; en consecuencia, se
establece la prohibición de ejercer esa acción desde las cuentas institucionales del cuerpo, a los efectos de que todas las personas puedan acceder a la información brindada y expresar libremente su conformidad o disconformidad con el servicio legislativo prestado”. La prohibición de bloqueo “no alcanza a las cuentas personales de los concejales del cuerpo en respeto de su autonomía; sin embargo, se los invita a adherir a ese criterio”, se expresa por último.#
Concejo Deliberante
Quieren convocar a Massoni para que explique los operativos en el barrio INTA
D
esde el bloque del Frente Patriótico en el Concejo Deliberante de Trelew solicitaron convocar al ministro de Seguridad, Federico Massoni, para que dé explicaciones sobre los violentos procedimientos en el barrio INTA de la ciudad. La nota fue elevada al presidente, Juan Aguilar y es firmada por los dos integrantes del bloque: los ediles Leandro Espinosa y Carol Williams. “Nos dirigimos a usted con el objeto de expresarle nuestra preocupación y repudio ante los hechos que son de público conocimiento ocurridos en Barrio INTA, de nuestra ciudad”, comienza el comunicado que le hicieron llegar a Aguilar.
Estigmatización “La estigmatización a la que están siendo sometidos los sectores más humildes de nuestra ciudad nos insta a solicitarle que arbitre los medios necesarios para convocar a esta casa legislativa al ministro de Seguridad de
Espinosa junto a Carol Williams exigen que haya explicaciones. la provincia, Federico Massoni, a fin de realizar una reunión de carácter urgente e impostergable”, afirman los legisladores trelewenses. Agregan que “entendemos que aquí es donde se representan por medio de las distintas fuerzas políticas
las voces de todos los vecinos de la ciudad. Por consiguiente, es el ámbito propicio para que el ministro explique a la sociedad sobre los operativos que se llevan adelante en nuestra ciudad, por parte del Ministerio que él conduce”.#
publicidad_MARTES_16/06/2020 _Pรกg.
9
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
10
La infectóloga que asesora al presidente
Florencia Cahn: “Ojalá que éste sea el pico de contagios pero creo que va a haber más casos” Es miembro del Comité que Alberto Fernández escucha para tomar decisiones sobre la cuarentena por el coronavirus. En Cadena Tiempo aseguró que “no tenemos un sistema de salud colapsado”. Insistió con que “no hay vacuna ni tratamiento” para el virus. “Hay una visión porteña de las cosas”, dijo.
F
lorencia Cahn es infectóloga e integra el equipo de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández. Aclara que ese equipo no decide qué medidas aplicar para evitar la propagación del coronavirus: asesoran pero los gobernantes deciden sobre las fases. “Ojalá éste sea el pico. No estaría nada mal. No tenemos un sistema de salud colapsado. Pero no lo sabemos. Creo que va a haber más casos”, dijo. En Cadena Tiempo habló de la situación de la pandemia en el país, las dudas frecuentes de la comunidad y las medidas de prevención estrictas que deben cumplirse en forma cotidiana. -¿Cómo está la situación? -Cuando uno analiza la situación epidemiológica global del país, más del 85% de los departamentos tienen pocos casos o no tienen y hay otros con circulación comunitaria del virus. Principalmente AMBA y CABA están más comprometidas porque tienen más densidad poblacional. Más del 90% de los casos diarios son de ahí y algunos focos en otras regiones del país. Hay realidades muy diversas y situaciones de fase de cuarentena distintas. Algunos con aislamiento y otros en distanciamiento. La diferencia es la reapertura de nuevas actividades. -¿La persona asintomática puede transmitir el virus? -Sí. Una persona puede transmitir el virus desde dos días antes de comenzar con los síntomas. Se llama pre-sintomático. En la práctica es sintomático. Puede desarrollarlo después. Pueden transmitir. Lo que no está determinado es si los asintomáticos, aquellos que nunca desarrollan un síntoma, se cree que tienen un rol más secundario en la transmisión. -Puerto Madryn no tenía casos. Apareció una persona que viajó y dio positivo en un control. Pero no tuvo contactos estrechos. Según su experiencia, ¿en una ciudad sin casos y con aislamiento sucede frecuentemente? -Es una pregunta que se puede hacer. Es un virus fácilmente transmisible. No queda en el aire pero se transmite. Los casos que se reportan donde no había casos tiene que ver con situaciones como la de Madryn. Personas que viajan de una zona con circulación a un lugar de menos casos. Si no se extreman cuidados es fácil el contagio. Hay que tener cuidado con el estigma y discriminación en estas situaciones. Por ahí aparecen casos y pasó que quemaron camionetas a personas positivos. Nadie se contagia porque le parezca divertido. Hay que estar atentos. -Es habitual el escrache público y la estigmatización…
Sonrisa. Hija de otro infectólogo, Florencia Cahn brindó varias definiciones sobre política sanitaria. -Hay que tener mucho cuidado. No hay que generar este tipo de conductas. Lo único que se logra es que en lugar de consultar, esconda síntomas para no exponerse a situaciones desagradables. Es importante que se aísle lo antes posible para evitar la transmisión a más personas. -En el escenario actual, ¿se puede establecer si ya pasamos el pico de contagio? -No se puede saber. Ojalá sea el pico. No estaría nada mal. Creo que va a haber más casos, ojalá me equivoque. No se puede confirmar porque el diagnostico de pico es retrospectivo. Es cuando empieza a bajar. Si vemos que de 1.200 pasamos a 1100 y bajamos, se puede decir que fue ése. -La Organización Mundial de la Salud publicó que el poder de contagio de asintomáticos era menor pero se desdijo… -Los infectólogos como todos los médicos nos formamos de las principales revistas y publicaciones con estudios con el peso de la evidencia. La OMS es fuente de información. Hubo una mala expresión en la conferencia de prensa. No es que no transmitan. Son los pre-sintomáticos. Tienen un rol menos los asintomáticos. -En invierno hay otras enfermedades con cuadros típicos, ¿es una complicación?
-Es verdad que empieza el virus respiratorio, pero por las medidas de aislamiento y prevención se está viendo menos circulación de otros virus. Se ve menos circulación que el año pasado. El de bronquiolitis. Muchas de las medidas de Covid-19 es para otras enfermedades respiratorias. -¿Cómo sobrelleva el personal de Salud estar en la primera línea? -Estamos asesorando al Ministerio de Salud cuando sólo había casos en China. También trabajo en vacunología y epidemiología. Nadie nos votó, eso es verdad. No estamos gobernando. No cobramos extra. Es una manera de colaborar en esta situación inédita. Nos escucha a nosotros y a otras voces. Nuestra presencia es más mediática porque salimos a comunicar y explicar de qué se trata esto. Hasta el año pasado había gente que no sabía a qué nos dedicamos. El presidente escucha otras opiniones aparte de la nuestra. No somos parte del gobierno ni políticos. No entramos en debates ni discusiones de cuarentena y anticuarentena. En Buenos Aires no es la misma cuarentena que el 20 de marzo. -¿Qué sintió personalmente cuando vio tanta gente salir en Palermo? -Varias cosas. Hay una visión porteña de las cosas. Más del 85% de los departamentos del país están en si-
tuación favorable. Esto se vio en otros ciudades del mundo. Las de mayor densidad poblacional se llevan la peor parte. Cuando vi a los runners puedo decir que no es algo para nada recomendable, sin distancia, sin barbijo. Ya al día siguiente se cortaron calles. El primer día quiso salir todo el mundo. Las consecuencias las vamos a saber en 10 días, que es el promedio de incubación. Había más gente que el 21 de septiembre. Damos opinión y los gobernantes deciden. -Se apela a la responsabilidad social… -Cada actividad que se abre tiene que ser con un protocolo y cumpliendo. Cuando se abren más actividades, tienen que cumplirse las medidas de prevención. La responsabilidad individual cobra peso mayor, lavarse las manos, barbijo y distanciamiento. También el sentido común. Por ejemplo, si un parque está lleno de gente te volvés a tu casa. -Es importante el mensaje de no descuidar el calendario de vacunación... -Es un servicio esencial. No se debe retrasar. Hay un calendario para todas las etapas de vida. Los niños tienen un sistema inmunológico más inmaduro, embarazadas, adultos mayores y patologías crónicas. Hay 20 vacunas en todo el calendario. Estamos informando mucho sobre los
diferentes momentos de la vida. Las vacunas salvan vidas. -¿Cómo es la dinámica de trabajo? -No hablo nunca con el presidente. Tenemos un grupo de WhatsApp del Comité Asesor. Se intercambian ideas, artículos e informaciones. Cuando se cumplen plazos de DNU para ver qué va a pasar con la cuarentena tenemos reunión en el Ministerio y por esto del distanciamiento como somos 15 no podemos ir todos. Nos turnamos. Cuando hay reuniones, vamos pero en forma presencial y algunos. -¿Qué hubiese pasado si la pandemia aparecía en el gobierno anterior? -No teníamos ni Ministerio de Salud. La gente de Tecnología estaba menospreciada. Mandaron a científicos a lavar platos, redujeron partidas al Conicet, no se le daba la importancia. -¿Cuál es la realidad actual de los científicos? -Hoy gana más un jugador de futbol o una actriz de rol protagónico que un científico que encuentre la cura del Covid. No sé si vamos a salir mejores. Sí distintos. Esta situación inédita te hace replantear. Hay que valorar el trabajo de la ciencia. Horas y horas en un laboratorio haciendo pruebas en situaciones que no son las ideales. La valoración se traduce en los salarios. Dejan mucho que desear. -¿Qué mensaje deja usted ante este escenario? -Es un virus nuevo. No hay vacuna ni tratamiento. La única medida para prevenir la transmisión es el distanciamiento físico, un metro y medio, tapabocas, lavarse las manos. Algunas ciudades que subestimaron la enfermedad y quisieron volver a la vida de antes, tuvieron brotes y muchos casos cuando llevaban dos meses sin tenerlos. Aprovechar a hacer lo que sí se puede como se pueda, cumpliendo con los protocolos. Va a pasar en algún momento. -¿Qué reflexión le provocó cuando un grupo de médicos y actores hablaron de «infectadura” en un pronunciamiento? -No le di mucha importancia. Tratan de politizar la pandemia. Ahora tenemos que trabajar codo a codo intentando que el maldito virus tenga el menor impacto en los argentinos. Cuando quieren politizar con cuarentena o no, me parece una pavada. Veo que quienes gobiernan aún siendo de diferentes partidos, hay un trabajo en conjunto. -¿Que significa trabajar con Pedro Cahn, su padre? -Con él hablo todos los días de éste y otros temas. Nos vemos por trabajo y reuniones. De lejos, igual. Estar con él en esta situación que nos toca compartir es un gran orgullo. #
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
11
Comodoro Rivadavia
ReactivanproyectodelCaminodeCircunvalación
M
aximiliano López, secretario Obras Públicas e Infraestructura de la Municipalidad se refirió a la reactivación del Camino de Circunvalación y destacó avances en la actualización del proyecto junto a equipos técnicos de Vialidad Nacional. “Cuando estaba para ser licitado, el gobernador Das Neves lo dio de baja y no teníamos respaldo en Nación”. “Con Julio Otero, el hoy titular de Vialidad, nos conocemos hace mucho y está armando un equipo fantástico de técnicos que además se dedican a venir a Comodoro a conversar con nosotros”, indicó López. Junto a los funcionarios se recorrieron las trazas de la Circunvalación que permitirá encontrar una solución y un “alivio” a la actual Ruta Tres respecto al tránsito de camiones. “Creo que tenemos todas las condiciones para que sea el intendente Luque quien pueda dar por iniciada ésta obra. Le estamos metiendo mucha energía porque vemos que ese acompañamiento del Estado Nacional es lo que también Comodoro necesita luego de muchos años de falta de infraes-
El municipio comodorense avanza en la actualización del proyecto junto a técnicos de Vialidad Nacional. tructura”, dijo Maximiliano López en diálogo con el programa “En Línea por 630” (LU4). Los equipos técnicos de Vialidad Nacional llegaron por tercera vez a
Comodoro Rivadavia a partir de las reunión entre el intendente y Julio Otero donde se establecieron las prioridades. “Hoy estamos transitando ese camino para que éstas obras que
son tan importantes puedan suceder”. Respecto al diagrama de acción, López explicó que por la dinámica de la ciudad y la falta de acompaña-
miento político ya que el Camino de Circunvalación había salido a licitación. “Fue el gobernador Das Neves quien le dio de baja al proyecto y tampoco teníamos acompañamiento de Nación. Quedó presentado en Vialidad pero ni siquiera lo habían revisado”. “Ahora ésta gestión –agregó- estamos revisando el proyecto para que los avances de la ciudad no interfieran con lo que está presentado. Tuvimos la catástrofe del 2017 que ha deteriorado la zona de Cerro Arenal por ejemplo lo que hace replantear algunos aspectos técnicos contemplados en el original”. El proyecto incluye un mejoramiento de la traza actual de la Ruta 3. “Es necesario acondicionar, modernizar y jerarquizar con mejor iluminación y señalamiento además de la repavimentación. La propuesta de Vialidad es hacer un mantenimiento, una obra de dos años que nos permitirán adecuar la trama urbana existente. Estamos buscando un acuerdo por la financiamiento”, finalizó.#
A infectados de VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis
La Fundación “Convivir Comodoro Rivadavia” acompaña y asesora
D
esde su conformación, la Fundación “Convivir Comodoro Rivadavia” busca organizar y constituir un grupo de trabajo destinado a mejorar la respuesta al VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Quienes componen éste espacio reconocen la falta de acompañamiento a las personas que atraviesan infecciones y de transmisión sexual desde la sociedad civil.
La Fundación La Fundación recauda fondos para avanzar con los trámites de su Personería Jurídica y la contratación de equipos profesionales que asistan y acompañen los tratamientos y las situaciones locales. “Somos un grupo de personas que nos agrupamos para cubrir las necesidades de la gente que tienen éstas infecciones y quedan desprotegidas por el Estado. Lo que hacemos es un acompañamiento “legal y emocional” a través de ésta fundación que se llama Convivir Comodoro Rivadavia”, explicó Ana Mihoglu, referente del grupo. El espacio se constituyó con la finalidad de transitar con los infectados cada una de las instancias; incluyendo prevención; contención e información sobre el tema. Aunque funcionaron en la ciudad espacios específicos para éste tipo de infecciones, los mismos dejaron de funcionar por no cumplir con los trámites de rigor y por lo tanto, dejaron de cumplir su rol estratégico. “Nosotros a raíz de éste trabajo realizamos actividades para recaudar fondos para tramitar la personería jurídica que a su vez nos servirá para contratar al equipo técnico que estará trabajando con nosotros en la fundación”.
“Esto incluye –dijo Mihoglu- a infectólogos; psicólogos y abogados para cubrir la parte legal ya que en los empleos y demás, se hacen reclamos y averiguaciones a través de la Secretaria y de otros ámbitos y en algunos casos, hasta se impide el trabajo”. La Fundación Convivir Comodoro Rivadavia cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad y de la Secretaría de Salud y realiza trabajos de manera conjunta, sobre todo en la contención de quien recibe el diagnóstico de una infección. “Hasta ahora existe solamente eso, alguien que diagnostica y después, civilmente las personas quedan desamparadas”,
agregó. “La idea nuestra es contemplar todos los casos y más adelante, cuando dispongamos de un espacio físico trabajar en prevención, en talleres y en información y charlas siempre acompañados por los equipos profesionales. Tener apoyo y conocer los tratamientos para sobrellevar una situación de éstas características”. Respecto al total de casos registrados de HIV en la región, la referente reconoció una baja considerable en el número de contagios. “Por el momento, recibimos boletines de salud a nivel provincial con la buena noticia de que la curva de la infección del HIV ha bajado significativamente pero no así
otras infecciones”. Y explicó que tras una actividad impulsada por la Secretaría de Salud se determinó mediante testeos que “la sifílis que estaba casi erradicada, ha vuelto socialmente a formar parte de éstas infecciones”. Pretenden diferenciar “infección” de la enfermedad dado que con el avance de la medicina se consideró que no siempre existe sintomatología. “Ahí aparece el factor prevención ya que detectada a tiempo y con un acompañamiento médico, puede evitarse que se transforme en enfermedad”. Mihoglu valoró la existencia del espacio por lo que representa en términos de respaldo e información
para quienes padecen éste tipo de afecciones. “Es un proyecto que tenemos entre algunos amigos desde larga data; va tomando forma y estamos muy ilusionados. Una de las personas que forma parte de ésta fundación nos cedió un espacio físico que por ahora estamos alquilando para poder realizar éste trabajo. La ilusión de todos es tener un espacios grande y que sea propio”. Los teléfonos de contacto son 297-4009273 (Mirta) y 297-492437 (Ana). La sede provisaria está ubicada en la calle Ingeniero Ramos Ruíz 512 de Kilómetro 3. Y cuenta con la página de facebook “Fundación Convivir Comodoro Rivadavia”.#
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
12
Descartan circulación comunitaria
Comodoro y Rada Tilly restringirán circulación por DNI y suspenden las actividades recreativas L os intendentes de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly relativizaron la definición de “fases” aunque reconocieron que éste brote implicará cambios en el proceso de flexibilización. Se mantendrá el aislamiento de las personas provenientes de las provincias de riesgo y la zona norte del Chubut junto con el grupo familiar conviviente. Complementariamente se suspenderá la pesca comercial y deportiva; las actividades recreativas en espacios cerrados y al aire libre y los lugares de concentración masivo como bares, cafés y restaurantes. Además quedarán sin efecto las reuniones sociales y familiares. Mientras tanto, se avanza en la investigación de los casos estrechos de todos los casos confirmados para evitar la circulación y prevenir el contagio. Se permitirá la actividad comercial pero restringiendo la permanencia de personas en los locales y cumpliendo con los protocolos establecidos. “Nosotros no hablamos de fase sino que planteamos concretamente de cada una de las medidas. El horario límite para circular será las 22 y el comercio cerrará una hora antes. Se suspendieron todas las autorizaciones para viajar a a la Provincia, salvo excepciones puntuales que tengan que ver con temas de salud”, indicó el intenden-
Los intendentes de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly durante la rueda de prensa en la que anunciaron cambios en el proceso de flexibilización. te Juan Pablo Luque. Respecto a los casos detectados en el Puerto local, el intendente refutó las declaraciones del Administrador local. “Sería muy oportuno que el director del Puerto se llame a la prudencia respecto a las declaraciones que se vierten. No es lo mismo tener circulación viral que no tenerla. El trabajo que está haciendo el Municipio y el Comité es muy importante y profesional”.
“No vamos a permitir –dijo Luque- que se tire por la borda todo el trabajo que se llevó adelante y que los operativos han afectado a gente que se tomado esto con muchísima seriedad como gran parte de la población. Y en uno de los lugares que no teníamos el acceso al control del protocolo ha sido el puerto. No tuvimos incidencia en el tema”. Luque dijo no evaluar por ahora posibles denuncias penales en perjuicio de los responsables del control portuario. “Tenemos sentimientos encontrados. No vamos a llorar sobre la leche derramada sino que estamos viendo cómo seguir. Queremos cui-
dar la salud de la población y que los vecinos se sientan cuidados”. Confirmó además que se retomarán los retenes policiales que se abocarán al control de circulación y que el sector de la construcción podrá trabajar aunque con un refuerzo en cuanto a los controles sanitarios. “Tenemos que hacer un esfuerzo por éstos catorce días y no relajarnos”. Luis Juncos intendente de Rada Tilly insistió en no plantear la situación en “fase 2” y aclaró que se permitirán algunas actividades. “Como autoridades políticas seguimos la recomendación de las autoridades sanitarias y el Ministerio de Salud”. Aclaró que
seguirá funcionando el transporte público interurbano y que la actividad comercial se mantendrá con el cierre establecido a las 21 exceptuando a bares y restaurantes. “Si estarán prohibidas las salidas recreativas al menos por éstos catorce días. Este es un tiempo que nos piden las autoridades para investigar”.
Investigados Por su parte, Javier Cáceres, a cargo del Comité de Crisis confirmó que de los once casos “nuevos” se desprenden otras investigaciones, respecto a convivientes y quienes hayan tenido un contacto estrecho. “La investigación epidemiológica sigue en curso y todos los equipos de Salud están trabajando en terreno; investigando contactos, hisopando y realizando las prácticas habituales. Actualizamos un plan de contingencia para poder atender a los pacientes positivos, evaluarlos en los hospitales y sanitarios y determinar su situación”. Los intendentes de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly relativizaron la definición de “fases” aunque reconocieron que éste brote implicará cambios en el proceso de flexibilización. Se mantendrá el aislamiento de las personas provenientes de las provincias de riesgo y la zona norte del Chubut junto con el grupo familiar conviviente. Complementariamente se suspenderá la pesca comercial y deportiva; las actividades recreativas en espacios cerrados y al aire libre y los lugares de concentración masivo como bares, cafés y restaurantes. Además quedarán sin efecto las reuniones sociales y familiares. “Recomendamos a la población que permanezca en casa para que la circulación de personas sea solamente en actividades laborales esenciales y a través del uso de DNI”, sintetizó la directora del Área Programática Sur, Myriám Monasterolo quien agregó que se ampliarán los anexos hospitalarios instalados en la ex ENET Nro 1 y en la Escuela 718 de Rada Tilly.#
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
13
Afirmó que “es el momento de tomar los máximos recaudos”
Sastre anunció el retroceso a fase 2 y pidió compromiso
T
ras una serie de reuniones y videoconferencia con el gobernador Arcioni y el resto de los intendentes, Gustavo Sastre confirmó el retorno a fase 2 en Puerto Madryn. En sus palabras, detalló las nuevas medidas y expresó su “indignación” y “bronca” con el comportamiento tenido por algunos vecinos que desoyeron todas las recomendaciones e incluso agredieron verbalmente al personal del municipio y de la fuerza de seguridad. El jefe comunal brindó una conferencia de prensa en el Teatro del Muelle donde estuvo secundado por el vicegobernador Ricardo Sastre, la viceintendenta Noelia Corvalán, el secretario de Gobierno –Martín Ebene-, el doctor Mauricio Lucero, director del Área Programática, y Ariel Urbano, director del hospital Isola. Sastre anunció que “se retrotraen varias de las flexibilizaciones que teníamos dentro de la ciudad” precisando que “se suspenden todas las actividades deportivas y recreativas, los centros deportivos comerciales, las salidas a 500 metros a la redonda de los municipios, el área recreativa municipal, los paseos del día domingo, los gimnasios y las juntadas familiares. La actividad comercial seguirá vigente en el horario de 9 a 17, en tanto que los supermercados y las farmacias continuarán abiertos hasta las 19:30”. Con relación al Portal de Madryn estimó que quedará cerrado por los próximos días y que esos espacios fueron ejes de discusión durante la videoconferencia con el gobernador y el resto de los intendentes. Dentro de los cambios que se implementarán serán que “los comercios deberán contar con un registro obligatorio de cada cliente que ingrese al local, con todos los protocolos que se venían trabajando”. En el caso de los comercios con una superficie mayor a los 200 metros cuadrados “deberán tomar la temperatura y llevar el control de los clientes”. En el caso específico del municipio se reducirán solamente a las áreas esenciales. Asimismo, se mantiene vigente la circulación por DNI, día par o impar, pero con “controles extremadamente estrictos donde esperemos contar con la colaboración de cada uno de los habitantes de nuestra ciudad” dijo Sastre, quien reconoció que “en este tiempo muchos vecinos se habían relajado” aunque aclaró que “es momento donde debemos tomar el máximo delos recaudos, con máxima conciencia y mucha responsabilidad”. Las medidas anuncias tendrán una vigencia de 14 días aunque serán evaluadas dentro de una semana, así como al finalizar el plazo establecido.
El intendente indignado En el marco de la conferencia de prensa brindada para anunciar el retroceso a fase 2, el intendente Sastre utilizó algunos minutos para referirse a lo vivido el último domingo con el inadecuado comportamiento de un grupo de vecinos. “Como jefe comu-
Mariano Di Giusto/ Jornada
El intendente Sastre, junto a su equipo de trabajo, anunció las medidas a adoptar en el marco de la circulación comunitaria del virus. nal sentí muchísima indignación de sectores mínimos que ponen en vilo la situación de cada uno de los habitantes de Puerto Madryn que queremos vivir bien”, dijo Sastre, quien además remarcó que “no vamos a permitir ninguna falta de respeto para con el personal de tránsito, el personal municipal y las fuerzas de seguridad”. El enojo del mandatario municipal fue creciente porque “hay sectores minúsculos de la sociedad que no comprendieron que estamos viviendo una pandemia que deja muertes”. Desde allí planteó que “tenemos que estar soportando situaciones inapropiadas y la falta de respeto cuando las reglas son muy claras porque cuando se dicen que los espacios públicos no se pueden utilizar y se van a sentar a una plaza o que no pueden bajar a la costanera y van a caminar y se sientan a tomar mate. ¿Qué parte de lo que estamos viviendo no entendieron?” se interrogó Sastre. La falta de respeto y la transgresión de algunos sectores de la comunidad provocaron la bronca de muchos vecinos y el enojo del propio intendente que les pidió que “tomen conciencia porque no podemos poner en riesgo al 90 por ciento de la ciudad que quiere tener este virus lo más alejado posible”. A lo largo del fin de semana se observaron videos de personas andando en moto arriba de los médanos, así como otros que cortaron alambres para generar una huella que les permita ingresar al área El Doradillo. “Les pido por favor que ayuden para que entre todos podamos cuidarnos porque los controles se hacen. La gente que entró es controlada y entraron porque tienen el permiso correspondiente” afirmó Sastre, quien reconoció: “yo más que nadie quiero que la ciudad este blindada y no ente nadie pero los vecinos deben entender que hay cuestiones que podemos manejar y otras que no”.
Ante las personas que incumplen y transgreden las resoluciones y mediadas aplicadas desde el Estado, el propio intendente adelantó que “he-
mos solicitado se pueda castigar al máximo a estos vecinos que siguen incumpliendo. Esos que incumplen permanentemente son quienes se
quejan cuando los controles se hacen más estrictos. Trataremos que el Ministerio de Seguridad actué con la mayor rigidez posible”.#
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
Para evitar la circulación
Hospital Ísola: se reducirán los consultorios externos E
14
Reapertura de la industria
Más de 130 comercios en el programa “Compre Local”
l director del hospital Ísola, Ariel Urbano, brindó el informe epidemiológico de COVID-19 en Puerto Madryn. En el Área Programática Norte, Urbano aseguró que “tenemos 8 casos confirmados, de los cuales el domingo se confirmaron 6”, además de plantear que “actualmente tenemos 3 casos sospechosos con nexo y uno sospechoso por cumplir definición de IRAM”. Con los 8 casos positivos hay 42 casos estrechos. El profesional expresó “de todos los pacientes tenemos 1 solo internado en el hospital en el servicio de terapia intensiva y con buena evolución” agregando que se está estudiando la posibilidad de pasarlo a clínica médica”.
Nuevas medidas Ante la aparición de los nuevos casos las autoridades del hospital junto a sus pares de cada servicio mantuvieron una reunión de trabajo para organizar el funcionamiento que se adoptará, así como aguardando nuevas medidas que podrían surgir con el paso de las horas. Ariel Urbano precisó que “en estos dos meses, el hospital se estuvo preparando para lo que llegó ahora”, puntualizando que la reorganización implica que “se sostenga lo esencial y la urgencia”. Esto implicará que “muchos de los consultorios externos sean suspendidos para poner a todo el personal a disposición de la nueva contingencia en la ciudad”. Urbano añadió que “tanto el hospital como los CAP´s tendremos que reorganizarlos para estar disponibles” porque “cuando hay circulación comunitaria mucho de los pacientes
El director del hospital adelantó que se reducirán los consultorios. que consultan sean sospechosos porque perdemos el nexo”.
Buscan los nexos Ante la nueva etapa que se avecina “tendremos que extremar el cuidado del personal y de la gente para evitar la circulación”, dijo el director del Hospital, quien planteó que en los casos confirmados se está trabajando en la búsqueda de los nexos epidemiológicos. “Hay dos pacientes donde no queda muy en claro el nexo”, dijo Urbano, quien explicó que “estamos investigando y analizando los 42 contactos estrechos que tenemos para saber si hay algún contacto o no. Tenemos que seguir a todo el círculo de familiares y contactos”. Dentro de los casos positivos que se conocieron el domin-
go está el chofer de ambulancia que no cumple tareas en el hospital Isola aunque se está en pleno proceso de investigación. Con relación al personal de la sanidad, declarados esenciales, que cumplen tareas en Puerto Madryn y en la zona del valle se están analizando diferentes medidas para evitar esos traslados. “Son servicios esenciales y las únicas personas habilitadas para circular, porque la mayoría realiza guardias”, dijo Ariel Urbano. El director del hospital adelantó que “estamos en conversaciones para ver la posibilidad de evitar la circulación para que cada profesional se quede en su lugar” aunque aclaró que “estamos en reuniones y evaluaciones para que si no sean necesarios puedan quedarse cada uno en su lugar”.#
Lorea, secretario de Producción, dio respuesta al sector comercial.
E
l Secretario de Producción, Innovación y Empleo, Sergio Lorea, habló de la reapertura de los comercios e industrias en la ciudad y además, contó el efecto positivo que ha tenido la iniciativa de “compra local”. Luego de tres semanas de la propuesta que impulsó la Municipalidad de Puerto Madryn, los comercios e industrias trabajan arduamente para salir de la crisis que les ha dejado la pandemia del COVID-19. “Hay una pequeña reactivación, dentro del marco de esta caída infernal que vemos todos los días, con los análisis del INDEC a nivel nacional e internacional vemos que hay una cierta reactivación, para que aparezca un consumo natural como meses anteriores hay que esperar, hay que llevar tranquilidad y decirle al comerciante y al empresario que estamos haciendo todo lo posible por regularizar la situación” sostuvo Lorea sobre el movimiento económico que han tenido los distintos sectores. En cuanto a la iniciativa que lanzaron junto al municipio local de “compra local”, el Secretario manifestó: “Compra local fue una de las herramientas que utilizamos para que el madrynense piense en el otro madrynense y está haciendo efecto. En la página de delivery de la municipalidad se inscribieron más de 130 comercios, quiere decir que la gente quiere participar y dar a conocer su empresa, su producto y nosotros tenemos que fomentar eso”. Si bien la propuesta no soluciona el déficit que han tenido, el copista resaltó la participación de los comerciantes y las industrias en este tiempo de cuarentena: “Tuvimos el acompañamiento del sector comercial y obviamente entendemos la situación, hacemos todas las gestiones posibles. Las industrias también se vieron afectadas por ser actividades
no esenciales, nos acercamos, los escuchamos, gestionamos todo y generamos pequeñas herramientas que mitigan el impacto. ¿Solucionan el impacto? Lo tenemos que dejar bien claro, no, pero hacemos todo lo humanamente posible. De esta salimos todos juntos, gestionamos el “compra local” y que se conozcan entre empresas y comercios, vuelvo a insistir en esto porque es un círculo virtuoso que queda en Madryn y fomenta a nuestros trabajadores”. Por último, sobre las gestiones que iniciaron a nivel provincial y nacional con la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, más conocido como Programa ATP, Lorea cerró: “Estamos haciendo gestiones con el Ministerio de Producción provincial y también estamos haciendo las gestiones en el Ministerio de Producción de Nación evaluando todas las herramientas que tienen para ponerlas a disposición. Estamos hablando con gente de AFIP para que se puedan inscribir y puedan obtener lo que se llama el ATP que ya están por cerrar la inscripción. Son pequeñas ayudas que nosotros como gestionadores de esas herramientas tenemos que tratar de que lleguen lo más rápido a las empresas”.
¿Cómo es el programa? La Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo (CAMAD) trabajan de manera conjunta para apoyar y fomentar la economía local. Teniendo en cuenta el gran número y diversidad de comercios y servicios disponibles, ambas instituciones coinciden en la importancia de incentivar la difusión y promoción para que se encuentren al alcance de todos los ciudadanos.#
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
Provincia y Municipio de Trevelin
Trabajo para protección y uso de la Laguna Brychan
15
Entre Esquel y Trevelin
Nuevoshorariosdetransporte
Se firmó un acta acuerdo entre Rodrigo Roveta y Héctor Ingram.
E
l secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, firmó un acta acuerdo con el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, para llevar adelante un proyecto que contempla la puesta en valor del bosque nativo y la fauna general, en la zona de la Laguna Brychan. El organismo provincial destinará una suma cercana a los $ 186.000 para contribuir a la conservación, protección, interpretación y valoración tanto del bosque nativo, como de las especies de fauna presentes y, al mismo tiempo, ordenar el flujo de visitantes en el área. Los fondos en cuestión provienen de la Ley Nacional N° 26.331, que establece Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental, cuya autoridad de aplicación en la Provincia del Chubut es la Secretaría de Bosques. Roveta destacó los alcances del proyecto colaborativo, a través del cual el Gobierno entregará un aporte no reintegrable de $ 185.960 para realizar mejoras puntuales en materia de conservación y aprovechamiento sostenible de la Laguna Brychan.
El funcionario provincial agradeció la predisposición de Héctor Ingram, y realzó el trabajo articulado de la Secretaría con los Municipios de la Cordillera, recordando que en el lapso de una semana mantuvo reuniones con los intendentes de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y Trevelin.
Reserva natural Héctor Ingram indicó que el convenio, es parte de un proyecto más amplio y que apunta a convertir a ese lugar tan apreciado por los trevelinenses -la Laguna Brychan-, en una reserva natural, para lo cual se está trabajando fuerte desde la Secretaría de Turismo. Dijo que el secretario de Turismo Municipal, Juan Manuel Peralta, tiene avanzadas las conversaciones con otros organismos provinciales, entre ellos el Ministerio de Turismo, buscando consensuar un proyecto que permita proteger ese espacio de gran importancia desde lo natural, como parte de la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica, así como desde lo turístico.#
Gastronomía en Trevelin
Locales hasta las 00 horas
E
l director de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Trevelin, Alberto Cleri, brindó precisiones de las nuevas disposiciones, en el marco de la pandemia del Covid-19. El funcionario indicó que el Decreto N°481, prevé que la actividad de los rubros de bares y restaurantes, y lugares donde concurre la gente a comer, está permitida hasta las 00 horas, y en consecuencia la circulación de vehículos está permitida hasta esa hora. Asimismo Cleri detalló la permanencia en lugares habilitados, y la restricción horaria que rige en la localidad, “Los comercios y almacenes deberían cerrar a las 20 horas. Respecto a la circulación Esquel-Trevelin y viceversa, Cleri puntualizó que para toda persona que transite en el ejido de Trevelin y Esquel, no se exige el permiso de circulación.#
Alberto Cleri brindó precisiones.
La empresa que realiza los viajes entre las ciudades de Esquely Trevelin dio a conocer sus nuevos horarios.
L
a empresa de transporte Jacobsen, que une Esquel y Trevelin, informó sus nuevos horarios. De lunes a viernes desde Esquel sale a las 9, 11, 13, 15, 17 y 20 hs (los viajes de 9 y de 17 hs pasan
por Trevelin y llegan hasta Aldea Escolar); y desde Trevelin los micros parten a las 7, 11, 13, 15, 17 y 19 hs. Los sábados y domingos los servicios salen de la terminal de Esquel a las 9, 13, 17 y 20 hs, mientras
que desde Trevelin lo hacen a las 7, 11, 15 y 18 hs. Se recuerda que “se mantiene el uso recomendado de tapabocas en el micro”. La capacidad máxima de transporte es de 25 pasajeros.#
Tras reunión con el gremio municipal
Reato pidió por la paz social en la provincia
E
l intendente de Epuyén, Antonio Reato, planteó la situación de su Municipio en lo financiero, y destacó la buena voluntad de los jefes comunales de la zona cordillerana, al igual que el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, para alcanzar un acuerdo en cuanto a la modalidad de pago del aguinaldo a los empleados municipales. “Tratamos de hacer lo mejor para nuestros empleados, sin caer en cesación de pagos”, afirmó luego que “a los Municipios se nos complica lo del fideicomiso, pero apelo al sentido común, como a la buena voluntad de los gremios provinciales, para acordar en pos de la paz
social en la provincia”. Oscar Currilén, intendente de El Maitén, remarcó que “le pedimos una reunión al SOEM para acordar pagar el aguinaldo en cuotas, porque el contexto provincial está afectando la recaudación de los Municipios”. Si bien destacó que el Gobierno les ha brindado la posibilidad de acceder a un crédito, indicó que algunos municipios tienen inconvenientes para que se lo aprueben. “Le pedimos a los empleados afiliados al gremio que tengan paciencia y comprendan; la prioridad es cumplir. Que se queden tranquilos, el compromiso es sostener los salarios. Sabemos que detrás de cada trabajador hay una familia”.#
Reato, intendente de Epuyén.
PROVINCIA_MARTES_16/06/2020 _Pág.
16
Con varios reclamos al Gobierno
Marcharon docentes de Esquel convocados por ATECh
D
ocentes que responden a la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) Zona Oeste, marcharon ayer por calles de Esquel, ante la falta de respuesta a los reclamos formulados al Ministerio de Educación de la Provincia. Se concentraron en la sede gremial de calle San Martín y avenida Fontana, de donde partieron por el centro portando banderas y pancartas de protesta al Gobierno. “Marchamos por la educación, y queremos seguir educando”, manifestaron. Los trabajadores de la educación exigen el pago de los salarios en tiempo y forma; condiciones edilicias e infraestructura, partidas escolares actualizadas, transporte, y cobertura de los cargos entre otros puntos. La convocatoria a movilizarse fue a docentes, estudiantes y familias. Encabezó la marcha Martín Pena, titilar de la Seccional Oeste de la ATECh. Lo hicieron por calle San Martín hasta 25 de Mayo, para seguir por ésta, cruzar el centro y abarcar otras arterias. Hubo una discreta presencia policial, y se respetó el distanciamiento social. #
Docentes de Esquel, convocados por la ATECh, marcharon ayer por las calles céntricas de la ciudad, con varios reclamos hacia el Gobierno.
Sesión del Concejo Deliberante
Esquel adhirió a ley que investiga el uso medicinal del cannabis
E
l Concejo Deliberante de Esquel, adhirió a la Ley Provincial I - N°601 de “investigación médica y científica de uso medicinal de la planta cannabis y sus derivados”, y a la Ley Provincial I - N°588 que prevé la “incorporación del aceite de cannabis al vademécum de Salud Pública de la Provincia”. La iniciativa, promovida por Juan Devetak del Frente Patriótico-PJ, fue aprobada en la sesión del HCD del jueves pasado, tras
haber sido tratada en comisión. Para el edil, tener la ordenanza de adhesión a las leyes, es una chance para el desarrollo de la investigación sobre la producción de aceite de cannabis controlada en el futuro. En sesión anterior, Federico Galván de la Asociación de Cannabicultores, en la “banca del vecino” presentó un proyecto que apunta a regular la venta y el consumo de cannabis con fines medicinales. Dijo que en varios
países ya reconocieron el potencial terapéutico y que el uso existe, aún sin un marco regulatorio del Estado. Además de requerir que el propio Estado busque mecanismos para garantizar la seguridad del uso medicinal, Galván sostuvo que el encarcelamiento no es una solución. Invocó la decisión de Uruguay, de establecer la posibilidad de cultivar cannabis en domicilios particulares, o asociaciones civiles sin fines de lucro.#
Juan Devetak, concejal del Frente Patriótico-PJ, promueve la iniciativa.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_16/06/2020 _PÁG.
17
Comarca andina
Lago Puelo: intendente Augusto Sánchez dispuesto a flexibilizar más actividades A
l poner en marcha la fase de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, resaltó ayer que “por ser nuestra localidad un lugar sin transmisión comunitaria del virus, las personas podrán circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando respeten todas las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández”. “Seguimos avanzando en la apertura –agregó-, para ir normalizando de a poco esta situación, es ahora cuando más responsables tenemos que ser, actuemos con conciencia, porque la única forma de terminar con esto lo antes posible es ser una comunidad respetuosa y solidaria”. También adelantó que “continuamos trabajando junto al gobierno provincial para habilitar lo antes posible el acceso a través de la ruta provincial 16; aunque no es algo que se deba tomar a la ligera, hemos presentado nuestras propuestas y recomendaciones para poder hacerlo de forma organizada y minimizando las posibilidades de que el virus entre a nuestra casa” desde territorio rionegrino. Cabe aclarar que en El Bolsón no hay casos positivos de COVID-19, ni tampoco circulación comunitaria. Es diferente la realidad de San Carlos de Bariloche (a 120 km), donde hasta ayer había 35 pacientes activos. Sánchez adelantó asimismo que “a partir de ahora, todas las actividades deben reorganizarse para garantizar
la distancia social, sigue siendo obligatorio el uso de tapabocas, y continuarán las restricciones en todo el ejido de Lago Puelo para la realización de eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas”.
Saladita Entre las actividades autorizadas, el jefe comunal visitó ayer la feria “La Saladita”, que comenzó a funcionar en Lago Puelo con 40 puestos. “Fue una gran alegría ver a tantos vecinos disfrutando de una tarde de sol, siendo respetuosos con la normas de bioseguridad”, resaltó. Anticipó además que “es un gran comienzo, que se va a extender durante todos los fines de semana”.
Ingresos brutos En otro orden, ya está en vigencia en Lago Puelo una propuesta del Poder Ejecutivo, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, “para las bonificaciones establecidas por ordenanza para el pago a tiempo de los ingresos brutos correspondiente a los períodos marzo, abril, mayo y junio de 2020”. Previamente, el proyecto tuvo “intercambio de opiniones” con los dirigentes de la Cámara de Comercio y los propios ediles, con la premisa de que “garantice transparencia a la hora de calcular las deudas viejas de los contribuyentes, al tiempo que posibilita una modalidad de pago con
descuentos y con más cuotas (hasta 36) en todos los impuestos”. Además, “se otorga un descuento significativo y más grande que el preexistente para aquellos sectores que vieron más afectada su actividad económica por la emergencia sanitaria”. En detalle, los pedidos de liquidación de deuda podrán ser formulados hasta el 31 de agosto de 2020, momento en que vencerá el acogimiento al régimen de pago. Respuesta
Sin embargo, desde la propia Cámara de Comercio respondieron que “la ordenanza sancionada no corresponde a lo solicitado, de acuerdo a las reales necesidades del sector emprendedor de Lago Puelo”. A su criterio, la norma “peca de una suprema injusticia basada en la teoría simplista que indica que las categorías más bajas de inscripción al régimen impositivo son las que más difícil transcurso tienen durante esta cuarentena, siendo una apreciación completamente errónea, dado que las categorías de monotributo y otros impuestos no coinciden con las actividades autorizadas por los diferentes DNU a trabajar desde marzo a la fecha. Al día de hoy, existen emprendimientos que no han podido abrir sus puertas y que de acuerdo al detalle sancionado deberán pagar por no pertenecer a las categorías A y B”, detallan.
La feria más popular arrancó este fin de semana en Lago Puelo. Enseguida lamentan “la liviandad y falta de empatía con que el poder político analiza la realidad de nuestro sector, ya que con más de 700 habilitaciones, Lago Puelo demuestra un gran espíritu emprendedor, fuerza esta que genera el sustento de más de la mitad de la población y hoy no cuenta con el apoyo ne-
cesario de sus representantes locales”. En definitiva, piden a ambos poderes “una urgente revisión de la ordenanza, la suspensión de la sanción y su inmediata corrección para un lógico y justo acompañamiento gubernamental a quienes cada día mantenemos en movimiento la economía local”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_16/06/2020 _PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Tambien en Chubut
La negociación por la deuda
L
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, consideró que la Argentina debe lograr que su deuda tenga un “nivel
La AFIP retoma hoy la atención en 55 oficinas del país
a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) retomará hoy la atención presencial en 55 oficinas, con turno previo y “estrictas medidas de prevención” ante la pandemia del coronavirus. “Solo podrán concurrir a las distintas dependencias quienes hubieran solicitado turno a través del sitio web del organismo (www.afip.gob.ar). El sistema estará habilitado a partir del lunes 15 de junio”, indicó la AFIP en un comunicado. En ese marco, la entidad gubernamental afirmó que “se mantuvo operativa durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio pero limitó la atención al público en sus agencias alrededor del país para minimizar el riesgo de contagio”. “La evolución de la situación epidemiológica en las distintas jurisdicciones donde se ubican las 55 dependencias del organismo habilita a retomar la atención presencial”, precisó. En ese marco, detalló que “la semana pasada las agencias de las capitales de Salta y Jujuy fueron las primeras en volver a recibir al público”. “A partir de este martes se sumarán oficinas ubicadas en distintas localidades de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, Corrientes, Santiago del Estero, San Juan, Chubut, San Luis, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También retomarán la atención presencial dependencias que funcionan en el interior de la provincia de Buenos Aires”, resaltó. Respecto de los turnos, la AFIP indicó que los contribuyentes “podrán realizar dos tipos de trámites: obtención de la clave fiscal y la inscripción de la CUIT para empresas”.#
Elogio del FMI a Fernández: “Quiere lo correcto para el pueblo argentino”
sostenible”, por lo cual confió en un “resultado positivo” de las negociaciones que el país mantiene con sus acreedores.
L
a directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, consideró ayer que la Argentina debe lograr que su deuda tenga un “nivel sostenible”, por lo cual confió en un “resultado positivo” de las negociaciones que el país mantiene con sus acreedores. Según la directiva, la Argentina “es una historia compleja. Un país que ha pasado por ciclos de boom y caída durante décadas, que ha suspendido pagos ocho veces y ahora se encuentra en el noveno impago técnico, esperemos que no se convierta en real”.
Relaciones turbulentas “Y ha tenido relaciones turbulentas con el FMI durante tiempo. Lo que vemos ahora es una oportunidad para que el país rompa con este ciclo y esa oportunidad debe anclarse en algo, que es devolver la deuda a un nivel sostenible”, resaltó Georgieva, en un reportaje publicado este lunes en el diario español El País.
Para la titular del Fondo Monetario, para la Argentina es necesario “lograr un resultado positivo en las negociaciones con los acreedores con el fin de abrir un espacio”. Además, destacó que la sociedad argentina “se ha unido en las negociaciones. Por supuesto, como en todos los países, hay diferencias, pero es un país con gran potencial económico”.
Elogio a Fernández Georgieva elogió al presidente Alberto Fernández, al subrayar que “quiere lo correcto para el pueblo argentino y también para el papel que puede jugar el país en la región y en el mundo”. “Así que le deseo toda la suerte y, si vienen al Fondo a pedir un programa de ayuda, trabajaremos duro en apoyar las políticas que rompan ese ciclo de boom y caída”, enfatizó. Por otra parte, Georgieva admitió que el FMI
ha aprendido “dos lecciones importantes: una, que las políticas son para la gente, para mejorar sus vidas, y no para el papel en el que están escritas. No son solo para esos que están en los pasillos del poder. Así que hemos estudiado mucho el modo en que hacemos la vigilancia, cómo hacemos nuestros paquetes de ayuda y cómo juzgamos si estamos teniendo éxito”.
Cambios “Y la segunda lección importante es asumir que el cambio es imparable. Hay que mirar hacia delante. Por ejemplo, tener en cuenta el impacto del clima. Algo que amo del FMI es lo abierto de mente que es”, añadió. Por ejemplo, comentó que “ahora estalla esta crisis y por primera vez necesitamos proyecciones epidemiológicas, así que las incorporamos a nuestros modelos macroeconómicos muy rápido. A nivel práctico, casi de la noche a la mañana, del 13 al 16 de
marzo, toda la institución se puso a trabajar desde casa. Y en seis semanas hemos aprobado 69 peticiones de financiación de emergencia”. “La gente a veces cree que el Fondo son unos tipos en trajes grises que trabajan en habitaciones cerradas, pero soy una privilegiada: este no es el FMI de la época de su abuela. Esta es una institución muy ágil y humana. Tiene un gran monedero de un billón de dólares y tiene cerebro, pero también corazón”, afirmó.#
Según la directiva, la Argentina “es una historia compleja. Un país que ha pasado por ciclos de boom y caída durante décadas”.
Ingreso Familiar de Emergencia
Estudian volver a pagar los 10.000 pesos del IFE en julio
L
a directora ejecutiva de la ANSeS, Fernanda Raverta, estimó ayer que el Gobierno podría disponer un nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante el mes
que viene, y resaltó que el beneficio llegará a unas 9 millones de personas a través de cuentas bancarias. “Hace cinco días hábiles que arrancamos con el segundo pago del IFE. Pero por supuesto, siempre está sobre la mesa seguir pensando a quiénes acompañar”, sostuvo la funcionaria. Según Raverta, “buscamos garantizar que el IFE llegue en esta segunda
oportunidad a las casi 9 millones de personas que lo recibieron por primera vez. Y en paralelo reflexionamos cómo seguir acompañando” con este beneficio.
Página web Además, recordó que en la página web de la ANSeS ya está disponible un aplicativo para que los beneficia-
rios puedan gestionar el pago del IFE a través de una cuenta bancaria. “Queremos evitar largas colas y que salgan 9 millones de argentinos a la calle todos juntos. Que esos 9 millones tengan una cuenta en el banco para futuras prestaciones”, enfatizó Raverta, en declaraciones radiales. En ese sentido, explicó que si una persona “nunca tuvo su CBU, va a poder ir al banco a cobrar los 10 mil pesos del IFE y en ese momento le van a abrir una cuenta”. La funcionaria consideró además que la página web de la ANSeS “tiene que ser cómoda para que se puedan hacer todos los trámites. Pero para quienes no están cómodos usando Internet, vamos a garantizar el funcionamiento de las oficinas de ANSeS”. “En todo el país hay abiertas oficinas de ANSeS que trabajan con el sistema de turnos, salvo en el AMBA”, subrayó. Por último, recordó que sigue suspendido el trámite de fe de vida para jubilados y pensionados, y resaltó a la vez que ya se puede gestionar el trámite de jubilación por Internet.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_16/06/2020_Pág.
Por el impacto de la pandemia
La producción de petróleo cayó en el mes de abril 9,2% y la de gas 11,3% Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de Energía General Mosconi que analiza el desempeño del sector en abril, el primer mes completo de aislamiento social obligatorio por la pandemia y con la demanda paralizada.
L
a producción de petróleo en abril se redujo 9,2% interanual y llegó a los 73.3 MMm3/d, un valor solo 1,6% superior al mínimo producido en los últimos 20 años, mientras que en gas natural se produjo un 11,3% menos y con 116.7 MMm3/d, esto es un valor 7,5% superior al mínimo producido en los últimos 20 años.
Informe Así se desprende del último Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de Energía (IAE) General Mosconi que analiza el desempeño del sector en abril, el primer mes completo de aislamiento social obligatorio por la pandemia, con la demanda paralizada y la baja en los precios del mes. De acuerdo al reporte, la producción de petróleo crudo tuvo una reducción de 9,2% respecto al mismo mes de 2019, mientras que en los últimos doce meses el acumulado fue 2,6% superior al año anterior. En el análisis por cuencas, hubo una reducción del 9,4% en la cuenca Neuquina donde se encuentra Vaca Muerta -que representa el 40% de la producción-, mientras que en la cuen-
ca Golfo San Jorge disminuyó 5,3%, en la Austral 45,6% y en la Cuyana 14,2%. La producción de petróleo acumulada durante los últimos doce meses fue 2,6% superior a la del año anterior, crecimiento impulsado únicamente por la Cuenca Neuquina, que representa el 46% de la producción nacional, y aumentó 9,7% durante los últimos doce meses. Desagregando por los principales cinco operadores, que representan el 81% de la producción total, YPF (48% de la producción total) incrementó su producción acumulada en el último año móvil un 3,9%, Pan American Energy 3,4%, Tecpetrol 2,6% y Pluspetrol 3,5% mientras que Sinopec disminuyó 9,1% anual.
Producción de crudo La producción de crudo convencional, que representa el 79% del total, disminuyó en abril un 13,3% interanual y 4,8% durante los últimos doce meses acumulados respecto a igual periodo anterior, con lo cual la producción convencional es, en 2020, un 35% inferior a la del año 2009. La actividad de petróleo no convencional, en tanto, que ocupa el 21% del
total anual, aumentó 10% interanual y 43,3% en los últimos doce meses respecto a igual periodo anterior según datos preliminares de la Secretaría de Energía. En abril el no convencional representó el 21,5% del total mensual, mientras que en el acumulado de los últimos doce meses es del 21,3% del total producido. Respecto a la producción de gas natural se redujo 11,3% en abril de 2020 y llegó a los 116.7 MMm3/d, esto es un valor 7,5% superior al mínimo producido en los últimos 20 años, mientras que en los últimos doce meses la producción acumulada fue 2,2% superior al año anterior. Esto refleja un incremento interanual únicamente en la cuenca Cuyana del 2,5% que representa sólo el 0,1% del total nacional, mientras que en las principales cuencas la producción cayó en abril respecto a igual mes del año anterior. En la cuenca Neuquina disminuyó 12,8% y en Golfo San Jorge 9%, en tanto que en las cuencas Austral y Noroeste disminuyó 9,2% y 8,1% respectivamente. El acumulado de los últimos doce meses en la Cuenca Neuquina aumentó 4,4% mientras que en la Austral el incremento fue del 2,3%, y
ambas concentran el 87% del total de gas producido en el país.
Producción de gas La producción de gas natural convencional, que representa el 57% del total, disminuyó en abril un 13,3% interanual y 6,3% en el acumulado de los últimos doce meses respecto a igual periodo anterior, con lo cual la producción convencional es 44% inferior a la del año 2009. La producción de gas natural no convencional, en tanto, se redujo 8,4% interanual en abril, aunque aumentó 15,8% en el acumulado de los últimos doce meses respecto a igual periodo anterior, con el dato de que la producción anual de Shale crece mientras la de Tight se muestra estancada.#
La producción de petróleo durante los últimos doce meses fue 2,6% superior a la del año anterior.#
El ex Presidente está internado por un cuadro de neumonía
Menem“estámejorando”yledaríanelaltaestasemana
E
l médico personal de Carlos Menem, Luis de la Fuente, aseguró ayer que el estado de salud del ex presidente, internado por un cuadro de neumonía, “está mejorando” y podría ser dado de alta esta semana si sigue evolucionando. “Él está mejorando. Está con ritmo normal”, señaló el cardiólogo, quien supervisa permanentemente la salud del ex mandatario. Menem ingresó
el sábado por la noche al Instituto de Diagnóstico y Tratamiento de la Ciudad de Buenos Aires (IADT) con tos seca y dificultad respiratoria, razón por la cual su entorno sospechó que podría portar coronavirus. Sin embargo, se le practicaron dos hisopados y ambos arrojaron resultado negativo. En cambio, la tomografía a la que se lo sometió permitió “comprobar
que tiene una neumonía en el pulmón derecho, con algo de líquido en la pleura”. De la Fuente destacó que Menem “pasó una buena noche” y dio a entender que podrían darle el alta esta semana si continúa mostrando mejorías en su estado de salud. “Puede ser, vamos a ver. Pasó una muy buena noche”, dijo al ser consultado al respecto.
El médico desmintió que Menem haya estado entubado para recibir asistencia respiratoria, señaló que tiene “muy buenos” valores de saturación de oxígeno, y que puede sostener conversaciones. Nacido el 2 de julio de 1930, Menem se desempeñó como gobernador de La Rioja entre 1973 y 1976; y posteriormente como presidente de la Nación Argentina entre 1989 y 1999.#
19
Ministerio de Salud
Confirmaron 1.208 casos de Covid-19 en el país y 21 muertes
V
eintiuna personas fallecieron en las últimas horas en la Capital Federal y en las provincias de Córdoba, Río Negro y Buenos Aires, y 1.208 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron ayer, por lo que la cifra de contagiados en el país asciende a 32.785 y las víctimas fatales hasta el momento son 854, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este lunes por la tarde, en las últimas horas fallecieron 12 personas: once hombres, siete de 62, 63, 66, 68, 76, 54 y 55, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 40 y 72, de la Ciudad de Buenos Aires; uno de 67, de Río Negro; uno de 64, de Córdoba; y una mujer, de 92 años, de la Ciudad de Buenos Aires. Este lunes por la mañana, la cartera sanitaria había informado el fallecimiento de otras nueve personas: cuatro mujeres, una de 53 años, de la provincia de Buenos Aires; tres de 73, 83 y 88, de la Capital Federal; y cinco hombres, uno de 96 años, de la Ciudad de Buenos Aires; y cuatro de 51, 48, 62 y 78, de la provincia de Buenos Aires. Además, se informó que el 50,4 de los infectados eran hombres y que ya fueron dadas de alta 9.891 personas, lo que representa un 31,3 por ciento del total de casos acumulados. Las principales franjas etarias afectadas corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años. Este domingo fueron realizadas 5.571 nuevas muestras, mientras que desde el inicio del brote se realizaron 239.941 pruebas diagnósticas para Covid-19, lo que equivale a 5.287,8 muestras por millón de habitantes. En tanto, se habían descartado 166.143 casos por laboratorio y criterio clínico/epidemiológico. Del total de enfermos confirmados este lunes, 575 son de la Ciudad de Buenos Aires, 552 de la provincia de Buenos Aires, 38 de Chaco, 22 de Chubut, 2 de Córdoba, 1 de Corrientes, 2 de Entre Ríos, 1 de Misiones, 3 de Neuquén, y 12 de Río Negro.#
POLICIALES_MARTES_16/06/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Pertenecía a un convoy de tres rodados
Volcó un camión chileno al norte de El Bolsón que llevaba 70 novillos desde Ushuaia a Osorno El accidente sucedió en la recta de El Foyel cuando el rodado reventó un neumático trasero y su conductor perdió el control del mismo. El chofer tuvo varias fracturas y varios vacunos trataron de escapar. El mismo conductor, de 53 años, había tenido una experiencia similar hace más de un año.
U
n camión chileno transportando 70 novillos desde Ushuaia a Osorno, volcó ayer por la tarde a 30 kilómetros al norte de El Bolsón, con el saldo del chofer con fracturas múltiples y dos animales muertos. Según detalló el jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Jano Namor, el accidente “se produjo al reventar un neumático trasero y quedar acostado sobre la ruta nacional 40, en el sector conocido como recta de El Foyel”. Las primeras dotaciones despachadas desde el cuartel local llegaron pasadas las 16 y se encontraron con un escenario de vacunos tratando de escapar hacia el monte, mientras que un par ya había perecido por aplastamiento y otros dos estaban atrapados entre las compuertas y el techo del acoplado. Con todo, la premisa de los socorristas fue sacar de la cabina al conductor trasandino de 53 años, quien fue derivado de inmediato a la guardia del Hospital de El Bolsón, donde se comprobó que presentaba varias quebraduras en su brazo y hombro izquierdo. Tras ser intervenido, quedó internado ya fuera de peligro. Asimismo, el jefe Fueron las reses que perecieron producto del siniestro vial. La muerte de las mismas fue producto de un aplastamiento.
2
El camión volcado con su conductor con fracturas múltiples. Fue auxiliado por los Bomberos rionegrinos. de Bomberos precisó que “por suerte, el acompañante venía durmiendo en la cucheta, así que sólo tuvo golpes menores”. En tanto, con el concurso de empleados de la estancia Lago Escondido se logró concentrar a la tropa, que quedó a resguardo dentro de su predio hasta que sus propietarios cumplimenten las gestiones para llegar a destino. Además, llegó un veterinario de la misma firma para comprobar
el estado sanitario de los animales y preservar las reses muertas, toda vez que los transportistas tienen que llegar con los cuerpos hasta la aduana y “pagar allí las pérdidas al dueño”, según explicaron. Namor precisó que “se trata de un convoy de tres camiones que llevaban los animales hasta el mercado ganadero de Osorno, con un periplo de casi tres días, y tenían apuro por llegar a tiempo antes del cierre de la
frontera en Cardenal Samoré”. También recordó que “el mismo chofer fue protagonista de otro vuelco con animales, hace poco más de un año, en la zona de lago Mascardi, llegando a San Carlos de Bariloche”. Cabe destacar que alrededor de cien camiones chilenos atraviesan diariamente la Comarca Andina para abastecer a sus pueblos en el sur del país. Incluso, la misma recta de El Foyel es el punto determinado por las
autoridades para que pernocten. La siguiente parada autorizada recién es en el paraje La Laurita (a 100 km de Gobernador Costa). En correspondencia, una de las premisas de los socorristas fue “activar los protocolos de prevención ante la pandemia mundial por el coronavirus”. “En todo momento se cuidó este aspecto, nuestra gente siempre trabajó con barbijos y guantes”, acto Jano Namor. En el lugar del accidente también trabajo personal de la Policía de Río Negro y de Gendarmería Nacional, ya que el tránsito permaneció cortado hasta que cumplieron todas las etapas del operativo de seguridad, incluyendo la limpieza de la ruta. A la misma hora, los bomberos de El Bolsón también tuvieron que asistir al barrio Luján, en la zona norte de la ciudad, donde “chocaron de frente dos motos”, confirmó Namor. La curiosa colisión se produjo en la intersección de la avenida Patagonia y el acceso al barrio Los Cipreses. En definitiva, “los dos motoqueros fueron trasladados hasta el hospital, donde uno de ellos quedó en observación”, señalaron.#
El Dato
Alrededor de cien camiones chilenos atraviesan diariamente la Comarca Andina para abastecer a sus pueblos en el sur del país. Incluso, la misma recta de El Foyel es el punto determinado por las autoridades para que pernocten.
policiales_MARTES_16/06/2020_Pág.
21
Trelew
Importante incendio arrasó con una vivienda El foco ígneo se produjo por una falla eléctrica en un velador y abarcó la totalidad de un monoambiente habitado por una señora mayor. Las llamas se propagaron hacia una casa lindante causando varias pérdidas materiales. Los ocupantes se salvaron milagrosamente escapando del lugar.
Norman Evans/ Jornada
Las llamas se expandieron rápidamente causando daños totales.
El fuego se originó cerca de las 6 de la mañana, luego de una falla provocada por un desperfecto eléctrico.
n incendio afectó ayer una vivienda de la calle Howell Jones al 200, entre la Avenida Rawson y Río Negro, de Trelew, consumiéndola por completo. Según indicaron desde
techo de machimbre, causando daños totales. Dentro del monoambiente se encontraba durmiendo una mujer mayor, quien alcanzó a escapar a tiempo. Sólo refirió sentir un dolor en el brazo
U
el Cuartel de Bomberos de Trelew el fuego se originó cerca de las 6 luego de una falla provocada por un desperfecto eléctrico en un velador y las llamas se expandieron rápidamente por el entre-
Tucumán
derecho, pero no quiso la asistencia de la ambulancia. Al mismo tiempo, el fuego se desarrolló hacia una vivienda contigua, separada por una medianera, afectando el baño, la cocina y una
habitación con electrodomésticos, sillones, placares de madera y camas. El humo despertó al propietario y otros dos hombres que pudieron huir de las llamas.#
General Rodríguez
Hallan muerta a una mujer Aprehenden a uno de los cuidadores del y detienen a su concubino anciano asesinado a golpes en su casa
U
na mujer fue hallada muerta de un tiro en el cuello en su casa de Villa Angelina, en la capital tucumana y, mientras se procura determinar si fue víctima de un femicidio, fue detenido su concubino, informaron ayer voceros judiciales. El hecho sucedió el domingo último en la casa que la pareja compartía en el pasaje Artaza al 600, de Villa Angelina, en el sur de la capital tucumana, y la víctima fue identificada como María Rosa Mansilla (46). Por el hecho fue aprehendido su concubino, Gustavo Mario Pereyra (50), quien aseguró que fue la mujer quien de disparó mientras manipulaba un arma, agregaron las fuentes. De acuerdo a los primeros testimonios obtenidos en la causa, ayer la pa-
reja almorzó, posteriormente ingirió bebidas alcohólicas y cerca de medianoche mantuvo aparentemente una discusión. En ese contexto, según dijo Pereyra, la mujer tomó el arma y se efectuó un disparo que impactó en la zona lateral derecha del cuello, a raíz de lo cual murió. Para esclarecer el hecho, los pesquisas secuestraron el arma hallada en la escena, un revólver marca Bagual, calibre 22, que era sometido a pericias por parte de los expertos de la División de Criminalística. Además, para avanzar en la causa se llevaron a cabo otros peritajes de rigor y la Justicia aguarda los resultados para establecer si hay elementos para indagar al demorado.#
U
n hombre de 38 años que trabajaba como cuidador del anciano que el domingo fue hallado asesinado a golpes en su departamento del barrio porteño de Palermo fue detenido ayer en la localidad bonaerense de General Rodríguez como sospechoso del crimen, informaron fuentes policiales. El acusado, identificado como Juan Pablo Guarnochea (38) y perteneciente a una empresa de enfermeros y cuidadores, fue atrapado durante la madrugada por efectivos de la Policía de la Ciudad, en el marco de la investigación del asesinato de Horacio Decurgez (92). Según indicaron los voceros, personal de la División Homicidios de la fuerza de seguridad porteña esta-
bleció durante las últimas horas que Guarnochea se había fugado de su vivienda ubicada en el partido de Tigre y que se ocultaba en una casa de General Rodríguez, Con esa información, los agentes montaron un operativo de guardia en cercanías del domicilio, situado en Roca al 100, y lograron capturar al acusado mientras circulaba por la zona. El hecho se descubrió el domingo por la mañana, en el quinto piso de un edificio situado en Santa María de Oro al 2700, a unas tres cuadras del Rosedal y los lagos de Palermo, donde residía Decurgez. De acuerdo a las fuentes, todo comenzó cuando el encargado del edificio llamó al 911 al observar que salía
humo del departamento de la víctima. Al arribar al lugar, los bomberos ingresaron al inmueble y encontraron muerto al anciano, quien presentaba golpes en el rostro, por lo que le dieron intervención a la Policía de la Ciudad. Al inspeccionar el lugar, los pesquisas hallaron una caja de seguridad pequeña dentro del ropero el dormitorio de la víctima, la cual estaba violentada y vacía, por lo que la principal hipótesis apunta a que el móvil del crimen fue el robo del dinero allí guardado.A su vez, los pesquisas establecieron que Decurgez tenía dos cuidadores, una mujer en el turno de la mañana y Guarnochea, que lo acompañaba por las noches y quien se convirtió en principal sospechoso.#
policiales_MARTES_16/06/2020_Pág.
22
Un hecho que conmovió a Chubut
A 13 años del brutal asalto al cajero en Rawson donde murieron los policías Rearte y Cruzado Ocurrió el 15 de junio de 2007. Fue el atraco más violento que se haya registrado en toda la historia de la provincia. En el episodio los asaltantes asesinaron a los efectivos policiales Pablo Andrés Rearte y Oscar Ibérico Cruzado. Los delincuentes fueron juzgados y condenados. Uno se suicidó.
E
l 15 de junio del 2007, una banda de delincuentes perpetró un sangriento asalto a plena luz del día en Rawson. Hace trece años, ese atraco al cajero automático del Ministerio de Economía, perpetrado por una banda de delincuentes locales y foráneos que interceptaron un vehículo que transportaba caudales, sin duda fue uno de los que conmocionó a toda la comunidad chubutense en los últimos años. Allí murieron dos policías.
El asalto Todo transcurría con absoluta normalidad el mediodía de aquel 15 de junio de 2007. Nada hacía presagiar el terrible acontecimiento que en pocos minutos se desataría. Cerca de las 12:25 Martín Espiasse junto a Evaristo Miranda Regules, Gastón Barrientos, Jorge González, Walter Sebastián Dimuro y el fallecido Rodolfo Bilbao Vaca se hicieron presentes en el edificio del Ministerio de Economía, avenida 25 de Mayo, entre Castelli y Finoquieto, de Rawson. Todo estaba planificado y cada uno tenía exactamente delimitada la tarea a realizar. Jorge González y Evaristo Miranda Regules ingresaron al edificio fuertemente armados y sorprendieron a Emiliano Royón, policía de custodia, y al portavalores Mauricio Paverini, empleado del Banco Chubut, en el momento en que ambos ingresaban al edificio. Paverini tenía en su poder un maletín con la suma de 283 mil pesos destinados a la carga del cajero automático allí existente. González y Miranda Regules amenazaron a los dos empleados a punta de pistola, procediendo a arrebatar el maletín y darse a la fuga. En tanto, Gastón Horacio Barrientos, quien llevaba consigo una pistola calibre 9 mm. -y en el interior de un bolso una pistola ametralladora FMK3 calibre 9 mm - se dirigió directamente hacia el vehículo oficial del Banco del Chubut, que había quedado estacionado a 45
grados y golpeó la cabeza a Alan Pugh, el chofer del móvil bancario que permanecía en su interior. Sin embargo no pudo hacerse de un supuesto segundo maletín porque comenzó una intensa balacera. Los efectivos policiales Pablo Andrés Rearte y Oscar Ibérico Cruzado al ver lo que estaba ocurriendo comienzan a disparar. Formaban parte de la custodia del traslado de los valores. Esto motivó la inmediata intervención de los delincuentes que se encontraban en las afueras y alrededor del edificio, en carácter de apoyo, disparando contra los uniformados. Antes de iniciarse la balacera Martín Espiasse, que estaba encargado de reducir a Rearte y Cruzado para propiciar la huída de Dimuro y Barrientos luego de cometido el atraco y con el botín en manos, con un arma de fuego sacó a los empellones de adentro del móvil policial a Rearte, pero de inmediato fue reducido por ambos uniformados. Esta situación, advertida por Walter Sebastián Dimuro derivó en su intervención, abriendo fuego contra los uniformados, tiroteo al que se sumaron de inmediato Gastón Barrientos y Rodolfo Bilbao Vaca, que se encontraban en distintos puntos de la playa de estacionamiento del Ministerio, lo que ocasionó un fuego cruzado contra los dos integrantes de la fuerza policial, quienes caen heridos producto de la balacera.
A quemarropa Martín Espiasse aprovecha para tomar el arma de Oscar Cruzado, quien se hallaba en el piso malherido, y le dispará en la zona abdominal a quemarropas, a una muy corta distancia, previo correrle el chaleco antibalas que llevaba puesto el uniformado. Luego huye del lugar llevándose el arma de fuego del policía y el chaleco antibalas que se encontraba en el interior del móvil policial. Tras la balacera Rearte y Cruzado perdieron la vida y Emiliano Royón
Minutos después del atraco en el Ministerio de Economía. Dos policías muerto y uno herido. Desesperación. recibió un impacto de bala en una pierna. Los integrantes de la banda se retiraron del lugar en los autos que habían dejado a escasos metros de allí preparados para su huída. Los vehículos habían sido ingresados a la provincia semanas antes por Espiasse y Miranda Regules. Dimuro intentó fugarse, pero fue atrapado enseguida.
Detenciones y juicio Al día siguiente y tras varios allanamientos se aprehendió a Jessica Paola Fernández, quien llevaba consigo y oculto entre sus ropas la totalidad del dinero sustraído. Con ella se encontraba Evaristo Miranda Regules. En las distintas pesquisas se incautaron teléfonos celulares, documentación, chalecos antibalas, esposas plásticas, otras armas y municiones acopiadas.
A fines del 2008 se efectuó el juicio oral para la mayoría de los integrantes de la banda. Gastón Barrientos y Walter Sebastián Di Muro fueron condenados como coautores de homicidio calificado para lograr la impunidad a prisión perpetua, Jorge Hugo González, cómplice primario, al igual que Evaristo Miranda Regules, con igual condena que los anteriores. En tanto, Jessica Fernández y Carlos Ortíz fueron condenados a 12 y 14 años
de prisión por partícipe secundario. Estos dos últimos gozan de libertad condicional y Vaca Bilbao se suicidó en Mar del Plata ante la inminente detención. Por su parte, Martín Espiasse volvió detenido a Chubut en el 2010 y condenado y trasladado a Ezeiza donde se fugó. Más tarde que temprano fue recapturado en Mendoza (donde participó de algunos robos) y volvió a la cárcel.#
Cerca de Garayalde
Volcó camión en la ruta 3
U
n camión que transportaba material de construcción volcó cerca del mediodía de ayer en la ruta nacional nº 3 cerca de Garayalde. El siniestro vial se produjo en el kilómetro 1620 de esa vía nacional
y los elementos que cayeron del rodado dificultaron el normal tránsito sobre la calzada. Obligó que personal de Gendarmería, Seguridad Vial, Vialidad Nacional y Policía trabajaran en el lugar para despejar el camino.#
policiales_MARTES_16/06/2020_Pág.
Trelew
Trelew
Un mes de prisión luego de disparar en la vía pública U na audiencia de control desarrollada mediante el sistema de videoconferencia tuvo lugar con la participación de la jueza Mirta Moreno, la fiscal Griselda Encina y el defensor público Javier Allende, donde se imputó a una persona por la portación de arma y daño en Trelew. El hecho relatado por Encina ocurrió el 14 de junio en horas de la tarde cuando personal policial se encontraba circulando en el barrio INTA y se escucharon algunas detonaciones y observaron al imputado que circulaba hacia el sur. Al percatarse de la presencia de los efectivos pretendió darse a la fuga, siendo alcanzado por dos policías que acudieron en motocicleta. Sin embargo el individuo extrajo de entre sus prendas un arma de fuego y efectuó tres disparos que fueron a dar a domicilios ubicados en el lugar, dijo un parte de la Fiscalía. La calificación esgrimida por la fiscal es la de daño, dos hechos, amenazas con arma de fuego, portación de arma de guerra y resistencia que expuso la gravedad de los hechos para argumentar acerca del peligro de fuga y solicitó la prisión preventiva. Estas consideraciones fueron tenidas en cuenta por la jueza Mirta Moreno que consideró además la pena en expectativa y la peligrosidad demostrada para imponer la prisión preventiva por el término de un mes,#
Brutal ataque por celos
D
os hermanos de 31 años fueron detenidos ayer a la madrugada en Trelew acusados de haber atacado al amigo de la expareja de uno de ellos y estarán presos quince días. El violento hecho ocurrió pasadas las 01:30 horas en un domicilio de la calle san Martín al 1.800, cuando la mujer y su acompañante se encontraban tomando mate dentro de la vivienda.
Felipe Aniñil (Q.E.P.D.) Ayer 15/05/2020 a las 13.30 falleció en Rawson el señor Felipe Aniñil a la edad de 87 años. Su esposa e hija, hijo politico, nieto, bisnieto y demás familiares participan de su deceso, Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy 16/06/2020 a las 10.00. Su desaparición enluta a las familias Aniñil, Palma, Urrutia,Cárdena y otras. Por decreto Nº 38, sus restos no serán velados.
El sujeto detenido en el barrio INTA estará en prisión treinta días.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Heridos en un choque
A
Dos personas fueron llevadas al Hospital luego de la colisión de ayer.
QUINIELAS
CHUBUT LA PRIMERA
1 3077 11 2 5815 12 3 4755 13 4 5414 14 5 886915 6 7718 16 7 7472 17 8 866018 9 3653 19 10 4036 20
1640 5730 5591 8466 9264 9715 4188 0605 5391 0615
BUENOS AIRES
MATUTINA
1 6703 11 2 3670 12 3 2287 13 4 0049 14 5 6377 15 6 7763 16 7 1188 17 8 6408 18 9 3221 19 10 2822 20
1356 6983 2524 0429 1689 4058 1849 2132 6562 5353
Según indicaron fuentes policiales, en un momento determinado irrumpieron en el lugar la expareja de la chica, sobre el cual pesa una prohibición de acercamiento, junto con su hermano mellizo. Bajo un ataque de celos ambos comenzaron a golpear al hombre de 30 años que acompañaba a la mujer, quien al intentar defenderse fue herido con un arma blanca en la mano y el antebrazo.#
Fallecimientos
Puerto Madryn
lrededor de las 16.30 de ayer se produjo un accidente automovilístico en Puerto Madryn, entre un camión y un auto. Sucedió en la calle Grosellar al 3.500, sobre el ingreso al barrio Solana de la Patagonia. Dos personas, entre ellas un adolescente de 14 años, fueron asistidos en el hospital. Iban en un vehículo Chevrolet Agile conducido por un hombre y dos acompañantes: uno de 32 años y el menor. El conductor refirió dolencias en el pecho. En tanto el menor indicó un dolor en la zona de la pelvis y la cadera. El otro vehículo implicado fue un camión volcador Ford 600 con dos hombres que resultaron ilesos. #
23
VESPERTINA
1 1963 11 2 5044 12 3 3118 13 4 5814 14 5 9162 15 6 9741 16 7 6483 17 8 0635 18 9 1867 19 10 2950 20
1050 1840 5278 8175 3099 5776 4240 9037 3289 5170
NOCTURNA
1 5516 11 2 9654 12 3 6542 13 4 2005 14 5 1335 15 6 4628 16 7 2611 17 8 6957 18 9 5046 19 10 6541 20
3249 8702 5146 5275 0436 4840 2685 7348 6414 7032
LA PRIMERA
1 7172 11 2 3138 12 3 5549 13 4 2610 14 5 3550 15 6 3571 16 7 3668 17 8 1468 18 9 2315 19 10 3671 20
2046 7915 0555 5533 1026 5367 1845 6267 6633 2788
MATUTINA
1 0656 11 2 1828 12 3 1352 13 4 3799 14 5 9219 15 6 8709 16 7 7131 17 8 9390 18 9 3661 19 10 5884 20
6412 6701 6771 2244 0884 6634 4579 1654 9361 2260
VESPERTINA
1 7063 11 2 7321 12 3 3239 13 4 2801 14 5 6679 15 6 4782 16 7 1038 17 8 0460 18 9 2318 19 10 2834 20
1112 2497 3433 7042 3634 0524 0036 4623 0209 7282
NOCTURNA
1 6489 11 2 7465 12 3 7439 13 4 5405 14 5 6104 15 6 4544 16 7 5341 17 8 5805 18 9 4386 19 10 6565 20
6682 7423 4908 6348 6336 3763 5721 5072 2996 1822
Martes 16 de Junio de 2020
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
03:51 4,07 mts 16:01 3,82 mts
10:17 1,57 mts 22:35 1,57 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 72,43 EURO: 81,21
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 16º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 14º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
A la espera. Una pareja disfruta de una mañana brumosa y fría en Playa Unión. La cuarentena no permite, por ahora, salidas masivas de paseos. . La policía le retiró el vehículo cuando se dirigía a trabajar
Hoy paro en la Cooperativa por maltrato a un trabajador
A
partir de hoy, los empleados de la Cooperativa Eléctrica de Trelew ingresan en un paro total de actividades hasta que le devuelven el automóvil que -de manera ilegal y autoritaria- le secuestraron a un trabajador de esa entidad de servicios públicos cuando se dirigía a cumplir con sus tareas habituales el pasado domingo. En ese sentido, desde la seccional Trelew del sindicato de Luz y Fuerza se comunicaron con el ministro de Seguridad de la provincia, Federico Massoni informándole sobre esa anómala situación, para que interceda y revea la medida del secuestro del vehículo del trabajador cooperativista a la mayor brevedad, ya que es utilizado para cumplir con sus obligaciones laborales. El maltrato que recibió el empleado de la Cooperativa trelewense se pro-
dujo en la noche del domingo último, cuando éste se dirigía a trabajar a la planta de agua Nº 2 que se encuentra sobre la calle Gobernados Costa de esa ciudad y se encontró con un operativo policial. No obstante mostrar los permisos de circulación emitidos desde la Unidad Regional, ya que su labor es considerada un servicio esencial, y que el trabajador iba con ropa de trabajo debidamente identificado, fue demorado hasta las 3 de la mañana y se le retuvo el automóvil (el cual es medular para movilizarse a su lugar de trabajo, ya que la planta de agua se encuentra en la zona de chacras) y sin que ninguna autoridad competente en el tema de explicaciones certeras. Es importante destacar que ya han existido varias quejas de algunos
compañeros de trabajo que hasta con los vehículos de la empresa han sido obligados –a punta de escopeta- a detener su marcha, sin que nadie explique las causas de tamaño destrato, generando un malestar creciente en los trabajadores que prestan servicios fundamentales como el eléctrico y agua y que motivó una medida de fuerza desde la mañana de hoy.#
A partir de hoy, los empleados de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, ingresan en un paro total de actividades.
Auto secuestrado al empleado.