Jueves 16 de julio de 2020

Page 1

●●La tasa de contagios

preocupa en la ciudad. Ayer llegaron funcionarios de Nación para fortalecer la lucha contra el Covid-19. P. 13

Comodoro, con el doble de casos

CHUBUT TRELEW • JUEVES 16 DE JULIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.831 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

UNIDAD ANTICORRUPCIÓN

Causa “Ñoquis Calientes”: imputaron a Torres Otarola y otras doce personas ●●El fiscal Omar Rodríguez describió una trama de designaciones a dedo y transferencias a cuentas de la exministro. P. 3 NORMAN EVANS / JORNADA

Legislatura sesiona hoy pero no tratará ni la deuda, ni el pliego de Alvaredo, ni el tope salarial P.6

POLÉMICA

Dos citados ●●Fiscales citarán al

Charla con Evo ●●Los intendentes de

Madryn y Trelew, Gustavo Sastre y Adrián Maderna, dialogaron con el expresidente de Bolivia, Evo Morales. P. 24

ministro Massoni por los “transas” y a Mammarelli por los sobresueldos en el Gobierno. P. 4

MOVILIZACIONES

Reclamo del Turismo

Operativo por varados en Río Pico

●●Hubo marchas en Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Los prestadores

P. 14

piden por la sanción de la Ley de Emergencia Nacional para el sector. PS. 9, 10 Y 12 ASISTENCIA DE NACIÓN

Un millón de dólares ●●Lo firmaron Arcioni y Silvina Batakis, en representación

del Ministerio del Interior, en el marco del Programa de Asistencia Financiera para la Emergencia Sanitaria. P. 2

Hubo 4.250 casos de Covid-19 y 82 muertes, el mayor número hasta ahora P. 19

La frase del día: “La provincia nunca se ha detenido” MINISTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA, JOSÉ GRAZZINI.

P. 12


JUEVES_16/07/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Unidad política para resolver los problemas

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

L

a Salud nos unió”. La frase le pertenece al jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, sobrino y colaborador cercano del ministro Ginés González García. En pocas palabras, el funcionario nacional sintetizó la visión estratégica que en materia sanitaria tiene el gobierno de Alberto Fernández. Y soslayó ésta consigna, tribunera pero efectiva, con números a la vista: más de 260 millones de pesos previstos a modo de inversión en cuanto a equipamiento, insumos y programas específicos; el aporte de más de 3.500 camas de terapia

intensiva y 4 mil respiradores que quedarán como una “herencia” positiva para el sistema de Salud post-pandemia. La comitiva nacional consideró que la situación epidemiológica del conglomerado Comodoro-Rada Tilly-Sarmiento como “crítico” pero advirtió que existe un control sanitario a partir de las estrategias de prevención; la detección de casos comunitarios y el aislamiento de quienes son considerados en éste proceso, como contactos estrechos. En todos los casos hubo coincidencias respecto a los beneficios

que genera el trabajo de unidad política, es decir un esquema lineal en el que intervengan la totalidad de las patas de la mesa. El Estado es en su esencia, la herramienta en la que se sustenta la construcción colectiva, el origen mismo de todas las cosas. Una suerte de gran mesa en la que todos deben poner pero en función de objetivos comunes. Cuando Nación, Provincia y Municipalidad traccionan por igual, todos los caminos parecen acercarse hacia el ideal comunitario. Y el de quienes, en éstas circunstancias, sufren las peores consecuencias. El COVID-19

no hay diferencia de colores políticos, clases sociales ni consignas. Y en ese camino, lo que se pretende es sostener todos los cuidados como la mejor “medicina” para prevenir el contagio. El Día del Amigo genera un párrafo aparte. El calendario “festivo” admite prevenir antes que curar. Y por todos los medios se ha advertido sobre la posibilidad de evitar reuniones, asados y encuentros alrededor de ésta fecha. La amistad en éste caso, y por razones obvias, deberá ser una cuestión de virtualidad. Para que siga la amistad y se mantenga la vida.#

El Gobierno nacional asistirá a Chubut con un millón de dólares La secretaria de Provincias, Silvina Batakis, en representación del Ministerio del Interior que conduce Wado de Pedro, y el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, firmaron este miércoles un convenio de asistencia financiera por 1 millón de dólares para la provincia, en el marco del Programa de Asistencia Financiera para la Emergencia Sanitaria dispuesto por el presidente Alberto Fernández para enfrentar a la pandemia de coronavirus y fortalecer los sistemas de salud provinciales. “Hemos gestionado y obtenido financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en tiempo récord, contemplando la emergencia actual y la necesidad que tienen las provincias de contar con los recursos. Por tal motivo, hoy ya estamos en condiciones de firmar los convenios con las 24 jurisdicciones y comenzar con la etapa de desembolsos”, seña-

Bandurrias

Daniel Feldman / Jornada

ló Batakis luego del encuentro en el también participó el subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Martín Pollera. Por su parte, el gobernador Arcioni agradeció las gestiones del ministro de Pedro y destacó que “recibir un millón de dólares es muchísimo dinero para afrontar la actual situación que atraviesa la provincia”. En el caso de Chubut, el financiamiento permitirá, entre otras acciones, el mejoramiento de instituciones hospitalarias, equipar las terapias intensivas de hospitales de cabecera y avanzar con una gestión integral con el Instituto Malbrán para que los laboratorios de los hospitales provinciales puedan analizar muestras y detección temprana del virus. El Programa de Asistencia Financiera para la Emergencia Sanitaria es una herramienta de apoyo a las es-

trategias implementadas por provincias y municipios para enfrentar la emergencia generada por la Covid-19. Los recursos de este programa ascienden a un total de US$65 millones y se obtuvieron a partir de la suscripción de préstamos acordados con organismos multilaterales de crédito (CAF y FONPLATA) y aportes del Gobierno nacional. Además, a través del Decreto 352/2020, el Gobierno implementó el Programa para la Emergencia Financiera Provincial, que consta de $60.00 millones que provienen de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) canalizados por el Ministerio del Interior, y de otros $60.000 millones aportados por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, mediante el Ministerio de Economía. Son préstamos en 36 cuotas para las provincias, que se empiezan a pagar en enero de 2021.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

E

l fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, elevó a la Oficina Judicial de Rawson la imputación contra la exministro de Familia Cecilia Torres Otarola y a otras 12 personas involucradas en 13 hechos. Según el pedido de apertura de investigación, se acusa a Torres Otarola con domicilio fijado en Playa Unión; Jaquelina Rodera, Marcelo Neira, Facundo Solari Rodera, Mara Rodera, Branco Rodera Neira, Carlos Antonio Cundari y Miguel Angel Reto Trelles, todos domiciliados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Silvana Adriana Cañumil, con domicilio en Rawson, y Pamela Matamala, Facundo Andrés Jofré, Patricia Claudina Antonio y Alberto Gilardino, de Trelew. Según la imputación, Torres Otarola antes de asumir como diputada provincial en diciembre de 2015 era dueña del comercio “5mentarios” en Esquel. Desde 2014 y hasta su asunción empleó a Cañumil. Pero ya como diputada la hizo ingresar a Legislatura como empleada administrativa y luego asistente de bloque, hasta diciembre de 2019. Cañumil figuraba en los papeles trabajando en el parlamento. En realidad era niñera de los hijos menores de la diputada. Vivía en la casa de Otarola en Esquel. Como legisladora, Otarola también gestionó el ingreso a Legislatura de Rodera, actual subsecretaria del Ministerio. “Las unía un estrecho vínculo de amistad”, dice la acusación. También ingresó el esposo de Rodera, Marcelo Neira, actual director de Políticas Sociales. Y logró un contrato en Legislatura para el hijo de ambos, Branco Rodero Neira. Según el fiscal, gracias a Otarola también ingresaron a la casa de las leyes en 2017 Alexis Ganga, Erica Paludi, y Martín Sandoval. Los obligaba a dejar parte de su sueldo en provecho propio. Al cobrar “debían entregar un porcentaje elevado a Cañumil, encargada de la recaudación”. Eran transferencias bancarias. Cañumil giraba la plata a las cuentas de Torres Otalora en el Banco Chubut y Banco Nación. Este modus operandi cambia cuando asume como ministra. “En diciembre de 2019 va a emprender un rol activo en el nombramiento de un grupo de personas cercanos a ella, como la familia Rodera-Neira, los cuales en su mayoría cobrará un haber mensual sin prestar contraprestación”. Dicho grupo se diferencia de otro, que ocupan cargos sin vínculo estrecho con Otarola,y “servía para nutrir sus intereses espurios”. Logró el nombramiento de Rodera como subsecretaria de Desarrollo Social, y de su su hermana Mara Rodera como directora de Control de Auditoría y compras; Facundo Rodera, sobrino de la subsecretaria, fue como director general, Raúl Rodera, -hermano de Jaquelina- secretario de la ministro; Cañumil fue subsecretaria; Carlos Cundari, secretario privado

Unidad Anticorrupción

Ñoquis Calientes: elevan la acusación a Torres Otarola y a otras 12 personas El fiscal Omar Rodríguez describió una trama de designaciones a dedo y transferencias a cuentas de la exministro. Las prácticas comenzaron cuando era diputada. “No tuvo ningún inconveniente para engañar al gobernador”, escribió. Daniel Feldman / Jornada

Investigador. Finalmente Rodríguez expuso el resultado de su pesquisa y ahora aguardará la audiencia. de Jaquelina y Miguel Reto, director general. Según el fiscal, “surge clara la relación de Otarola con los Rodera-Neira. Su gestión para que puedan ocupar cargos obedece a dicha relación estrecha, que venía desde antes de ser diputada”. En el caso de Cundari, fue socio de Marcelo Neira en 1998, en Telemec SRL, Talleres de Electricidad y Mecánica. Y en 2005 en Industria Carma SRL. “Surge con claridad que la designación en el cargo de Cundari tiene que ver con la relación de cercanía con Neira”. La designación de Reto también es por una relación preexistente con los Rodera-Neira. En 2010 Jaquelina y Mara Lorena Rodera constituyen la sociedad Devorebuenosayres Com SRL, para explotar un hostel y residencia estudiantil en Guatemala 4168, de la Ciudad de Buenos Aires. Rodríguez advirtió que el domicilio fiscal de Reto es el

mismo. “Esto explica su designación como director, por su vinculación con los Rodera”. Todos tienen domicilio en Buenos Aires. La única que reside en la zona de manera esporádica es Jaquelina, en el domicilio de Torres Otarola, Costamagna 79, Playa Unión. En el otro grupo de la planta política nombrada por la exministro se menciona a Pamela Matamala, directora de la Juventud, quien presta servicios en la privada. Facundo Jofré es director general, oriundo de Dolavon y con

Viene un embargo El fiscal Omar Rodríguez pedirá un embargo a modo de medida cautelar sobre los bienes de Torres Otarola, para “las eventuales reparaciones que en el futuro podrían tener lugar, en función de la extensión del daño ocasionado que se vislumbra prima facie”.

vínculos con Matamala. El 7 de mayo Jofré realiza una transferencia de $ 75.000 a Matamala. Y ésta transfiere a la cuenta de Cañumil en el Banco Chubut los días 24 de abril por $ 87,816 y el 7 de mayo por $ 84.216. Por su parte Cañumil le transfiere a Otarola el 27 de abril por $ 100.000. Y el 4 de mayo, otra transferencia a la cuenta sueldo de Otarola por $ 78.656,82. El 8 de junio, Cañumil le transfiere $ 50.000 a Jaquelina Rodera y el 8 de junio, nuevamente a Otarola al Banco Nación por $ 100.000. El 10 de mayo de 2019, Cañumil transfiere a Marcelo Macayo $ 21.467,63 para pagar cuotas de un Instituto de Inglés, deuda que tenía Otarola. También hay transferencias entre Mauro Sebastian Valenzuela -pareja de Cañumil-, y Otarola En febrero y marzo la exministro le transfiere a Valenzuela $ 10.000 y $ 15.000. Entre 2016 y 2020, Cañumil le realizó transferencias a Otarola por

más de $ 1.500.000. Por su parte, el 3 de junio Reto extrae $ 50.000 en efectivo y se lo deposita a Cañumil. Párrafo aparte es la situación de M.N.F., quien figura como directora en el Ministerio. Es la hija de Sandra Jaramillo, empleada doméstica en la casa de Otarola desde 2019 hasta enero. La exministro le ofreció incorporar a su hija a Familia. Le pidió foto y DNI por WhatsApp. La designó pero sólo fue a trabajar un par de días. Sucede que M.N.F. se tuvo que presentar donde funcionaban las oficinas de CORFO, justo cuando se vivía un clima de tensión. Además, la ruptura de la relación laboral entre Jaramillo y Otarola significó que la primera le dijera a su hija que no fuera más. Según relató la testigo, Torres Otarola dijo que su hija trabajaría en la Secretaría Privada con un sueldo de $ 20.000. Sin embargo el haber real era de $ 43.558. “Esto pone en evidencia la intención de quedarse con más de la mitad del salario por parte de la funcionaria”. En la cuenta sueldo de M.N.F. no hubo movimiento del dinero, que sigue ahí. Madre e hija desconocían que existían pagos de haberes por el cargo. “Está claro que todos actuaron de manera coordinada, cumpliendo distintos roles, siempre bajo la cobertura que da el poder estatal. Otarola no tuvo ningún inconveniente para engañar al gobernador, abusando de su confianza, quien finalmente firmó los decretos de designación de los funcionarios solicitados por la nombrada, en función de una aparente idoneidad invocada”, dice la acusación. “La exministra tuvo en sus manos las riendas de los hechos, y el resto de los coimputados realizó aportes necesarios; los funcionarios del Estado, sumergidos en el error, efectuaron los pagos a personas que no cumplían contraprestación, llevando a cabo una disposición patrimonial perjudicial para sus arcas públicas, consumándose así la maniobra estafatoria”. Según el fiscal, Otarola incurrió en fraude a la administración pública como autora en 10 hechos y en concusión en 3 hechos, además de incumplimiento de los deberes del funcionario público. Los mismos delitos para Jaquelina Rodera pero en cinco hechos. El resto será imputado por fraude a la administración pública. #


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

4

Polémica por Trelew

Massoni afirmó que hay narcos con protección política y judicial, y lo citó un fiscal de Trelew El ministro de Seguridad afirmó que “hay organizaciones protegidas por funcionarios judiciales, legislativos y del Ejecutivo”. Y agregó: “El delincuente común se convierte en transa porque es más redituable”. El fiscal Marcos Nápoli lo convocó para que mañana brinde datos de este presunto delito. Daniel Feldman / Jornada

Rodeado. Un policía de alta jerarquía filma con su celular las declaraciones del responsable de Seguridad.

E

l ministro de Seguridad, Federico Massoni, afirmó que hay bandas narco en Trelew bajo protección de funcionarios judiciales, legislativos y del Ejecutivo. El fiscal Marcos Nápoli lo cito para mañana de modo que aporte información y denuncie el caso. Massoni lo dijo tras las críticas del Secretario de Desarrollo Social de Trelew, Héctor Castillo, quien cuestionó el accionar policial si se comprueba que “en el barrio INTA hay un transa por cuadra”. Sorprendido, el ministro dijo que Castillo “vive en Moreira 3 y sabe cuál es la realidad del barrio, porque lo hablamos permanentemente y es excelente la relación conmigo; lo peor que podemos hacer es no reconocer la realidad u ocultarla”. Tampoco decir que “no hay delitos, que no hay transas”. Advirtió que “el delito no sólo se combate con la Policía sino con participación de los municipios en asistencia social, cultural, educativa, trabajo. Lo primero que tenemos que hacer al hablar de droga es ver, no sólo al responsable, al transa, el que trae el producto, sino aquel que protege a los que comercializan. Debemos trabajar en conjunto, para desarticular estas organizaciones que, en muchos casos, se encuentran protegidas por funcionarios judiciales, legislativos y del Ejecutivo”. Aclaró que “son informes verdaderos que se hicieron en el terreno”, afirmó.

El ministro afirmó que le están dando mucha importancia a narcomenudeo “porque el delincuente común muta y se convierte en transa, por que tiene menor persecución jurídica y es más redituable”, explicó. En cuanto a los asesores en su cartera, Massoni dijo que él cuenta “con 11 cargos de gabinete”. Aclaró que es información pública. “Todos en mi Ministerio trabajan 7x24, porque tienen que estar prestos las 24 horas”. #

También citarán a Mammarelli El fiscal de Comodoro Rivadavia Héctor Iturrioz citará al exministro coordinador Sergio Mammarelli. En diálogo con La Cien Punto Uno, el exfuncionario había dicho que “se habla de sueldos bajos (de los funcionarios) porque el sobresueldo lo hacen robando. Si no, investiguen las causas de corrupción que hay en la provincia”. Ante la presunción de que Mammarelli pueda aportar datos de estos presuntos delitos, Iturrioz lo citará primero en su domicilio laboral de la ciudad petrolera y de no hallarlo, en San Luis, de donde Mammarelli es oriundo. Ya trabaja la Brigada de Investigaciones.


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

5

Se reunió el Consejo Asesor

Vuelta a clases: se necesitará capacitación y mayor cantidad de personal en las escuelas E Daniel Feldman / Jornada

n la reunión del Consejo Asesor para la vuelta a las aulas se avanzó sobre el protocolo a implementar en los establecimientos educativos. Participaron los representantes de todos los gremios que tienen afiliados en la cartera, quienes destacaron que cuando se vuelva a las escuelas se requerirá capacitar a todo el personal sobre el contenido del protocolo pero también mayor cantidad asignada a las escuelas para poder cumplirlo. Gerardo Carranza, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación, destacó que en el encuentro, “lo importante es que se inicia con la representación de Salud y Educación y de todas las entidades sindicales que actuamos en el sector educativo, docentes como auxiliares”. Reconoció que la vuelta a clases no depende solamente de este protocolo sino que existen “condiciones externas que determinarán si realmente se podrá aplicar el protocolo en algún momento, pero es importante trabajarlo anticipadamente para cuando llegue el momento de volver a las au-

Desde el sector gremial no son optimistas en que este año se pueda volver a las clases en las escuelas.

las”, aclarando que en el Consejo “no estamos analizando otros factores que tienen otro tratamiento, acá se trabaja solo el protocolo”. Por los auxiliares, Guillermo Quiroga, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, coincidió con los dichos de Carranza y expresó que esto marca “un inicio de las reuniones que serán semanales, donde hay mucho para trabajar”. En relación a la fecha probable de vuelta a las escuelas, Quiroga consideró que si bien “la ministra habla del mes de agosto/setiembre para volver, desde el área de Salud el ministro fue muy claro de que no solamente hay que esperar pasar el invierno, sino hasta que acá el tema del virus sea historia pasada”. “En lo personal creo que hasta el año que viene no se va a poder iniciar, no solamente por las cuestiones del protocolo y el virus”. También alertó que hay que la vuelta implica que “va a hacer falta más personal auxiliar, pero también para dictar clases, porque hay grupos de riesgo y los mayores de 60 no van a poder volver”.#


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

6

Desde las 9

Legislatura sesiona hoy pero no tratará la deuda, los topes salariales, ni el pliego para el Banco Ninguno de los temas principales impulsados por el Ejecutivo serán hoy tema de debate en el recinto. Además desde la oposición ven difícil que puedan avanzar dichas iniciativas del oficialismo. El gremio se “comprometió” a levantar las medidas de retención por cuatro horas para poder sesionar.

H

oy a las 9 está prevista la sesión presencial en la Legislatura, luego de que fracasara el trabajo legislativo virtual por la retención de servicios de la Asociación de Empleados Legislativos. El compromiso es que interrumpan las medidas durante cuatro horas, que alcanzarían para dar tratamiento a los temas ingresados. Ayer se realizó la labor parlamentaria. Sólo habrá ingresos por Mesa de Entradas y dictámenes respecto a temas poco sensibles. La renegociación de la deuda recién tomará estado parlamentario hoy, por lo no estará dentro del debate. Tampoco los topes salariales que impulsa el Ejecutivo, ni tampoco el pliego para la Presidencia del Banco del Chubut de Javier Alvaredo. Las principales iniciativas que impulsa el Ejecutivo por ahora tienen importantes trabas. Ya desde el Frente Patriótico habían mostrado sus reservas respecto al reperfilamiento de la deuda pública en los términos planteados por el Gobierno. El abordaje se sigue dilatando. Con respecto a los topes salariales, a la fecha no ha ingresado ningún proyecto formal, aunque son varios los que ayer cuestionaron al presidente de la bancada oficial de Chubut al Frente, Juan Pais, sobre los fundamentos que llevan a avanzar con una legislación de este tipo. Finalmente, con respecto a Alvaredo, sigue habiendo reservas incluso desde el Interbloque y todavía no se lo ha podido convocar a la reunión en Comisión. Por lo que por ahora está frío. El vicegobernador, Ricardo Sastre, habló de los temas a tratar en el recinto este jueves, pero también fue consultado por las llegadas de Gustavo Hermida y Javier Touriñán al Gobierno, la apertura del PJ, el proyecto de Tope Salarial y las declaraciones de Sergio Mammarelli. “Si es cierto lo que dice, que se investigue. De lo contrario son declaraciones para la tribuna”. Sastre explicó que “por el tiempo que comprometió APEL, tenemos cuatro horas para sesionar a partir de las 9, ya que a las 13 comienza nuevamente la retención de servicios de los empleados por el atraso en el pago de haberes”. En otro orden fue consultado por la decisión del Gobierno de abonar los aguinaldos en cuotas. “El anuncio fue posterior al acuerdo con APEL para poder sesionar, pero claramente es una noticia que cayó mal en los trabajadores. Lo que hay que entender es que si el ministerio de Economía salió a anunciarlo de esa forma, es porque no tiene otra manera de abonarlo, no creo que haya muchas más opciones”. El vicegobernador dijo que “más allá de no haber tenido muchas se-

siones, se le han dado todas las herramientas al Ejecutivo con tratamiento y aprobación de todos los temas. Ahora hay que abordar la situación de la reestructuración de deuda, pero tampoco a costa de lo que sea. Será evaluada como corresponde por cada bloque, y se buscará la mejor alternativa. Muchas veces se le pega a los diputados y no han hecho más que aprobar todo lo que envió el Poder Ejecutivo, entonces las críticas no entendemos muy bien a dónde apuntan”. Y agregó que “yo escucho cuestionar al legislativo. Y después sucede que el gobernador sale a decir que el Legislativo tiene que sesionar para reperfilar la deuda, y un ministro de su gabinete dice días después que para refinanciar no hace falta una Ley. Es todo muy desprolijo”. El vicegobernador fue consultado sobre las llegadas de Touriñán y Hermida al Ejecutivo como Coordinador y ministro de Familia, respectivamente. “Son dos personas importantes, cada una en la función que ha cumplido en política. Y Javier (Touriñán) tiene una experiencia que puede resultar clave. Sabe cómo hacer política, ha estado en el Poder Ejecutivo y también en el Legislativo. Sabe de qué se trata”, dijo Sastre. También lo consultaron sobre los dichos de Sergio Mammarelli, exsecretario Coordinador del Gobierno de Mariano Arcioni, que en las últimas horas tuvo declaraciones muy fuertes con frases resonantes como “en Chubut los sueldos son ficticios y los complementan robando”. “No pueden quedar en la nada esos temas. No todos pueden estar en la misma bolsa. Si es cierto lo que dice, que vaya y aporte a la justicia, de lo contrario son declaraciones para la tribuna. Preocupa que lo diga alguien como Mammarelli que formó parte del círculo más cercano del gobernador. Estamos hablando de alguien que ocupó cargos importantes. No es un tipo cualquiera. Parece mentira que nos acostumbremos a estas declaraciones sin que nadie actúe”, señaló. Sastre indicó que “vivimos tiempos donde debería primar el diálogo, no creo que sea el momento de hacerse el ofendido o esconderse. Hay que abrir el juego, y hablar con todos”. Sobre el tope salarial admitió que “hay que evaluar cuánto nos permite ahorrar, pero siempre teniendo en cuenta que eso debe ir acompañado de un plan de acción. Porque si esos descuentos significan un porcentaje ínfimo de lo que son las masas salariales, no sirve de nada. Y pedirle a los otros poderes que lleven adelante esa medida, cuando es el Ejecutivo el que está en falta, es contradictorio”. Fue indagado el vicegobernador sobre si era el momento de hablar de

Maxi Jonas

El vicegobernador Sastre junto a los jefes de bloque realizaron ayer la reunión de Labor Parlamentaria. minería en la provincia, y volvió a ser claro: “Ya marqué mi postura sobre el tema. Y creo que en este momento lo que menos necesitamos es un tema nuevo para seguir dividiendo a la gente y a la sociedad”. Y al referirse a las declaraciones de dirigentes

del PJ que admitieron querer a los hermanos Sastre y a Maderna, entre otros, de cara al futuro armado del Partido, indicó que “agradecemos esas declaraciones. Nos sentimos parte, porque es lo que practicamos a través de las formas que elegimos

para hacer política. Es el momento de avanzar todos juntos, aportar al crecimiento del Partido Justicialista. Va a haber unidad de cara al año que viene y vamos a poder trabajar por el bien del PJ entre todos”, cerró en un comunicado de prensa.#

Hoy retoma las funciones

Tras renunciar hace sólo tres semanas, vuelve Simionati como presidente del IPV

T

res semanas después de renunciar al cargo de presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Carlos Simionati desde hoy volverá a estar al frente del organismo. Con fecha de 14 de julio, se firmó el decreto que deja sin efecto la designación de Gerenta General a cargo de la Presidencia a Ivana Papaianni y en paralelo se informa la titularidad de Simionati. El propio funcionario recibió con sorpresa la convocatoria del gobernador Mariano Arcioni. “Yo soy jubilado, ya había renunciado y la verdad que me tomó por sorpresa este nuevo llamado”. Sobre los motivos de su alejamiento algunas semanas atrás explicó que “tuve un inconveniente familiar, y después pasó lo que pasó, y me convocó nuevamente el gobernador, charlamos y acepté reincorporarme”. Simionati reconoció la desprolijidad administrativa: “Yo no sabía si iba a poder resolver mi situación, lo solucioné y coincidió que me llamó

Marcha atrás. El decreto donde designan nuevamente a Simionati. nuevamente el gobernador. No tenía muchas opciones, decidí renunciar y después solucioné mi problema y el otro día tuvimos una charla con el gobernador y me pidió si me podía hacer cargo, porque el asiento estaba libre nuevamente y que me hiciera cargo

otra vez del Instituto. Le pedí pensarlo porque también me sorprendió”. Adelantó que el equipo continuará sin modificaciones, y Papaianni permanecerá como gerenta general del IPV, ya que seguía en dicha posición, pero “a cargo” del Instituto. #


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

7

Habló sobre los “ñoquis” en el Estado

Touriñán: “Lo de Otarola es un caso aislado pero igual habrá que revisar todos los ministerios” Asumirá en agosto en la Secretaría General de Gobierno. Aseguró que la presencia de “asesores truchos” no se puede generalizar y se debe esperar a que dictamine la Justicia. En diálogo con Cadena Tiempo, también se refirió a cómo seguirá el pago escalonado y al vínculo con la oposición.

J

avier Touriñán fue confirmado por el gobernador Mariano Arcioni para ocupar la Secretaría General de Gobierno que dejó Andrés Meiszner. Asumirá en la primera semana de agosto, luego de dejar los papeles en orden en Petrominera, donde hoy está como presidente. El funcionario habló con el programa A Tiempo, que se emite por Cadena Tiempo (91.5). Se refirió a los “ñoquis” dentro del Estado, el atraso en los salarios y el vínculo del Gobierno con la oposición.

“Ñoquis” Tras los dichos del gobernador acerca de que no “hay ñoquis” en el Gobierno, luego del resonante caso que se investiga por los asesores truchos de la exministra de Familia Cecilia Torres Otarola, Touriñán afirmó en la misma línea que no es algo generalizado. Aunque anticipó que se verá área por área y Ministerio por Ministerio las funciones que se ocupan. “Lo de Otarola lo investiga la justicia. Hay que dejar que dictamine. El fiscal fue muy explícito de cómo viene encontrando elementos. No corresponde prejuzgar. La Justicia mostró en causas sobre corrupción una total coordinación para llegar a un buen fin. Lo tomo como un caso aislado. No es como las otras dos causas anteriores que involucraban a mucha más gente, muchos actores. Acá ha

sido un área en particular y lo tomo así”, deslizó. Acotó al respecto que “no estoy en el Gobierno actualmente, no conozco qué ocurre en cada área. Corresponde a partir de la sospecha revisarlas todas, y ver lo que hay en cada lugar. Uno de los temas que quiero ver es el organigrama en la Secretaría, quién ocupa cada cargo y ver las funciones y ver qué se hace”. En cuanto a la posibilidad de achicar la planta política, el nuevo secretario general, expresó que “no estoy en contra de la política, ni la solución es echar a todo el mundo. Hay que ver la función de cada uno, si la está cumpliendo. Y si lo hace, no debería ser cuestionada. A veces un solo caso mancha al resto, hay que verlo sobre el terreno, qué es lo que tiene cada Ministerio y ver las funciones. Aquel que no cumple funciones deberá dejar el cargo”.

Complejidad económica Hizo hincapié sobre el difícil momento que atraviesa Chubut. “Es un momento difícil de la provincia, un desafío importante. No es algo que estuviera buscando ni mucho menos. Pero me ha pedido el gobernador que lo acompañe, le dé una mano y le ponga el hombro a la provincia. Despues de mucho meditarlo, me tomé dos semanas y finalmente acordamos que sí. Creo que hay que ponerse a traba-

Protocolos

La vuelta a clases será con un sistema bimodal

E

l subsecretario de Coordinación del Ministerio de Educación informó que en el regreso de las clases de modo presencial se mantendría la virtualidad. Tras la primera reunión de Consejo Asesor que plantea la vuelta paulatina de las clases a la provincia (ver página 5), el subsecretario de Coordinación del Ministerio, Miguel Acosta, señaló que continúan los trabajos para que se pueda llegar a la presencialidad en las aulas de la provincia. Al Consejo lo conforman el Ministerio de Educación, de Salud y de Infraestructura con la participación de los ocho sindicatos que representan a los trabajadores auxiliares de la educación y a los docentes en su generalidad. “En esta primera etapa se hizo una lectura previa donde se aportaron todas las inquietudes que se tenían y algunas dudas. No es un documento final, sino que estamos trabajando un borrador, donde la mayor parte para regresar a las aulas tiene mucho que

ver con el área de Salud, porque son ellos los que establecen cuales serían las medidas de higiene y seguridad, además de las condiciones mínimas para poder empezar a trabajar en cada jurisdicción de Chubut, y poder regresar paulatinamente a las clases”. “La presencialidad no quita la virtualidad ni al revés, por eso se habla de una bimodalidad, ya que hay casos de alumnos o docentes de riesgo que no van a poder concurrir a las aulas”, aclaró Acosta. Sobre las condiciones que se deberían reunir, conforme a la uniformidad de la situación epidemiológica en la provincia, el funcionario detalló: “Eso lo va a determinar Salud. Estamos estableciendo cuales podrían ser los posibles regresos, siempre considerando las zonas de menor circulación que, como las rurales, donde haya una menor cantidad de población. Ahí podría darse el regreso, pero con uso obligatorio de tapaboca, distanciamiento y la higiene cada 90 minutos”.#

Daniel Feldman / Jornada

ejes que permitan hacer un trabajo entre todos para ver si podemos salir de esta situación. Hoy nos impide un desarrollo pleno del potencial de la provincia y nos impide por ejemplo de pagar los salarios en tiempo y dificulta la prestación de los servicios esenciales. Para encausar esto, hará falta mucho diálogo, consensos y algún tipo de legislación. Hoy el primer punto escollo es la deuda pública que se consume los magros ingresos de la provincia”.

Empleados públicos

Touriñán manejará el gabinete. jar en conjunto entre todos los sectores. Buscar algunos puntos en comun,

“Lo peor que puede pasar es que no se honre la deuda con los empleados. El salario y la incertidumbre es lo que angustia a la gente y eso hasta justificable que este angustiado. El tema es cómo solucionar un tema salarial si no hay dinero para pagarlo”. En ese sentido, remarcó que una de las vías es el reperfilamiento de la

deuda, aunque descartó que implique salir del pago escalonado. “El escalonamiento va a seguir. Olvidémonos que mañana se cobre el día 5. No va a pasar, hay una deuda del Estado y es una deuda con los empleados. La solución de dejar de pagar la deuda no se puede. El tema es buscar los sectores políticos, consenso, habrá que conceder de todos los sectores políticos algo y entrar de lleno a la posible solución en el mediano plazo”.

“Pongo el hombro” Acerca de su asunción, indicó: “Uno se pone la camiseta de la provincia por encima de algo partidario. En una etapa de mi vida donde estaba en una conducción de la empresa petrolera, estaba mejor donde estaba, no necesito de esto. Pero vuelvo para poner el hombro y ver si se puede lograr algo. Hacer el intento al menos, ese es el objetivo”.#


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

8

La reactivación económica en Trelew

Proponen hasta dos años de beneficios impositivos para los nuevos inversores en el Parque Industrial El proyecto de ordenanza se elevará la otra semana al Concejo. Incluye tributos como Habilitación Comercial, Impuesto Inmobiliario y Patente. Podrán adherir emprendimientos de otras zonas de la ciudad. El plan se anunció en una cumbre de los intendentes Adrián Maderna y Damián Biss.

L

os intendentes de Trelew y Rawson, Adrián Maderna y Damián Biss respectivamente, junto al ministro de Producción Leandro Cavaco, presidieron una reunión multisectorial por la reconversión del Parque Industrial. Se elevará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante de Trelew para beneficios a inversores en industria. El coordinador de Rentas de la Municipalidad, Cristian Rodríguez, explicó que el proyecto de ordenanza propondrá beneficios impositivos para inversores en el área industrial y productivo. Se eximirá a potenciales inversores del pago del Habilitación Comercial por dos años en la primera etapa de instalaciones. Incluye Impuesto Inmobiliario y hasta Patente Automotor de acuerdo a la cantidad de empleados que tenga la empresa. “La intención es beneficiar a quien se pretenda instalar en Trelew. Apuntamos al Parque pero también hay otros sectores que pueden generar actividad productiva”, dijo Rodríguez. “Hay que fomentar la generación de empleo y un punto fundamental es la Industria. Hay que generar valor agregado. Hoy si una empresa se quiere instalar en la ciudad tiene que pagar un montón de Tasas y contribución por Habilitación Comercial y semestralmente una renovación de la licencia. La idea es eximirlos en un 100% durante la primera etapa de instalación y luego por dos años que esas contribuciones no se abonen”,. También se avanzará en Tasas por Inspección, Seguridad e Higiene e impuestos sobre los Ingresos Brutos, para que puedan tener alguna eximición o bonificación en relación a la cantidad de empleados. “Son los esquemas que estamos trabajando y que avanzaremos con el Concejo. Es todo para que nuevas empresas que pretendan instalarse en el Parque tengan algún beneficio en el Impuesto Inmobiliario y Patente Automotor, de acuerdo a la cantidad de empleados”. El proyecto se envía la otra semana, previa reunión con los concejales. “Que participen y vean qué podemos hacer. Una vez que acompañen sería aplicable en forma inmediata”, dijo. Advirtió el titular de Rentas que “la Municipalidad tiene recursos limitados. Prestamos todos los servicios esenciales con recaudación tributaria. Es con lo que el Estado mantiene su actividad. Será el esfuerzo que se hará. Para estos emprendimientos va a relegar este ítem de recaudación. Por lo menos por un año. Luego se verá cada caso en particular”. Con respecto a la jurisdicción del Parque, dijo Rodríguez que el ministro Cavaco “confirmó que trabaja desde hace más de un año en tratar de liberar las propiedades del Parque

Prensa Municipio

Cumbre. Varios funcionarios avanzaron en lo que será la reconversión del Parque para poder captar nuevas inversiones en la ciudad valletana. para que las empresas interesadas en invertir tengan un casco donde empezar a trabajar. Es un objetivo que hace más de 20 años que firmas se fueron y aún no le logra tener la concesión. Es un proceso que hay que realizar”, concluyó. El proyecto de ordenanza es para cualquier proyecto productivo en la ciudad, aunque no sea en el Parque. Habrá otra reunión en Puerto Rawson para centrar la Pesca como principal potencia y ya con otros participantes. Además, Maderna anunció que en los próximos días se inaugurará la ampliación de la fábrica de cajones de pescado. Por su parte, Biss indicó que “hay algo que nos dejó la pandemia: la relación que tienen Rawson y Trelew. Venimos trabajando en lo ambiental, Laguna Negra y tratamiento de residuos. La invitación de Maderna fue para hablar de la reconversión y del trabajo en conjunto que podemos hacer ambas ciudades vinculado a la pesca”. Biss aseveró que “Rawson es uno de los puertos más importantes de captura de langostino. Desplazó a otras industrias debido a las vías económicas en relación a la exportación. La pesca es una de las herramientas de desarrollo más importantes. Escuchamos la visión de la mayoría de los sectores. Estos encuentros tienen que ver con la responsabilidad que

tenemos desde la política. El Valle es el más afectado por la falta de trabajo genuino”. Por su parte, el ministro Cavaco explicó que el desarrollo del Parque “es clave” y subrayó que “la materia prima que sobresale es la de la pesquera”. Sobre la inauguración de una nueva empresa privada, la consideró “un claro ejemplo de que esta reconversión no son solo palabras. Es un hecho. Ahí trabajaremos. Hay mucho para adelante. Con el Parque estamos trabajando sobre el reordenamiento”.

A su turno, el intendente Maderna dijo que “fue una reunión positiva y concreta para arrancar con un reordenamiento preciso de tierras y cascos, y generar alternativas de inversiones en diferentes rubros. Venimos charlando para complementar el trabajo con el puerto. Tiene un desarrollo muy importante. El Parque tiene muchas ventajas”. En los próximos días, previo a una reunión con concejales, se enviará el proyecto de ordenanza para promover la inversión “con beneficios en

Inician la construcción en Trelew

materia impositiva-tributaria que va desde Ingresos Brutos (Habilitaciones Comerciales, Impuesto Inmobiliario) y un Fondo de Promoción para inversión de acuerdo a la cantidad de puestos de trabajo. Irá de menor a mayor”. “Hay que tomar los ejemplos: tuvimos la posibilidad de inaugurar una planta que trabaja con el valor agregado como el aceite de langostino, la fábrica de cajones de pescados y las posibles que vamos a estar recibiendo ni bien merme el Covid-19 con inversores de Mar del Plata”, concluyó. # Norman Evans/ Jornada

Cordones y 60 empleos

E

l secretario de Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, anunció que es inminente el comienzo de trabajos de unos 10 mil metros lineales de cordones cuneta que se traducirán en más de 60 empleos para trabajadores de la Construcción. Las tareas comenzarán la otra semana con fondos provinciales. Se realizarán en barrios Sur, Norte, Inta, Santa Catalina, etcétera y se terminarán sectores que quedaron pendientes. De la Vallina apuntó que “estamos tratando de terminar un trabajo que iniciamos con el equipo técnico de Nación en base a la videoconferencia que mantuvo el intendente con los 19

intendentes y el presidente de la Nación. Con los fondos que recibamos, vamos a generar obras que seguramente se realizarán con un plazo de 6 meses. Son $60 millones que podríamos invertir en plazas, boulevares, intertrabado, la plaza de la Mujer, etcétera”. El funcionario hizo referencia además a la renovación de maquinarias. “Iniciamos en diciembre la posibilidad de contar con leasing para conseguir equipamiento nuevo. Vino toda la pandemia y se demoró. Pero estamos trabajando para ir recambiando el Parque Automotor del municipio”, concluyó. #

De la Vallina y su confirmación.


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

9

Movilización de trabajadores en Trelew reclamando una ley

El sector turístico marchó por la emergencia P restadores turísticos, guías de turismo, transportistas, hoteleros y trabajadores del sector se autoconvocaron en Plaza Independencia de Trelew, en simultáneo con más de 40 ciudades. Solicitaron la urgente sanción de la Ley de Emergencia para el Turismo y afirmaron que están asfixiados económicamente y que ya no pueden sostener los puestos de empleo. Lucila Roth, agente de viajes, explicó que “pedimos por la Ley de Emergencia. El sector del turismo está realmente degastado. Fue el primero en cerrar, será el último en abrir y las medidas no llegan. Las pedimos hace mucho tiempo. La situación es muy crítica, hoteleros, gastronómicos, guías de turismo, regionales, coordinadores, alquiler de autos, transporte, etcétera. Hay muchos puestos en riesgo y no sentimos el apoyo de los legisladores”, reveló. Roth indicó que “tuvimos una sesión en la Cámara de Diputados en donde se votaron dos proyectos: uno que nos da las herramientas para llegar al día de mañana y otra para reactivar el turismo, pero no llegamos si no hay medidas concretas y rápidas para hoy. Necesitamos medidas laborales, financieras y tributarias, subsidios para los guías que están devastados. Nos juntamos pidiendo por favor

Norman Evans/ Jornada

Manifestación. Una postal del reclamo de los actores turísticos en pleno centro de Trelew.

que los legisladores que están en riesgo más de un millón de puestos de trabajo en todo el país. Si no se toman medidas concretas, hay mucha gente en riesgo. No es una empresa, es un sector de la economía”, insistió. Aseguró la agente de viajes que “es muy importante el turismo en Chubut y es muy necesario declarar una emergencia. No solamente hablar de alguna que otra medida, es necesaria. El sector está en emergencia y necesitamos que salga la Ley urgente. Hablo con colegas en todo el país y muchos nos tuvimos que reinventar con otras actividades pero ya no hay más ahorros que alcancen. Ahora necesitamos la ayuda del Estado. Cerraron hoteles y fronteras, nosotros quedamos desamparados. La única ayuda es mínima. Tenemos gastos de alquiler y fijos. No podemos más”, deslizó. Ruth advirtió que “seremos los últimos en abrir. Aún no podemos trabajar. Las fronteras están cerradas hasta septiembre y cuando abramos, el turismo tiene la particularidad que no habrá trabajo por mucho tiempo más. Hay mucha incertidumbre, no podemos vender. No sabemos cuándo se abrirán emprendimientos y hoteles. Ahora dicen que abren el 1º de septiembre pero puede cambiar. Necesitamos ayuda”. #


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

Marcharon y realizaron una sentada

Movimientos sociales piden incorporación laboral

Mariano Di Giusto/ Jornada

10

Movilización por las calles de Puerto Madryn

Turismo: reclaman sanción de la ley de emergencia Mariano Di Giusto/ Jornada

Representantes de diferentes sectores sociales reclaman a provincia.

L

os movimientos sociales salieron a las calles de Puerto Madryn para reclamar ser incorporados dentro del Programa Federal “Argentina Construye Solidaria”, que se implementará a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, al cual adhirió el gobierno provincial. La jornada incluyó una movilización por las calles de la ciudad del Golfo y la realización de una sentada en las puertas de la secretaría de Trabajo donde entregaron un petitorio con los puntos reclamados. “Nación envió un presupuesto importante a la provincia dentro del programa federal y los movimientos sociales queremos incorporarnos desde lo laboral” dijo Pablo Luna, dirigente del Movimiento Barrios de Pie. El dirigente social explicó que “provincia ha dejado muy lejos a la gente de Puerto Madryn por eso estamos pidiendo que el gobierno provincial nos llame a una reunión para poder

generar empleo dentro del programa”.

“Nos dejan a un lado” Los petitorios fueron entregados al intendente Gustavo Sastre y en la delegación de la secretaría de Trabajo donde se concretó una sentada para logar que “el gobierno provincial nos escuché y podamos sentarnos a conversar” dijo Luna. El dirigente del movimiento Barrios de Pie se quejó porque “desde provincia nos viene dejando a un lado” porque “se les da participación a otras localidades y por eso pedimos espacios para conversar sobre lo que se va a venir”. La idea es poder generar espacios laborales para las personas de los movimientos sociales y desde allí el reclamo que se planteó en el marco de la movilización concretada en la ciudad del Golfo.

Cada sector turístico se movilizó para reclamar medidas que garanticen la continuidad de la actividad.

C

on una nutrida participación de prestadores, trabajadores y unidades, el sector turístico de Puerto Madryn se sumó a la marcha federal en reclamo de la sanción de la ley nacional de emergencia económica, fiscal y social para el sector. La jornada de visibilización incluyó una caravana de vehículos por las calles céntricas, donde cada unidad hizo sonar su bocina, además de una movilización al pie del monumento a la Mujer Galesa. Los trabajadores de cada uno de los segmentos junto a prestadores de agencias y de hoteles estuvieron allí para sumarse a un reclamo que se replicó en todo el país. Las consignas fueron la necesidad de contar con medidas laborales, financieras y tributarias que permitan a las agencias de viajes, transporte de turismo, guías y coordinadores, hoteles y demás in-

volucrados llegar de pie para cuando el rubro pueda volver a trabajar, para poder ser parte de la reactivación del país. En este sentido, precisaron que actualmente están en riesgo 650.000 puestos de trabajo de manera directa que genera el sector, 1.2 millones si sumamos los actores que se benefician de manera indirecta. El empresario turístico Agustín Paats comentó que “nuestro sector será el último que se reactivará y tenemos una necesidad urgente de lograr una emergencia nacional”, más allá de reconocer la ley propuesta para la provincia y la voluntad política pero “si no hay una ley nacional esto será muy difícil”. El prestador pidió que todos los actores comiencen a focalizar en la pos pandemia porque “reactivar todo esto con ingreso 0 después de 4 o 6 meses es mucho más difícil de lo que la gente cree”. Los borradores de las leyes de emergencia nacional no satisfacen ni cubren todas las expectativas porque apuntan a “fomentar el consumo”

pero “todos nosotros necesitamos alguna ley que frene el tema de los impuestos porque nada se ha frenado”. Dentro de las líneas de financiación que se están solicitando apuntan a contar con tasa subsidiadas, dado que la tasa 0 parece complejo de lograr, y que junto a un período de gracia sustancial posibilitaría tener una perspectiva diferente. “Esto empezó hace 120 días y cuando vamos a las entidades bancarias nos toman como agentes de riesgo. Eso es algo injusto”, dijo Paats, quien recalcó que “para las pymes del turismo no le es fácil poder calificar en un banco para logra la asistencia crediticia”. Esto se podría revertir mediante la sanción de una ley económica que contemple todos estos aspectos porque si ello no ocurre “será un sálvese quien pueda” afirmó el prestador, quien reiteró que “queremos aguantar los empleos y poder salir lo mejor parado las empresas porque lo más importante son las fuentes de trabajo que son generadas por el turismo tanto directa como indirectamente”.# Mariano Di Giusto/ Jornada

“Ley de emergencia turística ya”, pedían en la movilización de ayer.


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

Alternativas para no salir de la casa

Trámites para Servicoop

11

Día de marchas y reclamos en Puerto Madryn

Sastre reiteró sus diferencias con el gobierno provincial

E Servicoop reiteró las múltiples alternativas generadas para usuarios.

C

on la intención de reducir la circulación y contribuir con el distanciamiento social, desde Servicoop recordaron que continúan a disposición de las y los asociados las gestiones no presenciales administrativas y de pago. La facturación de los últimos 12 meses está disponible en www.servicoop.com, opción “Mirá tu Factura”. Para ello, el usuario debe ingresar DNI, CUIT o número de Socio se puede ver o descargar las facturas o directamente abonarlas ahí mismo con tarjeta de crédito o débito. De esta manera se pueden pagar facturas vencidas y vigentes. Otra opción para abonar facturas no vencidas es a través de home banking, www.pagomiscuentas.com, www.linkpagos.com.ar o Mercado Pago. El pago por transferencia bancaria de facturas ven-

cidas también es una posibilidad. Servicoop (C.U.I.T. 30-54575367 CBU 0070256220000000324511). Una vez que se realiza la transferencia se debe informar el pago por whatsapp (2805061601) o email: tesoreria@ servicoop.com enviando el comprobante de transferencia, número de asociado y período abonado. Para aquellos que no puedan hacer uso de ninguna de estas alternativas de pago, hay dos cajas de atención presencial que están abiertas a la comunidad de lunes a viernes de 8 a 13 en calle Fontana 40, con prioridad de atención a jubilados y jubiladas. Los trámites de altas comerciales y residenciales y cambio de domicilio pueden iniciarse enviando la documentación a www.servicoop.com sección “trámites de medidores”. En la web están los turnos para la atención presencial de trámites.#

Clave para el comercio exterior

Inicia obra en muelle Storni

La pandemia del COVID-19 había demorado la realización de las tareas.

D

urante la presente semana, la empresa Fabri S.A., comenzó con el montaje de las vigas estructurales que formaran la superestructura de esta tan ansiada obra. Una importante grúa que soporta hasta 120 toneladas de carga es la encargada de colocar las diferentes piezas: 40 vigas de hormigón pretensado y 10 vigas de tipo U. Las primeras fueron fabricadas en la ciudad de Córdoba y transportadas mediante el uso de camiones con carretones especiales, para lo cual se debió cumplir con una serie de protocolos sanitarios que permitan la circulación entre las diferentes provincias.

A raíz de la situación que generó la pandemia de Covid-19, el plan de obra sufrió una serie de retrasos y modificaciones, por lo cual se decidió acopiar la totalidad de vigas dentro de tierras portuarias para finalmente proceder al montaje definitivo. Luego se colocarán las lozetas que se fabricaron en nuestra ciudad y sobre ellas quedará conformada la carpeta de rodaje. Esta obra permitirá duplicar la superficie operativa del Sitio 2 del Muelle Storni; agilizando el flujo de trabajo para buques de gran calado y ayudando al desarrollo del comercio exterior.#

n una mañana donde la calle se convirtió en el punto de confluencia de los reclamos sociales, económicos y laborales, el intendente portuario Gustavo Sastre recibió los petitorios y ratificó su apoyo y acompañamiento a cada uno de los sectores atravesados por la pandemia. A diferencia de las charlas mantenidas con los gastronómicos y hoteleros, la movilización de los sectores sociales apuntó a entregar una nota con el fin de lograr que el estado provincial incluya a los beneficiarios de Puerto Madryn para que puedan recuperar la dignidad de trabajar. La sucesión de intervenciones del estado municipal en aspectos vinculados a la falta de respuesta de provincia fue analizado por el intendente Sastre, quien destacó la visión y accionar de la gestión y dialogar poniendo la cara ante los problemas. “Hay cuestiones que ya cansan porque no tienen respuestas en la provincia y terminamos en el municipio siendo la caja de resonancia” porque “se toman compromisos y no se cumplen” dijo el jefe comunal, quien abogó públicamente para que cada uno tome un rol protagónico en esta compleja realidad que se atraviesa. “Todos debemos hacernos cargo de la labor que nos ha dado la ciudadanía y no hacer vista gorda cuándo tenemos que atender a los vecinos”. Desde lo estrictamente político el mandatario portuario marcó la cancha sobre la forma de trabajo que desde Puerto Madryn se imprime ante cada conflicto o problema que se presente. Gustavo Sastre afirmó “Capaz hay otros sectores que saben hacer política mejor que nosotros” aunque aclaró “sería bueno que esa forma de hacer política, según ellos la correcta, la empiecen a practicar y la ejerzan

Gustavo Sastre atendió los reclamos y asumió compromisos. ante los vecinos que no se les cumple o no se los atiende”. Junto a ello, el jefe comunal añadió “tenemos que escuchar que la forma de hacer política no es la correcta y que la correcta es por otro lado. Quizás al provenir de una institución deportiva y estar dando los primeros pasos en la gestión municipal pueda ser que tengan razón en esas expresiones aunque les recomiendo salir un poco a la calle para ver quién está haciendo bien las cosas”. El intendente reivindicó la manera de hacer política en la gestión municipal y que ha caracterizado los últimos 9 años en Madryn porque “la cara se pone siempre. Se pone cuando uno va a buscar al vecino para que lo acompañe y cuando el vecino necesita también” agregando que “sentimos la política de cara a los ciudadanos y mirándolos a los ojos. Esa idea y forma de trabajar no la vamos a cambiar porque priorizamos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

En otro tramo del diálogo mantenido con los periodistas, Sastre se refirió a la falta de respuestas concretas que la ciudad recibe desde provincia y que quedan en formalidades de firmas pero no se traducen en el desembolso de fondos para ejecutar las obras comprometidas. Ante la posibilidad que la ciudad pueda ser relejada en la toma de decisiones provinciales, Gustavo Sastre afirmó: ““No lo sé” aunque aclaró “si fuese así que lo digan de frente” porque “desde Madryn se trabajó mucho para personas que están ocupando cargos muy importantes”. En relación a la falta de respuestas desde provincia, el intendente fue categórico: “No voy a llamar más” porque “no hemos tenido ninguna respuesta del gobernador”. Su decisión está tomada porque “a una persona que se le hacen una, dos y tres llamadas, se le manda un mensaje y no responde es porque no quiere responder. Uno tiene que ser inteligente y saber hasta dónde se tiene que insistir”.#


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

Marcharon referentes turísticos y gastronómicos

Turismo: siguen pidiendo una ley de emergencia L uego de que no se lograra el pasado 7 de junio que la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados diera lugar al dictamen de una “Ley de emergencia” optándose solamente por un “Plan de Auxilio, Capacitación, Infraestructura y Promoción para el Turismo Nacional” aumenta la preocupación en éste sector productivo. La noticia derivó en manifestaciones autoconvocadas en distintos puntos del país por considerar que el proyecto aprobado no contempla medidas concretas tendientes a mantener vivas las empresas y a sostener los puestos de trabajo. Este plan de auxilio estipula fondos para promoción, capacitación e inversión en infraestructura de las provincias y una preventa anticipada de servicios entre otros, cuando el sector está prácticamente en la quiebra.

Ley de Emergencia La Ley de Emergencia, en cambio, busca que se incluyan medidas que aseguren, hasta tanto se retorne a una actividad normal, la asistencia del Estado en el pago de los salarios; la reducción de las tarifas de los servicios públicos y el diferimiento de sus vencimientos; créditos a tasa cero y flexibles para capital de trabajo; exenciones impositivas; reducción del IVA en los servicios prestados por el sector. Estiman que la recuperación llevará entre dos y tres años y solicitaron no se discrimine a las empresas entre pequeñas, medianas y grandes, sino que todas sean contempladas. A nivel local el reclamo es llevado adelante, entre otros por representantes de la Asociación Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central; el Bureau de Convenciones de Comodoro Rivadavia, la Asociación de Hoteles de Turismo; la Cámara de Turismo de Chubut, la Asociación Patagónica de Agencias de Viajes y Turismo y la Cámara de Prestadores Turísticos de la Patagonia Central quienes solicitaron

12

Política y cambios en el gabinete

Grazzini: “La provincia nunca se ha detenido” Daniel Feldman / Jornada

José Grazzini, ministro de Gobierno y Justicia del Chubut.

Entes de turismo y gastronómicos solicitan una Ley de Emergencia. el apoyo del intendente Juan Pablo Luque, a través del Encotur. Junto a la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados también participaron en ésta marcha y visualización realizada ayer en calles céntricas, representantes del sector privado quienes expusieron su situación coincidiendo en que se trata de un sector productivo fundamental para lo que será la recuperación económica del país cuando se ingrese en la etapa post pandemia.

Crítica situación regional La AEHGPC realizó un relevamiento entre sus asociados que dio cuenta de un sector gastronómico duramente golpeado por la crisis a lo que se suma la hotelería. El 70% de la hotelería en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly está compuesta por alojamientos de categoría 2 y 3 estrellas, seguido por la categoría 4 representada en un 13.6 %. Ello significa que en su mayoría son empresas pymes y empresas familiares. Se supo que a partir de que se autorizó su reapertura mediante el Decreto Provincial N°383/20, el 73% adhirió, aunque la cantidad de huéspedes no superaron el 10 % de su capacidad total, seguido por el 31.8% que no recibió ni un solo pasajero.

Estando los aeropuertos, terminales de ómnibus y accesos cerrados se corroboró que ese pequeño margen estuvo compuesto en un 32% por pasajeros corporativos que circularon con el permiso correspondiente, seguido por el 23% de huéspedes que llegaron por razones de salud y el 9% fue por razones de aislamiento social por COVID-19. Respecto a su plantel de personal, y a pesar de que el 60% de los establecimientos asegura haber recibido el ATP (Programa de Asistencia al Trabajo que brinda Nación y cubre parte del salario del trabajador), el 45% debió realizar una forzada reducción. De los 22 establecimientos que respondieron la encuesta, 6 informaron un próximo cierre inminente, 8 plantearon poder resistir un estimativo de un mes, 5 solo dos meses más y 3 hoteles estimaron poder sostenerse hasta entrada la primavera. La mayoría dijo ver muy difícil la posibilidad de continuar. Por todo ello continúan de manera firme solicitando una Ley de Emergencia que contemple y proteja a los pequeños, medianos y grandes emprendimientos turísticos del país ya que todos forman parte de una gran cadena de eslabones que traccionan ingresos económicos genuinos e innumerables fuentes de trabajo.#

E

l ministro de Gobierno y Justicia, José Grazzini destacó la vinculación y el trabajo integrado entre Nación, Provincia y municipio en el marco de la crisis epidemiológica. “El gobernador tomó la decisión de destinar fondos, que hoy resultan escasos, de poner a la disponibilidad de todo el sistema provincial de Salud y con inversiones que llegan a distintos lugares”. Y valoró que el vínculo que tiene Chubut con Nación permitió que se interactuara con los municipios. “Hay fondos del gobierno nacional pero también una gran inversión que ha hecho Provincia en todas las cabeceras de las Áreas Programáticas fortaleciendo a todo el sistema”. “Hoy quedó a la vista -agregó- que la visita de los funcionarios nacionales de Salud acompañando a los intendentes de Comodoro y Rada Tilly para exponer la situación y que se diera un vistazo de cómo está todo y lo bien que se ha actuado en los gobiernos. Eso se ha destacado en todas las reuniones que se realizaron”.

Situación económica En referencia a la situación económica de Chubut confirmó que el gobernador Mariano Arcioni se encuentra en Capital Federal, firmando un subsidio equivalente a un millón de

dólares. “Se destinará a Salud, Seguridad y Familia para poder acompañar a los distintos sectores que están siendo afectados como parte de la crisis y a modo de prevención del COVID-19”. “La provincia –agregó Grazzininunca se ha detenido. Desde el interior al centro se trabaja con diferentes proyectos. Esta semana, el gobernador anunció obras en diferentes ciudades e inclusive en el interior. Más allá de ese retraso salarial que reconocemos porque siempre estamos haciéndonos cargo “sin haber hecho el inventario”. Para eso estamos, estamos gobernando para el bienestar de todos los chubutenses”. Finalmente el ministro de Gobierno destacó el aporte político del comodorense Javier Touriñán como la llegada de Gustavo Hermida al gabinete provincial. “Es un intendente muy conocido en la zona sur que ha trabajado muy bien; una persona honesta, transparente y jóven que le aportará otra impronta al ministerio de Familia”. “La llegada de Touriñán servirá para acompañarnos desde lo político con su experiencia como tres veces legislador, haber sido concejal de Comodoro y ministro. Tiene una larga trayectoria y es alguien que se suma para dar lo mejor de sí para sacar adelante ésta Provincia”, concluyó.#


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

13

Funcionarios nacionales del Área de Salud, visitaron ayer la provincia del Chubut

Este año Nación invertirá más de 260 millones en equipos, insumos y programas por la pandemia F

de hay 160 casos positivos y tenemos que seguir respetando lo que indican los profesionales”. Pidió cuidado en el manejo social en fechas simbólicas como el Día del Padre y el próximo Día del Amigo. “Les pedimos que intenten no compartir ese día con sus amigos e intenten saludarse, utilizar la tecnología y respetar el trabajo de los equipos de Salud. Trabajemos por el conjunto porque hay mucho por hacer”, resaltó Juncos.

uncionarios nacionales del Área de Salud, visitaron ayer Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. La comitiva integrada por el jefe de Gabinete de Salud, Lisandro Bonelli; el secretario de Equidad de ese organismo, Martín Sabignoso y la directora nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, Analía Rearte cumplió una intensa jornada de trabajo e intercambio; interiorizándose respecto a las distintas acciones integradas que impulsan el gobierno del Chubut y las municipalidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Cuidando a la Sociedad

La actividad La actividad incluyó una visita al intendente Juan Pablo Luque; una posterior conferencia de Trabajo y finalmente, una recorrida por los anexos hospitalarios que se instalaron en el área para contener y aislar a pacientes positivos de COVID-19 junto a directores de hospitales y referentes sanitarios de las localidades de la zona sur. El jefe de Gabinete de Salud, Lisandro Bonelli sostuvo que su llegada a la provincia fue un “pedido del Presidente y del Ministro de Salud de la Nación”. Señaló que el objetivo es “construir una Argentina que se sostenga sobre la base del federalismo, todos tirando para el mismo lado. Y la enseñanza que nos está dejando ésta pandemia tiene que ver con eso”. En cuanto a las acciones que se están llevando adelante para hacer frente al brote registrado en Comodoro, el funcionario manifestó que “el éxito de ésta etapa es que los casos se logren identificar rápidamente, como a sus contactos estrechos y se aíslen, y en base a eso cortar la transmisión comunitaria”. Reveló que un posible cambio de estatus en la ciudad y que “será una decisión de la Provincia en conjunto con el Municipio”. Bonelli pidió en esa línea respetar el distanciamiento entre personas y agregó: “Esta es una etapa en la que tenemos

La comitiva integrada por el jefe de Gabinete de Salud, Lisandro Bonelli visitó Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. que cuidarnos entre todos y hacer foco en quienes son las personas de riesgo”. Además, precisó que para este año el Estado Nacional “tiene calculada una inversión en equipamiento, insumos y diferentes programas de alrededor de 260 millones de pesos”. Destacó que hasta la fecha, Chubut ya recibió 25 respiradores y “seguramente en los próximos días entregará una suma similar”. Por su parte, el secretario de Equidad, Martín Sabignoso destacó el diálogo permanente entre la Nación, las provincias, los municipios y todos los equipos técnicos del país. “Hoy sabemos mucho más sobre el virus de lo que sabíamos tiempo atrás; estamos en diálogo permanente con todos los equipos técnicos del país que conforman un gran equipo nacional. Estamos tratando que los

aprendizajes circulen, se viralicen y nos permitan tener acciones más eficaces que nos permitan retomar rápidamente nuestro proyecto de país y personales. Ningún país puede evitar la pandemia ni que la economía se resienta. El gran éxito y la llave es el esfuerzo colectivo de todos los argentinos junto a la unidad política”.

Cuestión de Estado El intendente Juan Pablo Luque destacó la necesidad de “comparar” situaciones con miradas externas y el compromiso adquirido en materia de Salud por la actual gestión de gobierno nacional. “Mauricio Macri invirtió 1.200.000 pesos y al momento del Hantavirus, el funcionario a cargo se encontraba de vacaciones en Australia”, diferenció.

“Comodoro ha tenido uno de los brotes más importantes- destacó Luque- y lo hemos afrontado en conjunto con el ministerio provincial y todos los actores de la salud pública y privada. La inversión y la ayuda de parte del Presidente de la Nación ha sido enorme”. Y destacó las inversiones realizadas por la Municipalidad con el propósito de resguardar la situación sanitaria de la comunidad”. Por su parte, Luis Juncos, el intendente de Rada Tilly resaltó la tarea conjunta que llevan adelante los distintos equipos sanitarios. “No tienen descanso, todos los días están poniendo y mucho para que ésta situación que estamos viviendo. Estamos preparados con inversión; anexos hospitalarios y recursos humanos. Si bien la realidad nos marca que tenemos cero casos activos, somos parte de éste conglomerado don-

El ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich remarcó la llegada del Gabinete sanitario a Chubut y reconoció “el esfuerzo y el apoyo constante de Nación” resaltando la labor del equipo sanitario provincial que “día a día está en terreno, en la calle, para que éste brote tenga los menores efectos nocivos sobre nuestra sociedad” así como el “apoyo y la búsqueda de soluciones” de los municipios. “El cuidado individual –recalcó el ministro- hoy por hoy es la herramienta fundamental que tenemos para controlar esta pandemia y si cada uno de nosotros entiende que cuidarse a uno es cuidar al resto de la sociedad, vamos a tener éxito en la contención de éste brote”. Puratich indicó que si bien seguirán registrándose casos, “en la responsabilidad individual de las personas va a estar el éxito para que cada vez que aparezca un caso no se produzcan estos brotes tan intensos” como el ocurrido en Comodoro.#

El Dato Según se informó el martes por la noche, la Tasa de Contagios de Covid-19 de Comodoro Rivadavia ya duplica al resto de la provincia, lo que explica también la preocupación del Gobierno nacional en la región.


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

14

Ongarato conforme con Juan Colihueque

El invierno en Esquel

Deben confirmar Juez de Faltas

Frío y hielo instalado en las calles

S

obre fines de agosto, vencerá el mandato de cuatro años del Juez de Faltas Municipal, Juan Colihueque. Ahora hay que poner en marcha un proceso para la confirmación del funcionario para un periodo más, o designar al nuevo titular. Consultado al respecto el intendente Sergio Ongarato, dijo que el tema está en discusión en el Concejo Deliberante, que debe decidir. No obstante aseguró que “estoy conforme con el trabajo que ha hecho el Juez, porque se ha reordenado y jerarquizado el Juzgado de Faltas Municipal, y además se incrementó la recaudación”. Cabe recordar que el doctor Juan Colihueque judicializó un reclamo para que le paguen el bloqueo de título, y la Justicia le dio la razón, por lo que el Municipio deberá abonarle un monto importante de dinero, aunque el jefe comunal advirtió que no es la cifra que trascendió, cercana a los $ 2 millones, y además aún no está definida. En tal sentido el arquitecto señaló que pidió a la Asesoría Legal de la Municipalidad, evalúe la posibilidad de apelación al fallo, porque hay que defender hasta las últimas instancias los derechos del Estado y la comunidad. Pero, la recomendación fue no hacer otra presentación, porque no había posibilidades de revertir la sentencia.

Transporte urbano En cuanto al transporte urbano, que aún está sin las prestaciones, el mandatario municipal remarcó que la ciudad está volviendo prácticamente a la normalidad, en el marco de la cuarentena con aislamiento por el Covid-19, y “mucha gente necesita el servicio de transporte”. Recordó que con las empresas acordaron la suspensión de las prestaciones con el comienzo de la pandemia del coronavirus a fines de marzo, y para sostener al sector se esperaba

D

Ongarato, intendente de Esquel. los subsidios de Nación y Provincia, que no llegaron, y los choferes empezaron a no cobrar sus sueldos, y las prestadoras a tener serias dificultades financieras. Para retomar la actividad, hubo reuniones de las que Ongarato no participó, sino el secretario de Gobierno Julio Ruiz. En las mismas se planteó el aumento del boleto, pasando a costar de 24 a 27 pesos, y una reorganización de las frecuencias, para cubrir un servicio con carácter de emergencia. Pero, las empresas no quedaron conformes, y los vecinos no cuentan con el transporte urbano. “Estamos tratando de resolver la situación, sin necesidad de tener que dirimirlo en la Justicia”, sostuvo el intendente para acotar: “Hay una cuota de razón de las empresas. Pero, nosotros tenemos que garantizarles a los vecinos el servicio d colectivos”. Contó Sergio Ongarato que semanas atrás tuvo un problema de hipertensión, que fue controlada en el hospital zonal. Está trabajando con normalidad cada día en su despacho en el Municipio.#

esde el sábado que no nieva en Esquel, pero aún hay calles con hielo y nieve. En el centro está dificultoso el desplazamiento en autos y caminando, e igual situación se presenta en los barrios, principalmente en los más altos, con accesos prácticamente bloqueados por el fenómeno. Además, las bajas temperaturas están siendo muy hostiles. Y otro detalles muy importante, es que queda mucha nieve en algunas veredas, incluso de comercios con ingreso permanente de público. Por otro lado, en el marco del “Plan Calor” 2020, ayer en horas de la tarde personal de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, realizó el reparto de leña a familias de barrio Matadero. Volvió a funcionar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), en su horario habitual de 9 a 13 y de 16:30 a 20.#

Continúa el reparto de leña a familias en el marco del “Plan Calor”.

El intendente Diego Pérez contó lo sucedido

Operativo para auxiliar a varados en Río Pico

E

En Río Pico, al igual que en otras localidades, el invierno golpea fuerte.

l intendente de la localidad de Río Pico, Diego Pérez, dijo que en esa zona están atravesando “un invierno bastante crudo, como los de antes”, y comentó que en el casco urbano había mucha cantidad de nieve, por lo que con la máquina vial municipal trabajaron para despejar las calles. Dio cuenta de la asistencia que debieron dar el lunes a personas que habían quedado varadas en el área de Lago Vinter camino a Corcovado, donde en la parte alta se acumuló bastante nieve. Indicó que les costó llegar pero lo lograron. Fueron Vialidad Provincial con una máquina para abrir el paso, y la Brigada de Incendios de la Secretaría de Bosques con una camioneta 4x4 de apoyo. Pérez puntualizó que llegaron a la noche, luego de haber luchado con la nieve más de ocho horas. Se enteraron que había personas aisladas a través de una mujer de la localidad, que comunicó que su esposo con dos hijos habían salido para el Lago Vinter días antes, y los sorprendió la nevada. Y como se aproximaba no contaban con noticias, el jefe comunal decidió partir con su camioneta para sumarse al operativo. Recalcó que encontraron bien a las personas, con leña y alimentos en el complejo de cabañas donde estaban refugiados.

Sin señal El problema es que en esa zona no hay señal de telefonía móvil, y alarmó y movilizó a las instituciones y vecinos. Además, se trasladaron a 40 kilómetros de la localidad. El camino tenía acumulados un promedio de 80 centímetros de nieve. Diego Pérez celebró que el hombre y sus dos hijos regresaron a Río Pico sin inconvenientes, al igual que todos los que formaron parte del operativo para ubicarlos.#


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

LAs clases comienzan en agosto

Inscripciones abiertas para asistir a la Escuela de Cine E n marzo comenzó a funcionar la Primera Escuela de Cine de Chubut en Puerto Madryn ofreciendo una carrera de Tecnicatura Superior en Cine de una duración de 3 años. Esta Escuela de Cine nace con la premisa de generar un espacio de creación artística e inserción dentro del mundo del cine, para adolescentes y adultos de la región Patagónica. El objetivo principal de esta nueva Escuela de Cine es el de generar un polo creativo audiovisual en la provincia y la región, donde sus bellos escenarios naturales sean protagonistas junto a su gente.

La propuesta es abierta a adolescentes y adultos de la región.

La escuela reabre la cursada de la Tecnicatura Superior en Cine, comenzando en Agosto 2020, con la modalidad online de las materias correspondientes al Primer año, el nivel inicial de la carrera. Las clases fueron diseñadas para esta modalidad pandemia, mientras dure. En el momento en que se habilite y las condiciones estén dadas, se iniciará en el aula para aquellos que se inscribieron de manera presencial, y para aquellos que se anotaron con modalidad a distancia, se seguirán las clases online.Deben contemplar eligiendo esta modalidad, la posibilidad de viajar a Puerto Madryn una vez por cuatrimestre para prácticas presenciales y rodajes. (dos días en fin de semana). La tecnicatura está destinada a adolescentes que cursan la secundaria y adultos en general. Nos acompañan y apoyan asociaciones de cine, directores, productores, distribuidores, con quienes ya comenzamos a tener CLASES MAGISTRALES online, para que los alumnos apenas inician la cursada, tengan la posibilidad de tener contacto directo con la industria cinematográfica de nuestro país.

Primer Cuatrimestre: Guión II, Realización II, Creación Cinematográfica II Fotografía y Cámara II Segundo Cuatrimestre:Montaje II, Producción II, Estética del sonido II, Nuevos medios y formatos I Tercer año: nivel avanzado Primer Cuatrimestre: Guión III, Realización III, Creación Cinematográfica III, Fotografía y Cámara III ¿Por qué una escuela de Cine para adolescentes? Los tiempos cambian, todo se transforma. He observado que los adolescentes que transitan la educación formal, no encuentran tantos espacios para acercarse al arte, incursionar en el mundo del cine y conocer a temprana edad herramientas que brinda el mundo audio-

Las Inscripciones para comenzar a cursar en Agosto se encuentran abiertas durante todo el mes de julio, se podrán pre inscribir de manera online a través de la web www.escueladecinepuertomadryn.com.arEl comienzo de clases será la primer semana de Agosto. Consultas por aranceles a escueladecinepuertomadryn@gmail.com La carrera ofrece un tecnicatura superior en cine, de una duración de 3 años compuesta por: Primer año: nivel inicial Primer Cuatrimestre: Guión I, Introducción a la Realización I, Creación Cinematográfica I, Fotografía y Cámara I. Segundo Cuatrimestre: Introducción al montaje I, Producción I, Sonido I Segundo año: nivel intermedio

Por el aniversario 29º de la Biblioteca “Asencio Abeijon”

Certamen Literario “Premio Elisa Gort”

Participantes del concurso y la entrega de reconocimientos.

Modalidad a distancia

Inscripciones abiertas

15

visual. ¿Por qué entonces no ofrecer esa posibilidad a los jóvenes hoy? Esta nueva escuela de cine introduce al joven en su búsqueda interna en una de las artes más fascinantes que involucra grandes rubros artísticos donde cada uno puede encontrar una profesión. Cualquier adolescente puede estudiar 3 años en la nueva Escuela de Cine, mientras estudia en la secundaria. de esta manera, nuestra región patagónica tendrá jóvenes y adultos profesionales capacitados en cine, en condiciones de generar y trabajar en un gran polo de producción audiovisual dentro de las bellezas y grandes escenarios naturales que ofrece nuestra querida provincia del Chubut. Iremos juntos por esta pasión por el cine. Valeria Malatino. Directora Escuela de Cine de Puerto Madryn.#

E

n el mes de abril, Aniversario 29º de la Biblioteca Popular Asencio Abeijon, y en el marco de la pandemia que nos obliga a cuidarnos unos a otros permaneciendo en aislamiento social, la Biblioteca Popular Asencio Abeijón de Playa Unión lanzó un Certamen Literario On Line “Premio Elisa Gort”. El mismo estuvo dedicado a los géneros de cuento y de poesía. El cierre de admisión de trabajos fue el 31/05/20. Actualmente, el jurado compuesto por el poeta y periodista, Sergio Pravaz, y las licenciadas y también poetas, Adriana Rodrigues Sousa y Patricia Arza, han terminado con la deliberación consignando 1er, 2do, y 3er Premio; y 1er, 2da y 3ra Mención de Honor para ambas categorías. Hubieron 12 premiaciones, de un total de 38 trabajos presentados bajo seudónimo. En palabras del jurado, “...ha sido un arduo trabajo y una reconfortante alegría desa-

rrollar esta actividad que ha tenido tan buenas producciones; pero había que elegir y fue ahí donde se afinó el lápiz y se respetaron las consignas establecidas en las bases”.

Premiados El Primer Premio es un cuadro del gran artista plástico, Ariel Testino, un certificado de participación con copia de la Declaración de Interés Municipal, la publicación del trabajo premiado en una Antología Digital y libros de autores chubutenses. Se desarrollará la entrega de premios, de manera excepcional, el próximo 17 de julio, por categoría y sin público presente, resguardando las medidas sanitarias establecidas por protocolo de acuerdo a la fase en la que nos encontramos en la ciudad. Para mayor información, consultar al mail de la biblioteca: asencioabeijon@gmail.com.#


PROVINCIA_JUEVES_16/07/2020_Pág.

Capacitaciones de Chubut deportes

16

Programa de Nación

Curso de vóley para entrenadores En marcha diez Escuelas de Iniciación Deportiva

El taekwondo es una de las escuelas de iniciación que tendrá lugar.

E Marcelo Leiva y Horacio Franco, referentes de la disciplina, llevarán adelante un curso para entrenadores.

E

l instructor comodorense Marcelo Leiva llevará adelante junto a Horacio Franco, el curso de vóley para entrenadores, monitores y preparadores físicos que dispone Chubut Deportes para el mes de agosto. A partir del próximo mes de agosto, el área de Capacitaciones de Chubut Deportes implementará una serie de capacitaciones virtuales junto a los cuerpos técnicos de los seleccionados chubutenses, que participan en los Juegos de la Patagonia y de la Araucanía. Desde el Ente deportivo provincial se propuso una serie de cursos mediante la plataforma virtual Zoom, para mantener el desarrollo deportivo de las disciplinas de atletismo, fútbol, básquet, voley, judo y ciclismo, que forman parte de los mencionados programas. Estos encuentros estarán orientados a personas idóneas que trabajen con chicos y chicas en edad formativa (de 8 a 15 años): Entrenadores, monitores y preparadores físicos que se desempeñen en estos deportes. En el caso del voleibol, los disertantes

serán Marcelo Leiva (Comodoro Rivadavia) y Horacio Franco (Epuyén), que comenzarán a trabajar en la primera semana de agosto. El comodorense Marcelo Leiva, además de ser profesor de educación física, es entrenador internacional de voley nivel 2. En charla con el área de prensa de Chubut Deportes, brindó detalles del curso: “la idea incluye abarcar una amplia temática, que va desde el mini voley, es decir desde que un chico llega a un gimnasio con ganas de aprender a jugar, hasta el juego seis versus seis, repasando sistemas y formas de juego”. Consideró que estas charlas “tienen el objetivo es captar y desarrollar la mayor cantidad de entrenadores de voley para el futuro de nuestra provincia”. Remarcó que este tipo de capacitaciones son muy importantes porque “es lo que ayuda al desarrollo, no sólo de la disciplina en sí, sino de los propios entrenadores, porque te obliga a estar actualizado constantemente y no quedarte en una zona de confort.

El deporte se actualiza día a día y para mejorar siempre hay que estar en constante aprendizaje. Y en esta época, en la que los entrenadores no podemos trabajar frente a un grupo de gente, es importante aprovechar ese tiempo para seguir instruyéndonos, por ello, a todos los interesados, no pierdan la oportunidad de sumarse”. Sobre la actualidad del voley provincial, reflexionó: “creo que es muy buena, sobre todo en las categorías menores (sub-14 y sub-15), que son las que más jugadores y desarrollo tienen, por las competencias que existen, tanto a nivel provincial como patagónico”. Sin embargo, reconoció que “en las categorías sub-17 y sub-19 hubo una disminución de jugadores, pero tiene que ver con las camadas que van cambiando y las situaciones que se van dando en los distintos equipos de la provincia”. A diferencia de otros deportes, Leiva indicó que “no hay en la provincia muchos clubes de voley, la mayoría son escuelas municipales o emprendimientos de algún profesor, por ello hay que apuntar al desarrollo social”. #

l área de Deporte Social de Chubut Deportes, confirmó la puesta en marcha de diez escuelas de iniciación deportiva en distintas localidades de la provincia, en el marco del programa “Escuelas Deportivas Argentinas” (EDA), impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Escuelas Deportivas Argentinas es un programa de Nación cuyo objetivo es favorecer el acceso a espacios de iniciación y desarrollo deportivo, mediante un proceso formativo de enseñanza del deporte para niños y jóvenes. El programa pretende optimizar el itinerario deportivo, ofreciendo oportunidades de participación en espacios de iniciación, formación y desarrollo deportivo de calidad, posibilitando el acceso a procesos pedagógicos sistemáticos y brindando a los docentes espacios de formación profesional continua. El mismo tiene como principal objetivo el de favorecer el acceso a espacios de iniciación y desarrollo deportivo, a través de un proceso formativo de la enseñanza y perfeccionamiento del deporte en niños, niñas y adolescentes. Está destinado a fomentar la práctica deportiva en niños, niñas y jóvenes de 11 a 17 años, según las características de cada región. Las Escuelas Deportivas Argentinas se implementan de manera articulada en todo el país, con las auto-

ridades deportivas provinciales y las federaciones deportivas nacionales, alcanzando en total a unos 30.500 participantes entre las 60 disciplinas (convencionales y de deporte adaptado), que se enseñan en los principales centros deportivos de todo el país.

En Chubut En nuestra provincia se dispusieron diez Escuelas con sus respectivos profesores a cargo, las cuales se distribuyeron en diferentes localidades. La ciudad de Puerto Madryn desarrollará las disciplinas de Karate (Héctor Agustinho), Hockey (Solange Montini), Windsurf (Patricio Calderini), Artes Marciales (Francisco Carrillo) y Taekwondo (Jorge Castañeda). Esquel por su parte tendrá a cargo las Escuelas de Discapacidad (Evelin Pacheco) y Atletismo (Adriana Garzón), mientras que Comodoro Rivadavia también desarrollará la Discapacidad (Cristhian Sosa), Sarmiento la de Futsal (Laura Forciatti) y Rawson la de Canotaje (Gastón Figueroa). Desde el mes de junio cada profesor comenzó los cursos de orientación vía Zoom, con los referentes de Nación en cada disciplina. Los mismos se extenderán hasta el mes de diciembre, a la espera de ver cómo avanza la situación de la pandemia, para ver en qué momento se puede comenzar a trabajar en campo con los chicos. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_16/07/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

El Bolsón: habrá un hogar de contención para personas en situación de calle E n medio de una sociedad castigada por la crudeza del invierno, la crisis socioeconómica y las consecuencias de la pandemia, un grupo de vecinos de El Bolsón se propuso el objetivo de contar en el corto plazo con un hogar de contención para personas en situación de calle. Los promotores de la iniciativa incluyen al voluntariado de la parroquia Nuestra Señora de Luján, el municipio y varios empresarios de la región, que tendrán la responsabilidad de financiar el proyecto. Desde hace varios años, con temperaturas bajo cero, se ve a personas durmiendo debajo del puente sobre el río Quemquemtreu o pasando la noche calefaccionadas apenas con el fuego de algunos cartones. En su mayoría, son hombres mayores que han perdido su vínculo familiar y terminan alcoholizados; aunque también se ven jóvenes bajo los efectos de las drogas y hasta mujeres que viajaron para trabajar durante el verano y luego no tuvieron los recursos para retornar. “Más allá del frío, el problema es la soledad, la gente busca un lugar dónde estar acompañada. Una buena comida, sumada a un buen baño, hace que te puedas ir a dormir calentito”, valoran desde las organizaciones sociales comprometidas con la iniciativa. “Sé que muchos nos van a criticar por sostener a vagos y alcohólicos, pero quisiera que se animen a pasar una noche a la intemperie”, desafió ayer el

Cama caliente

Hogar Emaus. El voluntariado de la parroquia Nuestra Señora de Luján coordinará el proyecto. padre Ricardo Cittadini, al frente del emprendimiento. En detalle, el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph, recordó que el cura párroco “nos acercó la idea a principios de año para implementar en la ciudad el programa Emaús, desarrollado en todo el país y con mucha influencia en Bariloche”. Asimismo, el intendente Bruno Pogliano “la impulsó de inmediato, con instrucciones a sus funcionarios para concretar cada paso. Ya hemos avanzado con la firma de un convenio entre el Obispado de la provincia de Río Negro y la comuna, al tiempo

que también está definido que se instalará en un lote lindero a la capilla del barrio Los Hornos, más el aporte de la firma Lago Escondido que aportará una gamela completa y que será el núcleo de la infraestructura edilicia”. Por su parte, el municipio “se encargará de la construcción de la platea y las instalaciones complementarias, con el concurso de Casa del Sol, a cargo del director de Inclusión Social, Pablo Ceraci; quien además proveerá los recursos humanos capacitados para el operativo, acompañado del voluntariado de la pa-

rroquia Nuestra Señora de Luján”, señaló Rudolph. A su turno, el padre Ricardo Cittadini consideró “un sueño de muchos años contar con un hogar Emaús en El Bolsón, que evoca el relato bíblico de cuando Jesús habló con aquellos que habían perdido la esperanza y al final son ellos mismos quienes lo invitaron a comer. Queremos replicar esta experiencia que ya lleva unos 12 años en Bariloche, y donde los beneficiarios serán fichados porque no podemos absorber a todos aquellos que no tienen el perfil del hombre en situación de calle”.

“La atención que se brindará incluye que se lo recibirá, tendrá un baño caliente, una cena, la cama y un buen desayuno, luego irá a la calle nuevamente porque es su estilo de vida. Es lo que podemos ofrecer, podrán estar en el hogar de tránsito desde las 20 hasta las 8 del día siguiente. Dentro del hogar no habrá alcohol, ni se permitirá la violencia. Por el contrario, habrá higiene y buena comida”, graficó el sacerdote. Enseguida remarcó que “nos apremian los rigores propios del clima patagónico, con temperaturas bajo cero, nevadas, escasez de recursos alimenticios y falta de leña. Podremos arrancar con un números reducido de personas, aquellas que hoy atendemos en la parroquia”. Acerca de la realidad financiera de la iglesia, el sacerdote puntualizó que “en este momento, la parroquia está casi quebrada porque ha sido vandalizada, estamos apelando a todos los recursos legales para su sobrevivencia en medio de la pandemia”. Ante ello, rescato “el trabajo de los voluntarios, porque en la realidad que estamos viviendo sería imposible avanzar solos. También la gobernadora Arabela Carreras está enterada del proyecto, porque fue parte de Emaús cuando estaba en el municipio de Bariloche, así que vamos a solicitar su ayuda para implementar talleres de capacitación y orientación”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_16/07/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Duro informe

Según datos del INDEC

L

La inflación fue de 2,2% en junio, y acumuló 42,8% en los últimos doce meses y 13,6% en el primer semestre. Los

La economía argentina caerá este año un 10,5%

a economía argentina sufrirá este año un derrumbe del 10,5% y sólo dos países, Venezuela y Perú, registrarán caídas más fuertes en América Latina por el impacto del coronavirus, según un pronóstico de la CEPAL difundido ayer. La Comisión Económica para América Latina -organismo de la ONU con sede en Santiago de Chile- elevó así en cuatro puntos porcentuales la caída que tendrá el PIB argentino, ya que el anterior informe de abril la había estimado en 6,5%. A su vez, estimó que el índice de pobreza trepará en el país al 37,5%. En una conferencia de prensa virtual que dio desde Chile la directora ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, se manifestó sobre la reestructuración de deuda que lleva a cabo la gestión de Alberto Fernández y se mostró esperanzada en que la Argentina “llegue pronto a un acuerdo con sus acreedores para poder ampliar su espacio fiscal que le va a requerir la reactivación”. Al difundir las proyecciones para 2020, el organismo estimó que la economía latinoamericana registrará una baja del 9,1% durante 2020. En abril último, la CEPAL había proyectado una baja del 5,3% pero la situación global se deterioró aun más por impacto de la pandemia del coronavirus. El organismo estimó que los desplomes más fuertes los registrarán: Venezuela con el 26%; Perú, con el 13%; la Argentina con el 10,5% y Brasil, con el 9,2%. La crisis también afectará el mercado laboral: la tasa de desempleo llegará hasta el 13,5%, según la CEPAL.

La inflación fue del 2,2% en junio y acumuló 13,6% en el primer semestre mayores aumentos se produjeron en el rubro prendas de vestir y calzados, 6,6%; y en recreación y cultura, 4,2%.

L

a inflación fue del 2,2% en junio, y acumuló 42,8% en los últimos doce meses y 13,6% en el primer semestre, informó ayer el INDEC. Los mayores aumentos en el sexto mes del año se produjeron en el rubro prendas de vestir y calzados, 6,6%; y en recreación y cultura, 4,2%. Los que menos subieron fueron educación, 0,4%; y bienes y servicios varios, 0,3%. La suba en Prendas de vestir y calzado explicó gran parte del incremento que exhibió la categoría Estacionales (4,8%) en junio. Las subas que se registraron en electrodomésticos, equipos de telefonía y otros equipos durables incidieron en los incrementos que se observaron en las divisiones Recreación y cultura (4,2%), en Equipamien-

to y mantenimiento del hogar (4,1%) y en menor medida en Comunicación (0,4%). Las divisiones Educación (0,4%) y Otros bienes y servicios (0,3%) fueron las de menor aumento en el mes a nivel nacional, aunque con disparidad entre las distintas regiones. Alimentos y bebidas no alcohólicas mostró una variación de 1%, donde las subas observadas en Pan y cereales, Café, té, yerba y cacao, y Verduras, tubérculos y legumbres fueron compensadas por aumentos más moderados, e incluso bajas, en el resto de las clases que componen la división. Tomate redondo (11,1%), lavandina (5,1%), zapallo anco (5%), cebolla (3,7%), arroz blanco (3,3%), banana (3%), batata (2,6%), pan francés (2,2%)

y asado (2,1%) fueron los productos que más subieron en el sexto mes del año. En el rubro de Salud el aumento fue del 2,2% y al sector de Restaurantes y Hoteles le imputaron el mismo porcentaje, en línea con el nivel general, teniendo en cuenta que la mayoría de los locales estuvieron cerrados por la pandemia, según informó el INDEC. En Transporte el alza respecto de mayo fue del 1,8% y en Vivienda, Electricidad, Gas, Agua y otros combustibles del 0,9%, en la misma comparación. En el segundo trimestre, en el que tuvo impacto pleno la cuarentena impuesta por la crisis del coronavirus, el incremento de precios minorista fue del 5,7%. La región pampeana registró el mayor indicador de alza

de precios con un 2,5%, mientras que la suba menor en la Patagonia con un 1,9%. En el Gran Buenos Aires los precios subieron 2%, en la región de Cuyo y la del Noreste del 2,3%, mientras que en el Noroeste, el incremento llegó al 2,2%.#

La suba en Prendas de vestir y calzado explicó gran parte del incremento que exhibió la categoría Estacionales (4,8%).

Esperan una profundización de esa tendencia negativa

En el mes de abril se perdieron casi 130 mil empleos en el sector privado por la pandemia, según datos de la UIA

U

n total de 128 mil puestos de trabajo se perdieron en el sector privado registrado en abril último con relación a marzo, en medio de la pandemia de coronavirus, y se espera una profundización de esa tendencia negativa, según un informe difundido ayer

por la Unión Industrial Argentina (UIA). El Centro de Estudios UIA detalló que en el sector fabril la caída mensual del empleo se ubicó en 0,9%, lo que significa un total de 9.303 trabajadores menos en abril respecto de marzo. Alertó que la disminución interanual del empleo industrial fue de 46,1 mil puestos, lo cual representó una caída de 4,1%. “Si bien los datos de desocupación del primer trimestre de 2020 no captan del todo el pano-

rama, con una tasa de desocupación del 10,4% similar a la del mismo período de 2019, es esperable que haya un salto de hasta 5% en el segundo trimestre”, advirtió. La UIA alertó que la crisis del coronavirus “impactó en forma directa en el entramado productivo y el mercado laboral argentino”. “El empleo asalariado privado registrado, que ya estaba en retroceso antes de la pandemia, aceleró su caída en abril con una pérdida mensual de 128 mil puestos de trabajo (-2,2% mensual) y

una pérdida anual de 322 mil (5,3% interanual)”, señaló el informe. “El dato se suma a la caída de marzo, y son 174 mil los puestos perdidos desde el comienzo de la pandemia. Si además se tiene en cuenta a todo el empleo registrado (público, casas particulares e independientes), la caída fue de 186 mil puestos en el mes y 364 mil en comparación con abril de 2019 (-3,0% interanual)”, puntualizó la UIA. Indicó que “el derrumbe generalizado del trabajo registrado en abril está en línea con el freno en la actividad económica, con una caída 26,4% interanual (EMAE)”, según datos oficiales del INDEC. Por sector, todas las actividades registraron caídas mensuales y las mayores mermas se observaron en actividades como construcción (-11,1%; 41 mil puestos de trabajo menos) y hoteles y restaurantes (-7,7%; 20 mil empleos menos) que se vieron plenamente alcanzadas por las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) durante el mes y en todo el país. El dato contrasta con la fuerte caída que registró la producción industrial de 17,1% mensual y de 30,6% interanual (IPI, elaborado con datos de la UIA).#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_16/07/2020_Pág.

El avance del coronavirus en Argentina

Récord de muertes y contagios en el país: 82 decesos y 4.250 infectados U n total de 82 muertes y de 4.250 nuevos contagiados por coronavirus en todo el país fueron confirmados en las últimas 24 horas, por lo que ambas estadísticas generaron un nuevo récord en la Argentina, donde ya hay 111.160 infectados y 2.050 fallecidos, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. . En su reporte vespertino, la cartera sanitaria informó que hubo 63 nuevas muertes: 42 hombres, 20 de 60, 62,

87, 66, 74, 79, 71, 86, 20, 68, 81, 37, 65, 82, 70, 62, 71, 76 y 65 años residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 de 81, 83, 75, 82, 53, 44, 69, 70, 79, 62, 78, 78, 81, 65, 84, 81 y 50 años de la Ciudad de Buenos Aires; dos de 23 y 69 años de Río Negro; tres de 85, 70 y 78 años de Entre Ríos; uno de 90 años de Santa Fe. En ese sentido, hubo 20 mujeres, 11 de 74, 70, 85, 81, 73, 95, 80, 81, 93, 94 y 47 años residentes en la provincia de Buenos Aires; siete de 98, 92, 24, 83,

68, 71 y 57 años de la Ciudad de Buenos Aires; una de 93 años de Santa Fe; y una de 83 años de Entre Ríos. Además, hay una persona fallecida de 92 años, residente en la provincia de Buenos Aires que no registra dato de sexo. Durante el reporte de la mañana hubo 19 muertes: 12 hombres, siete de 70, 66, 76, 87, 83, 67, y 57 años residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 69, 65 y 71 años de la Ciudad

Estafa para conseguir bitcoins

ONU

U

E

Obama, Biden, Bill Gates y Elon Musk fueron hackeados en Twitter na larga lista de cuentas verificadas de Twitter de personalidades políticas, del mundo del espectáculo y empresarios de Estados Unidos fueron ayer hackeadas y se publicaron en ellas mensajes de una evidente estafa para conseguir bitcoins, la famosa moneda virtual. Entre los hackeados se destacan el expresidente Barack Obama, su vicepresidente y actual virtual candidato presidencial opositor, Joe Biden, los magnates tecnológicos Bill Gates y Elon Musk, la empresa Apple, el exalcalde de Nueva York y empresario de medios Michael Bloomberg y el matrimonio de famosos, el rapero Kanye West y Kim Kardashian.

cir, que poseen el tilde azul que garantiza su autenticidad. “Estamos al tanto de un incidente de seguridad que impactó a cuentas de Twitter. Estamos investigando y tomando los pasos para resolverlo”, informó la cuenta de la empresa. Algunos de los damnificados lograron borrar los mensajes unos minutos después, mientras que en otras cuentas seguían publicados. A principio de año, en un hackeo muy parecido, miles de usuarios de Youtube recibieron un falso mensaje de Bill Gates con una estafa con criptomonedas, según recordó el portal de noticias tecnológicas Zdnet, quien además destacó que Musk suele ser objeto de este tipo de hackeos.#

Chantaje

Entre los hackeados se destacan Barack Obama, Joe Biden, los magnates tecnológicos Bill Gates y Elon Musk.

Tras la multiplicación de mensajes sospechosos y muy parecidos que proponían “devolver algo a la comunidad” o “a los fans” o “por el Covid-19”, la cuenta de apoyo técnico de la red Twitter reconoció el hackeo masivo de cuentas verificadas, es de-

de Buenos Aires; dos de 70 y 81 años de Río Negro; y siete mujeres; cuatro de 77, 81, 56 y 76 años de provincia de Buenos Aires; una de 77 años de Río Negro; una de 82 años de la Capital Federal; y una de 63 años de Neuquén. Del total de esos casos, 1.085 (1%) son importados, 36.398 (32,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 55.836 (50,2%) y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.#

Argentina pidió elecciones inclusivas, transparentes y creíbles en Venezuela

l Gobierno expresó su “profunda preocupación” por las violaciones de derechos humanos en Venezuela reseñadas en el nuevo informe de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, y afirmó que se debe “encontrar una salida pacífica, política y negociada a esta grave crisis multidimensional” a través de elecciones en Venezuela. “Señora presidenta, leímos con detenimiento el informe y las recomendaciones. Compartimos con la intervención conjunta pronunciada por Perú la profunda preocupación por la situación de los derechos humanos así como por la grave crisis política, económica y humanitaria que padece Venezuela”, comenzó su intervención Federico Villegas, embajador argentino ante el organismo internacional en Ginebra, Suiza. En tanto, Villegas sostuvo que “esta crisis se ha exacerbado por el incremento de las sanciones económicas y financieras, y por la pandemia del COVID-19, como ha reconocido la Alta Comisionada”.

“También coincidimos en que solo el orden constitucional, la democracia y el estado de derecho harán posible garantizar el pleno respeto y ejercicio de todos los derechos humanos en Venezuela”, evaluó en su mensaje. El embajador argentino afirmó que el país se hace “eco del reciente llamado de la Alta Comisionada en favor de una negociación política inclusiva basada en los derechos humanos y en la restitución de los derechos políticos”. “Nuestra región está llamada a incrementar sus esfuerzos para encontrar una salida pacífica, política y negociada a esta grave crisis multidimensional liderada por los propios venezolanos a través de elecciones inclusivas, transparentes y creíbles”, subrayó. “Entendemos que no son el aislamiento, las sanciones ni la estigmatización el camino apropiado para salir de esta crisis, sino el apoyo, la solidaridad y la utilización de los mecanismos de protección de este consejo”, señaló el embajador.#

19

Banco Central

Los beneficiarios del IFE no podrán comprar dólares

E

l Banco Central avanza en la los controles cambiarios y, para evitar maniobras dolosas, bloqueará el CUIT de los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para la compra de dólares. Luego de que diversas entidades financieras decidieran restringir cuentas bancarias con movimientos inusuales para compra de moneda extranjera, la autoridad monetaria apunta a profundizar los mecanismos de control ante las especulaciones en medio del cepo cambiario. Fuentes del organismo indicaron a NA que, con el fin de evitar maniobras dolosas, el directorio del Banco Central bloqueará el CUIT de los beneficiarios del IFE para operar en el mercado cambiario. Se trata de la misma restricción que tienen las empresas que reciben ayuda financiera mediante el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) o quienes accedieron a créditos con tasa cero.#


POLICIALES_JUEVES_16/07/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Comodoro Rivadavia

Elprimerjuiciopresencialen pandemiafueporunabuso E l martes comenzó en los tribunales de Comodoro Rivadavia, el primer debate oral presencial desde que se inició la pandemia. Hasta esta semana no había habido juicios presenciales. Esta causa es por un delito contra la integridad sexual. Está imputado Jonathan Barria. Todo con estrictas reglas de sanidad en la sala, uso obligatorio del barbijo, distanciamiento social y capacidad de la sala de audiencias, dispuestas por el Comité Asesor. En la primera jornada de debate pudo escucharse la palabra de la víctima y cinco declaraciones más de testigos; en tanto que ayer depusieron 7 testigos. El tribunal de debate fue presidido por Daniela Arcuri, e integrado por Raquel Tasssello y Martín Cosmaro; por el Ministerio Público Fiscal estuvo Martín Cárcamo; la defensa del imputado fue ejercida por Cristina Sadino, defensora pública. La víctima fue acompañada y asistida por profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito de Fiscalía. En un primer momento como cuestiones previas se realizaron convenciones probatorias, homologándose todas ellas por el tribunal, incluyendo el examen mental obligatorio practicado por una profesional del Cuerpo Médico Forense al imputado Barria. El fiscal consideró que a lo largo del debate la Fiscalía va a acreditar, con la prueba a producirse en el debate, tanto la materialidad del hecho como la autoría en cabeza del imputado. El ilícito contra la integridad sexual acontece el 30 de enero de 2019, cuando la víctima se encontraba en una parada de colectivos en la calles Huergo y Los Pensamientos, del barrio San Martín. Al advertir la presencia de varias personas de sexo masculino la

Desde Rawson

Massoni con comisarios: dijo que están “agotados”

Daniel Feldman / Jornada

Massoni reconoció el “agotamiento” entre algunos comisarios.

La Justicia destacó la organización del acto judicial pese a la pandemia. víctima camina hacia la Avenida Rivadavia. Antes de llegar a la estación de servicio, el imputado Jonathan Barria se acerca a la víctima y mediante la utilización de un arma blanca la obliga a la víctima a que lo acompañe, diciéndole: “Vení, dale hagamos como si fuéramos novios”. Manteniendo el arma blanca contra su cuello y obligándola a caminar hasta un descampado donde la amenaza y luego la somete sexualmente. Calificando jurídicamente el mismo como “abuso sexual con acceso carnal, dos hechos, en concurso real” debiendo responder el imputado en calidad de “autor”.

Por su parte la defensora no desconoce el contacto sexual entre la denunciante y su pupilo. En cuanto que la parte acusadora tiene como prueba relevante el relato de la víctima y la audiencia de reconocimiento de personas positivo, se preguntó: “¿Esto alcanza para sostener que se dan los tipos objetivos y subjetivos del delito imputado?”. Alcanza para sostener las circunstancias de modo, se preguntó. Asegurando que “la fiscalía no podrá acreditar en el debate las circunstancias de modo en la que ocurrió el caso”, según el parte de prensa de Fiscalía. Mañana se esperan los alegatos finales de las partes.#

T

ras los cambios de Jefaturas en las Unidades Regionales de la Policía de la provincia hubo una reunión en la que el ministro de Seguridad, Federico Massoni, aseguró que los jefes estaban “agotados” por la pandemia y que por eso fue la renovación. Encabezados por la Plana Mayor de la Jefatura y por el ministro, se reunieron los nuevos jefes de las Unidades Regionales, salvo Esquel que por las condiciones de la ruta no pudo viajar, para diagramar el trabajo a implementar en cada localidad. El funcionario público prometió que habrá “una modificación sustancial en el trabajo en cada ciudad, que se verá en la práctica sobre los procedimientos que se llevarán adelante”, dependiendo el tipo de ciudad.

Comisarios cansados En cuanto a los motivos para cambiar a todos los jefes de las Unidades, el ministro aclaró que no fueron porque “actuaron mal sino por el agotamiento que sufrieron por la pandemia. Se generó muchísimo cansancio y esto conlleva a que se tenga que renovar la gente. Se discutió el perfil de la persona que ocupa cada Unidad y las comisarías para buscar el adecuado a cada situación delictual de cada jurisdicción. Por eso no se eligió por antigüedad sino por el perfil”, aclaró Massoni. También hubo cambios en comisarías y en las brigadas de la fuerza, donde también consideró que fueron afectados por la pandemia. #


policiales_JUEVES_16/07/2020_Pág.

Necesitaba ayuda en un campo entre las montañas

Trelew

Los rescatistas tardaron tres días desde que salieron de la base del Escuadrón Bariloche

L

Gendarmeríaauxilióauna abuelade90añosenlanieve hasta la zona de rescate, a 60 kilómetros. Llevaron alimentos y comida para los animales.

prensa gendarmeria

El rescate fue confirmado en las últimas horas por las autoridades de Gendarmería Nacional Argentina.

U

na patrulla de uniformados salió el domingo por la mañana con rumbo hacia el paraje Arroyo Blanco para asistir a la mujer que ante las adversidades climáticas no podía recibir a sus familiares para que la asistan.La gran cantidad de nieve en los caminos dificultó el patrullaje de los funcionarios quienes lograron abastecer a la ciudadana de medicamentos, alimentos y forrajes para el ganado.

Tres días Los funcionarios tardaron tres días en volver a la Unidad desde donde se había montado el mega operativo de rescate.

El domingo, en horas de la mañana, los efectivos del Escuadrón 34 Bariloche “Cabo Primero Marciano Verón” recibieron un requerimiento de una familia domiciliada en paraje Villa Llanquín, la cual no podía acercarse a su familiar de 90 años que vive en el paraje denominado Arroyo Blanco, ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Patrulla Ante esa situación, los gendarmes iniciaron una patrulla motorizada utilizando vehículos 4x4 y motonieve a los fines de llegar al lugar de difícil acceso debido a las condiciones climáticas, la gran acumulación de

nieve en las rutas lo que complicó la asistencia. Luego de un día de patrullaje y a pesar de las dificultades en el camino, en las que debieron utilizar palas y acondicionar constantemente las ruedas de los vehículos para poder continuar, los uniformados lograron asistir a la ciudadana de 90 años, y entregarle medicamentos, alimentos y forraje para el ganado que se desarrolla en ese emplazamiento cordillerano. Ayer se conoció que los gendarmes luego de tres días pudieron volver a la Unidad operativa, donde durante su retorno, los compañeros del Escuadrón los esperaron hasta que llegasen sanos y salvos.#

21

Policía preso por abuso y violencia de género a funcionaria de Fiscalía Mónica Carlassare imputó por violencia de género a un policía de Trelew. Lo detuvieron por orden de la jueza María Tolomei y ejerciendo la defensa del imputado actuó el abogado Carlos Conti. Se le imputa el hecho ocurrido el 8 de marzo a las 00:30, cuando la víctima se encontraba trabajando en un comercio de esta ciudad. En aquel momento ingresó quien se desempeñaba como empleado policial y con quien tiene un hijo en común, la llevó al sector de la cocina y previo haberla levantado del cuello la golpeó contra los azulejos y la insultó, la tomó de la mano y la llevó hacia la camioneta que se encontraba estacionada frente al local en donde estaba un amigo de

él. Situación ésta que es observada por su prima que se encontraba trabajando en el mismo sitio. Una vez que salieron del comercio, la obligó a subir a la camioneta mientras en todo momento insultó a su ex pareja observando ésta que tenía su arma por encima de la ropa. Al dejar a su amigo en su domicilio la mujer se quiso bajar pero la retiene y la amenaza con hacerle daño al hijo, sacando su pistola de su ropa para intimidarla. La lleva obligada a su casa donde en forma violenta la fuerza a mantener relaciones y la sometió siempre bajo amenazas contra ella y el niño. La siguió amedrentando e intimidando por WhatsApp exigiédnole plata, según un parte de prensa de la Fiscalía. #


policiales_JUEVES_16/07/2020_Pág.

Caso de Madryn

Pidieron abrir la investigación por el ciclista muerto

L

a Fiscalía de Puerto Madryn solicitó la apertura formal de la investigación para Juan Peyla. Iba con las luces apagadas, a exceso de velocidad y cruzó en rojo cuando atropelló al ciclista Marcos Villara, la víctima de la causa, indicó el funcionario Ismael Cerda, a cargo de llevar a cabo la carpeta judicial. Villagra, un joven de 25 años, fue atropellado por el automóvil Volkswagen Vento conducido por Peyla.

El hecho El siniestro vial ocurrió la madrugada del 25 de febrero en el semáforo frente al Club Social y Deportivo Madryn. Ambos salían de trabajar de una empresa del Parque Industrial Pesado. Villagra falleció en el Hospital por las lesiones del impacto.

Causa Con el escrito presentado se deberá fijar fecha de audiencia, donde se formularán los cargos por los cuales se realiza el proceso penal que busca llegar a juicio oral y público, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía con asiento en el Golfo Nuevo.#

22

Indignación de familiares de la víctima

Lo condenaron a dos años y medio por abuso sexual pero no irá a la cárcel

S

Agencia Esquel

e llevó a cabo ayer en los Tribunales de Esquel la audiencia para dictar sentencia en un caso de abuso sexual simple, cuyo autor fue declarado penalmente responsable del hecho, en perjuicio de una joven con retraso madurativo, por dos situaciones en las que habría realizado tocamientos con connotación sexual. El Tribunal confirmó la pena de 2 años y medio de prisión. Mientras se concretaba la audiencia, en las afueras del edificio sobre la avenida Alvear, se dieron cita familiares de la víctima e integrantes del Consejo Municipal de la Mujer y otras organizaciones, portando banderas y pancartas, pidiendo una condena mayor para el acusado. En junio se había realizado la audiencia de revisión de la sentencia en la Cámara Penal, en cuyo marco el abogado particular Daniel Sandoval, planteó sus cuestionamientos a lo resuelto por el juez Martín O’Connor luego del juicio. La fiscal María Bottini mantuvo la sentencia, pidiendo que

La protesta en pedido de Justicia recorrió las calles del centro de Esquel hasta los tribunales locales. fuera confirmada. “Luego de haber leído con detenimiento la sentencia puesta en crisis, no cabe más que concluir que dicha pieza está debidamente fundada y consecuentemente no

es arbitraria”, había manifestado la fiscal al contrarrestar los argumentos de la defensa. Sandoval, defensor del autor, cuestionaba que el juez Martín O´Connor no daba clara cuenta en su sentencia de cómo y cuándo ocurrieron los hechos, que faltaban precisiones y que se apartaba de los hechos probados. Entonces, ayer se conoció la sentencia de la Cámara Penal, integrada por Hernán Dal Verme, Carina Estefanía y Guillermo Alberto Müller, dejando firme los 2 años y medio de prisión para el acusado.

Hermana de la víctima Tras el fallo, Claudia, hermana de la víctima -son 16 hermanos-, señaló que “obviamente queríamos una condena mayor. Pero los tres jueces decidieron y el señor se va a quedar en su casa, y nosotros como familia trataremos de salir adelante, porque cada vez que nos requirieron estuvimos, y fuimos a pedir justicia”. Relató que su hermana está un poco mejor, aunque remarcó que “le costará un tiempo salir de esto, porque es algo muy difícil; le han hecho daño a la víctima y a las personas que la rodean como la familia y amigos. Ella asiste al Centro de Día para personas con discapacidad, y si bien está cerra-

da la institución, seguirá”. Claudia en sus consideraciones, afirmó que si al autor del abuso sexual de su hermana lo tuviera frente a frente, le diría que se hizo justicia, pero no estamos conformes con la condena, porque es de muy poco tiempo. “Además pido a todas las mujeres que sean víctimas, que hagan la denuncia porque es lenta la justicia, pero hay que creer en los jueces. Abuso, es abuso”, agregó. Valoró el haber estado todos al lado de su hermana, “guiados de nuestra madre que nos llevó a pedir justicia. Mi mamá es una luchadora de toda la vida; no sabe leer. Pero, siempre nos llevó por el mismo camino”. “Estos señores se visten de padres y de esposos ejemplares, y esconden cosas”, expresó Claudia y contó que su hermana pasó por distintos estados, “pero desde un principio dijo la verdad. Siempre le creímos y la Justicia también, porque hubo demasiadas pruebas”. Cerró sus declaraciones agradeciendo a todos los que los acompañaron en el pedido de justicia. Las mujeres que se movilizaron en las afueras de Tribunales, exteriorizaron su indignación con la baja pena que recayó en el autor del abuso, y quemaron carteles con el rostro del individuo.#


policiales_JUEVES_16/07/2020_Pág.

Procedimientos por la cuarentena

Rawson: la Policía debió intervenir para evitar tres “picaditos” de fútbol

23

Puerto Madryn

Caso Bopp: siguen presos los sospechosos por el crimen L os dos imputados por el crimen de Alan Bopp seguirán detenidos y se presentaría la acusación para que vaya a juicio oral. Los fiscales Jorge Bugueño y Daniel Báez explicaron que “Juan Colemil y Nicolás Hammond continuarán detenidos en prisión preventiva. Ambos están imputados por el delito de homicidio en ocasión de robo por el cual resultaron víctimas Alan Bopp y Rodrigo Ojeda, este último con

intento de homicidio”. El caso es de Puerto Madryn donde se investigan los pormenores del violento hecho de sangre. La resolución del juez Horacio Yangüela se conoció pasadas las 12 horas mediante videoconferencia. El magistrado dispuso la continuidad de la medida de prisión por un mes, plazo en el cual los fiscales estiman que podrían presentar la acusación para que la causa se eleve a juicio oral y público.

Homicidio

El homicidio ocurrió en abril en el barrio Comercio IV de Puerto Madryn, cuando Bopp y Ojeda fueron apuñalados. En el caso fueron detenidos Colemil y Hammond (foto). Afuera de Tribunales, familiares y amigos de Alan Bopp, quien cumpliría 22 años, se manifestaron con carteles pidiendo Justicia, informó un parte de prensa de Fiscalía.#

Facundo Astudillo fue visto por última vez el 30 de abril

Desesperada búsqueda de otro joven desaparecido: ya interviene la Federal

L Los efectivos cumplieron con la orden para la suspensión del match.

L

a Policía del Chubut cumplió órdenes de los ministerios de Seguridad y de Salud para evitar todo encuentro deportivo con aglomeración de personas que implique riesgo de contagio del Covid-19. En los procedimientos, concentrados en Rawson, la fuerza entró a las canchas para que no se pudieran seguir practicando las actividades al aire libre.

Los procedimientos comenzaron después de las 17 y del mismo participó personal de la Comisaría de Rawson con la colaboración de otras Divisiones que componen la fuerza provincial. No se labraron infracciones que se hayan elevado al Juzgado Federal de Rawson, de acuerdo a lo informado al cierre de esta edición. #

as fuerzas federales de seguridad realizaron ayer, por segundo día consecutivo, rastrillajes en el distrito de Villarino, en el sur bonaerense, en busca de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años que fue visto por última vez el 30 de abril pasado cuando salió de la localidad de Pedro Luro, se informó.

Allanamientos por robo en Lamarque

U

n sujeto detenido, vinculado presuntamente con el hallazgo de armas, y el secuestro de una pistola 9mm, un pistolón y otros elementos, es el resultado hasta el

El primer partido se disputó entre dos grupos de mujeres, con ropas verdes y rojas, quienes aseguraron no pertenecer a ningún club. Les ordenaron irse mientras jugaban con un futbol en la cancha de calle Brown y Chacho Penañoza. En Benito Fernández y Vucetich un grupo de niños y adolescentes fue disuadido por el personal uniformado. En Murga y La Madrid, jóvenes del barrio al notar la presencia policial se disgregaron, dejando sin efecto el encuentro.

LA PRIMERA

1 2479 11 2 0489 12 3 5468 13 4 3645 14 5 7257 15 6 1767 16 7 3135 17 8 8235 18 9 7092 19 10 9675 20

6619 4231 9156 5302 2596 0932 6804 8533 8033 2444

QUINIELAS MATUTINA

1 2300 11 2 0475 12 3 9464 13 4 3924 14 5 7746 15 6 2065 16 7 8332 17 8 8615 18 9 5477 19 10 3946 20

7261 6198 9132 7512 8162 4909 9430 8847 5354 4024

por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) de las delegaciones de Bahía Blanca, Mar del Plata, Azul y Dolores, además de personal de la Superintendencia Federal de Bomberos, de la División Canes y de Tecnologías de Información y Comunicaciones, entre otras reparticiones de esa fuerza.#

Armas y proyectiles

Para las casas

CHUBUT

Los operativos son llevados a cabo por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) de las delegaciones de Bahía Blanca, Mar del Plata, Azul y Dolores, además de personal de la Superintendencia Federal de Bomberos, de la División Canes y de Tecnologías de Información y Comunicaciones,. Los operativos son llevados a cabo

VESPERTINA

1 0523 11 2 6479 12 3 4069 13 4 0071 14 5 5286 15 6 4145 16 7 3192 17 8 6642 18 9 5533 19 10 8226 20

2043 9200 3216 7603 4927 5449 4626 7228 2573 8622

NOCTURNA

1 6790 11 2 1956 12 3 0039 13 4 3829 14 5 0136 15 6 1897 16 7 5885 17 8 8435 18 9 9443 19 10 9326 20

0909 2634 1608 3096 8843 3718 6463 1568 3657 4708

momento de cuatro allanamientos que efectuaron policías como parte de la investigación por un violento robo ocurrido en Lamarque, Valle Medio. Encontraron armas, municiones

además de una notebook del Estado del plan Conectar Igualdad que tendría relación con la investigación del robo a una escuela, según reveló Más Río Negro en su portal.#


Jueves 16 de Julio de 2020

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 75,21 EURO: 84,19

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del SSE a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 8º

Comodoro Lluvia Viento del NE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 8º

Cordillera Lluvia Viento del OESTE a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Apoyo en la nieve. Gendarmería y Defensa Civil de Chubut brindaron asistencia a pobladores de la meseta afectados por las nevadas. En el marco del ciclo “Diálogos por la integración latinoamericana”

Adrian Maderna y Gustavo Sastre, en videoconferencia con Evo Morales E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, participó este miércoles de una teleconferencia con el expresidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en el marco del ciclo de conferencias “Diálogos por la integración latinoamericana”. El exmandatario boliviano fue derrocado por un golpe cívico militar en el año 2019 y se mantiene, desde entonces, como refugiado político en Argentina, luego de un breve paso por México. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Puerto Madryn, la Universidad Nacional de la Patagonia, el Movimiento Territorial Liberación (MTL) y la Asociación Cons-

trucción Federal (ACF) La invitación a Maderna fue extendida por el intendente de la localidad costera, Gustavo Sastre, quien también participó en la teleconferencia. Ambas localidades cuentan con una importante comunidad de residentes bolivianos.

Participantes Además de Evo participaron de la conferencia Liliana Suárez, presidenta de a ACF, Gustavo Muñoz, referente nacional del MTL, Carlos De Marziani, rector de la UNPSJB, y el propio intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre.#

El intendente Adrian Maderna participó de la videoconferencia con Evo


16-07 AL 22-07-2020

y aire acondicionado B 12 de octubre $15000. Moreno 2248. Cel. 0280 154270880. (2207)

ALQUILO. Departamento plata baja, 2 dormitorios, baño, cocina-comedor, patio. Ubicado en Mitre 1900. Comunicarse al 280-154690831. (2207) Alquilo. Depto amplio a estrenar 1 dormitorio cocina comedor baño calorama

Se ofrece persona con estudios secundarios completo para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza

de oficina o departamento. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2207)

dales, carnet actualizado. Comunicarse al 280-154628233 Trelew. (0807)

SE OFRECE Señora responsable para tareas domésticas, ayudante de cocina o cuidado de abuelos, dispone de horario por la mañana y tarde. Comunicarse al 280-154033530. (2207)

Cuidadora domiciliaria . Disponibilidad horaria. Celular.2804582355. (3006).

SE OFRECE. Persona como peón de campo, para limipeza de tanquesde agua, pódas de árboles y como ayudante de albañil. Tratar al 280154597101. (1507) Se ofrece para vigilancia sereno con certificado de vigilancia para cualquier punto de la provincia. Trelew. Cel. 0280 154628233 . (1507) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471. (1507) Se Ofrece Señora para cuidado de persona mayor y niños, tambien para limpieza y trabajos en general. Tratar al 280-154507573 Trelew (0807)

Se ofrece empleada domestica niñera cuidado de anciano atencion al cliente experiencia. Trelew. Cel. 0280 154006243. (1706) Se ofrece Señora cuidado de niños disponibilada horaria experiencia y refrencias. Trelew. 0280 154326850 (1006)

Se ofrece señora para cuidado de personas mayores c/refrencias y experiencia disponibilidad horaria. Trelew. 0280 154704907 (2503) Se ofrece señora de limpieza de casa y tareas en general. Trelew. 02945 15562453 (2503) Se ofrece Srta para planchado y limpieza en general por la tarde. Trelew 0280 154590140 (2503)

Se Ofrece Señora para cuidado de persona mayor, cama adentro, responsable, horario a cubrir de noche y francos.-Tratar al 02945589938 Trelew (0807) Se Ofrece Señora para limpieza por hora o quincena. Comunicarse al 280154373611 Trelew, preguntar por Nelida (0807)

SE OFRECE Persona para lavado y desinfección de alfombras, colocación y reparación. Comunicarse al 280154688685 Trelew (0807) SE OFRECE Persona para Seguridad, tiene conocimiento en Empresas Cau-

SE OFRECE. Señor para colocar aberturas, ceámica, plateas, bases, mampostería, techos. Comunicarse al 2804022362 . (2207) Se ofrece oficial albañil para el campo zona de chacras ciudadcasas galpones refacciones movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1507) Todo trabajo de albañileria electricidad agua gas pintura saldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (1507)

Se ofrece joven para cuidado de chacra o chofer ,trabajos de albañileria en general. Trelew. Cel. 0280 154978442.. (1507)

Se ofrece. Muchacho para limpieza de terreno o poda. Trelew. Cel. 0280 154587919. (2406) Se ofrece como encargado de chacra mantenimiento en general cuidador de animales y carnet de camión. Trelew. Cel. 0280 154587913. (2406)

Se ofrece señor para seguridad para cualquier empresa. Trelew. Cel. 0280 154628233. (2406)

Se aceptan donaciones de libros novelas poemas obras antologia ensayo y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (2207) SE OFRECE. Persona como peón de campo, para limpieza de tanque de agua, pódas de árboles, como ayudante de albañil y trabajos en general. Tratar al 280-154597101 . (2207)

Todo tipo de trabajo. albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2406) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1006) Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura. Trelew. 0280 154012739 (1006) Construccion en seco realizamos cielo razo tabiques taparrollos vestidores presupuesto sin cargo. Trelew. 0280 154820179 (1006)


CLASIFICADOS_16-07 al 22-07-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW

Se ofrece persona como encargado de chacra cuidado de animales mantenimiento general. Trelew. 0280 154396766 (1006)

Se realizan trabajos de soldadura cloaca durlock albañileria Trelew Rawson Gaiman. Trelew 0280 154012739 (0306)

Se ofrece persona para trabajos de albañileria pintura arreglos de techos colocacion de membrana. Trelew. 0280 154531356 (1006)

Se ofrece albañil y responsable precios a convenir. Trelew 0280 154261185 (2503)


CLASIFICADOS_16-07 al 22-07-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_16-07 al 22-07-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_16-07 al 22-07-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_16-07 al 22-07-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_16-07 al 22-07-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_16-07 al 22-07-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_16-07 al 22-07-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_16-07 al 22-07-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_16-07 al 22-07-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_16-07 al 22-07-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.