●●Nicolás Valle, Aidel
Jones, Mateo Valenzuela y Sergio Parra fueron los vencedores en la vuelta del Safari en la capital provincial P.15
Homenaje en la 2º del Safari
CHUBUT TRELEW • LUNES 16 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.113 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
TRELEW: POR AHORA LA PROPUESTA ES PARA BARES, CONFITERÍAS Y BOLICHES
Analizan instalar cartelería sobre violencia de género en los comercios ●●Se trata de un proyecto ya elevado por la concejala del PJ-FP Carol Williams. “Al pedir un trago dirán una palabra clave”. P.7 J. J. DE FOCATIIS / JORNADA
Femicidio de Lia: La Fiscalía pedirá prisión perpetua para el imputado del hecho
FÚTBOL FEMENINO
P.20
Un naranjazo ●●En laprimera fecha
Lealtad y honor ●●Con más de 30 años
de servicio, Dino Tinello recordó los inicios y analizó la actualidad de la Policía motorizada en Trelew P.22
del fútbol femenino liguista, J.J. Moreno derrotó 16 a 0 a su similar de Alumni P. 16
FEDERAL A
Madryn sigue arriba ●●El conjunto aurinegro ganó con autoridad ante Ferro de General Pico
por 3 a 1 y continúa liderando en soledad la Zona A del torneo Federal A de fútbol. Olimpo goleó P. 14
Brown ganó pero sigue último en la tabla P.15
UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA
Un proyecto a la luna ●●Egresados y estudiantes de esa casa de altos estudios
ganaron un certamen con un diseño de Rover que llegará al satélite en el 2024 o 2025. P.8 Y 9
El Bolsón: primera exportación de lúpulo a EE.UU.
La frase del día: “Tiene que haber una lógica de soberanía en la generación de energía” EUGENIO KRAMER
P. 12
P. 4
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
2
Una chubutense en el festejo de la discordia de la Primera Dama en plena cuarentena. Siguen poniendo trabas para que los juicios se vean en vivo. El Ministerio de Familia y un subsidio para la familia de Ronald Guerra. Y más.
Stefanía Domínguez, de Madryn a la Quinta de Olivos.
E
l escándalo político que generó la filtración de imágenes del cumpleaños número 39 de la Primera Dama, Fabiola Yañez, sigue resonando en todos los medios del país. El festejo realizado hace un año y que reunió en la Quinta de Olivos a una docena de amistades de la esposa del presidente Alberto Fernández, contó con la presencia de una chubutense. Se trata de Estefanía Domínguez, integrante de una reconocida familia de Puerto Madryn, que hace años reside en la Ciudad de Buenos Aires. “Stefy” apareció en la lista de personas que ingresaron a Olivos y al principio fue incluida no sin malicia en un presunto grupo de jóvenes que visitaban al Presidente a altas horas de la noche. La jugada de baja estofa fue puesta en práctica por cierto sector de la oposición, con los legisladores Fernando Iglesias y Waldo Wolff la cabeza. Pero ahora, más allá del cuestionable encuentro de cumpleaños de la Primera Dama cuando había una cuarentena que respetar, se sabe que Domínguez es una de las mejores amigas de Yañez y que visitaba Olivos en esa condición. La joven madrynense, “descubierta” por Jornada hace algunos años haciendo jueguito con una pelota –es una eximia jugadora de fútbol- en las habituales coberturas fotográficas del verano en el Golfo Nuevo, también llegó a los medios nacionales hace un tiempo cuando era novia de Juan Román Riquelme, que inclusive pasó un fin de semana de descanso en la casa de los padres de Domínguez en la ciudad portuaria. Ahora, “Stefy” se dedica a la comida sana. Abrió su propia tienda virtual de productos saludables, denomina-
da “Keproducto”, en donde ella misma se presenta: “Mi nombre es Stefania, soy de Puerto Madryn. Sí, ‘donde están las ballenas. Soy la creadora de Ke Producto. Un proyecto Recargado de amor y experiencia. Refleja la posibilidad de un cambio de vida, las puertas a una relación de consciencia y sabiduría para con uno mismo”.
Poquitos La presentación de la lista del Frente de Todos en Comodoro Rivadavia (ahora denominada solamente con la palabra “Todos”) reunió a muchos dirigentes del peronismo que se encolumnan detrás de las candidaturas de Carlos Linares, Florencia Papaiani, Eugenia Alianello y Rafael De Bernardi. El viernes hubo escenario frente al mar, banquetas, muchos discursos y fotos con cara de ganadores. Lo que faltó fue militancia. Una imagen desde arriba dejó entrever que, al pare-
cer, la puesta en escena con distanciamiento social es hoy más importante que la liturgia peronista, con bombos, gente apoyando a sus candidatos y música popular. Más tarde hubo cena y charlas hasta la madrugada. Al salir de uno de esos encuentros, el candidato a senador Carlos Linares chocó con su camioneta: “Agradezco a los que me llamaron a raíz de un accidente de tránsito en el que gracias a Dios no hubo consecuencias graves. A la altura del Km 3 y Constituyentes un auto dobló en U y fue embestido por el vehículo en el que yo viajaba. El conductor del otro auto sufrió un golpe leve”, escribió el candidato en las redes sociales, culpando al otro conductor por el choque.
Contaminados Primero ocurrió en el Caso Revelación. Luego, en Royal Canin. Ahora le toca a la Emergencia Climática. Ya
se hizo costumbre que las defensas pidan que los juicios orales y públicos por corrupción no se transmitan en vivo y en directo. Dicen que los testimonios se pueden “contaminar” ya que un testigo puede saber qué dijo otro y acomodar su relato. El argumento es flojo: los testigos pueden saber al otro día que se dijo gracias a los medios. De hecho, los testigos pueden tranquilamente sentarse a tomar un café cualquier día y ponerse de acuerdo entre ellos sin que nadie lo sepa. En realidad, todos los convocados a las audiencias ya declararon durante la investigación y las partes saben qué dijeron. Y en rigor, concurren a las audiencias sólo para ratificar lo dicho ahora bajo juramento y si intentan cambiar su versión, se supone que fiscales, querellantes, defensores y jueces tienen la capacidad técnica para refrescarles la memoria y hacerles notar que están mintiendo. Cabe aclarar que el pedido es de las defensas –que lógicamente hacen su trabajo- pero que el Ministerio Público Fiscal no se esfuerza demasiado en oponerse. Estas decisiones implican que un vecino no puede conectarse para saber de primera mano cómo se robaron el erario. El Embrujo fue el primer juicio de esta tanda. Se vio en vivo y en directo. Nadie se quejó. ¿Cuántos planteos hubo por un testimonio contaminado en ese proceso? Ninguno.
Subsidio por Ronald Tras el reclamo público de la madre de Ronald Guerra, el joven que murió atropellado en Playa Unión por el médico Nicolás Suganuma, sobre el elevado monto de dinero que debía abonar para poder seguir adelante con la causa civil contra el causante de la muerte de su hijo, ahora trascendieron los detalles de una decisión oficial que seguramente causará sorpresa y, tal vez, alguna polémica. A principios de agosto, el Ministerio de Familia de Chubut, con la firma del ministro Gustavo Hermida, emitió una resolución en la que asigna algo más de 435 mil pesos para afrontar el pago de la tasa judicial. Según pudo confirmar Jornada, se trata de un subsidio “en concepto de ayuda social directa”. Para tomar esa decisión tomó intervención la Dirección General de Asuntos Legales del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y en la misma se deja en claro que el subsidio deberá ser invertido dentro de los treinta días y luego rendido ante el Tribunal de Cuentas de Chubut.
Interna Comarcal Pocos. Todos presentó la lista en Comodoro. Faltó militancia.
A un mes de las PASO, una reunión del Partido Justicialista en la localidad de Epuyén terminó a los empujones y
con acusaciones cruzadas entre el concejal Petronio Pereyra y el militante y afiliado Alberto “Beto” Arias. Inclusive, este último hizo una denuncia policial, además de una exposición realizada por el presidente del Consejo de Localidad del PJ, Luis Poblete, dejando en conocimiento que un grupo de afiliados que se arrogan representatividad habrían intentado ingresar por la fuerza en la sede partidaria cambiando la cerradura del edificio. Todo ocurrió ante la mirada del precandidato a diputado nacional Rafael De Bernardi, que se retiró del lugar en el medio de las escaramuzas. Según la denuncia presentada en la Comisaría de Epuyén, Arias, un albañil domiciliado en camino vecinal La Rinconada denunció que en momentos en que junto a otras personas que se identifican con Partido Justicialista y de Chubut al Frente se encontraban reunidos en la sede del PJ de esa localidad, “en apoyo a la candidatura de Rafael De Bernardi, quien incluso se encontraba presente en el lugar, tuve una diferencia de palabras con actual concejal Petroneo Pereyra”, dijo Arias en lasede policíal Al parecer, el denunciante le recriminó a Pereyra porque a su entender no está haciendo bien su trabajo como concejal: “Se molestó, discutimos y se me abalanzó con intenciones de pegarme, lo cual fue evitado por personas que estaban presentes en el lugar. Lo agarraron y dijo que cuando me cruce me iba a cagar a piñas...”. Se ve que las cosas en el peronismo de Epuyén no están pasando por su mejor momento.
Inseguridad y nervios Acusaciones cruzadas, denuncias públicas, lágrimas, nerviosismo e incertidumbre. Así se describe lo que dejó la reunión que fue convocada por la Cámara de Comercio de Trelew para que representantes de los distintos poderes dieran explicaciones a los vecinos en general y a los comerciantes en particular, ante los continuos hechos de inseguridad. Varias veces lo había dicho días previos al encuentro el intendente Adrián Maderna: no es una reunión la solución de nada, pero igual iría. Hubo quienes esperaron hasta último momento su llegada. Fue uno de los últimos en ingresar al salón ubicado en Fontana 355. Antes ya habían llegado el ministro Federico Massoni, el procurador Jorge Miquelarena, la fiscal jefa Silvia Pereira, el jefe de Policía, Miguel Gómez, funcionarios, concejales, vecinos y comerciantes. El encuentro resultó ser algo pedagógico. Cada uno explicó cuál es su función. Fiscalía aclaró que no es su potestad liberar delincuentes y que justamente, trabajan junto a Policía. Massoni volvió a decir que Trelew es una “zona caliente” respecto a los hechos delictivos y admitió que fal-
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
MEME E
TO
“Emboscada”. Maderna llegando a la CICECh, antes de la polémica. tan recursos para brindar un servicio óptimo. El procurador explicó cuál es el proyecto de ley que enviará a Legislatura para realizar cambios en el Código Penal para contribuir a que los juicios y sentencias sean más rápidas. Y además, contribuir para lo que a ellos mismos les afecta: que los delincuentes no queden detenidos o salgan a las pocas horas. Pero esto no quedó ahí. Una vecina abordó directamente al intendente por el último hecho ocurrido en Trelew. María Rosales propietaria de la parrilla Don Pedro le dijo a Maderna que en el municipio hay una “madriguera de delincuentes”. El intendente tomó el guante y no esquivó la respuesta. Se puso a disposición de la mujer si lo que pretendía era desahogarse pero le aclaró que no puede él responder por actitudes que los empleados tuviesen. “Hay requisitos a cumplir para el ingreso al municipio”, le dijo. Y lejos de debatir, se puso a disposición de la vecina aclarando también alguna acusación dirigida al secretario Héctor Castillo. Lo real es que la reunión no fue fructífera en términos de solución. En un momento, todos los actores coincidieron en que la decisión de li-
berar o no a quienes cometen delitos son los jueces. Pues, no había nadie en representación de ellos allí. En eso quedaron: en convocarlos. Un par de días después hubo una catarata de declaraciones públicas entre unos y otros acusándose mutuamente. Castillo dijo que la CICECH le tendió una “emboscada” al intendente porque “eran todos contra Maderna y la culpa es del ministro y de Provincia”. El gobernador no se quedó atrás y deslizó que “no es de buen político” echar culpas al resto. Y así sucesivamente. Del salón todos y cada uno de los concurrieron salieron no mucho mejor de lo que ingresaron.
La fiscal que da la cara La fiscal jefa en Trelew, Silvia Pereira, tomó el micrófono en la reunión y fue clara. Muchos se miraron entre sí. La explicación los dejó boquiabiertos. Lejos de ejercer algún tipo de defensa del trabajo de Fiscalía miró a los presentes y les dijo: “Nos planteamos lo mismo que ustedes. Un juez le dio salidas alternativas a una persona que tenía seis sentencias condenatorias, los jueces devuelven inhibidores”, dijo, para que no queden dudas.
Desde el Por Matías Cutro
Informó en breves palabras el trabajo de un fiscal. “Intervenimos cuando el hecho se cometió, no antes. Y cuando le decimos al juez ‘este señor tuvo tal condena, tal otra’, etcétera, aun así le dan salida alternativa. Pero porque así está dispuesto en el Código Procesal Penal”, advirtió. Respondiendo a algunas acusaciones que víctimas de distintos hechos realizaron sobre la actuación de los fiscales, Pereira fue inflexible. “No podemos pedir cosas que están al margen de la ley. El fiscal no libera personas por teléfono. Cuando la persona reincide pedimos la aplicación del artículo 221 inciso 4 y nos dicen que no”. Dicho artículo refiere al comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro procedimiento anterior. Es el juez quien pondera el número de delitos que se le imputaren, el carácter de los mismos, la existencia de procesos pendientes y el hecho de encontrarse sujeto a alguna medida cautelar personal, la existencia de condenas anteriores y la alta probabilidad que el imputado se vincule a otro u otros procedimientos en la misma calidad.
Les cerraron las puertas La fallida reunión del Gobierno con los gremios docentes, que devino en un paro por 48 horas el martes y miércoles, tuvo momentos que llamaron la atención como cuando un grupo de representantes gremiales de SADOP (docentes privados) salieron del edificio unos minutos y luego no pudieron volver a ingresar. Inclusive, quedaron sus objetos personales dentro de las oficinas donde participaban de la reunión y luego las recuperaron porque se las alcanzó el personal policial allí apostado. Esto lo denunciaron los dirigentes de ATECh que fueron los únicos que finalmente se sentaron a negociar con el Estado, ya que los representantes de UDA y AMET tampoco pudieron ingresar.#
3
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
4
Proyecto de empresa provincial
Kramer: “Tiene que haber una lógica de soberanía en la generación de energía” E ugenio Kramer, subsecretario de Energía de la Provincia resaltó el proyecto de la empresa provincial de Energía a instancias del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Fundación “Patagonia Tercer Milenio”. “Esto surge como respuesta a los serios inconvenientes que tiene Chubut en su relación con el mercado mayorista y la generación en las ciudades que están conectadas a través de las cooperativas. Hay una gran superficie del territorio que está con generación aislada que es un sistema muy costoso e ineficiente”, resumió. Para Kramer el objetivo es mejorar el esquema existente desde la eficiencia del funcionamiento “sin avanzar sobre lo que ya está creado en el Sistema Eléctrico Provincial que son las cooperativas y las empresas generadoras”. Resaltó la condición preexistente de las mismas y explicó que esto no va a modificarse en función del avance del proyecto. “Han surgido algunas dudas sobre si ésta empresa tendía a querer “llevarse puestas” a las cooperativas cuando las mismas no serán afectadas
en ningún sentido porque ya tienen una relación con el mercado”. “Lo que se busca –agregó el funcionario- es dar una discusión soberana respecto a la cantidad de energía que genera la provincia como Estado. Es una masa muy grande que abastece al mercado nacional y básicamente a Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. De eso que generamos no vemos nada, las cooperativas están en una situación de endeudamiento muy grande por lo que tiene que haber una lógica de soberanía en la generación de energía que es lo que éste proyecto plantea”, definió.
Crisis hídrica “La crisis hídrica es un tema complejo y no depende exclusivamente del Estado en materia de uso del recurso. Hay una cuestión de cambio climático y de responsabilidad en el uso del recurso que es fundamental”, explicó Kramer respecto a la baja en las principales fuentes de agua. Indicó que de acuerdo a los números del Instituto Provincial del Agua
Kramer, subsecretario de Energía. se transita un proceso alarmante aunque con el abastecimiento garantizado. “Se están llevando a cabo medidas para no llegar a marzo que es el mes crítico si las precipitaciones
no vuelven a retomar y los cauces no vuelven a recuperar agua como se hace habitualmente. Estamos en un piso común, como el de todos los años. En ésta época deberían aumentar las precipitaciones tanto níveas como de lluvia; esto no sucedió y se generó esta alerta hacia adelante”. Respecto al espíritu de la ley de Emergencia Hídrica que impulsa el gobierno provincial el subsecretario de Energía explicó: “Se busca generar marco para hacer políticas e inversiones que tiendan a mejorar en el caso del IPA, el proceso de captación del agua. En Comodoro hay que trabajar en la toma del acueducto en el lago Musters, pero junto a ese proceso todos los consumidores deben tomar conciencia del cuidado”. Y agregó que la ley propone un fondo de 500 millones de pesos destinados a obras prioritarias de captación y distribución que incluye especialmente a localidades que no están conectadas a acueductos sino que tienen perforaciones como Gastre; Gan-Gan, Telsen y Lagunita Salada entre otras”.
Uso eficiente Destacó que el Azud del Lago Fontana “permitiría lograr un almacenamiento importante en cuanto a
reservas. Esto permitiría un uso más eficiente del recurso que a la vez tiene que ver con otra contraparte que somos todos los consumidores de agua que debemos aumentar la responsabilidad en cuanto al uso cotidiano que le damos tanto doméstico como industrial. Es un proceso complejo en el que la Provincia debe conducir las políticas también tiene un componente en el uso y el consumo del agua que nos compete a todos como ciudadanos y como usuarios”. Eugenio Kramer destacó que se trabajará con el IPA para avanzar en los estudios prospectivos que permitan mejorar la captación. “Los recursos son contados con los dedos de la mano. Hay que ver como hacemos un mejor uso, una mejor captación porque no hay más fuentes de agua que las conocidas”. Respecto a Yala Laubat y Lagunita Salada indicó que se reparó una perforadora y se mantuvo el abastecimiento con camiones a las comunidades afectadas. “Ahora empezaremos con una limpieza del pozo actual, un reencamisado y una profundización ya que las napas subterráneas también han descendido. Hicimos inversiones fuertes destinados a cisternas y tanques de almacenamiento para mejorar las reservas”, finalizó.#
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
5
Comodoro Rivadavia
Concejal denuncia irregularidades en la Asociación Cooperadora del Hospital Regional Omar Lattanzio, del bloque “Raúl Ricardo Alfonsín”, pide la disolución y que la gente deje de colaborar hasta que se conozca el destino de los fondos.
E
l concejal Omar Lattanzio, del bloque “Raúl Ricardo Alfonsín” adelantó que presentará una denuncia penal contra la Asociación Cooperadora del Hospital Regional. Pidió que se deje sin efecto su actual conformación y que se convoque a instituciones de la ciudad para “refundar” esta cooperadora que administra aspectos económicos relacionados con el hospital Regional sin que se especifique su detalle y su asignación final. “Nos enteramos que cobran bonos contribución de entre 500 a 3 mil pesos a los vecinos y también piden dinero a empresas pero ese dinero no ha aparecido en éstos dos años en el hospital”, dijo el concejal. “El estatuto dice que no pueden integrar la comisión quienes pertenezcan como rentados al Hospital. Ninguna autoridad, ni administrativo ni nadie puede averguar porque no es parte”, denunció Lattanzio en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo 91.5). Además advirtió que irá a la Justicia para tratar la situación de ésta Asociación que no presentó papeles ni balances de sus últimos ejercicios.
“El tema de la cooperadora lo venimos tratando con el abogado y el director del hospital. Vengo trabajando desde hace algún tiempo y me extrañaba no ver su presencia. Fuimos a la Inspección General de Justicia para ver el estatuto que decía que debía renovarse cada dos años pero que desde 2015 no se presenta ningún tipo de papel”, denunció. Sobre los aspectos más polémicos que genera la administración de espacios dependientes del hospital se objeta el alquiler de un kiosko y comedor en el acceso al nosocomio. “Ese local no está habilitado y sus condiciones de insalubridad total ameritan su clausura. No sé sabe a quién le alquila y por cuánto la cooperadora éste kiosko. Vamos a iniciar las acciones que correspondan para que ésta gente deje la cooperadora y podamos hacer una sucesión nueva que se preocupe”. El concejal insistió en la necesidad de contar con una cooperadora nueva y solicitó que la gente deje de colaborar hasta tanto no se conozca fehacientemente, el destino de éstos fondos. “Ni el hospital sabe de los ingresos que tuvo a cooperadora. Pido
que ningún vecino o empresa colabore más con la cooperadora porque esos fondos no van al hospital”. “La idea –dijo Lattanzio– es hacer algo nuevo, que se sepan los ingresos y que la gente del hospital conozca el funcionamiento. Desde el 2015 no cumplieron con absolutamente nada”. Y agregó que después de la investigación de la Justicia se genere un nuevo espacio que atienda las necesidades del Regional. “El hospital lo necesita y no podemos darnos el lujo de que se generen ingresos que no se destinen a donde deben ir. Inclusive desde la Contaduría del Hospital se han enviado cartas documento que la Cooperadora nunca respondió”, resaltó el concejal. Finalmente el concejal quien ha emprendido distintas campañas de ayuda y ha encabezado tareas de mejoramiento del edificio sanitario agregó que “la fundación Crecer
Denuncia contra la Cooperadora del Hospital Regional de Comodoro. también tiene una gran deuda con la Cooperadora por la explotación de un estacionamiento céntrico que se le cedió en comodato. Cualquier peso que sea de la Cooperadora se
la tiene que dar al Hospital para sus necesidades. Habría que hacerle un escrito a la fundación para conocer el manejo y si efectivamente, se realizan pagos”.#
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
Por $170 millones . Lo confirmó la presidenta de Vialidad Provincial Cynthia Gelvez
Repavimentarán la ruta Nº71
6
El ministro Cavaco se reunió con el jefe comunal
El Gobierno acompaña a Carrenleufú en producción
Vialidad Porvincial comenzará con el proceso licitatorio para la repavimentación de la ruta Nº71.
L
a Administración de Vialidad Provincial (AVP), bajo la conducción de Cynthia Gelvez, comenzó el proceso administrativo de la licitación pública Nº 50 que contempla la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 71 con un presupuesto oficial de 170.025.629,66 pesos. Las ofertas se conocerán el próximo 22 de septiembre a las 12 horas
en la sede central del organismo vial en Rawson. Cabe recordar que un tramo de esa ruta, se pavimentó por administración con personal y maquinaria propia. Sin embargo, se tomó la decisión de licitar otro tramo para dinamizar la obra, debido a que se trata de una ruta estratégica potenciar el circuito turístico de la región.
La presidenta del organismo vial recorrió la zona donde se va a ejecutar la obra junto al intendente de Parques Nacionales Hernán Colomb, quien destacó que “es una muy buena noticia para el Parque y sobre todo para la región, se trata de un lugar turístico con mucha afluencia de público y la pavimentación de estos 12,5 kilómetros.#
La producción de papa se impulsará en Carrenleufú. Hubo reuniones
E
l Gobierno del Chubut, a través del Programa Agricultura Familiar Chubut, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio trabaja en acciones de acompañamiento para promover la producción de papa en Carrenleufú. En este marco, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco mantuvo una reunión con el jefe comunal, Sergio Núñez, con el fin de conocer y acompañar el proyecto que planea la comuna para la temporada de siembra. Luego de la reunión, el ministro Cavaco explicó que “si bien la producción frutihortícola provincial está condicionada por una fuerte estacionalidad, el volumen de productos que
ingresan a la región, consideramos que podría cubrirse con producción local ofreciendo así múltiples oportunidades a los productores chubutenses”. “También es importante resaltar que Carrenleufú está ávida de productos frescos que muchas veces los mercados tradicionales no pueden ofertar dada su lejanía”, señaló. Por su parte el subsecretario Claudio Mosqueira manifestó que “con el tiempo se promoverán otros cultivos frescos y así se irá reemplazando el ingreso de productos extraprovinciales. Algunas estimaciones sostienen que la cantidad de hortalizas de origen chubutense representa un 28% del consumo provincial”.#
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
7
Trelew. Mujeres dirán una palabra “clave” al pedir un trago y se la asistirá
Estudiancolocarcarteleríaenlugarespúblicos comoherramientascontralaviolenciadegénero La medida ya rige en otros países y Buenos Aires está por implementarla. Se trata de colocarle el nombre a un trago que figurará en carteles en lugares como un baño. Así, se sabrá sin producir una situación incómoda, que la mujer necesita ayuda. Los concejales de Trelew estudian el proyecto en Legales
L
a comisión de Asuntos Legales estudia la iniciativa de la concejala Carol Williams. Propuso en la última sesión otorgar una herramienta más a las mujeres para evitar la violencia de género. Se trata de colocar cartelería visible en bares, restaurantes y boliches en lugares estratégicos (como el baño) donde se describe una palabra “clave” al pedir un trago. Si la mujer la pronuncia al pedirlo, se sabe que está acudiendo a un pedido de ayuda. La experiencia ya es aplicada en Gran Bretaña y Buenos Aires está ultimando detalles para su implementación. La norma evita que si la mujer está pasándola mal en una cita, se genere una situación incómoda y que por el contrario, se pueda desenmascarar al agresor. Carol Williams del Partido Justicialista, Frente Patriótico expuso en los motivos para presentar el proyecto en el recinto que “transitamos épocas de permanente reflexión, deconstruyendo, abordando y generando políticas que tiendan a la prevención de la violencia de género que nos atraviesa día a día. Las situaciones de violencia simbólica, verbal y física pueden estar -ocultas o evidentes- en todos lados. Es claramente importante poder reconocerlas y desnaturalizarlas”, advirtió. Indicó al respecto que “toda política de género impacta de lleno en la ciudadanía, genera un cambio progre-
sivo, e incentiva a la deconstrucción en la sociedad, y con este proyecto sumaremos a la ciudad de Trelew una herramienta absolutamente necesaria para la prevención de inminentes situaciones de violencia”, remarcó. La edil aclaró que la cartería podrá disponerse en cualquier local “bares, boliches y restaurantes son sólo algunos de los tantos espacios donde una actitud naturalizada puede transformarse en un potencial maltrato”. Argumentó Williams que se considera una experiencia positiva la campaña realizada en gran Bretaña, que fue promovida por el movimiento #NoMore (el equivalente inglés del #NiUnaMenos español). “En los bares británicos, que incluía un cartel en el baño de damas que alentaba el uso de una palabra clave en la barra para solicitar ayuda ante una situación de violencia inminente, los cuales contenían mensajes como: “¿Estás en una cita que no está funcionando? ¿Tu cita de Tinder no es quien decía ser en su perfil? ¿Sentís que no estás en una situación segura? ¿Te sentís un poco incómoda? Si vas a la barra y preguntas por ‘Ángela’, el personal del local sabrá que necesitas auxilio y te ayudará a salir de esa situación, llamará un taxi y te ayudará discretamente, sin mucho alboroto”. Con esa simple consigna, cualquier mujer que se sintiera amenazada
Carol Williams, concejala.
por algún motivo dentro del local, podría recibir ayuda directamente del personal”, expresó. Agregó al respecto que “en la ciudad de Buenos Aires, múltiples bares y espacios culturales se preparan para reaccionar ante una situación de violencia sin revictimizar a la víctima, sin hacer un escándalo y con el fin último de generar consciencia en hombres y mujeres. Con esta propuesta se apuesta a la prevención de la violencia, mediante la adhesión de establecimientos a la presente para que brinden auxilio y protección a las personas que se encuentren en su ámbito y se hallen en situaciones de violencia de género o cualquier otro tipo de violencia. La presente busca lograr que a través de la mención de una determinada palabra/trago, se pueda desenmascarar una situación de peligro, logrando así que la persona en dicha circunstancia cuente con una posibilidad más para poner fin a
Norman Evans/ Jornada
su estado de peligrosidad y prevenir un potencial hecho de violencia”. Apuntó además la concejala que “el hecho de disponer de cartelería estratégicamente visible en bares, restaurante, boliches, y todo establecimiento que quiera adherir a la presente, responde a que las personas tengan la posibilidad de identificar al establecimiento como espacio seguro y libre de violencia, al contar con una herramienta para pedir ayuda al establecimiento”. El articulado quedaría de la siguiente manera: “Dispóngase de cartelería estratégicamente visible en bares, restaurantes, boliches, y todo establecimiento que quiera adherir a la presente, a fin de que las personas identifiquen al lugar como espacios seguros y libres de violencia; colocar en sanitarios y lugares estratégicos del establecimiento cartelería referida a la palabra/trago que será la clave de pedido de ayuda”, concluyó. #
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
8
Ganó el certamen “Open Space”
Un proyecto de Rover surgido de la Universidad de la Patagonia podría llegar a la Luna Egresados y Estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia de Comodoro Rivadavia ganaron un certámen internacional al diseñar un Rover que llegaría a la Luna entre 2024 y 2025. Entre otras funciones el prototipo identificado como “Rover-tito” puede buscar agua y tubos de lava. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
E
studiantes y egresados de la UNPSJB ganaron el certámen internacional Open Space, tras diseñar un vehículo espacial que podría recorrer la superficie lunar. Componen el grupo Cecilia Laskowski (ingeniera civil); Santiago Núñez -estudiante de Ingeniería Electróni-
ca y Analista Programador Universitario-; Ariel Galleguillo (estudiante de Geología); Nicolás Herrera quien se encarga de la animación 3D del proyecto y Sol Maldonado Betanzo, ingeniera electrónica y estudiante de la Maestría en Ingeniería del Instituto Balseiro y en Radiofrecuencia en el INVAP junto a pares del resto del país y un profesional de Cuba bajo la denominación “Spacebee Technologies”. La competencia se lanzó a fines de 2020 y desafió a los jóvenes inno-
vadores de todo el mundo, a diseñar un pequeño rover de código abierto que pudiera ser utilizado en una amplia gama de posibles misiones futuras a la Luna. “El grupo lo conformo Sol quien integró distintas disciplinas para desarrollar un moonrover para el desafío del Open Space” indicó Laskowski respecto al equipo de veintiún personas provenientes de distintas ramas de la ciencia. “Hicimos una presentación de media hora cada uno de los tres
equipos que llegó a la final. Ganamos nosotros y ahora tenemos que perfeccionar el desarrollo”, explicó agregando que el proyecto apunta a que entre 2024 y 2025 exista la posibilidad de enviar al prototipo, denominado “Rover-tito” a la Luna. Sol Maldonado explicó que el rover “puede ser telecomandado o disponer de autonomía vía wifi. Puede trabajar en conjunto con otros rovers y tener mapeos más amplios”. Y aclaró que la búsqueda de agua y tubos
de lava son los ejes sobre los que fue desarrollado. El prototipo funcional es más pequeño que una hoja de papel A4 y costó 300 dólares. “Por otro lado los chicos de Geología hicieron ensayos de un tubo de lava en La Pampa para demostrar que nuestros ejes eran válidos”. “La idea –explicaron desde el equipo de la UNPSJB- es que “Rover-tito” fuera flexible y por eso desarrollamos otras misiones secundarias que pue-
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
“Rover-tito” tiene un formato compacto y funcional para su función. den ser de interés. Tiene una plataforma y la idea es poder ingresarle cualquier carga útil”. El trabajo colectivo no requirió solamente de conocimiento sino de una interacción particular: concluyeron distintas disciplinas y la pandemia fue un desafío adicional. Cinco integrantes son de Comodoro Rivadavia
y el resto vive en distintos puntos de Argentina. El trabajo se realizó mediante reuniones virtuales y demandó aproximadamente un año de tarea. “Así logramos presentar un proyecto y que además resultó ganador”, resumieron. “Recibimos ayuda de diferentes entidades para poder importar ma-
teriales y hacer ensayos y monitoreos. Con esto Latinoamérica tiene la posibilidad de mandar un Rover a la Luna”, resaltó Sol Maldonado quien alentó a los referentes de la ciencia y la tecnología a sumarse a éste tipo de iniciativas. “Rover-tito” responde a características específicas. No podía superar los dos kilos de peso y su diseño modular, compacto y ultra low-cost, le permite adaptarse a distintos ambientes y terrenos. Su misión, en este caso, es buscar reservorios de agua en estado sólido y tubos de lava mediante técnicas geofísicas. Ambas misiones tienen como principal objetivo, permitir que, en un futuro, la humanidad pueda desarrollarse sin mayores inconvenientes, en otros cuerpos celestes, tales como podría ser la Luna. El interés en detectar agua en estado sólido reside en que la misma podría ser utilizada, por un lado, para producir combustible para las naves espaciales y, por otro lado, para obtener oxígeno, uno de los recursos vitales para el desarrollo de la vida humana. En
9
El Rover cuenta con sistemas de comunicación LoRa y WiFi “enjambre”. cuanto a la detección de tubos de lava, los mismos son espacios subterráneos con un alto potencial para alojar en su interior los hábitats lunares. De esta manera se estaría protegiendo a los asentamientos de los factores externos tales como la radiación cósmica, el impacto de meteoritos y las variaciones de temperatura.
El Rover cuenta con sistemas de comunicación LoRa y WiFi, que le permiten comunicarse con otros rovers formando un “enjambre” y trabajando en red. El INVAP, Skyloom, Satellogic, Globant y Amazon Web Service, entre otros sumarán al desarrollo de éste prototipo que llegaría a la Luna entre 2024 y 2025.#
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
Se resaltó además el aporte académico que brinda la entidad
Trelew:ElAeroclubfestejósu 83ºAnivesarioconeventos
10
Con público y estricto protocolo
Actuación barroca en el Centro Cultural de Trelew
La música volvió a sonar en el Cultural. La de cámara y barroca.
E Con distintas actividades, protocolo y mucho público el Aeroclub festejó ayer su83 aniversario.
S
e realizó ayer el acto oficial por el 83° Aniversario del Aeroclub Trelew. Junto a las autoridades de la institución, representantes del Concejo Deliberante, del Municipio y el Gobierno Provincial, así como distintas entidades intermedias, se repasaron las actividades que se vienen desarrollando y se puso en valor el aporte académico que se realiza desde este lugar, y que
es demandado por aspirantes a pilotos de todo el país y Latinoamérica. También se subrayó el gran significado turístico que ofrece el establecimiento como producto destacado de la ciudad. Estuvieron presentes, durante el acto, el presidente del Aeroclub Trelew, Claudio Galla; el presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar; los concejales Lorena Alca-
lá; Virginia Correa, Leandro Espinosa, Rubén Cáceres, la gerente del Entretur, Mónica Montes Roberts; además de funcionarios municipales y provinciales. Se llevaron adelante, cumpliendo con todos protocolos sanitarios, diferentes actividades culturales, recreativas y deportivas. Con el apoyo de la Municipalidad de Trelew se desarrollaron los tradicionales vuelos. #
n instalaciones del Centro Cultural de Trelew se presentaron los artistas Leandro Antueque (primer violín), Susana Quilaqueo (segundo violín), María Luz Moreño (chelo), Juan Salvador Pecile (viola) y Ping Hui Ho (piano), quienes ofrecieron un concierto de música barroca. Fue seguido por una interesante cantidad de público que se acercó al espacio del centro de la ciudad y fue ubicado con distancia social, respetando los protocolos sanitarios.
Música de cámara y barroca “Fue un espectáculo muy bonito que duró aproximadamente una hora y media. Fue música de cáma-
ra, música barroca. Fueron clásicos muy conocidos y también algunas obras de compositores argentinos, siempre dentro del estilo”, resaltó Ismael Contreras, responsable del ciclo ExpreArte que ofrece semanalmente la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew en el Centro Cultural.
Buena cantidad de público En ese sentido, el funcionario municipal advirtió que “si bien la sala no estaba colmada concurrió una buena cantidad de público. Siempre remarcamos que se trabaja con burbujas que no se rompen. Eso quiere decir que si concurre una familia se ubican los integrantes juntos, y si concurre alguien solo se sienta aparte, dejando los espacios correspondientes”, manifestó más adelante.
Hacer las cosas bien Asimismo, Contresas consideró importante resaltar que contamos con el asesoramiento de Cecilia Vera, titular de la Coordinación de Salud. “Si hacemos las cosas bien, respetamos todos los cuidados, podremos seguir disfrutando de esta clase de eventos y sostenerse los espectáculos”, añadió en el mismo sentido. “El Ciclo ExpresArte está apuntado a artistas locales, como un espacio de expresión. La Dirección de Cultura pone toda la estructura a disposición de los artistas. Y tras este año y medio de pandemia en el que el rubro ha sido tan castigado, no se cobra ninguna comisión a los artistas y se pone a disposición la totalidad del valor de las entradas para ellos para que puedan sumar sus propios ingresos. Es importante resaltar que el espacio funciona en un 50% de su capacidad, cumpliendo todos los protocolos sanitarios”, destacó Contreras para finalizar.#
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
Formación virtual
Capacitaciones gratuitas destinadas a agentes públicos
L
a Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, a través de la Dirección de Formación y Capacitación, informa que se encuentran abiertas las inscripciones a las capacitaciones en el marco del Plan Federal 2021 que se brinda desde el INAP a nivel nacional. La oferta incluye actividades, autogestionadas y tutorizadas, de formación y capacitación donde se busca jerarquizar la administración pública y capitalizar al empleado en eficiencia y tiempo. Las inscripciones, independientemente de su modalidad, se realizan a través del correo capacitacion@ chubut.gov.ar. Para mayor información se puede solicitar al teléfono 280 448-4111 / 448-4028, o visitar la página oficial de la Dirección de Capacitación www.capacitacion.chubut.gov.ar
Oferta virtual Las capacitaciones disponibles en el marco del Plan Federal 2021 INAP, en modalidad tutorizadas, son las siguientes: “Herramientas para el trabajo a distancia en la Administración Pública”, dictado por la Universidad nacional de San Martín, con plazo próximo a vencerse para inscripciones, y el inicio de cursada el 18 de agosto. “Producción de Materiales y Documentación Accesible”, por la Universidad Nacional de Entre Ríos, con fecha de plazo de inscripción el 23 de agosto, y el inicio de cursada el 1 de septiembre. “Estrategias de cuidado para la salud integral y la autonomía de las personas mayores”, dictado por la Universidad Nacional de La Matanza, con fecha de cierre de inscripción el 6 de septiembre, y el inicio de la cursada pautado para el 13 de septiembre. “Políticas, géneros y juventudes: algunos rasgos significativos de la cuestión social en el siglo”, dictado por la Universidad Nacional de La Matanza, con fecha de cierre de inscripción el 6 de septiembre, y el inicio de la cursada pautado para el 13 de septiembre. En tanto que la oferta de Capacitaciones disponibles en el marco del Plan Federal 2021 INAP, en modalidad autogestionadas, son: “Ética Pública (Plan Federal)”, con cierre de inscripción el 2 de septiembre e inicio de cursada el 8 del mismo mes. “El Enfoque De Derechos En Las Políticas Públicas (Plan Federal)”, con cierre de inscripción el 7 de septiembre e inicio de cursada el 10 del mismo mes. “Comunicación Gubernamental y Redes Sociales: Desafíos Para La Administración Pública (Plan Federal)”, con cierre de inscripción el 21 de septiembre e inicio de cursada el 24 del mismo mes. “Planificación Y Gestión Del Ordenamiento Urbano Y Territorial (Plan Federal)”, con cierre de inscripción el 26 de septiembre e inicio de cursada el 29 del mismo mes.#
11
Puerto Madryn
Mejoras en la guardia de Prefectura E l titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) Enrique Calvo, recorrió junto al jefe de Prefectura Puerto Madryn, Prefecto Principal Ernesto Finelli, el Muelle Almirante Storni y observaron el gran movimiento generado por la descarga de langostino fresco en los Sitios 5 y 6 y la carga de aluminio para exportación en el Sitio 3. “La recorrida tuvo como objetivo principal que el Jefe de Prefectura viera en persona las mejoras que se realizaron a la oficina con que cuenta la fuerza en el muelle pesquero”, informaron desde la Administración Portuaria.
Recorrieron los Sitios 5 y 6 del Muelle Storni de Puerto Madryn.
Chubut
Los trabajos fueron coordinados y supervisados por personal del Área Técnica de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) y constaron de: cambio de la carpintería e instalación eléctrica preexistente, construcción de un toilette y un espacio para kitchenette, además de la pintura general de toda la oficina. Cabe mencionar que la presencia de Prefectura Naval en los sitios operativos de las terminales portuarias resulta fundamental, como también que los agentes puedan realizar sus guardias en buenas condiciones de habitabilidad.#
Taller sobre marcas
Pondrán en valor el archivo El Gobierno de la Provincia de prontuarios policiales convoca a productores
L
a Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) financiará la conservación y valorización de aproximadamente 90.000 prontuarios policiales de Chubut, considerando su importancia como fuente de información para las políticas de identidad y memoria, y como patrimonio histórico cultural. La financiación se realizará a través de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) que lleva el título “Valorización y accesibilidad del Fondo de Prontuarios Policiales de la Provincia del Chubut: Derechos Humanos, memoria e identidad” y fue gestado en conjunto desde el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET), y por el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales (INSHIS-UNPSJB) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. El PDTS responde a una demanda de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia
del Chubut, y cuenta con la colaboración del Programa Nacional Ciencia y Justicia del CONICET como promotor. Es un archivo con documentación sensible, que provee datos para el análisis de problemáticas y conflictos actuales, tanto como fundamento en los estrados judiciales, así como en la arena política y social de la región. En última instancia, se trata de garantizar el acceso ágil de los usuarios a los documentos, y de la ciudadanía a información pública de gran importancia, mediante protocolos normalizados, y bajo las condiciones de seguridad, higiene y asesoramiento especializado. El repositorio es uno de los pocos archivos de esas características que sobreviven en nuestro país y continúa siendo un archivo en riesgo, por sus condiciones de extrema vulnerabilidad. Los objetivos del proyecto son, entre otros, organizar, describir, sistematizar y poner en valor el Fondo de Prontuarios Policiales del Chubut.#
E
l Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, convoca a productores y emprendedores del sector alimenticio al taller gratuito online “Imagen de Marca Chubut”. El objetivo es que los productores de alimentos, aprendan acerca de cómo mejorar y profesionalizar la identidad, comunicación, posicionamiento y contacto de su emprendimiento y sus productos ante usuarios y consumidores, de manera tal de poder mejorar la diferenciación y recordación de su oferta, incrementando sus posibilidades de venta. Comienza el 23 de agosto a las 9.30 horas por plataforma Zoom, y estará a cargo de los capacitadores Adrián Lebendiker y Patricio Oscar García de Leo. Entre los participantes se sorteará el diseño o rediseño de marcas y/o etiquetas, para 2 asistentes al finalizar el curso.
Durante los encuentros trabajarán sobre el análisis de tendencias en alimentos y su aplicación a nuevas oportunidades para el desarrollo de productos, servicios y nuevos negocios, el diseño marcario aplicado a emprendimientos y productos del sector de alimentos, el diseño de packaging y etiquetas aplicado a emprendimientos y productos del sector de alimentos, el diseño de experiencias entre alimentos y usuarios y clientes, conceptos y herramientas de marketing digital, y de comercio electrónico.
Inscripciones Los cupos son limitados, los interesados pueden inscribirse hasta el 22 de agosto inclusive en https:// forms.gle/9bSmzSc4w3hr2B948. Para mayor información comunicarse al correo electrónico: direccionalimentosmagyic@gmail. com.#
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
12
Lúpulos Patagónicos de El Bolsón
Primera exportación de lúpulo a Estados Unidos U n total de 400 kilos de lúpulo de El Bolsón se constituyeron en la primera de las exportaciones a Estados Unidos por parte de una empresa que se estableció en 1982 en el paraje Mallín Ahogado. Se trata de la firma “Lúpulos Patagónicos”, de la familia Leibrecht, con tres generaciones proveyendo del vital elemento a la industria cervecera
nacional e internacional bajo calidad certificada a nivel mundial. Una compañía norteamericana compró diferentes variedades (Cascade, Nugget, Bullion, Victoria, Willamette y Patagonia Red) y ya comenzaron con los trámites pertinentes para el envío que se hará en los próximos meses. En el caso de la variedad de lúpulo “Patagonia Red”, los exper-
tos destacaron que “despertó mucho interés ya que es única en el mundo por sus características organolépticas; además desarrolla un cono rojo (cuando generalmente son verdes) y aromas frutales típicos únicos”. Acerca de la transacción, se valoró que “se trata de un hecho de gran importancia, ya que habitualmente Argentina -e incluso Río Negro-, es
importadora de lúpulos norteamericanos, pero nunca se había comercializado la producción local a ese país”. En el territorio rionegrino existen unas 160 hectáreas implantadas con lúpulo. El Bolsón y Lago Puelo ocupan el 80% del total de la producción del país y el 20% restante se divide entre General Roca, Fernández Oro y Villa Regina, aunque también hay cultivos incipientes en Mar del Plata y otras provincias argentinas. La Comarca Andina se ha constituido como “una micro región productora, donde las condiciones climáticas, las bondades del suelo y la asolación prolongada en la época estival le otorgan al lúpulo características distintivas, lo que luego se traduce en cervezas con identidad propia”, explicaron. Hay 27 países que producen lúpulo a escala comercial. Los más grandes son EE. UU., Alemania, República Checa, China, Eslovenia y Polonia. Los medianos son Inglaterra, España, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Francia. En el mundo existen 230 variedades, aunque en la región solo se plantan 10, principalmente de tipo aromáticas. “Seguimos siendo un país que no se autoabastece de lúpulo. Siempre existe alguna posibilidad de exportación a Uruguay, Brasil o Chile, pero básicamente toda nuestra
producción va al mercado interno”, graficaron. Aunque el lúpulo es un ingrediente minoritario en la cerveza (junto con la levadura), tiene un valor fundamental al ser el responsable de amargor, aroma y sabor. Tiene un rol clave en la estabilización de la espuma y en la acción antioxidante. Con todo, se reconoce que “la calidad del agua es el principal componente”.
Demanda La última temporada arrojó una producción de unas 315 toneladas (con un rinde promedio de 1750 kilos/ha. de pellets), lo que aportó alrededor de 5 millones de dólares para el sector. Dicha actividad mantiene unos 70 puestos laborales permanentes y otros tantos en época de postura de hilo y entutorado (en primavera), y sobre todo en cosecha (marzo). A criterio de los expertos, “lo importante es que hay demanda y seguimos abasteciendo tanto al pujante sector cervecero artesanal, como así también a Cervecería y Maltería Quilmes, y eventualmente, a la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU)”. El desafío inmediato es “incorporar nuevas variedades, ya que seguimos con las mismas desde hace décadas”.#
La primera exportación de Lúpulos Patagónicos, de la familia Leibrecht.
PROVINCIA_LUNES_16/08/2021_PÁG.
Puerto Madryn
13
Sastre entregó equipamiento al área Forestación por seis millones de pesos El Intendente presentó herramientas que se incorporaron a través del proyecto de inversión denominado “Vivero Municipal como herramienta de inclusión, contención y educacin”. Cuatro motohoyadoras, diez motoguadañas, otras tantas motosierras, dos generadores fueron recepcionados.
E
n el marco de las inversiones que se están desarrollando desde el Municipio para optimizar los trabajos que se llevan a cabo a través de las distintas áreas, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, hizo entrega de equipamiento para Forestación por un monto cercano a los 6 millones de pesos. La iniciativa se encuadró en el proyecto de inversión denominado “Vivero Municipal como herramienta de inclusión, contención y educación”. A través de este plan, se hizo la entrega de 4 motohoyadoras, 10 motoguadañas, 10 motosierras, 2 chipeadoras o trituradoras de 13HP, 4 motocultivadores 7HP y 2 generadores. Cabe destacar que con este equipamiento el objetivo es potenciar el Vivero Municipal y trabajar con adultos mayores, personas con discapacidad, personas en recuperación de consumos problemáticos y la Escuela Municipal de Pesca, otorgando un espacio de capacitación, orientación social e inclusión, informó una gacetilla de la Municipalidad.
Al respecto, el Intendente remarcó: “Con este tipo de herramientas vamos a poder optimizar los trabajos que ya estamos ejecutando en distintos puntos de la ciudad. El cuidado de los espacios públicos es muy importante para esta gestión y para nosotros es sumamente destacable poder incorporar materiales que nos ayuden a mejorar las labores”. Además, Sastre manifestó: “No nos vamos a quedar quietos ni conformes y seguiremos avanzando, redoblando los esfuerzos y posicionando a la ciudad en el lugar que queremos. Con estos insumos podremos hacer las cosas aún mejor y ratificar que Madryn es ‘la más linda’”. En esta entrega, el Jefe Comunal estuvo acompañado por el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; la coordinadora del Vivero Municipal, Sandra Jindra; entre otros funcionarios municipales.#
Con esta entrega se optimizarán los trabajos en ese área municipal.
EL DEPORTIVO_LUNES_16/08/2021_PÁG.
De la Zona A del Federal A
El “Aurinegro” ganó y sigue en la cima
jj de focatiis
Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
P
or la fecha 17 del Federal A, Deportivo Madryn volvió al triunfo como local, venció 3-1 a Ferro de General Pico y continúa como único líder del torneo con 36 puntos. Marcos Quiroz adelantó a la visita mientras que Nicolás Torres, Leonardo Marinucci y Rodrigo Migone le dieron la victoria al “Aurinegro”. El equipo chubutense hizo los deberes en condición de local y superó al conjunto pampeano para seguir en la cima de la Zona A. Para este partido, el DT de los madrynenses repitió el mismo equipo que ganó en Nicanor Otamendi. Por el lado de Ferro, el técnico Pablo Semeniuk realizó una variante en el once inicial y buscaba sumar luego de tres partidos con derrota de forma consecutiva. En la etapa inicial, Madryn comenzó mejor durante los primeros minutos y de a poco empezó a generar peligro en el arco de Pablo Fernández. Las primeras ocasiones de gol, estuvieron en los pies de Jeldres que conectó un centro de Marinucci y el arquero controló sin problema. Luego, Alan Moreno metió un centro que tuvo como destino la cabeza de Emiliano López pero Fernández intervino y la mandó al córner.Hubo dos tantos anulados para la visita por offside, a los 30 y a los 42 minutos del periodo. En el complemento, Ferro entró enchufado, golpeó de entrada y se puso en ventaja . Cristián Canuhé ejecutó una pelota parada desde el sector izquierdo y en el punto de penal apareció Quiroz que la desvío y puso el 1-0.
Deportivo Madryn, con el triunfo, pudo mantener el primer puesto en la Zona A del campeonato afista. Madryn no se quedó de brazos cruzados, reaccionó con rapidez y a los 11’ llegó al empate. Moreno sacó un centro desde mitad de cancha por el
La Figura L. Marinucci El número 7 del “Aurinegro” portuario fue uno de los puntos altos del equipo, aunque el rendimiento general fue parejo. Además, convirtió el segundo y anotó por primera vez tras su llegada al equipo dirigido por Pancaldo.
sector derecho, Molina la metió al medio, Torres la empujó de cabeza y anotó el 1-1. Los conducidos por Ricardo Pancaldo no bajaron el pie del acelerador y tras un error defensivo, dieron vuelta el tanteador. El golero Fernández fue a cortar un centro pero la pelota se le escapó, Marinucci aprovechó el fallo y de cabeza convirtió el 2-1. Con variantes en cancha en ambos conjuntos, los chubutenses aguantaron el resultado y apostaron a lastimar en algún contraataque mientras que los pampeanos metieron futbolistas en el ataque para lograr el empate. A cinco minutos de la culminación del encuentro, el dueño de casa sentenció el pleito. El ingresado Migone fue preciso en la ejecución de un tiro libre y marcó el 3-1. De esta manera, Madryn se quedó con un
3
14
1
DEP. MADRYN FERRO (GP) Marcelo Ojeda Pablo Fernández Mauro Peinipil Marcos Quiroz G. Rocaniere Gastón Arturia Nicolás Torres C. Trombetta Alan Moreno E. Del Bianco L. Marinucci Lautaro Ibarra Fabio Giménez Juan Caviglia Marcos Pérez C. Canhué Francisco Molina J. Rikemberg Sebastián Jeldres Lucas Parodi Emiliano López B. Noriega DT: R. Pancaldo DT: P. Semeniuk Goles: ST 6m Marcos Quiroz (F), 11m Nicolás Torres (DM), 13m Leonardo Marinucci (DM), 40m Rodrigo Migone (DM). Cambios: ST, 11m Mauro Barzola por Parodi (F), 12m José Michelena por Jeldres (DM), Daniel Opazo por Emiliano López (DM), 16m Rodrigo Migone por Molina (DM), 22m Joaquín Vivani por Rikemberg (F), 35m Franco Niell por Marinucci (DM), Hernan Ruquet por Alan Moreno (DM). Amonestados: Fabio Giménez (DM), Emanuel Del Bianco (F), Pablo Fernández (F), Mauro Peinipil (DM), Lautaro Ibarra (F), Gonzalo Rocaniere (DM). Árbitro: Luciano Julio (Lifune). Estadio: Abel Sastre.
El “Depo” empezó en desventaja pero revirtió el tanteador. importante triunfo en su estadio que le permite seguir en lo más alto de la tabla y seguir camino rumbo a su
gran objetivo. En la próxima fecha, los portuarios irán a San Juan para visitar a Sportivo Peñarol.#
EL DEPORTIVO_LUNES_16/08/2021_PÁG.
1
Primera Nacional
Guillermo Brown volvió a triunfar P or la fecha 21 de la Primera Nacional, Guillermo Brown derrotó por 2 a 1 a San Telmo como visitante. Iván Arbello, al minuto y a los 11 del primer tiempo, marcó los goles del elenco portuario. Toledo (1’ ST), el descuento del “Candombero”. Pese al triunfo, Guillermo Brown no pudo abandonar el último puesto de la Zona 2 del campeonato, dado que Villa Dálmine logró derrotar por 1-0 a Brown de Adrogué en condición de local.
El próximo rival El aspecto positivo, sin embargo, es que el equipo de Nicolás Vazzoler pudo volver al triunfo y aniquiló un racha adversa de resultados. En la próxima fecha, la “Banda” competirá en el Conti ante Defensores de Belgrano.#
La formación titular de la “Banda” portuaria que venció por 2-1 a San Telmo en Buenos Aires.
SAN TELMO Pedro Formosa Lucas Arce D. Achucarro L. Hertel Franco Quiroz Damián Toledo C. Medina S. Riquelme J. Velázquez T. Amilivia R. González DT: P. Frontini
15
2
G. BROWN Franco Agüero M. Ruiz Díaz Enzo Guardia Nicolás Herranz G. Ferracuti Axel Juárez B. Aquino S. Benega I. Arbello F. Sivetti S. González DT: N. Vazzoler
Goles: PT, 30s y 11m Iván Arbello. ST, 1m Damián Toledo (ST). Amonestados: Franco Sivetti (GB), Velázquez (ST), Damián Toledo (ST), David Achucarro (ST) , Nicolás Herranz (GB) y Enzo Guardia (GB). Árbitro: Nahuel Viñas. Asistentes: Rubén Bustos y Malvina Schiel. Estadio: San Telmo.
Gran Premio Quique Pavez
Vales, Jones, Valenzuela y Parra, los ganadores del safari en Rawson
SERGIO ESPARZA
SERGIO ESPARZA
Un amplio parque automotor se dio cita el pasado fin de semana.
S
e corrrió ayer en Rawson la segunda fecha del campeonato de Safari, denominada Gran Premio “Quique Pavez”.
Los ganadores En 850 cc, Nicolás Valés se proclamó vencedor. En MD 1.6, Aidel Jones conquistó la victoria, mientras que en
4 Cilindros ganó Mateo Valenzuela. Por último, en STL, la victoria correspondió a Sergio Parra.
Homenajes Tras la finalización, hubo un sentido homenaje a Pavez. Sus cenizas fueron esparcidas en el predio del Polideportivo, en cumplimiento de un
La actividad se desarrolló en el predio de la Asociación Polideportiva de Rawson. pedido realizado por “Quique” antes de su paso a la inmortalidad. Además, la Asociación Polideportiva de Rawson por iniciativa del Círculo de Periodistas Deportivos del
Chubut realizó la entrega de un par de diplomas recordatorios que grafican el sentido homenaje de sus colegas a alguien que hizo mucho para el crecimiento del automovilismo, el karting
de asfalto y tierra además del motociclismo de la región. Luis Omar Pavez fue un apasionado colega dedicado a la difusión del deporte motor en la región.#
EL DEPORTIVO_LUNES_16/08/2021_PÁG.
16
Torneo femenino de la Liga del Valle
J.J. Moreno goleó sin piedad a Alumni por 16-0 norman evans
Racing Club superó por 3-0 a Germinal en condición de visitante. norman evans
La 9. Johana Barrera, la mejor jugadora de la historia, regresó y convirtió un póquer de tantos ayer.
E
Gaiman FC, en su retorno al fútbol femenino, venció por 3-1 a La Ribera.
l campeonato femenino de la Liga del Valle empezó con un estridente resultado. En la Zona B del certamen, J.J. Moreno de Puerto Madryn, vigente campeón, aplastó por 16-o a Alumni en condición de local. Johana Barrera tuvo un regreso triunfal a “Las Morenitas”, al convertir cuatro tantos. Abril Girandi y Belén Muhlemann hicieron tres, mientras que Sofía Bazzani anotó un par. Melina Ferreyra, Stella Hernández, Sheila Otero, María Lozano y una anotación en contra rubricaron la paliza. Por el mismo grupo, hubo otra goleada. Defensores del Parque goleó por 3-0 a Dolavon en condición de
visitante. En la Zona A, también hubo goleadas. Racing Club, en condición de visitante, superó por 3-0 a Germinal. Mariela Gallardo, Yoceline Ojeda y Melanie Aguilar convirtieron los tantos racinguistas. Además, Alianza Fontana Oeste vapuleó por 7-0 a CEC. Yuliana Enrique, en tres oportunidades, y Celeste Ibáñez, en dos, lideraron el registro goleador. Rubricaron el tanteador Dana Rokenbach y Brenda Díaz concluyeron la faena. Por último, Gaiman FC, en su regreso al ruedo liguista, venció por 3-1 a La Ribera. Solange Siden, Victoria Evans y Claudia Ninaja convirtieron
los tantos. El local fue anotado por Marcela Sánchez. Hoy, culminará la jornada inaugural con dos cotejos. Por la Zona A, en el Cayetano Castro, Racing Academia recibirá a Guillermo Brown a partir de las 15:30. A las 11:3o, por la Zona B, El Tehuelche será anfitrión de Atlas-Independiente. Mar-Che, libre.
El masculino En otro orden, hoy también finalizará la primera fecha del Apertura masculino. Por la Zona B, Los Aromos será anfitión de Independiente a partir de las 16.#
Rawson
Con 116 inscriptos se realizó la segunda fecha del Mountain Bike
L
a Agrupación RCC (Rawson Cycles Club), con el apoyo de la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad, realizó ayer la segunda fecha del campeonato del
año. Actividad que se desarrolló en la zona de Playa Magagna. El referente de la Agrupación, Mauro Galdámez comentó que “estamos muy contentos por la cantidad de
inscriptos que tuvimos, 116 es un número muy alto. Pudimos retomar el campeonato que comenzamos en el verano, ya que, por la pandemia y las restricciones no podíamos realizar la
actividad” agregando que “nos queda realizar la tercera fecha en el mes de septiembre”. En cuanto a la premiación indicó que “se entregan del primero al quinto de cada categoría
y después efectivo para las dos categorías generales de Damas y Caballeros, y medallas para todos los que terminen el campeonato en la tercera fecha”, concluyó. #
EL DEPORTIVO_LUNES_16/08/2021_PÁG.
17
Primera entrenadora femenina en la historia de la Liga Nacional
Clínica de básquet de Laura Cors en Trelew
Sergio Esparza/ Jornada
Laura Cors brinda conceptos a los jóvenes en el gimnasio de Racing.
L
aura Cors, primera entrenadora de un equipo masculino de básquet profesional, está brindando una clínica de básquet en el gimnasio de Racing de Trelew. Cors, técnica de Bahía Basket, brinda las jornadas de tecnificación en dupla con Sebastián Falcón, asistente deportivo de Alianza Viedma. Las jornadas, que empezaron el sábado, culminarán esta tarde y participan en
ella 57 jóvenes de entre 10 y 18 años de edad. Hoy, al igual que en los días anteriores, la actividad constará de dos turnos. El primer tramo se desarrollará entre las 9 de la mañana y las 13:15. El segundo período, en tanto, empezará a las 14 y concluirá a las 18:15. Ariel Gibbon, coordinador de básquet de la “Academia”, fue el encargado de gestionar la visita a dúo con el binomio Cors-Falcón.#
La clínica, denominada jornadas de tecnificación, está destinada a jóvenes de entre 10 y 18años de edad
Norman Evans/ Jornada
Triunfos de Puerto Madryn RC y Germinal
Puro hockey en el Valle
Bigornia B goleó por 7-0 a Deportivo Madryn en el resultado más abultado de la jornada de ayer.
Germinal demolió por 5-0 a Draig Goch condición de visitante.
C
ontinúa desarrollándose el campeonato oficial del hockey de la región valletana tras la reanudación de la actividad.
Puerto Madryn RC, en casa, derrotó por 3-1 a Patoruzú. En otro orden, Draig Goch fue goleado por Germinal por 5-0 en condición de local.
Asimismo, Bigornia sucumbió por 3-1 ante Trelew RC. Por su parte, Bigornia B demolió a Deportivo Madyrn por 7-0.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_16/08/2021_PÁG.
El jefe de Gabinete sobre el cumpleaños en Olivos
Alberto Fernández
Santiago Cafiero pidió “dejar en claro” que el Presidente “no jodió a nadie” con el festejo de cumpleaños de la primera
E
Cafiero: “Tenemos que dejar en claro esto: el Presidente no jodió a nadie” dama Fabiola Yañez en la Residencia de Olivos, y aclaró que “todas las explicaciones” son para “la gente”.
E
l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pidió ayer “dejar en claro” que el presidente Alberto Fernández “no jodió a nadie” con el festejo de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez en la Residencia de Olivos, y aclaró que “todas las explicaciones” son para “la gente”, no hacia la “oposición negacionista que endeudó al país por 100 años”. “Tenemos que dejar en claro esto: el Presidente no jodió a nadie, y sin embargo ellos fueron a liberar a Formosa y hacer marchas de contagio que luego suscitaron aumentos de contagios y muertes. Eso es necesario remarcarlo”, resaltó Cafiero. Durante una visita a ciudad de Concordia en Entre Ríos, el jefe de Gabinete continuó: “Hay una necesidad de parte del Presidente de explicar que hubo un error, una equivocación, pero él siempre va a estar trabajando para los argentinos y argentinas”. “A la gente le debemos todas las explicaciones y las estamos dando, no a la oposición negacionista que endeudó al país por 100 años”, apuntó el ministro coordinador en un comunicado. Fernández reconoció este viernes que el festejo de cumpleaños de la primera dama Fabiola “no debió haberse hecho” el 14 de julio del año pasado, y prometió que “no va a volver a ocurrir”. “El 14 de julio, día del cumpleaños de mi querida Fabiola, Fabiola convocó a una reunión con sus amigo y a un brindis que no debió haberse hecho. Definitivamente me doy cuenta que no debió haberse hecho y que
Cafiero sobre el cumpleaños en Olivos: “tenemos que dejar en claro esto: el Presidente no jodió a nadie”. lamento que haya ocurrido”, subrayó Fernández. Durante un acto en el partido de Olavarría para anunciar la ampliación del Régimen de Zonas Frías, precisó: “Mirado en retrospectiva, debí haber tenido más cuidados que evidentemente no los tuve. Lamento lo que ocurrió, no va a volver a ocurrir”. “Alguna vez llegó un pedido para ver quiénes ingresaban a Olivos y nosotros hicimos público ese pedido y no ocultamos nada. Gracias a Dios nada debo ocultar de mi vida personal, absolutamente nada”, manifestó. De esta manera, el jefe de Estado realizó su descargo luego de que se conociera una fotografía junto a la
primera dama y un grupo de amigos en la Quinta de Olivos. En la fotografía filtrada, que data del cumpleaños de Yañez del 14 de julio del 2020 -cuando la primera ola se acercaba a su pico- la pareja presidencial posa sin barbijo junto a una decena de comensales alrededor de una larga mesa, sin respetar la distancia mínima obligatoria entre ellos, de acuerdo a lo dictado por el decreto que se encontraba vigente. Por otra parte, Cafiero lamentó que “hubo cuatro años de un gobierno donde las obras se ralentizaron, donde desde el gobierno nacional se buscó discriminar a Entre Ríos”. “Lo que buscaban a través de la especulación electoral, era un rédito
político y se olvidaban de la gente. Eso fue lo que sucedió y fue muy evidente”, concluyó el funcionario nacional al recorrer obras de agua y saneamiento en la ciudad entrerriana.#
“A la gente le debemos todas las explicaciones y las estamos dando, no a la oposición negacionista que endeudó al país por 100 años”.
18
“El tiempo más ingrato de la pandemia ha terminado”
l presidente Alberto Fernández subrayó que “el tiempo más ingrato de la pandemia ha terminado” y manifestó su intención de que el avance de la vacunación contra el coronavirus “permita disfrutar este verano como corresponde” de la temporada turística. El mandatario encabezó desde el Parque Nacional Iguazú, en la provincia de Misiones, el lanzamiento de la segunda edición del programa de estímulo al turismo PreViaje. “El tiempo más ingrato de la pandemia ha terminado, está terminando con la vacunación. Trajimos vacunas de excelencia. Con la vacunación viene la inmunidad y con la inmunidad vamos a poder tener la posibilidad de recuperar la habitualidad de nuestras vidas”, sostuvo el jefe de Estado. En ese sentido, Alberto Fernández indicó que “el turismo es parte central de la recreación del ser humano” y deseó que el avance de la campaña de inmunización contra el coronavirus “permita disfrutar este verano como corresponde de todas las bellezas que tiene la Argentina”. “La gastronomía y la hotelería fueron las dos actividades más dañadas por la pandemia: tienen un común denominador, que se llama turismo. Estoy para ayudar y volver a poner de pie el turismo en la Argentina. Sé que la han pasado mal y lo que les cuesta levantarse”, manifestó. Y, en alusión a las críticas de la oposición por el manejo de la pandemia de coronavirus, agregó: “Muchos nos decían ´dejen todo abierto, que la gente se mueva, la gente tiene libertad´. Si fuera la libertad a contagiarse, entiendo, porque hasta cada uno tiene derecho a lastimarse a sí mismo. Pero el problema era que el que se contagiaba era vector de un virus que contagiaba a otro que no quería contagiarse”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_16/08/2021_PÁG.
Con respecto a 2019
VentadejuguetesporelDía delNiñocrecieron10,7%
L
as ventas de juegos y juguetes para el Día del Niño mostraron una suba del 10,7% en unidades respecto de 2019, el último año previo a la irrupción de la pandemia, con “un muy buen desempeño tanto en el canal físico como en el on-line”, según el informe dado a conocer este sábado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). La entidad puso de manifiesto el impulso de las compras a plazo, tanto por la baja de las tasas como por la reactivación del programa Ahora 12, que permite compras hasta en 18 cuotas y representó en esta oportunidad el 80% del total de las ventas con tarjeta de crédito. El rubro que registró el mayor incremento bianual fue el de Juegos de mesa y rompecabezas, con un 15,4% más que en el Día del Niño de 2019, en un contexto en el que la pandemia obligó a las familias a permanecer más tiempo dentro de sus hogares. Los juguetes destinados a la primera infancia fueron los más
Argentina
Covid: 3.727 nuevos casos y 105 muertos
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer 3.727 nuevos casos de coronavirus en el país, una de las cifras más bajas en varios meses, en tanto que reportó 105 muertes en las últimas 24 horas. Hasta el momento sumaban 5.084.635 los contagios acumulados y sumaban 109.041 los fallecidos por la pandemia. Según el informe diario de la cartera sanitaria, ya se recuperaron 4.746.994 personas que se habían contagiado de Covid- 19, en tanto que otras 228.600 se encontraban con la enfermedad en curso. Por otro lado, 3.574 pacientes con coronavirus se encontraban internados en terapia intensiva, en tanto que la ocupación de camas del servicio para toda patología en establecimientos de salud públicos y privados alcanzaba el 50,4 por ciento en el país y descendía a 48,1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los distritos que más nuevos contagios informaron son la provincia de Buenos Aires (819 y 2.013.024 confirmados), Córdoba (427 y 491.361), CABA (364 y 501.052), Santa Fe (272 y 459.270), Misiones (160 y 33.393), Santiago del Estero (150 y 77.520), San Luis (148 y 78.115), Formosa (126 y 59.038), La Rioja (124 y 30.969), Catamarca (119 y 45.572), Chaco (116 y 96.253), Mendoza (115 y 158.990) y Salta (107 y 79.274). Las otras provincias también consignaron nuevos contagios: Tucumán (105 y 189.900 acumulados), La Pampa (97 y 64.841), Entre Ríos (89 y 132.180), Chubut (88 y 79.048), Río Negro (87 y 95.983), Neuquén (68 y 110.379), Jujuy (64 y 45.670), San Juan (34 y 63.856), Santa Cruz (21 y 58.662), Tierra del Fuego (20 y 31.747), Corrientes (7 y 88.538). #
requeridos, con el 22,3% del total de las transacciones del sector y un alza del 12,6% respecto del 2019. La entidad presidida por Emmanuel Poletto se refirió a los cambios en las modalidades de venta, si bien remarcó que perdura la tendencia del consumidor argentino que prefiere más las operaciones presenciales que las realizadas por los canales digitales. Al respecto, indicó que “durante el 2020, una importante cantidad de pequeños y medianos comercios implementaron el canal de venta online y ya en este año 2021 contaron con su sitio de ventas en línea, lo que posibilitó ampliar su zona de influencia para vender más productos”. Si bien la modalidad de ventas a distancia on-line aumentó un 400% durante la pandemia, Poletto remarcó que el consumidor argentino prefiere entrar a las jugueterías, ver la calidad y recibir asesoramiento para elegir el juguete adecuado para cada edad”.#
19
Se sumaron tres nuevos contagios
Ya suman 40 los casos con la variante Delta en Córdoba T res nuevos casos de la variante Delta del coronavirus se detectaron ayer en la provincia de Córdoba, por lo que ya eran un total de 40, todos relacionados con un hombre que llegó al país procedente de Perú y no cumplió con el aislamiento obligatorio. En las últimas horas el Ministerio de Salud de esa provincia notificó oficialmente el nuevo caso. “Este sábado se confirmaron tres nuevos casos de la variante Delta en la provincia de Córdoba, todos relacionados al caso del viajero de Perú. Hasta la fecha, se han detectado en total 40 casos de Covid-19 vinculados a esta cepa. No se notificaron nuevas internaciones de personas con confirmación de Covid-19, variante Delta”, se indicó en un comunicado. Se señaló que “en el marco de la investigación epidemiológica originada por el primer caso, se
llevó a cabo el Operativo Identificar en un barrio de la ciudad de Córdoba y se realizaron 63 estudios, de los cuales 21 corresponden a PCR y 42 a test de detección de antígenos”. El ciudadano proveniente de Perú que fue el paciente cero con la variante Delta está siendo investigado por la Justicia tras había ingresado al país el pasado 19 de julio por el Aeroparque Jorge Newbery con test negativo. Dos días después, se le realizó el seguimiento telefónico y se programó el testeo correspondiente al séptimo día, y el 26 de julio cuando se le realizó el test para darle el alta, el resultado fue positivo. Una vez que obtuvo el resultado positivo, se inició una investigación epidemiológica, ya que se supo que el hombre había tenido contacto con familiares durante el período en que tenía que estar aislado. En las últimas 24 horas, en Córdoba se registraron 919 casos de coronavirus,
lo que elevó la cifra total a 490.901, y se reportaron diez fallecimientos. En el último parte se informó además, que son 949 las personas que se encuentran internadas en estado crítico, con un 27 por ciento de ocupación de camas críticas.#
“Este sábado se confirmaron tres nuevos casos de la variante Delta en la provincia de Córdoba, todos relacionados al caso del viajero de Perú”.
POLICIALES_LUNES_16/08/2021_PÁG.
20
Puerto Madryn
Femicidio de Lía Vásquez: La Fiscalía pidió que la causa vaya a juicio y que pedirá prisión perpetua Lo solicitó el fiscal Jorge Bugueño. Se trata del crimen de la adolescente Lía Vázquez, cometido el año pasado. Su cuñado, Juan Gabriel Orellana, de 22 años, está acusado de femicidio, delito que prevé una pena de prisión perpetua. Horas antes del crimen buscó en Google “puntos para apuñalar”.
E
l fiscal Jorge Bugueño pidió este viernes elevar a juicio oral el femicidio de Lía Vázquez, la adolescente de 14 años asesinada a fines de 2020 en el barrio Pujol de Puerto Madryn, por el cual está detenido Gabriel Orellana, cuñado de la víctima. El pedido de elevación a juicio fue realizado el pasado viernes y Bugueño solicitó que Orellana (22) sea juzgado por el “femicidio en concurso ideal con femicidio transversal, todo ello en concurso real con homicidio
en ocasión de robo”, delito que prevé una pena de prisión perpetua. A través de testimonios y el análisis de la prueba, el fiscal Bugueño aseguró que “contamos con elementos suficientes para llevar a juicio oral y público al imputado Orellana”. El siguiente paso es que la Oficina Judicial fije audiencia, ante un juez, para tratar la acusación presentada y resolver si el caso se eleva a juicio. Orellana, que es patrocinado por el abogado Carlos del Mármol, nunca
declaró. La pena por el delito por el cual se lo acusa es la prisión perpetua.
Crimen y robo El crimen se cometió el 13 de noviembre de 2020 a las 09.30 horas. Lía se encontraba junto a su hermano de seis años en su casa, cuando –según la acusación- llegó Juan Gabriel Orellana y “con la utilización de un arma blanca comienza a someter a la víctima provocándole heridas” que le provocaron la muerte de manera instantánea. La acusación de la Fiscalía agrega que, posteriormente, “y aprovechando la circunstancia de la muerte por él provocada, Orellana sustrae de la caja registradora del local que funciona dentro del mismo domicilio, la suma aproximada de treinta mil pesos”. El joven fue detenido esa misma mañana dentro de un minimercado donde trabajaba. Desde ese momento se encuentra detenido en prisión preventiva a la espera del juicio. En el escrito de 20 páginas se dejó constancia que “Orellana aprovechó la condición de vulnerabilidad en la que se encontraba la niña víctima, por su edad, por su género, por encontrarse indefensa, y por la evidente relación desigual de poder, siendo además que hace algún tiempo el mismo amenazó a su pareja (hermana de la víctima) que iba a matar a su familia, cumpliendo con aquella promesa para hacerle sufrir un mal”, indicó la fiscalía. Los fiscales cuentan con varias pruebas claves. ADN, pericias informáticas y cámaras de seguridad,
El fiscal Jorge Bugueño junto a Daniel Báez. Pedirá prisión perpetua. complican al acusado. Y un dato escalofriante: horas antes del crimen buscó “puntos débiles para apuñalar a una persona” La pericia de ADN determinó la existencia de rastros genéticos que se corresponden con Lía en prendas del imputado. La pericia informática descubrió que en el celular de Orellana, previo al hecho, se buscó en Google “golpes para desmayar dormir o inmovilizar” y “puntos débiles para apuñalar”. Y también determinó la ubicación desde dónde se operó el dispositivo, ubicando al celular del imputado en el lugar del hecho al momento del crimen. La pericia de comparación de rastros de calzado hallados en el lugar del hecho arrojó correspondencia genérica, individual y específica con el calzado del imputado. Y los registros fílmicos demuestran el trayecto realizado por el imputado.#
Gabriel Orellana. El imputado.
POLICIALES_LUNES_16/08/2021_PÁG.
Trelew
No le pudieron realizar test de alcoholemia a un joven
El individuo se encontraba en total estado de ebriedad. Fue Demorado.
U
n conocido individio conocido en el ámbito delictual conocido como “El Turquito” fue demorado este último fin de semana por manejar en total estado de ebriedad. Tras su aprehensiòn por los efectivos policiales en el marco de un operativo de saturaciòn por las calles de Trelew, no se pudo realizar el test de alcoholemia por el estado en el que se encontraba. El vehículo fue secuestrado.#
Puerto Madryn
Fiesta clandestina fue desarticulada
P
ersonal policial de Puerto Madrynd esactivó, en la madrugada de ayer, desactivó una fiesta clandestina con mas de 100 participantes. El evento se desarrollaba en un domicilio ubicado sobre la calle Ushuaia al 1200 de esa ciudad y fue denunciado por vecinos del lugar fastidiados por los ruidos molestos de la misma. La intervenciòn policial se vio empañada por el organizador d ela fiesta que, bajo los efectos del alcohol, atacó a los uniformados con cadenas y elementos punzantes para luego ser reducido. Entre los participantes, habia más de 50 menores.#
Trelew
Dos demorados con droga P ersonal de la división Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Trelew, secuestró -en la noche de ayer- más de un gramo de marihuana y detuvo a dos individuos en un procedimiento llevado a cabo en el marco de un operativo de saturación de ete fin de seana llevado a cabo en esa ciudad. La incautación de la droga y la demora de los sujetos sucedió cuando los efectivos de la división Canes se acercaron a un vehículo que se hallab estacionado sobre la calle Camarones al 4500 del barrio INTA, encontrándose en su interior dos personas en un estado de ebriedad, siendo demorados y trasladados a la comisaria distrito Tercera. No obstante ello y al momento de iniciar el procedimiento, sevisualizó que en el torpedo del rodado había un envoltorio de nylon transparente transparente con una posible sustancia ilegal, iniciándose la requisa del automóvil, confirmándose que era 1,1 gramos de cannabis sativa. El vehículo fue trasladado a la subcomisaría de ese sector barrial para proseguir con el procedimiento.#
La marihuana hallada en un automóvil fue secuestrada ayer.
21
POLICIALES_LUNES_16/08/2021_PÁG.
22
“Para ser policía hay que tener lealtad y honor”, dijo
DinoTinello: el origen de las motos policiales de Trelew y una vida sobre dos ruedas en las calles Cómo fue el origen de las motos de la Policía en el Trelew de finales de los años 80, la evolución del escuadrón hasta su actualidad desde la historia de DinoTinello, que lleva 28 años a bordo de las motos. Un repaso por su vida y sus anécdotas de quién ya cumplió más de 30 años de servicio.
D
inoTinello es el jefe del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM), una división que se consolidó recientemente, aunque su origen data de hace casi tresdécadas. El efectivo policial estuvo en el inicio de las motos policiales, cuando fueron asignadas primero a controlar el tránsito, pero con el crecimiento del flagelo delictivo, vio cómo su función pasó a ser la actual: llegar rápido para combatir el delito y asistir a personas en riesgo. Hoy por hoy es la división de mayor ponderación a la hora de contabilizar la efectividad de las intervenciones. “Estoy en las motos hace 28 años, entré en 1989 a las filas policiales. Mi ingreso fue cuando recién se creaba la Comisaría Terceray la Cuarta aún no existía. Era otra Policía, otra conducta”, contó Tinello desde la base a su cargo, ubicada en Belgrano casi Colombia, al norte del radio céntrico de Trelew. “Donde estamos ahora, La Anónima no existía. Era todo ripio. Era un predio inmenso, estaban las antenas de correo y telecomunicaciones”, especificó. “En ese año estaba como jefe de Policía el comisario general Julio Alber-
El Dato Desde esta semana el GRIM tiene tres nuevos empleados, dos sobre ruedas y otro en administración. En total son 40 empleados. El último viernes, uno de ellos fue homenajeado en la Jefatura por su actuación en un hecho sucedido sobre el puente colgante de la avenida Eva Perón.
to Leske; el jefe de la Unidad Regional era el comisario Roberts y como jefe de la Comisaría Primera estaba el comisario Seguel y segundo jefe Sergio Díaz. Aún no existía la División Motos. En el año 1991 se creó la División Tránsito por medio de un convenio con el Municipio y Motos lo manejaba la Policía para esa función” narró.
BMW y Norton “En los años 90 estaban las famosas motos BMW, las Norton, luego vinieron las Honda 400 y las 750cc bastante después, que las manejaba el mayor Inzunza y Daniel González. Acá se debutó con la Suzuki 185 motor dos tiempos, eran muy lindas motos, no para el trabajo que hacemos en la actualidad, pero era un motor comprimido que daba buenos resultados. En los comienzos Trelew no había crecido tanto y se controlaba más que nada lo que era tránsito hasta fines del 2002 cuandono se renovó el contrato con la municipalidad”, explicó merced a su memoria intacta. Entrado el nuevo siglo, “gracias a la Cámara de Comercio tuvimos el puesto en la entrada viniendo deMadryn. En ese momento, la jefatura dispuso que las motos bajáramos a combatir a la delincuencia por la cantidad de hechos delictivos que surgieron. Ahí las motos se siguieron afirmando: teníamos las primeras Honda Tornado en el 2005. Después saltamos a las Yamaha XTZ 250 que eran a inyección no a carburador. A la fecha se incrementó el parque motorizado… se incrementó bastante”, reconoció el suboficial mayor de la Policía provincial.
Alto rendimiento Sobre la actualidad de la repartición a su cargo, mencionó que “hay un alto rendimiento en el combate de hechos y el efecto positivo que seda es por la rapidez con la que se trabaja, tanto en un robo, en un arrebato o una entradera”, ejemplificó y destacó que “prestamos un importante auxi-
Norman Evans/ Jornada
lio en los accidentes con lesionados”, donde desarrollan “cápsulas” para las ambulancias. “La división ha crecido porque el Gobierno apostó a nosotros. La última gran compra que se hizo de las Tornado 50, que son 27 unidades quedaron acá en Trelew. Hay potencial para seguir creciendo”, aseguró sobre la reciente renovación que tuvo el GRIM (Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada).
Salvar vidas Al ser consultado sobre hechos que lo hayan marcado, tuvo en cuenta uno reciente. “Siempre llegamos antes que la ambulancia. Sin ir más lejos en un hecho reciente con el sargento Martín Chávez que rescató a una señorita a punto de tirarse del puente del intercambiador, fue él que la tomó de un brazo y pudo convencerla justo cuando la femenina se tira para atrás pero el empleado se lo impidió. No es la primera vez que salvamos vidas. En los accidentes también: el personal tiene hecho cursos de primeros auxilios, ustedes (Jornada) lo vieron con nosotros cuando intervenimos en el rescate de una familia en la ruta”, relató. Sobre si siente pasión por su trabajo, sostuvo que “me encanta. Mi retiro lo tengo pensado, porque en algún momento me tendré que ir de aquí, pasar a retiro obligatorio. Me dieron la oportunidad de volver para hacerme cargo del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) como jefe, pero en algún momento me tendré que ir. En 2019 me tomé licencias atrasadas y los tres meses para retirarme y lo extrañé. Se lo que hice en estos años y se la calidad de empleados que formé. Cuando volví en 2020 me encontré con nuevos empleados donde se hizo el primer curso de motos”.
Dino TInello. Un histórico de las motos policiales. Hoy en el GRIM. para formar parte de su equipo. “Lealtad, honor y ganas de querer trabajar para la ciudadanía además de responder a los jefes. Yo tengo un lema: el empleado no tiene una moto, tiene un arma. Debido a la velocidad con la que se acude a un requerimiento, estamos andando entre 80 o 100 kilómetros por hora. Los hechos ameritan andar muy rápido. Una cosa es que el empleado tenga su moto particular y otra cosa es una moto del GRIM”, definió el subalterno.
El líder del GRIM contó que es nacido y criado en Trelew y que tiene ascendientes policías. “Mi fallecida madre fue policía retirada, mi fallecida hermana también integró las fuerzas policiales. Mi abuelo por parte de madre integró la Policía territorial, antes de ser Policía del Chubut, en los años 30. Mi hermana integró la primer Brigada Femenina de Policía y la primer mujer abanderada de la institución. Lo llevo en la sangre y el uniforme me tira”, finalizó.#
Comodoro RIvadavia
Un vehículo secuestrado
Lealtad y honor Tinello fue consultado sobre las condiciones que debe tener un policía
El auto tenía un número de motor que no correspondía a su dominio.
P
ersonal de la división Sustracción Automotores y Planta Verificadora de Comodoro Rivadavia secuestró un vehículo Volkswagen Gacel al constatar que el número de motor no corresponde al número de dominio que poseía al momento
de ser verificado en el marco de un control vehicular llevado a cabo –en conjunto con las comisaría Sexta y la APSV- en la calle Marinero López entre Polonia y Behr de esa ciudad. El motor del rodado pertenecía a otro que poseía un pedido de secuestro.#
POLICIALES_LUNES_16/08/2021_PÁG.
23
El Bolsón
Bombero mató a un caniche de un palazo y lo apartaron La decisión de los Bomberos Voluntarios de esa localidad rionegrina sobrevino luego de la denuncia de una vecina. El pase a disponibilidad está sujeto a la investigación judicial.
D
esde el cuartel de Bomberos Voluntarios de El Bolsón se informó ayer que “al tomar conocimiento de lo acontecido y en vista de los hechos ocurridos esta tarde, la jefatura determinó inmediatamente el apartamiento del bombero de nuestras filas”. Dicha determinación fue en correspondencia a la denuncia de una vecina del barrio Costanera de esa jurisdicción referente a que el servidor público tomó la determinación de matar de un palazo en la cabeza a su mascota argumentando que “se había metido en mi patio”.
Investigación Su pase a “disponibilidad” se resolvió “a la espera de la investigación judicial correspondiente, que determinaría su baja efectiva e irrevocable”, adelantaron al tiempo que recordaron que “tal actitud no representa a nuestra institución, a las personas
que la componen ni a la filosofía que guía nuestros actos”.
Inaceptable “Nuestra institución vela las 24 horas por la salvaguarda de vidas y bienes, para las 50 personas que conformamos este cuartel un comportamiento como este es inaceptable. Toda vida tiene valor, somos orgullosos defensores de la vida animal y así lo demostramos en cada rescate que realizamos Lamentamos profundamente la pérdida de Charly y acompañamos a la familia en estos momentos de dolor”, puntualizaron desde la comisión directiva de los bomberos de El Bolsón.
Redes sociales A través de las redes sociales, con una foto del caniche, se recordó que “Él era Charly, un cachorro de 5 meses. Se lo habían regalado a mi hermana
para su cumpleaños y era su amigo y su compañero, Hoy alrededor de las 19,30, se nos escapó y se metió a la casa de un vecino del barrio Costanera Norte, donde este ‘bombero voluntario’ lo mató a palos en la cabeza sin piedad ni corazón, mientras no paraba de hablar y nos gritaba insultaba. También utilizó la frase ‘no estaba en mis intenciones, se metió en mi terreno, era un peligro’. Nosotros tenemos mucha bronca, dolor y tristeza, Charly era uno más de la familia y este hombre no tenía ningún derecho en hacer lo que hizo”. Otro de los vecinos contó que “yo estaba a 20 metros, había ido a buscar las correas y le grité que no le pegue, pero no le importó”. Como era de esperar, la salvaje actitud de protagonista tuvo el repudio generalizado de buena parte de la sociedad. En tanto, luego de la denuncia pertinente en la comisaría local, se hizo un peritaje sobre el cuerpo del cachorro y se inició una causa penal.#
Sarmiento
Hurtó un vacio, una colita de cuadril y salchichas parrilleras y pidió disculpas
P
or pedido de los representantes del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa, el juez de armiento, Daniel Pérez hizo lugar a la propuesta de reparación económica por parte de Ariel Gallardo (23) -imputado como presunto autor del delito de hurto en grado de tentativa- en favor de la cadena de supermercados “La Anónima”. Asimismo, durante la audiencia, el joven admitió su error, y pidió disculpas por la situación que habia generado. En la ocasión, el investigador reseñó los hechos que figuran en la pieza de apertura. En este sentido, indicó que el sábado 7 de agosto a las 20:40, Ariel Gallardo ingresó al supermercado “La Anónima” y tomó varios elementos. Luego se acercó a la zona de cajas para abonar ciertos productos. En tanto, otros elementos los pasó por debajo de la línea de cajas, evitando de esta manera abonarlos y sustraer los mismos. Esta maniobra fue advertida por personal del comercio a través de las cámaras de seguridad,
quienes dieron aviso al personal de seguridad. En consecuencia, cuando Gallardo se disponía a egresar del comercio fue interceptado por el personal de seguridad. Allí pudieron constatar que llevaba consigo elementos sin haber sido abonados. La mercadería que el imputado se llevaba fue descripta como: un vacío (1379.12 pesos), una colita de cuadril (818.91 pesos) y salchicha parrillera ($207.32). En este marco, Castro Albornoz requirió al juez que declare legal la detención de Gallardo. También peticionó un plazo de seis meses para concluir las tareas de investigación. Asimismo, señaló que al concluir el acto judicial, Gallardo debía presentarse en las oficinas del Área de Criminalisticas a los fines de que se le aplique el protocolo único de identificación de personas. Con respecto a la calificación legal provisoria, el representante de fiscalía propuso que se impute a Gallar-
do como presunto autor del delito de hurto en grado de tentativa. A su turno, el joven utilizó su derecho a declarar en esta etapa del proceso. El imputado reconoció su error, explicó situaciones de índole personal, atravesadas por diversas difcultades, y propuso pedir disculpas al gerente del local comercial. Por su parte, el abogado Catalano no resistió los pedidos del Ministerio Público Fiscal. Asimismo, instó al cese de la acción por la insignificancia del hecho. En este marco, explicó que por el grado de tentativa del caso, el perjuicio para la cadena de supermercados fue nimio. En este marco, indicó que los productos que había intentado sustraer Gallardo, fueron reingresados al local comercial. En este sentido, propuso la aplicación de un criterio de oportunidad para reparar el daño mediante una reparación de mil pesos en favor de “La Anónima”. El funcionario de fiscalía acompañó la propuesta del Ministerio Público de la Defensa.#
Comodoro Rivadavia
Falleció otro hombre por un incendio
U
n individuo, identificado como Jorge Soto, falleció ayer a la mañana en el hospital Regional de Comodoro Rivadavia, producto de las heridas sufridas por el incendio que su vivienda sufrió el pasado vier-
nes en horas de la noche sobre la calle Los Plátanos al 4700 del barrio San Martín de esa ciudad. Es importante destacar, que durante ese siniestro, ya había muerto muerto otro hombres de 51 años, a lo
que se suma la segunda víctima de ese voraz incendio. Por cuestiones de jurisdiccion, intervino en esa causa fatal la comisaría distrito Séptima de esa urbe petrolera chubutense.#
“CHarly”, el cachorro de 5 meses asesinado a palazos por el bombero.
PARTICIPACIÓN MARTA ESTHER PARODI DE WOODLEY Q.E.P.D. El Consejo de Administración de Servicoop y su personal, despide con profundo dolor a Marta Esther Parodi de Woodley, quien en vida fuera madre de Harry Woodley, actual Presidente de nuestra Institución. Acompañamos a familiares y amigos, en momentos de tanta tristeza y sufrimiento por la irreparable perdida.
Lunes 16 de Agosto de 2021 Norman Evans/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:43 4,71 mts 13:06 4,54 mts
07:19 0,96 mts 19:34 0,91 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 102,52 EURO: 119,59
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 41 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 21º
Comodoro Nublado Viento del NO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 17º
Cordillera Inestable Viento del NO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Chicas superpoderosas. Gaiman Fútbol Club, volvió a presentar un equipo de mujeres que competirá en la Liga Femenina del Valle. Trelew
Perdió 1 a 0 con Estudiantes
E
B
Tres allanamientos
n la tarde de ayer, personal de la DPI de Trelew efectuó tres allanamientos domiciliarios en relacion a un hecho de robo agravado con arma días atrás. En la oportunidad, los registros se realizaron en tres casas ubicadas en los Pasajes Planta de Gas al 1.500, Castelli al 1.400 y Pablo Neruda al 500, todos en el barrio Planta de Gas de esa ciudad. En los procedimientos se incautó una caja blanca de plástico del tipo de reparto de delivery que se hallaba oculta en el techo de una de las viviendas debajo del tanque de aguar; elemento éste que utilizaba el damnificado para hacer los repartos en su motocicleta. También se encontró un espejo retrovisor.#
Boca sigue sin ganar
Los allanamientos y registros se hicieron en el barrio Planta de Gas.
oca volvió a jugar mal y extendió su larga sequía de triunfos tras perder anoche 1 a 0 frente a Estudiantes, en un partido disputado en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi en el marco de la sexta fecha de la Liga Profesional. Fabián Noguera, de cabeza a la salida de un tiro de esquina, marcó el gol del triunfo “pincha”, a los 30 minutos del segundo tiempo. El elenco de la Ribera, que acumula 10 partidos sin triunfos contando la LPF, la Copa Libertadores y la Copa Argentina, está en la parte baja de la tabla de posiciones con solo cuatro puntos. En tanto, el conjunto platense acumula tres victorias en fila.#
12-08-2021 AL 18-08-2021
Se ofrece sra para trabajos domesticos cuidados personas mayores,niños con referencia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 154625041. (1808)
Vendo en Esquel lote forestado de 1000 mtrs 2 ubicada sobre ruta 259 mano a trevelin frente al picadero Patagonico. todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 4867944. (1808) Alquilo depto en Trelew de dos dormitorios living comedor cocina lavadero doble ingreso patio entrada indepndiente muy luminoso Edison y 9 de Julio $30.000. Trelew. Cel. 0280 154356710. (1808)
Se alquila monoambiente Bº Inta. Para persona sola, sin mascota. Cel. 154749109. Llamar de mañana. (1808) Vendo lote titular vende terreno en playa union de 11.50 mtrs de largo con vivienda habitable en zona norte 2 cuadras de Playa Union con todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154651639 – 154680074 . (1808)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgon lista para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1808)
Importante empresa local solicita incorporar personal administrativo atencion mesa de entrada y lineas telefónicas. rrhh.bolsalaboral@hotmail.com. (1808)
Vendo Ford ecosport full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1808)
Se necesita profesor de ingles nivel secundario. Trelew. Cel. 0280 4434357. (1808)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad privada con certificado. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1108) Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Se ofrece persona para trabajos de de mozo o sereno sereno o limpieza de patios llena de contenedores o repartir mercaderia. Trelew. Cel. 0280 154868631. (1108)
Se ofrece Joven para trabajos de jardineria ,limpieza de patios cuidado de campo o chacra. Trelew. Cel. 2804325452. (1108)
Se vende mochila para fumigar arboles frutales con capacidad de 16 litros precio $8000 poco uso muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154609128. (1808) Podas de arboles riego fumigacion jardineria en general tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel. 0280 154844276. (1108) Se dictan clases en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_12-08 AL 18-08-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419