Edición impresa

Page 1

●●Rawson cumplió años

con pocas actividades presenciales. Biss reconoció que podrían “cuadricular” la costa para que se respete el distanciamiento. P. 5

Aniversario en cuarentena

CHUBUT Trelew • Miércoles 16 DE septiembre de 2020 Año LXVII • Número 20.892 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

duras medidas en rawson

Multas de hasta 15 mil pesos para el que no respete protocolos de Covid 19 ●●El proyecto será tratado en la sesión de hoy en el Concejo Deliberante. El monto mínimo por incumplir será de 1.500 pesos. P. 3 mariano di giusto / jornada

Educación: la ministra Perata desmintió que se deje sin trabajo a más de mil docentes

Trelew

Convenio con Soltex

P. 4

Refuerzo de camas ●●El ministro de Salud

de la provincia, Fabián Puratich, confirmó que reforzarán la cantidad de camas del Hospital Regional de Comodoro. Vuelve la circulación por terminación de DNI. P. 10

Culpable de dos abusos sexuales

Ocho años para Ale ●●La Justicia de Puerto Madryn lo dio a conocer este martes. El exjefe de Policía no

estuvo presente. Habló una de las víctimas: consideró insuficiente la pena. P. 20 y 21 puerto madryn

Otro día de corte de ruta ●●Lo protagonizaron este martes trabajadores esta-

tales, sobre la ruta 3, en reclamo por sus salarios. ATE anunció que mañana repetirá la modalidad. P. 12

●●Lo firmó el municipio

y es para capacitar a desocupados para que a futuro puedan sumarse a la empresa. P. 9

Primavera: reforzarán controles

P. 8

Rawson: otro pesquero con tripulación con Covid-19

La frase del día: “La coparticipación es un tema que en algún momento debemos discutir” presidente alberto fernández P. 18

P.3


MIÉRCOLES_16/09/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

De nuevo a guardarse…

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

n tiempos de COVID nadie puede dar nada por hecho. Ni siquiera las medidas que se toman, en una correcta medición de los tiempos y las curvas. La decisión de implementar en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Puerto Madryn, las tres ciudades con mayor cantidad de casos positivos, la circulación mediante terminación del DNI es una acción incómoda, quizás, para apelar a la concientización y “patear” la decisión que nadie quiere, la de retrotraer las fases de la pandemia. Este “freno” para quienes habían comenzado a desplegar actividades

no autorizadas o circulaban innecesariamente implicará un virtual “llamado de atención” para los que no hicieron bien las cosas y, tal vez, hasta una suerte de “castigo desmedido” para quienes cumplieron al pie de la letra con todas las medidas de prevención en éste lapso de tiempo sin tiempo. Aumentarán los controles y se condicionará la actividad de muchas personas no esenciales; solamente podrán viajar un chofer y un acompañante por cada vehículo que transite y se instrumentarán controles exhaustivos por parte de la Policía del Chubut. Volverá a limitarse la

actividad del comercio y de los ya abatidos locales gastronómicos que volverán a acusar el impacto y pese a la creatividad, parecieron perder la batalla. Esta parece ser, a primera vista, una acción firme que le permita a la población entender los alcances de ésta emergencia. Hay un virus liberado; muchas personas potenciadas como para portarlo; superpoblación en espacios comunes y un relajamiento peligroso en éstos tiempos de curvas y picos impredecibles. Está claro que no le temblará el pulso a las autoridades a la hora de

disponer de nuevas medidas. Sobre todo si no se alcanzan los objetivos y no se observa un cambio generalizado de ciertas conductas. El ministro Fabián Puratich ayer volvió a “disculparse” con los equipos de Salud por la situación que hoy transitan, con salarios atrasados y un riesgo constante, por el simple hecho de cumplir con su tarea. Y pidió que las camas con las que el gobierno provincial reforzará a las terapias COVID del hospital Regional y Alvear no sean “necesarias” y no se utilicen, a partir de la concientización y del criterio responsable de todos a la hora del cuidado. #

Mujeres pidieron que el femicida de Evelyn no goce de beneficios y cumpla la condena La oleada feminista “Mujeres Evita” realizó ayer su primera intervención cultural. Se concentraron a primera hora de la mañana en la puerta de Tribunales para visibilizar la cantidad de femicidios que suman en lo que va del año y aún en cuarentena, 115. Además, pidieron por el cumplimiento efectivo y sin beneficios de la pena a Archie Phillips que fuera condenado hace casi un año (30 de septiembre de 2019) a cadena perpetua por el femicidio de Evelyn Lehr. Reclamaron en la ocasión, justicia por el asesinato de otra joven de Trelew: Rosa Acuña, caso que aún no se elevó a juicio. Referentes de Evita manifestaron: “Pedimos perpetua sin beneficios para Archie Carlos Phillips. Así como hoy Evelyn no está hoy, él no se merece ningún beneficio. Es cruel inhumano lo que le hizo a Eve. Nos concentramos acá para apoyar a su mamá, Alejandra Pé-

Bandurrias

rez en este pedido. La Justicia en este caso tuvo un fallo enorme y ejemplar que satisfizo a toda la comunidad de Tre-

lew. Sólo pedimos que no se le otorgue los beneficios que él ya está pidiendo”, remarcaron. Y agregaron: “También

exigimos justicia por Rosita Acuña. Estos tiempos de cuarentena no nos va a alejar de la lucha”, concluyeron.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Hoy se tratará el proyecto en el Concejo Deliberante

Rawson impondrá multas desde $ 1.500 y hasta $ 15.000 por no cumplir protocolos del Covid-19 El órgano que aplicará el régimen será el Tribunal de Faltas municipal y lo recaudado se destinará para el operativo de prevención y para las demandas urgentes del Hospital Santa Teresita. Para el caso de los comercios, por incumplimientos podrá haber clausuras por 30 días.

E

l Concejo Deliberante de Rawson tratará hoy el proyecto por el cual se extiende el régimen de sanciones en la capital por no cumplir las medidas de protección y protocolos sanitarios en el marco del Covid-19 e incrementa el valor económico de las sanciones. Las multas con el nuevo valor comenzarán desde los $ 1.530 e irán hasta los $ 15.300. En el caso de incumplimiento bajo la realización de actividades comerciales, se aplicará además una clausura de 30 días para el negocio. “Si quien infringe la norma, lo hace en oportunidad de desarrollar una actividad comercial o económica habilitada, llevará como accesoria la clausura del establecimiento por 30 días”. El órgano competente para la aplicación de la ordenanza será el Tribunal Municipal de Faltas. Y lo recaudado será destinado a afrontar los gastos que demande la implementación del Plan Operativo de Prevención Municipal y a la atención de “las demandas urgentes del Hospital Santa Teresita”. En el Artículo 1, se expresa que “de conformidad con los establecido en las normas nacionales, provinciales y municipales, se insta a las personas que re-

sidan o circulen en el ejido de Rawson, a mantener conductas responsables y solidarias y dar cumplimiento con el marco normativo vigente establecido en protección de su salud y la de sus semejantes, en virtud del brote de Covid-19 declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud”. El propio intendente Damián Biss había adelantado en diálogo con Cadena Tiempo que el objetivo era ampliar el marco normativo y extender el régimen sancionatorio no sólo a la no utilización del tapabocas, sino también al no respeto del distanciamiento social y las reuniones sociales, prohibidas por decreto nacional. En el capítulo de “Infracción”, se deja expuesto que “quien omita el cumplimiento de las normas relacionadas con las medidas de protección y/o protocolos sanitarios vigentes, será sancionado con multa”. Y las mismas “serán fijadas entre 30, hasta 300 Unidades Fijas, de acuerdo con el valor determinado en el Artículo 3 de la Ordenanza N° 3043 T.O. ante la reincidencia de la infracción se duplicará sucesivamente”. Dentro de los fundamentos, se argumenta que “en las últimas sema-

nas se han incrementado los casos positivos en la provincia, con alto contagio en las ciudades de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia”. Asimismo, que el “escenario resulta preocupante ante la falta de cuidados evidentes (ejemplo no utilización del tapabocas, circulación no autorizada, falta de distanciamiento, etcétera) Basta para ello ver lo acontecido en los últimos fines de semana en el balneario de Playa Unión, donde las personas no sólo concurrieron desde la ciudad de Rawson, sino de las vecinas localidades, en infracción a las medidas de protección vigentes”. “Las autoridades sanitarias han manifestado su preocupación ante el aumento exponencial de casos en la provincia, la falta de cuidados de la gente y la falta de recursos materiales del personal de Salud, que lleva largos meses al frente de la emergencia”. Marcan que “los comportamientos identificados aumentan el riesgo de afectación general de la salud y exhiben un desapego frente a una excepcional pauta de conducta que se estableció, justamente para mitigar los efectos de una situación epidemiológica de excepción”.

El cuadro de las sanciones que habrá por incumplir los protocolos. Y de cara a la llegada de la primavera, se remarca: “El Comité de Crisis Municipal, reunido a fin de analizar las medidas inmediatas a adoptar ante la inminente llegada de la primavera y Semana del Estudiante, consensuó disponer ma-

yores controles en los ingresos de la ciudad, reforazar los operativos de prevención y las campañas de difusión, con el objeto de hacer la conducta de aquellas personas que transgredan las medidas de prevención y de protección”.#

Puerto Rawson

Nuevo buque pesquero con tripulación positiva de coronavirus

H

oy se volverán a reunir todos los actores de la actividad pesquera en el Puerto Rawson para buscar alternativas de trabajo seguras ante la aparición de nuevos casos de Covid-19 en tripulaciones de buques pesqueros. Así lo adelantó el secretario de Pesca, Adrián Awstin, ante la confirmación del contagio de los nueve tripulantes de un buque pesquero en Rawson. El funcionario informó que del grupo de trabajadores que dio positivo, una parte está cumpliendo el aislamiento en sus viviendas y el resto en el mismo barco. Del total de hisopados, “cinco son pobladores de Rawson” y ellos están aislados en sus casas. El resto espera que el sistema sanitario defina el lugar donde deberán cumplir con el aislamiento. Awstin detalló que “este buque vino el mes pasado desde Mar del Plata, llegó con los hisopados negativos, hi-

Daniel Feldman / Jornada

el sector, para avanzar en alternativas”. “Estamos buscando que de las tres mil o cuatro mil personas que pueden deambular por el puerto de Rawson al momento de la descarga, queremos bajar a la mitad de personas. Barajamos algunas alternativas diferentes, pero vamos a buscar consensos con la actividad”.

Impacto de las medidas

Adrián Awstin. Hoy se volverán a reunir todos los actores de la actividad pesquera ante los nuevos casos. zo tres o cuatro mareas de pesca y en una de ellas alguno uno de los mari-

neros tomó contacto con un positivo y contagió al resto”.

Adelantó que este miércoles “vamos a realizar una nueva reunión con

Es que estas medidas pueden “hacer mermar la zafra, la cantidad de captura, otra posibilidad podría ser derivar algunos barcos a puertos vecinos de la provincia del Chubut, pero esto conlleva quizás en lugar de una hora y media de navegación unas ocho o diez horas de navegación sólo para llegar al puerto. Son complejidades que debemos tener la inteligencia de afrontar para evitar males mayores”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

4

La polémica resolución que dio de baja cargos suplentes

Perata desmintió que se deje sin trabajo a más de 1.000 docentes, como denunció la ATECh La ministra de Educación expresó que los cargos que se desafectaron de los niveles de Primaria e Inicial no llegan a superar los 340 agentes. Por otra parte, remarcó que se estaba produciendo hasta un gasto significativo, por hasta una triple erogación en algunos casos específicos.

L

a ministra de Educación, Florencia Perata, explicó que la decisión de dar de baja cargos suplentes no deja miles de docentes en la calle, sino que responde a una necesidad presupuestaria de cubrir cargos que siguen vacantes. Aclaró que son docentes que seguían cobrando las suplencias, aunque el docente titular ya había vuelto a hacerse cargo del grupo de estudiantes. En un contexto normal cae la suplencia en forma automática al volver el titular. Pero al inicio de la pandemia se dictó la Resolución Nº 51 por la cual el suplente no cesaba ya que se congeló la situación al 15 de marzo. Aclaró la ministra que estos docentes “originalmente eran los que estaban a cargo del grupo de alumnos y entre marzo y julio se fueron reintegrando los titulares o interinos, que tenían originalmente esos cargos, entonces se dio una suerte de doble personal para un mismo grupo. En muchos casos trabajaron como parejas pedagógicas y en otros casos sabemos que hubo un resguardo laboral nada más”. En estos meses “se fue ampliando el escenario con el reintegro de más de 400 agentes al sistema”.

Daniel Feldman / Jornada

Barbijo. La ministra de Educación habló ayer ante la prensa luego de participar en el aniversario de Rawson.

Por eso la funcionaria detalló que se encontraron en julio con que “no tenemos posibilidades presupuestarias para dar cobertura a los cargos que hoy están vacantes todavía”, por lo que están a la espera que “se efectivicen estas resoluciones”. También marcó que no todos de esos agentes cesan sus funciones. “Muchos de ellos tenían otro cargo, por lo que no se quedaron en la calle y los docentes que sí cesan van a tener la posibilidad a partir de las otras dos resoluciones de inscribirse en los actos de designación de los cargos que están vacantes”. En relación al ahorro que implicará para el presupuesto, Perata no dio precisiones aunque afirmó que según el estimativo que manejan, “es un monto importante mensual y en el sostenimiento del tiempo, pero sobre todo yo pongo el ojo en la cuestión de que nos veíamos imposibilitados de dar cobertura a los cargos que hoy sí están vacantes y esa fue la causa principal que nos obligó a revisar esta decisión”. “No llegan a los dos mil casos, tenemos nominalizados en Primaria e Inicial y no superan los 340 agentes”, concluyó.#

Prevención ante el Covid-19

Puerto Madryn no adherirá al decreto de circulación según el DNI

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció en su cuenta de Twitter que esa Municipalidad no adherirá a la circulación según el DNI, por considerar que el impacto sería mínimo ya que la mayoría de las personas están laboralmente activas. Además, por el incremento de los casos en Madryn y las personas fallecidas, el municipio estarían enfocando medidas específicas para resguardar a los adultos mayores y a personas que por enfermedades crónicas entran dentro de los grupos de riesgo ante el Covid-19. En Cadena Tiempo, Sastre se refirió a la última fallecida,

una señora de 77 años. “Son vecinos de la ciudad. Era una vecina con insuficiencia cardíaca. Era una familia muy conocida, causa dolor, pero estamos trabajando fuerte para llegar a las personas con factores de riesgo, como las mayores de edad o distintas patologías. El resto de la sociedad en un gran porcentaje deberá inmunizarse, pero sí cuidar a las personas con factores de riesgo como la que falleció”. Al respecto, indicó que “es muy probable que en esta etapa alguna diferenciación con los adultos mayores hagamos, medidas donde quizás no habíamos hecho antes”.

En otro orden, Sastre brindó detalles acerca del proceso de recuperación luego de haber sido diagnosticado como positivo de Covid. Remarcó que “no es una gripe más” e instó a toda la comunidad a tomar conciencia individual sobre los daños que provoca esta enfermedad. “Todavía hay gente que no entiende las consecuencias de esta enfermedad. Tuve dos o tres días con un dolor de cabeza muy fuerte y con un dolor muy agudo en la parte inferior de la espalda”. El intendente indicó que sus dos hijos y su esposa también fueron diagnosticados positivos por Covid, pero aseguró que “están todos bien”.#

Gustavo Sastre volvió a la actividad tras dar positivo de Covid-19.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

5

De cara a la temporada de verano en Playa Unión

Biss aseguró que analizan “cuadricular” la costa para garantizar el distanciamiento Es una de las medidas de prevención que se estudian para la villa balnearia capitalina. El anuncio lo realizó en el marco del acto por el 155 aniversario de Rawson. El intendente valoró la decisión del ENOHSA para financiar la ampliación de la planta potabilizadora capitalina.

Como parte del acto por el 155 aniversario del que también participaron funcionarios provinciales, se hizo un sentido reconocimiento a vecinos ilustres de la ciudad.

C

on una ceremonia presidida por el intendente Damián Biss, concejales y funcionarios provinciales y municipales en la Capilla Berwyn, se iniciaron las celebraciones del aniversario Nº 155 de Rawson. En el acto se entonó el Himno Nacional Argentino, se izó el pabellón nacional y la bandera galesa, además de colocar ofrendas florales. También se hizo mención a vecinos y comerciantes históricos de la ciudad, a quienes se les llegó con un saludo. El intendente no ofreció ningún discurso, pero ante la prensa comentó que se celebra el aniversario con un “sabor agridulce” ya que, por un lado, “estamos muy contentos de poder festejar; recordemos que el año pasado en esta época estábamos en una situación muy compleja por el caos que había en esos momentos y no se hacer ningún tipo de eventos en el marco del aniversario de la ciudad”.

“Volver a festejarlo nos pone muy contentos, más allá de las limitaciones lógicas de la pandemia, no podemos hacer todas las actividades que habíamos proyectado pero hemos predispuesto hacer lo que nos permiten los protocolos, donde lamentablemente no puede participar la gente”. En cuanto a los anuncios que se esperaban para este día, resaltó que el “más importantes es la decisión del ENOHSA de poner el financiamiento para ampliar la planta potabilizadora”.

Temporada Otro temas que se analiza es la temporada de verano en Playa Unión, en el marco de la pandemia por Covid-19. “La decisión de la creación del área de Salud de hace unas semanas en el Concejo Deliberante justamente tiene que ver con la incorporación

de la visión sanitaria a lo que va a ser la temporada de verano, que entendemos que será muy importante teniendo en cuenta que gran parte de los vecinos de la región no van a poder viajar a otras partes del país, entendemos que se van a quedar en Playa Unión”, dijo Biss. Sobre este tema explicó que “algunas cuestiones ya hemos implementado, como es el trabajo de los preventores y controles, que se vienen realizando para concientizar a las personas que disfruten de nuestros espacios, fundamentalmente en las tres cuestiones básicas; el distanciamiento, el uso del tapaboca y el aprovechamiento de los espacios públicos”. Y adelantó que “probablemente en poco tiempo estaremos presentando la temporada de verano y cuál va a ser la metodología de trabajo para todos los vecinos que nos visiten de otras localidades. Estamos analizan-

do cuadricular la costa para tratar de garantizar el distanciamiento, vamos a trabajar en medidas de prevención”. En Cadena Tiempo, confirmó que otra idea es el cambio de sentido de circulación de la primera fila de Playa Unión. “Queremos que se pueda tomar la primera fila desde el ingreso y recorrer todo el cordón costero hasta el puerto. Buscamos implementarlo esta temporada de verano”.

Reconocimientos Durante el acto el Coro Estable Municipal de Rawson, dirigido por Héctor “Tato” Oxilia interpretó el Himno Argentino y el del País de Gales. Hubo reconocimientos a los empleados municipales que se acogieron este 2020 a los beneficios jubilatorios; por caso: Arturo Romero, Patricia Blasco, Isabel Tasso, Florindo Cárdenas, Omar Morón, Emilio Zapata, Al-

berto Plos, María Ferreyra (fallecida), y Domitila Neculqueo. También hubo un momento para homenajear a las instituciones que celebran su aniversario, junto a la ciudad capital: Complejo de Viviendas Tuteladas “Arquitecto Pedro Planas”, Escuela N° 4 “José de San Martin”, LU 90 TV Canal 7, FM Bahía Engaño, y la Banda de música de la Policía del Chubut. El momento fue propicio además para reconocer a algunos comerciantes de la capital. Ellos fueron: José Pes de “El Fideo Feliz”, fundada en 1975, con 45 años de trayectoria en la fabricación de una extensa variedad de pastas secas y pastas frescas, hoy con la división catering. Aldo Vega de “FM Bahía Engaño”, que inició su actividad en 1973, Mirtha Susana Amado, histórica ciudadana y Carlos Ordinez, quien hace 37 años inició sus servicios de gastronomía.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

Educación, la UTN y la UNPSJB

Barrio Mapú Ngefü de Madryn

Seminario. Los ingresantes ya incorporan los proyectos para poder iniciar el ciclo lectivo 2021.

Lista. Una postal de los últimos tramos que restaban para el servicio.

Seminario preuniversitario para los ingresantes 2021

L

as autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Chubut y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, junto con la ministra de Educación de la provincia, Florencia Perata, participaron el lunes del inicio del seminario preuniversitario para los ingresantes del ciclo 2021. El seminario es llevado adelante por las sedes que esas casas de altos estudios tienen en Puerto Madryn, aunque hubo acuerdo entre las partes sobre la necesidad de propiciar que los mismos se extiendan hacia otras regiones. En el encuentro virtual del lunes, Perata junto con Diana Bohn, decana de Facultad Regional Chubut de la UTN y Carlos De Marziani, rector de la Universidad Nacional de la Patagonia, acordaron redoblar el esfuerzo para fortalecer el trabajo y articular distintas acciones que atiendan las necesidades y situación de quienes egresan este año de la escuela secundaria. “Estamos muy satisfechos y entusiasmados de realizar un trabajo directo y conjunto con ambas instituciones de tanta trayectoria en el país

y en nuestra provincia. No sólo es trascendente articular para que profesores del Secundario trabajen con docentes universitarios en esta instancia del seminario de ingreso, sino que todos coincidimos en la necesidad de que la tarea conjunta debe ser sostenida a lo largo del año”, sostuvo la ministra de Educación. Por su parte, Diana Bohn indicó que “es la primera vez que las dos universidades nacionales junto con el Ministerio de Educación nos ponemos decididamente a articular y a instrumentar acciones donde las tres partes tienen el mismo entusiasmo de concretar proyectos y celebro que este seminario de ingreso sea una realidad”, indicó.

Propuesta El seminario universitario se extenderá durante siete semanas y está dirigido a estudiantes del último año del Nivel Secundario. Abarcará las áreas de Matemática y Física, en talleres online donde además de participar profesores universitarios par-

ticipan docentes de Secundaria que fueron convocados, a través de las supervisoras Ana Vijarra, Hilda Dening y Mariana Santos a fin de que articulen con los docentes universitarios y guíen a los estudiantes. En el lanzamiento online estuvieron, además de Perata, Bohn y Marziani y de las supervisoras citadas, el director general de Educación Secundaria, Alberto López; la supervisora técnica general de Educación Secundaria, Sonia Menéndez; la responsable de los equipos pedagógicos, Silvia Reynoso; la secretaria académica de la UNPSJB, Susana Álvarez, el delegado zonal de esa casa, Demian Barry; y la delegada académica de la UTN regional Chubut, Mariana Serra. En el seminario, difundido a través de las redes sociales del Ministerio de Educación, se inscribieron estudiantes de El Maitén, Epuyén, Comodoro Rivadavia, Trelew, Gaiman, Rada Tilly, Sarmiento, Esquel, Puerto Madryn, Telsen, Trevelin, Gualjaina, 28 de Julio, El Hoyo, Futaleufú, y Aldea Atilio Viglione. Resta aguardar cómo sigue el ciclo. #

Terminaron obra de gas

E

l intendente de Puerto Madryn destacó la finalización de la obra de gas en el barrio Mapú Ngefü, al norte de la ciudad y frente al predio que antecede al aeropuerto “El Tehuelche”, sobre la ruta A010. Camuzzi Gas del Sur habilitó el último círculo, completando el servicio que beneficia de forma directa a 700 usuarios que viven en el sector. Su concreción fue posible gracias a la intervención del Ejecutivo Municipal que acompañó a los vecinos en la cooperativa “El Tehuelche”, para que pudieran continuar con los trabajos. Gustavo Sastre resaltó “las intensas gestiones en la Intendencia de Ricardo (Sastre), dando respuestas concretas a un sector de la ciudad que reclamaba estos servicios. En principio, con el subsidio de la obra de la Planta Reguladora de Presión que ya había sido contratada por la Cooperativa El Tehuelche”. Explicó que “la obra estuvo a cargo de la firma Rojas bajo la fiscalización de Camuzzi y durante mayo de 2016 comenzaron los trabajos para abastecer de gas natural al Consorcio de

Colán Conhué y Aldea Epulef

Dio negativo un contacto

E

L

Barbijos y pedido por caminos

l subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia, Luis Aguilera, visitó Colán Conhué y Aldea Epulef, y se reunió con los jefes comunales Raúl Santander y Alejandro González. Los presidentes expusieron la situación de las localidades y el trabajo que vienen realizando en el marco de la emergencia por COVID-19, además en conjunto con la Fundación Conscientemente se realizó la entre de barbijos hospitalarios. Además, se planteó la necesidad de avanzar en un plan de trabajo con Vialidad Provincial para reparar parte de los caminos vecinales afectados por el clima.#

Recorrida. Funcionarios provinciales recogieron inquietudes.

6

Productores Mapú Ngefü compuesto por 700 usuarios. Dichas obras se dividieron en dos etapas, la primera fue la construcción de una Planta Reguladora de Presión junto a las redes de nexo y distribución para los Círculos N° 1 y N° 4 que fueron habilitadas el 30 de marzo de 2019”. “Mientras que en la segunda se realizaron las redes de distribución para los Círculos N° 2 y N°3. Quedando habilitado el Círculo N°2 por Camuzzi el 14 de julio y el N°3 el 14 de septiembre completando así la totalidad de los trabajos realizados para abastecer de gas natural a los 700 usuarios del Consorcio de Productores Mapú Ngefü”, detalló. El intendente manifestó: “Mejorar los servicios básicos a los distintos barrios de la ciudad es una prioridad de nuestra gestión porque significa mejorar la calidad de vida de cada vecino. En este sentido, es realmente admirable el compromiso y la dedicación de la comisión del barrio Mapú Ngefü que hizo posible la concreción de estas obras para un sector que hoy alberga a más de 250 familias”.#

El intendente Ingram retomó su agenda a Municipalidad de Trevelin informó que se conoció el resultado del hisopado a la persona que fuera evaluada primariamente como “caso sospechoso Covid-19”, resultando el estudio negativo. Ante ello, el intendente Héctor Ingram retomó ayer por la tarde su agenda después de permanecer en aislamiento preventivo desde el lunes, en tanto el Concejo Deliberante volverá a su actividad este miércoles. Cabe indicar que también estuvo en aislamiento social la presidenta del cuerpo deliberativo, Valeria Tedesco, y demás integrantes del bloque justicialista.#

Ingram regresa a su despacho.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

Queja institucional

La Magistratura reclama por la tardanza en hacer dos jurys a fiscales y sancionar a un juez penal El presidente del Consejo, Enrique Maglione, advirtió que hace un año que esperan que se hagan los procesos contra Osvaldo Heiber y Héctor Iturrioz. También hizo un plantel al Superior Tribunal por la demora en la sanción al juez Sergio Piñeda. “Nos preocupa que no se dé la importancia que tiene”.

A

nte una demora de casi un año en la convocatoria al Tribunal de Enjuiciamiento para llevar adelante jurys contra magistrados, el presidente del Consejo de la Magistratura, Enrique Maglione, se mostró preocupado porque se siguen acumulando denuncias y no se cumple con la manda constitucional de control del desempeño de los funcionarios judiciales. Según el parte de prensa del Consejo, señaló que también hay sanciones pendientes que dependen del Superior Tribunal de Justicia. Hizo un planteo público a los responsables para que agilicen los trámites que surgieron de un trabajo responsable del organismo. “Vemos con mucha preocupación la demora del inicio de los juicios que están en el Tribunal respecto de actuaciones remitidas por el Consejo”, indicó Maglione. “También hay otras sanciones que ha pedido el Consejo al STJ y todavía no se han concretado”. Llamó la atención en que “hace casi un año que están pedidos estos juicios políticos y sanciones a magistrados y aún no fueron concretados”. Si bien pudo deberse a las ferias judicia-

Cooperativa de Trelew

Agua y cloacas: hubo tres arreglos en pocas horas

M

últiples intervenciones tuvo el sector Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, producto de averías registradas en la ciudad. Según explicó Federico García, gerente de Agua y Cloacas, en Fray Luis Beltrán, entre Edison y Perito Moreno, “se trabajó en la renovación de la colectora de cloaca de 200 mm de asbesto cemento por una cañería de PVC”. “Allí estamos haciendo la renovación de dos caños ya que la cloaca actual prácticamente había desaparecido” porque “se había diluido producto de la acción de los gases sulfhídricos”, dijo. García advirtió que “la tarea se completó en forma parcial” y que “se trata de una tarea que implica riesgos ya que se trabaja en profundidad y con agua”. Una tarea similar hay en Belgrano, entre Centenario y Soberanía Nacional, donde “está colapsada, totalmente rota, una cañería de asbesto cemento” explicó, agregando que “son aproximadamente unos 80 metros y se lleva adelante una renovación parcial”. Por último, García contó que “también se trabaja en el Parque Industrial sobre la avería de un caño de agua de 160 mm”.#

les y la pandemia, “la preocupación es que esos magistrados involucrados en denuncias con sumarios concluidos, han seguido actuando a lo largo de un año, y en algunos casos hemos recibido nuevas denuncias”. “Me refiero a los pedidos de dos juicios políticos al fiscal Héctor Iturrioz, uno por una irregular detención de un ministro del Poder Ejecutivo y otra, que creemos la más grave, por no haber sido satisfactoria su actuación durante los últimos tres años de su función. Pero aún espera el sueño de los justos en el Tribunal, que en algún caso se ha conformado y en otros no”, explicó Maglione. El otro caso es el fiscal Osvaldo Heiber: “Tuvo tres denuncias formuladas por distintos funcionarios, entre ellos el procurador. Aquí se hizo el sumario, se concluyó en un dictamen final que debían ser remitidas las actuaciones al Tribunal en agosto del año pasado en Esquel y todavía no se ha conformado el tribunal para la definición procesal del magistrado”. Recordó que en 2019 “se solicitó una sanción al Superior contra el juez Sergio Piñeda, pero todavía no ha tomado ninguna sanción ni definición”.

Según Maglione, el Consejo “hace un gran esfuerzo, en cumplimiento de la manda constitucional y de la ley, en llevar adelante las denuncias que formulan particulares, que obliga a conformar una comisión de admisibilidad compuesta por cuatro consejeros de cada estamento, y luego si es admitida, se inician los sumarios”. Este procedimiento se llevó a cabo en estos casos, “y se determinó la remisión de las actuaciones al Tribunal en algún caso y en otros la sanción del STJ”. Pero ante la demora, dijo que “vemos con preocupación esto, porque tenemos una gran vocación en llevar adelante las actuaciones sin ninguna injerencia política o partidaria del Ejecutivo, el Legislativo o Judicial, y nos preocupa que en el Estado no se dé la importancia que esto tiene”. El Consejo “no es sólo un cartel sino un órgano extra poder creado por la Constitución y debe ser respetado”. Por eso “debe hacerse lugar a lo que se pide, no decimos que deben ser condenados los magistrados, pero sí creemos que debe iniciarse el proceso constitucional para determinar si pueden seguir en el cargo o no, con las garantías debidas”.#

Advertencia. Magliona aclaró que el Consejo “no es sólo un cartel”.

7


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

8

En Trelew

Fuertes controles por el Día de la Primavera La Municipalidad y la Policía buscarán evitar la aglomeración de personas y las fiestas clandestinas. Los operativos serán las 24 horas. Anuncian fuertes multas para los incumplidores. Piden a los padres que controlen a sus hijos para que respeten la prohibición de no quedarse en los espacios públicos.

L

Esquema de control. Las autoridades ya advirtieron que habrá muchas restricciones en el día festivo.

a Municipalidad se reunió con la Policía y el Área Programática Trelew del Ministerio de Salud, y acordaron estrategias comunes para evitar la aglomeración de personas y la realización de fiestas clandestinas durante el 21 de septiembre, Día de la Primavera y el Estudiante. El titular de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, adelantó que “se van a potenciar los controles atendiendo la pandemia y para mitigar cualquier contagio, poniendo el foco en la prohibición de permanencia en espacios públicos para evitar aglomeraciones y reuniones”. Peña informó que “se pondrá el foco en evitar las fiestas clandestinas”, por lo que los controles abarcarán la zona de chacras. “Es necesario que se entienda que estas reuniones sociales pueden perjudicar la salud de las personas que asistan, pero también del resto de los vecinos. Acordamos con Policía que se procederá rigurosamente con infraccionar a los responsables (o dueños) de los lugares que realicen estas fiestas. Se dará intervención al Juzgado Federal y al Servicio de Protección de Derechos, en el caso de detectar menores”. Habrá controles estrictos con presencia permanente de personal de Guardia Urbana y Policía en los principales espacios públicos como la Plaza Alfredo García, la Laguna Cacique Chiquichano, la Plaza Centenario y las inmediaciones del Puente Hendre, entre otros lugares. “A estos sitios concurren muchos adolescentes, por eso pedimos responsabilidad social especialmente a los padres, para que puedan controlar a sus hijos y entiendan que no es un capricho, sino que necesitamos miti-

gar el riesgo, especialmente cuando las ciudades aledañas están complicadas en relación a la circulación del virus”, dijo Peña. El jefe de la Unidad Regional Trelew de la Policía, Adrián Muñoz, ratificó que habrá fuertes controles para evitar fiestas clandestinas y se dará actuación al Juzgado Federal en el caso de que se detecten alguna infracción. “Los lugares públicos no son lugares de concentración sino de paso, y que en ellos es necesario respetar el distanciamiento, el uso de barbijo y todas las recomendaciones de Salud”. Se endurecerán los controles en las rutas para evitar la circulación indiscriminada entre ciudades. “Los controles operativos comenzarán a primera hora y durarán todo el día”. La circulación de personas en la vía pública sólo está permitida hasta las 0. Después de ese horario sólo están autorizadas personas de tareas esenciales. El intendente Adrián Maderna, en cuanto a la situación en Trelew por el Covid-19, si bien la ciudad flexibilizó varias actividades, aún queda la habilitación de jardines maternales que cambiaron el rubro: pasaron a ser talleres. “Que trabajen bajo esa denominación está establecido en el marco regulatorio de inscripción como comercio habilitado. Y aún tenemos otros comercios pendientes que no son menores. Necesitamos responsabilidad y conciencia social. Apelamos a todo esto para continuar con la condición epidemiológica actual” dijo. “Tuvimos casos y depende de los trelewenses mantener la situación. En todos los puntos del mundo hubo rebrotes. Es complejo asegurar algo ahora cuando la dinámica es otra”. #

Pago de servicios y talleres

Hubo varios reclamos de los centros de jubilados

E

l director de Adultos Mayores de la Municipalidad de Trelew, Mauricio Rodríguez, encabezó junto a Carolina Paz, referente en la ciudad del Ministerio de Desarrollo Social de Nación; la concejala y presidenta de la Comisión de Adultos Mayores en el Concejo Deliberante, Olga Godoy y referentes de los centros de jubilados, una reunión del Consejo Local de Adultos Mayores. Se explicó a los referentes los diferentes programas de financiamiento de Nación que pueden gestionar los centros y se escucharon los pedidos de las entidades. Rodríguez señaló que “se planteó por parte de los representantes de los centros la eximición del pago de luz y gas en las instalaciones de cada institución, teniendo en cuenta la situación económica actual”. También “solicitaron la posibilidad de retomar

las capacitaciones y talleres municipales en los centros”. “Estos pedidos serán analizados para comenzar las gestiones pertinentes y buscar una solución a la propuesta que los jubilados solicitan”, remarcó Rodríguez y adelantó que “en dos semanas más habrá otro encuentro con entidades que respondan al pedido de los centros para seguir avanzando en los temas”. El funcionario aclaró respecto a los talleres, que “retomar con esta actividad está sujeto a la situación epidemiológica de la ciudad, teniendo en cuenta también, que los afiliados a los centros son grupos de riesgo. De igual manera se convocará a las diferentes áreas municipales que brindan capacitaciones, así como también a la Dirección de Salud, para ver la posibilidad que con un protocolo se pueda atender el pedido”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

9

La textil de Trelew puso en marcha nueva maquinaria

El municipio firmó una capacitación con Soltex L a Municipalidad de Trelew firmó un convenio de capacitación con la textil Soltex para desocupados del sector social con la posibilidad de que a futuro se sumen a la planta laboral de la empresa. El plazo es de seis meses para siete beneficiarios. Los funcionarios presenciaron la puesta en marcha de nueva maquinaria. Estuvieron el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer; el coordinador del Área de Empleo, Claudio Paredes; el representante de la Cooperativa Textil, Osvaldo Benítez, y representantes de la Asociación Obrera Textil. El intendente Adrián Maderna destacó que el acto “muestra gestos de solidaridad y de grandeza de la empresa. El objetivo es poner en valor el Parque Industrial”. Subrayó que la crisis de la pandemia “no nos quita las ganas y la convicción de sacar adelante este Parque, que tiene un sinnúmero de ventajas de servicios, ubicación y principalmente recurso humano”. Maderna reivindicó el trabajo para reconvertir el Parque con medidas que beneficien la llegada de inversiones y la generación de empleo. “Estamos a punto de inaugurar una ampliación en la fábrica de cajones de pescado y dos plantas de procesamiento de especies marítimas, y avanzaremos con la municipalización de muchos terrenos que nos darán autonomía para poder articular con el Parque, de índole provincial”. “No es casualidad que estemos aquí. Es producto de un trabajo planificado en conjunto, y que dará sus

frutos en el mediano y largo plazo. Queremos un Trelew industrializado priorizando valor agregado. Sumaremos actividades vinculadas con obras solicitadas por mucho tiempo y que supimos gestionar en Buenos Aires y que la próxima semana podremos anunciar, como la obra de presedimentadores”, prosiguió. Maderna señaló que “solos no se puede salir adelante. La única manera es con un proyecto de unidad, con una mirada política clara y dándole volumen a lo que significa Trelew, que cuenta con una ubicación envidiable y que tiene mucho para crecer. Es el corazón político de la Patagonia, que hay que poner en valor con gestos de grandeza dejando de lado los intereses personales y se sumen intereses colectivos por quienes más lo necesitan”. Schvemmer puso de relieve “la generosidad de Soltex, que permite que estas personas puedan capacitarse. Sin capacitación es muy difícil poder conseguir un empleo en empresas que cuentan con mucha tecnología. También de la Cooperativa, que se hayan podido poner de acuerdo y hoy se estén fabricando acá cuando antes se traían de afuera”. Raúl Ramírez, representante de Soltex, contó que “estamos fabricando y atravesamos una circunstancia difícil en la que necesitamos personal. Pero no se puede incorporar a nadie. La estamos luchando día a día para que esto funcione. Esta firma nos ayuda mucho. Ojalá en poco tiempo se puedan incorporar”. Paredes manifestó: “El saber no ocupa espacio y es importante para poder orientarse hacia un oficio”.#

Proyecto al Concejo Deliberante de Trelew

El otro mes presentan el Parque Municipal El intendente Adrián Maderna confirmó que en un mes se elevará al Concejo Deliberante de Trelew el proyecto para crear un Parque Industrial Municipal. “Estamos trabajando en elaborar la propuesta. Explica cómo vamos a avanzar con las futuras inversiones y lo que queremos es dejar algo que dure”, remarcó. En este escenario, el martes el intendente presentará en sociedad la obra de los presedimentadores para Trelew, que posibilitará potabilizar agua con altos índices de turbiedad. Permitirá además trabajar con anticipación a eventos climáticos externos. Maderna agradeció al presidente Alberto Fernández, al ENOHSA y al Gobierno Provincial. “Es una obra muy importante porque tuvimos dos episodios muy complejos en 2017 con cortes de agua” dijo Maderna. “La población lo reclama hace tiempo. Haremos la presentación técnica y visual para que la gente sepa en qué consiste. Luego,

como será el proceso licitatorio, lleva tiempo pero hay que hacerlo”. Según el jefe comunal, “pensamos en una ciudad de los próximos 30 años. Queremos empezar a ejecutar las cosas pendientes. Es un momento muy difícil y muy complejo pero hay que empezar a gestionar y generar acciones desde la acción política referente a obras públicas en todo lo que se pueda llevar adelante”. En otro orden, dijo que la Asesoría Legal apelará el fallo que restituye a Nelson Williams en el Organismo Municipal Regulador de Servicios Públicos, tras haber sido removido. El juez Carlos Faiaella Pizzul anuló la resolución que había sido aprobada por el Concejo Deliberante. “Respeto a la Justicia. Pero la decisión que tomamos va por el buen camino, como sucedió al ingreso del ingeniero, la salida de otro funcionario fue similar. Estamos en condiciones de seguir avanzando. Iremos todos en el marco de la ley”, advirtió.

Gonzalo Lastra

Muestra. El dueño de la empresa junto con el intendente durante la visita a la tradicional textil.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

Rada Tilly

Obras en acceso al barrio “Tierra Jóven”

L

a Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rada Tilly, realizará trabajos de movimiento de suelo para nivelar y dar comienzo a la construcción de cordones cuneta, como inicio de las obras en el acceso al barrio Tierra Jóven. Ayer se inició la primera etapa que comprende tareas de nivelación y posteriormente pavimentación de la calle principal de ingreso. Se solicita circular con precaución y respetar la cartelería del lugar. “Momentáneamente haremos un desvío para los vecinos que egresen del barrio, mientras que para quienes ingresen el acceso ser á el habitual”, explicó la Secretaria de Obras Públicas, Janett García. La obra denominada “Acceso a Barrio Tierra Joven – Primera Etapa” comprende la ejecución de cordones cuneta y la pavimentación de 2008 m2 de calzada desde la intersección de la Avda. 10 de Junio hasta la calle Faro Islas Leones.

Piden por defensa costera El proyecto fue presentado en la última sesión del Concejo Deliberante por los Concejales Maria Eugenia Spinassi y Bruno English del Partido Vecinal de Rada Tilly integrantes del Bloque Chubut al frente. Los concejales afirmaron que ‘’Hace tiempo que venimos viendo como aumenta el deterioro de la defensa costera entre las bajadas 19 y 22. En la última sesión del Concejo Deliberante, presentamos un proyecto de resolución solicitando al Ejecutivo Municipal se realicen a través de la Secretaria de Obras Públicas municipal, los trabajos necesarios para reparar el sector de defensa costera primaria ubicado entre las bajadas 19 y 22’’. El proyecto ha tomado estado parlamentario y fue derivado para su tratamiento a las comisiones de obras públicas y hacienda.#

10

Vuelta al DNI y restricciones para circular en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Puerto Madryn

El Ministro Fabián Puratich confirmó refuerzo de camas para terapia E

secretario de Gobierno de Rada Tilly, Juan José Rivera quien representó al intendente Luis Juncos quien se encuentra transitando el aislamiento obligatorio. El ministro de Salud precisó respecto al recurso médico disponible en ésta instancia de la pandemia que “se ha capacitado a médicos que no tienen la especialidad para que de ser necesario puedan actuar como soporte de estos especialistas. Inclusive ahora tenemos la postulación de un bioquímico que se va a contratar para que comience”, dijo tras confirmar la llegada de cuatro camas al área de terapia intensiva del Hospital Alvear y otras 5 al Hospital Regional ratificando el objetivo sanitario de que las camas incorporadas “no se ocupen”.

l ministro de Salud, Fabián Puratich confirmó ayer que mediante un decreto que podría firmarse hoy, se volverá a implementar la circulación según el número de terminación del DNI en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Puerto Madryn. “La verdad es que la única forma en que podremos frenar el brote es bajar la circulación de gente, por eso se decidió volver a la circulación por DNI. Tomamos estas medidas para evitar que se siga dispersando ésta enfermedad. Ninguno de nosotros tiene anticuerpos, por lo que cualquiera puede contagiarse”, expresó el ministro de Salud.

Se paralizarán actividades De éste modo los números pares podrán transitar los lunes, miércoles y viernes mientras que los impares podrán hacerlo, martes; jueves y sábados. Los domingos y por un lapso de catorce días más, se continuará con la restricción de circulación desde las 21 del sábado hasta las 6 del día lunes. El traslado en vehículos deberá contemplar solamente dos personas y la circulación en la ciudad será de 7 a 21 horas. En cuanto a la actividad comercial, también se aplicará la numeración del DNI, al cincuenta por ciento de la capacidad y asegurando de distancia de 2,25 mts. por asistente. Respecto a los locales gastronómicos podrán trabajar con turno previo y delivery; las mesas podrán ser ocupadas hasta por un máximo de cuatro personas y las comidas elaboradas regirán por el sistema take awey. Respecto a las actividades deportivas, culturales y religiosas quedarán prohibidas por catorce días. El DNI también aplicará en cuanto a la

Llamado de atención

Fabián Puratich, ministro de Salud de la provincia del Chubut. actividad física al aire libre e individual con la sola excepción de hijos menores aunque solamente en áreas permitidas.

Descartan virtual colapso Descartó un virtual colapso del sistema de Salud como también el regreso a lo que se denomina Fase 1. “Logramos que en la sociedad se genere ésta conciencia respecto al cuidado individual. Las medidas que se toman son para fortalecer el cuidado individual y que cada persona se cuide y podemos vivir más normalmente. Hoy decidimos esto y si no tenemos

la respuesta que necesitamos y no logramos disminuir la ocupación de camas en Terapia Intensiva, las medidas podrían incrementarse”. “Todo esto –agregó- se publicará en un DNU, donde se detallarán todas las alternativas. Esto es lo que resolvimos con la intención de recuperar camas y restringir los contagios. Volvemos a apostar a la responsabilidad individual y de sociedad, en caso de que no resulte tendremos que recurrir a volver de fase” resumió Puratich quien estuvo acompañado por Miryám Monasterolo, la directora del Área Programática Sur; el secretario de Salud municipal Carlos Catalá y el

Puratich advirtió que las medidas implican “un llamado a atención” para la sociedad para evitar la profundización de otras acciones. “Consensuamos con el arco político y las autoridades en tomar medidas que tengan un buen impacto sanitario y minimizar lo más que se pueda el impacto económico y social que pudieran tener. Tomamos la decisión de trabajar sobre la concientización de las personas para que entiendan el cuidado individual. Sólo así tendremos éxito. Si esto no ocurre, deberemos avanzar en medidas más estrictas”. “El sistema de Salud – recalcó Puratich- está cansado. Quizás sea físico pero es especialmente psicológico, relacionado con la pandemia y la situación salarial que se vive. Son dos situaciones que representan una presión sobre quienes están a cargo de la primera línea de batalla y es muy difícil salir adelante”, remarcó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

Se realizará de forma virtual los días 21, 22 y 23 de septiembre

11

Convocatoria

Se realizó el lanzamiento oficial del Eisteddfod de la Juventud en Gaiman L A yer se realizó el lanzamiento oficial del Eisteddfod de la Juventud. El festival que todos los años tiene lugar en el Gimnasio Municipal de #Gaiman pero este año se realizará de forma virtual los días 21, 22 y 23 de septiembre. Participó el Intendente municipal, Darío James y el secretario de Cultura de la provincia Matías Cutro. Ambos funcionarios firmaron un acta compromiso por el que la secretaría de Ciencia y Cultura colaborará con los premios de los ganadores en todas las disciplinas. Este año además de las competencias tradicionales también se realizarán competencias virtuales.

El Eisteddfod de la Juventud El Eisteddfod de la Juventud nació en 1965 como un desprendimiento

La nueva edición del Eisteddfod fue presentada en Gaiman. del Eisteddfod del Chubut, por la creciente incorporación de participantes jóvenes. Cada septiembre celebra una nueva edición, en la que niños y jóvenes

de hasta 25 años concursan en las más diversas disciplinas artísticas, desplegando su talento y creatividad. Los participantes pertenecen en su mayoría a instituciones educativas de

Concurso fotográfico “La Luna sobre el pueblo de Luis”

la región, pero cada año se observa la incorporación de niños de otras provincias y del país de Gales. Junto al Eisteddfod del Chubut, que se realiza en Trelew, son certámenes biliungüe que constituyen una de las expresiones de arte más importantes de la provincia de Chubut. La competencia incluye las disciplinas de: poesía, prosa, recitación, traducción, música, danzas, teatro, artesanías y cerámica, artes plásticas y gráficas, fotografía e historieta. El principal fin del certamen es la oportunidad de aprendizaje y gozo, más allá de la oportunidad de ganar un premio. Es la posibilidad de ser reconocido por la comunidad y compartir una experiencia enriquecedora. Cualquier persona, grupo o institución no profesional puede participar del eevento que se realizará de forma virtual los días 21, 22 y 23 de septiembre.#

Desde las 19 hs en el Playón Recreativo Del Muelle

El MAFICI se inicia el sábado con Autocine frente al mar

E

l lunes se realizó la conferencia de prensa virtual en la que se presentó la 7ma edición de MAFICI. Este año del 19 al 29 de Septiembre se presentarán más de 150 películas de todo el mundo que se podrán disfrutar gratis a través de la plataforma octubretv, ingresando en la página web www.mafici.com.ar.

del núcleo familiar conviviente para disfrutar de la película y sin descender del vehículo.

El Festival

Autocine frente al mar La gran vedette de esta edición será sin dudas el Autocine frente al mar. Se trata de una modalidad que ya estaba incluida en las ediciones anteriores, pero que cobra máxima relevancia en esta ocasión en la que la comunidad en general atraviesa por la imposibilidad de participar de grandes reuniones por el COVID 19. La actividad más cercana a lo presencial se realizará en la playa madry-

La playa será el escenario de la presentación de los films del Festival. nense desde Bistró de mar, Autocine en los Barrios, Proyecciones en Espacio Dalí, encuentros con actores, charlas magistrales y Francia será el país invitado de honor, todo con entrada

libre y gratuita. Los interesados en asistir deben confirmar su presencia para que los organizadores les reserven el lugar para el vehículo en el autocine. Podrán asistir sólo personas

El Festival Internacional de Cine MAFICI, es un Festival que se realiza desde hace 7 años de manera independiente en la ciudad de Puerto Madryn. El objetivo del festival es impulsar a los nuevos directores del mundo, dando a conocer su primer trabajo cinematográfico a través del premio “Ballena Franca Austral”. Además este encuentro cultural brinda la posibilidad de presentar películas extranjeras y nacionales tanto largometrajes, cortometrajes, videominutos y de esta manera generar un espacio de intercambio y difusión del cine, desde un rincón de la Patagonia Argentina.#

a Fundación Amigos de la Astronomía y la Municipalidad de Trelew lanzaron, esta semana, el concurso de fotografía titulado “La luna sobre el pueblo de Luis”. Está destinado a mayores de 12 años y las bases se encuentran disponibles en el sitio oficial de la Municipalidad de Trelew: www.trelew.gov.ar.

Convocatoria abierta Se invita a los participantes a registrar fotográficamente calles, monumentos o lugares significativos de la ciudad, incluyendo a la luna en la composición. Se podrán presentar tres fotos por participante, enviándolas al correo electrónico: fotosastrotrelew@gmail. com. Los participantes deberán incluir sus datos personales y una breve descripción del equipo y las técnicas utilizadas para tomar la fotografía. La fecha límite para la entrega es el 15 de octubre.

El objetivo El objetivo es “incentivar a las personas a que conozcan el ciclo lunar y sepan en qué lugares del cielo puede estar la luna”, contó Daniel Fanti, integrante de la Fundación Amigos de la Astronomía. Fanti informó que al terminar el concurso se imprimirán las mejores 20 imágenes para ser compartidas en la redes sociales y expuestas físicamente, cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.

Primer Puesto El primer puesto será premiado con una beca para un Curso Básico de Astronomía que se dictará en el Centro Astronómico de Trelew.

Segundo y Tercer puesto El segundo y tercer puesto recibirán como premio una visita guiada al Centro Astronómico para todo su grupo familiar.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

12

Hoy marcharán a Delegación Administrativa

Estatales cortaron ruta 3 en reclamo de salarios D urante la tarde de ayer, los trabajadores del Estado volvieron a la ruta nacional Nº 3 donde realizaron el corte de la misma en el marco de las acciones diagramadas para solicitar el pago de las deudas que el estado provincial mantiene con ellos. La decisión se adoptó en el marco de una asamblea que trabajadores de la salud junto al resto de los organismo del estado, entre ellos viales y docentes, celebraron en la explanada de ingreso de las ambulancias donde se ubica el acampe sanitario. El lunes último, tras la marcha realizada a la Intendencia, el personal sanitario había anunciado el endurecimiento del plan de lucha ante la falta de diálogo y respuestas por parte del gobierno provincial. En forma unánime las mujeres y hombres decidieron concretar el corte de la ruta nacional, además de establecer que hoy acompañarán a los docentes en la movilización que realizarán a las 10 a la Delegación Administrativa en rechazó de la resolución adoptada por el ministerio de Educación. Adelantaron que el jueves estarán junto a la dirigencia y afiliados de ATE Madryn en el corte que se anunció el martes y que tiene los mismos objetivos que es el cobro de los haberes adeudados y el medio aguinaldo. La

Mariano Di Giusto/ Jornada

Las mujeres y hombres de los diferentes estamentos del estado comenzaron a endurecer las acciones ante la ausencia del estado provincial. decisión de llevar adelante el corte se tomó el lunes tras la entrega de los petitorios al intendente Gustavo Sastre y a la viceintendenta Noeila Corvalán donde se les pidió que intercedan por

los salarios adeudados y, en la esfera legislativa, que declaren la emergencia del sector en la sesión del jueves. Allí el jefe comunal intentó enviarle al gobernador Mariano Arcioni el pe-

titorio con los puntos solicitados por los trabajadores aunque no hubo respuestas desde el otro lado del teléfono. Ello despertó el malestar del personal del estado que anunció el endureci-

miento del plan de lucha que se instrumentó el martes y que implicará diferentes acciones en las próximas horas a los efectos de lograr las respuestas del ejecutivo provincial.#

Ante incumplimientos del gobierno provincial

ATE anunció que mañana cortarán ruta 3

Mariano Di Giusto/ Jornada

Autoridades de ATE Madryn dieron una conferencia donde adelantaron el inicio de un plan de lucha.

L

os trabajadores enrolados en la seccional Madryn de ATE resolvieron, tras una asamblea, movilizarse mañana a la ruta nacional Nº 3 para llevar adelante un corte en reclamo de los salarios adeudados y el medio aguinaldo del mes de junio. A las 7 de mañana se reunirán en la sede gremial desde donde se dirigirán hasta la ruta nacional para concretar la medida de acción directa. Allí se resolverá como continuará el plan de lucha ante la ausencia del estado en dar respuesta a las necesidades que los trabajadores tienen. “Es una situación vergonzosa porque nos adeudan salarios, el aguinal-

do, parte del acuerdo 2019 y, además, tiene el tupe de pagar para que el banco cobre. El banco de la provincia que se queda con las asignaciones familiares de las compañeras y compañeros” afirmó Roberto Cabeda, secretario general de ATE Madryn. Desde allí que la dirigencia sindical se pregunta “dónde están las prioridades en esta provincia” porque “vimos situaciones lamentable que es producto de una política de un gobierno provincial”. Las autoridades sindicales advirtieron que acá se ha “elegido pagarle a los bonistas y que el pueblo aguante, este es el resultado de la última determinación del Ministerio de Edu-

cación que dejó a docentes en la calle pero esto es para todos los sectores” afirmó el dirigente de ATE. El lunes se resolvió, en el marco del debate realizado en un centro de salud, que “junto a los compañeros de las diferentes áreas marchar a la ruta 3” precisando que “el jueves vamos a ir porque ya no hay manera de que estemos contenidos” adelantó Cabeda. El titular de la seccional portuaria de ATE explicó que “los compañeros y compañeras nos piden que salgamos a hacer algo y es el momento que todos vayamos a la ruta 3 a decirle basta a esta situación. Allí nos vamos a posicionar para esperar la respuesta del gobierno”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

13

Bajo estrictos protocolos de seguridad

Continúa el programa “Familias en el Ecocentro” A nte las circunstancias actuales producidas por la pandemia del COVID-19 y adaptándose a las nuevas modalidades de atención y protocolo vigente, se ha elaborado una propuesta que permita ofrecer a la comunidad de Puerto Madryn un espacio de esparcimiento y recreación para los grupos familiares, en forma gratuita. El programa “Familias en el Ecocentro” es posible gracias al apoyo de Aluar, Aluminio Argentino e Infa S.A. Con el compromiso de estimular la sensibilidad hacia el mundo que nos rodea descubriendo los valores educativos, científicos y artísticos en el ambiente natural, nuestra comunidad y nuestra cultura. En continuación con la propuesta socio- cultural “Eco del Viento” desarrollada durante todo el 2019 y con el objetivo de mostrar y exponer ideas y conceptos desde otras perspectivas que pueden adjudicarse al viento se impulsa el programa de visitas gratuitas para grupos familiares convivientes con turno previo, con una duración estimada de 45 minutos. El objetivo es ofrecerles a las familias un recorrido integral del mar patagónico por la exhibición del Ecocentro pero haciendo hincapié en determinadas estaciones acerca de las energías renovables, el viento como componen-

Se han adaptado los protocolos para que la comunidad disfrute de las iniciativas del Ecocentro. te positivo para el ambiente y para la conservación de la biodiversidad. Para ello se propone una visita por estaciones determinadas previamente, con el desarrollo de un concepto

En zona céntrica de Madryn

Inician obra sobre calzada

Trabajan en arterías donde se efectuaron intervenciones de Servicoop.

S

ervicoop informó a la comunidad en general, que de acuerdo a lo requerido por las autoridades municipales pertinentes y al cronograma de obra establecido a tal fin, el próximo jueves 17 retomarán las obras de reparación de calzada en Avenida Domecq García y cruces con: A. Pujol, Menéndez y Fontana. Desde la prestadora se recordó a los usuarios que en la zona mencionada, se ejecutó y habilitó un nuevo tramo del sub-acueducto de 200 mm, que abastece la zona del hospital de nuestra ciudad, potenciando su rendimiento y mejorando notablemente la presión y caudal. Para poder realizar la obra del nuevo tramo de sub-acue-

ducto, el Departamento de Servicios Auxiliares llevó adelante el aserrado de la calzada y una vez concretada la intervención, se debe ejecutar la obra de reparación de calzada, iniciando desde la Plazoleta de las Banderas. La obra de reparación de calzada tiene un plazo estimado de 60 días, durante los cuales se adecuará el terreno, se colocarán las respectivas de mallas de hierro, se colará hormigón elaborado y finalizará respetando el periodo de fragüe correspondiente. A medida que avance la obra, se irán habilitando sectores de tránsito parciales. Solicitamos respetar los vallados de señalización vial y circular con extrema precaución.#

integrador. Finalizando el recorrido en una nueva muestra fotográfica montada para este fin, donde se invita a la familia a conocer la utilidad del viento como recurso renovable

para la generación de electricidad. Además, promover un consumo responsable o “eco-consumo” pensando en las personas y el ambiente para alcanzar una sociedad sostenible.

Cada grupo familiar deberá solicitar turno previo telefónico (días y horarios determinados para los mismos), donde se registrarán los datos de todos los visitantes, dándoles a conocer también las condiciones para poder acceder a la Fundación Ecocentro de acuerdo al protocolo vigente de COVID-19 entre ellos: uso de tapabocas obligatorio, respetar la dirección de ingreso y egreso y seguir el recorrido demarcado, permanencia máxima de 45 minutos, mantener distancia de 2 metros entre personas, capacidad máxima de 10 visitantes. Una vez en el edificio de la Fundación, deberán corroborar datos en mostrador de ingreso, toma de temperatura y demostrar el cumplimiento de los requisitos previos. Al inicio del recorrido se encontrarán con un circuito demarcado conforme a las medidas de seguridad adoptadas para el distanciamiento social obligatorio de cada grupo familiar. El edificio de la Fundación Ecocentro será habilitado de acuerdo al protocolo vigente. La propuesta se implementará los días jueves, viernes y sábados en el horario de 15 a 19 horas, durante 4 meses de habilitada la actividad por las autoridades competentes en la ciudad de Puerto Madryn y conforme a los protocolos del gobierno nacional, provincial y municipal.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

14

En El Maitén ayer reclamaron por los sueldos

Esquel: se movilizan trabajadores del hospital L os trabajadores de salud iniciaron ayer en toda la provincia, un paro de tres días sin asistencia a los lugares de trabajo, y con movilizaciones. En El Maitén, empelados del Hospital Subzonal, se manifestaron en las calles y frente al nosocomio. Hoy en Esquel, los trabajadores del Hospital Subzonal se convocarán a las 10 horas en las afueras del edificio, para acompañar a sus compañeros que se dirigirán a reclamar por los sueldos atrasados, en el Ministerio de Salud en Rawson. El representante del Sindicato de la Salud Pública (SISAP) en Esquel y zona cordillerana, Luciano Nataine, recalcó que el malestar del trabajador de la salud es de público conocimiento, y analizó que ayer fue el primer día del paro de 72 horas que cumple el sector de salud. Informó que la adhesión es muy alta, porque “estamos muy mal; principalmente porque en este contexto de pandemia, en los últimos días los trabajadores de salud han tenido que redoblar sus esfuerzos, para resguardar lo más posible a la población”.

Nataine le sumó la angustia de llegar a sus domicilios sin haber percibido el sueldo de julio y agosto, el aguinaldo y acuerdos salariales retroactivos desde el año pasado, cuando transcurre ya la mitad de septiembre.

En El Maitén El dirigente del SISAP comentó que ayer se movilizaron los trabajadores del Hospital Subzonal de El Maitén, con manifestación en las calles y reparto de panfletos con su situación, acompañados de empleados de otras reparticiones públicas. Este miércoles harán lo mismo, y mañana saldrán a la ruta de acceso a la localidad, a volantear, para sociabilizar el reclamo. Respecto de la actividad en Esquel, Luciano Nataine indicó que se concentrarán a las 10 horas frente a la guardia del Hospital Zonal, donde harán una olla popular, para acompañar a sus pares que en Rawson a esa hora estarán llevando la protesta por los sueldos, en el Ministerio de Salud en Rawson.#

Esquel

Sedefineestasemana la paritariadelosmunicipales

E

l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, adelantó que en estos días mantendrá una reunión con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), de manera virtual o presencial, para avanzar en el acuerdo paritario para la segunda parte del año. Recordó que la propuesta del Municipio al sindicato, fue de un incremento salarial del 15% a partir de septiembre, más un 5% a aplicarse desde enero de 2021. Está pendiente la respuesta del SOEME que conduce Antonio Osorio, que además pidió el tratamiento de 40 pases a planta. Taccetta en este sentido dijo que es un número alto de pases. Pero, es un análisis que está haciendo el intendente Sergio Ongarato y el Departamento de liquidación de sueldos, y explicó que el sistema que utiliza el Departamento Ejecutivo es ir reemplazando con pases a planta, en la misma cantidad de personal que se jubila, para mantener el equilibrio en el presupuesto. “Cuarenta pases significaría un gran impacto en las finanzas municipales, y actualmente no estamos en condiciones de poder hacerlo; por lo que se analizará qué número puede ser a partir de enero del año que viene”, sostuvo el secretario de Hacienda

Pago de impuestos Asimismo el contador informó que ya está en vigencia el convenio del Municipio con el Banco del Chubut, que permitirá generar beneficios para los contribuyentes.

Ayer, trabajadores de salud del hospital de El Maitén reclamaron por los sueldos atrasados.

La problemática de las tierras en Esquel

Piden que los vecinos en las tomas puedan tener servicios

E Tacetta, secretario de Finanzas. “Hasta fin de año se podrán pagar impuestos municipales con la Tarjeta de Crédito Patagonia 365 de Banco del Chubut, en 6, 12 o 18 cuotas sin interés”, confirmó el funcionario y destacó la importancia del convenio que generará otra posibilidad, para que los contribuyentes puedan afrontar los compromisos con la Municipalidad. Los vecinos interesados pueden visitar y hacer sus consultas en las oficinas de la Secretaría de Hacienda.

Reemplaza de Riquelme En cuanto al reemplazante del secretario de Turismo, Mariano Riquelme, el coordinador del Gabinete Municipal señaló que en una charla con el intendente, el funcionario le manifestó la decisión de dejar el cargo a fin de mes, y que ya hay nombres que evalúa Sergio Ongarato, para hacer el anuncio del nuevo titular del área.#

l bloque de concejales del Justicialismo de Esquel, integrado por Lis Aguirre, envió una nota al defensor del pueblo adjunto, Crhistian Pasquini, para que impulse una acción que haga que vecinos que actualmente se encuentran en toma de tierras, pueden acceder a los servicios básicos como agua, luz y cloacas. La edil en este sentido invocó un antecedente de años atrás, cuando se presentó un caso similar en un sector de barrio Estación, y la Justicia intervino favorablemente a los vecinos. Dijo que su trabajo acompañando la problemática, no es otra cosa que cumplir con el compromiso asumido con la comunidad. Distintos gobiernos municipales han encarado gestiones a nivel nacional, para recuperar superficies que ocupan el Regimiento y la Unidad Penitenciaria 14, y Aguirre señaló que están avanzados esos pedidos, al igual que terrenos en inmediaciones de la planta de Radio Nacional, sobre là Ruta 259 camino a Trevelin. “El problema habitacional en Esquel es recurrente, por el crecimiento poblacional, y por la gente que llega

La concejala Aguirre solicitó la intervención del defensor del pueblo. de otros lugares porque elige a la ciudad para vivir”, afirmó la concejal del PJ y acotó que el precio de un lote en el casco céntrico ronda los 3 millones de pesos. En otro orden Lis Aguirre se refirió a la necesidad de tomar decisiones políticas, que apunten a la construcción de un nuevo hospital zonal, porque el actual ha quedado muy acotado con la parte edilicia. “Nos quedó chico”,

consideró, más aún perteneciendo al área de la salud. En la misma dirección puntualizó que son obras que deben estar definidas como políticas de Estado, más allá del color partidario de un gobierno de turno. Avaló con su opinión la idea que surgió en la gestión de Sergio Ongarato, de pensar un nuevo nosocomio en una parte del predio que ocupa la Unidad 14. #

En Esquel y otras localidades

SOEME exige protocolo de bioseguridad

E

l Consejo Directivo del SOEME, mantuvo una reunión virtual para analizar la situación epidemiológica actual de la ciudad de Esquel, y de toda la Comarca Andina por el

Covid-19, donde tiene representación gremial de trabajadores municipales. Preocupados por el cuidado y la salud de los trabajadores municipales, “exigimos a los intendentes de Esquel y la

Comarca Andina, que inmediatamente apliquen un protocolo de bioseguridad, y los provean de todos los elementos de seguridad correspondientes”, manifestó el SOEME en un parte.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

Fundación de la Unión Argentina de Rugby

María Rosa representará a Bigornia en la FUAR

L

a Fundación Unión Argentina de Rugby (FUAR) nació en 2015 con el propósito de ayudar a los jugadores que hubieran sufrido una lesión grave dentro de un terreno de juego y recientemente lanzó la subcomisión de “Referentes de Clubes Regionales” con el fin de difundir las tareas que realiza la Fundación dentro de cada uno de sus clubes. A partir de esto, conociendo los valores y el compromiso que tiene para con el rugby no solo de la institución sino de toda la provincia, desde Bigornia Club se designó a María Rosa Evans como referente FUAR. En diálogo con el gerente FUAR, Ignacio Rizzi contó que “en esta cuarentena que estamos viviendo nos tuvimos que rearmar y aprovechamos este parate para dar a conocer lo que es la FUAR, pero queríamos llegar a todo el país y consideramos que era importante hacerlo a través de referentes”. “En la Patagonia, María Rosa Evans es una referente de la actividad, y consideramos que era importante que sea ella quien transmita y cuente que es lo que hacemos e invitar a aquellos interesados a colaborar y a ser socios de esta entidad”, agrego Ignacio Rizzi.

Fundación UAR Desde el inicio, gracias al apoyo y colaboración de la UAR, de los clubes, empresas y personas, la FUAR recauda fondos para mejorar la calidad de vida de los 31 lesionados que actualmente son miembros de dicha entidad. Ignacio Rizzi, gerente de la FUAR, se lesionó a los 19 años jugando en Francia, y en su regreso a Argentina llegó con la idea de implementar el Rugby Amistad en nuestro país. En un principio no fue bien visto pero, tras 25 años de trabajo y acompañamiento a los jugadores, la UAR se comunicó con el para que forme parte de la institución. “Fueron muchos años de trabajo para que en el 2013 nos convoque la UAR y nos invite a trabajar con ellos. Fue un objetivo logrado y partir de esto pude dedicarme de lleno a este proyecto”, sostuvo Ignazio Rizzi, gerente de la FUAR. “Desde la Fundación acompañamos a los jugadores que tienen una lesión grave dentro de un campo de juego con una ayuda económica de por vida y también lo más importante, con una contención emocional para ellos y sus familias”, agregó. Además, sostuvo que “desde ese momento inicial de la lesión hasta el resto de su vida nosotros vamos a estar acompañándolos. La FUAR cuando les da la mano es para toda la vida con un apoyo psicológico moral y económico”. Entre otras de las actividades que realizan desde la Fundación, se encargan de la administración del Fondo Solidario, que se nutre de los fichajes de los jugadores del rugby argentino y que sirve para cubrir los gastos de

María Rosa Evans, la designada. aquellos jugadores que sufren una lesión y no cuentan con obra social. Además, se proporcionan equipamiento técnico como sillas de ruedas, camas ortopédicas y almohadones antiescaras así como la adaptación de las viviendas en caso de que sea necesario y se suministran dispositivos informáticos que permita a los lesionados cuadripléjicos comunicarse a través de internet. Repasando lo logrado, Ignacio Rizzi señala que “mirando para atrás me llena de orgullo ver como fuimos progresando en la ayuda y colaboración. Además, logramos que entiendan que nuestra idea siempre fue estar en post del rugby”. “Y lo más importante es que cada uno de los chicos destaca el acompañamiento permanente, el saber que no son los únicos y que hay un grupo que paso por lo mismo y los asesora y guía para dar mayor tranquilidad a ellos y su familia”, finalizó el gerente FUAR, Ignacio Rizzi. #

15

Guillermo Brown de Puerto Madryn

Broggi: “La idea que tenemos es traer jugadores jóvenes” E l entrenador de Guillermo Brown, Marcelo Broggi, dialogó con Tiempo Deportivo y comentó cómo fue el retorno a los entrenamientos junto al plantel. Además, habló sobre los nuevos refuerzos y la incertidumbre que mantienen con la resolución de la Primera Nacional. “Estamos tratando de ordenar el protocolo, tanto el cuerpo médico como la utilería, estamos detrás de todos los detalles, que no nos falte nada, tomando las distancias y entrenando con distanciamiento con grupos de 4 o 5 jugadores” expresó el DT acerca del protocolo sanitario. Mientras aguarda por el cumplimiento de la cuarentena obligatoria de algunas incorporaciones, Broggi se refirió a la planificación de las prácticas y al respecto dijo: “Ayer se sumaron Matías Ruiz Díaz, Mauricio Vera, el chico Matías Ahumada Acuña que viene de Estudiantes y Sebastián Medina que es nuevo también de River. Arrancamos con tres turnos, lo dividimos así para que todavía no se junten, tenemos que cumplir dos semanas de entrenamientos para poder empezar a juntar diez jugadores”. Acerca de la idea que tienen junto a la dirigencia en cuanto a los refuerzos, manifestó: “El equipo se desarmó y con los problemas económicos que vamos a tener todos los clubes, se va a hacer difícil contratar jugadores. La idea que tenemos junto a la comisión es traer jugadores jóvenes, incorporar futbolistas que por ahí el día de mañana sean un patrimonio para el club, eso es muy importante. Estamos

Broggi apunta a la incertidumbre de saber cuándo volverá el fútbol. conformando un plantel bastante joven y a diferencia de los chicos que se fueron se quedaron aproximadamente diez jugadores y quince han dejado la institución”. Sobre los refuerzos que han llegado al club madrynense, el entrenador repasó las nuevas caras y contó: “Hemos incorporado a Khalil Caraballo que es delantero, viene de Gimnasia de La Plata, tiene 20 años. Sebastián Medina también de 20 años, tiene formación de River. Matías Ahumada Acuña que vino a préstamo de Estudiantes de La Plata. Alán Sánchez un joven que vimos en la pretemporada

que hicimos en Bariloche y es una apuesta a futuro. Axel Juárez un jugador de experiencia, con trayectoria y muy interesante. Nicolás Herranz, un defensor que jugó en Olimpo de Bahía Blanca, después se fue a Macedonia, volvió y estuvo en San Martín de San Juan, jugó poco pero tiene un futuro importante. Vienen dos chicos de Esquel también, uno es Luciano Guarracino que es arquero, tiene 21 años y muy buenas condiciones y el otro es Elvis Bahamonde, que lo tuve en las inferiores de Ferro y es un mediapunta bastante rápido que va a sumarse al plantel”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/09/2020_PÁG.

Fútbol y pandemia

Covid 19: un campo minado de obstáculos frena la vuelta del Regional

16

Refuerzo del Pincha

Acuerdo de palabra de Cristian Lema

E

l coronavirus avanza a paso firme en el Interior. En ese marco, el retorno del Regional es algo muy lejano. A modo de ejemplo, Jornada trazó el camino de La Ribera, de Rawson, para graficar una situación obvia, llena de obstáculos. El “Canario” es uno de los 98 clasificados a segunda fase del Regional del primer semestre, que fue dado de baja por la pandemia. La práctica de deportes de contacto en Chubut está prohibida por el Ministerio de Salud. En caso de una habilitación súbita, emerge la cuestión de los testeos antes del regreso de la prácticas, fijado para octubre. Pero en un escenario muy favorable, los tests al plantel y cuerpo técnico del “Canario” no arrojan resultados positivos. En este marco optimista, el plantel debuta en condición de visitante en Comodoro Rivadavia, ciudad del sur chuhubutense, que posee circulación comunitaria de Covid 19 y un sistema sanitario saturado. El transporte es uno de los tantos problemas. No hay micros que garanticen distanciamiento social. Y en el caso que los hubiere, en Comodoro no podrían circular. Solo está permitido el tráfico de dos personas en autos. Por ende, una delegación del “Canario” de 24 personas debería viajar en 12 automóviles. Y hay otro inconveniente. En Comodoro, se circula según la terminación de DNI. Asumiendo que en el plantel del “Canario” hay jugadores con documento par e impar, habrá futbolistas que no podrán llegar al estadio a jugar porque no pueden circular.

El zaguero iría a Estudiantes.

E

l defensor madrynense Cristian Lema, tendría cerrada su llegada a Estudiantes de La Plata y en las próximas horas sería presentado como nuevo refuerzo del conjunto dirigido por Leandro Desabato. Luego de varias idas y vueltas, el futuro de Lema, cuyo pase pertenece al Benfica, ya estaría definido. Tras una buena temporada en Newell’s y pese a la propuesta de los rosarinos por retenerlo, el Pincha llegó a un acuerdo con el club luso que si no aparece otra oferta del exterior, el defensor de 30 años jugaría en el equipo platense.

Tampoco hay que olvidar que el tránsito en Comodoro Rivadavia está prohibido los domingos, día habitual de partidos. Y eso no cuenta la dificultad para conseguir un lugar donde alojarse, descansar y alimentarse antes de jugar. Está muy restringido, reservado a viajeros esenciales. El mismo panorma se le presentará a la terna de árbitros, que debe llegar de su ciudad de origen en transporte interurbano, que hoy está vedado. Por reglamento, el club local debe contratar un servicio de salud en la cancha. Restarle una ambulancia al sistema de salud en el marco de una

pandemia, es una situación polémica. Pero la historia puede ser más áspera si un jugador, horas antes de ingresar al estadio, presenta síntomas de coronavirus Habrá que aislar al futbolista, hacerle los testeos correspondientes y alojarlo mientras espera los resultados. En ese contexto, jugar el partido implicará un riesgo sanitario. En el peor de los casos, el jugador da positivo y deberá permanecer en Comodoro el tiempo que demore su recuperación. Por precaución, sus compañeros y miembros de cuerpo deberán ser aislados. Si no hay ca-

sos de coronavirus, el plantel podrá regresar completo a Rawson, donde deberá guardar 14 días de cuarentena. Es el protocolo, al estar en un lugar con circulación comunitaria de Covid. Esto implica parálisis del equipo para la próxima fecha y una ausencia laboral forzada para sus integrantes. Si en un segundo partido, deben cruzar a otra provincia, La Ribera puede encontrarse con la imposibilidad de ingreso, dado que el tráfico entre provincias está muy restringido. Con circunstancias similares en otras provincias, está es la realidad. Ignorarla es señal de imprudencia. #

Sondeos descartados Si bien hubo sondeos del fútbol de Grecia, de Arabia y hasta de la MLS por parte del equipo que preside David Beckham, la propuesta de Estudiantes de un préstamo con opción a compra convenció a la institución portuguesa. En su segundo ciclo en La Lepra, el chubutense disputó 22 partidos y convirtió 5 goles siendo uno de los máximos anotadores del equipo. De esta manera, el central que se encuentra entrenando en su Puerto Madryn, viajaría a La Plata en los próximos días para firmar su nuevo vínculo.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_16/09/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

En septiembre, el cerro Perito Moreno exclusivo para esquiadores de El Bolsón E l complejo de deportes invernales del cerro Perito Moreno anticipa “una primavera con mucha nieve”. Luego de evaluar que “el mes de agosto fue muy auspicioso, a pesar de lo compleja situación que se vive en la región por la pandemia”, desde la concesionaria indicaron que “cada fin de semana hay cientos de vecinos que llegan para disfrutar los 23 kilómetros de pistas habilitadas. Durante septiembre, la propuesta es redoblar la apuesta y profundizar las promos que estaban en vigencia, brindando más posibilidades para que los residentes de El Bolsón disfruten la montaña y aprendan a esquiar”. Como dato relevante, las actividades en el centro de esquí “generan más de 100 puestos de trabajo directos y otros 700 en forma indirecta, además del efecto derrame que se produce en el movimiento comercial de la ciudad. Por otra parte, haber mantenido en funcionamiento el centro de esquí implica que para la temporada 2021 se pueda plantear el objetivo de duplicar el número de empleos directos”, adelantó el gerente Samy Mazza.

Concurso Tras resaltar que “hace un año se concretaba un hito en la historia del cerro Perito Moreno con la inauguración de la telesilla Plateau, que permitió ampliar el dominio esquiable de 11 a 23 kilómetros”, Mazza invitó a los vecinos de la región “a bautizar la nueva pista a la que se accede a través del nuevo medio de elevación”.

apertura del jueves 24 al domingo 27 de septiembre. Precisamente, el premio consiste en cuatro días de pases y equipos y tres días de clases de ski o snowboard de dos horas diarias, todo para dos personas. Todos los interesados en participar deben llenar el formulario que se encuentra en el link: http://bit. ly/concursoLaderas

Promociones

Bautismo. Hay un concurso para bautizar la nueva pista en el Plateau. Recordó que desde su habilitación, los propios esquiadores la denominaron como “la nueva pista azul”, aunque “la idea es que tenga un nombre más formal, en línea con las otras pistas que tiene la montaña: Fundadores, La Lenga, El Puma, Leo Rudolph o Club Andino”. Esta vez, “la diferencia es que queremos que sea la propia comunidad de El Bolsón la que le de vida propia

a esta pista con su nuevo nombre”, señaló. El concurso está abierto hasta el domingo 20 de septiembre – a través de las redes sociales-, con los siguientes requisitos: hacer referencia a la flora y/o fauna autóctona de la región; un recuerdo de los pioneros y personajes icónicos de montaña de la zona y que aluda a características emblemáticas del cerro Perito Moreno.

Las bases y condiciones del concurso establecen que está abierto para quienes tengan residencia oficial en El Bolsón y sean mayores de 18 años. En tanto, el jurado estará integrado por tres representantes de las áreas de Operación de Montaña, Comunicación y Marketing de la concesionaria Laderas. El ganador será anunciado el miércoles 23, para que pueda hacer uso del premio el ciclo de

En detalle, las promociones para septiembre siguen con el esquema de jueves a domingo: Campaña “Hacete amigo del cerro”: jueves 3 x 1 en pases, paga $ 640 c/u. Viernes 2 x 1 en pases, paga $ 950 c/u. Jueves y viernes, 50 % descuento en alquiler de trineos. Campaña “Somos tu cerro escuela”: Promo dupla: jueves y viernes: clase de dos horas, más el pase diario, más el equipo standard: $ 2000 c/u. Sábados y domingos, mismas condiciones con precio final de $ 2400 c/u. Promo principiantes: sábados y domingos, contratando dos horas de clase grupal (4 pax) bonificamos el pase diario por completo: $ 1560 c/u Promo clínica intermedios y avanzados: sábados y domingos, clínica x 2hs x2 días: $2.000 c/u. Clase x 2hs+pase x 2 días: $3.500 c/u Por otra parte, está abierto el refugio Albrecht Rudolph (en la cota 1000 msnm.) –accesible simplemente llegando al estacionamiento del cerro-, que permite disfrutar de una increíble vista y riquísimos platos de montaña. #


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_16/09/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Melconian

El ministro de Trabajo de la Nación habló sobre el anuncio de Falabella

E

Un día después de que la cadena Falabella anunció su intención de irse de la Argentina, el ministro de Trabajo, Claudio

“La salida de las multinacionales es un tiro al corazón”

l ex presidente del Banco Nación Carlos Melconian consideró ayer que la salida de empresas multinacionales de la Argentina, como Falabella, “es un tiro en el corazón al capital y al trabajo”. “Esta destrucción va a determinar el crecimiento económico del futuro. Me preocupa que lo entienda la gente. Ninguna facultad del mundo explica que regalando plata los países crecen. Este credo de capital y trabajo son mandamientos que no tienen raza o religión. La sociedad tiene que ser demandante a la política, a los gobernantes, de capital y trabajo”, enfatizó el economista. Según Melconian, “a este Gobierno lo mató la pandemia. No es 100% responsable, porque esto es una trayectoria y la pandemia blanqueó este quilombo argentino. Pero el Gobierno es responsable del pésimo diagnóstico que tiene en la cabeza”. “Entonces, me preocupa la destrucción de hoy porque es el no crecimiento de mañana. O tenés los pantalones largos y traés de nuevo a la inversión o tenés el culo roto de que venga alguien y te haga un ajuste como en 2003”, añadió. En declaraciones radiales, el ex funcionario señaló además que “en la Argentina hay una trayectoria de caída ininterrumpida, con excepción de 2017. Y al caer el flujo de inversión, que no es solo Falabella, cae el stock de capital. La decadencia es cuando ni siquiera invertís para lo que se deprecia. Y estamos ahí. 2020 va camino al récord”. A su criterio, “desde Adán y Eva, el capital y el trabajo llevan a que una economía crezca. Si estás destruyendo, si no estás reponiendo, lo que lo hace resurgir no son ni los planes, ni la emisión monetaria, ni el subsidio. No hago ideología: es el capital y el trabajo”.#

Moroni: “No hay motivos para que las empresas se vayan de la Argentina” Moroni, consideró este martes que en el país no existe una causa económica para que se vayan las compañías.

U

n día después de que la cadena Falabella anunció su intención de irse de la Argentina, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, consideró ayer que en el país no existe una causa económica para que se vayan las compañías. Moroni vinculó el anunció de la cadena Falabella a “decisiones empresariales”.

Anuncio de Falabella El ministro de Trabajo formuló declaraciones luego de que la cadena chilena de tiendas departamentales Falabella y su subsidiaria Sodimac anunciaran que busca un socio estratégico para reducir su exposición en el país, y que cerrarán cuatro de sus locales. “Yo no veo que haya una situación particular de la Argentina que provoque la salida de empresas, sino que son decisiones empresariales tomadas por algunos motivos”, dijo al opi-

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, habló sobre el caso Falabella. nar sobre las compañía que deciden irse, como la aerolínea LATAM. El funcionario dijo que si bien “hay empresas que se están retirando del país”, el “consumo sigue funcionando razonablemente bien y la industria está repuntando”.

Al mencionar el caso de LATAM, señaló que la compañía aérea también “está en un proceso de lo que se llama capítulo 11 en Estados Unidos que es un proceso concursal”. “No es que decidió retirarse solamente de la Argentina, sino que está

en un proceso muy especial la compañía y, entre esas decisiones, decidió cancelar parte de la operación en la Argentina”, dijo Moroni. El ministro agregó que “en cuanto a las otras empresas creo yo que juntamos cosas que son distintas”. “Argentina, en rigor, en comparación con gran parte de los países ha tenido menos pérdida de empleo que todos nuestros países vecinos”, aseguró. Moroni agregó que “incluso el informe de la Unión Industrial Argentina da algo parecido a lo que nosotros veníamos mostrando a través de nuestros indicadores laborales, donde vemos que el empleo industrial está creciendo”. Además de las empresas chilenas Falabella y Sodimac, las compañías BASF, Axalta, Saint Gobain Sekurit, Pierre Fabré, Nike y Gerresheimer ya habían anunciado cierres de plantas, reducción de negocios y hasta mudanzas a Brasil.#

El presidente Alberto Fernández, a las provincias

“La coparticipación es un tema que en algún momento debemos rediscutir” E l presidente Alberto Fernández afirmó este martes que “la coparticipación es un tema que en algún momento en la Argentina lo deberemos rediscutir”, pero aclaró

que “no es una tarea simple” porque “nadie quiere perder”. “La coparticipación es un tema que en algún momento en la Argentina lo deberemos rediscutir”, enfatizó el

Presidente al encabezar una conferencia de prensa durante su visita a la provincia de San Juan. Además, el jefe de Estado anunció que se está trabajando en un fondo

de asistencia a las provincias en 2021, “ya sea por vía de coparticipación o por otra vía”. “Estamos trabajando con el ministro del Interior (Eduardo de Pedro) para buscar un mecanismo para que el año entrante tengamos un fondo que ayude a mejorar los recursos financieros de las provincias”, precisó. En ese marco, Fernández dijo no tener “muy en claro” en concepto “de qué” la Ciudad recibía determinados recursos, al referirse a la decisión que tomó de reducir el porcentaje de fondos de coparticipación. “Hemos tomado una decisión días atrás respecto de lo que recibía la Ciudad de Buenos Aires en concepto de... no tengo muy en claro de qué, si de coparticipación o no, porque nunca quedó en claro eso”, resaltó el Presidente.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

El pedido urgente de un médico asesor de Alberto Fernández

19

Decreto de Cristina

Según infectólogo: “El interior del país tiene que volver ya a fase 1 por 14 días” L D urante las últimas semanas se ha producido un crecimiento en los casos en el interior del país, lo que generó mucha preocupación en el seno del Gobierno Nacional. Luis Cámera, asesor de Alberto Fernández, dialogó con la prensa y aseguró: “Cuando un rio crece demasiado rápido, inunda todo. Por eso el interior tiene que parar ya durante 14 días”. El médico expresó las dificultades del Estado para controlar algunas cuestiones con respecto al aislamiento por lo que “no se pude hacer una cuarentena inteligente” ya que “el tránsito comercial no se puede parar”. Ante esto, Luis Cámera añadió: “La sociedad debería hacer un nuevo sacrificio sino van a pagar un precio muy caro”. “La cuarentena del interior ha sido mucho menos dura que en Buenos Aires, nosotros hasta hace poco los mirábamos con envidia por-

que los veíamos en los parques”, aseguró el asesor de Alberto Fernández. “El interior tiene que entrar en cuarentena durante 14 días. Estamos hablando de fase 1. Esto tiene que darse en Jujuy, Mendoza, Santa Fe, Rio Negro, Tucumán”, enumeró. “Hoy esto se siente en los recursos humanos que se están agotando, lo cual significa un problema mayor en las ciudades más chicas donde no hay muchos profesionales que hagan insentivismo y si se enferman no es sencillo reemplazarlos, manifestó Cámera en relación a las últimas semanas en las que el virus empezó a sentirse con más fuerza en varias provincias. Para finalizar, Cámera advirtió sobre cuáles son los riesgos si no se restringe la circulación: “Si el número de casos crece, la ciudadanía se va a encerrar sola y la economía se va a deteriorar igual o peor porque no se puede trabajar si estás enfermo”.#

El Senado tendrá su cupo laboral para transexuales

Luis Cámera, asesor de Alberto Fernández, pidió volver a la fase 1.

Más cepo cambiario del Banco Central

a presidenta del Senado, Cristina Kirchner, estableció ayer a través de un decreto parlamentario el cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgénero en la Cámara alta. El decreto parlamentario 15/20 señala que nómina de personal del Senado “deberá ser ocupada en una proporción no inferior al uno por ciento de la totalidad de la misma por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo”. Según la medida, “a los fines de garantizar el cumplimiento del cupo” previsto se deberán “establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por personas travestis, transexuales o transgénero”. En su segundo artículo, el decreto señala que esta medida comprenderá a esas personas “hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen a que refiere el artículo 3 de la Ley 26.743” de Derecho a la Identidad de Género.#

Hubo 185 fallecidos

Pago con tarjeta en dólares Ayerseregistraron11.892 infectados de coronavirus reducirá el cupo de US$ 200 E L os gastos con tarjeta en dólares se tomarán a cuenta del cupo de u$s 200 mensuales para comprar divisas, anunció anoche el Banco Central, en lo que constituye una profundización del cepo cambiario. Si una persona realiza con tarjeta de crédito una compra por u$s 100, el cupo para compra de dólar billete se le reducirá a 100 dólares en ese mes. En el caso de que se superen los u$s 200 mensuales, el resto se tomará a cuenta de los próximos meses.

Ejemplo Así, si alguien ya realizó compras por, por ejemplo, 1.000 dólares, durante cinco meses no podrá acceder a los 200 mensuales. Las medidas también fijan restricciones para que las empresas accedan al mercado único y libre de cambio

(MULC) para saldar sus deudas en dólares. El Central establecerá una serie de medidas en las operaciones de compra y venta de títulos para evitar la salida de dólares y pedirá a empresas que tengan vencimientos próximos que presenten un plan de reestructuración.

Rueda de prensa En una rueda de prensa, el presidente de la entidad, Miguel Angel Pesce, informó que “se va a prohibir que los no residentes puedan liquidar títulos contra moneda extranjera en los mercados institucionalizados”. Por otra parte, indicó que se le pedirá “a las empresas que tengan deuda financiera que venza en los próximos meses que presenten un programa de reestructuración”. “Vamos a estable-

cer una limitación para que aquellos que adquieran títulos argentinos en el exterior o activos financieros en el exterior no puedan liquidarlos en pesos en el mercado local”, afirmó el funcionario.

“Parking” de 15 días Explicó que la Comisión Nacional de Valores (CNV) establecerá un “parking” de 15 días para la transferencia de títulos valores adquiridos en pesos. Por el contrario, señaló que se eliminará el “parking” para la adquisición de títulos en el mercado local para aquellas personas que tengan dólares y si lo quieren vender en pesos. “Esto va a facilitar el acceso de los residentes a la compra de títulos con moneda extranjera y su eventual venta contra pesos en el mercado”, señaló.#

l Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 185 muertes y 11.892 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 577.338 y las víctimas fatales suman 11.852. En el reporte matutino se registraron 43 muertes. 28 hombres, 16 en la provincia de Buenos Aires, seis en la ciudad de Buenos Aires, uno en Chaco, dos en Mendoza, uno en Neuquén, dos en Tucumán; y 15 mujeres, 11 residentes en la provincia de Buenos Aires, dos en la ciudad de Buenos Aires, una en Tucumán y una en Salta. Durante la jornada del lunes fueron realizados 21.207 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.602.403 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 35.313,3 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 438.883 personas.

El número de casos descartados hasta ayer es de 865.823 (por laboratorio y por criterio clínico/epidemiológico). Respecto de la “incidencia de casos cada 100 mil habitantes”, mientras la media del país es 221, en el informe matutino se comunicó que la ciudad de Buenos Aires reportó 393, Jujuy 369, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) 321, la Región Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (RMBA) 305, Mendoza 304, Santa Cruz 299, Río Negro 290, el resto de la provincia de Buenos Aires 282, La Rioja 229 y Santa Fe 224. “Estamos experimentando tensión en el sistema de salud en el departamento de General Roca (Río Negro), en Mendoza y Gran Mendoza; en Jujuy, en Orán, en Tartagal, en Gran Rosario, en Santa Cruz”, afirmó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, al encabezar el reporte diario que emite la autoridad sanitaria.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_16/09/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

El exjefe de la Policía del Chubut, Juan Ale, fue condenado a 8 años de prisión por abuso sexual Juan Luis Ale fue declarado culpable del abuso sexual de dos menores, hijas de su expareja. El exdiputado provincial y exjefe de la Policía deberá purgar su delito con 8 años de prisión. Los hechos ocurrieron entre 1998 y 2002 en Puerto Madryn cuando Ale convivía con las víctimas y la madre de éstas. Mariano Di Giusto/ Jornada

AGENCIA PUERTO MADRYN

E

l tribunal de juicio, integrado por los doctores Marcelo Orlando, Marcela Pérez y Gustavo Castro, condenó a Juan Luis Ale a una pena de 8 años de prisión por los delitos sexuales cometidos en perjuicio de dos menores. Ale fue condenado como autor material de abuso deshonesto y abuso sexual gravemente ultrajante, en perjuicio de las hijas de su expareja. Los hechos ocurrieron entre 1998 y 2001 en Puerto Madryn. En su fallo, el tribunal rechazó por improcedente el planteo de prescripción efectuado por la defensa del acusado y puso énfasis en la valoración no sólo del testimonio de las víctimas, sino también de los distintos informes periciales respecto al daño sufrido por ambas hermanas abusadas.

Daño sufrido Señalan en el fallo que es relevante considerar la proporcionalidad entre la magnitud de la pena y el daño sufrido por las víctimas, teniendo en cuenta la índole del delito y la afectación psicológica que en consecuencia

Sin prescripción

En su fallo, el tribunal rechazó por improcedente el planteo de prescripción efectuado por la defensa del acusado y puso énfasis en la valoración no sólo del testimonio de las víctimas, sino también de los distintos informes periciales respecto al daño sufrido por ambas hermanas abusadas.

Mientras el tribunal del juicio condenaba a Ale, una importante cantidad de personas esperaba afuera.

Juan Ale. Ayer recibió su pena.

genera. “Luego de tantos años, el abuso sufrido en la infancia ha impactado en su vida de tal manera, que ha impedido el desarrollo pleno de sus capacidades e intereses” sostuvo uno de los magistrados.

lo que demuestra que contaba con margen de autodeterminación para obrar de modo distinto al que lo hizo, en perjuicio de las hijas menores de su pareja. Ello he de ponderarlo como un agravante” señaló uno de los jueces en su voto. No hubo conformidad con el fallo por la parte damnificada.

Cómo siguieron En tanto que se deja constancia que ambas víctimas en su relato dieron cuenta “de cómo continuaron sus vidas, luego de los episodios sufridos y las consecuencias que les trajeron aparejadas, como ser; inestabilidad emocional, problemas psicológicos y psiquiátricos” en uno de los casos, además de enumerar situaciones de rebeldía, dificultades para estudiar,

de relación con sus parejas, entre otros. Los magistrados también atendieron la importancia de la relación que existía entre víctimas y victimarios. En ese punto, entienden que el caso se agrava “no sólo en virtud de la relación de confianza entre el autor y las víctimas, sino especialmente por la mayor indefensión en que quedaron colocadas las víctimas, que no pudieron defenderse ni adoptar ningún tipo de precaución, puesto de ninguna manera se pudieron imaginar que la pareja de su madre, iba a realizar los hechos que finalmente realizó” dice el fallo y remarca que “la relación asimétrica existente donde el adulto tiene el poder y por momentos resulta su

agresor sexual, se combina con el lazo afectivo entre ambos construido en el vínculo de convivencia”, remarcó un párrafo de la definición de los magistrados de acuerdo a una gacetilla oficial de la Agencia de Comunicaciòn Judicial.

Agravante Sobre las condiciones personales de Ale, los magistrados argumentaron que “tenía educación y formación conforme la carrera que debió cumplimentar, no sólo en cuanto a conocimientos sino de valores en pos del bien común”. “Es una persona con el aplomo que la edad y la formación le proveyeron,

Los hechos atribuidos a Juan Luis Ale ocurrieron durante tres años. Desde 1998 a 2001 en la ciudad de Puerto Madryn.

3


policiales_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

21

Habló una de las víctimas. Hubo malestar por los años de pena

“Vivimos inmersos en un sistema patriarcal en el que la violencia a las mujeres es sistemática” A

Mariano Di Giusto/ Jornada

l finalizar la audiencia y conocerse la cantidad de años de prisión que dispuso el tribunal del juicio a Juan Luis Ale, la gente que aguardaba fuera de los Tribunales madrynenses exteriorizó su malestar e indignación con la resolución y, especialmente, por la ausencia del exjefe de Policía y exlegislador provincial en el edificio para escuchar in situ la condena impuesta por los hechos ocurridos entre 1998 y 2001. Belén Murúa, una de las víctimas del condenado gritó a viva voz: “La Justicia y ustedes son cómplices del sistema patriarcal” además de pedir que “se escuche la lucha y que se escuche por las que no están”. Entre aplausos, manifestó que “dejen de mentirnos, cómplices del patriarcado”, porque “está en su casa recibiendo la pena”, agregando que “ni saben dónde está” en referencia a la no presencia de Ale en los Tribunales locales para escuchar la pena impuesta por los abusos de las dos menores. Asimismo, reiteró “que se escuche la lucha por las que no están” y “vamos a seguir peleando y vamos a venir todos los días...dejen de mentirnos”. Previamente a conocer la resolución se leyeron unas palabras para simbolizar lo sucedido en estos años y reiterar la necesidad de no callarse ante este tipo de hechos. “No te calles por más dolor que te cause, quiero hablar para todos los que estén dispuestos a escuchar”, dijo una de las jóvenes. Con voz entrecortada, leyó que “nos cansamos de silenciarnos, de que nos silencien un sistema patriarcal. Hablo por mí y por vos”; agregando que “vivimos inmensos en un sistema patriarcal en que la violencia a y hacia las mujeres es sistemática, está normalizada y se repite en todos los ámbitos sin distinción de clases”. Ante ello reiteró que “tenemos que levantar la voz bien alto para que el mundo entero nos escuche” debido a que “es necesario cambiar el paradigma y dejar de reproducir este mo-

delo. Desde allí que la víctima pidió “el Estado debe hacerse presente, implementar políticas, crear registros, educar y garantizar el acceso a las víctimas a la justicia” aunque aclaró que la misma “debe ser para todos iguales. Que dejen de proteger a los abusadores y violadores”. En la lectura del texto, la joven dejó un claro mensaje señalar que “vos varón o mujer prestá atención a tu alrededor, no hagas chiste con esto, no naturalices la violencia, el acoso, el abuso ...abrí los ojos porque esto le puede estar pasando a tu novia, a tu hermana, a tu madre, a tu amiga, a cualquier mujer la conozcas o no”. En ese sentido, precisó que “no es necesario tener un vínculo con la víctima para brindarle ayuda y afrontar esta problemática que es un asunto de toda la sociedad. Vos de tu lugar y yo desde el mío podemos construir una nueva forma de estar en el mundo”.

“No nos vamos a callar” Reclamó que abusadores y violadores “sean condenados y que cumplan sus condenas sin reducción de penas en cárceles comunes, sin salidas, sin concesiones” porque “el abusador, el violador, el que comete los delitos sexuales no cambia, no lo van a dejar de hacer y por eso pedimos una sentencia ejemplar”. Entre lágrimas la joven dijo: “Quizá le den 4 años o los años que le tengan que dar pero si sale volverá a abusar”, además de enfatizar que “no queremos más niñas abusadas, más inocencias robadas, el silencio sólo es cómplice de estos delitos. No nos vamos a callar más y sepan los abusadores, violadores, depravados sexuales que a donde vayan los vamos a ir a buscar...no se olviden que los vamos a ir a buscar”. El último tramo de sus palabras estuvo dirigido a su hermana, a quien le dijo: “Que valiente fuiste cuando decidiste cambiar tu dolor por paz”. #

Molestia. Belén Murúa, una de las víctimas, dejó clara su posición con un pronunciamiento en Tribunales.


policiales_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

Activó la alarma de su casa

Mujer impidió un asalto en el centro de Trelew

22

Trelew

Dos meses de prisión para un ladrón con antecedentes Fue detenido en el momento en que robaba una bicicleta de una mueblería. En su dictamen, el juez tuvo en cuenta los antecedentes del hombre, que registra varias causas.

E Delincuentes quisieron robar en una vivienda de la calle Belgrano.

D

urante la madrugada de ayer, efectivos policiales de la Comisaría Primera de Trelew fue alertada por una vecina en el momento en que un grupo de sujetos intentaba ingresar por la fuerza a su domicilio de la calle Belgrano al 600 de esa ciudad. Conforme a lo explicado por los policías que intervinieron en el hecho, los delincuentes quisieron entrar a la propiedad, habitada por dos personas mayores de edad,

forzando una ventana del patio trasero, alrededor de las 2:30 de la mañana. En ese momento fueron vistos por la propietaria de la vivienda, quien sufre de insomnio, indicaron fuentes policiales. Al notar la presencia extraña, activó la alarma de seguridad, provocando que se retiren, además de llamar al 101. Los autores del intento del robo dejaron abandonadas herramientas, sogas y precintos.#

Trelew

Robaron en un geriátrico

D

os sujetos entraron ayer a la madrugada a un galpón del predio de un hogar de ancianos ubicado sobre la calle Soberanía Nacional al 3.400 y se llevaron herramientas de trabajo. Según indicaron fuentes policiales, el ilícito ocurrió minutos después de la 1 de la mañana de este martes en el establecimiento “Abuela Gerda”. El lugar evidenciaba la rotura de dos

candados de seguridad. Personal de la Sección de Canes montó un rastrillaje por la zona, pero los delincuentes no pudieron ser encontrados. La Policía intenta establecer la cantidad de elementos sustraídos por los delincuentes. La empleada responsable del establecimiento, al momento del robo, manifestó ignorar si había piezas de valor en el interior, más allá de los elementos de trabajo.#

l Ministerio Público Fiscal de Trelew , a través de la funcionaria de Fiscalía Viviana Díaz, solicitó la apertura de investigación y la prisión preventiva para un hombre que tiene antecedentes con condenas impuestas acumuladas en diversos hechos y que en las últimas horas fue aprehendido en el interior de un local comercial de esa ciudad cuando intentaba robar. Fue en una audiencia de control llevada adelante ayer mediante sistema de videoconferencia.

Robo de una bicicleta El hecho relatado ocurrió el 14 de septiembre cerca de la 1.45, cuando un efectivo policial patrullaba a pie por la calle Pecoraro casi intersección con la calle 25 de Mayo de Trelew y escuchó un fuerte ruido de rotura de cristales proveniente del oeste. Al ir arribando a la esquina de 9 de Julio y Marconi, observó la vidriera dañada de un local comercial de muebles y en el interior un sujeto masculino vistiendo una campera color gris con capucha y pantalón de buzo negro con líneas grises, quien salió del interior con una bicicleta para niños entre sus manos. El funcionario le dio la voz de alto y en esas circunstancias se procedió a la aprehensión de N.B., quien sabiendo lo que hacía y con claras intenciones de apoderarse ilegítimamente de elementos ajenos, rompió el cristal de la vidriera del local mencionado, ingresó y sustrajo la bicicleta para niños, siendo su accionar interrumpido por la pronta intervención policial, quien procedió conforme las previ-

El individuo quedó detenido por la existencia del peligro de fuga. siones dispuestas en el artículo 217 del Código Procesal Penal, informó una gacetilla de la Fiscalía de Trelew. Mientras era trasladado por el personal policial hacia el Hospital Zonal a fin de ser examinado por profesional médico, se tornó agresivo y empujó al efectivo que lo acompañaba mientras lo amenazaba, escupía y finalmente le mordió la mano derecha. La calificación legal provisoria es robo tentado y lesiones leves en concurso real, de acuerdo a los artículos 164, 89, 82 y 45 del Código Penal y a cargo de la investigación quedará la fiscal general Griselda Encina. Argumentó sobre el peligro de fuga y comunicó acerca de los expedientes 57076- 29095- 70375- 79352- 84748-

14986 y acumulados 15406- 3791342739, todos con condenas impuestas.

Antecedentes El juez Fabio Monti tuvo en cuenta los antecedentes y en su resolución expuso que registra numerosas causas en trámite y condenas: implica que no es una excepción la circunstancia que haya cometido un nuevo delito ni situación poco frecuente en su vida. Remarcó la existencia del peligro de fuga por lo que corresponde la prisión preventiva, aunque debe ser proporcional al hecho cometido, por lo que impuso dos meses, tiempo suficiente para elaborar la acusación respectiva.#

De Trelew y Puerto Madryn

Hoy abren los edificios judiciales

E

l Superior Tribunal de Justicia del Chubut dispuso que, a partir de hoy, se reanude la actividad de todos los organismos que funcionan en los edificios de la calle Paraguay N° 89 y Avenida 9 de Julio N° 26, de Trelew, con la consecuente reanudación de los plazos procesales. La Corte Provincial también dispuso que este miércoles sea rehabilitado el servicio en el Juzgado de Paz y la Oficina de Mandamientos y Notificaciones de Puerto Madryn, que funcionan en la sede ubicada en la planta baja de Gobernador Galina 156. En todos los casos, la reapertura de los edificios se produce luego de las tareas de desinfección que se llevaron a cabo, a instancias del Superior Tribunal de Justicia. A través de la Acordada de ministros, se insta a a todos los organismos judiciales a extremar los cuidados necesarios por el Covid-19.#

Luego de la desinfección, los edificios de Trelew abrirán sus puertas.


policiales_MIÉRCOLES_16/09/2020_Pág.

Trelew

Trelew

Preocupa el incremento de D los robos con inhibidores

Dos aprehendidos

Desde la Brigada de Investigaciones reconocieron que no hay herramientas para detectar el uso de estos elementos y recomendaron a la población cerrar el auto con llave directa.

E

n diálogo con Cadena Tiempo, el jefe dela Brigada de Investigaciones de Trelew, Eduardo Chemín brindó detalles acerca del robo a vehículos mediante la utilización de inhibidores de señal, una modalidad que preocupa debido al exponencial incremento de casos en los últimos días. El jefe policial explicó que se han registrado numerosas denuncias sobre hechos delictuales de estas características y reconoció que la Policía no cuenta con las herramientas para detectar y frenar el uso de estos artefactos. “Hasta el momento no hay herramientas para detectar estos inhibidores, más que la identificación in situ de las personas. Siempre recomendamos a la ciudadanía que cierre su auto directamente con la llave y también que no deje elementos a la vista dentro del auto”, remaró Chemín. En la misma línea, el jefe policial explicó que “los delincuentes utilizan dos sistemas: uno con un handy que emite una frecuencia digital y bloquea la señal, y el otro, que es una modalidad que ha proliferado mucho debido a que es más económica para los delincuentes, que es a través del uso de, por ejemplo, el control remoto

En los últimos días ha aumentado el robo con inhibidores de señal. de un portón eléctrico. La utilización de este aparato también serviría para bloquear la señal del mando a distancia”. En este sentido, Chemín detalló cuáles son las regiones de la ciudad donde se registraron con más frecuencia este tipo de hechos delictua-

les de las que se denominan “zonas calientes”. Sostuvo que “las regiones donde actuan es en la zona céntrica y comercial, principalmente. Pero también actúan en la zona bancaria, las avenidas principales y el casco céntrico en general”, concluyó el jefe de la Brigada de Investigaciones.#

Trelew

Sigue preso acusado de abuso de armas

L

a jueza de Trelew Mirta Moreno mantuvo la prisión preventiva de Tomás Montes Romero hasta la audiencia preliminar, a partir de un hecho sucedido el 14 de junio de este año, de abuso de armas tras lo cual se le impuso la prisión domiciliaria con uso de tobillera electrónica. La decisión de la magistrada sobrevino luego de un pedido de la funcionaria de la Fiscalía, Viviana Díaz y se fundamentó en el peligro de fuga y entorpecimiento de la causa. El hecho ocurrió el día mencionado momentos previos a las 17.45 cuando personal policial a bordo de motos procedió a la aprehensión del suje-

to indicado Tomás Montes Romero, atento que escucharon la detonación de disparos de arma de fuego. Una persona se acercó hacia ellos lo sindicó como autor a quien al percatarse de la presencia policial, intentó darse a la fuga. No obstante ello, se logró la detención del mismo a la altura de las calles Gastre y Los Altares, momentos en los cuales esta persona extrajo de entre sus prendas de vestir, un arma de fuego efectuando dos disparos hacia el funcionario policial sin provocar lesión, pero sí generando daños contra un vehículo que se encontraba en la vía pública y contra una vivienda.

Trelew

Semidesmantelado

U

n vehículo Fiat Uno que se hallaba estacionado y con prohibición de circular fue semidesmantelado en la madrugada de ayer en el barro Planta de Gas de Trelew. Fueron efectivos de la División Motos que lo encontraron en la avenida Colón y Pasaje Giachino con el faltante de una batería, el parabrisas y la luneta y luego de un llamado al Comando Radioeléctrico de esa ciudad. El sospechoso del robo ya estaría identificado.#

chubut LA PRIMERA

1 0993 11 2 7525 12 3 2286 13 4 2913 14 5 6202 15 6 3151 16 7 3146 17 8 9646 18 9 3226 19 10 3978 20

0481 8033 8613 0780 4435 0003 5345 1527 2703 9073

Las primeras detonaciones escuchadas por el personal policial habían sido realizadas por Montes Romero frente a la vivienda de la madre, en circunstancias en las que a pesar de estar debidamente notificado de la prohibicion de acercamiento y exclusión del hogar respecto al domicilio materno, al pasar por la vereda y observar a la pareja de su madre, además de proferir amenazas de muerte hacia su persona, efectuó disparos de arma de fuego, informó un parte de la Fiscalía. Tomás Montes Romero está imputado de abuso de armas, amenazas y desobediencia.#

QUINIELAS MATUTINA

1 5070 11 2 968812 3 3547 13 4 3285 14 5 8516 15 6 9499 16 7 7105 17 8 4966 18 9 7918 19 10 9508 20

8789 9755 0482 8521 3024 9246 0061 6197 4540 5415

VESPERTINA

1 3780 11 2 4347 12 3 7123 13 4 9433 14 5 1982 15 6 5059 16 7 4384 17 8 7347 18 9 5761 19 10 7796 20

9933 5124 8704 9283 2699 7276 5086 8642 3441 9529

NOCTURNA

1 1487 11 2 1487 12 3 8337 13 4 5245 14 5 9126 15 6 7562 16 7 6853 17 8 2993 18 9 9887 19 10 6533 20

1172 1421 2205 7007 5540 9291 9455 8199 1899 6917

os individuos, uno mayor y otro menor de edad, fueron demorados en la madrugada de ayer por personal policial de la Comisaría Primera de Trelew cuando intentaban ingresar a un edificio ubicado en Urquiza al 2.000 de esa ciudad. Los dos sujetos aprehendidos tienen 31 y 14 años y fueron atrapados por los uniformados en virtud del aporte de vecinos que avisaron que estaban a pocos metros del lugar del hecho.#

23

Esquel

Atacó a sus cuñados

U

n sujeto que se encuentra en prisión domiciliaria en Esquel agredió a sus cuñados, pero también resultó lesionado en un confuso episodio sucedido en la madrugada de ayer en una vivienda d ela calle Roggero al 300 de esa ciudad. El hecho se registró luego de una reunión en el domicilio del detenido y por causas que se tratan de establecer, éste agredió a una mujer y a su hermano que a la vez son cuñados del atacante.#


Miércoles 16 de Septiembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:04 4,44 mts 19:03 4,65 mts

00:20 0,24 mts 12:59 0,90 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 79,36 EurO: 92,00

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Norte a 42 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 20º

Comodoro Nublado Viento del NNO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 15º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Aniversario especial. La ciudad capital, Rawson, celebró 155 años de su fundación en un marco especial por la pandemia de Covid 19. Por su destacada labor social y compromiso ciudadano

Reconocimiento para vecinos de Rawson

D

iez vecinos capitalinos fueron reconocidos este martes por el Concejo Deliberante, en el aniversario 155 de Rawson. Atendiendo a su labor social y al compromiso ciudadano, a partir del aporte a la cultura, a la sanidad, al deporte y a la seguridad cívica, los ediles –como es habitual cada año-, eligieron a las personalidades destacadas del 202, en un contexto diferente, marcado por la situación epidemiológica. El intendente Damián Biss participó de la sesión especial, encabezada por el presidente del cuerpo Mauro Martínez Holley, y realizada en un cuidadosamente ordenado Concejo

Deliberante, respetando las medidas sanitarias preventivas, frente al contexto epidemiológico adverso que atraviesa la ciudad. El encuentro legislativo se realizó sin público, atendiendo a la emergencia antes expuesta.

Destacados Los vecinos destacados fueron: el radiodifusor Aldo Juan Gabriel Vega, (a consideración del concejal Martínez Holley); el enfermero Oscar Enrique Oviedo (elegido por la edil Norma Medina); el médico Oscar Néstor Giovanelli (Federico Figueroa); el exco-

misario General, Julio Alberto Leske (Iris Otero); el profesor Carlos Alberto Malbarez Williams (Sandro Fullone); el periodista Raúl Ángel Schlishting (Anahí Olivera); el exintendente Daniel Enrique García (Maximiliano Vega); la concejala (MC) María del Carmen Scapini de Orfila (post mortem); el multideportista Miguel Ángel Corro (Germán Gusella); el cantautor y hacedor cultural Oscar Payaguala (Fernando Mondo). Durante el transcurso de la semana, atendiendo las recomendaciones de distanciamiento social, se procederá a hacer entrega a cada ciudadano de la correspondiente distinción. #

Fuertes ráfagas

Alerta por temporal de viento en Chubut

E

l Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta para Chubut por la llegada de vientos intensos y con ráfagas “huracanadas”. El SEM alertó que los vientos comenzarán este miércoles del N entre 40 y 50 km/hr e irán aumentando su intensidad llegada la noche. Para el jueves, se espera la mayor intensidad del fenómeno, donde se calculan ráfagas de hasta 118 km/hr. Durante esa jornada, los vientos variarán de intensidad con lo que se recomienda a la gente no dejar vehículos bajos los árboles, estar alejados de carteles y estar al resguardo.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.