●●El Servicio Provincial de
Manejo del Fuego anticipó una temporada con temperaturas mayores al promedio y un alto riesgo de incendios en Chubut. P. 4
Alerta máxima por el fuego
CHUBUT Trelew • lunes 16 DE noviembre de 2020 Año LXVI • Número 20.951 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
trabajo científico basado en erizos de mar
Covid: está listo un tratamiento para casos graves desarrollado en Madryn ●●Esperan que lo apruebe un Comité de Ética para iniciar las pruebas. El intendente Sastre gestionará ante el ministro Puratich. P. 11 daniel feldman / jornada
Un informe de la Defensa Pública dice que en Chubut crecieron un 44% los casos de violencia policial
puerto madryn
Un perfil violento
P.8
Con descuentos ●●Hoy comienza el plan
de pago anticipado de impuestos en Rawson. Incluye quitas de hasta un 30 %, el sorteo de un terreno y el estacionamiento gratis. Las promociones durarán hasta febrero de 2021. P. 14
mucha gente en la villa balnearia
Playa que preocupa ●●En las rutas no hubo controles y los vecinos del Valle se refugiaron del calor en Playa
Unión. Hubo pocos cuidados sanitarios y se teme por los contagios de Covid-19. P. 5 submarino ara san juan
Homenaje en alta mar ●●A tres años de la tragedia, el ministro de Defensa,
Agustín Rossi, dijo que llevarán a las familias al lugar del naufragio frente a las costas de Chubut para un acto. P. 18
●●La expareja de Gabriel Orellana, preso por femicidio, reveló que la golpeó y amenazó con un cuchillo a su bebé. P. 20
Acusan de “usurera” a la SCPL
P.15
Un gendarme a juicio por el abuso de un menor P. 17
La frase del día: “Insistiremos ante Puratich para que no se prolonguen los tiempos” intendente Sastre y el tratamiento del covid. P. 11
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_PÁG.
2
Todos preguntan por el diputado Mario Mansilla: no participó en ninguna de las sesiones virtuales de la Legislatura. Pablo Das Neves y Máximo Pérez Catán se dijeron de todo. Y más.
D
esde que comenzaron a desarrollarse las sesiones virtuales de la Legislatura del Chubut hubo un solo diputado provincial que estuvo siempre ausente. Es decir, no participó nunca de un debate o votación. Ni siquiera se conectó por internet un ratito, aunque sea para ver cómo funciona la cosa, o las barbaridades que dicen algunos de sus colegas sin darse cuenta porque dejan los micrófonos abiertos. Se trata del comodorense Mario Mansilla, que si bien fue electo en la boleta de Chubut al Frente, rápidamente pegó el “borocotazo” hacia el bloque del Fernte de Todos. Desde que arrancó la virtualidad parlamentaria en Chubut ya se realizaron una docena de sesiones vía internet pero Mansilla jamás se conectó. Eso sí, el exsecretario general de los Petroleros Privados no se privó de firmar el manifiesto antiminero del bloque kirchnerista dela Legislatura, que hizo bastante ruido. Por ejemplo, llegó a varios despachos del Gobierno nacional, en donde más de uno se preguntó cómo podía ser que esos diputados hayan ido en la misma boleta del Frente de Todos que mucho antes de las elecciones del año pasado había puesto a la minería como parte fundamental de su plan productivo de gobierno. Cosas que pasan.
Pablo vs. Máximo, capítulo mil La relación entre los integrantes de la familia Das Neves y muchos de los hombres de confianza del exgobernador se rompió casi en el mismo momento de su fallecimiento. Así, por caso, cada tanto otroras dasnevistas de paladar negro como Máximo Pérez Catán suelen sufrir la enjundia de algún integrante de la familia o de algún militante enojado. A Pérez Catán le endilgan haberse quedado integrando el gobierno de Mariano Arcioni, que por si muchos no lo recuerdan era el vicegobernador de Das Neves y fue alumbrado a la política por el carismático líder. Hace pocos días, el enojo contra Pérez Catán (hoy al frente del Chusoto, el partido que fundó Das Neves) renació luego de que el actual funcionario provincial escribiera un comentario en su cuenta de Twitter: “Me tienen cansado los fundamentalistas del bidet. Cobran sus sueldos de las regalías de la explotación petrolera, de la industrialización minera de Aluar, de los feedlot junto al río, de tantas actividades que impactan el ambiente, mientras usan celulares, autos, ropa sintética”, escribió el titular del IAC. ¡Para qué! Al rato, llegó la respuesta de Pablo Das Neves, el hijo del exgobernador, también exfuncionario provincial y actual consultor econó-
Ausente. Mansilla, exlíder del gremio petrolero, todavía no apareció para trabajar ni siquiera virtualmente. mico y corporativo, dice su “bio” de Twitter: “Hola Maximo. Tengo un vago recuerdo tuyo diciendo que eras dasnevista. También recuerdo cuál era la posición de mi padre respecto al tema de marras. Me puedo equivocar, pero cambiaste bastante, no?”, retrucó Das Neves. “Yo tengo muchos recuerdos de tu padre y muchos respecto de su pensamiento y de sus prioridades. Muchos recuerdos que además fueron públicos, o sea no son míos solo, y otros que no se si fueron públicos”, contestó enigmático Pérez Catán. “Ok. yendo al punto”, respondió Pablo, como yendo a los bifes: “¿No seguís pensando lo mismo que cuando estaba mi padre, ahora que estás con Arcioni? Y sobre los recuerdos, hace poco se cumplieron 3 años del fallecimiento de mi padre y ni una foto pusiste. Igual te entiendo. No te dejaron”, chicaneó el consultor. “¿No podés dejar pasar un día al menos, sin hipocresía y cinismo?”, respondió Máximo. Y agregó: “Ah,
olvidaba, no necesito ninguna foto y ningún día en especial para recordar a Mario. Ese es un tema mío y en el mejor de los casos de él y mío”, contratacó Pérez Catán. “Si. Recuerdo lo que él pensaba de vos. Sobre todo, me acuerdo lo que pensaba de tu gestión en Trelew. He aquí un recordatorio. ¿Te acordás lo que dijo?”, retrucó Das Neves posteando un artículo periodístico de 2015 en el que se hablaba del conflicto en una presunta “mafia de la noche” de Trelew, que había incluido el incendio de un conocido boliche. Máximo retrucó con un video de Das Neves en campaña, elogiándolo a él, y Pablo hundió el puñal de la ironía: “Fantástico Max, no te olvides de arrobarlo a Arcioni así te sostiene en el cargo hasta que llegue la jubilación. Más allá de lo que se dice en un acto público de campaña, vos y yo sabemos otras cosas más reservadas. Como cuando aparecías en casa a la madrugada en un estado ruin”, disparó “Pablito”.
Pérez Catán aplaudió irónicamente el comentario de su oponente virtual y se guardó una respuesta para el último estiletazo de Das Neves hijo, que le preguntó: ¿No hay más respuestas?”; “No hay que dar por el pito más de lo que el pito vale”, sentenció el presidente del IAC, y se acabó la función. Los que siempre tienen a mano pochoclos para semejantes cruces públicos quedaron encantados. Otros, en cambio, se preguntan si las cuestiones personales que se abordan en público no es mejor arreglarlas en privado, cara a cara, sin aplaudidores obsecuentes ni curiosos virtuales.
Con cargo reservado El gobernador Mariano Arcioni firmó el Decreto N° 1.000. Parece un comentario irónico pero no. Se trata del milésimo instrumento legal rubricado por el mandatario mediante el cual se le reserva a la agente María Andrea Aguilera el cargo de Jefe DeDaniel Feldman / Jornada
partamento Letrado, Clase II, Agrupamiento Personal Jerárquico, Planta Permanente del Plantel Básico de la Dirección Registro Civil Delegación Comodoro Rivadavia Oeste, de la Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas dependiente de la Subsecretaría de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Justicia”. La agente que consiguió la reserva del extenso cargo en cuestión no es otra que la diputada provincial de Juntos por el Cambio, que como corresponde fue beneficiada con la reserva a partir del 10 de diciembre de 2019 (fecha en la que asumió) y por el término que dure su designación. Algunos recordaban que Aguilera había sido socia durante varios años del estudio de abogados que integran Gustavo Menna (hoy diputado nacional) y Juan Gutiérrez Hauri (síndico del Banco del Chubut), pero no muchos sabían que en realidad era agente pública.
Compra millonaria El Ministerio de Seguridad de Chubut que lidera Federico Massoni cerró otra compra millonaria de indumentaria para la fuerza. Fue, como otra anterior de la que se diera cuenta en De boca en boca, a través de una contratación directa realizada con Sastrería Militar, la empresa del Ejército Argentino que produce y vende indumentaria a fuerzas de seguridad. Mediante el Expediente N° 630/2020 se dispuso el pago de $ 10.754.309 para adquisición de 450 chaquetillas de fajina; 1.500 pares de borceguíes tácticos; chaquetillas de uniforme diario femenino y masculino; corbatas de vestir negras; pantalones de uniforme diario femenino; polleras rectas; zapatos femeninos y masculinos; 402 cinturones de poliamida; 402 porta cargadores doble; y 402 pistoleras, entre otros.
Combustible saldado El Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut pagó $ 30.161.004,60 (IVA incluido) por la deuda generada por la provisión de combustible en las centrales de generación térmica aislada del interior provincial y en el Acueducto Lago Musters, se informó a través del Boletin Oficial. La deuda con YPF fue una de las trabas que se esgrimieron varias veces cuando los equipos de generación de energía eléctrica de pueblos de interior se paraban por fallas pero, además, porque la proveedora de combustible demoraba en reaprovisionarlos por falta de pago. Una buena.
A rendir cuentas Palo y palo. Pablo Das Neves (izquierda) y un intenso y picante cruce tuitero con Máximo Pérez Catán.
El Tribunal de Cuentas de Chubut, que preside el contador Antonio Ci-
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_PÁG.
Daniel Feldman / Jornada
Desde el
Decreto 1.000. La diputada Aguilera tiene su cargo estatal reservado. madevilla, publicó esta semana tres resoluciones en las que conmina a varios funcionarios públicos a presentar rendiciones de cuentas adeudadas. Una de ellas es contra Jorge Antonio “Loma” Ávila, el líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, pero no en su condición de gremialista sino de extitular de la empresa estatal Petrominera. El Tribunal de Cuentas abrió un expediente por la rendición de cuentas del Ejercicio 2018 y ahora emitió la Resolución N° 46/20, en la que conmina a Ávila dentro del término de 15 días “bajo apercibimiento de proceder conforme los artículos 17° incisos m) y n) y 18° inciso c), de la Ley N° V-71, según corresponda” a presentar dicha rendición. El Tribunal emitió otra resolución similar contra Walter Ñonquepan, expresidente de Chubut Deportes al que le reclaman la rendición de cuentas del Ejercicio 2019. Mediante la Resolución N° 58/20, el Tribunal conmina a Ñonquepan a dar respuesta a la Nota N° 26/2020 dentro del término de 15 días, “bajo apercibimiento de proceder a la aprobación de las cuentas rendidas en forma correcta y formular cargo por el total de las rendidas en forma deficiente, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder”. Otra de las resoluciones es contra el exintendente de 28 de Julio, Héctor Omar Burgoa, por la rendición de cuentas del Ejercicio 2019. El Tribunal lo conminó a presentar las rendiciones
de cuentas correspondientes a los meses de octubre y diciembre del Ejercicio 2019, dentro del término de 15 días.
Vientos y tempestades El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se anotó en la polémica por el mal llamado “impuesto al viento” que impuso el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, que en realidad se trata de una tasa que deberán pagar todas las empresas radicadas en la ciudad portuaria, no sólo las operadoras de los molinos eólicos. En ese “guerra fría” que mantienen el eje Comodoro con el eje Madryn por las ambiciones políticas tanto de Luque como de Ricardo Sastre, el vicegobernador que le cedió el municipio a su hermano Gustavo, el comodorense salió a opinar del tema. “Mientras dure mi mandato en la ciudad no vamos a imponer un impuesto de ese tipo”, manifestó. “Nosotros somos una ciudad productiva y buscamos permanentemente atraer inversiones”, dijo Luque para diferenciarse claramente de su par madrynense. Luque también señaló que “puntualmente, en lo referido a los parques eólicos, buscamos promoverlos en nuestra ciudad, porque sabemos que los emprendimientos de esta naturaleza generan mayores puestos laborales para los trabajadores de la construcción, mueven los corralones de la ciudad y generan un círculo virtuoso en el ámbito laboral y productivo”.# Daniel Feldman / Jornada
Cuentas. Ñonquepán debe explicar el manejo en Chubut Deportes.
3
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_Pág.
4
Servicio Provincial de Manejo del Fuego
Advierten que se viene un verano con más calor del habitual y más riesgo de incendios en Chubut A través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, la Secretaría de Bosques terminó de ejecutar el Plan Operativo Invernal en cuyo marco realizó tareas de prevención y colaboración. El SPMF prevé una temporada con un índice de precipitaciones menor al habitual en toda la jurisdicción y temperaturas superiores a las normales, lo que redunda en sequía y condiciones favorables para la propagación. En lo que va de la primavera ya hubo 21 focos de incendio, en su mayoría asociados al uso negligente del fuego. Uno de ellos, en Cholila, calificó como de grandes dimensiones ya que propagó sobre 72 hectáreas y afectó bosque nativo e infraestructura. Durante los últimos meses Bosques llevó adelante un trabajo preventivo coordinado a partir de las 13 bases de brigada, dependientes del SPMF y distribuidas a lo largo de la jurisdicción. Hubo operativos interinstitucionales de asistencia ante la emergencia sanitaria y climática; la reducción de material combustible para prevenir incendios y su propagación; y el relevamiento de condiciones de riesgo en
Peligro. El calor será más alto de lo habitualy por eso ya hay advertencias oficiales por los incendios.
áreas forestales pobladas. Se realizó el mantenimiento de equipos e infraestructura institucional en brigadas y reservas; y tareas vinculadas a la plantación y restauración de áreas de bosque degradado por el paso del fuego. Se destacaron actividades como la reducción de vegetación y desechos forestales en tramos de banquina cercanos a diversas localidades, en particular bajo el tendido eléctrico. Y en basureros municipales y plazas. Se limpiaron cortafuegos y accesos a zonas forestales con riesgo de incendio, y se prepararon sectores a reforestar en la reserva provincial Río Tigre y en el bosque comunal de El Maitén, donde además se hicieron plantaciones. Tanto la pandemia como la emergencia climática por nevadas impactaron la agenda. Personal participó de operativos interinstitucionales de desinfección de edificios públicos; y de la producción y distribución de leña, así como de módulos alimentarios y forraje. Se despejaron accesos a viviendas aisladas por la nieve con topadora y se rescató a pobladores aislados por la nieve.#
Demandas de los vecinos
Hermida tuvo una reunión con intendentes para avanzar en programas productivos y laborales C on el fin de avanzar en la puesta en marcha de programas productivos y laborales, el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Gustavo Hermida, mantuvo una reunión virtual con intendentes y jefes comunales de distintas localidades. Se hizo hincapié en las acciones que se impulsan desde el área de Políticas Sociales, tanto a nivel provincial como nacional. Además, en articular y planificar las futuras intervenciones que se efectuarán en territorio. De la reunión virtual, que fue presidida por el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut,
Gustavo Hermida, formaron parte la subsecretaria de Políticas Sociales, Fernanda Gigena, los intendentes y jefes comunales de Sarmiento, Sebastián Balochi; de Gualjaina, Marcelo Limarieri; de Tecka, Jorge Seitune; de Facundo, Vilma Pinilla; de Río Pico, Diego Pérez; de Lago Blanco, Micaela Bilbao; de Alto Río Senguer, Miguel López Gutiérrez; de Río Mayo, Alejandro Avendaño; de Ricardo Rojas, Jorge Villegas, y de Gobernador Costa, Miguel Gómez. Asimismo, participaron referentes, técnicos y autoridades municipales relacionados a la temática. En la oportunidad se dialogó sobre cada una de las realidades de las dis-
tintas localidades y comunas rurales, y las principales demandas de los vecinos. Se acordó trabajar las distintas temáticas desde una perspectiva integral. En ese contexto, se analizaron los programas que impulsa Nación, entre ellos el Banco de Herramientas, Potenciar Trabajo, Sembrar Soberanía Alimentaria y RaícES. De ese modo, se diagramaron las próximas acciones a realizar en terreno, la metodología para concretarlas de forma articulada con municipios, comunas rurales y la colaboración de otros Ministerios del Gobierno Provincial.#
Virtual. Una postal del encuentro para coordinar esfuerzos.
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_Pág.
5
Preocupan los efectos sanitarios de la aglomeración
Playa Unión a pleno en un domingo liberado Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Sombrillas. Los tapabocas brillaron por su ausencia en la playa.
En riesgo. Ahora resta verificar cómo las postales de ayer impactarán en la curva de contagios.
Incesante. No hubo un control estricto ante miles de vehículos.
Como si nada. Hasta perros hubo en la costa capitalina, en un día de intenso calor.
tro domingo de calor. A diferencia de anteriores fines de semana, esta vez los habitantes del Valle Inferior del Río Chubut pudieron visitar Playa Unión sin inconvenientes. No hubo controles en ruta 7 y 25, y por primera vez no fueron necesarios los permisos de circulación, tal como0 había anunciado la Municipalidad de Rawson.
buen contingente de surfistas en la zona de la escollera. No hubo medidas de prevención. Tampoco se verificó el uso de tapabocas ni distanciamiento social en ningún sector de la playa. Es la primera vez que se levantan los controles policiales en ruta para acceder a Rawson. El municipio acordó que los retenes serán responsabilidad del Ministerio de Seguridad. El
Daniel Feldman / Jornada
O
Alrededor de 25 grados se registraron ayer, con viento regular del oeste, y Playa Unión fue el lugar elegido por los valletanos para refrescarse. Se observó una gran cantidad de familias relajándose en la costa con total normalidad, casi como un anticipo del verano. La Escuela de Surf desarrolló sus actividades como de costumbre con un
Daniel Feldman / Jornada
intendente Damián Biss decretó en tal sentido la libre circulación. El director de Tránsito de la Municipalidad de Rawson, Federico Morales Baeza, aclaró que no se controlarían án los ingresos, sin embargo sí realizarán controles habituales de documentación vehicular en la ciudad. En tal sentido, durante la semana las autoridades del Hospital “Santa
Teresita” habían avisado públicamente acerca de los riesgos de estas aglomeraciones. Tal como sucedió en otras jornadas de calor o tras el Día de la Madre, la inquietud es que esta circulación de vecinos casi sin protección desemboque en un nuevo pico de contagios, justamente en una etapa de escasez de camas y de profesionales de la salud.#
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_Pág.
6
Comodoro Rivadavia
Se evitó usurpación y se realizó control de alcoholemia
E
ste domingo por la mañana, se alertó a la Secretaría de Control Operativo sobre el intento de ocupación ilegal sobre los terrenos que están cercanos al kartódromo de km.9, en zona norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Gracias a la guardia permanente que mantiene la Secretaría de Control Operativo, intervenido con colaboración de la Policía de km8, se logró proceder al desalojo pacífico de varios individuos. Al respecto, el secretario Ricardo Gaitán comentó que “fuimos alertados sobre un posible intento de usurpación de terrenos, por lo cual solicitamos la presencia policial y al llegar al respectivo lugar se identificó a 7 individuos”, a quienes “se les solicitó en forma pacífica que se retiren del lugar”. El funcionario también advirtió que “estamos actuando con agilidad ante estos intentos porque el objetivo es ordenar la ciudad y para eso hay que evitar ocupaciones irregulares”.
Alcoholemias positivas En otro orden, durante el fin de semana, se realizaron también diferentes operativos de control vehicular en distintos puntos de la ciudad petrolera. En total se labraron 42 actas por distintas infracciones, entre ellas la detección de quince (15) alcoholemias positivas y seis (6) vehículos fueron trasladados al corralón municipal. En este punto, Gaitán advirtió que “la gente empieza a aprovechar los días al aire libre por la temperatura agradable, pero es importante que no se relajen porque continuamos sufriendo la pandemia y vamos a seguir controlando”. Además, también reiteró que “en nuestra ciudad rige la ordenanza que prohíbe la ingesta de alcohol por parte de los conductores y nosotros debemos controlar que se cumpla para evitar consecuencias”, culminó el secretario de Control Operativo Ricardo Gaitán.#
Se detectaron quince alcoholemias positivas y se secuestraron seis vehículos en Comodoro Rivadavia.
Municipalidad de Trelew
Hoy limpian y desinfectan predio de La Rural
T
Como cada lunes, se desinfecta el predio para su posterior utilización.
ras la realización de El Mercado en tu Barrio, viernes, y el Paseo de Compras Trelew Primero, el sábado, durante el primer día hábil posterior a la realización de estos eventos se lleva a cabo la adecuada limpieza y desinfección del predio, que se mantiene toda la semana y permitirá dejar todo en óptimas condiciones para la realización de una nueva edición de la tradicional feria Paseo Trelew Primero, el próximo sábado. “La limpieza se hace todos los lunes, o primer día hábil después de la realización de la feria, para ir preparando todo y dejando en condiciones el predio para la próxima edición”, explicó Javier Millanao, integrante de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Trelew. Detalló el trabajo que se realiza durante la semana. “Además del mantenimiento del lugar durante toda la semana, el jueves, antes del cierre de la jornada, se lleva adelante la desinfección con fumigadores, y se deja todo listo para abrir el viernes con El Mercado en Tu Barrio. Durante el desarrollo de las actividades hay personas dedicadas también al mantenimiento del orden y la limpieza. Y el viernes por la tarde se vuelve a limpiar para dejar todo en condiciones de realizar la feria el sábado”, remarcó. En el contexto de pandemia, además de los controles en el ingreso del lugar, respecto del uso del tapaboca, la toma de temperatura, el registro de ingreso y la disposición de alcohol en gel, durante las ferias hay personal barriendo y limpiando además de ofrecer alcohol diluido en agua para desinfectar cada lugar. Dentro del predio hay vallado que indica el recorrido que deben hacer los visitantes desde el ingreso por calle Edison, hasta su salida por calle Rawson.#
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_Pág.
7
El concejal Sandro Fullone quiere asignar el nombre del exintendente a una calle de Rawson
Impulsan reconocimiento para Reynaldo Damis E n mérito a su trayectoria como intendente de Rawson, impulsor de varias instituciones como asimismo haber presidido la Honorable Convención Constituyente que redactó la Carta Orgánica de la capital chubutense, el conejal Sandro Fullone ingresó un proyecto de ordenanza por el cual impulsa se asigne el nombre de “Dn. Reynaldo Damis”, a la calle que nace en la intersección con la Avenida Comandante Luis Piedrabuena con orientación N.O.-S.E., delimitada hacia el S.O. por las Manzanas 26, 25, 24, 23 y 22 del Sector 2 - Circunscripción 6 y hacia el N.E. por las Manzanas 21, 20 y 19 del Sector 2 - Circunscripción 6, hasta la intersección con la calle Cacique Orkeke”, especifica la iniciativa en su primer artículo. A modo de fundamento de la propuesta, el edil de Arriba Rawson reseña que, “Damis llegó a Rawson en 1958, desde La Plata (Buenos Aires), por seis meses, para dictar un curso sobre identificación de las personas y a organizar el archivo dactilar que no existía en la Policía. Pero se quedó para siempre”. “Se hizo muy amigo del Dr. (Jorge) Galina -gobernador provincial- porque el sobrino, Marcial Galina, era secretario general de la Gobernación y fue quien le escribió para ver si quería dictar ese curso acá”. Añade que Damis, “aprovechó su buena relación con el gobernador para ayudar en lo social a los vecinos, arropó a los mismos, consiguió la instalación de las primeras canillas públicas en lo que era la Ribera en esa época. La gente que estaba en la costa del río y no tenía agua, no tenía luz, no tenía nada”, resalta. Damis asumió como intendente de Rawson el 29 de octubre de 1970 cargo que, por impulso de vecinos debió aceptar. Recuerda de la creación de la Escuela Politécnica, de la conformación del barrio Ayuda Mutua, ubicado frente a la terminal y diversas obras que se refiere al servicio eléctrico. No sin antes señalar la manera de iniciar el Cine Teatro Municipal a través de una licitación. Durante su gestión se hizo el asfalto en las avenidas San Martín y Sarmiento. Como los vecinos de la avenida 25 de Mayo no tenían agua, contrató al personal de Obras Sanitarias para dotarlos de la misma. Agrega que “a propuesta del vecino Díaz se creó el cuerpo de Bomberos Voluntarios con empleados y obreros nuestros y también dio inicio al Coro Estable Municipal de la ciudad que dirigió la señora Elizabeth Foester de Fitterling”. Se creó un programa para el Parque Industrial de Rawson de aquel tiempo, para incentivar a las fábricas a instalarse en la ciudad: consistía en no cobrar ningún impuesto. De esta manera se instala la fábrica textil Mulco Sur.
El Rawsonazo En 1972, agrega el concejal Fullone, a través de la Cámara de Industria y Comercio de Rawson se venía una movilización llamada “El Rawsonazo” en
la que los vecinos peticionaban obras e inversiones para la ciudad. Ante esta situación Damis le dijo al gobernador que si él le respondía favorablemente lo que peticionaba la gente, no sólo lo iban aplaudir, sino que iba a ser ovacionado y resulto así. La gente reclamaba algo que nos parecía una puesta para todos los habitantes de esta hermosa ciudad. Algunos integrantes del gabinete provincial lo habían acusado de haber prometido algo que fue sinceramente espontaneo “El Petitorio”: desarrollo e inversión en el Puerto Rawson, más escuelas, respuestas relacionadas para obras públicas en la cuidad que no se hicieron- Ampliación Hospital Santa Teresita- Asfalto de la ruta N° 1 (ex N° 3)- Inversión de turismo para Playa y asistencia competente provincial, respuesta ante el abandono en el aeródromo no solo los hangares, sino todo el sector nuevos edificios público, mantenimiento de los ya existentes- Reducción de tasas de interés, en los planes de minoristas del Banco Hipotecario Nacional, etcétera. Esto significa torcer el destino que un organismo iba a trasladarse a Trelew, y significó la renuncia de casi total del gabinete provincial, entre los que se encontraba el ministro Carlos Stropiana, oriundo de Trelew, al cual estaban destinado parte de la crítica y reclamos de los rawsense, que mostraban sus fuerzas antes situaciones injustas. Cita además que fue en su mandato que Rawson se popularizó como “La
En el centro, de brazos cruzados, Reynaldo Damis. En el extremo izquierdo, el concejal Sandro Fullone. capital del ruido”. Es que junto a un grupo de jóvenes agrupados en “El Parche” fueron los generadores de los corsos capitalinos en aquella década. Tuvieron su desarrollo sobre la calle Mariano Moreno entre 9 de julio e Irigoyen, es decir pasaban frente a la plaza y la Municipalidad. Damis entregó el mandato municipal a Roberto Gregorio Aguirre el 25 de mayo de 1973, luego de tres años de mandato. Su impronta fue tal que recibió plaquetas recordatorias del personal del municipio, del Club Bigornia, comerciantes, vecinos y personal de la usina municipal resaltando la excelente la-
bor realizada. De su período se puede enumerar que realizo el desagüe y drenado, también la extensión de la red eléctrica, tanto en la capital como en la tercera fila de Playa Unión, se construyó un local de servicio y de informes turísticos, que estaba ubicado en el ala norte de la Avenida Guillermo Rawson. Se instrumentó un plan de forestación con fondo municipal, arreglos y remodelaciones de plazas y plazoletas, siendo una de las últimas obras inauguradas en su gestión. También, construcción de unidades sanitarias y la villa Balnearia. Cabe señalar que
Reynaldo Damis culminó su vida política como presidente de la Convención Constituyente de Rawson, la que fue la encargada de redactar la Carta Orgánica Municipal entre los años 2003-2005. Revela el autor del proyecto que las fuentes pertenecen al propio testimonio del homenajeado, entrevistado en F.M. Bahía Engaño, en conmemoración de un aniversario de la ciudad con el auspicio de Los Amigos de la Biblioteca Pública Provincial “Pbro. Bernardo Vacchina” de Rawson y de notas publicadas por el semanario ya desaparecido, “Informador Capitalino”.#
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_PÁG.
8
Informe
El Banco de Datos de la Defensa Pública relevó un 44% más de hechos de violencia policial Es la comparación entre los informes 2018 y 2019, el último registro disponible y difundido. Trelew es la ciudad donde se denuncian más episodios. En promedio, es un hecho cada 46 horas. En Chubut, dos de cada tres víctimas no quieren denunciar los maltratos, en especial por temor a represalias. Daniel Feldman / Jornada
E
Titular. Sebastián Daroca, titular del Ministerio Público que elabora el informe sobre la actuación policial.
l Ministerio de la Defensa Pública relevó el año pasado 190 hechos de violencia policial, lo que implica que se produjo un episodio cada 46 horas. Es un 44% más que durante 2018. Además, durante 2019 la mayor parte de la violencia policial se tradujo en golpes, puntapiés, pisotones, empujones, insultos y amenazas al momento de la detención en la vía pública, la llamada “violencia típica”. En uno de cada 4 casos, continuó dentro de las comisarías. El perfil de las víctimas: varones de 22 a 39 años con estudios primarios. Sólo uno de cada tres tiene trabajo permanente. Son conclusiones del Informe 2019 del Banco de Datos de Casos de Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, el último disponible y difundido recientemente por el área que conduce Sebastián Daroca. Es un trabajo que se repite hace 16 años. En Comodoro Rivadavia se observa la mayor cantidad de hechos en los que se utilizaron tipologías atípicas al momento de violentar a las víctimas. En general, la violencia ejercida produjo hematomas, escoriaciones, luxaciones de articulaciones, pérdida de conocimiento, cortes y fractura de huesos. En la provincia, dos de cada tres víctimas no quieren denunciar los hechos. El motivo más importante es el temor a represalias. En los casos que se denuncian, dos de cada tres se denuncian en Fiscalía y una de cada tres se produce en la Judicatura durante la Audiencia de Control de Detención. Mayo fue el mes en que se relevó mayor cantidad de hechos. Y Trelew, con 77 hechos, fue la Circunscripción Judicial donde se produjo la mayor cantidad de casos. La sigue Comodoro Rivadavia con 52, Puerto Madryn con 42, Rawson con 13, Sarmiento con 4 y Esquel con 2. En Trelew, la dependencia policial con mayor cantidad de situaciones de violencia detectadas durante 2019 es la Comisaría 2ª. En Comodoro, las comisarías 1ª, 5ª y 6ª. En Madryn, la Comisaría 4ª. La “violencia típica” representó 82% de los hechos. Este dato mantiene la tendencia de los 14 años de relevamiento del Banco de Datos, que ubica esta tipología por arriba del 75%. Incluye golpes, patadas, pisotones, empujones, insultos y amenazas, que acompañan a la mayoría de las detenciones. La “violencia atípica” representó 18% de los tipos delictivos descriptos. Esta calificación incluye gas pimienta, desnudos, arrastramiento, ahogamientos, mojar a una persona
y exponerla a temperaturas bajo cero, simulacros de fusilamiento, disparos con bala de goma, golpes con tonfa, golpes en la cabeza contra en suelo o pared, etcétera. Los autores son mayoritariamente personal de comisarías provinciales (82%). El restante 18% se compone de personal del GEOP, Brigada de Respuesta Rápida, Infantería, Patrullas y División Motos. El 75% de los hechos de violencia policial se inician al momento de la detención en la vía pública.
Detalles El objetivo del Banco es detectar, registrar y sistematizar tratos incompatibles con el Estado de Derecho. Los hechos registrables son el sometimiento intencionado hacia una persona para causarle dolores o sufrimientos, físicos o mentales, de parte de funcionarios públicos, instigados por ellos o con su conformidad. La particularidad del Banco chubutense es que incluye las violencias cometidas al momento de las detenciones, incluyendo traslados y arribo a las dependencias policiales. Otros Bancos sólo describen los padecimientos de las personas privadas de libertad en forma continua, condenadas o con prisión preventiva. El Banco se nutre de la información que detectan los integrantes de la Defensoría en cada circunscripción, brindada por la víctima en entrevistas individuales. Esos datos se transmiten en forma reservada y confidencial a la Defensoría General. La confidencialidad es esencial, ya que la víctima brinda los datos exclusivamente para el Banco y no significa que quiera denunciar para que se investigue el delito. La recolección de la información también puede realizarse por vía indirecta: sumando al Banco los casos de los que se tenga noticia vía otros órganos judiciales, demás organismos públicos, instituciones no gubernamentales, etcétera. “La forma de recolección de la información no excluye la existencia de otros hechos que, por mantenerse fuera del ámbito judicial o no transcender en medios, no llegan a conocimiento del Ministerio de la Defensa y por lo tanto no son contabilizados en el registro”, advierte el informe. Al momento de narrar lo sucedido se deja constancia de las circunstancias particulares de cada caso, indicando lugar, tiempo, modalidad, autor y víctima del hecho, preservando la identidad del damnificado. El Banco busca constituirse en un aporte a fin de erradicar prácticas arbitrarias, de abuso institucional y policial, según precisa el último informe.#
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_Pág.
Nueva Chubut de Puerto Madryn
El IPV realiza un mejoramiento barrial
Trabajos. Una postal del proyecto que se desarrolla en la ciudad del Golfo para mejorar la calidad de vida de centenares de familias.
E
l Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano informó sobre los trabajos con el Programa de Mejoramiento Barrial en el barrio Nueva Chubut de Madryn. La gerente general,
Ivana Papaianni explicó que “un equipo técnico avanza en las tareas de regulación eléctrica en el barrio Nueva Chubut. Se enmarcan dentro del PROMEBA, propuesto para brindar calidad de vida a
familias chubutenses. Se realizan obras físicas donde proveen de pilares y medidores a cada vivienda y efectúan trámites ante Servicoop para asociarlos con una conexión formal y segura. Cerca del
90% de las familias ya se han asociado a la Cooperativa de Servicios. Se avanza en la consolidación de ‘La Bombonerita’, que será centro de actividades deportivas y recreativas”.#
9
Empleo en Rawson
Dictarán taller de orientación laboral Como parte del cronograma de actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, la Dirección General de Promoción del Empleo de Rawson brindará -en fecha a definir-, un taller de orientación laboral. El mismo estará destinado puntualmente a personas con discapacidad y, en conjunto con las entrevistas que el área de Empleo está realizando, busca la inserción laboral. El titular del área de Empleo, Ariel Caballero, dijo que junto con la Directora General de Atención a la Persona con Discapacidad “venimos trabajar para realizar un taller de orientación para los chicos que hayan egresado de la Escuela 509”. “Primero estamos haciendo las entrevistas para que queden dentro de la plataforma de la Oficina de Empleo. Luego se ofrecerá la capacitación en el Punto Digital por supuesto con todos los protocolos de bioseguridad y posteriormente se diagramará la etapa de entrenamiento laboral donde se tendrán en cuenta los intereses”, indicó el funcionario.
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_PÁG.
10
Reemplazan al tradicional hormigón
Llegan las “casas containers” a Comodoro Gustavo Fernández es diseñador de interiores y cabeza de un proyecto que convierte contenedores de industrias en viviendas. Una obra terminada puede tardar tres meses y representa un 40% de ahorro en costos de construcción. Destacan la funcionalidad de esta alternativa familiar. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
L
os nuevos tiempos de la construcción plantean desafíos y opciones desde la innovación y los costos, hasta en los tipos de materiales más aconsejables. Gustavo Fernández (46), empresario y diseñador de interiores plantea “olvidarse” del hormigón para dar paso a una opción más rápida, informal y estéticamente acorde a estos tiempos. Los contenedores usados como viviendas familiares son una tendencia en alza. E incluyen proyectos comerciales e industriales además de la ilusión de ser la “primera vivienda” para quienes piensan el futuro de una manera más funcional. “Las estructura son extremadamente sólidas y permiten adecuarlas a cualquier tipo de obra. Tenemos mucha experiencia en la zona con este tipo de módulos para la industria petrolera”, reconoce. “En vez de pensar en hormigón, comenzamos a pensar en la experiencia metal mecánica, en estructura de acero y con soldadores. Empezamos con cosas propias hace algunos años y con todo este parate y alguna posibilidad para hacer algo en Camarones u otras ciudades, comenzaron a llover las solicitudes”. De acuerdo a su mirada, la mejor publicidad son los trabajos realizados y las obras en proceso. “Tenemos viviendas fabricadas; construimos y lo que mostramos está hecho, no utilizamos renders. Vivo en una y es la segunda que construí con esta metodología. Las viviendas están disponibles para ser visitadas”. Las “casas-containers” son básicamente más económicas que cualquier construcción convencional. “Sin dudas, hoy los costos sabemos que se han disparado en todo tipo de construcción. Lo que se permite en este caso es que la estructura ya está montada, no tenemos problemas de
bases, fundaciones o columnas; ni de hormigón ó su tiempo de fraguado. Lo que tiene especialmente a favor es que es un método rápido para ejecutar y las viviendas queda terminada al punto de uso”. Fernández agregó que la construcción “en ladrillo” o en seco implica siempre un stress adicional para cualquier familia. Por las intervenciones que deben realizarse y lo que eso, suele conllevar respecto al personal que interviene en la obra. “Sabemos que el rubro de la construcción tiene sus dificultades”, plantea. El uso de los espacios y los materiales a utilizar no se limitan ante cualquier pedido o cantidad de ambientes. “Los límites no existen, lo pone sólo el presupuesto de cada cliente o de cada proyecto. El proceso se inicia con un proyecto que permite no encontrarse con problemas eventuales y determina con qué podríamos encontrarnos en cada uno de los pasos”. Del proyecto se procede a los cortes de los contenedores para el “aventanamiento” o las vinculaciones entre otros contenedores. “Se va construyendo como el Rasti, sucede algo similar pero con estructuras más grandes. En vez de moverlas con la mano la movemos con la grúa”, grafica Fernández quien trabajó en Ecuador y se desarrolló en el ámbito del petróleo. “En tres meses tenemos una vivienda tipo, terminada y listo para entregar”, destacó en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo ). Para una vivienda familiar tipo se puede utilizar dos contenedores de 12 metros con la amplitud suficiente para dividir y adecuar los ambientes. “Con eso funcionará muy bien aunque se puede generar espacios entre contenedores; ahí viene la inventiva del diseñador o del arquitecto que interviene. Con dos containers se genera una vivienda de amplias dimensiones y con todas las comodidades”. En la práctica un ambicioso proyecto se está montando en Rada
Alternativa. La iniciativa en cuestión se trata de un proyecto de adaptación de contenedores como viviendas. Tilly en un conocido parador de la Costanera, que plantea una construcción moderna y realizada en tiempo récord. “Es un local de Del Viento que estamos haciendo en la bajada Uno, ahí desembarcaremos con una unidad de este tipo y quien se acerque podría ver nuestro trabajo”. “Lo positivo –indicó Fernández- es la celeridad de los procesos, todo se acelera y es rápido, no tenemos problema de moverlo de un lado a otro o construirlo en un sitio y montarlo. La parte “negativa” es que la gente deje de pensar en hormigón y empieza a pensar en otra estructura igualmente sólida. Es una cuestión de acostumbrarnos. En E.EUU. y Europa todas son construcciones en seco o modulares de este tipo. Cuando decimos hormigón pensamos en una casa para 300 años y nos olvidamos que no la va-
mos a vivir”. Por las características de la construcción, el costo de mantenimiento es mínimo; inferior al de cualquier otra vivienda. “Los containers marítimos vienen protegidos con una pintura epoxi muy importante y si bien cuando las intervenimos, rompemos esa cadena entre el acero y la pintura, la reflotamos con nuevos productos para prevenir la corrosión. No se tiene casi mantenimiento, se pinta menos de lo que se pinta una casa porque es chapa y sólo requiere de esmalte sintético. Utilizamos celulosa proyectada para la aislación con un método que consideramos es ambientalmente amigable. Tiene una gran respuesta en cuanto al aislamiento térmico y acústico. Es una máquina que expulsa una especie de papel picado muy fino, tiene un retardante de llama que
hace que se pegue a la superficie. Esto evita el paso del calor por la estructura metálica y también de los ruidos”. Y no existen limitaciones en cuanto a la vinculación con el cemento mismo; la distancia, el uso o la funcionalidad de estos contenedores convertidos en confortables viviendas familiares. “Se puede aplicar en cualquier lugar, no requiere de bases; los anclajes a la tierra son simples y armamos proyectos diversos que incluyen viviendas de emergencia en caso de incendio o inundación; puestos para campo que incluyen nuevas tecnologías en cuanto a energía solar y plantas de tratamiento de efluentes cloacales. Se pueden montar en cualquier lugar; apuntamos al producto primera vivienda para profesionales de la industria y jóvenes profesionales a los cuales le cuesta mucho acceder a una casa”. Para Fernández, la idea encaja en tiempos de demanda rápida y respuesta acorde a otro tipo de bolsillos. “Hay convivencia entre las construcciones tradicionales y los módulos. Uno va cambiando en el día a día y cuando se piensa en crecer, imagina todo lo que puede pasar cuando hay una obra en casa. Acá queda terminada, incluyendo instalaciones de agua, gas o lo que fuere. Uno llega con el módulo terminado”. En materia de costos, las “casas-conteiners” representan entre un 30 y 40% de la reducción de costos a igualdad de dimensiones, materiales y calidad de terminación. “Tenemos solicitudes de un local para una fábrica de pastas y de una gente de campo que quiere hacer baños móviles para la temporada de esquila. Nos encontramos con muchas consultas y obras nuevas”, finalizó.#
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_Pág.
11
Puerto Madryn
Empresa desarrolló tratamiento para el Covid E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, advirtió que “debemos fortalecer las industrias de bases tecnológicas”. Lo dijo durante una recorrida por Arbacia SRL, dedicada al cultivo de erizos de mar. En el parte de prensa destacó la necesidad de acompañar su crecimiento porque son las empresas del futuro.
Tratamiento para Covid La planta está en pleno proceso de expansión. Es una empresa local dedicada a la obtención de insumos para la industria farmacéutica, nutracéutica y cosmética a través de la producción de erizos de mar. Sastre dialogó con sus representantes sobre los proyectos en ejecución y destacaron el desarrollo de una dosis terapeútica para colaborar en los ca-
sos graves de COVID-19 en enfermos con comorbilidades.
La palabra de Sastre
El intendente sostuvo que “es una empresa constituida por un grupo de científicos, tecnológos e inversores del sector pesquero. Sin dudas, pudimos ver que están apostando fuertemente a mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas”. “Por eso es necesario que desde el Estado continuemos generando acciones que fortalezcan a este sector que hoy se encuentra en plena expansión. Si bien Arbacia surgió gracias al ecosistema emprendedor presente en Chubut y especialmente en Madryn, un dato muy importante a destacar es que su ubicación en nuestra ciudad es estratégica. En primer instancia por su cercanía al mar, pero
también por la gran presencia del sistema científico y la visión que tenemos de transformar la matriz productiva y comenzar a generar productos con valor agregado”, explicó. Frente a la pandemia, “Arbacia comenzó a investigar cómo podría ayudar y desarrolló un producto nutracéutico con dosis terapéutica para colaborar en los casos graves de COVID-19 en enfermos con comorbilidades”. En tal sentido, “los profesionales nos comentaron que ya entregaron el Dossier al Hospital Isola y sólo resta la aprobación del Comité de Ética local para probar este tratamiento en nuestra ciudad. Nos comprometimos a insistir ante el ministro de Salud, Fabián Puratich a los fines de que no se prolonguen demasiado los tiempos”. Arbacia es una empresa patagónica de base tecnológica derivada del CONICET, que cultiva erizos de
Fondos contra la plaga
Tucura: ayuda para 191 productores
E
l jefe comunal de Cushamen, Ricardo Millahuala, se mostró satisfecho ante el aporte de Fondos No Reintegrables por más de 6 millones de pesos para 191 productores afectados por la plaga tucura sapo que van a recibir ayuda en el marco de la Emergencia Agropecuaria decretada por Provincia y Nación en los departamentos de Cushamen, Paso de Indios, Tehuelches, Gastre, Languiñeo y Telsen. La asistencia consiste en la transferencia de Aportes No Reintegrables. El Ministerio de Agricultura, como parte del Comité de Emergencia, realizó un relevamiento pormenorizado tendiente a que los fondos se apliquen a la asistencia de los productores que sufrieron la plaga. La comuna firmará un convenio con el Banco del Chubut, para que la entidad pueda llegar con el pago a cada uno de los productores de forma individual, en los próximos días. Respecto a la plaga de tucura sapo que sufre la zona, Millahuala explicó que “generalmente brotan en agosto y en septiembre, el animal ya crecido comienza a hacer las mangas que
ingresan a los campos. Actualmente con los controles y monitoreos que se han realizado de forma preventiva se han visto que cumplieron un ciclo y están en proceso de deceso”. “Se dio una capacitación a los jóvenes de la localidad que salieron al campo en este tiempo y que han trabajado el tema tucura anteriormente. Con todos los cuidados, debido a la pandemia, se hizo el trabajo de campo de 7 horas, con un simulacro para trabajar y proceder al control de esta plaga a modo de prevención, porque aunque ya no hay tanta cantidad, hay que estar preparados por si resurge”. En relación a la entrega de fondos a cada productor, Millahuala explicó que se procederá a realizar “un convenio con el Banco del Chubut, para que procedan a pagar en la localidad a todos los productores de forma individual. Es mediante una operatoria de pago donde la sucursal de El Maitén va a cada localidad con el aporte”. “Una vez en la localidad, ya tenemos todo listo, ya que esto lo podemos hacer porque se hizo un relevamiento por planillas, dónde está el
Gustavo Sastre, intendente de Madryn, visitó la empresa en cuestión. mar. Con la cosecha de sus huevos, se aprovecha su poder nutricional y biológico para obtener productos para la industria farmacéutica, nutracéutica y cosmética. Estos productos
buscan reemplazar los sintéticos, por ejemplo conservantes en la industria alimenticia. Es una compañía que produce insumos para mejorar otras empresas y la cadena de valor.#
En Fofo Cahuel y Costa del Lepá
Instalan paneles solares
La instalaciones generará energía para las residencias estudiantiles.
Millaguala, el jefe comunal. nombre y apellido y se le entrega un ticket desde la Municipalidad y con el cual van al Banco y firman el recibo finalizando la entrega del aporte personalizado”, señaló.#
O
perarios de la Dirección General de Energía Renovable viajaron a las residencias estudiantiles de Fofo Cahuel y Costa del Lepá, para instalar sistemas de paneles fotovoltaicos. A partir del trabajo en conjunto de la Agencia Provincial de Promoción de las Energías Renovables y el Ministerio de Educación, las tareas se enmarcan en el proyecto de
implementación de sistemas a base de fuentes renovables, que tienen como objetivo dar soluciones ante los problemas energéticos-ambientales en el ámbito rural y promover cambios de hábitos para un uso sustentable y eficiente de energía. La instalación se estima finalice la próxima semana. Todo fue coordinado con el área de Educación Rural del Ministerio.#
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_PÁG.
12
Javier Castro, secretario general de AOMA Santa Cruz
“Chubut tiene el mayor yacimiento de plata en el mundo” POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
J
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
avier Castro advierte que la Meseta chubutense alberga en su suelo el yacimiento más grande de plata del mundo. “Este proyecto podría darle trabajo a más personas de todas las que hoy trabajan en Santa Cruz con seis proyectos en marcha”. En Cadena Tiempo, el exminero y ahora referente de la Asociación de Obreros Mineros explicó los aciertos y errores de la actividad que “movilizó” a comunidades que sólo dependían de los estados municipales y provinciales. “Es banal discutir minería sí o no. Hace 23 años que se desarrolla en Santa Cruz e hizo que muchas personas que estaban condenadas a ser mano de obra barata en cualquier trabajo, encontrara su lugar en el mundo; pudieron capacitarse y crecer ellos y sus familias”. Para Castro la minería generó un circuito económico genuino y diferente no sólo con los salarios de los empleados sino con las posibilidades que se abrieron para las pequeñas y medianas empresas, motorizando a localidades pequeñas. “A veces estar alejado de las grandes urbes es un
castigo. La minería generó una luz de esperanza con aciertos y con errores. Generó oportunidades para todos”. “En Cerro Vanguardia se trabaja con cianuro y no hubo nunca un accidente. Ni nadie que haya sufrido alguna malformación, ni ninguna de las barbaridades que se dicen. No nos corresponde entrar en ningún debate y no queremos convencer a nadie que piense distinto. Lo único que podemos hacer es contar la realidad”. Reconoció que la llegada de la industria generó opiniones diversas que se disiparon con la práctica y el tiempo. “Había localidades que estaban a punto de desaparecer, nos había golpeado el volcán Hudson y la falta de inversión. En Puerto San Julián, la capital minera por excelencia, había 4 mil habitantes y sólo se podía trabajar en un supermercado o en la Municipalidad. Hoy hay 17 mil personas”. “La discusión en Santa Cruz es qué tipo de minería se hace y qué más se puede lograr. La minería tienen 8 mil personas trabajando de manera directa y 10 mil de manera indirecta, con servicios, hotelería y traslados”. Castro se reconoce como un pionero de la industria. “Fui uno de los primeros empleados de Cerro Vanguardia por el 97 y trabajé diez años en el yacimiento hasta que formamos el
sindicato”. Plantea que desde el gremio son múltiples las observaciones a las empresas. “Hay mucho por acomodar, quisiéramos que se desarrolle más a los proveedores locales y haya más mano de obra calificada local”. A nivel de aportes a la economía provincial, Castro indicó que la industria minera generó en Santa Cruz un fideicomiso donde se aportan ganancias cuya utilidad es determinada por el Gobierno provincial. “Siempre se discute si el aporte debe ser mayor. Es importante lo que se aporta en impuestos. Somos los primeros productores de oro y plata en Argentina y quizás por eso haya algún resquemor en cuanto a cómo se redistribuyen las regalías”. Aunque inicialmente trabajaba personal especializado foráneo, esto se revirtió. “Más del 35% de la población económicamente activa de Puerto San Julián trabaja en la actividad minera”. “Estamos debatiendo la paralización de la actividad minero debido al coronavirus. Venimos trabajando desde el 3 de abril cuando se nos reconoció como actividad esencial pero el COVID ingresó en los yacimientos porque los mineros no somos ajenos y con el gobierno y la Cámara Empresaria queremos ver qué medidas tomaremos. No des-
El Secretario General de AOMA Santa Cruz, habló en Cadena Tiempo. cartamos la paralización y que los trabajadores vuelvan a sus casas con el perjuicio que eso ocasionaría. Primero está la salud y eso no es negociable”. Castro explica que “las empresas no hacen beneficencia sino que vienen para hacer negocios”. En cuanto a las alternativas productivas con los proyectos que se estudian en Chubut,
destacó la existencia de una de las reservas más grandes del mundo. “En la meseta se encuentra bajo el suelo el yacimiento más grande de plata cerca de Gan-Gan y Gastre, pueblos olvidados en el tiempo. Sería muy malo que por cuestiones políticas no se pueda desarrollar este proyecto. Con control y cuidado se puede desarrollar la actividad”.#
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_Pág.
13
Grupo Mujeres Emprendedoras de Trelew
Piden donación urgente de comida para las familias del Vepam y de los barrios aledaños E Norman Evans/ Jornada
l Grupo de Mujeres Emprendedoras de Trelew comenzó a trabajar en el barrio Vepam y sectores aledaños con acciones solidarias cuando comenzó la cuarentena por la pandemia de Covid-19. El 28 de marzo dieron inicio a la asistencia alimentaria a 120 familias. La situación se complicó. Cada vez más hogares perdieron el empleo y necesitan de la colaboración de todos los trelewenses para seguir cubriendo la demanda alimenticia. Agradecen en una entrevista con Jornada a quienes puedan aportar alimentos tales como, verduras, fideos de todo tipo, leche, mate cocido, harina, grasa, puré de tomate , aceite, carne picada, etcétera.
lo realizamos los días lunes, miércoles, viernes y sábado con desayuno o merienda. Con esta difícil situación se nos han agregado más familias entre 3 y 5 niños que no la están pasando bien. Entre ellos, hay abuelos y gente con discapacidad”.
Triste y doloroso
Viandas Susana Villagra, una de las referentes, aseguró que “la donación que pueda hacernos la gente en estos momentos es de gran ayuda. Las familias no la están pasando bien. Desde marzo empezamos a realizar viandas sociales para 120 familias. El trabajo
Emprendedoras. Una postal de las mujeres de Trelew que motorizan una importante ayuda socialy barrial.
“Hasta el momento veníamos bien con las donaciones de familias que nos estaban ayudando, pero hoy ya no pueden seguir colaborando. Algunos no cobran sus sueldo de hace mucho tiempo. Lo podían juntar lo hacían y nos donaban para que a muchas familias no les falte su plato de comida en su mesa. Es muy triste y doloroso ver tanta necesidad“, resumió. El grupo de Mujeres lo componen Belén Cuyul, Mikaela Huenuer, Susana Villagra y Marcela Marín. La dirección para hacer llegar las donaciones es Moyano 1.805 del barrio Vepam de Trelew o al teléfono 2804001098. Desde ya, muchas gracias por la ayuda que pueda surgir.#
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_Pág.
El municipio de Rawson inició el programa
Fumigación en el Área 12 A puntando a lograr condiciones de saneamiento ambiental, el municipio de Rawson, por intermedio de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, inició este fin de semana, en el Área 12, el programa de fumigación de espacios públicos. Las tareas se realizan desde la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento, y Abasto, en horario matutino y vespertino, de acuerdo a las condiciones climáticas. El plan apunta a evitar la proliferación de insectos, como moscas y mosquitos, en esta época del año. Si bien los productos que se utilizan son de baja toxicidad y no afecta a animales ni plantas, la fumigación se realiza a primera hora de la mañana o en horario nocturno. De todos modos se recomienda a los vecinos que cuando va haciendo su paso la camio-
El programa de fumigación de espacios públicos se pone en marcha. neta de Veterinaria cierren puertas y ventanas. Este accionar se replicará en otros sectores de la ciudad, mediante un
cronograma que se irá dando a conocer de acuerdo a la evaluación del clima, con el fin de mitigar las plagas más comunes en esta época. #
Con participación de la UNPSJB
Lanzaron el Programa “Desafío del Agua”
C
on una amplia participación de más de 50 jóvenes de entre 15 y 22 años de edad, el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Organización ambiental Earth Echo Internacional, lanzaron el Programa “el Desafío del Agua”, en un encuentro virtual realizado el 12 de noviembre. Este programa impulsado mundialmente por Earth Echo da herramientas a la comunidad para proteger los recursos hídricos y crear conciencia pública y participación para la protección de los recursos hídricos. Involucra a escala mundial a 146 países y 1.644.000 participantes y se implementa por primera vez en Argentina, haciendo su lanzamiento en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. En la UNPSJB, el Instituto de Desarrollo Costero desarrolla hace varios años investigación y divulgación del
conocimiento científico de nuestro mar y los ambientes costeros del Golfo San Jorge y se ha vinculado con Earth Echo para abordar temas de concientización y sensibilización sobre los efectos de la contaminación en los espacios marinos y costeros. EarthEcho International es una organización sin fines de lucro fundada en la creencia de que los jóvenes tienen el poder de cambiar nuestro planeta. Establecida por los hermanos Philippe y Alexandra Cousteau en honor a su padre Philippe Cousteau Jr., y al abuelo legendario explorador Jacques-Yves Cousteau, su misión es inspirar a los jóvenes de todo el mundo a actuar ahora por un futuro sostenible. Participaron del lanzamiento oficial, por Earth Echo Internacional el Director Asociado de Participación Juvenil y Asociaciones Sean Russell,
Florencia González referente en Argentina y Nicolás Chesta por Chile, miembros del Consejo de Liderazgo Juvenil. Por la Universidad participaron el Lic. Javier Tolosano, Director del Instituto de Desarrollo Costero Dr. Héctor Zaixso (IDC- UNPSJB), la Lic. Romina Verga, integrante del equipo de Investigación del IDC y becaria doctoral en el CIT Golfo San Jorge, la responsable del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica, Dra. Cristina Massera y el Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad, Dr. Fabián Scholsz. La actividad consistió en la presentación a los jóvenes de las instituciones participantes y de las problemáticas actuales vinculadas al impacto ambiental generado por el hombre sobre las aguas costeras de Comodoro.#
14
Con un descuento del 30%
Rawson: comienza el pago anticipado de impuestos
A
partir de hoy, el municipio de Rawson implementará el plan de descuento por pago anticipado de impuestos, que además de beneficiar con un 30% de reducción a quienes se adhieran este mes, comprenderá el sorteo de un terreno y la eximición de abonar el Estacionamiento Medido. El Ejecutivo pondrá a disposición del vecino varias bocas de expendio: las habituales oficinas de Hacienda, de Mariano Moreno 650, la delegación de Playa Unión y el módulo SUBE (ubicado en la céntrica plaza Guillermo Rawson), de 8.30 a 16. Fundamentado en acompañar al contribuyente y retribuir su “esfuerzo” tributario en reconocimientos permanentes -dinero que permite también al municipio la prestación de los servicios esenciales-, el municipio de Rawson iniciará hoy el plan de descuento de manera escalonada hasta febrero de 2021. Y de acuerdo a lo anunciado oportunamente por el intendente Damián Biss, junto al responsable de las finanzas municipales, Martín Sterner, será de una quita del 30% a quienes paguen sus impuestos este mes, del 25 en diciembre, un 20% en enero del próximo año, y un 15 en para el segundo mes de 2021. La propuesta municipal se funda en “mejorar la recaudación y optimizar los servicios” para el año entrante. A los boxes del edificio municipal se sumará la delegación que el municipio posee en Playa Unión, y la oficina de la Tarjeta SUBE situada frente a la Municipalidad, sobre la plaza, donde “habilitaremos una caja sólo para el pago electrónico”, explicó el responsable de Hacienda. “Los horarios, como esperamos que haya una afluencia de gente mayor a la habitual, y teniendo en cuenta las condiciones de protocolo de seguridad para la prevención de la disemi-
nación del virus COVID 19, va a ser de 8.30 a 16”, explicó Sterner. Hacienda instrumentó canales de pago para ofrecer al vecino una atención inmediata, en virtud del escenario epidemiológico que impide la aglomeración en espacios cerrados: la línea de WhatsApp 280-4412070, el mail hacienda@rawson.gov.ar; también el cobro a domicilio, home banking, cajero automático y transferencia. “Por WhatsApp o de manera electrónica, el vecino, se tiene que comunicar a los números correspondientes -expuestos en la página oficial de la Municipalidad-, diciendo el padrón o el dominio del vehículo que desea pagar, el período a abonar; seguidamente contestamos con el importe y un número de cuenta donde hacer la transferencia; una vez concretado el envío de dinero nos envían el comprobante, luego hacemos la descarga de la cuenta corriente correspondiente”, comentó el funcionario.
Sorteo y premios Sterner reiteró que “el 10 de diciembre del año que viene, respecto de los impuestos 2021, sortearemos un terreno en Rawson. A esas personas que también paguen por adelantado, se les va a entregar una oblea de libre estacionamiento para todo el año, y para aquellos que vayan llevando sus impuestos al día iremos haciendo sorteos menores sorpresa durante el año”.
Reconocimiento Desde el municipio, “acompañaremos a los vecinos que se comprometan con el pago adelantado y hagan el esfuerzo de destinar esos recursos hogareños para permitirnos terminar un año muy complejo, y comenzar uno que creemos que va a ser mejor”.#
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_Pág.
Convocan a mujeres de Chubut
PremioMadreEmprendedora
E
l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a través del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer, convoca a mujeres emprendedoras de Chubut a presentarse en la 7° Edición del Premio Nacional Madre Emprendedora, organizado por la Asociación Civil Madre Emprendedora, que busca potenciar las habilidades de mujeres en el rol de madres capaces de generar negocios de innovación tecnológica, social y ambiental. Se premiarán emprendimientos en las fases de Idea (no lanzado), Puesta en Marcha (entre 0 y 1 año) y Consolidación (hasta 3 años). Las 3 ganadoras recibirán 25.000 pesos en efectivo de la fundación Banco Ciudad, una beca completa para cursar en competencias naves 2021 (Centro de Emprendedores de la Universidad Austral), beca 50% para cursar programa Mayma 2021, beca 100% para cursar MED (Mujeres en Decisión) de la Fundación Flor, solo para la categoría Consolidación. Las interesadas podrán inscribirse hasta el 27 de noviembre en Madreemprendedora.com.ar/que-hace-
mos/premio-nacional-madre-emprendedora/ Es una competencia de planes de negocios que tiene como objetivo principal fomentar e impulsar la cultura emprendedora de las mujeres en el rol de madres de toda Argentina. El concurso, declarado de interés nacional por la Cámara de Senadores de la Nación, tendrá una primera instancia de selección con entrevistas virtuales, para luego llegar a defenderlo en la instancia final frente a un jurado referente del ecosistema emprendedor argentino. Se busca contribuir al desarrollo personal y profesional de las madres emprendedoras, apoyarlas como líderes de proyectos e incentivar las economías regionales a partir de su participación y la generación de emprendimientos que generen valor. Madre Emprendedora, organización que acompaña el desarrollo de mujeres madres líderes de emprendimientos, trabaja con los objetivos de contribuir a la autonomía económica, cambiar el paradigma sobre el rol de la mujer madre en la sociedad y contribuir a la inclusión social.#
Será discutido en vivo
Charla sobre las PASO 2021
E
l Lebensohn convoca a una charla en vivo vía Zoom para discutir la implementación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2021 en el marco de la pandemia, el próximo lunes 16 de noviembre a las 20. Leandro Querido, director de Transparencia Electoral y politólogo. Carla Carrizo, diputada nacional y politóloga y Luis Tonelli, profesor universitario de la carrera Ciencia Política de la UBA, comenzarán la conversación. Desde el Frente Radical Amaya Chubut, en el marco de su trabajo colaborativo con el IML, “queremos invitar a todos los chubutenses que
deseen participar en este importante encuentro que buscará darnos elementos de análisis y proyección sobre el escenario electoral del 2021”. Hernán Rossi, presidente del Lebensohn destacó el alcance de la misma. “Lo que el mundo hizo con sus elecciones en el año de la Pandemia. El debate en Argentina por las elecciones 2021. La amenaza latente de suspensión de las PASO. De todo ello vamos a conversar con tres destacados especialistas en la temática” Para participar de esta importante charla, tendrás que anotarte por correo electrónico a: @frachchubut@ gmail.com #
15
Comodoro Rivadavia
SCPL: intereses usureros y sin facilidades de pago El concejal del Frente de Todos, Marcos Panquilto, aseguró entre otras críticas que la concesionaria de los servicios en la ciudad petrolera “parece una empresa privada”.
E
l concejal del Frente de Todos, Marcos Panquilto, cuestionó el cobro abusivo de intereses en las facturas de servicios adeudadas por parte de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada en Comodoro Rivadavia. Y para conocer información respecto al manejo interno de la concesionaria del servicio de agua, energía eléctrica, saneamiento y servicio de sepelios solicitó un plenario para el día 26 con la presencia de autoridades de la SCPL. En Cadena Tiempo, Panquilto reconoce que el pedido surgió a partir de la demanda de los vecinos que se acercan a su despacho en el Concejo, imposibilitados de afrontar las facturas por servicio, ni tampoco su posterior refinanciación. “Se hacen cortes masivos, me acercan facturas con intereses usureros de hasta el 80%. Si la gente no puede pagar una factura, imaginen la refinanciación de esa deuda. Pedimos que el presidente y el secretario de la Cooperativa vengan y nos expliquen cómo están llevando adelante las cosas”, expresó Panquilto. “Proponemos un plenario con directivos de la SCPL para que nos expliquen cómo están trabajando en la pandemia. Y quién toma las decisiones”. El concejal pidió que a la decisión de la Cooperativa de habilitar una caja recaudatoria en la zona norte, se mantenga el espacio como sala velatoria. “No estoy en contra de una caja recaudatoria en Km. 8; lo veo muy bien para la zona norte y ojalá siga y no sea momentáneo como la SCPL planteó en las redes sociales. Me gustaría que
Panquilto, duro con las cifras. garanticen el funcionamiento de la sala velatorio que estuvo siempre y lleva cuatro décadas en Km. 8”. Y cuestionó la adhesión a la propuesta nacional de atender a quienes no pudieran afrontar al pago de servicios ante la disminución de sus ingresos. “En marzo dijeron que los valores cooperativos estaban más presentes que nunca pero hoy parece una empresa privada. La gente se queja porque cobran el 0,21 % de intereses diarios; si se juntan tres facturas y se intenta refinanciar la deuda se aplica un 55 por ciento de interés”. “Es interés –dijo Panquilto- tras interés, si alguien no pude pagar una simple factura mucho menos puede
pagar el interés de la refinanciación. La gente está molesta, No están pagando la deuda a CAMMESA pero a la gente le siguen cortando la luz”. El edil consideró “usureros” los interesados cobrados por la Sociedad Cooperativa y la clara oposición al lineamiento del DNU que indica que en ante una mora o falta de pago de hasta siete meses, los usuarios deben estar comprendidos en un plan de facilidad de pago. “No hay ninguna facilidad de pago. Sacando un préstamo en un banco privado pago una tasa anual del 40%. Con eso pago la luz y le debo al Banco. ¿De qué cooperativa hablan?. La SCPL parece una empresa privada”, enfatizó. Marcos Panquilto pedirá a las autoridades de la concesionaria la información que requiere los usuarios. “No conozco los manejos internos pero queremos averiguar y simplemente transmitirle a los directivos, las consultas de la gente que viene a pedirnos que los ayudemos a pagar las factures y evitar los cortes a pesar del Decreto nacional que lo prohíbe”. Destacó el acompañamiento de la mayoría de sus pares, votando automáticamente la moción solicitada por el concejal Gustavo Reyes. “La Cooperativa pedía a los usuarios que fueran a pagar y que no se cobrarían intereses pero en marzo, desde el inicio de la pandemia, esto no se cumplió. Estamos mal y la situación económica peor. La gente no llega a fin de mes y está desesperada. Si me equivoco reconoceré el error pero a las cuentas y los porcentajes creo que los entiendo bien”, finalizó. #
PROVINCIA_LUNES_16/11/2020_Pág.
Ensayos críticos sobre el escritor radicado en la Patagonia
Aliaga, saber oscuro y peligroso
U
na edición mexicana reúne ensayos críticos sobre la obra del escritor Cristian Aliaga, radicado en la Patagonia. El dolor, los sueños, el sur y los viajes, entre otras tendencias, son analizadas por escritores argentinos y extranjeros. “El saber oscuro y peligroso del poeta” fue compilado por Ben Bollig (Universidad de Oxford) y Luciana Mellado (Universidad Nacional de la Patagonia) y publicado por Ediciones La Otra (México, 2020), y lleva un texto introductorio del prestigioso poeta y crítico uruguayo Eduardo Milán. Se destacan referentes como Osvaldo Aguirre, Jorge Boccanera, Arturo Carrera, Daniel Freidemberg, Carlos Gamerro, Alicia Genovese, Liliana Heker, Francisco Madariaga y Beatriz Vignoli. De los autores de la Patagonia se incluyen trabajos de Viviana Ayilef, Irma Cuña, Juan Carlos Moisés, Giovanna Recchia, Jorge Spíndola y Ariel Williams; a los que se suman los europeos Catherine Boyle, William Braun, Michael Kerrigan, Jackie Law y Antonio Méndez Rubio entre otros.
El crítico británico Michael Kerrigan escribió en el Times Literary Supplement: “Ningún poeta ha sido más intrépido que Aliaga al explorar el borde exterior de la conciencia moderna donde el pensamiento individual y el orden macroeconómico se encuentran”. El gran poeta y ensayista Jorge Boccanera remarca que Aliaga “retoma en clave poética la historia de los peones fusilados simbolizados (y liderados) por Facón Grande en la Patagonia de comienzos del siglo XX, pero también la de quienes en la actualidad cumplen labores relacionadas con el petróleo, la pesca y la minería. Se contrapone al mito de la Patagonia como ‘tierra de nadie’ impuesto por un discurso imperial indiferente a esos ‘nadies’; sin ver que son precisamente sus pobladores originales”.
Poeta El propio Aliaga explica que “me impresionó mucho el relato y la visión del mundo de alguien que había
conocido en directo a generales que para mí eran nombres en los libros de historia. Era un cacique tehuelche de 103 años, Manuel Quilchamal, que se acercó al diario El Patagónico para pedir que lo ayudáramos a sacar de la cárcel a su hijo de setenta años, porque debía legarle el cacicazgo. En Lago Blanco, una comunidad perdida en el interior de Chubut, su hijo había matado a un viajante de comercio que se presentó a vender cosas. En la primera ocasión, le advirtió que no volviera más. Cuando se presentó de nuevo, lo mató con un cuchillo. No voy a posar de antropólogo, pero a mi juicio eso se vincula con el valor que otorgan a la palabra en estas culturas. Conocer esas historias me cambió el intento del lenguaje y comencé a trabajar no como un especialista, sino como un poeta que trabaja sobre otro poeta”.# *En la región el libro está disponible en la librería “Un amor diferente” (@libreunamordiferente), con entregas en Trelew y Puerto Madryn.
Libro. La tapa de una compilación de textos críticos sobre Aliaga.
16
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_16/11/2020_PÁG.
El Bolsón
Laguna Honda en El Hoyo
Pedido de justicia. La comunidad se sumó al reclamo ante la novedad del inicio del juicio oral.
Construcción. El Club Andino denuncia el avance en las tierras.
Juzgarán a un gendarme por el abuso de un nene de 5 años
L
os hechos ocurrieron hace dos años y está acusado un oficial de Gendarmería Nacional que cumplía funciones en el Escuadrón 35° El Bolsón. Tras la denuncia de los padres del menor, fue trasladado a San Carlos de Bariloche y luego a otros destinos del norte, más allá de los pedidos de reclusión del grupo Justicia Comarca. Esta semana será por video conferencia la audiencia de control del juicio varias veces postergado. “El 2, 3 y 4 de diciembre se llevará a cabo en Bariloche, el juicio por presunto abuso agravado cometido contra un pequeño de tan solo cinco años”.
Fiscalía pidió para el acusado entre 12 a 14 años de prisión. A las jornadas previstas “se han citado 20 testigos, quienes deberán viajar para brindar testimonio. Hay testigos claves y relevantes, como las dos docentes de Nivel Inicial quienes advirtieron en aquel momento que algo no andaba bien en la conducta del chiquito y alertaron a la familia; además de la psicóloga que trató al niño en las primeras instancias”, señalaron. Debido a las restricciones de circulación aún “resta asegurar que los testigos puedan estar presentes en las audiencias, toda vez que no se han habilitado aún los servicios de micros
entre El Bolsón y Bariloche”, remarcó Luis Albornoz, referente de Justicia Comarca. Los hechos ocurrieron en septiembre del 2018 y fueron descubiertos por la maestra del niño, quien dio parte a los padres. Se realizaron los controles y se comprobó el abuso. El padre del menor contó que “estuvimos hablando tres horas con mi hijo de cinco años, hasta que agarró fuerzas y nos contó que el papá de una compañerita lo había manoseado y le había hecho doler. Le arruinaron la vida a mi hijo; tengo miedo que al ser un gendarme el violador, alguien quiera ocultarlo”.#
17
Preocupa una toma
E
l Pirque Club Andino envió notas a la Municipalidad de El Hoyo y a la Subsecretaría de Bosques de Chubut para saber “qué acciones se están llevando a cabo para desarticular la toma iniciada hace dos meses”. Para la entidad deportiva “es de gran preocupación el avance del cerramiento y avance de la construcción de un edificio en el sector de la laguna Honda, dentro de la Reserva Forestal Cerro Currumahuida”, que linda con el ejido de Lago Puelo. Tras recorrer el perímetro, “pasaron casi dos meses desde que el acceso a este sitio – que alberga un biotopo único y altamente sensible –, fue ce-
rrado por alambrados nuevos, además de haberse iniciado la construcción de una infraestructura edilicia que avanza día a día”. “Este lugar forma parte de los senderos históricos del ejido de El Hoyo, por donde desde antaño los vecinos transitan pacíficamente, disfrutando la magnífica naturaleza, que no tiene dueño”. Por lo tanto “expresamos nuestro decidido rechazo a cualquier enajenamiento por intereses particulares, insistiendo en la responsabilidad de las autoridades que nos representan para restablecer el orden dentro de tiempo útil”. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_16/11/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Base Naval de Mar del Plata
Coronavirus
A 3 años de la tragedia, homenajearon a los 44 tripulantes del ARA San Juan E L os 44 tripulantes del submarino ARA San Juan fueron homenajeados ayer en Mar del Plata al cumplirse tres años de su muerte en un naufragio, y sus familiares recibieron en un acto oficial, encabezado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, los atributos de mando correspondientes a los ascensos post mortem otorgados por el Gobierno nacional. La ceremonia oficial se desarrolló desde las 10 en la Plaza de Armas de la base naval marplatense, con la presencia de familiares arribados desde distintos puntos del país. Además de Rossi estuvieron el titular de la Armada Argentina, Julio Horacio Guardia, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. Tras el acto, los parientes y allegados a los submarinistas, acompañados por vecinos, se concentraron en el ingreso a la base, donde colocaron nuevas banderas con mensajes para cada uno de los muertos en el cerco perimetral.
El homenaje oficial En el homenaje oficial, que se realizó bajo los protocolos por la pandemia de coronavirus, Rossi reafirmó el compromiso con la búsqueda de “verdad y justicia” por parte del Gobierno y calificó al hecho como “una pérdida enorme para todos”. Rossi entregó a las familias el Pabellón Nacional que representa la bandera del submarino y las jinetas correspondientes a los ascensos post mortem dispuestos por el presidente Alberto Fernández para cada marino el pasado 3 de marzo. El ministro adelantó además que el 27 de noviembre se reunirá en Mar del Plata con las esposas de los mari-
nos para avanzar en distintas cuestiones que le plantearon y reafirmó la intención del Gobierno de realizar un homenaje en alta mar junto a los familiares, una vez que esté superada la pandemia. “Queríamos llevar a los familiares al lugar del naufragio, pero es algo que se vio imposibilitado por la pandemia”, dijo Rossi, y aseguró que el proyecto se concretará “cuando estén dadas las condiciones”, frente a las costas de Chubut. “Vamos a retomar esa idea, Covid mediante, porque sabemos cuándo empezó la pandemia pero no cuándo va a terminar. Pero estamos trabajando en eso”, dijo a Télam.
Carta del Papa El ministro leyó además una carta del Papa Francisco para los familiares, enviada a través del presidente de la Comisión Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, en la que el Pontífice trasmitió sus oraciones por los submarinistas y reveló haber celebrado la misa de hoy “por el eterno descanso de los tripulantes”. El jefe de la Armada repasó las operaciones de búsqueda desplegadas desde la desaparición del submarino y aseguró que recién en la madrugada del 17 de noviembre de 2018, “después de un año de incertidumbre, pudimos conocer la localización precisa de los restos del Ara San Juan”. Sus declaraciones se produjeron días después de que uno de los altos mandos de la fuerza procesado por la Justicia Federal, en el marco de la investigación por la desaparición, declaró ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que a los veinte días de la desaparición del buque la Armada conocía su ubicación.
Caso positivo de un integrante del FMI
importancia de que “un número tan importante de familiares haya podido estar presente” en Mar del Plata, “pese a las dificultades por la pandemia” de coronavirus.
l ministro de Economía, Martin Guzmán, confirmó ayer que se practicó un hisopado por coronavirus (Covid-19) y que su resultado fue negativo, luego de que un integrante de la comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país y con el que se reunió días atrás diera positivo. “A partir de un caso positivo en el equipo del FMI me realicé un hisopado cuyo resultado es negativo”, dijo el ministro a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. “Más allá de esta noticia, tal como indican los protocolos sanitarios, todos los que participamos de los encuentros, estamos aislados y la agenda de trabajo será virtual”, agregó Guzmán La noticia del caso positivo entre los integrantes de la misión del FMI que arribó el último martes a Buenos Aires, encabezada por Julie Kozack y Luis Cubeddu, fue confirmada por el propio vocero principal del organismo, Gerry Rice, quien sostuvo que esta persona será sometida a una nueva prueba “para confirmar la validez del resultado”.
La desaparición
La misión del FMI
La desaparición del ARA San Juan se produjo luego de que la Armada perdió contacto con la nave a las 7.33 del 15 de noviembre de 2017, ocho horas después de que el comandante del buque reportara un principio de incendio en la sala de baterías de proa. La última posición conocida fue en el área de operaciones del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa, al sudoeste de la Península Valdés. Muy cerca de ese punto, el casco hundido fue hallado a 907 metros de profundidad en las primeras horas del 17 de noviembre de 2018 por parte del buque Seabed Constructor, de la empresa Ocean Infinity, contratada por el Gobierno para la búsqueda con vehículo subacuáticos de operación remota.#
La visita al país de la misión del FMI ocurre en el marco de las negociaciones que mantiene el Gobierno para renegociar la deuda de US$ 43.900 millones que mantiene el país con el organismo multilateral, contraída por la administración de Mauricio Macri. Durante esta semana la misión del FMI mantuvo reuniones presenciales con los ministros de Economía, Martín Guzmán; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. También se reunieron con el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos; el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF)y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.#
Parientes y allegados a los submarinistas asistieron al homenaje. Contó también que en paralelo con el homenaje en Mar del Plata, la corbeta ARA Granvielle y el aviso ARA Puerto Argentino rendían honores en alta mar a los tripulantes fallecidos, en el punto donde fue localizado el casco hundido. Finalizada la ceremonia oficial, los familiares instalaron banderas y carteles con mensajes de recuerdo en el cerco de la base, muelle natural del San Juan, y al igual que a lo largo de los últimos tres años acompañaron la lectura de los nombres de cada uno de ellos con un grito de “presente” y el reclamo de “verdad y justicia”. “Aunque pase el tiempo, nuestro dolor sigue siendo el mismo, y también seguimos gritando bien fuerte el reclamo de que se sepa qué fue lo que pasó y quiénes son los responsables”, dijo a Télam Andrea Mereles, esposa del tripulante Ricardo Gabriel Alfaro Rodríguez. Luis Tagliapietra, padre del tripulante Alejandro, se pronunció en el mismo sentido y expresó su deseo de que “se haga justicia”. Destacó la
el PAÍS y EL mundo_LUNES_16/11/2020_Pág.
Perú
Merino presentó su renuncia al Gobierno
E
l presidente de Perú, Manuel Merino, presentó su renuncia luego de la dimisión de más de la mitad de su gabinete de ministros, y las manifestaciones que dejaron al menos dos muertos y centenares de heridos en Lima. En un mensaje televisado que duró seis minutos, el mandatario, que no llegó a cumplir una semana en el cargo, dijo: “Quiero lo mejor para nuestro país. Hace unos días juramenté como presidente de la República para liderar un gobierno de transición por mandato constitucional” Merino ratificó las elecciones para abril del año próximo y convoco “a la unidad y a la paz”. Las víctimas, las primeras desde el inicio de las protestas tras la destitución el lunes del presidente Martín Vizcarra por denuncias de corrupción, habían participado en la manifestación del sábado que terminó en choques con la policía en el cetro de Lima, según fuentes médicas y sus familiares. Tras las muertes, 13 de los 18 ministros anunciaron de forma separada -algunos por Twitter- su renuncia al gabinete, entre ellos los encargados de las carteras de Justicia, Interior, Comercio Exterior y Energía y Minas. La protesta del sábado que se había concentrado en la céntrica Plaza San Martín de Lima era pacífica, pero en la noche a unas cuadras más alla algunos manifestantes encapuchados que buscaban ingresar a una avenida en el centro de Lima que conduce al Congreso comenzaron a lanzar piedras y bombardas contra una barrera de la policía, que lanzó bombas lacrimógenas. Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre y que atraviesa una profunda crisis económica por la pandemia de coronavirus, ha transitado por constantes escándalos de corrupción que han llevado a tres expresidentes a prisión preventiva y otro al suicido en las últimas dos décadas.#
Pero una hora después se desdijo
Donald Trump admitió que Joe Biden ganó la elección O cho días después de que se anunciaran los resultados de la elección presidencial en Estados Unidos, Donald Trump pareció admitir su derrota en un tuit publicado este domingo, aunque no tardó en dar marcha atrás y denunciar de nuevo un fraude masivo sin dar ninguna prueba. El mandatario reconoció ayer por primera vez la victoria de su adversario demócrata, Joe Biden, aunque en comicios “amañados”, pero a la hora se desdijo y tuiteó “¡No concedo NADA!” En torno a las 10 de la mañana (hora de Argentina), el presidente y candidato republicano a la reelección escribió en su cuenta de Twitter que su oponente había ganado, pero regresó rápidamente a la hipótesis de fraude, que carece de pruebas, y cuyos recursos fueron rechazados por los tribunales. “Él ganó porque la elección fue amañada”, escribió Trump, luego de dar a conocer públicamente que rompió la tendencia a la reelección que había sido construida por sus tres predecesores Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton. Su publicación continuó: “No se permiten observadores u observadores de voto, voto tabulado por una empresa privada de izquierda radical, Dominion, con una mala reputación y un equipo de mala calidad que ni siquiera podía calificar para Texas (¡que gané por mucho!), Los medios falsos y silenciosos”. “Todos los ‘errores’ mecánicos ocurridos en la Noche Electoral eran, en realidad, demócratas a los que pillaron mientras intentaban robar votos. Pero aquellos a quienes no cogieron tuvieron mucho éxito. Las elecciones por correo son un chiste
enfermo”, añadió el actual jefe de la Casa Blanca. Pero a las 11.16, tal vez advertido por algún colaborador sobre que estos tuits estaban siendo replicados por el mundo como una primera admisión de la derrota, se apresuró a tuitear “elección amañada. ¡ganaremos!”. Y tres minutos más tarde amplió al afirmar que Biden “sólo ganó a los ojos de los FAKE NEWS MEDIA. ¡No concedo NADA! Tenemos un largo camino por recorrer. ¡Fue una ELECCIÓN AMAÑADA!”. Twitter, por su parte, advirtió a sus usuarios sobre la veracidad de las publicaciones de Trump y agregó sobre cada mensaje la leyenda: “La afirmación sobre fraude electoral está en disputa”. Hasta el momento ningún tribunal ni autoridad electoral, entre ellos republicanos responsables de la supervisión del recuento, validó estas acusaciones. Además, los datos proyectados de la suma de los estados otorgan a Biden 306 electores, frente a 232 de Trump, una diferencia bastante similar -pero en sentido opuesto- a la que consagró hace cuatro años al actual jefe de la Casa Blanca (304 contra 227 de Hillary Clinton más siete que votaron a candidatos independientes). Si bien el próximo viernes, 20 de noviembre, es el plazo para que los estados entreguen los datos finales de sus escrutinios, en el Colegio Electoral se requiere un mínimo de 270 electores, de modo que el demócrata supera esa cifra con holgura. Si bien esta es la primera vez que Trump admite su derrota, dos días atrás se había referido -aunque a medias- a la victoria de su adversario al dejar entender, antes de retractarse, que él ya no estaría más al frente de
Donald Trump debió ceder. la gestión de la crisis del coronavirus después del 20 de enero, día de la toma de posesión presidencial. El magnate hizo esa declaración poco después que varias televisoras informaran que Biden se había impuesto en el estado Georgia y Trump en Carolina del Norte, lo que consolida la ventaja del retador demócrata. El enojo de Trump por presunto fraude electoral fue escoltado ayer por Parad el Robo D.C y otros grupos de extrema derecha como Proud Boys (Chicos Orgullosos) o Oath Keepers (Los Guardianes del Juramento), que convocaron a la “Marcha MAGA (sigla en inglés de Volvamos a hacer grande a Estados Unidos) del Millón”. La polarización social se hizo visible en las calles de Washington anoche, cuando los integrantes de MAGA tuvieron un enfrentamiento con una marcha a favor de la consagración de Biden como presidente electo, y terminó con disturbios, más de 20 arrestos y tres heridos -uno fue con arma blanca-, según el diario The Washington Post.#
19
Covid 19 en el mundo
Registran más de 1,3 millones de muertos
S
egún un balance establecido ayer por la agencia de noticias AFP, suman ya más de 1,3 millones los muertos en el mundo por coronavirus, con 9.246 nuevas muertes y 607.998 contagios, según informó AFP. En Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, con cerca de 11 millones de infectados, ayer fallecieron a causa de la enfermedad 1.351 personas, lo que llevó la cifra de decesos a un total de 245.614 muertos. Con más de 8,8 millones de casos, Brasil, el segundo país con más fallecidos, registró ayer 921 decesos y la cifra de óbitos alcanzó los 165.658. En tanto México contabilizó 635 muertos y se acerca a los 100.000 totales. Después de Estados Unidos y Brasil, los países con más víctimas mortales son India, con 129.635 muertos y 8.814.579 casos, lo que convierte al país en el segundo con más contagios a nivel mundial; México, con 98.259 decesos y 1.003.253 de infectados; y Reino Unido, con 51.766 y 1.344.356 respectivamente. Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 123 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Perú (107), España (87), Argentina (78). China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 86.338 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 81.319 sanaron totalmente. América Latina y el Caribe suma 423.176 fallecidos y 12.023.640 contagios y es, al día de hoy, la región más afectada por la pandemia. Sin embargo, Europa -con 334.968 muertos y 14.432.068 casos- está atravesando la segunda ola que, según expertos, pese a que el virus no es estacional, parece ser más fuerte que la que se vivió durante la primavera. Con Irán como epicentro de la región (41.493 víctimas fatales y 762.069 contagios), Medio Oriente registra 68.991 y 2.913.735 respectivamente.#
POLICIALES_LUNES_16/11/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Comodoro Rivadavia
Sigue preso acusado por un asesinato
E
l juez penal de Comodoro Rivadavia, Jorge Odorisio resolvió mantener la prisión preventiva que cumple Leonardo Agustín Millapi por dos meses más, imputado de tentativa de homicidio en un episodio sucedido el 4 de julio de este año en esa ciudad. La decisión del magistrado sobrevino en base a elementos de convicción y ya que subsisten los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. En un primer momento la funcionaria de Fiscalía, Patricia Rivas, solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva que viene cumpliendo Millapi, por dos meses, en base a la existencia de elementos de convicción suficientes para presumir que Millapi es con probabilidad autor del hecho investigado. También existe peligro de fuga y entorpecimiento. La pena que se espera que tiene un mínimo de 5 años y 4 meses de prisión, es decir que será de cumplimiento efectivo y también “que Millapi cometió el hecho estando en período de prueba”. La defensa ejercida por María de los Ángeles Garro no planteó objeción ya que el plazo de preventiva vence el 12 de noviembre de 2020, y dado que a la fecha no se pudo obtener una alternativa domiciliaria, un domicilio cierto y preciso para solicitar una morigeración de la preventiva. Por lo tanto no cuenta con elementos para solicitar una morigeración de la medida de coerción que solicita la representante de Fiscalía. Excepcionalmente consiente la medida pero seguirá trabajando para conseguir una morigeración de la medida, informó una gacetilla de la Fiscalía comodorense.#
Puerto Madryn
Se sumó una nueva denuncia contra el detenido por el femicidio de Liz Vásquez Se trata de la expareja de Gabriel Orellana y hermana de la víctima. Lo hizo en el marco de un caso violencia de género. La mujer tiene un hijo en común con el presunto femicida al que calificó de “violento” ya que los amenazó a ella y a su bebé.
M
e dijo que le cocine. Pero yo no podía porque tenía el bebé en brazos. Entonces me agarró y me pegó la cabeza contra la pared”. Su expareja lo denunció por “violencia de género” y lo describió como violento. La denuncia la realizó la expareja de Gabriel Orellana (22), imputado de ser el autor del femicidio de su cuñada, Liz Vásquez, la chica de 14 años asesinada el viernes en el barrio Pujol de Puerto Madryn. Ella fue la primera en llegar al comercio donde fue asesinada su hermana, y vio salir a Gabriel corriendo del lugar, de donde también se habría llevado 30 mil pesos. Afuera del local había otros vecinos, que confirmaron los dichos de la adolescente.
Perfil violento La joven, de 19 años, describió a Orellana como “una persona violenta, impostor de órdenes para que ella como pareja haga lo que él ordena”. Y describió “varios episodios de violencia de género que ha sufrido, de los cuales nunca ha radicado denuncia alguna al respecto, mencionando que en el mes de octubre último Gabriel llegó en estado de ebriedad al domicilio en el que conviven, y la amenazó con cuchillos a ella y al bebé de un año que tienen en común”. También describió que “justamente vivió el último episodio de violen-
cia, dado que Orellana le pidió que cocinara, pero ella se negó en virtud que tenía que atender a su hijo porque él no quería hacerlo, razón por la que Orellana le golpea la cabeza contra la pared y le pega fuertemente en uno de sus brazos”. Esta situación fue un día antes del femicidio de Liz. La joven aportó un dato impactante a la causa, observó en el teléfono que Orellana había buscado en Google “cómo matar a una persona” y “los puntos débiles para matar a una persona”. El femicidio de Liz Vásquez se cometió el viernes. La adolescente de 14 años recibió varias heridas de arma blanca en el cuello que le ocasionaron la muerte. Testigos vieron salir a Gabriel Orellana, cuñado de la víctima, del lugar donde se cometió el femicidio, indicó un parte de la Fiscalía. Fue detenido a las pocas horas en el comercio donde trabajaba. En su casa se secuestró una campera con presuntas manchas de sangre. La causa está a cargo del fiscal Jorge Bugueño. En la audiencia lo imputó por “femicidio en concurso con femicidio transversal, en concurso con homicidio en ocasión de robo”. El fiscal detalló que mandarán a analizar evidencia recolectada y que hay pericias en trámite. Y adelantó que en cuatro meses podrían presentar la acusación para que la causa vaya a juicio oral y público. La pena
Gabriel Orellana está detenido y acusado por femicidio por la Fiscalía. única por el delito que le imputan es la de prisión perpetua. Si alguien necesita ayuda, puede llamar al 144, que funciona todos los días, las 24 horas. También comunicarse con la Comisaría de la Mujer (Fontana 56) al 2804450987; con el
Ministerio Público Fiscal (Paulina Escardó e Irigoyen) al 4470773 / 4475873 o al correo fiscaliapm@gmail.com; o con el Juzgado de Familia (Gallina 160) al 2804417409 / 2804356737 o al correo juzgadosmadryn@gmail.com. Si es una emergencia, llamar al 101.#
policiales_LUNES_16/11/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
Homicidio de José Martínez: confirmaron una condena
21
Esquel
Lo absolvieron por el beneficio de la duda
Se trata de Daniel “Oso Jaramillo”, sentenciado a 10 años y 8 meses de prisión por el asesinato cometido el 12 de agosto de 2012. Su defensa había pedido la absolución.
L
uego de que se realizara la audiencia de impugnación de sentencia en relación al homicidio de José Luis Martínez, acontecido el 12 de agosto de 2.012 en Comodoro Rivadavia, los jueces de Cámara, resolvieron no hacer lugar a la impugnación deducida por la defensa de Daniel “Oso” Jaramillo y confirmar en todos sus términos la sentencia condenatoria de primer grado que lo condenó a la pena de 10 años y 8 meses de prisión. Así con la confirmación de la sentencia la causa adquiere lo que se conoce como “doble conforme”, es decir una sentencia condenatoria del tribunal de juicio y luego la confirmación por parte de un tribunal superior. En la audiencia de impugnación la defensa solicitó la absolución o reducción de pena de su pupilo. En contraposición, el fiscal requirió que se rechace la impugnación de la defensa y se confirme en todos sus términos la resolución del tribunal de primer grado. Jaramillo en agosto fue declarado en primera instancia penalmente responsable, por unanimidad, del delito de “homicidio simple” en calidad de “autor”; y condenado a la pena de 10 años y 8 meses de prisión.
El homicidio El ilícito ventilado en debate sucedió el 12 de agosto de 2012, siendo las 6, cuando en circunstancias en las que José Luis Martínez circulaba a bordo de su vehículo Renault 19 junto a su hijo Gustavo Martínez, quien se encontraba sentado en el asiento delantero del acompañante, y tres testigos amigos, sentados en la parte de atrás, fueron interceptados sobre la Avenida Rivadavia cuando circulaban en dirección este/oeste, pasando la intersección por calle Los Robles por otro vehículo
Los acusados por un conflicto en Cañadón de Bórquez, absueltos.
U Daniel Jaramillo continuará en prisión. No avalaron la impugnación. marca Toyota, modelo Corolla, blanco, rodado desde el cual el conductor, Daniel Ariel Jaramillo. Éste le efectuó al menos un disparo con un arma de fuego, calibre 9 mm., provocándole lesiones a Gabriel Martínez en la zona abdominal, y la rotura del vidrio del acompañante del rodado. Martínez siguió al conductor del rodado Toyota Corolla por la Avenida Rivadavia hasta pasar la calle Martín Fierro y colisionarlo en su parte trasera, provocando de este modo que el Toyota perdiera su paragolpes trasero, el cual quedó tirado en la calle, y Jaramillo el control del rodado, frenando a la altura 2.900, como así también José Luis Martínez; quien perdió el control del rodado R 19 e impactó contra una palma de luz a la altura 3.119, quedando detenidos en el lugar. Inmediatamente, José Luís Martínez descendió del rodado y se dirigió hacia atrás, lugar donde se encontra-
ba el rodado Toyota conducido por Daniel “Oso” Jaramillo, quien desde el interior del rodado y con claras intenciones de dar muerte efectuó un disparo de arma de fuego contra la humanidad de José Luís Martínez, el cual ingresó en la región del tórax (parte izquierda) lesionando arteria aorta y salió en la región lumbar derecha, de adelante hacia atrás y de arriba hacia abajo, provocando el deceso del nombrado minutos más tarde en el Hospital Regional por ‘paro cardio-respiratorio traumático provocado por un shock hemorrágico, debido a la lesión de la aorta provocada por paso de proyectil de arma de fuego’”. dijo un comunicado de prensa de la Fiscalía.#
n tribunal colegiado, integrado por los jueces de Esquel Jorge Criado, José Luis Ennis y Martín O’Connor, absolvió a Brian y Juan de la Cruz Ruminahuel por hechos ocurridos el 4 de octubre de 2017 en el barrio Cañadón de Bórquez. Los magistrados explicaron brevemente por qué la prueba producida no resultó contundente, lo que los llevó a absolver por el beneficio de la duda. El presidente del tribunal, Jorge Criado, explicó que tanto la versión de la Fiscalía como la de la defensa resultan posibles. La prueba produ-
cida no fue dirimente. Brevemente analizó los principales elementos probatorios con los que la fiscal Bottini consideró probada la versión construida a partir de la denuncia. Se refirió a los dichos de los imputados y las alegaciones del defensor Horacio Hernández, concluyendo que la explicación dada es verosímil y razonable. Finalmente sostuvo que el tribunal no analizó ni contempló las descalificaciones mutuas entre los denunciantes y los denunciados. El 19 darán a conocer la sentencia completa, sostuvo una gacetilla de la Fiscalía.#
Esquel
Robaron herramientas
D
iversos elementos de dos propiedades ubicadas en el ingreso a Esquel por la ruta Nº 259. Los delincuentes robaron una sierra circular de 7 y 1/4; dos taladros neumáticos,
150 metros de nylon negro, dos latas de cetol color cedro, de cuatro litros cada una y un kilo de electrodos de 2 1/2 pulgadas. Los delincuentes aún no fueron hallados por la Policía.#
policiales_LUNES_16/11/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
Fallo histórico le permitirá seguir cobrando alimentos
22
Puerto Madryn
Fueron atrapados cuando robaban luz de los postes
Obedeció a un recurso presentado por la Defensoría Pública donde los jueces del STJ determinaron la no cesación de cuota alimentaria de una mujer por su expareja.
L
a Defensora Pública de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Laura Nogués Peralta, hizo referencia al fallo favorable que obtuvo en el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, quien dictó la sentencia con un claro enfoque Interseccional y con perspectiva de género. Nogués Peralta presentó un recurso de Casación, junto a la Abogada Adjunta, María Emilia López, luego de que los tribunales de Primera y Segunda Instancia fallaran en contra de los intereses de su representada en el juicio iniciado por su expareja donde requería la Cesación de Cuota de Alimentos. La defensora entendió que estas sentencias incurrían en arbitrariedad, por la omisión de juzgar con perspectiva de género, lo que vulneraba los principios constitucionales de igualdad entendida como no sometimiento, además de implicar seguir la violencia simbólica y económica. Peralta destacó la postura adoptada por el Superior Tribunal de Justicia, a través de sus ministros Alejandro Panizzi y Mario Vivas, ya que entendieron que “el Género era una categoría central para dirimir las cuestiones que se estaban tratando”, ya que “es una categoría analítica que trasversaliza el análisis del caso”. “El enfoque interseccional que se utilizó al fundar la sentencia del Superior Tribunal, tiene que ver con la consideración de estas circunstancias vitales que atravesó nuestra representada a lo largo de su vida”, admitió la Defensora. Reconoció que no sólo había que tomar las vivencias actuales sino también las “históricas atravesadas por distintos tipos de violencia”, aclarando que “estas cuestiones no podían quedar al margen de la interpretación del Derecho y de los hechos”. Señaló también, y fue algo que fue tenido en cuenta por jueces, que su patrocinada es una mujer de edad avanzada, con problemas de salud, con escasa experiencia laboral previa y sin capacitación específica, que por
más de 20 años se abocó a la realización de las tareas domésticas y al cuidado de los hijos. Esto hizo que se mantenga fuera del mercado laboral, pues el esposo como proveedor económico del hogar cubría las necesidades del grupo. Con posterioridad a la ruptura del vínculo matrimonial, los únicos recursos que logró obtener derivaron de la realización de trabajos informales y de una beca que por sus características no se sostuvo en el tiempo”.
Objetividad Peralta valoró el fallo obtenido porque consideró que “otorga objetividad a la normativa prevista en el Código Civil”, señalando que las situaciones vividas y los hechos acontecidos “no pueden ser aplicados como una cuestión de lógica matemática, sino que deben ponderarse mediante un análisis integral de las circunstancias de hecho al momento de interpretar la norma”. Expresó que se contrapone a la “presunta objetividad del derecho, neutral en términos de género, que había sido aplicada en forma directa por los tribunales de Primera y Segunda Instancia, que fue cuestionada tanto en los recursos de apelación y casación”, informó un parte oficial de la Defensoría Pública. Al hacer un análisis, interpretación y proyectar la aplicación de la sentencia del máximo tribunal, la Defensora de Comodoro Rivadavia indicó que el Superior Tribunal de Justicia “interpreta el derecho y funda su fallo según los parámetros convencionales y constitucionales”, por ello Nogués Peralta aclara que la solución brindada resulta acorde a la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, las Recomendaciones Generales del Comité CEDAW, del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y de la Convención Interamericana Sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. “Por el cumplimiento
Laura Nogués Peralta. Defensa. de los principios y directrices constitucionales y convencionales resulta esta sentencia por demás interesante porque es el primer antecedente en la materia en Chubut”.
Antecedente En este orden, señala que a partir de ahora “pasa a ser un antecedente importante, no sólo en el fuero de Familia y en casos análogos, sino que es un parámetro a seguir en la obligación a juzgar con perspectiva de género cualquier norma subconstitucional”. “Hace explícita esta obligación constitucional de juzgar con perspectiva de género y con enfoque interseccional” remarcó Nogués. Valoró que este fallo es un precedente que los tribunales inferiores tienen que mirar con atención, ya que “muestra una metodología a seguir en la tarea de juzgar”, porque “establece criterios que son al mismo tiempo analíticos y metodológicos por el modo en que el Superior Tribunal utiliza la categoría género, analizando las cuestiones que generan mayor vulnerabilidad,”.#
Uno de los individuos demorados por los efectivos de la Policía.
D
os individuos fueron demorados por efectivos policiales de Puerto Madryn cuando fueron atrapados infraganti delito al intentaban robar electricidad de los cables de la prestataria de ese servicio en la mencionada ciudad del Golfo.
La aprehensión de los sujetos se rodujo en el barrio Pujol II, uno de los conglomerados urbanos madrynenses -junto a las 630 Viviendas- que fueron sujetos de un operativo de saturación, en donde también hubo detenciones por portación de marihuana y alcoholemia positiva.#
Para retirar un camión accidentado
Cortaron la ruta nacional 3
El corte se efectuó desde las 12 a las 18 horas entre Trelew y Comodoro.
V
ialidad Nacional cortó el tránsito en la Ruta Nacional Nº 3 entre Trelew y Comodoro Rivadavia ayer a las 12 para retirar de la calzada a un camión que se accidentó el sábado en el Kilómetro 1696 (a unos 20 kilómetros de Garayalde) que transportaba una carga peligrosa. Según informó el organismo, el tránsito entre Trelew y Comodoro estuvo interrumpido al menos hasta las 18 para poder remover al pesado vehículo que volcó con una carga importante de gas y que en virtud de lo complejo que significaba el proceso de retirarlo de la vía, se tuvo que interrumpir el tránsito por 6 horas.#
policiales_LUNES_16/11/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
Detenido con un revólver
23
Ruta 3
Un vuelco en la doble vía Trelew-Madryn
E
l conductor de un vehículo utilitario debió ser trasladado ayer a la mañana al Hospital Zonal de Puerto Madryn “Dr. Andrés Isola”, luego de que protagonizara un vuelco a unos 40 kilómetros de esa ciudad
sobre la ruta nacional Nº 3 en el trayecto que comunica las ciudades de Trelew y la mencionada del Golfo. El siniestro vial sucedió minutos después de las 8 cuando, por razones que se tratan de establecer y que son
materia de investigación, el rodado perdió el control y dio un tumbo para quedar varado sobre un costado de esa vía nacional. El chofer del mismo fue derivado al nosocomio madrynense por sus lesiones leves.#
Desde el Banco del Chubut
Advierten sobre modalidad de estafas
E El sujeto fue demorado luego de amenazar a otro con un revolver .38.
U
n individuo fue aprehendido y un arma de fuego secuestrada en Comodoro Rivadavia, luego de que personal policial de esa urbe petrolera interviniera en un hecho de amenazas con arma
en un conflicto que databa de días atrás. En el momento de la detención, hubo resistencias no sólo del sujeto, sino también de sus allegados. El arma incautada es un revólver calibre 38.#
Comodoro Rivadavia
Está preso por un crimen
l Banco del Chubut advierte que se registra en todo el país una serie de perfiles apócrifos en redes sociales de personas que, simulando ser oficiales de cuenta de una entidad financiera, interactúan con los clientes y de esta forma le extraen información clave sobre sus cuentas. A las modalidades de llamados telefónicos o correos electrónicos engañosos se suma ahora la creación
Fiesta clandestina
U
na gran cantidad de bebidas alcohólicas como un equipo de sonido e iluminación fueron incautados el sábado a la noche por efectivos policiales de Puerto Madryn al intervenir en una fiesta clandestina en un sector costero de esa ciudad denominado Playa Cerro Avanzado. En el lugar había más de 70 personas,que a la llegada de los uniformados y agentes municipales la mayoría alcanzaron a huir, aunque los más rezagados fueron notificados de la infracción.#
sucedido el pasado 10 de septiembre. El sospechoso del crimen fue identificado como Lucio A.G.S., de 30 años y se le incautaron prendas de vestir.#
JUEGOS Y RESULTADOS
Sorteo 15/11
Vacante
U
o promocional y brindan respuestas genéricas a las dudas operativas de los clientes. Asimismo advierte que no existen oficiales de cuenta de la entidad provincial que operen de manera virtual con cuentas propias y recuerda que el canal oficial de consultas es el de Atención al Cliente, al que se accede mediante la página web www.bancochubut.com.ar.#
Puerto Madryn
La Policía no sólo detuvo a un hombre sino que hizo allanamientos.
n sujeto fue detenido y alojado en la Alcaidia Policial local y se efectuaron varios allanamientos en relación al homicidio de Luis Alberto Raimapo
de perfiles apócrifos emulando ser ejecutivos de entidades financieras en atención online. De esta forma intentan obtener datos clave de los clientes, con los que pueden acceder a sus cuentas bancarias, informó una gacetilla oficial de la mencionada casa crediticia provincial. Por tal motivo el Banco del Chubut aclara que sus redes sociales oficiales sólo ofrecen información de servicios
06 10 24 34 36 38 Pozo : $ 63.000.000
Bebidas alcohólicas, sonido e iluminación fueron secuestrados.
Lunes 16 de Noviembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 85,20 EurO: 97,73
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Sur a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 24º
Comodoro Despejado Viento del SSE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 21º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Surf en Playa Unión. Una de las actividades al aire libre que reina ante la inminencia del verano es el surf. Se vio en Playa Unión. Luego de que Estudiantes cayera ante Argentinos Juniors
El “Jefecito” Mascherano anunció su retiro del fútbol
E
l mediocampista Javier Mascherano anunció ayer por la tarde su retiro del fútbol profesional, luego de la derrota de su equipo Estudiantes de La Plata frente a Argentinos Juniors, por la tercera fecha de la zona 5 de la Copa de la Liga Profesional. “Quiero anunciar que hoy (por ayer) me retiro del fútbol profesionalmente, quiero agradecer a este club que me dio la oportunidad de terminar mi carrera en Argentina”, expresó el “Jefecito”, de 36 años, quien siguió los pasos de Fernando Gago, que también colgó los botines en los últimos días luego de regresar a la actividad en Vélez.
En cuanto a la decisión, explicó: “Es momento para finalizar mi carrera por un montón de cosas que me vienen pasando en estos meses”. Mascherano debutó en River con 18 años, el 3 de agosto de 2003, en un triunfo del “Millonario” sobre Nueva Chicago por 2 a 1, después de vestir la camiseta de la Selección Argentina en un partido amistoso ante Uruguay. El “Jefecito” se consagró campeón del Torneo local de 2004 y 2005 con la banda, antes de emigrar al Corinthians de Brasil, donde estuvo una temporada para luego ser transferido al West HamUnited de Inglaterra.
En el mismo país, el volante central luego se fue al Liverpool, en el paso previo antes de llegar al Barcelona de España, donde permaneció ocho años y alcanzó 18 títulos. Al finalizar su estadía en el club Culé, Mascherano jugó un año en China y volvió a la Argentina para retirarse en Estudiantes de La Plata. Con la Selección Argentina, el mediocampista se convirtió en el jugador con más presencias en la albiceleste, con 143 encuentros: disputó cinco Copas Américas y cuatro Mundiales, mientras que ganó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Pekín 2008.#
Javier Mascherano y su retiro.
12-11 AL 18-11-2020
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario 1553 7288 o 429471 (1811)
Vendo Casa tres dormitorios baño completo cocina comedor estudio lavadero riego aspercion. Trelew 0280 154690831 (1811) Dueño alquila depto 1 dormitorio B Los Olmos sin niños ni mascotas $15000 Trelew 0280 154328412 (1811)
Se ofrece estudiante universitaria para cuidado de pacientes tareas administrativas y atencion al publico. Trelew 0280 154024699 (1811) Se ofrece persona responsable secundario cpmleto para trabajar como ayudante de cocina para tareas de limpieza etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1111)
Se ofrece. persona para trabajos como mozo sereno ayudante descarga de camion limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154868637. (1111) Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (1811)
Trabajos de limpieza en general disponibildad horaria casas deptos ertc. Trelew. Cel. 0280 154013281. (1111)
Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1811)
Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411) Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. (2810)
Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajaos como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew 0280 4539776 (1811)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419