Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.144 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

HISTORIA DE VIDA

RUTA 3

Leila, una delantera entre goles, cerdos y vacunas P. 16

Educación presentó un programa para que los chicos vuelvan a las escuelas en Chubut

TRELEW

Fuerte vuelco

Se viene la Rural

●●Una camioneta Hi-

●●La tradicional Expo

lux se accidentó en el cruce con Avenida de los Trabajadores. Su joven conductor, ileso. P. 23

Ganadera será 11, 12 y 13 de febrero. También se celebrarán los 130 años de la Asociación San David. P. 10

DEBATE CALIENTE EN LEGISLATURA

La Zonificación es ley ●●Por 14 votos a 11 se aprobó el proyecto que habilita la explotación minera en dos departamentos. P. 24

DANIEL FELDMAN / JORNADA

P. 7

Un premio para los mejores ●●El municipio de Tre-

lew distinguió a los 35 promedios más altos del secundario. La recompensa: un viaje de egresados gratis. P. 10

Quieren un 25% ●●Los taxistas de Ma-

dryn reclamaron una suba tarifaria. Dicen que ya no pueden cubrir los costos del servicio. P. 11 POR PRIMERA VEZ HABRÁ MINISTRAS

Se completa el Superior ●●Legislatura aprobó los pliegos de Daniel Báez, Ricardo

Napolitani, Silvia Bustos y Camila Banfi. Durante más de siete horas expusieron y contestaron preguntas. PS. 3 A 5

Impuestos: descuento en Esquel a cumplidores

La frase del día: “Para ser juez hay que tener el cuero duro” RICARDO NAPOLITANI, FUTURO MINISTRO DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA. P. 3


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

3

Decisión unánime de Legislatura

Se aprobaron los pliegos y Napolitani, Bustos, Banfi y Báez se sumarán al Superior Tribunal Los candidatos expusieron y contestaron preguntas de los diputados durante siete horas en una sesión especial. Báez dijo que para hacer justicia “hay que ponerse en el lugar del otro”. Y Napolitani advirtió que “para ser magistrado hay que tener el cuero duro”. El detalle de las presentaciones.

T

ras más de siete horas de sesión que incluyeron las exposiciones y las respuestas a los diputados de los cuatro aspirantes a sumarse al Superior Tribunal de Justicia de Chubut, la Legislatura aprobó por unanimidad los pliegos de Ricardo Napolitani, Silvia Bustos, Camila Banfi y Daniel Báez, que completarán el máximo cuerpo jurídico de la provincia, junto a los actuales integrantes, Mario Vivas y Alejandro Panizzi. Napolitani es oriundo de Comodoro Rivadavia pero venía ocupando cargos públicos desde hace muchos años en la Justicia de Santa Cruz. Banfi es actual fiscal jefa de Comodoro. Bustos es jueza de Faltas de Rawson. Y Báez, el jefe de los fiscales de Puerto Madryn. La exposición empezó apenas pasadas las 9. Cada candidato tuvo una hora para exponer. Y luego las preguntas de los diputados para profundizar en temas específicos. El primero fue Báez, quien intercaló el repaso de su vida profesional con definiciones acerca de la Justicia, el derecho, el género y demás solicitudes que estaban dentro de la hoja de ruta planificado por los legisladores. Luego respondió inquietudes. En total habló dos horas. “Conozco el sistema judicial por dentro, lo caminé, lo padecí. La gente con un familiar fallecido espera que llegue la autoridad. Cuenta su historia como juez, toda su carrera”, dijo. “Cuando hablan del acceso a la justicia, yo empecé yendo, no dando órdenes. Hay que acercarse, ver la problemática de cada lugar. Lo que sucede in situ, ver la cara la gente, hablar. La justicia tiene que tener independencia, autonomía, con la ley igual para todos. Para hay una condición ineludible. Aquel que quiere ejercer la justicia tiene que ponerse en lugar del otro. Esto se perdió en el Poder Judicial. Un desafío es tratar de cambiarlo”. Respecto a los desafíos, remarcó con cierta cuota de humor que “si logro que la gente vaya a trabajar a la tarde será un logro para la sociedad. Se perdió la disciplina, la vocación al trabajo. Hay gente que viene a trabajar para cobrar el sueldo y eso hay que cambiarlo”. Consideró que deberían publicitarse las declaraciones juradas y los sueldos del STJ.

daniel feldman

Experimentado. Napolitani no recibió preguntas y demostró destreza. Báez mencionó como paradigmática a la Megacausa por el Banco en su carrera profesional. Y la emparentó con otras causas de corrupción más actuales: “La Justicia de Chubut es creíble, no hubo impunidad. Se hizo lo que debería hacerse, el sistema funcionó. Aquella semilla de la Megacausa hoy la recogemos con el Embrujo y Revelación”. Acerca de su participación en causas por abuso sexual, respondió: “Participé logrando importantes condenas. Es uno de los delitos más terribles, la persona queda afectada en su dignidad. Son víctimas especiales después de la condena. Ponerse en el lugar del otro no termina con la sentencia”. Uno de los puntos más destacados fue cuando Báez respondió sobre las influencias políticas: “No son sinónimos vínculos, influencias o acercamiento. Es muy distinto ser influenciado a tener vínculos o acercamientos por la función. Participé personalmente en conflictos tremendos en Madryn. Recuerdo el conflicto del STIA, donde un mes la

ciudad estuvo tomada. Tuve vínculos con la política, claro. Luego el conflicto de Alpesca más de tres meses, con marchas permanentes, toma de fábricas. Hay veces que hacen que la Justicia y la política se unan”. En cuanto al pedido de los diputados para que se defina sobre el Per Saltum o la zonificación minera, el magistrado advirtió que no puede adelantar opinión ya que podrían ser causas a votar. Y sobre el Juicio por Jurados, Báez remarcó que es imperioso que se ponga en práctica. “Es la máxima expresión ciudadana, que la gente se comprometa con la Justicia y asumir la responsabilidad de condenar a alguien y arribar a un veredicto”. Sobre la baja de la edad de imputabilidad sostuvo que “es una discusión a dar en Argentina. Debe discutirse, no puedo afirmar si debe bajarse o no”. Sobre el estado de las cárceles fue contundente: “Hace falta un servicio penitenciario provincial que no existe. Y las condiciones carcelarias están al límite del

daniel feldman

El primero. Báez dejó temas sin responder para no adelantar opinión. hacinamiento. El IPP va camino a colapsar. La Alcaidía de Trelew va camino a desparecer”. En relación a la disociación entre el Poder Judicial y el resto de la administración en cuanto a los salarios, respondió: “En agosto cobré sueldos atrasados y me las arreglé como pude. Hoy es la Ley vigente, hay una acordada para estar ligados con la Corte Suprema de Justicia y es así”. Antes de la exposición de Ricardo Napolitani se cortó la luz en la Cámara por las fuertes lluvias. Fue sólo por minutos. El experimentado letrado relató su paso y su vínculo con el poder político en Santa Cruz. E incluso un llamado de Néstor Kirchner en 2008 para conformar la Comisión Nacional de la Defensa de la Competencia. “Hay una deuda con la sociedad que es la presencia de la lucha contra el narcotráfico. Lo vi en las calles de Comodoro”, indicó. “Desde los Juzgados a veces no se ve la realidad. A la hora de elegir los jueces yo buscaba el criterio común,

conocer los dos lados de la vida. El pecado capital es la soberbia, hay que estar preparados”, dijo sobre su rol en el Consejo de la Magistratura de Santa Cruz. “El juez con grupos de poder que pueden condicionar su decisión. La independencia del juez está en su despacho cuando toma una decisión difícil y no le teme la a la tapa de los diarios. Para ser juez hay que tener el cuero duro. Debe tener más tolerancia que cualquiera. La opinión es libre. Tenemos que tolerar las críticas porque es el juego de la democracia. El juez está para sostener el Estado de Derecho”. Napolitani se refirió a uno de los temas requerido por los diputados: los cortes de ruta. “El juez tiene que salir de su despacho y cuando la ruta está cortada tiene que ir y decir que están cometiendo un delito, si pueden liberar una mano. Tuve 9 cortes y en todos los muchachos se fueron. La presencia es vital del juez para la paz social. Hay que arremangarse y embarrarse y aguantar algún insulto”. No hubo preguntas.#


JUEVES_16/12/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Democracia

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

D

uró algo más de siete horas la aprobación de los pliegos. Ya no hay dudas de los diputados. Después de extensas exposiciones, posicionamientos y respuestas, las inquietudes de los diputados provinciales fueron contestadas por quienes eran los candidatos a ocupar los cargos que se encontraban vacantes en el Superior Tribunal de Justicia. Un hecho que no es un dato menor. A partir de ahora, el máximo

órgano judicial del Chubut estará completo en este caso con dos mujeres. En una votación unánime por parte de los legisladores representantes de las diferentes corrientes políticas representadas en la Casa de las Leyes, Ricardo Napolitani, Silvia Bustos, Camila Banfi y Daniel Báez, se convirtrán en los nuevos ministros del STJ, la máxima jerarquía jurídica oficial provincial. De esta manera, culmina un proceso que

demandó varios meses, cual el de conformar un verdadero cuerpo en el STJ y la elección fue efectuada de la mejor manera posible: a partir del poder donde están representados los intereses de todos los chubutenses que depositaron a sus diputados a través del voto y ese método (indirecto), esos representantes eligieron a quienes consideraron los más aptos para conducir un área sensible y muchas veces cuestionada por la

sociedad, como es la Justicia. No hay mejor forma que recurrir a este sistema, que más allá de sus fallas (al fin y al caso nadie es perfecto) es el mejor sistema que nos puede tocar. El de elegir libremente. Como ayer, en donde se formalizó que los doctores Napolitani, Bustos, Banfi y Báez se sumaran al STJ, quienes acompañarán a los actuales integrantes, Mario Vivas y Alejandro Panizzi.

Vialidad Nacional presentó imponente árbol navideño En un sencillo pero emotivo acto, Vialidad Nacional realizó el martes por la noche el encendido de luces del flamante árbol de Navidad ubicado en la esquina de Urquiza y Cutillo, sede de Trelew del 13° Distrito Chubut del organismo nacional. Estuvieron presentes el jefe del organismo nacional en Chubut, agrimensor Julio Otero, y el público que participó del acto pudo disfrutar previamente de una exhibición de los nuevos equipos viales que se sumaron recientemente a la delegación chubutense, en el marco del Plan de Fortalecimiento Vial anunciado en Buenos Aires el pasado 5 de octubre, en oportunidad del Día del Camino, por el Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis. En el marco del encendido de luces del árbol de Navidad de más de nueve metros de altura, el agrimensor Julio Otero se dirigió a los presentes y manifestó que la intención de colocar el árbol en la esquina del edificio vial fue el de agregarle más espíritu navideño a Trelew. “Esto nace, fundamentalmente, a partir de una iniciativa de los compañeros, iluminar Trelew. Cada uno sabe el valor de la Navidad, de los valores afectivos y los valores de la

Bandurrias

familia, y estamos muy agradecidos de poder concretarlo”.

Hacia los 90 de Vialidad Otero agregó que “estamos transitando este año vial que empezó el pasado 5 de octubre y va a culminar el 5 de octubre de 2022 donde vamos a cumplir los primeros 90 años de vida en Vialidad Nacional, y nos estamos preparando intensamente. Y la preparación nuestra es justamente esto”. “Tener más equipos, una decisión de nuestro administrador Gustavo Arrieta, del Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, y que ha llevado a la práctica nuestro gerente de regiones Patricio García. Nos siguen llegando equipos todas las semanas y los vamos distribuyendo a lo largo y ancho de la provincia y estamos con la seguridad de que en poco tiempo vamos a tener el 100% de la red nacional de caminos en Chubut totalmente transitable. Estamos trabajando para eso”. “Con el acompañamiento de todas las personas que estamos en Vialidad, más la suma de las municipalidades, más las contribuciones que recibimos, este sueño lo vamos a poder cumplir”, dijo para finalizar.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

4

Silvia Bustos, una mujer al STJ

“El desafío es que la gente crea en la Justicia” S Daniel Feldman

Frente a frente. Bustos y su exposición frente a los diputados en una sesión especialy también histórica.

ilvia Bustos es la jueza de Faltas de Rawson al menos hasta su juramento como ministra. Y fue la candidata de más bajo perfil. Describió su labor en diferentes organismos comunitarios. Puso énfasis en la problemática de la provincia en materia de niñez y adolescencia. “Es un problema que no está resuelto”. “Hay que dar batalla a la protección de todos. De las mujeres, valoro la Ley Micaela. Las mujeres que sufren violencia de género muchas veces lo replican con sus hijos. Coordiné el Servicio de Protección de Derechos de Rawson”. Puso sobre la mesa el tema de las minorías sexuales, incluso la necesidad que se cumpla con el cupo trans, también dentro del estamento de la Justicia. “Hago un análisis de las herramientas con las que contamos. Entiendo perfectamente la cuestión de género, la discriminación y el respeto por la autopercepción y al autodeterminación identitataria que hoy tenemos una ley que está cambiando la historia. Y nos permite visibilizar algo que no está instalado aun que son las minorías sexuales”. En cuanto a las reformas dentro del Poder Judicial, planteó que “el acceso a la justicia no sólo como una sentencia justa, sino que las personas sean visibilizadas y se brinde una solución a los conflictos de la comunidad que no sea un mero trámite”. Marcó asimismo que “el desafío es que la sociedad vuelva a creer en la justicia”.

Cambio en lo civil Expresó que “la propuesta de un Código nuevo para procesos no penales viene a enriquecer y agilizar la cuestión en la justicia no penal. Es

un Código que establece la oralidad. La justicia civil necesita este cambio. La justicia que sea cercana a la gente, que vaya a los barrios. Es el gran desafío y una de las cuestiones que más me motivó. Necesitamos desandar esta justicia que en muchos lugares se alejó de la gente”. Respecto a la edad de imputabilidad, analizó que “creo que reducirla no resuelve el problema, sólo colapsará cárceles de chicos. Y no resolveremos el problema de fondo. Los chicos hoy crecen en familias de vulnerabilidad prácticamente solos”. Afirmó que la ley de juicios por jurados es algo que “la sociedad lo reclama y está lista hace tiempo para ello. El juicio por jurados viene a oxigenar, porque la participación de la ciudadanía viene a dar una mirada diferente. Los jueces deberán entrenarse, requiere un gran entrenamiento. Se apela a la buena fe de las partes”.

Deben hablar En una de las preguntas elaboradas por el diputado Rafael Williams, acerca de la expresión de los jueces por los medios y la conveniencia de ello, Bustos respondió: “Hablar de acceso a la Justicia y pedir que los jueces se acerquen a la gente, hacerlo de un lugar que el juez debe marcar un ejemplo de ética. Estoy de acuerdo que los jueces se expresen”. Consultada por la conformación del Presupuesto dentro del Poder Judicial, manifestó que “si yo accediera como ministro tendría una mirada más profunda del tema. Es irresponsable analizar un presupuesto de una institución a la que no pertenezco. Fortalecer la Defensa Pública, que requiere más recursos para trabajar”.#


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

5

El pensamiento de la fiscal, la última candidata propuesta

Banfi: “Hay que agilizar la Justicia porque hay enormes dilaciones en todos los fueros” L a jefa de fiscales de Comodoro Rivadavia, Camila Banfi, fue la segunda en exponer. Repasó temas del ejercicio de la justicia, y enfatizó la necesidad de un Poder Judicial con perspectiva de género y respeto de los derechos humanos y sociales. También planteo la necesidad de una mayor agilidad en todos los fueros. “Somos personas que tenemos que resolver conflictos con perspectiva humana, de género. Un camino muy importante para una mujer. Mi trabajo en género comienza cuando era estudiante. Se me brindó la oportunidad de concurrir a un proyecto de investigación. Inicié mi trabajo en talleres de género con mujeres privadas de la libertad. Buscábamos que puedan defender sus derechos al interior de la cárcel. Yo era estudiante y cuando llegué a la cárcel vi que era una realidad totalmente diferente”. Respecto del sistema carcelario, planteó que el Centro de Reorientación Socio Educativa “no da abasto. Hoy existen presos en comisarías. Me gustaría integrar el Tribunal para humanizar la ley penal, para lo que hay que trabajar mucho, con los derechos humanos con la policía, el ámbito judicial. Necesitamos fortalecer las instituciones y poner la normativa a funcionar”. Definió las cualidades que debe tener un juez: “Tiene que tener mucha credibilidad, además de ser justo. Una contribución a la tutela de los derechos humanos y sociales. Con la promoción de una economía próspera y resolución de conflictos económicos.

daniel feldman

Panorama. La fiscal de Comodoro dio un pantallazo sobre su pensamiento sobre el Derecho y su aplicación en el día a día chubutense. Que no haya dilaciones en la Justicia, que son enormes en todos los fueros”. Acerca de pasar a jurisdicción provincial el tratamiento del narcomenudeo, enfatizó que hoy faltan los recursos: “Existe una enorme barrera económica para sortear. Cada ley nueva significa recursos y que la provincia lo lleva adelante requiere capacitar operadores los policías, laboratorios, como custodiar los elementos.

Una gran responsabilidad que tiene que ser prolija. Son discusiones que se tienen que dar”. También habló acerca de “sensibilizar” el sistema para impartir justicia y respondió acerca del lugar de las mujeres en diferentes organizaciones: “Hay que avanzar sobre romper los techos de cristal. Hemos hecho un camino, queda mucho por recorrer y no minimizar el cotidiano. Los micro-

machismos en el trabajo. Los cargos jerárquicos hasta hace poco eran designados para los hombres”. Remarcó que “debería haber una alta tarea de sensibilización en todos los fueros. Una capacitación continua. A veces las personas vienen con problemas y se minimizan problemáticas. Una justicia que no minimice las consultas de nuestros judiciables. Brindar y agilizar y simplificar los trámites”.

Hizo hincapié además en la necesidad de resolver los problemas edilicios estructurales: “Uno de los análisis importantes tiene que ver con lo edilicio. El acceso no existirá donde no tengamos rampas para discapacitados. Oficinas inhumanas para prestar la tarea. Terminar la Ciudad Judicial y destinar los fondos propios para edificios debe realizarse de manera inminente”.#


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Acto presidido por Arcioni

6

Universidad de la Patagonia

Abren licitación de cisterna Blanconombrósuequipo L en José de San Martín E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió la apertura de sobres de la licitación pública N° 7/21 para la construcción de una cisterna de 500 m3 en José de San Martín. La misma cuenta con un presupuesto oficial de $43.500.000 y un plazo de ejecución de ocho meses. Arcioni indicó que “es una obra muy esperada para la localidad, fue uno de los primeros pedidos que hizo el Intendente y hoy lo estamos licitando. Se trata de una inversión superior a los 45 millones de pesos que será una realidad, como tantas obras que se vienen ejecutando”. El mandatario enumeró: “las 90 conexiones de gas domiciliario, la conexión de gas en el albergue municipal, próximamente la firma del convenio para cordones cuneta y el cerco del Gimnasio, obras por 68 millones de pesos para José de San Martín, lo que se suma a las gestiones del IPV”. “Estamos comenzando a salir de la crisis cumpliendo con todas las obligaciones, tuvimos momentos difíciles, pero siempre mirando con la frente en alto mirando, estamos encontrando el consenso y

Daniel Feldman

El gobernador Mariano Arcioni presidió la apertura de sobres. agradezco el acompañamiento de todos porque la provincia no sale adelante de un día para el otro ni por arte de magia, debemos tener templanza, actitud, saber cuál es el norte, siempre trabajando todos juntos”, remarcó. Arcioni señaló que “estos días recorrimos la provincia inaugurando obras que se hicieron en plena cuarentena, con fuerte presencia de vi-

viendas, sabemos que la demanda es grande, pero estamos próximos a cumplir la entrega de 2 mil viviendas en nuestra gestión, en plena crisis. Contamos con más de 600 en ejecución, proyectando un 2022 con 1200 viviendas más, sumado a todas las obras en materia sanitaria; de esto se trata gobernar para que nuestra provincia se ponga de pie y sea digna de ser vivida”.#

a flamante rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, magister Lidia Blanco, mediante la Resolución R/10 Nº 001/2021 resolvió, ad-referéndum del Honorable Consejo Superior, designar a partir del 15 de diciembre de 2021 y hasta la finalización del mandato de la suscripta o decisión en contrario, para el desempeño de los cargos con dedicación exclusiva a su flamante equipo de gestión. La nutricionista Liliana Barrionuevo fue designada en el cargo de Secretaria General y la doctora Mónica Liliana Freile hará lo propia respecto a la Secretaria de Ciencia y Técnica. Como secretario de Planeamiento de Infraestructura y Servicios asumirá el ingeniero civil Ricardo Luis Riat mientras que el abogado Diego Lazzarone estará a cargo de la Secretaría de Extensión Universitaria. La doctora Cristina Beatriz Massera asumirá en la Secretaria de Bienestar Universitario mientras que la magistar Patricia Viviana Pichl hará lo propia en lo que respecta a la Secretaria Académica. La contadora Vanesa Ra-

quel Clar estará al frente de la secretaria administrativa. La nueva rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se reconoció como un “producto de la universidad pública” a través de la cual pudo transitar su formación profesional. “Si no hubiese sido por la universidad pública, yo no hubiera podido estudiar. Tuve que hacerlo lejos de mi casa. Después ejercí acá en el Hospital Regional y de ahí pasé por distintos espacios en la Universidad para llegar hasta acá”, explicó Blanco quien es oriunda de la provincia de Corrientes. En diálogo con Cadena Tiempo adelantó la necesidad de “trabajar en tutorías para acompañar a los chicos en su primer año en la universidad. Lo mismo en lo que es bienestar para los chicos que vienen de afuera, para evitar que abandonen y puedan continuar estudiando”. Lidia Blanco reconoció: “Yo quisiera una universidad abierta, que trabaje en el territorio y con las demandas del territorio. Solidaria, responsable y democrática, que responda a las demandas concretas de nuestra población”.#

El domingo a las 11

Feria navideña en Dolavon

D

olavon, a través de la Dirección de Turismo, organiza la gran feria navideña del valle para el próximo domingo 19 de diciembre, desde las 11 horas, en el Patio Cultural y la moderna peatonal. La responsable del área de Turismo local, María José Pögler, junto al equipo de trabajo dieron a conocer las actividades y atractivos para que disfruten las familias que visiten el corazón del valle. Desde la organización se invita a los asistentes a concurrir con sus reposeras/sillas de exterior para disfrutar de los espacios verdes y la sombra que el entorno natural ofrece. Museos y espacios históricos junto con oferta gastronómica de los prestadores de servicios estarán disponi-

bles en horario corrido durante todo el día domingo. Con la animación de la reconocida locutora Alicia Escobar junto a la musicalización de Diego “Chinito” Benítez se dará apertura al predio a las 11 horas con stands que ofrecerán artesanías, producción, gastronomía y cerveza artesanal. Además de los concursos, juegos e importantes premios. La feria navideña incluirá un espacio recreativo infantil y la esperada visita de Papá Noel. Para las 17:30 horas se realizará el show especial con el sorteo del bono navideño que realizarán los Bomberos Voluntarios de Dolavon. El cierre del evento incluirá la presentación, desde las 18:30 horas, de La Nueva Yunta chamamé.#

Primeros dos años

Gaiman:informedegestión

E

l documento tiene el objetivo de

rendir cuentas sobre las acciones de cada área, y de hacer un balance de la primera mitad del mandato asumido en diciembre de 2019. “En estos primeros dos años de gestión hemos cumplido con el 90% de las propuestas plasmadas en nuestra plataforma”, resaltó el mandatario municipal. La Municipalidad de Gaiman presentó este miércoles su Informe de Gestión 2020/2021 en el que repasó las principales acciones llevadas adelante por las reparticiones, con el objetivo de rendir cuentas ante los vecinos y de hacer un balance de los dos primeros años de gestión encabezada por el intendente Darío James. El Informe de Gestión incluye las gestiones y acciones realizadas por la Secretaría de Gobierno; la Dirección

de Desarrollo Social y Comunitario; la Dirección de Cultura; la Dirección de Servicios, Obra Pública, Agua y Cloacas; la Dirección de Producción e Industria; la Dirección de Turismo; la Oficina de Empleo y el Punto Digital; el área de Rentas y Hacienda; y la Dirección de Deportes y Recreación. “En estos primeros dos años de gestión hemos cumplido con el 90% de las propuestas plasmadas en nuestra plataforma”, dijo el mandatario municipal en el mensaje de apertura del Informe de Gestión. Allí indicó además que esas propuestas “estuvieron orientadas a ordenar un municipio con múltiples problemas, tanto económicos como institucionales, los que hemos logrado superar a pesar de una pandemia que nos atravesó en todos en todos los aspectos y ámbitos municipales”.#


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Carrera

Nuevo Bachillerato con Orientación Profesional

S

e presentó el nuevo Bachillerato con Orientación Profesional. Durará cuatro años y se dictará en una escuela por región y se enmarca en el funcionamiento de la flamante Subsecretaría de Educación Técnica Profesional dentro de la estructura del Ministerio de Educación. En dicha Subsecretaría funcionarán la Dirección General de Escuelas Técnicas; la Dirección de Formación Profesional y la Coordinación de Institutos Superiores de Educación Tecnológica. El objetivo es una nueva trayectoria formativa propia de la modalidad de Educación Técnico Profesional en escuelas orientadas y de esa manera, ampliar las ofertas para los jóvenes entre 15 y 18 años. Se presentó en un acto en el Salón de los Constituyentes. El gobernador Mariano Arcioni valoró “la creación de la Subsecretaría junto al programa de formación profesional para que cuando terminen la secundaria, los estudiantes puedan contar con un oficio, una herramienta más para su futuro”. “Hay mucha gente que queremos que los chicos tengan una educación digna y siempre dentro de las aulas, cumpliendo con todos los días de clases que corresponde”, indicó el mandatario provincial. La ministra de Educación, Florencia Perata, explicó que “hemos trabajado en la modificación del organigrama del Ministerio de Educación, creando una nueva Subsecretaría de Educación Técnica Profesional, la creación de la misma obedece a la visibilización de esta modalidad, con la idea de brindarle a nuestro futuros técnicos como a estudiantes de escuelas comunes, la posibilidad de salir de la escuela orientadas con títulos técnicos y oficios en el marco de la articulación con formación profesional”. “Vamos a ofrecer una escuela más atractiva, especialmente para aquellos estudiantes que no van a seguir estudios superiores, ofreciéndole esta oferta a través de Centros de Formación Profesional”, señaló la ministra Desde el Equipo Técnico de Formación Profesional, Nancy Ovalle expresó la “emoción que nos produce tener este anuncio de la creación del Bachiller en Orientación Profesional y la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional. Esta estructura no es solo una modificación en el organigrama ya que nos permitirá tener una visibilización como modalidad y por ello estamos muy agradecidos al Gobernador”. Además, la docente informó que “presentamos nuestro organigrama, el cual es un gran logro, la capacidad de adaptación a estos nuevos cambios que nos presentó la pandemia, ya que nunca nos detuvimos, tuvimos que trabajar el ambiente virtual, revincularnos, capacitarnos”. “Con esta nueva línea, este bachiller con Orientación Profesional en oficios, de 4 años de duración, con 6 centros de formación profesional, revalorizando la formación que tanto venimos trabajando durante mucho tiempo”, finalizó Ovalle.#

7

Presentan el programa “Escuela abierta para vos”

Para que los chicos vuelvan a la escuela S e presentó el plan “Escuela abierta para vos” para revincular a los estudiantes con Trayectorias de Baja Intensidad y el fortalecimiento de Trayectorias Intermitentes. El gobernador Mariano Arcioni resaltó que “hay que destacar la vocación de enseñanza y servicio de los docentes en estos programas”. Ya hay 1.700 inscriptos y 7.000 alumnos para acompañar. “Demuestra que se está trabajando muy bien para que los chicos estén en el aula y terminen sus estudios. Debemos trabajar para cumplir con los 190 días de clases el año que viene”. El objetivo es que los alumnos que no volvieron a la presencialidad pueda volver a la escuela. “La primera etapa es en verano pero la idea es continuar durante todo el año con un presupuesto de 85 millones de pesos”, dijo la ministra de Educación, Florencia Perata. El referente Jurisdiccional del Programa “Volvé a la escuela”, Sebastián Barría, comentó que “tuvimos 25 sedes de talleres socioeducativos en la provincia más de 7 mil estudiantes han participado en todos los dispositivos en 2021”. “Tendremos más de $ 85 millones para garantizar este programa para que llegue a todos, con talleres de

Daniel Feldman

Revinculación. El Ministerio apunta a que todos puedan tener su regreso a la presencialidad en Chubut. apoyo escolar, talleres recreativos, artísticos, fortaleciendo cada línea que hemos planificado” El programa promueve la revinculación de estudiantes, de los tres niveles obligatorios, con la escuela mediante propuestas diversificadas, integrales, lúdicas y recreativas y fortalecer el vínculo y la comunicación entre familias y escuelas.

Brinda oportunidades para dar continuidad a las trayectorias interrumpidas y fortalecer las trayectorias intermitentes y de baja intensidad y

generar espacios de intercambio y encuentro. Está destinado a estudiantes de Nivel Inicial (Salas de 4 y 5 años); Nivel Primario y Nivel Secundario.#


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

8

Héctor Millar, presidente de Petrominera Chubut S.E.

“Nuestro objetivo es trabajar en la generación de empleo genuino y dignificar a los chubutenses” E l presidente de Petrominera Chubut S.E., Héctor Millar, remarcó el trabajo conjunto que se viene realizando con los distintos sindicatos del sector a fin de promover el desarrollo de actividades productivas en la provincia y avanzar en la generación de puestos de trabajo genuinos. “Estamos trabajando fuertemente, en una agenda conjunta, para fortalecer la matriz productiva de la provincia y la generación de empleo en cada uno de los rubros, que es lo que dignifica a las personas”, señaló, tras el encuentro realizado esta tarde en Comodoro Rivadavia con representantes de los sindicatos Petroleros Privados, Jerárquicos, UOCRA y Camioneros, recalcando la importancia de la movilización que se realizará a la Legislatura “para alzar la voz de nuestro pedido que es que se generen puestos de trabajo”. Millar explicó que desde los gremios reconocen el esfuerzo que hacen los trabajadores de las distintas ramas y valoró que se haya planteado al gobernador Mariano Arcioni como a los distintos intendentes y legisladores, la necesidad de formar esta mesa productiva, la cual “abarca ampliamente todo los sectores”. “Nuestro objetivo es trabajar en la generación de empleo, en cada una de las actividades que tengamos que discutir, ya sea de camioneros, construcción, explotación petrolera o minería”, afirmó. “Este es el gran debate, que nos debemos los chubutenses, sin caer en esa sensación de estigmatizar algo que generaría empleo sobretodo en el interior de la provincia, que bien conocemos la realidad a través de nuestra empresa estatal Petrominera, porque sabemos cuáles son las necesidades qué hay”, expresó Millar. Asimismo, recordó el anuncio de inversión realizado la semana pasada de más de mil millones de dólares para la actividad hidrocarburífera, lo cual representa trabajo no sólo para

Héctor Millar. De Petrominera. el sector petrolero sino también para otros, como Uocra y camioneros. “Si esta actividad la pudiésemos desarrollar en el interior de la provincia a través de la actividad minera, sería de alto impacto, generadora de empleo y desarrollo”, manifestó y explicó a modo de ejemplo, que “la actividad hidrocarburifera hoy movilizada representa mil millones de dólares en inversiones; si lo pudiéramos replicar en el interior de nuestra provincia, tratando de dimensionar lo que impactaría una inversión de esta naturaleza, le cambiaría la vida a la gente del interior”. En tal sentido, instó a “trabajar fuertemente entre todos, sin distinción de colores partidarios, unidos en pos de conseguir trabajo y dignificar a los chubutenses”. “Esa debería de ser la principal preocupación de nuestros legisladores y gobernantes, intendentes y de todos aquellos que tienen responsabilidad política, para debatir con la misma madurez con la que venimos haciéndolo a través de las instituciones gremiales y de Petrominera”.#


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Totalizan casi $ 52 millones en el año para emprendedores locales

Trelew: entregaron más microcréditos

L

a Municipalidad de Trelew entregó microcréditos por $ 680 mil y ya totalizan casi 52 millones de pesos en el año para emprendedores locales. También se entregaron certificados de una capacitación de soldadores. El acto fue en los salones del predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut. El intendente Adrián Maderna le agradeció a Juan Pavón de la empresa Indasyc SRL.

“y a cada joven que hizo el curso de capacitación, porque muchas veces se pide mano de obra calificada y esta clase de espacios son los que nos hacen falta para que la gente tenga la oportunidad y no existan excusas de que no se puedan tomar personas porque no están capacitadas”. También felicitó a los beneficiarios de los microcréditos porque “es una forma de ganarse la vida, de tener

Lo confirmó Julio Otero de Vialidad Nacional

Repavimentarán acceso al Aeropuerto Almirante Zar

Maderna recorrió la repavimentación sobre la Avenida Eva Perón.

E

l intendente Adrián Maderna recorrió los avances de la repavimentación sobre la Avenida Eva Perón, que serán inaugurados antes de la Fiestas, de acuerdo a Vialidad Nacional.“Comprometieron su palabra y ya es una realidad, a punto de culminar este tramo tan importante. Era algo impensado hace algunos años. Este es un proyecto que venía desde hace muchos años y significa un gran esfuerzo”. Maderna también destacó: “Nos acaba de confirmar Julio Otero que se va a repavimentar el acceso al aeropuerto. Al mismo tiempo empezaremos a trabajar con las cuadrillas el lunes. Hay un proyecto importante para repavimentar la Avenida Fontana, Irigoyen hasta la Ruta 25. Pero

queremos ser muy cautos porque se está haciendo un trabajo muy fuerte en el distrito”. Julio Otero, responsable en Chubut de Vialidad Nacional, ratificó que “la obra se viene ejecutando a paso firme y en los plazos previstos, y la pavimentación de la doble vía será inaugurada antes de la Fiestas. Se están haciendo los últimos mil metros que se tuvo que reconstruir, y para enero quedará la zona central.El lunes estaremos habilitando el tránsito en este sector”.

La doble Trocha Asimismo, Otero ratificó que “para el invierno se concluirá con toda la obra de la Doble Vía que une Trelew con Puerto Madryn”.#

autonomía, de fortalecer un proyecto para seguir avanzando”. Hugo Schvemmer, de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, expresó: “Estamos culminando con la última entrega del 2021.Esto nos llena de esperanzas para los años que vienen teniendo en cuenta que podremos contar con más fondos para profundizar el fortalecimiento de procesos productivos”.#

Un joven recibe su certificado de capacitación en soldadura.

9


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Junto con la celebración de los 130 años de la Asociación San David

10

Además anunció elecciones barriales

Se anunció la 84ª Exposición ElintendenteMaderna pidió por el Presupuesto Ganadera en la Rural E E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, y el presidente de la Sociedad Rural, Ricardo Irianni anunciaron para 11, 12 y 13 de febrero la 84ª Exposición Rural. Se celebrarán además los 130 años de la primera exposición agroganadera que se hizo en la Patagonia. Por eso estuvo también presente Daniel Hughes, presidente de la Asociación San David. Irianni puntualizó que “venimos hace tiempo trabajando con el equipo de Producción del municipio. Desde que asumió la conducción en la Rural trabajamos en equipo. Se recordará la 1ª Exposición Agroganadera que tuvo un concierto sobre el final y dio origen al Eisteddfod en forma continuada”.

Muestras y exposición El titular de la Rural adelantó que “vamos a participar con la tradicional muestra de carneros de Pedigree. Ya hemos hablado con INTA y el Ministerio de Producción de la Provincia con la característica especial y única que tiene esta Exposición Ganadera que se esquilan los carneros para darle un valor objetivo más al jurado. Ya tenemos el programa provisorio. Falta ultimar detalles por las charlas. Colaborarán con el control de predadores y la Federación Lanera Argentina comprometió una charla sobre Hacia dónde va el mercado de la lana”. “Estarán los stands institucionales como el INTA, el Municipio y este año contaremos con una banda que hizo

stamos muy tranquilos. Hicimos un presupuesto cauto desde todo punto de vista” dijo el intendente Adrián Maderna sobre el análisis que se está haciendo en el Concejo Deliberante para la aprobación del Presupuesto Municipal 2022. “Pueden analizarlo todos y esperemos que puedan aprobarlo la próxima semana. Hay que tener en cuenta que se van volcando obras nacionales. Se aproxima a los 10 mil millones Siempre se aggiorna a la situación económica. Hay un abanico importante para obras públicas, Deportes y Vecinales. Esperemos que en marzo podamos hacer una convocatoria importante a nivel de barrios”, manifestó.

Ayer fueron presentados dos eventos ligados a la historia del Valle. una artesana local con la lana del carnero campeón del año pasado. Es de Aldea Epulef. Le dimos el vellón y se la presentaremos al gran campeón. Vamos renovando la apuesta para hacer una excelente Exposición que reúna a la gente del campo con la gente de la ciudad”, reveló.

Historia agropecuaria Daniel Hughes destacó la importancia de la 1ª Exposición Agropecuaria y el inicio de la institución civil más importante que tiene la Patagonia a partir del 1º de marzo de 1882. “En 1892 se realizó la primera en Chubut y no podemos menos que estar presentes y colaborar”, dijo. “Vamos a estar presentes a través de un stand aparte de todo lo que signifique lo institucional”. Maderna explicó que “es un orgullo acompañar cada expo-

sición más aún cuando Ricardo planteaba la cantidad de años que hace que se llevan adelante las Exposiciones sumado ahora a San David. La Sociedad Rural tuvo una vocación de servicio enorme, una mirada social impresionante porque nos permite a muchas familias, más allá del rol del campo, durante todos los fines de semana se nuclean miles de familias para eventos, ferias, exposiciones y eso, lo quiero agradecer. A toda la comisión directiva y ponderar el rol del campo a pesar de los momentos que vienen atravesando”.#

El Dato En 1892 se realizó la 1ª Exposición Agroganadera que tuvo un concierto sobre el final y dio origen al Eisteddfod.

Convenio con la UNPSJB Maderna, habló con los periodistas tras firmar un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y recorrer los laboratorios, archivos y efectivizar el trabajo en conjunto relacionado al recurso humano municipal que pueda estar afectado a la universidad para proyectos técnicos relacionados a Biología e Historia (Humanidades). Es importante el vínculo académico más allá de lo económico”, indicó.

Parque Industrial Municipal Maderna, puntualizó además que “se relaciona con lo que ayer lanzamos que tiene que ver con el Parque Industrial Municipal. Que sea concreta la actividad. Son 3 personas en un área y otras 3 en otra pero lo dejamos abierto. Entra en vigencia a partir de

Reconocimientos a estudiantes de 13 escuelas de Trelew

Un viaje para los 35 mejores promedios del secundario

E

n un emotivo acto celebrado en el Museo de Artes Visuales, el intendente Adrián Maderna entregó reconocimientos a los estudiantes con mejores promedios de trece escuelas secundarias de Trelew. Destacó que “para premiar el ejemplo de superación y esfuerzo se realizó un convenio para poder dar un incentivo a los jóvenes, promoviendo la culminación de los estudios y se les otorgó un viaje a los mejores promedios, gracias al acompañamiento de la agencia de turismo Mastravel”. “También se puso en valor la calidad educativa de las escuelas de nuestra ciudad que instruyen a nuestros estudiantes y apuestan al futuro”, señaló el intendente. Elías Alfero Ahmed, representante de la empresa Mastravelrenmarcó que “es una muy buena iniciativa y la mejor manera que encontramos junto al municipio de premiar el esfuerzo en estos dos años de pandemia, en el cual los chicos no pudieron disfrutar el secundario como normalmente se acostumbra vivir”.#

este momento. La intención es que puedan tener continuidad de Trabajo”, reveló. El intendente valoró “el patrimonio histórico que tiene la Universidad, la tecnología y el avance en el área de Ciencias Naturales. Es importante para el medioambiente”.

La situación de las vecinales El último proceso electoral que se llevó a cabo para la renovación de autoridades vecinales en la ciudad de Trelew data del año 2011. La ciudad cuenta con 54 jurisdicciones, en donde funcionan un total de 30 asociaciones vecinales, de las cuales 20 cuentan con un inmueble propio. “En el resto de las vecinales, se trata de un grupo de vecinos que se reúnen en sus viviendas y trabajan con mucho entusiasmo y voluntad por su barrio”, destacó en diálogo con Radio Chubut, la coordinadora de Asociaciones Vecinales de Trelew, Karina Castillo. Actualmente existen 30 comisiones directivas en funcionamiento y todas ellas se encuentran con sus mandatos vencidos.

Elecciones para el 2022 Desde el municipio estiman que en el primer semestre del año venidero, las vecinales tendrán la oportunidad de elegir sus comisiones directivas. Por hoy existen 28 en condiciones de presentarse a elecciones. En algunos sectores puede haber hasta 3 o 4 listas, según informó la coordinadora de Asociaciones Vecinales, Karina Castillo.#

Rawson

Concierto Navideño del Coro Municipal

E

En un acto realizado en el Museo de Artes Visuales, el intendente Adrián Maderna entregó reconocimientos.

l Coro Estable Municipal d ela ciudad de Rawson, se presentará el sábado, a partir de las 18.30, en la Capilla Espíritu Santo, barrio 3 de Abril, en Playa Unión. El lunes 20 a las 20 hs, culminando con las actividades del presente año, se realizará el tradicional Concierto Navideño junto a agrupaciones corales de Rawson y Trelew. Al ingreso al templo, habrá una caja para recibir artículos y alimentos navideños y que serán distribuidos entre los más carenciados, por Caritas de Rawson. Participarán del encuentro: El Coro Municipal de Adultos Mayores de Rawson “Cantum Piuké”, con la dirección de Claudia Irigoyen. Agrupación Coral “Entrevientos” del ISFDA 805 de Rawson. Director, Jorge Dutto. El Coro de la “Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”, dirigido por Myrna Sejas Flores. La Agrupación Coral “Nuestra Señora de Fátima” de Trelew dirigidos por Ana De Pedro. Y el Coro Estable Municipal de Rawson, con la dirección de Héctor N. Oxilia.#


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Pretenden la bajada de bandera a $ 110

Puerto Madryn

Los taxistas reclamaron una suba del 25% en la tarifa E L a Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn presentó una nota ante la Municipalidad solicitando una suba tarifaria que permita adecuar los costos operativos de la prestación del servicio. Por ordenanza, las tarifas se adecuan conforme la suba de la nafta Infinia de YPF. La misma quedó congelada provocando un desfasaje del 25%, según la misiva. Edgardo Sandanella, presidente de la Asociación, recordó que “desde mayo no se incrementa la tarifa porque no se incrementó el costo de la nafta”. Los taxistas se reunieron con el secretario de Gobierno, Martín Ebene, para plantearle “incrementar la tarifa en un 25%, a cuenta de futuros aumentos en nafta que se rumorea podría ser en enero o marzo”. Sandanella recordó que el resto de las variables tienen ajustes periódicos que producen esa diferencia entre la tarifa actual y la que debería aplicarse. “La situación no da para más” afirmó el presidente de la Asociación.

Edgardo Sandanella, presidente. “Hace tres meses compré dos cubiertas y hoy quise comprar las mismas y aumentaron entre el 25 y 30 %. Así todo. Si bien no aumentó el combus-

tible el resto aumentó y se nos hace muy difícil”. Otra variable es que los operadores perciben sus remuneraciones por la escala salarial del Sindicato de Empleados de Comercio: “Tuvieron un incremento del 51% de los cuales estaremos pagando incrementos hasta febrero de 2022”, sostuvo Sandanella. Como el combustible está congelado “se debe generar una ordenanza como excepción solicitando el incremento a futuro aumento del combustible. Esto haría que cuando se produzca ese porcentaje dejaríamos la tarifa quieta”, dijo el taxista. La tarifa debería actualizarse “entre el 25 y 30% que es el retraso de los combustibles”. “Mar del Plata desde el 20 tendrá una tarifa de $ 150 la bajada de bandera y $ 10 pesos la ficha, Santa Fe lo mismo, Comodoro Rivadavia se fue a $ 160 la bajada y a $ 200 en febrero. Nosotros estamos en $ 90 la bajada de bandera y $ 8 la ficha y estamos solicitando llevarla a 110 pesos la bajada de bandera y 10 pesos la ficha”.#

Aprobarían no habilitar nuevas plantas de harina de pescado dentro del ejido

E

por parte del bloque oficialista. En la anterior sesión el expediente fue retirado del Orden del Día para tratarlo en profundidad en comisión pero allí volvió a tener una rápida aprobación. Domínguez enfatizó que el argumento para que no se den más habilitaciones comerciales a inversores en planta de harina de pescado fue el hecho que “costó mucho que está planta pueda llevar adelante la tarea

Puerto Madryn

Apuran la ampliación Nueva Multisectorial de El Tehuelche antiminera

Concejo Deliberante de Puerto Madryn

n la sesión de hoy del Concejo Deliberante de Puerto Madryn debutará en su banca Leila Zanette en reemplazo de Eugenia Alianiello. En un primer momento se pensó que sería la última sesión del año aunque puede haber otro encuentro la otra semana para discutir temas que no llegaron a incorporarse en este Orden del Día. Esta mañana hay dos temas claves. El primero la aprobación del convenio que el intendente Gustavo Sastre firmó con el ministro Daniel Filmus y la fundación Pampa Azul para incorporar al Ecocentro dentro del proyecto. Es central para una rápida asignación de las partidas presupuestarias que permitirán poner en valor ese espacio recientemente relanzado con el fin de lograr que toda la comunidad se lo pueda apropiar. Otro punto que generó controversia es el pedido para restringir el otorgamiento de nuevas habilitaciones para la industria de harinas de pescado dentro del ejido municipal. Lo pide la empresa que lleva adelante esta tarea en la actualidad, cuestión que sorprendió a más de un edil. María Eugenia Domínguez, concejala por Cambiemos, expresó su rechazó a la iniciativa porque “esas empresas utilizan el residuo de la pesca para hacer una harina que puede ser utilizada para muchas otras cosas” agregando que el pedido se funda en “la contaminación que genera estos emprendimientos”. La edil consideró que “es una medida muy apresurada” aunque será llevada al recinto para su aprobación

11

con el menor impacto posible y está utilizando todo el residuo que genera la pesca en nuestra ciudad. Es un argumento muy frágil porque nuestra ciudad puede generar más residuos y todo lo que no pueda ser procesado por este tipo de emprendimientos irá a los cuencos que generan muchos olores y conflictos a los vecinos. No es una solución viable sino que debería ser mejor analizado”.#

l aeropuerto El Tehuelche sigue con muchos pasajeros debido a la ocupación plena de los vuelos de Aerolíneas Argentinas. Para consolidar este crecimiento la Municipalidad gestionó más herramientas en seguridad, como contar con una autobomba más grande y agilizar los plazos de obras de ampliación. En su viaje a Buenos Aires, el intendente Gustavo Sastre volvió a plantear las dos cuestiones: mayor conectividad y la ampliación del Aeropuerto. Explicó que “hicimos los trámites ante el ORSNA y Aeropuertos Argentina 2000 ya tiene los fondos para comenzar; sólo resta una autorización y avanzar lo más rápido posible”. El Ejecutivo procuró este año comenzar con las obras que mejorarían los servicios a los pasajeros, en especial la confitería, la cinta transportadora de equipaje y la sala de pre embarque. A la espera de las obras se concretaron otros avances y arribó una nueva autobomba que permita dar el servicio a aeronaves de mayor porte. En una primera instancia se recibió la autobomba desde la localidad rionegrina de Viedma y en el corto plazo llegará la unidad que tendrá base operativa y que cubre las exigencias de la compañía aérea para volar con aviones de mayor porte. Recordó que “inicialmente Aerolíneas comenzó a operar a Madryn con aviones de entre 90 y 95 pasajeros. Para recibir aeronaves de mayor envergadura necesitamos contar con mayor servicio”.#

S

e constituyó en Puerto Madryn la Multisectorial contra la zonificación minera integrada por una veintena de organizaciones, instituciones y movimientos sociales que se pronuncian contra la instalación de explotaciones extractivistas en Chubut. Ante el inminente tratamiento del Proyecto 128/20, estos sectores del ámbito científico, educativo, de la salud, artístico y político convocaron a la ciudadanía a movilizarse hoy a Rawson para impedir que se legalice “una actividad prohibida por sus graves perjuicios ambientales, económicos y sociales para toda la región. Un proyecto de ley elaborado a espaldas al pueblo, respaldado por apenas 12 firmas (gobernador y sus ministros)” expresan en su documento. La multisectorial “exige el tratamiento del Proyecto 129/20 avalado por más de 30.000 firmas que nunca entró al recinto, ya que los legisladores votaron el dictamen de una comisión en lugar de la Iniciativa Popular”. La multisectorial la integran una Mesa Técnica del CENPAT, la UNPSJB, el ISFD N° 803, la Asamblea en Defensa del Territorio (ADT), ATECH (Junta provincial), SISSAP, TRACES, Multisectorial de Mujeres y Disidencia de Puerto Madryn, Trabajadoras y trabajadores del Hospital Isola, Frente de Organizaciones en Lucha -FOL-, LUAN colectiva gráfica, Radio Sudaca, Centro de Apoyo Estudiantil del ISFD N° 803, Unidos y Organizados, Partido Obrero y Red de Huertas VIRCH-Valdés.#


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Advertencia por viento y altas temperaturas

Esquel

E

E

Cordillera: alerta máxima de incendios l Servicio Provincial de Manejo del Fuego emitió una advertencia por el pronóstico de viento y temperaturas altas en la región cordillerana hasta mañana. Podrían registrarse tormentas eléctricas con caída de rayos. Las lluvias se esperan para el sábado. Dado que las condiciones propician la ocurrencia y propagación de incendios, en especial teniendo en cuenta la actual caída en la humedad de la vegetación, “se solicita evitar el uso del fuego al aire libre”. Daniel Catalán, brigadista del SPMF de Trevelin, indicó que “ya estamos en temporada alta, trabajando con el régimen de horarios cubriendo las 24 horas”. La modalidad depende de cada Brigada. El presidente de Bomberos Voluntarios, Ricardo Bartolomé, dijo que están en alerta máxima. Se reunieron con Protección Civil Municipal y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, a los fines de coordinar eventuales acciones, por el alto riesgo de incendios en la zona. “Estamos participando en todas las mesas de trabajo preparándonos para lo peor”, afirmó .

Sube el índice de riesgo de incendios por las altas temperaturas. La Dirección de Protección Civil de Esquel, ante la creciente sequía y la peligrosidad ante el riesgo de incendios que podrían afectar sus bienes, solicitó a los vecinos de barrio Nores Martínez realicen el desmalezado de veredas y fajas alrededor de las viviendas, a los fines de disminuir la carga de material. Aconsejan no dejar material seco en el lugar. El director de

PC Municipal, Sergio Caneo, contó que el municipio realizó trabajos en cortafuegos, prevención, relevamiento y un estudio de vulnerabilidad. El sector de Nores Martínez es complejo, y a manera de prevención se llevó a cabo limpieza, repaso de calles con máquinas viales, y poda a orilla de caminos. Esquel muy cerca del casco urbano cuenta con bosques comunales. #

12

Descuento a cumplidores

l Concejo Deliberante de Esquel agiliza el tratamiento del proyecto de Presupuesto Municipal 2022, para ponerlo a votación en la próxima sesión de ser posible. Rubén Alvarez, edil de Cambiemos y presidente de la comisión de Hacienda, señaló que tienen prevista una sesión mañana. Pero no descartan pasarla para el lunes. La idea es aprobar el cálculo de gastos y recursos –estimado en $2.451 millones–, luego de reuniones con los secretarios de las distintas áreas del Municipio, dentro de las sesiones ordinarias. Pero de ser necesario se convocará a una extraordinaria. La oposición no ha planteado dudas aunque pueden aparecer sugerencias de reasignación de algunas partidas o correcciones, cuando hoy se realice la reunión con la secretaria de Hacienda, María Paula Neuwrith. Una vez aprobado el Presupuesto 2022, la Municipalidad pondrá al cobro el impuesto anual, con bonificaciones sobre el incremento del 35% para la primera mitad del año. Para los contribuyentes que estén al día

Rubén Alvarez, concejal. con el pago impositivo al 31 de diciembre de este 2021, se prevé un beneficio adicional del 8% de descuento cuando paguen en enero, como un reconocimiento al cumplimiento.#


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Lo aprobó el Concejo Deliberante

13

Esquel

El Bolsón: presupuesto de Espacios Verdes en retención de servicio 3 mil millones para 2022 A

Los siete ediles apoyaron el proyecto elevado por el Poder Ejecutivo.

P

or unanimidad, el Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó ayer el Presupuesto 2022, que alcanza una suma superior a los 2.900 millones de pesos, de los cuales unos 1.200 millones corresponden a obras financiadas por el Gobierno nacional. Se explicó que se trata “del sexto presupuesto consecutivo que presenta el Ejecutivo Municipal, conducido por el intendente Bruno Pogliano, y que logra el consentimiento de todos los ediles. Para el próximo año, la Municipalidad de El Bolsón -en comparación con el cálculo anterior de ingresos y egresos-, estableció un incremento superior al 180% orientado fuertemente a la ejecución de obra pública”. La sesión estuvo presidida por Fabián Rudolph (Juntos Somos Río Negro), quien tuvo el acompañamiento de sus pares Silvana Garach, Eugenia Carrizo, José Caliva y Lucas Castillo (de la misma bancada); más Rosa Monsalve y Robertino Rinaldi, del Frente de Todos. El titular del cuerpo deliberativo explicó que “este porcentaje en el aumento del presupuesto para el próximo período radica en dos ejes: en primer lugar, la previsión demuestra que año tras año se incrementa la base de contribuyentes debido a la confianza que genera la actual administración de gobierno. En segundo término, la transparencia y capaci-

dad de gestión que permiten obtener obras provenientes de los gobiernos provincial y nacional, así como también inversiones y financiamiento”. El intendente Bruno Pogliano dijo que “estamos muy contentos por la aprobación del presupuesto 2022, que se destaca por ser el más grande e importante de la historia de El Bolsón, con una impronta muy fuerte en materia de obra pública. Tenemos proyectadas gran cantidad de obras para el próximo año, que nos permitirán seguir transitando este camino de crecimiento, desarrollo y transformación”. Mencionó “la primera terminal de ómnibus de la ciudad, el nuevo edificio de Rentas e IPROSS; luminarias, cordones cuneta, veredas, pavimentación y adoquinado”. “También incrementamos los fondos en materia social –agregó-, para continuar acompañando y asistiendo a las vecinas y vecinos en situación de vulnerabilidad, así como también vamos a seguir acompañando a los comedores y merenderos como venimos realizando durante estos años”. El presupuesto aprobado “contempla un monto cercano a los 3 mil millones de pesos para el período 2022, y está conformado principalmente por ingresos municipales de tasas de servicios y por el envío de fondos provinciales y nacionales, destinados a la realización de la obra pública”.#

nte los reiterados reclamos y la falta de respuesta, los trabajadores del área de Espacios Verdes de la Municipalidad de Esquel, afiliados al SOEME iniciaron el martes una retención de servicios en reclamo de herramientas y maquinaria. El delegado del sector, Sandro Segundo, manifestó que “hace varias semanas enviamos una nota para manifestarles nuestra necesidad, porque no contamos con los recursos básicos para trabajar”, explicó. Se reunieron con la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y la secretaria de Hacienda, Paula Neuwirth, quienes prometieron que realizarían la compra. Pero hasta el mediodía de ayer los trabajadores no tenían respuesta. Al secretario de Ambiente, Daniel Hollmann, le entregaron el listado de las herramientas que necesita el sector de Espacios Verdes. Requieren máquinas cortadoras, bordeadoras, desmalezadoras, palas, picotas, rastrillos, serruchos, entre otras herramientas. Todos elementos

El delegado Sandro Segundo expresó las necesidades del sector. primordiales para realizar su tarea. También reclamaron un tractor. “Sólo tenemos dos maquinarias y una está en lo último de su vida útil, por lo que no alcanzamos a cubrir todos los espacios verdes de la ciudad”, planteó el delegado. “Tenemos toda la intención de trabajar, pero no contamos con las herramientas para poder hacerlo como corresponde”.

Señaló que las herramientas y las maquinarias son utilizadas por toda la Secretaría de Ambiente, y sufren un importante desgaste. Por este motivo remarcó la importancia de que el Municipio renueve el equipamiento. “Necesitamos que nos consulten lo que compran, porque a veces nos traen máquinas que no duran nada, o no se consiguen los repuestos”, acotó Segundo.#


PROVINCIA_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

14

Actividades para la familia

Comodoro presentó propuestas para el verano El intendente Juan Pablo Luque encabezó el lanzamiento de las actividades que se concretarán durante la temporada estival en la ciudad, destinadas a toda la familia. “Los comodorenses merecemos disfrutar de un verano seguro y con una variada oferta de propuestas gratuitas”, sostuvo.

E

l acto se llevó a cabo en horas del mediodía, en el Paseo Costero de Km. 5, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili, el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez, miembros del gabinete municipal, concejales, vecinalistas, e integrantes del Cuerpo de Guardavidas. Entre las propuestas presentadas se encuentran Jugando en mi barrio, Plazas recreativas, Jornadas en las playas, Verano en la canchita y las Colonias de Verano de Discapacidad, entre otras iniciativas lúdicas, recreativas y deportivas que se desarrollarán durante los meses de enero y febrero, con el trabajo de las áreas municipales de Deportes, Cultura, Salud, Desarrollo Humano y Turismo. En el marco del inicio de la temporada estival se hizo entrega de una tabla de rescate al Cuerpo de Guardavidas, fortaleciendo de esta manera las herramientas disponibles para ofrecer un servicio más eficaz a la hora de dar respuestas ante una eventual emergencia en nuestras costas. Los guardavidas trabajan de forma mancomunada con las áreas municipales de Seguridad, Defensa Civil, Salud y Deportes, como así también con Prefectura, Policía y Bomberos, con el objetivo de contar con playas seguras para el disfrute de las familias comodorenses y de los visitantes de otros puntos del país. Que las playas habilitadas en nuestra ciudad son Costanera céntrica, Caleta Córdova, Km. 3, Km. 4 y Km. 5; además se cuenta con vehículos que

“Continuamos avanzando para que Comodoro crezca y sea una de protagonistas de la provincia de Chubut. Ahora le estamos sumando todo lo que es desarrollo turístico y nuestra idea es seguir trabajando de forma conjunta para cumplir los objetivos propuestos. Estoy orgulloso de mi ciudad”, concluyó Luque.

Trabajo en equipo

En el acto, realizado en el Paseo Costero de Km. 5, se ofrecieron distintas actividades para la temporada. efectúan recorridos por otros sectores no habilitados y atender cualquier emergencia que se suscite.

“Merecemos disfrutar” El intendente Juan Pablo Luque puso en valor “la labor del Cuerpo de Guardavidas, que nos acompaña año tras año, y del equipo de Comodoro Deportes, con Hernán Martínez a

la cabeza. Ellos trabajan con mucho compromiso para llevar adelante las políticas que impulsamos desde nuestra gestión”. “Decidimos realizar este acto en un lugar emblemático, como lo es el Paseo Costero de Km. 5, una muestra de nuestra idea de poner a Comodoro de cara al mar y potenciar a la ciudad, mostrando cada uno de los sectores que apuntan a nuestras costas, con las postales maravillosas que tenemos en la zona. Necesitábamos poner en valor estos lugares con obras importantes y en eso seguimos avanzando”, expuso. El jefe comunal indicó que “el lanzamiento de la temporada de verano es muy importante para nuestra

gestión y fortalecemos el trabajo conjunto entre las áreas de Deportes, Turismo, Salud, Cultura, Gobierno, Seguridad y otros sectores municipales que están comprometidos en hacer de esta ciudad un lugar más disfrutable”. “Tenemos un gran equipo de guardavidas para cuidar a quienes acudan a nuestras playas y es nuestro deber mantenerlo a la altura de las circunstancias a nivel equipamiento. Esto es inversión del Estado en pos de la seguridad de nuestra gente; además también contamos con una Policía equipada para esta temporada. Los comodorenses merecemos disfrutar del verano de la mejor manera y trabajamos para ello”.

El titular de Comodoro Deportes, Hernán Martínez, señaló que “venimos trabajando en equipo, de forma articulada, para concretar estas propuestas para la comunidad, generando la seguridad necesaria para que la gente acuda a las playas a disfrutar como corresponde”. El funcionario agregó que “el Servicio de Guardavidas creció en equipamiento y recurso humano, lo que brinda la posibilidad de contar con las herramientas para brindar una protección a la altura que merecen los comodorenses”. Expresó que “generamos programas para que las familias puedan participar en sus barrios también, con actividades variadas para todas las edades, tanto deportivas como lúdicas y recreativas. Queremos que se apropien de cada espacio”. La referente de la Vecinal de barrio Bella Vista Oeste, María Sandra Díaz, afirmó que “comenzamos el año pasado con el programa de verano para los chicos y hoy estamos encantados por la continuidad de estas propuestas. Agradecemos a todo el equipo de Deportes por el empeño y a sus profesores, que le ponen mucha energía”. Destacó que “esto no sería posible si nosotros no participáramos desde los barrios. El deporte es una herramienta importante para la vida y la salud de los chicos y este programa es una excelente oportunidad para que puedan participar y disfrutar”.#

En Valle Chico

Inminente apertura del Centro de Salud

E

n pocos días quedará inaugurado el Centro de Salud de Valle Chico de Esquel, que cuenta con una población pequeña, ya que ha-

ce dos meses fueron entregadas las primeras 108 casas, que empiezan a conformar el loteo de 700 espacios que se prevé.

Paola Rossi, responsable del Área Externa del Hospital Zonal Esquel, afirmó que trabajan en la logística. “En cualquier momento lo inauguramos”, remarcó para puntualizar que la decisión de implementar el centro de salud fue rápida, en virtud de que de las 108 unidades adjudicadas una quedó reservada para Salud, y es necesario, al ser un barrio alejado de la ciudad. El espacio es chico por lo que dispondrán de una sala de Enfermería, y un consultorio en el que rotarán un médico generalista y un pediatra. La atención será lunes, miércoles y viernes de mañana porque no disponen de recurso humano. “El lugar ha quedado muy lindo; nosotros hemos ido a cortar yuyos y a hacer de todo para preparar el centro de salud”, contó Rossi. Estimó que la otra semana comenzarán con la atención a los vecinos.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

15

norman evans

Repechaje

Festival de goles y victoria de Racing en el Cayetano

R

acing Club e Independiente de Trelew protagonizaron un vibrante encuentro en la final de ida del Repechaje de la Liga del Valle. La “Academia” derrotó al “Rojinegro por 3-2 y logró una pequeña ventaja de cara a la revancha del domingo.

Los goles Los cinco goles se registraron en el segundo tiempo. A los 2 y a los 4 minutos, Brian Castillo anotó un doblete para el “Albirrojo”. Sin embargo, Lucas Navarro logró el descuento a los 14. Media hora después, Mauricio Barriga, quien retornóde Germinal por complicaciones laborales, igualó de penal el

tanteador. En tiempo cumplido, Brian Ibáñez convirtió el último gol de la jornada.

Por el Patagónico El ganador de esta serie final, que reedita el clásico más añejo de la región,se adjudicará la plaza al Clasificatorio Patagónico del año venidero, que a su vez da pase al Regional 2022 del Consejo Federal. En prinicipio, estaba establecido que esta llave se disputase a partido único, al igual que las anteriores instancias del Repechaje. Sin embargo, los delegados de clubes consideraron que debía jugarse en formato de ida y vuelta. La revancha se jugará el domingo a partir de las 17.#

Brian Castillo celebra su segundo gol en el partido de ida ante Independiente en el Cayetano Castro.

Primera Nacional

Dos refuerzos al caer en el “Depo”

D

eportivo Madryn comienza a armarse para su primera participación en la Primera Nacional y ya tiene arreglado de palabra dos nuevas incorporaciones: Cristián González y Federico Recalde serían las primeras caras nueva. El “Aurinegro” se prepara para afrontar su primera temporada en la segunda categoría del fútbol argentino. Para ello buscará retener a la mayoría de los ‘titulares’ del plantel que obtuvo el ascenso y después incorporar entre 8 y 10 jugadores. Uno de los futbolistas que ya tendría arreglada su regreso es el defensor Cristián González. El zaguero de 32 años viene de jugar el último torneo en Atlético Rafaela y en la temporada 2020/2021 vistió los colores de Madryn donde disputó 30 partidos (3 por Copa Argentina) y anotó un gol frente a Sol de Mayo en la fase preliminar. El otro jugador es

Recalde, volante de 25 años, sería uno de los primeros refuerzos. Federico Recalde. El mediocampista de 25 años, llegaría tras vestir las camisetas de Villa Dálmine y Atlético Rafaela, un camino similar al de González. Es-

tán avanzadas las negociaciones. Por otra parte, el día viernes Madryn hará oficial las continuidades y quienes dejarán el equipo. #

Pre-Federal de básquet

Racing suma refuerzos

La “Academia” jugará la fase el próximo fin de semana en Comodoro.

R

acing se prepara para el pre-ferederal de básquet femenino de mayores que se disputará el 18 y 19 en Comodoro Ayer se sumaron

Macarena Cossara (base) y Aldana Zambón (pivot); ambas jugadoras vienen de salir campeonas con San Martín de Viedma.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

16

Historia de vida

Vacunadora de cerdos y delantera: la historia de Leila Quiroga, la “extranjera” de J.J. Moreno

S

er emigrante es una misión dura. Dejar la tierra de nacimiento en busca de progreso y felicidad requiere determinación. La querencia al suelo propio es inevitable. Pero si hay voluntad, la aventura se inicia Es la historia de Leila Quiroga, la delantera sanjuanina de J.J. Moreno. Emigró este año en busca de un mejor porvenir. Consiguió trabajo en un establecimiento porcino que le demanda un esfuerzo considerable Pese a su rutina, se las ingenia para darle un espacio a su amor para el fútbol en “Las Morenitas”, vigente campeón de la Liga del Valle y finalista del actual torneo. “Aunque esté cansada, siempre voy. Disfruto mucho del fútbol y más en Moreno”, le comentó la atacante de 22 años a Jornada. Su historia le hizo ganarse un apodo acorde: La Extranjera.

La vacunadora y partera

Leila Quiroga, una de las delanteras titulares de J.J. Moreno, trabaja en una granja porcina en Madryn.

El 4 de marzo, Leila desembarcó en Madryn. “En medio de la pandemia en San Juan no había muchas oportunidades de trabajo. Además el departamento me quedaba a dos horas del centro, donde estudiaba”, explicó. “Mis primos y mi abuela, que están en Madryn hace tres años, me incentivaron a venir y probar suerte” acotó. “A los parientes que se quedardon en San Juan, los extraño. Y aprovecho para mandarles un saludo”, dijo. Encontró trabajo en el citado comercio tras dos meses y medio de búsqueda. Octavio, una ex pareja de una sus tías le dio una oportunidad.

“Estoy en el área de maternidad en Granja Porcina. Así se llama el negocio Entro a las 8 y salgo a las 16 de lunes a viernes. Los sábados entro a las 8 y salgo al mediodía”, expresó. “Vacuno a los lechones y a las madres. Registro el tiempo de gestación para saber cuándo vacunar y manejo la máquina de alimento. Se muele soja y maíz, así como núcleos diferentes dependiendo la edad de cada lechón”, describió. Además de esta labor, ella posee otras aspiraciones. En San Juan, estudiaba para ser preceptora. Pero la carrera no la convencía. “Me gustaría estudiar para policía”, puntualizó

La delantera Además de trabajar, procura disfrutar de la vida. Y el fútbol es uno de sus placeres. En San Juan, por ejemplo, representó a su provincia. “Le decía a mi jefe Octavio cuál club me recomendaba para ir a jugar. Le insistía mucho. Tiene un conocido en la comisión de Moreno. Y ahí empezó todo”, explicó. “Al principio estaba muy nerviosa no conocía a nadie. Pero mis compañeras me la hicieron muy fácil todas son muy compañeras y me hicieron sentir muy cómoda”, explicó.

“Estoy agradecida de haber llegado a este club que tiene unas jugadoras excelentes no sólo en la cancha sino también como personas. Siempre están dispuestas a ayudar”, añadió. “De los técnicos Hugo Barroso y Diego Girandi y del resto del staff técnico, digo lo mismo. Por esto y otras cosas, Moreno es un gran club”, acotó.

El sueño futbolístico Leila, en sus primeras prácticas, en abril, empezó como defensora. Pero por su velocidad e intensidad física, fue alineada como delantera. Cuan-

do empezó el torneo, a mediados de agosto, era suplente, pero con el transcurso del tiempo, se ganó la titularidad en un equipo donde reina la excelencia. “Las Morenitas” ganaron los 14 partidos que jugaron a nivel doméstico. El último de ellos fue la final de ida ante Independiente en la Villa Deportiva, donde hubo victoria por 3-1. La revancha se jugará este domingo a las 17 en cancha de J.J. Moreno. “Si fue un camino muy duro; cada entrenamiento valió la pena todas sacrificamos cosas para ir a entrenar y nada vino de arriba; lo hemos ganado nosotras de llegar hasta estas instancias y vamos a darlo todo para ganarla”, remató “Lei”. “Nos quedó la espina de la Copa Federal. Ganamos a Belgrano pero perdimos por penales con Luna Park. Fue muy duro porque veníamos preparándonos tanto para ese momento; tantas ganas de pasar a Buenos Aires había. Teníamos equipo para ganarlo”, resaltó. “Pero el fútbol, como la vida misma tiene revancha y la vamos a pelear el domingo para el próximo año poder estar”, concluyó. Ella es Leila Quiroga, la emigrante goleadora que combina vacunas y partos porcinos con la pasión por el fútbol.#

El Número

7

Los goles convertidos por la delantera sanjuanina Leila Quiroga en el presente campeonato femenino de la Liga del Valle.


EL DEPORTIVO_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Regional

Barrientos: “Germinal no quiere que la gente de Newbery vaya a Rawson”

L

eonardo Barrientos, vicepresidente de Jorge Newbery, criticó a la dirigencia de Germinal. ¿El motivo? La ausencia de público visitante enel partido de ida entre ambos en los octavos de final del Regional. “Germinal no quiere que la gente de Newbery vaya a Rawson.Lo hizo anteriormente. Respeto la decisión pero no la comparto”, sentenció Barrientos a Bahía Engaño de Rawson. “Tenemos malestar. Jugaron con público visitante contra Racing en la final de su liga. No hay predisposición ahora”, agregó. La resolución de disputar el encuentro sin hinchas del “Aeronauta” se adoptó en la reunión sostenida al mediodía entre la dirigencia germinalista y las autoridades policiales correspondientes. El “Verde”será anfitrión del “Lobo”el sábado a las 17. El árbitro designado es Danilo Viola, de la Liga de Viedma.#

Arbe: “Quiero volver a estar en los Juegos Olímpicos” Honor” por parte de la Legislatura de Chubut, hizo un balance de un año inolvidable.

J

Barrientos, vice del “Lobo”.

Sergio Agüero se retiró

E

Entrevista de Chubut Deportes con el maratonista

El atleta de Esquel, recordman nacional de maratón, tras recibir el “Reconocimiento de

Por su afección cardíaca

l delantero argentino, actualmente en el Barcelona, anunció públicamente su retiro del fútbol, a los 33 años, debido a la afección cardíaca que se le detectó en octubre pasado durante un partido de La Liga de España. “He decidido dejar de jugar al fútbol profesional. Ya todos saben el por qué, estoy orgulloso y feliz por mi carrera”, subrayó Sergio ‘Kun’ Agüero entre lágrimas, en una emotiva despedida que brindó con una rueda de prensa en las instalaciones del estadio catalán Camp Nou. El delantero surgido de Independiente de Avellaneda deja temprana-

17

mente la actividad debido a que no prosperó el tratamiento médico que lleva adelante desde hace dos meses para superar la arritmia cardíaca que se le detectó en octubre pasado, durante un partido de Liga ante el Alavés.

Agradecimientos “Agradezco a Independiente, donde me formé; al Atlético de Madrid, que apostó por mí y me trajo a Europa; al City, que me trató de maravillas; y al Barcelona, que me apoyó en un momento importante de mi carrera”, enumeró el ‘Kun’.#

oaquín Arbe está cerrando lo que sin dudas es el mejor año de su carrera, tras su incursión en los Juegos Olímpicos de Tokio y la obtención del record nacional de maratón, logrado hace pocas semanas en Valencia, España. Tras la ceremonia, el área de Prensa de Chubut Deportes dialogó con el atleta, quien hizo un balance. -Joaquín, ¿estás cerrando el mejor año de tu carrera? -Creo que cerramos un año mejor de lo esperado, concretando el sueño de poder estar en un Juego Olímpico primero y después cerrarlo con la marca que se logró en Valencia, algo que preparamos, que sabíamos que se podía dar y se dio. En cada entrenamiento que salía en Cachi, me imaginaba prendido en el pelotón para hacer el récord nacional y luego poder concretarlo en los hechos, es algo que me deja muy contento. -¿Sos consciente de todo lo que te está pasando? -Soy consciente de que son cosas muy importantes para mi carrera, para poder conseguir más apoyo. Es algo muy lindo aunque quizás aún no tomo real dimensión o conciencia de estos logros, porque sé que todavía me quedan más años y puedo seguir mejorando lo hecho. Quiero volver a estar en un Juego Olímpico y quiero bajar mi mejor marca. Quizás el día que me retire pueda tomar más valor de las cosas que me están pasando. -¿La vorágine de tu actualidad deportiva no te permite disfrutar? -Al ser un atleta activo y sabiendo que puedo seguir mejorando y peleando carreras importantes, eso me mantiene más con la cabeza en com-

Arbe fue homenajeado recientemente por la Legislatura de Chubut. petir que en disfrutar o pensar en lo que ya logré. Mi recorrido hasta el momento fue largo y muy lindo, pero creo que me queda un tramo más y creo que será el mejor. -¿Qué festejó más tu familia? ¿Tokio o el récord de Valencia? -Fueron cosas totalmente distintas. Lo de los Juegos Olímpicos fue algo muy emotivo porque no creía que podía estar. Se logró la marca sin buscarla y fue algo inolvidable, poder estar en Tokio con los mejores del mundo, fue algo que soñaba de chico, aunque pensaba que era algo imposible de alcanzar. Sin dudas fue lo más lindo que me había pasado en mi carrera, pero luego, a los pocos meses nos encontramos con el récord argentino de

maratón, que tenía más de 25 años y lo pudimos bajar. Creo que de a poco y año a año vamos cumpliendo objetivos que en algún momento hasta parecían imposibles. Fueron momentos especiales los dos, pero estoy seguro que lo mejor está por venir. -¿Te vas a tomar un descanso? -Ya me tomé una semanita de descanso. Ayer arranqué a entrenar porque el 31 de diciembre tengo la San Silvestre en Buenos Aires y después ya se vienen carreras importantes como la de Crónica, la Media Maratón al Paraíso, en marzo y abril los Grand Prix Sudamericanos, el Nacional que será clasificatorio al Iberoamericano, asique ahora me tengo que enfocar en un nuevo año cargado de desafíos.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos

Inflación

Una familia de cuatro integrantes necesitó en noviembre un ingreso de 73.918 pesos para no caer en la pobreza, cifra que

L

Noviembre: para no ser pobre, una familia necesitó casi 74.000 pesos significó un incremento del 2,1%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

U

na familia de cuatro integrantes necesitó en noviembre un ingreso de 73.918 pesos para no ser pobre, cifra que significó un incremento del 2,1%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De este modo, la Canasta Básica Total (CBT) integrada por alimentos y artículos de primera necesidad experimentó en noviembre un aumento del 42,8% con relación a igual período de 2020. Según la información oficial, para no ser indigente, una familia tipo -también de cuatro integrantesrequirió un ingreso de 31.724 pesos, registrando una suba del 2,6% con relación al mes anterior. En comparación con noviembre de 2020, la denominada Canasta Básica

Alimentaria (CBA) acumuló un ajuste de 47,1%, siempre según la estadística oficial. De acuerdo con el INDEC, la inflación de noviembre fue del 2,5%, la más baja del año junto a agosto, y de esta forma acumuló una variación interanual del 51,2%. La variación del IPC de noviembre representó una desaceleración de 1 punto porcentual con relación a octubre cuando había sido de 3,5%. En tanto, desde enero los precios suman un avance 45,4%, siempre de acuerdo a la evaluación del INDEC. . En el caso de las canastas se dio también una suave desaceleración en comparación con los dos meses precedentes al informado. La CBA había registrado incrementos del 3,0%

en octubre y del 2,7% en septiembre; mientras que la CBT había aumentado 2,6% en octubre y 3,2% en septiembre. El equivalente a un adulto de la canasta básica fue determinado en 10.267 pesos, mientras que en el caso de la canasta total se ubicó en 23.922 pesos. Si el hogar está conformado por tres integrantes la CBA llegó en noviembre a 25.256 pesos, mientras que la CBT trepó a 58.841 pesos. En una casa de cinco integrantes, la canasta de alimentos fue fijada en 33.367 pesos, y la total llegó a 77.745 pesos, según el INDEC. En enero, la CBA para una familia considerada tipo tenía un costo de 23.722,21 pesos, por lo que hasta no-

viembre acumuló una suba de 8.002 pesos. La CBT, a comienzos de año, costaba 56.458,84 pesos -para cuatro integrantes de la familia- y acumuló una suba de 17.460 pesos.#

La Canasta Básica Total (CBT) integrada por alimentos y artículos de primera necesidad experimentó en noviembre un aumento del 42,8%.

Son “codiciosos”

Cristina culpó a empresarios por los precios de la carne

L

a vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sugirió ayer que los aumentos de los precios, en especial del sector de la carne pueden deberse a “la codicia de los conglomerados” del rubro, al citar a la vocera de la Casa Blanca que explicó esta tarde la razón de las subas de costos de productos en Estados Unidos. Fernández de Kirchner escribió hoy en su cuenta de la red social Twitter

un posteo en el que recomienda escuchar las palabras de la vocera del gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki. “Escuchala atentamente. No es argentina y mucho menos peronista. Es la vocera del Gobierno de los Estados Unidos, explicando la razón del aumento de los precios, en especial de la carne, que también sufren los consumidores estadounidenses. ‘La codicia de los conglomerados cárni-

cos’. ¡Plop!”, fue el texto publicado esta tarde por la vicepresidenta. Fernández de Kirchner acompañó el tuit con un video de Psaki en el que explica las posibles razones de los aumentos de la carne en ese país. “El Presidente (Joe Biden) y el secretario de Agricultura han hablado de lo que hemos visto como la codicia de los conglomerados cárnicos, que es un área que cuando la gente va al

supermercado y habla de comprar una libra de carne, dos libras, diez de carne, los precios son más altos...”, expresó la funcionaria estadounidense. Para Psaki, eso, en opinión de Biden y en la opinión del secretario de Agricultura, “se debe a lo que se podía llamar codicia corporativa, podría llamarlo inflar los precios durante la pandemia”.#

18

Un fuerte aumento de la indumentaria en el último año: 63% os precios de la indumentaria subieron casi 63% en el último año, muy por encima de la inflación del 51,2%, en medio de las quejas de los consumidores. Además, los precios aumentaron casi 45 puntos más que la inflación en dos años, mientras en cantidades producidas el sector industrial volvió al nivel de 2019. Ante la cercanía de las Fiestas, los precios se dispararon en las vidrieras. Los fabricantes le echan la culpa al alza en las materias primas, el costo de los fletes y la depreciación del peso. La industria textil ya recuperó sus niveles de producción a lo que elaboraba en la prepandemia. Y el sector ya puede exhibir una inversión estimada en bienes de capital que ronda los USD 200 millones. Mientras los consumidores cuestionan los precios, los fabricantes se defienden. Entidades de defensa del consumidor advierten que los fabricantes está aprovechando el cierre de importaciones para remarcar precios. Sostienen que las restricciones al ingreso de productos desde el exterior fue aprovechado para aumentar los márgenes de ganancia. El cepo cambiario le permitió a las empresas la compra de insumos a un dólar oficial y luego la implementación de los precios de los bienes fijados al ritmo del dólar blue. La producción de prendas de vestir, cuero y calzado creció 58,1% en el período acumulado a octubre de este año respecto del mismo lapso del 2020, según el INDEC.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Unas 22 personas fueron aisladas

Argentina

Una mujer de 40 años es el primer caso de la variante Ómicron en Santa Fe E U na mujer de 40 años, que reside en la ciudad de Rosario, fue confirmada como el primer contagio con la variante Ómicron de coronavirus en la provincia de Santa Fe, por lo que las autoridades sanitarias dispusieron el aislamiento de otras 22 personas, informó este miércoles el Ministerio de Salud provincial. La persona contagiada tiene antecedentes de viaje a los Estados Unidos, país del que regresó el 6 de diciembre último y, dos días después, comenzó con síntomas (fiebre y tos) compatibles con coronavirus, explicó la cartera sanitaria santafesina a través de un comunicado. Tras someterse a un test PCR cuyo resultado fue positivo, “se realizó la secuenciación genómica y se confirmó la variante Ómicron” del virus, añadió el Ministerio en la comunicación oficial difundida en el día de ayer por la tarde. Se trata del primer

Otro récord de contagios: 4.819 casos y 31 muertes

caso de esa variante detectado en la provincia de Santa Fe. La paciente, de 40 años, se encuentra en buen estado de salud y cursa la enfermedad en su domicilio, agregaron las fuentes. Además, resaltaron que la mujer cuenta con tres dosis de la vacuna para el coronavirus, la última de las cuales la recibió hace menos de 14 días. “Por el caso hay 22 personas que se encuentran aisladas, siendo monitoreadas por los equipos de salud”, informó la cartera sanitaria santafesina.#

La persona contagiada tiene antecedentes de viaje a los EE.UU., país del que regresó el 6 de diciembre último.

Se trata del primer caso de esa variante detectado en la provincia.

Afecta principalmente los bronquios humanos

Ómicron se contagia y se multiplica 70 veces más rápido que la variante Delta L a variante Ómicron del Covid-19 contagia y se multiplica 70 veces más rápido en los bronquios humanos que la delta y que el virus original del SARS- CoV-2, comunicó este miércoles un equipo de investigación dirigido por científicos de la Universidad de Hong Kong (China). Según señalaron los especialistas, el hallazgo puede explicar por qué la Ómicron puede transmitirse con mayor rapidez que las variantes anteriores. El estudio, que se encuentra actualmente en fase de revisión por pares para su publicación, también mostró que la infección provocada por la nueva variante en los pulmones es significativamente menor que la de la original, lo que puede ser un indicador de una menor gravedad de la enfermedad. Sin embargo, el doctor Michael Chan Chi-wai, investigador principal del Centro de Inmunología e Infección del Parque Científico y Tecnológico de Hong Kong, explicó que “la gravedad de la enfermedad en los seres humanos no está determinada únicamente por la replicación del virus, sino también por la respuesta inmunitaria del huésped a la infección, que puede conducir a una desregulación del sistema inmunitario innato, es decir, a una . tormenta de citoquinas “. También detalló que, “al contagiar a muchas más personas, un virus muy infeccioso puede causar una enfermedad más grave y la muerte, aunque el propio virus sea menos pa-

tógeno”, señala el sitio Actualidad. rt.com. “Por lo tanto, junto con nuestros recientes estudios que demuestran que la variante Ómicron puede escapar parcialmente a la inmunidad de las vacunas y a la infección anterior, es probable que la amenaza global de la variante Ómicron sea muy importante”, concluyó. Para llevar a cabo el estudio, el doctor Chan, junto a John Nicholls, catedrático del Departamento de Patología de la Universidad de Hong Kong, aplicó un método que su equipo ha utilizado desde 2007 para investigar muchas infecciones víricas emergen-

19

tes, como la gripe aviar y el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). Ahora esta técnica se ha usado para entender por qué la variante Ómicron puede diferir de otras variantes del SARS-CoV-2 en cuanto a transmisión y gravedad de la enfermedad. Este método utiliza el tejido pulmonar extraído para el tratamiento del pulmón, que normalmente se desecha, para investigar las enfermedades víricas de las vías respiratorias. El equipo de científicos aisló con éxito la variante Ómicron y utilizó este modelo experimental para comparar su infección con la del coronavi-

rus original del 2020 y con la variante Delta. Los investigadores descubrieron que la Ómicron se replica más rápidamente en el bronquio humano que otras variantes.#

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 4.819 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta desde el 1 de septiembre pasado, y otras 31 muertes. De acuerdo con el último parte oficial, el total de decesos desde el comienzo de la pandemia es de 116.857, mientras que los contagiados suman ya 5.371.341. Del total de personas infectadas, 5.222.213 ya se recuperaron, mientras que 32.271 aún están cursando la enfermedad. Además se informó que son 742 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,5% a nivel nacional y de 38,7% en el AMBA. De ayer a hoy fueron realizados 59.830 testeos, con un índice de positividad del 8.05%, y desde el inicio del brote se llevaron a cabo ya 26.836.671 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La provincia de Buenos Aires reportó 1.801 nuevos casos, por lo que totaliza 2.101.490 desde el comienzo de la pandemia. La Ciudad de Buenos Aires, donde se analizan dos probables casos de la temida variante Ómicron, informó 825 contagios (totaliza 532.308).#


POLICIALES_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Gualjaina

Una mujer con lesiones de consideración tras volcar

La mujer fue trasladada al Hospital de Esquel tras el vuelco en ruta 12.

E

l martes por la tarde, efectivos de la Comisaría de Gualjaina intervinieron en en un accidente que se produjo en la Ruta Provincial Nº 12, distante a 25 kilómetros de la localidad.

Una mujer grave El hecho fue protagonizado por una camioneta Pick-up Ford Ranger, que por motivos que se tratan de establecer volcó resultando lesionados sus ocupantes, dos personas mayores de edad y un menor,

quienes fueron derivados en ambulancia al Hospital Zonal de Esquel, donde se determinó el grado de las lesiones que presentaban. La Policía informó que el conductor del rodado luego de ser revisado en el nosocomio fue dado de alta, con una fractura en el hombro derecho; la acompañante se encontraba en Terapia Intensiva, en virtud de que presentaba un sangrado en uno de sus pulmones, y fisura de costillas. En tanto que el menor de edad, no tuvo lesiones. Resta aguardar la pesquisa del caso. #

Trelew

Detenido en allanamiento

U

n sujeto fue detenido por efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew sindicado como sospechoso de haber robado un teléfono celular y una mo-

tocicleta a un adolescente de 17 años en plena vía pública. La aprehensión del individuo sucedió en el marco de un allanamiento que se produjo en una casa del barrio San Martín.#

20

Rawson

Pedirán prisión efectiva en caso de violencia de género S e inició en Rawson el juicio oral y público contra Jonathan Penna imputado por los delitos de desobediencia en cinco hechos como violación de la prohibición de acercamiento a su pareja, dos amenazas y una violación de domicilio. Además, en Trelew, ya fue condenado por los mismos delitos de los cuales resultó víctima otra mujer. Frente a la jueza Karina Breckle, comenzaron a desfilar parte de los 14 testigos que presentó la acusación representada por los procuradores fiscales de Rawson, Leonardo Cheuquemán y Eugenia Domínguez. Cabe destacar que en los tribunales de Trelew, Penna fue condenado hace pocos meses atrás a la pena de dos años de prisión efectiva. Los representantes de la Fiscalía de Rawson que investigaron los casos, pedirán una condena de cumplimiento efectivo tras las rejas por el carácter de “reincidente” –entre otros argumentos- teniendo en cuenta que el imputado ya purgó una condena de 15 años de prisión por un homicidio. Penna fue detenido en el domicilio de la víctima cuando se lo encontró

Jonathan Penna está imputado de cinco hechos de violencia de género. escondido en el patio trasero de un dúplex, según la versión del primer testigo de la Fiscalía. Posteriormente fue llevado por personal policial a la Comisaría de la ciudad de Rawson. Mañana continuará la ronda de tes-

tigos por parte del Ministerio Público Fiscal. Penna es asistido por la Defensa Pública representada por Miguel Ángel Moyano, informó un comunicado de la Fiscalía.#

Rio Pico

Incendio en un predio

A

yer, siendo las 5:30 horas aproximadamente, se registró un principio de incendio en el terreno del vecino Adrián Cayupul en Río Pico, donde tiene un acopio de productos forestales (leña y postes). Luego de que intervinieran los bomberos para extinguir el foco ígneo, se realizó un rastrillaje y se detectaron huellas de calzado que fueron fotografiadas. Se investiga el motivo del fuego, que se suma a la de una vivienda y de vehículos.#

Un sitio que tiene acopio de leña y postes ardió ayer en la madrugada.


POLICIALES_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Tres demorados

Causaban daños en el techo del Registro Civil de Rawson T res jóvenes fueron demorados ayer en Rawson luego de ser descubiertos cuando causaban daños en el techo del Registro Civil. Durante un patrullaje, los uniformados observaron que personas sospechosas caminaban por los techos del mencionado edificio administrativo, ubicado sobre la calle Mariano Moreno al 400. Dos de ellos fueron atrapados en el sitio, mientras que un tercero fue alcanzado a pocas cuadras. Dos de ellos son menores y fueron entregados a sus padres. El mayor, de 20 años, fue liberado tras ser notificado por el delito de daño. Una inspección ocular comprobó que los mismos causaron roturas en tubos y cajas plásticas que recubren el cableado de la instalación. se dio intervención al Ministerio Publico Fiscal, Asesor de Familia y Servicio de Protección de Derechos.#

Los tres individuos causaron roturas en tubos y cajas plásticas.

Sarmiento

Sarmiento

Dos semanas preso por robo a comercio

L

eandro Damián Villarroel, acusado como autor del delito de robo en grado de tentativa en Sarmiento, recibió una condena a la pena de quince días de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta por el plazo de dos años. La fiscal Rita Barrionuevo, relató los hechos que figuran en la pieza de acusación pública. En este sentido, indicó que el 22 de septiembre a las 01:50, el imputado forzó la reja de la puerta del comercio ubicado sobre la calle Perito Moreno entre Avenida Ingeniero Coronel y calle Patagonia. Según la investigadora, Villarroel golpeó con fuerza la puerta de ingreso, para luego entrar al local. Allí, sustrajo dinero, una computadora y una biblia. La representante de fiscalía, refirió que junto al defensor general de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzun y el imputado, arribaron a un acuerdo para solicitar que se proceda mediante la aplicación de un juicio abreviado. Agregó que el acuerdo comprende la admisión del hecho descripto en la acusación, la participación del imputado y el monto de la pena, indicó una gacetilla de la Fiscalía. En relación a la pena a imponer, teniendo en cuenta la falta de condenas anteriores, solicitaron que se imponga a Villarroel la pena de quince días de prisión de ejecución condicional y reglas de conductas por el plazo de dos años. Durante ese período, Villarroel deberá fijar domicilio, presentarse ante la Oficina de Servicio Social en dos oportunidades y mantener su oficio. También se le impuso una orden de prohibición de contacto personal hacía la víctima y el comercio damnificado.#

Investigan hurto en chacra

E

l juez Mariano Nicosia formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Brian Agustín Jara (21) y Esteban Leopoldo Chacano (27), como presuntos autores del delito de hurto en grado de tentativa en Sarmiento. El magistrado autorizó la aplicación de un mecanismo de conciliación en esta causa. En consecuencia, los imputados deberán abonar una reparación económica de $ 10.000 en fa-

vor de la damnificada.En la audiencia de control de la detención, la procuradora fiscal Marisol Sandoval, relató los hechos indicando que el martes 7 de diciembre a las 19 los imputados sustrajeron y una autoparte que se encontraban en el galpón de la chacra n°15, ubicada entre los loteos “Las cañitas” y “Bosque plateado”y fueron detenido por la Policía, dijo un parte de la Fiscalía.#

21

La agredió a golpes de puño

Un detenido en Esquel por violencia de género

El agresor fue aprehendido por la Policía. Amenazó con un cuchillo.

E

l martes por la noche ingresó a la Comisaría Segunda de Esquel un detenido judicial en averiguación del delito de “lesiones, amenazas y violencia de género”. La aprehensión se produjo luego de que la Policía acudió a una casa de calle Brown Nº 366, en razón de recibir una alerta desde el Centro de Monitoreo de que estarían agrediendo a una mujer, de acuerdo a la persona que dio cuenta del hecho. Los efectivos en el lugar se entrevistaron con la víctima de 23 años, quien denunció que su pareja, de 22 años, estaba en estado de ebriedad y

la habría agredido mediante golpes de puño en el rostro, encontrándose ella con su hijo de 8 meses.

Con un cuchillo Narró que el individuo tomó un cuchillo con intenciones de agredirla, sin lograrlo. El personal policial dialogó con el agresor, y lo detuvieron en averiguación del hecho. La mujer agredida fue llevada a la Comisaría de la Mujer, donde radicó la denuncia correspondiente, y quedó a la espera de la audiencia de control de detención.#


POLICIALES_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Confirmaron pena por un robo agravado a acusados

L

uego que el pasado 9 de diciembre del presente se hiciera la correspondiente audiencia de impugnación, el tribunal de la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia dio a conocer la parte resolutiva de su veredicto. Allí las defensas de Omar Palma, Francisco Villarroel Mansilla y Rogelio Rojas Cisterna impugnaron la sentencia condenatoria de primer grado en perjuicio de sus representados. En contraposición, el fiscal Julio Puentes requirió se confirme dicha sentencia condenatoria a 4 años y 10 meses de prisión efectivos a los tres responsables. Finalmente, los jueces de Cámara Guillermo Müller, Daniel Pintos y Martín Montenovo resolvieron por unanimidad rechazar las impugnaciones de las defensas y confirmar en todos sus términos la sentencia condenatoria de primer grado en contra de Palma, Villarroel Mansilla y Rojas Cisterna, señaló una gacetilla fiscal. El hecho ventilado en debate aconteció el 8 de noviembre de 2017 cuando Francisco Javier Villarroel Mansilla, Rogelio Rojas Cisterna, Omar Alejandro Palma y Mario Alejandro Bustos comenzaron a merodear el ingreso al edificio sito en Francia N° al

500, piso 3, depto., donde finalmente ingresaron llevando un rollo de bolsas de nylon blanco y guantes y simulando hablar por teléfono respectivamente.. Primeramente, se dirigieron al piso 3, depto. “A” donde reside la primer damnificada y mediante fuerza en la puerta de ingreso a la altura de la cerradura, doblando cerrojo, donde entraron con claras intenciones de sustraer elementos y se retiraron sin sustraer nada. De inmediato se dirigieron al depto. “B” del mismo piso donde reside la segunda víctima y previo barretear la puerta de ingreso a la altura de la cerradura ingresaron al mismo. Una vez dentro del inmueble, previo ejercer fuerza en las cosas mediante palanca, sustrajeron una caja fuerte que se encontraba empotrada en un mueble de madera conteniendo dólares, pesos y diversos elementos de valor. Luego se retiraron del lugar Rojas Cisterna llevando el mismo morral con el que ingresó, Bustos llevando en sus brazos la caja de Seguridad envuelta en nylon blanco, en tanto Palma salió llevando el morral con que ingresó y Villarroel lo hizo hablando por teléfono. #

22

La Policía también inspeccionó talleres mecánicos

Hallaron un auto “mellizo” en pleno centro de Trelew E el transcurso de la semana, el personal policial controló talleres y autopartes de la ciudad. A su vez, secuestró un auto cuyos tenedores lo habían comprado de buena fe.

D

urante la semana, la División Sustracción de Automotores de Trelew llevó a cabo sendos controles en talleres mecánicos de la zona y durante uno de ellos, encontraron un auto mellizo estacionado en pleno centro de esa ciudad. Sobre los operativos en marcha, son para constatar la presencia de vehículos relacionados a causas penales derivadas de hechos delictivos con rodados, se indicó desde la Policía del Chubut. Además, se verificó la situación administrativa de los talleres y la legalidad de las autopartes en reparación. En la última jornada se controlaron 13 motos y 9 autos en reparación en distintos talleres de la zona norte de Trelew. Intervino en colaboración personal de la Comisaría Segunda. Además, el fin de semana, los controles se desarrollaron también en la vía pública. Efectivos de la misma División, secuestraron sobre la avenida

La división Sustracción de Automores local en plena tarea de control. 9 de julio casi Ameghino un Chevrolet modelo Onix. Fue por el delito de supresión de chapa patente el cual verificado correspondía a otro Chevrolet Onix radicado en la provincia de Buenos Aires.

Por medio de una inspección minuciosa sobre el automotor se estableció que se trata de un auto “mellizo”. Se identificó a los tenedores quienes lo habían comprado de buena fe hace poco tiempo, informó la Policía.#


POLICIALES_JUEVES_16/12/2021_PÁG.

23

No hubo lesionados

Fuerte vuelco sobre Ruta 3 en el ingreso norte a Trelew Ocurrió sobre la tarde de este miércoles. Por razones que se tratan de establecer, el conductor de la camioneta Hilux perdió el control y dio un tumbo en la vera del camino.

FALLECIMIENTOS Carlos Rufino Mendez Q.E.P.D. Ayer (15-12-21) a las 08.42 horas fallecio en Trelew, el sr. Carlos Rufino Mendez a la edad de 49 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos,cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy (16-12-21) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Mendez, Torres, Rojas, Zeni, Bowen, Brunt y otras. Sala velatoria 28 de julio 1360 sala C Trelew. A partir de las 10.30 hs. Victoriano Humberto Quezada Bahamonde Q.E.P.D. Ayer (15-12-21) a las 01.22 horas fallecio en Trelew, el sr. Victoriano Hum-

berto Quezada Bahamondes a la edad de 76 años. Su esposa, hijos, hijos politicos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (15-12-21) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Quezada, Figueroa, Martin, Fernandez, Rodriguez, Lopez, Zarini, Vera, y otras.

PARTICIPACIÓN Estella Lescano Q.E.P.D. La Comunidad Educativa de la Escuela N° 182 Edwin Roberts, participa el fallecimiento de la Sra.LESCANO, Estella , madre de las alumnas RODRIGUEZ, Isabella de 1º grado y RODRIGUEZ, Martina de 3º grado del turno tarde. Acompañamos a toda la familia en este difícil momento y manifestamos nuestro más profundo pésame.

El siniestro vial se produjo ayer en la rutaNº 3 en la intersección con la Avenida de los Trabajadores.

I

niciada la tarde de ayer se produjo un fuerte vuelco sobre la Ruta Nacional 3, en la intersección con la avenida De Los Trabajadores, en el ingreso norte a Trelew, aunque no hubo personas lesionadas. Por causas que se investigan, una camioneta perdió el control sobre la

acera y terminó volcando a la vera del camino. El siniestro implicó a una camioneta Toyota modelo Hilux de color blanca, a cuyo bordo iba únicamente el conductor, un joven que resultó ileso a pesar del fuerte impacto que debió padecer en el siniestro vial.

Al momento de la llegada del personal policial de la Comisaría Segunda (que trabajó por razones de jurisdicción) , lo encontraron a salvo, aunque consternado, a un costado del vehículo, que, producto de los golpes sufrió severos daños en su carrocería y motor.#

Comodoro Rivadavia

CrimendeCueva:mantienen la preventiva a los acusados E n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó de forma presencial la audiencia de revisión de la prisión preventiva que cumplen Renzo Fernando Muñoz, Leonardo David Bustamante en relación al homicidio de Alexis Cueva. La representante de la Fiscalía solicitó se mantenga la medida de coerción que pesa sobre ambos imputados, en tanto que las Defensas no plantearon objeción a dicho pedido. La funcionaria de la Fiscalía, Gabriela Gómez se refirió al control obligatorio, cada seis meses de la prisión preventiva, hasta tanto la sentencia quede firme, requiriendo el mantenimiento de la medida de coerción que pesa sobre los nombrados. Esto ya que persiste el peligro de fuga por las características graves del hecho y la pena que se espera como resultado del procedimiento. Ambos imputados ya cuentan con el “doble conforme” ya han tenido una sentencia condenatoria en primera instancia y luego la impugnación ordinaria ante la Cámara en lo Penal local. Bustamante y Muñoz fueron condenados a 14 años de prisión como coautores del delito de homici-

dio simple, en perjuicio de Alexis Cueva. Luego esta sentencia fue confirmada parcialmente por la Cámara en lo Penal al “no hacer lugar a la impugnación de la Defensa de Bustamante y confirmarla en todos sus términos”; y asimismo, “hicieron lugar parcialmente a la impugnación de la defensa de Muñoz, condenándolo a la pena de 12 años de prisión, readecuando la calificación respecto a él en base al delito de homicidio simple en calidad de partícipe primario”, sostuvo una gacetilla de la Fiscalía comodorense.

Recursos Asimismo la Cámara ha hecho lugar a la concesión de los recursos extraordinarios de las Defensas y en igual sentido han elevado el legajo al Superior Tribunal de Justicia provincial en consulta por el monto de la pena, superior a 10 años de prisión. Por todo ello solicitó se mantenga la prisión preventiva sobre Bustamante y Muñoz por el plazo de seis meses, o hasta que la sentencia quede firme, lo que ocurra primero. La Defensa de Muñoz consintió el dictado de la prisión preventiva, co-

mo lo ha solicitado la representante de fiscalía y concuerda con esta en la información sobre el derrotero de la causa. No habiendo nuevos elementos de juicio, consiente el dictado de la medida de coerción para su defendido. Por su parte la defensa de Bustamante coincidió con la de Muñoz ya que su asistido ha sido condenado a 14 años de prisión y tiene doble conforme de la Cámara en lo Penal y se autorizó el recurso extraordinario ante la Sala Penal del STJ y también se ha elevado la causa en consulta. Si bien rige el principio de inocencia, no se cuenta con nuevos elementos para pedir una morigeración de la prisión preventiva. Finalmente el tribunal de revisión conformado por los magistrados Mariano Nicosia y María Laura Martini; resolvió por unanimidad mantener la prisión preventiva que pesa sobre los imputados Bustamante y Muñoz por el término de seis meses o hasta que la sentencia quede firme. Por la defensa de Leonardo Bustamante actuó la defensora pública María de los Ángeles Garro, en tanto que la de Renzo Muñoz fue ejercida por Guillermo Iglesias, abogado particular del mismo.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 2882 11 2 2221 12 3 9126 13 4 5053 14 5 6738 15 6 4230 16 7 2268 17 8 3127 18 9 0391 19 10 268820

0288 2680 9404 3574 6590 6868 1257 2568 0157 4008

QUINIELAS MATUTINA

1 3933 11 2 7999 12 3 2962 13 4 9543 14 5 5851 15 6 0959 16 7 0619 17 8 960818 9 7341 19 10 7622 20

3621 7494 2445 6431 3504 1391 5716 9454 4414 5795

VESPERTINA

1 4107 11 2 2521 12 3 1493 13 4 7025 14 5 4096 15 6 0246 16 7 1803 17 8 9069 18 9 4299 19 10 9485 20

7433 0233 3095 7431 9489 3598 7841 6964 6033 3339

NOCTURNA

1 8786 11 2 3654 12 3 8542 13 4 7293 14 5 3558 15 6 1178 16 7 3662 17 8 9683 18 9 1188 19 10 2521 20

4286 9141 6410 7540 9387 8873 8862 9791 6258 1431


Jueves 16 de Diciembre de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

daniel feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:43 4,06 mts 18:13 4,41 mts

12:15 1,33 mts 00:44 0,96 mts

DÓLAR: 107,66 EURO: 121,63

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SE a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 29º

Comodoro Despejado Viento del SE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 22º

Cordillera Despejado Viento del OSO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 30º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Votación. Una postal de la histórica sesión que habilitó la explotación minera en dos departamentos de la provincia del Chubut.

Por 14 votos a 11 en Legislatura

Se aprobó la Zonificación Minera L a Legislatura del Chubut aprobó anoche por mayoría simple (14 a favor, 11 en contra y dos ausencias) la Ley 128, que tenía dictamen favorable desde marzo de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente. Hubo fuertes discursos a favor y en contra de la minería. Votaron a favor Juan Horacio Pais, Roddy Ingram, Graciela Cigudosa, Emiliano Mongilardi, María Cativa, Carlos Gómez, Gabriela De Lucía, Mariela Williams y Pablo Nouveau del bloque oficialista de Chubut al Frente; Tatiana Goic (Cultura, Educación y Trabajo); Carlos Eliceche (Visión Peronista): Sebastián López (Integrando Chubut); y Adriana Casanovas y Monica Saso (Frente de Todos). En contra María Belén Baskovc, Rafael Williams, Carlos Mantegna (Frente de Todos); Rosana Artero, Leila Lloyd Jones, José Giménez y Ángel Tirso Chiquichano (Chubut Unido); Manuel Pagliaroni y María Andrea Aguilera (UCR); y Zulema Andén y Miguel Antin (Chubut al Frente).

Estuvieron ausentes Xenia Gabella y Mario Mansilla. La Ley establece una zona en donde la industria minera puede ser desarrollada. La Ley 5001 no se deroga, mantiene su vigencia y se cumple con su mandato. Los departamentos beneficiados serán Gastre y Telsen, los más despoblados de Chubut. Finalizados los proyectos mineros, se establece la obligatoriedad de presentar plan de cierre, que debe incluir compromisos ambientales y sociales que permita que las áreas afectadas sean compatibles con un ambiente sano. Se debe garantizar el Derecho de Consulta a comunidades originarias y promueve la participación ciudadana a través del Centro de Desarrollo Productivo de la Meseta. Los titulares de emprendimientos mineros deberán presentar Estudios Línea Base Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental y obtener la aprobación del Estado a través de la Declaración de Impacto Ambiental. Se crean,

así, requerimientos adicionales a las legislaciones vigentes incluyendo incluso indicadores de salud. Queda prohibido el uso de cianuro. Y fija normas para el cuidado del agua, como la protección del río Chubut en particular y de ríos y arroyos en general. Prohíbe el desarrollo de actividad minera metalífera en cauces y cuencas de cursos de agua permanente. Y exige estudios de línea de base ambiental previos a cualquier emprendimiento y específicamente sobre el recurso hídrico. Con el sistema de “empleo local”, un mínimo de 80% será para trabajadores chubutenses, además de impulsar programas de capacitación a la mano de obra local. La participación de proveedores chubutenses no será inferior al 70%, con programas de desarrollo de proveedores, articulación a través de Mesas de desarrollo locales. La exportación del producto industrial de la extracción minera se hará a través de puertos de Chubut.

La Ley 128 crea tres aportes adicionales a las regalías establecidas actualmente: un Bono de Compensación Minera. Además, un Fondo Fiduciario de Infraestructura Económica con fines educativos, sanitarios, habitacionales y sociales, ambientales y de saneamiento, de producción y transporte de energía; obras de riego e hídricas; y un Fondo Fiduciario de Sustentabilidad para capacitación educativa, créditos para microemprendimientos y fortalecimiento institucional. Crea además el Aporte Especial de Proveedores para el Desarrollo Industrial Minero. Estos aportes adicionales implican triplicar la recaudación que obtendría la provincia de modo directo por el cobro de regalías. La regalías y aportes generados se distribuirán en un 50% a Rentas Generales y un 36% al área de zonificación y municipios de hasta 250 kilómetros del proyecto minero. Sin considerar regalías, el 55% de los aportes adicionales creados por esta ley serán para la Meseta.#


16-12 AL 22-12-2021

Alquilo en Capital Federal zona de palermo depto se 1 ambiente baño y cocina muy luminoso exelente ubicacion. Trelew Cel. 02804257366 (2212)

Titular vende terreno en Playa Union de 11.50 m por 30 de largo,con vivienda habitable en zona norte a 2 ciadras de playa con todos los servicios y calle asfaltada. TrelewCel. 0280 154651639 154680074. (2212) t

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)

Vendo o permuto Chevrolet Onix mod 2014. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)

Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)

Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212) Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212) Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512) Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011) Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)

Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (2212)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212) Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812) Se vende Cocina acero inoxidable cuatro hornallas. Trelew. Cel. 0280 154659860 4437709. (0812) se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112) Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)

para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_16-12 AL 22-12-2021_Pág. 6

TEL. 280-4549386


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_16-12 AL 22-12-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.