Trata: rescatan a chubutense


Preso herido
● Tras una pelea en la Comisaría 1ª de Puerto Madryn, un detenido fue herido tras el ataque de otros internos. Secuestraron dos armas de fabricación casera y el lastimado fue llevado a otro pabellón.


● Tras una pelea en la Comisaría 1ª de Puerto Madryn, un detenido fue herido tras el ataque de otros internos. Secuestraron dos armas de fabricación casera y el lastimado fue llevado a otro pabellón.
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Nadia Zuñiga fue la primera mujer trans en ocupar una Dirección en el municipio de Trelew. El área de Género y Diversidad se creó en 2015 con ella al frente. En noviembre del año pasado ganó un concurso en Buenos Aires y renunció. Su cargo quedó vacante y aún el intendente Adrián Maderna no hizo público el nombre de la persona que estará a partir de ahora en su lugar, información que prometió divulgar en las próximas horas, previa reunión con organizaciones, según se divulgó con un parte de prensa.
Se trata de un espacio sensible, donde la prioridad son los derechos humanos, el trato igualitario de todas las personas en la sociedad y por sobre todo, la capacitación y el asesoramiento a todo quien lo requiera sobre temas que generan muchas veces resistencia y posiciones encontradas.
Ayer, mediante una gacetilla de prensa, el jefe comunal aseguró que escuchará a las organizaciones y decidirá un nombre para reemplazar a Nadia. Algunas de ellas, incluso en una entrevista con Jornada solicitaron que el cargo sea para una per-
sona del colectivo LGBTQ+ teniendo en cuenta las graves problemáticas que cargan a diario como dificultades para acceder al empleo, a viviendas, a la salud y otras tantas. Más –dijeron- teniendo en cuenta que el 11 de noviembre Trelew será sede de la Marcha del Orgullo y se requiere de mucho trabajo en la organización.
Maderna destacó el trabajo realizado por Zuñiga. Es más, apuntó que “el área ha logrado conformar una estructura de trabajo sólida con un gran compromiso hacia el hacer diario y trabajando en intervenciones
que tienen un impacto en la historia de la ciudad y sobre todo en las historias personales, donde se ha podido dar contención a los integrantes del colectivo”.
Consciente de la importancia de haber sido Trelew pionero en crear esta Dirección, el intendente reveló que se reunirá con las organizaciones que trabajan en la temática. “Hay que tener en cuenta que quien asuma debe tener la capacidad para continuar fortaleciendo las principales líneas de trabajo, con las que se han logrado varios avances en materia de derechos”.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó que los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $ 60.124 con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizado en 5, cobrarán hoy en las sucursales bancarias correspondientes con el aumento del 15,62% por Ley de Movilidad Jubilatoria.
Sumado a sus haberes, los jubilados recibirán un Refuerzo de Ingresos de $ 10.000 si perciben un haber mínimo y de $ 7.000 si cobran dos jubilaciones mínimas.
El incremento del 15,62% también alcanza a las personas beneficiarias de las diferentes Asignaciones y Prestación por Desempleo.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Familiar por Hijo con DNI terminado en 5 hoy tendrán disponible el dinero que podrán retirar con su tarjeta de débito.
Las mujeres que perciben la Asignación Universal por Embara -
zo (AUE) con documento concluido en 4 mañana recibirán la prestación.
Los jóvenes suscriptos en las Becas Progresar que les facilita culminar
Por otra parte,
de las Asignaciones de Pago Único:
Por Matías CutroAunque aportaron sugerencias, el presidente del Tribunal Electoral, Carlos Pérez, dijo que entre las fuerzas políticas “no hay diferencias con lo propuesto por el Ejecutivo” y que los ediles dieron su visto bueno. También se analiza el expediente para que la Cooperativa Eléctrica acuerde con Cammesa.
El Concejo Deliberante de Trelew dio el visto bueno al cronograma tentativo presentado por el Tribunal Electoral Municipal (TEM), para las elecciones en Trelew, que serían el próximo domingo 16 de abril. Este viernes se definirá si habrá adelantamiento de elecciones en la ciudad durante de una sesión extraordinaria.
Luego de la reunión, el titular del TEM, Carlos Pérez, manifestó: “Tuvimos una reunión positiva con todos los concejales sobre el cronograma electoral. En este tema no hay diferencias con lo propuesto por el Ejecutivo municipal, sino ampliación de criterios”.
En este sentido, Pérez agregó que el calendario electoral tiene el consenso de todos los espacios políticos, ya que “el documento se envió y fue analizado por todas las fuerzas políticas de la ciudad”.
Sobre la proyección de candidatos que pueda tener cada partido, señaló: “Que haya internas o no depende de lo que decida cada formación política. Ellos tienen la oportunidad de dirimir sus internas de la forma que crean convenientes”.
Quien también se refirió a la reunión fue el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar. “Fue una reunión muy productiva, y hay que destacar que los representantes de todos los bloques están trabajando mancomunadamente y de manera muy responsable. Las sugerencias que hicieron al proyecto de ordenanza son realmente pertinentes”, acotó el edil.
En cuanto a la fecha de adelantamiento de elecciones para el 16 de abril señaló que “es una fecha inamovible porque es facultad del intendente fijarla y en segundo lugar el Concejo debe dictar una ordenanza electoral con los plazos electorales. Es decir, un cronograma electoral y en este caso, como es una elección separada, también hay cuestiones de procedimiento que se rigen habitualmente por lo nacional y en este caso será municipal”.
“Personalmente estoy de acuerdo con el adelantamiento electoral y mi voluntad es positiva, pero esto es un trabajo a interior del cuerpo y no me animo a adelantar la posición de los concejales obviamente”, finalizó Aguilar.
En otro orden, sobre el pedido del mayorista Maxiconsumo para una excepción en una ordenanza para poder instalarse en la ciudad, Aguilar advirtió: “Es difícil que Trelew deseche una inversión así por cuestiones de distancias entre comercios”
El tema se discutirá en la primera sesión extraordinaria del 2023 en el Concejo. Maxiconsumo que de manera privada adquirió tierras a menos de 20 cuadras de Yaguar, otro mayorista de la ciudad. Esta cercanía no está permitida y se espera una excepción de la ordenanza N º 7872/2000 que regula la instalación de supermercados.
Aguilar dijo a Jornada que “es difícil que Trelew deseche un emprendimiento privado con una inversión de cientos de millones de pesos fuentes de trabajo por cuestiones de distancia entre comercios. Es difícil una oposición en ese sentido, solamente nos exigen una excepción de distancia entre comercios, ya que adquirieron todo de manera privada”.
En este sentido Aguilar recordó que también el mayorista Diarco solicitó la cesión de tierras municipales para “la expansión del emprendimiento
con una inversión de casi 500 millones de pesos y mi opinión es favorable también porque implica inversión, construcción en Trelew, movimiento de los proveedores locales, favorecer el punto de vista comercial. Es importante lo que estamos hablando, son dos emprendimientos de gran envergadura en una ciudad que se asienta como ciudad de servicios”.
“Uno estima que, si el capital quiere invertir, para perder plata no es, creo que deberíamos aprovechar la oportunidad que dos empresas que además pertenecen al mismo rubro, se quieran expandir en Trelew, bienvenida sea la inversión”, finalizó Aguilar.
En este escenario, ayer también se analizó el expediente que envió la Municipalidad para que el Concejo Deliberante autorice al intendente Adrián Maderna a firmar un convenio entre la Secretaría de Energía de la Nación, la Cooperativa Eléctrica local y el Ejecutivo, para afrontar un plan de pagos por la deuda que mantiene la empresa de servicios con Cammesa.
Se trata de una deuda estimada al mes de agosto de 2022 de 6 mil
millones de pesos. Sobre ese monto total, este plan de pago hace una quita de un porcentaje que supera los mil millones de pesos. Por lo cual queda una deuda a afrontar de 4 mil millones de pesos, en 96 cuotas con un período de gracia de 6 meses una vez que se firme el acuerdo. Se trata de un esquema nacional para todas las distribuidoras de energía. Así lo informó Juan Aguilar luego de la reunión con el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos.
Sobre el incremento reflejado en las últimas boletas de energía, Aguilar explicó que “Nación decidió eliminar algunos subsidios al consumo progresivamente e hizo una eliminación del 20% en esta última facturación a casi todos los residenciales y esto es una decisión de la Secretaría de Energía, ni siquiera es de la Cooperativa. Entonces se han conjugado la aplicación de aumentos locales con decisiones nacionales que han eliminado subsidios que han impactado en el vecino obviamente. No todo es aplicación del MEC”. #
Desde su rol de precandidato a la gobernación 2023 por la Unión Cívica Radical, el intendente de Rawson Damián Biss adelantó la estrategia para su campaña electoral. Y deslizó una crítica a quienes trabajan internamente con “propósitos” que priorizan lo personal por sobre el proyecto colectivo.
Ratificó el acompañamiento del ex diputado nacional Gustavo Menna para “trabajar y consolidar un proyecto provincial propio”.
Reconoció que la decisión implica una “responsabilidad y compromiso” para reunir a la mayor cantidad de radicales detrás de la propuesta.
“Estamos preparados para dar un cambio de timón a la provincia que tiene realmente muchos problemas. El radicalismo más allá de su poder territorial, tiene intendentes que son referencia y que han asumido en situaciones muy complejas pero que demostraron ser “pilotos de tormentas” en escenarios difíciles con limitaciones a nivel económico”.
“Mantendremos reuniones –prosiguió Biss- esta semana con referentes nacionales comprometidos a venir para un lanzamiento oficial. Comunicamose al partido la decisión y hacerlo público pero haremos un lanzamiento oficial en febrero con referentes nacionales como Gerardo Morales; Martín Lousteau y Facundo Manes”.
Biss recorrerá la provincia para que el ciudadano que no esté ligado a la política, tenga conocimiento de los candidatos. “Tenemos que ponerle un norte al partido, seguiremos profundizando el armado de los equipos técnicos que serán la usina generadora de los proyectos que vamos a plantear si nos toca gobernar a partir del 2024”.
En cuanto a la interna abierta de Juntos por el Cambio, Biss propone una “competencia sana” en la que quienes pierdan en la interna, acompañen el proceso en la general. “Si nos toca ganar, esperamos que el resto de las fuerzas trabajen por un objetivo
mayor que es el de generar un cambio en la provincia. Esta decisión implica armar en todas las localidades. Somos gobierno en Rawson, Esquel, Rada Tilly, Gaiman, Telsen, Paso del Sapo y Gobernador Costa. Queremos darle mayor volumen político al frente electoral y nuestra unión, más allá de las diferencias que puedan existir, pretende consolidar el voto opositor para tener una mayor contundencia y vencer a los oficialismos que se han convertido en fuertes. Quien gane, encabezará y el resto acompañará lo que pensamos, es la alternativa que los chubutenses están esperando”.
Biss criticó a a quienes “debilitan” internamente la estructura de JxC. “El peor error sería que se termine convirtiendo en un espacio con un nombre y apellido propio”, destacó. Y revalorizó que el frente incluye un proceso de crecimiento colectivo “y no personal”.
Resaltó la unidad demostrada por la UCR. “Hay un noventa por ciento del partido que está con una idea; somos horizontales y tenemos debates permanentes. No siempre estuve de acuerdo con las discusiones partidarias y a veces, me perdió perder instancias internas. Nunca expresé, ni plantee algo que vaya en contra. Que se quiera trabajar por un candidato, demuestra que las intenciones de algunos radicales no es que el partido se fortalezca sino que son intenciones de quienes piensan en lo personal y no en el colectivo”.
“No entiendo la postura de que afiliados del partido que pretenden encabezar candidaturas, se opongan a dirimir candidatos en internas entre radicales”· cuestionó sin referencias puntuales.
“Hay quienes se quieren beneficiar de la estructura del partido. Las decisiones pueden gustar o no pero están los mecanismos y los ámbitos. Un grupo decidió exponer sus diferencias por afuera, en el mismo horario y en conferencia de prensa, eso no contribuye en reposicionar el partido”.#
El senador chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, pidió al Gobierno Nacional que declare la emergencia ígnea y actúe urgente para frenar el avance del incendio en El Hoyo que se desató el domingo y que, por estas horas, tiene a varias familias evacuadas.
En 2022, Torres presentó en coautoría un proyecto de ley para implementar una campaña nacional con el objeto de prevenir estos incendios y concientizar sobre el uso responsable del fuego.
Asimismo, Torres pidió que se investigue a fondo si el siniestro se trató de un nuevo atentado de la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) ante la aparición en el lugar de un panfleto de esa organización
terrorista que reza que “no pararemos hasta que la Patagonia arda y recuperemos nuestro territorio”.
El año pasado, estos mismos grupos violentos atentaron contra una oficina de la Dirección de Bosques en el paraje “El Pedregoso”. El senador, en aquel momento, pidió la intervención de las fuerzas federales. No obstante, frente a la inacción del gobierno, estos incendios se siguen sucediendo y los conflictos siguen escalando.
Cuestionó que mientras que el Gobierno Nacional se desentiende de esta cuestión, y sigue sin dar respuestas, familias enteras hoy viven con miedo de que el fuego arrase con sus casas, sus bienes y hectáreas de bosques.#
Tras la llamada telefónica del presidente Alberto Fernández, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, arribó a la localidad de El Hoyo y recorrió junto al intendente Pol Huisman las zonas más afectadas por el incendio que desde el domingo continúa activo en cerro Currumahuida.
La recorrida comenzó en el Mirador sobre la Ruta 40 donde el Servicio Provincial del Manejo del Fuego estableció una base operativa, ya que en ese punto se puede observar con mayor claridad la actividad del incendio.
Desde allí, observaron el trabajo del helicóptero Boeing Chinook con capacidad de lanzamiento de agua de 10 mil litros, de los aviones hidrantes y el helicóptero con helibalde. Luego continuaron por el circuito del Currumahuida para visitar a las y los vecinos del lugar.
Acompañaron al Ministro y al Intendente una comitiva del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, funcionarios y funcionarias de la Municipalidad de El Hoyo y el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez.#
La Municipalidad de Rawson abrió las inscripciones para un nuevo Curso de Manipulación de Alimentos. Las personas interesadas pueden anotarse en el área de Veterinaria, Saneamiento y Abasto. El curso comenzará el 18 de enero, y se extenderá hasta el 20, cuando se realizará el examen.
los dos primeros días y el día 20 se tomará examen”.
Con más consultorios, nuevos espacios, mejores instalaciones e incorporación de un software para digitalizar toda la atención, La Salita” de Rada Tilly reabrió renovada en su sede de Alférez de Navío Olivares N°64. El Centro de Salud “Dr. René Favaloro” inaugura la segunda etapa de su ampliación y refacción con espacios abiertos y más amplios, que incluyen la renovación de todos los equipamientos mobiliarios del lugar.
La atención normal al público será de 8 a 20 horas.
“Esta obra dará mayor comodidad para la atención de nuestros vecinos y
bienestar a nuestro personal en su lugar de trabajo”, expresó la Dra. María Eugenia Medina, Directora del Centro de Salud Municipal de Rada Tilly. Esta etapa incluye un vacunatorio, cuatro nuevos consultorios, sector de atención al público, sala de espera y pasillos de circulación más espaciosos y nuevos baños aptos para movilidad reducida.
Las tareas también abarcaron la remodelación de consultorios existentes, del sector de enfermería, junto con nuevos espacios destinados para uso del personal y funcionamiento del Centro de Salud.
María Eugenia Medina destacó que la renovación comprendió además la implementación de un software para la administración de pacientes e historias clínicas digitalizando al cien por ciento la experiencia de atención, con un portal de pacientes y pantallas de turnos en sala de espera.
Con su atención semanal de 8 a 20 horas, este centro de atención cuenta con cobertura en clínica médica, médicos generalistas, pediatría, ginecología, nutrición, enfermería, vacunatorio, guardia médica; y un área social que trabaja junto a un equipo interdisciplinario de profesionales.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, realizó la apertura de inscripciones para el Curso de Manipulación de Alimentos que se realizará durante esta temporada de verano.
Al respecto, la responsable del área municipal, Noelia Sánchez, manifestó: “Tenemos abiertas las inscripciones para un nuevo Curso de Manipulación de Alimentos que llevaremos a cabo durante el verano, más precisamente durante los días 18, 19 y 20 de enero”. Y explicó que “el curso se realizará durante
Sánchez informó que los interesados en el Curso de Manipulación de Alimentos “pueden acercarse a inscribirse a nuestras oficinas ubicadas en la intersección de Avenida Libertad y Morel en el horario de 7 a 19 de lunes a viernes; los sábados de 8 a 12, y los días feriados de 7 a 13 horas”.
Destacó que “el curso tiene un costo y los interesados también pueden comunicarse al número telefónico 2804483628”.
Recordó que el Curso de Manipulación de Alimentos “tuvo un desarrollo positivo durante diciembre del 2022 en el cual participaron 170 personas, muchos de los cuales buscaban su renovación”. Resta ahora aguardar cuál será el balance del curso. #
Es la Dirección que desde 2015 estuvo ocupada por Nadia Zuñiga, quien renunció tras ganar un concurso en Nación. Organizaciones pidieron a una personas del LGBTQ+.
El intendente de la ciudad de Trelew, Adrián Maderna, informó que está trabajando conjuntamente con organizaciones de la sociedad civil para designar una persona que pueda continuar con el trabajo que comenzó con Nadia Zuñiga en 2015 cuando se creó la Dirección de Diversidad.y Género.
verduras a comedores comunitarios y adultos mayores. dencia de Personas Mayores y comedores comunitarios”.
La Municipalidad de Trelew destinó 1.200 kilos de verdura a residencias de Personas Mayores y comedores comunitarios. Se concretó gracias a la cosecha generada a través del programa de Fortalecimiento de la Producción Hortícola Bajo Cubierta donde se estipula que los beneficiarios entreguen, en contraprestación, el 10% de su producción anual para la asistencia social.
Al respecto, el coordinador general de la Agencia de Desarrollo Productivo, Yamil Balul explicó: “Esta entrega forma parte del compromiso de asistencia social que tomaron los productores que fueron beneficiarios del programa de fortalecimiento de la producción hortícola bajo cubierta. El mismo constaba en la entrega en comodato de invernáculos, equipamiento e insumos”.
Yamil Balul apuntó además que “es por eso que, como contraprestación de eso, se comprometieron a entregar el 10% de su producción anual para la asistencia social. Mientras que el 20% de la producción”.
Y agregó el funcionario municipal que “están obligados a comercializarlos en las propuestas de ferias que estamos realizando, como lo es la Feria ‘Trelew Paseo Primero’ que se realiza en la rural, así como también la itinerante”, precisó.
En ese sentido, manifestó que “mediante un trabajo articulado entre la Agencia de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Acción Social, este fin de semana se llevó a cabo la primera entrega de mercadería”.
Comentó en ese sentido que “fueron alrededor de 1.200 kilos de verdura que fueron destinados a la Resi-
El Programa de Fortalecimiento de la Producción Hortícola Bajo Cubierta cuenta hasta el momento con 25 invernáculos de 1200 metros cuadrados cada uno.
Informó en ese sentido que “son administrados por pequeños productores locales que en este momento se encuentran en etapa inicio de cosecha”. Resta ahora aguardar cómo seguirá este plan de trabajo desde la Municipalidad.#
En este sentido, el intendente destacó que “el área ha logrado conformar una estructura de trabajo sólida con un gran compromiso hacia el hacer diario y trabajando en intervenciones que tienen un impacto en la historia de la ciudad y sobre todo en las historias personales, donde se ha podido dar contención a los integrantes del colectivo”.
El primer mandatario municipal manifestó al respecto que “por eso es que estamos trabajando fuertemente en encontrar la persona idónea para el cargo –agregó Maderna- teniendo en cuenta que quien asuma debe tener la capacidad para continuar fortaleciendo las principales líneas de trabajo, con las que se han logrado varios avances en materia de derechos, no solo en aspectos legislativos y de políticas públicas, sino en poder poner el tema en los debates cotidianos para generar una toma de conciencia sobre la violencia que se ejerce y que está tan arraigada en nuestra sociedad”, acotó mediante un parte de prensa.
Para finalizar, se anunció por gacetilla de prensa que el intendente se reunirá en las próximas horas, con diferentes agrupaciones dedicadas a trabajar la temática.
El objetivo del encuentro es que las mismas presenten ideas, proyectos y nombres a tener en cuenta para poder ocupar el cargo de la Dirección de Diversidad.#
La Dirección de Transporte de la Municipalidad de Trelew realizó controles en taxis y remises. El operativo surge para dar cumplimiento a la ordenanza Ordenanza 10235/06 y por solicitud del Concejo Deliberante. El objetivo perseguido fue verificar la disponibilidad de unidades y las condiciones de las mismas, se sumó la inspección de todos los puntos que hacen a la higiene y a la seguridad de los vehículos, para garantizar un buen servicio a los usuarios.
Se labraron 14 actas de infracción y se retiraron vehículos del servicio. Estos procedimientos contemplan además el descargo correspondiente en el Tribunal de Faltas.
Desde la Dirección de Transporte Municipal detallaron que se verificaron las paradas de la zona céntrica, barrio Malvinas, Progreso, Codepro y Oeste controlando la prestación del servicio, porque se han recibido varias denuncias por falta de unidades, que dan cuenta de gente que ha nece-
sitado tomarse un taxi o un remis y no hay vehículos en la parada.
Asimismo, se indicó que los controles continuarán para garantizar que el servicio se preste en las condicio-
nes óptimas con los horarios y guardias estipuladas en cada una de las paradas y que los autos estén habilitados cumpliendo con los protocolos de seguridad vigentes.#
Junto a representantes de otros barrios cercanos, realizaron una reunión con integrantes de la fuerza policial y el Ministerio de Seguridad de la provincia para pedir intervenciones que ayuden a bajar el índice de criminalidad en la zona.
El encuentro se realizó el fin de semana. Se trató de una reunión en el Centro de Jubilados del Barrio Santa Mónica en Trelew entre los vecinos de dicha zona; el jefe de la Unidad Regional, Cristian Cedrón; y otros agentes y funcionarios.
El objetivo del encuentro fue plantear las inseguridades que surgieron luego de los delitos que se presencia-
ron en el área en los últimos días, en donde la tranquilidad de los vecinos se vio opacada por la irrupción a las viviendas y el robo de ruedas de los autos estacionados en la vereda.
Los asistentes comentaron la necesidad de que desde la fuerza policial se puedan delimitar ciertas acciones concretas para prevenir delitos en el lugar y así garantizar la seguridad de los que allí habitan. Entre las propuestas, surgió la posibilidad de tener un guardia presente en el barrio.
Se espera una próxima reunión donde se actualice sobre la situación presentada y las medidas a implementar.#
La Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew dio inicio a los programas de recreación de verano Aquagym y Matronatación en el Natatorio Municipal. Las clases de Aquagym se dictan los lunes, miércoles y viernes de 9 a 9.45 horas y Matronatación, los lunes, miércoles y viernes de 9.45 a 10.15 horas.
El coordinador de Deportes, Luis Treuquil, señaló que “los espacios de recreación acuática son gratuitos, con profesionales a cargo que cuentan con una capacitación y trayectoria en cada uno de los rubros donde se desempeñan”.
Asimismo, remarcó la importancia de “brindar un espacio gratuito en Matronatación que está destinada a bebés desde los primeros meses de vida hasta los 3 años de edad, ya que, es una estimulación vital para la primera etapa de la vida que potencia su desarrollo cognitivo y motriz, y por sobre todo es una experiencia que pueden compartir los niños y niñas con mamá-papá”.
Respecto a las clases de Aquagym, el funcionario indicó que “es otra alternativa saludable y recreativa, en
la que se realizan actividades aeróbicas y gimnasia localizada dentro del agua, con la utilización de elementos como flota flota y tablas, entre otros, que traen beneficios físicos y mentales para mejorar la calidad de vida”.
Por otra parte, el funcionario, invitó a la comunidad a las actividades gratuitas y abiertas a todo público en los espacios públicos de la ciudad. Recordó que “el programa de Recreación con propuestas lúdicas para toda la familia se desarrolla de lunes a viernes de 18:30 a 20 horas, en el predio de la Laguna Cacique Chiquichano y es abierto a todo público. Simultáneamente, las clases de Gimnasia Aeróbica se dictan en la Plaza Alfredo García de lunes a viernes de 18.30 a 20 horas”.
Además, “en la Pista Municipal de Atletismo se lleva adelante de lunes a viernes de 19 a 20.30 horas, el programa de Monitores en Actividad Física a cargo de profesores de Educación Física que asesoran e informan a las personas sobre las actividades más conveniente para cada uno”, y detalló que “de lunes a viernes de 19 a 20.30 horas en la laguna Cacique Chiquichano estará el espacio contención.#
La Coordinación de Juventud de Rawson recibió durante este fin de semana a la delegación de adolescentes perteneciente a la Escuela de Fútbol “Los Guerreros” de Carrenleufú que participaron de un encuentro en el Complejo del Club Social y Deportivo Roca.
El responsable del área de Juventud municipal, Jonathan Biss, especificó que “hemos recibido la grata visita de los chicos quienes por primera vez se han acercado a la ciudad de Rawson a conocerla y por supuesto todos los atractivos como el avistaje de toninas”.
En ese sentido, agradeció especialmente a “la Secretaría de Desarrollo Social y Familia que ha realizado un importante aporte en cuanto a la gestión para que ellos tengan una gran estadía y puedan disfrutar”, manifestó.
El joven funcionario en particular destacó el acompañamiento “de la empresa Toninas Adventure quienes
han condonado el importe para que este grupo de chicos puedan tener esta experiencia única de conocer el mar”.
El funcionario municipal también se refirió a la invitación que el contingente recibió. Se trata de la oportunidad de concurrir y observar el
La secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, expresó que desde el inicio de la Temporada de Verano “se cuenta con la instalación de un stand en el sector del Anfiteatro que apunta a ser informativo”.
Indicó la funcionaria que el mismo, está compuesto por varias áreas con días definidos para cada una, el área de Juventud, el vacunatorio del Hospital Santa Teresita que funciona durante los días miércoles en el horario de tarde apuntado a la colocación de la dosis contra el Covid - 19” agregando que “también está el área de Discapacidad y de la Mujer”.
La funcionaria municipal recordó que “lo que es el vacunatorio de los días miércoles, es elemental el cuidado sanitario, una manera de estar protegidos”.
Cendra hizo además especial hincapié en que “estamos fortaleciendo la promoción de este accionar que ha-
ce a la protección de la vida”, explicó en un parte de prensa.
Cendra invitó además a toda la comunidad a acercarse al stand ubicado en el sector del Anfiteatro de Playa Unión “para informarse sobre todo lo que se lleva adelante desde la secretaría de Desarrollo Social y Familia”. Sostuvo al respecto que “ el trabajo que estamos realizando significa un aporte más para el vecino que desee interiorizarse sobre el accionar general”.
Cabe destacar, que la campaña de vacunación forma parte de las propuestas generales que se desprenden de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia para la “Temporada Centenario de Verano 2023” direccionadas a la comunidad en general, según el comunicado.#
encuentro entre Germinal y Huracán de Comodoro por la final Patagónica. Este partido se dio en el marco del Torneo de Fútbol Regional Amater. Para finalizar, apuntó especialiamente que “se realizó en el estadio El Fortín y del cual disfrutaron mucho, realmente se los vio muy entusiasmados”, concluyó en un comunicado de prensa distribuido a esta redacción en el día de ayer. #
El dirigente de Trelew, Pablo Mamet, se reunió ayer con el abogado Guillermo Zamora, presidente del Colegio de Abogados, con quien dialogó sobre la importancia de armar un debate de candidatos a intendente para presentar sus ideas y proyectos.
“La sociedad de Trelew está reclamando una dirigencia política preparada y comprometida, quieren ideas y planificación, no promesas sueltas de campaña”, dijo.
“Es necesario organizar una ronda de debates con todos los candidatos,
que sea transmitido en vivo por redes sociales”, continuó.
“Estamos convencidos que tenemos la mejor propuesta. Hace más de un año trabajamos en un proyecto integral para toda la ciudad, que atraviesa las áreas de seguridad, trabajo, turismo, hacienda, administración, deporte, obras públicas, etc.”
“El debate debería ser obligatorio para todos los candidatos porque es una propuesta democrática y es lo que nos exige la gente”, concluyó en el parte de prensa.#
Se recuerda desde el municipio de Rawson que los vecinos que paguen por adelantado sus impuestos obtendrán el 20% de descuento y además adquieren la oblea
re estacionamiento. Para acceder al beneficio, deberán iniciar el trámite en la Dirección General de Tránsito, Transporte y Seguridad Ciudadana, ubicada en la Terminal de Ómnibus. #
El dirigente dijo que debe ser público Pablo MametPablo Mamet se reunió ayer con el abogado Guillermo Zamora. Chicos de Carreleunfú estuvieron en el Complejo Social y Deportivo. Rawson. Se brinda información En Rawson por pagar por adelantado estacionan gratis
Esta iniciativa fue desarrollada por el Programa Agroalimentos, junto al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, en el marco de la política municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque para impulsar la diversificación productiva de la ciudad.
La presentación de los vinos se realizó en diciembre en el predio de uno de los productores del barrio Laprida. Para la vendimia 2022, en abril se efectuó la cosecha de las uvas no vitiviníferas, de parrales criollos de distintos puntos de la ciudad.
El terruño seco y pedregoso, los suelos pobres que no llegan al 1% de materia orgánica, los fuertes vientos y la cercanía de mar, hacen que estos vinos tengan características diferentes a las demás regiones del país.
Los productores que participaron de este proyecto experimental, recibieron más de 10 capacitaciones consistentes en todo el proceso productivo de la planta: preparación del suelo, armado de parronal, fertilización, plantación, prevención de enfermedades, poda y cosecha.
El presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi subrayó que “en esta segunda presentación de vinos locales, se pudo palpar el resultado de todo el arduo trabajo realizado en una degustación guiada por la sommelier Agustina Zuelgaray en el barrio Laprida y quedó demostrado que en Comodoro Rivadavia se pueden llevar a cabo emprendimientos que permitan una verdadera di-
versificación productiva trabajando con un Municipio presente”.
“Esta actividad forma parte de la cosecha 2022 y que si bien los vinos no son comercializables porque se trabajó con un tipo de uva que no es la indicada para vinos de comercialización, representan un gran aporte a la oferta gastronómica y permiten que los vecinos y vecinas de Comodoro y la región puedan encontrar hoy o en un futuro, un vino de calidad y de nuestras tierras adaptado a nuestro clima, nuestro viento y nuestro suelo que nos llena de una gran satisfacción”.
Caridi agradeció la participación a todos los actores que intervinieron en el proceso desde la cosecha, la vendimia, la producción, así como la bodega Nant y Fall de Trevelin, los productores de la zona y todo el equi-
po de Agroalimentos que trabajaron muchísimo con nosotros en esto”.
Daniela Bayo, Ing. Agrónoma responsable del programa Agroalimentos, se mostró entusiasmada y subrayó que “el balance es positivo” y que el trabajo realizado permitirá que en breve se puedan realizar vinos comercializables. “En dos años vamos a tener en producción plantaciones de uvas vinificables. Ya hay productores que realizaron cursos con el profesional durante todo el año y han comprado y plantado sus propias vides, vides que son para vino”, concretó.
El ing. Alejandro Brunetto brindó detalles de lo que le motivó a emprender esta iniciativa. “Fue el vigor y decisión con la que los productores se aferraron a esta causa. Muchos productores resaltaron el valor emotivo de las plantas productoras, que plantaron con sus padres o abuelos, lo que tiene un valor inconmensurable”.#
Con más de 240 chicos por día, se realiza a gran ritmo la Colonia de Vacaciones Municipal en la villa balnearia. El cierre se hará el 28 de enero con una actividad especial en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas”.
El director general de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rawson, Gastón Williams, expresó que “es sumamente satisfactorio trabajar con chicos y ver cómo se divierten y se desenvuelven con sus pares”.
“La Colonia además de contar con juegos recreativos y deportivos, cuenta con espacios en donde ellos pueden aprender, como lo fue en el caso de la última semana que contamos con una gran cantidad de lluvia y debimos quedarnos el Gimnasio. Por lo que pudieron aprender a hacer algunas comidas, como pan casero, tortas fritas, ensalada de frutas y otros postres”, destacó el Director de Deportes.
“También -agregó- recibieron charlas en primeros auxilios a través de un enfermero que nos acompaña; los guardavidas les enseñaron que significan las distintas banderas y brindaron recomendaciones; y con el Voluntariado Ambiental pudieron aprender sobre el cuidado de la costa”.
Williams, comentó que “tenemos aproximadamente 240 chicos por día de diferentes barrios como el Área 20, Área 25, Gregorio Mayo, San Pablo, y también chicos de Playa Unión y Rawson de algún barrio que asisten por sus propios medios”.
“Continuaremos la semana que viene con el Área 11, Área 12 y Gregorio Mayo”, sostuvo, y adelantó que “ya nos estamos preparando para el cierre que será el 28 de enero”.
Destacó el trabajo previo “que realizamos con las Asociaciones Vecinales en pos de que los chicos sean los que disfruten de la Colonia y actividades”.#
El municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, realizó la segunda vendimia de dos variedades de vinos blancos y tintos elaborados íntegramente en la ciudad.Los chicos en el taller de cocina, una de las actividades de la Colonia. La presentación se realizó en el predio de la familia de Aldo Bóscaro.
La 39° edición del evento contó por primera vez con la elección de la embajadora representante de la Fiesta y de la zona. La elegida fue la joven
Durante el pasado fin de semana se llevó adelante la 39° edición de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur en Playa Unión, que trajo consigo una nueva propuesta: la elección de un embajador o embajadora que represente a la fiesta y a la zona, a través de un proyecto.
Con el show del artista nacional Rodrigo Tapari, la elección del embajador o embajadora, y diversos artistas de la zona que formaron parte de la Fiesta del Atlántico Sur, este fin de semana se convirtió en la opción principal para los veraneantes.
En este sentido, el intendente de la Capital provincial, Damián Biss, hizo hincapié en la gran convocatoria de vecinos de la ciudad de Rawson y zonas cercanas, y expresó que “ha salido todo muy bien y hemos tenido una gran repercusión”.
Biss destacó la participación de Rodrigo Tapari “que además de brindar su show, dio un mensaje de amor, paz y superación, que es muy importante fundamentalmente para los jóvenes”.
“Se trata de una iniciativa que se está realizando por primera vez en una fiesta de tal magnitud, que busca brindarles un espacio muy valioso a los jóvenes”, sostuvo el intendente capitalino.
Y agregó que “en este caso se evaluaron a los chicos a través de un proyecto posible para realizar en la zona, ya sea género, turismo, medio ambiente, deporte, recurso pesca o cultura”.
Nélida Mabel Soto es la nueva Embajadora de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur. La joven rawsense presentó el proyecto “Salidas deportivas y recreativas saludables” que busca embellecer la costanera del río Chubut, para que los vecinos puedan utilizar el espacio para realizar diferentes actividades.
En este sentido, Nélida Soto expresó que “comencé el proyecto en base a lo que yo pensaba y a las sugerencias de los vecinos en aprovechar un espacio tan preciado como lo es nuestra costanera para el disfrute de todos los rawsenses”, agregando que “en poco tiempo empezaremos a traba-
jar despejando la zona, entre otras cuestiones”.
Finalmente, destacó la importancia de que se desarrollen estos espacios “que nos da a los jóvenes la oportunidad de involucrarnos de otra manera”, señalando que “los jóvenes somos el futuro”.
Por su parte, la Primera Embajadora de la Fiesta, Jennifer Mella, presentó el proyecto llamado “Actividades Recreativas en la playa”. La joven de 19 años, oriunda de la localidad de Gaiman, comentó que “el proyecto está destinado a la familia y a los más chicos con respecto a actividades recreativas que puedan realizarse en la playa, apostando a una vía saludable y de diversión”.#
Hoy comenzarán a funcionar los tres Puntos Verdes reubicados por personal municipal en las playas de la costanera, Km.3 y Restinga Alí de Comodoro Rivadavia. El objetivo es fortalecer el programa de limpieza bajo el lema “Disfrutemos las playas más limpias este verano”, el cual consiste en disponer adecuadamente los residuos desde separación inmediata y el depósito para su posterior reciclado; como así también la práctica diaria de regresar al hogar con la basura que se genera en la playa, evitando así la acumulación de la misma en los espacios públicos.
El subsecretario de Redes y Servicios Públicos, Ariel Gamboa, indicó que “durante la época estival los puntos verdes funcionarán desde las 12 hasta las 20 en las playas y así fomentar el mantenimiento y la limpieza. Se decidió trasladar el punto verde del Liceo Militar a la costa; el de Km.3 ubicado en el estacionamiento al lado de la vecinal Gral. Mosconi a la playa del mismo barrio; y el de Km.8 a Restinga Alí”.
Los objetivos son dos: por un lado fomentar la separación de residuos con elementos que se consumen generalmente en las playas como botellas plásticas; y por otro lado, incentivar a que la gente coloque sus
residuos orgánicos en una bolsa y la lleve a su domicilio.
“Es importante que la gente tome conciencia de no dejar residuos en las playas y ese cambio de actitud debe ir de la mano con la profundización de las estrategias de separación de residuos que se puedan disponer en los puntos verdes”, aseveró.
Advirtió “que aquellos que sean recuperables se reciclen inmediatamente y que otro tipo de residuos vuelvan con los vecinos en una bolsa para depositarlos en el servicio de recolección común de cada domicilio. Los puntos verdes forman parte de los eventos de Cultura y Deportes que se están haciendo en este verano y que son concurridos por los ciudadanos”.
Gamboa sostuvo que “el Municipio está recurrentemente con presencia en las playas, no solo con entretenimiento sino con concientización respecto a la gestión de los residuos y con limpieza junto a Urbana”.
De 12 a 20 aquellos que se acerquen depositar los residuos reciclables como el cartón, aluminio, papel, plástico y vidrio, serán recibidas por una persona que brindará información sobre lo que se está reciclando, cuál es la importancia del reciclado y el valor que tiene la separación y utilización de los puntos verdes.#
capitalina Nélida Soto.Concursantes. Una postal de las jóvenes que participaron en Rawson.
Los trabajadores del Hospital Rural de Epuyén presentaron una nota a la Dirección denunciando la precariedad y riesgos con que trabajan. Señalaron la falta de personal médico y la falta de insumos básicos.
“En la actualidad hay solo dos médicos trabajando, ello deja horarios y días sin cobertura. Hay días que debieron acudir médicos de otras localidades, con demoras y riesgos que ello implica. Hacen falta más médicos”.
“Ello no solo compromete el buen desempeño de las/los enfermeros
que aquí trabajamos, sino también el de las personas que acuden por urgencia o por controles y tratamientos que deben ser supervisados o realizadas solo por un profesional médicos”. Sobre la falta de insumos básicos, acotan: “Falta acondicionamiento de las ambulancias, y no contamos con camilla con carpa para aislamiento para pacientes con Covid o Hantavirus. Contamos con laboratorio, pero la bioquímica está con licencia. Contamos con consultorio odontológico, pero no contamos con odontólogo”.#
El equipo técnico del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable realiza inspecciones en el marco de la Resolución N°083/12-MAyCDS de auditorías ambientales de cierre. La norma se encuentra vigente desde 2012, producto de la preocupación de la cartera ambiental ante algunas situaciones que se daban con empresas que cambiaban de dueño, se mudaban o cerraban y dejaban predios abandonados en malas condiciones, con residuos peligrosos, pasivos o afectación al ambiente.
Las empresas se encuentran obligadas a informar al Ministerio de Ambiente los cambios de titularidad, de domicilio legal y otras modificaciones que puedan afectar su normal funcionamiento, tales como la adopción de tipos societarios o contratos entre personas físicas o jurídicas para la explotación de industria o recurso, cierre, quiebra, concurso de acreedores y otros hechos o situaciones jurídicas dentro de ciertos plazos.
La resolución establece la obligación de realizar una auditoría ambiental de cierre en el caso de cierre
definitivo o transferencia de actividades. Se trata de identificar las condiciones ambientales de las instalaciones al momento del cierre definitivo o transferencia de actividades, a los fines de reducir los riesgos potenciales sobre el ambiente y obtener las empresas, en caso de corresponder, la aptitud ambiental por parte de esta Autoridad de Aplicación.
El contenido mínimo de la auditoría debe contemplar una descripción detallada de las actividades y de las instalaciones, relevamiento de residuos peligrosos, y monitoreo de suelo y aguas subterráneas, quedando facultada la Autoridad de Aplicación para exigir información adicional en caso de considerarlo necesario. #
La Dirección de Rentas de la Municipalidad de Rada Tilly informó que están disponibles para todos los contribuyentes los pagos de los meses de enero a diciembre de 2023 para los impuestos: inmobiliario, automotor, tasa de comercio. El pago anual anticipado tiene una bonificación del 30% y se encuentra en vigencia durante todo enero.
Hasta el 31 de enero del 2023, existe la posibilidad de acceder al descuento
por pago anual anticipado. El beneficio comprende a quienes estén “al día” en el pago de sus contribuciones.
“Como todos los años en el mes de enero está a disposición de todos, la posibilidad de liquidar los impuestos anuales con una bonificación”, destacó Daniel Miguens, coordinador de Ingresos del Municipio de Rada Tilly.
“Este año teniendo en cuenta la situación general hemos tomado la de-
cisión de incrementar la bonificación y llevarla a un 30 por ciento”, señaló.
Los contribuyentes que deseen abonar tanto el impuesto inmobiliario como el impuesto automotor, o la tasa de comercio pueden hacerlo de forma online a través de Radatilly. gob.ar, en el apartado de “Consulta de deudas y pagos online”.
“La idea es que no tengan que hacer fila y puedan ahorrar tiempo, efectuando los pagos de la forma que les sea más conveniente desde sus casas”, explicó Miguens.
Se recuerda que el impuesto automotor puede abonarse también por home banking y demás medios electrónicos, así como también la opción en pago fácil y Rapipago y las cajas de la Municipalidad, en el horario de atención habitual de lunes a viernes, de 7,30 a 13,45 horas.
Quienes no hayan recibido sus boletas, pueden solicitarlas por WhatsApp o email, contactándose a las áreas: Impuesto Automotor: WhatsApp (297-4361480 | 297-4925324) o vía mail a: automotores@radatilly.gob. ar; Impuesto Inmobiliario: WhatsApp (297-5013233) o vía mail a: rentas@ radatilly.gob.ar; Tasa de Comercio: WhatsApp (297-5395419) o vía mail a ingresosbrutos@radatilly.gob.ar
Quienes deseen regularizar su deuda tienen diferentes opciones de pago. “Hay diferentes planes y alternativas para regularizar deudas en cuotas”, explicó Daniel Miguens. Además de la opción de pago en cuotas, la Municipalidad ofrece planes de pago a través de distintas alternativas de financiación propias.#
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn puso en marcha la convocatoria pública para la XXIX edición de la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible, un paseo de sabores” que tendrá su edición especial acompañando a los Juegos Internacionales LGBT.
La feria gastronómica y cervecera será los días 27 y 28 de enero de 18 a 01 horas en la Plazoleta Las Gaviotas, entre el Monumento al Indio y el Ecocentro Pampa Azul.
Por ello a través de la Resolución N°009/2023 se abre para cubrir 15 espacios para vehículos gastronómicos, 11 con expendio de comida y 4 con expendio de bebidas. A la vez que se vuelve a convocar para cubrir 2 espacios gastronómicos para postres, pastelería y/o chocolate que no requiera manipulación de alimentos en el lugar.
Los camiones desobstructores cumplen la función de ejecutar tareas de mantenimiento preventivo sobre la red cloacal, con el fin de lograr su correcto funcionamiento. Todo sistema de recolección de líquidos cloacales, está diseñado para transportar líquidos y cuando ingresan a la red materiales sólidos, como puede ser: restos de materiales de construcción, papeles, bolsas de nylon, utensilios de cocina, trozos de madera, etcétera, provocan un funcionamiento defectuoso, obstrucciones y finalmente rebalses de líquidos a la vía pública.
Cuando se generan estas obstrucciones, los camiones intervienen la red con dispositivos de alta presión, que inyectan agua para lograr la liberación de las cañerías y la normalización del sistema. Para llevar adelante estas tareas, los camiones deben contar con grandes cantidades de agua potable, la cual que es cargada actualmente en el predio de las Lagunas Aireadas.
El personal de desarrollo técnico de Servicoop, en conjunto con la jefatura de Redes y personal de saneamiento ambiental, desarrollaron un proyecto que contempla la creación de diversos nuevos puntos de abastecimiento rápido en distintos puntos de la ciudad. Estos nuevos dispositivos van a permitir que los camiones desobstructores tengan la posibilidad, según donde se encuentren, de cargar agua en estos PAR distribuidos en lugares estratégicos de la ciudad y poder optimizar y reducir los tiempos de traslado. Con estos nuevos PAR, el servicio de saneamiento ambiental logrará evitar tener que trasladarse todas las veces hasta
La convocatoria se mantiene abierta hasta el viernes 20 de enero a las 12:30 horas inclusive. Los interesados deberán completar los formularios publicados en www.madryn. gob.ar y presentarlos en mesa de entradas de la Municipalidad de Puerto Madryn con la documentación re -
Entre el viernes 27 y sábado 28 vuelve a
querida, sin excepción. La Comisión Organizadora del evento evaluará cada propuesta.
En esta oportunidad será una edición de dos jornadas, inaugurando
el viernes 27 de enero a las 18 horas y permanecerá en la Plazoleta Las Gaviotas, entre el Monumento al Indio y el Ecocentro Pampa Azul, hasta el domingo 28 a las 01 horas. Habrá gastronomía local, postres, cerveza artesanal, actividades recreativas y productores locales.#
La primera quincena de enero cerró con números turísticos muy positivos para Puerto Madryn que se traducen en niveles de ocupación que oscilaron entre el 75 y el 80 por ciento promedios. Esto equipará la tendencia nacional y vuelve a posicionar a la ciudad del Golfo dentro de los destinos más escogidos de la Argentina.
El intendente Gustavo Sastre comentó que “venimos con números muy buenos porque los primeros días de enero nos dio una suba del 14 por ciento respecto al año anterior” agregando que “son números que posicionan a Madryn en un crecimiento mes a mes” acotando que “estamos entre los cuatro destinos más elegidos y visitadas de la Argentina”.
Estas cifras reafirman la política adoptada por el sector público para el desarrollo y sostenimiento de la
Madrynindustria sin chimeneas y que es generador de una importante cantidad de dinero que se vierte en la ciudad.
“Se trabaja para que llegue gente pero, además, para que se genere más empleo y una mayor circulación económica en la ciudad. Podemos decir que Madryn está conteniendo a una economía en pleno crecimiento como es la turística” aseguró el jefe comunal.
Un dato relevante refiere a que el desarrollo del turismo produce un efecto económico en toda la comarca porque los visitantes realizan recorridas y gastos en las diferentes localidades aunque toman como base operativa a la ciudad del Golfo.
“La ciudad turística de cabecera de la provincia es Puerto Madryn pero esto permite ramificarlo en el resto de la comarca. Para eso trabajamos porque entendemos que el turismo
Uno de los temas que se está trabajando es poder ampliar los horarios de cierre de los locales comerciales para permitirles a los visitantes tener una oferta más amplia para recorrer, visitar y realizar operaciones comerciales. El jefe comunal dijo que es un tema en conversación con la Cámara de Comercio aunque aclaró que implicará un cambio de costumbres y hábitos muy grande. “Es un trabajo que debemos hacer paulatinamente. Lo hemos conversado con la CAMAD pero hay que ser respetuosos de los comerciantes y de lo que implica tener abierto más tiempo”.
“Debemos ir cambiando esa costumbre para tener un horario de atención en los comercios más extendidos para que los visitantes puedan acceder al comercio luego del horario de la playa de la cena que en otros balnearios existe”.#
La Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a la segunda edición del ciclo “Verano, mar y libros”. El evento, coorganizado con LU17 y acompañado por ALUAR, INFA, Red Uno y Hotel Rayentray, propone una serie de encuentros entre autores de diversos géneros y lectores.
La actividad comienza el jueves 19 de enero con la presentación de Gisela Marziotta. Además, llegarán a la ciudad Marta Commendatore, María Teresa Andruetto, Alexandra Kohan y Martín Kohan. Las entradas son gratuitas y se retiran en la Casa de la Cultura (Roque Sáenz Peña 86).
El jueves 19 de enero a las 20 horas se presentará Gisela Marziotta. Hace veintinueve años que trabaja como periodista en medios de comunicación, tanto de gráfica, de radio como de televisión. Escribió varios libros, entre ellos “Amores bajo fuego” y “Juan Perón, ese hombre” (en colaboración con María Seoane). Actualmente es Diputada Nacional y coordinadora del Observatorio Gente en Movimiento. Además, coordina las radios del Grupo Octubre: Aspen, Like, Mucha Radio, Blackie y AM750.
“Las
El encuentro será moderado por Natalia Pascuariello, periodista y docente
de
Además, integra la Comisión directiva de la Biblioteca Popular Martín Miguel de Güemes, donde lleva a ca-
bo diversas actividades vinculadas a la literatura y a la cultura en general.
Este libro reúne historias de mujeres que se propusieron conquistar vidas que no les estaban destinadas. Se animaron a recorrer caminos sin contar con antecedentes ni red; se animaron a transitar senderos plagados de prejuicios, de comentarios desalentadores y hasta de malos augurios. De la primera médica a la primera sindicalista, la primera jueza de la Corte Suprema Justicia de la Nación, la primera bioquímica, intendenta, futbolista o cineasta, estas mujeres comparten un tesón a toda prueba y un amor por la libertad que las hermana. Siguieron sus sueños y pagaron por ello, pero hoy se recortan como “Las primeras”.
Aquellas que se animaron a soñar un destino diferente y, al hacerlo, pavimentaron el camino que recorren las argentinas en la actualidad. Ellas son: Carmen Pujals, María Adela Caría, Irene Bernasconi, Elena Martínez Fontes, Carola Lorenzini, Jeanette Campbell, Eva Landeck, Nelly Noller, “Isabel” Perón, Juana Pasquini, Norma y Cachita, Mariela Muñoz, Aimé Painé, Elba Selva, Cecilia Braslavsky, Edith Pecorelli, Susana Stochero, María Isabel Pansa, Gabriela Santamaría, Marina Cardelli, Macarena Sánchez y Julia Ballario.#
River Plate, dirigido por Martín Demichelis, cerrará hoy su gira amistosa por Estados Unidos cuando enfrente a Vasco da Gama de Brasil, luego de los triunfos ante Monterrey de México y Millonarios de Colombia, como parte de la preparación con vistas al estreno por la Liga Profesional de Fútbol.
El partido se jugará en el Exploria Stadium de Orlando, a partir de las 21.30, hora argentina, y será televisado por Star+.
La preparación del club de Núñez, a juzgar por Demichelis, resulta “muy buena” hasta el momento, de cara al debut por el torneo local ante Central Córdoba de Santiago del Estero, como visitante, del próximo 28 de enero.
El River de Demichelis logró las primeras victorias del año con dos formaciones diferentes para analizar alternativas.
El exdefensor de River y Bayern Múnich de Alemania intenta en este período que el plantel entienda y ejecute su idea de juego. De acuerdo a lo observado en tierra estadounidense y a las distintas declaraciones de sus dirigidos, el plan está funcionando.
Para la última cita amistosa internacional, River tendrá en cancha una formación cercana al ideal del entrenador, con los pilares Franco Armani, Milton Casco, Enzo Pérez, Ignacio Fernández y Miguel Borja.
Hasta el momento, Demichelis no pudo ver en acción al uruguayo Nicolás De La Cruz y al delantero Matías Suárez por distintas molestias físicas.
El choque ante Vasco da Gama otorgará mayor rodaje a los jugadores en su búsqueda de “soltarse”, tal como lo declaró Demichelis en la previa del partido ante Millonarios, y la chance de ganarse la consideración del cuerpo técnico. En este último ítem están José Paradela, Leandro González Pírez, Esequiel Barco y los juveniles Franco Alfonso, Santiago Simón y Tomás
“Micho”
Ponce Castro. River tendrá una prueba exigente ante un equipo que en el historial de partidos oficiales lo venció en varias ocasiones entre Copa Libertadores y la extinta Copa Mercosur.
El equipo brasileño cuenta entre sus filas con el argentino Luca Orellano, ex Vélez, quien tiene chances de ser titular. El año de Vasco comenzó con el campeonato carioca (14 de enero), en el empate sin goles ante Madureira, pero con una formación alternativa.
-Probables formacionesRiver: Franco Armani; Andrés Herrera, Jonatan Maidana, Leandro González Pírez y Milton Casco; Enzo Pérez; Rodrigo Aliendro, Ignacio Fernández y José Paradela; Pablo Solari y Miguel Borja. DT: Martín Demichelis. Vasco da Gama: Alexander; José Luis Rodríguez, Léo, Anderson Conceiçao, Lucas Piton; Zé Gabriel; Figueiredo y Nené; Lucas Orellano, Gabriel Pec y Pedro Raul. DT: Maurício Barbieri.#
El defensor paraguayo Bruno Valdez se realizó ayer la revisión médica y luego firmó el contrato que lo convirtió oficialmente en nuevo jugador de Boca Juniors.
El zaguero, de 30 años, ingresó a una clínica porteña junto al colombiano Mauricio “Chicho” Serna, uno de los integrantes del Consejo de Fútbol, y después de poco más de tres horas se retiró sin brindar declaraciones.
Valdez, de último paso por América de México, firmó un contrato por tres años con el “Xeneize” y de esta manera se transformó en el primer refuerzo del plantel conducido por Hugo Ibarra.
La primera cara nueva recién podrá conocer al cuerpo técnico y a sus nuevos compañeros la próxima semana cuando regresen al país después de disputar la final de la Supercopa Internacional ante Racing Club, el próximo viernes, en Emiratos Árabes Unidos.
El paraguayo, integrante del seleccionado dirigido por Guillermo Barros Schelotto, tenía una negociación avanzada con Cruzeiro de Brasil, pero finalmente se decidió por la oferta del club argentino.
Según informa la prensa paraguaya, el llamado del vicepresidente Juan Román Riquelme a Valdez fue clave para el cambio de planes.
Valdez tenía contrato con América hasta mitad de año pero no llegó a un acuerdo por la renovación y rescindió de mutuo acuerdo ya que el club necesitaba liberar un cupo de extranjero.
El paraguayo surgido de Sol de América llegó al fútbol mexicano en 2016 después de un gran paso por Cerro Porteño.
El defensor, que puede desempeñarse en ambos puestos de la zaga central e incluso de lateral derecho, tiene 240 partidos como profesional y otros 32 como internacional de Paraguay.#
El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped estuvo a dos minutos de ganarle a Australia, número 1 del ranking de la Federación Internacional (FIH), pero terminó igualando 3 a 3 en un partido de la segunda fecha del Grupo A del Mundial India 2023.
Un error de salida cometido por el defensor Federico Zárate puso a Blake Govers frente al arco argentino para decretar el empate final a los 57’ en el último cuarto del encuentro celebrado en la ciudad de Bhubaneswar. Los Leones habían logrado revertir un partido con dos desventajas parciales, producto de los goles de Jeremy Hayward (9m.) y Daniel Beale (29m.).
Los tantos argentinos fueron anotados por Tomás Domene (18m.), Maico Casella (32m.) y Martín Ferreiro (48m.).
Argentina, vencedor de Sudáfrica en la primera fecha, formó inicialmente con Tomás Santiago; Federico Monja, Zárate, Nicolás Cicileo y Nicolás Della Torre; Thomas Habif, Matías Rey (capitán) y Santiago Tarazona; Lucas Toscani, Casella y Nicolás Keenan. El DT Mariano Ronconi decidió luego los ingresos de Domene, Ferreiro, Lucas Vila, Juan Catán, Agustín Bugallo y Agustín Mazzilli.
Australia, líder de la zona por diferencia de gol, comenzó el partido con Andrew Charter; Matt Dawson, Tim Howard, Hayward y Jake Harvie; Flynn Ogilvie, Aran Zalewski y Jake Whetton; Tom Craig, Tom Wickham y Tim Brand.
El empate complicó las chances de Argentina de acceder directamente a cuartos, un derecho exclusivo para los ganadores de cada grupo. Los segundos y terceros disputan un cruce de octavos para avanzar de instancia. Los Leones suman 4 puntos al igual que los australianos pero con menor diferencia de gol (+8 contra +1) y volverán a jugar el viernes ante Francia (3) desde las 6.30 en la última jornada de la fase regular. Los oceánicos jugarán con Sudáafrica, que perdió sus dos partidos.#
En las instalaciones del Ecocentro Pampa Azul se realizó ayer la presentación de la 3ª edición de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+, que se llevarán a cabo en Puerto Madryn entre el 26 y el 29 de enero.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto.
De esta manera, Madryn se posiciona como una localidad donde la creación de espacios seguros y la participación activa de la comunidad LGBT+ son una política de Estado.
A las características de naciones se agregó de internacionales porque se contará con presencia de una pareja de Uruguay que llegará para sumarse a la serie de alternativas deportivas, gastronómicas y culturales que se vivirán a lo largo de ese fin de semana.
En la ceremonia de presentación, el intendente Gustavo Sastre estuvo acompañado de los funcionarios
municipales; Matías García, representante de la Cámara de Turismo LGBT+; la diputada Mariela Williams e invitados especiales.
El jefe comunal expresó durante la presentación de la propuesta que “celebramos el desarrollo de este tipo de actividades, las cuales buscaremos seguir potenciando, como lo hemos hecho desde el primer día de esta gestión”.
Ian Rubey, integrante de la organización, comentó que “estamos muy felices porque una vez más se podrá hacer y permitiendo alcanzar cada vez más representación de la provincia, con equipo de más localidades, además de diferentes provincias”.
Un dato no menor será la presencia de una pareja uruguaya que se sumará a la práctica del basquetbol con los equipos que hay en la zona. “La idea no es que vengan equipos completos
sino que se sumen y se puedan armar equipos al llegar para que todos participen de los Juegos LGBT+” dijo Rubey.
La elección de la fecha para la realización de los juegos permite unir al turismo dándole la posibilidad a los visitantes que disfruten de la playa, la costa y el verano madrynense. En este aspecto, desde la organización de los juegos se destacó la apertura que el turismo viene desarrollando hace años y que traccionó para que hoy se puedan impulsar otras actividades y, además, alcanzar nuevos derechos.
“Este es el momento de la fiesta, de poner todo al asador pero durante todo el año se realizan talleres que son importantísimos” concluyó Ian Rubey, uno de los integrantes de la organización del 3º Juego Nacional de LGBT+.#
Los tenistas argentinos Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry y Nadia Podoroska superaron ayer la primera ronda del Abierto de Australia, donde el campeón defensor, el español Rafael Nadal, pasó momentos de incomodidad para ganarle en su debut a un joven británico.
Cerúndolo (30º) se impuso sobre su compatriota Guido Pella por 6-4, 6-4, 6-3 en su estreno absoluto en Melbourne, festejó su primera victoria en torneos de Grand Slam y en la próxima ronda se verá las caras con el francés Corentin Moutet, número 51 del ranking ATP.
El bahiense, de 32 años, actualmente sin ranking, disputó su segundo partido en el circuito mayor tras su regreso de una lesión crónica de rodilla que lo puso al borde del retiro. Volvió a jugar en noviembre pasado en el Challenger de Montevideo tras un año de su anterior encuentro, que perdió ante el español Pedro Martínez en el ATP 250 de Moscú.
Etcheverry (80°) también saboreó un triunfo bautismal en las competencias mayores, luego de eliminar al francés Grégoire Barrére con un marcador de 3-6, 6-3, 6-4, 6-4.
El platense, que había sido despedido en R1 en los cuatro majors de la temporada pasada, afrontará un duro escollo en la siguiente fase cuando se cruce ante el italiano Jannick Sinner, vencedor del británico Kyle Edmund en tres sets (6-4, 6-0, 6-2).
La rosarina Nadia Podoroska (192) se anotó con su segunda victoria personal en el Aus Open sin demasiado apremio: le ganó a la francesa Leolia Jeanjean (lucky loser) 6-0, 6-3 en una hora y 16 minutos.
Por mucho más tiempo y con resultado opuesto fue el estreno del santafesino Federico Coria, derrotado en cinco sets por el húngaro Marton Fucsovics 6-4, 7-5, 2-6, 7-6 (8) y 6-2 al cabo de 4 horas, 17 minutos. Coria (76°) sufrió la tercera eliminación consecutiva en primera ronda de Australia, donde nunca pudo ganar un partido.
El bonaerense Sebastián Báez (41°) tampoco pudo con el tenista local Jason Kubler (86°), quien le ganó por un triple 6-4 en el John Caine Arena.
En el reciento central, Rod Laver Arena, Nadal -primer favorito- cortó su mala racha de resultados (6 derrotas en 7 partidos), aunque con dema-
siado esfuerzo ante Jack Draper, de 21 años, quien lo exigió durante 3 horas y 41 minutos hasta la resolución del marcador final: 7-5, 2-6, 6-4 y 6-1.
El español espera tener un compromiso más accesible en la segunda instancia del torneo cuando se enfrente al estadounidense Mackenzie McDonald (63°), verdugo de su compatriota Brandon Nakashima en un luchado juego con marcador de 7-6 (5), 7-6 (1), 1-6, 6-7 (10-12) y 6-4.
Otros cinco aspirantes a las instancias finales en Australia comenzaron su participación con buen pie: Stefanos Tsitsipas (Grecia, 3°) le ganó a Quentin Halys (Francia) 6-3, 6-4, 7-6 (8-6); el canadiense Felix Auger-Aliassime (6°), a su compatriota Vasek Pospisil 1-6, 7-6 (7-4), 7-6 (7-3), 6-3; el subcampeón ruso Daniil Medvedev (7°), a Marcos Giron (Estados Unidos) 6-0, 6-1, 6-2; Hubert Hurkacz (Polonia, 10°), a Pedro Martínez (España) 7-6 (7/1), 6-2, 6-2 y Cameron Norrie (Reino Unido, 11°), a Luca Van Assche (Francia) 7-6 (7/3), 6-0, 6-3.
En el cuadro femenino, la N° 1 del mundo, la polaca Iga Swiatek, venció a la alemana Jule Niemeier 6-4, 7-5) y jugará con la colombiana Camila Osorio (84°), la segunda mejor tenista sudamericana de la actualidad.
Para la segunda jornada del Abierto del Australia se espera el debut de los otros tres argentinos inscriptos y del máximo campeón del torneo, el serbio Novak Djokovic, que regresa al primer Grand Slam tras el escándalo del año pasado por su negativa a vacunarse contra el Covid-19.
Diego Schwartzman (26°), emparejado con el ucraniano Oleksii Krutykh, procedente del torneo calificatorio, condicionó su participación a la mejora de la lesión que lo forzó a desertar en el ATP de Auckland. El “Peque” padece una distensión muscular en su pierna izquierda y evaluaba su salida hasta horas previas del juego, programado para el cierre de esta edición. Anoche también jugaba el rosarino Facundo Bagnis frente al británico Daniel Evans (17°); mientras que Pedro Cachín lo hacía ante el español Pablo Carreño Busta (14°) en el segundo partido de la cancha 8. Djokovic, nueve veces campeón en Melbourne, debutará hoy frente al español Roberto Carballes Baena (75°), quien nunca pudo superar la segunda ronda.#
Los dos rivales de la final patagónica del Regional se caracterizan por haber recibido pocos tantos. Mientras que el “Verde” no sufrió tantos en contra como local en los cruces, el “Rojo” neuquino hace cinco encuentros que tiene la valla invicta.
Germinal de Rawson, camino a su sueño del ascenso del Federal A, se ha encontrado con Independiente de Neuquén en la final de la Patagonia.
Es un escollo al que deberá superar para disputar la final por el ascenso en febrero, a partido único.
Los números suelen hablar y dar sentencias. El “Rojo” neuquino es un equipo con varias similitudes respecto del “Verde”. Es, a priori, un oponente que promete ser un hueso duro de roer para el elenco conducido por Mario Martínez.
A diferencia del conjunto capitalino, el cuadro conducido por Guillermo Doglioli no posee un amplio registro goleador. Sin embargo, su rigor defensivo es similar.
Se ha escrito sobre la eficiencia en la última línea de Germinal. Como prueba reciente, no recibió goles ante Huracán en Rawson
Además, en los tres cruces de esta temporada, el “Verde” no sufrió tantos en El Fortín.
Y en el presente torneo, solo Racing Club de Trelew le concretó anotaciones en casa. En los doce partidos jugados en el Regional, el cuadro de Martínez mantuvo la valla invicta en ocho.
Los partidos donde Germinal recibió goles en el presente Regional. En un solo encuentro sufrió tantos en Rawson.
Pero Independiente de Neuquén exhibe cifras similares. Hace cinco partidos que el “Rojo” no recibe goles. En sus diez partidos jugados, mantuvo el arco en cero en siete oportunidades .
Solo le convirtieron cuatro tantos en la presente temporada. En casa,
solo sufrió tres. Y fuera de su terruño, solo uno.
Al igual que Germinal, perdió un partido en su territorio.
En los octavos de final de la Patagonia, Argentinos del Norte de Roca le
propinó un 2-1 en La Chacra. Son los únicos goles en contra del “Rojo” en la fase de cruces del presente Regional.
Pero en la revancha, en otro dato saliente, el conjunto de Doglioli clasificó tras un triunfo por 2-0.
La mesa está servida para una apasionante final de la Patagonia en el Regional 2022/2023, donde dos murallas defensivas colisionarán a la brevedad en busca del regreso al Federal A. #
El rugbier más complicado en la causa pidió declarar luego de escuchar a su madre frente al tribunal. Entre lágrimas, expresó: “Es algo que nunca en la vida hubiese buscado, jamás hubiese sido mi intención”. Sin nombrar a los padres de Fernando pidió disculpas por lo que hizo esa fatídica noche.
Máximo Thomsen, uno de los principales acusados por el asesinato de Fernando Báez Sosa, declaró ante el Tribunal que lo juzga junto al grupo de rugbiers por el crimen de Villa Gesell y de esta manera rompió el famoso pacto de silencio que había entre los acusados.
La madre del rugbier más complicado ante la Justicia contó que tiene cáncer: “Me operé, hice rayos y quimioterapia, sigo en tratamiento. Lo dejé para poder venir acá. Lo único que hago es salir de mi casa para ir a ver a mi hijo a la cárcel e ir al médico. Así hace dos años. No puedo más, no puedo seguir sobrellevando todo esto. Es una pesadilla”.
Previamente se había largado a llorar mientras declaraba la mamá de Blas Cinalli y siguió quebrado cuando le tocó a la suya, Rosalía Zárate.
En ese momento policías les acercaron agua y pañuelitos al no poder contener las lágrimas.
Habló Tomsen“Quiero pedir disculpas porque jamás en la vida tuve intenciones de matar a alguien. Jamás en la vida escuché muchas cosas sobre mí como desde hace varios días, años. Hablaban con tanto odio a mi persona que me hacía doler muchísimo porque yo jamás tuve esa intención. Quiero pedir disculpas, porque es algo que no hubiese buscado nunca. Me lastima saber que estuve en
ese lugar, pero jamás tuve esa intención”, comenzó la declaración el joven Thomsen.
Sobre cuándo se enteró del crimen, contó: “Al otro día supe lo que había pasado. Cuando estábamos todo en el piso (la policía) nos dice: “¿Ustedes saben por qué están acá? Ustedes mataron un pibe”. Ahí me empezó a dar vueltas todo en la cabeza y me puse a vomitar, pero yo hasta el día siguiente no lo creía, mi cabeza no
lo podía procesar porque yo no lo entendía”.
“Quiero darle mis condolencias al a familia, que nunca pude hacerlo. Todos los días desde qué pasó me pregunto si podía haber hecho algo para que no pasara, nada más”, sostuvo Juan Pedro Guarino, el rugbier que era parte del grupo imputado por la muerte de Fernando Báez Sosa pero que luego fue desvinculado por no haber participado en el ataque, al finalizar su declaración de más de dos horas en el juicio.
Esas últimas palabras fueron al terminar su declaración en una nueva jornada del juicio y cuando había solicitado “permiso” a la presidenta del tribunal de Dolores para hacerlo.
Guarino aseguró que no vio los golpes que sus amigos le dieron al joven, pero sí al acusado Máximo Thomsen al lado “de un chico” quien resultó ser la víctima, pero aclaró que se enteró al día siguiente.
“No lo podía creer” dijo, ante lo cual el abogado querellante Fernando Burlando le preguntó por qué: “Habíamos ido de vacaciones a pasarla bien, ellos ya se habían peleado anteriores veces, yo había hablado con mi mamá y mi novia que si volvía a pasar, yo me iba a volver de las vacaciones. Por eso digo que no lo podía creer”.
“Sentí hasta vergüenza, me da mucho dolor”, acotó Guarino, quien dijo que entró a Le Brique, que el boliche estaba “muy lleno” y que vio, en un momento, a Thomsen y Matías Benicelli, dos de los acusados, pelear con un chico, y que cuando él se acercó, la seguridad del lugar sacó a sus amigos. Ante ello, él decidió salir por su cuenta para no quedarse solo.
Según relató, al salir del boliche, vio a Luciano Pertossi peleando con otro chico y que luego escuchó “gritos” y que ellos se levantaron y se fueron.
“Imaginé que iban a pelearse de vuelta y, por lo que yo miro, veo a
Thomsen y a un chico tirado en el piso que después me enteró quien era”, expresó.
“¿Compartiste días de detención?”, le preguntó Burlando y el joven respondió: “Yo estaba enojado y no lo podía creer. No sé si estoy enemistado, pero intenté cortar todo tipo de relación. Los días los tenía que pasar igual, pude cortar una vez que salí”.
El abogado Burlando le preguntó si luego del incidente, él había ido a comer al McDonalds del centro de Villa Gesell y Guarino aseguró que fue con Luciano Pertossi, uno de los acusados, pero que nada habló sobre lo que había pasado unos minutos antes del hecho por el cual éste último está preso y siendo juzgado.
“El enojo lo sigo teniendo, tristeza, dolor, no poder creerlo, desde ese día hasta hoy”, respondió Guarino.
Ante las preguntas, Guarino dijo que volvió a la casa que compartía con el grupo de ocho imputados y Alejo Milanesi y que él se acostó en su habitación.
“¿Cómo se enteró que habían asesinado a una persona?”, repreguntó Burlando, y Guarino aseguró: “Yo me entero cuando estábamos ya a la tarde de ese día con los precintos y nos sientan en un banco, y ahí nos dice la Policía”.
Guarino al inicio de su declaración dijo que era “amigo” de todos los imputados aunque con Luciano y Ciro Pertossi tenía más cercanía, y comenzó a ser interrogado inicialmente por el abogado querellante Fernando Burlando y luego abrió el juego a las preguntas del fiscal Juan Manuel Dávila y el defensor Hugo Tomei.
En un momento de la declaración, Guarino tuvo que incorporarse para señalar algunos videos en la pantalla de televisión que había en la audiencia y quedó posicionado frente a los rugbiers acusados aunque en ningún momento los miró a la cara.
“Seguí juntándome con mi grupo de amigos, ellos saben cómo soy yo y dentro de todo esto, fui a la psicóloga, me cambié de carrera”, resumió el testigo.#
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció este lunes la suspensión de 154.441 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que no validaron sus datos de manera digital antes del 15 de enero, tal como la había establecido el organismo. Según dijo la funcionaria, se les “va a liquidar en un 50% en enero”, para que puedan iniciar los reclamos quienes todavía no hayan realizado el trámite, pero la liquidación de febrero ya no la percibirán.
“El impacto fiscal de suspender 154.441 personas del Potenciar Trabajo en esta liquidación de enero es de más de $2500 millones, por lo que se va a liquidar en un 50% en enero a todas las personas que no validaron su identidad, pero a partir de allí no se va a liquidar”, indicó Tolosa Paz y detalló: “Si no validaron, primer mes, suspensión y pago del 50% y se abre la instancia del reclamo a partir de este momento”.
Según informó la ministra, 1.210.571 beneficiarios del Potenciar Trabajo validaron la identidad, de los cuales el 65,7% son mujeres. “Esta información nos va a permitir con toda la fortaleza direccionar el esfuerzo presupuestario para llegar a los hogares más pobres”, dijo.
Se trata de una de las condiciones de egreso y permanencia en el Potenciar Trabajo que el Gobierno había acordado a fin de año con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). La ministra Tolosa Paz ya había puesto fin a la inclusión de nuevos beneficiarios de planes sociales y había avanzado en
una serie de auditorías que terminó con denuncias judiciales luego del informe de la AFIP que indicaba que más de 250.000 beneficiarios del Potenciar Trabajo declararon Bienes Personales o compraron dólar ahorro.
-1.210.571 personas validaron la identidad y mantienen el Potenciar Trabajo.
-Se suspendieron 154.441 beneficiarios del programa por falta de validación, que cobrarán el 50% en enero y a partir de la liquidación de febrero ya
no percibirán el pago si no se inicia el reclamo por la App Mi Argentina.
-El 60,87% (736.723 titulares) de los que validaron los datos no finalizó los estudios primarios o secundarias. De ese total, 124.000 personas no tienen la primaria terminada y más de 500.000 personas no tiene el secundario finalizado.
-El 65,7% del padrón son mujeres. -1.134.471 realizan como contraprestación tareas comunitarias o productivas; 46.471 declaran realizar programas y cursos de capacitación laboral, y 29.628 personas declaran estar finalizando estudios formales.
-El 39,1% tiene como destinatarios a
jóvenes de 18 a 29 años; el 29,5%, de 30 a 39 años; el 19,8%. entre 40 y 49 años, y el 11,5% desde 50 años o más -El 59% tiene hijos menores de 18 años.
Tras destacar que se pudo “concretar una auditoría eficiente”, la ministra defendió los datos que arrojó el procedimiento y confirmó que fueron bien recibidos por las organizaciones sociales cercanas al Gobierno, entre ellos mencionó a Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita y Subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social.
“Si hay algún sector que quiere marchar o protestar, les decimos que hoy hay una ventanilla de reclamos, para que si la persona está dando una contraprestación pueda reclamarlo”, les respondió Tolosa Paz. Si bien la UTEP acordó con Tolosa Paz, abrir una mesa de trabajo para negociar esos cambios, las entidades que conforman Unidad Piquetera lo rechazaron y denunciaron el avance de un “plan de ajuste para cumplir el acuerdo con el FMI”. “La ministra Tolosa Paz está aplicando un ajuste salvaje. A problemas con los alimentos de fin de año agrega la baja de 160.000 Potenciar Trabajo. La falta de conectividad, problemas con sistema de validación, inclusive la falta de conectividad le sirven para ajustar a los que menos tienen. FMI”, escribió en su cuenta de Twitter el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni. #
La tarjeta SUBE para el transporte público a partir de hoy tendrá un valor de venta al público de 490 pesos en los puntos de venta habilitados.
Mediante la resolución 2/2023 publicada en el Boletín Oficial se modificó el mecanismo de actualización de precio de la tarjeta, con el objetivo de garantizar su producción y abastecimiento para todas las localidades del país donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte público de pasajeros, se informó.
El nuevo mecanismo de actualización del valor de venta al público estará conformado por el costo de los insumos tanto del plástico como de los componentes tecnológicos, gastos de infraestructura y procesos, gestión logística, impuestos y el saldo negativo de la misma y en función de la evolución de los boletos mínimos para el servicio de transporte automotor de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A su vez, la implementación de este nuevo esquema de actualización busca resguardar el valor de SUBE y promover el cuidado de la misma, ante el faltante de insumos tecnológicos que existe a nivel mundial.
Hasta el presente la tarjeta SUBE tenía un precio equivalente a cinco boletos mínimos del AMBA, es decir $175, y posibilita viajes, con el saldo de emergencia, por el equivalente a cuatro boletos mínimos, o sea $140.
Por este motivo existen muchas unidades extraviadas, lo cual genera una sobredemanda de producción de plásticos por encima de la cantidad de personas usuarias promedio.
La compañía YPF confirmó que aumentó sus combustibles 4% desde ayer a la medianoche, tras el incremento que había determinado Shell a partir del domingo. Forma parte del acuerdo de precios que alcanzaron las petroleras con el Gobierno nacional para seguir un sendero de subas autorizadas en los próximos meses.
De esta manera, la nafta súper tiene en los surtidores de YPF un precio promedio de $156,80 por litro en las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires. Infinia, por su parte, quedó con un valor de $197,40. En tanto que la variante Diesel 500 ascendió a $168,40 y Infinia Diesel, a $236. Se espera que la empresa Axion también aumen -
te sus precios 4% en las próximas horas.
En noviembre del año pasado, las empresas petroleras junto al Ministerio de Economía acordaron un tope a las subas de la nafta por el plazo de cuatro meses. En diciembre se concretó el aumento del 4% y este domingo la suba será por un valor similar. De acuerdo a lo establecido, en febrero
el incremento se mantendrá de igual manera pero en marzo el porcentaje será del 3,8 por ciento. El acuerdo fue considerado como positivo por parte de las empresas debido a que permite contar con una previsibilidad en el mercado. Desde la empresa Shell se confirmó que actualizará los valores de naftas y gasoil a partir de las 0:00 hs de este domingo 15 de enero.#
Además de ello, el precio de $175 no llega a cubrir el costo de un dispositivo tecnológico importado, y por otra parte los comerciantes no obtienen ganancias y tampoco cubren los gastos. Con este nuevo mecanismo de cálculo, se estima que se amplíen los puntos de venta de la tarjeta al volverse un producto más atractivo de comercializar.
Debido a la variación del precio de la materia prima que se utiliza para la producción de tarjetas SUBE, junto a la reciente actualización de tarifa en el saldo negativo, se realizará la modificación en el mecanismo de actualización del precio de la tarjeta.#
Ayer, los medios aéreos tiraron agua sobre los focos activos en las estribaciones del cerro Currumahuida, donde el intenso calor y el de viento reactivaron las llamas sobre la masa boscosa. Los frentes del mallín de la turba y en el barrio El Pinar dieron resultados, aunque se mantiene una sobria cautela.
aún cuando los funcionarios prefieren manifestarse “cautos”, durante la jornada del lunes dieron resultado los trabajos realizados en los frentes del mallín de la turba y en el barrio El Pinar, donde el fuego parece estar “contenido” y los vecinos ya no ven las densas columnas de humo que desde la tarde del domingo invadieron el valle.
Pasadas las 17, era incesante el trabajo de los medios aéreos tirando agua sobre los focos activos en las estribaciones del cerro Currumahuida, donde el intenso calor (33°) y algo de viento reactivaron las llamas sobre la masa boscosa. De igual manera, se estaban reactivando algunos fuegos en el sector aledaño a los viñedos,
donde anoche se quemó una vivienda en construcción de una familia de la provincia de Buenos Aires y, del otro lado de la calle, parte de las plantaciones de vides y la instalación de riego del productor y enólogo Darío González.
Precisamente, una lengua de fuego ingresó por la vegetación hacia el sur, llegando hasta unos 50 metros de la casa del presidente del Concejo Deliberante de El Hoyo, César Salamín, y de otros pobladores, quienes pudieron salvar sus propiedades merced a su propio esfuerzo y la ayuda de los bomberos voluntarios. Lo mismo
ocurrió en el viñedo de la familia Mamarelli.
Mirando los desplazamientos de combatientes y medios aéreos desde el mirador de Subida de Ponce, el secretario de Bosque de la provincia graficó al mediodía que “se viene trabajando desde ayer en las laderas del cerro Currumahuida con un despliegue muy importante, incluyendo 135 brigadistas en terreno, más los bomberos voluntarios, los helicópteros y los aviones hidrantes aportados por el SNMF”.
“También se sumó este helicóptero Chinook de gran porte –agregó-, incorporado recientemente a la flota por el gobierno nacional, que está haciendo su primera ex -
periencia en territorio chubutense y es una herramienta muy potente ya que arroja 10 mil litros de agua. En su primera intervención, realizó 18 tiros, lo que significan 180.000 litros sobre los focos activos, abasteciéndose desde la laguna de los Buenos Pastos” (en el propio mallín de la turba), aunque también puede hacerlo desde el lago. Además, tiene incorporada una motobomba que facilita el llenado y la posibilidad de regular los disparos”.
Una tarea similar está desarrollando dicha aeronave durante la tarde, más el concurso de dos aviones hidrantes y el helicóptero apostado en el Parque Nacional Lago Puelo. En tanto, por tierra se están despalazan-
do numerosas autobombas forestales.
Asimismo, Roveta puntualizó que “hemos movilizado la brigadas de Río Senguer, Río Pico y Corcovado, sumados a todo el personal de la Comarca Andina, Parques Nacionales, Splif y los hombres de la Brigada Nacional Las Golondrinas, quienes avanzan con herramientas manuales sobre los distitos flancos del incendio haciendo cortafuegos”, donde destacó “la gran coordinación que hay entre todos los organismos intervinientes”.
Cabe destacar que hay alrededor de 60 personas auto evacuadas, alojadas en la escuela 223 del centro de El Hoyo, donde están siendo asistidas por el municipio. Está previsto que
Aún no hay certezas si el origen del foco ígneo fue intencional. La prioridad es controlarlo en un perímetro.
pasadas las 21 se desarrolle otra reunión del COEM para evaluar la situación y determinar el plan de trabajos para hoy.
Por su parte, la jefa de Defensa Civil de El Hoyo, Luciana Cárdenas, dijo que “las acciones para hoy son seguir abocados en la parte que tenemos mayor riesgo y tenemos una alerta naranja en el sector de El Sauzal, que es un barrio próximo al incendio”.
En tanto, permanecen evacuadas 58 personas en la Escuela 223, con la asistencia de la Secretaría de Desarrollo Social, luego de que se declarara la alerta naranja que implica preparación para evacuación y evacuación preventiva para la zona de El Sauzal, mientras que Valle del Pirque continúa bajo alerta amarilla.
“Ayer (por el domingo) se recomendaba al barrio El Sauzal que evacúen a los niños y adultos mayores porque había mucho humo en ese sector. Para hoy se sigue recomendando lo mismo porque hay mucho humo todavía en el lugar, entonces está a disposición la Escuela 223”, precisó Cárdenas.
En las zonas afectadas, combaten el fuego un total de 135 brigadistas del Servicio Provincial del Manejo del
Fuego de las bases de Golondrinas, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, Puerto Patriada, Cholila y de la Brigada Nacional, con el apoyo de Vialidad Nacional, Comisaría y Bomberos Voluntarios de El Hoyo y Epuyén.
Además, brindan apoyo en la jurisdicción 45 combatientes forestales de la Brigada Nacional Sur y Parques Nacionales.
l presidente de la Nación Alberto Fernández se comunicó ayer con el intendente de la localidad chubutense de El Hoyo, Pol Huisman, para expresarle su apoyo ante el incendio que afecta desde el domingo al cerro Currumahuida y en el que trabajan más de un centenar de brigadistas para sofocar las llamas que amenazan a zonas pobladas y que ya afectaron a una vivienda y ocasionaron que 58 personas debieran ser evacuadas luego de que se declarara la alerta naranja, informaron ayer las autoridades locales.
Fernández mantuvo una comunicación telefónica con Huisman para ponerse a disposición para todo lo que la emergencia ígnea de la localidad de El Hoyo demande.
“Lo que necesites, contá conmigo”, le aseguró Fernández al intendente chubutense, quien precisó que al momento se registró la pérdida de una vivienda en la zona de El Sauzal, se informó desde la página oficial de la comuna.
Hasta el momento, los recursos afectados al procedimiento son: 20 camionetas, 11 autobombas, cuatro camiones cisterna, un minibús, 6 autos, 5 motocicletas, un helicóptero con helibalde, tres aviones cisterna y un avión anfibio. Se confirmó la pérdida de una vivienda en construcción y de un galpón.
También colaboran asistiendo a la población personal de Dirección de Tránsito y Protección Civil local, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Protección Civil y Gestión del riesgo del Chubut, la Agencia de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Seguridad Vial. A su vez, Defensa Civil prohibió la navegación y cualquier otra actividad náutica en Puerto Patriada y en El Desembarque hasta nuevo aviso por pedido de las fuerzas de seguridad que se encuentran combatiendo el incendio.#
Por la magnitud del incendio, la Municipalidad de El Hoyo declaró la emergencia ígnea a través de la Resolución 128/23, que solicita a la población no circular “si no es necesario”, no congestionar los caminos y respetar las indicaciones del personal de Defensa Civil.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), confirmó que se encuentran operativos dos aviones hidrantes, un anfibio y un heli -
cóptero con helibalde, que serán acompañados durante la jornada por el trabajo del helicóptero Boeing Chinook -con capacidad de tiro de 10 mil litros de agua-, el que fue trasladado a la base de Esquel con esta finalidad.
Durante la jornada del domingo, los recursos estuvieron abocados a controlar los frentes en la zona de El Sauzal “para que el fuego no llegue a las viviendas” y, hasta el momento, “no se han registrado pérdidas de hogares” según indicó el Comité de Emergencia Municipal de El Hoyo.
“Estamos cuidando y defendiendo las zonas pobladas. Hasta hoy a la madrugada estuvimos recorriendo la zona de los viñedos, la zona de El Sauzal y todo lo que puede llegar a ser una amenaza al casco urbano”, aseguró hoy el intendente de El Hoyo, Pol Huisman.
“Hay muchísimas dotaciones de bomberos que estuvieron trabajando toda la tarde y protegiendo cada una de las viviendas. Hasta ahora no se incendió ninguna justamente por este trabajo”, agregó Huisman en declaraciones a la prensa tras la reunión del Comité de Emergencia.
Respecto a cómo continuará el operativo, el intendente precisó que durante el encuentro se planificaron los trabajos de la jornada y remarcó que “hoy lo que tiene de bueno, desde el punto de vista meteorológico, es que no hay previsión de viento. Lo que es más problemático es que la temperatura sigue subiendo, pero al no haber viento para la operación es mucho más ventajoso”.#
el Gobierno del Chubut coordina un operativo especial a través de un Comité de Emergencia para atender la situación compleja que se genera por los incendios en la Comarca Andina.
Representando al gobernador Mariano Arcioni, se encuentran en la zona, los ministros de Seguridad, Miguel Castro, y de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Agui-
lera, quienes diagraman los operativos e intervenciones junto a la Municipalidad de El Hoyo, de Lago Puelo, y demás organismos e instituciones. Cabe mencionar que la Policía del Chubut y la Agencia Provincial de Seguridad Vial se encuentran realizando tareas preventivas, ordenamiento de tránsito y colaborando con las labores de los demás organismos de emergencias que intervienen.
Asimismo, cooperan en el lugar, integrantes de la Secretaría de Bosques, de la Subsecretaría de Prevención y Gestión del Riesgo, personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de las Bases de Las Golondrinas, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, Puerto Patriada y Cholila; área técnica de zona norte y zona sur, logística y radiocomunicaciones, Policía, municipios de la zona y brigadistas.# Organismos e
en la noche del domingo en la zona de calabozos de la Seccional Primera de Puerto Madryn se produjo una trifulca entre los detenidos, uno de los cuales sufrió lesiones en su cuero cabelludo. Además, se procedió al secuestro de dos armas de fabricación caseras que los detenidos tenían en su poder y que utilizaron para concretar el ataque contra otra de las personas que allí está alojado.
La víctima fue atacado por otros internos que utilizando armas no convencionales embistieron contra su humanidad.
El saldo fue las heridas sufridas en la zona del cuero cabelludo por parte del detenido.
Cabe destacar que el herido había ingresado a la zona de los calabozos el último viernes luego de incumplir con una medida de arresto domiciliario en una causa por robo agravado que se había impuesto contra su persona.
Tras el ataque la persona fue atendida de las lesiones sufridas que fueron de carácter leve y trasladado a otro pabellón para evitar que nuevos hechos se produzcan.#
Dos individuos, sindicados como presuntos autores del ataque al joven de 22 años el último fin de semana en Playa Uniòn quedaron detenidos preventivamente por el cargo de tentativa de homcidio.
La persona agredida se encuentra internado en el Hospital de Rawson “Santa Teresita” con pronóstico reservado luego de ser atendido por sus heridas de arma blanca en el tórax.
A raíz de ello, este fin de semana, efectivos policiales detuvieron a cuatro personas, entre ellos, dos menores de edad, queserían los sospechosos de haber lesionado a aquel en una pelea que se desarrolló en cercanías del Anfiteatro luego de la actuaciòn del artista Rodrigo Tapari en el marco de la 39º Fiesta Nacional del Atlántico Sur. La resoluciòn la dictó la jueza local, Karina Breckle.#
En el VIRChLos controles se llevaron adelante en espacios urbanos y rurales del Valle Inferior del Río Chubut con un importante despliegue de efectivos, evitando varios delitos en la zona.
la Policía del Chubut, realizó diversos operativos preventivos en la zona del Valle Inferior del Río Chubut con la detención de 31 personas que actuaron en distintos delitos y generaron contravenciones.
La Unidad Regional Trelew dispuso un plan de seguridad concebido ante el importante movimiento de vecinos y visitantes durante la temporada de verano, motivando el desplazamiento hacia distintos puntos de la región.
En la ciudad de Trelew, el despliegue del personal policial abarcó los barrios Constitución, Los Olmos, INTA, Alberdi, Padre Juan, Illia, Etchepare, Los Aromos, sectores de la Plaza Centenario, Laguna Chiquichano; así como la Terminal de Ómnibus, inmediaciones del Colegio N°759 “Bellas Artes”, la zona del “Skate Park”, los ingresos a la ciudad, en ambos sentidos, el casco céntrico, zonas rurales, entre otros sitios identificados como relevantes para las tareas preventivas.
Durante los operativos, fueron identificadas personas que circularon por los distintos sectores mediante los operativos conjuntos con la Subsecretaría de Seguridad Vial de la Provincia. Se elaboraron actas por alcoholemias positivas, entre otras infracciones, y se secuestraron automóviles y motocicletas.
Intervino el Área de Operaciones de la Unidad Regional Trelew, que incluye a los Bici-Policías, todas las comisarías y subcomisarías de Trelew, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio, el Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM), las Divisiones de Canes, las Divisiones de Seguridad Rural, Sustracción de Automotores, Guardia de Infantería, la Subsecretaría de Seguridad Vial, la Guardia
Urbana de Trelew y distintas Fuerzas de Seguridad Nacionales.
Intento de robo
Este fin de semana, el personal policial de Unidad Regional Trelew intervino de manera inmediata ante una tentativa de robo en el Shopping de Trelew cuando un grupo de individuos impactó una camioneta (tipo utilitario) contra la pared externa de un comercio del predio.
Al local se le activó la alarma de emergencia, los sujetos huyeron del sector sin llegar a cometer los delitos y –a través de un protocolo de actuación previamente establecido- los efectivos policiales del GRIM (División Motos) acudieron rápidamente al lugar para verificar la situación. No se registraron heridos por el hecho.
Posteriormente, la Policía Científica realizó las actuaciones propias de su especialidad. Además, se secuestró
el vehículo que había sido sustraído el viernes al mediodía en la zona norte de la ciudad.
Por su parte, la División de Investigaciones de la ciudad lleva adelante todas las actuaciones correspondientes para identificar a los autores en un procedimiento que cuenta con la supervisión general del Ministerio Público Fiscal.
Durante el fin de semana, el personal policial realizó recorridas preventivas en la zona, a través de las cuales, se detuvo a 16 personas que protagonizaron situaciones ilícitas o bien contaban con pedidos de captura vigentes en el marco de los operativos desplegados en varios sectores de la ciudad. Además, se demoró a 15 ciudadanos que cometieron contravenciones a las ordenanzas municipales vigentes.#
Tras una denuncia de explotación laboral, la Policía rescató a un hombre de Chubut que era víctima de trata de personas en Santa Cruz.
Las tareas fueron llevadas a cabo el sábado en horas de la mañana, en un establecimiento ganadero que se encuentra a unos 70 kilómetros de la ruta provincial N° 43, informó el medio La Opinión Austral.
La estancia estaba ubicada entre las localidades de Perito Moreno y Las Heras. Su nombre es “El Desierto” y ya había tenido un allanamiento hace años por un hecho de abigeato. Además, con el inicio de la investigación por presunta trata, se conoció que los propietarios del establecimiento habían hecho abandono de persona con otro peón. En el operativo ordenado por el Juzgado Federal de Caleta Olivia, se rescató a un hombre de unos 53 años aproximadamente en condiciones deplorables.#
la Subsecretaría de Seguridad
Vial- APSV, cubrió las principales arterias de la Provincia con importantes operativos de prevención, además de prestar colaboración en las fiestas populares que se desarrollaron en distintas localidades del interior.
Las tareas preventivas en las rutas y destinos turísticos fueron coordinadas con Policía del Chubut, además de los departamentos de tránsito municipales. En la oportunidad, se verificaron 15.848 vehículos en circulación y se realizaron 3.889 test de alcoholemia, detectando a 81 conductores alcoholizados. Además, se confeccionaron 138 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, con 44 retenciones vehiculares.
En Rawson se verificaron 4.774 vehículos en circulación y se realizaron 756 test de alcoholemia con 14 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 23 y cuatro las retenciones vehiculares.
Los controles de fiscalización y prevención se realizaron sobre el ingreso a la ciudad por las rutas 7 y 25 y en el casco urbano.
En Puerto Madryn se detectaron a 25 conductores en estado de ebriedad de un total de 376 test de alcoholemia realizados. En total se controlaron 376 vehículos, se efectuaron 29 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito y quince retenciones vehiculares.
Los controles de fiscalización se llevaron a cabo en puntos estratégicos de la ciudad del Golfo, junto con la Dirección de Tránsito y la ANSV.
En tanto que en Trelew los operativos se efectuaron en el casco urbano y periferia de la ciudad, y en el acceso norte a la localidad por Ruta Nacional Nº 3. En total fueron verificados 4.348 vehículos y 1.055 los test de alcoholemia realizados, detectando a veinte conductores en estado de ebriedad. Se registraron 23 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retiró de circulación a doce vehículos.#
el domingo por la noche se produjo un abuso de armas en Puerto Madryn. Allí un hombre ligado a la actividad de la pesca denunció que su vivienda fue baleada por desconocidos aunque adujo que el ataque pudo estar ligado a cuestiones asociadas a su actividad dado que la pasada semana había cesanteado a unas personas de sus trabajos. El ataque sucedió en la calle Marcos Lombardo donde el morador alertó a la policía que desde su dormitorio vio a una camioneta que estacionó frente a la vivienda desde donde se expresaron una serie de agresiones y amenazas verbales para, posteriormente, efectuar disparos de arma de fuego contra la casa. El denunciante atribuyó el ataque a que la pasada semana se produjo el despido de varios empleados vinculados a la actividad pesquera. En el lugar intervino la Policía Científica que realizó un rastrillaje por el lugar donde secuestró cuatro vainas servidas, además de detectarse impactos de armas en el frente de la vivienda y tres esquirlas.#
la división de Búsqueda de Personas de Puerto Madryn, que depende de la Policía del Chubut, está buscando a una mujer de 55 años, cuyo paradero fue requerido por sus propios familiares. Se trata de María Isabel Arrigoni, oriunda de Córdoba, que según denunció su familia habría arribado a la ciudad de Puerto Madryn el pasado 7 de enero y,hasta el momento, perdieron todo tipo de comunicación con ella.
Arrigoni es médica, especialista en neurología, además de cirujana, y prestó servicios en el Hospital Italiano de la provincia mediterránea, según la información divulgada.
La Policía del Chubut indicó que la mujer mide 1,80, tiene tez blanca y cabello largo castaño oscuro.
En caso de cualquier información comunicarse al101 (Emergencias policiales) o al número 280-4562486.# Maria
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
14:52 4,17 mts 02:17 3,95 mts
DÓLAR: 189.44
EURO: 202.94
Bajamar
08:36 1,39 mts 21:38 1,51 mts
El Tiempo para hoy
Lloviznas
Viento del ENE a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 30º
Parcialmente nublado
Viento del NE a 28 km/h.
Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 23º
Parcialmente soleado
Viento del SO a 15 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 30º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, destacó ayer la participación del helicóptero “Boeing CH47-D “Chinook” en el combate del importante incendio forestal declarado en la zona de El Hoyo, en Chubut.
“Es un gran helicóptero que tiene un lanzamiento de diez mil litros de agua por disparo, que hemos traído gracias a un programa de cooperación con Canadá. Por primera vez la Argentina tiene en la Patagonia, en el verano un helicóptero de esas características operando”, explicó.
El arribo del Chinook a la Argentina durante este verano se da en el marco
de un acuerdo firmado entre Canadian Commercial Corporation (CCC) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Federovisky admitió ayer que es “apresurado” afirmar que el incendio forestal en cercanías de El Hoyo está controlado, mientras aseguró que en esa tarea están comprometidos todos los esfuerzos del Plan Nacional de Manejo del Fuego y señaló que las llamas aparentemente se encendieron en forma intencional.
“Es apresurado decir que el incendio está controlado. Están todos los recursos para combatirlo y hay entre 50 y 60 brigadistas. Habría que espe-
rar a mañana (hoy martes) para ver el grado de afectación, señaló.
En diálogo con el periodista Ignacio Ortelli, en el programa “Si pasa, pasa”, por AM 630, Radio Rivadavia, Federovisky sostuvo que un incendio de esas características “siempre es para preocuparse”.
“Estamos en un momento muy delicado desde el punto de vista climático y la sequía persiste desde hace cuatro años. Hay una falta de lluvia persistente en este momento”, añadió.
El incendio se desató el domingo por la tarde en una de las faldas del cerro Currumahuida, por lo que varias
zonas pobladas fueron declaradas en alerta naranja para evacuación de sus pobladores.
En cuanto a los panfletos del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en los que se adjudicaría el incendio forestal, dijo que “no está definido, pero aparentemente (el siniestro) es intencional, aunque no se establecieron todavía las causas”.
En ese sentido, indicó que ese asunto corresponde al área de seguridad, a la justicia y a las provincias, mientras que la tarea de su dependencia es “controlar los incendios, que son intencionales en el 90 por ciento de los casos”. #
Vendo en Playa Union ubicacion centro.casa 180mts2 3 dorm.quincho de 40 mts2 con baño .entrada para 3 vehiculos bajo techo. 2804192186 2804621360. (1801)
Vendo permuto Ford Ecosport mod 2013 linea nueva. 2804817556. (1801)
Vendo o permuto Chevrolet s10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. 2804817556 (1801)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (1801)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Vendo permuto Ford Ranger mod 98 xlt muy buen estado 2804817556 (1801)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (1801)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (1801)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1801)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio: Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
0280 4327500 -4627328 (1801)