●●Leonardo y Carolina
son porteños, se cansaron de la rutina y crearon “Rodando en chata”, un proyecto para viajar de Ushuaia hasta Alaska. P. 10
Por América en una estanciera
CHUBUT TRELEW • LUNES 17 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.173 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
EL INSTITUTO PROVINCIAL DEL AGUA LE PIDIÓ EXPLICACIONES
La Compañía de Riego dejó con 19 centímetros de altura el río Chubut
●●Ocurrió el miércoles 12. Y en diciembre hubo otros días de fuerte bajante. El IPA le exigió un uso más eficiente de los canales. P. 11 FOTO: MAURICIO MACRETTI / EL PATAGÓNICO
Trelew: medio centenar de jóvenes se quedaron afuera de una fiesta por no tener el Pase Sanitario
IMPULSO A LA CAMPAÑA
Hoy llega Vizzotti
P. 6
Una reapertura ●●Reabrirá en Gaiman Ty Té Caerdydd, la casa de té que Ladi Di hizo famosa en el mundo. Cerró en 2020 por la pandemia pero su dueño la está refaccionando para poder recibir turistas desde el segundo semestre. P. 8
●●En dos días la ministra
TORNEO REGIONAL
A ritmo de cuarteto ●●Newbery goleó como local a J.J. Moreno 4-1. Franco Domínguez, héroe y figura, hizo
tres goles en la vuelta de los cuartos de final. Ahora juega con el invicto Boxing. PS.16 Y 17 @ORNELLAVEZZOSO
COVID-19 EN CHUBUT
Vacunarse de noche ●●Hoy en Trelew arranca la Noche de las Vacunas. De 18 a
22 se podrán completar los esquemas. En Comodoro se aplicaron 2 mil dosis en 24 horas ininterrumpidas. PS. 4 Y 5
de Salud de la Nación visitará vacunatorios en Trelew, Rawson y Puerto Madryn. P. 6
Hantavirus: cómo se lo previene P. 13
Tres presas por golpear a un hombre en Madryn P. 22
La frase del día: “Los reclamos son prácticamente diarios” NICOLÁS CITTADINI, TITULAR DEL IPA, SOBRE EL POCO CAUDAL DEL RÍO CHUBUT. P. 11
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_PÁG.
2
En Chubut se candidatea hasta Sergio Berni. El gobernador Arcioni se sigue mudando tras el incendio en Rawson. El Estadio Centenario, una obra muy “conversada”. La senadora Terenzi contó sólo la mitad de la historia. Y más.
S
i bien estamos recién entrando en el 2022 hay grupos que piensan a futuro y que están armando o tratando de armar una figura “candidateable” para las elecciones del año próximo. Es así como vimos que luego de la salida del gabinete, el exministro de Seguridad y polifacético Federico Massoni anunció la creación de su partido personal. Otro exfuncionario provincial, Pablo Mamet, quien fuera ministro, también tiene ganas de ser candidato y por eso sube videos a las redes donde se lo muestra visitando distintas instituciones de la ciudad de Trelew. Por eso no es de extrañar que en esta provincia del sur argentino aparezcan carteles de dirigentes políticos que tienen relevancia y mucha presencia en los medios nacionales como es el caso de Sergio Berni, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Y esta semana que pasó aparecieron pegatinas donde lo mencionaban junto a la leyenda 2023. Porque parece que no hay tiempo que perder.
El badén de la discordia Es histórico y todos los concurrentes a Playa Unión conocen el badén ubicado en el ingreso frente al minihospital, pero en los últimos meses fue motivo de más de un disgusto por los trabajos que se realizaron en él. Tal es la bronca que expresaron vecinos y automovilistas que tuvo que salir la Municipalidad de Rawson a aclarar su no responsabilidad en las obras. Desde el municipio capitalino aclararon que la obra de la Avenida
Juan Manuel de Rosas fue realizada por una empresa privada con fondos del gobierno provincial y que tras los reclamos por el mal estado, la constructora comenzó los arreglos sin costo. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky, explicó que “la empresa colocó caños de PVC para el pase de cañerías por pedido de la Cooperativa Eléctrica que quedaron al ras de hormigón y se rompieron, por lo que la misma empresa se tiene que hacer cargo sin costo alguno del arreglo”. “Desde la Municipalidad de Rawson presentamos los informes y reclamos al Gobierno de la Provincia y a la propia empresa, y comenzaron con los arreglos correspondientes”, sostuvo el funcionario municipal.
Lo que el fuego dejó Siguen los movimientos luego de que los incendios en Rawson destruyeran buena parte de Casa de Gobierno. Ahora, el gobernador Mariano Arcioni cambió de lugar su despacho: del Ministerio de Economía se trasladó al Instituto Provincial de la Vivienda con parte de su Secretaría privada; otra parte de la Privada junto con Ceremonial están en Corfo, en tanto Prensa está en la sede de Canal 7 en el centro de la capital, y otra parte del gabinete quedó en Economía Además se siguen conociendo otros efectos del fuego. Por ejemplo, Canal 7 se quedó sin la cámara para la cobertura de actividades del gobernador. El aparato había quedado en Casa de Gobierno y el incendio no la alcanzó, pero se arruinó con el agua que arrojaron los Bomberos Volun-
tarios cuando debieron intervenir en el siniestro. En tanto, se verificó que días después se robaron televisores con los que hacían las videoconferencias.
Estadio muy “conversado” La decisión política de retomar con fondos municipales en Comodoro Rivadavia el Estadio del Centenario generó múltiples comentarios. Desde los corrillos políticos hasta en las redes sociales, donde se conocieron opiniones diversas sobre la “prioridad” que implica avanzar con una megaestructura iniciada hace catorce años y que podría en el mejor de los casos, aggionarse para “sumar” a las obras en ejecución. El “gigante” instalado en el barrio Cívico comenzó a construir en el año 2014 siendo intendente Raúl Simoncini; dos años más tarde se aprobó la transferencia de los treinta millones de pesos que requería la obra por parte del gobierno nacional, encabezado por Néstor Kirchner quien debía financiar su construcción. El Estadio con capacidad para diez mil personas sentadas y apto para la realización de shows y espectáculos de corte internacional debía inaugurarse a mediados del 2008. Sin embargo se sucedieron en la ciudad les gestiones del propio Simoncini, Martín Buzzi, Néstor Di Pierro y Carlos Linares. Nunca pudo avanzarse de manera concreta en esta obra que permanece cercada, con escaso movimiento, una custodia a cargo del municipio y con un evidente deterioro en cuanto a su aspecto estructural. Según la diputada nacional Ana Clara Romero, el municipio renegocia la continuidad del contrato por 1.158 millones de pesos para finalizar el 38 por ciento en un plazo de dieciocho meses con la empresa CPC, propiedad del empresario Cristóbal López. “El financiamiento será ahora responsabilidad del municipio local”, cuestionó.
Un anuncio “lanzado”
Lanzado. Sergio Berni también tiene sus adherentes en Rawson.
Ocurrió durante la inauguración de la segunda etapa de las obras complementarias en la pista de atletismo de Kilómetro 4 en Comodoro Rivadavia, que llevará de ahora en más el nombre de “Eduardo Nicolás Bernal” en homenaje al dirigente de 99 años quien fue referente de la Confederación Sudamericana de Atletismo, se desempeñara en el Consorcio del Centro Deportivo de Alto Rendimiento y ocupara diversos cargos en diferentes gestiones municipales. En ese marco amistoso, en el que se devolvieron elogios el intendente con el propio gobernador del Chubut Mariano Arcioni fue que Juan Pablo Luque quiso “adelantarse” y dejarle un anuncio de fondo a Arcioni, aunque la ansiedad lo llevó a matar el
Badén polémico. Los vecinos se enojaron y la constructora lo reparó. efecto sorpresa. “Mariano seguramente estará anunciando una obra que estará en un terreno lindante a esta pileta…perdón, a esta pista”, anticipó Luque entre risas. En otro pasaje de su discurso, el hoy intendente de Comodoro Rivadavia recordó su paso por la presidencia del club Gimnasia y Esgrima y en particular, las dificultades que implicaban llegar hasta el entonces titular de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán. “Nos costaba mucho llegar en esa época, yo recién asumía y él ni siquiera nos atendía el teléfono” dijo sobre el exdirigente dasnevista.
Sastre al ENHOSA La demanda de agua potable de la comunidad de Puerto Madryn está en franco crecimiento aunque esa exigencia no puede satisfacerse debido a la falta de una obra clave como es el acueducto que va desde la toma en el río Chubut hasta la planta potabilizadora de Servicoop. Con el fin de poder destrabar el proyecto el intendente Gustavo Sastre estará esperando el llamado telefónico donde le informen el día de la reunión con la máxima autoridad del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) donde planteará la urgente realización de esos trabajos. “Es una obra fundamental y que no amerita más tiempo” declaró el jefe comunal, al tiempo que confirmó “tendré una reunión con el presidente del Ente, Enrique Crespo, para tratar este tema porque necesitamos esa obra”. Sastre va con la firme convicción de lograr destrabarla aunque reconoce que “es muy costosa y de muchos kilómetros pero la necesitamos porque nos permitirá ampliar el
caudal de agua potable que Puerto Madryn necesita”.
Da para todo Como la pandemia puede dar para todo, un puñado de vecinos se manifestó en Trelew rechazando la implementación del Pase Sanitario con carteles y megáfono, y de paso quejarse por la necesidad de la vacunación ante la pandemia. Claro que el reclamo no fue multitudinario, quizás porque no hay argumento científico que pueda sustentar tal posición, teniendo en cuenta para empezar la diferencia que muestran las estadísticas antes y después de que comenzó la aplicación masiva de las dosis. Los manifestantes caminaron por el centro de la ciudad y también aseguraron que el Pase viola sus derechos constitucionales y la calificaron como una “medida totalitaria”. Resta aguardar qué medidas podrá tomar el Ministerio de Salud ante la protesta de las 30 personas.
Verdad por la mitad Con una gacetilla, la senadora Edith Terenzi anunció que junto con “Nacho” Torres por Juntos por el Cambio pedirán informes al Gobierno nacional sobre el balizamiento del Aeropuerto de Trelew. Según reclamaron, el Aeropuerto “es cabecera del Valle Inferior del Río Chubut y está emplazado en un área de vital importancia para el desarrollo económico y turístico de la zona. Pero, debido a las condiciones actuales, el aeropuerto internacional no puede operar en horario nocturno”. Terenzi considera prioritaria la obra “para que pueda operar en ópti-
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_PÁG.
Desde el
Faltó una partecita. La senadora Terenzi olvidó el papel de Macri. mas condiciones y ampliar su conectividad aérea, más aún en tiempos donde la industria turística vuelve a mostrar signos de reactivación luego de haber transitado los momentos más difíciles de la pandemia Covid-19”. Según el parte de prensa, la senadora “se suma así al pedido y preocupación que manifiestan comerciantes, prestadores turísticos y población en general que, por la falta de balizamiento, el aeropuerto ve restringidas sus operaciones e imposibilitado de contar con vuelos nocturnos, desde agosto de 2019 cuando dejó de funcionar el sistema”. Terenzi cuenta la mitad de la historia, ya que los problemas del balizamiento surgieron luego de una obra mal terminada por parte de la gestión nacional de Mauricio Macri. Desde 2017, cuando se entregó la obra, hasta finalizar su mandato, ese Gobierno nacional no respondió a la gran cantidad de quejas y pedidos de los responsables locales del aeropuerto, ni hizo nada para solucionar. De hecho, hubo un momento en que no se pudieron ni encontrar los planos.
Todos detalles que el pedido de informes no agrega.
Pedro lo negó Pedro Bravo González lo negó pero el rumor corrió como reguero de pólvora. El presidente del Club Atlético Germinal podría ser potencial candidato del Frente de Todos en las próximas elecciones municipales de Rawson. Si bien las últimas semanas no fueron las más calmas en el club más emblemático de la capital con la ida de Walter Dencor, a la par de los cambios en la estructura futbolística del Verdiblanco, se planteó la versión de la precandidatura de quién ocupa uno de los lugares culturalmente más expuestos. Pero Pedro lo negó tres veces. Como a Jesús. Otro presidente de Germinal, tiempo atrás, se candidateó para el principal sillón de Mariano Moreno 650. Era Héctor Omar Febrero. El empresario fue candidato del Movimiento de Integración y Desarrollo), pero no llegó. Incluso, comentan que en una de las mesas sacó 0 votos. Y había un fiscal propio.#
Movilizados. Un puñado de vecinos contra el Pase Sanitario.
3
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_Pág.
4
Toda la semana
Llega a Trelew la “Noche de las vacunas” Se realizará desde hoy hasta el viernes 21 en el horario de 18 a 22 horas en el Vacunatorio Central ubicado en Italia y Moreno. Esta iniciativa ya se realizó en Comodoro Rivadavia, Sarmiento y próximamente se hará en Camarones. La idea es dar mayor accesibilidad a la vacunación contra el Covid-19.
E
l ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, confirmó que a partir de hoy y hasta el viernes 21 de enero se realizará la “Noche de las vacunas”. Será de 18 a 22 horas en el Vacunatorio Central ubicado en Italia y Moreno de Trelew. Hay que concurrir con carnet de vacunación, DNI y cubreboca. Puratich contó a Jornada que “la idea de hacer la vacunación en horarios más raros de los habituales es para fortalecer el acceso a las vacunas y que todas las personas tengan la posibilidad de ir a vacunarse, independientemente de sus actividades”. Según el ministro la ampliación de los horarios responde a una búsqueda de nuevas estrategias para mejorar la accesibilidad a la vacuna y que mayor cantidad de personas completen su esquema. Esta iniciativa ya tuvo lugar en Comodoro Rivadavia, Sarmiento y próximamente se realizará en Camarones. En el caso de Comodoro, se realizó una jornada de vacunación de 24 horas que fue un éxito, donde se aplicaron 2.029 dosis y se sumaron a las
Norman Evans/ Jornada
El Vacunatorio Central de Trelew se encuentra sobre la calle Italia, casi Moreno. Allí vacunarán todos los días de esta semana de 18 a 22 horas. más de 413.000 que se han aplicado en el Área programática Sur. El ministro se mostró entusiasmado por la cantidad de personas que asistieron a los vacunatorios durante
las horas nocturnas. “Se han completado muchas primeras dosis y esquemas, claramente relacionados con haber más accesibilidades y horarios. La Noche de Vacunas se hace con el mis-
mo personal a cargo de la vacunación del Vacunatorio Central de Trelew y el grupo de trabajadores y trabajadoras que llevó adelante durante más de un año la vacunación”, explicó Puratich.
En su cuenta de Twitter, el ministro expresó: “Si por tu trabajo no podés ir en otro horario, si te es más fácil para llevar a tus hijos, aprovechá la semana”.#
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_Pág.
5
Jornada especial
Comodoro: en un día vacunaron a 2.029 personas E @ornellavezzoso
n Comodoro Rivadavia 2029 personas se vacunaron durante una jornada que duró 24 horas organizada por la Secretaría de Salud para completar esquemas de vacunación en las personas que debían cumplir compromisos laborales. Las autoridades refuerzan el pedido de seguir vacunando a los niños entre 3 y 11 años. La iniciativa comenzó a las 8 en la sede de la Secretaría. Su titular, Carlos Catalá, dijo que la propuesta se gestó en el Comité de Crisis con el objetivo de vacunar a la mayor cantidad de vecinos. “Hay mucha gente le resulta difícil vacunarse de lunes a viernes por un tema laboral y un ejemplo son los trabajadores petroleros, que salen a la madrugada, vuelven a trabajar a las 21, y nunca podían acceder a vacunarse. El director de Enfermería, Eloy Barría, lo planteó, la Secretaría estuvo de acuerdo y decidimos armarlo. Nos va a permitir tener anticuerpos y atenuar el impacto de la pandemia, que esperemos que pronto estemos saliendo”, subrayó. El funcionario valoró el compromiso de la sociedad para vacunarse y destacó que hay que seguir trabajando para generar inmunidad contra el Covid. “Pedimos entre dos mil y tres mil dosis de vacunas que no son so-
Full time. En Comodoro el municipio organizó 24 horas ininterrumpidas para la aplicación de las dosis.
lamente para esta jornada, sino que el domingo (ayer) vamos a vacunar frente al Estadio Municipal de Kilómetro 3”, subrayó. “La fila de personas es inmensa y el interés se ha mantenido desde que abrimos. Siempre que armamos este tipo de estrategias la gente respondió. Aun así, si fueran mil los que pudimos vacunar, está más que bien”, consideró. Catalá valoró el trabajo en conjunto con las autoridades sanitarias que permitieron las 24 horas. “Hay enfermeros que vinieron a colaborar de manera voluntaria del Hospital Regional, Alvear, La Española, Clínica del Valle, Cruz Roja y la Secretaría de Salud. Todos trabajamos con el mismo objetivo”, aseveró. Consideró necesario avanzar en la inmunización de los menores de 11 años. “Estamos con porcentajes de vacunación altos, pero con los que más tenemos que reforzar es con los chicos de 3 a 11 años. En esa franja etaria recién estamos superando el 50% de primeras dosis y estamos cerca del 30% con las segundas dosis. La gente tiene que aprovechar las estrategias de vacunación, más allá que sea para entrar a un lugar cerrado o irse de vacaciones, porque es la única manera de circular libremente y disfrutar lo que quieran hacer”, aseguró Catalá.#
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_Pág.
Sin Pase Sanitario
50 personas se quedaron afuera de la Fiesta Bresh
6
Ministra de Salud de la Nación
Llega Vizzotti para reforzar la campaña de vacunación Hoy estará en Trelew y Rawson, y mañana en Puerto Madryn. Visitará vacunatorios y dará una conferencia de prensa. La idea es impulsar la campaña de inoculación en Chubut.
H
Control. López, responsable de Inspecciones, y el saldo del sábado.
L
a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Inspecciones Generales, continúa con los controles nocturnos en bares, boliches y fiestas privadas. Este sábado los controles se intensificaron en el evento denominado Fiesta Bresh que se realizó en el predio del Club Huracán. El personal municipal controló el ingreso al predio con el Pase Sanitario al igual que los organizadores del evento y debido a eso, alrededor de 50 personas no pudieron ingresar. Héctor López, responsable del área a cargo del control, señaló al respecto: “Los agentes municipales no sólo acompañaron el control de ingreso sino que también estuvieron hasta que finalizó. Además, otro grupo recorrió
los boliches habilitados dónde no hubo inconvenientes en los ingresos”, dijo en un parte de prensa. El Pase Sanitario se podrá obtener a través de la aplicación Cuidar, donde cada ciudadano deberá validar la identidad y de esta manera tener la acreditación. Las personas que no puedan acceder a la aplicación, podrán acreditar el esquema con el carnet oficial de vacunación COVID-19 en versión papel, junto al DNI. Es importante mencionar, que la disposición a nivel nacional establece que el esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento. Resta ahora aguardar más controles nocturnos. #
oy a las 12.20 aterrizará en el Aeropuerto de Trelew la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Aunque la agenda no estaba cerrada, la idea es que visite un Centro de Salud en esa ciudad y luego ofrezca una conferencia de prensa en el Ministerio en Rawson junto con el ministro local, Fabián Puratich. Mañana Vizzotti seguirá con su agenda en Puerto Madryn. Visitará el Hospital Modular, el vacunatorio en el Bingo Municipal y el Vacunatorio Móvil. En este escenario, el intendente de Madryn, Gustavo Sastre, recordó que hoy se lanzará en esa ciudad el programa “Verano Cuidado”. Y que él mismo viajará esta semana a Buenos Aires para seguir gestionando obras.
Verano Cuidado La iniciativa “Verano Cuidado” será lanzada hoy por el propio Intendente y la titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR), Gabriela Torres. Dentro de esta propuesta, se realizarán distintas iniciativas, implementando políticas durante la temporada estival vinculadas a la prevención de adicciones, haciendo hincapié en el alcohol. “Verano Cuidado” se replicará en toda la Patagonia y se eligió a Puerto Madryn para realizar su lanzamiento. De hecho, es el segundo año consecu-
Esperada. Vizzotti estará en el Valle y visitará varios vacunatorios. tivo que se lleva a cabo esta propuesta en la ciudad.
Viaje a Buenos Aires En el transcurso de la semana el intendente también viajará a Buenos
Aires para continuar con distintas gestiones ante autoridades del Gobierno Nacional. Puntualmente, el jefe comunal buscará concretar proyectos y obras que mejoren la calidad de vida de los madrynenses, según el parte de prensa.#
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_Pág.
Escuela Integral con especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales
Expectativa por apertura
7
Rawson
Actividades para personas con discapacidades
Las actividades generan inclusión social en la comunidad.
Mariano Arcioni y Rodríguez Peila, del INCAA, se saludan coordialmente en la presentación.
R
aúl Rodríguez Peila, cineasta y realizador comodorense; actual gerente general de Instituto Nacional del Cine y Artes Visuales destacó los alcances que tendrá la Escuela de Animación y Nuevas Tecnologías, una alternativa distinta para los jóvenes de la región que podrán formarse como directores integrales. Luego de la firma de un convenio marco quedó establecida la creación de la Escuela Nacional de Animación y Nuevas Tecnologías con sede en Comodoro Rivadavia. “Serán tres escuelas en el país. El INCAA tiene como parte de su ámbito la ENERC que es la Escuela de Cinematografía Nacional, una de las más importantes del mundo con más de cincuenta años de historia y que ha sacado a prestigiosos cineastas”, explicó Rodríguez. “No tenía en la grilla una especialización en Animación y Nuevas Tecnologías. Esto lo referenciamos con el presidente Luis Puenzo y pusimos manos a la obra para concretarlas. Una en Mar del Plata otra en Rosario y otra en Comodoro, específica, cumpliendo un viejo anhelo que teníamos ya hace unos doce años o más, queriendo impulsar una escuela de Animación”, dijo.
Crecimiento Reconoció el crecimiento exponencial de la tecnología dentro de la industria del entretenimiento. “Es muy auspicioso para la región, no solamente para Comodoro y todo Chubut sino para toda la Patagonia que se impulse esta escuela”, indicó. Hoy lunes 17 a las 17 horas se dará una charla informativa online a través de la plataforma zoom, para quienes estén interesados en inscribirse en la carrera de Realización Integral con especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales, tanto en las sedes de Comodoro como en las otras dos sedes nacionales ubicadas en las ciudades de Mar del Plata y Rosario. Quienes deseen participar del encuentro deberán ingresar a través del siguiente link: https://enerc-gobar.zoom.us/j/4042889717. Las inscripciones comienzan el mismo lunes y se encontrarán abiertas hasta el 1 de febrero. para más información se ad-
junta link de la ENERC http://www. enerc.gob.ar. “Se contarán las características de esta carrera, que durará tres años e inmediatamente se colgará el folleto para la inscripción al ciclo lectivo 2022 que arrancará a mediados de abril. Luego habrá una selección muy exhaustiva porque la escuela tendrá entre 20 y 25 cupos anuales ya que es una carrera muy específica, de mucho trabajo y estudio con el formato de granjas tecnológicas”.
Posibilidades La escuela brindará la posibilidad a estudiantes de toda la región patagónica de especializarse para convertirse en profesionales aptos/as para trabajar en la producción de animación 3D y tradicional, la producción
audiovisual en integración con imagen real, la producción de videojuegos y otras áreas relacionadas con las nuevas tecnologías. “Lo auspicioso -dijo Rodríguez- de éste tipo de emprendimiento es que los chicos pueden trabajar desde sus casas; ser pequeños productores y vincularse para hacer unidades de producción. Todo eso apunta a un anhelo de tener un polo tecnológico y otro audiovisual. Vamos en camino hacia activar una industria alternativa”. El INCAA suma su tercera sede regional de la ENERC orientada a la animación y nuevas tecnologías, junto a las de Rosario y Mar del Plata con el objetivo de acompañar el desarrollo y crecimiento de ese sector audiovisual estratégico, con una mirada federal en distintas políticas de fomento a la industria de animación local.#
L
a directora municipal de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson, Jésica Capellán remarcó el desarrollo del “Taller de Escucha Activa”. La funcionaria municipal recalcó que forma parte “de las acciones de política pública en materia de discapacidad que nuestro intendente Damián Biss viene aplicando en la ciudad desde el comienzo de la gestión” apuntó. Capellán detalló a los talleres como “muy esenciales, formativos y que apunta a mejorar la calidad de vida” haciendo hincapié que “la reapertura de Escucha Activa es elemental porque consideramos que es un espacio enriquecedor para aquella persona o familiar que está atravesando una situación por la cual necesita algún tipo de acompañamiento. “Este taller permite un abordaje integral de forma colectiva con el fin
precisamente de acompañar el proceso de cada persona”, expresó. Dejó en claro que durante el desarrollo del Taller de Escucha Activa “los temas a tratar van a depender del grupo” sosteniendo que “siempre se trabaja la promoción de habilidades sociales como el autoestima y la independencia, entre otras. Este taller beneficia en el conocimiento y la interpretación del lenguaje verbal y corporal de las personas”, ejemplificó. La Directora municipal informó que “el taller se retoma el día 18 de enero en nuestras oficinas de calle Chacho Peñaloza 65 en el Área 16 en el horario de 9 a 12 horas” y añadió que “los interesados en participar deben inscribirse llamando al número telefónico 2804364644 para tener un número acorde de participantes y preparar los debidos protocolos ante la situación epidemiológica actual”, finalizó.#
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_Pág.
8
Para mitad de año en Gaiman
Reabre la casa de té que Ladi Di hizo famosa La histórica casa de té galés “Ty Té Caerdydd” que visitó Diana, princesa de Gales, cuando estuvo en Argentina en 1995 y que permanecía cerrada desde 2020 por la pandemia, vuelve a abrir sus puertas. “La decisión está tomada de reabrir para la próxima temporada”, dijo su propietario Miguel Mirantes.
D
esde el inicio de la cuarentena, en marzo del 2020, los cierres de comercios fueron una costumbre. Algunos lo hicieron de forma definitiva, otros trataron de sobrevivir -con las persianas- bajas durante los meses más duros a medida que se fueron flexibilizando las restricciones sanitarias. Hay casos que todavía hoy están a la espera de que la pandemia les permita resurgir. Un ejemplo es la emblemática casa de té de Gaiman que se hizo famosa, a nivel mundial, cuando recibió, en noviembre de 1995, a Lady Di, la princesa de Gales. El establecimiento permanece cerrado desde el inicio de la pandemia. La buena noticia es que, después de dos años de espera, su reapertura está prevista para los próximos meses. Así lo confirmó a MDZ el propietario del lugar, Miguel Mirantes. “La decisión está tomada de reabrir para la próxima temporada. Todavía no tenemos la fecha definida. Dependerá de una serie de factores”, dijo el empresario. Cuando se refiere al inicio de la próxima temporada hay
que pensar en los meses de junio y julio de este año. “Estamos trabajando en el lugar, remodelándolo, para su reapertura. Vamos a seguir con la casa de té tradicional, aunque pensamos en un lugar más exclusivo, tal vez con menos mesas”, explicó. El lugar permanece en excelente estado, con su parque cuidado por el trabajo de los jardineros que durante todo este tiempo lo mantuvieron como en sus mejores épocas. Incluso, los turistas se acercan para fotografiarse frente al gran portal de rejas de la casa de té, pese no estar abierta. A comienzos de 2021, cuando se comenzó a reactivar la actividad turística en el país, el lugar permaneció cerrado. La decisión de Mirante se enmarcaba en un contexto de incertidumbre y estrictas medidas sanitarias que no brindaban la previsibilidad necesaria para hacer funcionar un negocio de esta característica. En esa oportunidad, el empresario daba sus argumentos para permanecer cerrado: “Es imposible trabajar en estas condiciones. Sin un panorama
cierto sobre lo que se puede hacer. Los costos de estar abiertos son muy altos y para que sea rentable necesitamos tener un nivel de ocupación alto. Esto hoy es imposible”. El motivo por el que permanece cerrada es el mismo. Según explicó Mirantes a MDZ, todavía no estaban dadas las condiciones, este verano, para asegurar un funcionamiento normal. Por ejemplo, el ausentismo por los contactos estrechos genera incertidumbre y es difícil mantener un negocio gastronómico en funcionamiento si no se puede garantizar la totalidad del personal. “No se puede estar abriendo y cerrando todos los días porque falta personal. No se justifica. Hay que tener en cuenta el costo que eso implica” aclaró el empresario que centra sus negocos en la actividad agropecuaria. Ty Té Caerdydd -así se llama la casa de té- llegó a recibir más de 5.000 turistas en alta temporada. Si bien la temporada actual es mejor a las del año pasado, todavía está por debajo de los niveles prepandémicos. “Hay que ver la cantidad de turistas que
Pandemia. La famosa casa de té galés permanecía cerrada desde 2020. hay. Se supone que para dentro de unos meses todo va a estar un poco más normalizado. Esta actividad es muy inestable y el flujo de turismo es cambiante”, dijo.
Mirantes señaló un hecho curioso: la falta de preocupación por parte de la Intendencia. “No parece haber mucho interés de las autoridades”, dijo.#
Fuente: MDZ Online
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Reparan en una escuela los daños del vandalismo
Andamios. La obra está a pleno en el establecimiento comodorense.
E
l Gobierno provincial avanza en la refacción de la Escuela N° 221 de Comodoro Rivadavia. La obra contempla la reparación de las calderas, rejas, ventanas, puertas, cubierta de techo, cambio de luminarias y tareas de albañilería y pintura, entre otras. El Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, continúa avanzando en las obras de refacción que se ejecutan en la Escuela N° 221 del barrio Standard Norte de Comodoro Rivadavia, edificio que en el que han ocurrido hechos de vandalismo en reiteradas ocasiones, según describió el parte de prensa del Gobierno provincial. La obra comprende, entre otras tareas, la reparación de las calderas,
puertas de emergencia, la reparación y reposición integral de las rejas exteriores en ventanas y puertas y la intervención en los patios modificando el cerco perimetral.
Revisión general Además de la revisión general de la instalación eléctrica y cambio de luminarias del Salón de Usos Múltiples, reparación e impermeabilización de la cisterna de agua, reparación de sistema de bombeo y sistema presurizado de incendio, tareas de albañilería en aulas y baños, reparación de membranas asfálticas de cubiertas planas y pintura general en el exterior. Resta aguardar cómo se completarán los trabajos en cuestión. #
9
Jorge “Loma” Ávila
“Elañoserácomplicadoycon lapandemiaempezómal” J orge Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Sur del Chubut, reconoció que las perspectivas para la industria este año difieren del actual precio del barril de crudo. “Será complicado y empezó mal porque la pandemia no se fue, estamos en un momento de cierta distención y nos complica el panorama respecto a cómo encarar algunas discusiones”, dijo “Loma” a Jornada. “Está el factor económico que nos está golpeando, al país y a la región. Los problemas están y hay que tratar de superarlos. Tenemos que sentarnos a discutir las cosas antes de que exploten”. El principal referente del gremio petrolero relativizó la actual cotización internacional del precio del barril. “Es una señal optimista siempre y cuando se reinvierta en la región. Si todo será achicar regalías o presupuesto, indudablemente a la región se le terminan acotando los incentivos para poder generar producción”. Se lo debe tener en cuenta por el impacto que genera en todas las variables económicas. “Cuando se le saca beneficio al barril, el que menos recauda es el Estado. Tenemos que sentarnos para ver cómo se avanza sin que se le genere un perjuicio”. Respecto a los procesos internos en su gremio, Ávila planteó. “Tuvimos elecciones en el Sindicato y ahora viene la del cuerpo de delegados que habrá que hacer en marzo de acuerdo a los estatutos que sacó el gobierno. Estamos preparados para la pelea. Sa-
Líder petrolero. El referente del gremio explicó el escenario actual. bemos que será así porque tenemos que sentarnos a discutir salarios con las operadoras, el 25 de enero tenemos la primera reunión oficial; hay un preacuerdo y debemos analizar cómo resolveremos algunos problemas que están surgiendo. El salario corre en silla de ruedas y los precios van en Fórmula Uno y por eso hay una gran diferencia en materia salarial”, reconoció. Ávila diferenció a la cuenca del Golfo San Jorge del resto de los yacimientos en el país. “Vaca Muerta es inalcanzable. Debemos ser parte de que le vaya bien y le salgan las cosas lo mejor posible, sin descuidar lo que ocurre en nuestra región. Somos el nexo necesario para que a Vaca Muerta le vaya bien. Cuando más exporte y más venda, es más el dinero que le queda al Gobierno nacional. Y si servimos de ayuda para reforzar toda
la industria petrolera en el resto del país sería lo que necesitamos para ir `colgados´, ya que somos un instrumento necesario”. Por último llamó a “buscar nuevos recursos” y generar alternativas para un mayor caudal de inversiones. “Si no encontramos yacimientos petroleros, indudablemente la ciudad que hoy crece también decaerá en su nivel de calidad. No hay que equivocarse ya que lo que mantiene la actividad en la región es el sector petrolero. Si las reservas no se buscan o no se encuentran; no se buscan nuevas fracturas o no se perfora en el mar estamos predestinados a no crecer más de lo que lo hemos hecho”. “En Neuquén -concluyó- cuando hubo escasez apareció Loma de La Lata que los salvó, en 2000 apareció Vaca Muerta que les devolvió el oxígeno que no tenían y que hoy los potencia”.#
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_Pág.
Recorren el continente en una estanciera 65
10
Ministerio de Educación
“Rodando en chata”, la idea de una pareja que cambió rutina por los viajes E E l Proyecto “Rodando en chata” desde Ushuaia hasta Alaska no es el primero ni el último. Quizás represente el “único” en la vida de Leonardo y Carolina, una pareja porteña, itinerante, aventurera y sin domicilio para recibir una carta. “Es una linda locura. En realidad cambiamos el estilo de vida que teníamos; vivíamos con Carolina, mi novia, en Capital, trabajamos durante todo el día y casi no podíamos vernos en ningún momento, salvo a la noche y ya cansados y solo los fines de semana. Yo trabajaba en publicidad y ella, era administrativa en un depósito de hierro”, relató uno de los protagonistas del proyecto viajero que puede seguirse en las redes vía rodando.en.chata en Instagram y Rodando en Chata en Facebook. Reconoce el cansancio que generó esa rutina y hasta la sensación de hastío que podría alterarlo todo. Los ruidos del microcentro, los autos y miles de personas llenando el ambiente los llevaron a hacer el click necesario. “Nos conocimos en el norte, viajando cada uno por su lado en 2016. Al año siguiente nos volvimos a cruzar pero ya en Perú. Trabajamos todo el año y en verano salíamos cada uno por la suya pero en el tercer año empezamos a tener más onda y nos fuimos a recorrer el Amazonas juntos. Y después decidimos comprar un vehículo o una camioneta para seguir viajando. Eso claramente es lo que nos gusta hacer y es también el estilo de vida que queríamos”, contó “Nos compramos una Estanciera modelo 65. Hicimos algunos arreglos y nos lanzamos a la aventura en 2019. Salimos sin la idea de hacer Ushuaia-Alaska sino pensando en el norte para recorrer y después cruzar a Bolivia, Perú y Ecuador pero en marzo
Anotan para becas hasta el 31 de marzo
l Ministerio de Educación del Chubut, a través de la Subsecretaría de Política, Gestión y Evaluación Educativa, informó que se encuentra abierto el periodo de inscripción para acceder a las becas estudiantiles y estímulos para pueblos originarios que se distribuyen en todos los niveles del sistema educativo provincial. Con el objetivo de promover la equidad educativa y las posibilidades de acceso, permanencia y egreso del sistema educativo, la cartera educativa cuenta con diferentes tipos de beneficios para atender los requerimientos durante toda la trayectoria educativa de las niñas, niños, jóvenes y adultos.
Detalles
A fondo. Leonardo y Carolina decidieron que su vida sea un viaje que solamente depare sorpresas. de 2020 se frenó todo por la pandemia”. El paso por Comodoro con la consigna grabada de “Rodando en chata” implicó un pase por boxes y generar algunos recursos mediante la venta de cuadernos y agendas que se encuadernan artesanalmente “sobre ruedas” utilizando papel de caña. Las preguntas sobre el viaje y las reparaciones necesarias para “Killay”, el apodo que recibió su casa-rodado, les han permitido interactuar y entablar un diálogo diferente. “Ahora vamos con rumbo a Ushuaia muy lentamente, el viaje tiene que ver con eso, el vínculo con la gente que es lo que
más nos llevamos junto a los paisajes, los kilómetros y todo lo demás. Eso es lo que más nos llena”, reconocen. “En Comodoro lo que más nos sorprendió y mucho es la amabilidad de la gente y la curiosidad por consultar y preguntarnos cosas sobre el viaje. Es una ciudad grande y eso no se ve, es más común en los pueblos”. Con la simpleza de los viajes sin fecha, sin vouchers y sin check in la joven pareja entiende que la vida es en sí una aventura. “Es así, cuando uno se decide por lo realmente quiere las cosas van saliendo. Y cuando hay adversidad, la encarás contento porque vas por el camino que se eligió”.
Aunque el viejo vehículo haya sufrido modificaciones. (“La camperizamos, cocinamos, hicimos bauleras y podemos abrir la cama para dormir”), los kilómetros y el largo tiempo compartido hacen que el vínculo se fortalezca y a la vez, maneje consignas claras. “No se puede estar peleado en un lugar reducido. Nos obliga a hablar cuando surge alguna aspereza para poder resolverlo en ese momento”. “Desde Ushuaia recorreremos todo el país y siempre y cuando, la pandemia permita la apertura de las fronteras, saldremos con rumbo al norte ya que la idea es cruzar todo el continente”, resumieron.#
La subsecretaría de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Laura Longo remarcó la importancia de que las familias puedan contar con este beneficio. “Nuestras becas provinciales nos permiten fortalecer las trayectorias escolares intermitentes de aquellos estudiantes que por razones económicas no pueden sostener su vínculo con la escuela y que los pone en riesgo de abandono”. “Con este tipo de ayuda procuramos que todos ellos puedan acceder, permanecer y completar cada una de las instancias y niveles de nuestro sistema educativo. En 2021, si sumamos a nuestras becas a las becas nacionales, que abarcan un universo de 6258 estudiantes, más de 10000 chubutenses recibieron ayuda para continuar sus estudios”, explicó. Sobre las becas a las que se puede acceder, el Ministerio de Educación cuenta con distintos estímulos económicos para estudiantes, ellos son: para quienes transitan por el Nivel Primario se encuentran las becas Comunes y las de Retención. Las becas de retención contemplan situaciones que exceden el buen rendimiento académico y pueden ser solicitadas por las autoridades de cada institución educativa en cualquier momento del año. También se incluye a las escuelas de educación inclusiva y de adultos, según explicó el parte de prensa.
Otros niveles En tanto, a Nivel Terciario o Universitario, existen ofertas que poseen diferentes características: común, dentro y fuera de la provincia; de retención, dentro y fuera de la provincia; Ser Docente, destinada a estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente de la Provincia y la beca semipresencial, para aquellos estudiantes que se encuentran realizando una carrera a distancia, contribuyendo en el traslado a la sede de la institución educativa en situaciones de examen o clases semipresenciales. Aquellos interesados podrán consultar sobre información al correo de la Dirección de Becas: becaschubutme@gmail.com. Resta ahora aguardar ahora el balance de las inscripciones a fines de marzo. #
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_Pág.
11
La crisis hídrica
El IPA exigió que la Compañía de Riego explique por qué dejó el río con 19 centímetros de altura Es una comunicación de Nicolás Cittadini al presidente de la Compañía, Esteban Parra. En otra nota el funcionario reprochó que en 10 años esa entidad recibió subsidios multimillonarios en dólares pero nunca mejoró los sistemas de riego. Impulsan una reunión cumbre para esta semana.
E
l presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, le reclamó por nota al titular de la Compañía de Riego, Esteban Parra, que explique por qué los días 29 y 30 de diciembre del año pasado, en las zonas de captación de agua para consumo humano, “dejaron el río Chubut por debajo de los 30 centímetros, comprometiendo e incluso impidiendo la captación de agua para potabilizar y destinar al consumo humano”. Idéntica consulta le hizo sobre lo ocurrido el 12 de enero, “donde dejaron el río con 19 centímetros de altura”. En paralelo Cittadini firmó otra nota pero para el representante del Poder Ejecutivo en la Compañía de Riego, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco. En esa misiva le reitera “la preocupación de esta autoridad de aplicación y de distintos miembros de la comunidad científica y cooperativas del Chubut, respecto a la utilización del recurso hídrico”.
Reclamo repetido Cittadini recordó que a la Compañía del Valle Inferior del Río Chubut le reclamaron varias veces “planes de manejo, riego por turnos, y contralor de la eficiencia en el riego y calidad del agua que devuelven al río a través de los drenajes, como así también que no se derroche el recurso”. Hubo notas para todos los productores de la provincia. “En reiteradas reuniones se volvió a reiterar que tome medidas respecto al control del derroche, ya que es uno de sus roles fundamentales”. “Son prácticamente diarios los reclamos por parte de las cooperativas y organismos científico-técnicos, respecto al nivel de consumo por parte de la Compañía de Riego, como así también por la calidad del agua que devuelven al río, y no podemos soslayar que la prioridad es el agua para el consumo humano por sobre todas las cosas”. Cittadino subrayó: “No quiero expresar que no se riegue, sino al contrario, que se riegue más superficie, pero de manera más eficiente”. El funcionario repasó que la Compañía se creó para administrar, operar, conservar, mejorar y controlar el sistema de riego y drenaje. “Además de los aproximadamente $ 40 millones que debería recaudar la Compañía –reprochó Cittadini- recientemente el gobernador, a través del IPA otorgó un subsidio adicional de $ 45 millones de pesos”. Y aporta otro dato para entender la inacción: en los últimos 10 años, el Gobierno provincial otorgó a la Compañía subsidios por más de 6 millones de dólares para implementar usos más eficientes del recurso.
“Es fundamental que la Compañía elabore un plan director para el corto, mediano y largo plazo”, acotó.
Poco aporte El titular del IPA explicó que 2021, en términos de aportes de agua al embalse del Dique Ameghino, el peor de la historia desde 1944 que hay registros: ingresaron 375 hectómetros cúbicos y se erogaron 944 hectómetros cúbicos (déficit de 579 hectómetros cúbicos, de los cuales la Compañía usa 420 hectómetros cúbicos por temporada. “Actualmente está ingresando al embalse una décima parte del caudal que se eroga para satisfacer la producción del Valle y a las cooperativas”. Sin embargo, entre todas las cooperativas del VIRCH consumen menos del 10% del volumen de agua requerido para la producción. Si este año se repite este escenario “el embalse podría no llegar a satisfacer la demanda del recurso para la producción del Valle en 2023. Y es por ello que en cada reunión reiteramos cuidar y hacer un uso más eficiente del recurso, por parte de productores y cooperativas”. Cittadini reclamó reorganizar urgente la distribución de riego para marzo. La Compañía “nos solicitó usar aproximadamente 64 millones de m3 (64 mil millones de litros) para regar las 20.000 hectáreas que administra, y fijar objetivos para una optimización en el uso del recurso, todo ello a fines que se pueda guardar más agua en el embalse para 2023”.
facebook sil vito
El presidente del IPA además notificó a Cavaco de que “es indispensable promover usos y tecnologías más eficientes de riego, y control, para que en el futuro haya disponibilidad, sino se verá comprometida la producción”.
Acciones El ingeniero reivindicó que el IPA inició campañas de comunicación a la comunidad, capacitaciones a docentes y alumnos, entrega de material didáctico específico sobre el agua y su cuidado a todas las escuelas. También impulsó licitaciones de perforaciones para productores; compuertas de regulación y aforo, construcción de 4 reservorios de agua para incendios para la Secretaría de Bosques, 8 obras de limpieza de ríos y arroyos en toda la provincia, hasta la construcción de una presa en el nacimiento del Río Senguer, todas con la misma finalidad, que se haga un uso más eficiente del recurso”. “También se aplicaron multas millonarias a productores que realizaron canales clandestinos y derrochan agua en magnitudes considerables”, concluyó. Tras recibir esta nota, el ministro Cavaco le hizo su propio reclamo a Parra para que la Compañía presente un plan de mejor manejo del agua. Y le propuso una reunión esta semana “con la certeza y confianza de que podremos encauzar las diferente situaciones”. Resta ahora aguardar la reacción de la Compañía ante el dato indesmentible de la baja constante del caudal del río Chubut.#
Paisaje al descubierto. El embalse Ameghino, antes y después.
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_Pág.
12
Cordillera
Colocaron cisternas y entregaron equipos para fortalecer la prevención de incendios forestales A través de la Secretaría de Bosques que conduce Rodrigo Roveta, el Gobierno de la Provincia impulsa un plan de protección integral contra los incendios forestales que contempla la incorporación de recursos materiales en distintos puntos de la Cordillera. De cara a la actual temporada de verano, la cartera de Bosques del Chubut puso en marcha varias líneas de trabajo para la protección contra incendios, destacándose las acciones de coordinación institucional, la gestión de recursos humanos, las intervenciones directas para la evaluación de peligro en sectores de riesgo y el apo-
yo a los planes de protección a escala municipal. El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques, instaló a la vera de la Ruta Nacional N° 259 dos cisternas con capacidad para 10 mil litros cada una. Estos reservorios están ubicados entre las localidades de Esquel y Trevelin, y su función principal es la provisión de agua en caso de que se lleve adelante un operativo contra incendios forestales. La instalación de estos dispositivos demandó el trabajo conjunto entre personal del SPMF, la Municipalidad
de Trevelin, la Asociación de Bomberos Voluntarios y la Administración de Vialidad Nacional. Desde el área de Bosques de la provincia comunicaron, además, que las cisternas son insumos de gran importancia para quienes tienen a su cargo el combate del fuego en terreno ya que mejora la disponibilidad de agua en zonas donde los sitios de acceso a ríos, lagos y lagunas están muy lejos.
Equipamiento La Secretaría de Bosques entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo Puerto Patriada para llevar adelante el programa de “Apoyo a pequeñas comunas y poblados para la protección contra incendios forestales”. Se trata de financiamiento que baja de la Ley N° 26.331 de “Presupuestos Mínimos para la Protección
Agua. Estos reservorios están ubicados entre Esquely Trevelin. Ambiental de los Bosques Nativos”. La provincia otorgó dos equipos de comunicación para fortalecer las tareas en terreno. El organismo chubutense entiende que es de suma importancia
promover todas las medidas posibles para la protección y prevención de incendios. Por ello orienta todas las herramientas disponibles a fortalecer esas líneas de trabajo.#
PROVINCIA_LUNES_17/01/2022_Pág.
13
Evitar contagios en temporada de verano
Cómo prevenir el hantavirus en la Cordillera Salud recordó medidas de cuidado. “Como nos encontramos en una época del año en la cual hay mayor cantidad de actividades al aire libre en la zona cordillerana, es muy importante que la población tenga presente medidas orientadas a prevenir los casos de hantavirus”, señaló Alejandra Sandoval.
E
l Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, recordó a la población distintas medidas orientadas a prevenir los casos de hantavirus en la zona cordillera de la provincia, teniendo en cuenta que durante los meses de verano aumentan las actividades al aire libre de todo tipo y pueden ser más factibles los contagios. La jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Alejandra Sandoval, explicó que “como nos encontramos en una época del año en la cual hay mayor cantidad de actividades al aire libre en la zona cordillerana, es muy importante que la población tenga presentes distintas medidas orientadas a prevenir los casos de hantavirus”. Las recomendaciones son: ventilar los recintos que hayan permanecido
cerrados por mucho tiempo (galpones, cabañas y caballerizas, entre otros); humedecer el ambiente antes de barrer para evitar que se levante polvillo; y si se encuentra un ratón muerto, protegerse con guantes y, antes de recogerlo, rociarlo con lavandina y enterrarlo.
Detalles A su vez, se solicitó mantener protegidas las fuentes de abastecimiento de agua; eliminar malezas del patio, sellando previamente posibles accesos a la vivienda; tapar los agujeros de la casa con materiales resistentes; proteger los alimentos manteniéndolos en envases herméticos; y depositar la basura en recipientes con tapa. Si fuera evidente la existencia de roedores, desde la cartera sanitaria se indicó que antes de asear las áreas po-
siblemente contaminadas, se las debe rociar con abundante lavandina. El Ministerio de Salud provincial recomendó realizar la recolección de leña con guantes o lavarse bien las manos luego de hacerlo; y que si se realizan tareas rurales o de jardinería, se las haga con calzado cerrado, ropa que cubra todo el cuerpo, guantes y barbijos, para no respirar polvillo contaminado. Una vez terminadas dichas tareas, las personas deben cambiarse y ventilar la ropa usada. Se pidió que en caso de acampar se elijan lugares libres de malezas y recorrer senderos habilitados, con ropa y calzado adecuado; beber solo agua segura (potable, envasada, hervida o clorada); y mantener la basura en recipientes cerrados o, si es necesario, enterrarla. Se solicitó no recolectar frutos silvestres y hongos en lugares donde se evidencie la presencia de
Alejandra Sandoval, jefa del Departamento de Zooantroponosis. roedores, ya que los mismos usan la vegetación como refugio para anidar, reproducirse y alimentarse. Los primeros síntomas son similares a un estado gripal: fiebre 38°C,
dolores musculares, escalofríos, cefaleas, nauseas, vómitos, dolor abdominal y diarreas, sin compromiso de las vías superiores. Resta ahora aguardar que estos consejos sean atendidos. #
EL DEPORTIVO_LUNES_17/01/2022_Pág.
14
Playa Unión
Segunda edición del “Cross Rawson a Fondo”
Contenedor con agua en la rambla, uno de los obstáculos a superar.
C
on la participación de 30 equipos, se realizó este sábado en horas de la tarde la corrida “Cross Rawson A Fondo” en la costa del balneario capitalino con la organización de la Municipalidad de Rawson. El evento estuvo acompañado por el intendente Damian Biss; la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra; el secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, Gabriel García; el director de Deporte y Recreación, Gastón Williams; y la coordinadora de Juventud, Daniela Quevedo. En este sentido, Damian Biss sostuvo que “es un placer
acompañar a las diferentes áreas de la Municipalidad que hicieron posible la organización de una carrera distinta y que tuvo éxito en la primera edición”. “Es una idea innovadora para el deporte de nuestra ciudad y nos parecía importante que este tipo de carrera esté presente en la temporada de verano de Playa Union”, agregó el intendente de Rawson. Manifestó que “no sólo vimos un acompañamiento importante de equipos que participaron de la carrera, sino también un importante marco de público que vino a ver su desarrollo y disfrutar de las bandas”.
Trayecto de trote en la playa. Con 30 equipos, fue un éxito la segunda edición del “Cross Rawson a Fondo”. Biss felicitó a los 30 equipos que participaron porque se trató “de una corrida bastante intensa, corriendo sobre la arena y se tuvo que sortear varios obstáculos”. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra destacó “es una carrera donde el compañerismo es importante y es para destacar que todos los equipos llegaron a la meta”.
El director de Deporte y Recreación, Gastón Williams, resaltó “el protagonismo de la gente, porque se han divertido mucho” haciendo hincapié en la “participación de 30 equipos, superando las expectativas”. La coordinadora de Juventud, Quevedo, sostuvo que “estamos contentos por la convocatoria que hubo, con mucho compañerismo entre los participantes y con el deseo de seguir
realizando más ediciones del Cross Rawson A Fondo”. El equipo ganador de la corrida en la categoría masculina fue el “Botestero team”, mientras que en la categoría femenina triunfó el equipo “Las cuatro de copas”. Finalmente, en la mixta el equipo que llegó primero fue “Animal”. Todos los ganadores se llevaron un asado para cuatro personas. #
Fútbol
Biss recibió al presidente de Roca
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, mantuvo este domingo un encuentro con el presidente del Club Social y Deportivo Roca, Diego Soler, en el cual se analizaron algunos de los requerimientos que tiene la institución deportiva. El titular del club deportivo barrial destacó la buena predisposición “del señor intendente Biss cada vez que acudimos por algún pedido, él nos
viene acompañando en cada solicitud”. El dirigente del conjunto de la ‘V Azulada’, explicó que “en la reunión hablamos de las obras programadas que tenemos en el club, fundamentalmente en lo que es la cancha de fútbol 11 de césped sintético y también un cerramiento de la cancha de 8, más la puesta a punto del predio en general”, sostuvo.
Soler reiteró su agradecimiento a la Municipalidad de Rawson que “siempre está acompañando y que de alguna manera escucha todas las inquietudes, eso es lo primordial para nosotros, sobre todo para los clubes que han nacido desde una barriada. El diálogo constante nos permite poder pensar que se puede avanzar en el desarrollo y el crecimiento que pretendemos”, cerró. #
Damián Biss recibió en su despacho a Diego Soler, presidente de roca.
EL DEPORTIVO_LUNES_17/01/2022_Pág.
Aguas Abiertas Trelew
Marguet y Conde, adelante
Alan Marguet ganó en la distancia mayor y lidera el campeonato. Clasificación 2.000 metros Masculino Pos. Nombre
Tiempo
1
Alan Marguet
31:01
2
Juan Ignacio Silva
32:05
3
Santiago Manuel Zappa
34:10
4
Fabián Javier Barnes
35:31
5
Sebastián Suquía
36:07
6
Denis Álvarez
36:17
7
Carlos Raúl Lorenzo
36:22
8
Lucas Vegas
36:42
9
Francisco De Los Santos
40:13
10
Roberto Luis Torres
41:57
11
Gustavo García Carril
42:24
12
Sergio Zambianchi
43:29
13
Luis E. Garzonio
43:36
14
Sergio Miguel Fernández
43:54
15
Raúl Aroca
44:00
16
Juan Martín De La Reta
44:04
17
Flavio Tapia
45:20
18
Cristian Miguel Pérez
45:37
19
Gustavo Fabián Calbucura
46:26
20
Esteban Gastón Jaramill
48:44
21
Osvaldo De La Haye
49:26
Femenino 1
Jesica Conde
36:50
2
Maika Mansilla
39:50
3
Romina Baigorria
39:57
4
Glenda Lloyd Jones
44:46
5
Alejandra Benmaor
52:43
6
María Eugenia García
55:13
7
Mirta Morena
56:34
1.200 metros Masculino 1
Víctor Nicolás Arce
21:42
2
Juan Sebastián Piegari
21:51
3
Valentino Loncan
24:10
4
Daniel Vicich
30:49
5
Guillermo Ariel Mansilla
37:57
Femenino 1
Maylen González
27:46
2
Ana Andrea Igovich
31:10
3
Melina Arana
34:02
4
María Cristina Giménez
34:24
5
Maricel Sánchez
36:11
6
Silvia Susana Bravo
37:58
600 metros Masculino 1
Joaquín García Guiñazú
14:03
2
Marcos Daniel Márquez
19:34
3
Christian Omar Ansaldo
24:14
Femenino 1
Fernanda Acosta
19:40
2
Ayelén Martínez
21:17
S
e llevó a cabo ayer la segunda fecha del campeonato de Aguas Abiertas Trelew, certamen puntuable, en Playa Unión. Con una buena participación, la largada fue a las 8 de la mañana en la costa del balneario capitalino, con nadadores de Trevelin, Esquel, Caleta Olivia, Comodoro, Bariloche, además de los locales. Las distancias en esta ocasión fueron 500, 1.200 y 2.000 metros, con premiación hasta el 3° puesto en todas las categorías damas y caballeros y medallas finisher. En la distancia mayor, el vencedor fue Alan Marguet, con un tiempo de 31:01, escoltado por Juan Ignacio Silva, 32:05, y Santiago Manuel Zappa, 34:10. Marguet había sido segundo en la primera fecha, y de esta manera lidera el campeonato. En damas, la vencedora volvió a ser Jesica Conde como en la primera fecha, con un registro de 36:50, segunda llegó Maika Mansilla, 39:50, y tercera Romina Baigorria, 39:57. En 1.200 metros, los ganadores fueron Víctor Nicolás Arce, con 21:42, y Maylen González, 27:46; y en 600 metros, Joaquín García Guiñazú, 14:03, y Fernanda Acosta, 19:40. La próxima fecha será el domingo 30 de enero, nuevamente en Playa Unión y en las mismas distancias. Las páginas de la organización son: Instagram: Aguas.Abiertas.Tw; Facebook: Aguas Abiertas Trelew y se agradece a Prefectura, Guardavidas de Rawson, Luis Cárdenas y su equipo, Dirección de Deportes de Rawson, Equipo Aguas Abiertas Trelew. #
15
Básquet
El 3x3 volvió a Puerto Madryn
La modalidad del básquet 3x3 volvió a tener actividad en Puerto Madryn durante sábado y domingo.
E
ste sábado y domingo, se llevó a cabo la primera fecha del torneo de básquet en su formato 3x3. El evento tuvo lugar en una cancha montada sobre el Boulevard Brown a la altura del parador Yoaquina (bajada n°2) y contó con la organización de la Federación de Básquet de Chubut, como así también de Chubut Deportes y la Subsecretaría de Deportes de la localidad portuaria.
La competencia se desarrolló en las categorías U18 y Mayores tanto en femenino como en masculino con un total de 20 equipos participantes. Además, también se realizó una exhibición para Básquet Adaptado. En cuanto a los ganadores del primer 3x3 del año, en los U18 masculino los campeones fueron Kanastas que se impusieron sobre Ferro en la final. En el femenino, las chicas de Omicron
se proclamaron ganadoras tras vencer a Las Truncas de Pico Truncado. En Mayores, en los varones el primer puesto fue para Medio Pelo. El equipo compuesto por Agustín Giovanoli, Gabriel Echave, Ezequiel Calamanete y Bautista Laterza superó a Moet en la final, y en mujeres, las vencedoras fueron Omicron que le ganaron el duelo decisivo a HALO, conformado por mayoría de jugadoras de Ferro.#
Liga Nacional de Básquetbol
Gimnasia no pudo frenar al sólido Peñarol
E
n el gimnasio Socios Fundadores, Peñarol de Mar del Plata (12-5) hilvanó su noveno triunfo consecutivo, al doblegar como visitante a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (10-6), por 100-87. El elenco Milrayitas continúa en racha positiva y en esta ocasión le arrebató el invicto como local al Verde, y con un parcial estremecedor de 37 a 23 en el cuarto final, el equipo marplatense se quedó con la victoria por 87 a 100. En el quinteto marplatense, que no pierde desde el pasado 6 de diciembre ante Regatas Corrientes (79-82), se destacaron los extranjeros Phillip Lockett (25 tantos y 5 rebotes) y Will Thornton (22 puntos, 8 rebotes, una asistencia y una tapa). En el elenco comodorense, en tanto, el pivote Roberto Acuña contribuyó con 20 unidades y 4 rebotes.#
Peñarol se quedó con una importante victoria en Comodoro Rivadavia.
EL DEPORTIVO_LUNES_17/01/2022_PÁG.
16
Regional
Triplete de Domínguez en una tarde de cuarteto
Jorge Newbery pasó los cuartos de final y como local, superó a J.J. Moreno por 4-1. Franco Domínguez, héroe y figura, marcó tres goles y fue decisivo en una tarde feliz para el “Lobo”, que aumentó sobre el final a través de Lucero. Ahora se cruzará con el invicto Boxing de Río Gallegos. Norman Evans/ Jornada
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
N
ewbery encontró los goles cuando debía hacerlo. Arrancó ganando pero Moreno se lo empató y el trámite entró en pánico para el equipo de Busciglio.
El desarrollo
Jorge Newbery ayer convirtió dos de los cuatro goles en el tiempo de descuento del segundo tiempo.
La tarde inspirada de Franco Domínguez que sumó tres gritos y terminó llevándose la pelota del match, fue determinante. Jorge Velázquez había marcado el empate parcial y al final decoró el 4-1, Emanuel Lucero con el tiempo y la historia ya resuelta. J.J. Moreno cumplió, se mantuvo siempre en partido y a la espera de la oportunidad ante un rival que en el mano a mano, terminó siendo superior. Nada que reprochar al final del camino y desafío abierto para seguir intentándolo para el representante del Golfo en esta categoría. Jorge Newbery impuso los tiempos y en el arranque, intentó meter a Moreno en su territorio con Dzaja disfrazado de Elorrieta y una convención de volantes. Todos ahí, concentrados y en la lucha para imponer la superioridad numérica y la posesión inicial. Moreno no tuvo en Mera ni en Velázquez a los mejores lanzadores y Elgorriaga privilegió esta vez, su rol defensivo. El mejor intento local lo construyó Domínguez pero Dzaja no pudo
conectar su centro al área. El ex Caleta Córdova volvió a multiplicarse, retrocedió para colaborar y se mostró siempre como una opción junto a Lucero, otro punta de corte voluntarioso. Y esa lucha sin pelota que se repetía en el mediocampo, concentraba en esta franja toda la acción: pasó muy poco cerca de los arcos y las defensas estuvieron en modo pausa. Aun sin “pescar” en demasía cerca del área, la dupla Domínguez-Lucero resultó de lo más activo de la tarde. A los 40’ rompió el “Lobo” con Ojeda proyectado al ataque; el desborde derivó en un centro y un cabezazo imperfecto de Reynoso. La acción derivó en un rebote en la mano de un compañero que desconcertó a todos pero que dejó a Franco Domínguez en una condición inmejorable para definir ya con Contrera fuera de cuadro. Un 1-0 bastante a tono con el que más propuso y el futbolista más voluntarioso de los veintidós. El arranque del segundo tiempo le tendría reservada al “Lobo”, una situación inesperada. Rubio falló en un salida que parecía intrascendente y Jorge Velázquez sorprendió con un “latigazo” inalcanzable que selló el empate quizás en el mejor momento para los de Iglesias. J.J. Moreno tomó aire y pudo asumir un protagonismo mayor. Creció Chiquichano; Aciar y Mera encabezaron el operativo resistencia y Velázquez fue un sostén positivo hasta su reemplazo. Newbery claramente acusó el impacto porque la experien-
EL DEPORTIVO_LUNES_17/01/2022_PÁG.
cia del rival para sostener, le terminó “plantando” un partido diferente. Sin embargo, el local no perdió la calma; innovó con la entrada de Marchant y utilizó al extremo todos sus recursos. Los centros de Dzaja pusieron en jaque al fondo naranja y Domínguez, siempre Domínguez se encargaron del resto. Con esa fórmula de centro y cabezazo Newbery pudo gritar el segundo cuando se cumplían 24’ del complemento. El nueve que se tornó imparable, buscó la posición y se elevó en el momento exacto para superar la estirada de Contrera y terminar inflando la red cuando el trámite parecía complicarse. Moreno lo pudo empardar con un tiro libre de Elgorriaga que movió el poste y el arquero Flores arriesgó en el achique posterior ante un tiro de Bordaberry. Al final, Newbery lo hizo porque Domínguez volvió a aparecer. La movieron Marchant y Lucero pero el dueño de la pelota enganchó entre una lluvia de piernas y clavó un tiro alto que estiró el grito de la tarde. El último gol, el de Lucero simplemente estuvo de más cuando Moreno ya había bajado los brazos, rendido a los pies de un “Lobo” que esta vez fue voraz. Apoyado en una de sus mejores piezas y haciendo valer el peso de una localía que aunque no sea propia, es fuerte. El “Lobo” seguirá llevando el nombre de Chubut en el torneo. Y quiere subir.#
La Figura
4
Mauricio Macretti-El Patagónico
1
JORGE NEWBERY J.J. MORENO Kevin Flores Leonel Contrera Ariel Rubio Matías Llanquetrú G. Barrientos Tomás Rossi Marcos Rilo Matías Cupayolo Claudio Ojeda Fabricio Elgorriaga Gabriel Toledo O. Chiquichano Francisco Cavallo Leonardo Olave Jacobo Dzaja Branco Mera Lucas Reynoso Jorge Velázquez F. Domínguez Nicolás Slimmens E. Lucero Ramiro Peters DT: S. Busciglio DT: A. Iglesias Goles: PT, 39m Franco Domínguez (JN); ST, 2m Jorge Velázquez (JJ), 24m y 45m Domínguez (JN) y 47m Emmanuel Lucero (JN). Cambios: ST, 12m Oscar Marchant por Reynoso (JN), 20m Juan Bordaberry por Velázquez (JJ), 38M Gonzalo Peña por Aciar (JJM); 41m Walter Perea por Dzaja (JN) y 44m Santiago Díaz por Branco Mera (JJ) y 48m Eric Castro por Domínguez (JN). Amonestados: Domínguez (JN) y Reynoso (JN), Cupayolo (JJ), Elgorriaga (JJ), Velázquez (JJ). Arbitro: Juan Ignacio Nebbietti (Liga de Río Colorado). Asistentes: Emiliano Bustos (Liga de Río Colorado) y Kevin Bustos (Liga del Sur). Estadio: Municipal Comodoro (local Newbery).
El árbitro
F. Domínguez
Juan Nebbietti
Tres goles y una actuación para recordar.
El bahiense pitó siempre con
Nunca pasó desapercibido, persistió en el
referencia y siguiendo el juego.
intento de atacar pero retrocediendo cuando
Limitó las protestas e hizo valer sus
hizo falta. Además de su presencia en la red,
decisiones sin dejarse influenciar
complicó a sus marcadores y transpiró en los
por el marco. Bien asistido y con
retrocesos.
pocas amarillas.
17
Jorge Newbery competirá ante Boxing de Río Gallegos en la próxima serie del Regional.
el PAÍS y EL mundo_LUNES_17/01/2022_Pág.
18
En los dos últimos años
Luciano Scatolini destacó que el programa Procrear II ya superó los 150 mil beneficiarios El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat destacó que no hay política pública relacionada a la vivienda si no se resuelve el problema del suelo. A raíz de ello, desde el Gobierno Nacional se está trabajando para obtener las mejores ofertas.
E
l titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Luciano Scatolini, subrayó que “el Procrear 2 ya superó los 150 mil beneficiarios” en los dos últimos años, desde que el presidente Alberto Fernández relanzó el programa. En un reportaje con Télam, el funcionario resaltó que con el relanzamiento del programa “volvimos a recuperar la confianza pública en este sistema que fue tan exitoso durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner”. Scatolini enfatizó también que “no hay ninguna política pública que pueda ser exitosa vinculada a la vivienda sin resolver previamente el acceso al suelo”, al hacer referencia al primer llamado a licitación del año puesto en marcha por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para la compra de suelo destinado al desarrollo de estos programas.
Resultados A continuación, los principales tramos de la entrevista: -Télam: ¿Qué resultados alcanzados por su cartera puede mencionar en cuanto a políticas de vivienda y acceso al suelo? -Luciano Scatolini: En Procrear II ya superamos los 150 mil beneficiarios entre todas las líneas desde que Alberto Fernández relanzó el programa en agosto del 2020, y seguimos creciendo con más de 30 mil nuevos inscriptos. Es un número muy importante teniendo en cuenta que en Procrear 1 fueron 200 mil en poco más de
3 años. Esto significa que volvimos a recuperar la confianza pública en este sistema que fue tan exitoso durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Además, es importante precisar que la política de vivienda debe ser coordinada con otras áreas. Hay que construir una agenda común entre sistemas de transporte, productivo, de conectividad, de vivienda, sobre un criterio provincial con marcos de planificación. Y en ese sentido tenemos un programa nacional de planificación y ordenamiento territorial que va dando resultados. La Rioja ya votó su marco de planificación, Chaco lo hará en los próximos meses y hay 6 provincias más que lo están discutiendo.
Suelo Urbano - ¿Qué rol juega en ese sentido el Plan Nacional de Suelo Urbano? - Es fundamental, ya que no hay ninguna política pública que pueda ser exitosa vinculada a la vivienda sin resolver previamente el acceso al suelo. Bajo esta mirada, en paralelo al relanzamiento del Procrear en 2020, el presidente decidió que tengamos por primera vez en Argentina un plan nacional de suelo urbano, que es una respuesta del Estado a la multiplicidad de variables que tiene la materia. Hemos tenido buenos resultados, ya que tuvimos 118 ofertas y terminamos adquiriendo 11 predios, que van a generar un total de 5340 soluciones habitacionales entre viviendas y lotes con servicios.
-¿Qué criterios primaron para la adquisición de esos suelos? -Se siguió un procedimiento muy exhaustivo de evaluación. El mecanismo fue un análisis económico del lugar que se estaba adquiriendo, el valor final que implicaba para nosotros tener ese predio desarrollado. De esta manera, logramos tener valores en términos finales muy por debajo de los precios del mercado, que era uno de los objetivos que tenía la licitación. En ningún caso la incidencia del suelo superará el 20% del valor final de la vivienda terminada.
Rebajas -¿Cómo se lograron esas rebajas en este escenario? -Porque generamos competencia entre los oferentes. Pudimos bajar el precio al mínimo de lo que nos parece razonable pagar, porque después la vivienda o el lote van a tener como destino una familia que accede a un crédito que tiene que poder cubrir. Nosotros hacemos un recupero de la inversión, que tiene que ser lo más baja posible, para que después la familias argentinas puedan pagar. El precio final de las viviendas construidas también está muy por debajo de los valores de mercado. Se vuelve a poner en valor el rol del Estado en el acceso a la vivienda. -Están lanzando una nueva licitación para la adquisición de suelos, ¿qué expectativa tienen? -Queremos duplicar el número de soluciones habitacionales que logramos en la primera, es decir estar ahora por arriba de las 10 mil.#
Luciano Scatolini habló sobre el relanzamiento del Plan Procrear II.
Se abrió la licitación
Nueva compra del suelo
E
l Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lanzó el primer llamado del año a la presentación de ofertas para la Adquisición de Suelo Apto para Loteos y Viviendas Multifamiliares. El objetivo es comprar los suelos para desarrollar lotes con servicios y Desarrollos Urbanísticos que puedan ser ofrecidos a través de los programas Procrear y Casa Propia. Las propuestas se recibirán hasta el 17 de marzo en la casa central del Banco Hipotecario, que funciona como fiduciario de las lici-
taciones, precisó la cartera de Hábitat en un comunicado. Los oferentes podrán presentar su oferta en dinero, expresando el valor pretendido por el inmueble. Además, existe la posibilidad de percibir una contraprestación que puede consistir en un porcentaje o cantidad específica de los terrenos y/o viviendas a generar/construir, se informó.La propuesta está dirigida a personas físicas o jurídicas titulares de un terreno que, una vez urbanizado, pueda ser ofrecido a través de los programas Procrear y Casa Propia.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_17/01/2022_Pág.
El canciller con el secretario de Estado norteamericano
Cafiero viaja a EE.UU. para reunirse con Antony Blinken
19
Consumo
Se pagó 5,8 veces más de lo que cobró el productor
La visita del canciller argentino es en medio de la negociación del Estado Nacional con el FMI. La reunión se concretará luego de que Argentina asumiera la Presidencia de la Celac.
E
n medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el canciller Santiago Cafiero viajó a Estados Unidos para reunirse el próximo martes con el secretario de Estado, Antony Blinken, uno de los funcionarios más influyentes de la administración de Joe Biden. Así lo indicaron a NA fuentes de la Cancillería argentina, que precisaron que el jefe del Palacio San Martín estará arribando a Washington cerca de las 9:30 del lunes. El encuentro entre Cafiero y Blinken, que está previsto para el próximo 18 de enero, se concretará días después de que la Argentina asumió la Presidencia Pro Tempore 2022 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un foro regional del que Estados Unidos no forma parte. “La bilateral estaba prevista. Nada tienen que ver con la Celac”, señalaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, al negar que el cónclave haya sido coordinado por un posible malestar de Estados Unidos ante la asunción del presidente Alberto Fernández al frente de la Celac. Ante la consulta de Noticias Argentinas respecto de la posibilidad de que la agenda de Cafiero incluya un encuentro con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, respondieron: “Todavía no está confirmado”.
La brecha de precios entre consumidor y productor subió un 0,7%.
L Antony Blinken y Santiago Cafiero se reunirán el próximo martes 18. En cuanto al encuentro con Blinken, fuentes diplomáticas aclararon que se trata de “una reunión eminentemente política y no técnica para discutir el acuerdo del FMI”. En ese punto, analizaron que “el problema de la deuda también es político, ya que el ex presidente de Estados Unidos (Donald Trump) autorizó por un interés político un crédito que el staff del FMI no autorizaba al ex mandatario argentino (Mauricio Macri)”.
Además, detallaron a NA que la reunión bilateral estaba prevista para el pasado 4 de enero, en el marco de la reunión anual del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares en Nueva York, pero no fue posible porque el encuentro se suspendió ante la nueva ola de coronavirus. “Es muy importante la reunión porque es la primera de alto nivel entre ambos cancilleres. Se va a revisar toda la agenda bilateral entre ambos países, que viene muy bien”, puntualizaron.#
El INDEC lo dará a conocer
Hoy difunden el Índice de Patentamiento
E
l Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el índice de patentamientos correspondiente al cuarto trimestre de 2021, lo que permitirá saber el desempeño final del año. En la última publicación del indicador, referente a septiembre, se observaba un crecimiento sostenido en los patentamientos de las distintas
unidades medidas por el organismo nacional. En ese aspecto, el mayor incremento estuvo en las maquinarias agrícolas y viales, empujado por la reactivación del sector. Los patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industrial (MAVI) registraron un crecimiento del 61,4 por ciento interanual en septiembre, acumulando un aumento del 56 por
ciento en los nueve meses del año comprendidos hasta ese momento. Es que ese sector atravesó en 2021 uno de los mejores años, con la producción de tractores en el país en su mejor nivel desde 1986 y la de sembradoras en un nuevo máximo desde 2012, al tiempo que se registró un alza en los puestos de trabajo formales con números superiores a los existentes en 2018.#
a brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa de los argentinos subió un 0,7 por ciento en diciembre comparado con el mes anterior, según un relevamiento difundido ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto significó que el consumidor pagó, en promedio, 5,8 veces más de lo que cobró el productor por esos alimentos. En tanto que la participación del productor en los precios de venta subió al 26,3 por ciento
Suba mensual El mismo estudio señaló que, considerando la estacionalidad de los productos, la suba mensual del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) se dio a pesar de que los precios al productor subieron por encima de los precios al consumidor: un 8,76 por ciento más en los precios al productor versus un 2,3 por ciento en los precios de góndola en los comercios pymes de cercanía, y un 0,25% en los hipermercados. Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).
Esta suba en la brecha, aún cuando la tasa de variación promedio de los precios al productor fue mayor a la de los precios al consumidor, tiene su explicación en el comportamiento de la calabaza. En este producto, el precio al productor se desplomó un 62 por ciento y determinó así una importante suba en su brecha, que pasó de 7,22 veces en noviembre a 17,6 veces en diciembre (+144,2 por ciento). La CAME señaló que, entre otras causas, influyó el efecto agroclimático en la zona de producción. Asimismo, quitando el efecto calabaza, el IPOD del mes habría bajado un 6,4 por ciento.
Pymes Durante diciembre los comercios pymes tuvieron mejores precios que los hipermercados en 19 de los 24 productos relevados, resaltó la entidad. La mayor diferencia se encontró en el tomate, donde el precio promedio en las pymes fue de 149,8 pesos y en los hipermercados de 185,4 pesos, un 23,7 por ciento más. Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: calabaza (+144,2%), pimiento rojo (+35,2%), pera (+22,8%) y pollo (+18,1%). Los de mayor caída en cambio, fueron cebolla, con una baja de 52,9%, berenjena (-35,4%), acelga (-23,4%) y repollo (-22,7%).#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_17/01/2022_Pág.
Temporada 2022 con “ocupación récord”
Coronavirus
Costa atlántica, Bariloche y E Carlos Paz, los más elegidos
Hubo 51 muertes
El partido de la Costa en Buenos Aires fue el más elegido. En tanto que en la Patagonia hicieron podio Bariloche, Villa La Angostura y Las Grutas, seguidas por Puerto Madryn.
La costa atlántica bonaerense tuvo un inicio de temporada 2022 óptimo con el Previaje, según Lammens.
L
a costa atlántica, San Carlos de Bariloche y Villa Carlos Paz fueron los destinos más elegidos por los turistas para la primera mitad de enero, cuya quincena cerró con “ocupación récord” en todo el país, según informó el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Con el impulso del programa “PreViaje”, al que accedieron 4.5 millones de turistas, “más de 10 millones de argentinos se movilizaron por el país desde el 15 de diciembre de 2021, alcanzando cifras récord de ocupación en todas las regiones”. “Los primeros impactos del verano nos permiten ilusionarnos con que será una de las mejores temporadas de la historia la temporada PreViaje”,
resaltó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. El funcionario nacional indicó que “durante la primera quincena de enero, 711 mil personas viajaron con PreViaje y gastaron alrededor de $25 mil millones”. “Autoridades de turismo y prestadores de todo el país nos informan que registran un alto nivel de reservas para febrero. Y nuestras proyecciones de PreViaje respaldan este dato”, resaltó Lammens. En un comunicado, el funcionario nacional subrayó: “Esta iniciativa fue clave para sostener a una industria estratégica y un gran estímulo para que millones de argentinas y argentinos disfruten luego del esfuerzo tan
grande de estos dos años”. Desde el Ministerio se precisó que según el último reporte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, “el impacto económico directo para el sector turístico ascendió a $169.321 millones entre la segunda quincena de diciembre de 2021 y los primeros diez días de enero de 2022”. Entre las localidades de la Patagonia aparece primera Bariloche con 97% de ocupación; Las Grutas 95%; Ushuaia 90%; El Calafate 90%; Villa La Angostura 96%; San Martín de los Andes 90% y Puerto Madryn 93%. En Buenos Aires, el Partido de la Costa lleva la delantera con el 93% de ocupación, seguido por Villa Gesell con el 94% y Pinamar con el 91%.#
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se registraron 65.241 casos positivos de coronavirus y se reportaron 51 muertes. De esta manera, el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia se elevó a 7.094.865, en tanto que los fallecimientos ascendieron a 118.040. Del total de víctimas fatales producto de la enfermedad, 21 fueron hombres y 30 mujeres. Las provincias que más decesos reportaron fueron Córdoba con 16 y Entre Ríos con 6. En tanto, se informó que hay 2.036 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva, lo cual representa un nivel de ocupación del 42.4% a nivel nacional (y un 42.1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De los 65.241 casos positivos nuevos, 22.117 contagios se detectaron en la provincia de Buenos Aires, mientras que 12.190 correspondieron a la Capital Federal. De esta forma, 34.307 contagios se produjeron en el AMBA (el 52,58% del total nacional) . En cuanto al resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 781 contagios, Chaco 950, Chubut 495, Corrientes 280, Córdoba 7.647, Entre Ríos 762, Formosa 1.261, Jujuy 1.200, La Pampa 417, La Rioja 209, Mendoza 1.583, Misiones 445, Neuquén 605, Río Negro 435, Salta 1.332, San Juan 3.066, San Luis 1.948, Santa Cruz 459, Santa Fe 3.955, Santiago del Estero 823, Tierra del Fuego 190 y Tucumán 2.091. Este domingo se realizaron 106.993 tests y desde el inicio de la pandemia se practicaron 30.511.664 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La tasa de positividad de este domingo fue del 60,97%, seis veces más de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo a la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 82.268.643, de las cuales 38.988.156 corresponden al primer componente, 33.984.348 al segundo, 2.933.339 adicionales y 6.362.800 de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 100.170.778.#
20
Según la OMS
El pico está cerca
E
l pico de casos de contagios de coronavirus a través de la variante Ómicron podría llegar “antes de lo esperado”, señaló el director de la OMS Europa, Hans Kluge, quien evaluó que países como Italia y Grecia se están “acercando mucho” al tope de casos. “El pico en Europa es probable que llegue antes de lo esperado”, es decir, “dentro de 2-3 semanas”, dijo Kluge, entrevistado por la RAI 3, según recogió la agencia de noticias italiana Ansa. El funcionario ponderó la estrategia del gobierno de Italia, al que consideró “el camino correcto, con vacunas, terceras dosis, barbijos”, y aseguró que “las escuelas deben ser las últimas en cerrar”. De la variante Ómicron “no se puede escapar”, e incluso si es “más leve a nivel individual”; teniendo en cuenta “la cantidad de personas no vacunadas, esperamos que en cualquier momento entre ahora y marzo 40 de 53 países europeos sufran mucho estrés en hospitalizaciones y terapias intensivas”, advirtió Kluge. El director de la OMS Europa confirmó las previsiones hechas en los últimos días acerca de que la mitad de los europeos podrían estar infectados por Ómicron en los próximos dos meses. Un pronóstico que parte de un cálculo realizado por el Instituto de Métricas y Evaluaciones de la Salud (IHME), de la Universidad de Washington, advierte que más del cincuenta por ciento de la población europea habrá contraído la variante ómicron en las próximas 6 a 8 semanas, según el ritmo actual de transmisión. Aun así, Kluge se declaró entre los “optimistas”, si la vacunación sigue avanzando, porque los datos recogidos hasta el momento confirman que es “10 veces menos probable contraer enfermedades graves o morir” si se tiene la inmunización, por lo que llamó a avanzar con la tercera dosis. La rápida expansión de Ómicron tiene sus efectos sobre la salud pública: entre estos se cuenta la proliferación de casos del llamado “Covid prolongado”, que implica síntomas leves pero que los pacientes los siguen padeciendo por mucho tiempo, incluso durante seis meses o más.#
policiales_LUNES_17/01/2022_Pág.
Arroyo Verde
Volcó un camión que llevaba chatarra a Santa Fe El accidente sucedió en la madrugada de ayer en la Ruta
Nº3. No hubo lesionados graves y no se cortó el tránsito.
U
n camión que transportaba chatarra y se trasladaba al norte del país con esa carga por la ruta 3, volcó en la madrugada de ayer en cercanías a Arroyo Verde. El accidente no generó inconveniente en el tránsito en esa vía nacional como tampoco su tripulante sufrió lesiones consideradas de gravedad. El siniestro vial sucedió a las 5:30 cuando en el kilómetro 1326 de la ruta Nº 3 un camión Mercedes Benz, que transportaba chatarra y que transitaba de sur a norte volcó. Dicho vehículo de carga era ocupado por dos personas oriundas de Trelew y se dirigían a Santa Fe, pertenciendo a una empresa de trans-
porte privado. De frente transitaba otro camión que se dirigía a Puerto Madryn, proveniente de Bahía Blanca y conducido por un hombre de 56 años. Dicho rodado posee un daño en el espejo derecho por lo que se puede presumir el camión de chatarra se cruzó de carril, y trajo aparejado que el camión de harína roce el semiacoplado del camión de chatarra, y por ende el accidente. Por el vuelco el Mercedes quedó a unos 5 metros en la banquina y no afectó al transporte general de la ruta. El cnductor del camión volcado tuvoe lesiones generales por el impacto y se encuentra estable, pero con dolores. #
El acoplado del camión Mercedes Benz yace tirado a cinco metros de la banquina luego del accidente.
21
policiales_LUNES_17/01/2022_Pág.
22
Puerto Madryn
Tres mujeres atacaron con cuchillos, martillos y escombros a un hombre y quedaron detenidas El brutal episodio sucedió en la mañana de ayer. El sujeto agredido fue intervenido quirúrgicamente y se encuentra con pronóstico reservado. Fue herido de un cuchillazo en el tórax y tiene hematomas en varias partes del cuerpo. En la vivienda donde ocurrió el hecho se hallaron plantas de marihuana.
T
res mujeres fueron detenidas ayer a la mañana por efectivos policiales de la Comisaría distrito Tercera de Puerto Madryn luego de que agredieran con cuchillos, una maza, martillos y escombros a un hombre de 67 años. En el marco de la aprehensión, los uniformados efectuaron un allanamiento en el sitio de la agresión y encontraron plantas de cannabis sativa (marihuana). El hombre atacado se encuentra internado en el hospital “Andrés Isola” con pronóstico reservado. El episodio se produjo cerca de las 8, cuando ingresaron detenidas en averiguacion del delito de homicidio en grado de tentativa tres mujeres de 39, 34 y 21 años en virtud a qué siendo las 07:37 horas el oficial de servicio de aquella dependencia policial, se constituyó en el domicilio ubicado sobre la calle Mendoza 771, a raíz de un llamado telefónico, donde se alertaba de una pelea en el lugar. Allí verificó que tres mujeres se hallaban agrediendo físicamente y mediante armas blancas y otros elementos contundentes a un individuo, por lo que se procedió a la aprehensión de
las mismas y se dispuso su traslado inmediato.
Cuchillos y escombros En el lugar se apreció que el sujeto se encontraba con una herida de arma blanca en el tórax, como así también cortes en la espalda productos de ataques de cuchillos. También se hallaron distintos elementos con los que resulto agredido, como martillos, restos de escombros y una maza de albañil. También se ubicaron varias manchas hemáticas en el lugar. Ante ello, se dio aviso al nosocomio local quienes arribaron a los minutos y procedieron a trasladarlo de forma inmediata al Hospital Se identifico a la víctima de 67 años y este permanece en el Hospital local a los fines de ser intervenido quirúrgicamente, con pronóstico reservado. Asimismo se informó que al momento de realizar la inspección del lugar, se constató que en el interior del patio trasero,entre varias plantas se hallaron plantas de marihuana, por lo que se dio intervención a la División Drogas y Leyes Especiales de Puerto Madryn.#
Luego de aprehender a las tres mujeres, la Policía inspeccionó el lugar y encontró plantas de marihuana.
Trevelin
Dos detenidos por una golpiza brutal
D
os sujetos fueron detenidos este domingo por personal policial de la Comisaría de Trevelin, acusados de llevar a cabo una feroz golpiza a otro en la jornada del sábado pasado. Las aprehensiones se produjeron en el transcurso de la mañana y el mediodía de ayer, cuando en un allanamiento en una vivienda del barrio Promeba de esa localidad cordillerana se detuvo a un individuo de 23
años; en tanto que el otro sospechoso fue capturado horas más tarde, independientemente de que la búsqueda en el barroi Industrial había sido negativo. En la primera diligencia se secuestraron prendas de vestir. Ambos quedaron a disposición de la fiscal de turno, Julia Mateos, quien los imputará en la audiencia de control de detenidos a llevarse, presuntamente, en la mañana de hoy en los tribunales de Esquel.
Los dos hombres son acusados de golpear a otro en el marco de un encuentro en una casa en Trevelin acaecido el sábado último donde abundó la ingesta alcohólica. En un momento deteminado se cayó una cerveza y cuando la víctima pretendió limpiar el líquido del suelo, los otros dos individuos comenzaron a golpearlo a puñetazos y patadas para dejarlo tirado en el piso e inconsciente y ser trasladado al Hospital local.#
policiales_LUNES_17/01/2022_Pág.
Datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego
Esquel
Es junto con San Luis, La Pampa y Río Negro de los estados provinciales que más han
U
Incendios: Chubut, de las provincias más afectadas padecido sobre los siniestros durante las primeras dos semanas de enero de 2022.
23
Se peleó con sus hijastros y su vehículo se incendió
maxi jonas
n hombre, mayor de edad y uno de sus hijastros aprehendidos, otro joven lesionado en su dentadura y un automóvil quemado fue el saldo de una feroz pelea intrafamiiar que sucedió cerca de la medianoche del último sábado en un sector del barrio Baden I de Esquel y que derivó en la intervención de efectivos policiales de la comisaría distrito Segunda de esa ciudad. El conflicto se inició cuando el individuo mayor agredió a uno de sus dos hijastros, luego de beber abundante alcohol lo que significó que los dos
jóvenes estuvieran en plena vía pública cuando llegó la Policía tras una denuncia de un vecino y en el momento que el agresor pretendía irse. Sin embargo, fue interceptado por los uniformados y demorado en la mencionada unidad operativa policial que intervino en la gresca de índole familiar. Empero, horas después se produjo el incendio del auto de quien se hallaba detenido, presumiéndose una represalia de las víctimas; siendo una de ellas detenida por violar una prohibición de acercamiento a la casa de su tía.#
Trelew
Le pegó a una embarazada
U
n sujeto de50 años fue demorado por la Policía de Trelew bajo el cargo delictual de lesiones agravadas por el vínculo, tras haber sido divisado por las cámaras del Centro de Monitoreo, en el sector
G del barrio Constitución (Mil Viviendas), de esa ciudad golpeando a una mujer que se encuentra cursando un embarazo de cuatro meses. El iracundo individuo le golpeó en su cabeza y también en el abdomen.#
Esquel
Aprehendida por daño
Los últimos incendios producidos en la jurisdicción de Puerto madryn fueron devastaddores para Chubut.
L
a superficie afectada por incendios reportados entre el 1º de enero y el 19 de abril en todo el país fue de 102.770 hectáreas; siendo La Pampa, San Luis, Chubut y Río Negro las provincias con más pérdidas de vegetación nativa por esta causa. Así se desprende de un informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego que reporta que un total de ocho provincias registraban ayer incendios activos en sus territorios, mientras que otras siete eran afectadas por focos contenidos o controlados
Salta, Catamarca, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, Buenos Aires y Río Negro son los distritos afectados por las llamas sin control en diferentes puntos de su territorio, donde también se registraban incendios ya contenidos o controlados. En la provincia de Santa Fe, eran afectados por sendos incendios activos los departamentos de Santa Fe y Vera; mientras que en Río Negro el área incendiada corresponde al Complejo Lago Martín del departamento Bariloche.
En Córdoba, el foco ígneo se localizaba en el departamento Sobremonte; la provincia de Buenos Aires tenía afectado el partido de Zárate; Salta el de Anta y Mendoza el de General Alvear. En tanto, la provincia de San Luis mantenía un total de cinco focos activos en los departamentos de Belgrano, Junín, Coronel Pringles, San Martín y Dupuy I. Por otro lado, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego mantenían focos contenidos o controlados.#
Comodoro Rivadavia
Lo atraparon cuando huían tras robar
T
res sujetos fueron detenidos por personal policíal de Comodoro Rivadavia, en la madrugada de ayer, luego de robar en una vivienda ubicada sobre las calles Gerónimo
Maliqueo y Sargento Ramírez de esa urbe petrolera chubutense. La aprehensión de los delincuentes se produjo cuando un móvil de la Brigada de Investigaciones local advirtió
sobre el ilícito y observó como los ladrones se subieron a un vehículo VW Senda bordó para escapar, pero fueron interceptados a los pocos metros junto a un cuarto cómplice.#
U
na mujer fue detenida en la mañana de ayer por personal policial de la comisaría distrito Primera de Esquel luego que en el transcurso de la madrugada dañara el parabrisas de un automóvil y puertas
y ventanas de dos viviendas y dos comercios respectivamente. Los destrozos se sucedieron en la calle Pellegrini al 1.600 y la agresora fue demorada sobre el pasaje Alemán de esa ciudad alrededor de las 6,30.#
Trelew
Robaba fibra óptica
U
n individuo 30 años fue aprehendido en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la comisaría Tercera de Trelew en cercanías del barrio Moreira, minutos
después de sustraer alrededor de 150 metros de cable de fibra óptica de una empresa ubicada en las calles Laura Vicuña y 26 de Noviembre en el Parque Industrial Pesado de esa ciudad.#
Lunes 17 de enero de 2022 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 109,41 EURO: 123,15
El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del SSE a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 16º
Comodoro Despejado Viento del SE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 15º
Cordillera Inestable Viento del OSO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Un 2022 a puro sol. Con las mejores condiciones climáticas y de servicios, Puerto Madryn disfruta de un verano con sol y familia. A seis años de su detención
Referentes K pidieron por la libertad de Milagro Sala
A
seis años de la detención de Milagro Sala, distintas personalidades vinculadas al kirchnerismo, como gobernadores, ministros, legisladores nacionales, intelectuales, dirigentes políticos, sindicales, sociales, de organismos de Derechos Humanos, artistas e intelectuales reclamaron ayer a través de una solicitada la libertad de la líder de la Tupac Amaru, quien cumple prisión domiciliaria en Jujuy. Algunos de los dirigentes que estamparon su firma son el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, el exvicepresidente Amado Boudou, el exjuez de la Cor-
te Suprema Raúl Zaffaroni, el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas, el senador nacional Oscar Parrilli, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández y el canciller Santiago Cafiero. En el texto, los firmantes recordaron que la detención de Sala “se constituyó en el laboratorio de lo que fue el lawfare en Argentina y que implicó una verdadera asociación ilícita promovida con recursos del Estado para perseguir y encarcelar a dirigentes políticos, sociales y sindicales”.
“Sostenemos que con presos y presas políticas no hay democracia plena. El caso de Milagro es el que mayor visibilidad tiene en Jujuy, provincia en la que hay aún hoy otros siete presos y presas políticas de la organización social que más ha hecho para garantizar los derechos de los vulnerables”, advirtieron. “La criminalización de la protesta y el encarcelamiento de dirigentes políticos, sociales y sindicales como práctica durante el macrismo fue una constante que en el caso de Milagro y sus compañeras y compañeros pone de manifiesto la malicia de sus mentores, ejecutores y cómplice”. #
Milagro Sala. De la Tupac Amarú.