Edicióm impresa

Page 1

●●Un vecino de Puerto Ma-

dryn entregó a la División Explosivos una pieza de artillería que tuvo 20 años en su patio. No podía explotar pero fue destruida. P. 20

Con una bomba como adorno

CHUBUT Trelew • Miércoles 17 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.038 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

las 30 dosis de sputnik v

Hubo 15 allanamientos por el robo de vacunas en el Hospital de Comodoro

●●Revisaron casas de enfermeros, personal de limpieza y de seguridad presentes en la fecha del hecho. Secuestraron celulares. P. 3

En lo que va de febrero ya se labraron más de 20 infracciones por basurales clandestinos en Trelew

partido justicialista

Nancy en la lista

P. 10

Chau perros ●●En la Municipalidad

de Rawson elaboran un plan para el problema de los perros callejeros en los barrios. Quieren recuperarlos, alimentarlos, darles atención veterinaria y trasladarlos a Trelew. P. 9

●●La senadora de Chu-

asesinato en trelew

Balazo en la cabeza ●●A Ramiro Cárdenas lo balearon de madrugada en el barrio Los Aromos. Estaba ar-

mado y había participado en un conflicto con otras personas en el barrio Inducon. P. 22 fin de semana largo

Turismo al 100 % ●●Madryn y Esquel registraron altísimos niveles de ocu-

pación. Hubo variada agenda para las familias. Advierten que no alcanza para paliar la crisis del Covid . Ps. 12 y 14

but, Nancy González, es candidata a consejera de Alberto Fernández para las internas. P.18

Luces led en barrio Los Aromos Revelación: hoy empieza el juicio, con protocolos

P. 11

La frase del día: “Si fue gente del sistema, hay que exonerarla” eduardo wasserman, del hospital de comodoro, y el robo de vacunas. P. 3


MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Empezar por casa

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

n lo que va del mes de febrero la Municipalidad de Trelew ya labró 20 infracciones por el mal manejo de los residuos en los espacios públicos y privados. Frente a esta problemática, días pasados el intendente había presentado un nuevo plan para la gestión de los residuos. Al margen de las sanciones, está claro que uno de los grandes desafíos pasa por la responsabilidad y el sentido de pertenencia. Es inentendible que muchos vociferen públicamente por la suciedad en las calles, y al mismo tiempo tiren aquello que le sobra en espacios verdes, generando contaminación de todo tipo. No hay mini-basurales en los que se puede depositar los residuos, como si fuera un gran volquete. En realidad, los mini-basurales se terminan armando por la negligencia

de los vecinos y el incumplimiento de las normas. Esto también aplica para los baldíos. Muchas veces terrenos que

momentáneamente están sin un uso determinado y que por lo tanto tienen un gran descuido. Y allí el responsable tiene que bregar para que

ese descampado no se transforme en un espacio para juntar desechos, propios y ajenos. Más allá de disponerse de un número para efectuar las correspondientes denuncias (2804220557), el tema debe encuadrarse dentro de la responsabilidad ciudadana. En el cuidado para que la ciudad esté cada vez mejor. Esa es tarea de los vecinos, indiscutiblemente. No puede haber un agente municipal detrás de cada uno que arroja basura en lugares inadecuados. Luego el embellecimiento y el cuidado de las calles, con el respectivo mantenimiento, sí corre por el lado del Estado municipal. Al igual que la gestión de los residuos y la eliminación de los puntos de basura. Pero primero hay que empezar por casa.#

Salud brindó recomendaciones para el cuidado de menores durante el verano Con el objetivo de asegurar el disfrute de las familias durante el verano, el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, brindó a la comunidad chubutense una serie de indicaciones relativas al cuidado de los más pequeños durante el período estival. Dentro de estas recomendaciones se destaca, en particular, la de mantener siempre el cuidado y la vigilancia sobre las actividades que realizan los menores de edad, sobre todo cuando en las inmediaciones se observa la presencia de superficies de agua. Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Salud

Bandurrias

del Niño, Paula Martínez, destacó que “bastan sólo 27 segundos para que un niño se ahogue, por lo cual es fundamental que haya siempre un adulto responsable supervisando los juegos de los chicos”. En tal sentido, señaló también que “básicamente las zonas de peligro pueden dividirse en dos grandes grupos: en casa y fuera de casa. Dentro del hogar, los adultos debemos prestar siempre atención a las piletas, las bañeras, los pozos o cisternas, los baldes con agua e incluso los propios inodoros”. “A su vez, fuera de la casa, tenemos que estar atentos a las playas, los lagos, los ríos o arroyos, los estanques,

los canales de riego y las canteras”, expuso la referente del área.

Responsabilidad de los adultos

“Resulta muy necesario que los adultos estemos prevenidos, ya que el ahogamiento se encuentra dentro de las causas de muerte por motivos externos que aquejan a los menores de edad de nuestra provincia”, explicó Martínez, y agregó también que “es por eso que desde el equipo de salud del Ministerio insistimos en la importancia de extremar las precauciones durante el período estival”.

Dentro de estas precauciones se destacan diversas acciones que deben realizar los adultos a cargo de niños, como ser, por ejemplo, la vigilancia continúa de los menores, la elección de playas con guardavidas, la construcción de cercos de metro y medio de altura en torno a las piscinas y el uso de salvavidas u otros medios de flotación. “El cuidado de los menores es una responsabilidad de los adultos, y no de otros niños”, afirmó por último la jefa del Departamento Provincial de Salud del Niño, recordando en este sentido que “los derechos de los niños y niñas están siempre bajo la tutela y protección de sus mayores”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Avanza la investigación

Vacunas robadas: aportan nombres del personal que realizaba tareas a metros del consultorio El director del Hospital de Comodoro Rivadavia reveló que el área donde estaban las dosis y funcionaba el vacunatorio era nueva y no había cámaras de seguridad internas. “Quisiera saber por qué las dosis se guardaban en ese lugar cuando la cámara está en otro edificio a 200 metros”, dijo Wasserman.

D

esde la Dirección del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, el doctor Eduardo Wasserman expresó su interés en determinar los hechos que derivaron en la sustracción de treinta dosis de vacunas en un área del edificio, cedido a tal fin al Área Programática Sur. “Yo presté mi casa” para que se haga la vacunación”, remarcó. Y en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro) pidió que se exonere a los responsables de este hecho si es que éstos se desempeñan dentro del ámbito hospitalario. “Todo esto lo estaba manejando el Área Programática. Ya hablé con la parte judicial, tiene que armarse la parte sumarial, se están juntando datos de las cámaras y de seguridad”, expresó. Wasserman indicó que conoció la situación mientras se hallaba en la ciudad de Trelew por cuestiones familiares y expresó su sorpresa por la repercusión que tuvo la noticia, inclusive en medios nacionales que dieron cuenta del robo de vacunas. “Hablé con la parte judicial y estamos esperando que avance la investigación. Internamente vamos tomando parte aunque en realidad debe ser el Área Programática quien debe dar el puntapié inicial”. Y aclaró que el Hospital Regional solamente se limitó a ceder el espacio para que se lleve adelante la vacunación. “Toda la logística e incluso, los voluntarios estuvieron trabajando dentro del lugar que es un consultorio nuevo, que hace un mes acaba de entregar la empresa constructora. Está situado en la planta baja del Hospital, tiene cosas faltantes y no tiene cámaras internas. No se sabe qué pudo haber pasado, todo está en investigación y es lo único que puede decirse”, detalló Wasserman quien centralizó el manejo de la oficina en el Área Programática Sur. “Robar una vacuna de fase dos quiere decir que fue alguien que se colocó la fase uno. O que haya ocurrido algo similar sin que se hayan dado cuenta. O que se trató de un daño por el daño mismo. Quizás hasta hubo desconocimiento de lo que significan las dosis. Cada uno investigará por su lado y después la Justicia determinará”. “Si fuera gente del sistema –advirtió- cabe una exoneración más

que de una sanción. La gente se ha vuelto a relajar y volvieron los problemas administrativos y de recurso humano en un sistema que hay que arreglar. Hace poco sancioné a seis personas con el máximo de autoridad que tengo porque se están cometiendo horrores administrativos y de trabajo. Es muy difícil para uno abrir las puertas porque los `cachetazos´ vienen de todos lados”, dijo Wasserman.

Limpieza y seguridad

El director del Hospital pidió que exoneren a los culpables.

El director del Hospital dijo haber entregado la llave de la oficina en la que se realiza la vacunación y prefirió no hacer especulaciones sobre lo que pudo haber ocurrido. “Yo entregué la llave al Área y ellos se encargaron de detallar quien ingresaba al lugar. A pedido de la Justicia hemos dado nombres del personal de la limpieza y de seguridad que está a veinte metros del consultorio. Es raro que no se haya visto nada y no se vea a alguien salir de ahí sin tener conocimiento. Debe haber ocurrido un día no laborable o en un horario de poca circulación. Quisiera saber por qué las

dosis se guardaban en el lugar cuando la cámara esta en otro edificio, a doscientos metros. Ahora el vacunatorio no estará más acá. Desconozco si será por este motivo”. En cuanto a la seguridad del Hospital, Wasserman indicó que el sistema está tercerizado a una empresa privada. “Hay un seguridad por piso durante las veinticuatro horas. La cámara se maneja desde el subsuelo y además en la guardia hay seguridad privada y una parte, de Policía de Chubut resguardando el ingreso. Tal vez falte poner más gente pero el `choreo´ siempre ocurre”. Aclaró que ingresará una nueva tanda de vacunas, destinadas a una campaña masiva de la población. Y lamentó que nuevamente, pese a la baja de casos, la gente haya disminuido los cuidados preventivos y siga colapsado el ingreso hospitalario por otras patologías. “Yo quiero saber lo que pasó, es difícil de analizar. Ojalá que se pueda llegar al final de esto. Hubo muchas propuestas y tentaciones, siempre hay gente que quiere sacar ventaja de las situaciones. De mi parte nunca voy a permitir nada que no corresponda”.#

Hubo 15 allanamientos por el robo de las dosis y secuestraron celulares Ayer hubo 15 allanamientos en las casas de enfermeros y empleados de limpieza y seguridad del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, en la causa por las 30 vacunas que fueron sustraídas en el Hospital Regional. Se habrían secuestrado celulares. Los involucrados estuvieron presentes en el nosocomio el día del robo. En ese marco, el Ministerio Público Fiscal marcó que a el 8 de febrero fue presentada la denuncia en sede del Ministerio Público por parte de la Directora del Área Programática Sur, denunciando hechos de hurto de vacunas de la segunda dosis de Sputnik V, hechos estos que habrían ocurrido entre el 26 y 27 de enero. Inmediatamente el Ministerio Público cursó medidas de averiguación preliminar

practicando la inspección ocular del lugar del hecho, relevamiento de cámaras de seguridad, identificación de testigos y análisis de información administrativa, entre otras diligencias iniciales y urgentes. Toda la información recabada se encuentra siendo analizada a los efectos de concretar nuevas diligencias que permitan esclarecer éste gravísimo hecho. La actividad se desarrolla con la mayor celeridad posible buscando sortear los obstáculos que para la investigación representa el tiempo transcurrido entre los hechos y la denuncia. Se encuentran abocados en forma permanente a la investigación del presente ilícito la fiscal general Andrea Rubio y el procurador de Fiscalía Cristian Olazabal.

los allanamientos realizados ayer en el marco de la investigación.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

4

Polémica por el robo de vacunas en Comodoro

Puratich: “Ya pedimos la reposición de las dosis” E l ministro de Salud, Fabián Puratich, se refirió al hurto de 30 vacunas Sputnik V contra el Covid-19 en Comodoro Rivadavia. Confirmó que ya está trabajando la Justicia para dar con los responsables y sancionar a quien corresponda. No obstante, adelantó que, tal como sucedió en Trelew cuando se perdió la cadena de frío en 140 dosis, serán repuestas por Nación en el próximo envío a la Provincia. Las declaraciones del funcionario fueron en una entrevista con Cadena Tiempo en la que pidió además a la población “no dejar de cuidarse” y consultar ante los mínimos síntomas. Reveló que si bien los casos están en descenso, la situación puede relacionarse al poco testeo y a la falta de concurrencia de la gente a los lugares de atención médica. -¿Qué pasó con las 30 vacunas en Comodoro Rivadavia? -Hubo una desaparición. Ha sido un hurto de 30 dosis del segundo componente de la vacuna luego de haber terminado un día de vacunación en el Hospital Regional. Habían quedado 40 dosis guardadas en el freezer. Al otro día cuando se inicia la campaña de vacunación se constata el faltante. Se hizo una investigación interna porque no hubo signos de violencia.

Se hizo la presentación en Fiscalía para el proceso judicial a fin de determinar qué pasó. -¿Hay una cadena de responsabilidades? -Exactamente. Antes de que llegaran las vacunas se creó un plan de contingencia sobre dónde estarían alojadas teniendo en cuenta los inconvenientes. Es difícil conseguirla, es de difícil manejo, no es el habitual. Cada paso tiene un responsable. Lo que discuto con Ana Clara Romero (concejal de Juntos por el Cambio en Comodoro) es que parece que desconocieran los mecanismos de las instituciones públicas. Lamentablemente no es que uno hace lo que quiera. Tiene que llevar adelante procedimientos para después tomar las decisiones que tengan validez. Si uno hace mal los procesos administrativos, posteriormente las decisiones quedan en la nada. Todos los planes están diseñados con responsabilidades y se sabe quién tiene la llave de cada uno. Pero hay que hacer las investigaciones para que cuando se tomen decisiones no haya discusión. -¿Se pensó que podría haber sustracciones de vacunas? -Sí. Por eso pusimos llaves. Se deja seguridad en los Hospitales. Las 30 dosis son 6 frasquitos muy pequeños.

Daniel Feldman

El ministro de Salud, Puratich. La verdad que si se sustrajeron y no conservaron la cadena de frío, es difícil que se pueda ver. Distinto es si se las llevaron en conservadoras para conservar la temperatura. Es como una caja de perfume con 6 perfumes. -¿Qué pasa con el personal de Salud sin vacunar? -No. Ya pedimos la reposición de vacunas como ocurrió con Trelew. Se

prevén en Nación este tipo de eventualidades. Cuando venga el segundo componente, se incorporarán estas dosis. -¿A la persona que se las llevó le sirven o se perdieron? -Si uno busca explicación lógica no hay. Hay que conservarlas para que no pierdan efectividad y además, es el segundo componente. No tiene sentido. -¿Hubo algún avance respecto a lo sucedido en Trelew que se perdió cadena de frío en 140 vacunas? -Sí. Se inició el sumario y se están haciendo los procesos investigativos correspondientes. Los responsables están identificados a través del Plan de Contingencia. -¿Se puede asegurar que no va a volver a pasar? -Sí. Fue una mala experiencia. Pero se volvieron a activar los mecanismos. La semana pasada hubo un corte de luz en Rawson y se decidió trasladar las pocas dosis que había ante la duda a la Cámara Central del Ministerio. Hoy (por ayer) nuevamente tenemos corte de luz.

Panorama epidemiológico -¿Cuál es la situación de Covid-19 en Chubut?

-Estamos mejor en términos generales. Al comenzar el año hubo aumento de casos. Luego se creó una meseta en Trelew y norte de Puerto Madryn. Hace 5 semanas que hay descenso de casos. En Comodoro hubo un pequeño aumento y hay que tener atención. Hay dos centros de testeos, eso hace que haya más diagnósticos. En la Cordillera no descendió la curva. Disminuyó la cantidad de personas que requirieron internación. -¿Qué novedades hay respecto al envío de la vacuna de Oxford? -Siempre se hizo distribución general. La producción se hace en India, es de los laboratorios más grandes. Mañana (por hoy) estarían llegando 480 mil a Argentina. La ventaja es que se conserva en una heladera común. Se facilita la distribución. Con esta vacuna se podrá llegar más fácil al interior. -¿Qué proyección de los casos hay para las próximas semanas? -Que desciendan es complicado en la Cordillera. Llegan con el mayor movimiento. Hay una gran circulación de personas. Eso hace que las posibilidades de inserción de la enfermedad sea mayor. Mayor circulación, mayor riesgo. Hoy tiene gran movimiento de personas. Lo que se está tratando de trabajar es con las medidas de prevención. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

En su aniversario

Los Altares ya inauguró su oficina local de Turismo E l Gobierno del Chubut participó esta mañana en los actos correspondientes a la celebración del 61º aniversario de Los Altares y en la oportunidad se firmaron convenios de obra y fue inaugurada la Oficina local de Turismo, en una vivienda que cedió en comodato la comuna rural. El ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García, en representación del gobernador Mariano Arcioni, fue el encargado de transmitir al presidente de la comuna, Alejandro Sandoval, el mensaje de acompañamiento del Gobierno Provincial. También estuvo presente el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Carlos Simionati. Días atrás, el gobernador Arcioni recibió en su despacho al presidente dela comuna, Alejandro Sandoval, con quien suscribió convenios para la ejecución de adoquinado y cordón cuneta en la localidad. En la oportunidad, Sandoval detalló que “firmamos la primera etapa del adoquinado y también cordón cuneta, algo que va a mejorar notablemente las calles de nuestra comuna, además de brindar trabajo a nuestros

5

Personal de Obras Públicas

Recorrerán escuelas del interiorpormantenimiento

Un grupo de trabajadores hará la recorrida por los establecimientos.

Los funcionarios inauguraron la oficina de Turismo en la localidad. vecinos porque será realizado con mano de obra local”,

El acto El acto comenzó con la recepción de autoridades en la sede de la comuna rural y se inauguró la Oficina de Turismo. En la ocasión se procedió a la lectura de la resolución, mediante la cual se designaron funciones a los

guardafaunas Jorge Omar González y Carla Verónica Poleschi. Las autoridades presentes también participaron en la inauguración de la escultura representativa de la comuna, ubicada a escasos metros de la Oficina de Turismo. La continuidad de la celebración tuvo lugar en la plaza central de Los Altares, allí se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.#

E

l Gobierno, a través de la Dirección General de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que próximamente el personal de Obras Públicas recorrerá las escuelas del interior provincial ubicadas sobre la Ruta Provincial N° 4 y la Ruta Nacional N° 25 con el objetivo de realizar las refacciones que se requieran. Específicamente, viajará un grupo de trabajadores especialistas en ca-

ñerías y electricidad. “Es un viaje que hacemos todos los años a mediados de febrero, se recorren las dos rutas realizando acondicionamientos en las escuelas que requieran mantenimiento”. “Se ejecutan trabajos de refacción sobre los calefactores, sistemas eléctricos y sanitarios, estaremos cubriendo 10 establecimientos aproximadamente”, explicó el director de Obras por Administración, Fabián Tardón.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Por los circuitos

Vialidad con prestadores turísticos y funcionarios

6

Turismo se reunió con Prefectura

Actividades náuticas en los Golfos San José y Nuevo El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas está diagramando junto a Prefectura Naval de Puerto Madryn estrategias comunes para el manejo de actividades náuticas en la costa.

El objetivo es dinamizar acciones y establecer prioridades en la zona

L

a presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, encabezó en la sede central del organismo vial, un encuentro en el que participaron representantes del sector turístico y autoridades de la Subsecretaría de Áreas Protegidas, con el objetivo de planificar la próxima temporada de orcas en Península Valdés. Durante el encuentro, se establecieron puntos críticos que demandarán atención permanente de Vialidad Provincial y se diagramó un canal de

diálogo, en busca de dinamizar soluciones para poder brindar un servicio de calidad para los visitantes de la Península.

Ruta Nº 47 Puntualmente, desde el sector se planteó la necesidad de prestarle especial atención a la ruta provincial Nº 47 que posibilita el tránsito bordeando el mar y ofreciendo un paisaje que se disfruta en toda su extensión.#

El manejo de estrategias en común fue uno de los puntos que se abordaron en el encuentro de ayer.

E

l ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García, presidió en la mañana de ayer una reunión con el Perfecto Principal Ernesto Oscar Finelli y el Jefe de Prefectura Naval de Puerto Madryn, Hernán Farías; con el objetivo de desarrollar estrategias comunes en el

Gestiones ante el Gobierno provincial

Lagunita Salada y Gan Gan: jefes de las comunas se entrevistaron con Aguilera

E

manejo de actividades náuticas en los Golfos San José y Nuevo.

Estrategias Con la participación de la subsecretaria de Turismo, Natalia Leske, y el subsecretario de Conservación y

AP, Sergio Casin, las partes acordaron desarrollar actividades comunes y definir las estrategias para el manejo de las actividades de navegación, los deportes acuáticos, buceo y los controles que requieran las mismas, de forma conjunta, señalaron desde el Gobierno provincial.#

Delineraron acciones en conjunto

Hermida se reunió con el jefe comunal de Beleiro

l subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, se reunió con los jefes comunales de Lagunita Salada, Miguel Ancamil, y de Gan Gan, Santiago Huisca, con quienes repasaron diferentes cuestiones de la actualidad de las localidades y las gestiones realizadas ante el Gobierno del Chubut.

Avance de gestiones Se trataron temas inherentes a las localidades y avances de las gestiones que ya se encuentran en desarrollo en los distintos entes gubernamentales. Con respecto a la reunión desarrollada con Miguel Ancamil, Aguilera explicó que “se avanzó en conjunto con la UEP en el Plan de Fortalecimiento Institucional en las Comunas, y con el IAC, organismo que tendrá que emitir la autorización correspondiente para realizar las mensuras en lotes de las distintas localidades, en el marco de las gestiones realizadas y los convenios con el IPV para brindar una solución habitacional a los pobladores”. Asimismo, el funcionario provincial señaló que también se avanza con el proyecto del playón deportivo en Yala Laubat, el cual se realiza en el

Gustavo Hermida y Oscar Sánchez en el encuentro en Casa de Gobierno.

Luis Aguilera junto a Miguel Ancamily Santiago Huisca en Rawson. marco del Programa Argentina Hace y que está en su etapa final, a la espera de que ingresen los fondos para comenzar la obra. Por otra parte, al referirse al encuentro con el jefe comunal de Gan Gan, Santiago Huisca, Aguilera precisó que tuvo como objeto interiorizarse sobre las gestiones realizadas con

el Ministerio de Educación y la firma del convenio para la reparación y mantenimiento de escuelas; ante los Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos para la obra de la planta de residuos cloacales; y ante el Ministerio de Familia, para la obra de gas para contención de ancianos de la localidad.#

E

l ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Gustavo Hermida, mantuvo una reunión con el jefe comunal de Aldea Beleiro, Oscar Sánchez. Se trató de un encuentro en el que se analizó la actual situación de la comuna rural, y en el marco de ello las principales demandas de los vecinos en lo relacionado a lo social. Se delinearon distintas acciones a concretar de forma articulada, con el fin de brindar respuestas a dichas solicitudes.

Asimismo, el ministro puso a disposición su equipo de trabajo de las diversas Subsecretarías para gestionar y continuar trámites y expedientes fundamentales para Aldea Beleiro. También dialogaron sobre los fondos que envió Provincia a los municipios y las comunas rurales para la adquisición de módulos alimentarios. Por otra parte, durante la reunión, llevada a cabo en instalaciones del Ministerio provincial, se repasaron los distintos programas que ejecuta Nación en Chubut.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Impuestos en Comodoro Rivadavia

Trelew

ltimas dos semanas para acceder al beneficio del 15% de quita por el pago anual de impuestos municipales en Comodoro Rivadavia. Se trata del pago total del año 2021 para cada uno de los tributos, cuyo monto ya está fijado por ordenanza municipal. Se puede hacer en efectivo, tarjeta de débito y crédito, y mediante la oficina virtual, con el beneficio de la quita del 15% sobre los impuestos inmobiliario, tasa de higiene urbana, derecho de ocupante, cementerio y automotor. Está vigente hasta el 1º de marzo. Hasta 2020, los contribuyentes que precisaban realizar algún trámite o adhesión debían hacerlo únicamente en forma presencial. El lanzamiento de la oficina virtual, a mediados del año pasado fue uno de los grandes aciertos en materia de accesibilidad que brindó la gestión del intendente Juan Pablo Luque. Ahora, registrándose en Comodoroweb.gob.ar, el contribuyente puede acceder a toda su cuenta con el municipio y hacer el seguimiento de sus impuestos (propios más los que adhiera a su cuenta personal), pagarlos o hacer planes de pago. La virtualidad ofrece la plataforma ideal para adherir al pago anual de los impuestos municipales, es decir, pagar el valor de todo el año con un 15% de descuento. Es una propuesta ideal para quienes desean evitar el pago mes a mes antes de su vencimiento particular. Las opciones presenciales para acceder al beneficio del 15% de descuen-

rganizado por la Municipalidad de Trelew, se llevó a cabo el segundo de cinco encuentros virtuales previstos para el mes de febrero y marzo, en el marco del ciclo de talleres destinados a las áreas de la Mujer de la Provincia. La iniciativa fue organizada desde la Coordinación General de Políticas Públicas, con la participación de la Dirección Área de la Mujer y la Dirección de Diversidad y Género. Participaron de la actividad la coordinadora General de Políticas Públicas y Promoción Social, Mónica Montes Roberts; la directora del Área de la Mujer, Priscila Llancafil; la directora de Diversidad y Género, Nadia Zuniga y la concejala Lorena Alcalá. Como disertantes lo hicieron la Dra. Daniela Robles, abogada parte del equipo técnico profesional del Centro Integral de la Mujer de Trelew; la Dra. Marian Ripa (Oficina de la Mujer y Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia) y Sandra Muñoz, integrante de la Coordinación de control y prevención Ciudadana. Cabe destacar que en estos encuentros virtuales participan áreas de la Mujer y Diversidad de las localidades de Rawson, Camarones, José de San Martín, Esquel, 28 de Julio, Dolavon y Sarmiento, entre otras, según el parte de prensa. Priscila Llancafil contó que el tema de este encuentro “fue el acceso a la justicia, con un amplio aporte de las disertantes. Además valoró la gran “repercusión y acompañamiento de distintas localidades de la Provincia, a pesar de las dificultades que hay

Últimas dos semanas para Sigueelciclodecharlas “Fortaleciendo Saberes” tener un descuento del 15% O Ú

Oficina Virtual. Una de las innovaciones que facilitó los trámites. to siguen a disposición para quienes desean hacer sus trámites en forma personal, a través del edificio municipal o de cualquiera de las bocas de atención: CCK8, Área Central de Km.3, Tribunales de Faltas en barrio Stella Maris y el Gimnasio Municipal 2; mientras que también pueden acercarse con la boleta impresa -sin excepción- a la caja ubicada en el cementerio oeste, al Centro de Emisión de Licencia de Conducir en km.3, o al SEM. También se puede abonar en cualquier sucursal del Banco del Chubut o en bocas de cobro de Pago fácil y Rapipago. También se impulsa la adhesión al débito automático de aquellos monotributistas que deben abonar ingresos brutos.

En este marco, el secretario de Recaudación, Israel Coen, reconoció que “tanto para el municipio como para la comunidad fue un año complicado y la pandemia generó un paro en muchas actividades que recién ahora comenzaron a moverse”. Recordó que “el municipio acompañó a los sectores más golpeados creando líneas de créditos y herramientas de mejora para aquellos que puedan abonar los impuestos con la implementación de beneficios, y en este aspecto, aquellos monotributistas que adhieran al débito automático, abonando el impuesto a los ingresos brutos antes del vencimiento, tienen un beneficio de obtener un 25% de descuento en el pago de dicho tributo en forma mensual”.#

7

en muchos lugares para el acceso a Internet”. La funcionaria explicó que esta serie de encuentros permiten seguir trabajando para tener “el adecuado seguimiento de los casos que se asisten, determinando cual es la acción que debería tener la justicia y cual nuestra intervención como áreas de la mujer”. Nadia Zúñiga valoró la oportunidad de encontrarse “de manera cálida hacia la construcción colectiva de conceptos y modalidades de trabajo respecto de la equidad de género, la construcción de políticas públicas con perspectiva de género y el abordaje de situaciones de violencia de género”. “En esta actividad nos proponemos revisar ideas, costumbres desde una visión crítica en pos de la construcción de sentido desde una perspectiva de derechos humanos y de género, para todas áreas de género de la provincia, lo que surgió como necesidad en el 1er Encuentro de Áreas de la Mujer que se realizó en el 2020”, repasó Zúñiga. Los próximos encuentros, de acuerdo a la gacetilla, se realizarán los días viernes de 10 a 12 a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, contando con el apoyo de la Dirección de Gobierno Abierto. 19/02.- Dispositivos de actuación. El trabajo que hace en el CIM a cargo de la Trabajadora Social del CIM 26/02.- E.S.I. A cargo de la Directora de Diversidad y Género. 05/03.- Puesta en común de todos los encuentros.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Cordillera

Secuestraron cañas y latas por la captura ilegal de peces en ríos y lagos

8

Río Engaño

Desalojaron una usurpación de pescadores clandestinos

Elementos. Una postal de los insumos de pesca secuestrados.

E

l director de Pesca Continental, José Luis Pérez, informó que inspectores de recursos naturales siguen recorriendo diversos ambientes acuáticos principalmente los ubicados en la Cordillera. El funcionario provincial, recordó que en el marco de la Temporada de Pesca Deportiva Continental 20202021, los ríos y lagos de la región reciben una importante cantidad de amantes de la actividad, por lo cual el organismo a su cargo, realiza tareas de control a lo largo de todo el año y se intensifican durante el verano.

Pesca furtiva Pérez aseguró que los objetivos principales de estas acciones encaradas en terreno por la Dirección son, por un lado, resguardar el rico eco-

sistema acuático disponible y, por el otro, sancionar la pesca furtiva. Precisó además que el equipo de guardapescas recorrió en los últimos días distintos puntos de la zona cordillerana, entre ellos mencionó a Lago Vintter, Lago Engaño y cercanía de la localidad de Corcovado. Por último, señaló que el personal procedió al secuestro de elementos (cañas y latas) y labró las actas correspondientes conforme a lo que señala el Reglamento de Pesca Deportiva Continental de la Patagonia.#

Los guardapescas recorrieron Lago Vintter, Lago Engaño y Corcovado.

Ya se puede usar. Los protagonistas que desactivaron la ocupación ilegal junto al lugar afectado.

E

l Gobierno del Chubut arbitró los medios para recuperar un sector ocupado de manera ilegal en el Área Natural Protegida Río Engaño cuya autoridad de aplicación es la Secretaría de Bosques y el Ministerio de Turismo del Chubut. La semana pasada se llevó adelante el operativo conjunto entre distintas instituciones para desalojar esta ocupación irregular en la zona de Lago Vinter, ubicada dentro del Área Natural Protegida Río Engaño. El Ministerio de Turismo y la Secretaría de Bosques habían detectado la presencia de un refugio de pescadores no autorizado en 2016, y habían

realizado el acta de infracción a sus ocupantes. Luego de ello, asesores legales de la institución iniciaron el trámite administrativo y judicial correspondiente en vista de que los responsables del ilícito no respondieron de manera favorable. A fines de 2020 fue posible planificar el operativo de recuperación del sector, una vez que la Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia de primera instancia emitida en 2019, indicando el desalojo y la restitución en favor del Estado Provincial. Colaboraron en el operativo el Juez de Paz de Río Pico, la Dirección Gene-

ral de Pesca Continental, la Policía de Chubut y Fiscalía de Estado de Chubut. El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, y el titular de la cartera turística, Néstor Garcia, destacaron el trabajo articulado entre los organismos provinciales y valoraron el hecho de recuperar un recurso importante dentro del Lago Vinter. En el año 2007 la Provincia del Chubut creó áreas de reserva a partir de un trabajo realizado en forma conjunta por la entonces Subsecretaría de Bosques (SSB), la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas (SSCyAP) y el Instituto Autárquico de Colonización (IAC).#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Un problema de la capital

Quieren que los perros callejeros de Rawson sean llevados hasta Trelew

9

Compromiso de la Cooperativa Eléctrica de Trelew

Traselreclamodelosvecinos habrálucesledenLosAromos

L

a subsecretaría de Seguridad de la Municipalidad de Rawson, la comisario Laura Mirantes, delineó dos ejes temáticos en función de la demanda social: la tenencia responsable de canes, y a responder organizadamente contingencias que podrían acontecer con la llegada de las estaciones climáticas más crudas de la región sur. Los proyectos, de pronta ejecución una vez analizados y autorizados por el intendente Damián Biss, giran conforme a los planteos de la ciudadanía, con fundamento en la prevención. Sabidos son los riesgos que genera la proliferación de perros en la vía pública, en su mayoría considerados peligrosos para el vecino –de acuerdo a algunos ataques que suman a las estadísticas-, además de otros cuidados veterinarios que no cumplimentan con una tenencia responsable y adecuada. Mirantes comentó que se trata de “un plan ambicioso” que ya “hablamos con Sara Genaisir, presidente de una ONG que colaborará con nosotros para recuperar a todos los perros que están en situación de calle. Bien sabemos que el problema no son los animales, sino fijar la responsabilidad en los dueños, porque resulta imposible caminar, por ejemplo en los barrios, y los propietarios no se hacen responsables”. “Parte del proyecto comprende adiestramiento, alimentación, cuidado veterinario, y la idea es trasladarlos a Trelew”, indicó. Otra de las propuestas giradas a Biss para su estudio es la conformación del Centro de Operaciones de

Mirantes y sus primeras ideas. Emergencia Climática. “Ya lanzamos la convocatoria y cuyo propósito es enfocarnos en el trabajo a ejecutar en invierno”. “El COE estará integrado por Gendarmería Nacional Argentina, Protección Civil municipal y provincial, Bomberos Voluntarios, Policía Federal, Prefectura Naval, y demás; la idea es coordinar las actuaciones y que estemos organizados para intervenir en distintas contingencias que se presenten”, explicó la funcionaria municipal. “La idea es responder de inmediato a las problemáticas que la ciudadanía reclame”, expuso Mirantes.#

Trío. Lencina (izquierda), Lincheo y Petrakosky durante el encuentro para definir alguna solución.

L

a Cooperativa Eléctrica de Trelew anunció la instalación de luminarias led en Los Aromos. Fabricio Petrakosky y Jorge Lincheo, presidente y vice de la empresa, recorrieron el barrio junto al presidente de la Asociación Vecinal local, Rubén Lencina. Petrakosky sostuvo que “nuestra idea es tener un contacto cara a cara con los vecinos”. En la reunión “nos han manifestado diversas inquietudes, a las cuales buscaremos solución”. “Está muy bueno salir de la formalidad de la Cooperativa y ver personalmente las problemáticas planteadas, no sólo por los referentes, sino también por los vecinos” aseveró. El vecinalista planteó algunas inquietudes.

“Recorrimos pulmones de manzana y pudimos observar algunas instalaciones muy precarias de electricidad, que tendremos que adecuar cuanto antes”, dijo Lincheo. Y consideró que “también la iluminación en los pulmones es insuficiente”. Dijo que “la idea era que sepan que vamos a trabajar sobre calle Los Paraísos en un total de 7 cuadras, sobre Fuerte San José que separa el barrio Constitución de los Aromos y también sobre la calle Los Pinos”. “Estamos trabajando con Espacios Verdes y Medio Ambiente para solucionar la problemática que generan las raíces que obstruyen las cañerías de cloacas y de agua en este sector”, des-

tacó. “La Unidad Regional y la Guardia Urbana, que nos acercan información sobre las problemáticas que detectan. Esto nos permite llevar adelante acciones para mejorar, entre otras cosas, la iluminación en diferentes sectores como medida de prevención”. Lencina agradeció los trabajos que realiza en el sector el área de Agua y Cloacas, y “por las luminarias de luz blanca que van a seguir instalando el lugares muy oscuros y en las calles aledañas al barrio”. Los directivos “se han comprometido a mejorar la iluminación de la calle Los Paraísos, porque allí va mucha gente a caminar y a correr al anochecer y está muy oscura”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Basurales en Comodoro

Llega la Policía Ambiental

10

Policía Ecológica de Trelew

Basura: este mes ya hubo 20 infracciones por mal manejo

Basura. En el sur petrolero también cuesta mucho el cuidado.

G

ustavo Fita, secretario de Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, destacó la erradicación de basurales clandestinos con la denuncia de los propios vecinos. Adelantó la intención de crear la Policía Ambiental para fortalecer el control y mantener los espacios públicos. “Es un trabajo muy grande con Ambiente, Gobierno y la empresa Urbana. Se intensifica la tarea con cooperativas y organizaciones abocadas al trabajo en terreno junto a los vecinalistas que nos dan una mano muy grande”, indicó Fita. Hubo mejoramiento y limpieza en el camino “Juan Domingo Perón” y el barrio San Cayetano, impactados por el depósito de todo tipo de elementos. “En el primer caso, el camino se saneó hace dos meses y medio pero se volvió a sacar una gran cantidad de basura después de cuatro días intensos en el lugar. En el San Cayetano sacamos más de ocho camiones y doce bateas llenas de todo tipo de elementos. Fue una sorpresa encontrarnos con tantas cosas”.

Se creará la Policía Ambiental. “Queremos trabajar fuerte la ordenanza para poder multar. No nos quedará otra opción y seguir trabajando en la prevención y en la enseñanza. Tiene que estar en los adultos, la concientización y la limpieza de los espacios. No cuesta nada manejar nuestros residuos cada vez que vamos a una playa. Lo mismo ocurre con los voluminosos (lavarropas, heladeras o televisores) que son recolectados por Urbana con un llamado telefónico”. “Policía incluiría `recorredores´ y verán que la gente no ensucie y no tire cosas en lugares que no corresponden, cuiden el agua y hagan cumplir las ordenanzas. No tenemos tiempo para dejar pasar, vemos lo que pasa diariamente. De nada sirve, poner en condiciones los espacios públicos, las plazas y los espacios verdes si después no los cuidamos”. En cuanto a las vecinales como “custodios” de su propia limpieza, Fita expresó: “En los barrios es complicado, hay que generar confianza para que la gente denuncie. Hacer de policía malo no es grato”.#

Incumplidores. En febrero hubo mucho trabajo para quienes controlan la limpieza en el Valle Inferior.

E

n Trelew, la Policía Ecológica Municipal intensifica los controles y endurece las sanciones. El área controla y sanciona el incumplimiento de las normas de manejo de residuos y cuidado de espacios públicos y privados. Este mes ya hubo más de 20 infracciones. El secretario de Gobierno, Federico Ruffa, indicó: “Venimos de presentar el plan de gestión de residuos urbanos ampliando en muchas cuadras el

alcance del recorrido de los camiones de recolección; se incorporó maquinaria para mejorar el servicio, pero para que el sistema funcione necesitamos de la conciencia de la gente”. Como en el caso del sector comercial el municipio procura, a través del área de habilitaciones, “estar siempre a la vanguardia, ampliando los horarios para que puedan trabajar, y se espera que se cumplan los protocolos, en lo referente a los residuos, esta-

mos para acompañar pero también necesitamos que todos cumplan las normas”. “Venimos haciendo controles para evitar que la gente tire basura en cualquier lugar y evitar la generación de mini basurales clandestinos. Hacemos los controles en distintos sectores, días y horarios”, explicó Ruffa. En los primeros días del mes, el trabajo se centró en la detección de terrenos baldíos en la zona sur y la notificación a sus propietarios por el descuido. “Si estos espacios no están limpios se atenta contra la higiene y seguridad, ya que se favorece la proliferación de roedores, insectos y sube el riesgo de incendios”, indicó Ruffa. También en esa zona se labraron actas por no mantener veredas limpias. Cristian Peña, coordinador de Control y Prevención Ciudadana, recordó que “la tarea de la Policía Ecológica es notificar a los presuntos infractores y elevar las actuaciones al Tribunal de Faltas, al que los vecinos implicados pueden acudir para realizar un eventual descargo. En base a los datos recopilados, el juez establece el monto de las multas”. En caso de encontrar “infractores in fraganti, se elevan la denuncia directamente al juez de Faltas, como ocurrió con los camiones que descargaban aguas residuales de una empresa pesquera de Rawson en las piletas de la Cooperación de Fomento de Chubut”. Ruffa aclaró que “la manipulación y disposición de los residuos domiciliarios y otros tipos de desechos, es responsabilidad de los individuos”. Se pueden realizar denuncias al 2804220557.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Mañana es el Día Nacional del Síndrome

Asperger: variada agenda

11

Hoy a las 9 en Rawson

Revelación: empieza el juicio

Impulsor. Gabriel Heredia, el joven protagonista de las actividades.

M

añana es el Día Nacional del Síndrome de Asperger. Hoy a las 10 organizada por el municipio habrá una charla de padres de la organización Asperger Chubut y estará el joven Gabriel Heredia, parte del equipo directivo. Y mañana de 9 a 12 en la Carpa de Salud en la Plaza Independencia se entregará folletería e información. El cronograma incluirá el viernes una actividad de “bautismo de surf”. El horario depende de la marea en Playa Unión. Para todas las actividades, la invitación especial es para las autoridades del área Salud Mental. Si bien se obtuvo un gran acompañamiento de los municipios, aún se espera la respuesta de Obras Públicas de Trelew para realizar un mural en la ciudad que visibilice la temática.

La ordenanza que instituye el 18 de febrero Día Nacional del Síndrome de Asperger dice que las organizaciones civiles tienen el objetivo de “visibilizar, informar y concientizar” a toda la comunidad. El síndrome “es una condición del neurodesarrollo que impacta particularmente en el funcionamiento social de la comunicación y el espectro de actividades e intereses”. “Las personas con ese síndrome tienen gran capacidad para el pensamiento hiperlógico y deductivo, suelen tener la facilidad de sistematizar la información que les interesa. También suelen dedicar muchas horas a los temas que les interesan, lo que puede ser beneficioso en el ambiente profesional y/o su entorno social”, dice el texto. #

Todo listo. La sala se armó para mantener la distancia y evitar que las partes estén demasiado juntas.

H

oy a las 9 en la Oficina Judicial de Rawson se iniciará el juicio oral y público por la Causa Revelación. Son 8 imputados por el presunto pago de retornos de empresas de la obra pública a funcionarios de la tercera gobernación de Mario Das Neves. Serán dos semanas y media bajo un estricto protocolo sanitario. Las audiencias serán transmitidas por la cuenta de Jusnoticias en Facebook. Sólo las partes estarán en la sala. Serán unos 80 testigos y los jueces serán Mariano Nicosia, Ivana González y Alejandro Rosales.

La causa –según la Agencia de Comunicación Judicial- llega a debate tras una extensa investigación en la cual una veintena de empresarios imputados accedieron a la suspensión del juicio a prueba (probation) para evitar ir a juicio, a cambio de construir instalaciones o compra de equipamiento para uso de la ciudadanía . Los fiscales serán Marcos Nápoli y Gustavo Núñez; los querellantes, Javier Stampone y Christian Martínez, por la Fiscalía de Estado; por la Fiscalía Anticorrupción, Fernando Romeo y Guillermo Hansen.

Están imputados los exfuncionarios Gonzalo Carpintero, Víctor Cisterna, Pablo Oca, Diego Correa, Martín Bortagaray, Alejandro Pagani y Diego Lüters; y el empresario Martín Castillo. Los defensores serán Federico Ruffa (Carpintero), Emilio Galende (Cisterna), Fabián Gabalachis (Oca y Correa), Jorge Rubiolo (Bortagaray) y Carlos Villada (Pagani). El defensor público Lisandro Benítez representará a Lüters, y Abdón Manyauik a Castillo. La causa incluye asociación y enriquecimiento ilícito, concusión y cohecho.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Fin de semana largo y temperaturas ideales

Esquel repleto de turistas: hubo 100 % de ocupación E ste fin de semana largo Esquel y la zona explotaron de turistas. Tanto en Trevelin como en Esquel los alojamientos estuvieron ocupados al 100%, y el Parque Nacional Los Alerces recibió a miles de visitantes. Además del feriado de Carnaval, contribuyeron al arribo de numeroso público las competencias deportivas Media Maratón al Paraíso y la 360º Bike Fest. Las temperaturas de verano se constituyeron un aliado para el disfrute de tanta gente. El secretario de Turismo Municipal, Gustavo Simieli, adelantó a Jornada que, si bien hoy se conocerá la estadística, la ocupación de cabañas, hoteles y otro tipo de alojamientos fue del cien por ciento. “Los números definitivos estarán mañana al mediodía (por hoy). Pero, podemos decir que tuvimos una ocupación plena, y hemos tenido un movimiento como hace muchos años no se daba”, recalcó el funcionario. Subrayó que “prestadores de servicios, comerciantes, todos están felices”, y más allá del fin de semana largo, resaltó Simieli las dos compe-

12

En el Centro Cultural Melipal

Muestra Cordillerana de Artesanías Esquel 2021

E

l 5 de marzo se realizará la inauguración de “Cultura Viva” en el Centro Cultural Melipal. Se trata de la “Primera Muestra Cordillerana de Artesanías Esquel 2021”, que tiene por objetivo generar la revalorización de la creatividad de los artesanos, la originalidad y la calidad de sus obras, permitiendo así contribuir al rescate del oficio y la difusión del patrimonio cultural de la región.

Quiénes pueden participar

Lago Futalaufquen, a full. El PNLA es uno de los destinos preferidos. tencias deportivas que se desarrollaron, y que son muy convocantes. También puntualizó el secretario de Turismo que algunos prestadores que no habían presentado protocolo para abrir sus establecimientos lo hicieron este fin de semana, para atender la gran demanda de alojamiento. La reconocida prestadora de servicios, Lilia Kinsella, dijo que su com-

plejo de cabañas en Villa Ayelén estuvo cubierto de turistas al 100 %. “Pero -acotó-, después de estos días, hay cero demanda”. Explicó que “lo aclaro porque muchos van a creer que nos salvamos, y la realidad es que con dos o tres días de ocupación no nos salvamos; seguimos en crisis para sostener los emprendimientos”.#

Podrán participar todos los artesanos y artesanas residentes en Esquel, Trevelin y sus parajes, y el resto de la Comarca Los Alerces. Se admitirán exclusivamente aquellas obras que puedan ser calificadas como artesanales, de conformidad con lo establecido en el reglamento. A los efectos de la muestra, se entiende por artesanía a la modalidad de producción consistente en actividades, destrezas o técnicas mediante las cuales, transformando la materia prima, se producen objetos elaborados manualmente o con recursos instrumentales, con escasa intervención de maquinaria, efectuados por personas que poseen saberes, con los cuales logran el dominio de una técnica en un oficio.

Datos de interés En esta edición cada participante podrá presentar una obra como máximo, las cuales deben ser acompañadas por la ficha técnica de inscripción, y que cumplan los siguientes criterios: Modo de producción; transformación del material; oficio; funcionalidad, originalidad y creatividad.

Duflós, secretario de Cultura. El diseño y la solución de las piezas del paño deben mantener una coherencia entre sí. No deben ser copias de diseños ya existentes en ferias, entre otras condiciones. Las obras para la 1ª Muestra Cordillerana de Artesanías Esquel 2021, deberán ser remitidas al Centro Cultural Esquel Melipal, sito en Fontana 815. La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, a cargo de Damián Duflós, velará por el cuidado y la buena conservación de las obras durante el tiempo que estén en su custodia. Las mismas se recibirán del 15 al 26 de febrero de 2021 inclusive. La inauguración de la Muestra será el 5 de marzo, y la clausura el 31 de marzo, y la devolución de obras seleccionadas, a partir del 1 de abril.#

En venta pases para residentes

La Hoya se pone a punto

El centro de esquí se prepara para la temporada para este año.

L

a empresa concesionaria (Don Otto) del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, está en preparativos para la temporada del esquí 2021, luego de la inactividad del invierno pasado, por la pandemia del Covid-19. Mientras se realizan los trabajos de puesta a punto de la infraestructura en el cerro, desde mañana y hasta el 26 de febrero, de ponen a la venta los pases

de temporada para residentes, en efectivo, o con tarjetas de crédito o débito. Se promocionan 6 cuotas y Ahora 12. Están poniendo a punto la telesilla cuádruple Las Lengas, como también se hace remoción de escombros, y limpieza de las líneas y las estaciones. También funcionará este invierno la nueva confitería construida, tras el incendio de La Piedra en la temporada 2018. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Reunión de Hermida y Pérez de Río Pico

Un trabajo conjunto para generar proyectos laborales

13

Turismo de Trevelin y sus parajes

Habilitaron siete guías de sitio en Lago Rosario

Vecinos de la comunidad mapuche-tehuelche recibieron su credencial.

E Hermida y Pérez, reunidos. Acordaron establecer trabajos que permitan la participación de los vecinos.

E

l ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la Provincia, Gustavo Hermida, se reunió con el intendente de Río Pico, Diego Pérez, para diagramar una agenda conjunta, apuntando a reforzar el trabajo entre el Ministerio y el Municipio. En la reunión, se delinearon acciones a concretar en terreno de forma integral, entre los equipos técnicos y sociales, y se repasaron los diversos programas nacionales en los que está avanzando el Ministerio, para ejecutar en distintas localidades. En este marco acordaron establecer un esquema de trabajo que permita asistir a vecinos que estén dispuestos a

Quirófano Móvil

Dan turnos para castrar mascotas

L

a Coordinación del Quirófano Móvil de Esquel, informó que los interesados en realizar la castración de sus mascotas caninas y felinas, deben sacar turno con anterioridad, de lunes a viernes de 10 a 13, vía telefónica al 2945 15-683241. Este servicio a la comunidad se realiza de manera gratuita con el objetivo de controlar la proliferación de mascotas y al mismo tiempo proteger la salud de las mismas. En los últimos años se ha intentado reducir el número de perros en la ciudad, principalmente en los barrios, ya que muchas veces están sueltos en las calles, con el consiguiente riesgo para la comunidad de mordeduras, o transmisión de hidatidosis. El programa municipal permanente de Tenencia Responsable de Mascotas tiene el objetivo es promover y profundizar la tenencia responsable, procurando el mejoramiento de su estado sanitario. Se realizan acciones de desparasitación, vacunación y castración masiva en distintos puntos de la ciudad con el Quirófano Móvil.#

participar de los mismos, y generar proyectos laborales, productivos y sociales.

da una de las cuentas, para asistir a las familias más vulnerables.

Módulos alimentarios

Fondos

En el encuentro, Hermida y Pérez dialogaron sobre los fondos que envió el Gobierno Provincial a Municipios y Comunas Rurales, para la adquisición de módulos alimentarios. Se trata de montos que tienen disponibles en ca-

El intendente valoró la llegada de los fondos, y además el trabajo articulado que se proyectó para la implementación de distintos programas, que tendrán beneficio directo en la comunidad.#

n el marco de la ordenanza N° 713/07, y luego de una serie de encuentros instructivos, el examen correspondiente sobre características turísticas de esa región y una capacitación en primeros auxilios, se habilitaron 7 guías de sitio de Lago Rosario, cuyas credenciales fueron entregadas en la Secretaría de Turismo de Trevelin y Sus Parajes, por el secretario Juan Manuel Peralta. “Este es un grupo de trabajo que lleva muchos años; arrancó en el 2016

y he venido acompañando, en ese entonces como técnico y ahora como secretario de Turismo”, recalcó. Peralta agregó que habilitar a 7 personas de Lago Rosario que tendrán la responsabilidad de guiar en caminatas a turistas y locales, en cuatro circuitos en la comunidad de mapuche-tehuelche, es muy importante. La propuesta, además de senderos de montaña, ofrece la narrativa ancestral heredada de padres a hijos de la cultura Mapuche-Tehuelche.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Turismo

Madryn tuvo ocupación del 97% el fin de semana largo E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, brindó detalles de las cifras que alcanzó la ciudad durante el fin de semana largo. La ocupación promedio fue del 91% entre el 13 y el 16 de febrero, y se alcanzaron picos del 97%. Esto fue puesto en valor en la reunión que mantuvo el jefe comunal con la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el secretario de Turismo del municipio, Marcos Grosso; y representantes del sector privado y público. En un contexto adverso para la industria, la promoción del destino y los diferentes eventos nacionales y regionales provocaron que Madryn sea uno de los lugares más elegidos del país. Incluso, las estadísticas nacionales indicaron que la ocupación fue superior a la del Carnaval 2020. Además de la constante difusión de la ciudad en todo el país, la variada gama de actividades deportivas y culturales que se vivieron durante los últimos días fueron determinantes para las estadísticas finales. Se llevó a cabo el “Madryn Comestible”, edición de Carnaval con cuatro jornadas en los dos polos gastronómicos, la segunda edición del “Festival de Playa”, la primera de los “Juegos Nacionales LGBT”, dos recorridos del “Carnaval sobre ruedas” en distintos sectores de la ciudad, la “Feria Con Sabor a Madryn”, el “Paseo Peatonal”, el “Mercado Cultural” y una variada agenda en el Teatro del Muelle.

Los números Sastre remarcó: “Tuvimos un movimiento turístico sumamente positivo durante el fin de semana y las estadísticas lo reafirman. A través del Área de Planificación y Desarrollo de la Oferta pudimos observar una

14

Puerto Pirámides

Gandón: “Hacemos frente a años de desinversión”

Pirámides creció en los últimos años pero las obras no acompañaron.

Los patios de comidas de “Madryn Comestible” estuvieron llenos. ocupación general del 91% y con picos del 97% en determinados tipos de alojamientos”. “La promoción y el trabajo entre el municipio y el Ente Mixto de Promoción Turística fue muy importante para posicionar a la ciudad como uno de los destinos más elegidos para este fin de semana que termina. Y si a esto le sumamos los distintos eventos deportivos y culturales que se realizaron en la ciudad, podemos observar que fuimos uno de los destinos más requeridos de la Patagonia y del país también”, destacó. El turismo de la región patagónica fue el más predominante durante el fin de semana con el 33% de los turistas arribados. La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también marcan tendencia como emisores de turistas hacia la ciudad en forma constante y, esta vez, turistas provenientes de la Región Litoral con el 18%, tomaron mayor relevancia en las estadísticas. En cuanto a la ocupación de acuerdo a distintos tipos de alojamiento,

el informe indica que Apart Hoteles alcanzaron el 97%, Los Complejos llegaron a 93% de ocupación y los Hoteles al 90% como los más relevantes. Además, se registró una ocupación del 88% en Hostels, 87% en Viviendas Turísticas y 84% en Hosterías.

La reunión En la reunión con autoridades nacionales, provinciales y locales, Sastre indicó: “Perdimos el recurso turístico de los cruceros y el año pasado no pudimos disfrutar de la temporada de ballenas y orcas. Hemos sido muy golpeados por la pandemia y queremos recuperar el mercado. Necesitamos que esta industria vuelva a ponerse de pie rápidamente. Hay que potenciar el turismo comarcal generando itinerarios a los turistas que vengan”, confirmó. Martínez dijo: “Madryn es uno de los principales destinos del país. Tenemos que hacer que nuestra actividad funcione y se nota que están trabajando para que esto ocurra”.#

E

l intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, se refirió a la problemática del suministro de agua potable en la villa balnearia. Puso en relieve que “durante las últimas décadas, Pirámides creció, pero la antigua planta potabilizadora no alcanzó a cubrir la demanda del recurso y la nueva no está a la altura de las necesidades, sin dejar de mencionar que la falta de inversión en un destino turístico tan importante resultó en que hoy los servicios públicos no tengan la eficiencia que se espera”. “Estamos haciendo frente a años de falta de inversión y las soluciones llegarán, aunque no inmediatas: no somos culpables de los años y décadas de desinversión, pero sí responsables de buscar las soluciones necesarias y eso es lo que hacemos, sin miramientos ni banderas políticas y apuntando a nuestro deber principal, que es mejorar la calidad de vida de los vecinos y visitantes”, manifestó. Gandón expresó que “la coparticipacion que Pirámides recibe hoy día es proporcional a la cantidad de habitantes, totalizando unos 900 empadronados; los fondos en ese sentido son acordes a los vecinos y vecinas que residen en nuestro pueblo, pero no para los más de 200.000 visitantes que año a año recibimos, entendiendo que los recursos económicos deberían ser mucho mayores para sostener la estructura de los servicios y poder brindarle, tanto al vecino como al turista, una experiencia óptima en Puerto Pirámides”.

Falta de agua En relación a las soluciones provisorias ante la interrupción en el suministro de agua potable, el intendente sostuvo que “los camiones cisterna que hoy abastecen al pueblo son los enviados por la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), gestionados desde el Municipio y la Cooperativa Electrica, y los enviados por el Ministerio de Turismo, cuyo costo es descontado del 10% de la recaudación por el ingreso a la Península que recibe Puerto Pirámides de la Administracion del Área Natural Protegida Península Valdés”. “Desde el municipio se han contratado camiones privados para mantener los niveles de las cisternas y para

solventar ese gasto, que es importante considerando limitado el erario de la administración, se requiere un ATP: estamos haciendo frente a años de desinversión y las soluciones llegarán, aunque no serán inmediatas”.

Crecimiento poblacional Gandón fue contundente al recordar que “el problema de abastecimiento de agua potable no es nuevo: el pueblo tuvo una primera migración entre los años 1995 y 1997, y una segunda después de 2001, con un crecimiento inmobiliario importante posterior a 2007; cuando la vieja planta desalinizadora no alcanzaba a abastecer a una población y un turismo crecientes, el Gobierno Provincial adquirió una nueva, que hoy notamos no era la adecuada para un pueblo que se encuentra a cien kilómetros de los servicios públicos básicos más cercanos”. La nueva planta “no es estándar, cada pieza que sufre una rotura, como asi también las membranas, deben mandarse a fabricar con altísimos costos en dólares; a modo de ejemplo, las membranas solamente cuestan más de 20.000 dólares”, apuntó el Intendente. A lo mencionado “se suma que las bombas que impulsan el agua desde el mar hasta la planta y la estructura que las soporta son antiguas, se rompen con una frecuencia semanal”. Y remarcó que “durante los últimos años no se invirtió en cambiar las bombas ni en mejorar la estructura edilicia que está excesivamente deteriorada y es casi inviable”. “También -continuó- están los constantes cortes de energía tanto en Pirámides como en la línea que proviente de Puerto Madryn, durante los cuales no se puede producir agua ya que nuestra localidad no dispone de un grupo electrógeno”. “De hecho, recientemente Servicios Públicos había enviado uno, pero debieron trasladarlo a otro pueblo del interior provincial que se había quedado sin suministro eléctrico”, según afirmó. Gandón expuso que “todo esto es sólo una muestra de décadas de desinversión en los servicios públicos en nuestro país, donde nuestra comunidad no es una excepción”.#


provincia_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

15

Regreso del fútbol doméstico

Peligra la reunión de hoy de la Liga del Valle P ara el día de la fecha a las 19, está convocada una reunión en la sede de la Liga del Valle, con el objeto de tratar el regreso del fútbol doméstico en todos sus niveles y categorías. Sin embargo, la realización de la misma está en duda. Tras la reunión de la semana pasada, fueron citados para esta tarde Federico Massoni, ministro de Seguridad de Chubut, así como Gustavo Hernández, titular de Chubut Deportes. Al cierre de esta edición, sin embargo, no había respuesta de ninguno de los entes al convite realizado por las autoridades de balompié local. Desde la Liga del Valle, consideran imprescindible la presencia de esos funcionarios, por su rol en la organización del fútbol post cuarentena.

Posible suspensión En caso de no confirmarse la presencia de los citados, es sumamente posible que el mitin previsto para hoy a la tarde no se celebre. En ese caso, el retorno del fútbol de nivel oficial en

la Liga del Valle, sumaría un nuevo retraso.

Los ejes

Hay varios ejes clave. Por un lado,se encuentra el protocolo sanitario de regreso de los partidos. Por el momento, la cartera de Salud solo permite los entrenamientos. Por otro lado, deben destacarse los adicionales policiales y su costo. Por último, el tema del público es otro eje crucial en la discusión. Sin espectactadores en ninguna de las categorías, los clubes se verán privados de recaudar fondos para su funcionamiento.

El Número

3

Los ejes que complican el retorno del fútbol doméstico en la región: no aprobación de protocolo, adicionales policiales y posible ausencia de público en las canchas.

Una investigación del patrimonio cultural argentino

Abrieron la convocatoria a “Proyecto Museo”

L

a Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut informa que el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) convocan a profesionales de los Museos e Institutos Nacionales y a investigadores de todo el país. La convocatoria es para presentar proyectos de investigación referidos a temas como Preservación y conservación del patrimonio, Digitalización y accesibilidad de colecciones, Estudios de públicos, Desarrollos de guiones museográficos y curadurías, Diseño de exhibiciones, Otros con justificación suficiente. Los proyectos de investigación deberán tener como objeto los fondos o colecciones que conforman los acervos de los Museos e Institutos Nacionales. Las presentaciones en cuestión deberán estar centradas en una o varias de las líneas de investigación mencionadas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de marzo y está destinada para investigadores o personal pertenecientes a los Museos e Institutos Nacionales y a investigadores de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y los becarios doctorales o posdoctorales.

Los requisitos De la convocatoria en cuestión, pueden participar profesionales, investigadores o personal pertenecientes a los Museos e Institutos Nacionales, con experiencia y práctica en las áreas vinculadas a la temática en

SERGIO ESPARZA

las que se llevará a cabo el proyecto, también los investigadores de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y los becarios doctorales o posdoctorales. No podrán integrar los equipos aquellas personas que hayan sido seleccionadas en las convocatorias de los tres últimos años de la Secretaría de Gestión Patrimonial o de la Coordinación de Investigación Cultural del Ministerio de Cultura. Esta convocatoria está destinada a financiar diez proyectos, por hasta 200 mil pesos cada uno, los que deberán ser ejecutados dentro de un lapso de un año calendario.

Consultas Para consultas sobre aspectos específicos relacionados con el ingreso de datos en el formulario para la presentación de proyectos, se debe escribir a esta dirección: proyectosespeciales@ conicet.gov.ar. Para consultas referidas a las temáticas de investigación, dirigirse por correo electrónico a conicetpatrimonio@cultura.gob.ar. Más información en: https://www.cultura.gob.ar/ proyectos-museos-9877/.

El Número

3

Las direcciones de correo electrónico para que los interesados en participar remitan las consultas correspondientes a la organización.

En la última reunión liguista, celebrada la semana pasada, no hubo avances sobre el regreso del fútbol.

Del Consejo Federal de Cultura

Frutos del Bosque recibirá una beca

E

l Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación con la finalidad de facilitar el acceso para la realización de proyectos colaborativos en materia cultural y en el marco del programa anual de Becas seleccionó un proyecto por provincia, siendo beneficiada en Chubut la “Compañía de Frutos Rojos”. La convocatoria se realizó través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura que envió los proyectos para la instancia nacional. Un Jurado conformado por especialistas elegidos por la Junta Ejecutiva del Consejo Federal de Cul-

tura en colaboración con el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI), tuvo a su cargo la selección de los/as beneficiarios/as provinciales. La Compañía Frutos del Bosque está integrada por Paola Cañadas, Eusebio Benegas y Alfredo Rafael Paredes y viene desarrollando actividades artísticas-pedagógicas desde el año 2018 en la Biblioteca Popular de Epuyén, como talleres de teatro dirigido a niños y adolescentes, presentaciones teatrales en las escuelas secundarias y terciarias de la región y actualmente se encuentra desarrollando una investigación estético-expresiva en

el marco de una beca otorgada por el Instituto Nacional de Teatro. Este beneficio permitirá impulsar la actividad teatral en tres localidades del noroeste chubutense, dando continuidad a los talleres de teatro virtual dirigidos a niños y adolescentes. Además continuar con el cruce de lenguajes escénicos, visual y digital, y a instancias de las Bibliotecas Populares de Epuyén, Cholila y El Maitén, y las radios comunitarias regionales, pretendiendo exponer y difundir las producciones e investigaciones resultantes de esos talleres.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_17/02/2021_PÁG.

Regional

El “Rojo” arruinó el sueño del “Lobo” J

RICARDO ASENCIO

orge Newbery finalizó su recorrido en el Regional. Sucumbió por 1-0 en la final de la Patagonia ante Independiente de Neuquén en condición de visitante. De este modo, Comodoro Rivadavia sigue sin poder recuperar al menos una plaza en uno de los torneos profesionales del fútbol argentino.

Eficacia El partido, en líneas generales, fue sumamente equilibrado. La diferencia residió exclusivamente en la mayor eficacia ante el arco contrario. Tras un primer tiempo de acción anodina, a los 7 minutos del periodo final, Pablo Firpo fulminó a Kevin Flores para conquistar el único gol de la jornada. Luego de la apertura del tanteador, la visita desperdició una inmejorable ocasión para empatar. El “Lobo”, con amor propio y pese a la expulsión de Gastón Barrientos a los 22 minutos, dispuso de un puñado ocasiones para igualar el tanteador luego del gol neuquino. Sin embargo, la falta de punteria y el arquero Ceferino Arregui mantuvieron el cero local. Por su parte, el anfitrión, pese a crear situaciones de contagolpe, no pudo ampliar la diferencia, hecho que mantuvo al “Aeronauta” con expectativas de forzar los penales hasta el silbatazo final. En el tiempo descuento, Marcos Ruiz y Gabriel Toledo, también recibieron la tarjeta roja, por lo que el elenco visitante finalizó el partido con ocho jugadores en cancha. Independiente de Neuquén se proclamó campeón de la Patagonia. Disputará la final por el ascenso ante Ciudad de Bolívar, el próximo 28 de febrero, en un estadio a ser definido.#

Independiente festeja su clasificación al a final por el ascenso ante Ciudad de Bolívar, a expensas del “Lobo”.

1

INDEP´TE (N) Ceferino Arregui E. Carmona F. Dehais Julio Sánchez L. Guevara Alan Vivanco Martín Ramos Pablo Firpo S. Carrasco Alan Sack M. Villa DT: G. Doglioli

16

0

J. NEWBERY (CR) Kevin Flores C. Nieto Facundo Vega Gastón Barrientos R. Cárcamo Eric Castro Marcos Ruiz Lucas Reynoso Bruno Elorrieta Mauro Villegas Jorge Aynol DT: J. Guerreiro

Gol: ST, 7m Pablo Firpo (I). Cambios: ST, 15m O. Marchant por Aynol (JN), 18m Gabriel Toledo por Cárcamo (JN), 19m Eber Ramirez por Carrasco y Marcos Palma por Sack (I), 24m Franco Erro por Reynoso (JN), Santiago Aguirre por Castro (JN) y Ariel Rubio por Nieto (JN),35m Daniel Rodríguez por Vivanco (I) y Juan M. Ruiz por Sack (I). Amonestados: Ruiz (JN), Dehais (I), Castro (JN), Carmona (I), Flores (JN). Expulsados: ST, 22m Gastón Barrientos, 47m Marcos Ruiz (JN) y 50m Gabriel Toledo (JN). Árbitro: Fernando Marcos (Liga del Sur). Estadio: Centenario (local Independiente).

Jorge Newbery resignó un largo invicto de 21 partidos oficiales.

Comodoro seguirá sin tener un equipo en una categoría profesional.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

S

egún detalló la directora de Cultura de Lago Puelo, Soledad Laitano, “la idea del ciclo es acercar todas las iniciativas artístico culturales a turistas y público local y llevar todos estos espectáculos a los lugares donde la gente está disfrutando de la naturaleza”. Se eligió la pasarela del río Azul para los ciclos musicales de viernes y sábados. Para cumplir con las medidas de prevención, se fomentan espectáculos al aire libre. Los shows en el Paseo Botánico son con capacidad limitada y con protocolos. La Dirección de Cultura de Puelo programó eventos musicales y teatrales para niños y para todas las edades durante todo febrero. La mayoría de los espectáculos son gratis y algunos números con entradas a precios populares que se consiguen en la Oficina de Turismo de la villa turística. Todos los viernes de febrero, a las 17, en la pasarela del río Azul se lleva adelante el ciclo “A marcha camión”, inspirado en los ritmos del carnaval. Están anunciados la banda de candombe “Cuerda Canción”, “Cuerda de Tambores” y cerrará el ciclo la murga uruguaya “Otro Cantar”. En tanto, los sábados de febrero, a las 17, se lleva adelante en el mismo lugar el ciclo “El Azul Invita”, que partió con Pey Etura trío y sumará a Rocío Pozo con músicos invitados, y cerrará el ciclo Adrián Vivas. En el ciclo de espectáculos en el paseo botánico (frente a la plaza céntrica), se incluyen shows de magia, teatro para niños y para toda la familia, presentaciones de clowns y bandas de jazz. Las entradas se retiran en la Oficina de Turismo y son limitadas. Algunas son libres y gratuitas, otras a colaboración y otras a precios populares. En otro orden, y en el marco de un trabajo de la Oficina de Empleo de Lago Puelo y la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social del Chubut, hubo capacitaciones en cooperativismo, se entregaron maqui-

17

Agenda de temporada

Lago Puelo: febrero con espectáculos en el río Azul y en el Paseo Botánico

Protocolo. Una postal de una de las tantas actividades que se desarrollan para el turismo en la Comarca Andina. narias a la cooperativa en formación “Munay”, junto a la matrícula para la cooperativa “Construyendo Futuro”. Más de 14 cooperativas de la zona participaron de las capacitaciones. “Munay” adquirió maquinaria completa para un taller de costura a partir de un proyecto para hacer bolsas ecológicas, presentado al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. “Las trabajadoras recibieron dos máquinas rectas industriales, dos

máquinas overlock industriales de 5 hilos, una maquina collareta, rollos de tela de algodón reforzado aptos para gastronomía y rollos de lienzo para la confección de bolsas ecológicas, hilos y agujas, tijeras y una máquina de cortado de tela. Las cooperativistas estarán además acompañadas en el aprendizaje sobre el uso correcto y debido de las herramientas recibidas por parte de un técnico durante el fin de semana”.

“La Municipalidad nos ayudó a obtener el número de matrícula como cooperativa y actuó como intermediaria para que consigamos las máquinas a través de un subsidio de Nación. Estamos muy emocionadas porque hace seis meses que empezó el proyecto, paso a paso, con mucho trabajo. Empezamos haciendo barbijos solidarios y todos los meses hacemos algún trabajo comunitario para donde sea que se necesite, esa es la base

de nuestra cooperativa, así empezamos y así la sostenemos”, expresó una de las referentes. El director de la Oficina de Empleo, Federico Vázquez, remarcó que “desde su formación la cooperativa se mostró activa, con impulso para trabajar y con una raíz solidaria. Es una alegría inmensa la entrega de estas herramientas de trabajo. Felicitaciones a las compañeras porque esto es un logro para Munay”.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

El domingo es la interna para definir la Presidencia del partido

Afiliados

“Unidad y Federalismo” es la lista oficial, que lleva al mandatario como postulante a liderar el sello peronista. Enfrentará

L

Cerraron las listas y Nancy González va como consejera de Alberto en el PJ a “17 de octubre Fuerza Argentina”, de Alberto Rodríguez Saá. La senadora de Puerto Madryn figura en el oficialismo.

L

as elecciones internas del PJ tuvieron un nuevo capítulo con la finalización del plazo para inscribir candidaturas, que finalmente mostraron a la lista oficial liderada por el presidente Alberto Fernández y con una encabezada por el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. “Unidad y Federalismo” es la lista oficial, que lleva al mandatario como postulante a liderar el sello peronista. Incluye como consejera a la senadora de Puerto Madryn, Nancy González. La lista del sanluiseño lleva como nombre “17 de octubre Fuerza Argentina”. La nómina encabezada por el jefe de Estado tiene como vicepresidentes a las diputadas nacionales Cristina Álvarez Rodríguez y Lucía Corpacci; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Tucumán, Juan Manzur; y la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga. En tanto, los primeros cargos de consejeros quedaron para el secretario general de la CGT Héctor Daer; la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la intendenta de General Roca, María Emilia Soria; los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de

Albeurto Fernández disputará a Alberto Rodríguez Saá el sello del PJ. Pedro; y de Defensa, Agustín Rossi; la titular del Consejo Federal de Políticas Públicas, Victoria Tolosa Paz; la directora de la Anses, Fernanda Raverta; el senador nacional José Neder; y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

Según confirmaron fuentes partidarias a NA, también tuvieron lugar en la lista oficialista sindicalistas como Hugo Yasky, Pablo Moyano, Víctor Santa María, Antonio Caló y Ricardo Pignanelli; y los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos,

Gustavo Bordet; de La Rioja, Ricardo Quintela; San Juan, Sergio Uñac; Catamarca, Raúl Jalil; y La Pampa, Sergio Ziliotto. Por su parte, la nómina de Rodríguez Saá fue sujeta a revisión de la Junta Electoral del partido, que determinará si cumple con los requisitos de la Carta Orgánica del sello. Junto al gobernador de San Luis buscarán competir el exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto; la detenida líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala; la exintegrante de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y esposa de Julio De Vido, Alessandra Minnicelli; y el exjefe de la Unidad de Información Financiera, José Sbatella. Sin embargo, según supo NA, se prevé que la lista opositora sea descartada, ya que algunos de los postulantes no son afiliados al PJ. Los comicios internos en el sello peronista están previstos para el próximo domingo 21 de marzo: actualmente, la conducción está en manos del sanjuanino José Luis Gioja, acompañado en las vicepresidencias por Daniel Scioli, Lucía Corpacci, Leonardo Nardini, Antonio Caló y Rosana Bertone.#

La mujer de De Vido denunció que los “borraron” del PJ a dirigente Alessandra Minnicelli, esposa del exministro de Planificación Federal Julio De Vido, denunció que ella y su marido fueron borrados de los registros de afiliados del PJ, luego de la presentación de listas para las elecciones partidarias. Minnicelli integra la lista que encabeza el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, como candidato a presidente del PJ, en paralelo a la nómina oficial que encabeza el presidente Alberto Fernández. Tras la presentación de las listas el pasado lunes por la noche, Minnicelli envió una nota al actual titular del PJ, José Luis Gioja, en la que denunció haber detectado “una gravísima irregularidad”. “Revisando los registros de afiliación verifico que hemos sido ´borrados´ de los listados, motivo por el cual recurro a la página web del Registro Nacional de Afiliados a Partidos Políticos y advierto que ´no figuramos en el registro nacional de afiliados´”, indicó la esposa del ex ministro. La dirigente y ex integrante de la Sindicatura General de la Nación difundió en Twitter una nota del portal Infobae donde se consignó el contenido de la carta que le envió a Gioja. Minnicelli solicitó al PJ que “tome de inmediato las medidas conducentes a corregir esta flagrante violación al derecho constitucional de afiliarse o desafiliarse que tienen todos los ciudadanos argentinos” y que tanto ella como De Vido vuelvan a ser incluidos.#

Presencial, con protocolo estricto y de manera “escalonada y progresiva”

A casi un año de la última clase, vuelven al aula los alumnos porteños

T

ras once meses alejados de las escuelas, los alumnos porteños regresarán hoy a las aulas de manera presencial, con un protocolo estricto y de manera “escalonada y

progresiva” para reducir el riesgo de contagios de coronavirus. El último día de clases “normales” fue el viernes 13 de marzo de 2020: la semana previa al comienzo de la

cuarentena tuvo a los chicos estudiando desde sus casas, modalidad que se mantuvo durante todo el ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires.

“Mañana (miércoles) comienzan las clases en esta nueva normalidad, buscando garantizar que todos los chicas vayan a la escuela”, sostuvo la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.

En diálogo con “Esta Mañana”, el programa que conduce Luis Majul en Radio Rivadavia, la funcionaria de la Ciudad destacó que espera que a partir de este miércoles “todos los chicos puedan recuperar lo que tanto perdieron”. “Hay un protocolo único, establecido por una resolución del ministro de Salud (Fernán Quirós) y mía, que tiene criterios generales de cuidado”, señaló la integrante del Gabinete del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Asimismo, Acuña remarcó en la información disponible que durante la permanencia en los establecimientos educativos los niños “deben tener el barbijo puesto para cada actividad”, a la vez que subrayó que también apuntan a “evitar que haya mucha gente esperando para salir o entrar”.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

El INDEC dará hoy el valor de la canasta básica alimentaria de enero

19

Coronavirus

Difundenelcostoquetuvounafamilia tipoeneneroparanocaerenlapobreza L E l INDEC difundirá hoy el nivel de ingreso que necesitó en enero una familia tipo para no caer en la pobreza o indigencia. Se trata de la Valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), cuyo resultado se conocerá a las 16:00. Según los últimos datos oficiales, durante diciembre de 2020 una familia conformada por dos adultos y dos

menores necesitó ingresos por 54.207 pesos para poder cubrir la Canasta Básica Total, que es la que contiene alimentos y servicios y marca la línea de pobreza. En tanto, se necesitaron 22.681 pesos mensuales para acceder a la Canasta Básica Alimentaria y no caer en la indigencia. Con estos valores, la variación mensual de la CBA con respecto a noviembre de 2020 fue de 5,1%,

mientras que la de la CBT fue de 4,7%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 45,5% y 39,1%, respectivamente, por encima de la inflación. De acuerdo con un reciente informe del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), sólo en los últimos tres años el valor de la Canasta de Alimentos subió en 180% y el de

Llegan hoy más de medio millón de vacunas al país

la Canasta Básica Total 192%, superando en ambos casos a los aumentos de la jubilación mínima (+149%), AUH (+149%) y salario mínimo (+178%). La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra esas necesidades durante un mes.#

En busca de “iniciar una recomposición” salarial

“Vamos a llegar a un acuerdo en la paritaria nacional docente”, dijo el ministro de Educación, Nicolás Trotta

E

l ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró ayer que la paritaria nacional docente generará las condiciones para “iniciar una recomposición” salarial “frente a la pérdida” que los trabajadores del sector tuvieron en la gestión de Mauricio Macri y por la pandemia, al tiempo que expresó su confianza en llegar a un consenso en la reunión del jueves. “Tenemos que hacer un esfuerzo todos, en un año en el que el salario docente debe iniciar su recomposición frente a la pérdida que tuvieron

en la gestión de Mauricio Macri y por la pandemia, que generó un año económico muy difícil”, remarcó el Ministro en diálogo con Télam de cara a la reunión paritaria que el jueves mantendrá con los cinco gremios docentes con representanción nacional. Agregó que este objetivo de recomposición de los salarios docentes “tiene que ver con un horizonte de mejora gradual que es parte de la agenda del Gobierno nacional” para recuperar las condiciones sociales pero tam-

Ayer en todo el país

Hubo 4.003 nuevos casos de Covid-19 y 106 decesos

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que en las últimas 24 horas se registraron 4.003 nuevos casos de coronavirus y 106 decesos en el país. Con estos nuevos datos, la cantidad de contagios desde que comenzó la pandemia ascendió a 2.033.060 y los fallecidos ya suman 50.432.

En las provincias Del total de muertes, 70 son hombres (24 de la provincia de Buenos Ai-

res, 7 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 3 de Córdoba, 4 de Formosa, 1 de Jujuy, 2 de La Pampa, 1 de La Rioja, 1 de Misiones, 12 de Neuquén, 3 de Salta, 1 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 4 de Santa Fe y 4 de Tucumán) y 35 mujeres (15 de la provincia de Buenos Aires, 2 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Formosa, 1 de Jujuy, 3 de Neuquén, 3 de Río Negro, una de Salta, 2 de Santa Cruz, 1 de Santa Fe y 2 de Tucumán). Una persona, oriunda de la provincia de Salta, no registró datos de sexo.#

bién “para acelerar la recuperación económica”. Destacó la “voluntad de diálogo y la predisposición” de los gremios docentes, que encontró tras su recorrida por 23 provincias argentinas como parte de su agenda federal que mañana se completará con su visita a La Pampa. Asimismo, en su diálogo con Télam asumió que si bien cada gremio plantea “su agenda, sus protocolos y su vacunación prioritaria”, existe la paritaria nacional en la que se discuten salarios y condiciones de trabajo para

todo el país que sirve para “encauzar” los diálogos con los docentes de las distintas jurisdicciones. En este contexto asumió que “en algunas provincias el vínculo está desgastado” y ratificó que “en esas jurisdicciones, en particular”, intentarán “acercar a las partes” y dejó claro que “en todos los casos” nada se resuelve “no yendo a la escuela”. “Algunas provincias ya alcanzaron acuerdos salariales, otras aún están discutiendo”, sostuvo, posteriormente en una entrevista con la señal TN.#

a Argentina recibirá hoy por la madrugada las primeras 580 mil dosis de la vacuna Covishield contra el coronavirus, fabricada en la India con la tecnología del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford. El embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, confirmó la llegada del cargamento a través de Twitter: “Las vacunas hechas en India están camino a Argentina. Está previsto que lleguen a Buenos Aires en la madrugada del 17 de febrero”. El ministro de Salud, Ginés González García, supervisará la llegada de las vacunas y asistirá este miércoles a las 9:30 a la Terminal de Cargas Argentinas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según confirmaron a NA fuentes de la cartera sanitaria. Según informó el Ministerio de Salud, estas 580 mil vacunas forman parte de un total de 1.160.000 dosis que el Estado Argentino adquirirá a través del Instituto Serum de India, productor de este insumo en el marco de un acuerdo de transferencia tecnológica con AstraZeneca y Oxford. Se prevé que la segunda mitad de estas vacunas llegará a la Argentina en marzo. Además, el Gobierno se aseguró un total de 22,4 millones de vacunas producidas por la prestigiosa universidad británica y el laboratorio aglosueco, mediante un acuerdo que estableció la producción del principio activo en la Argentina y su envasado en México para ser distribuidas en la región.#

Según la Unión Argentina de Salud

Losmedicamentosregistraronaumentos dehasta1.300%alolargodelañopasado

L

os precios de los medicamentos registraron aumentos de hasta 1.300% a lo largo del año pasado, según un informe dado a conocer ayer por la Unión Argentina de Salud. El estudio señaló que “en el caso de los productos de alto costo hay una manifiesta relación con la variación del dólar, un valor inabordable para la mayoría de las empresas de salud, tanto financiadores como prestadores”. “Mientras la inflación en la Argentina en 2020 fue del 36,1%, hu-

bo medicamentos que aumentaron hasta 1.300%”, advirtió la entidad que agrupa a clínicas, sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico, obras sociales, financiadores y servicios de urgencia, entre otros. Alertó así que la variación acumulada de medicamentos y descartables con insumos COVID alcanzó un salto de 119,7%. En tanto, remarcó que en los últimos cinco años los medicamentos aumentaron un promedio de 487%. El sondeo subrayó que “los medicamen-

tos de uso hospitalario aumentaron un promedio de 278%, pero productos como el Propofol (de uso en pacientes graves con COVID-19) tuvieron aumentos anuales de 335%”. “El Acenocumarol, que es un anticoagulante necesario para evitar accidentes cerebrovasculares (ACV) en personas que padecen arritmias, incrementó su precio de venta al público 1.397%. Luego, en enero de 2020, se redujo con acuerdo de precios, promediando un incremento del 1.349%”, sostuvo.#


policiales_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

Tenía una bomba de guerra como adorno en su patio

a 100 kilómetros de Trelew,

Turistas jujeños volcaron camino a Comodoro El accidente sucedió ayer sobre la ruta nacional N°3. Dentro del vehículo iba el conductor junto a su pareja y sus tres hijos. Se dirigían a la ciudad petrolera cuando el vehículo volcó.

Hace dos décadas que el proyectil decoraba el jardín trasero.

L

a División Policial de Explosivos de Puerto Madryn informó que durante el fin de semana realizó el secuestro de un UXO de artillería naval calibre 120 milímetros, que fue entregado de manera voluntaria por el morador de una vivienda ubicada dentro de la jurisdicción de la Comisaría Tercera de esa ciudad. Según indicó la persona que poseía el artefacto, el proyectil estaba como adorno de su patio desde hacía mas de 20 años.

Realizadas las pericias correspondientes se determinó que la munición pertenecía al Ejército y no tenía carga explosiva. Aún así, el armamento de uso bélico fue destruido de manera controlada por la División de Explosivos. Desde la dependencia policial recordaron que está prohibida y penada la tenencia de todo tipo de munición, independientemente del calibre que sea; siempre y cuando quien la posea no se encuentre autorizado por la Ley en vigencia.#

Cerca de Esquel

Choque en la Ruta Nº 40

U

na conductora sufrió lesiones de carácter leve en una colisión en cadena ocurrido en la Ruta Nº 40 a 27 kilómetros de Esquel y en donde los automóviles involucrados

fueron un Toyota Etios y dos Renault Clío, dos oriundos de Trelew y uno de El Maitén. El accidente se originó cuando un vehículo frenó de golpe y provocó el choque encadenado.#

Por razones que se tratan de establecer, la camioneta Ford EcoSport perdió el controly volcó en la ruta 3.

U

n accidente sucedió en la madrugada de ayer entre Trelew y Comodoro Rivadavia sin que ninguno de los protagonistas registraran lesionados de gravedad. Por causas que son materia de investigación, el conductor de una camioneta Ford Ecosport salió del ca-

mino y volcó a la altura del kilómetro 1558 de la Ruta nacional N°3. Dentro del vehículo iban su pareja y sus tres hijos, que resultaron con lesiones leves. Las personas fueron asistidas en primera instancia por particulares que frenaron al costado de la ruta

para socorrerlos hasta el arribo de la ambulancia. Afortunadamente, pese al violento vuelco, no hubo que lamentar víctimas fatales, ya que de acuerdo a las últimas infomaciones, la familia protagonista del siniestro vial se encuentra en buen estado de salud.#

Trelew

Apagaron un incendio de un galpón

D

os dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Trelew trabajaron en la extinción de un foco ígneo que se desató en una construcción hecha de madera en la que una

familia guardaba objetos y que está ubicada en la calle Venezuela al 1.500 de esa ciudad. Como hipótesis sobre el origen de llas llamas, se maneja la limpieza de un patio contiguo y en

donde se habría utilizado fuego para la maleza y que el mismo se propagó hacia ese galpón de madera vecino. Hubo riesgo que el incendio se extendiera hacia una casa aledaña.#


policiales_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Comodoro Rivadavia

Río Senguer

E

E

Robo a un locutorio: la causa va a juicio

l juez de Comodoro Rivadavia, Mariano Nicosia rechazó el sobreseimiento de los imputados por el robo agravado al “Locutorio Alcorta”, acontecido el 19 de septiembre de 2020, Santiago Ferrin, Diego Acosta y a Nicolás Méndez y elevó la causa a juicio. También, el magistrado resolvió mantener la prisión preventiva que vienen cumpliendo los imputados Ferrin y Acosta y el arresto domiciliario de Méndez por 6 meses, o hasta la finalización del debate, lo que ocurra primero. La fiscal Andrea Rubio ratificó la acusación, ofreció prueba y solicitó se eleve la causa a juicio. La defensora de Ferrin, Alicia Dromesino rechazó la acusación y solicitó su sobreseimiento; en tanto que el defensor de Méndez, Guillermo Méndez, también ofreció prueba. La defensa de Ferrin, en un primer momento, “rechazó la acusación y planteó su sobreseimiento” ya que a su entender “no surge del video que haya sido el coautor del hecho”, “ni el uso de un arma de fuego” en el hecho. Concluyó que “no existen elementos suficientes para sindicar a mi asistido como autor”. La fiscal Rubio sostuvo que “la falta de elementos de convicción se determinará en el debate” y que “las pruebas son más que suficientes para elevar la causa a juicio” y aseguró que “el proyectil pasó por el arma de fuego secuestrada en el allanamiento”. Requiriendo la acusadora pública “se rechace el pedido de sobreseimiento de Ferrin y se continúe con el ofrecimiento de prueba”. Respecto de a medida de coerción la fiscal argumentó que no han variado los extremos ya analizados en el proceso, existen elementos de convicción suficientes para tener a los imputados como probables coautores y partícipes en el hecho. Existen riesgos procesales de fuga y entorpecimiento del proceso, por todo ello solicitó se mantenga la prisión preventiva de Ferrin y Acosta; y el arresto domiciliario de Méndez hasta el juicio. Las tres defensas no plantearon contradicción a dicha medida, pero solicitando se respete el plazo establecido por el Código Procesal Penal para la realización del juicio, sostuvo un comunicado de la Fiscalía. El hecho aconteció el pasado 9 de septiembre de 2020, siendo las 09:15 hs. aproximadamente cuando Diego Ferrin y Santiago Acosta, arribaron a la calle Malvinas, a bordo del vehículo Fiat Fiorino, con logo “La Ronda” el cual estacionaron. Descendieron del vehículo por la puerta del acompañante y se dirigieron caminando hasta el local comercial “Locutorio Alcorta”. Ingresaron al local y luego de amenazar a la empleada, sustrajeron cervezas y dinero. Tanto para la comisión del hecho como para los momentos posteriores del mismo, Ferrin y Acosta tuvieron la cooperación esencial de Nicolás Méndez, quien les aporto la información del comercio damnificado, les facilito su arma y el vehículo que esa mañana tenía a su cargo.#

Habrá sentencia por amenazas agravadas l martes 23 de febrero, el juez de Sarmiento, Jorge Novarino, informará su sentencia en el juicio oral y público contra Jonathan Eduardo Rocha, acusado por la Fiscalía por amenazas agravadas y portación de arma de fuego de uso civil, sin la autorización legal correspondiente en Río Senguer. La procurada fiscal Rita Barrionuevo solicitó al magistrado que declare la responsabilidad penal del imputado y le imponga la pena de un año y medio de prisión de cumplimiento efectivo. El defensor público Gustavo Oyarzún requirió que se declare nula la acusación y que se otorgue la absolución de su defendido, informó una gacetilla de la Fiscalía. Barrionuevo consideró que luego de escuchar y analizar los medios de prueba rendidos en el debate, se puede tener por acreditado los hechos relatados en la pieza de acusación pública. En este sentido, destacó el testimonio de la víctima y su acompañante quienes confirmaron que observaron a Rocha cuando desde el interior de su vehículo apuntó con un arma de fuego en dirección al automóvil en el que se trasladaban el denunciante y una amiga. Sostuvo que mediante el informe técnico presentado por el Área de Criminalística se corroboró que el arma de fuego era apta para efectuar disparos. En este contexto, Barrionuevo afirmó que existió un peligro concreto contra dos personas que corrieron el riesgo de ser dañados en su integridad física. Con respecto a la pretensión punitiva, refirió que el Registro Nacional de Antecedentes Penales informó que Jonathan Rocha registra una condena de dos años de prisión de ejecución condicional por el delito de abigeato. En consecuencia, solicitó al tribunal que le imponga al acusado la pena de un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo. Oyarzun inicio su alegato final con la solicitud de la declaración de nulidad del acto de acusación. El abogado defensor consideró que la parte acusadora había modificado los hechos y esa circunstancia dejaba sin posibilidad de defensa a su asistido. Sostuvo que la investigación llevada adelante por la fiscalía había sido muy deficiente y desprolija. Por último, pidió al tribunal la absolución de Rocha y en caso de ser condenado que se aplique el mínimo legal previsto. El hecho investigado se registró el 7 de septiembre de 2019, a las 06:15, en cercanía del hospital de Río Senguer. En esa ocasión, Rocha se encontraba estacionado a bordo de un vehículo Ford Falcon, color negro. El imputado estaba sentado en el asiento del conductor. En este contexto, la víctima transitaba en un automóvil cuando paso por el lugar. Allí, el acusado, se dio vuelta hacia la parte de atrás del vehículo buscando un arma de fuego. Luego, la cargo y apuntó contra el denunciante.#

21

Con un vehículo de una empresa de Chubut

Choque frontal y milagro en una ruta de Neuquén U n impresionante accidente frontal en una ruta neuquina, que involucró a un vehículo de transporte de personal de una empresa de Chubut, terminó en milagro y sólo hubo que lamentar daños en una Mercedes Benz Sprinter y en un camión de combustible de la empresa YPF. El accidente ocurrió el pasado 8 de febrero en la Ruta Provincial 17, entre Plaza Huincul y Añelo, pero recién este fin de semana trascendieron las grabaciones de dos cámaras de seguridad colocadas sobre la Sprinter propiedad de la empresa ETAP, basada en Comodoro Rivadavia pero que en este caso brindaba servicios a empresas petroleras de Neuquén. El “milagro”, en verdad, estuvo en manos del conductor del camión, que al advertir que la Sprinter se había cruzado de carril y no daba señales de querer volver a su lugar, atinó a desviar al camión hacia el carril contrario, evitando un choque frontal. De cualquier forma, hubo un roce que dejó graves daños en ambos vehículo, pero no hubo que lamentar lesiones graves. Aunque la informa-

Un vehículo de transporte chocó con un camión de combustibles ción no es oficial, el video da a entender que el conductor de la Sprinter se queda dormido y se cruza de carril sin darse cuenta hasta impacta con su lateral derecho la trompa del camión

En una segunda cámara ubicada dentro del habitáculo de la Sprinter, se puede ver a parte del pasaje durmiendo, que se despierta cuando impactan contra el camión.#


policiales_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Trelew

Por un presunto ajuste de cuentas lo asesinaron de un balazo en la cabeza La Policía investiga un presunto ajuste de cuentas en el barrio Los Aromos. Un hombre, identificado como Ramiro Cárdenas, fue encontrado sin vida en la calle durante las primeras horas de este martes. Lo mataron a sangre fría.

U

n joven falleció este martes tras haber sido baleado en la cabeza por autores que lo abordaron a las 0.45 en la calle Fuerte San José del barrio Los Aromos. La víctima fue identificada por la Policía como Ramiro Cárdenas. Los efectivos lo hallaron tirado en la calle, boca abajo, con dos heridas de bala. Los médicos informaron que el cuerpo del difunto presentaba el segundo impacto en una de sus piernas. Pese a la rápida intervención de la ambulancia, Cárdenas llegó sin vida al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”. Según indicaron fuentes policiales, un día antes el hombre señalado había participado de un conflicto con otras personas en el barrio Inducon en la zona sur de esa ciudad. Por esto, el trabajo llevado a cabo por Policía se enmarca en una investigación relacionada con un presunto ajuste de cuentas y que tiene que ver con esa gresca anterior.

Estaba armado En comunicación con Cadena Tiempo el jefe de la Policía de Chubut, comisario general Miguel Gómez, declaró que el joven asesinado estaba armado. “Al momento de llegar al Hospital y chequear sus pertenencias, detectamos dos teléfonos celulares y seis cartuchos a bala en el tambor de un revólver calibre 22

Efectivos policiales de Trelew trabajando en la madrugada de ayer luego de haberse producido el homicidio que llevaba sujeto al cinturón del pantalón”. “Esto fue un homicidio”, resaltó Gómez: “Hay una investigación seria, fundada en versiones parciales porque los testimonios que uno puede lograr en esa barriada son

muy acotados”, explicó, no obstante aclarar que la Brigada de Investigaciones trelewense se encuentra trabajando intensamente en la búsqueda de esclarecer el crimen de ayer a la madrugada. Por lo pronto, se secuestró un vehículo Volkswa-

gen Gol Trend que tendría que ver con el hecho. Es importante destacar que que la víctima presentaba dos heridas de arma de fuego: una en una pierna y otra en la cabeza, ambas con munición fragmentada.#

Trelew

Demoraron a un sujeto cuando estaba robando

P

ersonal del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada de Trelew (G.R.I.M.) intervino enla intersección de las calles Saavedra y Lezama de esa ciudad donde estarían agrediendo a una persona mayor. Al llegar al lugar y al observar dicha pelea, se actuó rápidamente se de-

moró al agresor y se le dan primeros auxilios al agredido quien manifiesta que le querían robar y que atinó a defenderse ante el atraco del malviviente. El sujeto demorado fue trasladado a la Comisaría distrito Segunda hasta la audiencia de control de detenidos.#

El individuo fue aprehendido en la esquina de Saavedra y Lezama.

22

Comodoro Rivadavia

Tres meses preso por apuñalar a un hincha

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se efectuó la audiencia de control de detención y apertura por un delito contra la vida acontecido el pasado 7 de febrero del presente año que tiene como imputado a Maximiliano Ezequiel García. La funcionaria de Fiscalía, Gabriela Gómez solicitó que se le formalice el hecho a García en base a la calificación provisoria de “homicidio en grado de tentativa”. La defensora, María Garro, por su parte, pidió que se morigere la medida de coerción, solicitando su libertad con presentaciones periódicas ante la autoridad judicial. El ilícito a investigar sucedió el 7 de febrero último, siendo aproximadamente las 21:30hs, cuando Gabriel Oscar Montesino, se encontraba en la cancha del Club Jorge Newbery sito en el barrio 9 de Julio de esa ciudad. En un momento dado y estando próximo al túnel que conduce al interior de la cancha, Gabriel Oscar Montesino fue abordado por cinco personas quienes en el tumulto lo increparon. Una de ellas, Maximiliano Ezequiel García, permaneció amenazándolo para luego blandir un arma blanca, tipo cuchillo con mango de madera de 26 cm de largo, con la que lesionó a la víctima efectuándole puñaladas en distintas partes del cuerpo, asestando finalmente una en el abdomen, con claras intenciones de darle muerte, para luego descartarse del arma blanca en el lugar. El accionar fue advertido por unos hinchas que se encontraban en el lugar, quienes intentaron sacar a García hacia el exterior de la cancha, generándose un tumulto ante lo cual García, tomó previamente un destornillador tipo Philips de 20 cm de largo y lo utilizó para repeler los golpes sufridos. Inmediatamente arribó personal policial de la seccional Segunda de Policía alertado por un llamado del Centro de Monitoreo, que tras la sindicación de los presentes, procedieron a la aprehensión de García en el lugar. Montesino fue trasladado hacia el Hospital Regional donde fue intervenido ese mismo día de urgencia y se le efectuaron curaciones, encontrándose actualmente fuera de peligro. Es preciso decir que el juez Mariano Nicosia decretó que García quede tres meses preso preventivamente, informó un parte de prensa de la Fiscalía.#


policiales_MIÉRCOLES_17/02/2021_Pág.

Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia

Crimen de Ovejero: expareja continuará con domiciliaria S

Homicidio de Aguirre: la causa fue elevada a juicio

Diego Hernández irá a juicio por el crimen del marinero Oscar Aguirre.

E

n relación al homicidio del marinero Oscar Aguirre acontecido el pasado 8 de abril de 2.019 en Comodoro Rivadavia, se efectivizó la audiencia preliminar al único imputado en la causa Diego Hernández. La representante de fiscalía, Camila Banfi, oralizó la acusación, ofreció prueba y solicitó se eleve la causa a juicio oral y público ante un tribunal colegiado, bajo la calificación legal de “homicidio simple”. La fiscal requirió el mantenimiento de la prisión preventiva que cumple el imputado hasta el juicio en base a la existencia de peligros procesales y elementos de convicción para tener al imputado como probable autor del hecho. El defensor particular, Mauro Fonteñez, en tanto manifestó su oposición a la acusación de la fiscalía, insistiendo en la inocencia de Hernández. Considero que existiendo posturas diferentes solamente en el ámbito de debate se podrá dilucidar lo ocurrido, solicitando la elevación a juicio de la causa. Y seguidamente también ofreció prueba “tendiente en demostrar la ausencia de dolo” de su pupilo. Finalmente el juez penal, Alejandro Soñis, resolvió elevar la causa a juicio bajo la figura de homicidio simple, manteniendo la prisión preventiva del imputado hasta el próximo 1ro. de abril, consignó un parte de la Fiscalía comodorense.

El hecho investigado aconteció el pasado 8 de Abril de 2.019, siendo las 2.00 hs aproximadamente, cuando Diego Matías Hernández se encontraba en su domicilio sito en calle Código 909 s/n° del barrio Las Américas de esa ciudad junto a Oscar Ramón Aguirre y otras personas cuya identidad no pudo determinarse. Por causas que se investigan, Hernández le asesto a Aguirre dos puñaladas en el abdomen afectando una de ellas el corazón. Posteriormente, Hernández ingresó el cuerpo de Aguirre, quien aún estaba con vida, al vehículo Chevrolet Corsa de su propiedad, dirigiéndose hasta el domicilio de su madre sito en calle Granadero al 3500, a quien le manifestó que se había mandado “una cagada”, que había apuñalado a un hombre. Luego se dirigió con su vehículo hasta intersección de calles Las Margaritas y Huergo de barrio San Martín, iniciando un foco ígneo sobre el Vehículo Chevrolet Corsa con Aguirre en su interior, quien estaba en el asiento trasero, sin conocimiento, debido a la pérdida de sangre sufrida, situación que era conocida por el imputado, quien aprovechó dicha indefensión para cumplir su cometido. Personal policial, que tomó conocimiento del hecho por parte de los Bomberos, se hicieron presentes en la zona y hallaron el cuerpo incinerado.#

chubut LA PRIMERA

1 5589 11 2 8112 12 3 1519 13 4 9601 14 5 8931 15 6 1351 16 7 0433 17 8 2578 18 9 2183 19 10 6870 20

1085 6441 1016 4496 6418 4156 2258 7961 9881 5075

e concretó ante un tribunal de revisión compuesto por dos jueces la audiencia de revisión de la prisión preventiva a Juliana Uribe en relación al homicidio de Samuel Ovejero, acontecido el 29 de julio de 2017 en Comodoro Rivadavia. El fiscal Adrián Cabral solicitó que se mantenga el arresto domiciliario que cumple la imputada en base a la existencia del peligro de fuga, en tanto que la defensa no cuestionó el pedido. El tribunal resolvió mantener el arresto domiciliario de Uribe por seis meses, o hasta que la sentencia quede firme, lo que ocurra primero. La causa tiene el “doble conforme”, es decir condena de un tribunal de juicio (primera instancia) y confirmación, por mayoría, de la Cámara en lo Penal local. El estado de la misma es en trámite, en consulta por el monto alto de la pena, ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia. Juliana Uribe en primera instancia fue condenada por unanimidad a la pena de 14 años de prisión luego de haber sido declarada penalmente

1 4532 11 2 5515 12 3 5492 13 4 7280 14 5 6899 15 6 6419 16 7 0920 17 8 8942 18 9 2683 19 10 7553 20

5999 2640 1332 7380 4334 4169 5106 3070 8136 5421

VESPERTINA

1 7328 11 2 3159 12 3 9006 13 4 1899 14 5 6807 15 6 6451 16 7 5988 17 8 2936 18 9 3717 19 10 3604 20

7259 8955 0134 3361 3907 6215 3176 4000 8636 2403

NOCTURNA

1 1491 11 2 9542 12 3 6506 13 4 0884 14 5 8379 15 6 5745 16 7 5059 17 8 8021 18 9 0497 19 10 4903 20

5930 5329 8709 4010 1756 2711 0975 6670 4947 7343

responsable del delito de “homicidio agravado por el vínculo, mediando circunstancias extraordinarias de atenuación”, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

El homicidio de Samuel Ovejero sucedió el 29 de julio de 2017, cuando Juliana Uribe lo mató a puñaladas en un el marco de una discución por la devoluciòn de una camioneta.#

Menores detenidos ante raid delictivo

E

n la madrugada de ayer varios menores de edad fueron detenidos por efectivos policiales de Puerto Madryn, luego que llevaran a cabo un raid delictivo en varios domicilios y vehículos Se recuperaron todos los elementos sustraídos por los precoces delincuentes como teléfonos celulares, electrodomésticos, herramientas y dinero en efectivo y fueron restituídos a sus propietarios por orden de la Fiscalía local. Es dable destacar que uno de los menores aprehendidos y que posee domicilio en Trelew, ingresó a la comisaría por cuatro hechos delictivos diferentes en los últimos seis días, por lo que el MInisterio Público Fiscal madrynense, solicitará al juez correspondiente algún tipo de medida coercitiva, según señalaron fuentes judiciales.#

LA PRIMERA

1 1095 11 2 1271 12 3 1363 13 4 3658 14 5 6096 15 6 6468 16 7 2356 17 8 8938 18 9 5221 19 10 9576 20

Juliana Uribe seguirá bajo el régimen de prisión domiciliaria.

Puerto Madryn

ciudad MATUTINA

23

2081 5819 3194 2406 8201 0735 7655 9769 7835 1450

QUINIELAS MATUTINA

1 1699 11 2 3003 12 3 8413 13 4 8253 14 5 1114 15 6 7016 16 7 0066 17 8 4785 18 9 4441 19 10 9229 20

5795 7435 3405 9016 7185 6745 0714 7470 4311 2015

VESPERTINA

1 9984 11 2 1849 12 3 0879 13 4 5650 14 5 5142 15 6 1117 16 7 5597 17 8 7162 18 9 3689 19 10 5160 20

2081 2656 1436 0306 7911 6856 2994 8210 5322 3542

buENOS aiRES NOCTURNA

1 1491 11 2 9542 12 3 6506 13 4 0884 14 5 8379 15 6 5745 16 7 5059 17 8 8021 18 9 0497 19 10 4903 20

5930 2962 9206 4460 9024 7992 8811 4146 8299 2364

LA PRIMERA

1 7553 11 2 1355 12 3 2220 13 4 5010 14 5 8973 15 6 1166 16 7 4889 17 8 7495 18 9 0994 19 10 4667 20

6828 0924 2356 5445 4626 5733 5101 3300 6151 0129

MATUTINA

1 3316 11 2 8369 12 3 5617 13 4 3918 14 5 5930 15 6 8348 16 7 7899 17 8 4072 18 9 7991 19 10 0542 20

8661 1381 0886 4339 6911 9677 7707 4823 5571 2857

VESPERTINA

1 9156 11 2 0847 12 3 3937 13 4 8509 14 5 2190 15 6 5351 16 7 3349 17 8 3906 18 9 8947 19 10 9229 20

2806 8241 6083 1466 6318 9536 0073 5757 2291 1677

NOCTURNA

1 5153 11 2 8791 12 3 6705 13 4 8932 14 5 1486 15 6 4804 16 7 0044 17 8 3601 18 9 1632 19 10 6020 20

0145 2097 7655 8460 8984 3294 8077 2852 7656 8260


Miércoles 17 de Febrero de 2021

Mareas (Puerto rawson)

daniel feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:31 4,70 mts 23:35 4,51 mts

05:40 0,75 mts 17:53 0,94 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 93,82 EurO: 111,55

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Sur a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 28º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 27º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Visita espacial. El lunes por la noche se pudo apreciar a simple vista sobre Trelew el paso de la Estación Espacial Internacional. Pedro Opeka se destaca por su trabajo con los más necesitados en Madagascar

Un cura argentino fue nominado para el Nobel de la Paz

E

l sacerdote argentino Pedro Opeka, que se destaca por su trabajo con los más necesitados en Madagascar, fue nominado para el Premio Nobel de La Paz. La candidatura del religioso argentino fue anunciada por Janez Jansa, el primer ministro de Eslovenia, país de origen de sus padres. La mandatario esloveno destacó de Opeka su voluntad por “ayudar a las personas que viven en condiciones espantosas”. El cura argentino, quien ya había sido candidateado en 2012, tendrá como oponentes para ganar al premio a la Organización Mundial de la Salud, la activista sueca Greta

Thunberg, el opositor ruso Alexander Navalny y el movimiento Black Lives Matter. El sacerdote nació en la localidad bonaerense de San Martín en 1948, cursó el seminario en San Miguel y estudió en Europa, antes de llegar a la la isla africana de Magadascar, en el Océano Índico, en 1976. Enseguida apuntó a la ayuda de las personas que vivían en condiciones precarias junto al vertedero de residuos de Antananarivo, capital de la antigua colonia francesa. En 1989 impulsó la ONG Akamasoa o “Buen Amigo”, por la que se crearon cuatro mil viviendas, un hospital y se educó a unos 13 mil jóvenes. #

Opeka fue compañero en sus estudios de teología de Jorge Bergoglio.


11-02-2021 AL 17-02-2021

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1702)

Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)

Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 1.3 estado muy bueno. Trelew 0280 154411780. (1702)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702) Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702)

Se ofrece Joven para trabajo de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002) Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)

Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)


CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.