●●Fue durante la audiencia
del juicio del Caso Revelación. El extitular del IPV, imputado en la causa, se desvaneció y tuvo que ser trasladado al Hospital. P. 24
Se desmayó Bortagaray
CHUBUT Trelew • Miércoles 17 DE marzo de 2021 Año LXVII • Número 20.066 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
chantaje sexual
Madryn: pagó 75 mil pesos para que no publiquen sus fotos íntimas
●●Una mujer convenció a un hombre de 65 años para que le envíe las imágenes. Fue en Facebook. Se hacía llamar Sofía Domínguez. P.19
El boleto de colectivo en Trelew subirá a 32 pesos en abril y a 40 desde mayo
daniel feldman / jornada
caso colihuinca
P. 9
Impunidad ●●Se cumplieron 9 años
Luque con Braun ●●El intendente de Como-
doro Rivadavia se reunió este martes con el propietario de Supermercados La Anónima. P. 14
del brutal asesinato de Rodrigo Colihuinca en Trelew. Aún permanece impune. P. 22
rogelio, el luthier
“Vamos a reconstruir” ●●Salvó sus herramientas y lo agradece, pero sus hermanos perdieron todo durante el
incendio desatado en la zona de Las Golondrinas. “Vamos a tomar fuerza”, aseguró. P. 7
Caso Rosa Acuña: piden rever las penas P.20
en marcha
Temporada de orcas ●●El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre,
encabezó la apertura este martes, acompañado por el ministro de Turismo de provincia, Enrique García. P. 10
Declararon 3 concejales por el escándalo de los sueldos de Itze P. 12
La frase del día: “Todos sabíamos que iba a pasar” néstor serenelli, empresario, sobre los incendios en la comarca andina. P. 8
MIÉRCOLES_17/03/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Cada cual atiende su juego
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
as rupturas dentro de los sectores políticos y la división dentro de los partidos de Chubut no es algo nuevo. Es más, ha sido moneda corriente en los últimos tiempos, más allá que luego cuando se van a buscar los votos para las elecciones vuelvan palabras como “unidad”, “consenso”, “proyecto”. Así y todo, lo que ocurre hoy en la Legislatura es algo insólito. No se transita ni la mitad del mandato aún y ya la fragmentación que existe asombra. A tal punto que hoy ya existen 8 espacios diferentes (la conformación origi-
nal era de 3), luego que la diputada de Camioneros, Tatiana Goic, anunciara ayer su desvinculación de la bancada del Frente de Todos. Y el de Goic no es el único ejemplo de bloques unipersonales. Carlos Eliceche por diferencias con la conducción del PJ y sus lineamientos en torno al debate minero, también decidió conformar su “propio espacio”. Otras esquirlas por la discusión minera también golpearon a la alianza de Juntos por el Cambio, con la división entre el Bloque Radical (ahora conformado por dos) y el integrante
del Pro, Sebastián López que, tras el escándalo por el video de las coimas, quedó aislado. Si bien los diputados son representantes del pueblo y por lo tanto deben escuchar los intereses que persiguen todos los chubutenses, hoy queda claro que se defienden sectores, o hasta definiciones personales. Camioneros, mineros, antimineros, petroleros, comercio. Intereses particulares y sectorizados que, a la hora de consensuar políticas públicas, hacen que sea todo cuesta arriba para la provincia.
Un ejemplo sintomático de lo que ocurre en la Cámara es el Interbloque. Que primero fue un desprendimiento del oficialismo liderado por el sastrismo y el madernismo y que luego volvió a atomizarse, cuando el madernismo decidió formar su propia tropa, incluyendo también a la diputada Rossana Artero. Hoy la Cámara de Diputados de Chubut es un jeroglífico difícil de interpretar, así como son imprevisibles las decisiones que se tomen hacia adelante. Que el próximo levante la mano.#
Comienzan varios talleres y abren la inscripción para más capacitaciones en Trelew Organizados por al área de Capacitación y Oficio, dependiente de la Secretaría de Coordinación y Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew, comienzan esta semana varios talleres de capacitación. Se trata de los cursos de Marroquineria, Soldador, Cocina, Peluquería, Tejido, y Carpintería, con más de 100 inscriptos en total, que se pudieron inscribir en las sedes vecinales de los barrios Tiro Federal, Unión, Don Bosco, Corradi y Presidente Perón. Los talleres se darán en modalidad presencial gracias al acompañamiento de Coordinación de Salud Municipal que adaptó los protocolos vigentes para la prevención del Covid-19.
Nuevos talleres Desde el área de Capacitación y Oficio de la Municipalidad de Tre-
Bandurrias
lew se informó que entre el 17 y 19 de marzo se realizará la inscripción para capacitaciones virtuales en Lengua de Señas, dirigida a Em-
pleados de Comercio; Neuro-oralidad, destinada a funcionarios municipales y Organización de Eventos, para el público en gene-
ral. Las inscripciones se realizaran a través del sitio oficial de la Municipalidad de Trelew: www. trelew.gov.ar
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Sesión virtual de Legislatura
Pedidos de informes para que Massoni explique el ataque contra el presidente y sus acusaciones Los legisladores salieron a repudiar los ataques en Lago Puelo hacia la camioneta en la que iba el presidente Alberto Fernández. En Hora de Preferencia se debatió acerca del cruce de acusaciones entre la Provincia y Nación, así como también la necesidad de encontrar a los culpables por los incendios.
C
on la ausencia del presidente de la Cámara, Ricardo Sastre, sesionó virtualmente Legislatura, presidida por Roddy Ingram por ser el vicepresidente 1º. Los diputados repudiaron el ataque al presidente Alberto Fernández y aprobaron dos pedidos de informes al Ministerio de Seguridad para que aclare este hecho y las acusaciones del ministro Massoni Federico en relación a las responsabilidades. En Hora de Preferencia el tema central fue el incendio en la Comarca Andina y la agresión a Fernández, como también el cruce de acusaciones entre el Gobierno Nacional y Provincial. El diputado Pablo Nouveau (Chubut al Frente), pidió que se trabaje “sin ningún tipo de banderas políticas mezquinas. Nuestros vecinos no se merecen que al desastre de haberlo perdido todo se los caranchee con internas partidarias. A estos momentos de desasosiego debemos enfrentarlo siendo útiles y menos egoístas”. Solicitó al Poder Judicial que investigue “con todo su esfuerzo y sin excusas las causas de esta catástrofe y si hubo responsables que sean identificados, imputados, procesados, juzgados y condenados de una buena vez”. Pidió un minuto de silencio por las víctimas del fuego: Sixto Garcés y María Briones. La diputada Mónica Saso (Frente de Todos) logró la aprobación sobre tablas de un primer pedido de informes a Seguridad sobre “la terrible situación que atraviesan los vecinos de la Comarca Andina y los hechos acontecidos durante la visita del presidente”. La legisladora repudió la violencia “de un grupo minúsculo” y mostró “enorme preocupación por el aprovechamiento político de acontecimientos tan lamentables por parte de Provincia”. “Lo que sucedió es de una gravedad institucional insuperable, se puso en jaque la institucionalidad de toda una Nación y no puede pasarse por alto. Los dichos del ministro de Seguridad fueron de una total imprudencia desde el minuto cero, exculpándose de toda responsabilidad y adjudicando a funcionarios de nuestro espacio político toda la culpa. Esto denota la irresponsabilidad con la que se maneja”. Massoni “acusó al Partido Justicialista como instigador y cómplice
Virtual. Ingram presidió la sesión ya que Sastre se encontraba con actividad institucional en Buenos Aires. en los incidentes; llegó a decir que los violentos estaban organizados y conducidos desde la Municipalidad de El Hoyo. La Casa Militar, los antimineros, los peronistas, todos menos el ministro de Seguridad tienen culpa”. Saso aseguró: “Estamos totalmente en contra de la utilización política de una verdadera catástrofe para sacarse de encima responsabilidades”. Ante esto solicitó “datos certeros que vayan más allá de afirmaciones publicitarias”. El diputado Manuel Pagliaroni (Juntos por el Cambio) logró la aprobación de otro pedido de informes al Ministerio de Seguridad. Acusó a Provincia y Nación de ser en parte responsables de las pérdidas del incendio por “años de abandono y falta de inversión” en la zona. “Deben ir a reparar los daños que podrían haberse evitado si en los últimos años hubiesen trabajado conscientemente respecto de la proliferación de incendios que, no es casualidad, mayoritariamente se dan en Chubut, que no es la provincia con más sequía ni con más calor. Lejos está de ser una cuestión natural lo que provoca estos incendios”, aseveró. “El
Estado falló en los últimos años”, manifestó. Si se comprueba la intencionalidad de los incendios, se preguntó “qué hicieron para evitar estos atentados. En los incendios anteriores el Estado no hizo nada, no investigó y no invirtió en medidas de seguridad”. Y si la causa fue un fallo en el tendido eléctrico, es porque “es sumamente precario. El Estado debe reparar los daños porque tiene responsabilidad en la desinversión, el descuido, la falta de acompañamiento al personal de servicios públicos, que hace años trabajan en situación precaria, las brigadas de incendio, la falta de aportes económicos e inversiones a la hora de prevenir”. Sobre la agresión al presidente en Lago Puelo, “los que tiraron piedras son un pequeño grupo de inadaptados violentos. Los funcionarios provinciales y nacionales lo único que hicieron es echar culpas, muy lejos de hablar de la búsqueda de responsables, de las soluciones a las personas que perdieron bienes, hemos escuchado como unos y otros se responsabilizan de esta cuestión”. Para Pagliaroni en estos momentos “hay una grieta de la grieta” ya que
“todos los que están hablando comulgan con el proyecto nacional del presidente y son parte de ese frente electoral. Vemos pelear peronistas con peronistas y esto no contribuye, las expresiones no fueron con empatía hacia los chubutenses que han perdido todo, lo han hecho simplemente por posicionamientos políticos para las próximas elecciones”. Belén Baskovc (Frente de Todos) también repudió las agresiones y el uso de la visita del presidente como “una herramienta política de algunos grupos mineros o antimineros que debe ser repudiado por todos”. “No podemos permitir que se utilice el dolor de las personas para sacar un rédito político, la falta de empatía y compromiso de parte de este Gobierno, responsable absoluto de quitarle la posibilidad a todos los afectados de poder charlar mano a mano con el presidente y expresarles sus necesidades”. El diputado Carlos Mantegna (Frente de Todos) remarcó que los brigadistas “pese a la deuda con sus sueldos y las dificultades que tiene, porque no cuentan con los vehículos en condiciones, no tiene combusti-
bles o cubiertas, están al servicio de la sociedad y hoy se nota esa falta de previsión”. El legislador cordillerano aseguró que “el gobernador no brindó la seguridad necesaria para cuidar a nuestro Presidente. Massoni culpa al peronismo de ser violento y se equivoca. Este peronismo es al que pertenece nuestro presidente y que ayuda a la provincia, con fondos que muchas veces permitieron el pago de sueldos, que siguen atrasados por el desmanejo”. “En la Comarca hay años de desinversión y falta de mantenimiento. Este problema se manifiesta desde hace mucho y lo han dicho los intendentes de la zona”. Carlos Eliceche (Visión Peronista) graficó que “nos acostumbramos a los repudios pero no encontramos respuesta de los sectores que deben estar presentes. Justicia y Seguridad deben poner manos a la obra”. “Repudiamos lo que le pasó al diputado Ingram, al ministro Trotta, ahora al presidente. No quiero echar culpas pero quiero escuchar los resultados sobre quiénes son los responsables y cuáles penas que van a cumplir los agresores de cualquiera de los funcionarios provinciales que circulamos por la provincia y que cada día más estamos en riesgo en manos de los violentos”. Juan Pais (Chubut al Frente) calificó como “un grupo minúsculo de energúmenos que empañaron la visita del presidente”, acusándolos de que “no pudieron dejar de lado un reclamo para que se atienda a los afectados por la catástrofe”. “Sentí vergüenza y más aún cuando funcionarios de diferentes partidos y sectores políticos se tiran para un lado y otro la responsabilidad. Ingram recibió agravios y piedras en su casa; un narcotraficante, una persona del mundo del hampa fue visto en su domicilio tomando fotografías, no lo podemos tolerar más. No se soluciona retirando el proyecto de zonificación de Legislatura, sino reflexionando, instando a la sociedad que se comporte de modo diferente”. “Claramente la seguridad del presidente es una cuestión de Estado que no es ajena a ninguna jurisdicción y, a la luz de los hechos, faltó coordinación de Nación con Provincial. Dejemos de lado las internas partidarias y las mezquindades políticas”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
Repercusiones
Lloyd Jones y Mantegna piden retirar el proyecto minero
4
Reacomodamientos en la Cámara
Se formó un nuevo bloque y ya son ocho espacios
Además, la diputada del espacio madernista solicitó que se trate la Iniciativa Popular. Ayer se sortearon las Salas de Acusar y de Juzgar, y el Tribunal de Enjuiciamiento.
S
e sortearon los integrantes de la Salas de Acusar. Serán los diputados Andrea Aguilera, Zulema Andén, Miguel Antín, Adriana Casanovas, Ángel Chiquichano, José Giménez, Leila Lloyd Jones, Sebastián López, Carlos Mantegna, Emiliano Mongilardi, Pablo Nouveau, Manuela Pagliaroni, Mónica Saso y Rafael Williams. La Sala de Juzgar tendrá a Rossana Artero, Belén Baskovc, Mary Cativa, Graciela Cigudosa, Gabriela De Lucía, Carlos Eliceche, Xenia Gabella, Tatiana Goic, Carlos Gómez, Roddy Ingram, Mario Mansilla, Juan País y Mariela Williams. El Tribunal de Enjuiciamiento con Gabella y Pagliaroni y suplentes a Antín, Cativa, Aguilera y Eliceche.
Proyecto minero En tanto el diputado Carlos Mantegna le pidió al gobernador Mariano
Daniel Feldman / Jornada
Goic anunció que el nuevo bloque llevará el nombre de CET.
L La diputada madernista es una de las que se opone al proyecto minero. Arcioni que retire “definitivamente el proyecto 128 para que nunca sea tratado en esta Legislatura”. Se sumó el bloque “Chubut Unido” con presidenta, Leila Lloyd Jones: “Pedimos que se retire el proyecto y se trate en la comi-
sión la Iniciativa Popular con la firma de 30 mil vecinos. Acá se habla mucho pero se hace poco. Muchos repudian lo que pasó, quieren que se esclarezca pero no acompañaron los pedidos de informes”.#
a legisladora provincial Tatiana Goic rompió oficialmente este martes con el “PJ Frente de Todos” y anunció la conformación de su propio bloque en la Legislatura de Chubut, denominado “CET - Cultura, Educación y Trabajo”.
Unipersonales En la Legislatura ya son tres los bloques unipersonales. El primero fue el de Sebastián López que fue despla-
zado del bloque UCR tras el escándalo por el video donde el diputado macrista sugería hacer lobby por la minería a cambio de dinero. A éste lo siguió Carlos Eliceche, que quedó en “Visión Peronista”. Y se suma con bloque individual la diputada Goic. Ahora se fracciona en 8 partes el esquema original de tres bloques (“Chubut al Frente”- “Juntos por el Cambio”- “Frente de Todos”), con el que los 27 diputados dieron comienzo.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
5
Aclaración para evitar irregularidades
Los aportes oficiales, entregados “con firma” E l Gobierno realiza relevamientos sociales a las familias afectadas por los incendios y continúa la asistencia con insumos y recursos. El ministro de la Familia, Gustavo Hermida, se encuentra recorriendo las localidades de la Cordillera. “Primero atendimos la emergencia crítica que era dotar de elementos de urgencia a estas familias que lo habían perdido todo y enviamos colchones, frazadas, vestimenta de abrigo, agua mineral y calzado, lo primordial para pasar las primeras noches”. Luego se relevó a cada familia para tener datos certeros de caso. “Estimamos estar al menos una semana más en territorio”, manifestó el ministro. “Con mucha sensibilidad, hay que entender y escuchar a la gente”. El cruce de datos permitirá “ver qué herramientas y programas podemos implementar para dar respuesta a las familias de acuerdo a cada necesidad”. Hermida dijo que las donaciones las maneja cada municipio, que recibe, acopia y distribuye. “Ahora tenemos otros requerimientos como alambre, herramientas, generadores y tanques de agua”. Y aseguró que “todos los recursos del Gobierno fueron entregados con firma a cada área social de las localidades. Fue todo muy prolijo”.
Daniel Feldman / Jornada
Horizonte. Cientos de familias con casos distintos que obligan a un relevamiento puntilloso pero rápido. También comenzó el relevamiento de los daños ocasionados por el fuego en El Maitén y sus alrededores. Según el intendente Oscar Currilén, “los técnicos nos dirán en qué estado quedó
la producción en la zona siniestrada. Se perdieron galpones, alambrados, pastizales, y bosque nativo e implantado. Se quemó el predio de un productor de cebada y hay pérdidas de
ganado ovino”, agregó. El suelo en la zona “aún está caliente y hay lugares donde no se puede transitar; también es urgente acomodar corrales para que bajen los animales que quedan,
recomponer los arroyos, y hacer una limpieza de rosa mosqueta”. Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, también trabaja en el relevamiento de daños en la zona. “Estamos asistiendo con insumos. Lo primero que se necesitaba eran equipos generadores; logramos que lleguen 10 en tiempo y forma, facilitados por Pan American Energy (PAE) e YPF, y ya están a disposición de los productores y de los municipios para el bombeo de agua”. Con esta ayuda, “salvamos la cosecha de fruta fina, porque necesita estar acopiada en cámaras de frío”. Con técnicos del INTA y representantes de los municipios “relevamos campos dañados, que por el momento arroja 80 productores afectados; muchos productores han tenido pérdidas en viviendas, galpones, cabañas, 80 mil metros de alambres”. Se relevaron 10 hectáreas de fruta fina afectada y 400 metros de manguera. También más de 230 animales muertos. En tanto, se distribuye pasto en El Maitén, Lago Puelo y El Hoyo. “Hay productores que tienen animales y se quedaron sin campo, por eso llegamos con asistencia de forraje. Y se generaron líneas de créditos con tasas muy bajas y períodos de gracia para llegar lo más rápido posible”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
6
Donaciones para la Cordillera
Necesitan cocinas, garrafas, mesas, heladeras, utensilios, camas, sillas y muebles de todo tipo S
Daniel Feldman / Jornada
iguen llegando donaciones de todo el país a la Comarca Andina. Esta semana habrá una campaña para conseguir herramientas y elementos de construcción ya que los propios vecinos y cuadrillas de voluntarios ya reconstruyen hogares y talleres en Cerro Radal, Las Golondrinas y Catarata Norte. En Lago Puelo a diario hay trabajadores municipales y voluntarios preparando viandas para los brigadistas y para las familias damnificadas. Se relevan las situaciones de mujeres y niños y las necesidades de quienes se reubican en carpas en los terrenos afectados. El Gimnasio municipal aún es un centro de evacuados y lugar para higienizarse. Alimentos, productos de higiene personal, agua, frutos secos, barritas de cereal, frutas, gasas, vendas, platsul y herramientas de trabajo como palas, machetes, y rastrillos se reciben en la Escuela 765 (Remigio Nogués S/n) de 9 a 18. Ya no son necesarios ropa, calzado, sábanas, frazadas y colchones. Ahora se hace foco en las donaciones de cocinas, garrafas, electrodomésticos, heladeras, grupos electrógenos, utensilios de cocina, camas, mesas, sillas y todo tipo de mobiliario. Se reciben y se entregan en el gimnasio municipal de Lago Puelo, de lunes a viernes de 10 a 18. Ya llegó a Puelo un camión con 30 baños químicos que serán instalados en sectores donde los damnificados están regresando a sus terrenos: Pinar, Eco Aldea, Brigada, Parcela 26, Golondrina Alto, entre otros puntos.
U.T.T. La Unión de Trabajadores de la Tierra donó 2 toneladas de alimen-
Lo necesario. Muchos elementos ya no se piden porque la solidaridad colmó las expectativas. Ahora se apunta a conseguir otros elementos. tos disponibles en la sede de El Hoyo. Y realiza un registro de productores de frutas finas para salvar la cosecha anual ante el apagón de refrigerantes. La referente regional Mariana Chávez dijo que “la situación es muy crítica. Se vive la ausencia de años de políticas públicas para prevenir esta situación. Otros años hubo más pérdida de hectáreas y bosque nativo pero es la primera vez que el fuego se desata en zonas pobladas y afecta tan directamente a la comunidad”. La U.T.T. comenzó una campaña nacional de donaciones para comprar alimentos y entregar a las familias evacuadas, además de maquinaria y herramientas para las tareas de recuperación.
El Concejo Deliberante de El Hoyo declaró “el estado de catástrofe ígnea y emergencia comunitaria, ambiental, sanitaria, económica, social, alimentaria y habitacional y de cualquier otra índole que pudiera surgir”. Se crearon partidas especiales para afrontar la situación. Y se autorizó al Poder Ejecutivo a realizar las readecuaciones presupuestarias e imputaciones necesarias para lograr los recursos humanos y materiales para afrontar la contingencia. El Hoyo recibirá de Nación un ATN de $ 36 millones. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat comprometió un plan rápido de restitución de viviendas. Mientras se concreta,
Turismo nacional solventará los costos de alquiler de cabañas a las familias damnificadas que lo necesiten. Mientras tanto, ANSES, PAMI y el ReNaPer acompañan en Puelo y El Hoyo. Reciben trámites para los damnificados por la catástrofe y permanecerán en la región por dos semanas. Ya se realizó el primer operativo en la Escuela 194 de Puelo. Según el diputado Santiago Igón, “la presencia de ReNaPer es fundamental porque para cualquier trámite es necesario el DNI”. El Registro Nacional de las Personas trabajará hasta el viernes de 9 a 17 en la Escuela 194 para tramitar nuevamente las documentaciones que se
hayan perdido. Los trámites realizados ayer, hoy y mañana se entregan el lunes 5 de abril de 10 a 12. Los trámites realizados viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de marzo tienen fecha de entrega el martes 6 de 10 a 12. La delegación de ANSES atendió este martes y estará presente mañana de 9 a 14 en la Escuela 194 de Puelo. Comunicará en la semana los próximos lugares de atención. La atención de PAMI se realizó el martes hasta las 14 pero hay una oficina en El Hoyo que atiende a diario y de no ser posible para las personas mayores acercarse, pueden comunicarse con la Jefa de Agencia de la zona, Natalia Ravarotto al 2945428176. En tanto, el Gobierno sigue trabajando para restablecer los servicios públicos. El subsecretario de Energía, Eugenio Kramer, explicó que “la respuesta de Provincia llegó lo más rápido posible, porque el escenario inicial indicaba que durante 10 días no iba a haber servicios”, detalló. La línea de 13,2 de Las Golondrinas fue muy afectada Se quemaron 60 postes y 30 transformadores. “Había un tiempo estimado de restitución de 10 o 15 días, pero se pudo energizar la zona con una línea alternativa y los motores que se pusieron, para salir del paso”. Hubo trabajo intenso sobre la línea 33 que alimenta Lago Puelo y El Hoyo. “Fue la más afectada, con 55 kilómetros de postes y transformadores destruidos”. El lunes El Hoyo seguía sin energía. “Trabajamos contrareloj y Provincia aportó generadores para hospital, cámaras frigoríficas y otras instituciones prioritarias en esta catástrofe”. Epuyén y Cholila “tuvieron servicio todo el tiempo, sólo sufrieron algunos cortes”. Se renovará toda la instalación de los servicios eléctricos, proyecto conjunto con Río Negro”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_PÁG.
7
El relato de los que perdieron todo
“Vamos a tomar fuerza y vamos a reconstruir”
Daniel Feldman / Jornada
E
l equipo periodístico de Diario Jornada, Cadena Tiempo y Jornada Play que visitó la zona afectada por los incendios forestales sigue trayendo historias. Las voces de aquellos que perdieron todo. En Las Golondrinas, cerca del tendido eléctrico que -según los vecinos- provocó el incendio que devoró por completo el barrio, conocimos a Rogelio. Es luthier. Lo encontramos con sus familiares y amigos cortando los árboles quemados, limpiando el terreno y reconstruyendo la casa que habían perdido. “Acá vivían unos hermanos que hacen cerveza artesanal y se les quemó todo el taller más el vehículo que tenían para mover el producto”, contó Rogelio. “Yo logré salvar mi taller porque vino mi hijo de El Bolsón y se llevó sus cosas, si no se me quemaba todo”. Como luthier y artesano, su herramienta es la madera. El fuego le perdonó sus herramientas de trabajo. “Tuve suerte porque si se me hubieran quemado mis maderas para hacer instrumentos, hubiese sido tremendo. El resto son viviendas; en algún momento tomaremos fuerza y volveremos a reconstruir”. Rogelio relató los instantes del incendio. “El fuego empezó a mil metros hacia el norte. Pero el viento lo trajo rápidamente”. La lluvia milagrosa ayudó a combatirlo. “Si no hubiera sido por la lluvia, el fuego estaría en Esquel”, dijo.
La ayuda del pueblo Sobre la ruta 40, entre las localidades de Lago Puelo y El Hoyo, se han montado varios centros de acopio donde grupos de vecinos se encargan de recoger las donaciones que llegan de toda la Patagonia. Allí conocimos a
Luthier. Rogelio ya trabaja en reconstruir su hogar y aseguró que si no fuese por la lluvia, el incendio hubiera llegado a Esquel. dos personas de Bariloche que había acudido con su camioneta llena de víveres y ropa para los afectados. “Trajimos cosas que juntamos entre todos los parientes y vecinos, y me ofrecí para traer las cosas”, dijo el hombre solidario. Por allí también, una vecina de Cholila que llegaba para ver a sus conocidos, se encontró con un panorama desolador. “Vengo siempre acá,
tengo amigos. Parece una película de terror. Me provoca angustia”. Pasando Las Golondrinas, en zona elevada sobre la montaña, se encuentra el barrio Bella Vista. Adrián, un vecino de allí, contó que se venían mentalizando para lo peor. “Buscamos prepararnos. En esos preparativos lo que hicimos fue sacar los tubos de gas, tenemos una pileta bombero con bastante caudal y con eso creía-
mos que podíamos hacerle frente al fuego”. Una de las cosas que tienen en cuenta los vecinos para prevenir este tipo de catástrofes es la poda de arbustos en sus terrenos. En toda la zona, por donde se mire, hay plantas de murra; este arbusto crece de forma descontrolada. La abundancia de vegetación propaga el fuego con mayor velocidad.
“Desde que me avisaron, pasó una hora”, contó Adrián. “En un momento hubo un parate y después cada vez se acercó más rápido y muy intenso”. Colina abajo, cerca de El Hoyo, el vecino Sebastián San Martín sufrió una catástrofe doble: era la segunda vez que se incendiaba su casa en diez años. “Es difícil empezar de vuelta después de once años remando”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_PÁG.
8
Origen de los incendios forestales en la Comarca Andina
“Esto era anunciado, todos sabíamos que iba a pasar” Daniel Feldman / Jornada
A
medida que uno se adentra en la zona de la catástrofe y dialoga con los afectados, rápidamente la conversación fluye hacia el origen de los incendios. Algunos dicen que el fuego fue intencional. Otros aseguran que fueron desperfectos de la red eléctrica. Mientras los peritos arribados de Capital Federal investigan el siniestro y el fiscal Carlos Díaz Mayer asegura que “habrá responsables”, uno de los vecinos del lugar contó su versión de los hechos. Su relato se asemeja a las hipótesis de los investigadores. Néstor Serenelli es propietario de la destilería La Alazana en Las Golondrinas. Su propiedad se salvó del incendio. Por uno de los laterales de su tierra, corre el tendido eléctrico de 13,2 kV que alimenta la zona. Días previos al siniestro, Néstor vio que algo no andaba bien. “El domingo anterior al incendio habían saltado los fusibles de la línea y habían tocado las ramas en el tendido eléctrico. Chisporrotearon y nosotros salimos corriendo para ver si había fuego. Ese domingo no había viento y no pasó nada”.
Observador. Serenelli vio de cerca lo que pudo ser el origen del fuego y dijo que todo pudo ser peor.
La situación se repitió días después. “El miércoles ocurrió lo mismo. Vimos para arriba y ya estaba el fuego. Había ráfagas de 80 km/h, los vecinos se nuclearon ahí y no lo pudieron parar”. Los vecinos venían denunciando esta situación irregular. “Llamamos a Servicios Públicos para decirles, porque cada vez que hay viento fuerte se corta la luz. Servicios Públicos no responde porque no tienen gasoil o las camionetas no les andan, no tienen los medios para resolver los problemas”. El tendido eléctrico se construyó en los 70. Néstor señala que no hay podas preventivas en invierno para evitar incendios en verano. “Esto era anunciado, todos sabíamos que iba a pasar. No es una casualidad, se pudo evitar. Si se sabe que el tendido está en condiciones críticas, si se sabe que se puede prender fuego, ¿no hubiera sido más fácil bajar la tensión?”. “Me solidarizo con la gente de Servicios Públicos que no tiene medios para arreglar, pero también pienso que se pudo haber cortado la luz”, dice Néstor. La catástrofe pudo ser peor. “Si ocurría el domingo anterior, cuando fueron los primeros chispazos y tuvimos la suerte que no encendió, y hubiera habido viento porque no había pronóstico de lluvia, esto hubiera sido un desastre”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
Ingresó pedido de aumento al Concejo
El boleto de colectivo en Trelew se iría a los $32 en abril y a $ 40 desde mayo C on los estudios correspondientes del Organismo Regulador de los Servicios Públicos para la estructura de costos y el dictamen de la Asesoría General de Gabinete, el Poder Ejecutivo de Trelew elevó el pedido de aumento para el transporte público de pasajeros, cuyo boleto hoy está fijado en los $ 22. Se requiere un urgente tratamiento. El pasado viernes se repartió el expediente a todos los bloques.
Hasta los $ 40 La ordenanza que eleva el DEM pide un tratamiento de urgencia y estipula un incremento hasta los $ 32 del boleto a partir de abril para todas las categorías de pasajeros desde el momento que se sancione la ordenanza. Y que llegue a los $ 40 a partir del primero de mayo próximo. El pedido tomará estado parlamentario en el Concejo Deliberante el 26
de marzo. Lleva las firmas del secretario de Gobierno, Federico Ruffa, el coordinador general de Asesoría de Gabinete, Eduardo Maza, y el jefe de Asuntos Administrativos, Martín Real.
Fundamentos Dentro de la exposición de motivos, desde el Municipio manifiestan que “el valor del boleto asciende a la suma de $22, monto que tiene vigencia desde el dictado de la Resolución Nº 3246/19 del 27 de junio del 2019 que fuera ratificada por la Ordenanza Nº13008 del 29 de julio de 2019”. Asimismo, expresan que “es dable expresar que no sólo la pandemia, sino que también es innegable que la economía nacional en el período 2015/19 afectó profundamente a las empresas de capitales privados que operan como permisionarias del sistema de transporte de pasajeros, mo-
tivo por el cual los grandes desequilibrios producidos en dicho período en todos los ámbitos de la economía nacional tuvieron un fuerte impacto en Trelew, y generaron una situación de crisis general de tal gravedad y magnitud que atentaron contra una adecuada prestación de los servicios públicos en general y en el caso del transporte en particular”. “Lo expresado produjo un atraso tarifario de importancia en la prestación del servicio, a lo que debe surmarse el tiempo transcurrido sin que se haya modificado el valor del boleto, circunstancias que imponen la necesidad de adecuar el mismo a efectos de mantener la prestación del servicio en niveles adecuados”. Y dejan expuesto que “no debe perderse de vista que la responsabilidad del Estado concedente en modo alguno puede detenerse en el momento del otorgamiento de la concesión del servicio”.#
9
Barrio Los Aromos
Gas para cinco familias
El programa municipalya alcanzó a más de 360 trelewenses.
C
inco familias del barrio Los Aromos de Trelew también tendrán gas natural. El intendente Adrián Maderna recorrió el inicio de la obra. El programa municipal E.Co.Gas ya alcanzó a más de 360 trelewenses. En este caso incluye 200 metros de cañerías y dotará del servicio a vecinos que esperaban hace más de 14 años. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, dijo que “se cambian realidades gracias a esta política pública que posibilita llegar con servicios esenciales; los vecinos se emo-
cionan mucho y es un momento muy importante”. Tras los trabajos en Los Aromos, el equipo de E.Co.Gas se trasladará al barrio Amaya y se habilitará la red que se culminó en barrio Unión. Mariana Ponce, representante de la empresa, explicó que “en Avellaneda y Los Pinos es una extensión de red de gas natural. Soldaremos dos servicios, dado que los vecinos tienen que tener la instalación interna hecha. Quedan 15 días de trabajo, tras lo que vendrán las pruebas y en los primeros días de abril Camuzzi realizará el empalme a la cañería”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
Indignación
10
Se reconoció la figura de Juan Carlos López
Desmantelaron un valioso Con la apertura de una muestra de fotos transformador en Trelew se inauguró la temporada de orcas
L
“Solo con ese robo perdimos $3 millones”, dijo Roth.
E
ste martes por la tarde desmantelaron un valioso transformador ubicado en un terreno del barrio Santa Catalina de Trelew. El hecho delictivo se advirtió en el equipo instalado en la calle Cadfan Hughes y Cacique Chiquichano. El objetivo fue hacerse con el cobre del cableado y el aluminio que el artefacto contiene en su interior, lo que equivale al 0,1% del valor total del transformador. Este atentado se suma a un hecho de similares características registrado en diciembre de 2020 en un loteo camino a la ciudad de Puerto Madryn. En diálogo con Cadena Tiempo, Walter Roth, el empresario damnificado, indicó que “desde hace seis me-
ses que estamos sufriendo ataques vandálicos; es mucho el daño que hacen y poco lo que pueden recaudar. Ya nos entraron 20 veces a robar en solo 6 meses, pusimos alambre y todo tipo de cosas y entran igual. Buscan metales, cobre y aluminio; en una sola noche nos desvalijaron y se llevaron 40 baterías. No sabemos qué hacer”. En la misma línea, Roth consideró que “se manejan con una impunidad absoluta” y, se lamentó: “Tenemos un daño de 3 millones de pesos solo con el robo del transformador. Es un problema muy serio, esta gente no tiene límites y esta crisis va a ser terminal para muchos sectores de la economía”.#
a temporada de orcas 2021 está en marcha tras la apertura realizada por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto al ministro de Turismo, Enrique García, y prestadores turístico. Durante la ceremonia se inauguró la muestra fotográfica “Orcas de Península Valdés” y se reconoció a Juan Carlos López, pionero en el trabajo de identificación de orcas. El titular de la cartera turística destacó y ponderó el rol que Juan Carlos López ha tenido desde el año 1975 a la fecha en la divulgación y el conocimiento del comportamiento que las orcas poseen. “Este es un producto que nosotros queremos posicionar con la declaración del Día Provincial de las Orcas. Creemos que podemos extender la temporada turística en la región con un producto que consideramos es de primer nivel” dijo García. La idea que se ha planificado es poder llevar con el producto a los fotógrafos y estudiosos de la naturaleza y que se evidenciaba en las 300 personas que en los meses de marzo y abril arribaban para observar los varamientos. “Teníamos a los principales canales del mundo ahí y no lo potenciábamos ni como recurso ni como temporada. Es un público muy grande y al que debemos posicionar por eso pensar en los meses de marzo y abril con la temporada de orca nos permitirá romper la estacionalidad” explicó el ministro de Turismo del Chubut. Con el fin de poder llegar a un amplio segmento de público se ha iniciado una fuerte campaña de divulgación del producto en las redes sociales y la respuesta obtenida marca el potencial de mercado que se tiene.
MARIANO DI GIUSTO
Juan Carlos López, fue pionero en el trabajo de identificación de orcas. “Orcas tendrá un potencial muy fuerte porque los mismos grupos que vienen distribuyen en el mundo” explicó Néstor García, quien recordó “la temporada anterior teníamos 300 personas todos los días en Punta Norte o Caleta Valdés. Eso era impensado para los meses de marzo y abril”. Ante la divulgación por redes sociales donde se observa a personas hacer snorkeling con orcas el funcionario provincial afirmó “estamos haciendo el sumario administrativo y seremos muy rígidos con las sanciones” porque “en algunos casos son prestadores turísticos y no pueden desconocer la legislación. Si la desconocen pueden ser prestadores. Vamos a tener sanciones muy grandes”. La investigación ha permitido identificar a las personas, ade-
más de contarse con los partes de la Prefectura Naval que condujeron a la realización del sumar administrativo. “En esto hay que ser claro y la ley dice prohibido toda actividad natación, buceo con cualquier especie mamífero marino. Quien lo desconoce no puede ser prestador turístico” sentenció García. La situación del COVID-19 y su comportamiento en el mundo son observados con detenimiento para proyectar que puede ocurrir en las próximas semanas con la actividad. El ministro de Turismo recordó que la pandemia “nos afectó temporada de ballenas, de esquí pero debemos luchar con las armas que tenemos porque en enero y febrero el turismo nacional nos ha dado un respiro con una ocupación importante en toda la provincia”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
11
Se trata de imágenes tomadas por el ingeniero en minas francés Juan Moreteau
Digitalizan archivo fotográfico de siglos XIX y XX J uan Moreteau fue un geólogo francés nacido en 1870, que migró a la Argentina en su juventud para trabajar como colaborador de Francisco P. Moreno en el equipo científico de la Universidad Nacional de La Plata, y fue un importante integrante de la Comisión de Límites con Chile entre 1895 y 1903. A finales de 2019, familiares de Juan Moreteau, se contactaron con la dirección del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) para gestionar la puesta en valor de un importante acervo documental perteneciente a su abuelo. Se trataba de 200 fotografías, 40 negativos en placas de vidrio, documentos originales y objetos de gran valor histórico como una cámara de fotos y una ampliadora de fotografías que funcionaba con una lámpara de kerosene. Para el rescate documental, el historiador Julio Vezub y el archivista Sebastián Pérez Parry viajaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia para trasladar los objetos a la colección del Instituto donde se realizó una pri-
les en el CENPAT, y gracias al asesoramiento de la fotógrafa Guadalupe Arriegue de la UNSAM, experta en esta clase de rescate, Sebastián Pérez Parry realizó el “positivado” de las imágenes. Para ello se utiliza un estativo, que hace de soporte a una cámara fotográfica réflex, y se fotografía el negativo sobre una luz led tenue. Posteriormente se invierten los colores mediante un software y se realiza una edición para obtener la imagen en alta fidelidad al original.
Muestra para todo público
El rescate documental está a cargo del historiador Julio Vezub y el archivista Sebastián Pérez Parry. mera estabilización e inventario. Las tareas de conservación, restauración y puesta en valor de los objetos se vieron interrumpidas por el inicio de la pandemia debido a la imposi-
bilidad de trabajar en el laboratorio fotográfico del Centro Documental y Biblioteca. Sin embargo, pudo avanzarse en el estudio de técnicas fotográficas
para recuperar las imágenes que estaban en los negativos de vidrio y que no podían ser reproducidos mediante técnicas tradicionales. Con el reinicio de las tareas experimenta-
El director del Instituto, Julio Vezub, asegura que con el material recuperado buscarán realizar una muestra para todo público con la totalidad del fondo documental apenas lo permitan las medidas de distanciamiento por Covid-19, también la digitalización completa del Fondo Documental Juan Moreteau con accesibilidad virtual en acceso abierto, y publicar un catálogo con tan destacado patrimonio.#
Reclaman ser incorporados en Red Chamber
Desocupados de ex Alpesca piden hablar con el Secretario de Trabajo
E
n procura de encontrar respuestas, fundamentalmente a poder trabajar, las y los trabajadores de la ex Alpesca se movilizaron por las calles de Puerto Madryn con el fin de sostener un reclamo que lleva años, A los fines de procurar encontrar una salida de fondo al problema que los afecta con el Secretario de Trabajo de la provincia Cristian Ayala, con el vicegobernador Ricardo Sastre y con
el Secretario de gobierno de la provincia, José María Grazzini. A primera hora del martes las mujeres y hombres de la ex planta pesquera se reunieron en la sede del STIA desde donde marcharon hasta la Cámara de Apelaciones Civil de Puerto Madryn para poder dialogar con los jueces que llevan adelante la causa de expropiación e interiorizarse del estado de la misma. No hubo
contacto porque los magistrados no se encontraban en el edificio debido a cuestiones de salud. Allí se decidió marchar hasta la delegación portuaria de la secretaría de Trabajo donde se mantuvo un encuentro con el delegado que se comprometió a procurar una reunión con el Secretario de Trabajo de la provincia Cristian Ayala. No obstante ello, los representantes gremiales del STIA
hicieron público el pedido para poder mantener un encuentro de trabajo con el vicegobernador Ricardo Sastre y con el Secretario de gobierno de la provincia, Jose Maria Grazzini. “Queremos lograr que una persona porque vaya a hacerse una changuita le den de baja del subsidio, además de pedir que se pongan al día con el pago del dinero” dijeron los representantes gremiales. El pedido de las mujeres y
hombres es lograr una “solución de trabajo” para que “el gobierno vea que la expropiación no está saliendo y nosotros seguimos en la calle” indicaron las autoridades sindicales. Desde el sindicato se cuestionó la decisión del titular de Red Chamber de pretender contratar personas jóvenes, cuestión que no sucede con la gente que no ha podido ingresar nuevamente ya que tienen arriba de 40 años. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
12
Declararon concejales en la Fiscalía
Investigan a Itze por presunta defraudación Ayer se desarrolló una audiencia en el Ministerio Público Fiscal , en la que declararon los concejales Alejandro Wengier, Gerardo Filippini y Rubén Álvarez. Itze vive en la provincia de Salta pero cobra un sueldo de empleada del municipio esquelense.
L
a situación de la Dra. Viviana Itze, adscripta de la municipalidad de Esquel a su par de Cayate (Salta), sigue sumando instancias tras las publicaciones de Jornada revelando que aunque vive en Salta, sigue cobrando dos sueldos como empleada municipal de Esquel, y como agente del Ministerio de Educación de la Provincia. En base al material periodístico que desató un verdadero escándalo semanas atrás, los abogados de Trelew Hugo Barone y Alfredo Pérez Galimberti se presentaron en la Unidad Anticorrupción, y denunciaron a la abogada ex jueza de Faltas y ex directora de Tierras Fiscales en el municipio esquelense. La presentación de los letrados ante el fiscal Omar Rodríguez, se concretó “en nuestro carácter de vecinos de esta provincia, con arraigo de larga data”. La investigación avanza en la Fiscalía de Esquel, con la figura de “presunta defraudación a la administración pública”.
La investigación Ayer tuvo lugar una audiencia en el Ministerio Público Fiscal, en la que declararon los concejales Alejandro Wengier, Gerardo Filippini y Rubén Alvarez, los tres de Cambiemos. La funcionaria fiscal que les tomó la declaración, Dra. Cecilia Bagnato, se refirió al asunto en FM Tiempo Esquel, luego de la audiencia, y dijo que “en el marco de la investigación que estamos llevando adelante por una presunta
La causa iniciada contra Alejandra Itze, la empleada municipal que vive en Salta, avanza en la justicia. defraudación a la administración pública, hicimos varias entrevistas a concejales de Juntos por el Cambio”. Explicó que la doctora Itze está en carácter de imputada, y será informada que está denunciada y se está haciendo una investigación en su contra, con derecho como todo ciudadano a ejercer su defensa. Aún no fue notificada al no estar residiendo en la ciudad, aunque el oficio está cursado. Bagnato indicó que han enviado oficios a distintas reparticiones como Ministerio de Educación y Colegio de Abogados, solicitaron documentación al municipio, y ayer declararon concejales. “Por ahora no se puede
adelantar ninguna hipótesis, se está investigando”, sostuvo la funcionaria fiscal.
Qué dijeron los concejales Uno de los concejales que compareció ayer, Rubén Alvarez, puntualizó que junto a Wengier y Filippini habían hecho pedidos de informes acerca de la adscripción de Viviana Itze, y todo el listado de agentes contratados y adscriptos del municipio. Pero, los llamaron a declarar puntualmente por el caso de la abogada. Afirmó que declararon lo que hicieron, como un pedido de informes
desde la presidencia del Concejo Deliberante en junio del año pasado, y otro en febrero firmado por Gerardo Filippini y él, pidiendo al Departamento de Recursos Humanos de la municipalidad, el listado de contratados y adscriptos. Alvarez señaló que se conocen de manera permanente casos de adscripciones entre organismos públicos, y “normalmente se obtiene alguna contraprestación”. Analizó que en relación a Viviana Itze, se realizó en el marco de un convenio de colaboración entre Chubut y la provincia de Salta, y “me hubiera gustado que se hubiese llevado a cabo una con-
traprestación formal. Eso nos motivó a pedir un informe para saber qué contraprestación recibía el municipio de las adscripciones”. Para recordar, el 25 de septiembre de 2019, el intendente Sergio Ongarato autorizó la adscripción de la abogada, que era directora de Tierras Fiscales, a la municipalidad de Cafayate, Salta, a partir del 1° de septiembre de 2019 y por seis meses. El plazo se extendió cuando no se había iniciado la pandemia, desde el 1° de marzo al 31 de agosto del 2020, y posteriormente se prolongó por seis meses más. La Dra. Itze a través de su abogada Vanina Ferretti, interpuso con resultado positivo una medida judicial de no innovar para continuar percibiendo sus haberes de Esquel. Además, en enero de este año se realizó una reunión entre la letrada que patrocina a la exfuncionaria, y el municipio de Esquel, para acordar la extensión de la adscripción hasta el 31 de marzo. Es así que Viviana Itze percibe $ 75.000 de bolsillo de la municipalidad de Esquel, y estaría cobrando también $ 96.000 del Ministerio de Educación de la Provincia, por su cargo de directora del ISET Nº 815. El secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas del municipio de Esquel, Matías Taccetta, recordó que rige una Resolución por la que el 31 de marzo vence la adscripción de la abogada en la municipalidad de Cafayate, y a partir del 1º de abril debe presentarse a cumplir tareas en Esquel. “De no hacerlo, se la notificará, y se dejará de pagarle el sueldo”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
13
Interna en Cambiemos de Esquel
“Yo no estuve con Bullrich porque soy radical” L a visita de Patricia Bullrich a la provincia el fin de semana, dejó algunos datos. De Esquel participaron el concejal de Cambiemos, Diego Austin (UCR), y el secretario de Medio Ambiente, Daniel Hollman. El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, consultado en FM Tiempo Esquel si formó parte de la reunión, expresó que “no, yo soy radical”. Acerca de la presencia de Austin en el encuentro del PRO, el concejal contestó que “son decisiones personales que no se pueden cuestionar; yo hubiera estado si se tratara de una reunión de mi partido”. Señaló que dentro del bloque Cambiemos, salen ordenanzas con opiniones divididas, y respeta cada postura. En el caso de Diego Austin, que no siempre comparte lo que propone el oficialismo, Wengier insistió que es algo personal, y que quizás el edil piensa quer debe ser de otra manera y fija postura. En resumen enumeró que por el PRO, en el gabinete municipal de Sergio Ongarato están Matías Taccetta y Danial Hollman, y en el Concejo Diego Austin.
Alejandro Wengier declaró que el no asistió al encuentro con Bullrich porque es radical. Wengier anunció que mañana se realizará la primera sesión ordinaria del año del cuerpo deliberativo, estando prevista la asunción de Matías Peláez en el bloque del Frente de To-
dos-PJ, en reemplazo de Lis Aguirre que solicitó licencia. Dio cuenta de una situación que se está dando, porque no pueden terminar de conformar las comisio-
nes de trabajo. “Así se desorganizan las comisiones, con relación a cómo venían funcionando”, explicó el presidente del HCD y sugirió que si no hay acuerdo, tendrá que decidir él la
conformación de las comisiones de trabajo. “Tengo claro que las secretarias Fabiana Vázquez (Desarrollo Social) y Mariela Sánchez (Deportes), son afiliadas a la UCR. Pero nosotros tenemos que escuchar a los vecinos”. Asimismo, indicó que se vienen manteniendo reuniones, en pos de resolver la situación de vecinos que no pueden hacer frente al pago de los servicios básicos como electricidad, agua y gas. Hay gestiones para aplicar la tarifa social, y ante el ENARGAS, y varios vecinos han ido al Concejo con el planteo de dificultades para abonar las facturas. Por su parte la Cooperativa 16 de Octubre por razones administrativas, debe notificar la situación de cada usuario, incluso se están dando avisos de cortes de servicios por deudas. “Pero vamos a buscar acuerdos para evitar que las familias más carenciadas sufran cortes de suministros”, remarcó.El viernes pasado hubo una reunión con integrantes de la cooperativa, para encontrar la manera de ofrecer planes de planes de pago de deudas más extendidos, con quita de intereses.#
Esquel
El intendente Ongarato gestiona regreso del transporte urbano
E
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, viajó a Rawson para agilizar gestiones ante diferentes dependencias del Gobierno Provincial. En este marco, indicó que mantuvo reuniones en la Subsecretaría de Transporte, Ministerios de Desarrollo Social y de Infraestructura, y el Instituto Autárquico de Colonización (IAC). Con el subsecretario de Transporte de la Provincia, Gustavo Pinchulef, avanzó en relación al regreso del transporte urbano de pasajeros a la ciudad. En este sentido se trabajó sobre los subsidios necesarios para hacer posible el pronto retorno del servicio, ya que hay empresas in-
teresadas en la prestación. Otro tema fue el de las instituciones descentralizadas con asiento en Esquel, como el caso de Minihogares, Hogares de Adolescentes y Servicio de Protección de Derechos. En este sentido, el intendente se reunió con el ministro de Desarrollo Social, Gustavo Hermida, y la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, en cuyo marco se trató el aumento de partidas para dependecias descentralizadas, como también la mejora salarial de profesionales del Servicio de Protección de Derechos. Además del pedido de vehículos para que estas instituciones, puedan funcionar
de manera apropiada. Ongarato asimismo se reunió con el presidente del Instituto Autárquico de Colonización (IAC), Máximo Pérez Catán, con quien abordó el tema de la documentación para hacer posible las conexiones de gas para los vecinos de barrio Los Cóndores. En la misma dependencia provincial, el intendente trató los expedientes de Río Percy. En el Ministerio de Infraestructura, lo recibió el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón, para repasar los proyectos que están en carpeta para Esquel, algunos de provincia y otros que son gestionados ante organismos del gobierno nacional.#
Ongarato viajó a Rawson para agilizar el retorno del transporte local.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
14
Comodoro Rivadavia
Luque recibió al dueño de “La Anónima”
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se reunió con Nicolás Braun, principal accionista de La Anónima, la cadena de supermercados con sede en nueve provincias argentinas que tiene 11 mil empleados en todo el país y valora a Comodoro como su principal mercado interno. En ese marco, Luque manifestó que “mantuvimos una reunión protocolar en donde conversamos sobre la historia que tiene la empresa en la Patagonia, con Comodoro como su principal sede”. Al respecto, valoró que “para nosotros es una empresa clave desde la
generación de puestos de trabajo y la provisión de mercadería en Comodoro. Conversamos con Nicolás sobre las posibilidades de inversión a futuro por la extensión de Comodoro”. Asimismo, ponderó las acciones de responsabilidad social empresaria que lleva adelante la firma, que “interacciona permanentemente con Comodoro, como sucedió en los primeros meses de esta pandemia, cuando nos aumentó 15 veces la demanda de alimento. Recurrimos al aporte privado y este supermercado colaboró con una gran cantidad de productos que se distribuyeron en los barrios de nuestra ciudad”.#
Encuentro esta tarde
Reunión de la Mesa de Cupo Laboral Trans de Trelew
E
ste miércoles a las 18 horas organizaciones sociales y sindicatos que integran la Mesa de Cupo Laboral Tran, nos encontramos en las instalaciones del Sindicato Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), sede Trelew (Mitre 74) para evaluar el trabajo de articulación que vienen desarrollando. En el encuentro, se anunció, continuarán planificando en conjunto las acciones políticas que llevarán adelante para visibilizar y poner en agenda las demandas del colectivo travesti -trans de la ciudad. Las organizaciones invitaron, además, a los medios de comunicación para las 18:30 hs para realizar entrevistas con las referentes que integran la Mesa de Cupo Laboral Trans.
Asimismo, recordaron que el 18 de marzo en Argentina se celebra el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, una buena oportunidad para dialogar sobre las conquistas en derechos y lo que aun falta. Las agrupaciones son ATE- CTA- Libres y Diverses - MTA- 100%Diversidad y Derechos y ATTTA.#
El 18 de marzo en Argentina se celebra el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans.
Luque valoró las acciones de La Anónima para genera empleo y su rol durante la pandemia.
Presidente de YPF
Pablo González recibió al secretario general adjunto de Luz y Fuerza de la Patagonia
E
l presidente de YPF, el santacruceño Pablo González, se recibió en la sede de la compañía petrolera de bandera en Buenos Aires, al secretario general adjunto del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Juan Espinoza. El encuentro fue el primero formal entre la compañía y el gremio en el marco de la reciente designación de González al frente de la compañía petrolera más importante del país. El titular de YPF y Espinoza avanzaron en un tema que incumbe a ambas partes, como lo es la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en la subsidiaria YPF Luz, encargada de desarrollar el negocio de energía eólica dentro de la compañía estatal
González y Espinoza se reunieron en Buenos Aires. Asimismo, más allá de lo protocolar, se acordó seguir con las reuniones de trabajo en este sentido y
profundizar una agenda común de temas que preocupan a ambas partes.#
el deportivo_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
Seleccionados chubutenses
Siguen los evaluativos
El básquet masculino estará a cargo de Andrés “Tati” Del Sol.
T
ras la confirmación de la realización de los Epade y la Araucanía para este 2021, los cuerpos técnicos de los seleccionados provinciales comenzaron con su trabajo de evaluaciones y preparación de los equipos que nos representarán en cada competencia. La primera disciplina en realizar sus evaluativos fue el atletismo: Se realizaron en Trelew, El Hoyo y Comodoro durante la primera semana de marzo. Esta semana será el turno de nuevos deportes, quienes a través de las federaciones y asociaciones provinciales, llamarán a chicos y chicas de entre 13 y 15 años, para conformar el seleccionado de los
Juegos Epade; y entre 15 y 19 años para los Juegos Araucanía. Los deportes con sus respectivas sedes y fechas son: -Futbol Masculino en Comodoro a cargo de Juan Pablo Petronio: Miércoles 17/3 a las 10hs en la Cancha del Club Petroquímica y el jueves 18 de marzo a las 10 en el Club Huracán; -Básquet Femenino en Comodoro a cargo de Lucas Nuñez y Franco Labriola: Jueves 18/3 a las 14:30 en el Club Federación Deportiva; -Básquet Masculino en Madryn a cargo de Andrés Del Sol: Jueves 18/3 a las 14hs en el Club Deportivo Madryn; -Ciclismo (ambas ramas) en Trelew a cargo de Junior Mansilla y Catalina Lipcsey: Domingo 21/3 15hs en el Mar y Valle.#
Liga Patagónica de Levantamiento Olímpico
Buena labor chubutense
Brian Meza, Micaela Sandovaly Bruno Hughes, se destacaron.
E
l pasado sábado 13 de marzo se disputó en la ciudad fueguina de Río Grande la 1er fecha de Liga Patagónica de Levantamiento Olímpico. En esta oportunidad participaron 3 deportistas de Rawson, quienes debutaron como atletas representantes de la provincia y obtuvieron excelentes resultados: -Brian Meza. Categoría Mayor H89kg de peso corporal. Medalla dorada y trofeo al mejor levantador de la categoría -Micaela Sandoval. Categoría Mayor H64kg de peso corporal. Medalla de plata. -Bruno Hughes. Categoría Sub 20 H81kg de peso corporal. 5to lugar
Segunda edición
Se viene el “Cross de la Mujer” en Gaiman
E
l próximo domingo 21 de marzo, a partir de las 16hs, organizada por la Union Atletica de Gaiman y la colaboración de la Direccion de Deportes del municipio valletano, se correrá la 2da. edicion del “Cross de La Mujer”, con largada y llegada en el Gimnasio Municipal de esa localidad, en las distancias de 4 y 8 kms. La modalidad de Cross abarcará las bardas aledañas al Gimnasio y por Ruta 25.
La premiación será en copas y habrá medallas finisher para todas las participantes. Las categorias se dividen de la siguiente manera: -4km: 14 a 17 años, 18 a 29 años, 30 a 44 años y 45 años en adelante -8km: 14 a 17 años, 18 a 29 años, 30 a 39 años, 40 a 49 años, 50 a 59 años y 60 años en adelante. Según las inscriptas hasta el momento, se esperan alrededor de 250
participantes. Las inscripciones cierran el proximo viernes 16 al mediodía. El año anterior, las ganadoras en las 2 distancias fueron las gaimenses Cinthia Pichiñan y Adriana Millaguala, quienes este año también se encontrarán en la línea de largada. Tambien habrá una caminata de 2 kilómetros para la cual quienes participen no tendrán que abonar inscripción.#
Ellos vienen preparándose en la Escuela de Pesas con el entrenador Nicolás Balcazar (quien los acompañó a lo largo de toda la competencia) desde el pasado 13 de enero de cara al calendario de la Liga y buscando dejar a la provincia del Chubut en lo más alto. El próximo desafío será en Rawson el día sábado 24 de abril. Se recibirán a representantes de todas las provincias patagónicas (La Pampa, Río negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego) y se espera que más deportistas de la capital como del resto del Chubut puedan hacer su presentación oficial.#
Pádel en Germinal
Récord de jugadores
U
n nuevo récord se ha establecido en el Club Atlético Germinal en cantidad de parejas inscriptas en un torneo de pádel. La 8va división caballeros superó todos los registros con 36 parejas en la 2da fecha de la Superliga. Con 72 jugadores, se jugó desde el viernes un total de 36 partidos de zona de grupos y finalizando esta primera etapa el domingo con los 16avos de final, dejando a 16 parejas para instancias finales del próximo fin de semana.#
15
Campeonato de velocidad
Bigornia sede del Patagónico de remo Bigornia Club será sede el próximo sábado 10 y domingo 11 de abril del Campeonato Patagónico de Velocidad de Remo 5oomts con la participación de equipos de distintos puntos de la región. Además, en el inicio de las actividades que se realizan en el marco de celebración del 50° aniversario de la institución a cumplirse el 24 de Mayo también se hará un Bajada Recreativa Náutica “Homenaje a los colonos” para todos aquellos que quieran participar. La apertura de actividades se realizará el sábado 10 desde las 13.30 Hs en Bigornia Club, con recepción de las delegaciones y autoridades invitadas. El Campeonato Patagónico de Velocidad 500mts tendrá como punto de encuentro la explanada ubicada en el Costanera del barrio Rio Chubut a la altura del puente Néstor Kirchner y la actividad comenzará el domingo a las 8 horas con las regatas finales. En tanto que a las 14 Hs se realizará la entrega de premios en Bigornia Club. En esta oportunidad la pista estará diagramada en el Río Chubut entre el Puente Néstor Kirchner hasta el Puente del Poeta en Rawson.
“Homenaje a los Colonos” El 10 de abril desde las 14hs se realizará la Bajada Náutica “Homenaje a los Colonos” con un recorrido desde Bigornia hasta el Puente del Poeta. Esta actividad será recreativa donde se navegaran 4.000 metros a lo largo del Río Chubut. Se puede participar en cualquier embarcación (kayak, canoas bote de remo) y es obligatorio asistir con salvavidas. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 8 de abril al mail jamonente@hotmail.com o al celular 280 4580379 (Coordinador Juan Monente).
el deportivo_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
Nuevo arquero de Deportivo Madryn
Ojeda: “Me interesó el desafío”
D
eportivo Madryn concretó el pase del experimentado arquero Juan Marcelo Ojeda quien llega desde Villa Dálmine. En dialogó con “Tiempo Deportivo”, el golero se refirió a su llegada al Aurinegro, su experiencia en River y en el futbol internacional, como así también, el problema de salud que tuvo en 2009. “Primero hablé con el presidente y después con Ricardo (Pancaldo). Los dos me manifestaron el interés de ser protagonista este torneo, de subir de categoría, me interesó el desafío y terminé tomando la decisión de venir para acá. Me llamó mucho la atención las instalaciones que tienen, la gente como me recibió por parte de los directivos. Llegué el jueves a la noche y ya tenían lugar para ubicarme, la atención fue muy buena y me sorprendió”, expresó el arquero sobre su llegada a Deportivo Madryn. Ojeda jugó desde el año 2007 al 2009 para River Plate. Acerca de su experiencia en el ‘Millonario’, el golero de 38 años señaló: “Fue una experiencia muy linda, tuve la suerte de estar tres años y medio en el club y me sirvió de mucho. La posibilidad de conocer muchos compañeros, de salir campeón en el torneo cuando estaba Simeone de técnico, me sirvió mucho en el crecimiento y para sumar experiencia en esta carrera”. Tras haber salido campeón con River, Ojeda tenía todo acordado para seguir su carrera en el Atlas de México, pero tras unos análisis de rutina, le detectaron leucemia y el traspaso no se terminó concretando: “Yo estaba en River, tenía todo acordado para irme a jugar al Atlas de México, el técnico en ese tiempo era Ricardo Lavolpe. Viajaba el fin de semana y en un análisis de control, saltó que no me habían dado bien los análisis. Yo estaba bien, estaba entrenando, me sentía normal, no había manifestado síntomas. Es muy chocante cuando te dicen tenes leucemia, la primera doctora me dijo que no iba a poder jugar
Mariano Di Giusto/ Jornada
16
Tirreno-Adriático
“Balito” terminó 36°
E
l ciclista argentino Eduardo Sepúlveda (Androni Giocattoli) cumplió una buena tarea y finalizó en el 36to puesto de la tradicional Tirreno-Adriático, que se desarrolla en Italia y se cerró con la victoria del esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates Team). Sepúlveda fue 123ro en la última etapa (una contrarreloj individual de 10,1 kilómetros con salida y llegada en San Benedetto del Tronto) y en la clasificación general quedó a 22m52s de Pogacar, que se impuso con un tiempo de total de 26h36m17s. El esloveno, campeón de la pasada edición del Tour de France, venía de ganar también la Vuelta a Emiratos Árabes Unidos.#
Sepúlveda entre los mejores 40.
En Puerto Madryn
Otro torneo de beach tennis Juan Ojeda en la práctica de ayer de Madryn en el estadio “Abel Sastre”. más al futbol y ahí se me vino el mundo abajo. Tuve la posibilidad de irme a tratar con el doctor Eduardo Bullorsky y seguimos todo el tratamiento que hasta el día de hoy lo sigo, consiste en tomar una pastilla por día, una medicación que me da la obra social. Sigo en control, me hago análisis cada tres meses y otro cada seis meses para ver como evoluciona”. Esta última temporada, el oriundo de Arroyo Seco vistió la camiseta de Villa Dálmine. Sobre su estado físico y la competencia que tendrá en el ‘Aurinegro’, manifestó: “Físicamente me siento muy bien, termine jugando hasta el último partido que jugamos el Reducido con Morón. Por ahí que haya salido de Villa Dalmine fue por un gusto particular del técnico de contar con otro arquero, como se me terminaba
el contrato en junio los directivos me dijeron que no me iban a renovar y eso también ayudó a que tomara la decisión de venir. Hay buenos arqueros acá, uno viene a aportar un poco de experiencia y transmitir seguridad”.
Otro desde Campana La dirigencia arregló la llegada de Lucas Cuevas, desde Villa Dálmine. El mediocampista de 24 años es el décimo refuerzo para Pancaldo y ya entrena junto a sus compañeros.
Amistoso suspendido Madryn viajaba hoy a Bahía para enfrentar a Villa Mitre. Las malas condiciones climáticas hicieron que se postergue y deberán buscar nueva fecha.#
Tras el éxito en el “Antonio Torrejón”, llega otro torneo de beach tennis.
L
a Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn invita al torneo de Beach Tennis a realizarse el sábado 20 y domingo 21 de marzo en el parador Sara, bajada 5. La disciplina tuvo su torneo nacional en el marco del festival de playa “Antonio Torrejón” y, debido a la gran aceptación que tuvo en la comunidad, los organizadores y profesores
de la actividad continuaron proyectando eventos. Están abiertas las inscripciones a los teléfonos 2804708452 (Gabriela) y 2804387559 (Lucas). Este encuentro tendrá 3 categorías: amateur damas, amateur caballeros y mixto. Una vez confirmados todos los participantes, se confeccionará el fixture. Las instancias de semifinales y finales se disputarán el domingo.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_17/03/2021_PÁG.
17
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral
Finalmente habrá PASO y serán el 8 de agosto La Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció hoy que las elecciones primarias se harán el 8 de agosto y las generales el 24 de octubre, mientras que la campaña electoral para las PASO comenzará el 19 de junio. De acuerdo al cronograma electoral, el 27 de abril será el cierre del padrón provisorio.
L
a Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció ayer que las elecciones primarias se harán el 8 de agosto y las generales el 24 de octubre, mientras que la campaña electoral para las PASO comenzará el 19 de junio. Así quedó señalado en el cronograma electoral, aunque podría modificarse si el Congreso sanciona una ley para suspender las PASO de manera excepcional por la pandemia de coronavirus, en medio de una discusión que persiste entre el oficialismo y la oposición, e incluso dentro del propio Frente de Todos. Este lunes, el presidente Alberto Fernández sostuvo que la realización de las primarias es una decisión del Congreso, aunque subrayó que “con lo que cuestan” se podrían pagar “las vacunas rusas” contra el coronavirus. De acuerdo al cronograma electoral, el 27 de abril será el cierre del padrón provisorio (180 días antes de la elección general, como marca la ley) y el 7 de mayo será la fecha de la publicación del padrón provisorio (10 días después de su cierre). El 10 de mayo será el día límite para efectuar la convocatoria a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), es decir 90 días antes de su realización y el 21 de ese mes será el fin del plazo para efectuar
reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos 15 días a partir publicación del padrón provisorio. El 9 de junio será el fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios (60 días antes de las PASO), mientras que el 14 del mismo mes vence el plazo para solicitar la asignación de colores para las boletas para las PASO y elecciones generales. El 17 de junio será el final del plazo para designar un responsable económico-financiero por agrupación política ante la DINE (Dirección Nacional Electoral). Dos días después será el inicio de la campaña electoral para las PASO y también el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. El 26 de junio finalizará el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la DINE y ocho días después, el 4 de julio, se iniciará la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para las PASO. El 9 de julio, cuando resten 30 días para las PASO, será la fecha de la designación de autoridades de mesa y el fin de plazo para que los juzgados fe-
las primarias se harán el 8 de agosto y las generales el 24 de octubre. derales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas, como también de la impresión y publicación de los padrones definitivos y el inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet. El 14 de julio será el comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio y el 19 finalizará el plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (sólo enmienda de erratas u omisiones).
El 24 de julio empezará la difusión de los lugares y mesas de votación y dos días después será la fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales. El 31 de julio comenzará la prohibición para realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y el 6 de agosto (dos días antes de las PASO) finalizará la campaña electoral y comenzará la veda electoral. Dos días después de las PASO, el 10 de agosto, se iniciará el escrutinio definitivo de esa votación, mientras que el 27 de agosto finalizará el plazo
para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la DINE. El 14 de se septiembre se iniciará la campaña electoral para las elecciones generales, 50 días antes de su realización. Ese mismo día se hará la designación de dos responsables económico- financieros por agrupación y finalizará el plazo para la registración de candidatos proclamados en las PASO. El 19 de septiembre será el inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual y el 24 se hará la impresión y publicación de los padrones definitivos; la presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas; la ratificación de las autoridades de mesa designadas; el inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet. El 29 de septiembre comenzará la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio (a 25 días de la elección general), el 7 de octubre será el fin del plazo para justificar la no emisión del voto en las PASO y el 9 comenzará la difusión de los lugares y mesas de votación para las generales.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
Resaltó que el Gobierno lleva adelante un “abordaje integral”
18
Canasta Básica
Para el ministro Guzmán, “la inflación se va a ir reduciendo mes a mes” L E l ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno lleva adelante un “abordaje integral” para combatir a la inflación, por lo cual estimó que “se va a ir reduciendo mes a mes”. Según el funcionario, la inflación “es un mal. Distorsiona todo el funcionamiento de una economía y le pega más a quien más abajo está en la escala de ingresos”. Por ese motivo, resaltó que el Gobierno lleva adelante un “abordaje integral” de esta cuestión, a la que calificó de “problema multicausal que tiene que ver con los distintos desequilibrios macroeconómicos que tiene la economía”.
A su criterio, la inflación “se va a ir reduciendo mes a mes. La tasa de depreciación va a ir cayendo y eso va a tener un impacto claro sobre los precios”. “La inflación responde también a la política cambiaria y esto está programado. Hay una dinámica de los primeros meses del año que nosotros esperábamos y también esperamos que este problema se vaya resolviendo de una manera gradual y consistente”, enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda, en declaraciones que formuló al canal LN+. Respecto al tipo de cambio, el ministro destacó que “hay una coordinación entre las políticas macroeco-
Causa parques eólicos
nómicas que lleva adelante el Ministerio de Economía y las que lleva adelante el Banco Central”. También resaltó la ley de Presupuesto: “es la columna vertebral del programa macroeconómico. Es la guía y eso es un compromiso de nuestro Gobierno. Debemos construir una cultura de planear y cumplir. Eso es lo que estamos haciendo”, expresó. Por otra parte, Guzmán hizo referencia a las tarifas: dijo que el Gobierno de Mauricio Macri “dispuso de aumentos que fueron del orden de los 1000%. En 2018, cuando se da un cambio brutal en el mundo, cuando colapsa el modelo económico empieza un proceso de devaluación muy
Febrero: $57.997 para no caer debajo de la línea de la pobreza
fuerte y el Gobierno anterior terminó con todos los índices deteriorados”. “Perdió las elecciones, porque la gente entendió que ese era un modelo que no funcionaba. No hay nada más desestabilizante para la actividad económica que un salto devaluatorio. Para evitarlo, hay que tener coherencia y consistencia en el manejo en la macroeconomía y por eso hay que tener cuidado en el déficit fiscal y eso nos lleva al tema de los subsidios”, añadió. Y destacó que el presidente Alberto Fernández “dijo que vamos a estar enviando un proyecto de ley para poder ir segmentando el aumento de tarifas. No va ser lineal”.#
Nuevas tarifas de YPF
AhoraelhermanodeMacri Los combustiblessubieron desvinculóalexPresidente 7%enpromedioenelpaís
M
ariano Macri, hermano del ex presidente Mauricio Macri, negó ayer ante la Justicia tener información que comprometa al líder del PRO en el marco de la causa por los Parques Eólicos. La declaración se realizó vía zoom ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, y en ese marco Mariano Macri negó las acusaciones que se le atribuyeron en un libro recientemente publicado. Fue una breve declaración dijo no tener información sobre la empresa ni tampoco de sus hermanos Mauricio y Gianfranco. La citación fue a partir del libro que publicó Santiago O’Donnell, autor de “Hermano”, en el que Mariano Macri aportaría información sobre Mauricio y sobre las licitaciones de los parques eólicos. En ese libro, Mariano Macri afirma que “en el caso de los parques eólicos Gianfranco hizo de testaferro de Mauricio”. En su declaración ahora ante el juez, Mariano Macri aseguró que “nunca dijo eso ni lo podría haber dicho porque no tiene información (del grupo) desde 2013”, e informó que con el autor del libro tiene una disputa
judicial porque publicó sin su autorización. Según O´Donnell, escribió el libro a partir de que en 2020 se le acercó Mariano Macri para contarle la historia de su familia en medio de una disputa por la herencia del empresario Franco Macri, quien falleció en 2019.
El libro de Mariano El libro justamente surgió a partir de varias horas de entrevista del autor con Mariano Macri y donde se tocaron muchos temas, entre ellos por la licitación de los parques eólicos. La investigación es por el contrato de venta de seis parques eólicos y presuntos perjuicios al Estado Nacional en orden a los 700 millones de dólares. Semanas atrás, el diputado nacional Rodolfo Tailhade, quien inició la denuncia, había pedido que también se citara a declaración indagatoria a Mauricio y Gianfranco Macri. El legislador del Frente de Todos denunció hace tres años un supuesto negocio con seis parques eólicos que le habría reportado ganancias de 70 millones de dólares a las empresas de la familia Macri.#
L
os combustibles volvieron a aumentar en el arranque de este martes y el litro de nafta premium (la más cara del mercado) ya superó los 102 pesos en Córdoba y quedó a un paso de los 108 pesos en pueblos del interior de Corrientes, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires roza los 93 pesos. A partir de la 00:00 horas, los precios de los combustibles se actualizaron un 7% promedio a nivel nacional, con algunas variaciones dado que en la provincia mediterránea el alza promedio fue del 6,9%. En la Ciudad de Buenos Aires, el precio de la nafta super de YPF subió hasta los 80,50 pesos; el diesel 500 escaló hasta los 75,70 pesos; el litro de Infinia diesel ahora tiene un costo de 89,30; y la nafta Infinia tocó los 92,90 pesos. En las estaciones de servicio de Córdoba la situación es diferente: la Nafta Súper alcanzó los 88,60 pesos y la nafta premium tocó los 102,10 pesos; mientras, el diésel avanzó hasta los 79,80 y el diésel premium, se ubica en los 93 pesos. Los carteles de las estaciones de servicio de YPF en Santa Fe capital muestran que el litro de nafta Infinia
(la que mayor rentabilidad da a los estacioneros) se ubica ahora en los 101,4 pesos; en Rosario llegó a los 100,6 pesos; en Salta tocó los 100,5 pesos; y en San Juan, los 101,80 pesos. En Corrientes capital, la nafta súper subió a 85,70 pesos y la Infinia escaló hasta los 97,90 pesos; el diesel 500 se incrementó hasta los 79,60 pesos y el Infinia diesel trepó hasta los 97,30 pesos. Más desfavorable es el escenario para los consumidores de pueblos del interior donde sólo hay una expendedora, como es el caso de Paso de a Patria, en Corrientes, donde el litro de nafta premium alcanzó los 107,90 pesos y el de super alcanza los 95,70 en la estación de servicio Axion. Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) dijo que estos incrementos (que hasta mayor completarán un 18%) responden a múltiples factores. “Estos incrementos son por la suba de los biocombustibles, que se actualizaron un 79%. El petróleo, que no lo podemos manejar en Argentina, subió 25 desde diciembre hasta ahora para el barril de Brent”, dijo.#
a Canasta Básica Total (CBT) registró en febrero un aumento de 2,7%, respecto de enero, y una variación interanual de 42,2%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide exclusivamente el consumo de alimentos, sin tener en cuenta las tarifas, la variación mensual respecto de enero fue de 3,6% y la interanual es 46,4%, agregó el organismo.
Grupo familiar De esta forma, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó contar con ingresos por $57.997 para no caer debajo de la línea de la pobreza y de $24.575 para no caer en la indigencia. En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 3,6% y acumuló un incremento de 40,7% interanual, impulsado por el alza de la división Alimentos y bebidas, la de mayor incidencia en todas las regiones. Los aumentos observados en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; e infusiones fueron parcialmente compensados por leche, productos lácteos y huevos y las Carnes y derivados, que mostraron subas por debajo del promedio.
La canasta de enero En enero pasado, la Canasta Básica Total (CBT) había registrado un aumento de 4,2% y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), una suba de 4,6%, en ambos casos en relación al mes anterior. La canasta básica alimentaria responde a los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un determinado grupo familiar, compuesto entre otros productos por pan, arroz, fideos, papa, azúcar, legumbres secas, carne, menudencias, fiambres, aceite, huevo y leche, entre otros. En tanto, para determinar la canasta básica total se utiliza como base la canasta familiar y se le suma los precios de bienes y servicios no alimentarios.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_17/03/2021_PÁG.
19
POLICIALES POLICIALES
Chantaje sexual en Puerto Madryn
Pagó para evitar que publiquen fotos íntimas
U
n hombre de 65 años fue persuadido por mujer en redes sociales. Lo convenció para que le entregue fotos eróticas y después lo extorsionó por $ 75mil a cambio de no hacer públicas las comprometedoras imágenes. El episodio sucedió en Puerto Madryn. La víctima tiene 65 años y lo contactó el usuario “Sofía Dominguez” a través de la red social Facebook. Tras una breve conversación, “Sofía” le pidió fotos íntimas y el teléfono. La víctima le envió las fotos. Pero al otro día lo contactó un hombre, quien dijo ser padre de la chica, y le pidió dinero para no denunciarlo y publicar las fotos en Facebook. El hombre accedió y pagó 50 mil pesos. Al día siguiente, volvieron a reclamarle dinero y el hombre pagó otros 25 mil. Luego hizo la denuncia por “extorsión” y explicó que pensó que la usuaria era real y que se trataba de una mayor de edad, pero cuando lo contactó quien dijo ser el padre, “se asustó y cedió a la extorsión pensando que era una menor”. Las fotos que utilizaba el usuario “Sofía Dominguez” eran de una modelo de Europa del Este, informó una gacetilla de la Fiscalía madrynense.
Recomendaciones
Trelew
Rawson
Tres comparendos
L
a Comisaría Segunda de Trelew, ubicada en la intersección de la calle Belgrano Norte y Colombia, solicitó los urgentes comparendos del responsable de la empresa Cenit Ingeniería S.A. y de los ciudadanos Lucas Alberto Aguilar y Carlos Alberto Navarro o de personas que pudieran aportar datos sobre sus actuales paraderos por motivos que a su presentación en esa dependencia policial se les harán conocer.#
Desde la Fiscalía brindaron recomendaciones para evitar caer en la extorsión o estafa. “El modus operanti es alguien que se pone en contacto con el usuario a través de un perfil de una mujer y, tras un breve intercambio, le pide fotos íntimas y su celular. Luego, lo contactan diciéndole que si no paga una suma de dinero van a publicar las fotos” explicaron desde la Fiscalía y brindaron consejos para evitar la “sextorsión”. “Sentido común. Es el consejo más obvio pero si te contacta una mujer de perfil atractivo, que creó el usuario hace pocos días, no la conocés y con la cual no tenés amigos en común. Y, sumado a esto, te pide fotos íntimas, deberías sospechar”, indicaron desde el Ministerio Público Fiscal. “Entablar un contacto de índole sexual, enviado fotos íntimas a alguien que te contactó por Facebook, genera que sea probable que te engañen”, explicaron y sostuvieron que en los casos es importante realizar la denuncia en la Comisaría o en la Fiscalía más próxima, según explicó el parte de prensa.#
Le robaron a la Defensoría Pública
A
utores desconocidos sustrajeron una computadora notebook de la oficina de la Defensoría Pública que se encuentra ubicada sobre la avenida 25 de Mayo casi Sarmiento de Rawson. Aprovechando un descuido como lo fue el mal cierre de unas de las ventanas abiertas sobre aquella arteria céntrica, los ladrones ingresaron por ella para llevarse ese elemento informático.#
Puerto Madryn
Allanamientos por al ataque a balazos a un adolescente La Brigada de Investigaciones realizó allanamientos en Pujol II por una causa relacionada al menor herido con arma de fuego. Se secuestró una tumbera, marihuana y un revólver. AGENCIA PUERTO MADRYN
E
n el marco de la investigación del confuso episodio donde un adolescente recibió un disparo de arma de fuego en la zona del omóplato, ocurrido el sábado último en Puerto Madryn, personal de la Brigada de Investigaciones junto a efectivos de la Comisaría Segunda llevaron adelante dos allanamientos en el barrio Pujol II. Los resultados de las actuaciones fueron positivos porque se secuestraron armas de fuego, así como un invernáculo con marihuana. Los procedimientos comenzaron pasada las 8 de la mañana del martes en el marco de la investigación por el hecho de sangre ocurrido en el barrio Nueva Chubut. Los allanamientos se realizaron en un domicilio de Río Senguer y Perú y el restante en Río Mayo y Perú. En uno de los allanamientos se halló una tumbera, invernáculo con cannabis sativa y en el restante un revolver, según los primeros datos. El hecho que se investiga ocurrió el fin de semana en el marco de un encuentro en una vivienda del citado barrio. Por causas que se investigan, un adolescente (16) recibió un disparo en la zona del omoplato en el contexto de una velada donde había ingesta de alcohol y donde la víctima se encontraba en estado de ebriedad. La víctima fue trasladado hasta el Hospital donde fue atendido de las lesiones provocadas y donde se recupera de las mismas aunque se aguarda los resultados de diferentes estudios para determinar si la munición no afectó la columna.#
Registro. Identificación de personas y secuestro arma y marihuana.
Rawson
Asaltaron a un comercio
D
os individuos -con el rostro cubierto- robaron en una tienda en Rawson luego de reducir y atar a la dueña de la misma. El robo consistió en varias prendas de vestir y dinero en efectivo de la caja registradora del negocio.
El ilícito se produjo en el comercio “Inda Indi” ubicado en la avenida Sarmiento en su intersección con Gregorio Mayo. Tras llevar a la mujer a la parte posterior del local, los delincuentes se alzaron con $ 1.500 y dos bolsos de ropa.#
policiales_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
20
Trelew: son Laura Vargas, Karen Campusano y Lorena Oyarzo
Crimen de Rosa Acuña: pidieron que se revisen las penas aplicadas a las tres condenadas “Mis asistidas deberían haber sido citadas como testigos estrella y no como imputadas”, dijo la defensora de Campusano y Oyarzo. El abogado de Laura Vargas pidió que sea recalificada la sentencia: que se juzgue a su asistida por “intento” y no por “homicidio”. El crimen fue en septiembre de 2018.
Q
uiero que me den una posibilidad más” dijo ante el Tribunal Laura Vargas, condenada a 15 años de prisión por el asesinato de Rosa Acuña. Ayer en una audiencia en el sexto piso del edificio de Tribunales su abogado defensor Sergio Rey criticó los votos emitidos por los jueces Mirta Moreno, María Tolomei y Gustavo Castro. Pidió la recalificación de la causa y que Vargas sea juzgada por “intento” y no por homicidio. La defensora de las otras dos mujeres también condenadas (por encubrimiento) Karen Campusano y Lorena Oyarzo solicitó la absolución. Los jueces Alejandro Defranco, Adrián Barrios y Leonardo Pitcosky resolverán sobre la impugnación el 31 de marzo. La audiencia dio inicio a las 10 de la mañana y se extendió por una hora. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por Griselda Encina y la Defensoría por Sergio Rey y Romina Rowllands. Claudia Carrasco, mamá de Rosa Acuña le habló a los jueces y les pidió que mantenga la sentencia de primera instancia. “Ella también tiene hijos (dijo mirando a Vargas) y pienso que se hubiera puesto en el lugar de mi hija. No era necesario que llegue a esto, que se haga justicia”, rogó la mujer. Al momento de hacer uso de la palabra Laura Vargas, la condenada, sólo emitió una frase ante los camaristas: “Vengo a pedir que se me de una oportunidad más”, dijo.
Revisión Cabe recordar que las penas fueron impuestas oportunamente a Laura Vargas, Karen Campusano y Lorena Oyarzo, encontradas penalmente responsables en diferentes grados del homicidio de Rosa Acuña ocurrido en los primeros días del mes de septiembre de 2018 en la ciudad de Trelew, conformándose ayer para revisarlas, la Cámara Penal con los jueces Adrián Barrios, Alejandro Defranco y Leonardo Pitcovsky.
Norman Evans/ Jornada
Y se refirió a Lorena Oyarzo: “Ella declaró al principio, brindaron todas las herramientas para que la investigación llegara a buen puerto. Debieron ser tratadas como “testigos estrellas” en esta causa y no como imputadas. Oyarzo supo al entrar a la casa de Laura Vargas, supo que había un cadáver, no quiso pero Vargas la amenazó para que la ayudara a trasladar el cuerpo”. Para finalizar, remarcó Rowllands que “voy a pedir la absolución. En relación a la pena, voy a solicitar la mínima establecida porque ninguna de mis asistidas cuenta con antecedentes condenatorios, en segundo lugar porque ellas brindaron información para que la causa llegue a buen puerto..además por la escasa edad de Campusano y por el perfil de ambas detallados por peritos médicos forenses. Ambas estuvieron privadas de la libertad 10 meses y 22 días”, reveló.
“No tienen asidero” Los defensores públicos Sergio Reyy Romina Rowlands expusieron sobre las condenas a sus defendidas. El defensor de Laura Vargas insistió en la falta de antecedentes condenatorios y la cuestión de la educación y la vida de su clienta que constan en un informe socio ambiental efectuado por la defensa pública. Criticó los votos emitidos por las juezas Mirta Moreno y María Tolomei junto al de Gustavo Castro para solicitar la recalificación de lo sentenciado y que se imponga la tentativa de homicidio. En la resolución el tribunal hizo saber de la imposición de pena de quince años de prisión a Laura Vargas, autora penalmente responsable del delito de homicidio simple en perjuicio de Rosa Acuña Rey agregó que “los votos de Castro, Moreno y Tolomei nada dicen respecto al conocimiento que tenían. Respecto al marco punitivo, a la hora de analizar, en el desarrollo al tribunal se le escapó lo que es la teoría de la culpabilidad. Es decir, toman ejemplos como el enojo que le provocó a los-
familiares de Rosa Acuña el delito de Laura Vargas. No tiene nada que ver”. Remarcó además que “Fiscalía no tuvo en cuenta la falta de antecedentes condenatorios, la educación, cómo fue la vida de Laura Vargas. Se hicieron eco de eso, pero fueron contradictorios. Terminan dándole 15 años de prisión”. “Corresponde revocar la condena impuesta a la señora Laura Vargas y que el tribunal revisor reenvíe el
El Dato La fiscal Griselda Encina rechazó los planteos efectuados por los dos defensores públicos y requirió a los magistrados que confirmen la sentencia condenatoria impuesta por los jueces Gustavo Castro, Mirta Moreno y María Tolomei, quienes integraron el tribunal del juicio. Dijo que el fallo carece de arbitrariedad
caso para la evaluación de una nueva condena con nueva calificación y de acuerdo a ello la imposición de una nueva condena. No pido la absolución, estoy pidiendo el cambio de calificación y un nuevo marco punitivo para Laura Vargas”, remarcó.
“Testigos estrella” Romina Rowllands por su parte, defensora de las mujeres condenadas por encubrimiento, dijo ante el tribunal: “No negamos la presencia de mis asistidas la presencia esa noche en la casa de Laura Vargas. Hay varios testigos de esa fiesta que se hizo. Lo que no se pudo acreditar en el debate es que Karen Campusano (no se configura en dolo) no sabía lo que ocurría a sus espaldas. Siempre estuvo dentro del vehículo donde se trasladó a Rosa Acuña y no se bajó del mismo. Estuvo charlando con su pareja, que quedó absuelto”, subrayó.
La fiscal general Griselda Encina dijo en la audiencia que las peticiones de los defensores no tienen asidero y pidió la confirmación de las penas resueltas por Moreno, Tolomei y Castro, ya que se apoyan en los fundamentos y la razonabilidad. Resaltó la fundamentación fáctica en cada votos que se explayan en 128 páginas, además de realzar la fundamentación jurídica del fallo dando las razones del encuadre y la pena en concreto, dando los motivos de su graduación. Según la fiscal en cada punto se deja traslucir la materialidad del hecho que se confirma de acuerdo a las pruebas. Solicitó la confirmación plena de lo sentenciado por el tribunal. El crimen de Acuña ocurrió entre las últimas horas del 1 de septiembre de 2018 y la madrugada del día siguiente en una vivienda del barrio Primera Junta de Trelew. En tanto que el cuerpo de la víctima fue encontrado semicalcinado en un descampado ubicado entre ese sector habitacional barrio y el Parque Industrial de esa ciudad.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_17/03/2021_PÁG.
21
Internos amenazaron y golpearon a policías y prendieron fuego un colchón
Intento de motín en una Comisaría de Madryn
Un grupo de ocho detenidos de la Comisaría Tercera tomaron palos y puntas, y amenazaron con apuñalar a oficiales y quemar las celdas. Los disturbios se desencadenaron durante el ingreso de un interno que retornaba luego de una salida transitoria autorizada por la Justicia, y que tenía marihuana. AGENCIA PUERTO MADRYN
za. Por este motivo se hizo uso de la fuerza para reducirlos y lograr sacarlos del interior de la celda donde era creciente el humo y con el fin de resguardarlos ante un posible incendio en el lugar.
E
l incendio de un colchón en una de las alas de detención, un personal policial con una fractura y golpes contra uno de los canes de la División fue el saldo de un intento de motín perpetrado en el sector de detenidos de la Comisaría Tercera de Puerto Madryn. El hecho ocurrió en la tarde noche del lunes cuando uno de los aprehendidos, que gozaba de su primera salida transitoria, regresó con elementos prohibidos que había colocado en su boca. Los gritos del sujeto, que se negaba a la requisa del personal policial, generaron que los dos internos que compartían la celda adoptasen una postura hostil contra el personal policial, que se evidenció en la presencia de palos y puntas que utilizaban para amenazar a los cabos del turno con lesionarlos y quemar las celdas si ingresaban. El detenido, que gozaba de la salida transitoria, regresó a la dependencia policial y el personal de turno observó cuestiones extrañas que encendieron la alarma. Ante la actitud de los uniformados el detenido adoptó una postura reacia, lanzando patadas y golpes de puño para evitar el procedimiento por la presencia de estupefaciente. Pese a ello, los efectivos redujeron al reo donde pudieron constatar
Incendio y lesiones
Cuando los policías ingresaron a la zona de detención observaron la presencia de fuego en un colchón. la existencia de marihuana entre sus pertenencias.
Animos alterados La postura adoptada por el detenido alteró los ánimos en la zona de detención donde se comenzaron a escuchar gritos y amenazas hacia el personal policial. En paralelo rompieron un palo de escoba para usarlo como punta contra los efectivos, además
de expresar un carácter agresivo golpeando las rejas y puertas. Ante la hostilidad de los detenidos se dio intervención al Grupo Especial Canes que al ingresar a la sala constataron la presencia de humo en última
celda, donde se había prendido uno de los colchones. En forma inmediata se sacó a los internos, quienes mantenían su posición de hostilidad y resistiéndose a salir de las celdas usando la fuer-
Al ingresar a una de las celdas se constató la presencia de un principio de incendio sobre la cama donde había un colchón goma espuma prendido fuego, además de encontrarse en el suelo palos, puntas y encendedores. En la refriega resultó lesionado uno de los agentes en su mano izquierda donde recibió una fractura a causa a los palos que lanzaba los internos. Uno de los detenidos sufrió equimosis, otro de los detenidos golpeó con una trompada en la cabeza a uno de los perros de la División de Canes. Tras varios minutos se restableció el orden permitiendo realizar una requisa en ambas salas. Se incautaron máquinas de afeitar, palos, puntas y encendedores. Además, el personal de la División Drogas secuestró 3 gramos de cannabis sativa.#
policiales_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
22
Trelew
Rodrigo Colihuinca: 9 años de un crimen impune
Es el caso del adolescente de 17 años que luego de estar doce horas desaparecido, fue hallado descuartizado en un descampado en el barrio Malvinas Argentinas de Trelew. Pasaron varios fiscales y la causa nunca avanzó. A casi una década del homicidio no existen ni sospechosos ni culpables
U
na muerte horrorosa, algunos sospechosos, ningún imputado y menos autores, duros cuestionamientos a los fiscales que intervinieron en la causa, versiones sobre posibles dobles vidas y un dolor inmenso e inenarrable de sus familiares son el combo del asesinato de Rodrigo Colihuinca, sucedido el 15 de marzo del 2012 y que aún se mantiene impune. Es decir que a 9 años del violento homicidio, no se sabe quién mató a Rodrigo. Tampoco cómo o por qué. A ello, se le suma la incautación de teléfonos celulares, entre ellos el de la propia víctima y otro de un familiar de esta. Es el caso del adolescente de 17 años que luego de estar doce horas desaparecido, fue hallado descuartizado en un descampado en el barrio Malvinas Argentinas de Trelew y en donde parece que nunca se va a llegar a la verdad. Con la sensación de una investigación detenida, lo concreto es que uno, dos o tres o más asesinos andan sueltos en Trelew. Ellos pueden estar detrás de nosotros cuando estamos en la fila para pagar la luz y moverse con total libertad y absoluta impunidad.
La última vez Eran cerca de las tres de la tarde del jueves 15 de marzo del 2012, cuando Rodrigo Colihuinca se despidió de su padre para dirigirse a realizar un trabajo práctico en la escuela donde estudiaba. Esa sería la última vez que Juan vería a su hijo con vida. La próxima vez que volvió a saber de él fue la mañana del 17 de marzo cuando se
Norman Evans/ Jornada
presentó en la Fiscalía y allí le mostraron unas prendas de vestir que reconoció que eran de su hijo. El cuerpo de Rodrigo fue hallado la tarde del día anterior en un descampado ubicado en las inmediaciones del barrio Malvinas Argentinas. Los restos del joven reflejaban una saña desmedida en contra de la víctima, decapitado y con varias partes de su fisonomía seccionadas, la escena no tenía nada que envidiarle a una película de terror. Se especuló que había sido un ataque con una brutal fuerza motora y mucha ira. Se dedujo que había sido desmembrado por la casi veintena de perros cimarrones que pululaban por el lugar y que aún estaban allí, cuando la Policía llegó a la escena del crimen. Frente a este panorama, los efectivos que acudieron al lugar cerca de las 16:45 de aquel día decidieron dar aviso de inmediato a la fiscal de turno, Mirta Moreno, para que se haga presente en el lugar. Sin embargo, la representante del Ministerio Público Fiscal les habría respondido “que las circunstancias del hecho no ameritaban su presencia en el lugar”, según aseguró Juan Colihuinca, quien rescató esta información del expediente de la causa. Personal de Criminalística trabajó en el sitio hasta que hubo luz solar y luego dieron por finalizada su labor para continuar al día siguiente cerca de las 9.45, un hecho que fue cuestionado por los familiares de la víctima, porque no preservaron el lugar donde fue hallado sin vida el joven de 17 años.
El 29 de noviembre del 2012, es decir 8 meses después, el celular del adolescente mutilado en marzo de este año en Trelew fue secuestrado por la Brigada de Investigaciones luego de un allanamiento. El aparato era buscado desde el mismo día del asesinato. La Policía secuestró el teléfono del adolescente luego de un allanamiento en una vivienda ubicada sobre la calle Gan Gan al 300 del barrio Abel Amaya, sector que era cotidianamente recorrido por Colihuinca y que se encuentra a 800 metros del sitio donde fue hallado sin vida. La incautación del celular de la joven víctima, se produjo luego de un arduo trabajo de la Brigada Policial, que, desde el mes de junio, venía investigando la señal del mismo y que a partir de ese trabajo, se orientó hacia dos chips, lo que permitió –luego- la diligencia judicial culminada con éxito y que fuera otorgada por la jueza Patricia Azaro. Tras la confirmación de la ubicación del teléfono en cuestión, personal policial del mencionado cuerpo especializado vigiló la finca por más de siete días de manera sigilosa y en forma permanente y semiocultos, a la espera de las órdenes de allanamiento. Tras los primeros secuestros, trabajó el equipo interdisciplinario de la Fiscalía y se pudo comprobar que el aparato era el buscado. Se incautaron otros elementos que hacen a la causa como medicamentos que contenían sustancias que fueron halladas en el cuerpo de la víctima en el proceso de la autopsia. También fueron hallados material pornográ-
Accidente de un motociclista en Puerto Madryn
Quiso esquivar una obra de reparación
A
yer al mediodía se produjo un accidente en el que un hombre resultó lesionado. Se conducía a bordo de una moto por una arteria de Puerto Madryn. Según informaron las fuentes policiales desde el lugar, el conductor, de 33 años, maniobró bruscamente para evitar impactar contra una obra de reparación sobre la calzada en inmediaciones de la esquina de la avenida Julio A. Roca y la calle Vesta. Intervino personal del hospital “Andrés Isola” ante el requerimiento policial, a raíz de las dolencias que el herido proclamó y que fueron consideradas leves. #
Rodrigo Colihuinca. La víctima.
Mirta Morena. La primera fiscal.
fico y varios celulares más, y es en donde aparece uno de los elementos más sugestivos del caso. Entre los ocho teléfonos móviles que se secuestraron (uno de ellos estaba escondido dentro de una CPU) y aparte del de Rodrigo Colihuinca, habían siete más. Estos algunos se reportaban como extraviados o robados y un octavo que llamó la atención a los investigadores. Este último celular tenía su origen en Paso de Indios y era de un familiar de la joven víctima. Al ser consultado por la Policía, dijo que su teléfono lo había perdido en un local bailable una semana antes del allanamiento de la casa del barrio Abel Amaya y que no sabía cómo había aparecido en ese lugar.
No obstante los tres individuos a los que les allanaron sus domicilios, sostuvieron que los teléfonos los habían adquirido en la denominada “Saladita”, que funcionaba sobre la calle Canal; una transacción que fue desechada por los investigadores. Sin embargo, esos tres sospechosos ni siquiera fueron indagados, al menos como encubridores, al tener un elemento clave del caso, como fue el teléfono celular del asesinado. A 9 años del homicidio de Rodrigo Colihuinca no existen sospechosos y todavía no fue determinada la causa de la muerte, aunque sí podría reconstruirse la dinámica del crimen. Por ahora, hay un muerto a golpes y ningún culpable. E impunidad.#
Puerto Madryn
Prendieron fuego un auto
En virtud de una brusca maniobra, el motociciclista perdió el control.
El vehículo sufrió destrucción total frente a un taller mecánico.
U
n vehículo marca Citroën C3 fue incendiado ayer a la madrugada en las calles Lavalle y Tierra del Fuego de Puerto Madryn. Según indicaron fuentes policiales, el dueño del rodado, un hombre de 52
años, logró ser identificado, aunque hasta el momento no pudieron hallarlo. Un equipo del área de Investigaciones de la Policía trabaja en la recolección de pruebas que permitan resolver el caso.#
policiales_MIÉRCOLES_17/03/2021_Pág.
Puerto Madryn
Un detenido por un abuso sexual simple
23
Trelew
Tenía un pedido de captura
E
n la tarde de ayer, un sujeto fue detenido en Puerto Madryn por manosear a una joven de 26 años en plena vía pública. El hecho se conoció pasadas las 14, luego de que un vecino avisara a la Policía sobre el accionar de una persona en inmediaciones de la esquina comprendida por las calles 9 de Julio y Bolivia. A la víctima se le acercó el sospechoso con un destornillador en la mano. Ya próximo a la denunciante, le tocó sus partes íntimas. La joven comenzó a gritar y un vecino que estaba cerca puso en fuga al abusador persiguiéndolo sin poder alcanzarlo. Instantes después, efectivos de la Comisaría Primera de la ciudad del Golfo, recorrieron la zona hasta que lo encontraron en la esquina de Bouchard y 9 de Julio, quedando detenido por abuso sexual simple hasta la audiencia de control de detenciòn a desarrollarse en la jornada de en los tribunales locales . Inició la intervención personal policial de la Seccional Tercera. Resta aguardar cómo sigue la causa. #
El individuo fue aprehendido frente a un histórico hotel de Trelew.
A
yer, pasadas las 11, se produjo la detención de un sujeto de 33 años identificado como Franco Augusto Tanoni. El mismo estaba en situación de rebeldía por una causa que se le si-
chubut LA PRIMERA
1 1608 11 2 9631 12 3 2130 13 4 6382 14 5 3076 15 6 0026 16 7 5084 17 8 6525 18 9 4427 19 10 3011 20
5759 9544 1759 0700 3083 1105 0331 2739 9493 2208
gue en los tribunales penales de Trelew, a cargo del juez Marcelo Nieto Di Biase. Ocurrió frente al Touring Club, sobre la peatonal Gazín de esa ciudad. Intervino el G.R.I.M.#
ciudad MATUTINA
1 1228 11 2 1300 12 3 4180 13 4 8579 14 5 888915 6 2621 16 7 1718 17 8 4994 18 9 8215 19 10 8597 20
7781 4548 5685 4716 8912 7929 7720 0840 4323 9735
VESPERTINA
1 6324 11 2 2752 12 3 5882 13 4 7478 14 5 1835 15 6 2640 16 7 7416 17 8 9381 18 9 8452 19 10 9075 20
4523 2021 2443 1467 6780 4227 1794 7129 0724 6002
NOCTURNA
1 8756 11 2 5943 12 3 2530 13 4 7265 14 5 2113 15 6 4173 16 7 0582 17 8 7612 18 9 5109 19 10 5566 20
9904 3511 7831 7088 9240 5088 9822 7064 7603 8334
LA PRIMERA
1 9874 11 2 3145 12 3 7567 13 4 5430 14 5 6350 15 6 5033 16 7 7647 17 8 6408 18 9 1354 19 10 3498 20
3961 5217 1240 3780 4629 8410 2726 6673 4097 4158
QUINIELAS MATUTINA
1 0301 11 2 2985 12 3 8036 13 4 5341 14 5 8819 15 6 9424 16 7 8528 17 8 5695 18 9 6785 19 10 3766 20
8576 6300 6723 6729 9142 8068 1960 4521 8672 4950
VESPERTINA
1 9605 11 2 0862 12 3 8635 13 4 5007 14 5 5687 15 6 3699 16 7 5526 17 8 2825 18 9 3890 19 10 2403 20
9925 5101 5106 2003 9207 4485 9012 2208 7554 7438
buENOS aiRES NOCTURNA
1 0404 11 2 0839 12 3 8912 13 4 3566 14 5 0775 15 6 7922 16 7 4745 17 8 6672 18 9 8205 19 10 3346 20
5387 1677 6203 3099 7031 8649 5934 1645 2248 6749
LA PRIMERA
1 6361 11 2 5766 12 3 3966 13 4 4107 14 5 1472 15 6 3934 16 7 8030 17 8 2247 18 9 3338 19 10 1343 20
4412 2287 7959 8167 6377 5680 4365 7661 7067 0790
MATUTINA
1 8772 11 2 5789 12 3 0263 13 4 1015 14 5 4273 15 6 3379 16 7 4796 17 8 8411 18 9 4503 19 10 6633 20
5710 6559 6487 2419 7981 7401 2862 9643 1108 2599
VESPERTINA
1 4129 11 2 4765 12 3 7818 13 4 2742 14 5 4638 15 6 1982 16 7 7299 17 8 7209 18 9 1571 19 10 7781 20
4580 4634 9223 2065 4349 8847 8639 4599 4734 9863
NOCTURNA
1 8690 11 2 0364 12 3 5372 13 4 9820 14 5 4037 15 6 1412 16 7 3243 17 8 4067 18 9 3636 19 10 4708 20
2074 8583 6940 2533 6719 8066 2334 3215 5845 5545
Miércoles 17 de Marzo de 2021 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:52 4,79 mts 21:53 4,64 mts
04:06 0,67 mts 16:12 0,76 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 96,55 Euro: 113,53
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 16º
Comodoro Despejado Viento del Norte a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 18º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ENE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 17º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Llegan las orcas. El ente de Turismo dejó inaugurada la temporada de orcas y decretó el 16 de marzo como el Día Provincial de la Orca. Extitular del IPV y exintendente de Dolavon
Revelación: se desmayó Bortagaray y se frenó el juicio
U
na situación de preocupación y tensión se vivió en la Oficina Judicial de Rawson, cuando a poco de comenzar una nueva audiencia del juicio por el Caso Revelación, que investiga el presunto pago de retornos en la obra pública durante la gestión de Mario Das Neves, uno de los imputados se descompensó y fue trasladado de urgencia en camilla en una ambulancia. Se trata de Juan Martín Bortagaray, el extitular del IPV y exintendente de Dolavon, quien se sintió mal y a pedido de su abogado, Jorge Rubiolo, finalmente fue asistido por una ambulancia que lo trasladó a un cen-
Ambulancia. Llegan los médicos para revisar a Martín Bortagaray.
tro sanitario. El Tribunal no tuvo otra opción que dictaminar un cuarto intermedio porque no se puede seguir el juicio con la ausencia de uno de los acusados. En principio, se dispuso un descanso hasta las 10:30 hasta saber más detalles del estado de salud de Bortagaray, pero más tarde se suspendió hasta hoy a las 9 de la mañana porque los médicos le recomendaron a Bortagaray un reposo de 24 horas. Los jueces ordenaron que el imputado sea revisado por el Cuerpo Médico Forense, que deberá realizar un informe para primera hora de hoy y determinar si Bortagaray puede seguir siendo parte del juicio.#
11-03-2021 AL 17-03-2021
servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1703)
Alquilo Depto de 2 y 1 dorm a 4 cuadras de la universidad lugar tranquilo y seguro servicios incluidos c/contrato recibo de sueldo y garantia. Trelew belgrano 256 0280 4437605 154681118 1540062 (1703) Vendo dos departamnetos para universitarios cocina living comedor baño exelente ubicacion. Trelew. 0280 154665854 154665854 (1703)
Vendo o permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir 280 154817556 (1703)
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre iggam membranas responsabilidad comprobable presupuesto sin cargos. Trelew 0280 154715658 (1703)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 Furgon Full lista para transferir 2080 154817556 (1703)
SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703)
Vendo o permuto honda Civic mod 2009 full estado general bueno 208 154817556 (1703)
Se ofrece sra para treas domestias po la mañana solo en casa de familia. Trelew 0280 154821601 (1703)
Vendo o permuto Ford eco Sport mod 2013 full motor 2.0 impecable 280 154817556 (1703)
Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)
Vendo F-4000 4X4 mod 2011 con carrocería 190.000 km 0296615354563 (1703) Compro auto Chocado mod 2018 en adelante Trelew 0280 154555252 (1703)
Se necesita persona para transporte de pasajero con vehiculo propio. Trelew 0280 154555252 (1703) Se ofrece sra responsable para cuidado y acompañamineto de adultos mayores y niños disponibildad horaria estudios de acomñanate terapeutico. Trelew 3513693391 (1703)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajos como ayudante de cocina panadería limpieza sin problemas de horarios.208 154539776 (1703) Se realizan trabajos de albañilería paredes de construcción completo durlock en general pintura texturado.208 154017093 (1703) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago
Vendo semiplayo con barandas modelo 2000 sayi-eje rodado 16 Tel: 29743367065 (1703) VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419