Edición impresa

Page 1

●●En videoconferencia, los

gobernadores de Chubut y Santa Cruz coincidieron en reforzar los protocolos sanitarios en el petróleo para prevenir el Covid-19. P.7

Acuerdo entre Arcioni y Alicia

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2020 Año LXVI • Número 20.803 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

PANDEMIA

Chubut duplica los casos de Covid-19 cada cuatro días y hay preocupación ●●Lo advirtió el ministro de Salud, Fabián Puratich. Los últimos testeos en Puerto Madryn, Trelew y Rawson fueron negativos. P. 3

En un asalto comando en Trelew, cinco sujetos encapuchados robaron una fuerte suma en Teixeira

VIOLENCIA POLICIAL

Balazos en la cara

P. 23

Pedido por el gas ●●Legisladores de toda

la Patagonia harán presentaciones para que se restablezca el subsidio al gas en la región. Por decisión del expresidente Macri, en 2022 esa ayuda para el sur será eliminada. P. 11

●●Otro vecino del barrio

INCENDIO EN TRELEW

Lo quemó su exmujer ●●El VW Gol de un hombre ardió por completo frente a su casa del barrio 290 Viviendas.

Acusó a su expareja, con quien había discutido fuerte por temas familiares. P. 20 SESIÓN EN RIESGO

Advertencias cruzadas ●●APEL avisó que si no se pagan los sueldos, Legislatura

no podrá aprobar la reestructuración de la deuda. Arcioni pidió “coherencia” y habló de sesiones virtuales. PS. 4 Y 5

INTA de Trelew denunció atropellos. Hoy Massoni dará explicaciones en el Concejo. P. 10

Marcha de Salud en Madryn P. 14

Desmienten el cierre del MiniHogar de Madryn P.13

La frase del día: “A Massoni se lo comió el personaje del comic” GASTÓN BORDIER, ABOGADO QUE PIDIÓ JUICIO POLÍTICO PARA EL MINISTRO P. 10


MIÉRCOLES_17/06/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Mensual

Nos afecta a todos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

l coronavirus preocupa y hay que ocuparse en Chubut. Es que la proyección en el territorio provincial puede expandirse geométricamente si no hay compromisos de todos. “Todos” significa la presencia del Estado como tal, con sus políticas públicas y decisiones cotidianas, y de cada uno y toda la sociedad en su conjunto. Que, con responsabilidad, deberá entender que esta pandemia no es un invento. Nadie duda de que estos cien días de cuarentena generan hastío, preocupación e inquietud, dependiendo en los distintos estamentos y franjas etarias en que cada uno se ubique. Todos y cada uno –con sus argumentos- tienen su parte de razón. Sin embargo, este virus no distingue y afecta a todos por igual. En Chubut se superó la barrera de los 70 infecta-

Norman Evans/ Jornada

dos, cuando hasta muy poco tiempo estaba limitado a una ciudad y con pocos casos que parecían controla-

dos. Pero en los últimos días, los casos aumentaron exponencialmente y la historia se tornó alarmante. So-

bre todo para el sistema de salud y su potencial colapso ante una pandemia que no da tregua, al menos por ahora. Ya se dispuso el retroceso de fase en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Camarones y quedan suspendidas por 14 días las actividades recreativas, deportivas, reuniones familiares y las actividades pesqueras en todos los puertos provinciales. Pero más allá de un decreto nacional o provincial, la necesidad de activar los protocolos para prevenir más casos positivos es una necesidad imperiosa. El coronavirus nos afecta a todos. Sin distinción de banderas, de color ni edad. No es un chiste ni un slogan de campaña. Es mucho más serio y requerirá de mucha responsabilidad individual. #

Rawson: ya atiende la Municipalidad La Municipalidad de Rawson retoma, con guardias mínimas, la prestación de los servicios esenciales y la atención al público. El intendente Damián Biss y su Gabinete definieron una dotación mínima de personal que continuará cumpliendo los servicios básicos, como por ejemplo Rentas, Recolección de Residuos, desinfecciones, mantenimiento de calles, entre otros. Los agentes a cargo de la nueva estructura de trabajo estarán provistos de todos los elementos de protección necesarios. El intendente señaló que “se retomará la atención al público en horario normal. Y definimos hacerlo con guardias mínimas en todos los sectores. Volverá la recolección de la

Bandurrias

basura domiciliaria y la atención en Rentas”. También “aprovechamos el asueto para una desinfección total de las dependencias municipales e hicimos lugar a algunos pedidos de los representantes gremiales para conservar la salubridad de los agentes y vecinos”. Se verificará que los vecinos y contribuyentes que concurran a las oficinas lo hagan de acuerdo a los días de circulación determinados por finalización de DNI; respetando el uso obligatorio del tapaboca. El municipio dispuso el control de la temperatura corporal de todas las personas que ingresen y a los empleados; y se regulará el distanciamiento social.

También se dispondrá de un profesional de Psicología para acompañar al personal que lo necesite. En el caso de la Secretaría de Hacienda, hoy retoma la atención de 8.30 a 13.30 en todas sus dependencias. Se atenderá de acuerdo a la terminación del DNI, es decir, lunes, miércoles y viernes números pares; martes y jueves números impares. Y durante la primera hora de la mañana tendrán prioridad las personas de grupos de riesgo. El vecino que concurra a abonar los impuestos o realizar otros trámites deberá respetar la distancia social establecida. Además, al momento de ingresar al edificio se le tomará la temperatura corporal y tendrá a disposición alcohol en gel.

Continúa la posibilidad de pago vía mail a hacienda@rawson.gov. ar. Y a través del 280-4412070. En este último caso, “el vecino llama, nos dice qué impuesto desea pagar, le contestamos con el monto y el número de cuenta donde debe hacer la transferencia; una vez que la realiza, nos reenvía la copia de ese depósito. De este modo, el servicio administrativo puede descargar el pago”, precisó el responsable del área, Martín Sterner. El recorrido preventivo por la vía pública y en los comercios que efectúan los preventores e inspectores será con multas a toda persona que transite fuera del día de su terminación de DNI y/o sin tapabocas.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

La provincia acumula el 90% de los casos en los últimos 40 días

Chubut está duplicando casos de coronavirus cada cuatro días y ya existe preocupación

A los 73 casos reportados por la mañana de ayer, se sumaron otros infectados en Comodoro Rivadavia en un supermercado y en la SCPL. “Es un período de tiempo muy corto en el que doblamos, pero también tiene que ver con que son pocos los casos y veníamos con un curva plana”, aclaró Puratich.

D

e acuerdo al último parte del Ministerio de Salud, Chubut cuenta con 73 casos confirmados de Covid-19, cifra que se aceleró en los últimos días con los brotes que se dieron de forma simultánea en Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Esta situación llevó a que la provincia actualmente esté duplicando el número de casos cada cuatro días, valores que si bien se tienen con un número bajo de pacientes, ya ponen en alerta a las autoridades sanitarias. En diálogo con el programa A Tiempo, que se emite por Cadena Tiempo, fue el ministro de Salud Fabián Puratich quien dio a conocer el parte epidemiológico y explicó la etapa por la que se está atravesando. “Nosotros veníamos con una curva muy plana. Y hoy estamos duplicando cada cuatro días los casos, lo cual es un período de tiempo muy pequeño, aunque se relaciona también con la pequeña cantidad de casos y es preocupante”. Detalló que en “los últimos 40 días aparecieron más del 90% de los casos”. Puratich manifestó que “dentro de los criterios para mantenerse en las fases estaba la cantidad de días de duplicación. Por eso se decidió volver atrás y tomar medidas antipáticas. Se hicieron muchos hisopados, y tuvimos ocho casos positivos en Comodoro. Se salió a la búsqueda activa. Se recorrió el puerto de Rawson, se visitaron 70 familias, sólo con tres casos con algún síntoma. Un trabajo en terreno en todas las ciudades”. En ese sentido reflejó que “es importante disminuir la circulación. Cuanto menos circule, menos contagio”. En cuanto al primer contagio en la provincia de un profesional de la Salud, en este caso una médica de Madryn, el titular de la cartera sanitaria expresó que “es algo que nos preocupa y nos duele mucho que alguien del sistema de salud se contagie. Se está haciendo un trabajo dentro del sistema de salud con hisopado. Está en buenas condiciones de Salud la médica, es algo que uno ve que en las estadísticas entre 15% y 20% del personal de Salud está contagiado, son los que más expuestos están y es algo que duele”. Ayer en la habitual conferencia de prensa del Comité de Crisis, el ministro brindó algunas otras precisiones sobre los contagios. “Todos los testeos

Daniel Feldman

El ministro de SAlud afirmó que se está avanzando de un modo acelerado con la búsqueda activa de contactos en cada una de las ciudades. que se hicieron este lunes (un total de 20) en las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, dieron negativos”, lo cual “es algo muy importante, porque implica que se está haciendo una buena contención del brote” de casos positivos. Los datos fueron brindados por el funcionario en el marco de una conferencia de prensa que encabezó el gobernador Mariano Arcioni en Rawson, en Casa de Gobierno, junto a otros ministros del gabinete provincial. Indicó que el lunes “se confirmaron 8 nuevos casos positivos de Covid-19 en el Área Programática Comodoro Rivadavia, por lo tanto al día de la fecha tenemos 73 casos confirmados en nuestra provincia”. “Los 8 nuevos casos que se diagnosticaron en Comodoro Rivadavia son contactos estrechos de anteriores casos y se encuentran relacionados al brote”, aclaró. A su vez, el titular de la cartera sanitaria precisó que “tenemos 354 contactos estrechos relacionados con los casos positivos que se han producido en estos últimos días”. Consultado por el estado de salud de los pacientes que están cursando

la enfermedad, el ministro de Salud comentó que “la gran mayoría de los pacientes son leves, muchos de esos pacientes están en sus hogares, algunos están en centros intermedios y otros internados por otras cuestiones, más que nada desde el punto de vista social”. “En el Hospital de Trelew hay un paciente en Terapia Intensiva, que sigue con respiración mecánica, y un paciente en la sala general; y en el Hospital de Puerto Madryn también hay una paciente femenina, diabética, que fue uno de los casos que se detectó que no tiene nexo epidemiológico, por una descompensación diabética, que está evolucionando favorablemente”, precisó.

Testeos negativos Puratich señaló que “en el fin de semana se trabajó muy fuerte, sobre todo en la búsqueda activa de pacientes sintomáticos y en el estudio de los contactos estrechos”, y destacó que “todos los testeos que se hicieron este lunes (un total de 20) en las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, dieron negativos”, lo cual “es algo

muy importante, porque implica que se está haciendo una buena contención del brote”. “Que sólo aparezcan casos positivos que estén dentro de estos más de

300 contactos estrechos que tenemos en aislamiento es una buena noticia. Hay malas noticias cuando aparecen por fuera de esos contactos estrechos”, reflexionó.#

Un dato alentador

Trelew: 14 días sin casos que no tengan un nexo Consultado por la situación de la ciudad de Trelew, Puratich explicó que “el último caso registrado sin nexo epidemiológico es con fecha 2 de junio, por lo que ya ha pasado todo un ciclo de 14 días sin la aparición de casos por fuera de los casos previstos”, lo cual “es una buena noticia”. “Tenemos que seguir en esta situación para poder sacar a Trelew de la circulación comunitaria, para eso vamos a necesitar que se cumplan dos ciclos de contagio, es decir 14 días más”, señaló.

Puntualizó en diálogo con Cadena Tiempo que el “2 de junio fue el último de los pacientes sin nexo y llevamos un periodo de contagio completo sin aparición de casos sin nexo, es una buena noticia, hay que seguir por este rumbo y da la pauta que lo que pasó en Trelew podría estar bloqueado, así que vamos por el buen camino y hay que tener paciencia. Pueden aparecer casos, pero sabemos de donde salieron. Y poder salir de la circulación comunitaria”.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

4

Aún no se definió fecha para su tratamiento

Arcioni pidió que Legislatura apruebe la ley para refinanciar deuda y habló de sesiones virtuales El gobernador aseguró que es necesario que se dé el debate en la Cámara con todos los diputados y autorizar la refinanciación para darle un mayor oxígeno a las arcas del Estado. Por otro lado apeló a la “coherencia” del gremio legislativo ante las medidas de fuerza y se permita sesionar.

E

l gobernador Mariano Arcioni, realizó una conferencia de prensa, donde se refirió a la necesidad de “todos los chubutenses” de que se apruebe la Ley de reestructuración de la deuda provincial. Previamente, mantuvo una nueva reunión del Comité Interministerial por COVID-19 donde participaron el secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner, los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Salud, Fabián Puratich; de Seguridad, Federico Massoni; de Infraestructura, Gustavo Aguilera; de Desarrollo Social, Cecilia Torres Otarola, y de Economía, Oscar Antonena, además del secretario de Trabajo, Cristian Ayala, y el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, entre otros.

Refinanciación de la deuda Arcioni anticipó que ya conversa con Sastre la posibildad de sesiones a través de videoconferencia.

En conferencia de prensa, el gobernador hizo hincapié en la necesidad

de la aprobación del proyecto de Ley de reestructuración de la deuda. “Necesitamos el debate y la aprobación de la ley que nos autorice la reestructuración de la deuda de 12 mil millones y obligaciones para 2020 de capitales e intereses al día de la fecha que quedan por vencer”. Arcioni indicó que “es algo necesario para la provincia y van a tener que pensar que lo necesitan todos los chubutenses. Apelamos a la coherencia del gremio legislativo, ellos saben que los ingresos de la provincia son por debajo del 65%, por eso sostengo que tengan en cuenta los intereses de todos los chubutenses, que es una Ley que todos necesitamos”. “Estamos conversando con el vicegobernador, Ricardo Sastre, seguramente hablaremos para implementar las sesiones vía teleconferencia, pero apelo a la razonabilidad, coherencia y solidaridad del gremio”, finalizó Arcioni.#

Acuerdo de Trabajo con el Banco Chubut

Programas sociales tendrán tarjeta de débito M ediante la firma de un convenio entre el Banco del Chubut y la Secretaría de Trabajo de la provincia, los beneficiarios de los programas “Chubut Asiste”, “Fortalecimiento de Asociaciones Vecinales” y “Trabajar Para Incluir” contarán con una tarjeta de débito para acceder a sus saldos y utilizarla directamente en los cajeros y comercios mediante el pago electrónico. El beneficio llegará a más de 2.500 personas encuadradas en dichos planes, a quienes recientemente se les duplicó la asistencia económica. El convenio fue firmado por el vicepresidente 1° a cargo de la presidencia

del Banco del Chubut, Javier Alvaredo, y el secretario de Trabajo de la provincia, Cristian Ayala. De esta manera el Banco articula el medio de pago de los programas sociales, que llega a más de 2.500 beneficiarios de planes de empleo, con lo que se soluciona de una manera dinámica y simple el acceso al beneficio social. La nueva herramienta de pago con este acuerdo permite a los beneficiarios utilizar su saldo para compras en comercios de alimentos, en los artículos de la canasta familiar que exclusivamente pueden ser vendidos y cancelados con la tarjeta social.#

Acuerdo. Con el nuevo convenio se brindará una tarjeta de débito para utilizarla en la compra de alimentos.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

5

Sesiones en riesgo

La APEL advierte que si no tienen fecha de pago retirarán las guardias mínimas en Legislatura De esta forma adviertieron que no se podrá sesionar, en respuesta al pedido que hizo el gobernador Mariano Arcioni para que el sindicato permita que los diputados traten el refinanciamiento de la deuda. Piden que se declare al personal de la Casa de las Leyes como un “servicio esencial”.

E

l secretario general del sindicato que representa a los empleados de la Legislatura – APEL -reiteró que si no tienen una fecha concreta de pago de sus haberes, retirarán hasta las guardias mínimas y no se podrá sesionar. Aclaró que la masa salarial de todo el personal de la Casa implica unos 60 millones de pesos mensuales y piden que el Ejecutivo declare al Poder Legislativo como servicio esencial. Ángel Sierra reconoció que después de la sesión especial pasada (donde se aprobó el endeudamiento de $ 5 mil millones para pagar sueldos), mantuvieron una reunión con distintos diputados, los presidentes de bloques y el presidente de la casa, Ricardo Sastre, donde pidieron que les presenten una propuesta concreta, que busquen en el Ejecutivo “una propuesta para ver de qué manera íbamos a continuar dentro del Poder Legislativo, para que esto comience a funcionar”. Pero, aclaró Sierra, “no hemos tenido respuestas absolutamente de nadie, salvo del Presidente de la Casa, quien se comunicó en su momento con el ministro Oscar Antonena y la respuesta fue la de siempre, que no hay plata”. Días atrás se concretó en Casa de Gobierno una reunión entre diputados y el Poder Ejecutivo para analizar el proyecto por el cual se busca refinanciar la deuda provincial que, luego se informó, es intención aprobarlo en una sesión ordinaria durante la próxima semana. Esto alertó a los empleados legislativos ya que, según informaron, creyeron que, en base a la necesidad de tratar este proyecto, “iban a hablar el tema del conflicto que mantenemos los empleados legislativos, en cuanto al no funcionamiento, pero evidentemente no lo han hecho”.

Daniel Feldman

ra que los únicos responsables somos nosotros de la crisis que vive la provincia. Es lo que dicen muchos ministros del Ejecutivo a viva voz”. Y se preguntan dónde están los 27 diputados, “sobre todo los del oficialismo, qué hacen para buscar una solución concreta a este problema que estamos padeciendo los empleados de la Legislatura”.

Sueldos

Cifras. El titular del gremio legislativo aseguró que la masa salarial para los empleados es de $ 60 millones. “Acá la preocupación es tratar un proyecto, pero tanto del lado del oficialismo como de la oposición están todos muy cómodos al no hablar sobre la situación que estamos pasando los empleados de la Legislatura, con dos meses de salarios atrasados”, afirmó el gremialista, quien agregó que no ven “señales de que esto tenga una solución o propuesta concreta y seria”. “Hemos sido más que solidarios, cuando se ha solicitado sesionar

en distintas oportunidades hemos accedido. Queremos aclarar que en esta oportunidad hasta que no nos traigan una propuesta concreta, no vamos a prestar más funciones, ni con guardias mínimas, para una sesión”. Sierra también denunció una campaña de desprestigio en contra de los empleados legislativos desde el Ejecutivo, incluso con la complicidad de otros gremialistas.

“Algunos que no sé si se pueden llamar sindicalistas, quienes se manifestaron en contra de que se les pague a los empleados de la Legislatura. Estoy hablando de Guillermo Quiroga, de ATE, quien hizo manifestaciones de esta naturaleza y no escucho qué hacen ellos para sus representados”. Según APEL, “se han encargado desde el Ejecutivo de dejar mal parados a los empleados de la Legislatura, al Presidente de la Legislatura, parecie-

Sierra explicó que el presupuesto general de la Legislatura es de 2 mil millones de pesos anuales y que nunca se usó en su totalidad. De esos fondos, “60 millones de pesos sale pagarle mensualmente a toda la planta de personal. Si la Provincia no tiene 60 millones de pesos y no puede hacer funcionar el Poder Legislativo, quiero que expliquen los responsables del Poder Ejecutivo a quién le pagan en su totalidad con 60 millones. Hay un Poder del Estado paralizo por estos números”, remarcó. Reconoció Sierra que si “con esta plata le pagaran a otro organismo, nosotros nos bancamos que nos paguen después, porque es cierto que tenemos buenos sueldos, pero no es responsabilidad nuestra que ellos ganen poco”. El pedido concreto de los empleados y lo que quieren es que les digan cuándo van a pagar sus sueldos adeudados. “Tienen que tomar una decisión política, si hoy es trascendental que se trate el proyecto de refinanciación de la deuda, estamos en condiciones de ser un Poder esencial para la provincia. Que tomen la decisión de declararnos como esenciales para el funcionamiento de la provincia y así nos pueden pagar nuestros sueldos y nadie los reta”, ironizó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

Se paraliza la actividad por 14 días

Hubo cumbre por la pesca

Daniel Feldman / Jornada

Se publicó el decreto

Cómo será el retroceso de fase en Trelew, Madryn, Comodoro, Rawson, Camarones y Rada Tilly

E En la reunión de ayer definieron cómo se reorganizará la actividad.

A

utoridades provinciales se reunieron con distintos actores del sector de la Pesca para establecer y acordar nuevos lineamentos a aplicar en todos los puertos de Chubut. Participaron el secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner, los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Salud, Fabián Puratich, de Seguridad, Federico Massoni; el secretarios de Pesca, Adrián Awstin quien estuvo acompañado por el subsecretario, Gabriel Aguilar. Además estuvieron presentes el intendente de Rawson, Adrián Biss, el jefe de Prefectura Naval Argentina en Rawson, Jorge Balestra, el jefe de Operaciones de Prefectura en Puerto Madryn, Jorge Donredo, el titular de la Cámara de Flota Amarilla Chubut (CAFACh), Gustavo González. Por videoconferencia participaron los intendentes de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y de Camarones, Claudia Loyola, el secretario Coordinador de Gabinete de Comodoro Rivadavia, Gustavo Fita; los represen-

tantes de Ruta 40, Hugo Steconi; de SICONARA, Jorge Maldonado, del SUPA, Ricardo Franco, de la CAPIP, Damián Santos, del SOMU, José Balderrama; de Iberconsa Juan Vasavilvaso; Diego Pérez de Patagonia Estibajes. Además de los titulares de la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, y de Puerto Madryn, Enrique Calvo. Al respecto, el ministro de Salud, Fabián Puratich contó los alcances de la misma. “Estuvimos reunidos funcionarios provinciales, distintos gremios pesqueros como miembros de empresas tratando de acordar los pasos a seguir en la actividad, dado que al suspender la actividad, hay que definir cómo resolvemos la situación de los buques que siguen en altamar”. Recordó que “los protocolos están vigentes, y publicados por Nación, desde el 19 de marzo, y ahora lo estamos adecuando a los momentos que vivimos, porque este sector al comienzo estaba exceptuado del aislamiento dado que pertenece al sector alimenticio”.#

6

l Gobierno publicó ayer el decreto número 493 mediante el cual se establecen las restricciones que regirán, durante los próximos 14 días, en Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Rada Tilly y Camarones. Entre ellas, quedan suspendidas la totalidad de las actividades recreativas y deportivas, la autorización para realizar salidas de esparcimiento y reuniones familiares y se suspende la actividad pesquera en todos los puertos de la Provincia. Los barcos que se encuentren en altamar “con destino a puertos chubutenses, no podrán amarrar en ellos sin autorización expresa de las autoridades provinciales competentes y, en su caso, no podrán realizar ninguna actividad en ellos hasta tanto no se apliquen los protocolos correspondientes”. En las demás ciudades y localidades de Chubut se mantiene el distanciamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el último decreto del presidente de la Nación, Alberto Fernández. El decreto provincial, firmado por el gobernador Mariano Arcioni, dispone que la circulación quedará limitada hasta las 20 en Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Camarones, mientras que en Comodoro Rivadavia se extenderá hasta las 22. Se dispone que en todas las ciudades alcanzadas continuará vigente la

autorización de circulación mediante el sistema de terminación de número par o impar del DNI. Los días martes, jueves y sábado podrán hacerlo aquellas personas cuya terminación sea impar; mientras que lunes, miércoles y viernes, aquellas cuya terminación sea par. Los días domingo no regirá esta metodología. Por el plazo de vigencia del decreto se restringe el ingreso de personas a la provincia del Chubut, y se limita sólo al abastecimiento, a las autorizaciones que se expidan fundadas en razones de salud y a las debidamente justificadas y autorizadas por autoridad competente. Se suspende además “el otorgamiento de todo otro permiso de ingreso terrestre o aéreo al territorio provincial”, se establece en el artículo 5°. La circulación entre las localidades de la provincia queda “limitada a razones de salud, y actividades y servicios expresamente autorizados por normas nacionales y provinciales, otorgados a través de la plataforma digital correspondiente”. Los Ministerios de Salud y de Seguridad y las autoridades locales “en estrecha colaboración y coordinación, dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento del presente decreto y concordantes”. Las autoridades municipales en conjunto con las autoridades provinciales efectuarán “los controles en el ingreso a sus localidades respecto del cumplimiento de las normas de limitación de la circulación vigentes, de los protocolos de salud nacional y provincial”. En caso de constatarse infracciones a las normas vigentes, se procederá a hacer cesar de inmediato la conducta infractora y “se dará actuación a la autoridad competente, en el marco de los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal”. Se prohíbe la realización de cualquier tipo de actividad comercial que se explote “en la modalidad de ferias o stands de abastecimiento barrial o municipal, porque implican la aglomeración de personas o concurrencia masiva” que deben ser evitadas. Los comercios del rubro gastronómico y otros productos alimenticios, incluidos restaurantes, bares, cafés y confiterías, o cualquier otra denominación que se le dé a la actividad “sólo podrán explotar su actividad a puertas cerradas de lunes a jueves, de 10 a 19,30, bajo la modalidad comida para llevar; este horario se extiende hasta las 21 horas en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y de 10 a 23 bajo la modalidad delivery”. Los viernes, sábado y domingos el horario de venta a través de la modalidad delivery se podrá extender hasta las 0. En todas las localidades mencionadas en el decreto “queda prohibida en

estos rubros, la actividad de servicio en el local con estancia de los consumidores en el mismo”. Los límites horarios para el desarrollo de actividades comerciales y de prestación de servicios serán los siguientes: las 19,30 para las ciudades de Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Camarones; las 21 horas para las ciudades de Comodoro y Rada Tilly. Quedan exceptuadas de estos horarios, las actividades vinculadas al rubro gastronómico que se regirán por los horarios específicamente vigentes para las mismas. Todas las personas que desarrollen estas actividades o cumplan su servicio deberán seguir estrictamente las normas de conductas generales de protección vigentes. Y en aquellos casos en los que la actividad se desarrolle en un local de más de 200 metros cuadrados “deberán tener a su ingreso personal que registre los datos de identificación y domicilio de las personas que ingresan y la temperatura que ésta registra a su ingreso”. Quedan prohibidas las actividades en gimnasios, clubes, centros culturares, centros o estudios de danza, eventos públicos y privados –sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos, etcétera.

Medidas de protección Se reiteró la necesidad de cumplir con todas las medidas de protección dispuestas. Entre ellas, mantener una distancia mínima de dos metros, utilizar “cubre boca-nariz” en espacios abiertos o cerrados compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias nacionales, provinciales y municipales. En siete días se evaluarán “la trayectoria de la enfermedad y la situación sanitaria imperante” y en función de ello el Ministerio de Salud, el Comité de Crisis y los intendentes “recomendarán al Ejecutivo Provincial la continuidad de las medidas hasta completar los 14 días o suspenderlas, incluso modificarlas, restringirlas, intensificarlas o prorrogarlas por el plazo que considere pertinente, en protección de la salud de la población”. Las autoridades locales, en sus jurisdicciones, podrán dictar las normas reglamentarias necesarias a los fines de adecuarlas a las características demográficas, geográficas y sociales” de sus localidades. Y también podrán efectuar “las restricciones que consideren pertinentes, y eventualmente suspender la autorización o dejarla sin efecto”. “Las autoridades locales no podrán exceder las flexibilizaciones establecidas por la autoridad provincial°.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

La capital se prepara

Covid-19: Rawson habilitó el Retiro Espiritual para los casos positivos leves

7

Videoconferencia de gobernadores

Arcioni y Alicia reforzarán protocolos para el petróleo

Acuerdo. Las autoridades cerraron el trato por el uso del espacio.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, acordó con el director del Hospital “Santa Teresita”, Cristian Setevich, la habilitación de la Casa de Retiro Espiritual “Santa Margarita” para el aislamiento de los casos positivos de CoViD-19 que no requieran de internación hospitalaria y no cuenten con las condiciones socio-ambientales en sus domicilios para resguardarse de los demás convivientes. Así quedó establecido en un encuentro del que participó el intendente capitalino, junto al responsable del nosocomio; la médica Alicia Cicalecce, e Ivonne Iralde, referente de la obra de Don Bosco. “Se acordó habilitar el Retiro Espiritual para que allí permanezcan los casos positivos que necesitan ser aislados para no poner en riesgo la salud

de sus familiares y allegados”, dijo el intendente Biss.

Supervisión El espacio estará supervisado permanentemente por el equipo sanitario del Hospital “Santa Teresita”. En tanto, el municipio capitalino deberá proveer de los insumos y alimentos necesarios. Las autoridades que acordaron esta disposición agradecen la colaboración de la Policía provincial y de la Casa de Retiro Espiritual por ponerse a disposición de los requerimientos de la comunidad ante la emergencia sanitaria actual. Resta ahora aguardar si hay pacientes derivados a ese espacio y que no necesiten una internación en el Hospital. #

Virtual. Arcioni pudo dialogar con Kirchner para tener pautas en común para el trabajo hidrocarburífero.

E

l gobernador Mariano Arcioni, encabezó una videoconferencia con su par de Santa Cruz, Alicia Kirchner, con quien analizó la situación epidemiológica por el Covid-19 y la necesidad de reforzar los controles para el desarrollo de la actividad petrolera, que continuará habilitada como hasta el momento. El ministro de Salud, Fabián Puratich, indicó que “se abordó la problemática vinculada a la producción petrolera, con el objetivo de diseñar estrategias para disminuir los riesgos, sobre todo teniendo el gran flujo de trabajadores que hay entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia y viceversa”.

Puratich confirmó una nueva reunión con las autoridades santacruceñas “para rediseñar estrategias para brindar más seguridad a los trabajadores”, aunque -según el parte de prensa- recordó que la actividad hidrocarburífera continuará habilitada como hasta el momento porque está comprendida dentro de las consideradas esenciales por el gobierno nacional.

Se brindó un panorama de la situación epidemiológica vigente en Chubut por el Covid-19 y advirtió que “también se aclaró que en Comodoro no hay circulación viral, porque todos los casos confirmados son con nexo epidemiológico”. “Siempre hay que hacer determinados ajustes y de eso nos vamos a ocupar, aunque hay que reconocer que el riesgo 0 no existe”, concluyó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

Reunión con dueños en el Salón Histórico

Violencia policial

Barrio INTA: Amnistía pidió investigar “urgente” Desde su cuenta de Twitter, Amnistía Internacional Argentina reclamó que “urgente” el Gobierno del Chubut “lleven adelante una investigación sobre los hechos y determinen las responsabilidades del caso. A su vez, deben tomar las medidas necesarias para evitar que estos hechos se repitan”, en referencia a los violentos procedimientos en barrio INTA de Trelew. “El domingo se difundió un video en el cual se ve a agentes de la policía provincial disparar balas de goma desde un vehículo a vecinos del Barrio Inta en Trelew”, explicó el hilo. “En la imagen se ve a un vecino cerrando el portón de su casa cuando se acerca el móvil policial y dispara. Cuatro personas resultaron heridas por los disparos y una de ellas recibió impactos de gravedad en la cara”. Según la cuenta de Amnistía, “los vecinos denuncian que estos hechos de violencia por parte de las fuerzas de seguridad suelen repetirse en el barrio. La policía señaló que también hubo un enfrentamiento con vecinos en el mismo barrio,

8

quienes les habrían arrojado piedras”. “El ejercicio de las facultades de control por parte de las fuerzas de seguridad no pueden ser una excusa para el uso excesivo o arbitrario de la fuerza ni puede suponer una vulneración de derechos como se ve en las imágenes”, advirtió la organización. “El uso de la fuerza sólo debe ser utilizado como último recurso y con estricto apego a las normas internacionales de proporcionalidad y necesidad. La actuación de las fuerzas de seguridad debe ser siempre en el marco del respeto absoluto a los derechos humanos y debe estar acompañada de una debida rendición de cuentas”. Durante los últimos meses “venimos alertando sobre la actuación de distintas fuerzas de seguridad de Chubut que cometen excesos en el desempeño de sus tareas. Además contamos con un equipo de verificación digital de imágenes que está analizando los videos difundidos para ver si es posible extraer mayores detalles de lo sucedido”.

Ferias cerradas hasta nuevo aviso y gimnasios en espera

Pedidos. Los propietarios de los gimnasios advirtieron que necesitan volver urgente a la actividad.

P

or ahora las ferias barriales no estarán habilitadas. Este fin de semana no funcionarán pero trabajaremos para avanzar más adelante. Con los gimnasios estamos elaborando protocolos”, dijo el director de Inspecciones Generales, Héctor López, tras reunirse con los propietarios de dicho rubro que solicitan retornar a su actividad debido a la crisis económica. La decisión de cerrar las ferias es por el retroceso a la Fase 2 de seis ciudades, entre ellas Trelew, para evitar la propagación del COVID19. El secretario de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, comentó que se acercaron gimnasios deportivos privados y sociales. “Es necesario atenderlos por su necesidad de poder trabajar, porque de ellos viven muchas familias. Son 50 gimnasios que son fuentes laborales”. “Volveremos a solicitar al Ministerio de Salud la posibilidad de que Trelew tenga habilitados estos lugares, que tienen un protocolo muy fuerte, con mucha conciencia desde el ingreso, con el cambio de zapatillas, la desinfección cada 15 minutos y la ventilación de los espacios”, señaló Córdoba. Julio Andrade, dueño de “Indoors 6”, advirtió que “hace 90 días que estamos cerrados y consideramos que estamos en condiciones. Hemos presentado protocolos, los han visto y avalado pero necesitamos que Provincia nos habilite. Somos un rubro que trabaja en deportes y somos comercio también”. “Vamos a elaborar una nota para que la firmen todos los gimnasios, explicando, fundamentando y demostrando por qué podemos trabajar, indicando que no somos riesgosos para la salud, que mantenemos un nivel de seguridad y cuidamos a los alumnos”, agregó.

“Nos pusimos de acuerdo para realizar una reunión con el intendente, Adrián Maderna y la coordinadora de Salud, Cecilia Vera”. Andrade manifestó que “hay que invertir en educar a la gente. Como gimnasios somos una gran posibilidad para educar, y es una forma de colaborar con todo lo que está pasando”. Algunos de los recaudos que se tendrán para el funcionamiento de los gimnasios serán: “Limpieza de calzado, de manos y distanciamiento. Después de que se termina una rutina a la persona se la educa para que comience a desinfectar, porque uno se cuida y tiene que cuidar al resto”, concluyó.#

Banco del Chubut

Refinancian la tarjeta Patagonia 365

E

l Banco del Chubut recuerda a los clientes de la tarjeta de crédito Patagonia 365 que pueden usar las opciones de refinanciación mediante la línea 0810 333 0221 o a través de la línea de préstamos 284 para refinanciar saldos, la cual debe ser gestionada en las sucursales. El Banco reprogramó los débitos automáticos previstos para el vencimiento de Patagonia 365 con el fin de dar tiempo a sus clientes para considerar las alternativas de refinanciación. A pesar de aplicarse el débito automático, los clientes que necesiten refinanciar el saldo o que no cuenten con los fondos suficientes para cubrir el monto a abonar, podrán solicitar la refinanciación. La adhesión a estas herramientas evitará a los clientes la acumulación de dos resúmenes completos en el siguiente período y disminuir el impacto de la deuda.#


Publicidad_MIร RCOLES_17/06/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

Violencia en barrio INTA

Duras críticas al ministro de Seguridad

E

El abogado Gastón Bordier presentó un pedido de juicio político en Legislatura. “En

Massoni va hoy al Concejo por los incidentes en Trelew

l concejal del Frente Patriótico, Leandro Espinosa, confirmó que hoy a las 8.30 concurrirá al recinto del Concejo Deliberante de Trelew el ministro de Seguridad Federico Massoni. La presencia del funcionario es por el pedido formal realizado por ese bloque, conformado por él y por la edil Carol Williams. Es para que dé explicaciones sobre los violentos procedimientos policiales que se llevaron a cabo en el barrio INTA. La nota fue elevada al presidente del cuerpo, Juan Aguilar. “Estamos muy preocupados. Ya lo venimos planteando en las últimas sesiones. Vemos que la situación no cambia. Primero operativos desmedidos y luego, se continuó con los retenes”, expresó Espinosa en Cadena Tiempo. “Se termina con estos hechos lamentables. Hay vecinos que se comunicaron con nosotros denunciando tiroteos en el transcurso de la noche, asustados. Nos reunimos y nos solicitaron que el ministro dé explicaciones. Y qué mejor lugar que el Concejo Deliberante donde están representadas todas las voces. Le hicimos la convocatoria. Se lo pedimos al presidente de la casa. Que se diga por qué se estigmatiza a una populosa barriada de Trelew y evitar que se siga propagando en el tiempo”. Según el edil, Aguilar “dijo que elevaría las notas y ver de qué manera se puede hacer la convocatoria. Esperamos que el ministro asista. Es muy importante que dé explicaciones, aclare y transparente esta situación. Hay vecinos preocupados y chicos jóvenes con miedo de salir a la calle”. “Apuntamos a una sociedad concientizada, que tenga responsabilidad social y ciudadana pero para nada tiene que tener miedo. No contribuye en absoluto. El paradigma de seguridad que implementa el ministro está totalmente equivocado”, dijo. Admitió Espinosa haber recibido denuncias personalmente. “Tuvimos denuncias hasta de comerciantes. Al comienzo de la cuarentena hubo comerciantes que dijeron que estaban realizando tareas y sufrieron estos procedimientos. En los últimos dos meses se focalizó en los barrios de la zona Oeste: INTA, Amaya, Moreira, Costanera. El propio ministro puso foco y con declaraciones tristes como `Se termina la joda y vamos a salir a perseguirlos´”. Aclaró Espinosa que “el presidente en el Comité de Crisis remarca todo el tiempo la necesidad de la conciencia social para evitar que la pandemia se siga propagando pero en absoluto la represión como herramienta. No lo avalamos”. Sobre la convocatoria dijo que “solicitamos que sea urgente. Queremos manifestarle las dudas de los vecinos. Trabajaremos con la Defensoría que están tomando medidas. Fiscalía también. No nos podemos quedar callados y nos sorprende el silencio del municipio. Se encerraron sectores perjudicando a los vecinos y a los comerciantes en particular”. #

“Massoni actuó a sabiendas de que violaba la Constitución”

10

Otra denuncia

Dos disparos de balas de goma en la cara

Chubut no hay antecedentes de una cosa así”, apuntó sobre las políticas del funcionario.

Daniel Feldman / Jornada

Gabriel, víctima de la Policía.

G

Tatuajes. El ministro se lava las manos y esta mañana estará con sus explicaciones en el HCD trelewense.

E

l abogado Gastón Bordier, quién inició el pedido de juicio político contra el ministro de Seguridad Federico Massoni por presuntos abusos durante la cuarentena, calificó al funcionario de “dictador”, por las medidas que tomó “desde el 12 de marzo hasta el hábeas corpus, cuando esa normativa se dejó de lado”. Bordier destacó que Massoni “violó todo el plexo normativo constitucional de Nación y de Provincia. La gravedad es increíble. No tenemos antecedentes en Chubut de que haya sucedido una cosa así antes”. “Lo padecieron en Trelew más que nadie en la provincia, con las 5 mil detenciones y la cantidad de secuestros de automotor, que no estaban ordenadas por el Juzgado Federal, pero el ministro lo ordenaba como si fuera un juez, sólo porque a él se le ocurría”, descargó. “Se lo comió el personaje del comic y se llevó puesta la división de poderes”, manifestó en alusión a la comparación con el Capitán América. “Vimos videos en los que ordena detener personas sin orden judicial. Pidió un gimnasio de la Municipalidad de Trelew para convertirlo en centro de detención, clandestino no porque no se supiera dónde estaba, sino porque no es el fin de ese inmueble. Un gimnasio no es una comisaría”, indicó. “Usurpó funciones de otros poderes. La Constitución Nacio-

nal dice que nadie puede ser detenido sin orden de un juez. El ministro no podía haber estado en los operativos que él armaba deteniendo gente. Según policías de su fuerza, en algunos actuó armado. Una locura que solo puede ocurrírsele a Massoni”. Bordier explicó que “las resoluciones ministeriales las emanaba Massoni junto con su ladero, Pérez Mariani. Del 12 de marzo al 1º de abril no hubo una sola publicación de las normas que él, por los medios, ordenaba. El ‘yo,yo,yo’, siempre estaba en su discurso, arrogándose facultades que corresponden, en una emergencia, al gobernador, como emitir un DNU. Emitió tres o cuatro resoluciones por día. Inclusive reguló un tratado internacional por el paso de los camioneros en la Cordillera, cuando no los dejaban parar en todo Chubut. Esa regulación corresponde al Congreso de la Nación, no a un ministro, aún más en una ruta nacional como la 40”. Esas decisiones “corresponden al iscal de Estado, Giacomone, o pudo actuar la Defensora del Pueblo. Es una vergüenza para los abogados ver que quienes comparten nuestra profesión en el ámbito público no hayan hecho nada, viendo todas las barbaridades que se padecieron. Al ministro todo el mundo lo dejó actuar. Hay un silencio de la autoridades que no se entiende”.

El pedido de juicio político el 4 de junio ingresó en la Legislatura: “Escuchamos otros pedidos de juicio pero los legisladores están de vacaciones. Escuchamos a muchos decir que no sesionan por solidaridad con los empleados legislativos. Están dejando a la provincia sin división de poderes y que se dejen de ser solidarios porque no fueron votados para eso, sino para cumplir su tarea. Nos preguntamos qué pasa en la provincia que hay dos poderes que no funcionan y un tercer poder constantemente atacado”. Bordier alertó a Legislatura “de que al momento de juzgar a este sujeto no crean que todo lo que hizo fue por error o desconocimiento de la ley. Precisamente por ser abogado se lo tiene que exigir con la máxima dureza, porque actuó a sabiendas de que violó la Constitución con dolo”. En cuanto al caso de la comisario de Rawson, Laura Mirantes, separada del cargo por un sumario administrativo luego de que se negara a detener a un grupo de vecinos, Bordier contó que “los fiscales desistieron de la denuncia. Sin embargo Policía la volvió a suspender por otros 60 días sin goce de haberes y preventivamente. Siguen con un sumario para destituirla, cuando ya la justicia se expidió. Es raro que una mujer haya sido denunciada por un subcomisario siendo ella Comisario”, añadió.#

abriel vive en el barrio INTA de Trelew y denuncia que el domingo recibió diez disparos de la Policía, dos de ellos directos en la cara. La Policía se paró enfrente de su casa y, sin mediar palabra, disparó, denunció el hombre a la revista Cítrica, un medio cooperativo surgido tras el cierre del diario Crítica y que desde 2012 cubre historias de las causas sociales, entre otras. “Mis vecinos me dijeron que estaba el ministro de Seguridad, Federico Massoni, en el operativo. Yo no lo vi porque ya estaba herido, pero ellos lo reconocieron, estaba en un auto atrás de la camioneta blanca de la Policía y me contaron que cuando me pegaron y caí al piso, él se fue”, relató Gabriel a Cítrica. “No puedo entender por qué la Policía es tan violenta con nosotros. Ayer no había nadie en la calle, los vecinos salieron cuando escucharon los disparos. Una vecina recibió un montón de balas de goma en la espalda”, agregó.

“Delincuentes” “Hace un tiempo el ministro de Seguridad dijo que en este barrio éramos todos delincuentes. La Policía viene y tira y si ven que no hay nadie en la calle les tiran a los perritos, vienen para provocar. Si ven un chico en la calle enseguida lo ponen contra la pared y le pegan”. “Desde que empezó la cuarentena esto se puso peor, la semana pasada volvía de mi trabajo y me pidieron el permiso que me dio la empresa para circular y toda la documentación y me dijeron que estaba vencido. Una policía me apuntó con su arma y me dijo: ‘Callate, negro de mierda’”. “Vinieron otros oficiales, hablaron con mi esposa y conmigo y dijeron que no saben nada de lo que pasó. Tenemos miedo, pero queremos denunciar públicamente lo que pasa porque si nos callamos cada vez va a ser peor, la gente está muy cansada de esta violencia”. Resta aguardar el resultado de la investigación por estos episodios. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

Precisiones de Rafael Williams

Diputados piden restablecer el subsidio en el consumo de gas en la Patagonia

P

arlamentarios patagónicos están trabajando en distintas presentaciones legislativas, pidiendo que se restablezca el subsidio de gas natural y Gas Licuado del Petróleo (GLP) a los consumos residenciales de la región. En el Senado de la Nación, impulsa un proyecto de comunicación la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Frente de Todos), solicitando al Poder Ejecutivo por el subsidio en las provincias patagónicas. En 2022 está previsto que el subsidio en la región patagónica llegue a cero. Esto tiene que ver con la política de quita de los subsidios al gas, que aceleró al comenzar el invierno del 2018, el por entonces presidente Mauricio Macri, medida acompañada por una fuerte actualización tarifaria, lo que encareció fuertemente la boleta domiciliaria que empezaron a pagar los usuarios, particularmente los de la Patagonia Sur. Preguntado el diputado provincial cordillerano Rafael Williams, si hay alguna iniciativa para hacer un pedido similar, comentó que le acercó a un funcionario del Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) de la zona de Patagonia, una copia de lo que vinieron elaborando en el bloque del Frente Patriótico-PJ, invocando la emergencia sanitaria del Covid-19, y los años anteriores en los que se fueron quitando los subsidios al gas y el combustible en esta región del país, y que provocó importantes subas en el costo para los usuarios, incluída la electricidad. “Hemos tenido grandes pérdidas, cuando somos productores de petróleo y gas, y generadores de energía eléctrica”, manifestó el ex intendente de Esquel, y agregó que en este caso puntualmente se trata del gas, un servicio esencial para las familias, que en invierno ven aumentado el costo por las bajas temperaturas y mayor consumo. Williams indicó que la inquietud será transmitida a legisladores nacionales del resto de las provincias de la Patagonia, y desde el bloque que integra harán llegar la inquietud al Poder Ejecutivo Provincial, para que a través de sus autoridades insista con este tema. En este sentido el legislador recordó una gran movilización que hubo en Esquel en el año 2000, reclamando por los subsidios a los combustibles y el gas, con la espontánea llegada a la ciudad para ser parte del pedido, de Néstor Kirchner. Aseguró el “Rafa” Williams que “no había visto nunca arribar tanta gente a Esquel”, y lo comparó sólo con una pueblada de principios de la década de 1960, reclamando por tierras de las que había desalojado el Ejército a muchos pobladores.

Impulso a la economía Luego se refirió a la pandemia del coronavirus, y sostuvo que habrá un antes y un después en Argentina y el mundo, y habrá que replantearse muchas cosas para recuperare la producción y el empleo.

11

Desde este jueves

ATE Esquel hará un aporte alimentario a las familias de sus afiliados

La entrega de los alimentos se realizará mañana de 9 a 16 horas.

El diputado provincial Williams trabaja en la presentación legislativa. Desde el Frente Patriótico quieren rescatar un trabajo interesante que se hizo años atrás en las distintas Comarcas de la provincia, sobre la economía social. Pero –acotó- no prosperó por el cambio político entre 2015 y 2019. “Ahora apareció la pandemia, y el impacto será importante”, afirmó el diputado esquelense. Es por eso que consideró necesario estar preparados con una ley que

acompañe el desarrollo de la economía social, anticipando que en breve mantendrán reuniones con sectores que participaron activamente en la idea, para reflotarla a través de un proyecto en la Legislatura Provincial, alentando la solidaridad, la cooperación, conciencia y compromiso social; la primacía de las personas en el bien común y el medio ambiente, autogestión etcétera.#

L

a Seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), iniciará mañana jueves de 9 a 16 horas, en su sede de Rivadavia 266, la entrega de un aporte solidario a todos sus afiliados que presenten recibo de sueldo, “en el marco de la crisis económica derivada por el importante atraso del Gobierno Provincial, en el pago de los salarios a los empleados de las diversas reparticiones”.

Familias vulnerables El sindicato en un comunicado señaló que “esta situación se agravó en las últimas semanas, a raíz de

la pandemia ocasionada por el Covid-19, dejando a los trabajadores y sus familias en un evidente estado de vulnerabilidad alimentaria”. El secretario general de la Seccional, Félix González, manifestó que “seguiremos luchando por el pago de los salarios de nuestros afiliados. Pero, creemos necesario también otorgar esta ayuda para que la situación sea algo más llevadera”. Agregó que “es preocupante y repudiable esta política improvisada que lleva adelante el Gobierno, a lo cual se suma la indiferencia de nuestros diputados de cara a las realidades de las comunidades de Chubut”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

En el Gabinete del Gobierno Provincial

12

Juez de Faltas Municipal y la alcoholemia

Ariel Molina contó la tarea que desarrolla Hay casos que superan el como asesor de Arcioni en Rawson máximo del alcoholímetro

E

A

riel Molina, intendente de Corcovado con licencia para cumplir funciones en el Gabinete del Gobierno Provincial, señaló que está como asesor del gobernador Mariano Arcioni, a cargo de varias áreas, con rango ministerial y con amplias facultades. “Estamos trabajando fuerte para achicar los gastos del Estado”, amplió. También tiene un permanente contacto con los intendentes, y puntualmente en lo que hace al objetivo de achicar gastos, aseguró que hay que recortar en todas las áreas del Gobierno, porque se dan erogaciones que no corresponden. “Estoy contento”, subrayó Molina. Puso su cuota de optimismo al sugerir que la Legislatura vote la refinanciación de la deuda de la Provincia; apostó a la suba del petróleo para salir de a poco de la situación financiera complicada, y así “a fin de año estar hablando de otra cosa”. En el Municipio de Corcovado asumió la Intendencia Angélica Utrera, y no se presentan inconvenientes. Además Ariel Molina indicó que diariamente está en comunicación, y hace un seguimiento de la gestión. “Estoy trabajando a full en Rawson y en mi localidad”. Manifestó que muchos Municipios están complicados con los recursos para pagar el aguinaldo a sus empleados, pero Corcovado no tendrá problemas en este aspecto, y estimó que lo abonará en una sola cuota.#

El intendente de Corcovado ocupa un cargo con rango ministerial.

l Juez de Faltas Municipal de Esquel, Juan Colihueque, hizo un repaso de la actividad de la dependencia a su cargo, y recordó que por la cuarentena decretada por el coronavirus a fines de marzo, tuvieron una feria. Se sumaron casos a resolver por el secuestro de vehículos a raíz de la violación al Art. 205 del Código Penal, en lo que entiende el Juzgado Federal, y en Tribunal se tramita la parte administrativa por infracción a la Ley Nacional de Tránsito. Retomaron las tareas el 20 de abril, con un protocolo acorde a la emergencia sanitaria, y debieron trabajar en 50 casos de vehículos secuestrados por infracciones a la citada Ley Nacional de Tránsito, durante la cuarentena que comenzó el 20 de marzo. En otro orden el Dr. Colihueque puntualizó que a pesar de la tolerancia cero que rige para la alcoholemia en la ciudad, se presentan casos positivos, con más de 0,5 grados de alcohol en sangre que es lo permitido para los conductores de vehículos. “Algunos han llegado a superar el tope del alcoholímetro que es de 3 grados”, contó. Los infractores pagan las multas, que comienzan por los $ 15.000 con un tiempo de inhabilitación para conducir. En cuanto a los recursos que ingresan a las finanzas municipales en concepto de multas, el Juez de Faltas señaló que por la pandemia del

El Juez de Faltas Colihueque. Covid-19, la recaudación en todas las áreas ha sido dificultosa. Se refirió al año 2019, y explicó que por el trabajo del Tribunal Municipal de Faltas, se generó un ingreso de $ 19 millones aproximadamente, de los cuales quedaron 12 millones, y el resto se remitió a la Asesoría Legal para la ejecución de las multas. “Esa fue la recaudación, cuando nuestro presupuesto era de $ 8,8 millones”, remarcó, al tiempo que valoró el desempeño del personal a su cargo. #

Advirtió paralización de trabajos y despidos

Menna pidió informes sobre la obra del aeropuerto de Esquel

E

l diputado nacional Gustavo Menna (Cambiemos-Chubut) presentó en el Congreso un pedido al jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Santiago Cafiero, para que informe si la obra del aeropuerto de Esquel, adjudicada e iniciada el año pasado, se encuentra paralizada y si, en ese caso, fue el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) el que ordenó la paralización, con el consecuente despido de trabajadores.

Falta de avance El pedido de información fue contenido en un proyecto de Resolución, basado en el artículo 100 inciso 11 de la Constitución Nacional, que establece que el jefe de Gabinete y los ministros están obligados a “producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cámaras solicite al Poder Ejecutivo”. Menna explicó que la solicitud “se sustenta en la falta de avance de la

obra, y en los despidos de trabajadores contratados para la ejecución”, y observó que “si la obra mantuviera el ritmo planificado, debería contar con unos 150 trabajadores en actividad”. “Sin embargo -advirtió el diputado nacional-, sólo quedarían 8 realizando tareas (el resto de los obreros habrían sido despedidos o suspendidos), luego de que el ORSNA hubiese comunicado a la contratista la suspensión de la obra el 26 de mayo del corriente año”.#

Trabajan en 50 casos de vehículos secuestrados por alcoholemia.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

Falso cierre de Minihogar

“Es una barbaridad”

En las últimas horas, la Municipalidad de Puerto Madryn salió a desmentir un comunicado que circula por cadenas de WhatsApp que advertía sobre el cierre del Minihogar y solicita familias de acogimiento para dos grupos de hermanos. El propio intendente Gustavo Sastre analizó lo sucedido manifestando que “es gente a la que le sobre el tiempo, le gusta generar pánico y jugar con temas tan sensibles como el Minihogar”, además de afirmar que “es una barbaridad”. El malestar del mandatario portuario no cesó dado que “la persona que hizo eso tiene poco sentido común y muy poca sensibilidad” dijo el jefe comunal, quien aclaró “nunca se me ocurriría semejante cosa”. Junto a ello, Sastre aclaró que “antes de salir a buscar una red social una alternativa de solución, nosotros tenemos los profesionales y la capacidad para solucionar” aunque lamentó que haya gente que “encima de vivir lo que nos toca vivir les gusta generar pánico y mayor caos. Hay gente que todavía tiene ganas de este tipo de actitudes”. Uno de los aspectos que el jefe comunal analizó fue el acompañamiento que desde las diferentes áreas se les brinda a los vecinos en estado de vulnerabilidad. La pandemia y las medidas adoptadas generaron una demanda mayor en vecinos que acudieron al estado municipal para poder recibir la atención necesaria. Sastre confirmó el apoyo y acompañamiento permanente con esos vecinos porque “tenemos un gran equipo que trabaja y contamos con nuestros albergues donde la gente en situación de calles son asistidas y recibidas. Esto nunca lo hemos dejado de hacer y mucho más en esta realidad”.

Gustavo Sastre

“Necesitamos compromiso de todos los madrynenses”

L

a ciudad de Puerto Madryn volvió a Fase 2 y el intendente, Gustavo Sastre confirmó que ya se hicieron más de 30 infracciones por incumplimiento de las normas. “Sabemos que gran parte de la ciudadanía acompaña las medidas, pero aún hay quienes no comprenden la importancia de quedarse en casa”, lamentó El Jefe Comunal volvió a reiterar el pedido de compromiso de los vecinos de Puerto Madryn para que el cumplimiento de los protocolos sanitarios de la Fase 2 sean efectivos. Asimismo adelantó que continúan los operativos de seguridad en distintos sectores de la ciudad, así como también en los ingresos. Ya se labraron más de 30 infracciones y los controles de circulación serán cada vez más estrictos. “Tenemos que ser agradecidos a la comunidad que tenemos que en un gran porcentaje respeta las normativas que implementamos desde el Ejecutivo Municipal. Eso es fundamental para seguir trabajando en la prevención de la manera que necesitamos hacerlo. Por supuesto, entendemos que siempre vamos a tener esos grupos minúsculos a los que les gusta permanentemente transgredir las normas. En esos casos vamos a seguir siendo inflexibles como hasta ahora”, precisó el Jefe Comunal. Además, Sastre indicó que se trata de “situaciones permanentes donde los vecinos denuncian, se cierra un camino y cortan un alambre por un costado, como pasó el fin de semana en el camino que cerramos hacia las playas de El Doradillo. Nos encontramos con no menos de ocho autos que habían hecho una huella para pasar. Todos fueron infraccionados luego de

Mariano Di Giusto/ Jornada

Sastre pidió más compromiso. un intenso operativo donde trabajó personal policial y municipal. Lo mismo con el caso de los vehículos que fueron captados por las cámaras de monitoreo”. “Con estas actitudes nos damos cuenta que indudablemente hay gente que no entiende. No sólo están poniendo en riesgo su salud, sino también la de todos aquellos madrynenses que queremos hacer las cosas bien. Nosotros los controles los llevamos al máximo y van a ser rigurosos”, aclaró el Intendente. Por último, Gustavo Sastre explicó que “muchas veces se reclama porque se deja entrar gente, solo se deja entrar a las personas que vienen con el permiso correspondiente. Como es el caso de los distribuidores que son quienes nos acercan los alimentos de primera necesidad. Y lo mismo pasa con aquellas personas que son trabajadores esenciales como por ejemplo la salud que tienen que estar viajando”. #

Puerto Madryn

13

Se aprobará mañana

Alentarán a prácticas Concejo Deliberante comunicacionales suspendió atención Atento a las medidas dispuestas por el gobierno nacional, provincial y municipal ante la problemática que gira en torno al coronavirus, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn resolvió suspender la atención al público. Además, redujo la presencia de personal en la casa aunque se continuará con las tareas legislativas para celebrar el jueves la sesión presencial, con distanciamiento, y a puertas cerrada. En concordancia con lo anunciado por el intendente Sastre que decidió el regreso a fase 2 del aislamiento obligatorio, el cuerpo deliberativo decidió acompañar las medidas. Desde allí que por catorce día se mantendrán las guardias mínimas con medidas de seguridad. Junto a ello, se resolvió suspender la atención al público aunque la comunidad podrá realizar los trámites vía telefónica o por correo electrónico. Así, se podrán realizar consultar escribiendo un mail a secretarialegislativa@concejo.madryn.gov.ar o prensa@concejomadryn.gov.ar. También, se podrá consultar al teléfono (0280) 4451219. La decisión tomada tuvo el acuerdo unánime de todos los partidos políticos tras una teleconferencia celebrada entre la viceintendenta Noelia Corvalán y los presidentes de los tres bloques. En los puntos acordados está la realización de una sesión presencial el jueves a las 11 donde se tratarán los despachos que existen en cada comisión y aquellos que vayan a ingresar en las próximas horas. En ese paquete están las resoluciones del ejecutivo sobre las medidas vinculadas al COVID-19 y las acciones que están aplicándose en la ciudad del Golfo.

E

l Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobará este jueves un proyecto de Resolución para instrumentar una campaña de información, concientización y sensibilización sobre el Covid-19, a los fines de favorecer las buenas prácticas comunicacionales entre los ciudadanos y con el objetivo de desalentar la estigmatización de las personas o el colectivo que pudiere verse afectado. Mientras dure la Pandemia el Concejo dispondrá los recursos necesarios para articular contenidos y canales; sobre las recomendaciones emitidas por el INADI para utilizar el lenguaje correcto y desalentar el uso negativo de las redes sociales. Se propondrá que estas acciones puedan ser articulas con el mismo INADI.

Vaccaro dio precisiones “Debemos cuidar a nuestro personal de Salud y a nuestros vecinos para que no sufran un hostigamiento innecesario” destacó el concejal Marcelo Vaccaro, quien tomó la inquietud existente entre pares y en la comunidad y presentó el proyecto para su tratamiento en la sesión del próximo jueves. Como anexo a la Resolución, se adjunta una lista de los “se debe decir” y lo que “no se debe decir” a modo de ejemplos, a fin de crear conciencia en la ciudadanía al momento de comunicar y compartir información sobre las personas que pudieran verse afectadas. De esta manera el cuerpo deliberativo se sumará a las campañas que en otros organismos se han puesto en marcha, con preocupación ante la confirmación de casos de corona virus en la ciudad y la provincia.#

Ante la circulación comunitaria del virus

Servicoop se acopla a las medidas y sólo se atienden urgencias

A

raíz de los casos confirmados de COVI-19 en Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre decretó instaurar nuevamente la FASE 2 desde el día lunes 15 de junio hasta el próximo lunes 29 de junio inclusive. Nuestra localidad en estas circunstancias, reviste la característica de “Circulación comunitaria COVID-19”y en este contexto Servicoop dando cumplimiento a lo establecido

por el gobierno provincial y municipal sólo atenderá las urgencias y se mantendrán guardias técnicas mínimas. Todo usuario que quiera efectuar el pago de su factura, puede realizarlo a través de la oficina virtual FACTURA.SERVICOOP.COM (débito y crédito) también podrán abonar sus facturas no vencidas en los diferentes medios electrónicos (Home Banking – www.pagosmiscuentas.com – www.

linkpagos.com.ar – Visa Home – Mercado Pago). Para el caso de los usuarios que no cuenten con el dinero bancarizado, podrán dirigirse a la línea de cajas externas en Fontana 42 de lunes a viernes de 09:00 a 13:00, respetando la terminación del número de DNI (Lunes, miércoles y viernes terminados en 0 – 2 – 4 – 6 – 8 y martes y jueves los terminados en 1 – 3 – 5 – 7 – 9).

Asimismo, se les recordó a los usuarios que siguen habilitados los números de whatsApp (2804992226 y 2804723801) destinados a consultas comerciales, en el horario de 09:00 a 13:00. En el caso de que los usuarios quieran realizar una transferencia para saldar una factura vencida, puede hacerlo al CBU: 0070256220000000324511 (CUIT: 30-54575367-3) e informar el pago enviando el comprobante al mail

tesoreria@servicoop.com o al WhatsApp 2805061601. Desde Servicoop se le solicitó a la comunidad priorizar los medios electrónicos de pago a fin de minimizar la circulación de personas. Quedarán sin efectos los turnos solicitados a través de WWW.SERVICOOP. COM y todo tipo de trámite que no revista la calidad de URGENTE. Sólo requerir la asistencia de la guardia en los casos de extrema necesidad.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

La paciente del Isola

Fuera de terapia

Mariano Di Giusto/ Jornada

Pidieron al Gobernador ponerse en su lugar

14

Filiales madrynenses

Personal de la Salud volvió Campaña solidaria positiva a movilizarse y reclamar Mariano Di Giusto/ Jornada

Ariel Urbano habló de la paciente.

E

l director del hospital Isola, doctor Ariel Urbano, confirmó que la paciente con COVID-19 que se encontraba internada en la sala de cuidados intensivos fue trasladada hasta el sector de clínica médica. La evolución que la mujer ha tenido fue muy importante y eso permitió que dejase la terapia intensiva. El traslado se concretó en la tarde del día lunes. La evolución del cuadro ha sido muy buena desde el momento que ingresó al hospital a cumplir con la internación. “La terapia intensiva la tenemos con un solo paciente y eso nos deja tranquilos por el momento” dijo Urbano, quien precisó que la declaración de ciudad con circulación comunitaria del virus implicó la disminución de personas dentro del hospital, así como la suspensión de los consultorios externos y suspender al máximo la presencia del personal. Ante la proliferación de casos positivos que se dio el fin de semana en la ciudad del Golfo, que motivó la decisión política de retrotraer a fase 2 el aislamiento preventivo y obligatorio, el director del hospital consideró que en el corto plazo se apreciará un crecimiento en la cantidad de contagios. De allí la necesidad de profundizar el aislamiento de las personas, así como el cumplimiento de las medidas sanitarias y de prevención. “Uno piensa que en los próximos días puede haber un aumento de casos” dijo Urbano, quien aclaró que “todo dependerá del número y el tipo de contactos que hubo, cuan estrechos han sido”. En esta línea, explicó que las medidas que se adoptaron apuntan a cortar la posible cadena de contagios al disminuir el movimiento de personas. “La idea es contener la circulación de gente porque es la única forma en que el virus no siga circulando” dijo el facultativo.#

Filiales madrynenses de clubes de Primera realizaron campaña solidaria.

E En las puerta del hospital Isola se realizó la movilización. El personal del hospital Isola volvió a la calle para manifestarse y expresarse en reclamo del pago de los haberes adeudados. La situación de la pandemia modificó el escenario donde se venía desarrollando los reclamos aunque ello no impidió que las mujeres y hombres volvieran a visibilizar el estado de conflicto que están atravesando. Con las sirenas de la ambulancia prendida, así como carteles con los puntos que son reclamados acompañaron el pedido realizado en la mañana del martes. En la oportunidad, se leyó un comunicado dirigido al gobernador Mariano Arcioni y al ministro de Salud, Fabián Puratich. El texto del documento expresa que “somos representantes del equipo de salud del hospital de Puerto Madryn, trabajadores médicos, enfermeros, choferes y administrativos, lo que día a día llegamos a este lugar con el fin de atender a toda la comunidad, como corresponde. Con nuestra mejor cara aunque tengamos un mal día, un mal mes, un mal año”. En un párrafo se lo dirige al gobernador Arcioni a quién “le pedimos que se ponga en nuestro lugar, hasta ahora le cumplimos con cada paso a través de la pandemia” acotando que “queremos ser responsables con la comunidad toda y para ello necesitamos se ponga al día con nuestros sueldos, que nos paguen lo adeudado correspondiente al año 2019”.

Con relación a ello, el personal de la salud precisó que el reclamo de lo adeudado abarca “el sueldo de mayo, una categoría adeudada, arancelamiento y fecha de pago del aguinaldo” así como que “se nos pague en tiempo para nosotros ser responsables con cada cosa que se nos presenta en nuestros hogares”. Asimismo, el personal afirmó “Gobernador tenemos familia para alimentar, una familia que nos espera cada vez que nos pasamos horas acá adentro. Somos un servicio esencial y acá estamos cumpliendo, trabajando horas para que todo funcione correctamente”. En lo relacionado al ministro de Salud, Fabián Puratich, los trabajadores pidieron que “pelee por su gente, por los que le hacemos frente a este virus. Por los que estamos en riesgo constantemente. Señor Ministro somos nosotros, somos los del equipo de salud que necesitamos su apoyo”. El personal del centro asistencial envió un mensaje a toda la comunidad pidiendo “solidad, respeto, compañía y responsabilidad” así como la solicitud para que los vecinos se queden en sus casas porque “el virus ya circula en la ciudad. Tienen que tomar conciencia de que no podemos explotar el sistema sanitario, el único hospital que tenemos”. Enfatizaron que “tienen que cuidarse y cuidar a cada uno de nosotros, el personal de la salud para que todos juntos salgamos delante de esta pandemia” concluye el documento del personal.#

ste sábado, las filiales madrynenses de distintos clubes de Primera División, se reunieron para hacer entrega de ropa de abrigo, calzado, frazadas, entre otras cosas, a distintos merenderos y comedores de la ciudad. Las agrupaciones de River Plate, Boca Juniors, San Lorenzo, Estudiantes de La Plata, Vélez, Rosario Central, Lanús, Unión y Banfield que residen en Puerto Madryn, volvieron a juntarse y bajo la campaña “Peñas Unidas y Solidarias” realizaron una nueva acción benéfica. Fue la segunda entrega que llevaron a cabo las peñas locales y en esta

oportunidad, la recolección se centró en ropa de abrigo, buzos, calzado y frazadas. En total fueron entregados más de 250 bultos y 400 kilos de alimentos no perecederos. La entrega se hizo el día sábado dividido en dos grupos y todos los representantes bajo los cuidados pertinentes. Las filiales de River, Estudiantes, Banfield, Rosario Central y Unión repartieron en los merenderos “Volver a Empezar” y “Caminando Libres”, mientras que las de Boca, San Lorenzo, Lanus y Velez lo hicieron en el Comedor Infantil y en los merenderos “La Sonrisa de los Niños” y “Caminando con Esperanza”.#

23ra. edición

Se inició el curso de informantes turísticos Se puso en marcha esta mañana una nueva edición del Curso de Informantes Turísticos que, como hace 23 años, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn lleva adelante con jóvenes de la ciudad. Son todos estudiantes de distintas carreras afines al turismo en distintas instituciones de la ciudad y universidades a distancia. El Secretario de Turismo Municipal, Marcos Grosso, dio la bienvenida hoy a los casi treinta participantes del curso que se lleva adelante desde la Dirección de Atención al Visitante. Esta es la edición número 23 del curso y, por primera vez, se realiza en forma virtual, continuando con los protocolos de seguridad sanitaria vigentes ante el COVID-19. “Iniciamos un nuevo curso que mantiene el objetivo de continuar

formando a los jóvenes de la ciudad para el inicio laboral, propuesto por el Intendente, Gustavo Sastre, desde el inicio de su gestión y que desde el área de Turismo mantenemos a través de distintas iniciativas”, destacó Marcos Grosso en su apertura. El curso se mantendrá vigente por algo más de un mes en forma virtual los lunes, miércoles y viernes entre las 10 y las 12 horas. La consigna es capacitar a los jóvenes de Puerto Madryn que cuentan con una orientación en turismo en sus carreras o cursos realizados y prepararlos para lo que será el recibimiento a un nuevo turismo que se avecina post Covid-19. Y además destacó en la apertura del ciclo el acompañamiento del intendente Gustavo Sastre para continuar con este curso.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

Seleccionarán 10 iniciativas ganadoras

Hackatón PAE: expertos evaluarán proyectos

S

e conocieron los primeros resultados del trabajo colaborativo que, durante tres días, realizaron más de 1100 emprendedores para desarrollar ideas que den respuesta a la pandemia. El 29 de junio se conocerán las 10 iniciativas ganadoras. La primera instancia de “El futuro cuenta con vos”, la hackatón 100% virtual promovida por Pan American Energy (PAE) en la región del Golfo San Jorge, dejó un balance sumamente positivo: se generaron 201 proyectos con soluciones concretas para enfrentar las problemáticas causadas por la pandemia. Estas iniciativas pasaron a la instancia final y serán evaluadas por un jurado de expertos que elegirá a las 10 propuestas ganadoras. La comunidad también puede sumarse y votar los proyectos hasta el 21 de junio en www.socialab.com

La hackatón La hackatón contó con el acompañamiento del gobierno de Chubut y de la consultora Socialab. Durante tres días, más de 1100 emprendedores pertenecientes a varias provincias y también diferentes países como México, Estados Unidos y Colombia, trabajaron en equipo para desarrollar ideas de negocio que atiendan necesidades concretas para enfrentar la pandemia. Los 286 equipos dispusieron de 50 facilitadores y más de 30 mentores especializados para guiarlos en la ejecución de los trabajos. Luis Nitz, gerente de Excelencia Operativa de PAE y uno de los mentores del evento, destacó que “estoy gratamente sorprendido por la calidad de los trabajos. Es impresionante el potencial de las ideas que surgieron”.

Concursan 201 proyectos Los 201 proyectos ingresaron en una etapa de evaluación que estará a cargo de especialistas en los distintos temas. Los criterios para la selección de los ganadores serán: identifica-

Participan mil emprendedores. ción, relevancia y explicación de la problemática; impacto potencial y factibilidad de la solución; calidad del modelo de negocios; escalabilidad e innovación de la solución; y votación del público.

Los resultados El 29 de junio se darán a conocer las 10 propuestas ganadoras que serán premiadas con cinco semanas de capacitación intensiva on line en las que los equipos recibirán acompañamiento de expertos, podrán adquirir nuevas herramientas y convertirán sus ideas en emprendimientos de impacto concretos y validados técnicamente. Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de PAE afirmó que “para nosotros, es un honor promover esta iniciativa junto al gobierno de Chubut y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Desde 2005, el Programa Pymes impulsa el emprendedurismo y promueve ideas innovadoras, como las que surgieron en este hackatón, que significarán mejoras concretas en la calidad de vida de las comunidades”.#

15

Los trabajadores han sido aislados

Protocoloactivadoen un equipopetroleroen Comodoro

Detectan coronavirus en trabajadores petroleros de un equipo de Pulling y base de Operaciones Especiales.

E

l secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, señaló que en ambos casos los trabajadores han sido aislados como parte de las precauciones por contactos estrechos de algunos de ellos con los últimos casos positivos de Covid-19 en Comodoro Rivadavia.

Y agregó que “esto se está dando en la empresa DLS, con el Equipo 068 de Pulling, por un operario con relación estrecha con uno de los tripulantes de la embarcación afectada, y en una Base de Operaciones Especiales de la empresa Superior en Comodoro Rivadavia también se dio por lo mismo, un acercamiento entre familias”.

Esfuerzo mayor

Testeos y cuidados

“Activar el protocolo en la industria es parte de nuestros mayores esfuerzos para que esto termine acá”, manifestó el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut. “Es más que nada por precaución, activando y demostrando que los protocolos funcionan, y esto servirá para probarlo. Ojalá sea solamente una activación de protocolo y no casos constituídos, porque sería algo lastimoso para nosotros. Con un gran esfuerzo, todo está funcionando y a medida que vaya pasando el tiempo, creo que las medidas de precaución irán siendo cada vez más exigentes”, señaló “Loma”.

“Los hisopados se han realizado y ahora hay que esperar los resultados. Como aún quedan catorce equipos de Pulling trabajando en los yacimientos, solicitamos a todo el mundo los cuidados y las precauciones necesarias para que esto no termine afectando a la industria”, pidió Ávila quien expresó la satisfacción por el cumplimiento de éste procedimiento de control. “El protocolo se pudo activar y podemos detectar los posibles casos y aislarlos antes de que pase a algo mayor. Igual éstos últimos contagios agravan la situación de una ciudad que ya viene golpeada y necesitaba unos días de oxígeno, pero así vuelve

a aparecer la Fase 2 que es un retroceso en lo que veníamos aguantando para volver a una actividad normal”. Por último, Ávila remarcó que tiene con las empresas DLS y Superior un contacto permanente para que las noticias salgan de la mejor manera. “Ojalá quede solamente en la activación de Protocolo y podamos tener buenas novedades para todos, que termine ahí y no pase nada”, concluyó.#

“Éstos últimos contagios agravan la situación de una ciudad que ya viene golpeada y necesitaba unos días de oxígeno, pero así vuelve a aparecer la Fase 2 que es un retroceso”.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

Piden cambios en el horario de atención en los supermercados

Comodoro: primer caso positivo en el comercio J osé González, secretario general del Centro de Empleados de Comercio confirmó el primer caso positivo en el sector. Planteó que los supermercados no respetaron los ingresos a los locales. A la trabajadora de La Anónima; se sumarían otros posibles contagios en Jumbo y Walmart. Además hay cinco casos sometidas a estudios e hisopados pertenecientes a la sucursal del barrio 9 de Julio.

Preocupación El dirigente mercantil expresó su preocupación por el incumplimiento del protocolo establecido para el sector y planteó la necesidad de modificar los horarios de atención al público y de reforzar la totalidad de las medidas necesarias. “Lamentablemente tenemos un caso positivo en un supermercado y ahora estamos averiguando cómo se produjo el contagio, si fue dentro o fuera del local comercial”, indicó González quien en principio relacionó al caso con los trabajadores portuarios que habrían realizado compras en el local situado en calle 13 de Diciembre. “Sospechas y denuncias hay casi todos los supermercados, especialmente desde el arribo del barco pesquero

16

Provocarían el cierre de más locales

Las nuevas restricciones afectan al sector comercial

con personas contagiadas, quienes salieron a hacer compras e inclusive participaron de algunos festejos”, dijo González quien reconoció una “psicosis” por el brote de COVID-19 producido durante el fin de semana en la ciudad.

No se cumplen protocolos Denunció que los protocolos dispuestos por el gobierno nacional y provincial no se cumplen ya que en muchos supermercados, no se limita el ingreso de clientes y en otros casos, no se respeta la implementación de la terminación documentaria. “Los comercios –dijo González- son los responsables de la salud de los empleados y las personas que van a comprar, por eso es que deben cumplir con todos los recaudos que se exigen en los protocolos para poder funcionar”.

Cambio de horario Desde el Centro Empleados de Comercio se propone la intervención municipal para fortalecer los controles de limpieza en las superficies comerciales como en los alrededores, donde los clientes suelen hacer cola para ingresar. “Tiene que intervenir el municipio y ver de qué manera em-

José González. piezan a intensificar la desinfección en todos lados”. José González plantea además que se adelante el horario de cierre. “Queremos que sea a las 19 horas para que se pueda desinfectar en el horario nocturno. Hay gente que ha ido al supermercado y no sabemos si hubo contagio. Tenemos que achicar el riesgo de los trabajadores, son los que más expuestos están”, finalizó el ecretario general del Centro de Empleados de Comercio .#

El Dato

A la trabajadora de La Anónima; se sumarían otros posibles contagios en Jumbo y Walmart. Además hay cinco casos sometidas a estudios e hisopados pertenecientes a la sucursal del barrio 9 de Julio.

Guillermo Ceriani, presidente de la Cámara de Comercio.

E

l brote de casos positivos en la región y la decisión de retrotraer actividades determinadas generó un panorama de incertidumbre para rubros como el gastronómico y el comercial en general que verán afectadas sus actividades. La suspensión de las salidas y el esparcimiento representará en muchos casos, una virtual quiebra para establecimientos que suponían que “la peor parte” de la pandemia había pasado. Sin embargo, éste parate por catorce días y la vuelta obligada al sistema de delivery; representará otra dura prueba a superar por un mercado ya castigado. “El sector no va a resistir una vuelta atrás por estos últimos casos realmente no podemos destruir la economía local, de igual

forma debemos escuchar a los epidemiólogos”, indicó Guillermo Ceriani, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción. El dirigente expresó el impacto negativo que representará en el mercado de ventas, la celebración del Día del Padre el próximo domingo. “Queremos que el poco movimiento que hay se siga manteniendo ahora con más responsabilidad que antes con estos casos positivos. El comerciante está esperando con muchas ansias poder recuperarse un poquito. Muchas veces uno o dos días de venta te acomodan todo el mes”. “Estamos viendo –dijo Ceriani- el panorama con mucha preocupación y para eso estamos trabajando en conjunto”, agregando que la institución no forma parte del Comité de Emergencia como ocurrió en otras ocasiones. Advirtió las pérdidas que sufrirá el sector comercial y la posibilidad de que se sigan perdiendo fuentes de empleo. “El resto de la economía va a tener que seguir funcionando como corresponde porque realmente Comodoro no va a resistir. No lo vamos a resistir, no lo resiste el mercado, y nuestro intendente lo sabe y hasta ahora viene aplicando el sentido común”, consideró Ceriani quien reconoció “presiones” para sostener el comercio a partir de las decisiones políticas. “Vamos a trabajar para que no se ponga en marcha la vuelta atrás, vamos a seguir trabajando para que sea todo lo contrario, con más responsabilidad”, concluyó.#

“Vamos a trabajar para que no se ponga en marcha la vuelta atrás, vamos a seguir trabajando para que sea todo lo contrario, con más responsabilidad”.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_17/06/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

El Bolsón: Cuatro meses de prisión preventiva para el homicida del barrio Irigoyen L a justicia rionegrina terminó imputando a Ricardo Huenelaf (46) por la muerte de Sergio Alberto Salazar (20), en un confuso hecho ocurrido en el atardecer del sábado 6 de junio en el cruce de las calles Almirante Brown y Curruhuinca del barrio Irigoyen. El fiscal Francisco Arrien atribuyó al acusado la agresión “entre las 20 y las 20.25, frente a la despensa Forza, en el marco de una trifulca donde la víctima falleció a consecuencia de la grave hemorragia que le provocó una puñalada que le perforó el pulmón derecho”. La audiencia de control de detención se hizo ayer en los tribunales de San Carlos de Bariloche, donde quedó en evidencia que los investigadores aún no tienen certeza sobre las razones de la enemistad que existía entre los protagonistas. En consecuencia, el fiscal pidió al juez de garantías, Juan Pablo Laurence, un plazo de cuatro meses para completar la etapa de pruebas con los pormenores del crimen. En tanto, Huenelaf tendrá que cumplir el mismo tiempo con prisión preventiva, aunque en razón de las restricciones imperantes por la pandemia mundial de coronavirus, se acordó que “tendrá arresto domiciliario en Bariloche, en la casa de un familiar y con tobillera electrónica”. El único imputado por el hecho de sangre siguió por “zoom” el desarrollo de la audiencia desde el Juzgado de Paz de El Bolsón, ya que aún permanecía alojado en la Comisaría 12°. Es-

tuvo asistido desde los tribunales por el defensor oficial Marcos Ciciarello, quien no se opuso a la formulación de cargos, ni al tiempo de investigación solicitado por Arrien. Al relatar los acontecimientos, el fiscal graficó que tomaron conocimiento del homicidio a pocos minutos de ocurrido y que trabajaron esa noche y el domingo en la recolección de pruebas. Desde su óptica, la principal hipótesis sobre los motivos de la agresión “es que había un supuesto conflicto previo entre la víctima y el acusado”, quien finalmente se presentó voluntariamente el lunes en la comisaría de El Bolsón, donde se entregó.

Detalles Durante la audiencia, el fiscal Arrien describió que el acusado “asestó un puntazo a Salazar, lo que causó una herida cortante de unos 6 centímetros, en hemitórax derecho horizontal perforando el lóbulo superior del pulmón derecho” y que “esa herida grave le provocó una hemorragia letal”. La semana pasada fue allanada su morada, donde se secuestraron varios cuchillos que serán sometidos a pericias para determinar si alguno de ellos fue el arma utilizada en la reyerta. No obstante, Huenelaf declaró y negó haber sido el autor del homicidio. En su defensa, argumentó que “en el barrio hay un grupo de personas que incendia y provoca daños en las viviendas y que los vecinos deben defenderse por su cuenta, porque la policía no hace nada”.

ElfiscalFrancisco Arrien procura averiguar las razones de la agresión. Otros de los puntos a investigar es si aquella noche hubo más personas involucradas en la pelea. Durante las indagaciones posteriores al desenlace fatal, no aparecieron testigos y los vecinos se mostraron esquivos a aportar datos, quizás por miedo a posibles represalias. El joven y su agresor vivían a pocos metros de distancia, en el centro de una barriada de casas humildes ubi-

cadas a pocos metros de la ribera del río Quemquemtreu, escenario en los últimos tiempos de reiterados conflictos donde aflora un submundo influenciado por el consumo de alcohol y el tráfico de estupefacientes.

Pendiente Al respecto, el presidente de la Junta Vecinal del barrio Irigoyen,

“Tanaka” Paillalef, recordó que dicho conglomerado urbano “se incorporó hace poco a nuestro distrito, ya que por muchos años fue el barrio Ampliación Irigoyen”. Coincidió también en qué problemática de inseguridad “es mucho más profunda que lo emergente, en función de lo blanda que es la justicia al permitir que los delincuentes salgan libres y vuelvan a las andadas”. A su criterio, “las consecuencias luego las pagan los sectores más humildes de la sociedad, donde no existe la seguridad privada o las recorridas permanentes de la policía, como ocurre en otros barrios más pudientes”. Adelantó que “voy a pedir al jefe de la comisaría incrementar los patrullajes en la zona sur de El Bolsón, porque pasan únicamente por las calles más iluminadas y transitadas. Quizás se pueda dejar también alguna guardia peatonal permanente”. Asimismo, reclamó que “como comunidad, hemos dejado de lado aquellas campañas que se hacían contra el alcoholismo, la drogadicción o el HIV; que hoy están limitadas solamente a la educación sexual integral (ESI) y el aborto”. “Todos estos problemas (incremento de la violencia intrafamiliar, golpiza de mujeres, etc.), vienen asociados al consumo de alcohol y las drogas. Tenemos que insistir con cruzadas de información para que los más jóvenes no se sientan presionados y/u obligados a caer en ese mundillo, desde donde después no pueden salir”, concluyó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_17/06/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

traslados humanitarios

El ministro de ·Economía confía en alcanzar un acuerdo con los acreedores

E

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se mostró optimista sobre un posible acuerdo con los acreedores externos de

Ayuda de 50 millones de pesos a los micros de larga distancia

l Gobierno estableció ayer una compensación de emergencia por hasta 50 millones de pesos a las empresas de transporte automotor de pasajeros de larga distancia, que hayan prestado servicios “de naturaleza humanitaria” en el marco de la cuarentena. La decisión se tomó en el marco del Régimen de Compensaciones Tarifarias al Transporte Automotor de Pasajeros de Larga Distancia, y se formalizó por medio de una resolución del Ministerio de Transporte publicada en el Boletín Oficial. Para concretar la compensación, la Subsecretaría de Transporte Automotor requerirá una declaración jurada a cada una de las compañías, a manera de rendición del gasto efectuado, en la que se detallen los traslados realizados, indicando su origen y destino. Según lo dispuesto, los datos serán remitidos a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para su control: ese organismo informará si el servicio fue efectivamente prestado, si los kilómetros informados se corresponden con los requeridos para el traslado de marras y, a la vez, comunicará la tarifa kilométrica a aplicar. La transferencia de las compensaciones será efectuada a un cuenta bancaria abierta en el Banco Nación. El Poder Ejecutivo justificó esta medida al señalar que “en atención a los efectos de la pandemia en toda la cadena de valor vinculada a las empresas de capitales privados que operan como permisionarias del sistema de transporte por automotor interurbano de pasajeros, a la colaboración por ellas prestada para concretar el retorno de los ciudadanos repatriados a sus lugares de residencia, a lo que se suma que las mismas no reciben asistencia del Estado, corresponde proceder a compensar el costo de los traslados”.#

Guzmán, optimista porque “ningún acreedor nos declaró en default” la Argentina para que lograr la reestructuración de deuda por 66.238 millones de dólares que busca el Gobierno.

E

l ministro de Economía, Martín Guzmán, se mostró optimista sobre un posible acuerdo con los acreedores externos de la Argentina para que lograr la reestructuración de deuda por 66.238 millones de dólares que busca el Gobierno.

Entrevista En una entrevista con el diario brasileño Folha de Sao Paulo, el funcionario celebró que “hasta el momento ningún acreedor declaró formalmente que la Argentina entró en default”, dato que toma como una señal favorable a un acuerdo. Argentina tendría que haber pagado el 22 de mayo un vencimiento de bonos Globales por 503 millones de dólares, pero decidió no hacerlo porque esos papeles forman parte de la renegociación y los tenedores quedaron en condiciones de pedir

que se declare al país en cesación en pagos. No obstante, el pasado 1 de junio, el Comité de Determinaciones de Derivados de Crédito de las Américas decidió activar los pagos correspondientes a los seguros (CDS, por su siglas en inglés) por unos 1.400 millones de dólares a valor nocional neto, lo que se efectuó el 12 de junio. Ahora, Guzmán aseguró que después de cerrar un acuerdo con los acreedores, la Argentina pasará de página para dedicarse a otras áreas de la economía con la reactivación pospandemia como objetivo central. Entre ellas, se refirió a la relación bilateral con Brasil y reparó en la importancia del Mercosur y en la necesidad de profundizar en el vínculo y en una “agenda de cooperación”, entre ambas naciones. Guzmán sostuvo que durante estos seis meses en el cargo aún no se comunicó con su

par Paulo Guedes, al igual que Alberto Fernández no ha tenido contacto con el presidente Jair Bolsonaro, en parte también por las complicaciones que derivaron de la pandemia por el nuevo coronavirus. A ser consultado sobre si la Argentina se encuentra en una moratoria Guzmán indicó que desde que el Gobierno asumió el control “el país ya enfrentaba condiciones de financiamiento prohibitivas”.

Deuda insostenible “La deuda estaba en una situación totalmente insostenible. El riesgo país era excesivamente alto, la Argentina ya no tenía acceso al mercado crediticio internacional y esta situación no ha cambiado. Lo que hicimos fue establecer un proceso ordenado de restauración de crisis”, dijo. En ese sentido, el ministro resaltó que el Congreso le permitió al Gobier-

no “seguir pagando con reservas”. En relación al vínculo con el Fondo Monetario Internacional Guzmán aclaró que el FMI declaró que la deuda del país era insostenible. “Hicimos una oferta pensando en la sostenibilidad: lo que la Argentina quiere es redefinir sus compromisos de una manera que pueda cumplir”, dijo el funcionario.#

En una entrevista, el funcionario celebró que “hasta el momento ningún acreedor declaró formalmente que la Argentina entró en default”.

Expropiación de la cerealera

La familia Vicentin fustigó al Gobierno y advirtió que resistirá en “tribunales” L a familia dueña de Vicentin acusó ayer al Gobierno de no haberle dejado otra alternativa que “resistir en los tribunales y apelar al apoyo de la gente”, al considerar que la administración de Alberto Fernández

actuó con “crudeza” frente a la crisis por el endeudamiento millonario de la cerealera. Héctor Vicentin, nieto de uno de los fundadores de la compañía, se quejó: “No tenemos otra solución, el Gobierno fue claro y crudo, no dejó ninguna posibilidad a la empresa más que resistir como podemos hacerlo, judicialmente en los tribunales y socialmente con el apoyo de la gente”.

El accionista subrayó que la situación es “muy angustiante” para toda la familia: “Imagínese, enterarse por la televisión de que el Presidente dice que nos van a expropiar la empresa”. En declaraciones a radio La Red, insistió en que las acusaciones contra la empresa son “falsas”. “Es aterrador porque lamentablemente la gente no conoce Vicentin. Acá en Avellaneda (Santa Fe) nos conocen bien. De ninguna manera hicimos desaparecer ese dinero”, enfatizó. Dijo que “eso de que hicimos desaparecer la plata es una burda mentira, tenemos bien demostrado todo, están los interventores, y salvo que cometan algún acto raro, esto se aclarará”. Señaló que “si se le pregunta a cualquier accionista va a decir lo mismo, que la Justicia actúe y si alguno realizó un acto de corrupción, que vaya preso porque el acto no es contra el

país ni contra el banco, sino contra los accionistas”. Insistió en que “la empresa no es inviable, al contrario”: “Estamos pagando todos los impuestos y el 100% de los sueldos. Que necesitamos ayuda, totalmente de acuerdo, pero cómo va a ser inviable una empresa del nivel productivo y de exportaciones que tiene Vicentin”. Sobre la base de esos fundamentos, apuntó que lo único que quieren es “mantener la empresa en marcha” para mantener las fuentes de trabajo y 90 años de historia como empresa. “Si hay que hacer alguna asociación, la vamos a hacer”, concedió. Dijo que al presidente de la Nación le diría que “por favor nos deje trabajar de la manera que sabemos hacerlo, poniendo la cara y el lomo. Si quiere ayudar, que nos ayude en serio”.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

Según un informe privado

Anses

La recaudación por el aporte especial a las grandes fortunas que se debate en el Congreso permitiría financiar casi 21

L

Grandes fortunas: se podría pagar IFE de $10.000 a 21 millones de familias millones de ingresos familiares de emergencia (IFE) de $10.000, según un informe privado difundido este martes.

L

a recaudación por el aporte especial a las grandes fortunas que se debate en el Congreso permitiría financiar casi 21 millones de ingresos familiares de emergencia (IFE) de $10.000, según un informe privado difundido este martes. Por este gravamen especial, que se aplicaría por única vez, el oficialismo espera recaudar unos US$ 3.000 millones, que representarían $ 210.000 millones al tipo de cambio oficial.

Hospitales modulares El estudio, elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda, indica que lo recaudado “equivaldría también a 5.622 hospitales modulares”.

Puntualiza que se podrían cubrir 20,8 millones de beneficios correspondientes al ingreso familiar por emergencia y a 12,3 millones de jubilaciones por mes.

Presión tributaria Por otra parte, el informe indica que “la presión tributaria argentina (del total de impuestos) se encuentra por debajo del promedio de los países de la OCDE”. “Si bien la alternativa de un impuesto que grave solamente una pequeña porción de la población incluso muy menor a la que ya tributa por bienes personales parece una decisión socialmente justa no está exenta de críticas”, afirma.

Para la UNDAV, “suele instalarse que la Argentina cuenta con una carga tributaria general excesivamente alta, pese a que las estadísticas internacionales no van en línea con dicha afirmación”. “A partir de la crisis global económica y sanitaria del coronavirus, con el aumento exponencial de los gastos fiscales de los distintos gobiernos mientras caen a la par las economías y las recaudaciones, comenzaron a surgir, en varios países del mundo, planteos sobre impuestos, contribuciones excepcionales o aportes patrióticos que recaigan sobre los sectores de mayores ingresos y patrimonios”, explica el estudio. Según el informe, “el Estado proyecta gastar, hasta el corriente mes,

Ya se superó los 8 millones de infectados

el equivalente a cerca del 10% del PBI entre políticas de expansión financieras, fiscales y gastos corrientes, incrementadas enormemente desde marzo”.#

Por este gravamen especial, el oficialismo espera recaudar unos US$ 3.000 millones, que representarían $ 210.000 millones al tipo de cambio oficial.

19

Un tercer IFE lo pagarían solo en zonas de cuarentena a titular de la ANSeS, María Fernánda Raverta, aseguró ayer que ya está en marcha el segundo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y que en eventual tercer pago podría hacerse pero no para todo el país, dejando fuera a las zonas en las que la economía volvió a funcionar. “La idea es terminar con el segundo pago mientras se sigue pensando cómo ir acompañando a las familias. No se sabe el formato ni el instrumento”, dijo la funcionaria en declaraciones radiales al ser consultada sobre si habrá o no un tercer pago del IFE. Raverta sostuvo que “hay una dinámica constante de reflexión y caracterización de lo que va pasando y eso hace que las medidas se vayan tomando en función del diagnóstico de la realidad”. Por eso, dijo, no es lo mismo ahora en un lugar en el que ya la economía se puso en marcha y en la que no hay circulación comunitaria de Covid que una zona que debe permanecer con una cuarentena estricta.#

Parte diario en el país

El mundo se acerca al medio Veinticuatromuertosy 1.374 infectados de Covid millón de muertos por Covid V L os contagiados por coronavirus en el mundo superaron anoche los 8 millones de casos, mientras que los muertos son más de 436 mil, en una estadística en la que Brasil se acerca al millón de infectados, según el último informe publicado por la universidad estadounidense Johns Hopkins. Hasta el momento hay 8.015.502 pacientes infectados por el virus en más de 180 países, con 3.790.004 recuperados. Con los últimos datos, la cantidad de muertos por coronavirus ascendía a 436.319. Estados Unidos es el país con más personas infectadas -más del doble de casos que tiene su seguidor- con 2.113.488 de pacientes con Covid-19 y 116.122 fallecidos. Brasil, ya instalado como el segundo país con mayor cantidad de contagios y de muertos, tiene 888.271 infectados y 43.959 fallecidos. Rusia acumula

536.484 contagiados, pero con baja cantidad de muertos en comparación a esos países, 7.081, mientras que India -es el país asiático más complicado- trepó al cuarto lugar entre los contagios tras superar a Gran Bretaña y registrar 332.424 infectados y 9.520 muertos. En tanto, el Reino Unido, ahora un escalón abajo, sumó 298.315 casos y quedó quinto, y en número de muertos, con 41.821, ahora fue relegado al tercer lugar. Por su parte, España tiene 244.109 contagiados y 27.136 decesos Italia, 237.290 infectados, y cuarta en la nómina de muertos, con 34.371. Luego viene Perú con 232.992 enfermos y 6.860 decesos, Francia suma 194.305 casos y 29.439 muertes, Irán tiene 189.876 infectados y 8.950 muertes, y Alemania registra 187.682 infectados y 8.807 decesos. Turquía acumula 179.831 infectados y 4.825

fallecidos, Chile registra 179.436 afectados y 3.362 decesos, México alcanzó los 150.264 infectados y 17.580 fallecidos, Pakistán tiene 144.478 afectados y 2.729 fallecidos, Arabia Saudita posee 132.048 enfermos y 1.011 muertos, Canadá suma 100.763 contagiados y 8.228 víctimas fatales, y Bangladesh tiene 90.619 afectados y 1.209 decesos. En tanto, China, nación donde se originó el brote, tiene 84.378 contagiados y 4.638 muertes. Sin embargo, los medios de prensa chinos críticos de la gestión de gobierno de Xi Jinping desconfían de la veracidad de los datos oficiales sobre la evolución de la enfermedad allí. Por último, en África, el país más afectado por la propagación de la enfermedad es Sudáfrica con 73.533 casos y 1.568 muertos, seguido por Egipto, que suma 46.289 enfermos y 1.672 decesos.#

einticuatro personas murieron y 1.374 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que ascienden a 878 los fallecidos y a 34.159 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó este martes el Ministerio de Salud de la Nación.

Fallecimientos De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este martes por la tarde, en las últimas horas fallecieron 16 personas: siete hombres, dos de 53 y 71, de la provincia de Buenos Aires; tres de 76, 69 y 76 años, de la Ciudad de Buenos Aires; dos de 69 y 77, de Chaco; y nueve mujeres, dos de 76 y 51 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; seis de 77, 90, 91, 86, 69 y 80, de la Ciudad de Buenos Aires; y una de 84, de Neuquén. Del total de enfermos confirmados este lunes, 488 son de la Ciudad de Buenos Aires, 797 de la provincia de Buenos Aires, 23

de Chaco, 1 de Córdoba, 1 de Corrientes, 12 de Entre Ríos, 3 de Mendoza, 28 de Neuquén, 17 de Río Negro, y 3 de Santa Fe. Además, se informó que un caso de Salta, fue reclasificado a la provincia de Buenos Aires. De todos los casos registrados hasta el momento, 1.030 (3,0%) son importados, 13.340 (39,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 13.602 (39,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Suspenciones en Neuquén Por el brote de contagios de Covid19, el gobernador Omar Gutiérrez, decidió suspender a partir de ayer en la ciudad de Neuquén las reuniones de hasta 10 personas. “Estamos juntos, cuidándonos. Por la dinámica de la pandemia, se suspenden las reuniones sociales, de hasta 10 personas, hasta tanto descienda la cifra de casos de coronavirus”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_17/06/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Denunció que su expareja le quemó su auto estacionado

Trelew

Interceptaron un camión “mellizo” con un revólver

El semirremolque del camión tenía numeración del chásis adulterada

U

no quemado en el barrio 290 Viviendas, luego de una discusión marital y el otro hallado en un desarmadero de la calle Salvador Allende en total estado de destrucción fue el saldo de dos incendios de automóviles en la madrugada en Trelew. Cerca de las 02:45 de la mañana personal de Bomberos debió extinguir las llamas de un rodado que fue consumido en su totalidad.

Investigan si el incendio que se desató dentro de un desarmadero viejo de la calle Salvador Allende fue intencional. Los peritajes indican que el auto siniestrado podría haber sido un Citröen C3, aunque fue difícil determinarlo debido al avanzado estado de destrucción del rodado. Un segundo hecho ocurrió algunos minutos más tarde, pasadas las 3 de la madrugada, en la calle José Ingenie-

E

El transporte procedía de la ciudad de Los Cerillos, provincia de Córdoba, con destino a la localidad de Las Heras, en Santa Cruz.

Cayó en una fosa y terminó fracturado

fectivos del cuerpo de Gendarmería Nacional llevaron a cabo un procedimiento de control vial sobre un camión detectando la presencia de un semirremolque marca “Lambert” cuya placa identificatoria de numeración de chasis se hallaba adulterada. La misma pertenecía a otro semirremolque marca “Random”, conociéndose este modus operandi como “vehículo mellizo”. El operativo se desarrolló ayer martes sobre la Ruta Nacional N°3 y participaron del mismo personal de Gendarmería Nacional, efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Rawson, junto con la Sección de Seguridad Vial de Trelew.

n horas de la mañana de ayer unchofer de una empresa de transporte colectivo resultó fracturado en una pierna luego de caer a una fosa. El hecho tuvo lugar alrededor de las 6:30, en los talleres de la empresa Ceferino, erigidos en la zona sudeste de Trelew. El hombre fue identificado como Juan Neculhueque de 51 años. Si bien no perdió la conciencia al momento de caer, se mostró muy dolorido. Por ende, sus compañeros, al socorrerlo, permitieron que fuesen los bomberos quienes -minutos más tarde-, lo socorrieran. Fue entablillado y elevado con cinchas hasta la ambulancia. El chofer fue trasladado al Hospital Adolfo Margara donde se le brindó asistencia primaria hasta su alta médica. La lesión más grave la tuvo en la pierna izquierda según se confirmó desde el Cuartel.#

El revólver hallado y secuestrado es de calibre 32 con tres cartuchos.

El incendio del vehículo VW Gol se produjo en la madrugada de ayer en la calle José Ingenieros de Trelew. ros del barrio 290 Viviendas. Un hombre de 31 años denunció el siniestro de su vehículo VW Gol que ardió frente a su casa. Según indicaron fuentes policiales, el damnificado acusó sospechar de su expareja, con quien en el transcurso de la tarde de ese mismo día había tenido una discusión por problemas familiares. Al momento del incendio el fuego se generalizó en toda la estructura.#

Trelew

E

Secuestros Al continuar la pesquisa, en la cabina del conductor, los efectivos encontraron un revólver calibre 32 y tres cartuchos del mismo calibre, el cual no poseía la documentación que avalara su legal tenencia y sin poder justificar el conductor del rodado la procedencia del mismo. Tanto el arma de fuego como el camión fueron secuestrados. En tanto el conductor quedó en libertad, confirmó la XIV Agrupación de la Gendarmería Nacional.#


policiales_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

Trelew: hasta la audiencia preliminar

Crimen de Perea: el acusado continuará bajo prisión

21

Camarones

Incautan carne de guanaco

Se trata de Brian Ezequiel Valenzuela, que el 1º de marzo de este año acabó con la vida de Sebastián Perea a través de 17 disparos de un arma de fuego. Fue en el barrio Progreso.

E

Sergio Esparza/ Jornada

n una audiencia de control de la medida de coerción que lleva adelante Brian Ezequiel Valenzuela por un homicidio cometido en Trelew, la jueza Ivana González dispuso la continuidad de la prisión preventiva hasta la finalización de la etapa preparatoria, es decir cuando se realice la audiencia preliminar. Así lo determinó en el evento realizado mediante sistema de videoconferencia cerca de las 13 de ayer con la participación de la fiscal general Carolina Marín y el defensor público Sergio Rey.

El asesinato La fiscal relató el hecho ocurrido el 1 de marzo de 2020 a las 16.30 cuando Brian Valenzuela y al menos una persona más, sabiendo lo que hacía y con la única finalidad de de acabar con la vida de Sebastián Perea, quien se encontraba en el interior de un vehículo Volkswagen Fox estacionado en Ecuador y Entre Ríos del barrio Progreso de Trelew. Se posiciona en mitad de calle Ecuador y de frente al lateral izquierdo del rodado en cuestión, munido de un arma calibre 9 mm y conociendo el poder vulnerante le dispara 17 tiros a la humanidad de la víctima que estaba en total estado de indefensión y sin posibilidad alguna de escape, vaciándole -en fracción de segundos y de forma completa- el cargador del arma de fuego para posteriormente darse a la fuga a bordo de un vehículo. En el interior de su automóvil, la víctima falleció al instante a causa de los múltiples disparos que le oca-

Además de la carne de guanaco, se secuestró un arma de fuego.

Carolina Marín. Fiscal del caso.

Ivana González, la jueza.

sionaron lesiones óseas y una hemorragia cerebral que comprometió órganos vitales, informó una gacetilla de la Fiscalía. La calificación jurídica es por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en calidad de

coautor, artículos 79, 41 bis y 45 del Código Penal y observando la gravedad del hecho y la expectativa de pena, la doctora Ivana González consideró que subsisten los riesgos de fuga y entorpecimiento, lo que se reafirma con los resultados positivos de la pericia realizada sobre el arma encontrada en el domicilio del imputado, resultando ser el arma homicida. En consecuencia la magistrada resolvió la continuidad de la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar, donde se decidirá la posible elevación a juicio de la causa que consta en el expediente 89932, según indicó el comunicado de prensa oficial de la Fiscalía. Resta aguardar cómo seguirá la causa.#

Fueron los disparos con los que acabaron con la vida de Sebastián Perea el 1º de marzo de este año.

17

U

n hombre de la localidad de Camarones fue detenido ayer por efectivos de la Gendarmería Nacional portando 40 kilos de carne de guanaco sin documentación alguna.

También, en el momento de la inspecciòn por parte de los uniformados de esa fuerza nacional, el sujeto circulaba con un arma de fuego sin documentación, vainas y cargadores.#


policiales_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

Lo confirmó la Cámara Penal

Trelew: deberá ir a juicio un caso de violencia de género

22

Comarca Andina

Hubo dos accidentes y una mujer derivada al Hospital

La decisión de los jueces Defranco, Barrios y Estefanía se produjo a raíz de la impugnación al juez Zaratiegui por no admitir una suspensión de juicio a prueba para el imputado.

L

a Cámara en lo Penal de Trelew, integrada por los jueces Alejandro Defranco, Roberto Adrián Barrios y Carina Estefanía emitió ayer una resolución, mediante la cuál rechazan la impugnación interpuesta por la Defensa Pública, representada por Flora Mollard, ejerciendo los derechos del imputado J.O.T. por un caso de violencia de género. La defensora había cuestionado lo determinado por el juez penal César Zaratiegui, que el 21 de marzo de 2020 y registrado bajo el número 580/20 y en una cuestión previa a una audiencia preliminar, rechazó la aplicación del instituto de la suspensión de juicio a prueba por ese hecho. Por la citada resolución, ahora confirmada por la Cámara Penal, el citado magistrado no hizo lugar a la solicitud de otorgar la suspensión del juicio a prueba por entender que, conforme a las calificaciones sostenidas que son amenazas y desobediencia, dos hechos en concurso real (artículos 149 bis, 150, 45 y 55 del Código Procesal Penal), resultan todos cometidos en un contexto de violencia de género, conforme lo prescripto por las Leyes Nacionales números 26485 y 24632 y Ley Provincial XV número 12, todas ellas en consonancia con la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, de acuerdo a la convención Belém do Pará. Destaca además el dictamen desfavorable del Ministerio Público Fiscal y lo señalado en dicha audiencia por la víctima, señaló un parte oficial de la Fiscalía trelewense.

Pena en suspenso La defensora señalaba que la denegación de Zaratiegui es contraria al principio de legalidad, siendo que concurren los presupuestos legales para que proceda el mismo, que la pena a aplicar puede ser dejada en suspenso y que su asistido no posee antecedentes condenatorios.

Hecho grave Mientras tanto, el Ministerio Público Fiscal que en la audiencia de impugnación estuvo representado por la fiscal general Carolina Marín, no dio consentimiento para la aplicación del instituto atento a las características del hecho, la gravedad del mismo, la pena en expectativa, las normas nacionales e internacionales y el respeto por la tutela judicial efectiva de la víctima de violencia de género quien se expresara en audiencia en forma negativa a la concesión del instituto brindando sus fundamentos. La doctora Marín concluyó señalando que la resolución del Juez Zaratiegui de fecha 21 de marzo de 2020 se encuentra debidamente fundada, resulta ser razonable la decisión adoptada y ajustada a derecho solicitando se confirme la misma en todas sus partes.

Prohibición Los hechos endilgados a J.O.T. ocurrieron entre abril de 2019 y enero de 2020, dos de ellos violando sendas prohibiciones de acercamiento. En

El vehículo Chevrolet Corsa despistó en la ruta Nº 71 y sufrió averias.

E César Zaratiegui. Fue avalado. todos los casos el imputado accedió a la vivienda donde residía la víctima provocando el lógico temor, lo que culminó en la denuncia efectuada y el posterior proceso. Ante la confirmación de la Cámara en lo Penal de Trelew a la resolución de César Zaratiegui se dispone denegar la suspensión del proceso a prueba además de dictar auto de apertura del juicio oral por el hecho inserto en la acusación pública encuadrado en la figura de desobediencia en carácter de autor y determina además mantener el estado de prisión preventiva que pesa sobre J.O.T. hasta la realización del juicio oral, en el marco de los artículos 220 inciso 1 y 221 inciso 4 del Código Procesal Penal de Chubut.#

n el transcurso de la mañana de ayer se produjeron dos accidentes automovilísticos en la Comarca Andina chubutense y que demandaron asistencia policial y médica. Ocurrieron entre las 8.30 y las 9, mientras la ruta evidenciaba los efectos de una intensa helada con abundante caída de nieve en los cerros. Producto de esos factores, un Chevrolet Spin de color marrón metalizado se desestabilizó. Pese a ir a una velocidad permitida, la deriva del vehículo lo condujo a la banquina. Al mando del rodado se conducía un hombre de 29 años junto a su madre, una mujer de 61 años.

Para Esquel La misma fue observada por el médico de turno en Cholila, pero desde allí la derivaron en ambulancia hacia Esquel para una mejor atención, según el reporte brindado.

La Policía informó que solo 20 minutos después, sobre la misma ruta, la Provincial Número 71, ocurrió otro despiste. En este caso fue de un Chevrolet Corsa de color gris, a cuyo bordo se desplazaba un hombre mayor que no presentó lesiones. Aunque si el vehículo mostró averías. En el transcurso de la mañana anterior, es decir del lunes, hubo varias complicaciones para el manejo de rodados de menor. Los eventos reportadas en la zona fueron una decena, aunque en la mayoría de los casos no se requirió la ayuda de las autoridades. Entre ellos hubo inconvenientes en el tramo que conduce hacia Trevelin.

Precaución al transitar Autoridades viales recomendaron extremar las medidas de precaución a la hora de transitar en condiciones de calzada resbaladiza y mientras haya precipitaciones en toda la zona cordillerana.#

Esquel

Legajos sólo digitales

D

esde la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, muchas de las tareas investigativas y de gestión de casos mutaron a un formato digital. A partir del 25 de enero, la Agencia Especializada en Género avanzó hacia el legajo de investigación fiscal 100% digital, comunicó una gacetilla de la Fiscalía. El cambio de paradigma implica revisiones, análisis de funcionamiento y ajustes. El responsable de la Agencia de Delitos contra la Integridad Sexual y Violencia de Género, junto a su equipo, tomó contacto con las Comisarías especializadas. Hablaron del legajo de investigación fiscal digital con la consecuente digitalización de las actuaciones policiales. La mesa de entradas virtual requirió la ampliación de la capacidad para facilitar el acceso de más archivos de mayor tamaño por envío y la utiliazaciòn del grupo de WhatsApp.#

Fiscal Carlos Richeri. De ADSyVG


policiales_MIÉRCOLES_17/06/2020_Pág.

Trelew

Trelew

Fue ayer a la tarde cuando al menos cinco delincuentes encapuchados y armados

E

Robaron importante suma de dinero de distribuidora

Resuelven hoy la situación de un imputado por robo

asaltaron a dos empleados de la distribuidora Teixeira en un robo comando en Trelew.

E

n horas de la tarde de ayer, se produjo un robo comando del que resultaron víctimas dos empleados de una conocida distribuidora de Trelew que gira bajo la razón social de Teixeira. El hecho se registró alrededor de las 15.30, cuando el chofer de un camión y su acompañante, arribaban a la sede central de la firma por el lado de la calle A.P. Bell de esa ciudad. Hasta allí fuero seguidos por al menos cinco sujetos que, encapuchados, los abordaron con intenciones de ex-

traerles la recaudación que habían obtenido de la jornada.

Robo y rápida huida Aparentemente y con el empleo de armas de fuego, los autores consiguieron apoderarse de una importante suma de dinero en pesos en efectivo, además de documentación de manejo interno. Luego de cometer el atraco, los ladrones escaparon a bordo de un automóvil Chevrolet Corsa gris con la

suma de dinero dentro de una caja de cartón. Al frente de los procedimientos tendientes a esclarecer lo ocurrido estaba hasta el cierre de esta edición el comisario Mariano Gras, jefe de la Comisaría distrito Segunda, quien dialogó con Jornada. Estuvo acompañado por personal de la Brigada de Investigaciones local quienes revisaban cámaras de seguridad a los efectos de poder individualizar a los delincuentes o al menos recabar su logística.#

Esquel

Alcoholemia: diez autos secuestrados

E

l fin de semana pasado, personal de Tránsito de la Municipalidad de Esquel, junto a agentes de la Policia provincial, hicieron controles bajo la modalidad satélite, en ámbito jurisdiccional de las Comisarías 1° y 2°. En la madrugada del sábado, se procedió a la retención de 4 vehículos, dado que los conductores arrojaron alcoholemia positiva. En uno de estos procedimientos, el conductor hizo caso omiso a la autoridad, dándose a la fuga, realizando maniobras peligrosas, hasta que se logró interceptarlo, negándose a exhibir la documentación. Cuando se realizó el test de alcoholemia se resistió a las actuaciones,

por lo que tuvo que ser demorado por personal policial.

El domingo La actividad de control y prevención continuó en la madrugada del domingo, cuando se hizo la retención de 6 vehículos. En estos casos los conductores dieron positivo el test de alcoholemia, uno de ellos superando los límites que registra el alcoholímetro. Otro caso que llamó la atención de los inspectores fue el sucedido en el sector de avenida Fontana y Avenida Alvear, donde se encontraba un ve-

CHUBUT LA PRIMERA

1 6173 11 2 1879 12 3 0446 13 4 6794 14 5 5607 15 6 0914 16 7 8771 17 8 1346 18 9 862619 10 9728 20

5547 0401 6363 3127 6364 0353 9379 9120 3043 6954

hículo identificado y habilitado para prestar servicio como remis. Además su conductor no respondía a los requerimientos de personal, por lo que se solicitó la presencia policial. En la oportunidad, con el acompañamiento de los agentes de seguridad se realizó el test de alcoholemia, resultando tener un alto grado de alcohol en sangre en ambas pruebas, 1,49 ml y la contraprueba 1,52. Personal de tránsito municipal procedió a elaborar el acta de infracción correspondiente, y a retener el rodado, un Volkswagen Voyage, siendo trasladado el mismo al corralón municipal.#

CIUDAD MATUTINA

1 1603 11 2 3079 12 3 9313 13 4 1195 14 5 0356 15 6 7612 16 7 6670 17 8 5068 18 9 1716 19 10 2058 20

5830 4652 8237 6940 9008 8238 7470 8635 0988 1283

VESPERTINA

1 3341 11 2 0132 12 3 7110 13 4 8637 14 5 4919 15 6 3547 16 7 1015 17 8 3022 18 9 8528 19 10 3574 20

7217 7442 0294 5888 5193 7074 7836 8562 0143 0005

NOCTURNA

1 1215 11 2 3044 12 3 8570 13 4 6646 14 5 6505 15 6 3681 16 7 3407 17 8 2301 18 9 6811 19 10 4054 20

2829 1619 2680 2925 3410 7202 4103 7754 0910 0062

LA PRIMERA

1 8593 11 2 1445 12 3 5487 13 4 7329 14 5 9983 15 6 7575 16 7 5900 17 8 3418 18 9 8258 19 10 9736 20

7681 3026 3619 5995 7334 6570 9749 4021 4456 1981

l juez Gustavo Castro deberá decidir hoy si acepta la realización de una audiencia preliminar mediante el sistema de videoconferencia donde debe resolverse la situación de Ricardo Bernardino Pereyra, acusado por un robo tentado en Trelew. La audiencia esta programada para las 11 y además del mencionado participarán la fiscal general Carolina Marín y la defensora Romina Rowlands. Pereyra tenía pedido de captura desde el 28 de febrero de este año al no haberse presentado tras la notificación correspondiente a la audiencia preliminar correspondiente. El lunes, la defensora se opuso a la realización de esta instancia aduciendo que con el sistema de videoconferencia se violaba el principio de inmediación a la vez que no se encontraba el juez natural de la causa sino la doctora Mirta Moreno. Ante ello, la fiscal general Carolina Marín señaló que el imputado no asiste a las llamadas judiciales y pidió en su caso la prisión preventiva hasta que pueda efectuarse la audiencia correspondiente, lo que fue valorado por la magistrada quien determinó la prisión preventiva. Posteriormente la defensa solicitó la revisión de lo

QUINIELAS MATUTINA

1 5531 11 2 9033 12 3 7704 13 4 6024 14 5 6213 15 6 8777 16 7 2934 17 8 8863 18 9 3717 19 10 4288 20

5807 5981 6043 4771 7236 5394 5491 8380 3487 4248

VESPERTINA

1 5011 11 2 1004 12 3 9782 13 4 2138 14 5 6839 15 6 6345 16 7 5685 17 8 1175 18 9 1637 19 10 7630 20

23

1351 1619 2680 2925 3410 7202 4103 7754 0910 2543

decidido por la Jueza por parte de dos jueces y en el amparo del artículo 226 del código procesal penal, designándose a los jueces Fabio Monti e Ivana González. Llevada adelante la revisión, los jueces entendieron que existía razonabilidad en los argumentos de las dos partes pero resolvieron morigerar la prisión por el arresto domiciliario con los respectivos rondines policiales hasta que defina la situación el doctor Castro. Se encuentra acreditado que el 28 de noviembre de 2018 cerca de las 2 Ricardo Bernardino Pereyra se hizo presente en Lezana y Lewis Jones en Trelew donde funciona un carrito panchero y previo barretear la puerta a la altura de la cerradura, ingresó y se apoderó ilegítimamente de diversos elementos. Al ser observado por personal policial que se encontraba de patrullaje cuando caminaba por Lezana e Italia, a una cuadra del lugar del hecho se procede a la aprehensión y el secuestro de lo sustraído. El delito que se le imputa a Pereyra es robo en grado de tentativa y en carácter de autor, dijo un parte oficial de la Fiscalía,#

BUENOS AIRES NOCTURNA

1 8011 11 2 8017 12 3 2307 13 4 2317 14 5 1756 15 6 4830 16 7 3300 17 8 2869 18 9 9766 19 10 6434 20

1140 5434 3857 6212 5735 7315 1169 2907 9455 6962

LA PRIMERA

1 7428 11 2 4640 12 3 7696 13 4 7757 14 5 3950 15 6 5440 16 7 3623 17 8 7641 18 9 7639 19 10 8304 20

8240 4883 0622 0672 3494 2225 9295 4060 2882 6563

MATUTINA

1 0248 11 2 2847 12 3 4795 13 4 5039 14 5 2716 15 6 5090 16 7 9623 17 8 3613 18 9 7107 19 10 4845 20

2309 8081 5907 7920 8736 1128 6880 8084 8241 8342

VESPERTINA

1 2984 11 2 2801 12 3 2334 13 4 5424 14 5 1971 15 6 7349 16 7 7226 17 8 1455 18 9 6231 19 10 6580 20

3019 9707 0024 6682 0973 8665 8787 7541 5465 7792

NOCTURNA

1 1894 11 2 4398 12 3 1392 13 4 628814 5 3589 15 6 5039 16 7 0627 17 8 4855 18 9 5883 19 10 2330 20

8506 5374 7596 3410 9017 3501 7404 8467 6587 0863


Miércoles 17 deJunio de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:50 4,18 mts 17:04 3,90 mts

11:19 1,38 mts 23:31 1,48 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 72,68 EURO: 81,45

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del Norte a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 14º

Comodoro Nublado Viento del NNE a 8 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 11º

Cordillera Nublado Viento del NO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Control . El ingreso a Casa de Gobierno en Rawson, es controlado con termómetros laser para resguardar el edificio ante los casos de Covid 19. Desde hoy en Rawson

Retoman el cronograma de recolección de basura

E

l municipio de Rawson, a través del Servicio de Recolección Domiciliaria de Residuos dependiente de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, retomará a partir de este miércoles el recorrido especial por toda la ciudad establecido desde que se declaró la medida de aislamiento a nivel nacional por la emergencia sanitaria. Cabe recordar que, a partir de la medida dispuesta por Nación en marzo, el municipio de Rawson estableció una nueva frecuencia del servicio, a fin de asegurar las condiciones de salubridad de la ciudad y de resguardar la salud de los agentes que prestan dicho servicio. Los operarios, provistos de los elementos de seguridad e higiene nece-

sarios, realizan dicha labor divididos en grupos. La titular de la cartera de Ambiente de Rawson, Ana Manríquez, puntualizó que “un grupo realiza la labor los lunes, miércoles y viernes, y el otro los martes, jueves y sábados”. Además, indicó que “eventualmente si hay mucha cantidad de residuos también brindan el servicio los domingos”. Por otra parte, la funcionaria municipal señaló que se mantendrá una guardia mínima de trabajo “estamos declarados como servicio esencial, las áreas de Forestación, Barrido y Limpieza, seguirán trabajando para mantener el ordenamiento de la ciudad, y habrá una restricción al máximo del personal administrativo”. #

Setevich sobre los paseos en familia

“Lo de Playa Unión nos puede pasar factura”

E

l director del Hospital Santa Teresita de Rawson, señaló que la afluencia de personas registrada durante el fin de semana en la villa balnearia, en 14 días podría agravar el escenario epidemiológico de la localidad. Al día de hoy, Rawson lleva detectados 11 casos de coronavirus. Cuatro de ellos se encuentran en Comodoro Rivadavia, otro en Trelew y el resto permanecen asilados en sus casas. En comunicación con Cadena Tiempo, el director del Hospital Santa Teresita de Rawson, Cristian Setevich señaló que “son más de 150 contactos estrechos” los contabilizados hasta el momento en la localidad: “Esto habla de las conductas individuales que han tenido las personas”.

El director del Hospital se mostró contrariado por la cantidad de vecinos que visitaron Playa Unión durante el último fin de semana: “Preocupa la falta de conciencia de algunos grupos de la población. De acá a 14 días esto nos puede llegar a pasar factura”, señaló. Acerca de las condiciones de infraestructura sanitaria de la ciudad, Setevich explicó que “Rawson tiene disponibles 14 camas en clínica médica, cinco más en el salón de usos múltiples y ocho camas en terapia, de las cuales funcionan cuatro. Estamos a la espera de los insumos para terminar de completarlas. Además, con la sala nueva del Hospital vamos a sumar 24 camas más”.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.