●●El intendente de Como-
doro, Juan Pablo Luque, avanzó en proyectos hídricos y de pavimento ante el ministro de Obras Públicas de la Nación. P. 8
Gestiones ante Katopodis
CHUBUT TRELEW • VIERNES 17 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.322 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
TIENE ORDEN DE CAPTURA
Hace tres semanas que está prófugo el conocido abogado Oscar Romero ●●Está condenado por intento de homicidio en Trelew. Todas sus apelaciones fueron rechazadas. Lo buscan intensamente. P. 23
Hoy cumbre convocada por Provincia debido al langostino que quieren llevarse fuera de Chubut
LEGISLATURA
Sacarán áridos
P. 11
Se va Conde ●●Legislatura no ratificó
su designación y ahora el exdiputado radical deberá dejar su cargo en la Oficina Anticorrupción de Puerto Madryn. Sólo Manuel Pagliaroni de Cambiemos votó por su continuidad. P. 4
●●Se aprobó la extrac-
ENTRE GAIMAN Y TRELEW
Chocó con una yegua ●●Una mujer de 38 años terminó en el Hospital con una fractura tras chocar con un
equino sobre ruta 7. Por la energía de la colisión, el animal murió en el acto. P. 21 PUERTO MADRYN
Turismo ya tiene su ley ●●Se lanzó la temporada de ballenas y se reglamentó la
nueva norma. Los prestadores dicen que ahora podrán competir con otros destinos de primer nivel. P. 3
ción de áridos del Área Protegida Península Valdés para usar en los caminos y en obras. P. 4
El Hoyo en emergencia sanitaria P. 12
En Trevelin un productor trompeó a un funcionario
P.23
La frase del día: “Están usando políticamente una desgracia” POL HUISMAN, INTENDENTE DE EL HOYO, Y LA MÁQUINA HUNDIDA EN SU CHACRA. P. 7
VIERNES_17/06/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Turismo recargado
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
V
uelven las ballenas a nuestro mar y con ellas la ilusión de otra temporada exitosa en el ámbito turístico. Mientras algunos ejemplares aún van llegando a las aguas del Golfo Nuevo, en Puerto Madryn se lanzó oficialmente la temporada 2022 con el aliciente de la puesta en escena de la nueva Ley de Turismo que propone un “momen-
to bisagra” y que postula al turismo como “una multidisciplina en la que todos deben trabajar”. Así lo explicó el ministro del sector Leonardo Gaffet. Esta Ley de Turismo traerá beneficios a los prestadores de toda la provincia porque declarará a la actividad como una prioridad en las políticas de Estado. Se crearán el Consejo Provincial, la
Agencia Chubut y el Fondo Provincial, habilitará herramientas para satisfacer con mayor efectividad a turistas cada vez más exigentes y habrá, entre otras cosas, un Régimen de emergencia y Desastre que será vital en tiempos de crisis. La Ley, sobre todo, incentivará el trabajo mancomunado entre las distintas comarcas para hacer del
turismo una construcción colectiva. Se acercan las vacaciones de invierno y entre los prestadores crecen las expectativas de llevar los niveles de ocupación a cifras récord. Y es que tanto el mar, la cordillera y la fauna extraordinaria patagónica son capaces de convencer hasta al turista más exigente de quedarse un ratito más en nuestra provincia. #
Se realizaron trabajos de reparación y limpieza en las plantas potabilizadoras de la ciudad de Trelew Personal de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew trabajó ayer en la limpieza de la toma de agua de la planta potabilizadora N° 2 y en el reemplazo de un desagüe de fondo en la Planta N° 1. Así lo hizo saber el responsable de las plantas potabilizadoras, ingeniero Ricardo Gallastegui, quien aseguró que la concreción de esos trabajos no genera dificultades para la distribución de agua potable en la ciudad.
Consultado sobre si la interrupción del proceso de potabilización de N°2 y la restricción en la N° 1 puede generar problemas de producción y distribución, sostuvo que “estamos limitados con la producción en un 20% menos aproximadamente, pero eso no afecta la distribución a la comunidad en general”.
El nivel del río
Tareas en la planta N° 2 El ingeniero Ricardo Gallastegui especificó que “en la planta potabilizadora N° 2 tenemos una toma tipo dársena, que es un canal de abducción por donde ingresa el agua y un pozo de bombeo”. “El canal de abducción, como el río está muy bajo y por la época del año se llena de hojas y se acumula sedimento lo que dificulta el ingreso del agua, ya que las rejas se tapan continuamente”. El ingeniero explicó en detalle y dijo que “es por eso que tuvimos que parar la planta para hacer un trabajo de limpieza del canal. Es una tarea que se hace un par de veces al año, generalmente en esta época por el problema de las hojas”, explicó.
Bandurrias
Problema resuelto Gallastegui señaló que esa situación “genera problemas importantes porque no podemos subir el caudal de producción, por lo que se contrata una máquina específica que en tres o cuatro horas realiza el trabajo”, añadiendo que “una vez que esté terminado el trabajo de limpieza tenemos que dejar que decanten los sedimentos en el canal de abducción y unas tres horas más tarde se pone en marcha la planta”. Respecto de los trabajos en ejecución en la planta N°1, indicó que “estamos haciendo otro trabajo im-
portante de recambio de un desagüe de fondo, un módulo de decantación, por lo que tenemos la producción restringida”.
Material de más de 50 años El ingeniero Ricardo Gallastegui afirmó que “en esta planta, el módulo de decantación terminó su vida útil, son caños de más de 50 años. Son 5 módulos iguales y vimos que había una pérdida muy importante. Detectamos la pérdida y ahora se está haciendo la cañería de acero nueva y estimamos que esta semana el trabajo va a quedar terminado”.
Con relación al nivel del río, habida cuenta de que suele haber inconvenientes por el bajo caudal, Ricardo Gallastegui puntualizó que “estamos en una situación de crisis hídrica. Se hizo la reunión del Comité de Cuenca del Dique Ameghino y se mantiene esta situación de crisis. Se van a seguir erogando 10 m3 por segundo y con ese nivel de erogación no tenemos problemas”. “De todos modos no se sabe qué va a pasar en la temporada estival. Hay mucha incertidumbre. Todo tiene que ver con el bajo nivel del embalse y no sabemos si se van a recuperar los niveles para normalizar la erogación a fin de que el uso para riego y para consumo humano estén asegurados” completó Ricardo Gallastegui.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_17/06/2022_Pág.
C
on una expectativa en franco crecimiento y datos promisorios, se lanzó la Temporada de Ballenas 2022 en Puerto Madryn. Además se firmó la reglamentación de la Ley de Turismo que crea la Agencia Promoción del sector con un aporte inicial de $ 100 millones. En el acto en el Hotel Rayentray el gobernador Mariano Arcioni afirmó que “la ley ordena y fija las reglas de juego con un acompañamiento del sector privado y público”, y resaltó la necesidad de potenciar todos los atractivos de Chubut. En su discurso Arcioni destacó el trabajo para armar la nueva Ley: “Es fácil cuando hay una decisión política, un entendimiento y no hay obstáculos, cuando uno tiene en claro el rumbo y todos nos ponemos de acuerdo, cuando no hay ningún tipo de mezquindad y tenemos bien en claro la política de Estado, cuando no se mete la política partidaria que tan mal nos hace a todos”. Recordó que “cuando me traen la decisión para armar el proyecto y lo trabajamos con Quique (García) pensé: cómo puede ser que hace 30 años esperen una ley de esta naturaleza por lo que significa y lo que es nuestra provincia turísticamente, para posicionarla y ordenarla de una vez por todas”. El mandatario destacó la calidad de los servicios para los visitantes. “Los prestadores están a la altura de la exigencia del turista con una inversión importantísima del sector privado para mantener esos estándares, sea competitivo y que el turista se vaya feliz”. Arcioni reconoció que “tenemos un recurso humano y de instalaciones de excelencia, por eso esa conjunción publico privado no tienen que soltarse la mano jamás. Al turismo lo vamos a posicionar como se debe”. Señaló además que “estamos ampliando el área protegida como es Península Valdés, posicionando Sarmiento, Camarones, todas la zona sur y el interior, con muchas obras”. El ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, resaltó que “es un momento bisagra, tenemos una oportunidad únicaporque son muchos años en la búsqueda de esta situación, y nos permite integrar a todo el territorio pero institucionalizarlo, generar las reuniones comarcales, aplicar la política turística con todas las localidades”. La Ley crea un Comité Interministerial. “El turismo es una multidisciplina, no es solo una cartera, somos todos que tenemos que trabajar”. En cuanto a la Agencia de Promoción Turística, “será una agencia de gestión porque apoyarse en el sector privado nos fortalece”. Gaffet destacó la tarea de su antecesor Quique García que “en plena pandemia hizo un trabajo maravilloso; la idea es desarrollar todo el territorio, generar oferta, pensar los
3
Puerto Madryn
Lanzaron la temporada de ballenas y arrancó la nueva Ley de Turismo Hay mucha expectativa por los niveles de ocupación que se podrían alcanzar con el turismo extranjero. El sector destacó contar con una legislación que lo ayude a competir con los grandes destinos. Habrá un aporte inicial de $ 100 millones.
Daniel Feldman / Jornada
Reglamentada. El gobernador Arcioni puso en marcha la nueva legislación para que la industria sin chimeneas siga creciendo en Chubut. destinos siempre de la mano de los productos principales”. El ministro sostuvo ante una nueva temporada que “estamos normalizándonos; hubo una muy buena temporada en primavera y en verano, pero ahora recuperar el turismo internacional nos va a mover la rueda al turismo receptivo con más fuerza”. La Ley de Turismo declara la actividad turística como prioritaria dentro de las Políticas de Estado, además de redefinir el sector para dar respuestas rápidas y eficientes para la actividad. Incluye el Consejo Provincial de Turismo; la Agencia Chubut Turismo y el Fondo Provincial de Turismo. Para ordenar el sector se crea el Registro Provincial de Prestadores Turísticos; promueve sistemas de colaboración con municipios y comunas; y formaliza el Régimen Provincial de Emergencia y/o Desastre Turístico. La implementación de la Ley permitirá herramientas para adaptar a turistas cada día más exigentes; re-
posicionar a Chubut en los mercados turísticos regionales, nacionales e internacionales. Por su parte, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, insistió con la necesidad de aunar los esfuerzos sector público y privado. Y reiteró la necesidad de romper y acabar con los localismos porque se necesita un trabajo comarcal donde cada localidad pueda apoyarse en la otra para traccionar la actividad. “Es importantísimo inaugurar una temporada después de todos los contratiempos y donde este sector fue tan castigado por la pandemia”. Sastre señaló “debemos tomar lo bueno; Madryn es uno de los destinos que más creció a nivel nacional y llegamos al cuarto lugar de destinos elegidos”. “Cuando hablamos de turismo tenemos que hablar de comarca, y no permitir las mezquindades que unos pretenden con simples frases instalar sin ningún tipo de beneficios”,
advirtió. “Siempre trabajaré por la ciudad que amo, pero también para que el beneficio sea comarcal, regional y provincial porque tenemos los recursos necesarios para venderlos y mostrarlos al mundo, tenemos mar, cordillera, aeropuertos de primer nivel, funcionarios de lujo trabajando y entendiendo que nadie se salva solo”.
Sin techo El intendente Sastre reclamó “redoblar los esfuerzos porque no hemos llegado al techo, estamos muy lejos y tenemos que seguir trabajando”. “Lo vamos a lograr, tenemos un Golfo único que debemos cuidar, solo no se salva nadie; necesitamos a Trelew, a Gaiman, a Rawson, Playa Unión, 28 de Julio, a la cordillera y al sur de la provincia, todos tenemos algo que aportar, debemos lograr que el turista se quede al menos 7 días en la región”, destacó en tal sentido el jefe comunal.
A su turno, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo filial Chubut, Miguel Sosa, dijo que la Ley es un quiebre para el sector. “Nos posiciona en primera para competir con los grandes destinos; es un anhelo de grandes hacedores desde hace más de 40 años, es un reconocimiento a nuestros colegas que han tenido gran resiliencia después de la pandemia”. Sosa planteó que “dentro de todas las crisis hay oportunidades, hoy tenemos un sector unido, solidario, empezamos a pensar como una sola unidad, trabajando con el Gobierno para implementar políticas de estado a futuro”. El representante del sector privado agradeció al gobernador Arcioni por cumplir su promesa: “Entendió la importancia del turismo como industria que aporta al PBI, genera riquezas y empleo de calidad. Hoy estamos viendo el nivel de recuperación postpandemia con récords de ocupación y visitantes”.#
PROVINCIA_VIERNES_17/06/2022_Pág.
Por unanimidad
La Legislatura aprobó la extracción de áridos del Área Protegida Valdés
4
Decisión de Legislatura
Conde deberá dejar la Oficina Anticorrupción
Daniel Feldman / Jornada
El material que se saque deberá usarse para construir, mejorar y conservar caminos en esa jurisdicción. También podrá ir para obras. En otro orden, se aprobó la transferencia de bosques a la Municipalidad de Lago Puelo.
El exlegislador quedó afuera.
E Discusiones. La sesión incluyó temas sensibles como la política sobre un Área Protegida y la transferencia de bosque implantado para Puelo.
E
n una discutida sesión sin asistencia completa de la Legislatura, los diputados provinciales aprobaron una serie de expedientes que traerán aparejado planteos posteriores sobre su tratamiento. Principalmente uno donde se transfieren 25 hectáreas de tierras encuadradas como bosque a la Municipalidad de Lago Puelo. En cuanto a la autorización para la extracción de áridos dentro del Área Natural Protegida Península Valdés, que fue aprobada por todos los presentes, se estableció que la misma queda a criterio de la autoridad de aplicación del Área Natural, previa evaluación del impacto ambiental. Además, los áridos que de allí se extraigan deben ser utilizados para
la construcción, mejoramiento y/o conservación de los caminos ubicados en jurisdicción del Área Protegida. También pueden destinarse a la construcción de obras dentro de ese ejido. Dejaron claramente prohibida su explotación en áreas intangibles de Península Valdés. Fuera del Orden del Día quedó otro expediente, porque llegó a última hora del miércoles. Pero se solicitó su tratamiento, lo que generó varias discusiones por la forma de ingresarlo y posteriormente el tratamiento que, según algunos legisladores, requería una mayoría especial para su aprobación. Se trata del expediente para la transferencia de tierras a la Municipalidad de Lago Puelo. Se trata de
25 hectáreas que se distribuyen de la siguiente manera; 12 para la construcción de viviendas destinadas a 123 familias, 9 hectáreas para la remediación del basural municipal y 4 hectáreas que corresponden a la Brigada contra Incendios. El diputado cordillerano Rafael Williams (PJ), explicó que esta transferencia “va a resolver tres temas; un barrio de viviendas con financiamiento otorgado por el Estado Nacional; el lugar del Plan de Manejo del Fuego para regularizar su situación y completar inversiones del programa y lo que es desde hace décadas, el sector donde está el basurero de Lago Puelo”. “Resolvemos tres temas que hacen a la necesidad de la población”, afir-
mó Williams, aclarando además que en ese lugar no hay bosque nativo sino bosque implantado. Si bien se aprobó la cesión de las tierras, no contó con el acompañamiento de varios de los legisladores, entre ellos el diputado Manuel Pagliaroni quien aseguró que hubo irregularidades en el expediente. Su compañera de bancada, Andrea Aguilera, firmó un dictamen en minoría oponiéndose al mismo. También votó por la negativa el diputado Sebastián López (Integrando Chubut) al asegurar que se trató con mucho apuro el expediente y que si se hubieran tomado al menos dos semanas más para ordenar la situación, hubiera acompañado al mismo.#
n su sesión de ayer, Legislatura no ratificó la Resolución del año 2019 por la cual se había designado al exdiputado Eduardo Conde al frente de la Oficina Anticorrupción en Puerto Madryn. Al respecto, y a pedido de la Secretaría General de Transparencia Pública, los diputados tenían que ratificar o rectificar la Resolución 321/19, aprobada por Resolución 237/19, por la cual se designó a Eduardo Conde como delegado regional de la Oficina Anticorrupción en Puerto Madryn. Como el único diputado que acompañó la ratificación fue su excompañero de bloque de la Unión Cívica Radical, Manuel Pagliaroni, ya que la otra diputada radical, Andrea Aguilera, estaba ausente, no se ratificó la designación y deberá dejar ese cargo. El vicegobernador Ricardo Sastre le comentó a Radio 3 que “ya se venía mencionando que era una asignación que no había sido aceptada como corresponde. Es decir que no había sido puesto en funciones en el lugar con la normativa de la ley. Hubo un rechazo importante a la asignación ya que estaba mal hecha”, sentenció el presidente de la Cámara. #
PROVINCIA_VIERNES_17/06/2022_Pág.
5
Definiciones de Norberto Yauhar
“Las obras en el barrio Moreira significarán un importante movimiento de la economía local” L
Norman Evans/ Jornada
as obras en los barrios Moreira III y IV de Trelew “significan un importante movimiento de la economía que se vuelca al mercado local”. Lo subrayó el secretario coordinador de Gabinete de Trelew, Norberto Yauhar, en referencia a los importantes proyectos a realizar allí. Brindó detalles de los trabajos y del impacto positivo en la economía local. En Cadena Tiempo, Yauhar recordó que fue parte de la firma de los proyectos de obra gestionados por el Movimiento de Trabajadores Excluidos junto con la Municipalidad de Trelew y la Cooperativa Eléctrica, ante la Secretaría de Infraestructura Socio Urbana dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. “Durante mucho tiempo no hubo inversiones importantes en Trelew, hubo 5 o 6 años de un parate de obra pública que resquebrajo la economía de la ciudad. Haber logrado, en una primera instancia, más de 2.100 millones con el Procrear, y ahora avanzar con 2.290 millones de pesos para un mejoramiento barrial de los barrios Moreira 3 y 4, es algo muy importante”
Los trabajos que se ejecutarán, según detalló el funcionario, tienen que ver con obras de agua, pluviales, de asfalto, cloacas, obras de iluminación y demás, todas ellas “muy importantes”. En cuanto a la ejecución de los trabajos, Yauhar explicó que “estas obras están segmentadas, es decir que una parte que el contrato lo hará Nación con distintas organizaciones locales; la otra la haremos desde la Municipalidad que constarán de, al menos, 5 licitaciones. Después hay otra parte que será un convenio que firmaremos con la Cooperativa Eléctrica y tiene que ver con obras de agua, cloacas y luz”. Desde un punto de vista más global, las obras no solo presuponen un beneficio para los vecinos de los barrios Moreira 3 y 4 sino también para la ciudad en general. Si bien los trabajos se llevarán a cabo en ese sector en particular, las demandas de insumos y mano de obra estarán cubiertas por la industria y la fuerza laboral local. En virtud de ello, Yauhar resumió: “Estas obras significan un importan-
te movimiento de la economía que se vuelca todo al mercado de Trelew. Son muy buenas noticias para la ciudad”. Las obras incluyen 347 conexiones intradomiciliarias de agua, una cisterna, desagües cloacales en 577 domicilios, redes, conexiones internas e Intradomiciliarias, cordón cuneta, badenes, y 28 sumideros. Además, red eléctrica de Media y Baja, alumbrado público, subestaciones transformadoras, 128 luminarias LED y 326 conexiones intradomiciliarias de electricidad. Red vial, colectora Ruta N°25, pavimento de hormigón y articulado, red peatonal con veredas y rampas, árboles urbanos y espacios verdes. Equipamiento Comunitario con Salón de Usos Múltiples (SUM) de 244 m2, Centro de Salud de 605 m2, playón deportivo de 988 m2 y módulo sanitario, equipamiento urbano con 642 contenedores domiciliarios, señaléticas, plaza de juegos, playón deportivo, cancha de fútbol y obras de mitigación con terraplén de 930 m3, entre otras obras.#
Proyecciones. Yauhar dijo que se sale del “parate” de la obra pública.
PROVINCIA_VIERNES_17/06/2022_Pág.
Comodoro: operativo en los barrios
La SCPL desactivó más de 60 conexiones ilegales
L
a Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia avanza con operativos para regularizar usuarios que tengan conexiones ilegales. Los operativos están directamente vinculados al programa “SCPL en tu barrio”, dado que a través del mismo, se da la posibilidad a los asociados a que se acerquen y una vez finalizada la visita a la vecinal, la semana siguiente se procede a realizar el operativo de fraude en esa zona para desafectar las conexiones irregulares de aquellos usuarios que no están normalizados. Esta semana se desafectaron 63 medidores en dos barrios. En los últimos días, con el acompañamiento de la Policía Montada, Gendarmería, efectivos policiales de las seccionales Cuarta y General Mosconi y las cuadrillas operativas de desconexiones de la SCPL, se desafectaron 63 conexiones irregulares de energía eléctrica, de un total de 777 medidores verificados en los barrios: Isidro Labrador, Presidente Ortiz y Las Orquídeas, estos dos últimos ubicados en Kilómetro 5. Los operativos se desarrollaron con total normalidad en cada uno de los barrios y arrojaron resultados positi-
vos. “La tasa actual de regularización sobre medidores fraudulentos ronda el 40% lo cual demuestra el trabajo que estamos realizando. Los asociados con sus cuentas al día y residentes de la zona, salieron a la calle a agradecer al personal que concurrió a verificar los medidores de cada domicilio”, explicó la coordinadora del área Comercial, Hebe García Dolz. Hay que remarcar que “el robo de energía, en sus distintas metodologías, genera excesos de consumo no registrado que sobrecargan las líneas y generan una disminución en la calidad de servicio que reciben los vecinos que están correctamente conectados, generando problemas de tensión o cortes por manipulación indebida de las redes”, señaló. De esta forma, “el propósito de esta metodología es ordenar la ciudad en relación con las conexiones irregulares, primero brindando la posibilidad de regularizar a nuestros asociados teniendo en cuenta cada situación en particular y evitar las multas, y posteriormente, ante esa negativa, desconectar a los usuarios irregulares. Siempre la primera opción es incorporar al sistema a todos, brindando facilidades de pago”.#
6
Entrega del intendente de Rawson Damián Biss
Mil contratos del “Lotear” E l intendente de Rawson, Damián Biss, realizó una nueva entrega de los contratos del Programa Lotear, correspondiente a 120 familias de la línea social e intermedia que conforma el proyecto de desarrollo urbano más importante en la historia de la ciudad capital, llegando con el beneficio a 1.051 familias. El Centro Cultural “José Hernández” se vió colmado de familias beneficiadas, ocasión en la cual el primer mandatario municipal reiteró la posibilidad de que “los vecinos puedan obtener sus certificados que los habilita como beneficiarios de este Programa Lotear y llevar a cabo la firma del contrato por la cual cada uno pueda comenzar a pagar este sistema de plan de ahorro que hemos implementado”, dijo. Durante la octava entrega, Biss fue preciso al asegurar que el Programa Lotear es “el desarrollo urbano más importante en la historia de Rawson que se logra con un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad y el vecino” recordando que “la mayor parte representan a lotes sociales y no se les cobra a las familias esos terrenos, lo único que se les pide a las familias es el pago en cuotas del valor de los servicios de luz, de gas
El intendente Biss junto a una familia en la entrega de contratos y del agua”. Apuntó que “cuando asumimos nos encontramos con el grave problema de que la Municipalidad había entregado lotes y no contaban con los servicios, que realmente no sirve de nada”. Hizo hincapié en que “con este Programa Lotear buscamos la solución habitacional concreta ante la gran demanda con este plan in-
novador, el primero en la provincia que se implementa”. Dejó en claro que “acá la Municipalidad no tiene la intención de recaudar” agradeciendo “el tiempo de espera, la paciencia de las familias ; como siempre digo acá hubo que armar un gran andamiaje de ordenanzas y por supuesto el sorteo y hoy los ficitamos por el paso de la casa propia”.#
PROVINCIA_VIERNES_17/06/2022_Pág.
7
El intendente de El Hoyo, Pol Huisman, criticó a la oposición por el episodio de la retroexcavadora hundida en su chacra
“Están haciendo uso político de una desgracia y me pegaron duro pero el pueblo sabe discernir” E l intendente de El Hoyo, Pol Huisman, explicó las circunstancias en que una máquina retroexcavadora del municipio se hundió el domingo en una chacra de su propiedad. Aseguró que los sectores de oposición “hacen uso político de una desgracia, porque es un accidente de trabajo que le puede pasar a cualquiera. Me pegaron duro, pero el pueblo sabe discernir: fue presentado como que hacía algo para mi beneficio, pero cuando lo explico queda clarísimo que no lo es. Quien no lo crea, que vaya a ver mi chacra, porque ahora no voy a poder cortar pasto por mucho tiempo por dejar pasar la máquina y evitar que los vecinos se inunden”. El jefe comunal precisó que “percibo otro humor político, que se divide entre quien hace y quien usa cualquier excusa para tirar barro al que construye. Más que con las redes sociales, me manejo con el ánimo del pueblo. Recibo un gran apoyo de la gente que se beneficia con estas obras hídricas, valorando que hacía años que no había máquinas en el pueblo para limpiar los canales”.
les gusta que las máquinas entren a sus predios porque rompen alambrados, parques y plantas”. En su chacra El Monje “no tenemos problemas de desbordes o inundaciones, son cua-
“Es un accidente de trabajo”,dijo Huisman por la máquina hundida Sumó que “se reconoce también que no paramos de trabajar, incluyendo sábados y domingos y sin importar la hora. El 1º de mayo teníamos la motoniveladora repasando calles porque tenemos 74 kilómetros de caminos que mantener”. En respuesta a un pedido de informes del Concejo Deliberante, dijo que “queremos hacerlo a la brevedad posible. Voy a sentarme frente a ellos
con mi secretario de Planeamiento y con los funcionarios involucrados para demostrar que todo lo hacemos de cara a la sociedad”. Sobre el incidente indicó que la máquina empantanada “estaba operando sobre el cauce del arroyo Leiva, como parte de un plan de trabajo para prevenir inundaciones”. En ese marco, “tuve el papel de mediador con pobladores, a quienes no
dros dedicados a pasturas y no obtuvimos beneficio. El sábado “convencí a un poblador para que deje pasar la retroexcavadora y evitar que el agua llegue hasta la aldea Los Huemules”#
PROVINCIA_VIERNES_17/06/2022_Pág.
Puerto Madryn
Arcioni y Sastre evaluaron obras con la Administración E l gobernador Mariano Arcioni junto al vicegobernador, Ricardo Sastre se reunieron con autoridades de la Administración Portuaria de Puerto Madryn para analizar el plan de obra que se llevará adelante en el Muelle Almirante Storni y los lineamientos para la próxima Temporada de Cruceros. El titular de la APPM, Enrique Calvo, comentó que “hablamos de la temporada de pesca, de la proyección con los cruceros, tambiénhicieron hincapié en el plan de obra que tiene la Administración y pudimos avanzar en obras primordiales para el Muelle Storni, que ya veníamos hablando con el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y que ya están dadas las condiciones para que podamos encararlas”. “Estamos hablado de los esfuerzos horizontales del sitio 3, es una obra que hace a la estabilidad estructural de este sitio,
8
En Capital Federal
Luque gestionó obras ante el ministro Katopodis
El intendente de Comodoro tuvo importantes encuentros en CABA.
Enrique Calvo reunido con Mariano Arcioni y Ricardo Sastre. ya tenemos toda la documentación presentada, solo habría que hacer un convenio para la participación, tanto de la Provincia como de la Administración”, detalló. “Se está trabajando
con la Cámara de Comercio, con el Secretario de Turismo de Madryn, con acciones concretas para esta Temporada, esto lo hacemos trabajando con la ciudad”, dijo Calvo.#
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en Buenos Aires a fin de seguir gestionando proyectos para la ciudad. Estuvieron el ministro de Economía, Germán IssaPfister y de Obras
Públicas, Maximiliano López. Obras hídricas, el camino petrolero y pavimento, entre los principales avances. También estuvo con referentes del Ente Nacional de Obras Hídricas. Entre las obras avanzadas se encuentra los 9,5 kilómetros del “Camino Petrolero”, un proyecto por etapas teniendo en cuenta su complejidad y que supera los 1100 millones de pesos, con un plazo de ejecución de dos años. Es el camino alternativo que uniría el camino Roque González con la Ruta 26, generando así una importante descongestión en la Ruta 3. Asimismo, se encuentra activa la continuidad de las obras hídricas para atenuar el impacto de las lluvias, donde Nación asumió el compromiso para la descarga al mar de zona sur y el pluvial de avenida Chile. En poco tiempo se estima avanzar con el llamado a licitación por $1.500 millones que financiará la Secretaría de Recursos hídricos de Nación. En cuanto a pavimento, ya se encuentran los proyectos en el Ministerio de Obras Públicas con financiamiento comprometido, de la obra de pavimento en los barrios Quirno Costa por $109 millones y Abel Amaya por $87 millones. “Son todas obras que venimos gestionando en cada visita y hemos tenido respuestas positivas. El acompañamiento en obras hídricas no tiene precedentes”, consideró Luque. “Se trabaja a paso firme en el reservorio aguas arriba y en el canal de av. Roca. El pluvial de av. Chile y la descarga al mar van a terminar de cerrar todo el engranaje necesario para que no vuelva a pasar lo que nos sucedió en 2017”.#
publicidad_VIERNES_17/06/2022_Pág.
9
PROVINCIA_VIERNES_17/06/2022_Pág.
10
En la calle Río Pico 1050 del barrio Moreira III
Abrió un Punto de Acceso a la Justicia en Trelew U n nuevo Punto de Acceso a la Justicia en Trelew se inauguró en el barrio Moreira III. En Río Pico 1050, se brindará atención y orientación para el acceso a los derechos los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12.
Más Justicia en tu Barrio Este espacio es sostenido por el trabajo de promotoras del programa Más Justicia en tu Barrio, con asistencia técnica del Centro de Acceso a la Justicia de Chubut, ubicado en Puerto Madryn y el equipo de la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Estuvo Gabriela Carpineti, directora Nacional de Promoción y Fortalecimiento, quien recorrió la zona
para conocer más sobre el trabajo en el Punto de Acceso por promotoras del MTE.
Centros de Acceso
La red de Centros de Acceso a la Justicia está conformada por 96 oficinas en todo el país y es un dispositivo que aborda las problemáticas individuales y colectivas de forma integral, tanto desde los equipos de profesionales propios como también en articulación con otros organismos públicos. “El nombre lo dice, generar más justicia en los barrios a través de formaciones a operadores de acceso a derechos porque la justicia es un tema muy importante para que sólo esté en manos de quienes tenemos una matrícula o cargo. La justicia se realiza cuando las comunidades se apropian de las herramientas, sino es una letra muerta.
Nuestro deseo es que haya cientos en todo el país, que son quienes vienen realizando este trabajo a pulmón desde este lugar. Con el Estado solo no alcanza, necesitamos de la organización comunitaria”, aseguró Carpineti. Eduardo Hualpa, coordinador de la Región Patagonia del Centro de Acceso, apuntó: “Coordinamos un espacio con el movimiento de trabajadores excluidos para que haya una atención presencial tres días a la semana con promotoras formadas para ayudar a los vecinos a conseguir partidas del registro civil, hacer denuncias, a lograr un trámite migratorio, saber a qué oficina concurrir ante una situación determinada, por ejemplo, todo en contacto con la justicia y asesorías oficiales que para la gente muchas veces es un problema. Es una gama muy amplia de servicios de información sobre cómo ejercer los derechos”. #
Eduardo Hualpa, coordinador, presente en la apertura del centro.
Fue presencial luego de dos años con modalidad virtual
Trelew
Finalizó la Semana del Libro en la UNPSJB
L
a Biblioteca Universitaria Gabriel Puentes realizó la octava edición de la Semana del Libro, luego de dos años con modalidad virtual. En el marco del Día del Libro cada 15 de junio hubo actividades en el Hall central de la Universidad Nacional de la Patagonia: presentaciones de libros, editoriales locales con exposiciones, relatos,recorridos por las aulas con breves lecturas, fueron algunas de las propuestas de esta edición libre y gratuita para la comunidad. Una propuesta bien recibida fue el Grupo de Abuelas Lee Cuentos de la BUGAP que recorrió la Universidad con su propuesta recreativa “Lecturas en voz alta y susurradas”. Los jóvenes estudiantes quedaron encantados con la participación de abuelas en aulas. Dina trabaja hace más de 30 años
Norman Evans/ Jornada
El encuentro en la Universidad se realizó en el marco del Día del Libro. en la Biblioteca y es la encargada de la base de datos de los usuarios, además de realizar la gráfica del lugar. “A pesar de las oportunidades que nos dio la virtualidad como la presenta-
ción de autores de otras partes de la Argentina, no hay nada como la presencialidad. Minutos antes de presentar su libro “La otra vida”, la escritora Micaela
Cabaña agradeció la oportunidad. “A pesar de que fui invitada a otros eventos para presentarlo no me sentía segura pero acá me siento como en casa. Mi libro cuenta con poesías, relatos cortos, ficciones y hechos verídicos y personales, fue una experiencia muy especial animarme a publicar a pesar de que escribo hace años; pese a que mi libro salió hace un año, tampoco me animaba a presentarlo pero acá me siento muy cómoda ya que hice mi maestría acá”. “Algo interesante de este libro es que el prólogo lo escribió el reconocido escritor Istvansch, una de las primeras personas en leerlo ya que era muy importante su opinión., en estos relatos que pasan por familia, maternidad, el amor, desamor, temores, mi amor por Playa Unión que es donde vivo hace ocho años”, explicó la autora.#
Mañana se realizará una Misa de Sanación
L
a Parroquia Nuestra Señora de La Paz invita a toda la comunidad de Trelew y alrededores, a participar de la Misa de Sanación, que se realizará mañana a las 19 en la parroquia ubicada en calle Malvinas Argentinas 246, barrio San Martín de Trelew. El Padre Honorio Caucamán brindará la misa. Las Misas de Sanación son Celebraciones Eucarísticas en las que, en efecto, se pone un acento especial en las peticiones relacionadas con la salud, sean del cuerpo o del alma. Sin embargo, estas Misas se llevan a cabo a solicitud de la Iglesia, y no por demanda de los fieles. Aunque en esencia ninguna Misa es diferente, en las Misas de Sanación los fieles agregan oraciones adicionales a manera de invocación al Espíritu Santo, para pedirle el don de la Salud.#
PROVINCIA_VIERNES_17/06/2022_Pág.
Consejo Superior de la UNPSJB
RespaldoaCienciasJurídicas E l Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Patagonia “San Juan Bosco” respaldó las actuaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas. El máximo órgano de gobierno de la Universidad, en el que se reúnen todas las Facultades, avaló expresamente y por unanimidad las actuaciones llevadas a cabo por Ciencias Jurídicas ante los supuestos hechos suscitados en la sede Esquel de esa Facultad. Dicho aval surgió como resultado del debate y posterior consenso al que se arribó, por parte de integrantes de la comunidad universitaria, en las comisiones de trabajo. En este contexto, el Consejo Superior respaldó tanto la labor como la integración de la Comisión de Género constituida por iniciativa de la Facultad en la sede Esquel, inmediatamente después de haber tomado conocimiento de los supuestos hechos. Dicha Comisión mantuvo diversas reuniones con autoridades de la Facultad, el Delegado Zonal de la sede Esquel y con la titular del Consejo Municipal de la Mujer, Genero y Diversidades de esa ciudad.
El máximo órgano de gobierno de la Universidad también respaldó la suspensión preventiva y provisoria de los docentes involucrados en los supuestos hechos, medida adoptada por la Facultad de Ciencias Jurídicas, que luego fuera ratificada por el Consejo Directivo de dicha Unidad Académica. Atento a que hechos como los supuestamente verificados en la Facultad trascienden a las Unidades
Académicas individualmente consideradas e involucran a la Universidad como un todo, el Consejo Superior repudió a nivel general todo hecho de violencia de género que pudiera acontecer en la institución educativa. Ello, por cuanto hechos como los denunciados en Ciencias Jurídicas han sido también denunciados en las restantes Facultades y en cada una de las sedes de la UNPSJB.#
Acuerdo salarial entre la CAPIP y el STIA
E
La Planta de Residuos de Esquel
Ambiente realizará más estudios de suelo y agua
El Consejo Superior de la Universidad brindó su apoyo y aval.
Puerto Madryn
n la Secretaría de Trabajo de Puerto Madryn se firmó la presentación del acuerdo paritario para su homologación entre la CAPIP y el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación. La firma se realizó entre Luis Núñez y Oscar Hughes en representación del STIA en tanto por la CAPIP lo hizo su presidente Ventura Lafuente Matos. Así se resolvió el conflicto que incluyó la retención de camiones con materia prima que circulaban por ruta 3. En este escenario, hoy habrá una cumbre con todos los actores vinculados a la actividad pesquera y los in-
11
tendentes de las ciudades portuarias para ratificar la postura del Gobierno provincial ante el avance de Mar del Plata sobre las capturas en aguas nacionales realizadas frente a Chubut. El gobernador Mariano Arcioni insistió con que “pueden venir a pescar en aguas nacionales pero el desembarco y procesamiento siempre se hizo en la provincia. Vamos a hacer todo lo posible para que así continué”. Admitió que “hay una disparidad en cuento a los costos” aunque aclaró que “en Chubut nos caracterizamos por tener a todos los trabajadores en blanco y en Mar del Plata son coopera-
tivas que están totalmente en negro. A los de aquí se les hace muy difícil poder competir”. Por eso se pretende procesar en la provincia de Buenos Aires aunque Arcioni fue categórico: “No lo vamos a permitir, tienen que venir a procesar aquí”. Provincia evalúa alternativas que van desde que “todos tengan las mismas reglas de juego, los que vienen de afuera tienen que venir a desembarcar aquí cuando están pescando frente a nuestras costas, además de otras cuestiones que pondremos arriba de la mesa para conversarlo con las cámaras”. #
La mesa de diálogo se llevó adelante el miércoles en Nahuelpan.
C
omo se había acordado se realizó la primera reunión de la mesa de diálogo abierta el miércoles, para destrabar el conflicto que llevaba tres días respecto de la exigencia de la comunidad Nahuelpan de reubicar la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos luego de los estudios de laboratorio de la Justicia Federal que arrojaron como resultado que el agua de esa área no es apta para el consumo humano.
Contaminación Nahuelpan tiene sus campos linderos con el predio de la planta, y venía denunciando contaminación con niquel, cobalto e hidrocarburos. El agua no tiene aptitud tampoco para los animales. En la Escuela 107 del paraje Nahuelpan estuvieron representantes de la comunidad, el ministro de Ambiente, Roberto Jure; el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; el jefe comunal de Trevelin, Héctor Ingram, y el secretario de Ambiente del Pueblo del Molino, Noicolás Eudokimoff, no así el secretario de Ambiente local, Daniel Hollmann. Jure comentó que el Gobierno Provincial impulsa un “trabajo de mane-
ra coordinado” con los pobladores de la comunidad y los municipios, en lo que refiere a muestreos e informes sobre situaciones ambientales.
Posibles soluciones Sostuvo que “estamos aportando posibles soluciones”, al tiempo que valoró el diálogo y escucha abierta, pensando en las mejores opciones para el complejo a la vera de Ruta 40. Adelantó que Ambiente llevará a cabo un estudio exhaustivo de las napas freáticas y del suelo en la zona para determinar si existe contaminación. “Estamos diagramando la tarea con los técnicos. Cuando terminemos, lo trasladaremos a la comunidad”. Jure indicó que la facultad de reubicar la Planta es de los municipios. “Es un proceso que demandará tiempo, porque hay que buscar un lugar óptimo alternativo. No podríamos establecer fechas”, explicó. Y expuso que el Ministerio tiene como competencia “evaluar los estudios que nos presentarían los municipios para la instalación de una nueva planta, el impacto ambiental, la puesta en consideración en una audiencia pública, y la aprobación si es correcto”.#
PROVINCIA_VIERNES_17/06/2022_Pág.
La declaró el Concejo
Emergencia sanitaria en El Hoyo
E
l Concejo Deliberante de El Hoyo aprobó por unanimidad la emergencia sanitaria, en consecuencia de la situación que atraviesa el Hospital Rural local, sin calefacción hace tres meses. A principio de la semana, concejales participaron de un encuentro con vecinos muy preocupados por la situación el municipio en cuanto a la salud pública. Se definió declarar la emergencia sanitaria, a fin de brindar mayores herramientas a la hora de buscar una solución definitiva. Por otro lado, los ediles enviaron una nota al intendente Pol Huisman y al titular del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, con el objetivo de clarificar la situación del fin de semana, en la cual se hundió una máquina de trabajo. Se solicitó el plan de trabajo, información sobre el personal a cargo, los gastos en los que se incurrirá a efectos de recuperar la máquina, y la situación contractual de la persona a cargo de manipular el equipo a la hora del hecho, entre otras.#
12
Proyecto ante la Municipalidad de Puerto Madryn
El Grupo Spadone aguarda respuesta E l grupo empresario de capitales argentinos liderado por Carlos Spadone sigue a la espera de una respuesta oficial de la Municipalidad de Puerto Madryn. El 5 de mayo el Grupo Spadone realizó una presentación oficial de un anteproyecto eco-inmobiliario en las adyacencias de Playa El Doradillo. La presentación tiene por objeto lograr un permiso o visado necesario para realizar el estudio ambiental necesario y así definir la viabilidad del proyecto, que según sus responsables es un fuerte impulso económico, turístico y ambiental para Madryn y Chubut. “Es preciso hacer saber a la población que nada de lo que se propone va en contra de los intereses de la población de Madryn”, dijo el arquitecto Carlos Sanabra. “Antes de hacer cualquier cosa, es necesario el visado del municipio para poder realizar los estudios ambientales fundamentales para asegurarse que el desarrollo de la zona no afectará el medio ambiente ni a los recursos naturales”.
Simulación. Una vista del terreno que pretende ocupar la iniciativa. Una vez presentado el estudio, el municipio podrá fundamentar con datos precisos si el proyecto de viviendas es viable de acuerdo a las condiciones y cuidados que requiere la zona. Según difundieron desde el Grupo Spadone, el proyecto de viviendas y espacios públicos de divulgación respeta la legislación que protege los re-
cursos naturales y las condiciones de trabajo de los chubutenses que participarán de las obras y el cuidado y mantenimiento de las viviendas. La iniciativa creará miles de empleos profesionales de oficios y servicios fundamentales para el cuidado y mantenimiento de viviendas. El desarrollo “Ballenas El Doradillo” está pensado conforme a las ordenan-
zas que cuidan los intereses de los madrynenses sino también el cuidado de la fauna y flora de la región. “Se tuvo especial consideración para establecer criterios de subdivisión de tierras, accesos y ocupación del lugar, en función del paisaje circundante y las características ambientales del lugar”, explicó Sanabra. “La principal estrategia de ocupación del área surge a partir de la decisión de mantener la situación de terraza natural que ofrece el sitio seleccionado, respetando la traza de los cañadones y disponer las calles principales siguiendo las curvas de nivel de la topografía natural, lo cual genera una fisonomía general del trazado semejante al perfil de una ballena.” El proyecto –que está a más de 1.500 metros de la costa- incluye viviendas autosustentables con diseño ajustados al paisaje patagónico, incorporando cortinas forestales y protección ante incendios de campos ya que incorpora cortafuegos, reservas de agua para incendios, una red de hidrantes e instalaciones para bomberos. #
publicidad_VIERNES_17/06/2022_Pág.
13
PROVINCIA_VIERNES_17/06/2022_Pág.
El escándalo en Esquel
Alquiler: cuestionan que el Concejo cierre la pesquisa L a Comisión Investigadora del Concejo Deliberante de Esquel, que buscó responsabilidades por el alquiler de un inmueble que la Municipalidad nunca usó pero por el cual pagó una rescisión de contrato de más de $ 3 millones, dejó enojo en los bloques no oficialistas. El viernes pasado se cumplió el plazo para fijar una resolución del tema, ya que el intendente Sergio Ongarato y su exsecretario de Hacienda, Matías Taccetta, habían presentado sus descargos frente al dictamen que los consideró responsables. Gerardo Filippini, concejal de Cambiemos que presidió la comisión, informó al presidente del Concejo, Diego Austin, la conclusión del trabajo basado en dos posturas entre oficialismo y oposición, sin que la comunidad sepa quién es responsable . El concejal del Frente de Todos, Matías Peláez, presentó una nota a Austin en la que refuta afirmaciones de Filippini en la nota elevada dando por concluida la tarea. Alude a la convocatoria a dos reuniones para analizar los descargos pero no hubo quórum de los bloques no oficialistas que -cabe señalar- planteaba una sesión especial con de ambos funcionarios.
De espaldas a la comunidad En este contexto de desentendimientos, Peláez le apuntó a Cambiemos: “Lo único que intentan es resolver una situación de espaldas a la comunidad, en una reunión que no está estipulada en la Ley XVI Nro. 46, que deberían conocer a la perfección”.
Polémico. Dan por terminada la Comisión Investigadora del HCD. Manifestó que para realizar la reunión por fuera de la ley, el oficialismo contaba con quórum, porque la edil Karina Otero si bien no se encontraba en la ciudad, participa vía zoom. “Deberán hacerse cargo y dar explicaciones a la comunidad, del por qué no nos permitió (por Filippini) poder tener respuestas a tantos interrogantes que surgen del expediente”. A modo de ejemplo, Peláez recalcó que en la Foja 413 del expediente, el intendente Ongarato manifestó que “no tiene certeza de donde provino el contrato del alquiler, y sin embargo en Foja 8 hay una nota con fecha 28/03/2019, por la cual se le hace entrega del contrato de locación, con la firma de Taccetta, sellado por mesa de entradas”. También consta, según el edil del FdT, que dicho contrato fue presentado para su sellado en la Dirección de
Rentas el 22/07/2019. El 19/07/2020, el locador envió al intendente una nota solicitando que “de manera práctica y ordenada”, se agilice la rescisión con fecha 05/01/2020, y el jefe comunal de manera unilateral la ejecutó reconociendo seis meses más de alquiler que lo planteado por la empresa.
Clarificar interrogantes Peláez le pide al presidente del HCD que es necesario clarificar los interrogantes a fin de rendir cuentas, y que “asuman responsabilidades los que intervinieron en la toma de decisiones, perjudicando las arcas municipales en más de $ 3 millones”. El concejal enfatizó que es impertinente dar por concluida la comisión de manera unilateral, y lo impuso del envío del expediente al Tribunal de Cuentas de la Provincia para su análisis y control.#
14
Esquel
Quieren saber cómo llegó Augusto Ferrari a su cargo
A
demás de condenar a Pablo Pugh por falsificar libros de exámenes en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia también ordenó investigar al exdecano de la misma Facultad, Augusto Ferrari, por abuso de autoridad y violencia laboral de género. Es que cuando las empleadas administrativas Lidia Marcusino y Silvia Villarroel le revelaron las actas fraguadas, Ferrari primero les advirtió que debía “consultar con su grupo político”, y luego las amenazó con un sumario. La presidenta del Consejo Municipal de las Mujeres, Graciela Avilés, reveló en Cadena Tiempo que a principios de semana, envió una nota al Fiscal Anticorrupción, Diego Carmona, pidiéndole le informe y le envíe copia de la documentación relacionada a la designación de Delegados Regionales del organismo. Es que en la zona cordillerana dicho cargo es ocupado por Ferrari, exdecano, exconcejal en Esquel, y hoy profesor en la mencionada Facultad. “Queremos nos informen cómo surgió el nombramiento de Ferrari como delegado de la Fiscalía Anticorrupción, porque consideramos que no se hizo de una manera clara”, afirmó la dirigente y dijo que hay que animarse a pedir detalles, porque es información pública. “Queremos saber quién lo puso en el cargo, más aún con los antecedentes que tiene este sujeto”. Avilés enfatizó que Ferrari se cree inimputable, cuando “somos todos ciudadanos y tenemos los mismos
Augusto Ferrari, exdecano. derechos y obligaciones, sobre todo quienes ocupan cargos públicos”.
Casos de acoso En otro orden, la presidenta del CMM ponderó la tarea muy seria que están llevando a cabo las fiscales María Bottini y Cecilia Bagnato, en los casos de supuestos acosos que habrían ocurrido en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Sede Esquel y que a la fecha tiene dos profesores suspendidos en sus funciones por 90 días, mientras se sustancia la investigación. Pidió Avilés no ocultar hechos con el amparo de partidos políticos, porque quienes los cometen ensucian a un espacio político. #
EL DEPORTIVO_VIERNES_17/06/2022_Pág.
15
En la Finalísima de la Liga del Oeste
Durísimas sanciones tras la batalla campal H ubo sanciones ejemplicadoras tras la batalla campal entre Belgrano y San Martín de Esquel hace una semana, en La Finálisima de la Liga del Oeste. Hubo penas contundentes a futbolistas de ambos conjuntos y un castigo económico a los dos clubes en cuestión
El Número
15
La sanción más dura aplicada r de parte del Tribunal de Disciplina de la Liga del Oeste. El sancionado es Gustavo Domínguez.
Sanciones económicas
Federico Austin, de Belgrano, deberá purgar con cuatro jornadas de suspensión. Darío Henríquez, de San Martín, fue castigado con tres cotejos.
Ambas instituciones fueron multadas con $ 150.000 cada una, al ser consideradas responsables de los disturbios ocurridos. Las sanciones son apelables.
Cuerpo técnico
Las sanciones duras Por estos hechos, tal como se indicó, hubo suspensiones a 13 futbolistas. Algunas de ellas son severas. Gustavo Domínguez, de San Martín, fue penado con un año y tres meses. Blas Sierra y Santiago Antipán, de Belgrano, y Diego Neculqueo, del “Rojo”, recibieron un año de inhabilitación.
Inhabilitación Estos cuatros futbolistas, al haber sido sancionados por este tiempo, no podrán jugar al fútbol a nivel oficial
Hubo castigos contundentes a futbolistas tras la batahola de la semana anterior en la cancha de Belgrano. en ningún ámbito. Estos jugadores Quedan excluidos eventualmente del Regional o el Clasificatorio Patagónico de esta temporada, certamen que empezará el primer fin de semana de julio finalmente.
Más castigos Hubo más penas. Martín Limache y Julián Huentequeo, de San Martín, fueron sancionados con doce cotejos. Lautaro Crettón y Lucas Alvarado, del
mismo club, deberán purgar penas respectivas de 10 y 8 juegos. Lucas Galarza, también del “Rojo”, no podrá jugar por seis fechas. Misma sanción recibieron Jonathan San Martín y Gastón López, de Belgrano.
Carlos Esacarafia, ayudante de Belgrano, fue inhabiltiado por un año. El cuerpo técnico de San Martín también recibió sanciones concluyentes. Sebastián Garat y Raúl Crettón, DT y ayudante de campo, fueron inhabiltados por seis meses. Otro asistente, Gastón Aravena, fue castigado con cuatro mses.
En duda Por las sanciones, la dirigencia de San Martín puso en duda su presencia en el Clasificatorio Patagónico. Había dado el sí el miércoles.
Abech
El “Depo” se aseguró el número 1
E
n uno de los adelantados de la fecha 13 del Torneo Nito Veira, Deportivo Madryn superó con comodidad 98-54 a Racing de Trelew y se aseguró el primer puesto de cara a los playoffs.
Los deberes El “Aurinegro” hizo los deberes en condición de local y venció sin pro-
blemas al elenco trelewense. Notable actuación de Gonzalo García que convirtió 24 puntos, bajó 11 rebotes y dio 7 asistencias.
Dominio De principio a fin el dominio fue del local. Sacó una amplia ventaja en el primer cuarto y al finalizar el entretiempo la diferencia era superior a los 30
puntos. Si bien el resto de los cuartos los parciales fueron más ajustados, la distancia en puntos ya era demasiada. Además de la gran actuación de García, su hermano Rodrigo se destacó con 14 anotaciones y 11 asistencias, mientras que el experimentado Juan Manuel ‘Pitu’ Rivero convirtió 20.Con este resultado, el Depo llegó a 19 puntos en la tabla de posiciones y se quedó con la primera posición de la fase regular.#
Deportivo Madryn logró el primer puesto de la fase regular.
EL DEPORTIVO_VIERNES_17/06/2022_Pág.
16
Deportivo Madryn
En colectivo a Campana El “Aurinegro” emprendió rumbo a Buenos Aires ayer.
Ayer al mediodía, Deportivo Madryn emprendió viaje vía terrestre hacia Buenos Aires ya que el día sábado visitará a Villa Dálmine desde las 15:30 horas, por una nueva fecha de la Primera Nacional. Tras el empate en condición de local frente a Belgrano de Córdoba, líder del torneo, el Aurinegro armó las valijas, se subió al micro y viajó
a suelo bonaerense para enfrentarse con el ‘Viola’, rival que no atraviesa un buen presente deportivo y que se ubica en los últimos puestos de la tabla de posiciones. El árbitro designado para este partido fue Lucas Comesaña, quien todavía no ha dirigido a Madryn en este torneo.
Quirofano para Sánchez Luego de la confirmación de la lesión de Nicolás Sánchez, quien sufrió una rotura parcial del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha, el futbolista tendrá que ser intervenido
quirúrgicamente y estará entre 3 y 4 meses fuera de las canchas. Debido a esto, Pancaldo deberá buscar a su reemplazante que podría salir de Andrés Lioi y Rodrigo Migone, aunque no se descarta que Lucas González o Jonatan Palacio sumen sus primeros minutos como titular.
Lo que viene Luego del duelo ante Villa Dálmine en Campana, Deportivo Madryn recibirá en el Abel Sastre a Almirante Brown, el domingo 26 de junio desde las 15 horas en el tentativo de la fecha 21.#
Liga del Valle
Roca, clasificado a cuartos
Alberto Evans/ Jornada
El equipo capitalino se convirtió en el cuarto clasificado a cuartos.
H
ay otro clasificado a cuartos de final del Apertura 2022: Roca. En el inicio de la fecha 16, el equipo capitalino goleó 3-0 a Deportivo Madryn Esto aseguró el pase propio. Se sumó a Racing, Germinal y La Ribera.
Refuerzo de Independiente Martín Leiva acordó de palabra su incorporación a Independiente de
Trelew para el Clasificatorio Patagónico, que empezará el primer fin de semana de julio finalmente. Además del “Rojinegro”, intervendrán Racing Club, Petroquímica y Próspero Palazzo de Comodoro más Juventud Unida de Gobernador Costa. San Martín de Esquel había dado el sí, pero por las sanciones referidas a La Finalísima de la Liga del Oeste, desde el “Rojo” se puso la presencia en duda.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_17/06/2022_Pág.
Torneo Apertura de Hockey
El stick regresa cargado E Programación Hoy
Pendientes
Draig Goch vs CEC 13:00
6ta Delgado J. - Rey V.
CEC vs Patoruzú (5to/6to puesto) 15:00
1ra Damas Besson M. E. -
Fuentes C. Semifinales Veteranas (Cancha Pto. Madryn) Draig Goch vs Bigornia 13:00
Vete.
Fuentes C. - Besson M.
E. Pto. Madryn vs Patoruzú 13:00
Vete.
Peñipil E. - Marquez C.
9na fecha Caballeros Bigornia vs Trelew 18:00
1ra Cab.
Padín J. - Bobadilla
S. Mañana 11ma fecha Inferiores Patoruzú “B” vs Bigornia “A” 10:00
9na /10ma Clubes
11:00
8va Clubes
12:15
7ma
14:00
6ta Muñoz D. - Ortiz M.
Ortiz M. - Muñoz D.
Trelew “B” vs Draig Goch 10:00
9na /10ma Clubes
11:00
8va Clubes
12:15
6ta Pagani A. - Trinidad A.
Pto. Madryn “B” vs Pto. Madryn “A” Fuentes C. - Peñipil E.
11:00
7ma
13:00
6ta Fuentes C. - Peñipil E.
CEC vs Bigornia “B” 14:00
6ta Besson M. E. - Márquez C.
Germinal vs Patoruzú “A” 14:00
6ta Trinidad A. - Pagani A.
Semifinales 5ta división CEC vs Pto. Madryn 16:00
5ta Padín J. - Ramírez M.
Trelew vs Patoruzú “A” 16:00
5ta Muñoz D. - Triviño M.
Lunes 20 de junio Semifinales Mayores Pto. Madryn vs Patoruzú 13:00
Intermedia Padín J. - Triviño M.
CEC vs Dep. Madryn 13:00
Intermedia Ramírez M. - Rojas
M. Germinal vs Bigornia (Cancha Trelew RC) 15:30
1ra Damas Giménez V. - Boba-
dilla S. Pto. Madryn vs Trelew 15:30
1ra Damas Padín J. - Triviño M.
ste fin de semana, el torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut regresará a la acción con encuentros en todas las categorías. Hoy se jugarán partidos pendientes, entre Draig Goch vs CEC en 6ta división, y CEC vs Patoruzú, por el 5to y 6to puesto de Primera Damas. También se disputarán las semifinales
de Veteranas entre Draig Goch vs Bigornia y Puerto Madryn vs Patoruzú; y se desarrollará el juego de la 9na fecha de Caballeros, entre Bigornia y Trelew. En tanto que, mañana, se llevará a cabo la 11ma fecha de las categorías inferiores y también habrá semifinales de 5ta división entre CEC vs Pto. Madryn y el clásico Trelew vs Patoruzú.#
17
Arbitraje
Capacitación de rugby
E
l fin de semana pasado, en instalaciones de Bigornia Club se concretó la certificación final de una capacitación en materia de arbitraje de rugby competencia dictado por el árbitro de la Unión de Rugby Valle del Chubut, Rafael Raso. El grupo de asistentes lo conformaron tanto jugadores juveniles como de plantel superior, técnicos, como también managers. El curso fue de característica teórico práctica y
tuvo una duración de cuatro semanas, concluyendo el sábado del 11 de Junio con la participación de las divisiones M 14 y M 15 que llevaron adelante un entrenamiento conjunto. La nómina la conforman Guillermo Funes; David Silva; Emiliano Salas; Rodrigo Cordero; Gabriel Alejo Soto; Bruno Balzaretti; Héctor Mastchke; Hernán Castillo; Néstor Fabian Ortiz y jugadores de las divisiones M14; 15 y 16.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_17/06/2022_Pág.
Está dividida en tres categorías
Transportistas
El Gobierno nacional anunció este jueves a través de la publicación del DNU 332/2022 un aumento de tarifas que regirá
L
Segmentación de tarifas: el Gobierno anunció vía DNU las nuevas escalas en todo el país y que estará dividido en tres escalafones para la actualización de los montos de las facturas.
E
l Gobierno anunció a través de la publicación del DNU 332/2022 un aumento de tarifas que regirá en todo el país y que estará dividido en tres escalafones para la actualización de los montos de las facturas. Tal y como lo indicó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en la conferencia de prensa, el primer nivel de la segmentación, identificado como el de mayores ingresos, deberán pagar el costo completo del componente del servicio de energía y no percibirán subsidios por parte del Estado. Este nivel contempla a todas las personas que cuenten con ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a tres Canastas Básicas Totales y media, es decir, un total de $333.410, en un hogar de dos. Quienes sean poseedores de tres o más automóviles, de tres o más inmuebles y/o los titulares de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo, según la tipología aplicable por AFIP, también deberán afrontar el pago total. De la misma forma lo harán quienes sean titulares de activos societarios en el exterior. El segundo nivel detallado en la actualización del Gobierno abarca a la población de “menores ingresos”, que percibirán la corrección del componente energía equivalente a un incremento anual en su factura de hasta el 40% del Coeficiente de Variación Salarial del año anterior. Este sector, que aplica a quienes declaren ingresos menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total, es decir $95.260 para un hogar de dos personas, no deberán anotarse para poder percibir el subsidio por-
de la categoría de “Usuario o Usuaria residencial del Servicio” para quienes resulten usuarios de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural, pero que no coincidan con el titular del medidor registrado en las empresas distribuidoras. Este sector “deberá ser equiparados, exclusivamente a los fines de la segmentación dispuesta en el presente decreto, al o a la titular de dicho servicio”.
No habrá cepos
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, anunció la nueva medida. centual que brindará el Gobierno dado que figura en los registros. Se trata de personas que reciban alguna ayuda social del Estado y alcanza a familias en las que, al menos algún integrante del hogar, cuente con un Certificado de Vivienda (ReNaBaP) o Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. También a los que puedan acreditar un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM. Por último, la población que perciba ingresos medios notará un incremento en su factura no mayor al 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. Para poder recibir el subsidio del Gobierno en la
tarifa energética deberán anotarse de forma virtual y acreditar sus condiciones que serán revisados por la Autoridad de Aplicación luego de ciento ochenta días a partir del mes de junio. Este nivel incluye propietarios de dos o más inmuebles, los poseedores de un vehículo de hasta tres años de antigüedad, a excepción de los hogares donde exista al menos un o una conviviente con Certificado Único de Discapacidad. El aumento programado para las personas de primer nivel se aplicará de forma gradual y en tercios bimestrales, con el objetivo de finalizar el año abonando el costo pleno de la energía que se les factura. Cabe destacar que el DNU aclara la creación
Tras los trascendidos, el Gobierno anunció que no tomará medidas en torno a cepos o restricciones para la compra de dólares. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti fue la encargada de trasladar el pedido del ministro de Economía, Martín Guzmán, para aclarar la situación. “Me pide el Ministro de Economía que lo niegue terminantemente así que lo estoy negando terminantemente”, indicó la portavoz en la conferencia de prensa de todos los jueves. “El Gobierno no lo tiene previsto y lo puedo descartar absolutamente, no hay ningún tipo de cepo o restricción que lo esté pensando el Gobierno”. Por otro lado, fue consultada sobre la cifra de inflación anual que estima el Gobierno tras conocerse el índice de mayo que fue de 5.1%, y alcanzó el 60.7% durante los últimos doce meses. “No está esa cifra dentro de lo que yo tengo ahora. Lo que entiendo es que se sostienen las metas que se plantearon a principio de año, que forman parte del programa económico argentino”, apuntó la portavoz.#
18
El gasoil “tiene que subir al precio que corresponda” os empresarios del transporte de cargas consideraron ayer que el precio del gasoil tiene que subir “lo que corresponda” para que pueda normalizarse el abastecimiento. Así lo señaló el director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, Roberto Rivero. “El gasoil tiene que subir de precio. Le hemos dicho recientemente a funcionarios de la Secretaría de Energía que pongan el valor de ese combustible al precio que corresponde, a ver si aparece”, sostuvo el dirigente. Según Rivero, en algunas zonas del país el gasoil se vende “a $200 o más”, pero existe una gran dispersión en los valores. Para el empresario, la falta de gasoil “le pega al tiempo, que en el transporte de cargas es un actor fundamental: hay productos que no pueden esperar en la ruta”. “Es una situación que se fue poniendo cada vez peor en los últimos dos meses”, enfatizó Rivero, quien a la vez hizo referencia a un mapa elaborado por FADEEAC sobre cuáles son las provincias más afectadas por la escasez de este combustible. Según ese trabajo, 21 provincias presentan problemas con el abastecimiento y sólo en Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego se ofrece gasoil con normalidad. Para enfrentar la escasez y garantizar un “rápido abastecimiento”, la Secretaría de Energía anunció el miércoles que elevará en un 50% el corte obligatorio de la Ley de Biocombustibles para las pequeñas y medianas empresas, llevándolo a 7,5%. Se trata de un incremento transitorio en el corte de biodiesel que se utiliza para producir gasoil. Rivero explicó al respecto que “para los productores pymes, básicamente afincados en las provincias de Santa Fe y Córdoba, el corte de biodiesel sube del 5% al 7,5%”.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_17/06/2022_Pág.
En busca de evitar que los pesos vayan a la compra de dólares
El Banco Central aumentó la tasa de interés de los plazos fijos al 53% E l Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó en 300 puntos básicos la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, pasando de 49% a 52%. Al mismo tiempo, el BCRA mantendrá los mecanismos por los cuales garantiza que la suba de la tasa de política monetaria se traslade íntegramente a los depositantes, tanto de personas humanas como empresas, a través de los plazos fijos con tasa mínima y los plazos fijos UVA.
Asimismo, remarcan que “en una economía como la argentina con un canal del crédito relativamente pequeño, la suba de tasas actúa principalmente incentivando el ahorro en pesos. Su acción antinflacionaria que hoy vive la Argentina entonces pasa en gran medida por contribuir a la estabilidad cambiaria y financiera, debiendo estar complementada con otros instrumentos de la política económica para reducir la inercia inflacionaria”.
Política monetaria
Límites mínimos
El Banco Central aumentó la tasa de interés de los plazo fijos un 53%.
Es por ello que el Directorio del BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 53% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos. Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima anual garantizada se establece en 50%. Desde el Banco Central entienden que “los datos de mayo confirmaron
la desaceleración en la inflación que se había iniciado en abril, con una significativa baja en la categoría núcleo”, y expresan que esperan que los registros de inflación mensuales continúen descendiendo gradualmente.
Riesgo financiero Por otra parte, señalan que “se ha observado recientemente un aumen-
to en la percepción del riesgo financiero internacional”. La autoridad monetaria del Banco Central expresa en el comunicado oficial que “continúa su proceso de gradual normalización de la tasa de política y del resto de la estructura de tasas de interés de la economía, de forma de contribuir a preservar la estabilidad financiera y cambiaria, sostener el crecimiento del producto y del empleo y reducir la inflación”.
Finalmente aseguran que “el BCRA continuará calibrando la política monetaria en función de la evolución observada y prospectiva del nivel general de precios y continuará llevando a cabo acciones para alinear su política monetaria con los Objetivos y Planes del Banco Central de la República Argentina para el año 2022, en los que las autoridades establecieron como meta fijar el sendero de la tasa de interés de política hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local”.#
Ocupación hotelera
Por el súper fin de semana largo se espera un éxito turístico en todo el país: Puerto Madryn está al 80%
A
raíz del próximo fin de semana XXL por el paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera por ello, se espera un alto porcentaje de ocupación en la mayoría de las provincias desde el 17 al 20 de junio. Según el Ministerio de Turismo y las cámaras hoteleras se espera repetir o superar los datos de Semana Santa. Sumado a ello, los destinos emergentes también tomaron impulso y esperan la visita de miles de turistas, lo que genera que el rubro remonte luego de las restricciones por la pandemia. La mayor influenza de turistas será en la parte del Norte y Litoral del país como: Cafayate (98%), la Quebrada de Humahuaca (90%), Termas
de Río Hondo (95%), Puerto Iguazú (90%), Iberá (95%), Rosario (80%) y Entre Ríos (80%). Con relación a Cuyo y GBA los destinos con mayor porcentaje son: Mendoza (90%), San Juan (85%), Merlo (85%) y Potrero de los Funes (80%), Villa Carlos Paz (67%), Santa Rosa de Calamuchita (70%), Villa General Belgrano (85%), Tandil (95%), Mar del Plata (65%) y Pinamar (50%). Para la Patagonia los números son más que alentadores alcanzando una cifra alta en: San Carlos de Bariloche (90%), San Martín de los Andes (73%), Puerto Madryn (80%), El Calafate (70%) y Ushuaia (75%). Como suele suceder los datos revelados se modifican cuando la fecha se aproxima
por lo que estiman que habrá un incremento del 5% al 15% en algunos lugares. “Tras una temporada de verano y una Semana Santa que fueron récord, y con un alto nivel de reservas para la temporada de invierno, tenemos la expectativa de vivir un fin de semana extralargo con excelentes niveles de ocupación en todos los destinos del país. Nos llegan números de reservas muy alentadores del norte, de Cuyo, del Litoral, del centro del país y de la Patagonia. Eso significa movimiento de la economía y, sobre todo trabajo, genuino en cada rincón de la Argentina”, expresó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Con respecto a cómo funcionarán los
servicios de transporte y recolección de basura, cada jurisdicción tendrá diversos esquemas.
Decisión provincial Mendoza: el transporte funcionará con régimen de día domingo el viernes 17 y el lunes 20. Santa Fe: el transporte del viernes y lunes tendrá frecuencia de domingo. La recolección de basura funcionará como todos los días. Neuquén: Los colectivos funcionarán con frecuencia de domingo. Con relación a la recolección de residuos, será solamente el sábado y el lunes. Córdoba: El transporte circulará el viernes con frecuencia de sábado y el lunes con frecuencia de día domingo. #
19
Venezuela-Irán
Israel manifestó su preocupación por el caso del avión
L
a Embajada de Israel en la Argentina manifestó su preocupación por la retención del avión venezolano-iraní en Ezeiza y alertaron sobre la consolidación de la Guardia Revolucionaria y la Fuerza Quds en el mundo e incluso en Sudamérica, como base para acciones terroristas en el continente. “Ante los hechos de público conocimiento referidos al aterrizaje de un avión venezolano-iraní perteneciente a una empresa aérea sancionada por los Estados Unidos, la Embajada de Israel manifiesta la preocupación del Estado de Israel al respecto”, inició el mensaje difundido en un comunicado. Continuó puntualizando en el avión y su tripulación: “Esta aeronave, que hasta hace poco tiempo era utilizada por la empresa iraní Mahan Air, aterrizó en Argentina llevando a bordo a un grupo de funcionarios iraníes, entre los que se encontraba un alto ejecutivo de la empresa aérea persa Qeshm Fars Air”. La embajada también remarcó la preocupación del Estado de Israel por la actividad de las compañías Mahan Air y Qeshm Farns Air en América Latina porque se trata, según el texto, de “empresas que se dedican al tráfico de armamento y al traslado de personas y equipos que operan para la Fuerza Quds las cuales están sancionadas por Estados Unidos por estar involucradas en actividades terroristas”. “Los hechos recientes dan cuenta de los intentos sostenidos de la República Islámica de Irán, a través de la Guardia Revolucionaria y la Fuerza Quds, para continuar consolidando su influencia en todo el mundo, incluso en Sudamérica, como base para acciones terroristas en el continente”, señaló. “El Estado de Israel considera que la postura firme de Argentina constituye un mensaje importante a Teherán para que no vuelva a intentar actuar en suelo argentino ni en ningún otro país de la región”, resaltó el comunicado. Para finalizar, el Estado de Israel expresó su reconocimiento por “el accionar rápido, efectivo y firme de las fuerzas de seguridad argentinas que identificaron en tiempo real la amenaza potencial de la aeronave a la luz de las sanciones que le fueron impuestas”.#
policiales_VIERNES_17/06/2022_Pág.
20
Sarmiento
Trelew
L
Así lo dispuso la jueza María Tolomei. Se trata de un individuo que era pareja de la madre
Seguirápresoacusadode abusoyviolenciadegénero os jueces Miguel Caviglia y Karina Breckle, por unanimidad, resolvieron mantener la medida de prisión preventiva contra un sujeto imputado como presunto autor de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por el encargado de la guarda y aprovechándose de la convivencia preexistente. También será juzgado por una imputación de lesiones leves agravadas por ser cometidas en contexto de violencia de géneroen Sarmiento Los magistrados indicaron que la medida se impondrá por el plazo de tres meses o hasta la realización de las audiencias de debate. En este sentido, exhortaron a la Oficina Judicial, para que a la brevedad fije una fecha de audiencia y se conforme un tribunal de juicio, informó una gacetilla de la Fiscalía. La fiscal Laura Castagno informó los hechos que figuran en la pieza de acusación pública. En este sentido, indicó que los delitos ocurrieron entre los meses de febrero y septiembre de 2019, en esta localidad. Con respecto a la calificación legal, la fiscal, afirmó que se trata de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por el encargado de la guarda y aprovechándose de la convivencia preexistente, en concurso real con lesiones leves agravadas por ser cometidas en contexto de violencia de género. Por otra parte, informó que la pieza acusatoria fue presentada formalmente el 25 de octubre de 2021. En tanto, la audiencia preliminar de juicio tuvo lugar el 16 de diciembre del
Abusó sexualmente de la hija de su pareja e irá a juicio de la víctima en el momento de los hechos en una vivienda del barrio Abel Amaya.
L
Laura Castagno. Fiscal del caso. año pasado. A ello, agregó el pedido de mantenimiento de la prisión preventiva para el imputado. Castagno indicó que se configura el riesgo procesal de peligro de fuga, que permite sostener la medida de coerción. En este sentido, mencionó la falta de arraigo del acusado. También se refirió a la gravedad de los hechos y la pena que el imputado podría recibir al finalizar el juicio oral y público en su contra. La investigadora describió el comportamiento del imputado durante el proceso, indicando que no mantuvo un domicilio fijo y se alojó en al menos tres viviendas en barrios de Comodoro Rivadavia. Recordó que el procesado se encuentra detenido desde el 27 de agosto de 2021.#
Norman Evans/ Jornada
gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial Por su parte, la Fiscalía agregó que en la audiencia de control de detención se había dispuesto una medida sustitutiva consistente en la prohibición de acercamiento y la obligación de presentarse a firmar, dando cuente que se ha venido cumpliendo por lo que solicitó su continuidad hasta la audiencia de debate. Por su parte el asesor de Menores, Pablo Rey adhirió a lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal.
a jueza María Tolomei autorizó la elevación a juicio oral y público de una causa por abuso sexual agravado por ser la víctima menor de edad y el imputado pareja de la madre de la adolescente al momento de los hechos investigados. La audiencia se realizó este jueves 16 de junio de 2022 en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew y participó por el Ministerio Público Fiscal la funcionaria Mariana Millapi, en tanto que el defensor oficial Javier Allende tuvo a su cargo la defensa técnica del acusado.
Decisión de la jueza
El hecho De acuerdo con la acusación realizada por la fiscalía, el abuso habría ocurrido en septiembre del año 2019 y en una vivienda ubicada en el barrio Abel Amaya de la ciudad de Trelew, lugar de residencia de la persona imputada y de su pareja, madre de una adolescente de 14 años de edad que por aquel entonces vivía en Rawson con una abuela. De acuerdo con el relato del MPF, durante los fines de semana la menor visitaba a su mamá en ese domicilio y en ese contexto fue que el domingo 8 de septiembre de 2019, aprovechando la situación de quedar a solas con la niña y mientras dormían en la misma cama, el sujeto abusó de la menor, primero mediante tocamientos y luego
María Tolomei, jueza de la causa. concretando un abuso sexual agravado con acceso carnal. Varios días después y ya en Rawson, la víctima concurrió junto a un familiar directo a realizar la denuncia en la Comisaría de la Mujer de esa ciudad, donde dio detalles de lo sucedido. La defensa técnica del imputado, representada en el caso por el defensor oficial Allende, no hizo observaciones al hecho tal como fue expuesto, ni a la prueba ofrecida, ni respecto de la calificación jurídica, indico una
La doctora María Tolomei, jueza que intervino en la audiencia, declaró admisible la acusación pública presentada por la fiscalía y autorizó la elevación a juicio por los hechos imputados bajo la figura de abuso sexual con acceso carnal en carácter de autor. Además, dispuso mantener las medidas sustitutivas dispuestas hasta la realización del juicio oral, consisten en la prohibición de acercamiento y contacto del imputado a la víctima como a su domicilio y los lugares donde la niña desarrolla sus actividades habituales y a su grupo familiar. Así como mantener la obligación de presentarse a firmar una vez por semana en la Agencia de Supervisión.#
policiales_VIERNES_17/06/2022_Pág.
Una persona lesionada
Choque múltiple en ruta 7
21
Ruta 7
Accidente en la ruta 7: una herida y un caballo muerto El siniestro vial se produjo en la mañana de ayer entre Gaiman y Trelew. La conductora fue trasladada al Hospital con una fractura en un dedo. El equino murió a raíz del impacto.
U El accidente ocurrió a la altura del matadero, entre Trelew y Rawson.
U
n accidente vial en cadena se produjo ayer a la mañana en el acceso a Trelew por la Ruta 7; involucró la participación de tres vehículos, en la zona conocida como las “Cinco esquinas”. La colisión fue protagonizada por una camioneta Fiat Strada con-
ducida por un hombre de 63 años, un rodado Ford Ka en el que circulaba una mujer de 35 años y un Chevrolet Corsa manejado por un hombre de 77 años. Pese al fuerte golpe, sólo la acompañante del Ford Ka que fue derivada al Hospital de forma preventiva.
Tiene 16 años
Buscan en Chubut a joven que se fugó en Río Negro
E
l Ministerio Público Fiscal de Viedma (Río Negro) requirió la colaboración para dar con el paradero de Manuel Eduardo Medin quien desde la noche del martes 14 de junio se retiró sin autorización del Centro de Atención Integral a la Niñez y la Adolescencia. El adolescente de 16 años, mide 1,60 y al momento de ausentarse vestía zapatillas negras con suela blanca, pantalón negro y campera de abrigo bordó con dibujos en dorado en su interior. Además tenía una gorra negra con la inscripción “NY” y mochila verde oscuro. Cualquier información comunicarla a la comisaría más cercana o al teléfono de turno de la Fiscalía 15616598.#
Manuel Eduardo Medín. Buscado.
na mujer de 38 años tuvo que ser hospitalizada el jueves por la mañana cuando su auto golpeó y mató a una yegua que se cruzó en el camino, entre Gaiman y Trelew. El accidente sucedió ayer a las 8 de la mañana a la altura del kilómetro 29 de la Ruta N°7, entre Gaiman y Trelew. Se trata de una mujer de 38 años que se dirigía a Trelew en un Volkswagen Golf cuando una yegua apareció imprevistamente en su camino. Además del fuerte golpe, la conductora sufrió una fractura en el dedo índice de la mano izquierda y fue trasladada al Hospital Zonal. La energía del impacto hizo que el animal muriera en el acto. #
El accidente fue en el kilómetro 29. El vehículo sufrió severos daños.
Trelew
Dobló y atropelló a un policía que cruzaba
U
n policía de 34 años tuvo que ser hospitalizado tras sufrir el impacto de una camioneta marca Chevrolet C10703, cuando en el final de la jornada de anteayer cruzaba la Avenida de los Trabajadores, entre Colombia y Ecuador de Trelew. Un repartidor que resultó ser un testigo casual del hecho explicó que la camioneta giró bruscamente hacia la Avenida de los Trabajadores y a raíz de esta maniobra, impactó de forma violenta al empleado policial. El test de alcoholemia del conductor arrojó 0,0 de alcohol en sangre. Aun así, cabe destacar que, según informó la Policía, al observar su documentación, se constató que la cédula verde se encontraba vencida y el carnet de conducir describía que éste debía usar anteojos, los cuales no llevaba puesto a la hora de la colisión, motivo por el cual se le labró un acta de infracción.#
El efectivo policial fue embestido por el rodado a alta velocidad.
policiales_VIERNES_17/06/2022_Pág.
Una Cámara criticó su actuación en un caso
Puerto Madryn
L
La aprehensión de los dos individuos sucedió en la madrugada de ayer en plena vía
Un fallo exigió a abogados capacitarse en Género a Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia confirmó una medida de exclusión del hogar y prohibición de acercamiento y comunicación dispuesta por la jueza de Familia N° 1. Guillermina Sosa, hacia una persona denunciada por violencia familiar, al tiempo que requirió a los letrados que patrocinaron al sujeto que realicen una capacitación en género, dijo la Agencia de Comunicación Judicial. En su resolución, la Cámara rechazó el recurso de apelación en subsidio planteado por la defensa de la persona denunciada y confirmó lo actuado por la jueza de Familia que intervino en el caso, quien había ordenado una prórroga de dos meses en una medida de “exclusión del hogar y la prohibición de acceso y acercamiento inclusive de comunicaciones telefónicas, electrónicas y/o por cualquier medio, red social y/o plataforma virtual”. Asimismo, en la parte resolutiva se requiere a los letrados “que ajusten su intervención y asesoramiento a la normativa consagrada por la Ley Micaela y, en consecuencia, realicen una capacitación en género”.
“No es moda” El tribunal a la hora de resolver, recuerdan que “la violencia familiar y en especial la ejercida en contra de las mujeres desde ya hace varios años es un flagelo que golpea fuertemente en la sociedad y que profundiza las desigualdades, socavando la estabilidad de los lazos familiares y es por ello que se ha tornado objeto de especial abordaje a partir del dictado de marcos normativos para la protección de las víctimas, así como medidas para su combate”. En ese marco, se rechazan algunos términos utilizados en su presentación por los abogados del demandado, al sostener que las medidas de
protección no están “de moda” ni son “famosas”, sino que son disposiciones y acciones tendientes a resguardar a la denunciante para que sus derechos no sean vulnerados y tienen por fin, “lograr el cese de una conducta perjudicial”. “Huelga remarcar que frente a casos de violencia se nos exige una respuesta jurisdiccional efectiva y oportuna caso contrario no se satisface la protección solicitada por la víctima y a la postre, también, como ha señalado el Superior Tribunal de Justicia se pone en riesgo la responsabilidad que el Estado Argentino asumió al suscribir los instrumentos internacionales ya referidos” dice el texto.
Requieren capacitación En ese sentido explica el texto que, si se tiene en cuenta el objetivo de los operadores judiciales “en pos de frenar la violencia, sancionar a las personas que agreden, empoderar a las víctimas para que logren salir de la violencia que sufren, y brindar respuestas jurisdiccionales eficaces” es que los jueces están llamados a intervenir y juzgar con perspectiva de género. “Por ello, corresponde advertir a los letrados del demandado que, del relato de los agravios, surgen manifestaciones “tan famosas”, “de moda”, “famosas medidas”, “basta juntarse a comer un asado con amigos, y seguramente, a algún invitado o amigo o conocido, le ha pasado”, que no pueden ser admitidas en ningún tipo de proceso, carentes de una perspectiva de género. Con todo, se recuerda que a partir de la ley nacional 27.499, conocida como Ley Micaela, es obligatoria la capacitación de empleados y funcionarios de los tres poderes del Estado en la temática de género y violencia contra las mujeres para transformar “aquellas prácticas e intervenciones concretas que demuestren una clara discriminación por la cuestión de género y asumir un compromiso específico en su erradicación”. En línea con ese contexto se entiende importante “requerir a los letrados que ajusten su intervención y asesoramiento a la normativa consagrada por la Ley Micaela y, en consecuencia, realicen una capacitación en temas de Género”, se remarcó.#
22
Dos personas detenidas tras disparar desde un vehículo pública. La detención se produjo luego de una persecución por las calles de la ciudad. Agencia Puerto Madryn
E
n horas de la madrugada del jueves se detuvo a dos hombres, mayores de edad, que se encontraban realizando detonaciones de armas de fuego. El hecho sucedió en la intersección de las calles Necochea y Avenida Juan XXIII. En el Centro de Monitoreo se recibió un llamado telefónico donde se alertaba que desde un VW Gol se estarían efectuando detonaciones de arma de fuego para luego darse a la fuga. Uno de los móviles policiales pudo dar con el automóvil haciéndole señas para que detenga la marcha aunque el conductor hizo caso omiso. Ante esta actitud se inició una persecución donde se pudo detener la marcha del automóvil en Necochea y avenida Juan XXIII. Allí su acompañante baja corriendo a pie para continuar por lo que lo intercepta. Cuando se realizó la inspección ocular se divisó en el interior del VW Gol un arma de fuego que estaba tirada en el piso. La fiscal de turno dispuso que se procede al secuestro de rodado para su posterior requisa.
Un arma de fuego tirada en el piso del automóvil fue secuestrada.
Comodoro Rivadavia
Puerto Madryn
Los arrastró Aprehendidoporamenazar aunvecinoyalospolicías U n taxista que circulaba por el barrio Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia atropelló a dos perros que se encontraban sobre la calle y los arrastró por casi una cuadra. El hecho sucedió en calle Sarmiento, y ambos animales terminaron con graves lesiones; e incluso uno debió ser sacrificado ante el grado de las mismas. La dueña del animal fallecido publicó el hecho en redes sociales, y los usuarios mostraron su indignación por el hecho. “Ese taxista mató a mi Golden de 10 años. Era como un hijo en casa. Estamos devastados”, aseguró. Además, los vecinos se mostraron preocupados y criticaron en los comentarios la velocidad de los conductores.#
Agencia Puerto Madryn
U
n hombre, mayor de edad, fue detenido por el delito de amenazas agravadas por el uso de arma blanca y atentado a la resistencia a la autoridad. El hecho sucedió en un descampado ubicado en Bouchard y Sarmiento de Puerto Madryn donde, desde hace un tiempo, se reúnen diferentes personas que están en situación de calle. El sujeto, de 40 años, amenazó con un arma blanca a un vecino y cuando fue a identificarlo el personal policial intento agredirlos con un cuchillo debiendo el personal dar la voz de alto en reiteradas oportunidades y, además, hacer una maniobra con la escopeta para hacer deponer al hombre de su violenta actitud. Todo se inició cuando una mujer se comunicó con la guardia de la Comisaría Primera alertando que su marido estaba siendo amenazado fuera de su vivienda por un hombre que le exhibió y apuntó con un arma blanca. Previo lo amenazó de muerte expresándole que “sí seguís llamando a la Policía, te cago matando”. Ante la emergencia que se estaba produciendo acudió personal policial a un descampado ubicado en la esquina de Bouchard y Sarmiento donde se encontraba un hombre, cuya vesti-
menta coincidía con la descripta por la denunciante. Cuando el personal policial procede a realizarle un palpado superficial el detenido sacó un cuchillo tipo carnicero bajo la amenaza de “sí te acercar te hinco, te corto todo” para, posteriormente, hacer ademanes con el arma blanca.
Agresivo Ante la actitud agresiva que el sujeto tenía y con el fin de evitar que el empleado policial sea lesionado, se le dio la voz de “alto policía” pero el hombre continuó avanzando hacia el uniformado. Nuevamente se le dio la voz de alto aunque este hizo caso omiso. El oficial de servicio tomó la escopeta, munida de una cartuchería antitumulto, donde procedió a jalar desde la chimaza hacia atrás para cargar el arma. Esa maniobra provocó sonido fuerte y seco que llevó al sujeto a desistir de su actitud, arrojando el cuchillo hacia un costado. Una vez que el arma blanca queda bajo resguardo se intentó demorar al hombre aunque este opuso una férrea resistencia, atentando contra los uniformados mediante golpes de puño y patadas. No obstante ello, fue reducido y detenido,#
policiales_VIERNES_17/06/2022_Pág.
Trevelin
Trelew
La víctima es el Coordinador de Gabinete Municipal, Belarmino Álvarez. Fue agredido por
E
Un funcionario municipal agredido por un productor el propietario de un criadero de porcinos, que fue detenido. Repudio del intendente. l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, repudió la agresión que tuvo como víctima al Coordinador del Gabinete Municipal, Belarmino Alvarez, ayer en horas de la mañana. “La violencia venga de quien venga es absolutamente repudiable. En este caso el objeto de una agresión sumamente violenta fue Belarmino, una persona que se destaca por escuchar y atender a toda persona que pide reu-
nirse con él; una persona sumamente pacífica y respetuosa”, expresó el jefe comunal. La situación se generó cuando un vecino al que el Coordinador del Gabinete atendía en su oficina, luego de trabar la puerta de la oficina,comenzó a exaltarse y agredir verbalmente primero y físicamente después al funcionario. Fue necesario la llegada del personal policial de esa localidad cordilerana para reducir al hombre, quien fue retirado esposado.
Trelew
Comodoro Rivadavia
E
Agencia Esquel
Incautaron armas en dos allanamientos
El hombre, de 54 años, había acudido al edificio municipal para plantear un problema respecto a la faena de cerdos de un criadero que poee en esa jurisdicción y amenazó al funcionario municipal con tirarlo por la ventana del segundo piso, incluso tirándoles golpes de puño. Álvarez radicó la denuncia en la Comisaría de Trevelin. El funcionario para no entorpecer la investigación no brindará declaraciones relacionadas con esta situación.#
Armados y con dinero
D
os armas de fuego con sus respectivas municiones y un vehículo secuestrado fue el resultado de dos allanamientos domiciliarios y requisa vehicular que personal policial de la Brigada de Investigaciones de Trelew realizó en la tarde de ayer en dos viviendas ubicadas en las calles Corcovado al 300 y Pasaje Posadas Norte al 600 de esa ciudad y que están vinculados a un hecho de hurto de este año. En la oportunidad, en donde colaboró la Policía Científica, se identificó a los moradores de esos domicilios y se los anotició sobre los procedimientos efectuados.
Comodoro Rivadavia
Se desvaneció y chocó con mojones
U
na mujer fue derivada al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia luego de que el automóvil Nissan Kicks que conducía se despistara e impactara contra unos mojones de cemento que se encuentran en la vereda de la avenida Ducos de esa ciudad. Mientras circulaba con su vehículo, la conductora se desvaneció y perdió el control del rodado.#
Tanto las armas de fuego como los billetes fueron secuestrados.
D
os jóvenes de 19 y 24 años fueron detenidos en la jornada de ayer por los efectivos policiales de la Comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia luego de una persecución que
CHUBUT LA PRIMERA
1 7422 11 2 0193 12 3 3337 13 4 0672 14 5 3062 15 6 6116 16 7 3040 17 8 9033 18 9 7817 19 10 9203 20
6538 7695 0949 8852 4583 4676 8433 4232 4609 9193
generaron al intentar identificarlos. Cuando lo interceptaron, le encontraron entre sus pertenencias dos revólveres, uno calibre 22, municiones y una importante suma en efectivo.#
QUINIELAS MATUTINA
1 8478 11 2 0043 12 3 4386 13 4 0005 14 5 0237 15 6 0424 16 7 8644 17 8 1000 18 9 2723 19 10 6557 20
8865 0132 8189 6213 5737 0443 8774 0118 7312 2385
VESPERTINA
1 2591 11 2 4790 12 3 2304 13 4 3582 14 5 3574 15 6 8935 16 7 4214 17 8 3457 18 9 2449 19 10 5804 20
6937 5997 6943 8888 1730 7783 0336 7624 5911 2143
23
Pidieron la captura del abogado Oscar Romero
l abogado Oscar Romero Bruno, condenado a 6 años y 9 meses de prisión de efectivo cumplimiento por el intento de homicidio a un tapicero de Trelew y portación ilegal de arma de guerra en calidad de autor, tiene un pedido de captura vigente de la Justicia Penal ordinaria de Chubut. Así lo confirmó la fiscal Carlolina Marín a este medio, luego de que se emitiera esa orden de detención en las páginas oficiales del Poder Judicial chubutense. El hecho por el cual el letrado fue sentenciado y cumplió una condena de algo más de dos años ocurrió el 16 de abril de 2019 a las 20,15 aproximadamente en la avenida Hipólito Irigoyen al 1000 de la ciudad de Trelew en perjuicio de Horacio Pavez. Mientras estuvo detenido, Romero efectuó varios recursos y apelaciones; en varias instancias superiores, las cuales al ser rechazadas. Deberá volver a un centro de detención aunque por ahora sólo está el pedido de cap-
Sergio Esparza/ Jornada
Oscar Romero. Pedido de captura. tura, vigente desde el 30 de mayo de este año.#
Viernes 17 de junio de 2022 Maxi Jonas
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 128,26 EURO: 134,72
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 11º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 43 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 11º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Belleza única. Puerto Pirámides tuvo su primer avistaje de la temporada y como siempre las ballenas francas brindaron todo su atractivo. Gasoil
Apoyo de petroleras
L
as petroleras respaldaron ayer las medidas oficiales destinadas a incrementar la oferta y el abastecimiento de gasoil. Lo hicieron a través de un comunicado firmado por YPF, Raízen, PAE y Trafigura, las cuales dijeron que profundizan sus esfuerzos para contribuir a paliar la situación actual. Este año, tanto la demanda de gasoil como su producción y abastecimiento local alcanzaron niveles históricos, destacaron. Por el lado de la oferta, durante marzo-mayo 2022, la industria despachó 3,9 millones de m3 de gasoil, lo que representa un volumen récord vs. prepandemia: 12% más que en 2019 (3,4 millones de m3).#
La medida rige desde anoche en todo el país
Aumentaron un 12% el precio del gasoil
L
os precios del gasoil de todas las petroleras aumentaron un 12% desde anoche para hacerle frente al desabastecimiento del combustible que se da en distintos puntos de país. La suba se da luego de que el Gobierno nacional dispusiera un incremento del corte de biodiesel del 5% vigente al 7,5% del volumen total del gasoil, de manera excepcional por 60 días. Al mismo tiempo, creó el Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (Riaic), por el que las refinadoras podrán solicitar un monto equivalente a lo que de-
ban pagar en concepto de impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono en la importación de gasoil.
Apoyo La medida contó con el apoyo de las refinadoras, que se comprometieron a “profundizar sus esfuerzos para contribuir a paliar la situación actual”. En este sentido, “el sector de refino acompaña las medidas adoptadas por el Gobierno nacional con el objetivo de dar una solución a esta coyuntura, como es el aumento transitorio
del corte obligatorio de biodiesel en el gasoil”, indicaron. “Frente a este escenario, cada compañía, de acuerdo a su política comercial y en función de sus particularidades logísticas, adoptará las medidas que considere más convenientes para paliar desequilibrios en la demanda”, remarcaron las empresas. De acuerdo a los últimos números difundidos, durante marzo-mayo 2022, la industria despachó 3,9 millones de m3 de gasoil, un volumen récord frente a los niveles de prepandemia, ya que resultaron un 12% más que en 2019 cuando se despacharon 3,4 millones de m3. #
16-06-2022 AL 22-06-2022
Vendo o permuto Chevrolet S10 mod 2003 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2206)
Vendo o permuto Ford Ranger mod 2010 xls 3.0. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)
sados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)
Vendo. Permuto Ford Ranger 2010 XLS 30. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)
Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506)
Vendo. Permuto Ranger 2008 XL Plus 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106)
Vendo. Permuto Peugeot 207 compact mod 2012 con 60 mil KM. Trelew. Cel. 0280 4506603. (2206) Vendo. Permuto Vento mod 2008 advance 2.5 manual. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)
Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106)
Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Intere-
Se realizan trabajos de construccion Fogones a medida techos precon ceramicos manposteria. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2206)
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_16-06-2022 AL 22-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419