●● Una mujer se salvó pro-
videncialmente cuando se salieron las ruedas de un camión e impactaron contra el vehículo que conducía. P. 23
Un milagro en la ruta 3
CHUBUT TRELEW • VIERNES 17 DE JULIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.832 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
FUERTE PLANTEO DE SU TITULAR, LUIS MARÍA AGUIRRE
“Lotería puede funcionar con 120 personas pero tiene 275 empleados” ●●El funcionario dijo además que “hay empleados que pasan a fichar y se van a atender sus negocios”. Tiene un gran déficit. P. 6 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Preocupa el crecimiento en Trelew de la circulación peatonal y reclaman a los vecinos no relajarse
RICARDO SASTRE
No al tope salarial
P. 9
Programa solidario ●●Lo presentó el inten-
dente de Trelew, Adrián Maderna. La idea es que los vecinos que hagan compras en la ciudad donen el redondeo. Buscan favorecer a los más carenciados con lo recaudado. P. 8
PARA ARCIONI, MASSONI Y DONNET
Piden juicios políticos ●●Ingresaron formalmente este jueves a Legislatura cuatro pedidos de juicio político.
Se pudo sesionar porque el personal levantó la retención de servicios. P. 3 GENDARMERÍA
Asistencia en la nieve ●●Personal de la fuerza asistió a vecinos en la zona de
Las Mentas, con lo que cuatro personas mayores de edad lograron recibir ayuda de sus familiares. P. 20
●●El vicegobernador no
coincide con la iniciativa. El proyecto ingresaría a Legislatura la semana próxima. P. 4
Restringen ingresos a Esquel P. 12
Camioneros bloqueó Mercado Libre y no hay entregas P.18
La frase del día: “Adeudamos mayo y junio, es una situación muy compleja” LUIS MARÍA AGUIRRE, TITULAR DE LOTERÍA DEL CHUBUT. P. 6
VIERNES_17/07/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Días clave
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
C
ada día, cada comportamiento y cada medida que se respeta –o no- resulta importante para mantener los resultados que hasta ahora tiene Chubut en el control de la pandemia del coronavirus. No obstante, en este momento preciso todo se vuelve más medular. El país, con Buenos Aires y la CABA a la cabeza, está alcanzando los mayores niveles desde que el Covid-19 llegó, todo en contraste con una situación provincial que si bien no alcanza el ideal (que sería el imposible de cero casos) está en un muy buen momen-
to. Pero cualquier distracción puede resultar fatal. A las autoridades les preocupa el comportamiento social en el fin de semana que se avecina pues el Día del Amigo, que en tiempos “normales” genera reuniones de todo tipo, puede ahora dar una equivocada idea y provocar un relax inconveniente. La ausencia de casos sin nexo especialmente en la zona del Valle durante las últimas semanas no debería generar confusión: la situación no está para nada controlada y lo
más probable es que el virus vuelva surgir. Se teme que se afloje el auto control y se produzcan aglomeraciones, reuniones con muchos participantes y con ello rompimiento de las reglas adecuadas de prevención. Que no haya casos detectados no indica que el virus esté totalmente ausente: un portador asintomático que relaja los controles y se reúne con sus amigos, familiares o quien sea puede generar que se dispare la situación y ya se sabe que el efec-
to es exponencial. Y lo que hoy está acotado se puede descontrolar en cuestión de días. Nadie, después de vivirlo largamente, quiere retroceder de fase. Volver al encierro, cerrar comercios y todo lo que impondría una situación así, ni mucho menos –lo que es realmente importante- que se complique el sistema de salud o que, en el peor de los casos, haya que lamentar más víctimas. A cuidarse más que antes. Aún falta mucho para que se vea la luz al final del túnel.#
Renuevan convenio del 15% de descuento en supermercados para agentes estatales El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio renovó el convenio con los supermercados del Chubut para la continuidad del programa del 15% de descuento en productos de almacén para empleados públicos, municipales, jubilados, beneficiarios de tarjetas sociales, veteranos de Malvinas y bomberos voluntarios hasta el 31 de agosto. A fin de año, el programa va a cumplir 2 años desde la primera vez que se consensuó con las principales cadenas de supermercados: “Esto continúa y la novedad es que logramos incorporar a los bomberos voluntarios en todas las cadenas, con la excepción de La Anónima, que si incorpora a los demás grupos beneficiarios”, explicó Cavaco. Asimismo, Cavaco destacó que el 15% de descuento “representa alrededor de 70 millones de pesos que se generaron en beneficio de los chubutenses incluidos en el progra-
Bandurrias
ma. Esperamos que continúe de este modo porque ya está instalado en los consumidores de la provincia”. Actualmente los supermercados que
brindan este beneficio son La Anónima, 15% los días martes; en Carrefour 15% de descuento todos los miércoles. En supermercados Vea y Jumbo
el beneficio es de 15% todos los días. En supermercados Changomas y Wal-Mart, el descuento es de 15% los días martes y miércoles.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_17/07/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Sesionaron los diputados
Ingresaron a Legislatura los pedidos de juicio político para Arcioni, Massoni y Donnet También se elevó una importante cantidad de pedidos de informes al Ejecutivo Provincial. Durante la Hora de Preferencia uno de los temas que levantó el clima dentro del recinto fueron las declaraciones del ministro Federico Massoni acerca de las complicidades políticas con el narcomenudeo en Trelew. Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
La diputada Lloyd Jones salió a responderle a Massoni por la supuesta protección estatal a los “transas”.
El diputado Antín es asistido luego de descompensarse en la sesión.
espués de meses, Legislatura completó una sesión ordinaria con normalidad ya que el personal levantó la retención por cuatro horas y dio tiempo suficiente. Ingresaron los pedidos de juicio político al gobernador Mariano Arcioni, al ministro de Seguridad Federico Massoni y al ministro del Superior Tribunal de Justicia, Miguel Ángel Donnet. Hubo un fuerte rechazo a los dichos de Massoni sobre la existencia de narcos protegidos por funcionarios de los tres poderes del Estado. La diputada de Trelew, Leila Lloyd Jones (Interbloque) en Hora de Preferencia advirtió que no podía pasar por alto las declaraciones. “Tristemente fuimos noticia nacional en reiteradas ocasiones por violencia institucional del área que conduce Massoni. Veo una obsesión con los barrios más humildes cerrando los accesos como hicieron en INTA con la excusa de la cuarentena, cuando ni siquiera había positivos de Covid-19 en el barrio. Persiguiendo a vecinos y llevándolos a centros de detención con un discurso que promueve el odio”. La legisladora señaló que el ministro “se dedica a estigmatizar a los más
hasta la categoría de Director, también desde diciembre. La diputada Xenia Gabella (Interbloque) remarcó que el sistema educativo provincial se encuentra en un “estado casi terminal” donde el tema salarial es lo más complejo por resolver. Aseguró que en Puerto Madryn, hay instituciones “que literalmente se caen a pedazos y que de ninguna manera podrían cobijar a estudiantes y personal en esas condiciones”. La diputada Rossana Artero (Interbloque) logró que se aprobara sobre tablas un proyecto de declaración para que el Ejecutivo destine un porcentaje mayor al acordado con los municipios de los $ 5 mil millones que Nación le prestó a Chubut. También participó de la sesión la diputada Zulema Andén (Interbloque) luego de cumplir con el aislamiento obligatorio en Esquel por 14 días. Explicó el episodio que protagonizó con su hijo en un viaje de Rawson a la cordillera y el impedimento que la retuvo en Tecka. Aseveró que no permitirá el “manoseo ni el maltrato y menos que se cuestione mi accionar como funcionaria pública”. Relató que viajó con su hijo a su hogar en
D
pobres. Sobre la protección estatal a los “transas”, Lloyd Jones se preguntó “de dónde saca tan peligrosa afirmación”, y cuestionó que si el ministro conoce barrios donde hay “un transa por cuadra, qué hizo él siendo responsable del área hace más de dos años”. La diputada lo calificó como “lo más peligroso” y quiere saber a qué se refiere con la “connivencia entre los poderes del Estado y las organizaciones delictuales”. El parlamento aprobó un pedido de informes de la diputada del Partido Justicialista, Belén Baskovc “para que aclare esas expresiones y visibilice que hay narcomenudeo en Trelew, nos explique el plan que lleva adelante contra este delito”. En la sesión ingresó una notas de la vecina Celia Debono, del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres y de María Luisa Gómez, en representación de la Cátedra de Género, Sexualidades y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia sede Puerto Madryn, quien solicita juicio político por mal desempeño para el juez del STJ Miguel Donnet.
Mabel Alejandra Pérez, por su parte, promueve juicio político al gobernador Arcioni por falta de cumplimiento en los deberes a su cargo y en la aplicación de la Ley XV N° 26. El mandatario tiene otro pedido de juicio político presentado por Carlos Arazi y Nélida Contrera, por falta de pago de haberes en tiempo y forma de manera reiterada a los estatales, que afecta a jubilados, retirados y pensionados. En tanto que Gastón Bordier y Cynthia Castro promueven juicio político al ministro Massoni por incumplimiento de sus deberes, inobservancia del orden constitucional y abuso de autoridad. Se aprobaron dos pedidos de informe al Ejecutivo sobre las contrataciones de funcionarios y asesores del Ejecutivo designados desde diciembre de 2019. Uno lo firmaron los diputados Tatiana Goic, Carlos Eliceche y Rafael Williams (Frente de Todos). El otro es de los diputados Manuel Pagliaroni y Andrea Aguilera, (Juntos por el Cambio), que piden detalle completo con discriminación por Ministerio, Secretaría y Entidad Autárquica, desde la autoridad máxima
Esquel, “con toda la documentación que nos autorizaba”. Manejaba un vehículo oficial. Llamó para pedir explicaciones y la contactó el jefe de la Unidad Regional Esquel. Le explicó que había sido un error y luego se disculparon los ministros de Gobierno y Seguridad. Andén pidió que no haya medidas con los trabajadores, sino que deben recibir “mensajes claros”. La diputada, tras escuchar a sus pares relatando los hechos en Trelew, concluyó que “lo que se publicó de excesos debe se cierto”.
Baja de presión La última parte de la sesión se interrumpió unos minutos ya que el diputado Miguel Antín sufrió un percance de salud y debió ser retirado del recinto. El legislador de Puerto Madryn se desvaneció, cayó al piso y rápidamente lo ayudaron la diputada Aguilera y Williams que estaban a su lado y asistido por el diputado y también médico, Carlos Mantegna. Se levantó inmediatamente pero mareado. La calefacción era elevada y hacía mucho calor. Esto le causó una baja de presión.#
PROVINCIA_VIERNES_17/07/2020_Pág.
Elogios
Eliceche destacó la llegada de Touriñán al Gabinete El diputado provincial por el PJ aseguró que puede ser un nexo para los temas más complicados en la Legislatura.
E
l diputado provincial Carlos Eliceche destacó la llegada de Javier Touriñán al gabinete Provincial y consideró que su designación es un acierto del gobernador Mariano Arcioni. “Es uno de los primeros pasos coherentes del gobernador de todos sus nombramientos. Javier tiene mucha experiencia política; mucho recorrido y conoce perfectamente el funcionamiento del Ejecutivo y del Legislativo. Esperemos que a partir de su presencia, encontremos un nexo para que todos podamos trabajar en conjunto”.
Sin interlocutor “No descubro nada –reconoce Eliceche- porque estamos muy mal y en estos siete meses, jamás hemos podido encontrar un interlocutor para saber cuál es la idea que tiene el gobernador”. En Radio del Mar dijo que la llegada de Touriñán al Gabinete es un gesto político para la oposición. “Lamentablemente hay que esperar unos días, no debería asumir hoy sino ayer porque las urgencias de la provincia son muchas. Mi grado de confianza y amistad me hace poner contento. Ojalá esté bien de salud porque viene de pasar por un proce-
so muy importante, tiene todas las condiciones y capacidades para tener éxito siempre y cuando tenga la banca del gobernador”. “De nada sirve tener un operador capaz y con buenos vínculos si quien conduce, no le hace caso”, resumió. Respecto a la relación entre el gobernador y el vicegobernador Ricardo Sastre, expresó: “Hay acuerdos en general pero en lo político hay diferencias y están a la vista. El bloque oficialista se fracturó y eso no es bueno para quien conduce la Provincia. Aprobamos todo lo que nos pidió el gobernador pero con eso sólo no alcanza”. Eliceche se refirió a la situación interna del Partido Justicialista, ratificando la necesidad de que se elijan nuevas autoridades provinciales. “El día 3 de diciembre tenemos que tener dispuesto quién será el presidente los próximos cuatro años. Antes de esa fecha y a través de una elección interna o un acuerdo, tenemos que determinar quiénes serán autoridades. Esa composición tiene que ser con todos los peronistas, los que estamos y los que están afuera pero quieren volver. El Partido para volver a tener el potencial que tuvo siempre, tiene que abrazarnos a todos y abrirles las puertas”.#
4
El proyecto de ley ingresaría la otra semana
Sastre no coincide con el tope a los salarios estatales Daniel Feldman / Jornada
El vicegobernador también se refirió a las negociaciones con el SOMU y los “desencuentros” con Arcioni.
E
l presidente de la Legislatura y vicegobernador, Ricardo Sastre, afirmó que no conoce el proyecto de ley de un tope salarial para los empleados públicos que, según anunció
el gobernador Mariano Arcioni. Sastre le consultó al presidente del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas, quien tampoco conversó el tema con el Ejecutivo.
Sobre la iniciativa, consideró que son “temas sensibles, y lo digo por experiencia propia, pero tal vez la medicina que aplicamos a un conflicto similar a algunos les da resultados y a otros no”. El presidente de la Legislatura no coincide con la iniciativa. “Hacer ajustes en un contexto de crisis, cuando está la patronal en falta con el empleado, es una situación muy difícil. Es mejor esperar que mejore la situación, como para poder hacer algún tipo de ajuste o entablar algún diálogo con la clase trabajadora”. Sobre el conflicto con el SOMU en Puerto Madryn y los dichos del intendente, su hermano Gustavo, sobre que Arcioni no le atiende el teléfono, explicó que “lo viví en carne propia, fue una semana de varios conflictos y la verdad lo escucho a Gustavo hablar, me hace acordar los primeros meses de gestión y tiene mucha razón”. “No siempre en los cargos que ocupamos tenemos la posibilidad de solucionar los conflictos, pero es importante abordarlos, ser nexos”. Consideró que los conflictos del SOMU y la UTA son nacionales pero eso no impide intervenir. En las ciudades, explicó, lo debe abordar el intendente y tratar de ser nexo entre los involucrados, además de velar por el mantenimiento de la paz social. En la protesta del SOMU “Gustavo se dirigió al gobernador y él sería bueno que se dirija al Ministro de Trabajo de la Nación. Son desencuentros que molestan, como lo dijo Gustavo”. Remarcó que “no vemos a la sociedad y la gente tres meses antes de una elección para golpear la puerta. A la gente se le atiende todos los días los 4 años de gestión. Es lo que hacemos, por eso nuestro estilo es distinto”.#
PROVINCIA_VIERNES_17/07/2020_Pág.
5
Hoy asume
Hermida llega sin asesores al Ministerio de Familia y dará de baja los cargos políticos Indicó en diálogo con Cadena Tiempo que “es muy triste lo que ha pasado últimamente” dentro de la cartera. “Yo voy a trabajar con responsabilidad y la mayor honestidad”. Al mismo tiempo reconoció la necesidad de mejorar los controles en la gestión “para que estas cosas no vuelvan a suceder”.
H
oy a las 10 de la mañana está prevista la asunción como ministro de Familia de Gustavo Hermida. Será con una jura a puertas cerradas, según indicaron fuentes oficiales. Previo a asumir, el funcionario habló con el programa A Tiempo, que se emite por Cadena Tiempo (91.5).
Hechos de corrupción En primer lugar, se refirió a los hechos de presunta corrupción cuando al área la conducía Cecilia Torres Otarola. “Es un dato no menor. Es muy triste lo que pasó últimamente en el Ministerio. Estarán todas las miradas puestas aquí, pero no es algo que me preocupe. Lo haré con honestidad y la mayor responsabilidad. Hay que ordenar lo que pasó. Está la justicia, por lo tanto hay que empezar a trabajar como debe ser el manejo de cualquier administración. Un Ministerio
requiere más herramientas y trabajar en conjunto para que estas cosas que se están investigando no vuelven a suceder nunca más”. La causa que hoy está avanzando en la que vincula a la exministra Torres Otarola por los asesores truchos. Al respecto, Hermida indicó que en primera instancia no contará con asesores permanentes. “Todos los cargos políticos no van a continuar. No sé cuántos asesores necesita este Ministerio. Yo llego solo y voy a tratar de armar un equipo de trabajo con la gente de planta del Ministerio, gente de mucha experiencia. Pienso apoyarme en ellos y les pediré que me ayuden”.
Sin asesores En esa dirección, apuntó que “en un primer momento no tendré asesores. Si necesitamos asesoramiento en algún tema puntual, habrá que ver
la modalidad de contratar ese servicio. Hay temas que uno desconoce y que tiene que haber gente técnica. No implica que tenga que ser un asesor permanente. La verdad que quiero apoyarme en la gente de planta, que saben y conocen. Luego si tenemos que recurrir a asesores externos, será materia de análisis”.
Daniel Feldman / Jornada
Normas de control Respecto a las normas de control dentro del funcionamiento del Ministerio, Hermida remarcó que “me preocupa ver qué pasó y ver dónde fallaron los controles. Fallas que están a la vista, no sé si en contrataciones. La idea es rápidamente reunirme con los responsables de estas áreas para ver en qué podemos mejorar. A veces en el Estado las herramientas de control se sobrepasan. Hay que emprolijarlo y mejorarlo para que esto no vuelva a suceder”.#
Hermida estará asumiendo en el Ministerio de Familia hoy a las 10.
PROVINCIA_VIERNES_17/07/2020_Pág.
6
Tras sus dichos por sobresueldos en el gabinete
Ya buscan localizar a Mammarelli en San Luis y podrían avanzar con un interrogatorio virtual daniel feldman
Allí estaría radicado temporariamente, según constataron desde la Fiscalía. “Las declaraciones tienen sustancia a partir de otras causas donde esto sucedió”, dijo Iturrioz.
T
ras los dichos del exministro coordinador de Gabinete Sergio Mammarelli acerca de los sobresueldos que cobrarían los ministros, el fiscal de Comodoro Rivadavia, Héctor Iturrioz, comenzó una investigación de oficio. En una primera instancia se podría avanzar de forma virtual, ya que el exfuncionario está radicado temporariamente en San Luís. En Cadena Tiempo, Iturrioz explicó que “la convocatoria aún no tiene fecha porque Mammarelli estaría temporariamente en San Luis. Estamos viendo con la Brigada de Investigaciones localizarlo vía convenio policial allí. Para ver si se puede hacer una entrevista por medios digitales”.
Guardan correlato Acerca de las declaraciones de quien fuera parte de la gestión del gobernador Mariano Arcioni, el fiscal aseguró que tienen un correlato con otras causas de corrupción resonantes que se investigan en el último tiempo en Chubut. “Además de los dichos que son claros en el contenido, esta denuncia pública tiene sustancia porque la casuística nos demostró que los dichos tienen una potencialidad de ser ciertos e importantes. Hay dos causas, una con certeza que es El Embrujo, y la otra con probabilidad
que es Revelación, que se acreditó que los sueldos bastante escuálidos de la administración publica se engrosaban con recursos espurios. Estas declaraciones habilitan una investigación de oficio”.
Un plus Remarcó que “esto tiene una aditamento. Él estuvo dentro del sistema. Los datos más sustanciosos es por gente que estuvo dentro del sistema. En caso de confirmar, será cuando dejó de ser funcionario, ya que tiene la obligación de denunciar ilícitos. Por-
que si no estamos hablando de que el encubrimiento por favorecimiento sería agravado por ser funcionario publico. El articulo 186 la primera manda es que tiene la garantía de la no autoincriminación. Si hay algo que él sabe, sí puede ser usado bajo la figura de encubrimiento”. “Si él dice que no tiene certeza, pero sí sospechas, nos habilita a avanzar con la investigación. Es relevante que lo diga alguien que conoció la administración pública por dentro. Es el primer paso. Muchas causas de oficio y cada acto de investigación da lugar a otro”.#
El fiscal Gélvez, con preguntas para Massoni
Un cuestionario federal El fiscal federal de Rawson, Fernando Gélvez, enviará hoy al ministro de Seguridad Federico Massoni un cuestionario para que aclare y brinde más información que complemente sus dichos sobre bandas narco en Trelew con protección de los tres poderes del Estado. Esto, ante la presunción de que exista un delito de carácter federal. Por la condición de funcionario público de Massoni, no está obligado
a concurrir a una entrevista formal pero sí deberá contestar las preguntas. En tanto, y por el mismo tema, hoy en horario a confirmar pero a media mañana el fiscal Marcos Nápoli recibirá a Massoni en las oficinas del Ministerio Público Fiscal de Rawson. Lo entrevistará para conocer más datos vinculados a las duras apreciaciones del ministro sobre delitos en el Valle.
Iturrioz inició la causa de oficio tras los dichos de Sergio Mammarelli.
Lotería
Aguirre: “Hay gente que ficha y después se va a atender sus negocios” daniel feldman
El titular de Lotería afirmó que hay gente que sobra en el organismo.
E
n comunicación con Cadena Tiempo el titular de Lotería del Chubut, Luis María Aguirre, se refirió a la situación que atraviesa el organismo durante la pandemia y el atraso de pagos de sueldos a los trabajadores. Detalló que la facturación ha bajado de manera notable y los empleados cobran sus haberes de manera parcial: “Adeudamos los meses de mayo y junio. Es una situación compleja”.
Planta Sobre la planta de trabajadores, Aguirre indicó que en Lotería “hay
exceso de personal y gente que ha abusado de las situaciones gremiales que no han venido a trabajar”.
Fichan y se van “Funcionaríamos con 120 personas y hay 275 personas. Hay gente que ficha y va atender sus negocios”, admitió el responsable del organismo. “Lo estamos corrigiendo, pusimos cámaras y se está vigilando todo porque es una actitud corrupta y deshonesta para el resto de los compañeros” Destacó por otra parte que “es un trabajo muy bien remunerado, con un promedio de sueldo bruto de 125 mil pesos”.#
PROVINCIA_VIERNES_17/07/2020_Pág.
Comienza en noviembre
Temporada de cereza: quieren capacitar a 2.000 trabajadores
7
Se conectó a la red provincial
Rawson, con fibra óptica
El Gobierno reunió a productores y municipios. Buscan tener más hectáreas sembradas. El sector es uno de los pocos donde la demanda mundial ya supera a la oferta.
E
l ministro de Agricultura, Ganadería Industria y Comercio, Leandro Cavaco, encabezó una reunión con productores de cerezas, el intendente de Gaiman, Darío James, representantes de las áreas de producción de Trelew, Dolavon, Gaiman, Rawson, INTA, 28 de Julio, de la cooperativa Gaiman, y por videoconferencia participaron el intendente de Sarmiento, Sebastián Balocchi, representantes de El Maitén, Trevelin, SENASA y la cooperativa de productores de Sarmiento. El objetivo fue trabajar en conjunto la nueva temporada que comienza en noviembre, en el marco de los protocolos para la prevención del Covid-19 y desarrollar la propuesta de capacitar a trabajadores locales en cada municipio para la zafra 2020/21. La cadena de producción de cerezas ocupa más de 2.000 trabajadores entre cosecha, acondicionamiento, empaque y logística. Muchos provienen de las provincias del norte. “En estos tiempos de emergencia a causa de la pandemia, es importante generar mano de obra local. Además planteamos la posibilidad de contar con mayor cantidad de hectáreas sembradas, eje del plan de desarrollo: potenciar algunos de los recursos de la provincia que funcionan muy bien, el sector de cerezas es uno de ellos”, señaló Cavaco. “La cereza es un producto que genera una demanda superior a la
Probando. Los funcionarios chequearon la conectividad.
Previsores. El sector quiere tener todo listo antes del inicio zafrero. oferta. Debemos pasar a una matriz productiva de agregado de valor que genere empleo genuino, y que se incrementen los volúmenes de exportación. Fue un puntapié inicial para tener personal capacitado y estar alineados para potenciarnos”, agregó. Chubut es la cuarta provincia exportadora en el país. La Cooperativa “Productores Integrados” en Gaiman y Extraberries S.A en Sarmiento lideran el sector. En 2019 la Cooperativa “Productores Integrados” de Gaiman
exportó 4 contenedores hacia China, sin embargo, hace 9 años que venían haciendo el envío hacia Hong Kong vía aérea. Extraberries S.A., ha exportado este año 1.500 toneladas de cerezas, y 900 se producen en Sarmiento. La estrategia de exportación, que vienen manteniendo hace ya varios años, implica que el 27% vaya con destino a China, el 70% a Estados Unidos, 2% a Europa y el 1% a Medio Oriente. Los mercados están en auge por este producto y la demanda supera la oferta.#
Convenio Municipalidad-Ministerio
Funcionario de Rawson brindará cursos gratuitos al personal de Educación
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, firmó un convenio con la ministro de Educación Florencia Perata, para dictar cursos de Manipulación de Alimentos y Buenas Prácticas de Manufacturas en distintas ciudades por parte del director de Veterinaria, Saneamiento y Abasto del Ejecutivo capitalino, Hugo Ibáñez. Es en el marco del “Plan Nutriendo Chubut”. El proyecto incluye temas bromatológicos y relacionados con Seguridad Alimentaria. El convenio es para ofrecer asesoramiento y asistencia técnica del municipio al Ministerio. “Es importante porque está relacionado a un programa de alimentación escolar”, resaltó Perata. “Se agregó una cláusula al convenio para permitir a Ibañez acompañarnos en otros puntos de la provincia”, fundamentó. El Ministerio se compromete a la difusión de las actividades, convocar a las comunidades educativas, efectuar el control y entrega de las certificaciones.
Acuerdo. El intendente firma el convenio ante la mirada de la ministro. El municipio emitirá los carnets de “Manipulador de Alimentos” a los asistentes a las capacitaciones, gratis para el personal de las instituciones educativas. Con Biss, explicó la ministro, “hicimos un repaso de la situación edili-
cia de las escuelas de Rawson y Playa Unión, es decir, puntualmente de los casos que habría que abordar en un plan de infraestructura para el regreso a las clases presenciales, con el objetivo de tener las escuelas en condiciones”. #
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, el 8 de julio firmó un convenio con el Gobierno de la Provincia mediante el cual el municipio adhirió a la fibra óptica de Provincia para mejorar la conectividad a Internet, y ofrecerá además un software para digitalizar actuaciones administrativas. La Municipalidad finalmente se conectó a la fibra óptica provincial. “Agradecemos al personal del Gobierno por la asistencia; también quiero destacar la labor de los agentes del área a mí cargo que trabajaron a la par para promover esta conectividad”, manifestó la responsable de la
dependencia municipal, Marianela Beilacher Canals. Mencionó que “la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Chubut, también nos brinda espacios en los servidores de la provincia para la instalación y configuración de nuestro sitio web, gestionar las altas de los dominios, los servidores locales y configurar el servidor de correo electrónico para albergar las cuentas con dominio@rawson”. Además de “la instalación y la autorización del uso de las plataformas para el seguimiento de expedientes, exclusiva para el municipio”. Resta aguardar más avances digitales. #
PROVINCIA_VIERNES_17/07/2020_Pág.
8
“Ayudanos a ayudar”
Presentaron nuevo programa solidario municipal La idea es que los vecinos que hagan compras en comercios de Trelew aporten el redondeo. El dinero se usará para comprar materiales de construcción, ropa, comida e insumos para los más carenciados. El conocido peluquero Pablo Bautista, a cargo de la nueva Dirección responsable de la iniciativa.
L
a Municipalidad de Trelew presentó el programa ‘Ayudanos a Ayudar’, que gracias al aporte solidario de los clientes de comercios de la ciudad, destinará el redondeo de su compra para la compra de materiales de construcción, indumentaria, víveres e insumos para los sectores más vulnerables. Al intendente Adrián Maderna lo acompañó el funcionario a cargo de la flamante Dirección de Gestión Institucional, Pablo Bautista; y Martín Montenegro, titular de la ferretería MVM, que donó al municipio 100 litros de pintura. “Es un sector nuevo para interactuar con el sector privado, sobre todo en un momento tan duro”, expresó Maderna sobre la Dirección. La idea se replicará sumando comercios de varios rubros. Destacó la transparencia del proyecto, y la vocación de trabajo que brinda la posibilidad de estar en contacto con el comerciante y con el vecino. La Dirección sumará capacitación con herramientas virtuales para la comunidad gratis y con el aporte del sector privado.
Prensa Municipio
En sociedad. La Municipalidad junto con el sector privado lanzaron el plan para poder recolectar fondos.
El intendente enfatizó que “el trabajo colectivo en la única forma que nos puede sacar adelante; Debimos reconvertir la agenda. Teníamos una planificación para todo 2020, que nos llevó a hacer actividades en base a la coyuntura adaptándonos a las nuevas circunstancias”. Bautista, quien proviene del ámbito privado, puntualizó: “Sumaré mi experiencia social en mi peluquería, para poder seguir ayudando a los que más necesiten”. “Está en cada uno sumar voluntades para que la adaptación a esta nueva realidad sea lo más benévola posible, y estaremos presentes en cada hogar y barrio que lo requiera”, concluyó. Montenegro, comerciante que se sumó a la propuesta, explicó: “Cuando me acercaron esta propuesta no lo dudé, es valioso poder colaborar y ayudar, sobre todo los rubros que tenemos la posibilidad de seguir trabajando. Surgió también realizar capacitaciones relacionadas con la venta de las maquinarias que comercializamos a través de las plataformas virtuales accesibles a los vecinos”.#
Patologías que no sean Covid-19
El Hospital informó días y horarios de atención
E
l Hospital Zonal de Trelew “Adolfo Margara”, en paralelo a los dispositivos para atender los casos de Covid-19, informó los lugares y tipo de atención para otras patologías y necesidades de la comunidad. Dicha atención se brinda tanto en el nosocomio central (con protocolo) como en el Área Externa. Es atención general para adultos y pediátricos, anticoncepción, medicación de pacientes crónicos, entrega de leche, vacunación de calendario y guardia odontológica. Hay atención por demanda de manera espontánea sin turno previo de 8 a 14 en los siguientes Centros de Atención Primaria de la Salud: Tiro Federal, Saavedra y Lezama, teléfono 4425818; “Ramón Carrillo”, 25 de Mayo esquina Gastre norte del barrio Amaya, teléfono 4446401; Etchepare entre Artigas y Cambrin, barrio Etchepare, teléfono 4426181, y “Doctor Jorge Morado”, entre Estados Árabes y Avenida La Plata, barrio Constitución, teléfono 4422326. Para embarazadas y consultas ginecológicas los turnos son de 9 a 12: CAPS Pascual Daleoso, Burmeister 101 del barrio Corradi solicitar turno al 4446303. Y para control de pacientes con diabetes e hipertensión arterial, solicitar turno únicamente por teléfono de 8 a 14 al 2804428134. Para atención psicológica, las consultas de orientación y solicitud de turno se realizan para todos los CAPS (profesionales) al 280677778 o por
mail a areaexterna.hzt@chubut.gov. ar de 9 a 12. En cuanto al servicio de Control de Salud de Niños de 2 a 12 meses, se realizarán consultorios presenciales de controles de salud programados con turno previo telefónico, intentando coincidir con el calendario de vacunación de 8 a 12: CAPS Sarmiento, Humberto Beghin 1139, teléfono 4435473; CAPS La Loma sito en Ecuador 945 esquina Ramón y Cajal, teléfono 4420942, y CAPS Villa Italia, Leandro N. Alem 1587 (esquina Love Parry) en barrio Villa Italia, teléfono 4433189. En pediatría se realizarán consultorios presenciales pediátricos hasta 14 años con turno previo telefónico: CAPS Ramón Carrillo, 25 de Mayo esquina Gastre norte del barrio Amaya, teléfono 44 46401. Para Interrupción Legal del Embarazo, la solicitud de turnos es al 2804403269. La atención de adolescentes hasta 19 años sin síntomas respiratorios por demanda, anticoncepción y urgencias psicológicas se realiza en el Centro Especializado en Salud Integral de Adolescentes, de 8 a 12, en Moreno 440, teléfono 4426773. Consultas y dudas: WhatsApp 0280440 9195. La vacunación de calendario y antigripal se realiza en los CAPS de los barrios Amaya, Etchepare, Villa Italia, Constitución, Planta de Gas, Tiro Federal, Sarmiento, Don Bosco, La Loma y en Vacunatorio Central (Italia y Moreno).#
PROVINCIA_VIERNES_17/07/2020_Pág.
Pandemia
Covid-19: crece la circulación peatonal en Trelew y reclamaron “no relajarse” La Municipalidad advirtió que en junio hubo mucha gente en las calles y recomendó no descuidar los cuidados sanitarios y el respeto al distanciamiento social. Aconsejaron fortalecer la prevención ya que se viene el Día del Amigo.
L
a Municipalidad de Trelew recomendó a los vecinos seguir respetando las medidas sanitarias para prevenir contagios de COVID-19 y respetar la etapa de distanciamiento social obligatorio. El titular de Inspecciones Generales y Habilitaciones Comerciales, Héctor López, repasó los controles que se efectúan desde que la ciudad pasó de la etapa de Aislamiento Social y Obligatorio a la de Distanciamiento. Junto con la coordinadora de Salud, Cecilia Vera, coincidieron en el notable aumento de circulación peatonal en las calles desde junio. Vera, en Radio Ciudad, pidió “mantener los cuidados y no relajarse. Continuamos concientizando sobre las medidas de flexibilización. Esta es una etapa importante para seguir avanzando. Las charlas informativas buscan concientizar en cuanto a los cuidados, tales como no compartir
mate, botellas o vasos, no saludarse con un beso y mantener el distanciamiento. Se recomienda el constante lavado de manos y la ventilación de los espacios cerrados”. Vera señaló que la situación actual de Trelew es muy buena desde lo epidemiológico. Es que los tres casos positivos en la ciudad, son personas que llegaron desde Buenos Aires y no se encuentran contabilizadas en el parte epidemiológico perteneciente a la ciudad. Respecto a la aplicación que se usa en los controles de acceso a la ciudad para agilizar el registro de viajeros que ingresan a la provincia, la profesional remarcó: “Estamos muy contentos en que se implementen este tipo de tecnologías, para facilitar la información al Ministerio de Salud”. Por su parte, López, informó que a los controles que se realizan en comercios, desde que comenzó el ais-
Presidente del Parque Industrial
Castillo valoró el trabajo conjunto de Biss y Maderna
E
n la pandemia y situaciones adversas surge lo mejor y lo peor de uno. En este caso, muy buenas actitudes de los dos intendentes”, deslizó el presidente del Consorcio del Parque Industrial de Trelew, Martín Castillo, al hacer referencia a la decisión política de los intendentes de Trelew y Rawson, Adrián Maderna y Damián Biss, de trabajar en conjunto, potenciar el valor agregado de la pesca para la reconversión del sector y programar la próxima reunión en el Puerto de Rawson. Castillo remarcó que “la intención es que otras empresas se instalen en el Parque. Teníamos un Parque Textil normalmente desde hace mucho tiempo, hay mucho más actividades que no son textiles. La pesca es la principal fortaleza de Rawson y Puerto Madryn. Ahora está la posibilidad que se fortalezca en Trelew”.
“Integración necesaria” Habló del trabajo en conjunto. “Lo vemos como muy importante y con muy buena actitud. Es muy interesante que Biss esté presente en las convocatorias de Trelew. Sumó y suma”. “El mismo intendente planteó que la próxima reunión se haga directamente en Rawson. Es una decisión política que marca un camino hacia una integración absolutamente necesaria”, recordó el empresario.
Prensa Municipio
Castillo brindó definiciones. Agregó el empresario que “estamos pasando un momento complicado pero siempre hay consultas. Que el Parque se muestre abierto a la pesca. Actualmente funcionan 53 plantas. Probablemente haya 4 o 5 que fácilmente se podrían reconvertir. Otros cascos necesitarían de mayor inversión”. Castillo admitió que de lo que se habla en forma permanente es de priorizar la inversión de los empresarios locales. Resta aguardar cómo sigue la reconversión del Parque Industrial. #
lamiento, de jueves a domingo hay controles nocturnos en comercios gastronómicos, asegurando el distanciamiento, higiene y verificando que se respete el horario de cierre.
norman evans
Protocolos Además de los constantes controles en gimnasios, se verifica el cumplimiento de los protocolos sanitarios. “En general el comportamiento de los comerciantes y de los transeúntes es bueno, principalmente de los comerciantes, que respetan el protocolo para no arriesgar a las personas a posibles contagios”, puntualizó. López agradeció tanto a los feriantes y comerciantes que trabajaron desde el día uno “a la par y como se lo pedimos”. Y recomendó especialmente mantener los resguardos sanitarios necesarios teniendo en cuenta la conmemoración del Día del Amigo.#
Vera advirtió a los vecinos.
9
Empleados municipales
Trelew: el miércoles cobran el aguinaldo La Municipalidad de Trelew informa que el martes 21 de julio se depositará el medio aguinaldo, para que estén disponibles el miércoles 22, a través de los cajeros del Banco Chubut S.A. El pago del medio Salario Anual Complementario, según el parte de prensa, se da en un acuciante contexto económico, de notoria disminución de la recaudación municipal. A pesar de ello, la gestión municipal continúa cumpliendo con sus obligaciones salariales. Días atrás, el intendente Adrián Maderna, lo había manifestado al anunciarse el pago de salarios correspondientes a junio, destacando “el trabajo de todo el equipo económico y de la gestión en general por dar cumplimiento a las obligaciones salariales”. Continúa en vigencia el descuento del 25% para funcionarios de la planta política, con el fin de crear un fondo de ayuda social, alimentaria y sanitaria, que se destina a diario a los sectores más vulnerables de nuestra ciudad. Este medida se mantiene desde el mes de marzo, cuando inició la pandemia y el municipio determinó fortalecer la ayuda a los más vecinos y vecinas más necesitados.
PROVINCIA_VIERNES_17/07/2020_Pág.
Luque anticipó nuevas obras para el club
El intendente visitó el Club Palazzo por su aniversario
10
Se presentaron 160 proyectos de arquitectos de todo el país
Comodoro: cerró el concurso por el Parque de la Ciudad
L Juan Pablo Luque en el predio del club junto a dirigentes del club.
E
l club del aguilucho cumplió 56 años este miércoles y recibieron la visita del mandatario comunal, Juan Pablo Luque, y parte de su equipo municipal. Además del gran acompañamiento que ha tenido la institución en los últimos años, en la ocasión ratificaron la futura realización de la vereda perimetral y la iluminación de la cancha principal de sintético. “Vinimos a saludar y visitar al Club Próspero Palazzo que cumplió años ayer, una institución histórica en una zona de la ciudad donde entendemos la necesidad de avanzar en infraestructura. Este es un proyecto que comenzó en la gestión anterior y hoy es emocionante ver cómo tiene su club la gente de Palazzo”, expresó el intendente Juan Pablo Luque. Desde la gestión anterior se viene cumpliendo con la infraestructura necesaria para el crecimiento de uno de los clubes históricos de zona norte. Además de la ampliación de la zona de vestuarios y confitería, se ha invertido en dos canchas de césped sintético y el paseo aeróbico en los alrededores del predio para toda la gente del barrio. En este marco, el intendente anticipó que la ayuda
municipal continúa: “Ahora vamos a trabajar con la vereda perimetral y la iluminación y ojalá que esta pandemia finalice cuanto antes para poder volver a ver muchos chicos y chicas divirtiéndose acá. Es para ellos para quienes invertimos tanto”. Respecto a la institución, valoró que “es un club que trabaja muy bien. Hace tiempo venimos acompañando a Palazzo porque le da mucha importancia a la cuestión social y muestran con obras cada peso que el Municipio les da y es algo que estamos replicando en toda la ciudad”. Desde el Club Próspero Palazzo, el presidente Hugo Molina manifestó su gratitud con la Municipalidad que ha permitido un crecimiento considerable en las instalaciones de la institución: “Eternamente agradecidos a la gestión, una sorpresa más en este aniversario porque vamos a concretar la vereda perimetral de la cancha y la iluminación”.En este marco, consideró que “se ha logrado cambiar la vida institucional del club y mucho tuvo que ver la acción del Municipio para que podamos seguir creciendo y soñando. Para nosotros esta infraestructura es un sueño hecho realidad”.#
a arquitecta y concejal del Frente de Todos se refirió a uno de los grandes proyectos de la ciudad, que se sometió a un concurso abierto a especialistas de todo el país y cuyo ganador se conocerá en agosto para iniciarlo cuanto antes. Respecto a la construcción de un centro de formación musical, aclaró que “se tuvieron en cuenta todas las voces, también las del público joven que demandaba algo que no hay en la ciudad y que además ocuparía solo el 4% del predio”.
Se emplazará en km.3 La edil Liliana Carnevale, cuando era parte del Colegio de Arquitectos del Chubut, estuvo en el inicio de las bases del concurso para el proyecto del Parque de la Ciudad, que se emplazará en km.3, en el predio municipal lindante al chalet Huergo. El municipio, como dueño de las tierras, encargó al CACh la realización del concurso para encontrar el diseño ideal. “Conozco bastante de la historia de cómo se fue gestando y estuve en el inicio de las bases del concurso el año pasado. El proceso fue muy meditado y consensuado y por supuesto que lo primero que se hizo fue tomar todos los antecedentes con el máximo respeto de lo que significa la participación ciudadana, entre ellos a quienes integran la vecinal de Km. 3, vecinos del barrio y otras personas de la ciudad que se acoplaron”, recordó.
Más de 150 proyectos El concurso llegó a su fin con la presentación de 160 proyectos de arquitectos de todo el país, cuyo ganador se conocerá en agosto.
Lugar donde se emplazará el Parque, lindante al chalet Huergo. En este sentido, Carnevale valoró que se trató de un proceso ordenado: “En toda acción urbanística tiene que haber 3 patas que funcionen armoniosamente: la participación ciudadana, que se apropia de los proyectos, la decisión política y los técnicos capaces de poder resolverlo”. “Sin ninguna duda –aseguró- será una de esas obras emblemáticas de la transformación física de la ciudad. Un gran parque verde que tanto demanda la comunidad y que lo más importante es que se haga cuanto antes”.
Centro Musical Sobre el edificio para el Centro de Formación Musical que aparece en el proyecto emplazado dentro del parque, advirtió que “solo ocuparía el 4% de todo el predio, o sea que la masa verde que nos importa está garantizada. Y además es una decisión de valorar una demanda de la población jóven que manifestaron que no tenían un lugar a donde ir, a dónde for-
marse y este lugar tendría hasta un estudio de grabación que no hay en la ciudad”. “Nos pareció interesante esta idea y surgió a partir de las charlas con la vecinal pero también de relevamientos ciudadanos sobre los edificios que podían ser más útiles. Incluir un edificio apunta a una buena gobernanza de un espacio tan grande”, agregó y aclaró que “quizás hubo un error de interpretación por parte de la vecinal pero lo más importante es que se avance con este proyecto que es tan importante y demandado por toda la comunidad”.#
“El parque de Km.3 será una obra emblemática para la transformación de Comodoro”.
Serán destinados a obras en Comodoro y Madryn
Fondos para la UNPSJB
E
l rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Carlos De Marziani confirmó que el gobierno nacional enviará casi 130 millones de pesos para concretar obras de infraestructura en las sedes de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
Programa nacional “Es un programa nacional de inversión en obras para la infraestructura universitaria que consta de 9.600 millones de pesos para 47 universidades y un total de 63 obras nuevas; de las cuales a nuestra universidad le corresponden dos. Una se hará en Comodoro Rivadavia con la ampliación por 91 millones de pesos y la otra se hará en Puerto Madryn por 27 millones de pesos, totalizando casi 130 millones de pesos”, explicó De Marziani en La Posta Comodorense. “Esto
significará –dijo De Marziani- una mejora de los espacios áulicos para los estudiantes y las obras servirán para descomprimir las necesidades y mejorar los servicios académicos que brinda la Universidad”. En cuanto otras a obras a concretar, indicó que “Tenemos pendientes una biblioteca en Esquel y una mejora edilicia en Comodoro sobre el acceso sur, mientras seguimos haciendo las gestiones para mejorar la infraestructura universitaria”.
Clases presenciales Respecto al retorno de la clases presenciales, sostuvo que “La semana pasada participamos en una reunión junto al ministro nacional y el documento final nos marca un piso mínimos de requisitos, para concretar la vuelta a clases de manera gradual y de manera programada hasta poder realizar clases presenciales”.#
PROVINCIA_VIERNES_17/07/2020_Pág.
Puerto Madryn
11
Comienza la conciliación entre el STIA y la CAPIP H oy, a las 10, en la secretaría de Trabajo se va a realizar la primera audiencia entre los representantes del Sindicato de Trabajadores dela Industria dela Alimentación –STIA- con sus pares de la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras –CAPIP- . El encuentro estaba previsto para el último miércoles aunque la misma no se pudo realizar ante un planteo efectuado por el sector empresarial. Asimismo, se indicó que la audiencia se efectuará mediante videoconferencia, tal el pedido de la parte empresaria. Desde el sindicato expresaron su disconformidad por el trato del gobierno hacia la parte empresarial, además de cuestionar estas decisiones que apuntarían a dilatar la negociación. Asimismo, desde la parte gremial estimaron que la posición asumida solo permite presagiar “un futuro de confrontación más que de consenso”. Cabe recordar que el último martes el STIA lanzó un paro por tiempo indeterminado en toda la provincia
ante el fracaso de las negociaciones salariales por el vencimiento del convenio colectivo de trabajo.
El reclamo
El reclamo pasa por la falta de respuesta, según la dirigencia gremial, incurrió la parte empresarial ante los sucesivos planteos de mejoras que se acercaron y que no fueron respondidos. En la negociación mantenida con la cámara no dieron resultados y según planteó el secretario general del STIA nunca fueron respondidas durante este mes y medio. La propuesta realizada fue incorporar con los haberes del mes de junio al básico el porcentaje restante a la inflación del 2019, que sería del 1.6 por ciento. A ello se tiene que sumar 4 mil pesos que otorgó el gobierno nacional, que son a cuenta de futuros aumentos, planteamos a las autoridades de la cámara incorporarlos a los básicos del convenio y pedíamos un monto fijo de 10 mil pesos para discutir, después del mes de octubre, la actualización salarial si es que correspondía.#
Los trabajadores de la pesca esperan novedades de la negociación paritaria entre el gremio y la patronal.
Puerto Madryn
Alquileres: concejales impulsan protocolo para resolver conflictos
A
unque el Concejo Deliberante se encuentra en receso, los concejales del bloque oficialista mantuvieron reuniones con distintos sectores para resolver aquellos conflictos que puedan surgir entre locadores y locatarios. “Vamos a crear una herramienta legislativa que tiene como objetivo disponer de un protocolo para que cada una de las partes sepa a quién recurrir y con qué opciones cuentan para zanjar los problemas que puedan tener”, indicó la concejala Milagros Badaloni. Ante la sanción de la nueva Ley de Alquileres, las dudas y consultas de propietarios e inquilinos se han
manifestado de manera exponencial. A ello se suman las diferencias que pueden existir entre ambas partes. Es por esto que los concejales Dardo Petroli, Enzo Terrera, Marcelo Vaccaro, Eugenia Alianiello, Federico Garitano y Badaloni se reunieron, a lo largo de la semana con la Subsecretaria de Gobierno, Isabel Zárate, y Bárbara Aranda, Coordinadora del Centro de Acceso a la Justicia; Sergio Fassio, representante del Colegio de a Abogados; Carolina Sequenzia, Directora de la Oficina de Mediación; Ana Rebeca Ancina, Referente de inquilinos y Walter Kobak, Presidente de la Cámara Inmobiliaria. Asimis-
Millones desde Nación
InversiónenlaUTNMadryn El gobierno nacional presentó el plan de obras para universidades y la Universidad Tecnológica Nacional de Puerto Madryn es una de las dos instituciones de Chubut que está incluida en este programa para la ampliación de un pabellón de aulas y laboratorios en la institución que significará una inversión de algo más de 39 millones de pesos. El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que demandará una inversión de 9.600 millones de pesos, contará con el financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y generará 3.500 empleos directos y 10.000 indirectos. El Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023, que incluirá 63 nuevas obras en 47 universidades, y que permitirá extender la cobertura. Las
obras se llevarán a cabo 63 obras en 47 universidades nacionales de CABA y de 19 provincias, incluyendo a Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán. Diana Bohn, decana de la UTN Madryn, recordó que en el 2015 se había presentado el proyecto que fue aprobado para la construcción de 2 aulas y laboratorios de física aplicada. Durante la próxima semana se avanzará en la faz administrativa inherente a todo el proceso que permitirá la construcción de 300 metros cuadrados cubiertos. Los mismos estarán anexados al edificio de laboratorios externos con el fin de tener infraestructura vinculada y conectada entre sí.
mo, es dable mencionar la participación de la edila María Eugenia Domínguez de Juntos por el Cambio. Tras aunar criterios y conocer las necesidades, se avanzó en la creación de un proyecto de Ordenanza. “Previo al diseño de cualquier herramienta legislativa, es imprescindible escuchar a los actores involucrados para no superponer recursos dado que contamos con las oficinas pertinentes para resolver los conflictos que puedan generarse. Lo importante es que tanto locador y locatario conozcan a dónde dirigirse y cuáles son los derechos y obligaciones que los rigen”, adelantó Badaloni.#
La concejala Milagros Badaloni, una de las impulsoras del proyecto.
PROVINCIA_VIERNES_17/07/2020_Pág.
Un clásico radial de la Cordillera
“De unos a Otros” cumplió 31 años en el aire
12
Se reunió el COEM
Esquel: los que ingresen deberán llenar formulario
María Inés Bonifacio, la conductora del programa “De unos a otros”.
E
l programa “De unos a Otros”, que conduce su creadora, María Inés Bonifacio, ayer cumplió 31 años de puesta en el aire en distintas emisoras de la zona cordillerana, un clásico de poemas y música romántica, que tiene varios cientos de seguidores. María Inés con el equipo que integra junto a Vilma Lacoma, Tony Sayavedra y Miguel Montesino, fes-
tejó con sus oyentes en una emisión especial ayer en FM Tiempo Esquel 102.1. Recibió numerosos mensajes de afecto, y deseos de que “De unos a Otros” perdure en el aire radial cordillerano por muchos años más. La conductora con su voz, hizo emocionar a muchos al momento de leer poemas que siempre le piden, mientras Miguel le ponía las gotas de música romántica. #
Sergio Ongarato, intendente de Esquel, en reunión con autoridades de Policía y Salud.
E
l intendente Sergio Ongarato encabezó una reunión del Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM), con autoridades de Salud y Policía, para coordinar la implementación en Esquel de nuevas medidas de control, y de esta manera reforzar las acciones de prevención, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19. La reunión tuvo lugar en el Área Operativa Municipal, y contó con la presencia del Jefe de la Unidad Regional de Policía, comisario mayor Vicente Avilés; el director del Área Programática Esquel de Salud, Dr. Roberto Alonso, junto al médi-
co epidemiólogo Emiliano Biondo; el secretario de Gobierno Municipal, Julio Ruiz; y representantes del Hospital Zonal. También participaron el director de Protección Civil Municipal y coordinador del COEM, Sergio Caneo, y otros miembros del equipo de trabajo municipal. Ongarato dijo que en esta oportunidad “nos reunimos para coordinar distintas acciones con el Área Programática y la Policía, entre ellas la implementación de nuevas medidas de control, con el objetivo de reforzar la prevención ante la pandemia por Covid-19”.
El secretario de Gobierno del Municipio, Julio Ruiz, señaló que se trataron varios temas y se acordaron diferentes acciones a implementar. En principio se habló sobre vehículos de carga y estacionamientos para éstos. Se definió que podrán ingresar a la ciudad hasta las 20 horas. Aquellos que lleguen a Esquel minutos antes de esa hora, serán precintados en la portada de ingreso a la ciudad, y deberán ir hasta el sector de la terminal de ómnibus donde se quedarán hasta el otro día, para cumplir con los demás procedimientos, explicó el funcionario. Agregó que esta medida “es para evitar que los camiones y otros transportes de carga se queden estacionados en la estación de servicio, que está en el ingreso a Esquel”. En cuanto a los transportes de pasajeros, se ratificó en la reunión “que todos los colectivos que tengan previsto ingresar con pasajeros a la ciudad se deberán poner en contacto con la Oficina de Turismo Municipal. Allí se coordinará con respecto a los días tentativos de llegada, y tendrán que venir con el certificado de transporte de la provincia”. Todos los pasajeros que vengan en el micro, deberán hacer la cuarentena en un establecimiento hotelero acondicionado para tal fin. No habrá excepciones. Ruiz adelantó que desde la semana próxima, la Municipalidad estaría implementando también en la portada de acceso una nueva medida de control. Todas las personas que ingresen, en cualquier tipo de vehículo, deberán completar un formulario con sus datos, indicando además el lugar de procedencia y los motivos de su estadía en esta ciudad. Julio Ruiz recalcó que en el caso de los vehículos particulares que ingresen a Esquel, en la portada se implementará un control municipal, y todos deberán bajarse del auto para completar un formulario con todos sus datos. Y luego podrán continuar”.#
Publicidad_VIERNES_17/07/2020_Pรกg.
13
PROVINCIA_VIERNES_17/07/2020_Pág.
SOEME y ZO y el Consejo Municipal de la Mujer
Reimpulsan licencia por violencia de género L a Secretaría de la Mujer, Igualdad y Género del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, y el Consejo Municipal de la Mujer, reimpulsaron el proyecto de licencia por violencia de género para trabajadoras municipales presentado hace 3 años, adhiriendo un protocolo de actuación para estas situaciones. La iniciativa propone que en los casos en que una empleada municipal sea víctima de violencia de género, y deba ausentarse de su puesto de trabajo, cuente con el debido acompañamiento, contención, y asesoramiento por un determinado tiempo. Graciela Avilés y Delia Valle, en representación de la Secretaría de la Mujer, Igualdad y Género del SOEME y ZO, y del Consejo Municipal de la Mujer, fueron invitadas por el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier; y el secretario Coordinador de Gestión y Finanzas Municipal, Matías Taccetta, para brindar detalles sobre el proyecto. “La reunión fue más que agradable, y notamos que entendieron nuestro pedido. Coincidimos en que hay que ocuparse de esta problemática, ya que es una necesidad contar con la misma, y hablamos de la posibilidad de pensar un trabajo de atención a los hombres violentos también”, expresó Avilés. Asimismo destacó la voluntad de avanzar con el proyecto desde los distintos bloques del Concejo Deliberante, como así también desde el área de Recursos Humanos. “En los próximos días nos reuniremos con Karina Otero y Eugenia Estefanía -concejales de Juntos por el Cambio-, para contarles sobre esta propuesta. Valeria Saunders, concejal de Chubut al Frente, ya lo ha leído y está en Legales para ser
14
Levantaron clausura de la confitería
El Parque de Nieve Monte Bianco seguirá cerrado
El parque estará cerrado hasta que cumplan las normas exigidas.
En la runión, Wengier y Taccetta brindaron detalles. evaluado”, manifestó la titular del Consejo Municipal de la Mujer.
El proyecto El SOEME a través de la Secretaría de la Mujer, Igualdad y Género, en conjunto con el Consejo Municipal de la Mujer, vienen llevando a cabo diversas acciones para sensibilizar, prevenir y asistir a mujeres que sufren violencia de algún tipo, apuntando también a promover el seguimiento de la situación laboral de las mujeres, e integrantes del colectivo LGBTIQ+, y apuntando a reconocer que la violencia de género, no es una enfermedad ni asunto particular, sino una manifestación cultural, estructural y de creciente desigualdad y de poder en la que se pretende a través de la reforma propuesta garantizar un derecho. La licencia que se propone tendrá carácter especial y podrá ser solicitada por la trabajadora e integrante del colectivo LGBTIQ+, a través de cualquier medio fehaciente, contando con un plazo de 7 días hábiles
desde la solicitud, para acompañar la constancia de haber realizado la correspondiente denuncia, debiendo la Municipalidad preservar el derecho de la víctima a continuar con el goce de haberes por cada presentación de denuncia que realice, y será otorgada de acuerdo a los acordado previa evaluación y decisión con la Dirección de Recursos Humanos. De acuerdo al procedimiento establecido en el Protocolo, se prevé la conformación de la Comisión Especial de Intervención, que estará integrada por una integrante de la Secretaría de la Mujer, igualdad y género de SOEME Y ZO, designada para esta tarea, una integrante del Consejo Municipal de la Mujer, designada por esa misma instancia para acompañar la labor de la Secretaria que asuma la responsabilidad en primer lugar, un abogado con especialización en violencia de género, otra persona especialista en el tema, ya sea por profesión o por experiencia y un integrante de la oficina de RRHH de la Municipalidad de Esquel.#
E
l Juzgado Municipal de Faltas de Esquel, a través de una Resolución, levantó la clausura realizada mediante acta de infracción en agosto del año pasado, a la confitería de barrio Alto Río Percy, para funcionar como tal, y no así al “parque de nieve”, que permanecerá cerrado, hasta tanto acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos por los correspondientes Departamentos Municipales, a los fines de otorgar la habilitación. En la Resolución, el Juzgado de Faltas cuyo titular es el doctor Juan Colihueque, y la secretaria la Dra. María Huenú Peralta, sostiene que el Expediente está caratulado como “Monte Bianco Confitería y Parque de Nieve”, y se invoca infracción al Código Tributario Municipal.
El emprendimiento turístico privado, cuyo titular es Luigi Giácomo Simeoni, ubicado en barrio Alto Río Percy de Esquel, fue inspeccionado el 2 de agosto del año pasado por el Departamento de Comercio del Municipio, y se constató la falta de “habilitación comercial”, constituyendo una contravención al Código Tributario Municipal. Simeoni solicitó el levantamiento de la clausura, para las inspecciones respectivas de bromatología y seguridad del lugar, y habiendo emitido un informe el Departamento de Habilitaciones Comerciales, indicando que cumplió con los requisitos exigidos, es que se levantó la clausura a la confitería. El parque de nieve permanecerá cerrado, hasta tanto se cumplan las normas exigidas. #
En zona del río Greda
Asisten a los afectados
Intenso trabajo de asistencia a afectados por el temporal de nieve.
L
a Municipalidad de Trevelin continúa atenta a los efectos del temporal de nieve que afectó a la zona cordillerana. Mientras se atiende la situación de alimentación y leña a vecinos de los parajes más afectados, como Lago Rosario y Sierra Colorada, a donde el propio intendente Héctor Ingram se hizo presente con parte de su equipo, se llevaron adelante operativos de asistencia a pobladores de zonas más alejadas y que quedaron aislados. Este miércoles se pudo llegar a la zona de los ríos Frío; Greda y Huemúl, donde habitan las familias Catalán;
Opazo Quintuprai y Roa. Para ello, el Municipio a través del secretario de Gobierno, Belarmino Álvarez, actuó de coordinador en tareas que involucraron al Servicio Provincial del Manejo del Fuego; Gendarmería Nacional; pobladores y al propio Municipio que destacó personal en el área. Ayer por la mañana, se iniciaba un operativo para asistir a la familia Urrea, que se encuentra aislada en la zona de Alto Río Corinto, a unos 55 km de Trevelin. Para ello, el intendente Héctor Ingram solicitó la colaboración del Ejército Argentino, que dispuso de un vehículo tipo Unimog.#
el deportivo_VIERNES_17/07/2020_Pág.
Simulacro de entrenamiento en Trelew
15
Chubut Deportes
Preparan la vuelta del boxeo Asesoramiento legal de las instituciones
E
Hubo simulacro de boxeo, para lograr la vuelta a los entrenamientos.
E
n horas del mediodía del miércoles, la Dra. Cecilia Vera, titular del área de Salud de la Municipalidad de Trelew, presenció un simulacro de entrenamiento de boxeo que la Escuela de la Disciplina que funciona en el gimnasio Municipal N°1, dependiente de la Coordinación de Deportes, preparó con todos los protocolos sanitarios correspondientes. Se realizó una demostración del protocolo sanitario presentado para poder habilitar la actividad aeróbica y técnica del entrenamiento de boxeo, sin que eso implique guanteo ni contacto. En esta oportunidad, el responsable de la Escuela de Boxeo 8 de Diciembre, además de miembro de la actividad de los guantes dentro de la Coordinación de Deportes, Raúl “Laly” Barrionuevo, explicó que “se está trabajando en una fase en la que hemos adaptado la práctica deportiva para realizar toda la parte aeróbica y técnico-táctico, sin contacto, sin guanteo ni manoplas”. Además aseguró que “los turnos están divididos en no más de diez personas en un período de una hora, con el listado de alumnos que se registran en un libro diario, con las medidas de sanitización correspondientes. Se contará con un trapo con lavandina en el ingreso, el alcohol en gel, y cada alumno traerá sus elementos de hidratación, así como las vendas y los guantines. A su vez, se realizará un intenso trabajo de ventilación y sanitización del lugar y los elementos, entre cada turno”. La Coordinadora de Salud de la Municipalidad de Trelew, la Dra. Cecilia Vera, quien estuvo acompañada por el Secretario de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba; y el titular de la Coordinación de Deportes, Juan Nehigual, tras ver la práctica señaló: “Nos acercamos para ver este protocolo evaluando siempre desde el punto de vista sanitario el distanciamiento entre los deportistas, el uso del tapaboca por parte del entrenador, que va marcando los pasos que deben ir haciendo, así como la distribución del espacio para la ubicación de cada alumno”. “En este caso lo que se plantea es solamente el inicio del entrenamiento físico. No habrá contacto. Cada uno
tendrá sus vendas, sus guantes, y cada uno utilizará una bolsa por turno, así como cada una de las condiciones de limpieza y desinfección”, agregó la profesional. El protocolo para la habilitación del entrenamiento deportivo de boxeo ya fue enviado al Ministerio de Salud para su aprobación y ni bien se cuente con esta habilitación se comunicará a la escuela de boxeo para que pueda iniciar sus actividades. Para finalizar, la Dra. Vera evaluó el resultado del simulacro para la práctica de la actividad que se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio del Deporte de la ciudad. “Nos marcaron muy bien cómo se realizará el ingreso, el registro de cada persona, el alcohol en gel que se ofrecerá a todos, la ventilación del lugar que tomará un tiempo importante entre turnos, así como la desinfección del lugar, teniendo en cuenta que es una actividad aeróbica”, remarcó. Y concluyó: “Los vestuarios no están habilitados, por lo que los chicos deben venir cambiados y al concluir la actividad deberán abrigarse e irse a cada domicilio”.#
n el marco de las políticas de fortalecimiento y gestión institucional que lleva adelante el Gobierno del Chubut y que impulsa el gobernador Mariano Arcioni, el día jueves Chubut Deportes mantuvo un encuentro con representantes de dos áreas claves del Gobierno Provincial para el fortalecimiento y gestión institucional de los clubes: la Subsecretaría de Coordinación y Relaciones Institucionales y de la Inspección General de Justicia (IGJ). Mediante un encuentro convocado por Chubut Deportes y realizado en la sede del ente deportivo el jueves por la mañana, los titulares de las 3 áreas dialogaron sobre las distintas herramientas de asistencia legal para que las instituciones deportivas de toda la provincia cuenten con sus papeles en regla. Por parte de Chubut Deportes, participaron de la reunión el presidente del ente, Gustavo Hernández; el gerente General, Brian Oggero; y el responsable del área legal, Carlos Sanz. Mientras que del IGJ, estuvo presente el director Saúl Acosta; como así también, Hugo Masiel Carrasco, subse-
Se realizó reunión, en el marco del fortalecimiento de instituciones. cretario de Coordinación y Relaciones Instirucionales, y Bruno Aquilanti, director general de RRII. El trabajo coordinado entre estas tres principales áreas del gobierno provincial, permitirá una agilización de los procesos administrativos para las instituciones deportivas (ya sea clubes, asociaciones o federaciones) que busquen, por ejemplo, la perso-
nería jurídica u otro trámite judicial. Cabe recordar que desde Chubut Deportes, se brinda un asesoramiento legal de manera gratuita a toda entidad deportiva de la provincia que lo solicite. Ya que se ha puesto el eje en la correcta administración de nuestros clubes, para posibilitar un mayor desarrollo en la gestión de los mismos.#
Juegos Olímpicos de la Juventud en 2026 Se iban a realizar en la ciudad de Dakar (Senegal), en 2022. Nueve jóvenes atletas de la provincia formaban parte del Proyecto Dakar, el programa de desarrollo deportivo a nivel nacional. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, anunció este miércoles que los JJ.OO. de la Juventud de Dakar, inicialmente previstos para 2022, se celebrarán en 2026, alegando que el cambio de los Juegos de Tokio 2020 al próximo año debido a la pandemia de COVID-19 ha sobrecargado el calendario. “Si los Juegos Olímpicos de la Juventud se celebraran en 2022 esto hubiera significado cinco
Olimpiadas en sólo tres años, y esto hubiera supuesto una excesiva carga de trabajo para todos”, razonó el máximo responsable del COI en rueda de prensa. El cambio de fecha del que será el primer evento olímpico en suelo africano fue propuesto por el presidente de Senegal, Macky Sall, en conversación telefónica con Bach el pasado 13 de julio, y ha sido aprobado en la reunión de este miércoles de la mesa ejecutiva del COI, subrayó Bach en rueda de prensa. El Proyecto Dakar 2022 es un programa del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y la Secretaría de Deportes de la Nación que busca potenciar a los jó-
venes talentos deportivos para que integren los seleccionados nacionales en el próximo Juego Olímpico de la Juventud. Previo a la cuarentena obligatoria, el Programa se encontraba en Fase 2, donde los atletas realizaban distintos Campus de entrenamiento en el Cenard en Buenos Aires. La provincia del Chubut contaba con 9 representantes en distintas disciplinas: Junior Narváez en Boxeo, Valentina Suppo en Ecuestre, Sofía Eyo Herpsomer en Escalada, Ámbar Caucigh en Hockey, Ariel Proboste en Lucha, Maika Mansilla en Pentatlon, Camilo Ávila en Taekwondo y Xiomara Crespo y Martín Fadel en Tiro Deportivo.
el deportivo_VIERNES_17/07/2020_Pág.
16
Primera chubutense en firmar contrato profesional
Melina Melipil: “Quiero ser la arquera titular de River” Por Agustín Ruiz Redacción Jornada @grupojornada.com
L
a arquera trelewense Melina Melipil, dialogó con Jornada luego de haber firmado su contrato profesional con River Plate, siendo la primera chubutense en lograrlo, y contó su experiencia defendiendo el arco del “Millonario”. Además, recordó su participación en el Sudamericano Sub 20 con la Selección Argentina y sus inicios en el fútbol. “Hace un año que estoy jugando en River. Fue algo inesperado, no lo esperaba en el momento por cómo estaba todo, me llamaron, me hicieron saber sobre el contrato y obviamente estaba re contenta porque enterarme de esto en medio de una pandemia fue raro, pero estoy muy feliz”, fueron las primeras palabras de la arquera de 19 años, luego de haber firmado contrato profesional con la entidad de Núñez.
Sus comienzos
La chubutense Melina Melipil firmó contrato con River y busca ser la arquera titular del primer equipo.
Sobre cómo fueron sus inicios en el fútbol y su pasión por el puesto, la arquera señaló: “Empecé a jugar al fútbol a los 12 años, jugaba de volante por izquierda en Ever Ready y a fines de 2016 me hice arquera. Pasé por Racing y después jugué en Huracán. Mi papá también es arquero así que siempre lo iba a ver y una vez le dije que me llamó la atención y él me incentivo. Fue mi entrenador desde que empecé hasta que me fui a River, no tuve otro entrenador de arqueros”.
La profesionalización El año 2019 fue un antes y un después en la historia del fútbol femenino. La masividad del reclamo en cuanto a su profesionalización, hizo que los distintos clubes tengan como obligación tener al menos 8
contratos profesionales y remunerar un salario mínimo. Acerca de esto, la trelewense dejó clara su postura y sostuvo: “La verdad que llegué en el momento justo, pude pasar por esa experiencia cuando se hizo profesional todo y es un paso enorme para el fútbol femenino, muchas jugadoras de las que estuvieron jugando ahí hubieran querido que sea antes, pero que ahora esté avanzando así es algo re lindo”. Ahora con contrato profesional, Melipil no es la única chubutense que se desempeña en el “Millonario”, ya que comparte plantel con la madrynense Florencia Fernández. Sobre la relación con su compañera, la ex jugadora de Racing y Huracán de Trelew, manifestó: “La conozco hace un tiempo, cuando ella jugaba en Barracas y de cuando estuvo en JJ Moreno, nos enfrentamos algunas veces. En el club ahora nos llevamos re bien, si necesito algo ella siempre está, es una relación mutua aparte en el fútbol siempre está tratando de ayudar”.
Selección Argentina Por último, la jugadora chubutense fue parte del seleccionado argentino que disputó el Sudamericano Sub 20 que se llevó a cabo en las provincias de San Juan y San Luis. Acerca de esa experiencia y los sueños que tiene como futbolista, Melina Melipil cerró: “Es algo inexplicable, pasó todo muy rápido. Estuve un año en Buenos Aires y me pasaron muchas cosas, pensé que me iban a suceder en más tiempo, pero fue lindo ese viaje y una experiencia muy grande, además fue mi primera citación con la Selección Argentina. Uno de mis sueños y por ahí metas que tengo es poder estar de titular en algún momento en la Selección, primero llegar a la mayor obviamente, también quiero ser titular en River y si se da la posibilidad jugar en el exterior”.#
Melina vuela, en uno de los entrenamientos con la Selección Argentina.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_17/07/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
La renta hídrica y la basura, preocupación de los intendentes cordilleranos L
Desmentida
a próxima semana “los intendentes la Comarca Andina esperamos a los funcionarios del Ministerio de Ambiente de la provincia del Chubut y a varios ministros para anunciar un proyecto orientado a dar solución definitiva al problema de la basura, con un monto de inversión muy importante para una planta regional en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (Girsu)”, adelantó ayer el intendente de Epuyén, Antonio Reato. En detalle, precisó que el lugar elegido es un lote de varias hectáreas emplazado a la vera de la ruta nacional 40 (cruce a Cholila), en el paraje El Retamo, cedido años atrás por la estancia del grupo Benetton. “En cada pueblo habrá un centro de tratamiento para hacer el reciclado en origen, mientras que allí se construirá el complejo de disposición final de los residuos”, graficó.
Renta hídrica En coincidencia, todos los intendentes cordilleranos siguen con expectativa el proyecto de ampliar la renta hídrica al resto de las comunas (además de Esquel, Trevelin y Cholila), además de insistir con que “el 60% de la recaudación de energía quede en la zona para el mantenimiento del servicio”. La propuesta incluiría desde Lago Puelo, al norte, hasta Río Pico, al sur, además de otras localidades de la meseta. A criterio del jefe comunal de Lago Puelo, Augusto Sánchez, “implicaría
Expectativa. En Cholila esperan mejorar los ingresos por renta hídrica. por un lado que obtengamos una regalía mensual de aproximadamente un millón y medio de pesos y a su vez aportaría a un fondo común de inversiones para obras en toda la cordillera, incluido agua potable y asfalto”. Por su parte, Silvio Boudargham (Cholila) precisó ayer “nuestra comuna recibe mensualmente recur-
sos por menos de $40.000 mensuales, realmente son migajas y nos entusiasma que por fin se vuelva a hablar firmemente de este proyecto. Es fundamental para las finanzas futuras de todos los municipios”, recalcó. En medio, desde fuentes vinculadas a la DGSP del noroeste del Chubut confirmaron que “hasta ahora el go-
bierno provincial no ha cumplido con su promesa de comenzar a facturar la energía y tampoco han entregado los vehículos y elementos comprometidos por el ministro Aguilera. Ya no creemos más nada, seguimos con retención de servicios porque desde hace dos meses no cobramos y el sistema está a punto de colapsar nuevamente”.
Por otra parte, el intendente Reato desmintió que su pareja, Carla Olivet, cobre un sueldo mensual de 200 mil pesos en el Estado provincial, tal como se difundió ampliamente en las redes sociales. Al respecto, indicó que desde diciembre fue designada como coordinadora de Cultura de la Comarca Andina (tras 10 años en dicho cargo en la propia comuna). “Percibió el sueldo del municipio de Epuyén hasta junio, mes en el que presentó su renuncia, luego de que le liquidaran los meses adeudados en provincia, por algo más de $200.000. En realidad, su salario será de unos $52.000”, indicó. Recordó que fue “el propio gobernador Mariano Arcioni y el secretario de Cultura, Matías Cutro, quienes le pidieron que sea la coordinadora de Cultura en la región, aunque como la provincia viene muy atrasada con los sueldos, siguió en su cargo en el municipio porque era el único ingreso que tenía. A fines de junio se le liquidó todo junto -desde diciembre de 2019 hasta abril de 2020-, lo que implicó esa suma”, puntualizó. En consecuencia, “renunció en la comuna y ahora está en Rawson viendo la forma de devolver el dinero abonado de más”. Atribuyó la difusión a “un grupo muy minoritario, con evidente mala intención política hacia mi gestión. La información siempre estuvo a disposición de los vecinos, pero esta gente jamás vino a consultar”, aseguró.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_17/07/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Se trata de cuatro depósitos donde se almacenan las compras de clientes
Felipe Solá
El sindicato bloqueó depósitos de Mercado Libre, en reclamo de que la empresa modifique el encuadramiento de sus
E
Camioneros bloqueó a Mercado Libre y peligra entrega de millones de envios trabajadores de logística. Fue paralizado el reparto de mercadería comprada a través de esta plataforma digital.
E
l sindicato de Camioneros bloqueó depósitos de Mercado Libre, en reclamo de que la empresa modifique el encuadramiento de sus trabajadores de logística y pasen a percibir el salario dispuesto por el Convenio Colectivo de Trabajo (CCC) de la organización que comandan Hugo y Pablo Moyano. De esta forma fue paralizado el reparto de mercadería comprada a través de esta plataforma digital, que se incrementó en los últimos meses a raíz de la pandemia.
Accesos cortados Los manifestantes del gremio de Camioneros impedían el paso en los accesso de depósitos que funcionan en Lanús, Munro, Parque Patricios y Sarandí, los cuales no pertenecen a Mercado Libre pero prestan servicios de almacenamiento de mercaderías con exclusividad para la empresa. “El bloqueo ilegal del Sindicato de Camioneros a nuestros centros de distribución afecta a miles de pymes que dependen de la venta de productos online y tiene un impacto directo en los millones de usuarios que necesitan recibir productos esenciales en este contexto de pandemia”, sostuvo Mercado Libre en un comunicado. La empresa agregó: “A su vez, hay un impacto directo en los millones de compradores que dependen de Mercado Libre para recibir productos esenciales en este contexto. Paradójicamente, este accionar perjudica en forma directa a la cadena de valor del comercio electrónico, que incluye a cientos de empresas y personas que
El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, y el líder del gremio de Camioneros, Hugo Moyano. viven del transporte, en su mayoría afiliadas al Sindicato de Camioneros”. Por su parte, Pablo Moyano denunció la situación en el Ministerio de Trabajo y advirtió que “los trabajadores de Logística que prestan servicio para Mercado Libre tienen que estar en el sindicato de Camioneros”. “Nosotros hemos constatado que las miles de trabajadores que manejan camionetas no cumplen con el CCT, están en negro, los anotan como monotributistas para eludir impuestos. Hay trabajadores que ganan la mitad de lo que tienen que ganar”, criticó el dirigente. Y agregó: “Lo hemos constatado en los depósitos de esta empresa de Valentín Alsina, Parque
Patricios, El Palomar. Hemos constatado que hay trabajadores que cobran 30 mil pesos, 25 mil pesos al mes, esto es la flexibilización laboral a la que nos quería llevar Macri”, planteó el secretario adjunto del gremio. “Como no se está transportando nada de Mercado Libre, contrataron a una empresa de camiones, Ocasa, que a su vez subcontrata fleteros que no están bajo el CCT”, indicó el hijo de Hugo Moyano en declaraciones a InfoCamioneros. El conflicto viene desarrollándose desde hace dos años, en el marco del cual Camioneros busca afiliar para su sindicato a los trabajadores de Mercado Libre, muchos de ellos afiliados
a la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga.#
“El bloqueo ilegal del Sindicato de Camioneros a nuestros centros de distribución afecta a miles de pymes que dependen de la venta de productos online”.
“Argentina no ha cambiado su posición sobre Venezuela”
l canciller Felipe Solá señaló ayer que “Argentina no ha cambiado su posición sobre Venezuela” y consideró que la postura del Gobierno nacional “es igual que siempre porque seguimos diciendo que la solución a los problemas de Venezuela, lo resuelven los venezolanos”. Tras la exposición que realizó ayer el embajador ante los organismos internacionales en Ginebra, Federico Villegas, durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se desarrolló en esa ciudad suiza, Solá aclaró que “hay una falsa interpretación de la posición argentina, como que se ha cambiado de posición y no es así”. En una entrevista en radio Nacional, el canciller precisó que el Gobierno nacional “continúa creyendo que Venezuela tiene una situación especial política, económica y humanitaria que solo se revertirá con el respeto por el estado de derecho, la Constitución y la convivencia social”. “También seguimos condenando las sanciones a Venezuela como uno de los hechos que agrava la situación de los venezolanos”, dijo Solá, quien planteó principalmente: “La solución a los problemas de Venezuela lo deben resolver los venezolanos”. Además, el canciller sostuvo que “hay un enorme sufrimiento del pueblo venezolano y que evidentemente tienen algunos problemas con los derechos humanos” en ese país sudamericano. “No nos metemos en cuestiones internas de Venezuela. Lo deben resolver solos”, cerró el canciller, en línea con lo expresado más temprano por el presidente Alberto Fernández. En declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM750, Alberto Fernández afirmó que el Estado argentino “nunca ha desconocido la legitimidad del Gobierno de Venezuela”.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_17/07/2020_Pág.
Ya son 114.783 los contagiados y 2.112 los fallecidos
Confirman 3.624 nuevos casos por coronavirus en el país y 62 muertes Un total de 3.624 nuevos casos por coronavirus y 62 muertes en las últimas 24 horas fueron confirmados en todo el país, por lo que la cifra de contagiados ascendió a 114.783 y los fallecidos a 2.112, según informó el Ministerio de Salud.
U
n total de 3.624 nuevos casos por coronavirus y 62 muertes en las últimas 24 horas fueron confirmados en todo el país, por lo que la cifra de contagiados ascendió a 114.783 y los fallecidos a 2.112, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al reporte vespertino de la cartera sanitaria, hubo 40 decesos: 23 hombres, 16 de 63, 72, 84, 26, 62, 75, 55, 69, 72, 90, 72, 84, 76, 72, 67 y 91 años residentes en la provincia de Buenos Aires; y siete de 88, 71, 38, 89, 49, 80 y 65 años de la Ciudad de Buenos Aires; y 17 mujeres, 12 de 73, 92, 94, 59, 92, 71, 19, 70, 74, 79, 64 y 84 años residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro de 80, 94, 93 y 75 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires; y una de 81 años, de Chaco. En tanto, en el informe matutino se habían registrado otras 22 muertes: 11 hombres, seis de 71, 72, 71, 70, 89, y 75 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 78, 54 y 71 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires; uno de 60 años de Chaco; uno de 79 años de La Rioja; y 11 mujeres, ocho de 90, 54, 68, 81, 76, 93, 94 y 66 años residentes en la provincia de Buenos
El coronavirus avanza a paso firme en todo el territorio nacional. Aires; una de 92 años de La Rioja; una de 87 años de la Ciudad de Buenos Aires; y una de 84 años de Mendoza. Del total de los infectados, 1.086 (0,9%) son importados, 37.225 (32,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 57.961 (50,5%) son casos de
circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. De los 3.624 nuevos casos, 2.545 son de la provincia de Buenos Aires, 854 de la Ciudad de Buenos Aires, 42 de Chaco, 40 de Córdoba, 22 de Jujuy, 22 de Mendoza, 21 de Río Negro,
La titular de Abuelas respaldó al Presidente
Estela de Carlotto cuestionó a Bonafini: “No se puede hacer una carta al voleo”
L
a presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, rechazó ayer las críticas de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, sobre el presidente Alberto Fernández y sostuvo que “no se puede hacer una carta al voleo y después borrarlo con el codo”.
acto del 9 de Julio, situación que había sido duramente criticada por Bonafini. “No podemos hacer una carta al voleo y después querer borrarlo con el codo. Eso queda en la gente, y en el exterior. Necesitamos estar más juntos que nunca”, subrayó Carlotto.
Apoyo a Fernández
“El diálogo es necesario”
De esta forma, Carlotto respaldó la decisión del jefe de Estado de invitar a un grupo de empresarios al
En declaraciones radiales, consideró que “el diálogo es necesario para encontrar una respuesta colectiva de
una país que está en una crisis tremenda”. “Es el Presidente de todos. Hay que dejarlo actuar. Confiamos en que si hace algo es porque lo tiene que hacer. No me considero con la calidad ni el derecho de criticar la acción de un Presidente que conocemos de antes y que tenemos confianza en su mandato”, destacó la dirigente de derechos humanos. A la vez, señaló que a Fernández “le toca gobernar un país endeudado por años, con espionaje, con la pandemia y la deuda externa”.#
17 de Salta, 15 de Neuquén, 15 de Santa Fe, 13 de Santa Cruz, 10 de Entre Ríos, 4 de La Rioja, 2 de Corrientes, 1 de Tierra del Fuego y 1 de Tucumán. . En tanto, los casos confirmados por Covid-19 internados en terapia intensiva son 793, de acuerdo a la información reportada por las distintas jurisdicciones. Asimismo, el porcentaje de ocupación total de camas de terapia intensiva es de 53,9% en Nación y 64% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El miércoles fueron realizadas 13.163 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 508.228 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 11.200 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta el miércoles es de 310.679 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).De los 114.783 casos totales de contagiados, 63.204 son de la provincia de Buenos Aires, 42.311 de la Ciudad de Buenos Aires, 2.793 de Chaco, 1.215 de Río Negro, 1.060 de Córdoba, 811 de Neuquén, 606 de Santa Fe, 576 de Entre Ríos, 555 de Jujuy, 386 de Mendoza, 218 de Chubut, 208 de Tierra del Fuego, 161 de La Rioja, 145 de Salta, 129 de Corrientes, 93 de Tucumán, 83 de Santa Cruz, 75 de Formosa, 41 de Catamarca, 41 de Misiones, 37 de Santiago del Estero, 14 de San Juan, 13 de San Luis y 8 de La Pampa.#
19
Coronavirus
Fernández anunciará hoy la nueva etapa de la cuarentena
A
lberto Fernández se reunió con el grupo de científicos y expertos médicos que lo viene asesorando desde que llegó la pandemia a la Argentina, un encuentro que siempre fue clave a la hora de la toma de decisiones. Pese a la suba de contagios de las últimas jornadas, y luego del acuerdo al que arribaron Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, el Presidente está decidido a autorizar el regreso a una fase 3 de la cuarentena en el AMBA. Los infectólogos siempre se expresaron remisos a un consejo semejante en medio del aumento de casos, lo que se volvió a verificar el miércoles. Concurrieron los especialistas Pedro Cahn, Ángela Gentile, Gustavo Lopardo, Pablo Bonvehi, Javier Farina y la embajadora especial de la OMS/ OPS para América Latina y el Caribe, Mirta Roses. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Salud, Ginés González García, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, fueron los que acompañaron a Fernández.
Reunión Oficialmente se dio por terminada a las 14:30 la reunión que había empezado a las 11:40, interrumpida durante 45 minutos para el diálogo que el Presidente mantuvo con la directora del Instituto Arthur and Rochelle Belfer para Asuntos Latinoamericanos del Comité Judío Americano (AJC), Dina Siegel Vann, en el marco de la conmemoración del atentando a la AMIA, del cual el próximo sábado 18 se cumplen 26 años.#
POLICIALES_VIERNES_17/07/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Ocurrió en el barrio Ruca Hué
La Policía en Madryn allanó departamentos y secuestró mucho efectivo
Fuertes nevadas en Chubut
Gendarmeríaasistióavecinos
En la zona “Las Mentas”, cuatro personas mayores de edad de esa región lograron recibir la ayuda de familiares. Los camiones debieron cortar la nieve para llegar.
Evidencias. Una postal del efectivo que los investigadores hallaron.
E
n el marco de una investigación por un hecho ocurrido en Puerto Madryn, el personal de la DPI del Golfo junto a la guardia de Infantería y la División Canes realizó dos allanamientos en departamentos del barrio Ruca Hué.
Identificado Durante las pesquisas policiales se procedió a la identificación de cada uno de los ocupantes que estaban en los inmuebles, además de secuestrarse 8 mil pesos en efectivo. Las diligencias fueron solicitadas por un hecho de robo sucedido el mar-
tes último, sobre las 19:45, en el pasaje A.P. Bell del barrio Güemes.
Secuestros Del interior de la vivienda secuestraron dos bicicletas y dinero en efectivo, elementos que quedaron incorporados a la causa como pruebas. En el lugar actuó la Policía Científica que levantó rastros papilares en la escena que al ser cotejados en el sistema AFIS arrojaron coincidentes con un ciudadano. Con esos datos se solicitó los allanamientos en los departamentos que el joven frecuenta y donde se secuestró dinero en efectivo.#
Así avanzó el escuadrón de gendarmes en medio de las condiciones severas del invierno de Esquel.
E
fectivos del Escuadrón 36 “Subalférez Guillermo Nasif” en coordinación y en requerimiento de Defensa Civil Chubut, a raíz de las intensas nevadas y bajas temperaturas se realizó un operativo de asistencia a pobladores de la zona “Las Mentas” con la finalidad de trasladar medicamentos, víveres y asistencia sanitaria. Ante la situación, enfermeros del Grupo Especializado Alta Montaña en
conjunto con médicos de Defensa Civil asistieron y efectuaron control de salud a cuatro personas mayores de edad.
Más intervenciones En la provincia de Neuquén, el personal del Puesto Fijo “Ramón Castro”, perteneciente al Escuadrón 31 Las Lajas “Gendarme Juan Carlos Treppo”. hicieron entrega de alimentos a las
familias en zonas de difícil acceso. Utilizaron medios pedestres y motorizados para abastecer a familias que radican en los parajes de “Santo Domingo”; “Aguada de Sala”, “Bajada la Guanaca”, “Cerro Bandera Norte” y “Barda Negra”. Todos pertenecientes al departamento Zapala, provincia de Neuquén. El terreno y las condiciones climáticas dificultaban el traslado.#
policiales_VIERNES_17/07/2020_Pág.
21
Es el mismo acusado por un trágico incendio en Rawson
Caballero tenía fotos y videos porno de menores E l imputado Hugo Caballero, que será juzgado por la trágica muerte de Valeria Infuleki en un incendio en Rawson, ahora será investigado por tener pornografía de menores en su celular. El juez Sergio Piñeda ordenó la apertura de investigación preparatoria por seis meses. Además rechazó la nulidad planteada por el defensor Omar López. La audiencia preliminar se realizó a través del sistema de videoconferencia.
A Caballero lo investigan por la muerte de la mujer ocurrida en un incendio de departamentos en Rawson. Las pericias sobre su celular fueron en procura de dar elementos vinculados a ese caso. Ante el hallazgo del material prohibido, el fiscal decidió abrir una nueva causa. El hecho da cuenta de que previo al día 21 de noviembre de 2019, cuando Hugo Maximiliano Caballero Mohamed almacenó en su celular imáge-
Lo habían sustraído el miércoles
Encuentran escondido en el barrio Tiro Federal un auto que había sido robado
Tambié apareció un televisor plasma LSD que era buscado por robo.
D
urante un procedimiento realizado durante las primeras horas de ayer en el barrio Tiro Federal de Trelew, personal de la División de Investigaciones logró recuperar un automóvil que había sido robado en el día anterior en Belgrano al 1.000. El hallazgo del rodado Chevrolet Onix color bordó se produjo en una vivienda de la calle José Ingenie-
ros al 400. Asimismo, se procedió al secuestro de un televisor LCD de 32 pulgadas marca Samsung. Intervino en la diligencia personal del área de Criminalística, quienes examinaron los elementos secuestrados y realizaron documentación fotográfica en la vivienda. Finalmente el automóvil fue devuelto a su propietaria.#
nes de contenido sexual correspondientes a personas de sexo femenino presumiblemente menores. Según el parte de prensa de Fiscalía, Caballero recopiló en la carpeta Facebook fotos de contenido sexual (imágenes de personas teniendo relaciones), en las cuales las protagonistas se presumen menores. También facilitó a terceros enviando a través
de WhatsApp un video en el que se observa a una menor manteniendo relaciones con un hombre. Y por último, almacenó en la carpeta Shared dentro de WhatsApp, un video en el que se observa a una menor desvistiéndose, mostrando sus genitales y tocándose frente a la cámara. El fiscal de la causa Osvaldo Heiber calificó el hecho provisoriamente co-
mo tenencia y facilitación de representaciones de menores de 18 años de edad en actividad sexual explícita, agravada por tratarse de una víctima menor de 13 años (respecto de las dos videofilmaciones), revistiendo Hugo Maximiliano Caballero el carácter de autor de dichos ilícitos, según informó la Oficina de prensa de la Fiscalía de Rawson.#
policiales_VIERNES_17/07/2020_Pág.
22
Trelew
Amenazó a su expareja y le secuestraron armas
Tenía un revólver y una pistola semi automática, además de municiones de grueso calibre. No hubo detenidos.
L
El allanamiento fue ordenado por el juez penal de turno en un domicilio de la calle Pecoraro norte al 200.
a Brigada de Investigaciones de Trelew allanó un domicilio de la zona norte de Trelew, donde incautó armas y cartuchos a bala. Iniciada la tarde, efectivos policiales cumplieron una orden judicial que determino la requisa domiciliaria sobre una propiedad de la calle Pecoraro al 200. La causa es investigada en la Fiscalía por la doctora Analía Acuña, en relación a amenazas denunciadas por parte de una mujer, en conflicto con su pareja. Dijo que fue amenazada con un arma. La Policía secuestró un arma Smith & Wesson tipo revólver de 38 milímetros de calibre a seis alveolos, una
pistola calibre 25 milímetros semiautomática con una munición, cuatro cartuchos a bala calibre 9 milímetros y seis cartuchos calibre 32. En la causa intervino personal de la Comisaría de la Mujer, desde donde se iniciaron las actuaciones ante la denuncia de una mujer que referenció la violencia de género como elemento del caso. El juez Fabio Monti no ordenó detenciones y al momento del procedimiento, el sospechoso no se encontraba y debió atender a la Policía uno de sus hijos, según se conoció al cabo de las diligencias. Las mismas terminaron con el secuestro de las armas. #
Ocurrió en la localidad de Gastre
Clausuran un bar por juego clandestino
Azar. Cuando entró la Policía, estaban en plena disputa con dados y con el dinero sobre una mesa de pool.
E
n la noche del miércoles, personal de la Comisaría de Gastre realizó un control en el interior de un bar donde se observó la presencia de un número de personas mayor al autorizado en el marco de la fase de Distanciamiento Social. Los uniformados observaron que los parroquianos estaban jugando a juegos de azar por dinero, en clara infracción a la legislación vigente. Los hechos sucedieron minutos después de las 21 cuando el personal policial realizó un control en el bar de la localidad del interior chubutense. Allí se constató que los parroquianos,aproximadamente 15 personas, se hallaban jugando al pase inglés. Los mismos utilizaban la mesa de pool como paño para jugar y sobre el cual había colocado un mantel y allí estaba el dinero que estaba en danza. El procedimiento se encuadra como una infracción a la ley de juegos de azar. En forma inmediata se dispuso la identificación de las personas y se procedió a la clausura del establecimiento comercial, además de darse intervención a la justicia.#
policiales_VIERNES_17/07/2020_Pág.
Asesinato en Trelew
Caso Cayunao: hablaron los policías y el médico forense
23
Se le salieron las ruedas a un camión
Un milagro en la ruta 3
Declararon los efectivos policiales de Trelew que el día del hecho intervinieron tras el asesinato, en junio de 2018. A Carlos Cayunao lo golpearon y lo ultimaron de 2 tiros.
Un susto. La mujer trabaja en el Superior Tribunal de Justicia.
Tres escenas de la audiencia: la jueza Moreno, el juez Nieto Di Biase y una de las testigos principales.
A
yer se llevó a cabo la segunda jornada del juicio oral y público por el homicidio de Carlos Fabián Cayunao, ocurrido el 18 de junio de 2018 en el barrio Constitución de Trelew. En el segundo día de audiencias, el tribunal integrado por los jueces Gustavo Castro, Mirta Moreno y Marcelo Nieto Di Biase escuchó el testimonio de varios policías que actuaron en la escena del crimen durante las horas posteriores al hecho.
Testigos Se trata de oficiales y agentes de la Policía del Chubut que intervinieron, tanto en la elaboración del informe de actuación, como así también en rastrillajes en el perímetro de la escalera 91 del sector “D” del mencionado barrio, y en pericias a cargo de personal de Criminalística, dentro y fuera del departamento donde habría sido atacada la víctima. En el caso intervienen el fiscal Enrique Kaltenmeier y la defensora particular, Laura Fernández, en representación de Luis Alberto Ojeda, único imputado por el crimen.
Los policías brindaron al tribunal información sobre el escenario que encontraron tras ser convocados al lugar, cuando aún los Bomberos Voluntarios intentaban apagar el incendio que consumía el auto de la víctima, como así también el hallazgo en el exterior del predio del cuerpo de Cayunao. Otros efectivos describieron los elementos que fueron hallados en un pulmón interno del barrio, entre los cuales se contaban la presunta arma utilizada en el crimen, las llaves del vehículo, una remera y un trapo de rejilla, estos dos últimos con presuntas manchas hemáticas.
El forense El testigo que cerró la ronda de declaraciones fue el médico criminalístico Juan Orlando Juárez, del Cuerpo Médico Forense. El profesional dio precisiones sobre su intervención en la autopsia y respecto a las lesiones que presentaba el cuerpo del joven asesinado, entre ellas dos impactos de arma de fuego y signos de un golpe con un elemento contundente.
Según la acusación formulada por la Fiscalía en el inicio del debate, en la madrugada del 18 de junio de 2018, entre las 4 y las 5 de la mañana, Ojeda dio a muerte a Cayunao en un departamento ubicado en la escalera 91, sector “D”, del barrio Constitución, para luego arrastrar el cuerpo de la víctima hasta un pulmón interno del complejo de monoblock, donde luego atacó el rodado en el cual había llegado la víctima. Según el fiscal, el acusado golpeó con brutalidad a Cayunao, para luego ultimarlo de dos disparos de arma de fuego, uno en la cabeza y otro en el tórax. Tras haber logrado su cometido, intentó ubicar el cuerpo fuera de la escena del crimen, provocó destrozos en el vehículo e intentó deshacerse de varios elementos vinculados a la causa, como el arma de fuego que habría utilizado, el celular de la víctima y las llaves del rodado, además de limpiar los pisos, paredes y muebles del lugar con el fin de quitar las manchas de sangre. El juicio continuará hoy por la mañana en la sede de los tribunales de Trelew.#
U
na mujer se salvó de milagro a la altura del Basural de Trelew. Un camión que iba al sur sufrió un desperfecto en un palier y perdió 2 ruedas que fueron a dar contra una
CHUBUT LA PRIMERA
1 5802 11 2 1327 12 3 8172 13 4 1421 14 5 4206 15 6 0773 16 7 5773 17 8 8271 18 9 5615 19 10 5879 20
3870 9953 6721 9675 3279 4712 6621 4920 9271 8244
camioneta Honda HRV. Causaron graves destrozos. Adriana Villani, que lo manejaba rumbo a Puerto Madryn, fue trasladada al Hospital Zonal. No sufrió heridas de gravedad. #
QUINIELAS MATUTINA
1 3237 11 2 7496 12 3 0758 13 4 5355 14 5 4878 15 6 8568 16 7 5305 17 8 2432 18 9 8487 19 10 9320 20
0805 4890 5855 4234 8434 8139 2318 2762 6565 0205
VESPERTINA
1 3455 11 2 2390 12 3 0387 13 4 2826 14 5 7851 15 6 4412 16 7 5971 17 8 1556 18 9 5024 19 10 4032 20
2654 7044 6138 2508 6034 9292 6762 9168 4352 7220
NOCTURNA
1 9207 11 2 9802 12 3 4438 13 4 4252 14 5 8406 15 6 2897 16 7 4454 17 8 2613 18 9 8272 19 10 1256 20
1447 3855 1583 0394 9218 7276 5029 5651 7945 6093
VIernes 17 de Julio de 2020 Maxi Jonas
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
04:47 4,16 mts 17:24 3,87 mts
11:30 1,30 mts 23:30 1,53 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 75,23 EURO: 84,26
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NNE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 12º
Comodoro Lluvia Viento del NNE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 9º
Cordillera Lluvia Viento del NNO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Golfo lindo. Puerto Madryn y su golfo, todo un atractivo que esperan volver a convocar a miles de personas cuando finalice la pandemia. Los sueldos cayeron 7,9%, la caída más grande desde 1995
El Covid provocó la mayor caída del empleo desde 2002
L
a crisis económica provocada por el coronavirus está dejando “profundas secuelas” en el aparato productivo y el empleo sufre la peor caída desde 2002, según un informe divulgado ayer por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Además, las suspensiones alcanzaron un récord histórico y los sueldos cayeron 7,9% en términos reales, la mayor baja desde 1995. No obstante, el reporte verificó que la recuperación de la economía “se consolidó en junio”. El primer informe oficial sobre el impacto de la pandemia señala que “los primeros datos de junio mues-
tran que la recuperación de la actividad iniciada en mayo se consolidó”. El análisis realizado por el Centro de Estudio para la Producción, que depende de esa cartera, advierte que “si bien el aparato productivo continuó su recuperación en junio, la pandemia está dejando profundas secuelas que agravan una situación ya desfavorable en 2018 y 2019”. Agrega que entre febrero y mayo “el 3,9% de las empresas dejaron de enviar sus declaraciones juradas a AFIP y con el correr de los meses, se podrá conocer si estas bajas son definitivas o solo transitorias”. “De todos modos, es un indicador que ilustra el
severo daño que generó el coronavirus”, dice el informe, al señalar que las contracciones más profundas en la cantidad de empresas que presentaron sus declaraciones juradas se produjeron en hoteles y restaurantes, con el 13,8%, y servicios culturales, deportivos y de esparcimiento, 8,2%. Al analizar la situación de la industria, el informe destaca el aumento de la utilización de energía y que en junio la fabricación de vehículos se incrementó sensiblemente: la caída interanual pasó del 84% en mayo al 34,5% en junio. El informe destaca también la recuperación de la producción de insumos
para la construcción, que “pasó de la parálisis a una actividad significativa, mientras el consumo de energía de este sector cayó 64% interanual”. Al 7 de julio, esa baja se ubicó en el 8%, debido a una creciente demanda, indicó. “Patrones similares se encuentran en las plantas textiles, cuya demanda de energía caía al 70% interanual en abril y al 45% en mayo, y al 7 de julio se recortó al 17%”, destaca. Al analizar la situación del empleo, el trabajo señala que “entre febrero y abril se destruyeron 174.000 empleos de calidad en las empresas, con una baja del 2,9%, la mayor caída desde principios de 2002”.#