Edición impresa

Page 1

● En la Primera Nacional, Madryn empató 0-0 con Riestra. Lleva 5 partidos sin caer, al acecho del Reducido, La Banda perdió 1-0 con Estudiantes.

Los Alerces: el Lago Rivadavia está contaminado con microplásticos

● Un equipo de investigadores analizó el agua del lugar. Fue el único lago de América Latina que se incluyó en el relevamiento.

Germinal ganó y gustó

Independiente no pudo

Ayuda de Facebook

● María tiene cáncer y está desempleada. Un usuario de la red social recaudó $ 380 mil en 6 horas para ella. P. 13

Se viene el Cine por la Memoria

28 de Julio: se

ESTUDIO CIENTÍFICO
P. 11
FISCAL LUCAS KOLTSCH, SOBRE LOS GRUPOS DELICTIVOS EN TRELEW. P. 9 CHUBUT TRELEW • LUNES 17 DE JULIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 711 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
La frase del día: “Las bandas tienen una logística sorprendente”
Madryn sumó, Brown perdió
DEPORTES
P. 10
TRELEW
despistó por una tropilla de guanacos P. 21
CLASIFICATORIO PATAGÓNICO ● El Rojinegro empató 1-1 con Petroquímica 1-1 en la final de ida. El Nacional 72 tuvo un colorido marco de público. La vuelta, el otro fin de semana en Comodoro. DEPORTES
P. 9
Un fiscal de Trelew, muy preocupado por el nivel de organización y de logística de las bandas
delictuales
A ● El Verdiblanco venció a Sansinena 2 a 0 y volvió al triunfo en El Fortín en el debut del DT Corrales como local. Terán, de penal, y Macarof, marcaron los goles. DEPORTES
colaciones ● La Universidad del Chubut hará entrega de diplomas el 4 de agosto en Rawson; el 11 de agosto en Puerto Madryn y el 25 de agosto en Esquel. Serán 72 graduados de las carreras de la casa de altos estudios. P. 10
FEDERAL
Tres
NORMAN EVANS

El jueves pasado, un operario del sector de alumbrado público de la Cooperativa Eléctrica de Trelew sufrió graves lesiones al caer desde tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda en el barrio Constitución.

El hecho ocurrió en el sector “C”, alrededor de las 9:30 de la mañana pero fue informado por la entidad al anochecer del mismo jueves. “Destacamos como información de vital importancia que estas tareas no le corresponden a la Cooperativa Eléctrica de Trelew, pero siempre se colabora de manera solidaria por la importancia que representa contar con este servicio”, aclaró la entidad en un comunicado.

“Generalmente este es un trabajo que debe realizarse con hidrogrúas o hidroelevadores, pero por las construcciones ilegales que usurpan la línea municipal, se debió utilizar escalera. En ese contexto, el operario realizaba maniobras para extender líneas entre los caños tubulares, cuando al subirse a una escalera, que se apoyaba sobre un enrejado precario, se balanceo y cayó al interior del patio”, agregó la Cooperativa en su explicación.

Por si fuera poco, el trabajador afectado cayó en un patio al que no se podía entrar porque estaba con llave.

“Al acudir la vecina dueña de la usurpación, agredió a los trabajadores cuestionando una supuesta invasión del espacio, que debiera ser de libre acceso por estar en la línea municipal”, señaló la Cooperativa.

El trabajador se recupera de semejante golpe, pero llamó la atención

que el presidente de la Cooperativa de Trelew, Jorge Lincheo, no accediera a realizar declaraciones sobre lo sucedido. Es que, según explicaron, el viernes la entidad estaría cerrada y recién este lunes habría una conferencia de prensa de las autoridades de la Cooperativa para referirse a lo sucedido.

En el medio siguen vigentes las dudas sobre otro hecho que afectó a trabajadores de la entidad, ocurrido el 23 de abril pasado, cuando alrededor de las 15:20 de ese viernes, mientras los operarios se encontraban trabajando una línea de alumbrado público en la intersección de las calles Nicolás Avellaneda y Pasaje La Rioja, se acercó un hombre encapuchado “con un arma de fuego de gran tamaño” (según reza el parte policial) y comenzó a efectuar disparos.

Según los denunciantes, fueron cinco los operarios afectados al trabajo y damnificados por el atentado, pero todos los disparos estuvieron destinados a uno de los trabajadores, al que el tirador persiguió por varios metros.

Además, un balazo pegó en una de las puertas de la camioneta de la Cooperativa, a escasos centímetros en donde se hallaba otro trabajador realizando sus tareas.

Aquella vez, la Cooperativa Eléctrica de Trelew expresó “su más profundo repudio por los ataques de que son objeto sus trabajadores en forma permanente, haciéndoles llegar su solidaridad y llamando a la racionalidad a quienes observan actitudes violentas hacia ellos”.

Sin embargo, nunca se aclaró qué había pasado, por qué alguien sacó

un arma para atacar a uno de los empleados de la Cooperativa y qué pasó finalmente con ese trabajador. Dudas que seguramente Lincheo va a aclarar en la conferencia de prensa que se anticipó desde la entidad podría realizarse este lunes.

“Débito laboral”

La Ley XVIII N° 105 aprobada en abril de 2020 por la Legislatura de Chubut y reglamentada por el gobernador Mariano Arcioni en julio de ese año, instauró un “Régimen de Abstención del Débito Laboral” (una especie de retiro voluntario para quienes estén

Otro trabajador de la Cooperativa de Trelew herido y pocas explicaciones oficiales. ¿A quién beneficia en el Estado la extensión de un “retiro voluntario” con beneficios especiales que aprobó la Legislatura. Un fiscal invitó a los diputados a presenciar las audiencias judiciales. Y más.

cerca de jubilarse) para los agentes de la Administración Pública Provincial Centralizada y Descentralizada y los Poderes Legislativo y Judicial, que al 31 de diciembre de 2019 pertenecieran a la Planta Permanente y que al 31 de diciembre de 2024 reuniera los requisitos para acceder a la jubilación ordinaria. El artículo 4° de esa ley decía que “el agente que reúna los requisitos para acceder a la jubilación ordinaria entre el 1° de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022, tendrá derecho a un haber equivalente al 70%, móvil de la remuneración del cargo desempeñado al momento del acogimiento al presente régimen, hasta la fecha en que le fue concedido el derecho a la jubilación ordinaria por el ISSyS.

Hasta ahí la ley aprobada en 2020. Resulta que ahora se supo que antes del receso legislativo, los diputados modificaron el Artículo 4° y extendieron del 1° de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2027 los beneficios de la ley. O sea, se amplió la base de beneficiarios que podrán jubilarse con haberes especiales, como aquellos que están cobrando un sueldo por una tarea distinta a la de sus aportes históricos: es decir, que en la actualidad desempeñan tareas con altos salarios pero gran parte de su vida aportaron por haberes convencionales.

Por ahora, ninguna autoridad del ISSyS salió a dar su opinión con esta prórroga de las jubilaciones especiales que, sin dudas, harán mayor presión sobre las ya ajustadas cuentas de la caja previsional provincial.

Convenio legislativo

Hablando de la Legislatura, la semana pasada el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación publicó en el Boletin Oficial de la República Argentina una resolución sobre el Convenio Colectivo de Trabajo de los trabajadores legislativos de Chubut.

El mismo había sido firmado hace un tiempo por la Asociación Provincial de Empleados Legislativos (APEL), por la parte sindical, y el Poder Legislativo de Chubut, por la parte empleadora.

Ahora, el Ministerio de Trabajo lo homologó y confirmó que el Convenio “resultará de aplicación a las personas físicas que en virtud de un acto administrativo emanado de la autoridad competente presten servicios remunerados por el Poder Legislativo de la Provincia de Chubut, como así también a cualquier otro organismo a crearse con posterioridad al dictado del presente Convenio y que dependa presupuestariamente del Poder Legislativo”.

Y agrega: “En torno a la contribución empresaria estipulada en la cláusula 130, resulta procedente hacer saber a las partes que la misma deberá ser objeto de una administración especial, ser llevada y documentadas por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551”. Y que con respecto a lo estipulado en la cláusula 131, “se deja indicado que la operatividad de la contribución solidaria pactada queda estrictamente circunscripta a la vigencia prevista para el Convenio.”

Feliz, feliz en tu día

La situación fue tan insólita como simpática. Resulta que el jueves pasado fue el cumpleaños de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Camila Banfi Saavedra. Hasta ahí, un dato más. Pero la cuestión es que a alguien le pareció una buena idea cantarle el Feliz Cumpleaños con ayuda de…¡la Banda de Policía de Chubut!

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 PÁG. 2
Caída. Un empleado de la Cooperativa de Trelew terminó herido en otro episodio sin mayores aclaraciones. Banda. Los músicos de la Policía, convocados para cantarle el Feliz Cumpleaños a la ministra Camila Banfi.

En tiempos de prácticas para su presencia en distintos actos oficiales, los integrantes de la Banda suelen circular por las calles del centro de Rawson tocando diversas marchas y canciones patrias.

El jueves pasado, alguien los convocó, otros invitaron a la Dra. Banfi a bajar al estacionamiento del Superior Tribunal, y la banda entonó el Feliz Cumpleaños a todo volumen.

Banfi sonrió, agradeció y, seguramente, no se olvidará nunca más cuando la Banda de Policía del Chubut le celebró su onomástico.

Fiscal Koltsch

El fiscal general de Trelew, Lucas Koltsch, concedió la semana pasada una extensa entrevista al programa Fuera de Hora, que se emite de lunes a viernes (18 a 20) por Cadena Tiempo. El fiscal habló de varias de

las causas que está investigando y dijo que las reglas de juego con las que les toca llevar adelante su tarea son las adecuadas, pero pidió mayor compromisos de todos los poderes del Estado, sobre todo cuando se trata de discutir o modificar un Código: “Desde mi lugar, creo que todos deberíamos trabajar más unidos, sobre todo al momento de modificar un Código. A mí me gustaría que los diputados se acercaran a una fiscalía y tuviesen una charla como la que yo estoy teniendo ahora con ustedes, representantes de la prensa, que se sienten a ver nuestro trabajo y que, por ejemplo fueran a una audiencia para tener debida razón y presencia en el lugar, para sacar conclusiones. Echándonos la culpa entre nosotros, la sociedad pierde y los que ganan siempre son los delincuentes. Mi reflexión es que el compromiso debe venir de todos.”

Más claro, echale agua.#

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 PÁG. 3
Desdeel
Contundente. Koltsch habló la necesidad de cambios legales.

Se avanza para que Tecka y Paso de Indios tengan Centros Emisores de Licencias Únicas de Conducir

El Ministerio de Seguridad continúa con la entrega de equipamiento tecnológico para la puesta en funcionamiento de los ‘Centros de Emisión de Licencias de Conducir’ en el interior provincial.

Directivos y responsables del organismo vial provincial distribuyeron recursos tecnológicos y operativos brindados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Estos recursos se encuentran listos para su instalación en Tecka y Paso de Indios los cuales permitirán agilizar y acelerar los trámites requeridos por los vecinos.

Estas acciones tienen el propósito de unificar criterios de evaluación de aptitudes, conocimientos y capacitación para la emisión de licencias de conducir, con un único formato y de medidas de seguridad y agrupando todos los datos existentes en una sola base de datos (Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito).

Los equipos técnicos de la APSV y de la ANSV siguen con las siguientes etapas donde capacitará al personal administrativo, médicos e instructores del sistema nacional, serán capa-

citados y matriculados en la estandarización del proceso y en el uso de las plataformas informáticas.

El subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri, valoró la incorporación de un nuevo Centro Emisor integrado al sistema nacional y destacó el apoyo constante de los municipios y la Agencia Nacional de Seguridad Vial para abrir las instalaciones con la mayor inmediatez posible.

Chubut tiene convenios con el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para la implementación de la nueva licencia de conducir en todas las localidades del territorio provincial.

Desde el Gobierno del Chubut, se trabaja –articuladamente- con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para lograr unificar los criterios y exigencias en la emisión y otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir con el propósito que todos los habitantes del territorio provincial cuenten con las mismas oportunidades de ser evaluados con idénticos criterios que en otras jurisdicciones del país.#

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 Pág. 4
Agencia Provincial de Seguridad Vial Aportes. Una de las entregas que se realizó para que los vecinos del interior tengan rápido sus licencias.

Chubut expuso sus políticas de prevención de drogas en un Congreso de Consumo Problemático

El Ministerio de Salud estuvo presente en el “I Congreso Regional sobre Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas”, organizado por el Observatorio de Uso Problemático de Drogas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” con el propósito de vincular a los principales organismos de la provincia que trabajan en la materia.

Dicho encuentro en Comodoro Rivadavia, en las instalaciones del Centro Cultural de la ciudad, contó con una doble modalidad de participación (presencial y virtual), a través de la cual se pudo garantizar que destacados referentes de la provincia abordaron distintas perspectivas relacionadas con la temática.

Estuvo la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, Paula Sendín, y el jefe del Departamento Provincial de Prevención, Sebastián Quinteros, quienes expusieron sobre las experiencias vinculadas con los dispositivos de abordaje provinciales, dependientes de la cartera sanitaria chubutense, así como también sobre la importancia del trabajo en red con este

tipo de problemáticas complejas y el uso problemático de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Consultado al respecto, el jefe del Departamento Provincial de Prevención, Sebastián Quinteros, señaló que “fue un encuentro muy provechoso para todos quienes participaron del mismo, no sólo por la calidad de los disertantes que intervinieron durante la primera jornada, sino también porque a lo largo del segundo día se presentaron diferentes prácticas, perspectivas y estrategias de acción de los principales organismos gubernamentales y no gubernamentales que se encuentran trabajando en el tema, tanto en Comodoro Rivadavia como en la propia provincia en general”.

“Ver de primera mano sus experiencias, las políticas de abordaje que aplican, el vínculo que entablan con la comunidad y los distintos resultados que han ido obteniendo en las localidades, resultó sumamente enriquecedor para todos y todas los que participaron del encuentro, ya sea de forma presencial o virtualmente”, aseguró, por último, el referente provincial.#

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 Pág. 5
Comodoro Rivadavia Presentes. Una postal de las comitivas que participaron en el encuentro en la ciudad petrolera.

Playa Unión

Provincia dice que la obra del dragado no daña el ambiente

El Gobierno del Chubut informó que se reactivó la obra del dragado del Puerto Rawson. Su objetivo es impulsar el desarrollo de una infraestructura clave para mejorar la logística operativa del puerto y permitir que la industria pesquera funcione de manera más eficiente.

Se llevaron a cabo estudios actualizados sobre los residuos como complemento de los estudios de impacto ambiental, en respuesta a las inquietudes surgidas en la Consulta Pública.

La consultora ambiental RYTEC, registrada en el Registro Provincial de Presentadores de Consultoría Ambiental, elaboró una adenda al informe básico de estudio de impacto ambiental. El 17 y 27 de octubre de 2022 hubo una Consulta Pública y se recibieron observaciones al proyecto que fueron enviadas al proponente para su respuesta, y se remitieron a los participantes de la consulta.

El equipo técnico consideró necesario reformular el documento ambiental, incorporando alternativas superadoras para la disposición final de los sedimentos. Esto incluye la

consideración de su potencial reutilización, así como la implementación de un diseño de monitoreo del agua y los sedimentos representativo del sistema.

El 12 de mayo de este año, el Ministerio de Ambiente aprobó la adenda al proyecto denominado “Informe básico de estudio de Impacto Ambiental Dragado de Mantenimiento Puerto

Concurso en Rawson

Ganaron en baile y karaoke

Rawson”, presentado por el Ministerio de Infraestructura, responsable legal y técnico. Durante la obra habrá monitoreos regulares del agua y los sedimentos, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Subsecretaría de Regulación y Control Ambiental. Se presentarán los protocolos analíticos, así como las cadenas de custodia e informes de resultados.#

La Municipalidad de Rawson, a través del área de Juventud, realizó en el Gimnasio de la Escuela Número 47 la segunda edición del certamen de baile comercial y karaoke, con la participación de cerca de 150 personas. La segunda edición fue la continuidad de la realizada por primera vez a mediados de abril, también con organización de la Coordinación de Juventud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad.

“Hemos realizado el segundo certamen de baile comercial y karaoke. Superamos las expectativas. Quedamos sorprendidos por la convocatoria. Tuvimos entre 100 y 150 personas que participaron de esta propuesta, con 25 inscriptos en las dos categorías: 20 para la de baile comercial y 5 para la categoría de karaoke”, resumió Jonathan Biss, coordinador de Juventud.

“Quedamos muy conformes”, enfatizó. Y agregó: “La gente acompañó;

“Veterinaria en tu barrio”

participaron personas que vinieron de Trelew también, y que se enteraron por la difusión”.

Explicó que la propuesta surgió ya que “hay muchas academias de baile comercial y notamos que hay mucha gente interesada en esta propuesta cultural y artística, por lo que decidimos desde la Municipalidad de Rawson brindar un espacio para que la gente aficionada pueda aprovecharlo y pasar una noche familiar y de recreación”. En relación con los ganadores, repasó que, en la categoría de baile comercial, “el tercer puesto fue para la pareja número 3, Johana Solís y Andrea Vera; el puesto número 2 para la pareja número 7, Carlos Vega y Daiana González; y el primer puesto para la pareja número 9, Gonzalo Adaro y Maia”.

En tanto, en la categoría karaoke en el tercer lugar quedó Gonzalo Adaro; en el segundo lugar Marisa Mercado; y con el primer puesto se quedó Carlos Illanes.#

Continuarán en Rawson las esterilizaciones gratis

El Programa “Veterinaria en tu barrio” continúa brindando turnos para las esterilizaciones gratuitas para las Áreas 11 y 19 de Rawson. Así lo informó la directora general de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de la Municipalidad de Rawson, Noelia Sánchez. En esta oportunidad, las esterilizaciones y la vacunación antirrábica para caninos y felinos se realizarán del 24 al 28 de julio.

El municipio capitalino continúa trabajando con el cronograma de visitas a los diferentes sectores de la ciudad. De esta forma, el área de Veterinaria se encuentra brindando turnos para las esterilizaciones en los barrios Hunt (Área 11) y Loteo Ex IAC (Área 19).

En este marco, la responsable del área, Noelia Sánchez, detalló que “continuamos avanzando en el cronograma de visitas del programa municipal Veterinaria en tu barrio, que brinda esterilizaciones y vacunación antirrá-

bica de manera gratuita “, y agregó que “las personas que deseen castrar a sus mascotas pueden comunicarse a través de WhatsApp al 2805089775 y solicitar un turno. En cuanto a la vacunación antirrábica sólo deben acercarse los días que se realizarán los trabajos, sin turno previo”.

Asimismo, comentó que “el mes pasado estuvimos trabajando en las Áreas 11 y 12 de la ciudad, con una gran demanda en cuanto a los servicios que ofrecemos desde Veterinaria, por ello, decidimos ampliar el programa con más días de trabajo en cada sector”, y remarcó que “se tratan de barrios muy extensos y que requieren más tiempo”.

“Desde comienzos de mes comenzamos con las tareas previas que constan del relevamiento de mascotas casa por casa, apuntando además a la concientización de la tenencia responsable de mascotas”, cerró la funcionaria.#

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 Pág. 6
Dragado. La obra se inició en Puerto Rawson y hubo aclaraciones. Vecinos. Una postal de quienes se impusieron en las competencias.

Puente Hendre: la obra tiene un avance del 60%

El proyecto en construcción incluye un Paseo Costero y la puesta en valor de la estructura del puente, con una inversión cercana a los $ 25 millones. Ya se colocaron los nuevos pórticos. Se solicita extrema precaución al circular por el sector debido a las limitaciones de peso y altura que soporta la estructura.

La Municipalidad de Trelew informó que la obra del Paseo Costero y puesta en valor del Puente Hendre avanza a buen ritmo y ya alcanzó un 60 por ciento de ejecución. Se trata de un sector clave para el turismo local y comarcal, que recibe una inversión cercana a los 25 millones de pesos.

Los trabajos, a cargo de la empresa Cacema Construcciones S.A., incluyen no solamente la mejora del histórico puente sobre el río, sino también la construcción de 960 metros cuadrados de solados de intertrabado, más 230 metros lineales de baranda hacia el río y equipamiento urbano para que los vecinos puedan disfrutar del espacio.

Detalles

Según el parte de prensa, en el Puente Hendre ya se colocaron los dos nuevos pórticos, con la cartelería correspondiente. Se solicita a los vecinos extremar la precaución al circular por la zona de construcción.

Asimismo, se recuerda que el peso máximo de circulación sobre el puen-

Los vecinos, con Merino

Inseguridad en Drofa Dulog

te es de 20 toneladas, en tanto que la altura es de 2.5 metros.  La obra comprende, además, la reparación de tramos laterales de la baranda de madera, solado de madera, con terminaciones idénticas a las existentes y ejecución de tramo de pretil de hormigón faltante, además de trabajos de pintura y terminación. También se colocarán columnas de alumbrado con tecnología led, informó el municipio.

Sitio histórico

El paseo costero se compone de un sendero con pavimento intertrabado, banda metálica de protección y bordes de confinamiento, estacionamiento vehicular, cestos e iluminación, y una garita de seguridad prefabricada.

La obra pone en valor un sitio histórico del Valle Inferior del Río Chubut y lo transforma en un paseo seguro y moderno para el tránsito peatonal que por allí circula, y una opción para el disfrute de las familias de la ciudad y la zona.#

El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, se reunió con vecinos de la zona rural de Drofa Dulog, acuciados por la inseguridad. Analizaron conformar una mesa multisectorial con municipio, Provincia y residentes de ese sector, para estudiar mecanismos preventivos que contribuyan a disminuir la tasa del delito.

Los lugareños plantearon a Merino algún abordaje integral para amenguar los índices de robos en el cordón rural de la ciudad. E s insistieron con la posibilidad de ejecutar un plan preventivo apoyado también en Provincia, que debe garantizar la integridad de los ciudadanos, más allá de la voluntad política del Ejecutivo local.

Merino acercó a los vecinos la propuesta de conformar una Mesa para la detección inmediata de hechos que

atenten contra la propiedad privada, los bienes y las personas.

Además pidieron cámaras de videovigilancia, iluminación en zonas comprometidas, señalética, casillas móviles y recorridos permanentes que garanticen seguridad al sector, que en los últimos años fue afectado por la delincuencia.

“Es importante escuchar el reclamo de los vecinos. La inseguridad es una cuestión muy sensible que debemos atender con mucha dedicación. Quienes residen en esta zona nos manifestaron su lógica preocupación; es perentorio trabajar para devolver la calma a este punto de la ciudad, donde la gente dedica sobradas horas reloj para mantener lo que le corresponde, y en la mayoría de los casos laboran la tierra”, expresó Merino.#

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 PÁG. 7
Trelew En marcha. Los obreros de la constructora avanzan con los detalles de la obra de embellecimiento. Enojados. Merino propuso a los vecinos una Mesa para poder prevenir.

La columna de la Asociación Mujeres Jueces de Argentina

Probation, la chance para quien comete un delito

El sistema penal es incapaz de atender todos los casos sometidos a juzgamiento, y basándose en razones de política criminal renuncia condicionalmente a la acción penal a cambio de someter al procesado a un régimen de puesta a prueba. Transcurrido el plazo de ley, la acción penal se extingue de manera definitiva sin consecuencias jurídico penales sólo si cumplió con las pautas impuestas.

Esto se denomina “probation” o “suspensión de juicio a prueba”. Probation proviene del latín, “provare” y significa probar, o de “Probatus” que se traduce como lo probado. El instituto reconoce su origen en el siglo XIII, en el Common Law, donde existía una institución similar, usada por los clérigos ordinarios para evitar las severas penas a que eran sometidos por el derecho inglés.

La Suspensión de Juicio a Prueba contribuye a una respuesta más humana de la justicia penal, ya que tiende a evitar las consecuencias negativas del encarcelamiento, e impide que lleguen a juicio procesos de poca

importancia ahorrando recursos materiales y humanos, con la gran ventaja de importantes reducciones de costos al Estado y a la sociedad, siendo a veces una respuesta más eficaz para el damnificado.

El Código Penal argentino en su Artículo 76 bis dispone: “El imputado de un delito de acción publica reprimido con pena de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años podrá solicitar la suspensión del juicio a prueba”.

Este instituto tiene muchas ventajas. Por ejemplo, el tratamiento se hace en libertad; la ayuda que se propone brindar al imputado durante el plazo de prueba lo vincula con la actitud que asuma durante un período y debe hacerse un seguimiento de su conducta y del cumplimiento de las pautas

La finalidad es disuadir al imputado de la comisión de nuevos delitos y facilitar su resocialización; tiene una naturaleza protectora, de ayuda y no punitiva, tendiente a fortalecer el propósito de la persona de no recaer en el delito y de evitar así que su futuro sea la cárcel como destino cierto

La “Probation” en lugar de una condena ofrece una nueva oportunidad a la persona exigiendo al mismo tiempo un serio propósito de disciplina perso-

nal siendo el consentimiento un factor previo y esencial. Su objetivo es solucionar problemas delictivos y sociales, como problemas de adicciones. Por ello incorpora pautas como tratamiento atendiendo preocupaciones terapéuticas y de integración social, bregando por una estructura jurídica orientada más a la prevención y tratamiento del delincuente que a la simple represión y castigo a título de retribución para

poder cumplir con la “Humanización del Sistema Penal”, que exige los derechos humanos vigentes en el país. El sistema no sólo rehabilita al delincuente sino que previene reincidencias, buscando lograr la transformación de la persona que violó la ley en socialmente responsable, modificando su conducta y motivando el cambio en su actitud en relación con la sociedad. Por ello el tratamien-

to se cumple en libertad observando la necesidad del trabajo integral del que cometió la falta y su contexto, obligando a la capacitación y empleo laboral.

El imputado es quien debe pedir la suspensión, y el juez o jueza analiza en audiencia con la presencia del Ministerio Fiscal si la otorga. Al solicitar la “Probation”, el imputado tiene que concretar un ofrecimiento para reparar el daño y acatar las reglas de conducta fijadas.

Finalmente, si la “Probation” es aceptada y la persona cumple con todo lo que se le exige en el plazo acordado, el proceso llega a su fin. De lo contrario, el beneficio es revocado y se avanza a juicio. Si durante el tiempo que dura la suspensión comete nuevo delito, va a juicio y, si es condenado, va a tener que cumplir la pena que le corresponda por los dos delitos. Por el primer delito, en el que había sido beneficiado con suspensión, y por el segundo delito, el que provocó que le quitaran el beneficio.

La “Probation” es una oportunidad que nuestros legisladores han decidido otorgar a personas que nunca antes habían cometido un delito, pudiendo suspenderse el proceso con la condición de que la persona cumpla con las reglas de conducta.#

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 Pág. 8
Tribunales. El Poder Judicial y un mecanismo para depurar el sistema.

Advertencia de un fiscal de Trelew

“Las bandas tienen una logística sorprendente”

Lucas Koltsch aseguró que en el Valle Inferior del Río Chubut se observan grupos delictivos que conocen el recorrido de los patrulleros y de los policías antes y después de los atracos, y hasta la calidad y la ubicación de las cámaras de seguridad. “Esto hace que investigar sea muy complejo”, explicó.

El fiscal de Trelew Lucas Koltsch mostró preocupación por el nuevo formato de bandas delictivas que se están detectando en el Valle y los recursos con los que cuentan. En Cadena Tiempo, precisó que “hoy las bandas mutan en sus miembros. No son siempre las mismas personas las que cometen una serie de hechos, sino que entre ellos se combinan para cometer diferentes atracos y puede surgir que determinadas personas de un determinado sector puedan cooperar en un atraco puntual y en otro atraco alguna persona de una banda integre otra”.

Hizo la referencia luego de la audiencia con tres personas detenidas por el robo a la joyería “El Rubí” y el asalto a una persona con discapacidad en Trelew. “Las bandas cuentan con una logística sorprendente, y eso nos indica, con bastante amargura, que siempre están varios pasos delante nuestro”.

“Saben el recorrido de los patrulleros, saben el recorrido del policía de a pie, saben dónde están puestas las cámaras de seguridad, su calidad y

dónde apuntan”, reveló Koltsch. “Tienen equipos de handy y cuentan con la señal de radio de la Policía y eso les da datos casi precisos de la llegada de un móvil, una moto o del personal a pie. También se valen de personas que están recorriendo las adyacencias tiempo antes y tiempo después”.

“Tiempo antes del atraco –explicólos ladrones tienen el dato preciso de los movimientos en la cuadra. Tiempo después cuentan con personas que quedan en las inmediaciones y le van indicando hacia qué lugar se dirigen los móviles. Es impresionante”.

Según el fiscal, “esto hace que los hechos que se investigan sean muy complejos; las bandas cuentan con muchísimo conocimiento puntuales, como saber el nombre de los miembros de una familia: es información muy fina que no se obtiene fácilmente. Siempre buscan pulir sus formas, para ellos es un trabajo donde no hay amiguismos. Un atraco a un domicilio o un robo a un comercio tiene detrás una ingeniería y una logística sorprendentes, que tiene un costo”, remató.#

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 Pág. 9
Detenidos. Tres involucrados en el robo a “El Rubí” y a una persona con discapacidad en Trelew.

En el marco del programa “Madryn en Marcha”

Gustavo Sastre visitó las instalaciones de Altamare

En el marco del programa “Madryn en Marcha”, el intendente

Gustavo Sastre visitó las instalaciones de “Altamare”, una empresa pesquera radicada en nuestra ciudad que genera empleo y mano de obra genuina. Actualmente, cuentan con una planta de 150 trabajadores.

La empresa cuenta con dos buques congeladores langostineros y cuatro buques poteros. De todo lo producido, un gran porcentaje se exporta a Europa y Asia, mientras que también se encargan de abastecer el mercado interno. Además, tienen una planta procesadora en tierra.

El intendente dijo: “Esta gestión siempre se caracterizó por acompañar a los trabajadores, pero también por respaldar a los empresarios, buscando que lleguen inversiones y que se genere empleo genuino y mano de obra para nuestros vecinos madrynenses”.

el intendente visitó la empresa pesquera radicada en Puerto Madryn.

El jefe comunal remarcó: “Visitamos las instalaciones de la empresa ‘Altamare’, donde dialogamos con los trabajadores y también con sus dueños. Con ambas partes tuvimos

excelentes conversaciones y agradecemos por la invitación y por el buen trato que recibimos durante la recorrida”, según el parte de prensa de la Municipalidad.#

Reconstruirán el asfalto de la Ruta 1 sur

La Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, comunica que iniciarán las tareas de reconstrucción de parte de la carpeta asfáltica de la Ruta 1 sur y acondicionamiento del acceso al barrio Solana de la Patagonia. Los trabajos comenzarán el lunes 17 de julio y se desarrollarán entre las 8 y las 18 horas por un plazo de

siete días, supeditado a las condiciones climáticas. Durante la obra, que llevará a cabo la Administración de Vialidad Provincial, una de las trochas estará cerrada al tránsito y los vehículos circularán en ambos sentidos por un único carril habilitado. También será intervenido el acceso al barrio por Ruta 1 a Avenida de Los Avellanos, por lo que se interrumpirá el tránsito. Los vehículos livianos

podrán ingresar desde la Ruta 1 por la calle Los Paraísos, donde el Municipio lleva adelante el acondicionamiento correspondiente a partir de instrucciones de Camuzzi, dado que coincide con la traza del gasoducto. Por tal motivo, camiones y vehículos pesados sólo podrán entrar por el camino viejo de ingreso a Quintas El Mirador, única vía disponible durante el plazo de esta obra.#

Se diplomarán 72 nuevos profesionales

Colación de grados en la Universidad del Chubut

La Universidad del Chubut (UDC) desarrollará diversas ceremonias en el marco de su X Colación de Grados, para celebrar la entrega de diplomas a 72 nuevos profesionales de diversas carreras y extensiones áulicas. En esta oportunidad, recibirán sus títulos 22 nuevos enfermeros y enfermeras; 18 técnicas y técnicos en acompañamiento terapéutico; 22 técnicos y técnicas en gestión de la información de salud; 2 profesionales de desarrollo de software; 3 profesionales en paleontología; y 5 técnicos universitarios en energías renovables.

Las ceremonias

El ciclo de festejos comenzará el viernes 4 agosto a las 16 horas en el

Centro Cultural José Hernández de Rawson, con la entrega de sus títulos a sus nuevos profesionales. Seguidamente, el 11 del mismo mes a las 17 horas será el turno de los graduados de Puerto Madryn, en un acto que se llevará a cabo en la Extensión Áulica de la UDC. El cierre de las ceremonias tendrá lugar el viernes 25 de agosto 12 horas en la UDC en Esquel.

Egresados honoríficos

Asimismo, se homenajeará particularmente a los egresados honoríficos: Silvia Alejandra Castro, Florencia Esquivel Quiroz, Romina López, Neyen Martinez Huentelaf, Solange Paleo, y Rosa Alejandra Tatto Ponce De León; quienes han culminado sus estudios con un promedio superior a 9.#

Cine por la Memoria

Mañana, se realizará el ciclo de cine y conversatorio denominado: ´La Memoria no es un cuento´ en el Centro Cultural Provincial, destinado a responsables de Organismos del Estado y público en general con el objetivo de promover acciones de modo intersectorial en el marco del 40° aniversario de la Restauración de la Democracia Organizado por la Dirección de Información, el ciclo comprende la proyección del documental La Masacre de Trelew, material audiovisual realizado por Canal 7 la Televisión Pública del Chubut y posterior conversatorio con Mario Cugura, subsecretario de

Derechos Humanos y referente como hijo de Desaparecidos, también participará del ciclo, Fernando Sandoval del Colectivo H.I.J.O.S Madryn.

Agosto: Mes de la Memoria

El próximo 22 de agosto, el Centro Cultural Por la Memoria será una vez más, el espacio de Memoria más sentido de Chubut, al conmemorar el 51° aniversario de la Masacre de Trelew. La masacre de Trelew es un signo de representación de todos aquellos que combatían por derrocar a gobiernos dictatoriales y lograr una sociedad igualitaria.#

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 Pág. 10
Una de las trochas estará cerrada y habrá
único carril
un
Se inicia mañana en el Centro Cultural Provincial

Estudio científico

Los Alerces: el Lago Rivadavia está contaminado con microplásticos y hay mucha preocupación

Al trabajo lo publicó la revista Nature y al equipo de investigadores lo lideraron dos científicas italianas. Se trata de pequeños trozos de menos de cinco milímetros de plástico. Pueden dañar los pulmones y las hormonas. Esperan un acuerdo mundial para poder reducir sus graves efectos.

El Lago Rivadavia, en Chubut, está incluido dentro del Parque Nacional Los Alerces, y ya ha sido afectado por la contaminación por microplásticos, según detectó un grupo internacional de científicos.

Según un artículo de Infobae, el uso de productos que van desde las mamaderas para los bebés hasta las botellas de gaseosas o refrescos implicó una generación de basura de más de 14 millones de toneladas de plástico que terminan en los mares cada año.

Para conocer más el impacto y por primera vez, un equipo internacional de investigadores liderados por las científicas italianas Verónica Nava y Barbara Leoni evaluaron el nivel de contaminación por microplásticos en 38 lagos y embalses de 23 países, y lo que encontraron es preocupante.

El artículo fue tapa de la revista Nature del 12 de julio. Los investigadores identificaron partículas de microplásticos en todos los lagos y embalses estudiados. Incluso en cuerpos de agua dentro de áreas naturales protegidas y que no están muy cerca de grandes ciudades, como ocurre con el Lago Rivadavia, el único evaluado en el estudio en América Latina.

Los microplásticos son pequeños trozos de menos de cinco milímetros de plástico.

Algunos se producen con ese tamaño desde el inicio. Otros, en cambio, puede aparecer en lagos y mares porque eran plásticos más grandes pero se degradaron y fragmentaron.

“Nuestro estudio demostró que hay una contaminación por microplásticos tan grande en los lagos como la que se encuentra en los mares del planeta. Antes de que lo hiciéramos, no había pruebas sólidas sobre su presencia en lagos. Los resultados son llamativos porque hay grandes comunidades que beben agua de los lagos y podrían estar ingiriendo microplásticos”, contó Facundo Scordo, doctor en geografía e investigador del Conicet en el Instituto de Oceanografía en Bahía Blanca, Argentina, coautor del estudio. La científica argentina María Belén Alfonso, que investiga en la Universidad Kyushu de Japón, fue otra de las coautoras.

Los microplásticos pueden dispersarse por el aire o por el consumo de alimentos. “Si las personas consumen peces u otras especies que están en lagos o mares contaminados, también pueden ingerir los microplásticos. Porque son partículas que se pueden acumular en la vida silvestre. Se biacumulan al pasar a los siguientes eslabones de la cadena alimenticia”, señaló Scordo.

También se producen industrialmente y de manera cotidiana en el hogar: “Son partículas muy chiquitas e invisibles que se desprenden del lavado de ropas, el shampoo o los maquillajes, entre otros productos”, afirmó.

Los microplásticos podrían irritar y dañar los pulmones y también interferir con las hormonas.

El grupo de investigadores integra la Red Mundial de Observatorios Ecológicos de Lagos y en 2018 consensuaron el original estudio. Se elaboró un protocolo de muestreo para analizar las aguas de los lagos y embalses Scordo participó con la toma de las muestras de agua del Rivadavia, en Chubut, y de otros dos lagos en EE.UU.

Por la investigación global, se sabe ahora que los lagos con superficies pequeñas tenían más porcentaje de fibras de poliéster, y los lagos más grandes y profundos tendían a estar dominados por fragmentos de polipropileno y polietileno. Las fibras textiles, una de las principales fuentes de contaminación por plásticos, también se encontraron en zonas remotas con escasa presencia humana.

La investigadora Marina Fernández, del Laboratorio de Neuroendocrinología del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) del Conicet, consideró que los resultados del estudio en lagos y embalses son “preocupantes” ya que incluso “encontraron microplásticos en aguas de lagos de áreas protegidas”, como el Lago Rivadavia. Se sospecha que las partículas pueden haber llegado allí a través de aire, entre otras vías posibles. Para los científicos, el grave problema de los microplásticos tiene que ser abordado desde la raíz y de una manera integral en el mundo. “El foco no debe ser solo reciclar y reusar los plásticos. Hay que pensar en reducir. Si no se reduce la producción y consumo de plásticos, los esfuerzos van a ser en vano”, expresó Fernández. Ya se negocia un tratado contra la contaminación por plásticos. El fin de las negociaciones se prevé para 2024. En noviembre de este año, se hará la tercera reunión. “Esperamos que se logre un tratado ambicioso que proteja la salud humana y ambiental”.

La cantidad de desechos plásticos que ingresan a los ecosistemas acuáticos podría casi triplicarse a una proyección de 23 a 37 millones de toneladas por año para 2040 si no se toman medidas en serio con la producción, según advirtió el Programa para el Ambiente de Naciones Unidas.

A nivel individual o familiar, se pueden realizar muchas acciones.

“Se sugiere reducir el consumo de las sustancias que producen microplásticos -resaltó Scordo-. En el caso de los detergentes, lavar sólo cuando es necesario. También se pueden usar los detergentes rellenables, parte de los productos que se compran a granel. O también se puede ir al supermercado con bolsas de tela y no evitar las de plásticos. Los consejos parecen utópicos pero en los hallazgos en los 39 lagos están las consecuencias”.#

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 Pág. 11
Contaminado. El Lago Rivadavia, el único de América Latina que fue incluido en el estudio científico.

Presentaron documental sobre siniestros viales

Por primera vez se presentó en Trelew el documental que reúne historias de víctimas de siniestros viales. “Historias de alcohol al volante” fue producido por INCAA y ya pasó por Dolavon y Rawson; tras el receso invernal seguirán por Puerto Madryn y por el interior. Todo lo organiza la Mesa Chubutense de Víctimas Viales.

Teatro colmado

El Teatro Verdi estuvo repleto con jóvenes de tres escuelas de la ciudad, muy atentos durante la actividad. Además hubo un debate sobre el tema.

Carlos Thomas, disertante y parte de la Mesa, dijo que la idea es resaltar que el alcohol al volante mata. “Que vean en primera persona todo lo que sufrimos y transitamos por lo menos para mí, de 5 años para acá y el dolor de nuestras familias.

Aprovechar a los chicos en esta edad para que puedan absorber estas historias porque están en condicio-

nes de sacar su carnet de conducir y pensar que al sentarse a manejar tienen que estar sobrios y tratar de no causar daños.

Este documental es provisto por la Agencia Nacional de Seguridad Vial que trabajó con el INCAA, contados en primera persona por sobrevivientes y familiares, son dolorosos y movilizantes a su vez”.

Testimonios

Carlos Silvestri es papá de Franco, que perdió la vida en la “Tragedia de Lobos” junto a 3 de sus 4 amigos, que viajaban rumbo al superclásico Boca – River.

El 10 de noviembre de 2018 un hombre con 1,8 grados de alcohol en sangre cruzó de carril y chocó de frente a los jóvenes. “No por repetir la historia deja de ser tan dolorosa cada vez que la contás.

Es meter el dedo en la llaga permanentemente, no solo para mí sino para todos los chicos de la Mesa, pero la intención es noble: generar la conciencia en los jóvenes porque es más fácil educar que reeducar”.

“Se busca el shock respetuoso y no el golpe bajo ni amarillento de los videos con testimonios nacionales y nosotros les agregamos los nuestros de manera local.

La idea es sacarlos de ser mero espectador porque de pronto te encontrás como me pasó a mí, perdiendo un ser amado y ahí quedan pocas opciones: te quedas en un rincón a victimizarte o buscas hacer algo por la gente y en eso estamos”, dijo emocionado.

El 22 abril 2018, en el tramo Rawson-Trelew Federico Labaen iba de acompañante en un vehículo que conducía su padre. Chocaron con un hombre que iba borracho a las 10. El padre murió en el acto, Federico salió despedido por la ventana del acompañante quedando en la banquina contraria debido a que su cinturón de seguridad se cortó en el impacto.

“Tiene una condena de 3 años en suspenso, en libertad y no cumple ni siquiera con lo requerido por el Poder Judicial que es no beber en lugares públicos; ni hablar de prohibición para manejar o complementar con los cursos que tendría que haber hecho de seguridad vial. La falta de controles de la justicia es tremenda”.

Próximamente la Mesa dará a conocer las próximas fechas.#

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 Pág. 12
“Historias de alcohol al volante”, producido por el INCAA
La proyección del documental y la charla de los organizadores se realizó en el Teatro Verdi de Trelew. Norman Evans/ Jornada

La persona detrás de la cuenta “Trememelew” logró el aporte comunitario y solidario

Trelew: un usuario de Facebook recaudó en seis horas $380 mil para María, la mujer con cáncer

Hace algunos días, la trelewense María Alejandra Villagran contó en Cadena Tiempo su difícil situación: en febrero le detectaron cáncer de mama tipo tres. Además, tiene diabetes tipo dos y está desempleada. Por su estado de salud debió dejar lo que más amaba: pintar cuadros.

Pero el sábado la persona detrás de la cuenta de memes de Facebook “Trememelew” decidió realizar una colecta de 6 horas para ayudarla. Recaudó $380.000.

La historia

Todo comenzó con una publicación que decía: “Saben, pocas veces me han etiquetado tantas veces en una misma publicación como ayer, ella es María Villagran, paciente oncológica de Trelew que está peleando no sólo contra el cáncer y la diabetes, sino también contra la burocracia que hace meses demora su pensión”.

“Su caso tocó a muchas personas que así me lo hicieron saber, hablé con varios de ustedes que me escri-

bieron para activar hasta que finalmente lo hice con ella, y saben qué, mañana sábado, al mediodía de 12:00 a 18:00 metemos unas 6 horas de colecta para intentar dar una mano, ustedes ya saben cómo funciona este asunto. Todo aporte sumará, todo es un montón. ¿Cuento con ustedes?”. Su comunidad de 35 mil seguidores, en su mayoría trelewenses, lograron recaudar esta gran suma para María.

Convocatoria y resultado

“¡Qué día! Una vez más demostraron ser la mejor comunidad que pude pedir, en 6 horas juntamos más de 380.000 pesos para colaborar con María mientras ella le da pelea al cáncer, la diabetes, el desempleo y la burocracia. El dinero recaudado ya fue depositado en su cuenta”, publicó el domingo a la medianoche, aclarando que la transferencia no llegaría de inmediato porque María no cuenta con la billetera virtual por la cual se realizó la colecta.

María se comunicó con Jornada luego de recibir la noticia y dijo estar

sin palabras con el gran gesto de la sociedad.

“Nunca pensé que iba a pasarme algo así, la vengo luchando sola hace mucho para no decaer. En un momento pensé que no podía más, la enfermedad esta es muy dura de llevar y siempre me las arreglé como podía pero ya no podía más. Nunca me imaginé esto, estoy súper agradecida con la gente de mi ciudad y con trememelew. Al igual que con todos los medios por la difusión. Voy a estar el resto de mi vida agradecida más allá de lo económico es un mimo al alma saber que uno no está solo”.

Para finalizar, “Trememe” -como lo llaman- dijo que “personalmente tengo poco que decirles que no haya dicho antes, así que me limitaré a decirles gracias por hacerme sentir tan bien. Sé que esto se trata de María, pero voy a robar un poco de cámara para mí y decirles que cuando hacemos estas cosas me siento pleno, feliz genuinamente, útil, y eso es un montón para mí en estos días”.

Una vez más, el “Santi Maratea trelewense” hizo lo suyo.#

PROVINCIA_LUNES_17/07/2023 Pág. 13
María recibió una inesperada ayuda y sigue luchando contra el cáncer.

Final de ida del Clasificatorio Patagónico de Chubut

Empate de Independiente ante Petroquímica

Independiente empató ayer ante Petroquímica en un gol en la final de ida del Clasificatorio Patagónico. El partido se disputó en el Nacional 72 ante un colorido marco de público que derrotó al crudo frío.

Los goles

Con gol de Ramiro Monteros a los cinco minutos del segundo tiempo, abrió el marcador el local. La visita empató con un remate de media distancia de Kevin Centurión.

El “Rojinegro”, sin generar abundante peligro, mantuvo el control del juego en el primer tiempo, que se caracterizó por ser intenso pero sereno, sin brusquedades. No generó ocasiones de gol en abundancia, pero no tuvo grandes sobresaltos a nivel defensivo.

Pico

El único pico de tensión de la etapa inicial se produjo a los 22 minutos de juego, momento en el cual se registró una expulsión por equipo, por sendas agresiones. Jonathan Balda, de correcto arbitraje, le mostró la tarjeta roja a Lucas Navarro, el capitán local, y a Cristian Reyes.

El primer gol

En el segundo periodo, hubo vértigo. A los cinco minutos, tras un balón quieto, Ramiro Monteros abrió el marcador tras una magnífica asistencia de cabeza de Gustavo “Tanque”

Schischke y fue de las primeras emociones del cotejo.

Petroquímica, al ataque

Tras la conquista del “Rojinegro”, Ansel Evans, guardameta del elenco de Walter Dencor, empezó a lucirse, como evidente muestra de la ambición visitante por empatar. A los siete y a los 25 minutos, efectuó un par de formidables atajadas.

En la segunda de ella, desvió al córner un cabezazo rival con un manotazo rasante.

Posteriormente, Petroquímica generó en el corto plazo dos oportunidades, a los 28 y a los 32. Un minuto antes de la segunda ocasión citada, el ingresado Lautaro Alarcón forzó una magistral intervención de Brian Romero, arquero visitante.

Pero la persistencia le dio frutos al elenco comodorense. Kevin Cen-

Jueces de Viedma reemplazaron de emergencia a la terna original

turión, ingresado en la etapa complementaria, logró la paridad a los 38 con un remate de media distancia que doblegó al hasta ese momento invulnerable Evans.

Con la misión de lograr una mínima ventaja, Independiente arremetió contra Petroquímica, que se replegó en el tramo final del cotejo. A falta de dos minutos para el tiempo reglamentario, Romero contuvo de modo memorable la última ocasión nítida

INDEPENDIENTE PETROQUÍMICA

Ansel Evans Brian Romero

M. Francezón M. Muscillo

Ramiro Monteros J. Bahamonde

Yamil Martínez M. Grier

Rodrigo Cuello F. Moreyra

Mauricio Barriga B. Pedraza

F. Vázquez Darío Zalazar (c)

Lucas Navarro (c) Enrique Groppa

Julián Beloqui A. Vera

G. Schischke Nicolás Reyes

Martín Rodríguez Cristian Reyes

DT: W. Dencor

DT: M. Matus

Goles: ST, 5m Ramiro Monteros (I) y 38m Kevin Centurión (P).

Cambios: PT, 39m Moraga por Cuello (I). ST, 10m Lucas Moya por Rodríguez (I), 15m Julián Pacheco por Zalazar (P) y Kevin Centurión por N. Reyes (P), 30m Lautaro Alarcón por Beloqui (I) y33m Germán Díaz por Pedroza (P).

Amonestados: Vázquez (I), Bahamonde (P), Francezón (I), Moraga (I).

Expulsados: PT 22m Lucas Navarro (I) y Cristian Reyes (P).

Árbitro: Jonathan Balda (Viedma).

Asistentes: Juan Bertoya y Héctor Abbate (Viedma).

Estadio: Nacional 72.

local. De este modo, quedó sellada la igualdad. El próximo fin de semana, en Comodoro, se celebrará la revancha, donde quedará definido el campeón del Clasificatorio Patagónico. #

Estaban haciendo el fueguito del asado y los llamaron para la final

que tentadora para amenizar el séptimo día de la semana.

La final de ida del Clasificatorio de la Federación Patagónica en Trelew entre Independiente y Petroquímica tiene aspectos que la convierten en un capítulo inédito de las “Memorias del Míster Peregrino Fernández y otros relatos de fútbol”. Dicha obra es un texto del renombrado Osvaldo Soriano, donde se describe con precisión aritmética al futbol de la Patagonia.

Cerca de la medianoche de anteayer, a catorce horas del silbatazo inicial, Jonathan Balda, árbitro de la Liga de Viedma, se aprestaba a descansar.

Junto a Gisella, su mujer, tenía previsto disfrutar de un fin de semana familiar. El asado era una opción más

Pero al filo del cambio de día, Balda recibió un llamado de su instructor, donde le preguntaba si podía asistir al partido a celebrarse en Trelew a partir de las 14 de ayer. Esto ocurrió porque la terna designada originalmente para el cotejo, oriunda de la Cordillera de Chubut, no pudo viajar por cuestiones de fuerza mayor.

Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal y presidente de la liga anfitriona, empezó a delinear alternativas. La convocatoria a jueces rionegrinos fue una de ellas.

Balda no se negó y modificó sus planes, algo que involucraba a sus afectos más cercanos. “Le agradezco a mi mujer por la paciencia. Entiende que es mi vocación y que es mi trabajo, y que estas cosas pueden pasar”, detalló. “Nosotros, al igual que

Abbate, Balda y Bertoya, la terna de ayer en el Nacional 72.

los jugadores y los técnicos, hacemos sacrificios por el fútbol”, agregó el juez. Los jueces asistentes, Juan Bertoya y Héctor Abbate, estaban tam-

bién en situaciones de relax. Pero el deber llamó a sus puertas y tampoco se rehusaron. Sin ellos, disputar el cotejo habría sido imposible. Con

prudencia, a las seis de la mañana de ayer, pusieron proa a Trelew, a donde arribaron pasadas las 11. Tras un breve descanso, se apersonaron en el Nacional 72, donde condujeron los destinos de la final de ida. La terna rionegrina no tuvo mayores sobresaltos en el campo de juego. Balda, Bertoya y Abbate estuvieron a la altura de las circunstancias pese a haber sido designados de emergencia, con poca antelación. Las expulsiones de Lucas Navarro, en el local, y de Cristian Reyes, en la visita, fueron el punto alto de la producción de la terna. La pasión por el fútbol no distingue a referís de futbolistas o técnicos. Todos hacen su aporte para que el deporte más popular siga siendo un faro para la sociedad. El triunvirato rionegrino lo dejó claro y se convirtió en el protagonista de la memoria póstuma del “Peregrino” Fernández.#

EL DEPORTIVO_LUNES_17/07/2023 PÁG. 14
El “Rojinegro” no pudo lograr una ventaja en el encuentro de ida de la final del Clasificatorio.
11
Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

No hubo goles

Un buen empate del “Aurinegro” ante Riestra

en el Bajo Flores, Deportivo Madryn empató sin goles ante Riestra y sumó su quinto partido sin derrotas, para continuar al acecho del Reducido.

Por la 22da fecha de la Zona B, el Aurinegro se trajo un punto en condición de visitante, y con este resultado alcanzó los 30 puntos en lo que va del torneo para seguir cerca de la zona de clasificación.

Inicio entretenido

Para este partido, el entrenador Andrés Yllana no contaba con su capitán Mauricio Mansilla, que llegó al límite de amarillas y fue Franco Godoy quien ocupó su lugar en la única variante. El arranque del partido fue entretenido.

Los chubutenses salieron a proponer su juego, que por momentos tuvo efecto y fue quien más inquietó durante los primeros 45 minutos. Federico Recalde y Matías Villarreal se repartieron de buena manera el mediocampo y el equipo estaba ordenado e intenso en la presión.

Uno de los pocos ataques que hubo en la etapa inicial, fue de Madryn. Recalde remató de media distancia, el arquero Arce dio rebote, y en la disputa Cristian Núñez pidió un penal que el árbitro Luis Lobo Medina no consideró.

Sin mayores diferencias en el tramo final, Riestra y Madryn se fueron al descanso sin sacarse ventaja. En el complemento, el trámite se mantuvo parejo y ninguno de los dos equipos logró imponerse en cuanto al

juego. Los dirigidos por Andrés Yllana iban a llegar de pelota parada a través de Nicolás Sánchez, Villarreal anticipó de cabeza y estuvo cerca de abrir el marcador en el Estadio Guillermo Lázaro.

El Malevo respondió, y de una recuperación en salida, Fernández habilitó a Cachete Acuña quien quedó mano a mano con Temperini, pero el golero de los madrynenses se impuso con una gran atajada.

Los ingresos de Diego Crego y Brian Ferreyra, le dieron más oxígeno al ataque madrynense, y en una de las primeras íntervenciones, entre ellos generaron una nueva ocasión de peligro.

Crego asistió a Ferreyra, no pudo frente a Arce, pero de esa jugada llegó un peligroso tiró libre a favor. Hernán Zuliani se hizo cargo de la ejecución, pero la pelota impactó en el palo y los chubutenses volvieron a llegar en dos oportunidades.

En el tiempo de descuento, el ‘Topo’ González tuvo en sus pies el gol del triunfo. El goleador de los portuarios remató mientras arrastraba una marca y fue tapado por el golero, que terminó siendo determinante para que el resultado no sea otro.

De esta manera, el Depo alcanzó su quinto partido consecutivo sin derrotas u quedó bien ubicado en su lucha por entrar al reducido. En la siguiente fecha, los chubutenses recibirán a Ferrocarril Oeste el próximo sábado a partir de las 15:30 horas.

Otro resultado

Por la misma sección, Racing de Córdoba también empató sin goles con el colista Villa Dálmine, que tuvo una chance para desnivelar, pero Agustín Pereyra falló un tiro penal.#

Derrota de Guillermo Brown ante Estudiantes de Río Cuarto

por la 25ta fecha de la Zona A, Guillermo Brown perdió en condición de visitante. Fue 1-0 ante Estudiantes de Río cuarto y con este resultado continúa en la parte baja de la tabla. Este lunes, asume su nuevo técnico.

En una nueva presentación, la primera sin Gastón Esmerado como entrenador la “Banda” no pudo revertir su mala racha sin victorias y se volvió a Puerto Madryn con las manos va-

cías. En la etapa inicial, el juego fue parejo en varios tramos del encuentro. Si bien Brown fue quien logró las primeras aproximaciones, sobre los 35 minutos, el dueño de casa aprovechó un mal despeje para abrir el marcador. Nahuel Cainelli entró al área tras capturar un mal rechazo, aprovechó el callejón del medio y tras un remate que el arquero Roberto Ramírez impidió de gran manera, Leonardo

Flores ganó el rebote y estableció el 1-0 en Río Cuarto.

Tras el gol, el “León” creció en confianza y se mantuvo ordenado para irse con la ventaja al descanso, ante un Brown que no reaccionó.

En el complemento, los madrynenses intentaron romper la defensa local aunque no abundó de ideas para llegar al arco defendido por Franco Petroli. Hubo variantes en la visita, ya

que Gastón Viera junto a Julio Rodríguez entraron en acción para intentar igualar el resultado.

Por su parte, Ivan Delfino, DT de Estudiantes, también modificó apellidos en su equipo con los ingresos de Tomás Correa y Renzo Reynaga.

En un nuevo ataque del anfitrión, Flores sacó un centro desde la derecha y Reynaga desaprovechó su oportunidad. De esa jugada, por una lesión tu-

vo que salir reemplazado. Mientras, Brown siguió buscando los caminos para llegar a la igualdad, aunque no tuvo claridad en los metros finales, aunque en el tiempo cumplido, los madrynenses tuvieron el tiro del empate. Olivera gano en primera instancia de cabeza, Martin Pino remató ante la salida de Petroli y el golero le ahogó el grito al goleador de los portuarios.#

el deportivo_LUNES_17/07/2023 Pág. 15
Deportivo Madryn rescató un positivo punto de la cancha de Deportivo Riestra ayer. Primera Nacional Prensa Riestra

Germinal logró un triunfo sólido ante Sansinena

0 2

GERMINAL SANSINENA

Matías López Iván Chávez

Gonzalo Ramírez Mario Nuñez

Juan I. Motroni Agustín Herrera

Ignacio Terán Yago Piro

Emiliano Santos Leonardo Vitale

Darío Pellejero Facundo Weichniak

Emanuel Décimo Iván Caravaca

Nicolás Macarof Francisco Robles

Lucas Villalba Branco Mera

Gabriel Obredor Agustín Gripaudo

Ricardo Dichiara Marcos Hermann

DT: C. Corrales. DT: S. Polla.

Goles: PT 12m I. Terán (G); ST 3m N. Macarof (G).

Cambios: ST 0m Milton Agüero por Parra (S); 14’ Alex Muzzi por Gripaudo (S); 28m Loenel Iriarte por Mera (S); 29’ Rodrigo Ríos por Villalba (G); 37’ Guido Morón por Décimo (G); 40’ Thiago Díaz por Robles (S); 42’ Tomás Satler y Brian Aquino por Pellejero y Macarof (G).

Amarillas: Terán, Santos, Décimo y Motroni (G); Caravaca, Piro y Mera (S). Árbitro: Diego Novelli (Tandil).

Estadio: El Fortín.

Macarof, uno de los referentes que tiene Germinal, se despachó con un golazo. La tomó, amagó, la pisó y definió. Fue un golazo del N° 5.

Germinal se quedó con una clara y merecida victoria ante su gente, dándole mayor validez al punto que sumó la fecha anterior de visitante ante Círculo Deportivo.

El “Verdiblanco” se impuso sobre Sansinena, por 2 a 0, y retornó a la victoria en El Fortín en el debut del técnico Cristian Corrales como local, en el partido de la fecha 21 de la Zona A del Federal A.

Ignacio Terán, de penal, a los 12 minutos abrió el marcador en Rawson, mientras que Nicolás Macarof amplió a la ventaja sobre los 3 minutos del segundo tiempo con una exquisita definición.

Corrales metió mano en el equipo y paró un triple “cinco” con Pellejero, Macarof y Décimo, que volvió de una lesión. Y ese medio, funcionó a la perfección.

En el primer tiempo, con viento a favor, el conjunto capitalino dominó las acciones.

A los 6 minutos de juego, Gabriel Obredor avisó por derecha, pero su remate se fue por arriba. Y en la siguiente,

Macarof ingresó al área y cuando iba a rematar, un defensor le metió una plancha y el árbitro Diego Novelli no dudó en cobrar la pena máxima. El encargado de la ejecución fue “Nacho” Terán quien abrió el pie izquierdo y la puso abajo a la derecha del arquero Chávez. En el festejo, el defensor germinalista fue amonestado por colgarse del alambrado.

Después avisó Dichiara, goleador del equipo, pero su disparo se fue desviado. Y sobre los 21’, la visita tuvo su primera aproximación con Hermann que recibió un tiro libre por debajo y su remate débil fue a parar a las ma-

EL DEPORTIVO_LUNES_17/07/2023 PÁG. 16 Torneo Federal A
POR LEONARDO LUGO REDACCIÓN JORNADA deportes@grupojornada.com norman evans

Dichiara no pudo convertir ayer pero continúa siendo el goleador del equipo en el torneo con 6 tantos. nos del “Oreja” López, que prácticamente no tuvo trabajo en la primera mitad.

El complemento arrancó con todo para Germinal. A los 3’ “Nico” Macarof recibió la pelota cerca de la medialuna, enganchó y se la punteó al arquero que eligió el otro palo y pasó de largo, para marcar un golazo y darle más tranquilidad al conjunto local. El DT visitante metió mano en el equipo para cambiarle la cara a su equipo, pero la reacción nunca llegó. Sansinena, al igual que en el primer tiempo, solamente tuvo una llegada con un remate de Robles que atajó López.

En los minutos finales, con piernas frescas tras los ingresos de Ríos, Morón, Satler y Aquino, Germinal fue por el tercero. A los 31’ desbordó Obredor, lanzó el centro donde Chávez calculó mal y la pelota le quedó a Ríos que la tiró por arriba. Ya en el descuento, volvió a aparecer Obredor, que le robó la pelota a un defensor en la salida, fue hasta el fondo y mandó el centro atrás para Dichiara, que no llegó a conectar.

Gira ideal de Las Panteras

Villalba intenta dominar el balón, ante la férrea marca del rival.

No hubo tiempo para más y Germinal celebró una buena victoria con su público, que a pesar del frío acompañó en gran número. En la próxima fecha, los chubutenses visitan a Liniers,

que ayer perdió en Cipolletti por 1-0. También cayó Círculo en Viedma con Sol de Mayo por 2-1. Todas buenas noticias para el “Verdiblanco” en la tarde dominical. #

El seleccionado argentino femenino culminó invicto la serie de encuentros de preparación y venció este sábado a su par peruano, por 3-1, en partido disputado en Comodoro Rivadavia.

De esta manera, el equipo dirigido por el técnico Daniel Castellani le ganó los cuatro cotejos al mismo rival, al que viene enfrentando desde el martes pasado (los primeros dos en Puerto Madryn, los últimos dos en Comodoro Rivadavia).

La victoria de la jornada se consumó en el gimnasio Socios Fundadores, con la siguiente progresión: 2520, 21-25, 25-13 y 25-17.

Bianca Farriol, con 17 tantos, resultó la principal anotadora del conjunto de Las Panteras, que también contaron con la valedera contribución de Candelaria Herrera, que sumó 16 puntos.

El equipo de Castellani asumirá el primer certamen internacional oficial en agosto (del 4 al 14) por la Copa Panamericana. Luego, Argentina intervendrá en el Sudamericano (del 19 al 23 de agosto), mientras que más tarde participará del Preolímpico clasificatorio hacia París 2024, en un certamen que tendrá como escenario a Japón, entre el 16 y 24 de septiembre.#

Nadie frena a Puerto Madryn

Se jugó ayer la fecha 14 de Plantel Superior Damas de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. En Intermedia ganaron Puerto Madryn, Trelew, Draig Goch y Deportivo Madryn y en Primera, las “Lobas” siguen imparables y golearon a Bigornia, por 4-1, Trelew derrotó 2-1 a CEC, Patoruzú goleó 5-1 a Draig Goch y Deprotivo Madryn se quedó con el triunfo 3-1 sobre Germinal. #

Resultados - Ayer

Intermedia

Bigornia 1 - Puerto Madryn RC 2

Trelew RC 1 – CEC 2

Independiente 1 - Draig Goch 3

Dep. Madryn 6 – Germinal 0

Primera Damas

Bigornia 1 - Puerto Madryn RC 4

Trelew RC 2 – CEC 1

Patoruzú 5 - Draig Goch 1

Dep. Madryn 3 - Germinal 1

EL DEPORTIVO_LUNES_17/07/2023 PÁG. 17
Las Panteras cerraron la gira en Chubut con 4 victorias sobre Perú. Vóley Hockey norman evans norman evans

Luego de dos semanas de negociaciones

El próximo viernes se llevaría a cabo un nuevo acuerdo económico-financiero con el FMI

En agosto, el ente financiero internacional entra en receso y si no se firma el pacto, se deberá esperar hasta octubre.

el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Argentina podrían firmar un nuevo acuerdo este viernes, luego de más de doce semanas de negociaciones.

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, funcionarios del Gobierno se están manejando con la posibilidad de que una misión que estaría encabezada por el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, y el viceministro, Gabriel Rubisntein, parta mañana por la noche.

De todas maneras, no se descarta que el jueves viaje el ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, si todo llega a buen puerto. La fecha de la firma sería el próximo viernes, ya que existe una premura en la tarea.

En agosto el FMI entra en receso de vacaciones, y si el directorio no trata el caso argentino, el país tendría que esperar hasta octubre para conseguir un desembolso de al menos 4.000 millones de dólares.

Como precandidato de Unión por la Patria, Massa aseguró en un acto en el gran Buenos Aires que el oficialismo se planteó un “proyecto de país” que incluye el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de las negociaciones entre los equipos técnicos de la Argentina y la institución para cerrar un nuevo acuerdo. .

“A la Argentina le dejaron un ancla muy complicada que es un acuerdo del 2018 con el Fondo Monetario Nacional, que nos hizo perder soberanía. Nos hemos planteado el desafío discutir de igual y igual defendiendo

nuestra convicción, nuestra soberanía y el interés de la Argentina con el Fondo”, señaló el funcionario nacional.

Desde el inicio de las discusiones, el gobierno procuró que el organismo de crédito le desembolse los Derechos Especiales de Giro de la revisión de junio, la cual se incumplió, entre otras cuestiones, por la sequía.

A esta altura del año, la Argentina debería tener acumuladas reservas internacionales netas (RIN) por unos 9.000 millones de dólares, y consultores privados estiman que estaría en unos 6.000 millones de la moneda estadounidense.

En junio el Tesoro le pagó al Fondo unos 2.600 millones de dólares de un vencimiento, en parte con yuanes, mientras que en julio tiene que afrontar otros US$2.700 millones.

En Economía se propuso un anticipo de todos los desembolsos hasta el primer trimestre del 2024, pero el FMI podría anticipar unos 3.000 millones de dólares de septiembre.

El staff del Fondo le pide a la Argentina un “saldo discreto” del dólar A3500 de un 30 por ciento y una profundización del ajuste fiscal, algo que el Palacio de Hacienda busca evitar en un año electoral.

Acumular reservas

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró que el oficialismo se planteó un “proyecto de país” que incluye el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de las negocia-

ciones entre los equipos técnicos de la Argentina y la institución para cerrar un nuevo acuerdo. .

“A la Argentina le dejaron un ancla muy complicada que es un acuerdo del 2018 con el Fondo Monetario Nacional, que nos hizo perder soberanía. Nos hemos planteado el desafío discutir de igual y igual defendiendo nuestra convicción, nuestra soberanía y el interés de la Argentina con el Fondo”, señaló el funcionario nacional.

En esa línea, el presidencialista subrayó: “También nos hemos planteado como proyecto de país un desafío para los próximos cuatro años, que es trabajar en lograr nuestra propia acumulación de reservas para pagarle al Fondo y que se vaya de la Argentina”.

El jueves pasado, el FMI reiteró que se mantienen las conversaciones con

el Gobierno argentino para alcanzar la reformulación del acuerdo vigente, pero no dio señales de un cierre en el corto plazo. .

Asimismo, negó que haya recibido una carta por parte de China, miembro del directorio, en la que supuestamente se instaba a la institución a llegar a un entendimiento con la Argentina, dado que en caso contrario auxiliaría al país a financiar los vencimientos que debe afrontar hasta fin de año.

La posición del FMI fue expresada por la vocera, Julie Kozack, al reanudarse las conferencias de prensa en Washington luego de un mes de silencio.

Previo a las declaraciones de Kozack, la portavoz, Gabriela Cerruti, había señalado que “las negociaciones con el FMI van a demorar lo que tengan que demorarse para que es-

tén preservados los intereses de los argentinos”.

De campaña

El titular de la cartera nacional acompañó ayer al intendente de Pilar, Federico Achával, en la inauguración del Club Municipal Presidente Derqui-Lionel Messi.

En ese marco, sostuvo: “En cada uno de esos seis clubes hay 30.000 pilarenses. No importa si son chicos o son mayores, si tienen trabajo o están haciendo changa, si son profesionales o si es una ama casa; se unen los pilarenses, como se unen en otros lugares de nuestra provincia, aquellos que sin importar de religión, ni tipo de trabajo, ni ingreso, ni clase social, se pueden juntar como queremos que se junten todos los argentinos”, sostuvo.#

el PAÍS y el mundo LUNES_17/07/2023 Pág. 18
El ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, en un club de Pilar.

Alimentos: la brecha de precios sigue en un 3,5%

De acuerdo al informe del Índice de Precios en Origen y Destino, los precios de los productos alimenticios se mantuvieron en 3,5% del campo a las góndolas minoristas.

los precios de los alimentos se incrementaron 3,5 veces del campo a la góndola en junio, lo que significa que el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora mensualmente el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El índice de la entidad gremial-empresaria reveló que “en promedio, la participación del productor explicó el 25,2 por ciento de los precios de venta final”.

Al mismo tiempo, exhibió que “la mayor participación la tuvieron los productores de huevo (50,5%), mientras que la menor fue para los de limón (8,3%)”.

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos El IPOD frutihortícola, compuesto por los precios de 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 5,1 veces en junio.

El IPOD ganadero, conformado por 5 productos y subproductos ganaderos, se incrementó 3 veces más lo que pagó el consumidor frente a lo que recibió el productor durante el sexto mes del año.

Desde CAME precisaron que “tanto el IPOD frutihortícola como el ganadero se mantuvieron relativamente estables con respecto a mayo”.

El limón (12,1 veces), el zapallito (8,1), la manzana roja (7,2), la naranja (7,1) y la zanahoria (6,8), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

El informe indicó que “por tercer mes consecutivo, el limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor”, detallando que “sus precios aumentaron 6,3% en origen y disminuyeron 10% en destino. Es decir, a pesar de que la diferencia campo-góndola continúa en descenso (de 14,8 veces en mayo a 12,1 en junio), sigue siendo el producto con mayor disparidad”.

“Con respecto al zapallito, sus precios subieron tanto al productor (2,1%) como al consumidor (32%). Lo

mismo sucedió en la zanahoria, producto que presentó un aumento del 2,1% en origen y 2% en góndola”, explicó el estudio.

El IPOD reflejó que “otro fue el comportamiento de la manzana roja, donde se observó una baja mensual del 12,2% en origen, por las heladas tardías y la sequía, inclemencias climáticas que afectaron al Alto Valle y disminuyeron la calidad de la fruta, y 1% en destino; y de la naranja, con una disminución de precios del 0,1% en origen y 19% en góndola”.

Mientras que entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran el huevo, el pollo, el pimiento, la papa y la calabaza.

Desde CAME, indicaron que “en el caso de los huevos (2 veces), producto con la brecha más baja por tercer mes consecutivo, y el pollo (2,9), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio”.

Mientras los huevos registraron una baja del 0,5 por ciento en origen y

4 por ciento en destino, los precios del pollo disminuyeron 32% al productor y 5% al consumidor, “debido a la suspensión de las exportaciones por los casos de gripe aviar, que llevó a volcar toda la producción al mercado interno y generó un exceso de oferta”, de acuerdo a lo que sostuvo el informe. El pimiento, por su parte, registró un aumento en origen del 37,4 por ciento, “impulsado principalmente por un aumento de demanda y calidad, mientras que en destino se observó una baja del 24%. Esta disminución en góndola responde a que el consumidor no convalida precios altos”, consideran desde la entidad gremial- empresaria. Con respecto a la papa, los precios se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 12,5% al productor y 14% al consumidor. El incremento es “fruto de un reacomodamiento de precios con respecto al mes anterior, en que habían bajado porque las lluvias ocurridas en zonas productoras del sudeste bonaerense impidieron cosechar”, según indica el IPOD. Por otro lado, los precios de la calabaza disminuyeron 1,2 por ciento en origen y subieron 3,5 por ciento en destino.#

Ola polar en el país

Seis provincias siguen con temperaturas bajo cero

las provincias de Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, San Luis, Jujuy y Mendoza permanecen bajo alerta amarillo por temperaturas bajo cero, registrándose la temperatura más baja en la jornada en la zona santacruceña de Perito Moreno con -8.6, mientras que áreas de La Rioja y San Juan mantienen alerta naranja por frío extremo, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La alerta naranja se extiende a la zona norte y centro de La Rioja que comprende a las áreas de la Cordillera de General Lamadrid y Vinchina, Precordilleras de Iglesia, Jáchal, Coronel Felipe Varela y General Lamadrid, las localidades de Chilecito, Famatina, General Ángel Vicente Peñaloza, Independencia, San Blas de los Sauces, Arauco, Capital, Castro Barros y Sanagasta.

A su vez, está alerta naranja afecta a San Juan en las zonas de Cordillera de Iglesia, Precordilleras de Jáchal, Coronel Felipe Varela y General Lamadrid. Este nivel de alerta advierte sobre un efecto moderado a alto en la salud, pudiendo ser las temperaturas “muy peligrosas”, especialmente para los grupos de riesgo, precisó el SMN.

Alerta

En tanto, se mantiene un alerta amarillo por frío extremo para toda la provincia de Catamarca y Chubut, el sector oeste de Córdoba, el sureste

de Entre Ríos, el noreste y el sur de San Luis, el sur de Mendoza, gran parte de Neuquén, gran parte de Santa Cruz, gran parte de La Pampa y parte del centro y oeste de Río Negro.

En la provincia de Buenos Aires este alerta se extiende a gran parte del centro, oeste y sur bonaerense, con temperaturas que tendrán un promedio de -2 de mínima y 10 de máxima.

Este mismo alerta se extiende hacia la zona norte del conurbano bonaerense que comprende las zonas de Escobar, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López, San Martín, Ituzaingó, José C Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Morón, Pilar, San Miguel y Tres de Febrero con una temperatura promedio de 3° de mínima y 11° de máxima, especificó el SMN.

De acuerdo a lo informado por el ranking de temperatura de las 10, la temperatura más baja se registraba en la localidad de El Calafate, en Santa Cruz, con -8.6°, seguido de las localidades rionegrinas de Maquinchao y Bariloche, con -5.5° y -3.6°.

En tanto se registran temperaturas bajo cero en Chapelco (Neuquén) con -2°, Puerto San Julián (Santa Cruz) con -1.2°, Villa Reynolds (San Luis) con -1°, La Quiaca (Jujuy) y Malargüe (Mendoza) con -0.8°, precisó el SMN.

En Buenos Aires, la temperatura más baja se registraba en la localidad de Bolívar con 1°, seguida de Pigüé con 2°,Olavarría con 3.2°, Merlo con 4.2 y Dolores con 4.8°.#

el PAÍS y el mundo LUNES_17/07/2023 Pág. 19
En
Alerta para seis provincias con bajo cero y otras tres con frío extremo.
junio
Los productos de mayor consumo se mantienen estables desde mayo.

guerra en Europa

Putín afirmó que Ucrania no rompió las líneas rusas

En España, Italia y grecia

Alerta sanitaria por la ola de calor en el sur de Europa

los meteorólogos advierten de que las temperaturas alcanzarán máximos históricos en el sur de Europa en los próximos días.

España, Italia y Grecia llevan ya varios días registrando temperaturas abrasadoras, que han dañado la agricultura y dejado a los turistas corriendo en busca de sombra.

Pero un nuevo anticiclón apodado Caronte, que en la mitología griega era el barquero de los muertos, entró en la región desde el norte de África el domingo y podría elevar las temperaturas por encima de los 45 Celsius (113 Fahrenheit) en algunas partes de Italia a principios de esta semana.

el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó ayer que la contraofensiva ucraniana para recuperar territorio “no está teniendo éxito” y que los intentos de romper las defensas rusas han fracasado.

Putin hizo estas declaraciones en una entrevista concedida a la televisión estatal, de la que se publicaron extractos este domingo.

“Todos los intentos del enemigo de romper nuestras defensas... no han tenido éxito en toda la ofensiva”, remarcó Putin.

El presidente ruso consideró que la situación era “positiva” para las fuerzas de su país desplegadas en el frente ucraniano. “Nuestras tropas están actuando de forma heroica. Y de manera inesperada para el adversario, están incluso pasando a la ofen-

siva en ciertos sectores y capturando posiciones más ventajosas”, aseguró.

Ucrania lanzó su contraofensiva el pasado mes, tras acumular ingente material armamentístico de Occidente y reforzar sus capacidades de ataque. Sin embargo, el pasado viernes el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak, reconoció que la operación no estaba yendo “tan rápido”. Este domingo, el Estado Mayor ucraniano afirmó que había operaciones ofensivas en curso en dirección de Melitópol y Berdiansk, dos ciudades ocupadas por Rusia en el sur de Ucrania. Por otra parte, Putin advirtió que Rusia tiene “reservas suficientes” de bombas de racimo, y que Moscú se reserva el derecho de utilizarlas en caso de que Ucrania utilice las suyas contra Rusia.#

“Tenemos que prepararnos para una fuerte tormenta de calor que, día tras día, cubrirá todo el país”, advirtió el domingo el servicio meteorológico italiano Meteo.it. En algunos lugares se batirán antiguos récords de calor”.

Grecia cerró el viernes la antigua Acrópolis durante las horas más calurosas del día para proteger a los turistas.

El ministro de Sanidad italiano, Orazio Schillaci, dijo que la gente debía tener cuidado al visitar las famosas ruinas de Roma.

“No es aconsejable ir al Coliseo cuando la temperatura es de 43 grados centígrados, sobre todo si se trata de una persona mayor”, declaró el domingo al diario Il Messaggero, indicando que la gente debería permanecer en casa entre las 11.00 y las 18.00 horas.

Además de la capital italiana, había alertas sanitarias desde la ciudad central de Florencia hasta Palermo,

El hijo del exlíder nacionalista ya gobernó entre el 2004 y 2009

en Sicilia, y Bari, en el sureste de la península, mientras que las temperaturas también empezaban a subir más al norte.

“Esto no es normal. No recuerdo un calor tan intenso, sobre todo en esta época del año”, dijo Federico Bratti, tomando el sol en el lago de Garda.

En España, los meteorólogos advirtieron del riesgo de incendios forestales y dijeron que no sería fácil dormir durante la noche, con temperaturas que probablemente no bajarán de los 25C (77F) en todo el país.

La ola de calor se intensificará a partir de hoy, con temperaturas que alcanzarán los 44C (111,2F) en el valle del Guadalquivir, cerca de Sevilla,

en el sur del país, pronosticaron los meteorólogos. En la isla española de La Palma, en las Canarias, al menos 4.000 personas tuvieron que ser evacuadas por un incendio forestal fuera de control debido a la ola de calor, según las autoridades. Según los meteorólogos, en los próximos días podría superarse la temperatura más alta registrada en Europa, de 48,8ºC, registrada en Sicilia hace dos años, sobre todo en la isla de Cerdeña. La ola de calor se ha extendido por el Mediterráneo hasta Israel, donde el Primer Ministro Benjamin Netanyahu fue hospitalizado el sábado aquejado de mareos y aparente deshidratación.#

Torrijos irá nuevamente por la Presidencia en 2024 en Panamá

el expresidente de Panamá Martín Torrijos aspirará al poder una vez más tras ser ratificado ayer como candidato para las elecciones de 2024 por un partido minoritario,

diferente al creado por su padre, el fallecido líder nacionalista Omar Torrijos, informó la prensa internacional.

La dirección del Partido Popular (PP), una formación de centroderecha de

inspiración demócrata cristiana, decidió apostar por la candidatura de Torrijos, de 59 años, para las presidenciales del 5 de mayo de 2024 tras la celebración de un congreso extraor-

dinario en la Ciudad de Panamá. “Vamos a acabar con el clientelismo y la corrupción que destruye las sociedades”, prometió en su discurso Torrijos, quien logró la nominación en el

congreso de 366 delegados, 359 de los cuales votaron a favor, seis en contra y uno nulo. El exmandatario ya había sido postulado por este partido político; ahora fue ratificado legalmente.#

el país y el mundo_LUNES_17/07/2023 Pág. 20
Según el presidente Vladimir Putín, Ucrania “no está teniendo éxito”. No da para más. El Viejo Mundo invadido por una ola de calor extremo.

Se le cruzó una tropilla de guanacos y despistó

Trelew

Vuelco en la avenida

ayer, a las 7 de la mañana, en la avenida Eva Perón de Trelew dos vehículos colisionaron y uno de ellos volcó. Las dos conductoras salieron ilesas, pero la peor parte se la llevó la mujer de 69 años que conducía el Peugeot 207, que producto del impacto quedo tumbado. El vehículo restante era un VW Gol Country. Personal policial se hizo presente en el lugar y constató que las conductoras tenían sus papeles en regla.#

este domingo, a las 9:30 se registró un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 25 a la altura de las antenas de alta tensión, en el kilómetro 104 protagonizado por un vehículo utilitario marca Renault Kangoo, color gris. El cual quedó sobre la banquina contraria de la ruta, trayecto 28 de Julio – Dique Florentino Ameghino. El conductor del rodado aseguró que momentos antes, en circunstancias que viajaba de Puerto Madryn con destino final a Dique Ameghino, al comenzar esta curva en subida, observa que pasa corriendo una tropilla de guanacos por el frente de su utilitario.

Y para impedir su colisión realiza una maniobra evasiva hacia la banquina pero al traccionar las ruedas

sobre el ripio, pierde el control y a raíz de esa maniobra derrapa cruzándose hacia el carril contrario.

Sufrió un golpe en la cabeza, pero no manifestó lesiones al personal policial de la Comisaría de 28 de Julio. También acudieron al siniestro, la ambulancia del Hospital Rural de Dolavon, del Hospital Rural del Dique Ameghino, unidades de respuesta rápida de Bomberos Voluntarios de Dolavon y Dique Ameghino.

Según el informe policial, se hizo presente además el móvil policial de la comisaría Dique Ameghino y se dispuso y a fines preventivos, trasladar al involucrado a la guardia para realizar estudios médicos complementarios, quedando la unidad automotriz en el sitio y cerrada bajo llave.#

policiales_LUNES_17/07/2023 Pág. 21
28 de Julio
El sinistro vial sucedió en la ruta Nº 25. El conductor del rodado, ileso. El accidente se registró a primera hora de la mañana de ayer en Trelew.

El dueño viajó a Santa Cruz y dos parejas usurpan su casa

Dos parejas con niños ingresaron a una vivienda en construcción y se instalaron allí. Los mismos vecinos les pidieron que se vayan. La Policía intercedió en el conflicto y se fueron.

Dos parejas con hijos ocuparon una vivienda en construcción del Loteo Belgrano de Trelew, y fueron desalojados por los propios vecinos.

El frustrado intento ocurrió después de la medianoche. El dueño se encuentra en la provincia de Santa Cruz y dejó la vivienda al cuidado de una mujer de 43 años, que avisó a la Policía. Cuando los efectivos llegaron al lugar, se encontraron con los mismos vecinos que exhortaban a los ocupantes a que se retirasen por voluntad propia y sin ningún tipo de violencia. Estas personas, menores de 30 años, se habían instalado con una beba de cuatro meses, un niño de cinco años y una nena de cuatro, en el momento en que se desató el conflicto. Los ocupantes rompieron una puerta trasera y una ventana para ingresar a lugar. Horas después se retiraron del lugar.# Los ocupantes dañaron una puerta y una ventana para entrar al lugar. Comodoro Rivadavia

Taller de capacitación del SAVD con la Municipalidad

por solicitud del equipo de diversidad del municipio local, profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia capacitaron, en la modalidad Taller, a personal del equipo el pasado 27 de junio.

El Taller se concreta por pedido del equipo de diversidad a cargo de Nahuel Borquez y se genera una capacitación respecto de las misiones y funciones del SAVD y el proceso penal por el que transitan las víctimas, a modo de articular acciones y favorecer el trabajo intersectorial. Concurrieron por parte del Servicio de fiscalía Paula Maiz (abogada), responsable del SAVD en Comodoro RIvadavia, María Belén Fernández (psicóloga) y Melisa Sebastián (trabajadora social), informó una gacetilla de la Fiscalía comodorense.

El SAVD

Cabe mencionar que el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito es un organismo auxiliar del Ministerio Público Fiscal, que tiene como objetivo brindar asistencia integral a las Víctimas del Delito y a los Testigos, facilitando su participación activa en el proceso penal.

En tal sentido, trabaja trabaja en Modelo de Atención Integral, que en forma interdisciplinaria ofrece asesoramiento jurídico, orientación e información durante el proceso penal.

Personal del SAVD junto a agentes de Diversidad de la Municipalidad.

ATambién aistencia y gestión Social, para facilitarles el acercamiento a los recursos institucionales que las víctimas pudieran necesitar y asistencia psicológica, para ayudar a superar los efectos dañosos que el delito hubiera ocasionado.

Por otra parte, las acciones de carácter preventivo desarrolladas desde el

Comarca Andina

Área Procomunidad, tales como: capacitación, concientización, difusión y sensibilización de la problemática victimológica, son otros de los temas que aborda y plantea un área que pertenece al Ministerio Público Fiscal y que tiene agencias locales donde la Procuraciòn trabaja, según se indicó en un comunicado.#

Charla sobre “Ley Micaela”

la Fiscal María Bottini, junto a la Licenciada Clara Goyenechea coordinadora del S.A.V.D de la Comarca Andina participaron de una charla respecto de los abordajes en te-

mas referidos a casos de violencia de género. La actividad se desarrolló en el marco de la capacitación de la “Ley Micaela” y fue destinada al personal policial de esa región.#

Rawson

Despistó y terminó dentro de un canal de desagüe

El vehículo Ford Fiesta finalizó dentro de un canal. No hubo heridos.

Un automoviista despistó, en la mañana de ayer, y finalizó su recorrido dentro de un canal de desagüe cercano a la Doble Trocha que comunica la ciudad de Rawson con Playa Unión. El siniestro vial se produjo en la intersección de esa doble vía y la avenida Chacho Peñaloza de la capital

Berazategui

Asesinan a una mujer y buscan a su pareja

Una mujer de 38 años y madre de seis hijos fue asesinada a puñaladas en la madrugada de ayer en el patio de su vivienda del partido bonaerense de Berazategui y, por el femicidio, los investigadores buscaban a su exnovio, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió alrededor de las 4.25, en una vivienda ubicada en la calle 25, entre 124 y 125, en el partido antes mencionado, donde residía la víctima, identificada como Vanesa Evangelina Gil junto a sus seis hijos.

Según indicaron las fuentes a Télam, personal policial acudió al lugar del hecho, donde los uniformados observaron que Gil yacía apuñalada en un sector del patio de su casa y su hija.

Al respecto, una de las hijas de la víctima, de 15 años, le dijo a los policías que su madre había mantenido una discusión con su exnovio, quien la agredió con un cuchillo.

Como consecuencia del ataque, la herida cortante que sufrió Gil le provocó “un shock hipovolémico y un hemoneumotórax”, según los resultados preliminares de la autopsia.

Por estas horas, los investigadores buscan a un exnovio de la víctima, padre de los tres primeros hijos de la mujer, quien fue identificado como Marcos Manuel Miletti.#

provincia en dirección al balneario rawsense, cuando el chofer de un automóvil Ford Fiesta no pudo efectuar una maniobra evasiva ante el ancierro de otro vehículo, despistó y finalizó chocando y dentro del canal de desagüe contiguo a la ruta. Independientemente de los daños materiales, no se registraron lesionados.#

Santa Fe Atacaron a tiros dos sedes de la UOCRA

las sedes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) de las ciudades de Rosario y Santa Fe fueron baleadas en las últimas horas y, en ambos casos, los atacantes dejaron un cartel intimidatorio contra el secretario general del gremio rosarino, Carlos Vergara, informaron ayer fuentes policiales.

El ataque contra la fachada de la delegación de la Uocra en la capital provincial, ubicada en la calle Ituzaingó al 2000 del barrio Candiotti, se registró anoche, y los atacantes dejaron una nota amenazante contra el sindicalista Vergara.

En tanto, y según reportaron fuentes policiales, el ataque a balazos contra la sede rosarina de la Uocra, situada en 27 de Febrero al 5200, ocurrió a las 1.30 de esta madrugada Sobre este hecho, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), pudo constatar al menos cinco impactos de armas de fuego en la puerta de acceso al gremio y se secuestraron algunas vainas servidas en el lugar.

Al igual que en el ataque cometido en la ciudad de Santa Fe, los investigadores hallaron un cartel intimidatorio contra el titular del gremio de la UOCRA, Carlos Vergara. Intervino la seccional 19 de la Policía.#

policiales_LUNES_17/07/2023 Pág. 22

Caso Cecilia: hoy marcha a la Casa de Chaco por “justicia”

La movilización será conducida por Gloria Romero, madre de la joven chaqueña desaparecida el 2 de junio pasado. Será la primera marcha fuera de esa provincia.

Gloria Romero, madre de Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida el 2 de junio en Resistencia, Chaco, marchará este lunes hacia la Casa de la Provincia del Chaco, en la ciudad de Buenos Aires, para pedir “justicia” por su hija.

El acto comenzará a las 18 en avenida Callao 322, barrio porteño de Balvanera, junto a las Madres del Dolor, que pidieron el acompañamiento de la población.

“Apoyamos a Gloria, la mamá de Cecilia, con una marcha que se va a realizar en la Casa de Chaco”, publicó la asociación en sus redes sociales.

La movilización será la primera fuera de la provincia por parte de la madre de la joven, quien ya adelantó que irá a otros puntos del país.

La semana pasada, el Equipo Fiscal Especial (EFE) confirmó que la sangre encontrada en el piso de la casa de los integrantes de la familia Sena y en un colchón y una cama que donaron días después de la desaparición de Cecilia, se corresponde con el ADN de la joven, según los resultados de una pericia realizada en el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) de esa provincia.

La pericia se realizó en base a un cotejo de la sangre aportada por la mamá de la víctima con las muestras levantadas de la casa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, procesados con prisión preventiva por el crimen

de la joven, al igual que su hijo y pareja de la víctima, Cesar Sena.

Además, también hallaron posibles manchas de sangre en la caja de la camioneta Toyota Hilux de César Sena.

Por su parte, la psicóloga que atendió a Cecilia hasta mayo pasado confirmó que la joven le contó haber sido víctima de un episodio de violencia de género por parte de su esposo, y le aseguró que en los conflictos de pareja estaba incluida su suegra.

Rosario: por un monto de 600 millones de pesos

Cecilia (28) fue vista por última vez a las 9.16 del 2 de junio último, cuando una cámara de seguridad registró su ingreso en compañía de su marido a la casa de sus suegros, situada en la calle Santa María de Oro 1460, de Resistencia.

Según la resolución de los fiscales, Cecilia fue asesinada entre las 12.13 y las 13.01 en una de las habitaciones de la casa aparentemente por estrangulamiento en momentos en que se hallaba junto a César, Emerenciano y Acuña.

De acuerdo con la acusación, su cuerpo fue luego trasladado por César Sena y un colaborador de la familia, Gustavo Obregón, envuelto en una frazada y a bordo de una camioneta hasta la chanchería propiedad de los principales imputados, donde fue calcinada. Finalmente, se cree que sus restos fueron esparcidos en distintos sectores de ese predio, junto a una de las márgenes del Río Tragadero, donde tiempo atrás se encontraron restos de huesos humanos y el viernes pasado otros fragmentos óseos que debe determinarse aún de qué son.

Además de los tres integrantes del denominado clan Sena, por el caso permanecen con prisión preventiva Gustavo Obregón y su esposa Fabiana González (ambos asistentes de los Sena) y Gustavo Melgarejo y su mujer Griselda Reinoso (caseros de la familia), quienes están acusados de encubrimiento agravado.#

Comenzó el juicio por lavado contra el “Rey de la cocaína”

el condenado narco David Delfín Zacarías, apodado “El Rey de la cocaína”, comenzó a ser juzgado en Rosario junto a su pareja, sus hijos y otras personas por presunto lavado de activos por un monto aproximado de 600 millones de pesos, en el que se incluyen unos 70 vehículos, más de 30 cocheras y 45 terrenos, informaron fuentes judiciales.

El 4 de abril pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme el fallo que condenó a Zacarías a 16 años de prisión por tráfico de drogas, al ser detenido en 2013 con 300 kilos de cocaína y 2 mil litros de precursores químicos, en un casaquinta de Funes, ciudad lindera a Rosario.

Esa sentencia también condenó a 14 años de prisión a Sandra Marín, esposa de Zacarías, y a los hijos de ambos Flavia Leilén y Joel, a 7 años de cárcel. Ahora, el Tribunal Oral Federal en lo Criminal 1 de Rosario, integrado

por los jueces Otmar Paulucci, Ricardo Vázquez y Germán Sutter Schneider, inició un juicio por lavado de activos a la organización liderada por Zacarías.

El fiscal del proceso oral, Federico Reynares Solari, acusó al “Rey de la cocaína” del lavado de activos por alrededor de 600 millones de pesos, en una audiencia celebrada el viernes.

La causa que llegó a debate oral es un desprendimiento del expediente de 2013 por el que Zacarías y sus familiares fueron condenados por tráfico de estupefacientes.

En uno de los muchos allanamientos dispuestos en dicha causa -en un domicilio de la localidad santafesina de Timbúes- se encontró al hermano de Zacarías, a quien se le secuestró una notebook, recordaron voceros del caso.

“Una vez peritada y analizada la información, se determinó que contenía datos de relevancia respecto

Rescate de personas en un incendio de un inquilinato

Un foco ígneo que se desató en la mañana de ayer en un edificio de inquilinato situado en la calle Facundo al 1.100 de Comodoro Rivadavia, generó un movimiento inisual de efectivos policiales y dotaciones de Bomberos Voluntarios de la ciudad, en donde se sofocó el mismo y se rescató a personas que habitan ese lugar.

Quilmes: un detenido

Se tomó conocimiento del siniestro se produjo cerca de las 10 de este domingo, cuando personal policial de la comisaría Cuarta d eesa urbe petrolera observaron una densa columna de humno en el marco de un patrullaje de rutina y dieron aviso a los bomberos. Afortunadamente no hubo lesionados.#

Robo al exárbitro Elizondo

Un hombre fue detenido acusado de ingresar a robar a la casa de familiares del exárbitro internacional de fútbol Horacio Elizondo, en la localidad bonaerense de Don Bosco, partido de Quilmes. Según los voceros, todo comenzó cuando la hermana del exarbitro denunciara al 911 un robo en la casa donde vivía su madre ahora fallecida, ubicada en la calle Ramos Mejía al 700

de la localidad antes mencionada .Al arribar al lugar, el personal policial de la comisaría 8va. de Quilmes-Bernal pudo confirmar que las rejas laterales de la vivienda habían sido forzadas y, tras realizar distintas tareas de investigación, logró dar con la identidad de un sospechoso del robo, por lo que se dirigieron al domicilio del mismo, ubicado en la misma localidad, donde finalmente fue detenido.#

de operaciones de compraventa de bienes inmuebles, que constituirían maniobras de lavado de activos de origen delictivo”, dijo una fuente de la investigación.

Detalles

De acuerdo al expediente, entre los bienes que Zacarías poseía o tenía a nombre de familiares y empleados, como presuntos testaferros, se encuentran más de 70 automóviles, 32 cocheras en pleno microcentro de Rosario, más de 45 terrenos comercializados por la corporación “Tierra de Sueños” y un polideportivo que el condenado estaba construyendo en la localidad de Granadero Baigorria, entre otros. En la etapa de instrucción de la causa, Zacarías declaró que tanto los biens como sus cuentas bancarias son de él y no de sus familiares, se informó.#

policiales_LUNES_17/07/2023 Pág. 23
CABA
Cecilia sigue desaparecida.

Mareas (Puerto Rawson)

(Para

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

El Tiempo para hoy Pleamar 07:03 4,44 mts 19:58 4,35 mts

Bajamar 01:16 1,38 mts 14:04 0,77 mts

Valle

Soleado

Viento del ONO a 12 km/h.

Comodoro

Soleado

Viento del NO a 13 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 7º

Cordillera

Soleado Viento del ENE a 6 km/h.

Temperatura: Mín.: -7º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Terna salvadora.

Dialogaron sobre las obras que realiza la institución

Biss se reunió con el presidente del Club Deportivo Roca

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al presidente del Club Social y Deportivo Roca. El encuentro se realizó con el fin de continuar el trabajo en conjunto entre el municipio capitalino y la institución deportiva.

El representante del Club Deportivo, Diego Soler, comentó que “nos hemos reunido con el Intendente Damián Biss, para conversar diversos temas referidos al club. Específicamente se dialogó sobre las obras que estamos realizando en la institución. Además, le comenté sobre las actividades culturales que estamos haciendo y por ello, le hicimos la invitación

para este 21 de julio que realizaremos un show con las distintas escuelas”, señaló el Presidente del Club Roca y agregó que “también charlamos sobre la pretemporada del club y algunos requerimientos que solicitamos para seguir vigentes”.

Diego Soler mencionó que “desde el inicio de gestión del Intendente hemos conversado para trabajar de manera conjunta, no sólo con el Roca, sino con el resto de las instituciones de Rawson. Para nosotros es importante seguir trabajando en conjunto como lo venimos haciendo hasta la actualidad, para continuar creciendo como institución”.# El intendente destacó el trabajo conjunto con la institución deportiva.

Lunes 17 de julio de 2023
Abbate, Balda y Bertoya, de Viedma, viajaron de urgencia para dirigir el partido Independiente 1 - Petroquímica (CR) 1.
Temperatura: Mín.: -5º/ Máx.: 7º DÓLAR: 277.52 EURO: 308.76
Norman Evans/ Jornada

Vendo casa en Playa union centrica a 300 trs del mar, 3 dormit.living,cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho de 40m2 con baño cocina industrial. Trelew 0280 154192186-4621360 (1907)

Vendo en Trelew 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Padre Juan Muzio. Trelew 0280 154690831 (1907)

Vendo casa en Trelew frente Colegio Padre Juan 3 dormitorios 2 baños tiene anexado un depto al fondo entrada p/ vehículo excelente estado. Trelew. Cel. 0280 154851603. (1907)

Vendo en Trelew 3 locales com erciales por separados o en Bloque con plano aprobado para 2 deptos arriba excelente zona transitada B Los Olmos. Trelew 0280 154851603 (1907)

Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencia. Trelew 0280 154371547 (1907)

Se ofrece señora para cuidado de niños con experiencia sin problema de horario. Trelew 0280 154379191 (1907)

Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (1907)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua gas pintua durlock. Trelew 0280 154012739 (1907)

Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (1907)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limp-

13-07-2023 AL 19-07-2023

ieza oficinas locales sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 15439776. (1207)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas techos mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207) Se realizan trabajos metalúrgicos portones corredizos automáticos frente de rejas tinglados techos muebles. Trelew. Cel. 0280 154382470. (1207)

CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 4

Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)

Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)

Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)

Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)

Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)

CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 11

CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 12

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.